Guía de Planificación y Diseño Atención Ambulatoria

April 8, 2017 | Author: Rodrigo Vidal Aedo | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Guía de Planificación y Diseño Atención Ambulatoria...

Description

Atención Ambulatoria

La presente Gula de Planificación y Diseno ha sido elaborada en la División de Inversiones y Desarrollode la RedAsisienciai Departamento de Normasy Regulación, Unidad de Normas del Ministerio de Salud

Autores y Responsablesde la Redaccibn y Ediobn del Documento Arquitecto Ar uitecto tnqermera Universitaria

Ingrid Heyer Vargas RolandoQuinian Esptnoza Marla GabrielaArtigas K.

Diredora del Estudfo ElaboraciónDocumento ElaboracibnDocumento

INDICE CAPITULO 1 Introduccion

7

CAPITULO 2 Antecedentes Generales

13

CAPITULO 3 Factores a Considerar en la Planificaci6n de Centros de Atención Arnbulatoria

21

CAPITULO 4 Opciones de Organizaci6n y de Infraestructura

27

CAPITULO 5 Caracterización de Centros Arnbulatorios

37

CAPITULO 6 Diseno Planta Fisica

51

CAPITULO 7 Programación y Caracterización de Recintos de Atenci6n Arnbulatoria

73

CAPITULO 8 Criterios de Construcción

I 15

BIBLIOGRAF~A

137

AUTORES

143

Presentación

'

.e-

a saisfaccm de neter daoes OF los usuario>tonir tL,? m o oe 105 princi pales oolefwos de frabap oe este hntnistpr o Entre las oemdmm FxpreMdas por los usuariosse encuentrasu necesidadde espacios limplos, segurosyconfortables

Es funcion del Ministerio definir el nivel de calidad que debe asegurar a la población Un aspecto importante en la calidad de las atenciones lo constituvenlos espacios destinados a la atencion en salud reconociendo que ademas de aspectos relacionados con la dignidad de las personas y funcionalidad. el ambien:e tiene efecto7 en la recuperación de la salud de las personas Una buena atencion en salud requiere de ambientes que aseguren que los procesos seran realizadosen forma eficienteysin riesgos adicionales para el usuanointerno y externo, que fxiliten y no obstaculicen el trabajo, que sean accesibles tanto para personas autovalentescomo para los drscapacitados, espacios agradables que contribuyan a la salud mental del pacieqte por medio de un adecuado aprovechamientoy uso del paisqe, el alte la iluminaciony el color entre otros

Frente a este desafio el Ministerio inicio desde hace algunos años la formulacion de referentes de calidad en infraestructuray equipamiento que deben cumplir los esta blecimientosdestinados al cuidado de la salud, tanto publicos como pnvados Ponemos a disposición de los equipos encargados de la planifmuon, diseño y construccion de establecimientos de salud, una nueva Guia de Planifiwcion yDise17o la cual forma parte de un conlunro de instrumentosreguladores que abarcan unidades hospitalariasy establecimientos de salud completos Estos instrumentosesfan destinados a aportar información a los equipos locales y a fortalecer las capacidades locales en la generaciónde los establecimientos hospitalarios que se construyan o remodelen en el futuro, contribuyendo al proceso de descentralizacion de este Minnteno

Con la entrega de estos documentossegenera una base fundamentadapara la formulación de instrumentos de certificacidnde calidad en infraestructura y equipdmiento. que permitan contribuir a promover la calidad de la arencion en estos importante5 aspectos El Ministerio de Salud agradKe a las personas que han colaborado generosamenteen la elaboracidn de estos documentos y cuya experienciay dedicacion se refiela en el excelenteresultado obtenido

?&e

Eachelet Jeria Ministra de Salud

CAPITULO I Introducción

CAPITULO I I NTRODUCClON La evolución del perfil social y demográfico de la población. tendrá su repercusiónen la estructura y magnitud de los problemas de salud que deberán ser enfrenrados en los próximos decevos. La urbanización intensa y acelerada, los cambios en los estilos de vida y de producción, el aumento de expectativas de vida. el envejecimiento de la población. y un aumento de pacientes portadores de enfermedades crónicas, tenderán a crear nuevos proble mas de salud en la población y en el medio ambiente La aparición de estos nuevos problemas sanitarios derivados de ia superposición de patrones epidemiológicos obligan a mirar la salud desde una perspectiva distinta Es importante considerar que en atención a este cambio en el perfil epiderniológico, es claramente necesario dejar de centrar todos los recursos de salud en el tratamiento y rehabilitación de pacientes, para abordarsimultlneamente y con un enfoque integral la predicción, prevención, control y tratamiento curativo de las enfermedades de la población. La priorización de las acrividades de salud y la determinación de estrategias de atención en los diferentes niveles permitirán dar una respuesta adecuada a los requerimientos de la población La educación de la población para alcanzar estilos saludables de vida que incluye dieta. entrenamiento en manejo de estres eliminación hábito de fumar. práctica de ejercicio moderado, apoyo emocional, crecimiento personal y espiritual. el desarrollo de tecnologías para autocuidado, hará factible la prevencion y un mejor control de estas enfermedades

Los avances en telemediiina y sistemas de información permitirán entregar una mayor

cantidad de sewcios altamente especializadosy a menor costo por expertos a localidades remotas En el futuro los avances en el estudio de! genoma humano, permitirdn Prevenir enfermedades crónicas daños genéticos al poder identificar la susceptibilidad de un individuo a deteminadas enfermedades, reemplazando genes defectuosos o introduciendo células genéticamente alteradas al cuerpo humano, Enfermedades como la fibrosis quistica o distrofia muscular, podrán algun dia curarse por medio de terapia de genes. En la actualidad, ios avances tecnológicos. permiten efectuar numerow procedimientos diagnósticos y terapéuticos de diferentes complejidades de manera ambulatoria y esta cifra seguira aumentando. Es necesario entonces que los Centros de Atencion de Salud Ambulatoria del pais paulatinamente adecuen su planta fisica y equipamiento con tecnoiogía de punta, IO que en conjunto con la partiapacibn de un equipo de salud necesariamentecalificado. pemitirá realizar prestaciones ambulatorias de complejidad creciente proporcionando al usuario un acceso más rápido a la atención de ralud y a un menor costo tos futuros establecimientos deberán considerar en su d w i o los requerimientos específicos de los nuevos modeios de atención ambulatoria, de autocuidado. y el perfil epidemiolbgico de sus usuarios. de modo de permitir iun funcionamiento acorde con estas esirategias en los diferentes niveles de atención

La satisfacción del usuarlo ha pasado a ser una meta pnoritaria para el sector púbiico de salud, centrada en lograr que los pacientes y sus familias sientan satisfechas sus expectativas respecto a la solución adecuada y oportuna de sus problemas de salud en establecimientosacogedores, con espacios dignos y confortables para la espera y atencidn medica. La salud orientada ai servicio de las personas plantea la necesidad de humanizar los espacios de atención en salud. disenándolos de acuerdo a lo que el usuario desea, busca o espera encontrar para satisfacer sus necesidades, y a su vez permitir que las personas que trabajan en ese lugar, puedan realizar estas acciones de manera eficiente y segura. Estos desafíos se traducen en ta necesidad de planificar y diseñar establecimientos que Permtan entregar a los usuarim (pacientes y personal) las necesarias condiciones de accesibilidad. seguridad. funcionalidad y habitabilidad que requieren. 1 En la generación de un proyecto de arquitectura para establecimientos de salud ia

satisfacción dei usuario del establesimiento debe ser considerada como eje principal en todo momento

2 Investigacionesen el área del comportamiento. han documentado que im eSpacios o lugares con caracteristicas "sanadoras ' pueden disminuir niveles de estres ansiedad, a su vez. puede afectar la capacidad cognitiva. la claridad y la conf,anza fuerza de pacientes Y equipo de salud

O

3 E l entorno ue esraD ec miento. t.ene ,a capac80aade inf,-ir en ei estado y sensacion de b enestar, tanto f.sioloq co como ps co 6gico de as personas ~a introauccion oe d,versos e ementos que elerzan .na inf a w a posit va. como Y stas a espactosexte riores. I dm nac 6n. temperaturas. vent dC on, color son 00s. mobi iario terrr.nacones arte. acuarios. etc son ma spensabses para iograr Jn diseño ae caracteristicas que perm ta caimai y ai v.ar a ias personas Se aeoerd tener espec a cuiaaao en m m m zar la presenc a de elementos oe influencsa negatrvdcomo son el ruiao. CD rrrentes oe a re, olores aesagraaao es. y granaes concentrac ones de personas en espac os ne tamaño ‘FOUCI~O 4 Las caracter $ticas a seno ae estaolecimiento a su vez. pegar imponante ro, er? la capac daa ae respuesta ae equipo ae s a l ~ o frente . os nwe e< oe estres gene rdaos por lar caracter’sticas oe 1raba.o qde desempeñan. ec dec ilos cambios f 510-

i6gicos que en ellos proauce $08 sstemas de 1,rnos ) a neFclOS q-e I enen f r i a mente m a troo..cc hn oro- *ecior co oe 7 seiio

a) b) c) d) e) f) 9)

Prevencibn infecciones lntrahospitalarias Optimizaciún del desempeño y condiciones de trabajo del Recurso Humano Optimizacibn del trabalo técnico en las diferentes Unidades Optimizacibn de las rondiciones de confort de los usuarios internos y externos Diseño universal (accesblidad al medio fisico) Facilidades de diseño para el mantenimiento Reduccidn de Vulnerabilidad en las instalaciones de salud

Estas condiciones se han agrupado en cinco Bmbitos que merecen especial atencibn. en la medida que reorientan. cada vez. el trabajo de Diseño de establecimientos de salud y que deben ser Consideradas en la planificacibn de un Centro de Atencibn Ambulatoria 1 IXITERIOS TfCNlCO NNCIONALES.

Referido a todos aquellos aspectos relacionados con la organización. IOCaliZaciÓn Y funcionalidad. asi como también con los materiales empleados en SU construction Dentro de los elementos y factores medico-arquitectónicos que han dado un giro en su desarrollo tradioonal, se destaca el avance en el conocimiento, prevención y control de las Infecciones Intra Hospitalarias (IIH). lo que ha motivado a traves del tiempo digintas estrategias de diseño hospitalario

Los flujos unidirecaonalesLimpio-Suao tienen sentido por el buen crlteno de ordenamiento arqu~tectbn+~-funoonal,pero no se ha demostrado que contribuyana la disminuch de Ilk! El manejo, control y prevencibn de IIH en pacientes se realiza predominantemente a través de la correcta aplicacibn de las Precauciones Universales en los procedimientos y técnicas médicas especiales I O Aislamiento de sustancias corporales

O Prevenciones Universales con sangre y fluidos corporales O Precauciones Estándar

El programa de control de IIH clasifica los servicios en alto y bajo riesgo de acuerdo a la frecuencia con que los procedimientos que realizan. se asocian a IIH relevancia de las IIH desde el punto de vista de daño a la salud y situaciones problema que surgen de las acciones que se realizan Son considerados seraom de Alto Riesgo. las Unidades de Pabellones Quirurgicos y de Anestesia, Unidades de Hemodiálisis. Centros de Atencibn Ambulatonay Unidades de Emergenaa

Los Centros de Atencibn Arnbulatoria realizan procedimientos que pueden significar riesgo de infecciones. aunque no se conoce la magnitud de la incidencia de IIH en este grupo de pacientes, sin embargo el establecimiento debe asegurar que sean atendidas con minima riesgos Para estos efectos, toda la normativa que se aplica a los sewicios clínicos se aplica a los centros ambulatorio8 en lo que sea pertinente

La mayoría de las acciones médicas y de enfermeria que se ekecutan en la atenubn de pacientes requieren que los elementos utilizados deban necesariamenteser esteriljzados o sometidos a Desinfeccdn de Alto Nivel (DAN) Los elementos menos CritiCOs deben ser de preferencia esteriles Los elementos critico8 deben ser estériles Solo en contadas y excepcionales situaciones se acepta desinfeccibn de alto nivel para este tipo de equipos

Los elementos no criticos requieren segun el caso, desinfeccidn de nlvel intermedio. bajo o solamente limpieza La desinfecci4n de alto nivel elimina todas las formas vegetatwas de las bacterias el bacilo de la Tuberculosis esooras honaos v virus En condiciones especiales. íos procesocde desinfeccibn de alto nivel pueden alcanzar el nivel de esterilizaci4n

m

T o m 'o5 mirLnienios que Y -1 cer el: enooxopcai ) )

.a compiqmarl d~ ' 0 5 pafwle', E que os sew c os otrel 00s son 01 qLe dec a rar e o reiio ae caoa "no (IC elros C.arameme tuoos os aspec!o< acoe- es:ar a r gaos a 101 pacientes. a fac iloi sus desp azamientos t 1 e w sent ou es mpomnie senaid que en conslrdccioneí en a t ~ r se a debe lene espec a C J oaao e r a se.Fcc~OI1tie d .u,coc*onae os a8fererires sew c os -o.canao en p antas oa as 6 n i w í ) d d q x os pac.en!es con mayor graoo de O scapaciaaa

Dentro de las patologias y discapacidades más frecuentes se pueden mencionar

3

o J 3 3 3

cl

o

discapacidad visual auditiva aprendizaje uso de pr6tesis y órtesis daíio cerebral o espina1 distrofia muscular esclerosis multiple cáncer

o o o o

enfermedades cardiovasculares diabetes insuficiencia renal cronica enfermedad broncopuimonar 3 drogadictos, alcohólicos o pacientes con enfermedades crónicas i3 enfermedades relacionadas con VIH

Es importante señalar que el analfabetismo (primario o por desuso) presente en población tarnbien genera una condición de minusvalia en las personas

Personas con movilidad disminuida tales como

12

'

.__ : ..

~

'

5 convalecientesen recupera-

ción (sin secuela posterior invalidante) a obesos o personas con talla menor o mayor o embarazadas o adulto mayor 5 personas con niíios en bra-

o acompañante de pacientes, ninos o ancianos o Dersonas trasladando coches con niños 3 personas con bolsos

o nitios

o personas con yesos, o inmovilizadores temporales etc

20s

Estas personas o pacientes pueden requerir ayuda para las siguientes accione5

o transportarse o subir o bajar ~3 caminar

o sentarse o pararse o vestirse y desvestirse

o para ir al baño

o para manipular objetos (tirar, girar, digitar) 3 accionar cerrojos

(manillas. perillas, botones) detectar señales auditivas 3 detectar indicaciones escritas o detectar setiales de direccionalidad o seguir instrucciones 3

4. REQUERlMlENTOSDE LOS DIFERENTES GRUPOS DE DISCAPACITADOS A LA ACCESIBILIDAD AL MEDIO FfSiCO 4.a Alérgicos l a s pevsonas aserg cas wacc onan coil j qiornas ne enfermenao at iener comacio C O P a.ferenics maier as P-eoel paoecer ne r,n i s. of'mai I de roniacio. asn'a. ooior oc Laoeza. eic La a erg a se oesdrro ,a a m e n d o 5 Vades ne contacIo5 COQ c elids maie(las es por este rn9t u0 pre,en ole

,

Para que e, mea o s c 0 sea accesib e para ,-a persoria q-e paorcc oe a erg a erre deoe iener aigdas cono oones q e. se enumeran a cont n-ac On f

O

Buena ventilación

3 Evitar proo.emas oerlbaaos ae a nmeoao

(.nono,

Espac os fdct e5 ae asear 3 Evitar sil os oe fmaaores en espac os ae sa d o Evitar contacto con materias. materiales y plantas provocadoras de alergia 3

Los siguientes ejemplos de materta. materiales y plantas desencadenantes de alergia

son especialmenie

O O

n O

o

Formaldehído (presentesen algunas maderas aglomeradas). lsocyanat (aislantes. de pegamentos de dos componentes y pinturas) Otras materias utilizadas en construcci6n. Nlquel (contad0 con la piel). Se utiliza con frecuencia en construcci6n Polvo. Moho. Humo del tabaco Poluci6n ambiental Perfumes. Epitelio de animales Polen del pasto. Abedules, pldtanos orientales. y otros no coníferos Arbustos con perfumes fuertes (~azmín.jacintos, lilas, crisantemos, etc )

Sin embargo la lista indicada anteriormente no agota todas las posibilidades y lo importante será establecer en las etapas de diseño y rernodela«ón, pautas que faciliten la identificaci6n de los materiales que se planea utilizar y documentar su seleccidn definitiva en orden a prevenir la instalaci6n de potenciales materias. materiales o vegetales que puedan desencadenar procesos de alergia en las personas 4. b Deficientes intelectuales (0 mentales)

-as personas con oef c enc a nie ect-a I enen ertre otras o 1~:- r a d s .na menor o eicasa pos oi oao ae eltenoer a nf~rmacionaustraca como por e emplo nformac o r cscr ta n-meros etras Pane de esas personas t8ene nc bso d ficdltad para aprec ar a o slanc a y o recc on. o Esras personas o fic, tades para or entarw y perc b,r :os espac.os j entornos en sd tOtaliOa0

qx es mpioe Iener bna perceoción cara oe espac,o constraoo t enen

Esto scgniíica qbe as personas con del c.enc a menta tienen o.f cJtaoes para dbicarse en meososconstr.. 00s en que naya qde eer letras y c fras para orienfarse Mdchos de e os Ienen d f.c~i1aoespara dsar locomoc on coieniba y con entrenam enlo pueden. a veces. ograr nacer u n oeterminado recsrr do Este gr.po se 0ef.ne como deai es mentales Pero ex,ste ,n grupo mucno mas nLmeros0 &e Iene pequehas delic enc ar menta,es I qde pdede tener aificJaa para orentarse en entornos comp qor Esfe grupo en particular junto a los otros mencionados tiene el derecho de poder utilizar el espacio flsico y acceder por si solos al medio construido a traves de un diseno universal que les ayude a integrarse más activamente en la sooedad

Algunos requerimientos importantes de tener presentes para que el medio flsico sea accesible para un deficiente intelectual

u Pequenas unidades con diseños simples y lógicos Esto significa dngulos rectos. que los espacios faciliten una visión general que todas las funciones esten donde se espera y que no haya necesidad de cambiar de direccion muchas veces Para acceder a funciones mas importantes > Un medio variado con puntos de orientación faciles de reconocer y recordar vale decir puntos que se diferencien del resto del medio a través del color o la forma De modo que la persona no requiera entender cifras y textos para saber donde está 5 Setialización clara con slmbolos dibujos o colores y no depender exclusivamente de letras y numero8 o Palancas botones y tableros que tengan un diseno simple lógico y consecuente 3 Posibilidad de acceder a servicio personalizado de orientación (la expenencia muestra que no se puede prescindir de la entrega de información en forma personalirada v de manera confidencial) o Sistemas de flujos con los menor= cambios posibles

4.c Disminuidosauditivos, sordos Las personas disminuidas auditivas tienen dificultad para entender y separar los dlferentes ruidos en locales de mala acustica o bulliciosos Las personas que utilizan audifonos son especialmentesensibles a los ruidos de trasfondo, como ruidos producidos por los equipos de ventilacion o ruido de sillas que se arrastran en el DISO

Tienen dificultades para entender las charlas con micróíono o a través de un aparato telefónico o para sostener una conversación o recibir una instrucción verbal en sitios ruidosos Los sordos estdn impedidos de percibir senales o alarmas de advertencia sonoras (tele fono, un llamado por altoparlantes, etc ), o escuchar el tipico tintinear de los objetos en caso de un temblor o sismo En espacios publico8 con mucha dificultad pueden interactuar con el medio y otras personas, con un vendedor de periódicos que está en el interior de un quiosco tras una ventanilla oscura con el chofer de un microbus no pueden efectuar llamados telefónicos, etc Muchos de ellos acostumbran leer los labios para entender e interactuar Esto no es fácil si la persona que habla está a contraluz. si la iluminación encandila o se producen sombra. o el recinto es poco iluminado Un trasfondo con elementos perturbadores agota aun más a la persona que lee los labios o por lenguaje gestual en el caso de traducción simultánea Con el aumento de la edad es frecuente que la capacidad auditiva disminuya AigLnor reqderimtetiros mportanres para que ei med o f s co sea accerm e a as persrnas con atsmin.cion a,d riva o sordas

o O

o

a o

o J

o

Buena acustica En un recinto debe haber una resonancia muy breve para poder escuchar al que habla y debe haber paredes acusticas bien dirigidas para absorbery dirigir el sonido Buen aislamiento del sonido en paredes, suelo. cielo. ventanas y puertas para atenuar el ruido exterior Bajo nivel de sonido en los sistemas de ventilación y aire acondicionado Elección de materiales de revestimientos que favorezcan la mitigación del ruido (pisos que atenuen y absorban el ruido de sillas que arrastran, de pasos, de objetos que caen Buen sonido en los Sistemas de altoparlantes y medios alternativos para entregar información (monitores o pantallas con textos, etc) Diseños que favorezcan y contribuyan a desatacar a las personas en los mesones de atención de publico y que le puedan entregar información Teléfonos con dispositivo para aumento del volumen Sistemas de alarma óptico-sonoros (alarma de incendios. etc)

4.d Discapacitados motóricor

Las personas con dificultad para caminar (semi ambulatorios), necesitan algun tipo de ayuda técnica para hacerlo (bast6n. muletas. andadores. etc) Se pueden caer con cierta facilidad y no pueden caminar distancias muy largas ‘I enen especial dificultad para utilizar escaleras y para salvar desniveles. lo m i m o que para caminar por superficies resbalosas, desniveladas, con pendientes o irregulares También tienen dificultad para reaccionar en forma ágil (abordar una escalera o rampa mecánica. un ascensor) o esquivar situaciones subitas de nesgo 4.e Discapacitados en sillas de ruedas Las medidas que necesita un espacio construido para permitir el uso de una silla de ruedas dependen fundamentalmente del tamaño de la silla, el espacio para maniobrarla la necesidad de ayudante Los espacios disenados para personas con sillas de ruedas son en general aptos también para un seml ambulatorio

Algunos requerimientosimportantes para que el medio ffstco sea accesible a las personas que utilizan silla de ruedas

o Espacios para estacionamiento de vehfculos de mayor tamaño y claramente diferenciados a traves de simbologia adecuada (Eltamaño que establece la norma es de 3 30x5 OOm) Este tamano asegura que la persona pueda desembarcar del automb vil y efectuar la maniobra de traspaso a la silla de ruedas colocada a un costado del vehiculo También deben estar cercanos a los ingresos de los edifioos y además considerar rebales en soleras o gradas, o bien rampas cuando los desnweles sean mayores

o Rampas con barandas, con pasamanos a doble altura (para personas en S111a de ruedas y erguidas)

o Rebordes y demarcación de aceras en caminos y entradas O

Considerar tamano, textura y altura de botones 6 dlgitos de los ascensores

a Ancho de puertas para acceso de sillas de ruedas (850 mm)

o

Palancas de control de puertas y manillas de fdcil accionamiento (sin pomos con apriete o giro para accionarlos)

o Bisagras de contrapeso en puertas anchas para facilitar ingreso

o Puertas de apertura automdtica Idealmente las puertas de ingreso a lugares publi-

o 3

o 3

o O O

o 3

cos o de alto tránsito debieran ser automaticas Pomos bebederos, manillas. chapas, y botoneras en general deben estar a alturas apropiada5 para su cómodo y expedito accionamiento Reubicaciónde artefactos sanitarios. dispensadoresde jabón papel toallas basu reros espejos grandes en baños Ancho de baños especiales de 1 80x1 BO minimos Deben tener además barras de apoyo para facilitar la maniobra de traspaso de la silla al artefacto Eliminar uso de Iimpiapiés. alfombras de bala densidad o con largo del pelo que impiden el desplazamiento expedito de las ruedas y que generalmente se tiende a instalar en Areas de ingreso a edificios Todos los recintos destinados al paciente deben permitir el acceso y giro de sillas de ruedas Mesas de examen con altura ajustable Pesas con plataforma para sillas de ruedas, o con silla Uso de tablas acolchadas para acomodar paciente en camillas Reubicacion de estanterias Mesones y puestos de atención de publico deben permitir el 'is0y acceso de personas en silla de ruedas (altura y profundidad de la zona bajo cubierta. tanto para acomodación de las piernas. como de los apoya pie de la silla de ruedas)

4f Morirniento y fuena Iímitadas en brazos y

manos

Estas personas tienen limitado alcance de los objetos con sus brazos y además dificultades severas para abrir puertas pesadas, girar llaves, pestillos. pomos y accionar botones (axenmres) La acción combinada de aprietegiro que requieren algunos tipos de griferia o pomos de puertas para accionarlos son extremadamente complicados para estas personas Muchas penonas en este grupo tienen. además, dificultades para caminar Para una persona con reumatismo los mommienios oiratonos son francamente norm< por lo que se recomiendan accionamiento que utdicén toda la mano en que sé ubCza-2 fuerza del brazo Por esto se recomiendan manillas y llaves que puedan maniobrarse sin necgsidadde asirlas Algunos requerimientos importantes para hacer el medio flsico accesible a un discapacitado m o t ó r ~ o

3 Distancias cortas entre el lugar de llegada y la entrada o el lugar de atencion

o Caminos de circulaci6n lo más planos y horizontales posible

o o 3

O

o o o

Espacios anchos Pasilbs anchos Una sdla de ruedas desarrolla u n área de aim de 1 80m. una persona con muletas describe una estela en su marcha de O 91 a< Zzm de ancho, una persona con andador, O 71m , etc Escalerascomplementadas con ascensor o ravpa Suelo con textura lisa. sin grietas. parejo. duro y antideslizante (resbalar representa uno de los mayores riesgos en su mariha) En io posible stn cambio de nivel ni orillas expuestas Palancas y paneles al alcance de la mano y fáciles de maniobrar El mobiliario debe considerar espacio bajo cubiertas para colocar ia silla de ruedas Puertas fáciles de abrir o automáticas Asientos desde los cuales sea facii ponerse de pie y contar con ellos ademas, a lo largo de vias de circulación (pasillos largos, vlas exteriores. etc ), para que ellas puedan tomar un descanso en sus trayectos (caminar suele ser una actividad agotadora para ellos)

4.g Disminuidos visuales y ciegos Los disminuidos visuales tienen una debilidad visual o un campo de visdn limitado Muchas de estas personas son muy sensibles al encandilamiento Lus ciegos se orientan con la ayuda del oido. el tacto y el olfato, combinado con un pensamiento 16gico La variedad en las estructuras y dureza del suelo se siente en los pies y se escucha con el bastón a traves de la marcha por diferentes matenales Una persona entrenada puede descubrir obstáculos y espacios que se abren (pasillos laterales por ejemplo) con la ayuda del eco de sus propios pasos Pero para eso el lugar no debe ser muy bullicioso ni muy apagado mediante aislación acustica Los ciegos usan a menudo un bastón que les SINE de ayuda para sentir los desniveles y barreras hasta la altura de la cintura detectando con él además texturas, escuchar y sentir las diferencias entre los materiales y obtener información del medio Dificultades para el disminuido visual y el ciego

o Pasar por grandes espacios abiertos O Evitar barreras y nesgos O

En particular tienen dificultades para detectar obstáculos ubicados a la aitura del torso hacia arriba

o Saber en que lugar se está

Algunos requerimientos b6sicos del disminuido Visual

El medio construido debe ofrecer seguridad y ser siempre consecuente, d e modo que sus reglas sean continuas. Medidas a tomar. J Caminos marcados (con bordes. contrastes, texturas 1 hintos de orientación, que lo ayuden permanentemente a ubicarse y entre9arlP información del medio en que se encuentra a Limites, que lo situen y le indiquen que esta en dmbitos seguros I> Ningun peligro ni riesgos 3

Medios para lograr ámbitos seguros para ellos: .I Solución del plano, debe se1 regular, continuo y seguro o Diseno de detalles debe ser exhaustivo, tomando en cuenta las dificultades Y [lesgos que enfrenta a t e grupo, y las estrategias y habilidades que ellos son capaces de desarrolldr. (3 Considerar que en algunas oportunidades la luz y sonido pueden ser aspectos que representen ayudas potenciales. y en que otras oportunidadec pueden constituirse como amenazas 3 Algunos materiales pueden integrarse a un diseno universal y otros pueden representar amenazas potenciales para este grupo o Señalizacibn, teniendo en cuenta sus habilidades y dificultades Liara desarrollarse en el medio construido

4.h otros grupos de discapacitados 3 Existen además otros grupos, tales como herriofilicos y epilepticos, que exigen que no hayan bordes ni suelos muy duros donde se puedan herir, (3 tos sordo-ciegos,cuyas exigencias al medio coinciden con la de ambos grupos Las

personas pequeñas, que tlenen problemas con las puertas gradas y escaleras, y acceso al uso de mobiliario Las personas ostomizadas, que requieren baños que les permitan efectuar el procedimiento de limpieza de la bolsa y hacerlo con espacio y privacidad apropiadas 3 tos ancianos cuyas capacidades fisicas disminuyen paulatinamente con la edad i5 Es corriente tambien que una persona tenga varias discapacidades físicas a la vez, por ejemplo dificultad para caminar, dificultades en su vista y oido, sensibilidad reducida, se olvida fácilmente de las cosas, etc Aún cuando cada incapacidad en si no sea tan acentuada, Iá combinac16nde ellas puede resultar y acarrear grande. dificultades a la persona. O

Es por eso que la posibilidad de que ellas puedan valerse por si solas dependa, en gran medida del medio Las exigencias de este grupo al medio construido coinciden con la exigencias mencionadas dentro de los discapacitados intelectuales. los disminuidos auditivos, visuales y motóricos.

5 CRITERIOS ESTRUCNRALES La principal meta de la programación es que se asegure la formulaci6n de un Programa General de Recintos que incluya la planificación de todos los recintos definidos y el optimo uso de ellos

En este sentido. es importante definir las dimensiones de los espacios clinicos (consultas, salas de examen salas de procedimientos. etc) a traves de tamaños estándar, de modo que sea factible reconvertlr su destino y functón en el futuro. de ser asi necesario Para esto es imprescindible seleccionar módulos estructurales apropiados a cada realidad particular Definir modulaciones eficientes v versátiles Dala la función chica facilita el trabalo de diseno. las etapas de construcckn y resulta'ventajoso y mas factible para el reciclale de recmtos Los módulos estructurales utilizados comunmente en las funciones clinicas son vanados y en su elección pueden incidir variados factores (ej Necesidad de coincidencia de modulaciones con edificios existentes melor aprovechamiento de terreno, opciones de diseno por la simetna etc )

En el presente documento se ha optado por ajustar los esquemas de planta fisica a un módulo estructural general de 7 2Om x 7 2Om con un sub módulo o módulo basico de 1 2Omxl 80m de 2 16m2 con el proposito de hacer coherentes dichos ejemplos con la- ventajas senaladas al adoptar disenos que incorporen modulaciones apropiadas al di,erio clinic0 As mismo se denominará módulo A. al módulo basico de 2 16m2 Por otra parte. todas las medidas estan referidas a cotas a qes

5.a Criterios asociados a Mantenimiento. Referidos a todos aquellos aspectos que tengan incidencia en la calidad de los proce 50s y que definan sistemas que aseguren su calidad y oportunidad, reducción de costos de operación y mantención. uso eficiente de la energia

Es relevante tener presente que muchas de las estrategiasasociadas a mantenimiento de la infraestructura, quedan determinadas en la etapa de proyecto de la mlsma La incorporacibn de facilidades tecnicas en los edificios que promuevan el trabajo de mantenimiento y su gestión, requiere del trabajo conjunto de planificadores, adrninistradores. usuarios y equipos de mantención En este sentido es preciso tomar en cuenta la cuantía y magnitud de los recursos que hay que conservar las implicancias que produce el estade de funcionalidad de los bienes sobre la calidad y seguridad de las prestacionesde salud a ustarios y funcionarios Con e fan oe faci ,lar operaciones ue rnanien m ento s n alterar el normal aesempeho ae as areas de Irma o c in co S E recom enda que CI proyecten afeas espec.amente defmoas i m e es sriaffs pisos mecan COI), donoe se nstaieii y d61rioiyan la. insta-

lacionesespeciales (climatizacion.gases clínicos, eléctricas. etc ), y donde además el petwnal destinado a esa funcibn. pueda ejercer sus tareas en forma segura y apropiada La calidad (dureza. porosidad minima. etc ) de los materiales, canerlas no expuestas espacios amplios ausencia de rincones etc facilitan un correcto mantenimiento y aseo diario 5.b Criteriosde Reducción de Riesgos de Vulnerabilidad en Instalaciones de Salud. Entendida la reduccibn de riesgo de vulnerabilidad como las acciones tendientes a minimizar la probabilidad que los niveles de susceptibilidad o predisposición intrinseca de los elementos e instalaciones de salud expuestos a una amenaza sufran daño o UM pérdida Estos elementos pueden ser las estructuras. los elementos no estructurales la organizacibn, las personas y sus actividades colmivas La vulnerabilidad est8 generalmente expresada desde el punto de vista de daños o pérdidas potenciales que se espera se presenten de acuerdo co? el grado de severidad o intensidad del fenómeno ante el cual el elemento esta expuesto Será entonces en la etapa de diseño donde se definan las primeras acciones y estrate g i s . dirigidasa obtener elementosseguros sobre todos aquellos no estructurales como fachadas ventanas cielos rasos, paneles divisonos equipo>, instalaciones electricas mecánicas e hidráulicas y en general mobiliarios y enseres Estas acciones de bajo costo de implernentación tendrdn grandes beneficios en la mttigacion de riesgos

CAPITULO 7 PROGRAMACIONY CARACTEREACIONDERECINTOS

CAPITULO7 PROGRAMACION Y CARACTERIZACION DE RECINTOS La reorientacion de las actividades de salud para satisfacer exigencias de oportunidad y c ~lidadpor parte de los usuarios y la necesaria optimizacion de la eficiencia (relacihn costo-efectividad) adquiere hoy en dia un valor estratégico en la planificacion de los establecimientos de salud en todos los niveles de complejidad La determinación de la cahidad y caracteristicas de recintos necesarios en un establecimiento para satisfacer completamente los requerimientosde los usuarios involucrados

son el resultado de un estudio profundo realizado por un equipo multidisciplinario especializado que considere la modalidad de funcionamiento seleccionada. las prestaciones a realizar, sus requerimientos especificos y la tecnologia seleccionada. entre otros Para esto es necesario construir una pauta de recintos Y sus requerimientos tecnicos, que facilite a los usuarios la programacion de su espacio de manera racional y evitar de esta manera demandas exageradas de superficie de recintos para actividadessimilares, dimensiones reducidas 6 ausencia de algunos recintos El equipo programador deberá organizar estos recintos de acuerdo a sus requerimientos especifico8 y a la modalidad de funcionamiento escogido

Con todos los antecedentes definidos anteriormente el equipo podrá elahorar un Programa General de Recintos que defina el Programa Medico Arquitectónico y el Programa de Recintos Tecnicos Posteriormente toda esta informacion se recogerá en una matriz que se usará como quia conductora del proyecto Esta matriz o programa original se verificará permanentemente para evitar terminar con un edificio mayor de lo esperado Toda modificación

debe ser discutida por el equipo, aprobada y autorizada por escrito ya que Una Pequeña modificación en un lugar, otra en otro lugar, terminan por incrementar el costo del proyecto en un 5 6 10%

1. PROGRAMACldN DE ESPACIOS 1.1 Definición de Recinios

El equipo de salud local deberd definir los recintos del establecimiento y sus caracteristicas sobre la base de la realidad local y de los requerimientos de salud de su población es decir O Estimación de las necesidades de salud actuales y futuras O Evaluación de la demanda de servicios actuales y futuras O Determinación de prestaciones y servicios requeridos para satisfacer la demanda

actual y futura de su población O Adecuaoón del funcionamiento de los servicios a las necesidades y demandas futu-

ras tanto de las demandas de la población como de la introducción y utilización de nuevas tecnologias O Desarrollo de programas especificos(salud mental, oncoloqia. geriatria. etc )

Una vez definido un listado con los recintos necesarios. los usuarios deben identificar los requerimientos específicos de cada especialidad, es decir. la demanda estimada (numero aproximado de consultas esperadas, numero de dias y horas de funcionamiento, disponibilidad de especialistas y personal de apoyo, etc) y sus requerimientasfuncionales.a modo de poder dimensionar correctamente la cantidad de cada uno de ellos y el grado de relaciones funcionales necesariasentre los distintos recintos Finalmente los equipos de cada especialidad deberdn preparar un listado de aaividades a realizar por cada recinto, los requerirnientos especiales de equipamiento en rela-

uón a sus dimensiones. peso, espacio operacional, alimentación. desagues, disipación de calor, temperatura ambiental y numero de personas que estdn presentes en cada procedimiento

Ficha de Condiciones Técnicas y de ffabítabiiidadde Recintos Clínicos

1.2 Dimensionamiento Recintos El dimensionamientode recintos. es decir cantidad y superficie requerida es de impoitancia wtal para el funcionamiento del establecimiento tanto los de uso administrativo. CliniCO como los recintos destinados a las actividades de Apoyo Clinic0 y Técnico (bodegas de imumos. bodegas de equipos, bodegas de ropa limpiairopa sucia lavachatas. trabajo limpidsucio depósitos transitorios de ropa sucia y residuossólidos aseo etc)

Es necesario verificar si el dimensionamiento de los recintos definidos se justifican de acuerdo a la demanda proyectada a las prestaciones necesarias, al modelo de gestión que se quiera adoptar (atención personalizada, central de abastecimiento) y el nivel tecnológico requendo (control computarizado cogeneración e1ectrica)etc Posterior mente se debe analizarsi estos recintos pueden ser compartidos, o ser reducidos por la externalización de una parte o del total de un proceso productivo especifico íseguridad, lavanderia, esterilización alimentación aseo estafetas etc ) Superficies de trabajo reducidas respecto a los requerimientos clinicos equipamiento técnicos y administrativos especifico8 determinan necesariamente, modificaciones postermres un uso alterado de ellos o su inhabilitación

1.3

Organización de Areas

Una vez definidas las necesidades de espacio de cada integrante del equipo de salud local, en relación con las aaiwdades que realizará en el futuro establecimiento se debe organizdr los reuntos de acuerdo al modelo de atencidn escogido por el establecimiento Para la organización de las diíerentes actividades administrativas. clinicas de apoyo clinic0 y los necesarios recintos de atención de publico de un Centro de Atención Ambulatoria, se requiere de un estudio previo en relación con la modalidad de gestión que cada establecimiento desee implementar Cada area o grupo de consultas genera la necesidad de desarrollar espacios administrativos de apoyo propios como son información y citacion de pacientes. archivo y documentación fichas clinicas. caja, etc Se requiere entonces, un estudio de la asociación de espacios administrativos y atención de usuarios desde el punto de vista de la organización de cada establecimiento La determinación de áreas comunes, sus caracteristicasy una conveniente agrupación de ellas en el establecimiento, ayudarán a un uso más racional del espacio (como estaciones de enfermeria, salas de recuperaaón, espacios de bodegas, salas de espera, seMcIos higienicos, iníormaciones, halls, circulaciones )

2.. CARACTERIZACIÓN DE RECINTOS Independientemente de la opción de organización definida, en el presente documento se considerardn las principales características y requerimientos de recintos administra-

tivos. recintos atención de publico. recintos de atención chica, recintos de apoyo clinico, reiintos de apoyo técnico. y recintos de servicios generales 2.1 Recintos administrativos Recintos destinados a las actividades de administración del establecimiento

Los requerimientos técnicos de ellos no revisten ninguna diferencia de otras dependencias administrativas y oficinas comunes de un establecimiento de salud 2.721 Dirección General En la Direccdn General se realiza la gestión del establecimientn -i'iificación nación y desarrollo

COL,^,

Requiere los siguientes recintos Oficina Director Secretaria A Sala de reuniones A Baños A Eípera Publico Reci itos de apoyo de funciones (definiciones de acuerdo a necesidades locales espacio para fotocopia, servidores computacionales papeleria recinto para articulo8 de aseo, etc) Recintos técnicos (o porción de ellos shafts de mantenimiento tableros eléctricos, etc) A A

2.7.b Sub Dirección Médica: En la Sub Dirección Médica se realiza la planificación supervision y control de las actividades clínicas programas de salud, etc Requiere los siguientes recintos A Oficina Sub Director A Secretaria A Oficinas Profesionales A Puestos de Trabajo Administrativos A Sala de reuniones A Ban08 A Espera Publico Recintos de apoyo de funciones (definiciones de acuerdo a necesidades locales espacto para fotocopia Servidores computacionales. papeleria reclnto para artkulos de aseo etc) Recintos técnicos (o porción de ellos shafts de mantenimiento tableros eléctricos eti)

2.l.c Sub Dirección Administrativa:

En la Sub Dirección administrativa se realiza la planificación supervisióny Controi de 1% actividades administrativas: Finanzas y Contabilidad, Facturación, Informática. Comercialización. RRHH. Mantenimiento. Abastecimiento. etc. Requiere los siguientes recintos: Oficina Sub Director Secretaria Oficinas Profesionales Sala de reunlones A Baños A Espera Público

A A A A

Recintos de apoyo de funciones (definiciones de acuerdo a necesidades locales. espacio para fotocopia. servidores computacionales. papelería, recinto para artículos de aseo, etc.) Recintos técnicos (o porción de ellos: shafts de mantenimiento. tableros eiectricos, etc.) Dependiendo de la gesti6n de cada establecimlento y de su planta fisica. los recintos de apoyo técnico de Dirección y Sub dirección como salas de reuniones, esperas, Servicompartidos.

CIMhigiénicos pueden ser

2.1.d Oficinas Profesionales Recintos destinados al trabajo cllnico 6 administrativo de los profesionales de una unidad. La superficie estimada será de 12.96 m2 equivalente a 6 A (seis módulos básicos de 2 16m2). 2.l.e Puestos de Rabajo Administrativos Como mlnimo, cada puesto de trabajo debe disponer de 8.64 m2 (4 A). sin considerar espacio para archivo ni atención de público. En este caso se entiende como un área virtual que pudiera estar contenida en un área mayor o de trabajo colectivo.

Un puesto de trabajo tipo ‘estación de trabajo” requiere de una superficie de 12.96 m2 (6A) e incluye mesón. escritorio. esquinero para computador, gabinete colgante, cajonera8 con ruedas para archivo y espacio para circulaciones perimetrales También se puede entender como un área virtual. Para 2 puestos de trabajo se requiere una superficie de 17.28 m2 (8A). 2.l.f Salas de Reuniones Recintos destinados a reuniones administrativas, cllnicas o de estudio del equipo de salud.

Se dimensionan de acuerdo al numero de personas que habitualmente trabajen en el equipo Para 12 penonas se requiere una superficie de 1 9 . 4 m2 ( 9 ~ )

2.2 Recintos Atención de Público Conjunto de espacios y servicios que facilitan el encuentro de los usuarios y el estable cimiento La creación de una zona general de acceso, que sirva de imagen al Centro permite el desarrollo de actividades tanto del Area asistencia1 como de interrelación s~cial,comercial, cultural entre usuarios y prestadores 2.2.aUnidad de Servicios a Usuarios Espacio destinado a las actividades neceSarias para facilitar el encuentro de los usuarios con el establecimiento, sus actividadesclinicas y ¡os profesionales que las realizan Se realizan actividades de recepción. orientación. informactm, dacibn de horas, recaudación. etc. Requiere 105 siguientes recintos A Oficina de Coordinación A Recepcibn e Inf'irrnaciones A Puestos de Atenci6n de Público. dación de horas, valorización programas, etc. A Puestos de Atención de Público Calas recaudación A Espacios destinados a facilitar la permanencia de los pacientes en el establecimiento, y proporcionar elementos de confort En relación con las actividades a desarrollar por el Servicio de Orientación Médico Estadistico (SOME). se recomienda un estudio del proceso involucrado en la atención de pacientes y definir la mejor asociación con las diferentes estructuras administrativas. Las actividades de caja y recaudación en generai, están asociadasa estructura financiera. Las actividades relacionadas con las fichas clinicas (dación de horas. distñbuci6n. archivo, etc,) requiere del apoyo de informática. Se recomienda que las dreas para funciones de admisión, dación de horas, pagos, etc., se organicen en módulos independientes. Estas funciones deben idealmente funcionar en módulos de atención individual y personalizada a cada usuario, en un ambiente cómodo (sentado), de pnvacidad y tranquilidad.

Se recomienda incorporar en el área de acceso, en un lugar vislble y destacado un "Sistema Turnomático", a modo de evitar que los pacientes deban esperar de pie en filas en medio de las salas de espera pata solicitar una hora, o pedir información sobre como pagar una cuenta.

19

D"idn*;lrnairi.iC-hWb-m--a DqyI.M"n;mr~

todo caso, el personal debe estar entrenado para utilizar este sistema de manera adecuada en función de las limitaciones y discapacidadesque puedan tener los usuarios (reacciones lentas, dificultad de lectura visual dificultad para orientarse. dificultad auditiva. etc) 2.2.b Salas de Espera Espacio destinado a la permanencia de publico acompanante y familiares de pacientes, mtentraS esperan su turno de atención Se recomienda que estén próximas al lugar de atención del paciente, separadas adultos y ninos Algunas especialidades deben tener esperas individuales por las caracteristicasde sus pacientes

En los espacios de atención para ninos se deberá tener especial cuidado para adecuarlos a sus usuarios tanto desde un punto de vista de tamaño como psicológico (decoración apropiada, colore5, espaoos para mudadores. etc 1 Se recomienda mobiliario infantil con módulos de juego incorporados sillas para lactantes. etc

Su mobiliario debeser confortable con musica ambiental lV en lo posible con audifonos individuales para evitar contaminación acustica Se estima una superficie aproximada de 2 m2 por cada Box de atención existente en el sector que se relaciona con la sala de espera Esta superficie incluye espacio para sillas de ruedas Se sugiere que ei 40% de la superficie de estas salas se destine a paoentes que esperan en silla de ruedas o coches de niños 2.2.c Servicios Higiénicos Público En relación con los baños, se recomienda que se dispongan baterias de banos separa dos por sexo incluyendo un mádulo para minusvdlidos y sector de mudadores Se debe propender a tener baños especiales para niños y niñas, de modo que faciliten el acceso de ellos y un acompanante. independientemente de su sexo (niña acompa nada de su padre o niño acompanado de su madre) a modo de evitar que el niño o la niña deba entrar sin la proteccibn y cuidado del adulto que lo acompaña

Una alternativa de organización espacial es tener baterias de baños separados por sexo Gtra alternativa es tener baños indiferenciados e independientes cuando se quiera lograr un melor estándar (Por Cierto más costoso) o cuando se trate de pocas unidades En este caso cada baño debe tener escusado y lavamanos

En cuanto a baaos para discapacmdos. una alternativa es incorporar dentro de baterías de baños diferenciados por género, unidades de cabinas mds ampliar apropiadas Para ellos Sin embargo esta alternativa presenta deficiencias cuando restringe o

inhabilita el ingreso de un acompañante del discapacitadoen caso de ser de diferente genero La experienc a dmuestra qde se onliene un mejor rendmiento cuanno ins banos pard min,svdiido> o personas con mov lindo reouc da son mdepend,antese inaiferenc a a a -as necer nades de gr.Po Ue pelSonds con movfinao redbc ad dVUCJ0 a esclarPcer aun mas los w b t t m i e s I var doos reii-er m entos que Jsrrf can tener naílos pard rniriusvalloos C~C>IJ it 'iiuuu 0.3 8.s norues de iiand o u .eaer d .nd a 1.rd a p v x Ta3a IC 60 31 íOL,e e 0 t c l e p so 1c.m V ~ O U

.

4.4. Griferia Se instalarán griferias con combinacion agba fria y caliente Las llaves tendrdn cuello de cisne e idealmente. aireador incorporado

No se debe instalar llaves accionadas directamente con las manos en ningun artefacto Sólo se podrá utilizar llaves con paletas cortas (no se recomienda el uso de paletas >

-

12cm para acc.onamiento ae coaos otro 5 stema q,e areg4re que no exlna contac. to entre as manos y a gr,fcr a

También son recomendables las griferias accionadas por el pie, temporizadores, fotoseniores. etc En general las griferias afectas a un uso intenso o en recintos con poca vigilancga (baiios de publico) es altamente recomendable la utilizaciónde elementosantwanddlicos

5. GASES CLrNlCOS Los recintos que requieran instalación y suministro de gases ciinicos lo tendrán a traves de red central de gases cIi111cos que cumplir$ con las normas vigentes de seguridad emanadas por la Norma Chilena y Superintendenciade Electricidady Combustibles En particular normas chilenas INN NCh No 2196 y NCh No 2168 Of 91

Para evitar posibles confusiones en las salidas de gases o en sus redes de distribución centralizadas Todos los componentes del sistema centralizado de distribuci6n de gases c1iniLOS deben estar perfectamente senalizados e identificados de acuerdo a código de colores riormado El sistema de tomas de gases clinicos seleccionado. obedecerá al resultado de un estudio técnico que considere

o Seguridad y confiabilidad en operacion y funcionamiento permanente o Costos de operación

o

Compatibilidad con los sistemas de tomas existentes en el establecimiento 2 (Siempre que los existentes cumplan con los demas requisitos aqui expuestos) o Respaldo técnico reconocido en el pais o Idoneidad técnica de los instaladores Tomando en cuenta que estos sistemas son nvitalesu para la seguridad del paciente. deberán contar con certificación de normas UL y10 IS0 9000, para la totalidad de sus elementos El sistema de distribución de gases cllnicos deberá tener un sistema de alarma de operación para prevenir riesgos y de alarma de emergencia para atender situacionescriticas, y que deben cumplir con los requisitosexpuestos en el punto 6 de la NCh 2196 Próximos a las centrales de enfermería, se deberán instalar manórnetros u otro tyio de indicadores.para indicar dmaciones de los nivele8 normales de presiones de trabajo Estos deben estar rotulados para informar respeao al gas que controlan y la zona mntrdada 6. CLiMAiiZACl6N. VENTIlAC16N. ExTRACC~~N LOS Centros deben ofrecer condiciones ambientales adecuadas en

lo relativo a Ventila temperatura humedad y calidad del aire para el desarrollo de las actividadesque

aluse realzan, tomando en c e n t ? que h condioóndel paoente es el pnnopalfactor a considerar Se debe cumplir con todos los aspectos normativos de diseño y construcción

En el cálculo de capacidad de los equipos deben considerarse diversos factores q k afectaran sus rendimientos y trabajo efectivo

o Concentración media de personas o o o o

Peack de concentración de personas Conductividad térmica de los matenales constructivos de los recintos Orientacion y régimen de asoleamiento de los recintos Requerirnientosde manejo diferenciadode temperaturas - ventilaciones - extracciones. por áreas, y recintos dependiendo de los procesos que en ellos se realice o Régimen de wentos o Régimen anual de temperaturas y humedad de la región donde se ubica el proyecto Se deberá tener presente consideraciones generales de producción de ruidos por defectos en el diseño inapropiado de ductos

El sistema debe considerar elementos de detección y detención de los sistemas, en caso de presencia de humo en ductos 6.1. Inyecci6n de Aína-Extracción

En general, el diseño del sistema de inyección de aire. debe procurar el movimiento de aire desde áreas limpias hacia áreas menos limpias El Centro deberá contar con aire climatizado en forma permanente durante sus horas de funcionamiento De acuerdo a la dasificación de las áreas y a la calidad de aire limpio que se requiera las bateríasde filtros de la o las unidades manejadorasde aire, deberán contar con prefiltros filtros de mediana eficiencia y filtros absolutos de alta eficiencia segun corresponda En general se cuidará de no producir ni proyectar inyecciones de aire sobre los puestos de trabajo del personal

En las &ear ae trabalo S.,CIO. ooaegas aseo. iarachatar y bafios de personal o pacientes. ia presón será negativa. entendiendo qJe el arrastre y extracc.on de a re sucio se hará a traves ae estas deoenaenc ar En las saias de cons-itas se conternomaextracciones individuales de aire En particular en el manejo ae parametros de c imat zacion en favor del pac,ente, se recomienda qJe el control de temperatdra y nrlmeaao ené rOicaao en áreas representativar. y a SL vez próximo a lugares de persona que ios pueaa sbpewsar en caso necesario (e. cercano a central de enfermeria) 6.2. blefacci6n por Radiadons En virtu0 que se na preoefinioo ut~ltzarcarefacc 6 n a traves ae inyecc~ónde aire d.matizado no se conrioerará la instalactón oe raoadores en los cubic-los n, en 10s

sectores donde se aplique inyección de aire. entre otros aspectos por la dificultad de efectuar aseos prolijos en estos elementos En las salas de pr&edimientos queda excluida la posibilidad de entregar calefacción a traves de sistemas de panelei radiantes. que puedan dificultar labores de aseo y limpieza de la unidad y de ellos mismos Queda absolutamente proscrito el uso de sistemas de calefacción a través de sistemas por combustión 1. MUEBLES ADOSADOS

El diserio de los muebles de un Centro Ambulatorio será simple, sin esquinas ni rincones en SUS Punt05 de encuentro para facilitar las labores de aseo Los muebles serán de caracteristicas generales firmes, adecuados en sus detalles para el trabajo clinic0 sostenido en el tiempo y presencia constante de humedad. Por esta razón quedan proscmos los muebles sobre la base de cubienasy estructura?intene res de maderas aglomeradas, salvo que sean del tipo hidrorresistentes y protegidasabsoíukmente contra eventualesderrames o exurrimiento de liquidos desde sus cubrertar. En los recintos en que se efectuen labores de trabajo intenso con fuentes de calor, desinfectantes,humedad persistente o eventualmentesalas de prxedimientos 1~1vasivos. las cubiertas serán de acero inoxidable de espesor mínimo de 0.5 mm y su base será tal como se indicó anteriormente, de maderas aglomeradas hidrorre5istentes y terciado marino. de modo tal que el acero inoxidableprotela de eventuales derrames de líquidos y humedad a la base de cubierta Si se requirieran parrillas para secado por escurnmiento de elementos después de lavados, éstas deberán ser de acero inoxidable y tener bandeja para recibir líquidos. Estas también deberán ser fáciles de retirar y limpiar, preferentementede acero inoxidable.

Las patas de apoyo deberan ser las mínimas posibles (se recomienda que la pane posterior del mueble quede fija al muro de apoyo). para no entorpecer labores de aseo y permitir el guardado de carros rodantes bajo la cubierta. Estas serán de acero inoxidable con patines ajustable8 para regular altura de instalación. En los muebles de Estacionesde Enfermería se recomiendan las mismas caracterísbcas de resistencia y acabado de los muebles de trabajo clínico. sin embargo como en este lugar no se realiza trabajos con material húmedo, el mueble podrá tener cubiertas con materiales convencionalessobre la base de revestimientosformicas. de sensación termtca agradable y de fácil limpieza. Este mueble debe satisfacer y asegurar las condiciones de vigilancia (visión expedita de los pacientes), permanenciacontinua en el Puesto de trabalo (comodidad). instalacibn de equipos monitores y de comunicación (seguro).

su diseño también debe permitir que el personal que lo ocupe. pueda acudir en forma expedita y segura en auxilio de algún paciente en casos de emergencia ChCa.

Bibiiografía "Readuc. del Sistema Publico de Salud (1991) MINSAL - Banco Mundial. "Reformas del Sector Salud Chileno Eslado de Avance" (1996). Manual de Gestión Centro Diagnóstico Terdpe'liico, Departamento de Estudtox. Reglamento Orgánico de los Serwctos de Salud (MINSAL 1987). Resolución 1716 Decreto Ley 2763 M hSA. - Banco M n m Redarc ,a( on oe ;sirma P..o co oe Saiuo ' 81991: ) "Reo rno l A d . i ( . Jr A . x i ( e ,19961 formas oe' SECIOI S a ~ Cn M a i ' ~oe Gesi On Cenim D ayncd co TerapeLlcrc Depaiidmeqlo de E s t m os

,

Oroenanza Genera oe Constr,rc onts dlm i d c oil 0 G C Eo *orid, Jlir.0 cd oe Ch, e

)

Ji

Norma Chilena Oficial NO 2242 Of 45 Gases Comprimidos - Redes de Tuberias para Distribución de Sistemas de Gases CombustibleslOxigeno 3 Requisitos Generales para Diserio y COnStWCCión

3

Norma Chilena Oficial N" 2196 Of 94 Gases comprimidos - Redes de tuberias para distribucion de gases no inflamables de uso medico Requisitos Generales para su Construcc~óny Funcionamienlo

Normativa General de Instalaciones de Gas. Elmricas y de Tdéfonos Editorial Juridica de Chile Normativa General de Instalaciones Sanitarias y Pavimentación Editorial Juridica de Chile Reglamento de Instalaciones Domiciliariasde Agua Potable Alcantanllado y Normas

Asociadas (Manual de Normas Tecnicas para la Realizacibn de Instalaciones de Agua Potable y Alcantarillado D 5 70 MOP 1891) Ministerio de VMenda y Urbanismo1Ministerio de Obras Publicas Código Sanitario Editonal Juridica Cono Sur Ltda Normas de Procedimientos lnvasivos para la Preve, IUVI I Intrahospitalarias y Manual de Procedimientos Republica de Chile Ministerio de Salud 1989 Normas de Aislamiento y Manual de Procedimientos Republica de Chile Ministerio de Salud 1989 Analisis de Riesgo en el Diseño de Hospitales en Zona8 SiSmiCaS OPY Oiicina Regional de la Organización Mundial de la Salud 1989 Normas de Areas Criticas Republica de Chile Ministerto de Salud 1990 Problemas Visuales en el Aula Levit. Jorge Mario Organizaoón Panamericana de la Salud Oficina Sanitana Panamericana Oficina Regional de la OrganizaciOn Mundial de la Salud 1990 Reglamento Sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas en los Lugares de Trabajo ( Decreto 745) Republica de Chile Ministerio de Salud Julio 1992 Programa Funcional Segundo Hospital de Palma de Mallorca Comisión de PlanificaciOn y Programación Ministerio de Sanidad y Consumo insalud Baleares España 1992 Normas de Proyecto de Arquitectura Instituto Mexicano del Seguro Social Subdirección General de Obras y Patrimonio Inmobiliario Unidad de Proyectos

Servicios Auxiliares de Diagnóstico y Tratamiento Tomo Ill 1993 Guias para la Mitigación de Riesgos Naturales en las Instalaciones de Salud de IF Paises de America Latina OPS/Oficina Regional de la Organizaci6n Mundial de la Salud.1993 Mitigaci6n de desastres en las Instalaciones de Salud OPYOficina Regional de la Organizac~bnMundial de la Salud Vol 1,2.3,4.1993 Manual de PrevenciOn y Control de Infecciones Intrahospitalarias (IIH) y Normas del Programa Nacional de IIH Republica de Chile Ministerio de Salud Division de Programas de Salud Departamento de Epidemiologia 1993 Listado Oficial de Comportamiento al Fuego (Comportamiento de Algunos materiales de Construcci6n) 1O, 2' y 3" parte División tecnica de Estudio y Fomento Habitacional Ministerio de Vivienda y Urbanismo Santiago de Chile 1994 Report 6' International Expert Seminar On Building Non Handicapping Environments Sir4 Elena Och Ratza A CIB W 84

Suecia 1994 Ley de Integraci6n Social de las Personas con Discapacidad No 19 284. Santiago Chile Ministerio de Planificactón y Cooperactdn Enero 1994 Manual Normas de Esterilizacibny DesinfecciCin Republica de Chile Ministerio de Salud 1995 Pollticas Generales Relacionadas con Te~ecOmUniC~ClOne~ Republica de Chile Ministeno de Salud Departamento de Emergencias y CatdstrOfeS Modelo de Gesbdn de Atencibn Prehospitalaria Informe Final Agosto 1995 N~~~~~ para proyectos ~isicosde Estabelecimentos Assistenciais de Saude

-

h

-,

139

irn- d Y M M w - . m - O a - r ~

Saude & TeCnOlGg8. Brasilia 1995 Hospitais Planejamiento Fisico de Unidades de Nivel Secundario Manual de orienta(a0 Brasilia 1996 Curso Bbsico sobre Accesibilidad al Medio FISICO Evitación ysupresión de barreras arquitectonicas urbanislicas en el transporte y en las telecomunicaciones Documentos 15 I 9 6 Real Patronato de Prevención y de Atencion a Personas con Minusvalia Madrid 1996 Diseno e Implementaci6n de las Prioridades de Salud División de Salud de las Personas MINSAL 1997 Guia de Planificación y Diseño de Centrales de Esterilizaci6n Division de Inversionesy Desarrollo de la Red Asistencial Dpto Tecnologias, Normas y Regulación Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1997 Guía de Planificaci6n y Diseno de Unidades de Pabellones Quirurgicos Division de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial Dpto Tecnologias, Normas y Regulación Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1997 Guia de Planificación y Diseno de Laboratorios Clínicos División de Inversionesy Desarrollo de la Red Asistencia1 Dpto Tecnologias Normas y Regulaci6n Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1997 Guia de Planificacion y Diseño de Unidades de Hemodidlisis Division de Inversiones y Desarrollo de la Red Asistencial Dpto Tecnologías, Normas y Requlación Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1997 Estrategias para la Prevención de la Ceguera en los Programas Nacionales Organización Mundial de la Salud 1997 Seminario Iberoamericano sobre la Integración de las Personas con Discapacidad

G.>a ae P.an ficac on y D \eiio O r -iiaaoes oe im.iqeno og a D )ion oe nveoiories y D e w r o c a e ,. RPO Asisrnc a Dpto Tecnoiog as N o r m s R r q I ar on Jn dad (IC EsiAos f horrra, M hSAL 1998

.

,

G.. a OP P a r f caclon D seilo ae -n~odaeiOE Farnidc a División de Inversione; y Deiarrollo de la Red Asstencia1 Dpto Tecnologias. Normas y Regulación Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1999 Recomendaciones y Aciuaiizacion de la Normativa de Aislamiento de Pacientes del Programa de Infecciones Intrahospitalarias Divisi6n de Salud de las Personas Programa de Inf Intrahospitalarias MINSAL 1998 Metodologia para Elaborar Estudios de Preinversiónen Hospitales División de Inversionesy Desarrollo de la Red Asistencial Dpto Tecnologias. Norrhas y Regulación Unidad de Estudios y Normas MINSAL 1998 Metodologia para la Clasificaciiin de Complejidad Hospitalaria División de Inversionesy Desarrollo de la Red MiStenClal Dpto Tecnologias. Normas y Regulaci6n MINSAL 1999 Situación de la Salud en Chile Ministerio de Salud 1999 Arquitectura y Clima Rafael Serra GG BdsicOS

Editorial Gustavo ~ i l i SA , Barcelona 1999

Autores La presente Guia de Planificaci4ny Diseño ha sido elaborada en la Diwsián de lnversmnes y Desarrollo de la Red Asistencial. Departamento de Normas Regulación. Unidad de Normas del Ministerio de Salud

Autores y Responsables de la redacción y edición del documento Arquitecto Ingrid Heyer Vargas Directora del Estudio Arquitecto Rolando Quinlan Espinora Autor Documento

EU

M Gabriela Artigas Kaempffer Autor Documento

Revisión y Aprobación: Los siguientes Profesionales participaron en la rewsibn del documento Arquitecto Leocan Ponce H Jefe División Inversiones y DesarrolloRed AsiStenCial MINSAL nnctora

Susana Pepper Divisibn Inversiones y Desarrollo Red Asistencial Jefe Departamento Normas y Regulacibn MINSAL Margot Andrade Enfermera Coordinadora. Centro Diagnbstico Clínica Alemana

Mi

Orieta Barahona Unidad Ginecwbstetricia. Centro Diagn6stico Terapéutico Hospital San Borla Arriarán

EU

\hiana Cristi Enfermera Coordinadora. Centro Diagnóstico Ciinica Las Condes Nancy Cruz Hinojosa Departamento Normas y Regulación, División Inversiones Y Desarrollo Red Asistencial MINSAL

3

Ximena Morales Sub Director Médico, Centro Diagnostico Terapéutico Hospital Sótero del Río Francisco Navarro Encargado Unidad Kinesiología, Centro Diagnostico Terapéutico Hospital San Borja Arriarán C Gloria Notario Sub Directora Clínica, Centro Diagnostico Terapéutico Hospital San Borla Arriarán

Ana Pinto Enfermera Coordinadora Cllnica, Centro Diagn6stico Terapéutico Hospital Sotero del Rio 4to

Alvaro Prieto Unidad Qecutora. Proyecto MINSAL Banco Mundial MINSAL Monica Pohlenz Deparíamento Nomas y Regulación, DNisión Inversionesy Desarrollo Red Asistencial MINSAL

Arqto

Fernando Roman Departamento Inversiones Division Inversionesy DesarrolloRedAsistencial MINSAL

Arqto.

Salomon Rosenblitt Departamento Normas y Regulacion. Divisi6n Inversiones y Desarrollo Red Asistencial MlNSAL

Doctor Jaime Sepulveda Jefe Programa de las Personas, División de salud de las Personas MINSAL u. Ximena Solis Unidad Oftalmología Centro Diagndstico Terapeutico Hospital San Borla Arriarán

T Ocup Patricia Tapia Jefe Unidad Terapia Ocupacional, Centro Diagndstco Terapéutico Hospital San Borla Arriaran voctor Pedro Olivares Asesor UGS MlNSAL Doctor

Mario Ramirez Director Medico, Centro Diagn6stico Terapéutico Hospital San Borla Arriaran

Esta Gula fue revisada además por otros profesionales.a quienes se agradece Su vallosa contribución, por los significatnos aportes entregados en su aciiva partictpacdn en el Taller de Analisis de este Documento de Pianificacióny Diseno

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF