Griego

December 18, 2017 | Author: Ana Belén Cantero Paz | Category: Writing, Ancient Greece, Greek Alphabet, Subject (Grammar), Greek Language
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Didáctica...

Description

CUADERNO DE

GRIEGO I

ANDALUCÍA – 1ª Edición

Prof. Juan J. Bossini

1

2

ÍNDICE.

7.1. La Época clásica (II): Atenas. 7.2. Grandes creaciones culturales: La Literatura. 7.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Atalanta. Alejandro. 7.4. Lengua griega: El tema de aoristo. Los adjetivos πολύς, πολλή, πολύ y μέγας, μεγάλη, μέγα. Los numerales. 7.5 Léxico griego. 7.5.1. Familias semánticas: El ser humano. 7.5.2. Helenismos: El cuerpo humano (I). APÉNDICE. La Historiografía griega. Actividades complementarias. UNIDAD 8. LA ÉPOCA CLÁSICA (III): Las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso. 8.1. La Epoca clásica (III): Las Guerras Médicas y las Guerras del Peloponeso. 8.2. Grandes creaciones culturales: El Arte y el Deporte. 8.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Jasón y Medea. Medea. 8.4. Lengua griega: Clases de adjetivos. Colocación del adjetivo en la frase. Grados del adjetivo: Comparativo y superlativo. El tema de prefecto. El pluscuamperfecto. La reduplicación en los verbos compuestos. 8.5. Léxico griego. 8.5.1. Familias semánticas: Las artes. 8.5.2. Helenismos: El cuerpo humano (II). APÉNDICE. La Oratoria griega. Actividades complementarias. UNIDAD 9. LA ÉPOCA HELENÍSTICA. 9.1. La Época helenística. 9.2. La Literatura helenística (Período alejandrino). 9.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Polícrates. 9.4. Lengua griega: La voz media. Los pronombres personales. Los pronombres adjetivos posesivos. El pronombre relativo. 9.5. Léxico griego. 9.5.1. Familias semánticas: El gobierno. 9.5.2. Helenismos: La sociedad. APÉNDICE. La epigrafía griega. Inscripciones griegas en Hispania. Carmina Epigraphica Graeca Hispaniae. Actividades complementarias. UNIDAD 10. LA ÉPOCA ROMANA. 10.1. La Época romana. 10.2. Escritores griegos de Época romana. 10.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Licurgo. 10.4. Lengua griega: La voz pasiva. Los pronombres adjetivos demostrativos. Pronombres adjetivos interrogativo e indefinido. Pronombre relativo-indefinido. 10.5. Léxico griego. 10.5.1. Familias semánticas: La política. 10.5.2. Helenismos: Acción I. APÉNDICE. Hispania en las fuentes griegas. (II). Actividades complementarias. UNIDAD 11. BIZANCIO Y LA GRECIA MEDIEVAL. 11.1. Bizancio y la Grecia Medieval. 11.2. Literatura bizantina. 11.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Prometeo. El mito de Prometeo. Teseo. 11.4. Lengua griega: Los verbos contractos. Los modos subjuntivo y optativo. La concordancia. La oración simple. La oración compuesta. 11.5. Léxico griego. 11.5.1. Familias semánticas: Religión. 11.5.2. Helenismos: Acción II. APÉNDICE. La provincia Spania del Imperio Bizantino. Epigrafía griega de época bizantina en España. Actividades complementarias. UNIDAD 12. LA GRECIA MODERNA Y ACTUAL. 12.1. Grecia en la Edad moderna y contemporánea. 12.2. Literatura griega de la Época moderna y contemporánea. 12.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Las Guerras Médicas. El final de las Guerras Médicas. 12.4. Lengua griega: El griego y el lenguaje científico. 12.5. Léxico griego: Derivación y composición. APÉNDICE. El griego moderno. Actividades complementarias.

UNIDAD 1. EL GRIEGO. 1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geográfico. 1.2. El alfabeto griego. Pronunciación. Signos de puntuación. Normas básicas de transcripción. 1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea y Urano. 1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. La declinación temática (Sustantivos y adjetivos). El artículo. Función de los casos. El presente de indicativo (voz activa) 1.5. Léxico griego. 1.5.1. Familias semántcias: Dioses olímpicos, héroes, seres y lugares mitológicos. 1.5.2. Helenismos: Elementos de la Naturaleza. Apéndice. La escritura de la lengua griega: Desde sus primeros testimonios hasta la difusión del libro impreso. Actividades complementarias. UNIDAD 2. LA CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA. 2.1. La Civilización cretense o minoica. 2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B. 2.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Europa. 2.4. Lengua griega. Temas en -α. Adjetivos de tres terminaciones. Preposiciones que rigen un solo caso. 2.5. Léxico griego. 2.5.1. Familias semánticas: Seres mitológicos. 2.5.2. Helenismos: Materia y forma. APÉNDICE. Los poemas homéricos. Actividades complementarias. UNIDAD 3. LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA. 3.1. La civilización micénica. 3.2. La sociedad micénica. La Lineal B. 3.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Helena. Héctor y Aquiles. El final de la Guerra de Troya. 3.4. Lengua griega: Pretérito imperfecto. Preposiciones que rigen dos casos. 3.5. Léxico griego. 3.5.1. Familias semánticas: La guerra. 3.5.2. Helenismos: Tiempo, espacio y movimiento. APÉNDICE. Hesíodo. Actividades complementarias. UNIDAD 4. LA EDAD OSCURA. 4.1. La Edad Oscura. 4.2. Nacimiento de la polis. 4.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Heracles. Las Amazonas. 4.4. Lengua griega: La declinación atemática. Futuro de Indicativo. Preposiciones que rigen tres casos. El infinitivo. 4.5. El léxico griego. 4.5.1. Familias semánticas: El tiempo y los fenómenos naturales. 4.5.2. Helenismos: Los seres vivos. APÉNDICE. La Poesía lírica arcaica. Actividades complementarias. UNIDAD 5. LA ÉPOCA ARCAICA. 5.1. La Época arcaica. 5.2. Las colonizaciones. 5.2. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Odiseo. Odiseo y Circe. 5.4. Lengua griega: Temas en -ρ. Temas en -σ. El imperativo. 5.5. Léxico griego. 5.5.1. Familias semántcias: La Filosofía. 5.5.2. Helenismos: La cantidad y el tamaño. APÉNDICE. Los griegos en Iberia. Arte griego en España. Hispania en las fuentes griegas (I). Actividades complementarias. UNIDAD 6. LA ÉPOCA CLÁSICA (I): ESPARTA. 6.1. La Época clásica (I): Esparta. 6.2. Grandes creaciones culturales: La Filosofía y la Ciencia. 6.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Orfeo. La muerte de Orfeo. 6.4. Lengua griega: Temas en vocal -ι. Temas en vocal -υ. Temas en diptongo -ευ. Sustantivos irregulares. El participio. 6.5. Léxico griego. 6.51. Familias semánticas: Las ciencias. 6.5.2. Helenismos: Ciencia y técnica. APÉNDICE. El Teatro griego clásico. Actividades complementarias. UNIDAD 7. LA ÉPOCA CLÁSICA (II): ATENAS.

ANEXO: Vocabulario.

3

4

UNIDAD 1. EL GRIEGO. Índice. 1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geográfico. 1.2. El alfabeto griego. Pronunciación. Signos de puntuación. Normas básicas de transcripción. 1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea y Urano. 1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. La declinación temática (Sustantivos y adjetivos). El artículo. Función de los casos. El presente de indicativo (voz activa) 1.5. Léxico griego. 1.5.1. Familias semántcias: Dioses olímpicos, héroes, seres y lugares mitológicos. 1.5.2. Helenismos: Elementos de la Naturaleza. Apéndice. La escritura de la lengua griega: Desde sus primeros testimonios hasta la difusión del libro impreso. Actividades complementarias.

1.1. Etapas de la Historia de Grecia. Marco geográfico. 1.1.1. Etapas de la Historia de Grecia. - Civilizaciones de Grecia: 1. Civilización egea y cicládica (prehistóricas). 2. Civilización minoica (2000-1400 a.C.). 3. Civilización micénica (1600-1200 a.C.). - Grecia antigua: 1. Edad oscura o arcaica (ss. VIII-V a.C.). 2. Época clásica (V-IV a.C.). 3. Época helenística (III-II a.C.). 4. Época romana (II a.C.-IV d.C.). - Grecia bizantina y medieval (ss. V-XV). - Dominación otomana. - Grecia moderna y contemporánea (ss. Fianles del XIX a la actualidad). 1.1.2. Marco geográfico de la Grecia antigua.. 1.1.2.0. Introducción. El pueblo griego habitó, como en su tierra madre, en la península que hoy llamamos Grecia, pero desde muy pronto se lanzó al mar e hizo de él una segunda patria estableciéndose en islas y riberas del mar Mediterráneo. Este medio geográfico ofrecía al griego un panorama de extraordinaria belleza y variedad, de clima en general suave y benigno. Pero las tierras, salvo excepciones, no eran demasiado fértiles. Por otra parte, en la Grecia continental la complejidad del sistema montañoso -constituido por las derivaciones meridionales del gran sistema alpino que se prosiguen bajo las aguas del mar emergiendo por doquier en innumerables islas- entorpecía la vida y las relaciones de las ciudades griegas; por ello, no es de extrañar que desde un principio fuese el mar para los inquietos griegos el camino natural, como todavía lo sigue siendo en gran medida. Desde época muy temprana. fueron los griegos grandes marinos. 1.1.2.1. Las grandes zonas geográficas. Las fronteras de la antigua Hélade no fueron constantes a lo largo de la historia. Por el contrario, cambiaron notablemente al compás de los acontecimientos políticos y sociales que impulsaron a los griegos a buscar nuevos horizontes. Ateniéndonos al escenario en que los griegos de la época clásica desenvolvieron su existencia, podemos distinguir cuatro grandes zonas: Grecia continental, Grecia insular, Grecia asiática, Grecia colonial. - Grecia continental. Comprende varias regiones que, en la antigüedad, constituyeron estados o poleis autónomos o englobaban varias poleis. En la zona septentrional -bajo la Iliria y la Tracia, no griegas- se extendían Macedonia (largo tiempo marginada), Epíro y Tesalia. En la zona central y de oeste a este se suceden: Acarnania, Etolia, Fócide, las Lócrides, Dóride, Beocia y Ática. En la zona del Istmo, las poleis de Mégara, Corinto y Sicione. En la zona meridional se extiende la península del Peloponeso que comprendía varias regiones menores: Acaya, Élide, Argólide, Laconia y Mesenia.

5

- Grecia insular. En los mares que rodean la península griega -Jónico, Tracio, Egeo y Crético en las denominaciones antiguas- son abundantes las islas. Al oeste, en el mar Jónico, se suceden de norte a 'Sur las siguientes: Corcira (hoy, Corfú), Léucade, Ítaca, Cefalonia y Zacinto. Al este, en el mar Tracio, las grandes islas de Tasos, Samotracia, Imbros y Lemnos. En el mar Egeo, de norte a sur, se encuentran entre otras las siguientes: Esciros, la gran isla de Eubea apenas desprendida de la masa continental y como recostada sobre las costas del Ática, junto a estas mismas costas, al Sur, las ilustres Salamina y Egina; el grupo numerosísimo de las Cíclades o Cícladas -entre ellas, Andros, Ceos, Paros, Naxos, la sagrada Delos, Miconos, Melos, Amorgos, Tera (hoy Santoriní), etc. Junto a la costa asiática, de norte a sur, Lesbos, Quíos, Samos y las Espórades o Espóradas a cuyo grupo corresponden Cos y Rodas. En el mar Crético y a notable distancia del continente, la gran isla de Creta. - Grecia asiática. Ya los aqueos, primeros invasores indo-europeos en Grecia, iniciaron la expansión hacia el Asia en expediciones de conquista, de desarrollo mal conocido. A ellos se debe la primera fundación de Mileto. Su política de expansión los llevó finalmente al enfrentamiento con Troya. Más tarde, los emigrantes aqueos y jonios, desplazados del continente por la llegada de los dorios; se dirigieron también hacia las costas asiáticas donde fundaron numerosas ciudades que constituyeron poleis o estados independientes. Todas ellas eran puertos naturales de excelentes condiciones que en brevísimo tiempo se convirtieron en ciudades prósperas donde toda actividad encontraba asiento. La Grecia asiática vino a ser pionera en toda clase de realizaciones: poesía, filosofía, ciencia, arte, navegación. Las ciudades más notables, escalonadas de norte a sur, son las siguientes: Elea, Cumas o Cime, Focea, Esmirna, Clazómenas, Éfeso, Mileto, Halicarnaso y Cnido. Muchas de ellas intervinieron en la gran gesta colonial que se desarrolló durante más de dos siglos -VIII al VI- en toda la extensión del Mediterráneo. - Grecia colonial. Las luchas sociales y el desarrollo demográfico provocan entre los siglos VIII al VI el desplazamiento de griegos procedentes de diversas ciudades del continente y de Asia, que se lanzaron con sus naves al mar en busca de tierras donde asentarse. Este hecho es el que conocemos con el nombre de colonización griega en el Mediterráneo. Las ciudades fundadas son emporios, es decir, establecimientos comerciales. Constituyen po- leis o . estados autónomos, vinculados a la metrópoli por lazos meramente religiosos. Aun omitiendo muchas de ellas, citaremos las más notables: - colonias en la Propóntide y en el Ponto Euxino: Sesto, Bizancio, Olbia, Trapezunte, Abido. - colonias en la Tracia: Abdera, Anfipolis, Olínto, Potidea. - colonias en Macedonia: Terma y Pidna. - colonias en el sur de Italia (Magna Graecia): Tarento, Síbaris, Crotona, Neápolis (Nápoles, llamada primeramente Partenopea) y, más al norte, en las costas etrurias, la sagrada Cumas. - colonias en Sicilia: Hímera, Siracusa, Gela, Agrigento, Selínui te, todas en las zonas costeras. - colonias en el Mediterráneo occidental: Alalia en Córcega; Massalia (Marsella) en el sur de Francia, la cual a su vez colonizó el Levante español: Rode (Rosas), Emporion (Ampurías) , Hemeroscopion (Sagunto probablemente, o quizá Denía), y llegó a las costas de Almería y aun a las de Málaga. - colonias en el norte de África: N aucratis en el delta del Nilo, Cirene en Libia. También se establecieron en Chipre, donde muy pronto entraron en contacto con los fenicios de quienes recibieron el alfabeto, así como una muy cuidada técnica marinera. Bien pudo decir Platón el Cómico, en gráfica frase, que los heleno s se asomaban a las aguas del Mediterráneo «como ranas en torno a la charca». Llevaron también los griegos sus navegaciones al Atlántico, pero su expansión fue detenida ya en pleno siglo VI por los cartagineses. Rebasada la época clásica, en tiempos de Alejandro, el mundo griego conoce una expansión espectacular realizada ahora bajo el signo de la conquista bélica. Con ella alcanzan los griegos las riberas del Indo en Asia y las tierras de la Nubia en África. Su expansión hacia Occidente, planeada ya por Alejandro, no pudo llevarse a cabo por la prematura muerte del caudillo y por la pujanza incontenible de Cartago, la ciudad llamada a enfrentarse con Roma y a sucumbir ante ella. 1.1.2.2. Montes, ríos y llanuras. - La Grecia continental ofrece un suelo erizado de montañas que ocupan el 80 por 100 de la superficie total. No alcanzan, en general, gran elevación, a excepción del Olimpo, la morada de los dioses, que alza sus casi 3.000 metros en la zona septentrional de la península. Le siguen en elevación el Parnaso en la Fócide y el Taigeto y Erimanto en el Peloponeso. Los montes del Ática casi nunca rebasan los 1.000 metros, pero, en cambio, sus nombres brillan a gran altura: Licabeto, Himeto y Parnés, próximos a Atenas, juntamente con el Pentélico, magnífica mole de blanquísimo mármol, y el Laurión que se asoma sobre el mar. El carácter montañoso del terreno y la ausencia de vías adecuadas de comunicación -que aún persiste en gran medida- impulsó a los griegos a utilizar el mar, sobre todo el Egeo, como pontos o camino para sus desplazamientos. 2.1.2.2. La tierra griega, accidentada y frecuentemente sacudida por asoladores terremotos; no fue ni es una tierra fértil. Las lluvias son escasas y escasas también las vías fluviales de alguna importancia. A excepción de unos pocos, los ríos griegos son de carácter torrencial: sus cauces, secos normalmente en verano, fácilmente se desbordan bajo los efectos de las tormentas. Tal es el caso de los ríos áticos Iliso y Cefiso y del espartano Eurotas. Y sin embargo, o quízá por eso mismo, los griegos tributaron religiosa veneración a sus ríos y fuentes. Algunos conservan su caudal durante todo el año: el Peneo que riega la llanura de Tesalia, el Aqueloo -navegable incluso- en Etolia y el Alfeo en la

6

Élide, cerca de Olimpia. - No hay grandes llanuras en la Grecia continental y en general aparecen rodeadas de montañas. La actividad humana se concentra en estas zonas, próximas siempre a las cuencas fluviales; en ellas, el suelo es más fértil, rico en pastos y cereales. La más extensa es la de Tesalia, en la zona norte, famosa por los caballos que se criaban en sus praderas. Son también importantes la de Beocia, rica en cerales, y la Mesogea -entre Atenas y el Laurión-, poblada de viñedo s y olivos y que, desde época temprana, constituyó una de las pocas fuentes de riqueza del Ática. En cambio, las llanuras de Eleusis y Maratón no sólo no eran fértiles, sino que por su carácter pantanoso constituían zonas muy insalubres. Ni entonces ni ahora se ha mostrado generoso el suelo griego, dadas las condiciones de su relieve y la sequedad del clima. Esto justifica uno de los rasgos más salientes del carácter griego: la sobriedad. - Costas, ciudades y puertos. Si accidentado es el relieve que ofrece Grecia continental, no menos accidentadas son sus costas que tan singular perfil comunican a la península helénica. Incontables cabos y golfos e innumerables penínsulas y subpenínsulas se suceden, esmaltándose el litoral de numerosos puertos naturales, especialmente en la zona oriental. La costa occidental muestra un desarrollo mucho menor y es de carácter más abrupto. El extraordinario desarrollo de las costas hace de Grecia un país esencialmente marítimo. Desde época muy temprana la vida helénica se proyecta hacia el mar y surgen agrupaciones humanas en las zonas del litoral. Pero también en el interior se constituyen núcleos de población, particularmente en las zonas llanas y en los valles. En cualquier caso, el mar siempre está cerca, a menos de 100 km en las regiones más recónditas. Entre las ciudades asentadas en el interior de la Grecia continental, en época antigua, gozan de justo renombre las siguientes: Delfos, la ciudad de Apolo, en la Fócide; Tebas, la de siete puertas, en Beocia y, próximas a ella, Queronea y Platea; en el Ática, la sagrada Eleusis y Atenas. En el Peloponeso, Olimpia y Elis, escenario y cuna de los Juegos, en la región de Élide; las legendarias Argos, Micenas y Tirinte en la Argólide, y, próxima a éstas, Epídauro, ciudad-santuario de Asclepio; en la Laconia, Esparta. Ya antes de su gran expansión colonial dispusieron los griegos de excelentes puertos en las costas del continente patrio, particularmente en la zona del Egeo. Son célebres Calcis y Eretria, asentados en la isla de Eubea: de ellos salieron las primeras expediciones de colonos. En el Ática, los tres puertos naturales: Pireo, Zea y Muniquia que se unían a la ciudad en tiempos de Pericles por los llamados «muros largos». Corinto y Mégara, sobre el istmo de Corinto. Patras en la costa de Acaya, al norte del Peloponeso; Pilo, recuerdo de la grandeza «mícénica» en la Mesenia y Gition, único puerto de la Laconia. La isla de Creta también poseía puertos notables, algunos de los cuales conocieron vida muy próspera en épocas antegriegas; el más notable es el de Cnoso (actual Heraklíon),

1.2. El alfabeto griego. Pronunciación. Signos de puntuación. Normas básicas de transcripción. - EL ALFABETO GRIEGO. NOMBRE

MAYÚSCULA

MINÚSCULA

alfa

Α

α

a

beta

Β

β

b

gamma

Γ

γ

ga, gue, gui, go, gu

delta

Δ

δ

d

épsilon

Ε

ε

e

dseta

Ζ

ζ

ds

eta

Η

η

e

zeta

Θ

θ

z

iota

Ι

ι

i

kappa

Κ

κ

k, c

lambda

Λ

λ

l

mi

Μ

μ

m

ni

Ν

ν

n

xi

Ξ

ξ

x (ks)

7

PRONUNCIACIÓN

ómicron

Ο

ο

o

pi

Π

π

p

rho

Ρ

ρ

r

sigma

Σ

σ/ς1

s

tau

Τ

τ

t

ípsilon

Υ

υ

i

fi

Φ

φ

f

ji

Χ

χ

j

psi

Ψ

ψ

ps

omega

Ω

ω

o



Vocales. En griego hay siete fonemas vocálicos. Según su cantidad pueden ser largos o breves. Son siempre breves ε y ο, y son siempre largos η y ω. Pueden ser largas y breves α, ι y υ. Los diptongos son αι, ει, αυ, ευ, ου (y también υι). En los diptongos formados por un primer elemento largo (αι, ηι, ωι), la ι no se pronuncia y se suscribe: ᾳ, ῃ, ῳ; se conoce con el nombre de iota suscrita. – Consonantes. sonoras sordas aspiradas oclusivas

labiales

β

π

φ

dentales

δ

τ

θ

guturales

γ

κ

χ

líquidas

λ, ρ

nasales

μ, ν

silbantes

simples compuestas

σ(ς) ζ, ξ, ψ

- PRONUNCIACIÓN. No sabemos con exactitud cómo pronunciaban los antiguos griegos; nosotros seguimos la norma de Erasmo de Rotterdam, según el cual, cada grafía se pronuncia manteniendo su valor fonético aislado, sistema conocido como erasmiano o etacista. Existen algunas normas especiales de pronunciación: – La γ ante las guturales γ, κ, χ y de ξ se pronuncia como si fuese una n; ej.: – ἄγγελος [ánguelos]. – La letra υ se lee como una i en caso de no ir acompañada de ninguna otra vocal; ej.: – μῦς [mis]. La υ se pronuncia como u en los diptongos αυ y ευ; ejs.: – αὐτός [autós], – εὖρος [euros]. En cambio, el diptongo ου se pronunica u; ej.; – τοῦτο [tuto]. – La doble grafía λλ se pronuncia como doble l; ej.: – ἀλλά [al-la]. 1.4.1. Espíritus y acentos. – Espíritus. En griego, toda ocal inicial lleva un signo llamado espíritu, que puede ser: 1 La σ se escribe en posición inicial e intermedia, y la ς en posición final; ejs: - σελήνη; - προσβάλλω; - καλός.

8



áspero (῾): se pronuncia como una j; ej.: – Ἑλλάς [jel-lás]. – suave (᾿): no se pronuncia; ej.: – ἀνδρεία [andreia]. – Acentos. El griego depende dispone de tres acentos diferentes: – El acento agudo (´): puede encontrarse sobre la vocal de cualquiera de las tres últimas sílabas de una palabra, tanto si la vocal es larga como si es breve; ejs.: – ἀγρός, γάλα, βέβαιος. Cuando el acento agudo recae en la antepenúltima sílaba es necesario que la última sea breve. – El acento grave (`): se encuentra en la sílaba final de la palabra y sustituye al acento agudo cuando la palabra no va seguida de ningún signo de puntuación; no aparece en palabras aisladas; ejs.: – πολὺ, καὶ, ἀγαθὸν. – El acento circunflejo (῀): aparece sólo sobre vocales largas o diptongos; puede aparecer en una de las dos últimas sílabas de la palabra; ej.: – καλῶς, δῆμος. – En griego existen un grupo reducido de palabras sin acento propio, son las palabras átonas, que se unen a la palabra tónica inmediata para formar un grupo fónico o unidad tónica; ejs.: – ἀνήρ τις [anertis]; – οὐ κακός [ukakós]. Estas palabras se llaman enclíticas si se unen a la palabra tónica precedente y proclíticas si se unen a la palabra tónica siguiente. - SIGNOS DE PUNTUACIÓN.. En griego existen los siguientes signos de puntuación: – El punto (.) y la coma (,) se utilizan con el mismo valor que en español. – El punto alto (·) equivale al punto y coma o a los dos puntos del español. – El signo griego de interrogación es el punto y como (;). - Normas básicas de transcripción. Las palabras cultas procedentes del griego mantienen los cambios fonéticos que provoca su transformación al latín y al español. 1. El diptongo αι se transcribe e.

Αἴγυπτος [Egipto]

2. El diptongo ει se transcribe i.

Ἡράκλειτος [Heráclito]

3. El diptongo οι se transcribe e, a través de la evolución latina oe.

Οἰδίπους > Oedipus > Edipo

4. Los diptongos αυ, ευ se transcriben au, eu.

αὐτονομία [autonomía] εὐφονία [eufonía]

5. El diptongo ου se transcribe u.

Οὐρανός [Urano]

6. Si los diptongos αυ, ευ, ου se encuentran ante vocal, la υ, segundo elemnto del diptongo, se transcribe v.

εὐαγγέλιον [evangelio]

7. La ζ, en latín z, se transcribe z.

Βιζάντιον > Bizantium > Bizancio

8. La κ, en latín c, se transcribe c.

Κάσσανδρα [Casandra]

9. La θ se transcribe t, a través del latín th.

θέατρον > theatrum > teatro

10. La φ, en latín ph, se transcribe f.

φιλοσοφία > philosophia > filosofía

11. La ψ, en latín ps, se transcribe ps.

ψυχιατρεία [psiquiatría]

12. El espíritu áspero inicial (῾) se transcribe h.

ἱππικός [hípico]

13. La υ se transcribe i.

πυραμίδα [pirámide]

14. La χ delante de e, i, se transcribe qu; ante consonante o vocal a, o, u se transcribe c.

χίμαιρα [quimera] χρονολογία [cronología] Actividades: Transcribe los siguientes nombres de escritores famosos:

9

Άριστοτέλης, 'Αριστοφάνης, Δημοσθένης, Ήρόδοτος, Θεόκριτος, Καλλίμαχος Πίνδαρος, Πλάτων.

1.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Gea y Urano. Gea y Urano. Ὁ Χάος πρῶτος ἐστιν. ἔπειτα ἡ Γῆ ἐστιν. ὁ Χάος ϑεός ἐστιν. ἡ Γῆ ἐστι ϑεά. ὁ Χάος καὶ ἡ Γῆ ϑεοί εἰσιν. Ὁ Ἔρος καὶ ϑεός ἐστιν. ὁ Ἔρος καλὸς καὶ ἀγαϑός ἐστιν. ὁ Χάος καὶ ἡ Γῆ καὶ ὁ Ἔρος ϑεοί καὶ ἀϑάνατοί εἰσιν. ἔπειτα ὁ Οὐρανός ἐστι καὶ ὁ Πόντος καὶ ὁ Ὠκεανός. Ἐν τῷ οὐρανῷ εἰσιν ὁ Ἥλιος καὶ ἡ Σελήνη. οἱ ϑεοί εἰσιν ἐν τῷ Ὀλύμπῳ. οἱ ϑεοὶ οἰκοῦσι τὸν Ὄλυμπον. οἱ ϑεοὶ ποιοῦσι τὸν κόσμον. ἔπειτα ἡ Νύξ ἐστι καὶ ἡ μέλαινα ϑεὰ τίκτει τὸν Θάνατον· τίκτει καὶ τὸν Ὕπνον. πρῶτον μὲν οἱ ϑεοὶ καὶ οἱ ἄνϑρωποι συνοικοῦσιν. ἔπειτα δὲ οἱ ϑεοὶ τὸν Ὄλυμπον οἰκοῦσι, ἀλλὰ οἱ ἄνϑρωποι οἰκοῦσι τὴν γῆν. ὁ μὲν ϑεῖος βίος οὔποτε τελευτὴν ἔχει, ὁ δὲ ἀνϑρώπινος βίος ἀεὶ ἀρχὴν καὶ τελευτὴν ἔχει. οἱ γὰρ ϑεοὶ ἀϑάνατοί εἰσι, καὶ οἱ ἄνϑρωποι ϑνητοί· οἱ μὲν μακάριοι, οἱ δὲ ἄϑλιοί εἰσιν· οἱ μὲν δυνατοί, οἱ δὲ οὐ δυνατοί εἰσιν. Hesíodo fue el primero en organizar el mundo mítico griego. En sus poemas Teogonía y Los trabajos y los días estableció una genealogía de los dioses y explicó míticamente la realidad humana: cuatro razas de hombres ha habido desde el principio de los tiempos. καὶ οἱ ϑεοὶ καὶ αἱ ϑεαὶ ἀεί βασιλεύουσιν. πρῶτον μὲν ὁ Κρόνος βασιλεύει καὶ τὸν χρύσεον ἄνϑρωπον ποιεῖ. οἱ χρύσεοι ἄνϑρωποί εἰσι μακάριοι· τὸν πόνον οὐ γιγνώσκουσι, καὶ ἡ γῆ φέρει ἀγαϑὴν τροφὴν. τέλος δὲ ὁ ϑάνατος οὐκ ἔχει τὸν χρύσεον ἄνϑρωπον, ἀλλὰ ὁ ὔπνος ἔχει. δεύτερον δὲ ὁ ϑεὸς τὸν ἀργύρεον ἄνϑρωπον ποιεῖ, ἀλλὰ οἱ ἀργύρεοι ἄνϑρωποι τὸν ϑεὸν οὐ ϑεραπεύουσιν. οἱ ϑεοὶ καὶ αἱ ϑεαὶ κατὰ γῆν κρύπτουσι τὸν ἀργύρεον ἄνϑρωπον. τρίτον δὲ ὁ Ζεὺς τὸν χάλκεον ἄνϑρωπον ποιεῖ. Οἱ χάλκεοι ἄνϑρωποι ἀδικοί εἰσι καὶ τὸν πόλεμον ἐϑέλουσιν· ὁ ἄνϑρωπος τὸν ἄνϑρωπον κτείνει. ἔπειτα δὲ ὁ Ζεὺς τὸν δίκαιον ἄνϑρωπον ποιεῖ· οἱ γὰρ ἡμίϑεοί εἰσιν. οἱ ἡμίϑεοι δυνατοί εἰσι καὶ οἱ ϑεοὶ φόβον ἔχουσιν. οἱ οὖν ϑεοὶ τὸν πόλεμον φέρουσιν. ὁ οὖν δεινὸς πόλεμος τὸν δίκαιον ἄνϑρωπον κτείνει. τέλος δὲ οἱ σιδήρεοι ἄνϑρωποι τὴν γῆν οἰκοῦσιν. χαλεπὸν βίον ἔχουσιν ἐν τῇ γῇ. La raza de los hombres sufre un proceso de degeneración desde su áurea cración por Cronos hasta la fatigosa y doliente edad de hierro. Por el contrario, la sucesión divina puede representar un proceso civilizador. Al primigenio Urano va a suceder, tras un brutal enfrentamiento por el poder, su hijo Cronos, una divinidad un poco más cercana a los rasgos antropomórficos tan queridos para los griegos. (Ver explicaciones y actividades infra) ὁ Οὐρανὸς καὶ ἡ Γῆ υἱοὺς τίκτουσι, ἀλλὰ ὁ Οὐρανὸς τοὺς υἱοὺς ἐν τῇ Γῇ κρύπτει καὶ τῆν Γῆν ὀργίζει. ὁ Κρόνος υἱὸς τοῦ Οὐρανοῦ καὶ τῆς Γῆς ἐστιν· ὁ Κρόνος δεινός ἐστιν. ἡ οὖν Γῆ ἅρπην ποιεῖ καὶ τὸν Κρόνον πείϑει. πρῶτον μὲν ὁ Κρόνος τὴν ἅρπην λαμβάνει καὶ τὴν τῆς Γῆς βουλὴν ἀκούει· ἔπειτα δὲ τὰ τοῦ Οὐρανοῦ αἰδοῖα τέμνει καὶ εἰς τὸν πόντον ῥίπτει. ὁ τοῦ πόντου ἀφρὸς τὴν Ἀφροδίτην ἐκεῖ τίκτει.

- Explicaciones gramaticales y actividades. Siempre que nos enfrentamos a la traducción de un texto, es necesaria una labor previa: se trata de determinar los rasgos morfológicos de los diferentes sintagmas para asignarles su valor sintáctico: del acierto en este análisis morfosintáctico dependerá decisivamente el grado de corrección de la traducción. Tomando como referencia la primera oración, vamos a exponer cuáles son las pautas que se deben seguir. El verbo es el núcleo de cualquier oración; en consecuencia, su detección ha de ser nuestro punto de partida: en la primera oración encontramos tres sintagmas cuyas terminaciones nos permiten identificarlos como verbos: τίκτουσι (3a pers. pl.), κρύπτει y ὀργίζει (3a pers. sg.); estos verbos están relacionados entre sí por medio de las conjunciones ἀλλά (adversativa) y καί (copulativa). Después de localizar los sintagmas verbales, debemos buscar su sujeto. Como entre sujeto y verbo siempre existe concordancia en número y persona, el sujeto de τίκτουσι habrá de estar expresado por un sustantivo en nominativo (el caso de la función de sujeto) plural o por más de uno en nominativo singular: ὁ Οὐρανὸς καὶ ἡ Γῆ; y el de κρύπτει καὶ ὀργίζει por un sustantivo en nominativo singular: ὁ Οὐρανός. Una vez establecida la relación predicativa entre sujeto y verbo, hay que analizar los restantes sintagmas: τοὺς υἱούς, τὴν Γῆν son acusativos, luego cumplirán la función de complemento directo en sus respectivas oraciones; el sintagma preposicional ἐν τῇ Γῇ, por su parte, es complemento circunstancial. Llegados a este punto, con la ayuda del vocabulario y respetando el análisis efectuado, estamos en condiciones de traducir: 'Urano y Gea engendran hijos, pero Urano oculta a los hijos en (el interior de) Gea e irrita a Gea'.

10

Actividades: 1. Lee en voz alta el texto. 2. Analiza morfosintácticamente las oraciones del texto y tradúcelas.

1.4. Lengua griega: El griego: Una lengua flexiva. La declinación temática (Sustantivos y adjetivos. El artículo). Función de los casos. El presente de indicativo (voz activa). - EL GRIEGO: UNA LENGUA FLEXIVA. El griego, como el latín, es una lengua flexiva. Se produce una variación en las terminaciones de los sintagmas nominales y verbales: este procedimiento se llama flexión. Las variaciones que se dan en los sustantivos y adjetivos constituyen la declinación; las modificaciones de los verbos conforman la conjugación. - LA DECLINACIÓN TEMÁTICA. - SUSTANTIVOS Y ADJETIVOS. Sustantivos: Singular Plural masc./fem.

neutro

masc./fem.

neutro

nominativo

ἀγρ-ός

βιβλί-ον

ἀγρ-οί

βιβλί-α

vocativo

ἀγρ-έ

βιβλί-ον

ἀγρ-οί

βιβλί-α

acusativo

ἀγρ-όν

βιβλί-ον

ἀγρ-ούς

βιβλί-α

genitivo

ἀγρ-οῦ

βιβλί-ου

ἀγρ-ῶν

βιβλί-ων

dativo

ἀγρ-ῷ βιβλί-ῳ ἀγρ-οῖς βιβλί-οις Adjetivos: – De dos terminaciones (-ος, -ον): Se declinan como los sustantivos en -ο; el género masculino y el femenino tienen la misma forma. singular plural masc./fem.

neutro

masc./fem.

neutro

nominativo

βροτ-ός

βροτ-όν

βροτ-οί

βροτ-ά

vocativo

βροτ-έ

βροτ-όν

βροτ-οί

βροτ-ά

acusativo

βροτ-όν

βροτ-όν

βροτ-ούς

βροτ-ά

genitivo

βροτ-οῦ

βροτ-οῦ

βροτ-ῶν

βροτ-ῶν

βροτ-ῷ

βροτ-οῖς

βροτ-οῖς

dativo βροτ-ῷ - EL ARTÍCULO.

singular masc.

plural

fem.

neutro

masc.

fem.

neutro

nominativo





τό

οἱ

αἱ

τά

acusativo

τόν

τήν

τό

τούς

τάς

τά

genitivo

τοῦ

τῆς

τοῦ

τῶν

τῶν

τῶν

dativo

τῷ

τῇ

τῷ

τοῖς

ταῖς

τοῖς

11

- FUNCIÓN DE LOS CASOS. casos

ejemplos

El nominativo: Realiza las funciones de sujeto y de atributo; también puede ser predicativo del sujeto.

Ὁ ἴππος ἐστι μικρός. El caballo es pequeño.

El vocativo: Equivale a una exclamación.

Ὦ θεοί, πιστεύομεν ὑμῖν. ¡Oh dioses! Confiamos en vosotros.

El acusativo: Es el caso del complemento directo; también puede expresar, precedido de una preposición, el lugar hacia donde nos dirigimos; también puede ser predicativo del complemento directo.

Ὁ ἀγρὸς καρπούς φέρει. El campo produce frutos. Ὁ γεωργὸς εἰς τὸν ἀγρρὸν βαίνει. El campesino anda hacia el campo.

El genitivo: Es el caso del complemento del nombre; precedido de preposición puede expresar diversos complementos circunstanciales.

Ὁ οἶκος τοῦ διδάσκαλου μέγας ἐστιν. La casa del maestro es grande. Ἐγὼ ἐκ τοῦ ἱπποδρόμυο ἐκβαίνω. Yo salgo del hipódromo.

El dativo: Es el caso del complemento indirecto; precedido de preposición puede hacer la función de complemento circunstancial, para expresar el lugar donde nos encontramos y el valor instrumental - EL PRESENTE DE INDICATIVO.

1ª ἐγώ sg.2ª σύ 3ª αὐτός

2

1ª ἡμεῖς pl.2ª ὑμεῖς 3ª αὐτοί –

Σὺ τὸ δῶρον τῷ υἱῷ δίδως. Tú ofreces el regalo a tu hijo. Οἱ γεωργοὶ ἐν τοῖς ἀγροῖς σὺν τοῖς ἵπποις γεωργοῦσιν. Los campesinos trabajan en los campos con caballos. Verbo temático

Verbo atemático

φέρω “llevar”

εἰμί “ser, estar”

φέρ-ω

εἰμί

φέρ-εις

εἶ

φέρ-ει

ἐστί(ν)

φέρ-ομεν

ἐσμέν

φέρ-ετε

ἐστέ

φέρ-ουσι

εἰσί(ν)

Paradigma de presentes de indicativo atemáticos: τίθημι “colocar” 1ª τίθημι

δίδωμι “dar”

φημί “decir”

δίδωμι

φημί

δίδως

φής

3ª τίθησι

δίδωσι(ν)

φησί(ν)

1ª τίθεμεν

δίδομεν

φαμέν

δίδοτε

φατέ

διδόασι

φασί(ν)

sg.2ª τίθης

pl.2ª τίθετε 3ª τιθέασι(ν)

1.5. Léxico griego. 1.5.1. Familias semánticas: Dioses, héroes, seres y lugares mitológicos. Ἀδράστεια –ας: Adrastea. Ἀμμων, ωνος: Amón, un adivino. Ἀθηνᾶ ᾶς, ἡ; Atenea (diosa de la inteligencia y protectora Ἀμφιτρύων, ωνος: Anfitrión, rey de Micenas, esposo de de la ciudad de Atenas). Alcmena, la madre de Heracles. Ἅιδης –ου: Hades (infierno). Ἀνδρομέδαν: Ἀνδρομέδα-ης: Andrómeda. Αἴολος, -ου: Eolo, padre de Sísifo. Ἀνθεμοῦς, -οῦντος, m.: Antemunte. Ἀληκτώ -οῦς: Alecto. Ἀντιόπη-ης ἡ Antíope, madre de Anfión y Zetho y esposa Ἀλκμήνῃ: Ἀλκμήνη,ης: Alcmena, concibió a Heracles de de Teseo. Zeus. Ἀπόλλων –ωνος, ὁ: Apolo (hermano gemelo de Ártemis, Ἀμαλθεία –ας: Amaltea (la cabra que fue nodriza de dios de la adivinización y de la música, director del coro Zeus). de la musas). 2 El pronombre personal de tercera persona carece de nominativo; en su lugar se usan los demostrativos αὖτός, ἐκεῖνος, αὐτός.

12

Ἄργης –ου: Arges. Ἄρης, Ἀρέος, ὁ: Ares (dios de la guerra). Ἄρτεμις –ιδος, ἡ: Ártemis (hija de Zeus y Leto; hermana gemela de Apolo). Ἀφροδίτη, -ης, ἡ: Afrodita. Ἀχιλλεύς-εως ὀ Aquiles, etimológicamente “sin-labios” Βράγχος –ου, ὁ Branco (hijo de un héroe originario de Delfos. Fue amado por Apolo; aquel erigió un altar a Apolo con la advocación de Amigo y este le concedió el don de la adivinación. Branco fundó un oráculo en Βριάρεως –εω (declinación ática): Briáreo. Βρόντης –ου: Brontes. Γηρυόνης, -ου, m.: Gerión. Γῆ, Γῆς: Gea, la tierra (madre de los Titanes). Γηρυόνου: Γηρυών, ονος: Gerión. Δάφνη –ης, ἡ Dafne (ninfa amada por Apolo; era hija del río de Tesalia Peneo. Perseguida por Apolo huyó hasta que, a punto de ser alcanzada, suplicó a su padre que la transformase y fue convertida en laurel, la planta predilecta de Apolo desde entonces). Δανάη-ης ἡ: Dánae, hija de Acrisio y madre de Perseo. Δευκαλíων –ωνος, ὁ: Deucalión (hijo de Prometeo, rey de Tesalia). Δημήτηρ, τρος: Deméter, diosa de las fuerzas de la naturaleza, especialmente de las labores agrícolas. Διονύσος –ου, ὁ: Dioniso (hijo de Zeus y Sémele, dios del vino; símbolo de las fuezas productoras de la tierra). Διώνη –ης: Dione. Ἐπιμηθεύς -έως, ὁ: Epimeteo (hermano de Prometeo). Ἔρως –ωτος, ὁ Eros (dios del amor). Ἑρμιονεύς, εως: Hermione, la hija de Menelao. Εὐρώπη, -ης, f.: Europa. Εὐρυδίκη-ης, ἡ: Eurídice (dríade –ninfa de las encinasesposa de Orfeo). Εὐρυμέδη, -ης: Eurimede, madre de Belerofonte. Εὐρυτίων, -ωνος, m.: Euritión, el pastor de las vacas de Gerión. Εὐρυσθεύς -έως, ὁ: Euristeo (rey de Tirinto, Heracles realizó los trabajos por mandato de este). Ἐφινύς -ύος: Erinias (diosas de la venganza que estaban encargadas de castigar los crímenes de los hombres). Ἐχίδνα, -ης, f.: Equidna. Monstruo mezcla de mujer y serpiente. Ζεύς, Διός: Zeus (el padre de los dioses; dios del cielo). Ἣλιος, -ου, m.: Helios, dios del sol. Ἥρα –ας, ἡ: Hera (hija de Crono y Rea y esposa de Zeus; es la gran deidad femenina del Olimpo). Ἡρακλῆς -έους, ὁ: Herαcles (hijo de Zeus famoso por sus hazañas; realizó los doce trabajos por mandato de Euristeo, rey de Tirinto). Εμῆς -ου, ὁ: Hermes. Εὐρυάλη: Εὐριάλη, ης: Euríale. Ἡφαῖστος –ου, ὁ: Hefesto (dios del fuego y los metales). Θεία –ας: Tea. Θέμις –ιδος/-ιτος: Temis (diosa de la justicia que preside el orden de todas las cosas). Θεσπίου: Héroe epónimo de la ciudad beocia de Tespias; ayuda a Heracles después de matar a los hijos de Mégara. Θέτις –ιδος, ἡ: Tetis (madre de Aquiles). Θόας, Θόαντος: Toante, padre de Hipsípila.

Ἰαπετός –οῦ: Jápeto (padre de Atlas y Prometeo). Ἰόλαος- ου : Hijo de Ificles, hermanastro de Heracles. Κάδμος-ου ὁ Cadmo, fundador de Tebas, hijo del rey de Fenicia Agénor y de Harmonía, cuyas bodas, en presencia de los dioses, cantaron las Musas. Καλλιόπη –ης, ἡ: Calíope (musa de la poesía épica y de la elocuencia). Καλλιρρόη, -ης, f.: Calírroe, madre de Gerión. Κάμπη –ης: Campe (ser monstruoso de sexo femenino al que Crono le había encomendado la custodia de los Titanes y los Hecatonquiros encerrados en el Tártaro). Κασσιέπεια: Κασσιέπεια-ας: Casiopea. Κέκροψ-οπος ὁ ; nacido de la tierra, según la tradición, fue el primer rey de Atenas. Κηφεύς: Κεφέυς-έως: Cefeo. Κοῖος –ου: Ceo. Κόττος –ου: Coto. Κραναός-ου ὁ Cranao, antiguo rey de Atenas Κρεῖος –ου: Crío Κρόνος –ου· Crono (padre de los dioses olímpicos). Κύκλωψ –οπος: Cíclope. Λάιος, ου, ὁ: Layo (padre de Edipo); Λήδας Λήηα-ης ἡ Leda, madre de Cástor y Pólux, los Dioscuros transformados en constelaciones en el cielo. Λητῶ-οῦς ἡ: Leto, madre de Apolo y Ártemis. Λίνος –ου, ὁ: Lino (cantor de Tebas, hijo de Calíope y Apolo o según otros de Terpsícore; inventor del ritmo y de la melodía, fue maestro de Orfeo). Μαία-ας ἡ Maya, hija de Atlante Ἀτλαντίδος y madre de Hermes. Μέγαιρα –ας : Megera. Μεγάρας: Hija de Creonte, rey de Tebas, la dio como esposa a Heracles por su victoria sobre los minias. Μέδουσα, ης: Medusa. Μενοίτης, -ου, m.: Menetes, pastor de Hades. Μελισσεύς -έως: Meliseo (rey de Creta en el momento del nacimiento de Zeus). Μερόπη, -ης: Mérope, hija de Atlante. Μῆτις –ιος: Metis (diosa de la sabiduría y la astucia). Μνημοσύνη –ης: Mnemósine (madre de las nueve musas). Νηρείς-ιδος ἡ: Nereida, ninfas marinas hijas de Nereo y Doris. Νιόβη-ης ἡ Níobe, hija de Tántalo y de Anfión. Οἰάγρος –ου, ὁ: Eagro (padre de Orfeo y rey de Tracia). Οἰδίπους, ποδος, ὁ: Edipo; Ὄρθος, -ου, m.: Orto, el perro de Euritión. Ὀρφεὺς-έως, ὁ: Orfeo (poeta y músico griego; al sonido de su voz y de su lira, los ríos suspendían su curso y las fieras se amansaban). Οὐρανός –οῦ: Urano (padre de los Titanes). Πάν, -νός: Pan, fauno que vive en el campo y las montañas. Πανδώρα –ας, ἡ: Pandora (la primera mujer, fabricada por Hefesto). Πανδροσείῳ: Pandroso era hija de Cécrope y de Aglauros y era venerada en la acrópolis. Περίβοια, ας, ἡ: Peribea (esposa del rey de Corinto que recogió y educó a Edipo); Περσεφόνη, ης: Perséfone, hija de Deméter y Zeus que fue raptada por Plutón.

13

Πήγασος, ου: Pegaso. Τιτάν -ᾶνος: Titán (cada uno de los dioses hijos de Urano Πηλέυς-εως ὁ Peleo, hijo de Eaco, rey de Egina y padre y Gea). de Aquiles. Τυφῶν-ῶνος: Monstruo que luchó contra Zeus y, vencido, Πλούτων –ονος: Plutón (dios de los infiernos). yace castigado bajo el volcán Etna que vomita su rabiosa Πόλυβος, ου, ὁ: Pólibo (rey de Corinto que educó a Edipo lava. niño). Ὑάκινθος -ου, ὁ: Jacinto (era un hermoso joven amado Πολυφόντης, ου, ὁ: Polifontes (hijo de Autófono uno de por el dios Apolo. Este y su amante estaban jugando a los cincuenta jefes tebanos que prepararon una emboscada lanzarse el disco el uno al otro, cuando Apolo, para a Tideo: un hijo de Peribea que casó en segundas nupcias demostrar su poder e impresionar a Jacinto, lo lanzó con tras la muerte de Pólibo. todas sus fuerzas. Jacinto, para impresionar a su vez a Ποσειδῶν -ῶνος: Poseidón (dios del mar; hermano de Apolo, intentó atraparlo, pero fue golpeado por el disco y Zeús lo ayudó a destronar a su padre Cronos). cayó muerto; de la sangre derramada del joven brotó la Προῖτος: Προῖτος, ου: Preto, rey de Tirinto, hermano de flor del jacinto). Acrisio. Τρίτων –ωνος, ὁ: Tritón. Προμεθεύς -έως, ὁ: Prometeo (Titán creador y benefactor Φαέθων-οντος: Faetonte, nombre que significa “el de los hombres). resplandeciente” Πύθων, ωνος: Pitón, la serpiente que mató Apolo. Luego Φοίβη –ης: Febe. su sacerdotisa se llamó así. Χείρων-ονος ὁ, Quirón, nombre del centauro del monte Πύρρα –ας, ἡ: Pirra. Pelión, en Tesalia, hijo de Filyra y Cronos, protector y Ῥέα –ας: Rea (mujer de Crono y madre de los dioses amigo de Peleo, enseña a su hijo Aquiles el arte de curar olímpicos). de Asclepio; presa de una herida incurable cambia su Σεμέλη-ης ἡ: hija de Cadmo, concibió a Dioniso de Zeus. inmortalidad a Prometeo Σθενὼ: Σθενώ, ους: Esteno. Χίμαιρα, -ας: Quimera, monstruo al que se enfrentó Σίσυφος, -ου: Sísifo, padre de Glauco. Belerofonte Στερόπης –ου: Estéropes. Χρυσάωρ: Ξρυσάωρ, όρος: Crisaor, padre de Gerión, que Τάρταρος –ου: Tártaro (lugar subterráneo en el fondo de nació de la sangre de Medusa al ser decapitada por los Infiernos). Perseo.. Τειρεσίας, ου: Tiresias, célebre adivino de Tebas, al que ῾Υπερίων –ονος: Hiperión (padre de Helios y Selene). había cegado Hera por haberle sorprendido en el baño. Ὑψιπύλη, -ης: Hipsípila, mujer que gobernaba a las Tηθύς -ύος: Tetis (esposa de Océano). lemnias. Τηλεβόαι, ῶν: Teléboas, pueblo mítico de Acarnania. Ὠκεανός –οῦ: Océano (hijo de Urano y Gea, dios del Τισιφόνη –ης: Tisífone. mar). Actividad: Señala los doce dioses olímpicos y busca una breve información sobre cada uno de ellos. 1.5.2. Helenismos: Elementos de la Naturaleza. Étimo Formante

Significado

Ejemplo

Ἀήρ ἀήρος, ἡ

aer-o-

aire

aeronáutica

Γῆ γῆς, ἡ

ge-o-

tierra

geografía

Ὕδωρ ὕδατος, τό

-hidr-

agua

hidroesfera

Πῦρ πυρός, τό

pir-o-

fuego, fiebre

pirómano

Κόσμος -ου, ὁ

-cosmo-

universo, orden

cosmogonía

Ἥλιος -όυ, ὁ

-heli-o-

sol

perihelio

Ἄνεμος -ου, ὁ

anemo-

viento

anemómetro

Ὅρος -ους, τό

oro-

montaña

orografía

φῶς φωτός, τό

foto-

luz

fotofobia

Σεισμός -οῦ, ὁ

sism-o-/seism-

terremoto

sísmico

Θάλασσα -ης, ἡ talas-omar talasoterapia Actividad: Define los helenismos siguientes y relaciónalos con las palabras griegas estudiadas: 1. Fotografía 2. Orogenia 3. Geometría 4. Hidroeléctrico 5. Helioscopio 6. Anemografía 7. Aerostático 8. Talasocracia 9. Cosmonauta 10. Pirotecnia 11. Geomagnetismo 12. Sismógrafo.

14

APÉNDICE. La escritura de la lengua griega: Desde sus primeros testimonios hasta la difusión del libro impreso. 1. Los primeros sistemas de escritura. Antecedentes del alfabeto griego. La difusión de un sistema de escritura alfabético supuso una enorme revolución cultural para el ser humano, pues le dotó de un instrumento práctico con el que poder dejar constancia escrita de las cosas, expresar sus ideas y comunicarse con sus congéneres de una forma mucho más sencilla de lo que lo venía haciendo hasta ese momento. Sin embargo, hasta llegar a la escritura alfabética nos encontramos con otros sistemas de comunicación escrita utilizados por el hombre desde finales del IV milenio a. C. A aquellos de mayor difusión y trascendencia dedicaremos unas breves palabras en los siguientes párrafos. Así, nos encontramos en primer lugar con los jeroglíficos, inventados por los egipcios, y el sistema cuneiforme, de amplio uso en Mesopotamia (sumerios, acadios o hititas lo utilizaron). En ambos casos, una serie de ideogramas y pictogramas —en algunas escrituras cuneiformes estos lle-garon a rondar los 2000— representaban objetos y palabras, no realidades fonéticas. Si avanzamos un poco más en el tiempo (primera mitad del segundo milenio a. C.), vemos ya una fase más evolucionada, en la que se emplea un sistema silábico: determinados signos representan ya no ideas sino realidades fonéticas, en este caso sílabas. De esta manera, nos encontramos silabarios como el proto-semítico, antecedente directo del fenicio, o los denominados Lineal A, aún sin descifrar en su totalidad, y Lineal B. El silabario cretense Lineal A es la lengua en que estaban escritos los distintos registros de la administración de los palacios minoicos (aprox. 1700-1450 a. C.), aunque tampoco debemos dejar de pensar en cierta moti-vación religiosa en su empleo. Un número significativo de sus signos (más de sesenta) fue tomado de la tradición cultural antiguo-europea, y a ellos se les añadieron otros, autóctonos cretenses, hasta completar un sila-bario difícil de analizar e interpretar. El misterio que ha rodeado a la cul-tura y la lengua jeroglífica y silábica cretenses ha ido poco a poco despejándose, sobre todo gracias al desciframiento del Lineal B, pero sigue sien-do una asignatura pendiente para historiadores y lingüistas. Este silabario, el Lineal A, fue en efecto el único sistema de escritura al que tuvieron acceso los micénicos cuando establecieron sus centros de poder tras la caída del mundo minoico. A partir de ahí, la relación entre ambos sistemas silábicos parece evidente: el Lineal B es el resultado de la adaptación de los signos cretenses a la lengua griega micénica (como de-muestran las numerosas coincidencias gráficas entre ambos sistemas —más de cincuenta—), pero enriquecido posteriormente con elementos he-lénicos hasta adquirir su identidad propia. El Lineal B, pues, documentado entre los años 1450 y 1250 a. C. tanto en Creta como en suelo continental griego (Tebas, Tirinto o Micenas), puede considerarse el sistema lingüístico descifrado más antiguo en len-gua griega. Las tablillas que han transmitido esta lengua, la inmensa mayoría de ellas de contenido administrativo y en forma de listados, suponen, según estamos viendo, el primer paso conducente hacia la lengua griega que ha-bría de aflorar unos quinientos años más tarde en su vertiente literaria y que alcanzaría fama inmortal de inmediato gracias a sus composiciones épicas. Con todo, debe quedar bien claro que este Lineal B sigue siendo un si-labario formado por unos noventa signos y que se ve completado por ideogramas y otros signos auxiliares. Nos encontramos aún, pues, en una fase anterior a la de la escritura alfabética, etapa que constituirá aquí el objeto principal de nuestro análisis. En efecto, la creación de un sistema alfabético, o lo que es lo mismo, de un conjunto reducido de signos que permite un empleo relativamente sen-cillo y con ello una comunicación más fluida que los incómodos y casi inabarcables sistemas anteriores pictográficos o silábicos, requiere su tiempo. Así, por ejemplo, los primeros alfabetos conocidos constaban únicamente de consonantes, tal como puede apreciarse en el silabario o escritura de Biblos (inic. II milenio a. C.), aún por descifrar en su totalidad, y que es sin duda uno de los testimonios fenicios más antiguos conservados, a caballo todavía entre el sistema silábico y el alfabético-consonántico. Fueron los fenicios, junto a otros pueblos de la zona sirio-palestina, quienes desarrollaron por primera vez un embrión de lo que podríamos llamar sistema de escritura alfabético allá por la primera mitad del segundo milenio a. C.; de ello poseemos varios testimonios escritos, entre los que destaca el denominado fragmento de Abdo, datado en los siglos XVII-XVI a. C., como el más antiguo de todos. A partir de ahí, la tradición ha querido que el alfabeto fenicio sea el primero conocido en su totalidad, pero de ningún modo podemos olvidar la existencia de sistemas gráficos paralelos en su entorno geográfico; con todo, hablamos de él como el germen del resto de alfabetos. En cuanto a los orígenes de ese primer sistema alfabético consonántico fenicio, la hipótesis más aceptada es que no podemos mirar a una única dirección ni mucho menos pensar en una creación ex nihilo. La zona en que se desarrolló, Oriente Próximo, era ya un área propicia para el comer-cio y los intercambios culturales y por esa vía penetraban los sistemas grá-ficos usados en otras partes del mundo conocido. En efecto, las primeras escrituras consonánticas tomaron elementos procedentes de varios sistemas de escritura: el cuneiforme, el jeroglífico egipcio y los silabarios (el minoico Lineal A y el micénico Lineal B), aparte de ciertos signos gráficos procedentes de otros alfabetos semíticos, como la llamada escritura del Sinaí, de desarrollo contemporáneo. Fruto de todo ello es un producto único, que prescinde por primera vez de ideogramas y que 85 La escritura de la lengua griega ofrece como principal novedad una brutal disminución del número de caracteres.

15

2. El alfabeto griego. Primeros testimonios. En nuestro recorrido por el mundo griego nos habíamos quedado en la época de dominio de los palacios micénicos, que utilizaban su escritura silábica Lineal B esencialmente con fines de contabilidad y registro. Pues bien, ese mundo micénico llegará a su fin aproximadamente en el año 1200 a. C., tal como lo había hecho con anterioridad el período minoico en torno al 1380 (fecha tomada por ser la de la destrucción del palacio cretense de Cnosos). Ocurre entonces que a partir de ese siglo XII el mundo griego da un gi-ro radical, coincidiendo con la invasión de los dorios, pueblo eminente-mente guerrero y con nula dedicación a cualquier forma de expresión ar-tística, incluida la práctica de la escritura. Así las cosas, posiblemente por no haber sobrepasado el ámbito de influencia más allá de la vida palacie-ga, desaparece de suelo heleno todo rastro escrito hasta que, casi de im-proviso, nos topamos a mediados del siglo VII a. C. con un alto número de testimonios de un floreciente y asentado sistema alfabético griego. Los próximos párrafos intentarán trazar las líneas generales del proceso me-diante el cual los griegos adquirieron ese alfabeto, inmersos como estaban en plena «Edad Oscura». A la luz de los múltiples estudios realizados parece evidente que los orígenes del alfabeto griego se hallan en ese alfabeto consonántico fenicio de tan variadas influencias que mencionamos unos párrafos atrás. En este sentido, las propias fuentes griegas suelen referirse a los fenicios como los creadores o, en todo caso, transmisores primeros de las letras entre los griegos. Pese a este intento, la norma no fue seguida a rajatabla en todas las regiones griegas y durante algún tiempo siguieron Empecemos por situar cronológicamente la cuestión. Así, podemos afirmar que ya a mediados del siglo VIII a.C. el empleo del sistema alfabé-tico se había consolidado, yendo más allá de sus posibles primeros moti-vos comerciales. Algo más de un siglo antes de esa fecha, sin embargo, ha sido datada una inscripción hallada en Creta, cerca de Cnosos, escrita de derecha a izquierda en un alfabeto griego muy cercano al alfabeto feni-cio. Esta escritura cretense, así pues, puede ser considerada la primera escritura griega alfabética por delante del famoso vaso del Dipilón de Atenas (datado en el 720 a. C.) o de la inscripción rupestre de Tera (s. VII a.C.), es-crita en bustrófedon, es decir, combinando líneas de derecha a izquierda y de izquierda a derecha. Por otro lado, todos estos testimonios regionales que irán apareciendo hasta aproximadamente el siglo V a. C. muestran diferencias significativas entre sí, señal inequívoca de la etapa decisiva que estamos viviendo: la adaptación del alfabeto fenicio al griego, que aparecerá consolidado y bajo su forma definitiva ya en plena época clásica. Dentro de ese proceso, sin duda alguna, la gran aportación del alfabeto griego fue la consignación de las vocales, hecho que lo convirtió en un instrumento con unas posibilidades infinitas para la comunicación y po-tenció su posterior influencia en los sistemas de escritura de otros pueblos, entre ellos el latino. Estas vocales, ha de ser reseñado, aparecen ya direc-tamente en las primeras variantes alfabéticas regionales señaladas, mues-tra de la necesidad que los griegos apreciaron de adaptar a su lengua un sistema, el fenicio, carente de sonidos vocálicos definidos. Así pues, el alfabeto griego quedó configurado con sus 24 caracteres de la siguiente forma: once letras fueron tomadas directamente del alfabe-to fenicio (en griego β, γ, δ, ζ, κ, λ, μ, ν, π, ρ, τ); por otro lado, se crearon las cinco vocales breves (α, ε, ι, ο, υ) —ocupando el lugar de las semiconsonan-tes fenicias— y se añadieron con posterioridad las grafías de las vocales largas (η, ω); otras tres letras (θ, σ, ξ), por su parte, tienen su origen en transferencias de signos fenicios a sonidos griegos; ya por último, se in-trodujeron tres signos (φ, χ, ψ) que no existían en el alfabeto fenicio. A partir de ahí, la lengua y el alfabeto griegos comenzaron un camino imparable que propició el desarrollo cultural más importante conocido hasta la fecha en Occidente. Además, el sistema alfabético griego, ya ple-namente asentado, se extendió en cadena a otros pueblos de Italia, Asia Menor, Egipto y, en el siglo IX d. C., al mundo eslavo; estas culturas crea-ron sus propios alfabetos partiendo del griego: el latino, el copto, el ciríli-co,… Un comentario especial en esta sucesión merece Roma, quien, tras recibir el sistema de escritura griego a través de sus vecinos etruscos, se encargó de adaptarlo hasta crear el suyo propio, el alfabeto latino, poste-riormente difundido por multitud de países y continentes gracias al pode-roso proceso de romanización que vivieron los territorios por ella conquis-tados. 3. La evolución de la escritura griega hasta la aparición de los primeros testimonios manuscritos. Desde el momento en que quedó normalizado, como vimos, el uso es-crito de lo que hoy conocemos como alfabeto griego clásico a finales del siglo V a. C., son innumerables los testimonios que han llegado hasta no-sotros. De igual manera, variados son también los soportes (epigráficos, manuscritos, papiráceos,…) en que aquellos aparecen, así como las formas que presentan las letras griegas en cada uno de ellos. De inicio, debe quedar claro que el alfabeto griego comenzó teniendo únicamente letras mayúsculas. Tanto es así que no es hasta el siglo VII d. C. cuando, en la lengua corriente o intercaladas entre mayúsculas cursivas en los papiros, nos encontramos con las grafías de las letras minúsculas. Algo más, concretamente hasta mediados del s. IX, deberemos esperar para verlas ya en los códices manuscritos. En un intento por acotar nuestro campo de estudio una vez llegados a este punto, hemos optado por pasar revista únicamente a los tipos de letra que aparecen en los códices griegos, siendo plenamente conscientes del enorme sesgo que aplicamos a nuestro trabajo. Es más, incluso después de haber delimitado nuestras miras a este campo concreto, nos veremos obli-gados de nuevo a simplificar nuestra presentación, rehuyendo profundi-zar en muchas cuestiones, algunas de ellas aún sometidas a debate, pro-pias de la materia: dataciones, identificación de manos o individuación de escrituras. Así pues, nuestro objetivo será presentar, acompañados de sus caracte-rísticas paleográficas más significativas, los tipos de escritura manuscrita griega, identificados como tales, más importantes, tanto en mayúscula como en

16

minúscula, hasta la llegada de la imprenta a mediados del siglo XV. Con ello esperamos ofrecer una visión general lo suficientemente es-clarecedora sobre el tema, dejando abiertas las puertas en todo momento a futuros estudios más exhaustivos y, sobre todo, buscando la complicidad y curiosidad del lector sobre estas cuestiones, no todo lo presentes que quizás debieran en los estudios sobre filología griega realizados en nuestro país. Así las cosas, puesto que no existen códices conservados que puedan ser fechados antes del siglo IV d.C., debemos hacer siquiera una mínima alusión a los datos que poseemos sobre la escritura griega durante todos esos largos siglos que arrancan en la época clásica ateniense. En ese senti-do, las principales fuentes son la epigráfica, por un lado, y la papirácea, que es la que más nos interesa por su cercanía a la tradición manuscrita, por otro. En cuanto a las fuentes epigráficas, de enorme importancia desde el punto de vista sociológico o lingüístico, su propia condición heterogénea dificulta sobremanera un estudio de conjunto. En lo que respecta a la in-formación que aportan al estudio de la evolución de la caligrafía del grie-go, nos quedamos con la rigidez y uniformidad que caracterizan este tipo de textos, cuyas letras rara vez sobresalen de la caja de escritura preesta-blecida en cada contexto; tal es el caso de los textos en lápidas y estatuas o el de los decretos oficiales, cuya tipología se verá reflejada en la escritura documental y libraria. A un lado debemos dejar, por último, los grafitis y demás inscripciones de origen privado, cuyas formas pueden ser, en con-secuencia, de lo más variopinto. La cuestión de la escritura en los papiros griegos, por su parte, ha sido recientemente tratada por G. Cavallo, en una obra que ofrece un amplio análisis sobre la cuestión acompañado del correspondiente repertorio de imágenes. Así, sabemos que no existen testimonios papiráceos datados hasta la segunda mitad del siglo IV y los inicios del siglo III a.C. En esos primeros documentos se aprecia una escritura que anticipa algunas, no muchas, características propias de la escritura posterior, con ciertos atisbos ya de inclinación hacia la derecha y un ductus o forma de trazar las letras algo más veloz que en la escritura epigráfica. La conclusión general que alcanzamos a extraer de estos primeros tes-timonios es que aún no podemos hablar de escrituras tipificadas (en todo caso, de estilo de las inscripciones o modelos epigráficos, según apunta Canart). Conforme avanzan los siglos, sin embargo, la escritura libraria va ad-quiriendo formas propias, ciertamente diferentes a las de la escritura do-cumental y, sobre todo, alejadas de los rígidos modelos epigráficos que hasta el momento casi había reproducido. Así, en los últimos siglos antes de Cristo pueden observarse distintas caligrafías que superan ya la uni-formidad anterior; de esta manera, algunos escribas utilizan grafías re-dondas u ovales —casi inexistentes hasta la fecha—, así como contrastes entre las formas y el espesor de las letras (pudiéndose distinguir entre le-tras largas y estrechas) o incluso ornamentos como los ápices, de uso muy extendido en la época y elemento que otorga una seña de identidad propia al texto rico en ellos. Podemos hablar incluso, en los siglos I a.C y I d.C., de la existencia de un estilo relativamente bien definido, denominado épsilon theta, marcado por la ligadura de estas dos letras o el empleo de ápices, aunque no muy marcados. Una vez desaparecido este estilo, los primeros tres siglos de nuestra era muestran escrituras difícilmente reducibles a una tipificación, siendo un elemento muy extendido la presencia, ya comentada, de numerosos ápices así como de unas letras que tienden a presentar un aspecto redondo. Antes de desembarcar en el terreno de las mayúsculas presentes en los códices manuscritos a partir del siglo IV d. C., simplemente nos queda por reseñar la llamada mayúscula baquilídea, posible anticipo de la posterior ojival y sin duda la escritura más típica de esta época (s. II-III d.C.). Entre sus características destacamos el contraste entre letras anchas y estrechas, una escritura vertical o ligeramente inclinada a la derecha, una ómicron muy pequeña y suspendida, o la ausencia total de ápices ornamentales. 4. El griego en la tradición manuscrita. La escritura mayúscula y sus tipos más extendidos. De esta forma llegamos por fin al análisis de la mayúscula de la tradi-ción manuscrita griega, en la que suelen distinguirse hasta cinco tipos distintos: bíblica, redonda o romana, copta o alejandrina, ojival o eslava y litúrgica. De cada una de ella, al igual que ofreceremos con las escrituras en minúscula, haremos un breve comentario de sus características más relevantes, remitiendo al lector al testimonio o testimonios manuscritos donde el canon en cuestión puede contemplarse en plenitud. 4.1. Mayúscula redonda o uncial romana. Se trata de una escritura redonda, caligráfica y refinada, propia de li-bros de lujo, en la que destacan, junto a la ausencia casi total de claroscuro o contraste en el grosor de los trazos, la psi y la my como las únicas letras que se salen de un perfecto sistema lineal de escritura, además de una épsi- 91 La escritura de la lengua griega lon semicircular a imagen de la sigma. Ejemplos de esta escritura están documentados desde mediados del siglo I d. C. hasta finales del II e inicios del III d. C. 4.2. Mayúscula bíblica. Claramente vinculada al triunfo definitivo del cristianismo, este tipo de letra fue la más utilizada desde mediados del siglo III d. C., época en que se sistematizó, hasta la primera mitad del s. VI, siendo su etapa de mayor esplendor el siglo IV, con la proliferación de códices de la Biblia. No obstante, encontramos sus primeros rastros ya a finales del s. II d. C. e incluso hay manuscritos que la contienen en las primeras décadas del s. IX. En esta etapa final se aprecian variantes, ligadas tanto a ambientes geográficos y culturales distintos (Egipto, Siria, Constantinopla, Europa Occidental,…) como a la progresiva evolución del canon (sobre todo, una mayor presencia de ornamentos y elementos decorativos).

17

Se trata de una escritura cuadrada, muy sobria y de aspecto simplista, con formas rígidas, casi epigráficas, sin ornamentos y sin claroscuro. De su sistema bilineal apenas se salen algunas letras, como la phi, la rho o la psi. Destacan la alfa, con su primer trazo vertical recostado que casi impide ver el trazo horizontal intermedio, o la omega, de formas mucho más redondas que las demás letras. 4.3. Mayúscula alejandrina o uncial copta. Llamada así respectivamente por G. Cavallo, que la vincula con el am-biente alejandrino, y por J. Irigoin, que resalta su aparición en manuscritos greco-coptos, esta escritura, de la que encontramos sus primeros testimo-nios en algunos papiros de los siglos II-III d. C., quedó sistematizada en época más tardía (en torno al V-VI d. C.) y pervivió hasta el s. X, siendo especialmente usada en Egipto; una vez difundida la escritura minúscula, sirvió de mayúscula distintiva en títulos o escolios. En cuanto a sus rasgos más significativos, destaca por su verticalidad y por la presencia generalizada de trazos redondeados (cf. alfa, my, ypsilon), destacando unas enormes phi, psi y omega. Otras letras, por el contrario, aparecen casi cerradas, como la ómicron, épsilon o sigma. Profundizando en su análisis, suelen distinguirse dos subtipos, uno sin contraste (todas las letras se inscriben en un módulo cuadrado) y otro con contraste (gran dife-rencia entre unas letras ovales y otras más alargadas). Del mismo modo, se han analizado las diferencias entre los manuscritos griegos y los greco-coptos, habiéndose señalado sobre todo una mayor presencia del tipo con contraste en los primeros. 4.4. Mayúscula ojival o eslava. Con orígenes en escrituras presentes en papiros a caballo entre el s. II y el III d.C., este tipo de letra, ligeramente inclinada a la derecha, tuvo su momento de máxima perfección en torno al siglo V. A partir de ese momento, va convirtiéndose en una escritura cada vez más artificial, si bien desde el s. VII una variante suya carente de su característica inclinación (posiblemente por influencia de la mayúscula bíblica), llamada ojival derecha, consigue gran difusión hasta el punto de permanecer en uso, de forma paralela a su matriz inclinada, hasta los primeros años del segundo milenio después de Cristo. Este canon presenta letras con formas largas (my, ny, pi, phi, omega) frente a otras ovoidales que a menudo sobresalen de su caja de escritura, tanto hacia arriba como hacia abajo (vid. rho, phi, ji, ypsilon) y en las que podemos ver ya muchos ápices ornamentales, especialmente adornando las terminaciones de la tau, tanto más numerosos cuanto más tardío sea el documento y más lejos se encuentre de la original escritura inclinada. 4.5. Mayúscula litúrgica. Este último canon surge en los siglos VII-VIII directamente a partir de la mayúscula bíblica (la omega, por ejemplo, es exactamente la misma), en una época en la que esta comenzaba a entrar en un desuso paulatino, pero también con influencias de la mayúscula ojival derecha. Por todo ello de-bemos esperar al siglo X para verla perfectamente constituida. Se trata, pues, de una escritura artificial que alterna letras redondas en módulo cuadrado (ny, ómicron, sigma) frente a otras insertas claramente en un módulo rectangular (rho, eta, dseta). Su uso litúrgico le imprime un tono solemne e hierático, en consonancia con su creación como respuesta al deseo de mantener las formas tradicionales que comenzaban a escasear. Una vez analizados los cinco tipos de escritura mayúscula tipificados, debemos trazar siquiera de manera sucinta la evolución sufrida por estos cánones hasta la imposición final de la letra minúscula, incluso su coexis-tencia con esta a partir del siglo IX d. C.27 Fue precisamente en esa época cuando desaparece la mayúscula bíblica, sin duda uno de los cánones más exitosos. Como hemos comentado, su sucesora, la litúrgica, se encargó de ocupar su lugar en los códices bíblicolitúrgicos que siguieron escribiéndose a partir de ese momento. Por su lado, las dos variantes de la mayúscula ojival (inclinada y derecha), también lograron sobrevivir al nacimiento de la minúscula, siendo utilizadas en puntos geográficos alejados entre sí como Constantinopla, el sur de Italia, Palestina o Asia Menor. Con todo, sin duda fue la mayúscula alejandrina la que más tiempo per-duró, asumiendo el principal rol destinado a la escritura mayúscula a par-tir del siglo IX: el de letra distintiva, principalmente en títulos o escolios dentro de unos códices escritos ya en minúscula, como aquellos en Perlsch-rift del siglo X de los que más adelante nos ocuparemos. Por último, fue-ron tipificados otros dos tipos de mayúsculas distintivas: la epigráfica, parecida a la letra de las inscripciones griegas tardías, y la constantinopolitana, claramente influida por la mayúscula bíblica. Así pues, como estamos diciendo, a partir del siglo IX asistimos al na-cimiento y posterior imposición de la escritura minúscula, que acabará presentándose bajo múltiples formas, muchas de ellas tipificadas. A estas cuestiones dedicaremos esta última parte de nuestro trabajo. 5. La escritura minúscula. Orígenes, popularización y escrituras tipificadas. Existe un consenso general a la hora de afirmar que la letra griega mi-núscula procede de la escritura mayúscula cursiva de los papiros documentales griegos tardíos. A partir de ahí, el profesor Cavallo añadió la idea, por lo común también aceptada, de la minúscula como una mezcla de la escritura cursiva latina y la mayúscula griega documental de las can-cillerías en época tardía (siglo IV d. C. en adelante). Desde ese momento, pues, fueron tomando forma las equivalentes mi-núsculas de las veinticuatro letras mayúsculas del alfabeto griego en un proceso que, sin duda, no fue flor de un día. De hecho, no es sino en el siglo VII cuando advertimos por primera vez la presencia de minúsculas griegas aisladas dentro de manuscritos en mayúscula30.

18

Con todo, debe-remos esperar un par de siglos más para encontrarnos el códice griego datado más antiguo escrito en minúscula, el famoso Evangelio Uspensky (Ms. Leninopolit. Gr. 219), del año 835. A partir de ahí, la nueva grafía se extendió de un modo gradual hasta llegar a imponerse por completo. Se trataba, eso sí, de un «invento” para cultos al que no todos tenían acceso, pero que cumplía con varias premisas claves para su éxito: ofrecía la posibilidad de ser escrita con mayor rapidez al adaptarse mejor a la tendencia natural de la escritura y, sobre todo, pro-vocaba ahorro de espacio y, consecuentemente, de material escriptorio, al ocupar mucho menos espacio que la mayúscula. Pero sin duda alguna el hecho que otorgó a la minúscula el espaldarazo definitivo fue el proceso de transliteración (μεταχαρακτηρισμός), por el cual una gran selección de códices en mayúscula fue pasada a minúscula, acontecimiento por otra parte decisivo en la historia de la transmisión textual griega. Así las cosas, con la difusión de la minúscula nos encontramos con una gran variedad de escrituras, por supuesto no todas ellas tipificadas. En las siguientes páginas realizaremos un conciso recorrido por las más extendidas, significativas y marcadas. Seguiremos para ello las líneas generales marcadas en la clasificación temporal propuesta por E. Follieri y seguida, entre otros, por A. Bravo García. 5.1. Minúsculas desde el siglo IX hasta el año 915. Encontramos en esta primera etapa unas letras de trazado rígido, ligeramente inclinadas a la izquierda y con escasa presencia de mayúsculas intercaladas entre las minúsculas, señal de la imposición efectiva de la nueva grafía. Suelen distinguirse aquí seis escrituras bien tipificadas. En primer lugar tenemos la minúscula redonda o tipo Nicolás, llamada así por su copista, Nicolás Estudita, autor del antes citado Evangelio Uspensky. Se trata de una escritura en módulo pequeño o medio, ligeramente inclinada a la izquierda y con presencia de algunas ligaduras (alfa + tau + vocal; alfa + vocal; épsilon + ny). Como rasgo característico de su época, man-tiene la casi total ausencia de mayúsculas, con la excepción de los títulos. Otra escritura tipificada es la denominada minúscula oblonga, estudita o tipo Eustacio, de módulo más grande que la redonda, también inclinada a la izquierda, y con una ny de trazo angular muy característica. Recibe sus nombres por ser típica del monasterio constantinopolitano de Estudios (si bien no fue únicamente usada allí) o a partir de Eustacio, uno de los copis-tas que mejor la utilizó. Un tercer tipo, derivado del anterior, es la minúscula llamada tipo Anastasio, localizada en algunos manuscritos, casi todos procedentes de la Italia meridional, y que situamos entre los siglos IX y X. Se trata de una exageración en sus caracteres del tipo Eustacio sin demasiados rasgos pro-pios con la excepción, quizás, de unas beta, kappa, my y ny insertas en la estrechez de unos marcados trazos paralelos. Muy bien reconocible aparece, por su parte, la minúscula tipo colección filosófica, presente en un grupo de manuscritos con dicho contenido temático. En ella distinguimos unos signos diacríticos alargados que no vemos en otros códices, aunque su principal característica es la presencia de una especie de ápices terminales en algunas letras (kappa, tau, pi o my), que anticipan en cierta manera el posteriormente —siglo X— muy extendido tipo Bouletée. Letra de módulo pequeño y con cierta inclinación a la derecha, al con-trario que sus coetáneas, es el quinto tipo de estas primeras escrituras mi-núsculas, llamado precisamente tipo cursivizante a partir de tal rasgo distintivo. Por fin, como sexto y último tipo de este primer grupo debemos men-cionar la minúscula cuadrada, letra caligráfica y relativamente elegante que presenta un notable equilibrio entre su altura y su anchura. Recibe su denominación del trazo inferior cuadrado perfectamente visible en algu-nas letras (my, ny, kappa, alfa o ypsilon). 5.2. Minúsculas del siglo X. Algo posteriores en el tiempo, un segundo grupo de escrituras cubre el siglo X casi en su totalidad, mostrándose más evolucionadas que las pre-cedentes y con mayor presencia de letras mayúsculas. En cuanto a su aspecto formal, observamos desde unas escrituras reposadas y caligráficas tipo Bouletée o Perlschrift hasta otras cursivas y rápidas (Baanes o Efrén). En efecto, la escritura Bouletée (llamada así —«con bolitas»—, por J. Irigoin), propia de manuscritos de lujo, destaca en líneas generales por su verticalidad, la ausencia de claroscuro, la amplitud del interlineado empleado y su caja cuadrada de escritura. Muestra además unas astas no demasiado pronunciadas en letras como la my, la ny o la phi, y resulta especialmente llamativa por los ápices o bolitas presentes en las aristas de sus trazos, de las que recibe su nombre. Igualmente simétrica y estilizada, de eje vertical y con formas agrada-bles que resultan bastante legibles, tenemos la minúscula Perlschrift o perlada, cuyos primeros testimonios remontan a finales del siglo X. La mayoría de sus formas son angulares, con escasos trazos rectos, destacando en ella sus pequeños acentos graves y agudos, en contraste con los alargados circunflejos, la presencia repetida de iotas adscritas o, ya entre las grafías, una omega formada por la unión de dos ómicron engarzadas, una pi igual a dicha omega pero con un trazo horizontal encima, o una alfa formada a partir de una ómicron más un trazo vertical adjunto. Completamente opuestas a estas dos escrituras observamos en este siglo otras mucho más rápidas, de aspecto menos cuidado y ricas en ligadu-ras, lo que las convierte en mucho menos legibles que las anteriores. Entre ellas destacamos dos bien tipificadas. Por un lado, el tipo Baanes (nombre de un copista que trabajó para Aretas, discípulo del patriarca Focio), caracterizado por ser una escritura rápida así como poco reposada y seria, y reconocible por el larguísimo primer trazo de la my, visiblemente inclinado a la izquierda, o la bolita tipo Bouletée que remata muchas de sus letras, como la rho o la tau. Por otro lado, por fin, tenemos la minúscula tipo Efrén, bastante

19

parecida a la anterior, considerada por muchos como la predecesora de la antes vista Perlschrift. Destacamos de ella la presencia de iotas adscritas o la creación de una ligadura, la de la pi con su letra si-guiente, que gozó de gran éxito en las décadas posteriores. 5.3. Minúsculas ítalo-griegas. Suele considerarse como un grupo de escrituras independiente el for-mado por aquellas que, a partir del siglo X, localizamos en los manuscritos hallados en la Italia meridional. Hacemos, pues, un inciso en la tradicional clasificación cronológica de las escrituras griegas al unir bajo un mismo epígrafe este importante, variado y extenso en el tiempo grupo de testimonios. Así, dentro de estas escrituras no podemos dejar de mencionar algunas bien tipificadas y estudiadas. Entre ellas se encuentra la minúscula de la llamada escuela niliana (a partir de su copista, Nilo de Rossano, fundador de la abadía de Grottaferrata), tipo que situamos entre los siglos X y XI. Escrita en módulo pequeño-medio, presenta una grafía redonda y vertical, con frecuentes y características abreviaciones de letras y escasas formas mayúsculas, con la excepción de la lambda, la kappa o la pi. Junto a este tipo tampoco debe dejar de mencionarse la escritura en as de picas, usada durante aproximadamente un siglo, desde mediados del X hasta mediados del XI. Se trata de una mezcla de formas reposadas y otras más cursivas, que presenta algunas minúsculas bien marcadas con las ca-racterísticas propias de este estilo junto a otras grafías más arcaizantes. Su principal rasgo distintivo es la ligadura de épsilon y rho, cuya imagen se asemeja al as de picas de la baraja. También podemos encontrar alguna ny en posición final escrita en mayúscula o su también típica ligadura de épsi-lon y ji, con la primera de ellas arrancando del trazo superior derecho de la segunda. Grupo generalmente individuado dentro de este ámbito itálico son, por último, los manuscritos de la Tierra de Otrant (en todo caso, poste-riores al siglo XII), en los que se aprecia un estilo rectangular y aplastado, con letras alargadas y de forma geométrica como la my, la pi y la rho. En épocas posteriores otra de sus marcas será el empleo del color bermellón en algunas letras, propio del lujo y barroquismo que impregnan estos códices. Tampoco podemos dejar de señalar, antes de acabar este apartado, los manuscritos tirrenos, los lombardos, los procedentes de Campania o de Reggio en Sicilia, muchos de ellos con evidentes características comunes que denotan su origen itálico y al mismo tiempo con marcas propias que aquí, por motivos de espacio, no nos detendremos a tratar. 5.4. Minúsculas a partir del siglo XI. Frente a la general tendencia caligráfica en la escritura minúscula del griego hasta esta fecha, conforme se acerca el final del siglo XI asistimos a una evolución en busca de una menor perfección gráfica y con predominio progresivo de las formas cursivas. Así, las manos individuales de eruditos acabarán por imponerse, cada una de ellas con sus características propias y con la consecuente dificultad a la hora de enmarcarlas dentro de grupos mayores, tal como podía ocurrir con aquellas de los siglos precedentes. Podemos hablar, eso sí, de tendencias más o menos generales en cada época, incluso de algunos estilos ciertamente individuados. De esta manera, dentro de los estilos más destacados de estas últimas centurias pre-imprenta, empezaremos por hablar del llamado Fettaugenstil, muy de moda desde finales del siglo XIII pero que, sin embargo, no se extendió demasiado en el tiempo. Su marca inequívoca es un exagerado contraste de módulos —ya presente por otra parte, si bien de forma espo-rádica, en la escritura griega por influencia de la primitiva cursiva latina cancilleresca—, marcado por unas ómicron, sigma y épsilon mucho mayores y más redondas que las demás letras. La impresión general de la página, con estas figuras redondas, le sugirió a H. Hunger el curioso nombre de la letra: «ojos de grasa que nadan en una sopa”. Fuertemente relacionado con este estilo y con algunas de sus caracte-rísticas, hallamos también el llamado estilo Metoquita, desde mediados del siglo XIV hasta las primeras décadas del siglo XV. Tiene su origen en ciertos copistas de la cancillería del siglo XIV, que importan su estilo a la escritura libraria fundiendo así ambos ámbitos. 5.5. La minúscula chipriota. En el afán por individuar escrituras, algunos estudios paleográficos buscaron, desde los inicios de la minúscula griega, encontrar distinciones evidentes entre los manuscritos copiados en la capital del Imperio, Constantinopla, y aquellos otros provinciales. Fruto de estos trabajos fue la reducción a grupo independiente de los códices ítalo-griegos, de los que ya hablamos con anterioridad. En ese mismo sentido debemos mencionar aquí también los manuscritos chipriotas, con sus características propias y bien definidas por los estudiosos, como el llamado estilo epsilon o la pos-terior chipriota bouclée. Así, suelen distinguirse varias etapas en la evolución paleográfica de estos códices. La primera de ellas (med. XI-med. XII), sin excesivas carac-terísticas propias respecto de los capitolinos, y con preponderancia del tipo Perlschrift completado con algunos bastoncillos del estilo Bouletée o colección filosófica; si acaso el empleo de ciertos colores, una tinta muy negra y ornamentos distintos de los usados en Constantinopla los desmarcarían de aquellos. Será a lo largo del siglo siguiente (med. XII-med. XIII), cuando florezca el estilo chipriota más característico, el estilo épsilon, con sus variantes cua-drada52 y redondeada53; la primera de ellas destaca sobre todo por las pseudoligaduras que forman la épsilon mayúscula con la pi, la ny o la rho, sien-do su aspecto general algo descuidado, con trazos gruesos y diferencias notales en el módulo de las letras. La variante redondeada, por su parte, estudiada en un grupo de manuscritos llamado «familia 2400>>, muestra un módulo pequeño de las letras dentro de una escritura rápida y viva, ligeramente cursiva y con aquellas mismas pseudoligaduras ya comenta-das, si bien la impresión general es la de

20

una escritura mucho más evolu-cionada y menos provincial o marcada que la variante cuadrada. 5.6. Los manuscritos de los siglos XIII- XVI. Tal como comentamos un par de apartados más atrás, desde el siglo XII en adelante no proliferan en exceso tipos de escrituras bien definidos como vino ocurriendo hasta entonces. Por el contrario, predomina la imi-tación de modelos anteriores o, en todo caso, la presencia de manos parti-culares con rasgos más o menos compartidos con uno o varios de los tipos más extendidos. Es por ello que en este último apartado nos limitaremos a realizar un rápido repaso a estas últimas centurias anteriores a la inven-ción de la imprenta, aportando simplemente sus rasgos más generales así como los nombres de los copistas y estudiosos55 más relevantes. Una primera parada en nuestro análisis la constituirá el estudio de la producción manuscrita durante la ocupación latina de Constantinopla56. En ella se aprecia una marcada diferencia entre los códices de contenido religioso y los profanos: así, mientras los primeros, generalmente lujosos, muestran escrituras que imitan aquellas de los siglos X y XI, los códices profanos57 presentan un estilo general mucho más conservador, aun sin el afán de imitar escrituras tipificadas. De hecho, algunas de las marcas de este siglo XIII son la abundante presencia de mayúsculas (cosa que no ocurría en las antiguas escrituras minúsculas) o, en el caso concreto de los manuscritos menos lujosos, un cierto descuido en el aspecto general del códice, especialmente visible en los espíritus y acentos. Por su parte, ya en los años finales del siglo XIII y el siglo XIV se impone una tendencia general cursivizante, con reducción del espacio entre líneas o frecuentes ligaduras y abreviaciones de letras, dejando así de lado en cierta forma el gusto estético y el afán de legibilidad del manuscrito. Por lo demás, señalamos como dato más relevante la aparición de un esti-lo, localizado en Constantinopla y Tesalónica, llamado beta-gamma, con características tomadas de la Fettaugenstil, que destaca por la presencia de muchas letras empequeñecidas frente a otras, como la beta o la gamma, de mayor tamaño. Con todo, seguiremos encontrándonos en estas décadas con las ya mencionadas imitaciones arcaizantes, con códices escritos en Fettaugenstil –estilo que vuelve a ponerse de moda—, así como con escrituras influidas por las usadas en las cancillerías contemporáneas o con aquellas otras par-ticulares de eruditos de la época como Máximo Planudes, Demetrio Tricli-nio o Teodoro Metoquita. Representan estas últimas el claro contrapunto a la tendencia general de la época, un esfuerzo por recuperar la legibilidad y el buen aspecto general del manuscrito, al aumentar los espacios libres o mostrar, entre otros rasgos, menos abreviaciones o un menor contraste en el tamaño de las letras. Por último, en los siglos XV y XVI-inicios del XVII (fecha de la conso-lidación del libro impreso), con la caída de Constantinopla y sus centros de copia de manuscritos, muchos copistas y eruditos emigraron a Occi-dente, especialmente a Italia. Una vez allí siguieron con su labor copista, proporcionando un notable auge a la cultura en la zona, pero la cuestión es que cada uno emplea su propio estilo de escritura, por lo que el resulta-do es un panorama individual y disperso, para nada comparable a aque-llas escrituras bien catalogadas e individuadas de siglos precedentes. Es por tanto este el momento de hablar de manos individuales, por lo general con puntos en común pero cada una de ellas con sus inevitables características propias. En un notable esfuerzo por catalogar las escrituras de estos siglos, D. Halfingerha distinguido dos grandes grupos: la escritura tradicional o conservadora y la humanística o innovadora. Dentro del primero, podemos citar la conservación del estilo de Tierra de Otranto, la aparición de ciertos manuscritos en Fettaugenstil, la imitación de escrituras arcaizantes como la del célebre filólogo Demetrio Triclinio (nat. 1280 ca.), o la escritura del claustro τῶν Ὀδηγῶν, de la que ya tenemos indicios durante el siglo XIV y que llegó a convertirse en el modelo caligráfico de todo el Imperio tras la conquista turca en 1453. Destaca esta última por ser muy tradicional, litúrgica y arcaizante; no pretende innovar, tiene clara preten-sión de legibilidad y destaca por el contraste entre letras grandes y peque-ñas, las ligaduras de la delta más épsilon o iota, una enorme dseta casi cerra-da en forma de corazón inclinado o una escritura de la beta que imita aquella de la épsilon-rho del estilo as de picas. En lo que respecta al segundo grupo, por último, el de la escritura humanística, debemos entenderlo en su contexto particular, el de una amalgama variada de estudiosos, cada uno con sus particularidades gráfi-cas y por ello difícilmente clasificables bajo un mismo epígrafe. Con todo, se suele hablar de una prolongación generalizada de los trazos o astas de las letras, sean los superiores o los inferiores, de cierta tendencia a formas cursivas, de unas letras insertas en un módulo más bien grande o de la preponderancia de formas barrocas ya en el siglo XVI.

21

Actividades complementarias: - Lectura de M. Renault, El rey debe morir. Publicada anteriormente en dos volúmenes independientes (El rey debe morir y Teseo, rey de Atenas), Mary Renault convierte en una magnífica novela una de las historias más emocionantes, maravillosas y sorprendentes de la Antigüedad clásica: El mito de Teseo. Fundador de la dinastía ateniense, reformador religioso, gran navegante y hasta pirata, a Teseo también se le atribuye el sinecismo ateniense. Pero Mary Renault va más allá, y nos muestra al héroe no sólo en los episodios más conocidos, como su lucha contra el Minotauro de Creta, sino también en sus relaciones personales, sus amoríos y todo su mundo interior.

- Visionado de Furia de Titanes (2010). Adaptación libre del mito de Perseo, hijo de Zeus, el padre de los dioses griegos. Perseo y su madre Dánae, son encerrados en un cofre por Acrisio, su abuelo, y arrojados al mar. Arrastrados por la corriente, llegan a la isla de Sérifos, donde Perseo alcanza la madurez. Cuando sepa cuál es la misión que le ha sido encomendada por el Destino, emprenderá un durísmo viaje, en el que tendrá que ir superando diversas pruebas. Remake del clásico de Desmond Davis de 1981.

22

UNIDAD 2. LA CIVILIZACIÓN CRETENSE O MINOICA. Índice. 2.1. La Civilización cretense o minoica. 2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B. 2.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Europa. 2.4. Lengua griega. Temas en -α. Adjetivos de tres terminaciones. Preposiciones que rigen un solo caso. 2.5. Léxico griego. 2.5.1. Familias semánticas: Seres mitológicos. 2.5.2. Helenismos: Materia y forma. APÉNDICE. Los poemas homéricos. Actividades complementarias.

2.1. La Civilización cretense o minoica. Recibe este nombre, dado por Sir Arthur Evans en honor del mítico rey Minos, la civilización floreciente en Creta desde el año 2000 a.C. ca. cuyo predominio e influencia en el mundo egeo son manifiestos, con una evolución en la Edad del Bronce muy distinta y propia. Su situación geográfica y la riqueza de su suelo le proporcionaban pocos recursos minarales, pero en la parte este y centro grandes praderas y mesetas pastorales, olivos, vides, robles, cipreses y en la partes norte y este playas protegidas favorables para el atraque de barcos de todo tipo. Antes del 2500 a. C. son escasos los restos de metales, salvo la obsidiana de Melos. No obstante desde el 2500 al 2000 la población crece en número y la riqueza gracias a los adelantos técnicos: predominio de herramientas de piedra y arcilla, aun después de la introducción de la metalurgia. La característica principal de Creta en esta época, según Finley, es la absorción de elementos culturales (y de población) procedentes de Grecia continental, las Cíclades, Asia Menor, Siria y Egipto gracias al comercio dentro de su desarrollo propio y coherente. Imprimieron su cultura cretense a los jarrones y objetos metálicos (puñales de cobre) y ya en el Minoico Antiguo MA empieza a aparecer el embrión de la arquitectura minoica con su estructura aglutinada en forma de celda de panal. Respecto al origen de la civilización minoica desde el punto de vista etnológico es difícil adscribir a los cretenses minoicos con algún pueblo conocido. Una de las tesis más admitida es que son herederos directos de los habitantes neolíticos de la isla (que llegarían a la misma hacia el 6000 a. C.) y que los pueblos no neolíticos (indoeuropeos o no indoeuropeos) que pudieran haber llegado a la isla no se impusieron, sino que se vieron absorbidos por la cultura cretense sin imponer la suya. Palmer, el eminente lingüísta, plantea que la destrucción de los palacios hacia el 1700 a. C. es obra de la penetración en la isla de un pueblo anatolio, los luvitas, lo que explicaría también el cambio de escritura, Lineal A en vez de la jeroglífica, pero a falta del desciframiento del Lineal A, nada es seguro. Si seguimos las noticias de Creta que da Homero en la Odisea , la población cretense era una población mixta conformada por cidonios, eteocretenses y pelasgos, pueblos de los que, aparte del nombre, apenas se sabe nada.

2.2. La sociedad cretense. La lineal A y la Lineal B. Los rasgos de esta civilización que le concedieron tal predominio cultural son los siguientes: - En cuanto a la religión no poseen deidades antropomórficas (lo que estaría muy relacionado con los cultos de los neolíticos a las fuerzas de la naturaleza), salvo la Gran Diosa Madre, diosa de la fertilidad también conocida como la Gran Dama del Laberinto, que aparece representada en ocasiones con el vestido típico minoico y serpientes en ambas manos, símbolos ellas también de las fuerzas fértiles de la tierra; para el ejercicio de sus cultos poseen pequeños santuarios semisubterráneas, dentro de los palacios en ocasiones, y cuevas próximas al lugar de asentamiento; parece ser que estas cuevas eran la primitiva morada de los primeros habitantes neolíticos de la isla; posteriormente las

23

abandonarían como morada, pero no como santuarios; se han encontrado rituales de la cultura minoica implica la relación del toro (animal de gran carga sexual, erótica y fertilizadora) por noticias de los murales de Cnosos y de la leyenda de Minos y el Minotauro; en el embalsamamiento de los muertos utilizan la miel al tiempo que en los rituales de los muertos interviene la fermentación como proceso natural de renovación de la vida; - Posee una sólida base económica con una población densa (se calcula que la población de la isla en época de esplendor debía rondar entre 400.000 y medio millón de habitantes) así como una agricultura y ganadería muy productivas (se calcula así mismo que el número de rebaños sólo de ovejas de Cnosos rondaría los 1000); asímismo el comercio se veía favorecido por la fabricación y exportación deproductos de lujo en oro (cf. lámina del pendiente de oro) y plata, cerámicas; poseía una gran flota, provocada por su situación insular, posición estratégica, sus productos manufacturados y su escasez de materias primas metálicas. - Su sociedad presentaba una fuerte especialización: escribas, carpinteros, pastores, agricultores, armeros, escultores, lapidarios, vidrieros, alfareros, orfebres, herreros, curtidores, tejedores, pintores, etc. - Liderazgo espiritual y material de una autoridad palaciega (que parecía recibir el nombre de Minos) que estaba obligada a renovar su mandato cada año mediante un casamiento-rejuvenecimiento con la Gran Diosa Madre representada en la gran sacerdotisa, celebración que sería sin duda de carácter neolítico y vestigio de una sociedad matriarcal; cada familia poseía una parcela de tierra que trabajaba para sí mismos y parece que la clase esclava o no existía o lo hacía en una proporción muy pequeña. - La paz reinante puede que sea la característica minoica más peculiar, pues les llevó a no fortificar sus asentamientos, ocupar las llanuras y los lugares abiertos y desprotegidos; no hay que atribuirla a su flota poderosa como hace Evans con su talasocracia; la flota era comercial y no guerrera. - La civilización minoica alcanzó tal esplendor que, gracias a sus contactos comerciales, pudieron exportar su modo de cultura a todo el Egeo: a lo largo del II milenio las Cícladas recibieron paulatinamente una fuerte influencia de Creta si bien no hay emplazamientos colonizadores, sólo comerciales, y paralelamente en la Grecia continental, donde se produjo un amplio proceso de unos 400 años denominado "minoización de los griegos" (llegados hacia el 2000 a. C.) y que daría lugar a la posterior civilización micénica (1600 a. C.). Después, hacia el 1400 los papeles se invirtieron y serán los griegos micénicos los que darán lugar a la "micenización de Creta". Poseían la escritura (tomada de otro pueblo o desarrollada en suelo propio), divisible ésta en tres etapas: jeroglífica, Lineal A y Lineal B (este último sistema sólo de época micénica y para anotar ya la lengua griega, es evolución del lineal A, que en opinión de algunos podría anotar el luvita).

Tablilla escrita en lineal B Tablilla escrita en lineal A

24

2.3. Textos : (con explicaciones gramaticales y actividades): Europa. Europa era una princesa fenicia, hija de Agenor y hermana de Cadmo. Enamorado de ella, Zeus la raptó bajo la forma de un hermoso toro blanco y la llevó a la isla de Creta. Las tierras en las que ella y sus hijos vivieron recibieron, como regalo divino, el nombre de la princesa. (Ver explicaciones y actividades infra) ἡ Εὐρώπη ἐν τῇ Φοινίκῃ οἰκεῖ καὶ βασίλισσα ἐστιν. βαίνουσί ποτε ἡ Εὐρώπη τε καὶ ἄλλαι κόραι εἰς τὴν παράλιον, καὶ ἐκεῖ παίζουσιν. βλέπει μὲν ὁ Ζεὺς τὰς καλὰς κόρας, ἐπιϑυμεῖ δὲ τὴν Εὐρώπην. Ὁ Ἔρος καὶ τοὺς ϑεοὺς ἔχει. ὁ οὖν Ζεὺς μεταμορφούμενος εἰς ταῦρον παίζει σὺν τῇ κόρῃ. ὁ γὰρ ταῦρος λευκός τε καὶ καλός ἐστιν. ὁ ταῦρος ἐν τῇ παραλίῳ παίζει καὶ καλὸν μυκηϑμὸν φωνεῖ. ἡ Εὐρώπη τόλμαν ἔχει καὶ ἐπιβαίνει ἐπὶ τοῦ ταύρου. ἁρπάζει μὲν ὁ Ζεὺς τὴν κόρην, βαίνει δὲ εἰς τὴν ϑάλατταν καὶ νήχει. ὁ ἄνεμος τὸν τῆς κόρης πέπλον ψύχει. ἡ βασίλισσα φόβον ἔχει. ὁ μὲν Ζεὺς τὴν ϑάλατταν ἡσυχάζει, ἡ δὲ ϑάλαττα ἡσυχίαν ἔχει, οἱ δὲ δελφῖνες ἡδέως νήχουσιν. τέλος δὲ βαίνουσιν εἰς τὴν Κρήτην. ἡ Κρήτη καλὴ νῆσος ἐστιν ἐν μέσῃ ϑαλάττῃ. ὁ ϑεὸς τὴν ταύρου μορφὴν λείπει, νῦν δὲ τὴν ἀνϑρώπου μορφὴν λαμβάνει. ἔπειτα δὲ ὁ Ζεὺς τὴν Εὐρώπην εἰς ἄντρον ἄγει καὶ ἐκεῖ τοὺς υἱοὺς τίκτουσιν. Zeus y Europa se unen bajo la sombra de un plátano, que desde entonces no pierde las hojas como regalo del dios. ἡ μὲν Εὐρώπη τρεῖς υἱοὺς τῷ ϑεῷ τίκτει· ὁ δὲ ϑεὸς τὴν Εὐρώπην ἐν τῇ νήσῳ λείπει. ὁ Ἀστέριος τότε τύραννος τῆς Κρήτης ἐστίν· ὁ τύραννος τὴν κόρην γαμεῖ καὶ τοὺς υἱοὺς τρέφει. ὁ Μίνως ἄριστος τῆς Εὐρώπης υἱός ἐστιν. ὁ Ποσειδῶν τῷ Μίνῳ βοηϑεῖ καὶ ταῦρον παρέχει· ἀλλὰ ὁ Μίνως τὸν ταῦρον τῷ τῆς ϑαλάττης ϑεῷ οὐ ϑύει. ὁ οὖν Μίνως ἐν τῇ Κρήτῃ βασιλεύει. πρῶτον μὲν μεγάλας πόλεις κτίζει· ὁ Κνωσσός τε καὶ ὁ Φαῖστός καλαὶ πόλεις τῆς νήσου εἰσίν. ἔπειτα δὲ ἀγαϑοὺς νόμους γράφει καὶ μεγάλην ναυτικὴν ἔχει καὶ ϑαλαττοκρατεῖ· καὶ γὰρ κύριος τῆς ϑαλάττης ἐστίν. τέλος δὲ καλὴν δόξαν ἐκφέρει καὶ ἐν τῇ Σικελίᾳ τὸν βίον τελευτεῖ. El poeta siciliano del siglo II a. C., Mosco de Siracusa, recoge en su poema Europa la noticia del sueño premonitorio que la joven princesa fenicia tuvo la noche anterior a ser raptada por Zeus. ἡ Ἀφροδίτη φέρει μειλίχιον ὄνειρον Εὐρώπῃ. ἡ Εὐρώπη τοῦ Κάδμου ἀδελφή ἐστιν. ἡ βασίλισσα ἐν ὀνείρῳ βλέπει δύο ἠπείρους. αἱ ἤπειροι πολεμοῦσιν. ἡ μὲν Ἀσία ἐστίν, ἡ δὲ ἀνώνυμος. ἀμφότεραι ἤπειροί εἰσι γυναῖκες. ἡ μὲν τὴν τῆς Ἀσίας μορφὴν ἔχει, ἡ δὲ ξένην μορφὴν ἔχει. ἀμφότεραι ἤπειροι ἐϑέλουσι τὴν κόρην· ἡ γὰρ Ἀσία τίκτει τὴν Εὐρώπην, τῇ δὲ ἀνωνύμῳ ἠπείρῳ ὁ Ζεὺς τὴν Εὐρώπην παρέχει. ἔπειτα δὲ ὀνομάζουσι τὴν ἤπειρον Εὐρώπην. Un toro raptó a Europa y la llevó a Creta. Un toro de Poseidón desencadenó la tragedia en la familia de Minos. En el mito la figura del toro es constante en la isla de Creta. Y también en las imágenes conservadas: jóvenes de ambos sexos saltan acrobáticamente sobre el lomo del animal. Minos traicionó al dios delmar al no sacrificarle el toro que le había concedido como prueba de su derecho al trono. La venganza divina recayó sobre su esposa Pasífae, que quedó prendada, con un amor monstruoso, del magnífico toro. ἡ Πασιφάη τοῦ τυράννου γυνή ἐστιν. ἡ ξένη βασίλισσα μαγείαν ταῖς ἐρωμέναις γιγνώσκει. ὅτε ὁ Μίνως τὸν ταῦρον τῷ τῆς ϑαλάττης ϑεῷ οὐ ϑύει, τὸν ϑεὸν ὀργίζει. τότε ὁ Ποσειδῶν ἐν Πασιφάῃ ἐπιϑυμίαν τοῦ ταύρου τίκτει. ἡ ἐρωμένη τοῦ ταύρου τὴν τοῦ Δαιδάλου βοήϑειαν λαμβάνει· ὁ γὰρ Δαίδαλος δημιουργός ἐστιν· κτίζει μὲν οἰκίας ταῖς βασιλίσσαις, ποιεῖ δὲ γλυφὰς ταῖς οἰκίαις. ὁ Δαίδαλος ξυλίνην βοῦν ποιεῖ. ἔπειτα δὲ τὴν Πασιφάην ἐν γλυφῇ ἐμβιβάζει καὶ τὴν γλυφὴν σὺν ταύρῳ βόσκει. τέλος δὲ ἡ βασίλισσα υἱὸν τίκτει. ὁ υἱὸς ἔχει ταύρου πρόσωπον καὶ ἀνϑρώπου μορφήν· τὸν οὖν υἱὸν Μινώταυρον ὀνομάζουσιν.

- Explicaciones gramaticales y actividades. Orden de palabras. En griego, la disposición de los distintos elementos que integran la oración difiere de la del castellano. Aunque no se trata de reglas prescriptivas, es frecuente que el sujeto encabece la oración y el verbo la cierre; entre ellos se sitúan los complementos (directo, indirecto y circunstancial), y el atributo en las oraciones copulativas. Nuestras traducciones debemos acomodarlas al orden de palabras habitual en castellano. Ejemplos: ὁ θεός τὴν Εὐρώπην ἐν τῇ νήσῳ λείπει el dios a Europa en la isla deja (traducción literal) el dios deja a Europa en la isla (traducción correcta) ὁ ταῦρος λευκός ἐστιν

25

el toro blanco es (traducción literal) el toro es blanco (traducción correcta) Una construcción muy peculiar del griego es la del complemento del nombre: el genitivo o el adjetivo, al contrario que en castellano, suelen preceder al sustantivo al que complementan. Esta anticipación del genitivo o el adjetivo acarrea incluso el desplazamiento del artículo que determina al sustantivo. Ejemplos: τὸν τῆς κόρης πέπλον el de la muchacha vestido (traducción literal) el vestido de la muchacha (traducción correcta) τῷ τῆς θαλάττης θεῷ al del mar dios (traducción literal) al dios del mar (traducción correcta) ὁ δίκαιος ἄνθρωπος el justo hombre (traducción literal) el hombre justo (traducción correcta) Otra construcción posible es aquella en que el adjetivo o el genitivo se colocan detrás del sustantivo con la repetición del artículo. Así, los sintagmas anteriores tendrían la siguiente estructura: τὸν πέπλον τὸν τῆς κόρης τῷ θεῷ τῷ τῆς θαλάττης ὁ ἄνθρωπος ὁ δίκαιος Se pueden traducir del mismo modo. Actividades. 1. Observa con atención el orden oracional, analiza y traduce las siguientes oraciones: a) ὁ Μίνως τε καὶ ὁ Ῥαδάμανθυς καὶ ὁ Σαρπηδὼν τῆς Εὐρώπης υἱοί εἰσιν. b) οἱ ἀδελφοὶ πολεμοῦσι καὶ ὁ Μίνως τοὺς ἀδελφοὺς νικεῖ. c) ὁ μὲν οὖν Μίνως τύραννος τῶν Κρητικῶν ἐστιν. d) ὁ δὲ Ῥαδάμανθυς ἐν τῇ νήσῳ μένει. e) ὁ δὲ Σαρπηδών εἰς τὴν Ἀσίαν σὺν Εὐρώπῃ βαίνει. f) ὁ Μίνως καὶ ὁ Ῥαδάμανθυς τὸν βίον τελευτοῦσιν. g) τότε οἱ ἀδελφοὶ τῶν νεκρῶν τύραννοί εἰσιν. h) καὶ τοῖς νεκροῖς νόμους γράφουσιν. i) ὁ Σαρπηδὼν ἡσυχίαν καὶ σοφίαν ταῖς κόραις ταῖς τῆς Ἀσίας φέρει. j) ἡ ἡσυχία τε καὶ ἡ σοφία ἀγαθὴν τύχην ταῖς φίλαις φέρουσι. Cuando el adjetivo no está colocado entre el artículo y el sustantivo (ὁ ἄνθρωπος δίκαιος), nο modifica directamente al sustantivo, sino que funciona como atributo, y, si no hay verbo expreso, se sobreentiende el verbo copulativo.

2.4. Lengua griega: Temas en -α. Adjetivos de tres terminaciones. Preposiciones (I): Preposiciones que rigen un solo caso. - PREPOSICIONES (I). Antiguamente todas la preposiciones habían sido adverbios de lugar; por este motivo tienen un significado local, del que deriva un sentido temporal y, en algunos casos, uno figurado; ej.: – ἀνὰ τὸν ποταμόν (río arriba). – ἀνὰ πᾶσαν τὴν ἡμέραν (durante todo el día). – ἀνὰ τέτταρας (de cuatro en cuatro). Toda preposición seguida de un caso funciona sintácticamente como un complemento circunstancial y responde a la pregunta a dónde, de dónde y en dónde. Preposiciones de un solo caso acusativo

genitivo

dativo

εἰς

a, hacia.

ἀνά

hacia arriba.

ἀντί

en lugar de.

ἀπό

desde, lejos de.

ἐκ, ἐξ

de, desde, fuera de.

πρό

delante de, por.

ἐν

en, dentro.

σύν

con.

26

- TEMAS EN -α. Esta declinación está formada fundamentalmente por sustantivos femeninos y también por algunos masculinos; comprende asimismo adjetivos femeninos. SINGULAR FEMENINOS

MASCULINOS

-α, -ας

-α, -ης

-η, -ης

-ας, -ου

-ης, -ου

nominativo







-ας

-ης

vocativo











acusativo

-αν

-αν

-ην

-αν

-ην

genitivo

-ας

-ης

-ης

-ου

-ου

dativo

-ᾳ

-ῃ

-ῃ

-ᾳ

-ῃ

PLURAL nominativo

-αι

vocativo

-αι

acusativo

-ας

genitivo

-ῶν -αις

dativo –

Femeninos en -α pura: ἡμέρα, -ας ἡ: singular

plural

nominativo

ἡμέρ-α

ἡμέρ-αι

vocativo

ἡμέρ-α

ἡμέρ-αι

acusativo

ἡμέρ-αν

ἡμέρ-ας

genitivo

ἡμέρ-ας

ἡμερ-ῶν

ἡμέρ-ᾳ

ἡμέρ-αις

dativo –

Femeninos en -α mixta: γλῶττα, γλώττης ἡ: singular

plural

nominativo

γλῶττ-α

γλῶττ-αι

vocativo

γλῶττ-α

γλῶττ-αι

acusativo

γλῶττ-αν

γλώττ-ας

genitivo

γλώττ-ης

γλωττ-ῶν

dativo

γλώττ-ῃ

γλώττ-αις



Femeninos en -η: τύχη, -ης ἡ: singular

plural

nominativo

τύχ-η

τύχ-αι

vocativo

τύχ-η

τύχ-αι

acusativo

τύχ-ην

τύχ-ας

genitivo

τύξ-ης

τυχ-ῶν

τύχ-ῃ

τύχ-αις

dativo –

Masculinos en -ας, -ου: νεανίας, -ου ὁ: singular

plural

nominativo

νεανί-ας

νεανί-αι

vocativo

νεανί-α

νεανί-αι

acusativo

νεανί-αν

νεανί-ας

genitivo

νεανί-ου

νεανι-ῶν

dativo

νεανί-ᾳ

Νεανί-αις

27



Masculinos en -η, -ου: πολίτης, -ου ὁ: singular

plural

nominativo

πολίτ-ης

πολῖτ-αι

vocativo

πολῖτ-α

πολῖτ-αι

acusativo

πολίτ-ην

πολίτ-ας

genitivo

πολίτ-ου

πολιτ-ῶν

dativo πολίτ-ῃ πολίτ-αις - ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES. – De tres terminaciones (-ος, -α/η, -ον): Los géneros masculino y neutro presentan las mismas desinencias que los temas en -ο; y el femenino las mismas desinencias que los temas en -α. singular plural masc.

fem.

neutro

masc.

fem.

neutro

nominativo

ἱερ-ός

ἱερ-ά

ἱερ-όν

ἱερ-οί

ἱερ-αί

ἱερ-ά

vocativo

ἱερ-έ

ἱερ-ά

ἱερ-όν

ἱερ-οί

ἱερ-αί

ἱερ-ά

acusativo

ἱερ-ον

ἱερ-άν

ἱερ-όν

ἱερ-ούς

ἱερ-άς

ἱερ-ά

genitivo

ἱερ-οῦ

ἱερ-ᾶς

ἱερ-οῦ

ἱερ-ῶν

ἱερ-ῶν

ἱερ-ῶν

dativo

ἱερ-ῷ

ἱερ-ᾷ

ἱερ-ῷ

ἱερ-οῖς

ἱερ-αῖς

ἱερ-οῖς

2.5. Léxico griego. 2.5.1. Familias semánticas: La guerra. La acción

Los personajes

Las armas

Εἰρήνη, -ης ἡ: paz

Ἄγγελος, -ου ὁ: mensajero

Δόρυ, -ατος τό: lanza

Μάχη, -ης ἡ: batalla

Ὁπλίτης, -ου ὁ: hoplita

Θώραξ, -ακος ὁ: coraza

Νίκη -ης ἡ: victoria

Στρατηγός, -οῦ ὁ: general

Ὅπλα, -ων τά:armas

Πόλεμος, -ου ὁ: guerra

Στρατιώτης, -ου ὁ: soldado

Τόξον, -ου τό: arco

Στρατός, -οῦ ὁ: ejército Φυγή, -ῆς ἡ: huída Actividad: Define los helenismos siguientes e indica con qué palabra griega del campo semántico estudiado guardan relación: 1. Epinicio 2. Estratagema 3. Evangelio 4. Tóxico 5. Naumaquia 6 Estategia 7. Polémica 8. Tauromaquia 9. Panoplia 10. Torácico. 2.5.2. Helenismos: Materia y forma. Étimo

Formante

Significado

Ejemplo

Γάλα, -ακτος τό

galact-o-

leche

galactómetro

Γωνία, -ας ἡ

-gonio-/-gono

ángulo

pentágono

Κόπρος, -ου ἡ

copr-o-

excremento

coprofagia

Κύκλος, -ου ὁ

-ciclo-

círculo, órbita

Cíclope

Λίθος, -ου ὁ/ἡ

-lit-o-

piedra

litografía

Λίπος, -ους τό

lip-o-

grasa

lípido

Μορφή, -ῆς ἡ

-morf-o/-

forma

amorfo

Ξύλον, -ου τό

-xilo-

madera

xilófono

Οἶνος, -ου ὁ

eno-

vino

enotécnia

Ὀρθός, -ή, -όν

ort-o-

recto, correcto

ortogonal

Σίδηρος, όυ ὁ

sider-o-

hierro

siderosis

28

Actividad: Define los helenismos siguientes y relaciónalos con las palabras griegas del cuadro: 1. Lipoproteína 2. Litosfera 3. Enología 4. Zoomorfo 5. Coprolito 6. Ortografía 7. Triciclo 8. Siderurgia 9. Goniómetro 10. Galáctico 11. Trigonometría 12. Ortopedia.

APÉNDICE. Los poemas homéricos. Por poesía épica se entiende un tipo de poesía narrativa que canta las hazañas de unos héroes pertenecientes a un pasado más o menos legendario y cuyo comportamiento glorioso acaba convirtiéndose en modelo de virtudes (valor, fidelidad, nobleza, etc.). Es poesía cantada por aedos (ἀοιδός) o cantores profesionales, con acompañamiento musical; esto era una ayuda para la memoria, como lo era también la dicción formularia, un saber técnico que comprendía expresiones válidas para muchas situaciones, la aplicación mecánica de epítetos a nombres (Atenea, la de los ojos de lechuza; Aquiles, el de los pies ligeros,. . . ), que se transmitían de generación en generación (por eso se dice también que es una poesía formularia). Todo ello facilitaba la retención memorística por parte del cantor. Es poesía objetiva, pues el poeta actúa como simple narrador de unos hechos ajenos a él. La forma de esta poesía es el hexámetro dactílico. Consiste en la repetición, seis veces, del pie rítmico llamado dáctilo (una algunos pies por un espondeo (dos sílabas largas). El elemento fundamental de la versificación griega es la cantidad de la sílaba o alternancia de sílabas largas y breves en el metro de acuerdo a determinados esquemas; es por tanto diferente a nuestra versificación, ya que su ritmo no es acentual y la rima no se utiliza. La poesía épica tuvo una primera etapa oral, en la que el cantor se limita a repetir, con pequeñas variaciones, una serie de cantos de héroes y personajes míticos que había aprendido de otros aedos. A esta etapa sucede otra en la que utilizando la escritura crea sus propios poemas. Esta es la etapa de la poesía culta y a ésta pertenece el gran autor épico griego, Homero. Esta poesía utiliza ciertos recursos estilísticos, como comparaciones, catálogos (largas enumeraciones de guerreros, pueblos que participan, etc.), invocaciones a las Musas, digresiones, narraciones o relatos que se alejan de la acción principal. Los poemas homéricos: la Ilíada y la Odisea. Los poemas se hallan insertos en un gran hecho de armas: la conquista micénica de la ciudadela de Troya, que, según los testimonios arqueológicos, pudo tener lugar hacia 1250 a.C. o poco después. Tales sucesos debieron impresionar al pueblo griego lo suficiente como para que sus cantores se decidieran a componer poemas que lo recordaran. Y sin duda, los poemas homéricos (al menos la Ilíada) arrancan de esta épica micénica, puesto que en ellos hay incorporados datos (elementos y lugares desaparecidos) que un griego de la época de Homero no podía conocer. Si todas estas Homero noticias han sobrevivido desde el siglo XIII hasta el siglo VIII es gracias a la tradición oral y sus procedimientos. El fondo más o menos históricos de los poemas épicos griegos no hacia de ellos una mera historia del pasado. Por el contrario, el enaltecer las hazañas del pasado convertía a los héroes que las llevaban a cabo en un ideal digno de imitación; lo mismo que al mostrar las tristes consecuencias de sus errores incitaba a reflexionar sobre las pautas del comportamiento humano. La lengua de los poemas homéricos es una lengua artificial, meramente literaria, que no se corresponde con ningún dialecto griego de ninguna época o región determinada. Al estar escritos en una lengua que no era un dialecto local adquirían un carácter suprarregional, contribuyendo sin duda a la formación de una conciencia panhelénica. La Ilíada. 1. Argumento. No explica la guerra de Troya sino un episodio de ella, ocurrido hacia el final de la contienda, llamado la cólera de Aquiles. Este héroe, verdadero protagonista del poema desde su primer verso hasta el último, se encoleriza contra Agamenón porque éste le ofende arrebatándole la esclava Briseida que le había correspondido en el reparto de un botín. Aquiles se retira de la guerra, lo que ocasiona a los aqueos un terrible descalabro militar que les pone al borde de la ruina. Aquiles consiente en que su más querido amigo, Patroclo, salga a combatir para salvar a los aqueos del desastre, pero Patroclo, aunque lo logra, muere en el empeño a manos de Héctor, el campeón troyano. Esto causa la desesperación de Aquiles que, reconciliándose con Agamenón, sale a combatir y mata a Héctor. Con los funerales de Patroclo en el campamento aqueo y de Héctor en la ciudad de Troya se cierra la epopeya, cuyo argumento es rectilíneo y sin ningún corte. 2. Estructura. Consta de 24 cantos y de algo más de 15000 versos, todos ellos en hexámetros dactílicos. Al leer la Ilíada nos damos cuenta que está formada por episodios que gozan de una cierta independencia.

29

Citaremos los siguientes: la cólera de Aquiles, el designio de Zeus, la Patroclía, la venganza de Aquiles, los juegos en honor de Patroclo, la muerte de Héctor, el catálogo de naves, el catálogo de aliados troyanos, la Ticoscopia, la revista de tropas, la aristía de Diomedes, el combate de Paris y Menelao, el combate de Héctor y Áyax, la Dolonía o la Teomaquia. Tales episodios son el tipo de narraciones relativamente breves que pudieron cantar los aedos históricos. Probablemente proceden de repertorios o leyendas distintas del ciclo troyano y su antigüedad es muy diferente. No obstante y a pesar del este carácter episódico, la Ilíada es un poema unitario y bien planeado estructuralmente, pues todos los episodios están entretejidos, y la composición es dinámica y dilatoria. En efecto, todo está pensado para ir dando tensión dramática al relato; así, el desastre griego previsto por Zeus en I no se produce hasta XI; en XI se concibe la intervención de Patroclo, pero ésta no se produce hasta XVI; Patroclo muere en XVI pero Aquiles no se entera hasta XVIII y sólo combate en XX. Todos los actores parecen saber que Troya caerá: lo sabe Agamenón, y lo sabe Diomedes. El propio Aquiles sabe que ha de morir, pues su propia madre se lo dice. La Ilíada es un poema guerrero y pesimista: se inicia con la cólera de Aquiles y acaba con la pira de Héctor. Pesimista es la concepción del hombre en la obra, pues aparece como un ser miserable; no hay forma de escapar a la voluntad de los dioses que engañan a los hombres, incluso a sus devotos; ni la piedad ni la virtud sirven a la hora de la muerte. La Odisea. 1. Argumento. Un tema clásico anexionado al del asedio y destrucción de Troya es el de los llamados retornos, poemas épicos en los que se describían las peripecias de los caudillos griegos en sus regresos a sus tierras. A estos poemas de retorno pertenece la Odisea, que se ocupa del retorno de Ulises a su patria Ítaca. Tal vuelta duró veinte años, y el poema en sí se ocupa sólo de la parte final de este regreso, si bien hacia la mitad de la obra Ulises narra en primera persona todas sus aventuras. El tema central de la Odisea es el accidentado regreso de Ulises de Troya, perseguido por Poseidón, su llegada a Ítaca y la venganza de los pretendientes ávidos de ocupar su puesto en el trono y en el corazón de su esposa. Es un tema típico de relatos populares en muchas literaturas, que en el caso de la Odisea parece que el personaje de Ulises, como protagonista de la leyenda del héroe que regresa, es muy antiguo, conocido sin duda antes de la guerra de Troya. Este tema se iría ampliando con material folklórico de distintas procedencias, así se han encontrado semejanzas con la epopeya babilónica, o con las leyendas hititas y egipcias. Esta historia del retorno y venganza de un héroe y sus aventuras fabulosas se integra dentro del ciclo troyano, haciendo que su protagonista, Ulises, fuese uno de los héroes aqueos que vuelven a su patria trás la toma de Troya. 2. Estructura. La Odisea se compone de 24 cantos en hexámetros dactílicos. La narración no es continua; bajo su forma actual, se compone de tres conjuntos épicos: a) La Telemaquia (Cantos I–IV): especie de prólogo. Describen la situación del palacio real de Ítaca en ausencia de su rey Ulises, los pretendientes de su fiel esposa Penélope la acosan, y al mismo tiempo devoran los bienes de palacio; el hijo de Penélope y Ulises, Telémaco, llegado a una incipiente madurez, emprende un viaje a Pilos y a Esparta para buscar noticias de su padre. b) Los relatos en la corte de Alcínoo (Cantos V–XIII). En el Canto V nos enteramos de la situación real de Ulises: retenido por la ninfa Calipso en la isla fabulosa de Ogigia, logra escapar en una balsa, pero naufraga y arriba desnudo y desfallecido de cansancio y de hambre a la costa de los feacios. En los Cantos VI-XII se narra el hermoso episodio de Ulises y Nausícaa, y la estancia del héroe en la corte de los feacios, adonde Ulises ha llegado en su largo peregrinar, en la que es acogido benévolamente por el rey Alcínoo; aquí narra Ulises todas sus peripecias desde que salió de Troya. Y tiene lugar la decisión de los dioses de acabar con las penalidades del héroe y dejarle arribar a su patria. En esta narración se encuentran los elementos más antiguos del folclore primitivo y está llena de evocaciones legendarias : los Cíclopes, las Sirenas, la bajada a los Infiernos, las vacas del Sol devoradas por los compañeros de Ulises, etc. c) La matanza de los pretendientes (Cantos XIII–XXIV). Se narra la oculta llegada de Ulises a Ítaca, el regreso de Telémaco, los sucesivos reconocimientos de Ulises por su fiel porquerizo Eumeo, por su hijo y por sus leales. En el Canto XXII se llega al punto culminante de la acción con la victoria de Ulises, como un mendigo, en la prueba del arco y la posterior matanza de los que asediaban a su esposa y su patrimonio. En el Canto XXIII se produce el reconocimiento del héroe por su esposa, y en el XXIV se describe la llegada de los pretendientes al Hades, la visita de Ulises a su padre Laertes, y la pacificación de Ítaca cuando Ulises asume de nuevo el mando. Comparación entre Ilíada y Odisea. La Ilíada y la Odisea son obras diferentes y ello por muchas razones: - La Ilíada es un poema pesimista, abocado a una tragedia; nos habla de la triste condición de los hombres, juguetes de los dioses; la Odisea es el poema que exalta el deseo de sobrevivir, donde los hombres son responsables de sus vidas. - La Ilíada es un poema sólo de héroes: generosos y egoístas, valientes pero no liberados del miedo, bellos, buenos, viriles, excelentes y, en buena medida, sobrenaturales. La Odisea es un poema de la gente, que exalta la hospitalidad, la vida familiar, que se detiene, por ejemplo, a estudiar la psicología femenina (el sentimentalismo y coquetería de Calipso, la candidez de Nausícaa, la fidelidad de Penélope, el carácter afectuoso y gruñón de Euriclea); aparecen en la Odisea personajes sencillos: el porquero Eumeo, la nodriza Euriclea, el mendigo y hasta el perro. Ello la convierte en un

30

poema nuevo pues se está adaptando la forma épica a un contenido familiar y cotidiano. - La Ilíada es un poema sencillo y económico en sus escenarios: la ciudad de Troya, el campamento griego, el campo de batalla; la Odisea se mueve en mares, islas fantásticas, campos, chozas y palacios. - La acción en la Ilíada es más concentrada y tensa (la cuestión, hasta la muerte de Héctor, se resuelve en cinco días); en la Odisea, más difusa y dispersa. - En la Ilíada la acción es continua y lineal. La estructura de la Odisea es variada: hay acciones paralelas, digresiones, retrospecciones, etc. - Las diferencias, consecuentemente, se plasman en la forma: en la Ilíada abundan los símiles que dan variedad y plasticidad a la acción; en la Odisea hay bastantes menos y de un corte bien diferente. - La Ilíada es poéticamente más vigorosa; la Odisea es una obra que se complace en la técnica (la narrativa, en este caso). - La Ilíada parece partir de leyendas micénicas, aunque algunas no pertenecieran en origen al ciclo troyano. La Odisea parece hundir sus raíces en el mundo oriental (babilónico, por ejemplo; Poema de Gilgamesh) y en el mundo del cuento popular cuyos motivos están presentes en muchas culturas y literaturas. Tantas son las diferencias que a primera vista se perciben que ello ha dado lugar a dos cuestiones: la autoría de ambas obras y la fecha de composición. Es muy antigua la teoría que quita a Homero la autoría de la Odisea. Hasta hoy llega la disputa; algunos críticos siguen pensando que las diferencias cosmológicas e ideológicas son tan profundas que el redactor final de la Odisea no sería el mismo que la Ilíada, aunque es posible que el autor de la Ilíada tuviera algo que ver en las redacciones más primitivas del poema de Ulises. Para otros críticos, el autor podría ser el mismo: en un caso habría trabajado con material de la tradición micénica; en otro, habría tomado material de la época de las grandes colonizaciones, haciendo un relato de corte oriental. Podría ser obra –dicen– de un Homero viejo, ya al final de su carrera, lo que explicaría la mayor pericia técnica. Lo que nadie duda es que la Odisea es un poema más moderno que podría situarse en la primera mitad del siglo VII. No sólo se fundamenta la idea en los componentes temáticos y de tono que hemos apuntado arriba, sino en algo más objetivo como es la lengua y el estilo. Aunque escrita en eso que se ha llamado ”dialecto homérico”, la Odisea presenta formas lingüísticas (por ejemplo mayor presencia de los aumentos y de la subordinación) y estilísticas (presencia de fórmulas exclusivas, desaparición de algunas presentes en la Ilíada, composición no lineal, etc.). –

Lectura: Homero, Ilíada Α, 1-25. (Traducción de E. Crespo Güemes)

La cólera canta, oh diosa, del Pelida Aquiles, maldita, que causó a los aqueos incontables dolores, precipitó al Hades muchas valientes vidas de héroes y a ellos mismos los hizo presa para los perros y para todas las aves —y así se cumplía el plan de Zeus—, desde que por primera vez se separaron tras haber reñido el Atrida, soberano de hombres, y Aquiles, de la casta de Zeus. ¿Quién de los dioses lanzó a ambos a entablar disputa? El hijo de Leto y de Zeus. Pues, irritado contra el rey, una maligna peste suscitó en el ejército, y perecían las huestes porque al sacerdote Crise» había deshonrado el Atrida. Pues aquél llegó a las veloces naves de los aqueos cargado de inmensos rescates para liberar a su hija, llevando en sus manos las ínfulas del flechador Apolo en lo alto del áureo cetro, y suplicaba a todos los aqueos, pero sobre todo a los dos Atridas, ordenadores de huestes: «¡Oh Atridas y demás aqueos, de buenas grebas! Que los dioses, dueños de las olímpicas moradas, os concedan saquear la ciudad de Priamo y regresar bien a casa; a mi hija, por favor, liberadmela y aceptad el rescate por piedad del flechador hijo de Zeus, de Apolo.>> Entonces todos los demás aqueos aprobaron unánimes respetar al sacerdote y aceptar el espléndido rescate, pero no le plugo en su ánimo al Atrida Agamenón, que lo alejó de mala manera y le dictó un riguroso mandato:

Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληιάδεω Ἀχιλῆος οὐλομένην, ἣ μυρί’ Ἀχαιοῖς ἄλγε’ ἔθηκε, πολλὰς δ’ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν οἰωνοῖσί τε πᾶσι· Διὸς δ’ ἐτελείετο βουλή· 5 ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς. Τίς γάρ σφωε θεῶν ἔριδι ξυνέηκε μάχεσθαι; Λητοῦς καὶ Διὸς υἱός· ὃ γὰρ βασιλῆι χολωθεὶς νοῦσον ἀνὰ στρατὸν ὦρσε κακήν, ὀλέκοντο δὲ λαοί, 10 οὕνεκα τὸν Χρύσην ἠτίμασεν ἀρητῆρα Ἀτρεΐδης· ὃ γὰρ ἦλθε θοὰς ἐπὶ νῆας Ἀχαιῶν λυσόμενός τε θύγατρα φέρων τ’ ἀπερείσι’ ἄποινα, στέμματ' ἔχων ἐν χερσὶν ἑκηβόλου Ἀπόλλωνος χρυσέῳ ἀνὰ σκήπτρῳ, καὶ λίσσετο πάντας Ἀχαιούς, 15 Ἀτρεΐδα δὲ μάλιστα δύω, κοσμήτορε λαῶν· «Ἀτρεΐδαι τε καὶ ἄλλοι ἐϋκνήμιδες Ἀχαιοί, ὑμῖν μὲν θεοὶ δοῖεν Ὀλύμπια δώματ’ ἔχοντες ἐκπέρσαι Πριάμοιο πόλιν, εὖ δ’ οἴκαδ’ ἱκέσθαι· παῖδα δ' ἐμοὶ λύσαιτε φίλην, τὰ δ’ ἄποινα δέχεσθαι, 20 ἁζόμενοι Διὸς υἱὸν ἑκηβόλον Ἀπόλλωνα. » Ἔνθ' ἄλλοι μὲν πάντες ἐπευφήμησαν Ἀχαιοὶ αἰδεῖσθαί θ’ ἱερῆα καὶ ἀγλαὰ δέχθαι ἄποινα· ἀλλ' οὐκ Ἀτρεΐδῃ Ἀγαμέμνονι ἥνδανε θυμῷ, ἀλλὰ κακῶς ἀφίει, κρατερὸν δ’ ἐπὶ μῦθον ἔτελλε· 25

31

Actividades complementarias: - Lectura de E. Vaquerizo, La última noche de Hipatia. Hipatia, filósofa y matemática, amada por todos en la ciudad, es la responsable de la Biblioteca, último baluarte de la ciencia. Cuando un nuevo discípulo que dice venir de tierras lejanas se presenta ante ella, la inteligente Hipatia advierte enseguida que oculta un secreto. En efecto, se trata de alguien que ha recorrido los abismos del tiempo para encontrarla... y tal vez salvarla.

- Visionado de Ira de Titanes (2012). Diez años después de los sucesos de “Furia de titanes”, Perseo (Sam Worthington) está decidido a llevar una vida tranquila con su hijo Helio. Sin embargo, los dioses, debilitados por la falta de fe de la humanidad, pierden el control sobre los Titanes, cuyo líder no es otro que Kronos, el padre de Zeus (Liam Neeson), Hades (Ralph Fiennes) y Poseidón (Danny Huston). Cuando Hades y Ares (Edgar Ramírez) llegan a un acuerdo con Kronos para capturar a Zeus, entonces Perseo tendrá que abandonar su apacible vida para rescatarlo, misión en la que cuenta con la ayuda de Andrómeda (Rosamund Pike), Agénor (Toby Kebbell) y Hefesto (Bill Nighy).

32

UNIDAD 3. LA CIVILIZACIÓN MICÉNICA. Índice. 3.1. La civilización micénica. 3.2. La sociedad micénica. La Lineal B. 3.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Helena. Héctor y Aquiles. El final de la Guerra de Troya. 3.4. Lengua griega: Pretérito imperfecto. Preposiciones que rigen dos casos. 3.5. Léxico griego. 3.5.1. Familias semánticas: La guerra. 3.5.2. Helenismos: Tiempo, espacio y movimiento. APÉNDICE. Hesíodo. Actividades complementarias.

3.1. La Civilización micénica. En la Grecia continental hacia el 2000 a. C. penetra un nuevo pueblo indoeuropeo, los griegos, desde el Épiro (su patria originaria según afirma Aristóteles) y los Balcanes; este pueblo era de civilización inferior que los pobladores anteriores a los que suplantaron, por lo que durante 400 años aproximadamente se dedicaron a asimilar la cultura superior de sus predecesores, al tiempo que se enriquecieron con la aportación cultural de los minoicos. Es posible que los minios de los que se ha hablado ( considerándolos también como luvitas) fueran en realidad los griegos. Es entonces, alrededor del 1600 a. C. cuando se empieza a expandir el fruto de dicha asimilación, una nueva civilización que recibirá el nombre de micénica gracias al desenterramiento de Micenas por parte de Schliemann y ser ésta el mayor núcleo poblado y de mayor empuje de esta cultura (coincidiendo así con la idea de Homero de que Micenas era la más poderosa por ser su rey, Agamenón, el general en jefe de la tropas griegas en la batalla de Troya). Micenas, en la Argólide, se convierte en un centro de riqueza y poder con una civilización guerrera sin igual en la zona del Egeo; no obstante no es el único centro de población importante de Grecia central y meridional que surge y brilla con esplendor en esta época: Pilos en Mesenia, Tebas, Glá y Orcómenos en Beocia y Tirinto también en la Argólide y parece que bajo la Acrópolis de Atenas reposa un primitivo asentamiento fortificado micénico. El período de esplendor micénico va desde el 1600 al 1150 a. C., cuando se configuran los palacios descritos en la Ilíada y sus reinos: Pilos, Tebas, Orcómenos, Glá, Atenas y Micenas. Lo escabroso del terreno en Grecia continental provocó que el dominio total sobre la península

33

balcánica fuera imposible, pero no así en el mar: la construcción de una flota poderosa les permitió la aventura y conquista de ultramar y sustituir a los minoicos como dominadores del Egeo.

3.2. La sociedad micénica. La lineal B. Muchos son los rasgos que diferencian de un modo tajante esta civilización de la minoica; la diferenciación étnica fue el detonante de ellas. Las principales características son: - Por primera vez los gobernantes quieren dejar constancia de su vida y su status social, manifestado sobre todo en el enterramiento; por primera vez se delimitan espacios sagrados para tumbas; es el caso de los dos círculos de tumbas delimitados de Micenas fuera del casco urbano con ajuares para los muertos, lujosos objetos metálicos y objetos guerreros (petos de oro, collares, pendientes y máscaras faciales de oro, etc...); es la inmortalización del poder y la autoridad; (uno de los círculos, con la ampliación de las murallas de Micenas quedó encerrado dentro del núcleo fortificado); - Asímismo el enterramiento presenta la novedad de la colocación de losas verticales para indicar las tumbas con grabados de escenas de animales, cacerías, militares o círculos como signo sagrado; junto a los suntuosos enterramientos están los enterramientos introducidos por los griegos desde el 2000 a. C.: son enterramientos en tumbas en forma de cistas (grandes vasijas), bien individuales o familiares, en posición vertical con los cuerpos en posición fetal; el enterramiento se producía dentro de la casa o al pie de los muros de la misma; . Elaboración de objetos de lujo muy bellos y exquisitos como abalorios de ámbar, las joyas arriba citadas de oro, alfilera con cabeza de cristal de roca y escudillas en forma de plato también en cristal de roca; - Aparición del carro de combate; parece ser un elemento que trajeron los griegos y que exportaron a la Creta minoica; se conocía el carro de bueyes para transportes, pero el carro de combate se caracteriza por su ligereza y por ser llevado por caballos (en Creta minoica se usó el tiro de caballos para transporte al ser un pueblo pacífico); otra arma propia de los micénica es la espada larga y muy particular es la armadura de láminas de metal (bronce) y casco de dientes de jabalí; - La sociedad presenta una estratificación social muy marcada, dominada por una nobleza guerrera que concentra el poder (en los enterramientos se ha visto que además son de una altura y corpulencia mayor que el resto de habitantes de estos asentamientos); también hay especialización del trabajo en función de las habilidades técnicas y artísticas; - El rasgo propio que quizá defina más a los micénicos y domine en todo su teritorio es la gran tumba llamada de tholos (o de colmena) de las que la más famosa es la denominada Tumba de Atreo en Micenas: una gran cámara mortuoria construída por completo con grandes bloques de piedra, de dimensiones enormes y que no tiene precedentes arquitectónicos ni dentro ni fuera de Grecia. - La vida micénica también está La vida marcada por una gran religiosidad: el futuro panteón griego se empieza a dibujar en estas fechas con las divinidades indoeuropeas aportadas por los griegos: Zeus, Hera, Posidón, Artemis, Atenea, Hermes, Ares y Dioniso; la santidad y temor por los muertos es un ejemplo; hacían sacrificios humanos a los dioses según las tablillas de Pilos; no obstante parece ser claramente indentificable la Gran Diosa Madre de la civilización minoica reencarnado en Potnia con el título de da-pu-ri-ti-jo (la dama del Laberinto); - Los asentamientos se basaban en el levantamiento de casas a modo de celdas denominadas mégaron , casas con un porche con columnas, una larga habitación rectangular y en muchos casos al final de ésta una despensa; en ellos el edificio sobresaliente era el palacio y después la adición de fortificaciones como los muros "ciclópeos" de Tirinto o las gruesas murallas de Micenas con la puerta de los Leones de acceso al complejo amurallado, protecciones contruídas con grandes peñascos y bloques de piedra labrada; el palacio era además el centro del culto religioso, junto con algunos santuarios externos a los asentamientos a modo de ermitas. - Los micénicos, en su época de esplendor, coincidente con la construcción de las grandes tumbas de tholos, desarrollaron su actividad hacia el exterior exportando sus productos y cerámicas al mundo Egeo e incluso más allá: encontramos restos de dichas actividades comerciales en Sicilia, Italia, Chipre, Mileto, Rodas y Asia Menor en el Heládico Reciente HR II A y B; de ésta época son las tablillas de Lineal B conservadas.

34

Hablando del Lineal B, los micénicos adoptaron de los cretenses miniocos la escritura para anotar su propia lengua, el griego; para ello transformaron el sistema de escritura y sustituyeron el Lineal A (cuya escritura sólo se encuentra en Creta) por el llamado Lineal B, que se encuentra en todos los centros micénicos del Grecia continental y que fue exportado después a Creta.

3.3. Textos. Helena. Héctor y Aquiles. El final de la Guerra de Troya. Helena. El destino de los mortales escapa a su control. Los dioses deciden, a menudo arbitrariamente, complicar la existencia de algunos de ellos. Helena, reina de Esparta, es ofrecida a Paris como regalo de la divina Afrodita. ἐγώ εἰμι ἐκ τῆς Σπάρτης καὶ τῆς Λήδας ϑυγάτηρ εἰμί. λέγουσιν ὅτι ὁ Ζεὺς, μεταμορφούμενος εἰς κύκνον, ἐν Σπάρτῃ ἐστίν. λέγουσι καὶ ὅτι ὁ ϑεός εἰς τὸ τῆς βασιλίσσης δωμάτιον εἰσβαίνει. τότε ἡ Λήδα τέκνον τίκτει· τὸ δὲ τέκνον ‘Ελένην ὀνομάζει. πολλὰ κακὰ πάσχω, οὕτως ὁ μῦϑός ἐστίν. οἱ ϑεοί τε καὶ αἱ ϑεαὶ ἐν ’Ολύμπῳ συμπόσιον ἑορτάζουσιν. ἡ ῎Ερις τῷ συμποσίῳ οὐ πάρεστι, διότι τὴν ϑεὰν οὐ προσκαλοῦσιν. ἡ οὖν ῎Ερις ὠργισμένη ἐστίν· τὸ χρύσεον μῆλον τῇ καλλίστῃ ϑεᾷ παρέχει καὶ τὸν πόλεμον ἐν ϑεαῖς τίκτει. El rapto de Helena por Paris provocó la guerra de Troya. Pero hay algunas versiones del mito que salvan la honorabilidad de Helena. Eurípides en su tragedia Helena asegura que Hera fabricó una imagen con el aire de las nubes y la colocó en el lugar de la reina espartana. Nunca, pues, Helena acudió a Troya. Griegos y troyanos combatieron por el rescate de un fantasma. τότε ὁ Πρίαμος ἐν τῷ ’Ιλίῳ βασιλεύει. ὁ ’Αλέξανδρος υἱὸς τοῦ Πριάμου ἐστίν. βαίνουσιν οὖν τρεῖς ϑεαὶ παρὰ ’Αλὲξανδρον· ἡ Ἥρα τε καὶ ἡ ’Αφροδίτη καὶ ἡ ’Αϑηνᾶ περὶ εὐμορφίαν πολεμοῦσιν. αἱ ϑεαὶ τὴν τοῦ κούρου γνώμην ἐϑέλουσιν. Ὁ ’Αλέξανδρος τὴν ’Αφροδίτην ἐκλέγει διότι ἡ ϑεὰ τῷ κούρῳ τὴν καλλίστην κόρην παρέχει. ὁ δὴ ’Αλέξανδρος τὸ Ἴλιον λείπει καὶ εἰς Σπάρτην ἥκει· ἀλλὰ ὁ κοῦρος τὴν Ἥραν οργίζει. ἡ οὖν Ἥρα εἴδωλον τῆς Ἡλένης ποιεῖ καὶ τῷ ’Αλεξάνδρῳ τὸ εἴδωλον παρέχει. ἐγὼ δὴ ’Αλεξάνδρῳ οὐ συνοικῶ, ἀλλὰ τὸ εἴδωλον συνοικεῖ. ὁ δὲ Ζεὺς τὰ κακὰ αὐξάνει· πόλεμον γὰρ τοῖς ’Αχαιοῖς τε καὶ τοῖς Τρῶσι φέρει. οὕτω δὲ ὁ δεινὸς πόλεμος πολλοὺς ἀνϑρώπους κτείνει καὶ μεγάλην δόξαν τῷ ἀρίστῳ τῶν ϑνητῶν, τῷ ’Αχιλλεῖ, φέρει. Héctor y Aquiles. Pese a los ruegos de su padre Príamo y de su madre Hécuba, Héctor se enfrenta a Aquiles. Tras un duelo desigual, Aquiles hiere mortalmente a Héctor, quien antes de morir profetiza el fin del Pélida a manos de Paris. ὁ Πρίαμος τὸν υἱὸν ἱκετεύει, ἀλλὰ οὐ πείϑει. ὁ οὖν Ἕκτωρ ἐκ τοῦ Ἰλίου ἐκβαίνει καὶ τὸν ἄριστον τῶν ’Αχαιῶν μένει. ὅτε ὁ ’Αχιλλεὺς ἥκει, τὸν ἐχϑρὸν φοβεῖ. ὁ μὲν Ἕκτωρ φεύγει, ὁ δὲ ’Αχιλλεὺς διώκει. οὕτω τρὶς περὶ τὸ Ἴλιον τρέχουσιν. ἀλλὰ ὅτε δὴ τὸ τέταρτον ἐπὶ τὸν ποταμὸν ἥκουσι, οἱ ϑεοὶ τὸν Ἕκτορα λείπουσιν. πρῶτον μὲν οὖν οἱ ἐχϑροὶ πολεμοῦσι, τέλος δὲ ὁ ’Αχιλλεὺς τὸν Ἕκτορα κτείνει. Lamento de Aquiles ante Príamo. Ambos lloran por los seres queridos que no volverán a ver. οἱ γὰρ ϑεοὶ τοῖς ϑνητοῖς ἄϑλιον βίον παρέχουσιν, καὶ μόνον οἱ ϑεοὶ οὐ φροντίζουσιν. δύο γὰρ πίϑοι ἐν ϑεῶν οἰκίᾳ εἰσίν· ὁ μὲν τὰ κακά, ὁ δὲ τὰ ἀγαϑὰ ἔχει· τοῖς μὲν ὁ Ζεὺς τὰ κακὰ καὶ τὰ ἀγαϑὰ παρέχει, τοῖς δὲ μόνον τὰ κακά. ὁ οὖν ἐμὸς πατὴρ ἄριστα δῶρα λαμβάνει· ἔχει μὲν γὰρ πλοῦτον τε καὶ ὄλβον, ἔστι δὲ τύραννος, γαμεῖ δὲ ϑεὰν καὶ τίκτει μόνον υἱόν. ἀλλὰ καὶ ὁ Ζεὺς κακὸν παρὲχει· ὁ γὰρ υἱὸς ἐν τῷ βασιλείῳ οὐ βασιλεύει. ἐγώ εἰμι τοῦ τυράννου υἱός. ἐν Ἰλίῳ ἀποϑνήσκω, οὔποτε πάλιν τὸν ἐμὸν πατέρα βλέπω.

35

El final de la Guerra de Troya. El relato de la Ilíada concluye sin haber finalizado la guerra. Es en la Odisea donde un aedo nos canta cómo los griegos lograron forzar las puertas de la muralla y arrasar la ciudad. Un ardid del astuto Odiseo provocó la caída de Troya. (Ver explicaciones y actividades infra) ἀλλὰ ὁ Ὀδυσσεὺς δόλον ἐπιβουλεύει· οἱ Ἀχαιοὶ ξύλινον ἵππον ποιοῦσι καὶ τοὺς ἀρίστους ἀνϑρώπους ἐν τῷ ἵππῳ κρύπτουσιν. ἐν τῷ πεδίῳ τὸ δῶρον λείπουσιν· οἱ Ἀχαιοὶ στρατιῶται πῦρ ἐν ταῖς σκηναῖς βάλλουσι καὶ οἱ ναῦται ἐν πλοίοις πλέουσιν. Οἱ Τρῶες εἰς τὴν ἀγορὰν τὸν ἵππον ἕλκουσιν. οἱ τοῦ Ἰλίου πολῖται τὸ δῶρον τοῖς ϑεοῖς παρέχουσιν. τῆς νυκτὸς ἐκβαίνουσιν οἱ Ἀχαιοὶ ἐκ τοῦ ἵππου· τὴν μὲν ἀγορὰν καὶ τοὺς δόμους φϑείρουσι, τοὺς δὲ ἀνϑρώπους κτείνουσιν. αἱ γυναῖκες τε καὶ οἱ παῖδες δοῦλοι τοῖς Ἀχαιοῖς εἰσιν. μόνον ὁ Αἰνείας φεύγει καὶ εἰς Ἰταλίαν ἥκει· τῆς Ῥώμης ἀρχῆς οἰκιστής ἐστιν.

- Explicaciones gramaticales y actividades.  Hay tres casos susceptibles de constituir el término de una preposición: acusativo, genitivo y dativo; pero en ocasiones

una misma preposición puede regir varios casos cambiando, según el régimen, de significado. Así pues, para traducir correctamente hay que prestar atención a las preposiciones y al caso que rigen.  Las palabras στρατιῶται, ναῦται, πολῖται, Αἰνείας y οἰκιστής forman parte de un grupo de sustantivos masculinos que se flexionan por la primera declinación. Suelen designar nombres propios de varón (Αἰνείας) o actividades que desempeñaban normalmente los varones (στρατιῶται, ναῦται, πολῖται, οἰκιστής). Actividades: 1. Lee en voz alta el texto anterior. 2. Analiza morfosintácticamente las oraciones del texto y tradúcelas. 3. Cambia de número los sustantivos neutros de la segunda declinación que aparecen en el texto. 4. Califica los siguientes sintagmas con los adjetivos Ἀχαιός, ά, όν, 'aqueo, -a'; κακός, ή, όν, 'malo, -a'; y ἔνδοξος, ον, 'famoso, -a', en la forma adecuada: τέκνον, βασίλισσαι, συμπόσια, ἀνϑρώπου, ϑεᾷ, μήλων, Ἑλένη, κοῦρος, μύϑους. 5. Analiza morfosintácticamente y traduce las siguientes oraciones:  ὁ Ἑρμῆς τὸ χρύσεον μῆλον τῷ Ἀλεξάνδρῳ φέρει.  τὸ μῆλον λέγει· “τῇ καλλίστη ϑεᾷ”.  ὁ Ἀλέξανδρος τὴν τοῦ ἔρου ϑεὰν ἐκλέγει.  ἡ Ἀφροδίτη τὸ μικρὸν μῆλον λαμβάνει.  ἡ ϑεὰ τὴν καλὴν Ἑλένην τῷ Ἀλεξάνδρῳ παρέχει.  ὁ Ἀλέξανδρος τὴν Ἀχαιὰν βασίλισσαν ἀρπάζει.

3.4. Lengua griega: Pretérito imperfecto. Preposiciones que rigen dos casos. - PRETÉRITO IMPERFECTO DE INDICATIVO. El pretérito imperfecto de indicativo activo consta de un aumento, la raíz del verbo (o mejor, el tema de presente), la vocal temática y las desinencias personales de los tiempos de pasado: Aumento + tema de presente + vocal temática + desinencias de pasado Εjemplo: ἔ-φερ-ο-ν(yo llevaba) ἔ-φερ-ε-ς ἔ-φερ-ε ἐ-φέρ-ο-μεν ἐ-φέρ-ε-τε ἔ-φερ-ο-ν – El aumento. Es una característica propia de los tiempos de pasado que encontramos sólo en el modo indicativo: – Si el verbo empieza por consonante: se antepone una ἐ- delante del tema de presente del verbo, y se conoce con el nombre de aumento silábico. – Si el verbo empieza por vocal: ésta presenta un alargamiento de acuerdo con la siguiente tabla y se conoce con el nombre de aumento temporal: α >η ἀγορεύω > ἠγόρευον “hablar en público” ε >η

ἐλαύνω > ἤλαυνον

“empujar”

ο >ω

ὀδεύω

> ὤδευον

“caminar”

αι > ῃ

αἴρω

> ᾗρον

“levantar”

ει > ῃ

εἰκάζω

> ᾔκαζον

“igualar”

οι > ῳ

οἰκίζω

> ᾤκιζον

“edificar”

36

αυ > ηυ

αὐγάζω > ηὔγαζον

“brillar”

ευ > ηυ

εὑρίσκω > ηὕρισκον

“hallar”

ου > ου

οὐτάζω > οὔταζον

“herir”

ι >ι

ἱκέτευω > ἱκέτευον

“suplicar”

υ >υ

ὑβρίζω > ὕβριζον

“ser insolente”

– El aumento en los verbos compuestos de preverbio. El aumento en los verbos compuestos de preverbio se coloca entre el preverbio y el verbo: preverbio Preverbio con aumento preverbio

Preverbio con aumento

ἀμφι-

ἀμφε-

προ-

προε-/πρου-

ἀνα-

ἀνε-

δια-

διε-

ἀντι-

ἀντε-

εἰσ-

εἰσε-

ἀπο-

ἀπε-

ἐγ-, ἐμ-, ἐν-

ἐνε-

ἐπι-

ἐπε-

ἐκ-

ἐξε-

κατα-

κατε-

προσ-

προσε-

μετα-

μετε-

Συγ-, συλ-, συμ-, συν-, συρ-, συ-

συνε-

παρα-

παρε-

ὑπο-

ὑπε-

περι-

περιεὑπερὑπερεEjemplos: προσ-λαμβάνω προσελάμβανον “yo tomaba”. εἰσ-ελαύνω εἰσήλαυνον “yo entraba”. Si el preverbio termina en vocal, esta vocal se elide ante el aumento, salvo los preverbios ἀμφι-, περι- y προ-. παρ-οχύνον παρώχυνον “yo provocaba”. ἐπι-τρέπω ἐπϟετρεπον “yo volvía”. ἀμφιβαίνω ἀμφιέβαινον “yo rodeaba”. περι-γράφω περιέγραφον “yo circunscribía”. προ-γιγνώσκω προε/προυγίγνωσκον “yo conocía de antemano”. – Imperfecto de los verbos atemáticos εἰμί φημί τίθημι δίδωμι 1ª ἦν sg.2ª ἦσθα 3ª ἦν 1ª ἦμεν pl.2ª ἦτε 3ª ἦσαν - PREPOSICIONES QUE RIGEN DOS CASOS.

ἔ-φη-ν

ἐ-τίθη-ν

ἐ-δίδου-ν

ἔ-φη-ς

ἐ-τίθει-ς

ἐ-δίδου-ς

ἔ-φη-

ἐ-τίθει-

ἐ-δίδου-

ἔ-φα-μεν

ἐ-τίθε-μεν

ἐ-δίδο-μεν

ἔ-φα-τε

ἐ-τίθε-τε

ἐ-δίδο-τε

ἔ-φα-σαν

ἐ-τίθε-σαν

ἐ-δίδο-σαν

Preposiciones que rigen dos casos acusativo

genitivo

διά

por, a causa de

a través de

κατά

hacia abajo, durante, por, según

de arriba a abajo, contra

μετά

después de

con

ὑπέρ

sobre, más allá de

sobre

37

3.5. Léxico griego. 3.5.1. Familias semánticas: El tiempo y los fenómenos naturales. El tiempo

Los fenómenos naturales

Ἔτος, -ους τό: año noche

Ἄνεμος, -ου ὁ:

Μετέωρα, -ων τά:

Ἡμέρα, -ας ἡ: día

Ἀρόσος, -ου ἡ:

Νεφέλη, -ης ἡ

Μήν, μηνός ὁ: mes

Κεραυνός, -οῦ ὁ:

Σεισμός, -οῦ ὁ:

Νύξ, νυκτός ἡ: Κῦμα, -ατος τό: Ψῦχος -ους τό: Actividad: Define los siguientes helenismos e indica con qué palabra griega guarda relación: 1. Menisco 2. Efímero 3. Almanaque 4. Hemeroteca 5. Nefelometría 6. Meteorología 7. Psicrómetro 8. Sismógrafo. 3.5.2. Helenismos: Tiempo, espacio y movimiento. Étimo Formante

Significado

Ejemplo

Χρόνος, -ου ὁ

-crono-

tiempo

sincrónico

Ἀρχαῖος, -α, -ον

arque-o-

antiguo

arquetipo

Παλαῖος, -α, -ον

paleo-

antiguo

paleografía

Νέος, -α, -ον

Neo-/-neismo

nuevo

neolítico

Τόπος, -ου ὁ

Top-o-/-topia

lugar

topografía

Ἄκρος, -α, -ον

acro-

Alto, extremidad

acrópolis

Ἔνδον

endo-

Dentro, interior

endocarpio

Ἔξω

exo-

Fuera, externo

exosfera

Μέσος, -η, -ον

meso-

medio

mesocarpio

Κινέω:

cine-ma-t-

movimiento

cinestesia

Δρόμος, -ου ὁ:

-dromo-

carrera

aeródromo

Τρόπος, -ου ὁ: -trop-oGiro, vuelta tropismo Actividad: Define los siguientes helenismos: 1. Cronología 2. Heliotropismo 3. Arqueología 4. Velódromo 5. Paleontología 6. Cinética 7. Neologismo 8. Mesocracia 9. Utopía 10. Exógeno 11. Acrofobia 12. Endogamia 13. Acróbata 14. Anacronismo 15. Mesozoico.

APÉNDICE. Hesíodo. Frente a la figura semilegendaria de Homero, la existencia de Hesíodo no ha planteado dudas a los investigadores. Parece que vivió sobre el último tercio del siglo VIII o comienzos del VII a.C., siendo por tanto posterior a Homero. Creció y vivió en Ascra, en Beocia, y casi todos los detalles que conocemos de su vida provienen de él mismo. En cuanto a su obra, es autor, entre otras, de la Teogonía y de Los trabajos y los días. La Teogonía trata de ordenar mediante catálogos y genealogías el mundo de los dioses griegos, desde Caos hasta Zeus. Se han encontrado similitudes entre esta obra de Hesíodo y poemas o mitos de origen hitita o babilónicos. En su ordenación del mundo divino no sigue un criterio genealógico (y cronológico) estricto, sino que tiene en cuenta la dignidad de cada dios. Todos los dioses aquí representados no son sino la personificación de las fuerzas naturales, de modo que lo que se persigue es dar una explicación divina al orden del universo. Uno de los núcleos que estructuran el poema es el llamado mito de las sucesiones (Urano, Cronos y Zeus), que no es una simple lista de los reyes del trono olímpico, sino que indica el proceso seguido por el mundo hasta alcanzar su perfección actual, encarnada en el mismo Zeus. Los trabajos y los días parte de una supuesta situación real: la petición de ayuda que Perses, hermano de Hesíodo, le dirige a éste. Esto le permite recordar el pleito que mantuvo con su hermano por la herencia paterna y criticar la injusticia de los reyes gobernantes de las ciudades, a la vez que le da a su hermano una serie de consejos sobre los trabajos agrícolas necesarios para sacar mayor provecho de la tierra.

38

Por ello se considera que son dos los temas de la obra: el trabajo y la justicia. El trabajo es considerado como el único medio seguro y lícito para el progreso humano; al mismo tiempo, la crítica contra la injusticia de los reyes, aunque es una prueba del pesimismo del autor, se basa también en la esperanza de que la Justicia triunfe. Se han hallado influencias orientales y egipcias en la obra: así, el mito de Pandora o el de las edades del hombre o la conocida fábula del halcón y el ruiseñor. Aunque Hesíodo compuso su obra en hexámetros dactílicos y utilizó la lengua y las técnicas de la poesía homérica, son muy notables las diferencias entre ambos: - El mundo de Hesíodo ya no es el de la aristocracia guerrera de Homero, sino el de los pequeños campesinos beocios, acuciados por problemas económicos. - Homero y Hesíodo contribuyeron a poner orden en el complejo mundo de los dioses griegos, pero mientras el primero selecciona los dioses más relacionados con los círculos aristocráticos, Hesíodo los presenta de modo sistemático, mediante árboles genealógicos. - Los personajes de Homero son guerreros, los de Hesíodo son básicamente campesinos que cuando luchan lo hacen por necesidad. - En la obra de Hesíodo se encuentra un contenido espiritual y moral mayor que en Homero, pues la finalidad de su poesía no es ya entretener, sino instruir. Por eso la fantasía pasa a un segundo plano en él. No olvidemos además que Hesíodo fue el padre de la poesía didáctica, cuya finalidad es precisamente la de instruir. - Homero, como todo poeta épico, no aparece para nada en su obra, mientras que Hesíodo es un poeta personal y destaca especialmente en la suya. En suma, Hesíodo está situado entre dos épocas: la que representa el fin del mundo de la aristocracia guerrera y de la literatura épica y el comienzo de una nueva etapa, socialmente cambiante, más abierta, y en la que la literatura se va a preocupar de tomar al individuo como centro de su interés.

Lectura: Hesíodo, Teogonía 1-23 (Traducción de A. Pérez Jiménez y A. Martínez Díez). Comencemos nuestro canto por las Musas Heliconíadas, que habitan la montaña grande y divina del Helicón. Con sus pies delicados danzan en torno a una fuente de violáceos reflejos y al altar del muy poderoso Cronión. Después de lavar su piel suave en las aguas del Permeso, en la Fuente del Caballo o en el divino Olmeo, forman bellos y deliciosos coros en la cumbre del Helicón y se cimbrearn vivamente sobre sus pies. Partiendo de allí, envuelltas en densa niebla marchan al abrigo de la noche, lanzando al viento su maravillosa voz, con himnos a Zeus portador de la égida, a la augusta Hera argiva calzada con doradas sandalias, a la hija de Zeus portador de la égida, Atenea de ojos glaucos, a Febo Apolo y a la asaeteadora Artemis, a Posidón que abarca y sacude la tierra, a la venerable Temis, a Afrodita de ojos vivos, a Hebe de áurea corona, a la bella Dione, a Eos, al alto Helios y a la brillante Selene,] a Leto, a Jápeto, a Cronos de retorcida mente, a Gea, al espacioso Océano, a la negra Noche y a la restante estirpe sagrada de sempiternos Inmortales. Ellas precisamente enseñaron una vez a Hesíodo un bello canto mientras apacentaba sus ovejas al pie del divino Helicón.

39

Μουσάων Ἑλικωνιάδων ἀρχώμεθ᾽ ἀείδειν, αἵ θ᾽ Ἑλικῶνος ἔχουσιν ὄρος μέγα τε ζάθεόν τε καί τε περὶ κρήνην ἰοειδέα πόσσ᾽ ἁπαλοῖσιν ὀρχεῦνται καὶ βωμὸν ἐρισθενέος Κρονίωνος· καί τε λοεσσάμεναι τέρενα χρόα Περμησσοῖο 5 ἢ Ἵππου κρήνης ἢ Ὀλμειοῦ ζαθέοιο ἀκροτάτῳ Ἑλικῶνι χοροὺς ἐνεποιήσαντο καλούς, ἱμερόεντας· ἐπεῤῥώσαντο δὲ ποσσίν. Ἔνθεν ἀπορνύμεναι, κεκαλυμμέναι ἠέρι πολλῇ, ἐννύχιαι στεῖχον περικαλλέα ὄσσαν ἱεῖσαι, 10 ὑμνεῦσαι Δία τ᾽ αἰγίοχον καὶ πότνιαν Ἥρην Ἀργεΐην, χρυσέοισι πεδίλοις ἐμβεβαυῖαν, κούρην τ᾽ αἰγιόχοιο Διὸς γλαυκῶπιν Ἀθήνην Φοῖβόν τ᾽ Ἀπόλλωνα καὶ Ἄρτεμιν ἰοχέαιραν ἠδὲ Ποσειδάωνα γαιήοχον, ἐννοσίγαιον, 15 καὶ Θέμιν αἰδοίην ἑλικοβλέφαρόν τ᾽ Ἀφροδίτην Ἥβην τε χρυσοστέφανον καλήν τε Διώνην Λητώ τ᾽ Ἰαπετόν τε ἰδὲ Κρόνον ἀγκυλομήτην Ἠῶ τ᾽ Ἠέλιόν τε μέγαν λαμπράν τε Σελήνην Γαῖάν τ᾽ Ὠκεανόν τε μέγαν καὶ Νύκτα μέλαιναν 20 ἄλλων τ᾽ ἀθανάτων ἱερὸν γένος αἰὲν ἐόντων. Αἵ νύ ποθ᾽ Ἡσίοδον καλὴν ἐδίδαξαν ἀοιδήν, ἄρνας ποιμαίνονθ᾽ Ἑλικῶνος ὕπο ζαθέοιο.

Actividades complementarias: - Lectura de C. Wolf, Casandra (1995). Era hija de Príamo y Hécuba. Apolo se enamoró de ella y le concedió el don de la profecía pero, al ser rechazado, se vengó disponiendo que nunca fuera creída. Casandra anunció la caída de Troya, pero los troyanos se burlaron de ella. Sobre este mito, la autora construye una apasionante analogía entre los hechos narrados en la Ilíada y el tenso periodo de guerra fría del siglo XX. La profetisa no desea ser simplemente la portavoz de Dios, anhela ante todo el conocimiento y la autoconciencia. Desde la cesta de mimbre en la que está encerrada (metáfora de la situación de la mujer en la sociedad patriarcal), vaticina la ruina, es decir, la destrucción de la cultura.

- Visionado de Helena de Troya (2004) (Primera parte). Miniserie de TV de 2 episodios. Aunque está casada con Menelao, rey de Esparta, Helena (Sienna Guillory) se enamora locamente de Paris (Matthew Marsden), un apuesto príncipe troyano. Los amantes huyen juntos a Troya, donde el padre de Paris, el rey Príamo (John Rhys-Davies), les brinda asilo. Decidido a recuperar a Helena, Agamenón, (Rufus Sewell), el despiadado hermano de Menelao, acaudilla el temible ejército espartano llevándolo hasta la costa de la ciudad fortificada...

40

UNIDAD 4. LA EDAD OSCURA Índice. 4.1. La Edad Oscura. 4.2. Nacimiento de la polis. 4.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Heracles. Las Amazonas. 4.4. Lengua griega: La declinación atemática. Futuro de Indicativo. Preposiciones que rigen tres casos. El infinitivo. 4.5. El léxico griego. 4.5.1. Familias semánticas: El tiempo y los fenómenos naturales. 4.5.2. Helenismos: Los seres vivos. APÉNDICE. La Poesía lírica arcaica. Actividades complementarias.

4.1. La Edad Oscura. Edad Oscura se denomina al periodo de la historia de Grecia que transcurre desde el colapso del mundo micénico (entre 1200 – 1100 a. C.) hasta la época arcaica griega (siglo VIII a. C.), caracterizado por la escasez de fuentes que hacen muy difícil la reconstrucción de las realidades históricas del mencionado periodo. El nombre de Edad Oscura refleja además la decadencia, en términos de riqueza y cultura material, frente a los periodos precedente y posterior. El hundimiento de la civilización micénica dio inicio a la Edad Oscura. Ante la problemática que ofrecen las escasas fuentes para esclarecer las causas de este hundimiento se han propuesto diversas posibles explicaciones. Modernamente se tiende a considerar que fue producto de varios fenómenos interrelacionados. Tesis tradicional. Tradicionalmente se ha ofrecido la explicación de que las destrucciones de los centros micénicos fueron llevadas a cabo por los dorios, procedentes del norte de Grecia. Esta explicación se apoya en el estudio de los dialectos griegos de la época posterior así como en el mito del retorno de los Heráclidas. En contra de esta tesis algunos historiadores, como Rubinsohn, han señalado que la llegada de los dorios debió producirse dos siglos más tarde de las destrucciones mientras otros, como John Chadwick, argumentan que en la época micénica ya había hablantes del dialecto dorio. Tampoco hay evidencias arqueológicas de una cultura doria que hubiera suplantado la anterior. Tesis de los Pueblos del Mar. Se ha asociado el inicio de la Edad Oscura con una oleada de invasiones de los Pueblos del Mar a causa de la cercanía cronológica aproximada de la destrucción de los palacios micénicos con las invasiones documentadas en Egipto de estos pueblos. Algunas inscripciones de tablillas de lineal B de época inmediatamente anterior a la destrucción del palacio de Pilos sugieren que en esta ciudad se esperaba un ataque procedente del mar. El origen de estas invasiones debe inscribirse en el contexto posterior a la caída del imperio Hitita que eliminó la fuente de estabilidad que había permitido la creación de redes de comercio a larga distancia y la prosperidad de las ciudades-estado del Levante durante la Edad del Bronce. Sin una potencia dominante capaz de grandes campañas de represalia, muchos pueblos nómadas o seminomádas fueron capaces de atacar a las poblaciones más civilizadas. Sin embargo nunca ha estado claro por qué tantos pueblos se pusieron en marcha a la vez y por qué súbitamente todos ellos obtuvieron una ventaja militar tan grande contra civilizaciones que llevaban siglos de hegemonía. Otros problemas de esta teoría son que en la mayor parte de las islas del Egeo no se aprecian señales de destrucción, así como la constatación de que numerosas destrucciones de Grecia continental tuvieron lugar lejos de la costa. Al parecer estos pueblos adoptaron una serie de armas nuevas (notablemente la espada larga y la jabalina) que les permitieron enfrentar con ventaja al arma por excelencia de las aristocracias que gobernaban las ciudadesestados: el carro con arqueros. Es probable que las guerras entre ciudades se hubiesen ritualizado (tal como ha sucedido muchas veces en la historia) y que ello, en combinación con las nuevas armas hubiera dado una gran ventaja a unos nómadas determinados y sanguinarios. Factores internos.

41

Se ha propuesto que la rivalidad entre los diversos palacios micénicos pudo ser la causa de la destrucción de los mismos, así como de la disminución de los recursos y de posibles revueltas civiles contra la aristocracia. Sin embargo, esta teoría por sí sola no consigue explicar el hecho, arqueológicamente constatado, de que fueron abandonados un número muy elevado de asentamientos menores. Por ello se ha propuesto que en el hundimiento también pudo incidir el agotamiento de los cultivos así como un empobrecimiento de una parte de población que pudo ser debido a una excesiva carga de impuestos y una gran exigencia de trabajo obligatorio. Causas naturales. No se puede descartar que un fuerte terremoto colaborara en el proceso de desintegración de la próspera unidad económica que alimentó las culturas de la época micénica. Como consecuencia de la inestabilidad y las invasiones, la agricultura de tipo mediterráneo (frágil de por sí) colapsó, reduciéndose extraordinariamente la cantidad de población que podía mantener. Es posible que alguna variación climática y/o el agotamiento de terrenos agrícolas por causa de una previa sobreexplotación también coayudaran a la persistencia de la Edad Oscura durante cuatrocientos años. Este cambio climático no ha sido, sin embargo, suficientemente demostrado. También se han propuesto como causa factores patológicos como la generalización de algunas enfermedades, en base al estudio de restos de huesos de excavaciones en Lerna y Tirinto. División. En este periodo se ha establecido una subdivisión basada en la datación de estilos cerámicos predominantes en el Ática, que no siempre pueden extrapolarse con facilidad a otras regiones de Grecia. Se trata, pues, de fases arqueológicas, que marcan una evolución no idéntica en distintas áreas de la Hélade, pero que se emplean por consenso como un modo conveniente de clasificación general. Periodo submicénico. Durante el periodo submicénico se constata un repertorio tipológico reducido como una evolución del estilo granero micénico, con una decoración simple de líneas horizontales onduladas, verticales, triángulos o semicírculos hechos a mano. Se trata de motivos oscuros sobre fondo claro. Periodo protogeométrico. Se produce un gran avance en la cerámica gracias a adelantos técnicos como la aparición del torno rápido y el uso del compás y el pincel múltiple así como el perfeccionamiento de los hornos. Hay una mejora en la calidad de la decantación y de los barnices. Los motivos de la cerámica pasan a ser totalmente geométricos con predominio de líneas rectas paralelas. Los únicos motivos curvos que aparecen se realizan con el uso del compás. La parte principal de la decoración se sitúa en la franja central del recipiente. Los mejores ejemplos del arte protogeométrico y geométrico se encuentran en Atenas, en las necrópolis del Cerámico y del Dipylon. Hacia el final de protogeométrico aparece una variante decorativa denominada estilo de Dipylon negro.

4.2. El nacimiento de la polis. A nivel sociopolítico ocurre un hecho fundamental: El nacimieneto de la polis. En situaciones diversas surge por doquier la polis o estado independiente, caracterizado por sus reducidas dimensiones y su cerrado particularismo. Tres ideales definen la polis en boca de los autores antiguos: autarquía, autonomía y libertad. El crecimiento demográfico, el desarrollo comercial e industrial -muy lentos- y la paulatina toma de conciencia de las colectividades humanas llevan a luchas civiles y sociales en casi todas las poleis. Se inicia en el siglo VIII el movimiento colonizador por el que numerosos grupos de población abandonan sus tierras y buscan nueva vida en otras regiones: sur de Italia, costas de Sicilia, costas de la Tracia y Ponto Euxino, etc. Surgen las tiranías en numerosas ciudades: Corinto, Mégara, etc. y tardíamente en Atenas. En Esparta, los conflictos sociales juntamente con la amenaza ejercida por los enemigos exteriores (especialmente los meseníos) llevan a una reforma, la llamada «reforma de Lícurgo», que consigue elaborar una difícil y desequilibrada fórmula de aristocratismo comunista que conden a a Esparta a una existencia rígida. Otras poleis se mantienen al margen de la evolución político-social, por ejemplo, Tesalia, Epiro, etc. Entre todas las ciudades surgidas en este período de formación nos interesa especialmente Atenas, donde surge la democracia.

4.3. Textos (con explicaciones gramaticales y actividades): Heracles. Las Amazonas. Llamado por los latinos Hércules, no sólo es el más importante de los héroes, sino también el más popular y famoso. Desmesurado en su fortaleza y de carácter variable, socorre a cuantos necesiten su ayuda y libra al mundo de

42

espantosos monstruos, del mismo modo que, llevado de su temperamento incontrolado, mata a sus seres más queridos. Su vida es una continua expiación del error por medio del esfuerzo individual. Al final de sus días es convertido en dios y desposado en el Olimpo con la hija de Zeus y Hera, Hebe, personificación de la juventud. Nacimiento e infancia. Zeus, enamorado de Alcmena, la reina de Tebas, decide seducirla. Después de tomar la figura de su esposo Anfitrión, triplica la duración de la noche en la que el rey regresaba de una lejana guerra. ὁ Ζεὺς διὰ ἀπάτης συνοικεῖ τῇ Ἀλκμήνῃ πᾶσαν τὴν νύκτα καὶ τὸν Ἡρακλέα φύουσιν. ὁ οὖν Ζεύς τε καὶ ἡ Ἀλκμήνη τοῦ Ἡρακλέους γεννηταί εἰσιν. ὅτε ἡ Ἀλκμήνη τὸν Ἡρακλέα τίκτει, διὰ τὸν τῆς Ἥρας φόβον τὸ τέκνον λείπει· ἀλλὰ δὴ ἡ Ἀϑηνᾶ τὸ παιδίον ϑαυμάζει καὶ τῇ Ἀλκμήνῃ πάλιν φέρει. ἡ οὖν Ἥρα φϑόνον τῆς Ἀλκμήνης ἔχει καὶ δύο δράκοντας ἐπὶ τὸ παιδίον πέμπει, ἀλλὰ τὸ παιδίον φόβον οὐκ ἔχει· τοὺς δράκοντας λαμβάνει καὶ ἀποπνίγει. ὅτε οἱ Ἀργεῖοι τὴν νίκην γιγνώσκουσι, τὸ παιδίον Ἡρακλέα ὀνομάζουσιν· κλέος γὰρ διὰ Ἥραν ἔχει. Lo extraordinario se manifiesta en Heracles desde muy pequeño. Sus cualidades innatas son educadas por los mejores maestros. ἔπειτα δὲ ὁ Ἡρακλῆς τῶν ἀρίστων διδασκάλων μαϑητής ἐστιν· καλὸς μὲν γυμναστὴς διὰ τὸν Αὐτόλυκον, ἔνδοξος δὲ πολεμιστὴς διότι ὁ Κάστωρ διδάσκει, δεινὸς δὲ τοξότης διὰ τὸν Εὔρυτον, ἀγαϑὸς δὲ κιϑαρῳδὸς διότι ὁ Λίνος παιδεύει. ὅτε ὁ Ἡρακλῆς ἔτι νεανίας ἐστί, αἱ Θῆβαι φόρους τῷ Ἐργίνῳ τελοῦσιν. Ὁ οὖν Ἡρακλῆς τοὺς Θηβαίους ἡλικιώτας πείϑει καὶ τὰ ὅπλα λαμβάνουσιν ἐπὶ τὸν τῶν Μινυῶν τύραννον ἡμέρας πολεμοῦσί τε καὶ τοῖς ὅπλοις νικοῦσιν. οὕτως αἱ Θῆβαι διὰ τὸν Ἡρακλέα ἐλευϑερίαν πάλιν ἔχουσιν. τέλος δὲ ὁ Εὐρυσϑεὺς κατὰ τὴν τῶν ϑεῶν βουλὴν δώδεκα ἄϑλους τῷ Ἡρακλεῖ παραγγέλλει. Los doce trabajos: El león de Nemea. Hera, para vengarse de su esposo Zeus, obliga al joven Heracles a servir durante doce años a su primo Euristeo, quien le va a encargar en primer lugar la captura del león invulnerable que asolaba los campos de Nemea. ὁ Ἡρακλῆς εἰς Ἀργείαν ἥκει καὶ τοῦ Ἐυρυσϑέως δοῦλός ἐστιν. Πρῶτον οὖν ἆϑλον τῷ νεανίᾳ παραγγέλλει· ὁ γὰρ τύραννος τὸν ϑάνατον τοῦ ἐν Νεμέᾳ λέοντος ἐϑέλει. ὁ λέων ἄτρωτον ϑηρίον ἐστίν. ἥκει μὲν ὁ Ἡρακλῆς εἰς τὴν Νεμέαν καὶ τὶ ϑηρίον ζητεῖ καὶ τοξεύει· μανϑάνει δὲ οὕτως ὁ τοξότης ὅτι ὁ λέων ἄτρωτος ἐστιν. τότε δὲ ῥόπαλον λαμβάνει καὶ τὸ ϑηρίον διώκει. ὁ μὲν Ἡρακλῆς τῷ ῥοπάλῳ τὸν λέοντα τύπτει, ὁ δὲ λέων εἰςἀμφίστομον ἄντρον φεύγει. ὁ οὖν Ἡρακλῆς τὴν ἑτέραν εἴσοδον καλύπτει, καὶ διὰ τῆς ἑτέρας εἰσόδου εἰσβαίνει καὶ τὸν λέοντα ἀποπνίγει. τέλος δὲ τῇ τοῦ ϑηρίου δορᾷ ἐνδύει καὶ ἐπὶ τῆς κεφαλῆς τὴν τοῦ λέοντος κεφαλὴν φέρει. Las Amazonas. Las Amazonas eran hijas de Ares, el dios de la guerra, y la ninfa Harmonía. Vivían solas y engendraban sus hijas de extranjeros. Su nombre ἀμαϑών podría significar “sin seno”, puesto que se mutilaban un pecho para poder manejar más diestramente el arco. Las Amazonas cumplen papeles relevantes en las aventuras de varios héroes: Jasón, Teseo y Heracles se enfrentan a ellas por diversos motivos, pero siempre convencidos de la gloria que les proporcionará una victoria sobre las terribles guerreras que habitaban las costas del sur del mar Negro. (Ver explicaciones y actividades infra) ὁ Εὐρυσϑεὺς τὴν τῆς Ἱππολύτης ζώνην ἐϑέλει. αὕτη τῶν Ἀμαζόνων βασιλεύει. αἱ Ἀμαζόνες πολεμικαὶ γυναῖκες εἰσιν· οἰκοῦσι μὲν αὗται περὶ τὸν Θερμώδοντα ποταμὸν, ἔστι δὲ μόνον ϑήλεα τέκνα αὐταῖς. τοὺς μὲν δεξιοὺς μαστοὺς τέμνουσι, οὕτω εὖ τοξεύουσιν· τοὺς δὲ ἀριστεροὺς σῴζουσι, οὕτω αὐτοῖς τὰ τέκνα τρέφουσιν. ὁ Ἡρακλῆς τὰς Ἀμαζόνας νικεῖ· ἐν τῇ μάχῃ τὴν Ἱππολύτην κτείνει. τέλος δὲ οὗτος τὴν ζώνην λαμβάνει καὶ μεγάλης δόξης τυγχάνει.

- Explicaciones gramaticales y actividades.  En los textos anteriores encontramos formas pronominales nuevas: αὕτη, αὗται, αὐταῖς, αὐτοῖς, οὗτος. Estos

pronombres sustituyen a sustantivos ya aparecidos, con los que concuerdan en género y número. Equivalen a pronombres de tercera persona.  Podemos observar que el complemento del verbo βασιλεύω es un genitivo, τῶν Ἀμαζόνων. Los verbos que expresan la noción de mando o superioridad, entre otras, rigen un complemento en caso genitivo, complemento que es semejante al suplemento del castellano. Igual sucede con el verbo τυγχάνω.  El verbo εἰμί con dativo expresa la posesión. Así la oración ἔστι μόνον ϑήλεα τέκνα αὐταῖς, la traducimos: 'ellas tienen sólo hijas'. Actividades. 1. Lee en voz alta el texto anterior. 2. Analiza morfosintácticamente las oraciones del texto y tradúcelas. 3. Localiza los sintagmas preposicionales del texto.

43

Morfología nominal: Recapitulación. Hasta ahora hemos estudiado los distintos temas de la primera y segunda declinaciones. Ésta es su clasificación completa: SUSTANTIVOS A. Primera declinación: a.1 Femeninos — tema en –α pura ἡ ϑεά, ᾶς — tema en –α mixta ἡ δόξα, ης — tema en -η ἡ ἀρχή, ῆς a.2 Masculinos — tema en –α pura ὁ νεανίας, ου — tema en -η ὁ πολίτης, ου B. Segunda declinación: b.1 Masculinos ὁ λόγος, ου b.2 Femeninos ἡ νῆσος, ου b.3 Neutros τὸ δῶρον, ου ADJETIVOS A. De tres terminaciones: a.1. Femenino en -α pura μικρός, ά, όν a.2. Femenino en -η ἀγαϑός, ή, όν B. De dos terminaciones: ἀϑάνατος, ον Sintaxis de los casos: Ampliación. Aunque las funciones más frecuentes de los casos son las que hemos visto hasta ahora, existen otros usos, estadísticamente menos relevantes, de acusativo, genitivo y dativo, que presentamos a continuación. Todos ellos recogen las formas de expresión de determinados complementos circunstanciales. A. Acusativo de extensión en el espacio y en el tiempo: expresa la distancia y la duración. Ej.: πᾶσαν τὴν ἡμέραν τρέχει, 'corre durante todo el día' πέντε σταδίους τρέχει, 'corre (a lo largo de) cinco estadios'. B. Genitivo temporal: delimita el período en el que ocurre la acción verbal y excluye la idea de duración. Ej.. ἡμέρας τρέχει, 'corre de día'. C. Dativo instrumental: indica los medios con los que se realiza la acción verbal. Ej.: τοῖς ὅπλοις νικεῖ, 'vence con las armas'. Actividades. 1. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones y tradúcelas:  ὁ Ἡρακλῆς πολλὰς ἡμέρας ἐπὶ τοὺς ἐχϑροὺς πολεμεῖ.  οἱ νεανίαι μακρὰν ὁδὸν τρέχουσιν.  ἡ Ἀλκμήνη τὸ τέκνον ἡμέρας τρέφει. Sintagmas preposicionales. En griego son tres los casos que admiten usos preposicionales: acusativo, genitivo y dativo. Si bien cada preposición tiene un significado propio, cada uno de los casos señalados aporta un determinado matiz. En términos generales, el acusativo suele estar asociado a la noción de dirección; el genitivo, a la de origen; y el dativo, a la de situación. Veamos algunos usos de las preposiciones más frecuentes: A. Preposiciones de acusativo:  διά, a causa de, por': indica la causalidad. Ej.: καλὸς γυμναστὴς διὰ τὸν Αὐτόλυκον, 'es un hermoso atleta por Autólico'  εἰς, 'a, hacia': indica dirección hacia el interior de un lugar. Ej.: εἰς τὰς Θήβας, 'a Tebas'.  ἐπί, 'a, hacia; contra': expresa dirección en sentido amplio y, en ciertos usos, el fin de una acción o la idea de hostilidad. Ej.: ἐπὶ τὴν νῆσον, 'hacia la isla'; ἐπὶ τοὺς ἐχϑρούς, 'contra los enemigos'.  πρός, 'a, hacia': indica orientación. Ejs.: ἡ πρὸς τὴν ϑάλατταν οἰκία, 'la casa orientada al mar'; φιλία πρὸς τοὺς Θηβαίους, 'amistad hacia los tebanos'. Β. Preposiciones de genitivo:  ἀπό, 'de, desde': expresa la noción de alejamiento sin matiz de salida. Ej.: ἀπὸ τῆς νήσου ἀποχωροῦσι, 'se alejan de la isla'.  ἐκ (ante consonante) / ἐξ (ante vocal), 'de, desde': indica la partida desde el interior de un lugar. Ej.: ἐκ τῆς νήσου ἀποβαίνει, 'se marcha de la isla'.  διά 'por, a través de': indica el desplazamiento a través de dos puntos. Ej.: διὰ τῆς ἠπείρου, 'por el continente'. C. Preposiciones de dativo:

44

 ἐν, 'en': indica localización a la vez que excluye el movimiento.

Ej.: ἐν Θήβαις, 'en Tebas'.  σύν, 'con': expresa la noción de compañía. Ej.: σὺν τοῖς ϑεοῖς, 'con los dioses'. Actividades. 1. Pon los sintagmas que están entre paréntesis en el caso adecuado según la preposición que los rige, y tradúcelos: ἐν (ὁ οὐρανός), ἐκ (ἡ Κρήτη), εἰς (ἡ ἤπειρος), σὺν (ὁ ἄνϑρωπος), διὰ (ἡ γῆ), πρὸς (ἡ νῆσος), ἐπὶ (οἱ τύραννοι), ἀπὸ (ἡ Σικελία). 2. Analiza morfosintácticamente las siguientes oraciones y tradúcelas:  ἐκ τῶν Θηβῶν εκβαίνομεν.  οἱ ἐχϑροὶ ἐπὶ τοὺς Μινύας βαίνουσιν.  οἱ ἄνϑρωποι ἐν τῇ γῇ οἰκοῦσιν.  ὁ Ζεὺς εἰς τὸν Ὄλυμπον τὰ τέκνα φέρει.  σὺν τῷ ϑεῷ τοὺς ἐχϑροὺς νικεῖς.  ἡ Ἥρα φϑόνον πρὸς τὴν Ἀλκμήνην ἔχει. 3. Traduce:  ὁ Εὐρυσϑεὺς τὸν τρίτον ἆϑλον τῷ νεανίᾳ παραγγέλλει.  ὁ Ἡρακλῆς ἐν τῇ Ἀρκαδίᾳ ἐστίν.  κάπρος γὰρ ἐκ τοῦ ἄντρου ἐκβαίνει καὶ τὴν χώραν φϑείρει.  ὁ τοξότης ἐπὶ τὴν τοῦ κάπρου ϑήραν βαίνει.  ὁ μὲν Ἡρακλῆς τὸν κάπρον διὰ τῆς ὕλης διώκει.  ὁ δὲ κάπρος διὰ τὰς τοῦ νεανίου βοὰς φόβον ἔχει.  τέλος δὲ εἰς Μυκήνας τὸ ϑηρίον φέρει.  ὁ Εὐρυσϑεὺς εἰς χάλκεον πίϑον διὰ τὸν κάπρον ἑαυτὸν κρύπτει.

4.4. Lengua griega: La declinación atemática. Futuro de Indicativo. Preposiciones que rigen tres casos. El infinitivo. - LA DECLINACIÓN ATEMÁTICA. – Tradicionalmente se conoce con el nombre de tercera declinación, y está formada por sustantivos y adjetivos de los tres géneros (masculino, femenino y neutro); los de género animado (masculinos y femeninos) sólo se distinguen por el artículo. Esta declinación incluye: – Temas consonánticos: en oclusiva (labial, dental y gutural), líquida, nasal y sigma. – Temas vocálicos: en diptongo y en vocal ι, υ. – Para saber el tema de una palabra es necesario separar la desinencia -ος del genitivo singular. – En estos temas las principales diferencias están en el nominativo singular y en el dativo plural; no obstante, obedecen a un esquema fijo que recogemos en la siguiente tabla: desinencias generales singular masc./fem.

plural neutro

masc./fem.

neutro

nominativo

-ς, tema alargado

Tema puro

-ες (-εις)

-α (-η)

vocativo

-ς, sin desinencia

Tema puro

-ες (-εις)

-α (-η)

acusativo

-α/-ν

Tema puro

-ας (.εις)

-α (-η)

genitivo dativo

-ος (-ους, -ως)

-ων



-σι(ν)

45



Temas en oclusiva3: – Temas en labial: φλέψ, φλεβός ἡ (vena), tema φλεβ-. singular

plural

nominativo

φλέ-ψ (< φλέβ+ς)

φλέβ-ες

vocativo

φλέ-ψ ( *πάν-ς > πᾶς; *γέροντ-σι >*γέρον-σι > γέρουσι. La vocal α se alarga en ᾱ y las vocales ε y ο, en ει y ου, respectivamente. Conviene recordar que las oclusivas en posición final de palabra desaparecen, Así se explicanel nominativo neutro πᾶν (
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF