Griego, 1º Bachillerato.

January 3, 2018 | Author: Ana Belén Cantero Paz | Category: Grammatical Number, Verb, Grammatical Gender, Word, Latin
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: griego didáctica Bachillerato...

Description

Francisco Castillo Pina

GRIEGO LENGUA Y CULTURA 1º BACHILLERATO

FRANCISCO CASTILLO PINA

I

Francisco Castillo Pina

PREÁMBULO. Esta obra que tienes ante los ojos, querido lector, querida lectora, en realidad no es más que otro manual para dar los primeros (y esperemos que no últimos) pasos en el aprendizaje del griego clásico. Pero es un manual concebido según nuestros propios criterios a partir de largos años de experiencia, de experiencia y de aprendizaje a través de la enseñanza. Pues esta enseñanza nos ha servido para aprender qué aprender mejor los alumnos, cuáles son sus necesidades, qué les resulta más asequible y, por el contrario, más costoso, difícil e incluso árido (y por ello, desde aquí queremos enviarles unas palabras de recuerdo y de agradecimiento). Por ello hemos establecido un orden y gradación que pensamos que les resultará más asequible, con una redacción en las explicaciones que les será más útil y unos ejercicios (cuando lo hemos considerado conveniente) más provechosos. Obviamente, no es éste un manual de autoaprendizaje, sino que está pensado para ser completado por explicaciones, aclaraciones, ampliaciones y, si se quiere, divagaciones del profesor en la propia aula. En este sentido, reconocemos que es un manual muy personal. Lo hemos dividido además en dos partes principales, una dedicada a temas gramaticales y de lengua, básicamente, y otra dedicada a diferentes temas culturales (que con gran dolor hemos reducido, a pesar de que merecerían un desarrollo mucho más minucioso). Un lector o estudiante atento o interesado comprobará enseguida que lo que presentamos aquí es una primera redacción, y muy posiblemente se encontrará con fallos de diferente tipo (tipográficos, de redacción, etc.) y carencias varias (no la cantidad de ejercicios necesarios, ejercicios de retroversión y vocabulario inverso, actividades relacionadas con los temas culturales, mayor número de ilustraciones, aunque sean en apartados complementarios, etc.), así que debemos pedir disculpas y compromenternos a subsanar todo ello en redacciones posteriores. Pero dadas las características de esta obra, y su forma de difusión, en principio no queríamos extendernos en exceso. En cuanto a los contenidos que hemos incluido, hemos intentado, en la medida que pueda caber, ser originales y redactarlos de la forma más particular posible, pero también somos conscientes de que a lo largo de nuestros años de enseñanza y de la utilización y consulta de muchos otros manuales y obras, muchas de las cosas aquí incluidas no sean tan originales como pensamos, pues no negamos que pudieran estar en nuestros inconsciente o inspiradas en otros autores (por ello los citamos más abajo). Sólo nos queda esperar que con la ayuda de esta obra el alumnado que se enfrenta por primera vez al griego clásico vea en él un mundo maravilloso e interesantísimo, y, en cierto sentido, básico para la sociedad actual en muchísimos aspectos (para así continuar lo bueno de sus logros y corregir lo malo de sus errores, pues ambos continúan en nuestros días), y además compruebe que, a pesar de expresión ha perdido mucho valor, vale la pena iniciar y tener muy en cuenta su estudio. Creemos modestamente que algunas veces lo hemos conseguido a lo largo de nuestros muchos años de docencia con muchos alumnos a los que, reiteramos, recordamos con una sonrisa y mucho agradecimiento. Y esperamos que siga siendo así con los actuales y futuros.

☺ II

Francisco Castillo Pina

Los libros de texto (tanto de 1º de Bachillerato como de 3º de B.U.P.) que más hemos consultado han sido: García Gual, C., Andrés Puente, M., Monge Marigorta, J.A. (Santillana); García Gual, C., Lucas, J.M., Morales, C. (Santillana); Martínez Díez, A. (Bruño / Ediciones Clásicas); Macías Villalobos, C. (McGraw-Hill); Estébanez, F., et alii (Pragma; Nau Llibres); Almodóvar, J., Gómez, J.M. (Editex); Navarro, J.L., Rodríguez, J.M. ( Anaya); Balasch, M., Roquet, E. (Vicens-Vives); Alsina, J., Santiago, R. (Anaya); Colomer, R.M., Tomás, M.R. (Castellnou); aunque también hay muchos otros cuya lectura me inspiró o subliminalmente (en el buen sentido) me influyó. Por otra parte también hemos consultado y usado las siguientes obras: Fernández, F.J., García, M.V., Melero, M. y Tsiolis, V. Historia de la Humanidad, 8. Grecia Clásica. Arlanza Ediciones, Madrid, . Berenguer Amenós, J.: Gramática Griega; y Hélade, ejercicios de griego. Galiano, M.F., Adrados, F.R. Primera Antología Griega. Gredos. Cabanes, P. Atlas histórico de la Grecia Clásica. Acento. Domínguez, A., Pascual, J. Atlas histórico del mundo griego antiguo. García Gual, C., Guzmán Guerra, A. Antología de la literatura griega. Alianza. Y muchas otras ediciones y traducciones de diferentes textos griegos.

III

Francisco Castillo Pina

TABLAS DE CONTENIDOS. TEMARIO GRAMATICAL. TEMA 1: EL ALFABETO GRIEGO Y SUS CARACTERÍSTICAS. (Pág. 1). El alfabeto griego. Características. Signos diacríticos y de puntuación. Normas generales de transcripción. Fonología griega.

TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. (Pág. 14). Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías verbales. La concordancia. Introducción al artículo.

TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO. CASOS. ORACIONES SIMPLES Y COMPUESTAS COORDINADAS. (Pág. 19). a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal: Presente de indicativo activo de los verbos temáticos y del verbo εἰμί. c) Sintaxis: Valores generales de los casos. El orden de palabras. La oración simple y las compuestas (coordinadas). La negación. d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES PRESENTE INDICATIVO MEDIO. CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. (Pág. 31). a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos de la 1ª y 2ª declinaciones. Los adverbios de modo. Las preposiciones. b) Morfología verbal: La voz media del presente de indicativo. c) Sintaxis: Sintaxis del adjetivo. Sintagmas preposicionales y complementos circunstaciales. Otros valores de los casos. d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 5: LOS PRONOMBRES. EL IMPERFECTO. ORACIONES DE RELATIVO. (Pág. 44). a) Morfología nominal: Pronombres personales. Pronombres demostrativos. Αὐτός. Otros pronombres-adjetivos. Pronombres relativos. b) Morfología verbal: El imperfecto. c) Sintaxis: Oraciones de relativo. d) Vocabulario y etimologías.

IV

Francisco Castillo Pina

TEMA 6: LA 3ª DECLINACIÓN (I). EL INFINITIVO. ORACIONES COMPLETIVAS. (Pág. 56). a) Morfología nominal: Introducción a la 3ª declinación. Temas en oclusiva. b) Morfología verbal: El infinitivo. c) Sintaxis: Oraciones completivas (I). Oraciones con conjunción (ὅτι) y de infinitivo. d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 7.- LA 3ª DECLINACIÓN (II). LOS PARTICIPIOS. CONSTRUCCIONES DE PARTICIPIO. ORACIONES INTERROGATIVAS. (Pág. 68). a) Morfología nominal: 3ª declinación: Temas en líquida y nasal (y –ντ-). Adjetivos. Interrogativos e indefinidos b) Morfología verbal: Los participios. c) Sintaxis: Sintaxis del participio. Construcciones. Oraciones interrogativas. d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 8.- LA 3ª DECLINACIÓN (III). VERBOS CONTRACTOS. LA PASIVA. (Pág. 87). a) Morfología nominal: 3º declinación: Temas en silbante, en vocal suave y en diptongo. Adjetivos. Numerales. b) Morfología verbal: Los verbos contractos. c) Sintaxis: La voz pasiva. Recapitulación. d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 9.- COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I). (Pág. 102). a) Morfología nominal: Comparativos y superlativos. b) Morfología verbal: El tema de aoristo (sigmático y temático). c) Sintaxis: Oraciones circunstanciales (I). d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 10.- VARIANTES DE LA DECLINACIÓN. EL FUTURO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (II). (Pág. 119). a) Morfología nominal: Formas irregulares y menos frecuentes. b) Morfología verbal: El tema de futuro. c) Sintaxis: Oraciones circunstanciales (II). d) Vocabulario y etimologías.

TEMA 11.- RECAPITULACIONES. MODOS SUBJUNTIVO, OPTATIVO IMPERATIVO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (III). REPASOS. (Pág. 128).

E

a) Morfología nominal: Recapitulación. b) Morfología verbal: Los modos subjuntivo y optativo. El imperativo. c) Sintaxis: Oraciones circunstanciales (III). Recapitulación de las oraciones subordinadas. d) Vocabulario y etimologías.

V

Francisco Castillo Pina

TEXTOS ADICIONALES PARA TRADUCIR. (Pág. 142).

TEXTOS BILINGÜES. (Pág. 149).

APÉNDICES GRAMATICALES. (Pág. 182).

VOCABULARIO. (Pág. 222).

TEMARIO CULTURAL. I./ TEMAS INTRODUCTORIOS. (Pág. 234). 1.- Grecia y el legado griego: la lengua y cultura griegas y las lenguas y culturas europeas. 2.- Geografía griega. 3.- Las lenguas indoeuropeas. 4.- Historia del alfabeto.

II./ HISTORIA DE GRECIA. (Pág. 260). 1.- Protohistoria. Creta. Micenas. 2.- Época “oscura”. 3.- Época arcaica. 4.- Época clásica. 5.- Época helenística. 6.- Época romana y posterior.

III./ SOCIEDAD. (Pág. 266). 1.- Época arcaica. 2.- Instituciones políticas y sociedad atenienses. 3.- Instituciones políticas y sociedad espartanas. 4.- La mujer griega. 5.- Fiestas religiosas y competiciones atléticas. 6.- La educación.

VI

Francisco Castillo Pina

IV./ LITERATURA Y CULTURA. (Pág. 280). 1.- La épica. 2.- La lírica. 3.- El teatro: Tragedia y comedia. 4.- La historiografía. 5.- La oratoria. 6.- La filosofía. 7.- La literatura en la época helenística. 8.- La ciencia griega.

V./ MITOLOGÍA Y RELIGIÓN. (Pág. 302). 1.- Cosmogonía. 2.- Los dioses olímpicos. 3.- Antropogonía. 4.- Otros dioses. 5.- Los ciclos míticos. 6.- Las religiones mistéricas y no “oficiales”.

VI./ EL ARTE. (Pág. 331). 1.- El arte creto-micénico. 2.- La arquitectura. 3.- La escultura. 4.- La cerámica. 5.- Otras manifestaciones artísticas.

VII

Francisco Castillo Pina

TEMA 1: EL ALFABETO GRIEGO Y SUS CARACTERÍSTICAS. El alfabeto griego. Características. Signos diacríticos y de puntuación. Normas generales de transcripción. Fonología griega.

EL ALFABETO GRIEGO. CARACTERÍSTICAS El alfabeto griego clásico consta de 24 signos o letras (24 minúsculas y 24 mayúsculas). Generalmente la pronunciación de cada letra corresponde a la inicial de su nombre. Como veremos en otro lugar, el alfabeto latino (abecedario) es el producto de la evolución y adaptación del alfabeto griego, por lo que la diferencia entre ambos alfabetos corresponde muchas veces o pequeños cambios de dibujo o de trazo. A continuación te presentamos la descripción, notación y características del alfabeto griego, cuyo conocimiento resulta imprescindible para la correcta comprensión de la lengua griega.

1

Francisco Castillo Pina

CUADRO DEL ALFABETO GRIEGO.

MINÚSCULA α β γ δ ε ζ η θ ι κ λ μ ν ξ ο π ρ σ , ς8 τ υ φ χ ψ ω

MAYÚSCULA Α Β Γ Δ Ε Ζ Η Θ Ι Κ Λ Μ Ν Ξ Ο Π Ρ Σ Τ Υ Φ Χ Ψ Ω

VALOR A B G1 D E2 DS, Z3 E4 TH, Z5 I K L6 M N X, KS O7 P R S T Ü, U9 F, PH KH, J10 PS O11

NOMBRE Alfa beta Gamma Delta Épsilon Dseta Eta Theta Iota Kappa Lambda Mi Ni Xi Ómicron Pi Ro Sigma Tau Ípsilon Fi Ji Psi ómega

1

Siempre sonora velar: ga, gue, gui, go, gu; excepto si sigue consonante velar (γ, κ, ξ, χ) donde suena como /n/. E breve y cerrada. “ds” “ds” o o como como la la “z” “z” del del valenciano valenciano (silbante (silbante sonora). sonora). 4 E larga y abierta. 5 Como la “z” del castellano (dental aspirada sorda), pero más oclusiva. 6 Siempre lateral alveolar, nunca palatal (dos lambdas juntas suenan como dos “eles” o “l” geminada (l·l), no como “elle”). 7 O breve y cerrada. 8 a final de palabra, en el resto. 9 Cuando no la precede una vocal suena como la “u” francesa o alemana (ü); precedida de vocal suena como la “u” del castellano, pero si dicha vocal es “o” el conjunto se pronuncia “u”. 10 Como la “j” del castellano 11 O larga y abierta. 2 2 3 3

2

Francisco Castillo Pina

SIGNOS

DIACRÍTICOS

Y

DE

PUNTUACIÓN.

En un principio la escritura griega era continua (y en mayúsculas), se escribía sin separar las palabras y sin marcar la acentuación o la puntuación. Sin embargo a partir de los estudiosos de la biblioteca de Alejandría (ya en el siglo III a.C.), que dieron origen al nacimiento de la ciencia filológica, se crearon una serie de signos para hacer más fácilmente comprensible la lectura de los textos escritos; estos signos son los llamados acentos y otros signos diacríticos, y la puntuación, que en parte han llegado hasta la forma de escribir de nuestros días.

A.- Acentuación. Las palabras griegas se pronunciaban no con acentuación intensiva (como en castellano), sino con acentuación tonal o musical, de ahí que según el tipo de elevación del tono, éste se marcara con diferentes tipos de acentos. Por otra parte, el acento gráfico debe aparecer escrito sobre cualquier palabra que se pronuncie acentuada, lo que son casi todas, excepto las proclíticas (que se apoyan en la palabra siguiente para pronunciarse), y las enclíticas (que se apoyan en la palabra anterior para pronunciarse). Además el acento griego es básicamente, como en castellano, libre: Las palabras pueden llevar acento sobre cualquiera de sus tres últimas sílabas, aunque hay ciertas limitaciones. (Nota previa: Escribimos los acentos y otros signos colocándolos sobre, o junto a, una vocal, para que quede marcado de modo más claro su trazo).

En griego hay tres tipos de acentos: -Acento agudo: Afecta a vocales largas o breves, y puede estar sobre cualquiera de las tres últimas sílabas de la palabra, pero sólo sobre la antepenúltima si la última es breve: ά. -Acento circunflejo: Afecta sólo a vocales largas o diptongos, y puede estar sobre las dos últimas sílabas de la palabra, pero sólo sobre la penúltima si la última es breve: ᾶ. -Acento grave: Afecta sólo a la última sílaba de la palabra, y en realidad es una transformación del acento agudo cuando sigue palabra acentuada: ὰ. Dependiendo de la situación del acento, y del tipo de éste, en griego las palabras reciben diferentes nombres: *Palabras con acento en la última sílaba: Oxítonas, si llevan acento agudo (θεοί); Perispómenas, si llevan acento circunflejo (θεῶν); Barítonas, si llevan acento grave (θεοὶ). 3

Francisco Castillo Pina

*Palabras con acento en la penúltima sílaba: Paroxítonas, si llevan acento agudo (γλώττης); Properispómenas, si llevan acento circunflejo (γλῶττα). *Palabras con acento en la antepenúltima sílaba: Proparoxítonas (las que llevan acento agudo, y son las únicas) (τριάκοντα). En cuanto a las reglas de acentuación, mientras lo permita la cantidad de la última vocal de la palabra, los substantivos y adjetivos llevan, en general, el acento en el mismo lugar en todas sus formas; los verbos, por su parte, tienden a llevar el acento lo más atrás posible (hay algunas expeciones que tienen carácter distintivo: sirven para diferenciar formas verbales).

B.- Espíritus. En griego toda palabra que empezaba por vocal debía llevar unos signos que precisamente marcaran ese inicio. Estos signos son los que se conocen como “espíritus”. Los espíritus pueden ser de dos clases: El espíritu suave (ἀ) y el espíritu áspero (ἁ). El espíritu suave no afecta a la pronunciación: ἀ se pronuncia [a]. El espíritu áspero tiene una pronunciación equivalente a una aspiración (aproximadamente equivalente a la “h” del inglés: ἁ se pronuncia [ha]. Por otra parte, también deben llevar espíritu áspero todas las palabras comenzadas por ῥ (Ej.: ῥήτωρ). ***Colocación de espíritus y acentos. Tanto los espíritus como los acentos se escriben encima de las vocales minúsculas, pero en la parte superior izquierda si afectan a vocales mayúsculas (Ej.: ἁ,

Ἁ). Si éstos recaen sobre un

diptongo se escriben sobre la segunda vocal del diptongo, pero se pronuncian sobre la primera. Ej.

αί, αἱ, se pronuncian respectivamente [ái] y [hai]. Si sobre una misma vocal coinciden un acento y un espíritu, los acentos grave y agudo se escriben a la izquierda del espíritu, pero el acento circunflejo se escribe encima, y por tanto quedarían así: ἅ

, ἃ , ἇ, etc.

Como se puede comprobar, de esto pueden aparecer varias combinaciones; observémoslas situadas sobre una vocal:

ἀ, ἁ, ά, ὰ, ᾶ, Ἀ, Ἁ, ἄ, ἂ, ἅ, ἃ, ἆ, ἇ, Ἄ, Ἂ, Ἅ, Ἃ, Ἆ, Ἇ.

4

Francisco Castillo Pina

C.- Otros signos diacríticos.

-Apóstrofo (δ’): Es el signo que se utiliza la elisión de una vocal breve, es decir la desaparición de una vocal breve final de palabra ante otra palabra que empieza por vocal, o lo que es lo mismo, un hiato. Ej.: ὑπὸ ἐμοῦ, se convierte en ὑπ’ ἐμοῦ. (Otra forma de evitar hiatos, especialmente en algunas formas verbales, es añadir a final de palabra una -ν, denominada efelcística o eufónica: El sintagma ἐστὶ ἄνθρωπος, podría aparecer como ἐστ’ ἄνθρωπος, pero es más frecuente ἐστὶν ἄνθρωπος. -Coronis (τἀ-): Es un signo que sirve para marcar la fusión de dos palabras en una, la primera de las cuales terminaba por vocal, y la segunda empezaba por vocal también: Ello se suele dar con palabras proclíticas, y recibe el nombre de crasis: τὰ ἀληθῆ, puede convertirse en τἀληθῆ. -Diéresis ( ϊ): Es el signo que sirve para marcar que un diptongo no existe: βοΐ, se pronuncia [bo-í].

D.- Signos de puntuación. De éstos algunos coinciden con los signos habituales del castellano, pero otros son o tienen un valor diferente. Son los siguientes: -La coma equivale a coma: α, es a, . -El punto, bajo, equivale a punto: α. es a. . -El punto, alto, equivale a punto y coma o dos puntos: α· es a; o a: . -El punto y coma equivale al signo de interrogación, y sólo se escribe al final de la frase: α; es ...a? .

5

Francisco Castillo Pina

NORMAS DE TRANSCRIPCIÓN DE LA LENGUA GRIEGA.

Junto a la transliteración, es decir, poner en nuestro alfabeto una palabra griega tal y como sonaría (ej.: σφαίρα : “sfaira”), existe la transcripción, que consiste en adaptar una palabra griega a nuestro alfabeto con una serie de diferencias y convenciones que se adecuen a nuestro idioma. Teniendo en cuenta la enorme cantidad de helenismos existentes en el lenguaje científico, culto y técnico de hoy (vocabulario que es compartido por muchos idiomas), es imprescindible conocer la evolución y transcripción de estos términos. Podemos establecer dos grandes grupos de palabras atendiendo a su evolución: El primer grupo habría pasado del griego al castellano (y a otros idiomas) dentro de la lengua denominada impropiamente "vulgar", es decir, en el habla cotidiana. Este paso se realizaría sobre todo a través del latín y, en menor medida, del árabe. Los cambios fonéticos que experimentan las palabras en estos casos son muy difíciles de determinar, dadas las peculiares características de este tipo de evolución. Son, por ejemplo los casos de: κατά > cada. κιθάρα > guitarra. El segundo grupo se puede englobar bajo el indeterminado y confuso nombre de "cultismos". Éstos son, sobre todo, términos que las lenguas modernas han tomado en préstamo del griego (y es interesante saber que con palabras griegas se han formado palabras que los griegos no escucharon jamás, como, por ejemplo, de τέλος y φωvή se ha creado teléfono). A pesar de que se puede pensar que estas palabras han pasado de forma directa del griego al castellano o valenciano, esto no es completamente cierto, pues la transcripción se suele efectuar a través del latín, atendiendo a las particularidades fonéticas de este idioma. Podemos establecer, así, una serie de normas generales de transcripción, la primera de las cuales gira en torno al acento: **Toda palabra con penúltima sílaba larga recibe el acento sobre ésta: (Ὅμηρoς > Homero. **Toda palabra con penúltima sílaba breve recibe el acento sobre la sílaba anterior a ésta: Σωκράτης > Sócrates. Hay que tener en cuenta, además, que los substantivos y adjetivos suelen transcribirse a partir del acusativo (que veremos en el tema siguiente), lo que incide en el tipo de final transcrito de una palabra, según la declinación a la que pertenezca. **Las palabras que acaban en -α ó en -η pasan generalmente a final en -a: Κρήτη > Creta. **Las palabras que acaban en -oς ó en -ov pasan a final en -o en castellano, pero generalmente se pierde en valenciano, y a veces se substituye por una -e de apoyo: Ὅμηρoς > Homero, Homer. Θέατρov > Teatro, teatre. **Las palabras que acaban en cualquier otra forma (la inmensa mayoría de la tercera declinación) pierden normalmente la desinencia y se transcriben tal como acaba la raíz (pero en valenciano también pueden perder la consonante final de la raíz): Πλάτωv. Ac. sg.: Πλάτωv-α > Platón, Plató. 6

Francisco Castillo Pina

Sin embargo, si las palabras vienen del nominativo, se transcriben sin perder nada, sobre todo los nombres propios (quedan excluidos, en valenciano, los finales en -σις, que pierden la -s final): Σωκράτης > Sócrates, Sòcrates. Κρίσις > Crisis, Crisi. **Otra regla general se puede establecer en torno a los consonantes aspiradas, que pierden su aspiración y pasan a ser sordas simples, excepto la φ : θ > th > t; χ > kh > c, qu; φ > ph > f. **Por lo demás, el resto de sonidos mantiene su valor propio, aunque hay una serie de particularidades que son detalladas a continuación: *El espíritu áspero ( ῾ ) se transcribe generalmente como h-: Ὅμηρoς > Homero. *La υ, sola, se transcribe como -i- (en algunos idiomas -y-): ῞Υμvoς > Himno. *El diptongo αι pasa a -e-: Παιδαγωγός > Pedadogo. *El diptongo oι pasa a -e- generalmente: Οἰκovoμία > Economía. *El diptongo ει pasa a -i-, excepto en los finales en -εια, donde pasa a -ea: Εἰρήvη > Irene. Μήδεια > Medea. *El diptongo ευ queda igual (aunque, en castellano, en los finales de palabras polisilábicas en -ευς, pasa a -eo): Ζεύς > Zeus. Ὀδυσσεύς > Odiseo, Odisseu. *El diptongo oυ pasa a -u: Οὐραvός > Urano. *La γ pasa a -g- siempe (aunque cambie su pronunciación según siga -a, -o, -u, ó -e, -i): Πoλυγαμία > Poligamia. Γεωμετρία > Geometría. Pero γ ante consonante velar (g, k, x, c ) pasa, como se pronunciaba en griego, a -n-: Ἄγγελoς > Ángel. *La ζ se transcribe como -z- (dental aspirada sorda en castellano, silbante sonora en valenciano): Ζεύς > Zeus. * La θ pasa a -t-: Θέατρov > Teatro. *La χ pasa siempre a velar sorda ( c- ante -a, -o,- u; qu- ante -e, -i): Ὀλιγαρχία > Oligarquía. Χρόvoς > Crono(s). * La κ pasa siempre a transcribirse como -c- (aunque cambie su pronunciación): Κόριvθoς > Corinto. Κυvικός > Cínico. 7

Francisco Castillo Pina

*La σ- inicial seguida de consonante se transcribe como es-: σφαίρα > esfera *La ξ pasa a -x- (pero en castellano cuando no va entre vocales, o entre vocales de palabras de evolución más larga, pasa a -j-: velar sorda aspirada): Σύvταξις > Sintaxis. Παράδoξα > Paradoja, paradoxa. *Las formas en -τι- pasan a -ci-: Δημoκρατία > Democracia. *Las consonantes geminadas se simplifican (excepto -λλ-, que en valenciano se mantiene, y -σσ- que pasa a -ss-): Πελoπόvvησoς > Peloponeso. Ἑλληvικός > Helénico, Hel.lènic. Ὀδυσσεύς > Odiseo, Odisseu. **Hay algunas excepciones a estas reglas, sobre todo por influencia de la lengua cotidiana, o, al contrario, por escasa influencia de ésta (sobre todo en palabras muy concretas). Λέσβoς > Lesbos. (Estas palabras, y otras regulares, pueden ser conocidas por el uso). [**Además, particularidades propias del valenciano podrían ser las siguientes: *Normalmente (pero con bastantes excepciones) una vocal (especialmente las de timbre -ey -o-) que en griego es abierta pasa a cerrada en valenciano, y una cerrada pasa a abierta (debido a su paso por el latín): Περικλῆς > Pèricles. Οἰκovoμικός > Econòmic. Πελoπόvvησoς > Peloponés. *Los finales en -λόγoς pasan a -leg (en el género masculino): Φιλoλoγός > Filòleg. *Cuando al transcribirse una nasal ésta queda en posición final, se pierde: Οὐραvός > Urà.] ***Finalmente, además hay que tener en cuenta que algunas palabras han podido variar no sólo fonéticamente, sino también semánticamente (en su significado): ὑπoκριτής > "Intérprete, actor" > Hipócrita. Etc., etc., etc.,

8

Francisco Castillo Pina

FONOLOFÍA: FONEMAS DE LA LENGUA GRIEGA. 1.- CONSONANTES. Como en todos los idiomas, las consonantes se clasifican según sus características de pronunciación o rasgos pertinentes. Según éstos, las consonantes griegas pueden ser: a) Oclusivas: Éstas a su vez se dividen según sea su punto de articulación (labiales, dentales y velares), y su modo de articulación (sonoras, sordas y sordas aspiradas), con lo que se obtendría el siguiente cuadro: Labiales Sonoras Sordas Sordas aspiradas

β π φ

Dentales

δ τ θ

Velares

γ κ χ

a) Silbantes:

σ , ς. b) Líquidas:

λ (Lateral),

ρ (Vibrante).

c) Nasales:

μ (Labial),

ν (Dental).

d) Dobles:

ζ (ds), ξ (ks), ψ (ps). (-Nota: Además de por vocal, las palabras en griego sólo pueden acabar por las consonantes

ν, ρ, y ς (y sus compuestos ξ y ψ ). El resto de consonantes, si quedaban en fin de palabra, desaparecían).

9

Francisco Castillo Pina

2.- VOCALES: Las vocales también se pueden clasificar de diferentes maneras: a) Vocales simples: Éstas también pueden recibir diferentes clasificaciones, aunque las más relevantes son las siguientes: *Clasificación por la cantidad, según la cual las vocales pueden ser largas o breves, y quedarían así: -Largas:ᾱ, η, ει, ῑ, ω, ου, ῡ . -Breves:

α, ε, ι, ο, υ

*Clasificación por el grado de abertura, según la cual las vocales pueden ser abiertas o cerradas, y quedarían así: -Abiertas: α, η, ω -Cerradas: ε, ει, ι, ο, ου, υ Según esto se puede esquematizar la clasificación de las vocales en un triángulo (figuración transversal de la boca), denominado vocálico, de la siguiente manera. Vocales

ι-

cerradas

ε, ειVocales abiertas

-ου

υ -ο -ω

ηα-

(Como se puede comprobar, las vocales más variadas son las de timbre “e” y “o”, que pueden ser largas abiertas: η , ω; largas cerradas: ει , ου; y breves cerradas: ε , ο). (Por otro lado, la ι y la υ, eran en ocasiones tan cerradas que equivalían a consonantes, recibiendo el nombre entonces de “yod” y “digamma” o “wau”, pero estos sonidos dejaron de pronunciarse en griego clásico, aunque dejaron ciertas marcas en algunas palabras). (Precisamente la ι, la υ, y las líquidas y las nasales, λ, μ, ν, ρ, reciben el nombre de sonantes, porque en ocasiones tenían valor vocálico, pero otras veces valor consonántico).

10

Francisco Castillo Pina

b) Diptongos: Los diptongos se definen como una vocal que cambia de timbre mientras se pronuncia, o bien como dos vocales que se pronunción un solo golpe de voz. En griego los diptongos son siempre decrecientes, y se forman mediante una “a”, “e” u “o” más una ι o una υ. Según esto, los diptongos pueden ser de dos clases: a.- Aquellos cuyo primer elemento es breve, y b.- Aquellos cuyo primer elemento es largo: a.- αι, ει, οι, αυ, ευ, ου. (Como puedes ver, ει y ου, además de ser diptongos, también pueden representar vocales largas cerradas). b.- ᾳ , ῃ , ῳ , ᾱυ, ηυ, ωυ. (Tal como aparece, cuando el segundo elemento es una ι y el primero una vocal larga, esta

ι se suscribe: ͺ , porque apenas se pronunciaba). Además hay otro diptongo: υι, que en realidad es una excepción a la regla anteriormente expresada. (Todo diptongo equivale, salvo algunas excepciones, a una vocal larga).

11

Francisco Castillo Pina

 EJERCICIOS: 1.- Lee en voz alta y traslitera las siguientes palabras griegas. λόγος

μῦθος

δίκη

δικαίοις

ἀνδρί

δημοκρατία

σελήνη

παῖδες

αὐτόν

εἰρήνη

ἐλεύθερος

τοῦτο

ἀγών

ἄνθραξ

γαστήρ

γλῶσσα

δάκτυλος

ἄγγελον

συλλαβή

θεραπεία

καρδία

ὀδόντων

πνέω

στόματα

ῥίζα

γλυκύς

ψυχή

ὀφθαλμός

ἀράχνη

στρατοποιέω

ΖΕΥΣ

ἈΠΟΛΛΩΝ ἩΡΑ

ἈΦΡΟΔΙΤΗ

ἙΡΜΗΣ

ΣΩΚΡΑΤΗΣ ΠΛΑΤΩΝ

ΑΘΗΝΑΙ

ΒΑΡΟΣ

ΓΕΑ

ΟΔΥΣΣΕΥΣ ΠΡΙΑΜΟΣ

ΕΛΕΝΗ

ΒΙΒΛΙΟΝ

ΚΑΛΥΨΩ

ΛΕΣΒΟΣ

ἙΛΛΑΣ

ΘΑΛΑΤΤΑ

ΒΥΖΑΝΤΙΟΝ

ἘΡΓΟΝ

2.- Cambia de minúscula a mayúscula y viceversa las palabras del ejercicio anterior.

3.- Pasa al alfabeto griego las siguientes palabras. Emporio

Poseidón

Tirano

Evangelio

Historia

Octosílabo

Pediatra

Zoología

Heliotropo

Decamerón

Hipódromo

Siracusa

Rinoceronte

Filosofía

Prometeo

Troya

Anónimo

Esparta

Necrofobia

Cosmonauta

12

Francisco Castillo Pina

4.- Lee en voz alta y traslitera los siguientes textos griegos.

Ἄνδρά μοι ἔννεπε, Μοῦσα, πολύτροπον, ὃς μάλα πολλὰ πλάγχθη, ἐπεὶ Τροίης ἱερὸν πτολίεθρον ἔπερσε, πολλῶν δ’ ἀνθρώπων ἴδε ἄστεα καὶ νόον ἔγνω. πολλὰ δ’ ὅ γ’ ἐν πόντῳ πάθεν ἄλγεα ὃν κατὰ θυμὸν, ἀρνύμενος ἥν τε ψυξὴν καὶ νόστον ἑταίρων. (Homero, Odisea, I, 1-5)

Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος οὐλομένην, ἣ μυρί’ Ἀχαιοῖς ἄλγε’ ἔθηκε· πολλὰς δ’ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ’ ἐτελείετο βουλή, ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς. (Homero, Ilíada, I, 1-7).

      (Safo, poemas)

13

Francisco Castillo Pina

TEMA 2. CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA LENGUA GRIEGA. Concepto de lengua flexiva. Categorías gramaticales. Palabras flexivas: Género, número y caso. Concepto de declinación. Introducción a las categorías verbales. La concordancia. Introducción al artículo.

CONCEPTO DE LENGUA FLEXIVA. CATEGORÍAS GRAMATICALES. PALABRAS FLEXIVAS: GÉNERO, NÚMERO Y CASO. CONCEPTO DE DECLINACIÓN. El griego, como el resto de lenguas indoeuropeas, es una lengua flexiva. Esto quiere decir que, junto a una serie de palabras invariables, hay otras que presentan diferentes variaciones en su estructura. Estas palabras, variables o flexivas, se componen de dos partes: Una invariable (en principio), llamada raíz o lexema, que es la que aporta significado léxico, aunque también puede estar desarrollada por sufijos de derivación (diminutivos, etc); y una variable, llamada morfema (y también desinencia o terminación), que puede aparecer como prefijo, infijo o, más habitualmente, sufijo, y que es la que aporta significado gramatical; es decir informa de los diferentes accidentes gramaticales que puede tener una palabra (como en cast. género, número, persona, tiempo, etc.). 

En griego las palabras invariables son: Preposiciones, adverbios, conjunciones y exclamaciones.  La palabras variables son: Sustantivos, adjetivos, pronombres, artículo y verbos. A su vez, éstas últimas se dividen en dos grupos, pues los accidentes gramaticales que les afectan pueden ser, al menos, en parte, diferentes; y así tenemos:  Palabras con flexión nominal: Sustantivos, adjetivos, pronombres y artículo.  Palabras con flexión verbal (conjugación): Verbos. Las categorías gramaticales de la flexión nominal son:  Género: En griego puede ser: Masculino, femenino y neutro.  Número: Singular y plural (en griego también existe el dual, que se aplica a dos elementos, aunque es muy poco usado). 

Caso: Éste es un concepto nuevo con respecto a nuestras lenguas. Consiste en la forma o terminación que toma una palabra para indicar la función que tiene ésta 14

Francisco Castillo Pina

dentro de una frase. Es decir, si una palabra con una terminación concreta es el sujeto, el objeto directo, indirecto, complemento del nombre, etc., de la frase. La correspondencia entre casos y funciones aparecen en el siguiente esquema: CASO NOMINATIVO VOCATIVO ACUSATIVO GENITIVO DATIVO

FUNCIÓN Sujeto o atributo Función apelativa (Llamada) Objeto Directo (o Complemento circunstancial) Complemento del nombre (o circunstancial) Objeto indirecto (o circunstancial)

Las funciones que hemos puesto son las generales o más habituales, pero, ciertamente, las funciones sintácticas que las palabras pueden tener en un idioma son muchas más, por lo que éstas deben adaptarse a los diferentes casos (mediante preposiciones, lugar que ocupa la palabra en un sintagma, valor de la palabra a la que afecta, etc.), pero todo esto lo iremos viendo y concretando paulatinamente. Como ya mencionamos, el griego procede del indoeuropeo, al igual que el latín, etc. El indoeuropeo tenía ocho casos, que en su evolución hacia las distintas lenguas indoeuropeas se fueron reduciendo de manera distinta (sincretismo). En el siguiente esquema tienes la relación entre los casos del griego, del indoeuropeo y del latín: GRIEGO Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo

Dativo

INDOEUROPEO Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Ablativo Locativo Instrumental Dativo

LATÍN Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Ablativo

Dativo

Las terminaciones que indican las distintas funciones dependen de distintos factores: del género, del número, del caso y del grupo o modelo en el que se enmarca una palabra, y que se denomina declinación. Así podemos decir que una declinación es el conjunto de formas que adquiere una palabra para indicar los diferentes accidentes gramaticales (género, número y caso) mediante una serie de terminaciones o desinencias. Obviamente, cada palabra no tiene sus propias desinencias, sino que prácticamente todas las palabras flexivas pertenecen a un grupo, modelo o tipo de declinación. En griego hay tres tipos de

15

Francisco Castillo Pina

declinación, como veremos paulatinamente, y toda palabra que pertenezca a una declinación tendrá las mismas desinencias que el resto de palabras de esa misma declinación. Observa, finalmente, que muchas lenguas modernas siguen teniendo casos y declinaciones (como el alemán, ruso, árabe, euskera, etc.), y que incluso en nuestras lenguas quedan restos de las antiguas declinaciones (en este caso del latín), como sucede en los pronombres personales (“yo, me, mí, conmigo”, etc.).

CATEGORÍAS VERBALES. De la misma manera que hemos visto en la flexión nominal, también los verbos expresan sus diferentes accidentes o categorías gramaticales mediante una serie elementos que sirven para distinguirlos. Pero las categorías verbales son más complejas que las nominales (cosa que también sucede en nuestras lenguas), y, así, además de mediante sufijos, terminaciones o desinencias, éstas se pueden expresar también mediante prefijos, infijos, elementos de unión, algunas variaciones dentro del mismo lexema, elementos auxiliares, etc. Es decir, se crea todo un juego de variaciones para expresar la complejidad y variedad de dichas categorías verbales. Todos estos elementos los iremos viendo paulatinamente a lo largo del curso. De momento vamos a ver cuáles son estas categorías (muchas de ellas coinciden con las de nuestras lenguas):  Número: Singular, plural (y dual).  Persona: Primera, segunda y tercera.  Tiempo: Éstos, a su vez, pueden ser de no pasado (primarios) y de pasado (secundarios).  Tiempos primarios: Presente, futuro y perfecto.  Tiempos secundarios: Imperfecto, aoristo y pluscuamperfecto.  Modo: Pueden aparecer como formas personales (indican la persona) o impersonales:  Modos personales: Indicativo, imperativo, subjuntivo y optativo.  Modos impersonales: Infinitivo y participio.  Voz: Activa, media y pasiva.  Tema: Presente (incluye los tiempos presente e imperfecto), futuro, aoristo y perfecto (incluye los tiempos perfecto y pluscuamperfecto).  Aspecto: Sirve para indicar cómo se desarrolla la acción expresada por el verbo.  Acción continua: Presente e imperfecto (y futuro).  Acción acabada: Perfecto y pluscuamperfecto.  Acción puntual. Aoristo. NOTAS: - La categoría de tiempo sólo afecta al modo indicativo, en el resto de modos sólo se tiene en cuenta el aspecto. - En los verbos también existen las categorías de género y caso, pero sólo en las formas o modos impersonales (sobre todo en el participio).

16

Francisco Castillo Pina

Como hemos mencionado, la complejidad de los verbos es elevada, e incluso habrá conceptos que no te sonarán (“aoristo”, “voz media”, “tema” o “aspecto”), y por ello su estudio se debe hacer de modo gradual y paulatino, de manera que todos estos elementos vayan quedando claros, compaginados y relacionados entre sí. El conjunto de todas las formas que puede tener un verbo para expresar todas estas categorías gramaticales se denomina conjugación, y aunque en griego no hay diferentes conjugaciones propiamente dichas, sí se puede establer una división básica:  Verbos temáticos (aquellos cuya primera persona del presente de indicativo activo termina en –ω): Son los que, como veremos, entre la raíz o lexema y las desinencias o morfemas hay una vocal de unión. Son la mayoría de verbos.  Verbos atemáticos (aquellos cuya primera persona del presente de indicativo activo termina en –μι): Son aquellos en los que la raíz o lexema se une directamente a las desinencias o mofemas. Su número no es muy elevado, aunque algunos tienen un uso frecuente.

LA CONCORDANCIA La concordancia se aplica a la relación de coincidencia que deben guardar ciertas palabras dentro de una oración o un sintagma. Observa las siguientes frases mal construidas: - *El casa bonitos es blanca. - *El libro es bonita. - *El león comen carne. Como puedes ver, hay diferentes elementos que no coinciden entre sí, no conciertan. Por ello, las relaciones de concordancia se aplican a diferentes elementos, entre los que destacan:  Un sustantivo debe concertar (coincidir) en género, número y, en griego, también en caso con su adjetivo y artículo (La casa bonita).  Un atributo debe concertar en número y número (y, si es un adjetivo, también en caso) con el sujeto (El libro es bonito).  El verbo debe concertar con el sujeto en número y persona (El león come). Esto es útil para poder efectuar un análisis y construcción correctos de las frases, pues implica cuáles de sus elementos están relacionados, forman un sintagma, etc. (Cf. en castellano: la crisis [sg.] / las crisis [pl.]). En este sentido es muy útil la existencia en griego del artículo, como veremos a continuación.

EL ARTÍCULO. En griego existe lo que denominamos artículo determinado: el, la, lo, etc. (indeterminado, como en castellano, no hay), y se usa para presentar, identificar o generalizar un sustantivo. 17

Francisco Castillo Pina

Además, el artículo sirve para sustantivar cualquier otro elemento de la frase: un adjetivo (el bueno), un adverbio (el ayer), un sintagma preposicional (los de Valencia), e incluso una frase (los que estudian todos los días). Es decir, un artículo convierte en sustantivo (y además con la función que le corresponda) cualquier elemento que le siga. Además, si este elemento es flexivo el artículo concertará con él en género, número y caso, como vimos arriba. De todos modos, el artículo griego tenía un origen pronominal, que no perdió del todo. De ahí que a veces, sobre todo cuando aparece sólo, convenga traducirlo por “éste, ésta”, etc., entre otras cosas. Pero esto lo veremos después. Por otra parte, si un sustantivo aparece sin artículo, puede traducirse éste precedido de un artículo indeterminado (un, una), si se considera conveniente. Te presentamos a continuación el cuadro con las formas del artículo (según su número, género y caso), y, de paso, te servirá para que veas cómo es una declinación (cuyas características concretas veremos en las lecciones siguientes). (Aunque el artículo carece del caso vocativo). Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

ὁ τὸν τοῦ τῷ

ἡ τὴν τῆς τῇ

τὸ τὸ τοῦ τῷ

οἱ τοὺς τῶν τοῖς

αἱ τὰς τῶν ταῖς

τὰ τὰ τῶν τοῖς

Insistimos en la conveniencia del aprendizaje del artículo, por las razones de concordanacia aducidas. Además, las desinencias del artículo coinciden en buena medida con las de la 1ª y 2ª declinaciones, como veremos en el tema siguiente.

 EJERCICIOS: ***Le en voz alta, o traslitera, lo siguientes sintagmas, e indica el caso, número y género atendiendo a la forma del artículo (Ej.: ὁ μέλας λυκός → Nominativo singular masculino, por ὁ):

ὁ ἀγαθὸς ἄνθρωπος τοῦ ἀρχαίου νόμου τὸν νέον Ἀχιλλέα τὸ μακρὸν τεῖχος τοὺς στενοὺς πόντους

τὰ ὑψηλὰ ὄρη τοῖς σοῖς ἄρχουσιν τῇ μαλακῇ Ἰταλίᾳ τὰς ἀληθεῖς σοφίας ἡ ἴδια κρίσις

τὴν μακρὰν ναῦν τῶν αὐτῶν νομῶν οἱ κακοὶ κυνηγοὶ τῆς ἀληθοῦς σοφίας τὸ ἀσθενὲς σῶμα

18

Francisco Castillo Pina

TEMA 3: 1ª y 2ª DECLINACIONES. PRESENTE INDICATIVO ACTIVO.

CASOS.

ORACIONES

SIMPLES

Y

COMPUESTAS COORDINADAS. a) Morfología nominal: 1ª (femeninos) y 2ª declinaciones (masculinos). b) Morfología verbal: Presente de indicativo activo de los verbos temáticos y del verbo εἰμί. c) Sintaxis: Valores generales de los casos. El orden de palabras. La oración simple y las compuestas (coordinadas). La negación. d) Vocabulario y etimologías.

a.1) MORFOLOGÍA NOMINAL: 1ª DECLINACIÓN (FEMENINOS). La primera declinación griega consta de sustantivos y adjetivos femeninos (también hay algunos sustantivos masculinos, pero eso lo veremos en la lección siguiente). Ésta se denomina también declinación de temas en alfa, -α, porque su vocal característica es precisamente esta vocal. Sin embargo, por razones de evolución lingüística, esta –α, en ciertas ocasiones se transformó en una eta, -η. Por este motivo, la primera declinación griega se divide en tres grupos, según aparezca en el singular –α ó –η, y su forma de aparición. Estos tres grupos son los siguientes: a) Temas en –η: En ellos la vocal característica en todo el singular es η. b) Temas en –α pura: En ellos la vocal característica en todo el singular es α , y, generalmente ésta está prececida de las letras ρ , ι ó ε. c) Temas en –α impura: En ellos la vocal característica en el sigular es α en los casos nominativo, vocativo y acusativo, y η en los casos genitivo y dativo. Generalmente la letra que precede a esta vocal no es ni ρ , ni ι , ni ε. Insistimos en que estas variaciones sólo afectan al singular, pues en el plural las desinencias son comunes para todos los grupos. Por otra parte, hay que tener en cuenta que en esta declinación el nominativo y el vocativo son iguales, por lo que cada palabra presenta en realidad cuatro formas en cada número. Te presentamos a continuación el cuadro de desinencias generales, con estas variaciones, de la primera declinación:

19

Francisco Castillo Pina

Caso Nominativo / Vocativo Acusativo Genítivo Dativo

Singular

Plural

-α / -η -αν / -ην -ας / -ης -ᾳ / -ῃ

-αι -ας -ων -αις

NOTAS: - Las desinencias son, en realidad, lo que le sigue a la –α o a la –η, pues éstas son las vocales características. Por ello, resultan idénticas, si no tenemos en cuenta la vocal. -

-

La diferencia entre el nominativo y el dativo singulares consiste sólo en la iota suscrita ( ͺ ). El genitivo singular de los temas en –α y el acusativo plural son iguales, pero si la palabra llevara artículo (cuyas formas femeninas son en realidad temas en –η) ya podrían distinguirse (cf. τῆς / τὰς ). El genitivo plural siempre lleva en esta declinación acento circunflejo en la omega, -ῶν (que procede de *-άων).

Presentamos a continuación el paradigma o modelo completo de cada uno de estos tres grupos, con la declinación de una palabra característica de cada uno de ellos (incluimos también el artículo correspondiente que le acompañaría, y, en el primer ejemplo, la traducción, aunque aproximada según el caso).

a) Temas en –η. Ejemplo: ἡ δίκη (“Justicia”): Caso Nom./ Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ δίκ-η τὴν δίκ-ην τῆς δίκ-ης τῇ δίκ-ῃ

“Traducción” (la) justicia/as

Plural

αἱ δίκ-αι τὰς δίκ-ας τῶν δικ-ῶν ταῖς δίκ-αις

(a) (la) justicia/as (de la) justicia/as (a/para la) justicia/as

b) Temas en –α pura. Ejemplo: ἡ σοφία (“sabiduria”) Caso Nom./ Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ σοφί-α τὴν σοφί-αν τῆς σοφί-ας τῇ σοφί-ᾳ

Plural

αἱ σοφί-αι τὰς σοφί-ας τῶν σοφι-ῶν ταῖς σοφί-αις

c) Temas en –α impura. Ejemplo: ἡ γλῶττα (“lengua”).

20

Francisco Castillo Pina

Caso Nom./ Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

Plural

ἡ γλῶττ-α τὴν γλῶττ-αν τῆς γλώττ-ης τῇ γλώττ-ῃ

αἱ γλῶττ-αι τὰς γλώττ-ας τῶν γλωττ-ῶν ταῖς γλώττ-αις

NOTA ADICIONAL:

EL ENUNCIADO DE LOS SUSTANTIVOS. El enunciado de una palabra consiste en la forma en la que se menciona en un vocabulario o en un diccionario. Al contrario de lo que sucede en castellano, el enunciado de los sustantivos griegos debe incluir las formas del nominativo y del genitivo singulares (así como el artículo, para saber qué género tiene el sustantivo). Esto obedece al hecho de que es a partir del genitivo (en combinación a veces con el nominativo) cómo podemos averiguar a qué declinación (y su grupo) pertenece una palabra. Así el enunciado de los sustantivos aparece así: Nominativo

δίκη, σοφία, γλῶττα,

Genitivo

-ης, -ας, -ης,

Artículo

ἡ ἡ ἡ

Aquí podemos comprobar que estas palabras, como su genitivo termina en –ας ó –ης, pertenecen a la primera declinación. Por otra parte, en el primer ejemplo aparecen dos η , por lo que es un tema en “eta”. En el segundo aparecen dos α por lo que es un tema en “alfa” pura. Mientras que en el tercero aparece en el nominativo una α mientras que en el genitivo una η , por lo que se trata de un tema en “alfa” impura. Finalmente, las tres palabras llevan artículo femenino, lo que nos indica que las tres tienen este género. Esto sucede con todos los sustantivos griegos en todas las declinaciones. Por ello, siempre conviene tener muy en cuenta la forma del genitivo de una palabra para saber a qué tipo de declinación pertenece, y declinarla según su modelo. Como veremos paulatinamente, cada declinación tiene el genitivo con una terminación o desinencia característica y propia.

MORFOLOGÍA (MASCULINOS). a.2)

NOMINAL:



DECLINACIÓN

La seguna declinación griega consta de sustantivos y adjetivos masculinos, femeninos y neutros. La gran mayoría son masculinos, mientras que los escasos femeninos se declinan de forma 21

Francisco Castillo Pina

idéntica a éstos (sólo se diferenciarían por el artículo). Los sustantivos neutros los veremos en la lección siguiente. Ésta se denomina también declinación temática porque lo que tenemos, en realidad, es que entre la raíz y las desinencias propiamente dichas se suele insertar una vocal de unión (también llamada “temática”), que suele ser una ómicron (o) (excepto en el vocativo que es ε). Por este motivo las terminaciones de esta declinación son, en realidad, el conjunto de la vocal de unión y la desinencia propiamente dicha. A continuación te presentamos el cuadro completo de desinencias (como hemos dicho, para los géneros masculino y femenino). El vocativo tiene una forma propia en el singular, pero es igual al nominativo en el plural (y carecería de artículo). Caso Nominativo Vocativo Acusativo Genítivo Dativo

Singular

Plural

-oς -ε -ον -ου -ῳ

-οι -οι -ους -ων -οις

Muchas de estas formas (no todas) tienen bastantes similitudes con las de la primera declinación, y, de hecho, podríamos decir que las desinencias son las mismas. Lo único que cambia es la vocal característica. A continuación presentamos un ejemplo o paradigma de una palabra de esta declinación. Fíjate que el genitivo singular acaba en –ου , por lo que como dijimos, esta forma aparecerá en segundo lugar en el enunciado, que es como presentaremos las palabras a partir de ahora. La palabra que ponemos como ejemplo tiene género masculino, pero, como hemos indicado, si lo tuviera femenino tendría las mismas terminaciones. Ejemplo: ὁ λόγος, -ου (ὁ): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ λόγ-ος -- λόγ-ε τὸν λόγ-ον τοῦ λόγ-ου τῷ λόγ-ῳ

Plural

οἱ λόγ-οι -- λόγ-οι τοὺς λόγ-ους τῶν λόγ-ων τοῖς λόγ-οις

Como hemos dicho, todas las palabras en cuyo enunciado aparezca la terminación –ου en el genitivo singular pertenecerán a la 2ª declinación y se declinarán de esta forma (como lo mencionado con respecto a la 1ª declinación). 22

Francisco Castillo Pina

 EJERCICIOS: Indica a qué declinación (y grupo) pertenecen las siguientes palabras y declínalas según su modelo: (Nota sobre los acentos: En las palabras oxítonas, agudas, el acento es circunflejo en el genitivo y dativo).

ἄνθρωπος, -ου (ὁ) ἡδονή, -ῆς (ἡ) χρόνος, -ου (ὁ) ἀδικία, -ας (ἡ) λεαίνα, -ης (ἡ)

ἀγορά, -ᾶς (ἡ) λυκός, -ου (ὁ) ψυχή, -ης (ἡ) ἀρχή, -ης (ἡ) φόβος, -ου (ὁ)

δόξα, -ας (ἡ) ἡμέρα, -ας (ἡ) Μοῦσα, -ης (ἡ) τόπος, -ου (ὁ) φιλία, ας (ἡ)

MORFOLOGÍA VERBAL: PRESENTE DE INDICATIVO ACTIVO DE LOS VERBOS TEMÁTICOS Y DEL VERBO εἰμί. b)

Como ya indicamos anteriormente, las formas verbales completas son bastante complejas (para reflejar la complejidad del mundo). Sin embargo estas formas suelen seguir unas pautas concretas y, dentro de lo cabe, regulares. Como también vimos, los verbos griegos se dividen en dos grupos principales: a) Verbos temáticos (en –ω, por la terminación de la 1ª pers. sing. del presente de indicativo activo). Son aquellos que entre la raíz y las desinencias propiamente dichas tienen una vocal de unión (temática). Ésta suele ser de timbre “o” cuando la desinencia empieza por consonante nasal ( μ, ν ), y de timbre “e” cuando no. b) Verbos atemáticos (en –μι, por la misma razón que los anteriores). Son aquellos en los que las desinencias (que en parte son diferentes a las de los verbos temáticos) se unen directamente a la raíz, sin vocal de unión. La gran mayoría de los verbos son temáticos, pero entre los atemáticos hay algunos de uso muy frecuente, como el verbo “ser”, εἰμί, que, además, es irregular. El valor y la traducción de este tiempo es identico al de nuestras lenguas (“amo, digo, veo, quiero, soy”, etc.). El enunciado de los verbos griegos no es igual al de los sustantivos, y (al contrario que en nuestras lenguas, que se hace con el infinitivo) éste consiste en la mención precisamente de la primera persona del singular, sólo.

α) Presente de indicativo activo de los verbos temáticos (en –ω). Presentamos a continuación el cuadro de terminaciones verbales (lo que aparece entre guiones es la vocal de unión; si no hay dos es porque a veces cuesta distinguir la vocal de unión y la desinencia, porque se han amalgamado, fusionado, lo que es propio de lenguas flexivas). 23

Francisco Castillo Pina

Persona 1ª 2ª 3ª

Singular

Plural

-ω -εις -ει

-ο-μεν -ε-τε -ουσι(ν)

ΝΟΤΑ: La –ν que en la 3ª del plural aparace entre paréntesis se llama ν eufónica, pues sirve para evitar hiatos, y se usa cuando al verbo le sigue una vocal o aparece al final de la frase. Como hemos indicado, todos los verbos temáticos siguen este modelo, veamos uno de ellos. Ejemplo: Verbo λύω “liberar”. Persona 1ª 2ª 3ª

Singular

λύ-ω λύ-εις λύ-ει

Plural

λύ-ο-μεν λύ-ε-τε λύ-ουσι(ν)

EJERCICIOS: ***Conjuga los siguientes verbos:

λέγω πίνω

ἔχω βασιλεύω

πράττω γράφω

ἀκούω διώκω

λαμβάνω κρύπτω

β) Presente de indicativo activo del verbo εἰμί. Como dijimos, este verbo, además de ser atemático, es irregular. Algunas de las terminaciones corresponden al resto de verbos, pero otras no, e incluso algunas que se mantuvieron aquí desaparecieron en el resto. Por otra parte, la propia raíz sufrió transformaciones fonéticas. El significado de este verbo es “ser”, por tanto se trata de un verbo atributivo, pero también se puede traducir como “estar, haber, existir”. Persona 1ª 2ª 3ª

Singular

εἰμί εἶ ἐστί(ν)

Plural

ἐσμέν ἐστέ εἰσί(ν)

NOTAS: 24

Francisco Castillo Pina

-

-

La ν final de las terceras personas es la misma que vimos en el verbo anterior (eufónica). Este verbo es habitualmente enclítico, por lo que puede aparecer sin acento. No obstante, en la tercera persona puede aparecer con acento en la épsilon (ἔ-, ἔστι(ν)), sobre todo con el valor de “estar”. Aunque no es muy frecuente, en ocasiones el verbo εἰμί puede omitirse en una frase. Sobre todo si se sobreentiende fácilmente.

SINTAXIS: VALORES GENERALES DE LOS CASOS. EL ORDEN DE PALABRAS. LA ORACIÓN SIMPLE Y LAS COMPUESTAS (COORDINADAS). LA NEGACIÓN. c)

--VALORES GENERALES DE LOS CASOS. Ya vimos sucintamente en el tema enterior los valores generales de los casos. Vamos ahora a ampliarlo un poco más. NOMINATIVO: Es el caso que representa la función de SUJETO, que es aquél que realiza la acción verbal o representa un estado. El sujeto debe concertar con el verbo en número y persona. Y se identifica, además de por su forma, porque sus cambios de número (singular/plural) arrastran el cambio de número también del verbo. También es el caso que representa al ATRIBUTO con verbos copulativos o atributivos. VOCATIVO: Es el caso que representa la FUNCIÓN APELATIVA, sirve para llamar. No representa ninguna otra función en la frase. En griego suele ir entre comas y muchas veces está precedido por el adverbio exclamativo ὦ (“oh”). ACUSATIVO: Es el caso que representa la función de OBJETO DIRECTO de un verbo transitivo, es decir, aquél elemento sobre el que recae la acción expresada por el verbo. Además de por su forma, el objeto directo se identifica porque, si pasamos el verbo a voz pasiva, éste pasa a convertirse en el sujeto. GENITIVO: Es el caso del COMPLEMENTO DEL NOMBRE (en nuestras lenguas iría precedido de la preposición “de”), aunque en realidad puede complementar a otras palabras, como veremos. DATIVO: Es el caso del COMPLEMENTO INDIRECTO (en nuestras lenguas “a” o “para), es decir la persona o cosa afectada por la acción verbal una vez recaída sobre el objeto directo. Como también ya dijimos, estos casos, sobre todo los tres últimos, sirven para representar otras variadas funciones que iremos viendo a lo largo de los siguientes temas. Además, estos tres

25

Francisco Castillo Pina

últimos casos (acusativo, genitivo y dativo) pueden llevar preposiciones, con lo que se convertirían automáticamente en Complementos Circunstanciales.

--EL ORDEN DE PALABRAS. En principio, el orden de palabras en griego es libre, es decir, se pueden ordenar los elementos de la oración en la forma en la que el hablante desee por diferentes motivos. Sin embargo, algunos de los elementos de la frase deben tener un orden concreto, mientras que otros suelen seguir un orden habitual o una tendencia a que sea así. Veamos unos criterios generales:  El verbo suele ocupar el último lugar de la frase, incluso por detrás del objeto o del atributo. Podríamos decir que el griego es una lengua SOV, mientras que las nuestras son SVO. Con todo, es una tendencia, pues en muchas ocasiones el verbo puede aparecer en otro lugar (detrás del sujeto o al principio de la frase).  El artículo precede al sustantivo, aunque no necesariamente inmediatamente (es decir, entre el artículo y el sustantivo puede haber otros elementos).  Al contrario de lo que suele suceder en nuestras lenguas, el adjetivo también debe preceder al sustantivo (en caso contrario tendría valor atributivo, como cuando se elide o sobreentendiendo el verbo “ser”). En todo esto se ve la tendencia, habitual en griego, de que el determinante precede al determinado (y el complemento al complementado).  En este mismo sentido, un complemento del nombre (en genitivo) suele preceder al nombre al que complementa. Y es habitual que si el nombre complementado tiene artículo, el complemento del nombre se sitúe entre el artículo y su nombre. Esquema: Artículo + C.N (tb. artículo y nombre) + Nombre. Ej.: ἡ τοῦ ἀνθρώπου οἰκία. Art. nom. + Gen. C.N.



+ sust. nom.

Traducción: Literal: “La del hombre casa” → “La casa del hombre” En ocasiones pueden aparecer palabras enclíticas (no tienen acento propio y se apoyan en la palabra anterior para pronunciarse). Esto sucede con muchas conjunciones y adverbios que iremos viendo poco a poco. Cuando éstos sirven para introducir frases, siempre se colocan en segundo lugar (habitualmente detrás del artículo), aunque deban traducirse en primer lugar. Ej.: ὁ γὰρ ἄνθρωπος … (Art. + Conj. + Sust.). Trad.: “Pues el hombre…”.

--LA ORACIÓN SIMPLE Y LAS COMPUESTAS (COORDINADAS). Una oración simple es aquella que consta de un solo verbo (aquí se incluirían tipos diversos: transitivas, copulativas, enunciativas, exclamativas, interrogativas, etc.), mientras que una oración compuesta es aquella que consta de más de un verbo, es decir, se trata de varias oraciones unidas. La forma en que estas oraciones se unen también puede ser muy diversa: oraciones yuxtapuestas (unidas por comas), subordinadas (una oración depende de otra y desempeña alguna función con respecto a ella), y coordinadas (cada oración está unida a la otra sin que ninguna 26

Francisco Castillo Pina

dependa de otra; están al mismo nivel y cada una tiene sentido completo aunque la otra desaparezca). En este tema estudiaremos estas últimas. Las oraciones compuestas también pueden ser de distinto tipo según cómo estén unidas, es decir el valor del elemento que las une: Las conjunciones. Así, éstas pueden ser (según las conjunciones más habituales):  Copulativas. Éstas simplemente unen y añaden información: καὶ , τε , δὲ (las dos últimas, enclíticas): “Y”.  Disyuntivas. Establecen una alternativa entre ambas oraciones: ἤ : “o”.  Adversativas. Indican oposición o diferencia entre ambas oraciones: ἀλλὰ (ἀλλ’ , apostrofado) : “Pero, sino”.  Explicativas. Indican la causa o razón lógica: γὰρ (enclítica): “Pues”.  Ilativas. Indican el seguimiento lógico de lo expresado en otra: οὖν, δὴ, ἆρα (enclíticas): “Así pues, por tanto, entonces”. Las conjunciones de los tres primeros grupos pueden unir no sólo verbos, sino también sintagmas dentro de una misma oración, pero deben ser iguales sintácticamente y del mismo nivel (dos sujetos, dos objetos directos, etc.). Junto a estas conjunciones simples también existen lo que llamamos correlaciones, que establecen una unión más cerrada entre ambas oraciones. Las correlaciones se pueden establecer por la mera repetición de conjunciones: καὶ… καὶ… , …τε καὶ… (“tanto como, no sólo sino también, ya…, ya…”, o simplemente “y”; ἢ… ἢ… (“o… o…, bien… bien…”); o mediante la incorporación de otros elementos: οὐ μόνον… ἀλλὰ καὶ… (“no sólo… sino también…”). En este sentido, un tipo de correlación muy frecuente es aquél en el que aparecen los elementos μὲν… δὲ… De ellos (ambos enclíticos) el primero puede considerarse un adverbio, y el segundo una conjunción. Siempre aparecen en el segudo lugar de cada una de sus oraciones (aunque δὲ puede seguir apareciendo si hay más posteriormente). Una forma de traducirlos es: “por una parte… y/pero por otra…”. Sin embargo, esto a veces queda muy abigarrado (sobre todo si tenemos en cuenta su gran frecuencia de aparición). Por ello, muchas veces es mejor no traducir el adverbio μὲν y traducir posteriormente la conjunción δὲ como “y” o “pero”, según se considere conveniente a partir del valor de las dos frases unidas. Estos elementos μὲν … δὲ … en ocasiones aparecen precedidos por un artículo que no acompaña a ningún nombre, con lo que éstos adquieren valor pronominal, y conviene traducirlos como “uno… otro…”, etc.: οἱ μὲν πάλλουσιν, οἱ δὲ βλέπουσιν : “Unos bailan, otros miran”. NOTA FINAL: En algunas ocasiones la conjunción καὶ en realidad no puede unir nada, por lo que, en sentido estricto, no sería una conjunción, sino un adverbio. En estos casos se traduce con “también”.

--LA NEGACIÓN. La forma típica de expresar la negación (aunque hay otras formas) es el adverbio de negación οὐ, aunque éste tiene tres formas:

οὐ : Aparece así ante consonante (es la forma más habitual)  οὐκ : Ante vocal (también es habitual). 

27

Francisco Castillo Pina

 οὐχ : Ante vocal aspirada (que lleve espíritu áspero). Con todo, las tres formas se traducen igual: “No”. También existe otro adverbio de negación: μὴ, pero se usa sólo en contextos y modos verbales concretos que veremos con posterioridad. 

EJERCICIOS

Análiza morfológica y sintácticamente y traduce las siguientes oraciones. Ej.: Οἱ σοφοὶ τὴν ἀρετήν διδάσκουσι. Nom.sg.m. Ac.sg.f. Sujeto O.D.

3ªpl. V.

Los sabios enseñan la virtud.

→ Análisis morfológico. → Análisis sintáctico.

→ Traducción.

1.- Ὁ ἄνθρωπος ἀγαθός ἐστιν. 2.- Οἱ ἄνθρωποι ἀγαθοί εἰσιν. 3.- Ἡ δημοκρατία καὶ ἡ μοναρχία πολιτείαι εἰσίν. 4.- Ὁ ἀγαθὸς ἀγρὸς ἀγαθοὺς καρποὺς φέρει. 5.- Ὁ τύραννος φοβεῖ τὴν ἀλήθειαν καὶ τὴν ἐλευθερίαν. 6.- Οἱ νόμοι τὰς ἀδικίας φυλάττουσιν. 7.- Ὁ ἄγγελος τὴν νίκην τῷ δήμῳ ἀγγέλλει. 8.- Οἱ ἵπποι τρέχουσιν. 9.- Οἱ σοφοὶ ἄνθρωποι τὸν θάνατον οὐ φοβοῦσιν. 10.- Αἱ ψυχαὶ οὐ θνηταί. 11.- Ὁ ἥλιος τὴν γῆν καὶ τὴν θάλατταν καὶ τὸν κόσμον βλέπει. 12.- Ἡ ἀνδρεία ἐστὶ τῇ στρατιᾷ ἀναγκαία. 13.- Θαυμάζομεν τὴν τῶν μελιττῶν διαίταν. 14.- Ἡ τῆς μάχης ἀρχὴ δεινή ἐστιν. 15.- Αἱ Μοῦσαι αἱ θεαὶ τῶν τεχνῶν καὶ τῆς ἐπιστημῆς εἰσίν. 16.- Ὁ ὕπνος τοῦ θανάτου ἀδελφός ἐστιν. 17.- Τὸν θάνατον μὲν φεύγουσιν οἱ ἄνθρωποι, τὸν βίον δὲ διώκουσιν. 18.- Ἡ τῶν ἀνθρώπων καρδία οὐ τῆς ἡδονῆς δουλή ἐστιν, ἀλλὰ τῆς ἀρετῆς. 19.- Tῷ τυράννῳ τοὺς ἵππους φέρω. 20.- Οἱ ἄνθρωποι τάυρους τοῖς θεοῖς καὶ ταῖς θεαῖς θύουσιν.

28

Francisco Castillo Pina

♥ VOCABULARIO. ἀγαθός, -ή, -όν

Bueno

μοναρχία, -ας (ἡ)

Monarquía

ἀγγέλλω

Μοῦσα, -ης (ἡ)

Musa

ἄγγελος, -ου (ὁ)

Anunciar Mensajero

νίκη, -ης (ἡ)

Victoria

ἀγρός, -οῦ (ὁ)

Campo

νόμος, -ου (ὁ)

Ley

ἀδελφός, -οῦ (ὁ)

Hermano

οὐ (οὐκ, οὐχ) (Adv.)

No

ἀδικία, -ας (ἡ)

Injusticia

πολιτεία, -ας (ἡ)

Constitución

ἀλήθεια, -ας (ἡ)

Verdad

σοφός, -οῦ (ὁ)

Sabio

ἀλλά (Conj.)

Pero, sino

στρατιᾶ, -ᾶς, (ἡ)

Ejército

ἀναγκαῖος, -α, -ον

Necesario

ταῦρος, -ου (ὁ)

Toro

ἀνδρεία, -ας (ἡ)

Valentía

τέχνη, -ης (ἡ)

Arte, técnica

ἄνθρωπος, -ου (ὁ)

Hombre, ser humano

τρέχω

Correr

ἀρετή, -ῆς (ἡ)

Virtud

τύραννος, -ου (ὁ)

Tirano

ἀρχή, -ῆς (ἡ)

Principio, gobierno

ὕπνος, -ου (ὁ)

Sueño

βίος, -ου (ὁ)

Vida

φέρω

Llevar

βλέπω

Ver, mirar

φεύγω

Huir, evitar

γῆ, -ῆς (ἡ)

Tierra

φοβῶ (-έω)

Temer, tener miedo

δέ (Conj.).

Y, pero

φυλάττω

Vigilar

δεινός, -ή, -όν

Terrible

ψυχή, -ῆς (ἡ)

Alma, mente

δημοκρατία, -ας (ἡ)

Democracia

δῆμος, -ου (ὁ)

Pueblo

διαίτα, -ης (ἡ)

Forma de vida.

διώκω

Perseguir

δοῦλος, -η, -ον

Esclavo

εἰμί

Ser, estar, haber

ἐλευθερία, -ας (ἡ)

Libertad

ἐπιστήμη, -ης (ἡ)

Conocimiento

ἡδονή, -ῆς (ἡ)

Placer

ἥλιος, -ου (ὁ)

Sol

θάλαττα, -ης (ἡ)

Mar

θάνατος, -ου (ὁ)

Muerte

θαυμάζω

Admirar

θεά, -ᾶς (ἡ)

Diosa

θεός, -οῦ (ὁ)

Dios

θνητός, -ον

Mortal

θύω

Sacrificar

ἵππος, -ου (ὁ)

Caballo

καὶ (Conj.)

Y, (también)

καρδία, -ας (ἡ)

Corazón

καρπός, -οῦ (ὁ)

Fruto

κόσμος, -ου (ὁ)

Mundo, universo

μάχη, -ης (ἡ)

Batalla, lucha

μελίττα, -ης (ἡ)

Abeja

μὲν (Adv.)

x 29

Francisco Castillo Pina

♣ ETIMOLOGÍAS La etimología es, en sentido estricto, el estudio del verdadero significado de una palabra. En estos apartado estudiaremos los helenismos, es decir, las palabras de nuestro idioma (y de otros muchos) que proceden de la lengua griega. Estos helenismos son sobre todo cultimos (palabras que se han tomado « recientemente » del griego para dar nombre a conceptos nuevos), pero también hay palabras patrimoniales (que ya llevan cierto tiempo incorporadas al idioma). Los cultismos, en general, se toman directamente del griego, por lo que han sufrido pocas transformaciones (éstas son las que mencionamos al hablar de la transcripción). Como el resto de palabras de un idioma, éstas pueden ser simples, derivadas (un sufijo se añade a un lexema), compuestas (la palabra contiene dos lexemas) y parasintéticas (las palabras son a la vez compuestas y derivadas). Ejemplos : casa casita paraguas paraguero Por otra parte, en el momento de estudiar las etimologías, hay que tener claros dos conceptos relativos al estudio del vocabulario en general : -Campo semántico : Se trata de palabras relacionadas entre sí por su significado (naranjo, limonero, manzana ; lápiz, sacapuntas, folio ; etc., etc.). -Familia de palabras : Se trata de todas aquellas que contienen un mismo lexema (casa, casita, casona, casadero : escribir, escritura, escritor ; etc., etc.). El griego tiene mucha facilidad para formar palabras compuestas : « télos + fonos » → « teléfono » y derivadas : « tirano + -ico » → « tiránico ». En este tema vamos a ver sólo un sufijo muy productivo –ια (-ia) que sirve para formar abstractos verbales : σοφός (sabio) → σοφ-ία (sabiduría) φίλος (amigo) → φιλ-ία (amor, amistad). ἄδικος (injusto) → ἀδικ-ία (Injusticia). Etc. Por ello, te proponemos que a partir de palabras como ἄνθρωπος, ἀρχή, βίος, γραφή, δῆμος, θεός, καρδία, λόγος, μάχη, νόμος, φόβος, ψυχή, o cualquier otra que prefieras, busques compuestos o derivados en nuestro idioma e intentes averiguar o deducir su significado (ten en cuenta, para ello, las reglas de transcripción mencionadas en el tema 1).

30

Francisco Castillo Pina

TEMA 4: 1ª y 2ª DECLINACIONES. ADJETIVOS. ADVERBIOS. PREPOSICIONES

PRESENTE

INDICATIVO

MEDIO.

CASOS. COMPLEMENTOS CIRCUNSTANCIALES. a) Morfología nominal: 1ª declinación (masculinos) y 2ª (neutros). Adjetivos de la 1ª y 2ª declinaciones. Los adverbios de modo. Las preposiciones. b) Morfología verbal: La voz media del presente de indicativo. c) Sintaxis: Sintaxis del adjetivo. Sintagmas preposicionales y complementos circunstaciales. Otros valores de los casos. d) Vocabulario y etimologías.

a.1) 1ª DECLINACIÓN (MASCULINOS). A la primera declinación también pertenecen algunos sustantivos masculinos. Éstos, al igual que los femeninos, también podrían dividirse en temas en –η, -α pura, y –α impura. No obstante, los últimos son muy poco frecuentes, mientras que los más habituales son los primeros. Todos ellos tienen en común una serie de diferencias en sus terminaciones con respecto a los femeninos. Éstas son (siempre en el singular): -En el nominativo singular añaden una sigma (-ς), por lo quedarían: -ης , -ας . -El vocativo singular es siempre –α . -El genitivo singular es –ου (tomada de la 2ª declinación y para evitar confusiones con el nom.). Veamos dos ejemplos:

πολίτης, -ου (ὁ): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ πολίτ-ης -- πόλιτ-α τὸν πολίτ-ην τοῦ πολίτ-ου τῷ πολίτ-ῃ

Plural

οἱ πολῖτ-αι -- πολῖτ-αι τοὺς πολίτ-ας τῶν πολιτ-ῶν τοῖς πολίτ-αις

31

Francisco Castillo Pina

y νεανίας, -ου (ὁ): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ νεανί-ας -- νεάνι-α τὸν νεανί-αν τοῦ νεανί-ου τῷ νεανί-ᾳ

Plural

οἱ νεανί-αι -- νεανί-αι τοὺς νεανί-ας τῶν νεανι-ῶν τοῖς νεανί-αις

ΝΟΤΑS: -Como se puede ver, las formas del resto de casos son iguales a los femeninios. Se distinguirían por el artículo. -Dentro de este grupo, los temas más frecuentes son aquellos con el sufijo –της, que sirve sobre todo para formar sustantivos derivados con el valor de agente de una acción verbal (han pasado a nuestras lenguas como sustantivos acabados en “-ta”: “poeta, astronauta, anarquista”, etc.).

a.2) 2ª DECLINACIÓN (NEUTROS). En la segunda declinación, junto a sustantivos y adjetivos masculintos (y femeninos), también hay sustantivos y adjetivos neutros (el género neutro ya lo vimos con el artículo). Debemos decir también que hay que tener en cuenta que los géneros gramaticales de los sustantivos muchas veces son convencionales. Dos características destacan con respecto a los neutros (sean sustantivos o adjetivos): 1. Las formas de los casos nominativo, vocativo y acusativo (tanto en singular como en plural) son iguales entre sí; no se distinguen, por lo que será el contexto verbal el que nos haga decidirnos por una u otra opción. Estas desinencias son, en el singular –ον, y en el plural –α. 2.- Las formas de los casos genitivo y dativo son iguales a las de los masculinos. Veamos un ejemplo:

δῶρον, -ου (τὸ): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

τὸ δῶρον -- δῶρον τὸ δῶρον τοῦ δώρ-ου τῷ δώρ-ῳ

Plural

τὰ δῶρ-α -- δῶρ-α τὰ δῶρ-α τῶν δώρ-ων τοῖς δώρ-οις

Recapitulando lo dicho sobre los enunciados, fíjate que el genitivo acaba en –ου (terminación característica de la 2ª declinación), pero el nominativo no acaba en –ος, sino en –ον, lo que, unido a la forma del artículo, nos indica que se trata de un sustantivo neutro. Una característica importante con respecto a la sintaxis de los sustantivos neutros es el hecho de que un sustantivo neutro plural puede ser sujeto de un verbo en singular. Se trataría de una 32

Francisco Castillo Pina

excepción a la concordancia verbal (esto obedece a que un plural neutro puede entenderse como un colectivo), y por ello en nuestras lenguas debe traducirse el verbo en plural: τὰ ζῷα τρέχει → *“los animales corre” → “el conjunto de animales corre” → “los animales corren”.

 EJERCICIOS: Declina en singular y plura las siguientes palabras: ἰδιώτης, -ου (ὁ) ζῷον, -ου (τὸ) ποιητής, -οῦ (ὁ) ναῦτης, -ου (ὁ) Μύνιας, -ου (ὁ) δένδρον, -ου (τὸ)

πλοῖον, -ου (τὸ) γυμναστής, -οῦ (ὁ)

a.3) ADJETIVOS DE LA 1ª Y 2ª DECLINACIONES. Los adjetivos son palabras que sirven para calificar o determinar un sustantivo, y deben concertar con éste en género, número y caso. Habitualmente el adjetivo se coloca delante del sustantivo al que acompaña. Como en nuestras lenguas, un adjetivo puede sustantivarse, lo que sucede cuando no acompaña a ningún sustantivo y va precedido de artículo. Al contrario de lo que sucede con respecto a los sustantivos, los adjetivos se enuncian mencionando sólo la forma del nominativo singular en todos los géneros (formas) que tenga, como veremos a continuación. Los adjetivos que se declinan por las dos primeras declinaciones pueden, morfológicamente, dividirse en dos grupos: 1.- Adjetivos de tres terminaciones: Tienen una forma para cada género: una para el masculino, otra para el femenino, y otra para el neutro. Los géneros masculino y neutro siguen la 2ª declinación, y el género femenino la 1ª (en cualquiera de sus variedades). Esto es precisamente lo que vimos al tratar el artículo. Ejemplos:

μικρ-ός, -ά, -όν , ἁγαθ-ός, -ή, -όν (Los temas en –α impura son raros). 2.- Adjetivos de dos terminaciones: Tienen una sola forma (la masculina de la 2ª declinación) para los géneros masculino y femenino (llamados en conjunto animados), y otra para el género neutro (llamado también inanimado). Siguen sólo la 2ª declinación. Suelen ser adjetivos compuestos. Ejemplo:

ἀ-θάνατος, -ον Veamos ejemplos de su declinación (lo que implica repasar en conjunto las dos primeras declinaciones).

33

Francisco Castillo Pina

De tres terminaciones: Singular Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

μικρ-ός μικρ-έ μικρ-ον μικρ-οῦ μικρ-ῷ

μικρ-ά μικρ-ά μικρ-άν μικρ-ᾶς μικρ-ᾷ

μικρ-όν μικρ-όν μικρ-όν μικρ-οῦ μικρ-ῷ

μικρ-οί μικρ-οί μικρ-ούς μικρ-ῶν μικρ-οῖς

μικρ-αί μικρ-αί μικρ-άς μικρ-ῶν μικρ-αῖς

μικρ-ά μικρ-ά μικρ-ά μικρ-ῶν μικρ-οῖς

Singular Masculino Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀγαθ-ός ἀγαθ-έ ἀγαθ-όν ἀγαθ-οῦ ἀγαθ-ῷ

Femenino

ἀγαθ-ή ἀγαθ-ή ἀγαθ-ήν ἀγαθ-ῆς ἀγαθ-ῇ

Plural Neutro

Masculino

ἀγαθ-όν ἀγαθ-όν ἀγαθ-όν ἀγαθ-οῦ ἀγαθ-ῷ

ἀγαθ-οί ἀγαθ-οί ἀγαθ-ούς ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-οῖς

Femenino

ἀγαθ-αί ἀγαθ-αί ἀγαθ-άς ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-αῖς

Neutro

ἀγαθ-ά ἀγαθ-ά ἀγαθ-ά ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-οῖς

De dos terminaciones: Singular Masc. y Fem. Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀθάνατ-ος ἀθάνατ-ε ἀθάνατ-ον ἀθανάτ-ου ἀθανάτ-ῳ

Plural Neutro

ἀθάνατ-ον ἀθάνατ-ον ἀθάνατ-ον ἀθανάτ-ου ἀθανάτ-ῳ

Masc. y Fem.

ἀθάνατ-οι ἀθάνατ-οι ἀθανάτ-ους ἀθανάτ-ων ἀθανάτ-οις

Neutro

ἀθάνατ-α ἀθάνατ-α ἀθάνατ-α ἀθανάτ-ων ἀθανάτ-οις

--LOS ADVERBIOS DE MODO. Los adverbios de modo (en castellano generalmente son los que acaban en “-mente”), derivan en su gran mayoría de los adjetivos. En griego se forman mediante la terminación –ως añadida a la raíz del adjetivo. Es decir, es como si cambiáramos en el genitivo plural el final en –ν por –ς: καλ-ῶς, ἀδίκ-ως, etc. Νο obstante, hay un adverbio, frecuente, que no sigue este modelo: εὖ (“bien”).

34

Francisco Castillo Pina

a.3) PREPOSICIONES Y PREVERBIOS. Aunque el número de preposiciones es muy elevado, para este estudio nos ceñiremos a las preposiciones que se denominan “propias”, que son aquellas que también pueden actuar como preverbios, es decir, pueden unirse a raíces verbales a modo de prefijos y dar lugar a verbos compuestos. El número de preposiciones griegas es de 18, pero no todas rigen el mismo número de casos, pues hay algunas que sólo rigen uno (siempre aparecen con el mismo), otras dos (acusativo o genitivo) y otras tres (acusativo, genitivo o dativo). Nunca aparecen con nominativo o vocativo. En su origen estas preposiciones eran antiguos adverbios, pero este valor lo fueron perdiendo, y en el dialecto ático nunca funcionan como tales. En un principio, las preposiciones tenían un valor local (indicaban lugar) al que pronto se añadió un valor temporal, y posteriormente también adquirieron un carácter figurado derivado. Un sintagma formado por preposición junto con la palabra que rige (en el caso correspondiente) siempre forma un complemento circunstancial (de diferente tipo) [Aunque también hay sintagmas sin preposición que también tienen valor circunstancial]. El valor del complemento circunstancial depende de la combinación tanto del valor de la preposición como del valor del caso regido. En principio, el acusativo indica dirección, el genitivo origen, y el dativo reposo. Pero en muchas ocasiones los diferentes valores figurados adquiridos distorsionan, desfiguran o camuflan estos valores. Esto también ocurre como consecuencia de los matices que muchas preposiciones tienen en su significado (e.e., no es lo mismo ir hacia el interior de un lugar que hacia sus cercanías, ni estar encima de algo con contacto o sin contacto, ni estar delante de alguien dándole la espalda o la cara, etc.). Como método de clasificación vamos a dividir las 18 preposiciones en tres grupos, según el número de casos que rijan (aunque el primer grupo también lo subdividiremos, según el caso concreto regido).

1.- Preposiciones que rigen un solo caso: A) Preposiciones que rigen ACUSATIVO.

ἀνὰ : Hacia arriba: “encima de, durante, con todo (e.e. desde el principio hasta el final). cada”.

εἰς

: Hacia (el interior de): “A, hacia, para, contra, aproximadamente”.

B) Preposiciones que rigen GENITIVO.

ἀντί : En lugar de: “Frente a, contra, en vez de”. ἀπό

: Lejos de: “De, desde, a partir de, por, a causa de”.

ἐκ , ἐξ12 : Desde (el interior): “De, desde, a causa de, por”. 12

ἐκ ante consonante y ἐξ ante vocal. 35

Francisco Castillo Pina

πρό : Delante, antes: “Delante de, antes de, ante, a favor de, por”. C) Preposiciones que rigen DATIVO.

ἐν : En (el interior de): “En, dentro de”. σὺν : Con (la compañía de): “Con”. 2.- Preposiciones que rigen acusativo y genitivo: διὰ : A través de (de un lado al otro): Con acusativo: “A causa de, por, mediante, gracias a.” Con genitivo: “A través de, por durante.”

κατὰ : Abajo, de arriba abajo. Con acusativo: “Hacia debajo de, por, durante, según, cada”. Con genitivo: “Abajo, bajo, contra”.

μετὰ

ὑπὲρ

: En medio de, tras. Con acusativo: “Después de”. Con genitivo: “Con”. : Sobre, más allá de, encima de (sin contacto). Con acusativo: “Más allá de, sobre, por encima de”. Con genitivo: “Sobre, por, a favor de”.

3.- Preposiciones que rigen acusativo, genitivo y dativo. ἀμφὶ : A un lado y a otro. [Esta preposición es igual que περὶ, pero mucho menos usada].

ἐπὶ

: Sobre, después, encima de (con contacto). Con acusativo: “Encima, por, durante, contra, para”. Con genitivo: “Sobre, hacia, durante, cada, junto a, al lado de”. Con dativo: “Sobre, encima de, durante, después de, en, junto a”.

παρὰ : Al lado de (sin contacto). Con acusativo: “Hacia (junto a), a, durante, contra, fuera de, con respecto a”. Con genitivo: “De, desde (el lado de), de parte de”. Con dativo: “Al lado de, junto a, entre”.

περὶ : Alrededor de. Con acusativo: “Alrededor de, aproximadamente, cerca de, acerca de” 36

Francisco Castillo Pina

Con genitivo: “Alrededor de, acerca de, sobre”. Con dativo: “Alrededor de, por”.

πρὸς : Junto a, al lado de (con contacto). Con acusativo: “Hacia, en el momento de, contra, en relación con”. Con genitivo: “Del lado de, de parte de, en nombre de”. Con dativo: “Junto a, cerca de, junto con, además de”.

ὑπὸ: Debajo de. Con acusativo: “Debajo de, durante”. Con genitivo: “Bajo, a causa de, por (agente)”. Con dativo: “Bajo”.

CUADRO SINÓPTICO:

Ἀνὰ Εἰς Ἀντὶ Ἀπὸ Ἐκ , ἐξ Πρὸ Ἐν Σὺν Διὰ Κατὰ Μετὰ Υπὲρ Ἀμφὶ Ἐπὶ Παρὰ Περὶ Πρὸς Υπὸ

ACUSATIVO

GENITIVO

DATIVO

☺ ☺

-----

-----

---------

☺ ☺ ☺ ☺

---------

-----

-----

☺ ☺

☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺

☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺

---------

☺ ☺ ☺ ☺ ☺ ☺ 37

Francisco Castillo Pina

LAS PREVERBIOS. Como ya dijimos más arriba, estas preposiciones pueden unirse a una raíz verbal y dar lugar así a verbos compuestos. E incluso un mismo verbo puede aparecer con más de un preverbio. Pero no conviene olvidar que el preverbio NO forma parte de la raíz del verbo, y por tanto, los prefijos que pueden anteponerse a ésta (aumentos, reduplicaciones, etc.) aparecerán después (a la derecha) de los preverbios. Ej.: προσ--βάλλω → προσ-έ-βαλλον. En este sentido hay que saber que los preverbios son elementos añadidos a un verbo que ya existe en su forma simple. En un diccionario aparecen muchos verbos compuestos de preverbio como una entrada propia, por lo que para buscarlos hay que eliminar simplemente los morfemas que se hayan añadido. Sin embargo, cuando aparecen formas irregulares, lo que hay que eliminar en primera instancia es el preverbio y buscar la forma simple del verbo, y, una vez averiguada la forma de presente correspondiente (de dónde viene el verbo), volver a ponérselo a ese presente para averiguar el significado del verbo compuesto (en el diccionario aparecen varias formas de los verbos irregulares, pero sólo en sus formas simples). El significado de un verbo compuesto de preverbio depende tanto del significado del verbo simple como del del preverbio. Aunque a veces la combinación de ambos puede dar lugar a valores figurados. Ej.: ἀνὰ (“Hacia arriba) + βαίνω (ir) → ἀναβαίνω (“Ir hacia arriba” → “subir”) ἀμφὶ-λέγω : “Hablar a un lado y a otro” → “Discutir”. Por otra parte, el complemento de un verbo compuesto de preverbio puede aparecer (aunque no ocurre con todos los verbos) en el caso en el que aparecería si el preverbio no apareciera como tal sino como una preposición, y por tanto el verbo aparecería en su forma simple. Ej.: περι-τρέχω : “Rodear, correr alrededor de” + ac. = τρέχω περὶ + ac.

b) MORFOLOGÍA VERBAL: LA VOZ MEDIA DEL PRESENTE DE INDICATIVO. A diferencia de nuestras lenguas, en cuya diátesis verbal existen la voz activa y la voz pasiva, en griego también existe la voz media. El valor de ésta es doble: 1.- Sirve para indicar que el sujeto tiene un interés especial en la acción que realiza. 2.- Sirve para indicar que el sujeto también recibe la acción que realiza (en este sentido, la voz media equivaldría a las expresiones reflexivas de nuestros idiomas). Morfológicamente, la voz media griega se diferencia de la voz activa porque tiene unas desinencias diferentes.

38

Francisco Castillo Pina

Desinencias de la voz media de presente: Persona 1ª 2ª 3ª

Singular

Plural

-ο-μαι -ει ( -ευς (esto sucederá en estas palabras en el nominativo singular y el dativo plural). Estos temas, en cuyo enunciado el genitivo singular también es –ως, suelen contener nombres de oficios y nombres propios masculinos. Veamos un ejemplo:

βασιλεύς, -έως (ὁ) “rey”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ βασιλ-εύς (*βασιληυς) -- βασιλ-εῦ τὸν βασιλ-έα (*βασιληϝα) τοῦ βασιλ-έως (*βασιληϝος) τῷ βασιλ-εῖ (*βασιληϝι)

Plural

οἱ βασιλ-εῖς (*βασιληϝες) -- βασιλ-εῖς τοὺς βασιλ-έας (*βασιληϝας) τῶν βασιλ-έων τοῖς βασιλ-εῦσι(ν) (*βασιληυσι)

a.2) ADJETIVOS. Los adjetivos que siguen estas clases de declinaciones se dividen en dos tipos: Adjetivos de temas en silbante y adjetivos de temas en vocal suave alternante.

1.- ADJETIVOS EN SILBANTE ( -σ-). Se trata de adjetivos que siguen los temas en silbante del tipo en “-ες” invariable; es decir, ante la sigma siempre aparecía un “ε”. Son adjetivos de dos terminaciones (una para animados y otra para inanimados). Por ello, su enunciado siempre es –ης, -ες: Las características y transformaciones fonéticas son las mismas que los sustantivos de estos temas. Ejemplo:

ἀληθής, ές “verdadero”: Tema 8, página 91

Francisco Castillo Pina

Singular Masc. y Fem. Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀληθής ἀληθές ἀληθῆ

Plural Neutro

ἀληθές ἀληθές ἀληθές ἀληθοῦς ἀληθεῖ

Masc. y Fem.

ἀληθεῖς ἀληθεῖς ἀληθεῖς

Neutro

ἀληθῆ ἀληθῆ ἀληθῆ ἀληθῶν ἀληθέ -σι(ν)

2.- ADJETIVOS CON TEMAS EN VOCAL SUAVE ALTERNANTE(-ι- , -υ-). Se trata de adjetivos de tres terminaciones. Las formas de los géneros masculino y neutro se declinan como los sustantivos con vocal suave alternante, mientras que las de género femenino siguen la 1ª declinación (generalmente en –α pura). Sin embargo hay que hacer dos salvedades para algunas formas de la 3ª declinación: 1.- El genitivo singular masculino y neutro es –ος y no –ως (para evitar así que se confunda con las formas de los adverbios de modo). 2.- Las formas del nominativo, vocativo y acusativo plural neutro suelen ser no contractas, y por tanto quedaría como –εα y no como –η. Ejemplo:

ἡδύς, ἡδεῖα, ἡδύ “dulce, agradable”: Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino3

Femenino1

Neutro3

Masculino3

Femenino1

Neutro3

ἡδύς ἡδύν ἡδέος ἡδεῖ

ἡδεῖα ἡδεῖαν ἡδείας ἡδείᾳ

ἡδύ ηδύ ἡδέος ἡδεῖ

ἡδεῖς ἡδεῖς ἡδέων ἡδέσι(ν)

ἡδεῖαι ἡδείας ἡδειῶν ἡδείαις

ἡδέα ἡδέα ἡδέων ἡδέσι(ν)

 EJERCICIOS: Declina en singular y plural las siguientes palabras: Σωκράτης, -ους (ὁ) πόλις, -εως (ἡ) ἄνθος, -ους (τό) ἰχθύς, -ύος (ὁ) δύναμις, -εως (ἡ) ἔθνος, -ους (τό) ὕβρις, -εως (ἡ) πλῆθος, -ους (τό) ἱππεύς -έως (ὁ) πράξις, -έως (ἡ) μάθησις, -εως (ἡ) πλήρης, -ες

Ὀδυσσεύς, -έως (ὁ) Διογένης, -ους (ὁ) ἱερεύς, -έως (ὁ) μῦς, -υός (ὁ) μέλος, -ους (τό) ταχύς, -εῖα, -ύ

Tema 8, página 92

Francisco Castillo Pina

a.3) LOS NUMERALES. Aunque existen varios tipos de numerales, de algunos de ellos (ordinales, multiplicativos, distributivos, etc.) sólo veremos algunas formas. En este tema vamos a tratar sobre todo los cardinales. Como la cantidad de numerales es infinita se hace necesario sistematizar éstos según diferentes criterios (unidades, decenas, centenas, etc.) En griego se declinan los numerales uno a cuatro y a partir de doscientos. El resto es invariable, por lo que en una frase tendríamos que ver a qué sustantivo acompaña o su relación con el verbo para saber qué función puede tener (y a qué caso correspondería). Veamos la declinación de los cuatro primeros números (en parte relacionada con la de otros adjetivos y en parte con peculiaridades propias). “uno (1)”: εἷς, μία, ἕν: Masculino3

Femenino1

Neutro3

εἷς ἕν-α ἑν-ός ἑν-ί

μί-α μί-αν μι-ᾶς μι-ᾷ

ἕν ἕν ἑν-ός ἑν-ί

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

ΝΟΤΑS:  Como se puede comprobar, las formas masculina y neutra siguen los temas en nasal de la 3ª declinación, y la femenina la 1ª. Obviamente no tiene plural. 

No debe confundirse la forma εἷς con la preposición εἰς, ni ἕν con ἐν.



De la misma manera se declinan los indefinidos compuestos, muy frecuentes en griego,

οὐδείς, οὐδεμία, οὐδέν y μηδείς, μηδεμία, μηδέν (“nadie, ninguno, nada”). “dos”: δύο: Común Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

δύο δύο δυοῖν δυοῖν

NOTAS:  Estas formas pertenecen al antiguo número “dual”, que en griego fue cayendo en desuso, aunque aquí se mantuvieron. Tema 8, página 93

Francisco Castillo Pina

“tres”: τρεῖς, τρία: Plural Masc. y Fem.

Neutro

τρεῖς τρεῖς

τρία τρία

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

τριῶν τρισί(ν)

“cuatro”: τέτταρες, -α: Plural Masc. y Fem. Nominativo Acusativo

Neutro

τέτταρ-ες τέτταρ-ας

τέτταρ-α τέτταρ-α τεττάρ-ων τέτταρ-σι(ν)

Genitivo Dativo

Como dijimos, a partir del cinco son indeclinabes. Veamos las unidades y alguno más: “cinco”, πέντε.

“seis”, ἕξ.

“siete”, ἑπτά.

“ocho”, ὀκτώ.

“nueve”, ἐννέα.

“diez”, δέκα. “once”, ἕνδεκα. “doce”, δώδεκα. A partir de este número se forman mediante la unión de decenas y unidades. Las decenas, a partir de veinte, se forman con un sufijo –κόντα (excepto precisamente “veinte”). aunque algunas formas presentan cambios fonéticos: 20, εἴκοσι(ν).

30, τριάκοντα.

40, τετταράκοντα.

60, ἑξήκοντα.

70, ἑβδοήκοντα. 80, ὀγδοήκοντα.

50, πεντέκοντα. 90, ἐνενήκοντα.

100, ἕκατον. Los numerales compuestos con la expresión de la unidad pueden tomar diferentes formas. Ejemplo: “35” πέντε καί τριάκοντα ; τριάκοντα καὶ πέντε ; τριάκοντα πέντε. A partir del número doscientos, los numerales se forman mediante un sufijo –κόσιοι y se declinan como adjetivos de tres terminaciones (2-1-2):

διακόσιοι, -αι, -α ; τριακόσιοι, -αι, -α ; πεντακόσιοι, -αι, -α ; Etc. Finalmente, “mil” es χίλιοι, -αι, -α ; y “diez mil” μύριοι, -αι, -α. Α partir de este número se usan compuestos o multiplicativos:

δέκα μύριοι: “diez diez mil” (= 100.000). Los cardinales se suelen formar mediante un sufijo –τος y –στός, y se declinan como adjetivos de tres terminaciones. Mencionamos los tres primeros, más frecuentes (el resto pertenecen al ámbito también del vocabulario): πρῶτος, -η, -ον y πρότερος, -α, -ον (“primero”),

δεύτερος, -α, -ον (“segundo”), τρίτος, -η, -ον (“tercero”). Tema 8, página 94

Francisco Castillo Pina

b) MORFOLOGÍA VERBAL: LOS VERBOS CONTRACTOS. Los verbos contractos son aquellos cuya raíz termina por una vocal contracta. Las vocales contractas son:

α,ε ,ο.

Cuando esto sucede, estas vocales entran en contacto (forman un hiato) con las vocales de unión (temáticas) que preceden a las desinencias, y al unirse dan lugar a las llamadas contracciones (cuya definición sería que son el resultado de precisamente estas uniones), y se producen nuevas vocales, siempre largas, según sea el timbre de estas vocales (es lo mismo que lo mencionado en los temas en silbante, por ejemplo). Como las vocales de unión, o temáticas, son siempre ο ό ε (y –ω), las combinaciones posibles son las siguientes:

α+ο→ω α+ε→ᾱ

ε + ο → ου ε + ε → ει

ο + ο → ου ο + ε → ου

NOTAS: 

Cualquier vocal que contraiga conn –ω queda absorbida por ésta: αω, εω, οω → ῶ.



La 3ª del sg. del presente activo es –ει [e + i], luego en el resultado de la contracción sí hay que poner la –ι- (cf.: α + ει → ᾳ) , pero en el infinitvo –ει, representa una vocal larga cerrada, luego el resultado de la contracción es sin –ι- (cf.: α + ει → ᾱ).



Cuando la –o- contrae con un diptonto –ει- (2ª y 3ª del sg. del pres. activo, pero no el infinitivo), el resultado es –οι-.

 



La forma –ου- (3ª pl. presente activo) actúa como una simple –o-, con las mismas contracciones Como resultado de las contracciones algunas desinencias pueden quedar deformadas o camufladas, pero conviene tener en cuenta que la consonante o sílaba que sigue a la contracción permanece invariable. Cuando de las dos vocales contractas la primera llevaba acento, el resultado de la contracción lleva acento circunflejo: φιλέω → φιλῶ. φιλέομεν → φιλοῦμεν, etc.

Como queda dicho, los verbos contractos pueden ser en –άω, -έω o –óω. Éstos verbos aparecen en los enunciados de los diccionarios con las formas sin contraer, pero a continuación con la forma contracta, de tal manera que podamos ver qué vocal concreta había antes de la contracción:

τιμάω (-ῶ), φιλέω (-ῶ), δηλόω (-ῶ). A continuación presentamos los paradigmas de estos tres tipos de verbos (a razón de uno por cada vocal). Sólo mencionamos la voz activa, pues en la medio-pasiva las contracciones son indénticas:

Tema 8, página 95

Francisco Castillo Pina

*****VERBOS VOCÁLICOS CON

-α-

(Ej.: τιμά-ω):

Quizás sea el tipo de verbo en el que las desinencias aparecen más transformadas, aunque, con algunas excepciones, no son los más frecuentes. PRESENTE INDICATIVO

IMPERFECTO

τιμά-ω > τιμῶ τιμά-εις > τιμᾷς τιμά-ει > τιμᾷ τιμά-ο-μεν > τιμῶ-μεν τιμά-ε-τε > τιμᾶ-τε τιμά-ουσι > τιμῶσι(ν)

ἐ-τίμα-ο-ν > ἐ-τίμω-ν ἐ-τίμα-ε-ς > ἐ-τίμα-ς ἐ-τίμα-ε > ἑ-τίμα ἐ-τιμά-ο-μεν > ἐ-τιμῶ-μεν ἐ-τιμά-ε-τε > ἐ-τιμᾶ-τε ἐ-τίμα-ο-ν > ἐ-τίμω-ν

ΙNFINITIVO: τιμά-ειν > τιμᾶν PARTICIPIO:

Nominativo: τιμῶν, τιμῶσα, τιμῶν Genitivo:

τιμῶντος, τιμώσης, τιμῶντος

*****VERBOS VOCÁLICOS CON

-ε-

(Ej.: φιλέ-ω):

Se trata de verbos denominativos (derivados de substantivos); ej.: φιλέω: “Ser amigo” (<

φίλος) , “amar”; ἀδικέω: “Ser injusto”, “maltratar” (< ἄδικος), etc., etc. Respresentan, sin duda, el grupo más frecuente dentro de estos tipos. PRESENTE INDICATIVO

IMPERFECTO

φιλέ-ω > φιλῶ φιλέ-εις > φιλεῖς φιλέ-ει > φιλεῖ φιλέ-ο-μεν > φιλοῦ-μεν φιλέ-ε-τε > φιλεῖ-τε φιλέ-ουσι > φιλοῦσι(ν)

ἐ-φίλε-ο-ν > ἐ-φίλουν ἐ-φίλε-ε-ς > ἐ-φίλεις ἐ-φίλε-ε > ἐ-φίλει ἐ-φιλέ-ο-μεν > ἐ-φιλοῦ-μεν ἐ-φιλέ-ε-τε > ἐ-φιλεῖ-τε ἐ-φίλε-ο-ν > ἐ-φίλουν

ΙNFINITIVO: φιλέ-ειν > φιλεῖν PARTICIPIO:

Nominativo: φιλῶν, φιλοῦσα, φιλοῦν Genitivo:

φιλοῦντος, φιλούσης, φιλοῦντος

Tema 8, página 96

Francisco Castillo Pina

*****VERBOS VOCÁLICOS CON

-ο-

(Ej.: δηλό-ω):

En general se trata de verbos causativos. Ej.: δηλόω, “Hacer visible”, “mostrar”; δουλόω, “Hacer esclavo”, “esclavizar”. Con todo, no son tan frecuentes como los anteriores. PRESENTE INDICATIVO

IMPERFECTO

δηλό-ω > δηλῶ δηλό-εις > δηλοῖς δηλό-ει > δηλοῖ δηλό-ο-μεν > δηλοῦ-μεν δηλό-ε-τε > δηλοῦ-τε δηλό-ουσι > δηλοῦσι(ν)

ἐ-δήλο-ο-ν > ἐ-δήλουν ἐ-δήλο-ε-ς > ἐ-δήλους ἐ-δήλο-ε > ἐ-δήλου ἐ-δηλό-ο-μεν > ἐ-δηλοῦ-μεν ἐ-δηλό-ε-τε > ἐ-δηλοῦ-τε ἐ-δήλο-ο-ν > ἐ-δήλουν

ΙNFINITIVO: δηλό-ειν > δηλοῦν PARTICIPIO:

Nominativo: δηλῶν, δηλοῦσα, δηλοῦν Genitivo:

δηλοῦντος, δηλούσης, δηλοῦντος

 EJERCICIOS: Conjuga el presente de indicativo e imperfecto de la voz activa y media de los siguientes verbos: ἀγαπάω κινέω γυμνόω

νικάω ἀλγέω ζηλόω

γελάω μισέω ἀξιόω

ὁράω κρατέω στεφανόω

c.1) SINTAXIS: LA VOZ PASIVA. La voz pasiva es aquella que toman los verbos para indicar que el sujeto recibe la acción y no la realiza. En este sentido tiene correspondencia exacta con la voz activa, pues simplemente se trasladarían sus componentes. Es decir, si tomamos una frase con verbo en voz activa: “El perro ve al gato” Sujeto

Vbo. act.

O.D.

y la trasladamos a frase con verbo pasivo, además de cambiar la voz del verbo convertiríamos el Objeto Directo en Sujeto (paciente), y el Sujeto pasaría a Complemento Agente (aunque éste puede omitirse): Tema 8, página 97

Francisco Castillo Pina

“El gato es visto por el perro”. Sujeto

Vbo. pasivo Comp. agente.

Según, esto sólo pueden aparecer en voz pasiva los verbos activos transitivos (los que aparecen con un Objeto Directo). El griego también tiene voz pasiva (aunque no se usa en exceso). Pero en el tema de presente la voz pasiva es morfológicamente igual a la voz media; no hay ningún tipo de morfema específico y las desinencias son las mismas (de ahí que reciban el nombre de medio-pasivas). Por ello hay que establecer unos criterios para distinguir, en una frase, si un verbo tiene valor medio o pasivo: 1.- Si en la frase aparece un Objeto Directo, el verbo tiene valor medio (porque con valor pasivo no puede haber ningún Objeto Directo, pues éste pasaría a sujeto). 2.- Si aparece un Complemente Agente, el verbo tiene valor pasivo. En griego la forma habitual de expresar el complemento agente es mediante la preposición ὑπό más un sustantivo en Genitivo (ὑπό + Genitivo.). En ciertas situaciones también puede expresarse mediante un Dativo sin preposición, aunque es menos frecuente. 3.- Si el verbo es transitivo y no aparece ni Objeto Directo ni Complemento Agente (porque no se quiere expresar el elemento que realiza la acción), sería irrelevante si tiene valor medio o pasivo, pues podría interpretarse de ambas maneras. Veamos un ejemplo en griego (en voz activa y en voz pasiva):

Ὁ ἄνθρωπος βλέπει τὸν παῖδα.



“El hombre ve al niño”.



“El niño es visto por el hombre”.

Nom. sg. m. 3ª sg. activo Ac, sg. m. -------------------------- -------------- -------------------Sujeto Vbo. activo O.D.

Ὁ παίς βλέπεται ὑπὸ τοῦ ἀνθρώπου. Nom. sg. m. 3ª sg. med-pas. Prep. Gen. sg. m. ----------------- ------------------- -----------------------------------------Sujeto pac. Vbo. pasivo Compl. Agente

c.1) SINTAXIS: RECAPITULACIÓN DE LAS ORACIONES SUBORDINADAS: ADJETIVAS (RELATIVAS) Y SUSTANTIVAS (COMPLETIVAS). Junto a las oraciones coordinadas, que son las que se sitúan al mismo nivel, también encontramos las subordinadas, que son aquellas que dependen de otra oración llamada principal. Lo habitual es que las oraciones subordinadas estén introducidas por conjunciones, o pronombres, subordinantes (a veces adverbios o, simplemente, no llevan marca). Y según su valor o relación con respecto a la oración principal, las oraciones subordinadas pueden ser de tres tipos: Adjetivas ( o de relativo), sustantivas (o completivas) y adverbiales (o circunstanciales). Tema 8, página 98

Francisco Castillo Pina

A lo largo de los temas vistos hasta ahora hemos tratado las dos primeras, mientras que las últimas las estudiaremos en los temas posteriores. Veamos ahora un resumen de estas dos, a modo de repaso:

1.- ORACIONES ADJETIVAS (RELATIVAS). Como su nombre indica, actúan como adjetivos y sirven para calificar o determinar a un sustantivo de la oración principal. Están introducidas por un pronombre relativo, que en griego suelen ser:

ὃς, ἣ, ὃ (Relativo simple) (“que, el que ...”)  ὅσπερ, ἥπερ, ὅπερ (Relativo simple + sufijο invariable –περ) (“el que precisamente...”)  ὅστις, ἥτις, ὅ,τι (Relativo simple + pronombre indefinido τις, τι) (“cualquiera que, 

quien, el que...”)

2.- ORACIONES SUSTANTIVAS (COMPLETIVAS). Como su propio nombre también indica, éstas equivalen a sustantivos y desempeñan la función de Sujeto u Objeto Directo del verbo de la oración principal. Ésta podría ser una primera clasificación, pero atenderemos más a la clasificación según el modo de la oración subordinada y el tipo de conjunción que las introduce:  a) Oraciones completivas de conjunción: Son aquellas que están introducidas por una conjunción, que en griego es ὅτι ο ὡς. El verbo de la oración completiva aparece en forma personal (generalmente en indicativo). Son equivalentes a las construcciones en nuestras lenguas.  b) Oraciones completivas de infinitivo: Son aquellas en las que el verbo aparece en modo infinitivo y no aparece ante ellas ningún tipo de conjunción. Éstas, a su vez pueden ser de dos tipos: 



α) Oraciones de infinitivo concertado: En ellas el sujeto del infinitivo es el mismo que el del verbo principal. Estas construcciones también existen en nuestras lenguas. β) Oraciones de infinitivo no concertado: En ellas el infinitivo aparece con un sujeto propio, que no es el mismo que el de la oración principal. En estos casos, el sujeto del infinitivo debe aparecer en caso Acusativo. Estas construcciones no aparecen en nuestras lenguas, por lo que debemos traducirlas como las del grupo a).

 c) Oraciones completivas de participo: Son aquellas en las que el verbo aparece en modo participio. En cierto sentido son equivalentes a las del grupo b) β) pues el sujeto del participio es aquel sustantivo con Tema 8, página 99

Francisco Castillo Pina

el que el propio participio concierta. Aunque pueden traducirse de diferentes maneras, conviene hacerlo como las del grupo a) también.  d) Oraciones interrogativas indirectas: Son aquellas que serían preguntas directas si no estuvieran subordinadas a un verbo. Están introducidas por conjunciones interrogativas indirectas, εἰ , πότερον (“si”), pronombres interrogativos, τίς, τί (“quién, qué), o adverbios interrogativos, ποῦ (“dónde”), πῶς (“cómo”), etc. NOTA: Dentro del grupo de las completivas de conjunción podrían incluirse las denominadas “completivas de temor”, que son las que dependen de verbos o locuciones que indican miedo (φοβέω, δείδω, etc.). Éstas están introducidas por la conjunción

μὴ

, que se traduce como

“que”, cuando no se quiere lo que se teme. De hecho μὴ es, en otros contextos, un adverbio de negación. En castellano se equipararía a la expresión “Tengo miedo de que vengas” ← “Tengo miedo; no vengas”). De todos modos, estas oraciones suelen aparecer en modo subjuntivo, por lo que las veremos mejor al tratar este modo verbal en griego.

♣ ETIMOLOGÍAS En este tema ha aparecido un sufijo muy frecuente: -σις, en nuestras lenguas “-sis” (o “-si”), que sirve para formar, a partir de verbos, sustantivos abstractos que indican acción en su desarrollo. Cf.: κινέω → κίνησις (“Mover” → Movimiento). Según esto busca palabras que en nuestras lenguas acaben por –sis (o –xis o –psis) e intenta deducir su significado. También hemos visto los numerales; por ello te pedimos que intentes buscar elementos que sean susceptibles de numeración (como “sílaba” o “metro”) e intenta practicar con ellos y deducir su significado.

Tema 8, página 100

Francisco Castillo Pina



EJERCICIOS Análiza morfológica y sintácticamente y traduce lοs siguientes textos.

1.- Δημοκρατία μὲν ἦν ἡ πολιτεία ἐν ᾗ ἦρχεν ὁ δῆμος καὶ οἱ πολῖται τὰς ἀρχὰς καὶ τοὺς νόμους ᾑροῦντο. Ἀριστοκρατία δὲ ἦν, ἐν ᾗ μήτε οἱ πλούσιοι μήτε οἱ πένητες ἦρχον, ἀλλ’ οἱ ἄριστοι. 2.- Ἐστι δὲ τῆς θαλάσσης πλησίον ἄντρον, εἰς ὃ ἔρχομαι ἔχων ἀσκὸν οἴνου. Ἦν δὲ τὸ Πολυφήμου ἄντρον, ὃς ἦν Ποσειδῶνος καὶ Θοώσης νύμφης υἱὸς, ἀνὴρ ὑπερμεγέθης ἄγριος ἀνδροφάγος, ἔχων ἔνα ὀφθαλμὸν ἐπὶ τοῦ μετώπου. 3.- Ἡδὺ μὲν ποτὸν ἐν τῷ θέρει ἐστὶν ἡ χιὼν τῷ διψῶντι, ἡδὺ δ’ ἐν τῷ χειμῶνι τοῖς ναύταις βλέπειν τὸν ἐαρινὸν Στέφανον· ἡδίον δ’ ὁπότε κρύπτει μία χλαῖνα τοὺς φιλοῦντας, καὶ Κύπρις αἰνεῖται ὑπὸ ἀμφοτέρων. 4.- Χρώμεθα πολιτείᾳ οὐ ζηλούσῃ τοὺς τῶν ἄλλων Ἑλλήνων νόμους, παράδειγμα δ’ ἐσμὲν οὐ μιμούμενοι ἑτέρους· καὶ τὸ ὄνομα διὰ τὸ μή εἰς ὀλίγους ἀλλ’ εἰς πάντας τοὺς πολίτας ἄρχειν δημοκρατία ἐστίν.

♥ VOCABULARIO. ἄγριος, -α, -ον

Salvaje

μὴ

No (tb. Que)

αἰνέω (-ῶ)

Alabar

μήτε

Ni, y no

αἱρέω (-ῶ)

Coger // elegir

μιμέομαι (-οῦμαι)

Imitar

ἀμφότερος, -α, -ον

Ambos

ναύτης, -ου (ὁ)

Marinero

ἀνδροφάγος, -ον

Come-hombres

νύμφη, -ης (ἡ)

Ninfa

ἀνήρ, ἀνδρός (ὁ)

Hombre

ὀλίγος, -η, -ον

Poco

ἀριστοκρατία, -ας (ἡ)

Aristocracia

ὄνομα, -ατος (τό)

Nombre

ἄριστος, -η, -ον (Sup.)

El mejor

ὁπότε (Conj.)

Cuando, cada vez que

διψάω (-ῶ)

Tener sed

παράδειγμα, -ατος (τό)

Paradigma, modelo

ἐαρινός, -ή, -όν

Primaveral

πένης, -ητος (ὁ)

Pobre

εἷς, μία, ἕν

Uno

πλησίον (Adv. Post.)

Cerca

ἑτέρος, -α, -ον

Otro

Πολυφῆμος, -ου (ὁ)

Polifemo

ἡδίων, -ίον (Comp.)

Más dulce

ποτόν, -οῦ (τό)

Bebida

ἡδύς, -εῖα, -ύ

Dulce, agradable

στέφανος, -ου (ὁ)

Corona

θέρος, -ους (τό)

Verano

ὑπερμεγέθης, -ες

Enorme

Θοώσα, -ης (ἡ)

Toosa

ὑπό

Bajo / Por

κρύπτω

Oculta

χειμών, -ῶνος (ὁ)

Invierno, tormenta

Κύπρις, -ιδος (ἡ)

Cipris, Afrodita

χιών, -όνος (ἡ)

Nieve

μέτωπον, -ου (τό)

Frente

χλαῖνα, -ης (ἡ)

Manta

Tema 8, página 101

Francisco Castillo Pina

TEMA 9: COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. EL AORISTO. ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (I). a) Morfología nominal: Comparativos y superlativos. b) Morfología verbal: El tema de aoristo (sigmático y temático). c) Sintaxis: Oraciones circunstanciales (I). d) Vocabulario y etimologías.

a.) MORFOLOGÍA SUPERLATIVOS.

NOMINAL:

COMPARATIVOS

Y

1.- DEFINICIÓN. Al igual que en nuestras lenguas, los adjetivos pueden expresar intensidad o gradación, y según su significación pueden presentarse de tres maneras: -Adjetivo positivo: Es el adjetivo que expresa la cualidad pura y simple de un sustantivo, sin hacer referencia a nada más: “Guapo, bueno, etc.”. -Adjetivo comparativo: Es el que expresa esa cualidad con una mayor intensidad o con mayor grado con respecto a otro, o un conjunto de otros, que comparte esa cualidad (esa cualidad en realidad puede ser de inferioridad, igualdad o superioridad, aunque nosotros, en griego, sólo estudiaremos el comparativo de superioridad, pues el resto se forma mediante adverbios, “menos”, “tan”, “igual que” y el adjetivo positivo): “Más guapo, más bueno, mejor, etc.”. -Adjetivo superlativo: Es el que expresa la cualidad en un grado muy alto, en su máxima gradación o con respecto a todos los demás: “El más guapo, muy guapo, guapísimo; el más bueno, el mejor, bonísimo, óptimo, etc”. También en griego el comparativo (de superioridad) y el superlatívo pueden formarse de diferentes maneras. Una de ellas es también mediante el adjetivo positivo precedido por un adverbio comparativo o superlativo: μᾶλλον (“más”) y μάλιστα (“muy”). Pero lo más frecuente es que tanto comparativos como superlativos se formen mediante una serie de sufijos específicos añadidos habitualmente (aunque no siempre) a la raíz del adjetivo en grado positivo (cf. en castellano “malo/peor/pésimo ó malísimo”). Veamos estos sufijos: Tema 9, página 102

Francisco Castillo Pina

2.- COMPARATIVOS: Los comparativos se forman mediante dos tipos de sufijos:

A.- –τερ- al que se añaden las desinencias de la 2ª declinación para los géneros masculino y neutro, y de la 1ª para el género femenino (-α pura). Es decir se declina como los adjetivos de tres terminaciones de estas declinaciones (Cf. Tema 4). Ejemplo:

μικρός → μικρό-τερ-ος, -α, -ον Β.-

-ιον- , al que se añaden las desinencias de las 3ª declinación según el modelo de los temas en nasal (Cf. Tema 7). Ejemplo:

κακός → κακίων, -ιον (Gen.: -ίον-ος) Sin embargo, estos comparativos tenían originariamente un sufijo –ιος-, lo que significa que se trataba de un tema en silbante, y se declinaba como éste (Cf. Tema 8). Y, aunque el sufijo –

ιον- se extendió más por su regularidad, en algunos casos de muchos adjetivos todavía se mantienen estas formas primeras, formándose así algunos dobletes ο variantes. Por ello vamos a poner a continuación un modelo de declinación de estos adjetivos (ponemos ante la barra oblicua, cuando la hay, las formas con el sufijo –ιον- y tras ella las formas con el sufijo –ιος-):

κακίων, -ιον “más malo, peor”: Singular Masc. y Fem. Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Plural Neutro

κακ-ίων κάκ-ιον κάκ-ιον κάκ-ιον κακ-ίον-α / κακίω κάκ-ιον κακ-ίον-ος κακ-ίον-ι

Masc. y Fem.

Neutro

κακ-ίον-ες / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ίον-ες / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ίον-ας / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ιόν-ων κακ-ίο-σι(ν)

3.- SUPERLATIVOS: De manera semejante a los comparativos, los superlativos griegos se pueden formar mediante dos tipos de sufijos, que son:

-ιστ-

y

-τατ-

Ambos sufijos se declinan como los adjetivos de tres terminaciones: Masculinos y neutros por la 2ª declinación, y femeninos por la 1ª (con temas en –η). Ejemplos:

κάκ-ιστ-ος, -η, -ον y σοφώ-τατ-ος, -η, -ον .

Tema 9, página 103

Francisco Castillo Pina

NOTAS: 1.- Cuando la vocal última de la raíz es breve, la vocal que precede a los sufijos se alarga (alargamiento rítmico). 2.- Tanto en el comparativo como en el superlativo los dos sufijos que los forman significan lo mismo, aunque en su origen tenían valor diferente. No obstante, los sufijos –τερ- y –τατaparecen con mayor número de adjetivos, pero los sufijos –ιον- e –ιστ-, aunque son menos habituales, aparecen con adjetivos de uso más frecuente. 3.- Como en nuestras lenguas, también hay comparativos y superlativos irregulares. Estas irregularidades afectan sobre todo a las raíces (que pueden variar en parte o ser completamente diferentes). Veamos algunos ejemplos de adjetivos frecuentes: Adjetivo positivo Comparativo Superlativo.

ἀγαθός (“bueno”) → κακός (“malo”) → μέγας (“grande”) → πολύς (“mucho”) →

ἀμείνων βελτίων χείρων μείζων πλείων

ἄριστος βέλτιστος χείριστος μέγιστος πλεῖστος

(Otros también suelen salir en los diccionarios) ***Esquema general de comparativos y superlativos: COMPARATIVOS SUPERLATIVOS

-ιον-ιστ-

-τερ-τατ-

4.- SINTAXIS DE COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. Tanto los comparativos como los superlativos pueden ser absolutos y no llevar complementos (“bastante alto”, “muy fuerte”, etc.). Pero si son relativos, es decir, se toma como referencia otro u otros elementos que comparten la cualidad, sí que llevan un complemento. El complemento del comparativo, aunque también puede denominarse así, suele llamarse 2º término de la comparación. Pero el complemento del superlativo sí se llama siempre así. El segundo término de la comparación puede expresarse en griego de dos maneras: a.- En Genitivo. b.- En el mismo caso en el que aparecía el comparativo pero precedido de la conjunción ἢ (que es igual a la disyuntiva, “o”, pero si hay un comparativo ha de ser comparativa) En ambos casos se traducen igual: haciendo preceder al comparativo la conjunción “que” (que no debe confundirse en nuestras lenguas con la conjunción completiva o el pronombre relativo). Veamos algún ejemplo:

Σωκράτης σοφώτερος Αἰσχύλου ἐστίν Νom. sing. Compar. Nom. sg. --------------------- ----------------------Sujeto Atributo

Gen. sig. ------------------2º térm. compar.

3ª sg. pres. -----------Verbo

Tema 9, página 104

Francisco Castillo Pina

Σωκράτης σοφώτερος



Νοm. sg. Compar. Nom. sg. -------------------- -----------------------Sujeto Atributo

Conj. compar

Αἴσχυλος ἐστίν Nom. sg. ---------------------2º térm. compar.

3ª sg. pres. -------------Verbo.

En ambos casos: “Sócrates es más sabio que Esquilo”. Por su parte, el complemento del superlativo (si lo lleva) siempre aparece en genitivo (en cuyo caso equivale exactamente a un complemento del nombre). Ejemplo:

Σωκράτης σοφώτατος πάντων ἐστίν. Νοm. sg. Superl. Nom. sg. --------------------- ---------------------Sujero Atributo

Gen. pl. 3ª sg. pres. ---------------------------Compl superl./C.N. Verbo.

“Sócrates es el más sabio de todos”.

b) MORFOLOGÍA VERBAL: (SIGMÁTICO Y TEMÁTICO).

EL

TEMA

DE

AORISTO

0.- INTRODUCCIÓN AL VERBO GRIEGO: Aunque muchos de los elementos que vamos a tratar a continuación no aparecen estrictamente en este tema (aunque algunos ya lo hayan hecho), preferimos presentar un esbozo sobre las características generales y la estructura del verbo griego, de tal manera que muchos aspectos de éste se vean facilitados en su comprensión. A/ Clasificación del verbo griego. Aunque un mismo verbo tiene formas temáticas y atemáticas, se puede considerar como una clasificación fundamental de los verbos, atendiendo a la 1ª pers. del sing. del presente de indicativo activo, la siguiente: a) Verbos en –ω, o temáticos. b) Verbos en –μι, o atemáticos. α) Verbos en –ω (temáticos). Son los verbos que entre la raíz y las desinencias tiene la vocal de unión ο/ε, y las desinencias temáticas. Según la terminación de la raíz, se pueden clasificar en vocálicos o consonánticos. 1.- Verbos vocálicos: 1.1) Verbos puros: Son aquellos acabados en vocal no contracta (ι , υ). Las desinencias se unen a la raíz y vocales de unión sin que haya ningún tipo de transformación. 1.2) Verbos contractos: Son aquellos acabados en vocal contracta (α , ε, ο). En éstos, la última vocal de la raíz se une, en el tema de presente, a la vocal de unión, dando lugar a contracciones. En el resto de temas, esta última vocal se alarga ante los morfemas temporales. 2.- Verbos consonánticos: Excepto en el tema de presente, la última consonante de la raíz se une directamente a las desinencias y morfemas temporales, dando lugar a diferentes cambios fonéticos, según las características fonéticas de las consonantes en contacto, y, así, se pueden clasificar en verbos en oclusiva, en líquida, en nasal y en silbante.

Tema 9, página 105

Francisco Castillo Pina

β) Verbos en -μι (atemáticos). Son aquellos en los que la raíz se une directamente a las desinencias, provocando cambios fonéticos. Además tienen desinencias especiales en la voz activa. B/ Αccidentes gramaticales del verbo. 1) Voz: Se distinguen tres voces: - Activa: El sujeto realiza la acción. - Media: El sujeto realiza y recibe la acción (sentido reflexivo), o el sujeto realiza la acción en interés propio. - Pasiva: El sujeto recibe o sufre la acción. 2) Modo: -Indicativo: Expresa un hecho real. -Imperativo: Expresa orden o prohibición. -Subjuntivo: Expresa eventualidad, exhortación, etc. -Optativo: Expresa posibilidad o deseo. -Infinitivo: Forma no personal. Equivale a un substantivo verbal neutro. -Participio: Forma no personal y declinable. Equivale a un adjetivo verbal. 3) Tiempo: Hay dos tipos: -Primarios: No indican pasado: Presente, Futuro y Perfecto. -Secundarios: Indican pasado: Imperfecto, Aoristo y Pluscuamperfecto. 4) Número: -Singular: Uno. -Plural (Tres o más.)

[ -Dual (Dos). ]

5) Persona: -Primera. –Segunda. –Tercera. 6) Aspecto: Indica si la acción es continua, puntual o acabada. -Acción continua: Presente e Imperfecto. -Acción puntual: Aoristo. -Acción acabada: -Perfecto (acción acabada con resultado presente). -Pluscuamperfecto (acción acabada con resultado pasado). C/ Αccidentes gramaticales del verbo. El verbo se compone principalmente de los siguientes elementos:

Tema, Raíz o Lexema.

+

Morfema temporal.

+

Morfema modal.

+

Desinencias.

Son necesarios, como mínimo, el tema y las desinencias. También hay otros componentes, como son, el aumento, la reduplicación, vocales de unión, etc., que serán estudiados posteriormente. 1.- DESINENCIAS. Éstas ya las hemos ido viendo a lo largo de diferentes temas, con excepción de las atemáticas, que estudiaremos en otro momento (aunque básicamente son las que no tienen vocal de unión). Así, se clasifican en: - Activas y medio-pasivas. - Primarias y secundarias (según no indiquen pasado o sí). - Temáticas y atemáticas (según tengan vocal de unión o no). Tema 9, página 106

Francisco Castillo Pina

2.- TEMA. En griego hay cuatro tipos: a) PRESENTE: Tiempos presente e imperfecto. b) FUTURO: Tiempo futuro. c) AORISTO: Tiempo aoristo. d) PERFECTO: Tiempos perfecto y pluscuamperfecto. 3.- CARACTERÍSTICAS TEMPORALES (MORFEMAS). Son diferentes según el tema y la voz **Voz activa y media: -Presente: Ø. (En todas las voces). -Futuro: -σ- (Voces activa y media). // -θησ- (Voz pasiva). -Aoristo: -σ(α)- (Voces activa y media) (Excepto temáticos y atemáticos radicales). // -θη- (Voz pasiva) -Perfecto: -κ(α)- (Voz activa) (Excepto radicales y aspirados). // Ø (Voces media y pasiva). 4.- CARACTERÍSTICAS MODALES (MORFEMAS). -INDICATIVO: No tiene ningún morfema modal. -SUBJUNTIVO: Consiste en el alargamiento morfológico de la vocal de unión predesinencial de las desinencias primarias (de presente): Ej.: ο → ω / ε → η. -OPTATIVO: Se caracteriza por un morfema,-οι- excepto en el aoristo, que es –αι-. Tiene desinencias secundarias (de pasado) atemáticas (sin vocal de unión), aunque con excepciones. -INFINITIVO: Tiene unas desinencias especiales, propias: Activas: -ειν , -ναι , ó -σαι . Medio-pasiva: -εσθαι. -PARTICIPIO: Activo: Presenta el morfema -ο-ντ-, excepto en el perfecto, que es -οτ-. (Éstos se transforman en el género femenino en -ουσ- y -υι- respectivamente). Medio-pasivo: Presenta siempre el morfema -μεν-. -IMPERATIVO: Tiene desinencias propias, en parte. 5.- OTROS ELEMENTOS. A) VOCAL DE UNIÓN.Ya mencionada al tratar las desinencias en diferentes temas. B) AUMENTO. Es propio de los tiempos secundarios (de pasado), y por tanto sólo aparece en indicativo, tal como vimos al estudiar el imperfecto (Tema 4). C) REDUPLICACIÓN. La estudiaremos sobre todo al tratar el tema de perfecto D) ELEMENTOS DE REFUERZO. Son sufijos, normalmente del tema de presente (y por tanto no aparecen en el resto de temas), que se insertan dentro de la raíz o entre la raíz y los diferentes morfemas. Normalmente cambian el matiz del verbo sin dichos elementos.

1.- EL TEMA DE AORISTO. EL AORISTO SIGMÁTICO. El tema de aoristo indica el valor aspectual de acción puntual o indefinida (propiamente la palabra “aoristo” siginifica “indefinido, sin delimitar”; cf.: “horizonte”). A esta acción puntual se añade en el modo indicativo la idea de tiempo pasado, por lo que, en este modo, el aoristo indica acción puntual en el pasado (y, por tanto, lleva aumento y desinencias, en principio, secundarias), lo que equivale a nuestro pretérito perfecto simple o indefinido: “amé, dije, fui”, etc.; pero en el resto de modos sólo indica dicha acción puntual (y ya sin aumento). En cierto modo el tema de aoristo es paralelo y opuesto al de presente (acción puntual vs. acción continua), por lo que consta de todos los modos (aunque sólo de un tiempo en el indicativo). Tema 9, página 107

Francisco Castillo Pina

En muchas ocasiones se trataba de formaciones arcaicas, y su oposición con respecto al presente se marcaba no mediante un morfema temporal, sino mediante cambios vocálicos en la raíz, cambios de afijos o incluso utilización de raíces diferentes (cf. aoristos temáticos). Sin embargo, el verbo griego tendió paulatinamente a sistematizarse y a utilizar diferentes morfemas temporales con un valor determinado. En este sentido, estos morfemas se añadieron además a las raíces del tema de presente, en un intento de regularizar el sistema verbal. Por ello, y atendiendo a su formación, el tema de aoristo se divide en cuatro grupos principales, aunque en este curso sólo estudiaremos los dos primeros. Estos grupos son los siguientes: 1.- Aoristos sigmáticos ( -σ(α)- ). 2.- Aoristos temáticos. 3.- Aoristos atemáticos. 4.- Aoristos pasivos (en –θη- ό -η- ).

EL AORISTO SIGMÁTICO. Estos aoristos son, en principio, los considerados regulares, al menos si su raíz coincide con la de presente (lo que algunas veces no ocurre). Su formación consistía en la adición de una –σ- a la raíz del verbo (Ej.: *λυ-σ-). A esta

–σ- se tenían que añadir, en el modo indicativo, las desinencias secundarias atemáticas, lo que en muchas ocasiones daba formas impronunciables (*λυ-σ-ν, etc.). No obstante, a partir de la primera persona del singular, donde la nasal final tras consonante se vocalizó en –α- (*λυ-σ-α), se consideró que el morfema característico del aoristo era

–σα-, y esta forma se extendió a todas

las formas de la conjugación (con la excepción de la 3ª persona del singular activo, y de todo el subjuntivo, y a ella se añadieron las restantes desinencias personales y los diferentes morfemas modales (-ι-, -ντ-, -μεν-, etc.). Por otra parte, la desinencia del infinitivo activo queda como –σαι (no –ειν). Según todo esto el modelo de conjugación de los aoristos sigmáticos queda como sigue:

---VOZ ACTIVA: INDICΑΤΙVO “Liberé”

ἔ-λυ-σ-α ἔ-λυ-σ-ας ἔ-λυ-σ-ε(ν) ἐ-λύ-σ-α-μεν ἐ-λύ-σ-α-τε ἔ-λυ-σ-α-ν INFINITIVO: λύ-σ-αι (“Liberar”) Tema 9, página 108

Francisco Castillo Pina

PARTICIPIO: (“habiendo liberado”, “que liberó”, etc.). (Gerundio compuesto) SINGULAR Femenino1 Neutro3

Masculino

λύ-σ-ας

λύ-σ-ασ-α

λύ-σ-αν

λύ-σ-α-ντ-α

λύ-σ-ασ-αν

λύ-σ-α-ντ-ος λύ-σ-α-ντ-ι

Masculino Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

3

PLURAL Femenino1

Neutro3

λύ-σ-α-ντ-ες

λύ-σ-ασ-αι

λύ-σ-α-ντ-α

λύ-σ-αν

λύ-σ-α-ντ-ας

λυ-σ-άσ-ας

λύ-σ-α-ντ-α

λυ-σ-άσ-ης

λύ-σ-α-ντ-ος

λυ-σ-ά-ντ-ων

λυ-σ-ασ-ῶν

λυ-σ-ά-ντ-ων

λυ-σ-άσ-ῃ

λύ-σ-α-ντ-ι

λύ-σ-ασι(ν)

λυ-σ-άσ-αις

λύ-σ-ασι(ν)

3

---VOZ MEDIA: INDICΑΤΙVO

ἐ-λυ-σ-ά-μην ἐ-λύ-σ-ω ( -σω (Esta desaparición y posteriores contracciones también suceden en estas personas en el tema de presente).

d) Si la raíz del verbo termina por vocal contracta (α, ε, ο), ésta se alarga morfológicamente ante la –σ- del aoristo: α y ε pasan a η ; ο pasa a ω . Tema 9, página 109

Francisco Castillo Pina

Εjs.:

τιμά-ω → ἐ-τίμη-σα φιλέ-ω → ἐ-φίλη-σα δηλό-ω → ἐ-δήλω-σα e) Si la raíz del verbo termina por consonante oclusiva, se producen las transformaciones siguientes: α) Labiales (β, π, φ, πτ) más –σ- → ψ (ps)

κρύπτ-ω → ἔ-κρυψα. β) Dentales (δ, τ, θ, ζ) más –σ- → σ (Asimilación total o desaparición de la dental)

νομίζ-ω → ἐ-νόμι-σα . γ) Velares (γ, κ, χ, ττ) más –σ- → ξ (ks)

πράττ-ω → ἔ-πραξ-α. ( Los fenómenos fonéticos especificados en los apartados d) y e) son coincidentes en parte con los que también aparecen en la 3ª declinación de los temas en oclusiva, etc.).

f) Aoristos “sigmáticos” de verbos en líquida y nasal. Cuando la raíz del verbo acababa en consonante líquida o nasal (

λ,ρ,μ,ν

) el

morfema –σα- no aparece como tal sino que tras la líquida o nasal la sigma despareció y sólo encontramos la –α- seguida de las diferentes desinencias personales y morfemas modales propios de los aoristos sigmáticos. Con otras palabras, estos aoristos se forman igual que los sigmáticos pero sin sigma. Por otra parte, la pérdida de esta sigma provocó, a su vez, que la vocal que precedía a la cosonante líquida o nasal experimentara un alargamiento compensatorio (el mismo que se produce cuando un –ντ- desaparece ante sigma). Estos son:

α pasa a α (larga) si va precedida de ι ó ρ , ο a η , ε pasa a ει , ο pasa a ου . Con todo, en ocasiones el morfema de aoristo se unió a una raíz verbal que no coincidía exactamente con la de presente, por lo que en estos casos la diferencia entre el presente y aoristo puede ser mayor (verbos considerados irregulares). Ejemplos:

ἀγγέλ-λω μέν-ω

→ →

ἤγγειλ-α ἔ-μειν-α Tema 9, página 110

Francisco Castillo Pina

φθείρ-ω φαίν-ω περαίν-ω

→ → →

ἔ-φθειρ-α ἔ-φην-α ἐ-πέραν-α

Finalmente, puede suceder que las formas de la raíz del tema de presente y del tema de aoristo sean exactamente iguales (como en el caso de φθείρ-ω), con lo que se dan formas coincidentes. Esto sucedería en la 3ª persona del singular del indicativo activo del aoristo y del imperfecto. Cf. Imperfecto Aoristo



ἔ-φθειρ-ον ἔ-φθειρ-ες ἔ-φθειρ-ε(ν)

ἔ-φθειρ-α ἔ-φθειρ-ας ἔ-φθειρ-ε(ν)

Etc. (Tb. otros verbos como κτείνω: Impf.: ἔ-κτειν-ον; Aor.: ἔ-κτειν-α. Etc.). Cuando esto sucede, hay que recurrir al contexto oracional para decidir qué forma puede ser (y, por tanto, cómo traducirla).

2.- EL AORISTO TEMÁTICO. Este tipo de aoristos se forma no mediante la adición de un morfema temporal concreto, sino mediante la unión de las diferentes desinencias personales y morfemas modales a la raíz mediante una vocal de unión o temática (generalmente o ante nasal, μ y ν, y ε ante no nasal). Esto significa que estos aoristos se forman aparentemente igual a los temas de presente (en el modo indicativo el aoristo se confundiría con el imperfecto, pues se trata en ambos casos de tiempos pasados, y en el resto de modos al presente). Por ello, la diferenciación entre el tema de presente y el de aoristo no se establece mediante ningún morfema; la diferencia está en que tienen raíces diferentes, una para el tema de presente y otra para el tema de aoristo. La diferencia entre ambas raíces puede ser parcial (no presencia en el aoristo de los infijos de presente, variación en el vocalismo de ambas raíces, etc.) o total (las raíces de cada uno de los temas son totalmente diferentes: verbos polirrizos). Ejs. T. presente T. aoristo

*γιγν*λαμβαν*λειπ*ὁρα*λεγ-

*γεν*λαβ*λιπ*ϝιδ*εἰπ-

Etc. Por tanto, la diferenciación quedaría así (incluímos, como de algunos ejemplos, sólo el infinitivo presente y aoristo, sin aumento, y la 1ª p. sg. del indicativo del impefecto y aoristo, con aumento): Tema 9, página 111

Francisco Castillo Pina

Inf. presente

Inf. aoristo

Imperfecto

Aoristo

γίγν-εσθαι λαμβάν-ειν λείπ-ειν *ὁρά-ειν λέγ-ειν

γεν-έσθαι λαβ-εῖν λιπ-εῖν ἰδ-εῖν εἰπ-εῖν

ἐ-γιγν-όμην ἐ-λάμβαν-ον ἔ-λειπ-ον *ἑ-ώρα-ον ἔ-λεγ-ον

ἐ-γεν-όμην ἔ-λαβ-ον ἔ-λιπ-ον εἶδ-ον εἶπ-ον

Etc. Según todo esto el modelo de conjugación de los aoristos temáticos quedaría, de manera semejante al tema de presente, de tal modo que coincidirían en las desinencias, pero no en la raíz (utilizamos como ejemplo el aoristo del verbo

λαμβάν-ω, cuyo tema, como hemos visto es

*λαβ-):

---VOZ ACTIVA: INDICΑΤΙVO

ἔ-λαβ-ο-ν ἔ-λαβ-ε-ς ἔ-λαβ-ε(ν) ἐ-λάβ-ο-μεν ἐ-λάβ-ε-τε ἔ-λαβ-ο-ν INFINITIVO: λαβ-εῖν PARTICIPIO: SINGULAR Femenino1 Neutro3

Masculino

λαβ-ώ-ν

λαβ-οῦσ-α

λαβ-ό-ν

λαβ-ό-ντ-α

λαβ-οῦσ-αν

λαβ-ό-ντ-ος λαβ-ό-ντ-ι

Masculino Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

3

PLURAL Femenino1

Neutro3

λαβ-ό-ντ-ες

λαβ-οῦσ-αι

λαβ-ό-ντ-α

λαβ-ό-ν

λαβ-ό-ντ-ας

λαβ-ούσ-ας

λαβ-ό-ντ-α

λαβ-ούσ-ης

λαβ-ό-ντ-ος

λαβ-ό-ντ-ων

λαβ-ουσ-ῶν

λαβ-ό-ντ-ων

λαβ-ούσ-ῃ

λαβ-ό-ντ-ι

λαβ-οῦσι(ν)

λαβ-ούσ-αις

λαβ-οῦσι(ν)

3

---VOZ MEDIA: INDICΑΤΙVO

ἐ-λαβ-ό-μην ἐ-λάβ-ου ( *es-). INDICATIVO

ἔ-σ-ο-μαι ἔ-σ-ει (< -ε-σαι) ἔ-σ--ται ἐ-σ-ό-μεθα ἔ-σ-ε-σθε ἔ-σ-ο-νται

INFINITIVO: ἔ-σ-ε-σθαι . PARTICIPIO: Nominativo: ἐ-σ-όμενος, ἐ-σ-ομένη, ἐ-σ-όμενον. Genitivo: ἐ-σ-ο-μένου, ἐ-σ-ομένης, ἐ-σ-ο-μένου.

2.- FUTUROS CONTRACTOS. Aparece en aquellos verbos cuya raíz termina por consonante líquida o nasal (

λ,ρ,μ,

ν ) y los que acaban por -ίζω si tienen más de dos sílabas (en éstos también se produce la pérdida de la –ζ-). La característica principal es que en estos verbos no aparece la –σ- y se conjugan como los presentes contractos en -έω (Cf. φιλέω, Tema 8). (Se supone, en estos casos, que el morfema añadido a la raíz era –έσ-, y posteriormente se produjo una caída de la –σ- intervocálica y las consiguientes contracciones). He aquí algunos ejemplos:

κρίν-ω → κριν-ῶ νέμ-ω → νεμ-ῶ νομίζ-ω → νομι-ῶ Estos verbos, en general, no se consideran irregulares, al formarse sobre la raíz del tema de presente, pero en ocasiones puede ocurrir que la raíz de presente tenga un sufijo propio que, obviamente no aparecerá en el tema de futuro, y de ahí que ambos temas tengan diferencias (éstos futuros sí se consideran irregulares, aunque propiamente hablando, la “irregularidad” sería la del tema de presente). Ejemplos:

ἀγγέλλ-ω → ἀγγελ-ῶ βάλλ-ω → βαλ-ῶ

φαίν-ω → φαν-ῶ φθείρ-ω → φθερ-ῶ Tema 10, página 124

Francisco Castillo Pina

Εn algunos verbos el futuro se forma añadiendo un morfema –ησ- a la raíz (se consideran irregulares), con lo que se conjugarían del modo similar al de los futuros de los verbos vocálicos, más regulares e identificables. Con todo, esta característica no es exclusiva de los verbos en líquida

βούλ-ομαι → βουλ-ήσ-ομαι. μάχ-ομαι →μαχ-ήσ-ομαι . o nasal:

ἐθέλ-ω → ἐθελ-ήσ-ω.

 EJERCICIOS: 1.- Conjuga el futuro de indicativo de las voces activa y media de los siguientes verbos: φύω ἀδικέω πράττω βασιλεύω κινέω μένω νομίζω ἀνα-λύω δια-φθείρω κρύπτω φιλέω στεφανόω

c.) SINTAXIS: ORACIONES CIRCUNSTANCIALES ORACIONES CONSECUTIVAS Y COMPARATIVAS.

(II):

1.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES CONSECUTIVAS. Las oraciones consecutivas expresan la consecuencia de lo realizado en la oración principal. La conjunción más habitual que las introduce es ὥστε (aunque a veces también puede aparecer ὡς). Además, en la oración principal pueden aparecer (aunque no es imprescindible) el adverbio οὕτω(ς) (“así, tan”), y los pronombres τοσοῦτος (“tanto, tan”) y τοιοῦτος (“tal”). En estos casos la conjunción ὥστε habría que traducirla simplemente como “que”. El modo de la oración consecutiva aparece en indicativo (cuando la consecuencia es real), pero también en infinitivo (cuando la consecuencia se considera supuesta o posible, y, por tanto, con sujeto en acusativo). Veamos unos ejemplos:

Οὕτως ἐστὶ σοφός, ὥστε οὐδέποτε σφάλλεται. Adv.

3ª sg. Nom. sg. --------- ------------Vbo. Atributo

Conj. Consec.

Adv.

3ª sing. med. pres.ind. ------------------------Verbo ___________________________________________ ORACIÓN CONSECUTIVA (Real)

“Es tan sabio que nunca se equivoca”.

Οὕτως ἐστὶ σοφός, ὥστε οὐδέποτε σφάλλεσθαι. Adv.

3ª sg. Nom. sg. --------- ------------Vbo. Atributo

Conj. Consec.

Adv.

Inf. pres. medio. ------------------------Verbo ___________________________________________ ORACIÓN CONSECUTIVA (Posible).

“Εs tan sabio que (posiblemente) nunca se equivoque”. Tema 10, página 125

Francisco Castillo Pina

2.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES COMPARATIVAS. Las oraciones comparativas son aquellas que establecen una comparación o equivalencia con respecto a la oración principal. El modo más habitual de éstas es el indicativo. La conjunción más habitual es ὥσπερ, y a veces también ὡς (y también puede aparecer en la oración principal el adverbio οὕτως). De todas formas también pueden considerarse como oraciones comparativas aquellas en las que aparecen los pronombres correlativos τοσοῦτος ..., ὅσος... (“tanto ..., cuanto/como...”) y τοιοῦτος ..., οἷος... (“tal ..., cual/como...”). Ejemplos:

Τοῦτο ἐποίησεν ὥσπερ ἐβούλετο. Αc. sg. -----------O.D.

3ª sg. aor.ind.act. Conj 3º sg. impf. med. ------------------Compar. -----------------Vbo. Vbo. __________________________ ORACIÓN COMPARATIVA.

“Hizo eso, como quería”.



EJERCICIOS Análiza morfológica y sintácticamente y traduce las siguientes oraciones.

1.- Λαλήσω ὥσπερ ἐλάλουν οἱ σοφοί. 2.- Οὕτως ἀνδρεῖοι ἦσαν οἱ στρατιῶται, ὥστε ἀεί ἐνίκησαν τοὺς πολεμίους. 3.- Τοσοῦτοι ἦσαν οἱ πολεμίοι, ὥστε οἱ Ἀθηναῖοι ἔφυγον. 4.- Τοσοῦτος ἦν ὁ φόβος, ὥστε μηδένα στρατιώτην διαβαίνεν τὸν ποταμόν. 5.- Ὁ δίκαιος ἀνὴρ εὖ βιώσεται, κακῶς δ’ ὁ ἄδικος. 6.- Μέλλω ὑμᾶς διδάξειν τίς οὗτος ὁ ἀνὴρ ἐγένετο. 7.- Ὀ τῶν Περσών βασιλεὺς τὸν τῶν θεραπόντων πιστότατον πρὸς τοὺς Ἀθηναῖους πέπψει. 8.- Λέγω σοι τοὺς παῖδας ταῦτα ποιήσειν. 9.- Ὁ τοῦ Αἰγύπτου βασιλεὺς εἰς τοσαύτην κακότητα ἤλασεν, ὥστε τὸ τῶν Αἱγυπτίων πλῆθος ἑαυτῷ ἐργάζεσθαι καὶ πυραμίδα ποιεῖν ἐκέλευσεν. 10.- Ταῦτα γὰρ γινώσκετε ὥσπερ καὶ ἐγὼ γιγνώσκω. 11.- Τὴν Ἑλλάδα κατέκλυσεν ὥστε πάντας τοὺς ἀνθρώπους ἀποθανεῖν. 12.- Οὑδὲ ἥλιον οὐδὲ σελήνην νομίζω θεοὺς εἶναι, ὥσπερ οἱ ἄλλοι ἄνθρωποι. 13.- Πρῶτον πάντα γράψομεν ἃ δεῖ ἐργάζεσθαι. 14.- Οἱ δοῦλοι ἥξουσι ἵππους ἄγοντες. 15.- Τίνες φίλοι ἔσονται ἡμῖν; 16.- Ἦλθον λυσόμενος τὴν μου θυγατέρα.

Tema 10, página 126

Francisco Castillo Pina

♥ VOCABULARIO. Αἰγύπτιος, -α, -ον βιόω (-ῶ) δια-βαίνω διδάσκω ἐλαύνω ἐργάζομαι εὖ (Adv.) ἤλασα ἦλθον θεραπών, -όντος (ὁ) θυγάτηρ, -τρὸς (ἡ) κακότης, -ητος (ἡ) κατα-κλύζω

Egipcio Vivir Atravesar Enseñar Impulsar, alcanzar, llegar Trabajar, hacer Bien Aor. de ἐλαύνω Aor. de ἔρχομαι Servidor Hija Maldad Inundar

λαλέω (-ῶ) μέλλω μηδείς, -δεμία, -έν οἷος, -α, -ον ὅσος, -η, -ον οὐδὲ (Conj.) πιστός, -ή, -όν πλῆθος, -ους (τό) σελήνη, -ης (ἡ) τοιοῦτος, -αύτη, -ο τοσοῦτος, -αύτη, -ο ὥσπερ (Conj.) ὥστε (Conj.)

Hablar Ir a, estar a punto de Nadie, ninguno, nada Cual, como Cuanto Y no, ni Fiel, fiable Pueblo, muchedumbre Luna Tal Tanto, tan Como De tal modo que

♣ ETIMOLOGÍAS Igual que sudedía en el tema anterior, las palabras que han aparecido en éste no presentan sufijos que sean muy frecuentes en nuestras lenguas. No obstante, algunas de estas palabras sí son bases léxicas habituales hoy, así que te proponemos que simplemente busques palabras compuestas que tengan alguna de estas bases, junto con su significado:

βίος, ἔργον, εὖ, θεραπεία, σελήνη.

Tema 10, página 127

Francisco Castillo Pina

TEMA 11: RECAPITULACIONES. OPTATIVO

E

MODOS IMPERATIVO.

SUBJUNTIVO, ORACIONES

CIRCUNSTANCIALES (III). a) Morfología nominal: Recapitulación. b) Morfología verbal: Los modos subjuntivo, optativo e imperativo. c) Sintaxis: Oraciones circunstanciales (III). Recapitulación de las oraciones cicunstanciales. d) Vocabulario y etimologías.

a.) MORFOLOGÍA NOMINAL: RECAPITULACIÓN. Vamos a presentar a continuación un esquema-resumen de las tres declinaciones con los paradigmas más representativos de ellas, por lo que también ponemos un ejemplo de cada uno (no incluimos los irregulares y poco frecuentes; para ello véanse los apéndices gramaticales).

SUSTANTIVOS. 1ª Declinación: Femeninos: Temas en –α pura: σοφία, σοφίας (ἡ) Τemas en –α impura: γλῶσσα, γλώσσης (ἡ) Temas en –η: νίκη, νίκης (ἡ) Masculinos: Temas en –α pura: νεανίας, νεανίου (ὁ) Temas en –η: πολίτης, πολίτου (ὁ)

2ª Declinación: Masculinos (y femeninos): δῆμος, δήμου (ὁ) Neutros: ἄντρον, ἄντρου (τὸ))

3ª Declinación: Temas en oclusiva: Temas en labial: ἄραψ, ἄραβος (ὁ) Tema 11, página 128

Francisco Castillo Pina

Temas en velar: φύλαξ, φύλακος (ὁ) Temas en dental animados: παῖς, παιδός (ὁ) Temas en dental neutros: σῶμα, σώματος (τό) Temas en líquida: ῥήτωρ, ῥήτορος (ὁ) Temas en nasal: Temas en nasal simple: ἀηδών, ἀηδόνος (ἡ) Temas en –ντ-: λέων, λέοντος (ὁ) ; γίγας, γίγαντος (ὁ) Τemas en silbante: Temas en –εσ- variable: γένος, γένους (τό) Temas en –εσ- invariable: τριήρης, τριήρους (ἡ) Temas en vocal suave: Temas en vocal suave no alternante: οἶς, οἰός (ἡ) Temas en vocal suave alternante: κρίσις, κρισέως (ἡ) Temas en diptongo: βασιλεύς, βασιλέως (ὁ)

ADJETIVOS. Αdjetivos de tres terminaciones: 2ª M / 1ªF / 2ª N:

ἀγαθός, ἀγαθή, ἀγαθόν ; μικρός, μικρά, μικρόν 3ª M / 1ª F / 3ª N: Temas en –ντ- (3ª): ἄρχων, ἄρχουσα, ἄρχον ; πᾶς, πᾶσα, πᾶν Τemas en vocal suave (3ª): ἡδύς, ἡδεία, ἡδύ Adjetivos de dos terminaciones: 2ª M/F-N:

ἀθάνατος, ἀθάνατον 3ª M/F-N: Temas en nasal simple: σώφρων, σῶφρον (gen.: σώφρονος) Τemas en –εσ- invariable: ἀληθής, ἀληθές

b.) MORFOLOGÍA VERBAL: LOS MODOS SUBJUNTIVO, OPTATIVO E IMPERATIVO. Cuando los hablantes nos manifestamos siempre tomamos en consideración un punto de vista subjetivo sobre el hecho expresado, y así podemos considerar una acción como real, irreal, posible, eventual, etc., pero también podemos expresar un deseo, una prohibición o exhortación, o incluso una duda. Todos estos matices los podemos expresar mediante adverbios, pero también mediante la categoría verbal llamada modo. Vamos a ver los que nos faltan estudiar en griego. Tema 11, página 129

Francisco Castillo Pina

1.- EL SUBJUNTIVO. El modo subjuntivo sirve para expresar eventualidad, voluntad o deliberación, es decir, expresiones subjetivas, y por ello suele ser habitual en las oraciones subordinadas (de ahí su nombre), pero no siempre, donde suele aparecer acompañado del adverbio modal ἂν, (que no se traduce), bien como palabra independiente, bien unido a algunas conjunciones (ὅταν, ἐπειδάν, ἐάν). Pero antes de ver algunos ejemplos, veamos su formación. El morfema, único para todos los temas (excepto para el futuro, que no tiene subjuntivo) y voces, consiste en el alargamiento morfológico de la vocal de unión o predesinencial. Según esto, todos los subjuntivos tienen desinencias temáticas (con vocal de unión), y también primarias (como las de presente). Es decir, las desinencias son las de presente pero con la vocal de unión alargada. Este morfema se coloca detrás del morfema temporal, si lo hubiera. Recordamos que estos alargamientos (que ya mencionamos al hablar del aumento y en algunos temas de la 3ª declinación) son (nos ceñimos a los posibles que hay en las vocales de

ε→η

unión):

/ ο→ω.

Así, las desinencias quedarían: -ω,

-ῃς, -ῃ, -ω-μεν, -η-τε, -ω-σι(ν). Voz media: -ω-μαι, -ῃ (< *-η-σαι), -η-ται, -ώ-μεθα, -η-σθε, -ω-νται. Voz activa:

Εjemplos: SUBJUNTIVO, VOZ ACTIVA: PRESENTE

λύ-ω λύ-ῃς λύ-ῃ λύ-ω-μεν λύ-η-τε λύ-ω-σι(ν) SUBJUNTIVO, VOZ MEDIA: PRESENTE

λύ-ω-μαι λύ-ῃ (< *-η-σαι) λύ-η-ται λυ-ώ-μεθα λύ-η-σθε λύ-ω-νται

AORISTO SIGMÁTIVO

λύ-σ-ω λύ-σ-ῃς λύ-σ-ῃ λύ-σ-ω-μεν λύ-σ-η-τε λύ-σ-ω-σι(ν)

AORISTO SIGMÁTIVO

λύ-σ-ω-μαι λύ-σ-ῃ (< *-η-σαι) λύ-σ-η-ται λυ-σ-ώ-μεθα λύ-σ-η-σθε λύ-σ-ω-νται

AORISTO TEMÁTICO

λάβ-ω λάβ-ῃς λάβ-ῃ λάβ-ω-μεν λάβ-η-τε λάβ-ω-σι(ν)

AORISTO TEMÁTICO

λάβ-ω-μαι λάβ-ῃ (< *-η-σαι) λάβ-η-ται λαβ-ώ-μεθα λάβ-η-σθε λάβ-ω-νται

Tema 11, página 130

Francisco Castillo Pina

***EL SUBJUNTIVO DEL VERBO εἰμί. Éste, irregular, sí se forma como el resto de subjuntivos (aunque sólo tiene voz activa), pero como si no tuviera raíz (en realidad la vocal de la raíz contrajo con las desinencias). Y así aparece como si sólo fueran las desinencias (de cualquier otro subjuntivo), pero siempre con espíritu suave y acento circunflejo: SUBJUNTIVO de εἰμί

ὦ ᾖς ᾖ ὦμεν ἦτε ὦσι(ν)

Αunque pondremos más ejemplos de subjuntivos al ver más abajo la tercera parte de las oraciones subordinadas, veamos ahora unos en oraciones independientes:

Μὴ πείθησθε αὐτοίς. Adv.

2ª pl subj.pres.med. Dat. Pl. -------------------- ----------Verbo O.I.

“No les creáis” (Subjuntivo prohibitivo)

Τί ποιῶμεν; Ac.sg. 1ªpl subj. pres. act. ------- -----------------O.D. Verbo

“¿Qué podemos hacer?” (lit.: “¿Qué hagamos?”). (Subjuntivo deliberativo).

2.- EL OPTATIVO. Al contrario que en el subjuntivo, con el optativo vamos a ver primero su formación (morfemas y desinencias), para después estudiar sus valores. MORFEMAS: Aunque los morfemas del optativo son más variados que el del subjuntivo (pero al igual que éste siempre hay que colocarlo detrás del morfema temporal), todos tienen un elemento común, que es la –ι-. Pero ésta se combina con otros según el tema, en parte, y las particularidades propias del verbo en el que aparecen. -

En los presentes no contractos, los futuros y los aoristos temáticos el morfema es –οι-.

-

En los aoristos sigmáticos el morfema es –αι-. Tema 11, página 131

Francisco Castillo Pina

(Estos son los morfemas básicos y sirven tanto para la voz activa como para la voz media). -

En el tema de presente de los verbos contractos el morfema es –οιη- para el singular de la voz activa, pero simplemente –οι- para el plural activo y toda la voz media (las

-

contracciones en estos verbos son: -αοι- → -ῳ- ; -εοι- y –οοι- → -οι-). De manera semejante, el morfema para los verbos atemáticos, entre los que se encuentra el verbo εἰμί, es –ιη- en el singular activo, y sólo –ι- para el plural activo y toda la voz media (aunque a veces esa –η- se ha extendido también al plural activo). Resumiendo (aunque después pondremos esquemas de todo ello), los morfemas pueden ser:

-οι-

,

-αι-

y

(ο)ι(η).

DESINENCIAS: En principio el optativo siempre lleva (por oposición al subjuntivo) desinencias atemáticas secundarias (es decir, como las del imperfecto pero sin vocal de unión). Esto es siempre así para la voz media (más regular), pero en la voz activa hay dos variantes: La primera persona del singular activo tiene la desinencia –μι (tomada de los presentes atemáticos) cuando el morfema acaba por –ι- (es decir, cuando el morfema es –οι- ο –αι-), y, si no, aparece la desinencia propia: -ν. La tercera persona del plural activo tiene como desinencia –εν siempre. Veamos el cuadro de desinencias: OPTATIVO: VOZ ACTIVA VOZ MEDIA

-μι / -ν -ς -Ø -μεν -τε -εν

-μην -ο (> *-σο) -το -μεθα -σθε -ντο

Según todo esto, veamos los paradigmas. Formas generales: OPTATIVO: VOZ ACTIVA: PRESENTE

λύ-οι-μι λύ-οι-ς λύ-οι λύ-οι-μεν λύ-οι-τε λύ-οι-εν

FUTURO

λύ-σ-οι-μι λύ-σ-οι-ς λύ-σ-οι λύ-σ-οι-μεν λύ-σ-οι-τε λύ-σ-οι-εν

AORISTO SIGM.

λύ-σ-αι-μι λύ-σ-αι-ς λύ-σ-αι λύ-σ-αι-μεν λύ-σ-αι-τε λύ-σ-αι-εν

ΑORISTO TEM.

λάβ-οι-μι λάβ-οι-ς λάβ-οι λάβ-οι-μεν λάβ-οι-τε λάβ-οι-εν Tema 11, página 132

Francisco Castillo Pina

NOTA: En el optativo aoristo activo aparecen formas alternativas para la 2ª y 3ª personas del 2ª sg.: λύ-σ-ει-ας por λύ-σ-αι-ς.

singular y la 3ª del plural:

3ª sg.: λύ-σ-ει-ε(ν) por λύ-σ-αι. 3ª pl.: λύ-σ-ει-αν por λύ-σ-αι-εν OPTATIVO: VOZ MEDIA: PRESENTE

λυ-οί-μην λύ-οι-ο λύ-οι-το λυ-οί-μεθα λύ-οι-σθε λύ-οι-ντο

FUTURO

AORISTO SIGM.

ΑORISTO TEM.

λυ-σ-οί-μην λύ-σ-οι-ο λύ-σ-οι-το λυ-σ-οί-μεθα λύ-σ-οι-σθε λύ-σ-οι-ντο

λυ-σ-αί-μην λύ-σ-αι-ο λύ-σ-αι-το λυ-σ-αί-μεθα λύ-σ-αι-σθε λύ-σ-αι-ντο

λαβ-οί-μην λάβ-οι-ο λάβ-οι-το λαβ-οί-μεθα λάβ-οι-σθε λάβ-οι-ντο

OPTATIVO: PRESENTES CONTRACTOS. VOZ ACTIVA. Verbos en -άω (τιμά-ω) Verbos en -έω (φιλέ-ω) Verbos en -όω (δηλό-ω) τιμῴην φιλοῖην δηλοῖην τιμῴης φιλοῖης δηλοῖης τιμῴη φιλοῖη δηλοῖη τιμῷμεν φιλοῖμεν δηλοῖμεν τιμῷτε φιλοῖτε δηλοῖτε τιμῷεν φιλοῖεν δηλοῖεν (Εn la voz media las contracciones serían idénticas). ***EL OPTATIVO DEL VERBO εἰμί. Al igual que sucedía con el subjuntivo, el optativo del verbo εἰμί es aparentemente irregular, aunque tiene las formas de los verbos atemáticos. En realidad lo que sucedió es que la raíz *esperdió la “sigma” intervocálica en el presente (pero se unió a la del futuro, por lo que éste sí aparece regular. Y recordamos que sólo tiene voz media). Queda así: OPTATIVO de εἰμί PRESENTE FUTURO

εἴην εἴης εἴη εἶμεν εἶτε εἶεν

ἐσ-οί-μην ἔσ-οι-ο ἔσ-οι-το ἐσ-οί-μεθα ἔσ-οι-σθε ἔσ-οι-ντο Tema 11, página 133

Francisco Castillo Pina

VALORES DEL OPTATIVO: Son tres fundamentalmente: 1.- Optativo desiderativo: Es aquel que se usa para expresar un deseo. En griego suele ir acompañado del adverbio εἴθε (en castellano: “ojalá”). Se traduce por subjuntivo. Ejemplo:

εἴθε εὐδαίμονες γένοιντο



”Ojalá fueran felices”.

2.- Optativo condicional o potencial: Es aquel que expresa la posibilidad de un hecho. Suele ir acompañado del adverbio modal ἄν (ya visto al tratar los subjuntivos, pero con otro valor). Puede aparecer en oraciones independientes, pero, sobre todo en las oraciones principales de las subordinadas condicionales posibles (como veremos al tratar éstas más abajo). Se traduce por el modo o tiempo condicional de nuestras lenguas. Ejemplo:

Τοῦτο γένοιτο ἄν →

“Eso podría ser”.

3.- Optativo oblicuo: Éste es, con mucho, el valor más habitual. Es aquel que puede sustituir a los modos indicativo o subjuntivo en una oración subordinada que depende de una principal con verbo en pasado. Según esto, se traduce según las exigencias de nuestras lenguas (básicamente, como quede bien). Ejemplo:

Ὁ στρατηγὸς εἶπεν ὅτι μηδεὶς κινήσοιτο Nom. sg. masc. -------------------------Sujeto.

3ªsg. aor. Conj. Nom. sg.m. 3ª sg. opt. fut. med. ind. act. complet. (optativo oblicuo). ------------------------ ---------------------Verbo Sujeto Verbo _____________________________________ OR. SUB. COMPLETIVA DE O.D.

“El general dijo que nadie se moviera”.

3.- EL IMPERATIVO. El imperativo es el modo que sirve para expresar una orden (rara vez una prohibición o exhortación, donde suele usarse el subjuntivo). Tiene, además, como características destacables el hecho de que no existe en el tema de futuro (como el subjuntivo) y, especialmente, que carece de 1ª persona. No tiene morfema propio, pero sí unas desinencias, que en parte coinciden con las de otros modos, pero que principalmente son propias. A continuación ofrecemos simplemente los cuadros paradigmáticos de los diferentes imperativos (en principio los aoristos temáticos se formarían igual que los presentes). Con todo, Tema 11, página 134

Francisco Castillo Pina

hay algunos imperativos irregulares, sobre todo en el de 2ª persona del singular, pero los veremos en el momento en el que aparezcan: IMPERATIVO, VOZ ACTIVA: PRESENTE

--λῦ-ε λυ-έ-τω --λύ-ε-τε λυ-ό-ντων IMPERATIVO, VOZ MEDIA: PRESENTE

AORISTO SIGMÁTIVO

--λῦ-σ-ον λυ-σ-ά-τω --λύ-σ-α-τε λύ-σ-ά-ντων

AORISTO SIGMÁTIVO

--λύ-ου (< *-ε-σο) λυ-έ-σθω --λύ-ε-σθε λυ-έ-σθων

--λῦ-σ-αι λυ-σ-ά-σθω --λύ-σ-α-σθε λυ-σ-ά-σθων

 EJERCICIOS: 1.- Define la morfología completa de las siguientes formas verbales: αἰσθάνησθε ναυμαχήσοντες φεύξονται ἦρξας λαμβάνητε πορεύοντι ἄξοισθε φιλήσασι νομίσαιτε φιλήσασθαι

ἀπέθανε πεμψαμένῳ λύσαι ἄρξας λάβητε πορεύσοντι γένωμαι ἐγένοντο ἐτίμων φεύξοιτο

γίγνοιντο βάλλοι ἔχουσαν λέγωμεν πράξοιεν πορεύσαντι φιλούμενον εἶπες τρίψων φευξώμεν

φεύγωμεν ἐτίμας ἐφίλουν ἐσοίμην βάλλεσθαι ποιώμεθα φιλήσειν ἐδίωξα φρονήσετε πέμπῃ

Tema 11, página 135

Francisco Castillo Pina

c.1) SINTAXIS: ORACIONES CIRCUNSTANCIALES (III): ORACIONES FINALES, CONDICIONALES Y CONCESIVAS. 1.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES FINALES. Las oraciones finales indican finalidad o intencionalidad. Siempre se construyen con verbo en modo subjuntivo (u optativo oblicuo). La conjunción más habitual es ἵνα, aunque también pueden aparecer ὅπως y ὡς. Ejemplo:

Ταῦτα ποιῶ ἵνα σοφοὶ γένησθε. →

“Hago eso para que seáis sabios”

Ac. pl.

1ªsg. pres. Conj. Nom. pl. 2ª pl. aor. ind. act. final subj. med. ------------- ----------------------- ----------------O.D. Verbo Atributo Verbo. _______________________________ ORACIÓN FINAL

(Recordamos que también el participio de futuro suele traducirse por una oración final).

2.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES CONDICIONALES. Las oraciones condicionales expresan una condición necesaria para el cumplimiento de la oración principal. Como la relación entre la oración subordinada condicional y la principal es tan estrecha, el conjunto de ambas recibe el nombre de período hipotético, y en él la condicional se llama prótasis (la que se pone delante) y la principal apódosis (la que se da después). Las conjunciones más habituales son εἰ (si el verbo aparece en indicativo u optativo) y ἐὰν (si el verbo aparece en subjuntivo). Las relaciones que se establecen en las oraciones dentro del período hipotético pueden ser de distinta naturaleza, por lo que los modos verbales de ellas pueden variar. Así, los tipos de condiciones se pueden dividir en cuatro grupos principales: A./ Condicionales reales (Cuando la condición se cumple). Prótasis: Modo indicativo (Conjunción: εἰ) Apódosis: El de las oraciones indepencientes (generalmente indicativo). Ejemplo:

εἰ τοῦτο λέγει, ψεύδεται. → “Si dice eso, miente”. C. Ind. pres. Ind. pres. --------------------------- -------------------ΟR. CONDICIONAL OR. PRINCIPAL

B./ Condicionales eventuales (Cuando se supone que la condición se cumplirá). Prótasis: Subjuntivo (con la conjunción con ἄν: ἐὰν). Tema 11, página 136

Francisco Castillo Pina

Apódosis: Indicativo de futuro (habitualmente) o imperativo: Ejemplo:

ἐὰν τοῦτο λέγῃ, ψεύσεται. → “Si dice eso, mentirá”, “en el caso de que diga eso, mentirá”. C.

Subj. pres. Ind. Fut.

C./ Condicionales potenciales (Cuando la realización del hecho es sólo posible). Prótasis: Optativo (con la conjunción εἰ). Apódosis: Optativo (con el adverbio ἄν). Ejemplo:

εἰ τοῦτο λέγοι, ψεύδοιτο ἄν. → “Si dijera eso, mentiría”. C.

Opt. pres. Opt. pres.

D./ Condicionales irreales (Cuando la condición no se cumple en el presente o no se cumplió en el pasado). a./ Irreales de presente: Prótasis: Imperfecto (con la conjunción εἰ). Apódosis: Imperfecto (con el adverbio ἄν). Εjemplo:

εἰ τοῦτο ἔλεγεν, ἐψεύδετο ἄν. → “Si dijera eso, mentiría (pero no lo dice)”. C.

Impf.

Impf.

b./ Irreales de pasado: Prótasis: Aoristo (con la conjunción εἰ). Apódosis: Aoristo (con el adverbio ἄν). Ejemplo:

εἰ τοῦτο εἶπεν, ἐψεύσατο ἄν. → “Si hubiera dicho eso, habría mentido (pero no lo dijo)”. C.

Aor. ind. Aor. Ind.

***CUADRO RESUMEN:

TIPO

CONJ.

REAL EVENTUAL POTENCIAL IRREAL PRESENTE IRREAL PASADO

εἰ ἐάν εἰ εἰ εἰ

PRÓTASIS (Oración condicional) Indicativo Subjuntivo Optativo Imperfecto Aoristo (Indicativo)

APÓDOSIS (Oración principal) Indicativo Futuro o imperativo Optativo con ἄν Imperfecto con ἄν Aoristo (Ind.) con ἄν

Como se puede comprobar estas oraciones no coinciden exactamente con las de nuestras lenguas. Además también existen tipos mixtos y las llamadas condiciones universales, donde se pueden mezclar los tipos arriba indicados.

3.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES CONCESIVAS. Tema 11, página 137

Francisco Castillo Pina

Son aquellas que indican una restricción u objeción al cumplimiento de lo expresado en la oración principal pero no lo impiden. Teóricamente podrían ser de los mismos tipos que los de las condicionales, pero no suelen implicar tanta complejidad, aunque sí son paralelas. Las conjunciones que las introducen son varias, aunque siempre tienen como elemento común la conjunción que hemos visto para las condicionales (εἰ) y καί actuando como adverbio. Éstas son: εἰ καὶ, καί εἰ, ἐὰν καὶ, κἂν. Además, el participio precedido de καίπερ también tiene valor concesivo. Ejemplo:

εἰ καὶ θεός ἐστίν, οὐκ ἐστὶ δίκαιος Con. conc. Nom. sg. 3ªsg. pres. ----------- ---------Atributo Verbo ___________________________ ORACIÓN CONCESIVA

Adv.

3ªsg.pres. Nom. sg. --------- -------------Verbo Atributo

“Aunque es un dios, no es justo”.

c.2) SINTAXIS: RECAPITULACIÓN CIRCUNSTANCIALES.

DE

LAS

ORACIONES

En el Tema 8 ya hicimos la recapitulación de las oraciones de relativo (adjetivas) y completivas (sustantivas). Veamos ahora la recapitulación completa de las circunstanciales (adverbiales). 1.- Oraciones temporales. TIPO De anterioridad

CONJUNCIONES

MODOS

πρὶν (antes (de) que)

Infinitivo o indicativo

ἕως, ἐν ᾧ (mientras) ὅτε, ὁπότε Simultaneidad ὡς, ἐπεὶ, ἐπειδὴ (Cuando) y ἀφ’ οὗ, ἐξ οὗ (Desde que)

Indicativo

posterioridad

ὅταν, ἐπειδὰν (cuando)

Subjuntivo

2.- Oraciones causales (“porque”). CONJUNCIONES

ὁτι, διότι, ἐπεί, ἐπειδὴ

MODOS Indicativo

3.- Oraciones consecutivas (“de modo que”). Tema 11, página 138

Francisco Castillo Pina

CONJUNCIONES

MODOS Indicativo o infinitivo

ὥστε, ὡς 4.- Oraciones comparativas (“como”). CONJUNCIONES

MODOS Indicativo.

ὥσπερ, ὡς 5.- Oraciones finales (“para, para que”): CONJUNCIONES

MODOS Subjuntivo

ἵνα, ὅπως, ὡς 6.- Oraciones condicionales (“si”):

TIPO

CONJ.

REAL EVENTUAL POTENCIAL IRREAL PRESENTE IRREAL PASADO

εἰ ἐάν εἰ εἰ εἰ

PRÓTASIS (Oración condicional) Indicativo Subjuntivo Optativo Imperfecto Aoristo (Indicativo)

APÓDOSIS (Oración principal) Indicativo Futuro o imperativo Optativo con ἄν Imperfecto con ἄν Aoristo (Ind.) con ἄν

7.- Oraciones concesivas (“aunque”): CONJUNCIONES

εἰ καὶ, καί εἰ, ἐὰν καὶ, κἂν καίπερ

MODOS Indicativo o subjuntivo

NOTA: Recordamos que en muchas de estas oraciones subordinadas (incluidas las de relativo y las completivas de conjunción) el modo del verbo que aparece puede ser sustituido por el optativo oblicuo, si la oración principal está en pasado.

Tema 11, página 139

Francisco Castillo Pina



EJERCICIOS Análiza morfológica y sintácticamente y traduce las siguientes oraciones.

1.- Οἱ Ἀθηναῖοι τούτους, καίπερ βαρβάρους ὄντας, φίλους ἐνόμιζον εἶναι. 2.- Κατὰ θάλατταν ταῦτα ἂν πέμποιτο, εἰ σὺ βούλοιο. 3.- Ἐὰν οὗτοι οἱ στρατιῶται ὑμᾶς ὁρῶσι πολλοὺς ὄντας, φεύξονται. 4.- Ὦ Ἀγησίλαε καὶ πάντες οἱ παρόντες Λακεδαιμόνιοι, ἐγὼ ὑμῖν, ὅτε τοῖς Ἀθηναίοις ἐπολεμεῖτε, φίλος καὶ σύμμαξος ἐγενόμην. 5.- Δεῖ ἡμᾶς σοφοὺς εἶναι, ἵνα ἀγαθοὶ ἄνδρες ὦμεν. 6.- Ἐπεὶ δὲ χείμων ἐγένετο καὶ τροφὴν οὐκ εἶχον, τὴν χώραν ἀπέλιπον. 7.- Οἱ πρέσβεις εἶπον Κύρῳ ὅτι οἱ Λακεδαιμόνιοι βούλοιντο σύμμαχοι αὐτῳ γίγνεσθαι. 8.- Οὐκ ἀπέθανεν ὅτι πλούσιος ἦν. 9.- Πρὶν δὲ ἥκειν αὐτόν, οἱ Ἀθηναῖοι στρατηγοὺς ἔπεμψαν εἰς Λακεδαίμονα. 10.- Ἔκαυσαν τὰς ναῦς ἵνα οἱ πολέμιοι μὴ διαβαίνειν τὴν θάλατταν. 11.- Εἰ ὁ ῥήτωρ εἶπε, πάντες ἐσίγησαν ἄν. 12.- Ἀπῆλθεν ἐκεῖθεν, ὅπως μὴ ἴδοιμι αὐτόν. 13.- Εἰ οἱ θεοί τι ποιοῦσι κακόν, οὐκ εἰσὶ θεοί. 14.- Εἰ ἀναγκαῖον εἴη ἀδικεῖν ἢ ἀδικείσθαι, ἑλοίμην ἂν μᾶλλον ἀδικεῖσθαι. 15.- Ὅταν ἡ μάχη ἄρχηται, πολλοὶ πολέμιοι ἔφευγον.

♥ VOCABULARIO. Ἀγησίλαος, -ου (ὁ)

Agesilao

καίω

Quemar

ἄν (Adv.)

(no se traduce)

κατὰ (prep.)

Según, por, abajo

ἀπ-έρχομαι

Irse

Κύρος, -ου (ὁ)

Ciro

ἀπο-λείπω

Abandonar

Λακεδαιμόνιος, -α, -ον

Lacedemonio

βάρβαρος, -ον

Bárbaro

Λακεδαίμων, -ονος (ἡ)

Lacedemonia

ἐάν (Conj.)

Si

λείπω

Dejar

εἰ (Conj.)

Si

μᾶλλον (Αdv.)

Más

εἷλον

Aor. de αἱρέω

ὅπως (Conj.)

Para que

εἶπον

Aor. de λέγω

ὅταν (Conj.)

Cuando

ἔκαυσα

Aor. de καίω

ὅτε (Conj.)

Cuando

ἐκεῖθεν (Adv.)

De allí

πολεμέω (-ῶ)

Hacer la guerra

ἔλιπον

Aor. de λείπω

πρέσβυς, -έως (ὁ)

Anciano, ambajador

ἐπεί (Conj.)

Cuando, porque

πρίν (Conj.)

Antes de (que)

ἵνα (Conj.)

Para (que)

ῥήτωρ, -ορος (ὁ)

Orador

καίπερ (Conj.)

Aunque

σιγάω (-ῶ)

Callar Tema 11, página 140

Francisco Castillo Pina

σύμμαχος, -ον

Aliado

τροφή, -ῆς (ἡ)

Alimento

♣ ETIMOLOGÍAS Como propuesta final, sólo te recomendamos que busques cualquier palabra del vocabulario general y, teniendo en cuenta las normas generales de transcripción que ya vimos en el Tema 1, intentes deducir qué palabras han pasado a nuestros idiomas. Ten en cuenta que, aunque hay términos que no han dado muchos derivados etimológicos, hay muchísimos cuyas bases siguen siendo muy frecuentes hoy en día, y siguen produciendo neologismos (que incluso tú puedes crear, de manera razonada). De esta manera no sólo aprenderás mejor griego, sino también tu idioma y otros que te puedan interesar.



Tema 11, página 141

Francisco Castillo Pina

TEXTOS ADICIONALES. TEXTOS PARA TRADUCIR. De Jenofonte, Helénicas:

1.- ἡ γὰρ Ἀσία πολεμία αὐτοῖς ἦν. Λύσανδρος δ’ ἐξ Ἀβύδου παρέπλει εἰς Λάμψακον σύμμαχον οὖσαν Ἀθηναίων· καὶ οἱ Ἀβυδηνοὶ καὶ οἱ ἄλλοι παρῆσαν πεζῇ. ἡγεῖτο δὲ Θώραξ Λακεδαιμόνιος. (ΙΙ, 1, 18). 2.- Λύσανδρος δὲ ἐπιούσῃ13 νυκτί, ἐπεὶ ὄρθρος ἦν, ἐκέλευσεν εἰς τὰς ναῦς ἀριστοποιησαμένους εἰσβαίνειν, πάντα δὲ παρασκευασάμενος ὡς εἰς ναυμαχίαν καὶ τὰ παραβλήματα παραβάλλων, προεῖπεν ὡς μηδεὶς κινήσοιτο ἐκ τῆς τάξεως μηδὲ ἀνάξοιτο. (ΙΙ, 1, 22). 3.- Λύσανδρος δὲ τὰς ταχίστας τῶν νεῶν ἐκέλευσεν ἕπεσθαι τοῖς Ἀθηναίοις, ἐπειδὰν δὲ ἐκβῶσι14, ἰδόντας ὅ τι ποιοῦσιν ἀποπλεῖν καὶ αὐτῷ ἐξαγγεῖλαι. καὶ οὐ πρότερον ἐξεβίβασεν ἐκ τῶν νεῶν πρὶν αὗται ἧκον. ταῦτα δ’ ἐποίει τέτταρας ἡμέρας, καὶ οἱ Ἀθηναῖοι ἐπανήγοντο. (ΙΙ, 1, 24). 4.- Τῇ δ’ ὑστεραίᾳ ἐκκλησίαν ἐποίησαν, ἐν ᾗ ἔδοξε τοὺς τε λιμένας ἀποχῶσαι πλὴν ἑνός καὶ τὰ τείχη εὐτρεπίζειν καὶ φυλάκας ἐφιστάναι καὶ τἆλλα πάντα ὡς εἰς πολιορκίαν παρασκευάζειν τὴν πόλιν. καὶ οὗτοι περὶ ταῦτα ἦσαν. (ΙΙ, 2, 4). 5.- Λύσανδρος δὲ μετὰ ταῦτα ἔπεμψε πρὸς Ἆγιν τε εἰς Δεκέλειαν καὶ εἰς Λακεδαίμονα ὅτι προσπλεῖ σὺν διακοσίαις ναυσί. Λακεδαιμόνιοι δ’ ἐξήρχοντο πανδημεὶ καὶ οἱ ἄλλοι Πελοποννήσιοι πλὴν Ἀργείων, παραγγείλαντος τοῦ ἑτεροῦ Λακεδαιμονίων βασιλέως Παυσανίου. (ΙΙ, 2, 7). 6.- διὰ ταῦτα τοὺς ἀτίμους ἐπιτίμους ποιήσαντες ἐκαρτέρουν, καὶ ἀποθνῃσκόντων ἐν τῇ πόλει λιμῷ πολλῶν οὐ διελέγοντο περὶ διαλλαγῆς. ἐπεὶ δὲ παντελῶς ἤδη ὁ σῖτος ἐπέλειπεν, ἔπεμψαν πρέσβεις παρ’ Ἆγιν, βουλόμενοι σύμμαχοι εἶναι Λακεδαιμονίοις ἔχοντες τὰ τείχη καὶ τὸν Πειραιᾶ, καὶ ἐπὶ τούτοις συνθήκας ποιεῖσθαι. (ΙΙ, 2, 11). 13 14

“siguiente” Aor. de ἐκβαίνω 142

Francisco Castillo Pina

7.- οἱ δὲ πρέσβεις ἐπεὶ ἧκον οἴκαδε καὶ ἀπήγγειλαν ταῦτα εἰς τὴν πόλιν, ἀθυμία ἐνέπεσε πᾶσιν· ᾤοντο γὰρ ἀνδραποδίσεσθαι, καὶ ἕως ἄν πέμπωσιν ἑτέρους πρέσβεις, πολλοὺς τῷ λιμῷ ἀποθανεῖσθαι. (ΙΙ, 2, 14). 8.- Θηραμένης δὲ καὶ οἱ σὺν αὐτῷ πρέσβεις ἐπανέφερον ταῦτα εἰς τὰς Ἀθήνας εἰσερχομένους δ’ αὐτοὺς ὄχλος περιεχεῖτο πολὺς, φοβούμενοι μὴ ἄπρακτοι ἥκοιεν· οὐ γὰρ ἔτι ἐνεχώρει διὰ τὸ πλῆθος τῶν ἀπολλυμένων τῷ λιμῷ. (ΙΙ, 2, 21). 9.- τῇ δὲ ὑστεραίᾳ ἀπήγγελλον οἱ πρέσβεις ἐφ’ οἷς οἱ Λακεδαιμόνιοι ποιοῖντο τὴν εἰρήνην· προέλεγε δὲ αὐτῶν Θηραμένης, λέγων ὡς χρὴ πείθεσθαι Λακεδαιμονίοις καὶ τὰ τείχη περιαιρεῖν. ἀντειπόντων δέ τινων αὐτῷ, πολὺ δὲ πλειόνων σινεπαινεσάντων, ἔδοξε δέχεσθαι τὴν εἰρήνην. (ΙΙ, 2, 22).

De Tucídides.

10.- Θουκυδίδης Ἀθηναῖος ἔγραψε τὸν πόλεμον τῶν Πελοποννησίων καὶ Ἀθηναίων, ὡς ἐπολέμησαν πρὸς ἀλλήλους, ἀρξάμενος εὐθὺς καὶ ἐλπίσας μέγαν τε ἔσεσθαι καὶ ἀξιολογώτατον τῶν προγενομένων, τεκμαιρόμενος ὅτι ἀκμάζοντές τε ἤρχοντο εἰς αὐτὸν ἀμφότεροι παρασκευῇ τῇ πάσῃ καὶ τὸ ἄλλο Ἑλληνικὸν ὁρῶν συνιστάμενον15 πρὸς ἑκατέρους, τὸ μὲν εὐθύς, τὸ δὲ καὶ διανοούμενον. Κίνησις γὰρ αὕτη μεγίστη δὴ τοῖς Ἕλλησιν ἐγένετο καὶ μέρει τινὶ τῶν βαρβάρων, ὡς δὲ εἰπεῖν καὶ πλεῖστον ἀνθρώπων. (Tucídides, Guerra del Peloponeso, I, 1). 11.- Θουκυδίδης μὲν ἀριστοκρατικήν τὴν τοῦ Περικλέους πολιτείαν ὠνόμαζε, ἐπειδὴ λόγῳ μὲν δημοκρατία, ἔργῳ δ’ ὑπὸ τοῦ πρώτου ἀνδρὸς ἀρχὴ ἦν. Ἄλλοι δὲ πολλοὶ λέγουσιν ὅτι ἐκεῖνος τὸν δῆμον κληρουχίαις καὶ θεωρικοῖς καὶ μισθῶν διανομαῖς διέφθειρεν. Ὁ δὲ Περικλῆς διὰ τὴν τῶν ἀναθημάτων κατασκευὴν πλείστην μὲν ἡδονὴν καὶ κόσμον ταῖς Ἀθήναις ἤνεγκε, μεγίστην δὲ ἔκπληξιν τοῖς ἄλλοις ἀνθρώποις. Ἀλλὰ οἱ ἐχθροὶ αὐτὸν διέβαλλον ἐν ταῖς ἐκκλησίαις λέγοντες ὡς ὁ δῆμος ἀδοξεῖ μεταγαγὼν τὰ κοινὰ τῶν Ἑλλήνων χρήματα ἐκ Δήλου. Ἐδίδασκεν οὖν ὁ Περικλῆς τὸν δῆμον, ὅτι λόγον χρημάτων οὐκ ὀφέιλουσι τοῖς συμμάχοις καὶ, ἐπειδὴ ἡ πόλις τὰ ἀναγκαῖα πρὸς τὸν πόλεμον κατασκευάζει, δεῖ τὴν εὐπορίαν τρέπειν εἰς ταῦτα τὰ ἔργα, ἀφ’ ὧν αἱ Ἀθῆναι ἀθάνατον δόξαν δέξονται. 15

“que se aliaba” 143

Francisco Castillo Pina

Las sirenas.

12.- Αἱ δὲ Σειρῆνες ἦσαν Ἀχελῴου καὶ Μελπομένης μιᾶς τῶν Μουσῶν θυγατέρες, Πεισινόη Ἀγρλαόπη Θελξιέπεια. τούτων ἡ μὲν ἐκιθάριζεν ἡ δὲ ᾖδεν, ἡ δὲ ηὔλει, καὶ διὰ τούτων ἔπειθον καταμένειν τοὺς παραπλέοντας. εἶχον δὲ ἀπὸ τῶν μέρων ὀρνίθων μορφάς. ταύτας παραπλέων Ὀδυσσεύς, τῆς ὀδῆς βουλόμενος ὑπακοῦσαι, τῶν μὲν ἑταίρων τὰ ὦτα ἔβυσε κηρῷ, ἑαυτὸν δὲ ἐκέλευσε προσδήσασθαι τῷ ἱστῷ. πειθόμενος δὲ ὑπὸ τῶν Σειρήνων καταμένειν ἠξίου λύσασθαι, οἱ δὲ μᾶλλον αὐτὸν ἐδέσμευον, καὶ οὕτω παρέπλει. ἦν δὲ αὐταῖς Σειρῆσι λόγιον τελευτῆσαι νεὼς παρελθούσης. αἱ μὲν οὖν ἐτελεύτων. Los actos de Eratóstenes motivaron el desenlace final.

13.- Ἡγοῦμαι δέ, ὦ ἄνδρες, τοῦτό με δεῖν ἐπιδεῖξαι, ὡς ἐμοίχευεν Ἐρατοσθένης τὴν γυναῖκα τὴν ἐμὴν καὶ ἐκείνην τε διέφθειρε καὶ τοὺς παῖδας τοὺς ἐμοὺς ᾔσχυνε καὶ ἐμὲ αὐτὸν ὕβρισεν εἰς τὴν οἰκίαν τὴν ἐμὴν εἰσελθών, καὶ οὔτε ἔχθρα ἐμοὶ καὶ ἐκείνῳ οὐδεμία ἐγένετο πλὴν ταύτης, οὔτε χρημάτων ἕνεκα ἔπραξα ταῦτα.

Ciro desvela el objetivo de la expedición. Plante de los soldados griegos.

14.- Καὶ Κῦρος μεταπεμψάμενος τοὺς στρατηγοὺς τῶν Ἑλλήνων εἶπεν ὅτι ἡ ὀδὸς ἔσοιτο πρὸς βασιλέα μέγαν εἰς Βαβυλῶνα, καὶ κελεύει αὐτοὺς λέγειν ταῦτα τοῖς στρατιώταις καὶ ἀναπείθειν ἕπεσθαι. Οἱ δὲ ποιήσαντες ἐκκλησίαν ἀπήγγελλον ταῦτα. Οἱ δὲ στρατιῶται ἐχαλείπαινον τοῖς στρατηγοῖς, καὶ εἶπον αὐτοὺς πάλαι ταῦτ’ ἰδόντας κρύπτειν, καὶ οὐκ εἶπον ἐλεύσεσθαι, ἐὰν μή τις αὐτοῖς χρήματα παρέχῃ.

Más de Jenofonte. Sobre la insensatez de los persas.

15.- Μετὰ τὴν τῶν Περσῶν ἧτταν, πρῶτον μὲν ὁ Παυσανίας ἐκέλευσε τοὺς διακόνους παρασκευάσαι Περσικὸν δεῖπνον, ἔπειτα δὲ Λακωνικόν· τότε δ’ ὁ Παυσανίας τοὺς τῶν Ἑλλήνων στρατηγοὺς μετεπέμψατο. Συνελθόντων δὲ τούτων, ἐκεῖνος εἶπεν· “Ἄνδρες Ἔλληνες, ἐγὼ ὑμᾶς συνήγαγον βουλόμενος ὑμῖν δεῖξαι τὴν ἀφροσύνην τοῦ Μήδου, ὃς τοιαύτην δίαιταν ἕχων ἐφ’ ἡμᾶς οὕτω ταπεινὴν ἔχοντας”.

144

Francisco Castillo Pina

De Longo, “Dafnis y Cloe, IV, 37, 40”:

16.- Ἐδόκει οὖν Δάφνιδι καὶ Χλόῃ ποιμενικοὺς ποιῆσαι τοὺς γάμους. Νυκτὸς δὲ γενομένης πάντες αὐτοὺς παρέπεμπον εἰς τὸν θάλαμον, οἱ μὲν συρίττοντες, οἱ δὲ αὐλοῦντες, οἱ δὲ δᾴδας μεγάλας ἀνίσχοντες. Καὶ ἐπεὶ πλησίον τῶν θυρῶν ἦσαν, ᾖδον σκληρᾷ καὶ ἀπηνεῖ φωνῇ, καθάπερ τριαίναις γῆν ἀναρρῆγνυντες, οὐχ ὑμέναιον ᾄδοντες. Δάφνις δὲ καὶ Χλόη γυμνοὶ συγκατακλινάμενοι περιέβαλον ἀλλήλους καὶ κατεφίλουν, ἀγρυπνήσαντες τῆς νικτὸς ὅσον δὲ γλαῦκες. Καὶ τότε ἔμαθον ὅτι τὰ ἐπὶ ὕλης γενόμενα ἦν παιδίων παίγνια.

Sob. Heródoto, Historia, IV, 152.

17.- Οἱ δὲ Φοκαιεῖς οὗτοι ναυτιλίαις μακραῖς πρῶτοι Ἑλλήνων ἐχρήσαντο, καὶ τήν τε Ἀδρίαν καὶ τὴν Τυρσηνίαν καὶ τὴν Ἰβηρίαν καὶ τὸν Ταρτησσὸν οὗτοι εἰσιν οἱ καταδείξαντες. Ἔπλεον δ’ ἀποφερόμενοι ἀπηλιώτῃ ἀνέμῳ καὶ Ἠρακλέους στήλας διεκπεράσαντες ἀφίκοντο εἰς Ταρτησσόν. Τὸ δὲ ἐμπόριον τοῦτο ἦν ἀκήρατον τοῦτον τὸν χρόνον. Καὶ οὗτοι οἱ Φωκαιεῖς προσφιλεῖς ἐγένοντο τῷ βασιλεῖ τῶν Ταρτησσίων· τούτῳ τὸ ὄνομα μὲν ἦν Ἀργανθώνιος, ἐβασίλευσε δὲ Ταρτησσοῦ ὀγδώκοντα ἔτη, ἐβίωσε δὲ τὰ πάντα εἴκοσι καὶ ἑκατόν. Τούτῳ τῷ ἀνδρὶ προσφιλεῖς οἱ Φωκαιεῖς οὕτως ἐγένοντο, ὥστε τὰ μὲν πρῶτα αὐτοὺς ἐκλιπόντας Ἰωνίαν ἐκέλευσε οἰκῆσαι ὅπου βούλονται τῆς ἑαυτοῦ χώρας· μετὰ δὲ, ὡς οὐκ ἔπειθε τοὺς Φωκαιέας, ὁ δὲ πυθόμενος ὡς ὁ Μῆδος παρ’ αὐτῶν αὔξοιτο, παρεῖχων αὐτοῖς χρήματα ἵνα τὴν πόλιν τειχήσωσι.

Platón, Fedón, 115,b.

18.- Ταῦτα δὴ εἰπόντος αὐτοῦ ὁ Κρίτων, Εἴεν, εἶπεν, ὦ Σώκρατες· τί δὲ τούτοις ἢ ἐμοὶ ἐπιστέλλεις ἢ περὶ τῶν παίδων ἢ περὶ ἄλλου τινός, ὅ τι ἄν σοι ποιοῦντες ἡμεῖς ἐν χάριτι μάλιστα ποιοῖμεν; Ἅπερ ἀεὶ λέγω, ἔφη16, ὦ Κρίτων, οὐδὲν καινότερον· ὅτι ὑμῶν αὐτῶν ἐπιμελούμενοι ὑμεῖς καὶ ἐμοὶ καὶ τοῖς ἐμοῖς καὶ ὑμῖν αὐτοῖς ἐν χάριτι ποιήσετε ἅτινα ἂν ποιῆτε, κἂν μὴ νῦν ὁμολογήσετε· ἐὰν δὲ ὑμῶν αὐτῶν ἀμελῆτε καὶ μὴ ἐθέλητε ὥσπερ κατ’ ἴχνη κατὰ τὰ νῦν τε λεγόμενα καὶ τὰ ἐν τῷ ἔμπροσθεν χρόνῳ ζῆν, οὐδὲ ἐὰν πολλὰ ὁμολογήσητε ἐν τῷ παρόντι καὶ σφόδρα, οὐδὲν πλέον ποιήσετε. (Platón, Fedón, 115,b). 16

“Dijo”. 145

Francisco Castillo Pina

Sobre Edipo.

19.- Λάιος τὴν ἐν Θήβαις βασιλείαν παρέλαβεν· ἐγάμησε δὲ τὴν θυγατέρα Μενοικέως, ἣν ἔνιοι μὲν Ἰοκάστην ἔνιοι δὲ Ἐπικάστην λέγουσιν. Χρήσαντος τοῦ θεοῦ μὴ τίκτειν (τὸ γέννημα γὰρ πατροκτόνον ἔσεσθαι), ὁ Λάιος συνῆλθε πάροινος τῇ γυναικί. Ἐπειδὴ οὖν τὸ παιδίον ἐγένετο, ὁ πατὴρ περόναις διέτρησε τὰ σφυρὰ αὐτοῦ· ἔπειτα νομεῖ παρανγγέλλει λείπειν τὸ τέκνον. Οὗτος μὲν εἰς Κιθαιρῶνα ἔλιπε, βουκόλοι δὲ Πολύβου, τοῦ Κορινθίων βασιλέως, τὸ τέκνον εὑρόντες πρὸς τὴν αὐτοῦ γυναῖκα, Περίβοιαν, ἤνεγκον. Αὕτη δὲ ὑποβάλλεται καὶ τὰ σφυρὰ θεραπεύσασα Οἰδίπουν καλεῖ, διὰ τὸ τῶν ποδῶν οἴδημα. Ὅτε δὲ νεανίας ἐγένετο ὁ Οἰδίπους, ὠνείδιζον αὐτὸν ὑπόβλητον εἶναι. Ἀφικόμενος δ’ εἰς Δελφοὺς περὶ τῶν γονέων ἐπυνθάνετο. Ὁ δὲ θεὸς εἶπεν αὐτῷ εἰς τὴν πατρίδα μὴ πορεύεσθαι· τὸν μὲν γὰρ πατέρα φονεύσειν, τῇ μητρὶ δὲ συνοικήσειν. 20.- Λόγιον ἀκούσας Κόρινθον ἀπέλιπεν. Ἐν τῇ Φωκίδι κατά τινα στενὴν ὁδὸν συντυγχάνει Λαϊῳ, ἐφ’ ἅρματος ὀχουμένῳ. Ὁ δὲ Πολυφόντης, ὃς κῆρυξ τοῦ Λαΐου ἦν, ἐκέλευσεν ἐκχωρεῖν καὶ δι’ ἀπείθειαν ἔκτεινε ἕνα τῶν ἵππων· ἀγανακτήσας δ’ ὁ Οἰδίπους Πολυφόντην καὶ Λάιον ἀπέκτεινε, καὶ παρεγένετο εἰς Θήβας. Τότε δὲ μεγίστη συμφορὰ κατεῖχε Θήβας. Ἔπεμψε γὰρ Ἤρα Σφίγγα, ἣ εἶχε πρόσοπον μὲν γυναικός, στῆθος δὲ καὶ βάσιν καὶ οὐρὰν λέοντος καὶ πτερὰ ὄρνιθος. Αὕτη δὲ τόδε τὸ αἴνιγμα τοῖς Θηβαίοις προσέφερε· Τί ἐστιν ὃ μίαν φωνὴν ἔχον τέτταρσι καὶ δυοῖν καὶ τρισὶ ποσὶ βαδίζει; Οἰδίπους δὲ ἀκούσας εἶπε τὴν λύσιν ἄνθρωπον εἶναι. Ἡ μὲν Σφίγξ ἀπὸ τῆς ἀκροπόλεως ἑαυτὴν ἔρριψεν, Οἰδίπους δὲ τὴν βασιλείαν παρέλαβε καὶ τὴν Ἰοκάστην ἐγάμησεν.   Adaptación de dos fragmentos de “Edipo Rey” de Sófocles.

21.- ΟΙΔΙΠΟΥΣ· ὦ τέκνα, τοῦ Κάδμου νέα τροφή, πόλις δ’ ὁμοῦ μὲν θυμιαμάτων γέμει, ὁμοῦ δὲ παιάνων τε καὶ στεναγμάτων, ἀλλ’ , ὦ γέρον, λεγ’, ἐπεὶ πρέπει σὲ πρὸ τῶνδε φωνείν. ΙΕΡΕΥΣ· πόλις μέν, ὦ Οἰδίπους, ἄγαν ἤδη σαλεύει· ὁ γὰρ πυρφόρος θεός, λοιμὸς ἔχθιστος, σκήψας ἐλαύνει πόλιν. νῦν δὲ πάντες ἱκετεύομεν σ’ ἀλκμήν τιν’ εὑρείν ἡμῖν. 146

Francisco Castillo Pina

22.- ΟΙΔΙΠΟΥΣ· οὕτως ἀναιδῶς ἐξεκίνησας τόδε τὸ ῥῆμα; λέγ αὖθις. ΤΕΙΡΕΣΙΑΣ· λέγω δέ σοι· οὗτος ὁ ἀνήρ, ὃν πάλαι ζητεῖς ἀπειλῶν, οὗτός ἐστιν ἐνθάδε. ξένος λόγῳ μέτοικος, εἶτα δ’ ἐγγενὴς φανήσεται Θηβαῖος, οὐδ’ ἡδέσεται τῇ συμφορᾷ· τυφλὸς γὰρ καὶ πτωχὸς εἰς ξένην γῆν ἐμπορεύσεται. αὐτὸς δὲ φανήσεται παιδῶν μὲν ἀδελφὸς καὶ πατήρ, γυναικὸς δὲ υἱὸς καὶ πόσις, τοῦ δὲ πατρὸς ὁμόσπορός τε καὶ φονεύς.

De Eurípides, Fenicias, 1359 ss.

23.- ΑΓΓΕΛΟΣ· Ἐπεὶ δὲ χαλκέοις ὅπλοις κοσμοῦνται τὸ σῶμα οἱ τοῦ γέροντος Οἰδίπου νεανίαι, ἱστᾶσιν17 ἐλθόντες εἰς μέσον μεταίχμιον. Ὅτε δ’ ἠχεῖ τὸ τῆς σάλπιγγος σῆμα, δεινῶς τρέχουσι πρὸς ἀλλήλους. Ἐτεοκλῆς δὲ ποδὶ πέτρον μεταψαίρων κῶλον ἐκτὸς ἀσπίδος τίθησι18· τότ’ ἀπαντᾷ Πολυνείκης κνήμην τε πείρει τὸ δόρυ. Ἐν δὲ τῷδε μόχθῳ ὦμον γυμνὸν ἔχων Πολυνείκης ὑπὸ Ἐτεοκλέους τιτρώσκεται. Τότε δὲ τὰς τῶν ξίφων κώπας ἁρπάσαντες συμβάλλουσι τὰς ἀσπίδας. Ὁ δ’ Ἐτεοκλῆς δι’ ὀμφαλοῦ ξίφει τὸν ἀδελφὸν πείρει. Οὗτος δὲ σῳζων τὸν σίδηρον ἐν πεσήματι τείνει τὸ ξίφος εἰς ἧπαρ Ἐτεοκλέους. Γῆν δ’ ὀδὰξ ἑλόντες πίπτουσιν ἀμφότεροι.

17 18

“Se quedan en pie” “pone” 147

Francisco Castillo Pina

 De Meleagro, “Antología Palatina, V, 8, 141, 143, 155”:

24.- Νὺξ ἱερὰ καὶ λύχνε, συνίστορας οὔτινας ἄλλους ὅρκοις, ἀλλ’ ὑμᾶς, εἱλόμεθ’ ἀμφότεροι· καὶ ὁ μὲν ἐμὲ στέρξειν, ἐκεῖνον δ’ ἐγὼ οὔποτε λείψειν ὠμόσαμεν· κοινὴν δ’ εἴχετε μαρτυρίαν. νῦν δ’ ὁ μὲν ὅρκους λέγει ἐν ὕδατι ἐκείνους φέρεσθαι, λύχνε, σὺ δ’ ἐν κόλποις αὐτὸν ὁρᾷς ἑτέροις. ναὶ τὸν Ἔρωτα, ἐθέλω τὸ παρ’ ὠσὶν Ἠλιοδώρας φθέγμα κλύειν ἢ τὰς Λητοίδου κιθάρας. ὁ στέφανος περὶ κρατὶ μαραίνεται Ἠλιοδώρας· αὐτὴ δ’ ἐκλάμπει τοῦ στεφάνου στέφανος. ἐντὸς ἐμῆς καρδίας τὴν εὔλαλον Ἠλιοδώραν ψυχὴν τῆς ψυχῆς αὐτὸς ἔπλασεν Ἔρως.   De Simónides, fr. 5 D.(Epitafio sobre las Termópilas)

25.- Τῶν ἐν Θερμοπύλαις ἀποθανόντων εὐκλεὴς μὲν ἡ τύχη, καλὸς ὁ πότμος, βωμὸς δ’ ὁ τάφος, ὁ δ’ οἶκτος ἔπαινος· ἐντάφιον δὲ τοιοῦτον ὁ πανδαμάτωρ χρόνος οὔποτε λύσει. Ἀνδρῶν ἀγαθῶν ὅδε σηκὸς δόξαν Ἑλλάδος φυλάττει· μαρτυρεῖ δὲ καὶ Λεωνίδας, Σπάρτης βασιλεύς, ἀρετῆς μέγαν λιπὼν κόσμον αἰώνιόν τε κλέος.

  

148

Francisco Castillo Pina

TEXTOS BILINGÜES (Fragmentos). **DE HOMERO (ÉPICA). Ἄνδρά μοι ἔννεπε, Μοῦσα, πολύτροπον, ὃς μάλα πολλὰ πλάγχθη, ἐπεὶ Τροίης ἱερὸν πτολίεθρον ἔπερσε, πολλῶν δ’ ἀνθρώπων ἴδε ἄστεα καὶ νόον ἔγνω. πολλὰ δ’ ὅ γ’ ἐν πόντῳ πάθεν ἄλγεα ὃν κατὰ θυμὸν, ἀρνύμενος ἥν τε ψυχὴν καὶ νόστον ἑταίρων. Ἀλλ’ οὐδ’ ὣς ἑτάρους ἐρρύσατο, ἱεμενός περ’, αὐτῶν γὰρ σφετέρῃσιν ἀτασθαλίῃσιν ὄλοντο, νήπιοι, οἳ κατὰ βοῦς ῾Υπερίονος ᾿Ηελίοιο ἤσθιον αὐτὰρ ὁ τοῖσιν ἀφείλετο νόστιμον ἧμαρ. (Homero, Odisea, I, 1-9)

Del hombre háblame, Musa, del de mucho ingenio, que tanto anduvo errante, después de haber destruido la ciudadela sagrada de Troya, y que vio las ciudades de muchos hombres y conoció su pensamiento. Y que en el Ponto sufrió muchos dolores en su ánimo, mientras luchaba por su alma y el regreso de sus compañeros. Pero ni así logró salvar a sus compañeros, aunque lo deseaba, pues perecieron por su propias insensateces, tontos, que devoraron los bueyes del Sol hijo de Hiperión y él les privó del día del regreso. Μῆνιν ἄειδε, θεά, Πηληϊάδεω Ἀχιλῆος οὐλομένην, ἣ μυρί’ Ἀχαιοῖς ἄλγε’ ἔθηκε· πολλὰς δ’ ἰφθίμους ψυχὰς Ἄϊδι προΐαψεν ἡρώων, αὐτοὺς δὲ ἑλώρια τεῦχε κύνεσσιν οἰωνοῖσί τε πᾶσι, Διὸς δ’ ἐτελείετο βουλή, ἐξ οὗ δὴ τὰ πρῶτα διαστήτην ἐρίσαντε Ἀτρεΐδης τε ἄναξ ἀνδρῶν καὶ δῖος Ἀχιλλεύς. (Homero, Ilíada, I, 1-7).

La cólera canta, diosa, de Aquiles hijo de Peleo, funesta, que innumerables dolores en los aqueos causó; y al Hades envió muchas almas ilustres de héroes, y los convirtió en despojos para toda clase de perros y aves de rapiña, pero se cumplía la voluntad de Zeus, desde el principio justo en que se enemistaron tras una discusión el Atrida, soberano de hombres, y el divino Aquiles. 149

Francisco Castillo Pina

Ὥς ἔφατ’, ἔδεισεν δ’ γέρων καὶ ἐπείθετο μύθῳ· βῆ δ’ ἀκέων παρὰ θῖνα πολυφλοίσβοιο θαλάσσης· πολλὰ δ’ ἔπειτ’ ἀπάνευθε κιὼν ἠραθ’ ὁ γεραιὸς Ἀπόλλωνι ἄνακτι, τὸν ἠΰκομος τέκε Λητώ· “Κλῦθί μευ, ἀργυρότοξ’, ὃς Χρύσην ἀμφιβέβηκας Κίλλαν τε ζαθέην Τενέδοιό τε ἶφι ἀνάσσεις, Σμινθεῦ, εἴ τοτέ τοι χαρίεντ’ ἐπὶ νηὸν ἔρεψα, ἢ εἰ δή ποτέ τοι κατὰ πίονα μηρί’ ἔκηα ταύρων ἤδ’ αἰγῶν, τόδε μοι κρήηνον ἐέλδωρ· τείσειαν Δαναοὶ ἐμὰ δάκρυα σοίσι βέλεσσιν.” (Homero, Ilíada, I, 33-42).

Así habló, y el anciano tuvo miedo y obedecía a la orden; se fue en silencio por la orilla del muy estruendoso mar, y mientras se alejaba, el anciano hablaba al soberano Apolo, al que parió Leto la de bellas trenzas: “Escúchame, el del arco de plata, que has protegido Crisa y la muy divina Cila, y gobiernas poderosamente sobre Ténedos, Esminteo; si alguna vez puse adornos sobre tu gracioso templo, o si alguna vez quemé para tí grasientos muslos de toros o de cabras, cúmpleme este deseo: Que paguen los Dánaos mis lágrimas con tus flechas”. Ὣς ἐφάμην, ὁ δὲ δέκτο καὶ ἔκπιεν ἥσατο δ’ αἰνῶς ἡδὺ ποτὸν πίνων, καί μ’ ᾔτεε δεύτερον αὖτις· “Δός μοι ἔτι πρόφρων, καί μοι τεὸν οὔνομα εἰπὲ αὐτίκα νῦν, ἵνα τοι δῶ ξείνιον, ᾧ κε σὺ χαίρῃς· καὶ γὰρ Κυκλώπεσσι φέρει ζείδωρος ἄρουρα οἶνον ἐριστάφυλον, καί σφιν Διὸς ὄμβρος ἀέξει· ἀλλὰ τόδ’ ἀμβροσίης καὶ νέκταρός ἐστιν ἀπορρώξ.” Ὣς ἔφατ’· αὐτάρ οἱ αὖτις πόρον αἴθοπα οῖνον· τρὶς μὲν ἔδωκα φέρων, τρὶς δ’ ἔκπιεν ἀφραδίῃσιν. Αὐτὰρ ἐπεὶ Κύκλωπα περὶ φρένας ἤλυθεν οἶνος, καὶ πότε δή μιν ἔπεσσι προσηύδων μειλιχίοισι· “Κύκλωψ, εἰρωτᾷς μ’ ὄνομα κλυτόν; αὐτὰρ ἐγὼ τοι ἐξερέω· σὺ δέ μοι δὸς ξείνιον, ὣς περ ὑπέστης. Οὖτις ἐμοί γ’ ὄνομα· Οὖτιν δέ με κικλήσκουσι μήτηρ ἠδὲ πατὴρ ἠδ’ ἄλλοι πάντες ἑταῖροι.” Ὣς ἐφάμην, ὁ δέ μ’ αὐτίκ’ ἀμείβετο νηλέϊ θυμῷ· “Οὖτιν ἐγὼ πύματον ἔδομαι μετὰ οἷς ἑτάροισι, τοὺς δ’ ἄλλους πρόσθεν· τὸ δέ τοι ξεινήϊον ἔσται.” (Homero, Odisea, IX, 353-370).

150

Francisco Castillo Pina

Así hablé, y él aceptó el vino y lo apuró, y gozó terriblemente al tomar la dulce bebida, y me pidió más por segunda vez: “Dame más, bien dispuesto, y dime ahora enseguida tu nombre, para que te dé un regalo de hospitalidad con el que tú te alegres, pues también a los Cíclopes la fértil tierra les produce vino en grandes racimos, que la lluvia de Zeus hace crecer, pero éste está compuesto de néctar y ambrosía”. Así habló; y de nuevo le serví brillante vino; se lo di llevándoselo por tercera vez, y por tercera vez lo apuró con insentatez. Pero cuando el vino alcanzó al Cíclope en su mente, justo en ese momento me dirigí a él con melosas palabras: “Cíclope, me preguntas por mi famoso nombre, pues te lo diré; pero tú dame el don de hospitalidad como al menos prometiste. Nadie es mi nombre; y Nadie me llama mi madre y mi padre, y todos mis otros compañeros”. Así hablé, y él enseguida me contestó con ánimo cruel: “A Nadie yo me lo comeré al final, después que a sus compañeros, y antes a los otros. Éste será mi don de hospitalidad para ti”.

**LÍRICOS GRIEGOS. *Arquíloco (Frag. 67 a D). θυμέ, θύμ᾽ ἀμηχάνοισι κήδεσιν κυκώμενε, ἄνα δέ, δυσμενέων δ᾽ ἀλέξευ προσβαλὼν ἐναντίον στέρνον, ἐν δοκοῖσιν ἐχθρῶν πλησίον κατασταθείς ἀσφαλέως· καὶ μήτε νικῶν ἀμφαδὴν ἀγάλλεο μηδὲ νικηθεὶς ἐν οἴκωι καταπεσὼν ὀδύρεο. ἀλλὰ χαρτοῖσίν τε χαῖρε καὶ κακοῖσιν ἀσχάλα μὴ λίην· γίνωσκε δ᾽ οἷος ῥυσμὸς ἀνθρώπους ἔχει. Corazón, corazón, de irremediables penas agitado, levántate. Rechaza a los enemigos oponiéndoles el pecho, y en las emboscadas traidoras sostente con firmeza. Y ni al vencer, demasiado te vanaglories, ni, vencido, te desplomes a llorar en casa. Pero en las alegrías alégrate y en los pesares gime sin exceso. Conoce el vaivén del destino humano. 151

Francisco Castillo Pina

*Mimnermo (Frag. 1 D). τίς δὲ βίος, τί δὲ τερπνὸν ἄτερ χρυσῆς Ἀφροδίτης, τεθναίην ὅτε μοι μηκέτι ταῦτα μέλοι, κρυπταδίη φιλότης καὶ μείλιχα δῶρα καὶ εὐνή, οἷ᾽ ἥβης ἄνθ εα γίγνεται ἁρπαλέα ἀνδράσιν ἠδὲ γυναιξίν: ἐπεὶ δ᾽ ὀδυνηρὸν ἐπέλθῃ γῆρας, ὅ τ᾽ αἰσχρὸν ὁμῶς καὶ κακὸν ἄνδρα τιθεῖ, αἰεί μιν φρένας ἀμφὶ κακαὶ τείρουσι μέριμναι, οὐδ᾽ αὐγὰς προσορῶν τέρπεται ἠελίου, ἀλλ᾽ ἐχθρὸς μὲν παισίν, ἀτίμαστος δὲ γυναιξίν, οὕτως ἀργαλέον γῆρας ἔθηκε θεός. ¿Qué vida, qué placer hay sin la dorada Afrodita? Morirme quisiera cuando ya no me importe el furtivo amorío y sus dulces presentes y el lecho, las seductoras flores que da la juventud a hombres y mujeres. Pues más tarde acude penosa la vejez, que a un tiempo feo y débil deja al hombre. De continuo agobian su mente tristes presentimientos y no disfruta ya al contemplar los rayos del sol, entonces es odioso a los niños, y despreciable a las mujeres. Tan horrible implantó la divinidad la vejez. *Safo ( Frag. 2 D). Φαίνεταί μοι κῆνος ἴσος θέοισιν ἔμμεν’ ὤνηρ, ὄττις ἐναντιός τοι ἰσδάνει καὶ πλάσιον ἆδυ φωνείσας ὐπακούει καὶ γελαίσας ἰμέροεν, τὸ μ’ ἦ μὰν καρδίαν ἐν στήθεσιν ἐπτόαισεν, ὠς γὰρ ἔς σ’ ἴδω βρόχε’ ὤς με φώναισ’ οὐδ’ ἔν ἔτ’ είκει, ἀλλ’ ἄκαν μὲν γλῶσσα ἔαγε λέπτον δ’ αὔτικα χρῶι πῦρ ὐπαδεδρόμηκεν, ὀππάτεσσι δ’ οὐδ’ ἔν ὄρημμ’, ἐπιρρόμβεισι δ’ ἄκουαι, ἀ δέ μ’ ἴδρως ψῦχρος κακχέεται τρόμος δὲ παῖσαν ἄγρει, χλωροτέρα δὲ ποίας ἔμμι, τεθνάκην δ’ ὀλίγω ‘πιδεύης φαίνομαι ... ἀλλὰ πὰν τόλματον ἐπεὶ... ... 152

Francisco Castillo Pina

Me parece que es igual a los dioses aquel hombre, que frente a ti se sienta, y de cerca te oye hablar dulcemente y reír de una forma encantadora, pero eso en mi pecho golpea mi corazón, pues en cuanto te miro, entonces no puedo decir ni una palabra. Enseguida se me espesa la lengua y de pronto un sutil fuego me corre bajo la piel y por mis ojos nada veo, los oídos me zumban, me invade un frío sudor y toda entera me estremezco, más que la hierba pálida estoy, y apenas distante de la muerte me siento, infeliz. Pero todo es soportable, porque... *Solón (Frag. 1). Μνημοσύνης καὶ Ζηνὸς Ὀλυμπίου ἀγλαὰ τέκνα, Μοῦσαι Πιερίδες, κλῦτέ μοι εὐχομένῳ· ὄλβον μοι πρὸς θεῶν μακάρων δότε καὶ πρὸς ἁπάντων ἀνθρώπων αἰεὶ δόξαν ἔχειν ἀγαθήν· εἶναι δὲ γλυκὺν ὦδε φίλοισ’, ἐχθροῖσι δὲ πικρόν, τοῖσι μὲν αἰδοῖον, τοῖσι δὲ δεινὸν ἰδεῖν. Χρήματα δ’ ἱμείρω μὲν ἔχειν, ἀδίκως δὲ πεπᾶσθαι οὐκ ἐθέλω· πάντως ὕστερον ἦλθε δίκη. Espléndidas hijas de Zeus del Olimpo y de Mnemósine, Musas de Pieria, escuchadme en mi ruego: dadme la prosperidad que viene de los dioses, y tenga entre los hombres por siempre un honrado renombre, que de tal modo sea dulce para mis amigos, y para mis enemigos amargo, respetada por unos, y terrible a los otros mi persona. Riquezas deseo tener, pero adquirirlas de modo injusto no quiero. De cualquier modo llega luego la justicia.

153

Francisco Castillo Pina

*Anacreonte (Frag. 3 D). Σφαίρῃ δηὖτέ με πορφυρέῃ βάλλων χρυσοκόμης Ἔρως νήνι ποικιλοσαμβάλῳ συμπαίζειν προκαλεῖται. ἣ δ’ - ἔστιν γὰρ ἀπ’ εὐτίτου Λέσβου – τὴν μὲν ἐμὴν κόμην – λευκὴ γάρ – καταμέμφεται, πρὸς δ’ ἄλλην τινὰ χάσκει. Echándome de nuevo su pelota de púrpura Eros de cabellera dorada con la muchacha de sandalias de oro me invita a compartir el juego. Pero ella, pues es de la bien trazada Lesbos, mi cabellera, por ser blanca, desprecia, y observa a alguna otra. *Píndaro (Olímpica I, 1-8). Ἄριστον μὲν ὕδωρ, ὁ δὲ χρυσὸς αἰθόμενον πῦρ ἅτε διαπρέπει νυκτὶ μεγάνορος ἔξοχα πλούτου· εἰ δ’ ἄεθλα γαρύειν ἔλδεαι, φίλον ἦτορ, μηκέτ’ ἀελίου σκόπει ἄλλο θαλπνότερον ἐν ἁμέρα φαεννὸν ἄστρον ἐρήμας δι’ αἴθέρος μηδ’ ὀλυμπίας ἀγῶνα φέρτερον αὐδάσομεν· (Píndaro, Olímpica, I, 1-12).

Lo mejor, el agua; pero también el oro como ardiente fuego que destaca en la noche por encima de la magnífica riqueza. Pero si certámenes atléticos celebrar deseas, querido corazón, no busques ya otra estrella más cálida que el sol, brillante en el día por todo el yermo éter, ni ensalcemos otra competición mejor que la de Olimpia.

154

Francisco Castillo Pina

**TEATRO. *Sófocles (Antígona, 449-470 y 508-525). ΚΡΕΩΝ. Καὶ δῆτ’ ἐτόλμας τούσδ’ ὑπερβαίνειν νόμους; ΑΝΤΙΓΟΝΗ. Οὐ γὰρ τί μοι Ζεὺς ἦν ὁ κηρύξας τάδε, οὐδ’ ἡ ξύνοικος τῶν δάτω θεῶν Δίκη· οὐ τούσδ’ ἐν ἀνθρώποισιν ὥρισαν νόμους· οὐδὲ σθένειν τοσοῦτον ᾠόμην τὰ σά κηρύγμαθ’ ὥστ’ ἄγραπτα κἀσφαλῆ θεῶν νόμιμα δύνασθαι θνητὸν ὄνθ’ ὑπερδραμεῖν. Οὐ γάρ τι νῦν γε κἀχθές, ἀλλ’ ἀεί ποτε ζῇ ταῦτα, κοὐδεὶς οἶδεν ἐξ ὅτου ‘φάνη. Τούτων ἐγὼ οὐκ ἔμελλον, ἀνδρὸς οὐδενὸς φρόνημα δείσασ’, ἐν θεοίσι τὴν δίκην δώσειν· θανουμένη γὰρ ἐξῄδη –τί δ’ οὔ; κεἰ μὴ σὺ προὐκήρυξας. Εἰ δὲ τοῦ χρόνου πρόσθεν θανοῦμαι, δέρδος αὔτ’ ἐγὼ κακοῖς ζῇ, πῶς ῞δ’ οὐχὶ κατθανὴν κέρδος φέρει; Οὑτως ἔμοιγε τοῦδε τοῦ μόρου τυχεῖν παρ’ οὐδὲν ἄλγος· ἀλλ’ ἄν, εἰ τὸν ἐξ ἐμῆς μητρὸς θανόντ’ ἄθαπτον ἠνσχόμην νέκυν, κείνοις ἂν ἤλγουν· τοῖσδε δ’ οὐκ ἀλγύνομαι. Σοὶ δ’ εἰ δοκῶ νῦν μῶρα δρῶσα τυγχάνειν, σχεδόν τι μώρῳ μωρίαν ὀφλισκάνω. ... ΚΡ. Σὺ τοῦτο μούνη τῶνδε Καδμείων ὁρᾷς. ΑΝ. Ὁρῶσι χοὖτοι· σοὶ δ’ ὑπίλλουσι στόμα. ΚΡ. Σὺ δ’ οὐκ ἐπαιδῇ, τῶνδε χωρὶς εἰ φρονεῖς; ΑΝ. Οὐδὲν γὰρ αἰσχρὸν τοὺς ὁμοσπλάγχνους σέβειν. ΚΡ. Οὔκουν ὅμαιμος χὠ καταντίον θανών; ΑΝ. Ὅμαιμος ἐκ μιᾶς τε καὶ ταὐτοῦ πατρός. ΚΡ. Πῶς δῆτ’ ἐκείνῳ δυσσεβῆ τιμᾷς χάριν; ΑΝ. Οὐ μαρτυρήσει ταῦθ’ ὁ κατθανὼν νέκυς. ΚΡ. Εἴ τοί σφε τιμᾷς ἐξ ἴσου τῷ δυσσεβεῖ. ΑΝ. Οὐ γὰρ τι δοῦλος. ἀλλ’ ἀδελφὸς ὤλετο. ΚΡ. Πορθῶν δὲ τήνδε γῆν· ὁ δ’ ἀντιστὰς ὕπερ. ΑΝ. Ὄμως ὅ γ’ Ἅιδης τοὺς νόμους τούτους ποθεῖ. ΚΡ. Ἀλλ’ οὐχ ὁ χρηστὸς τῷ κακῷ λαχεῖν ἴσος. ΑΝ. Τίς οἶδεν εἰ κάτω ’στὶν εὐαγῆ τάδε; ΚΡ. Οὔτοι ποθ’ οὑχθρὸς, οὐδ’ ὅταν θάνῃ, φίλος. ΑΝ. Οὔτοι συνέχθειν, ἀλλὰ συμφιλεῖν ἔφυν. ΚΡ. Κάτω νυν ἐλθοῦσ’, εἰ φιλητέον, φίλει 155

Francisco Castillo Pina

κείνους· ἐμοῦ δὲ ζῶντος οὐκ ἄρξει γυνή. CREONTE: Y aún así, ¿te atreviste a transgredir esas leyes? ANTÍGONA: No fue Zeus el que me anunció eso, ni la Justicia que comparte su morada con los dioses infernales definió semejantes leyes entre los hombres. Ni tampoco creía yo que tuvieran tal fuerza tus pregones como para transgredir, siendo mortal, las leyes no escritas y firmes de los dioses. Pues su vigencia no viene de ayer ni de hoy, sino de siempre, y nadie sabe desde cuándo aparecieron. De su incumplimiento no iba yo, por temor al capricho de hombre alguno, a recibir castigo entre los dioses. Que iba a morir, ya lo sabía, cómo no, aunque tú no lo hubieras prevenido en tu proclama. Y si muero antes de tiempo, lo tengo por ganancia, pues quien vive como yo en una muchedumbre de desgracias, ¿cómo no va a sacar provecho con la muerte? Así, el alcanzar este destino no me causa dolor alguno. En cambio, si hubiera tolerado ver insepulto el cadáver de quien nació de mi madre, con eso sí me dolería. Con esto otro, en cambio, no siento dolor alguno. Si a ti te parece que he cometido una locura, tal vez sea un loco ante quien incurro en falta de locura. ... ... CREONTE: Tú eres la única entre los cadmeos que lo ves así. ANTÍGONA: También estos lo ven, pero cierran la boca. CR.: ¿No te da vergüenza tener un modo de pensar distinto del de éstos? AN.: No hay deshonra en practicar la piedad con los nacidos de las mismas entrañas. CR.: ¿No era de tu misma sangre el que murió enfrente de éste? AN.: De la misma, de una sola madre y del mismo padre. CR.: ¿Cómo entonces le otorgas un honor que resulta una impiedad para el otro? AN.: No atestiguará eso el muerto. CR.: Sí, si le honras por igual que al impío. AN.: No era un esclavo, sino su hermano, quien murió. CR.: Pero tratando de destruir esta tierra; el otro murió, en cambio, enfrentándose con él en su defensa. AN.: A pesar de todo, Hades quiere la igualdad ante la ley. CR.: Pero el bueno no está en igual situación que el malo para obtenerla. AN.: ¿Quién sabe si eso es lo piadoso abajo? CR.: Jamás, ni aun después de muerto, será amigo el enemigo. AN.: No he nacido para compartir el odio, sino el amor. CR.: Desciende, pues, abajo, si has de amar, y ámalos. A mí, mientras esté con vida, no habrá de mandarme una mujer. 156

Francisco Castillo Pina

*Eurípides (Medea, 1021-1039 y Bacantes, 977-996 y 1018-1023). MΗΔΕΙΑ: Ὦ τέκνα τέκνα, σφῷν μὲν ἔστι δὴ πόλις καὶ δῶμ’, ἐν ᾧ, λιπόντες ἀθλίαν ἐμέ, οἰκήσετ’ αἰεί μητρὸς ἐστερημένοι· ἐγὼ δ’ ἐς ἄλλων γαῖαν εἶμι δὴ φυγάς, πρὶν σφῷν ὀνάσθαι κἀπιδεῖν εὐδαίμονας, πρὶν λέκτρα καὶ γυναῖκα καὶ γαμηλίους αὐνὰς ἀγῆλαι λαμπάδας τ’ ἀνασχεθεῖν. Ὦ δυστάλαινα τῆς ἐμῆς αὐθαδίας. Ἄλλως ἄρ’ ὑμᾶς, ὦ τέκν’, ἐξεθρεψάμην, ἄλλως δ’ ἐμόχθουν καὶ κατεξάνθην πόνοις, στερρὰς ἐνεγκοῦσ’ ἐν τόκοις ἀλγηδόνας. Ἦ μήν ποθ’ ἡ δύστηνος εἶχον ἐλπίδας πολλὰς ἐν ὑμῖν, γηροβοσκήσειν τ’ ἐμὲ καὶ κατθανοῦσαν χερσὶν εὖ περιστελεῖν, ζηλωτὸν ἀνθρώποισι· νῦν δ’ ὄλωλε δὴ γλυκεῖα φροντίς. Σφῷν γὰρ ἐστερημένη λυπρὸν διάξω βίοτον ἀλγεινόν τ’ ἐμοί. ῾Υμεῖς δὲ μητέρ’ οὐκέτ’ ὄμμασιν φίλοις ὄψεσθ’ , ἐς ἄλλο σχῆμ’ ἀποστάντες βίου. MEDEA: Oh, hijos, hijos, ya tenéis ambos una ciudad, y una morada, en la que, después de haberme abandonado, infeliz, viviréis para siempre privados de vuestra madre. Yo, en cambio, ya parto desterrada a otra tierra, antes de disfrutar de vosotros dos y veros felices, antes de haberos dispuesto vuestra boda, una esposa, y el lecho conyugal, y haber sostenido en alto la antorcha nupcial. Oh, desdichada de mi por mi orgullo. En vano, oh hijos, sin duda os crié, en vano padecí y en fatigas me consumí, soportando los terribles dolores del parto. En verdad, una vez, desdichada de mi, tenía muchas esperanzas en vosotros, que me alimentaríais en la vejez y que, muerta, me amortajaríais con vuestras manos. cosa envidiable para los seres humanos. Ahora, en cambio, murió ese dulce pensamiento. Pues privada de vosotros dos, pasaré mi vida con pena y con dolor. Vosotros con vuestos queridos ojos a vuestra madre ya no veréis, al partir hacia otra clase de vida.

157

Francisco Castillo Pina

-

------ἴτε θοαὶ Λύσσας κύνες ἴτ’ εἰς ὄρος, θίασον ἔνθ’ ἔχουσι Κάδμου κόραι, ἀνοιστρήσατέ νιν ἐπὶ τὸν ἐν γυναικομίμῳ στολᾷ λυσσώδη κατάσκοπον μαινάδων. μάτηρ πρῶτά νιν λευρᾶς ἀπὸ πέτρας ἢ σκόλοπος ὄψεται δοκεύοντα, μαινάσιν δ’ ἀπύσει· Τίς ὅδ’ ὀρειδρόμων μαστὴρ Καδμείων ἐς ὄρος ἐς ὄρος ἔμολ’ ἔμολεν, ὦ βάκχαι; τίς ἄρα νιν ἔτεκεν; οὐ γὰρ ἐξ αἵματος γυναικῶν ἔφυ, λεαίνας δέ τινος ὅδ’ ἢ Γοργόνων Λιβυσσᾶν γένος. ἴτω δίκα φανερός, ἴτω ξιφηφόρος φονεύουσα λαιμῶν διαμπαξ τὸν ἄθεον ἄνομον ἄδικον Ἐχίονος γόνον γηγενῆ. (...) φάνηθι ταῦρος ἤ πολύκρανος ἰδεῖν δράκων ἢ πυριλέγων ὁρᾶσθαι λέων. ἴθ’, ὦ Βάκχε, θηραγρευτᾷ βακχᾶν γελῶντι προσώπῳ περίβαλε βρόχον ἐπὶ θανάσιμον ἀγέλαν πεσόντι τὰν μαινάδων.

Id rápidas, perras de la rabia, id a la montaña, donde tienen sus bacanales las hijas de Cadmo. Aguijoneadlas contra el que con vestido propio de mujer espía rabioso a las Ménades. Su madre, la primera, desde una lisa roca o un árbol reseco lo verá espiando, y llamará a las Ménades: “¿Quién es este espía de los montaraces cadmeos que a la montaña vino, que vino a la montaña, oh Bacantes? ¿Quien le dio a luz? Pues de sangre de mujeres éste no nació, sino de alguna leona o de la raza de las Gorgonas de Libia”. Que venga la justicia manifiesta, que venga portadora de espada 158

Francisco Castillo Pina

para cortarle el cuello de un tajo al sin dios sin ley sin justicia, al hijo de Equión, nacido de la tierra. (...) Hazte ver como un toro o como un dragón de muchas cabezas, o que te vean como un león que respira fuego. Ve, oh Baco, al que que quiere cazar a las Bacantes con tu risueño rostro échale el lazo, al que cayó sobre el mortífero tropel de las Ménades.

*Aristófanes (Las asambleístas, 890-917). ΓΡΑΥΣ. τούτῳ διαλέγου κἀποχώρησον· σὺ δέ, φιλοττάριον αὐλητά, τοὺς αὐλοὺς λαβὼν ἄξιον ἐμοῦ καὶ σοῦ προσαύλησον μέλος. εἴ τις ἀγαθὸν βούλεται παθεῖν τι, παρ’ ἐμοὶ χρὴ καθεύδειν. οὐ γὰρ ἐν νέαις τὸ σοφὸν ἔνεστιν, ἀλλ’ ἐν ταῖς πεπείροις. οὐδέ τοι στέργειν ἂν ἐθέλοι μᾶλλον ἢ ’γὼ τὸν φίλον ᾦπερ ξυνείην, ἀλλ’ ἐφ’ ἕτερον ἂν πέτοιτο. ΝΕΑΝΙΣ. μὴ φθόνει ταῖσιν νέαισι· τὸ τρυφερὸν γὰρ ἐμπέφυκε τοῖς ἀπαλοῖσι μηροῖς, κἀπὶ τοῖς μήλοις ἐπανθεῖ· σὺ δ’, ὦ γραῦ, παραλέλεξαι κἀντέτριψαι τῷ θανάτῳ μέλημα. ΓΡΑΥΣ. ἐκπέσοι σου τὸ τρῆμα τὸ τ’ ἐπικλιντρον ἀποβάλοις βουλομένη σποδεῖσθαι. κἀπὶ τῆς κλίνης ὄφιν προσελκύσαιο βουλομένη φιλῆσαι. ΝΕΑΝΙΣ. αἰαῖ, τί ποτε πείσομαι; οὐχ ἥκει μοὐταῖρος μόνη δ’ αὐτοῦ λείπομ’, ἡ γάρ μοι μήτηρ ἄλλῃ βέβηκεν. καὶ τἆλλα μ’ οὐδὲν τὰ μετὰ ταῦτα δεῖ λέγειν. ἀλλ’, ὦ μαῖ’, ἱκετεύομαι, κάλει τὸν Ὀρθαγόραν, ὅπως σαυτῆς ἂν κατόναι’ ἀντιβολῶ σε. 159

Francisco Castillo Pina

VIEJA: Habla con éste y vete. Y tú queridito flautista, coge las flautas y acompaña con tu instrumento una canción digna de mi y de ti. Si alguien cosa buena quiere sentir, junto a mi tiene que dormir. Pues en las jóvenes lo sabio no se halla, sino en las maduritas. Ni amar, que lo sepas, ninguna querría más que yo al amigo con el que me uniera; que tras algún otro volando se iría. CHICA JOVEN: No envidies a las jóvenes, pues tienen implantada suavidad en sus tiernos muslos, y también en sus manzanas florece; pero tú, oh vieja, estás depilada y tu cara pintada; a la muerte interesas para ser amada. VI.: Ojalá se te disloque el agujero y eches abajo el respaldo del lecho cuando quieras que un polvo te echen. Y en la cama atraigas una serpiente cuando quieras que te besen. JO.: Ay, ay, ¿Que me va a pasar? Pues mi amigo no viene. Y eso que me he quedado sola, pues mi madre se ha ido a otro sitio. De lo demás tras esto no hace falta decir nada. Pero, oh abuela, te lo suplico, llama a Tieságoras para que saques provecho de tu propio celo.

160

Francisco Castillo Pina

**HISTORIOGRAFÍA Y ORATORIA. *Heródoto (Historia, Ι,1 y I,30). Ἡροδότου Ἁλικαρνησσέος ἱστορίης ἀπόδεξις ἥδε, ὡς μήτε τὰ γενόμενα ἐξ ἀνθρώπων τῷ χρόνῳ ἐξίτηλα γένηται, μήτε ἔργα μεγάλα τε καὶ θωμαστὰ, τὰ μὲν Ἕλλησι, τὰ δὲ βαρβάροισι ἀποδεχθέντα, ἀκλεᾶ γένηται, τά τε ἄλλα καὶ δι’ ἣν αἰτίην ἐπολέμησαν ἀλλήλοισι. Ésta es la exposición de la investigación de Heródoto de Halicarnaso, para evitar que, con el tiempo, los hechos humanos queden en el olvido y que las grandes y admirables acciones realizadas por griegos y bárbaros permanezcan sin fama, especialmente el motivo por el que lucharon unos contra otros. (...) κελεύσαντος Κροίσου τὸν Σόλωνα θεράποντες περιῆγον κατὰ τοὺς θησαυροὺς καὶ ἐπεδείκνυσαν πάντα ἐόντα μεγάλα τε καὶ ὄλβια. Θεησάμενον δέ μιν τὰ πάντα καὶ σκεψάμενον, ὥς οἱ κατὰ καιρὸν ἦν, εἴρετο ὁ Κροῖσος τάδε· Ξεῖνε Ἀθηναῖε, παρ’ ἡμέας γὰρ περὶ σέο λόγος ἀπῖκται πολλὸς καὶ σοφίης εἵνεκεν τῆς σῆς καὶ πλάνης, ὡς φιλοσοφέων γῆν πολλὴν θεωρίης εἵνεκεν ἐπελήλυθας· νῦν ὦν ἵμερος ἐπειρέσθαι μοι ἐπῆλθέ σε εἴ τινα ἤδη πάντων εἶδες ὀλβιώτατον. Ὁ μὲν ἐλπίζων εἶναι ἀνθρώπων ὀλβιώτατος ταῦτα ἐπειρώτα, Σόλων δὲ οὐδὲν ὑποθωπεύσας, ἀλλὰ τῷ ἐόντι χρηςάμενος λέγει· Ὦ βασιλεῦ, Τέλλον Ἀθηναῖον. Ἀποθωμάσας δὲ Κροῖσος τὸ λεχθὲν εἴρετο ἐπιστρεφέως· Κοίῃ δὴ κρίνεις Τέλλον εἶναι ὀλβιώτατον; Ὁ δὲ εἶπε· Τέλλῳ τοῦτο μὲν τῆς πόλιος εὖ ἡκούσης παῖδες ἦσαν καλοί τε κἀγαθοί, καί σφι εἶδε ἅπασι τέκνα ἐγενόμενα καὶ πάντα παραμείναντα, τοῦτο δὲ τοῦ βίου εὖ ᾕκοντι, ὡς τὰ παρ’ ἡμῖν, τελευτὴ τοῦ βίου λαμπροτάτη ἐπεγένετο· γενομένης γὰρ Ἀθηναίοισι μάχης πρὸς τοὺς ἀσυγείτονας ἐν Ἐλευσῖνι βοηθήσας καὶ τροπὴν ποιήσας τῶν πολεμίων ἀπέθανε κάλλιστα, καί μιν Ἀθηναῖοι δημοσίῃ τε ἔθαψαν αὐτοῦ τῇ περ ἔπεσε καὶ ἐτίμησαν μεγάλως. ...Por orden de Creso, unos servidores condujeron a Solón por las cámaras del tesoro y le hicieron ver lo magnífico y copioso que era todo. Y después de haber contemplado y examinado todo aquello, Creso, cuando tuvo ocasión, le formuló la siguiente pregunta: “Amigo ateniense, hasta nosotros ha llegado sobre tu persona una gran fama en razón de tu sabiduría y de tu espíritu viajero, ya que por tu anhelo de conocimientos y de ver mundo has visitado muchos países; por ello me ha asaltado ahora el deseo de preguntarte si ya has visto al hombre más dichoso del mundo”. Creso le formulaba esta pregunta en la creencia de que él era el hombre más dichoso, pero Solón, sin ánimo alguno de adulación, sino ateniéndose a la verdad, le contestó: “Sí, oh rey, a Telos de Atenas”. Creso quedó sorprendido por su respuesta y le preguntó con curiosidad: “¿Y por qué consideras que Telos es el más dichoso?” Entonces, Solón replicó: “Ante todo, Telos tuvo, en una próspera ciudad, hijos que eran hombres de pro y llegó a ver que a todos les nacían hijos y que en su totalidad llegaban a mayores; además, después de haber gozado, en la medida de nuestras posibilidades, de una vida afortunada, tuvo para ella el fin más brillante. En efecto, prestó su concurso en una batalla 161

Francisco Castillo Pina

librada en Eleusis entre los atenienses y sus vecinos, puso en fuga al enemigo y murió gloriosamente; y los atenienses, por su parte, le dieron pública sepultura en el mismo lugar en que había caído y le tributaron grandes honores.” *Tucídides (Guerra del Peloponeso, II,37 y III,82). “Χρώμεθα γὰρ πολιτείᾳ οὐ ζηλούσῃ τοὺς τῶν πέλας νόμους, παράδειγμα δὲ μᾶλλον αὐτοὶ ὄντες τισὶν ἢ μιμούμενοι ἑτέρους. καὶ ὄνομα μὲν διὰ τὸ μὴ ἐς ὀλίγους ἀλλ’ ἐς πλείονας οἰκεῖν δημοκρατία κέκληται· μέτεστι δὲ κατὰ μὲν τοὺς νόμους πρὸς τὰ ἴδια διάφορα πᾶσι τὸ ἴσον, κατὰ δὲ τὴν ἀξίωσιν, ὡς ἔκαστος ἔν τῳ εὐδοκιμεῖ, οὐκ ἀπὸ μέρους τὸ πλέον ἐς τὰ κοινὰ ἢ ἀπ` ἀρετῆς προτιμᾶται, οὐδ’ αὖ κατὰ πενίαν, ἔχων γέ τι ἀγαθὸν δρᾶσαι τὴν πόλιν, ἀξιώματος ἀφανείᾳ κεκώλυται. ἐλευθέρως δὲ τά τε πρὸς τὸ κοινὸν πολιτεύομεν καὶ ἐς τὴν πρὸς ἀλλήλους τῶν καθ’ ἡμέραν ἐπιτηδευμάτων ὑποψίαν, οὐ δι’ ὀργῆς τὸν πέλας, εἰ καθ’ ἡδονὴν τι δρᾷ, ἔχοντες, οὐδὲ ἀζηνίους μέν, λυπηρὰς δὲ τῇ ὄψει ἀχθηδόνας προστιθέμενοι. ἀνεπαχθῶς δὲ τὰ ἴδια προσομιλοῦντες τὰ δημοσία διὰ δέος μάλιστα οὐ παρανομοῦμεν, τῶν τε αἰεὶ ἐν ἀρχῇ ὄντων ἀκροάσει καὶ τῶν νόμων, καὶ μάλιστα αὐτῶν ὅσοι τε ἐπ’ ὠφελίᾳ τῶν ἀδικουμένων κεῖνται καὶ ὅσοι ἄγραφοι ὄντες αἰσχύνην ὁμολογουμένην φέρουσιν. ... Pues nos servimos de una forma de gobierno que no envidia las leyes de los vecinos, sino que más bien es ella modelo para algunas ciudades que imitadora de los otros. Y su nombre, por atribuirse no a unos pocos, sino a los más, es Democracia. A todo el mundo asiste, de acuerdo con nuestras leyes, la igualdad de derechos en las disensiones particulares, mientras que según la reputación que cada cual tiene en algo, no es estimado para las cosas en común más por turno que por su valía, ni a su vez tampoco a causa de su pobreza, al menos si tiene algo bueno que hacer en beneficio de la ciudad, se ve impedido por la oscuridad de su reputación. Gobernamos liberalmente lo relativo a la comunidad, y respecto a la suspicacia recíproca referente a las cuestiones de cada día, ni sentimos envida del vecino si hace algo por placer, ni añadimos nuevas molestias, que aun no siendo penosas son lamentables de ver. Y al tratar los asuntos privados sin molestarnos, tampoco transgredimos los asuntos públicos, más que nada por miedo, y por obediencia a los que en cada ocasión desempeñan cargos públicos y a las leyes, y de entre ellas sobre todo a las que están dadas en pro de los injustamente tratados, y a cuantas por ser leyes no escritas comportan una vergüeza reconocida. Οὕτως ὠμὴ ἡ στάσις προυχώρητε, καὶ ἔδοξε μάλλον, διότι ἐν τοῖς πρώτη εγένετο, ἐπεὶ ὕστερόν γε καὶ πᾶν ὡς εἰπεῖν τὸ Ἐλληνικὸν ἐκινήθη, διαφορῶν οὐσῶν ἐκασταχοῦ τοῖς τε τῶν δήμων προστάταις τοὺς Ἀθηναίους ἐπάγεσθαι καὶ τοῖς ὀλίγοις τοὺς Λακεδαιμονίους. καὶ ἐν μὲν εἰρήνῃ οὐκ ἂν ἐχόντων πρόφασιν οὐδ’ ἑτοίμων παρακαλεῖν αὐτοὺς, πολεμουμένων δὲ καὶ ξυμμαχίας ἅμα ἑκατέροις τῇ τῶν ἐναντίων κακώσει καὶ σφίσιν αὐτοῖς ἐκ τοῦ αὐτοῦ προσποιήσει ῥᾳδίως αἱ ἐπαγωγαὶ τοῖς νεωτερίζειν τι βουλομένοις ἐπορίζωντο. καὶ ἐνέπεσε πολλὰ καὶ χαλεπὰ κατὰ στάσιν ταῖς πόλεσι, γιγνόμενα μὲν καὶ αἰεί ἐσόμενα, ἕως ἂν ἡ αὐτὴ φύσις ἀνθρώπων ᾖ, μᾶλλον δὲ καὶ ἡσυχαίτερα καὶ τοῖς εἴδεσι διηλλαγμένα, ὡς ἂν ἕκασται αἱ μεταβολαὶ τῶν ξυντυχιῶν ἐφιστῶνται. (... ... ...) πάντων δ’ αὐτῶν αἴτιον ἀρχὴ ἡ διὰ πλεονεξίαν καὶ φιλοτιμίαν· ἐκ δ’ αὐτῶν καὶ ἐς τὸ φιλονικεῖν καθισταμένων τὸ πρόθυμον. οἱ γὰρ ἐν ταῖς πόλεσι προστάντες μετὰ ὀνόματος ἑκάτεροι εὐπρεποῦς, πλήθους τε ἰσονομίας 162

Francisco Castillo Pina

πολιτικῆς καὶ ἀριστοκρατίας σόφρονος προτιμήσει, τὰ μὲν κοινὰ λόγῳ θεραπεύοντες ἆθλα ἐποιοῦντο, παντὶ δὲ τρόπῳ ἀγωνιζόμενοι ἀλλήλων περιγίγνεσθαι ἐτόλμησάν τε τὰ δεινότατα ἐπεξῇσάν τε τὰς τιμωρίας ἔτι μείζους, οὐ μέχρι τῦ δικαίου καὶ τῇ πόλει ξυμφόρου προτιθέντες, ἐς δὲ τὸ ἑκατέροις που αἰεὶ ἡδονὴν ἔχον ὁρίζοντες, καὶ ἢ μετὰ ψήφου ἀδίκου καταγνώσεως ἢ χειρὶ κτώμενοι τὸ κρατεῖν ἑτοῖμοι ἦσαν τὴν αὐτίκα φιλονικίαν ἐκπιμπλάναι. ὥστε εὐσεβείᾳ μὲν οὐδέτεροι ἐνόμιζον, εὐπρεπείᾳ δὲ λόγου οἷς ξυμβαίη ἐπιφθόνως τι διαπράξασθαι, ἄμεινον ἥκουσιν. τὰ δὲ μέσα τῶν πολιτῶν ὑπ’ ἀμφοτέρων ἢ ὅτι οὐ ξυνηγωνίζοντο ἢ φθόνῳ τοῦ περιεῖναι διεφθείροντο. A tal punto de crueldad alcanzó aquella guerra civil, y aún pareció mayor porque fue una de las primeras, ya que más tarde toda Grecia, por así decir, sufrió las mismas convulsiones. En todas las ciudades, en efecto, aparecieron diferencias entre los jefes del partido popular, favorable a hacer venir a los atenienses, y los oligarcas, que eran pro-lacedemonios. Y es que en tiempos de paz no tenían pretextos y no osaban llamarlos; pero una vez en guerra, las ocasiones de recurrir a la alianza, con vistas a causar daños al adversario como a reforzar al mismo tiempo el propio partido, se brindaban con facilidad en ambas partes a aquellos que deseaban una acción revolucionaria. Recayeron sobre las ciudades con motivo de las revueltas muchas y graves calamidades, como las que se suceden y sucederán siempre, mientras la naturaleza humana siga siendo la misma, con violencia mayor o menor y cambiando de aspecto de acuerdo con las alteraciones que se presenten en cada circunstancia. (... ... ...) La causa de todo esto fue la ambición de poder y de gloria; y de ellos se derivan, una vez que la rivalidad comienza, las fuertes pasiones. En efecto, los jefes de los partidos de las distintas ciudades, utilizando de uno y otro bando hermosas palabras (según sus preferencias por la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley o por la sabiduria de la aristocracia), y pretendiendo de palabra servir al interés público hacían de él botín de sus luchas. Y en sus luchas por prevalecer con cualquier medio sobre su respectivo enemigo osaron las más terribles acciones, persiguiendo venganzas aún más crueles, ya que no las ejecutaban dentro de los límites de la justicia y del interés público, sino que las fijaban según el capricho que en cada ocasión tenían en uno u otro bando. Fuera por una condena injusta, fuera por apoderarse del poder a la fuerza, siempre estaban listos para saciar su afán de pelea. En consecuencia, ni los unos ni los otros observaban una conducta respetuosa con la piedad, sino que, gracias a las bellas palabras, aquel a quien correspondía ejecutar una empresa alentada por la envidia, era quien más fama obtenía. Respecto a los ciudadanos que ocupaban una posición intermedia, perecían a manos de una y otra facción; bien porque no participaban en sus luchas, bien por envidia de que pudieran sobrevivir.

163

Francisco Castillo Pina

*Lisias (Discurso I, En defensa de la muerte de Eratóstenes, 1-3). Περὶ πολλοῦ ἂν ποησαίμην, ὦ ἄνδρες, τὸ τοιούτος ὑμᾶς ἐμοὶ δικαστὰς περὶ τούτου τοῦ πράγματος γενέσθαι, οἶοίπερ ἂν ὑμῖν αὐτοῖς εἴητε τοιαῦτα πεπονθότες· εὖ γὰρ οἰδ’ ὅτι, εἰ τὴν αὐτὴν γνώμην περὶ τῶν ἄλλων ἔχοιτε, ἥνπερ περὶ ὑμῶν αὐτῶν, οὐκ ἂν εἴη ὅστις οὐκ ἐπὶ τοῖς γεγενημένοις ἀγανακτοίη, ἀλλὰ πάσας ἂν περὶ τῶν τὰ τοιαῦτα ἐπιτηδευόντων τὰς ζημίας μικρὰς ἡγοῖσθε. καὶ ταῦτα οὐκ ἂν εἴη μόνον παρ’ ὑμῖν οὕτως ἐγνωσμένα, ἀλλ’ ἐν ἁπάσῃ τῇ Ἑλλάδι· περὶ τούτου γὰρ μόνου τοῦ ἀδικήματος καὶ ἐν δημοκρατίᾳ καὶ ὀλιγαρχίᾳ ἡ αὐτὴ τιμωρία τοῖς ἀσθνεστάτοις πρὸς τοὺς τὰ μέγιστα δυναμένους ἀποδέδοται, ὥστε τὸν χείριστον τῶν αὐτῶν τυγχάνειν τῷ βελτίστῳ· οὕτως, ὦ ἄνδρες, ταύτην τὴν ὕβριν ἄπαντες ἄνθρωποι δεινοτάτην ἡγοῦνται. περὶ μὲν οὖν τοῦ μεγέθους τῆς ζημίας ἅπαντας ὑμᾶς νομίζω τὴν αὐτὴν διάνοιαν ἔχειν, καὶ οὐδένα οὕτως ὀλιγώρως διακεῖσθαι, ὅστις οἴεται δεῖν συγγνώμης τυγχάνειν ἢ μικρᾶς ζημίας ἀξίους ἡγεῖται τοὺς τῶν τοιούτων ἔργων αἰτίους. En mucha consideración tendría, oh hombres, el que vosotros fueseis en este asunto unos jueces tales con respecto a mí como lo seríais para vosotros mismos si hubieseis sufrido algo parecido; pues sé bien que, si tuvierais sobre los demás el mismo critero que sobre vosotros mismos, no habría quien no se irritase por lo sucedido, sino que todas las penas para quienes se atreven a cosas semejantes las consideraríais pequeñas. Y esto no está sólo así de reconocido entre vosotros, sino en toda la Hélade; pues éste es el único delito sobre el que tanto en la democracia como en la oligarquía se aplica el mismo castigo a los más débiles como a los que más pueden, de tal modo que el peor se atiene a las mismas consecuencias que el mejor; tan sumamente terrible, oh hombres, consideran todas las personas ese acto de soberbia. Y sobre el tamaño de la pena, considero que todos vosotros tenéis la misma forma de pensar, y que nadie queda tan despreocupado, que crea que es necesario aplicar un perdón o piense que los autores de tales acciones son merecedores de una pena pequeña.

164

Francisco Castillo Pina

**FILOSOFÍA. *Platón (Apología de Sócrates, 21,b-e y Timeo, 24e-25d). Σκέψασθε δὴ ὧν ἕνεκα ταῦτα λέγω· μέλλω γὰρ ὑμᾶς διδάξειν ὅθεν μοι ἡ διαβολὴ γέγονεν. ταῦτα γὰρ ἐγὼ ἀκούσας ἐνεθυμούμην οὑτωσί· “τί ποτε λέγει ὁ θεός, καὶ τί ποτε αἰνίττεται; ἐγὼ γὰρ δὴ οὔτε μέγα οὔτε σμικρὸν σύνοιδα ἐμαυτῷ σοφὸς ὤν· τί οὖν ποτε λέγει φάσκων ἐμὲ σοφώτατον εἶναι; οὐ γὰρ δήπου ψεύδεταί γε· οὐ γὰρ θέμις αὐτῷ”. καὶ πολὺν μὲν χρόνον ἠπόρουν τί ποτε λέγει. ἔπειτα μόγις πάνυ ἐπὶ ζήτησιν αὐτοῦ τοιαύτην τινὰ ἐτραπόμην, ἦλθον ἐπὶ τινα τῶν δοκούντων σοφῶν εἶναι, ὡς ἐνταῦθα εἴπερ που ἐλέγξων τὸ μαντεῖον καὶ ἀποφανῶν τῷ χρησμῷ ὅτι “οὑτοσὶ ἐμοῦ σοφότερός ἐστι, σὺ δ’ ἐμὲ ἔφησθα”. διασκοπῶν οὖν τοῦτον -ὀνόματι γὰρ οὐδὲν δέομαι λέγειν, ἦν δέ τις τῶν πολιτικῶν πρὸς ὃν ἐγὼ σκοπῶν τοιοῦτόν τι ἔπαθον, ὦ ἄνδρες Ἀθηναῖοι- καὶ διαλεγόμενος αὐτῷ ἔδοξέ μοι οὗτος ὁ ἀνὴρ δοκεῖν μὲν εἶναι σοφὸς ἄλλοις τε πολλοῖς ἀνθρώποις καὶ μάλιστα ἑαυτῷ, εἶναι δ’ οὔ· κἄπειτα ἐπειρώμην αὐτῷ δεικνύναι ὅτι οἴοιτο μὲν εἶναι σοφός, εἴη δ’ οὔ. ἐντεῦθεν οὖν τούτῳ τε ἀπηχθόμην καὶ πολλοῖς τῶν παρόντων, πρὸς ἐμαυτὸν δ’ οὖν ἀπιὼν ἐλογιζόμην ὅτι “τούτου μὲν τοῦ ἀνθρώπου ἐγὼ σοφώτερός εἰμι· κινδυνεύει μὲν γὰρ ἡμῶν οὐδέτερος οὐδὲν καλὸν κἀγαθὸν εἰδέναι, ἀλλ’ οὗτος μὲν οἴεταί τι εἰδέναι οὐκ εἰδώς, ἐγὼ δέ, ὥσπερ οὖν οὐκ οἶδα, οὐδὲ οἴομαι· ἔοικα γοῦν τούτου γε σμικρῷ τινι αὐτῷ τούτῳ σοφώτερος εἶναι, ὅτι ἃ μὴ οἶδα οὐδὲ οἴμαι εἰδέναι”. ἐντεῦθεν ἐπ’ ἄλλον ᾖα τῶν ἐκείνου δοκύντων σοφωτέρων εἶναι, καί μοι ταὐτὰ ταῦτα ἔδοξε· καὶ ἐνταῦθα κἀκείνῳ καὶ ἄλλοις πολλοῖς ἀπηχθόμην. (SÓCRATES) Considerad por qué os digo todas estas cosas; pues si las digo es porque sepáis de dónde vienen las calumnias que me han levantado. Cuando supe esta respuesta, reflexioné: ¿Qué quiere decir el dios? ¿Cuál es el sentido que ocultan sus palabras? Porque sabiduría no la tengo ni pequeña ni grande. ¿Qué es entonces lo que quiere decir declarándome el más sabio de los hombres? Porque mentir, no miente; no puede mentir un dios. Largo tiempo estuve lleno de perplejidad tocante al sentido del oráculo, hasta que por fin, después de muchas incertidumbres, el deseo que tenía de conocer la intención del dios me hizo adoptar el partido que vais a oír. Me fui a casa de uno de nuestros conciudadanos, que pasa por sabio, a la espera de que allí, mejor que en parte alguna, podría convencer de falsedad al oráculo y decirle: “Tú has declarado que soy el más sabio de los hombres y, sin embargo, éste lo es más que yo”. Conque examinando a este hombre (no necesito decir cómo se llama; era uno de nuestros personajes políticos; diré no más el efecto que me produjo); exáminándolo y conversando con él, encontré que pasaba por sabio a los ojos de casi todos los hombres, sobre todo a los suyos, y que no lo era. Me esforcé en seguida por mostrarle que se creía sabio, pero que se engañaba. Y he aquí lo que me hizo odioso a este hombre y a varios otros que allí había. Después de separarme de él, razoné dentro de mí de esta manera: Yo soy más sabio que este hombre. Puede que ninguno de los dos sepa nada de bello ni de bueno; pero él cree que sabe algo. Me parece, pues, que soy algo más sabio, cuando menos en que yo no creo saber lo que no sé. 165

Francisco Castillo Pina

De allí me fui a casa de otros de los que pasaban por ser todavía más sabios que el primero, y me encontré con lo mismo, atrayéndome un rencor más, y el de muchas otras personas.

-

-----------------

λέγει γὰρ τὰ γεγραμμένα ὅσην ἡ πόλις ὑμῶν ἔπαυσέν ποτε δύναμιν ὕβρει πορευομένην ἅμα ἐπὶ πᾶσαν Εὐρώπην καὶ Ασίαν, ἔξωθεν ὁρμηθεῖσαν ἐκ τοῦ Ατλαντικοῦ πελάγους. τότε γὰρ πορεύσιμον ἦν τὸ ἐκεῖ πέλαγος: νῆσον γὰρ πρὸ τοῦ στόματος εἶχεν ὃ καλεῖτε, ὥς φατε, ὑμεῖς Ηρακλέους στήλας, ἡ δὲ νῆσος ἅμα Λιβύης ἦν καὶ Ασίας μείζων, ἐξ ἧς ἐπιβατὸν ἐπὶ τὰς ἄλλας νήσους τοῖς τότε ἐγίγνετο πορευομένοις, ἐκ δὲ τῶν νήσων [25a] ἐπὶ τὴν καταντικρὺ πᾶσαν ἤπειρον τὴν περὶ τὸν ἀληθινὸν ἐκεῖνον πόντον. τάδε μὲν γάρ, ὅσα ἐντὸς τοῦ στόματος οὗ λέγομεν, φαίνεται λιμὴν στενόν τινα ἔχων εἴσπλουν: ἐκεῖνο δὲ πέλαγος ὄντως ἥ τε περιέχουσα αὐτὸ γῆ παντελῶς ἀληθῶς ὀρθότατ' ἂν λέγοιτο ἤπειρος. ἐν δὲ δὴ τῇ Ατλαντίδι νήσῳ ταύτῃ μεγάλη συνέστη καὶ θαυμαστὴ δύναμις βασιλέων, κρατοῦσα μὲν ἁπάσης τῆς νήσου, πολλῶν δὲ ἄλλων νήσων καὶ μερῶν τῆς ἠπείρου: πρὸς δὲ τούτοις ἔτι τῶν ἐντὸς τῇδε [25b] Λιβύης μὲν ἦρχον μέχρι πρὸς Αἴγυπτον, τῆς δὲ Εὐρώπης μέχρι Τυρρηνίας. αὕτη δὴ πᾶσα συναθροισθεῖσα εἰς ἓν ἡ δύναμις τόν τε παρ' ὑμῖν καὶ τὸν παρ' ἡμῖν καὶ τὸν ἐντὸς τοῦ στόματος πάντα τόπον μιᾷ ποτὲ ἐπεχείρησεν ὁρμῇ δουλοῦσθαι. τότε οὖν ὑμῶν, ὦ Σόλων, τῆς πόλεως ἡ δύναμις εἰς ἅπαντας ἀνθρώπους διαφανὴς ἀρετῇ τε καὶ ῥώμῃ ἐγένετο: πάντων γὰρ προστᾶσα εὐψυχίᾳ καὶ τέχναις ὅσαι κατὰ πόλεμον, [25c] τὰ μὲν τῶν Ελλήνων ἡγουμένη, τὰ δ' αὐτὴ μονωθεῖσα ἐξ ἀνάγκης τῶν ἄλλων ἀποστάντων, ἐπὶ τοὺς ἐσχάτους ἀφικομένη κινδύνους, κρατήσασα μὲν τῶν ἐπιόντων τρόπαιον ἔστησεν, τοὺς δὲ μήπω δεδουλωμένους διεκώλυσεν δουλωθῆναι, τοὺς δ' ἄλλους, ὅσοι κατοικοῦμεν ἐντὸς ὅρων Ηρακλείων, ἀφθόνως ἅπαντας ἠλευθέρωσεν. ὑστέρῳ δὲ χρόνῳ σεισμῶν ἐξαισίων καὶ κατακλυσμῶν γενομένων, μιᾶς [25d] ἡμέρας καὶ νυκτὸς χαλεπῆς ἐπελθούσης, τό τε παρ' ὑμῖν μάχιμον πᾶν ἁθρόον ἔδυ κατὰ γῆς, ἥ τε Ατλαντὶς νῆσος ὡσαύτως κατὰ τῆς θαλάττης δῦσα ἠφανίσθη: διὸ καὶ νῦν ἄπορον καὶ ἀδιερεύνητον γέγονεν τοὐκεῖ πέλαγος, πηλοῦ κάρτα βραχέος ἐμποδὼν ὄντος, ὃν ἡ νῆσος ἱζομένη παρέσχετο.”

166

Francisco Castillo Pina

“... En efecto, nuestros escritos refieren cómo vuestra ciudad detuvo en una ocasión la marcha insolente de un gran imperio, que avanzaba del exterior, desde el Océano Atlántico, sobre toda Europa y Asia. En aquella época, se podía atravesar aquel océano dado que había una isla delante de la desembocadura que vosotros, así decís, llamáis columnas de Heracles. Esta isla era mayor que Libia y Asia juntas y de ella los de entonces podían pasar a las otras islas y de las islas a toda la tierra firme que se encontraba frente a ellas y rodeaba el océano auténtico, puesto que lo que quedaba dentro de la desembocadura que mencionamos parecía una bahía con un ingreso estrecho. En realidad, era mar y la región que lo rodeaba totalmente podría ser llamada con absoluta corrección tierra firme. En dicha isla, Atlántida, había surgido una confederación de reyes grande y maravillosa que gobernaba sobre ella y muchas otras islas, así como partes de la tierra firme. Los de este continente, dominaban también a los pueblos de Libia, hasta Egipto, y Europa hasta Tirrenia. Toda esta potencia unida intentó una vez esclavizar en un ataque a toda vuestra región, la nuestra y el interior de la desembocadura. Entonces, Solón, el poderío de vuestra ciudad se hizo famoso entre todos los hombres por su excelencia y fuerza, pues superó a todos en valentía y en artes guerreras, condujo en un momento de la lucha a los griegos, luego se vio obligada a combatir sola cuando los otros se separaron, corrió los peligros más extremos y dominó a los que nos atacaban. Alcanzó así una gran victoria e impidió que los que todavía no habían sido esclavizados lo fueran y al resto, cuantos habitábamos más acá de los confines heráclidas, nos liberó generosamente. Posteriormente, tras un violento terremoto y un diluvio extraordinario, en un día y una noche terribles, la clase guerrera vuestra se hundió toda a la vez bajo la tierra y la isla de Atlántida desapareció de la misma manera, hundiéndose en el mar. Por ello, aún ahora el océano es allí intransitable e inescrutable, porque lo impide la arcilla que produjo la isla asentada en ese lugar y que se encuentra a muy poca profundidad».

167

Francisco Castillo Pina

**LITERATURA HELENÍSTICA. *Calímaco.(Himno al baño de Palas, 1-32) Όσσαι λωτροχόοι τᾶς Παλλάδος ἔξιτε πᾶσαι, ἔξιτε. τᾶν ἵππων ἄρτι φρυασσομενᾶν τᾶν ἱερᾶν ἐσάκουσα, καὶ ἁ θεὸς εὔτυκος ἕρπειν. σοῦσθέ νυν, ὦ ξανθαί σοῦσθε Πελασγιάδες. οὔποκ᾽ Ἀθαναία μεγάλως ἀπενίψατο πάχεις πρὶν κόνιν ἱππειᾶν ἐξελάσαι λαγόνων, οὐδ᾽ ὅκα δὴ λύθρωι πεπαλαγμένα πάντα φέροισα τεύχεα τῶν ἀδίκων ἦνθ᾽ ἀπὸ γηγενέων, ἀλλὰ πολὺ πράτιστον ὑφ᾽ ἅρματος αὐχένας ἵππων λυσαμένα παγαῖς ἔκλυσεν Ὠκεανῶ ἱδρῶ καὶ ῥαθάμιγγας, ἐφοίβασεν δὲ παγέντα πάντα χαλινοφάγων ἀφρὸν ἀπὸ στομάτων. ὦ ἴτ᾽ Ἀχαιιάδες, καὶ μὴ μύρα μηδ᾽ ἀλαβάστρως (συρίγγων ἀίω φθόγγον ὑπαξονίων, μὴ μύρα λωτροχόοι τᾶι Παλλάδι μηδ᾽ ἀλαβάστρως (οὐ γὰρ Ἀθαναία χρίματα μεικτὰ φιλεῖ) οἴσετε μηδὲ κάτοπτρον: ἀεὶ καλὸν ὄμμα τὸ τήνας οὐδ᾽ ὅκα τὰν Ἴδαι Φρὺξ ἐδίκαζεν ἔριν, οὔτ᾽ ἐς ὀρείχαλκον μεγάλα θεὸς οὔτε Σιμοῦντος ἔβλεψεν δίναν ἐς διαφαινομέναν. οὐδ᾽ Ήρα: Κύπρις δὲ διαυγέα χαλκὸν ἑλοῖσα πολλάκι τὰν αὐτὰν δὶς μετέθηκε κόμαν. ἃ δέ, δὶς ἑξήκοντα διαθρέξασα διαύλως, οἷα παρ᾽ Εὐρώται τοὶ Λακεδαιμόνιοι ἀστέρες, ἐμπεράμως ἐνετρίψατο λιτὰ βαλοῖσα χρίματα, τᾶς ἰδίας ἔκγονα φυταλιᾶς. ὦ κῶραι, τὸ δ᾽ ἔρευθος ἀνέδραμε, πρώιον οἵαν ἢ ῥόδον ἢ σίβδας κόκκος ἔχει χροΐαν. τῶι καὶ νῦν ἄρσεν τι κομίξατε μῶνον ἔλαιον, ὧι Κάστωρ, ὧι καὶ χρίεται Ἡρακλέης: οἴσετε καὶ κτένα οἱ παγχρύσεον, ὡς ἀπὸ χαίταν πέξηται, λιπαρὸν σμασαμένα πλόκαμον. ¡Vosotras, las que preparáis el baño de Palas, salid todas, salid! Ya escucho el relincho de las yeguas sagradas. La diosa se dispone a aparecer. Daos prisa, pues, daos prisa, oh rubias Pelasgíades. 168

Francisco Castillo Pina

Nunca Atenea se lavó los poderosos brazos antes de haber quitado el polvo de los flancos de sus caballos, ni siquiera cuando volvió de combatir a los perversos Gigantes, con toda la armadura manchada de sangre y de barro; así, en primer lugar, desunciendo del carro los cuellos de sus caballos, les limpió en las fuentes de Océano las gotas de sudor, y les quitó de las bocas que muerden el freno toda la espuma coagulada. Id, pues, oh Aqueas, y no llevéis perfumes ni alabastros—oigo ya el ruido de los cubos de las ruedas contra los ejes—, ni perfumes ni alabastros para el baño de Palas —Atenea no gusta de los ungüentos mezclados—, y no llevéis tampoco espejo: su rostro es siempre bello. Ni siquiera cuando, en el Ida, juzgaba el Frigio la querella divina, se miró la gran diosa en el espejo de latón ni en la diáfana corriente del Simunte; tampoco lo hizo Hera. Pero Cipris, usando con frecuencia el reluciente espejo de bronce, dos veces se rehízo el mismo bucle de sus cabellos. Y Palas, después de correr dos veces sesenta diaulos —tales, junto al Eurotas, las estrellas Lacedemonias—, se frotó expertamente, aplicando a su piel ungüentos sin mezclar, productos de su propio árbol, y un rubor, oh muchachas, le subió a las mejillas, del color de la rosa matutina o de los granos de la granada. Por ello, no traigáis ahora más que aceite viril, con el que Cástor, y también Heracles, se untan. Y llevadle un peine de oro puro, para que pueda componerse el pelo, después de ungir sus rizos perfumados. *Teócrito (La hechicera enamorada, 1-43). Πᾷ μοι ταὶ δάφναι; Φέρε, Θεστυλί. Πᾷ δὲ τὰ φίλτρα; Στέψον τὰν κελέβαν φοινικέῳ οἰὸς ἀώτῳ, ὡς τὸν ἐμὶν βαρὺν εὖντα φίλον καταδήσομαι ἄνδρα, ὅς μοι δωδεκαταῖος ἀφ᾽ ὧ τάλας οὐδὲ ποθίκει, οὐδ᾽ ἔγνω πότερον τεθνάκαμες ἢ ζοοὶ εἰμές, οὐδὲ θύρας ἄραξεν ἀνάρσιος. Ἦ ῥά οἱ ἀλλᾷ ᾤχετ᾽ ἔχων ὅ τ᾽ Ἔρως ταχινὰς φρένας ἅ τ᾽ Ἀφροδίτα. Βασεῦμαι ποτὶ τὰν Τιμαγήτοιο παλαίστραν αὔριον, ὥς νιν ἴδω, καὶ μέμψομαι οἷά με ποιεῖ. Νῦν δέ νιν ἐκ θυέων καταδήσομαι. Ἀλλά, Σελάνα, φαῖνε καλόν· τὶν γὰρ ποταείσομαι ἅσυχα, δαῖμον, τᾷ χθονίᾳ θ᾽ Ἑκάτᾳ, τὰν καὶ σκύλακες τρομέοντι ἐρχομέναν νεκύων ἀνά τ᾽ ἠρία καὶ μέλαν αἷμα. Χαῖρ᾽, Ἑκάτα δασπλῆτι, καὶ ἐς τέλος ἄμμιν ὀπάδει, φάρμακα ταῦτ᾽ ἔρδοισα χερείονα μήτε τι Κίρκας μήτε τι Μηδείας μήτε ξανθᾶς Περιμήδας. Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα. Ἄλφιτά μοι πρᾶτον πυρὶ τάκεται. Ἀλλ᾽ ἐπίπασσε, Θεστυλί. Δειλαία, πᾷ τὰς φρένας ἐκπεπότασαι; Ἦ ῥά γέ πᾳ, μυσαρά, καὶ τὶν ἐπίχαρμα τέτυγμαι; Πάσσ᾽ ἅμα καὶ λέγε ταῦτα· “Τὰ Δέλφιδος ὀστία πάσσω”. Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα. Δέλφις ἔμ᾽ ἀνίασεν· ἐγὼ δ᾽ ἐπὶ Δέλφιδι δάφναν αἴθω· χὡς αὕτα λακεῖ μέγα καππυρίσασα κἠξαπίνας ἅφθη κοὐδὲ σποδὸν εἴδομες αὐτᾶς, οὕτω τοι καὶ Δέλφις ἐνὶ φλογὶ σάρκ᾽ ἀμαθύνοι. 169

Francisco Castillo Pina

Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα. Ὡς τοῦτον τὸν κηρὸν ἐγὼ σὺν δαίμονι τάκω, ὣς τάκοιθ᾽ ὑπ᾽ ἔρωτος ὁ Μύνδιος αὐτίκα Δέλφις, Χὡς δινεῖθ᾽ ὅδε ῥόμβος ὁ χάλκεος ἐξ Ἀφροδίτας, ὣς τῆνος δινοῖτο ποθ᾽ ἁμετέραισι θύραισιν. Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα Νῦν θυσῶ τὰ πίτυρα. Τὺ δ᾽, Ἄρτεμι, καὶ τὸν ἐν ᾍδα κινήσαις κ᾽ ἀδάμαντα καὶ εἴ τί περ ἀσφαλὲς ἄλλο— Θεστυλί, ταὶ κύνες ἄμμιν ἀνὰ πτόλιν ὠρύονται· ἁ θεὸς ἐν τριόδοισι· τὸ χαλκέον ὡς τάχος ἄχει. Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα. Ἠνίδε σιγῇ μὲν πόντος, σιγῶντι δ᾽ ἀῆται· ἁ δ᾽ ἐμὰ οὐ σιγῇ στέρνων ἔντοσθεν ἀνία, ἀλλ᾽ ἐπὶ τήνῳ πᾶσα καταίθομαι, ὅς με τάλαιναν ἀντὶ γυναικὸς ἔθηκε κακὰν καὶ ἀπάρθενον ἦμεν. Ἶυγξ, ἕλκε τὺ τῆνον ἐμὸν ποτὶ δῶμα τὸν ἄνδρα. ¿Dónde están mis ramos de laurel? Tráemelos, Téstilis. ¿Y dónde las pócimas de amor? Corona el tazón con la vedija purpúrea de una oveja, y así ataré al amado que tan duro me es, y que van para doce los días que, el miserable, ni aun se me acerca, sin saber si estamos muertas o vivas, ni tocar, enemigo, a mi puesta. Sin duda que se le han llevado para otra parte Amor y Afrodita su espíritu ligero. Al gimnasio de Timageto mañana iré para verlo, y voy a reprocharle cómo me trata. Pero ahora lo ataré con el fuego. ¡Ea, Luna, muestra tu hermoso brillo! Pues a ti, diosa, te cantaré con voz queda, y a Hécate subterránea, que incluso a los perros hace temblar cuando sobre sepulcros de muertos y negra sangre transita. ¡Salve, Hécate terrible!, y hasta el fin préstame asistencia, haciendo estas pócimas no menos eficaces que Circe ni que Medea ni que la rubia Perimeda. ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre! Primero he aquí la harina de cebada que se consume en el fuego. ¡Ea, espolvoréala, Téstilis! ¡Desgraciada!, ¿tienes a pájaros la cabeza? ¿Es que también para ti, infame, sirvo ya de cuchufleta? Espolvorea a la vez que ve diciendo: “De Delfis los huesos espolvoreo”. ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre! Delfis me ha lastimado. Y yo por causa de Delfis quemo el laurel. Que, lo mismo que éste crepita abrasándose y tan presto prendió y ni cenizas vimos de él, así se consuma en la llama la carne de Delfis. ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre! Tal como yo derrito esta cera con ayuda de la diosa, así se derrita de pasión al momento Delfis el mindio. Y tal como gira, por Afrodita movido, este disco de bronce, que así aquél venga a girar a mi puerta. ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre! Quemaré ahora la cáscara. Y tú, Artemis, que puedes mover las puertas de acero del Hades y todo cuanto haya más firme... (Téstilis, por la ciudad aúllan las perras: en las encrucijadas anda la diosa. ¡Deprisa, haz que el bronce retumbe!). ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre! 170

Francisco Castillo Pina

He aquí que guarda silencio la mar y guardan silencio los vientos. Mas mi dolor dentro del pecho no guarda silencio, sino que toda me abraso por aquel que, cuitada de mí, en vez de hacerme su esposa, me ha llenado de oprobio sin ser ya doncella. ¡Mágica rueda, arrastra tú a mi casa a mi hombre!

*Apolonio de Rodas. (El viaje de los Argonautas, I, 1222-1239) Αἶψα δ' ὅ γε κρήνην μετεκίαθεν ἣν καλέουσι Πηγὰς ἀγχίγυοι περιναιέται. Οἱ δέ που ἄρτι Νυμφάων ἵσταντο χοροί· μέλε γάρ σφισι πάσαις ὅσσαι κεῖσ' ἐρατὸν Νύμφαι ῥίον ἀμφενέμοντο Ἄρτεμιν ἐννυχίηισιν ἀεὶ μέλπεσθαι ἀοιδαῖς. Αἱ μὲν ὅσαι σκοπιὰς ὀρέων λάχον ἢ καὶ ἐναύλους, αἵ γε μὲν ὑληωροὶ ἀπόπροθεν ἐστιχόωντο· ἡ δὲ νέον κρήνης ἀνεδύετο καλλινάοιο Νύμφη ἐφυδατίη. Τὸν δὲ σχεδὸν εἰσενόησε κάλλεϊ καὶ γλυκερῆισιν ἐρευθόμενον χαρίτεσσι· πρὸς γάρ οἱ διχόμηνις ἀπ' αἰθέρος αὐγάζουσα βάλλε σεληναίη. Τὴς δὲ φρένας ἐπτοίησε Κύπρις, ἀμηχανίηι δὲ μόγις συναγείρατο θυμόν. Αὐτὰρ ὅ γ' ὡς τὰ πρῶτα ῥόωι ἔνι κάλπιν ἔρεισε λέχρις ἐπιχριμφθείς, περὶ δ' ἄσπετον ἔβραχεν ὕδωρ χαλκὸν ἐς ἠχήεντα φορεύμενον, αὐτίκα δ' ἥ γε λαιὸν μὲν καθύπερθεν ἐπ' αὐχένος ἄνθετο πῆχυν κύσσαι ἐπιθύουσα τέρεν στόμα, δεξιτερῆι δὲ ἀγκῶν' ἔσπασε χειρί, μέσηι δ' ἐνὶ κάββαλε δίνηι. ...De repente Hilas llegó a una fuente que los habitantes de los campos vecinos llaman Pegas (Fuentes). Los coros de las ninfas estaban sin duda allí, ya que era ocupación de todas ellas, las que habitaban en torno a aquel amable promontorio, celebrar a Artemis una y otra vez con sus cantos nocturnos. Las que dominan las cumbres de los montes y las grutas venían en ordenada procesión a través del bosque. Pero de la fuente, su hermosa morada, acababa de emerger una ninfa acuática. Lo vio de cerca, a Hilas, enrojecido con su hermosura y sus delicados encantos, pues además lo envolvía con su brillo la luna llena brillante en el aire sereno. Y Cipris turbó el corazón de la ninfa, y apenas pudo recobrarse de la perplejidad en su ánimo. En el preciso momento en que él hundió el cántaro en la corriente, agachándose hacia un lado, mientras chasqueaba el agua con fuerza al penetrar contra el resonante bronce, entonces ella le echó de abajo arriba su brazo izquierdo al cuello, ansiosa de besar su boca suave, y con la mano derecha lo atrajo por el codo. Y lo hundió en medio de un remolino.

171

Francisco Castillo Pina

**VARIA. *Luciano (Historias Verdaderas, I, 30-31). Ὡς δὲ τοῦ ὕδατος ἐψαύσαμεν, θαυμασίως ὑπερηδόμεθα καὶ πᾶσαν ἐκ τῶν παρόντων εὐφροσύνην ἐποιούμεθα καὶ ἀποβάντες ἐνηχόμεθα· καὶ γὰρ ἔτυχε γαλήνη οὖσα καὶ εὐσταθοῦν τὸ πέλαγος. Ἔοικε δὲ ἀρχὴ κακῶν μειζόνων γίνεσθαι πολλάκις ἡ πρὸς τὸ βέλτιον μεταβολή· καὶ γὰρ ἡμεῖς δύο μόνας ἡμέρας ἐν εὐδίᾳ πλεύσαντες τῆς τρίτης ὑποφαινούσης πρὸς ἀνίσχοντα τὸν ἥλιον ἄφνω ὁρῶμεν θηρία καὶ κήτη πολλὰ μὲν καὶ ἄλλα, ἓν δὲ μέγιστον ἁπάντων ὅσον σταδίων χιλίων καὶ πεντακοσίων τὸ μέγεθος· ἐπῄει δὲ κεχηνοὸς καὶ πρὸ πολλοῦ ταράττον τὴν θάλατταν ἀφνῷ τε περικλυζόμενον καὶ τοὺς ὀδόντας ἐκφαίνον πολὺ τῶν παρ’ ἡμῖν φαλλῶν ὑψηλοτέρους, ὀξεῖς δὲ πάντας ὥσπερ σκόλοπας καὶ λευκοὺς ὥσπερ ἐλεφαντίνους. Ἡμεῖς μὲν οὖν τὸ ὕστατον ἀλλήλους προσειπόντες καὶ περιβαλόντες ἐμένομεν· τὸ δὲ ἤδη παρῆν καὶ ἀναρροφῆσαν ἡμᾶς αὐτῇ νηὶ κατέπιεν. Οὐ μέντοι ἔφθη συναράξαι τοῖς ὀδοῦσιν, ἀλλὰ διὰ τῶν ἀραιωμάτων ἡ ναῦς ἐς τὸ ἔσω διεξέπεσεν. Ἐπεὶ δὲ ἔνδον ἦμεν, τὸ μὲν ορῶτον σκότος ἦν καὶ οὐδὲν ἑωρῶμεν, ὕστερον δὲ αὐτοῦ ἀναχανόντος εἴδομεν κύτος μέγα καὶ πάντῃ πλατὺ καὶ ὑψηλόν, ἱκανὸν μυριάνδρῳ πόλει ἐνοικεῖν. En cuanto rozamos el agua, nos regocijamos al máximo y exultamos de alegría. E hicimos una fiesta a bordo, y nos salimos del barco y nos echamos a nadar, pues entonces reinaba la calma y estaba el mar sereno. Pero a menudo ocurre que de una pronta mejoría resulta el comienzo de mayores desdichas. En efecto, habíamos navegado ya en bonanza durante dos días cuando, al amanecer del tercero, a la salida del sol, vemos de repente unos monstruos, ballenas en gran número, pero sobre todo una grandísima, de un tamaño de mil quinientos estadios. Avanzaba hacia nosotros con la boca abierta, arremolinando el mar en gran trecho ante sí, chapoteando en la espuma y mostrando unos dientes mucho más largos que los falos de nuestras procesiones, aguzados como postes y blancos como colmillos de elefante. Nosotros nos dijimos palabras de despedida unos a otros y, abrazándonos, aguardamos la embestida. Al punto estuvo ante nosotros y de un trago nos zampó, con nave incluida. Pero no llegó a despedazarnos con sus mandíbulas, sino que el barco se precipitó a través de los intersticios de ellas en su interior. Una vez que quedamos dentro, al principio todo eran tinieblas y no veíamos nada. Pero luego, al reabrir las fauces el monstruo, vimos una enorme cavidad, amplia y espaciosa por todos lados y alta, capaz de albergar una ciudad entera de diez mil habitantes.

172

Francisco Castillo Pina

*Epigramas variados (selección).

πολλάκι τῷδ’ ὀλοφυδνὰ κόρας ἐπί σάματι Κλείνα μάτηρ ὠδύμορον παῖδ’ ἐβόασε φίλαν, ψυχὰν ἀγκαλέουσα Φιλαινίδος, ἁ πρὸ γάμοιο χλωρὸν ὑπὲρ ποταμοῦ χεῦμ Ἀχέροντος ἔβα. (Ánite, 7,486)

Muchas veces, junto este sepulcro lloró con tristeza Clina la temprana muerte de Filénide al alma invocando de su hija, que, en vez de casarse, atravesó las verdes aguas del Aqueronte παρθένον Ἀντιβίαν κατοδύρομαι, ἇς ἐπὶ πολλοί νυμφίοι ἱέμενοι πατρὸς ἵκοντο δόμον κάλλευς καὶ πινυτᾶτος ἀνὰ κλέος· ἀλλ’ ἐπιπάντων ἐλπίδας οὐλομένα Μοῖρ’ ἐκύλισε πρόσω. (Ánite, 7,490)

Lloro a Antibia, doncella, a la cual tantos hombres buscaron pretendiéndola en casa de su padre, atraídos por su encanto y talento; mas pronto una Moira funesta derribó por tierra la esperanza de todos. ἀντί τοι εὐλεχέος θαλάμου σεμνῶν θ’ ὑμεναίων μάτηρ στάσε τάφῳ τῷδ’ ἔπι μαρμαρίνῳ παρθενικὰν μέτρον τε τεὸν καὶ κάλλος ἔχοισαν, Θερσί, ποτιφθεγκτὰ δ’ ἔπλεο καὶ φθιμένα. (Ánite, 7,649).

A cambio del lecho nupcial y el solemne himeneo, tu madre ha puesto encima de tu marmórea tumba una virgen, ¡oh, Tersis!, que tiene tu talla y belleza; y así, aun después de muerta, se diría que hablas. ἡ παῖς ᾤχετ’ ἄωρος ἐν ἑβδόμῳ ἥδ’ ἐνιαυτῷ εἰς Ἀίδην πολλῆς ἡλικίης προτέρη, δειλαίη, ποθέουσα τὸν εἰκασάμηνον ἀδελφόν νήπιον ἀστόργου γευσάμενον θανάτου. αἰαῖ ἐλεινὰ παθούσα Περιστερή, ὡς ἐν ἑτοίμῳ ἀνθρώποις δαίμων θῆκε τὰ λυγρότατα. (Teócrito, 7,662). 173

Francisco Castillo Pina

Esta niña al llegar a su año séptimo al Hades se marchó antes de llegar a la flor de la vida, echando de menos la pobre a su hermano pequeño, que a los veinte meses probó la muerte amarga. ¿Ay, desdichada Perístera, qué cerca puso de los hombres los males más tristes el destino! ἐχθαίρω τὸ ποίημα τὸ κυκλικόν, οὐδὲ κελεύθῳ χαίρω τὶς πολλοὺς ὧδε καὶ ὧδε φέρει· μισέω καὶ περίφοιτον ἐρώμενον, οὐδ’ ἀπὸ κρήνης πίνω· σικχαίνω πάντα τὰ δημόσια, Λυσανίη,σὺ δὲ ναίχι καλὸς καλὸς· ἀλλὰ πρὶν εἰπεῖν τοῦτο σαφῶς, ἠχώ φησί τις “ἄλλος ἔχει.” (Calímaco, 12,43).

Aborrezco el poema de los ciclos, y tampoco me gusta la senda que a muchos acá y allá conduce. Odio también al amante promiscuo y no bebo en la fuente; lo público me repugna todo. Hermoso, Lisanias, hermoso eres tú, pero, apenas lo digo, “Otro lo tiene”, me contesta el eco. Τίμων, οὐ γὰρ ἔτ’ ἐσσί, τί τοι, σκότος ἢ φάος, ἐχθρόν; - τὸ σκότος, ὑμέων γὰρ πλείονες εἰν Ἀίδῃ. (Calímaco, 7,317).

- Timón, ahora que ya no estás aquí, ¿qué odias más, la tiniebla o la luz? - La tiniebla, pues hay más de vosotros en el Hades. νύμφας Βαυκίδος εἰμί, πολυκλαύταν δὲ παρέρπων στάλαν τῷ κατὰ γᾶς τοῦτο λέγοις Ἀίδᾳ· “βάσκανος ἔσσ’ Ἀίδα.” τὰ δέ τοι καλὰ σάμαθ’ ὁρῶντι ὠμοτάτοαν βαυκοῦς ἀγγελέοντι τύχαν, ὡς τὰν παῖδ’ ῾Υμέναιος ἐφ’ αἷς ἀείδετο πεύκαις, ταῖσδ’ ἔπι καδεστὰς ἔφλεγε πυρκαϊᾷ· καὶ σὺ μέν, ὦ ῾Υμέναιε, γάμων μολπαῖον ἀοιδάν ἐς θρήνων γοερὸν φθέγμα μεαθρμόσαο. (Erina, 7,712).

Soy de Báucide, joven casada, el sepulcro; si pasas junto a la estela fúnebre, di al dios de bajo tierra: “Envidioso eres, Hades”; y, al ver estos símbolos bellos, conocerás la suerte muy cruel de Bauco, cómo a la niña su suegro en la pira quemara con las teas que oyeron himnos de epitalamio. Y tú transformaste, Himeneo, tus dulces acordes nupciales en lúgubre resonar de trenos. 174

Francisco Castillo Pina

Μαρωνὶς ἡ φίλοινος, ἡ πίθων σποδός, ἐνταῦθα κεῖται γρηύς, ἧς ὑπὲρ τάφου γνωστὸν πρόκειται πάσιν Ἀττικὴ κύλιξ. στένει δὲ καὶ γῆς νέρθεν οὐχ ὑπὲρ τέκνων οὐδ’ ἀνδρὸς οὓς ἔλειπεν ἐνδεεῖς βίου, ἓν δ’ ἀντὶ πάντων οὕνεχ’ ἡ κύλιξ κενή. (Leónidas, 7,455).

Yace aquí la vieja esponja de tinajas, la amante del vino Marónide, sobre cuya tumba hay una copa ática bien visible a todos. Bajo tierra gime, pero no por los hijos ni el esposo a quien dejó en la indigencia, sino sólo porque esta copa está vacía. πέμπω σοι μύρον ἡδύ, μύρῳ παρέχων χάριν, οὐ σοί· αὐτὴ γὰρ μυρίσαι καὶ τὸ μύρον δύνασαι. (Anónimo, 5,91)

Te envío un dulce perfume y con ello al perfume complazco, no a ti, porque tú misma puedes perfumar incluso al perfume. Ἤδη λευκόϊον θάλλει, θάλλει δὲ φίλομβρος νάρκισσος, θάλλει δ’ οὐρεσίφοιτα κρίνα. Ἤδη δ’ ἡ φιλέραστος, ἐν ἄνθεσιν ὤριμον ἄνθος, Ζηνοφίλα Πειθοῦς ἁδὺ τέθηλε ῥόδον. Λειμῶνες, τί μάταια κόμαις ἐπὶ φαιδρὰ γελᾶτε; Ἁ γὰρ παῖς κρέσσων ἀδυπνόων στεφάνων. (Meleagro, 5,144)

Ya el alhelí floreció, floreció ya el narciso amador de la lluvia con los lirios silvestres. Y también está abierta, cual flor sazonada entre flores, rosa de Persuasión, la amorosa Zenófila. ¿Por qué locamente, praderas, se ríen las yerbas? ¡Si es que la niña huele mejor que mil guirnaldas! Οὐ γάμον, ἀλλ’ Ἀΐδαν ἐπινυμφίδιον Κλεαρίστα δέξατο, παρθενίας ἄμματα λυομένα. Ἄρτι γὰρ ἑσπέριον νύμφας ἐπὶ δικλίσιν ἄχευν λωτοὶ καὶ θαλάμων ἐπλαταγεῦντο θύραι· ἠῷοι δ’ ὀλολυγμὸν ἀνέκραγον, ἐκ δ’ ὑμέναιος σιγαθεὶς γοερὸν φθέγμα μεθαρμόσατο. Αἱ δ’ αὐταὶ καὶ φέγγος ἐδᾳδούχουν περὶ παστῷ πεῦκαι καὶ φθιμένᾳ νέρθεν ἔφαινον ὁδόν. (Meleagro, 7, 182) 175

Francisco Castillo Pina

No hubo boda, sino fiesta de nupcias con Hades el día en que soltó Clearista su virginal cintura. Por la tarde en el atrio sonaban las flautas de loto y las puertas del tálamo se llenaban de ruido; mas al alba gritaron su luto, callóse Himeneo y en canción lastimera se trocaron sus sones. Las mismas antorchas que al lecho su llama prestaban mostraron el camino de abajo a la muerta. δεινὸς Ἔρως, δεινός· τί δὲ τὸ πλέον, ἢν πάλιν εἴπω καὶ πάλιν οἰμώζων πολλάκι “δεινὸς Ἔρως”; ἦ γὰρ ὁ παῖς τούτοισι γελᾷ καὶ πυκνὰ κακισθείς ἥδεται· ἢν δ’ εἴπω λοίδορα, καὶ τρέφεται. θαῦμα δέ μοι πῶς ἆρα διὰ γλαυκοῖο φανείσα κύματος ἐξ ὑγροῦ, Κύπρι, σὺ πῦρ τέτοκας. (Meleagro, 5,176).

Terrible, terrible Eros es. Pero, ¿a qué andar diciendo, entre mil gemidos, que es Eros terrible? Ríe el niño con ello y así, cuanto más se le injuria, más goza y se crece con mis vituperios. Un enigma es, ¡oh, Cipris!, que tú, la nacida del glauco oleaje del mar, fuego hayas parido. ἁ Κύπρις θήλεια γυναικομανῆ φλόγα βάλλει, ἄρσενα δ’ αὐτὸς Ἔρως ἵμερον ἁνιοχεῖ. ποῖ ῥέψω; ποτὶ παῖδ’ ῍᾿ὴ ματέρα; φαμὶ δὲ καὐτάν Κύπριν ἐρεῖν “νικᾷ τὸ θρασὺ παιδάριον.” (Meleagro, 12,86).

Cipris me incendia con llamas de amor femenino y las bridas de Eros a los hombres me llevan. ¿A quién sigo? ¿A la madre o al hijo? Ella misma lo dice: “Este niño atrevido se sale con la suya”. ψυχή μοι προλέγει φεύγειν πόθον Ἡλιοδώρας, δάκρυα καὶ ζήλους τοὺς πρὶν ἐπισταμένη. φησὶ μέν, ἀλλὰ φυγεῖν οὔ μοι σθένος· ἡ γὰρ ἀναιδής αὐτὴ καὶ προλέγει καὶ προλέγουσα φιλεῖ. (Meleagro, 5,24).

Mi alma me advierte que escape al amor de Heliodora, pues el llanto y los celos de añtaño conoce. Me lo dice la impúdica y luego me estorba en la huida: es verdad que amonesta, pero amonesta amando. 176

Francisco Castillo Pina

ἅδιον οὐδὲν ἔρωτος· ἃ δ’ ὄλβια, δεύτερα πάντα ἐστίν· ἀπὸ στόματος δ’ ἔπτυσα καὶ τὸ μέλι. τοῦτο λέγει Νοσσίς· τίνα δ’ ἁ Κύπρις οὐκ ἐφίλασεν, οὐκ οἶδεν τήνας τἄνθεα, ποῖα ῥόδα. (Nosis, 5,170).

Nada es más dulce que el amor, y todo lo que es dichoso le es secundario. Hasta escupí la miel de la boca. Esto dice Nosis: Aquel a quien Cipris no amó, no conoce aquellas flores semejantes a rosas. τὸν πίνακα ξανθᾶς Καλλὼ δόμον εἰς Ἀφροδίτας εἰκόνα γραψαμένα πάντ ἀνέθηκεν ἴσαν. ὡς ἀγανῶς ἔστακεν· ἴδ’ ἁ χάρις ἁλίκον ἀνθεῖ. χαιρέτω, οὔ τινα γὰρ μέμψιν ἔχει βιοτᾶς. (Nosis, 9,605).

Calo ofrenda a la rubia Afrodita en su templo este cuadro que su imagen de modo muy exacto pinta. Ved cómo luce gentil y su gracia florece. Sea feliz, porque es su vida irreprochable. Αὐτομέλιννα τέτυκται· ἴδ’ ὡς ἀγανὸν τὸ πρόσωπον. ἁμὲ ποτοπτάζειν μειλιχίως δοκέει. ὡς ἐτύμως θυγάτηρ τᾷ ματέρι πάντα ποτῴκει· ἦ καλὸν ὅκκα πέλῃ τέκνα γονεῦσιν ἴσα. (Νosis, 6,353).

Aquí está Melina en persona; mirad qué bonita su cara, que contemplarnos dulcemente parece. ¡Qué fielmente la niña a su madre se parece en todo! ¡Qué bien, cuando los hijos son iguales a sus padres! ὦ ξεῖν’, εἰ τύ γε πλεῖς ποτὶ καλλίχορον Μιτυλήναν τᾶν Σαπφοῦς χαρίτων ἄνθος ἐναυσόμενος, εἰπεῖν ὡς Μούσαισι φίλαν τήνᾳ τε Λοκρὶς γᾶ τίκτε μ’· ἴσαις δ’ ὅτι μοι τοὔνομα Νοσίς, ἴθι. (Nosis, 7,718).

Oh, extranjero, si navegas a gozar con las Gracias floridas de Safo en Mitilene, la de bellos coros, parte a decirles que adicta a las Musas y a ella Lócride me engendró, y es Nosis mi nombre.

177

Francisco Castillo Pina

*Hipócrates (Juramento). Ὄμνυμι Ἀπόλλωνα ἰητρὸν καὶ Ἀσκληπιὸν καὶ ᾿Υγείαν καὶ Πανάκειαν καὶ θεοὺς πάντας τε καὶ πάσας, ἵστορας ποιεύμενος, ἐπιτελέα ποιήσειν κατὰ δύναμιν καὶ κρίσιν ἐμὴν ὅρκον τόνδε καὶ συγγαφὴν τήνδε· ἡγέσεσθαι μὲν τὸν διδάξαντά με τὴν τέχνην ταύτην ἴσα γενέτῃσιν ἐμοῖς, καὶ γίου κοινώσεσθαι, καὶ χρεῶν χρηΐσοντι μετάδοσιν ποιήσεσθαι, καὶ γένος τὸ ἐξ αὐτοῦ ἀδελφοῖς ἴσον ἐπιδρινεῖν ἄρρεσι, καὶ διδάξειν τὴν τέχνην ταύτην, ἢν χρηΐζωσι μανθάνειν, ἄνευ μισθοῦ καὶ συγγραφῆς, παραγγελίης τε καὶ ἀκροήσιος καὶ τῆς λοίπης ἁπάσης μαθήσιος μετάδοσιν ποιήσεσθαι υἱοῖς τε ἐμοῖς καὶ τοῖς τοῦ ἐμὲ διδάξαντος, καὶ μαθητῇσι συγγεγραμμένοις τε καὶ ὡρκισμένοις νόμῳ ἰητρικῷ, ἄλλῳ δὲ οὐδενί. Διαιτήμασί τε χρήσομαι ἐπ’ ὠφελείῃ καμνόντων κατὰ δύναμιν καὶ κρίσιν ἐμήν, ἐπὶ δηλήσει δὲ καὶ ἀδικίῃ εἰφξειν. [...] Ἃ δ’ ἂν ἐν θεραπείῃ ἢ ἴδω ἢ ἀκούσω, ἢ καὶ ἄνευ θεραπείης κατὰ βίον ἀνθρώπων, ἃ μὴ χρή ποτε ἐκλαλεῖσθαι ἔξω, σιγήσομαι, ἄρρητα ἡγεύμενος εἶναιτὰ τοιαῦτα. Ὅρκον μὲν οὖν μοι τόνδε ἐπιτλέα ποιώοντι, καὶ μὴ συγχέοντι, εἴη ἐπαύρασθαι καὶ βίου καὶ τέχνης δοξαζομένῳ παρὰ πᾶσιν ἀνθρώποις ἐς τὸν αἰει χρόνον· παραβαίνοντι δὲ καὶ ἐπιορκέοντι, τἀναντία τούτων. Juro por Apolo médico, por Asclepio y por Higía, por Panacea y por todos los dioses y diosas, tomándolos por testigos, que cumpliré, en la medida de mis posibilidades y mi criterio, el juramento y compromiso siguientes: Considerar a mi maestro en medicina como si fuera mi padre; compartir con él mis bienes y, si llega el caso, ayudarle en sus necesidades; tener a sus hijos por hermanos míos y enseñarles este arte, si quieren aprenderlo, sin gratificación ni compromiso; hacer a mis hijos partícipes de los preceptos, enseñanzas orales y demás doctrinas, así como a los de mi maestro, y a los discípulos comprometidos y que han prestado juramento según la ley médica, pero a nadie más. Dirigir el tratamiento con los ojos puestos en la recuperación de los pacientes, en la medida de mis fuerzas y de mi juicio, y abstenerme de toda maldad o daño. [...] Callar todo cuanto vea u oiga, dentro o fuera de mi actuación profesional, que se refiera a la intimidad humana y no deba divulgarse, convencido de que tales cosas deben mantenerse en secreto. Si cumplo este juramento sin faltar a él, que se me conceda gozar de la vida y de mi actividad profesional rodeado de la consideración de todos los hombres hasta el último día de mi vida; pero si lo violo y juro en falso, que me ocurra todo lo contrario.

178

Francisco Castillo Pina

**GRIEGO MODERNO.

*G. Séferis: άρνηση (Negación).

Στο περιγιάλι το κρυφό κι άσπρο σαν περιστέρι διψάσαμε το μεσημέρι· μα το νερό γλυφό. Πάνω στην άμμο την ξανθή γράψαμε τ' όνομά της· ωραία που φύσηξεν ο μπάτης και σβύστηκε η γραφή. Mε τι καρδιά, με τι πνοή, τι πόθους και τι πάθος, πήραμε τη ζωή μας· λάθος! κι αλλάξαμε ζωή. En la playa secreta y blanca como una paloma sentimos sed al mediodía; pero el agua era amarga. Sobre la rubia arena escribimos su nombre; hermosamente sopló la brisa y borró lo escrito. Con qué corazón, con qué aliento, con cuántos deseos y pasiones hemos vivido: ¡error! Y cambiamos de vida.

179

Francisco Castillo Pina

*K. Kavafis: Ιθάκη (Itaca). Σὰ βγεῖς στὸν πηγαιμὸ γιὰ τὴν Ἰθάκη, νὰ εὔχεσαι νἆναι μακρὺς ὁ δρόμος, γεμάτος περιπέτειες, γεμάτος γνώσεις. Τοὺς Λαιστρυγόνας καὶ τοὺς Κύκλωπας, τὸν θυμωμένο Ποσειδῶνα μὴ φοβᾶσαι, τέτοια στὸν δρόμο σου ποτέ σου δὲν θὰ βρεῖς. ἂν μέν’ ἡ σκέψις σου ὑψηλή, ἂν ἐκλεκτὴ συγκίνησις τὸ πνεῦμα καὶ τὸ σῶμα σου ἀγγίζει. Τοὺς Λαιστρυγόνας καὶ τοὺς Κύκλωπας, τὸν ἄγριο Ποσειδῶνα δὲν θὰ συναντήσεις, ἂν δὲν τοὺς κουβανεῖς μὲς στὴν ψυχή σου, ἂν ἡ ψυχή σου δὲν τοὺς στήνει ἐμπρός σου. Νὰ εὔχεσαι νἆναι μακρὺς ὁ δρόμος. Πολλὰ τὰ καλοκαιρινὰ πρωϊὰ νὰ εἶναι ποὺ μὲ τί εὐχαρίστησι, μὲ τί χαρὰ θὰ μπαίνεις σὲ λιμένας πρωτοειδωμένους· νὰ σταματήσεις σ’ ἐμπορεῖα Φοινικικά, καὶ τὲς καλὲς πραγμάτειες ν’ ἀποκτήσεις, σεντέφια καὶ κοράλλια, κεχριμπάρια κ’ ἔβενους, καὶ ἡδονικὰ μυρωδικὰ κάθε λογῆς, ὅσο μπορεῖς πιὸ ἄφθονα ἡδονικὰ μυρωδικά· σὲ πόλεις Αἰγυπτιακὲς πολλὲς νὰ πᾶς, νὰ μάθεις καὶ νὰ μάθεις ἀπ’ τοὺς σπουδασμένους. Πάντα στὸ νοῦ σου νἄχεις τὴν Ἰθακη. Τὸ φθάσιμον ἐκεῖ εἶν’ ὁ προορισμός σου. Ἀλλὰ μὴ βιάζεις τὸ ταξεῖδι διόλου. Καλλίτερα χρόνια πολλὰ νὰ διαρκέσει· καὶ γέρος πιὰ ν’ ἀράξεις στὸ νησί, πλούσιος μὲ ὅσα κέρδισες στὸν δρόμο, μὴ προσδοκῶντας πλούτη νὰ σὲ δώσει ἡ Ἰθάκη. Ἡ Ἰθάκη σ’ ἔδωσε τ’ ὡραῖο ταξεῖδι. Χωρὶς αὐτὴν δὲν θἄβγαινες στὸν δρόμο. Ἄλλα δὲν ἔχει νὰ σὲ δώσει πιά. Κι ἂν πτωχικὴ τὴν βρεῖς, ἡ Ἰθάκη δὲν σὲ γέλασε. Ἔτσι σοφὸς ποὺ ἔγινες, μὲ τόση πεῖρα, ἤδη θὰ κατάλαβες ἡ Ἰθάκες τί σημαίνουν.

180

Francisco Castillo Pina

Cuando salgas de viaje para Itaca, desea que el camino sea largo, y lleno de aventuras y de conocimientos. A los Lestrígones y a los Cíclopes, al irascible Posidón no temas, pues nunca encuentros tales tendrás en tu camino, si tu pensamiento se mantiene alto, si una exquisita emoción te toca cuerpo y alma. A los Lestrígones y a los Cíclopes, al fiero Posidón no encontrarás, a no ser que los lleves ya en tu alma, a no ser que tu alma los ponga en pie ante ti. Desea que el camino sea largo. Que sean muchas las mañanas estivales en que –¡y con qué alegre placer!entres en puertos que ves por vez primera. Detente en los mercados fenicios para adquirir sus bellas mercancias, madreperlas y nácares, ébanos y ámbares, y voluptuosos perfumes de todas las clases, todos los voluptuosos perfumes que te puedas comprar. Y vete a muchas ciudades de Egipto y aprende, aprende de los sabios. Mantén siempre a Itaca en tu mente. Llegar allí es tu destino. Pero no tengas la menor prisa en tu viaje. Es mejor que dure muchos años y que viejo al fin arribes a la isla, rico por todas las ganancias de tu viaje, sin esperar que Itaca te vaya a ofrecer riquezas. Itaca te ha dado un viaje hermoso. Sin ella no te habrías puesto en marcha. Pero no tiene ya más que ofrecerte. Aunque la encuentres pobre, Itaca de ti no se ha burlado. Convertido en tan sabio, y con tanta experiencia, ya habrás comprendido el significado de las Itacas.

181

Francisco Castillo Pina

APÉNDICES GRAMATICALES

182

Francisco Castillo Pina

I.- FONOLOGÍA I.1.- VOCALES. ***Alargamientos. Consisten en la transformación de una vocal breve en una larga. Pueden ser de dos tipos básicos: 1.- Morfológico: Alargamiento “no condicionado” que sirve para distinguir casos, modos y otras características gramaticales. Son los siguientes:

α/ε→η ; ο→ω (NOTA: Los alargamientos rítmicos, que evitan la sucesión de tres sílabas breves, son idénticos). 2.- Compensatorio: Alargamiento producido como consecuencia de la pérdida (producida sobre todo por la acción de una sigma) de consonantes que seguían a una vocal. Son las siguientes:

α → α ; ε → ει ; ο → ου (NOTA: Las vocales ι y υ, así como las vocales ya largas, no reflejan gráficamente los alargamientos: se escriben igual). ***Contracciones. Consisten en la unión de dos vocales que da lugar a una nueva vocal larga. Las vocales breves contractas son α, ε y ο, por lo que hay en total nueve posibles contracciones, que son las siguientes:

α+α→α α+ε→α α+ο→ω

ε+α→η ε + ε → ει ε + ο → ου

ο+α→ω ο + ε → ου ο + ο → ου

Además, cuando una vocal breve contrae con una vocal larga o dipotongo, en general la vocal larga o diptongo, absorbe a la breve, aunque hay alguna excepción:

α + οι → ῳ ; α + ει (infinitivo) → α . ο + ει → οι ; ο + ῃ → οι ; ο + ει (infinitivo) → ου . ***Alternancias. Consiste en el cambio de la vocal de la raíz o morfema para distinguir variantes morfológicas. En este grupo se incluirían los alargamientos morfológicos, pero también se producen variaciones de timbre: λέγ-ω/λόγ-ος ; γί-γν-ομαι/ἐ-γεν-όμην/γέ-γον-α .

183

Francisco Castillo Pina

***Metátesis. Intercambio en la cantidad (sobre todo) de dos vocales en contacto, que no contraen: Ej.: -ηο- → -εω- . *** Ley de Osthoff. Abreviamiento de una vocal larga seguida de sonante (ι, υ, λ, ρ, μ, ν) más consonante: Ej.: -ηυς → -ευς . *** Elisión. Pérdida de una vocal final de palabra ante una palabra que también empieza por vocal. Esta pérdida está marcada por el símbolo ortográfico del apóstrofo ( ’ ): Ej.: ἐπὶ αὐτόν → ἐπ’ αὐτόν . ***Crasis. Unión de dos vocales en una (de forma similar a las contracciones), pero entre dos palabras. Esta unión está marcada por el símbolo ortográfico de la coronis (gráficamente igual al espíritu suave: ᾿ ): Ej.: τὰ ἄλλα → τἆλλα .

I.2.- CONSONANTES ***Consonantes ante sigma. Casi todas las consonantes que preceden a una sigma tienden a transformarse, bien por asimilación bien porque desaparecen. Estas transformaciones se recogen gráficamente. Esto sucede sobre todo con las oclusivas:

 Labiales ( β, π, φ, πτ ) + σ → ψ .  Dentales ( δ, τ, θ, ζ ) + σ → σ .  Velares ( γ, κ, χ, ττ ) + σ → ξ . Además, cuando a la sigma le precede una nasal simple ( ν ) o el grupo –ντ- , éstos también desaparecen, y suelen provocar alargamientos compensatorios de las vocales precedentes. Ejs.: -α-ντ-ς → -ας ; -ε-ντ-ς → -εις ; -ο-ντ-ς → -ους . En cambio, cuando a la sigma le precede una consonante líquida o nasal, en raíces de verbos, lo que desaparece es la sigma (con alargamiento compensatorio de la vocal anterior, también). ***Asimilaciones: Hecho fonético que sucede cuando entran dos consonantes en contacto y tienden a tener el mismo modo o punto de articulación, predominando el de la segunda consonante: Ejs.: συν-βάλλω → συμ-βάλλω ; πρᾶγμα → πρακτικός . 184

Francisco Castillo Pina

***Consonantes finales. En griego las palabras sólo pueden acabar por vocal o por las consonantes –ν, -ρ, ό -ς (-ξ, ψ). El resto, cuando quedaban en posición final, desaparecieron, y no se escribían. Ej.: *ἔφερετ → ἔφερε . ***Debilitamientos. Algunas consonantes tenían una pronunciación muy débil, por lo que tendieron a desaparecer. Es el caso, por ejemplo, de las consonantes finales arriba mencionadas. Pero también sucedía con la sigma en posición intervocálica (y también las denominadas “digamma” y “yod”). ***Ley de Grassmann. Sucede cuando si en una palabra hay dos aspiraciones, la primera desaparece. Ej.: *hέχω → > ἔχω. ***Vocalizaciones. Fenómeno que consiste en la desarrollo de una vocal para facilitar la pronunciación cuando hay una consonante impronunciable al estar entre consonantes u otros contextos. Esta vocalización puede mantener la consonante inicial o sustituirla totalmente (es lo que sucede con la –ν del acusativo de la tercera declinación o con los aoristos sigmáticos). Ejs.: *κρδία → καρδία ; παῖδ-ν → παῖδ-α , *ἔλυσ-ν → ἔλυσ-α ***Consonante efelcística. Consonante (generalmente un ν , llamada ν “eufónica”)que se coloca a final de algunas palabras cuando siguen otras que empiezan por vocal (y así se evitan hiatos) o representa final de frase. Ej.: ἐστί → ἐστίν

185

Francisco Castillo Pina

II. MORFOLOGÍA NOMINAL. II.0.- EL ARTÍCULO. Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

ὁ τὸν τοῦ τῷ

ἡ τὴν τῆς τῇ

τὸ τὸ τοῦ τῷ

οἱ τοὺς τῶν τοῖς

αἱ τὰς τῶν ταῖς

τὰ τὰ τῶν τοῖς

II.1.- SUSTANTIVOS. 0.- ESQUEMA: 1ª Declinación: Femeninos: Temas en –α pura: σοφία, σοφίας (ἡ) Τemas en –α impura: γλῶσσα, γλώσσης (ἡ) Temas en –η: νίκη, νίκης (ἡ) Masculinos: Temas en –α pura: νεανίας, νεανίου (ὁ) Temas en –η: πολίτης, πολίτου (ὁ) 2ª Declinación: Masculinos (y femeninos): δῆμος, δήμου (ὁ) Neutros: ἄντρον, ἄντρου (τὸ)) 3ª Declinación: Temas en oclusiva: Temas en labial: ἄραψ, ἄραβος (ὁ) Temas en velar: φύλαξ, φύλακος (ὁ) Temas en dental animados: παῖς, παιδός (ὁ) Temas en dental neutros: σῶμα, σώματος (τό) Temas en líquida: ῥήτωρ, ῥήτορος (ὁ) Temas en nasal: Temas en nasal simple: ἀηδών, ἀηδόνος (ἡ) Temas en –ντ-: λέων, λέοντος (ὁ) ; γίγας, γίγαντος (ὁ) Τemas en silbante: Temas en –εσ- variable: γένος, γένους (τό) Temas en –εσ- invariable: τριήρης, τριήρους (ἡ) Temas en vocal suave: Temas en vocal suave no alternante: οἶς, οἰός (ἡ) Temas en vocal suave alternante: κρίσις, κρισέως (ἡ) Temas en diptongo: βασιλεύς, βασιλέως (ὁ) 186

Francisco Castillo Pina

1.- PRIMERA DECLINACIÓN. A) FEMENINOS. a.) Temas en –α pura. ἡ σοφία, -ας (“sabiduria”) Caso Singular Plural Nom./ Voc. ἡ σοφί-α αἱ σοφί-αι Ac. Gen. Dat.

τὴν σοφί-αν τῆς σοφί-ας τῇ σοφί-ᾳ

τὰς σοφί-ας τῶν σοφι-ῶν ταῖς σοφί-αις

b.) Temas en –α impura. ἡ γλῶττα, -ης (“lengua”). Caso Nom./ Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ γλῶττ-α τὴν γλῶττ-αν τῆς γλώττ-ης τῇ γλώττ-ῃ

Plural

αἱ γλῶττ-αι τὰς γλώττ-ας τῶν γλωττ-ῶν ταῖς γλώττ-αις

c.) Temas en –η. ἡ δίκη, -ης (“Justicia”): Caso Singular Plural Nom./ Voc. ἡ δίκ-η αἱ δίκ-αι Ac. τὴν δίκ-ην τὰς δίκ-ας Gen. Dat.

τῆς δίκ-ης τῇ δίκ-ῃ

τῶν δικ-ῶν ταῖς δίκ-αις

B) MASCULINOS. a.) Temas en –α pura. νεανίας, -ου (ὁ) (“joven”): Caso Singular Plural Nom. ὁ νεανί-ας οἱ νεανί-αι Voc. Ac. Gen. Dat.

-- νεάνι-α τὸν νεανί-αν τοῦ νεανί-ου τῷ νεανί-ᾳ

-- νεανί-αι τοὺς νεανί-ας τῶν νεανι-ῶν τοῖς νεανί-αις

187

Francisco Castillo Pina

b.) Temas en –η. πολίτης, -ου (ὁ) (“ciudadano”): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ πολίτ-ης -- πόλιτ-α τὸν πολίτ-ην τοῦ πολίτ-ου τῷ πολίτ-ῃ

Plural

οἱ πολῖτ-αι -- πολῖτ-αι τοὺς πολίτ-ας τῶν πολιτ-ῶν τοῖς πολίτ-αις

2.- SEGUNDA DECLINACIÓN. A) MASCULINOS (Y FEMENINOS).

ὁ λόγος, -ου (ὁ) (“palabra”): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ λόγ-ος -- λόγ-ε τὸν λόγ-ον τοῦ λόγ-ου τῷ λόγ-ῳ

Plural

οἱ λόγ-οι -- λόγ-οι τοὺς λόγ-ους τῶν λόγ-ων τοῖς λόγ-οις

B) NEUTROS.

δῶρον, -ου (τὸ) (“regalo”): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

τὸ δῶρον -- δῶρον τὸ δῶρον τοῦ δώρ-ου τῷ δώρ-ῳ

Plural

τὰ δῶρ-α -- δῶρ-α τὰ δῶρ-α τῶν δώρ-ων τοῖς δώρ-οις

X) SUSTANTIVOS CONTRACTOS.

νόος, νόου → νοῦς, νοῦ (ὁ) (“mente”): Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular ὁ νό-ος → νοῦς -- νό-ε → νοῦ τὸν νό-ον → νοῦν τοῦ νό-ου → νοῦ τῷ νό-ῳ → νῷ

Plural οἱ νό-οι → νοῖ -- νό-οι → νοῖ τοὺς νό-ους → νοῦς τῶν νό-ων → νῶν τοῖς νό-οις → νοῖς 188

Francisco Castillo Pina

3.- TERCERA DECLINACIÓN. 3.1.- TEMAS EN OCLUSIVA. 3.1.1.- TEMAS EN LABIAL Y VELAR.

ἄραψ, ἄραβ-ος (ὁ) φύλαξ, φύλακ-ος (ὁ). Caso Nom./Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ ἄραψ τὸν ἄραβ-α τοῦ ἄραβ-ος τῷ ἄραβ-ι

Plural

οἱ ἄραβ-ες τοὺς ἄραβ-ας τῶν ἀράβ-ων τοῖς ἄραψι(ν)

φύλαξ, φύλακ-ος (ὁ) Caso Nom. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ φύλαξ τὸν φύλακ-α τοῦ φύλακ-ος τῷ φύλακ-ι

Plural

οἱ φύλακ-ες τοὺς φύλακ-ας τῶν φυλάκ-ων τοῖς φύλαξι(ν)

3.1.2.- TEMAS EN DENTAL. Animados: παῖς,

Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

παιδ-ός (ὁ): Singular

ὁ παῖς παῖ τὸν παῖδ-α τοῦ παιδ-ός τῷ παιδ-ί

Inanimados: σῶμα,

Dat.

οἱ παῖδ-ες παῖδ-ες τοὺς παῖδ-ας τῶν παιδ-ῶν τοῖς παι-σί(ν)

σώματ-ος (τό):

Caso Singular Nom./Voc./Αc. τὸ σῶμα Gen.

Plural

τοῦ σώματ-ος τῷ σώματ-ι

Plural

τὰ σώματ-α τῶν σωμάτ-ων τοῖς σώμα-σι(ν) 189

Francisco Castillo Pina

3.2.- TEMAS EN LÍQUIDA.

ῥήτωρ, ῥήτορος (ὁ) “orador”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ ῥήτωρ -- ῥῆτορ τὸν ῥήτορ-α τοῦ ῥήτορ-ος τῷ ῥήτορ-ι

Plural

οἱ ῥήτορ-ες -- ῥήτορ-ες τοὺς ῥήτορ-ας τῶν ῥητόρ-ων τοῖς ῥήτορ-σι(ν)

3.3.- TEMAS EN NASAL. 3.3.1- TEMAS EN NASAL SIMPLE. ---Temas en nasal con vocal de la raíz alargada sólo en el nominativo singular:

ἀηδών, ἀηδόν-ος (ἡ) “ruiseñor”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ ἀηδών -- ἀηδόν τὴν ἀηδόν-α τῆς ἀηδόν-ος τῇ ἀηδόν-ι

Plural

αἱ ἀηδόν-ες -- ἀηδόν-ες τὰς ἀηδόν-ας τῶν ἀηδόν-ων ταῖς ἀηδό-σι(ν)

---Temas en nasal con vocal última de la raíz alargada a todos los casos:

ἀγών, ἀγῶν-ος (ὁ) “lucha, enfrentamiento”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ ἀγών -- ἀγών τὸν ἀγῶν-α τοῦ ἀγῶν-ος τῷ ἀγῶν-ι

Plural

οἱ ἀγῶν-ες -- ἀγῶν-ες τοὺς ἀγῶν-ας τῶν ἀγών-ων τοῖς ἀγῶ-σι(ν)

---Temas con nominativo sigmático (ante la nasal, ν, hay una ι):

ῥίς, ῥιν-ός (ἡ) “naríz”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ ῥίς -- ῥίς τὴν ῥίν-α τῆς ῥιν-ός τῇ ῥιν-ί

Plural

αἱ ῥίν-ες -- ῥίν-ες τὰς ῥίν-ας τῶν ῥιν-ῶν ταῖς ῥι-σί(ν) 190

Francisco Castillo Pina

3.3.2- TEMAS EN –ντ-. ---Sustantivos masculinos con una –o- ante la –ντ-:

λέων, λέο-ντ-ος (ὁ) “león”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ λέων -- λέον τὸν λέο-ντ-α τοῦ λέο-ντ-ος τῷ λέο-ντ-ι

Plural

οἱ λέο-ντ-ες -- λέο-ντ-ες τοὺς λέο-ντ-ας τῶν λεό-ντ-ων τοῖς λέ-ου-σι(ν)

---Sustantivos masculinos con una –α- ante la –ντ-:

γίγας, γίγα-ντ-ος (ὁ) “gigante”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ γίγας -- γίγας τὸν γίγα-ντ-α τοῦ γίγα-ντ-ος τῷ γίγα-ντ-ι

Plural

οἱ γίγα-ντ-ες -- γίγα-ντ-ες τοὺς γίγα-ντ-ας τῶν γιγά-ντ-ων τοῖς γίγα-σι(ν)

---Sustantivos neutros:

δέον, δέο-ντ-ος (τό) “(lo) necesario”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

τὸ δέον -- δέον τὸ δέον τοῦ δέο-ντ-ος τῷ δέο-ντ-ι

Plural

τὰ δέο-ντ-α -- δέο-ντ-α τὰ δέο-ντ-α τῶν δε-ό-ντ-ων τοῖς δέ-ουσι(ν)

3.4.- TEMAS EN SILBANTE. 3.4.1- TEMAS EN –εσ- VARIABLE.

γένος, -ους (τό) “raza, linaje”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen.

Singular

τὸ γένος -- γένος τὸ γένος τοῦ γένους (*γένεσ-ος)

Plural

τὰ γένη (*γένεσ-α) -- γένη (*γένεσ-α) τὰ γένη (*γένεσ-α) τῶν γενῶν (*γενέσ-ων) 191

Francisco Castillo Pina

Dat.

τῷ γένει

(*γένεσ-ι)

τοῖς γένεσι(ν) (*γένεσ-σι)

3.4.2- TEMAS EN –εσ- INVARIABLE.

τριήρης, -ους, (ἡ) “trirreme”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

Plural

ἡ τριήρης (τριήρες) -- τριήρες τήν τριήρη (*τριηρεσ-α) τῆς τριήρους (*τριηρεσ-ος) τῇ τριήρει (*τριηρεσ-ι)

αἱ τριήρεις (*τριηρεσ-ες) -- τριήρεις (*τριηρεσ-ες) τὰς τριήρεις τῶν τριηρῶν (*τριηρέσ-ων) ταῖς τριήρεσι(ν) (*τριηρεσ-σι)

3.4.3- TEMAS EN –ασ-.

κρέας, κρέως (τὸ) “carne”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

Plural

τὸ κρέας -- κρέας τὸ κρέας τοῦ κρέως τῷ κρέᾳ

τὰ κρέα -- κρέα τὰ κρέα τῶν κρεῶν τοῖς κρέασι(ν)

3.5.- TEMAS EN VOCAL SUAVE. 3.5.1- TEMAS EN VOCAL SUAVE NO ALTERNANTE.

οἶς, οἰ-ός (ἡ) “oveja”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ οἶ-ς -- οἶ τὴν οἶ-ν τῆς οἰ-ός τῇ οἰ-ΐ

Plural

αἱ οἶ-ες -- οἶ-ες τὰς οἶ-ς τῶν οἰ-ῶν ταῖς οἰ-σί(ν)

3.5.1- TEMAS EN VOCAL SUAVE ALTERNANTE.

κρίσις, κρίσεως (ἡ) “crisis, distinción, juicio”: Caso Nom. Voc. Ac.

Singular

ἡ κρίσ-ις -- κρίσι τὴν κρισ-ιν

Plural

αἱ κρίσ-εις (*κρισηι-ες) -- κρίσ-εις τὰς κρίσ-εις 192

Francisco Castillo Pina

Gen. Dat.

τῆς κρίσ-εως (*κρισηι-ος) τῇ κρίσ-ει (*κρισηι-ι)

τῶν κρίσ-εων ταῖς κρίσ-εσι(ν)

3.6.- TEMAS EN DIPTONGO. 3.6.1- TEMAS EN DIPTONTO –ηυ-.

βασιλεύς, -έως (ὁ) “rey”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ βασιλ-εύς (*βασιληυς) -- βασιλ-εῦ τὸν βασιλ-έα (*βασιληϝα) τοῦ βασιλ-έως (*βασιληϝος) τῷ βασιλ-εῖ (*βασιληϝι)

Plural

οἱ βασιλ-εῖς (*βασιληϝες) -- βασιλ-εῖς τοὺς βασιλ-έας (*βασιληϝας) τῶν βασιλ-έων τοῖς βασιλ-εῦσι(ν) (*βασιληυσι)

3.6.2- TEMAS EN DIPTONTO –αυ-.

γραὺς, γραός (ἡ) “vieja”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ γραῦς -- γραῦ τὴν γραῦν τῆς γραός τῇ γραΐ

Plural

αἱ γρᾶες -- γρᾶες τὰς γραῦς τῶν γραῶν τοῖς γραυσί(ν)

3.6.3- TEMAS EN DIPTONTO –ου-.

βοῦς, βοός (ὁ) “buey”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ βοῦς -- βοῦ τὸν βοῦν τοῦ βοός τῷ βοΐ

Plural

οἱ βόες -- βόες τοὺς βοῦς τῶν βοῶν τοῖς βουσί(ν)

193

Francisco Castillo Pina

3.7.- ALGUNOS TEMAS IRREGULARES.

γυνή, γυναικός (ἡ) “mujer”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ γυνή --- γυναί τὴν γυναῖκ-α τῆς γυναικ-ός τῇ γυναικ-ί

Plural

αἱ γυναῖκ-ες --- γυναῖκ-ες τὰς γυναῖκ-ας τῶν γυναικ-ῶν ταῖς γυναιξί(ν)

ἀνήρ, ἀνδρός (ὁ) “hombre, varón”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ ἀνήρ -- ἄνερ τὸν ἄνδρ-α τοῦ ἀνδρ-ός τῷ ἀνδρ-ί

Plural

οἱ ἄνδρ-ες -- ἄνδρ-ες τοὺς ἄνδρ-ας τῶν ἀνδρ-ῶν τοῖς ἀνδρ-ά-σι(ν)

πατήρ, πατρός (ὁ) “padre”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ὁ πατήρ -- πάτερ τὸν πατέρ-α τοῦ πατρ-ός τῷ πατρ-ί

Plural

οἱ πατέρ-ες -- πατέρ-ες τοὺς πατέρ-ας τῶν πατρ-ῶν τοῖς πατρ-ά-σι(ν)

ναῦς, νεῶς (ἡ) “nave”: Caso Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Singular

ἡ ναῦς --- ναῦ τὴν ναῦν τῆς νεώς τῇ νηί

Plural

αἱ νῆες --- νῆες τὰς ναῦς τῶν νεῶν ταῖς ναυσί(ν)

194

Francisco Castillo Pina

II.2.- ADJETIVOS. 0.- ESQUEMA: Αdjetivos de tres terminaciones: 2ª M / 1ªF / 2ª N: ἀγαθός, ἀγαθή, ἀγαθόν ; μικρός, μικρά, μικρόν 3ª M / 1ª F / 3ª N: Temas en –ντ- (3ª): ἄρχων, ἄρχουσα, ἄρχον ; πᾶς, πᾶσα, πᾶν Τemas en vocal suave (3ª): ἡδύς, ἡδεία, ἡδύ Adjetivos de dos terminaciones: 2ª M/F-N: ἀθάνατος, ἀθάνατον 3ª M/F-N: Temas en nasal simple: εὐδαίμων, εὐδαίμον (gen.: εὐδαίμον-ος) Τemas en –εσ- invariable: ἀληθής, ἀληθές.

1.- ADJETIVOS DE TRES TERMINACIONES. 1.1.- ADJETIVOS DE LA PRIMERA Y SEGUNDA DECLINACIONES. (Femeninos en –α pura) Singular Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

μικρ-ός μικρ-έ μικρ-ον μικρ-οῦ μικρ-ῷ

μικρ-ά μικρ-ά μικρ-άν μικρ-ᾶς μικρ-ᾷ

μικρ-όν μικρ-όν μικρ-όν μικρ-οῦ μικρ-ῷ

μικρ-οί μικρ-οί μικρ-ούς μικρ-ῶν μικρ-οῖς

μικρ-αί μικρ-αί μικρ-άς μικρ-ῶν μικρ-αῖς

μικρ-ά μικρ-ά μικρ-ά μικρ-ῶν μικρ-οῖς

(Femeninos en –η) Singular Masculino Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀγαθ-ός ἀγαθ-έ ἀγαθ-όν ἀγαθ-οῦ ἀγαθ-ῷ

Femenino

ἀγαθ-ή ἀγαθ-ή ἀγαθ-ήν ἀγαθ-ῆς ἀγαθ-ῷ

Plural Neutro

Masculino

ἀγαθ-όν ἀγαθ-όν ἀγαθ-όν ἀγαθ-οῦ ἀγαθ-ῷ

ἀγαθ-οί ἀγαθ-οί ἀγαθ-ούς ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-οῖς

Femenino

ἀγαθ-αί ἀγαθ-αί ἀγαθ-άς ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-αῖς

Neutro

ἀγαθ-ά ἀγαθ-ά ἀγαθ-ά ἀγαθ-ῶν ἀγαθ-οῖς

195

Francisco Castillo Pina

1.2.- ADJETIVOS DE LA PRIMERA Y TERCERA DECLINACIONES. (3ª declinación en –ντ-) Singular 3

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino ἄρχων ἄρχο-ντ-α ἄρχο-ντ-ος ἄρχο-ντ-ι

Plural 1

Femenino ἄρχουσ-α ἄρχουσ-αν ἀρχούσ-ης ἀρχούσ-ῃ

3

Masculino ἄρχο-ντ-ες ἄρχο-ντ-ας ἀρχό-ντ-ων ἄρχουσι(ν)

3

3

Neutro ἄρχον ἄρχον ἄρχο-ντ-ος ἄρχο-ντ-ι

3

Femenino1 ἄρχουσ-αι ἀρχούσ-ας ἀρχουσ-ῶν ἀρχούσ-αις

Singular Masculino Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

3

Plural 1

Femenino

Neutro

Masculino

πᾶσ-α πᾶσ-αν πάσ-ης πάσ-ῃ

πᾶν πᾶν παντ-ός παντ-ί

πάντ-ες πάντ-ας πάντ-ων πᾶ-σι(ν)

πᾶς πάντ-α παντ-ός παντ-ί

Neutro3 ἄρχο-ντ-α ἄρχο-ντ-α ἀρχό-ντ-ων ἄρχουσι(ν)

Femenino1

Neutro3

πᾶσ-αι πάσ-ας πασ-ῶν πάσ-αις

πάντ-α πάντ-α πάντ-ων πᾶ-σι(ν)

(3ª declinación en vocal suave). Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino3

Femenino1

Neutro3

Masculino3

Femenino1

Neutro3

ἡδύς ἡδύν ἡδέος ἡδεῖ

ἡδεῖα ἡδεῖαν ἡδείας ἡδείᾳ

ἡδύ ηδύ ἡδέος ἡδεῖ

ἡδεῖς ἡδεῖς ἡδέων ἡδέσι(ν)

ἡδεῖαι ἡδείας ἡδειῶν ἡδείαις

ἡδέα ἡδέα ἡδέων ἡδέσι(ν)

2.- ADJETIVOS DE DOS TERMINACIONES. 2.1- ADJETIVOS DE LA SEGUNDA DECLINACIÓN. Singular Masc. y Fem. Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀθάνατ-ος ἀθάνατ-ε ἀθάνατ-ον ἀθανάτ-ου ἀθανάτ-ῳ

Plural Neutro

ἀθάνατ-ον ἀθάνατ-ον ἀθάνατ-ον ἀθανάτ-ου ἀθανάτ-ῳ

Masc. y Fem.

ἀθάνατ-οι ἀθάνατ-οι ἀθανάτ-ους ἀθανάτ-ων ἀθανάτ-οις

Neutro

ἀθάνατ-α ἀθάνατ-α ἀθάνατ-α ἀθανάτ-ων ἀθανάτ-οις 196

Francisco Castillo Pina

2.2.- ADJETIVOS DE LA TERCERA DECLINACIÓN. (Temas en nasal) Singular Masc. y Fem. Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

εὐδαίμων εὐδαίμον εὐδαίμον-α

Plural Neutro

εὐδαίμον εὐδαίμον εὐδαίμον εὐδαίμον-ος εὐδαίμον-ι

Masc. y Fem.

Neutro

εὐδαίμον-ες εὐδαίμον-α εὐδαίμον-ες εὐδαίμον-α εὐδαίμον-ας εὐδαίμον-α εὐδαιμόν-ων εὐδαίμο-σι(ν)

(Temas en silbante) Singular Masc. y Fem. Nominativo Vocativo Acusativo Genitivo Dativo

ἀληθής ἀληθές ἀληθῆ

Plural Neutro

ἀληθές ἀληθές ἀληθές ἀληθοῦς ἀληθεῖ

Masc. y Fem.

ἀληθεῖς ἀληθεῖς ἀληθεῖς

Neutro

ἀληθῆ ἀληθῆ ἀληθῆ ἀληθῶν ἀληθέ -σι(ν)

3.- ALGUNOS ADJETIVOS IRREGULARES. πολύς, πολλή, πολύ, “mucho”: Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

πολύς πολύν πολλοῦ πολλῷ

πολλή πολλήν πολλῆς πολλῇ

πολύ πολύ πολλοῦ πολλῷ

πολλοί πολλούς πολλῶν πολλοῖς

πολλαί πολλάς πολλῶν πολλαῖς

πολλά πολλά πολλῶν πολλοῖς

μέγας, μεγάλη, μέγα, “grande”: Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

μέγας μέγαν μεγάλου μεγάλῳ

μεγάλη μεγάλην μεγάλης μεγάλῃ

μέγα μέγα μεγάλου μεγάλῳ

μεγάλοι μεγάλους μεγάλων μεγάλοις

μεγάλαι μεγάλας μεγάλων μεγάλαις

μεγάλα μεγάλα μεγάλων μεγάλοις 197

Francisco Castillo Pina

4.- MORFEMAS DE COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS. ***Esquema general de los morfemas de comparativos y superlativos:

-ιον- (3-3) -ιστ- (2-1-2)

COMPARATIVOS SUPERLATIVOS

-τερ- (2-1-2) -τατ- (2-1-2)

Declinación de los comparativos en –ιον-.

κακίων, -ιον “más malo, peor”: Singular Masc. y Fem. Nom. Voc. Ac. Gen. Dat.

Plural Neutro

κακ-ίων κάκ-ιον κάκ-ιον κάκ-ιον κακ-ίον-α / κακίω κάκ-ιον κακ-ίον-ος κακ-ίον-ι

Masc. y Fem.

Neutro

κακ-ίον-ες / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ίον-ες / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ίον-ας / κακίους κακ-ίον-α / κακίω κακ-ιόν-ων κακ-ίο-σι(ν)

II.3.- MORFOLOGÍA PRONOMINAL. 1.- PRONOMBRES PERSONALES.

NOM. AC. GEN. DAT. NOM. AC. GEN. DAT.

1ª persona Singular

2ª persona Singular

3ª persona Singular

ἐγὼ με / ἐμὲ μου / ἐμοῦ μοι / ἐμοὶ

σὺ σε / σὲ σου / σοῦ σοι / σοὶ

--ἑ/ἓ οὑ / οὗ οἱ / οἳ

Plural

Plural

Plural

ἡμεῖς ἡμᾶς ἡμῶν ἡμῖν

ὑμεῖς ὑμᾶς ὑμῶν ὑμῖν

σφεῖς σφᾶς σφῶν σφίσι(ν)

198

Francisco Castillo Pina

2.- PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS. ---DEMOSTRATIVO DE CERCANÍA (1ª pers.). “Éste”. Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

ὅδε τόνδε τοῦδε τῷδε

ἥδε τήνδε τῆςδε τῇδε

τόδε τόδε τοῦδε τῷδε

οἵδε τούσδε τῶνδε τοῖσδε

αἵδε τάσδε τῶνδε ταῖσδε

τάδε τάδε τῶνδε τοῖσδε

---DEMOSTRATIVO DE SEMI-CERCANÍA (2ª pers.). “Ése”. Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

οὗτος τοῦτον τούτου τούτῳ

αὕτη ταύτην ταύτης ταύτῃ

τοῦτο τοῦτο τούτου τούτῳ

οὗτοι τούτους τούτων τούτοις

αὗται ταύτας τούτων ταύταις

ταῦτα ταῦτα τούτων τούτοις

---DEMOSTRATIVO DE LEJANÍA (3ª pers.). “Aquél”. Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

ἐκεῖνος ἐκείνον ἐκείνου ἐκείνῳ

ἐκείνη ἐκείνην ἐκείνης ἐκείνῃ

ἐκεῖνο ἐκεῖνο ἐκεῖνου ἐκείνῳ

ἐκεῖνοι ἐκεινους ἐκείνων ἐκείνοις

ἐκεῖναι ἐκείνας ἐκείνων ἐκείναις

ἐκεῖνα ἐκεῖνα ἐκείνων ἐκείνοις

--- PRONOMBRE DE IDENTIDAD Y ANAFÓRICO

αὐτός, -ή, -όν. “(el)

mismo, él”. Singular Masculino Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

αὐτός αὐτόν αὐτοῦ αὐτῷ

Femenino

αὐτή αὐτήν αὐτῆς αὐτῇ

Plural Neutro

αὐτό αὐτό αὐτοῦ αὐτῷ

Masculino

αὐτοί αὐτούς αὐτῶν αὐτοῖς

Femenino

αὐταί αὐτάς αὐτῶν αὐταῖς

Neutro

αὐτά αὐτά αὐτῶν αὐτοῖς

199

Francisco Castillo Pina

3.- PRONOMBRES INTERROGATIVO E INDEFINIDOS. a) Interrogativo:

τίς, τί “quién, qué”: Singular Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masc. y Fem.

Neutro

Masc. y Fem.

Neutro

τίς τίν-α

τί τί

τίν-ες τίν-ας

τίν-α τίν-α

τίν-ος τίν-ι

τίν-ων τί-σι(ν)

Singular

Plural

b) Indefinido:

τις, τι “alguien, alguno, algo”:

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Masc. y Fem.

Neutro

Masc. y Fem.

Neutro

τις τιν-ά

τι τι

τιν-ές τιν-άς

τιν-ά τιν-ά

τιν-óς τιν-ί

τιν-ῶν τι-σί(ν)

c) Numeral cardinal “1”:

εἷς, μία, ἕν:

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino3

Femenino1

Neutro3

εἷς ἕν-α ἑν-ός ἑν-ί

μί-α μί-αν μι-ᾶς μι-ᾷ

ἕν ἕν ἑν-ός ἑν-ί

d) Indefinido negativo:

οὐδείς, οὐδεμία, οὐδέν “Nadie, ninguno; nada” (= μηδείς, μηδεμία, μηδέν).

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino3

Femenino1

Neutro3

οὐδ-είς οὐδ-έν-α οὐδ-εν-ός οὐδ-εν-ί

οὐδε-μί-α οὐδε-μί-αν οὐδε-μι-ᾶς οὐδε-μι-ᾷ

οὐδ-έν οὐδ-έν οὐδ-εν-ός οὐδ-εν-ί 200

Francisco Castillo Pina

3.- PRONOMBRES RELATIVOS. a) Relativo simple:

ὃς, ἣ, ὃ

“(el) que, (la) que, (lo) que”. Singular

Nominativo Acusativo Genitivo Dativo

Plural

Masculino

Femenino

Neutro

Masculino

Femenino

Neutro

ὅς ὃν οὗ ᾧ

ἣ ἣν ἧς ᾗ

ὃ ὃ οὗ ᾧ

οἳ οὓς ὧν οἷς

αἳ ἃς ὧν αἷς

ἃ ἃ ὧν οἷς

b) Relativo compuesto: “ὅστις, ἥτις, ὅ,τι” “cualquiera que, quien”. Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino ὅστις ὅντινα οὗτινός, ὅτου ᾧτινί, ὅτῳ

Femenino

ἥτις ἥντινα ἧστινός ᾗτινί

Plural Neutro ὅ τι ὅ τι οὗτινός, ὅτου ᾧτινί, ὅτῳ

Masculino οἵτινες οὕστινας ὧντινῶν οἷστισί(ν)

Femenino αἵτινες ἅστινας ὧντινῶν αἷστισί(ν)

Neutro ἅτινα , ἅττα ἅτινα , ἅττα ὧντινῶν οἷστισί(ν)

201

Francisco Castillo Pina

III. MORFOLOGÍA VERBAL. 1.- CARATERÍSTICAS GENERALES DEL VERBO GRIEGO.

A/ Clasificación del verbo griego. Aunque un mismo verbo tiene formas temáticas y atemáticas, se puede considerar como una clasificación fundamental de los verbos, atendiendo a la 1ª pers. del sing. del presente de indicativo activo, la siguiente: c) Verbos en –ω, o temáticos. d) Verbos en –μι, o atemáticos.

α) Verbos en –ω (temáticos). Son los verbos que entre la raíz y las desinencias tiene la vocal de unión ο/ε, y las desinencias temáticas. Según la terminación de la raíz, se pueden clasificar en vocálicos o consonánticos. 1.- Verbos vocálicos: 1.3) Verbos puros: Son aquellos acabados en vocal no contracta (ι , υ). Las desinencias se unen a la raíz y vocales de unión sin que haya ningún tipo de transformación. 1.4) Verbos contractos: Son aquellos acabados en vocal contracta (α , ε, ο). En éstos, la última vocal de la raíz se une, en el tema de presente, a la vocal de unión, dando lugar a contracciones. En el resto de temas, esta última vocal se alarga ante los morfemas temporales. 2.- Verbos consonánticos: Excepto en el tema de presente, la última consonante de la raíz se une directamente a las desinencias y morfemas temporales, dando lugar a diferentes cambios fonéticos, según las características fonéticas de las consonantes en contacto, y, así, se pueden clasificar en verbos en oclusiva, en líquida, en nasal y en silbante.

β) Verbos en -μι (atemáticos). Son aquellos en los que la raíz se une directamente a las desinencias, provocando cambios fonéticos. Además tienen desinencias especiales en la voz activa. B/ Αccidentes gramaticales del verbo.

7) Voz: Se distinguen tres voces: - Activa: El sujeto realiza la acción. - Media: El sujeto realiza y recibe la acción (sentido reflexivo), o el sujeto realiza la acción en interés propio. - Pasiva: El sujeto recibe o sufre la acción. 202

Francisco Castillo Pina

8) Modo: -Indicativo: Expresa un hecho real. -Imperativo: Expresa orden o prohibición. -Subjuntivo: Expresa eventualidad, exhortación, etc. -Optativo: Expresa posibilidad o deseo. -Infinitivo: Forma no personal. Equivale a un substantivo verbal neutro. -Participio: Forma no personal y declinable. Equivale a un adjetivo verbal. 9) Tiempo: Hay dos tipos: -Primarios: No indican pasado: Presente, Futuro y Perfecto. -Secundarios: Indican pasado: Imperfecto, Aoristo y Pluscuamperfecto. 10) Número: -Singular: Uno.

-Plural (Tres o más.)

[ -Dual (Dos). ]

11) Persona: -Primera. –Segunda. –Tercera. 12) Aspecto: Indica si la acción es continua, puntual o acabada. -Acción continua: Presente e Imperfecto. -Acción puntual: Aoristo. -Acción acabada: -Perfecto (acción acabada con resultado presente). -Pluscuamperfecto (acción acabada con resultado pasado). C/ Αccidentes gramaticales del verbo. El verbo se compone principalmente de los siguientes elementos:

Tema, Raíz o

+

Morfema + temporal.

Morfema modal.

+

Desinencias.

Lexema. Son necesarios, como mínimo, el tema y las desinencias. También hay otros componentes, como son, el aumento, la reduplicación, vocales de unión, etc., que serán estudiados posteriormente. 1.- DESINENCIAS. Éstas ya las hemos ido viendo a lo largo de diferentes temas, con excepción de las atemáticas, que estudiaremos en otro momento (aunque básicamente son las que no tienen vocal de unión). Así, se clasifican en: - Activas y medio-pasivas. - Primarias y secundarias (según no indiquen pasado o sí). - Temáticas y atemáticas (según tengan vocal de unión o no). 203

Francisco Castillo Pina

*Desinencias Activas Primarias Temáticas.

-ω -εις -ει -ο-μεν -ε-τε -ουσι(ν)  *Des. Medio-pas. Primarias Temáticas.

-ο-μαι -ει (< *-ε-σαι) ε-ται -ό-μεθα -ε-σθε -ονται  

*Desinencias Activas Secundarias Temáticas.

-ο-ν -ε-ς -ε(ν) -ομεν -ε-τε -ο-ν *Des. Medio-pas. Secundarias Temáticas.

-ό-μην -ου (< *-ε-σο) -ε-το -ό-μεθα -ε-σθε -ο-ντο

Como se ve, la vocal de unión (o temática) consiste en poner entre la raíz (o morfema) y la

desinencia una “ο” si la desinencia empieza por consonante nasal, y una “ε” en el resto de casos. Así, las desinencias atemáticas serían las mismas, pero sin vocal de unión. Sin embargo, en la voz activa pueden tener desinencias especiales:

*Des. Activas Atemáticas Primarias.

-μι -ς -σι -μεν -τε -ασι(ν)

*Des. Medio-pas. Atemáticas Secundarias.

-ν -ς -Ø -μεν -τε (-σαν)

Además, estas desinencias pueden variar cuando la raíz del verbo termina por consonante y se hace necesario facilitar la pronunciación (ej.: aoristo). Por otra parte, el perfecto de indicativo activo tiene algunas desinencias especiales (atemáticas): Singular. Plural.                  204

Francisco Castillo Pina

 En cuanto a los modos, el Subjuntivo tiene siempre desinencias temáticas, con la vocal de unión alargada; y el Optativo tiene siempre desinencias atemáticas. El imperativo tiene desinencias propias, en parte. El infinitivo activo tiene desinencias distintas según el tema:  (Presente y Futuro).

 (Aoristo).

 (Perfecto y presentes atemáticos).

 (En la voz medio-pasiva de todos los temas).

2.- TEMA.

e) f) g) h)

En griego hay cuatro tipos: PRESENTE: Tiempos presente e imperfecto. FUTURO: Tiempo futuro. AORISTO: Tiempo aoristo. PERFECTO: Tiempos perfecto y pluscuamperfecto. 3.- CARACTERÍSTICAS TEMPORALES (MORFEMAS).

Son diferentes según el tema y la voz **Voz activa y media: -Presente: Ø. (En todas las voces). -Futuro: -σ- (Voces activa y media). // -θησ- (Voz pasiva). -Aoristo: -σ(α)- (Voces activa y media) (Excepto temáticos y atemáticos radicales). // -θη- (Voz pasiva) -Perfecto: -κ(α)- (Voz activa) (Excepto radicales y aspirados). // Ø (Voces media y pasiva). 4.- CARACTERÍSTICAS MODALES (MORFEMAS). -INDICATIVO: No tiene ningún morfema modal. -SUBJUNTIVO: Consiste en el alargamiento morfológico de la vocal de unión predesinencial de las desinencias primarias (de presente): Ej.: ο → ω / ε → η. Voz Activa Voz Media

-ω -ῃς -ῃ -ω-μεν -η-τε -ω-σι(ν)

-ω-μαι -ῃ (< *-η-σαι) -η-ται -ώ-μεθα -η-σθε -ω-νται

205

Francisco Castillo Pina

-OPTATIVO: Se caracteriza por un morfema,-οι- excepto en el aoristo, que es –αι-. No obstante los verbos contractos presentan un morfema –οιη- (sg.) y –οι- (pl.) en la voz activa. Y los verbos atemáticos –ιη- (sg.) y sólo –ι- (pl.) también activos. Tiene desinencias secundarias (de pasado) atemáticas (sin vocal de unión), aunque con excepciones: en 1ª del sing. activa, que es –μι, y en 3ª del pl. activa, que es –εν: VOZ ACTIVA

-μι / -ν -ς -Ø -μεν -τε -εν

VOZ MEDIA

-μην -ο (> *-σο) -το -μεθα -σθε -ντο

-INFINITIVO: Tiene unas desinencias especiales, propias: Activas: -ειν , -ναι , ó -σαι . -PARTICIPIO:

Medio-pasiva: -εσθαι.

Activo: Presenta el morfema -ο-ντ-, excepto en el perfecto, que es -οτ-. (Éstos se transforman en el género femenino en -ουσ- y -υι- respectivamente). Medio-pasivo: Presenta siempre el morfema -μεν-. -IMPERATIVO: Tiene desinencias propias, en parte. 5.- OTROS ELEMENTOS. E) VOCAL DE UNIÓN.Ya mencionada al tratar las desinencias en diferentes temas. F) AUMENTO. Es propio de los tiempos secundarios (de pasado), y por tanto sólo aparece en indicativo. Consiste en anteponer una ἐ- a la raíz si el verbo empieza por consonante; y en alargar la vocal (morfológicamente), si el verbo empieza por vocal:       Si el verbo tiene delante un preverbio, el aumento se pone entre el preverbio y el verbo, y la última vocal del preverbio se elide (generalmente). C) REDUPLICACIÓN. La estudiaremos sobre todo al tratar el tema de perfecto D) ELEMENTOS DE REFUERZO. Son sufijos, normalmente del tema de presente (y por tanto no aparecen en el resto de temas), que se insertan dentro de la raíz o entre la raíz y los diferentes morfemas. Normalmente cambian el matiz del verbo sin dichos elementos. ***Nota: Según los modos y tiempos, los verbos pueden ser temáticos o atemáticos. Así, el subjuntivo siempre el temático, y el optativo siempre es atemático. En el modo indicativo, el presente y el aoristos pueden ser tanto temáticos como atemáticos. El perfecto casi siempre en atemático, y el futuro casi siempre es temático. 206

Francisco Castillo Pina

2.- PARADIGMA GENERAL. FORMAS PERSONALES. VOZ ACTIVA

INDIC. PRES.

PRESENTE

INDICATIVO IMPERFECTO

SUBJUNTIVO

OPTATIVO

IMPERATIVO

“Libero”

“Liberaba”

“Libere” o “Liberara”

“Liberara” o “Liberaría”

“Libera”

λύ-ω λύ-εις λύ-ει λύ-ο-μεν λύ-ε-τε λύ-ουσι(ν)

ἔ-λυ-ο-ν ἔ-λυ-ε-ς ἔ-λυ-ε(ν) ἐ-λύ-ο-μεν ἐ-λύ-ε-τε ἔ-λυ-ο-ν

λύ-ω λύ-ῃς λύ-ῃ λύ-ω-μεν λύ-η-τε λύ-ωσι(ν)

λύ-οι-μι λύ-οι-ς λύ-οι λύ-οι-μεν λύ-οι-τε λύ-οι-εν

--λύ-ε λυ-έ-τω --λύ-ε-τε λυ-ό-ντων

“Liberaré”

λύ-σ-ω λύ-σ-εις λύ-σ-ει λύ-σ-ο-μεν λύ-σ-ε-τε λύ-σ-ουσι(ν)

FUTURO

“Liberé”

AORISTO

“Liberara” o “Liberaría”

ἔ-λυ-σ-α ἔ-λυ-σ-ας ἔ-λυ-σ-ε(ν) ἐ-λύ-σ-α-μεν ἐ-λύ-σ-α-τε ἔ-λυ-σ-α-ν

λύ-σ-οι-μι λύ-σ-οι-ς λύ-σ-οι λύ-σ-οι-μεν λύ-σ-οι-τε λύ-σ-οι-εν “Haya liberado” o “Liberara”

Liberara/Liberaría,haya/habría liberado

“Libera”

λύ-σ-ω λύ-σ-ῃς λύ-σ-ῃ λύ-σ-ω-μεν λύ-σ-η-τε λύ-σ-ωσι(ν)

λύ-σ-αι-μι λύ-σ-αι-ς λύ-σ-αι λύ-σ-αι-μεν λύ-σ-αι-τε λύ-σ-αι-εν

----λύ-σ-ον λυ-σ-ά-τω ----λύ-σ-α-τε λυ-σ-ά-ντων 207

Francisco Castillo Pina

VOZ MEDIA

INDIC. PRES.

PRESENTE

INDICATIVO IMPERFECTO

SUBJUNTIVO

OPTATIVO

IMPERATIVO

“Libero”

“Liberaba”

“Libere” o “Liberara”

“Liberara” o “Liberaría”

“Libera”

λύ-ο-μαι λύ-ει (< -ε-σαι) λύ-ε-ται λυ-ό-μεθα λύ-ε-σθε λύ-ο-νται

ἐ-λύ-ο-μην ἐ-λύ-ου ( τιμῶ-μεν τιμά-ε-τε > τιμᾶ-τε τιμά-ουσι > τιμῶσι(ν)

IMPERFECTO ἐ-τίμα-ο-ν > ἐ-τίμω-ν ἐ-τίμα-ε-ς > ἐ-τίμα-ς ἐ-τίμα-ε > ἑ-τίμα ἐ-τιμά-ο-μεν > ἐ-τιμῶ-μεν ἐ-τιμά-ε-τε > ἐ-τιμᾶ-τε ἐ-τίμα-ο-ν > ἐ-τίμω-ν

SUBJUNTIVO Queda igual al indicativo. Se distinguiría por el contexo oracional.

OPTATIVO τιμα-οίη-ν > τιμῴη-ν τιμα-οίη-ς > τιμῴη-ς τιμα-οίη > τιμῴη τιμά-οι-μεν > τιμῷ-μεν τιμά-οι-τε > τιμῷ-τε τιμά-οι-εν > τιμῷ-εν

IMPERATIVO ---τίμα-ε > τίμα τιμα-έ-τω > τιμά-τω --τιμά-ε-τε > τιμᾶ-τε τιμα-ό-ντων > τιμώ-ντων

ΙNFINITIVO: τιμά-ειν > τιμᾶν PARTICIPIO: Nominativo: τιμῶν, τιμῶσα, τιμῶν Genitivo: τιμῶντος, τιμώσης, τιμῶντος

Verbos en -έω. PRESENTE INDICATIVO φιλέ-ω > φιλῶ φιλέ-εις > φιλεῖς φιλέ-ει > φιλεῖ φιλέ-ο-μεν > φιλοῦ-μεν φιλέ-ε-τε > φιλεῖ-τε φιλέ-ουσι > φιλοῦσι(ν)

IMPERFECTO ἐ-φίλε-ο-ν > ἐ-φίλουν ἐ-φίλε-ε-ς > ἐ-φίλεις ἐ-φίλε-ε > ἐ-φίλει ἐ-φιλέ-ο-μεν > ἐ-φιλοῦ-μεν ἐ-φιλέ-ε-τε > ἐ-φιλεῖ-τε ἐ-φίλε-ο-ν > ἐ-φίλουν

SUBJUNTIVO φιλέ-ω > φιλῶ φιλέ-ῃς > φιλῇς φιλέ-ῃ > φιλῇ φιλέ-ω-μεν > φιλῶ-μεν φιλέ-η-τε > φιλῆ-τε φιλέ-ωσι > φιλῶσι(ν)

OPTATIVO φιλε-οίη-ν > φιλοίη-ν φιλε-οίη-ς > φιλοίη-ς φιλε-οίη > φιλοίη φιλέ-οι-μεν > φιλοῖ-μεν φιλέ-οι-τε > φιλοῖ-τε φιλέ-οι-εν > φιλοῖ-εν

IMPERATIVO ---φίλε-ε > φίλει φιλε-έ-τω > φιλεῖ-τω --φιλέ-ε-τε > φιλεῖ-τε φιλε-ό-ντων > φιλού-ντων

ΙNFINITIVO: φιλέ-ειν > φιλεῖν PARTICIPIO: Nominativo: φιλῶν, φιλοῦσα, φιλοῦν Genitivo: φιλοῦντος, φιλούσης, φιλοῦντος

Verbos en -óω. PRESENTE INDICATIVO δηλό-ω > δηλῶ δηλό-εις > δηλοῖς δηλό-ει > δηλοῖ δηλό-ο-μεν > δηλοῦ-μεν δηλό-ε-τε > δηλοῦ-τε δηλό-ουσι > δηλοῦσι(ν)

IMPERFECTO ἐ-δήλο-ο-ν > ἐ-δήλουν ἐ-δήλο-ε-ς > ἐ-δήλους ἐ-δήλο-ε > ἐ-δήλου ἐ-δηλό-ο-μεν > ἐ-δηλοῦ-μεν ἐ-δηλό-ε-τε > ἐ-δηλοῦ-τε ἐ-δήλο-ο-ν > ἐ-δήλουν

SUBJUNTIVO δηλό-ω > δηλῶ δηλό-ῃς > δηλοῖς δηλό-ῃ > δηλοῖ δηλό-ω-μεν > δηλῶ-μεν δηλό-η-τε > δηλῶ-τε δηλό-ωσι > δηλῶσι(ν)

OPTATIVO δηλο-οίη-ν > δηλοίη-ν δηλο-οίη-ς > δηλοίη-ς δηλο-οίη > δηλοίη δηλό-οι-μεν > δηλοῖ-μεν δηλό-οι-τε > δηλοῖ-τε δηλό-οι-εν > δηλοῖ-εν

IMPERATIVO ---δήλο-ε > δηλοῦ δηλο-έ-τω > δηλού-τω --δηλό-ε-τε > δηλοῦ-τε δηλο-ό-ντων > δηλού-ντων

ΙNFINITIVO: δηλό-ειν > δηλοῦν PARTICIPIO: Nominativo: δηλῶν, δηλοῦσα, δηλοῦν Genitivo: δηλοῦντος, δηλούσης, δηλοῦντος

209

Francisco Castillo Pina

3.- PARADIGMA GENERAL. FORMAS NO PERSONALES.

***INFINITIVOS.

VOZ ACTIVA:

PRESENTE λύ-ειν

FUTURO λύ-σ-ειν

AORISTO λύ-σαι

AORISTO TEMÁTICO λαβ-εῖν

FUTURO λύ-σ-ε-σθαι

AORISTO λύ-σα-σθαι

AORISTO TEMÁTICO λαβ-έ-σθαι

VOZ MEDIA:

PRESENTE λύ-ε-σθαι

***PARTICIPIOS. VOZ ACTIVA: Presente:

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino

Singular Femenino

Neutro

λύ-ων λύ-ο-ντ-α λύ-ο-ντ-ος λύ-ο-ντ-ι

λύ-ουσ-α λύ-ουσ-αν λυ-ούσ-ης λυ-ούσ-ῃ

λύ-ον λύ-ον λύ-ο-ντ-ος λύ-ο-ντ-ι

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λύ-ο-ντ-ες λύ-ο-ντ-ας λυ-ό-ντ-ων λύ-ουσι(ν)

Femenino λύ-ουσ-αι λυ-ούσ-ας λυ-ουσ-ῶν λυ-ούσ-αις

Neutro λύ-ο-ντ-α λύ-ο-ντ-α λυ-ό-ντ-ων λύ-ουσι(ν)

210

Francisco Castillo Pina

Futuro: Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λύ-σ-ων λύ-σ-ο-ντ-α λύ-σ-ο-ντ-ος λύ-σ-ο-ντ-ι

Femenino λύ-σ-ουσ-α λύ-σ-ουσ-αν λυ-σ-ούσ-ης λυ-σ-ούσ-ῃ

Neutro λύ-σ-ον λύ-σ-ον λύ-σ-ο-ντ-ος λύ-σ-ο-ντ-ι

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λύ-σ-ο-ντ-ες λύ-σ-ο-ντ-ας λυ-σ-ό-ντ-ων λύ-σ-ουσι(ν)

Femenino λύ-σ-ουσ-αι λυ-σ-ούσ-ας λυ-σ-ουσ-ῶν λυ-σ-ούσ-αις

Neutro λύ-σ-ο-ντ-α λύ-σ-ο-ντ-α λυ-σ-ό-ντ-ων λύ-σ-ουσι(ν)

Aoristo: Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λύ-σας λύ-σα-ντ-α λύ-σα-ντ-ος λύ-σα-ντ-ι

Femenino λύ-σα-α λύ-σα-σ-αν λυ-σά-σ-ης λυ-σάσ-ῃ

Neutro λύ-σαν λύ-σαν λύ-σα-ντ-ος λύ-σα-ντ-ι

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino

Femenino

Neutro

λύ-σα-ντ-ες λύσα-ντ-ας λυ-σα-ντ-ων λύ-σα-σι(ν)

λύ-σα-σ-αι λυ-σά-σ-ας λυ-σα-ῶν λυ-σά-αις

λύ-σα-ντ-α λύ-σα-ντ-α λυ-σά-ντ-ων λύ-σασι(ν)

211

Francisco Castillo Pina

VOZ ΜEDIA: Presente: Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λυ-ό-μεν-ος λυ-ό-μεν-ον λυ-ο-μέν-ου λυ-ο-μέν-ῳ

Femenino λυ-ο-μέν-η λυ-ο-μέν-ην λυ-ο-μέν-ης λυ-ο-μέν-ῃ

Neutro λυ-ό-μεν-ον λυ-ό-μεν-ον λυ-ο-μέν-ου λυ-ο-μέν-ῳ

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino

Femenino

Neutro

λυ-ό-μεν-οι λυ-ο-μέν-ους λυ-ο-μέν-ων λυ-ο-μέν-οις

λυ-ό-μεν-αι λυ-ο-μέν-ας λυ-ο-μέν-ων λυ-ο-μέν-αις

λυ-ό-μεν-α λυ-ό-μεν-α λυ-ο-μέν-ων λυ-ο-μέν-οις

Masculino

Singular Femenino

Neutro

λυ-σ-ό-μεν-ος λυ-σ-ό-μεν-ον λυ-σ-ο-μέν-ου λυ-σ-ο-μέν-ῳ

λυ-σ-ο-μέν-η λυ-σ-ο-μέν-ην λυ-σ-ο-μέν-ης λυ-σ-ο-μέν-ῃ

λυ-σ-ό-μεν-ον λυ-σ-ό-μεν-ον λυ-σ-ο-μέν-ου λυ-σ-ο-μέν-ῳ

Futuro:

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λυ-σ-ό-μεν-οι λυ-σ-ο-μέν-ους λυ-σ-ο-μέν-ων λυ-σ-ο-μέν-οις

Femenino λυ-σ-ό-μεν-αι λυ-σ-ο-μέν-ας λυ-σ-ο-μέν-ων λυ-σ-ο-μέν-αις

Neutro λυ-σ-ό-μεν-α λυ-σ-ό-μεν-α λυ-σ-ο-μέν-ων λυ-σ-ο-μέν-οις

Aoristo: Singular Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λυ-σά-μεν-ος λυ-σά-μεν-ον λυ-σα-μέν-ου λυ-σα-μέν-ῳ

Femenino λυ-σα-μέν-η λυ-σα-μέν-ην λυ-σα-μέν-ης λυ-σα-μέν-ῃ

Neutro λυ-σά-μεν-ον λυ-σά-μεν-ον λυ-σα-μέν-ου λυ-σα-μέν-ῳ

Plural Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino λυ-σά-μεν-οι λυ-σά-μεν-ους λυ-σα-μέν-ων λυ-σα-μέν-οις

Femenino λυ-σά-μεν-αι λυ-σα-μέν-ας λυ-σα-μέν-ων λυ-σα-μέν-αις

Neutro λυ-σά-μεν-α λυ-σά-μεν-α λυ-σα-μέν-ων λυ-σα-μέν-οις 212

Francisco Castillo Pina

4.- PARADIGMA del VERBO εἰμί. TEMA DE PRESENTE: INDIC. PRES.

IMPERFECTO SUBJUNTIVO

OPTATIVO

εἰ-μί εἶ ἐσ-τί(ν) ἐσ-μέν ἐσ-τέ εἰ-σί(ν)

ἦν ό ἦ ἦσθα ἦν ἦμεν ἦτε ἦσαν

ε-ἴη-ν ε-ἴη-ς ε-ἴη ε-ἶ-μεν ε-ἶ-τε ε-ἶ-εν

ὦ ᾖς ᾖ ὦμεν ἦτε ὦσι(ν)

IMPERATIVO --ἴσ-θι ἔσ-τω --ἔσ-τε ἔσ-των

εἶ-ναι

INFINITIVO: PARTICIPIO:

Masculino

Singular Femenino

Neutro

ὦν ὄντ-α ὄντ-ος ὄντ-ι

οὖσ-α οὖσ-αν οὔσ-ης οὔσ-ης

ὄν ὄν ὄντ-α ὄντ-ι

Nom./Voc. Acusativo Genitivo Dativo

Masculino

Plural Femenino

Neutro

ὄντ-ες ὄντ-ας ὄντ-ων οὔσι(ν)

οὖσ-αι οὔσ-ας οὐσ-ῶν οὔσ-αις

ὄντ-α ὄντ-α ὄντ-ων οὔσι(ν)

TEMA DE FUTURO: INDICATIVO

OPTATIVO

ἔ-σ-ο-μαι ἔ-σ-ει (< -ε-σαι) ἔ-σ--ται ἐ-σ-ό-μεθα ἔ-σ-ε-σθε ἔ-σ-ο-νται

ἐ-σ-οί-μην ἔ-σ-οι-ο (< -οι-σο) ἔ-σ-οι-το ἐ-σ-οί-μεθα ἔ-σ-οι-σθε ἔ-σ-οι-ντο

INFINITIVO: ἔ-σ-ε-σθαι . PARTICIPIO: Nominativo: ἐ-σ-όμενος, ἐ-σ-ομένη, ἐ-σ-όμενον. Genitivo: ἐ-σ-ο-μένου, ἐ-σ-ομένη, ἐ-σ-ο-μένου.

***COMPUESTOS DEL VERBO εἰμί: ἅπ-ειμι ἔν-ειμι ἔξ-ειμι μέτ-ειμι πάρ-ειμι

Estar ausente, faltar. Estar dentro. Ser posible. Intervenir. Estar presente.

περί-ειμι πρόσ-ειμι σύν-ειμι ὕπ-ειμι

Ser superior. Estar junto a, añadir. Estar con. Estar debajo. 213

Francisco Castillo Pina

5.- AORISTOS TEMÁTICOS (Selección). Presente

Aoristo

ἀπο-θνῄσκ-ω ἀφ-ικνέ-ομαι βλάπτ-ω τρέχ-ω αἱρέ-ω λαμβάν-ω λαγχάν-ω μανθάν-ω πίπτ-ω πυνθ-αν-ομαι τίκτ-ω τρέπ-ω τυγχάν-ω φεύγ-ω ἔρχ-ομαι ὀφείλ-ω

ἀπ-έ-θαν-ον ἀφ-ικ-όμην ἔ-βλαβ-ον ἔ-δραμ-ον εἷλ-ον ἔ-λαβ-ον ἔ-λαχ-ον ἔ-μαθ-ον ἔ-πεσ-ον ἐ-πυθ-όμην ἔ-τεκ-ον ἔ-τραπ-ον ἔ-τυχ-ον ἔ-φυγ-ον ἦλθ-ον ὤφελ-ον

Presente Morir Llegar Dañar Correr Coger Coger Alcanzar Aprender Caer Averiguar Parir Girar Obtener Huir Ir, venir Deber

214

ὄλλυ-μι βάλλ-ω γίγν-ομαι ὁρά-ω λέγ-ω λανθάν-ω λείπ-ω πάσχ-ω πίν-ω ἔχ-ω τέμν-ω τρέφ-ω εὑρίσκ-ω ἄγ-ω φέρ-ω ὀφλισκάν-ω

Aoristo ὠλ-όμην ἔ-βαλ-ον ἐ-γεν-όμην εἶδ-ον εἶπ-ον ἔ-λαθ-ον ἔ-λιπ-ον ἔ-παθ-ον ἔ-πι-ον ἔ-σχ-ον ἔ-ταμ-ον ἔ-τραφ-ον εὗρ-ον ἤγαγ-ον ἤνεγκ-ον ὦφλ-ον

Perecer Lanzar Llegar a ser Ver Decir Olvidar Dejar Sufrir Beber Tener Cortar Alimentar Encontrar Llevar Llevar Estar condenado

Francisco Castillo Pina

IV. SINTAXIS NOMINAL. LOS CASOS: CASO NOMINATIVO VOCATIVO ACUSATIVO

FUNCIÓN Sujeto o Atributo Apelación O.D. (C.C.)

GENITIVO

C.N. (C.C.)

DATIVO

O.I. (C.C.)

Otras funciones

Doble acusativo, acusativo interno, de relación, de extensión, de dirección, adverbial, sujeto de infinitivo. Complemento del verbo, locativo, complemento del comparativo, genitivo absoluto. Posesivo, instrumental, locativo, agente.

LAS PREPOSICIONES:

Ἀνὰ Εἰς Ἀντὶ Ἀπὸ Ἐκ , ἐξ Πρὸ Ἐν Σὺν Διὰ Κατὰ Μετὰ Υπὲρ Ἀμφὶ Ἐπὶ Παρὰ Περὶ Πρὸς Υπὸ

ACUSATIVO

GENITIVO

DATIVO

Hacia arriba A, hacia

-----

-----

---------

Contra, en lugar de De, desde De, desde Antes, delante, por

---------

-----

-----

En dentro Con

Por, a causa de Hacia abajo, según Después de Sobre

Por, a través de Bajo, cada Con, entre Encima, en defensa de

---------

A ambos lados Sobre, contra (A) junto a Alrededor, sobre A, hasta Bajo

A ambos lados Durante☺ (de) junto a Alrededor, sobre Junto a Bajo, por

A ambos lados Junto a, después de Junto a Alrededor, sobre Junto a, además Bajo

215

Francisco Castillo Pina

SINTAXIS DE COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS.

El segundo término de la comparación puede expresarse en griego de dos maneras: a.- En Genitivo. b.- En el mismo caso en el que aparecía el comparativo pero precedido de la conjunción ἢ (que es igual a la disyuntiva, “o”, pero si hay un comparativo ha de ser comparativa) En ambos casos se traducen igual: haciendo preceder al comparativo la conjunción “que” (que no debe confundirse en nuestras lenguas con la conjunción completiva o el pronombre relativo). Por su parte, el complemento del superlativo (si lo lleva) siempre aparece en genitivo (en cuyo caso equivale exactamente a un complemento del nombre

216

Francisco Castillo Pina

V. SINTAXIS VERBAL. 1.- LAS VOCES: Activa: El sujeto realiza una acción. Media: El sujeto realiza y recibe la acción y la realiza en sentido propio. Pasiva: El sujeto recibe la acción. 2.- LOS MODOS: Indicativo: Acción real u objetiva. Imperativo: Orden o mandato. Subjuntivo: Acción eventual o subjetiva. Optativo: a) De deseo (con εἴθε). b) Potencial: Acción irreal o condicional (con ἄν). c) Oblicuo: Puede aparecer en oraciones subordinadas dependientes de un verbo en pasado. Infinitivo: Sustantivo verbal neutro, puede funcionar sobre todo como Sujeto u Objeto Directo de un verbo, y a su vez llevar su propio sujeto u Objeto Directo. Participio: Adjetivo verbal. Es declinable y debe concertar con un sustantivo (o artículo) en género, número y caso. A su vez puede llevar complementos. Valores: a) Atributivo: Participio precedido de artículo. Puede equivaler a un sustantivo (se traduce por oración de relativo). b) Apositivo: El que simplemente califica e un sustantivo (se traduce por un gerundio, oración de relativo u oración circunstancial. (Dentro de este grupo se incluyen los genitivos absolutos). c) Predicativo: Participio que también determina a un verbo (se traduce por un gerundio, infinitivo u oración completiva). 3.- EL ASPECTO: a) Acción durativa. b) Acción puntual. c) Acción terminada.

217

Francisco Castillo Pina

VI. SINTAXIS ORACIONAL. 1.- LA CONCORDANCIA: Artículo ~ Adjetivo~ Sustantivo → Género, número y caso. Sujeto ~ Verbo → Número y persona. Antecedente ~ Pronombre relativo → Número y género. 2.- EL ORDEN DE PALABRAS: Oración: → Habitual: Sujeto + Objeto o Complemento + Verbo (SOV). También: Sujeto + Verbo + Objeto (SVO). Sintagmas Nominales: → Determinante + Determinado → e.e. → (Prep.) Artículo + Adjetivo/Complemento del Nombre + Sustantivo. 3.- ORACIONES SIMPLES: Tipos: Transitivas, copulativas, enunciativas, exclamativas, interrogativas, desiderativas, etc. 4.- ORACIONES COMPUESTAS COORDINADAS: Tipos y conjunciones:  Copulativas. Éstas simplemente unen y añaden información: καὶ , τε , δὲ (las dos últimas, enclíticas): “Y”.  Disyuntivas. Establecen una alternativa entre ambas oraciones: ἤ : “o”.  Adversativas. Indican oposición o diferencia entre ambas oraciones: ἀλλὰ (ἀλλ’ , apostrofado) : “Pero, sino”.  Explicativas. Indican la causa o razón lógica: γὰρ (enclítica): “Pues”.  Ilativas. Indican el seguimiento lógico de lo expresado en otra: οὖν, δὴ, ἆρα (enclíticas): “Así pues, por tanto, entonces”. Correlativas. Establecen una unión más cerrada entre ambas oraciones. Las correlaciones se pueden establecer por la mera repetición de conjunciones: καὶ… καὶ… , …τε καὶ… (“tanto como, no sólo sino también, ya…, ya…”, o simplemente “y”; ἢ… ἢ… (“o… o…, bien… bien…”); o mediante la incorporación de otros elementos: οὐ μόνον… ἀλλὰ καὶ… (“no sólo… sino también…”). También mediante la combinación ... μὲν..., ...δὲ... .

218

Francisco Castillo Pina

5.- ORACIONES COMPUESTAS SUBORDINADAS:

1.- ORACIONES ADJETIVAS (RELATIVAS). Como su nombre indica, actúan como adjetivos y sirven para calificar o determinar a un sustantivo de la oración principal. Están introducidas por un pronombre relativo, que en griego suelen ser:

ὃς, ἣ, ὃ (Relativo simple) (“que, el que ...”)  ὅσπερ, ἥπερ, ὅπερ (Relativo simple + sufijο invariable –περ) (“el que precisamente...”)  ὅστις, ἥτις, ὅ,τι (Relativo simple + pronombre indefinido τις, τι) (“cualquiera que, 

quien, el que...”)

2.- ORACIONES SUSTANTIVAS (COMPLETIVAS). Como su propio nombre también indica, éstas equivalen a sustantivos y desempeñan la función de Sujeto u Objeto Directo del verbo de la oración principal. Ésta podría ser una primera clasificación, pero atenderemos más a la clasificación según el modo de la oración subordinada y el tipo de conjunción que las introduce:  a) Oraciones completivas de conjunción: Son aquellas que están introducidas por una conjunción, que en griego es ὅτι ο ὡς. El verbo de la oración completiva aparece en forma personal (generalmente en indicativo). Son equivalentes a las construcciones en nuestras lenguas.  b) Oraciones completivas de infinitivo: Son aquellas en las que el verbo aparece en modo infinitivo y no aparece ante ellas ningún tipo de conjunción. Éstas, a su vez pueden ser de dos tipos: 



α) Oraciones de infinitivo concertado: En ellas el sujeto del infinitivo es el mismo que el del verbo principal. Estas construcciones también existen en nuestras lenguas. β) Oraciones de infinitivo no concertado: En ellas el infinitivo aparece con un sujeto propio, que no es el mismo que el de la oración principal. En estos casos, el sujeto del infinitivo debe aparecer en caso Acusativo. Estas construcciones no aparecen en nuestras lenguas, por lo que debemos traducirlas como las del grupo a).

 c) Oraciones completivas de participo: Son aquellas en las que el verbo aparece en modo participio. En cierto sentido son equivalentes a las del grupo b) β) pues el sujeto del participio es aquel sustantivo con el que el propio participio concierta. Aunque pueden traducirse de diferentes maneras, conviene hacerlo como las del grupo a) también. 219

Francisco Castillo Pina

 d) Oraciones interrogativas indirectas: Son aquellas que serían preguntas directas si no estuvieran subordinadas a un verbo. Están introducidas por conjunciones interrogativas indirectas, εἰ , πότερον (“si”), pronombres interrogativos, τίς, τί (“quién, qué), o adverbios interrogativos, ποῦ (“dónde”), πῶς (“cómo”), etc. NOTA: Dentro del grupo de las completivas de conjunción podrían incluirse las denominadas “completivas de temor”, que son las que dependen de verbos o locuciones que indican miedo (φοβέω, δείδω, etc.). Éstas están introducidas por la conjunción

μὴ

, que se traduce como

“que”, cuando no se quiere lo que se teme. De hecho μὴ es, en otros contextos, un adverbio de negación. En castellano se equipararía a la expresión “Tengo miedo de que vengas” ← “Tengo miedo; no vengas”). Estas oraciones suelen aparecer en modo subjuntivo.

3.- ORACIONES CIRCUNSTANCIALES. Las oraciones circunstanciales o adverbiales indican, también como su propio nombre indica, una circunstancia que no es imprescindible para la oración principal, por lo que, en general, si se quitaran, ésta seguiría teniendo sentido completo. Son las siguientes: 1.- Oraciones temporales. TIPO De anterioridad

CONJUNCIONES

MODOS

πρὶν (antes (de) que)

Infinitivo o indicativo

ἕως, ἐν ᾧ (mientras) ὅτε, ὁπότε Simultaneidad ὡς, ἐπεὶ, ἐπειδὴ (Cuando) y ἀφ’ οὗ, ἐξ οὗ (Desde que)

Indicativo

posterioridad

ὅταν, ἐπειδὰν (cuando)

2.- Oraciones causales (“porque”). CONJUNCIONES

ὁτι, διότι, ἐπεί, ἐπειδὴ

MODOS Indicativo

220

Subjuntivo

Francisco Castillo Pina

3.- Oraciones consecutivas (“de modo que”). CONJUNCIONES

MODOS Indicativo o infinitivo

ὥστε, ὡς 4.- Oraciones comparativas (“como”). CONJUNCIONES

MODOS Indicativo.

ὥσπερ, ὡς 5.- Oraciones finales (“para, para que”): CONJUNCIONES

MODOS Subjuntivo

ἵνα, ὅπως, ὡς 6.- Oraciones condicionales (“si”):

TIPO

CONJ.

REAL EVENTUAL POTENCIAL IRREAL PRESENTE IRREAL PASADO

εἰ ἐάν εἰ εἰ εἰ

PRÓTASIS (Oración condicional) Indicativo Subjuntivo Optativo Imperfecto Aoristo (Indicativo)

APÓDOSIS (Oración principal) Indicativo Futuro o imperativo Optativo con ἄν Imperfecto con ἄν Aoristo (Ind.) con ἄν

7.- Oraciones concesivas (“aunque”): CONJUNCIONES

εἰ καὶ, καί εἰ, ἐὰν καὶ, κἂν καίπερ

MODOS Indicativo o subjuntivo

NOTA: Recordamos que en muchas de estas oraciones subordinadas (incluidas las de relativo y las completivas de conjunción) el modo del verbo que aparece puede ser sustituido por el optativo oblicuo, si la oración principal está en pasado.

221

Francisco Castillo Pina

VOCABULARIO GRIEGO-CASTELLANO (1º BACHILLERATO)

α, Α

ἀκήρατος, -ον

No mezclado

ἀκμάζω

Florecer, culminar

Ἀβυδηνός, -η, -όν

Abideno

ἀκούω

Oír

Ἀβύδος, -ου (ἡ)

Ábidos

ἀκροπόλις, -έως (ἡ)

Acrópolis

ἀγαθός, -ή, -όν

Bueno

ἀλγέω (-ῶ)

Sentir dolor, sufrir

ἄγαλμα, -ατος (τό)

Estatua

ἀλήθεια, -ας (ἡ)

Verdad

ἄγαν (Adv.)

Demasiado

ἀληθής, ές

Verdader o

ἀγανακτέω (-ῶ)

Obligar

ἁλιεύς, -έως (ὁ)

Pescador

ἀγγέλλω

Anunciar

ἀλκή, -ῆς (ἡ)

Fuerza

ἄγγελος, -ου (ὁ)

Mensajero

Ἀλκιβιαδης, -ου (ὁ)

Alcibiades

Ἀγησίλαος, -ου (ὁ)

Agesilao

ἀλλά (Conj.)

Pero, sino

Ἆγις, -ιος (ὁ)

Agis

ἀλλήλους, -ας, -α

Unos... otros

Ἀγλαόπη, -ης (ἡ)

Agláope

ἄλλος, -η, -ο

Otro

ἀγορά, -ᾶς (ἡ)

Ágora, plaza

Ἄμασις, -εως (ὁ)

Amasis

ἄγριος, -α, -ον

Salvaje

ἀμελέω (-ῶ)

Despreocupar(se)

ἀγρός, -οῦ (ὁ)

Campo

ἀμφί (prep.)

A un lado y a otro

ἀγρυπνέω (-ῶ)

Estar en vela

ἀμφότερος, -α, -ον

Ambos

ἄγω

Llevar, traer

ἄν (Adv.)

(no se traduce)

ἀδελφός, -οῦ (ὁ)

Hermano

ἀνά (prep.)

Hacia arriba

ἀδικέω (-ῶ)

Ser injusto, maltratar

ἀναγκαῖος, -α, -ον

Necesario

ἀδικία, -ας (ἡ)

Injusticia

ἀν-άγω

Sacar,salir (al mar)

ἄδικος, -ον

Injusto

ἀναθημα, -ατος (τό)

Monumento

ἀδοξέω (-ῶ)

Tener mala fama

ἀναιδῶς (Adv.)

Sin vergüenza

Ἀδρία, -ας (ἡ)

Adriático

Ἀναξαγόρας, -ου (ὁ)

Anaxágoras

ἀδύνατος, -ον

Imposible

ἀνα-παύω

Descansar

ἀεί (Adv.)

Siempre

ἀνα-πείθω

Persuadir

ἀείδω

Cantar

ἀνα-ρρήγνυμι

Romper

ἀθάνατος, -ον

Inmortal

ἀνδραποδίζω

Esclavizar

Ἀθηνᾶ, -ᾶς (ἡ)

Atenea

ἀνδρεία, -ας (ἡ)

Valentía

Ἀθῆναι, -ῶν (αἱ)

Atenas

ἀνδρεῖος, -α, -ον

Valiente

Ἀθηναῖος, -α, -ον

Ateniense

ἀνδροφάγος, -ον

Come-hombres

ἀθυμία, -ας (ἡ)

Desánimo

ἄνεμος, -ου (ὁ)

Viento

Αἰγεύς, -έως (ὁ)

Egeo

ἄνευ (Prep.)

Sin

Αἰγύπτιος, -α, -ον

Egipcio

ἀνήρ, ἀνδρός (ὁ)

Hombre

Αἰγύπτος, -ου (ἡ)

Egipto

ἄνθρωπος, -ου (ὁ)

Hombre, ser humano

Ἅιδης, -ου (ὁ)

Hades

ἀν-ίσχω

Levantar, detener

αἰνέω (-ῶ)

Alabar

ἀντί (prep.)

Contra, en vez de

αἴνιγμα, -ατος (τό)

Enigma

ἀντι-λέγω

Hablar en contra

αἱρέω (-ῶ)

Coger // elegir

ἄντρον, -ου (τό)

Cueva

αἰσχρός, -ά, -όν

Feo, malo

ἀξιόλογος, -ον

Digno de mención

αἰσχύνω

Avergonzar

ἄξιος, -α, -ον

Digno, valioso

αἰώνιος, -α, -ον

Eterno

ἀξιόω (-ῶ)

Pedir, tener por digno

ἀκάνθη, -ης (ἡ)

Espina

ἀπ-αγγέλλω

Anunciar

222

Francisco Castillo Pina

ἀπαντάω (-ῶ)

Encontrar

αὐλέω (-ῶ)

Tocar la flauta

ἅπας, ἅπασα, ἅπαν

Todo (entero)

αὔξω

Aumentar

ἀπ-έθανον

Aor. de ἀπο-θνῄσκω

αὐτός, -ή, -ό

Mismo, él, lo, etc.

ἀπείθεια, -ας (ἡ)

Desobediencia

ἀφ-ικνέομαι (-οῦμαι)

Llegar

ἀπ-ειλέω (-ῶ)

Amenazar

ἀφ-ικόμην

Aor. de ἀφ-ικνέομαι

ἄπ-ειμι

Estar ausente

Ἀφροδίτη, -ης (ἡ)

Afrodita

ἀπ-έρχομαι

Irse

ἀφροσύνη, -ης (ἡ)

Insensatez

ἀπηλιώτης, -οῦ (ὁ)

Viento del este

Ἀχαιός, -ά, -όν

Aqueo

ἀπηνής, ές

Cruel

Ἀχελῴος, -ου (ὁ)

Aqueloo

ἀπό (prep.)

De, desde, por

ἀπο-βάλλω

Tirar, lanzar

ἀπο-θανοῦμαι

Fut. de ἀπο-θνῄσκω

ἀπο-θνῄσκω

Morir

ἀπο-λείπω

Βαβυλών, -ῶνος (ἡ)

Babilonia

Abandonar

ἀπ-όλλυμι

βαδίζω

Caminar

Matar / Morir

Ἀπόλλων, -ωνος (ὁ)

βάρβαρος, -ον

Bárbaro

Apolo

ἀπο-πλέω (-ῶ)

βασιλεία, -ας (ἡ)

Realeza

Navegar (desde)

ἀπο-φέρω

βασιλεύς, -έως (ὁ)

Rey

Llevar

ἄπρακτος, -ον

βασιλεύω

Reinar, ser rey

Inútil

ἆρα (Adv.)

βάσις, -εως (ἡ)

Pie, paso

Acaso

Ἀργανθώνιος, -ου (ὁ)

βέβαιος, -α, -ον

Seguro

Argantonio

Ἄργειος, -α, -ον

βίος, -ου (ὁ)

Vida

Argivo

ἀρέσκω

βιόω (-ῶ)

Vivir

Gustar

ἄρεστος, -η, -ον

βλέπω

Ver, mirar

Agradable

ἀρετή, -ῆς (ἡ)

βοάω (-ῶ)

Gritar

Virtud

Ἄρης, -έως (ὁ)

βοή, -ῆς (ἡ)

Grito

Ares

Ἀριάδνη, -ης, (ἡ)

βούκολος, -ου (ὁ)

Boyero

Ariadna

ἀριστοκρατία, -ας (ἡ)

βουλεύω

Deliberar, decidir

Aristocracia

ἀριστοκρατικός, -ή, -όν

βουλή, -ῆς (ἡ)

Consejo

Aristocrático

ἀριστοποιέω (-ῶ)

βούλομαι

Querer

Desayunar

ἄριστος, -η, -ον (Sup.)

βύβλος, -ου (ἡ)

Papiro

El mejor

ἅρμα, -ατος (τό)

βύω

Llenar

Carro

ἁρπάζω

βωμός, -οῦ (ὁ)

Altar

Raptar

Ἄρτεμις, -ιδος (ἡ)

Ártemis

ἀρχαῖος, -α, -ον

Antiguo

ἀρχή, -ῆς (ἡ)

Principio, gobierno

ἄρχω

Gobernar / Empezar

γάλα, γάλακτος (τό)

Leche

ἄρχων, -οντος (ὁ)

Jefe, gobernante

γαμέω (-ῶ)

Casarse

ἀσεβεία, -ας (ἡ)

Impiedad

γὰρ (conj.)

Pues

Ἀσία, -ας (ἡ)

Asia

γαστήρ, γαστρός (ἡ)

Estómago

ἀσκός, -οῦ (ὁ)

Odre, saco

γέμω

Llenar

Ἀσπασία, -ας (ἡ)

Aspasia

γέννημα, -ατος (τό)

Hijo, generación

ἀσπίς, -ίδος (ἡ)

Escudo

γέρων, -οντος (ὁ)

Viejo, anciano

ἄστυ, -εως (τό)

Ciudad

γῆ, -ῆς (ἡ)

Tierra

ἄτιμος, -ον

Indigno, sin derechos

γίγας, -αντος (ὁ)

Gigante

αὖθις (Adv.)

Inmediatamente

γίγνομαι

Ser, llegar a ser, nacer

β,Β

γ,Γ

223

Francisco Castillo Pina

γιγνώκω

Conocer

δίκαιος, -α, -ον

Justo

γλαῦξ, γλαυκός (ἡ)

Lechuza

δικαστής, όῦ (ὁ)

Juez

γονεύς, -έως (ὁ)

Padre(s)

δίκη, -ης (ἡ)

Justicia

γόνυ, γόνατος (τό)

Rodilla

Διόνυσος, -ου (ὁ)

Dioniso

γράφω

Escribir

διότι (Conj.)

Porque

γυμνός, -ή, -όν

Desnudo

διψάω (-ῶ)

Tener sed

γυνή, γυναικός (ἡ)

Mujer

διώκω

Perseguir

δοκῶ (-έω)

Parecer (bien) (a)

δόλον, -ου (τό)

Engaño

δόμος, -ου (ὁ)

Casa, palacio

δόξα, -ης (ἡ)

Opinión, fama

δόρυ, δόρατος (τό)

Lanza

δοῦλος, -η, -ον

Esclavo

δύναμαι

Poder

δύο, δυοῖν

Dos

δυστυχής, -ές

Desgraciado

δωρέω (-ῶ)

Obsequiar

δῶρον, -ου (τό)

Regalo

δ,Δ Δαρεῖος, -ου (ὁ)

Darío

δᾴς, δᾳδός (ἡ)

Antorcha

Δάφνις, -ιδος (ὁ)

Dafnis

δέ (Conj.).

Y, pero

δεῖ

Es necesario

δείκνυμι

Mostrar

δεινός, -ή, -όν

Terrible

δεῖπνος, -ου (ὁ)

Comida, cena

Δεκέλεια, -ας (ἡ)

Decelia

Δελφοί, -ῶν (οἱ)

Delfos

δέον, -οντος (τό)

Necesario (lo)

δεσμεύω

Atar

ἐάν (Conj.)

Si

δέχομαι

Aceptar

ἐαρινός, -ή, -όν

Primaveral

δή (Adv.)

Precisamente

ἑαυτόν, -ήν, -ό

Sí mismo

Δῆλος, -ου (ἡ)

Delos

ἔβαλον

Aor. de βάλλω

Δημήτηρ, -τρος (ἡ)

Deméter

ἐγγενής, -ές

Pariente

δημοκρατία, -ας (ἡ)

Democracia

ἐγενόμην

Aor. de γίγνομαι

δῆμος, -ου (ὁ)

Pueblo

ἐγώ

Yo, etc.

διά (prep.)

Por, a causa de, durante

ἔδραμον

Aor. de τρέχω

δια-βαίνω

Atravesar

ἐθέλω

Querer

δια-βάλλω

Atravesar

εἰ (Conj.)

Si

δι-άγω

Pasar

εἶδον

Αor. de ὁράω

διαίτα, -ης (ἡ)

Forma de vida. Alimentación

εἴκοσι (Indecl.)

Veinte

διάκονος, -ον

Servidor, criado

εἷλον

Aor. de αἱρέω

διακόσιοι, -αι, -α

Doscientos

εἰμί

Ser, estar, haber

δια-λέγω

Conversar

εἶπον

Aor. de λέγω

διαλλαγή, -ῆς (ἡ)

Reconciliación, paz

εἰρήνη, -ης (ἡ)

Paz

δια-λύω

Disolver, deshacer

εἰς (prep.)

A, hacia

δια-νοέω (-ῶ)

Pensar

εἷς, μία, ἕν

Uno

διανομή, -ῆς (ἡ)

Reparto

εἰσ-βαίνω

Entrar, embarcar

δια-τετράινω

Perforar

εἰσ-έρχομαι

Entrar

δια-φέρω

Diferenciar(se)

εἶτα (Adv.)

Después

δια-φθείρω

Destruir, corromper

εἶχον

Impf. de ἔχω

διδάσκω

Enseñar

ἐκ / ἐξ (prep.)

De, desde

δι-εκ-περάω (-ῶ)

Atravesar

ἑκάς (Adv. Postp.)

Enfrente de

ε,Ε

224

Francisco Castillo Pina

ἑκάτερος, -α, -ον

Cada uno (de dos)

ἔπαινος, -ου (ὁ)

Alabanza

ἑκατόν (Indecl.)

Cien

ἐπ-αν-άγω

Llevar arriba, sacar

ἔκαυσα

Aor. de καίω

ἐπ-ανα-φέρω

Volver a llevar

ἐκ-βαίνω

Salir

ἐπεί (Conj.)

Cuando, porque

ἐκ-βάλλω

Desembocar

ἐπειδάν (Conj.)

Cuando

ἐκ-βιβάζω

Desembarcar

ἐπειδή (Conj.)

Cuando, porque

ἐκεῖθεν (Adv.)

De allí

ἔπειτα (adv.)

Después

ἐκεῖνος, -η, -ο

Aquel, -a, -o

ἔπεσον

Aor. de πίπτω

ἐκ-κινέω (-ῶ)

Poner en movimiento

ἐπί (prep.)

Sobre, contra

ἐκκλησία, -ας (ἡ)

Asamblea

ἐπι-δείκνυμι

Demostrar

ἐκ-λάμπω

Brillar

Ἐπικάστη, -ης (ἡ)

Epicasta

ἐκ-λέιπω

Abandonar

ἐπι-λανθάνω

Olvidar

ἔκπληξις, -εως (ἡ)

Respeto

ἐπι-λέγω

Leer

ἐκτός (Adv.)

Fuera

ἐπι-μελέομαι (-οῦμαι)

Preocuparse

ἕκτος, -η, -ον

Sexto

ἐπι-στέλλω

Enviar

ἐκ-χωρέω (-ῶ)

Salir, irse

ἐπιστήμη, -ης (ἡ)

Conocimiento

ἔλαβον

Aor. de λαμβάνω

ἐπίστημι

Saber

ἔλαθον

Αor. de λανθάνω

ἐπίτιμος, -ον

Que tiene derechos

ἐλαύνω

Impulsar, alcanzar, llegar

ἐπιτυχία, -ας (ἡ)

Fortuna (buena)

ἐλευθερία, -ας (ἡ)

Libertad

ἕπομαι

Seguir

ἐλεύθερος, -α, -ον

Libre

ἐπυθόμην

Aor. πυνθάνομαι

ἐλεύσομαι

Fut. de ἔρχομαι

Ἐρατοσθένης, -ους (ὁ)

Eratóstenes

ἔλιπον

Aor. de λείπω

ἐργάζομαι

Trabajar, hacer

Ἑλλάς, άδος (ἡ)

Grecia

ἔργον, -ου (τὸ)

Obra, trabajo

Ἕλλην, -ηνος (ὁ,ἡ)

Griego

Ἑρμῆς, -οῦ (ὁ)

Hermes

Ἑλληνικός, -ή, όν

Griego

ἔρομαι

Preguntar

ἐλπίζω

Esperar

ἔρχομαι

Ir, venir

ἐλπίς, -ίδος (ἡ)

Esperanza

Ἔρως, -ωτος (ὁ)

Amor

ἔμαθον

Aor. de μανθάνω

ἐσθίω

Comer

ἐμαυτόν, -ήν, -ό

Mí mismo

Ἑστία, -ας (ἡ)

Hestia

ἐμός, -ή, -όν

Mío, mi

ἔσχον

Aor. de ἕχω

ἐμ-πίπτω

Caer en

ἑταῖρος, -ου (ὁ)

Compañero

ἐμ-πορεύω

Marchar, viajar

ἔταμον

Aor. de τέμνω

ἐμπόριον, -ου (τό)

Mercado

Ἐτεοκλῆς, -έους (ὁ)

Eteocles

ἔμπροσθεν (Adv.)

Delante, antes

ἑτέρος, -α, -ον

Otro

ἐν (prep.)

En

ἔτι (Adv.)

Todavía

ἔν-ειμι

Estar dentro

ἔτος, -ους (τό)

Año

ἕνεκα (Prep. post.)

A causa de

ἔτρησα

Aor. de τετραίνω

ἐνθάδε (Adv.)

Allí

ἔτυχον

Aor. de τυγχάνω

ἔνιος, -α, -ον

Alguno

εὖ (Adv.)

Bien

ἐνίοτε (Adv.)

Algunas veces

εὐδαιμονία, -ας (ἡ)

Felicidad

ἐντάφιον, -ου (τό)

Mortaja

εὐθύς (Adv.)

En seguida

ἐντός (Adv.)

Dentro

εὐκλεής, -ές

Famoso

ἐξ-άπτω

Atar, colgar

εὔλαλος, -ον

Del que se habla bien

ἐξ-έρχομαι

Salir

εὐμενής, -ές

Favorable

ἑορτή, ῆς (ἡ)

Procesión

εὐπορία, -ας (ἡ)

Abundancia

225

Francisco Castillo Pina

εὑρίσκω

Encontrar

ἡσυχάζω

Estar tranquilo

εὗρον

Αor. de εὑρίσκω

ἡσυχία, -ας (ἡ)

Tranquilidad

εὐτρεπίζω

Arreglar

ἧττα, -ης (ἡ)

Derrota

εὐχάριστος, -ον

Agradecido

Ἥφαιστος, -ου (ὁ)

Hefesto

ἐφ-έλκομαι

Arrastrar, tirar de

ἦχος, -ους (τό)

Eco, sonido

ἐφ-ίστημι

Colocar

ἔφυγον

Aor. de φεύγω

ἔχθιστος, -η, -ον (Sup.)

Muy odioso

ἔχθρα, -ας (ἡ)

Enemistad

ἐχθρός, -ά, όν

θάλαττα, -ης (ἡ)

Mar

Odioso, enemigo

ἔχω

θάλλω

Florecer

Tener

ἕως (Conj.)

θάνατος, -ου (ὁ)

Muerte

Mientras que

θαρρύνω

Confiar

θαυμάζω

Admirar

θεά, -ᾶς (ἡ)

Diosa

θεῖος, -α, -ον

Divino

θ, Θ

ζ,Ζ ζάω (ζῶ)

Vivir

Θελξιέπεια, -ας (ἡ)

Telxiepea

Ζεύς, Διός (ὁ)

Zeus

Θεόδωρος, -ου (ὁ)

Teodoro

ζηλόω (-ῶ)

Envidiar

θεός, -οῦ (ὁ)

Dios

ζητέω (-ῶ)

Buscar

θεραπεύω

Cuidar, curar

θεραπών, -όντος (ὁ)

Servidor

Θερμοπύλαι, -ῶν (αἱ)

Termópilas

θέρος, -ους (τό)

Verano

Θῆβαι, -ῶν (αἱ)

Tebas

Θηβαῖος, -α, -ον

Tebano

Θηραμένης, -ου (ὁ)

Terámenes

Θησεύς, -έως (ὁ)

Teseo

θνητός, -ον

Mortal

θόρυβος, -ου (ὁ)

Alboroto

Θουκυδίδης, -ου (ὁ)

Tucídides

Θοώσα, -ης (ἡ)

Toosa

θρίξ, τριχός (ἡ)

Pelo, cabello

θυγάτηρ, -τρὸς (ἡ)

Hija

θυμίαμα, -ατος (τό)

Incienso, perfume

θύρα, -ας (ἡ)

Puerta

θύω

Sacrificar

Θώραξ, -ακος (ὁ)

Torax

η,Η ἢ (Conj.)

O // que (compar.)

ἤγαγον

Aor. de ἄγω

ἤγγειλα

Aor. de ἀγγέλλω

ἡγεμών, -όνος (ὁ)

Jefe

ἡγέομαι (-οῦμαι)

Creer, ser el primero

ἤδη (Adv.)

Ya

ἡδίων, -ίον (Comp.)

Más dulce

ἥδομαι

Gozar

ἡδονή, -ῆς (ἡ)

Placer

ἡδύς, -εῖα, -ύ

Dulce, agradable

ἥκω

Llegar

ἤλασα

Aor. de ἐλαύνω

ἦλθον

Aor. de ἔρχομαι

Ἡλιοδώρα, -ας (ἡ)

Heliodora

ἥλιος, -ου (ὁ)

Sol

ἡμεῖς

Nosotros, etc.

ἡμέρα, -ας (ἡ)

Día

ἡμέτερος, -α, -ον

Nuestro

ἰατρός, -οῦ (ὁ)

Médico

ἤνεγκον

Aor. de φέρω

Ἰβηρία, -ας (ἡ)

Iberia

ἧπαρ, ἥπατος (τό)

Hígado

ἱερεύς, -έως (ὁ)

Sacerdote

Ἥρα, -ας (ἡ)

Hera

ἱερός, -ά, -όν

Sagrado

Ἡρακλῆς, -έους (ὁ)

Heracles

Ἰθάκη, -ης (ἡ)

Ítaca

Ἡρόδοτος, -ου (ὁ)

Heródoto

ἱκετεύω

Suplicar

ι,Ι

226

Francisco Castillo Pina

Ἴλιον, -ου (τό)

Ilión, Troya

κηρός, -οῦ (ὁ)

Cera

ἵνα (Conj.)

Para (que)

κήρυξ, -υκος (ὁ)

Heraldo, mensajero

Ἰοκάστη, -ης (ἡ)

Yocasta

Κιθαιρών, -ῶνος (ὁ)

Citerón

ἵππος, -ου (ὁ)

Caballo

κιθάρα, -ας (ἡ)

Cítara, guitarra

Ἶρις, -ιος (ἡ)

Iris

κιθαρίζω

Tocar la cítara

ἱστίον, -ου (τό)

Vela, mástil

κίνησις, -εως (ἡ)

Movimiento

ἰχθύς, -ύος (ὁ)

Pez

κλείω

Cerrar

ἴχνος, -ους (τό)

Huella, señal

κλέος, κλέους (τό)

Fama

Ἰωνία, -ας (ἡ)

Jonia

κληρουχία, -ας (ἡ)

Cleruquía, colonia

κλύω

Oír, escuchar

κνήμη, -ης (ἡ)

Pierna

κοινός, -ή, -όν

Común

κόλπος, -ου (ὁ)

Seno, golfo

Κορίνθιος, -α, -ον

Corintio

κοσμέω (-ῶ)

Ordenar, arreglar

κόσμος, -ου (ὁ)

Mundo, universo

κρέας, -ως (τό)

Carne

Κρήτη, -ης (ἡ)

Creta

κρίνω

Condenar (a algo, + gen.)

Κρίτων, -ονος (ὁ)

Critón

κρύπτω

Ocultar

κρύφα (Adv.)

A escondidas de

κτείνω

Matar

Κύπρις, -ιδος (ἡ)

Cipris, Afrodita

Κύρος, -ου (ὁ)

Ciro

κύων, κυνός (ὁ)

Perro

κῶλον, -ου (τό)

Pie, pierna

κωμάζω

Acostarse

κωμικός, -οῦ (ὁ)

Cómico (autor)

κώπη, -ης (ἡ)

Mango

κ,Κ καθάπερ (Conj.)

Como

καθέζομαι

Estar sentado

καὶ (Conj.)

Y, (también)

καινός, ή, όν

Nuevo

καίπερ (Conj.)

Aunque, aun

καίω

Quemar

κακία, -ας (ἡ)

Maldad

κακός, -ή, -όν

Malo

κακότης, -ητος (ἡ)

Maldad

καλέω (-ῶ)

Llamar

Καλλιόπη, -ης (ἡ)

Calíope

κάλλιστος, -η, -ον (Sup.)

Muy bonito

καλός, -ή, όν

Bello, guapo

κἂν (Conj.)

Aunque

κάπρος, -ου (ὁ)

Monstruo, jabalí

κάρα, κρατός (τό)

Cabeza

καρδία, -ας (ἡ)

Corazón

καρπός, -οῦ (ὁ)

Fruto

καρτερέω (-ῶ)

Soportar

κατὰ (prep.)

Según, por, abajo

κατα-γράφω

Escribir en contra

κατα-δείκνυμι

Dar a conocer

λαβύρινθος, -ου (ὁ)

Laberinto

κατα-κλύζω

Inundar

Λάιος, -ου (ὁ)

Layo

κατα-μένω

Permanecer, quedarse

Λακεδαιμόνιος, -α, -ον

Lacedemonio

κατα-πλέω (-ῶ)

Navegar (de regreso)

Λακεδαίμων, -ονος (ἡ)

Lacedemonia

κατα-σκευάζω

Preparar

λακωνικός, -ή, -όν

laconio

κατασκευή, -ῆς (ἡ)

Preparación

λαλέω (-ῶ)

Hablar

κατα-φιλέω (-ῶ)

Besar dulcemente

λαμβάνω

Coger

κατ-έχω

Retener

Λάμψακος, -ου (ἡ)

Lámpsaco

κελεύω

Ordenar, pedir

λέγω

Decir, llamar

κενός, -ή, -όν

Vacío

λείπω

Dejar

Κένταυρος, -ου (ὁ)

Centauro

λέων, -οντος (ὁ)

León

κῆπος, -ου (ὁ)

Jardín, huerto

Λεωνίδας, -ου (ὁ)

Leónidas

λ,Λ

227

Francisco Castillo Pina

Λῆμνος, -ου (ἡ)

Lemnos

μέτρον, -ου (τό)

Medida

Λητοίδης, -ου (ὁ)

De Leto

μέτωπον, -ου (τό)

Frente

λιμήν, -ένος (ὁ)

Puerto

μὴ (Adv./Conj)

No (tb. Que)

λιμός, -οῦ (ὁ)

Hambre

μηδέ (Conj.)

Ni, y no

λίνον, -ου (τό)

Hilo, lino

μηδείς, -δεμία, -έν

Nadie, ninguno, nada

λόγιον, -ου (τό)

Oráculo, vaticinio

Μῆδος, -ου (ὁ)

Medo

λόγος, -ου (ὁ)

Palabra, razonamiento

μήτε

Ni, y no

λοιμός, -οῦ (ὁ)

Peste, epidemia

μητήρ, μητρός (ἡ)

Madre

Λύσανδρος, -ου (ὁ)

Lisandro

μιμέομαι (-οῦμαι)

Imitar

λύσις, -εως (ἡ)

Solución, liberación

Μίνως, -ωος (ὁ)

Minos

λύχνος, -ου (ὁ)

Lámpara, luz

Μινώταυρος, -ου (ὁ)

Minotauro

λύω

Soltar, liberar

μισθός, όῦ (ὁ)

Sueldo, alquiler

μοῖρα, -ας (ἡ)

Moira, destino

μοιχεύω

Cometer adulterio

μοναρχία, -ας (ἡ)

Monarquía

μόνον (Adv.)

Sólo, solamente

μόνος, -η, -ον

Solo, único

μορφή, -ῆς (ἡ)

Forma

Μοῦσα, -ης (ἡ)

Musa

μουσική, -ῆς (ἡ)

Música

μόχθος, όυ (ὁ)

Esfuerzo, fatiga

μ,Μ μακρός, -ά, -όν

Largo, grande

μάλα (Adv.)

muy

μάλιστα (Adv.)

Muchísimo

μᾶλλον (Αdv.)

Más

μανθάνω

Aprender, saber

μαραίνω

Estinguir

μαρτυρέω (-ῶ)

Testimoniar

μαρτυρία, -ας (ἡ)

Testimonio

μάρτυς, -τυρος (ὁ)

Testigo

μάχη, -ης (ἡ)

Batalla, lucha

ναί (Adv.)



μάχομαι

Luchar

Νάξος, -ου (ἡ)

Naxos

μέγας, μεγάλη, μέγα

Grande

ναυμαχία, -ας (ἡ)

Combate naval

μέγιστος, -η, -ον

Superl. De μέγας

ναῦς, νεῶς (ἡ)

Nave

μεθύω

Estar borracho

ναύτης, -ου (ὁ)

Marinero

μέλας, μελαῖνα, μέλαν

Negro

ναυτιλία, -ας (ἡ)

Navegación

μελίττα, -ης (ἡ)

Abeja

νεανίας, -ου (ὁ)

Joven

μέλλω

Ir a, estar a punto de

νέμω

Repartir / Pacer

Μελπομένη, -ης (ἡ)

Melpómene

νέος, -α, -ον

Nuevo, joven

μὲν (Adv.)

x

νῆσος, -ου (ἡ)

Isla

Μενοικεύς, -έως (ὁ)

Meneceo

νικέω (-ῶ)

Vencer

μέρος, -ους (τό)

Parte

νίκη, -ης (ἡ)

Victoria

μέσος, -η, -ον

Medio

νομεύς, -έως (ὁ)

Pastor

μετά (prep.)

Después de / con

νομίζω

Creer, considerar

μετα-βάλλω

Cambiar

νόμος, -ου (ὁ)

Ley

μετ-άγω

Cambiar

νοσέω (-ῶ)

Estar enfermo

μεταίχμιον, -ου (τό)

Espacio entre ejércitos

νοῦς, νοῦ (ὁ)

Mente

μετα-πέμπω

Hacer venir

νύμφη, -ης (ἡ)

Ninfa

μεταψαίρω

Rozar

νῦν (Adv.)

Ahora, entonces

μέτ-ειμι

Intervenir

νύξ, νυκτός (ἡ)

Noche

μέτοικος, -ου (ὁ)

meteco

ν,Ν

228

Francisco Castillo Pina

ξ,Ξ ξενία, -ας (ἡ)

Hospitalidad

ξένος, -η, -ον

Extranjero

ξίφος, -ους (τό)

Espada

ο,Ο

ὅσπερ, ἥπερ, ὅπερ

El que precisamente

ὅστις, ἥτις, ὅ,τι

Cualquiera que, quien

ὅταν (Conj.)

Cuando

ὅτε (Conj.)

Cuando

ὅτι (Conj.)

Que, porque

οὐ (οὐκ, οὐχ) (Adv.)

No

οὐδὲ (Conj.)

Y no, ni

οὐδέις, οὐδεμία, οὐδέν

Nadie, ninguno

οὐκέτι (adv.)

Todavía no

οὖν (Conj.)

Por tanto, así pues

οὔποτε (Adv.)

Nunca

οὐρά, -ᾶς (ἡ)

Cola

οὐρανός, -οῦ (ὁ)

Cielo

οὖς, ὠτός (τό)

Oído, oreja

οὔτε (Conj.)

Ni, y no

οὗτος, αὕτη, τοῦτο

Ese, -a, -o

οὑτω(ς) (Adv.)

Así, tan

ὀφείλω

Deber

ὀφθαλμός, -οῦ (ὁ)

Ojo

ὀχέω (-ῶ)

llevar, montar

ὄχλος, -ου (ὁ)

Muchedumbre

ὀγώκοντα (Indecl.)

Ochenta

ὀδάξ (Adv.)

Con los dientes

ὅδε, ἥδε, τόδε

Este, -a, -o

ὀδή, -ῆς (ἡ)

Canto

ὁδός, -οῦ (ἡ)

Camino

ὀδόυς, -οντος (ὁ)

Diente

Ὀδυσσεύς, -έως (ὁ)

Odiseo

Οἰάγρος, -ου (ὁ)

Eagro

οἴδημα, -ατος (τό)

Hinchazón

Οἰδίπους, -οδος (ὁ)

Edipo

οἰκάδε (Adv.)

A casa

οἰκέτης, -ου (ὁ)

Criado

οἰκέω (-ῶ)

Habitar

οἰκία, -ας (ἡ)

Casa

οἶκτος, -ου (ὁ)

Lamento

οἶνος, -ου (ὁ)

vino

οἴομαι

Creer

οἷος, -α, -ον

Cual, como

παιάν, -ᾶνος (ὁ)

Peán, canto fúnebre

ὀλίγος, -η, -ον

Poco

παίγνιον, -ου (τό)

Juego, juguete

ὅλος, -η, -ον

Todo

παιδίον, -ου (τό)

Niñito

ὀμνύω

Jurar

παίζω

Jugar

ὁμολογέω (-ῶ)

Estar de acuerdo

παίς, παιδός (ὁ)

Niño

ὁμόσπορος, -ον

Del mismo linaje

παίω

Golpear

ὁμοῦ (Adv.)

Al mimo tiempo

πάλαι (Adv.)

Hace tiempo

ὀμφαλός, -οῦ (ὁ)

Ombligo

παλαιός, -ά, όν

Antiguo

ὄναρ, -ατος (τό)

Sueño

πάλιν (Αdv.)

De nuevo, otra vez

ὀνειδίζω

Echar en cara

πανδαμάτωρ, -ορος

Omnipotente

ὄνομα, -ατος (τό)

Nombre

πανδημεί (Adv.)

En masa

ὅπλον, -ου (τό)

Arma

παντελῶς (Adv.)

Completamente

ὁπότε (Conj.)

Cuando, cada vez que

παρά (prep.)

a, de, en el lado de

ὅπου (Adv.)

Donde

παρα-βάλλω

Echar

ὅπως (Conj.)

Para que

παραβλημα, -ατος (τό)

Barricada

ὁράω (-ῶ)

Ver

παρα-γίγνομαι

Presentarse

ὅρκος, -ου (ὁ)

Juramento

παράδειγμα, -ατος (τό)

Paradigma, modelo

ὀρνίς, -ίθος (ὁ)

Pájaro, ave

παρα-λαμβάνω

Recibir

Ὀρφεύς, -έως (ὁ)

Orfeo

παρα-πέμπω

Enviar

ὅς, ἥ, ὅ

que, cual, etc,

παρα-πλέω (-ῶ)

Costera

ὅσος, -η, -ον

Cuanto

παρα-σκευάζω

Preparar

π,Π

229

Francisco Castillo Pina

παρασκευή, -ῆς (ἡ)

Preparación

ποιέω (-ῶ)

Hacer

πάρ-ειμι

Estar presente, presentarse

ποιητής, όῦ (ὁ)

Poeta

παρ-έρχομαι

Pasar junto a, quebrantar

πολεμέω (-ῶ)

Hacer la guerra

παρ-έχω

Ofrecer

πολέμιος, -α, -ον

Enemigo

παρθένος, -ου (ὁ)

Virgen, chica

πόλεμος, -ου (ὁ)

Guerra

πάροινος, -ον

Borracho

Πόλιβος, -ου (ὁ)

Pólibo

πᾶς, πᾶσα, πᾶν

Todo

πολιορκία, -ας (ἡ)

Asedio

πατὴρ, πατρὸς (ὁ)

Padre

πόλις, -εως (ἡ)

Ciudad

πατρίς, -ίδος (ἡ)

Patria

πολιτεία, -ας (ἡ)

Constitución

πατροκτόνος, -ον

Parricida

πολίτης, -ου (ὁ)

Ciudadano

Παυσανίας, -ου (ὁ)

Pausanias

πολλάκις (adv.)

Muchas veces

πεζῇ (Adv.)

A pie

Πολυκράτης, -ους (ὁ)

Polícrates

πείθω

Convencer / creer /obedecer

Πολυνείκης, -ου (ὁ)

Polinices

Πειραιεύς, -έως (ὁ)

Pireo

πολύς, πολλή, πολύ

Mucho

πείρω

Atravesar

Πολυφῆμος, -ου (ὁ)

Polifemo

Πεισινόη, -ης (ἡ)

Pisínoe

Πολυφόντης, -ου (ὁ)

Polifontes

Πελοποννήσιος, -α, -ον

Peloponesio

πορεύω

Ir, viajar

πέμπτος, -η, -ον

Quinto

Ποσειδῶν, -όνος (ὁ)

Posidón

πέμπω

Enviar

πόσις, -ιος (ὁ)

Esposo, marido

πένης, -ητος (ὁ)

Pobre

ποταμός, -οῦ (ὁ)

Río

περί (prep.)

Sobre, alrededor de

πότμος, -ου (ὁ)

Destino

περι-αιρέω (-ῶ)

Derribar

ποτόν, -ου (τό)

Bebida

περι-βάλλω

Abrazar

πούς, ποδός (ὁ)

Pie

Περίβοια, -ας (ἡ)

Peribea

πρᾶγμα, -ατος (τό)

Cosa, asunto, hecho

περί-ειμι

Ser superior

πράττω

Hacer

Περικλῆς, -έους (ὁ)

Pericles

πρέσβυς, -έως (ὁ)

Anciano, ambajador

Περικλῆς, -οῦς (ὁ)

Pericles

πρίν (Conj.)

Antes de (que)

περι-ορμέω (-ῶ)

Bloquear, anclar

πρό (prep.)

Antes, delante

περι-χέω (-ῶ)

Derramar, esparcir

προ-γίγνομαι

Nacer o suceder antes

περόνη, -ης (ἡ)

Broche

προδότης, -ου (ὁ)

Traidor

Πέρσης, -ου (ὁ)

Persa

προ-λέγω

Decir anter, advertir

περσικός, -ή, -όν

Persa

πρός (Prep.)

Hacia, contra

πέσημα, -ατος (τό)

Caída

προσ-δέω (-ῶ)

Atar

πέτρα, -ας (ἡ)

Piedra

πρόσ-ειμι

Estar junto a, añadido

πίνω

Beber

προσ-έρχομαι

Avanzar

πιστός, -ή, -όν

Fiel, fiable

προσ-καλέω (-ῶ)

Invitar, llamar.

πλάττω

Formar, modelar

πρόσοπον, -ου (ὁ)

Cara

πλεῖστος, -η, -ον

Sup. de πολύς

προσ-πλέω (-ῶ)

Navegar hacia

πλείων, -ίον (Gen. -ονος)

Comp. de πολύς

προσφιλής, -ές

Amigo

πλέω (-ῶ)

Navegar (desde)

πρότερον (Adv.)

Antes

πλῆθος, -ους (τό)

Pueblo, muchedumbre

πρότερος, -α, -ον

Primero

πλήν (Adv. + gen.)

Excepto

πρῶτον (adv.)

Primero

πλησίον (Adv. Post.))

Cerca

πρῶτος, -η, -ον

Primero

πλούσιος, -α, -ον

Rico

πτέρον, -ου (τό)

Ala

πλουτέω (-ῶ)

Enriquecerse

πτωχός, -ή, -όν

Pobre

πόα, -ας (ἡ)

Yerba, pasto

πυγμή, ῆς (ἡ)

Puño

230

Francisco Castillo Pina

πυνθάνομαι

Averiguar

στρατός, -οῦ (ὁ)

Ejército

πῦρ, πυρός (τό)

Fuego

σύ

Tú, etc.

πυραμίς, -ίδος (ἡ)

Pirámide

συγ-κατα-κλίνω

Acostarse juntamente

πυρφόρος, -ον

Portador de fuego

συμ-βάλλω

Juntar

συμβουλία, -ας (ἡ)

Consejo

σύμμαχος, -ον

Aliado

συμφορά, -ᾶς (ἡ)

Desdicha

σύν (prep.)

Con

συν-άγω

Reunir

σύν-ειμι

Estar con

συν-επ-αινέω (-ῶ)

Alabar con

συν-έρχομαι

Reunirse

συνθήκη, -ης (ἡ)

Pacto, alianza

συνίστωρ, -ορος (ὁ,ἡ)

Testigo

συν-οικέω (-ῶ)

Vivir con

ρ,Ρ ῥῆμα, -ατος (τό)

Palabra

ῥήτωρ, -ορος (ὁ)

Orador

ῥίπτω

Lanzar, arrojar

ῥίς, ῥινός (ἡ)

Nariz

ῥόδον, -ου (τό)

Rosa

σ, Σ

συν-τυγχάνω

Encontrarse con

σαλεύω

Estar agitado

συρίττω

Tocar (la flauta)

σάλπιγξ, -ιγγος (ἡ)

Trompeta

σφαῖρα, -ας (ἡ)

Pelota

Σάμιος, -α, -ον

Samio

Σφίγξ, -ίγγος (ἡ)

Esfinge

Σάμος, -ου (ἡ)

Samos

σφόδρα (Adv.)

Fuertemente

σεαυτόν, -ήν, -ό

Sí mismo

σφραγίς, -ίδος (ἡ)

Anillo, sello

Σειρήν, -ῆνος (ἡ)

Sirena

σφυρόν, -οῦ (τό)

Tobillo

σελήνη, -ης (ἡ)

Luna

σῴζω

Salvar

σηκός, -οῦ (ὁ)

Sudario

Σωκράτης, -ους (ὁ)

Sócrates

σῆμα, -ατος (τό)

Señal

σῶμα, -ατος (τό)

Cuerpo

σιγάω (-ῶ)

Callar

σωτερία, -ας (ἡ)

Salvación

σίδηρος, -ου (ὁ)

Hierro

σώφρων, -ον (gen.: -ονος)

Sensato

σῖτος, -ου (ὁ)

Trigo, alimento

σκάφιον, -ου (τό)

Caja, bandeja

σκήπτω

Caer

σκληρός, -ά, -όν

Duro

σός, σή, σόν

Tu, tuyo

σοφία, -ας (ἡ)

Sabiduría

σοφός, -οῦ (ὁ)

Sabio

Σπάρτη, -ης (ἡ)

Esparta

σπεύδω

Apresurarse

στέναγμα, -ατος (τό)

Suspiro, gemido

στέργω

Desear, amar

στέφανος, -ου (ὁ)

Corona

στῆθος, -ους (τό)

Pecho

στήλη, -ης (ἡ)

Columna

στόμα, -ατος (τό)

Boca

στρατεύω

Dirigir un ejército

στρατηγός, -οῦ (ὁ)

General

στρατιᾶ, -ᾶς, (ἡ)

Ejército

στρατιώτης, -ου (ὁ)

Soldado

τ,Τ

231

τἆλλα

cf. τὰ ἄλλα

τάξις, -εως (ἡ)

Orden, formación

ταπεινός, -ή, -όν

Humilde, modesto

Ταρτησσίος, -α, -ον

Tartesio

Ταρτησσός, -οῦ (ὁ)

Tartesos

ταῦρος, -ου (ὁ)

Toro

τάφος, -ου (ὁ)

Tumba

τάχιστος, -η, -ον (Sup.)

Muy rápido

ταχύς, -εῖα, -ύ

Rápido

τε (Conj. post.)

Y

τείνω

Tender, extender

Τειρεσίας, -ου (ὁ)

Tiresias

τειχέω (-ῶ)

Amurallar

τεῖχος, -ους (τό)

Muro, muralla

τεκμαίρω

Mostrar

Francisco Castillo Pina

τέκνον, -ου (τό)

Hijo, bebé

ὑστεραῖος, -α, -ον

Siguiente, posterior

τελευτάω (-ῶ)

Terminar, morir

ὕστερον (Adv.)

Después

τελευτή, -ῆς (ἡ)

Final, muerte

τέμνω

Cortar

τέρπω

Alegrar, divertir

τέτταρες, -α

Cuatro

τέχνη, -ης (ἡ)

φαίνω

Mostrar, aparecer

Arte, técnica

τίκτω

φέρω

Llevar

Engendrar, parir

τιμάω (-ῶ)

φεύγω

Huir, evitar (tb. + gen.)

Honrar

τις, τι

φθέγμα, -ατος (τό)

Voz

Alguien, alguno, algo

τίς, τί

φθείρω

Destruir

Quién, qué

τιτρώσκω

φθονερός, -ά, -ον

Envidioso

Herir

τοιοῦτος, -αύτη, -ο

φιλέω (-ῶ)

Amar, ser amigo

Tal

τόπος, -ου (ὁ)

φιλία, -ας (ἡ)

Amistadd

Lugar

τοσοῦτος, -αύτη, -ο

Φίλιππος, -ου (ὁ)

Filipo

Tanto, tan

τότε (Adv.)

φίλος, -ου (ὁ)

Amigo

Entonces

τρεῖς, τριῶν

φιλοσοφία, -ας (ἡ)

Filosofía

Tres

τρέπω

φιλόσοφος, -ου (ὁ)

Filósofo

Dirigir

τρέχω

φόβος, -ου (ὁ)

Miedo

Correr

τριαίνα, -ης (ἡ)

φοβέω (-ῶ)

Temer, tener miedo

Tridente

τριήρης, -ες

φονέυς, -έως (ὁ)

Asesino

Trirreme

τροφή, -ῆς (ἡ)

φονεύω

Matar

Alimento, crianza

τυγχάνω

φροντίζω

Pensar (en)

Obtener (+ gen.)

τύραννος, -ου (ὁ)

φύλαξ, -ακος (ὁ)

Guardián

Tirano

Τυρσηνία, -ας (ἡ)

φυλάττω

Vigilar

Tirreno

τυφλός, -ή, -όν

φύω

Engendrar / crecer

Ciego

τύχη, -ης (ἡ)

Φωκαιεύς, -έως (ὁ)

Foceo

Suerte

Φωκίς, -ίδος (ἡ)

Fócide

φωνέω (-ῶ)

Hablar

φωνή, -ῆς (ἡ)

Voz, sonido

φῶς, φωτός (τό)

Luz

φ,Φ

υ,Υ ὑβρίζω

Ultrajar

ὕδωρ, ὕδατος (τό)

Agua

υἱός, -οῦ (ὁ)

Hijo

ὕλη, -ης (ἡ)

Bosque, madera

ὑμεῖς

χαίρω

Alegrarse

Vosotros, etc.

ὑμέναιος, -ου (ὁ)

χαλεπαίνω

Irritarse

Canto nupcial, himeneo

ὑμέτερος, -α, -ον

χαλεπός, -ή, -όν

Difícil, duro

Vuestro

ὑπ-ακούω

χαλκέος, -α, -ον

De bronce

Escuchar

ὕπ-ειμι

χεῖλος, -ους (τό)

Labio

Estar debajo

ὑπέρ (Prep.)

χειμών, -ῶνος (ὁ)

Invierno, tormenta

Sobre, a favor de

ὑπερμεγέθης, -ες

χείρ, χειρός (ἡ)

Mano

Enorme

ὕπνος, -ου (ὁ)

χιών, -όνος (ἡ)

Nieve

Sueño

ὑπό (prep.)

χλαῖνα, -ης (ἡ)

Manta

Bajo / Por

ὑπο-βάλλω

Χλοή, -ῆς (ἡ)

Cloe

Adoptar

ὑπόβλητος, -ον

χράομαι (-ῶμαι)

Servirse de (+ dat.)

Ilegítimo

χράω (-ῶ)

Vaticinar

χ,Χ

232

Francisco Castillo Pina

χρή

Es necesario

χρῆμα, -ατος (τό)

Cosa, (pl.) dinero

χρόνος, -ου (ὁ)

Tiempo

χρύσεος, -α, -ον

De oro, dorado

χώρα, -ας (ἡ)

Tierra

ψ,Ψ ψυχή, -ῆς (ἡ)

Alma, mente

ω,Ω ὦ (adv. Excl.)

Oh

ὦμος, -ου (ὁ)

Hombro

ὤμοσα

Aor. de ὀμνύω

ὡς (Conj.)

Como, cuando, que, etc.

ὡς εἰς (Locu.)

Como para

ὡς… τάχιστα

Tan pronto como

ὥσπερ (Conj.)

Como

ὥστε (Conj.)

De tal modo que

233

Francisco Castillo Pina

TEMA

I.

CULTURA.

INTRODUCCIÓN

AL

MUNDO

GRIEGO. 1.- Grecia y el legado griego: la lengua y cultura griegas y las lenguas y culturas europeas. 2.Geografía griega. 3.- Las lenguas indoeuropeas. 4.- Historia del alfabeto.

1.- GRECIA Y EL LEGADO GRIEGO: LA LENGUA Y CULTURA GRIEGAS Y LAS LENGUAS Y CULTURAS EUROPEAS. Nuestra ciudad (...) ha conseguido que el nombre de griegos se aplique no a la raza, sino a la inteligencia, y que se llame griegos más a los que participan de nuestra educación que a los que comparten nuestra sangre. ISÓCRATES, Panegírico.

Esta afirmación de Isócrates, formulada en alabanza de su ciudad, Atenas (una de las más importantes del mundo griego), puede ser aplicada a todos nosostros, habitantes de un mundo modernísimo, muy diverso, con multiplicidad de influencias, intereses, expectativas y perspectivas. La mayor parte de Europa tiene las fuentes de su esencia en la Grecia clásica, fuentes que con el paso del tiempo fueron sometidas a otras influencias, moldeadas, distorsionadas, rechazadas o ensalzadas, enriquecidas o empobrecidas, pero sólo en sus aspectos más marginales, no precisamente en su esencia misma, que, a pesar de los avatares del tiempo y de los hombres, ha permanecido inalterada, por el hecho de ser eso que llamamos educación. Por ello, tú, yo, éste, ése y aquél, todos nosotros, somos, consciente o inconscientemente, griegos, porque participamos de su educación. Claro está que en este sentido el término educación se debe aplicar a cultura, en general (y en mayúsculas), o, como da a entender el propio Isócrates al decir inteligencia, forma de pensar, de entender las cosas, de ver, vivir y apreciar la vida, pues es en todos estos aspectos donde más claramente (e incluso unívocamente) se manifiesta que somos griegos, independientemente del color de ojos o esmalte de uñas que tengamos. Pero entonces, ¿quiénes eran esos griegos que ya pensaban como nosotros, o qué han hecho que, después de tantos años, nosotros pensemos como ellos? Justamente, esta obra intentará darte una visión aproximada (porque siempre hay aspectos que podrían tratarse con muchísima mayor profundidad, pues no en vano tratamos también de ideas), de quiénes eran, dónde y cuándo vivieron, qué cosas hicieron (e incluso cuáles dejaron de hacer), por qué las hicieron o dejaron de hacerlas, cómo pudieron hacerlas, y, sobre todo, cómo plasmaron y pudieron transmitir (y seguir transmitiendo hasta nuestros días) lo que pensaban y lo que consiguieron, es decir, cómo hablaban y qué decían. Obviamente, esta obra tratará de ensalzar sus logros, los que hicieron que nosotros seamos como somos o pensemos como pensamos, aunque no por ello soslayaremos u olvidaremos aquellos aspectos que podríamos considerar como defectuosos o incluso criticables (todo analizado desde una 234

Francisco Castillo Pina

perspectiva histórica ineludible), lo que nos servirá para poder apreciar tanto lo bueno como lo malo de su cultura, y no cometer los mismos errores e intentar evitar caer en los mismos fallos que ellos. Tal apreciación nos llevará, desde un punto de vista humano, a intentar lograr (en la medida de lo posible) una solución a los problemas que ya ellos mismos se plantearon sobre las cuestiones más diversas de la existencia humana, problemas que a partir del hecho mismo de su planteamiento ya implica un principio de solución, lo que es otro aspecto que les debemos, y no es poco, a los mismos griegos: intentar lograr el conocimiento de las cosas. Esto nos da, nos ha proporcionado desde entonces, un afán de conocimiento que, a pesar de los pesares, nunca ha dejado de abandonarnos, y es lo que precisamente nos hace más humanos y, por ende, más libres. Y este afán de conocimiento es, como dijo Tucídides (otro griego del que más tarde hablaremos) una “posesión para siempre”. Pero retomemos la pregunta antes formulada: ¿Quiénes eran los griegos? ¿Qué hicieron? Etc. Tratar de dar respuesta a preguntas tan complejas requiere respuestas variadas, múltiples e incluso multiformes. Para ello iniciaremos un “viaje” que, esperemos, esté lleno de aventuras y conocimientos. Para conocer los logros de los griegos nos “ceñiremos” a dos aspectos fundamentales, aunque éstos están estrechamente relacionados y no se comprende el uno sin el otro. Nos referimos tanto a los logros culturales (con todas sus variantes, vertientes, e incluso limitaciones), y a la lengua que les sirvió de instrumento (y también de base) para expresar buena parte de esos logros, por lo que nos serviremos tanto de textos traducidos de autores griegos, como de textos (que intentaremos descifrar paulatinamente) originales de ellos, para lo cual es imprescindible un conocimiento mínimamente básico de su lengua, la lengua griega. Ambos aspectos han llegado unidos hasta nosotros, hasta nuestros días, en cuyo recorrido también han influido de forma substancial en las gentes y culturas con las que entraron en contacto. En este sentido, conocer la civilización griega, desde sus orígenes, es conocer la historia de las culturas, de las gentes que participaron de ellas, y, en definitiva, del modelo de vida en el que se desarrollaron y en el que todavía continuamos viviendo. Nuestro conocimiento de la civilización griega seguirá, por tanto, dos vías paralelas y complementarias: Aquél que afecta a sus manifestaciones culturales, para lo que es primordial conocer lo que los propios griegos plasmaron en textos de diversa índole, incluyendo sus obras literarias; y aquél que afecta a su lengua, con respecto a la cual tendremos que conocer sus características, su gramática, y sus textos, con lo que al mismo tiempo adquiriremos un conocimiento más profundo de nuestro propio idioma, y de cualquier otro, a través del influjo que la lengua griega ha ejercido sobre todas lenguas modernas, especialmente europeas. Por tanto, empezaremos conociendo el marco geográfico en el que tuvo origen, y posteriormente se desarrolló, la civilización griega, y cómo, a partir de este espacio reducido, se amplió hasta alcanzar buena parte de las tierras conocidas. También conoceremos cuál fue el origen de la lengua griega desde tiempos prehistóricos, un origen, por cierto, común a otras muchas lenguas tanto de Europa como de Asia, y cómo se desarrolló y evolucionó hasta conseguir ser un instrumento utilísimo y adecuadísimo para expresar el pensamiento humano en todas sus formas, variantes, abstracciones y sutilezas, desde hace ya más de dos mil quinientos años. Y después cómo siguió evolucionando hasta convertirse en el griego moderno. 235

Francisco Castillo Pina

En este sentido veremos la relación que guardan la lengua y cultura griegas, desde aquella época, con las lenguas y culturas europeas, y cómo las primeras influyeron de forma decisiva en las segundas, para lo que es imprescincible conocer tanto el léxico griego, y la estructura de su lengua, y su evolución, como las etimologías que han dado lugar a un amplísimo vocabulario moderno, y que estudiaremos gradualmente. Para tal estudio es necesario un conocimiento completo del alfabeto griego (instrumento culminante de plasmación gráfica de todos los elementos fonéticos de un idioma, adaptado y mejorado a partir de modelos orientales), que, aunque diferente, es muy cercano al nuestro, el latino, y cómo tuvo su origen desde que el hombre tuvo necesidad de comunicar de forma duradera sus pensamientos a sus semejantes, y también cómo desarrolló diferentes variantes que han dado lugar a otros alfabetos modernos, incluyendo éste que lees. También conoceremos la historia de Grecia, especialmente aquella en la que tuvo lugar su gran desarrollo cultural y su máximo esplendor. Conoceremos diferentes acontecimientos y vicisitudes que, curiosamente, han tenido continuos paralelos a lo largo de la historia de otras naciones. Cómo, a partir de algunos de estos sucesos y otros determinantes, dieron lugar a una notable cantidad de sistemas de gobierno, especialmente uno enteramente original y que posteriormente pasó mucho tiempo en volver a conseguirse, nos referimos a la democracia, que para muchos griegos no sólo significaba un modo de gobernarse, sino también de vivir, y que además fue objeto de teorización y estudio. En conexión con ello, también estudiaremos los tipos de sociedad en los que se desarrollaron, y también su economía, sus valores sociales y familiares y la concepción que de sí mismos y de otros seres humanos tenían. En su modo de pensar veremos que cabían aspectos muy diferentes e incluso antagónicos, lo cual se manifiesta tanto en sus creencias religiosas y su amplísima y admirada (aunque también denostada) mitología, modelo para las más diversas manifestaciones culturales, como en la creación y posterior evolución del pensamiento filosófico (surgido tanto de la necesidad de abstracción como de la crítica a diversos valores tradicionales, es decir, surgido del deseo de conocer, del amor a la sabiduría, que es el significado originario del término griego), dentro del cual se sitúan nombres tan conocidos e influyentes como Tales, Pitágoras, Demócrito, Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros; y también de unos incipientes estudios científicos. Todas estas ideas necesitaban un vehículo para plasmarse y darse a conocer a los demás. Y es aquí donde cobró especialísima importancia la creación del alfabeto griego, pues gracias a él los griegos pudieron transmitir sus ideas, pero no sólo éstas, sino también sus creaciones literarias. Precisamente un buen número de géneros literarios tuvo su origen, o por lo menos un gran desarrollo, y, ¿por qué no decirlo?, su plenitud, en la antigua Grecia. Estos géneros todavía se siguen utilizando con gran profusión en nuestros días, y es en las obras literarias griegas donde muchos autores modernos siguen teniendo su fuente de inspiración. Así podríamos hablar de la épica o la epopeya, género tan común en el origen de muchas naciones, donde destaca el nombre de Homero, con dos obras tan emblemáticas y básicas en la literatura universal, La Ilíada y La Odisea; o la lírica, importantísimo hallazgo de los griegos para expresar su yo personal mediante variadísimas combinaciones rítmicas, entre otras cosas. También se plasmaron por escrito las representaciones teatrales, el teatro, que tuvo su origen precisamente en el momento de plenitud política de Grecia, y cuyas obras siguen siendo actuales y siguen representándose hasta nuestros días, y que van desde la tragedia, sublimación de los conflictos 236

Francisco Castillo Pina

que se presentan al hombre (donde destacan como autores Esquilo, Sófocles y Eurípides), a la comedia, burla también de cualquier aspecto que atañe a la existencia humana (en la que destaca Aristófanes). También los griegos se preocuparon de fijar por escrito su propia historia y la de otros pueblos que conocieron, pero no como una mera recopilación o enumeración de acontecimientos, sino desde una perspectiva de análisis y comprensión de los hechos, fruto de una inmensa curiosidad (en este ámbito conoceremos las obras de Heródoto, padre de la historia, Tucídides, Jenofonte, y otros). Aparentemente paradójica es la fijación por escrito de los discursos políticos, judiciales, etc., que tanta importacia tuvieron en la vida política e incluso cotidiana de los griegos. Pero precisamente la creencia en la importancia de que las ideas referidas en ellos quedaran plasmadas para siempre les llevó a poner estos discursos por escrito, tal como hicieron oradores tan importantes como Lisias, Demóstenes o Isócrates, del que al principio hablamos. Y tampoco descuidaremos la Lírica, poemas y canciones de contenido y forma muy variados, donde destacan Arquíloco, Safo, Solón, Hiponacte, Píndaro, Calímaco, Teócrito, y un larguísimo etcétera. También hubo otros géneros literarios de creación o tratamiento griego, como la novela, diálogos, y otros, que, aunque considerados géneros menores, también tuvieron su importacia e influencia. Tampoco podemos olvidar los grandes logros de los griegos en las más diversas artes plásticas, de las que poseemos imperecederos testimonios, como son sus productos cerámicos, verdaderas obras de arte, que en su medida sirvieron para la difusión de la cultura griega; su escultura, mediante la que se consiguieron plasmar con sobresaliente exactitud las más diversas formas del cuerpo humano, hasta incluso conseguir formar un canon de belleza todavía existente; su arquitectura, donde destacan templos que el paso del tiempo no ha impedido que sigamos admirando, como el famoso Partenón de Atenas; e incluso su urbanismo y planificación urbana, que siguen sirviendo de modelo para la formación de ciudades modernas y racionales, adecuadas al hombre. Todo este mundo, riquísimo en sus más variadas manifestaciones, conforma el Legado Griego, de cuya importancia ya fueron conscientes los propios griegos, tal como hemos indicado, y que se plasmó también en la creación de centros de estudio y de investigación, como fue la famosa y desgraciadamente malograda Biblioteca de Alejandría. Pero todos estos logros no hubieran trascendido si no fuera por el espíritu con el que también surgieron, un espíritu amante de la vida y de lo humano, de curiosidad por todo lo desconocido o no bien comprendido, y, sobre todo, un espíritu abierto a todo lo ajeno, y que pudiera hacer aportaciones (o no) para explicar cualquier aspecto de la vida humana. Este espíritu les hizo dominar culturalmente a la gran potencia dominadora en cuyo imperio político cayeron: Roma, y que sirvió como gran difusor de su cultura por toda Europa y parte de África y de Asia, y mediante el cual ha llegado hasta nuestros días, pero siempre con renovadas energías, y siempre con algo nuevo que decir o aportar, siempre como referencia sobre muchos aspectos de nuestra vida y cultura moderna, como, inversamente, piedra de Sísifo ascendente. Y es en este sentido donde toma valor la afirmación de Isócrates: Nosostros seguimos pensando como los griegos, luego nosostros, con todas sus grandezas, que siempre es bueno mantener, y bajezas, que conviene conocer para poder evitar, seguimos siendo, consciente o inconscientemente, griegos. 237

Francisco Castillo Pina

2.- GEOGRAFÍA GRIEGA. Nosotros(...) habitamos agrupados en torno al mar, como hormigas o ranas alrededor de una charca. Platón (Fedón, 109b).

Tras una serie de movimientos de población, migraciones y fusión de gentes, el pueblo griego aparece, ya en el 2º milenio a.C., en el sur de la conocida actualmente como Península Balcánica, básicamente lo que hoy ocupa el moderno estado griego. Es este zona, junto con las islas adyacentes de los mares Egeo y Jónico, eminentemente montañosa, lo que provoca la existencia de numerosos valles aislados por elevadas montañas de gran desnivel, dada la proximidad del mar, y pocas llanuras. Además el clima es predominantemente templado y seco, con la excepción de algunas vertientes montañosas favorables a la llegada de vientos húmedos. Todo ello, junto a la relativa pobreza del suelo para la realización de ciertos cultivos básicos, como los cereales, hace que Grecia sea agrícolamente deficitaria, por lo que la adquisición (por diversos medios) de alimentos importados de otros lugares fue una necesidad a la largo de toda su historia. Por otra parte prácticamente todas las regiones de Grecia se encuentran relativamente cerca del mar, gracias al cual, además de las grandes dificultades que tenían las comunicaciones terrestres, el pueblo griego fue en gran medida marino y comerciante, dado a viajar a otros territorios que el Mediterráneo, como húmedo camino, le ofrecía. A consecuencia de todos estos condicionantes, los griegos ya en época protohistórica se extendieron por las islas de los mares adyacentes, sobre todo el Egeo, e incluso por las zonas costeras del occidente de Asia Menor, y más tarde, impulsados también por problemas demográficos y políticos, por diversos puntos del mar Mediterráneo y del mar Negro, destacando la colonización (o, por mejor decir, el establecimiento de población y fundación de ciudades, además de otras actividades comerciales) de Sicilia y del sur de Italia, y llegando incluso al sur de la actual Francia y a las costas orientales y meridionales de la península ibérica. Por ello el estudio del ámbito geográfico griego lo dividiremos en tres zonas principales, todas ellas importantes, aunque con características propias: La Grecia peninsular, la Grecia insular, y la Grecia colonial. A./ GRECIA PENINSULAR. También la Grecia peninsular se puede dividir en tres zonas con características propias: La Septentrional, la Central y la Meridional. -La Grecia septentrional consta, en su zona situada más al norte, de la región de Macedonia, amplia y variada. Ésta estaba en contacto con los pueblos llamados “bárbaros” situados más al norte, por lo que su población era considerada por el resto de los griegos como semi-bárbara. Apenas tuvo importancia en la historia de Grecia hasta el final de la época clásica, cuando su rey, Filipo, se convirtió de hecho en el dueño de toda Grecia, y su hijo, Alejandro Magno, llevó a los griegos unificados a la conquista del Imperio Persa. De entre sus escasas ciudades destacan Pella y Egas. Sin 238

Francisco Castillo Pina

embargo en su zona costera se asentaron griegos de otras regiones, como en la península calcídica, donde destacaban las ciudades de Olinto y Potidea. Al oeste de Macedonia se encuentra, después de atravesar la gran cadena montañosa de los montes Pindo, la región de Epiro, también en contacto con el pueblo bárbaro de los ilirios. Esta región tampoco tuvo especial importancia en la historia de Grecia, excepto a principios del siglo III a.C., cuando su rey, Pirro, entabló una particular lucha en Italia contra el incipiente poderío romano. Al sur de Macedonia se encuentra la región de Tesalia. Estas dos regiones están separadas por el monte Olimpo, el más alto de Grecia (2.985 m., a pesar de estar situado muy cerca del mar), que, como tal, era considerado sagrado y residencia de los dioses, pues en él, según la mitología, tenían sus palacios, más allá de las nubes que rodean su cumbre. Tesalia constaba de una amplia y fértil llanura, aunque separada del mar por elevadas montañas, de ahí que fuera una región eminentemente agrícola, y. prácticamente, la única apta para la cría del caballo. Por tanto su población llevaba también un modo de vida emientemente agrícola, mediente un hábitat disperso y sometida al poder de unos pocos nobles en cuyas manos estaba la mayor parte de la tierra. Era, por ello, una región relativamente atrasada, sin especial importancia política en Grecia. De entre sus escasas ciudades destacaban Larisa, Feras y Farsalia. -Inmediatemente al sur de Epiro y Tesalia comenzaba la Grecia central, que, su vez también constaba de varias regiones, que de oeste a este son las siguientes: Acarnania y Etolia, regiones periféricas y relativamente atrasadas, no tuvieron relevancia política en Grecia hasta el período helenístico, sino como marco de la rivalidad de otras regiones, o como ubicación geográfica de algunos mitos. Más al este se encontraban las regiones de Lócride (occidental y oriental) y Fócide, famosa esta última por estar en ella ubicado el santuario del oráculo de Delfos (situado en la ladera meridional de otro imponente monte, el Parnaso, con 2.450 m., considerado residencia de las Musas), en el que el dios Apolo guiaba a aquellos que iban a consultar sobre su futuro, y que, además era considerado el centro, el ombligo, del mundo. A continuación venía la región de Beocia, una de las más importantes de Grecia, y que, además de diversas zonas montañosas, también constaba de una llanura, ocupada en parte por el semidesecado lago Copais. Esta región estuvo ocupada por grandes ciudades ya desde época micénica, y en ella destacan las ciudades, entre otras, de Orcómeno, Tespias, Platea, y, sobre todo, Tebas, que intentó conseguir ser hegemónica en toda la región, y que tuvo trascendental importancia a lo largo de la historia griega, además ser patria de varios poetas y foco de importantes ciclos mitológicos. Finalmente, y formando una península en esta Grecia central, nos encontramos con la región de Ática, que consta de un poco de todo: llanuras aunque pequeñas; montañas, con relativa riqueza minera (sobre todo mármol y plata), y alguna riqueza forestal, a pesar de su aridez; y, sobre todo, una amplia costa, muy recortada, con abundancia de promontorios, ensenadas y puertos naturales, muy aptos para la proyección exterior de gentes con vocación marinera. La ciudad más importante, y predominante de esta región fue (y es) Atenas (la ciudad de la diosa Atenea), una de las mayores de la Grecia clásica y de las que mayor importancia histórica y política alcanzó en Grecia, cuna de grandes artistas y políticos, y paradigma (no único, pero sí el más conocido) de la democracia, gobierno del pueblo en su más amplio sentido y, en cierto sentido también, la libertad de expresión. Los logros de la ciudad de Atenas son, como veremos, los que más han transcendido, en sus más variados aspectos, 239

Francisco Castillo Pina

hasta la época moderna, e incluso su dialecto, su forma de hablar griego (en principio una simple variedad local como cualquier otra), conforma lo que conocemos, en su esencia, como griego clásico, y además ha dado lugar, básicamente, al griego moderno hablado hoy en día. De todos modos, hay que tener en cuenta que en el Ática hubo otras ciudades, u otro tipo de lugares, de gran importancia en la historia, y con connotaciones que han llegado hasta nuestros días, como Eleusis, Maratón, etc. -La Grecia meridional (también conocida como península del Peloponeso), estaba conformada prácticamente como una isla, sólo separada del resto del continente por el estrecho istmo de Corinto (donde se ubicaba una importante ciudad comercial del mismo nombre). Ésta constaba de varias, y variadas regiones. En la zona noroccidental se situaba Élide, relativamente llana y excepcionalmente húmeda. Su importancia radica en el hecho de estar situada en ella el santuario de Olimpia (dedicado al dios supremo de los griegos, Zeus), donde se celebraban unas fisestas que, entre otras cosas, consistían en competiciones atléticas, denominadas olimpiadas, origen e inspiración (al menos como voluntad de intenciones) de las olimpiadas modernas. Hacia oriente seguía la región de Acaya, que mantuvo una existencia relativamente independiente del resto de regiones, hasta que en época helenística se erigió como centro de una confederación. Seguía la región de Argólide, sede de numerosos mitos, en la que destacaba la ciudad que le daba nombre, Argos, en cuyas cercanías estaba la ciudad de Micenas, la más importante (y la que da nombre) al período de la Grecia protohistórica peninsular de la segunda mitad del segundo milenio a.C., y que se considera como la capitaal de la más antigua historia de Grecia. Además nos encontramos con otras ciudades relativamente importantes, como Epidauro, sede del dios de la medicina, Asclepio, y donde había un santuario al que la gente acudía para ser curada, milagrosamente, por el dios. Otras ciudades conocidas fueron Sición, Fliunte, Tirinto, y también Mégara (aunque esta estaba situada en el istmo, más allá de la ciudad de Corinto). En el centro del Peloponeso se encontraba la región de Arcadia, la única sin salida al mar, y conocida por ser una región boscosa y agreste. La composición étnica (o lingüística) de su población difería de la del resto del Peloponeso, lo que puede probar el aislamiento en el que se mantenía esta región. Era, por tanto, una región con importantes características agrícolas y arcaizantes, aunque también destacaban en ella algunas ciudades, como Tegea, Mantinea, y, más tarde, Megalópolis. En la zona sudoccidental del Peloponeso se situaba la región de Mesenia, que tuvo gran importancia en la protohistoria de Grecia, con su capital Pilos. Es un región predominantemente agrícola pero rica. Sin embargo posteriormente estuvo sometida, hasta su completa conquista, a su región vecina, Laconia. Laconia ocupa la parte sudoriental del del Peloponeso. Es una región situada entre dos grandes cadenas montañosas, como el Taigeto, pero con un gran y rico valle intermedio, cruzado por el río Eurotas, y abierto al sur. En él estaba ubicada una ciudad que conseguiría la hegemonía de toda la región y posteriormente también de la vecina región de Mesenia y parte del Peloponeso. Esta ciudad fue Esparta. Esparta es conocida sobre todo por su absoluto militarismo y su frecuente oposición (y para nosotros contraposición) a Atenas, pues a partir de cierta época se convirtió, fruto de su exarcebado militarismo, en una ciudad arcaizante, inmovilista, y claramente oligárquica, frente a su 240

Francisco Castillo Pina

rival democrática, con gran predominio político y militar, pero sin influencia ni transcendencia cultural. B./ GRECIA INSULAR. Ésta está formada, sobre todo por las islas que salpican todo el mar Egeo, situado entre Grecia y Asia Menor. Se trata de una gran cantidad de islas, algunas grandes, pero muchas muy pequeñas, que se encuentran no muy lejanas entre sí, y siempre a la vista una de otra. Desde fecha muy temprana sirvieron de puente entre los dos continentes, por lo que fueron objeto muy pronto de la colonización griega. Entre estas islas destancan, al norte, las Espóradas septentrionales, de las que destaca Esciros. Más al sur, y muy cerca (apenas cuestión de metros en su punto más cercano) del continente se extiende la alargada isla de Eubea), isla grande y rica, y de cierta importancia; en ella destacan las ciudades de Calcis (una de las principales que llevó a cabo una actividad colonizadora de otros territorios) y Eretria. Como continuación tanto de la isla de Eubea como de la región continental de Ática, se encuentran las islas Cícladas, muy numerosas pero de dimensiones generalmente reducidas, (las islas que forman un círculo). Muchas de ellas fueron muy importantes en Grecia, como Naxos, Melos, Tera, y, sobre todo Delos, sede (y supuesto lugar de nacimiento) del dios griego Apolo. Más cercanas al continente, tanto al norte del Egeo, como junto a la costa de Asia Menor, destacan otras islas de tamaño un poco mayor. Entre éstas conviene destacar Tasos, Lemnos, Lesbos (patria de la lírica monódica), Quíos (supuesto lugar del nacimiento de Homero), Samos (una de las principales islas griegas), y Rodas (también muy importante en diversos períodos de la historia griega), que junto a las Espóradas meridionales (más pequeñas) forman el vértice sudoriental del mar Egeo. Más al sur, y separando el Egeo del resto del Mediterráneo, se encuentra la isla de Creta, la más grande de las griegas, y cuna de una de las civilizaciones más antiguas del Mediterráneo oriental (la civilización minoica). Es una isla montañosa pero también con ricas llanuras fértiles. Servía además de puente entre Europa y el no muy lejano al sur reino egipcio. Mención aparte merece la isla de Chipre, alejada del resto de Grecia y situada frente a las costas de Siria, en Asia. Esta isla fue muy pronto colonizada por los griegos, que la compartieron con las poblaciones procedentes de otros pueblos de Asia, como sirios, fenicios, etc. No obstante, desde siempre estuvo muy integrada en el mundo griego, incluso hasta nuestros días. En la zona occidental de Grecia también se encuentran otra serie de islas, las llamadas islas jónicas, como prolongación del continente, y que además sirvieron como puente hasta la cercana península italiana. Se trata de las islas de Zacinto, Cefalenia, Itaca (la mítica patria de Ulises, u Odiseo), Léucade y Corcira (la actual Corfú), posiblemente la más importante y mayor de todas ellas, lugar estratégico antes de pasar al sur de Italia, lugar al que como veremos a continuación fue objeto de una intensísima colonización griega y posteriormente lugar de origen de la helenización de otros pueblos y lugares.

241

Francisco Castillo Pina

C./ GRECIA COLONIAL. Ya desde muy tempranas fechas, y condicionados por diversos factores, los griegos se extendieron por diversos lugares del Mediterráneo, sobre todo oriental y central, alcanzando lugares muy alejados de su patria originaria, lugares a los que llevaron su propia civilización y que sirvieron como fuente de irradiación de ésta, aunque también les sirvieron para conocer otros pueblos y sus costumbres, lo que posteriormente fue de vital importancia para el desarrollo del pensamiento griego. Desde esta perspectiva, también podemos dividir la Grecia colonial en dos zonas básicas: la oriental y la occidental. -La colonización oriental empezó ya en época protohistórica, la época micénica, con la colonización de las costas occidentales de Asia Menor. Aquí se fundaron tal cantidad de ciudades que desde muy pronto fue considerada esta zona como parte integrante y esencial de Grecia. Esta colonización fue llevada a cabo por diversas estirpes del pueblo griego, que mantivieron sus diferencias e idiosincrasia en los lugares en los que se asentaron. En ella destacaron ciudades importantísimas, como Focea, Esmirna, Clazómenas, Priene, Éfeso, Mileto o Halicarnaso, que se repartían, de norte a sur, las regiones conocidas como Eólide, Jonia y Dóride. Estas ciudades estuvieron en contacto estrecho, cuando no sometidas a ellas, con las culturas que se desarrollaron en Asia Menor, e incluso más allá, como la de los frigios, lidios y también persas. De ahí el espíritu abiero e influenciado por culturas también desarrolladas de estos pueblos. Más al sur, aunque con escasa influencia en la historia griega, se encontraba la región de Panfilia. La mayor parte de estas ciudades ocupaban tierras fértiles y ricas, pero también desarrollaron una intensa actividad comercial, y muchas de ellas fueron las más activas en la posterior colonización griega de otros lugares. A partir del Egeo, los griegos empezaron a colonizar la zona del Helesponto, que separa (y une) el Mediterráneo y el mar Negro, y también Europa y Asia. En esta zona destaca la posteriormente importantísima ciudad de Bizancio (llamada después Constantinopla y ahora Istambul). Desde aquí pasaron a colonizar el mar Negro, que se convirtió en un mar cuyas costas estaban salpicadas de colonias griegas, tanto en el norte de la actual Turquía, como en las costas de las actuales Bulgaria, Rumania, Ucrania y Rusia. Se podrían mencionar muchas ciudades, pero destacaremos Heraclea, Sinope, Trapezunte, Fanagoria, Tanais (la más septentrional), Panticapea, Olbia, Tomi, Odessos, Apolonia, etc. etc. Estas ciudades fueron activos centros comerciales, pues exportaban minerales y cereales (gracias a las ricas llanuras que las rodeaban) al resto de Grecia. Finalmente, también en la zona sudoriental del Mediterráneo, en África, los griegos fundaron algunos establecimientos, como la factoria comercial de Naucratis, en Egipto, en la desembocadura del Nilo, y la ciudad de Cirene, ya en Libia. -Por su parte la colonización occidental se realizó sobre todo en el sur de Italia y Sicilia, a donde los griegos llegaron en busca de fértiles y abundantes tierras, que dieran cobijo a los excedentes de población de las diferentes metrópolis que fundaron ciudades en estos territorios. Aquí también se produjo un gran número de establecimientos, de manera que el sur de Italia fue denominado como la Magna Grecia, pues se convirtión en una extensión de ésta incluso con ciudades, generalmente, mayores. Entre estas destacaron las ciudades de Tarento, Síbaris, Crotona, Locros, Regio, Elea, Posidonia y Cumas. Fueron precisamente estas ciudades las que entraron en contacto con los pueblos 242

Francisco Castillo Pina

itálicos e influyeron decisivamente en ellos, transmitiéndoles su cultura y también, lo que tendrá transcencental importancia, su alfabeto. Hablamos, sobre todo, de los Etruscos y de los Romanos. También Sicilia, una isla grande y muy fértil, fue colonizada intensamente (y casi completamente) por los griegos. En ella destacaban las ciudades de Hímera, Zancle, Catania, Siracusa, Gela, Acagrás, y Selinunte (ciudades que todavía hoy siguen siendo grandes urbes). En Sicilia los griegos entraron en conflicto durante varios siglos con otra gran potencia mediterránea, los cartagineses. Tanto las ciudades griegas de Italia como las de Sicilia fueron un actívisimo foco cultural de la civilización griega, y en varias de ellas nacieron, vivieron, enseñaron y fueron estudiados muy diversos representantes de diferentes manifestaciones culturales, como Pitágoras, Parménides, Arquímedes, etc, como veremos posteriormente con más detalle. Finalmente los griegos también alcanzaron las costas occidentales del Mediterráneo: En el sur de Francia fundaron la ciudad de Massalia (Marsella), y otras, y en España Emporion (Ampurias) y Rosas. De éstas son de las que básicamente poseemos testimonios arqueológicos, pero los propios griegos mencionan otras ciudades, aunque posiblemente éstas serían meros poblados indígenas (básicamente iberos), en los que los griegos realizarión intercambios comerciales, llegando incluso hasta el semimítico reino de Tartesos, en la desembocadura del Gualdalquivir. Resulta claro, de todos modos, que desde estos lugares los griegos ejercieron una influencia decisiva culturizadora en aquellos pueblos, remotos antepasados nuestros, con los que entraron en contacto. A título de curiosidad podríamos mencionar algunos de estos lugares que los griegos mencionan, y su posible identificación con ciudades actuales. Entre éstos están: Hemeroscopion (quizás Denia), Alonis (Calpe), Akra Leuke (Alicante), Mainake (cerca de Málaga), y algunas otras. En estos lugares los griegos también entraron en competencia con los fenicios, pero dada la transcendencia y la influencia posterior del pueblo griego, podemos decir que el Mediterráneo se convirtió en el gran mar de la civilización griega.

MAPAS DE GRECIA (Al final del tema pueden verse otros más detallados).

243

Francisco Castillo Pina

244

Francisco Castillo Pina

3.-LAS LENGUAS INDOEUROPEAS.

Desde finales del siglo XVIII y principios del XIX algunos estudiosos comprobaron que había lenguas que, a pesar de estar separadas por miles de kilómetros, o incluso haber sido habladas a lo largo de siglos de diferencia, compartían unas características comunes que inducían a ser consideradas como originarias de una misma lengua madre. Observa el siguiente cuadro de correspondencias de algunas palabras: Castel. Madre Dos Diez

Latín Mater Duo Decem

Griego Meter Duo Deka

Sánscrito Matar Dváu Dasa

Inglés Mother Two Then

Eslavo Mati Duva Desiat

Irlandés Mathir Dau Deich

Vasco Fenicio Ama hm Bi šnm Hamar hsr

Sumer. Ama Min u

Como puedes comprobar, además del castellano, las seis primeras lenguas presentan notables coincidencias en las palabras que hemos puesto como ejemplo. Sin embargo, en las otras tres lenguas estas palabras son muy diferentes. Estas coincidencias, que afectan no sólo al ámbito del vocabulario, sino también a la estructura gramatical de las lenguas, llevaron, como hemos dicho, a considerar que había una serie de lenguas (las mencionadas arriba) junto con otras muchas que derivababan de una lengua común más antigua que todas ellas. Esta lengua común recibió el nombre de indoeuropeo (o indogermánico, o ario, según los autores), y a las lenguas derivadas de ella se las llamó lenguas indoeuropeas. Tras muchos estudios, que todavía se siguen llevando a cabo, y que afectan tanto a la lengua, como a las costumbres, estructuración social, religión, etc., y otros aspectos que estudia la arqueología, de los pueblos que hablan, o hablaron, lenguas indoeuropeas, se concluyó que el indoeuropeo era el estadio de lengua hablado por un pueblo que al menos en los milenios V, IV y III a.C. habitaba la zona de estepas comprendida entre los actuales mar Nego y Mar Caspio (aunque otros autores opinan que su zona de origen fue la península de Anatolia). Se concluyó también que se trataba de un pueblo nómada, poco agrícola, predominantemente guerrero y con una fuerte estructura patriarcal. A partir de su patria de origen, algunos miembros o tribus de este pueblo, se fueron extendiendo en sucesivas oleadas, a lo largo del tiempo, primero a zonas limítrofes y posteriormente a otros puntos más alejados de su núcleo originario. Estos pueblos que conformaban estas oleadas son los que con el paso del tiempo, y mediante diversas mezclas con los habitantes de otras zonas, dieron origen a lo que posteriormente serán conocidos como pueblos indoeuropeos, y a las lenguas que hablaban (y siguen, y seguimos hablando), como lenguas indoeuropeas. Es, en consecuencia, como a través de un método comparativo de las lenguas indoeuropeas de las que tenemos constancia se puede reconstruir, aunque hipotéticamente y sin estar seguros del momento concreto en el que existió, esta lengua indoeuropea madre. Así obtendríamos que las tres palabras que más arriba nos servían de ejemplo en indoeuropeo serían: *mater-, *dwo-, y *dekm-. Es obvio que cuanto más antigua sea la lengua que utilicemos para comparar, más útil será para establecer estas reconstrucciones, y es aquí donde el griego resulta utilísimo, pues es, junto con el 245

Francisco Castillo Pina

sánscrito y el hitita, la lengua indoeuropea más antigua de la que tenemos textos escritos (y es, además una lengua que ha llegado hasta nuestros días, mediante el griego moderno), pues, como habrás podido deducir, el indoeuropeo no existió nunca como lengua escrita, sólo hablada, es decir, no existe ninguna palabra escrita en indoeuropeo, por lo que sólo es una lengua reconstruida hipótetica, de la que sólo sabemos que existió, pero sólo podemos intuir o deducir cómo era realmente. Imagina, en comparación, que no hubiera nada escrito en latín y que tuviéramos que deducir cómo era este idioma a partir de las lenguas romances, las lenguas que derivan de él, como el castellano, catalán, francés, italiano, etc. Las lenguas indoeuropeas han evolucionado a lo largo de milenios, a través de los cuales han sufrido innumerables vicisitudes: cambios internos de fonología y morfología, influencia de otras lenguas dominadas y dominantes, interrelaciones mutuas, etc. Es por esto por lo que muchas lenguas indoeuropeas, sobre todo las más alejadas en el espacio y en el tiempo, presenten una estructura muy diversa y sean aparentemente muy diferentes, a pesar de ese origen común mencionado. A través de su historia algunas lenguas indoeuropeas han desaparecido, es decir, en un momento concreto del tiempo dejaron de hablarse, aunque previamente a su desaparición pudieron influir en otras lenguas, y dejar incluso en éstas algunas de sus palabras particulares. Otras lenguas, en cambio, más que desaparecer, simplemente evolucionaron y se transformaron en otras lenguas diferentes aunque emparentadas, por lo que ellas también dejaron de hablarse, en sentido estricto, como tales. Es lo que, por ejemplo, ha sucedido con el latín, que se transformó en las diversas lenguas romances habladas hoy en día. Con todos estos datos se puede reconstruir la historia de las lenguas indoeuropeas, desde sus representates modernos hasta la primitiva lengua común. Existen varios métodos de reconstrucción, todos ellos parcialmente válidos pero que no responden a todas las preguntas que sobre su historia pudiéramos plantearnos. Sin embargo, dado que puede ser gráficamente muy ilustrativo, utilizaremos para clasificar las lenguas indoeuropeas un método que consiste en a partir de un tronco común separar diversas ramas, que también se subdividirían, y que son las posteriores lenguas indoeuropeas. Con todo se puede establecer una primera división de las lenguas indoeuropeas atendiendo al mantenimiento de las antiguas oclusivas sordas o a su transformación en fricativas, y así obtendríamos lenguas llamadas “centum”, y lenguas llamadas “satem”, que consiste en la forma de de decir cien. Esta clasificación también se podría denominar como lenguas occidentales y lenguas orientales, pero esto no sería totalmente exacto, pues éstas pueden aparecer muy mezcladas geográficamente. Por lo tanto la clasificación de las lenguas indoeuropeas quedaría, a rasgos generales, establecida del siguiente modo (En negrita aparacen los grupos generales; en cursiva aparecen las lenguas antiguas; el asterísco, *, indica lengua desaparecida; la flecha, , indica lengua desaparecida de la que derivan lenguas modernas; éstas, las habladas actualmente, aparecen en la columna de la derecha):

246

Francisco Castillo Pina

***LENGUAS “SATEM”.

Eslavo

Báltico Armenio

Indo-iranio

Eslavo meridional  (Antiguo eslavo eclesiástico) Eslavo occidental 

Esloveno, Servo-Croata, Macedonio, Búlgaro.

Eslavo oriental 

Ruso, Bielorruso, Ucraniano.

Prusiano antiguo.* Antiguo lituano. Antiguo letón. Armenio antiguo  Avéstico (iranio antiguo  Sánscrito (indio antiguo 

----Lituano Letón Armenio. Persa moderno, Kurdo, Baluchi, Pasto, etc. Sindhi, Hindi, Bengalí, Singalés, Urdú, (lenguas indias modernas), Romaní

Polaco, Checo, Eslovaco.

***LENGUAS “CENTUM”:

Itálico.

Osco.*

-----

Umbro.*

-----

Latín. 

Portugués, Castellano, Catalán, Occitano, Francés, Italiano, Sardo, Rético, Rumano. ----Noruego, Sueco, Danés, Islandés

Gótico.* Escandinavo. Germánico.

Celta.

Griego.

Germánico occidental. Insular.  Galo* Lepóntico.* Celtíbero.* Griego Antiguo. 

Inglés, Alemán, Holandés, Flamenco. Gaélico (Irlandés) Gaélico (Escocés) ------------Griego Moderno.

Ilirio

(?)Albanés Antiguo.

Albanés Moderno.

Tracio Frigio Tocario.

Tracio * Frigio* Tocario A*. Tocario B.* Hitita.* Luvita.* Lidio.* Licio.*

---------------------------------

Anatólico.

247

Francisco Castillo Pina

Esta clasificación, obviamente, no es exhaustiva (e incluso muchos estudiosos le pondrían muchas objeciones), pero puede servir para que te hagas una idea de la multiplicidad y variedad de formas que puede tomar una lengua con el transcurso del tiempo (coadyuvado de otros factores). Además te puede hacer comprender las vicisitudes que experimentan las lenguas, y el hecho importantísimo de que éstas están vivas, y generalmente no mueren, sino que se transforman. Como dijimos, muchas de las lenguas indoeurpeas han desaparecido, pero otras han alcanzado una riqueza y variedad extraordinarias, no sólo en sus variantes modernas (observa el caso del castellano, el francés o el inglés, extendidos hoy en día por los cinco continentes), sino también en sus variantes más antiguas (comprueba la influencia actual del latín, o el griego, al que se sigue recurriendo para formar nuevas palabras o dar nombre a cosas nuevas, en todos los idiomas, etc.). Todo esto nos debe llevar a comprender que a pesar de la diversidad aparente, muchas de las lenguas que hoy se hablan en toda Europa (con la curiosa excepción del vasco, además del finlandés, estonio, húngaro y turco) y gran parte de Asia (además de que se han extendido a América, Africa y Oceanía), entre las que se incluyen nuestras lenguas maternas, no son sino diversas variedades de una lengua común antigua, y que todas estas lenguas son lenguas hermanas, o a lo sumo, primas cercanas. Por ello podríamos decir que las diferencias lingüísticas son más que nada aparentes, pero lo esencial permanece. Ten esto en cuenta al estudiar el objetivo de esta obra: el conocimiento del griego, una de las lenguas indoeuropeas más antiguas (con su derivación moderna), que mejor se conoce, y que más ha influido en el resto de lenguas habladas en la actualidad.

248

Francisco Castillo Pina

3.B.-HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA LENGUA GRIEGA. A./ LOS SUBSTRATOS. Uno de los grupos indoeuropeos, que desde su patria de origen emigró y se expandió por Europa, alcanzó posiblemente al iniciarse el 2º milenio a.C. (en plena edad de Bronce) el sur de la península balcánica, lo que hoy conocemos como Grecia. Éste será precisamente el que dé lugar al pueblo griego, y su lengua a la lengua griega. Sin embargo no conocemos, sino por conjeturas, el estado concreto de la lengua que hablaba este pueblo indoeuropeo, pues una lengua evoluciona continuamente y está sometida a muchas influencias. Ni siquiera sabemos con seguridad si hablaban una lengua unitaria, o fraccionada ya en diferentes dialectos, tal como aparece la lengua griegas muchos siglos después. Estos hablantes indoeuropeos, al asentarse en Grecia, se mezclaron con el pueblo (o pueblos) que ya habitaba allí antes. Este pueblo es considerado como “Mediterráneo” (o Egeo), y su lengua “mediterránea”. De esta lengua no sabemos apenas nada; quizás estuviera relacionada con la hablada en Creta durante el período minoico (3er. milenio y gran parte del 2º a.C.), pero esta lengua no ha sido todavía descifrada; incluso podría estar relacionada con otras lenguas, también sin descifrar, de la cuenca mediterránea habladas todavía en el momento anterior a la expansión romana; también podría estar relacionada con el Luvita, lengua ya indoeuropea que posteriormente comprobamos asentada en Anatolia, y que quizás fuera utilizada por unos hablantes que posteriormente pasaron (o redujeron su ámbito) a Asia, y que previamente se hablaría en Grecia, antes de la llegada de los “futuros griegos”. Esta lengua (o lenguas) sirvieron de substrato (lengua hablada por un grupo dominado, a la que se superpone la hablada por un pueblo dominante) a la nueva lengua indoeuropea que, al ser influida por ella(s), no sólo en el plano léxico, sino probablemente también en el fonético), y por propia evolución, dio lugar a una lengua que ya podemos definir como griega, y de la que empezaremos a encontrar constancia escrita ya en la 2ª mitad del 2º milenio a.C. Las palabras que posiblemente pertenecen al substrato mediterráneo suelen estar relacionadas con la actividad agrícola y con la vida contidiana, y así tenemos, p.ej., e)lai/a (Oliva), oi)=noj (Vino), qa/lassa (Mar), etc. Por su parte, del posible substrato luvita (aunque en este aspecto se han dado otras hipótesis), tendríamos las palabras terminadas en -sso/j, y en -nqoj, p.ej.: Parnasso/j), que suelen designar lugares geográficos; y, quizás de ambos substratos, la famosa labu/rinqoj, “laberinto”, que designa a los palacios creteses, de gran importancia en la primitiva historia de Grecia. B./ EL MICÉNICO. Los primeros testimonios escritos de la lengua griega que conococemos son los encontrados en unas tablillas de barro en Creta, Micenas y otros lugares, y que se remontan al siglo XIV a.C. La escritura en tablillas se usaba desde mucho antes entre diversos pueblos del Oriente Medio, y eran utilizadas sobre todo para anotaciones de tipo contable que servían para la administración de los grandes palacios de estos pueblos. Es una situación parecida a la que se da en Grecia. Sin embargo estás tablillas solían ser destruidas (disueltas en agua) al acabar cada año o cada período contable, pero 249

Francisco Castillo Pina

tenemos la suerte de que en los lugares de Grecia anteriormente mencionados se conservaran gracias principalmente a que los palacios en los que se utilizaban fueron objeto de violentos incendios, por lo que estas tablillas se cocieron, y de ahí que no fueran objeto de destrucción, aunque sí de fragmentación. Estas tablillas están escritas en el llamado “silabario Lineal B”, que porcede del “Lineal A”, utilizado por los minoicos o cretenses para escribir su lengua “mediterránea o egea”. Este tipo de escritura consiste en, como veremos en su momento, la transcripción gráfica no de sonidos o fonemas, ni de palabras completas, sino de sílabas o grupos de sonidos que, cuanto menos, deben constar de una vocal. Quizás este tipo de escritura fuera adecuado para una lengua como la minoica (que, como ya dijimos, permanece indescifrada), pero no para otras lenguas que tienen unas estructuras silábicas muy variadas y, por lo tanto, muy abundantes. Los griegos micénicos posiblemente adoptaron el tipo de escritura cretense porque era el que tenían más cerca, o, desde su punto de vista, porque no conocían otro, pues la cultura minoica ejerció una influencia cultural muy grande entre los micénicos, indoeuropeos recientemente instalados en la península balcánica. Precisamente el tipo de estructura gráfica del lineal B condujo a muchos equívocos sobre qué tipo de lengua notaba, pero a principios de los años 50 del siglo XX, M. Ventris y J. Chadwick, tras no pequeños esfuerzos, consiguieron descifrar, como si de una clave secreta se tratara, este tipo de escritura, y llegaron a la conclusión (lo que chocaba con las teorías científicas existentes) que se trataba de una notación de la lengua griega, una notación deficitaria en muchos aspectos, y una lengua bastante arcaizante con respecto a la conocida, pero escritura y lengua griegas al fin y al cabo. El lineal B consta de unos 90 signos, todos ellos con valor silábico, y, dado que el griego presenta una estructura silábica mucho más variada y abundante, es, por tanto, un sistema de escritura poco adecuado para transcribir una lengua indoeuropea en general y la griega en particular, puesto que que sólo escribe los grupos de consonante más vocal, o vocal sola, mientras que nunca marca los grupos consonánticos iniciales (tipo pr-), ni las consonantes finales de las sílabas ni de las palabras (tan importantes en griego, como la –n o la –j), y tampoco notan generalmente, en el caso del lineal B, la diferencia en el modo de articulación de las oclusivas (no diferencian, p. ej., entre p, b y f), ni distinguen la l de la r; además, finalmente, tampoco establecen diferencias entre vocales largas y breves, lo que es básico para la correcta interpretación de la lengua griega. De todos modos, a pesar de todas estas dificultades, podemos reconocer que la lengua que transcribe el silabario Lineal B es una lengua griega. Se trata, como hemos dicho, de un estadio arcaico (casi originario, desde cierto punto de vista) del griego, el conocido como griego Micénico o Protoaqueo, en el que encontramos una situación de la lengua con unos elementos reconocibles, pero que en época clásica habrán evolucionado o desaparecido en la mayoría de dialectos conocidos (p.ej., la “yod”, antigua “y” consonántica; la “digamma”, una especie de “v” o “u” consonántica; las “labiovelares”, tipo “qu-“; y otros rasgos fonéticos, morfológicos y léxicos menos evolucionados o más “arcaizantes”). El ámbito dialectal al que pertenece el micénico ha sido una cuestión muy debatida, a tenor de la clasificación del pueblo griego en estirpes y los dialectos que hablaban posteriormente. Con todo, parece claro que el micénico no es el antepasado de todos los dialectos griegos que encontramos en época clásica, sino sólo del que posteriormente será llamado “arcado-chipriota” (Ved más abajo), aunque también tiene características que comparte con el jónico, especialmente, y con el eólico, mientras que es claramente diferente al dórico. 250

Francisco Castillo Pina

Sin embargo, aproximadamente a principios del siglo XII a.C. (como veremos en las secciones dedicadas a la historia de Grecia) desaparace la civilización micénica, y con ella la escritura Lineal B, con lo que se inicia así una época denominada “oscura”, en la que durante algunos siglos no existe la notación escrita de la lengua, por lo que nos debemos ceñir a hipótesis y conjeturas, según lo que conocemos posteriormente, sobre la evolución del griego en este período. Tal desaparición se debió, según algunas hipótesis, a la invasión de los territorios micénicos por parte de los dorios, estirpe griega también, pero que habitaba, al parecer, en la región noroccidental de la península balcánica, y, por lo tanto, era ajena a la cultura micénica. Sin embargo, según algunos estudiosos (como el mencionado J. Chadwick), los dorios eran el pueblo sometido, dentro del territorio micénico, por una “casta” dominante, de cuya lengua es precisamente de la que poseemos testimonios escritos, por lo que el dialecto dórico ya existiría desde el principio en territorio micénico. Con ello, en época micénica existirían al menos dos dialectos griegos, el denominado “Estandard”, que sería el micénico que conocemos, y el “Subestandard”, que sería el dórico. Sea como fuere, los dorios aparecen posteriormente establecidos en muchos de los lugares que previamente reconocíamos ocupados por los micénicos. Con ello, más tarde, al adoptarse el alfabeto fenicio y crearse el griego a finales de la época oscura (siglo IX-VIII) (Ved el tema siguiente), nos vamos a encontrar con un nuevo estado de lengua y con una clasificación dialectal muy diferente a la del griego micénico. C./ EL GRIEGO CLÁSICO. LA DIFERENCIACIÓN DIALECTAL. La clasificación dialectal que encontramos cuando se inicia la época arcaica aparece claramente definida y perdurará durante toda la época clásica. Por otra parte, la repartición geográfica de los diferentes dialectos es muy compleja, y, en muchas ocasiones, sin continuidad espacial. Esto es debido, básicamente a la evolución histórica de la época anterior, postmicéncica, con la supuesta invasión (o rebelión) doria, traslados poblacionales, etc., y también a las colonizaciones, cuando diversos grupos griegos colonizaron diferentes regiones, en las cuales los habitantes de una nueva ciudad seguían hablando, predominantemente el dialecto de la ciudad fundadora, o metrópolis. Por ello la ubicación espacial de los diferentes dialectos griegos puede parecer muy compleja, pero si conocemos bien, o a rasgos generales, la evolución histórica de Grecia en estos períodos, la aparente anarquía que encontramos en esta distribución dialectal queda bastante simplificada. Generalmente el griego se ha clasificado en dos grandes grupos dialectales, el Septentrional y el Meridional, dentro de cada uno de los cuales también encontraríamos otros dos grupos principales. Con ello obtendríamos la siguiente clasificación general: a) El Griego Septentrional incluye: 1. Dórico: Incluye, según las variantes de las regiones donde se hablan, los dialectos: Laconio, Argivo, Corintio, Cretense, Rodio, etc., y al gran grupo Noroccidental, que incluye el Focidio, Locrio, Eleo, etc. Se hablaba, en general en la zona occidental y todo el arco sur de Grecia y el Egeo. 2. Eólico: Incluye el Beocio, Tesalio y Eólico (con su principal variante: el Lésbico. b) El Griego Meridional incluye: 251

Francisco Castillo Pina

3.- Arcado-chipriota: Incluye el Arcadio, el Chipriota y el Panfilio (hablado en una región situada al sur de la actual Turquía), por lo tanto en regiones muy separadas y aisladas entre sí. 4.- Jónico: Se clasifica en oriental, central y occidental, dentro del cual se incluye el Ático, que fue el dialecto más importante de Grecia (para nosotros), y el que más tarde dará lugar, básicamente, al griego moderno. Por otra parte, hay que añadir, como dijimos, las colonias fundadas por diversas metrópolis, sobre todo jonias y dorias, cuyos hablantes mantuvieron los dialectos originarios. Además, es destacable comprobar que cada género literario que se creó o cultivó en Grecia utilizó, en términos generales, un dialecto literario concreto, según, principalmente, la zona dialectal en la que un determinado género empezó a ser objeto de creación o de prestigio. Mención aparte merece la poesía épica de Homero (la primera testimoniada en Grecia), y sus seguidores, que presenta una unión inseparable de elementos jónicos y eólicos, con algunas características arcaizantes del micénico propias de la tradición oral (que estudiaremos en su momento), y conservadas algunas de ellas en arcado-chipriota. E incluso presenta nuevas palabras del dialecto ático, aunque estas son producto de la fijación por escrito acontecida posteriormente en Atenas. Es, como se ve, una combinación de casi todos los dialectos griegos. Por tanto, atendiendo a la distribución de los géneros literarios, podemos obtener la siguiente clasificación de éstos (con excepción del arcado-chipriota, que apenas tiene tradición literaria): a.- Eólico: Es el dialecto de la poesía monódica, sobre todo en su variante lésbica (Safo y Alceo). b.- Dórico: Es el dialecto de la poesía coral (Alcmán, Píndaro, etc.), y, por consiguiente, de los coros del teatro ático. Además, algunos autores helenísticos siguieron usando este dialecto convencionalmente (o como dialecto materno) para ciertos tipos de poesía o incluso para obras de carácter científico, como Arquímedes. c.- Jónico: Es el dialecto de la elegía y el yambo (Arquíloco, Hiponacte, etc.), y de los inicios de la filosofía (Presocráticos) y de la historiografía (Heródoto). Posteriormente, en su variante del ático siguió escribiéndose la filosofía (Platón), la historiografía (Tucídides y Jenofonte), la Oratoria (Lisias, Demóstenes, Isócrates, etc.), y el teatro (Esquilo, Sófocles, Eurípides, Aristófanes, etc.); es, por tanto, el dialecto con mayor tradición literaria. D./ LA “KOINÉ”. En época helenística, tras las conquistas de Alejandro Magno y la ampliación del mundo griego, se creó una lengua o dialecto común, “koiné” (glw=ssa koinh/), que es básicamente el dialecto ático, el más prestigioso política y literariamente, desprovisto de algunos particularismos, con influencias del jónico y otros dialectos. Este nuevo dialecto fue el vehículo para la expansión de la cultura griega por todos los territorios por los que los griegos se extendieron, y sirvió no sólo para que los griegos, recientemente asentados en nuevas tierras, se comunicaran entre sí, sino también como lengua que todos conocían, incluidos otros pueblos no griegos, y de la que se servían como lengua común para entenderse entre ellos. En “koiné” escribió la mayoría de autores helenísticos (al menos gran parte de sus obras), como Polibio, Calímaco, Teócrito, Plutarco, Luciano, e, incluso, en cierta medida, Aristóteles, entre 252

Francisco Castillo Pina

otros; aunque algunos de éstos utilizaron también, ocasionalmente, sus dialectos vernáculos, como el dórico. Por su parte, la “koiné” siguió evolucionando y sufriendo influencias de las gentes que utilizaban el griego sin ser su lengua materna, como el persa, hebreo, latín, etc., y que conocemos, entre otras cosas, por las faltas gramaticales que en sus escritos cometen gentes “no letradas”. Posteriormente, a lo largo de la época romana hubo intentos por recuperar el antiguo dialecto ático puro, pero la lengua hablada ampezó a presentar unas características propias (producto de la evolución de las lenguas) que no pudieron ser eliminadas, y que anticipan en gran medida las del griego moderno. E.- EL GRIEGO BIZANTINO Y EL MODERNO. Durante el Imperio Bizantino (básicamente desde la división del Imperio Romano, a finales del siglo V, hasta la conquista de Costantinopla por parte de los turcos, en 1.453) el griego siguió su evolución y se vio influenciado, a pesar de ser la lengua oficial del Imperio Bizantino, denominado también Imperio Romano de Oriente, mientras existió, por elementos ajenos (primero el latín, después el árabe y el eslavo, más tarde el turco, y finalmente el italiano, el francés y el inglés), presentando gradualmente ya una estructura muy semejante a la del griego moderno. Tras la dominación turca y la consecución de la independencia de Grecia en el siglo pasado y su constitución como estado, tras el 1.830, ya encontramos el griego actual, moderno, en el que se distinguen (además de las recurrentes variedades dialectales geográficas, e incluso algún resto local, como reliquia, de antiguos dialectos de la antigua época clásica) dos tipos de lengua: la llamada  (“limpia”), usada en documentos oficiales arcaizantes, y la  (“popular”), que es la lengua hablada, y que se ha visto, como dijimos, influenciada por elementos, sobre todo, turcos, italianos y franceses. Con todo, es la lengua del pueblo, y, por tanto, la que se ha impuesto como lengua predominantemente oficial, además de ser el tipo de lengua más usado por diversos autores literarios de prestigio. Las principales características del griego moderno son: pérdida de la distinción entre vocales largas y breves; itacismo (tendencia de algunas vocales y diptongos a pronunciarse /i/); estructura verbal basada en la oposición presente/aoristo, y tendencia a formas analíticas (utilización de verbos o formas auxiliares para formar el perfecto, el subjuntivo y el condicional); pérdida del dativo en las declinaciones; simplificación en las variantes de éstas; uso de preposiciones sólo con acusativo; predominio de las oraciones coordinadas; evolución fonética y léxica; etc.; etc. Finalmente, podemos destacar, entre los autores griegos modernos, los siguientes nombres de gran prestigio en la literatura contemporánea: Constantinos Kavafis, Odisseas Elitis, Yorgos Séferis, Nikos Katantzakis, Yanis Ritsos, entre otros.

253

Francisco Castillo Pina

4.-HISTORIA DEL ALFABETO GRIEGO. La necesidad de comunicarse ha sido una constante para cualquier grupo humano ya desde época prehistórica. El hombre desarrolló un tipo de lenguaje fundamental: el lenguaje humano. Pero este tipo de lenguaje en un principio sólo tenía un tipo de plasmación: el nivel sonoro, fónico, que en todo caso podía ser ayudado por prácticas gestuales. Sin embargo, la necesidad de transmitir una determinada información de forma duradera y durante un período de tiempo indefinido, llevó a la creación de un nuevo tipo de comunicación: la plasmación gráfica, es decir, la escritura. Desde los tiempos más remotos de la existencia del hombre moderno, éste ha plasmado gráficamente aquello que quería dar a entender no sólo a sus semejantes más cercanos, sino también a sus descendientes, e incluso a otros grupos humanos. Esta primera plasmación gráfica era, en principio, el mero dibujo de figuras reales, o parte de ellas, que existían en el entorno del dibujante (recuérdense las pinturas rupestres del período paleolítico); sin embargo, con el paso del tiempo, estos dibujos fueron estilizándose (como los que aparecen en las pinturas del período neolítico), hasta alcanzar un nivel de abstracción (no sólo por lo que respecta a las líneas y formas del dibujo, sino también al tipo de realidad al que hacían referencia) que difícilmente podría ser inteligible para aquella persona que no hubiera sido educada en, o hubiera estudiado, estos nuevos dibujos abstractos que se utilizaban en la sociedad a la que pertenecía, y cuya comprensión podía, por tanto, quedar reducida a un pequeño número de miembros. Sin embargo, la consecución de un sistema gráfico capaz de plasmar todos los aspectos (o la mayor parte de ellos) que el pensamiento y el lenguaje humanos son capaces de expresar, no tuvo lugar hasta que surgieron, después del desarrollo del Neolítico, las sociedades urbanizadas. Por ello los sistemas más antiguos de escritura que conocemos se desarrollaron en aquellas culturas que lograron un desarrollo urbano que requería una plasmación escrita más o menos exacta y duradera para las actividades que sus miembros llevaban a cabo. Estas primeras sociedades se desarrollaron, en primer lugar, en la zona de la baja Mesopotamia, conocida como Sumeria (actual Iraq), por lo que su sistema de escritura (primero pictográfico, y después cuneiforme) es el más antiguo de los que conservamos, pues data ya de mediados del IV milenio a.C. Poco después se desarrolló otro sistema de escritura en Egipto, que conocemos gracias a los famosos jeroglíficos egipcios. (En otros lugares, no mucho más tarde, se crearon otros sistemas de escritura, como en la India o en China, pero estos sistemas tuvieron un uso mucho más restringido, y no influyeron en los sistemas de escritura utilizados después en Oriente Medio y en Europa). Ejemplo de escritura cuneiforme: 

Desde estas zonas sus sistemas de escritura pasaron a otros territorios vecinos con los que estos dos pueblos estaban en contacto, y posteriormente a otros pueblos más alejados. Sin embargo, estos primeros sistemas de escritura no fueron copiados automáticamente, sino que en su adaptación por varios pueblos con lenguas propias sufrieron cambios, adaptaciones, modificaciones, etc. Y es esta evolución paulatina la que conocemos como historia de la escritura. 254

Francisco Castillo Pina

Según esto podemos clasificar en tres grandes grupos los sistemas de escritura utilizados a lo largo de la historia: 1.- Escritura pictográfica e ideográfica. Es aquella en la que cada dibujo o símbolo representa un concepto real o una idea, por lo que suele equivaler a una palabra (aunque muchas veces tienen caracteres auxiliares de valor fónico o semántico). Estos signos en muchas ocasiones son dibujos de seres reales (escritura pictográfica), pero en otras están tan estilizados o trazados tan convencionalmente que la comprensión de la referencia a estos seres reales se nos escapa (escritura ideográfica). Es a este tipo de escritura al que pertenecen por ejemplo los jeroglíficos egipcios y la escritura china, que ha perdurado hasta nuestros días. También se presenta en algunos símbolos actuales de uso corriente, como las señales de tráfico o los jeroglíficos de los pasatiempos, aunque éstos no se pueden reconocer exactamente como escritura. Este tipo de escritura (si sus dibujos no se han estilizado excesivamente) suele ser de fácil comprensión, una vez dominados algunos convencionalismos, por aquél que la lee, aunque no sepa la pronunciación real de tales signos en la lengua que los utiliza, lo que puede ser un inconveniente. Sin embargo, los principales problemas son: a) El excesivo número de signos necesarios para plasmar todos los conceptos existentes en el idioma, y en el mundo, lo que implica que el arte de la escritura esté al alcance sólo de unos pocos y que éstos tengan, con ello, un instrumento para dominar a los que no concocen tales signos; y b) La poca capacidad que tiene este sistema para expresar conceptos abstractos, que sólo se dan en la mente humana y, por lo tanto, no son “tangibles” (como blancura, bondad, crisis, etc.), e incluso también presentan poca capacidad para expresar la variación que puede darse en cuanto a los accidentes gramaticales de una palabra o frase (como la expresión del tiempo o del modo de un verbo, etc.). Claro está que los que utilizaban esta escritura tuvieron que recurrir a métodos convencionales para expresar todo ello, pero, en consecuencia, el número de signos o bien variaba, o bien se creaban homofonías o polisemias, que complicaban todavía más el sistema. ***Ejemplo de escritura jeroglífica egipcia:

Y hierática:

Y escritura china:

引羽云园远何科夏家歌画回会海絵外角楽活间丸岩颜汽记帰弓牛鱼京 2.- Escritura silábica. Como puede deducirse, el anterior sistema de escritura era demasiado complicado, por lo que hubo diversas tentativas para solucionar los inconvenientes que acarreaba. La solución a estos inconvencientes pasaban por no tener en cuenta el significado real de un símbolo en cuestión, sino simplemente darle un valor fónico, lo que ya representa un nivel elevado 255

Francisco Castillo Pina

de abstracción. Probablemente, desde el inicio del 2º milenio A.C., diversos pueblos del Mediterráneo Oriental, utilizando las escrituras existentes crearon un método en el que un signo ya no representaba una palabra, sino posiblemente la pronunciación inicial o primera sílaba de esta palabra, con lo que estos signos se podían combinar para formar nuevas palabras. Este método es el que se conoce como escritura silábica, y sus sistemas de escritura como silabarios (todavía no alfabetos). Existen diferentes tipos de silabarios, generalmente utilizados para lenguas semitas de este 2º milenio, pero también destacan los utilizados en el ámbito Egeo, como el silabario Lineal A, utilizado en Creta para notar la lengua preinodeuropea de esta isla, y, derivado de él, el silabario Lineal B, que ya notaba, en este milenio, una lengua griega, el micénico, como vimos en el apartado anterior. También en Chipre se siguió utilizando un silabario derivado de éstos duranta gran parte del 1er. milenio. E incluso, en nuestros días, existen tipos de escritura con estas características, como es el caso del signario japonés (aunque, claro está, tiene un origen diferente). ***Ejemplo de silabario griego Lineal B:

abcefghijklmnopqrstuvwxyz Generalmente estos tipos de escritura suelen marcar las vocales solas y los grupos de consonante más vocal, simplemente, con lo que son adecuados sólo para ciertos tipos de lengua que presenten habitualmente estas sílabas abiertas. Pero esto no es el caso del griego, que presenta grupos iniciales de consonantes y, sobre todo, muchas consonantes finales, lo que no pueden marcar los silabarios. Además, el utilizado para el griego, el lineal B, no hacía distinción entre el modo de articulación de las consonantes y la cantidad de las vocales, y así era muy poco adecuado para este idioma. Sin embargo, con estas escrituras se redujo considerablemente el número de signos necesarios para plasmar por escrito una lengua, pues éstos no suelen rebasar el número de cien, debido a que, en teoría, sólo son necesarios tantos signos como sílabas posee una lengua ***Ejemplo de escritura silábica japonesa: みさえさんはきれいな人ですこの本はそんなに高くないです。 3.- Escritura alfabética. En la zona más oriental del Mediterráneo, lo que hoy conocemos como Siria, Líbano e Israel, se produjeron, a finales del 2º milenio a.C., o quizás incluso antes, nuevas tentativas de crear nuevos sistemas de escritura menos rígidos y más adecuados a las formas de expresión de las lenguas que debían ser transcritas. En algunos lugares, como en la gran ciudad comercial siria de Ugarit, se empezaron a utilizar signos cuneiformes para notar no ya una sílaba propiamente dicha, sino una simple consonante sin hacer referencia a la vocal que le pudiera seguir. Con ello se consiguió la notación de sonidos simples, o, dicho de otra manera, de fonemas, no un grupo de ellos, como las sílabas, con lo que se consiguió un nivel de abstracción gráfico muy superior a los logrados hasta entonces. Algo más al sur, en Fenicia, y no mucho después, se utilizó el mismo recurso, pero no se usó un tipo de escritura cuneiforme, sino otro más fluido y adecuado para ser escrito en diferentes tipos de soportes materiales. Así tuvo lugar el nacimiento de la escritura alfabética fenicia, que es considerada como la primera escritura fonética (o alfabética) en la historia, y que debió producirse antes de terminar el 2º milenio a.C. Sin embargo hay que hacer notar que la escritura fenicia, al igual que la ugarítica, sólo transcribía las consonantes, nunca 256

Francisco Castillo Pina

las vocales, y ello es debido a que estas lenguas, semíticas, presentan unas características en las que la notación de las vocales no es necesaria, o son claramente identificables según el contexto en el que la palabra aparece sólo con sus consonantes. Tal característica ha llevado a pensar a muchos estudiosos que el alfabeto fenicio es, en realidad una forma especial de silabario, no un alfabeto en sentido estricto. Pero sea como fuere, el caso es que con esta forma de transcribir los fonemas el número necesario de signos para notar una lengua quedó drásticamente reducido (pues el número de fonemas de los que consta cualquier lengua, aunque incluyamos las vocales, no suele superar el número de 30), por lo que a partir de entonces encontramos alfabetos que tienen un número de signos que oscila en alrededor de 30. Gracias a ello la escritura, la plasmación escrita de la lengua, pudo estar al alcance de todo tipo de gentes, pues su aprendizaje resultaba ya muy fácil, y no sólo al de una clase privilegiada y dominante. Fue precisamente tal accesibilidad a la escritura, y todo lo que ella conlleva, lo que produjo que muchas capas sociales confiaran no sólo en lo que unos privilegiados les pudieran decir, sino también en aquello que quedaba escrito (y que podía contradecir las opiniones de los dominantes), y que, por tanto, podía estar al alcance de cualquiera durante un tiempo indefinido, y con ello corroborado. Es, pues, la simplificación y acccesibilidad a todos de la escritura uno de los mayores logros no sólo culturales, sino de mayor transcendencia social, en la historia de la humanidad. ***Ejemplo de escritura fenicia: abcdefiklmnopqrsStu El alfabeto fenicio, utilizado por el pueblo del mismo nombre y que alcanzó un notable desarrollo comercial por el Mediterráneo desde finales del 2º milenio y principios del 1º (y que también sirvió de modelo, posteriormente, para otros alfabetos utilizados en oriente, como el hebreo, e incluso el árabe), fue llevado a la cuenca del Egeo y allí, posiblemente por obra de comerciantes (lo que también facilita su rápida expansión posterior), adaptado por los griegos. Sin embargo los griegos no se limitaron a copiar los signos fenicios, sino que al ser hablantes de una lengua indoeuropea, y con una gran riqueza en cuanto a su flexión, se les hacía completamente necesario que la notación de las vocales en la escritura quedara claramente marcada. Por ello, una serie de signos consonánticos fenicios que en griego no eran necesarios fueron readaptados para notar las vocales, otros, en cambio fueron transformados para marcar nuevos sonidos, y otros, finalmente, fueron con el paso del tiempo simplemente eliminados, si bien la mayoría mantuvo su valor fonético. Con todas estas adaptaciones obtenemos la creación del ALFABETO GRIEGO, que fue el primero en distinguir claramente los signos que representan los fonemas de una lengua, sean éstos vocálicos o consonánticos. Tal creación tuvo lugar, según diferentes indicios epigráficos y arqueológicos, a finales del siglo IX o principios del VIII a.C. Sin embargo, la historia del alfabeto no termina aquí, a pesar de que, desde entonces, todos los alfabetos, al menos los europeos (que derivan todos del griego), no son más que meras adaptaciones del alfabeto griego originario. La creación del alfabeto griego no fue uniforme. Algunos signos tuvieron valor diferente según la zona geográfica en la que se utilizaran, mientras que otros fueron readaptados para notar valores fónicos de la lengua cuya notación era hasta ese momento defectiva (no marcaban algunas variantes en la pronunciación del idioma que, aunque fueran leves, eran de importancia decisiva para diferenciar palabras). Por otra parte en los textos más antiguos sólo se escribía con 257

Francisco Castillo Pina

mayúsculas, pues las minúsculas son en realidad una creación que pertenece aproximadamente al siglo VIII d.C. Finalmente debe notarse una característica al menos chocante de los primeros textos: la escritura fenicia se escribia en dirección de derecha a izquierda, pero los griegos también vacilaron en la adaptación de este orden y en los primeros textos que conservamos no es infrecuente encontrar la técnica denominada “Bustrofedón” (que significa, más o menos, “como ara el buey”), y que consiste en escribir una línea de izquierda a derecha, la siguiente de derecha a izquierda, y así sucesivamente. Sin embargo, finalmente predominó la escritura que seguía la dirección izquierda-derecha. Además, con todo, acabó por imponerse en la gran mayoría de territorios, y en el griego posterior, el alfabeto de tipo jónico, que es precisamente el que estudiaremos en este libro. No obstante otros pueblos griegos utilizaron algunas variantes del alfabeto jónico, tal como ocurrió en las colonias de Italia, como Cumas. En esta ciudad se utilizó un tipo de alfabeto que fue adaptado por el pueblo predominante en Italia a mediados del 1er. milenio a.C., el etrusco, y éste a su vez fue adaptado por otros pueblos que le estaban sometidos como Roma. Así, el alfabeto latino, que ya podemos denominar abecedario, es en realidad una adaptación de un tipo de alfabeto griego a las particularidades de la lengua latina, y es básicamente este alfabeto (con algunas creaciones o modificaciones, como las grafías ñ, w, ç, etc.) el que utilizan todas las lenguas europeas, y muchas otras, en la actualidad. Finalmente otro tipo de adaptación se produjo ya en el siglo IX d.C., cuando unos obispos bizantinos, llamados Cirilo y Metodio, intentaron evangelizar y convertir al cristianismo a los pueblos eslavos de la Europa Oriental, para lo que tuvieron que adaptar la escritura griega a las características de las lenguas eslavas, y crearon el denominado alfabeto cirílico, que es el que siguen utilizando muchos pueblos eslavos, como el ruso, el búlgaro, etc. Por ello, podemos concluir que el estudio del alfabeto griego resulta de gran ayuda, si conocemos su evolución, para conocer las características de muchas otras lenguas y escrituras europeas. Hoy en día, además, el alfabeto griego (con algunos cambios en cuanto a sus signos diacríticos y la pronunciación de algunas grafías) sigue utilizándose en la Grecia moderna, tal como se hacía en la Grecia antigua desde hace más de 2.700 años.

258

Francisco Castillo Pina

MAPAS:

259

Francisco Castillo Pina

TEMA II. CULTURA. HISTORIA DE GRECIA.

1.- Inicios y Edad de Bronce (Creta y Micenas). Muy poco se sabe de los primitivos pobladores de Grecia durante el Paleolítico. Sin embargo sabemos que durante el Neolítico llegaron unos inmigrantes, tal vez por mar desde el Este, que fabricaban cerámica y se dedicaban a la agricultura, durante aproximadamente el 7º milenio hasta el 3º a.C., momento en el que empieza la Edad de Bronce. A partir de estas fechas, Creta, con una población de inmigrantes minorasiáticos, llega a un gran esplendor sobre el año 2.000, con gran fabricación de objetos de bronce, comercio con las Cícladas, construcción de suntuosos palacios y una organización burocrática complicada. Esto duró hasta el 1.700 ó 1.600, años en los que los palacios fueron destruidos, quizás por terremotos. Es el período llamado mediominoico. Paralelamente, entre los años 2.000 y 1.600 (período medioheládico) llega a la península griega un nuevo pueblo que usa la rueda de alfarero y monta a caballo, y que destruyó los poblados anteriores. Este pueblo se asentó en el territorio ocupado y empezó a experimentar la influencia de la cultura cretense, más avanzada. Posiblemente estos invasores son los indoeuropeos que dieron lugar al pueblo griego. Posteriormente, en Creta, sobre el 1.600-1.500, los palacios son reconstruidos y mejorados, como en Cnosos y Festos. Son edificaciones abiertas y sin fortificaciones. La antigua cerámica, llamada de Kamarés, se hace más fina, se decoran los palacios y se construyen viviendas lujosas para la aristocracia cretense. Se rinde culto a divinidades femeninas. Esta situación termina hacia el 1.400, con la destrucción del palacio de Cnosos por parte de los griegos del continente, y a partir de entonces la historia de Creta se une a la del resto de Grecia. También sobre el 1.600, en el continente empiezan a construirse grandes fortificaciones, como las de Micenas y Tirinto. La población de este período, que ya puede denominarse griega o aquea, a pesar de la gran influencia de Creta, se caracteriza por un espíritu belicoso y una fuerte organización burocrática, cuyo centro es una gran fortificación en un lugar elevado. Además, conocían el telar y los metales y tenían una economía basada en la ganadería y la agricultura, pero también en la guerra. Utilizaban un tipo de escritura denominado silabario lineal B, basado en el cretense (lineal A). Todo este período, que alcanza hasta los años 1.200-1.100, se denomina Micénico, por la gran importancia que tuvo la ciudad de Micenas. El espíritu guerrero de este pueblo le llevó no sólo a conquistar Creta, sino a iniciar una expansión por las islas del Egeo y por Asia Menor, como lo atestigua la leyenda de la guerra de Troya. 2.-Época oscura. Entre el 1.200 y el 1.100 se produjeron en el Mediterráneo oriental nuevos movimientos migratorios que dieron lugar a que los pobladores situados al Noroeste de Grecia, denominados Dorios, destruyeran los palacios de Micenas y de otros lugares, con lo que la cultura micénica 260

Francisco Castillo Pina

desapareció. Esto se debió a que los Dorios utilizaban ya armas de hierro. De esta forma se inicia la llamada Edad "oscura", que perduró hasta el siglo VIII. Durante este período la cultura experimenta una gran decadencia, como lo muestra la cerámica protogeométrica, aunque muestra unas líneas de continuidad con la etapa anterior; también desapareció la escritura. Por otro lado, las poblaciones sometidas emigraron en parte hacia las islas del Egeo y hacia Asia Menor, y fundaron allí nuevas ciudades, pero mantuvieron de forma difusa el recuerdo del esplendor micénico, que para ellos fue una edad heroica. Sin embargo, algunos pobladores se quedaron en regiones como el Ática, Arcadia y otras. Por su parte, los dorios se establecieron en casi todo el Peloponeso, en el sur de las islas del Egeo, en Creta y en el suroeste de Asia Menor. De esta forma quedó configurado el mapa étnico y dialectal de Grecia, y dará lugar a la nueva configuración política y social en ciudades-estado (poleis).

3.- Edad Arcaica. Con la adopción, ya en el siglo IX a.C., y la posterior difusión del alfabeto de origen fenicio en Grecia se inicia la época histórica. La época arcaica se inicia en el siglo VIII y alcanza aproximadamente hasta el año 500. Se trata de una época turbulenta y de continuos cambios sociales. En ella nos encontramos con la primera literatura escrita, la Ilíada y la Odisea de Homero, que datan al parecer de finales del siglo VIII. Al iniciarse esta época han desaparecido las antiguas monarquías de época micénica, y su poder ha sido substituido por el poder casi total de la aristocracia. Se desarrollan las poleis, ciudadesestado, independientes con una pequeña extensión de terreno. Una excepción fue Esparta, que dominaba la región de Laconia, al S.O. del Peloponeso, y que tras una serie de guerras conquista la región de Mesenia, al oeste. El aumento de la población y la escasez de recursos provocaron crisis sociales, que tuvieron como consecuencia la colonización, por parte de algunas poleis, del mar Negro, Sicilia, Italia, etc., lo que provocó el auge del comercio y la creación de una clase media. De esta forma la población exigió la fijación de leyes por escrito y que éstas fueran justas (Eunomía), como la abolición de la esclavitud por motivo de deudas. Esta situación provocó que también algunos elementos de la burguesía alcanzaran el poder, creándose así oligarquías que ostentaban dicho poder. Pero no por ello se solucionó el problema social, sino que la riqueza se concentró en pocas manos. Todo ello, unido a la creación de la táctica hoplítica, en la que la utilización de las armas estaba en consonancia con el nivel económico, provocó la aparición de las tiranías. En ellas, el tirano, término todavía no peyorativo, actúa como defensor del pueblo (demos), y toma una serie de medidas para redistribuir la riqueza y crear leyes igualitarias, con lo que preparan el camino para la Democracia. Hubo muchas tiranías, como la de Clístenes en Sición, Periandro en Corinto, Polícrates en Samos, y Pisístrato en Atenas, que coinciden con las ciudades más poderosas, además de Esparta, que consiguió, sin embargo, que casi todo el Peloponeso fuera aliado suyo. Por tanto, tenemos como principales características de esta época las colonizaciones, el auge del comercio, las crisis sociales que provocan luchas internas las poleis (stasis) y también las continuas luchas de unas ciudades con otras, y la aparición de las tiranías. 261

Francisco Castillo Pina

4.- Época clásica. Ésta abarca desde aproximadamente el año 500 hasta el advenimiento de Alejandro Magno (336-323). Se inicia primero con la conquista por parte de Persia de las ciudades griegas de Asia Menor, a las que ayudó Atenas (que pocos años antes ya había iniciado su período democrático, tras la expulsión de los tiranos), lo que provocó el ataque de Persia a esta ciudad. Los persas fueron derrotados en Maratón (490), pero de nuevo atacaron con mayores fuerzas a una alianza griega encabezada por Esparta y Atenas. Tras una primera victoria en las Termópilas, los persas fueron derrotado en Salamina (480) y Platea (479). De esta forma el imperio persa se vio obligado a retirarse del Egeo y de las ciudades griegas de Asia menor. Como consecuencia, Atenas creó una confederación defensiva con estas ciudades apoyada por su importante flota de guerra, la liga Ático-Délica, que terminó por convertirse en un imperio ateniense. Este período representa el máximo esplendor de Atenas, no sólo por su expansión, sino también por sus logros políticos democráticos, y por su excelencia cultural (arquitectónica, como la construcción del Partenón, y literaria: teatro, filosofía, historiografía, oratoria, etc.). Así este período se denomina “siglo de Pericles”, por su máximo representante político. Ésta liga, dominada por Atenas, terminó por entrar en conflicto con la liga del Peloponeso, encabezada por Esparta. La guerra entre ambas ligas terminó por estallar, es la llamada guerra del Peloponeso (431404), que terminó con la victoria espartana. Se inicia así la hegemonía de Esparta, pero ésta no tardó en ser derribada por la rebelión de algunas ciudades sometidas, como Corinto, Atenas y Tebas. Durante el siglo IV Esparta, Tebas o Atenas intentaron implantar su hegemonía, pero sólo consiguieron crear una situación de equilibrio en la que todas las ciudades sufrían un gran desgaste económico y militar. Esta situación terminó con el sometimiento forzado de Grecia a Filipo de Macedonia (región situada al norte), que tras pacificar Grecia proyectaba la conquista del Imperio Persa. 5.- Época helenística. Filipo murió antes de llevar a cabo sus últimos planes. Le sucedió su hijo Alejandro en el 336. Éste llevó a cabo la conquista del Imperio Persa y creó un gran imperio, pero a su muerte (323) este imperio fue dividido entre sus generales y los hijos de éstos: los Diadocos, Los reinos más importantes que se crearon tras esta división fueron Macedonia, Egipto, Siria y Pérgamo. Mientras tanto, Grecia continuaba desgastándose económica y socialmente. Se formaban alianzas que luchaban entre sí y apoyaban a unos u otros de los reinos helenísticos, que también mantenían continuas guerras. Es este el momento en el que aparece Roma, que aprovechando las luchas en Grecia fue conquistando paulatinamente Italia, Sicilia, la propia Grecia (definitivamente en el 146) y los reinos helenísticos, el último de los cuales, Egipto (bajo el reinado de Cleopatra), cayó en su poder en el 31 a.C., fecha que marca el fin de la época helenística.

262

Francisco Castillo Pina

6.- Época romana y posterior. Tras la conquista por Roma de Grecia y de los reinos helenísticos, estos territorios se engloban en la historia del Imperio Romano. Durante estos años Grecia ejerció una gran influencia cultural en Roma hasta la desmembración de su imperio y su caída en el 476 d.C. A partir de este momento, el imperio romano de Oriente inicia un camino propio bajo el nombre de Imperio Bizantino, que fue verdaderamente un imperio griego hasta su caída a manos de los turcos en el 1.453 d.C. Posteriormente, Grecia recuperó su independencia como estado moderno a partir del año 1.830.

CUADRO CRONOLÓGICO. (Las fechas pueden ser aproximadas. Si no se indica lo contrario, las fechas son a.C.) AÑO 3.000

GRECIA Inicio del Bronce Antiguo. Periodo prepalacial en Creta.

2.000

Bronce Medio. Llegada de los primeros indoeuropeos a Grecia. Primeros palacios cretenses. Nueva oleada de indoeuropeos (griegos) a Grecia. Inicio del período Micénico. Esplendor de la civilización cretense

1.600

1.400

1.2001.100

1.100-s. VIII

Posible conquista de Creta por lo micénicos. Escritura lineal B. Expansión micénica por el Mediterráneo ¿Guerra de Troya? Posible llegada de griegos dorios. Destrucción de los palacios micénicos. Inicio de la época oscura. Introducción del hierro.

Época oscura. Empobrecimiento general. Colonias griegas en la costa de Asia Menor. s. IX: Inicio del período orientalizante. Se crea el alfabeto griego por influencia del fenicio.

OTROS LUGARES Ciudades sumerias en Mesopotamia. Inicio de la escritura. Inicio de la civilización egipcia Imperio Medio Egipcio (1.750) Hammurabi, rey de Babilonia. 1.500: Incio del Reino Hitita en Asia Menor. 1.500: Imperio Nuevo Egipcio. Rivalidad entre hititas y egipcios. Destrucción del reino hitita y otros lugares en Asia Menor y Oriente próximo. Fin del Imperio Nuevo Egipcio. Pueblos del Mar. Inicio del auge de las ciudades fenicias. Expansión comercial fenicia. Reino frigio en Asia Menor. Inicio de la expansión asiria.

263

Francisco Castillo Pina

s. VIII Época arcaica.

s. VII

s. VI

s. V, Época clásica.

s. IV

Desarrollo cultural. Aparición de la ciudades-estado (polis) Fijación por el escrito de la Ilíada y la Odisea. Homero. Comienza la literarura. Año 776: Primera olimpiada. Período histórico. Comienzan las colonizaciones por el sur de Italia y mar Negro. Licurgo legisla en Esparta. Aparición de las primeras tiranías. Leyes de Dracón. Expansión colonizadora. Auge de la poesía lírica. Aparición de la moneda. Leyes de Solón en Atenas. Comienzos de la filosofía en Jonia. Pisístrato, tirano de Atenas. 508: Clístenes derroca la tiranía ateniense. Reforma constitucional: Surgimiento de la democracia. Periodo de esplendor de Atenas y la democracia ateniense. 490: Batalla de Maratón. 480: Batallas de las Termópilas y Salamina. Derrota de los persas. 479: Se funda la liga ático-délica. 479-431: La Pentecontecia. Máximo esplendor de Atenas. “Siglo de Pericles”. Auge de la filosofía. Sócrates. Auge del teatro: Esquilo, Sófocles, Eurípides; Aristófanes. Auge de la oratoria. Desarrollo de la historiografía. Remodelación de la acrópolis de Atenas. Construcción del Partenón. 431-404: Guerra del Peloponeso. Derrota de Atenas ante Esparta. Revueltas contra Esparta. Diferentes ligas de ciudades. Filipo de Macedonia consigue el predominio sobre Grecia. Alejandro Magno (336-323) conquista el Imperio Persa. Auge de la filosofía (Platón, Aristóteles)

753: Fundación de Roma.

Imperio nuevo asirio. Reino Lidio. Los lidios comienzan a someter las poleis de Asia Menor. Surgimiento del Imperio Persa. Los persas ocupan Asia Menor. Sublevación jonia.

Los griegos de Sicilia derrotan a los cartagineses, pero no los expulsan de la isla.

264

Francisco Castillo Pina

323, Muerte de Alejandro. Sus generales (diadocos) se Comienza reparten su imperio. la época helenística. s. III Fundación de diversas ligas griegas. Los reinos de los diadocos luchan entre sí. Auge del Egipto helenístico. Fundación de la biblioteca de Alejandría. Expansión del helenismo. s. II 196: Roma vence a Macedonia y “libera” Grecia. 146: Roma conquista definitivamente Grecia. Influencia cultural griega sobre Roma. s. I Roma conquista el reino griego de Siria. 31: Roma conquista Egipto, el último reino helenístico. Período romano. s. IV, d.C. El imperio romano se divide en dos. El occidental tiene como capital Bizancio (Constantinopla). s. V, d.C. Los bárbaros conquistan Roma (476). El imperio de Occidente se constituye como Imperio Bizantino. 1453, d.C. Los turcos conquistan Constantinopla, y el resto de Grecia. Fin del Imperio Bizantino. 1830, d.C. Fecha de la independencia griega ante Turquía.

2ª guerra púnica entre Roma y Cartago. Roma comienza la conquista de Iberia/Hispania. Ocupación por Roma de gran parte de Hispania.

265

Francisco Castillo Pina

TEMA III. SOCIEDAD. 1.- Época arcaica. 2.- Instituciones políticas y sociedad atenienses. 3.- Instituciones políticas y sociedad espartanas.

4.- La mujer griega. 5.- Fiestas religiosas y competiciones atléticas. 6.- La educación.

1.- ÉPOCA ARCAICA: EVOLUCIÓN DE LA POLIS. Al iniciarse la época arcaica (siglo VIII a.c), nos encontramos la sociedad griega repartida en un gran número de ciudades-estado (πόλις). Estas ciudades estado, autónomas e independientes unas de otras, eran muy variadas y cada una tenía sus propias estructuras, pero también presentan elementos comunes, y, en muchas ocasiones, tuvieron una evolución similar, aunque con sus propios particularismos. a) Significado y naturaleza de la polis. Globalmente se define polis (πόλις) como un estado autónomo que se gobierna a sí mismo. Polis es sinónimo de comunidad independiente, no se aplica a una coalición de estados. La idea fundamental estriba en una comunidad política dentro de un territorio no muy extenso. La polis en su esencia era el conjunto de ciudadanos actuando de común acuerdo y utilizando un instrumento político como es la asamblea (ἐκκλησία) para discutir y buscar soluciones a los problemas, de ahí que sus objetivos y características fundamentales sean dos: a/ Autonomía: Capacidad para crear sus propias leyes. b/ Autarquía: Capacidad para autoabastecerse o autodirigirse a sí mismos en diversos aspectos. La comunidad de la polis la constituía una minoría. La mayoría eran los no-ciudadanos, que en algunas poleis recibían el nombre de metecos. También estaban los esclavos y las mujeres. La polis es fuente de todos los derechos y obligaciones, de ahí la absorbente autonomía de la polis. La comunidad es la única fuente de la ley y garantía de libertad: la ley (vόμoς) debe ser aprobada por la comunidad y garantiza el sentido de libertad de la polis. La ley es, por tanto, la máxima autoridad. b) Situación histórica de su aparición. Se puede situar la aparición de la polis sobre el 750 y el 650 a.C. Desde el punto de vista político este siglo supone el paso de la monarquía a un sistema aristocrático y oligárquico. Desde el punto de vista social, las clases superiores presentan una ideología aristocrática que posteriormente dejará secuelas. También se caracteriza por la aparición de nuevas clases sociales. Desde el punto de vista económico, se produce un nuevo espíritu de competencia y búsqueda de beneficios: aparición del sistema monetario, mejoras en el comercio, época de las colonizaciones por el Mediterráneo, etc. Desde el punto de vista artístico aparecen templos de piedra adornados con columnas, grandes esculturas, etc. Aparece además una nueva lírica y formas corales de poesía. c) Origen, desarrollo y consolidación de la Polis. Formas de Gobierno. El origen se encuentra en una monarquía tribal. Existían unas tribus que en tiempo de guerra se reunían en una ciudadela (Acrópolis). En tiempos de paz se dispersaban quedando en la ciudadela un 266

Francisco Castillo Pina

conjunto de hombres al mando de un jefe con caracteres políticos y religiosos llamado "Arconte" (ἅρχωv), en principio el rey. Este jefe pertenecía a unas familias llamadas de los "Eupátridas" ("Bien nacidos, de buen origen"). La polis presenta en su origen una estructura oligárquica, base del estado primitivo y feudal, es decir, protección militar frente al exterior. La ley es voluntad de los Eupátridas y se basa en un derecho de costumbres no escrito. Poco a poco, las funciones del rey van debilitándose y queda relegado a funciones cívicas y religiosas. A medida que los nobles (ἄριστoι) van especializándose en asuntos de justicia, economía, etc., van a conseguir un órgano político de conjunto (βoυλή) (Consejo de aristócratas) que tiene el poder de decisión. El conjunto de ciudadanos libres forma la ἐκκλησία (Asamblea popular) que en un principio tiene poca capacidad política y de decisión. La consolidación de la polis se debe, fundamentalmente, a dos aspectos: a) Económico: Apogeo de la industria y del comercio. Se desarrollan nuevas técnicas. Este apogeo comienza en la época de las colonizaciones. La economía desarrolla un elemento social en el que las riquezas se distribuyen y están en manos de clases aristocráticas y no aristocráticas. Todo este desarrollo económico va a generar un aumento de población y de producción; no obstante, el poder político en la época arcaica sigue en manos de los aristócratas. b) Político: La época arcaica va a servir para agudizar conflictos entre la aristocracia y los demos. En época clásica se va a producir la integración del elemento más desestabilizador, los demos, creando un nuevo sistema político: La Democracia. Para resumir, y simplificando, podemos establecer la evolución de las formas de gobierno de la polis de la siguiente forma: - Monarquía: Hasta el siglo VIII. - Aristocracia-Oligarquía: Siglos VIII al VI. - Tiranía: 2ª mitad del siglo VI. - Democracia: Siglos V y IV (con excepciones) - Monarquías helenísticas (y ligas de ciudades en la antigua Grecia): Desde el año 338 (= decadencia de la polis).

2.- INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIEDAD ATENIENSES. A) Evolución histórica. La primitiva población de Atenas la encontramos dividida en cuatro tribus, a las que se asignan nombres de origen incierto, que también se encuentran en otros estados jonios. La población libre se divide en tres clases: 1) Eupátridas o nobles; 2) Georgoi o agricultores terratenientes; 3) Demiurgoi u obreros públicos, que trabajan en el comercio y los negocios. Además de los ciudadanos libres, hay una clase que, no poseyendo tierras, cultiva las de los nobles y conserva la sexta parte del producto, por lo que se llaman "Hectemoroi". Sólo la primera clase libre puede dar candidatos elegibles para el Arcontado y miembros del Areópago. Más tarde, Solón, legislador ateniense de comienzos del siglo VI, revisó la Constitución de forma que aún el más pobre de los ciudadanos tuviera alguna intervención en la administración pública. Con este fin, usó una clasificación ya existente, que dividía a los ciudadanos en cuatro clases, según su riqueza: a) Los Pentacosiomedimnoi, u hombres capaces de proveer 500 sacos de cereales; b) Los Hippeis o caballeros; c) los Zeugitai, u hombres que podían poseer una pareja de bueyes. A estas tres clases tradicionales añadió una cuarta: d) los Thetes, o ciudadanos más pobres. A cada clase se asignaron derechos políticos en proporción con su respectiva categoría y riqueza. Sólo los miembros de la primera clase eran elegibles para los oficios públicos superiores (Arcontado); los de segunda y tercera eran admitidos para otros cargos menores; los thetes quedaron excluidos de todo cargo, pero recibieron a cambio el derecho de pertenecer a la "Ekklesía" o Asamblea general. Y como este cuerpo, 267

Francisco Castillo Pina

con capacidad judicial, tenía el poder de pedir cuentas a los magistrados al término de su cargo, los thetes realmente adquirieron un verdadero poder. Más tarde, con la democracia, a partir de Clístenes (510), el acceso a los cargos públicos fue ampliándose paulatinamente a todas las clases sociales y económicas de los ciudadanos, sobre todo con las reformas de Efialtes y Pericles, ya en el siglo V. B) Agrupaciones sociales y administrativas. -La población ateniense se dividía en época clásica en tres categorías legales: a) Ciudadanos (πoλῖται): Disfrutaban de todos los derechos políticos (participación en la asamblea, magistraturas, etc.) y tenían en exclusiva el privilegio de tener propiedades inmobiliarias (suelo y vivienda). Para ser ciudadano se requería, a partir de Pericles (451), haber nacido de padres atenienses y estar inscrito en una fratría y en un demos. Tenían derechos políticos sólo los varones mayores de 18 años. Estos derechos, sin embargo, (llamados ἐπιτιμία) se podían ver restringidos en parte o totalmente (ἀτιμία) por diferentes razones. b) Metecos (μέτoικoι): Eran hombres libres, griegos o no, asentados en el Ática. Para no ser convertido en esclavo, todo extranjero tenía la obligación de inscribirse como meteco, y debía además pagar un impuesto especial. En raras ocasiones, tenían el privilegio de igualdad de impuestos con los ciudadanos y el derecho a la propiedad inmobiliaria. No tenían derechos políticos, pero sí las mismas cargas que los ciudadanos en cuanto a riqueza. Para servirse de los tribunales de justicia necesitaban la garantía de un πρoστάτης ("patrón"). Se ocupaban sobre todo en actividades económicas no agrícolas (comercio, artesanía, etc.), y por tanto su presencia era muy favorecida por la ciudad. c) Esclavos (δoῦλoι): No tenían ningún derecho político, aunque tenían algunas protecciones legales. Se dedicaban a la agricultura, comercio, minería, etc., al igual que los ciudadanos, pero siempre trabajaban por cuenta ajena, y en ocasiones sus condiciones de trabajo eran más duras. Otros esclavos formaban el cuerpo de policía (arqueros escitas). Los esclavos que obtenían la libertad pasaban a tener los mismos derechos y obligaciones que los metecos. Estas tres categorías legales no constituían clases sociales (propiamente dichas), económicas o incluso raciales, porque no existía homogeneidad dentro de cada una de ellas (aunque la homogeneidad étnica estaba prácticamente asegurada para los ciudadanos). -En cuanto a las divisiones administrativas, desde las reformas de Clístenes (508), la población del Ática aparece dividida en diez tribus, que tenían por base una distribución geográfica en función de tres distritos: Ciudad, Campo y Costa. Cada distrito constaba de diez Tritías (τριττύες) que, por su parte, englobaban un número desigual de poblados o demos (δῆμoι). El conjunto de tres tritías, una de cada distrito, formaba una tribu (φυλή). Los demos tenían asambleas, magistrados, cultos y registros de inscripción propios, etc. Sin embargo, estaban plenamente integrados en la vida de la ciudad. (Cf. Esquema). Distritos Tribu Tritía    ciudad Demoi campo costa

268

Francisco Castillo Pina

C) Instituciones políticas atenienses. 1) Órganos de gobierno. 1/ La Asamblea (ἐκκλησία): Era la reunión de todos los ciudadanos mayores de 20 años en posesión de plenos derechos. Como máximo órgano de decisión y discusión, los acuerdos de la asamblea se tomaban mediante voto a mano alzada. Para la ejecución de los decretos acordados (ψηφίσματα) contaba con el auxilio de la Bulé; para su conversión en leyes que no contradijeran las ya existentes, era asesorada por comisiones especiales. 2/ La Bulé (βoυλή): Tuvo 500 miembros a partir de Clístenes. Estos 500 ciudadanos, todos mayores de 30 años, eran elegidos por sorteo, anualmente, a razón de 50 por cada una de las 10 tribus. Sólo se podía ser consejero (βoυλευτής) un máximo de dos veces en la vida. Los consejeros de cada tribu se alojaban en un edificio circular situado en el ágora (ἀγoρά) durante una décima parte del año o "Pritanía", de ahí su nombre de Pritanos (πρυτάvεις). Éstos se encargaban de preparar el orden del día (πρόγραμμα) de las sesiones diarias del pleno de la Bulé en el βoυλευτήριov, y de las cuatro asambleas ordinarias de cada pritanía. La Bulé ejercía un poder de control sobre los asuntos que llegaban a la asamblea (en materia de finanzas sobre todo) y se encargaba de coordinar y supervisar toda la actividad política (interior y exterior: recibía a los embajadores extranjeros, etc.), religiosa, económica y jurídica. 3/ El Areópago (Ἀρεῖoς πάγoς): Era en parte consejo político, y en parte tribunal judicial. Formaban parte del mismo, con carácter vitalicio, todos los ex-arcontes. Su enorme importancia político-judicial primitiva fue decayendo. A partir de Efialtes, la mayor parte de sus prerrogativas pasaron a la Bulé y a los tribunales ordinarios. 2) Magistraturas. Solían cubrirse por sorteo entre los ciudadanos presentados por los demos. Los cargos duraban un año, y no eran renovables (excepto los militares, renovables indefinidamente). La elección se realizaba en primavera. Los ciudadanos tomaban posesión de sus cargos en Julio. Para poder entrar en funciones, los candidatos electos debían superar favorablemente un examen (δoκιμασία) ante un tribunal sobre cuestiones que aseguraban su impecable ciudadanía. Los magistrados podían ser cesados en su cargo si no conseguían el voto de confianza (ἐπιχειρoτovία) preceptivo en cada una de las asambleas principales a lo largo del año. Finalmente, y en el término de 30 días después de haber cesado en su mandato, los magistrados estaban obligados a someterse a un proceso de rendición de cuentas (εὐθύvας δίδovαι), requisito sin el cual el magistrado saliente no podía disponer de sus bienes ni abandonar la ciudad. Entre todas las magistraturas ateniense destacan por su importancia los arcontes (οἱ ἐννέα ἄρχovτες) y los estrategos (oἱ στρατηγoί) o generales. 1.- Los Arcontes: Los nueve arcontes, actuando colegiadamente, presidían las elecciones y sorteos de todo tipo, si bien hay que distinguir entre las funciones encargadas cada uno de los tres arcontes principales (arcontes epónimo, rey y polemarco), y aquellas que correspondían al colegio de los seis tesmótetas. Las funciones eran diversas, pero casi siempre simbólicas o administrativas (presidir fiestas, actos religiosos, homenajes, etc. Pero también velar por el cumplimiento de las leyes, presidir los tribunales de justicia, encargarse de la elección de nuevos arcontes, velar por los precios de la cosas, etc., pero siempre asesorados por secretarios, administrativos, etc. 2.- Los estrategos: Eran diez, elegidos en la asamblea, a mano alzada entre todos los ciudadanos. Este cargo sí era renovable, e incluso indefinidamente. Actuaban colegiadamente en las reuniones celebradas en el στρατηγεῖov, si bien la asamblea era el órgano que al fin y al cabo controlaba y decidía todas las medidas propuestas sobre la administración militar y naval, así como en el reparto de poderes en caso de excepción. Sus funciones especiales aseguraban a los estrategos determinados privilegios 269

Francisco Castillo Pina

(preferencia para la introducción de puntos en el orden del día de las asambleas, posibilidad de convocar asambleas extraordinarias, etc.), al tiempo que se convertían en permanentes gestores oficiosos de la diplomacia. Desde el punto de vista jurídico, intervenían en las causas propiamente militares y en aquellas que incidían en la fuerza militar de la ciudad. 3) Otras instituciones. 1/ Árbitros públicos y privados. Cualquier tipo de conflicto podía ser resuelto por un árbitro público (elegido por un magistrado) o privado (elegido por las partes en conflicto): διαιτητής. Los árbitros eran ciudadanos mayores de 60 años, residentes en Atenas y que no hubieran sido elegidos para otro cargo. El árbitro intentaba la reconciliación entre las partes y, si lo conseguía, dictaba sentencia, que era recurrible, y en caso de no haber solución la causa pasaba ya a los tribunales ordinarios. 2/ Los jueces (δικασταί). La Heliea. Eran 6.000 ciudadanos de plenos derechos, mayores de 30 años, elegidos por sorteo. Estos 6.000 se repartían en 10 secciones (δικαστηρία) integradas por 600 jueces procedentes a partes iguales de cada una de las 10 tribus. Un tribunal podía contar con un mínimo de 201 jueces y máximo de 1.001. Los jueces recibían un salario por cada día de actuación. Un doble sorteo, realizado antes de la constitución de los tribunales, trataba de evitar la corrupción y el soborno a los jueces. El conjunto de tribunales recibía el nombre de Heliea. 3/ Política fiscal: Las "Liturgías". Además de una serie de impuestos indirectos para ciudadanos y metecos (φόρoς), los ciudadanos ricos tenían la obligación moral de emplear parte de sus riquezas en beneficio del bien público. Esta obligación estaba perfectamente regulada por las liturgías (λειτoυργίαι), "servicios a la comunidad", mediante los cuales la polis les imponía correr con determinadas cargas. Entre otras, éstas eran la coregía, χoρηγία (obligación de correr con todos los gastos de un coro para las representaciones teatrales) y la tierarquía, τριηραρχία (obligación de equipar una nave atendiendo a los gastos de manutención de los tripulantes y entretenimiento durante un año). 4/ El ejército. El servicio militar era una obligación para todos los ciudadanos y metecos. A los 18 años, los jóvenes atenienses eran reclutados como "efebos" y recibían educación militar durante dos años. Tras el período de efebía, el ciudadano ateniense ya podía participar plenamente en la asamblea, donde se decidía en cada caso la amplitud de los reclutamientos para las campañas del ejército. Como cada soldado debía pagar su armamento, la participación en calidad de hoplitas o jinetes mostraba la situación económica de tales ciudadanos. Las tropas ligeras eran levadas con menor frecuencia. En la marina se daban los mayores contrastes. Corría a cargo de los ciudadanos más ricos el equipamiento de las trirremes: naves de 174 remeros distribuidos en tres filas a cada lado, mientras que los ciudadanos más pobres tuvieron siempre en la flota un medio muy importante de ganarse la vida como tripulantes, al menos mientras existió el imperio ateniense.

270

Francisco Castillo Pina

3.- INSTITUCIONES POLÍTICAS Y SOCIEDAD ESPARTANAS. A) Organización social de la población de Esparta. La población del territorio dominado por Esparta se repartía en tres categorías: ciudadanos de pleno derecho o espartíatas, periecos e ilotas. - Los espartíatas (llamados también ὁμoῖoι, "iguales", por su igualdad de derechos) eran una minoría de privilegiados ampliamente superada por las otras dos capas. Les estaba prohibido todo tipo de actividad económica, pero eran dueños de las mejores tierras de Laconia y Mesenia. Los espartíatas estaban entregados por completo a actividades militares, marcada por una obediencia ciega hacia los jefes. - Los periecos habitaban en una centena de pequeñas comunidades distribuidas por Laconia y Mesenia. Gozaban de cierta autonomía local, pero estaban totalmente sometidos al gobierno de Esparta. Las pequeñas comunidades de periecos poseían tierras; no pagaban tributos a los espartanos, pero tenían que trabajar las tierras reservadas a los reyes de Esparta. Aunque eran reclutados normalmente para servir en el ejército, se les consideraba ajenos a la ética aristocrática y guerrera de los espartíatas. - Los ilotas tenían un estatuto muy próximo a la esclavitud, sin llegar a ser esclavos en sentido pleno, ya que no son objeto de compra-venta. Aunque secundariamente desempeñaban oficios artesanales, su actividad principal era el cultivo de las tierras poseídas por los espartíatas, que recibían una parte proporcional de los productos. Era normal la participación de los ilotas en la guerra al lado de los espartíatas y periecos. Debido a que los espartíatas podían matar impunemente a los ilotas, no menos normales fueron sus constantes intentos de rebelión desde la época arcaica hasta que llegaron a constituir el estado independiente de Mesenia en el 370 a.C. El hermetismo y la xenofobia de Esparta condicionó un tipo de economía agrícola fundamentalmente, en el que, como hemos visto, todo el peso recaía sobre las dos clases que nunca tuvieron opción a participar en las tareas de gobierno: periecos e ilotas. B) Órganos de gobierno. 1/ La asamblea popular (ἀπέλλα). Todos los hombres en posesión de plenos derechos de ciudadanía, mayores de 30 años, podían formar parte de la asamblea popular, celebrada cada año, presidida primero por los reyes y después por los éforos. El pueblo resolvía los asuntos anteriormente discutidos por la Gerusía, que rechazaba o aprobaba sin deliberar, y la votación se hacía por aclamación. El derecho a hablar a la multitud era privativo de los reyes, gerontes y éforos; así la asamblea espartana tenía un carácter meramente consultivo, sin compromiso para el gobierno del estado. 2/ La Gerusía. Era un consejo de ancianos que cooperaba en las deliberaciones y resoluciones del Estado. Estaba formado por 28 miembros vitalicios, mayores de 60 años y los dos reyes. Estaba encargada de debatir previamente las propuestas presentadas a la asamblea, y podía derogar una decisión "torcida", tomada por el pueblo. Ejercían, además, la justicia en causas de homicidio y alta traición. Sin embargo muchas de sus prerrogativas fueron siendo absorbidas por los éforos. C) Magistraturas. 1/ Los dos reyes. En Esparta había dos dinastías reales. La sucesión hereditaria recaía directamente en el primer hijo de un rey, y si no, en el pariente más próximo. Originariamente eran generales en jefe, primer juez y sumo sacerdote. Pero con el paso del tiempo sus atribuciones pasaron progresivamente al 271

Francisco Castillo Pina

colegio de los éforos. Pero estaban encargados de hacer sacrificios, consultar los oráculos y pronunciar las sentencias en asuntos de derecho de familia. Uno de ellos era el encargado de dirigir el ejército en campañas exteriores, donde retomaba un poder casi ilimitado sobre las personas y sus vidas, aunque estaba vigilado por los éforos, y a su regreso debía rendir cuentas de su actuación. Sin embargo, más importante que sus derechos eran sus honores, y a su muerte recibían la consideración de héroes. 2/ Los éforos. El poder fundamental de la vida pública espartana radicaba en la magistratura de los cinco éforos, elegidos anualmente por el pueblo entre todos los espartíatas con plenitud de derechos políticos. El aumento del poder eforal encontró un terreno abonado en las incesantes luchas de las dos dinastías reales, que paralizaban de hecho el poder real, muy desprestigiado por frecuentes condenas a soberanos. Los éforos presidían la rendición de cuentas de todos los magistrados, trataban con embajadas extranjeras, resolvían casi todos los casos de jurisdicción civil, vigilaban la conducta de los ciudadanos, la disciplina, etc. Finalmente vigilaban a los periecos y a los ilotas, haciéndolos matar impunemente o declarándoles simbólicamente la guerra a los últimos para justificar su sumisión mediante matanzas generalizadas: "Criptía". D) Otras instituciones. 1/ La disciplina espartana (ἀγωγά). La ciudad de Esparta tomó su origen de un campamento militar permanente. Era preciso que los espartíatas, muy inferiores en número a sus súbditos (que siempre provocaban rebeliones) estuvieran preparados para entrar pronto en guerra. Así toda la organización de la comunidad tenía en ésta su principal objetivo. Inmediatamente después de nacer, los niños deformes o débiles eran dejados entre las rocas del monte Taigeto. Desde los siete años, los muchachos recibían una educación común, bajo la dirección del Estado, que designaba un encargado a propósito. Mediante ejercicios gimnásticos y abstinencias de todas clases fortalecían su cuerpo y su voluntad para aprender a no dejarse ganar por la adversidad y observar el mayor menosprecio por el sufrimiento. Pero también desarrollaban disposiciones naturales de astucia y malicia. La enseñanza propiamente dicha se limitaba a hablar poco pero con precisión, y a aprender de memoria los poemas homéricos y cantos corales de guerra, así como música. A los 20 años los jóvenes eran incorporados a alguna sección de tiendas de campaña donde participaban en comidas en común con sus compañeros (donde tomaban la llamada sopa negra: cerdo guisado con sangre, sal y vinagre), y tenían que aportar su parte, y donde se dedicaban casi exclusivamente a ejercicios gimnásticos y tácticas militares, siendo así prácticamente guerreros profesionales con disciplina absoluta. 2/ El ejército. El servicio obligatorio duraba desde los 20 hasta los 60 años, y en él participaban todos los espartíatas en calidad de hoplitas, mientras que la infantería ligera no era parte constante del ejército (y estaba formada sobre todo por periecos e ilotas). Prácticamente no existía caballería y flota. Los guerreros espartanos, que vestían una casaca roja para disimular las manchas de sangre, iban al encuentro del enemigo en compañías bien disciplinadas y formadas, y por tanto se convirtió en el ejército más temido de Grecia, base de su poder y hegemonía en buena parte de Grecia durante muchos años.

272

Francisco Castillo Pina

4.- LA MUJER GRIEGA. A) Introducción. La mujer ateniense. En las sociedades patriarcales griegas, de claro predominio masculino, las mujeres ocupaban un lugar postergado en la comunidad, inferior legalmente, que podemos asimilar a una categoría social dependiente. De esta manera, a lo largo de toda su vida la mujer estaba sometida a un tutor (κύριος) que ejercía sobre ella una autoridad soberana. Exentas del servicio militar en una sociedad que vinculaba estrechamente la participación en la milicia con los derechos, las mujeres recibían una educación elemental, reducida prácticamente a saber leer, escribir, hacer cuentas y al conocimiento de sus obligaciones domésticas, carecían de derechos políticos y tenían limitadas sus capacidades económicas y civiles. La mujer se integraba en la vida comunitaria mediante el matrimonio, que concertaban los hombres, y la religión, ámbito en el que se la considera ciudadana con plenos derechos. En el matrimonio imperaba una doble moral sexual, de modo que a las mujeres no les estaba permitido el adulterio mientras que los hombres podían tener relaciones extraconyugales con ambos sexos (excepto con una ciudadana casada). Pero no debemos imaginarnos a las mujeres griegas recluidas completamente en el gineceo (habitaciones de la casa destinadas a las mujeres). Sus salidas, por varios motivos, visita a una vecina o pariente, determinadas fiestas o un funeral, parecen frecuentes. Las mujeres nobles no vivían desde luego encerradas y muchas de clase baja compraban y vendían en el ágora y desempeñaban los más variados oficios como taberneras, panaderas, vendedoras de fruta, etc. La mujer, en su casa, solía estar ocupada en numerosas tareas domésticas. Ella se encargaba de la cocina, la limpieza, el lavado de la ropa, el abastecimiento de agua y el llenado de las lámparas de aceite. Parte importante de su tiempo se consumía en el telar. Era normal que estuviera ayudada por alguna esclava. Sus obligaciones iban más allá de estas ocupaciones, y, de hecho, sobre ella recaían graves responsabilidades: debía ordenar toda la vida de la casa, vigilar a los sirvientes, cuidar de que todo estuviera en orden, ocuparse de la crianza y las necesidades de los hijos y, sobre todo, administrar y regular el consumo con mesura y previsión, sin que una excesiva parquedad provocara tensiones y reproches y sin caer tampoco en el despilfarro, era la “oikonomía” (la administración de la casa), sin la cual era imposible el funcionamiento normal de las familias y de la vida griega. Su trabajo dentro de la casa le dejaba poco espacio para el ocio y el aburrimiento. En cambio, las fiestas, procesiones y celebraciones religiosas suponían ocasiones muy especiales para apartar momentáneamente sus preocupaciones cotidianas, mostrar su belleza y su posición. Con todo, la mujer ateniense del período clásico estaba excluida de los asuntos de la pólis. Madre y mujer de ciudadanos, ella misma podía ser ciudadana o no ciudadana, esclava o libre, pero cabría decir que mantenía un tono menor con respecto al hombre. En el fondo, era considerada una eterna menor de edad, controlada siempre por un varón, relegada a las labores del interior del hogar y al gobierno de la hacienda (aunque en otros estados, como Esparta, Tebas, Lesbos o Corinto parece ser que la mujer gozaba de mayor libertad e independencia con respecto a su padre, marido o tutor). El papel principal de la mujer, desde el punto de vista político, fue, por tanto, el de proveer a su patria de los futuros ciudadanos necesarios para el buen funcionamiento de la misma. Su función era, sin duda, importante y debía completarse propocionándoles a los hijos varones una buena educación. Por ello, la fidelidad del varón respecto a su esposa radicaba en respetarle su condición de mujer legítima, conforme a la promesa del matrimonio. Las otras mujeres con las que el marido podía intimar, la παλλακή o concubina, la ἑταίρα (hetera) o compañera de reuniones sociales, y la πορνή o prostituta, no atentaban contra su situación de esposa principal y de madre. Ella, en 273

Francisco Castillo Pina

cambio, sí debía ser totalmente fiel. El incumplimiento de esta cláusula le podía costar su posición en el hogar. B) El Matrimonio. El acto fundamental de matrimonio era la “engyesis”, un acuerdo entre el pretendiente y el “kírios” de la chica, donde se estipulaba la dote; al acto asisten testigos, pero seguramente la futura esposa no estaría presente. El esposo, si es mayor de edad, no necesita la representación de su padre, si bien tal vez lo consultara y eligieran juntos la esposa, de acuerdo con las relaciones sociales que más les interesen mantener o reforzar. No había una edad fija para el matrimonio: las mujeres pueden casarse desde la pubertad (aunque lo normal son los 15 ó 16 años) y los hombres no antes de los 20 (aunque los 30 se consideraba la edad ideal). La “engyesis”, que es un acto ritual de fuerza sagrada, es a todos los efectos un matrimonio legal, aunque el matrimonio propiamente dicho, la “écdosis”, se suele celebrar después. La ceremonia principal del γάμος (matrimonio) es el traslado de la esposa a casa del marido. Las fechas elegidas suelen ser las de luna llena de un mes de invierno, normalmente el séptimo mes, Gamelion (febrero-marzo), dedicado a Hera. La víspera de la boda se ofrece un sacrificio a los dioses del matrimonio: Zeus, Hera, etc., y se consagran los juguetes de la novia a los dioses. Sigue un baño ritual de purificación, común para el novio y la novia. El día de la boda las casas de los contrayentes se decoran con olivo y laurel. El sacrificio y el banquete se celebran en casa de la novia. Ella se presenta coronada de flores, con velo y acompañada por el “pároco”. El banquete nupcial lo celebran separados hombres y mujeres, y en él se consumen platos tradicionales, como las tortas de sésamo. Al final del banquete la novia recibe los regalos y al anochecer se forma la comitiva hacia la casa del marido; normalmente van juntos en un carro. La novia lleva consigo un telar y un tamiz, símbolos de su actividad doméstica. La comitiva de familiares y amigos los sigue cantando el “himeneo” (himno nupcial). Al llegar a casa, la novia es recibida por los padres del marido; sobre su cabeza se extienden nueces e higos secos (símbolo de bienvenida) y se le ofrece la tarta nupcial de sésamo y miel, y un membrillo o un dátil (signo de fecundidad). Después, los esposos se encerraban en la cámara nupcial, y al día siguiente los padres de la novia iban a llevar la dote prometida. Como todos los ritos del matrimonio están destinados a la prosperidad de la casa y no a la de la pareja, el marido siempre puede repudiar a la mujer, y debe hacerlo obligatoriamente (bajo pena de “atimía”) en caso de adulterio o, en menor medida, de esterilidad de ella, aunque el embarazo no es un obstáculo para el repudio. En cualquier caso, debe devolverle la dote. Si es la mujer quien desea separarse debe acudir al arconte con un pliego de cargos (aunque la infidelidad del marido no era causa suficiente); con todo, no está bien visto abandonar al marido. En cuanto a la viuda, tenía que casarse con quien hubiera dispuesto el marido antes de morir, si así lo había hecho; o con quien decidiera su nuevo tutor legal. Extraído, en parte, de: A. DOMÍNGUEZ y J. PASCUAL. Atlas histórico del mundo griego antiguo. Síntesis. Madrid, 2006.

5.- FIESTAS RELIGIOSAS Y COMPETICIONES ATLÉTICAS. A) Fiestas y festividades religiosas. Cada ciudad poseía su calendario de festividades y sus ciclos festivos. Obviamente, el número de festividades era variadísimo, pues además de las propias de una ciudad, existían otras de 274

Francisco Castillo Pina

carácter general que afectaban a todos los griegos (panhelénicas), o a un grupo de ellos (panjonias, pandorias, etc.). E incluso los particulares, en el ámbito de la familia, tenían sus propios cultos (como a los dioses protectores del hogar, etc.). Sin embargo, por su importancia, y su variedad, destacaremos tres de ellas en Atenas. 1./ Las Panateneas. Una de las principales fiestas religiosas de Atenas y de la región del Ática, en general, era la fiesta de las Panateneas, en honor de la diosa defensora de la ciudad. (Según la mitología, cuando los dioses querían extender su culto por el mundo, Atenea y Posidón quisieron extender también su culto por el Ática. Para ello quisieron ofrecer un regalo a los atenienses. Posidón hizo brotar un manantial, que resultó ser de agua salada, mientras que Atenea plantó un olivo en la Acrópolis. Los ciudadanos atenienses prefirieron el regalo de Atenea, que desde entonces se convirtió en patrona y protectora de la ciudad). Existían, en primer lugar, las “pequeñas Panateneas”, que se celebraban cada año en pleno verano, a partir del día 28 del mes de Hecatombeon (Julio-Agosto). Pero desde el 566 a.C. también tenían lugar cada cuatro años las “Grandes Panateneas”, en las que participaba toda el Ática y que estaban precedidas por unos juegos atléticos. Los juegos panatenaicos eran sólo uno de los grandes eventos deportivos de carácter religoso que tenían lugar en Grecia. También estaban los juegos Píticos de Delfos, los Ístmicos de Corinto, los Nemeos de Nemea, y, sobre todo, los Olímpicos de Olimpia. Éstos eran panhelénicos, mientras que los panatenaicos eran exclusivos de la población ática. En Atenas las competiciones comenzaban 5 días antes de las Panateneas propiamente dichas, con la ceremonia de prestación de juramento tanto por los participantes como por los jueces; a continuación venían los certámenes de poesía y música. Los torneos musicales tenían lugar en el Odeón, el teatro cubierto situado junto al de Dioniso (a los pies de la Acrópolis). Los dos principales instrumentos eran la flauta doble o aulós y la cítara. En cuanto a las pruebas atléticas, en un principio fueron concebidas como una forma de adiestramiento para la guerra. Los participantes se dividían en tres grupos en función de su edad. Todos los que iban a tomar parte en las competicones deportivas marchaban en procesión al ágora; se ofrecían sacrificios y se elevaban plegarias, tanto públicas como privadas. Los juegos para adultos comenzaban con la carrera en el estadio (στάδιον), una prueba de velocidad de 184 metros. También había pruebas de larga distancia (24 estadios) y medio fondo (6 estadios). Los atletas competían desnudos y los vencedores recibían como premio vasos decorados llenos de aceite de oliva. Otras pruebas eran el pentatlón (lanzamiento de disco, de jabalina, salto de longitud, carrera de velocidad y lucha), la lucha, el pancracio el pugilato, la carrera con armadura, carreras de carros, etc. El quinto día de las Panateneas se celebraba una fiesta nocturna con música, canto y baile. Al alba se ofrecía en la Academia un sacrifico en honor de Atenea y Eros, y el fuego sagrado era llevado en un carrera de antorchas, que salía de la Academia e iba hasta el el altar de Atenea en la Acrópolis. Los preparativos para este festival comenzaban hasta nueve meses antes. La sacerdotisa de Atenea y las arréforas (cuatro muchachas de familia noble) montaban un telar para tejer el nuevo peplo (una especio de velo o manto) para Atenea. Al día siguiente se emprendía una procesión, al despuntar el alba, encabezada por las arréforas, que llevaban el peplo, junto con la sacerdotisa y un gran séquito de mujeres que portaban regalos. A continuación iban los oficiantes de los sacrificios y los animales para la hecatombe. Detrás iban los metecos, los ganadores de las competiciones, músicos, etc. La procesión discurría por la ancha Vía Panatenaica y atravesaba el ágora cantando himnos a Atenea, para subir luego por la colina de la Acrópolis, deteniéndose ante los Propileos, mientras se ofrecían los sacrificios. Pero sólo a los nacidos en Atenas les era permitido entrar en la 275

Francisco Castillo Pina

Acrópolis. La procesión continuaba, pasando por delante de la cara septentrional del Partenón y se apiñaba alrededor del gran altar de Atenea, frente al Erecteion. Se le entregaba el peplo a la diosa Atenea y se concluía con unos sacrificos en honor suyo. El día siguiente, el último del festival, se dedicaba a la entrega de premios. 2./ Los Misterios de Eleusis. Los Misterios de Eleusis. Se celebraban durante nueve días en el mes de Boedromión (Septiembre-Octubre) en la localidad de Eleusis, cercana a Atenas, y protegida por ésta. En ellos, tras una procesión desde Atenas a Eleusis, se celebraba una purificación en el mar por parte de los iniciados y una libación. Allí también se realizaban varios actos votivos durante nueve días, de los que poco se sabe. Estos Misterios representan la búsqueda de Perséfone por parte de su madre, la diosa Deméter, ya que aquella había sido raptada por Hades. La joven estaba en un prado recogiendo flores, cuando en la tierra se abrió una grieta por la que surgió Hades (que se había enamorado de ella), montado en su carro y se la llevó al infierno (el mundo de los muertos). Sólo fueron testigos del rapto Helios (el Sol) y Hécate (diosa relacionada con las encrucijadas, la brujería y la cara oculta de la Luna). Al darse cuenta de la ausencia de su hija, Deméter inició su búsqueda llena de tristeza, pero nadie pudo decirle nada de lo que había ocurrido, hasta que transcurridos diez días, Héctate, conmovida, le informó de lo ocurrido. Y Helios le comunicó que Zeus había decidido entregarle Perséfone a Hades para que la convirtiera en su mujer. Al oír esto, Deméter, llena de furia y dolor, abandonó el Olimpo y huyó al mundo de los hombres, por donde vagó hasta llegar a Eleusis. Mientras tanto, por voluntad de la diosa, los campos dejaron de dar frutos y toda la tierra permaneció yerma, como reflejo del enfado y de su estado de ánimo. (Pero en Eleusis, la diosa fue bien acogida, y allí enseñó a los hombres a cultivar la tierra para hacerla fértil). Ante esta situación, los dioses intentaron convencer a Hades de que dejara partir a Perséfone. El dios accedió pero antes hizo que Perséfone comiera en el infierno un poco de una granada. la joven lo hizo sin ser consciente de que este acto implicaba la permanencia eterna en el infierno. Planteado este dilema, Hades y Deméter llegan finalmente a un pacto. Perséfone permanecerá con su marido durante la mitad (o la tercera parte del año), y con su madre la otra mitad (o dos terceras partes). Por ello durante el período que Perséfone está en el infierno la tierra permanece improductiva, mientras que cuando está con su madre la tierra es fértil y llena de vida. Perséfone sale del infierno y vuelve con su madre cuando empieza la primavera. Los misterios que desveló Deméter a los hombres consisten en ceremonias que no estaba permitido desvelar. Pero desde enconces se celebraban cada año en Eleusis estos ritos, primero reservados a la familia real de Eleusis (a la que pertenecían los “Hierofantes” o sacerdotes encargados de mostrar las reliquias de la diosa), y después a todos aquellos que cumplieran determinados requisitos (sin importar sexo, riqueza o condición social). La festividad de Eleusis forma parte de lo que se denominan “Religiones Mistéricas”, que volveremos a mencionar en el apartado dedicado a la religión. En este mismo apartado trataremos sobre los Oráculos, en cuyo ámbito también se realizaban una serie de celebraciones. 3./ Las Grandes Dionisias. En el mes de Elafebolión (marzo-abril, principos de la Primavera) se celebraban las “Grandes Dionisias”, dedicadas a Dioniso (también llamado Baco). Aunque éste es generalmente asociado con el vino, también es importante como el dios de la emoción o de la liberación de las emociones (de ahí su asociación al teatro, que también es considerado fiesta). Su culto fue muy popular entre las mujeres (denominadas en este ámbito “ménades” o “bacantes”). 276

Francisco Castillo Pina

Este gran festival, que atraía a gentes de todo el mundo griego (e incluso no griego), comenzaba con una procesión, donde se conducía a los animales que iban a ser sacrificados. Los jóvenes se disfrazaban de sátiros (míticos acompañantes de Dioniso, mitad humanos y mitad animales) y bailaban enmascarados, mientras un coro cantaba. Tras realizar los sacrificios se celebraban banquetes con la carne, corría el vino y la gente pasaba la noche bailando y cantando borracha por las calles, al son de arpas y flautas. Ésta era una ocasión única para disfrutar de una libertad cercana al éxtasis, lejos del confinamiento habitual, especialmente de las mujeres. A mediados del s. VI se añadió un nuevo elemento: hasta entonces el festival incluía escenas dramáticas ritualizadas, representadas en público por un coro, pero hacia el 534 un autor llamado Tespis mantuvo un diálogo con el coro, utilizando varias máscaras y representando diferentes papeles. Era el nacimiento del teatro griego. Hacia el 500 las representaciones duraban casi todo el día y estaban a cargo de dos actores y el coro. Consistían en tres tragedias (trilogías) seguidas por un drama satírico. Posteriormente, en el 486, se añadió una comedia. Estas representaciones alcanzaron una enorme popularidad y la gente acudía en masa. Las obras teatrales se presentaban a concurso, y la sesión se abría con una comedia. Generalmente se admitían tres poetas cómicos y tres trágicos. Pero mientras cada cómico sólo representaba una comedia, el trágico presentaba cuatro obras: una Tetralogía (3 obras trágicas más un drama satírico). Originariamente las obras se representaban en el ágora, pero a partir de la primera mitad del s. V se optó por el espacio situado a los pies de la Acrópolis, donde se formaba un auditorio natural. Poco a poco se introdujeron mejoras hasta convertirlo en el primer teatro del mundo, el teatro de Dioniso. Se pasó, pues, de unos primeros teatros edificados con madera a teatros de piedra, como el de Atenas o Epidauro. El poeta que deseaba entrar en el concurso, lo solicitaba al arconte, quien, si lo aceptaba, le concedía un coro, y ponía a su disposición un corego y tres actores. El deber del corego era proveer el adiestramiento, vestidos y pago al coro. La coregía era una de las liturgías. Según parece también el Estado pagaba a los actores, quienes eran instruidos (en ensayos, etc.) por el poeta mismo. El día entes de la actuación, todos los coregos y sus equipos teatrales desfilaban ante el público. A continuación diez jueces eran elegidos por sorteo, un por cada tribu, quienes, una vez terminadas las representaciones, dictaminaban un veredicto y nombraban al ganador (Todavía se conservan listas de los poetas vencedores y las obras con las que habían obtenido la victoria). Además, el corego de las obras vencedoras también conseguía un gran prestigio. La entrada al teatro costaba dos óbolos (el equivalente a un día de salario de la gente humilde), aunque a veces el estado costeaba el importe. Entre el público se distribuían vino y dulces, y la audiencia comía y bebía durante las representaciones, que se alargaban a lo largo del día. B) Competiciones atléticas. Habitualmente, alrededor de un santuario y con motivo de alguna festividad, se celebraban concursos y juegos (musicales, literarios, atléticos, etc.). Precisamente, estos juegos atléticos cobraron especial importancia, sobre todo alrededor de cuatro santuarios que permitían la participación a todos los griegos (juegos panhelénicos). 1./ Juegos Olímpicos. Eran los más famosos de estos certámenes. Fueron reorganizados en el año 776 a.C. (esta fecha marca el inicio del cómputo anual en el calendario griego), y se celebraban en honor del Zeus de Olimpia (situada en la región de Élide, al noroeste del Peloponeso). Tenían lugar cada cuatro años, durante el verano (julio-agosto), y duraban siete días. Los eleos llegaron a controlar aquel santuario y nombraron a los Helanódicos (jueces de los griegos), que se ocupaban de la 277

Francisco Castillo Pina

organización de la fiesta. Antes de la apertura, los eleos enviaban delegados (los espondóforos) a todas las ciudades de Grecia para anunciar la fiesta e invitar a las autoridades. Si aceptaban, se sellaba con ese Estado la observancia de una tregua sagrada (asilía), la denominada tregua olímpica, que suspendía las eventuales hostilidades en estados durante unos cuarenta días para facilitar el desplazamiento y regreso de los visitantes a Olimpia. Los atletas, para poder participar, debían ser griegos y libres de nacimiento. No eran admitidos, por tanto, ni los bárbaros ni los esclavos ni los condenados por ciertas faltas o delitos. A las mujeres no se les permitía presenciar los juegos y sólo la sacerdotisa de Deméter se hallaba exceptuada de la prohibición, ocupando además el puesto de honor. El primer día se dedicaba a los sacrificios y a la presentación por los atletas del juramento olímpico; en caso de fraude los Helanódicos castigaban al perjuro y lo excluían pepetuamente de los juegos. Las competiciones duraban cinco días. En la última jornada se procedía a distribuir a los vencedores el premio, consistente en una corona tejida con hojas del olivo sagrado que, según la tradición, Heracles había plantado en Olimpia. Lo vencedores en las distintas pruebas, que eran llamados olimpiónicos, gozaban a los ojos de los griegos de un enorme prestigio y recibían en su patria numerosos honores y privilegios. 2./ Juegos Píticos. Se celebraban en Delfos también cada cuatro años. Se crearon en el 582 a.C. en honor del dios Apolo. La fiesta se había establecido durante el tercer año de cada Olimpiada (dos después de los Juegos Olímpicos). Los sacerdotes del santuario desplazaban, así mismo, delegaciones por la Hélade, cuyos miembros tenían el nombre de teoros, para anunciar la fiesta e invitar a los concursantes. En Delfos disfrutaban de un mayor predicamento los concursos musicales (relativos a las Musas), que seguramente eran más antiguos que los deportivos y comprendían tanto pruebas de música (de lira, cítara, flauta, canto y poesía con acompañamiento musical) como declamaciones y recitales poéticos, danzas y espectáculos dramáticos. Con el tiempo, los Juegos Píticos fueron acumulando las mismas pruebas atléticas que se celebraban en Olimpia. El premio para el vencedor era una corona de laurel, el árbol de Apolo, cuyas ramas se traían desde el valle sagrado del Tempe, en Tesalia. El prestigio del oráculo de Delfos y del dios Apolo lograba que la concurrencia en estas competiciones fuera tan numerosa como en los Juegos Olímpicos. 3.- Juegos Ístmicos y Juegos Nemeos. Ambos se celebraban cada dos años, dentro del segundo y cuarto de cada Olimpiada, de manera que nunca coincidían ni con los Píticos ni con los Olímpicos. Los Juegos Nemeos se desarrollaban en el santuario de Zeus en Nemea, en el Peloponéso (Argólida). Fueron primero dirigidos por los habitantes de Cleonas, y, desde el siglo V a.C., por Argos. Las competiciones atléticas eran similares a las de Olimpia (aunque también llegaron a establecerse concursos de pintura). Los Ístmicos corrían a cargo de la ciudad de Corinto y se celebraban en primavera (abrilmayo) en el templo de Posidón. Como en los demás casos, se concertaba una tregua. Los vencedores recibían una corona de pino, reemplazada pronto por una de apio. Las pruebas atléticas convocadas en aquellos juegos comprendían toda clase de ejercicios. Había carreras pedestres (de velocidad y de fondo), carreras de antorchas, lanzamiento de jabalina y de disco, carreras de carros, pugilato, lucha, pancracio y pentatlon (cinco pruebas combinadas: lucha, carrera pedestre, lanzamiento de disco y de jabalina y salto). Cuando un mismo atleta lograba la corona de vencedor en la serie sucesiva de los cuatro juegos, recibían el título de periodónico) “vencedor del ciclo” cuatrienal). Su fama era tal que algunas veces había recibido culto después de muerto. Los juegos constituyeron pronto un lazo común entre los griegos, que les hacía evocar su comunidad de origen. Con las vivencias religiosas y lúdicas festejadas en estas ocasiones, tomaban conciencia de una estrecha solidaridad capaz de cotrarrestar particularismos y rivalidades. Daban así un contenido más profundo a la noción de helenismo y no es exagerado considerar que los 278

Francisco Castillo Pina

juegos contribuyeron a perfilar un sentimiento de orgullo nacional, pues exaltaban las virtudes de los griegos y diferenciaban su cultura de las de los bárbaros.

6.- LA EDUCACIÓN. Al tratar el tema de la situación de la mujer, ya vimos la educación de las niñas. Y también al tratar el tema de la disciplina espartana, también vimos algunos aspectos relacionados con la educación de los espartanos. Por ello, en este apartado nos ceñiremos básicamente a la educación de los niños y jovenes atenienses (aunque era semejante en otras ciudades). Precisamente, una de las claves del éxito de la Grecia Clásica se encuentra, sin duda, en la esmerada educación que recibían los ciudadanos de las distintas poleis. Del contenido de las obras literarias de la época se deduce que en Grecia no había apenas analfabetos, lo que demuestra la importancia y el alcance de la enseñanza, al menos en los niveles básicos. Ello resulta sorprendente si se tiene en cuenta que la educación no era una competencia estatal, sino privada, llevada a cabo por profesores particulares y costeada por los padres del alumno. Evidentemente, había notrables diferencias entre la educación que recibían los hijos de los ciudadanos más acomodados y la que se otorgaba a los miembros de familias más sencillas, ya que los primeros podían permanecer en la escuela hasta bien entrada la efebía, mientras que los segundos debían abandonarla en cuanto demostraban haber aprendido lo más elemental. Durante sus primeros años, la vida del niño transcurría en el gineceo bajo el cuidado de la madre o, si se trataba de una familia medianamente acomodada, de una nodriza, libre o esclava, que libraba a la madre de las más arduas obligaciones de la maternidad y que solía amamantar al neonato. En el gineceo, el infante escuchaba los mitos, los cuentos y las canciones de las mujeres y se recreaba con sus juguetes: pelotas, tabas, aros, figuras de terracota, muñecos articulados, etc. Si era niño, hacia los seis o siete años, daba comienzo su instrucción. Había tres disciplinas fundamentales en la educación de un niño griego: la gramática, la música y la geometría. Las tres se impartían en las casas particulares de los maestros, y no en edificios públicos construidos por el Estado. Los niños recibían en primer lugar las enseñanzas del gramático, con el que aprendían a leer y a escribir y se introducían en la obra de los grandes poetas del momento. Posteriormente pasaban a manos del citarista, quien les enseñaba a tocar algún instrumento musical y seguía instruyéndolos en la obra de los mejores poetas. Finalmente, a partir de los catorce años, se le impartían nociones de gramática, retórica, lógica y geometría, y comenzaba la instrucción junto al pedotriba, al que correspondía la educación física (y que incluía múltiples ejercicios y disciplinas). A partir de entonces, la enseñanza de la gimnasia pasaba a ser la fundamental, aunque sin abandonar completamente las letras y la música. De los niños que estaban en edad escolar se ocupaba un esclavo, el pedagogo, que los acompañaba a clase, los esperaba mientras recibían las lecciones y los volvía a llevar a casa, donde generalmente repasaba con ellos lo aprendido durante el día. Como hemos mencionado, esta enseñanza duraba hasta los 16 años, si bien los pobres retiraban a sus hijos antes de esta edad para hacerles aprender un oficio. Los jóvenes acomodados proseguían con frecuencia sus estudios hasta la efebía (18 años). Posteriormente, el ciudadano continuaba educándose a la largo de toda su vida con su participación en las instituciones políticas y su asistencia al teatro, pero, para seguir cultivándose de una manera más profunda, un joven rico podía tomar lecciones de los sofistas, educadores retribuidos que enseñaban Retórica, Filosofía, Política y un gran número de saberes, o acudir, a partir del s. IV, a una Escuela de Retórica, como la famosa de Isócrates, o una de Filosofía, como la Academia de Platón o el Liceo de Aristóteles. Filosofía y Retórica conformaron desde entonces lo que podríamos denominar enseñanza superior.

279

Francisco Castillo Pina

TEMA IV. CULTURA. LITERATURA Y CULTURA. 1.- La épica. 2.- La lírica. 3.- El teatro: Tragedia y comedia. 4.- La historiografía.

5.- La oratoria. 6.- La filosofía. 7.- La literatura en la época helenística. 8.- La ciencia griega.

1.- LA ÉPICA. A) Características de la poesía épica. La literatura griega y occidental comienza para nosotros con las epopeyas homéricas, con obras que presentan ya una gran madurez y perfección: La Ilíada y La Odisea. La aparición de estas dos obras está en consonancia con dos fenómenos decisivos de época anterior a Homero: La invención de la escritura griega, ya en el siglo IX a.C., y el origen del mito griego, que tuvo sus comienzos en la época micénica y que se desarrolló en los siglos posteriores. El siglo de Homero, el VIII, marcó el desarrollo de unas fuerzas estancadas en los siglos anteriores, en la llamada época oscura, y significó el origen y el florecimiento de la vida espiritual griega; pero también marca la conclusión de estas mismas fuerzas, como nos lo indica la misma poesía. En las dos epopeyas se habla de la gloria del héroe; o bien son los héroes los que cantan las hazañas guerreras (Ilíada) o bien son los cantores profesionales los que lo hacen, los Aedos, como ocurre en la Odisea. Los aedos constituían un gremio, una profesión, y se trasladaban de una población a otra, principalmente a las cortes de algún príncipe o noble; tal es el caso de Demódoco y Femio, los dos aedos que aparecen en la Odisea. Los maestros, los inspiradores de la poesía de los aedos son las Musas o Apolo, puesto que para cantar bien, con un orden, su canto necesita la inspiración divina; pero también necesitan su propia habilidad como cantores para saber cómo deben ensamblar los diferentes hechos o hazañas que cantan, porque pretenden dar veracidad a lo que cantan. El aedo, con su lira, se servía para sus poemas de un conjunto de leyendas previamente configurado, pero sin seguir un texto fijo, sino que a partir de lo que otros aedos o él habían cantado ya, el aedo crea un nuevo canto sirviéndose de una serie de fórmulas fijas que se repetían en distintos versos, bien al principio o al final, de epítetos constantes o con pequeñas variaciones, de repeticiones de versos enteros y de escenas típicas: banquetes, sacrificios, vestidura de armas, etc. El aedo con todos estos recursos podía componer un número considerable de versos y podía intercalar esas fórmulas mientras en su mente componía los siguientes versos, sin necesidad de parar. Un caso diferente lo representan los rapsodos, que ya no cantan, sino que recitan marcando el ritmo con un bastón que golpeaban contra el suelo. Estos rapsodos, que son de época posterior a los aedos, cuando ya estaba extendido el uso de la escritura, recitaban de memoria un texto ya terminado y escrito. La poesía épica, por otra parte, se cultiva en la clase alta de los caballeros, y lo que se canta en tales círculos se suele convertir más tarde en patrimonio de la comunidad, por eso el fondo de la poesía épica lo constituye la propia época heroica, que se considera como un pasado que supera la época presente. En cuanto a la forma, domina la narración en verso, seguido uno de otro, sin separación en estrofas (κατὰ στύχov). El verso es un hexámetro, combinación de seis pies dáctilos (- v v) que 280

Francisco Castillo Pina

pueden ser substituidos por espondeos (- -). La estructura es: - vv / - vv / - vv / - vv / - vv / - (-, vocal larga, v, vocal breve). Se trata por tanto de un arte de artesano, que se transmitía de maestro a discípulo. El aedo debía estar provisto de dos cosas: el conocimiento de las leyendas de su pueblo y del aparato de fórmulas y escenas típicas, de modo que crea una nueva canción en cada oportunidad. Por esto, esta poesía tiene un carácter oral ya que un autor varía constantemente un texto y amplía lo anteriormente cantado. Posiblemente uno de estos aedos fue Homero cuya existencia y autoría ha sido cuestionada dando lugar a enormes controversias a lo largo de la Historia. Pero, podemos considerar como autor a Homero, un aedo o rapsodo que vivió en Asia Menor, entre Jonia y Eolia en la segunda mitad del siglo VIII a.C., y que se sirvió de las numerosas leyendas que circulaban de forma oral para crear, ya por escrito, la primera obra de la literatura occidental, la Ilíada. Las dos obras se dividen en 24 cantos. Β) La Ilíada y La Odisea. Detrás de toda leyenda se suele encontrar un suceso histórico, pero tratado con una libertad casi total en cuanto a la época, los personajes y la acción. *Según la leyenda el tema fundamental de la Ilíada es la guerra de Troya (Ilión), situada en el siglo XIII a.C., y la cólera de Aquiles. Helena, mujer de Menelao (hermano de Agamenón, rey de Micenas y caudillo de los griegos) es raptada por Paris (Alejandro), hijo del rey de Troya, Príamo, hecho que provoca una expedición griega para recuperarla. En el noveno año de guerra (es cuando comienza la acción de la Ilíada) la lucha es favorable a los troyanos por la disputa entre Agamenón y Aquiles (hijo de la diosa Tetis y el mejor guerrero griego) por la posesión de la esclava Briseida. Aquiles, enojado por haber sido desposeído de su botín, Briseida, no participa en la lucha contra los troyanos y cede sus armas a su amigo Patroclo. Éste, confundido con Aquiles, es matado por Héctor (caudillo de los troyanos e hijo de Príamo), Aquiles vuelve a la lucha por el deseo de vengar a Patroclo y mata a Héctor. Príamo, tras muchas súplicas a Aquiles, logra rescatar el cuerpo de su hijo Héctor. A lo largo de toda la obra son numerosas las intervenciones de los dioses a favor de uno u otro bando, e incluso luchan en una batalla. Igualmente a lo largo de la Ilíada hay numerosas referencias al fin trágico que tendrá Aquiles, prototipo del héroe de vida corta y gloriosa. Homero no narró la totalidad de la guerra de Troya, sino un suceso parcial aunque importante; pero mediante predicciones de los personajes o referencias se anticipa la acción: la muerte de Aquiles y la conquista y destrucción de Troya por parte de los aqueos. La Ilíada es fundamentalmente poesía épica y sus fragmentos extensos de batallas, escenas típicas y descripciones así lo demuestran; pero también presenta vinculaciones y relaciones complicadas en su acción, que se concentra e intensifica, lo que la acerca en muchos aspectos a la tragedia como género literario. *La Odisea presenta elementos conocidos en otras literaturas: los relatos de viaje de un marino por mares y tierras desconocidos y su regreso después de largo tiempo al hogar, donde se le había dado por muerto y donde el héroe luchará contra unos pretendientes que asedian a su esposa. Acaba con el reconocimiento por todos de su verdadera identidad. La acción comienza en Itaca, patria de Odiseo (Ulises), uno de los héroes aqueos en Troya. Penélope, su esposa, está asediada por los pretendientes que desean casarse con ella. Telémaco, su hijo, es inducido por Atenea a ir en busca de su padre; así lo ha decidido Zeus tras una asamblea de dioses. Telémaco parte hacia Pilos, donde reina Néstor, otro héroe en Troya, y hacia Esparta, patria de Helena y Menelao. 281

Francisco Castillo Pina

A continuación vemos a Odiseo que, náufrago, llega a la isla de los Feacios, donde reina Alcínoo, el cual le promete llevarlo a su patria, Itaca; pero antes Odiseo le cuenta el relato de sus viajes: su partida de Troya, el encuentro con los cicones, y, ya en tierras fantásticas, su llegada al país de los lotófagos, su encuentro con el cíclope Polifemo y el consiguiente enfado de Poseidón, padre del cíclope, por haber cegado a éste, lo que retrasará su regreso a casa, pues Poseidón se lo niega; su llegada a la isla de Eolo, guardián de los vientos, el encuentro con los lestrígones, con la maga Circe, el descenso al país de los muertos, las dificultades con Escila, Caribdis y las Sirenas; su llegada a la isla de las vacas de Helios, el Sol, donde pierde a los compañeros que le quedaban; su llegada a la isla de la ninfa Calipso, que lo retiene durante años hasta que los dioses le levantan el castigo por su ataque a Polifemo; y por fin su partida desde allí hasta llegar a la isla de los feacios. Finalmente es llevado a Itaca, donde se presenta disfrazado (antes ha ido a la cabaña de su criado Eumeo y allí ha sido reconocido por Telémaco, que ya había vuelto de su viaje) en el palacio; allí, después de la prueba del arco, mata a los pretendientes de su mujer y es reconocido por Penélope, tras un conato de lucha entre Odiseo y los suyos y los familiares de los pretendientes, Atenea impone la paz. Al igual que la Ilíada, la Odisea se basa en una máxima concentración temporal, pero en ésta se consigue mediante la ruptura del transcurso lineal del tiempo en secciones que posteriormente son acopladas. La exposición nos introduce in medias res. Odiseo está en la penúltima escala de su largo regreso, en la isla Ogigia, retenido por la ninfa Calipso. La asamblea de los dioses pone en movimiento una doble acción: el viaje de Telémaco y la insostenible situación en Itaca, con la liberación de Odiseo del cautiverio. Tras canto IV se rompe la narración lineal y se pasa al relato en primera persona de las aventuras de Odiseo; en este relato se encuentra el núcleo del elementos más populares de toda la obra. A partir del canto XIII, la narración maneja varios hilos simultáneamente en escenarios distintos: la vuelta de Odiseo a Itaca, el regreso de Telémaco y el progresivo reconocimiento del héroe por los suyos. Todo ello con una evidente técnica narrativa dilatoria para mantener en tensión a los oyentes, ya que el punto culminante de la acción no llega hasta el canto XXII, XXIII y XXIV (toda esta parte en tercera persona otra vez). C) Estratos culturales.

Aunque entre las dos obras hay diferencias en cuanto a los estratos culturales, encontramos, sin embargo, elementos que las unen. El hecho de situar la narración en un pasado remoto es una de las características de la poesía épica, en la que hay un fondo histórico que permanece vivo en las conciencias a pesar de la libre elaboración poética. En este mundo sólo los nobles cuentan en el campo de batalla, mientras que la masa sólo aparece en metáforas, pues siempre predominan las luchas individuales. Esta actitud de vida y la existencia de un código de honor de la nobleza pertenecen tanto a la tradición como a la propia época de Homero. Sin embargo, en la Odisea ya aparecen elementos burgueses que reflejan el incipiente comercio y las colonizaciones del siglo VIII a.C. D) Lenguaje. Lo más llamativo es la mezcla de dialectos. El más moderno es el Ático y es debido a la transmisión en Atenas (un mero barniz ocasionado por la puesta en escrito ordenada por Pisístrato). En las dos obras destaca la indisoluble unión de formas eólicas y jónicas. También aparecen palabras antiguas, en conexión con el arcado-chipriota, que se remontan a la época micénica. Podemos concluir que el lenguaje de estos poemas, con su mezcla de diversos elementos dialectales (excepto dorio), es artificial y nunca pudo ser hablado. La diversidad de formas de una misma palabra según los dialectos, facilitaba al poeta la formación de un verso: el poeta, según sus necesidades métricas, podía elegir una forma adecuada al verso de uno u otro dialecto (utilización de formas contractas o no, el uso facultativo de la 282

Francisco Castillo Pina

digamma (ϝ) y del aumento, distintas desinencias,...). Todo ello facilitaba el manejo del hexámetro y daba a la composición mayor riqueza y exotismo de acuerdo con la temática. E) Estilo. Destaca el uso del epíteto constante referido a personas u objetos en un mismo lugar del verso; para cada personaje importante el aedo dispone de un repertorio de epítetos que utiliza según sea la porción del verso que necesite llenar, sin que importe mucho el sentido de dicho adjetivo, que de esta manera resulta puramente ornamental. También hay expresiones de valor métrico constante, que se repiten en idénticas condiciones para expresar una misma noción, reciben el nombre de fórmulas, que fueron transmitidas oralmente de unas generaciones de aedos a otras desde la misma época micénica. Ello explica muchos de los arcaísmos homéricos. También hay un gran número de fórmulas relacionadas con diversos lugares e incidentes, y escenas típicas. Todo esto, las repeticiones, configuran lo esencial y valioso y la imagen de un mundo en el que los hombres ocupan un lugar esencial. Destaca también el uso de comparaciones con la vida y el mundo que rodea al propio poeta; con ellas aparece la riqueza de un lenguaje juvenil, fuerte y maduro en varios aspectos de su expresión. Estas comparaciones crean múltiples conexiones y aclaran muchos rasgos aislados, dando densidad y color a los sucesos y figuras. Otras características de las epopeyas son la aproximación a lo realista, la falta de sentimentalismo, la variación en el ritmo de la narración, y la presencia de discursos caracterizados por la composición anular, en anillo (acabar como se ha comenzado, volviendo la narración a su punto de partida), y por la etopeya (adecuación de palabras del personaje a su forma de ser). Por otra parte, existe la relación entre la actuación humana y el destino y la decisión de los dioses. Los hombres toman sus propias decisiones, pero éstas los llevan inevitablemente a lo que estaba ya fijado por adelantado, de tal forma que la acción divina, que sirve de fiadora del destino, y la voluntad humana, se presentan como dos esferas que se complementan mutuamente aunque en ocasiones llegan a contraponerse. F) Hesíodo. Nació alrededor del año 700 a.C., y es por tanto un poco posterior a Homero. Su época se caracteriza por la consolidación de la polis como forma política de gobierno, la crisis de la monarquía y el aumento del comercio con la aparición de una clase media. Todo esto se puede apreciar en su obra, narrada ya en primera persona (a diferencia de los poemas épicos, más impersonales). El abuso de poder y la arbitrariedad de la aristocracia, la petición de justicia, que viene directamente de los dioses, especialmente de Zeus, son sus temas principales. Sus obras más importantes son: -Teogonía: Narra el nacimiento del mundo y la sucesión del poder divino hasta llegar a Zeus, máximo garante de la justicia. -Los trabajos y los días: Trata de los consejos que el mismo Hesíodo a su hermano sobre diferentes aspectos de la vida humana. -Otras obras de autoría dudosa son: Las Eeas y Aspis (El escudo).

283

Francisco Castillo Pina

2.- LA LÍRICA. A) Orígenes y generalidades. Entendemos por Lírica la poesía recitada o cantada y acompañada por una flauta, una cítara o una lira. La lírica griega aparece plenamente configurada a partir del siglo VII a.C., por lo que sus orígenes sólo podemos rastrearlos a partir de la literatura comparada y de las menciones e influencias en la poesía épica. Así, entre sus orígenes se pueden reconocer los cantos de culto a los dioses, cantos de trabajo, diferentes cantos populares, etc. Se puede comprobar así que la lírica griega es, tanto por su forma como por su contenido, enormemente variada, aunque suele presentar unas características comunes: En la lírica el poeta suele aparecer en primera persona; en general el verso utilizado es muy variado, habitualmente con un número fijo de sílabas, aunque suelen responder a una determinada estructuración estrófica; esta poesía solía tener un acompañamiento musical, aunque éste se ha perdido; la lengua utilizada responde al dialecto local del autor, aunque cada género lírico tendió a especializarse en un dialecto propio. Finalmente es importante recordar que la época de auge de la lírica (siglos VII y VI) está marcada también por un amplio desarrollo de Grecia en los campos artísticos, económico, político, etc. B) El Yambo y la Elegía. a) Las características y orígenes del Yambo están relacionados con el culto a la fertilidad de la tierra y a la diosa Deméter. Desde un principio tuvo un carácter jocoso, satírico y burlesco. Se trata de una poesía recitada, realizada en dialecto jónico y que responde a una estructura determinada: El Trímetro Yámbico: v - / v - (x 3). Entre sus autores destacan: b) Arquíloco de Paros (1ª mitad s. VII). Fue poeta y soldado, hecho que se refleja en sus poemas, donde se mezclan temas bélicos y amorosos. Con él aparece la poesía personal, muy preocupada por los problemas del hombre, y exenta del heroísmo aristocrático propio de la poesía épica. Utilizó un lenguaje más cercano al habla popular y una gran diversidad de formas métricas, no sólo yámbicas. c) Semónides de Amorgos (s. VII). De él se sabe muy poco y sólo destaca por su obra "El Yambo de la mujeres", donde se definen diferentes tipos de mujeres con un carácter misógino y pesimista. d) Hiponacte de Éfeso (s. VI). Destaca por la burla hacia sus enemigos y el crudo erotismo de su obra, todo ello con un lenguaje mordaz y de gran realismo, pero muy vivo, que refleja el mundo de los bajos fondos de las ciudades griegas, al que él pertenecía. Por los recursos de su lenguaje y por sus variaciones métricas, ejerció mucha influencia en la literatura posterior. e) La elegía tiene como característica la combinación de un hexámetro y un pentámetro dactílicos, formando estrofas de dos versos (dísticos elegíacos). Utiliza también el dialecto jónico. En su origen tenía un carácter de duelo y lamento, pero de ahí pasó a absorber varios temas: amorosos, políticos, sentenciosos, etc. Entre sus autores destacan: f) Calino de Éfeso y Tirteo de Esparta (s. VII). Ambos utilizaron la elegía como medio de exhortación a sus conciudadanos para la lucha contra los enemigos. Sin embargo ya no exaltan la individualidad del guerrero heroico, sino la colectividad de todos los ciudadanos en lucha, unidos para salvar la ciudad. g) Mimnermo de Colofón (c. 630). Destaca su poesía por un erotismo delicado y sensible, pero conectado con él también el sentimiento trágico de la brevedad de la juventud y de la vida condenada a la vejez; con ello su poesía es una mezcla de hedonismo y pesimismo.

284

Francisco Castillo Pina

h) Solón de Atenas (640-560). Fue un famoso legislador de su ciudad y su obra está dedicada sobre todo a justificar su labor política y su modo de pensar: Respeto a la Justicia (Dike), a la moderación (Sofrosine), frente a la soberbia (Hybris), y todo como servicio a la ciudad, la Polis. i) Teognis de Mégara (s. VI). Bajo su nombre tenemos un conjunto de elegías, muchas de ellas propias, pero otras también de otros poetas anónimos añadidas posteriormente. Aunque hay temas variados, destacan los consejos éticos sobre diferentes aspectos de la vida. Estos consejos están marcados por el desconcierto y la queja ante la ascensión del pueblo bajo enriquecido y la decadencia de la aristocracia, de ahí que estos consejos estén destinados sobre todo a la supervivencia de los aristócratas. C) La Poesía Monódica. a) Las características principales de la poesía monódica consisten en que es cantada por una solo voz al son de la lira, además utiliza una gran cantidad de versos (con una cantidad fija de sílabas) y formas métricas, y trata de un gran número de temas, todos ellos con una gran subjetividad. Esta poesía surgió sobre todo en la isla de Lesbos, por lo que fue realizada en el dialecto allí hablado, el eólico. De ahí son sus dos máximos representantes: Alceo y Safo. b) Alceo (c. 600) presenta dos temas fundamentales: el canto del banquete, que incluye el canto a la bebida y a la amistad dentro de un espíritu aristocrático, y el canto contra el régimen que domina una facción política contraria a la suya en su patria (Mitilene). Todo ello forma una unidad difícil de deslindar, pues es parte del modo de vida aristocrático al que Alceo pertenece. c) Safo (c. 600). Representa a la poetisa del amor. Su obra es intensa y franca, pero también delicada y tierna, y sobre todo muy melodiosa, llena de sentimientos subjetivos y sensuales, enmarcados en la naturaleza. Indica sus preferencias contrarias a los valores guerreros de la sociedad masculina. Pero destaca sobre todo por encontrar detalles realistas y unirlos para crear un complejo de emociones extremas, llenas de sentimientos contrapuestos que surgen del amor, y, por lo tanto, sinceros. d) Anacreonte de Teos (s. VI). Escribió en dialecto jónico. Canta la necesidad de vivir antes de que pase el tiempo, los efectos del vino, la nostalgia de la juventud perdida y los amores que también se deben disfrutar en el momento presente. Fue un poeta cortesano, y fue muy imitado posteriormente en pequeños poemas llamados "Anacreónticas". D) La Poesía Coral. a) Características: Esta poesía surgió en el ámbito dórico, y por eso utiliza este dialecto. Es una poesía que también utiliza muchas formas métricas, y en ella un coro, además de cantar un texto poético, bailaba siguiendo la música que el poeta había creado para el mismo texto y coro. Es una poesía de temas muy variados, que abarcan desde cantos a la naturaleza hasta la celebración de las fiestas de la ciudad., pasando por temas míticos y sobre todo, con su máximo representante, Píndaro, cantos de celebración a los vencedores en diferentes juegos deportivos (olímpicos, etc.). Más tarde será la poesía utilizada por los coros de las tragedias de los autores atenienses, pero ya inmersos en el desarrollo de la trama teatral. Autores destacados son: b) Alcmán de Esparta (c. 630). Representa una mezcla de elementos personales con temas míticos y religiosos, todo ello enmarcado en las fiestas ciudadanas, con un especial carácter sencillo y arcaico. Su obra presenta ya los tres elementos tradicionales de la oda coral: mito, máximas y nombres de personajes. c) Estesícoro de Himera (c. 590). Es el primer gran poeta de la Grecia occidental. Es un verdadero estructurador de la poesía coral posterior. En sus largos poemas contaba historias de los ciclos heroicos y mitológicos, que ejercerían gran influencia. d) Íbico de Regio (c. 540). Fue, como Anacreonte, un poeta cortesano, y destacó tanto por su poesía narrativo bajo forma coral, como por su poesía amorosa. 285

Francisco Castillo Pina

e) Simónides de Ceos (556-467). Es conocido sobre todo como escritor de epigramas fúnebres. Pero su obra más destacada es la coral, escrita en forma de ditirambos, peanes, trenos y epinicios (cantos de victoria), de los que es considerado inventor. Forma parte de los poetas profesionales que escribían para vivir y que, por esto mismo, viajaban mucho para recibir encargos de creación poética. f) Píndaro de Tebas (522-448). Fue considerado el mayor poeta lírico, pero de los 17 libros de tema diverso que escribió sólo se conservan los cuatro de epinicios y fragmentos. Sus epinicios celebran victorias en los cuatro grandes juegos deportivos e Grecia (Olímpicos, Ístmicos, Nemeos y Píticos). Formalmente, la mayor parte de sus odas es de estructura triádica, compuesta de estrofa, antístrofa y épodo, siendo la estrofa y la antístrofa idénticas en su métrica. En cuanto al contenido, su obra también consta de tres elementos: la temática mítica, que sirve como modelo para el presente; los consejos morales extraídos de este modelo; y las referencias al vencedor y a su victoria atlética, que es al que también van dirigidos los consejos. Todo ello, sin embargo, aparece mediante un esquema muy libre y, en ocasiones, sólo por alusiones. Su lenguaje y estilo son una extraordinaria creación que fluctúa entro lo sencillo y lo complejo y entre lo concentrado y lo elaborado, con bruscas transiciones, con un lenguaje figurado y siempre magistral. Destaca también la importancia que concede al poeta, que con su talento y una especial religiosidad es capaz de cantar los grandes triunfos de las familias aristocráticas. g) Baquílides de Ceos (505-450). Fue el último gran poeta de epinicios. Al igual que Píndaro celebra los triunfos atléticos, pero su lenguaje es más sencillo y "fácil", pero también menos magistral. También destaca por sus ditirambos, cantos a Dioniso.

3.- EL TEATRO: TRAGEDIA Y COMEDIA. A) Carácter general. Los Festivales Dramáticos estaban especialmente relacionados con el culto de Dioniso en Atenas. Había dos festivales: Las Leneas (a finales de Enero) y las Grandes Dionisias (a finales de marzo), bajo la dirección del Arconte Basiléus y del Epónimo respectivamente. Los dramas se representaban en el teatro de Dioniso. Parece que los dramas (al menos en las Grandes Dionisias) se prolongaban durante tres días, y la sesión se abría con una comedia. Generalmente se admitían tres poetas cómicos y tres trágicos en el concurso. Pero mientras cada cómico sólo presentaba una comedia, el trágico presentaba cuatro obras: una Tetralogía, que consistía en una Trilogía trágica seguida de un Drama satírico. En ambos festivales, los poetas recibían premios, así como los coregos y los protagonistas. B) Representación, auditorios y admisión. El poeta que deseaba entrar en la competencia, lo solicitaba al arconte, quien, si lo aceptaba, le concedía un coro: ponía a su disposición un corego y tres actores. El deber del corego era el proveer el adiestramiento, vestidos y pago al coro. La coregía era una de las "liturgías". Según parece también el Estado pagaba a los actores, quienes eran instruidos por el poeta mismo. Diez jueces, uno por cada tribu, eran escogidos por la Bulé y por los coregos juntos, y los premios eran otorgados por cinco votos, sacados por suerte de entre los diez jueces. El derecho de admisión al auditorio era ilimitado (aceptándose probablemente a mujeres y esclavos). El precio solía ser de dos óbolos, pero el Estado daba entrada gratuita a los ciudadanos más pobres. El derecho de asiento delantero (proedría) era un honor reservado a los funcionarios y a los huéspedes eminentes. El asiento central de la primera fila se reservaba al sacerdote de Dionisos Eleuteros.

286

Francisco Castillo Pina

C) Edificios teatrales. En los últimos teatros de piedra, que pronto reemplazaron a los primitivos edificios provisionales de madera, hay cuatro partes principales: 1) El "Théatron", o auditorio, era una serie ascendente de asientos en filas semicirculares, tallados en los flancos de una colina. 2) La "Orquestra" era una pista de baile en forma circular destinada a las evoluciones del coro, y a cielo abierto al igual que el auditorio. En el centro se encontraba un altar de Dionisos. Tenía accesos laterales ("párodos"), por donde entraba el coro. 3) Junto a la orquestra, y en situación tangente al círculo, estaba el "proskenion", escenario de los actores. Era una plataforma de piedra de una determinada altura y de unos tres metros de ancho, sostenida por pilares, y, tal vez, con una escalerilla al frente, por donde se podía bajar a la orquestra. 4) Detrás del "proskenion" y cerrándolo por el fondo y los dos lados, se encontraba la "Skené". que en los teatros de piedra era una construcción de dos o tres pisos y que solía representar la fachada de un palacio o templo. Por lo general tenía tres puertas que se abrían sobre el escenario. Pero también se llegaba a éste por pasajes abiertos a ambos lados de la escena. D) El escenario. Máquina teatral. Se atribuye a Sófocles el haber introducido el uso de decoraciones pintadas. El escenario del siglo V, al menos, debió de consistir, sobre todo y en todas partes, en la fachada decorada y permanente de la "skené", ante la cual acontecía, como en una plaza, la acción del drama y que, con pocas excepciones, se mantenía durante toda la representación. Entre los recursos escénicos usados deben mencionarse: 1) La "ekkyklema", pequeña plataforma no visible sobre ruedas, que representaba los interiores de las casas. 2) La "mechané", especie de grúa, mediante la cual las deidades u otros personajes eran descolgados sobre el escenario o levantados por el aire (cf. "deus ex machina"). 3) El "theologéion", alta plataforma en que solía aparecer un dios trayendo un aviso o mensaje. 4) Los "charoónoi klímakes", de colocación incierta por donde los espectros o deidades menores aparecían viniendo desde abajo. 5) Máquinas diversas de truenos y relámpagos: "Brontéion", "Keraunoskopéion", etc. E) Disfraces de los actores. El disfraz del actor trágico correspondía a la atmósfera heroica de la tragedia griega. Solían rellenarse el cuerpo de postizos, y para aumentar su estatura usaban un calzado o botas de suelas muy gruesas ("kóthurnoi"), una máscara y una peluca. La vestidura normal era el "chitón" largo jonio. La tela tenía tiras vistosas para los personajes magníficos, y colores más sobrios para los humildes, y era negra para las figuras luctuosas o afligidas. Los dioses aparecen con atributos simbólicos. La vestimenta de la comedia era más semejante a la que se usaba a diario, e indicaba la posición social del personaje, como en la vida común. Un rasgo destacable del primitivo actor cómico era un gran falo y el vientre abultado, para producir un efecto grotesco, que todavía exageraba con varios cinturones ("soomation"). El coturno se sustituía con unas pantuflas. El coro de la tragedia no tenía coturnos, pero tal vez sí usaba máscaras, y sus vestidos en general correspondían a la clase de los personajes representados (viejos, marineros, etc.). El coro de la comedia usaba a menudo disfraz animal. Las máscaras ("prósopa") usadas por todos los actores tenían especial interés. Se hacían de lino, a veces de corcho, y cubrían la cara y la cabeza. Como el actor perdía así el uso de las expresiones faciales, resultaba indispensable que su enunciación fuese clarísima y su ademán muy expresivo. La máscara llevaba siempre una eminencia cónica encima de la frente, donde se colocaba la peluca. La máscara cómica era más grotesca y gesticulante, y no pretendía aumentar la estatura 287

Francisco Castillo Pina

del actor. Todas las máscaras tenían una abertura en la boca que servía para que la voz del actor se escuchara mejor. F) Actores, coros y estructura de los dramas. El número normal de actores ("hypocritái") era de tres (a partir de Sófocles), hombres todos, que recibían los nombres de protagonista, deuteragonista y tritagonista, según su importancia en los papeles. A veces se usaba un cuarto actor (tetragonista). El coro de la tragedia, que al principio era de doce miembros, aumentó a quince con Sófocles. El de la comedia era de veinticuatro. En éstos se incluye al director del coro (corifeo). El coro, encabezado por un flautista (auletés), entraba en la orquestra generalmente por el lado derecho de los espectadores. Durante el desarrollo del drama el coro contemplaba el escenario y daba la espalda al público. La primera oda coral era el "párodos", que el coro entonaba al paso de su marcha, o inmediatamente después de haber tomado su sitio en la orquestra. Las demás odas eran los "estásimos". La tragedia griega consistía por lo común en cinco actos divididos por cuatro odas corales. El primer acto, antes de la entrada del coro, solía ser el "prólogo", el último era el "éxodo", y el resto eran los "episodios". Los versos yámbicos del diálogo eran recitados, y los fragmentos líricos cantados. La comedia seguía un proceso semejante, pero en la Antigua Comedia había un rasgo característico: un discurso dirigido al público o "parábasis", generalmente a mitad de la pieza.

1.- LA TRAGEDIA. Cuando hablamos de tragedia griega nos basamos casi exclusivamente en las obras conservadas de los tres grandes trágicos: siete de Esquilo, siete de Sófocles y dieciocho de Eurípides (sin contar "Reso"). Estas obras se reparten a lo largo de los casi ochenta años que van desde el 480 (batalla de Salamina) hasta el 404 (caída de Atenas). La tragedia griega tiene un carácter público y dinámico, y es donde se reconoce toda la polis, de la que es un auténtico elemento constitutivo. Las fiestas organizadas por la polis son determinantes para la vida de la tragedia, así como la actividad política. De hecho, la tragedia griega muere cuando se desata el lazo que la unía a la ciudad misma. El conflicto trágico surge de la antinomia individuo-estado o individuo-fuerzas colectivas o creencias religiosas impuestas por un sociedad a los miembros que la componen. En esta lucha entre ambos entes pueden salir victoriosos los poderes ciegos, o puede triunfar el hombre, el héroe. Pero cualquiera que sea el resultado, vencedor o vencido, el hombre sale siempre elevado y ennoblecido. El poeta trágico estimula su mensaje con la reflexión de los espectadores, identificándolos con los personajes que en la escena se debaten entre los problemas que los atormentan. A) Estructura de la Tragedia. Las partes fundamentales de la tragedia son: - Prólogo: Precede a la llegada del coro; en él se exponen los hechos que anteceden al inicio del drama (puede faltar). - Párodo. Es el canto de entrada del coro en verso anapéstico (v v -). Si el coro sale, la segunda entrada se denomina epipárodo. - Estásimo. Es el canto del coro cuando está situado en la orquestra. Su función es separar los diversos episodios, guardando relación con ellos. Suele tener composición antistrófica (estrofa y antístrofa, que pueden repetirse). - Episodio. Es la parte dialogada en la que intervienen los actores, y donde suele desarrollarse la acción. - Éxodo. Es la última parte de la tragedia, que acaba con la salida del coro. 288

Francisco Castillo Pina

Además, dentro de los episodios y del éxodo, podemos encontrar "resis" (narración) de un mensajero, diálogos líricos, monodias de un actor, etc. También cabe recordar que cuando cada personaje pronuncia un verso cada vez en un diálogo, estamos ante una "esticomitia", y si se reparte un verso entre los actores, estamos ante una "antilabé". B) Lengua, estilo y métrica. La base de la lengua de la tragedia es el ático, que se mezcla con elementos lingüísticos de otros dialectos y géneros: jónicos, épicos y dóricos, cuyos elementos pueden deberse a la lengua de la lírica coral con la que las partes líricas de la tragedia están muy relacionadas. De todas formas no hay que olvidar que la lengua de la tragedia es una lengua artística, artificial, no hablada. Métricamente, cada parte de la tragedia posee formas de versificación propias. Así las partes dialogadas y narradas (recitadas) están en trímetros yámbicos (v - v -), pero también hay troqueos (v - v) y anapestos (v v -). La tragedia adapta poco a poco los ritmos y selecciona lo que le conviene más a su espíritu. Así la métrica de las partes cantadas (sobre todo las corales) suele ser muy elaborada, adaptándose a una situación determinada de la narrativa. Por eso, además de anapestos, hay docmios (v - - v -), gliconios, ferecracios, jónicos, etc., con muchísimas combinaciones. C) Representación y organización. La tragedia adquirió su forma definitiva en el transcurso de las fiestas dionisíacas. Éstas podían ser rurales y urbanas, pero destacaban las Grandes Dionisias, celebradas entre marzo y abril; en ellas el arconte seleccionaba tres autores que debían componer tres tragedias y un drama satírico. Después los coregos (ciudadanos acaudalados que debían correr con los gastos de las representaciones) recibían las tragedias que se debían representar. Los actores eran siempre hombres. Al principio los actores representaban la obra en una tarima de madera; después se pasó a actuar en una colina para que el público se situara en las faldas. En el siglo IV a.C. se construyeron ya teatros fijos de piedra. Los decorados evolucionaron poco a poco y para producir diversos efectos se recurría a máquinas, plataformas, grúas, tribunas, escaleras, etc. Los actores usaban máscaras. Éstos (dos, con Esquilo, y tres desde Sófocles) actuaban en el escenario, denominado σκηvή, y el coro, delante de ellos, en un lugar semicircular llamado "orquestra". D) Desarrollo y autores. La tragedia griega más antigua que poseemos es de Esquilo, pero antes de él hubo diez predecesores conocidos: Tespis, que introdujo al primer actor, y, según parece, inventó la máscara, y otros (Quérilo, Prátinas, Frínico, etc.). Sin embargo, de quien conservamos tragedias completas es de Esquilo, Sófocles y Eurípides. 1.) Esquilo (425-455). Se le atribuyen noventa tragedias, pero sólo conservamos siete. Sus obras están agrupadas en trilogías unidas por la materia que tratan. Los conceptos dominantes de su obra son: la culpa, Hybris (Soberbia), Ate (Venganza) y la Justicia ("tragedia de justicia divina"), pero siempre pone delante la acción humana. Sus personajes son dioses o grandes héroes. Otros aspectos importantes son la representación de las pasiones más nobles, el lenguaje elevado y la magnificencia del espectáculo.

289

Francisco Castillo Pina

Sus obras conservadas son: Los Persas, Prometeo encadenado, Las Suplicantes, Los Siete contra Tebas, y la trilogía "La Orestíada" (que incluye las obras: Agamenón, Las Coéforas y Las Euménides. 2.) Sófocles (496-405). Se le atribuyen 130 tragedias aproximadamente, y obtuvo 24 victorias; pero se conservan sólo siete. Ha sido durante muchos años el trágico griego preferido, pero también el menos comprendido. Sófocles pone al hombre como centro de todo, cree en la importancia del hombre y en su grandeza, y a ese ideal humano obedecen sus héroes. Su teatro es un teatro de deberes que contrastan, de la soledad del héroe. Con Sófocles comienza un proceso de humanización que culminará con Eurípides. Su obra constituye el más claro exponente del sufrimiento humano, tanto físico como moral, y, sin embargo, no hay un teatro que admire tanto al hombre y ame más la vida como el de Sófocles. Se le atribuyen las innovaciones dentro del género, como la renuncia a las trilogías y la preferencia por obras sobre personajes individuales, la introducción de los tres actores, elevación del número de coreutas (componentes del coro) de doce a quince. El mismo Sófocles distinguía tres etapas en su evolución artística: una primera en que seguía a Esquilo, una segunda en la que pasaría a su propia concepción del dolor, y una tercera en que procuraría sobre todo profundizar en el ἧθoς o carácter de sus personajes. Sus obras conservadas son: Edipo Rey, Edipo en Colono, Electra, Antígona, Ayante (o Áyax), Filoctetes y Las Traquinias. 3.) Eurípides (486-406). Al contrario que sus dos grandes predecesores, no participó en la vida política de la polis ateniense, aunque la política aparece en sus obras más que en los otros dos trágicos. Escribió noventa y dos piezas, y es el trágico más afortunado en cuanto al número de obras conservadas: diecisiete más El Cíclope, único drama satírico conservado, y Reso, obra de dudosa autenticidad. Abierto a todas las influencias que coinciden más o menos con las de los primeros sofistas, su teatro es un reflejo de ideas y problemas nuevos, su tragedia nace con anticipación a su tiempo, y por eso está orientada hacia el futuro. En sus obras se exponen problemas muy próximos a la realidad. Sus héroes son presa de todas las debilidades humanas, obedeciendo unos a sus pasiones, otros a su interés personal, pero siendo, tal vez por eso, más próximos a nosotros. Así se le ha llamado "el trágico de las pasiones". También se ha dicho de él que es el filósofo de la escena, donde discute regímenes políticos, la ambición, la guerra y otros problemas de su tiempo: La educación, la virtud, los mitos, los dioses, etc. Sus aportaciones al género dramático son: Desarrollo de la acción, efectos forzados, aumento de los personajes, liberación de la música, etc. Todas estas innovaciones representan otras tantas direcciones por donde ha avanzado el teatro clásico: teatro de actualidad, pacifista y/o nacionalista, de análisis, grandioso o burgués, de intriga, melodrama y misterio religioso. Eurípides ha sido el más apasionantemente debatido de los tres autores. Sus obras son: Alcestis, Medea, Los Heráclidas, Hipólito, Andrómaca, Hécuba, Las Suplicantes, Electra, Heracles loco, Las Troyanas, Ifigenia entre los Tauros, Ión, Helena, Las Fenicias, Orestes, Las Bacantes, e Ifigenia en Áulide. Además el drama satírico El Cíclope y la dudosa Reso. E) El Drama Satírico. A la representación de las tres tragedias se unía la de un drama satírico, que debe su nombre a un coro de sátiros que formaban el séquito de Dioniso. Es una obra burlesca en conexión con las fiestas dionisíacas y las leyendas heroicas y servía para descargar la tensión acumulada por las tres tragedias. Por tanto, los mismos autores trágicos eran los que componían estos dramas. Sólo nos queda El Cíclope de Eurípides y parte de Los Rastreadores de Sófocles, y otros fragmentos. 290

Francisco Castillo Pina

2.- LA COMEDIA. Su reconocimiento oficial tuvo lugar en Atenas hacia el 486, fecha en la que el arconte concedió por primera vez un coro para esta forma de drama. A partir de entonces sabemos que tanto en las Leneas (fiestas de enero-febrero) como en las Dionisias urbanas (Grandes) de marzo-abril, a la representación de un grupo de tragedias y un drama satírico, seguía la de una comedia. En general, la comedia goza de mucha más libertad que la tragedia y no sigue tanto la tradición. En la comedia el incidente más inesperado es el más divertido. La comedia es, por otro lado, el documento literario más importante de la realidad histórica de su tiempo; ése es el caso de Atenas en el siglo V, con su crítica de las ideas políticas, filosóficas y literarias. Además, la comedia se ocupa preferentemente de la vida cotidiana y de la gente sencilla como son los campesinos, labradores, soldados, comerciantes o esclavos. Al contrario de la tragedia, la comedia resistirá más tiempo, renovándose en la denominada Comedia Nueva (finales del siglo IV), que influirá decisivamente en la comedia latina (Plauto y Terencio). A) Origen de la Comedia. Los orígenes de la comedia nos resultan más oscuros que los de la tragedia. Para Aristóteles el origen está en aquellos que entonaban los cantos fálicos, derivando su procedencia del séquito (κῶμoς) o fiestas populares en honor del dios del vino, Dioniso. Οtros autores sitúan el origen de la comedia en una procesión fálica que cantaba sátiras contra los espectadores y personas públicas. Al principio su representación era improvisada, pero después algún poeta compuso un texto que cantaría el coro. Después se introdujo un actor que con el tiempo tuvo un compañero, con lo que se hizo posible la acción dramática. Así, paulatinamente, se desarrolló la elaboración, la trama y los diferentes temas. B) Estructura de la comedia. Una comedia suele estar compuesta de dos mitades, señaladas por la división que hace la Parábasis del coro durante la cual se suspende la acción. Ésta comienza con una despedida de los actores, y entonces el coro, sin máscaras, se dirige al público directamente, expresando opiniones del mismo autor. Así pues, la primera parte consta de un prólogo (exposición de la materia de la obra al público), párodo o entrada del coro, un proagón (escena preparatoria) y un agón, o debate más o menos violento entre los principales protagonistas de la obra. Usualmente el protagonista de la obra encarna el principio victorioso (Protagonista: "el primero o más importante en el combate"). La segunda parte se compone de una serie de escenas sueltas de tono burlesco sobre diferentes aspectos de la trama. El final suele ser en forma de κῶμoς o procesión festiva con una especie de boda, fiesta o escena de sacrificio, que es acompañada por el éxodo del coro. C) Desarrollo. En la historia de la comedia griega antigua distinguimos dos grandes vertientes: La comedia siciliana y la comedia ática. La comedia siciliana está representada sobre todo por Epicarmo (530-440), que vivió en Siracusa y es el poeta cómico más antiguo. Escribió versiones burlescas de mitos, comedias sociales y conflictos entre personificaciones o seres no humanos; de todas formas, se sabe muy poco de él. ***La Comedia Ática y su división.

291

Francisco Castillo Pina

La Comedia Ática es la comedia antigua por excelencia, aunque la división en tres etapas (antigua, media y nueva: ἀρχαία, μέση, vέα) no sea muy clara. Los puntos de separación comúnmente aceptados son: el final de la Guerra del Peloponeso (404) y la batalla de Queronea (338), cuando Grecia cae bajo el poder de Macedonia. 1.) Aristófanes (c. 445-c. 388) y la Comedia Antigua. Además de Aristófanes, otros autores cómicos son Crates, Frínico, Ferécrates, Cratino y Éupolis, pero se sabe muy poco de ellos (sus obras tienen influencia de Epicarmo, comedia social, costumbres, parodia de leyendas, etc.). De Aristófanes conservamos once comedias. Su obra es eminentemente política y tiene como auténtica inspiradora a Atenas. Sus obras se han clasificado en políticas, sociales y de entretenimiento (éstas son de su última época). Sus obras tratan temas cotidianos y de auténtica actualidad (la guerra, la educación, la crítica literaria, las reformas políticas y sociales, etc.), pero todo ello visto desde una óptica satírica y burlesca, en gran parte deformadora de la realidad, pero también conscientemente crítica. Aristófanes sabe adaptar el ático de su tiempo a las más diversas exigencias mediante neologismos, innovaciones, llamativas construcciones sintácticas, bajando a la más cruda vulgaridad o ascendiendo a la más exquisita fineza. Sus obras conservadas son: Los Acarnienses, Los Caballeros, Las Nubes, Las Avispas, La Paz, Las Aves, Lisístrata, Las Tesmoforias, Las Ranas, Las Asambleístas y Pluto. 2.) La Comedia Media. En realidad, las dos últimas obras de Aristófanes pertenecen ya a esta comedia, que se caracteriza por temas como por ejemplo la comida, el sexo, la parodia de doctrinas filosóficas y temas literarios o mitológicos y de la vida misma. Sus autores más destacados son: Alexis, Eubulo y Anaxándrides. Pero de esta comedia se conserva y se sabe muy poco. 3.) Menandro (342-290) y la Comedia Nueva. En esta época los escritores se centran más en el ser humano, la vida se hace más aventurera y predominan los temas de amor, aventuras e intrigas. Es una comedia de costumbres burguesas. Por otra parte, el coro pierde su función dramática y sólo sirve para dividir los diferentes actos de las obras. Los poetas más destacados son Dífilo, Filemón y, sobre todo, Menandro. Éste refleja influencias de los nuevos sistemas filosóficos: epicureísmo y estoicismo. Así, sus comedias abordan el estudio de caracteres y se nos muestra como un descubridor de la vida íntima del hombre. Sus obras se nos han conservado muy fragmentariamente, pero tenemos gran parte de algunas, como El Misántropo y La Samia.

4.- LA HISTORIOGRAFÍA. A) Orígenes. La historiografía se desarrolló a partir de orígenes muy diferentes. Durante bastante tiempo la historia para los griegos era el mito; los elementos del pensamiento histórico que ya se habían dado a nivel de mito fueron de la máxima importancia para el desarrollo posterior. La raíz de la palabra historia es *ϝιδ-, que significa "ver": Historia (*ϝιδτoρια > ἱστoρία) es, por tanto, la averiguación y el relato basado en la propio observación. Sin embargo la averiguación también puede llevarse a cabo mediante las interrogaciones de testimonios. La forma adecuada para dichas recopilaciones y valoraciones es la prosa. Ésta se desarrolló en territorio griego en Jonia: la prosa más antigua está escrita en dialecto jónico. Los primeros historiadores, como Hecateo y Heródoto, elaboraron su prosa histórica mediante las informaciones conseguidas en sus viajes, que realizaron gracias a la colonización y al comercio griegos. 292

Francisco Castillo Pina

Los primeros hombres que describieron los lugares por los que viajaban recibieron el nombre de logógrafos (escritores de relatos). Del primero del que tenemos noticia es el geógrafo Hecateo, que procedía de Mileto. Sus datos geográficos se acumulaban en áridas enumeraciones, pero entre ellas una cantidad de material etnográfico corroboraba el placer del hombre jonio por estas cosas. También escribió unas Genealogías, en las que hacía una crítica del mito que más tarde daría origen a la verdadera investigación histórica. B) Heródoto. Heródoto nació hacia el 485 a.C. en la ciudad doria de Halicarnaso. Sin embargo, siguiendo la tradición logográfica escribió su historia en dialecto jónico. Marchó a Atenas, donde se relacionó con el círculo intelectual de Pericles; después fue a Turios, y allí murió poco después de comenzar la guerra del Peloponeso. En Turios escribió su obra dedicada en gran parte a las guerras médicas; dicha obra esta dividida en nueve libros. En Atenas Heródoto adquirió consciencia de la Historia Universal, que él concibe como un choque entre Asia y Europa. Esta idea le viene motivada por el punto más relevante de su historia contemporánea: Las Guerras Médicas. La composición de su obra es de tipo homérico; hay continuas digresiones, retrocesos, novelas o relatos, etc. La visión de Heródoto, en su conjunto, es bien clara: un pueblo libre, los griegos, ganan a otro pueblo tirano que invade a otros; ese pueblo tirano son los persas. Él es, ciertamente, amigo de Atenas, pero conserva una gran imparcialidad, es capaz de admirar igualmente a otros pueblos griegos e incluso bárbaros. Su pensamiento histórico está influido por el pensamiento tradicional griego. Son la injusticia y el abuso los que acarrean las grandes catástrofes, y los dioses castigan eso. Es, diríamos, una historia teocéntrica más que antropocéntrica. Con todo, a partir de Heródoto, existe ya el concepto de Historia Universal; ya existe un género literario capaz de una composición extensa que puede abarcar hechos complejos que atraviesan varias generaciones y afectan a pueblos diversos. Por esto Heródoto ha sido llamado "el padre de la Historia". C) Tucídides. La obra de Heródoto fue la antecesora necesaria para que Tucídides escribiera la suya. Le sirvió, por una parte, de modelo, y, por otra, de contraste. Porque Tucídides criticará fuertemente la obra de Heródoto e introducirá un modelo histórico nuevo: una historia crítica y antropocéntrica, que intenta explicar los hechos a partir de un punto de vista racional y puramente humano. Intenta describir hechos para obtener de ellos consecuencias e impartir una enseñanza de finalidad práctica. Tucídides nació hacia el 460 a.C. en Atenas. En la guerra del Peloponeso Tucídides fue un estratego, pero en el 424 fue desterrado. No regresó a Atenas hasta el año 404, cuando fue derrotada. Seguramente entonces comenzó a escribir su obra literaria, histórica, sobre los datos que él mismo, durante esos veinte años fuera de Atenas, fue recogiendo. No le dio tiempo a completar su obra, pues muere tras narrar los sucesos del año 411. Vivir fuera de Atenas le hizo capaz de tener un pensamiento más independiente; se dio cuenta de que la victoria no es fácil nunca; hizo un esfuerzo no sólo para la reunión de documentos, testimonios, sino también para la crítica de todo ese material. Falta, así, todo elemento mítico. Su posición se comprende porque Tucídides perteneció al movimiento de la Ilustración ateniense. Antes de su destierro conoció sin duda a filósofos y sofistas que vivían en Atenas. En Tucídides se encuentra una notable influencia de esa primera prosa ateniense, pues escribió en dialecto ático y no en jónico. Como ateniense estaba interesado más en la política que en la historia: si se ocupa de ésta es porque es historia contemporánea y le sirve para obtener lecciones de ciencia política, de cómo se comportan los hombres. Ahora bien, bajo la influencia del nuevo pensamiento racionalista, el concepto de historia varía; ya no serán los dioses sino los hombres los que determinen el curso de la historia con sus aciertos y con sus errores. 293

Francisco Castillo Pina

Su exposición busca la objetividad del relato: Tucídides raramente expresa sus opiniones personales, prefiere que hablen los hechos. Hace hablar, en discusiones con frecuencia enfrentadas, a los representantes de las diferentes posiciones que deciden antes de un momento importante. De esta forma se iluminan los diferentes puntos de vista. El resultado final de los hechos decidirán en definitiva quién tenía razón; indirectamente representará un juicio histórico. La historia de Tucídides es al tiempo racional y dramática, pero la intención fundamental es rebuscar las razones de los éxitos y de los fracasos: explicar lo que cabe hacer o no en unas circunstancias semejantes. La posición de Tucídides es pragmática; se abstiene de opinar sobre los puntos de vista de la moral, la justicia o la religión tradicional. Es el fundador de la historia científica. No quedan ni restos míticos ni tan sólo posiciones religiosas que expliquen fácilmente los sucesos. Se ha criticado que su racionalismo es excesivo y, sobre todo, que se basa demasiado en la psicología humana, y muy poco en los hechos sociales, económicos, etc. Pero eso no es del todo cierto, ya que él no los ignora, aunque, llevado de su deseo de simplificación en la búsqueda de las causas, a veces no trate todos los factores con la misma exhaustividad. D) Jenofonte. Nació en Atenas en el año 430. Fue discípulo de Sócrates. Más tarde participó en una expedición mercenaria a las órdenes de Ciro el Joven para derrocar al hermano de éste, rey de Persia, con el apoyo de Esparta. Por eso Jenofonte se hizo filo-espartano y fue desterrado de Atenas. Murió alrededor del año 350. Escribió muchas obras de contenido diverso, pero destacan las históricas. Un lugar relevante entre sus obras lo ocupa la Anábasis, que relata la expedición antes mencionada. En ella Jenofonte nos habla de sus propias experiencias con gran cantidad de pormenores geográficos y etnográficos y un gran espíritu militar de conjunto. Consta de siete libros. La obra principal de Jenofonte es las Helénicas, que narra en siete libros la historia griega desde el 411 al 362. La obra comienza con los sucesos del año 411, tratando de enlazar así con el final de la obra de Tucídides. Siguiendo esta intencionada conexión, se mantiene al principio el principio analístico en el reparto de la materia, y la narración se hace de la manera más impersonal posible. Hay que reconocer que sabe poner en primer plano a los personajes más importantes y traza con eficacia su retrato. También se muestra como precursor de la historiografía helenística en la descripción eficaz de escenas aisladas. Pero Jenofonte expone una serie de causas quedándose en la superficie de las cosas, mientras que Tucídides profundiza en su etiología. Tiene abundantes discursos y luce su destreza en la caracterización de los oradores, sin utilizar a éstos, como Tucídides, para aclarar las razones profundas de los hechos. Otras obras de contenido muy diverso son: Agesilao, El estado de los Lacedemonios, Los ingresos, La Ciropedia, Hipárquico, Sobre la equitación, Cinegético, Económico, Memorables, La Apología de Sócrates, El banquete, y Hierón. Podemos decir, para finalizar, que Jenofonte tuvo muchos lectores en la Antigüedad por la sencillez de su lenguaje y la claridad de sus pensamientos. Tuvo un notable y polifacético talento, pero un talento sin las chispas propias de los genios.

5.- LA ORATORIA. La oratoria es el arte de hablar en público. La afición de los griegos a la oratoria, enriquecida por las especulaciones filosóficas, encuentra el marco adecuado en las nuevas formas socio-políticas que, tras las tiranías, se organizaron como regímenes democráticos. Uno de los fundamentos básicos de la democracia es la παρρησία, es decir, el derecho de todo ciudadano a exponer libremente su opinión en las asambleas, tribunales y otras actividades sociales. 294

Francisco Castillo Pina

Todos los tratadistas antiguos estaban de acuerdo en que la primera aparición de la retórica como arte se dio en la ciudad siciliana de Siracusa, de donde pasó a Atenas en el 427, por obra de Gorgias. Independientemente de este hecho, la vida política y social había desarrollado en Atenas una tradición de elocuencia. Había también una elocuencia sólo hablada y en gran parte improvisada. Después, con el doble estímulo de una tradición cultural y una preceptiva de origen siciliano, se organiza la oratoria como arte, y por eso de carácter literario, y por escrito tras su anterior etapa oral. En la época de Pericles y especialmente durante la guerra del Peloponeso (431-404), confluyen en Atenas una gran cantidad de personajes procedentes de todo el mundo helénico. Los Sofistas fueron el núcleo fundamental de este grupo de hombres que llevaron a término una verdadera revolución cultural. Había una serie de elementos comunes a todos ellos: a) Cuestionaban toda herencia cultural de los siglos anteriores: b) No se ocupaban de los temas habituales de la filosofía; fueron esencialmente educadores y pretendían conocer todos los métodos para promover la educación integral del individuo. Es a partir de la Sofística cuando la Gramática entra en el mundo de la educación; tenía como finalidad la corrección y propiedad en el uso de la lengua. En los discursos de Gorgias se encuentran ya los principales elementos que después aparecerán en tantos y tantos discursos fúnebres y laudatorios, comenzando de este modo a constituirse un corpus de tópicos o lugares comunes. Al convertirse la oratoria en un producto artístico, toda la prosa quedó impregnada de elementos retóricos; incluso la poesía y, sobre todo, el teatro se vieron influidos. En Atenas había muchas ocasiones para el desarrollo de la oratoria, sobre todo de la oratoria política. En un régimen democrático, en el que cada ciudadano tenía libertad de palabra e igualdad de derechos, la función de la elocuencia resultaba decisiva, especialmente cuando el pueblo ateniense, muy sensible al encanto de la palabra, había sido educado por las recitaciones de los aedos, las lecturas públicas, las discusiones sofísticas y las representaciones teatrales. Aristóteles clasificó la oratoria en tres géneros: a) Oratoria política o deliberativa. b) Oratoria judicial o forense. c) Oratoria de aparato, epidíctica o demostrativa. Demóstenes, Lisias e Isócrates fueron, respectivamente, los representantes más destacados en los tres tipos de oratoria. A) Oratoria judicial: Lisias. Los discursos forenses eran escritos por profesionales para que los pronunciaran los propios interesados. A estos profesionales se les denominó logógrafos. El primero en iniciar esta actividad fue Antifonte de Ramnunte (ateniense); parece que fue él el que dio el esquema que sirvió de base a los posteriores discursos forenses. Las partes del discurso son las siguientes: a) Proemio o introducción (exordium); incluye la "captatio benevolentiae". b) Narración de las circunstancias y exposición de los hechos (narratio). c) Exposición del tema (constitutio causae). d) Presentación de los argumentos (confirmatio). e) Refutación de los argumentos del adversario (refutatio). f) Ampliación y digresión (amplificatio). g) Peroración o discurso conclusivo (peroratio). La oratoria forense alcanza su cima con Lisias. Era meteco, oriundo de Siracusa, nacido en el seno de una familia muy rica. Recibió en Atenas una educación muy cuidada. Era partidario de los sectores democráticos y a los 55 años, para mantenerse, tuvo que dedicarse a la actividad de logógrafo. Se conservan una treintena de discursos de los 233 que escribió (el número XII, Contra Eratóstenes, lo pronunció personalmente). 295

Francisco Castillo Pina

En Lisias se reconoce fácilmente la precisión y sutileza de su interpretación jurídica, la oportuna selección y valoración de testimonios, la habilidad dialéctica de su argumentación, la capacidad de centrar el punto jurídico de la causa y presentarlo con absoluta claridad. Lo que es más admirable en él es la extraordinaria facultad de crear un personaje y de darle sentimientos, palabras, gestos, etc., todo perfectamente de acuerdo con la condición real de su cliente, es decir, la etopeya. Como lo exige su finalidad, la elocuencia de Lisias se basa en los hechos; se expresa con sencillez, sin adornos: pureza de la lengua ática, sencillez de la frase, claridad de conceptos y exposición de los hechos, período pulido y conciso y estilo llano. Es un narrador nato. Tiene la cualidad natural de crear un cuadro, de colocar en él los personajes con luz y expresión apropiadas, con su personalidad y con un mínimo de medios necesarios, pero sin faltar ninguno. Las narraciones de Lisias, además de la comedia y el drama en general, constituyen un enriquecimiento de la personalidad y una experiencia humana de gran interés psicológico y de gran valor artístico. B) Oratoria política: Demóstenes. El máximo representante de este género, y también el mayor orador de la antigüedad, fue Demóstenes (384-322 a.C.). A los 18 años aprendió de Iseo, orador y discípulo de Isócrates, los preceptos de elocuencia judicial para obligar a sus tutores a devolverle su patrimonio. Pero tuvo que ganarse la vida como logógrafo. A los 30 años publicó su primer discurso político. Por esta época, Filipo II de Macedonia, en su incontenible expansión, trataba de someter a todos los griegos. Demóstenes militó en las filas de los que querían preservar las tradicionales libertades políticas de las poleis griegas. Desde el año 351, y durante una década, Demóstenes fue el alma de la oposición a Filipo. En estos años escribió cuatro violentas arengas, conocidas por el nombre de Filípicas; con ellas consiguió que los atenienses concertaran alianzas con los tebanos para enfrentarse a Filipo, pero en la batalla de Queronea (Beocia) del 338 fueron aplastados por los ejércitos macedonios. Por sus méritos con la patria se propuso conceder a Demóstenes una corona de oro; su rival político, también temible orador, Esquines, se opuso y en el proceso que se celebró años después (330) y que es bien conocido gracias al magistral discurso Sobre la corona, se le ofreció a Demóstenes la oportunidad de dar un repaso a toda su carrera política. Tras la muerte de Alejandro Magno (323) revolucionó al pueblo contra los macedonios. Demóstenes, derrotado y condenado a muerte, prefirió suicidarse con veneno antes que caer en manos de los macedonios. Los antiguos y modernos lo han considerado como el orador más importante; ninguno le aventajó en la fuerza de su πάθoς, la violencia de su invectiva y la vehemencia encendida de la expresión en la que vibran sus sentimientos. Demóstenes conquista y arrebata al oyente no por la seducción de la palabra como tal, sino por atraerlo, mediante la persuasión, a la esfera de sus convicciones y sentimientos, y lo que sobre todo explica su fascinación es la presencia de ideas generales, de principios universales que otorgan a su argumentación un profundo poder de elevación y penetración en las consciencias. Pero esta elevación moral y ética de su discurso no está al margen de la realidad, de los intereses concretos y de los motivos actuales. El estilo de Demóstenes sintoniza muy bien con lo que dice, lo cual no implica que no exista elaboración ni estudio previo; al contrario, a pesar de la impresión de sinceridad y de espontaneidad que deja en el oyente, revela un atento estudio y un gran cuidado. Es un estilo vigoroso y severo, que recuerda a Tucídides en la tensión que delatan sus períodos sostenidos y vibrantes. Pero si todos están de acuerdo en la excelencia del orador, como hombre político ha sido motivo de discrepancias. Unos lo han visto como un hombre fuera de su tiempo, anclado en el pasado, otros lo consideran un político ingenuo. Pero no han tenido en cuenta la realidad histórica que condicionaba la actitud del orador. En el momento en que Atenas desaparece de la historia, Demóstenes entrega al futuro un testimonio de grandeza moral, de coherencia y dignidad que, independientemente de otros aspectos, atrae al menos el respeto, si no la admiración, de todos.

296

Francisco Castillo Pina

C) Oratoria de aparato: Isócrates. Este tipo de oratoria está peor representado que los dos anteriores, aunque es muy popular y conocido en el siglo V por su vinculación a la grandes solemnidades públicas. Su mayor cultivador fue Isócrates (436-338). Fue discípulo de importantes sofistas, como Protágoras, Pródico y, especialmente, Gorgias. Como tantos otros, ejerció la logografía durante la primera década del siglo IV. Creó una famosísima escuela de retórica donde surgió toda una pléyade de grandes personalidades, no sólo literarias, sino también políticas. La actividad de Isócrates debe ser contemplada en la doble faceta de ensayista político y de maestro y teórico de retórica, aspectos que no son independientes, sino complementarios. Su interés por la política comienza con el Panegírico (380), discurso ficticio para ser recitado en los juegos olímpicos. En él se muestra partidario de que Esparta y Atenas, dominadoras de Grecia y fiadoras del equilibrio político, dirijan una gran confederación contra el enemigo común, el imperio persa. En el 357 escribió el Areopagítico, donde retoma el tema del panhelenismo, de la hegemonía de Atenas y de la lucha contra los persas. Ahora bien, como las condiciones externas e internas de Atenas imposibilitaban la empresa, se volvió entonces hacia Macedonia, el rey de la cual, Filipo, había consolidado su imperio y estaba iniciando una fulgurante expansión a costa de todos los griegos. Isócrates vio en él al caudillo soñado durante tanto tiempo. Testimonio de esto es el Panatenaico (339), publicado muy poco antes de su muerte, y que constituye algo así como su testamento político. Pero la unión de los griegos no fue conseguida más que por la fuerza de las armas, y no libremente aceptada como pretendía Isócrates, después de la batalla de Queronea. Si en el campo político es notable su tarea de patriota inspirado en los nobles ideales que engrandecieron a Atenas como madre de la libertad y la cultura, la verdadera importancia de Isócrates radica en haber creado un tipo de enseñanza que sirvió de base para la cultura humanística. En efecto, fue el padre de una "paideia" más realista y accesible que la de Platón, y más literaria que la de Aristóteles, y que constituyó el núcleo de la enseñanza retórica, considerada por él la base de la alta cultura, en el mundo helenístico, romano y posterior. El programa teórico de su enseñanza se expone en Contra los sofistas (390), manifiesto de su escuela en contra de sus rivales, de los que se distinguía porque colocaba la elocuencia al servicio de nobles ideales cívicos y políticos, frente a la indiferencia ética y el relativismo sofístico de sus contrarios. Isócrates fue, quizás, el pensador político más influyente del siglo IV, pero sobre todo fue un gran artista de la prosa griega a la que llevó al más alto grado de perfección, siguiendo la tradición de su maestro Gorgias, y la dotó de una estructura con ritmo propio, mezcla de poesía y prosa. Se trata de una prosa artística de largos períodos rítmicos y cadenciosos, casi sin hiatos internos y con asonancias o rimas; es una prosa auténticamente musical y poética. Considerando la evolución posterior de la retórica, tanto griega como latina, se apreciará en su justa medida la enorme importancia de Isócrates en este campo.

6.- LA FILOSOFÍA. La filosofía surgió sobre todo como una forma de dar una respuesta a los hechos de la naturaleza que el mito no explicaba convincentemente, y, por tanto, se oponía a éste. Así los primeros filósofos lo son de la naturaleza, e intentaban explicar el origen del mundo y las fuerzas que lo rigen. Este tipo de filosofía surgió en Jonia y luego se extendió hacia el resto de Grecia, sobre todo la Magna Grecia y Sicilia. Entre los primeros filósofos (llamados Presocráticos)destacan Tales, Anaxímenes, Anaximandro, Anaxágoras, Jenófanes, Empédocles, Pitágoras, Parménides, Heráclito y Demócrito (padre de la filosofía atomista). Todos ellos ocupan sobre todo el siglo VI y parte del V. Pero es sobre todo, ya en el siglo V, con los sofistas, cuando el interés filosófico se centrará especialmente en el hombre y su comportamiento, así como en las normas que lo rigen. Se hizo así 297

Francisco Castillo Pina

una diferenciación entre las leyes de la naturaleza (φύσις y las leyes del hombre (νόμος). Entre los sofistas destacan: Gorgias, Protágoras, Hipias, etc. En este contexto surge la figura de Sócrates, que se pasó su vida preguntando a sus conciudadanos qué es cada cosa, con un método que hacía que el preguntado contestara cosas que él creía no saber. El estudio de Sócrates se centra sobre todo en el comportamiento humano, e incluyó decisivamente en la filosofía posterior. Platón (que vivió ya a finales del siglo V y primera mitad del IV) fue discípulo de Sócrates y escribió multitud de obras (diálogos) que tienen como interlocutor al propio maestro. Entre otras muchas cosas, las doctrinas más características de Platón son las relativas a la Teoría de las Ideas, entes inmateriales y puros que están por encima de nosotros y de las que participamos imperfectamente. Fundó una escuela filosófica: La Academia. Aristóteles (que vivió ya en pleno siglo IV) fue en principio discípulo de Platón, pero sus ideas son bastante diferentes a las de éste. Aristóteles es más realista en sus doctrinas, aunque como Platón también intenta mejorar el estado del hombre. También se dedicó a estudiar diferentes ciencias como la lingüística, filología, botánica, zoología, política, y un largo etcétera. También fundó una escuela: El Liceo. Con la crisis de la polis surgieron nuevos sistemas filosóficos más centrados en el hombre y no tanto en el Estado, con diferente influencia de los filósofos anteriores. Así tenemos el Estoicismo, que se centra sobre todo en la falta de sentimientos negativos en el hombre; el Epicureísmo, que se preocupa en la obtención del placer que no produzca dolor; y el Cinismo, que rechaza todo aquello que no sea estrictamente necesario para el hombre.

7.- LA LITERATURA EN LA ÉPOCA HELENÍSTICA. A) La Poesía Helenística. a) Características. Tras un paréntesis de casi dos siglos (los de la gran creación teatral y prosística), encontramos al iniciarse el siglo III un nuevo tipo de lírica muy diferente al anterior, la poesía helenística. Ésta, que prácticamente ha dejado de ser cantado, busca nuevos temas y crea un nuevo estilo que gusta por el detalle con un lenguaje preciosista y erudito, menos fresco y más elaborado. Entre los autores, todos ellos de la primera mitad del s. III, destacan: b) Calímaco. Realizó una poesía muy culta y elaborada, con temas muy diferentes, y en diferentes dialectos, pero siempre observados desde una perspectiva de aspectos concretos y particulares. Entre sus obras destacan Aitía (Orígenes), Yambos, Himnos y Epigramas. c) Teócrito. Creó un nuevo género poético, la poesía bucólica, en la que aparecen pastores cantando temas amorosos, pero también escribió mimos, en los que aparecen temas de la vida cotidiana. Por ello ejerció mucha influencia en autores posteriores. En su estilo sigue las directrices de Calímaco: poesía preciosista (y en diferentes dialectos) y, en ocasiones, llena de humor. d) Apolonio de Rodas. Aunque escribió un largo poema épico (El viaje de los Argonautas), en su lenguaje y estilo sigue los cánones estéticos dominantes, con un tratamiento de los antiguos temas que busca nuevos aspectos. Pese a todo fue considerado rival de Calímaco. e) El epigrama. Se revitalizó en época helenística, y consiste en pequeñas creaciones poéticas que tratan temas muy diversos, y algunos de ellos son auténticas joyas literarias. Entre los autores de epigramas destacan Calímaco, Meleagro, Asclepíades, Leónidas, etc., y varias poetisas: Erina, Nosis, Mero y Ánite. Los epigramas están recogidos, a partir de la recopilación hecha por Meleagro (la "Guirnalda"), en la llamada Antología Palatina, dividida en quince libros, cada uno con un tema diferente. B) La Prosa Helenística y posterior. En la prosa helenística encontramos dos corrientes dominantes: El influjo de la tradición literaria y la búsqueda de nuevas formas de expresión. 298

Francisco Castillo Pina

En cuanto a la Historiografía, destaca sobre todo Polibio (siglo II), que siguiendo las directrices de Tucídides sobre una historia causal y centrada en el hombre, escribe una historia universal, pero se centra especialmente en el auge del dominio de Roma, que en apenas un siglo se convirtió de una aldea en un imperio casi mundial. De todas formas, su obra se conserva de modo muy fragmentario. Entre otros autores destacan también Diodoro de Sicilia y Estrabón. Otro autor, Plutarco, ya del siglo II d.C., trató temas muy diferentes en pequeñas obras, pero destaca sobre todo por su obra "Vidas Paralelas", donde compara personajes históricos griegos con otros romanos. Al mismo tiempo, en el siglo II, se inicia el movimiento de la Segunda Sofística, donde destaca Luciano, que escribió obras de crítica de las costumbres de su época, y que destaca sobre todo por sus diálogos satíricos (De los dioses, De los muertos, De las cortesanas, etc.) y por sus obras fantásticas: "Historia verdadera", donde relata, entre otros hechos, un viaje a la Luna como una sátira de la literatura fantástica contemporánea. Una creación de finales de la época helenística (siglo I a.C.), y que tuvo mucho éxito posteriormente, fue la Novela, que se inició bajo el influjo de las historias fantásticas de viajes, poemas amorosos, Comedia nueva, etc. Apenas conservamos cinco novelas de las muchas escritas, que son: Quéreas y Calírroe (de Caritón), Efesíacas (de Jenofonte de Éfeso), Etiópicas (de Heliodoro), Leucipe y Clitofonte (de Aquiles Tacio) y Dafnis y Cloe (de Longo). Todas ellas tratan de una pareja de enamorados que son separados por la fuerza, pero después de muchas aventuras y vicisitudes vuelven a encontrarse.

8.- LA CIENCIA GRIEGA. A) De Tales a Aristóteles. Los orígenes de la ciencia griega están en relación con los de la filosofía, de la que no se separó hasta después de Aristóteles. Los primeros científicos griegos son también los primeros filósofos: Tales, Anaximandro, etc. El hecho de que la ciencia griega naciese entre los jonios de Asia Menor se explica por los contactos comerciales y culturales que estos griegos mantenían con el Próximo Oriente. Pero entre la ciencia griega y sus precedentes orientales hay una diferencia fundamental: fue la investigación desinteresada de la realidad lo que los griegos jonios inventaron, aunque también atendiesen a aspectos prácticos. Después de la escuela jónica de Mileto (como los estudios de geometría y astronomía de Tales), viene la escuela Pitagórica, que fue la iniciadora del estudio de las matemáticas, cuyo cultivo alcanzó en Grecia mayor brillantez que el de ninguna otra ciencia. Los griegos formularon los principios, crearon la terminología e inventaron la metodología. Los principios de la geometría y de la aritmética están expuestos en los "Elementos de Geometría" de Euclides (autor posterior). En esencia consisten en conceptos de definición, postulado y axioma que permiten formular un teorema y, mediante una serie de teoremas encadenados, explicar y resolver un problema dado. La base de todo ello es una operación intelectual de generalización y abstracción. La influencia de los pitagóricos fue considerable, pero también se produjeron reacciones adversas, como las de Parménides y Heráclito, que al substituir la observación y la experimentación por los razonamientos abstractos apriorísticos impidieron por algún tiempo el desarrollo de la ciencia. Finalmente, citemos a Demócrito, cuya teoría atomista se anticipa a la física moderna. Platón se interesó mucho por la ciencia, sobre todo por las matemáticas, pero su desdén por la observación y la experiencia y su pretensión de hacer ciencia con la sola ayuda del razonamiento contribuyeron a crear una pseudociencia mística que supone un retroceso en la historia de la ciencia griega. Pero, como contrapartida, uno de aquellos científicos que no gustaba nada de explicaciones dialécticas y teorías apriorísticas fue el matemático Eudoxo de Cnido. Por su parte, Aristóteles, con su trabajo y el de sus discípulos, formó una obra enciclopédica. El método científico aristotélico, como el platónico, es apriorístico; salvo en sus 299

Francisco Castillo Pina

obras de historia natural prescinde de la observación y de la experimentación. Pero sus estudios de zoología asombran todavía por el acierto de sus conclusiones sobre la anatomía y la vida de los animales, obtenidas por la pura observación ocular. Por otra parte, hizo descubrimientos físicos importantes. Lo mismo en las ciencias humanas que en las de la naturaleza (como se ve en su "Poética" y "Retórica") utiliza su metodología característica: observación de la realidad, clasificación y estudio de la misma y elaboración de conclusiones. Su discípulo Teofrasto se distinguió aún más en la observación directa y en la experimentación, y destacan sus obras sobre botánica y geología. Por otra parte, en arquitectura destaca Hipodamo de Mileto, que diseñó las ciudades atendiendo a un plano de calles rectas y manzanas cuadradas: Plano Hipodámico. Mención aparte merece la medicina, cuyo principal representante es Hipócrates de Cos (siglo V), y que, junto con su escuela, representa una auténtica revolución: Consideran la enfermedad como algo natural (no un castigo divino, como la epilepsia), y así el médico investiga su curso, sus posibles remedios, etc., y deja escrita su ciencia sobre el diagnóstico, el pronóstico y la terapéutica (por un régimen, fármacos o cirugía). Por tanto, el médico debía ayudar a la fuerza curativa de la naturaleza y no violentarla. Entre sus obras (o las de sus discípulos), recogidas en el "Corpus Hippocraticum", destacan: "Sobre la enfermedad sagrada" (la epilepsia), "Epidemias", "El juramento" y otras sobre cuestiones concretas. Posteriormente, con Galeno (ya en época romana) la medicina consiguió muchos avances. Hipócrates y Galeno fueron durante mucho tiempo los dos puntales de la medicina árabe y de la occidental. Eran los textos principales de Medicina en las universidades en los siglos XVI y XVII. B) La Ciencia Helenística. Alejandría, fundada en el 332 por Alejandro Magno, se convirtió a la muerte de éste en la ciudad intelectual del mundo helenístico. El primer Ptolomeo fundó en ella un centro de investigación, el Museo, que atrajo a los sabios más ilustres. A partir de entonces se acentúa la separación entre la ciencia y la filosofía, y surgen las diversas ciencias especializadas. Además de las matemáticas y las ciencias de la naturaleza, se cultivan la astronomía, la geografía, la filología y nuevas ciencias conexas con ella, como la gramática, la dialectología y la métrica; se desarrolla la tecnología. Las matemáticas, con los nombres insignes de Euclides, Arquímedes y Apolonio de Perga, cobran nuevo auge. Arquímedes de Siracusa (s. III a.C.) realizó una serie de obras todas originales y modelos de exposición matemática. Calculó el área y el volumen de la esfera, el cilindro y el cono, y la superficie de la parábola y la espiral. Alude a la teoría heliocéntrica del universo anticipada por Aristarco, y habla de intentos de medir el tamaño de la Tierra y dar los tamaños y distancias del Sol y la Luna. Escribió el primer tratado de estática (ej.: principio de la palanca), inventó la hidrostática, y con sus conocimientos matemáticos se adelantó en 2.000 años a sus contemporáneos. El auge de las matemáticas influyó en el desarrollo de la astronomía. En la época helenística hacía tiempo que se daba por supuesta la esfericidad de la tierra; se imaginaba el globo terráqueo sólo en el centro del universo y rodeado de ocho esferas concéntricas. Heráclides Póntico (s. IV) hizo progresar la astronomía al afirmar que la Tierra daba una vuelta sobre su eje cada veinticuatro horas y al descubrir que Mercurio y Venus giraban alrededor del Sol. Aristarco de Samos (ss. III-II) se adelantó a Copérnico. Supuso que la Tierra y los demás planetas describen círculos alrededor del Sol inmóvil, pero su tesis Heliocéntrica tuvo poco éxito, pues a los científicos no les satisfizo, porque no explicaba el movimiento de los astros. El astrónomo más importante de la antigüedad fue Hiparco de Rodas (s. II a.C.), que descubrió la precisión de los equinoccios, calculó el mes lunar medio, midió con más exactitud los tamaños y distancias del Sol y de la Luna y perfeccionó los instrumentos usados en la observación. 300

Francisco Castillo Pina

Sin embargo, Hiparco y Ptolomeo (éste ya de época romana) son los responsables de que se abandonase la teoría heliocéntrica para volver al geocentrismo. La época alejandrina conoció también los progresos de la ciencia geométrica. Eratóstenes de Cirene (s. III), director de la Biblioteca del Museo de Alejandría, observando las sombras que la varilla de un reloj de sol variaban en el solsticio de verano en dos ciudades, y conociendo la distancia que las separaba, calculó la circunferencia de la Tierra con asombrosa aproximación (250.000 estadios, mientras que en realidad son 242.000). Además escribió diversas obras sobre astronomía y cronología. En Geografía los conocimientos se adquirieron por varios caminos. Además de los datos conocidos por los fenicios, en el siglo IV Piteas de Marsella costeó Europa hasta Noruega, y las conquistas de Alejandro sirvieron para aumentar los conocimientos geográficos. Estos datos sirvieron a Eratóstenes para trazar un nuevo mapa que no señalaba los límites de África ni de Asia, pero abarcaba desde las Islas Británicas hasta Ceilán. Después de Eratóstenes la geografía matemática se transforma en descriptiva, como nos aparece en la obra de Estrabón (s. I a.C.). Otro elemento importante de la ciencia fue la filología alejandrina, que entronca con Aristóteles. La labor de los filólogos consistió primero en una catalogación de los volúmenes que se iban reuniendo en la Biblioteca. Luego vino la edición de textos basada en los mejores ejemplares disponibles. En torno a estos textos surgieron comentarios. Y finalmente toda esta erudición desembocó en una serie de tratados de Gramática, Métrica y Teoría e Historia literaria. La terminología gramatical que hoy usamos es traducción latina de la griega y la concepción de la lengua como expresión del pensamiento que resurge hoy en nuevas teorías arranca de Aristóteles. La época alejandrina se caracteriza también por el desarrollo de la mecánica y la ingeniería. Los griegos habían realizado desde antiguo obras de mecánica aplicada, pero éstas no gozaban de consideración entre los intelectuales por su menosprecio del trabajo manual. A Ctesibio se le conoce como inventor de una serie de máquinas curiosas (como el órgano hidráulico). Pero la mayor parte no eran sino juguetes para distraer a los poderosos y asombrar a los ignorantes. No se pensaba en fabricar máquinas útiles para el trabajo y la industria. Sin embargo, en la época helenística se realizaron obras públicas importantes, como el puerto y el faro de Alejandría. Los sucesores de Ctesibio fueron sobre todo ingenieros militares, como Filón de Bizancio (s. II), que inventó una especie de fusil de aire comprimido. El más famoso fue Herón (s. II), que construyó algunos autómatas y sobre todo su famosa fuente, que lanzaba un chorro de agua por la fuerza del aire comprimido, y una bola que giraba impulsada por el vapor de agua. C) Conclusión. La gran limitación de la ciencia griega fue su escasa aplicación práctica. Aunque los griegos conocieron y desarrollaron la tecnología para fines utilitarios como la minería y la metalurgia, la química, la relojería y la ingeniería, la existencia de la esclavitud, que para los antiguos era algo natural, impidió un crecimiento técnico en gran escala. Tras la época romana, la ciencia griega fue conocida en Occidente primero a través de los árabes. Después, con el Renacimiento, la ciencia griega volvió a ser conocida y estudiada directamente. Las obras de medicina y biología eran las más apreciadas y fueron objeto de múltiples ediciones y comentarios. Pero pronto la ciencia antigua fue sometida a revisión y los científicos modernos comenzaron a investigar por su cuenta apartándose de teorías establecidas. Sin embargo, mucho de lo anterior siguió siendo válido o fue redescubierto y en todo caso ese mismo espíritu renovador coincidía con el que había impulsado en su tiempo el progreso de la ciencia griega.

301

Francisco Castillo Pina

TEMA V. CULTURA. MITOLOGÍA Y RELIGIÓN. 1.- Cosmogonía. 2.- Los dioses olímpicos. 3.- Antropogonía. 4.- Otros dioses.

5.- Los ciclos míticos. 6.- Las religiones mistéricas y no “oficiales”. Los Oráculos.

0.- INTRODUCCIÓN. Se puede afirmar que toda religión surge de las múltiples interpretaciones que los hombres hacen de las diversas manifestaciones de la naturaleza, cuyas causas desconocen. Esto es particularmente característico en la religión griega. Sin embargo, hay que tener en cuenta que ésta no surge de una unidad cerrada, sino que se trata de una síntesis de las creencias de las distintas estirpes que con el paso del tiempo dieron origen al pueblo griego. Los primitivos pobladores que en un principio habitaban lo que hoy se conoce como Grecia tenían unas creencias de carácter "ctónico" (terrestre), es decir, adoraban a unos entes que podían tener influencia sobre todo, dado el carácter campesino de estas gentes, en la fertilidad de la tierra; de ahí la tendencia fundamentalmente matriarcal de esta religión. En cambio, el pueblo indoeuropeo que llegó a Grecia tras diferentes migraciones creía en divinidades "celestes", y era de marcado carácter patriarcal. De la fusión de estos pueblos distintos y de sus distintas creencias nació, no sin conflictos (en ocasiones difíciles de rastrear), la religión griega, que podemos considerar como plenamente consolidada ya en época micénica (2ª mitad del 2º milenio a.C.). A pesar de todo, a lo largo de la historia, la religión griega experimentó diversos influjos, aunque normalmente no profundos, de las creencias de los pueblos con los que los griegos estuvieron en contacto: Hititas, babilonios, fenicios, egipcios, persas, etc. Todo este conglomerado heredado de creencias se expresó y canalizó a través de los mitos (cuyo significado es todo aquello que se cuenta, aunque sea imposible su constatación objetiva en la realidad, sea verdad o no). En este aspecto, no hay que olvidar que los mitos eran, si no totalmente de invención, sí de tratamiento libre. Es decir, la religión griega no era dogmática (ni siquiera existían sacerdotes profesionales), no había "verdades" que todos debían aceptar ciegamente, sino que cada uno podía interpretar y recrear los mitos (y por ende las creencias que llevan aparejadas) según su propia opinión y personalidad. Esto se manifiesta claramente en la inexistencia en Grecia de "Libros sagrados", infalibles, como puede ser el caso de la Biblia. En este sentido, es aplicable la frase de Heródoto según la cual "los poetas dieron sus dioses a los griegos", tomándola en el sentido de que los poetas expresaron literariamente (con todo lo que ello implica) las creencias religiosas de su pueblo, ya sea en su aspecto culto y "oficial", ya en su aspecto popular y, a veces, marginal. Obviamente, el primero de estos poetas del que nos queda constancia fue Homero. Así, el mito griego es uno de los pilares básicos de la religión griega, y, en cierta manera, también de la propia actitud vital del pueblo helénico. La palabra mito (μῦθος) en un primer momento no significó otra cosa que "palabra o relato". Sin embargo, con el paso del tiempo, fue adquiriendo otro sentido, pasando así a significar todo lo que se podía contar, sin que la objetividad o la verdad o mentira fueran una parte esencial en 302

Francisco Castillo Pina

él. Este término se opuso, por tanto, a logos (λόγoς), que se referiría a lo constatable objetivamente en la realidad externa. A pesar de esta acepción, el tema de los mitos griegos dista de ser arbitrario, ya que estaba estrictamente, e incluso cronológicamente, delimitado y estaban relacionados en una trama extraordinariamente coherente, con una continuidad íntima que se mantuvo hasta la baja Antigüedad como un aspecto vital de la consciencia griega del pasado. Sin embargo, en los textos clásicos que han sobrevivido, los mitos se han conservado, por regla general, en virtud de breves alusiones que cabe analizar con cuidado si se quiere recorrer el desarrollo y enfoque cambiante de un tema concreto. Esta característica se debe, sobre todo, a que el oyente o lector de las obras literarias conocía muy bien los mitos, y a un autor le bastaba con estas alusiones para considerarse comprendido por aquél. Pero también hay que saber que en la literatura los mitos griegos se sometieron a modificaciones todavía más radicales que afectaban a la práctica religiosa. Por eso los mitos se someten a un proceso continuo de aumento y adaptación, y por este motivo constituyen el filón natural de las obras maestras de la literatura y el arte griegos, como puede verse claramente, por ejemplo, en la tragedia. El origen del mito se considera como "el resultado de la operación de la imaginación ingenua sobre los hechos de la experiencia", pero esta afirmación debe ser matizada en el caso del mito griego. Los griegos tenían consciencia de que habían tenido un pasado glorioso: la época micénica (destruida, según parece, por la invasión doria, que en la mitología no es más que el retorno de los Heráclidas, los hijos de Heracles, a Grecia). Los testimonios de esta época llegaron a través de una tradición primero oral y mediante poetas después; por lo tanto la realidad aparece alterada y, en ocasiones, exagerada. La época micénica es la época de los héroes (que son los antepasados de los nobles), hombres muy superiores a los contemporáneos de los narradores. Así pues, los griegos tenían un conocimiento difuso de su prehistoria y su protohistoria. Los héroes eran, por lo general, hijos o nietos de los dioses, que en aquella época mítica se paseaban por la tierra como por su casa, el Olimpo.

303

Francisco Castillo Pina

1.- COSMOGONÍA. 1.- PRIMEROS DIOSES “NATURALES”: GEA, ETC. Al principio de todo existió el CAOS, vacío primordial y mezcla sin forma ni orden, no creado de la nada pero tampoco siempre existente; era concebido como un enorme bostezo, o, si se prefiere, un gran agujero negro hacia el que nada tendía, porque nada había fuera de él. Del Caos surgió en primer lugar GEA, la Tierra, madre de todos, y por debajo de ella, en lo más profundo, el TÁRTARO, abismo infernal por debajo del mismo infierno, y EROS, considerado el más bello de los dioses, pero también el más cruel y terrible, y, en muchísimas ocasiones, el más poderoso, pues sin él nada se puede crear19, y gracias a él se mantiene el orden del mundo (el COSMOS), pues es el que provoca las uniones entre todos los seres. Finalmente, del Caos surgieron ÉREBO (las tinieblas que rodean el mundo) y la NOCHE (νύξ). A su vez, éstos gracias a Eros tuvieron contacto amoroso y de ellos nacieron ÉTER, el aire o cielo superior, y DÍA (ἡμέρα), y también otros muchos hijos que, en muchos casos son personificaciones o antropomorfizaciones de las vicisitudes que atraviesa la vida del hombre e incluso de los sentimientos de éste, entre los que podríamos destacar: MOROS (el destino), TÁNATOS (la muerte), y su hermano gemelo HIPNOS (el sueño), HESPÉRIDES (literalmente “hijas del atardecer”, Héspero, aunque a éstas también se les considera hijas del Titán Atlas20, destacan por ser las guardianas del jardín de las manzanas de oro), MOIRAS (de nombre Cloto, Láquesis y Átropo), son las diosas del destino, aquellas a cada uno le otorgan la parte que le toca en la vida; son representadas como hilanderas, y así la primera va formando un hilo, la segunda lo teje, y la última lo corta, lo que representa el momento de la muerte, pues cada uno de los hilos de estas tejedoras representa la vida de una persona), NÉMESIS (propiamente la diosa de la venganza, aunque en realidad es la encargada de restablecer el orden roto por los excesos y la desmesura), ERIS (diosa de la discordia y madre de muchos males21), y también Vejez, Fatiga, Olvido, Hambre, Dolor, Matanza, Odio, Mentira, y un larguísimo etcétera. De Gea y Tártaro nació el monstruo TIFÓN, enorme gigante que a su vez engendraría otros monstruos conocidos y de gran importancia en otros mitos. Incluso él mismo llegó a poner en graves aprietos a los dioses olímpicos, de todo lo cual hablaremos posteriormente.

2.- HIJOS Y DESCENDIENTES DE GEA Y PONTO. A su vez, Gea también engendró seres ella sola, como son las Montañas y también PONTO, el mar, al cual después se unió y del que engendró a FORCIS, CETO, TAUMANTE, NEREO y EURIBIA. FORCIS y CETO tuvieron una descendencia monstruosa: Las GRAYAS, Las GORGONAS, y LADÓN. 19

En otras versiones, Eros aparece como un jovencito o incluso como un niño alado hijo de Afrodita (diosa del Amor) y Ares (dios de la guerra). Sobre las característica y atribuciones de éstas véase el duodécimo trabajo de Heracles. 21 Esta diosa tuvo una trascendental importancia en el origen de la guerra de Troya, y todo ello por culpa de una manzana. 20

304

Francisco Castillo Pina

Las Grayas (cuyos nombres son Dino, Enio y Pefredo) son la personificación de la vejez (ya eran viejas en el momento de nacer), y su característica más importante es que poseían un solo ojo para las tres. Aparecen solamente en el mito relativo a las aventuras de Perseo. Las Gorgonas también eran tres hermanas: Esteno, Euríale y Medusa. De todas ellas la más conocida es MEDUSA, precisamente la única mortal. Se trataba de un monstruo con garras afiladas, dientes puntiagudos y serpientes en la cabeza en lugar de pelo. Su aspecto era repugnante, por lo que cualquier hombre que la mirara quedaba convertido en piedra. Fue el héroe Perseo el que consiguió matarla, al cortarle la cabeza sin poner su mirada en ella. A partir de entonces esta cabeza aparece en el escudo de la diosa Atenea, diosa de la guerra, con el que consigue aterrorizar a los enemigos en cuanto éstos lo ven. Según otra leyenda, Medusa era una bella muchacha que se unió al dios Posidón dentro del templo de Atenea, por lo que ésta, irritada, transformó a la chica en un monstruo. De la sangre de Medusa decapitada (quizás embarazada de Posidón, transformado en caballo) nacieron Pegaso, un caballo alado (que fue montado por el héroe Belerofontes 22, para matar a la Quimera, que precisamente era descendiente de Medusa, como pronto veremos), que después fue transformado en constelación; y Crisaor, un guerrero armado con una espada de oro. De éste y de Calírroe (una hija del Titán Océano) nacieron Gerión y Equidna. Gerión era un monstruo con tres cabezas que vivía en los confines del mundo, en Iberia, y que fue muerto por Heracles23. Equidna, un monstruo con cuerpo de mujer y cola de serpiente, a su vez tuvo con el gigante Tifón (anteriormente mencionado) a Orto (el perro monstruoso de Gerión), Quimera (monstruo con cabeza de León, cuerpo de cabra y cola de serpiente, y que como hemos dicho fue muerto por Belerofontes), la Esfinge (monstruo con cara de mujer, cuerpo de león y alas de águila)24, Cerbero (el perro de tres cabezas guardián del infierno), la Hidra de Lerna (monstruo con cuerpo de perro y nueve cabezas de serpiente, que volvían a surgir si eran cortadas), y el León de Nemea (cuya piel era invulnerable)25. Finalmente, Ladón era un dragón con cien cabezas muerto también por Heracles. TAUMANTE engendró con Electra (otra hija del titán Océano) a IRIS y las HARPÍAS. IRIS es la personificación del Arco Iris, y como éste, sirve de unión entre el cielo y la tierra, pues el principal cometido de Iris es el de ser la mensajera de los dioses, no sólo entre ellos, sino que también lleva los mensajes que los dioses quieren enviar a los mortales. Las HARPÍAS son aves con cabeza de mujer, que se dedican a raptar (que es lo que significa su nombre en griego) a niños o almas de vivos para llevárselas a los muertos. Tienen diferentes nombres: Aelo y Ocípete, o bien Celeno, Nicótoe y Podarge. El principal mito en el que aparecen es el relativo a Fineo, que se enmarca dentro del del Viaje de los Argonautas. De la unión de una de éstas con el viento Céfiro (véase su genealogía más abajo) nacieron los caballos inmortales de Aquiles, Janto y Balio. NEREO es conocido como el viejo del mar, y, al contrario que sus hermanos, no se le suele representar como un ser monstruoso, sino como un viejo que apacienta un rebaño de focas, aunque a voluntad puede tomar la forma de cualquier animal. Tenía un carácter bondadoso, amable y filantrópico, y suele ayudar a los marineros. Se caso con Doris, otra hija del titán Océano, con la 22

Este mito está relacionado con el personaje de Sísifo y con varios ciclos. Véase el décimo trabajo de Heracles. 24 Con respecto a ella, véase el mito relativo a Edipo. 25 Sobre estos tres últimos véanse también los mitos relativos a los doce trabajos de Heracles. 23

305

Francisco Castillo Pina

que tuvo cincuenta hijas, las NEREIDAS. Éstas, cuyos nombres conocemos, suelen actuar colectivamente, aunque destacan tres: Tetis, que fue la madre de Aquiles; Anfitrite, que se convirtió en la esposa del dios Posidón26; y Galatea, de la que se enamoró el cíclope Polifemo, uno de los más conocidos personajes de la Odisea. Finalmente, EURIBIA se unió al Titán Crío, sobre cuya descendencia hablaremos después, al tratar sobre los Titanes.

3.- HIJOS Y DESCENDIENTES DE GEA Y URANO. Gea también engendró ella sola al estrellado URANO, el cielo. Éste tenía las mismas dimensiones que su madre, y cada noche la abrazaba y se unía ella. De Gea y Urano nacieron los CÍCLOPES, gigantes con un sólo ojo en la frente, y cuyos nombres eran Arges, Brontes y Estéropes (Rayo, Trueno y Relámpago), y los HECATONQUIROS (de nombre Coto, Briareo y Giges), seres monstruosos con cincuenta cabezas y cien brazos (de ahí su nombre en griego). Por temor a ellos Urano, en cuanto nacieron, los encerró en lo más profundo del Tártaro, pero después, liberados por Zeus, resultarán una ayuda decisiva para éste en su lucha contra los Titanes, especialmente los Cíclopes27, como más abajo veremos. Posteriormente, Gea engendró de Urano a los TITANES y a las TITÁNIDES. Los Titanes eran OCÉANO, CEO, CRÍO, HIPERIÓN, JÁPETO y CRONO; y las Titánides TETIS 28, FEBE, TÍA, TEMIS, MNEMÓSINE y REA. A todos ellos también los ocultó Urano bajo tierra, por lo que ésta, Gea, se encontraba agobiada y encargó a sus hijos que castraran a Urano. Todos tuvieron miedo excepto Crono, al que Gea le entregó una hoz para que llevara a cabo su propósito. Así, cuando Urano fue de nuevo a acostarse sobre Gea, Crono, que estaba escondido en ella, apareció de pronto y le cortó los genitales a su padre. Éstos fueron lanzados al mar, pero de las gotas de sangre que cayeron a la tierra nacieron también nuevos seres: Las ERINIAS, los GIGANTES, Y las ninfas MELÍADES. Las Erinias (de nombre Alecto, Tisífone y Mégera), bajo la forma de mujeres enlutadas, con alas y serpientes sobre sus cabezas, se ocupaban sobre todo de vengar los crímenes cometidos por los humanos, sobre todo los asesinatos. En muchas ocasiones aparecen como personificación de los remordimientos. El hecho de nombrarlas podía ocasionar que se le aparecieran al que mencionara su nombre, por lo que se las solía llamar con el eufemismo de “Euménides”29. Posteriormente aparecen en el Infierno, donde se encargan de castigar las almas de algunos criminales con antorchas y látigos. Los Gigantes, a veces confundidos con los Titanes en algunas leyendas, tuvieron una importancia fundamental en la lucha contra los dioses, de la que hablaremos más extensamente un poco después, al tratar los temas de la Titanomaquia y la Gigantomaquia. Las Melíades eran ninfas de los árboles, como otras muchas, en concreto de los fresnos, dentro de los cuales vivían y a los que protegían.

26

Véase el apartado dedicado a este dios. Éstos son diferentes y no deben confudirse con los que aparecen en la Odisea. 28 No confundir a ésta con la nereida del mismo nobre madre de Aquiles. 29 Véase con respecto a todo ello el mito relativo a Agamenón, Clitemnestra y Orestes. 27

306

Francisco Castillo Pina

Por otra parte, los genitales de Urano al caer al mar formaron una espuma de la que nació la diosa AFRODITA, que se convertiría en la diosa del Amor, de la belleza femenina, de la sensualidad, por lo que siempre aparecerá joven y bella. De todos modos, de y de sus hechos, hazañas y amores hablaremos al tratar el tema de los dioses olímpicos.

3.1.- Los Titanes y sus descendientes. Los Titanes y las Titánides se unieron entre sí o con otras deidades, dando lugar a una larga desdendencia de la que proceden no sólo un gran número de dioses, sino también los hombres. Destacaremos en primer lugar, dada la importancia que tuvieron en mitos posteriores, a los hijos de CRONO y REA. Crono, una vez que destronó a su padre, se convirtió en el rey del cielo y se casó con su hermana Rea. Crono sabía por un oráculo que uno de los hijos que engendrara con Rea le arrebataría el trono, y por ello iba devorando a sus hijos según nacían (Crono fue identificada con el tiempo, que, efectivamente, todo lo devora). Seis fueron los hijos de Crono y Rea, tres niñas y tres niños: DEMÉTER, HESTIA, HERA, POSIDÓN, HADES y ZEUS. Todos ellos fueron devorados por su padre excepto el último, Zeus, pues, en el momento de nacer su madre lo escondió en la isla de Creta y le entregó a Crono una piedra envuelta en pañales para que la devorara como si fuera su hijo. Zeus fue criado en Creta por una cabra, Amaltea, que poseía el llamado cuerno de la abundancia, del que podía salir todos los alimentos y riquezas que uno deseara. Cuando esta cabra murió, Zeus formó con su piel la égida, y la propia cabra fue transformada en la constelación de Capricornio. Por otra parte, unos enanos, llamados Curetes (posiblemente nacidos también de la tierra), golpeaban sus escudos de bronce en una especie de danza para ocultar el ruido producido por el llanto de Zeus, todavía niño, y que no lo oyera Crono. Cuando Zeus creció, intentó derrocar a su padre Crono y ocupar el trono del cielo, dando lugar a una guerras llamadas Titanomaquia y Gigantomaquia; pero de todo esto hablaremos después. De OCÉANO Y TETIS nacieron todos los RÍOS y unas ninfas denominadas OCEÁNIDES, cuyo número se suele situar en unas tres mil. De estas oceánides, unidas a dioses e incluso a hombres, nacieron también otros muchos dioses y héroes que aparecen en diferentes mitos. Por otra parte, Océano es considerado como la masa de agua que, en forma circular rodea la superficie terrestre. De CEO y FEBE nacieron ASTERIA y LETO. De Asteria se enamoró Zeus, pero ella lo rehuía y se transformó en codorniz hasta que cayó al agua, donde se transformó en una isla, Ortigia. Ésta era una isla errante en el mar, hasta que acogió a su hermana Leto para que diera a luz. En efecto, ésta, también amada por Zeus, engendró dos hijos, Apolo y Ártemis, que se convertirían en dioses olímpicos, como veremos en el capítulo siguiente. Desde entonces, la isla quedó fija y recibió el nombre de Delos. De HIPERIÓN y TÍA nacieron HELIOS, EOS y SELENE (personificaciones del Sol, la Aurora y la Luna respectivamente). De Helios se cuenta que recorre la tierra de este a oeste en un carro dorado tirado por cuatro caballos, guiados al principio por Eos (que lleva un velo de color azafrán, amarillo o anaranjado, al igual que se ve el principio del amanecer). Sobre este aspecto, se cuenta que uno de los muchos hijos de Helios, Faetón, que fue criado en Etiopía por el rey

307

Francisco Castillo Pina

Céfalo30, al enterarse de quién era su verdadero padre, le pidió a éste que, como prueba de que era realmente su hijo, le dejara guiar un día su carro. Helios, después de muchas reticencias aceptó, y así el muchachó montó en el carro y empezó a guiarlo, pero en su inexperiencia los caballos se desbocaron y se apartaron de su ruta, por lo que se alejaron mucho de los polos provocando que éstos se congelaran, y se acercaron mucho a la zona tropical, con lo que provocaron grandes incendios y que los habitantes de estas zonas quedaran con la piel tostada. Finalmente, Zeus lo fulminó con un rayo y el chico cayó a un río, donde lo recogieron sus hermanas, las Helíades, que lo lloraron tanto que sus lágrimas quedaron convertidas en gotas de ámbar y ellas mismas fueron transformadas en álamos. Otros hijos de Helios son Eetes (padre de Medea) 31, Pasífae (esposa de Minos y madre del Minotauro), Circe y, quizás, Calipso32, entre otros. De CRÍO y EURIBIA (una de las hijas de Ponto) nacieron ASTREO, PERSES y PALANTE. Finalmente de JÁPETO Y CLÍMENE (ésta era una Oceánide) nacieron ATLAS, MENECIO, PROMETEO Y EPIMETEO, estos dos de transcendental importancia para el género humano. Además, todos éstos, también denominados Titanes, tuvieron una gran descendencia, bien unidos entre sí, bien a otros dioses. Así de Palante y Estigia (otra Oceánide) nacieron entre otros Zelo, Nike, Cratos y Bía (personificaciones de Celo, Victoria, Fuerza y Violencia). De Perses y Asteria nació HÉCATE. Ésta es en realidad una diosa polivalente, pues puede favorecer a los hombres en diferentes aspectos y proteger a los niños, pero también es la diosa de la magia, de las brujas y de los hechiceros, de ahí que también se le considere diosa de las almas de los muertos, y esté presente en las encrucijadas, como símbolo de los diversos caminos que puede tomar la vida de los hombres, en cuyo nacimiento y muerte también está presente. De EOS y Astreo nacieron los cuatro vientos Céfiro, Bóreas, Noto y Euro, así como otros vientos, pero también diversas estrellas y Eósforo, el lucero de la mañana. Sin embargo Eos, por una “maldición” de Afrodita, siempre estaba enamorada, y son muchísimos los amantes que se le atribuyen. Entre estos destacan: Orión (personaje de muy diversas genealogías, quizás hijo de Gea), un gigante que fue transformado en estrella33, la cual deja de verse cuando aparace la aurora, por lo que su supone que es raptado por ésta. Y Titono, hermano de Príamo,34 para el que la diosa pidió la inmortalidad, que le fue concedida, pero olvidó pedir también la eterna juventud, por lo que Titono fue envejeciendo continuamente durante siglos, hasta que fue convertido en una cigarra. Con Titono tuvo Eos a Memnón, rey de Etiopía que fue muerto por Aquiles durante la guerra de Troya. ATLAS, que tuvo una importancia decisiva en la lucha de los Titanes contra Zeus y otros dioses (como más abajo veremos), se casó con la Oceánide Pléyone. De esta unión nacieron Hiante, las Híades y las Pléyades. Se cuenta que Hiante murió al ser mordido por una serpiente por lo que sus hermanas, las Híades, murieron también de pena, pero Zeus, en agradecimiento por haber cuidado a su hijo Dioniso cuando era un niño, las transformó en una constelación. En algunas versiones se cuenta lo mismo de sus hermanas, las PLÉYADES, sin embargo el mito más conocido 30

Éste también aparece en el mito de Perseo y Andrómeda. Véase el mito relativo al viaje de los Argonautas. 32 Éstas dos tienen un papel decisivo en la Odisea. 33 Véase a este respecto el mito relacionado con las Pléyades, hijas de Atlas. 34 Véase el ciclo troyano. 31

308

Francisco Castillo Pina

cuenta que éstas, junto con su madre, eran acosadas por el gigante Orión, que se había enamorado de ellas. La persecución duró cinco años, hasta que Zeus, para evitar el sufrimiento de tan largo acoso, transformó a las Pléyades en una constelación y a Orión en una estrella que, a pesar de ello, sigue persiguiéndolas en el firmamento. Todas las Pléyades (cuyos nombres son Alcíone, Celeno, Estérope, Electra, Maya, Táigete y Mérope) se habían unido previamente a diferentes dioses, excepto la última, Mérope, que al ser la única en unirse a un mortal sintió vergüenza, por lo que, una vez transformadas en estrellas, es la que menos brilla de la constelación. Entre estas uniones destacan la de Maya con Zeus, de quien engendró al dios Hermes; la de Táigete con Zeus, también, de cuya unión nació Lacedemón35; y también con Zeus la de Electra, que tuvo del dios a Dárdano, uno de los míticos fundadores de la ciudad de Troya36. Por su parte Mérope se unió al mortal Sísifo37, con el que tuvo a Glauco. Por su parte, PROMETEO aparece como el gran benefactor del género humano. En algunos mitos aparece como el que formó, junto con su hermano, EPIMETEO, a los hombres a partir del barro38. Se cuenta que cuando los dioses encargaron a los dos hermanos que repartieran diferentes habilidades entre la distintas especies animales que poblaban la tierra, Epimeteo olvidó al género humano, por lo que, al no quedar ya nada que repartir (ni velocidad, ni garras fuertes, ni alas para volar, etc.), Prometeo tuvo que reparar la situación y “sólo” pudo entregar a los hombres la inteligencia y el lenguaje, que hasta entonces era patrimonio exclusivo de los inmortales. Para ello, se cuenta que Prometeo entregó a los hombres el fuego (símbolo de la inteligencia y la capacidad de crear), después de robarlo del Olimpo (residencia de los dioses) escondido en una caña. Por si ello fuera poco, en el momento de repartir la comida entre dioses y hombres, Prometeo, después de hacer dos partes con un animal muerto, apartó la grasa de la carne de éste y envolvió con ella los huesos, por lo que éstos tenían aparentemente un aspecto más apetitoso. Así se fue ante Zeus y le dio a elegir qué parte quería para las dioses. Zeus sin darse cuenta del engaño eligió la parte que estaba envuelta de grasa, y a partir de entonces los hombres pueden comer la carne de los animales, y dejan para los dioses la grasa y los huesos. Ante todos estos hechos, Zeus se irritó mucho no sólo con Prometeo, sino también con la raza humana, por lo que se propuso castigarla. Así, con la ayuda de su hijo Hefesto formó una mujer, a la que cada dios le hizo un regalo (regalos que son aquello que puede resultar perjudicial para los hombres), por lo que esta mujer recibió el nombre de PANDORA. Finalmente Zeus le dio vida y le entregó una caja que sería el regalo de bodas para el que se casara con ella. Zeus le entregó Pandora a Prometeo, pero éste, receloso de los regalos de Zeus, no la aceptó. Sin embargo Epimeteo39, en cuanto vio a la chica, se enamoró de ella y quiso casarse inmediatamente. Prometeo intentó disuadir a su hermano, pero al comprobar que no lo conseguiría, le advirtió que de todos modos nunca abriera la caja que Pandora llevaba como regalo de bodas. Epimeteo le aseguró que así lo haría, pero al poco tiempo no pudo resistir la tentación, y animado por Pandora abrió la caja. En ese momento todos los males que afectan a los hombres, que

35

Sus descendientes pueden verse en el ciclo Micénico. Véase el ciclo Troyano. 37 Véase el mito relacionado con éste y con su descendiente Belerofontes. 38 En otros mitos prodremos comprobar que los hombres son hijos de la tierra, y también descendientes de Deucalión, hijo, a su vez, de Prometeo. 39 Prometeo, significa, más o menos, “el que piensa antes”, y Epimeteo, “el que piensa después”. 36

309

Francisco Castillo Pina

precisamente era el contenido de la caja, se esparcieron por el mundo y aquí siguen hasta nuestros días. Sólo quedó en la caja, después de que Epimeteo consiguiera cerrarla, la esperanza40. Más tarde Zeus también quiso aniquilar la raza humana (aunque también por otras razones a las expuestas) ahogándola mediante un diluvio41. Por su parte, a Prometeo, por la burla que le había hecho y por compartir los beneficios de los dioses con los hombres, lo ató en una montaña del Cáucaso. Allí, cada día, aparecía un águila y le devoraba el hígado a Prometeo, causándole grandes sufrimientos. Sin embargo el hígado volvía a reproducirse por la noche, y al día siguiente sucedía lo mismo. Así ocurrió durante mucho tiempo hasta que Prometeo fue liberado por Heracles, un hijo de Zeus. Éste lo permitió a condición de que Prometeo le revelase a Zeus un secreto esencial para que mantuviera el poder, y que hacía referencia a la Nereida Tetis42. Finalmente hubo dos Titánides que tuvieron hijos con el propio Zeus: Con MNEMÓSINE (que es la personificación de la memoria) Zeus se unió durante nueve noches, y de esta unión nacieron la nueve MUSAS. Éstas son las que inspiran a los poetas y otros artistas, en su trabajo, y suelen formar parte del cortejo de Apolo, dios de las artes, la música, etc., aunque suelen ser imaginadas bailando en diferentes montes43. En un principio las musas no tenían una cualidad específica determinada, pero posteriormente cada una fue adscrita a un arte concreto, y así tenemos: Calíope (Musa de la poesía épica), Clío (de la historia), Erato (de la lírica elegíaca y amorosa), Euterpe (de la música), Melpómene (de la tragedia), Polimnia (del canto y la retórica), Talía (de la comedia), Terpsícore (de la danza), y Urania (de la astronomía). A su vez, algunas de las Musas también tuvieron hijos, pero de ello hablaremos en otro lugar. Con TEMIS (que personifica la Justicia, entendida como el orden normal establecido o la conducta natural que dioses y hombres deben seguir) engendró Zeus a la HORAS, diosas que personifican tres estaciones del año, aunque generalmente se las relaciona con nociones y actividades relativas a la fertilidad y la fecundidad, de ahí sus atribuciones y nombres: Irene (Paz), Eunomía (Orden) y Dice (Justicia). Suelen ser representadas como tres bellas chicas que bailan, y entre sus actividades destacaban las de abrir o cerrar las puertas del cielo a las nubes, y aparejar los caballos del carro de Helios. Además son las que recibieron a la diosa Afrodita cuando, después de nacer, salió del mar, y las que cuidaron a Pluto (la riqueza) cuando era un niño, especialmente Irene.

3.2.- La Titanomaquia y la Gigantomaquia. Cuando Zeus se rebeló contra su padre Crono e intentó arrebatarle el trono del cielo, todos los Titanes (excepto Océano), y sus hijos, dirigidos por Atlas, se pusieron de parte del último. Fue así como empezó la Titanomaquia, la lucha por el cielo, entre los Titanes y los dioses (Zeus y sus hermanos). Diez años duraba la guerra cuando Zeus, por indicación de Gea, liberó a los Hecantoquiros y a los Cíclopes (que continuaban encerrados por Crono en el Tártaro), que inmediatamente se

40

El significado del hecho de que la esperanza quede encerrada, como mal, en la caja, es todavía hoy objeto de discusión. Todo ello lo expondremos en el apartado dedicado a la estirpe de los hombres (3). 42 Véase sobre ello el mito relativo al nacimiento de Aquiles. 43 El término “Musa”, viene a significar, etimológicamente, “chica de la montaña”. 41

310

Francisco Castillo Pina

pusieron de parte de los dioses. Además los Cíclopes entregaron a Zeus el rayo el trueno y el relámpago, armas terribles con las que el dios pudo derrotar definitivamente a los Titanes. Como castigo, Zeus encerró a los Titanes en lo más profundo del Tártaro y los rodeó con una muralla de bronce y la Noche los envolvió con tres capas, y les puso como guardianes a los Hecantoquiros. Sólo Atlas tuvo otro castigo: Éste fue desterrado a la parte más occidental del mundo, junto al mar que ahora lleva su nombre, y allí fue obligado a aguantar sobre sobre sus hombros todo el orbe de la tierra. Sólo una vez pudo descansar, cuando Heracles lo relevó durante un corto espacio de tiempo44. Finalmente fue transformado en una cordillera de montañas, que todavía tienen su nombre, en el norte de África. También los Gigantes, nacidos de la sangre de Urano cuando fue castrado, declararon la guerra a los jóvenes dioses olímpicos. Los gigantes pusieron en graves apuros a los dioses, aunque finalmente éstos consiguieron vencerlos, si bien en esta ocasión contaron con la ayuda de un, todavía, mortal, Heracles, que se enfrentó precisamente al más fuerte de ellos, Alcioneo. Éste podía recobrar toda su fuerza en cuanto tocaba a su madre, la Tierra, por lo cual Heracles tuvo que levantarlo del suelo y, mientras lo sostenía, lo ahogó (aunque esto mismo se cuenta de otro gigante, Anteo), o bien lo sacó de la región en la que había nacido, con lo que perdía su fuerza, y allí lo mató. Finalmente, Gea instigó a su hijo Tifón, tenido con Tártaro, a atacar a los dioses como venganza por haber matado a los Gigantes. Éste también era un Gigante, pero mucho más grande, pues su cabeza llegaba al cielo y sus brazos se extendían de Oriente a Occidente. Su cuerpo tenía alas, de sus ojos salía fuego, tenía cien cabezas de serpientes, y sus piernas eran un conjunto de víboras. Ante su vista todos los dioses huyeron y sólo Zeus se dispuso a hacerle frente con la hoz con la que Crono había mutilado a Urano, pero Tifón se la arrebató y le cortó los tendones a Zeus, con lo que éste quedó indefenso y encerrado en una cueva. Sin embargo Hermes y Pan consiguieron colocárselos de nuevo, con lo que Zeus volvió a la lucha, esta vez armado con el rayo. A pesar de que Tifón le lanzaba continuamente montañas, Zeus hirió una y otra vez con el rayo al monstruo (y le causó tanta sangre que el monte sobre el que estaba situado recibe todavía el nombre de Hemón, “sangriento”), hasta que consiguió vencerlo y encerrarlo debajo de la isla de Sicilia. Se cuenta que el volcán de esta isla, el Etna, está situado justo encima de la boca del monstruo, y entra en erupción cuando el monstruo todavía lanza fuego. Tras la guerra con los Titanes los dioses fijaron su residencia en el Olimpo, el más alto de Grecia, y se repartieron el mundo. A Zeus le correspondió el cielo, a Posidón el mar, y a Hades el mundo subterráneo. (En algunas versiones la tierra también correspondería a Zeus, aunque ésta parece ser patrimonio de, o quedar repartida entre todos). Más tarde Zeus se casó con su hermana Hera, pero, enamoradizo como era, también inició sus andanzas amorosas por el cielo y la tierra, con lo que ... Pero esto lo contaremos en el siguiente capítulo.

44

Véase el duodécimo trabajo de Heracles. 311

Francisco Castillo Pina

2.- LOS DIOSES OLÍMPICOS. Después de destronar a su padre Cronos, y después de la terrible lucha que siguió, en lo que hemos conocido como la Titanomaquia, entre los hermanos y partidarios de Cronos, los Titanes, y Zeus y sus hermanos, éstos, tras su victoria, decidieron repartirse el nuevo mundo que iban a gobernar. Como hemos visto, Zeus, que había sido el principal artífice en la conquista del nuevo poder se estableció como dueño del cielo y de todos los elementos que de él dependen. Posidón se convirtió en soberano del mar y de las aguas. Y Hades se quedó con el mundo subterráneo y de todo lo que hay bajo tierra, siendo así el soberano del mundo de los muertos. Finalmente, la superficie de la tierra quedó como dominio conjunto de todos los dioses. Estos dioses, y gran parte de sus descendientes, fijaron su residencia (tenida en unas ocasiones como real, pero en otras como simbólica o simplemente ficticia) en las cumbres rodeadas de nubes del monte más alto de Grecia, el monte Olimpo, de pronunciadísimas pendientes casi inaccesibles para el hombre, por lo que los palacios de la cima, en los que viven los dioses, son prácticamente invisibles para los hombres. De ahí que estos dioses, especialmente Zeus y sus descendientes (pues Posidón y Hades tienen sus residencias preferidas en sus dominios particulares), sean conocidos como Dioses Olímpicos. El número de dioses en Grecia es amplísimo, e incluso varía según autores el número de dioses olímpicos, que serían, por decirlo de alguna manera, los más importantes (con permiso de los demás), aunque no necesariamente siempre los más objeto de culto. Sin embargo los dioses tenidos como olímpicos más habitualmente por la mayor parte de los estudiosos son catorce: Zeus y sus cinco hermanos, más otros ocho hijos de Zeus (en algunas versiones son doce, con las exclusión, variable, de algunos de ellos). Todos ellos se caracterizan por su inmortalidad y su gran poder, lo que no siempre les libra del sufrimiento y del sometimiento a algunas fuerzas naturales, como el destino; es decir no son omnipotentes. Pues otra característica muy importante de los dioses griegos es su antropomorfismo, lo que implica una estrecha relación con los seres humanos y, sobre todo, que compartan muchas peculiaridades con éstos. Así, todos los dioses mantienen relaciones, en mayor o menor medida, con los hombres, no sólo para que éstos les ofrezcan sacrificios para obtener su favor, sino también relaciones más cercanas en muchas ocasiones: Tienen sus personajes favoritos a los que ayudan, pero también castigan a otros que les resultan odiosos, también caprichosamente. E incluso mantienen relaciones sexuales con muchos de ellos, de los que engendran un gran número de hijos, los llamados héroes o semidioses, y que serán protagonistas de muchos episodios míticos. Es cierto que en muchas ocasiones los humanos aparecen como juguetes o mero objeto de diversión para los dioses, pero éstos también se involucran mucho en su vida y les afectan nuestros sentimientos. También los dioses comparten muchos rasgos de humanidad. No sólo se les representa con figuras humanas y tienen nuestros rasgos físicos, sino que psicológicamente también comparten nuestros sentimientos, virtudes y defectos, si bien ellos son siempre jóvenes, más bellos (en general) y poderosos.

312

Francisco Castillo Pina

Estos rasgos también se reflejan en la estructura jerárquica que mantienen, asimilable a la de la sociedad griega arcaica, aunque también contagiada de su flexibilidad posterior. Según esto, se puede establecer un panteón griego con los dioses más importantes. Estos son: -

Zeus (Ζεύς): Es llamado padre de dioses y hombres. Es el más importante, y con él

están emparentados los demás dioses. Tiene el poder del mundo, aunque simbólicamente lo comparte con sus hermanos Poseidón y Hades. Propiamente es el dios del cielo y tiene en su poder el rayo, el trueno y el relámpago, así como la lluvia, y otros fenómenos atmosféricos. Es el protector de los juramentos, de las leyes de la hospitalidad y de la justicia. De su unión con diosas nacieron otros muchos dioses (Atenea, Apolo, Artemis, Hermes, Ares, Hefesto, Hebe, Perséfone, Las Horas, Las Moiras, Las Musas, etc.), y con mujeres mortales muchos semidioses y héroes (como Dioniso, que sí es un dios, Heracles, Minos, Helena, Perseo, y un larguísimo etcétera)45. Los mitos en los que interviene son muchísimos, y de hecho no hay apenas ninguno en el que no aparezca de una manera u otra. -

Posidón (Πoσειδώv): Es hermano de Zeus

y el dios del mar, simbolizado por el

tridente, y bajo el cual tiene sus palacios y posesiones. Así mismo puede provocar los terremotos (como dios de los caballos). Se le representa como un dios violento y frecuentemente poco amigo de los hombres. Se le rendía culto en muchos lugares, pero en Atenas fue derrotado por Atenea. Está casado con la nereida Anfitrite, pero también tuvo muchas amantes, de las que, en general, nacieron seres monstruosos y malvados, entre los cuales podemos destacar a Polifemo (y otros Cíclopes), Crisaor, Pegaso y el gigante Orión.

- Hades (Ἅιδης): Es también hermano de Zeus y el dios del mundo subterráneo, y, por tanto, del Infierno y guardián de los muertos. Se le representa sombrío y triste. Como poseedor de todo lo que hay bajo tierra (incluidas las riquezas) tiene el sobrenombre de Plutón ("el rico"). Cuando una persona moría y le eran tributados los correspondientes honores (ser quemado o enterrado con una monedita bajo la lengua), su alma era guiada por Hermes hacia el infierno. Antes de entrar debía pagarle al barquero Caronte para que lo ayudara a cruzar el río tras el cual estaba el mundo de los muertos (este río era el Aqueronte, pero en otras versiones se trata de la laguna Estigia, formada por aquél, el Piriflegetonte, el río de fuego, y el Cocito, el río de las lágrimas de los vivos que lloran a sus muertos). Una vez allí, lo esperaba el perro Cerbero, que le impedía escapar, y se situaba en el campo de Asfódelos, donde podía olvidar su vida pasada. A continuación pasaba a ser juzgada por los jueces Minos, Radamantis y Éaco, quienes, según sus acciones, lo enviaban o los Campos Elíseos o Isla de los Bienaventurados (si sus acciones fueron buenas) o, por el contrario, al Tártaro, donde recibía el correspondiente castigo (allí estaban, por ejemplo, Tántalo, Sísifo, Ixión o las Danaides). En alguna ocasión el alma de un muerto podía reencarnarse, pero para ello debía beber antes de las aguas del río Leteo (el del olvido). A pesar de lo dicho, en épocas más arcaicas, como aparece en la Odisea, el mundo de los muertos (situado en el extremo norte) no es más que un mundo de sombras, común a todos, y de olvido. Hades se casó con su sobrina Perséfone, hija de Deméter, después de haberla raptado (cf. los misterios de Eleusis).

45

De algunos de éstos ya hemos hablado en capítulos anteriores, y otros aparecerán en los siguientes. 313

Francisco Castillo Pina

-

Hera (Ἥρα):

Hermana y esposa de Zeus. Es la protectora del matrimonio, y

representa los derechos de la mujer como esposa. También protege los lugares públicos y es patrona de los partos. En Homero aparece irritable y poco simpática, dedicada a perseguir a las amantes de Zeus (cosa comprensible dadas las continuas infidelidades de su marido). No obstante, también aparece en otros mitos, como el de la manzana de la discordia, que dará origen a la guerra de Troya, o como protectora de Jasón en su viaje con los Argonautas. Con Zeus tuvo a Ares, a Hebe (la juventud) y a Ilitía (diosa de los partos). - Deméter

(Δημήτηρ): También hermana de Zeus. Es la diosa de los cereales y de la

fertilidad de la tierra, y por tanto se relaciona con el ciclo de la vegetación (y, este sentido, está relacionada con el mundo subterráneo). Tuvo una hija con el propio Zeus, Perséfone, que fue raptada por Hades y convertida en su esposa, pese a la oposición de Deméter (cf. los Misterios de Eleusis). Con este mito está relacionado el hecho de que fue la misma Deméter la que enseñó a los hombres la agricultura, de la que también es diosa. - Hestia

(῾Εστία): Hermana también de Zeus. Es la mayor de los hijos de Crono y Rea.

Es la personificación del fuego del hogar. Carece de mitos propios, aunque era muy venerada en todas las casas y templos. - Atenea, Palas

(Ἀθηνᾶ, Πάλλας): Es la hija preferida de Zeus, nacida de su cabeza

tras tragarse a Metis (que se había convertido en una gota de agua). Es protectora de Atenas y diosa de la guerra en su aspecto técnico. También es la diosa de las artes, de la artesanía en general y de la cultura. Es, por tanto, una de las diosas más importantes de Grecia. También es llamada Παρθέvoς ("Virgen"). En muchos mitos aparece como protectora de varios héroes, aunque también puede ser vengativa. Como diosa guerrera sus atributos son el casco y la lanza, pero también es protectora de la paz y de las actividades que conlleva, por eso también tiene como atributo el olivo. -

Apolo (᾿Απόλλωv): Es también uno de los dioses más importantes. Hijo de Zeus y

Leto, y hermano gemelo de Ártemis. Es llamado también Febo ("el de la luz"). Es el dios de la música y de las artes, así como el de la luz (posteriormente fue asimilado a Helios, el sol), de la medicina y del arte de la adivinación, de ahí que hubiera un oráculo dedicado a él en Delfos (Cf. Oráculos). También está relacionado con la gimnasia y la desnudez (como representante de la belleza masculina) y, como su hermana Ártemis, con la caza (con sus flecha también puede provocar epidemias). Estuvo muchas veces enamorado, pero no siempre tuvo éxito, a pesar de su belleza, pues muchas amantes lo rechazaron (como Dafne, Casandra, etc.). A pesar de ello también tuvo varios hijos, muchos de ellos relacionados con la música o con la medicina, como Asclepio (éste era médico, y tenía no sólo la facultad de sanar a todos los enfermos, sino también de resucitar a los muertos; pero ante las quejas de Hades, pues el Infierno estaba quedándose vacío, Zeus lo fulminó con su rayo). El mito de su nacimiento guarda relación con los celos de Hera, pues cuando ésta se enteró de que Leto estaba embarazada por Zeus, la diosa pidió a la Tierra que impidiera a Leto dar a luz. Por ello Leto andaba errante y no encontraba ningún lugar para tener a sus dos hijos, hasta que encontró una isla flotante (Ortigia), que, por tanto, no pertenecía al ámbito de la Tierra. Allí pudo al fin dar a luz, y la isla quedo fijada a la Tierra. A partir de ese momomento la isla se consideró sagrada y cambió de nombre: Delos (“Brillante”), con lo que se convirtió en un centro de culto para los griegos, sobre todo los jonios (cf. La liga de Delos), donde no se podía verter sangre. 314

Francisco Castillo Pina

-

Artemis (῎Αρτεμις): Hermana gemela de Apolo. Es la soberana de los montes

y

diosa de las fieras salvajes (πότνια θηρῶν), aunque se la representa como cazadora. De la misma forma, es la diosa de la virginidad, aunque también protege los partos. Suele estar por los bosques de los montes y en sus fuentes acompañada por un cortejo de ninfas. Es protectora de éstas y de las jóvenes vírgenes, pero también es muy celosa y vengativa, como lo demuestra el mito de Acteón, un cazador que accidentalmente vio desnuda a la diosa, y ésta lo convirtió en ciervo, con lo que fue devorado por sus propios perros. También el mito de Níobe, a la que, por celos por su fecundidad, junto con su hermano Apolo, mató a sus hijos. Níobe lloró tanto por esta pérdida que terminó por transformarse en roca, de la que todavía mana el agua de sus lágrimas. De modo semejante a su hermano, a Ártemis se le asimiló a la Luna y a la diosa Hécate. -

Hefesto (῞Ηφαιστoς):

Hijo de Zeus y Hera. Es el dios del fuego y del trabajo.

Aunque es un dios, se le representa feo y cojo. En realidad, según algunas versiones, Hefesto es hijo sólo de Hera, al que tuvo en venganza por el nacimiento de Atenea (teóricamente sólo de Zeus). Por ello Zeus (o tal vez la propia Hera al ver su fealdad) lo lanzó desde el Olimpo a la tierra, de ahí su cojera. Es el que hace los palacios para los dioses y sus armas, aunque también para algunos hombres, como Aquiles. Como herrero tiene una fragua, ubicada bajo el volcán Etna u otros volcanes. Paradójicamente, se casó con la diosa de la belleza, Afrodita, aunque ésta le fue constantemente infiel, como se ve en el episodio de la Odisea, en el que se cuentan los amores de Ares y Afrodita y su descubrimiento por Hefesto. -

Dioniso (Διόvυσoς):

Hijo de Zeus y Semele, una mortal, hija de Cadmo, rey de

Tebas (lo que es poco habitual en la mitología, y quizás por eso Dioniso es un dios un tanto particular). Es el dios del vino, y por tanto también de la alegría, pero asimismo provoca los sentimientos más irracionales del hombre. Llegó a ser muy importante en Grecia, y a él están dedicadas principalmente las representaciones teatrales (cf.: Teatro, Dionisias). Es llamado también Baco. En cierto modo provoca también la inspiración poética y la orgiástica, y los mitos en los que aparece suelen estar en relación con ello. Está en conexión con el culto a la fertilidad de la tierra (pero principalmente en su aspecto “salvaje” y exuberante), y como tal es representado con un falo en las procesiones dedicadas a él. También están relacionadas con él algunas religiones mistéricas y populares, como el Dionisismo -

Ares (῎Αρης): Era hijo de Zeus y Hera (légitimo, por tanto). Dios de la guerra en su

aspecto más brutal e irracional, y también de la muerte violenta y de la sangre derramada (de ahí que sus atributos sean el casco y la lanza). Gozaba de poca simpatía entre los griegos, y tenía pocos lugares de culto (aunque en Atenas tenía una colina dedicada a él: El Areópago). Tampoco aparece un muchos mitos. Generalmente los hijos que tuvo suelen ser seres malvados y monstruosos, o personificaciones de diferentes aspectos de la guerra, como Fobos y Deimos. No obstante, una excepción es la hija que tuvo con Afrodita: Harmonía. - Hermes

(῾Ερμῆς): Hijo de Zeus y Maya (una de las Pléyades) Es el mensajero de los

dioses, junto con Iris. También es protector de la gimnasia y, en parte, de la música, y por ello protege los gimnasios y pasa por inventor diversos instrumentos, como la lira y la flauta. Es el dios del comercio, de los viajes y, en cierto modo, protector de los ladrones (ya nada más nacer robó ganado a su hermano Apolo). También suele ser representado como protector de los hombres en general, y en los caminos se colocaban piedras que lo representaban como protección para los 315

Francisco Castillo Pina

caminantes. Se le representa siempre joven y con unas sandalias con alas y un sombrero y con un “caduceo”, símbolo del poder de Zeus, y que resulta benéfico para los hombres (y por ello ahora es el símbolo de las farmacias). Es también el que conduce las almas de los muertos (“psicopompo”) hasta los límites del mundo de los muertos, pero él, como dios, no puede entrar allí. -

Afrodita (᾿Αφρoδίτη): Hija de Zeus y de Dione en unas versiones, y de Urano al

brotar de la espuma en otras. Es la diosa del amor, de la belleza (es de las pocas diosas que se representaban desnudas) y de la fecundidad, y se la relaciona con los jardines y las flores. Su animal representativo es la paloma. Recibe los sobrenombres de Cipris y Citerea por los supuestos lugares en los que nació. Su culto estaba extendido por muchos lugares, pues también es protectora de los marineros. Participa en diferentes mitos, como el del juicio de Paris. Se la representa alegre y bondadosa, aunque también puede ser muy vengativa. Es también de las pocas diosas que se unieron a mortales, como Anquises, con el que tuvo al héroe troyano Eneas. De los varios hijos que tuvo con dioses destaca Eros, el dios del amor, al que se le representa como a un niño o joven con alas, que, indiscriminadamente, va lanzado flechas de oro que provocan el enamoramiento en mortales e inmortales (pero también de plomo, que provocan el odio). De ahí que tanto a éste como a su madre Afrodita se les considere los más poderosos de los dioses.

316

Francisco Castillo Pina

3.- LA ESTIRPE DE LOS HOMBRES (ANTROPOGONÍA). Muchos son los mitos griegos que hacen referencia al origen de la humanidad. Son muchos y en ocasiones contrapuestos, si bien todos confluyen en un punto que más abajo indicaremos. Los hombres están hechos a semejanza de los dioses, con quienes comparten, básicamente, sus características físicas y psicológicas (aspecto que podría dar pie a la explicación inversa: que los dioses están hechos a semejanza de los hombres). Pero los hombres están expuestos a las penurias de la vida, a las enfermedades, etc., al contrario que los dioses, considerados siempre felices. Sin embargo la diferencia esencial entre dioses y hombres es que éstos son mortales (βροτοί en griego), mientras que los dioses son inmortales ἀθάνατοι o ἄμβροτοι). De entre los relatos antropogónicos vamos a destacar tres, los más importantes, que han tenido el máximo desarrollo posterior: El mito de las cinco edades del hombre; el mito pelásgico de la creación; y el mito prometeico de la creación.

1.- LAS CINCO EDADES DEL HOMBRE. Cuenta este relato (que aparece pormenorizado en la obra de Hesíodo “Los trabajos y los días”) que los dioses crearon en primer lugar, cuando todavía reinaba Cronos, la raza humana de Oro. Sin embargo, en otros lugares se cuenta, de forma quizás deliberadamente ambigua que la raza de oro de los hombres tuvo el mismo origen que la de los dioses, y que ambos en un momento dado decidieron separarse en un lugar llamado Mecona (que posteriormente será conocido como la ciudad de Sición). Sea como fuere, la estirpe dorada de los hombres vivía como los dioses, sin preocupaciones, fatigas ni vejez, y el campo producía para ellos frutos diversos y en abundancia. Finalmente morían sumidos en un sueño. Y tras su desaparición se conviritieron en demonios (δαίμονες) bienhechores y protectores de los mortales. A continuación los dioses crearon una segunda estirpe de plata, aunque ésta era peor. Éstos vivían durante cien años en una continua infancia, ajenos a las preocupaciones, pero cuando crecían vivían poco tiempo y llenos de sufrimientos, porque no habían aprendido a honrar a los dioses y se entregaban a la violencia. No obstante, a éstos se les sigue llamando bienaventurados, “divinidades subterráneas de rango inferior”. Después creó Zeus una tercera generación: la estirpe de bronce. Ésta representa un degradación con respecto a la anterior, pues sólo estaban interesados en la guerra, y con su gran fuerza construían de bronce sus armas, casas, etc46. Éstos perecieron por sus propias obras, aunque en algunas versiones se cuenta que fue el propio Zeus el que decidió aniquilar esta raza sepultándola bajo un diluvio47. Más tarde Zeus creó otra estirpe de hombres, pero como contrapunto a la anterior (e interrumpiendo la progresiva degradación humana) ésta era más justa. Se trataba de la divina 46

Curiosamente, si pudiéramos adaptar la cronología mítica a la histórica, o prehistórica, los hombres de la estirpe de bronce pertenecerían al período que los historiadores denominan también Edad del Bronce, que sitúa en el momento anterior al que los hombres aprendieron a trabajar y fundir el hierro. 47 Este diluvio aparece en los tres mitos antropogónicos como forma de aniquilar a los hombres, a causa, generalmente de la depravación de éstos. Sin embargo, la causa última o los motivos concretos que llevan a Zeus a enviar el diluvio difieren en sus particularidades en cada uno de los tres mitos. 317

Francisco Castillo Pina

estirpe de los héroes. Los hombres de esta estirpe reciben el nombre de semidioses, pues eran muchos de ellos hijos o descendientes de los dioses. A ella, que es la que nos ha precedido inmediatemente, se refieren la mayoría de relatos y ciclos heroicos de los mitos griegos. En efecto, muchos de ellos perecieron en Tebas y Troya, como refieren las conocidas leyendas sobre estas ciudades. Pero a otros Zeus “determinó concederles vida y residencia lejos de los humanos, hacia los confines de la tierra” donde “viven con el corazón libre de dolores en las Islas de los Afortunados, junto al Océano”. Finalmente apareció la estirpe de hierro, la nuestra48. En ella los hombres viven llenos de fatigas y preocupaciones, aunque algunas alegrías se mezclan con sus males, pues domina el desprecio, la violencia, la soberbia, la maldad y la injusticia. Y, al final, cuando Aidós y Némesis (Αἰδώς y Νέμεσις, que podrían representar el sentimiento del honor y la justicia contra los excesos, respectivamente), abandonen a los hombres, dejándolos solos con los sufrimientos, también Zeus destruirá esta generación de hombres. Como se puede comprobar, esta visión del mundo, aunque no concreta los detalles sobre la aparición de los hombres sobre la tierra ni su destrucción (con la excepción del mencionado diluvio), representa una continua degradación en la condición humana (sólo parcialmente interrumpida por los héroes), que recoje el profundo pesimismo de su autor, Hesíodo (por otra parte, y curiosamente, uno de los primeros autores de la literatura griega).

2.- PELASGO Y SUS DESCENDIENTES. Otro mito sobre la creación del hombre es el que tiene como primer protagonista a Pelasgo. Sobre éste, por otra parte, existen diferentes versiones sobre su nacimiento y origen, pues en algunas de ellas aparece como hijo de Zeus y de diferentes mujeres, pero en especial de Níobe, descendiente del dios-río Ínaco (situado en la región de Argos), pero considerada como la primera mujer mortal que fue amada por Zeus. Sin embargo, la versión más difundida es la que hace a Pelasgo como un descendiente de la tierra (de Gea), nacido espontáneamente de ella.

Así, según esta tradición, Pelasgo fue el primer hombre al que, no obstante, siguieron otros muchos, nacidos igualmente de la tierra. Pero fue Pelasgo el que enseñó a los demás a construirse sus viviendas, fabricar su vestimenta, etc., por lo que es considerado el promotor del género humano. Siguiendo esta tradición, los propios griegos llamaban pelasgos a los más antiguos pobladores del suelo griego, anteriores incluso a ellos mismos, los propios griegos49. Pelasgo se unió con una hija de Océano, Melibea (o, según otras versiones, con la ninfa Cilene), con la que engendró a Licaón. Éste se convirtió en el rey de Arcadia (la región central de la península del Peloponeso). Este Licaón tuvo con diferentes mujeres cincuenta hijos, los cuales dieron nombre a las diferentes ciudades de Arcadia. 48

Del mismo modo que en la nota 28, la estirpe de hierro correspondería a la Edad del Hierro histórica, que se sitúa después del hundimiento de la civilización micénica griega (aproximadamente en el siglo XII a.C.), en la que se enmarcaría la gran mayoría de los episodios míticos griegos. 49 Como veremos después, los griegos, helenos en su lengua, se consideraban descencientes de Helén, un hijo de Deucalión. Por otra parte, esta tradición concuerda bastante bien con ciertos testimonios arqueológicos e históricos que consideran que los antiguos griegos, pueblos de origen indoeuropeo, llegaron a lo que posteriormente sería conocido como Grecia a principios del IIº milenio a.C., y en este lugar se mezclaron con sus habitantes autóctonos, de estirpe mediterránea, que podrían ser considerados como los pelasgos anteriormente mencionados. 318

Francisco Castillo Pina

Parece ser que fue Licaón el que introdujo el culto a Zeus en Arcadia. Sin embargo, tanto él como sus hijos adquirieron pronto fama de crueles y salvajes, por lo que Zeus quiso comprobar en persona si esto era cierto. Así pues, el dios, disfrazado de mendigo, se presentó en la casa de Licaón, al que le pidió hospitalidad. Licaón aceptó ofrecérsela, posiblemente porque sospechaba que el mendigo era un dios y quería ponerlo a prueba. Para ello, ordenó que mataran a su hijo pequeño y lo cocinaran para servírselo de comida a Zeus, y todo ello con la ayuda del resto de sus hijos, excepto dos, Lebéado y Eleuter, que aterrorizados por las intenciones de su padre huyeron a la región de Beocia. El macabro festín le fue ofrecido al mendigo-Zeus, pero éste, al darse cuenta, apartó bruscamente la mesa y fulminó con el rayo a sus anfitriones, o bien los convirtió en lobos, tanto a Licaón50 como a sus hijos, excepto a uno51. Pero no contento con esto, Zeus, convencido de la perversidad de los humanos, decidió destruirlos a todos, por lo que decidió aniquilarlos mediante un diluvio del que ninguno de los hombres pudiera salvarse. Es precisamente este diluvio el punto de unión que, como consecuencia de la degenaración humana, une las tres principales leyendas sobre el origen del hombre, tanto la anterior, como ésta, como la siguiente, en la que quizás queda aclarado de modo más explícito no sólo el nacimiento del hombre, sino también los motivos del castigo de Zeus a los hombres y las consecuencias de éste.

3.- PROMETEO Y LA CREACIÓN DE LOS HOMBRES. Son muy comunes los mitos que hacen al titán Prometeo (hijo de Jápeto y hermano de Epimeteo y Atlante, que, como vimos, tuvo una trascendental importancia en la Titanomaquia) creador del género humano, pues según la versión más aceptada fue él el que formó a los hombres a partir de arcilla y agua, de la misma manera que su hermano Epimeteo había creado a los animales. Sea como fuere, y dado que los animales se habían quedado con diferentes características que les ayudaran a conseguir su supervivencia (velocidad, garras, fuerza, alas, etc), Prometeo se va a convertir en el gran benefactor del género humano, a pesar de acarrearse con ello la ira de Zeus, como ya comentamos en el capítulo II (a pesar de lo cual vamos a dar aquí una explicación más amplia, dada la trascendencia del episodio para este tema). Así, en primer lugar, en el momento de decidir qué parte de las víctimas sacrificadas por los hombres correspondía a los dioses, el astuto titán (que se había convertido en el árbitro de la disputa, al gozar todavía del favor de Zeus por no haber ayudado al resto de titanes cuando lucharon contra los dioses) cubrió los huesos de los animales con brillante y apetitosa grasa, mientras que la carne la tapó con la piel. Hechas estas dos partes le dio a elegir a Zeus qué parte quería y éste, obviamente se quedó con aquella que parecía mejor (por ello, a partir de entonces los hombres comen carne y dejan para los dioses los huesos y la grasa). Pero descubierto el engaño, Zeus, irritado, privó a los hombres de uno de los más preciados bienes de los dioses: el fuego. Éste era símbolo de la inteligencia y de la capacidad creadora, por lo que los hombres, privados de él, volvieron a quedar indefensos ante las fuerzas de la naturaleza. 50

El nombre de Licaón procede de , “lobo” en griego. Existía una antigua leyenda relacionada con sacrificios humanos en Arcadia, que mantenía que si alguien hacía un sacrifico en el altar en el que había muerto el hijo pequeño de Licaón, éste quedaba convertido en lobo, y sólo podría recobrar su forma humana natural si transcurridos nueve años no había probado la carne humana. 319 51

Francisco Castillo Pina

Pero de nuevo Prometeo ayudó a los hombres, y en esta ocasión se las ingenió para sacar del Olimpo, a escondidas de Zeus, un poco de fuego oculto en una caña y entregárselo a los hombres, con lo que éstos pudieron prácticamente equipararse a los dioses. La consiguiente cólera de Zeus fue enorme e ideó terribles castigos no sólo para Prometeo, sino también para sus criaturas, los hombres. Por ello encargó a Hefesto que encadenara a Prometeo en una roca del monte Cáucaso, y allí llegaba cada día un águila que le devoraba el hígado, el cual le volvía a crecer durante la noche. Prometeo sufrió pacientemente aquel tormento durante años y años, pues conocía un secreto que podía poner en peligro el poder de Zeus. Al cabo del tiempo el héroe Heracles (hijo de Zeus) mató al águila y liberó a Prometeo, y todo ello con el beneplácito del propio Zeus, que no sólo quería favorecer, honrar y dar prestigio a su hijo, sino que también estableció como condición que Prometeo contara al dios aquello que sabía, que no era otra cosa que si Zeus engendraba un hijo con la nereida Tetis, éste podría destronarlo, pues el hijo que ésta tuviera sería más fuerte que su padre. En aquel entonces Zeus estaba enamorado de la nereida, pero ante tal advertencia desistió de unirse a ella y la casó con el mortal Peleo52 (con lo que su hijo sería también un mortal). De todos modos, como Zeus había jurado que nunca liberaría al Titán, para conseguir no quebrantar este juramento obligó a éste a llevar un anillo hecho con las cadenas que lo sujetaban a la roca, y este anillo llevaría atada una piedrecita que formaba parte de dicha roca. Pero antes de que todo esto sucediera, Zeus también decidió castigar al género humano, y encargó a su hijo Hefesto que creara un nuevo ser, una mujer, a la que todos los dioses dotaron con diversos encantos (y perfidias), por lo que recibió el nombre de Pandora53. Zeus entregó a Pandora a Prometeo para que se casara con ella, acompañada de una misteriosa caja, pero el titán era demasiado inteligente y rechazó el regalo de los dioses. Sin embargo, su hermano Epimeteo, cuya inteligencia no se igualaba a la de su hermano, se enamoró de Pandora y decidió casarse con ella, a pesar de las advertencias de Prometeo de que no se fiara de los presentes que hacían los dioses. Tras la boda, Pandora, llena de curiosidad convenció a Epimeteo para que abriera la caja que le habían entregado los dioses. Pero en esta caja estaban contendidos todos los males que afectan a los hombres, y una vez abierta se esparcieron por el mundo para siempre, pese a los intentos de Epimeteo de cerrar inmediatamente la caja. Cuando lo consiguió, sólo quedó dentro la esperanza. Sin embargo, ni siquiera así quedó contento Zeus, sino que también quiso destruir a la totalidad de los hombres, para lo cual decidió aniquilarlos enviándoles un diluvio que los ahogara a todos. Pero también en este momento Prometeo consiguió ayudar a los hombres, pues, conocedor de las intenciones de Zeus, advirtió a su hijo Deucalión que tomara una serie de medidas ante el inminente peligro. Pero esta historia forma parte ya del siguiente apartado.

4.- DEUCALIÓN Y EL DILUVIO. Quizás debido a que la raza humana se había degradado y aquellos hombres de bronce debían ser aniquilados, quizás porque los hombres sólo daban muestras de salvajismo y crueldad, o quizás porque los hombres podían equipararse a los dioses (lo que implicaría que ningún dios es 52

La celebración de esta boda está en el origen de la guerra de Troya. Por otra parte, el hijo de Tetis y Peleo fue Aquiles, el más destacado guerrero de esta leyenda, y uno de los más famosos héroes griegos. 53 En griego significa “regalo de todos”. 320

Francisco Castillo Pina

necesario), Zeus decidió aniquilar al género humano mediante un diluvio. Y es aquí donde confluyen las tres historias anteriormente descritas, en las que los hombres tienen un origen aparentemente muy diverso, pero todas coinciden en este punto, punto de inflexión a partir del cual surgirá, o resurgirá, la raza humana actual. Diversas teorías modernas nos hablan de diferentes estratos en la historia cultural de la humanidad (edad de piedra, edad de bronce, de hierro, etc.), y también en la historia genética (desaparición de diferentes especies humanas, como el hombre de Neanderthal, etc.), e incluso en la evolución geológica de la tierra (deshielos generalizados tras la última glaciación, la de Würm, aparición de un clima más templado con el consiguiente “desplazamiento climático” en diferentes zonas de la Tierra, y hasta, como consecuencia de ello, ascenso del nivel del mar, con lo que muchas zonas costeras, llanas y aptas para el poblamiento humano, fueron anegadas y cubiertas por las aguas). Obviamente, los griegos ignoraban estas teorías, sin embargo quizás no fuera descabellado pensar que en la memoria colectiva de la humanidad se habían mantenido, quizás mediante relatos alegóricos cuyos orígenes se remontarían miles de años atrás, aquellos avatares que en la prehistoria afectarían a muchos de los pueblos que más tarde emergerían como plenamente históricos. Esto quizás aparezca más claramente con la leyenda del diluvio, tema recurrente en varias culturas antiguas, no sólo relacionadas entre sí, lo que explicaría una influencia mutua, sino también entre otras muy alejadas geográficamente. Posiblemente sea ello el recuerdo de un antiguo cambio climático, en el que las temperaturas se suavizaron, se producirían lluvias generalizadas, ascendería el nivel de lo ríos con los consiguientes desbordamientos, también ascendería el nivel del mar, etc.; todo ello muy idóneo para ser interpretado por mentes que no comprendían plenamente lo que ocurría como que la tierra era tragada por el mar o que la lluvia del cielo inundaba toda la tierra. No obstante, aunque todo esto plantea hipótesis interpretativas muy interesantes, en el ámbito de nuestro estudio nos ceñiremos al relato mitológico griego. Zeus consideraba que toda la raza humana era terriblemente cruel, o que debido a la insolencia de Prometeo toda ella era culpable, por lo que decidió, como dijimos, aniquilar al género humano, pero a instancias del propio Prometeo (siempre favorecedor nuestro) no la destruyó completamente, sino que consideró que todavía existía un hombre justo. Este hombre no era otro que Deucalión, hijo del propio Prometeo (al que había engendrado con la oceánide Clímene), y estaba casado con Pirra, que era hija precisamente de Epimeteo y Pandora. Así, poco antes de iniciarse el diluvio que Zeus había decidido enviar a la tierra para matar a los hombres, Deucalión, que a la sazón era rey de Ftía, en Tesalia, fue advertido por su padre Prometeo para que construyera un arca y se metiera en ella con su esposa Pirra, y con provisiones para un determinado espacio de tiempo. El diluvio dio comienzo y las tierras permanecieron sumergidas durante nueve días, mientras que Deucalión y Pirra permanecían en el arca, que navegó a la deriva durante este período hasta que llegó a la cima del monte Parnaso, el único que no había sido completamente inundado. Cuando cesaron las lluvias y el nivel de las aguas descendió, Deucalión y Pirra bajaron del arca y se dirigieron al oráculo de Temis, que estaba situado a las faldas de este monte (este oráculo sería después conocido como el de Apolo, en Delfos), para preguntarle cómo conseguirían

321

Francisco Castillo Pina

compañeros con los que habitar la tierra, pues se sentían muy solos al haber perecido todos los seres humanos. Llegados a este punto hay que advertir que, pese a todo, parece que no todos los seres humanos murieron, pues en algunas leyendas otras personas, que también se consideraban justas, fueron advertidas del peligro a tiempo y pudieron salvarse; asímismo en algunas ciudades los habitantes fueron despertados antes de la inundación por los aullidos de unos lobos (quizás descendientes de aquellos humanos que fueron convertidos en estos animales), o por los chillidos de unas ocas que preveían la catástrofe, con lo que los hombres siguieron a los animales y pudieron ponerse a salvo en las cumbres de las montañas. Esto explicaría el hecho de que los descendientes de Deucalión, de los que después hablaremos, encontraran habitadas muchas de las tierras en las que se fueron instalando. El caso es que Temis (o según otras versiones Hermes, de acuerdo con la voluntad de Zeus) aconsejó a Deucalión que para repoblar el mundo debían ir arrojando detrás de ellos los huesos de su madre. Y así, tras un primer momento de estupor, Deucalión acertó a entender que los huesos de su madre no eran otra cosa que las piedras, que forman parte de la Tierra, primera madre de todos los seres vivos. Por tanto Deucalión fue lanzando piedras, de las que nacieron los hombres, mientras que de las que lanzaba Pirra fueron naciendo las mujeres. No se especifica el número de piedras que éstos lanzaron, pero debieron ser suficientes, pues la tierra volvió a repoblarse. Por otra parte Deucalión y Pirra también tuvieron sus propios hijos, que fueron Helén, Anfictión, Pandora, Protogenia y Tía (en otras versiones también Melantea, Melanto, Oresteo, Prónoo y Maratonio). Muchos de ellos tuvieron descendencia, pero el más importante, o el que más nos interesa a nosostros es Helén, antepasado de todos los griegos, y a los que dio nombre, helenos54. De él hablaremo a continuación.

5.- DESCENDIENTES DE DEUCALIÓN. De Deucalión y Pirra nacieron diferentes hijos cuyos descendientes dieron origen a numerosos pueblos. Sin embargo, nosotros debemos destacar a Helén, el antepasado de los helenos. Éste se estableció en Ftía, donde antes había reinado su padre, y se casó con una ninfa llamada Orséis, con la que tuvo tres hijos: Doro, Juto y Eolo, cuyos desdencientes dieron origen a su vez a las tres tribus o estirpes griegas, los Dorios, los Jonios y los Eolios. Doro emigró primero al monte Parnaso, donde dió origen a la primera tribu doria, y posteriormente al norte55. Por su parte Juto, emigró a la región del Ática, en la que está situada Atenas, donde se ganó el favor del rey Erecteo (desdendiente del dios Hefesto)56, y se casó con su hija, Creúsa, con quien tuvo una hija y dos hijos: Diomede, Aqueo57, e Ión (aunque en varias versiones Ión sería hijo de 54

La palabra “griegos” no corresponde a la denominación propia en idioma griego, sino al nombre que los romanos daban a éstos. Así el nombre “griego” en lengua “griega” es Por otra parte, con este mito se consiguía dar unidad al conjunto de pueblos griegos, bastante dispersos geográficamente y con multitud de dialectos según sus diferentes tribus o estirpes. 55 De los mitos relacionados con los dorios pueden verse más detalles en el tema relacionado con Heracles, y, más concretamente, con los desdendientes de éste, los Heráclidas. 56 Esto puede verse más detalladamente en el ciclo ateniense. 57 De éste descenderían los miembros de otra tribu griega que en ocasiones, según diferentes criterios, aparece relacionada con los jonios: los aqueos. 322

Francisco Castillo Pina

Creúsa y del dios Apolo, y fue adoptado por Juto), el cual dio nombre a los jonios, que serían así considerados como origarios de Atenas, de donde se extenderían por varias regiones griegas. Finalmente, Eolo, que heredó el trono de su padre, con lo que se estableció definitivamente en Tesalia, se casó con Enáreta y tuvo muchos hijos, que también se establecieron por diferentes lugares de Grecia: Creteo, Sísifo, Atamante, Salmoneo, Deyón, Magnes, Perieres y Macareo; e hijas: Cánace, Alcíone, Pisídice, Cálice y Perimede. Muchos de ellos son protagonistas de mitos propios, pero prácticamente todos tuvieron una amplia descendencia cuyos miembros (unidos entre ellos o con otros seres humanos y especialmente con hijos o descendientes de dioses) aparecerán continuamente en casi todos los ciclos míticos griegos, aunque en muchas ocasiones con unas correspondencias cronológicas difícilmente adaptables. Sin embargo, de todo ello haremos mención en los próximos capítulos, dedicados a los diferentes conjuntos de sagas familiares, episodios míticos centrados en diferentes ciudades y conjuntos de mitos que tienen como protagonista un héroe o semidiós, muchos de ellos relacionados entre sí y con aparición de personajes que pertenecen a diferentes ámbitos y mitos, pero que se agrupan en la forma antes dicha para, al menos, intentar dar un cierto grado de estructuración y coherencia al complejísimo y variadísimo conjunto de mitos griegos, y a los que damos el nombre de ciclos míticos.

323

Francisco Castillo Pina

4.- OTROS DIOSES. Como ya hemos mencionado en más de una ocasión el número de dioses de la mitología griega es extensísimo y resulta imposible mencionarlos a todos en un lugar como éste. Por ello, en este apartado nos ceñiremos a destacar unos pocos que, por una u otra razón, aparecen o son protagonistas en algunos mitos. Algunos de ellos ya los hemos mencionado en apartados anteriores, y también aparecerán en algunos de los ciclos míticos de los que hablaremos en capítulos siguientes. Con todo, en éste sólo haremos menciones generalizadas o con algunas referencias a ciertos mitos, sin seguir un orden concreto. Como ya dijimos, las Musas son hijas de Mnemosine y Zeus (cf. Cosmogonía), y se les suele situar en las laderas del monte Parnaso. Algunas de ellas tuvieron descendencia como el músico Orfeo. De las Horas y de las Moiras también hablamos en el apartado dedicado a la Cosmogonía, pero además de éstas, también se mencionan como hijas de Zeus y Eurínome a las Gracias (Χάριτες). Se llaman Eufrósine, Talía y Áglae. Suelen acompañar a diferentes dioses y reparten por el mundo alegría, inspiración intelectual, etc. También hemos mencionado en diferentes apartados todo lo relacionado con Perséfone, hija de Deméter y esposa de Hades. Los sátiros son seres mitad cabra y mitad hombre, y suelen acompañar al cortejo de Dioniso. Se les suele representar como seres en continuo estado de excitación y perseguidores de las Ninfas para conseguir sus placeres sexuales, aunque éstas no siempre están dispuestas a ello. Entre los sátiros destacan Marsias, que fue deshollado vivo por desafiar a Apolo en una competición musical, y Sileno, anciano sátiro acompañante de Dioniso y que siempre está borracho. Mención aparte merece Pan, un dios de los bosques, hijo de Hermes en algunas versiones, o de Dioniso y Afrodita en otras, también mitad cabra y mitad hombre. Su mito más destacable es el relacionado con la ninfa Siringe, que, para evitar su acoso, fue transformada en caña. Pan, al darse cuenta, cortó la caña en fragmentos de longitud desigual y los unió en escala, dando origen a la flauta del mismo nombre. Con ella ahuyenta a los hombres que se adentran en los bosques, provocándoles el miedo de Pan, el pánico. Las Ninfas: Se trata de diosas (o semidiosas, pues algunas son mortales) de los campos, la naturaleza, el mar, los ríos, etc. En general representan la fecundidad, y suelen habitar en grutas, fuentes, árboles, el mar, ríos, etc., dependiendo de su origen, pues sus progenitores, siempre divinos, son variados. Es habitual que aparezcan formando séquitos de diosas o coros. Como se ve, forman distintos grupos, y entre éstos destacan: - Melíades: Son hijas de la sangre de Urano, y habitan en los fresnos. - Oréades: Ninfas de las montañas. - Alseides: Ninfas de las florestas. - Hamadriades: Ninfas de los árboles, y entre ellas, las Dríades, ninfas de las encinas. Suelen morir cuando el árbol en el que habitan también muere o es cortado. - Náyades: Son las ninfas de las fuentes y de las corrientes de agua. Suelen ser hijas de los ríos o de Zeus.

324

Francisco Castillo Pina

-

Oceánides: Se trata de las tres mil hijas del Titán Océano. Suelen considerarse madres de otros dioses o semidioses. - Nereidas: Son las cincuenta hijas del dios marino Nereo. Son ninfas del mar y protectoras de los marineros. Entre ellas destacan Anfítrite, esposa de Posidón, Tetis, la madre de Aquiles y Galatea, de la que se enamoró el cíclope Polifemo. - Pléyades: Son siete hijas del Titán Atlas y de Pléyone (una Oceánide). Sus nombres son Taigete, Electra, Alcíone, Astérope, Celeno, Maya y Mérope. Todas ellas se unieron a dioses, excepto Mérope, que se casó con el mortal Sísifo. Posteriormente se convirtieron en una constelación cuya aparición indica el comienzo de la primavera. De estas siete estrellas, una brilla menos, precisamente Mérope. - Híades: Son también hijas de de Atlas y Pléyone. Fueron las nodrizas de Dioniso cuando éste era un niño. También fueron transformadas en una constelación, que anuncia el período de lluvias (tal como indica su nombre). - Helíades: Son hijas de Helios, y hermanas de Faetón. Cuando éste murió, las Helíades, de tanto llorar su muerte, fueron transformadas en álamos, pero todavía siguen llorando, y sus lágrimas son la resina de estos árboles. Los ríos también suelen ser dioses, y generalmente se les representa antropomorfizados. Suelen ser padres, con algunas ninfas o mortales, de numerosos héroes o semidioses. En algunos mitos tienen cierto protagonismo, y destacan Ínaco, Aqueloo, Peneo o Escamandro. Los dioses alegóricos representan elementos de la naturaleza o abstracciones. Ya mencionamos algunos en el apartado dedicado a la Cosmogonía, pero además podemos mencionar, entre otros, Himeneo (es el dios del matrimonio y de los cortejos nupciales), Pluto (es el dios de la riqueza, y se le suele representar ciego), Morfeo (hijo de ὕπνος, el sueño; representa las formas que toman los sueños), Fortuna (τύχη) (diosa de la buena suerte), Némesis (diosa de la venganza y que castiga las extralimitaciones o la soberbia; etimológicamente sería “la que pone a cada uno en su sitio”), Fama (es la diosa que cuenta todo lo que pasa; se le considera la diosa más rápida), Príapo (era hijo de Dioniso, o Zeus, y Afrodita; es un dios agrícola, sobre todo de los vergeles; solía actuar en contra de maleficios y proteger las cosechas; por ello es tenido como dios de la fecundidad, por lo que se le representaba con un enorme falo siempre erecto, y con el resto del cuerpo deforme). Etc., etc.

325

Francisco Castillo Pina

5.- LOS CICLOS MÍTICOS. Verdaderamente, una gran parte de los mitos griegos están relacionados entre sí, e incluso diferentes miembros de una misma familia pueden aparecer en diferentes mitos. Pero a pesar de esto, todos los mitos pueden clasificarse en diferentes grupos temáticos que reciben el título de "ciclos míticos". Hay muchos ciclos, pero podemos destacar los más importantes, los más amplios y más tratados por los escritores. Además tenemos los ciclos relacionados con el nacimiento del mundo y de los dioses, así como la lucha de éstos por el poder, y, cómo no, de sus relaciones entre ellos y con los mortales. Como se puede comprobar el número y diversidad de mitos es enorme, y no debe olvidarse la circunstancia de que muchos de ellos, si no todos, están interrelacionados e incluyen figuras y personajes que se superponen entre ellos, de ahí el considerablemente gran tratamiento que tuvieron los mitos en la literatura griega y también el elevado número de variantes existentes sobre diferentes mitos o sobre algunos de sus aspectos. El hecho de empezar su estudio por un ciclo o por otro es algo irrelevante. Todos los ciclos están ralacionados a través de múltiples conexiones, y así podemos encontrar que diferentes dioses aparecen en diferentes ciclos, muchas veces como consecuencia de diversas acciones en otros ciclos, y también variados personajes aparecen en más de un ciclo, bien de una manera tangencial, bien de una manera más o menos relevante. E incluso algunos personajes, que podríamos denominar grandes héroes, tienen una importancia decisiva y un papel protagonista en más de un ciclo. Por otra parte, muchos de los episodios de estos ciclos no se comprenden bien si no se tienen en cuenta los sucesos acaecidos anteriormente en otros ciclos (o no terminan de comprenderse hasta que no quedan aclarados por los acontecimientos que se desarrollarán en otros ciclos). Además, hay otros relatos mitológicos que o no se relacionan con ningún ciclo, o lo hacen de manera tangencial. E incluso hay otros que, aun perteneciendo a un ciclo concreto, se han desarrollado tanto o tienen tal protagonismo y derivaciones, que convendría verlos aparte. No en vano los diferentes ciclos, episodios y personajes que aparecen en la mitología griega forman un entramado multidireccional (y a veces también complicadísimo) que, no obstante, presenta una gran coherencia en sus situaciones, a pesar de (o gracias a) las numerosas y diversas aportaciones de poetas, dramaturgos, mitógrafos y también filósofos y etnólogos, cuyos escritos fueron ampliando más y más el ya de por sí globalizador sistema de los mitos griegos. Por ello podemos decir que si los dioses y semidioses fueron hechos a semejanza de los hombres, los mitos en los que aparecen se crearon como imitación de la vida (y, por qué no, de las posibles vidas “vivibles”). Así pues, aunque empezáramos por un ciclo, serían muchas las referencias que hiciéramos a muchos otros, y algunas de las características de algunos de los personajes que en él aparecieran serían desarrolladas en otros aspectos y completadas en los episodios que se desarrollaran de forma más pormenorizada en estos otros ciclos. Entre estos mitos destacarían el ciclo micénico, el tebano, el ateniense, el cretense, el tesalio o el troyano, y además habría ciertos desarrollos mitológicos con entidad propia, como la expedición de los Argonautas, la cacería del jabalí de Calidón, la guerra de Troya, el regreso de Odiseo, los trabajos de Heracles, etc., etc. No obstante a continuación sólo nos limitaremos a hacer 326

Francisco Castillo Pina

una breve alusión sobre su contenido, pues resultaría extraordinariamente prolijo desarrollarlos aquí. El ciclo micénico está relacionado con Ío, el mito de Perseo y Andrómeda, Heracles, etc. pero también con los hijos de Pélope, y con Agamenón y Menelao, y con Clitemnestra y Helena, y guarda, finalmente una estrecha relación con el de la guerra de Troya, y los sucesos tras ésta. El ciclo tebano hace referencia a Cadmo y su descendencia. A Penteo y Dioniso, a Edipo, y las posteriores guerras para conquistar la ciudad (lo que también lo relacionaría con la ciudad de Argos). El ciclo ateniense tiene relación, sobre todo, con Atenea y con el rey Egeo y su hijo Teseo, por lo que también está muy relacionado con el ciclo cretense; pero también con las leyendas sobre las amazonas y otros ciclos. El ciclo cretense guarda relación con el rapto de Europa (lo que lo relacionaría con el tebano), y con el rey Minos, el Minotauro, el laberinto, el relato sobre Dédalo e Icaro, y también con Teseo y el ciclo ateniense. El ciclo tesalio, muy complejo y variado, está relacionado sobre todo con el mito de Jasón y la expedición de los argonautas, pero también con Peleo y Aquiles (y por tanto con la guerra de Troya), y también con la raza de los Centauros. Además, tiene otras derivaciones que nos lleván hasta Meleagro, Atalanta y la cacería del jabalí de Calidón. También podríamos incluir aquí los mitos sobre Sísifo, e incluso el origen de la figura de Odiseo. El ciclo troyano obviamente hace relación a la guerra de Troya, pero antes también a figuras como Laomedonte, Ganimedes o Titono. También Heracles hace alguna aparición en él. Con todo, como hemos dicho, lo más destacable es la guerra de Troya, llena de acontecimientos y héroes de diferentes orígenes, por lo que actúa como crisol o punto de encuentro de práctimente todos los otros ciclos, e incluso con el origen de Roma. Por otra parte, en los desarrollos antes mencionados, la expedición de los Argonautas consiste en una viaje para recuperar el vellocino de Oro (esto guardaría relación con el ciclo tebano) por parte de Jasón en la nave Argo (guarda así una relación básica con el ciclo tesalio) a la lejana región de Cólquide pero en esta expedición también participaron muchos héroes (muchos de ellos padres de los que luego participaran en la guerra de Troya), por lo que también sirve como punto de unión de muchos otros ciclos. En este viaje (y en su regreso) son actores principales Jasón y Medea, pero hay un gran número de sucesos, peripecias, etc., muchos de ellos fantásticos. En cuanto a la cacería del jabalí de Calidón, ésta consiste, como su propio nombre indica, en la caza de dicho animal, enviado por Ártemis como castigo. También para ello se reunieron muchos héroes de otros ciclos (o que después aparecerán en ellos). Su personaje principal es Meleagro, y su madre Altea, cuya vida estaba unida a un tizón a medio quemar. La guerra de Troya ya la hemos mencionado. Básicamente consistía en la expedición de muchos reyes griegos hasta esta ciudad para recuperar a Helena, la mujer de Menelao, raptada por Paris, el hijo del rey de Troya Príamo. Muchos son los sucesos ocurridos en ella, como la leyenda del celebre caballo para entrar en ella. Y muchos son los héroes y heroínas participantes, por lo que aquí sólo mencionamos algunos, como Héctor, Paris, Eneas, Hécuba, Casandra, Andrómaca; Agamenón, Menelao, Aquiles, Patroclo, Áyax, Diomedes, Odiseo, etc., etc.

327

Francisco Castillo Pina

La Odisea narra el regreso de Odiseo (o Ulises) a su patria tras la guerra de Troya. Dicho viaje estuvo lleno de aventuras, pues viajó errante por muchos lugares desconocidos, y se encontró con muchos personajes, muchos de ellos también fantásticos. Pero a pesar de ello consiguió llegar a su patria, Ítaca, donde su mujer, Penélope estaba asediada por muchos pretendientes. Y tras este regreso Odiseo se vengó de ellos. Por otra parte, los orígenes de Ulises están relacionados con el ciclo Tesalio, y los de Penélope con el micénico. Los trabajos de Heracles representarían en realidad una derivación del ciclo Micénico, pues Heracles es biznieto del propio Perseo. Por ello hay muchos mitos relacionados con su ascendencia, cómo fue engendrado, su infancia y por qué tuvo que realizar estos trabajos para su primo Euristeo, y del mismo modo, cómo murió y qué consecuencias tuvo esto y cómo actuaron sus descendientes. Además, junto con los célebres trabajos que enseguida mencionaremos, Heracles llevó a cabo muchas otras hazañas o aventuras secundarias (como consecuencia o en relación con estos trabajos, o no) que lo ponen en relación con otros muchos ciclos y mitos. Para terminar, nombraremos estos doce trabajos, que son: El león de Nemea, La Hidra de Lerna, El jabalí de Erimanto, La cierva de Cerinia, Las aves del lago Estinfalio, Los establos del rey Augias, El toro de Creta, Las yeguas de Diomedes, El cinturón de la reina Hipólita, Los bueyes de Geriones, El perro Cerbero, y Las manzanas de oro de las Hespérides. Hemos decidido, finalmente, sólo nombrarlos sin desarrollarlos, pues tanto de éstos como de otros muchos ciclos, mitos, leyendas, creencias y sus conexiones, relaciones, implicaciones e influencias siempre conviene ir a las fuentes literarias y artísticas para conocer mejor y con mayor profundidad su importancia y riqueza.

328

Francisco Castillo Pina

6.- LAS RELIGIONES MISTÉRICAS Y “NO OFICIALES”. LOS ORÁCULOS. Junto a una religión que podríamos denominar oficial (no siempre opuesta a la popular), caracterizada por los distintos cultos y festividades que las ciudades otorgaban a los dioses (normalmente cada ciudad tenía un dios o un héroe protector), como fueron los festivales teatrales, las competiciones gimnásticas, etc., encontramos otra religión paralela de tipo popular en la que participaban las clases más bajas. Evidentemente el pueblo también participaba en el teatro y en el deporte, pero se puede hablar de una serie de cultos en los que dichas clases más bajas participaban de una forma mayoritaria en oposición a otros, considerados más "aristocráticos". Con todo estos cultos podríamos decir que estaban relacionados con aspectos más irracionales de la mitología. A./ Entre los cultos populares más destacables estaban las Religiones Mistéricas, que se caracterizaban por la relación individual entre dioses y hombres, y la idea de liberación, sea terrena o no. En ellas podían participar tanto hombres como mujeres y esclavos. Se cree que tenían un origen pregriego. En común tenían la característica de guardar el secreto (de ahí su nombre) del culto celebrado. Entre éstas destacaban: a) Los Misterios de Eleusis. Éstos ya los vimos al tratar las fiestas religiosas en el Tema III. b) Orfeo y el Orfismo. Se creía que su fundador fue Orfeo, hijo de la Musa Calíope. Era un excelente cantor que participa en varios mitos, como el viaje de los Argonautas, y tenía la facultad de encantar a la fieras con su música. Las doctrinas órficas (que, como excepción a la religión griega, sí estaban recogidas en libros sagrados) tienen relación con Dioniso y con el origen del mundo. En ellas se exponía la leyenda de la muerte de Dioniso (aunque volverá a renacer de su corazón) devorado por los Titanes. Luego éstos fueron abrasados por Zeus, y de sus cenizas nacieron los hombres, cuya naturaleza estaba formada así por una parte divina y otra maléfica. De este modo el hombre debe liberarse de la parte maléfica y purificarse por medio de los ritos órficos, según unos comportamientos morales, que llevan aparejados unos premios o castigos, teniendo que ser superados estos últimos mediante distintas reencarnaciones. Otros mitos relacionados con Orfeo fueron su despedazamiento por parte de las Bacantes y la llegada de su cabeza a Lesbos (patria de la lírica monódica). Y también la leyenda de Eurídice, según la cual, ésta, esposa de Orfeo, muere y Orfeo decide bajar al Infierno a recuperarla encantando a sus guardianes con su música. Finalmente esto le es concedido a condición de que no se vuelva a ver a Eurídice antes de salir del Infierno. Pero Orfeo no puede resistir la tentación y se vuelve, por lo que Eurídice regresa así al Infierno para siempre. En conexión con este mito se trataba de la posible superación o liberación de la muerte. c) Dioniso y el Dionisismo. Dioniso llegó a ser un dios muy importante en Grecia, siéndole dedicadas, entre otras cosas, las representaciones dramáticas. Es el dios del vino y de las actividades orgiásticas, estando también relacionado con la fertilidad de la vegetación y, por añadidura, de la humana. La religión dionisíaca se dirigía a las clases más bajas, pero esto no fue obstáculo para que también la polis adoptara su culto. 329

Francisco Castillo Pina

Está caracterizado como dios de la liberación y se le representa con acompañantes como las Ménades o Bacantes, Silenos, Sátiros, y diversas ninfas. Su culto está relacionado con su introducción en Grecia, narrada admirablemente por Eurípides en su tragedia "Las Bacantes". En ella se cuenta cómo Dioniso, hijo de Zeus y Semele (una mortal), intenta introducir su culto en Tebas, su ciudad natal. A ello se opone Penteo, su primo y rey de Tebas, argumentando que Dioniso no era un dios y que sus seguidores estaban embebidos por el vino, la orgía, la locura, la danza y la lujuria. Finalmente, Penteo es engañado por Dioniso y llevado a ver a las Bacantes, entre las que estaban su madre y sus tías, donde es destrozado y devorado por éstas, enloquecidas por el dios. De este mito se han dado muchas interpretaciones, debido a que Dioniso aparece como un dios bondadoso ante quienes lo aceptan, y como liberador de los males del hombre, pero también como un dios cruel ante quienes lo rechazan. Por tanto, el entusiasmo y la locura son las notas predominantes de este dios. Dioniso se apodera de sus seguidores, y mediante el vino y el éxtasis se llegaba incluso a una unión de carácter místico. B./ Otra de las características de la religión griega es la abundancia de Oráculos, lugares en los que un dios respondía a los hombres sobre preguntas de distinto tipo. El más importante de estos oráculos fue el de Apolo en Delfos. En él una pitonisa, sentada en un trípode, tras escuchar la pregunta de un consultante, entraba en éxtasis inspirada por Apolo, el cual emitía su respuesta profética a través de ella. Esta respuesta era a su vez interpretada y puesta por escrito (o dicha de palabra) por unos sacerdotes. A cambio de estas respuestas se ofrecían regalos y donativos a Apolo, con lo que se consiguió que Delfos fuera uno de los lugares más bellos y ricos de la época (pues los donativos podían proceder de ciudades o de reinos enteros, incluso bárbaros). Es destacable el hecho de que las respuestas, dadas en versos hexámetros, nunca se equivocaban, a causa de la deliberada ambigüedad de éstas. Delfos tuvo una enorme importancia en Grecia, dado su prestigio, y llegó a ser considerado el centro del mundo. Sin embargo, fue decayendo poco a poco debido a los avatares políticos, llegando a ser clausurado en época cristiana. Era famosa la frase de su templo: γνῶθι σεαυτόν ("conócete a ti mismo"), que más que una invitación a la introspección era una representación de la diferencia entre dioses y hombres. Hubo otros muchos oráculos, algunos de carácter local y otros panhelénico, entre los que podemos mencionar el de Asclepio en Epidauro (donde el dios aconsejaba el remedio de una enfermedad a un paciente a través de los sueños) o el de Zeus en Dodona (donde unos sacerdotes interpretaban los consejos de Zeus a través del sonido de las hojas de una encina movidas por el viento). Además en aquellos lugares en los que había un oráculo solían acumularse templos, y otras construcciones, pues aparejados a éstos, muchas veces (por la cantidad de gente que acudía a ellos) se celebraban también competiciones atléticas, festivales teatrales y musicales, etc.

330

Francisco Castillo Pina

VI./ EL ARTE. 1.- El arte creto-micénico. 2.- La arquitectura. 3.- La escultura.

4.- La cerámica. 5.- Otras manifestaciones artísticas.

1.- INTRODUCCIÓN. EL ARTE CRETO-MICÉNICO. El arte griego también ha influido mucho a lo largo de la historia, y también en sus manifestaciones plásticas, como la arquitectura, la escultura y, en menor medida, la pintura, aunque también hubo otras muchas manifestaciones, como la cerámica, la orfebrería, el mosaico, etc. No obstante, cuando hablamos de arte griego, casi siempre nos solemos referir a los grandes logros en arquitectura y escultura, como hemos dicho, referidas sobre todo a los ámbitos que denominamos época arcaica, clásica y helenística (siguiendo denominaciones tomadas de la historia). Pero el arte griego no es sólo eso, por lo que en este tema nos referiremos no sólo a este tipo de obras sino también o otras consideradas “menores”, y además también haremos referencia a otros periodos también interesantes. Claro está que en el ámbito de esta obra sólo haremos, en general, referencias globales, sin entrar en demasidos detalles que nos desbordarían, por lo que debemos incitar al lector interesado en estos temas a la lectura y estudio de las diferentes y abundantes obras referidas a la historia del arte, sobre todo del griego. Por arte creto-micénico entendemos aquel que se desarrolló sobre todo durante la 2ª mitad del 2º milenio a.C. principalmente en la isla de Creta (período Minoico), como en la zona sur de la actual Grecia (período Micénico). Claro que no se ciñó a estas zonas, sino que se extendió también a otras bajo su influencia comercial y política, como las demás islas del Egeo. Por otra parte, también encontramos otras manifestaciones artísticas anteriores, aunque su explicación no es del todo conocida, como las figurillas de marfíl de las islas Cícladas. Y, aunque este arte lo hemos unido bajo un mismo epígrafe, el arte cretense y el micénico representan también elementos diferentes. El arte cretense, anterior cronológicamente al micénico, se caracteriza en primer lugar por la construcción de grandes palacios. Éstos, generalmente abiertos, estaban llenos de habitaciones (de ahí posiblemente la leyenda del laberinto), que podían servir tanto de vivienda como de almacenes. Estuvieron muy desarrollados pues ya disponían de canalizaciones tanto para abastecerse de agua potable, como para desechar la sobrante. Por otra parte las habitaciones de los palacios solían estar decoradas con pinturas, habitualmente de vivos colores que representan escenas de la vida cotidiana y de la naturaleza, aunque también es frecuente encontrar escenas de luchas o juegos con toros (cf. la leyenda del Minotauro). Por otra parte, el arte minoico también destaca en la confección de figurillas de diosas de terracota y en una fina cerámica de motivos naturales llamada de “Kamarés”. Por otro lado, el arte micénico denota una arquitectura de carácter más guerrero, con palacios y ciudadelas provistas de fuertes murallas con grandes sillares “ciclópeos”, como se puede ver en Micenas, Tirinto o en los cimientos de la Acrópolis de Atenas, y también en grandes tumbas 331

Francisco Castillo Pina

del tipo “tholos”. Con todo, influenciados por el arte cretense, también decoraron habitaciones con pinturas de diferentes motivos naturales. El arte micénico también destacó en la orfebrería.

2.- LA ARQUITECTURA. En el momento de referirnos a las manifestaciones artísticas nos ceñiremos, como dijimos más arriba, a los períodos arcaico, clásico y helenístico, pues es tras el colapso del mundo micénico y la época denominada oscura, cuando el arte griego alcanza su más altas cimas. Así, por lo que se refiere a la arquitectura, las construcciones griegas más características son los templos. Considerados, desde un principio, como la vivienda de un dios, evolucionaron desde simples cabañas a construcciones de piedra o mármol. A éstas se le añadireron columnas (al principio, dos) en su parte frontal (próstilo), luego detrás, y finalmente todo el conjunto se rodeó de columnas (peristilo o períptero). Además se estableció el canon (no siempre cumplido) del doble de columnas más una a las que había de frente (6 + 13, 8+ 17, etc.). También la habitación interna se solía subdividir en varias, generalmente tres.

En los templos predominaron dos estilos, el dórico y el jónico, diferenciados en varios elementos, pero, sobre todo, por los capiteles de sus columnas, y posteriormente se creó uno nuevo, el corintio, básicamente el jónico, pero con un capitel más adornado.

También los templos sirvieron de base para la escultura y el relieve, pues estaban decorados en sus frontones, frisos y metopas por escenas mitológicas, de acontecimientos importantes o de la vida cotidiana. También buena parte de los templos estaban pintados (incluidas las esculturas), pero estas pinturas, por el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas, han desaparecido. Prácticamente todas las poleis tenían templos dedicados a diferentes dioses, y, aunque muchos de éstos han desaparecido (de algunos tenemos descripciones de cómo eran, como el enorme templo dedicado a Ártemis, en Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo), 332

Francisco Castillo Pina

otros se conservan en relativo buen estado, el menos en su estructura. Entre éstos podríamos destacar (aunque hay muchos más) el conjunto de Acragás (Sicilia), el de Posidonia (Italia), el de Olimpia o el templo de Egina, dedicado a Atenea, o en Atenas, como el Teseion, o el Olimpeion (muy derruido), pero aquí destaca sobre todo el conjunto de la Acrópolis donde se agrupan varios templos, después de subir a ella por una entrada monumental denominada los Propileos: Así, el pequeño templo dedicado a Nike (la victoria), el Erecteion, de planta irregular para salvar los desniveles del terreno, que destaca por sus columnas jónicas y por otras que representan mujeres, las Cariátides; pero en la Acrópolis destaca el Partenón, dedicado a Atenea Partenos, templo octástilo, con columnas dóricas, realizado en mármol blanco, y repleto de relieves de Fidias. En éste, aunque también en otros, lo que predominaba era su visión externa, y para consiguirla sus arquitectos, Ictino y Calícrates, tuvieron que aplicar sobre todo a las columnas modificaciones (ligeras inclinaciones, ensanchamiento en algunas zonas, distancia entre ellas, etc.) que daban al conjunto una visión más equilibrada. No obstante, hubo otras construcciones además de los templos, como edificios civiles, estoas (edificios con una marquesina toda columnada), tumbas y mausoleos, estadios, etc., y, como no, teatros, que aprovechaban la inclinación de una colina para establecer el graderío, y al frente, el escenario, etc.

Finalmente, a nivel urbanístico, también se desarrollaron las directrices marcadas por Hipódamo de Mileto (Plano hipodámico), que consiste en un trazado urbanístico de calles que se cruzan en ángulo recto y forman manzanas cuadradas.

333

Francisco Castillo Pina

3.- LA ESCULTURA. Ya en el siglo VII vemos, tras un periodo en el que predominaron estatuas votivas de madera o de terracota, la aparición, del arte arcaico por excelencia de la escultura griega; se trata de los kuroi y las korai, estatuas de chicos y chicas, de diversos tamaños (algunas enormes), generalmente en piedra caliza, pero tendentes al natural. Todas estas estatuas tienen una posición rígida y frontal, y una característica y peculiar sonrisa. Los kuroi se representan siempre desnudos, musculosos pero sin moviemiento, mientras que las korai aparecen vestidas, con lo que se consiguen, junto con el pelo, diferentes variaciones y juegos decorativos.

Más tarde, ya al principio de la época clásica, la rigidez de las estatuas va desapareciendo y se consigue un mayor detalle en la anatomía humana y en la vestimenta. También empezamos a ver elementos que intentan reflejar el movimiento. Además, aparecen otros materiales escultorios, como el mármol y el bronce (aunque de bronce, al poderse refundir, no queda mucho), como el famoso auriga de Delfos. Con el desarrollo del periodo clásico aparece la escultura del mismo nombre. Ya hemos nombrado los relieves que adornaban los templos, pero también destacan las esculturas exentas (algunas colocadas también en templos). Se trata de formas armónicas y equilibradas, muchas de ellas reflejan movimientos naturales, y también son mucho más detallistas y realistas con respecto al cuerpo humano, ropas, etc. También se crearon estatuas colosales, como la de Atenea, colocada en el Partenón, y la de Zeus en su templo en Olimpia (considerada ésta también, como una de las siete maravillas del mundo antiguo), ambas de Fidias. Además en este momento el escultor Policleto estable el canon de las medidas de proporción de belleza del cuerpo humano (el cuerpo debe medir siete veces lo que la cabeza).

334

Francisco Castillo Pina

Con la llegada del período helenístico, las esculturas adquieren más movimiento y dinamismo. Aparecen reflejadas las pasiones humanas (lo que lo aleja del clasicismo), escenas cotidianas, y actitudes particulares y de detalles, por lo que se acercan todavía más al realismo, incluso con escenas que hacen referencia al sufrimiento, deformaciones y todo lo que puede transmitir la naturaleza humana. Además, adquieren un gran desarrollo los conjuntos escultóricos llenos de dramatismo, como escenas congeladas de obras teatrales teatrales.

335

Francisco Castillo Pina

4.- LA CERÁMICA. La Cerámica quizás haya sido lo que más continuidad haya tenido, pero, curiosamente, también la que ha proporcionado más variedad a lo largo de los siglos. Así, tras un periodo de poca calidad y variedad, llamado protogeométrico, propio de la edad oscura, ya a principios de la edad arcaica surge una nueva cerámica llamada geométrica, orientalizante, donde destacan las figuras humanas muy estilizadas, y la composición por bandas con abundantes estilos geométricos. A ésta le sigue ya, de manera destacada, el estilo, surgido en Corinto de la cerámica con la técnica de las figuras negras, donde los dibujos, ya con diferentes figuras humanas y animales, de inspiración mitológia, aparecen en negro con un fondo claro. Con todo, la decoración suele seguir apareciendo en bandas, aunque ya aparecen también figuras que ocupan todo el espacio. Y poco después, sobre todo a partir de los artesanos de Atenas, aparece la cerámica de figuras rojas, donde los dibujos, en rojo con un fondo negro, ocupan la práctica totalidad del cuerpo cerámico, y aparecen tanto motivos mitológicos como de la vida cotidiana. Con todo, en ninguno de los dos estilos desaparecen completamente los motivos geométricos y ornamentales. Sí conviene destacar que muchas de estas vasijas están firmadas por sus autores, lo que denota el orgullo del artesado o el pintor por estas creaciones. Este tipo de vasijas fueron de gran calidad y tuvieron una difusión enorme por todo el Mediterráneo y los pueblos que habitaban a su alrededor, tanto por motivos comerciales como de prestigio por las élites locales que las adquirían. Pero, los griegos no sólo realizaron este tipo de técnicas decorativas, sino que también hicieron otras, como cerámica blanca, vidriada, etc. Además, conviene destacar la gran variedad de tipos de cerámicas que realizaron, según la función para la que estaban destinadas, como ánforas, vasos, cráteras, lecitos, hidrias, kílix, oinocoes, y un larguísimo etc. 336

Francisco Castillo Pina

337

Francisco Castillo Pina

5.- OTRAS MANIFESTACIONES ARTÍSTICAS. Más arriba ya hemos hablado de la pintura, que en las estatuas está completamente perdida, pero los griegos también realizaron pinturas sobre cuadros y paredes. Sin embargo, desgraciadamente, esta pintura también se ha perdido casi completamente (curiosamente se conserva más de la época más antigua, minoica y micénica), y sólo nos quedan referencias y alusiones. Parece ser que se trataba de una pintura realista, y su temática podía contener escenas de la vida cotidiana, paisajes, retratos, e incluso algunos episidios mitológicos. Conocemos los nombres de algunos autores, y descripciones de algunas de sus obras. Con todo, sí encontramos algunos retratos funerarios, ya en época tardía, en Egipto. Con respecto a otras artes, denominadas “menores”, podemos hacer mención a la orfebrería, que entronca con las épocas minoica y micénica antes mencionadas, para la realización de joyas, objetos preciosos (coronas, vasos, figuritas, etc.). Aunque, como es fácil deducir el motivo, de esto queda poco. También encontramos obras preciosas, relacionadas con la anterior, en la glíptica, la elaboración de sellos y anillos, muy abundantes en la época. Y también, relacionadas con las dos artes anteriores, podemos hablar de la numismática, la creación de monedas. La moneda fue inventada en la vecina región de Lidia, en Asia Menor, al parecer en el siglo VII, pero tuvo una difusión rapidísima. Y aunque se fabricaban en serie, la creación de modelos o tipos para su acuñación son en muchas ocasiones verdaderas obras de arte. También en algunos lugares encontramos mosaicos, pero éstos son ya de época tardía, y no tuvieron tanto desarrollo como en Roma; con todo sí tenemos buenos ejemplos como los que representan algunas batallas de Alejandro Magno.

338

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF