November 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Download Grado 15 Caballero de Oriente Full...
Caballero de Oriente Quinta Clase – Clase – Decimoquinto Decimoquinto Grado – Primero – Primero del Capítulo Rosacruz
1. Consideraciones generales
Caballero de Oriente o de la Espada • Grado Decimoquinto del Rito Escocés Antiguo y Aceptado • Primer Grado del Capítulo Rosacruz •• Primero de los Grados Caballerescos Primer Grado de la Quinta Clase o Serie
Los orígenes del grado de Caballero de Oriente o de la Espada • • • • • • • •
…son mu …son muyy dif difíc ícililes es de de dete term rmin inar ar.. Pero muy posiblemente se deba a la imaginación del Caballero Ramsay. Record Rec ordemo emoss que este este esoter esoterista ista escri escribió bió una una novel novela a titulad titulada a “Los “Los Viajes Viajes de Ciro Ciro”, ”, y el Rey persa Ciro el Grande es uno de los personajes fundamentales de este grado. Los primeros Rituales conocidos surgieron casireferencias inmediatamente después de la un muerte de Ramsay, hacia 1744 -1748. Existen de que, hacia 1750, Consejo de Caballeros de Oriente estaba constituido en París. En el Rito Escocés, desde los comienzos, este grado ha figurado en una posición similar a la que ocupa en la actualidad, act ualidad, aunque el Ritual se ha modificado en numerosos detalles. El Manuscrito Francken (siglo XVIII), incluye este grado dentro de la “Masonería Renovada” , posiblemente por oposición a la “Antigua Masonería” , que había culminado en el grado 14°. En el mismo texto se lo califica de “Espada Rectificada” , una denominación que no hemos hallado en ninguna otra parte, y que quizás refiera a un proyecto de renovación de las Órdenes de Caballería. Hoy, este grado se debería conferir siempre por Iniciación, pero algunos Supremos Consejos comunicación, con lohan quetomado mucho de la negativa su simbolismo costumbre y significado de darlo se porhan perdido.
El Caballero Ramsay (1686-1743) • •
• • •
Este masón escocés fue un personaje ambiguo De elevada cultura, ha sido calificado tanto de gran reformador de la Orden como de emisario secreto de los jesuitas o propagandista catolicismo y de la causa de losdel Estuardo Fue el primer autor, hasta donde conocemos, que relacionó la Masonería con la Orden del Temple Su influencia en el grado de Caballero de Oriente es notoria Quizás nunca podrá darse un juicio definitivo sobre este personaje: lo cierto es que contribuyó a elevar el nivel intelectual de la Orden, pero que también introdujo en ella conceptos y formas derivados de la Iglesia Católica, que desviaron el sentido de numerosos Rituales
Los nombres • Este grado ha recibido históricamente diversas denominaciones, utilizadas intercambiablemente: • Caballero de Oriente • Caballero de la Espada • Caballero del Águila • Caballero Masón de la Rosa-Cruz (Ritual de Koppen, 1766); término que será examinado en grados futuros
Caballero de Oriente • Según la tradición masónica, el Rey persa Ciro el Grande desarrolló, durante su gobierno, principios acordes con los ideales caballerescos, muy alejados la imagen habitual de unde déspota oriental. • Y, por ello, se lo puede calificar de “Caballero de Oriente” pues pues difundió, en esa región del Orbe, ideales de libertad, justicia y tolerancia. • Aunque los Rituales, finalmente, manifiestan algunas dudas sobre sus verdaderas intenciones.
Ciro el Grande (circa (circa 600 600 – – 535 535 a.C.), al que algunos llamaron el “Libertador de la Humanidad”
Caballero de Oriente •
Durante la Edad Media, e incluso en el Renacimiento, el Oriente era visto como el lugar misterioso de la sabiduría, como un sitio donde se habían desarrollado imaginarios reinos en los que imperaban el conocimiento y la justicia. • Y, durante mucho tiempo, se consideró tanto a los bizantinos como a los musulmanes muy superiores intelectualmente a los cristianos occidentales. • Por eso, denominar a alguien “Caballero de Oriente” , era exaltarlo sobre los caballeros comunes, y considerarlo de un rango superior. Saladino (1138-1193), (1138-1193), quien tradicionalment tradicionalmente e encarnó la sabiduría y las virtudes de los Caballeros orientales
Caballero de Oriente •
•
•
Según Pike, la palabra hebrea para Oriente (Kedim), tiene el significado primario de “antigüedad” . El Caballero de Oriente sería, entonces, el Caballero Antiguo, integrante de una Caballería de raíces paganas, que se continuaría, bajo un velo cristiano, en la Caballería Templaria. Este mismo autor agrega que se del Oriente” denominaba (Beni Kedim)“Hijos a los habitantes del desierto ubicado en la actual Siria. Y que, a veces, se incluía en esa denominación a la gente de Mesopotamia en general y Babilonia en particular.
“La puerta de Ishtar”, en Babilonia Babilonia
Caballero de la Espada • Este título alude a un incidente de la Leyenda, que veremos más adelante. • Pero, esotéricamente, la espada es un“rasgar instrumento que permite el velo” , dividir la cortina que separa dos estados diferentes. • Por lo tanto, indica la capacidad de “abrirse paso” , de penetrar en un
territorio desconocido, no con el propósito de clavar el estandarte de un imperio, sino de había fertilizar la tierra que se vuelto yerma.
La espada es, al mismo tiempo, símbolo de justicia y de aventura, de ley y de transgresión. Es, su hojacomo de dos filos, un símbolo dual.
Caballero del Águila •
Es difícil determinar el sentido de este nombre, porque el águila, como símbolo, sólo aparece en el Cuadro del grado, y no cumple un rol muy importante en el Ritual.
• •
Pero lo cierto es que el término es muy antiguo. Según Pike, la palabra hebrea pharas,, significa tanto águila pharas como Persia. • Pero después agrega que el vocablo hebreo más correcto para “águila” es nasar . • Creemos que aquí nos encontramos ante una parte de la simbología del grado que se ha perdido, o ante la referencia a grados ya olvidados. A veces, el águila se toma como símbolo de la libertad, pero eso es una interpretación moderna de tipo exotérico
Los “Masones Libres” • • •
•
• •
Así se conocen generalmente generalmente los los miembros de este grado. Este término ya era conocido en la Masonería Operativa, Operativa, pero en el 15° toma especial relevancia. Koppen (1766) habla de una clase de masones, de Tiro, dedescendientes Moabón y de los delprimeros Rey Hiram Arquitectos, que Salomón habría habría liberado de pagar impuestos, y que por ello se conocían como “masones libres” . Se dice que estaban exentos de realizar los trabajos comunes, pero que, sin embargo, de todas formas los cumplían, para el principio de igualdad. Y quemanifestar Salomón les dio el privilegio de portar espada. Nada de esto tiene sentido histórico, pero quiere indicar que los Caballeros de Oriente poseían una cierta libertad que los independizaba de las Grandes Logias, que los colocaba por encima de las instituciones formales y transformaba su masónicas condición de Iniciados en algo más “interior”. “interior”.
En otros Ritos… Ritos… • En el Rito Francés, el Tercer Orden Capitular es casi idéntico, en título, ritual y contenido, al 15° grado escocés. • En Estados Unidos, hacia principios del siglo XX, se constituyó un cuerpo independiente, independiente, denominado Gran Consejo de Caballeros Masones, que remonta su origen a Irlanda (1923). Este organismo, vinculado lateralmente el Rito York, imparte cuatrodel grados: Caballero de la Espada,con Caballero del Este, Caballero Este y del Oeste y Excelente Jefe Instalado. Entre todos comprenden, aproximadamente, el Ritual de los grados 15° y 16° escoceses. • En las versiones originales del Rito de Mizraim, existían varios grados que desplegaban los diversos aspectos del Caballero de Oriente. En particular, el grado de “Comendador de Oriente” alcanzó cierta difusión. Hoy, en general, el 15° grado de los Ritos de Memphis y de Mizraim es idéntico al 15° escocés. • Podemos encontrar rastros del simbolismo de este grado hasta en el Rito Sueco. • Por lo que concluimos que su aceptación e inclusión es, prácticamente, universal.
El Consejo • Aunque, en la actualidad, el grado 15° se confiere en los Capítulos de Rosa-Cruz, en sus inicios constituía cuerpos independientes, denominados “Consejos de Caballeros de Oriente”.
• El término Consejo aludía a un organismo más democrático, de tipo colegiado, en el que todos eran iguales. • Por ello, durando el cargo de Maestro se ocupaba enelforma rotativa, cada Caballero un año en mismo. todos los • Y la idea era que todos los Caballeros, en algún LA TABLA REDONDA, O LOS CABALLEROS PERFECTA IGUALDAD momento, ocupasen EN el puesto de Maestro.
Los Caballeros de Oriente • Según los antiguos Reglamentos, tenían derecho para armar Caballeros y conferir los grados 9° a 14°, si bien se lesen recomendaba prudencia el ejercicio de el esta prerrogativa. • Todo Caballero de Oriente debía demostrar ser un experto en los Grados Simbólicos y de Perfección. Por ello, en las reuniones del 15°, debían practicar, alternativamente, todos los grados anteriores. anteriores.
Influencias jesuíticas •
Pero, lamentablemente, el grado siempre se contaminó con influencias jesuíticas, tales como la obligación, para acceder al 15°, de haber sido previamente elegido para “vigilar a los Hermanos”. • Y también debe rechazarse la costumbre que prescribía que, cuando un Caballero de Oriente visitaba una Logia, debía ser recibido con los honores de la Bóveda, y el Maestro debía ofrecerle su mazo. • •
Porque lasdeLogias son soberanas, y la autoridad los Caballeros de Oriente debe trascender lo formal. El verdadero desafío de hoy (y el desafío caballeresco no es ajeno al simbolismo de este grado) es restituir la dignidad de los Consejos de Caballeros de Oriente, despojados de todo rastro de jesuitismo.
Los jesuitas, una influencia nefasta en el
Rito Escocés
¿Un grado “histórico”? “histórico”? • Así suelen calificarlo la mayoría de los Rituales, por el hecho que, en su Leyenda, se narran una serie de circunstancias, supuestamente históricas, vinculadas con la reconstrucción del Templo de Salomón. • Lo cierto es que la Leyenda del grado tiene muy poco valor desde el punto de vista histórico. • Sin embargo, es altamente significativa desde una óptica simbólica y esotérica, y en tal sentido debe ser considerada.
Una reconstrucción hipotética del Segundo Templo, Templo, o Templo de Zorobabel
El Segundo Templo • Así se denomina la segunda versión del Templo de Jerusalén, levantado sobre las ruinas del Templo de Salomón que, como vimos en el grado 14°, había sido destruido por Nabucodonosor. • Pe Perro la ref refer eren enccia “hi “hisstó tóri rica ca”” tiene aquí más bien carácter anecdótico. • El “Segundo Te Templo” representa una estructura, organización o entidad, un ser individual o una institución colectiva que, después de sufrir la “caída” y la desintegración, inicia un proceso de reconstrucción y reintegración.
Imagen hipotética del Segundo Templo, tal como, supuestamente, se veía en los inicios de la era
cristiana
Dos grados en uno • •
• • •
El 15° grado es, en realidad, dos grados en uno. Su Primera Parte comporta una Iniciación caballeresca, mientras que la Segunda Parte es un Ritual más específicamente masónico, en el que el simbolismo constructivo es fundamental. Por eso, los Iniciados en este grado son “Caballeros y Masones” , en referencia a esta condición dual. A la que también alude el doble símbolo del grado (la espada y la llana). investigadores creen que, de Algunos hecho, el Caballero de Oriente y el Caballero de la Espada eran, Espada eran, originalmente, dos grados distintos, provenientes de dos cuerpos tradicionales diferentes, hasta que finalmente convergieron en el Rito de Perfección, antecesor del Rito Escocés. Escudo de la Logia “Caballeros de Oriente”, de de
Bayreuth, dependiente de la Gran Logia de Italia
Los Ritos de pasaje • Son Ritos de transición, que representan el pasaje de un estado a otro. • Se practican desde los tiempos prehistóricos, y son comunes en las ceremonias tribales, donde suelen marcar el paso de la niñez a la condición adulta, por ejemplo. • El Ritual del Caballero de Oriente se incluye entre los Ritos de pasaje, y en tal sentido debe interpretarse el “cruce del río” , que es uno de los símbolos principales del grado. Encontraremos las tres fases
Los Ritos de pasaje suelen presentar tres fases: 1. Separación del estado previo 2. Marginación, alejamiento
indicadas en el Ritual de este grado
3. Integración al nuevo estado
La interpretación de Pike • Según Albert Pike, y a despecho de la condición católica de Ramsay y de otras influencias jesuíticas, cuando el título del grado se lee en hebreo, adquiere un significado muy diferente. •• Paroshim: caballero. Kedim: el Oriente, el Este. Como ya dijimos, conlleva el significado de “el antiguo tiempo” , el origen, lo que fue perdido, la antigua fe. • Kharab: espada. En general, alude a lo que se encuentra
destruido, arruinado, devastado. • desolado, Pike dice que esto alude a la corrupción de la Iglesia Católica, y que los creadores del grado querían aludir a la religión primitiva, al culto practicado por los primeros cristianos, perdido, destruido y devastado por la Iglesia Católica y la religión ortodoxa.
El “juanismo” • Según esto, el título de “Caballero de Oriente” alude alude al cristianismo primitivo, conservado en Oriente por los discípulos de Juan. • Mientras que el cristianismo católico occidental, derivado de Pedro, sería un reino de destrucción y desolación.
Imagen de San Juan
Juanismo y paganismo •
• •
•
El juanismo habría conservado, dentro del cristianismo, mucho de la sabiduría y de las tradiciones mágicas y esotéricas de los llamados “paganos”. “paganos”. Por lo que sería una versión del cristianismo mucho más tolerante que la Iglesia de Roma. Versión que admitiría, por ejemplo, la afinidad existente entre el culto simbología mariana. de Isis y la Y que se vincularía, a través de conexiones históricas muy complejas, con el catarismo y el maniqueísmo. Los “paganos” “paganos”
Caballeros de “corazón desolado” • Ahora bien, el término término “desolación” puede tener otro significado. • Porque en las Leyendas del Grial se afirma que este es custodiado por Templarios, entre los cuales “hay más de un corazón desolado” . • Es decir, hay más de un corazón conciente de una pérdida, de algo muy valioso que ni siquiera la custodia del Grial puede compensar. • ¿Estamos ante una referencia caída de a la sensación de caída de la que habla el Martinismo?
La caballería • Este es el primer grado del Rito Escocés que presenta un carácter definidamente caballeresco. • Ello comporta, desde el principio, un anacronismo, porque la Leyenda transcurre siglos antes de Cristo, y la institución de la caballería es muy posterior. • Pero debemos comprender que la Leyenda, si bien se desarrolla en el curso de unos pocos años, en realidad está describiendo simbólicamente un proceso que tardó siglos para completarse.
La caballería errante • Y el Caballero de Oriente es, de hecho, un caballero errante, que ha perdido contacto con su Orden o que no pertenece a ninguna. • Según Guénon, el tema del significado iniciático de la caballería errante está muy poco estudiado y, por lo tanto, es una requeriría unacuestión profundaque investigación histórica y esotérica.
La caballería errante • ¿Por qué un caballero errante, si el grado contiene numerosas referencias a la de los Templarios? • Orden Posiblemente porque indique la condición en que quedaron los Caballeros de esta Orden después de su trágica supresión. • En la imagen, la muerte de Jacques de Molay, último Gran Maestre de los Templarios.
Caballeros y puentes • Tradicionalmente, la caballería fue considerada protectora de puentes y pasajes. • Esto asocia naturalmente el simbolismo constructivo con el caballeresco, el primero en una función generadora (constructiva), el segundo en una preservadora (protectora), y ambos en un rol transformador, de pasaje de pasaje entre dos estados. • Por lo tanto, la asociación entre constructores y caballeros trasciende la mera anécdota histórica, para transformarse en un hecho de profunda raíz esotérica.
Los objetivos exotéricos del grado • • • •
son… Proclamar la libertad individual y enseñar a los hombres a merecerla, adquirirla y conservarla conservarla.. Promover la igualdad y la fraternidad. Difundir las virtudes caballerescas de la fidelidad y la perseverancia. Mantener a toda costa los secretos de la Orden.
Los objetivos esotéricos del grado son…
• Combatir la superstición, como principio que destruyó la religión primitiva. • Comprender la fusión alquímica del rojo y del verde, engendradora del oro oro.. • Valorizar el símbolo de la serpiente, en su significación esotérica original. • concebida Cruzar el como río, en río, principio una experiencia de reintegrac reintegración. metafísica ión. • Pasar las aguas, es decir, establecer una comunicación fluida y armónica entre los aspectos consciente e inconsciente del ser humano. humano.
2. La Leyenda
Supuesta tumba de Ciro, Rey de Persia, en Pasargada, actual Irán
Leyenda – Características La Leyenda – Características generales • La Leyenda proviene, en parte, de la Biblia, específicamente de los Libros de Esdras y Nehemías, del Antiguo Testamento, aunque interpretados de forma muy liberal. • De hecho, los Rituales presentan algunos errores realmente infantiles en la lectura e interpretación de los textos bíblicos. • Por lo que parece que, más que errores, son modificaciones intencionales, efectuadas para transmitir un mensaje diferente al de la religión ortodoxa. • Algunos autores vinculan vinculan episodios de la Leyenda con pasajes de las “Antigüedades”, del historiador Flavio Josefo. Josefo. • Y, una partemasónica de la Leyenda, especialmente río,finalmente, es específicamente y no se encuentra enellascruce del tradiciones bíblicas. • Todo parece indicar que, tras el velo bíblico, los autores escondieron una enseñanza esotérica, social y política de gran profundidad.
Leyenda – Características La Leyenda – Características generales • El problema básico de la Leyenda radica en que se apoya en un incidente supuestamente histórico (la cautividad de los hebreos en Babilonia), lo que le resta universalidad. • Sin embargo, a lo largo de la historia, la cautividad en Babilonia ha Babilonia ha sido tomada como una metáfora. • Por ejemplo, Martín Lutero decía que el Papa mantenía cautivo al cristianismo en Roma, y denominaba cautividad en Babilonia a ese hecho. • Hasta Malcolm X, en el siglo XX, llamaba cautividad en Babilonia a Babilonia a la opresión sufrida por los negros en Estados Unidos, y comparaba la liberación de los hebreos con el logro de la igualdad e integración raciales. • Por eso, el tema de la cautividad en Babilonia y la posterior liberación del pueblo judío se ha considerado como el paradigma de la emancipación de un pueblo y de la acción de un gobernante humanitario (Ciro), y en tal sentido debe ser considerada. • Y, finalmente, existen en la Leyenda elementos esotéricos, tales como el cruce del río, que trascienden tanto lo histórico como lo social y lo político.
Después de la destrucción de Jerusalén y del Templo de Salomón por Nabucodonosor (circa 606 a.C.), casi todos los habitantes de aquella ciudad fueron llevados cautivos a Babilonia.
Mapa del Cercano Oriente, hacia la época que nos ocupa.
De hecho, la deportación ocurrió en
Este dato, consignado en la Leyenda, está muy lejos
varias y afectófases casi con exclusividad a las clases altas.
de ser histórico.
Leyenda… La Leyenda… • Nabuzaradan, el general de Nabuconosor, entra triunfalmente en la capital del Imperio Persa, con los vencidos cubiertos de cadenas, incluyendo al rey Zedecías, quien murió tres años después de este acontecimiento El Rey Nabucodonoso Nabucodonosorr
Las cadenas triangulares •
La Leyenda dice que los eslabones de las cadenas de los derrotados eran de forma triangular, para burlarse del respeto que, por el Delta, poseían
•
los Estovencidos. carece de todo significado histórico, pero contiene un sentido profundo. Porque el triángulo, como símbolo, no era relevante en la religión hebrea. Pero sí era muy importante en el simbolismo constructivo. Por lo que no se muestra la burla a una religión determinada. Sino la fuerza bruta burlándose de la sabiduría y del conocimiento, que están más allá de toda religión.
• • • •
La política de Ciro
Estela de Ciro, en Pasargada, actual Irán. La inscripción dice:
Es conocida, por ejemplo, la liberación, ordenada por Ciro, de los pueblos de Súmer
“Yo, Ciro, el Rey, el Aqueménida”. Aqueménida”.
y Akkad.
El Rey Ciro sostuvo una política tolerante hacia los pueblos conquistados, permitiéndoles practicar sus propias religiones y, y, en muchos casos, devolviéndoles las posesiones y la libertad. Esta política progresista alcanzó no sólo a los hebreos,
sino a todas las naciones del Imperio Persa.
Se dice que a Ciro le fueron prometidos los “tesoros de las tinieblas” y las “riquezas enterradas”.
Es decir, se le prometieron los tesoros ocultos (el Delta de Enoch, las columnas, la Piedra Cúbica, etc.) que los conocían Grandes Elegidos.
Ciro, “grande por sus victorias y por su humanidad” tiene tiene un sueño en el que se le ordena dar libertad a los cautivos. Ciro liberando a los cautivos. Hay discusiones interminables sobre cuánto duró la cautividad de los hebreos en Babilonia, porque, en realidad, la deportación fue un proceso paulatino, y cada autor señala una diferente parafecha el inicio.
Las tradiciones bíblicas suelen indicar “setenta “setenta años”, pero esta esta cifra posiblemente sea exagerada. De todas formas, en el contexto masónico, esto es sólo anecdótico.
El sueño de Ciro • „Vi un feroz león dispuesto a devorarme, su apariencia era terrible y estaba lleno de furia. Al instante vi a mis mis dos predecesores ,carga ,cargados dosuna de cadenas, y sobre ellos gloria que los masones designan como el Gran Arquitecto del Universo. Vi dos palabras que nacían de un arbusto ardiente, y que significaban: “Da libertad a los cautivos”, y decían que mi corona pasaría a manos extranjeras si no cumplía con ese mandato.”
¡DA LIBERTAD A LOS CAUTIVOS!
Leyenda… La Leyenda… •
• •
•
•
El hebreo Daniel (llamado Baltasar en Babilonia), favorito de Ciro y que poseía un cargo en la corte, interpreta el sueño, en el sentido que Ciro debe liberar a los hebreos cautivos en Babilonia. Hoy, por supuesto, podríamos leer la interpretación de Daniel como una hábil jugada política. Daniel formuló luego la profecía de las “setenta “setenta semanas semanas de años”, años”, que que fijaba, supuestamente, la fecha de la llegada del Mesías. Algunos Ritualist Ritualistas as han confundido los setenta años de la cautividad con las setenta semanas de años de la profecía mesiánica, lo que ha causado numerosos errores en las edades, número de luces, etc., fijadas en los Rituales. En la imagen, el profeta Daniel, tal como aparece en la Capilla Sixtina.
Ciro reúne a su corte con el propósito de celebrar un “Consejo Extraordinario” Aquí está el origen legendario de denominar “Consejos” a a
los cuerpos de este grado
En la imagen, Ciro representado como un Caballero, en una versión moderna.
Zorobabel (Sesbassar en caldeo) es admitido a la presencia de Ciro. • •
•
• • •
•
Zorobabel era el legítimo descendiente al trono de los hebreos. Por una extraña sincronicidad, el Ritual dice que, cuando Ciro convocó el Consejo, Zorobabel pidió audiencia al Rey persa. Zorobabel, el “príncipe de la cautividad” , es admitido a la presencia de Ciro, y pide la libertad de los cautivos. Ciro prueba a Zorobabel, pidiéndole los secretos de la Masonería a cambio de la libertad. Pero Zorobabel responde que sus Juramentos le impiden revelar aquello que es secreto. Si esto fuese historia real , y no Leyenda, Zorobabel hubiese sido ejecutado en ese mismo instante. Y luego, mucho Zorobabel agrega algo, realidad, más importante… importante … en
Zorobabel reafirma su negativa, porque en la corte de Ciro, o en la de cualquier monarca, “no reina la igualdad” Y agrega que los secretos masónicos sólo pueden comunicarse donde reina la igualdad
Esta frase, de carácter netamente republicano y heredera (o precursora) de la Revolución
entre los hombres.
Francesa, era totalmente revolucionaria para su época.
Si mi libertad depende de una traición, prefiero morir esclavo
Ciro celebra la decisión de Zorobabel de no traicionar su Juramento de secreto • En realidad, es muy poco probable que el Ciro histórico hubiese procedido de esa forma, porque ningún Rey toleraría la negativa de un esclavo. • Sin embargo, el Ritual ensaya una tentativa de explicación, porque… porque…
...los dos se reconocen como “Soldados de Mitra, Guardianes del Fuego, Maestros de la Luz”. Esto muestra una imagen poco explorada de Zorobabel, porque tanto él como Ciro se reconocen como Iniciados en la religión de Zoroastro
Zoroastro, el fundador mitológico del culto mazdeísta. Nótese el cordón verde que lleva en la cintura.
En otras palabras, como Zorobabel se revela como un Iniciado zoroastriano, se encuentra en pie de igualdad con Ciro, y ello justifica la actitud benevolente monarca. del
…Y los cautivos son liberados liberados Ciro decreta que se lehebreo otorguecautivo la libertad a Zorobabel y a todo el pueblo en Babilonia. Todos los Oficiales de Ciro lo confirman besando el puño puñ o de sus respectivas espadas. Se les concede el permiso de volver a Jerusalén y levantar un nuevo Templo, restituyéndoles los ornamentos, joyas y vasos sagrados que habían sido llevados a Babilonia. ¿Cómo es posible que Zorobabel, a quien recién vimos como Iniciado en el culto de Zoroastro, encabece ahora la reconstrucción de un Templo de la religión judía? La respuesta es que los redactores de la Leyenda pretendían mostrar el concepto de que las diversas religiones son sólo máscaras para lo Inefable. Y que un auténtico Iniciado está más allá de las disputas religiosas y de las pretensiones de
superioridad de un culto sobre otro.
EL “SALÓN CORINTIO” de la GRAN LOGIA DE MARYLAND, E.U.A.
Un tributo extraño
• Ciro le exige a Zorobabel, como condición de la dependencia de Israel respecto de Babilonia, un tributo de 3 corderos, 5 ovejas y 7 carneros (obviamente, son los números de los tres grados de la Masonería Simbólica). • Pero Zorobabel dice él esuna totalmente pobre, ely acuerdan en que se los que entregará vez reconstruido Templo. • Y Ciro le aclara que realmente no son tributo, sino una prenda de amistad. • Parece que Ciro le está pidiendo elípticamente a Zorobabel que constituya una Logia, pues los corderos pueden corresponder a los Aprendices, las ovejas a los Compañeros y los carneros a los Maestros. • En otras palabras, la Gran Logia (en Babilonia) está estableciendo una Logia subordinada (en Jerusalén).
Zorobabel es armado Caballero • Zorobabel es nombrado Caballero de la Orden de Ciro. • Este lo condecora con un mandil lujosos, pero y banda sin atributos masónicos. • Le devuelve la espada y el anillo de Gran Elegido, Perfecto Sublime Masón, yyle da instrucciones secretas que debe comunicar a sus Iniciados. Es decir, Zorobabel es Iniciado en una
Orden Caballeresca, independiente de la Masonería.
Los Caballeros de la Espada Espada • Zorobabel elige y entrena 7000 cautivos de Babilonia, y los inicia como Caballeros de la Espada. • Parten rumbo a Jerusalén, junto con otros contingentes, constituyendo un total de 42360 cautivos liberados, el día correspondiente al 22 de marzo. • Con claridad, esto muestra la existencia de una tradición Iniciática, de corte caballeresco, separada de la Masonería. • Lo cual se evidencia en la fecha elegida: 22 de marzo, el equinoccio de primavera en el Hemisferio Norte, mientras que las fiestas simbólicas masónicas se celebran en los solsticios.
Todo apunta a definir cómo el
Templarismo se integró con la Masonería
El cruce del río • Los liberados llegan sin oposición hasta un río, y construyen un puente para pasarlo. • ¿Cuál era este río? Los Rituales mencionan nombres diferentes: el Starbuzanai (que no existe en la realidad), el Éufrates, el Gabara, el Jordán y otros. • Más adelante trataremos este punto, pero por ahora decir que cruzar un ríovale es un símbolo tradicional de pasaje, de una transición de un “mundo”, o de un estado de existencia, a otro. • El esrealizar la herramienta quepuente permite dicho
El Río Bueno, en Chile, llamado por los Huilliches el "Huenulelfú" , (aguas que reflejan el cielo), y
cruce.
que muestra con claridad al río como línea divisoria entre dos regiones
La batalla •
El pueblo que habitaba la orilla opuesta les presenta batalla.
• •
En la misma, Zorobabel las insignias que Ciro le había dado, pero conserva la espada, quepierde sólo perdería con su vida. Hace levantar un rústico monumento conmemorativo en el puente.
LOS COMBATES DEL INICIADO
¿Una batalla real? • De ninguna forma, sino una batalla simbólica. • Zorobabel combate, como un Templario, los contratiempos y dificultades que la vida le presenta. • Y la Leyenda no muestra este hecho en forma ingenua, sino que reconoce que Zorobabel (el Iniciado, el ser humano), pierde algo (las de Ciro), la batalla. • insignias Pero conserva algoenmás preciado: la espada, es decir, su energía personal, su virilidad, aquello que es realmente necesario para abrirse paso frente a las adversidades de la vida.
Los Templarios • Aunque no exista correspondencia temporal, en la Leyenda de Zorobabel hay claras analogías templarias. • Zorobabel pierde las insignias de Ciro, así como la Orden Templaria perdió el apoyo de Reyes y gobiernos. • Pero conserva la espada, es decir, la esencia, el vigor del Templarismo, sigue vivo, aunque la Orden haya desaparecido
de la escena exterior.
El regreso a Jerusalén
Es decir, in stante de la plenitud del Sol, momento en que, decir, llegan en el instante paradójicamente, comienza su decadencia. ¿Hay aquí una crítica velada hacia la Gran Logia de Inglaterra?
• Los Caballeros de la Espada, victoriosos en la batalla, ganaron la otra orilla del río y llegaron finalmente a Jerusalén, después de tres meses de viaje, el vigésimo díaingresar de junioena la laasciudad, siete de la mañana. durante • segundo Y antes de llas descansaron siete días. • Todos estos números son, obviamente, simbólicos: los Iniciados salen de Babilonia en el equinccio de primavera y llegan a Jerusalén hacia el solsticio de verano. Recordemos que la fiesta tradicional de la Masonería Simbólica es el 24 de junio, aniversario de la fundación de la primera Gran Logia en Inglaterra, hacia 1717.
El regreso a Jerusalén • Finalmente, después de los siete días de descanso, Zorobabel y los suyos vuelven a entrar en Jerusalén. • La encuentran en ruinas, totalmente devastada (una tierra baldía). • Pero, en lo poco que quedaba de la ciudad, todavía reuníanElegidos, algunos se Grandes Perfectos y Sublimes Masones, cuyo Maestro era Ananías. • Este recibe a Zorobabel, lo nombra jefe y lo impulsa a
Un detalle interesante: es Ananías quien nombra Jefe a Zorobabel, es decir, el Maestro Masón se s e considera de mayor autoridad que un príncipe
que vuelva a levantar el Templo
descendiente de la casa real de Judá.
La reconstrucción • • • • • • • • •
Las mismas reglas que habían presidido la construcción del primer Templo se utilizaron para el segundo. Por ello, se unieron a Zorobabel otros dos arquitectos, de forma tal que en el segundo Templo también hubiese tres arquitectos. Lo trabajadores fueron diviidos en tres clases, cada una de las cuales tenía un Maestro asistido porderecho dos ayudantes. Y cada clase tenía tenía a un salario, y se identificaba con su propia palabra de pase. La palabra de la primera clase fue Judá y a estos trabajadores se les pagaba a los pies de las columnas, a la entrada del Templo. Para la segunda clase, la palabra fue Benjamin y a los trabajadores se les pagaba en el vestíbulo del Templo. Los trabajadores de la tercera clase recibieron sus salarios en el centro del Templo después de pronunciar la palabra Yaveron Hamaim. Como podemos apreciar, la simetría entre el primer y el segundo Templo no es completa. Es decir, a pesar de la intención de Zorobabel de reproducir exactamente la estructura de los trababajores en el Templo de Salomón, algo había cambiado, algo se había modificado. Porque la vida es cambio incesante y, aunque la historia se repita, jamás lo l o hace en forma exactamente igual a cómo aconteció la vez anterior.
Tradicionalmente, la reconstrucción del Templo demandó 46 años,
es decir, decir, mucho más que los siete años y algunos meses del Templo de Salomón
“Con la llana en una mano y la espada en la otra” Según la Leyenda, los trabajadores del Segundo Templo eran constantemente agredidos por los pueblos cercanos. Y, por ello, Zorobabel les enseñó a trabajar “con la llana en una mano y la espada en la otra” .
Esto es una alegoría muy fusiónobvia de lade la Masonería con los Caballeros Templarios
Así, la Leyenda Leyenda es, en realidad, realidad, una presentación simbólica, carente de sentido histórico, que presenta la fusión de las tradicioness masónicas y tradicione templarias en una sola corriente iniciática. t rabaja El Rito Escocés, por lo tanto, trabaja
“con la espada en una mano y la llana en la otra”, y es una fusión de Masonería y Templarismo
3. El Templo
El Templo • Hay una Cámara de Preparación, sin decoración determinada; pero el Ritual se desarrolla, básicamente, en dos Cámaras o Salas: • la Sala de Oriente y la Sala de Occidente, con un pasadizo o habitación intermedia. • Con Conoci ocidas das com como o la la “Cám “Cámara ara Ver Verde” de” y la la “Cám “Cámara ara Ro Roja”. ja”. • Verde y rojo: dos colores complementarios, cuya fusión produce el blanco. • Se considera quedelaRecepción. primera es la Sala de Examen y la segunda la Sala • Como suele suceder, los distintos Rituales a veces invierten el orden de las Cámaras: Boaz y Jakim se intercambian, mutan y transforman sus roles respectivos.
BABILONIA
La Sala de Oriente o Cámara Verde • Representa la Cámara del Consejo que Ciro, Rey de Persia, tenía en Babilonia. “decorada estilo • en Como suoriental”, nombre lo tapizada indica, está con cortinas verdes que llegan desde el techo hasta el pavimento.
• La y 2.iluminan siete luces, distribuidas por 5 • Nadie se sienta al Norte, el cual forma una especie de pasillo.
El trono de Ciro • El trono de Ciro es magnífico y se coloca al Este de la Cámara. • Estará elevado dos gradas sobre el pavimento, y adornado con franjas y flecos de oro. • Sobre el trono, se coloca un cuadro representando el sueño de Ciro, que describiremos más adelante.
Hoy, algunos reinvindican a Ciro como el autor de la primer manifestación Hoy, sobre derechos humanos de la historia
El cilindro de Koorosh (Ciro), en el que se encuentra la proclama ordenando la libertad de los cautivos
KOOROSH (CIRO)
El sueño de Ciro • Ciro está a la sombra de una tienda de campaña. • Hay un león rugiendo, en actitud de abalanzarse sobre él. • Arriba se ve una gloria resplandeciente, resplandeciente, circundada de nubes celestes, y en el centro el Tetragrama. • •
“Devuelve la libertad los cautivos” Delque la centro se lee: de las nubes se eleva unaáguila, cuyo pico . sostiene una orla, en Debajo de las nubes luminosas aparecen Nabucodonosor y Baltasar (Belsaar, su hijo), predecesores de Ciro, cargados de cadenas, y el primero pastando como una bestia. • A veces Nabucodonosor aparece directamente directamente como una bestia. • En otras oportunidades se lo representa sentado al pié de un árbol, con c on los brazos cruzados, la pierna izquierda cruzada familiarmente sobre la rodilla derecha, mientras un lazo lo ata al tronco del árbol. Y Baltasar, vestido como un rey, está atado a una estaca. • Cabe destacar que esto no coincide con la imagen bíblica de Nabucodonosor quien, en el Antiguo Testamento, es presentado como el iluminado ejecutor del castigo de Jehová, que lo utiliza como instrumento
para vengarse de la corrupción del pueblo hebreo.
Imágenes del Tejador de Vuillaume (1820). Arriba, vemos el sueño de Ciro, abajo un esquema de la Sala de Oriente.
Sobre la mesa del Maestro • • • •
Hay una corona real, un cetro, una espada, un mandil y una banda lujosos, pero no masónicos.
Una reconstrucción hipotética de Babilonia, con su sistema de murallas
Rodeando la Cámara
• Hay una especie de muro bajo, que representa las murallas de Babilonia. • Algunos lo pintan color ladrillo, y otros otros de blanco, rojo y verde. • En cada uno de los ángulos del muro, y en el centro del Norte, del Sur(en y del Oeste, hayteuna torre, pintada como si fuese de ladrillo total hay siete sie torres). • Tienen dos puertas, una que se abre hacia el exterior y otra hacia el interior. • En las torres hay guardianes armados de picas y espadas. • • •
En la torre de Occidente, los dos guardias deben ser los últimos Candidatos recibidos. Cerca del Oriente, está la puerta de la antecámara. Hacia el Oeste hay dos sillas de brazos, para los Vigilantes, Vigilan tes, y hacia el Sur, sillas para los Hermanos.
Las luces • Como dijimos, los Rituales actuales indican siete luces, por cinco y dos. • Pero el Manuscrito Francken (siglo XVIII) indica un arreglo muy diferente: “Setenta y dos estrellas que iluminan el Consejo en conmemoración de dos los setenta añosa de cautiverio detiene los israelitas en Babilonia” (más (más de regreso Israel). Esto no
demasiado valor histórico, pero da lugar a un interesante simbolismo, que veremos más adelante. • Agrega que, si es necesario, las 72 luces se pueden reducir a 7 grandes y 2 pequeñas, representando estas últimas los dos años
finales del reinado de Sedecías, durante los que tuvo lugar el asedio de Jerusalén. • Pero luego el manuscrito indica que, en realidad, las 72 estrellas corresponden a las “72 letras que forman las Palabras de los Grandes Elegidos, Perfectos y Sublimes Masones” (que (que estudiaremos luego), con lo que, en última instancia, todo el arreglo
de las luces refiere a un simbolismo de tipo cabalístico.
El Altar, en el centro •
Si bien algunos Rituales prescriben que, en esta Cámara, no debe haber Altar de los Juramentos, la mayoría indica que en el centro hay un Altar, cubierto con un paño verde, con galones y flecos de oro. • La diferencia entre ambos tipos de Rituales no es menor, porque los primeros consideran que la Cámara de Ciro es de tipo profano, y los segundos la describen como el Templo de una Orden esotérica, aunque no masónica. • • •
Nosotros nos inclinamos por la segunda opción. En cualquier caso, se representan las dos columnas, Jakim y Boaz, volcadas en el suelo. Lo cual simboliza, obviamente, que la Gran Logia del Templo de Salomón ha “abatido columnas” .
L D P antecámar a La antecámar • Es una especie de corr edor edor o pasillo entre entre la Cámara Verde y la Cámara Roja. Roja. • Representa un puente sólido de madera, debajo del cual se hace aparecer una corriente queoflotan cadáveres y miembros mutiladosendelauno más cuerpos humanos, así como coronas, mandiles y bandas arrancados después de una batalla. • • •
Se ven cuadros con pueblos destruidos y campiñas arruinadas. Hay un cartel con las letras LDP Hacia el final, hay un fanal de luz y, a lo largo de todo el pasillo, hombres armados con espadas.
La Sala de Occidente o Cámara • Representa un campamentoRoja masónico levantado en las ruinas de Jerusalén. • tiene Otrossentido, dicen que porque representa el Sanedrín, el Sanedrín. como cuerpo Esto no judicial y legislativo de Israel, sólo funcionó funcionó durante la dominación romana, es decir, mucho tiempo después de la época en que transcurre la Leyenda. • La tapicería es, obviamente, roja, pero en el Oriente se colocan las cortinas de forma tal que
puedan cambiarse rápidamente de rojo a verde.
Sala… La Sala… • El conjunto de la Sala representa el templo destruido, rota la columna B y esparcidos y en desorden los utensilios de trabajo de la Masonería. • A los lados de la Sala están representadas las murallas destruidas de Jerusalén, con las piedras esparcidas.
El Oriente • No ha hay “trono”, sino un asiento sencillo.oculta • muy Una cortina un altar (el Altar de Oriente) y una aureola resplandeciente, con el Nombre Divino.
Las luces • Hay 70 luces, distribuidas en 10 grupos de 7 luces cada uno. • Siempre hay una luz encendida en cada grupo, las restantes se encienden según lo exija el Ritual.
Más allá de interpretaciones pseudohistóricas carentes de sentido, es claro que los 10 candelabros son los 10 Sephiroth, y que en cada uno se manifiesta un Septenario creativo
“Las 70 luces” luces”
El Altar de los Juramentos • Está en el centro de la Cámara. •• Es de forma Sobre él se cúbica. encuentran: • el Libro de Arquitectura, • dos espadas cruzadas, • una llana y • el Libro de la Ley.
El estandarte del grado: verde bordado de rojo, con las imágenes de un lobo y un león
Ambos son animales cazadores, que transmiten la imagen de lucha, valor, virilidad, atributos del Templario. valor, Templario. Su relación con las tribus de Judá y Benjamín tiene escasa importancia.
4. Oficiales, títulos y decoraciones
Oficial
Representa a
Decoraciones
Otros atributos
Soberano Maestro
Ciro, Rey de Persia, conocido como “El Gran Rey”
Una cinta ancha verde,
Cetro y corona. Manto real, de estilo persa.
“color de agua”, con franjas
y ribete dorados, y una borla del mismo en roja). el extremo (o unacolor roseta En el frente se borda en oro una espada y un cetro debajo de un dosel pequeño, coronados por un Sol de oro.
Oficiales de la Sala de Oriente
Gran Maestro de Caballería (Primer Vigilante)
Sisina (Primer General de Ciro)
Banda ancha verde, “color de agua”, que llega a la parte
Turbante verde con un Sol de oro en el centro. Túnica roja.
inferior del pecho, sin joya.
Gran Maestro de Infantería (Segundo Vigilante)
Nabuzaradan (Segundo General de Ciro)
Ídem
Túnica amarilla (o roja)
Gran Maestro de Palacio (Orador)
Daniel (o Esdras)
Ídem
Ídem
Gran Maestro de la Cancillería (Guardasellos)
Ratim (o Nehemías)
Ídem
Ídem
Gran Maestro de Hacienda (Tesorero)
Mitrídates (“el que explica la ley”), ley”), hijo de Gabazar
Ídem
Ídem
Gran Maestro de Ceremonias
Abazar
Ídem
Ídem
Gran Maestro del Despacho Secretario
Schemel
Ídem
Ídem
La disposición de losCorte Oficiales en la de Ciro, según Mc Clenechan (siglo XIX)
El Guardasellos • Este cargo, que en las Logias Simbólicas no tiene relevancia, aquí se considera muy importante. • Es un cargo electivo. • El Guardasellos del grado 15° es considerado “Gran Guardador de los Archivos Sagrados y Antiguos de la Caballería”. • Se sienta siempre a la derecha del Maestro, y cerca de él. • Nunca abandona su lugar durante los Rituales. • El significado de este cargo es, con claridad, el de preservar los archivos y tradiciones de los Templarios.
Los Caballeros • Todos los Hermanos, en esta Cámara, se titulan Caballeros. • Llevan una cinta ancha verde, en forma de banda de izquierda a derecha, joya. • sin Todos llevan espada, y los golpes se dan con el puño de la misma.
“mandil” El “mandil” • Todos los Caballeros utilizan un mandil blanco, forrado y ribeteado de verde, con la solapa caída. • Llevará bordado o pintado el nudo Salomón, mal formado, y en eldecentro del mandil dos sables cruzados. • En la parte posterior del mandil se ven los símbolos del grado 14°. • E ste st e “ma mand ndil il”” se seso, e con consi side dera ra no no-masónico (por es discutible que deba llevar los atributos del grado 14°), sino que identifica a los Caballeros de la Orden de Ciro, conocidos como los
Caballeros de la Espada.
El nudo de Salomón está formado formado por dos anillos que se entrelazan cuatro veces.
Oficial Representa a Excelentísimo Maestro. Ananías en la Según otros, Eminente Iniciación, Zorobabel Tarshatha. en las tenidas ordinarias. Excelente Primer Vigilante o Excelente Alto Sacerdote
Jeshua, el Alto Sacerdote
Excelente Segundo Vigilante o Excelente Escriba
Nehemías el Escriba, llamado el Sagon (noble, jefe o regulador) Sagon Seraiah
Decoraciones La joya del grado, con una escuadra debajo de las espadas. Otros: un triple triángulo rodeado por un círculo. Ídem pero con un nivel
Otros atributos Túnica y faja celeste. Utiliza un mazo.
Ídem pero con una plomada
Ídem
La joya del cargo simbólico correspondiente, dentro del triple triángulo
Ídem
Ídem Ídem
Ídem Ídem
Oficiales de la Sala de Occidente
Caballero de la Elocuencia Caballero Canciller Caballero Tesorero
Sagon Mordecai Sagon Bagavai
Túnica negra
Caballero Maestro Ceremonias de Caballero Guarda del Pórtico
Sagon Mespan
Ídem
Ídem
Sagon Baanah
Ídem
Ídem
Occidente… En la Sala de Occidente… • Todos los Hermanos se titulan Venerables o Masones libres, aunque también se los puede llamar Caballeros. • Queda claro, una vez más, que las dos Salas representan las dos columnas del Temple y la Masonería y, finalmente, la fusión
equilibrada de ambas. y armónica
El Mandil, el Cordón y la Joya Óleo de Robert H. White, 32°
El Mandil • Es de terciopelo encarnado, ribeteado de verde. • En la solapa, bordadas en oro, se ven una cabeza ensangrentada y dos espadas cruzadas. • En el centro, tres triángulos formados de cadenas, cuyos triangulares. • anillos Este Es te esson el “a “aut utén éntitico co”” man mandi dill de dell grado, mientras que el de la primera Cámara sólo se considera provisorio.
• Todos deben vestir túnica negra.
El Cordón • Una banda de seda “color agua o verde mar” con con flecos de oro. • En el centropor está atravesada una banda de oro que representa un puente (que aquí no se muestra) sobre el cual se inscriben LDPlas tres letras • Algunos agregan una roseta negra en el extremo de la banda, “en memoria
de Ciro, el Libertador”.
El cíngulo • Se utiliza un cordón o cíngulo de seda, blanco o verde agua, con franjas y ribetes dorados. • En el centro del cíngulo, se representa un puente con las tres letras LDP sobre la arcada (Ritual precioso de la Masonería Adonhiramita, 1787). • Otros bordan un puente de oro en cada que uno llegan de loshasta extremos del cíngulo, la falda. • Lleva bordadas cabezas y miembros humanos mutilados, coronas y espadas, algunas íntegras y otras rotas.
La llana de plata • Todos los Hermanos llevan una llana de plata o plateada, con mango de ébano, pendiente del extremo del cíngulo o de una cinta roja. • Notemos que la llana es un instrumento que une (con ella se extiende el cemento, la argamasa unitiva), mientras que la espada divide, separa. • Unir y dividir: “con la espada en una mano y la llana en la otra” resulta resulta finalmente similar al aforismo alquímico “solve et coagula” .
La Joya
Está compuesta por tres triángulos, uno dentro de otro, que llevan en el centro dos espadas desnudas, como se aprecia en la imagen. Algunos mencionan un doble
triángulo formado por un nivel y un compás, rodeados por un círculo de oro. Otros dan como joya un sable o espada corta.
La Joya
El triple triángulo, aquí con el vértice hacia abajo y rodeado por un círculo, y los números simbólicos más utilizados en el Rito Escocés Es cocés
Otras decoraciones
En los Estados Unidos se ha tomado la costumbre de agregar a las ya mencionadas otras decoraciones, consistentes en guantes verdes y un sombrero negro con una pluma también verde. Si bien esto puede generar un exceso de regalía, resalta el carácter “acuático” de este grado, vinculado con el agua y el color verde. verde. Quizás las dos Cámaras, la Verde y la Roja, puedan corresponder,
agua y al fuego. Como el fuego f uegoque es ambos fundamental enrespectivamente, el 18° 18° (CaballeroalRosacruz), podemos especular grados eran originalmente uno, o que provienen de un fondo común.
AGUA Y Y FUEGO AGUA
Los atributos completos de este grado, en el Rito de Perfección, precursor del Rito Escocés, Francia, siglo XVIII
Mandil utilizado en la Gran Logia de Francia, a fines del siglo XVIII
Mandil en piel,elaborado Francia, hacia 1780. El trabajo artístico efectuado en el dibujo es francamente impresionante.
Mandil utilizado en Francia, principios del siglo XIX
El Caballero de Oriente (15°), dialogando con el Príncipe de Jerusalén (16°), Brasil, siglo XIX
Túnica, mandil, cordón y joya del 15° grado Escocés, Brasil, época actual
Túnica, mandil, cordón y joya del “Caballero de la Libertad” , 15° grado del Rito Brasileño, época actual
Túnica, mandil, cordón y joya del “Caballero de Oriente o del Águila” , 11° grado del Rito Adonhiramita, Brasil, época actual
Túnica, mandil, cordón y joya del “Caballero de Oriente” , 6° grado del Rito Francés, Brasil, época actual
Mandil y cordón del Supremo Consejo de Estados Unidos, Jurisdicción Norte, siglo XIX
Obsérvese que el mandil es triangular, triangular, frente a la forma rectangular o cuadrangular más habitual.
Los grados del cuerpo de “Caballeros Masones”, de Estados Unidos Unidos
Caballero de la Espada
Caballero del Este
Caballero del Este y del Oeste
Joya de los Caballeros Masones, Estados Unidos, época actual
Joya de miembro
Joya de Past Excelente Jefe Instalado
Mandil, banda y joya del Caballero de Oriente, Rito de Memphis, época actual
La “regalía” “regalía” completa del grado, según Pike.
5. Simbología
Entre los símbolos principales de este grado se encuentran… • El puente. •• • • • • •
Los pasajes. El río. El arco iris. La serpiente. La serpiente verde. La llana. La espada.
• El Lasleón. cadenas de eslabones triangulares.
El escudo del Caballero de Oriente
La descripción del escudo (Manuscrito Francken, siglo XVIII) • “En el panel superior hay un águila parada sobre sus patas, las alas
desplegadas, eleva con orgullo la cabeza mientras señala el Sol a su derecha. La Luna está representada a su izquierda. Aprisiona una I con su garra derecha, y una B en la garra izquierda. A ambos lados del águila, a la misma
distancia, se venpor las debajo inicialesdel deáguila las palabras Hamaim. Inmediatamente hay un Yaveron gran rectángulo que representa el nuevo templo, construido de acuerdo a las proporciones ordenadas por el rey Ciro. En el centro de este rectángulo se representa el Lugar Santísimo, donde descansa el Arca de la Alianza, cubierta por las alas de dos querubines. Sobre ella se apoya el Delta, en el que se inscribe el nombre del Supremo Arquitecto del Universo, un nombre que no debe pronunciarse sin prudencia. El Santo de los Santos está separado del resto del templo por un tapiz o un velo. En este lugar sagrado debe haber un altar de sacrificio, el centro del cual posee un corazón en llamas, rodeado por las letras R y O, las iniciales de las dos palabras que significan reales o verdaderos Maestros Masones (como los que consagran su corazón a Dios y al mayor bien de la Orden). Estas dos iniciales significan Raf Odom. En este altar también deben ser expuestas las
herramientas e instrumentos que se utilizaron para construir el templo. Al oeste se dibuja dibuja una gran gran escalera de siete peldaños.” pe ldaños.”
El “cuadrado de nueve” (Manuscrito Francken, siglo XVIII) • El Manuscrito Francken sigue describiendo el Cuadro del Grado, pero ahora se aparta del Escudo que representamos previamente. • Describe el “cuadrado de nueve” , un intento de hallar un sentido
cabalístico en lascomo Palabras empleadas en los distintos grados, presentándolas un conjunto unitario. • Este intento es bastante imperfecto, pero vale la pena estudiarlo. • “Bajo el altar del sacrificio se encuentra el Cuadrado de Nueve, que da tres veces veintisiete y que conduce al Número misterioso de ochenta y uno, del que vemos aquí el primer ejemplo y que será explicado en detalle másquerido adelante, a fin de permitir entender por qué este número es tan a los Masones Perfectos. El Cuadrado de Nueve, que da tres veces veintisiete años, simboliza la Triple Alianza y revela la esencia de la Deidad, inscripta en el triángulo triple, representado en el frente. Su significado responde a los nueve atributos, con nueve virtudes, que están
asociados en este triángulo, formando el nombre de ochenta y una letras.”
“Las nueves virtudes” Misericordia
Generación
Omnipotencia
Justicia
Omnisciencia
Perfección
Inmensidad
Eternidad
Belleza
Son, en total, nueve virtudes que, aplicadas al triple triángulo, dan veintisiete. Y son, en total, ochenta y una letras.”
Lo que no se entiende es el criterio utilizado por Francken para seleccionar estas nueve “virtudes” y no otras, ni tampoco por qué dan un total de ochenta y una letras. letras.
Según Francken, las Palabras de los Grandes Elegidos, Perfectos y Sublimes Masones suman en total 81 letras Tres palabras sagradas (se consigna la palabra en hebreo, el número de letras y el significado, según Francken)
Berith
6 Alianza
Neder
5 Promesa
Selemot
9 Perfección
Tres palabras de pase
Schibboles
9 Abundancia
Helehenam
8 Misericordia Divina
¡Dios sea loado! Lo hemos Machmahrrabach 14 encontrado
Tres palabras veladas
Gabaón
8
Celoso y favorito f avorito Maestro Elegido
Machobin
7
Silencio y respeto
Adonai
6
¡Oh Tú, el Eterno!
Más la Gran Palabra de nueve letras (Shem – Ham – Phorasch) dan un total de ochenta y una letras
Como dijimos, todo esto vale como un esfuerzo esf uerzo por unificar el simbolismo del Rito y construir un cuerpo de conocimiento cabalístico armónico y unificado, pero un conocedor experto del idioma hebreo seguramente tendría mucho que criticar sobre el número de letras y el significado asociado a cada palabra.
El “cuadrado de nueve” que, que, según Francken, debería encontrarse en el Cuadro del Grado. Son 81 letras que, según este autor, forman las Palabras de los Grandes Elegidos. Si bien la intención de Francken es, desde un punto de vista simbólico y cabalístico, muy interesante, todo resulta muy forzado.
la Francken Esopresión La descripción de Francken
Una Imagen no-masónica de la construcción
del ser del Segundo humano Templo, pero en nombre • “Todavía en la parte de la Logia, pero fuera del Templo, alineado entre que recuerda de Arco y el Sol, se encuentra el Monte Hebrón, bien conocida por algunoselaspectos laelreligión, todos los masones, representado por la letra H. Bajo la Luna, en otro del Cuadro que lado, se encuentra el Monte Gabaón, representado por su inicial,aquello la descripto por Francken. letra G. Es endel construcción este nuevo monte templo. donde se hicieron los sacrificios antes la de la Masonería Cercatodo de la puerta del Sur se ha diseñado una mano con una paleta. Aquí vemos nunca Frente a la puerta hay una escalera de cinco peldaños, y un mortero de aquello contra lo debería albañil, empleado para realizar la mezcla. Cerca hay un montón de que la piedras Masonería, tolerar. cúbicas y, un poco más lejos, una cantidad mucho más grande si fuesede coherente piedras en bruto, unas y otras destinadas a la construcción del
continúa… continúa…
con susedificio. principios, Cerca de la puerta del Norte se ha diseñado una mano sosteniendo debería luchar. espada, y tres palmos más abajo, un casco y un escudo, que Obrerosuna dejando ser utilizados por los constructores en caso de necesidad. la vida pueden para Más abajo están representados jarrones, urnas y demás objetos de levantaradorno un del Nuevo Templo, el Mar de bronce, la mesa de los panes de
Templo,lamientras proposición y el candelabro de siete brazos. El altar de los perfumes un sacerdote se encuentra inmediatamente debajo de la escalera de siete peldaños herramientas de los sacrificios están dispersas por todas partes.” invoca ya las un Dios ausente.
Francken La descripción de Francken •
continúa… continúa…
“En el centro de la imagen, cerca de la escalera de siete peldaños, están
representados la Biblia, la escuadra y el compás. Sólo un poco más abajo, alineados a la derecha, están representados una pala, una palanca y un martillo. martillo. En una tercera línea, del mismo lado, hay un nivel, una perpendicular, una piedra cúbica de punta y una piedra cúbica simple, repartidos de manera que toda la parte de la Logia que se extiende de norte a sur está ocupada. En el otro lado, dispuestas en un triángulo, tenemos que encontrar una regla, un cincel y un martillo. En el centro de este triángulo t riángulo está representado un río en el que está escrito la inicial de la palabra Judea. En el lado norte hay una piedra plana, rectangular, provista de un anillo que parcialmente oculta una trampa, trampa, que es la representación representación del Templo de Enoch, con los nueve arcos subterráneos. Cerca del Sur, se delinea en perspectiva una pirámide pirámide en Egipto. El lado de Occidente, la Logia es atravesada de norte a sur por el río Éufrates, que los Caballeros del Oriente llaman Starbuzanai. Starbuzanai. En E n este río se ve un puente de madera, que permite el paso de los Francmasones que van a Judea y en este puente, están inscritas las iniciales YH, que
significan paso libre para los masones. El panorama que figura a continuación se llena de cabezas cortadas, miembros esparcidos, coronas, espadas y cetros rotos”.
Francken La descripción de Francken continúa… continúa…
• “E n la orilla opuesta, desértica, está escrita la palabra Siria y, en la di stancia stancia y a ambos lados de esta palabra, se representan cadenas formadas fo rmadas por anillos triangulares. En el medio, entre estas herramientas, se representa el candelabro de siete brazos invertido. invertido. U n poco a la derecha se representa montaña bajo lafueron letra T, que representa el cantera de Tiro, deuna donde las piedras e xtraídas para la construcción del Templo. A la izquierda, otra montaña lleva la letra L, y representa el Monte Líbano, de donde vi nieron nieron los troncos para el mismo uso. Delante de la letra L, hay un un pequeño p equeño rectángulo en el que hay, igualmente, un pequeño tr naje li niángulo iángulo aje de David. que representa la tumba de Zedekia, el último rey del E n el centro se encuentran las dos columnas J y B, derribadas y cr uzadas. uzadas. Debajo de las ruinas, se representa una parte de Babilonia. C erca erca de y por debajo de las cadenas de la cantera de Tiro están
re presentadas las cadenas de anillos anillos triangulares, que que se extienden extienden paralelas p aralelas a la Tumba de Zedekia”. Zedekiah conducido cautivo a Babilonia
Francken parece describir una suerte de experiencia mística, en la que primero impera el asombro (y casi el espanto espanto), ), y luego la felicidad. La insistencia con la representación, en el Cuadro, de lugares elevados (montes y pirámides), quizás se relacione con eso. La última frase (muy optimista) parece el resultado de un estado de “alegría” que resulta de tal experiencia. experiencia.
Y Francken remata su larga
descripción con una frase enigmática • “Cada uno de los elementos de esta galería de imágenes tiene un misterioso significado simbólico, de los cuales una partegrado. se dará conocer la instrucción de este El aresto debedurante seguir siendo enigmático hasta el momento en que la verdad será totalmente descubierta, en una ocasión feliz, cuando los masones verdaderos sean fuertemente ligados a los primeros principios de la masonería, masonería, que puede puede transformar el asombro en felicidad, estable, permanente y eterna. eterna. Pero los raros que que tienen la fortuna de ser iniciados son tres veces más afortunados
que aquello que merecerían serlo.”
El puente con forma de arco y la escalera de caracol son, por lo antedicho, símbolos opuestos y complementarios.
El puente
• Es un símbolo bastante claro, que refiere al pasaje de un estado o condición del ser a otro. • El puente es, entonces, un intermediario, y participa de ambos estados. • Según Palau (1979), el puente en forma de arco corresponde a la escalera de caracol. • Nosotros opinamos, por el contrario, que ambos símbolos son diferentes pues, mientras la escalera es un símbolo vertical, el puente es horizontal. cruzar entonces, • Aquí, . no se trata de ascender o descender, sino de • Del Gran Elegido de la Bóveda Sagrada al Caballero de Oriente, entonces, hay un cierto pasaje de la perpendicular (el descenso al Templo de Enoch) al nivel (el puente sobre el río), análogo (pero en un nivel más elevado) al que ya conocíamos en la transición de
Aprendiz a Compañero.
Puentes y pasajes • Habíamos dicho que todo Rito de pasaje comprendía tres fases: separación del estado previo, marginación y reintegración a un nuevo estado. • En este grado(cautividad) tenemos: exilio a Babilonia(Zorobabel (separación), marginación y reintegración nombrado Caballero de la Espada por Ciro). • Y también: partida de Babilonia (separación), lucha en el puente y pérdida de las insignias de Caballero (marginación) y regreso a Jerusalén (reintegración). • El El pasaje pasaje es, es, en este grado, por lo tanto, dual. • Podemos decir, entonces, que el Ritual de Caballero de Oriente o de la Espada es un doble Rito de pasaje, y
que el puente el puente es el símbolo que relaciona y unifica ambos Ritos.
Un alfabeto especial
Se utilizaba en los antiguos Rituales de este grado. La forma de las letras parece tomada del fenicio, y el alfabeto se denomina “Cruzando el río” . Hoy,, lamentablemente, ha caído en desuso. Hoy
EL ÉUFRATES
El río • El río que cruzan los Caballeros de la Espada ha recibido tantos nombres como Rituales han existido: Starbuzanai, Éufrates, Jordán, Gabara, Hiddekel, etc., • etc., La denominación Starbuzanai parece la más esotérica, y de ella hablaremos al comentar las Palabras del grado. • En la Bi Bibl blia ia,, el Éu Éufr frat ates es es co cono noci cido do com como o “el “el río”, en sentido arquetípico, y ello lo califica como trascendente mera cuestión geográfica. • a EllaJordán parece haber sido una interpolación posterior, relacionada con la simbología cristiana. • Gabara era una región en la Baja Galilea pero, el
Gabara, como río, realmente se encuentra en Etiopía. • La cuestión, por lo tanto, está muy lejos de haberse resuelto.
El río Hiddekel • A veces, Pike dice que el río cruzado por Zorobabel fue el Hiddekel. • el Según la el Biblia, este Pisón, Gihón y elfue, con Éufrates, uno de los cuatro ríos del Paraíso. • Pero después fue asociado con el Tigris y, según Josefo, Hiddekel significa “el veloz Tigris”. Tigris”. • El Tigris y el Éufrates conforman una nueva
Vista del Tigris, a la altura de Bagdag
dualidad, entre tantas que hemos hallado en este grado.
El arco iris
Es el “arco del cielo”, un puente conformado conformado por luz. luz. En las tradiciones antiguas, el el arco iris era un símbolo de “reconciliación”, de “un antes y un después”, de una renovación del ser. Es también, por consiguiente, el símbolo del pasaje de un estado a otro. Como se lo ve después de la lluvia, se asocia naturalmente al agua, igual que el puente sobre el río.
El “Caballero del Arco Iris” •
•
•
El grado 68° del Rito de Mizraim, denominado Caballero del Arco Iris, tiene algunas analogías con el 15° grado escocés, pero enfatiza más el símbolo que le da su nombre. El Ritual se realiza en una sala ovalada, cuyas paredes están pintadas con los colores del arco iris. Una de sus palabras: Melech“Rey Pacífico” , y Salomo, significa puede dar una visión más esotérica del personaje que aquí está representado por Ciro, asociándolo con la noción del Rey del Grial.
En el Rito Antiguo y Primitivo, que hoy nuclea a los de Memphis y Mizraim, el Caballero del Arco Iris es el grado 41° 41°.
La serpiente
Es un símbolo muy antiguo, al que la tradición cristiana, lamentablemente, le ha adosado un carácter negativo. Sin embargo, originalmente la serpiente representaba una energía primordial, un impulso vital instintivo, aquella parte del ser humano que lo enlaza con las fuerzas básicas de la Naturaleza.
cerebros” Los “tres cerebros” • • •
•
• •
En 1970, el científico P. MacLean (1913-2007) desarrolló la hipótesis del cerebro triple. De acuerdo con esta visión, el cerebro habría experimentado tres grandes etapas de evolución, de modo que en los mamíferos superiores existe una jerarquía de tres cerebros en uno, de ahí el término cerebro triple o triuno. El cerebro reptil, reptil, que comprende el tallo cerebral, regula los elementos básicos de supervivencia, como la homeostasis. Es compulsivo y estereotipado. MacLean ilustra esta función organiza los procesos en el regreso de las tortugas marinasalalsugerir mismoque terreno de crianza de añosinvolucrados atrás. paleomamífero, que comprende el sistema límbico, añade la experiencia El cerebro paleomamífero, actual y reciente a los instintos básicos mediados por el cerebro c erebro reptil. El sistema límbico permite que los procesos de sobrevivencia básicos del cerebro reptil interactúen con elementos del mundo externo, lo que resulta en la expresión de la emoción general. Por ejemplo, el instinto de reproducción interactuaría con la presencia de un miembro atractivo del sexo opuesto, lo que genera sentimientos de deseo sexual. El cerebro neomamífero, neomamífero, la neocorteza, regula emociones específicas basadas en las percepciones e interpretaciones del mundo inmediato. Los sentimientos de amor hacia un individuo particular serían un ejemplo de este tipo de emoción. De acuerdo con MacLean, en los humanos y otros mamíferos avanzados existen los tres cerebros. El proceso de la evolución ha conformado un cerebro que está fragmentado y es inarmónico, y en cierto modo está compuesto de jugadores cuyos intereses compiten.
•
De acuerdo con esto, la inarmonía entre los tres cerebros es causa de la fisura existente entre instinto, pasión y razón en los seres humanos. Y parte parte del del trabajo trabajo esoté esotérico rico sería logr lograr ar tal tal armonía armonía,, integrar integrar en un un solo solo ser ser “la serpi serpiente, ente, el lobo y el hombre” que nos constituyen. constituyen.
reptil” El “cerebro reptil” • De acuerdo con esta hipótesis, por lo tanto, uno de los tres cerebros humanos es “reptílico”, es “la “la serpiente en nosotros”. • Negar la serpiente en nosotros es, entonces, negar la tercera parte de nuestro cerebro. • Notemos, además, como este cerebro reptil es, anatómicamente, el tallo cerebral, y conforma la principal vía de comunicación entre el cerebro y la médula espinal.
• Su asociación con la Kundalini es, por lo tanto, evidente.
La serpiente y el arco iris Para los aborígenes australianos, el huevo de la vida contiene en su interior la vida universal, que no puede ser ni creada ni destruida. Por fuera del huevo se enrosca la Serpiente Arco Iris, la "dadora de forma" de la tierra. Dentro del cuerpo de la Serpiente Arco Iris está contenido el árbol de la vida, que es la expresión misma del patrón general toda forma dedevida. Sus raíces penetran en la tierra y su copa está
Las fuerzas elementales se muestran afuera del óvalo, representando el entorno físico, los conmateriales los cuales la vida se formó en la tierra.
expuesta al viento, la lluvia y el sol.
La “Serpiente Celestial”
En la India, la “Serpiente Celestial” es es una serpiente acuática que ha subido al cielo. La serpiente, como símbolo de la vida en su estado primordial está, por lo tanto, relacionada tanto con la tierra como con el agua.
La Serpiente Verde • • • • • • • • • •
Es un cuento de J.W. Goethe (1749-1832). (1749-1832). El cuento es largo y detallado, pero una parte importante del mismo mis mo es el cruce de un río. En el que el barquero exige como pago “tres coles, tres alcachofas y tres grandes cebollas” . Y hay una cantidad de oro que se arroja a un abismo, y una bóveda subterránea llena de objetos misteriosos, que la serpiente verde ilumina con un resplandor que su cuerpo emana después de ingerir oro. ¿De dónde vienes? De los abismos abismos en los que reposa reposa el oro - respondió la serpiente. ¿Qué es más precioso que el oro? - preguntó el rey. La luz - contestó la serpiente. ¿Qué es más reconfortante reconfortante que la luz? - preguntó preguntó aquél. La conversació conversación n – respondió esta. La serpiente verde se llama
“Mume”, y aparece un perrito perrito “¡Ay! ¿Por qué no está el templo junto al río? llamado Mops Mops,, el que era ¿Por qué el puente no está todavía construido?” frecuente en la Orden de los Mopses,, una forma de Mopses Masonería Mixta del siglo XVIII.
Este cuento de Goethe es altamente esotérico y merece un profundo estudio
“Son tres los que dominan la tierra: la Sabiduría, el Esplendor y el Poder”
• “Mientras avanzaban conversando vieron brillar bajo el resplandor del sol, a lo lejos y de la forma más maravillosa, el majestuoso arco del puente, que se tendía de una orilla a otra. Ambos quedaron admirados jamás habían visto esa construcción bajo un aspecto tanpues hermoso. ¡Cómo! - exclamó exclamó el príncipe príncipe - ¿No era ya suficientemente suficientemente • - ¡Cómo! hermoso ante nuestros ojos, como el jaspe y el prasio, cuando estaba recién construido? ¿No tiene uno el temor de pisarlo pues parece estar fundido fundido en la variedad más animada de esmeralda, crisopasio y crisolito? ignoraban el cambio que había adquirido gracias a la • Ambos serpiente, pues era ésta la que cada mediodía se elevaba sobre el — “Honrad la memoria de la serpiente! — río en esa audaz forma de puente. Los viajeros posaron su planta di jo ely,ho br e de lacaminaron l ám para — L e d ebde é isella”. l a v i d a, con respeto enmsilencio, a. través
p ueblo le debe e l puelente el porque el cual la s considera las d os orillasel se unen • tu Y hay un cuarto poder: Amor, Goethe más fuerte y de se todos. vivifican com o pu eblos. Aq uella uellass resplandecientes resplandeciente s gemas
qu e están en el agu a gu a, los resto s d e su cu erpo s acrific ado, son los p ila ilares res de este hermo so puente. Sobre ellos ell os ell ella a mism a se e edificó dificó y sola se mantendrá.”
Un cuento de Hoffman • En el famoso cuento de E.T.A. Hoffman titulado “El caldero de oro” o “El puchero de oro”, aparece una serpiente de ojos de oro, hija de una serpiente verde y de una salamandra que ha tomado forma humana. • Es hija, entonces, del verde y del rojo, como las dos cámaras de este grado. • Podemos pensar que el agua (verde) y el fuego (rojo) producen el oro, en una
alegoría alquímica muy transparente. E.T.A. Hoffman (1776-1822)
Puente Puente – – río río - serpiente
La asociación entre puentes, ríos y serpientes se encuentra en todas las culturas. En Japón, J apón, por ejemplo, el Shinkyou es el unmonje puenteque quefundó está Nikko, justo alalaprimera entradavez de los en Nikko. La leyenda cuenta que quegrandes tuvo quetemplos ir a cruzar el río invocó al Dios Serpiente, creando una fogata sagrada. El Dios Serpiente, respondió a la petición del monje regalándole dos grandes serpientes que al instante se transformaron y se convirtieron en el puente de la imagen.
La llana
La llana suaviza las diferencias, coloca a nivel, iguala, unifica. Es, entre otros significados, el símbolo de la perfecta igualdad que debe existir entre los Caballeros.
La espada Ya hemos hablado mucho de este símbolo, en distintos grados. Aquí la espada cobra particular importancia.
Según la tradición, la espada de un Caballero estaba al servicio de la defensa de viudas y huérfanos, de los
Si la llana iguala, la espada divide, selecciona. La llana sola produciría monotonía, nivelación improductiva. La espada sola genera lucha por el poder, guerra, conflicto. He aquí un desafío que el Iniciado debe afrontar:
pobres y de los oprimidos. ¿Es así, hoy, en realidad? Conocemos masones tristemente célebres que han usado la espada es pada para torturar, oprimir, dominar. ¿Alguna vez la Masonería hará un mea culpa por culpa por todos los
armonizar la construcción
personajes terribles que,
y la destrucción, la llana y la espada.
lamentablemente, se han “honrado” con el título de de Caballeros de la Espada? Espada?
El león
Algunos Rituales lo califican de “símbolo del pueblo que se despierta y sacude sus derechos” . Si bien esto es válido desde una óptica política, nosotros preferimos, desde un ángulo esotérico, considerarlo un símbolo del Oro Filosófico, resultado de la fusión del azufre y del mercurio.
Las cadenas
Según la tradición, los cautivos fueron llevados de Jerusalén a Babilonia atados con cadenas de eslabones triangulares, para burlarse de la reverencia que
sentían por el Triángulo, tomado como símbolo s ímbolo de lo Divino. Sin embargo, quizás exista una interpretación más profunda: ¿no sería s ería el Triángulo lo que los encadenaba? ¿No sería su misma creencia en un ser s er personal caprichoso y omnipotente lo que causaba su esclavitud? ¿No serían s erían esclavos a causa de su fe ? fe?
“celebración” Un grado de “celebración” • El Manuscrito Francken (siglo XVIII) dice que “No habrá ni esqueletos de muertos ni calaveras en este grado, ni ningún adorno negro que recuerde algún dolor, porque los Caballeros de Oriente no tienen a nadie a quien llorar. Y, en verdad, antes lloraron, pero ahora felicesen conuna la inversión situación, quefue acabanestán de triunfar batalla ende la esta que ninguno deyaellos muerto, en contraste con sus enemigos que, en violación de las órdenes del Gran Rey de Persia, habían tratado de oponerse a su paso”. • Es decir, las lágrimas y el dolor por la muerte de Hiram han terminado, es tiempo de dejar de llorar y celebrar la nueva buena época. • Sin emb embarg argo…d o…deba ebajo jo del pue puente nte,, sigu sigue e habie habiendo ndo esq esquel ueleto etoss y cabezas cortadas… cortadas… • Porque la vida es un flujo y un reflujo, un ir y venir de la marea y, así
como la tristeza tiene su tiempo y pasa, tampoco la felicidad es permanente.
6. Signos, toques y palabras
El Signo de Reconocimiento • En el Rito Escocés: colocarse al Orden, poniendo la mano derecha en el hombro izquierdo, y luego bajarla serpenteando hacia la cadera derecha, como si se imitaran las ondulaciones de un río. • Es un signo muy interesante, porque sintetiza los símbolos del río, la corriente de agua y la serpiente. • Se responde sacando la espada y presentándola en ademán de combatir. • ponerla En el Rito a lo Francés: largo del tener cuerpo la espada con la punta con la hacia manoarriba derecha, y con el puño a la altura de la cadera. Este es el signo de Orden, que no se distingue, en este Rito, del Signo de Reconocimiento.
• De los dos Ritos el que presenta un Signo más rico y simbólico es, evidentemente, el Escocés.
El Signo de Reconocimiento El “Río Serpiente”, en el Amazonas Amazonas
El Iniciado traza la serpiente en su propio cuerpo, él es la serpiente
El Toque • Tomarse mutuamente la mano izquierda, alzando y extendiendo el brazo como para ataque, mientras rechazar queun con la derecha se hace el ademán de abrirse paso. • Después ponerse recíprocamente la punta de la espada sobre el corazón.
El primer Hermano dice
Como en la esgrima, este toque
Judá y el segundo Benjamín. Benjamín.
implica pero a mutua la vez armoníacombate, y coordinación
El toque de los Caballeros Oriente, de según Blanchard (2002).
El Toque (en el Rito Francés) • Dirigir la mano derecha a la espada en ademán de sacarla de la vaina. • Adelantar después el cuerpo hacia hacia la derecha, pasando el pie derecho detrás del izquierdo, extendiendo y alzando la mano izquierda c omo para como rechazar un enemigo. • En ese movimiento los Hermanos se encuentran y se dan recíprocamente la mano izquierda, entrelazando los dedos. • Cambian entonces las mismas palabras que en el Rito Escocés. • Este toque implica un movimiento dual: primero de
combate, de oposición, y luego de reconciliación.
signos… Hay otros signos… • Por ejemplo, en el Ritual de Apertura, para anunciar el un ingreso Ciro, se da golpede con el pie sobre el pavimento. • Y, en general, se emplean loslamovimientos clásicos de espada (con la punta hacia arriba para afirmar y hacia
abajo para negar, etc.).
La Palabra de Pase • Es Yaveron Hamain, aunque la forma correcta de escribirla y pronunciarla es muy dudosa. • Una interpretación factible es “cruzaron el río con dificultad” , cuyos significados esotéricos son múltiples. • Encontramos en ella ecos mitológicos de los ríos infernales, y de las dificultades que los
viajeros deben experimentar para acceder al mundo del más allá.
El barquero Caronte En la mitología clásica, el barquero Caronte (aquí en el dibujo de Gustavo Doré
Notemos que, curiosamente, Zorobabel también paga un óbolo al cruzar el río,
para la Divina Comedia) llevaba en su barca a las almas de los muertos de una orilla a otra del Río Aqueronte. Para cruzar, las almas tenían
porque pierde las condecoraciones que le había dado Ciro. En ambos casos, el cruce del río sólo es posible si el “pasajero”, “pasajero”, voluntariamente o no, cede algo,
que pagar
“le entrega algo al
unbarquero óbolo al infernal.
Río o al barquero”.
La Palabra de Pase
En la forma precedente aparece en el Tejador de Vuillaume (1820). La interpetación
“pasaron las aguas” es muy interesante, porque refiere a las “aguas primordiales”, primordiales”, al haber cruzado el umbral hacia un nuevo nacimiento. El cruce del río, el pasar las aguas, es atravesar las “aguas madres”, emerger a un nuevo estado de consciencia. consciencia.
Yaveron Hamain • Según el Manuscrito Francken ´a la altura de los hombros deben ser pintados o bordados un puente con las letrasyYqueH fuego,deiniciales de Yaveron , de color Hamaim significan "libertad pasar para l os los libres masones” ´. ´. • Abajo veremos esta palabra palabra en caracteres fenicios (que Pike, donde los hemos tomado, parece no diferenciar de losde samaritanos).
Y H
Libertas, la Diosa de la Libertad en la mitología romana, aquí con una iconografía similar a la de este grado
Libertas
• A veces aparece aparece este este vocablo como Palabra de Pase, derivado de la condición de “masón libre”. • Para Pike esta palabra no es correcta, porque el cruce del puente no fue libre, sino forzado. • Aunque la acotación acotación de Pike es válida, la invocación a la Libertas es muy apropiada
en este grado.
LDP • Asociada al concepto de Libertas,, en este grado Libertas aparece siempre esta sigla, que ha dado lugar a infinidad de interpretaciones. • Para algunos simplemente significa Libertad de Pensar , en el sentido de libertad de consciencia. • En ese sentido, puede provenir del Compañerazgo y, si bien hoy nos resulta un concepto muy familiar, para la época en que fue elaborado era absolutamente
revolucionario. El episodio de Galileo Galilei, muy vigente en el siglo XVIII, tomado como el paradigma de la lucha por la libertad de pensar.
LDP • Otros la interpretan por “Libertad de pasar” . . • Pero, ¿de pasar hacia dónde? • Relacionándola con el cruce de un río, tiene que significar pasar hacia un estado totalmente nuevo, hacia algo que implique una ruptura radical con el estado previo. •• Es, entonces, pasarlibertad de la muerte a la para vida eso? y viceversa. ¿Hace falta alguna particular Según el Libro de los Muertos egipcio, el pasaje al otro mundo no era algo sencillo, sino que estaba lleno de peligros y
dificultades (¡la libertas debe ganarse con esfuerzo!)… esfuerzo!)…
LDP • Otra lectura dice: “Libertad después del puente”.
• El puente, entonces, es el límite entre la libertad y la esclavitud.
LDP • Y hay también una lectura política, según la l a cual esta sigla significa “ Lilia Lilia destrue pedibus”, pedibus”, es decir, “Destruye los lirios pisándolos” .
• Se trataría de una referencia a la familia de los Borbones, cuyo símbolo era un lirio. • Y, por ello, la sigla representaría la destrucción de la las lises tiranía real y ladebajo tiraníade sacerdotal y el ascenso del colocándolas los pies”), pies”),(“destruir pueblo al poder. • Este simbolismo de las lises se encuentra en la novela
de Alejandro Dumas, “Memorias de un Psíquico” , que relata la vida de José Bálsamo (Cagliostro).
“Destruye los lirios pisándolos” Alejandro Dumas (1802-1870)
Cagliostro (1743-1795)
La Palabra Sagrada o Primer Gran Palabra: Raphodom, Raphodon, Raf Odom
• Ha dado lugar a interpretaciones diversas, pero la mayoría de ellas
• valiosas. Según Francken, Raphodon es “Maestro de Verdad” . • Algunos consideran que esta palabra es una corrupción de los términos Raphofon o Rephidim, interpretados como “Verdadero Masón” o o “Venerable Maestro” .
• Aunque tales lecturas parecen más apropiadas para el grado 14° que para el 15°.
“Maestro de Verdad” Verdad”
Raphodon o Rephidim • Otros dicen “lugar de descanso”, y aluden al lugar donde los hebreos hicieron su último campamento, bajo la jefatura de Moisés, a la salida de Egipto. • Esa referencia seudo-histórica no parece tener mucha relación con el grado aunque, como veremos, existe una lectura cabalística. • El “lugar de descanso” puede puede aludir al estado de paz que sigue al combate interior, a la serenidad obtenida después de la batalla por “cruzar el puente” .
La Palabra Sagrada, tal como aparece en el Tejador de Vuillaume (1820)
Raphodon o Rephidim • En Rephidim es donde supuestamente Moisés hizo brotar agua de la roca. • Siempre el agua, como elemento fundamental en este grado. • (probar, Desp De spué uéssintentar, de tal tal act acto o “mág “mágic ico” o”,y, Meribah Moisés Mois és den d(pelea, enom omin inó ó al luga lugarr Massah demostrar) contienda). • Y luego los hebreos fueron atacados por Amalek. • Respecto a eso, en el Zohar, el Rabbi Shimeon dice: “Este episodio depende del Misterio de Chokhmah (Sabiduría). Esta guerra es el resultado de una grave decisión de Din (Justicia y Rigor). Es una guerra declarada en el mundo superior y en el mundo inferior”. • La refer referenc encia ia “his “histór tórica ica”” a Mois Moisés és es, es, clara claramen mente, te, abs absolu olutam tament ente e secundaria, pero aparecen aquí todos los símbolos característicos de este grado: el agua, el combate, la roca, los dos mundos.
• Parece Parece un inte intento nto por dar darle le sent sentido ido cosm cosmoló ológic gico o a los hech hechos os que que se relatan en la Leyenda. • Lo que que le le da car caráct ácter er de “Mito “Mito”” en en el sent sentido ido más pro profun fundo do de la la palabra.
Raphodon: la lectura de Pike • Según Pike, Raphodon es: salud física, consolación, sentirse confortado, recibir el Paráclito. • Adón sería el Dios fenicio del Sol, y todo significaría “Adón es el que da la salud, consuela o conforta” . • Esta interpretación nos parece muy interesante porque, una vez más, hallamos que, por debajo de un velo bíblico, se esconde una matriz mitológica pagana.
• Lo cual enriquece poderosament poderosamente e el simboli simbolismo smo masónico.
La Gran Palabra Es Schalal Schalom Abi .
• • Que algunos interpretan como “Arrancó la paz a su padre” .
• Lo cual daría mucho material para un estudio psicoanalítico.
La Gran Palabra, tal como aparece en el Tejador de Vuillaume (1820)
La Gran Palabra
Parece haber aquí algo vinculado con el mito edípico, aunque el “Padre” referido referido trasciende totalmente el significado de la
Otros dan a la Palabra un significado opuesto al anterior,lacomo “restituyó paz a su padre (o a su país)”.
paternidad biológica.
La Gran Palabra
• Pike dice que esta Palabra oculta un sentido secreto, y que debe leerse como “The “The pope shall restore ”). the spoil” (“el Papa restablecerá el despojo”). despojo
• Según Pike, esto es una alusión velada a la Orden del Temple. • Que debe leerse formao imperativa, casi como una orden hacia elenPapa como una afirmación del próximo restablecimiento de los Templarios.
• Restablecimiento que, justo es decirlo, nunca se hizo realidad.
•
Otras Palabras En los distintos gestos simbólicos y actos
rituales del grado, encontramos otras Palabras, en adición a las tres ya descriptas. • Por ejemplo, durante el Toque el primer Hermano dice Judá Judá y y el segundo Benjamín Benjamín.. • Que son los nombres de las dos tribus hebreas queNorte del sobrevivieron (el reino adelaSamaria). dispersión de las tribus • ¿Pueden tener algún valor esotérico estas
Palabras? Como nombres de dos tribus, realmente muy poco, pero… pero…
Judá o Jehuda
• Según Pike, significa “Esplendor, vigor, belleza, majestad” . • Y se refiere al Esplendor o la Luz que emana del Principio (Hud (Hud ). ). • Es, por lo tanto, análogo a Zohar, en el sentido del Esplendor cabalístico. • Este esplendor, emanado de Adón (el Dios-Sol),
es el que conduce a Rephidim (la Paz Profunda, en la terminología Rosacruz).
•
Yehuda Según Michell Saint-Gall,
esta palabra, en arameo, significa “unión”. • Y esoeste es muy apropiado para grado: pues el puente separa, pero al mismo tiempo une las dos orillas, los dos mundos. • Unión entre la Cámara Verde y la Cámara Roja,
entre el agua y el fuego. • Unión de la que emerge la piedra preciosa.
•
Benjamín o Ben-Yamin Para Pike, es “el lado derecho, la felicidad, buena fortuna, la prosperidad”.
• posiblemente En realidad, elpolítico, significado de estasutil. palabra es y bastante • En Jeru Jerusa salén lén,, lla a “puer “puerta ta de de Benja Benjamí mín” n” (lla (llamad mada a así porque daba hacia el territorio ocupado por hijos del pueblo” esa tribu), era conocida . como la “puerta de los
• Esta palabra, por lo tanto, se vincula con el
destruye los lirios colocándolos debajo de los pies” (debajo de los pies del pueblo), y prosigue
con la temática anti-tiranía.
Una paradoja • Algunos autores han han creído encontrar encontrar en este
grado tendencias monárquicas, y han opuesto el
Rito Escocés (monárquico) a la Masonería Simbólica (democrática). • Y parecían tener razón, sobre todo a partir de las aclamaciones que figuraban en los antiguos Rituales (¡Gloria (¡Gloria al Rey y a los caballeros! ). ). • Sin embargo, empezamos a advertir que, así
como tras el velo bíblico se esconden referencias paganas, tras el velo monárquico se esconde el llamado al ascenso del pueblo.
Y concluimos, entonces, que el grado participa del espíritu de la Revolución Francesa
•
Zorobabel Si bien no es una de las Palabras del grado, vale
la pena analizarla. • Zorobabel o Zerubbabel, hijo de Salathiel, es interpretado por Vuillaume como , “dispersio confusionis” dispersión, confusión, el
estado anterior al cruce del río.
Una curiosidad: en la Capilla Sixtina aparece el nombre de Zorobabel, y, debajo, Abiud y Eliachim, supuestamente representados en el grabado. Pero estos personajes no existen en la Biblia, y se desconoce de dónde fueron tomados por Miguel Ángel.
•
Zorobabel
Zorobabel es un nombre de origen caldeo, donde la terminación Babel significado confusión, pero también alude al dios Baal, Bel o Belus.
de Dios”, • Algunos Zorobabel interpretan como “Puerta el nombre “Simiente de Babilonia” o o “Gema de la Puerta de Babilonia”, donde “gema” aquí refiere a una pepita de oro. • Es este último significado el que más noselinteresa, hemos hallado conceptoporque de “piedra preciosa” varias varias veces en este grado.
Es como si después de la piedra bruta, la piedra cúbica y la piedra piramidal surgiese un nuevo tipo de piedra, superior a las anteriores. “Zorobabel, preserva la piedra triangular del edificio”
Starbuzanai o S’tharbazanai S’tharbazanai Esta palabra ha dado origen a muchas confusiones.
• • Porque los antiguos Rituales designaban con este nombre el río que cruzaron los Caballeros de la Espada al regresar a Jerusalén. • Pero jamás existió.deStarbuzanai realmente, un general Ciro, tal y elrío error proviene una lectura fue, errónea de un pasaje de lade Biblia, en el que una coma mal leída ha dado como resultado confundir el nombre de un general con el de un río. • ¿Fue un error voluntario o involuntario? No lo sabemos. • Rizzardo da Camino dice que este nombre deriva del hebreo "Scht'thar y que una interpretación adecuada sería “el que repeleelaBozanai"; putrefacción”. • Recordemos que la palabra Moabón se interpretaba algunas veces como “hijo de la putrefacción” ; esto parece ser su antítesis.
• En todos estos términos no podemos dejar de sospechar alguna referencia a compuestos alquímicos, y a las funciones de los mismos.
• • •
•
¿Starbuzanai = Éufrates? Los antiguos Rituales decían que el término Starbuzanai designa al Éufrates. Esto no tiene mucho sentido porque, en hebreo, Éufrates se dice Perat. El cruce del río y la batalla sobre el puente, como dijimos, no se encuentran en la Biblia y parecen provenir de las tradiciones del Compañerazgo. Está Es tá cl clar aro o qu que e “S “Sta tarb rbuz uzan anai ai”” no designa un río que exista en algún lugar geográfico real, sino un río mitológico como el Leteo, el
Cocito o el Aqueronte, limítrofes entre este mundo y el próximo. Dante y Virgilio en el Cocito, uno de los ríos infernales. Ilustración de Gustavo Doré
Starbuzanai o Strabuzanes • Algunos han intentado intentado derivar esta palabra palabra del
antiguo persa, y lo traducen por el “sátrapa del
. alguna relación con el simbolismo • desprecio” Si esto tiene del grado, es algo que no podemos determinar. determinar. • Otros lo consideran una mera corrupción de • Zorobabel. Y esto es muy interesante, porque implicaría que el río y el que lo cruza son uno y lo mismo. mismo.
• Y que cruzar el río es acceder a un nuevo estado dentro de nosotros mismos. mismos.
•
Starbuzanai Finalmente, algunos interpretan Starbuzanai o Strabuzanes como “el arte de reconstruir”.
• Esto se adapta muy bien a la Leyenda del grado, pero como etimología es sumamente dudoso.
En los antiguos Rituales se empleaban otras Palabras… Palabras… Gabaón, Styr, David, Gabara, Libanus.
• • Gabaón: Montaña elevada, alude a la mítica montaña de Heredom. • Styr: Velado, oculto, arcano. • David: Amor sexual. Se opuso a Saúl, quien había recibido su corona por derecho divino. Políticamente, por lo tanto, es un símbolo de la victoria del laicismo la teocracia. • sobre Gabara: Del sánscrito (cercano al persa) Ahava, con el significado de guerra, batalla. Como dijimos, a veces se llama Gabara al puente sobre el río, o al río mismo.
• Libanus: Montaña siempre cubierta de nieve. Blanco, nevado, la Luna.
Según el Manuscrito Francken, las Palabras de los grados 14° y 15° suman 72 letras, correspondientes a los 72 Nombres Divinos de la Cábala Todo esto es muy imperfecto. De hecho, en otra parte el manuscrito dice que las palabras del 14° 14 °
Yave averr on H amaim
13
Bé r i th
6
Rafodom
7
Neder
5
J u dáy B en enjj amín
14
Shelemuth
9
M onte Gabaón Gabaón
10
Shiboleth
9
Liberthas
9
Elchenam
8
Syrie
5
Mahacmaharabac
14
Libano
5
M onte Gabaón Gabaón
10
suman 81,Shem porque cuenta el Ham Phorasch. Además, las cantidades de letras sólo valen cuando las Palabras se escriben en inglés. Pero demuestra una Intención de poner orden en el caos del Rito. ¡Y del Manuscrito
Jakin
5
Mahabin
Boaz
4
Adon
Palabras del Grado 15° 15°
7 4
Palabras del Grado 14° 14°
Francken hasta hoy han pasado casi 230 años! ¡Tiempo suficiente para que la Masonería hubiera “puesto a punto” el Rito! Rito!
Batería, Marcha, Edad y Aclamación • La batería consta de 7 golpes, dados por cinco y dos. • En el Rito Escocés, la marcha consiste en avanzar denodadamente dando cinco grandeslevantada. espada pasos, teniendo la • En el Rito Francés son 7 pasos de Maestro, 3 hacia delante y otros 3 hacia atrás. El séptimo es un paso común hacia adelante. colocan los piesPor en escuadra. último, se • La edad es de 70 años, en alusión a las “70 semanas de
años , ya mencionadas. La aclamación es: “¡Honor a
•
los Caballeros!”
Todo esto no agrega mucho a lo ya conocido de otros grados, pero resalta la naturaleza caballeresca del 15° 15°
Examen de Reconocimiento • P.: ¿Eres Caballero de Oriente? • R.: Mi aire, mi traje, mi firmeza y mi espada te darán la prueba de ello. • • • •
P.: ¿De dónde vienes? R.: De Babilonia. P.: ¿Cómo habéis llegado a este grado? R.: Con paciencia y perseverancia. Porque soy hombre y he
vencer los que me atacaron durante el cruce del río. P.: ¿Cuál es tu aprofesión? • sabido • R.: La Masonería.
• • • •
P.: ¿Cuál es tu nombre? R.: Zorobabel. P.: ¿Cuál es tu apellido? R.: Masón libérrimo.
Portada del trabajo de Pike sobre el Segundo Templo
7. Ritual
La Apertura • Comienza “al término término de las diez semanas años de“lacautividad” . . • de O cuando aurora viene” • En ambos casos, el concepto es el fin de un largo período de obscuridad, el término de una época de esclavitud, y el nacimiento de un nuevo tiempo.
• Lo cual se relaciona con el hecho que este Renovada” grado es .el primero de la “Masonería
Durante la Apertura
• El Maestro ingresa bajo una bóveda de acero
cuyos arcos formados porestán las espadas de los Hermanos (Dalchó dice las “jabalinas”). “jabalinas”). • Esta es los unaRitos expresión más de de Pasaje, tan
característicos de este grado.
Durante la Apertura
• Un acto Ritual importante es el siguiente: • Se coloca la mano derecha en la espada, seen saca, con la punta alto,se sepresenta baja la punta hacia la tierra (lo que significa obedecer la voluntad del Soberano), pero inmediatamente se la eleva (lo que implica ser libre), y se mantiene así. • En otras palabras, la libertad de consciencia se impone a la
voluntad del Soberano, y el ser humano deja de ser un títere de lo que decidan quienes ejercen, por derecho o usurpación, el gobierno.
•
Durante la Apertura… Apertura… Ciro cuenta su sueño: “Me ha parecido ver un león
rugiente dispuesto a echarse sobre mí para devorarme. Su aspecto me llenó de espanto, e hízome huir para buscar un asilo contra su furor, más al instante apercibí a mis predecesores que servían de escabel a una gloria que los masones llaman GADU. Dos palabras se hicieron escuchar, y salían del centro del astro luminoso; distinguí significaban que devolviese la libertad cautivos, que y que, de no hacerlo así, mi corona pasaríaa alos manos extranjeras, y permanecí absorto y confuso. El
sueño se desvaneció, desde aquel día perdí la tranquilidad.” “Libertad a los cautivos” , óleo
contemporáneo de Ana Queral
LIBERTAD
•
LIBERTADla DE CONSCIENCIA Durante Apertura… Apertura… Todos escuchan el discurso de Ciro con la cabeza
gacha, pero al fin imitan los gestos del Primer General, que son: lleva la mano derecha a la espada, la desenvaina teniéndola con la punta hacia arriba, con el brazo extendido. Inclina en seguida la punta hacia el suelo, para conformarse con la voluntad del Rey, pero levanta después la punta hacia arriba, significando
libertad, y permanece en esa posición. • Como ya dijimos, esto significa que la libertad de consciencia se impone a la obediencia a la voluntad del
Rey.
OBEDIENCIA
La Iniciación consta de doce fases
• I. El Candidato, en estado de tristeza y esclavitud, pide admisión en la Cámara Verde. • II. Ciro prueba a Zorobabel. • III. Las 70 pruebas. • IV. Entrega de la espada. • V. Combate en el puente. • VI. Ingreso a la Cámara Roja. • VII. Crítica de las tiranías. • VIII. Interrogatorio. • IX. Juramento.
• X. Consagración. • XI. al XIII.Regreso XI Aloc Al ocuc ució ión n “op “Verde. oper erat ativ iva” a”..
•
• •
I. Comienza la Iniciación
El Candidato se aproxima a las torres que rodean la Cámara Verde con la cabeza, el cuello y las manos atadas con cadenas de eslabones triangulares, quede un parten de los tres ángulos triángulo mayor. No lleva armas, joyas o atributos. Se le cubre la cabeza con un paño color ceniza (o negro, para
simbolizar manos sobre el luto), su cara y coloca hasta las que llega a la torre. • Adopta un aire triste y quejoso.
•
Los guardias le registran estrictamente. En algunos Rituales lleva túnica negra, en otros túnica roja.
Y algunos sugieren que lleve una rosa negra, lo cual es apropiado tanto psicológica como alquímicamente
II. La Iniciación… Iniciación… • Es una reproducción casi exacta de la Leyenda, por lo que remitimos a la misma. • Ciro incita a Zorobabel a revelarle los secretos masónicos, Zorobabel se niega y es finalmente
armado Caballero, tal como indica la Leyenda. Edificio de la Logia “Zorobabel”, “Zorobabel”, en Missouri, Estados Unidos
•
III. Las 70 pruebas Los ant antigu iguos os Ritu Rituale aless habla hablaban ban de “70 “70 prue pruebas bas”” que que debí debía a pasar pasar el
Candidato durante su estancia en la Cámara Verde. • No sabemos cuáles eran estas pruebas, ni cómo podían llevarse a
práctica endel un siglo número • la Los Rituales XIXtan las elevado. reducen a 3, llamadas del cuerpo, del espíritu y del alma (o pectoral, de la memoria y del hierro). • Consistían en producir la explosión de un petardo, preguntarle al Candidato si persiste a pesar de “perder su libertad” y, y, finalmente, hacerle colocar las dos manos sobre la frente. • En el Monitor de Richardson se las llama las pruebas “del cuerpo, del coraje y de la mente”. • Todo eso no parece más que el recuerdo fragmentario de algo que
se practicaba en forma más completa y coherente en el pasado. • Sea com como o fuere fuere,, desp después ués de esta estass “prue “pruebas bas”, ”, Cir Ciro o da 7 golpe golpes, s, el Candidato es liberado de las cadenas y se lo inviste con una túnica blanca.
IV. La “terrible espada”
• Cuando Ciro condecora al Candidato y le entrega la
espada, dicelaque lo está honrandolecon “terrible espada” . • Algunos Rituales presentan esta espada al estilo Templario, otros como una cimitarra.
• Ciro le indica a su general Strabuzanes que instruya a “arte de la Zorobabel en el guerra” (interior). (interior).
V. En el pasillo entre ambas Cámaras, se simula lucha en el,puente. pierdelalas insignias insignias, pero noElla candidato espada. espada.
VI.• En la Cámara Roja A la segunda Cámara Cámara en Candidato ingresa
sin oposición, encuentra a losy Hermanos hablando, en grupos de dos o más. • Todos los Hermanos toman la espada con
una mano y la llana con la otra.
VII. El Maestro… Maestro…
• Dialoga con Zorobabel. • Y hace una crítica de la actitud de Ciro, extendiéndola a todos los soberanos en general. • Arroja dudas sobre las verdaderas intenciones de Ciro, y sobre los móviles que guían a los que detentan el poder. • Esta parte del Ritual es definidamente política, e implica una reivindicación de los derechos del pueblo frente
a los tiranos, aún cuando estos parezcan adoptar una actitud benevolente. • Es decir, se formula una crítica del concepto de “dictador bueno”. bueno”.
“La tiranía, aunque se vista de etiqueta, sigue siendo tiranía”
VIII. El Interrogat Interrogatorio orio • También es de corte político. • Se pide al Candidato: • Que exponga sus ideas sobre los derechos del pueblo. • Que defina la noción de libertad.
Y se le pregunta: ¿Son compatibles la monarquía y la libertad?”
IX. El Juramento • Es de neto corte caballeresco. • Se presta bajo la bóveda de acero, con la mano derecha lasademás dos espadas cruzadas. • sobre Se jura, de secreto respecto de los Misterios del grado, • ayudar a viudas y huérfanos, • mantener siempre el honor, • combatir la esclavitud, • evitar que los pobres sean despojados de sus
posesiones, • y no aceptar órdenes, aún de los Soberanos, que impliquen corrupción bienestar del pueblo. o que reduzcan la libertad y el
El Juramento • La penalidad por no cumplirlo es: “Que sea sometido másmis duro cautiverio,alque cadenas no puedan jamás romperse, romperse, que sea expuesto a las bestias feroces, del olfatoque y del sea oído, privado que el rayo me reduzca a
cenizas (a átomos)
• El último de los castigos parece del Tarot, recordar derribada la torre por el rayo.
X. La Consagración • Se realiza golpeando la batería sobre la bóveda de acero. • El Maestro consagra al Candidato en “La verdadera Caballería ganada en el río Starbuzanai, con la
victoria lograda sobre quienes se oponían a su paso”. Es decir, la verdadera Caballería no es la otorgada por un monarca (Ciro), sino la obtenida a través del esfuerzo individual.
La Consagración
• El Maestro dice: “Para los que pueden ver, uno es tres y tres son uno, y los tres son tres veces tres. Dos permanecen ocultos y uno es revelado” . • Pi Pike ke agr agreg ega a que que los los “tre “tres” s” so son n el So Soll u Oro, la Luna o la Plata y el Mercurio Filosófico.
• Es decir, la fórmula de la Consagración es definidamente alquímica. Notar que el Mercurio aquí se simboliza por una paloma. Si pensamos en la relación: paloma, paráclito…Raphodom, veremos que en este grado quizás exista más Alquimia Alquimia de la que habíamos imaginado.
XI. Regreso al Verde • Después de la Consagración, se descubre Oriente. el cuadro del • La colgadura roja del Oriente se pasa a verde. • Porque los ciclos de la vida son pendulares, existencia alterna del y la Oriente al Occidente, y
viceversa. • Todos celebran diciendo tres veces: ¡Zorobabel! Zorobabel, escrito en arameo
XII. El nuevo Iniciado El Maestro agrega: «Pasad, Hermano, al Tribunal de los Soberanos de nuestras Logias. Serviréis de piedra angular del edificio. Reinaréis sobre los obreros, como Salomón, Hiram y Moabón han reinado, mandándolos y aconsejándolos». Esta
expresión parecería tomada de la Masonería Operativa.
La Clausura • El Ritual se clausura en el momento en que se echaron los cimientos del segundo Templo. • Según otros: cuando comienzan a salir las estrellas. • En nuestra opinión, la
primer opción es decididamente la mejor.
• • • • • • • •
El banquete final
En el Rito Francés todo se clausura con un banquete, en el que se sigue, para cada brindis simbólico, el siguiente orden: ¡A las armas Hermanos! Todo s los Caballe Caballeros ros s e levantan levantan c om o u n so lo ho m bre y están co n la esp esp ada en la mano.
Bandera alrededor de la cintura. Presenten la espada. Saludo con la espada en tres tiempos. La mano izquierda al cañón. Presenten el cañón.
•• Adelante Vaciemoselencañón. tres tiempos. • Ejercicio de la espada (se extiende el brazo con la espada con la punta hacia arriba, y se simula dar tres tajos con la misma).
• • • •
Pongamos la espada y el cañón. Se enlazan con la mano izquierda, uno dice Judá Judá,, el otro Benjamín Benjamín,, y luego golpean fuerte en el suelo con el pié derecho. Se hace la batería. ¡Honor a los Caballeros!
8. Instrucción “Las cinco espadas”, espadas”, de Jesús Olivares (2009)
P.: ¿Eres Caballero de Oriente? • R.: Fui llevado a Ciro entre cadenas y salí de su presencia libre li bre y rehabilitado. • ¿Será esta sólo una liberación en el sentido social del término? • ¿No habrá aquí la “liberación” deun la eco que de hablan las filosofías
orientales? • O, tal vez, ¿no serán ambos el las político significados, y el metafísico, dos caras de una única idea de libertad?
P.: ¿Quién eres?
R.: El primero entre mis iguales, masón por rango, cautivo por desgracia.
P.: ¿En qué época nos encontramos? reedificación. R.:En la época de la reedificación.
El refiere, porgrado lo tanto, a una época de reconciliación, reintegración, renacimiento, representada por el color verde.
•
Aspectos políticos Como debe haber quedado claro en el curso de este
estudio, el grado mezcla permanentemente lo esotérico con lo social y lo político porque, en definitiva, la experiencia humana es una sola y su división en distintos aspectos o facetas es artificial. • Comenzaremos estudiando las enseñanzas de tipo político. • pueblo, En tal sentido, y en la el necesidad grado insiste de evitar en lalos soberanía gobiernos delregidos por una aristocracia de la sangre o del dinero.
• Por eso, se dice que el Consejo convocado por Ciro es
“el primero en el que están representados los pueblos”.
• Y se señala ese día Consejo Popular”. como el de “la fundación del Primer
La libertad como derecho natural • Ciro dice que: “Me grita una voz interior que debemos liberar a los cautivos”. • A lo que se responde: “Es la de la
consciencia que a todos nos manda romper las cadenas del esclavo” .
• Es decir, se reconoce la libertad del
hombre como un derecho esencial, no supeditado convenciones sociales o a limitacionesaculturales. “El Genio de Francia entre la libertad y la muerte”, de J.B. Regnault (1795), obra
plena de símbolos masónicos.
La libertad Bodega en barco de esclavos
Siendo el hombre libre por derecho natural, la libertad individual no puede ser atacada por la ley, ley, sino en cuanto esta ley sea realmente la armonía que debe reinar entre los derechos del hombre aislado y los deberes de este para con la sociedad.
Contra la tiranía
• “Hoy y todos los días he trabajado en la reedificación que fue por los tiranos tiranosdel deTemplo la humanida humanidad”. d”. destruido “El saber tiene
un triángulo de Imagen de “El Gran Dictador”, de de
tres enemigos: la tiranía, la superstición
Charles Chaplin
y el privilegio”
(Frase que se repite en diversos Rituales del 15° 15° utilizados en América Latina)
Volverlos estado en reintegrarlos que se encontraban “antes de laalcautividad, en sus propiedades…” • Está claro que la presentar cautividadun enmensaje Babiloniapolítico, es sólo una excusa para referido a reintegrar las propiedades del pueblo, expoliado por los gobernantes y la nobleza. • Quizás a algún hecho histórico concreto, pero norefiera podemos determinarlo.
• Y también podemos realizar una lectura esotérica: la reintegración del ser humano a su estado original, que conlleva la recuperación de sus propiedades y derechos de nacimiento.
Un cierto mensaje de esperanza •
Se dice que “el color verde representa la esperanza de
recobrar nuestro anterior estado” .
• • •
Es decir, la obra de la reintegración es titánica, pero no imposible. Esperanza que debe volverse realidad a través de la lucha y del trabajo (el color rojo). Verde y rojo entonces, dos aspectos del son, Deseo: Deseo : la esperanza de verlo concretado y los
•
esfuerzos llevados a cabo para su realización. El Caballero de Oriente es, entonces, plenamente un Hombre del Deseo, Deseo, en el sentido Martinista.
La reconstrucción del Templo
• Es un nuevo comienzo, algo que se levanta sobre las ruinas de lo antiguo. • Por eso alude a la “Masonería Renovada” .
“P.: P.: ¿Cómo trabajaban los Hermanos en la reconstrucción del Templo? R.: Con la espada en una mano y la llana en la otra.”
Un claro emblema de decadencia: en los escudos de armas actuales de la Masonería no encontramos ni la llana ni la espada. espada.
Los arquitectos
•
Se dice que “El Gran Arquitecto del Universo fue el Primer Arquitecto, Hiram Abiff el Segundo y Zorobabel el Tercero” .
•
Esta de Zorobabel comocaracterización arquitecto es muy discutible, pero la idea es mostrar continuidad entre las diversas obras: el Universo, el Templo de Salomón y el Templo de Zorobabel. De hecho, algunos Rituales consagran este grado a la “unidad masónica”.
•
•
Como caso excepcional, a veces aparece “Bibol” como como arquitecto del Segundo Templo, pero no hemos podido hallarde ninguna referencia concreta este personaje.
P.: ¿Qué edificas? R.: Templos y tabernáculos. P.: ¿En dónde?LaR.: En el corazón. referencia a la “construcción en el corazón” es es típica de la Vía Templaria.
Oriente. P.: ¿De dónde vienes? R.: Del Oriente. P.: ¿Qué traes? R.: Permiso para trabajar.
•
•
•
La “Religión Universal”
En el siglo XVIII, era habitual hablar de una “Religión Universal” o “Religión Primordial” , que sería un culto basado en la Naturaleza y en el bienestar del ser humano, desprovisto de todo tipo de supersticiones. Y se se dec decía ía qu que e est este e “cu “cultlto o prí príst stin ino” o” había desaparecido como consecuencia de la corrupción del sacerdocio. Todo esto no tiene sentido histórico, yhistorias parece relativas haberse a tomado las la vidade ejemplar de los primeros cristianos, y la
•
posterior corrupción de la Iglesia. Sin embargo, tiene el valor de presentar una imagen “sagrada” del Universo, sin que ello implique la creencia en fantásticas seres sobrenaturales o en historias o milagrosas.
Isaac Newton asociaba esta Religión Original al culto romano de las vestales
Las ruinas de Jerusalén • Y se dice que “Las ruinas de Jerusalén son emblemas de la religión primitiva, pulverizada por las supersticiones”. supersticiones” . • En todo esto la idea es clara: no existe antagonismo entre una concepción “sagrada” de la Naturaleza y una visión racional del mundo. • Tal antagonismo surge cuando
creemos que “lo sagrado” debe implicar milagros, pueblos elegidos o profecías fantásticas. “Superstición e intolerancia” intolerancia”
Zorobabel • Se lo considera el emblema del luchador, del trabajador, del que se esfuerza frente a los obstáculos. • No tiene ningún atributo divino, es simplemente un hombre valiente y decidido. • Zorobabel, por lo tanto, implica una valorización de
lo humano, frente a tantas referencias a dioses, ángeles y seres extraños de diversas clases.
“El esfuerzo humano” humano”
“Es más que un Príncipe. Es un hombre.” (Sarastro,
refiriéndose a Pamino, en “La Flauta Mágica”). Mágica”).
“No necesitamos los símbolos de
pompa y arrogancia. arrogancia. Nos basta ser ser hombres.”
(Ritual del grado 15°) 15°)
Zorobabel • Zorobabel es también el emblema de la fidelidad a toda prueba. • Fidelidad que no reconoce el rango de reyes o soberanos. • Por ello, se lo toma como
el prototipo del Gran Elegido, Perfecto y Sublime Masón.
Hiram y Zorobabel • Notemos que la historia de Zorobabel es, en cierta forma, opuesta a la de Hiram. Hiram simbolizaría el Sol de primavera, que cae en invierno; y Zorobabel el Sol de otoño, que renace en primavera.
• Hiram y Zorobabel cubrirían, entonces, todo el espectro del ciclo solar.
Puesta de Sol en primavera
El ser humano • Los 70 años de cautividad se han comparado a los 70 de la vida humana. • años Durante mucho tiempo, se consideró a los 70 años como el término de la vida humana. • Así, por ejemplo, lo expresa Dante en el principio de la Divina Comedia.
• Y, por lo tanto, los 81 años implicarían algo que trasciende el término habitual de la vida.
Las columnas volcadas
• Las dos columnas volcadas simbolizan el reemplazo de las fiestas solsticiales por las equinocciales. • En efecto, la Antigua Masonería celebra los solsticios, pero la Masonería Renovada los equinoccios. • Reuniendo obtenemos el curso total del Sol, lo que ya vimos al compararambas a Hiram con Zorobabel.
Estas dos fiestas equinocciales
se denominan las “Fiestas
de la Reedificación”
El signo de Acuario
• Este grado se consagra al “elemento” agua, y la frase “pasaron las aguas” simboliza para algunos el signo de Acuario, que es preciso atravesar, en
el Hemisferio Norte, para llegar a la primavera.
Cuadros del Caballero de Oriente y del Comendador de Oriente, un grado hoy abandonado, en un texto francés de 1770.
El puente sobre el río, tal como se s e ve en diversos Cuadros.
Símbolos de los grados 14° 14° y 15°, 15°, en un “cahier” francés, manuscrito e iluminado a mano, posiblemente del siglo XVIII.
Cuadro delde “Caballero Oriente o de la Espada”, Espada”, en la obra de Cassard (finales del siglo XIX).
En síntesis, aquí comienza una nueva fase de la Masonería, una Masonería Renovada. Una vez más, que esto sea sólo palabras o algo real, depende del esfuerzo de los masones. todos sentidos, cruzar el Es río,necesario, y reedificarenaquello que fue destruido. De nada valen mandiles, pompa, templos o ritual si no se cumple con la elemental (y a la vez profundísima)
prescripción de este grado: vivir, ser y sentir como verdaderos seres humanos. Pero la reedificación del Templo Templo no será tarea fácil, sino que estará llena de contratiempos y dificultades. Ello nos introduce en el 16° 16° grado, Príncipe de Jerusalén.
Dr. Jorge Norberto Cornejo Buenos Aires - Argentina
[email protected]
Caballero de Oriente - Miscelánea Quinta Clase – Clase – Decimoquinto Decimoquinto Grado
Primero del Capítulo Rosacruz
El Templo, Templo, con las dos Cámaras (cada una iluminada por 70 luces, y el puente que las une). Ritual del Supremo Consejo de Italia, 2002.
Según el Ritual del Supremo Consejo de USA (Jurisdicción en el de Oriente habráSur), una estrella
cinco puntas con la Yod en el centro, y de los brazos de la estrella emanarán rayos rojos y verdes.
«El T Tesoro esoro de Ciro» Ciro»
Palacio persa en Babilonia, diseño para una representación teatral masónica en Minnesota, Estados Unidos
El puente sobre el río, diseño para una representación teatral masónica en Minnesota, Estados Unidos
El río, diseño para una representación teatral masónica en Minnesota, Estados Unidos
Imagen en los “Comentarios de Clausen”
Imagen en los “Comentarios de Clausen”
El mandil, según el Ritual del Supremo Consejo de Italia (2002)
Imagen en un cahier de Perigord, Francia, 1846
Mandil utilizado en el Rito
Francés
Ampliaciones de la imagen anterior
Mandil del Rito Francés
La banda, en el Ritual del Supremo Consejo de Italia (2002)
Una parte de la banda, en el Ritual del Supremo Consejo de Italia (2002)
Banda empleada en el Rito Francés, con uno de sus detalles ampliado
Estandarte empleado por el Supremo Consejo de USA, Jurisdicción Norte
Emblema heráldico del grado, según el Ritual del Supremo Consejo de Italia
El Cuadro del Caballero de Oriente, en la edición 1830 delde Tejador de Vuillaume
Emblema general de los grados del Segundo Templo, según Pike
El Sello de Salomón, con símbolos del Caballero de Oriente, según Pike
El Altar del Caballero de Oriente, según Pike
El título del grado, en caracteres hebreos y samaritanos, según Pike
Símbolos diversos del Caballero de Oriente, según Pike
“El cuatro, el
tres, el dos y el uno” , de H. Kunrath. Kunrath.
Palabras y letras, según Dalchó
LasGrado Palabras 14° del 14°
Las Palabras del Grado 14° 14°, explicadas por Dalchó en el Ritual del 15° 15°
Una variante del alfabeto “cruzando el río”, en este caso de carácter teúrgico
Un Caballero Oriente, a puntodede desenvainar su espada
Algunas variaciones ritualísticas • Pike (que transfirió al Rito Escocés algunos signos y símbolos del Arco Real del Rito York; York; en el caso del 15°, la forma de comunicar la Palabra por tres Hermanos, formando tres triángulos con sus cuerpos), introduce en este grado algunas variantes: • La Cámara Roja no se designa con ese nombre, sino con el de “Primer Departamento”, y sus colores son cuatro: blanco, azul, escarlata y púrpura. Esto, posiblemente, es resultado de la influencia del Arco Real del Rito York. • En dicha Cámara hay más Oficiales, que representan a los
sagones Razaiah Rahum. Rahum. s Ofici • En la Inic Iniciac iación ión,, los ytres tres primero prim eros Oficiale aless se titul titulan an Vene Venerab rables les . El término “Excelente” se aplica sólo cuando preside Zorobabel. Zorobabel. • En lugar de la sigla LDP, Pike indica las letras hebreas aleph-shinshin (iniciales de Schalal Schalom Abi ). ). • Al Algu guno noss Ritu Ritual ales es tit titul ulan an a Ci Ciro ro,, “Re “Reyy de de Reye Reyes” s”.. • Y, según Dalchó, no debería haber Vigilantes en este grado, aunque no comprendemos cuál podría ser el motivo de esto. • Est Este e autor autor,, en un un alarde alarde de “det “detall allism ismo”, o”, dic dice e que que el tota totall de vaso vasoss y utensilios restituidos por Ciro llegó a 7410.
Algunas variaciones ritualísticas • El Ritual de Apertura a veces es presentado en forma bastante “militar”. “militar”.
• El Maestro bajo la Bóveda de Acero, golpea en el suelo con supasa espada, • saluda a los Caballeros colocando la mano derecha sobre el corazón, se quita el sombrero e inclina la cabeza.
• Los Caballeros responden de la misma forma, pero colocando el puño de la espada sobre el corazón. • Pike agrega que la forma triangular de los eslabones de las cadenas de Zorobabel refiere a los tres factores que en todos los tiempos han impedido al pueblo ser realmente libre: la tiranía, la superstición y el privilegio (es decir, los reyes, los sacerdotes y los nobles).
Algunas variaciones ritualísticas • En algunos Rituales, cuando el Candidato ingresa a la Cámara Verde, los miembros “charlando, enencuentra grupos dea dos o más” . • Blanchard (2002) dice que, en la Cámara
de Oriente, los Oficiales llevan un collar rojo o amarillo, del que pende un Sol radiante. Y todos los Hermanos llevan túnica verde.
Algunas variaciones ritualísticas • El Ritual de 1990 de la l a Jurisdicción del Sur de Estados Unidos, contiene algunas variaciones interesantes. • La Cámara que representa a Jerusalén tiene setenta luces, en diez grupos de siete, dispuestas en triángulo y rectángulo. • La luz central de cada grupo de siete está siempre
encendida, las restantes se encienden durante el ritual. • Y se trabaja en tres Cámaras: la tercera representa la Cámara del tesoro de Ciro, en la que se encuentran el Arca de la Alianza y demás dispositivos Rituales, sustraídos a los hebreos por los asirios.
Algunas variaciones ritualísticas • En la Iniciación, se enfatiza la pertenencia de Zorobabel a los Misterios de Mithra. • De hecho, Zorobabel le explica Ananías dees buscar la Palabra Perdida entrealos Magos,que de viene los que Adepto, y Ananías acepta amistosamente tal declaración. declaración. • Zorobabel y Ciro se reconocen mutuamente como discípulos del fuego, y Ciro declara pertenecer al grado de «Soldado» («la esfera de Marte»), y quiere ascender a la esfera de
Júpiter. • Después de la habitual prueba de secreto, Zorobabel y Ciro quedan solos, y se inician en sus órdenes mutuamente. • Zorobabel entrega a Ciro una moneda de oro envuelta en la banda verde, “como símbolo de verdad”, y agrega que la moneda representa la luz del Sol. • Al ent entreg regárs ársela ela,, calif califica ica a Ciro Ciro de “He “Herma rmano no en en la la Luz” Luz”..
Algunas variaciones ritualísticas • Ciro es iniciado en la «Orden de Salomón» (la Masonería), para lo cual debe quitarse la corona, porque tal Iniciación realizarse dentro de • debe Ciro inicia a Zorobabel en la la igualdad. Orden de los Caballeros de la Espada, «una Orden de Persia». • Se dice que la misma Orden era conocida como Caballeros de Oriente en Israel, Caballeros de la Espada en Persia y
delrecibe Águilaunenanillo, todo lo Oriente. • Caballeros El Candidato cual parece algo redundante, porque tal acto Ritual ya tuvo lugar en el grado 14°. • Por último, la Consagración final del Candidato es muy caballeresca, con todostocando los miembros apuntando espadas, y el Maestro con la suya en ambos amsus bos hombros y en la cabeza del aspirante.
Algunas variaciones ritualísticas ZOROBABEL • El Ritual conservado en la Biblioteca Municipal de Lyon (siglo XVIII) dice que de Babilonia a Jerusalén los masones tardaron tres meses y cinco días, y que esto representa los intervalos de tiempo entre los grados.
• descanso Y que los siete días de antes (Raphodom) de entrar a Jerusalén significan la justa y perfecta constitución de una Logia. • Y algunas de sus frases parecen entrever que el viaje de Zorobabel se concibe como un viaje iniciático.
Este y Oeste
• El Maestro agrega que la Masonería es «un Arte Sacerdotal y Real, en el que el Este y el Oeste se encuentran en
comunicación. Estás ahora rodeado por un nuevo simbolismo, cuyo significado debes definir por vos mismo».
Un mal empleo… empleo… • Del Del co conc nce ept pto o de “m “ma asó són n libre” lo formula Dalchó cuando dice privilegio de no quepagar el impuestos se extendió a la descendencia de los masones, y que sus familias fueron llamadas
libres por excelencia .
• Esto puede tomarse como la constitución de una clase “noble”, totalmente ajena al espíritu masónico en general y al de este grado en particular.
•
Por el contrario… contrario… En el Ritual publicado en • En el mismo texto, se 1766 por M. de Berage, se dice que los «Libres Masones», que la espada trabajaban con en una mano y la trulla en la otra, servían como protectores de los
explica que, una de las razones para llamarlos «Libres Masones» es que, cuando son iniciados, no tienen los ojos vendados. • Califica, además, a los Libres Masones de
albañiles empleados la reconstrucción del en Templo. Pero que, además, también hacían trabajos en común con los referidos albañiles, para mantener el principio de igualdad.
«pertenecientes a la raza del Rey Hiram» (es decir, fenicios), a través de la descendencia de Moabón, en línea genealógica con los últimos arquitectos empleados por Salomón al elevar el Primer Templo.
Además… Además… • Se aduce que, debido a la legitimidad del reclamo de Zorobabel, se lo dejará estar en presencia de Ciro con la cara descubierta. • Otros detalles del mismo Ritual: • En la segunda Cámara el Cuadro está cubierto por un paño rojo.
• Como respuesta al signo del grado se hace la señal de Maestro. • En otras traducciones del Ritual, se hace la curiosa indicación que «las aguas debajo del puente deben agitarse cada vez que los Caballeros lo atraviesan».
Algunos detalles • Según Dalchó, el rojo de la Segunda Cámara alude al color de las aguas después de la batalla en el río. • El mismo autor indica las letras YH, en oro, en la l a banda, así como la palabra SATARBUZANAI, SATARBUZANAI, en letras l etras grandes, no está claro si en la banda o el mandil. • En el mandil debería haber tres montones de cadenas c adenas
rotas, formadas por eslabones triangulares. • El jefe de los que se opusieron a Zorobabel se llamaría también SATARBUZANAI SATARBUZANAI (que significaría si gnificaría “Arte Recuperado”), una palabra de 12 letras que, sumadas a las las Palabras del grado, el forzado, número 81 estodeúltimo, como siempre, es da muy y no(aunque se entiende como 12 sumado a 72 pueda dar 81).
Algunos detalles • Siguiendo con Dalchó, en la Cámara de Jerusalén haber unllameante Altar de los Sacrificios debería con un corazón y la sigla RO (Raf Odom), junto con todos los implementos de la Masonería empleados en
la construcción del Templo. • En el Cuadro, dice que debajo del Sol debería estar la H (Horeb), y de la Luna la G (Gabaón). • Esto es similar, por lo tanto, a lo descripto en el Manuscrito Francken.
Algunos detalles • El Ritual del Supremo Consejo de Italia interpreta interpret a la expresión «Yaveron Hamain» (que Hamain» (que dice provenir del bajan». arameo), como «las aguas bajan». • En el Ritual de Carson (1853), Zorobabel es probado por Ciro a través de la ordalía del fuego, tomando con sus manos un carbón ardiente.
• En la imagen, párrafo del libro antimasónico de Taxil.
Una escena de la Iniciación, en la obra antimasónica de Leo Taxil
Una imagen, poco convencional, del sueño de Ciro
El puente, con las tres letras en caracteres simbólicos
“Los Caballeros de Oriente deben
estar listos tanto para el trabajo como para el combate”
Los sueños • Se indica repetidamente, en este grado, que los sueños son una “vía regia” para obtener conocimiento.