Gonzalez Calvo

April 27, 2017 | Author: Michael Pachay Lucero | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Gonzalez Calvo...

Description

o

::> ,.....,

ro

u N

V ,.....,

'ro N ~

8

V

;:::$

~

ro

::E 'V

, por ejemplo). Con el término cláusula algunos intentan evitar el inconveniente de andar buscando siempre un verbo a un predicado. Porque en El director nos ·respondió que muy bien, la cláusula subordinada no tiene sujeto y es el predicado no verbal de su propio sintagma; y en El profesor dice que los alumnos suspendidos, a la sala de estudios, la cláusula subordinada tiene sujeto, pero no predicado verbal. Si se intenta definir una unidad lingüística, conviene distinguirla, dentro de su paradigma, de las más afines. Por lo que se refiere a la oración (enunciado para otros), hay que distinguirla del sintagma (unidad inmediatamente inferior) y del texto (unidad superior). En la llamada subordinación oracional, las llamadas oración principal y oración subordinada no son oraciones; son sintagmas (cuando no palabras), generalmente verbales (pero no necesariamente); sólo el co~unto es una oración. En sacacorchos, saca no es una palabra ni un verbo (no es núcleo de ningún SV); no es más que un componente morfemático (es un morfema, no una palabra) de la palabra sacachorchos. Teniendo en cuenta las salvedades que hemos ido señalando, la verdade-

EL CONCEPTO DE ORACIÓN

17

ra dualidad sería . La coletilla de A. Martinet y de , En este último caso, ¿alguien habla de «Oración compuesta de proposiciones»?

3.

PUNTO DE VISTA MIXTO

Hemos visto por separado criterios semánticos y formales. Lo cierto es que, en la mayoría de las definiciones que se hacen de la oración, se aúnan dos o más puntos de vista: a) b) e) d) e) f)

Sentido completo + estructura sujeto - predicado (incluso + entonación) Sentido completo + estructura con verbo conjugado Independencia sintáctica + entonación Sentido completo + independencia sintáctica (incluso + entonación) Sentido completo + independencia sintáctica+ función predicativa Independencia sintáctica + función predicativa.

Éstas son, expuestas esquemáticamente, las definiciones mixtas más usadas. Las dos primeras se encontraban en la tradición gramatical. Las otras cuatro, aunque utilizadas unas con más intensidad que otras, son propias de nuestro tiempo. La última es la que considero más apropiada, siempre que se entienda la función predicativa básica oracional como consecuencia ineludible

18

LA ORACIÓN SIMPLE

de la independencia sintáctica. De esta manera, se distingue la oración del sintagma (éste no tiene independencia sintáctica) y del texto (en el texto las oraciones se relacionan entre sí de manera sintácticamente autónoma, aunque con dependencias semánticas; y sólo el texto tiene intencionalmente sentido completo). Aun así, toda definición, por rigurosa que pudiera parecer, encuentra obstáculos muy serios cuando las fronteras o periferias de una unidad tocan o se entremezclan con las fronteras de las unidades inmediatamente inferior y superior.

4.

ALGUNOS CASOS DE DIFÍCIL DELIMITACIÓN

Se localizan en las fronteras entre sintagma- oración por una parte y entre oración - unidades superiores a la oración por otra. Toda zona fronteriza es de límites fluctuantes de dificil sujeción. a)

Sintagma - oración

La estructura sujeto - predicado, cuando se presenta, es propia del SV, tenga o no categoría de oración. Sin embargo, sintagmas no verbales pueden estar estructurados con la relación sujeto - predicado, y pueden acceder a la categoría de oración aunque no haya sujeto: A la vejez, viruelas, ¡Atentos!, etc. Son palabras, sintagmas o grupos sintagmáticos nominales, adjetivales o adverbiales (o preposicionales desde otro punto de vista). El contexto lingüístico y, en su defecto, el extralingüístico conforman como oración secuencias de este tipo, como intentaremos ver más adelante. b)

Oración - unidades textuales

En el llamado estilo directo, el miembro subordinante y el subordinado están virtualmente yuxtapuestos (El abuelo dijo: no tengo hambre); en el indirecto, se unen mediante la conjunción que y se producen alteraciones en los tiempos y en los modos del subordinado (El abuelo dijo que no tenía hambre). Las dependencias semánticas son iguales en ambos casos, pero ¿y las sintácticas? ¿Hay en el estilo directo oración compuesta por su-

EL CONCEPTO DE ORACIÓN

19

bordinación o dos oraciones simples yuxtapuestas e independientes? Aunque hay opiniones en contra, muy respetables, cabría pensar en la última posibilidad apuntada (además, en el estilo directo cabe el imperativo en el verbo de la segunda parte, no así en el indirecto). Dice Gilí Gaya que en el lenguaje culto se suprime a veces el que del estilo indirecto, en especial con verbos de voluntad o temor: Les ruego me envíen pronto el pedido, Se ruega cierren la puerta. Se mantienen las correspondencias de tiempos y modos propias del estilo indirecto (tampoco puede aparecer el imperativo), y siempre se puede poner el que; estamos, pues, en estos casos en lo que se llama oración compuesta por subordinación. En los diálogos de una conversación, las respuestas y las réplicas, la alternancia de turnos entre los interlocutores, o entre narrador y personajes, constituyen contextos lingüísticos que pueden configurar como oraciones secuencias sin verbo más o menos complejas. Tenemos poca claridad, poca precisión y rigor en este terreno. Al tratarse de contextos lingüísticos que van más allá de la oración, parece que con frecuencia sería posible recurrir a la elipsis para recuperar así el verbo y otros elementos lingüísticos que estén presentes en el turno anterior y que no hay por qué repetir. Aun en tal caso, cabe la posibilidad de hablar de dependencias semánticas entre las secuencias de cada turno, pero no sintácticas: l.

-¿Vinieron a verte? -No, en absoluto (elipsis de , , «tan(to) ... que>>, etc. Cuando lo que se relaciona son dos SV, no hay dificultades para decidir entre oración simple y compuesta: Él estudia tanto como tú juegas. Trabaja tanto que no tiene tiempo para su familia.

24

LA ORACIÓN SIMPLE

Ahora bien, cuando en las comparativas se comparan dos pronombres, o dos SN, o dos adjetivos, o dos adverbios, y el verbo es el mismo para las dos partes, se puede elidir éste: Come tanto como tú. Bebe más cer·veza que vino.

Suele hablarse en estos casos de oración principal y de oración subordinada con verbo elidido, aunque la presencia explícita del verbo (Come tanto como tú comes, Bebe más cerveza que bebe vino) parece a menudo algo extraño o insólito si no es por énfasis o especial relieve: Pepe está más lejos que Ana (está lejos).

Dice el Esbozo de la Real Academia que no sólo debe sobreentenderse después de la segunda partícula correlativa (como, que) el término común respecto al cual se establece la comparación, sino todos aquellos que vengan expresos en la oración principal, y no tengan otros análogos que se les contrapongan en la subordinada: Los alunmos de sexto cometieron menos faltas de ortografía que los alumnos de séptimo (cometieron faltas de oTtografía).

Se advierte con claridad qué es lo que se sobreentiende por elipsis, pero difícilmente podrá aparecer explícito lo sobreentendido. Si se habla de oración compuesta, habría que analizar «que los de séptimo» así: el stueto es «los (alumnos) de séptimo» y el predicado «cometieron faltas de ortografía>> (con su núcleo y su CD). Hay autores que piensan que buscar elipsis en casos como Tenía libros más selectos que abundantes es con frecuencia tan inútil como pretender ver dos oraciones coordinadas en Los niños y las niñas corren (Los niños corren y las niñas corren). En «los de séptimo>>, muchos eruditos hablan de los como artículo que sustantiva la secuencia «de séptimo>>, a pesar de la clarísima elipsis de alumnos: no se piensa, pues, en sustantivo elidido modificado por el complemento especificativo (no sustantivación) . No sabemos qué hacer con la elipsis incluso cuando está clara, y damos soluciones distintas para ella en contextos diferentes; parece una utilización contra-

LA ORACIÓN SIMPLE

25

dictaría del mismo criterio. Además, cuando cabe hablar de elipsis gramatical, en unos casos es posible recuperar explícitamente la parte elidida y en otros no. La elipsis es un factor importantísimo de cohesión oracional y textual, pero aún no la tenemos delimitada con rigor en el estudio lingüístico ni, en consecuencia, hemos descrito bien su funcionamiento en la oración y en el texto. Por todo ello, hay autores que piensan que la estructura subordinada comparativa (SV o no) funciona como adyacente del cuantificador; desarrolla o remite al cuantificador: Juan es más alto qtu tú ( desarrolla a más, y >, que aparecen, por ejemplo,

LA ORACIÓN SIMPLE

35

cuando preguntamos a un enfermo: ¿Cómo estamos? ¿Qué tal vamos? Recordemos también el plural de modestia y el plural mayestático. Se conjugan en estos casos problemas de número y persona. 7. No insistiré en las vacilaciones del tipo Se vende - venden pisos (apenas las hay en Se vendieron los pisos), pues en otro Cuaderno de esta Colección se ha tratado con rigor el asunto de los valores de se. Las vacilaciones, que existen en las diversas épocas de nuestra lengua, son mucho menos frecuentes de lo que determinadas investigaciones teóricas podrían dar a entender. Realmente se recogen muy pocos casos anómalos y, por desgracia, se fabrican muchos ad hoc en algunos trabajos, o se consiguen mediante encuestas dirigidas que producen vacilaciones en los encuestados. Las oraciones Se venden pisos y Se vendieron los pisos tienen la misma estructura sintáctica (intransitiva no impersonal), a pesar de que la segunda permita el paso a una segunda de pasiva (Los pisos fueron vendidos) y la primera no (*Pisos son vendidos). El presente frente al pasado y la determinación o no del sustantivo explican la diferencia. Tampoco la oración Mi padre tiene dos coches permite el paso a pasiva sin que por ello deje de ser una estructura transitiva. La inseguridad de algunos hablantes, por cruces analógicos debidos a escasa y deformada formación gramatical, conduce a la concordancia en plural cuando no hay pasiva refleja: a)

b)

*Se premiaron a los jugadores. *En aquella reunión se hablaron de muchas cosas.

Que un CD (en a)) o un complemento de régimen verbal (en b)) establezcan concordancia con el verbo es ya demasiado. Ni siquiera hay coherencia en las vacilaciones en estructuras con se. Sin embargo, auténticas y naturales (no artificiales por ultracorrección pseudoerudita) vacilaciones en los hablantes se producen en pasivas reflejas con los verbos poder, deber y soler + infinitivo: Se puede(n) - suele(n) - debe(n) pavimentar las calles.

Por analogía con Se desea pavimentar las calles, Se ordenó (o se prohibió) pavimentar las calles, la inseguridad de los ha-

36

LA ORACIÓN SIMPLE

blantes se puede disparar (incluso para Se desea(n) pavimentar las calles). Parece claro que sintácticamente el comportamiento de poder, soler, deber + infinitivo no es como el de desear, ordenm; prohibi1; etc. + infinitivo. La primera estructura, aunque se dude de su categoría de perífrasis verbal, tiene comportamientos perifrásticos; de ahí que el SN, funcione como funcione (sujeto en este caso), lo hace con respecto al grupo «V+ Inf.,,: Se pavimentan las calles - Se pueden pavimentar las calles (como Se tienen que pavimentar las calles o Se acaban de pavimentar las calles).

La otra estructura con infinitivo no es para nada perífrasis verbal, con lo que la secuencia con infinitivo es el sujeto sintáctico de la pasiva refleja, y al ser el infinitivo el núcleo del sujeto, la concordancia es en singular (y el sustantivo o SN es el CD del infinitivo): a)

Se ordenó pavimenta-r las calles - Se oTdenó pavimentarlas. Se ordenó que pavimenta-ran las calles - Se ordenó que las pavimentaran.

b)

Se pudieTOn pavimentar las calles - *Se pudieron pavimentarlas.

LA ORACIÓN SIMPLE

37

8. Menos aún insistiré en las vacilaciones con el verbo haber en estructuras del tipo: La semana pasada hubo - hubieron muchos goles. Está - están habiendo importantes acontecimientos. Puede - pueden haber muchas protestas.

En otro Cuaderno de esta Colección se ha tratado sobre éste y otros tipos de estructuras impersonales. La concordancia del verbo conjugado en plural es incorrecta, ya que sintácticamente el SN plural es el CD, por más que haber semánticamente sea un verbo 'existencial' y de 'localización' espacio-temporal. También es incorrecto el plural con hacer impersonal, aunque Andrés Bello registre este ejemplo de Cervantes: Hoy hacen, se'ñor, según mi cuenta, quince años que llegó.

He recogido, sin ningún afán de exhaustividad, ocho grupos de dificultades de concordancia de número entre sujeto y verbo. Para la enseñanza en niveles inferiores, conviene insistir en los casos incorrectos de los dos últimos grupos, y recomendar en los otros grupos las concordancias que parecen más acordes con la norma de nuestro sistema lingüístico.

*Se pudo pavimentar las calles - *Se pudo que pavimentaran las calles.

C)

*Se pudo pavimentadas - *Se las pudo pavimentar (salvo con otro sentido, no de pasiva refleja).

En general, las gramáticas están de acuerdo en afirmar que una de las características del sujeto es la de no llevar preposición. Sin embargo en algunas gramáticas se cita el caso de hasta y entre como preposiciones que acompañan al stüeto:

Ahora podremos comprender las segundas de pasiva con las que estas pasivas reflejas se relacionan: a)

Las calles pudieron ser pavimentadas. Las calles tuvieron que ser pavimentadas.

b)

*Las calles ordenaron (o desearon, o prohibieron) ser pavimentadas (a lo más, aunque resulta insólito, Pavimentar las calles fue ordenado - pTohibido - deseado).

Sobre el sujeto sin pTeposición

Hasta los niños conocían la noticia. Entre los !Tes mataTOn el jabalí.

Ante esto, caben dos interpretaciones: l. Es falso que el sujeto no pueda presentarse con preposición. 2. Hasta y entre no son aquí preposiciones.

38 LA ORACIÓN SIMPLE

Parece que la segunda interpretación es la correcta. Señala S. Gilí Gaya que en estos casos hasta y entre son partículas de marcado valor enfático y pueden sustituirse por cero sin alterar el contenido esencial del mens). Según ahí no es preposición, pero no es nuestro problema ahora. En el segundo caso, que es muy distinto, si según es preposición va junto al sujeto. La Gramática de la Academia dice que «según él» surge por elipsis de «según dice él>> (compárese con «como dice él»). Si se acepta esta interpretación, estaríamos ante una secuencia subordinada con función de ce y elipsis de verbo (de los clásicos de 'entendimiento'' 'sentido' y 'lengua'); semánticamente no es una circunstancia temporal como sucede en l. Para mantener el valor de 1, podemos elidir el sujeto, no el verbo, pues pasaríamos a la sintaxis y al contenido de 2. En el segundo ejemplo son posibles «según decís vosotros>>, «según vosotros>> y «según decís». Después de todas las explicaciones dadas, parece que podemos seguir sosteniendo que una de las características funcionales del sujeto en español es la de no llevar preposición. No obstante, nos topamos una vez más con las construcciones atributivas perifrásticas de relativo o ecuacionales: A quienes vimos fue a los niños. Con los que reñisteis fue con los de mi pueblo.

Ya aludimos antes a ello.

4.

LA

ORACIÓN SIMPLE CON PREDICADO NO VERBAL

En un sentido amplio, se entiende por oración nominal, para algunos autores «frase nominal», cualquier expresión con valor de oración sin verbo; acaso fuese preferible hablar de oraciones simples de predicado no verbal, para no entrar en confusiones con la designación «oraciones de predicado nominal>> (las atributivas; en realidad, éstas, si tienen el verbo ser, son sintácticamente de predicado verbal; otra cosa es que el verbo sea copulativo o predicativo). En las oraciones de predicado no verbal, el núcleo del predicado puede ser un sustantivo, un adjetivo o un adverbio. Esto quiere decir que la oposición nombre 1 verbo subyace en la designación de «oraciones nominales>>. Pero, ¿habla alguien de «oraciones verbales»? Por

40

LA ORACIÓN SIMPLE

comodidad, emplearé «oración nominal>> como sinónimo de > dubitativo con el «Dormirá mal» enunciativo. lejo a un lado el estudio de las posibilidades de colocación de )S elementos dubitativos y del modo del verbo cuando aquéllos m por delante del verbo: Tal vez vendrá - venga mañana. Vendréis (*vengáis) tal vez mañana. Haría falta una monografia para cada tipo de oración simple or el modus. Exclamativas Dice el Esbozo de la Real Academia que, aparte de la entolción (y la intensidad y la cantidad de las sílabas acentuadas o ~las palabras que se sienten como más expresivas), las oracio~s exclamativas no tienen exigencias especiales de estructura 1e las distingan de las demás oraciones. Amado Alonso y Pedro enríquez Ureña afirman que cualquier oración (enunciativa, :siderativa, exhortativa ... ) puede ser pronunciada como exclaativa, por lo que no hacen de las exclamativas un tipo distinde oración simple. Para el Esbozo, las exclamativas, por analoa con las interrogativas, contienen con frecuencia algunos onombres interrogativos y adverbios relativos: ¡Qué bonito es el cuadro! ¡Cuánto me alegro! ¡Cómo me fastidia ese hombre! En suma, esta clase tradicional de oración simple no es más e un nombre con el que se bautiza a un conjunto cuya he·ogeneidad se admite, pero cuyo principio constitutivo no enuncia. Parece absurdo considerar como exclamativas las uientes oraciones: ¡Ven aquí ahora mismo! ¡Mañana le echaré la bronca! ¡No lo consentiré! ¡Ojalá le partan la cara!

l¡l, 1¡,1

Son oraciones enunciativas, exhortativas o desiderativas con refuerzo entonativo (que suele llamarse exclamativo). Debemos, pues, preguntarnos si existen estructuras sintácticas propiamente exclamativas, con peculiaridades lingüísticas exclusivas. Parece que sí, aunque la complejidad del problema no permite aún explicar adecuadamente determinadas variedades de exclamativas, ni tampoco dispongo yo de espacio para abordar tan apasionante como espinoso asunto. Apuntemos alguna cosilla. Si comparamos: a)

b)

María es muy guapa. ¡Qué guapa es María!

observamos en las dos estructuras el carácter afectivo y un grado superlativo en la ponderación del hecho. Pero existen diferencias entre ellas, que acaso permitan catalogar a la primera como enunciativa (afirmativa) y a la segunda como expresiva (exclamativa). En b), además de la presencia de qué, de la inversión y de la entonación, hay ausencia obligatoria del marcador de grado muy; por otra parte, parece que, al predominar la actitud del hablante sobre el hecho con respecto al hecho mismo, se percibe en b) un grado mayor de contenido superlativo (el contenido superlativo es más bien una zona conceptual en la que cabe, por la actitud subjetiva del hablante, encarecer incluso lo ya superlativo todo lo que venga en gana: ¡Qué requeteguapísima está!), y la negación opera aquí de una manera distinta: a) b)

María no es muy guapa. *¡Qué no guapa es Maria!

En ¡Qué burradas no habrá dicho de mí!, el adverbio de negación no niega, sino que encarece aún más, aparte valores de estilo, y puede suprimirse. En las exclamativas con elemento exclamativo (qué, cuánto, cómo), si no muy ni muchísimo, sí que pueden aparecer otros marcadores de grado (tan, más, menos) que las relacionan con las estructuras comparativas: ¡Qué chico tan travieso! ¡Qué niña más mona!

i

¡!e

:!!

¡·

f,11

'i

·~.

~

1

56 LA ORACIÓN SIMPLE

El cómputo de elementos exclamativos no se acaba, en el español de hoy, con qué, cuánto y cómo. Hay que añadir vaya, menudo, valiente, etc.: ¡Vaya tonte1ia que acaba de deci1'! ¡'Menuda paliza ha recz'bido! ¡Valiente majadeTo estás tú hecho! ¡También es desgracia la de este hombTe.' ¡Bonita faena nos has hecho!

En esta clase de exclamativas, la llamada entonación exclamativa es no pertinente, ya que enunciativas, desiderativas y exhortativas, sobre todo, pueden llevar este refuerzo entonativo. Además, en un contexto pragmático de ironía, o de emotividad peculiar, puede decirse, por ejemplo, Qué fino eTes o Qué bien sin refuerzo prosodémico exclamativo, induso con un tono suave y meloso. Las oraciones nominales (sin verbo) en este contexto gramatical exclamativo son muy frecuentes, como se habrá observado en algunos ejemplos anteriores: ¡'Qué atrevido.' ¡Cuántos licenciados en paTo.' ¡Menuda ganga!

Hay otro tipo de exclamativas que algunos eruditos han tildado de enunciados >). Si se puede hablar en estos casos de suplemento indirecto (cosa que prácticamente nadie hace; no se haga caso, por tanto, de esta reflexión), restringiría semánticamente al grupo . Y no olvidemos que el CI en las atributivas se supedita asimismo a tal grupo: Me es indiferente. Como no puede haber en las atributivas CD ni suplemento propio, el atributo es aquí el rey de los complementos o términos adyacentes del predicado. Sintácticamente, el atributo, si es eludido, deja referencia lo invariable junto a determinados verbos copulativos (ser, estar; parecer). En la subclasificación de las atributivas esto tendrá su importancia.

Estas observaciones parecen indicar que, en una jerarquía sintáctica entre los complementos verbales que restringen directa o indirectamente el significado del verbo, o que aportan el significado si el verbo es copulativo, el CD es el dominante cuando se relaciona con cualquiera ele ellos. Por todo lo cual, podríamos clasificar las oraciones simples, atendiendo al dictum (a la estructura sintáctica y semántica del predicado de la oración simple, y a través de él de la oración entera), en transitivas e intransitivas. A partir de aquí vendrían las subclasificaciones:

CLASIFICACIÓN DE LA ORACIÓN SIMPLE

l.

Las transitivas pueden ser:

a) b)

Impersonales o no impersonales sintácticamente. Pronominales o no pronominales.

67

El CD puede ir solo en el predicado o acompañado de otros complementos: CI, suplemento indirecto, CC, atributo del CD.

2. a)

Las intransitivas pueden ser: Atributivas; es decir, de verbo copulativo o semicopulativo. A su vez, pueden ser: - Impersonales o no impersonales. - Pronominales o no pronominales.

b)

De verbo predicativo (no me gusta llamarlas predicativas, pero si se quiere, llámense así convencionalmente). A su vez, pueden ser: Impersonales o no impersonales. - Pronominales o no pronominales. La estructura del predicado será: sin complementos verbales (predicado simple) con suplemento propio o directo con otros complementos que no sean CD. Habría que estudiar las compatibilidades e incompatibilidades entre estos complementos.

Cada subgrupo habría que subclasificarlo, hasta agotar las posibilidades. Como esto supondría un estudio específico de cada tipo y subtipo, dejo a un lado más precisiones, pues por lo dicho queda esbozado el esquema general clasificatorio. Sólo quiero llamar la atención sobre las llamadas oraciones atributivas. Obsérvese que en el esquema propuesto se incluyen en las intransitivas (lógico, si se parte de la idea de que una intransitiva es la que no lleva CD explícito, y las atributivas nunca pueden llevarlo). Pero un estudio de las atributivas debería ahondar en su subclasificación (adscriptivas, ecuativas, ecuacionales o perifrásticas de relativo, etc.), ya que estamos ante un tipo oracional muy heterogéneo, en absoluto homogéneo. Con toda seguridad se habrá echado en falta un tipo oracional en la clasificación propuesta. No aparecen las oraciones pasivas. Mi opinión

68

LA ORACIÓN SIMPLE

personal es que constituyen un subtipo de atributivas, subtipo que no se identifica con ningún otro, ni siquiera con el adscriptivo (Juan es alto). A fin de cuentas, el subtipo atributivo adscriptivo (Juan es alto) no se identifica con el subtipo atributivo ecuativo (Eladio Suá-rez es el Decano de la Facultad). Si se piensa que las pasivas constituyen un tipo de perífrasis verbal de participio, inclúyanse en las intransitivas llamadas predicativas o no atributivas. Las clasificaciones de la oración simple por el modus y por el dictum se hacen teniendo en cuenta el predicado con verbo. Sobre las oraciones sin verbo ya se ha hablado en otra parte de este trabajo.

'

+-

(,

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF