Globalización ayer y hoy

August 25, 2018 | Author: Luis Arturo Guerrero | Category: Globalization, Trade, Multinational Corporation, Economic Growth, Social Inequality
Share Embed Donate


Short Description

Download Globalización ayer y hoy...

Description

La globalización ayer y hoy Armando Kuri Gaytán Este autor, al abordar el recurrente y polémico tema de la globalización económica contemporánea surgen de inmediato muchos problemas de los que destacan dos. El primero es qué se entiende por globalización, dada la gran cantidad de definiciones y puntos de vista desde los cuales se le aborda. El segundo es cómo diferenciar la actual etapa de otras del siglo XX que han mostrado fuertes grados de internacionalización. Respecto a su definición, y más allá de los rasgos más visibles como la inte intern rnac acio iona nali liza zaci ción ón de las las estr estrat ateg egia ias s corp corpor orat ativ ivas as y de los los merc mercad ados os fina financ ncie iero ros, s, la ampl amplia ia difu difusi sión ón tecn tecnol ológ ógic ica a y la caíd caída a de las las barr barrer eras as comerciales, se pueden señalar tres características esenciales para entender su dinámica actual: I. La primera se relaciona con el paradigma de la flexibilidad como motor organizativo de la producción de bienes y servicios, que para algunos autores como Oman (1997) representa uno de los factores determinantes del actual proceso globalizador. II. Ligado con lo anterior, está el alcance mundial de dicho proceso, ya que la cadena de valor se reparte en el ámbito internacional, aunque de manera muy desigual. III. Finalmente, la intensidad que se refleja en los niveles de interacción e interde interdepend pendenci encia a alcanzad alcanzados os entre entre los compon componente entes s de la comunid comunidad ad mundial. La globalizacion ayer y hoy Se han señalado al menos un par de importantes problemas problemas al abordar el espinoso tema de la globalización: uno referido a su definición y el otro a las diferencias con etapas previas de internacionalización a lo largo del siglo XX; este último aspecto resulta pertinente en tanto que dicha comparación puede aportar elementos para una caracterización más completa del fenómeno. El auto autorr cons consid ider era a que que el perí períod odo o comp compre rend ndid ido o entr entre e 1895 1895 y 1914 1914 constituyó la "edad de oro" del comercio y la inversión a nivel mundial. De la primera guerra mundial a la gran depresión de 1929-33 hubo un claro retroceso

en el comercio internacional, siendo de tal magnitud que la proporción del comercio de mercancías respecto al PIB de 1913 no se volvió a alcanzar sino hasta finales de los años sesenta y a lo largo de los setenta (ver cuadro 1), aunque países como Japón, el Reino Unido y Australia aún no lo habían recuperado en 1990. La segunda etapa comenzó en los años cincuenta y se prolongó durante toda la década siguiente hasta concluir en los años setenta por el menor crecimiento de la productividad y el inicio de una época de estancamiento con inflación en Estados Unidos y Europa. Fue también un periodo de rápida expansión comercial, así como de gran crecimiento de la Inversión Extranjera Directa (IED). La tercera y actual etapa de la globalización, iniciada durante los años ochenta, se distingue de sus predecesoras por: I. El papel de las nuevas tecnologías II. La aparición de empresas globales III. La mayor internacionalización de los mercados financieros IV. La desregulación en países miembros de la OCDE V. El incremento del comercio intra-industrial VI. La apertura de países no miembros de la OCDE VII. El nuevo tipo de organización flexible en la producción Desde la perspectiva de la OCDE, la apertura masiva de los países no pertenecientes a esa organización es vista por algunos como la creación de nuevas y vastas áreas para la redituable inversión y el crecimiento. Y dice que si bien esta afirmación tiene su dosis de verdad, sin embargo habría que matizarla a la luz de las grandes desigualdades económicas y sociales a nivel mundial, ya que como la globalización actual ha permitido que converjan en lo fundamental los países y regiones de la OCDE, mientras que las nuevas y vastas áreas del mundo menos desarrollado sólo de forma marginal han podido convertir los procesos de apertura económica –que les fueron impuestos- en escalones hacia un crecimiento autosostenido. El comercio de bienes La mayor importancia actual del comercio también se manifiesta en que su papel económico era mucho más prominente en 1993 que en 1909, como en el caso de los bienes de equipo (maquinaria y equipo de transporte) que hace un siglo escasamente se comerciaban a nivel internacional. Incluso la comercialización de productos mucho más comunes antaño, como el trigo, el

carbón y el tabaco, es en la actualidad mucho mayor como proporción de su producción. El comercio de servicios No hay datos comparables para el comercio de servicios anterior a la primera guerra mundial debido, en parte, a que tal tipo de comercio era mucho más pequeño. Del periodo previo a 1913 destacan actividades como transporte marítimo y turismo, con 3% de las exportaciones de Estados Unidos en 1900, mientras que hoy alcanzan 16%. Estas dos actividades siguen siendo las principales entre las exportaciones de servicios, en tanto representan 40% de las mismas. Otros rubros importantes son las regalías y los honorarios; servicios como finanzas, educación, telecomunicaciones y seguros (los de más rápido crecimiento en las exportaciones), tenían poca relevancia hace un siglo. El papel de las multinacionales A fines del siglo XIX había empresas multinacionales, pero fueron más una excepción que la regla, como lo prueban la Standar Oil, la Singer y otras pocas grandes compañías. Si bien es cierto que los flujos de capital entre países fueron cuantitativamente importantes en la economía mundial anterior a 1913, también lo es que la mayor parte de dichos flujos representaron inversiones de cartera, sin relación con el comercio, la producción y las inversiones directas. En 1914 la gran mayoría de empresas de Estados Unidos no eran multinacionales, al igual que en 1970 pero a partir de 1980 hubo un importante cambio al respecto. La IED de Estados Unidos representó alrededor de 6% del PNB lo mismo en 1914, que en 1929 y en 1960, triplicándose a partir de entonces. Lo mismo sucedió con la IED en Estados Unidos, de por sí cuantiosa en los años señalados (en particular 1914), la cual tuvo un incremento significativo en los años noventa Si bien, en principio, la IED puede ser complemento o sustituto del comercio de bienes, según investigaciones citadas en Bordo, et al., se afirma que rara vez ha actuado como lo segundo, siendo la mayoría de las veces complemento, tanto hace un siglo como hoy. Una de las razones, sobre todo para el presente, es que las multinacionales inducen la actividad comercial, en particular el comercio intra-firma. En 1994, cerca de 36% de las exportaciones de Estados Unidos fueron transacciones de este tipo, al igual que 43% de sus importaciones, situación que no ha variado mucho desde mediados de los años setenta. Otra gran diferencia entre la globalización de ayer y la de hoy es el viraje que la IED de Estados Unidos ha dado hacia los servicios, ya que mientras en 1914 la minería y el petróleo absorbían 40% de dicha inversión y las manufacturas y

los servicios 20% cada uno, actualmente esta última actividad representa casi la mitad de la IED y las manufacturas 35%. De aquí que se subraye la capacidad integradora de la IED en la globalización presente, frente a su papel de hace un siglo en que se dedicaba en lo fundamental a explotar recursos naturales. La integración financiera Por último, nos dice que es evidente que la integración financiera no es un fenómeno nuevo, como lo muestran los datos de flujos de capital para fines del siglo XIX y principios del XX; pero más allá de lo cuantitativo, lo novedoso es la composición actual de tales flujos, así como la forma en que se utilizan y su relación con la actividad económica, todo lo cual hace patentes los profundos cambios cualitativos del último siglo y que, de una u otra forma, explican muchos aspectos de la polémica entre la globalización de ayer y la de hoy. Globalizacion y desigualdad Para Kuri, un aspecto que marca una clara diferencia entre el sistema económico mundial de hace un siglo y el de hoy es la magnitud de la desigualdad actual, tanto a nivel mundial, como regional o por países. Pero antes de ponerla en cifras ¿cómo se explica esta creciente desigualdad? Entre los factores más importantes está un cambio en la lógica que subyace a la visión clásica del comercio internacional, con su tendencia a la igualación de los precios de los factores productivos y, por tanto, a una cierta homogeneización, frente a un predominio cada vez mayor de la lógica de la ventaja absoluta, en la que “el lugar al sol” que todos los países podían conseguir con la división internacional del trabajo ya no es tan seguro. El autor plantea una comparación entre el proceso de globalización de hace un siglo y el actual y busca responder a la pregunta de si entre ellos existen diferencias fundamentales. A los cambios cualitativos de la globalización actual señalados se sumó, un breve recuento de la inequidad de los flujos comerciales a nivel mundial, producto del control por parte de las empresas multinacionales de la cadena mercantil de valor, que ha incidido de manera negativa en muchas de las pequeñas y medianas empresas de los países en desarrollo.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF