GFPI-F-019 Guia de Aprendizaje Formacion Virtual TSA - 2021-EDITABLE

September 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download GFPI-F-019 Guia de Aprendizaje Formacion Virtual TSA - 2021-EDITABLE...

Description

 

PROCESO DIRECCIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE

1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE Carlos  Yampol Alza  Alza  NOMBRE   Y Y APELLIDOS  _  _  Contreras

IDENTIFICACION 

 

1193598064 

Denominación del Programa de Formación:

Trabajo seguro en alturas 

Código del Programa de Formación: 22620414 V3

Competencia: 220601038 V1 “ Controlar Controlar los riesgos de trabajo en alturas a lturas de acuerdo a la tarea a realizar, actividad económica y normativa de seguridad y salud en el trabajo” 

Resultados de Aprendizaje a Alcanzar: - Interpret Interpretar ar la normati normativa va de trabajo trabajo en en alturas alturas de acuerdo acuerdo con con el campo campo de aplicación. aplicación. - Implement Implementar ar medidas medidas de de prevenc prevención ión acorde acorde con normat normativa. iva. - Interpret Interpretar ar y reconoc reconocer er las medidas medidas de protec protección ción conform conforme e a normativa. normativa. 





Duración de la Guía: 10 Horas Evidencias entregables: Diligencie la guía en el documento editable o imprímala si prefiere y tome registro fotográfico de la guía una vez desarr desarrolla ollada da 100% 100% y anéxel anéxela a como como evidenc evidencias ias de produc producto to confor conforme me a la inform informació ación n suministrada por el instructor.

2. PRESENTACIÓN

En Colombia los empleadores y trabajadores que tengan que realizar actividades de trabajo con riesgo de caída de alturas, deben incluir como mínimo en su Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), el PROGRAMA DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS, contenido en el Reglamento de Seguridad para protección contra caídas en trabajo en alturas (Resolución 1409 de 2012). La obligación aplica para todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos con peligro de caídas. El trabajo alturas está considerado como de yalto a que enen lasalturas estadísticas nacionales, es una de lasen primeras causas de accidentalidad de riesgo muertedebido en el trabajo, Es por esto que las actividades propuestas buscan que usted reconozca el reglamento vigente que aplica para trabajos en alturas, identifique peligros, y aplique medidas de prevención y protección contra caída de alturas teniendo en cuenta metodología indicada por el instructor o la empleada en su Empresa. 3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

3.1 3.1 Acti Activi vida dad d de de Ref Refle lexi xión ón inic inicia iall (An (Ante tess de de Apr Apren ende der) r).. er el video del enlace htps://www.youube.com/wach?v=bwlPcTLUS34   o las palabras en el buscador de YouTube (Oscar, pintor industrial, murió por una caída de altura) y realizar una reflexión personal, dando respuestas a los siguientes interrogantes: ¿Oscar realizaba un trabajo en alturas? Justifique su respuesta: Sí No

 

 x _ 

si ya que a 1,50 estemse encontrada realizando sus labores cotidianas en la empresa a una altura ¿Por qué:? mayor

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

¿A qué peligros se exponía el e l trabajador?: Respuesta:

a sufrir una lección de grado leve o grade y también puede llegar a perder la vida

¿Qué considera hizo falta para la prevención del accidente de trabajo en alturas?: Respuesta:

estar al tanto de los protocolos de seguridad a la hora de hacer un trabajo en alturas

¿Lo sucedido se considera accidente de trabajo? Argumente su respuesta: Respuesta:

si porque el operario está cumpliendo sus labores y estás se realizaron a una altura mayor a 1,50 m que es lo que es la altura a la que se considera trabajo en alturas.

¿A que tiene derecho el trabajador o la familia por el accidente de trabajo, si se encontraba afiliado al sistema de riesgos laborales?: el trabajador ene derecho a recibir un indemnización si este sufre una lección en la que se vea afectado más Respuesta: del 5% de su capacidad para realizar sus labores de trabajo y la familia ene derecho a un indemnización si el trabajador llegará a perder su vida en sus labores

3.2 3.2 Activi Actividad dades es de conte contextu xtuali alizac zación ión e ident identifi ificac cación ión de de conocim conocimien ientos tos nece necesar sarios ios p para ara el el aprendizaje. (Antes de aprender) Luego de realizada la actividad de reflexión inicial, se ahondará un poco más en la importancia de esta formación y su aplicación, para esto de respuesta a la siguiente inquietud: ¿Cuál es la relación que encuentra entre la competencia (Trabajar en alturas de acuerdo con normativa de seguridad y salud en el trabajo) y la titulación en la que se está formando? Respuesta:

¿Considera importante el conocimiento a adquirir durante el desarrollo de la formación de trabajo en alturas? Justifique su respuesta. Respuesta:

3.33 3.

si ya que al tener el conocimiento de los riesgos y presenció es a la hora de realizar un trabajo en alturas podemos prevenir las lección o el riesgo de muerte.

Acti Activi vida dade dess de Apro Apropi piac ació ión n del del Conoc Conocim imie ient nto o (Mie (Mient ntra rass Apren Aprendo do))

Consulte los documentos normativos “Guía técnica colombiana GTC 45 (2da. Actualización) y Artículo 2 de la Resolución 1409 de 2012 y Articulo 3 y 4 de la Ley 1562 de 2012, aportados por el Instructor en el material de apoyo.  A que se refiere cada una una de las siguientes definiciones:

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

Pueden surgir por omisión o por acción y suponen la violación de las prácticas, las reglas o los procesos que están considerados como seguros por el empleador o por el Estado. R/ta: acto inseguro Resultado, en términos de lesión o enfermedad, e nfermedad, de la materialización de un riesgo, expresado cualitativa o severidad cuantitativamente. R/ta: Son las instalacione instalaciones, s, equipos de trabajo, trabajo, maquinaria maquinaria y herramient herramientas as que no están en condiciones condiciones de ser  usados y de realizar el trabajo para el cual fueron diseñadas o creadas y que ponen en riesgo de sufrir un accidente a la o las personas que las ocupan. R/ta: Dispositivo que sirve como medio de protección ante un peligro y que para su funcionamiento requiere de la interacción con otros elementos. R/ta: Es la contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar. R/ta: Combinación de la probabilidad de que ocurra(n) un(os) evento(s) o exposición(es) peligroso(s), y la severidad de lesión o enfermedad, que puede ser causado por el (los) evento(s) o la exposición(es): R/ta: Cualquier trabajador que posee el certificado de capacitación de trabajo seguro en alturas o el certificado de competencia laboral para trabajo seguro en alturas. R/ta: Son las actividades que no realiza regularmente el trabajador o que son esporádicos o realizados de vez en cuando. R/ta: Es una fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de le lesión sión y/o enfermedad. R/ta: Medida(s) implementada(s) con el fin de minimizar la ocurrencia de accidentes o enfermedades. R/ta: Son las actividades que regularmente desarrolla el trabajador, en el desempeño de sus funciones. R/ta: Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o psiquiátrica, una invalidez o la muerte.

R/ta: Trabajo en alturas: objeto y campo de aplicación, requisitos, alcance, responsabilidades, vigencias. (Ver Modulo 1 - Trabajo seguro en alturas Introducción y o material de apoyo Res. 1409 de 2012, Resumen Video TSA CCS  CCS htps://www.youube.com/wach?v=oU6MK4K1Sk ) 3.4.

a. El Ministerio del Trabajo, por medio de la Resolución 1409 de 2012 REGLAMENTO DE SEGURIDAD PARA LA PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJOS EN ALTURAS, define que trabajo en alturas es: (Ver Anexo- Material de apoyo resumen Res.1409 de 2012, Articulo A rticulo 1) Respuesta:

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

b. Seleccione con una X cuál de las imágenes no se considera trabajo en alturas (Resolución 1409 de 2012 es la que entrega entrega el REGLAMENTO REGLAMENTO DE SEGURIDAD SEGURIDAD PARA LA PROTECCION PROTECCION CONTRA CAIDAS EN TRABAJOS EN ALTURAS, Articulo 1 Parágrafo 3.

3x

2

1

5

6

4

7

x

8

_

9

c. Mat Matriz riz de riquit riquitos os leg legale ales: s: La matri matrizz de req requis uisito itoss leg legale aless es un doc docume umento nto que con contie tiene ne la info inform rmac ació ión n sobr sobre e la no norm rmat ativ ivid idad ad conc concer erni nien ente te al SG SG-S -SST ST.. Id Iden entitififiqu que e y co comp mple lete te la información faltante. (Ver Anexo- Sesión 1 - Normativa Legal TSA.)

Norma

Fecha

Objeto Reforma la seguridad social, Creación de los tres sistemas. (Salud, Pensión, riesgos profesionales) Define en sus artículos 3 el Accidente de trabajo, Articulo 4 la enfermedad laboral Reforma el concepto de salud ocupacional por  SG-SST, Imposición de sanciones econ económ ómic icas as re repr pres esen enttat ativ ivas as a to todo doss los los actores del SGRL. Unifica las normas de seguridad y salud en el trabajo en Colombia Reglamento de seguridad para protección contra caídas en alturas

Entidad

   3    0    V

   9    1    0      F      I    P    F    G

 

 Analice la información consignada en los Artículos 3, 4 de la Resolución 1409 de 2012 correspondiente a las respon responsab sabili ilidad dades es del emplea empleador dor y del trabaj trabajado ador. r. Igualm Igualment ente e lo inv invita itamos mos a visual visualizar izar el video: video: Resumen Video TSA CCS  CCS https://w https://www.yout ww.youtube.com/w ube.com/watch?v= atch?v=oU6MtK4 oU6MtK4K1Sk K1Sk

RESPONSABIDAD LEGAL: REQUISITOS, ALCANCE, RESPONSABILIDADES, VIGENCIAS. La resp respons onsabil abilida idad d, es el cumplimiento de las obligaciones, el cuidado de tomar decisiones teniendo la capacidad de reconocer y admitir los efectos de una acción que realizó con libertad. A partir de esta capacidad, el individuo puede ser juzgado y condenado cuando su conducta implica un delito. 3.5.

Con el fin de conocer los conceptos relacionados con estas responsabilidades lo invitamos a que consulte el Modulo Normativa Legal TSA, ubicado en el material de apoyo. Luego de su consulta, participación de la sesión virtual y análisis de la información desarrolle la actividad propuesta; debe analizar el video en el link https://www.youtube.com/watch?v=2Zoj4dzPN6A (o en el material de apoyo: “AT Andamios responsabilidad legal”) y de respuesta a las siguientes interrogantes: a. Conforme Conforme a la definición de accidente accidente de trabajo trabajo de la ley 1562 articulo articulo 3; ¿Se consideró consideró accidente accidente de trabajo lo sucedido a, JOE, el andamista o andamiero? SI NO  Resspu Re pues estta: ¿Por ¿Porqu que? e? b.

La cons constru tructo ctora ra tení tenía a afili afiliado ado a su trabaj trabajado adorr al Sistem Sistema a Gener General al de de ri riesg esgos os labor laborale aless y este este se hiz hizo o

cargo de las prestaciones asistenciales y económicas. Cuales son: Resspu Re pues estta: ¿Por ¿Porqu que? e? c. En el caso caso de la señora señora que fal fallec leció ió sus familiar familiares es obtuvie obtuvieron ron una remune remunerac ración ión económi económica ca por los daños y perjuicios materiales e inmateriales causados. ¿Por qué tipo de responsabilidad legal recibieron dinero? Respuesta:

Laboral?

Administrativo?

Civil?

Pe Penal? 

d. El trabajador trabajador fue responsable responsable de causarle causarle a muerte a la señora, señora, este hecho es una conducta conducta punible de tipo Culposo, cuál es su generador?: negligencia __ imprudencia o impericia Resspu Re pues estta: ¿Por ¿Porqu que? e?

3.6. PELIGRO PELI GROS S Y RIESGO RIESGO:: DEFINIC DEFINICIÓN, IÓN, IDENTIF IDENTIFICAC ICACIÓN, IÓN, CLASIFIC CLASIFICACIÓ ACIÓN N Y MEDIDAS MEDIDAS DE CONTROL. Analice la información de la presentación en el material de apoyo Ver: (Sesión 1 – presentación Peligros y Riesgos TSA.)

 A partir de los conocimientos apropiados en la presentación de Peligros y Riesgos TSA , sobre actos y condi condici cion ones es inse insegu gura rass y el vi vide deo o de dell en enlac lace e htps://www.you htps://www.youube.com/wac ube.com/wach?v=ag0Vap h?v=ag0Vap51zdE 51zdE,, o las palabras en el buscador de YouTube (Oscar, pintor industrial, murió por una caída de altura) responda. Oscar el pintor genero un acto inseguro o una condición insegura? Resspu Re pues estta: ¿Por ¿Porqu que? e?

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

MEDIDAS DE PREVEN MEDIDAS PREVENCIÓN CIÓN:: CONCEPTO CONCEPTO,, CLASIFIC CLASIFICACIÓ ACIÓN N Y APLICAC APLICACIÓN. IÓN. Para desarrollar  esta etapa de la guía analice la información del modulo de TSA medidas de prevención y responda los siguientes interrogantes (Consulte igualmente el material de apoyo Resumen res. 1409 de 2012) 3.7.

En un programa de protección contra caídas, según los artículos 8, y 21 de la resolución 1409:2012, identificar las siguientes medidas: (Complete el enunciado)

Medidas de  Antes del trabajo en alturas alturas Artículo 8.

Medidas de Durante la ejecución del trabajo en alturas Artículo 21.

Según el artículo 8 de la resolución 1409:2012, Se debe elaborar y establecer los cuales deben ser fácilmente entendibles y comunicados a los trabajadores con el soporte del coordinador de trabajo en alturas (…). Tales procedimientos, deben ser  revisados y ajustados, cuando: a) b) 3.8.

Complete e la siguie siguiente nte definic definición ión SISTEMA SIS TEMAS S DE INGENIER INGENIERA: A: CONCEPT CONCEPTO, O, APLICAC APLICACIÓN IÓN. Complet

conforme a la resolución 1409 de 2012 Articulo 15 y el análisis de la presentación Sesión - presentación TSA Prevención y Protección. Se refiere a todas aquellas medidas tomadas para el control __ , desde aquellas actividades destinadas a evitar el trabajo en alturas o la subida del trabajador, hasta la implementación de mecanismos que permitan menor tiempo de exposición.

MEDIDAS DE PREVENCIÓN: CONCEPTO, CLASIFICACIÓN Y APLICACIÓN. resolución 1409 de 2012 Articulo 8. 3.9.

Para desarrollar esta etapa de la guía analice la información de la Sesión – presentación TSA Prevención y Protección y responda los siguientes interrogantes (Consulte igualmente el material de apoyo Resumen res. 1409 de 2012). El trabajador que al considerar que por su experiencia, conocimientos y desempeño en trabajo en alturas, no requiere realizar el curso de capacitación podrá optar por: Certificar la a través de un organismo certificador de competencias laborales. (Resolución 1409 siguiente de 2012 Articulo 9). Conforme a la resolución 1409 de 2012 artículo 10, Marque con una falso o verdadero enunciado: Deben ser capacitados en trabajo seguro en alturas los jefes de área que tomen decisiones administrativas en relación con la aplicación del reglamento para trabajo en altura; Falso ( ) Verdadero ( ).

SISTEMAS DE ACCESO: DEFINICIÓN, CLASIFICACIÓN, INSPECCIÓN Y USO. Se consideran como sistemas de acceso para trabajo en alturas: (…) permitir el acceso y/o soporte de trabajadores a lugares para desarrollar trabajo en alturas. Según el artículo 18 de la resolución 1409:2012, Identifique en con cada figura los sistemas de acceso y coloque su nombre en la letra que corresponda

3.10.

 A:

B:

C:

D:

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

3.11. MEDID ME DIDAS AS COLEC COLECTIV TIVAS AS DE PREV PREVENC ENCIÓN IÓN:: CONCEP CONCEPTO, TO, CLASIFICACI CLASIFICACIÓN ÓN Y APLICACIÓN. APLICACIÓN. Seleccione a que definición corresponde la ilustración conforme a la resolución 1409 de 2012 Articulo 16 y el análisis de la presentación TSA Prevención y Protección.

ILUSTRACIÓN

1

2

3

4

5

CARACTERISTICAS Medida de prevención que tiene por objeto delimitar el área o zona de pel peligr igro o de caí caída da del trabajad trabajador or y prevenir el acercamiento de este a la zona de caída. Es una medida de prevención de caídas demarcada un área en las que se puede trabajar sin un sistema de protección Supervisor permanente en el área, con un ayudante de seguridad. Medida Med ida de preven prevenció ción n que incluye entre otros, avisos informativos qu que e in indi dica can n con le letr tras as o símb símbol olos os gráficos el peligro de caída de personas y objetos Medida de prevención constituida po porr es estr truc uctu tura rass qu que e ut utililiz izan an co como mo medida informativa y /o de restricción. Pueden ser portátiles o fijas siempre deben quedar ancladas a la estructura propia del área de trabajo en alturas. Es una med ediida de prevención que por medio de mecanismos operativos o administrativos, controla el acceso a la zona de peligro de caída   Se podrá asignar un ayudante de seguridad como medida complementaria a las medidas colectivas de prevención.

6

PERMISO DE TRABAJO: DEFINICIÓN, DILIGENCIAMIENTO Y APLICACIÓN. El permiso de trabajo en alturas es un mecanismo que mediante la verificación y control previo de todos los aspectos aspect os relacionados relacionados en la resolución 1409, que estab establece lece el reglamento reglamento técnico para trabajo seguro en alturas, tiene durante la realización de la tarea. 3.12.

Según lo establecido en el artículo 17 de la resolución 1409:2012, ¿Quiénes deben participan en el diligenciamiento del permiso de trabajo en alturas?  

   

MEDIDAS DE PROTECCIÓN MEDIDAS PROTECCIÓN ACTIV ACTIVAS: AS: DEFINI DEFINICIÓN, CIÓN, COMPONENTES COMPONENTES,, INSPECCIÓN, INSPECCIÓN, USO,  ALMACENAMIENTO. 3.13.

Recuerde que dentro del contenido del Programa de prevención y protección contra caídas están las medidas de protección contra caídas, las cuales se definen como el Conjunto de acciones individuales o colectivas que se implementan para detener la caída de personas y objetos una vez ocurra o para mitigar  sus consecuencias.

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

a. Según el artícul artículo o 22 de la resolución resolución 1409:2 1409:2012, 012, las medidas medidas de protec protección ción se clasifica clasifican n en: (Complete la frase)

Medidas de protección :

Medidas de protección:

DEFINICIÓN:

DEFINICIÓN:

b. Establezca Establezca dos (2) caract característ erísticas icas que deben deben cumplir cumplir las medidas medidas de protección, protección, según según el artículo artículo 21 de la resolución 1409:2012. a) b) c)

     

Según resolución 1409 de 2012, articulo 22,tipo numeral literales aelysiguiente b, los anclajes deben Anclaje: cumplir con unaslacaracterísticas y resistencia según su y uso,2,complete cuadro: Imagen Tipo de Anclaje Resistencia Certificado por:

c. Encuentre Encuentre los compone componentes ntes que incluye incluyen n las medidas medidas de protección protección activa activa en la siguient siguiente e sopa de letras:  A

R

N

E

S

Z

T

A

E

R

T

G

Y

U

J

N

R

O

T

C

E

N

O

C

I

A

S

D

F

P

K

L

O

Z

X

C

V

J

L

A

B

U

O

P

A

G

F

J

U

R

E

S

C

A

T

E    3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

d. Seleccione Seleccione la figura figura de la la columna columna A el enunciado enunciado correp correpto to de la columna columna B:

Co Collumna mn a A Imagen

COL CO LUMNA UM NA B Caracteristica

Eslinga para detencion

Eslinga de posicionamiento

Gancho o mosquetón

Freno para cable -

Linea de vida retractil

Descendedor 

Freno cuerda

   3    0    V    9    1    0      F      I    P    F    G

 

3.14.

Defina que es el Requerimiento de claridad (artículo 2 Resolución 1409 de 2012)

Respuesta:

NOTA: Para desarrollar esta etapa de la guía analice la información del Modulo de medidas de proteccion- EPP - Rescate y Primeros Aux (Consulte igualmente el material de apoyo Resumen res. 1409 de 2012) Eleme Elemento ntoss de prote protecci cción ón per person sonal al EPP: EPP:  Adicionalmente a los equipos de protección contra caídas, según el artículo 23 de la resolución 1409:2012, el trabajador debe contar con los elementos de protección personal (EPP), los cuales le sirven como medio de barrera entre una parte de su cuerpo y la exposición a un peligro. La actividad planteada busca que usted describa por lo menos un estándar nacional o internacional vigente para cada elemento de protección personal o individual EPP & EPI. (Consulte en internet “Google” conforme a cada EPP)

3.15.

Identificación EPP

CONDICIÓN DE SALUD: CONCEPTO, RESTRICCIÓN Y RECOMENDACIONES. ¿Defina que debe evidenciar un trabajador autorizado para poder trabajar en alturas con respecto a su condición de salud? 3.16.

3.17. RESCATE: CONCEPTO, MANIOBRAS DE RESCATE, EQUIPOS DE RESCATE, AUTORECUPERACIÓN Y PLAN DE EMERGENCIA.

Plan de Rescate - Cuando una persona se encuentra suspendida de su arnés bien tras sufrir una caída bien al verse incapacitada para alcanzar suelo firme por sus propios medios será necesario poner en marcha un sistema de rescate o salvamento (plan de rescate) se refiere a la esraegia o procedimieno, planeado de

anemano, para recuperar de manera segura a una persona que ha caído de una superfcie de rabajo elevada y queda suspendido en un arnés de cuerpo compleo, puede ser el auo-rescae o rescae asisdo mecánicamene, mecánicamen e, según el arculo 24 de la resolución 1409:2012: (…) En el plan de rescae,

Conforme a los conceptos del material de apoyo; Sesión – Presentación TSA EPP - Rescate y Primeros  Aux. Responda: ¿Qué maniobra está ejecutando este trabajador que está colgado de su equipo de protección contra caídas?:    3    0    V

   9    1    0      F      I    P    F    G

 

PRIMEROS AUXILIOS: CONCEPTO, VALORACIÓN PRIMARIA Y RCP. Defina con sus propias palabras, ¿Qué son los Primeros Auxilios?

3.18.

Respuesta:

No se refiere únicamente a lesiones o enfermedades físicas, sino también a otros cuidados iniciales como el apoyo psicosocial a las personas que sufren daños emocionales causados por haber sido víctimas o testigos de un evento traumático. 3.19.

VALORACIÓN PRIMARIA

1) Evalua Evaluación ción del lugar, identificando identificando riesgos 2) Infó Infórmese rmese de toda la situación: situación: 3) Utilic Utilice e los elementos de bioseguridad. bioseguridad. 4) Verificar el estado de conciencia, por medio de estímulos: 5) Realice la activación del servicio médico (llame (llame a una ambulancia medicalizada) Informando: 6) Realice el rescate de la víctima y colóquelo en posición de recuperación. 4.

Actividades de Transferencia del Conocimiento (Después de Aprender).

La actividad consiste en aplicar todo lo aprendido y entregar las respectivas evidencias de producto siguiendo las indicaciones descritas a continuación. 1. Recu Recuer erde de que que debe debe dil dilige igenc nciar iar o imp impri rimi mirr la guía guía,, dilig diligen enci cie e las res respu pues esta tass y activ activid idad ades es 2. Escane Escanee e la guía guía una una vez vez desar desarrol rollad lada a 100%, 100%, Súbala Súbala al C Clas lassrr srrom om o envíel envíela a al drive drive sumi suminis nistra trado do por  por  el instructor  3. An Anex exe e llas as acti activi vida dade dess sum sumin inis istr trad ado o por por el ins instr truc ucto tor. r. La información con la cual no cuenta solicítela a los instructores.

5. ACTIV ACTIVID IDAD ADES ES DE EVALU EVALUAC ACIÓN IÓN Evidencias de Aprendizaje

Criterios de Evaluación

Evidencias de Conocimiento: Cues Cuesti tion onar ario io de preg pregun unta tass de sele selecc cció ión n múltiple. Hoja de respuestas. Se apr prue ueba ba co con n el >7 >70 0% de resp respue uest stas as acertadas. Entre 51% y 69% se brinda oportunida oport unidad d y
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF