Gestión i n t e g r a l de Ri e s g o s

November 17, 2017 | Author: Alfredo Enrique Barrios | Category: Insurance Policy, Reinsurance, Insurance, Financial Risk, Risk
Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Descripción pormenorizada de los riesgos empresariales....

Description

Catalogación en la publicación – Biblioteca Nacional de Colombia

Mejía Delgado, Hernán Gestión integral de riesgos y seguros para empresas de servicios, comercio e industria / Hernán Mejía Delgado. -- 2a. ed. -Bogotá : Ecoe Ediciones, 2011. p. 664 -- (Textos universitarios. Economía y nanzas) Incluye bibliografía y glosario ISBN 978-958-648-736-8 1. Administración de riesgos 2. Riesgos (Seguros) 3. Seguros I. Título II. Serie CDD: 368 CO-BoBN– a768197

Colección: Ciencias administrativas Área: Derecho, Economía y Finanzas Edición: Bogotá, D.C., 2011 ISBN: 978-958-648-736-8 ©

Hernán Mejía Delgado [email protected]

©

Del complemento virtual en el SIL (Sistema de Información en Línea) en www.ecoeediciones.com Ecoe Ediciones E-mail: [email protected] www.ecoeediciones.com Carrera 19 No. 63 C 32, Pbx. 2481449, fax. 3461741

©

Coordinación editorial: Alexander Acosta Quintero Autoedición: Yolanda Madero T. Carátula: Edwin Nelson Penagos Palacio Impresión: Digiprint Editores Calle 63 Bis No. 70-49 Tel. 4307050 Impreso y hecho en Colombia.

IV

DEDICATORIA

- A DIOS, MI SEÑOR Y SALVADOR En quien vivimos, nos movemos y existimos. Quien nos da, tanto el poder como el hacer, y los medios para hacerlo. - A MI ESPOSA, MIS HIJOS Y MIS NIETOS Mi familia maravillosa, mi refugio de amor, mi orgullo y mi bendición de Dios. - A MIS PADRES Y FAMILIA Que me dieron el calor de hogar y me enseñaron los valores cristianos y el poder de la unidad y el amor - A MIS AMIGOS Y COLEGAS Mis compañeros de correría por el universo del Seguro, del servicio y de la amistad.

V

Contenido Prólogo ........................................................................................................................ Una experiencia en Seguros ....................................................................................... Una necesidad .................................................................................................................. Mapa conceptual ............................................................................................................ A quiénes va dirigido..................................................................................................... Organización del texto.................................................................................................. Características especiales ............................................................................................. Recuadros Importantes ................................................................................................ Cómo aprovechar esta obra ....................................................................................... Agradecimientos .............................................................................................................

XXXI XXXI XXXI XXXII XXXII XXXII XXXIII XXXIII XXXIII XXXIV

PARTE I. EL RIESGO: La gran amenaza CAPÍTULO 1. LA EMPRESA Y SUS RIESGOS Mapa conceptual ............................................................................................................ I. ¿Qué es una empresa?.......................................................................................... 1. Características esenciales: ............................................................................ 2. Qué es un empresario: .................................................................................. 3. Hacer empresa ................................................................................................. II. Perspectivas económicas de la empresa ...................................................... 1. Objetivos de la empresa ............................................................................... 2. Recursos de la empresa ................................................................................ 3. Clasicación de las empresas ..................................................................... 4. Limitaciones generales de las empresas de hoy ................................. III. Amenazas para las empresas ............................................................................ 1. El riesgo en la empresa ................................................................................. 2. El riesgo de orden legal (Mapfre, 1998, página 17) ........................... 3. Los riesgos para empresarios ..................................................................... 4. El “riesgo global” ............................................................................................. IV. Sin seguridad no hay negocio .......................................................................... 1. Diversidad de empresas: diversidad de riesgos .................................. 2. ¿Qué tan segura es su empresa? .............................................................. 3. Cuáles son sus prioridades .......................................................................... V. Responsabilidad social empresarial ............................................................... 1. No estamos solos ............................................................................................ 2. El “Global Compact” ................................................................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

2 4 4 5 7 7 7 8 8 10 11 11 11 14 15 16 17 18 19 19 20 21 24 24

VII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

CAPÍTULO 2. ¿QUÉ ES EL RIESGO? I. El riesgo en los tiempos modernos ................................................................. 1. Denición de Riesgo ...................................................................................... 2. Clases de riesgo ............................................................................................... 3. Características del riesgo.............................................................................. II. Clasicación de los riesgos ................................................................................ 1. Por la naturaleza de los intereses que afecta ....................................... 2. Según el origen del riesgo........................................................................... 3. Según la mutabilidad del peligro.............................................................. 4. Según el efecto al realizarse el riesgo ..................................................... III. Consecuencias de los riesgos ............................................................................ 1. Pérdidas directas o daños materiales ...................................................... 2. Pérdidas indirectas .......................................................................................... 3. Según su impacto............................................................................................ IV. Los riesgos en la empresa................................................................................... 1. Grupos de activos en riesgo ...................................................................... 2. Factores o fuentes de riesgo ...................................................................... 3. Clasicación de los riesgos en la empresa ........................................... V. Actitud frente al riesgo ........................................................................................ 1. La percepción del riesgo ............................................................................. 2. La seguridad integral en la empresa........................................................ 3. Justicación y rentabilidad de la seguridad .......................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

26 26 28 29 29 29 30 30 31 31 31 32 32 32 33 34 35 40 40 42 44 45 45

CAPÍTULO 3. LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO I.

II. III.

IV. V.

VIII

La gestión del riesgo ............................................................................................. 1. Objetivos de la administración de riesgos ............................................ 2. Etapas de la administración ........................................................................ 3. Aplicación práctica de la administración de riesgos ......................... Identicación e inventario de riesgos ........................................................... 1. Técnicas de identicación de riesgos ...................................................... 2. Consecuencias de la identicación de riesgos ................................... La evaluación de riesgos en la empresa ....................................................... A – Riesgos de las personas ................................................................................ 1. La medición del riesgo de las personas ................................................. 2. Matriz del riesgo de personas .................................................................. 3. Consecuencias de la evaluación ............................................................... B – Riesgos de No Vida ......................................................................................... 4. Medición del riesgo en la empresa .......................................................... 5. Las pérdidas máximas en la empresa ...................................................... 6. Aplicación del cálculo de PML ................................................................... Valoración económica de los riesgos ............................................................ Reducción o control del riesgo ........................................................................ A - Reducción o control .......................................................................................

48 48 49 49 51 51 54 56 56 57 58 58 59 59 63 64 66 66 67

Tabla de contenido

1. Eliminación del riesgo ................................................................................... 2. Reducción o prevención ............................................................................... B - La retención del riesgo ................................................................................... C - La tranferencia del riesgo .............................................................................. 1. Transferencia jurídica o contractual ........................................................ 2. Transferencia nanciera vía seguros ....................................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

68 68 69 71 71 72 74 74

CAPÍTULO 4. ASEGURE LA CONTINUIDAD DEL NEGOCIO I. Vulnerabilidad de la empresa ........................................................................... 1. Todos estamos expuestos ............................................................................ 2. El riesgo le puede impactar ......................................................................... 3. Tres formas de manejar sus riesgos (Hartford 2002, página 3) ..... II. Las siete áreas críticas de su negocio ............................................................ Área 1ª : Daños a propiedades ........................................................................... Área 2ª : Pérdidas por delitos de terceros...................................................... Área 3ª : Reclamos por responsabilidad civil y productos ............................ Área 4ª :Riesgos de tecnología (computadores y comercio ........... electrónico)............................................................................................... Área 5ª : Daños a personas .................................................................................. Área 6ª : Pérdida de bienes transportados ................................................... Área 7ª : Daños a vehículos motorizados....................................................... III. La continuidad de su negocio ........................................................................... 1. Cómo salvar la empresa ante una catástrofe ....................................... 2. Calique su preparación para Emergencias .......................................... 3. Diseñe su mapa de riesgos.......................................................................... IV. Los planes de contingencia ................................................................................ 1. Esté preparado: ¿Qué hacer antes, durante y después? .................. 2. El manejo de la emergencia: anticípese a los hechos ...................... 3. Administración de la crisis: anticípese a las consecuencias ............ 4. El Plan de recuperación: anticípese al futuro ....................................... A - Responsables o Equipos de trabajo .......................................................... B - Inventario de recursos .................................................................................... 5. ¿Cuál es su “Magnitud de Resiliencia? .................................................... 6. El seguro en la continuidad del negocio................................................ Conclusiones ............................................................................................................ Preguntas para estudio ........................................................................................

76 76 77 79 81 81 81 81 81 82 82 82 83 84 86 89 92 92 93 97 101 102 103 104 105 106 106

PARTE II. EL SEGURO: La gran solución CAPÍTULO 5. ¿QUÉ SON LOS SEGUROS? I.

Una historia de seguros ....................................................................................... 1. Inicio y desarrollo................................................................................................

110 110

IX

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

II.

III.

IV.

V.

Hernán Mejía Delgado

2. Los Seguros en los nuevos tiempos......................................................... 3. El LLOYD’S de Londres ................................................................................. 4. Los Seguros en Latinoamérica .................................................................. 5. Los Seguros en Colombia ........................................................................... 6. Instituciones de seguros ............................................................................. 7. Documento histórico ..................................................................................... El seguro como alternativa nanciera........................................................... 1. Transferencia nanciera de los riesgos empresariales ...................... 2. Fundamentos de la transferencia aseguradora ................................... 3. Las Mutualidades ............................................................................................ El contrato de seguros ......................................................................................... 1. Elementos esenciales que lo constituyen .............................................. 2. Características del Contrato de seguro................................................... 3. Otras características importantes del contrato ................................... Obligaciones del Contrato de seguros.......................................................... 1. Obligaciones del tomador, asegurado o beneciario ....................... 2. Obligaciones del asegurador...................................................................... Causales de inoperancia del contrato ........................................................... 1. Principales causales ........................................................................................ Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

113 113 114 115 115 116 117 117 118 119 119 120 123 125 126 127 135 138 139 141 141

CAPÍTULO 6. ¿QUÉ SON LAS PÓLIZAS DE SEGUROS? I. Qué es una póliza .................................................................................................... 1. Denición y características .......................................................................... 2. Contenido de la póliza .................................................................................. 3. Documentos que hacen parte de la póliza ........................................... 4. Particularidades exigidas en las pólizas.................................................. 5. La proposición o propuesta de seguros ................................................. II. Personas que intervienen ................................................................................... 1. Los celebrantes ............................................................................................... 2. Otras personas que intervienen. .............................................................. III. La suma o valor asegurado ................................................................................ 1. Tipos de suma asegurada ............................................................................ 2. Suma asegurada según tipo de póliza ................................................... IV. La vigencia del seguro ........................................................................................ 1. Particularidades................................................................................................ 2. Prescripción del contrato o póliza ........................................................... V. La prima o precio del seguro ............................................................................ 1. Razón de la misma.......................................................................................... 2. Estadísticas de seguros .................................................................................. 3. La Tasa de prima .............................................................................................. 4. La Tarifa ............................................................................................................... 5. El cálculo de la prima ..................................................................................... 6. Clases de primas .............................................................................................. 7. El pago de la prima......................................................................................... X

144 144 144 145 146 146 147 147 147 150 150 150 151 151 152 152 152 153 154 154 156 158 159

Tabla de contenido

VI. Los condicionados de las pólizas .................................................................... 1. Las condiciones generales ........................................................................... 2. Las condiciones particulares ....................................................................... 3. Las condiciones especiales .......................................................................... 4. Los anexos posteriores .................................................................................. VII. Clases de pólizas .................................................................................................... 1. Según sus características .............................................................................. 2. Según los riesgos que cubren .................................................................... Comentarios .............................................................................................................. Preguntas y ejercicios ............................................................................................

159 159 160 160 160 160 160 162 162 163

CAPÍTULO 7. ¿QUÉ ES EL REASEGURO? I. Introducción general .............................................................................................. 1. Historia ................................................................................................................ 2. Legislación del Reaseguro .......................................................................... 3. Función técnica y económica ..................................................................... 4. Comunidad de suerte ................................................................................... II. Actores que intervienen en el reaseguro ..................................................... 1. Actores del reaseguro.................................................................................... 2. Cadena del reaseguro.................................................................................... III. Clases de contratos de reaseguro ................................................................... 1. Reaseguro proporcional .............................................................................. 2. Reaseguro No proporcional ........................................................................ IV. Contratos de reaseguro proporcionales ...................................................... 1. Facultativos ....................................................................................................... 2. Automáticos ...................................................................................................... V. El reaseguro No proporcional ........................................................................... 1. Características ................................................................................................... 2. Modalidades...................................................................................................... VI. Ventajas del reaseguro para las empresas .................................................. 1. En relación con los asegurados ................................................................ Caso: Túnel de La Línea (vía Ibagué – Armenia, Colombia)..................... 2. En relación con las aseguradoras ............................................................ 3. El denominado “Fronting” ......................................................................... Comentarios .............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

166 166 166 167 168 168 168 169 170 170 170 170 170 171 172 173 173 174 174 175 175 176 177 177

PARTE III. LAS COBERTURAS: Su protección CAPÍTULO 8. SEGUROS PARA DAÑOS MATERIALES I. Seguro para incendio y adicionales................................................................. 1. Conceptos importantes ................................................................................ 2. Ámbito de la cobertura................................................................................. 3. Coberturas .........................................................................................................

182 182 182 184 XI

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Formas de aseguramiento ........................................................................... 5. Recargos y descuentos en tarifa................................................................ II. Seguro para rotura de vidrios ........................................................................... 1. Ámbito de la cobertura................................................................................. 2. Amparos y exclusiones .................................................................................. III. Seguro para sustracción ...................................................................................... 1. Cobertura ........................................................................................................... Extensión de amparo: .................................................................................... 2. Exclusiones generales .................................................................................... IV. Seguro para vehículos automotores............................................................. 1. Tipos de cobertura ......................................................................................... 2. Exclusiones generales .................................................................................... 3. Valores asegurables ........................................................................................ 4. Tipos de seguros ............................................................................................ 5. Descuentos en la prima ................................................................................ V. Seguro para transporte de mercancías......................................................... 1. Marco legal ........................................................................................................ 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Riesgos excluibles ........................................................................................... 4. Amparos adicionales ...................................................................................... 5. Exclusiones generales .................................................................................... 6. Clases de pólizas.............................................................................................. 7. Documentos inherentes al transporte .................................................... 8. Comienzo y n de los riesgos .................................................................... 9. Garantías ............................................................................................................. 10. Valor asegurable .............................................................................................. 11. Tasas o costo del Seguro ............................................................................ 12. Manejo de siniestros .................................................................................... 13. Descuento por buena experiencia ........................................................... 14. Conceptos especícos .................................................................................... 15. Reglas de York y Amberes............................................................................ VI. Seguro para transporte de valores ................................................................. 1. Cobertura ........................................................................................................... 2. Comienzo y n de los riesgos .................................................................... 3. Garantías ............................................................................................................. VII. Seguro para aeronaves ........................................................................................ 1. Conceptos especícos ................................................................................... 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Riesgos excluidos ............................................................................................ 4. Parámetros para suscripción ....................................................................... VIII. Seguro para embarcaciones ........................................................................... 1. Coberturas ......................................................................................................... 2. Exclusiones de la póliza ................................................................................ 3. Elementos esenciales para suscripción ................................................... IX. Seguros agropecuarios ...................................................................................... 1. Tipos de pólizas .............................................................................................. XII

188 188 190 190 190 190 191 191 191 192 192 195 195 196 196 197 197 197 198 199 199 200 201 202 202 203 204 204 205 205 207 207 207 208 208 209 209 210 210 211 211 212 213 214 214 214

Tabla de contenido

2. Descripción general de pólizas .................................................................. A. SEGURO AGRARIO .......................................................................................... 1. Objetivos............................................................................................................. 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Tasas ..................................................................................................................... 4. Deducibles ......................................................................................................... 5. Condiciones particulares y exclusiones .................................................. B. SEGURO PARA GANADO .............................................................................. 1. Objetivos............................................................................................................. 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Tasas ..................................................................................................................... 4. Deducibles ......................................................................................................... 5. Condiciones particulares y exclusiones..................................................... 6. Requisitos de asegurabilidad...................................................................... C. SEGURO AGRÍCOLA INTEGRAL .................................................................. 1. Objetivos............................................................................................................. 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Bienes cubiertos............................................................................................... Comentarios .............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

215 215 215 215 215 215 215 216 216 216 216 216 216 216 217 217 217 217 218 218

CAPÍTULO 9. SEGUROS PARA INGENIERÍA I.

Seguro para equipo electrónico ...................................................................... 1. Bienes asegurados .......................................................................................... 2. Secciones en que se divide ......................................................................... 3. Exclusiones principales .................................................................................. 4. Valor asegurado ............................................................................................... 5. Garantías ............................................................................................................. 6. Forma de liquidación siniestros ................................................................ II. Seguro para rotura de maquinaria ................................................................. 1. Formas de aseguramiento ........................................................................... 2. Tipos de bienes ................................................................................................ 3. Eventos cubiertos ............................................................................................ 4. Extensiones especiales de cobertura ....................................................... 5. Exclusiones principales .................................................................................. 6. Valor asegurado ............................................................................................... 7. Garantías ............................................................................................................. 8. Manejo de siniestros ...................................................................................... 9. Factores para suscripción ............................................................................ III. Seguros para montaje de maquinaria ......................................................... 1. Coberturas ......................................................................................................... 2. Vigencia de la cobertura .............................................................................. 3. Asegurados ........................................................................................................ 4. Riesgos excluidos ............................................................................................ 5. Valor asegurable ..............................................................................................

220 220 220 222 222 222 223 223 224 224 224 225 226 226 226 227 228 229 229 230 231 231 231 XIII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

6. Deducibles ......................................................................................................... 7. Garantías ............................................................................................................. 8. Manejo de siniestros ...................................................................................... 9. Factores para suscripción ............................................................................ IV. Seguro todo riesgo para construcción.......................................................... 1. Asegurados ........................................................................................................ 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Vigencia de la cobertura .............................................................................. 4. Valor asegurable .............................................................................................. 5. Manejo de siniestros ...................................................................................... V. Maquinaria y equipo de contratistas ............................................................. 1. Bienes asegurados .......................................................................................... 2. Cobertura ........................................................................................................... 3. Valor asegurable .............................................................................................. 4. Manejo de siniestros ...................................................................................... 5. Factores para suscripción ............................................................................ VI. Seguro para obras civiles terminadas ........................................................... 1. Coberturas ......................................................................................................... 2. Vigencia de la cobertura .............................................................................. 3. Asegurados ........................................................................................................ 4. Valor asegurable .............................................................................................. Comentarios .............................................................................................................. Preguntas y ejercicios ............................................................................................

232 232 232 233 234 234 234 235 236 236 238 238 238 239 239 241 241 241 241 241 242 242 242

CAPÍTULO 10. SEGUROS PARA PÉRDIDAS PATRIMONIALES Denición de Riesgos patrimoniales ...................................................................... I - Seguro para lucro cesante ................................................................................. A. LUCRO POR INCENDIO Y ADICIONALES ............................................... 1. ¿Por qué este Seguro? ................................................................................... 2. ¿Qué cubre esta póliza?................................................................................ 3. ¿Qué es la Utilidad Bruta? ............................................................................ 4. ¿Qué riesgos se cubren?............................................................................... 5. ¿Cuáles modalidades de aseguramiento hay? ..................................... 6. ¿Cuál es el ámbito de la cobertura?......................................................... 7. ¿En qué se diferencian las dos formas? .................................................. 8. ¿Cómo escoger la mejor opción? ............................................................. 9. ¿Qué extensiones de Cobertura existen?............................................... 10. ¿Cuánto cuesta la prima? ............................................................................. 11. ¿Qué exclusiones se consideran? .............................................................. 12. ¿Tiene algún deducible? ............................................................................... 13. ¿Cómo se calcula el valor asegurable? ................................................... 14. ¿Cómo se liquida el siniestro? .................................................................... B. LUCRO CESANTE POR ROTURA DE MAQUINARIA ............................ 1. ¿Qué riesgos se cubren?............................................................................... 2. ¿Cuál es el alcance de la cobertura? ........................................................ XIV

244 244 244 245 245 246 246 247 247 248 250 252 253 254 254 254 255 257 257 257

Tabla de contenido

3. ¿Cuál es el Período de indemnización? .................................................. 4. ¿Cuál es el deducible aplicable? ................................................................ 5. ¿Cuál es el valor asegurable? ...................................................................... 6. ¿Cuáles son las exclusiones? ....................................................................... 7. ¿Qué ventajas tiene este Seguro? ............................................................. II. Seguros para responsabilidad civil ................................................................. A - LA RESPONSABILIDAD .................................................................................. 1. División de la Responsabilidad .................................................................. 2. Elementos de la Responsabilidad Civil.................................................... 3. Fuentes de la Responsabilidad Civil ......................................................... 4. Diferencias entre la Responsabilidad Contractual y Extracontractual .............................................................................................. B - EL DAÑO ............................................................................................................. 1. Requisitos del daño ........................................................................................ 2. Clasicación de los daños ............................................................................ 3. Reparación del daño ...................................................................................... C - EL SEGURO ......................................................................................................... 1. Las dos funciones esenciales del Seguro de Responsabilidad Civil .. 2. Clases de responsabilidad cubiertas........................................................ 3. Coberturas otorgadas.................................................................................... 4. Otros tipos de cobertura empresarial ..................................................... D – LAS CONDICIONES DE COBERTURA ........................................................ 1. Limitación temporal y geográca de la Responsabilidad Civil ...... 2. Modalidades de contratación .................................................................... 3. Límite asegurado ............................................................................................. 4. Riesgos no asegurables ................................................................................ 5. Garantías ............................................................................................................. E – EL SINIESTRO .................................................................................................... 1. Fuentes de la culpa ......................................................................................... 2. El asegurado ...................................................................................................... 3. La víctima............................................................................................................ 4. Documentación requerida ........................................................................... 5. Deducible ........................................................................................................... 6. La Prescripción ................................................................................................. III. Responsabilidad civil gerentes y directores................................................. 1. Marco legal ........................................................................................................ 2. Antecedentes .................................................................................................... 3. Asegurados ........................................................................................................ 4. Amparos o coberturas ................................................................................... 5. Delimitación temporal y territorial ........................................................... 6. Exclusiones ......................................................................................................... 7. El siniestro .......................................................................................................... IV. Seguro de manejo o indelidad de empleados ........................................ 1. Ámbito de la cobertura................................................................................. 2. Clases de pólizas.............................................................................................. 3. Limitación temporal y espacial del Seguro de manejo ....................

258 258 258 258 259 260 260 260 261 261 263 264 264 265 265 266 266 267 268 270 271 272 273 275 276 276 277 277 277 278 278 278 278 279 280 280 281 281 282 282 282 284 284 285 285 XV

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Garantías ............................................................................................................. 5. Limitación de la cobertura ........................................................................... V. Seguro para indelidad y riesgos nancieros ........................................... 1. Ámbito de la cobertura................................................................................. 2. Amparos .............................................................................................................. 3. Extensiones de cobertura............................................................................. 4. Exclusiones generales .................................................................................... VI. Seguros para cumplimiento o anzas............................................................ 1. Particularidades .............................................................................................. 2. Tipos de pólizas .............................................................................................. 3. Suma asegurada .............................................................................................. 4. Exclusiones ......................................................................................................... VII. Seguro para pérdida de arrendamientos .................................................... 1. Norma legal ....................................................................................................... 2. Condiciones de cobertura ........................................................................... 3. Requisitos para contratación ...................................................................... VIII. Seguro para crédito comercial........................................................................ 1. Condiciones de cobertura ........................................................................... 2. Tipos de garantías ......................................................................................... IX. Seguro para crédito a la exportación ............................................................ 1. Denición ........................................................................................................... 2. Riesgos asegurables ....................................................................................... 3. Riesgos excluidos ............................................................................................ 4. Suma o capital asegurado ........................................................................... 5. Tipos de garantías ........................................................................................... Comentarios .............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

286 286 286 286 287 288 288 289 289 289 290 291 291 291 292 292 293 293 294 294 294 294 295 295 296 296 296

CAPÍTULO 11. EL SEGURO PARA LAS PERSONAS I.

Valor de la vida humana ...................................................................................... 1. Riesgos que afectan el valor de la vida .................................................. 2. Clasicación de los Seguros sobre las personas ................................. II. El seguro de vida...................................................................................................... 1. Seguro para pérdida de la vida.................................................................. 2. Planes de ahorro.............................................................................................. 3. Seguros mixtos ................................................................................................. 4. Seguro para personas clave ........................................................................ III. El seguro para accidentes .................................................................................... 1. Concepto de accidente ................................................................................. 2. Clases de contratos ........................................................................................ 3. Riesgos amparados ........................................................................................ 4. Exclusiones ......................................................................................................... IV. Los seguros de salud o enfermedad ............................................................. 1. Amparos básicos otorgados ....................................................................... 2. Coberturas adicionales.................................................................................. XVI

298 298 299 299 300 301 302 303 304 304 304 305 307 307 307 309

Tabla de contenido

3. Tabla de límites y deducibles aplicables................................................. 4. Tipos de póliza ................................................................................................. 5. Exclusiones principales .................................................................................. 6. Costo y requisitos de contratación........................................................... V. El seguro de jubilación o de retiro .................................................................... 1. Asegurados ........................................................................................................ 2. Primas .................................................................................................................. 3. Edad de jubilación........................................................................................... 4. Importancia ....................................................................................................... VI. Seguro para desempleo....................................................................................... 1. Amparos .............................................................................................................. 2. Límite asegurado ............................................................................................. 3. Documentos para reclamación .................................................................. VII. Los seguros para grupos o colectivos........................................................... A - INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 1. Personas que intervienen en el Contrato .............................................. 2. Contratación y manejo .................................................................................. 3. Valores asegurados......................................................................................... 4. Grupo asegurable .......................................................................................... 5. Tipos de seguros de grupo o colectivos ................................................ B. SEGURO DE GRUPO VIDA ............................................................................ 1. Cobertura .......................................................................................................... 2. Consideraciones de aseguración .............................................................. 3. Condiciones de contratación ...................................................................... C. SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES PERSONALES ....................... 1. Amparos .............................................................................................................. 2. Modalidad y duración .................................................................................. 3. Valores asegurados......................................................................................... 4. Condiciones y Requisitos ............................................................................. D. SEGURO DE ACCIDENTES PARA ESTUDIANTES................................... 1. Cobertura .......................................................................................................... 2. Condiciones y requisitos............................................................................... E. SEGURO COLECTIVO DE SALUD................................................................ 1. Coberturas ......................................................................................................... 2. Modalidades de cobertura adicional....................................................... 3. Condiciones de contratación ..................................................................... 4. Límites asegurados ........................................................................................ F. SEGURO EDUCATIVO COLECTIVO ............................................................ 1. Asegurado .......................................................................................................... 2. Coberturas ......................................................................................................... 3. Modalidades...................................................................................................... 4. Formas de pago y costo del seguro ........................................................ 5. Benecios ........................................................................................................... G. SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PARA DEUDORES ......................... 1. Objetivo............................................................................................................... 2. Duración y pago de primas .........................................................................

310 310 311 311 311 311 311 311 311 312 312 312 312 312 313 313 313 313 313 314 314 314 315 316 316 316 316 317 317 317 317 318 318 318 319 319 319 319 319 320 320 320 321 321 321 322 XVII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. Tomador y beneciario ................................................................................. 4. Amparos .............................................................................................................. 5. Valor asegurado ............................................................................................... H. SEGURO COLECTIVO DE EXEQUIAS O DECESOS ................................ 1. Amparo y valores asegurables ................................................................... 2. Benecios ........................................................................................................... 3. Condiciones ...................................................................................................... 4. Importancia de este Seguro ........................................................................ VIII.Seguros para patologías catastrócas .......................................................... 1. Seguro de gastos médicos por transplante de órganos .................. 3. Seguro para enfermedades de alto costo ............................................. IX. El seguro de dependencia .................................................................................. 1. Necesidad........................................................................................................... 2. Requisitos para dependencia ..................................................................... 3. Cobertura otorgada ....................................................................................... 4. Estado de dependencia ................................................................................ X. Los seguros de asistencia.................................................................................... 1. Denición ........................................................................................................... 2. Asegurado .......................................................................................................... 3. Cobertura ........................................................................................................... Comentarios .............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

322 322 322 322 322 323 323 323 324 324 325 326 327 327 327 328 328 328 328 328 329 329

CAPÍTULO 12. SEGURO EMPRESARIAL MULTI-AMPAROS I. Necesidad del seguro para empresas............................................................. 1. La necesidad de seguros .............................................................................. 2. El por qué del No Seguro............................................................................. 3. Respuesta aseguradora................................................................................. II. Características del multiamparos empresarial ............................................ 1. La arquitectura de los Seguros Multiamparos ..................................... 2. Características y ventajas de los Seguros Multiamparos ................. 3. Clases de Seguros Multiamparos .............................................................. III. Coberturas disponibles para empresas ......................................................... A - COBERTURA BÁSICA: Estructura .............................................................. 1. Coberturas básicas otorgadas .................................................................... 2. Coberturas opcionales al amparo básico............................................... 3. Exclusiones principales .................................................................................. B - COBERTURAS OPCIONALES: Estructura ................................................ 1. Eventos amparados ........................................................................................ 2. Coberturas complementarias ..................................................................... 1. Eventos amparados ........................................................................................ 2. Coberturas complementarias ..................................................................... 1. Garantías otorgadas ....................................................................................... 3. Modalidades de aseguramiento................................................................ 1. Accidentes personales ................................................................................... 2. Automóviles....................................................................................................... XVIII

332 332 333 334 334 334 335 337 338 339 339 339 339 340 340 340 340 341 342 343 344 344

Tabla de contenido

IV. Ampliaciones de cobertura ............................................................................. A – PRESTACIONES ADICIONALES .................................................................... B – SEGURO DE ASISTENCIA ............................................................................... 1. De la indemnización a la reparación........................................................ 2. Tipos de asistencia .......................................................................................... 3. Valores límite de cada prestación ............................................................. Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

344 344 345 345 346 347 348 348

CAPÍTULO 13. SEGUROS OBLILGATORIOS I.

II. III.

IV.

V.

Seguros para actividades de transporte ...................................................... 350 1. Transporte terrestre de carga ..................................................................... 350 2. Transporte de pasajeros................................................................................ 351 3. Transporte masivo de pasajeros ................................................................ 351 4. Transporte de pasajeros en el Grupo Andino ...................................... 351 5. Transporte ferroviario .................................................................................... 351 6. Transporte marítimo y uvial ...................................................................... 351 7. Responsabilidad Civil de empresas transportadoras de valores .. 352 8. Responsabilidad Civil por transporte escolar ....................................... 352 9. Responsabilidad Civil por transporte y almacenamiento de combustible y gas propano......................................................................... 352 Seguros para actividades de servicios .......................................................... 352 1. Empresas de servicios temporales............................................................ 352 2. Responsabilidad Civil de prestación de servicios de vigilancia ..... 353 Vida y accidentes para actividades especiales .......................................... 353 1. Seguro estudiantil para accidentes ......................................................... 353 2. Seguro para concejales ................................................................................ 353 3. SOAT - Seguro Obligatorio en Accidentes de Tránsito..................... 353 4. Vida para funcionarios Rama Jurisdiccional y Ministerio Público354 La práctica médica y clínica ............................................................................... 354 1. Seguros para estudiantes en prácticas médicas ................................. 354 2. Responsabilidad Civil de Instituciones Prestadoras de Salud “IPS” 355 3. Seguro para la práctica de la Medicina .................................................. 355 4. Seguro de Responsabilidad para Clínicas y Hospitales .................... 355 Otras actividades y obligaciones ..................................................................... 355 1. Beneciarios de Licencias Ambientales .................................................. 355 2. Bienes Comunes en la Propiedad Horizontal ....................................... 356 3. Seguro para Incendio y Terremoto para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera.......................................................... 357 4. Manejo de Fondos y cumplimiento de Contratos con entidades ociales .......................................................................................... 357 5. Seguro para bienes hipotecados a entidades nancieras ............... 357 6. Seguro de Responsabilidad para Contratos de obras estatales ...... 357 7. Seguro Ecológico............................................................................................. 357 8. Seguro para propietarios de canes peligrosos .................................... 357 Preguntas para estudio ......................................................................................... 358 XIX

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

PARTE IV. EL VALOR ASEGURADO. Su indemnización CAPÍTULO 14. ¿QUÉ ES EL VALOR ASEGURABLE? I.

II.

III.

IV.

V.

El valor asegurable para seguros ..................................................................... 1. La suma asegurada ......................................................................................... 2. Importancia de una valoración correcta ................................................ 3. El Valor en Riesgo............................................................................................ El infraseguro y su impacto ............................................................................... 1. Impacto de la insuciencia de suma asegurada ................................ 2. La norma de Infraseguro en Seguros de Daños ................................ 3. Manejo opcional del Infraseguro en Seguros de Daños ................. Los activos a cubrir en la empresa.................................................................. 1. Cuánto vale lo que tenemos en Riesgo .................................................. 2. Inventario de bienes en Riesgo ................................................................. La valoración de activos ...................................................................................... 1. Valoración y tasación de bienes ................................................................ 2. Otros criterios de valoración de Activos ................................................ 3. Valor para edicaciones ................................................................................ 4. Valor para contenidos.................................................................................... 5. Valor para Activos inmateriales.................................................................. Los avalúos para seguros .................................................................................... 1. Importancia de una valoración correcta ................................................ 2. Valor asegurable según la póliza .............................................................. 3. Avalúos de Profesionales.............................................................................. 4. Datos contables ............................................................................................... 5. Valor convenido .............................................................................................. Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

362 362 363 364 366 366 367 369 370 370 371 373 374 375 379 379 382 382 382 382 382 383 384 384 384

CAPÍTULO 15. ¿POR CUÁL VALOR ASEGURAR? I.

Cómo establecer el valor para seguros......................................................... 1. Valores contables ............................................................................................ 2. Valor para Seguros ........................................................................................ II. Valor asegurable en seguros de daños ......................................................... A. Seguros para daños materiales e incendio ........................................... 1. Valores para edicios y construcciones .................................................. 2. Valor para bienes muebles de empresas o negocios ....................... 3. Valor de mercancías, materias primas y productos ........................... 4. Valor de otros activos materiales .............................................................. 5. Valor de bienes en arriendo, comodato, etc......................................... 6. Valor para dinero en efectivo y otros títulos valores ......................... 7. Valor de activos inmateriales ...................................................................... 8. Valor para pérdidas consecuenciales....................................................... B. SEGURO PARA VIDRIOS Y UNIDADES FRÁGILES ................................ XX

386 386 387 388 389 389 391 393 393 393 393 394 394 394

Tabla de contenido

C. Seguros para sustracción ............................................................................. D. VALORES ASEGURADOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES ........ E. Valor asegurable para bienes transportados ...................................... 1. Valor asegurable para mercancías transportadas............................... 2. Valor asegurado para dinero y valores ................................................... F. El valor asegurable para Seguros Agropecuarios ............................... G. El valor asegurable en Seguros para Casco .......................................... III. Valor asegurable para seguros de ingeniería ............................................ 1. Seguro para equipos eectrónicos ............................................................. 2. Seguro por rotura de maquinaria ............................................................. 3. Seguros de montaje de naquinaria y equipos ..................................... 4. Seguros todo riesgo para obras en construcción............................... 5. Valor asegurable para Equipo y Maquinaria......................................... IV. Valor asegurable en seguros patrimoniales................................................ A. Seguro para Responsabilidad Civil ........................................................... 1. Determinación de la suma asegurable ................................................... 2. Aplicación conclusiones según coberturas ........................................... B. Seguro para Manejo Empleados ............................................................... C. SEGURO PARA LUCRO CESANTE POR INCENDIO ............................. 1. Utilidad bruta (Forma Inglesa) ................................................................... 2. Ganancias brutas (Forma Americana) ..................................................... 3. Amparos adicionales ...................................................................................... D. Lucro Cesante por Avería de Maquinaria............................................... E. Valor de anzas o Pólizas de cumplimiento ......................................... F. Valor asegurable para Seguro a las Exportaciones ............................ G. Valor a contratar para Seguros de Crédito ............................................ V. Valor asegurable para seguros de personas ......................................... 1. Seguro de Vida para Empresarios o para Personal clave................. 2. Suma asegurada para Colectivo de Accidentes .................................. 3. Límite asegurado para Seguro Colectivo de Salud ........................... 4. Suma segurada para Seguro de Vida en Grupo ................................ 5. ¿Qué valor asegurar en Seguros de Deudores? .................................. 6. ¿Cuáles valores asegurar en Seguros de Exequias? ........................... 7. Valor asegurable para Seguro de Desempleo...................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

395 396 397 398 398 399 399 399 399 399 400 400 401 401 401 401 402 403 404 405 406 406 407 407 407 408 408 408 408 408 408 408 409 409 409 409

PARTE V. LA GESTIÓN: Garantía de calidad CAPÍTULO 16. ¿CÓMO COMPRAR SEGUROS? I.

Claves para comprar seguros ............................................................................ 1. El Seguro: El mejor “socio” de su empresa ............................................ 2. El menor precio no signica la mejor opción ..................................... 3. Ampare sus bienes “en riesgo”: Pasos a seguir .................................... 4. Determine técnicamente los valores por asegurar ...........................

414 414 415 416 416 XXI

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

II.

III.

IV.

V.

XXII

Hernán Mejía Delgado

5. Establezca los servicios especiales que necesita................................. 6. Verique qué tiene el mercado para usted ........................................... 7. Determine el método para comprar ........................................................ 8. Normas de la seguridad al comprar ........................................................ 9. Recuerde los derechos del cliente de seguros..................................... 10. ¿Coasegurar con otras compañías? .......................................................... A través de quién comprar ................................................................................. 1. ¿Cuál Intermediario de seguros contratar? ........................................... 2. Servicios de Asesoría esperados ............................................................... 3. Pautas para la selección del Intermediario............................................ 4. El “Plus” del Intermediario ........................................................................... A cuál asegurador comprar ............................................................................... 1. ¿Qué compañía de seguros seleccionar? ............................................... 2. Facilitación medios competitivos para la empresa ............................ 3. Servicios de Prevención y Seguridad....................................................... 4. Atención especial en siniestros .................................................................. 5. Otras consideraciones ................................................................................... 6. ¿Comprar Seguros en el exterior? ........................................................... 7. Defensor del asegurado ............................................................................... La mejor propuesta .............................................................................................. 1. Aspectos legales de la propuesta ............................................................ 2. Contenido general de la propuesta ......................................................... 3. La Revisión de la oferta ................................................................................. Análisis de ofertas de seguros ......................................................................... 1. La Evaluación de propuestas ...................................................................... 2. Los Pasos para evaluar propuestas........................................................... 1r. Paso: ANALICE LA MODALIDAD DE COBERTURA ....................... 1. Cobertura ofrecida, alcances y limitaciones ........................................ 2. Extensiones de cobertura ofrecidas ......................................................... 3. Cláusulas aditivas para Seguros: ¿cuáles otorgan? ............................ 4. Asistencia para la atención de emergencias ......................................... 2º. Paso: ANALICE LOS COSTOS ............................................................... 1. Costo de la prima: ¿cuánto nos vale? ..................................................... 2. Forma de pago de la prima: ¿cuáles ofrecen? .................................... 3r. Paso: ANALICE LAS LIMITACIONES ESPECÍFICAS ........................ 1. Deducibles por pérdida: ¿cómo los aplican? ........................................ 2. Aplicación de deméritos por uso o vetustez ........................................ 3. Límite otorgado para extensiones de cobertura................................. 4. Garantías a cumplir......................................................................................... 4º. Paso: ANALICE LAS DIFERENCIAS ESPECIALES ............................ A - SEGUROS DE NO VIDA.................................................................................. 1. Seguro para daños.......................................................................................... 2. Seguro para equipo electrónico ................................................................ 3. Seguro para rotura de maquinaria ........................................................... 4. Seguro para sustracción ............................................................................... 5. Seguro de manejo o indelidad ................................................................

417 419 420 422 423 423 424 424 426 427 428 428 429 430 430 431 433 433 434 434 435 435 436 437 437 438 438 439 440 441 443 443 443 444 444 444 447 448 449 449 449 449 450 451 451 452

Tabla de contenido

6. 7. 8. 9. 10. B1. 2. 3.

Seguro para responsabilidad civil ............................................................. Seguro para transporte de mercancías................................................... Seguro para transporte de valores ........................................................... Seguro para vehículos ................................................................................... Amparos adicionales generales ................................................................. SEGUROS DE PERSONAS.............................................................................. Seguros de vida ............................................................................................... Seguros de accidentes .................................................................................. Seguros de salud ............................................................................................. 5º. Paso: MANEJO DEL SINIESTRO .......................................................... 6º. Paso: VALOR AGREGADO OFRECIDO .............................................. 7º. Paso: CAPACIDAD TÉCNICA/OPERATIVA INTERMEDIARIO ..... 8º. Paso: CAPACIDAD TÉCNICA/FINANCIERA DEL ASEGURADOR .. Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio ......................................................................................... Anexo ........................................................................................................................ OFERTAS DE SEGUROS: Calicación técnica ................................................. Calicación parámetros comparativos de ofertas de seguros ............... Casos de siniestros particulares .........................................................................

452 453 453 453 454 455 455 455 455 456 456 456 457 457 458 459 459 459 459

CAPÍTULO 17. GESTIÓN TÉCNICA DE SEGUROS I.

Evolución y revolución de los seguros .......................................................... 1. Control del Ciclo de Vida del Seguro ...................................................... 2. La Administración de seguros .................................................................... 3. La Gestión de seguros en general ............................................................ A – AL INTERIOR DE LA EMPRESA .................................................................... 1. La Administración de seguros en la empresa ...................................... 2. Funciones del responsable de seguros................................................... 3. Perspectivas futuras ...................................................................................... 4. Necesidad de manejo de seguros al interior de la empresa ......... B – POR LOS INTERMEDIARIOS DE SEGUROS.............................................. II. Primero: la necesidad de la empresa .............................................................. 1. Necesidad y expectativas del comprador de seguros ...................... 2. Los trajes “hechos” y el traje “a la medida”........................................... 3. Asegurar el “siniestro”.................................................................................... III. La negociación de seguros................................................................................. 1. Las innovaciones de una industria en evolución ................................ 2. Negociando un “tesoro” ............................................................................... 3. Consecución de ofertas y su evaluación ................................................ 4. El costo de la transferencia.......................................................................... IV. La solicitud o contratación ................................................................................ 1. La base del Contrato de seguros o póliza ............................................. 2. Requisitos de la solicitud .............................................................................. 3. Amparos provisionales .................................................................................. V. El análisis de Contratos de seguros ................................................................

462 462 463 466 466 466 467 467 469 469 470 470 472 472 472 473 473 473 473 475 475 475 476 477 XXIII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Revisión de Contratos de seguros ............................................................ 2. Revisión documentos modicatorios ...................................................... 3. Recuerde: los Contratos se verican ........................................................ 4. Sello de “Garantía” .......................................................................................... VI. Entrega y recibo del producto ......................................................................... 1. Lo que signica una póliza .......................................................................... 2. Revisión términos y condiciones ............................................................... 3. Manual de instrucciones............................................................................... 4. Archivo de contratos ...................................................................................... VIII. La gestión del pago de la prima .................................................................... 1. Facturación y control de pagos ................................................................ VIII.Control y seguimiento de seguros ................................................................. 1. Programación y control de seguros ......................................................... 2. Resumen de las pólizas contratadas ........................................................ 3. Formación del personal de la empresa .................................................. 4. Expedición de pólizas ocasionales............................................................ 5. Manual de Procedimientos especícos .................................................. 6. Estadística de seguros ................................................................................... 8. La atención del cliente................................................................................... IX. Manejo del reclamo ............................................................................................... X. Renovación de pólizas: ¿cómo hacerlo? ....................................................... 1. Control de vencimientos .............................................................................. 2. Condiciones y proceso de renovación .................................................... 3. Un nuevo “Plus” para la renovación ......................................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

477 477 478 478 479 479 479 480 480 480 480 482 482 485 486 486 486 486 487 488 488 488 489 490 490 491

CAPÍTULO 18. AUDITORÍA DE RIESGOS Y SEGUROS I.

Auditoría del producto y la gestión ............................................................... 1. La “Autopsia” del siniestro ........................................................................... 2. ¿Por qué se necesita una Auditoría en Seguros? ................................ 3. Ámbito de la auditoría de aseguración .................................................. 4. ¿Quién debe adelantar la auditoría?........................................................ II. Calidad del análisis de riesgos efectuado.................................................... 1. Identicación de Riesgos ............................................................................. 2. Financiamiento de riesgos ........................................................................... 3. Diseño del plan de continuidad del negocio ....................................... III. Calidad de la cobertura de las pólizas .......................................................... 1. Condiciones generales y particulares de las pólizas ......................... 2. Alcance e impacto de garantías ................................................................ 3. Deducibles aplicables por siniestro .......................................................... 4. Manejo de deméritos en siniestros .......................................................... 5. Ampliaciones de la cobertura .................................................................... 6. Cumplimiento de la oferta de seguros ................................................... 7. Matriz de auditoría de coberturas ............................................................ XXIV

494 495 496 496 497 497 498 499 499 499 499 500 501 501 501 501 502

Tabla de contenido

IV. Eciencia en la gestión de reclamos .............................................................. 1. Velocidad de respuesta al aviso de siniestro ........................................ 2. Suciencia de la documentación solicitada .......................................... 3. Calidad técnica de la asesoría en los trámites ..................................... 4. Seguimiento de reclamos ............................................................................ 5. Rapidez en denición y pago de reclamos ........................................... V. Excelencia en la gestión de servicio................................................................... 1. Velocidad de respuesta a solicitudes....................................................... 2. Periodicidad de visitas ................................................................................... 3. Seguimiento y denición de temas.......................................................... 4. Administración especial del proceso de seguros ............................... 5. Suciencia de la información suministrada .......................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio ......................................................................................... Anexo. Gestión de riesgos y seguros: calicación auditoría ...................

502 503 503 503 504 504 504 505 505 505 505 506 506 507 507

PARTE VI. EL SINIESTRO. La hora de la verdad CAPÍTULO 19. ¿QUÉ ES EL SINIESTRO? I.

El siniestro y sus características........................................................................ 1. Denición y concepto de siniestro ........................................................... 2. El Principio Indemnizatorio ......................................................................... 3. Las etapas del siniestro ................................................................................. 4. Clases de siniestros......................................................................................... 5. La ocurrencia del siniestro ........................................................................... 6. ¿Cómo afecta el siniestro? ........................................................................... 7. Siniestro: “Factor crítico” del negocio asegurador ............................. 8. El siniestro como la “Caja Negra” del Seguro ...................................... II. Impacto del siniestro y sus consecuencias ................................................... 1. Consecuencias del siniestro ........................................................................ 2. La Crisis del siniestro ...................................................................................... 3. El siniestro en los seguros............................................................................ 4. Consecuencias del siniestro para la Comunidad en general.......... III. La respuesta aseguradora ................................................................................. 1. Tramitación ........................................................................................................ 2. Aspectos legales .............................................................................................. 3. Valoración........................................................................................................... 4. Liquidación......................................................................................................... IV. Los siniestros no cubiertos .............................................................................. 1. La Objeción en Seguros ................................................................................ 2. La negativa de una Reclamación ............................................................... 3. Principales causas para la negativa de reclamos ................................ 4. Conozca qué no está cubierto ................................................................... V. El fraude en los siniestros de seguros ........................................................... 1. Denición ...........................................................................................................

512 512 513 514 515 516 518 519 521 522 522 523 524 525 526 526 527 527 528 529 529 530 531 535 536 536 XXV

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Perl del estafador .......................................................................................... 3. Impacto del fraude ......................................................................................... 4. Formas de fraude ............................................................................................ 5. Tipos de fraude ............................................................................................... 6. Las estafas más comunes ............................................................................. 7. Elementos personales implicados............................................................. 8. La sospecha del fraude ................................................................................. 9. Actuación frente al fraude ........................................................................... 10. Sanciones y consecuencias.......................................................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

537 537 538 538 539 541 541 541 542 543 543

CAPÍTULO 20. LA INDEMNIZACIÓN POR SINIESTROS Introducción............................................................................................................... La indemnización en seguros ............................................................................ A – Seguros de personas ..................................................................................... 1. Seguros de Vida ............................................................................................... 2. Seguros de Accidentes .................................................................................. 3. Seguros de Salud o enfermedad ............................................................... B – Seguros de No-vida ....................................................................................... 1. ¿Qué límites tiene la indemnización? ...................................................... 2. ¿Cómo se cuantica la indemnización?.................................................. 3. ¿Cómo se paga la indemnización? ........................................................... 4. ¿Cómo se conviene su pago? ..................................................................... 5. ¿Cuál es el proceso? ....................................................................................... 6. ¿Quiénes intervienen? ................................................................................... 7. La Indemnización: Razón de ser del seguro ......................................... II. Limitantes de la indemnización ....................................................................... 1. El Infraseguro: Insuciencia de seguro ................................................... 2. El Supraseguro: Seguro en exceso............................................................ 3. El deducible o franquicia .............................................................................. 4. El demérito: deducción de nuevo a viejo............................................... 5. Las Mejoras: Modicación particular de los bienes .......................... 6. La pérdida total ................................................................................................ 7. El Salvamento .................................................................................................. 8. Doble seguro o concurrencia .................................................................... 9. Conjuntos o juegos ....................................................................................... 10. Aplicación de normas de tipo legal ........................................................ 11. Coaseguros pactados ................................................................................... III. El ajustador de seguros........................................................................................ 1. Generalidades ................................................................................................... 2. El Ajustador de pérdidas del asegurado ............................................... 3. La Ética en el Ajuste de siniestros ............................................................. IV. La administración de reclamos de seguros ........................................ A – AJUSTE DE SINIESTROS: PROCEDIMIENTOS ......................................... I.

XXVI

546 546 546 546 546 547 548 548 548 549 549 550 550 551 552 552 553 553 554 559 560 561 562 562 562 563 563 563 566 567 567 567

Tabla de contenido

1. Preliminares ...................................................................................................... 2. Inspección .......................................................................................................... 3. Estudio y análisis de cobertura .................................................................. 4. Solicitud de documentos e información ................................................ 5. Informe preliminar .......................................................................................... 6. Recopilación de información y pruebas ................................................. 7. Valoración de los daños................................................................................ 8. Concepto y dictamen sobre el siniestro ................................................. 9. Conclusión e informes de gestión ........................................................... 10. Recomendaciones y observaciones ......................................................... B – Tiempos de respuesta ................................................................................... C – INFORMACIÓN OPORTUNA ....................................................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio ......................................................................................... ANEXO. Guía de depreciación ............................................................................

568 568 569 569 569 570 570 570 571 571 572 572 573 573 574

CAPÍTULO 21. ¿CÓMO RECLAMAR SU INDEMNIZACIÓN? Relacion de bienes y equipos / vida útil en años ............................................... I. La gestión de trámites por siniestros ............................................................ 1. Los primeros pasos en caso de siniestro................................................ 2. Siete pasos para reclamar ............................................................................ II. Documentación y elementos probatorios ................................................... III. La gestión de reclamos en la empresa .......................................................... 1. Normas generales ........................................................................................... 2. Manejo de los tiempos en reclamos ...................................................... 3. Estadística de siniestros ................................................................................ 4. Contratos de Administración de siniestros ........................................... 5. Manejo de la Crisis y la Post-crisis ............................................................ 6. Manejo del siniestro: clave del negocio ................................................ IV. Liquide su indemnización por siniestros...................................................... 1. Importancia de hacerlo ................................................................................ 2. ¿Cómo hacerlo? ............................................................................................... 3. Ejemplos de Liquidación de la Indemnización .................................... Conclusiones ............................................................................................................. Preguntas para estudio .........................................................................................

574 578 578 579 583 584 584 585 587 587 588 588 588 589 589 590 591 592

CAPÍTULO 22. ¿CÓMO AFRONTAR LAS CATÁSTROFES? I. Estamos preparados? ............................................................................................. 1. Todos estamos expuestos ............................................................................ 2. Debilidad de las empresas ........................................................................... 3. ¿Cómo sobrevivir a un desastre? .............................................................. II. Los caballos del apocalipsis.................................................................................. 1. Inundaciones o avalanchas.......................................................................... 2. Erupciones volcánicas .................................................................................... 3. Huracanes y vientos fuertes ........................................................................

594 594 596 598 599 599 600 602 XXVII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Tsunamis y maremotos ............................................................................... 5. Terremoto o temblor .................................................................................... III. La amenaza de los nuevos tiempos .............................................................. 1. Terrorismo y actos mal intencionados de terceros ........................... 2. Un enemigo invisible: El riesgo biológico ............................................ 3. La amenaza silenciosa: El riesgo químico ............................................. 4. Y ahora: El “Riesgo Global” ......................................................................... IV. Manejo de siniestros catastrócos ............................................................... 1. Los problemas más comunes .................................................................... A - La emergencia ................................................................................................ B - Los daños a personas ................................................................................... C - La reconstrucción y recuperación ............................................................. D - los seguros......................................................................................................... 2. Los Seguros en catástrofes: ¿Cómo operar?........................................ A – Por parte de los asegurados ...................................................................... B – Por parte de las aseguradoras................................................................... C – Por parte de los entes ociales ................................................................. 3. Una reexión nal .......................................................................................... VI. El día después de mañana ................................................................................ 1. Consecuencias del “No Seguro” ............................................................... 2. Un futuro asegurado..................................................................................... 3. El “Milagro del Seguro” ................................................................................ Glosario / Diccionario de seguros .................................................................... Bibliografía ................................................................................................................

603 604 608 608 609 609 610 612 612 612 613 614 616 619 619 620 622 624 625 625 626 626 628 629

ANEXOS QUE ENCONTRARÁ EN EL SIL (SISTEMA DE INFORMACIÓN EN LÍNEA) www.ecoeediciones.com Descripción y nombre anexo 03-01 03-02 03-03 04-04 04-05 04-06 04-07 12-08 12-09 16-10 17-11 21-12 21-13

XXVIII

Formulario para Inspección técnica de riesgos Manual de análisis de riesgos en empresas Informe tipo de inspección y análisis de riesgos Guía para la identicación de riesgos Guía para un plan de manejo de emergencias Guía para un plan de manejo de crisis Guía para un plan de recuperación por siniestros Manual de análisis de coberturas para empresas Manual de cláusulas adicionales y descripción de bienes Seguro ideal para empresas: claves Manual de procedimientos y manejo de seguros Manual de normas y procedimientos para reclamos Ajustes de siniestros: ejemplos de liquidaciones

Tabla de contenido

TABLA DE GRÁFICAS Gráca N°. 1. Gráca N°. 2. Gráca No .3. Gráca N°. 4. Gráca N°. 5. Gráca N°. 6. Gráca N°. 7. Gráca N°. 8. Gráca N°. 9. Gráca No. 10. Gráca No. 11. Gráca No. 12. Gráca No. 13. Gráca N°. 14. Gráca N°. 15. Gráca N°. 16. Gráca N°. 17. Gráca N°. 18. Gráca N°. 19. Gráca N°. 20. Gráca N°. 21. Gráca N°. 22. Gráca N°. 23. Gráca N°. 24. Gráca N°. 25. Gráca N°. 26. Gráca N°. 27. Gráca N°. 28. Gráca N°. 29. Gráca N°. 30. Gráca N°. 31. Gráca N°. 32. Gráca N°. 33. Gr{aca N°.34 Gráca N°. 35. Gráca N°. 36. Gráca N°. 37. Gráca N°. 38. Gráca N°. 39.

Mayores riesgos. Fuente: Diseño propio .............................................. El Riesgo: La gran amenaza. Fuente: creación propia. .................... Actitud frente a los riesgos. Fuente: Creación propia. ................... Administración de riesgos. Fuente: creación propia........................ La matriz del riesgo. Fuente: creación propia. ................................... Cuadro de calicación del riesgo ........................................................... Espectro de riesgos ...................................................................................... La matriz del riesgo. Fuente: creación propia. ................................... Manejo de Riesgos. Fuente: creación propia...................................... Las siete áreas Críticas de su negocio. Fuente : creación propia. ........ Plan de Continuidad del Negocio. Fuente : creación propia........ Gracación mapa de riesgos. Fuente: creación propia. .................. El Plan de Contingencia. Fuente: creación propia. ........................... Elementos personales del Contrato. ..................................................... Obligaciones de las partes del Contrato. ............................................ Documentos del Contrato. Fuente: Libro Asegurando Riesgos, . Participantes del Contrato. Fuente: Libro: Asegurando Riesgos, Componentes de la prima. Fuente: Asegurando Riesgos, ........... Cadena del Reaseguro. Fuente: Carlos Muñoz. ................................. Tipos de Reaseguros. Fuente: Carlos Muñoz. ..................................... Cadena de dispersión de riesgos. Fuente: ..................................................................... Períodos de tiempo amparados. Fuente: Gilberto Oviedo A. ........... Limitación temporal de la Responsabilidad Civil. Fuente: ............. W. Schurpf III Responsabilidad civil gerentes y directores.......... Arquitectura de la Póliza Multiamparos. Fuente: creación propia. Diferenciación de bienes en copropiedades. Fuente: Diseño EL TIEMPO ......................................................................................... La oferta del Mercado. Fuente: creación propia................................ La Propuesta de seguros. Fuente: creación propia. ......................... El Ciclo del Seguro. Fuente: creación propia. ..................................... Necesidades del Empresario. Fuente: creación propia. .................. Proceso de auditoría de Riesgos y Seguros. Fuente: creación propia. ............................................................................. Etapas del siniestro. Fuente: creación propia. .................................... El siniestro en los Seguros. Fuente: creación propia........................ Consecuencias del siniestro. Fuente: creación propia..................... Proceso del reclamo. Fuente: creación propia ................................... Interrogante fundamental sobr el Seguro. Fuente: creación propia. ............................................................................. Tabla de deméritos por estado de conservación. Fuente: Internet. ............................................................................................. Los siete pasos para reclamar. Fuente: creación propia ................. Costo de desastres en Colombia. Fuente: diseño Editorial EL TIEMPO. ..................................................................................... Pérdida de la industria aseguradora en el World Trade Center.....................................................................................................

16 27 41 53 57 62 62 63 67 83 85 91 93 122 127 146 148 158 169 171 176 249 273 279 235 391 421 440 463 471 498 515 520 524 528 552 556 581 596 597 XXIX

Asesores directos Andrés Hernán Mejía Villa Administrador de Empresas, Ponticia Universidad Javeriana (Bogotá) Máster en Economía, Ponticia Universidad Javeriana (Bogotá) Actualmente: Director del Programa de Administración de Empresas de la Universidad de La Sabana (Bogotá) José Fernando Mejía Villa Ingeniero Industrial, Ponticia Universidad Javeriana (Bogotá) Máster en Finanzas, Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España) Actualmente: Profesor investigador del Laboratorio de Finanzas Computacionales de la Universidad de Alcalá de Henares (Madrid, España) Juan Carlos Mejía Villa Ingeniero Industrial, Universidad de Los Andes (Bogotá) Especialista en Finanzas, Universidad de Los Andes (Bogotá) Estudios de Alta Gerencia en el I (Bogotá) Actualmente: Country Manager IZO COLOMBIA

Gracias hijos por su constante aliento y el apoyo de siempre, por su comprensión, por los aportes de todo tipo. Gracias por sus sugerencias sobre temas y casos, por su asesoría y ayuda, por ser motor que me impulsa y brújula que me orienta.

Prólogo Una experiencia en Seguros En estos ya casi 50 años, desde cuando en 1962 iniciamos nuestro caminar en el medio asegurador, hemos obtenido grandes y valiosas experiencias: En el campo del corretaje de seguros, a cargo de la Gerencia Técnica Nacional de Corredores tales como Segurosca Ltda., Davidson & Cia., Garcés Lloreda & Cia., y Colamseg Ltda. Trabajando en el área de Ajustes de Siniestros como Gerente Regional para el antiguo Caldas (zona de Pereira, Manizales, Armenia y norte del Valle) de A. Davidson Co., W. Moller & Cia., Comercio Internacional Ltda., y Hudson Ltda. (representantes Lloyds); como Gerente Regional para el Eje Cafetero de Tauro S.A., Ajustadores Internacionales de Seguros, tuvimos a cargo la dirección y coordinación de la atención y liquidación de casi 3.000 reclamaciones por el terremoto de enero 25 de 1999. Últimamente, como gerente-socio de SOAR Ltda. hemos liquidado gran cantidad de reclamaciones por siniestros de empresas, familias y sector estatal en el ámbito nacional, y en el cargo de director ejecutivo de la Corporación Riesgo Ciudad1, hemos dictado conferencias, seminarios y diplomados sobre temas de seguros en todo el país . Además, y como fruto de esta experiencia, hemos escrito los libros Propiedad Horizontal Gestión de Seguros y Prevención (ya agotado), Gestión Integral de Riesgos y Seguros: para Empresas de Servicios, Comercio e Industria, y, el más reciente, Historias de Pólizas: Casos de siniestros de seguros para estudio.

Una necesidad En los últimos tiempos, hemos tenido en nuestro país seis terremotos de gran magnitud, dos avalanchas gigantescas, atentados terroristas de diferentes características, además de toda clase de eventos causados por manejo inadecuado de las aguas y de las laderas, inundaciones gigantescas por la ola invernal, incendios, explosiones, derrames y daños de máquinas, muchos de ellos causados por fallas de manejo y mantenimiento. A lo anterior, agregamos siniestros causados por incendio, el agua y la anegación, daños en maquinarias y equipos electrónicos, delitos de terceros, reclamaciones por responsabilidad civil, accidentes de vehículos, los riesgos del transporte y los de los miles de afectados por accidentes, enfermedades e, todo ello con cuantiosas pérdidas para la industria, el comercio y el ciudadano común, y muy pocas cubiertas por algún tipo de seguro. 1

Corporación para el Desarrollo de la Gestión Integral de Riesgos y Seguros en las Comunidades Urbanas.

XXXI

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Esta necesidad, la falta de una cultura del Seguro y la ignorancia sobre el manejo del riesgo y su transferencia por parte de empresarios, gerentes y administradores, permiten que la problemática de los Seguros en el país conduzca a una deciente contratación y manejo de pólizas, fallas en la planicación de la continuidad del negocio por siniestro y desconocimiento en la tramitación de reclamos.

Mapa conceptual El centro de esta obra lo constituye la empresa y el empresario, rodeados por diferentes tipos de riesgos o peligros que demandan una gestión o administración de los mismos, con el objeto de identicarlos, evaluar el impacto de los mismos, establecer control para eliminarlos o reducirlos, nalizando con un tratamiento del riesgo que permita su asunción objetiva o su transferencia vía contratos o seguros. Esto nos lleva a otro nivel con el diseño de un programa integral de aseguramiento que nos permita, por un lado, un programa de prevención y protección al interior de la empresa con el objeto de eliminar o controlar el riesgo de aparición de siniestros; mientras que por el otro, a establecer un programa de seguros que, mediante una gestión de excelencia, nos permita el manejo de los siniestros y sus consecuencias para el logro de las metas y objetivos. En consecuencia, el centro de nuestro trabajo es la empresa, y la base el manejo del siniestro.

A quiénes va dirigido Deseamos transmitir nuestra experiencia en corretaje de seguros y atención de siniestros, para evitar errores en el diseño de las coberturas, los cuales causan diversos problemas a la hora del siniestro, produciendo no sólo la pérdida de cuantiosas sumas, sino la pérdida de credibilidad en el sector asegurador. Con el deseo de acertar y de servir, colocamos en sus manos esta obra práctica que podrá ser utilizada por los empresarios, los profesionales en la administración de riesgos y seguros, los asesores de seguros y funcionarios de compañías, estudiosos e interesados en el mundo del seguro y público en general. Uno de los objetivos del libro es garantizar un alto estándar de calidad técnica en la gestión del riesgo, el diseño de las coberturas de seguro para las empresas, y el correspondiente manejo de los siniestros, permitiendo mayor efectividad en la gestión de seguros y prevención, respondiendo a la necesidad de contar con medios o herramientas que proporcionen claridad respecto de los riesgos existentes frente a las medidas de prevención necesarias, la forma de contratar y controlar pólizas, el manejo efectivo de reclamos y la seguridad de tener coberturas amplias y sucientes.

Organización del texto Hemos querido, en forma precisa y sencilla, referirnos a los pasos lógicos y consecutivos que deben darse en el proceso de gestión de seguros y prevención, tales como: • La Problemática a que nos enfrentamos los consumidores de seguros en el país frente a la necesidad de asegurar nuestros bienes. • La necesidad esencial de conocer y apreciar lo que tenemos y a qué riesgos nos exponemos en nuestras empresas y negocios. • La administración de riesgos en las empresas, labor puesta en cabeza de los administradores. XXXII

Prólogo

• • • • • • • • • •

El manejo técnico de los elementos y procesos de riesgo en las empresas. Manejo de las “siete áreas críticas de la empresa”. Todo sobre los Planes de continuidad del negocio: la emergencia, la crisis y la recuperación. Todo lo concerniente frente al tema de cómo asegurar empresas. Respuestas a la problemática sobre cómo establecer valores para seguros. Consejos prácticos frente a la necesidad de evaluar propuestas de seguros. Todo sobre el control y manejo del “proceso de seguros” durante la vigencia anual de las Pólizas del programa de seguros, de toda empresa. Una novedosa forma de auditoría de riesgos y seguros para para empresas y demás entidades. Una manera práctica sobre las normas y procedimientos para responder a la angustiosa pregunta de cómo presentar la reclamación a las aseguradoras. Una exposición sobre la experiencia de los siniestros catastrócos y cómo afrontarlos.

Características especiales Para mayor comprensión, incluimos varias herramientas de trabajo prácticas y sencillas, las cuales esperamos sean de suma utilidad en la labor diaria de empresarios, gerentes, administradores y aseguradores y permita efectuar desde ya, el mejor plan de cobertura y prevención para el aseguramiento de la vida y bienes de los miles de empresas existentes. Recuadros Importantes En cada capítulo se encuentran recuadros que llaman la atención a los puntos que consideramos de mayo importancia en la labor de aseguramiento, fruto de nuestra experiencia al respecto. •

• • •

Casos reales. Para dar ejemplos concretos sobre aspectos de gran importancia, incluimos trece ejemplos de casos reales para estudio y consideración de nuestros lectores. Grácas explicativas. Incluimos dieciocho grácas explicativas para sintetizar los temas principales y permitir una mayor comprensión de los temas tratados. Resumen o conclusiones. Al nal de cada uno de los capítulos incluimos un breve resumen o conclusión del tema principal tratado. Anexos. De importancia capital consideramos la información, cuadros y otras herramientas que mencionamos como Anexos especiales al nal de los capítulos, respondiendo a la problemática de aseguramiento de grandes, medianas y pequeñas empresas. Como apéndice especial y aprovechando el Servicio de Información en Línea (SIL), incluimos anexos especiales para que pueden ser consultados en internet e imprimirlos, si el lector así lo desea.

Cómo aprovechar esta obra En aras de abarcar todo el panorama de manejo del riesgo y la transferencia aseguradora, y dada la extensa variedad de tipos de empresas de servicios, la industria y el comercio, hemos sacricado la profundidad en algunos temas tratando de hacerlos lo más prácticos y sencillos posible, pero el tema de los seguros siempre será

XXXIII

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

eminentemente técnico, por lo que consideramos que, en general, deberá requerirse la intervención de especialistas en las diferentes áreas del conocimiento. Para los intermediarios, técnicos de compañías y demás profesionales del seguro, los temas aquí tratados, los consejos y las herramientas que presentamos, son de especial utilidad en su desempeño diario, en la calidad del servicio y en la excelencia de la gestión, de acuerdo a la necesidad especíca de cada caso. Los empresarios, directores y responsables de seguros en las empresas, profesionales del derecho, la administración y las ciencias contables, la ingeniería y la gerencia de negocios, estudiantes y estudiosos del tema, encontrarán aquí valiosos conocimientos y experiencias en la gestión del riesgo y del seguro, que muy seguramente serán de importancia para todo ellos.

Agradecimientos Agradecemos de forma especial a la Fundación MAPFRE por los libros que ha puesto en nuestras manos, especialmente el Diccionario MAPFRE de Seguros cuyas deniciones hemos tratado de adoptar en lo posible; también a mi amigo Gilberto Oviedo Acevedo por su libro El universo del seguro y el reaseguro, además de otros, que nos han iluminado y servido a todos en este trabajo. Mención especial a mis amigos virtuales de GOSEGUROS, el portal de los aseguradores iberoamericanos , porque diariamente nos permiten aprender sobre nuevos temas, claricar nuestras ideas y abrirnos las fronteras de la creatividad. Por último, una obra como ésta no sería posible sin la colaboración de colegas y amigos, y la tolerancia y apoyo decidido de mi linda esposa Amparo y de mis hijos Juan Carlos, Andrés Hernán y José Fernando, quienes trabajaron como asesores directos. En particular, quiero agradecer a mis colegas aseguradores Luis Alfredo Pedraza, Ramiro León Correa, Carlos Gilberto Morales, Jairo Elías Peláez, Juan Carlos Jiménez, Alvaro Castaño, Fernando Cardona, Sonia Bernal, María Consuelo Montes, Marixa Silva, Carlos Augusto Gálviz, Joel Salazar, Alirio Alarcón, Claudia Liliana Bedoya, Héctor Manuel Salazar y Carlos Gilberto Cadavid, quienes aportaron su apoyo espiritual, conocimientos y material técnico. Gracias a Dios, mi Señor, quien me ha dado la vida, los talentos, la visión y la oportunidad para servir.

Hernán Mejía Delgado

[email protected] www.riesgociudad.com Twitter:@riesgociudad Facebook: Corporación Riesgo Ciudad

XXXIV

Parte I EL RIESGO: La gran amenaza

Capítulos 1. 2. 3. 4.

LA EMPRESA Y SUS RIESGOS ¿QUÉ ES EL RIESGO? LA ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO ASEGURE LA CONTINUINIDAD DEL NEGOCIO

Mapa conceptual

CAPÍTULO

1

La empresa y sus riesgos “Las mejores obras han sido logradas, por hombres que han podido mantener su habilidad de soñar en grande” (Walter Bowie).

Contenido: • • • • •

¿Qué es una empresa? Perspectivas económicas de la empresa Amenazas para las empresas Sin seguridad no hay negocio Responsabilidad social empresarial

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

“Una empresa es un sueño hecho realidad, caminando a través del tiempo, hacia la conquista de sus metas”. Mi denición personal está basada en la realidad de que todo ser humano sueña con tener algo mejor, pero sólo unos muy pocos tienen la oportunidad de ver sus sueños hechos realidad en una idea concreta. Muchas veces, una empresa tiene su inicio en un simple esbozo hecho en un papel en sitios impredecibles, idea que con la capacidad de creación de nuestra gente termina hecha realidad. Pero no solamente hay que hacer realidad nuestros sueños, sino que hay que luchar denodamente porque las empresas inician su viaje a lo largo de los años sorteando toda clase de obstáculos y amenazas en lucha titánica a través del tiempo, con una idea ja: la conquista de sus metas. Son muchas las oportunidades de lograr el triunfo, pero también son innumerables las amenazas que se ciernen sobre nuestros empresarios en el mundo actual. Como Corredor de seguros y como Ajustador de pérdidas por muchos años, como testigo presencial de la muerte súbita de innumerables empresas por causa de un siniestro sin cobertura de seguro alguno, y en consonancia con nuestra responsabilidad social y con la ayuda de Dios, escribimos este libro para ayudar a nuestros empresarios en el conocimiento de la gestión del riesgo y los seguros, a quienes un día resolvieron contribuir a un mundo mejor estableciendo una empresa, pero también para los profesionales del seguro, estudiosos, interesados y consumidores en general.

I.

¿Qué es una empresa?

Según el Código de Comercio de Colombia, Artículo 25. Denición de la Empresa : “Se entenderá por empresa, toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes, o para la prestación de servicios…”. Según la denición propuesta por la Organización Internacional del Trabajo (OIT): “Es toda organización, de propiedad pública o privada, cuyo objetivo primordial es fabricar y distribuir mercancías o proveer servicios a la colectividad o a una parte de ella, mediante el pago de los mismos”.

1. Características esenciales: De tal denición concluimos que una empresa es una: • •

4

Actividad económica. Dirigida a obtener unos rendimientos económicos o sociales. Organizada. Con una estructura organizacional, unos objetivos y una dirección general.

1. La empresa y sus riesgos



Para actividades especícas. Operando en un entorno especial y con unos nes concretos.

Por lo tanto, las empresas deben ser fuente de riqueza, con todo un engranaje humano y físico para lograr unas metas predeterminadas.

2. Qué es un empresario: Según Jeffrey A. Timmons, autor del libro The Entrepreneurial Minds, éstos se denen como: “Ser empresario signica tomar acciones humanas creativas, para construir algo de valor a partir de prácticamente nada. Es la búsqueda insistente de la oportunidad, independiente de los recursos disponibles o de la carencia de éstos. Requiere una visión y la pasión y el compromiso para guiar a otros en la persecución de dicha visión. También requiere la disposición de tomar riesgos calculados”. Estos riesgos calculados conllevan a estudiar toda amenaza y a buscar su control o eliminación para lograr la conquista de su visión. a. La actitud emprendedora. Nuestra actitud debe ser la del soñador de imposibles mencionado por Robert H. Schuller (1989) acerca de la actitud de un hombre frente a una imponente montaña que se interponía en su camino, el cual se dijo a si mismo: “No cederé nunca en mi empeño de alcanzar mi meta, escalaré esta montaña y si no es posible, buscaré un paso para franquearla, o haré un túnel para pasarla, y si tampoco es posible, con la ayuda de Dios la convertiré en una mina de oro”. Esta es la actitud de emprendimiento que debe tener todo empresario, en la seguridad de que no existen caminos sino que hay que hacerlos, y que, aunque no se vean, debe considerar siempre que habrá más peces en el mar y que, en vez de recoger las redes, lo que hay que hacer es lanzarlas de nuevo1. Conar siempre en que se hallará el camino hacia la meta que se haya jado y que muchas veces habrá que cruzar los límites, en la seguridad de que todo es posible para aquel que se atreve a ser diferente y a permanecer de pié a pesar de los fracasos, porque éstos simplemente signican el campo de entrenamiento hacia la conquista del éxito esperado y soñado. b. Características empresariales. Independiente de que las aptitudes existan al nacer o se desarrollen conforme madura la persona, ciertas cualidades suelen ser evidentes en los empresarios de éxito. Por lo tanto, y por considerarlas de gran importancia para cualquier persona con actitud emprendedora, relacionamos a continuación las características descritas en el Libro: Empresarios Pequeños y Medianos (Lambing, Peggy y Kuehl 1998): 1

Santa Biblia, Evangelio de San Lucas 5:4-6. Capítulo 1

5

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

























6

Hernán Mejía Delgado

Pasión por el negocio. El empresario debe tener más que un interés casual en el negocio, porque habrá muchos obstáculos y problemas que vencer. Si no tiene la pasión o un interés que lo consuma, el negocio no tendrá éxito. Tenacidad a pesar del fracaso. Puesto que deben vencerse obstáculos y problemas, el empresario debe ser persistente y no declararse vencido con facilidad, teniendo en cuenta que las dicultades simplemente son oportunidades con un atuendo de trabajo. Conanza. El empresario tiene conanza en sus habilidades y en el concepto de negocio. Cree que posee la habilidad de lograr todo aquello que se propone, en la seguridad de que tiene un conocimiento profundo del negocio. Autodeterminación. Casi todas las autoridades sobre empresariado, reconocen la importancia de la automotivación y autodeterminación para el éxito en los negocios. Manejo del riesgo. A menudo, el público general cree que los empresarios toman altos riegos; no obstante, esto suele no ser cierto. Mientras están tratando de comenzar un negocio tienen un trabajo de tiempo completo o parcial o están manejando otros negocios, no invierten todos sus recursos y tiempo en el negocio hasta que no sea viable, ven los riesgos durante una etapa temprana y los minimizan. Los cambios son oportunidades. Los emprendedores ven el cambio como normal y necesario, buscan el cambio, responden a éste y lo explotan como una oportunidad. Tolerancia de la ambigüedad. No hay ninguna persona que je programas o procesos que pueda seguir paso a paso, pues no hay garantía de éxito. Los factores de cambio son incontrolables, pero el empresario exitoso se siente cómodo con esta incertidumbre. Iniciativa y necesidad de realización. Casi todo el mundo está de acuerdo en que los empresarios de éxito toman la iniciativa cuando otros, tal vez no lo hagan. Su disposición para actuar sobre sus ideas, los distingue a menudo de aquellas personas que no son emprendedoras. Orientación al detalle y al perfeccionismo. Es frecuente que los emprendedores sean perfeccionistas, y esa lucha por alcanzar la excelencia o “perfección” es lo que ayuda a hacer que el negocio tenga éxito. La atención al detalle y la necesidad de perfección, da como resultado un producto o servicio de alta calidad. Percepción del transcurso del tiempo. Los empresarios están conscientes de que el tiempo pasa con rapidez, por lo que frecuentemente parecen ser impacientes. Creatividad. Una de las razones por las que los empresarios logran el éxito es que tienen imaginación y pueden visualizar escenarios alternos. Tienen la habilidad de reconocer oportunidades que otras personas no ven. El panorama. Es frecuente que los empresarios vean las cosas en una forma integrada: tienen la capacidad de ver el “panorama” mientras otros sólo ven las partes.

1. La empresa y sus riesgos

3. Hacer empresa De la lectura de las deniciones anteriores, se puede deducir la importancia de hacer empresa en un mundo necesitado de líderes que se levanten a pesar de las circunstancias, con visión creadora y comprometidos con sus comunidades, para lograr aquello que, aunque no se ve, sí es posible conquistar, inuyendo positivamente y uniendo voluntades hacia un n común positivo. a. El cambio genera cambios. Teniendo en cuenta los cambios en la sociedad y el cambio económico que se está dando en todas partes y en todos los medios económicos, conlleva la realidad de que trabajar para una gran empresa, ya no ofrece las garantías y perspectivas de antes, por lo que la búsqueda de nuevos horizontes por nuevas rutas, ha permitido que muchos hombres o mujeres busquen la forma de hacer algo por su cuenta y riesgo. Además, los grandes conglomerados económicos están incentivando la creación de nuevas empresas, al necesitar contratar con terceros muchas de las funciones o actividades que antes se llevaban a cabo directamente, ofreciendo oportunidades sin precedentes y sin límites para los pequeños y medianos negocios. b. Perspectivas futuras. La llamada “aldea global” ofrece un mundo abierto a todos y a todo, con tratados de comercio amplios y con posibilidades desaantes para todo aquel que desee competir según las reglas de una economía, donde se necesitan recursos de toda clase, pero por sobre todo, un espíritu emprendedor, un trabajo en equipo, grandes conocimientos y una actitud positiva y de liderazgo, un mundo hecho para hombres y mujeres que tengan la capacidad de soñar en grande.

II.

Perspectivas económicas de la empresa

Entendida la empresa como “grupo social” en el cual, mediante la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se producen bienes y/o servicios tendientes a satisfacer las necesidades de una comunidad o de una parte de la misma.

1. Objetivos de la empresa La empresa, requiere de un modelo de negocio que le permita dar solución y satisfacer las necesidades del medio en que actúa, con claros objetivos como los siguientes: a. Económicos. Tendientes a crear valor para los inversionistas.

Capítulo 1

7

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Sociales. Referentes a aquellos que contribuyen al bienestar de los diferentes grupos de interés (internos y externos). c. Ecológico. Logrando la conservación del medio ambiente y su sostenibilidad en el tiempo.

2. Recursos de la empresa Para lograr sus objetivos, es necesario que la empresa cuente con unos recursos o elementos que armónicamente, contribuyan a su funcionamientoo. Los mismos son: a. Recursos tangibles. Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para cumplir sus objetivos, tales como: • • • • •

Instalaciones (edicios, maquinaria, equipo, ocinas, terrenos, herramientas, etc.). Materia prima (materias que forman parte del producto, productos en proceso y terminados, insumos, etc.). Muebles y enseres, materiales y útiles de escritorio. Residuos y deshechos que sirven para intervenir en la elaboración de otros productos. Capital

b. Recursos intangibles. Recursos no palpables físicamente pero que representan valor para la empresa, y en muchos de los casos tienen un mayor valor estratégico que los tangibles. Marcas, patentes, know how, capital de la información, capital humano y organizacional.

3. Clasicación de las empresas Se puede hablar de diferentes tipos de empresas de acuerdo a lo siguiente: a. Por la actividad desarrollada. Las empresas pueden clasicarse generalmente en las clases siguientes: •

Industriales : dedicadas a la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas, las cuales a su vez se clasican en : ¾Extractivas. Se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sean renovables o no. ¾Manufactureras. Transforman las materias primas en productos. ¾Agropecuarias. Su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.

8

1. La empresa y sus riesgos



Comerciales: intermediarios entre el productor y el consumidor, siendo su función primordial la compra-venta de productos terminados. Se clasican en: ¾Mayoristas. Las que efectúan ventas en gran escala a otras empresas. ¾Minoristas. Aquellas que venden productos tanto en grandes cantidades como por unidad, ya sea para su reventa o para uso del consumidor nal. ¾Comisionistas. Se dedican a vender mercancías que los productores dan en consignación o comisión, percibiendo una comisión como ganancia.



Servicios: aquellas que brindan servicios a la comunidad y pueden tener o no nes lucrativos, las cuales se pueden dividir en: ¾Servicios públicos varios (comunicaciones, energía, agua). ¾Servicios privados (administrativos, contables, jurídicos, asesorías, etc.). ¾Transporte. ¾Turismo. ¾Instituciones nancieras. ¾Educación. ¾Salud. ¾Finanzas y seguros. ¾Comunicaciones. ¾Cultura, diversión y deportes.

b. Según el origen del capital. Se pueden clasicar como las de orden privado, públicas, o mixtas donde se combinan los capitales privado y público c. De acuerdo a su magnitud o dimensión. Teniendo en cuenta los parámetros de la Ley 905 de 2004, se distribuyen entre las pequeñas, medianas y grandes empresas, así : • • • •

Financiero, mediante el cual se determina según el monto de su capital. Personal ocupado que permite la clasicación en pequeñas (menos de 50 empleados), medianas (menos de 250 empleados) y grandes (más de 1.000). Ventas, mediante las cuales se establece el tamaño en relación con el mercado que abastece y el monto de sus ventas. Tipo de Producción, el cual se reere al grado de maquinización que existe en el proceso de producción.

d. Por su constitución legal. Se pueden distinguir las siguientes: Individuales o propiedad de una persona, o sociedades tales como las limitadas, anónimas, en comandita simple o por acciones, sociedad cooperativa, etc.

Capítulo 1

9

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Limitaciones generales de las empresas de hoy Como se puede deducir, la empresa actual está inmersa en una economía y un mundo globalizados, donde existe una gran competencia vinculada no sólo a la diferencia de precio de la mano de obra y del resto de factores de producción control y retribución de los mismos. a. Factores que afectan las empresas. En la situación actual existen una serie de factores que afectan a la dirección de empresas y que deben tenerse en cuenta a la hora de planicar ecientemente las mismas, puesto que las compras y ventas de bienes y servicios se pueden realizar hacia o desde cualquier lugar del mundo, debido a los distintos factores que inciden en la globalización de la economía, entre los que se pueden citar: • • • •

• • • • •

Convergencia de los sistemas económicos hacia una economía de mercado Liberalización o desregulación en los diferentes mercados de bienes, servicios y nanzas. Facilidades de comunicación por el gran avance de las telecomunicaciones, la informática y los medios de transporte. La rápida difusión de los conocimientos y de las nuevas tecnologías, acompañadas de las mejoras en la formación de las personas y en la extensión de sus aspiraciones personales y profesionales. El movimiento de las empresas hacia otras zonas, buscando mayor competitividad, sobre todo mediante la contratación de mano de obra barata Internacionalización de los mercados y de las empresas. Mejora general de las economías emergentes y de las avanzadas. Aumento del comercio mundial. Cambios en los mercados laborales con ampliación de horarios, trabajo en casa, etc.

b. Pasos a seguir. En consecuencia (Gerencia de Riesgos y Seguros en la Empresa 1998, página 43) : • • •



10

La empresa debe ser más competitiva. Precisa de usar sistemas y tecnologías de la información completos y transparentes para toda la organización. Debe alcanzar un tamaño adecuado o establecer alianzas estratégicas que le permitan ampliar mercados, obteniendo economías de escala a nivel compras y ventas. La globalización de la economía comporta riesgos adicionales para las empresas, no ya exclusivamente vinculados a sus actividades funcionales, sino a la existencia de sus bienes o servicios en distintos mercados, a los distintos clientes, diferentes legislaciones, diferentes culturas, diferentes situaciones políticas y diferentes formas de organizar los factores de producción que requieren una técnica multidisciplinar especial.

1. La empresa y sus riesgos





Debe ser, por consiguiente, una actividad que implica un riesgo, económico, técnico y moral, debido al capital comprometido, la consecución de unos objetivos y por la incidencia en la comunidad. Ser consciente de estar expuesta a un sinnúmero de riesgos que pueden incidir en el alcance de sus nes y objetivos, e inclusive arriesgar su supervivencia en el tiempo.

III. Amenazas para las empresas Toda actividad humana comporta algún tipo de riesgo, puesto que éste es consustancial al hombre, está presente en todo momento y nos es imposible sustraernos a él, razón por la cual desde el principio de los tiempos, el hombre y las sociedades han utilizado diferentes medios y métodos para reducir el riesgo. La función esencial de la empresa es: crear valor, utilidad o riqueza, mediante la utilización ecaz de los diversos factores de producción (personas, bienes, capital) que, combinados de forma adecuada, satisfacen y/o atienden las necesidades de la sociedad. Luego, debemos preguntarnos: • • •

¿Cómo crear valor, dar utilidades y riqueza si la empresa desaparece? ¿Cómo utilizar ecazmente personas, bienes y capital, si nos paralizamos por un siniestro? ¿Cómo satisfacer y/o atender las necesidades de la sociedad, si mañana no estamos?

1. El riesgo en la empresa Siguiendo a Gabriel Verger (1993) en su obra El risk management, denimos el riesgo, como “la incertidumbre que existe de que un hecho ocurra, durante un período y condiciones determinadas, comportando unas pérdidas económicas”. Cualquier empresa, del tipo que sea y donde esté, siempre estará rodeada de diferentes tipos de amenazas que, al materializarse en cualquier momento, pueden impactar gravemente las nanzas de la misma. El mundo actual, con una economía globalizada, en un mercado abierto y altamente competido, con grandes avances tecnológicos y condiciones sociopolíticas complejas, se convierte en un escenario donde las empresas son altamente vulnerables y por ello, hoy más que nunca, es vital un manejo adecuado y técnico del riesgo.

2. El riesgo de orden legal (Mapfre, 1998, página 17) El hecho de que el cúmulo de activos materiales, inmateriales y personas que conforman una empresa esté aglutinado en una misma unidad o persona jurídica, favorece el complejo tráco mercantil en su gran diversidad, pero también presenta Capítulo 1

11

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

y aumenta las expectativas de pérdida en lo relacionado con los aspectos legales o jurídicos. La empresa como organización, es un conjunto de derechos y obligaciones sometido a tratamiento jurídico unitario, sea desde el punto de vista del derecho subjetivo (la empresa es una unidad jurídica en los negocios en que aparece como objeto), o desde el punto de vista de derecho objetivo (normas de protección de la empresa como unidad jurídica), conformando un conjunto organizado de: a. Factores que componen la empresa. Principalmente son tres los que componen la gran mayoría de empresas: • • •

Actividades industriales, Relaciones materiales de valor económico, y Bienes patrimoniales, distinguiéndose de las simples agregaciones de bienes y derechos por la idea organizadora de los mismos, la coherencia interna, que fragua y toma sentido a partir del tejido nervioso de las normas que le afectan.

b. Normas que la rigen. La empresa es afectada por varios tipos de normas internas y externas, como son: •



Las normas internas, tales como los Estatutos de la Sociedad, los reglamentos de régimen interno, políticas, órdenes, etc., las cuales contribuyen a consolidar la estructura de la empresa, aportan las reglas del juego respecto de los órganos de administración, garantizan los derechos de los accionistas, obligan a los administradores en el cumplimiento de sus funciones, etc. Estas normas conllevan a diferentes situaciones de riesgo, puesto que como las mismas regulan las políticas y procedimientos internos, su violación conlleva a toda una serie de circunstancias que pueden desembocar en pérdidas de diferente índole. Las normas externas, se reeren naturalmente a cualquier disposición legal de derecho positivo que, sea cual fuere su rango, afecte a la empresa; y por otro, a todas aquellas otras fuentes del derecho consagradas en las leyes referentes a la jurisprudencia y los principios generales del derecho. Al igual que sucede con las normas internas, la transgresión de las normas externas puede generar situaciones anormales que alteran la buena marcha de la empresa, como los daños a terceros que resulten ser indemnizables por la empresa debido a culpa o negligencia de la misma o de sus empleados o dependientes.

c. Obligaciones de las empresas. Las obligaciones para las empresas, nacen de la ley, de los contratos (responsabilidad contractual) y de los actos u omisiones ilícitos (delitos y faltas) o en que intervenga cualquier género de culpa o negligencia (responsabilidad extracontractual). Debe tenerse en cuenta que todas las personas, naturales o jurídicas, están generando en todo 12

1. La empresa y sus riesgos

momento innumerables obligaciones, tanto por acción como por omisión, distinguiéndose entre ellas: •

Obligaciones generales de la empresa. Toda empresa de servicios, comercial o industrial tiene una serie de obligaciones cuya violación puede ocasionarle una serie de inconvenientes, perjuicios o pérdidas, derivadas de: ¾Obligaciones contractuales: se reeren estas a todas aquellas que giran alrededor de un contrato entre las partes, distinguiéndose especialmente los contratos mercantiles, de compraventa mercantil, de comisión, contratos bancarios, de transporte, de seguros, etc. ¾Obligaciones extracontractuales: esta responsabilidad se basa en que todo hecho humano que produzca daños a otros obliga al resarcimiento a aquel por culpa del cual ocurrió, naciendo así la responsabilidad civil extracontractual que se dene como la obligación legal que tiene una persona de reparar cualquier menoscabo, daño o pérdida causados a un tercero.



Obligaciones legales de la empresa. Las fuentes del ordenamiento jurídico del país constituyen la ley, complementada por la costumbre y los principios generales del derecho, anotando que la ignorancia de la ley no excusa de su cumplimiento. Por lo general se pueden distinguir dos tipos de obligaciones legales como son: ¾Obligaciones legales generales: aquellas que se desprenden de las normas de aplicación general a cualquier empresa, entre las cuales se distinguen los Códigos de Comercio, Penal, Civil, además de todas las leyes especícas aplicables con carácter general a cualquier empresa, sea cual fuere su actividad, conteniendo todas ellas obligaciones legales que pueden afectar en cualquier momento las nanzas de la entidad por el no cumplimiento de las mismas. ¾Obligaciones legales de seguridad: entre las mismas destacan la de Prevención de riesgos laborales, lo mismo que las que tienen que ver con el funcionamiento de industrias, la seguridad industrial, etc.



Obligaciones delictuales de la empresa. Los códigos penales y las diferentes leyes, regulan los delitos económicos en que pueden incurrir las empresas, razón por la cual nos referimos someramente a aquellos que mayor difusión han alcanzado dentro del mundo empresarial. ¾Delito de estafa. ¾Delito de apropiación indebida. ¾Insolvencias punibles. ¾Delitos relativos a la propiedad industrial. Capítulo 1

13

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Delitos relativos al mercado y a los consumidores. ¾Delitos societarios. ¾Delitos de blanqueo de capitales. ¾Delitos contra la hacienda pública. ¾Delitos contra la seguridad social. ¾Infracción de las normas de prevención de riesgos laborales.

3. Los riesgos para empresarios Hasta tiempos muy recientes, el riesgo no era tomado muy en serio y tampoco había sido objeto de un análisis o estudio especial por parte de las empresas, pero la constante evolución del riesgo, circunstancia cambiante como el caso de las fotos que una vez tomadas la situación ya ha cambiado, y la aparición de nuevas situaciones en el plano empresarial, hacen necesario prever, no sólo las nuevas formas de riesgo que van surgiendo sino también, las que en el futuro van a aparecer a mediano y largo plazo. a. El impacto de los siniestros. La aparición de un riesgo produce, no sólo pérdidas humanas y materiales sino una serie de gastos nancieros e indirectos como reducción de ventas, pérdida de imagen; además, eventualmente deben pagarse elevadas sumas por responsabilidad civil a terceros. En consecuencia, es necesario conocer la medida del impacto de la materialización de una amenaza o riesgo, lo que normalmente se conoce como “siniestro”, lo mismo que el alcance de los daños que nos puede causar y la frecuencia con que el mismo se pueda repetir en un futuro cercano. b. Vulnerabilidad de las empresas. Debido a la aparición de diversos factores de riesgo como consecuencia del desarrollo en todos los sentidos, unido a la expectativa de grandes catástrofes, aparece una gran vulnerabilidad de las empresas debido a la enorme concentración de valores y la especialización de sus unidades de fabricación o desarrollo de sus actividades. Nuestras empresas son débiles económicamente y en ciertos casos, las consecuencias catastrócas de los riesgos sobrepasan las posibilidades nancieras y ocasionan, en muchos de ellos, la muerte súbita de las mismas, por lo que es un deber común y particular el prever y jar la vulnerabilidad de la empresa ante el impacto de siniestros. c. Mayor exposición a riesgos. Existe una serie de factores que han surgido y se han desarrollado con rapidez, tales como: • • • • •

14

Avances tecnológicos en todos los campos de la actividad humana. La utilización de materias primas más peligrosas y evolucionadas. Gran concentración de valores (personal, maquinaria, materias primas) en espacios cada vez más reducidos. Agravación de los fenómenos de la naturaleza. La situación político-social, como el aumento del terrorismo, secuestros, atracos, etc.

1. La empresa y sus riesgos

• • • • •

La aparición de riesgos biológicos, enfermedades contagiosas, etc. La utilización de vehículos cada vez más grandes para el transporte de carga y pasajeros. Los fenómenos migratorios. El espionaje industrial. El aumento en las pérdidas por incendio, explosiones, inundación, etc.

d. Necesidad de administrar los riesgos. En consecuencia, la preocupación por los riesgos, su impacto, sus consecuencias y el alcance de los mismos, aparece constantemente por lo cual cada día se hace más necesario el análisis y el control de los riesgos derivados de la actividad humana (individual, empresarial y social), por lo que la Administración de Riesgos o el Risk Management, representa el enfoque global e integrador para salvaguardar el normal desarrollo de las empresas, mediante la identicación, evaluación, prevención y cobertura de los riesgos. e. Toma de decisiones. Vivir de espaldas al riesgo o con el riesgo a la espalda, pero adoptando la actitud del avestruz para no querer ver las amenazas del entorno de nuestras actividades, es el camino más seguro para que un siniestro pueda dar al traste con nuestros sueños de empresa, arrastrando accionistas, empleados, proveedores, usuarios o compradores, y a la misma comunidad en general. En consecuencia, es necesario tomar conciencia de riesgo, conocer a qué nos exponemos y proceder a la toma de decisiones, organizando y controlando los recursos y actividades para que por medio de una serie de etapas secuenciales, podamos reducir al mínimo el efecto económico de la aparición de un siniestro. La interdependencia en el mundo empresarial, con un elevado número de productos y servicios en los cuales intervienen varias empresas, al tiempo que representa grandes oportunidades de negocios, también implica un gran riesgo, por la posibilidad de que uno de los integrantes de esta cadena interdependiente sufra una parálisis por el impacto de un siniestro, con la consiguiente interrupción de la cadena productiva y/o de prestación de servicios, que afecta a todas las empresas involucradas en dicha cadena, que pueden ser reemplazadas por otros competidores.

4. El “riesgo global” Los nuevos tiempos también traen nuevas amenazas como las denominadas “riesgo global”, este concepto hace referencia a que las amenzas ya no se limitan a un determinado territorio, sino que su inuencia puede traspasar las fronteras de los países y afectar a millones de personas y bienes en número y cantidades insospechadas, con el agravante de que las autoridades en todo el mundo se pueden ver desbordadas ante la gran vulnerabilidad que tiene la humanidad ante estos riesgos globales.

Capítulo 1

15

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 1. Mayores riesgos. Fuente: Diseño propio

El cambio climático mundial al que estamos asistiendo, es uno de los ejemplos más crudos de la forma como los riesgos globales nos pueden afectar a todos; el terrorismo y las amenazas de riesgo biológico o químico, son otros ejemplos claros de este tipo de amenazas que puede hacer daño en sitios o lugares insospechados. Ni qué hablar de las consecuencias de enfermedades como la gripa aviar, que podrían convertirse en pandemias que afectarían e impactarían las actividades diarias de millones de personas.

IV.

Sin seguridad no hay negocio

Las empresas que no cuenten con una estrategia integral de prevención y seguridad, no sólo ponen en riesgo sus activos sino que también pueden perder oportunidades de negocio y nalmente, dar al traste con la visión del empresario.

16

1. La empresa y sus riesgos

1. Diversidad de empresas: diversidad de riesgos Así como son de diversas las empresas alrededor del mundo y variadas las actividades a que se dedican, también lo son los tipos de riesgos o amenazas a que están expuestas, tanto de orden natural, tecnológico, social o personal, es decir, vivimos inmersos en el riesgo y no podemos sustraernos a él porque el mismo es consustancial al ser humano y está presente en todas sus circunstancias. a. Los riesgos actuales en la empresa. El riesgo es la incertidumbre de que un suceso pueda ocurrir ocasionando pérdidas o perjuicios a la empresa con efectos económicos que, como pueden ser pequeños también pueden ser de orden catastróco. En general, las pérdidas al sobrevenir un siniestro son generadas por diferentes tipos de eventos o riesgos como son: • • • • • • • •

Riesgos de origen natural: terremoto, temblor, erupción volcánica, huracán, caída de rayo, inundación, granizo, etc. Riesgos tecnológicos: como consecuencia de incendio, explosión, rotura de tuberías, sabotaje, falla de energía, rotura de máquinas, etc. Riesgos de daños indirectos: costos operativos, costos administrativos, pérdida de mercado, perjuicios morales, baja en la productividad Riesgos de daños consecuenciales: pérdida de utilidad, gastos extraordinarios, pérdida de renta, pagos de sueldos y salarios. Riesgos de orden social: huelgas, paros, amenaza de bombas, empleados inconformes o mal capacitados. Riesgos de orden político: rebelión, insurrección, sedición, revolución, guerra civil y guerra internacional (normalmente inasegurables). Riesgos derivados de aplicación leyes: errores y omisiones, uso de vehículos, imprudencia, responsabilidades contractuales, muerte, lesiones, incapacidad, etc. Riesgos provenientes de colaboradores: pérdida de salud, muerte, lesiones, incapacidad, pérdida de autos, etc.

b. Efecto económico de un riesgo. Al hacerse realidad la amenaza o riesgo, el consecuente siniestro produce: • • • • •

Un daño directo: es el perjuicio ocasionado, en primera instancia, por la ocurrencia del evento o siniestro, por ejemplo: el incendio que quemó las mercancías de un negocio. Un daño indirecto: es la consecuencia mediata o indirecta de un siniestro, como la pérdida de mercancías refrigeradas al interrumpirse la energía por incendio del local, ocina o bodega. Una pérdida consecuencial: son aquellas derivadas como consecuencia de un daño, como la disminución de ingresos por la destrucción de la fábrica. Unas pérdidas intangibles: lo constituye la pérdida de patentes o franquicias, por la destrucción del negocio como consecuencia del siniestro. Otros efectos derivados: son innumerables los efectos de toda clase que se pueden presentar con ocasión de un siniestro, dependiendo de la clase de negocio. Capítulo 1

17

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. ¿Qué tan segura es su empresa? A lo largo de mi vida como Ajustador de pérdidas y Corredor de seguros, son muchas las experiencias vividas, muchas de ellas dolorosas, al contemplar innumerables personas, familias y negocios de toda clase destruidos y sin esperanza, porque ante la realidad del siniestro, que nunca imaginaron, quedaron como se dice “en la calle” por falta de un seguro. a. El riesgo le puede impactar. recuerde, los riesgos son impredecibles, raros, inoportunos, materializándose y ocasionando pérdidas que pueden ser pequeñas, pero que también pueden ser desastrosas dando al traste con los planes de la empresa. No es algo optativo, toda empresa debe tener conciencia de que en el momento menos pensado el riesgo le puede impactar, por lo que el estar preparado le permite: •









Reducir riesgos: su negocio depende de sus ventas y para ello de sus instalaciones y bienes, por lo que un plan de administración de riesgos le permite asegurar la integridad y disponibilidad de los mismos para continuar su desarrollo. Proteja sus activos y no tome riesgos innecesarios. Controlar costos: los presupuestos para vigilancia y seguridad crecen año tras año y cualquier siniestro puede causar aumentos de gastos no presupuestados, por lo que asegúrese de invertir en soluciones de seguridad adecuadas a sus necesidades. Proteger la marca de su empresa: una interrupción en sus ventas o un incidente en la seguridad de producción de una empresa que se vuelva de dominio público puede incidir en la buena imagen que tenga la comunidad de la misma. Cuídese de afectar su imagen y reputación, que son sus activos más valiosos. Cumplir con lo requerimientos de sus clientes: las empresas deben diseñar y operar sistemas que les permitan garantizar la exactitud y calidad de su producto acorde con los requerimientos de sus clientes, por lo que es indispensable mantener su negocio de acuerdo con dichos estándares. Lograr sus metas: el objetivo principal es mantener la empresa en funcionamiento continuo hacia la conquista de sus metas, por lo que reducir la presencia de riesgos y consecuentemente, la aparición de siniestros, le garantiza el logro de metas de acuerdo a lo proyectado.

b. Pregúntese para no perder. Ahora que puede hacerlo, antes del siniestro, lo invitamos a hacerse las siguientes preguntas que pueden serle de gran utilidad y signicar la salvación futura de su negocio. •

18

¿Sabe cuáles son sus puntos débiles? Todos somos vulnerables a diferentes riesgos según nuestra actividad y ubicación, por lo que es necesario llevar a cabo actividades recurrentes para analizar el impacto de los mismos, identicando los riesgos y evaluando el estado de la seguridad de los elementos físicos y sistemas críticos del negocio.

1. La empresa y sus riesgos



¿Cuenta con una estrategia adecuada de seguridad? Recuerde que no solo existen soluciones puramente físicas o tecnológicas, sino que es necesario tener una hoja de ruta detallada para la implantación de una verdadera estrategia de seguridad que implemente las políticas y procedimientos, acompañada de un proceso integrado de administración de riesgos. ¿Cuenta con procedimientos para responder a contingencias mayores? Cuando lo inesperado aparece, debe tenerse una buena estrategia que prevea las acciones a tomar para minimizar los posibles daños y consecuencias, manteniendo la continuidad de las actividades críticas en su negocio. ¿Tiene un adecuado programa de entrenamiento y concientización? Sus empleados y dependientes deben entender los riesgos que enfrentan y contribuir a crear un entorno más seguro, con mejores practicas personales de administración de seguridad, y con participación activa de la directiva del establecimiento o empresa.





3. Cuáles son sus prioridades En consecuencia de lo anteriormente expuesto, dos son las prioridades de toda empresa, bien sea de servicios, industrial o comercial, para el desarrollo normal de su actividad y la conquista de las metas y proyecciones: a. Necesidad de manejo del riesgo. Es una necesidad primordial de todo negocio y la constituye la administración de sus riesgos con medidas dirigidas a la eliminación o reducción de los mismos, así como la minimización del impacto de siniestros que se presenten, para lo cual debe tener un plan de administración del riesgo adecuado a las necesidades especícas de cada empresa. b. Necesidad de transferencia del riesgo. Son innumerables los riesgos que no se pueden eliminar, o reducir en tal forma que puedan ser asumidos por la empresa en razón de que de presentarse sus consecuencias podrían ser catastrócas para el presente y futuro de la empresa. En razón de lo anterior, y porque muchos de ellos rebasan las medidas de protección tomadas y exceden las posibilidades económicas para enfrentarlos, en especial los riesgos de la naturaleza, su tratamiento debe ser transferido a terceros, ya sea vía contrato, o vía seguros.

V.

Responsabilidad social empresarial

Los talentos con que cada uno de nosotros fuimos creados y las oportunidades que nos ha dado la vida, nos permiten escalar la montaña del éxito hasta llegar a posiciones de liderazgo al frente de una empresa o en cargos directivos, lo que nos conduce a un estadio en el que nuestras decisiones y acciones afectan a muchos a nuestros alrededor, razón por la cual tenemos una gran responsabilidad social.

Capítulo 1

19

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. No estamos solos Hoy más que nunca, lo podemos armar al observar la interrelación que tenemos unos con otros, no solamente a nivel doméstico sino a nivel continental y mundial, con una gran movilidad, un comercio abierto, intercambio cultural, conformación de grandes conglomerados económicos, intercambio de productos y servicios, etc. a. Necesitamos de los demás. No sólo no estamos solos sino que necesitamos los unos de los otros, puesto que paradójicamente estamos como al principio de los tiempos, donde requeríamos del esfuerzo común para afrontar los riesgos de un entorno feroz y cada vez más amenazante. Para sobrevivir como empresarios necesitamos unirnos, planear y proyectar juntos, puesto que si permanecemos solos seremos llevados por la corriente de los nuevos tiempos, donde los débiles y solitarios son presa fácil de los acontecimientos. b. La Comunidad necesita de todos. En este estado de cosas, todo lo que nos pase afectará a alguien y nalmente será la comunidad la que resulte afectada, por lo que tenemos que desarrollar conciencia de que así como necesitamos de los demás, la comunidad en la cual vivimos o desarrollamos nuestra actividad requiere de nuestras capacidades, recursos y talentos. La fortaleza de las comunidades en la era de la posmodernidad, está en relación directa a la calidad de sus integrantes y la capacidad de sus líderes. c. Lo que nos pase afecta a los demás. Así las cosas, debemos concientizarnos de que lo que hagamos o dejemos de hacer tendrá repercusión más allá de nuestra propia órbita personal, más si usted está al frente de una empresa. Los traspiés que tenga o la desaparición de la misma, no sólo le afectan su patrimonio u hoja de vida sino que impactan a su familia, sus empleados quedan cesantes, sus proveedores ven disminuidas sus ventas, sus compradores pierden una opción de adquisición de productos o servicios, el ente ocial pierde un contribuyente; la sociedad perderá uno de sus motores en la búsqueda de progreso y bienestar de sus asociados. d. No podemos enterrar los talentos. “Al que tiene, se le dará más, y tendrá de sobra”2, siempre y cuando ponga en uso lo que Dios le ha dado, puesto que lo que no se usa se atroa. Esta es una ley espiritual, la Ley del uso, que nos obliga a luchar, a invertir, a huir de la inmovilidad, a abandonar las posiciones cómodas, a poner nuestro cerebro a trabajar, a usar los talentos y carismas que Dios nos ha dado, porque el no hacer nada o enterrar los talentos, nos lleva, aunque no lo creamos, a perderlo todo y, por ende, a abortar sueños, desdeñar ideas brillantes, empresas que no lo fueron, dejando para otro día lo que hubiera sido un hito en la historia y una conquista maravillosa para bien de la comunidad. 2

20

Santa Biblia. Evangelio de San Mateo 25:29

1. La empresa y sus riesgos

2. El “Global Compact” El Pacto Mundial (Global Compact) lanzado en 1999 por el Secretario General de Naciones Unidas, Ko Annan, y puesto en marcha ocialmente en la sede de las Naciones Unidas en julio de 2000, es una iniciativa internacional propuesta por las Naciones Unidas con el objetivo de fomentar la ciudadanía corporativa, proponiéndose a contribuir a que los mercados sean más sustentables y que incluyan a todos, con el objetivo de involucrar a las empresas en la gestión de algunos de los principales retos sociales y medio ambientales, consecuencia de la creciente globalización. Además, el Pacto intenta promover una relación más fructífera entre empresa y sociedad, dando especial importancia a los más pobres, proporcionando una oportunidad para que las empresas de todo el mundo participen en la asunción de estos retos. Las empresas pueden contribuir a través de iniciativas voluntarias en su propia organización y en sus cadenas de suministro, además de que también pueden trabajar conjuntamente con las Naciones Unidas, los poderes públicos o con organizaciones no gubernamentales en actividades que contribuyan al desarrollo sostenible en la comunidad local o internacional. La fase operacional del Pacto Mundial se inició en Julio de 2000 en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York y las primeras empresas se adhirieron a la iniciativa. Hoy, once años más tarde, más de 4.000 empresas de 100 países diferentes, se han adherido al Pacto Mundial. La mayoría de las industrias se encuentran representadas y los participantes vienen tanto del Norte como del Sur3. Principios del Pacto Global En el corazón del Pacto están nueve principios universales relacionados con los derechos humanos, las normas laborales y el medio ambiente que las empresas deben adoptar. Para poner los principios en práctica, hay dos objetivos principales: • •

Que el Pacto y sus principios formen parte de la estrategia corporativa y de sus operaciones, Que se posibilite la cooperación entre participantes para encontrar soluciones prácticas mediante el diálogo, el aprendizaje y proyectos conjuntos.

Los Diez Principios del Pacto Mundial están basados en declaraciones y convenciones universales. Cuando se puso en marcha, la iniciativa sólo contaba con nueve principios: Dos sobre derechos humanos basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

3

Para mayor información el lector puede consultar la página web de la Asociación Española para el Pacto Mundial, ASEPAM Capítulo 1

21

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Principio 1: Las Empresas deben apoyar y respetar la protección de los derechos humanos fundamentales reconocidos universalmente, dentro de su ámbito de inuencia. Principio 2: Las Empresas deben asegurarse de que sus empresas no son cómplices de la vulneración de los derechos humanos. Cuatro laborales, inspirados en la Declaración de la OIT sobre Principios fundamentales y Derechos Laborales: Principio 3: Las empresas deben apoyar la libertad de Asociación y el reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva. Principio 4: Las empresas deben apoyar la eliminación de toda forma de trabajo forzoso o realizado bajo coacción Principio 5: Las empresas deben apoyar la erradicación del trabajo infantil. Principio 6: Las empresas deben apoyar la abolición de las prácticas de discriminación en el empleo y ocupación. Y tres sobre medio ambiente tomando como referencia la Declaración de Río sobre Medio Ambiente y Desarrollo. Principio 7: Las empresas deberán mantener un enfoque preventivo que favorezca el medio ambiente. Principio 8: Las empresas deben fomentar las iniciativas que promuevan una mayor responsabilidad ambiental. Principio 9: Las empresas deben favorecer el desarrollo y la difusión de las tecnologías respetuosas con el medio ambiente. A mediados de 2004 se vio la necesidad de reforzar los nueve principios ya existentes con un décimo principio de lucha contra la corrupción, basándose en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción. Principio 10: Las empresas deben trabajar en contra de la corrupción en todas sus formas, incluidas la extorsión y el soborno4. Participan en el Pacto los gobiernos, que denen los principios que guían la iniciativa; las compañías, cuyas acciones se pretende inuenciar; los trabajadores, quienes son los que producen; la sociedad civil, la cual se benecia si hay empresas socialmente responsables; y Naciones Unidas que provee el foro global. Ya que es una iniciativa del Secretario General de la ONU, la ocina del Pacto Global en Nueva York juega un rol importante, así como lo hacen también cuatro agencias de la ONU: la Ocina del Alto Comisionado de Derechos Humanos, la 4

22

Fuente: .

1. La empresa y sus riesgos

Organización Internacional del Trabajo, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. El Pacto no sustituye la acción de los gobiernos. Tampoco es un foro para la formulación de normas y prácticas de gestión. Se trata de una iniciativa a la que los participantes ingresan voluntariamente y que provee un marco general para fomentar la responsabilidad cívica de empresas comprometidas y creativas. a. Cómo participar en el Pacto Global. El Pacto Global no es un club exclusivo; es un foro accesible que aspira a contar con la amplia participación de un grupo diverso de empresas y otras organizaciones. Las empresas que deseen participar en el Pacto Global deben enviar una carta de su Director General, con la aprobación del Directorio, armando el compromiso de la organización con el Pacto Global. Una vez que se ha comprometido, se espera que la compañía: • • •

Introduzca cambios en sus operaciones de manera que el Pacto Global y sus principios formen parte de su estrategia, cultura y operaciones diarias. Promueva al Pacto Global y sus principios a través de formas de comunicación tales como comunicados de prensa, discursos, etc, y Describa en su informe anual u otro documento similar (informe de sustentabilidad) las formas en que está apoyando al Pacto Global y todos sus diez principios. Este requerimiento de informar, intenta profundizar el compromiso de los directivos de las empresas y generar mayor información disponible libremente.

El sitio web del Pacto Global contiene una lista de las compañías que se han manifestado a favor de la iniciativa. Estas y otros miembros del Pacto contribuyen a que se pongan en práctica los diez principios mediante estudios de casos de las empresas y ejemplos, y también ofreciendo entrenamiento y herramientas. También pueden contribuir a un número de actividades del Pacto Global a nivel global y local a través del Diálogo, Capacitación, Proyectos Conjuntos y Redes Locales. b. Motivos por los que las empresas participan. Los líderes empresariales consideran que su participación en el Pacto Global les ofrece muchas oportunidades, como por ejemplo : • • • • •

Demostrar una posición de liderazgo en el ámbito de la responsabilidad cívica; Compartir experiencias y aprendizajes con empresas y organizaciones de la misma orientación; Entablar relaciones con otras empresas, órganos gubernamentales, asociaciones de trabajadores, ONG y organizaciones internacionales; Asociarse con diferentes organismos de las Naciones Unidas; Aumentar al máximo las oportunidades comerciales ampliando la visión empresarial para abarcar la dimensión social y aplicando normas y prácticas de gestión responsable; Capítulo 1

23

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Participar en diálogos orientados a la resolución de los problemas críticos que afronta el mundo, como la función de las empresas en zonas de conicto.

Conclusiones La comprensión clara del signicado de nuestra empresa como generadora de todo lo que poseemos, las perspectivas económicas del mundo empresarial en los tiempos modernos y las amenazas de los riesgos, nos permiten sopesar el impacto de la seguridad necesaria para el desarrollo de nuestro negocio como generador de riqueza y el logro de las metas propias en consonancia con la responsabilidad social empresarial propia de la nuestra.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

24

¿Qué es una empresa? ¿Qué es un empresario? ¿En qué consiste la actitud emprendedora? ¿Cuáles son los objetivos sociales de una empresa? ¿Cómo dene Gabriel Verger, el riesgo en la empresa? ¿Cuáles son los efectos económicos del riesgo en la empresa? Frente al riesgo, ¿cuáles son las dos prioridades de toda empresa? ¿Cuál es nuestra responsabilidad social empresarial? ¿En qué consiste el “Global Compact”? ¿Dónde puedo conseguir información sobre el “Global Compact”?

CAPÍTULO

2

¿Qué es el riesgo? “Mantén tus ojos en las estrellas, pero recuerda mantener tus pies en el suelo” (Theodore Roosevelt).

Contenido: • • • • •

El riesgo en los tiempos modernos Clasicación de los riesgos Consecuencias de los riesgos Los riesgos en la empresa Actitud frente al riesgo

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La necesidad de conocer y apreciar. Toda actuación, toda labor, toda empresa del hombre, está expuesta a un universo de amenazas o riesgos que pueden ocasionar múltiples pérdidas de toda clase, algunas de consecuencias catastrócas, razón por la que es primordial que primeramente conozcamos y apreciemos las clases de amenazas a que estamos expuestos en nuestras empresas, pues solo así podemos tener conciencia del grado de exposición en cada uno de los aspectos de nuestra actividad.

I. El riesgo en los tiempos modernos La gran amenaza. El riesgo es consustancial al hombre y está presente en todas las actuaciones de su vida, por lo que es imposible huir de su presencia para evadir sus consecuencias. “Cuando nos nace un hijo, lo colocamos en manos del destino”, decía el presidente de Estados Unidos John F. Kennedy, lo cual es cierto porque la vida es lucha y ésta genera riesgos, estamos en constante peligro puesto que el riesgo es incierto e impredecible, además de inoportuno; no sabemos en qué momento aparece ni cómo, ni en qué forma, ni cuándo.

1. Denición de Riesgo El Diccionario de la Real Academia Española dene el riesgo como: “Contingencia o proximidad de un daño”. En una segunda denición como: “Cada una de las contingencias que pueden ser objeto de un contrato de seguro”. Según el Código de Comercio de Colombia (Art. 1054) Riesgo es: “El suceso incierto que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, del asegurado o del beneciario y cuya realización da origen a la obligación del asegurador”. La “International Organization for Standarization” (ISO) dene el riesgo como: “Combinación de la probabilidad de un evento y su consecuencia”. Aclarando de paso que el término riesgo es generalmente usado siempre y cuando exista la posibilidad de pérdidas (resultado negativo). El “The Institute of Internal Auditors” (The IIA) dene el riesgo como: “La posibilidad de que ocurra un acontecimiento que tenga un impacto en el alcance de los objetivos. El riesgo se mide en términos de impacto y probabilidad”. De acuerdo al Diccionario MAPFRE de Seguros (Castelo y Guardiola 1992), en la terminología del mercado asegurador el término Riesgo se emplea para expresar indistintamente dos ideas diferentes: De un lado, i) Riesgo como objeto asegurado; de otro, ii) Riesgo como posible ocurrencia por azar de un acontecimiento que produce una necesidad económica y cuya aparición real o existencia se previene y garantiza en la póliza y obliga al asegurador a efectuar la prestación, normalmente indemnización, que le corresponde.

26

2. ¿Qué es el riesgo?

Gráca N°. 2. El Riesgo: La gran amenaza. Fuente: creación propia.

El Riesgo, en la más amplia de sus deniciones, coincide con la noción de peligro o incertidumbre, por lo que desde el punto de vista general denota la posibilidad de la ocurrencia de un hecho especíco y por ello hablamos de un trabajo riesgoso, deportes de riesgo, actividades riesgosas, etc. Como toda actividad del hombre entraña algún riesgo, comúnmente se dene este término como “Posibles daños o pérdidas a que estamos expuestos”, aceptándose también como “todo hecho futuro, incierto y posible”. Gabriel Verger (1993, página 12), lo dene como “la incertidumbre que existe de que un hecho ocurra, durante un período y condiciones determinadas, comportando unas pérdidas económicas”. a. Los Riesgos en la empresa moderna. Existen múltiples factores que signican riesgos para la empresa, los cuales varían de acuerdo a la frecuencia con que se produzcan y a la severidad o intensidad de las posibles pérdidas, todo lo cual nos conduce a la necesidad de establecer sistemas de identicación y evaluación de los riesgos, de una manera técnica. El conocimiento de la existencia de amenazas para la empresa, es el primer paso en el manejo de riesgos, pero esto no es suciente, pues se necesita la voluntad para

Capítulo 2

27

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

identicarlas plenamente, analizarlas, buscar formas de manejarlas, estableciendo el sistema más adecuado para una eciente administración y control de las mismas. Procedamos, en consecuencia, a la denición de los diferentes riesgos según su clase, características y clasicaciones.

2. Clases de riesgo Bajo el punto de vista económico, toda actividad empresarial conlleva riesgos puesto que todas las decisiones implican asumir un riesgo o la posibilidad de incurrir en error, fallo que comúnmente se dene como riesgo especulativo o de negocio. No obstante, el acierto de estas decisiones es condicionado además, por la aparición, en el tiempo o en el espacio, de hechos imprevisibles que constituyen los accidentes, lo cual se denomina riesgo puro o accidental. Por lo tanto, tenemos una primera división que denimos en la forma siguiente (Vergen 1993, página 12) a. Riesgo especulativo. Se dene como la probabilidad de pérdida o ganancia y su tratamiento corresponde a las Ciencias empresariales o “Management”. Entre ellos se distinguen las siguientes clases : • • • • •

Técnico-económicos: Rentabilidad de nuevas inversiones, nuevos procesos. Mercadológicos: Nueva competencia, lanzamiento de nuevos productos, encarecimiento de productos, energía, etc. Socio-económicos: cambios sociales o de moda, problemas laborales, etc. Financieros/Bancarios: Créditos, dicultades en cobranza, etc. Político/Legislativos: nacionalizaciones, cambio de normas y leyes, etc.

b. Riesgo puro. Se dene como el hecho que, al realizarse, produce daño, perjuicio, lesión o muerte; es la probabilidad de pérdida o no pérdida, pero nunca de ganancia. Su tratamiento corresponde a las técnicas de la gerencia de riesgos y entre ellos se distinguen las siguientes clases: • • • • •

Personales: Accidentes de trabajo, invalidez, muerte. Físicos: Fuego, robo, contaminación, etc. Responsabilidad civil: Daños a terceros, a clientes, etc. Pérdidas nancieras: a consecuencia de un daño físico, como interrupción de proceso de fabricación, cesación de ventas, etc. Político/Sociales: guerras, hueglas, motínes, etc. NOTA: Es a estos últimos (riesgo puro) a los que nos referiremos a lo largo y ancho de este Libro.

28

2. ¿Qué es el riesgo?

3. Características del riesgo Son características esenciales del riesgo y por lo tanto necesarios para que sea asegurable : • • • • •

Incertidumbre. El hecho cierto, salvo la muerte, no constituye riesgo. Su realización debe ser incierta en tiempo o en consecuencias. Posibilidad de ocurrencia. Los hechos físicamente imposibles no constituyen riesgo y son por lo tanto, extraños al contrato de seguro. Hecho fortuito. Es aquello que acontece casualmente, sin premeditación, ni siquiera prevención. Futuro. Debe referirse a un hecho futuro, de lo contrario sería ya un siniestro. Lícito. El dolo y los hechos ilícitos son inasegurables.

II.

Clasicación de los riesgos

El riesgo se puede clasicar de diferentes maneras:

1. Por la naturaleza de los intereses que afecta Aunque en general todos los riesgos al presentarse, implican un detrimento económico, siguiendo al Profesor Efrén Ossa (1991, página 68) en consideración a su naturaleza se clasican en riesgos reales o de daños, riesgos patrimoniales y riesgos personales. a. Reales o de daños. Es el hecho que: • •

Afecta la integridad de las cosas corporales, muebles o inmuebles, como choque, incendio, inundación, avería, terremoto, explosión, etc., y Afecta los derechos radicados en ellos, implicando pérdida o daño de los bienes, como sustracción.

b. Patrimoniales. Se denen como: El hecho que, al realizarse, produce un perjuicio, detrimento económico o disminución del patrimonio económico de la persona, diferente del perjuicio derivado del daño físico, como por ejemplo la pérdida de utilidad por paralización del negocio, la responsabilidad civil por daños a terceros, la reducción de ingresos por enfermedad. c. Personales. Es el hecho que: •

Amenaza la integridad física o corporal de la persona humana: muerte, vejez, invalidez, desmembración;

Capítulo 2

29

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• •

Hernán Mejía Delgado

Menoscaba su capacidad de trabajo: Enfermedad, incapacidad ; y Signica erogación: Nacimiento de un hijo.

2. Según el origen del riesgo Según la procedencia del riesgo, éste se clasica de acuerdo a lo siguiente: • • • •



• •



• •

• •

Externo. Es el hecho que tiene origen en el exterior de lo expuesto: hurto, motín, guerra, vandalismo. Interno. Es el hecho cuya causa se encuentra dentro de lo expuesto por su propia constitución o conformación: vicio propio, enfermedad, desgaste. Físico. Es el hecho que amenaza a un objeto material: incendio, choque, lluvia. Humano. Es el hecho cuyo origen es un acto del hombre: hurto, asonada, guerra, vandalismo. Los mismos pueden ser voluntarios e involuntarios, lícitos e ilícitos, imputables al propietario o a terceros. Subjetivo. El derivado de un conjunto de circunstancias relacionadas con el sujeto al riesgo: riesgo moral, estado de salud, reputación, situación nanciera, conducta despreocupada, antecedentes, etc. Jurídico. Es el hecho producido por una norma jurídica: violar una norma legal. Natural. También llamados de la naturaleza o de Dios, es el producido por el comportamiento de la naturaleza, ante el cual el hombre se siente impotente: temblor, erupción volcánica, avalanchas, desbordamiento de ríos, caída de rayo. Negativo. Es la actitud negativa del ser humano ante las obligaciones adquiridas: incumplimiento de un contrato, violación de una norma, no pago de una obligación bancaria. Positivo. Es el hecho que depende de una acción, no de una omisión como en el negativo: sustracción, accidente. Pluricausal. Es el hecho que puede tener diferentes causas: la destrucción de Armero (Departamento del Tolima, Colombia, en noviembre 13 de 1985) fue el producto de una cadena de situaciones diversas. Unicausal. Es el que tiene una sola causa: caída de rayo. Político. Se denominan como tal, a todos los eventos que tienen por objeto subvertir el orden público o desconocer la autoridad así como las decisiones del gobierno: guerra, rebelión, insurrección, motín, asonada, inación, devaluación, decisiones administrativas.

3. Según la mutabilidad del peligro Según que el riesgo pueda sufrir diferentes cambios o modicaciones, el mismo se clasica en: • • 30

Constante. Mantiene la misma intensidad a través del tiempo, ocasionalmente de mayor a menor: incendio, robo, terremoto. Progresivo. Es el hecho creciente en el tiempo: muerte.

2. ¿Qué es el riesgo?

• •

Decreciente. Por el contrario, éste disminuye la intensidad en el tiempo: riesgo de supervivencia. Variable. Es el hecho que presenta uctuaciones en el grado de exposición con el paso del tiempo, pero persiste. El terrorismo es un ejemplo, al igual que las inundaciones y los huracanes.

4. Según el efecto al realizarse el riesgo De acuerdo a las consecuencias del riesgo al presentarse el siniestro, este se clasica como: • • •

• • •



Parcial. Es el hecho que sólo se verica en parte o que produce avería del todo o parte de las cosas: avería de una máquina. Total. Es el hecho que ocasiona la destrucción de un objeto o una avería que produce la pérdida de la aptitud para el n a que esté naturalmente destinado: un automóvil, una máquina, un barco. Catastróco. También llamado extraordinario, es el evento que simultáneamente amenaza gran cantidad de intereses de propiedad de una o diferentes personas, que se presentan en forma excepcional pero que tienen enormes consecuencias: terremoto, invierno, sequía, plagas, epidemias, etc. Ordinario. Es aquel que amenaza un sólo interés y presenta un comportamiento regular, más o menos mensurable: incendio, sustracción, rotura, enfermedad. Evolutivo. Es el hecho que presenta, al realizarse, un desarrollo paulatino, lento o rápido, que comprende un proceso de iniciación, evolución y n: incendio, naufragio, enfermedad, motín. Instantáneo. Al contrario del evolutivo, es el hecho amenazador que ocurre en un solo instante: rayo, explosión, terremoto.

III. Consecuencias de los riesgos

Los daños causados por la materialización del riesgo, lo cual se denomina SINIESTRO, pueden afectar tanto a las personas o bienes propios como a terceros, apareciendo con esto último, la responsabilidad civil de la persona natural o jurídica; en todos ellos y de acuerdo con la denición dada sobre el riesgo, las consecuencias se pueden cuanticar en dinero.

1. Pérdidas directas o daños materiales Estas consecuencias a su vez pueden ser: a. Primarias. Cuando los bienes son dañados directamente por la causa del siniestro. Ejemplo: una edicación incendiada. b. Secundarias. Cuando los bienes son dañados por la falta de otro bien dañado. Ejemplo: pérdida de alimentos refrigerados por un cortocircuito o incendio de un refrigerador. Capítulo 2

31

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Pérdidas indirectas Que aparecen con posterioridad a la presentación del siniestro, pudiéndose subdividir en: a. Comportamiento humano. Originadas por el comportamiento de las personas que reaccionan en relación a la empresa siniestrada. Ejemplo: Pérdida de mercado, de imagen, personal de la empresa que se pasa a la competencia, etc. b. Recuperación post-siniestro. Originadas por la aparición de nuevos gastos para la reorganización y la nueva implantación.

3. Según su impacto De acuerdo al impacto económico del riesgo, sus consecuencias se pueden clasicar en cuatro clases de pérdidas, con características propias a saber: a. Pérdidas pequeñas. Son fácilmente previsibles en cuanto a número y cuantía y tienen un tratamiento más sencillo, puesto que con medidas de prevención o seguridad se puede conseguir su disminución en número. b. Pérdidas medias. Su gravedad no es decisiva para el normal desarrollo de la empresa, aunque al hacer su aparición a intervalos regulares, es necesario contar con las medidas necesarias de prevención y cobertura. c. Pérdidas graves. Son muy poco frecuentes y es difícil pronosticar su aparición, por lo que es necesario transferirlas tomando normalmente un seguro. d. Pérdidas muy graves. Pueden surgir en cualquier momento, aunque son muy poco frecuentes como las de tipo catastróco, por lo que es necesario prever su cobertura transriendo el riesgo a un asegurador.

IV.

Los riesgos en la empresa

Para el manejo o administración de un riesgo, lo primero que debe hacerse es conocer la existencia del mismo, por lo que la identicación de los riesgos de la empresa es el primer paso en el proceso de aseguramiento integral de la misma. En el proceso de identicación e inventario de los riesgos en la empresa, y basados en lo mencionado en el libro Gerencia de riesgos y seguros en la empresa (Mapfre 1998), deben tenerse en cuenta tanto los grupos de sujetos, elementos o activos en riesgo como los factores de riesgo o también llamados focos o fuentes de los riesgos o peligros que amenazan a dichos sujetos.

32

2. ¿Qué es el riesgo?

1. Grupos de activos en riesgo La empresa en conjunto, representa el Grupo de sujetos susceptibles de ser afectados por los siniestros generados por los diferentes focos o fuentes de los riesgos existentes en el desarrollo de su negocio. Estos grupos se pueden clasicar de la forma siguiente: a. Activos materiales: • • • • • • • • • • • • •

Edicaciones (industriales, almacenamiento, ocinas, comercio, vivienda, etc.) construidas o en construcción, dentro de los predios industriales o fuera de ellos. Maquinaria, equipos, herramientas, repuestos, instalaciones móviles, vehículos de movilización interna. Existencias de mercancías como productos terminados o en proceso, materias primas, elementos consumibles, etc., ubicados en instalaciones de fabricación. Existencias de mercancías consistentes en productos terminados, materias primas, elementos consumibles, etc., ubicados en edicios de uso diferente al de fabricación. Existencias propias, consistentes en productos terminados, materias primas, elementos consumibles, etc., bajo responsabilidad de terceras personas. Existencias de terceros bajo responsabilidad de la empresa y consistentes en productos terminados, materias primas, elementos consumibles, etc. Mercancías o materias primas en tránsito terrestre, marítimo o aéreo. Bienes de terceros en arriendo, depósito, consignación, leasing, etc. Bienes o elementos propiedad de empleados, contenidos en sus predios. Vehículos de transporte terrestre o marítimo, aeronaves o elementos de transporte. Dinero en efectivo, títulos, valores, comprobantes de tarjetas, etc. Plantas, árboles, animales, terrenos. Otros bienes.

b. Activos inmateriales: • • •

Costo de la información contenida en planos, diseños, manuales, soportes informáticos, registros, archivos. Otros activos inmateriales como la imagen de la empresa, marcas registradas, cuota de mercado, concesiones, secretos comerciales e industriales, etc. Flujo de caja o de tesorería de la empresa y Cuenta de resultados de la misma.

c. Activos de terceros: •

Considerados como tales: los consumidores, vecinos, medio ambiente, y patrimonio, en general, de terceros.

Capítulo 2

33

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

d. Personal al servicio de la empresa • • • •

Personal en general. Altos directivos. Personal en puestos clave. Personal de mayor exposición por su trabajo.

2. Factores o fuentes de riesgo Las causas que originan la materialización de los riesgos son variadas, por lo que los focos o fuentes de riesgo en las empresas son múltiples y por ello se arma que, en todos los siniestros, existen varias causas o factores que los provocan. No obstante, para una mayor iluminación del tema y presentar una clara idea sobre el origen o fuente de los riesgos, presentamos la siguiente clasicación teniendo en cuenta la causa determinante en la aparición de cada uno: a. Factores de riesgo suponiendo una causa dominante. De acuerdo a la causa principal, éstos pueden ser: •

Condiciones naturales. Constituidos por: ¾Eventos catastrócos como terremotos, inundaciones, erupción volcánica, movimientos de tierra, maremotos. ¾Epidemias como gripe, viruela, mixomatosis, etc. ¾Malas condiciones naturales como huracanes, tornados, vientos huracanados, rayo, granizo, sequía, lluvias torrenciales, tempestad, etc.







Condiciones físico-químicos. Tales como incendio, explosión, agua, impacto de vehículos, rotura y avería de maquinaria y equipos, hundimientos, fallas técnicas, caída de objetos, contaminación, rotura de vidrios o cristales, radiación, etc. Tráco o circulación. Marítimo, aéreo o terrestre, tales como choque, vuelco, salidas de carretera, hundimientos, deslizamientos de carga, caída en operaciones de cargue o descargue, mojaduras, etc. El hombre. Constituidos por: ¾Actos culposos: con voluntad de dañar o con dolo, tales como robos, hurtos, atracos, fraudes, raptos, sabotaje, indelidad de empleados, malversación de fondos, falsicación, defraudación, estafa, calumnia, espionaje industrial. ¾Actos negligentes: daños por actos ocasionados por no guardar el cuidado necesario, como error humano, mala fabricación, mala confección de un producto, etc. ¾Actos accidentales o casuales: pérdida de un hombre clave, falta de información, accidentes, enfermedades, etc.

34

2. ¿Qué es el riesgo?



Condición político-social. Guerra, conscación por orden de autoridad, huelga, falsas noticias, terrorismo, motín, desórdenes públicos, cambios de actitudes y modas.



Condiciones económicas. Quiebra o suspensión de pagos de clientes y deudores, desaparición de proveedores importantes, devaluaciones, falta de materias primas o energía, transformaciones técnicas y económicas de los productos o procesos de fabricación, etc.

b. Clasicación de los factores respecto de la empresa. Según las características particulares de cada empresa o negocio, las fuentes o factores de riesgo se pueden clasicar en: •

Factores externos de los riesgos. Se consideran como tales los: ¾Políticos. ¾Legales. ¾Sociales. ¾Económicos. ¾Naturales.



Factores internos de los riesgos. Como tales se consideran los siguientes: ¾Estructura orgánica de la empresa. ¾Actividades. ¾Estados nancieros. ¾Activos. ¾Objetivo.

3. Clasicación de los riesgos en la empresa Con el n de agrupar o clasicar los diferentes riesgos que pueden afectar a la empresa de acuerdo a los diversos factores o fuentes expuestos anteriormente, exponemos a continuación los siguientes Grupos de riesgos. a. Riesgos de daños o patrimoniales. Hechos capaces de causar daños o perjuicios físicos en la situación patrimonial de las empresas, sean físicos o circulantes. Estos riesgos se clasican, de acuerdo a su causa original en: •

Riesgos de la naturaleza:

Tales como caída de rayo, terremoto, tsunami, erupción volcánica, huracán, inundación, lluvia, caída de granizo, desbordamiento de ríos, deslizamiento de tierra, avalanchas, mareas, electricidad estática, variación súbita de la temperatura o humedad, evaporación, caída de aerolitos, erosión por agua o viento, ambiente Capítulo 2

35

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

corrosivo de origen natural, hongos, amenazas a la navegación marítima o aérea, enfermedad endémica, plaga o enfermedad epidémica, etc. •

Riesgos tecnológicos o los derivados de la actividad humana:

Se consideran, tanto de la empresa como de terceros, principalmente los de incendio, explosión, humo, derrames de químicos, solidicación o espesamiento de productos en proceso, escapes de gas o vapor, acción gradual de agentes químicos, toxicidad de elementos articiales (alimentos preparados, medicamentos, etc.), contaminación súbita, radiación, polvos, deterioro por uso, mantenimiento inadecuado, error humano de diseño, cálculo, construcción, montaje, operación, manipulación, control de operación y otros errores humanos, avería mecánica, rotura, dilatación o contracción súbita, perforación de depósitos, desmoronamiento de materiales apilados, golpe de ariete, avería eléctrica, sobretensión, vibración, onda sónica, caída de elementos estructurales, derrumbamiento de edicios, etc. •

Riesgos políticos o sociales debidos a la actividad humana:

Actos bélicos, guerra civil o internacional, levantamiento militar o civil, rebelión, insurrección, revolución, asonadas, alborotos populares, huelga, motín, cierre patronal, disturbios sociales, disposiciones ociales, nacionalización, conscación, acto de autoridad, manifestaciones y protestas colectivas. •

Riesgos antisociales:

Los provenientes de actividades humanas antisociales, también llamados riesgos de intrusión, tales como: terrorismo, sabotaje, huelga ilegal, piromanía, vandalismo, atentado, secuestro, asesinato, robo, atraco, hurto, desaparición misteriosa, mermas de inventario, fraude, falsicación, desfalco, abuso de conanza, indelidad de empleados, intrusión, espionaje industrial. •

Riesgos para terceros:

Se consideran como tales la venta de productos o prestación de servicios que puedan afectar a terceros, proximidad a un centro de negocio explotado por un tercero y de lo cual se derive la posibilidad de transmisión de un siniestro, siniestros que afecten bienes de terceros arrendados por los mismos o los recibidos por leasing; siniestros que afecten bienes en proceso, ubicados en instalaciones de terceros; otros siniestros que afecten bienes en cualquiera otra situación y sobre los cuales un tercero tenga responsabilidad de tipo civil. b. Riesgos Consecuenciales. Riesgos capaces de causar pérdidas pecuniarias o lucro cesante como consecuencia directa de siniestros de daños físicos, propio o de terceros, por interrupción del negocio, interferencia en el mismo o debidas a los gastos extraordinarios necesarios para reducir la pérdida. Estos se podrían catalogar en dos maneras:

36

2. ¿Qué es el riesgo?



Riesgos consecuenciales propiamente dichos:

Provenientes de daños a edicios, maquinarias, mercancías, etc. como son la pérdida de benecios, baja en el ujo de caja, gastos nancieros extra, pérdida de cuota del mercado, interrupción del negocio, pérdida de imagen, desempleo temporal de personal operativo, pérdida de personal clave por cambio de empleo, gastos de vigilancia y salvamento, gastos de demolición y limpieza. Lo mismo que gastos por introducción de mejoras en la reconstrucción por el cumplimiento de normas legales existentes, costo de introducción de mejoras por obsolescencia tecnológica, pérdidas por daño de unidades de conjuntos, inhabilitación temporal de partes o piezas no dañadas, gastos de defensa por reclamaciones de terceros, gastos de retirada de productos defectuosos, multas administrativas derivadas de la responsabilidad civil, honorarios por presentación de la reclamación de la indemnización, etc. •

Riesgos contingentes:

Aquellos que pueden suceder o no como consecuencia de un daño, tales como pérdida de clientes importantes, anulación temporal o denitiva de pedidos, retraso en la entrega de subcontratos o las llamadas maquilas, retrasos en el aprovisionamiento de materias primas o elementos básicos, cortes en el suministro de energía eléctrica, gas, agua, etc. c. Riesgos de responsabilidad civil. Riesgos o hechos que produzcan pérdidas pecuniarias derivadas de la responsabilidad civil de la empresa, ya sea subjetiva (cuando el causante es la misma empresa) u objetiva, también llamada responsabilidad sin culpa (cuando el causante es un activo de la empresa), sobre sus actividades y/o su patrimonio. El riesgo de responsabilidad civil, es el que proviene de la acción de la empresa o el que surge del dominio que ejerce sobre sus activos o los de terceros, representado en exigencias de indemnizaciones pecuniarias por daños o perjuicios a terceros. De acuerdo al agente causal del daño, se clasican en la forma siguiente: •

La derivada del dominio de sus activos, desarrollo de sus actividades o de la actuación de sus empleados, entre los cuales se destacan: ¾Daños a edicios o locales arrendados, máquinas o equipos en arriendo o leasing, daños a bienes de terceros en depósito, consignación, o en proceso de transformación. ¾Difamación, calumnia, piratería industrial o comercial, competencia desleal, plagio o apropiación de ideas, violación de patentes o eslogan.



Los provenientes de responsabilidad civil de tipo patronal por daños y perjuicios causados a sus empleados derivados de la posesión de sus activos, de los

Capítulo 2

37

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

contratos de orden laboral, lo mismo que de la actuación extracontractual de sus empleados, tales como : ¾Los derivados del incumplimiento de normas de seguridad o higiene en el trabajo. ¾Aquellos que se deriven de incumplimiento de contratos o convenios de tipo laboral. ¾Daños y perjuicios a bienes de los empleados dentro de los predios de la empresa. ¾Perjuicios o daños a terceros por la actuación extracontractual de sus empleados. •

Responsabilidad civil por daños o perjuicios derivada del uso, dominio o posesión de vehículos o elementos de transporte terrestre, marítimo o aéreo, principalmente: ¾Por daños y/o perjuicios materiales o corporales a ocupantes. ¾Por daños yo perjuicios materiales o corporales a terceros.



Riesgos de responsabilidad civil de productos producidos, transformados o distribuidos por la empresa, o por servicios prestados a terceros, principalmente: ¾Medicamentos o fármacos. ¾Productos alimenticios o los destinados a ingestión humana. ¾Productos quirúrgicos o de uso en medicina, o para la industria farmacéutica. ¾Productos químicos, corrosivos, tóxicos o inamables. ¾Productos putrescibles o perecederos. ¾Productos para la industria aérea o de transporte. ¾Productos para ser ensamblados, transformados o mezclados con otros. ¾Maquilas sobre productos, mezcla o aleación de productos, acabado o terminado de productos.



Riesgos de responsabilidad civil de gerentes, administradores, directivos y profesionales por daños y/o perjuicios derivados de los administradores y de la actividad profesional de los empleados de la empresa, como: ¾Errores técnicos, de diseño o cálculo. ¾Errores administrativos, negligencia u omisión. ¾Error médico o error humano en la práctica profesional. ¾Abandono de funciones profesionales. ¾Dolo de personal directivo, revelación de secretos de empresa, deslealtad, desfalco, fraude.

38

2. ¿Qué es el riesgo?



Responsabilidad civil ecológica o de polución o contaminación repentina o gradual del medio ambiente o delitos ecológicos en general, como: ¾Contaminación gradual o súbita o accidental del medio ambiente por desechos incontrolados o en cantidad superior a la permitida. ¾Delito ecológico, ocasional o continuado.

d. Riesgos nancieros. Pérdidas pecuniarias derivadas de otras causas diferentes a los riesgos especulativos o de negocio, entre los que citamos: •

Riesgo de crédito: Considerándose como tales las pérdidas provenientes de las operaciones de crédito efectuadas por la empresa con sus clientes, por la insolvencia económica o morosidad prolongada de los mismos.



Crédito a la exportación: Similar al anterior, este riesgo está relacionado con las operaciones de exportación a crédito de la empresa y que se clasican según se deriven de : ¾Operaciones comerciales propiamente. ¾Circunstancias políticas o derivadas de decisiones de los gobiernos que impidan o demoren el pago por parte del comprador. ¾Circunstancias extraordinarias o de fuerza mayor, tales como guerra civil o internacional, revolución, eventos catastrócos, que produzcan demora o falta de pago por parte del comprador en el extranjero.



Riesgo de caución, anzas o comúnmente llamados de cumplimiento: Aunque pertenecientes a los riesgos de tipo especulativo, su cobertura es posible en el mercado de seguros mediante pólizas que sustituyen el aval que la empresa estaría obligada a presentar, como los casos de : ¾Licitaciones. ¾Garantías aduaneras. ¾Contratos de leasing. ¾Cumplimiento de contratos.

e. Riesgos de las personas. Son aquellos capaces de causar perjuicios o daño a los empleados o a personas vinculadas contractualmente a la empresa. Se consideran principalmente los siguientes: ¾Muerte, invalidez permanente, o incapacidad profesional, por accidente laboral o por enfermedad profesional.

Capítulo 2

39

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Muerte, invalidez permanente, o incapacidad profesional, por accidente no laboral o por enfermedad común. ¾Incapacidad laboral transitoria. ¾Jubilación. ¾No pago por insolvencia de la empresa. ¾Desempleo. ¾Atentado, secuestro, asesinato. f. Otros riesgos. Existen otros tipos de riesgos no comprendidos en los anteriormente descritos, tales como el riesgo político y los riesgos especulativos como los de inversión, inación o devaluación, precio del dinero, etc. •

Riesgo país: Destacamos este riesgo de pérdidas pecuniarias, derivadas de posibles cambios bruscos en la orientación política de un país, guerra civil o internacional, cambios en la reglamentación del comercio o de inversiones de capital extranjero, prohibición de sacar dinero del país, etc.

V. Actitud frente al riesgo Nadie aprecia lo que no conoce, razón por la cual si no conocemos a qué nos estamos exponiendo tampoco tomaremos medidas para controlar o reducir las posibilidades de los que, siendo hoy solo una amenaza latente, mañana pueden destruir nuestra empresa. En consecuencia, es necesario tener una percepción clara sobre los focos o fuentes de daños que tenemos en nuestra empresa y nuestro entorno, para que mediante una adecuada gestión del riesgo podamos hacerle frente con medidas adecuadas y costos acorde a nuestras posibilidades nancieras.

1. La percepción del riesgo En nuestro medio, la percepción del riesgo depende de la cercanía que tengamos respecto del mismo puesto que generalmente consideramos que su manifestación, el siniestro, solo le ocurre al vecino, a “los otros” y, obviamente, no tenemos una conciencia clara de las amenazas que nos rodean y de su potencial de ocasionarnos pérdidas diversas. Es por ello que los siniestros más frecuentes pero de baja intensidad, como daños por sobrevoltajes en electrodomésticos o equipos de ocina, daños por agua o inundación, hurtos en el hogar, daños al vehículo, fracturas por accidentes caseros, etc., son los más percibidos en general pero por su costo reducido, no logran permear a la comunidad como sí lo podrían hacer los grandes siniestros, menos frecuentes y por ello considerados más distantes. 40

2. ¿Qué es el riesgo?

a. Actitudes frente al riesgo. De acuerdo a lo anterior, son diferentes las actitudes frente al riesgo, entre las cuales destacamos: ¾Ignorarlos. Esta es la actitud del avestruz, “ojos ciegos y oídos sordos ante el riesgo”, pero las consecuencias pueden signicar la muerte de nuestra empresa porque en el juego de la ruleta siempre habrá un perdedor. ¾Evitarlos. Muchos de nosotros tratamos de evitar el riesgo, pero lo hacemos de una manera elemental, tal como colocar puertas, rejas, cadenas y candados, pero esta actitud solo podrá evitar en forma mínima la presencia de siniestros, como es el caso de guardar el dinero bajo el colchón. ¾Prevenirlos. Una actitud más sensata, lo constituye el hecho de colocar elementos de protección, pero muchas veces lo hacemos más por cumplir un requisito, como ocurre cuando instalamos hidrantes sin la manguera requerida o sin garantía de provisión de agua, extintores no adecuados que se dejan vencer o que quedan mal ubicados. ¾Asumirlos. Por las estadísticas, se deduce que la gran mayoría de personas y empresas asumen sus riesgos de forma consciente o inconsciente, que para los efectos es lo mismo, pero ésto equivale a caminar por el mundo con la clásica bomba de mecha larga prendida: tarde o temprano explotará y la consecuencia puede ser la muerte de la empresa.

Gráca No .3. Actitud frente a los riesgos. Fuente: creación propia.

Capítulo 2

41

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Transferirlos. Lo racional y más sano es pasar a otros especialistas, las consecuencias y el manejo de los riesgos, en lo que llamamos la transferencia del riesgo. Pero aquí, desafortunadamente, volvemos a fallar, porque lo hacemos de una manera displicente e inconsciente como si el mero hecho de contar con una póliza, a veces contratada irresponsablemente, fuera la solución. En consecuencia, una gestión profesional, con la calidad y técnica adecuadas, que la importancia de nuestra empresa requiere, constituye el objetivo de los temas que desarrollaremos en cuanto a la gestión del riesgo.

2. La seguridad integral en la empresa La seguridad integral, comprende los elementos de seguridad de todos los recursos de las empresas: humanos, materiales y nancieros, pero desde el punto de vista de su interdependencia sin que se contemple la preeminencia de un recurso sobre los demás, tal como ocurría anteriormente, cuando la administración de riesgos prácticamente se limitaba al control de los riesgos no humanos en las empresas. El control de los riesgos personales se ha tornado en una necesidad vital debido a las normas sobre seguridad laboral y a las cada vez más complejas relaciones obrero-patronales, lo cual ha conducido hacia la unicación de los programas de salud ocupacional y de control de los riesgos materiales y nancieros. Objetivo primordial, es conseguir la eliminación total de las pérdidas que se presentan en la empresa, incluyendo no sólo las lesiones a las personas sino también los daños o pérdidas de los bienes de la entidad. La concientización a todos los niveles del impacto económico que representa la existencia de pérdidas, desde los accidentes del personal a los daños de mercancías, y sus consecuencias, permite establecer el diagnóstico e identicación de los riesgos, el análisis de los siniestros, lo mismo que las medidas necesarias para la prevención y protección. a. Clases de seguridad en empresas. Las medidas de protección en empresas requieren adoptar diferentes métodos o dispositivos por lo que se clasican en activas o pasivas. Además y de acuerdo a su ubicación, se dividen en internas cuando corresponden a las instaladas o puestas en funcionamiento por la misma empresa, y externas cuando corresponden a la seguridad derivada de medios generales de protección ajenos a la empresa tales como los servicios de policía, bomberos públicos, servicio hospitalario y otros servicios de protección del Estado. •

42

Protección activa. Las mismas suponen para su operabilidad la actuación humana en su puesta en marcha, operación, control y mantenimiento. Como medidas de protección activas se pueden enumerar los extintores portátiles, hidrantes y cañones de espuma contra incendio, servicios de vigilancia, operaciones de mantenimiento, controles de calidad, equipos de protección personal, etc. Así mismo, se clasican como tales también los sistemas automáticos de protección como los rociadores automáticos de

2. ¿Qué es el riesgo?

agua o sprinkler y los extintores de gases halógenos, puesto que los mismos aunque técnicamente funcionan sin la intervención humana, sí requieren un mantenimiento adecuado y la comprobación de su correcto funcionamiento. •

Protección pasiva. Se denomina aquella que no necesita la intervención humana en ningún caso, como el conjunto de medidas estructurales sobre la construcción y la disposición de los elementos jos de la empresa, que impiden el nacimiento o propagación del siniestro. Entre estas medidas tenemos: ¾Elementos de la construcción. Aunque el ideal del control de riesgos en la construcción es en el momento del proyecto, los elementos a tener en cuenta en la prevención son: suelos antideslizantes, dimensiones de pasillos y escaleras, protección de huecos y aberturas, barandas, desniveles del suelo, puertas amplias, salidas expeditas, amplios espacios de movilización y trabajo, resistencia de los pisos a las cargas, etc. ¾Iluminación. La correcta iluminación, se considera factor importante de prevención de siniestros, accidentes personales, enfermedades, etc. Una buena iluminación requiere una intensidad luminosa uniforme, adaptada a cada tipo de trabajo o actividad; la iluminación de emergencia, debe tener como n mantenerla como mínimo una hora con visibilidad suciente para la evacuación de las personas. ¾Temperatura, humedad y ventilación. Estos tres elementos, están ligados entre sí y su control y mantenimiento es importante en la prevención o propagación de siniestros por incendio. ¾Colores, letreros, signos. Inuyen positivamente en proporcionar estados de ánimo propensos a crear un buen ambiente dentro de los distintos ámbitos. Cuando los colores, signos o rótulos, se destinen como medidas de seguridad o prevención, deben utilizarse conforme a las normas ociales. ¾Limpieza, desinfección, desinsectación y desratización. Son factores básicos para evitar todo tipo de accidentes, siniestros y enfermedades, por lo que deben tomarse todas las medidas al respecto. ¾Operaciones, instalaciones o bienes peligrosos. Estas agravaciones especiales de los riesgos y que ofrecen gran peligro, tanto para las personas como para los bienes de la Empresa, requerirán una protección y prevención adecuada según cada caso.

b. Niveles básicos de seguridad. Existen unas medidas básicas de seguridad, que deberían ponerse en práctica en todas las empresas por su gran importancia en la reducción de los riesgos, entre las cuales destacamos: •

Seguridad en el diseño. Así como se obtienen los servicios de toda clase de expertos cuando se trata de planicar la puesta en marcha de una empresa, debería hacerse lo mismo en lo que respecta a la adopción de medidas de seguridad para la reducción de los riesgos de la empresa, las cuales deben Capítulo 2

43

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS









Hernán Mejía Delgado

introducirse en la planicación y diseño de sus instalaciones, lo que redundará en importantes economías en el largo plazo. Mantenimiento preventivo. Una de las medidas básicas de seguridad en las empresas, es la adopción de un Programa de mantenimiento preventivo que contemple la revisión periódica y el consecuente registro de las mismas, en lo correspondiente a la operación, instalaciones, maquinaria, etc., garantizando un funcionamiento continuo y libre de accidentes o averías. Manuales operativos. Como garantía de un óptimo resultado económico y reducción del riesgo de baja calidad de los productos, debe confeccionarse un manual sobre los objetivos de cada operación a realizar, tipo de actuación, precauciones a tomar, tipo de elementos de protección que se deben utilizar, lo mismo que la actuación a tomar en caso de emergencia. Servicio de vigilancia. Otra de las medidas básicas de seguridad, la constituyen el servicio de vigilancia organizado, con rondas preestablecidas y registro de las mismas, acompañado de identicación de empleados y visitantes, todo ello apoyado por sistemas electrónicos de control adecuados al tipo de operación de la empresa. Control de calidad. La calidad del diseño y del producto en sí, debe ser objeto de un cuidadoso y continuo seguimiento, garantizando con ello que los mismos coincidan con la oferta hecha a los compradores y evitar posibles demandas por el riesgo de responsabilidad de productos que podrían poner en peligro la viabilidad de la empresa.

3. Justicación y rentabilidad de la seguridad La seguridad en la empresa no solo es rentable, sino que tiene una alta justicación por diferentes razones como las siguientes: a. Es un deber moral. La protección y la seguridad de la vida y los bienes, es una obligación no reglamentada por leyes o reglas de tipo legal, pero sí por las normas de conducta reguladas por las buenas costumbres y los más altos valores humanos. b. Es nuestra responsabilidad social. La función esencial de las empresas es la de crear valor, utilidad o riqueza, para satisfacer y/o atender las necesidades de la sociedad, por lo que todos los medios que se utilicen para la protección de la empresa, nos permiten cumplir con la responsabilidad social que tenemos todos dentro de la comunidad donde actuemos. c. Constituye una obligación legal. Las normas de trabajo y de seguridad existentes obligan a las empresas a tomar medidas especiales para garantizar la seguridad de las personas y por consiguiente, las de sus instalaciones y contenidos, constituyéndose la seguridad en razón fundamental. d. Representa una conveniencia económica. El resultado de medidas de seguridad que garanticen la continuidad del negocio y la consecución de las 44

2. ¿Qué es el riesgo?

metas de la empresa, se constituyen indudablemente en una conveniencia económica que justica cualquier inversión que al respecto se lleve a cabo, puesto que una cultura de la prevención es para los individuos, las empresas y la sociedad en general, una forma de rentabilidad inteligente. f. Se convierte en una ventaja competitiva. En un medio de alta competencia y donde todos dependemos de todos, las medidas tendientes a impedir la presencia de siniestros garantizando la sobrevivencia ante cualquier catástrofe y el continuar la prestación de nuestros servicio o la producción de nuestros bienes, representa verdadera ventaja puesto que de lo contrario daríamos entrada a otras empresas que realicen una prevención del riesgo adecuada.

Conclusiones El conocimiento de los riesgos a que está expuesta la empresa, las consecuencias de los mismos y nuestra actitud frente a los peligros que nos acechan, nos permiten evaluar el impacto de los mismos y sopesar la importancia de una seguridad integral. En consecuencia, concluimos que se hace indispensable una administración o gestión del riesgo para establecer el control de las amenazas de pérdida.

Preguntas para estudio 1. 2. 3.

El Código de Comercio de Colombia, ¿cómo dene el riesgo? ¿Cuáles son las dos principales vertientes del riesgo? Según la naturaleza de los intereses afectados, indique tres clase de riesgos. 4. ¿Qué clases de riesgos existen, según el efecto al realizarse? 5. ¿Qué se entiende por siniestro? 6. Indique cuáles son las clases de pérdidas directas e indirectas. 7. ¿Qué grupos de activos o elementos en riesgo existen en una empresa? 8. ¿Cómo se clasican los riesgos en una empresa? 9. Normalmente, ¿qué actitudes se asumen frente al riesgo? 10. ¿En qué consiste la protección activa y la pasiva?

Capítulo 2

45

CAPÍTULO

3

La administración del riesgo “Debemos pasar de una cultura de la reacción, a una cultura de la prevención”. (Kof Annan)

Contenido: • • • • • •

La gestión del riesgo Identicación e inventario de riesgos La evaluación de riesgos en la empresa Valoración económica de los riesgos Reducción o control del riesgo Anexos: “SIL” No. 03-01. Formulario para Inspección técnica de riesgos No. 03-02. Manual de análisis de riesgos en empresas No. 03-03. Informe tipo de Inspección y análisis de riesgos

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La prevención es la virtud de anticiparnos a los acontecimientos. Prevenir es mejor que pagar las consecuencias, por ello debe recordar que siempre estamos expuestos a sufrir pérdidas o daños por la realización de los riesgos inherentes a la localidad o sitio donde vivimos o nos movemos. Como propietario o gerente de una empresa, debe tomar todas las medidas tendientes a identicar los factores de riesgo que la rodean y a proporcionar los instrumentos para su manejo, por lo que las medidas de prevención y protección deben ser prioridad; las mismas son de ejecución inmediata pues no sabemos el tiempo, la magnitud, ni el alcance de un siniestro.

I. La gestión del riesgo Se dene como el proceso de planear, dirigir, organizar y controlar los recursos y actividades de una empresa, para reducir al mínimo, el efecto económico al ocurrir un riesgo, al menor costo posible.

1. Objetivos de la administración de riesgos La acción de la administración va dirigida a reducir los efectos o el impacto económico de los riesgos derivados de: • • •

• • • • •

48

Riesgos Naturales. Tales como terremoto, huracán, rayo, granizo, inundación, etc. Riesgos Tecnológicos. Incendio, explosión, falla de energía, sabotaje, rotura, etc. Riesgos Indirectos. Correspondientes a costo de operación, costos administrativos, pérdida de mercado, riesgo moral, productividad, parascales, rotación, etc. Riesgos Consecuenciales. Pérdida de utilidad, gastos extras, pérdida de rentas, sueldos y salarios. Riesgos de orden Social. Huelgas, paros laborales, amenaza de bomba, empleados inconformes o mal capacitados, etc. Riesgos derivados de Leyes. Errores y omisiones, uso de autos, imprudencia, responsabilidades contractuales, muerte, lesiones, incapacidad, etc. Riesgos derivados de colaboradores. Pérdida de salud, muerte, lesiones, incapacidad, etc. Por la innidad de empresas o negocios que existen, seguramente habrá otras muchas clases de riesgos a considerar en el proceso de administración o gestión de riesgos.

3. La administración del riesgo

2. Etapas de la administración Las etapas de la administración de riesgos, en forma general, son las siguientes: • • •





Identicación. En la cual se inventaan los riesgos mediante el uso de varios sistemas para hacerlo. Evaluación. Conocidos los riesgos o amenazas, se evalúan los alcances de un daño analizando la frecuencia y la severidad de los mismos. Medición o jerarquización. De acuerdo a la valoración del riesgo se procede a determinar el grado de vulnerabilidad según una escala o matriz para determinar los mayores riesgos a que se está expuesto. Pérdidas máximas. Analizados los anteriores parámetros, se determina el porcentaje máximo de impacto de los diferentes riesgos en diversas circunstancias. Diseño de Soluciones. A continuación, y con base en los análisis anteriores, se procede a determinar las soluciones posibles a cada tipo de riesgo, que pueden ser: ¾Eliminación. El abandono de la acción o la adopción de otro tipo de sistema signica la eliminación completa del riesgo. ¾Reducción. Mediante diferentes acciones, se limita o reduce el impacto del riesgo analizado. ¾Retención. La asunción del riesgo, mediante reservas o sin ellas, es una solución procedente según los análisis hechos. ¾Transferencia. Ya sea mediante contrato o vía seguros, esta es otra de las maneras de manejo de los riesgos identicados.

Recuerde que el peor riesgo es aquel que se desconoce, y que todo riesgo al convertirse en un siniestro tiene unos efectos económicos: Daño directo + Daño indirecto + Pérdidas consecuenciales + Pérdidas intangibles + Efectos que se deriven del siniestro. Más adelante no referiremos a estos temas.

3. Aplicación práctica de la administración de riesgos En la práctica, la administración de riesgos está direccionada hacia dos vertientes como son la del control de los riesgos y el nanciamiento de los mismos. a. Control. Dirigido fundamentalmente a “evitar el riesgo”, o ante la imposibilidad de hacerlo, a reducir su impacto aplicando lo siguiente: • Evitar el riesgo. Adoptando medidas tales como eliminar el riesgo, abandonar la acción, adoptar otros métodos, etc. • Reducción del riesgo. Dirigido por una parte a la prevención y por otra a las acciones Post-siniestro. - Prevención. Esencialmente enfocada a reducir la frecuencia de presentación de un tipo de siniestro, para lo cual se enfoca la acción en tres elementos: Capítulo 3

49

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Capacitación y adiestramiento del personal a todo nivel. ¾Adopción de medios de protección adecuados a las necesidades especícas de cada empresa. ¾ Inversiones en seguridad dirigidas a la prevención de riesgos. -

Acciones Post-siniestro. Esencialmente dirigida a reducir la severidad de los efectos del daño, enfocada hacia tres aspectos principales: ¾Manejo de la emergencia. ¾Control de la crisis. ¾Plan de recuperación por siniestro.

b. Financiamiento. Esta manera de administrar el riesgo está dirigida especialmente a administrar el riesgo nancieramente, ya sea mediante la retención o mediante la transferencia a terceros. •

Retención de riesgos. Dirigida a la retención consciente del riesgo mediante dos acciones, a saber: - Sin reservas. Esta asunción del riesgo se lleva a cabo de dos formas: ¾Simplemente se asume el riesgo y cuando se presente el siniestro, se enfrenta de acuerdo a las necesidades. ¾Otra forma sería hacer una reserva contable por determinada suma para enfrentar las consecuencias de posibles siniestros. - Con reserva. Esta modalidad de retención del riesgo se efectúa: ¾Haciendo una reserva de dinero en efectivo para los casos de siniestro. ¾Mediante la creación de un fondo especial. ¾ En los grandes conglomerados económicos, se acude a la fórmula de tener una aseguradora cautiva para manejar sus seguros a través de ella.



Transferencia del riesgo a terceros. Dirigida especícamente a dejar en manos de terceros las consecuencias de los riesgos, con acciones tales como : -

-

50

Contratos. Especialmente está enfocada a reducir o eliminar el riesgo trasladando sus consecuencias a un tercero mediante contratos de prestación de servicios. Fianzas. Esencialmente se dirige a reducir el riesgo buscando el aanzamiento de una aseguradora o mediante aval bancario. Programa de proveedores. Especícamente dirigido a reducir la severidad de los efectos del daño, mediante convenios con los proveedores enfocados hacia tres aspectos principales tales como : ¾Manejo de stocks de mercancías. ¾Asunción de responsabilidad civil productos. ¾Garantías de suministro y apoyo en casos de siniestros.

3. La administración del riesgo

-

Seguros. Este, el más utilizado y recomendado, está esencialmente enfocado a la transferencia vía contratación de un Programa de seguros que permita el traslado de los riesgos a una aseguradora.

En los temas siguientes abordaremos algunos de estos elementos de la administración de riesgos.

II.

Identicación e inventario de riesgos

Para cualquier tratamiento del riesgo, es indispensable conocer su existencia y apreciar su amenaza, por lo que la identicación del riesgo es el primer paso en la confección del inventario de factores de riesgo y de los sujetos expuestos a los mismos. La mejor herramienta para lograrlo se basa en la experiencia o capacidad imaginativa del inspector o analista de riesgos que adelante esta función.

1. Técnicas de identicación de riesgos En la gestión de identicar los riesgos, existen varias técnicas o métodos de gran utilidad, entre los cuales destacamos principalmente (Fundación Mapfre 1998, páginas 149 a 165): a. Análisis Preliminar. En el proceso, es imprescindible el análisis preliminar de todo lo relacionado con la Empresa, a n de tener un conocimiento lo más aproximado a todo lo concerniente con los riesgos propios de la misma y los de su entorno, para lo cual deben analizarse: •

Informes y registros de la empresa. Todos los documentos o registros de la empresa, contienen elementos valiosos para el cumplimiento del objetivo de identicar los riesgos, por lo cual deben ser examinados objetiva y detenidamente. Los siguientes son los que consideramos de mayor importancia: ¾Informe anual de la empresa. ¾Estados nancieros y balance anual de los últimos ejercicios. ¾Organigrama general y diagramas de procesos o ujos de materiales. ¾Manuales operativos de mantenimiento y seguridad. ¾Informes de control y planicación operativa. ¾Anteproyectos de nuevas instalaciones, compras de maquinaria, etc. ¾Registros de movimientos de depósitos, registros de despachos, conocimientos de embarque, métodos de embalaje utilizados, etc. ¾Portafolio de productos y servicios, folletos de propaganda, muestras de productos, etc. ¾Documentación sobre operaciones de crédito y sistemas de ventas. ¾Registros de siniestralidad de la empresa y, si es posible, las de empresas similares del sector. Capítulo 3

51

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Documentos contractuales. Todos los contratos pueden crear obligaciones por responsabilidad civil para la empresa por incumplimiento de los mismos, por lo que el examen exhaustivo de ellos y de todas las obligaciones y derechos establecidos, es de suma importancia. En razón de lo anterior deben examinarse principalmente : ¾Estatutos de la empresa. ¾Reglamento interno de trabajo. ¾Contratos de trabajo y convenios colectivos. ¾Contratos especiales con personal clave. ¾Contratos de arriendo o de leasing. ¾Contratos de construcción o montaje de equipos. ¾Contratos o convenios de transporte, despachos o envíos especiales. ¾Convenios especiales con proveedores o compradores. ¾Cualquier contrato de maquilas, combinación o transformación de productos. ¾Tipos de convenios o contratos con representantes, distribuidores o intermediarios. ¾Tipos de contratos de garantía de calidad de productos o servicios.



Importancia de planos y diagramas (instalaciones, construcciones, redes, etc.). De gran interés, es el obtener copia de los planos de las construcciones, distribución de equipos, maquinarias, contenidos, ubicación de protecciones, sitios o zonas de peligro. Planos de instalaciones eléctricas, hidráulicas, telefónicas a gas, etc., lo mismo que de la estructura de los edicios, son de vital importancia en caso de siniestros de consideración por las facilidades que reportan en la evaluación de los daños y la rapidez en la reconstrucción de las partes o zonas destruidas o afectadas.

b. Entrevistas con personal clave. El contacto personal con la persona o personas, involucradas directamente en el manejo o control de riesgos o seguros en la empresa, es el primer paso en el proceso de identicación de las amenazas o peligros que acechen a la misma por su conocimiento in situ de los mismos. Para una mayor efectividad y para economizar tiempo, se recomienda que previamente se someta a consideración de los mismos un cuestionario previo sobre los temas principales a tratar y una relación de la documentación o datos especícos, que se necesiten en la tarea de identicación e inventario de los riesgos para facilitar una visión lo más precisa y objetiva que se pueda. Muchos serían los cuestionarios que se podrían usar y más cuando cada empresa es susceptible a la acción de diferentes factores de riesgo, por lo que sugerimos que con su Intermediario de seguros o asegurador obtenga un listado adecuado a su negocio, industria o comercio.

52

3. La administración del riesgo

Gráca N°. 4. Administración de riesgos. Fuente: creación propia.

c. Cuestionarios o listados de chequeo (Check List). Considerados la herramienta básica en la inspección de riesgos, sirven para que la misma sea sistemática y precisa en la labor a desarrollar en el sitio, debiendo ser preparados desde diferentes puntos de vista, con el objeto de obtener la mayor información para efectos de cruzarla con el diligenciamiento de los demás cuestionarios y análisis de documentación. En el medio asegurador, existen varios cuestionarios o check list muy utilizados en el medio y que recomendamos utilizar, para inspeccionar las instalaciones, analizar los principales factores de riesgo, efectos de los mismos, frecuencia e intensidad, lo mismo que los cálculos de pérdidas máximas. d. La inspección de riesgos. Precedida de la entrevista personal con los responsables, o que tengan que ver con el manejo de los riesgos y del análisis de la documentación sobre los distintos aspectos a considerar en la identicación de las amenazas o peligros en la empresa, la inspección física a las diferentes ubicaciones donde se tengan instalaciones o bienes es la tarea más importante a cumplir en esta etapa y, por lo tanto, debe ser programada y preparada previamente. No sobra manifestar la importancia de que la inspección debe ser exhaustiva y comprender todos los sitios, anotando de paso que es condición importante para el éxito de la misma la imaginación y experiencia del inspector, sobre todo en los centros de negocios especializados o complejos. Tras esta inspección, Capítulo 3

53

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

es recomendable una reunión posterior con los encargados o responsables para presentarles de forma objetiva los resultados de la mismas e intercambiar conceptos e ideas al respecto. Recordar que el informe de inspección debe ser objetivo, conciso, preciso y completo, con observaciones y descripciones reales, breves, exactas y claras, puesto que el mismo servirá de base para el diseño del Programa de tratamiento del riesgo de la empresa. Este programa debe considerar la exclusión de aquellos riegos de intensidad leve y alta frecuencia, los factores de riesgo presentes en los diferentes centros de negocio o procesos, las posibilidades de transferencia, y los casos especícos o puntuales que se hayan detectado. e. Inspección inicial y posteriores. Teniendo en cuenta que el riesgo es un elemento cambiante y evolutivo, de acuerdo al desarrollo de las operaciones o negocios desarrollados en la empresa, a la inspección inicial deben seguirse otras de revisión periódica según las circunstancias particulares de cada negocio. Sobre todo, porque el riesgo no sólo es evolutivo sino que también se presentan situaciones que podríamos denominar revolutivas como los cambios de tecnología que hacen obsoletos los equipos, la introducción de nuevas máquinas o procesos, la pérdida o adquisición de proveedores o compradores de importancia, la dependencia energética de fuentes exclusivas, o la presentación de elementos económicos o del comportamiento humano.

2. Consecuencias de la identicación de riesgos Los procesos anteriores, dan como resultado dos aspectos importantes como son, el Inventario de los riesgos detectados o descubiertos y el Inventario de los grupos de sujetos o activos expuestos a los riesgos inventariados. En consecuencia, describiremos a continuación someramente estos aspectos: a. Inventario de los factores o fuentes de riesgos en la empresa. El inventario de los riesgos, efectuado tal como se expuso antes, representa la base para proceder a un detenido y profundo análisis para determinar su incidencia y amenaza sobre los diferentes tipos de activos de la empresa, lo que permitirá iniciar la estructuración del Programa de control de riesgos y del Programa de seguros. Los también llamados focos o fuentes de amenazas para las empresas podrían resumirse principalmente en las siguientes: • • • • • • 54

Energía utilizada: el riesgo eléctrico. Maquinaria: fuerza, velocidad, peso. Productos inamables: líquidos, gases, sólidos. La altura: construcciones, maquinaria, arrumes. Agua: derrames, roturas, inundaciones. Fuerzas naturales: terremoto, huracán, erupción volcánica.

3. La administración del riesgo

• • • • • • • • • •

Sobrepresión: riesgo de explosión. Tránsito: personas, vehículos, animales. Situación política: terrorismo, motín, asonada. Procesos: soldadura, reparaciones, mantenimientos. Actividad: empleados, productos, terceros. Contaminantes: humo, ruido, evacuaciones contaminantes. Servicios: celaduría, parqueaderos, despachos. Terceros: daños, lesiones, muerte. El hombre: indelidad empleados, delitos de terceros, espionaje. Consecuenciales: lucro, renta, gatos adicionales.

b. Inventario de sujetos o activos en riesgo. Los activos de la empresa en riesgo o bajo amenaza de los factores o fuentes de riesgo ya mencionados, deben inventariarse con base en la inspección física, balances de la empresa, examen de documentos etc., el cual incluye terrenos, edicaciones, maquinaria, equipos, instalaciones, vehículos, maquinaria de construcción, existencias de mercancías, materias primas, productos en proceso y terminados, moldes o matrices, herramientas, elementos consumibles, repuestos, muebles, enseres, elementos de ocina, dinero y títulos valores. Plantaciones, árboles, ganado y bienes similares. Activos inmateriales como información en planos, documentos o soportes informáticos, patentes, marcas, concesiones, etc. Recordar que pueden ser afectados por el siniestro: •

Personal propio: ¾Personal en general al servicio de la empresa. ¾Directivos y personal clave.



Activos materiales: ¾Edicios, maquinarias, existencias de mercancías o materias primas, vehículos, dinero, etc. ¾Bienes en predios de terceros, lo mismo que los bienes de terceros en predios propios.



Activos inmateriales: ¾Información contenida en planos, diseños, manuales, soportes informáticos, archivos. ¾Imagen. Marcas registradas. Concesiones recibidas. Secretos industriales. Cuenta de resultados. Cash ow.



Activos de terceros:

Los consumidores, vecinos, el medio ambiente, el patrimonio de terceros en general. Capítulo 3

55

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

NOTA: En los tres anexos mencionados al inicio del capítulo, que pueden ser consultados en nuestro sistema SIL (Sistema de Información en Línea), www.ecoeediciones.com suministramos: Formulario para inspección técnica de riesgos; ponemos a su disposición un completo Manual de análisis de riesgos en empresas, lo mismo que el Informe de inspección y análisis de riesgos en empresas.

III. La evaluación de riesgos en la empresa La evaluación del riesgo, se dene como la valoración de la probabilidad o frecuencia de ocurrencia y de la intensidad o severidad de los daños esperados por un riesgo determinado, en un período de tiempo dado, que ocasionen daños personales o pérdidas materiales. Antes de continuar, aclaramos que en el mundo del seguro, se utilizan dos grandes denominaciones o clases de seguros, como son SEGUROS DE PERSONAS, es decir, los que tratan del aseguramiento de la vida y la persona humana, y los SEGUROS DE NO VIDA, a todos los demás tipos de seguros.

A – Riesgos de las personas Riesgos de las personas. Son aquellos capaces de causar daño a las personas vinculadas contractualmente con la empresa, y para evaluarlos, se deben tener en cuenta aquellos que impactan mayormente a las personas de una organización, por lo que es necesario analizar los siguientes peligros que las amenazan: • • • • • • • • •

56

Muerte: ocasionando la pérdida total o parcial de ingresos familiares. Enfermedad leve o grave: presentando gastos por consultas, urgencias, necesidad de especialistas, gastos por hospitalización, cirugía, rehabilitación, asistencia, etc. Maternidad: complicaciones posibles de la misma. Invalidez total o temporal: que ocasionen pérdida de generación de ingresos o la interrupción temporal de ingresos Pérdida de Ingreso: que ocasionen baja en el nivel de ingresos que garantizan calidad de vida, así mismo y dependientes, además de una adecuada educación de los hijos. Renuncia obligada o despido: causando un lucro cesante laboral por tales circunstancias. Vejez: insuciencia de ingresos para época de retiro o pensión. Calidad de la pensión. Insuciencia de ahorros: no disponibilidad de fondos para emergencias o casos especiales. Pérdida del Patrimonio: daños o pérdidas en los bienes propios y de la familia, tales como vivienda, auto, negocio familiar, etc.

3. La administración del riesgo

1. La medición del riesgo de las personas El grado de peligrosidad de las amenazas que gravitan sobre una persona, se puede expresar en forma matemática como una medida de los riesgos que presenta cada uno a n de aplicar medidas para reducir sus efectos, pero para nes de nuestro trabajo, queremos referirnos al nivel de riesgo de las personas de la organización: Dueños, directores, gerentes, empleados clave, empleados individuales, grupos de empleados. La exposición a riesgos y la posible presentación de siniestros que afecten a las personas de la organización, deben ser consideradas debido a que indirectamente están afectando a la empresa y, por lo tanto, deben considerarse estos peligros para contratar seguros para ellos o facilitar su contratación a través de la empresa. a. Factores de evaluación. Para calicar el nivel de impacto de cada uno de los riesgos o amenazas identicadas respecto de la persona, se analizan cualitativamente dos variables o factores principalmente como son: la severidad del impacto económico y la probabilidad de ocurrencia del riesgo, factores que describimos a continuación:

Gráca N°. 5. La matriz del riesgo. Fuente: creación propia.

Capítulo 3

57

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado



La probabilidad o posibilidad de ocurrencia del riesgo: este factor se reere a la relativa frecuencia con la cual se espera que un evento ocurra en el futuro en un ambiente estable o normal, el cual se establece de acuerdo a los períodos de recurrencia de las pérdidas potenciales. La probabilidad de ocurrencia del riesgo, podría clasicarse entre Baja, Media o Alta según la posibilidad de realización del riesgo que genera perjuicios, teniendo en cuenta la edad, estado de salud y antecedentes familiares al respecto, el tipo de ocupación y área dentro de la cual la lleva a cabo, zona donde vive y necesidad de desplazamientos, tipo de actividades no laborales, frecuencia de movilización a otros sitios, propiedad de negocio, auto o vivienda, cuantía de ahorros.



La intensidad o severidad del impacto económico: es el resultado de la materialización o aparición de un evento que cause la pérdida. La severidad de las consecuencias en términos monetarios, podrían clasicarse entre Leve, Moderada o Grave según el monto en dinero del impacto económico sobre la persona de acuerdo a su nivel de ingresos, la cuantía de sus deudas o nivel de endeudamiento, el grado de dependencia de sus ingresos de orden laboral, la existencia de dependientes, su número y edad, y la circunstancia de si existen o no, otras fuentes de ingresos o aportantes al núcleo familiar.

2. Matriz del riesgo de personas En forma más simplicada y considerando solo los factores de severidad o intensidad de las consecuencia y la probabilidad o frecuencia para medición del riesgo, calicándo cada factor de uno a tres (1–3) según su peligrosidad, podríamos determinar una matriz que se puede representar según el diagrama de la Gráca N°. 5, donde se puede apreciar el nivel de riesgo de una persona normal de la organización, teniendo en cuenta que su grado de exposición a cualquiera de los riesgos es igual a la probabilidad o frecuencia multiplicada por la severidad o consecuencias económicas del siniestro. De acuerdo al diagrama se observa que los riesgos más altos lo constituyen la invalidez total (el más alto por: probabilidad 3 x consecuencia 3 = 9), la muerte y la pérdida de ingresos por incapacidad laboral, seguidas por el despido, una pérdida patrimonial, las enfermedades graves y erogaciones por gastos médicos, la enfermedad leve, la renuncia voluntaria, pérdidas por sustracción en el hogar y la maternidad, eventualmente no representarían un gran riesgo.

3. Consecuencias de la evaluación De acuerdo a las mediciones anteriores, a la calicación sugerida y a los riesgos identicados dentro del personal de la empresa, se puede obtener un panorama de riesgos, cuando de personas se trate, que permita apreciar las consecuencias que cada amenaza supone o la vulnerabilidad, entendida como la medida del alcance de los daños que puede sufrir un elemento o conjunto de elementos ante la ocurrencia de un riesgo determinado. 58

3. La administración del riesgo

B – Riesgos de No Vida A n de ampliar conceptos y tal como se comentó anteriormente, debemos primeramente tener en cuenta aspectos principales como son la Medición del riesgo, el Cálculo de las pérdidas máximas y la Valoración económica de los riesgos para luego estudiar la reducción de los mismos y la necesidad de su transferencia.

4. Medición del riesgo en la empresa El grado de peligrosidad de las amenazas que gravitan sobre una empresa se puede expresar en forma matemática, como una medida de los riesgos que presenta cada uno, a n de aplicar medidas para evitar su ocurrencia o reducir sus efectos. a. Factores de evaluación. Para calicar la vulnerabilidad a cada uno de los riesgos o amenazas identicadas en la empresa, se analizan cuatro variables o factores como son: la frecuencia de siniestros, la severidad de las consecuencias, la probabilidad de recurrencia del riesgo, y las protecciones o seguridad existentes respecto del riesgo, factores que describimos a continuación: •

La severidad o intensidad de las consecuencias: la severidad es el porcentaje esperado de pérdida sobre el valor total asegurable de la instalación analizada, dado en términos de extensión de la pérdida, pérdida económica, interrupción de actividades, daño en la imagen de la empresa, daños al medio ambiente, etc. La severidad varía desde 0 para un porcentaje de pérdida mínimo hasta 10 para porcentajes de pérdida grandes, que denitivamente afectan la estabilidad de la empresa. La severidad eventual del siniestro, cuya medida debe ser la suma de los valores de todos los sujetos o activos que conforman el mismo grupo expuesto a un mismo riesgo, debe ser considerada teniendo en cuenta que en la eventualidad de que ocurra un siniestro, que afecte un determinado centro de negocio, no todos los activos que lo conforman quedarían destruidos o dañados. Por lo tanto, lógicamente debe existir un porcentaje máximo de daño aún en las más adversas condiciones, cifra que limitará la exposición a pérdidas de dicho centro o grupo de sujetos y la cual será la base en el Programa de tratamiento del riesgo que deberá establecerse posteriormente. La severidad de las consecuencias valorada en dólares, podrían clasicarse en: ¾Leve: Cuando la pérdida esperada es inferior a USD 10.000. ¾Moderada: La pérdida esperada o probable por la materialización de la amenaza está entre los USD 10.001 y los USD 100.000. ¾Grave: Cuando la materialización de la amenaza ocasiona pérdidas entre los USD 100.001 y los USD 500.000. ¾Catastróca: La pérdida probable o esperada por la presentación del siniestro sobrepasa los USD 500.000.

Capítulo 3

59

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Estas últimas categorías, cuya aparición es de muy difícil pronóstico, pueden surgir en cualquier momento con consecuencias impredecibles, por lo que debe preverse su cobertura o su transferencia, normalmente bajo un seguro. •

Exposición o frecuencia con que se presenta el riesgo: se entiende la misma, como el número de veces que se presenta o realiza un determinado suceso o siniestro, en un cierto período de tiempo, ya sean días, meses o años, para efectos de medir los hechos económicos que pueden afectar la empresa. La también llamada exposición al riesgo, considera la frecuencia de materialización o aparición del evento que causa la pérdida. La exposición varía desde 0 (cero) cuando el evento nunca aparece, hasta 10 cuando el evento aparece continuamente. La frecuencia debe, teóricamente, establecerse a partir de las cifras o conocimientos provenientes de datos estadísticos sobre la siniestralidad correspondiente al riesgo que se esté analizando, tanto de la propia empresa como las de aquellas que componen el mismo sector económico. Por esta razón, debe actuarse con mucha cautela al momento de su análisis por las fallas en la estadística disponible. Las cuatro clases de pérdida que normalmente se utilizan en el medio son las siguientes: ¾Remota: cuando el evento ha ocurrido al menos una vez en los últimos 10 años o no se ha presentado. ¾Baja: cuando el evento ha ocurrido al menos una vez en los últimos 5 años. ¾Media: cuando el evento ha ocurrido al menos 1 vez en los últimos dos años. ¾Alta: cuando el evento ha ocurrido al menos 1 vez en el último año.



Probabilidad o posibilidad de ocurrencia o realización del riesgo: este tercer factor, evalúa la posibilidad de ocurrencia o realización del riesgo que genera perjuicios, el cual se establece de acuerdo a los períodos de recurrencia de las pérdidas potenciales. La probabilidad considera aspectos como historia siniestral, valores en custodia, cuantía de las existencias y su manejo, así como los procesos mismos que puedan inuenciar el riesgo analizado. La probabilidad varía en el Rango de 0 (cero) para la más baja hasta 10 para la más alta. ¾Rara: probabilidad de ocurrencia en un período de 25 a 50 años. ¾Improbable: probabilidad de ocurrencia en un período de 5 a 25 años. ¾Posible: probalidad de ocurrencia a mediano plazo entre 1 y cinco años. ¾Inminente: amenaza constante.



60

Protección: este cuarto factor considera las medidas de protección y seguridad tomadas, para prevenir la ocurrencia del riesgo, tales como un programa de gerencia de riesgos, control de calidad, equipos de protección, equipos de

3. La administración del riesgo

emergencia, planes de contingencia, auditoría externa y servicios de socorro externos. Cuando hay buenas condiciones de protección, la cuanticación es de 10, con un valor mínimo de 1 para cuando no hay medidas de protección o seguridad. b. Calicación del riesgo. Las calicaciones individuales obtenidas para cada factor, se combinan en la siguiente ecuación: Valor del Riesgo: Probabilidad x Severidad x Frecuencia Protecciones Los valores o puntajes resultantes nos permiten clasicar los riesgos de la siguiente manera: • • • • •

Riesgos inaceptables. Para puntajes mayores de 300. Están asociados comúnmente con riesgos que pueden causar grandes pérdidas económicas, incluyendo vidas humanas. Riesgos muy altos. Para puntajes entre 200 y 300. Estos riesgos son susceptibles a ser mejorados mediante la implementación de un programa de reducción o eliminación de riesgos de alta prioridad, estricto e inmediato. Riesgos altos. Para puntajes entre 100 y 200. En este caso, se precisan acciones de reducción o eliminación de riesgos por parte del asegurado y los programas al respecto, deben ser prioritarios y de ejecución inmediata. Riesgos medio. Para puntajes entre 30 y 100. Estos riesgos pueden tratarse con la implementación de diferentes estrategias de prevención y protección en el mediano y largo plazo. Riesgos leves. Para puntajes de 0 a 30. En este caso no se consideran medidas de control adicionales.

Con los parámetros anteriores, podemos elaborar un cuadro de Calicación del Riesgo (Gráca N°. 6) para una empresa promedio, ubicada en el Área andina de Colombia, con lo cual podemos gracar el espectro de riesgos con una evaluación para cada uno de ellos según se aprecia en la Gráca No.7. c. Matriz del riesgo. En forma más simplicada y considerando solo los factores de frecuencia y severidad para medición del riesgo, se suele determinar una matriz que se puede representar según la Gráca No. 8. Se observa que los riesgos más altos lo constituyen el incendio y el terremoto, siguiendo en peligrosidad el daño eléctrico, la anegación, el terrorismo, los robos de empleados y los riesgos de equipos electrónicos. d. Consecuencias de la evaluación. De acuerdo a las mediciones anteriores, a la calicación sugerida y a los riesgos identicados dentro de la empresa, se puede obtener un mapa de riesgos o panorama de riesgos cuando de personas se trate, que permite apreciar las consecuencias que cada amenaza supone o la vulnerabilidad, entendida como la medida del alcance de los daños que puede sufrir un elemento o conjunto de elementos, ante la ocurrencia de un riesgo determinado. Capítulo 3

61

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 6. Cuadro de calicación del riesgo

Gráca N. 7. Espectro de riesgos 62

3. La administración del riesgo

Gráca N°. 8. La matriz del riesgo. Fuente: creación propia.

5. Las pérdidas máximas en la empresa El establecimiento de pérdidas máximas en la empresa (Fundación Mapfre 1998, páginas 185 a 187), es una invaluable herramienta en la tarea de evaluación de los riesgos, donde la medida máxima de la severidad del riesgo se expresa según varios tipos de parámetros, de extenso uso en el medio pero que se prestan a confusión por ser utilizados indistintamente, razón por la cual exponemos a continuación las tres denominaciones más utilizadas para la evaluación de los riesgos patrimoniales y por extensión a los riesgos consecuenciales y gastos extraordinarios. a. Pérdida Máxima Posible (PM Pos, o MPL). Representa la estimación máxima de los daños que se producirán en las condiciones más desfavorables que razonablemente puedan preverse, suponiendo que no se recibe ayuda normal del exterior (bomberos públicos, organismos especializados) y, que además, fallen los medios propios de control disponibles (protecciones activas, pasivas o automáticas) o que las mismas resultan insucientes, agravado todo por las más desfavorables condiciones del entorno, tal es el caso de terremotos, erupción volcánica, etc. En estas circunstancias, puede preverse la destrucción de un área determinada y posiblemente más si las paredes o muros contra incendio permiten que el fuego, el calor y el humo se propaguen a las áreas adyacentes. Capítulo 3

63

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

En el cálculo anterior, se excluyen circunstancias casi imposibles y que razonablemente no deban preverse, tales como la caída de un aerolito o de un avión en el momento del siniestro, o actos de terrorismo, vandalismo o sabotaje durante el mismo. Se representa, por lo general, como un porcentaje del valor total de los activos expuestos al riesgo o por un valor monetario, en cuyo caso también puede denominarse Valor Máximo Expuesto (VME). b. Pérdida Máxima Previsible (PM Pre, o MFL). Es la máxima exposición al riesgo de un determinado grupo de activos o el porcentaje de valor total del mismo, que pueda resultar dañado por el siniestro cuando fallan los elementos de protección internos activos pero no los pasivos, y los externos operan con normalidad. En este caso, los sistemas de detección o extinción no funcionan o son inoperativos en contra de lo esperado, por lo que, bajo estas circunstancias, un fuego avanzaría hasta que sea detenido por una pared o muro cortafuego o hasta que se queme todo el material combustible o hasta que el cuerpo de bomberos público, avisado por una persona ajena a la empresa afectada, apague el incendio. c. Pérdida Máxima Probable (PM Pro, o PML). Representa la estimación máxima por la exposición al riesgo de los daños que deban esperarse cuando los medios propios de control disponibles o los recursos externos, pueden intervenir perfectamente y sin contratiempo, y existe la certeza de que funcionarán como es de esperar en circunstancias normales. Se da esta circunstancia cuando, por ejemplo, un fuego se declara y ante su magnitud el vigilante de la empresa avisa a los bomberos, con lo que se logra detener el incendio antes de llegar a una barrera protectora o antes de quemar todo el material combustible. Este método se utiliza en aquellos riesgos mensurables, especialmente en incendio, aunque no deben olvidarse las reacciones en cadena en caso de incendio, la presencia de un viento no excesivo, o las circunstancias impredecibles de una inundación.

6. Aplicación del cálculo de PML Una vez expuestos los factores de medición del riesgo y los parámetros para expresar la medida de la máxima exposición al riesgo de determinados grupos de sujetos o activos, examinemos a continuación, en forma breve, la evaluación de pérdidas de acuerdo a la clasicación de los riesgos expuesta anteriormente. a. Riesgos de daños. Denidos estos como los riesgos capaces de causar daño físico a los activos de la empresa, ya sea jo o circulante; la medida de su frecuencia determinada según la experiencia propia del negocio en riesgo o la del medio y el cálculo de pérdida máxima según los parámetros anteriores, son indispensables por las consecuencias de un siniestro y por la concentración y alto valor de los activos expuestos.

64

3. La administración del riesgo

b. Riesgos patrimoniales. Denidos estos como los riesgos capaces de causar detrimento del patrimonio de la empresa, ya sea jo o circulante, la medida de su frecuencia, determinada según la experiencia propia del negocio en riesgo o la del medio y el cálculo de pérdida máxima según los parámetros anteriores, son indispensables por las consecuencias de un siniestro y por el valor alto de posibles pérdidas. c. Riesgos consecuenciales. Los mismos se entienden como aquellos riesgos capaces de causar, además, pérdidas pecuniarias o lucro cesante como consecuencia directa de un siniestro de daños físicos, propio o de tercero, por interrupción del negocio, interferencia en el mismo o debidas a los gastos extraordinarios necesarios para aminorarla. Como para que existan riesgos consecuenciales debe ocurrir previamente un siniestro por daños físicos, el factor de frecuencia de la evaluación de este tipo de riesgos será el mismo que el de los riesgos de daños. No obstante, el factor de severidad de este tipo de riesgos es muy diferente ya que un siniestro de daños de poca cuantía, puede producir cuantiosas pérdidas consecuenciales y viceversa. Se recomienda efectuar, previamente, distintos ejercicios de simulación de siniestros en varios escenarios imaginarios con grandes pérdidas consecuenciales previsibles, para determinar la cuantía con base en los parámetros de evaluación. Para los efectos, el punto de partida son los registros contables y los programas de planicación de la empresa. d. Riesgos de Responsabilidad Civil. Son aquellos capaces de producir pérdidas pecuniarias derivadas de la responsabilidad civil de la empresa, ya sea subjetiva u objetiva, sobre sus actividades y su patrimonio. La evaluación de los riesgos para este grupo, es bastante delicada y requiere una gran imaginación y conocimiento de la experiencia general sobre estos temas, toda vez que la responsabilidad es muy variada, como se deduce del análisis de los siguientes tipos: • R/C empresarial. Si se tratara de daños físicos a bienes de terceros, la evaluación se haría de modo similar a la de los activos de la empresa puesto que el riesgo es conocido. No obstante, en los demás casos, la evaluación tendría que hacerse con base en la experiencia de otros casos o en la estadística de sentencias judiciales en procesos similares, razón por la cual debe procederse con sumo cuidado. • R/C patronal. En este tipo de riesgos, la estadística sobre frecuencia en la misma empresa puede ser suciente y el cálculo de la severidad puede basarse en las sentencias judiciales del medio y a lo estipulado en los contratos y convenios colectivos. • Productos y servicios. Esta evaluación deberá basarse en la cantidad y calidad de cado uno de los productos de la empresa, sus posibles usos o aplicaciones, el mercado a que va dirigido, etc. Agravándose la situación, si Capítulo 3

65

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

el producto está mezclado con componentes de otros fabricantes o si está dirigido a la industria farmacéutica o a la aviación. Unida a lo anterior, estaría la circunstancia de los posibles gastos extraordinarios derivados de la necesidad de una eventual retirada del producto del mercado, por lo que se requiere un límite asegurado máximo por encima de la capacidad imaginativa de los administradores y basados en las estadísticas de casos ocurridos en empresas similares. Responsabilidad de directivos y ejecutivos. La evaluación máxima en estos casos, estará unida al alcance de las decisiones de los administradores y directivos del proyecto en que participen, o del servicio prestado por los mismos.



e.

Riesgos nancieros. En los riesgos de crédito y los de anzas o cauciones, el riesgo máximo está determinado por el valor del crédito y las cuantías de estas últimas.

f. Otros riesgos. Se entienden por los mismos, aquellos denominados como riesgo-país o riesgo político, y los riesgos especulativos como los de inversión, inación, devaluación o precio del dinero, etc.

IV. Valoración económica de los riesgos El cálculo del valor en riesgo de los activos expuestos y los criterios de valoración, serán tratados más adelante en la Parte IV EL VALOR ASEGURADO, en sus Capítulos 14 Qué es el valor asegurable y Capítulo 15 Por cuál valor asegurar, en los cuales abordamos los diferentes bienes o activos en riesgo y por asegurar bajo los tipos de seguros de mayor uso en el medio empresarial.

V. Reducción o control del riesgo Según los expertos, básicamente existen dos métodos generales para la reducción y control de los riesgos: la prevención y la protección. De estos se derivan otros procedimientos de reducción o control los cuales veremos más adelante. •

66

La prevención del riesgo. Se dene la misma como el conjunto de medidas destinadas a evitar la materialización del siniestro por la acción de su agente causal (riesgo-peligro) sobre el centro de riesgo (riesgo-objeto) por lo que por extensión, el concepto se aplica a la reducción de la frecuencia de ocurrencia del siniestro. El proceso de soldadura eléctrica es un ejemplo típico de cómo uno de los agentes causales del riesgo de incendio se puede evitar, o reducir drásticamente su frecuencia al tomar todas las medidas de seguridad y llevar a cabo este procedimiento en condiciones rigurosas.

3. La administración del riesgo



La protección del riesgo. Se considera como la acción y el efecto de intentar disminuir los daños y/o perjuicios que el siniestro produciría sobre el sujeto de riesgo: persona, bien material, función, etc., por lo que el concepto se aplica a la reducción de la severidad de las consecuencias del riesgo. ¾El uso del casco de seguridad por parte del personal en áreas de riesgo, disminuye la intensidad o gravedad de los daños o perjuicios ocasionados por la caída de materiales sobre la cabeza del operario. ¾El uso de estibas adecuadas en el almacenamiento de mercancías o materias primas, disminuye la acción del agua en caso de inundación. ¾La colocación de para-rayos, fusibles, cortapicos, conexión a tierra, etc., permite reducir el impacto de la electricidad en máquinas y equipos.

A - Reducción o control Exponemos a continuación otros procedimientos de control del riesgo, como son (Ver Gráca N°. 9):

Gráca N°. 9. Manejo de Riesgos. Fuente: creación propia.

Capítulo 3

67

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Eliminación del riesgo La eliminación del riesgo se considera como la prevención del mismo disminuyendo su frecuencia en forma total con absoluta certeza, lo cual signica a su vez la protección del riesgo al ciento por ciento en todos los casos. Existen varios métodos de eliminación, pero la reducción de su frecuencia a cero (0) sólo se logra prescindiendo de una determinada actividad, de la propiedad de un bien, de la utilización de una persona, etc. que generen el riesgo, o situando al sujeto objeto de riesgo fuera del alcance del agente causal del mismo. Algunos de los métodos pueden ser el de no asumir los riesgos mediante: •







Abandono de la acción. Por ejemplo, suprimiendo la fabricación o distribución de un bien o servicio, utilizando un sistema distinto, no almacenarlo, cambiar de método, etc. Subcontratando. Como es el caso de no aceptar responsabilidad por los bienes mientras se transportan o mientras no lleguen a sus dependencias; otro es el de contratar la acción o fabricación por parte de terceros, etc. Modicación de una decisión o acción. Ante la realidad y luego de estudios o experiencias, tomar la decisión de no hacer, utilizar o no contratar, cancelar o cambiar un sistema, una negociación, etc. Evitar el riesgo en sí mismo. Un cuarto método puede ser el de no emplear un medio peligroso.

2. Reducción o prevención La lucha contra los riesgos, es decir, las medidas de prevención o seguridad, nacen y se desarrollan con el hombre y la mejor manera de administrar el riesgo es, idealmente, eliminando la posibilidad de pérdida cuando esto resulta económico. Aunque raramente es posible el logro completo de este objetivo, en cualquier grado que se obtenga producirá importantes ahorros al asegurado, no sólo en primas de seguro rebajadas sino también en un desarrollo normal y ecaz de de la empresa. La prevención tiene un doble objetivo: •



Introducir y luchar con todos los medios posibles contra los riesgos para evitar o disminuir la posibilidad de que aparezca el siniestro, causando daños y pérdidas. Reducir y aminorar las consecuencias de la aparición del siniestro, limitando al máximo su gravedad y magnitud.

La seguridad, según el Diccionario de la Real Academia equivale a “cualidad de seguro” y el concepto “seguro” lo dene como “libre o exento de todo peligro, daño o riesgo” por lo que en este campo, podemos considerarlas como expresiones semejantes o conceptos sinónimos cuando se habla de tomar medidas de

68

3. La administración del riesgo

prevención o seguridad. Por ello, podemos concluir que, la prevención es el medio para lograrlo y, la seguridad, el resultado de la acción. Los métodos utilizados mayoritariamente son: a. Predicción del riesgo. Este método, esencialmente preventivo, consiste en la adopción de medidas para evitar o disminuir las consecuencias de un riesgo basados en la información obtenida por revelación, ciencia o conjetura. Tal es el caso de las medidas ante la predicción de tormentas o huracanes para el caso de la navegación aérea o marítima, los avisos de prevención por taponamiento de ríos, derrame por rebose de presas, destrucción de puentes carreteables, etc. b. Dispersión del riesgo. Esta modalidad consiste básicamente, en dividir, atomizar o separar un centro de riesgo en varios centros más pequeños, dicultando o eliminando la posibilidad de que un agente de riesgo que actúe sobre uno de los centros menores pueda propagarse a los demás. Ejemplos de esta modalidad son la ubicación de una caldera o de un tanque de combustible, colocándolos fuera del área de producción y en construcciones especiales que garanticen su separación completa. Otro método podría ser la separación de las edicaciones por espacios libres, por un muro cortafuego o por puertas resistentes al fuego. c. Detección y control precoz del siniestro. Esta modalidad facilita la rápida intervención de los medios de control de un siniestro, humanos o materiales, disminuyendo el período destructivo del siniestro en los primeros momentos, cuando se inicia su desarrollo, convirtiendo un posible siniestro de proporciones en un mero conato del mismo. Estos métodos son aplicables en diferentes situaciones de riesgo como los casos de incendio, mediante la instalación de rociadores automáticos de agua (sprinklers) con detectores de humo o calor, o para el caso de robo con sistemas de alarma o cámaras de vídeo conectados a centrales de alarma monitoreadas. d. La duplicación. Consiste en duplicar el elemento sujeto a un riesgo, disponiendo de uno de repuesto, lo cual permite reducir drásticamente las consecuencias tanto físicas como nancieras. Tal es el caso del uso de bombas hidráulicas o líneas de fabricación en paralelo en previsión de una avería, lo mismo que la duplicación de soportes informáticos o su ubicación en localidades distintas en previsión de un siniestro.

B - La retención del riesgo Asunción o retención del riesgo. Una vez identicado, evaluado y reducido el riesgo, según lo expuesto anteriormente, se procede al tratamiento del mismo mediante su retención, su transferencia o la combinación de ambos métodos.

Capítulo 3

69

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Esta medida consiste en la conservación consciente o activa de los riesgos, total o parcialmente, y debido a ello la empresa deberá soportar las consecuencias nancieras en el caso de que ocurra el siniestro. Junto a esta retención activa, existen: a. La inconsciente o pasiva. Se da cuando la empresa no es conocedora de estar expuesta a un determinado o determinados riesgos a causa de la ignorancia o de un análisis supercial o deformado de la realidad. Las consecuencias nancieras en este caso, pueden ser desastrosas para la empresa o entidad. b. La forzada. Debido a que no existe ninguna otra alternativa de transferencia, la empresa debe cargar obligatoriamente con el riesgo. Por ejemplo, los riesgos de guerra o grandes catástrofes naturales o nuevas situaciones debidas a los avances tecnológicos para los que no se dispone de cobertura. c. La activa. En relación a la conservación activa del riesgo, existen dos posibilidades: •





El No seguro, que consiste en la retención de ciertos riesgos de una forma deliberada, sin tomar medidas concretas para contrarrestar la realización del riesgo. Ejemplos de esta posibilidad son los casos de maquinarias o equipos totalmente obsoletos, casos en que la posibilidad de pérdida es extremadamente baja, o por el contrario, es tan extremadamente alta que la transferencia a otros costaría tanto como el siniestro; un ejemplo más, sería el que debido a una mala situación económica la empresa decide sólo cubrir los riesgos más graves o de consecuencias catastrócas y renuncia a cubrir los demás. Fondo para pago de siniestros, consiste en la retención del riesgo por la propia empresa, pero formando un fondo de reseva que le permita contar on un capital suciente para hacer frente a determinados tipos de pérdida que se pueden presentar en la empresa. El Autoseguro, consistente en la retención del riesgo por la propia empresa, tomando las medidas necesarias para el control del mismo y con la decisión de sufragar las pérdidas potenciales del siniestro. Para ello existen métodos de autoseguro parcial usados en seguros, como son : ¾Deducibles. El autoseguro también se da en forma parcial, combinando las consecuencias de los riesgos con las empresas de seguros, tales como los deducibles o franquicias, que consisten en una retención a cargo de la empresa de una primera parte de la pérdida en caso de siniestro. ¾“A primer riesgo”. Otro sistema de autoseguro parcial es el denominado “A primer riesgo” que consiste, con la nalidad de reducir costos de primas, en cubrir con un asegurador solo una cantidad o porcentaje determinado del riesgo, sin que se aplique la condición de infraseguro. ¾“Exceso de pérdidas”. Un tercer sistema, en el cual la empresa se cubre de las pérdidas importantes de un siniestro, transriendo la cobertura al asegurador a partir de cierta cantidad y asumiendo la primera parte.

70

3. La administración del riesgo

C - La tranferencia del riesgo Un método importante en la administración de los riesgos de la empresa es el método de transferencia, que consiste en evitar o reducir la vulnerabilidad a un determinado riesgo, consiguiendo que otras entidades asuman total o parcialmente las consecuencias de los siniestros. La transferencia puede agruparse en dos categorías:

1. Transferencia jurídica o contractual Supone transferencia a un tercero distinto de una aseguradora, mediante un método que trata de transferir a los especialistas el riesgo de la empresa, como son contratando con transportadores especiales, rmas de vigilancia, mediante contratos de leasing, etc., o utilizando cláusulas entre las cuales destacamos: •









Cláusula de exoneración de responsabilidad. Mediante la misma, el contratante exonera de responsabilidad a la empresa sobre el desarrollo de las operaciones derivadas del contrato, convirtiéndose en un efectivo método preventivo de reducción del riesgo. Cláusula de limitación de responsabilidad. A diferencia de la anterior, ésta limita la exoneración a una cantidad especíca de dinero o a determinados aspectos del desarrollo de la operación objeto del contrato. Cláusula de ampliación de responsabilidad del tercero. Su intención es ampliar la responsabilidad de la parte contratante, estableciendo compensaciones adicionales en concepto de perjuicios consecuenciales que puedan resultar de la operación objeto del contrato, sin que la empresa tenga que demostrar la relación causa efecto de los mismos o de daños a los activos inmateriales de difícil evaluación (pérdida de imagen por ejemplo). Cláusula de abandono de recursos. Mediante la misma, el contratante renuncia a exigir compensaciones por perjuicios derivados de la operación contratada, aunque no exonere a la empresa sobre la responsabilidad frente a un tercero que pueda resultar perjudicado en el proceso. Ejemplo de ello puede ser el caso de una grúa que causa daños al vehículo que está auxiliando pero también afecta al de un tercero. Otras cláusulas de control del riesgo. En el medio se utilizan otras cláusulas para reducir riesgos como: ¾Cláusula de penalización por incumplimiento de plazos de entrega (reduciendo pérdidas de benecios). ¾Cláusula exigiendo determinados seguros para cubrir el riesgo de insolvencia (seguro de todo riesgo contratistas). ¾Cláusula de solidaridad con otros grupos de empresarios (como el de subcontratistas o similares).

Capítulo 3

71

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

También podríamos denicir este tipo de transferencia, como un mecanismo legal por el cual se traspasan o imponen unas determinadas condiciones o cláusulas a otra persona, natural o jurídica. Pero al respecto, debe tenerse en cuenta: •



Las cláusulas y condiciones que se pacten deben serlo en derecho, respetando las normas legales vigentes en el país, además de tener en cuenta la jurisprudencia disponible para no ir en contravía de la normativa común. Conrmar que la parte que acepta la transferencia del riesgo y lo asume con sus consecuencias económicas, puede cumplir con el compromiso adquirido al momento del siniestro, y para ello ha tomado todas las medidas correspondientes o ha contratado los seguros adecuados, los cuales deben ser vericados. De lo contrario, se corre el riesgo de que las consecuencias recaigan nuevamente en forma subsidiaria sobre la empresa con las implicaciones que ello puede ocasionar al no contarse con las protecciones o seguros correspondientes.

NOTA: Recomendamos muy especialmente que, al hacerlo, se tenga la seguridad de que la otra parte pueda cumplir con sus consecuencias económicas al momento en que le sea exigido.

2. Transferencia nanciera vía seguros Supone transferir las consecuencias de un siniestro contratando un seguro con una compañía, por lo cual el asegurador asume unos riesgos a cambio de unas primas. Mediante la misma y en virtud del contrato de seguros, el asegurado o empresa asegurada, a cambio del pago de la prima correspondiente, transere las consecuencias de sus riesgos a la aseguradora. En consecuencia y denidos los riesgos que se van a transferir vía contrato de seguros, se procede de acuerdo a los parámetros expuestos en la Parte V LA GESTIÓN, en sus Capítulos 16 Cómo comprar seguros y Capítulo 17 Gestión técnica de seguros. a. Ventajas de la misma. La Transferencia aseguradora conlleva las siguientes ventajas para las empresas: •



72

Disminuye la incertidumbre. El traspasar las consecuencias de las amenazas que pesan sobre la empresa, evita el temor de las pérdidas que pueden sobrevenir a un siniestro. No distracción de dineros para fondo. En lugar de disponer dineros para el fondo de prevención por siniestros, la contratación de un seguro adecuado, permite la inversión de dicho capital en las necesidades operacionales de la empresa.

3. La administración del riesgo









Indemnización permite recuperación. Los pagos por siniestros asegurados, son la base para el restablecimiento rápido y efectivo de las actividades de la empresa que resulten afectadas. Asistencia técnica de la aseguradora. La vinculación a un grupo asegurador, nos permite la asesoría especíca en determinados aspectos de la empresa a través de sus expertos o asesores. Acceso al Loss Control de la Compañía. Los Ingenieros de control de pérdidas de las aseguradoras, pueden ayudarnos en la identicación de riesgos y en el establecimiento de programas de control y manejo de los mismos. Asegura la supervivencia de la empresa. Ante el infortunio de un siniestro, a veces de gran cuantía o catastróco, sólo el contar con un seguro adecuado nos garantiza el cumplimiento de las metas de la empresa y la conquista del sueño buscado por el empresario.

b. Elementos de la transferencia aseguradora. En forma general, destacamos los siguientes elementos a tener en cuenta en el proceso de transferencia de los riesgos: •









El tipo de seguro o contrato. La estructuración del Programa de seguros, debe corresponder a las necesidades de la empresa en busca de la mejor cobertura, mayor economía en costos y el fácil manejo del conjunto de Pólizas, para lo cual sugerimos tener en cuenta lo expuesto en el Capítulo 12. Seguro empresarial multiamparos La Cobertura de los riesgos. De acuerdo a los análisis de riesgos de la empresa y a la medida de los mismos, se determina la estructura de los riesgos por cubrir y, en consecuencia, el tipo de seguro o cobertura más indicado para los intereses de la empresa. Sugerimos analizar lo expuesto en la PARTE III LAS COBERTURAS DE SEGUROS. El capital o valor asegurado. El capital o suma por asegurar, es de vital importancia en la aseguración integral de la Empresa, por lo que sugerimos proceder de acuerdo a los parámetros de la PARTE IV. EL VALOR ASEGURADO. La prima o costo del seguro. Aprovechando las bajas tasas aplicables en seguros para empresas en razón de la alta competencia y con las facilidades existentes de nanciación, se puede negociar un costo adecuado a las necesidades nancieras especícas. El siniestro o realización del riesgo. Como aseguramos para que cuando nos ocurra un siniestro recibamos una adecuada y rápida indemnización, parte fundamental en la gestión de la transferencia aseguradora lo constituye la denición anticipada del tratamiento y manejo de los siniestros por parte de los aseguradores elegidos. Al respecto recomendamos lo expuesto en la PARTE VI EL SINIESTRO.

Capítulo 3

73

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Conclusiones Una técnica y adecuada administración del riesgo en la empresa nos permitirá, una vez identicados y evaluados aquellos que nos amenacen, establecer programas de prevención y protección dirigidos a eliminarlos, reducirlos o transferirlos. Al mismo tiempo, el conocimiento adquirido mediante la gestión del riesgo, nos permite establecer planes claros y concretos para garantizar la continuidad del negocio con el manejo adecuado de las contingencias, tal como lo abordaremos en el siguiente capítulo.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

74

¿Cuáles son las etapas de la administración de riesgos? ¿Cuáles son las dos vertientes de la administración de riesgos? Indique las cuatro principales técnicas de identicación de riesgos. ¿Cuáles son las consecuencias de la identiación de riesgos? ¿En qué consiste la medición del riesgo? ¿Qué es la matriz del riesgo? ¿Cuáles son los factores de evaluación de los riesgos? ¿En qué consisten las pérdidas máximas? ¿Cuáles son las fases del tratamiento de los riesgos? ¿En qué consiste la nanciación del riesgo?

CAPÍTULO

4

Asegure la continuidad del negocio “El éxito nunca termina, el fracaso nunca es denitivo”. (Robert H. Schuller)

Contenido: • • • • •

Vulnerabilidad de la empresa Las siete áreas críticas de su empresa La continuidad de su negocio Los planes de contingencia ANEXOS: “SIL” No. 04-04. Guía para la identicación de riesgos No. 04-05. Guía para un Plan de manejo de emergencias No. 04-06. Guía para un Plan de manejo de crisis No. 04-07. Guía para un Plan de recuperación por siniestros

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La seguridad integral como solución empresarial. La prevención se dene como “el conjunto de medidas adoptadas para evitar o minimizar la probabilidad de la realización de los riesgos por cualquier causa, que puedan afectar las personas y bienes de una empresa”. Para ello, se tiene como objetivo la identicación y valoración de los riesgos que puedan generar siniestros, detectando los factores de perturbación y la magnitud de las consecuencias, para tomar las medidas tendientes a eliminar dichos factores y riesgos. En las empresas se presenta todo un universo de posibles riesgos, por lo que uno de los deberes básicos de la gerencia o la administración, es la de dedicar el debido cuidado a proteger los bienes, el personal y la imagen o reputación, de toda clase de daños para garantizar la continuidad del negocio.

I. Vulnerabilidad de la empresa Vulnerabilidad es el grado del impacto o alcance de los daños que puede sur una persona, sistema o elemento ante la materialización de un riesgo determinado, situación que nos obliga al estudio de aquellas amenazas o peligros que puedan impactarnos, buscando formas o procedimientos de manejo de los mismos para reducir o mitigar las consecuencias y alcance de los perjuicios y daños.

1. Todos estamos expuestos Toda actividad conlleva un riesgo, puesto que la actividad exenta de sufrirlos representa inmovilidad total, pero aún así existiría el riesgo, aunque menor pero existiría; podríamos decir que el riesgo cero no existe. Además, toda actividad especíca conlleva riesgos diferentes de acuerdo a las características propias de la misma, ya que los riesgos de una empresa de servicios son distintos de los de una de fabricación o de comercio. El riesgo puro o riesgo de accidentes, entendido como la posibilidad de perder o no perder, en contraposición con el riesgo especulativo (o riesgo de la incertidumbre), es decir, la posibilidad de ganar o perder como en los juegos de azar, se puede denir como la probabilidad de que un peligro (causa inminente de pérdida), existente en una actividad determinada durante un período denido, ocasione un incidente con consecuencias factibles de ser estimadas. En la empresa, estos riesgos de accidentes o riesgo puro, se clasican en forma general en dos clases: a. Riesgo inherente. Se considera como tal, aquel que por su naturaleza no se puede separar de la situación donde existe, porque es propio del trabajo a realizar, propio de cada empresa de acuerdo a su actividad. Por ejemplo : En una empresa de transporte los principales riesgos inherentes serían los de choque, vuelco, lesiones; en una de metalmecánica serían los de lesiones personales, accidentes mecánicos y eléctricos; en otra de construcción podrían 76

4. Asegure la continuidad del negocio

ser caídas, lesiones, atrapamiento. Mientras que en una de comercio, los riesgos principales serían caídas, golpes, resbalones, entre tanto que en una de servicios, los riesgos serían choque, colisiones, caídas. b. Riesgo incorporado. Por el contrario, éste es aquel que no es propio de la actividad sino que es producto de conductas poco responsables de los empleados de la empresa o de visitantes que tengan acceso a sus instalaciones. Por ejemplo : ¾Transitar sin observar las medidas de seguridad. ¾Operar elementos o máquinas sin observar las instrucciones o sin protección adecuada. ¾Exponerse a caídas por no sujetarse o anclarse según las normas. ¾No reparar una falla mecánica de inmediato. ¾Levantar o transportar sobrepeso. ¾Clavar con un alicate o una llave y no con un martillo. En consecuencia, los riesgos incorporados se deben eliminar y los riesgos inherentes se deben controlar con medidas apropiadas de prevención y/o eliminación, puesto que como estos están en directa relación con la actividad de la empresa, si no se asumen no pueden existir.

2. El riesgo le puede impactar Cuando un riesgo se sale de control, su aparición produce eventos que ocasionan muertes, lesiones incapacitantes, daños a los edicios, a equipos, a mercancías y al medio ambiente, todos ellos representan pérdidas, muchas veces cuantiosas, para la empresa, puesto que la misma debe: • • • • • • • • •

Redistribuir los trabajadores en el área donde sucedió el hecho. Contratar un nuevo trabajador y prepararlo para desempeñar esa actividad. Asumir pérdidas de tiempo (que signican dinero). Comprar o reparar la máquina o el equipo dañado. Pagar indemnizaciones a los trabajadores. Asumir también la pérdida de tiempo de los trabajadores involucrados en los hechos. Pérdida de ingresos netos por ventas perdidas o por pago de gastos extraordinarios. Cualquier otra cosa que afecte, de manera adversa, la forma en la que usted hace negocios (por ejemplo, interrupciones con sus proveedores debido a desastres naturales). Afrontar aumentos en las primas por seguros y asumir deducibles por pérdidas.

Además, debe recordarse que cualquier incidente aislado puede causar múltiples problemas como por ejemplo, un incendio en sus instalaciones puede destruir equipos esenciales, alejar a los clientes, dañar negocios vecinos y lesionar o matar a un empleado, un visitante o un tercero. Capítulo 4

77

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. ¿Por qué la prevención? El contar con una efectiva estrategia de prevención permite reducir los riesgos de los activos de la empresa, controlar los costos de los presupuestos de seguridad, proteger los trastornos y pérdidas económicas y permite mantener la participación y permanencia en el mercado. En razón de lo anterior, relacionamos a continuación algunos puntos que consideramos de importancia para la empresa en relación con la prevención de riesgos y la necesidad de considerarla como una estrategia integral que involucre a la alta dirección, a los directivos clave y al personal en general en el diseño e implantación de las soluciones necesarias para atender los requerimientos correspondientes. b. La gestión de prevención como inversión. La administración de riesgos es un buen negocio y administrar la exposición a los riesgos de su negocio, es ahora más importante que nunca. Hoy en día, incluso un accidente menor puede tener como resultado costosas acciones judiciales, mientras que las prácticas de contratación descuidada pueden llevar a importantes indemnizaciones por accidentes de trabajo o demandas de responsabilidad generales. El mantenimiento de rutina y los pequeños trabajos de reparación que se dejan sin hacer, pueden tener un efecto multiplicador que implique importantes gastos en propiedades, pues la pérdida de equipo o de datos computacionales debido a un incendio puede detener su producción o incluso cerrar su negocio. Con tanto en juego, tiene sentido implementar un programa de Administración de Riesgos Integral para su negocio, un programa ecaz puede ayudarle a comprender y a estar preparado para los riesgos que deba enfrentar antes de que ocurran las pérdidas; la preparación, puede signicar la diferencia entre un negocio rentable y uno no rentable, entre uno que permanece y uno que desaparece. (Hartford 2002, página 3) c. ¿Por qué prevenir administrando el Riesgo? La respuesta es simple: Para protegerse usted y a su negocio de riesgos imprevistos y de los riegos rutinarios que sus empleados enfrentan cada día, puesto que una hora invertida en la prevención de riesgos producirá, normalmente una mayor recuperación de la inversión que una hora tratando de conseguir un nuevo negocio. ¿Por qué? (Idem anterior) Porque una buena administración de riesgos, aborda factores que usted si puede controlar, como empleados, materiales, operaciones, instalaciones, procesos y vehículos, mientras que por otra parte, la búsqueda de nuevos negocios requiere que usted dedique esfuerzos a un factor que no se puede controlar: los clientes potenciales, que pueden o no necesitar o desear lo que usted tiene para ofrecer. (Hartford 2002, página 3) d. La prevención y los seguros. Sin seguridad no hay negocio y por ello las empresas que no cuentan con una estrategia integral de prevención y seguridad no sólo ponen en riesgo sus activos, sino que también pueden 78

4. Asegure la continuidad del negocio

perder oportunidades de negocios, razón por la cual debe implantarse un modelo que involucre e integre todos los elementos, tomando como eje los requerimientos y objetivos especícos del negocio. •

La reducción del riesgo y el costo de seguros. Las tasas de Seguros mediante las cuales se jan las primas o costo de la transferencia del riesgo, están en relación a las posibilidades de que una amenaza o una posibilidad se materialice ocasionando un siniestro, con las consecuencias, a veces desastrosas, que puede presentar en los bienes y patrimonio de empresas y negocios, y por ende, en las nanzas de la Aseguradora que haya otorgado la coberturas respectiva. En consecuencia, todas las medidas, activas o pasivas, que se implementen para el control de los riesgos, mediante la prevención y la protección de los bienes y las personas en riesgo, signica una reducción en las expectativas de pérdida que, obviamente, pueden signicar también una reducción de los costos de la transferencia del riesgo o costo de seguros.



Riesgos especialmente protegidos (hight protected risk). La protección efectiva de empresas, particularmente con medidas del tipo activo, que otorguen la protección especial del riesgo según las exigencias de algunas Aseguradoras, permite la obtención de cobertura en casos de negocios difícilmente aceptables por su alto riesgo y, por otro lado, representan rebaja sustancial en las primas normales de Seguros.

3.

Tres formas de manejar sus riesgos (Hartford 2002, página 3)

Usted puede administrar los riesgos de su negocio de tres formas: • • •

Puede nanciarlos usted mismo, comprando seguros y quedarse con algunos de los riesgos a través de deducibles; Puede transferirlos a otros, y Puede controlarlos a través de un sistema de administración de riesgos.

Un programa de Administración de Riesgos ecaz, incorpora los tres mencionados elementos, a saber: a. Financie sus riesgos. Adquiera adecuados Seguros que le permitan transferir la responsabilidad nanciera de la Empresa por la ocurrencia de siniestros a una Aseguradora. Obtenga sucientes Seguros para cubrir todos sus riesgos. •

Conozca sus Pólizas de Seguros. Si no sabe lo que cubren sus Pólizas, puede recibir una sorpresa cuando ocurran pérdidas, por lo que le recomendamos revisar los diferentes Contratos con su Intermediario de Seguros y, si es necesario, adquiera cobertura adicional para garantizar que su negocio esté protegido completamente.

Capítulo 4

79

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Transera sus riesgos. Cuando corresponda, transera la responsabilidad de riesgos a sus arrendadores, proveedores, subcontratistas, competidores e incluso a sus clientes, puesto que Usted puede transferir los riesgos a otros de muchas formas. Por ejemplo: •









Arriende propiedades y equipos comerciales. Cuando usted arrienda, en lugar de ser el propietario de la instalación o de los equipos, puede transferir al arrendador los riesgos de propiedad y responsabilidades en parte o por completo. Utilice la entrega tipo “Justo a tiempo”. Cuando solicita a los proveedores, que almacenen mercancías y materiales en las instalaciones de ellos hasta que Ud. las necesite, está disminuyendo signicativamente sus riesgos, ya que los bienes llegan al lugar suyo en el momento que se les requiere, no antes. Por ejemplo, si su negocio es el comercio de bienes envasados o empaquetados, podría pedirle a su proveedor que entregue la mercancía directamente a sus clientes, esto disminuirá aún más los costos. Por supuesto que estas opciones dependen de la naturaleza de su negocio y no son recomendables en todos los casos. Transera los riesgos a sus clientes. Hable con su asesor jurídico acerca de las maneras para transferir la propiedad y el riesgo de los bienes vendidos a clientes, pero que permanecen dentro de sus instalaciones por algún tiempo. Observe cuidadosamente las garantías de los productos que envía a sus clientes, para asegurarse de que no aumenten sus riesgos innecesariamente. Contrate con Subcontratistas adecuados. Para reducir los riesgos, recurra a contratistas con experiencia y que cuenten con Seguros adecuados. Cuando utiliza contratistas que cuenten con los Seguros correspondientes para que realicen servicios o provean piezas o partes para sus productos, puede disminuir al mínimo las exposiciones de alto riesgo ante la responsabilidad por daños a sus empleados y a terceros ocasionados por productos. Solicite a sus subcontratistas, Certicados de Seguros para vericar que cuenten con las coberturas adecuadas. No acepte negocios riesgosos. Deje que sus competidores corran el riesgo con proyectos o sociedades potencialmente peligrosas.

c. Controle sus riesgos. Analice minuciosamente cómo hace sus negocios y evalúe sus equipos, instalaciones, empleados, procesos, productos y servicios, recordando que cada factor es una parte esencial de su negocio. Ahora, imagine qué pudiera salir mal con alguno de ellos y tome medidas para evitar los problemas, para lo cual puede aprovechar los excelentes servicios de control de pérdidas que ofrecen muchos Intermediarios de Seguros o Aseguradoras, los cuales pueden ayudarle a identicar y controlar los riesgos de su negocio.

80

4. Asegure la continuidad del negocio

II. Las siete áreas críticas de su negocio La mayoría de los negocios afrontan necesidades de Prevención de sus Riesgos en Siete (7) Áreas Críticas especícas como son : Daños a Propiedades, Pérdidas por Delitos de terceros, Pagos por Responsabilidad General y de Productos, Riesgos de Tecnología (Computadores y del Comercio electrónico), Daños a Personas, Pérdidas en Transporte de bienes y Daños de Vehículos motorizados. Usted puede dar ahora mismo, pasos simples para proteger su negocio mediante la GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS (Hartford 2002) que con listados detallados le ayuda a identicar y controlar los riesgos comunes de su negocio. Anotamos, que aunque esta Guía cubre varios temas relacionados con la administración de los riesgos más comunes en los negocios en general, es posible que no aborde todos los riesgos potenciales, razón por la cual le sugerimos que pida ayuda a su Intermediario de Seguros o a su Aseguradora. Consultar en el SIL (Sistema de Información en Línea) www.ecoeediciones.com

Área 1ª : Daños a propiedades Minimice sus riesgos. Uno de los activos más valiosos de su negocio es su propiedad. A menos que la propiedad y los equipos se mantengan de manera apropiada y estén asegurados correctamente, estos pueden correr riesgos de pérdidas y daños. Es importante que repase el Programa de Seguros de la empresa con su Intermediario de Seguros para tener la seguridad de comprender lo que éste cubre y lo que no cubre.

Área 2ª : Pérdidas por delitos de terceros No se arriesgue. Los llamados amigos de lo ajeno, le pueden afectar seriamente y ocasionarle pérdidas cuantiosas, razón por la cual debe tomar medidas en dos sentidos. Por una parte, proteja su empresa de la acción por indelidad de sus empleados por actos delictuosos en forma de robos, hurtos, falsicación, desfalco, etc. Por otra, asegúrese de tomar las medidas de seguridad para evitar atracos, entrada de ladrones y, lo que es muy común, de la acción de personas que aprovechan la actividad de ventas para sustraer mercancías.

Área 3ª : Reclamos por responsabilidad civil y productos Reduzca sus pérdidas. Proteja a otros que puedan verse afectados por su negocio. Los riesgos de responsabilidades generales a menudo involucran incidentes en los cuales alguien no asociado con sus operaciones declara haber sufrido una lesión o pérdida. El mantenimiento adecuado de sus instalaciones es un medio primario para controlar las pérdidas de responsabilidades generales.

Área 4ª : Riesgos de tecnología (computadores y comercio electrónico) Siéntase más seguro. Mientras más dependa de sus computadores y sistemas electrónicos y más usa la Internet y otros medios de comunicación electrónicos, mayores son los riesgos de daños en sus equipos, paralización de actividades y responsabilidades por daños a terceros, fraude, virus, infracciones a la seguridad

Capítulo 4

81

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

y otros riesgos electrónicos. Mientras más cuidado tenga para protegerse a sí mismo, a sus empleados y a sus clientes, más seguros serán sus negocios. Una manera de evaluar sus riesgos es calcular la extensión de su actividad en línea. Asegúrese de considerar todos los cambios que usted planea implementar, que puedan modicar los riesgos del comercio electrónico. Si su negocio mantiene un sitio en Internet, es importante que lo opere con seguridad y que cumpla con todas las leyes que se aplican a dicha actividad. Busque ayuda de su asesor legal y de profesionales de la tecnología de la información calicados.

Área 5ª : Daños a personas Proteja a las personas y a sus trabajadores. La indemnización por accidentes de trabajo abarca una amplia gama de riesgos, incluida la seguridad general, exposición a químicos, uso apropiado de máquinas y de ergonomía y manipulación de materiales. Para garantizar que sus empleados permanezcan saludables y productivos, usted debe estar al tanto de los riesgos del lugar de trabajo y tomar las medidas necesarias para controlarlos. El control y la atención a los detalles mediante administradores, supervisores y trabajadores pueden ayudar a reducir los riesgos de indemnizaciones por accidentes de trabajo.

Área 6ª : Pérdida de bienes transportados Proteja sus despachos. Su empresa necesita proteger los movimientos de sus bienes o mercancías durante el transporte de los mismos cuando estén a su cargo, teniendo en cuenta el tipo de bien movilizado, su empaque, trayecto a recorrer y tipo de vehículo transportador. El costo del seguro justica en parte las pérdidas en sus despachos, pero para reducir estos riesgos, verique los registros de sus transportadores, controle los sistemas de despacho y mantenga un seguimiento efectivo sobre el movimiento en general.

Área 7ª : Daños a vehículos motorizados Conducción sin accidentes. Usted puede controlar los riesgos de los vehículos motorizados de manera ecaz. La prima del seguro de su vehículo comercial puede justicar una gran parte de su costo de seguro general. Sus vehículos motorizados representan muchos tipos de riesgos en un solo lugar: pérdida de bienes, pérdida de ventas y lesiones a sus empleados. Para reducir estos riesgos, verique y controle los registros de conducción de empleados actuales y potenciales, y mantenga a sus conductores capacitados adecuadamente. ANEXO ESPECIAL En el Anexo No. 04-04 GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS, que incluimos en el SIL (Sistema de Información en Línea) www. ecoeediciones.com encontrará los listados que le permiten identicar y controlar los riesgos o amenazas más comunes para su empresa.

82

4. Asegure la continuidad del negocio

Gráca No. 10. Las siete áreas críticas de su negocio. Fuente : creación propia.

III. La continuidad de su negocio Como podemos deducir de lo antes expuesto y de los resultados del análisis de las Siete (7) áreas críticas de su negocio, la empresa necesita todo un conjunto de tareas que le permita continuar su actividad en el evento de que un siniestro afecte sus operaciones, técnicamente denominado Plan de Continuidad de Negocio (BCP, Business Continuity Plan), por lo que en forma general toda empresa debe tener un: • • •

Plan para administración del riesgo. Plan de contingencias que comprende el antes, el durante y el después, con sus planes de emergencia, manejo de crisis y recuperación. Programa de seguros con unas pautas precisas para la presentación y manejo de los reclamos por siniestros que se presenten.

Más vale un gramo de prevención, que un kilo de cura (adagio popular).

Capítulo 4

83

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Cómo salvar la empresa ante una catástrofe En el proceso de actuación del manejo de los riesgos en las empresas, se destacan una serie de amenazas y en especial las de tipo catastróco, en el sentido de que su aparición pone en peligro a todas las personas y a todos los bienes de la misma, así como a los bienes y personas de la vecindad donde está localizada. Podemos citar como tales terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis, grandes incendios, explosiones, inundaciones, avalanchas, huracanes, nubes tóxicas, sabotaje, colapso de los sistemas informáticos, boicoteo de los productos con denuncias falsas, vertimientos contaminantes, amenazas de bomba y atentados terroristas, etc. Hay que diseñar planes para minimizar las consecuencias económicas, pérdida de reputación, pérdida de clientes, reclamaciones por responsabilidad civil, etc. derivadas de escenarios críticos de riesgos posibles para la empresa, puesto que si los programas cumplen su cometido, la entidad afectada reducirá el número de días de interrupción del negocio y limitará las incidencias sobre los clientes. En general, las empresas están bien preparadas para la primera fase, la de emergencia y primeros auxilios, pero pocas están preparadas para las de gestión de la crisis post-siniestro, y mucho menos para la fase de recuperación de la actividad, además de que en muchos casos la mayoría no cuentan con seguros apropiados. a. Lo que dicen las estadísticas. Los estudios muestran que un 43% de los negocios nunca vuelve a abrir después de un desastre, con un 29 por ciento más de negocios que cierran dentro de los dos años siguientes (The Hartford, 2002, página 14). Como ejemplo de ello tenemos lo que ocurrió con los negocios de turismo del sudeste asiático a raíz del tsunami que barrió las instalaciones de importantes negocios, sepultando sus ilusiones por falta de planes de continuidad del negocio y seguros. Según Sun Systems5, el 67% de las Compañías que tienen un desastre por más de dos semanas, están fuera del negocio dentro de los dos años siguientes. De acuerdo con Gartner Group, de cinco empresas que sufren una contingencia grave, dos de ellas saldrán del negocio dentro de los cinco siguientes años. Por su parte Meta Group, arma que el costo estimado por una hora de un empleado que no puede operar en caso de contingencia y de acuerdo a información de la Industria Aseguradora es de USD370.oo, mientras que para Disaster Recovery Journal : el 68% de los negocios necesitan Planes de Contingencia consistentes y adecuados. De acuerdo a las estadísticas, entre el 40% y el 50% de las empresas que estaban en las Torres Gemelas en Febrero de 1993, cuando sufrieron el primer atentado en los subterráneos, no volvió a abrir su negocio, repitiéndose la historia con el atentado del 11 de Septiembre de 2001, lo cual evidencia que no habían planicado cómo salir adelante ante un colapso en su negocio, situación que las llevó a su desaparición. 5

84

Cifras citadas en publicaciones en la Internet. .

4. Asegure la continuidad del negocio

Gráca No. 11. Plan de Continuidad del Negocio. Fuente : creación propia

b. Los pasos a seguir. Tal como observamos en la gráca anterior, el Plan de continuidad del negocio, comprende varios pasos o etapas como son en su orden: •









Identicación de amenazas o peligros. Primeramente debe conocerse los riesgos, los peligros o las amenazas a que está expuesta la empresa, su vulnerabilidad a ellos y el impacto de un posible siniestro. Respuesta a la emergencia. Como resultado de lo anterior, se planica la respuesta a cada una de las principales amenazas o riesgos, dirigida en primer lugar a salvar vidas humanas, con un plan adaptado a cada circunstancia. Gestión de la crisis. En forma anticipada debe tenerse un programa de manejo de las posibles y diferentes tipos de crisis que surgen con la aparición de siniestros que puedan afectar la imagen, reputación e incidir en la pérdida de clientes. Recuperación del negocio. Desde ya debe proyectarse un plan para lograr la normalidad de la empresa ante un siniestro de proporciones para obtener el punto de equilibrio en forma rápida. Reclamos de seguros. Sin seguros no hay futuro, y por ello debemos, no solo contratarlos sino saber de antemano cómo reclamar, la forma de hacerlo, la documentación, etc.

Capítulo 4

85

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Mantenimiento y auditoría. Todo el Plan de continuidad requiere de un seguimiento y por ello debe programarse su mantenimiento permanente y establecer el tipo de auditoría necesario para garantizarlo.

c. Lo primero. Es necesario reexionar en compañía del personal a cargo de las diferentes actividades, sobre todos aquellos aspectos que puedan dar al traste con la continuidad de nuestro negocio, para lo cual se recomienda determinar: •









Riesgos de empresa. Tener el listado de todas las amenazas que pesen sobre la empresa, la vulnerabilidad a estos riesgos y el impacto económico de un posible siniestro. Amenazas a la actividad. Factor clave es conocer exactamente lo que nos puede paralizar, lo que nos puede causar problemas de suministro de materias primas, servicios esenciales, problemas de nuestros compradores que puedan afectar nuestras ventas, etc. Estrategias de mitigación. Antes de y no después de, debemos tener trazadas no solo unas estrategias para reducir la presencia o aparición de siniestros, sino también para reducir el impacto de un posible siniestro. Prioridades de actuación. De acuerdo a los diferentes escenarios de pérdida y el impacto de siniestros, denir las prioridades en las acciones a tomar en caso de siniestro. Costo/Benecio de actuaciones. Según la vulnerabilidad que tengamos a ciertos riesgos y de acuerdo a los resultados de los simulacros de manejo de los distintos tipos de siniestros, se puede deducir el costo de tomar algunas medidas frente a los benecios a obtener en caso de pérdida.

d. ¿Cuánto tiempo podemos estar sin operar sin que se afecte el negocio? Analizar detenidamente: •

Períodos de tiempo mínimo de recuperación Teniendo en cuenta varios escenarios de siniestros, debe calcularse con anterioridad los tiempos mínimos de recuperación del negocio en caso de pérdidas. A continuación, calcule el grado de afectación del negocio y tome las medidas de prevención que sean necesarias.

2. Calique su preparación para emergencias Hágalo ahora. Mediante el siguiente Listado o Check List (Hartford 2002, página 15) , responda SÍ o NO, verique su preparación para enfrentar una emergencia y para lograr la rápida recuperación del negocio salvando su empresa, y actúe en consecuencia.Consulte en el SIL (Sistema de Información en Línea) www. ecoeediciones.com

86

4. Asegure la continuidad del negocio

Empleados, clientes y otros en su propiedad ¿Tienen en funcionamiento un plan de preparación para emergencias? ¿Pueden sus empleados reaccionar rápidamente y de manera responsable ante una emergencia a la cual su negocio es vulnerable? ¿Conocen sus empleados sus Planes de Contingencia en el caso de un desastre? ¿Tiene una lista actualizada de números telefónicos de emergencia? ¿Tiene planes en funcionamiento para proteger de lesiones a sus empleados y clientes dentro de sus instalaciones? ¿Si sus ingresos deben interrumpirse temporalmente, ¿tiene planes para retener a las personas clave durante el período de interrupción? ¿Tiene planes de contingencia en caso de que sus empleados no puedan regresar a trabajar por un tiempo después de un desastre? Mantenerse en el negocio ¿Hay fondos o créditos disponibles para facilitar la recuperación de un pérdida? ¿Sabe cómo y cuándo se reubicaría si surge la necesidad? ¿Ha hecho arreglos para instalaciones y suministros comerciales alternativos? ¿Cuenta con Seguros contra incendio, inundaciones y terremotos? ¿Si sus ingresos se detienen o disminuyen como resultado de un desastre y surgen gastos por una emergencia adicional, ¿tiene un seguro de lucro cesante por interrupción adecuado? ¿Está asegurado contra pérdidas “descendentes” (clientes) y “ascendentes” (proveedores) debido a desastres naturales? ¿Tiene planes de contingencia si los bienes o servicios esenciales de su negocio dependen de un solo proveedor o país, que pueda sufrir una interrupción comercial importante después de un desastre? ¿Tiene planes de contingencia si su negocio depende de un mecanismo o servicio público de transporte clave que pudiera ser vulnerable al cierre? ¿Tiene planes de contingencia si su negocio depende de la operación de un solo cliente en caso de que dicho cliente sufra una interrupción comercial importante? ¿Para estos siguientes gastos extraordinarios, ¿ha planeado cómo restablecer las operaciones después de una pérdida importante?: Capítulo 4

87

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Limpieza. ¾Reubicación. ¾Pérdida del arriendo. ¾Arriendo de edicios y equipos. ¾Mano de obra adicional. ¿Tiene planes para sacar adelante su negocio en el caso de pérdida de personal clave, propiedad o equipos y proveedores fundamentales? ¿Están seguros contra pérdidas o tiene duplicados y están guardados en una ubicación segura y fuera de las instalaciones, elementos irreemplazables y valiosos como los documentos del negocio, planos, recibos de cuentas, patrones, moldes, investigaciones, etc.? a. Aplicación práctica. Para empezar, queremos recomendar muy especialmente: •

• •



Analice su riesgo. Ahora es el momento para revisar sus respuestas a los siete listados. Tome nota de todos los “NO”. Éstas son áreas que indican la asignación de acciones para usted y sus empleados. Mientras más pronto tome el control de estos peligros potenciales, más seguros estarán sus empleados, clientes, proveedores, vecinos y los activos de su empresa. Consulte en el SIL (Sistema de Información en Línea) www.ecoeediciones.com Reexione. Los siguientes aspectos deben ser analizados con detenimiento: ¿Cuáles son las líneas críticas de nuestra actividad?: Empleados, energía eléctrica, comunicaciones, sistemas de información, condencialidad de determinados aspectos, clientes, imagen de la organización, suministros básicos para producción, etc. ¿Qué tipo de amenazas existen sobre ellas, qué pueden llegar a dejarlas inoperativas y cuáles serían las repercusiones sobre la continuidad de nuestro negocio? Por ejemplo : Grupos electrógenos en el sótano, falta de energía eléctrica por sabotaje, derrumbamiento, avería en la red; huelga en servicios esenciales, etc.

A continuación vaya anulando las amenazas detectadas mediante medidas de prevención como eliminación del riesgo, aumento de stocks, efectuar convenios con otras empresas del sector que no sean competencia directa, asegurando la disponibilidad de la información, duplicar centros de proceso de datos, mantenimiento de comunicaciones de emergencia, formando al personal y efectuando acuerdos con sindicatos, aumento de seguridad contra robo, etc. •

88

Manténgase al día. Como todos los demás aspectos de la administración de su negocio, el control de riesgos es un proceso continuo que está en constante cambio. A medida que crece su negocio, también crecen los riesgos. A medida que su negocio cambia de dirección, pueden aparecer nuevos riesgos. Por ejemplo, un nuevo producto o servicio puede crear nuevos riesgos. Para estar preparado, debe revisar constantemente sus riesgos de la misma forma como revisa constantemente su rendimiento nanciero. Actualice su programa de

4. Asegure la continuidad del negocio

Control de Riesgos y asegúrese de capacitar a todos los empleados afectados para que respalden sus esfuerzos (Administración de riesgos de The Hartfor, 2002, página20). •

Obtenga ayuda con la Administración de Riesgos. (Idem anterior) Su Intermediario de Seguros puede ayudar. Un negocio pequeño no es capaz de absorber las pérdidas como una gran empresa. Nuestra economía depende de los negocios pequeños, puesto que estos son más vulnerables cuando azotan los desastres naturales, las demandas judiciales, los crímenes, las lesiones graves o los accidentes. Su Asesor de Seguros puede ayudarle a identicar y controlar los riesgos, antes de que se conviertan en amenazas. Y por supuesto, su agente puede ayudarle a comprender y obtener la protección de Seguros adecuada para su negocio.



Otros expertos en Administración de Riesgos. Su abogado, contador y organismos gubernamentales locales también pueden ayudarle a identicar los riesgos. El primer lugar para comenzar es donde su Asesor de Seguros, pero otros expertos pueden ayudarle a comprender sus riesgos en estas áreas clave: ¾Peligros eléctricos y de incendio: Departamento de Bomberos local, empresa de energía eléctrica y de gas, compañías proveedoras de equipos de seguridad, contratistas de electricidad. ¾Crímenes: Policía local, Cámara de Comercio, Compañías de Seguros, Comité de vigilancia y seguridad del vecindario. ¾Materiales peligrosos: Proveedores de materiales, organismos nacionales y municipales (protección ambiental, salud pública). ¾Desfalco: Su contador, su banquero. ¾Responsabilidades por daños a terceros: Su abogado. ¾Seguridad computacional y de comercio electrónico: Su proveedor de insumos computacionales. ¾Instalaciones de maquinaria e inmuebles: Contratistas eléctricos y de ventilación, ingenieros civiles y mecánicos, contratistas y proveedores de maquinarias y servicios especícos. ¾Riesgos en comercio especícos: Otros comerciantes con los que trabaje, asociaciones de comercio locales y nacionales. ¾Seguridad y salud ocupacional: Organismos nacionales y municipales (laborales, de salud pública), organizaciones de seguridad y comercial y de negocios, su Asesor de Seguros o el consultor de control de pérdidas de la Aseguradora.

3. Diseñe su mapa de riesgos Con base en la identicación de los riesgos propios de la empresa, se diseña el respectivo mapa de riesgos y la evaluación correspondiente del impacto del mismo sobre la vida y salud nanciera de la empresa. Su importancia radica en Capítulo 4

89

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

que permite tener una visión macro, sencilla y unicada de todas las amenazas que penden sobre la empresa y facilita la toma de decisiones encaminadas a la mitigación de los riesgos de mayor relevancia. El procedimiento utilizado para la elaboración de un mapa de riesgos, en forma general, es la identicación de las fuentes genéricas del riesgo o los factores y componentes que pueden iniciarlo y que están bajo el control de la empresa, lo mismo que las áreas de impacto como son los activos y recursos básicos de la entidad, identicando los riesgos utilizando preguntas tales como: ¾¿Qué podría ocurrir? ¾¿Cuáles las consecuencias y efectos? ¾¿Por qué o cómo? ¾Finalizando con, ¿tipo de evento o causa? Los riesgos establecidos, se evalúan de acuerdo a su frecuencia o probabilidad de ocurrencia y la severidad de sus consecuencias o impacto, todo lo cual nos permite gracar los riesgos sobre una matriz donde podemos tener una visión global y simplicada de las amenazas que pesan sobre la empresa y el posible impacto de las mismas, pudiendo determinar el plan de manejo de los mismos y los planes correspondientes para emergencias, manejo de la crisis y recuperación del negocio. a. Puntos a tener en cuenta. Con base en el Análisis y la evaluación de riesgo de su empresa o negocio y en base al mapa de riesgos, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos: •

Elaboración de un documento: debe elaborarse un documento sencillo y corto en el que conste todo el plan para garantizar la continuidad del negocio, con las listas de las personas a noticar, sus números de teléfono, ubicación, mapas y direcciones. También debe estar el orden de prioridades, responsabilidades, procedimientos, diagrama de las instalaciones, sistemas, conguraciones y copias de seguridad. • Asignación de prioridades: al acontecer un problema, debe establecerse un orden de prioridades para enfrentar la emergencia según los planes establecidos, lo mismo que un plan para poder comenzar a operar normalmente, teniendo en cuenta que la empresa debe continuar operando sin descuidar la atención al público o compradores. • Mantenimiento del Plan de continuidad del negocio: periódicamente, mensual, trimestral o semestral según la necesidad, realizar un resumen de la marcha del plan y determinar las modicaciones que deban hacerse, para lo cual tener en cuenta: ¾Llamar a los teléfonos de los colaboradores incluidos en la lista del Plan de contingencia ¾Vericar los procedimientos que se emplearán para manejar la emergencia y recuperar la normalidad en las operaciones ¾Realizar simulacros de incendio, capacitando al personal en el uso de los extintores, medidas de evacuación y demás procedimientos, para la medición de la efectividad del Plan de contingencia. 90

4. Asegure la continuidad del negocio

Gráca No. 12. Gracación mapa de riesgos. Fuente: creación propia.



Distribución y mantenimiento del plan: a todos los empleados y funcionarios, incluidas las sucursales o agencias, se les debe entregar una copia del Plan de contingencia, incluyendo la lista con los nombres, teléfonos y direcciones de las personas encargadas de llevar adelante el plan en cada sitio.

Capítulo 4

91

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Planes de contingencia y seguros. Al respecto, más adelante nos referiremos a los Planes de contingencia, mientras que en la II Parte SEGUROS: la gran solución, entregaremos información completa, ámplia y suciente sobre las particularidades de los seguros, las pólizas y el reaseguro.

IV. Los planes de contingencia Entendemos por contingencia “la situación de alteración del funcionamiento normal de una empresa que se crea durante y después de la ocurrencia de un siniestro”, razón por la cual, el objetivo de un Plan de contingencia es asegurar la capacidad de supervivencia de la empresa ante eventos que pongan en peligro su existencia, protegiendo y conservando los activos e imagen de la misma. Plan de contingencia. Conjunto de procedimientos a aplicar en el caso de que ocurra un evento particular que pueda afectar a la organización. Diversidad de amenazas, diversidad de planes. Aunque los lineamientos son generales, el plan se adecua para enfrentar los tipos de amenazas de carácter particular de cada entidad o empresa, razón por la cual en la realidad coexisten varios tipos de planes.

1. Esté preparado: ¿Qué hacer antes, durante y después? Los desastres naturales, tales como terremotos, huracanes, incendios devastadores, atentados terroristas, caída de aviones o inundaciones, pueden crear dicultades nancieras importantes para su negocio. Lo que haga hoy en cuanto a la planicación de desastres, puede ser la diferencia entre conservar su negocio o perderlo (Hartfor, 2002, página 14). a. Actúe, no se confíe. Por ello, le recomendamos que inspeccione la propiedad de su negocio y evalúe el impacto potencial de un desastre natural. Si su negocio opera en un edicio antiguo, pida a un ingeniero profesional que lo evalúe. La forma en que sobreviva su edicio a un desastre natural puede tener un gran impacto en el éxito continuo y la permanencia de su negocio. A pesar de sus mejores esfuerzos e incluso si su negocio escapa al desastre en sí, puede sufrir pérdidas importantes. Por ejemplo, si uno de sus proveedores se ve afectado, su fuente de bienes o servicios puede truncarse; si un cliente importante se ve muy afectado, es posible que usted pierda dicha fuente de ingresos al no seguir operando éste. b. Planicación ecaz de las contingencias. Tarea fundamental es la de mejorar la capacidad de la empresa para responder velozmente a cualquier circunstancia adversa, por lo que una planicación adecuada consta de un proceso de seis pasos, a saber:

92

4. Asegure la continuidad del negocio

Gráca No. 13. El Plan de Contingencia. Fuente: creación propia.

• • • • • •

Identicar los hechos positivos o negativos que puedan poner en peligro la continuidad de la empresa. Especicar los puntos activadores, calculando más o menos cuando se podrían presentar contingencias. Evaluar el impacto de cada contingencia, estimando el posible daño en cada caso. Elaborar planes de contingencia, asegurándose de que respondan a cada necesidad y que sean económicamente factibles. Calcular el contraimpacto de cada plan de contingencia, de tal manera que al hacerlo se cuantique el valor potencial de cada plan de contingencia. En caso de contingencias que envíen señales de aviso tempranas y seguras, debe elaborarse planes de acción para aprovechar la ventaja del tiempo de maniobra que le ofrecen.

2. El manejo de la emergencia: anticípese a los hechos Por Plan de emergencia se entiende: La planicación de la actuación humana para efectuar una mejor utilización de los medios materiales existentes para resolver una situación de incendio, terremoto, inundación, etc. y reducir sus consecuencias. Las emergencias pueden ser, según su origen: Capítulo 4

93

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





Hernán Mejía Delgado

Naturales: son aquellas originadas por la naturaleza, tales como sismos, tsunamis, inundaciones, erupciones volcánicas, huracanes, deslizamientos, entre otros. Tecnológicas: son las producidas por las actividades de las personas, y pueden ser incendios, explosiones, derramens y fugas de sustancias peligrosas, caída de aviones, etc.

a. Importancia de un plan. Para la lucha ecaz contra estas catástrofes, es considerado como norma clásica, disponer de un Plan de emergencia (o varios según tipo de la catástrofe) que permita obrar de forma inmediata, evitando improvisaciones y dudas de último momento, buscando como nalidad controlar en lo posible el desarrollo del siniestro, salvando con ello vidas humanas y bienes. La razón principal de los planes de emergencia es obvia, pues aunque existan dirigentes en el momento de una catástrofe, para evitar precipitaciones es necesario que existan preparados con antelación unos dispositivos de lucha, en forma de equipos humanos, normas de actuación y material especial, para enfrentar con éxito, durante la emergencia, las causas del siniestro. Luego de lo anterior, establecer planes para el manejo de la emergencia para cuando la amenaza se materialice, para lo que en líneas generales se recomienda: •





Grupos de actuación. Las personas encargadas de la organización, implantación, manejo y todo lo relacionado con las personas involucradas, tanto al interior como al exterior de la Empresa. Consistencia de planes. Los planes de manejo de la emergencia deben ser producto del análisis de todas las circunstancias y de los tipos de riesgo que puedan presentarse, analizados y evaluados luego de un serio análisis de riesgos. Grado de implantación de los planes. Los Planes deben ser socializados a todos los niveles, logrando la sensibilización necesaria de toda la comunidad, con simulacros de emergencia y un seguimiento especial.

b. Diseño de un Plan. Teniendo en cuenta la diversidad, número y ubicación de las empresas, cada una deberá tener su propio plan según sus necesidades especícas, pero para los efectos presentamos el Plan del INDECI, obligatorio para los eventos masivos en la ciudad de Bogotá, que fácilmente puede ser adecuado a las necesidades especícas de cualquier tipo de negocio. ESTRUCTURA DEL PLAN DE EMERGENCIA6 El mismo debe contemplar y tener en cuenta los siguientes aspectos: A. Evaluación del riesgo. La misma debe versar sobre tres aspectos generales como son: 6

94

Guía marco para el plan de contingencia. Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).

4. Asegure la continuidad del negocio



Identicación de riesgos potenciales. Deben identicarse de modo detallado las situaciones peligrosas existentes, con todos su factores de riesgo: ¾Emplazamiento de la edicación o instalaciones ¾Situación de los accesos, ancho de pasadizos, puertas, escaleras, etc. ¾Ubicación de medios de protección: señales, luces de emergencia, sistema de extinción, sistema de alarma, hidrantes, etc. ¾Características constructivas, vías de evacuación, sectores o áreas de incendio, vericación de elementos estructurales ¾Actividades que se desarrollen en cada piso de las instalaciones, detallando su situación y supercie ocupada ¾Ubicación y características de las instalaciones y servicios ¾Número de ocupantes y visitantes a evacuar en un determinado momento, en cada área de riesgo.





Evaluación. De acuerdo al uso, ocupación, supercie de las actividades y altura de las edicaciones, instalaciones o recinto, clasicar el nivel de riesgo como alto, medio o bajo, con lo cual se pueden denir los criterios de evacuación. Planos de ubicación. La información recopilada y evaluada del riesgo, se representará en planos realizados de acuerdo a las necesidades y a una escala adecuada.

B. Medios de protección. Deben establecerse los medios técnicos y humanos necesarios o disponibles para la protección adecuada, como son : •





Medios técnicos. Una descripción de los medios necesarios y disponibles, es necesaria conjuntamente con la descripción de todos los medios de detección y protección señalados. Medios humanos. Debe establecer el número de personal que sea necesario y se disponga, los cuales participarán en las acciones de protección. Los equipos deben abastecer y cubrir toda la edicación o instalaciones. Planos de la edicación por piso. Complementando la memoria descriptiva, se presentará grácamente en planos la localización de los medios de protección y vías de evacuación existentes en todas las edicaciones o instalaciones.

C. Plan de evacuación. En este documento se realizará el esquema de procedimientos en caso de darse una emergencia de acuerdo al tipo de la misma, determinando los procedimientos que deban realizarse en el plan de evacuación. Las emergencias se clasican en: ¾Conato de emergencia. Situación que puede ser controlada y solucionada de forma sencilla y rápida por el personal y medios de protección de la empresa o edicio. ¾Emergencia parcial. Situación que para ser dominada requiere la actuación de las Brigadas y en la cual generalmente se da una evacuación parcial

Capítulo 4

95

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Emergencia general. Situación para cuyo control se precisa de todos los equipos y medios de protección propios y la ayuda de medios externos, y en la cual generalmente se dará una evacuación total •

Procedimientos. Toda emergencia requiere tanto del Comité de Seguridad como de las Brigadas, dar la alarma a las mismas, dar la orden de evacuación de los ocupantes, requerimiento del apoyo externo, etc. Para ello, será necesario implementar una adecuada coordinación entre los involucrados y una organización de los recursos humanos, determinando sus funciones en forma escrita y de acuerdo a las necesidades especícas; ellos son: ¾Comité de Seguridad: integrado por el Director de la Emergencia, Jefe de Mantenimiento, y Jefe de Seguridad. ¾Brigadas: dirigidas por un Jefe y un Subjefe, se pueden dividir en Brigada contra Incendio, Brigadas de Primeros Auxilios, y Brigada de Evacuación.

D. Programa de Implementación. Debe contarse con cronogramas de actividades, tomando en cuenta las siguientes: ¾Inventario de factores que inuyen en el riesgo potencial ¾Inventario de los medios técnicos de autoprotección ¾Evaluación de riesgos ¾Redacción de Manual y procedimientos ¾Selección, formación y adiestramiento de los componentes de los equipos para emergencia. En forma general, una Guía debe abarcar los siguientes pasos: •

Equipo humano ¾Director de Emergencias ¾Comité de Emergencias ¾Cadena de mando



Material necesario ¾Puesto de mando ¾Material de emergencias: - Alumbrado de emergencia - Material sanitario - Materiales diversos - Material especial ¾Preparación e Información al personal y usuarios: - Información a todo nivel - Simulacros de emergencia

96

4. Asegure la continuidad del negocio



Normas. Estas deben cumplirse y seguirse paso a paso, en aspectos tales como: ¾Socialización del Plan ¾Organización de la Guía en detalle ¾Procedimientos de evacuación, especialmente para: - Niños y ancianos - Discapacitados



Programa de mantenimiento. Se debe elaborar un plan anual de actividades que comprenda todas las actividades tendientes a dar cumplimiento al programa. • Plan de ayuda mútua. Este corresponde a un acuerdo entre varias empresas u organizaciones de un mismo sector geográco, para prestarse asistencia técnica y humana en la eventualidad de una emergencia que pueda sobrepasar las posibilidades propias de protección • Simulacros. Al menos una vez al año deben efectuarse, a n de: ¾Detectar errores u omisión, tanto en el contenido del Plan como en las actuaciones a realizar ¾Habituar a los ocupantes a evacuar la edicación e instalaciones ¾Probar la idoneidad y suciencia de equipos y medios de comunicación, alarma, señalización, luces de emergencia, etc. ¾Estimación de tiempos de evacuación, de intervención de equipos propios y de intervención de ayudas externas. E. Consideraciones especiales. Recuerde que los siniestros son impredecibles, raros e inoportunos, por lo que la norma general es estar preparados en todo momento para cuando se presente una emergencia, podamos reaccionar efectiva y ecazmente con el objetivo principal de salvar vidas y reducir las consecuencias del evento. NOTA: la prioridad es salvar vidas y proteger a los más débiles, además de impedir o reducir pérdidas de cualquier tipo.

3. Administración de la crisis: anticípese a las consecuencias Tal como lo dene el Diccionario de la RAE (Real Academia de la Lengua Española), por crisis entendemos “Situación difícil y tensa de cuyo n depende la reanudación de la normalidad”, de lo cual podemos deducir que se trata de un momento crucial en la vida de las personas y empresas enfrentadas a eventos desconocidos y amenazantes, que ponen al descubierto nuestra debilidad y demuestran el grado de vulnerabilidad ante el riesgo. a. Finalidad general. Cuando la empresa, se enfrente a situaciones que pueden amenazar su imagen y buena reputación y que pueden desencadenar en Capítulo 4

97

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

reclamaciones por responsabilidad civil, pérdida de clientes y proveedores, se debe disponer de normas de acción para el manejo de la crisis, que deben tomar los administradores de la empresa para coordinar las políticas, procedimientos y comunicaciones dentro de la organización (comunicaciones internas), y con cualquier agente exterior (medios, agencias reguladoras, clientes, proveedores y público en general) para el caso de presentación de eventos críticos como emergencias o incidentes. b. Necesidad de un manual. Como de la forma como enfrentemos este momento crucial depende la reanudación de la normalidad, debemos tener planes concretos para manejar los diferentes escenarios que puedan presentarse y los pasos que deben darse inmediatamente después que el siniestro o evento sea controlado, puesto que es el momento de mayor exposición y cuando nos vemos más inermes, lo cual produce una paralización absoluta. Son momentos en los que hay que tomar decisiones de gran trascendencia, algo ya difícil en situación normal, pero más todavía si debe hacerse con urgencia y bajo la presión de un siniestro. Debe recordarse, que en tres o cinco horas no se puede organizar nada; si no tienes un plan perfectamente detallado y adaptado a las dimensiones de la empresa con el 95% de las actuaciones que tienes que hacer, cuando llegue el siniestro no se podrá solucionar el problema. El plan, no solo se reere a la interacción con los medios y comunicaciones con los empleados, sino que incluye procedimientos para evaluar rápidamente situaciones potencialmente perjudiciales y establecer las pautas y lineamientos para manejar diversos incidentes. Dado que en general todos los eventos potenciales son diferentes, los planes deben tener lineamientos generales para abordar cualquier situación que se pueda presentar. c. Los primeros pasos. Tener en cuenta los siguientes7: •

Objetivos. Se resumen principalmente a: ¾Evaluar la situación basados en los hechos y determinar si se requiere una comunicación ocial ¾Reunir al Equipo de Crisis para estudiar situación y dar recomendaciones ¾Implementación de acciones inmediatas



Parámetros esenciales. Debe tenerse en cuenta la importancia de: ¾Actuar de forma responsable. Prever que toda decisión impactará sobre empleados, clientes y comunidad en general. ¾Preservar de antemano la buena reputación. Todos los procedimientos y actuaciones deben tener como objetivo el cuidar la buena imagen y nombre de la empresa.

7

98

Manual de Crisis. Image People Colombia.

4. Asegure la continuidad del negocio

¾Pensar en conictos. De manera imaginativa y con la experiencia de negocios similares, determinar las diferentes situaciones de emergencias o incidentes que se pueden presentar. •

Determinación de riesgos potenciales. En general pueden ser: ¾Inseguridad: Atraco Saqueo Robo de carros Robo a clientes Violación en predios propios ¾Terrorismo: Explosivos Extorsión Secuestro Carro bomba ¾Accidentes al interior de la empresa: Corto circuito por sobretensión Incendio por inamación de gases o sustancias Daños por problemas eléctricos Fuga de gas Accidentes en parqueaderos Accidentes en escaleras Caída de personas Caída de vidrios Accidentes en balcones o barandas Explosión Intoxicación por productos ¾Accidentes al exterior de la empresa: Terremoto Temblor Inundación ¾Corrupción: Contrabando Manejo ilegal de divisas Escándalo por lavado de activos Escándalo por piratería ¾Otros riesgos potenciales: Difamación. Rumores mal infundados Pánico por falsa alarma Capítulo 4

99

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Peleas. Balacera. Asesinato. Muertes Mala calidad de los productos Venta de droga Embargo Sindicato de trabajadores Recuerde: muchos y diferentes pueden ser los riesgos potenciales por lo que cada empresa debe identicar los potencialmente graves para sus intereses y actualizarlos anualmente. ¿Cuáles son los suyos? ¿A qué está expuesta su empresa? d. Gestión de la crisis. La proactividad en los medios por utilizar, es un factor clave, siendo objetivos prioritarios la comunicación con los empleados y clientes, lo mismo que el manejo de la información con los medios hablados, escritos y TV. •

Establecimiento de un Plan de comunicación. Dirigido especícamente a: ¾Clientes y proveedores ¾Medios de comunicación ¾Personal propio y familiares de los mismos ¾Socios y accionistas ¾Organismos de salud y atención de desastres ¾Organismos ociales, autoridades locales, etc. ¾Organización del tipo de reuniones a llevar a cabo ¾Diseño de guiones de respuesta y comunicados



Administración práctica de la crisis. Tener en cuenta y estar preparados para: ¾Traslado de Equipos a otras localizaciones ¾Adquisición de hardware ¾Habilitación de centros de respaldo ¾Equipo de Técnicos especializados



Programación de Estrategias. Dirigidas esencialmente a : ¾Garantizar la Supervivencia de la empresa ¾Mantener la conanza de los clientes ¾Mantener la conanza de los empleados ¾Imagen de empresa sostenible ¾Mensajes clave



Gabinete de Crisis. Un Centro de mando con el n de:

Constituir un gabinete de crisis, con líneas de mando de incidencia, determinando un lugar especíco como centro de situación de crisis, son acciones inmediatas 100

4. Asegure la continuidad del negocio

puesto que una vez que termine el proceso de coordinación de la emergencia, que puede durar horas o incluso días, inmediatamente y a veces de forma paralela se activa la segunda fase, que es la Gestión de la Crisis cuyo objetivo es salvaguardar la reputación, la imagen y los clientes. •

Seguros, etc. Con antelación, conocer la clase de cobertura y estar preparados para: ¾Presentación inmediata del reclamo a las aseguradoras ¾Lograr anticipos adecuados y oportunos ¾Rápida y completa presentación de la reclamación documentada



Manejo Post-crisis. El objetivo de la misma debe ser el identicar las lecciones aprendidas para saber aplicarlas en futuros incidentes, sobre temas tales como : ¾¿Qué fue lo que pasó?, determinando los factores básicos ¾¿Qué causó el incidente? ¾¿Cuáles factores internos o externos inuyeron en el proceso? ¾¿Cuándo y cómo se respondió a la crisis? ¾¿Sigue la empresa siendo vulnerable para este tipo de crisis? Recuerde: lo más importante es la información con los empleados y sus familias, con los clientes y proveedores, cuidar la reputación e imagen de la empresa. ¿Está preparado para su crisis?

4. El Plan de recuperación: anticípese al futuro La experiencia nos demuestra y el terremoto del Eje Cafetero en Colombia, los recientes de Haití, Chile, Japón, etc. lo rearman, que cuando se tiene un siniestro de grandes proporciones, además de las pérdidas personales, materiales y nancieras que teóricamente pueden estar cubiertas, existen también otras pérdidas indirectas que no son asegurables y que pueden provocar pérdidas irreparables para la empresa. a. Recuperar el nivel de negocios. Por lo tanto, otra de las funciones fundamentales de la administración, debe ser la preparación y planicación de un Plan de recuperación de la empresa para el caso de sufrir un siniestro importante, comúnmente llamado Plan de contingencia, que permita alcanzar nuevamente el estado normal de las actividades, tal como estaban antes del siniestro. Este nuevo enfoque permite tener una visión global de los riesgos y sus amenazas potenciales en caso de siniestro, permitiendo formular propuestas de acuerdo al grado de vulnerabilidad de la empresa, aplicando diversas técnicas de rehabilitación y restauración una vez producidos los daños. b. Finalidades. El Plan de recuperación después de un siniestro de proporciones, tiene las siguientes nalidades: Capítulo 4

101

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• • • • • • •

Hernán Mejía Delgado

Organización y gestión para minimizar los daños del siniestro. Reconstrucción de las propiedades dañadas, lo más rápidamente posible. Reanudación, por etapas, de las actividades propias de la empresa. La continuación de la prestación de los servicios de la empresa. Conseguir que la imagen de la empresa no se deteriore por el siniestro. Obtener anticipadamente la adhesión de toda la comunidad y de profesionales idóneos en la nueva etapa de recuperación. Planicar toda la estructura de la empresa ante los necesarios cambios que deben efectuarse por el siniestro.

c.

Requerimientos en un Plan de recuperación. En forma general, debe tenerse en cuenta la necesidad de establecer y mantener actualizada la siguiente información para el caso de siniestros graves que ocasionen destrucción de las instalaciones de la empresa:



Profesionales expertos en el tipo de construcción e instalaciones propias de la empresa Proveedores de máquinaria y equipo básicos utilizados en la operación Proveedores de materias primas o partes en caso de destrucción de elementos de fabricación Inventario de posibles sedes alternativas para el evento de inutilización de las propias Posibilidad de contratación de la fabricación o prestación de servicios por parte de terceros Empresas de suministro de personal temporal especializado Listado de profesionales especializados requeridos en la recuperación Respaldo desde otros centros de back-up de los sistemas informáticos Recuperación de la información vital de la empresa. Diseño de los programas de nanciación interna.

• • • • • • • • •

e. Guía para un Plan de recuperación. Como norma general, será necesario el nombramiento de responsables o la creación de equipos directivos que participen en el planeamiento y estructuración del Plan de Recuperación, para que en el caso de la aparición del siniestro, sean los encargados de llevar a cabo el Plan. Básicamente se necesitan:

A - Responsables o Equipos de trabajo Seleccionar las mejoras personas para dirigir los siguientes aspectos: •

Manejo del reclamo por siniestro ¾Encargado del contacto con la aseguradora y los ajustadores nombrados por la misma ¾Selección y nombramiento de su propio ajustador para efectos de la reclamación. ¾Efectuar los análisis y estudios legales al respecto

102

4. Asegure la continuidad del negocio

¾Escoger y contratar los profesionales, expertos o técnicos que sean necesarios para la presentación del reclamo ¾Encargarse de las negociaciones con la aseguradora y aceptación de indemnizaciones •

Comité comercial y de relaciones ¾Establecer programas con el n de evitar la suspensión de las actividades normales de la entidad ¾Buscar opciones sustitutivas, redistribución de labores ¾Responsable de la ayuda a las personas afectadas durante el tiempo que dure la labor de reconstrucción ¾Cuidar la imagen de la Empresa o institución, a n de que no sea deteriorada por la ocurrencia del siniestro. ¾Contacto con clientes y proveedores ¾Contacto con organizaciones, autoridades y entes ociales.



Comité de reconstrucción ¾Prever y programar el traslado de ocinas u otras ocupaciones a locales provisionales ¾Limpieza de locales o instalaciones afectadas, recuperación de los bienes en buen estado, labor de remoción de escombros, etc. ¾Programar la reconstrucción de edicios, consecución de profesionales y contratación con los mismos ¾Reconstrucción de maquinarias y equipos afectados, presupuestos de reparación, contacto con proveedores, etc. ¾Compras de materias primas, productos, equipos, mobiliario, etc.



Comité de administración y personal ¾Búsqueda y obtención de créditos necesarios y asesoría a los usuarios al respecto ¾Adelantar los trabajos administrativos para lograr poner en funcionamiento las ocinas de atención ¾Encargarse del manejo del personal de empleados o trabajadores encargados de tareas de reconstrucción ¾Controlar la llegada de materiales, entrada y salida de sobrantes, y movimiento del personal de obreros ¾Consecución de empleados temporales u ocasionales.

B - Inventario de recursos Establecimiento y planicación de un Inventario de recursos que se necesitarán después de la aparición del siniestro, tales como: Capítulo 4

103

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Recursos monetarios cuyo origen puede ser: recursos propios, recuperación de cartera, indemnizaciones de las aseguradoras, líneas de crédito, etc. ¾Recursos humanos necesarios para la reconstrucción ¾Recursos de suministro de maquinarias, bienes especiales y equipos ¾Locales provisionales ¾Ayudas externas, como vecinos o entidades especializadas Recuerde: las demoras o inconvenientes en la iniciación de las gestiones para alcanzar la normalidad del negocio, pueden representar millones en pérdidas y ponen en peligro la estabilidad nanciera de la empresa. Prepárese, hágalo desde ya.

5. ¿Cuál es su “Magnitud de Resiliencia? Denimos “Resiliencia” como la capacidad que tiene una persona, un grupo o comunidad, de recuperarse frente a la adversidad para seguir proyectando el futuro. Proviene del latín “resiliere”, que signica volver atrás, literalmente de un salto, rebotar, y ha sido utilizado originalmente en el ámbito de la física para hacer referencia a la elasticidad de un material, cuando es presionado por otro, para volver después a su forma original sin romperse ni resquebrajarse. Es objetivo esencial de los seguros de daños y patrimoniales, y de los planes de contingencia, el permitirle al asegurado quedar exactamente igual a como estaba un instante antes de sufrir el siniestro o pérdida, por lo que queremos adoptar este término para medir la magnitud o capacidad de una persona, empresa o institución para “volver a ser” lo que era antes de ser impactado por un siniestro. ¿Cómo calicaría su Capacidad para “VOLVER A SER” en los siguientes cuatro casos?: Con base en el estado actual de sus Programas de Prevención y Seguros, califíquese de 1 a 5 (Siendo 5 excelente, 4 buena, 3 regular, 2 mala y 1 pésima): • • •

• •

104

Frente al impacto de un terremoto. Necesidad de evacuación total por seis meses para reparaciones y adecuación de la estructura a las nuevas normas de sismoresistencia. ( ) Por un incendio en su Empresa. Grave afectación de personas y severos daños a bienes propios y de terceros atribuible a omisión o negligencia de la administración. ( ) Por una inundación en su Empresa. Grave afectación de mercancías, maquinarias, equipos y documentación, con impacto grave en la producción y distribución de sus bienes, ocasionando paralización en ventas por varios meses. ( ) Frente a un grave accidente en sus predios. Varios heridos y reclamaciones cuantiosas por lesiones y perjuicios. ( ) Respecto de una demanda. Cuantiosa reclamación de los afectados por incumplimiento de obligaciones y deberes en un contrato suscrito con la Empresa. ( )

4. Asegure la continuidad del negocio

6. El seguro en la continuidad del negocio Las empresas son impotentes ante el riesgo actual puesto que muchos de los riesgos que las amenazan pueden desencadenar siniestros verdaderamente catastrócos y ocasionar la desaparición de la misma, razón por la cual la transferencia del riesgo a una Aseguradora representa la única defensa para los intereses de cualquier negocio y se convierte en la única posibilidad de permanencia en el tiempo hacia la conquista de sus metas y objetivos. a. Ventajas del seguro en la continuidad del negocio. En caso de siniestro grave, el tener un adecuado seguro, le representa ventajas tales como la de recibir de sus aseguradores: •









Orientación profesional. Los especialistas en administración de siniestros o ajustadores nombrados por la aseguradora, le trazan un plan para manejo inicial del evento. Consejo técnico. En los casos que lo ameriten, los aseguradores designan expertos en diferentes profesiones que le dan el acompañamiento y concepto técnico necesarios para el caso de manejo de situaciones especiales, en cuanto a edicios, maquinarias, sistemas, materias primas o productos. Asesoría especializada. De acuerdo al tipo de siniestro o reclamación, el asegurador nombra peritos, ingenieros, abogados, médicos o cualquier profesional que sea necesario para dar el asesoramiento especializado que necesita la empresa afectada. Apoyo nanciero. En siniestros de consideración, los aseguradores pueden otorgar adelantos de la indemnización para la rápida reparación de los daños, o comparar directamente equipos o elementos que sean necesarios para reducir las consecuencias, etc. Respaldo comercial. Además de lo anterior, el contar con un seguro representa un valioso respaldo ante los proveedores, los que ven garantizados los créditos otorgados y reaccionan favorablemente, concediendo toda clase de facilidades a la entidad afectada, lo cual se traduce en una rápida recuperación del negocio.

b. Prepárese para presentar un reclamo de seguros. Desafortunadamente, a veces incluso los mejores negocios pueden sufrir accidentes, robos u otras pérdidas. Estar preparado antes de sufrir una pérdida, es un paso importante en el proceso de reclamaciones, por lo que siempre tenga lista la información importante puesto que puede ahorrarse mucho tiempo, esfuerzo y tensión, en el caso de que deba presentar un reclamo por siniestro de cuantía. En los cuatro Capítulos de la Parte VI – EL SINIESTRO: La hora de la verdad, nos referimos en detalle a todo lo relacionado con el siniestro, la indemnización, cómo tramitar el reclamo y cómo afrontar las catástrofes.

Capítulo 4

105

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Conclusiones Como se deduce del análisis de nuestras áreas críticas, necesitamos prepararnos para los acontecimientos futuros que puedan representar amenazas a la supervivencia de nuestro negocio, adoptando estrategias claras y concretas que nos permitan sortear con éxito las contingencias que se presenten. En resumen, para garantizar la “Continuidad de su negocio” es fundamental la existencia de un adecuado y suciente Programa de Seguros, razón por la cual a continuación en la Parte II : EL SEGURO. La gran solución, hacemos referencia a los Seguros, pólizas y tipos de coberturas existentes, el reaseguro y los seguros obligatorios.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4.

¿En qué consiste la vulnerabilidad de una empresa? Enumere tres formas de manejar los riesgos en la empresa. ¿Cuáles son las siete áreas críticas en toda empresa? ¿Qué hacer en la empresa con las condiciones decientes o peligrosas encontradas? 5. ¿En qué consiste el plan de continuidad en una empresa? 6. ¿Cuáles son los pasos a seguir en la implementación del plan de continuidad del negocio? 7. ¿Qué se entiende por plan de contingencia? 8. ¿Qué hacer antes, durante y después de un siniestro? 9. ¿En qué consiste la resiliencia de una empresa? 10. ¿Por qué es importante un plan de recuperación por siniestros?

106

Parte II EL SEGURO: La gran solución

Capítulos 5. ¿QUÉ SON LOS SEGUROS? 6. ¿QUÉ SON LAS PÓLIZAS DE SEGUROS? 7. ¿QUÉ ES EL REASEGURO?

La historia del seguro, su función económica y social, su importancia como alternativa nanciera en el mundo empresarial y, más aún, como motor del progreso de las naciones, deben ser materia de estudio obligada de todos: personas, familias, comunidades y naciones, porque han entrado a ser parte de nuestra vida diaria al brindarnos un instrumento de transferencia de nuestros riesgos propios y de terceros, permitiéndonos programar nuestro futuro, bienestar y felicidad.

CAPÍTULO

5

¿Qué son los seguros? “No hay tiempo para la facilidad y la comodidad. Es tiempo de atreverse y persistir”. (Winston Churchill)

Contenido: • • • • •

Una historia de seguros El seguro como alternativa nanciera El contrato de seguros Obligaciones del contrato de seguros Causales de inoperancia del contrato

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La transferencia nanciera del riesgo. La tarea fundamental para la empresa o personas a cargo del aseguramiento de los riesgos transferibles vía seguros, es la de conocer la naturaleza especial del Contrato de seguro, sus fundamentos jurídicos, terminología y condicionamientos para que dicho conocimiento deje de ser una debilidad y se convierta en una fortaleza de negociación exitosa al momento de la contratación de seguros.

I. Una historia de seguros8 No se conoce mucho en lo que se reere a la historia del seguro, ya que como institución es bastante joven. El hombre, desde su aparición en la tierra, siempre ha estado ligado al reto que representa lo imprevisto y originalmente, en su condición de solitario nómada, enfrentaba peligros y dicultades que al ser superadas, le mostraban la necesidad de compartir estas experiencias con sus otros semejantes, para protegerse recíprocamente, constituyéndose de esta manera en un tipo organizado bajo una sociedad. Con el tiempo, esta nueva forma de vida, también le traería consigo, innumerables situaciones riesgosas que lo obligaron a continuar su lucha para sobrevivir, ya no pensando sólo en él, sino además, en el grupo de personas más ligadas a su entorno, es decir, su familia. A partir de ese momento, la familia se convierte en el eje de la sociedad y era la que soportaba la pérdida que cualquiera de sus miembros pudiera sufrir, ya que la no existencia de una economía debidamente organizada y el poco comercio, hacían innecesario el seguro, aunado a las supersticiones fatalistas (temor a Dios) de aquellos tiempos.

1. Inicio y desarrollo En el origen de los términos seguro y póliza, ya se vislumbra la importancia de lo que hoy es una gran institución, íntimamente ligada al desarrollo de los pueblos y al futuro de la humanidad. • •

Seguro: Vocablo que proviene del latín “securus” y cuyo signicado equivale a libre y exento de todo peligro (Roberto Mecca, 2006, 9ª. Edición). Póliza: Término también proveniente del latín “polliceor” que signica promesa o compromiso. Este vocablo, era utilizado al comienzo como la constancia que emitía el asegurador asumiendo compromiso con su asegurado (Roberto Mecca, 2006, 9ª. Edición).

De acuerdo a los entendidos y a diversos autores, entre ellos J.F. Cobo9, la historia del seguro10 podría dividirse en varias etapas a través de su historia a saber: 8 http://www.herdkp.com.pe/adds/info/elementos_del_seguro.htm Alfredo Cogorno C. 9 Cobo, Juan Fernando. Seguros y Reaseguros. Resumen de explicaciones en clase 10 Bustamante, Gabriel. El Universo del Seguro. Publicación en Internet. www.segurosbustamante.net

110

5. ¿Qué son los seguros?

a. Desde la antiguedad. De lo que se ha encontrado como datos referenciales, se desprende que en este tiempo aparecen los primeros sistemas de ayuda y existían instituciones que tenían algunos principios de las modernas técnicas del seguro, por ejemplo (Cogorno Alfredo): •

Babilonia: Durante el reinado de Hammurabi (1955-1912 AC) se menciona como primer antecedente el “Código de Hammurabi”, el cual establecía: ¾La indemnización por accidentes de trabajo, a través de organizaciones de sociedades mutuas. ¾La mutualidad, para compartir las pérdidas causadas a los miembros de las caravanas que transportaban mercancías en el desierto.





• •

India: Toda persona que tuviera una deuda y necesidad de viajar, debía pagar un interés cuyas tasas eran variables según que se hiciera vía marítima o terrestre. Egipto: Se manejaba la idea de ayuda mutua entre los socios de una institución para ayudar en los ritos funerarios del socio que falleciera. Además, toda persona que tuviera una deuda y necesidad de viajar, debía pagar un interés que se establecía según el tipo de viaje. Grecia: Toda persona que tuviera una deuda y necesidad de viajar, debía pagar un interés cuyas tasas eran variables. Roma: Existían los siguientes tipos de leyes: ¾“Collegia Tenuiorum” que eran comunidades de gente muy pobre y que al fallecimiento de uno de sus miembros se le pagaba a la familia determinada suma. ¾En el ejército romano, existían agrupaciones formadas por los soldados, con la nalidad de pagar cierta suma para gastos de viaje cuando el legionario era transferido, así como para el caso de pago de cierta suma si era dado de baja o muerto en batalla. ¾Los artesanos formaban el “Collegia Tenuiorum, Collegia Funeraticia” con la que los participantes gozaban de gastos por muerte; seguridad constituida por un fondo formado por el Estado y por los beneciarios y herencias dejadas por socios muertos. ¾Existía el “Préstamo a la Gruesa Ventura” por el que un propietario o armador de una nave, tomaba como préstamos una suma igual al valor de la mercancía transportada; en caso de feliz arribo, el prestatario reembolsaría el capital más un interés hasta del 15% del capital; en caso contrario el prestatario no debía nada.

b. Desde la Edad Media. Con el correr del tiempo, al ir paulatinamente incrementándose la economía y el comercio, desaparecen las instituciones de la edad antigua y aparecen las Corporaciones, que eran asociaciones de personas dedicadas a un mismo gremio o profesión, con la nalidad de

Capítulo 5

111

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

protegerse mutuamente contra peligros y pérdidas, tales como incendios, inundación, robos, etc. Más adelante, estas Corporaciones aceptaban a personas que no pertenecían al gremio, mediante el pago de determinada suma. •

Siglos X al XIII:

Desde la época de los griegos, se otorgaba un préstamo a la persona que tenía que transportar mercaderías por mar, constituyéndose en la base para lo que es el actual seguro de transportes marítimos. Si no llegaba a su destino se quedaba con el préstamo y no pagaba intereses, pero si llegaba bien, tenía que devolver el préstamo con un fuerte interés. De acuerdo con el derecho canónico, en la Edad Media no estaba permitido cobrar intereses y al prohibir el Papa Gregorio IX en el año 1230 los préstamos para el transporte de mercancías por mar, se hizo muy difícil el concederlos, motivando que poco a poco la gente conocedora de estos menesteres fuera separando el riesgo de lo que en un principio era el préstamo, para así ir abriendo las puertas a lo que más adelante sería el Seguro propiamente dicho. •

Siglos XIV al XVII:

En 1347 en Génova, se hace el primer contrato por escrito y se denomina al documento “PÓLIZA”, en el que constan las condiciones de un seguro marítimo. A partir de esta época van apareciendo una serie de normas legales para regular y controlar el seguro, siendo una de las primeras las Ordenanzas de Barcelona en 1435. Como dato muy signicativo, en 1543 llegaron por primera vez al Perú, mercancías aseguradas en España. •

Siglos XVII al XIX:

En el siglo XVII, grupos de grandes capitalistas se reúnen para formar empresas dedicadas al comercio, abarcando muchos negocios en países de ultramar, convirtiéndose en los precursores de las actuales sociedades por acciones; paralelamente a este signicativo avance, se fundan las primeras Compañías de Seguros, debido principalmente a los devastadores incendios de Londres en 1666 y Ámsterdam en 1671, que demuestran la necesidad del Seguro de Incendio. Durante este período aparecen las primeras aseguradoras como sociedades anónimas; en Francia en 1681 se dicta una ordenanza que establece los principales preceptos sobre materia de seguros. En este mismo año en Inglaterra se funda una compañía de seguros contra Incendio y siete años más tarde en 1688 nace el Lloyd´s en un café de Londres cuyo propietario era Edward Loyd. En 1720 se funda otra Compañía de Seguros, para cubrir el riesgo Marítimo y competir con el Lloyd´s en Londres.

112

5. ¿Qué son los seguros?

En Hamburgo se promulga una ley sobre Seguros en 1731. A mediados del siglo XIX en Centro América, Sur América y el Caribe comenzaron a operar diferentes Agencias y Compañías de Seguros.

2. Los Seguros en los nuevos tiempos Con el gran avance tecnológico, social, económico y legal especialmente a nales del siglo XX, los Seguros han jugado papel especial y se han convertido en herramienta indispensable para empresas y empresarios, permitiendo acometer toda clase de acciones hacia la conquista de las metas soñadas pero nunca antes logradas. a. Desarrollo en el Siglo XX. En el mundo moderno, el seguro se ha desarrollado en forma excepcional, especialmente en el aspecto social, pues se fundan instituciones para proteger el capital humano, la vida de los trabajadores contra los riesgos de accidentes, enfermedad, etc. El auge mundial que ha tomado el seguro en este siglo queda demostrado con la creación de más de 15.000 empresas ligadas a Seguros (Aseguradoras, Reaseguradores, corredores de Seguros y Reaseguros, Ajustadores de Siniestros, etc.). b. Siglo XXI y los nuevos desarrollos. La globalización de la economía, la revolución de la Internet, la alta competencia, la existencia de mercados abiertos y la desregulación en materia económica, conllevan a una verdadera revolución en la manera de asegurar y se genera todo un cambio con el consiguiente acomodamiento general, la compra o asimilación de empresas, la desaparición de muchas y la aparición de nuevos productos, nuevas técnicas y nuevos actores en el mundo de los seguros.

3. El LLOYD’S de Londres La LLoyd´s11 nació en 1688 en un café de Londres propiedad de Edward LLoyd. Los parroquianos eran todos patrones de buques, banqueros o comerciantes. Allí, además de constituir un centro de información sobre todo lo relativo a los buques y a su navegación, se formalizaban los seguros marítimos. Con el paso del tiempo, después de la muerte de su propietario en 1771, el café LLoyd´s, empezó a ser importante. a. Su desarrollo. En 1771 se establecen las bases para su funcionamiento y en 1871, el Parlamento Británico lo reconoce como una Corporación que subsiste hasta la fecha, con cerca de 30.000 suscriptores (Names). Esta corporación de aseguradores individuales, integrados en varios grupos independientes entre sí, que se denominan Sindicatos, aceptan riesgos a través de sus propios miembros llamados Underwriters.

11 . Capítulo 5

113

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Los Underwriters son las únicas personas, como miembros de la LLoyd´s, que pueden aceptar seguros y responden con su patrimonio personal de las obligaciones económicas contraídas al aceptar el riesgo. Para ser Underwriters, se exige ser presentado por un miembro de la LLoyd´s y amparado por otros cinco, lo que supone que el nuevo miembro debe tener una fuerte solvencia nanciera. Existen alrededor de 6.000 Underwriters y para ofrecer cobertura a un riesgo por un elevado capital, sería preciso conseguir la suscripción de varios Underwriters, por lo que para evitar este laborioso trámite se crearon los Sindicatos, los cuales son agrupaciones de varios Underwriters que pueden aceptar y dar cobertura a grandes riesgos y de los cuales existen unos 300 en total. b. Procedimientos generales. El procedimiento para la aceptación de un riesgo es el siguiente: El Broker o Corredor de Seguros reconocido por la LLoyd´s, unos 220 aproximadamente, confecciona una pequeña lista, denominada Slip, en la que se recogen los detalles y características del riesgo. Los Underwriters interesados, realizan una cotización de la prima con respecto a la parte del riesgo que les interesa, eligiendo el Broker la que considera más favorable a los intereses que representa. Los Underwriters aceptantes, van anotando en el Slip la porción de riesgo que asumen en nombre de su Sindicato, haciendo constar al mismo tiempo sus iniciales y su rma. Estas anotaciones se realizan una debajo de la otra, de donde proviene precisamente el nombre de Underwriters (“que escribe debajo”). Una vez distribuido el total del riesgo, el Slip se presenta al “LLoyd´s Policy Signin Ofce” en donde se confrontan los detalles y se emite la póliza con el sello de la ocina, requisito sin el cual ninguna póliza es valida. La misión del LLoyd´s no sólo es aceptar riesgos, sino también obtener información, a través de sus aproximadamente 1.500 agentes distribuidos por todo el mundo, sobre todo tipo de buques y sus travesias, información que es utilizada por todas las Compañías que trabajan el Seguro Marítimo.

4. Los Seguros en Latinoamérica A mediados del siglo XIX en Centro América, Sud América y el Caribe comenzaron a operar diferentes Agencias y Compañías de Seguros, cuyos inicios se remontan a los años:12 Argentina México Cuba Brazil Uruguay Venezuela Colombia Ecuador Perú

1784 1789 1795 1808 1854 1866 1874 1886 1895

12 .

114

5. ¿Qué son los seguros?

Con el gran avance tecnológico, social, económico y legal del siglo XX (mundo moderno), el seguro se ha desarrollado en forma excepcional, especialmente en el aspecto social, pues se fundan instituciones para proteger el capital humano, la vida de los trabajadores contra los riesgos de accidentes, enfermedad, etc. El auge mundial que ha tomado el seguro en este siglo queda demostrado con el enorme desarrollo en todos los países del mundo.

5. Los Seguros en Colombia Nuestro país no podía ser ajeno al desarrollo de los seguros en el mundo; inició sus primeros pasos con la inuencia de las aseguradoras inglesas, y luego, fueron apareciendo diferentes desarrollos regulados, en Colombia, por las Ordenanzas de Bilbao en su versión de 1737, y desde que se adoptó la Carta Constitucional de 1821 hasta la aparición del primer Código de Comercio del país. El primer Código de Comercio adopta, en cuanto a seguros, la misma posición del Código de España de 1829, lo cual permitió que en el país se conocieran las primeras Pólizas de seguros expedidas por la Sun Insurance Ofce con varias ocinas en las principales capitales. Con la promulgación de la Ley 105 de 1927 se reglamenta el funcionamiento de las aseguradoras en el país bajo el control de la Superintendencia Bancaria, con montos especícos para reservas técnicas y legales, depósitos y régimen de inversiones. En el país, la primera aseguradora nacional, la Compañía Colombiana de Seguros S.A. (hoy COLSEGUROS) fue fundada en 1874. Posteriormente se van fundando otras como la Compañía Andina de Seguros en 1937, Seguros Comerciales Bolívar S.A. fundada en 1939, la Compañía Suramericana de Seguros S.A. en 1944; posteriormente y con el n de asegurar los bienes del Estado se establece en 1954 La Previsora Compañía de Seguros S.A. La primera reaseguradora del país fue La Reaseguradora Colombia S.A. que se funda en el mismo año.

6. Instituciones de seguros Cada país cuenta con diferentes instituciones y organizaciones de seguros que abarcan desde la que reúne a todas las compañías aseguradoras, como la Federación de aseguradores de Colombia (FASECOLDA), y la que reúne a los Productores de seguros como la Federación Nacional de Productores de seguros (FENALPROSE) en Colombia, sino también las de nivel internacional como la Federación Internacional de Aseguradores (FIA) y la Confederación Panamericana de Productores de seguros (COPAPROSE). Además de lo anterior, se reúnen en diferentes organizaciones los Reaseguradores, los Técnicos de seguros y Reaseguros, los Ajustadores de seguros (ACDASEG), los especialistas en Derecho de seguros (ACOLDESE), amén de instituciones que han nacido fruto de la revolución tecnológica y de las comunicaciones como es el caso de GOSEGUROS, el portal de los aseguradores de habla hispana13. 13 Para mayor información consultar . Capítulo 5

115

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

7. Documento histórico14 Por considerarlo de interés y solo a título ilustrativo, transcribimos documento referente a un seguro de vida de 1.583, donde se hace referencia al seguro contratado por el Sr. William Gybbons por el término de doce meses:

Primer contrato de seguro de vida: “….En el nombre de Dios. Amén. Que sea conocido de todos los hombres por estos presentes, que Richard Martín, ciudadano y funcionario de la Municipalidad de Londres, hizo y causó acto de seguro sobre la vida natural de William Gybbons, ciudadano y salador de Londres, por y durante el espacio de doce meses próximos y correlativos, siguientes a este documento. Sobre este particular, decimos que el seguro suscrito para el futuro plazo será plenamente cumplido y terminado; el cual seguro nosotros las personas en adelante nombradas comerciantes de la ciudad de Londres, lo tomamos por y en consideración del pago que en moneda efectiva y corriente, será sobre la tasa de ocho libras esterlinas por ciento……..y lo tomaremos y soportaremos sobre nos. Y nosotros convenimos que, si dicho William Gybbons a Dios gracia continúa en esta su natural vida, por y durante el plazo de los 12 meses próximos siguientes…. .o no ocurrir así; cada uno de nosotros satisfará religiosamente lo estipulado, por los dichos nombrados o por sus ejecutores, administradores o asignados, y serán satisfechas en lo futuro las cantidades que comprometen a cada uno…. Debe ser entendido, que este presente escrito, es y será de tanta fuerza, ecacia y efecto, como la mejor y más rme póliza o documento de seguro, que haya sido alguna vez desde antíguo ocasionado sobre la vida de cualquier persona en Lombard Street o en la actualidad dentro del Royal Exchange en Londres….Dios envíe al dicho William Gybbons salud y larga vida. Dado en la ocina de Seguros dentro del Royal Exchange con fecha 18 de junio de 1583….” Este, que suele considerarse como el contrato de seguro más antíguo sobre la vida de una persona, fue contratado por la suma de 382 libras, seis chelines y 8 peniques, abonando una tasa de 8 libras esterlinas por ciento, y la vigencia nalizaba el 18 de junio de 1584. Pero pese a la fómula inserta en la Póliza “… God send the said William Gybbons health and long life…” (Que Dios conceda al dicho William Gybbons salud y larga vida), lamentablemente para él y los aseguradores, el mismo falleció el 29 de mayo de 1584, vale decir pocos días antes del vencimiento del contrato. Según los antecedentes del caso, los aseguradores intentaron negar el pago aduciendo que se trataba de meses lunares y no solares (tienen una diferencia de 11 días menos, según el calendario juliano o gregoriano), con lo cual el fallecimiento habría ocurrido fuera del período de cobertura. No obstante, los tribunales ingleses obligaron a pagar la suma asegurada. 14 Mencionado en el libro : Manual del profesional de seguros. Mecca, Roberto. Roberto mecca S.R.L. 2006. Fuente: El seguro en la Argentina. Editorial Manrique Zago (1997). Capítulo: Los orígenesPagina 24.

116

5. ¿Qué son los seguros?

II. El seguro como alternativa nanciera En forma general, puede denirse como una “actividad económico-nanciera que presta el servicio de transformación de los riesgos de diversa naturaleza a que están sometidos los patrimonios, en un gasto periódico presupuestable, que puede ser soportado fácilmente por cada unidad patrimonial” (Ignacio H. De Larramendi)

1. Transferencia nanciera de los riesgos empresariales Ante la imposibilidad de asumir por cuenta propia los riesgos que no se han podido eliminar, los que a pesar de reducirse mediante medidas preventivas continúan siendo de gran peligro, y los que por ser de naturaleza catastróca pueden signicar la desaparición de la empresa, se impone la necesidad de transferir sus consecuencias a un tercero. a. La mejor alternativa. En estas circunstancias, la llamada transferencia nanciera vía seguros, es decir, la celebración de un contrato de seguro, mediante el cual el asegurado o empresa a cambio del pago de la correspondiente prima “transere” sus riesgos al asegurador, se torna en la mejor alternativa de solución para protegerse de cualquier pérdida material y de sus consecuencias. Son muchas las amenazas que por su gran impacto, su frecuencia y su severidad, no estamos en condiciones de asumir, por lo que la transferencia de los mismos nos permite liberarnos de su posible presencia y dedicarnos enteramente al negocio en que estemos. b. Una necesidad en un mundo globalizado. Con el avance de la ciencia y la tecnología, el desarrollo nunca imaginado que ha alcanzado el hombre y la incesante búsqueda de nuevas fronteras, se hace necesaria una garantía de recuperación de la inversión en lo cual juega papel importante el componente seguros. En un mundo globalizado, con un comercio que trasciende las fronteras de las naciones, un mundo donde todos estamos interconectados, donde existe la posibilidad de la libre competencia para comprar y vender los productos o servicios más inverosímiles, cualquier pérdida puede signicar nuestra salida del mercado puesto que la demora en seguir funcionando, un corte en el ujo diario de productos o servicios de nuestra empresa, puede signicar que nuestros clientes nos deban reemplazar inmediatamente, para que ellos, a su vez, puedan continuar compitiendo. c. Apoyo del desarrollo humano. A no dudarlo, la institución del seguro ha permitido la posibilidad de que el ser humano pueda seguir conquistando sus metas y construyendo el bienestar para los suyos y la comunidad en general, Capítulo 5

117

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

puesto que cualquier obra que se emprenda, está rodeada de un sinnúmero de riesgos que serían imposible de enfrentar de no contarse con el debido respaldo de los aseguradores y, a su vez, de sus respectivos reaseguradores alrededor del mundo. d. Las dos grandes vertientes de la transferencia. Lo anterior, nos permite presentar las primeras dos grandes divisiones de los Seguros, como son: •



Públicos o sociales. Establecidos por los gobiernos o estados, tienen carácter obligatorio y gravitan directamente sobre la persona, natural o jurídica, por el ejemplo en Colombia el seguro obligatorio SOAT, Responsabilidad civil del servicio público, etc. los cuales son regidos por la ley 80. Privados. Es el suscrito libremente por voluntad del contratante, creados para desarrollarse en el campo económico y por libre pacto entre las partes, por ejemplo los de vida y los llamados generales.

2. Fundamentos de la transferencia aseguradora Al introducirnos en el estudio del Seguro, es imprescindible el conocimiento de aquellos elementos que se consideran como los principios15 o fundamentos doctrinarios en que se basa la actividad aseguradora y son las normas que rigen las relaciones entre asegurador y Asegurado. •





• •

Principio de Buena Fe: Llamado la “ubérrima FIDE” o la máxima buena fe, que debe sustentar la validez del Contrato de Seguro, cuando las partes se rigen por actos de absoluta veracidad , a n de evitar todo intento de dolo o mala intención. Por ejemplo, si un asegurado hace declaraciones falsas para la apreciación del riesgo, no actúa de buena fe y más bien trata de engañar u ocultar algo para lucrarse del seguro, lo cual no es una buena regla del juego. Principio de Indemnización: Resumido en la frase “el seguro no es para ganar, el seguro es para no perder” trata de evitar un afán de lucro por parte del asegurado, en vez de tener un seguro para garantizar solamente una protección que le libere de una pérdida o daño. Principio de Interés Asegurable: Vinculado con el anterior, hace que el seguro proteja el valor económico de un bien hasta la suma máxima de pérdida, pero sin exceder el valor real total de dicho bien. Sería absurdo e injusto, por ejemplo, que un determinado asegurado tuviera un interés asegurable de 100 por un bien que solo vale 50. Principio de Subrogación: Consecuencia del principio, que faculta al asegurador (una vez que ha indemnizado una pérdida) para recuperar de terceras personas responsables en caso de haberlas. Principio de Concurrencia: Según este principio, en caso de que una misma materia asegurada (o bien asegurado) tuviera “otros seguros”, la pérdida debe ser compartida por los otros aseguradores en proporción a los capitales (o sumas) asegurados.

15 Naranjo, Wendy. El Seguro. Monografía. Publicación en Internet. .

118

5. ¿Qué son los seguros?



Principio de mutualidad: Las pérdidas de pocos son cubiertas por la contribución de muchos. Según este principio, que parece ser el primero o más antiguo, las primas pagadas por una colectividad de asegurados, sirve para reponer, reparar o indemnizar las pérdidas de quienes sufran siniestros.

3. Las mutualidades Estas sociedades mutuas, son entidades aseguradoras constituidas y conformadas por la asociación de personas que se reparten entre sí las responsabilidades asumidas o los riesgos que individualmente les corresponde, jando las cantidades con que cada una de ellas debe contribuir al resarcimiento de los daños o pérdidas colectivas amparados. Su objeto principal, es la consecución de una cobertura colectiva y mancomunada frente a los riesgos individuales de sus asociados, al mínimo costo posible, puesto que el precio de la garantía solo estará representado, en líneas generales, por el importe de las indemnizaciones pagadas, más los gastos de administración en razón de que no existe deseo de utilidad16. Este sistema de asociación presenta dos clases muy marcadas, como son la Mutua Pura y la Sociedad Mutua, trabajando generalmente varios ramos y con carácter nacional, emplean la mecánica del Reaseguro, crean reservas patrimoniales y contratan vendedores de sus productos o servicios.

III. El contrato de seguros Según el Código de Comercio de Colombia, Artículo 1036 – Modicado. Ley 389/97, Art. 1º., “El seguro es un contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva”. a. Denición. Es el documento o Póliza suscrito por una compañía de seguros, en el cual se establecen las normas que han de regular la relación contractual entre el asegurador (compañía de seguros) y el tomador, asegurado o beneciario. b. Otras deniciones. Según el Diccionario MAPFRE de seguros, página 101 “En general, es el documento o póliza suscrito con una entidad de seguros en el que se establecen las normas que han de regular la relación contractual de aseguramiento entre ambas partes (asegurador y asegurado), especicándose sus derechos y obligaciones respectivas. El Dr. Efrén Ossa Gómez, en su Libro Teoría general del seguro (1991, página 2) El Contrato, menciona la denición de Joseph Hémard, según la cual el seguro es:

16 . Capítulo 5

119

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

“una operación por la cual una parte, el asegurado, se hace prometer, mediante una remuneración, la prima, para él o para un tercero, en caso de realización de un riesgo, una prestación por otra parte, el asegurador, que, tomando a su cargo un conjunto de riesgos, los compensa conforme a leyes de la estadística”.

1. Elementos esenciales que lo constituyen De acuerdo al Art. 1045 del Código de Comercio: “Son elementos esenciales del contrato de seguro: 1. El interés asegurable; 2. El riesgo asegurable; 3. la prima o precio del seguro, y 4. La obligación condicional del asegurador. En defecto de cualquiera de estos elementos, el contrato de seguro no producirá efecto alguno”. Ampliemos estos conceptos. a. El interés asegurable. Se dene el mismo, como el requisito que debe concurrir en quien desee la cobertura de determinado riesgo, reejado en su deseo sincero de que el siniestro no se produzca, ya que a consecuencia de él se originaría un perjuicio para su patrimonio. Respecto de los seguros de daños el Artículo 1083 hace referencia al interés asegurable del tomador o asegurado, y respecto de los seguros de personas lo hace el Artículo 1137 del Código de Comercio. •

Quién tiene interés en los Seguros de daños. Según el Artículo 1083 del Código de Comercio de Colombia: “Tiene interés asegurable toda persona cuyo patrimonio pueda resultar afectado, directa o indirectamente, por la realización de un riesgo”. En consecuencia, no necesariamente tiene interés asegurable el propietario, sino que podría tenerlo otra persona en calidad de tenedor, usuario, depositario o consignatario, porque todo ello congura interés asegurable.



Quién tiene interés en los Seguros de personas. El Artículo 1137 dice: “Toda persona tiene interés asegurable: 1. En su propia vida; 2. En la de las personas a quienes legalmente pueda reclamar alimentos, y 3. En la de aquellas cuya muerte o incapacidad pueden aparejarle un perjuicio económico, aunque éste no sea susceptible de una evaluación cierta”.



Requisitos del interés asegurable. Tal como lo establece el Artículo 1083 del Código de Comercio en su párrafo segundo: “Es asegurable todo interés que, además de lícito, sea susceptible de estimación en dinero”. En consecuencia debe ser: ¾Lícito. Es requisito indispensable que el interés asegurable sea de procedencia lícita, por lo que los bienes adquiridos ilícitamente no son objeto de seguro y en caso de que hayan sido cubiertos por seguro alguno, este es nulo y sin ningún valor.

120

5. ¿Qué son los seguros?

¾Estimable en dinero. Requisito especial del interés asegurable es que sea estimable pecuniariamente. En los seguros de daños, es el valor venal del bien la base para la jación de la estimación pecuniaria del interés asegurable. En los seguros de personas, aunque no se admite que pueda tasarse el valor de la vida humana, en la práctica la capacidad económica es la que permite la estimación pecuniaria correspondiente. •

Pluralidad de intereses. El Art. 1084 del Código de Comercio de Colombia, dice: “Sobre una misma cosa podrán concurrir distintos intereses, todos los cuales son asegurables, simultánea o sucesivamente, hasta por el valor de cada uno de ellos”. En el caso de un edicio, se puede dar el caso de que pueden tener interés en el mismo el propietario, el arrendatario, el acreedor hipotecario, y en los casos de la propiedad horizontal los mismos copropietarios sobre los bienes comunes a los cuales se reere la Ley 675 de 200117.



Existencia del interés. Debe tenerse en cuenta que el interés asegurable debe existir en todo momento durante la vida del contrato de seguro puesto que en caso de que desaparezca, se extingue el seguro sobre el mismo, tal como lo establece el Art. 1086 del Código de Comercio de Colombia: “El interés deberá existir en todo momento, desde la fecha en que el asegurador asuma el riesgo. La desaparición del interés llevará consigo la cesación o extinción del seguro…”



Desaparición del interés. Como lo anotamos anteriormente, la desaparición del interés lleva consigo la cesación o extinción del seguro, en consecuencia la desaparición puede darse por: ¾Por siniestro total del bien asegurado, en cuyo caso el asegurador tiene derecho al total de la prima ¾Por siniestro parcial, en cuyo caso el asegurador devengará la prima correspondiente al valor de la indemnización, sin consideración al tiempo corrido del seguro. ¾Destrucción por hecho o causa extraños a la protección derivada del contrato, en cuyo caso el asegurador devolverá la prima no devengada,

b. El riesgo asegurable. Acerca de este segundo elemento esencial del Contrato de seguro, anotamos lo siguiente. •

Denición. De acuerdo al Artículo 1054 Código de Comercio de Colombia: “Denominase riesgo el suceso incierto (terremoto, incendio, robo, daño de maquinarias, etc.) que no depende exclusivamente de la voluntad del tomador, asegurado o beneciario (en nuestro caso la empresa) y cuya ocurrencia da origen a la obligación del asegurador”.

17 Ley 675 de 2001 sobre la Propiedad Horizontal en Colombia. Capítulo 5

121

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 14. Elementos esenciales del Contrato. Fuente: Libro Seguros ¿Por qué? ¿Para qué?

Los hechos ciertos, salvo la muerte y los físicamente imposibles, no constituyen riesgo y por lo tanto son extraños al Contrato de seguro, puesto que la base del concepto de riesgo lo constituye la incertidumbre de si un suceso se presentará o no, o cuándo ha de presentarse el suceso que ha de ocurrir. •

Elementos. Siguiendo al profesor Joaquín Garrigues en su obra “Contrato de seguro terrestre”18, son condiciones determinantes para la existencia de riesgo:

“i. Que el evento de que depende, sea de posible realización (por ejemplo nadie puede asegurarse contra el riesgo de que se desplome el rmamento); ii. Que su realización sea incierta, bien en cuanto a si se producirá (incertus an) o al momento de su producción (incertis quando) o bien el cómo el evento temido puede producirse;

18 Citado por López Blanco, Hernán Fabio. Elementos esenciales del contrato de seguro: Garrigues, Joaquín (1973). Contrato de seguro terrestre. Madrid: Aguirre. Página 17.

122

5. ¿Qué son los seguros?

iii. Que su realización sea fortuita, es decir, que no dependa directamente de la voluntad de la persona que soporta los efectos del evento (por ejemplo, no es riesgo asegurable el incendio que voluntariamente pueda ser causado por el asegurado, pero sí el provocado por la malquerencia de terceros o inclusive por culpa propia del asegurado); iiii. Que el suceso, caso de realizarse, provoque una necesidad, un daño”. c. La prima o precio del seguro. Prima o precio del seguro es el aporte económico que ha de pagar el tomador al asegurador, como contraprestación por el hecho de asumir el amparo frente a la ocurrencia de un siniestro determinado. •

Clases de primas. Pueden citarse entre las mismas: ¾Devengada: Se considera la misma, como la correspondiente al tiempo corrido, es decir, al tiempo transcurrido desde la iniciación de la vigencia del contrato hasta una fecha determinada, y que se considera ganada por el asegurador. ¾De acuerdo al tiempo: Teniendo en cuenta el tiempo de vigencia del respectivo contrato de seguro, existen primas a corto plazo, si se trata de periodos menores al año de vigencia normal, o prima a largo plazo cuando el asegurado solicita el seguro con vigencia por dos o más años. ¾Bruta o Neta: Se considera prima bruta aquella establecida antes de aplicar descuentos por diferentes factores. Por contrario, la prima neta es aquella que se obtiene después de aplicar los descuentos, a que haya lugar por múltiples razones, a la prima bruta.

d.

La obligación condicional del asegurador. En virtud del Contrato de seguro, el asegurador se obliga a pagar la respectiva indemnización en caso de siniestro, lo que constituye la obligación condicional del mismo. Esta obligación condicional queda consignada en la Póliza y representa el modus operandi del contrato, puesto que el siniestro tiene que darse según las condiciones que se estipulen para que surja la obligación del asegurador.

2. Características del Contrato de seguro Según el Artículo 1036 del Código de Comercio (Modicado según Ley 389/97): “El Seguro es un contrato consensual, bilateral, oneroso, aleatorio y de ejecución sucesiva”, características a las cuales habría de agregarse otras como la buena fe, su carácter indemnizatorio, el de ser en consideración a la persona, y el de adhesión. Por considerarlos fundamentales respecto del Contrato de seguros, y en cuanto al desarrollo de la relación entre el asegurado y el asegurador, ampliamos lo referente a las siguientes características. Capítulo 5

123

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Consensual. Según el Artículo 1036 del Código del Comercio, modicado según la Ley 389 de 1997, artículo 1º. “El seguro es un contrato consensual, ...” Lo anterior signica que, de acuerdo con la modicación, ya no será la póliza o la suscripción de la misma, el único medio para demostrar la existencia del contrato de seguro, sino que es posible probar el mismo por medios diferentes, tal como acontece con todo contrato consensual. No obstante y de acuerdo al Artículo 1046, al limitarse la posibilidad de probar el contrato únicamente por medio de documento escrito o por confesión, es necesario establecer la clase de escritos que podrían demostrar la existencia del contrato de seguros, tales como: • •

• • •

La póliza como medio idóneo y prueba documental escrita por excelencia La presentación de una propuesta escrita por parte del asegurador a un eventual tomador, en la cual se plasmen los elementos esenciales del contrato de seguro y su aceptación La solicitud escrita de que se otorgue un seguro y la aceptación escrita del asegurador Los amparos provisionales que se otorgan mientras se expide la póliza Otros documentos o conjunto de medios escritos, de los cuales uya la certeza de que se celebró un contrato de seguro por contener los elementos esenciales del mismo.

Respecto de la prueba por confesión, debemos resaltar que cualquiera que sea la modalidad que ella presente, debe llevar la certeza de la existencia de los elementos esenciales de todo contrato de seguro, como son el interés asegurable, el riesgo asegurable, la prima o precio del seguro, y la obligación condicional del asegurador. b. Bilateral. Porque el tomador se obliga a pagar la prima al asegurador, y éste se obliga a pagar la indemnización al beneciario al ocurrir un siniestro cubierto según las condiciones del contrato de seguro, es decir que las partes se obligan cada una en benecio de la otra.

IMPORTANTE: Uno de los objetivos de este libro es el de prever, en lo posible, todos los eventos o condiciones que puedan presentar problemas al momento de siniestros, por lo que consideramos que la mejor garantía es, con conocimiento de causa, dejar todo por escrito y de acuerdo a las normas de ley, evitando de paso el tener que acudir, con gran frecuencia, al recurso extremo de apelar a las normas legales para denir asuntos fácilmente previsibles.

124

5. ¿Qué son los seguros?

c. Oneroso. Porque existe la obligación a cargo de cada una de las partes. El tomador debe pagar la prima, mientras que el asegurador debe pagar la indemnización en caso de presentarse el siniestro. d. Aleatorio. Porque se basa en la probabilidad de la realización de los riesgos u ocurrencia del siniestro, bien por ocurrir dentro de la vigencia del contrato, o por ser descubierto o reclamado dentro de la misma. e. De ejecución sucesiva. Porque se va desarrollando durante toda su vigencia, tanto para el tomador como para el asegurador, en forma contínua en el tiempo, desde el perfeccionamiento del contrato hasta su terminación por cualquier causa.

3. Otras características importantes del contrato Por su importancia en el campo de los seguros, mencionamos las siguientes características adicionales: a. El principio de la buena fe. Todo negocio jurídico, parte del principio de la buena fe, de la ausencia de intención dolosa o del ánimo de defraudar, y en el campo del seguro, esta característica adquiere una mayor connotación, pues en todo contrato o póliza es necesario tomar como base la buena fe de las declaraciones o datos suministrados por el tomador o asegurado, en la solicitud de seguro. Por lo anterior, y en razón de estar guiados por la buena fe, los contratos de seguro contienen graves sanciones para las omisiones, reticencias, declaraciones falsas o inexactitudes, las cuales pueden permitir que, en cualquier momento, el asegurador cancele unilateralmente la póliza emitida. Este principio debe dominar todo el derecho de las obligaciones entre las partes, las cuales deben conducirse de buena fe en la celebración y en la ejecución. El tomador o asegurado, obrando con pulcritud moral e intelectual en la descripción del riesgo y mantenimiento del estado del mismo, así como en la información de todo aquello que permita tener una visión clara y concreta de lo que se está asegurando. Respecto del asegurador, obrando con diligencia, sin argumentos evasivos y sin exigencias dilatorias cuando se le presente un reclamo por parte del asegurado. b. En consideración a la persona. Se considera básica esta característica, puesto que el seguro es un contrato que normalmente se hace en consideración a la persona, teniendo en cuenta el llamado riesgo moral, es decir la mayor o menor potencialidad de peligro, de acuerdo a las condiciones especiales del tomador o asegurado c. Indemnizatorio. De acuerdo al Artículo 1088 del Código de Comercio de Colombia, que forma parte de los principios comunes a los seguros de daños, se establece que: Capítulo 5

125

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

“Respecto del asegurado, los seguros de daños serán contratos de mera indemnización y jamás podrán constituir para él fuente de enriquecimiento. La indemnización podrá comprender a la vez el daño emergente y el lucro cesante, pero éste deberá ser objeto de un acuerdo expreso”, es decir que el asegurador nunca irá más allá del detrimento económico efectivo sufrido por el asegurado. d. Revocable unilateralmente. Como todo contrato, el Contrato de seguros es revocable por cualquiera de las dos partes de acuerdo a los términos pactados previamente y consignados dentro del cuerpo del mismo contrato. Según el Art. 1071 del Código de Comercio El contrato de seguros puede ser revocado “… Por el asegurador, mediante noticia escrita al asegurado, enviada a su última dirección conocida, con no menos de diez días de antelación, contados a partir de la fecha del envío; por el asegurado, en cualquier momento, mediante aviso escrito al asegurador”. e. La adhesión en el contrato. Sobre esta característica especial, existe jurisprudencia apreciable debido a la existencia de muchos contratos de seguro, con oferta de cobertura precisa y general, emanada de una empresa o conjunto, con cláusulas y estipulaciones técnicas y especícas, redactadas por el que ofrece el servicio, y los cuales deben ser aceptados sin discusión por el comprador, por lo que generalmente se considera al contrato de seguro como uno de adhesión. No obstante y debido a la apertura económica, han aparecido en el escenario del aseguramiento diferentes compañías que satisfacen ampliamente las necesidades de los asegurados, ofreciéndoles facilidades para contratar seguros de acuerdo a sus necesidades especícas y en las condiciones que les sean más favorables, apartándose cada vez más de los contratos de adhesión absoluta. La situación anterior permite, con la asesoría de intermediarios de seguros profesionales, técnicos y especializados, diseñar contratos de seguros en los que, como los de las grandes empresas e industrias, entidades públicas, centros comerciales y complejos urbanísticos, se negocien las condiciones sin que sea obligación la imposición de los condicionados y estipulaciones de las pólizas tradicionales.

IV. Obligaciones del Contrato de seguros El Contrato de seguros, como cualquier otro contrato, contiene obligaciones o deberes jurídicos establecidos normativamente o por voluntario otorgamiento, de dar, hacer o no hacer alguna cosa y cuyo cumplimiento puede ser exigido de manera coactiva. En consecuencia, el Contrato de seguros obliga tanto al tomador (al asegurado o beneciario) como al asegurador de acuerdo a lo siguiente:

126

5. ¿Qué son los seguros?

1. Obligaciones del tomador, asegurado o beneciario Como en una misma persona pueden coincidir las calidades de tomador, asegurado y beneciario o radicarse en diferentes sujetos, las siguientes obligaciones se reeren a cada uno en particular o a un mismo titular si las tres calidades recaen en un mismo sujeto. Las obligaciones comienzan desde antes del perfeccionamiento del contrato, subsisten durante el mismo y, en muchas ocasiones, prosiguen en caso de siniestro, por lo que separadamente nos referimos a ellas. A. Antes de celebrarse el contrato Debemos destacar esta obligación o deber esencial aplicable a toda clase de contratos de seguro. a. Declarar el estado del riesgo. En virtud del principio de la buena fe, esencial al contrato de seguros, e independientemente de que se haya propuesto previamente un cuestionario o formulario dentro de la denominada solicitud de seguros, el tomador o asegurado está obligado a declarar sinceramente todas las circunstancias que determinen el estado del riesgo, circunstancia que no se da cuando se ocultan hechos o se indican de manera inexacta.

Gráca N°. 15. Obligaciones de las partes del Contrato. Fuente: creación propia.

Capítulo 5

127

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



• •





Hernán Mejía Delgado

Defectos en la declaración: los defectos en la declaración o la reticencia correspondiente deben corresponder a hechos o circunstancias que como lo anota el Art. 1058 del Código de Comercio conocidas por el asegurador, lo hubieran retraído de celebrar el contrato, o inducido a estipular condiciones más onerosas, pues de lo contrario no causarán efecto alguno. Efectos de la inexactitud o reticencia: respecto de las mismas, anotamos los siguientes conceptos para una mayor claridad al respecto: Nulidad relativa: esta se produce por cualquier vicio no contemplado en la nulidad absoluta y da derecho a la rescisión del contrato, según lo determina el Art. 1741 del Código Civil Colombiano. Esta nulidad relativa, sólo puede ser declarada por el juez o prefecto a pedimento de parte. Responsabilidad proporcional: El Art. 1058 dispone que: “Si la inexactitud o la reticencia provienen de error inculpable del tomador, el contrato no será nulo, pero el asegurador sólo estará obligado, en caso de siniestro, a pagar un porcentaje de la prestación asegurada, equivalente al que la tarifa o la prima estipulada en el contrato represente respecto de la tarifa o la prima adecuada al verdadero estado del riesgo”. Excepciones: Esta regla no se aplica a los seguros de vida luego de transcurridos dos años, contados desde la fecha de perfeccionamiento del contrato, en virtud de darse la incontestabilidad a que se reere el Art. 1160 del Código de Comercio que determina que “el valor del seguro de vida no podrá ser reducido por causa de error en la declaración de asegurabilidad”.

B. Luego de celebrarse el contrato Una vez perfeccionado el contrato de seguros, el tomador o asegurado adquiere los siguientes deberes u obligaciones: a. Pago de la prima. Esta obligación le corresponde al tomador de la póliza de acuerdo al Art. 1066 del Código de Comercio modicado por el Art. 81 de la ley 45 de 1990, el cual debe efectuarse en el domicilio del asegurador o, según lo establece el Art. 1067 del Código de Comercio, en el de sus representantes o agentes debidamente autorizados para ello. •

Efectos del No pago: el pago de la prima debe realizarse a más tardar dentro “del mes siguiente contado a partir de la fecha de la entrega de la póliza o, si fuere el caso, de los certicados o anexos que se expidan con fundamento en ella”, salvo que las partes acuerden otros plazos. En consecuencia, el no pago de la prima dentro de los plazos de ley o convenidos, produce: ¾La terminación automática del contrato. ¾La obligación de pagar la prima devengada durante el mes o el plazo adicional que expresamente concedió el asegurador, además de los gastos causados a éste con ocasión de la expedición del contrato.



128

Pago de prima para renovaciones: en virtud del manejo sistematizado de los seguros, se presenta la renovación automática de todas las pólizas según los

5. ¿Qué son los seguros?

vencimientos de las mismas, sin que el tomador o asegurado haya solicitado su renovación previamente, presentándose circunstancias tales como: ¾Que el asegurado reciba la renovación y proceda a pagar la prima correspondiente, aceptando esta propuesta de continuidad del seguro de parte del asegurador, caso en el cual no hay problema alguno. ¾Que el tomador o asegurado no haya solicitado la correspondiente renovación y al no pagar la prima dentro de los plazos establecidos, el asegurador proceda a cobrarle la prima por el tiempo corrido desde la renovación, caso en el cual éste no tiene derecho a hacerlo puesto que la propuesta de renovación no ha sido aceptada por una de las partes. ¾Que, aunque no haya mediado una solicitud de renovación por parte del tomador o asegurado y el documento respectivo haya sido expedido por el asegurador, se presente un siniestro durante el período de gracia para el pago de la prima. En este caso, puede darse la circunstancia de que el tomador o asegurado acepte la propuesta de renovación expedida por el asegurador, pague la prima y proceda a reclamar por las pérdidas o daños presentados. b. Mantener el estado del bien asegurado. Este deber está consagrado en el Art. 1060 del Código de Comercio al disponer que el asegurado o el tomador, según el caso, están obligados a mantener el estado del riesgo, o mejor el estado del bien asegurado o estado del objeto del seguro, manteniendo su condición o situación en forma similar a como estaba o se hallaba al momento de la contratación del seguro respectivo. •







Informar variación del estado del riesgo: el mismo Artículo 1060 obliga a noticar por escrito, los hechos o circunstancias no previsibles que sobrevengan con posterioridad a la celebración del contrato y que signiquen agravación del riesgo o variación de su identidad local. Clases de variaciones: estas pueden estar representadas por variaciones en la calidad del entorno, tales como el establecimiento de negocios o empresas que signiquen mayor peligrosidad, modicación en las condiciones naturales como ríos, presas, etc.. Además, se puede presentar aumento de los riesgos dentro del bien asegurado por nuevas construcciones, adopción de nuevas tecnologías, utilización de materias o productos más peligrosos, nuevas construcciones que signiquen mayor peligrosidad, etc. Plazos para informar: la noticación debe hacerse con antelación no mayor a diez (10) días, contados desde la la fecha de modicación del riesgo o bien asegurado si ésta depende de su arbitrio. Si le es extraña, dentro de los diez días siguientes a aquel en que tengan conocimiento de ella, circunstancia que se presume transcurridos treinta días desde el momento de la modicación. Efectos de la No noticación: La falta de noticación oportuna, produce la terminación del contrato.

c. Cumplir las garantías. Según el Art. 1061 del Código de Comercio “Se entenderá por garantía la promesa en virtud de la cual el asegurado se obliga Capítulo 5

129

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a hacer o no determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia, o mediante la cual se arma o niega la existencia de determinada situación de hecho”. •

Características de la garantía: como la garantía conlleva una obligación hacia futuro y no implica una modicación al contrato de seguro, la misma debe constar por escrito y tal como lo establece el Art. 1061 del Código de Comercio “deberá constar en la póliza o en los documentos anexos a ella”, razón por la cual escapa a la consensualidad propia del contrato de seguro. No sobra manifestar que el documento de la garantía, deberá ser rmado por el tomador o asegurado para evitar problemas a futuro, máxime cuando la garantía se incluya posteriormente a la celebración del contrato o en sus renovaciones.



Clases de garantía: son varios los tipos de garantías que existen, como las siguientes: ¾Instalar extintores o hidrantes, colocar un muro cortafuego, etc. ¾Cumplir la exigencia de mantener los equipos electrónicos con cortapicos de voltaje, puesta a tierra, ¾Mantener suscrito y vigente un contrato de mantenimiento de maquinarias y equipos. ¾La no existencia de materiales inamables o explosivos en cantidades no superiores a determinadas cifras. ¾Estricta prohibición de fumar, uso de casco y cumplimiento de determinadas normas de procedimiento. ¾No viajar a determinadas zonas del país o del extranjero, prohibición de utilizar ciertos medios de transporte, etc. ¾Horario de trabajo, tránsito de personas, vehículos o transporte de mercancías restringidos a determinado horario. ¾Garantía de mantener en buen estado de mantenimiento y funcionamiento de maquinarias y equipos. ¾Otra garantía, lo es el armar o negar un hecho como el caso de declarar que no mantienen mercancías azarosas o que en la fabricación no se utilizan elementos inamables.



Efectos de no cumplir las garantías: la garantía, sea o no sustancial respecto del riesgo, deberá cumplirse estrictamente. En caso contrario, el contrato será anulable. Cuando se trate de un hecho posterior a la celebración del contrato, el asegurador podrá darlo por terminado desde el momento de la infracción.



Excepciones para cumplir la garantía: El mismo Art. 1062 del Código de Comercio señala que “Se excusará el no cumplimiento de la garantía cuando, por virtud del cambio de circunstancias, ella ha dejado de ser aplicable al contrato, o cuando su cumplimiento ha llegado a signicar violación de una ley posterior a la celebración del contrato”.

130

5. ¿Qué son los seguros?

C. Con ocasión del siniestro Al presentarse el siniestro, es decir, la realización del riesgo asegurado, se presentan varios deberes u obligaciones en cabeza del asegurado o beneciario, tales como: a. Evitar su extensión o propagación. Al ocurrir el siniestro, debe utilizar todos los medios a su alcance para tratar de impedir la extensión de los daños, buscando que la pérdida sea lo menor posible y prevenir el agravamiento de las consecuencias que el siniestro origine. •





Implicación: esta obligación, implica tomar todas las medidas que el sentido común aconseje y obrar como si no se dispusiera de una cobertura de seguro, tales como utilizar los medios adecuados, impedir la entrada de personas extrañas, procurar la protección del salvamento o de aquellos bienes que no fueron dañados o lo fueron sólo parcialmente, etc. Gastos de la gestión: en nuestro concepto, los gastos efectuados por el asegurado o beneciario del seguro para procurar la no extensión del siniestro y buscar el aminoramiento de las pérdidas, deben ser cubiertos por el asegurador, razón por la cual ya muchas Pólizas contemplan una suma especial para la atención de los mismos. Efectos del incumplimiento: el no cumplimiento de esta garantía, implica que la negligencia o descuido presentado y que ocasione un agravamiento de las circunstancias, la pérdida de bienes que no fueron afectados, etc, no son objeto de la cobertura y por lo tanto el asegurador no está obligado a indemnizarlas.

b. Noticar la ocurrencia del siniestro. la noticación de la ocurrencia o aviso del siniestro debe hacerse en virtud de la ley, Art. 1075 del Código de Comercio por parte del asegurado o beneciario del seguro en los siguientes términos: “estarán obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del siniestro, dentro de los tres días siguientes a la fecha en que lo hayan conocido o debido conocer. Este término podrá ampliarse, más no reducirse por las partes ”. •





Alcance de la noticación: el aviso deberá hacerse por cualquier medio que permita al asegurador, conocer la ocurrencia del siniestro y poder proceder a tomar todas las medidas concernientes a jar su responsabilidad y determinar el valor del daño y la consiguiente indemnización, si la hay. El aviso puede hacerse en forma personal, escrita, telefónica, electrónica, etc. Oportunidad: el aviso de siniestro debe darse dentro de los tres días (o dentro de los que le haya concedido previamente el asegurador) siguientes a la fecha en que el asegurado o el beneciario hayan conocido del mismo o debido conocer la presentación del mismo, como cuando se está viajando o residiendo en sitio distinto. Excepciones: solamente no es exigible el aviso cuando, como lo prescribe el mismo Código de Comercio en su Art. 1075 “El asegurador no podrá alegar el Capítulo 5

131

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

retardo o la omisión si, dentro del mismo plazo, interviene en las operaciones de salvamento o de comprobación del siniestro”. Así mismo, en los casos que son de conocimiento público o “hechos notorios” como el caso de siniestros catastrócos, terremotos, erupciones, avalanchas, huracanes, etc. en los cuales por el conocimiento del asegurador está demás el aviso. •

Efectos de No hacerlo: las consecuencias de no dar el aviso de siniestro en las condiciones establecidas y cuando el asegurador no ha intervenido directamente, están determinadas por lo establecido en el Art. 1078 del Código de Comercio: “Si el asegurado o beneciario incumplieren las obligaciones que les corresponden en caso de siniestro, el asegurador sólo podrá deducir de la indemnización el valor de los perjuicios que le cause dicho incumplimiento”. Esta es una normativa difícil de aplicar, puesto que signica la posibilidad de que el asegurador deduzca una compensación, ya sea una cantidad en dinero o un porcentaje sobre el valor indemnizable, por las dicultades de orden legal que se presentan.

NOTA: Importante tener en cuenta lo siguiente: • Así disponga de 10, 20 ó 30 días para dar el aviso, hágalo inmediatamente. • Recuerde que cuanto más rápido dé el aviso, más rápido se le atenderá y en menor tiempo será indemnizado. • Cuando envíe el aviso, dé detalles concretos sobre la póliza afectada, fecha exacta, detalle de las circunstancias y valor aproximado de la pérdida.

c. Informar sobre los seguros coexistentes. Sobre el tema, debemos anotar que según el Art. 1076 del Código de Comercio: “…el asegurado estará obligado a declarar al asegurador, al dar la noticia del siniestro, los seguros coexistentes, con indicación del asegurador y de la suma asegurada. La inobservancia maliciosa de esta obligación le acarreará la pérdida del derecho a la prestación asegurada”. Al respecto comentamos que el Art. 1093 del Código de Comercio 1093 anota que: “El asegurado deberá informar por escrito al asegurador los seguros de igual naturaleza que contrate sobre el mismo interés, dentro del término de diez días a partir de su celebración. La inobservancia de esta obligación producirá la terminación del contrato, a menos que el valor conjunto de los seguros no exceda el valor real del interés asegurado”.

132

5. ¿Qué son los seguros?



Oportunidad: como se deduce de lo anterior, la obligación de informar sobre los seguros coexistentes, debe hacerse desde el mismo momento de la contratación de uno o más seguros sobre el mismo bien asegurado (excepto los de vida, puesto que el valor de la vida humana no tiene precio tasable), con el n de evitar problemas a la hora de un siniestro.



Efectos de No hacerlo: el no informar la contratación de otros seguros dentro de los diez (10) días siguientes a su celebración, produce la terminación del contrato según lo prescribe el Art. 1093 del Código de Comercio, a menos que se trate de cubrir totalmente el valor asegurable del bien objeto del seguro.

d. Presentar la Reclamación. Ocurrido el siniestro y dado el aviso correspondiente al asegurador, es menester que el asegurado le demuestre, no sólo la ocurrencia, sino la cuantía de la pérdida presentada en los bienes asegurados. El Art. 1077 del Código de Comercio establece que: “Corresponderá al asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida, si fuere el caso. El asegurador deberá demostrar los hechos o circunstancias excluyentes de su responsabilidad”. Como se deduce de lo anterior, dos son las obligaciones en cabeza del asegurado: •



Acreditar la ocurrencia del siniestro: en todos los casos debe demostrar la ocurrencia del siniestro, para lo cual existen muchas formas de hacerlo y varias las clases de pruebas, tales como el informe de las autoridades o bomberos, declaración de testigos, concepto de expertos y técnicos, la inspección de los técnicos del asegurador, etc. Cuanticar las pérdidas: por otra parte, es indispensable que el asegurado demuestre el monto de las pérdidas ocasionadas por el siniestro, incluso en los casos de pérdida total, para lo cual es menester la presentación de facturas de compra, libros de contabilidad, balances contables, documentos contables, cotizaciones de proveedores, avalúos de profesionales, expertos o peritos, etc.

Solo en los casos de seguros de vida y en los de seguros a valor admitido con pérdida total, no es necesario que el asegurado demuestre la cuantía de la pérdida, puesto que la misma se ha jado previamente. Otras condiciones de la obligación de la presentación de la Reclamación, son: •

Oportunidad: aunque las normas legales no se reeren al plazo para presentar la reclamación, la misma debe hacerse a la mayor brevedad para que también la indemnización le sea efectuada oportunamente. Algunas Pólizas establecen períodos especícos para la presentación, de tres, seis o más meses, pero en realidad el período máximo debe limitarse a los dos años para evitar la prescripción a que se reere el Art. 1081 del Código de Comercio. Capítulo 5

133

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Veracidad en los datos del reclamo: la norma en todo lo concerniente a seguros es el principio de la ubérrima buena fe, por lo que la mala fe, el fraude y el dolo deben estar ausentes en la presentación de siniestros, no sólo en cuanto a la demostración del mismo, sino en cuanto a la demostración de la cuantía de la pérdida sufrida en los bienes asegurables, so pena de perder todo derecho a indemnización.

Al respecto el Art. 1078 del Código de Comercio en su párrafo segundo determina que “La mala fe del asegurado o del beneciario en la reclamación o comprobación del derecho al pago de determinado siniestro, causará la pérdida de tal derecho”. NOTA: Tal como lo recomendamos para la presentación del Aviso de siniestro, lo hacemos para la presentación de la correspondiente Reclamación por pérdidas: • •



Recuerde que mientras más rápido presente su reclamación, más rápido le será indemnizada. Cuando presente su reclamación, hágalo en forma completa, adjuntando la comprobación de su propiedad sobre el bien afectado, alcance del daño y valor del mismo. Para mayor información remítase a los Capítulos 19 Qué es el siniestro y 21 Cómo reclamar su indemnización.

e. No asegurar la parte o porción de la pérdida a su cargo. Los llamados Deducibles por pérdida o franquicias a cargo del asegurado o beneciario en caso de siniestros, no pueden ser asegurados por parte de los mismos en virtud de lo establecido en el Artículo 1103 del Código de Comercio que determina: “La cláusula según la cual el asegurado deba soportar una cuota en el riesgo o en la pérdida, o afrontar la primera parte del daño, implican, salvo estipulación en contrario, la prohibición para el asegurado de protegerse respecto de tales cuotas, mediante la contratación de un seguro adicional”. •

Consecuencia de hacerlo: el mismo Artículo mencionado establece que “La infracción de esta norma producirá la terminación del contrato original”, el cual es claro al respecto.

f. Permitir el derecho a la subrogación del asegurador. En virtud del pago de la indemnización en los casos de seguros de daños, el asegurador adquiere el derecho de reclamar el resarcimiento respectivo respecto del causante de la pérdida o daño cubierto por el seguro otorgado al propietario asegurado. •

134

Denición de subrogación: subrogar signica, en términos jurídicos, sustituir una persona por otra. De acuerdo con el principio indemnizatorio

5. ¿Qué son los seguros?

que prescribe que el asegurado no puede recibir más que el daño sufrido por el siniestro, una vez haya sido indemnizado por la aseguradora, tiene que subrogarse de sus derechos a la compañía contra el tercero causante del daño. •

Denición legal: en tal sentido y de acuerdo al Art. 1097 del Código de Comercio que indica: “Prohibición de renunciar derechos contra terceros. El asegurado no podrá renunciar en ningún momento a sus derechos contra terceros responsables del siniestro”, el asegurado o beneciario tienen la obligación de permitirle ejercer este derecho al asegurador.



Consecuencia de No hacerlo: el mismo Artículo mencionado establece que “El incumplimiento de esta obligación acarreará la pérdida del derecho a la indemnización”, lo cual es claro al respecto. La razón de la existencia de esta subrogación está fundada en que el causante de un daño a otro, debido a dolo o negligencia, no puede excusarse con que el afectado tenga un Contrato de seguro, para librarse de su propia responsabilidad. Así mismo, esta subrogación se produce siempre y cuando el asegurador haya efectuado el pago de la indemnización correspondiente al asegurado o sus derechohabientes, y que haya nacido a favor del perjudicado una acción de responsabilidad contra el tercero.

2. Obligaciones del asegurador Básicamente son tres las obligaciones del asegurador con motivo del siniestro: a. Asumir el riesgo. Una vez recibida la proposición de aseguramiento y aceptada la propuesta, se inicia la obligación de aceptar el asegurador el compromiso de resarcir el perjuicio económico soportado por la realización del siniestro, para lo cual el asegurador debe tomar todas las medidas técnicas y nancieras correspondientes, incluida la de reaseguro del riesgo según las circunstancias. b. Entregar la póliza. En virtud del Art. 1046 del Código de Comercio, modicado según Ley 389/97, Art. 3º.: “Con nes exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar en su original, al tomador, dentro de los quince días siguientes a la fecha de su celebración el documento contentivo del contrato de seguro, el cual se denomina póliza, el que deberá redactarse en castellano y rmarse por el asegurador”. •

Requisitos: como se deduce, la póliza debe entregarse en original y con nes exclusivamente probatorios, dentro de los quince días siguientes a su celebración, redactada en castellano (excepto para los contratos que la Superintendencia Financiera señale que puedan ser redactados en idiomas extranjeros), y rmada por el asegurador. Capítulo 5

135

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Copias o duplicados de las pólizas: como lo determina el parágrafo del mismo artículo, “El asegurador está también obligado a librar a petición y a costa del tomador, del asegurado o del beneciario duplicados o copias de la póliza”. Requerimiento que puede hacerse en cualquier momento, aún después de la pérdida.

c. Pagar la indemnización. Se considera la Indemnización, como el resarcimiento o compensación económica del perjuicio soportado por el asegurado o beneciario a consecuencia de un siniestro que afecte el bien asegurado. Siendo la indemnización el objetivo básico del contrato de seguro, la obligación de indemnizar a cargo del asegurador se convierte en elemento primordial de la actividad aseguradora, razón por la cual comentamos los siguientes aspectos. •

Plazo para pago. El asegurador estará obligado a efectuar el pago del siniestro (entiéndase perjuicios ocasionados por el siniestro) dentro de un mes contado a partir del momento en que quedó formalizada la respectiva reclamación, según lo determina el Art. 1080 del Código de Comercio



Efectos del incumplimiento. Como lo dice el Art. 1080 del Código de Comercio, modicado según Ley 510/99, Art. 3º.: “Vencido este plazo, el asegurador reconocerá y pagará al asegurado o beneciario, además de la obligación a su cargo y sobre el importe de ella, la tasa máxima de interés moratorio vigente en el momento en que efectúe el pago”.



Efectos del pago. El pago del valor total de un bien, da derecho al asegurador a la propiedad de los restos del mismo, lo que comúnmente se denomina salvamento.



Límites de la indemnización. La obligación a cargo del asegurador está regida por los siguientes términos: ¾Límite asegurado: Tal como lo establece el Art. 1079 del Código de Comercio “El asegurador no estará obligado a responder sino hasta concurrencia de la suma asegurada”, por lo que se deduce que el asegurador nunca debe ir más allá de la suma asegurada, que constituye el límite máximo de su responsabilidad pecuniaria. ¾Daño efectivamente causado: De acuerdo al Art. 1084 “la indemnización, en caso de producirse el hecho que la origine, no podrá exceder del valor total de la cosa en el momento del siniestro”. Así mismo, el Código de Comercio establece en su Art. 1088 que: “Respecto del asegurado, los seguros de daños serán contratos de mera indemnización y jamás podrán constituir para él (asegurado) fuente de enriquecimiento”.

136

5. ¿Qué son los seguros?



A quién se paga. La indemnización correspondiente debe pagarse siempre al asegurado, a menos que exista un beneciario a título oneroso en los Seguros de daños o a título oneroso o gratuito en los Seguros de personas. ¾Beneciarios a título oneroso: en estos casos, la indemnización debe pagarse siempre en primer lugar al beneciario nombrado en la póliza hasta la concurrencia de sus intereses y mientras subsista el interés que lo legitima. ¾Cuando existen varios beneciarios: la indemnización se paga: i) De acuerdo al porcentaje de propiedad de cada uno sobre el bien asegurado en los Seguros de daños. ii) Según las condiciones del endoso especial al respecto en los seguros para garantizar créditos a deudores. iii) Según el porcentaje o valor especíco establecido por el tomador o asegurado en los casos de seguros de vida y/o accidentes. ¾En caso de muerte del asegurado: en este caso, tendrán derecho al seguro el cónyuge del asegurado en la mitad del seguro, y los herederos de éste en la otra mitad.



Cómo se paga. Como lo determina el Art. 1110 del Código de Comercio: “la indemnización será pagadera en dinero, o mediante la reposición, reparación o reconstrucción de la cosa dañada, a opción del asegurador”. En consecuencia, existen diferentes formas de satisfacer el pago de la indemnización correspondiente al asegurado o beneciario, tales como las siguientes de uso común en el medio asegurador: ¾Pago en dinero: mediante el giro del valor de la indemnización en el tipo de moneda pactado. ¾Reparación: de común uso, es el pago de la indemnización reparando por cuenta del asegurador el bien afectado tal como en el caso de automóviles, electrodomésticos, edicios, etc. ¾Reposición: otra de las modalidades utilizadas, es mediante la reposición del bien dañado por otro de las mismas características y condiciones. ¾Prestación servicio: con el adelanto del comercio y debido a los avances tecnológicos, es común el pago de la indemnización mediante la prestación de servicios, efectuados directamente por el asegurador o por empresas contratadas por el mismo, tales como los casos de asesoría jurídica, reparaciones a domicilio, asistencia especial en viaje, etc.



Pago en caso de concurrencia de seguros. Cuando sobre un mismo riesgo existen varias Pólizas, de uno o varios aseguradores, se congura la concurrencia de seguros. en este caso cada uno de los aseguradores, según su póliza, indemnizará la suma que le corresponda de acuerdo al porcentaje que represente el valor asegurado respecto del valor asegurable.

Capítulo 5

137

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Factores excluyentes de pago. Sólo en los casos donde se presente alguna circunstancia que anule la póliza o conlleve a la terminación del contrato, según las Condiciones generales o particulares o según lo determinado por la ley, la aseguradora está excluida de su obligación de indemnizar.

d. Devolver la prima proporcionalmente. Existen algunos casos en los cuales el asegurador está en la obligación de devolver parte proporcional de la prima, entre las cuales destacamos: •



Por destrucción de la cosa asegurada. Como se produce la extinción del contrato si la cosa asegurada o a la cual está ligado el seguro, se destruye por hecho o causa extraños a la protección derivada del mismo, o si lo es parcialmente, el asegurador está en la obligación de devolver la prima no devengada (Art. 1109 del Código de Comercio). Por disminución del riesgo. Según el Artículo 1065 del Código de Comercio, el asegurador deberá reducir la prima estipulada en caso de disminución del riesgo, con la consiguiente devolución correspondiente al tiempo no corrido de seguro.

e. Pagar los gastos de salvamento. La ley colombiana en su Art. 1074 del Código de Comercio, exige al asegurador el pago de los gastos razonables en que incurra el asegurado, derivados de la labor de salvamento de los bienes asegurados en caso de siniestro, asumidos por él en cumplimiento de su obligación de intentar reducir las consecuencias del mismo. f. Investigar los hechos. Aunque no es una obligación legal para el asegurador que puede abstenerse de hacerlo y pagar una indemnización, sí constituye una recomendación para el sector asegurador que se lleve a cabo en casos o situaciones que así lo requieran, para lo cual existen profesionales expertos como peritos, médicos, abogados, investigadores privados, etc. En general, se recomienda estudiar: • •

El siniestro, en cuanto a si el hecho se encuentra cubierto dentro de la póliza, si se produjo dentro de la vigencia, sus causas y circunstancias, y La cuantía, respecto del valor real de los bienes asegurables, valor del daño y del salvamento, etc.

V. Causales de inoperancia del contrato Se determinan las mismas como hechos o actos concretos, expresamente establecidos en la ley o en las condiciones generales o particulares del contrato de seguro que determinan que la cobertura no operó respecto de lo pactado inicialmente.

138

5. ¿Qué son los seguros?

1. Principales causales Algunas de estas causales, afectan el contrato de seguro desde su iniciación y otras lo afectan durante el transcurso de su existencia , por lo que, basados en lo escrito por Fernando Palacios Sánchez (2005) en el tema Derecho de seguros, en forma general mencionamos las siguientes: a. Nulidad. Se considera la misma, como la inecacia de un acto jurídico al carecer de las condiciones necesarias para su validez, por falta de algún elemento esencial en su formación o por violación de normas prohibitivas o imperativas de orden público. Signica que el contrato no tuvo vigor en momento alguno. •



Relativa: Es la posibilidad de que un acto o contrato, no produzca sus efectos por adolecer de determinados vicios o defectos. La misma se produce por cualquier vicio no contemplado en la nulidad absoluta y da derecho a la rescisión de que habla el Art. 1741 del Código de Comercio y sólo puede ser declarada por el juez o prefecto a pedimento de parte. Absoluta: La inecacia del contrato es inmediata y el defecto no puede ser subsanado por medio alguno. En su caso no es necesaria la intervención del juez o autoridad competente, puesto que el contrato es inecaz por sí mismo.

b. Revocación. Se considera como el derecho que tienen las partes del contrato de seguro, para darlo por terminado antes de su vencimiento natural, en cualquier época. El asegurador puede hacerlo en cualquier momento, informando su decisión al asegurado con no menos de 10 días de antelación; el asegurado, en cualquier momento y a partir de la fecha de su comunicación. c. Inexistencia. Se presenta la misma, cuando faltan algunos de los elementos esenciales del Contrato de seguro según el Art. 1045 del Código de Comercio, en cuyo caso el contrato de seguro no producirá efecto alguno y se considera como si no hubiera existido. d. Extinción. Sinónimo de vencimiento del seguro, es la nalización de los efectos de una póliza como consecuencia del cumplimiento de las condiciones previstas y determinantes de ella, tales como cumplimiento del plazo, desaparición del riesgo, etc. e. Terminación. Se considera la misma, como la decisión del asegurador de no continuar con el contrato de seguro como sanción por el incumplimiento de una obligación o por determinadas razones, decisión que surte efectos inmediatos en cuanto a la extinción del amparo, razón por la cual el asegurador gana la prima correspondiente al tiempo corrido de la vigencia del seguro.

Capítulo 5

139

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Algunas de las causales de terminación del seguro, son las siguientes (artículos tomados del Código de Comercio): • • • • • • • • •

Falta de noticación de cambios en el estado del riesgo (Art. 1060) El no cumplimiento de garantías (Art. 1061) La mora en el pago de la prima (Art. 1068) El no aviso de coexistencia de seguros (Art. 1093) La inhabilitación para ejercer la profesión en los casos de Responsabilidad civil profesional (Art. 1130) El no pago de la prima en el mes siguiente al vencimiento en los casos de seguros de vida (Art. 1152) Por la transferencia por acto entre vivos del interés asegurado, a menos que subsista un interés asegurable en cabeza del asegurado (Art. 1107) Por destrucción de la cosa asegurada o a la cual está ligado el seguro, por hecho o causa extraños a la protección derivada de aquél (Art. 1109) Por contratación del asegurado de un seguro para cubrir la parte o cuota que se comprometió a soportar en caso de siniestro (Art. 1103).

f. Caducidad. Entendida la misma, como la acción o efecto de acabar, extinguirse, perder su efecto, se genera la pérdida del derecho a la prestación asegurada, en casos tales como: • • • •

Por renuncia del asegurado a sus derechos contra terceros responsables del siniestro (Art. 1097) No hacer el asegurado lo que esté a su alcance para permitir al asegurador el derecho a la subrogación (Art. 1098) Por la mala fe del asegurado o del beneciario en la reclamación o comprobación del derecho al pago de determinado siniestro (Art. 1076) Por no dar noticia de la ocurrencia del siniestro y de los Seguros coexistentes, según los Art. 1075 y 1076, que genera la pérdida del derecho al seguro, si hay mala fe del asegurado o del beneciario (Art. 1078).

g. Prescripción. Entendemos por prescripción la pérdida de valor, vigencia o ecacia de algún derecho, acción o facultad debida fundamentalmente al hecho de haber transcurrido y vencido el plazo durante el cual pudo haberse ejercido. De acuerdo al Art. 1081 del Código de Comercio de Colombia, la prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen podrá ser ordinaria o extraordinaria. •

La Prescripción ordinaria será de dos años y empezará a correr desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción.

Ejemplo de este caso es el de una persona que sufre daño por incendio en su casa de habitación en diciembre 31 de 2005 y reclama a la aseguradora solo el 1º. 140

5. ¿Qué son los seguros?

de enero de 2007, perdió su oportunidad de hacerlo por aplicarse el período de prescripción de dos años toda vez que él debió conocer o conoció de los hechos en su oportunidad. •

La Prescripción extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo derecho.

Conclusiones19 Abordar el conocimiento del seguro desde su historia y su importancia como herramienta para nanciar riesgos, recorriendo sus connotaciones jurídicas, obligaciones y causales de inoperancia, nos equipa para proceder a la comprensión del contrato de seguros, en concreto, al tema de las pólizas.

Preguntas para estudio ¿Cómo se iniciaron los seguros? ¿Cuándo y cómo se iniciaron los seguros en Colombia? ¿Por qué es importante la transferencia nanciera de los riesgos en la empresa? 4. ¿Cuáles son los fundamentos de la transferencia nanciera? 5. Dena el contrato de seguros. 6. ¿Cuáles son los elementos esenciales del contrato de seguros? 7. ¿Qué es riesgo asegurable? 8. Explique las cinco características principales del contrato de seguros. 9. Enumere las obligaciones del asegurado y del asegurador. 10. Enumere las siete causales de inoperancia del contrato de seguros. 1.

2. 3.

19 Los conceptos aquí expuestos son una compilación de lo tratado en varias publicaciones como Teoría general del Seguro (Efrén Ossa G.), Comentarios al contrato de Seguro (Hernán Fabio López Blanco), Manual de introducción al seguro (Antonio Guardiola Lozano), Principios jurídicos del seguro (La Previsora), Código de Comercio de Colombia (Legis), publicaciones en Internet y la colaboración del Abogado Héctor Manuel Salazar Serna. Capítulo 5

141

CAPÍTULO

6

¿Qué son las pólizas de seguros? “Si has construido castillos en el aire, ellos están donde deberían estar. Ahora coloca los fundamentos debajo de ellos” . (Henry David Thoreau).

Contenido: • • • • • • •

¿Qué es una póliza? Personas que intervienen La suma o valor asegurado La vigencia del seguro La prima o precio del seguro Los condicionados de las pólizas Clases de pólizas

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Tranquilidad y futuro para usted y su empresa. Desde pequeños escuchamos sobre la existencia de algo denominado Póliza, que es objeto de compra por parte de nuestra familia y de la sociedad en general para garantizar el futuro, la tranquilidad y el porvenir de familias, negocios, entidades estatales, etc. observando que las mismas vienen en varios tamaños y colores, formas y estilos de letra. Pero, ¿qué es una Póliza? Para Pedro Restrepo, a quien como ajustador de seguros le liquidé su siniestro, ante los escombros de lo que una vez fue su hogar y su próspero negocio, su póliza era su futuro, su única posibilidad de seguir adelante, era la educación de sus hijos, su felicidad, su vida, lo era todo.

I. ¿Qué es una póliza? Según el Diccionario de la Lengua Española, la Póliza (derivada del griego apódeixis, demostración, prueba) es el “Documento formal que acredita a efectos de prueba de un contrato de seguro u otra operación comercial”.

1. Denición y características Se denomina póliza el documento contentivo del contrato de seguro, emitido con nes exclusivamente probatorios. De acuerdo al Diccionario MAPFRE de Seguros (1992), se entiende por Póliza de Seguros: “Documento que instrumenta el contrato de seguro, en el que se reejan las normas que de forma general, particular o especial, regulan las relaciones contractuales convenidas entre el asegurador y asegurado”. a.

Características. Según el Código de Comercio de Colombia (Art.1046), deberá redactarse en castellano, rmarse por el asegurador y entregarse, en su original, al tomador dentro de los quince días siguiente a su expedición.

b. Medio de prueba. El contrato de seguro, se probará por escrito o por confesión. Con nes exclusivamente probatorios, el asegurador está obligado a entregar la póliza, en su original, al tomador, dentro de los 15 días siguientes a la fecha de su celebración. c. Copias de la Póliza. El asegurador está obligado a expedir, a petición y a costa del tomador, del asegurado o del beneciario, duplicados o copias de la Póliza (Art. 1046 del Código de Comercio).

2. Contenido de la póliza El contenido general de Condiciones y estipulaciones de la póliza, debe tener unas características y condiciones especícas, tales como: 144

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

a. Características. De acuerdo a las exigencias de la Ley 45 de 1990, Art. 44, numerales 2 y 3, la póliza debe: ¾Redactarse de tal forma que sea de fácil comprensión para el asegurado. ¾Los caracteres tipográcos deben ser legibles con facilidad. ¾Los amparos básicos y las exclusiones deben gurar, en caracteres destacados, en la primera página de la póliza. b. Contenido general. Debe expresar, además de las condiciones generales del contrato, lo siguiente: ¾La razón o denominación social del asegurador. ¾El nombre del tomador. ¾Los nombres del asegurado y del beneciario. ¾La calidad en que actúe el tomador del seguro. ¾La identicación precisa de la cosa o persona con respecto a las cuales se contrata el seguro. ¾La vigencia del contrato con indicación de fechas y horas de iniciación y vencimiento. ¾La suma asegurada o el modo de precisarla. ¾La prima o el modo de calcularla y la forma de su pago. ¾Los riesgos que el asegurador toma a su cargo. ¾La fecha en que se extiende y la rma del asegurador. ¾Las demás condiciones particulares que acuerden los contratantes. Como características esenciales y además de lo mencionado anteriormente, la póliza debe ser expedida por el asegurador y rmada por el mismo. Las rmas en las mismas y en los documentos que las modiquen, se presumen auténticas.

3. Documentos que hacen parte de la póliza De acuerdo al artículo 1048 del Código de Comercio de Colombia, hacen parte de la póliza la solicitud y los anexos: a. La solicitud. Es el documento por virtud del cual, el tomador hace saber a la aseguradora su intención de contratar el seguro. Normalmente es diligenciada en un formulario preimpreso suministrado por la aseguradora y hace parte del Contrato de seguro. La importancia de la misma, radica en que en la solicitud, el tomador está obligado a declarar sinceramente los hechos y circunstancias que determinan el estado del riesgo. b. Anexos. Además de la solicitud, hacen parte de la póliza los anexos que se emitan para adicionar, modicar, suspender, renovar o revocar la misma. Estos, deberán indicar la identidad precisa de la póliza a que acceden. Las renovaciones contendrán, además, el término de ampliación de vigencia del contrato, puesto que en caso contrario, se entenderá que la ampliación se ha hecho por un término igual al del contrato original. Capítulo 6

145

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°.16. Documentos del Contrato. Fuente: Libro Asegurando Riesgos, página 18 (Escuela de Finanzas Aplicadas, Madrid, España).

4. Particularidades exigidas en las pólizas La ley colombiana, a través de la Superintendencia Financiera, ente nacional que regula toda la actividad bancaria, de seguros y valores de Colombia, exige las siguientes particularidades para el caso de expedición de las pólizas: • •



Su contenido debe ceñirse a las normas que regulen el contrato de seguro, so pena de inecacia de la estipulación respectiva. La póliza debe redactarse en forma tal, que sea de fácil comprensión para el asegurado y, por lo tanto, los caracteres tipográcos deben ser legibles con facilidad. Los amparos básicos y las exclusiones, deben gurar en caracteres destacados y en la primera página de la póliza.

5. La proposición o propuesta de seguros Es la que realiza el asegurador, presentando a una persona, natural o jurídica, las condiciones ofrecidas para la expedición de un determinado tipo de seguro. Según el Código de Comercio colombiano, la oferta, proyecto de negocio jurídico que una persona formula a otra, es irrevocable y debe ser aceptada o rechazada dentro de los seis días siguientes a su fecha (Art. 846 del Código de Comercio). A este respecto nos referiremos en extenso en el Capítulo 16 Cómo comprar un seguro.

146

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

II. Personas que intervienen En la negociación, legalización y manejo de la póliza intervienen varias personas, las cuales enumeramos a continuación:

1. Los celebrantes Legalmente son parte del Contrato de seguro: a. El asegurador. Es la persona jurídica que asume los riegos, debidamente autorizada para ello con arreglo a las leyes y reglamentos (compañía de seguros). b. El tomador. Es la persona que, obrando por cuenta propia o ajena, traslada los riesgos. En el caso de las empresas, el tomador es generalmente el mismo asegurado. En algunas ocasiones puede ser una persona diferente al asegurado, pero siempre que tenga interés en la contratación del seguro. Ejemplo: el representante legal de una empresa, el acreedor hipotecario o prendario quien toma un seguro de vida o de daños para el deudor. Corresponden al tomador las siguientes obligaciones: • • • •

Descripción correcta y completa del riesgo u objeto asegurable y la jación del valor por asegurar. Pago de la prima acordada. Noticación del siniestro. Demostrar la pérdida y su cuantía.

2. Otras personas que intervienen. Además de las personas anteriormente nombradas, consideradas esenciales, intervienen otras en la gestión del contrato de seguro o póliza, tales como: a. El asegurado. Es la persona que siente la exposición al riesgo, en su propia integridad física, en sus bienes o intereses económicos, es decir, la persona que tiene interés asegurable en el riesgo que se traslada al asegurador. Ejemplo: en los Seguros de vida: la persona. En los Seguros de un edicio: el propietario como tal. b. El Beneciario. Es la persona designada por el asegurado o tomador, como titular de los derechos indemnizatorios derivados del seguro y por consiguiente, recibe total o parcialmente el monto de la indemnización. En la mayoría de los casos, el beneciario es el mismo asegurado, salvo cuando el beneciario es un acreedor (seguros de vehículos con endoso a una entidad nanciera, acreedores hipotecarios en el caso de préstamos de vivienda, locales, maquinaria, etc.). Capítulo 6

147

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 17. Participantes del Contrato. Fuente: Libro: Asegurando Riesgos, página 16 (Escuela de Finanzas Aplicadas, Madrid, España).

c. El Perjudicado. Es la persona que, a consecuencia de un siniestro, sufre un daño o perjuicio en su persona, en sus derechos, bienes o intereses, por culpa de otro o por causa fortuita. d. El Intermediario de seguros. Por la importancia de la actuación de los mismos y la incidencia, para bien o para mal, de sus recomendaciones y decisiones en el aseguramiento de las empresas, relacionamos los aspectos más importantes sobre los mismos. •



Funciones del mismo. Los intermediarios de seguros son las personas (naturales o jurídicas) que asesoran y guían en el momento de contratar un seguro. Su actuación es vigilada y regulada conforme a la ley y recibe como contraprestación a su servicio, una comisión pagada por la compañía aseguradora y la cual hace parte de la prima que paga el asegurado. Tipos de intermediación. Existen varias clases o tipos de intermediarios de seguros, según las condiciones legales de Colombia: ¾Agente dependiente: es una persona natural, vinculada al asegurador mediante un contrato de trabajo, quien realiza su gestión en representación y para benecio de determinada compañía. Su control y vigilancia corresponde a la aseguradora. ¾Agente independiente: son personas naturales, que desarrollan su actividad de intermediación mediante un contrato mercantil con una o varias compañías de seguros, sin relación laboral o exclusividad. Su control y vigilancia corresponde a la aseguradora.

148

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

¾Agencia colocadora de seguros: personas jurídicas, constituidas en forma de sociedad limitada, cuyo objeto social es ofrecer y promover la celebración de contratos de seguros y títulos de capitalización, obteniendo la renovación de los mismos. Dependiendo de sus ingresos por ventas, son vigilados directamente por la compañía aseguradora o por la Superintendencia Financiera. ¾Corredor de seguros: persona jurídica cuyo objeto social es exclusivamente ofrecer seguros, promover su celebración y obtener su renovación a título de intermediario entre el asegurado y el asegurador, cuya sociedad será sociedad anónima. Tiene la obligación de mantener un capital mínimo, ocina de servicio al público y está sometido al control y vigilancia de la Superintendencia Financiera directamente. e. Bancaseguros. Con esta nueva modalidad de venta de seguros, nacida para buscar una mayor facilidad de promoción del Seguro, empleando las amplias y especializadas redes del sector bancario, se ha visto un rápido crecimiento de este tipo de venta, sobre todo en pólizas hogareñas, automotores, exequias, accidentes, Seguro Obligatorio para Accidentes de Tránsito “SOAT”, educativo, salud, vida, etc. Al respecto debemos indicar, que los bancos y establecimientos de crédito a través de los cuales se efectúan este tipo de ventas de seguros, no adquieren ningún tipo de obligación nacida del contrato, sino que éstas están en cabeza del asegurador que contrata dicho tipo de mediación. f. El Reasegurador. Aunque legalmente no tiene relación alguna con el asegurado, lo mencionamos aquí por su importancia en el mundo de los Seguros, entendiendo por reasegurador al asegurador o reasegurador profesional que acepta todos o parte de los seguros o reaseguros suscritos por un asegurador. El reasegurador contrae con el asegurador directo, las mismas obligaciones que éste ha contraído con el tomador o asegurado y comparte la misma suerte del asegurador en el desarrollo del contrato de seguro.

NOTA: Por la importancia del reaseguro en el mundo moderno de los seguros, en el Capítulo 7 Qué es el reaseguro presentamos en forma sencilla los aspectos principales sobre el mismo.

Capítulo 6

149

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

III. La suma o valor asegurado La suma asegurada o capital asegurado, es el valor atribuido por el titular del seguro a los bienes cubiertos y cuyo monto es el límite máximo de responsabilidad del asegurador en caso de siniestro.

1. Tipos de suma asegurada El capital o suma asegurada es una estimación previa en dinero, del interés asegurado que puede estipularse según el tipo de póliza contratada en: a. Valor Real. El Código de Comercio estipula que el valor de los bienes asegurados debe corresponder al monto real, es decir, aplicando al valor de reposición a nuevo, el demérito por uso o vetustez según el estado del bien al asegurarse. b.

Valor de Reposición. En el medio asegurador se dene como el valor a nuevo del bien, sin aplicar ningún demérito por uso o vetustez.

c. Valor Entero. Este es el contrato que permite el valor asegurado igual al valor total del interés asegurado. d. Valor a Primera Pérdida. Este tipo de suma asegurada, también llamada a primer fuego o a primer riesgo, es una modalidad que permite asegurar sólo una parte y no el total de los bienes, en virtud del cálculo que permite descartar una pérdida total, permitiendo adoptar dos modalidades denominadas relativa y absoluta,

2. Suma asegurada según tipo de póliza La suma o capital asegurado y la forma de establecerla varía, según el tipo de seguro a contratar, tal como lo describimos a continuación. a. Seguros de daños. Las leyes colombianas establecen que la indemnización no puede exceder en ningún caso del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, pero permite que las partes acuerden el pago de la indemnización por el valor de reposición o de reemplazo del bien asegurado. En los casos de Pólizas a valor real, la suma asegurada para un bien se establece deduciendo del valor de reposición o reemplazo a nuevo del mismo, el demérito correspondiente por uso o vetustez. Para las pólizas contratadas a Valor de reposición o reemplazo, se toma su valor a nuevo, es decir, sin aplicar demérito alguno.

150

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

b. Seguros de Responsabilidad Civil. En este tipo de póliza, la suma o capital asegurado, se establece de manera razonable en función del posible daño o perjuicio que se pueda ocasionar o producir. c. Seguros de Lucro Cesante. En estos seguros también llamados de Pérdida de benecios, la suma asegurada debe establecerse con base en la utilidad o benecio bruto de la empresa, por lo que deben tenerse en cuenta los gastos permanentes, la utilidad neta esperada y el aumento de gastos o gastos extra para minimizar las pérdidas que puedan producirse. d. Seguros Financieros. En los seguros de cumplimiento o anzas, la suma asegurada se establece en función de las obligaciones contractuales del tomador frente al asegurado, anotando que el tomador del seguro o aanzado, deberá reembolsar al asegurador de todo pago realizado por éste. e. Seguros de personas. El capital asegurado o suma asegurada, se establece guardando proporción con la situación personal del asegurado y el beneciario, tratando en todo momento de que exista un equilibrio acorde con las necesidades y medios de los mismos.

NOTA: Por la importancia vital del tema de establecimiento de las sumas aseguradas en la empresa, en la Parte IV EL VALOR ASEGURADO, Capítulos 14 Qué es el valor asegurable y 15 Por cuál valor asegurar, explicamos en detalle los procedimientos a seguir.

IV. La vigencia del seguro Es el período establecido en la póliza, durante el cual tiene efecto el amparo otorgado por el asegurador. Al respecto exponemos los siguientes aspectos.

1. Particularidades a. Inicio de la vigencia. De acuerdo al Código de Comercio colombiano (Art.1057), en defecto de estipulación o norma legal, los riesgos principiarán a correr por cuenta del asegurador a la hora veinticuatro del día en que se perfeccione el contrato. Algunas aseguradoras inician la vigencia de sus pólizas a las 4 p.m. como una costumbre heredada de las compañías inglesas. b.

Revocación. El contrato de seguro, podrá ser revocado unilateralmente por los contratantes (Art. 1071 Código de Comercio). Por el asegurador, mediante noticia escrita al asegurado enviada a su última dirección conocida, con no menos de diez días de antelación, contados a partir de la fecha del envío; por el asegurado, en cualquier momento, mediante aviso escrito al asegurador. Capítulo 6

151

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

c. Tipos de vigencia. El período normal de vigencia de una póliza es de un año, pero de acuerdo a las necesidades especícas del negocio, la misma puede expedirse por períodos menores a un año, denominado a corto plazo, o por períodos mayores denominados largo plazo. d. Modicaciones durante la vigencia. Durante la vigencia de la póliza, el asegurado tiene derecho a efectuar cambios o modicaciones relacionados con beneciario, amparos, ubicación, interés asegurado, vigencia, sumas aseguradas, actividad, prima, etc. El asegurador emite lo que normalmente se denomina Certicado, en el que deja constancia de las modicaciones introducidas al Contrato de seguro y procede a cobrar la prima adicional correspondiente o la respectiva devolución si fuere del caso.

2.

Prescripción del contrato o póliza

La prescripción de las acciones que se derivan del contrato de seguro o de las disposiciones que lo rigen podrá ser ordinaria o extraordinaria, tal como lo anotamos en el capítulo anterior (Capítulo V, ordinal 1, g).

V. La prima o precio del seguro La misma es el precio del Contrato de seguro y constituye elemento esencial del mismo. Es la contraprestación a cargo del tomador y a favor del asegurador, por el hecho de asumir el riesgo frente a la ocurrencia de un determinado siniestro.

1.

Razón de la misma

Para que una entidad aseguradora pueda permanecer en una marco de equilibrio, estabilidad y solvencia económica, proyectándose en el futuro, es necesario que se sostenga o apoye en distintos medios técnicos, buscando defender los intereses de los accionistas o socios y en general los de la masa de asegurados que han conado en ella, en la seguridad de que la entidad contará con los medios sucientes para afrontar los compromisos que contrae al expedir una póliza. a. Medios técnicos. Los medios utilizados en la industria aseguradora para la jación de las primas sucientes para cumplir con sus obligaciones de asegurador, son principalmente las estadísticas, la matemática actuarial, la distribución de riesgos, a través de coaseguros (distribución horizontal) y reaseguros (distribución vertical), y las denominadas reservas técnicas previstas para el correcto funcionamiento de las instituciones aseguradoras. b. Reservas técnicas. Las reservas matemáticas para el pago de siniestros pendientes, riesgos en curso, pago de comisiones, etc. son de carácter

152

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

obligatorio según las normas de ley vigentes, y deben ser constituidas para que la aseguradora pueda cumplir con los compromisos asumidos.

2. Estadísticas de seguros Las podemos denir como el tratamiento técnico de una serie de datos, hechos o de sus circunstancias, con el n de encontrar pautas de comportamiento general o conocer de modo global, por ejemplo, las causas que intervienen en su aparición, frecuencia de presentación, intensidad promedio, etc., con el n de describir en la forma más clara posible, las características del conjunto analizado o masa asegurable. En el ámbito asegurador, se nutren especialmente de dos vertientes como son la “ley de los grandes números” y el “cálculo de probabilidades”, a los cuales nos referimos a continuación. a. Ley de los grandes números. Constituye uno de los elementos técnicos básicos para la práctica de la actividad aseguradora, la cual fue formulada por Jakob Bernoulli, continuada posteriormente por Pierre Simon Laplace y Johann Carl Gauss y “bautizada” por Siméon Denis Poisson. Esta ley, la podemos enunciar de la siguiente manera: “En una extensa serie de pruebas donde sólo pueden presentarse dos acontecimientos que se excluyen mutuamente, la relación entre los números de casos en los que con mayor probabilidad se puede esperar la presencia de uno u otro de los dos acontecimientos, es igual a la relación de las probabilidades de realización de dichos acontecimientos en una prueba aislada. Es decir, que a medida que se examina continuamente la producción de un determinado acontecimiento, decrece la irregularidad hasta convertirse en una constante20. Por ejemplo, si se arroja una moneda, al caer de plano, se tienen dos posibilidades: que salga cara o que salga sello (50%). Si esa operación se realiza pocas veces, puede ser que el resultado sea 70% cara y 30% sello, o viceversa, pero en la medida en que se avanza en la repetición de nuevos intentos, el resultado se aproximará a la medida del 50%. La misma situación se presentará, si se colocan 5 bolas negras y 5 blancas en una bolsa y se sacan en varias ocasiones, o también arrojar un dado buscando que salga un determinado número. Esta misma premisa se tiene en cuenta para determinar, por ejemplo, la posibilidad de fallecimiento de una persona dentro de un mismo grupo, el incendio de un edicio dentro de una determinada masa de edicios, etc. b. Cálculo de probabilidades. Se dene la probabilidad como el grado de posibilidad que, en el ámbito de una muestra, posibilita que se produzca un acontecimiento sometido al azar. Se representa como el cociente entre el número de casos favorables entre la suma de todos los casos posibles.

20 . Capítulo 6

153

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La teoría de la probabilidad, determina la posibilidad de que los resultados provenientes de la muestra, reejen los resultados que se obtendrían de una población entera. La muestra es una parte de la población o universo, y si es lo sucientemente representativa va a permitir obtener resultados similares a los que se hubiesen obtenido tomando el total del conjunto al que pertenece. •



La Frecuencia. Representa el número de veces que se presenta una determinada modalidad de un atributo, es decir, está relacionada con un espacio de tiempo y volviendo al mismo principio, si el tiempo de exposición es mayor, menores serán los desvíos. La Intensidad. La magnitud o severidad del daño, permitirá también determinar el promedio de los mismos, jando consecuentemente una expresión adecuada.

c. Masa asegurable. Tal como lo comenta el Diccionario MAPFRE de Seguros (1992), habida cuenta de que cualquier actividad aseguradora ha de apoyarse en la Ley de los grandes números, en donde el cálculo de probabilidades pueda tener una posible manifestación concreta, ha de reconocerse que el n primordial que debe perseguir cada entidad, es conseguir un volumen de riesgos asegurados lo sucientemente amplio o masa asegurable, para dar solidez técnica a su actividad, que de otra forma quedaría convertida en un simple juego apoyado en el azar, en donde el riesgo, el siniestro y el pago de la indemnización quedarían supeditados a una circunstancia que, por principio, es totalmente opuesta a la esencia del seguro: la suerte.

3. La Tasa de prima Se considera la misma, como el factor que representa el resultado del cálculo de probabilidades realizado por el actuario21, tasa que por lo general se expresa en pormilajes (%o), es decir, por cada mil de suma asegurada. Normalmente se aplica sobre el capital o suma asegurada, pero en casos especiales se aplica sobre otros parámetros como el valor anual de ventas, sobre los ingresos, movilización anual de mercancías, número de camas, número de empleados, etc.

4. La Tarifa Al quedar liberado el mercado de seguros en Colombia, las tarifas son sólo de carácter referencial pero la mayoría de los riesgos sometidos a aseguramiento tienen contemplada su correspondiente tasa dentro de las denominadas tarifas. a. Correlación Tasa vs. Riesgo. La tarifa varía la tasa de acuerdo a la peligrosidad del riesgo por asegurar, la existencia o ausencia de elementos de prevención o seguridad, ubicación, etc., es decir, que responden a la ecuación “a mayor riesgo, mayor tasa de prima”, razón por la cual, es más alta la tasa de prima para un negocio de joyería que para uno de venta de ropa en los seguros de 21 Actuario: persona con título académico, profesionalmente capacitada para solucionar las cuestiones de índole nanciera, técnica, matemática y estadística, relativas a las operaciones de seguros mediante la aplicación de la ciencia actuarial.

154

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

robo; más costosa la tasa para un restaurante que para una heladería en un seguro de incendio. Normalmente las Tarifas consideran tasas para riesgos estandar, con la aplicación de recargos o descuentos, con lo cual adecuan el costo de los seguros a las reales características de cada riesgo. Por ejemplo, en los seguros de personas, no es la misma tasa para un seguro de vida para una secretaria de ocina que para la que sirve de guardia de vigilancia en un almacén, aunque tengan la misma edad, puesto que para ésta se aplica un recargo por ocupación. b. Contenido. Las mismas son un compendio, por cada ramo de seguros, de todas las normas que lo regulan, la modalidad de póliza, los catálogos de tasas de primas básicas, los recargos y descuentos, las condiciones para establecerlos, los amparos que se pueden adicionar mediante anexos y su costo respectivo. c. Requisitos de la tarifa. De acuerdo al Art. 45 de la Ley 45 de 1990, las tarifas cumplirán las siguientes reglas: • • •

Deben observar los principios técnicos de equidad y suciencia. Deben ser el producto de la utilización de información y estadística que cumplan exigencias de homogeneidad y representatividad, y Ser el producto del respaldo de reaseguradores de reconocida solvencia técnica y nanciera, en aquellos riesgos que por su naturaleza no resulte viable el cumplimiento de las exigencias contenidas en el numeral anterior.

d. Aprobación legal. De acuerdo al Art. 44 y 47 de la Ley 45 de 1990, las tarifas requieren aprobación previa de la Superintendencia Financiera solamente cuando se trate de iniciación de operaciones o de explotación de un nuevo ramo. En los otros casos, deberán ponerse a disposición de dicho organismo antes de su utilización, pero no necesitan aprobación previa. e. Clases de tarifas. Son varios los conceptos de tarifas, entre los cuales destacamos: •





Corto plazo. Como generalmente la tasa aplicable corresponde a períodos anuales, cuando se solicita seguro para períodos de tiempo inferiores, se aplica la denominada tarifa de corto plazo que contempla un recargo especial que aumenta según sea menor el período a cubrir. Largo plazo. Cuando el seguro se expide con vigencia por dos o más años y el tomador se compromete a pagar la totalidad de la prima al comenzar la vigencia, la tarifa aplicable suele considerar un descuento, por lo general correspondiente a los intereses por el tiempo pagado anticipadamente. Prorrata. Se entiende por ella, la tarifa a cobrar en relación con la prima anual, bien por tratarse de un lapso de tiempo inferior a la anualidad o superior a ella. Capítulo 6

155

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

5. El cálculo de la prima Tal como lo hemos mencionado, la prima no es otra cosa que el precio del seguro o amparo contratado como contraprestación por la asunción del riesgo por parte del asegurador. a. Para los Seguros de No Vida22. Teóricamente, la prima pura o de riesgo es el coste de la probabilidad media de que suceda un siniestro de una determinada clase o en su tipo de interés asegurable, dentro de un periodo determinado, debiendo ser proporcional al menor o mayor grado de probabilidad de ocurrencia de siniestros, a la posible severidad o costo de pérdidas y a la suma asegurada. Esta prima básica, también llamada prima pura o prima de riesgo, debe incrementarse con otros gastos o costos necesarios y la utilidad esperada, tales como: • • • •

Gastos administrativos o de gestión: incluyendo los de personal de la empresa, cobranza, expedición, tramitación de siniestros, etc. Gastos de producción o de adquisición: correspondientes a los costos de adquisición, comisiones a intermediarios, etc. Gastos de redistribución de riesgos: tales como las comisiones por reaseguros o coaseguros. Incremento comercial: el correspondiente a la obtención del lógico benecio por el capital que arriesga la Aseguradora y el tipo de operación que lleva a cabo. La prima pura o de riesgo más los anteriores conceptos, conforman la llamada prima bruta o comercial.



Impuestos y gravámenes: incluye los diferentes impuestos a cargo de la empresa Aseguradora y gravámenes que deba pagar y que obviamente repercuten en el costo nal de la prima que debe satisfacer el asegurado. Sumados todos los anteriores conceptos, se llega a la llamada prima nal, prima comercial o prima total.

b. Para los seguros de personas. Aunque los pasos para el establecimiento de tasa corresponden a los mismos parámetros actuariales, en los seguros sobre las personas intervienen otros elementos de especial importancia como son: •

Las tablas de mortalidad. Estas constituyen la principal base técnica del seguro de vida, si bien es cierto que siempre se producirá el fallecimiento del asegurado, la incertidumbre y por ende el carácter aleatorio del seguro, estará dada por la fecha de ocurrencia para lo cual se recurre al cálculo de

22 Bajo esta denominación se consideran todos los seguros diferentes a los de vida o de personas.

156

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

probabilidades. Como se menciona, éste se basa en la relación constante entre circunstancias favorables y las totalmente posibles, además de hacerlo también en la ley de los grandes números en la que, cuando la muestra es lo sucientemente grande, los resultados obtenidos adquieren carácter constante y uniforme. Estas tablas se denen como “instrumento por medio del cual, previo estudio y cálculo actuariales, se reejan las posibilidades de fallecimiento de una colectividad de personas en función de los diferentes tipos de edades de éstas y del período de vida más o menos prolongada que se considere”. Con esta información, entre otras conclusiones, resulta posible conocer la cantidad de personas que están con vida a una determinada edad, la cantidad de fallecimientos entre dos edades consecutivas, la probabilidad de vida o de fallecimiento en la misma situación, la tasa de mortalidad , la esperanza de vida o vida media, etc. •

Recargos varios. Con el n de no afectar a toda la comunidad de asegurados, los recargos o mayor prima que cobra el asegurador por asumir un riesgo cuyas características de exposición superan lo normal, se aplican individualmente y sólo al que le corresponda. En razón de ello, existe una serie de recargos aplicables a la tasa normal considerando las características físicas del proponente, el tipo de ocupación que tiene, la práctica de deportes peligrosos, etc. Para las afecciones físicas, la información surgirá de la Declaración de salud y, especialmente del examen médico que suele requerirse. Para el tipo de ocupación o deportes, dependerá de lo indicado en la Propuesta o solicitud o en formularios especiales usados para estos nes.



Otros cargos. Determinada la tasa de prima, surgida de la tabla de mortalidad y aplicados los recargos por ocupación, profesión o estado de salud, se aplican otros elementos que deben tenerse en cuenta, entre los que destacamos principalmente. ¾Gastos de explotación: corresponden a los de administración, sueldos del personal, cargas sociales, impuestos, publicidad, etc. ¾Gastos de adquisición: corresponde a la comisión que paga el asegurador para la adquisición del negocio. ¾Costo nanciero: cuando el pago de la prima no se efectúa en un solo pago, sino en forma fraccionada ya sea anual, semestral trimestral, se recarga a la tasa el respectivo costo nanciero. ¾Costos valuación médica: en el proceso de tramitación de un seguro, intervienen generalmente el médico examinador y el Director médico que nalmente interviene en la aceptación nal.

Capítulo 6

157

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 18. Componentes de la prima. Fuente: Asegurando Riesgos, página 21 (Escuela de Finanzas Aplicadas, Madrid, España)

¾Incremento comercial: el correspondiente a la obtención del lógico benecio por el capital que arriesga la aseguradora y el tipo de operación que lleva a cabo. ¾Impuestos y gravámenes: incluye los diferentes impuestos a cargo de la empresa aseguradora y gravámenes que deba pagar, que obviamente repercuten en el costo nal de la prima que debe satisfacer el asegurado.

6. Clases de primas Existen varios tipos de prima, entre los cuales destacamos: • • • • • •

158

Prima única: es la que se paga en una sola vez, amparando todo el período de vigencia o cobertura de la Póliza. Prima periódica: es la que se establece por un tiempo determinado. Prima ja: es la acordada de antemano y que como se entiende tiene un valor jo. Prima anual: es la correspondiente a un año de vigencia. Prima bruta: es la establecida antes de aplicar descuentos o recargos por distintos factores. Prima variable: de acuerdo a la negociación efectuada la misma resulta variable al participar el asegurado en los resultados técnicos o del negocio,

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?







y su cuantía sólo se conocerá al nal de la vigencia del seguro objeto del negocio pactado. Prima mínima: se reere principalmente, a la prima mínima exigida por el asegurador en las pólizas emitidas bajo la modalidad otante o de declaraciones, para obligar al asegurado a jar límites asegurados realizables y al intermediario a prestar una asesoría continua para estar pendiente del valor asegurado. Prima adicional: corresponde al cobro de prima, que se efectúa por cada modicación que se haga a la Póliza y que signique mayor responsabilidad, tales como aumento de suma asegurada, agravación del riesgo, ampliación de vigencia, etc. Prima de ahorro: en los seguros sobre la vida, recibe este nombre la parte de la prima destinada a formar el capital asegurado, cuando el plan corresponde a los de vida entera u ordinarios.

7. El pago de la prima El tomador del seguro está obligado al pago de la prima. Salvo disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a más tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la fecha de la entrega de la póliza o, si fuere el caso, de los certicados o anexos que se expidan con fundamento en ella (Art. 1066 del Código de Comercio). El pago de la prima, deberá hacerse en el domicilio del asegurador o en el de sus representantes o agentes debidamente autorizados (Art. 1067 Código de Comercio).

VI. Los condicionados de las pólizas Como todo contrato, y el de seguros lo es, las pólizas contienen las normas de relación contractual, comunes a casi todas las pólizas de seguro y que normalmente corresponden a la legislación contenida en el Código de Comercio. Estas condiciones se dividen normalmente en generales, particulares y especiales o especícas.

1. Las condiciones generales Comprenden las cláusulas del Contrato de seguros, indicando la denición y alcance de las coberturas, las exclusiones generales y particulares de cada tipo de cobertura o ramo, lo mismo que las demás estipulaciones especícas de cada tipo de póliza. De acuerdo a las disposiciones ociales en Colombia y a lo establecido por la Superintendencia Financiera, Sección Seguros, toda compañía de seguros debe depositar ante la misma las condiciones generales para cada tipo de ramo de seguros, indicando amparo, modalidad de contrato y tipo de riesgo. Capítulo 6

159

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Las condiciones particulares Se reeren a las condiciones especícas de cada contrato y al riesgo individualizado que se asegura, tales como: • • • • • • • •

Nombre y domicilio del asegurado y beneciario. Descripción de los bienes asegurados. Naturaleza del riesgo cubierto. Coberturas otorgadas. Suma asegurada o el modo de establecerla. Valor de la prima, recargos, impuestos, etc. Vigencia o duración del contrato. Vencimiento para el pago de primas, lugar y forma de pago.

3. Las condiciones especiales Las mismas, están destinadas a denir especícamente el contenidos de las diferentes estipulaciones, como son: • • • • •

Deducibles aplicables. Modicaciones de algunas de las condiciones generales. Inclusión de condiciones particulares. Supresión de algunas exclusiones. Garantías a cumplir por parte del asegurado.

4. Los anexos posteriores Corresponden a los que se emitan posteriormente a la expedición de la póliza, para adicionar, modicar, suspender, renovar o revocar la misma.

VII. Clases de pólizas De acuerdo a las características de cada una y según los riesgos que cubran, existen varias clases de póliza, entre las cuales destacamos:

1. Según sus características Las mismas se dividen en: •

160

Individuales o colectivas. La Póliza individual, es aquella en la que sólo existe un solo asegurado. Por el contrario, la Colectiva es el contrato que se realiza para otorgar amparo bajo una sola Póliza, a diferentes asegurados o a diferentes intereses asegurados con un mismo tomador.

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?







Anuales o a corto plazo. De acuerdo al tiempo de vigencia, se pueden dividir entre las que se expiden por un año o las que se expiden por períodos menores, llamadas a corto plazo. Flotantes. Es el contrato de seguro, que se emite con un valor asegurado considerado máximo pero cuya prima se pagará sobre las exposiciones reales. Esta modalidad permite que debido a las características especiales del riesgo, variabilidad del objeto asegurado, modicación en la suma asegurada, etc. se conceda al asegurado, dentro de ciertos límites y previo reconocimiento de determinadas condiciones, una garantía abierta en la que pueden establecerse aumentos o reducciones. Pólizas automática y especíca. En el seguro de transporte de mercancías y valores, la Póliza automática es el contrato en virtud del cual el asegurador otorga los amparos contratados a todo despacho que efectúe el asegurado, dentro de los trayectos y hasta el valor asegurado previamente convenido.

Por el contrario, en el Seguro de transporte, la Póliza especíca es la expedida parar otorgar amparo a un determinado despacho, con un determinado valor asegurado, riesgos cubiertos y trayecto determinado. • •







Póliza Nominativa. Es la que cubre a la persona en ella designada, quien adquiere todos los derechos y obligaciones. Póliza rehabilitada. Es aquella que tras haber caducado por alguna causa, vuelve a entrar en vigencia por solicitud del asegurado, adquiriendo plena vigencia en sus efectos, una vez desaparecidas las causas que motivaron dicha suspensión. Póliza saldada. También llamada Póliza liberada, es la que de acuerdo con determinadas condiciones y circunstancias previstas con anterioridad, al llegar a determinado momento, permiten que el asegurado quede liberado o exonerado del pago de primas aunque las garantías de la póliza siguen vigentes. Póliza a todo riesgo. Se denominan así las pólizas en las cuales, respecto al objeto o bien asegurado, se garantizan conjunta y simultáneamente todos los riesgos que puedan afectarle. Seguros combinados o Pólizas multi-amparos. También llamadas integrales, combinadas o multiriesgos, son contratos que otorgan amparo a riesgos contemplados por diferentes ramos del seguro. Ejemplos de este tipo de Pólizas son las especícamente diseñadas para hogar, copropiedades, pymes, ocinas y comercios, clínicas y hospitales, hotelera, centros educativos, restaurantes, estaciones de servicio, etc.

NOTA: Por su importancia y por el auge tomado por este tipo de Pólizas en el mundo moderno, en el Capítulo 12 Seguro empresarial multiamparos, abordaremos este tema en particular.

Capítulo 6

161

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Según los riesgos que cubren Teniendo en cuenta los intereses que afectan estos riesgos, los Seguros se clasican en: •





Pólizas para riesgos reales o de daños. Son las destinadas a cubrir los riesgos que afectan la integridad física de las cosas corporales, ya sean bienes muebles o inmuebles, o de los derechos radicados en ellas. Pólizas para riesgos patrimoniales. Son aquellas pólizas para cubrir los riesgos que en su realización implican pérdida económica, diferente a la reparación del daño real, para quien los soporta o por los cuales debe responder la persona. Pólizas para los riesgos de las personas. A estas pertenecen aquellas que cubren los riesgos que amenazan la integridad física de las personas o su capacidad productiva.

NOTA: Para conocer la Legislación nacional de seguros de Colombia, dirigirse al sitio web de “ACOLDESE” Asociación Colombiana de Derecho de Seguros: www.acoldeseaida.org/legislacion_convenios/index.htm

Comentarios23 El estudio y análisis de las pólizas y las personas que intervienen en su constitución, conociendo su operatividad respecto de sumas aseguradas, vigencias y primas, nos prepara para la comprensión de los condicionados de los contratos para abordar con conocimiento de causa las distintas clases de pólizas del mercado. Este proceso de transferencia del riesgo, que permite poner en funcionamiento el motor del desarrollo humano con el apoyo del seguro, no sería posible sin el concurso del seguro del seguro, por lo que a continuación abordaremos el tema especíco del reaseguro.

23 Los conceptos aquí expuestos son una compilación de lo tratado en varias publicaciones como Teoría general del Seguro (Efrén Ossa G.), Comentarios al contrato de Seguro (Hernán Fabio López Blanco), Manual de introducción al seguro (Antonio Guardiola Lozano), Principios jurídicos del seguro (La Previsora), Código de Comercio de Colombia (Legis), publicaciones en Internet y la colaboración del Abogado Héctor Manuel Salazar Serna.

162

6. ¿Qué son las pólizas de seguros?

Preguntas y ejercicios 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Qué es una póliza y cuál es el contenido de la misma? ¿Qué documentos hacen parte de la póliza? ¿Qué clase de personas intervienen en la póliza? ¿Qué tipos de intermediación de seguros existen? ¿Qué es la suma asegurada y qué tipos de sumas aseguradas existen? ¿Qué se entiende por vigencia del seguro? ¿En qué consiste la prima y cómo se determina? ¿Qué importancia tiene el pago de la prima? ¿Qué son los condicionados de las pólizas de seguro? ¿Qué clases de pólizas existen? Enumérelas.

Capítulo 6

163

CAPÍTULO

7

¿Qué es el reaseguro? “Sin importar cuánto trabajo puedes hacer, ni qué tan atractiva sea tu personalidad, no llegarás lejos en los negocios si no puedes trabajar con los demás”. (John Craig).

Contenido: • • • • • •

Introducción general Actores que intervienen en el reaseguro Clases de contratos de reaseguro Contratos de reaseguro proporcionales El reaseguro No proporcional Ventajas del reaseguro para las empresas

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

El seguro del seguro. Hablando en términos de empresa, como el producto básico utilizado en cualquier proceso de elaboración industrial, podríamos deducir que el reaseguro es la materia prima del seguro que nos permite la elaboración de los diversos productos para el consumidor o usuario, necesitado de protección especial para el cubrimiento de sus riesgos.

I. Introducción general Resumidamente, el reaseguro es un contrato mediante el cual la aseguradora que se denomina cedente, transere el riesgo a un tercero denominado reasegurador, por lo cual podríamos decir que el reaseguro es el seguro del seguro, al convertirse en la protección del patrimonio de los aseguradores y por ende de los asegurados.

1. Historia Siguiendo lo expuesto por José Antonio Benito (2001), tanto el seguro como el reaseguro se originan en el transporte marítimo, puesto que se trataba de travesías azarosas y de concentración de valores en los buques transportadores, lo cual se incrementó notablemente por el aumento del comercio entre las ciudades del Mediterráneo a nales de la Edad Media y la extensión del comercio a los países de oriente. Las primeras aseguradoras creadas para diluir los riesgos asumidos, practicaban un sistema de coaseguro repartiendose entre ellas los riesgos más grandes según porcentajes y condiciones previamente acordados, pero los valores por póliza crecían rápidamente, con lo que crecía también el número de coaseguradores por riesgo, lo cual fue llevando a una administración engorrosa, poco exible y que fue presentando casos de falta de capacidad. En consecuencia, empezó a desarrollarse y aanzarse el reaseguro puro, que alcanzó madurez en el siglo XVII con la formación de las compañías de seguros por acciones, potenciándose más con el tiempo debido al desarrollo industrial y la aparición de los grandes cúmulos de capital por riesgo.

2. Legislación del Reaseguro De acuerdo al Artículo 1134 del Código de Comercio colombiano “En virtud del contrato de reaseguro, el reasegurador contrae con el asegurador directo las mismas obligaciones que éste ha contraído con el tomador o asegurado, y comparte análoga suerte en el desarrollo del contrato de seguro, salvo que se compruebe la mala fe del asegurador, en cuyo caso el contrato de reaseguro no surtirá efecto alguno”.

166

7. ¿Qué es el reaseguro?

Así mismo, la ley 45 de 1990, en su artículo 41, establece el registro obligatorio de los reaseguradores y corredores de reaseguros del exterior, que actúen o pretendan actuar en el mercado colombianao, para evaluar su solvencia, experiencia y profesionalismo, entre otros factores, cuya inscripción y actuación debe regirse de acuerdo a las disposiciones y requisitos de carácter general establecidos por la Superintendencia Financiera.

3. Función técnica y económica Entre las múltiples ventajas del reaseguro, se destacán las funciones técnicas y económicas, que resumimos en las siguientes: •

Servicio estadístico. Como los aseguradores deben responder por los compromisos indemnizatorios contraídos, deben de establecer unos fondos constituidos mediante las primas de seguro recibidas de los asegurados, las cuales deben calcular técnicamente mediante una base puramente estadística. La denomiada prima de riesgo, dependerá de cuántos de los riesgos asegurados se verán afectados por un siniestro y con qué frecuencia se producirá, razón por la cual, la mayor o menor exactitud en el cálculo tiene una relación directa con el número de muestras tomadas y los períodos de tiempo observados. Es evidente, que cuanto más abundante sea el material analizado (ley de los grandes números) menor será la probabilidad de desviación en el cálculo de la prima de seguro, por lo que valerse de las distintas fuentes estadísticas es básico para desarrollar determinada actividad aseguradora. Entre las mismas se utilizan: estadísticas propias de la compañía de seguros, estadísticas ajenas al sector asegurador, estadísticas producidas por asociaciones de aseguradores, estadísticas propias del asegurado en particular, y las provenientes de los reaseguradores.



Reducción del riesgo técnico. Como los aseguradores jan el precio de las primas con antelación a la indemnización, y obviamente desconocen cuándo acontecerá y a cuánto ascenderá lo debido pagar, está sujeto a una serie de imponderables que trata de subsanar con estudios estadísticos. No obstante, existen varios problemas como es el que la estadística se apoya en hechos pasados por lo que debe proyectarse a futuro, lo cual conlleva ciertas desviaciones causadas por factores como los adelantos o desarrollos tecnológicos no tenidos en cuenta, los posibles eventos de orden catastróco que pueden no haber sucedido antes, el riesgo de cambio que ocasiona uctuaciones difíciles de cuanticar, amén de las uctuaciones fortuitas que, unido a los anteriores factores, obligan a decidir qué porcentaje de desviación puede aceptarse sin exponer excesivamente el equilibrio de la empresa aseguradora.

Capítulo 7

167

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Aportación de fondos. Debido a los imponderables enumerados, los aseguradores están obligados a establecer unas reservas de capital tanto por aspectos puramente técnicos como por obligaciones de orden legal, a n de estar en capacidad de responder en cualquier momento ante sus asegurados frente a cualquier siniestro. Aquí es evidente la importancia del reasegurador como aportador de fondos, evitando con ello que la aseguradora, para mantener su llamado margen de solvencia, deba incrementar sus fondos mediante aumentos de capital para lo cual tendrá que acudir a créditos, que le signicarán el pago de unos intereses lo que agrava el problema, o a emitir acciones, lo cual le llevará tiempo para que el dinero esté disponible.



Transferencia de información y experiencia. Tanto aseguradores como reaseguradores, participan activamente en la prevención de riesgos puesto que con ello obtienen reducción en el número y cuantía de los siniestros; la experiencia asi adquirida, les proporciona un cúmulo de conocimientos que les permite evitar, en muchos casos, la aparición de los mismos, lo cual se traduce en un asesoramiento de calidad a la industria aseguradora.

4. Comunidad de suerte Este es un principio, universalmente conocido como un elemento propio de la naturaleza de todo contrato de reaseguro, estableciendo la dependencia entre asegurador y reasegurador, en virtud del cual el reasegurador “sigue la fortuna” del asegurador, lo que esquemáticamente signica que el reasegurador participa de los mismos resultados, positivos o negativos, que afecten al asegurador en virtud de la actividad de seguro directo.

II. Actores que intervienen en el reaseguro Situándonos en el campo de la operación del reaseguro, la misma está congurada por varios actores como son los siguientes:

1. Actores del reaseguro Básicamente intervienen en la operación del reaseguro: • • •

168

El asegurado. Al solicitar cobertura para un riesgo o evento, da inicio a la operación. La aseguradora o cedente. Al aceptar la asunción del riesgo y otorgar el seguro correspondiente. El reasegurador. Al asumir la parte del riesgo que le transere la aseguradora o cedente.

7. ¿Qué es el reaseguro?

2. Cadena del reaseguro La Cadena del seguro estaría compuesta en consecuencia e inicialmente, por el cliente que traslada o transere el riesgo mediante la intermediación de un corredor o agente de seguros, permitiéndonos distinguir los siguientes actores dentro del proceso del reaseguro a. La aseguradora o cedente. Se denomina así a la entidad aseguradora que, bajo la cobertura de un contrato de reaseguro, tiene un riesgo o un conjunto de ellos. b. Las entidades reaseguradoras. Son aquellas entidades que otorgan una cobertura de reaseguro, aceptando el riesgo que le transere la aseguradora cedente. c. Los retrocesionarios. Se denominan así los reaseguradores que aceptan el riesgo ofrecido por otro reasegurador d. Los corredores de reaseguros. Son las entidades cuyo objeto social exclusivo, es el ofrecimiento del contrato de reaseguro y la promoción para su celebración o renovación, sirviendo de intermediario entre las aseguradoras y las reaseguradoras.

Gráca N°.19. Cadena del Reaseguro. Fuente: Carlos Muñoz.

Capítulo 7

169

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

e. Los pools de seguro y reaseguro. Son organizaciones de aseguradores o reaseguradores conformadas para suscribir una Póliza en coaseguro.

III. Clases de contratos de reaseguro Básicamente, se distinguen dos tipos generales de reaseguros utilizados comúnmente en el mercado de seguros, como son:

1. Reaseguro proporcional Este es el reaseguro mediante el cual una parte, cedente, traslada a otra parte llamada reasegurador, una proporción del riesgo asegurado por ésta. Esta proporción está determinada de acuerdo al valor asegurado en riesgo que la cedente puede asumir o no retener.

2. Reaseguro No proporcional En este tipo de reaseguro, la cedente busca protegerse de desviaciones de siniestralidad en el porcentaje de cartera que decide retener. Bajo esta modalidad, se traslada al reasegurador un valor de siniestros que sobrepasen la prioridad establecida a cambio de un costo que generalmente es variable y depende de los resultados nales del contrato. Teniendo en cuenta lo anterior, estudiemos más en detalle estas dos clases de contratos de reaseguro.

IV. Contratos de reaseguro proporcionales Este tipo de contrato también denominado Reaseguro de riesgos, tiene por características principales las siguientes: • • •

Las primas y siniestros se reparten en las misma proporción en la cual fue efectuada la cesión del riesgo. Existe una comisión de reaseguro sobre las primas cedidas. El valor de prima cedida, inuye de manera directa sobre el cálculo de reservas técnicas así como de las inversiones de estas reservas en la cedente.

A su vez, estos reaseguros proporcionales se dividen en:

1. Facultativos Facultativo signica “opcional” y usualmente es utilizado para describir el reaseguro de un solo riesgo o póliza, siendo opcional tanto para el asegurador como para el reasegurador y está sujeto a una negociación. La aseguradora tiene 170

7. ¿Qué es el reaseguro?

libertad de decidir cuánto reaseguro comprar, a quién y a qué precio, y por su parte, el reasegurador decide si acepta o no el riesgo transferido. Este tipo de reaseguro, se distribuye en función del valor asegurado y el reasegurador le paga el siniestro a la aseguradora en la misma proporción que aceptó el riesgo y sobre la cual recibió de igual manera una prima de reaseguro.

2. Automáticos El negocio facultativo “caso por caso”, es costoso de administrar porque cada negocio debe ser negociado y operado individualmente, y de igual manera cada reclamo debe ser recolectado de forma individual por los reaseguradores, por lo que si todos los negocios de reaseguro se manejaran de forma facultativa, el desgaste administrativo y operativo de la cedente sería muy alto. Teniendo en cuenta lo anterior, se tuvo la idea de combinar diferentes riesgos con características similares, colocándolos en un solo reaseguro, minimizando

Gráca N°. 20. Tipos de Reaseguros. Fuente: Carlos Muñoz.

Capítulo 7

171

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

el gasto operativo y administrativo con la unicación de cuentas y procesos de recobro de siniestros. Así los cedentes y reaseguradores negocian anualmente unos Contratos de reaseguro que se caracterizan porque permiten utilizar la capacidad de los reaseguradores de forma automática en aquellos negocios que se predenen, por ejemplo el ramo de incendio, con deducibles mínimos, exclusiones especícas y comisiones jas y cuentas trimestrales. Este tipo de contratos, en razón de su obligatoriedad, son también llamados Reaseguros obligatorios, puesto que la entidad cedente se compromete a ceder y el reasegurador se compromete a aceptar determinados riesgos, siempre que se cumplan las condiciones preestablecidas en el Contrato de Reaseguro suscrito entre ambas partes. Los principales Contratos automáticos son: a. Contratos de cuota-parte. Son aquellos contratos de reaseguro proporcional, facultativo u obligatorio, en el cual el valor asegurado, la prima y los siniestros de cualquier seguro emitido por la cedente, dentro de las políticas de aceptación, se comparten entre la cedente y el reasegurador en proporciones convenidas b. Contratos de excedentes. Contratos de reaseguro proporcional, facultativo u obligatorio, mediante el cual la cedente ja la retención de valor asegurado en cada negocio que realice, y lleva el sobrante al Contrato de reaseguro hasta la suma convenida en una proporción variable, dependiendo de la denominada Tabla de plenos y de la capacidad del contrato. •



Tabla de plenos: es el cuadro, en que se reeja la parte de riesgo que retiene por cuenta propia la compañía cedente respecto a las pólizas que emita para un determinado ramo, y la cual se determina en función de la peligrosidad de los riesgos asegurados. Capacidad de contrato: se le da este nombre, al límite máximo de riesgo que la cedente puede ceder a su reasegurador en un contrato de excedentes.

c. Contratos mixtos o combinados. Se denen así en el sentido de que la compañía cedente no se compromete a ceder, pero el reasegurador sí se obliga a aceptar los riesgos que le sean cedidos por la aseguradora cedente, siempre que se cumplan ciertos requisitos previamente establecidos en un documento denominado Carta de garantía o Cover.

V. El reaseguro No proporcional Estos contratos, también llamados Reaseguros de siniestro, presentan características y modalidades especícas como las siguientes:

172

7. ¿Qué es el reaseguro?

1. Características Como característica principal presenta: •

No existe relación proporcional entre el riesgo asumido por el reasegurador, los siniestros y el valor o costo del contrato. • No hay comisión de reaseguro sobre las primas cedidas. • El costo del reaseguro no inuye sobre el cálculo de reservas técnicas. A su vez, los Contratos de reaseguro No Proporcional se subdividen en: a. Contratos de excesos de pérdida. Los cuales son negocios No-proporcionales, pero mientras el Facultativo No proporcional protege riesgos individuales, los de Excesos de pérdida protegen un mayor número de riesgos (portafolio) de diferentes tamaños, protegiendo directamente al reasegurado, cedente o aseguradora, contra: • • •

Siniestros mayores Individuales. Acumulaciones de pequeños siniestros provenientes de un solo evento (catastrócos). Acumulaciones de siniestros en un período determinado de tiempo.

Estos Contratos de Excesos de pérdida, tienen como objetivo cubrir la desviación de la siniestralidad de la retención neta que hacen las compañías de seguros, bien sea como porcentajes en los contratos proporcionales o en aquellos ramos donde se retienen el 100%, buscando entonces proteger y disminuir la pérdida neta nal de las compañías de seguros en las retenciones de cada uno de los ramos. b. Contratos de excesos de siniestralidad. Se denominan así, aquellos en los cuales la cedente ja el porcentaje máximo de siniestralidad global que está dispuesta a soportar en determinado ramo o modalidad de seguro, corriendo a cargo del reasegurador el exceso que se produzca.

2. Modalidades Existen tres modalidades de reaseguro de excesos, a saber: a. Exceso de pérdida operativa o por riesgo. Estos cubren la retención de la cedente o aseguradora, cuando hay reclamaciones por riesgo en su cartera, es decir individuales, protegiendo cada uno de los riesgos. De esta manera: • • •

Disminuye la responsabilidad de la cedente en cada riesgo retenido Optimiza la capacidad de retención de la misma, y Se combina con modalidades proporcionales al proteger la retención del Contrato automático.

Capítulo 7

173

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Este contrato se expresa como un límite en exceso de prioridad, donde el límite representa la máxima responsabilidad del reasegurador y la prioridad el monto que la compañía cedente está dispuesta a perder en cada siniestro. b. Exceso de pérdida catastróco o por acontecimiento. Este tipo de contrato de exceso, cubre la retención de la cedente en sus carteras de pólizas sujetas a afectaciones catastrócas, de acumulaciones previsibles o desconocidas, es decir donde haya un número igual o superior a dos pólizas afectadas en el mismo evento, tales como incendio, terremoto, vida individual, transportes, ramos de ingeniería, etc. Estos excesos, son los que han sido afectados por las exposiciones que asumieron por cuenta neta, es decir, netas de contrato automático y cesión facultativa, por lo que su objetivo es proteger a la cedente en sus acumulaciones de exposición en un mismo ramo, por afectaciones provenientes de eventos de la naturaleza, tales como terremotos, incendios forestales, inundaciones, huracanes, etc. Cabe destacar que de no existir estas protecciones, en el evento de un terremoto, una cedente podría irse a la quiebra por la falta de recursos disponibles para atender una acumulación de pagos excesiva, como podría ocurrir en un caso como el del terremoto del Eje Cafetero, en Colombia (enero de 1999), presentándose un llamado “cúmulo de riesgo” dado cuando diferentes pólizas amparan bienes o personas expuestas al mismo evento, debido a que en el mismo se afectan poblaciones o regiones enteras, pudiendo ocurrir lo mismo con otros eventos de la naturaleza o con los riesgos políticos. c. Exceso de siniestralidad (Stop-loss). En este tipo la cedente ja el porcentaje máximo de siniestralidad global que está dispuesta a soportar en determinado ramo o modalidad de seguro, corriendo a cargo del reasegurador el exceso que se produzca.

VI. Ventajas del reaseguro para las empresas En un mundo como el actual, de grandes desarrollos, pero también de grandes contrastes y con una economía cada vez más interrelacionada, la importancia del reaseguro es más relevante en la industria aseguradora.

1. En relación con los asegurados El reaseguro es de gran importancia en los negocios de seguros, y por consiguiente para las empresas, puestos que permite alcanzar los siguientes objetivos para las aseguradoras: •

174

Aumento de la capacidad del asegurador. Al contar con la facilidad de trasladar a otros, los excesos de sumas aseguradas de los riesgos asumidos, se aumenta ilimitadamente la capacidad de aceptar negocios por valores elevados o de condiciones especiales.

7. ¿Qué es el reaseguro?



• •



Protección contra catástrofes. Para los eventos de características catastrócas, en las que pueden resultar cientos de pólizas afectadas y con pérdidas por sumas cuantiosas cuyas consecuencias podrían rebasar las reservas de cualquier aseguradora, el reaseguro es la herramienta idónea para atomizar el pago de las indemnizaciones y permite la salvaguardia de la industria aseguradora. Estabilización de resultados. Conociendo sus limitaciones y teniendo cubiertos sus excesos de pérdida o variaciones por eventos catastrócos, se facilita en gran manera el manejo adecuado de los resultados del negocio. Financiamiento. El anticipo de indemnizaciones al presentarse pérdidas de cuantía y la posibilidad de plazos para el pago de las primas por reaseguros, permite un manejo más cómodo y un margen de maniobra más amplio en cuanto a los aspectos nancieros de las aseguradoras. Asesoría. Debido a que los reaseguradores están aceptando todo tipo de negocios o industrias alrededor del planeta y conocen por años el desenvolvimiento de los mismos, su siniestralidad y resultados, este conocimiento aplicado y probado es una de las columnas en el manejo técnico de los riesgos a nivel local por parte de las compañías de seguros.

Caso: Túnel de La Línea (vía Ibagué – Armenia, Colombia). Esta monumental obra de ingeniería, que se efectúa para perforar la cordillera Central del país con un túnel de 8.8 kilómetros, el más largo de Latinoamérica, construido a una altura de 2.500 m.s.n.m., con un costo de $600.000 millones de pesos y con un plazo estimado de cinco años, se vió demorada por dos años, debido a la dicultad de obtener reaseguro por parte de las aseguradoras locales.

2. En relación con las aseguradoras Como podemos ver, el reaseguro es la principal herramienta de transferencia de riesgos con la cual pueden contar las compañías de seguros, puesto que a través de ésta se logra: • • • • •

Permitir a los aseguradores asumir riesgos que sobrepasen sus capacidades económicas. Apoyar el desarrollo del asegurador facilitando el incremento de negocios. Apoyar a nuevas compañías que incursionan en el negocio y/o a las ya existentes en nuevos campos del seguro. Garantizar la estabilidad nanciera del asegurador en desviaciones de la siniestralidad como ocurriría en el caso de catástrofes. Contribuye a la dispersión del riesgo con miras a ofrecer mayor protección a los asegurados. Capítulo 7

175

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 21. Cadena de dispersión de riesgos. Fuente:

Como puede observarse en la gráca, en la dispersión del riesgo del asegurado, no solo interviene su compañía, como asegurador directo, que cubre el 100% pero retiene solo el 10% y cede el resto, sino que también lo hacen tres reaseguradores que asumen el 50% del valor asegurado, y además lo hacen otros tres retrocesionarios cubriendo el 40% que debieron ceder los reaseguradores.

3. El denominado “Fronting” Esta expresión inglesa, se utiliza para designar la operación aseguradora por medio de la cual una Aseguradora asume un riesgo especíco, pero transere realmente su cobertura íntegramente (o en gran parte) a otro u otros aseguradores o reaseguradotes, operación de gran utilidad y muy utilizada en el negocio asegurador.

176

7. ¿Qué es el reaseguro?

Comentarios El fascinante mundo del reaseguro, nos permite analizar la importancia de la materia prima del seguro, materia a veces misteriosa pero no menos importante por esa función de vasos comunicantes entre la necesidad y las posibilidades que permiten la verdadera globalización del seguro.

Preguntas para estudio 1.

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10.

¿Qué es el reaseguro? ¿Cuál es su función técnica y económica? ¿Cuáles son los actores del reaseguro? Enumere la cadena del reaseguro. ¿Cuáles son las dos principales clases de reaseguro? ¿Qué son reaseguros proporcionales? ¿Qué son los reaseguros automáticos? ¿En qué consisten los reaseguros facultativos? ¿Qué son los reaseguros no proporcionales? Enumérelos. Enumere las ventajas del reaseguro para las empresas.

Capítulo 7

177

Parte III LAS COBERTURAS: Su protección

Capítulos 8. 9. 10. 11. 12. 13.

SEGUROS PARA DAÑOS MATERIALES SEGUROS PARA INGENIERÍA SEGUROS PARA PÉRDIDAS PATRIMONIALES EL SEGURO PARA LAS PERSONAS SEGURO EMPRESARIAL MULTI-AMPARO SEGUROS OBLIGATORIOS O DE LEY

Como respuesta a las necesidades de empresas y empresarios alrededor del mundo, el sistema asegurador ha diseñado todo tipo de coberturas para dar respuesta a las necesidades especícas de protección, por lo que deseamos en esta Parte III presentar las características de los seguros reales o de daños, con un detalle claro y concreto de cada uno de estos seguros, sobre los amparos principales, coberturas adicionales y exclusiones en general.

CAPÍTULO

8

Seguros para daños materiales “No dejes que alguien más diseñe tu mundo, porque al hacerlo, siempre lo harán demasiado pequeño” (Edwin Louis Cole).

Contenido: • • • • • • • • •

Seguro para incendio y adicionales Seguro para rotura de vidrios Seguro para sustracción Seguros para vehículos automotores Seguro para transporte de mercancías Seguro para transporte de valores Seguros para embarcaciones Seguros para aeronaves Seguros agropecuarios

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Variedad de amenazas: Variedad de soluciones. Tal como lo vimos en el Capítulo referente al Riesgo en la Empresa, existen innumerables amenazas que eventualmente pueden afectar los activos materiales y, que por su variedad y posible impacto en nuestras nanzas, requieren soluciones adecuadas y especícas. Riesgos reales o de daños. Se denominan riesgos reales o de daños, aquellos que afectan la integridad de las cosas corporales, muebles o inmuebles, o los que afectan los derechos radicados en ellos implicando pérdida o daños de los bienes de empresas o personas (edicios, contenidos, máquinas, vehículos, etc.). A continuación, relacionamos los principales tipos de Coberturas existentes y a las cuales nos referiremos en detalle.

I. Seguro para incendio y adicionales Este tipo de Póliza, representa la cobertura tradicional utilizada en nuestro medio como el amparo básico para responder a muchas necesidades, pudiendo complementarse con Coberturas adicionales o también llamadas líneas aliadas.

1. Conceptos importantes A modo de introducción, es importante conocer el signicado de los siguientes términos de común uso y ocurrencia en el análisis de esta modalidad de Seguro. • • • • •

Fuego. Combustión que se maniesta con desprendimiento de luz, calor intenso y, frecuentemente, llama, en condiciones no controladas. Área de fuego. Entendemos por la misma, aquella que está expuesta a un mismo fuego Incendio. Fuego incontrolado que destruye algo. Daño directo. Pérdida personal o material producida a consecuencia directa de un siniestro Daño indirecto o consecuencial. Se da este nombrea aquel que es consecuencia mediata o indirecta de un siniestro. Por ejemplo, en un incendio, daño directo es la pérdida originada por el fuego, y daño indirecto o consecuencial puede ser el producido por el agua que se ha utilizado para sofocar el incendio.

2. Ámbito de la cobertura Este tipo de Seguro, está dirigido a cubrir toda clase de instalaciones, edicios y contenidos, referentes a hogares, negocios, comercios, industrias, instituciones, además de los denominados grandes riesgos.

182

8. Seguros para daños materiales

a. Bienes cubiertos. Normalmente está destinada a cubrir inmuebles, edicios o construcciones, y los contenidos como máquinas, equipos, mercancías, materias primas, productos en proceso, muebles, enseres, etc. En general los bienes cubiertos podemos considerarlos como bienes muebles e inmuebles, los cuales podemos denir como (Mapfre 1998, páginas 198 y 240): •



Inmueble: entendido como el bien material que, por su propia naturaleza no puede ser trasladado de un lugar a otro. Tal es el caso de las edicaciones, construcciones anexas, redes de servicios de las edicaciones, chimeneas, ascensores, muebles adosados a las edicaciones, tapetes pegados a los pisos, etc. Mueble: es el bien material que, por su propia naturaleza, puede trasladarse de un lugar a otro, por sí mismo o mediante una fuerza externa. En general, corresponden a los contenidos de negocios, fábricas, residencias, etc.

b. Bienes excluidos. La mayoría de pólizas excluyen algunos en forma denitiva, pero hay otros que aunque excluidos, lo pueden ser bajo convenio expreso. •

Exclusiones totales. No se cubren las pérdidas o daños a: ¾Terrenos, siembras, bosques, aguas y animales vivos. ¾Aeronaves, naves uviales o marítimas de cualquier clase. ¾Tampoco los daños a materias primas, productos en proceso y productos terminados, como consecuencia únicamente de la suspensión o interrupción de procesos industriales.



Exclusiones relativas (asegurables solo bajo convenio expreso). A menos que exista estipulación expresa de cobertura, quedan excluidos los siguientes bienes: ¾Mercancías que el asegurado conserve bajo contrato de depósito, o en comisión o en consignación. ¾Metales, joyas, piedras preciosas. ¾Medallas, plata labrada, cuadros, estatuas, frescos, colecciones y en general los muebles que tengan especial valor artístico, cientíco, histórico o afectivo. ¾Manuscritos, planos, croquis, dibujos, moldes o modelos. ¾Documentos de cualquier clase, sellos, monedas, billetes de bancos, títulos valores, recibos y libros de comercio. ¾Explosivos. ¾Algodón. ¾Postes y líneas de transmisión de energía, represas, puentes y túneles. ¾Vías de acceso y sus complementos, vías férreas y equipo de ferrocarril. ¾ Vehículos a motor que deban tener licencia para transitar por vía pública.

Capítulo 8

183

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

c. Eventos excluidos. Normalmente las Pólizas consideran varias exclusiones dentro de sus condicionados, tales como: •

Excluidos totalmente: Por lo general se excluyen totalmente los siguientes riesgos: ¾Guerra internacional o civil, rebelión y sedición. ¾El dolo o culpa grave del asegurado o los representantes del mismo. ¾Emisión de radiaciones ionizantes y contaminación radioctiva. ¾Material para armas nucleares o la explosión de dichos materiales o armas. ¾La apropiación por terceros de las cosas aseguradas, durante o después del siniestro. ¾Lucro cesante ¾Otras excluidas expresamente en la póliza.



Exclusiones relativas: por el contrario, existen otros riesgos que, aunque excluidos, son asegurables mediante convenio expreso: ¾Explosión, distinta a la proveniente de incendio o del gas, o aparatos de vapor que se utilicen para uso doméstico y cuando sean empleados exclusivamente para tal n. ¾Asonada, motín, conmoción civil o popular, huelga, y actos mal intencionados de terceros, incluidos los actos terroristas cometidos por individuos pertenecientes a movimientos subversivos. ¾Terremoto, temblor y/o erupción volcánica. ¾Combustión espontánea de mercancías a granel. ¾Materiales en fusión. ¾Incendio y/o rayo en aparatos eléctricos. No se cubren los daños y desperfectos que sufran los aparatos eléctricos y/o sus accesorios por una causa inherente a su funcionamiento o por la caída del rayo, aunque en los mismos se produzca incendio.

3. Coberturas Esta es la póliza tradicional utilizada en el medio asegurador, sobre todo en tiempos anteriores puesto que actualmente ha sido incorporada (básico y adicionales) como la cobertura base de las Pólizas Combinadas. Multiriesgo, o mejor Multiamparos, a las que nos referiremos en el Capítulo 12. Seguro empresarial multiamparo. a. Amparo básico: incendio y rayo. Cubre las pérdidas o daños materiales que sufran los bienes amparados, como consecuencia directa de: •

184

Incendio, entendido como la combustión auto-sostenida y el abrasamiento con llama, capaz de propagarse de un objeto a otros que no estaban destinados a ser quemados.

8. Seguros para daños materiales



Impacto de rayo o la descarga eléctrica de la atmósfera que impacta directamente los bienes amparados o el edicio que los contiene, y el calor, humo, gases y hollín producidos por este fenómeno.

b. Coberturas adicionales o líneas aliadas (opcionales). Sólo si se contratan, se incluyen las siguientes coberturas que detallamos resumidamente: •





• •



Explosión: entendiéndose como tal, la acción súbita y violenta de la presión y/o la depresión de gases o vapores existentes previamente o formados como consecuencia de la misma, ocurrida dentro o fuera de la edicación asegurada. Daños por agua: los causados por la acción directa del agua, proveniente del interior del edicio, tales como rotura de tubos, desbordamiento de tanques, abertura accidental de llaves, etc. Anegación: se consideran ntendiéndose como tal, los daños o pérdidas materiales que sufran los bienes asegurados causados por agua proveniente del exterior de la edicación, como desbordamiento de ríos, insuciencia de alcantarillados, taponamiento de desagues exteriores, etc. Avalancha: entendida como el derrumbamiento o caída de una masa de nieve, lodo, rocas o tierra desde una pendiente. Deslizamiento: entendido como el derrumbamiento o desplazamiento por el efecto de su propio peso de la masa de suelo situada debajo de una supercie, de una ladera o talud. Extensión de coberturas (Extended Coverage): bajo este amparo se cubren varios riesgos excluidos del amparo normal de la póliza, que pueden causar daños o pérdidas ocasionados a los bienes asegurados, como son: ¾Tifón, huracán, tornado, ciclón y granizo: se cubren los siniestros ocasionados por estos fenómenos de la naturaleza. ¾Aeronaves: ampara la caída de aeronaves u objetos que se desprendan o caigan de ellas. ¾Impacto de vehículos: los causados por vehículos terrestres, diferentes de grúas, montacargas y similares, excluyendo aquellos cuyo propietario, arrendatario o tenedor sea el asegurado ¾Vientos fuertes: se cubren los daños por estos, entendidos como tales los que tengan una velocidad superior a los cincuenta (50) kilómetros por hora (en algunas pólizas ya se habla de 35 kilómetros). ¾Daños por humo: causados únicamente cuando provenga o sea el resultado de cualquiera acontecimiento súbito, anormal o defectuoso de algún aparato de calefacción o cocimiento, pero solo cuando dicha unidad se encuentre conectada a una chimenea, y siempre que se encuentre dentro de los predios asegurados.



Terremoto, temblor: entendiéndose como tal la sacudida brusca del suelo que se propaga en todas direcciones, producida por un movimiento de la corteza terrestre o punto más profundo. Capítulo 8

185

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





• •

















Hernán Mejía Delgado

Erupción volcánica: daños o pérdidas producidos por el escape de material sólido, líquido o gaseoso arrojado por un volcán, así como incendio y explosión a consecuencia de dichas materias Maremoto o tsunami: sismo o seismo submarino que origina una agitación violenta del agua, en especial enormes olas denominadas tsunami (ola gigante en japonés). Marejada: ampara los daños ocasionados por el movimiento tumultuoso del mar, con formación de olas vivas y de alguna consideración. Huelga: ampara pérdidas o daños causados directamente por huelguistas o por personas que tomen parte en conictos colectivos de trabajo o suspensión de hecho de labores. Motín o conmoción civil: eventos causados por personas intervinientes en desórdenes, confusiones, alteraciones y disturbios de carácter violento y tumultuario. Asonada: según la denición del Código Penal colombiano, pero denida normalmente como reunión ruidosa de un grupo de personas que, de modo tumultuario y guiados normalmente por motivos políticos, intentan provocar el desorden y desconcierto públicos.. Actos mal intencionados de terceros (AMIT): la destrucción o daño material de los bienes asegurados causados por actos mal intencionados de terceros efectuados con la intención de causar daño, incluidos los actos terroristas cometidos por individuos pertenecientes a movimientos subversivos. Daño a calderas u otros aparatos generadores de vapor: ampara los daños que sufran las calderas u otros aparatos generadores de vapor, como consecuencia de su propia explosión, sea que ella origine o no un incendio. Entiéndese por explosión el súbito y violento daño a la caldera o aparato generador, debido a la presión del vapor interno o una reacción química, que cause desplazamiento y rotura de las paredes exteriores del recipiente con expulsión violenta del contenido. Materiales en fusión: cubre las pérdidas o daños a los bienes asegurados, sólo cuando sean causados por el derrame de material en fusión que escape accidentalmente de la maquinaria, pero excluyendo los causados al horno, crisol u otro recipiente que contenga el material. Extensión: adicionalmente se puede asegurar la pérdida del material en fusión que se derrame y los costos de la remoción o recuperación de tal material. Combustión espontánea para mercancías a granel: ampara pérdida o daño ocasionado a las mercancías almacenadas a granel por incendio originado por su propia combustión espontánea, debida a la acción oxidante de ciertos microorganismos que producen la elevación de la temperatura interna hasta el grado de ignición provocándose la inamación de las mercancías. Incendio y rayo en aparatos eléctricos: ampara el daño de los aparatos, accesorios e instalaciones eléctricas causados por: ¾Impacto directo del rayo sobre los mismos o sobre los edicios que los contienen

186

8. Seguros para daños materiales

¾El incendio accidental que se produzca dentro de ellos y que provenga de cualquier causa no excluida. •









Derrame o escape accidental de rociadores automáticos: cubre los daños ocasionados a los bienes asegurados como consecuencia de funcionamiento anormal de los rociadores automáticos también llamados “sprinkler”. Ondas Sónicas: en algunas pólizas se ampara el daño ocasionado por efecto de la onda de choque proveniente de aeronaves que superen la barrera del sonido. Pérdida de alquileres o renta: ampara la pérdida de arrendamientos que perciba el asegurado sobre el edicio o local amparado que se afecte por incendio o rayo o por cualquiera de los otros riesgos cubiertos por la póliza. Productos refrigerados: se ampara la pérdida o daño a los productos asegurados dentro de las cámaras frigorícas ocasionados por falta de funcionamiento de dichos aparatos causados directamente por cualquiera de los eventos amparados por la póliza. Implosión: se entiende como tal, la irrupción violenta de un uido en un recinto o recipiente que se halla a una presión mucho menor que la presión exterior y que, en consecuencia, resulta destruido.

c. Extensiones adicionales de la cobertura. muchas compañías otorgan las siguientes ampliaciones de la cobertura para pérdidas consecuenciales, con límites de valor asegurado para cada uno bajo la modalidad de primera pérdida absoluta: •









Gastos adicionales por traslados y alquileres provisionales: cubre el costo del traslado y el alquiler o arrendamiento provisional de locales o bodegas en otro sitio en caso de siniestro. Reposición de archivos, títulos valores, moldes, modelos, matrices y planos: indemniza hasta por una suma previamente convenida, el costo de reconstruir o reponer este tipo de bienes. Remoción y retiro de escombros: ampara el retiro de escombros incluyendo el desmantelamiento, apuntalamiento, desmontaje, demolición, limpieza y acarreos de la parte o partes de los bienes asegurados afectados. Adicionalmente se suele cubrir la extracción o retiro de piedras, lodo y basura del edicio asegurado como consecuencia de alguno de los riesgos expresamente cubiertos. Honorarios de profesionales necesarios en la reconstrucción: se cubre el costo de los servicios de arquitectos, interventores, ingenieros y consultores en la medida en que sean necesarios para la reposición, reemplazo o reparación del edicio asegurado, como consecuencia de un evento amparado bajo la póliza. Gastos de extinción y reposición de elementos gastados: ampara el costo de elementos, materiales, sustancias y componentes gastados, dañados o destruidos para extinguir o evitar la propagación del fuego de cualquiera de los eventos amparados por la cobertura de incendio y peligros aliados. Capítulo 8

187

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS







Hernán Mejía Delgado

Adicionalmente se cubren los gastos por prestación de servicios de un cuerpo de bomberos. Gastos para la conservación y preservación de bienes afectados: cubre los gastos por las medidas que adopte el asegurado como consecuencia del siniestro con el n de efectuar reparaciones o construcciones provisionales o transitorias del edicio asegurado y demás medidas para salvar, preservar o conservar los bienes asegurados. Pérdidas por actos de autoridad: quedan cubiertos los actos llevados a cabo por la autoridad competente con el n de aminorar o evitar la propagación o extensión de las consecuencias de cualquier evento cubierto por la cobertura de incendio. Honorarios para demostración y tasación de la pérdida: ampara los gastos en que se incurra para demostrar el siniestro, su ocurrencia y cuantía.

4. Formas de aseguramiento En los Seguros de daños se utilizan principalmente dos tipos o formas de aseguramiento como son las siguientes. a. Para Activos jos. Respecto de los seguros para edicios y contenidos como maquinarias o muebles y enseres, se determina una suma ja límite asegurada, ya sea a valor real demeritado o bajo el sistema de reposición o reemplazo a nuevo. b. Para Activos otantes. Para estos, se utiliza normalmente el sistema de establecer una suma ja límite de suma asegurada. Por otra parte y teniendo en cuenta la gran uctuación en las existencias o valor de ciertas mercancías o materias primas, se utiliza el método de contratar bajo la modalidad de seguro otante, estableciendo una suma asegurada límite, y presentando periódicamente, mensual o trimestralmente, el valor de las existencias al nal de cada período, respecto del cual se cobra la prima del seguro.

5. Recargos y descuentos en tarifa En la jación de las tasas de las tarifas para los seguros de incendio y daños, se tiene en cuenta varios elementos, cuya existencia representa un descuento o un recargo en las mismas. a. Descuentos. Al momento de jar la tasa de tarifa para un determinado riesgo, se tienen en cuenta la existencia de elementos de protección, tales como los que a continuación detallamos. •

188

Elementos de extinción. La existencia, buen cubrimiento y buena instalación de elementos tales como extintores e hidrantes contra incendio, dotados estos con sus correspondientes mangueras y acoples, permite un mejor tratamiento a la hora de obtener tasas para los bienes a cubrir.

8. Seguros para daños materiales











Brigada contra incendio. En fábricas o negocios, la conformación y mantenimiento de una brigada dotada de todos los elementos necesarios, no sólo representa un mejor tratamiento tarifario sino la posibilidad de manejar diferentes tipos de siniestro, evitando pérdidas de consideración. Rociadores automáticos (Sprinklers). Los sistemas de regaderas automáticas para la extinción de incendios, se convierten en uno de los elementos más importantes en el control de este tipo de riesgos, al contar con dispositivos termosensibles que actúan automáticamente a una temperatura determinada, permitiendo controlar o sofocar un fuego. Detectores automáticos. Estos elementos diseñados para establecer en su entorno una señal electromagnética, generada por el mismo ante la presencia de elementos extraños tales como humo, calor, llama, movimientos, etc., se convierte en elemento esencial en la seguridad de las empresas y representa por lo tanto un motivo para lograr una mejor tasa de seguro. Separaciones. En los Seguros de daños, se consideran descuentos en las tasas de primas por contar con seguridades que impidan una conagración total, tales como la existencia de muros cortafuego y puertas a prueba de fuego, separando secciones peligrosas; lo mismo que la separación de edicios por espacios no construidos. Riesgos especialmente protegidos. También denominados “Hight Protected Risk (HPR)”, son aquellos con una protección especial según el tipo especíco de riesgos a cubrir, razón por la cual gozan de descuentos especiales en las tarifas de seguros.

b. Recargos. Así como al jar la tasa de tarifa para un determinado riesgo, se tienen en cuenta la existencia de elementos de protección, también son consideradas algunas situaciones que aumentan la posibilidad de siniestros, tales como los que a continuación detallamos. •







Elementos azarosos. La existencia de líquidos inamables o explosivos dentro del riesgo asegurado es un factor que incide en elevar la posibilidad de pérdidas. Comunicación de riesgos. La circunstancia de que el riesgo por asegurar se encuentre comunicado por techos, aberturas o paredes no resistentes al fuego, permiten la propagación de incendios y por ello elevan la posibilidad de siniestros. Altura. La altura de una edicación eleva la gravedad de un siniestro por la dicultad de manejo de un fuego, por la caída de escombros, pero también inuye la circunstancia de que por estar al pie de otros más altos, un incendio se pueda propagar con mayor facilidad. Ubicación. Esta es otra circunstancia que incide en el cálculo de la tasa, puesto que el estar situado cerca de un río, una represa, en una ladera inclinada, cerca de fábricas con operaciones de peligro o de instalaciones militares, representa un claro aumento del riesgo.

Capítulo 8

189

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

II. Seguro para rotura de vidrios Aunque este tipo de cobertura ya se incluye dentro del amparo básico de las pólizas multi-amparo o combinadas, exponemos las generalidades de este seguro de gran importancia en el cubrimiento de estos elementos en fachadas de edicios e interiores, lo mismo que en contenidos y bienes residenciales.

1. Ámbito de la cobertura Destinado a cubrir las pérdidas o daños materiales que sufran los vidrios, cristales o avisos, siempre que dichos daños sucedan en forma accidental, súbita e imprevista y que hagan necesaria su reposición. a. Otros bienes. Así mismo, se extiende bajo convenio a cubrir otros bienes como acrílicos, domos, divisiones, cabinas de baño, unidades sanitarias, lámparas, espejos, elementos decorativos, lumbreras, etc.

2. Amparos y exclusiones Bajo este tipo de cobertura, normalmente se consideran: •



Amparo. Indemniza la rotura súbita e imprevista de los bienes asegurados como amparo básico. Adicionalmente se cubren los gastos de transporte e instalación. Exclusiones. En forma general se excluyen del amparo normal de la póliza: ¾Guerra, asonada, conmoción civil, movimientos subversivos, o en general, conmociones populares de cualquier clase. ¾Daños causados por incendio, derrumbamiento o desquiciamiento del edicio, las que sobrevengan por cualquier reparación, las ocasionadas por cualquier fenómeno de la naturaleza o perturbación atmosférica. ¾Rasguños, raspaduras u otros daños superciales. ¾Daños a soportes, marcos, rejas u otros implementos jos o removibles que sirvan de protección o complemento a los vidrios. ¾Otras excluidas expresamente en la póliza.

III. Seguro para sustracción Este es un contrato cuyo objeto, es indemnizar las pérdidas que soporte el asegurado a consecuencia de sustracción con violencia sobre las cosas o amenaza sobre las personas, ejercida por terceras personas en detrimento del patrimonio de las empresas o negocios.

190

8. Seguros para daños materiales

1. Cobertura Ampara la sustracción con violencia, entendiéndose como tal el acto de apoderarse ilegalmente de los bienes contenidos dentro de un establecimiento o residencia, por medios violentos o de fuerza, tipicado como el delito de Hurto Calicado: a. Amparos básicos. La cobertura normal otorgada por la aseguradora, comprende la sustracción por actos: •



Ejercidos para penetrar al edicio o establecimiento que contiene los bienes asegurados, de tal forma que queden huellas visibles de tal acto de violencia en el lugar de entrada o salida del mismo: Sustracción con violencia de las cosas. Ejercidos contra el asegurado, sus parientes o sus empleados que se hallen dentro del predio asegurado, siempre que con dicho propósito les amenacen con peligro inminente o les suministren por cualquier medio, drogas o tóxicos de cualquier clase colocándolos en estado de indefensión o privándolos de su conocimiento: Sustracción con violencia a las personas.

NOTA: Obsérvese que en el evento de Sustracción con violencia a las personas, es requisito que las personas amenazadas se hallen “dentro del predio asegurado” en el momento de los hechos.

Extensión de amparo: Dentro de la cobertura normal, se amparan además los daños que se causen a los edicios o locales que contengan los bienes asegurados, a excepción de los vidrios y cristales, con motivo de la sustracción o la tentativa de hacerla. b. Amparos adicionales. En forma opcional, se puede obtener cobertura para: •





Sustracción sin violencia (Hurto simple): acto ejecutado por personas extrañas al asegurado, para apoderarse de la propiedad del mismo contenida en el establecimiento o residencia, sin ejercer violencia alguna. Cobertura de Todo riesgo: utilizado para el cubrimiento de bienes especiales, tales como joyas, computadores portátiles, cámaras fotográcas y de video, equipos de telefonía móvil, etc., mediante la cual se les ampara en cualquier sitio y contra todo riesgo. Amparo para mercancías en vitrinas: cubre el contenido de éstas en el caso de que sean excluidas por la póliza.

2. Exclusiones generales En forma general, las pólizas excluyen:

Capítulo 8

191

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Exclusiones generales. La póliza no cubre lo siguiente: • • • • • • •

Cuando sea el autor o cómplice cualquier pariente del asegurado, trabajador o personas que se encuentren lícitamente dentro del establecimiento. Hurto o daños ejecutados al amparo de la caída o destrucción del establecimiento, o por incendio, explosión, fenómenos propios de la naturaleza, guerra o conmociones populares de cualquier clase. Cuando la sustracción o los daños consiguientes, sean ejecutados al amparo de situaciones tales como asonada, motín o conmoción civil o popular, huelgas y demás conictos. Lucro cesante. Tampoco se cubren las pérdidas ocurridas cuando el asegurado cierre el establecimiento o deje deshabitada la residencia por más de ocho (8) días consecutivos. Los bienes ubicados en lugares exteriores al establecimiento o residencia asegurada. Otras excluidas expresamente en la póliza.

b. Exclusiones relativas. Bienes que se aseguran sólo cuando se pacte seguro para ellos previamente. • • • • • •

Mercancías u objetos que no sean de propiedad del asegurado, o que estén en todo o en parte conformados por metales o piedras preciosas. Automóviles, motocicletas y accesorios. Animales vivos. Escrituras, bonos, cédulas, títulos valores y dinero en efectivo. Estampillas, medallas, monedas o colecciones de las mismas, lo mismo que pieles y obras de arte. Libros de contabilidad, libros poco comunes, informes condenciales, archivos y manuscritos de cualquier clase.

IV. Seguro para vehículos automotores El objeto del seguro de automóviles, es el de resarcir al asegurado (propietario o tenedor de un vehículo) el costo de los daños que se causen tanto a bienes de terceros, como la muerte o lesiones a personas, y el costo por las pérdidas o daños que sufra el propio vehículo asegurado.

1. Tipos de cobertura La póliza tipo, ampara tanto la responsabilidad civil del conductor, los daños o la pérdida del vehículo, como el detrimento patrimonial por algunas circunstancias. a. Coberturas para el asegurado. Bajo la misma se amparan los perjuicios causados a personas o bienes de terceros por el vehículo amparado, siempre y cuando se tipique la responsabilidad civil del asegurado. 192

8. Seguros para daños materiales



Responsabilidad civil extracontractual, ampara la responsabilidad civil del conductor, ya sea el asegurado o personas autorizadas por él para manejar el vehículo. En forma adicional se cubren las costas del proceso que la víctima o sus causahabientes promuevan en contra del causante de los hechos.

Normalmente, la cobertura se otorga bajo tres límites de valor asegurado, aplicables así: ¾Límite daños a bienes de terceros: es el valor máximo destinado a indemnizar las pérdidas o daños a bienes materiales de terceros. ¾Límite muerte o lesiones a una persona: es el valor máximo destinado a indemnizar las lesiones o muerte de una sola persona. ¾Límite por muerte o lesiones a dos o más personas: es el valor máximo asegurado destinado a indemnizar la muerte o lesiones de varias personas, pero sin exceder para cada una del límite para una sola persona.

NOTA: los límites para muerte o lesiones, operarán en exceso de los pagos correspondientes a los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios y a los gastos funerarios del Seguro Obligatorio en Accidentes de Tránsito (SOAT). •

Asistencia jurídica en proceso penal. Cubre los gastos en que incurra el asegurado por concepto de honorarios de abogados que lo apoderen en procesos penales que se inicien en su contra, como consecuencia directa y exclusiva de lesiones personales y/o de homicidio, causados en accidentes de tránsito por el asegurado o persona autorizada por este, con el vehículo amparado, a personas que se encuentren dentro o fuera del mismo. Esta cobertura está sujeta a unos límites asegurados, previamente pactados, determinados por el tipo de delito, lesiones u homicidio, y de acuerdo al desarrollo del proceso como la indagación preliminar, y el proceso penal en sus fases de indagatoria, otras actuaciones y el juicio.

b. Coberturas para el vehículo. La cobertura al vehículo, se extiende a cubrir la pérdida o daño del mismo como consecuencia de choque o vuelco, lo mismo que los relacionados con el hurto. •



Pérdida total por daños. La destrucción total se congura si la cuantía de los repuestos, la mano de obra necesaria para las reparaciones y sus impuestos, tienen un valor superior al setenta y cinco por ciento (75%) del valor comercial del vehículo al momento del siniestro. Pérdida parcial por daños. Se congura cuando los costos de reparación del vehículo mencionados anteriormente, son inferiores o iguales al setenta y cinco por ciento (75%) del valor comercial del vehículo al momento del siniestro. Capítulo 8

193

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• •





Hernán Mejía Delgado

Pérdida total por hurto. Ampara la desaparición permanente del vehículo completo, por causa de cualquier clase de hurto o sus tentativas. Pérdida parcial por hurto. Cubre la pérdida o los daños de las partes o accesorios jos, necesarios para el funcionamiento normal del vehículo, por causa de cualquier clase de hurto o sus tentativas. Aditamentos o equipos adicionales. Siempre que se haya obtenido cobertura para ellos, se cubre la desaparición o daños que sufran los accesorios tales como radios, alarmas, pasacintas, equipos de sonido, de calefacción u otros no necesarios para el funcionamiento normal del vehículo. Gastos de grúa, transporte y protección. Se amparan los gastos en que incurra el asegurado, de manera indispensable y razonable, para proteger, transportar o remolcar con grúa el vehículo en caso de pérdida total o parcial por daños o por hurto, hasta el taller de reparaciones, garaje o parqueadero más cercano al lugar del accidente.

c. Coberturas adicionales. Estos amparos se otorgan siempre y cuando previamente se haya contratado la respectiva cobertura. • •





Terremoto, temblor o erupción volcánica. Cubre los daños totales o parciales causados al vehículo por temblor, terremoto o erupción volcánica. Gastos de transporte personal por pérdida del vehículo. Cubre una suma diaria, previamente pactada, en adición a la indemnización por pérdida total por daños o por hurto, hasta por un máximo de sesenta (60) días contados a partir del día siguiente a la noticación del hecho a la aseguradora. Amparo patrimonial. Mediante esta cobertura adicional, en los casos de violación de las normas de tránsito o cuando se conduzca bajo el inujo de bebidas embriagantes, la aseguradora pagará la indemnización correspondiente haciendo caso omiso de ello. Amparo de Asistencia en Viaje. Mediante este amparo especial, se otorga amparo de asistencia mediante una ayuda material inmediata, en forma de prestación económica o de servicios, cuando el asegurado se encuentre en dicultades, como consecuencia de un evento fortuito ocurrido en el curso de un viaje fuera de su domicilio habitual, realizado con el vehículo asegurado. ¾Coberturas al Vehículo. Se ampara el remolque o transporte del vehículo; la estancia y desplazamiento de los asegurados por inmovilización del vehículo, por daños o hurto; transporte, depósito o custodia del vehículo reparado o recuperado; servicio de conductor profesional; localización y envío de piezas de repuesto, pérdida de llaves, etc. ¾Cobertura a las personas. Se cubre el transporte o repatriación en caso de lesiones o enfermedad del asegurado; el transporte o repatriación de los asegurados acompañantes; desplazamiento y estancia de un familiar del asegurado; desplazamiento del asegurado por interrupción del viaje debido a fallecimiento de un familiar; transmisión de mensajes urgentes; otras prestaciones especiales.

194

8. Seguros para daños materiales

2. Exclusiones generales Tenga en cuenta las siguientes exclusiones, aplicables a las diferentes coberturas de su póliza de automotores. a. Al amparo de responsabilidad civil extracontractual: No se cubre: • • • • • •

Muerte o lesiones a ocupantes del vehículo asegurado, cuando éste sea de servicio público. Muerte, lesiones o daños causados por la carga, cuando el vehículo no se encuentre en movimiento. Muerte o lesiones a personas que se encuentren haciendo mantenimiento al vehículo. Daños causados con el vehículo a cosas transportadas en él. Daños a carreteras, puentes, caminos, viaductos o básculas de pesar vehículos, causados por vibraciones, peso, altura o anchura del vehículo. La conducción del vehículo por personas no autorizadas.

b. A los amparos para el vehículo: No se cubre: • • • • •

Daños eléctricos, mecánicos o fallas debidas al uso o desgaste natural del vehículo. Daños al vehículo por haberse puesto en marcha después del accidente sin las reparaciones provisionales del caso, Pérdida o daños por causa directa o indirecta de guerra declarada o no. Pérdidas o daños como consecuencia directa o indirecta de reacción o radiación nuclear. Pérdidas o daños al vehículo por causa directa o indirecta de terremoto, temblor o erupción volcánica.

c. Para todos los amparos: No ampara: • • • • •

Cuando el vehículo se encuentra con sobrecupo de carga o pasajeros, o se emplee para uso distinto al estipulado en la póliza. Cuando se transporten mercancías azarosas, inamables o explosivas, sin previa noticación y correspondiente autorización de la compañía. Cuando el vehículo asegurado sea usado o aprehendido por acto de autoridad, embargo, secuestrado o decomisado. Cuando el conductor desatienda las señales de tránsito. En caso de culpa grave del conductor o cuando se encuentre embriagado o drogado.

3. Valores asegurables La suma asegurada debe corresponder al valor comercial del vehículo, sin incluir los equipos adicionales cuando estos no son originales, y se conviene que el Capítulo 8

195

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

asegurado la ajustará en cualquier tiempo, durante la vigencia de la póliza para mantenerla actualizada. En Colombia, las aseguradoras han diseñado un Listado general de todos los vehículos en todas las marcas, tipos, clases y modelos, en la cual se indica el valor asegurable para cada uno de acuerdo al año de construcción, tipo, modelo, peso, etc., suma por la cual se aseguran los vehículos y sobre el cual se cobra una tasa ya establecida previamente en el mismo listado para cubrir los riesgos de daño o pérdida del automotor.

4. Tipos de seguros Tipos de póliza. En forma general, existen dos forma de aseguración: a. Individuales. Dirigidos al aseguramiento de un solo vehículo, con características, valores y amparos especícos b. Colectivos o de ota. Para las empresas, con un alto número de automotores de su propiedad, existe la modalidad de aseguramiento bajo una sola póliza, con cobertura común a todos y con unas condiciones y costos especiales, otorgables en razón del número de vehículos asegurados. •



Vehículos. Se cubre toda clase de vehículos livianos, tanto automóviles como camionetas de pasajeros, asi como vehículos de carga considerados en ellos los taxis, buses, camiones, camionetas, etc., además de las motocicletas, cuyas tasas y condiciones se aplican de acuerdo al tipo de ellos Garantía. El asegurado y/o beneciario de la póliza, deben garantizar que el vehículo objeto de la cobertura ha ingresado al país legalmente, ha sido matriculado de acuerdo con las normas de tránsito y no ha sido objeto material de ilícito contra el patrimonio de las personas antes de asegurarse, sin perjuicio de que las anteriores circunstancias hayan sido conocidas o no previamente.

5. Descuentos en la prima Normalmente las aseguradoras conceden algunos tipos de descuentos o rebajas en las primas anuales, de acuerdo a algunas circunstancias que permiten rebajar el valor de la siniestralidad o las perspectivas de ella, entre los cuales se mencionan los siguientes: a. Bonicación por No reclamación. El asegurado tendrá derecho a la bonicación, liquidada sobre la prima neta de la última renovación de la póliza, siempre y cuando no haya presentado reclamación alguna durante el año del seguro inmediatamente anterior. Al cabo de uno, dos, tres, cuatro o cinco años, se le otorga descuento del 20% en la prima del segundo año hasta el 50% (máximo) para el quinto año de no presentar reclamación.

196

8. Seguros para daños materiales

b. Descuento por ota. Para los seguros de vehículos de empresas con gran número de automotores, se utiliza el otorgamiento de un descuento especial según el número de ellos. c. Sistema Bonus-malus. Sistema de tarifación, utilizado especialmente en el Seguro para automóviles, mediante el cual se conceden bonicaciones o se aplican aumentos en las primas a cobrar, según los siniestros presentados y de acuerdo a normas previamente pactadas.

V. Seguro para transporte de mercancías Los seguros de transporte son aquellos por los cuales una entidad aseguradora se compromete al pago de determinadas indemnizaciones a consecuencia de los daños sobrevenidos durante el transporte de bienes o mercancías24. Este seguro tiene por objeto amparar la pérdida o daño de los bienes o mercancías con ocasión de su transporte, ya sea por vía marítima, uvial, terrestre o aérea.

1. Marco legal En Colombia el Seguro de Transporte se rige por las cláusulas y condiciones estipuladas en el Código de Comercio Título IV del Contrato de Transporte, Artículos 981 al 1035, donde se relacionan las disposiciones referentes a las Disposiciones generales, Transporte de personas y Transporte de cosas.

2. Coberturas La póliza de Transportes ampara los riesgos de pérdida o daño material de los bienes transportados de un lugar a otro, con una Cobertura Completa salvo los riesgos que se excluyan por parte del asegurado. Además se ampara, en el trayecto marítimo, la contribución denitiva por Avería Gruesa o Común, de conformidad con el Código de Comercio y con sujeción a las Reglas de York y Amberes, hasta el límite del valor asegurado. a. Eventos cubiertos por la Cobertura Básica (cobertura completa). Se amparan: • • •

Incendio, rayo, explosión o hecho tendiente a extinguir el fuego originado por tales causas. Caídas accidentales de bultos al mar o al rio durante las operaciones de cargue, descargue o transbordo Daños o pérdidas que sufran las mercancías por accidente que sufra el vehículo transportador.

24 Basados en Curso de Transporte. Folleto para clases de Prieto Carrascal, Elías. Capítulo 8

197

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Además, está amparada en el transporte marítimo y uvial, la contribución denitiva por avería gruesa o común, hasta el límite del valor contratado para el despacho

b. Avería gruesa. Es la contribución que debe hacer el Asegurado cuando durante el transporte se incurre intencional y razonablemente en algún gasto o sacricio, para preservar la seguridad de los bienes comprometidos en una aventura marítima o uvial. Algunos ejemplos de lo anterior son: Los gastos para desencallar un buque y echar al agua la mercancía para evitar un naufragio entre otros. El asegurador indemnizará las contribuciones que el asegurado debe hacer por este motivo, entendiéndose que cuando se declara Avería, todos deben contribuir, inclusive el barco, proporcionalmente al valor total de las pérdidas de los gastos efectuados.

3. Riesgos excluibles Por estipulación expresa y de acuerdo a las necesidades especícas de cada asegurado, se pueden excluir de la Cobertura Completa otorgada por la póliza, los siguientes riesgos: •

Avería particular. Entendiéndose como tal los daños a consecuencia de incendio, rayo, explosión o hechos tendientes a extinguir el fuego; caídas accidentales al mar o al río, durante las operaciones de navegación, cargue, descargue o trasbordo; accidentes que sufra el vehículo transportador o el vehículo asegurado, cuando éste se movilice por su propios medios. Ejemplo: Se efectúa una importación de repuestos que vienen empacados en varias cajas, una de las cuales cae al piso en el momento de subirla al vehículo transportador y sufre una Avería.



Falta de entrega. Entendido como tal, la no entrega por extravío o por hurto o hurto calicado, según su denición legal, de uno o más bultos completos (contenido y empaque) en que se halle dividido el despacho de acuerdo con los documentos de transporte. Ejemplo: De Pereira despachan 100 sacos de harina con destino a la costa norte, pero el cargamento no llega a su destino por desaparición del vehículo transportador. O por el contrario, el camión si llega pero con la Falta de Entrega de 30 bultos.



Saqueo. Es decir, la sustracción parcial o total del contenido de los bultos, o la sustracción de alguna parte integrante de los bienes asegurados cuando no tengan empaque. Ejemplo: En un despacho de zapatos empacados de a 50 unidades en 20 cajas de cartón, se encuentra que al abrirlas una de las cajas se encuentra con faltante de 20 unidades y otra se halla vacía. Lo que congura un Saqueo, así esta última se hallare con el contenido sustituido por otro..

198

8. Seguros para daños materiales

4. Amparos adicionales Por convenio expreso, se pueden cubrir los siguientes riesgos excluidos de la Cobertura Completa. •



• •

Guerra. Se cubren Guerra internacional, guerra civil, rebelión, insurrección, acto hostil de un poder beligerante o contra dicho poder, aprehensión proveniente de los anteriores riesgos, minas, torpedos, bombas u otros artefactos de guerra abandonados. Huelga, terrorismo. Se cubren los eventos de huelga, suspensión de hecho de labores, suspensión de trabajo por cierre patronal, disturbios de trabajo, motines, conmociones civiles, terrorismo y apoderamiento o desvío de naves o aeronaves. Combustión espontánea. Entendiéndose por tales las ocasionadas a las mercancías transportadas al granel como consecuencia del incendio originado por su propia combustión interna. Amparo de Permanencia. Bajo el mismo, se cubre la permanencia de las mercancías aseguradas por demoras superiores a los 45 días normales que otorga la cobertura básica (importaciones) o los 30 días (exportaciones), en lugares nales o intermedios del trayecto asegurado.

5. Exclusiones generales En forma general, la póliza no cubre los siguientes eventos o riesgos y los bienes relacionados a continuación: a. Eventos no cubiertos. En forma general se excluyen los siguientes: •

• • • • • • • •

Guerra internacional, guerra civil, rebelión, insurrección, acto hostil de un poder beligerante o contra dicho poder, aprehensión proveniente de los anteriores riesgos y minas, torpedos, bombas y otros artefactos de guerra abandonados. Huelga, suspensión de trabajo por cierre patronal, disturbios de trabajo, motines, conmoción civil, terrorismo y apoderamiento o desvió de naves o aeronaves. Toma de muestras de la autoridad competente. Comiso, embargo y secuestro, retención, aprehensión o en general, acto de autoridad sobre las mercancías o medio de transporte. Vicio propio, combustión espontánea, mermas, evaporación o ltraciones que se originen en rotura o daño del empaque. Las pérdidas o daños que se originen en variaciones naturales climatológicas y los deterioros causados por el simple transcurso del tiempo. Daños causados por roedores, comején, gorgojo u otras plagas. Las pérdidas o daños causados como consecuencia directa o indirecta de reacción o radiación nuclear, o contaminación radioactiva. Las pérdidas por errores o faltas en el despacho y los daños y pérdidas por haberse despachado los bienes en mal estado. Otras expresamente nombradas en la póliza. Capítulo 8

199

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Bienes excluidos. No son asegurables bajo las póliza de Transportes de Mercancías los siguientes bienes: • • •



Moneda y billetes. Metales preciosos, objetos y joyas de piedras preciosas. Billetes de lotería, bonos ociales, cédulas hipotecarias, acciones, cupos de intereses al cobro, títulos valores, estampillas de timbre y correo sin sellar, cheques de viajero y, en general toda clase de documentos representativos de valores. Cartas geográcas, mapas o planos.

c. Bienes excluidos y asegurables mediante convenio expreso. A menos que se obtenga cobertura especial para ellos, no se cubren los siguientes bienes: • • • • • • • •

• •

Algodón en pacas. Bienes de naturaleza explosiva o inamable. Maquinaria o mercancía usada. Bienes transportados en condiciones “Charter”. Animales. Efectos personales y menaje doméstico. Bienes transportados a granel. Bienes transportados en embarcaciones de madera, naves de bajo calado y, en general, aquellas que no se encuentren clasicadas por las autoridades competentes. Bienes que por su naturaleza deben ser transportados y conservarse en refrigeración, congelación o calefacción. Bienes transportados en vehículos de propiedad del asegurado, tomador o beneciario. NOTA: Revise cuidadosamente el listado anterior y tome nota de si alguna de estas circunstancias es aplicable a su empresa. Son muchos los problemas surgidos, sobre todo, por transportar mercancías o maquinaria usada, o por efectuar despachos en vehículos de propiedad de empresa.

6. Clases de pólizas Existen varios tipos de pólizas, las cuales se clasican de acuerdo con los bienes transportados, forma de operación y clase de negocio o actividad del asegurado, de acuerdo a lo siguiente: a.

Forma de Operación. Básicamente existen dos tipos de pólizas.



Póliza Automática. Mediante la misma la compañía asegura todos los despachos de bienes contra los riesgos y trayectos mencionados en la póliza que le sean avisados por el asegurado, según lo acordado, sin necesidad de celebrar previamente un Contrato de Seguro para cada despacho.

200

8. Seguros para daños materiales



Póliza especíca. Por el contrario este tipo de pólizas son aquellas utilizadas para asegurar un despacho determinado, contra unos riesgos y en un trayecto especíco.

b. Clase de bienes transportados. En forma general y debido al tipo de bienes transportados, se utilizan dos tipos de Contratos con condicionados especícos. • •

Póliza de Mercancías. Se trata de la póliza normalmente expedida y cuyas condiciones son las ya conocidas. Póliza de Animales vivos. Debido a este tipo de bienes especiales con riesgos especícos, se expiden Contratos con condicionados adaptados al tipo de animales transportados, trayectos, tipo de vehículo, condiciones de transporte, etc.

c. Clase de negocio o actividad del asegurado. Para adaptarse a las necesidades de cada empresa, se utilizan las siguientes pólizas independientemente o, muchas veces, en forma conjunta por efectos de administración de las mismas. • • •

Póliza para importaciones. Utilizada especícamente para aquellas empresas que sólo se dedican a la importación de materias primas o productos terminados. Póliza para exportaciones. Igual que la anterior, se utiliza para las exportaciones de acuerdo a condiciones especiales. Póliza para despachos locales. Normalmente se contrata este tipo de pólizas, para los despachos de mercancías dentro del territorio nacional o fronterizo.

7. Documentos inherentes al transporte Generalmente y de acuerdo al tipo de mercancías, trayecto, clase de siniestro y sitio donde ocurra el mismo, se requieren los siguientes documentos para efectos de reclamación: • • • • • • • • • • • • • •

Factura comercial, Lista de empaque. Conocimiento de embarque. Cuenta de gastos y etes cancelados. Declaración de aduanas para importaciones y exportaciones. Carta de reclamación a la empresa trasportadora y/o Sociedad Portuaria. Certicado de la Sociedad Portuaria. Planilla y cumplido del transportador en el trayecto interior. Acta de reconocimiento. Guía aérea sellada por la DIAN.(Dirección de Impuestos y Aduana Nacional) Certicado de la DIAN donde conste cómo recibió y entregó la mercancía. Carta de porte o remesa. Original o copia de la orden de carga. Croquis del accidente y acta de autoridad competente. Copia denuncia penal ante autoridad competente. Capítulo 8

201

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

8. Comienzo y n de los riesgos Para efectos de la cobertura de los riesgos, se tienen en cuenta los siguientes momentos: a. Inicio: se inicia desde el momento en que los bienes quedan a disposición del transportador b. Termina: cuando ocurra alguna de las siguientes circunstancias: • •



Con la entrega al asegurado o a sus representantes en el lugar nal de destino indicado en el Certicado de Seguro, O al vencimiento de cuarenta y cinco (45) días comunes contados a partir de la fecha de llegada del vehículo que los haya transportado si es un despacho de importación, O al vencimiento de treinta (30) días si se trata de una exportación.

c. Fecha de llegada: la fecha de llegada del vehículo transportador, será la que gura en la Declaración de Importación, o su equivalente.

9. Garantías La mayoría de las pólizas, contemplan la exigencia de cumplir determinadas garantías, cuyo incumplimiento puede generar la nulidad de la póliza desde el momento de su incumplimiento, según el Código de Comercio. Las principales son: • • • • • • •

Aplicar a la póliza la totalidad de despachos e informar verazmente sobre ellos. Dar instrucciones al Despachador de informar directamente a la aseguradora sobre el despacho antes de efectuarlo. Exigir al despachador por escrito, el empaque previsto por las normas internacionales que rigen la materia. Noticar por escrito, dentro del plazo acordado, la llegada de las mercancías a su destino nal. No abrir los bultos que conforman el despacho, sin la presencia del reconocedor autorizado de la aseguradora. Dejar en el documento de transporte constancia de la cantidad, estado y condición de los bienes, a su recibo. En caso de movilización de mercancías por carretera, utilizar sólo vehículos aliados o de propiedad de empresas de servicio público con licencia de funcionamiento vigente. NOTA: para los efectos de transporte, se consideran el container y los pallets como medios de transporte, cuando los bienes contenidos en ellos estén empacados de tal forma que inclusive puedan ser transportados sin ellos. En caso contrario, el Container y los Pallets se considerarán como un bulto.

202

8. Seguros para daños materiales

10. Valor asegurable La suma asegurada debe corresponder, para cada despacho, al costo de adquisición y demás gastos en que incurra el asegurado, los cuales deberán ser pactados previamente. Se entiende por “Despacho” el envío hecho por un despachador, desde un mismo lugar y en un solo vehículo transportador, con destino al mismo destinatario, independientemente de la cantidad de conocimientos de embarque, o guías, etc. que representen los contratos de transporte, que se movilicen en el mismo vehículo. a. Formas modicatorias de la suma asegurada. Como factores especiales en cuanto al manejo del Valor asegurado de los bienes transportados, existen dos tipos de formas: •

Gastos adicionales. Como complemento de la suma asegurada, el asegurado puede pactar en la póliza hasta un 20% tanto para las importaciones como para las exportaciones CIF (Costo, Seguro, Flete) el cubrir una serie de gastos normales que se causen hasta el destino nal, tales como: formularios de la aduana y entidades encargadas de los trámites de comercio exterior, cartas de crédito, apertura y gastos nancieros ordinarios, uctuaciones en el tipo de cambio, servicios de puertos y aeropuertos, almacenaje y manejo de la carga, honorarios de agente de aduana y costo del seguro. La prima del seguro se incrementará en el porcentaje pactado y en caso de siniestro deberán comprobarse estos gastos adicionales y su cuantía.



Lucro Cesante. Se puede pactar hasta un 20% para importaciones y exportaciones, así como para los despachos locales de mercancías por concepto de Lucro Cesante. El asegurado pagará las primas correspondientes a dicho porcentaje y en caso de siniestro, la indemnización se incrementa, según el porcentaje pactado y sin necesidad de demostración.

b. Suma asegurada. La suma asegurada para cada despacho se determina y se liquida para cada Certicado de Seguro, en la forma siguiente: •

Para Importaciones: ¾En el trayecto exterior: a la suma equivalente en moneda local de la Factura comercial y etes exteriores, se le agrega el porcentaje convenido sobre estas sumas para los Gastos adicionales (si estos se pactan) ¾En el trayecto interior: a la suma asegurada del trayecto exterior, se le agrega el valor de los impuestos de nacionalización y etes interiores, más el porcentaje de Gastos adicionales convenido, el cual solo se aplica sobre estas dos últimas sumas (si estos se pactan). Capítulo 8

203

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Para Exportaciones: ¾En el trayecto interior: el equivalente en moneda local de la Factura comercial y etes interiores más el porcentaje convenido sobre estas sumas para los Gastos adicionales (si estos se pactan) ¾En el trayecto exterior: a la suma asegurada del trayecto interior se le agregan los etes en el exterior, más el porcentaje convenido sobre esta suma para los Gastos adicionales (si estos se pactan)



Para despachos dentro del territorio nacional:

La suma asegurada corresponde al valor de la Factura comercial, más los etes, más el costo del Seguro.

11. Tasas o costo del Seguro Los elementos esenciales que inciden an la jación de las tasas aplicables, se pueden agrupar en los siguientes: • • •





Los amparos. Obviamente, a mayor cobertura se aplicará una mayor tasa y por lo tanto la tarifa o costo del Seguro será más alto. La distancia. La mayor exposición de las mercancías por la mayor duración de un viaje, signica mayor riesgo y por lo tanto, una mayor tasa. La naturaleza de las mercancías. La exposición a ciertos riesgos de daños, como la avería, deterioro, mojadura, etc. o la factibilidad de sufrir robos, hurto o extravío, producen variación substancial de la tasa. El tipo de empaque. Los empaque y embalajes de la mercancías como medio de protección, son otro de los factores que inciden directamente en la jación de una mayor o menor tarifa. El medio de transporte. Inuye en el costo del Seguro, puesto que no es lo mismo transportar en camión, barco o avión.

12. Manejo de siniestros En caso de siniestro, se aplican las siguientes condiciones. a. Aviso oportuno. Debe comunicarse por cualquier medio a la compañía, la ocurrencia del siniestro dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha en que se haya conocido o debido conocer el siniestro. b. Inspección de Averías. En todos los casos de pérdidas o averías debe darse aviso inmediato a la aseguradora para la respectiva inspección de las mercancías afectadas por sus funcionarios, a n de determinar las causas y el alcance de sus efectos. c. Constancia de Recibo. En todos los casos, el asegurado o sus representantes deben dejar constancia expresa en los documentos de transporte, sobre la forma y estado en que son recibidas y entregadas las mercancías aseguradas. 204

8. Seguros para daños materiales

d. Gastos de preservación. En caso de siniestro, se cubren los gastos razonables y debidamente justicados en que incurra el asegurado, para preservar los intereses asegurados de una pérdida o daño mayor o para atender a su salvamento. e. Pérdida de derecho a Indemnización. El derecho del asegurado o beneciario a la indemnización se perderá, en los siguientes casos: • • • •

Si las pérdidas o daños han sido causados intencionalmente por el asegurado, por sus representantes legales o con su complicidad. Cuando ha habido mala fe del asegurado o del beneciario en la reclamación o la comprobación del derecho al pago del siniestro. Cuando al dar noticia del siniestro, omite maliciosamente informar acerca de los seguros coexistentes sobre los mismos bienes asegurados. Si el asegurado o beneciario, renuncia a sus derechos contra las personas responsables del siniestro.

f. Aplicación de Deducibles. Es el porcentaje o valor que invariablemente se deduce del monto de la pérdida indemnizable por el amparo afectado, se aplica, bien al valor total del despacho o bien al valor de la pérdida, de acuerdo con lo estipulado en la póliza. g. Venta del Salvamento. Cuando se presente infraseguro en la liquidación de siniestros, porque las mercancías fueron aseguradas por un valor inferior a su costo, o cuando el daño o pérdida corresponda a coberturas que tienen aplicación de Deducible, el asegurado participa en la venta del salvamento neto según el porcentaje de infraseguro y el deducible que se aplicó. Se entiende por valor neto, el valor de la venta menos los gastos de recuperación y de comercialización.

13. Descuento por buena experiencia Mediante convenio expreso y siempre y cuando los despachos efectuados durante el “Período anual para el cálculo de Porcentaje de Siniestralidad” superen en número determinada cantidad (normalmente de 10 en adelante) y una cuantía global especíca, se otorgará un descuento por buena experiencia de acuerdo a una Tabla especial. Este descuento varía desde un 4% para una siniestralidad igual a 30%, hasta un descuento del 17,5% para una siniestralidad cero (0), de acuerdo al cálculo hecho durante cada vigencia anual, porcentaje que corresponde a la relación: siniestros ocurridos (-) Salvamentos (+) Gastos de siniestros x 100, dividido todo por el valor de primas pagadas.

14. Conceptos especícos Relacionamos a continuación la denición de algunos términos de común uso dentro del manejo del Seguro de Transporte. Capítulo 8

205

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Formas de Compraventa. En forma general se utilizan: •







FOB. Corresponde a la abreviatura inglesa “Free On Board” para signicar que un envío o despacho de mercancías se efectúa sin otro gasto por parte de su despachador, que el de su colocación a bordo en el medio en que vayan a ser transportados. C&F. Corresponde a una abreviatura también inglesa referente a “Cost” y “Freight” o sea costo y ete, utilizados para determinar que el precio convenido incluye el costo de la mercancía y el del ete. FAS. Abreviatura inglesa de la expresión “Free Along Ship o Steamer” que signica “libre o franco al costado del buque”. Es decir, que el comprador asumirá los riesgos de la mercancía en el momento en que ésta haya sido colocada por el vendedor al costado del buque que las ha de transportar. CIF. Abreviatura inglesa de “Cost”, “Insurance” y “Freight” que signican costo, seguro y ete, utilizados para signicar que todos los gastos hasta el puerto de destino están incluidos en el precio. NOTA: las mercancías compradas bajo esta condición hasta puertos o aeropuertos colombianos, quedan amparadas por la póliza desde el momento en que cesa la responsabilidad del primer asegurador y hasta su destino nal, pero previo aviso a la aseguradora para poder proceder al respectivo reconocimiento de las mercancías.

b. Valor declarado. Cláusula también denominada de Valor Convenido, estipula que se atribuye al bien objeto del seguro, un determinado valor que será el que deba satisfacerse o pagarse en caso de siniestro y sin aplicación de la regla proporcional o de infraseguro. c. Cláusula bodega a bodega. También llamada de almacén a almacén, se utiliza en el seguro marítimo para signicar que las mercancías están garantizadas desde que abandonan el almacén o bodega señalado en la póliza, durante el curso normal de su transporte, y hasta que son entregadas en el almacén o bodega del sitio de destino especicado en la póliza. d. Clasicación de buques. Corresponde a una cláusula que suele incluirse en la mayoría de pólizas de transporte marítimo, mediante la cual se exige que las mercancías deben ser transportadas en un buque o tipo de buque determinado y clasicado por alguna de las entidades dedicadas a esta función. e. Avería General, Común o Gruesa. Deniciones: •

206

Según el Diccionario MAPFRE: daño producido intencionadamente en un buque o en las mercancías que transporta para evitar otros mayores en el propio buque o en su carga. Su cuantía se distribuye proporcionalmente

8. Seguros para daños materiales





entre las partes beneciadas de esa conducta intencionada (dueño del buque, propietario de las mercancías, asegurador, etador, etc.) Según las Reglas de “York-Amberes” Regla A: Existe un acto de avería gruesa cuando, y solamente cuando, se ha hecho o incurrido intencionadamente y razonablemente, algún sacricio o gasto extraordinario para la seguridad común, con el objeto de preservar de un peligro las propiedades comprometidas en una expedición marítima común. Según el Código de Comercio Colombiano: Existe acto de avería gruesa o común cuando intencional o razonablemente se hace un sacricio extraordinario o se incurre en un gasto de la misma índole para la seguridad común, con el n de preservar de un peligro los bienes comprometidos en la navegación (Art. 1517). Los sacricios y gastos de la avería gruesa estarán a cargo de los diversos intereses llamados a contribuir (Art. 1518).

15. Reglas de York y Amberes Este tipo de disposiciones de orden legal, aceptadas por todos los países, fueron expedidas inicialmente en 1924 y modicadas posteriormente en 1950 para adaptarlas a las nuevas normas del comercio internacional. Para su análisis y estudio recomendamos consultar los diferentes sitios Web existentes sobre el tema y su aplicación en las diferentes legislaciones a nivel mundial.

VI. Seguro para transporte de valores Este tipo de póliza, ampara los despachos de Valores tales como dinero, cheques, comprobantes de Tarjetas de Crédito, bonos, pagarés, Certicados de reintegro, cuadros, estampillas, joyas, metales preciosos u otros de similares características.

1. Cobertura La cobertura básica, ampara contra todos los riesgos de pérdida o daño material que se produzcan con ocasión de su transporte salvo las exclusiones, razón por la cual se trata de una cobertura todo riesgo con exclusiones. a. Coberturas adicionales. Mediante Anexo se pueden cubrir los siguientes riesgos excluidos de la cobertura principal: • • • • •

Permanencia de dinero o valores dentro de los predios o lugares iniciales. El hurto simple o sin violencia. Motín, huelga, asonada, conmoción civil, actos terroristas o movimientos subversivos. Trayectos múltiples La pernoctada obligatoria del mensajero durante el transporte de los valores.

Capítulo 8

207

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Exclusiones. En forma general estas pólizas excluyen: • •

• • • •

Guerra internacional, rebelión, guerra civil, huelga, motín, conmoción civil. Avería particular distinta de incendio, rayo, explosión, caídas accidentales al mar o al río, accidentes que sufra el vehículo transportador, inundación, desbordamiento de ríos. Pérdida de intereses por modicación en el tipo de cambio o la desvalorización, proveniente de demoras en el despacho o movilización de los valores. Decomiso, embargo, abuso de conanza, estafa, actos ilícitos, Acción de ratas, comején y otras plagas Extravío, cambio de transportador o del medio de transporte.

2. Comienzo y n de los riesgos Estos se inician desde el momento en el cual el transportador o mensajero designado para ello, recibe los valores para su movilización en el lugar inicial del trayecto asegurado y terminan cuando se entregan al destinatario en el lugar nal.

3. Garantías La póliza se expide bajo la garantía de que el asegurado cumplirá con las siguientes. • • • •

• •

Aplicar a la póliza la totalidad de despachos e informar verazmente sobre ellos dentro del mes siguiente a la fecha de los mismos. Observar los reglamentos del transportador en lo tocante al modo y forma de empaque, su peso y medida, y el cierre de los paquetes con los Valores. Dar claras instrucciones por escrito al destinatario, para que realice la apertura de los paquetes remitidos, en presencia del transportador. Dejará en su poder, en los despachos de títulos valores (cheques, letras, etc.) una relación de éstos con especicación de nombre del girador, beneciario o titular, identicación del título y su valor. Dejar en el documento de transporte, constancia de la cantidad, estado y condiciones de los valores a su recibo. En los despachos de dinero en efectivo, la suma asegurada no excederá de determinadas sumas, por lo cual se exigen ciertos requisitos para el transporte de determinados montos. Por ejemplo, si se hace con mensajero particular, éste debe ser mayor de edad y la suma no puede exceder de 25 SMMLV (salarios mínimos mensuales legales vigentes en Colombia); si oscilan entre 25 y 50, el mensajero debe ir acompañado de una persona mayor de edad; pero si está entre 50 y 100, el acompañante debe ir debidamente armado. Para sumas superiores a los 100 SMMLV el despacho debe hacerse en vehículo blindado o carro patrulla o en uno especialmente destinado a ello y con escolta.

208

8. Seguros para daños materiales

Nota: Recuerde que las garantías deben cumplirse estrictamente, so pena de perder todo derecho a indemnización. Son muchos los casos en los que las aseguradoras han declinado reclamos por no cumplirse especialmente la garantía referente a lo exigido en la movilización de dinero en efectivo.

VII. Seguro para aeronaves Modalidad de seguro de daños mediante el que se garantiza, en general, los riesgos de la navegación que puedan afectar la nave o aeronave, lo mismo que la responsabilidad civil a terceros, pasajeros y carga transportada. Ampara los aviones asegurados contra accidente, pérdida o daño, incluyendo sus motores, instrumentos y equipos corrientes. Opera desde el momento en que la nave empieza a moverse para emprender un viaje aéreo, hasta que termina su carrera por tierra, y mientras se encuentre en el suelo o amarrado.

1. Conceptos especícos Para los efectos de la póliza, se tienen en cuenta los siguientes términos: • • •





• • •

Aeronave. Signica la unidad descrita en la póliza como tal, incluyendo su equipo normal de operación, navegación y de radio-comunicación. Equipo especial. Signica cualquier equipo adicional al normal de operación, navegación o de radio.comunicación. Vuelo. La aeronave se considera en vuelo, desde el momento en que se mueva por su propio impulso en carrera de despegue o tentativa de éste, mientras se encuentre en el aire y hasta que detenga su marcha después del aterrizaje o amarizaje o hasta que estos hayan sido completados a salvo, o se haya aplicado potencia para el taxeo. Taxeo. Signica mientras la aeronave esté en movimiento bajo su propia fuerza o impulso generado por la misma, excepto cuando esté “en vuelo” como quedó denido antes. En el caso de amarizaje, taxeo se entenderá mientras el aeroplano esté a ote y no esté en vuelo ni anclado. En tierra o anclada. Signicará “en tierra” cuando la aeronave esté sin movimiento, y “anclada” cuando esté a ote y amarrada a sus atraques, o esté siendo botada o remolcada fuera del agua. Ingestión. Signica la succión de cuerpos extraños dentro del cuerpo de la(s) turbina(s) en forma accidental. Uso. Signica la utilización reiterativa de la aeonave exclusivamente para los nes que se establecen en la póliza. En movimiento o sin movimiento. La aeronave se considera en movimiento desde el momento en que encienda sus motores y hasta que sean apagados. La aeronave se considera sin movimiento cuando sus motores estén apagados. Capítulo 8

209

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Licencias y matrículas. En todos los casos, es requisito indispensable que tanto el piloto como la aeronave, cumplan con los requisitos exigidos por la ley.

2. Coberturas Se otorgan las siguientes opciones concedidas por la póliza o mediante convenio expreso: •













Todo riesgo en tierra o anclada. Se cubren los daños materiales que sufra la aeronave por cualquier causa o la pérdida de la misma siempre y cuando permanezca en tierra o anclada. Todo riesgo en tierra o anclada, taxeo y en vuelo. Se amparan los daños materiales que sufra la aeronave por cualquier causa, o la pérdida de la misma, siempre y cuando permanezca en tierra o anclada, durante el taxeo o en vuelo. Responsabilidad Civil por daños a terceros en sus personas y/o en sus bienes (excluyendo pasajeros y tripulantes). Ampara las obligaciones que a título de Responsabilidad Civil, resulten legalmente a cargo del asegurado como consecuencia de la muerte o el menoscabo de la salud de dichos terceros, o el deterioro o la destrucción de bienes propiedad de los mismos, causados directamente por la aeronave o por cualquier objeto caído de la misma. Responsabilidad Civil legal del Transportista por daños a pasajeros. Ampara las obligaciones legalmente a cargo del asegurado, como consecuencia de daños a los pasajeros mientras se encuentran a bordo de la aeronave y/o ascendiendo o descendiendo de la misma. Responsabilidad Civil legal del Transportista por daños a la carga o al equipaje. Ampara las obligaciones legales a cargo del asegurado, como consecuencia de daños a la carga o al equipaje mientras se encuentren a bordo de la aeronave, o en maniobras de carga o descarga. Amparo de Accidentes a Pasajeros o Tripulantes. Cubre la pérdida de la vida y pérdidas orgánicas ocurridas a consecuencia de un accidente sufrido mientras se encuentren a bordo de la aeronave y/o ascendiendo o descendiendo de la misma. Gastos Médicos a ocupantes. Se cubre la atención médica quirúrgica, hospitalización, servicio de ambulancia, enfermeras tituladas, así como los gastos de entierro de cada persona, incluida la tripulación, como consecuencia de lesiones corporales o enfermedad causadas por accidente.

3. Riesgos excluidos En forma general, las pólizas excluyen: a. Excluidos totalmente • • 210

Utilización de la aeronave con nes ilegales. Manejo de la aeronave por personas no autorizadas.

8. Seguros para daños materiales

• • • • • • •

Daños que sufra la aeronave por uso, desgaste, deterioro gradual, descompostura o falla mecánica o del sistema eléctrico. Daños que sufran las llantas a menos que estos daños se deban a que la aeronave sufra un accidente cubierto por la póliza. Guerra, invasión, actos enemigos extranjeros (relativa). Huelga, motín, conmoción civil (relativa). Piratería. Conscación, embargo. Otras especicadas en la póliza.

b. Asegurables mediante convenio • • •







Huelgas, alborotos populares, conmoción civil o disturbios populares. Cualquier acto doloso o de sabotaje, que provenga de terceras personas. Secuestro o cualquier apresamiento o ejercicio ilegal del control de la aeronave o de su tripulación cuando dicha aeronave se encuentre en vuelo (incluyendo cualquier intento de dicho apresamiento o control), efectuado por cualquier persona o personas a bordo de la aeronave que actúe(n) sin consentimiento del asegurado. Guerra, sea declarada o no, invasión, actos de enemigos extranjeros, hostilidades, guerra civil rebelión, revolución, insurrección, ley marcial, usurpación de poder ya sea militar o de otra índole Cualquier acto de una o más personas, ya sean o no agentes de un poder soberano, con propósitos políticos o terroristas, ya sea que la pérdida o daño resultantes de lo anterior fuesen accidentales o intencionales Conscación, nacionalización, apresamiento, destrucción, detención, apropiación, requisición a título o uso o bajo órdenes de cualquier gobierno, civil, militar o de facto, o autoridad pública.

4. Parámetros para suscripción Normalmente es necesario informar a la aseguradora sobre el tipo de aeronave, su uso, capacidad de carga y pasajeros, límites geográcos donde opera y el número de horas de vuelo efectuadas por la aeronave.

VIII. Seguro para embarcaciones Ampara la nave asegurada contra las pérdidas o daños que pueda sufrir en el ejercicio normal de sus operaciones. Embarcación: se considera como tal, el navío, sus pertenencias y accesorios, constituyendo una universalidad de hecho, en cuanto gure en la factura original.

Capítulo 8

211

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Equipo especial: se entiende como tal todo aquello que voluntariamente y sin que sea necesario para el uso normal de la embarcación, el asegurado conserve en la misma.

1. Coberturas Básicamente la póliza ampara los riesgos referentes a: • •

Pérdida o daños materiales a la embarcación Responsabilidad civil frente a terceros

Sujeto a que se cumplan los siguientes requisitos: • •

• •

Mientras se utilice como medio de transporte o para los nes que le son propios. Cuando no esté sujeta a reparaciones o alteraciones importantes, a menos que las mismas hayan sido noticadas por escrito con la debida anticipación, e inspeccionadas por la aseguradora. Mientras se destine únicamente para el uso del asegurado. En tanto se opere y mantenga estrictamente de acuerdo al manual o instructivo del fabricante y en total cumplimiento a las leyes, reglamentos, convenios marítimos, etc.

Los riesgos cubiertos son los siguientes: a. Riesgos marítimos o incidentales a ellos. Se otorga cobertura para los siguientes riesgos según lo acordado previamente: • • • • • • • • • •

Pérdida total actual o absoluta. Pérdida total constructiva o asimilada. Avería particular o parcial de la maquinaria o casco. Explosión a bordo o en otra parte. Explosión de calderas, rotura de ejes o cualquier defecto latente en la maquinaria o casco. Contacto con aeronaves, con cualquier equipo de tierra, muelle, dique o instalaciones. Accidentes durante la subida, bajada y estadía en diques. Accidentes durante el cargue, descargue o movilización de carga o combustible. Terremoto, temblor y/o erupción volcánica. Maremoto, huracán, tempestad, ciclón.

b. Accidentes personales. De acuerdo a los límites acordados se otorga cobertura para las pérdidas provenientes de accidentes a las siguientes personas: • • 212

Accidentes personales a la tripulación. Accidentes personales a pasajeros.

8. Seguros para daños materiales

c. Otros amparos. De acuerdo a lo previamente convenido se otorga cobertura para los siguientes eventos: • • • • •

Hurto y hurto calicado de la embarcación, incluidos los motores Actos mal intencionados de terceros, Asonada, Motín, Conmoción civil o popular y Huelga, incluido terrorismo. Guerra internacional Responsabilidad civil extracontractual y por Colisión Cobertura para Accesorios y equipo móvil

d. Protection and Indemnity “P&I” (PANDI). Esta es una cobertura adicional en el Seguro de Casco, cuyo objeto es indemnizar al asegurado por las erogaciones que deba efectuar en razón de resultar obligado por alguno de los siguientes eventos: •

• • • •

• •

Muerte, enfermedad o lesiones a persona que el asegurado haya debido pagar en razón de su responsabilidad legal por infortunios a bordo del buque, que tengan su causa en la utilización u operación del mismo. Se excluyen las personas con relación de dependencia, estibadores, prácticos y pasajeros. Gastos hospitalarios, médicos u otros a consecuencia de muerte, enfermedades o lesiones a las personas indicadas anteriormente. Gastos de retorno y jornales de la tripulación a consecuencia de la pérdida total del buque Desvío en la navegación para llevar a tierra a tripulantes lesionados o enfermos, desviando su ruta hacia un puerto no previsto Gastos extraordinarios en razón de cuarentena en que el asegurado haya incurrido a causa de una enfermedad contagiosa a bordo, incluyendo entre ellos, los que correspondan a la desinfección de la tripulación y del buque en cuarentena. Muerte o lesiones a personas a bordo de otro buque a consecuencia de abordaje. Muerte o lesiones a personas o daños a buques en casos que no constituyan abordaje.

En forma general, estos amparos son otorgados a través de los llamados Club de Armadores en organizaciones de tipo mutual.

2. Exclusiones de la póliza Generalmente se excluyen los siguientes eventos. a. Riesgos excluidos. En forma total se excluyen: • • •

Guerra Civil o Internacional (relativa). Inobservancia de los reglamentos. Casos de muerte o de accidentes personales.

Capítulo 8

213

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• •

Hernán Mejía Delgado

Daños que cause la nave a los muelles, puertos, malecones o construcciones similares. Otras especicadas en la póliza.

b. Riesgos asegurables. Mediante convenio expreso se pueden cubrir: • • • • •

Guerra, declarada o no, y guerra civil Huelgas, alborotos populares y daños por personas que hacen parte en las mismas Competencias deportivas. Renta a terceros. Daños materiales causados por apresamiento, conscación, destrucción o daño por incendio o barcos de guerra, piratería, apoderamiento, arrestos, etc.

3. Elementos esenciales para suscripción Para efectos de suscripción de una póliza, es necesario dar detalles sobre el Uso de la embarcación, Edad de la misma, Tipo de embarcación, Capacidad de Carga y Pasajeros, Límites de navegación, Sociedad Clasicadora y Registro de la misma.

IX. Seguros agropecuarios Tiene por objeto la cobertura de los riesgos que puedan afectar a las explotaciones agrícolas, ganaderas o forestales, buscando adecuarse a las necesidades especícas de cada caso en particular con productos especializados.

1. Tipos de pólizas Son múltiples y diferentes los tipos de pólizas que tiene el mercado para la protección de las actividades desarrolladas en el campo, por lo que nos referiremos a los tres tipos en forma general. a. Seguro Agrario. Mediante el mismo se protege al asegurado frente a determinados riesgos, especialmente el climatológico, que puedan afectar determinados cultivos. b. Seguro de Ganado. Garantiza al asegurado el pago de una indemnización especíca por la muerte, enfermedad, robo o extravío de ganado. c. Seguro Agrícola Integral. Ampara la inversión de los empresarios del campo en instalaciones, equipos y maquinarias, lo mismo que la reponsabilidad civil por el uso de sus predios y el desarrollo de las operaciones propias de su explotación.

214

8. Seguros para daños materiales

2. Descripción general de pólizas Exponemos a continuación los tipos de pólizas generalmente más utilizadas, puesto que existe toda una gama de ellas adaptadas a la necesidad de cada región, país o tipo de explotación.

A. SEGURO AGRARIO Este es el sistema mayormente utilizado en la protección de los agricultores ante los riesgos más signicativos a que están expuestos los cultivos agrícolas más signicativos de nuestros países. Debido al gran riesgo que signican, los costos de cobertura son altos, la colocación de las pólizas difíciles, por lo que normalmente tienen un fuerte apoyo de los gobiernos correspondientes a cada país.

1. Objetivos Este tipo de seguro especíco está destinado a beneciar la inversión en el sector agrario buscando: • • •

Proteger las inversiones realizadas en los cultivos contra fenómenos catastrócos que se presentan sin previo aviso. Permite reinversión del capital en la nca. Facilitar el otorgamiento de créditos por parte de entidades nancieras.

2. Coberturas Se otorga amparo para heladas, granizadas, vientos huracanados, lluvia en exceso, exceso de humedad, inundación, incendio, plagas y enfermedades incontralables, falta de piso y sequía.

3. Tasas Variable, de acuerdo a la zona de siembra, tipo de suelo, historial climático, manejo técnico, tipo de cultivo. Las mismas pueden variar entre el 3% y el 6.5% de acuerdo a las condiciones que se pacten.

4. Deducibles Normalmente varía entre el 10% y el 30% del valor del siniestro, de acuerdo a la época de siembra, clima presente en esa época, tipo de cultivo y zona.

5. Condiciones particulares y exclusiones De acuerdo a los parámetros técnicos de manejo de cada uno de los cultivos, así como la susceptibilidad de los cultivos a plagas y enfermedades y diferentes condiciones climáticas.

Capítulo 8

215

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

B. SEGURO PARA GANADO Este es un tipo de seguro muy selectivo y otorgado a un reducido grupo de asegurados, amparando animales de pedigree y donde el riesgo moral es factor de importancia.

1. Objetivos Principalmente está destinado a: • • •

Proteger las inversiones realizadas por los ganaderos en la conformación de sus hatos. Permite la reposición de animales y así no desequilibrar la producción y productividad de la hacienda. Facilita el otorgamiento de créditos por parte de entidades nancieras, para el aumento del número de animales, así como su producción.

2. Coberturas La misma se extiende a cubrir: • • •

Muerte por enfermedad, muerte por accidente, incendio, rayo, explosión, inundación y sacricio forzoso, para lo cual es indispensable dictamen de un veterinario de la aseguradora. Terremoto, temblor o erupción volcánica. Transporte terrestre, uvial o lacustre dentro del país, incluyendo operaciones de cargue y descargue

3. Tasas Variable, de acuerdo a la clase de animal, raza, edad, manejo técnico, calidad de pastos, variando entre un 3% a un 6%, aplicable sobre el valor acordado por animal según el valor del mismo al momento del siniestro

4. Deducibles De acuerdo al número de animales, altura del predio, región y manejo técnico.

5. Condiciones particulares y exclusiones De acuerdo a los parámetros técnicos de manejo de cada uno de los hatos, así como la susceptibilidad de las diferentes razas a enfermedades y el n productivo del animal.

6. Requisitos de asegurabilidad Para efectos de la suscripción de una póliza, son necesarios los siguientes requisitos. 216

8. Seguros para daños materiales

• • • • •

Llenar la solicitud, que consta de información general del asegurado, así como el manejo técnico del hato y la hacienda. Aprobación previa de la Solicitud y cotización de acuerdo a parámetros técnicos obtenidos de la solicitud. Aceptación por parte del cliente. Inspección física en el predio. Emisión de póliza previo el pago de la prima.

C. SEGURO AGRÍCOLA INTEGRAL Ampara en forma integral, los diferentes riesgos a que están expuestas las empresas rurales o urbano-rurales, pudiendo adaptarse a las necesidades especícas de cada uno, minimizando los costos totales y obteniendo importantes rebajas en las tasas normales de tarifa.

1. Objetivos Mediante este tipo de seguro especíco se busca: • • • •

Proteger las inversiones realizadas por los empresarios del campo. Permitir la reposición de instalaciones, equipos y maquinarias en caso de daño Amparar la responsabilidad civil del empresario del campo Facilita el otorgamiento de créditos por parte de entidades nancieras, para el aumento de la actividad económica, la producción, etc.

2. Coberturas Esta póliza multiamparos o combinada, está destinada a cubrir: • • • • • • • •

Daño e Incendio de edicios o casa principal. Daño e Incendio y hurto de contenidos de la casa principal. Equipos de comunicación en general. Rotura accidental de Vidrios y cristales. Daño propio y Responsabilidad civil de Maquinaria agrícola. Responsabilidad civil por cruce, arreo y escape de animales. Incendio de sementeras y alambrados. Cobertura para montes forestales.

3. Bienes cubiertos Los bienes a cubrir corresponden a las edicaciones e instalaciones de explotación, maquinarias, equipos de comunicación, maquinaria agrícola, sementeras, alambradas, etc.

Capítulo 8

217

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Comentarios Nuestro primer contacto con los Seguros lo fue con los referentes al riesgo de daños representado en el incendio de cosas, choque o vuelco de vehículos, además de los robos, daños en transporte, y los impresionantes accidentes de naves marítimas y aéreas, por lo que los Seguros de Daños son conocidos en cuanto a su manifestación externa. En este capítulo, hemos hecho un recorrido a las entrañas de estas pólizas, pudiendo escudriñar lo relacionado con amparos, exclusiones, condicionados especiales, limitaciones, etc., lo que nos permite obrar con mayor propiedad a la hora de contratarlos.

Preguntas para estudio ¿En qué consiste el seguro de incendio y cuáles son sus coberturas? ¿Cuál es la importancia del seguro de rotura de vidrios y qué ampara? ¿Cuáles son los amparos básicos y adicionales del seguro de sustracción? 4. ¿Cuáles son los dos tipos de coberturas principales en los seguros para automóviles? 5. ¿Qué ampara la cobertura básica del seguro de transportes y cuáles con los riesgos excluibles? 6. ¿Qué ampara el seguro para transporte de valores? 7. ¿Cuáles son las coberturas principales en el seguro de aeronaves? 8. ¿Qué cubren los seguros de casco para embarcaciones? 9. ¿En qué consisten los seguros agropecuarios? 10. ¿Qué son los riesgos reales o de daños?

1.

2. 3.

218

CAPÍTULO

9

Seguros para ingeniería “Sea lo que puedas hacer, o sueñes que puedas hacerlo, comienza ya. La osadía contiene magia, poder y genialidad”. (Johan Wolfgang Von Goethe).

Contenido: • • • • • •

Seguro para equipos electrónicos Seguro para rotura de maquinaria Seguros para montaje de maquinaria Seguro de todo riesgo para construcción Maquinaria y equipo de contratistas Seguro para obras civiles terminadas

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Cobertura para los riesgos tecnológicos. Soluciones de avanzada para un mundo altamente especializado y con sorprendentes avances en todos los campos de la ciencia y la tecnología, donde se requieren soluciones aseguradoras que permitan acompañar el esfuerzo de la ciencia y la tecnología, comúnmente llamadas Seguros de Ingeniería, los cuales agrupan modalidades de cobertura que comprende los seguros de construcción, maquinaria, montaje, etc., también llamados ramos técnicos en el lenguaje asegurador.

I. Seguro para equipo electrónico El Seguro para Equipos Electrónicos o también llamado de Corriente Débil, fue concebido para cubrir los riesgos propios del funcionamiento y utilización de equipos electrónicos, que por sus características están expuestos a unos tipos de riesgos especiales y cuya demanda de energía en general, es reducida.

1. Bienes asegurados Computadores, equipo de procesamiento de datos, equipos de telecomunicación, fax, equipos de radiocomunicación, equipos de rayos X, microscopios electrónicos, equipo eléctrico y/o máquinas de ocina, sistemas de informática, computadoras para procesos industriales, unidades de toma de datos, impresoras, instalaciones electro acústicas, radiocomunicación, antenas de televisión, equipos médicos, copiadoras, medicina nuclear, simuladores de vuelo, sistemas de satélite etc. El seguro de equipo electrónico, comprende toda la máquina y sus instalaciones de climatización de energía eléctrica y la red de tuberías tendidas en salas; pueden incluirse dentro de la cobertura las líneas aéreas y los cables subterráneos, así como de manera extensiva, a aquellas instalaciones electromecánicas correlacionadas (instalaciones de acondicionamiento de aire, sistemas no break, etc.).

2. Secciones en que se divide Se cubren los daños que ocurran a los equipos electrónicos asegurados, mientras estén funcionando o parados, durante su desmontaje y montaje subsiguientes, con objeto de proceder a su inspección, limpieza, reparación o traslado dentro de los predios señalados en la póliza. a. Amparo básico. Cubre las pérdidas o daños causados a los bienes asegurados a consecuencia de daños que tengan su origen en un acto imprevisto, sobrevenido súbitamente y en forma accidental, como consecuencia directa de: • •

220

Incendio y/o impacto de rayo, explosión, implosión, derrumbamiento, humo, hollín, gases o líquidos o polvos corrosivos, incluidos trabajos de extinción. Daños eléctricos y mecánicos internos a consecuencia de manejo inadecuado e impericia.

9. Seguros para ingeniería

• • • • • •

Caída de aeronaves o parte de ellas. Acción del agua, humedad, inundación. Corto circuito, sobretensión causada por rayo, arco voltaico, perturbaciones por campos magnéticos, inducción, aislamiento insuciente. Granizo, helada, tempestad, hundimiento del terreno, deslizamiento de tierra, caída de rocas, aludes, etc. Errores de construcción, defectos de material de construcción, fallas de montaje. Descuido, sabotaje, impericia, negligencia, manejo inadecuado.

b. Amparos adicionales. Como amparos adicionales a la Cobertura Básica, se pueden contratar las siguientes coberturas: • • • • •

Hurto calicado, hurto simple o sustracción sin violencia. Terremoto, temblor o erupción volcánica. Huelga, motín, conmoción civil y actos mal intencionados de terceros. Tifón, huracán, ciclón, maremoto, tsunami, tornado. Amparo para Equipos Móviles y portátiles fuera de los predios asegurados

c. Extensión de cobertura. Sólo mediante expresa declaración que debe constar en póliza y pago de la prima correspondiente, pueden garantizarse los siguientes riesgos y gastos, como complementarios de los indicados anteriormente: • • • •

• • •

• • • • • • • •

Amparo automático para nuevos equipos. Amparo para instalaciones de climatización. Flete aéreo por envío de partes o piezas. Gastos para recuperación de pérdida de información, reproducción y reconstrucción de datos e información contenidos en portadores externos de datos. Reposición de portadores externos de datos. Gastos adicionales por trabajos extra. Hundimientos del terreno y suelos y corrimiento de tierras, aludes, caída de piedras y desprendimiento de rocas, derrumbamiento, aún parcial, de edicios. Defectos de planicación, de los materiales y de fabricación. Gastos de alquiler de otros equipos. Incremento en el costo de explotación. Daños a equipos móviles. Daños a conexiones externas, postes y demás dispositivos utilizados en conducciones de líneas externas. Cables e instalaciones subterráneos y/o empotrados. Gastos adicionales por transportes aéreos, necesarios para la reparación de un daño garantizado en la póliza. Primas al personal por servicios extraordinarios, durante el tiempo que dure la reparación de los daños sufridos por las máquinas aseguradas, a consecuencia de un siniestro garantizado por la póliza. Capítulo 9

221

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. Exclusiones principales En forma general se excluyen: • • • • • • • • • •

Guerra, invasión, actividades de enemigo extranjero. Reacción nuclear, radiación nuclear. Gastos de mantenimiento de los equipos. Pérdida o daño de partes desgastables. Defectos ya existentes al iniciarse el seguro, de los cuales ya se tenga conocimiento. Pérdidas o daños por los que el vendedor, el fabricante o la empresa de reparaciones o de mantenimiento sea responsable. Los gastos por la calibración y ajuste de las partes del Equipo y aquellos que tengan por objeto corregir fallas funcionales. Pérdidas o daños de equipos rentados o en consignación. Pérdida de uso del equipo, de ingresos o utilidades Otras especicadas en la póliza.

4. Valor asegurado Es requisito indispensable de este Seguro que la suma asegurada corresponda al valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje.

5. Garantías La contratación de este Seguro, conlleva al cumplimiento estricto de las siguientes condiciones, puesto que en caso contrario se pierde todo derecho a indemnización bajo la misma. a. Garantía de Mantenimiento. Es indispensable tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes: •





222

Mantenimiento de los bienes. Los Equipos deben mantenerse en perfecto estado, con excelentes condiciones de limpieza, dentro de los parámetros normales de funcionamiento y bajo apropiadas condiciones ambientales. Cumplimiento de normas. Deben cumplirse todas las instrucciones de manejo y procedimientos de los fabricantes y las de sus representantes autorizados, referentes a instalación, adecuación, conexión, manejo, mantenimiento y funcionamiento. Contrato de mantenimiento. El asegurado deberá haber suscrito y mantener en vigor, contrato de mantenimiento para cada uno de los bienes amparados con rmas especializadas, quienes sean los responsables de las adecuadas conexiones y óptimas condiciones de funcionamiento y suministro de partes y repuestos originales.

9. Seguros para ingeniería

b. Equipos de protección. Las siguientes protecciones son indispensables para cada Equipo o Máquina: • • •



Conexión a tierra. Es indispensable un óptimo Polo a Tierra del que se conecten conablemente los Equipos. Regulador de voltaje. Que cumpliendo con las normas técnicas al respecto, se conecte exclusivamente al Equipo y del cual forme parte integral. Supresores de picos, ruidos y transientes. Es necesario proteger todos los puntos de las redes telefónicas, de comunicaciones, de datos y de los tomacorrientes eléctricos. Pararayos. Deben existir pararrayos debidamente instalados.

6. Forma de liquidación siniestros Las bases para la liquidación de siniestros, operan en forma diferente si se trata de una pérdida parcial o una total, según los siguientes parámetros: a. Pérdidas Parciales. En los casos en que pueden repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados, la indemnización comprende los gastos que sean necesarios para dejar los bienes afectados en las mismas condiciones existentes inmediatamente antes de ocurrir el daño, incluyendo gastos de desmontaje y remontaje necesarios así como los etes ordinarios por traslado al y desde el taller de reparación, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiere. En este caso no se hará deducción alguna por concepto de depreciación por uso respecto a las partes repuestas. b. Pérdidas Totales. En caso de que el bien asegurado resulte totalmente destruido, la indemnización se limitará al valor real actual que tuviere, incluyendo gastos por etes ordinarios, montaje y derechos aduaneros, si los hubiere. Para este caso, se aplicará el correspondiente demérito por uso o vetustez, lo mismo que por obsolescencia técnica, sobre el valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje.

II. Seguro para rotura de maquinaria Este seguro, conocido también como Avería de Maquinaria, tiene por objeto la indemnización de los daños materiales que sufra prácticamente todo tipo de maquinaria o instalación industrial como consecuencia de hechos de carácter accidental inherentes a su funcionamiento o manejo, que se maniesten en forma súbita e imprevista, o por condiciones externas que no estén expresamente excluidas en el Condicionado General.

Capítulo 9

223

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

En la industria, la parte más importante del capital va destinada a la adquisición de nueva maquinaria e instalaciones. Las máquinas requieren dos tipos de cuidado: Uno es el mantenimiento y conservación de la misma para que realice su labor de manera óptima, y otro, es la reparación o sustitución de la máquina a consecuencia de un daño sufrido. El coste de reparación o reposición de un equipo averiado, puede desestabilizar los presupuestos de la empresa. Maquinaria: se entiende por las mismas el conjunto de máquinas capaces de efectuar un trabajo o de llevar a cabo una función determinada, en un determinado tipo de empresa.

1. Formas de aseguramiento La Maquinaria de la empresa se puede asegurar de forma total o parcial, llegando incluso al extremo de cubrir una sola máquina. Como el seguro a valor parcial tiene tasas más altas debido a la menor compensación de riesgos, es necesario analizar, en cada caso, la verdadera necesidad de la industria y el coste de cada aparato, para comparar las distintas formas de aseguramiento. La suma asegurada debe corresponder con el Valor de Reposición o reemplazoa nuevo de la máquina o máquinas aseguradas, lo que signica que se debe adaptar al valor de nuevo de máquinas iguales o de características similares, más los derechos de aduana, gastos de transporte y montaje.

2. Tipos de bienes Normalmente se cubren bajo este tipo de pólizas la maquinaria y equipo de fabricación, plantas de transformación eléctrica, subestación eléctrica y transformadores, ascensores, bombas hidráulicas, etc. y todo tipo de maquinarias, instalaciones y equipos mecánicos. Se exceptúan, aquellas partes de la maquinaria que desempeñan una función o sufran un desgaste, como son las herramientas, correas, neumáticos, cables, etc., y en este caso, el seguro no actúa debido a que el fallo no se produciría si la maquinaria tuviera el mantenimiento adecuado.

3. Eventos cubiertos El amparo básico de la póliza cubre hechos internos, siempre que los daños ocurran en forma accidental, súbita e imprevista, que hagan necesaria una reparación o reposición, provenientes de: • •

• • 224

Impericia, negligencia, descuido, manejo inadecuado, sabotaje individual. Acción directa de la energía eléctrica, corto circuito, arco voltaico, sobrevoltaje, falla de aislamiento, fenómenos electromagnéticos y electroestáticos, acción indirecta de la electricidad atmosférica. Errores de diseño o construcción, defectos de material o de fabricación, fatiga molecular, sobrecalentamiento, mano de obra y montaje incorrecto. Rotura debida a fuerza centrífuga.

9. Seguros para ingeniería

• • • • • •

Cuerpos extraños que se introduzcan a los bienes asegurados o los golpeen. Funcionamiento anormal del equipo, sea cual sea la causa, mientras no se encuentre expresamente excluida. Errores humanos de manejo por trabajadores inexpertos o, incluso, sabotaje. Explosiones de origen interno. En el caso de maquinaria móvil, el choque o vuelco de la misma, lo que se conoce como cobertura de “casco” especialmente en maquinaria de obras. Cualquier otra causa no excluida.

Condición de aseguración: la maquinaria cubierta puede estar o no operando, en revisión, mantenimiento, acondicionamiento o stand-by.

4. Extensiones especiales de cobertura Como amparos adicionales a la cobertura básica, se pueden contratar las siguientes coberturas: a. Eventos especiales. Tales como: • • • • • • • •

Gastos adicionales por horas extras. Incendio interno, explosión química interna y caída directa de rayo. Inundación y enlodamiento. Flete aéreo. Gastos para la descontaminación. Remoción de escombros. Cobertura para explosión en motores de combustión interna y generadores refrigerados por hidrógeno. Lucro o pérdida de utilidad bruta.

b. Otros bienes asegurables. Pueden cubrirse: • •



• •

Equipo móvil. Se pueden cubrir estos equipos que operan tanto dentro como fuera de los predios, donde se cubren las maquinarias amparadas. Pérdida de contenidos. Originados en un equipo asegurado por un evento amparado, pudiéndose asegurar tanto el producto derramado como los daños a productos y materias primas almacenadas. Bienes refrigerados. Aquellos que resulten afectados por daño cubierto por la póliza y que dañen los artefactos dentro de los cuales se encuentren estos. Máquinas y equipos bajo tierra. Aquellas utilizadas en operaciones especiales bajo tierra Bombas sumergibles y para pozos profundos. Utilizadas para el manejo de agua en estas circunstancias.

Capítulo 9

225

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

5. Exclusiones principales En forma general se consideran las siguientes exclusiones de la cobertura normal. a. Eventos no cubiertos. En forma general se excluyen: • • • • • • • • •

Asonada, guerra, insurrección, rebelión, revolución. Incendio o extinción del mismo, derrumbes, impacto de rayo, explosiones químicas, humo, hollín. Fenómenos de la naturaleza como terremoto, huracán, inundación, desbordamiento de aguas, hundimiento y desprendimiento de tierra o rocas. Lucro cesante (Si no se cubre este evento). Hurto y hurto calicado. Desgaste o deterioro paulatino. Equipos cuyo montaje, instalación, pruebas y puesta en marcha no hayan sido efectuadas totalmente. Dolo o negligencia inexplicable del asegurado. Otros expresamente nombrados en la póliza.

b. Partes no asegurables. No quedan cubiertos bajo las condiciones de la póliza elementos de vida corta que normalmente se tienen que estar cambiando por desgaste normal, tales como los siguientes: • • • • •

Combustibles, lubricantes, medios refrigerantes, catalizadores y otros medios auxiliares de operación. Correas, bandas de transmisión de todas clases, cadenas y cables de acero, neumáticos, bandas de transportadores. Matrices, dados, troqueles, rodillos para estampar, llantas de caucho, muelles de equipo móvil, herramientas. Fieltros y telas, tamices. Cimientos, revestimientos refractarios, vidrios, esmaltes y similares.

6. Valor asegurado Es requisito indispensable de este Seguro que la suma asegurada corresponda al valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje.

7. Garantías La contratación de este Seguro, conlleva al cumplimiento estricto de las siguientes condiciones, puesto que en caso contrario se pierde todo derecho a indemnización bajo la misma.

226

9. Seguros para ingeniería

a. Garantía de Mantenimiento. Es indispensable tener en cuenta el cumplimiento de las siguientes: •





Mantenimiento de los bienes. Los Equipos deben mantenerse en perfecto estado, con excelentes condiciones de limpieza, dentro de los parámetros normales de funcionamiento y bajo apropiadas condiciones ambientales. Cumplimiento de normas. Deben cumplirse todas las instrucciones de manejo y procedimientos de los fabricantes y las de sus representantes autorizados, referentes a instalación, adecuación, conexión, manejo, mantenimiento y funcionamiento. Contrato de mantenimiento. El asegurado deberá haber suscrito y mantener en vigor, contrato de mantenimiento para cada uno de los bienes amparados con rmas especializadas, quienes sean los responsables de las adecuadas conexiones y óptimas condiciones de funcionamiento y suministro de partes y repuestos originales.

b. Equipos de protección. Las siguientes protecciones son indispensables para cada Equipo o Máquina: • • •



Conexión a tierra. Es indispensable un óptimo Polo a Tierra del que se conecten conablemente los Equipos. Regulador de voltaje. Que cumpliendo con las normas técnicas al respecto, se conecte exclusivamente al Equipo y del cual forme parte integral. Supresores de picos, ruidos y transientes. En equipos especiales, es necesario proteger todos los puntos de las redes telefónicas, de comunicaciones, de datos y de los tomacorrientes eléctricos. Pararayos. Deben existir pararrayos debidamente instalados.

8. Manejo de siniestros En todos los casos, la noticia sobre la ocurrencia del siniestro debe darse a la aseguradora dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se haya conocido o debido conocer a. Reparación provisional. Si un bien asegurado después de sufrir un daño, es reparado por el asegurado en forma provisional y continúa funcionando, la aseguradora no será responsable por los costos, ni de los daños que dicho bien sufra posteriormente, hasta cuando la reparación se haga en forma denitiva. b. Formas de indemnización daños. Las bases para la liquidación de siniestros operan en forma diferente, si se trata de una pérdida parcial o una total, según los siguientes parámetros: •

Pérdidas parciales. En los casos en que pueden repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados: Capítulo 9

227

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La indemnización comprende los gastos que sean necesarios para dejar la maquinaria afectada o dañada en condiciones de funcionamiento similares a las que tenía inmediatamente antes de ocurrir el siniestro, así como los etes ordinarios por traslado al y desde el taller de reparación, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiere, lo mismo que gastos de desmontaje y remontaje necesarios para la reparación. En este caso, no se hará deducción alguna por concepto de depreciación por uso respecto a las partes repuestas. Gastos extraordinarios. Los gastos extraordinarios de envíos por ete expreso, tiempo extra y trabajos ejecutados en días feriados, se pagan sólo cuando se aseguren expresamente. Reparación provisional. Los gastos de cualquier reparación provisional que efectúe el asegurado, estarán a cargo del mismo, a menos que estos constituyan parte de los gastos de reparación denitiva. •

Pérdidas Totales. Ocurre pérdida total cuando: ¾El costo de la reparación sea igual o superior al límite de valor asegurado ¾El costo de reparación iguala o excede el valor real del bien asegurado afectado, o su valor comercial, el que sea menor.

No se considera pérdida total, un daño que no pueda ser reparado en razón de no poderse obtener las piezas de repuesto por haber sido suspendida su fabricación o suministro. En tales casos el cálculo de la indemnización se hace como lo estipulado para las Pérdidas parciales. En caso de que el bien asegurado resulte totalmente destruido, la indemnización se limitará al valor real actual del mismo, en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. Valor real. El mismo se obtiene, aplicando el correspondiente demérito por uso o vetustez según el tiempo de uso, lo mismo que por obsolescencia técnica, sobre el valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje.

9. Factores para suscripción Para los efectos de contratación de una póliza, se requiere información sobre Clase y tipo de maquinaria, Antigüedad de la misma, Tipo o giro del negocio y Estado físico de las máquinas.

228

9. Seguros para ingeniería

III. Seguros para montaje de maquinaria Se amparan los daños que sufran los bienes de instalaciones o plantas industriales durante su fase de montaje o instalación en el predio donde se lleva a cabo la operación, siempre que los daños sucedan en forma accidental, súbita e imprevista. Concepto de montaje. Se entiende por tal, la acción de armar, ajustar, ensamblar o poner en su lugar las piezas o elementos que conforman una estructura, aparato, máquina o las pertenecientes a una línea de fabricación.

1. Coberturas Normalmente las pólizas disponibles otorgan amparo para los bienes objeto del montaje, de forma básica o adicionalmente mediante contratación especíca, los cuales están identicados con letras. a. Amparo básico. Se cubre la pérdida o daño material ocurrido a los bienes asegurados durante su montaje, siempre que dichos daños sucedan de forma accidental externa, súbita e imprevista y sean consecuencia directa de alguno de los siguientes eventos: • • • • • • • • • •

Incendio, rayo y explosión no ocurrida por un acto mal intencionado de grupos o personas. Caída de aeronaves o partes de ellas. Impericia, descuido y actos mal intencionados cometidos individualmente por empleados del asegurado, excepto cuando fueren ocasionados mediante el uso de elementos o artefactos explosivos. Hurto calicado, según la denición legal. Corto circuito, arco voltaico, así como la acción de la electricidad atmosférica. Caída de objetos que se montan o partes de ellos, como consecuencia de ruptura de cables o cadenas, hundimiento o deslizamiento del equipo de montaje, u otros accidentes análogos. Hundimientos de tierra o desprendimiento de tierra o de rocas. Errores durante el montaje. Transporte o movilización dentro de la obra. Cualquiera otra causa que no se encuentre expresamente excluida en las exclusiones de la póliza.

b. Amparos adicionales. Opcionalmente se puede adquirir seguro para las siguientes Extensiones especiales de cobertura: • • • •

Terremoto, temblor, maremoto y erupción volcánica. Inundación. Período de mantenimiento: Standard, Amplio, Garantía de Mantenimiento. Amparo de responsabilidad civil extracontractual por daños materiales o por daños personales. Capítulo 9

229

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• • • • • • •

• • •

Hernán Mejía Delgado

Responsabilidad civil cruzada. Remoción de escombros. Amparo para maquinaria y equipo de construcción y/o montaje. Amparo para gastos adicionales por ete aéreo. Amparo para gastos adicionales por horas extras, trabajo nocturno, trabajo en días feriados, ete expreso. Otras propiedades del asegurado (O.P. A.). Cobertura para obras civiles existentes de propiedad del asegurado y/o propiedades de terceros adyacentes a la obra y bajo responsabilidad del asegurado. Cobertura para asentamiento. Ciclón, huracán, tempestad, vientos, inundación, desbordamiento, alza en el nivel del agua. Amparo para asonada, motín, conmoción civil o popular, huelga y actos de autoridad, y actos mal intencionados.

2. Vigencia de la cobertura Se ampara desde el Pre-almacenaje, mientras se esté en el período de Montaje y durante el período de Pruebas. a. Principio y n de responsabilidad de la compañía. La responsabilidad de la compañía, se inicia en el momento de comenzar los trabajos o cuando los bienes asegurados o parte de ellos hayan sido descargados en el sitio de montaje. Termina en la fecha estipulada en la póliza, aunque no obstante, terminará también con anterioridad cuando el montaje haya sido recibido a satisfacción por los contratantes o interventores, o puesto en servicio antes de la fecha de terminación. Los términos “comienzo” y “terminación”, se aplican tanto al conjunto total del montaje, cuando sea el caso, así como a las partes o secciones de la misma que, individualmente consideradas, constituyen unidades que cumplen o que pueden realizar en forma independiente la función para la cual fueron montadas. b. Período de prueba. Las pruebas pueden ser: • •

En frío, es decir con las máquinas apagadas o quietas, o En caliente, o sea con las maquinas en funcionamiento.

La vigencia de este amparo, está limitada únicamente al período previamente convenido, ordinariamente cuatro semanas. Para las pruebas en frío no se considera período especíco. c. Período de mantenimiento. Según se trate de mantenimiento normal o amplio, de acuerdo a lo que se pacte, el mismo se inicia con el acta de entrega del montaje y termina una vez transcurrido el período pactado.

230

9. Seguros para ingeniería

3. Asegurados Como asegurado en la póliza, puede gurar cualquiera de las siguientes personas, en razón de su interés asegurable con los bienes objeto del montaje: • • • •

Propietario. Se considera como tal al dueño de los bienes. Financiera. También puede ser la entidad que nancia la maquinaria objeto del montaje Fabricante. En los casos en que el mismo fabricante sea el que efectúa el montaje Contratistas y subcontratistas. La persona natural o jurídica que efectúa el montaje mediante un contrato de obra.

4. Riesgos excluidos En forma general se excluyen los siguientes eventos: • • • • • • • •

Guerra, revolución, insurrección. Dolo, culpa grave y actos meramente potestativos del asegurado. Pérdidas por lucro cesante, demora o detención por cualquier causa Abuso, desgaste, deterioro gradual, vicio propio, oxidación, defectos latentes Rotura o daños puramente mecánicos por causas internas o desarreglo interno Sanciones, multas y/o cláusulas penales Hurto simple (sin violencia), indelidad de empleados Otras expresamente nombradas en la póliza.

5. Valor asegurable Es Requisito indispensable de este Seguro que la suma asegurada corresponda al valor total del contrato de montaje al término del mismo, incluyendo los materiales, equipos, mano de obra, suministrado por el tomador, asegurado o beneciario, etes, derechos de aduana e impuestos, ya sea que todos estos estén en el lugar del montaje al iniciarse la vigencia de la póliza o que se lleven al sitio en partidas durante el período de instalación. •





Para bienes nuevos. El valor asegurado debe ser el equivalente al valor de reposición de los mismos, aún cuando exceda el precio de compraventa, valor que debe mantenerse actualizado durante el montaje. Para bienes usados. El valor asegurado debe ser el precio o valor de reposición, incluyendo etes, costos de montaje y derechos de aduana si los hay. Equipo y maquinaria utilizada. El valor de estos bienes utilizados durante el montaje, también deben ser asegurados por su valor de reposición.

Capítulo 9

231

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

6. Deducibles Normalmente se pacta un deducible como un porcentaje aplicable a toda pérdida, con una suma mínima descontable en los casos de siniestro del amparo básico. Para los adicionales se pueden pactar deducibles diferentes.

7. Garantías La contratación de este Seguro, conlleva al cumplimiento estricto de las siguientes condiciones, puesto que en caso contrario se pierde todo derecho a indemnización bajo la misma. • • •



Tomar todas las precauciones razonables y cumplir todas las normas para prevenir una pérdida, daño o responsabilidad. Atender a una sólida práctica de ingeniería y cumplir con las exigencias reglamentarias y recomendaciones de los fabricantes. Mantener en condiciones ecientes, todos los trabajos ejecutados o que se ejecuten bajo el contrato de montaje, así como los equipos y maquinaria de montaje. No mantener existencia de elementos azarosos, inamables o explosivos, aparte de los indispensables para el adecuado desarrollo de sus operaciones.

8. Manejo de siniestros En todos los casos la noticia sobre la ocurrencia del siniestro debe darse a la aseguradora dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se haya conocido o debido conocer a. Reparación provisional. Si un bien asegurado después de sufrir un daño, es reparado por el asegurado en forma provisional y continúa funcionando, la aseguradora no será responsable por los costos, ni de los daños que dicho bien sufra posteriormente, hasta cuando la reparación se haga en forma denitiva. b. Formas de indemnización daños. Las bases para la liquidación de siniestros, operan en forma diferente si se trata de una pérdida parcial o una total, según los siguientes parámetros: •

Pérdidas parciales. En los casos en que pueden repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados:

La indemnización comprende los gastos que sean necesarios para dejar los bienes afectados en las mismas condiciones existentes inmediatamente antes de ocurrir el daño, así como los etes ordinarios por traslado al y desde el taller de reparación, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiere. Los gastos de desmontaje, remontaje y remoción de escombros se cubren si se han asegurado especícamente. 232

9. Seguros para ingeniería

En este caso no se hará deducción alguna por concepto de depreciación por uso respecto a las partes repuestas. La indemnización se liquida según que los bienes objeto del montaje sean nuevos o usados, así: • •



Para bienes nuevos: Si el monto de la pérdida, incluyendo materiales y mano de obra, excede el deducible especicado en la póliza, la compañía indemniza hasta el importe de tal exceso. Para bienes usados: La aseguradora pagará la indemnización correspondiente, teniendo en cuenta la proporción que exista entre la suma asegurada para este tipo de bienes (Valor de compraventa) y el valor de reposición a nuevo de un bien similar de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, derechos de aduana y montaje, menos el deducible pactado. Pérdidas Totales. Ocurre pérdida total cuando:

El costo de la reparación sea igual o superior al límite de valor asegurado El costo de reparación iguala o excede el valor real del bien asegurado afectado, o su valor comercial, el que sea menor. No se considera pérdida total, un daño que no pueda ser reparado en razón de no poderse obtener las piezas de repuesto por haber sido suspendida su fabricación o suministro. En tales casos, el cálculo de la indemnización se hace como lo estipulado para las Pérdidas parciales. En caso de que el bien asegurado resulte totalmente destruido, la indemnización se liquida según que los bienes objeto del montaje sean nuevos o usados, así: • •

Para bienes nuevos: Se indemniza hasta el límite asegurado, el valor de los bienes menos el deducible aplicable, menos los gastos de montaje no ejecutados hasta el momento del siniestro. Para bienes usados: La indemnización se limitará al valor real actual que tuvieren los bienes al momento del siniestro, menos los gastos de montaje no ejecutados, menos el deducible aplicable.

El valor real se obtiene aplicando el correspondiente demérito por uso o vetustez, lo mismo que por obsolescencia técnica, sobre el valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje. c. Formas de Indemnización Responsabilidad civil. Las bases para la liquidación de siniestros, operan en forma diferente si se trata de una pérdida por daños a bienes de terceros o por daños a personas, según lo consignado en la respectiva póliza.

9. Factores para suscripción Para los efectos de contratación de una póliza, se requiere información sobre Clase y tipo de la maquinaria a ser montada, Procedencia, Antigüedad de la misma, Tipo o giro del negocio y Estado físico de las máquinas. Capítulo 9

233

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

IV. Seguro todo riesgo para construcción Este seguro está diseñado, para cubrir los daños que puedan sufrir los bienes integrantes de toda clase de obras civiles en construcción, en particular la propia obra, los materiales y aprovisionamientos en el lugar de la construcción, lo mismo que la maquinaria y equipo auxiliar de la misma. Por lo tanto, proporciona amplia protección tanto contra daños sufridos por la obra, incluyendo el equipo de construcción del contratista y/o la maquinaria de construcción, como contra reclamos de terceros por daños a sus bienes o a sus personas, cuando estos ocurran como consecuencia de los trabajos de construcción mencionados.

1. Asegurados Como asegurado en la póliza puede gurar cualquiera de las siguientes personas en razón de su interés asegurable con los bienes objeto del montaje: • • • •

Propietario. Se considera como tal el dueño de la obra en construcción. Financiera. También puede ser la entidad que nancia la obra objeto de la construcción Fabricante. En los casos en que el mismo fabricante sea el que efectúa la construcción Contratistas y subcontratistas. La persona natural o jurídica que efectúa la obra mediante un contrato de obra.

2. Coberturas Normalmente se otorgan las siguientes coberturas comprendidas en el básico y las adicionales que bajo convenio expreso se pacten. a. Amparo básico. Se cubre todo daño o pérdida material ocurrido a los bienes objeto del Seguro durante su construcción, siempre que sucedan en forma accidental externa, súbita, imprevista y sean consecuencia de alguno de los siguientes eventos: • • •

• • •

234

Incendio, rayo y explosión no ocurrida por un acto mal intencionado de grupos o personas. Caída de aeronaves o partes de ellas. Impericia, descuido y actos mal intencionados cometidos individualmente por empleados del asegurado, excepto cuando fueren ocasionados mediante el uso de elementos o artefactos explosivos. Hurto calicado, según la denición legal. Corto circuito, arco voltaico, así como la acción de la electricidad atmosférica. Caída de objetos que se montan o partes de ellos, como consecuencia de ruptura de cables o cadenas, hundimiento o deslizamiento del equipo de montaje, u otros accidentes análogos.

9. Seguros para ingeniería

• • • •

Hundimientos de tierra o desprendimiento de tierra o de rocas. Errores durante la construcción. Transporte o movilización dentro de la obra. Cualquiera otra causa que no se encuentre expresamente excluida en las condiciones de la póliza.

b. Amparos adicionales o extensiones especiales de cobertura. Mediante convenio expreso se pueden cubrir: • • • • • • • • • • • • •

Terremoto, temblor, maremoto y erupción volcánica. Inundación. Amparo de mantenimiento Normal o Amplio. Amparo de responsabilidad civil extracontractual por daños materiales o por daños personales. Responsabilidad civil cruzada. Remoción de escombros. Amparo para maquinaria y equipo de construcción y/o montaje. Amparo para gastos adicionales por ete aéreo. Amparo para gastos adicionales por horas extras, trabajo nocturno, trabajo en días feriados, ete expreso. Otras propiedades del asegurado (O.P. A.). Cobertura para obras civiles existentes de propiedad del asegurado y/o propiedades de terceros adyacentes a la obra y bajo responsabilidad del asegurado. Cobertura para asentamiento. Amparo para asonada, motín, conmoción civil o popular, huelga y actos de autoridad, y actos mal intencionados

c. Exclusiones principales. En forma general se excluyen los siguientes eventos: • • • • •

Guerra. Actos dolosos. Daños mecánicos y eléctricos internos de la maquinaria de construcción. Daños por deciencias o errores de diseño o proyecto. Otras expresamente nombradas en la póliza.

3. Vigencia de la cobertura Se ampara desde el Pre-almacenaje, mientras se esté en el período de Montaje y durante el período de Pruebas, si fueren necesarias. a. Principio y n de responsabilidad de la compañía. La responsabilidad de la compañía, se inicia en momento de comenzar los trabajos o cuando los bienes asegurados o parte de ellos hayan sido descargados en el sitio de la construcción. Termina en la fecha estipulada en la póliza, aunque no obstante terminará también con anterioridad cuando la obra haya sido recibida a

Capítulo 9

235

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

satisfacción por los contratantes o interventores, o puesta en servicio antes de la fecha de terminación. Los términos “comienzo” y “terminación”, se aplican tanto al conjunto total de la construcción, cuando sea el caso, así como a las partes o secciones de la misma que, individualmente consideradas, constituyen unidades independientes. b. Período de mantenimiento. Según se trate de mantenimiento Normal o Amplio, de acuerdo a lo que se pacte, el mismo se inicia con el acta de entrega de la construcción y termina una vez transcurrido el período pactado.

4. Valor asegurable Es Requisito indispensable de este Seguro, que la suma asegurada corresponda al valor total del contrato de construcción al término del mismo, incluyendo los materiales, equipos, mano de obra, suministrados por el tomador, asegurado o beneciario, etes, derechos de aduana e impuestos, ya sea que todos estos estén el lugar de la construcción al iniciarse la vigencia de la póliza o que se lleven al sitio en partidas durante el período de construcción. NOTA: los equipos y maquinaria de construcción, deben ser asegurados por su valor de reposición o reemplazo a nuevo.

5. Manejo de siniestros En todos los casos la noticia sobre la ocurrencia del siniestro debe darse a la aseguradora dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se haya conocido o debido conocer a. Formas de indemnización daños. Las bases para la liquidación de siniestros, operan en forma diferente si se trata de una pérdida parcial o un total, según los siguientes dos parámetros: •

Pérdidas parciales. En los casos en que pueden repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados, la indemnización, comprende los gastos que sean necesarios para dejar los bienes afectados en las mismas condiciones existentes inmediatamente antes de ocurrir el daño, tales como el costo de reparación o reemplazo, incluyendo el costo de demolición, reconstrucción, etes ordinarios y gastos de aduana.

Remoción de escombros. Los gastos de desmontaje, remontaje y remoción de escombros, se cubren si se han asegurado especícamente. Gastos extraordinarios. Los gastos extraordinarios de envíos por ete expreso, tiempo extra y trabajos ejecutados en días feriados, se pagan solo cuando se aseguren expresamente. 236

9. Seguros para ingeniería

Reparación provisional. Los gastos de cualquier reparación provisional que efectúe el asegurado, estarán a cargo del mismo, a menos que estos constituyan parte de los gastos de reparación denitiva. En este caso no se hará deducción alguna por concepto de depreciación por uso, por vetustez, por obsolescencia y por edad, respecto a las partes repuestas o reparadas. ¾Para bienes nuevos: si el monto de la pérdida, incluyendo materiales y mano de obra, excede el deducible especicado en la póliza, la compañía indemniza hasta el importe de tal exceso. ¾Para bienes usados: la aseguradora pagará la indemnización correspondiente, teniendo en cuenta la proporción que exista entre la suma asegurada para este tipo de bienes (Valor de compraventa) y el valor de reposición a nuevo de un bien similar de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, derechos de aduana y montaje, menos el deducible pactado. •

Pérdidas totales. Ocurre pérdida total cuando: ¾El costo de la reparación sea igual o superior al límite del valor asegurado ¾El costo de reparación iguala o excede el valor real del bien asegurado afectado, o su valor comercial, el que sea menor.

En caso de que el bien asegurado resulte totalmente destruido, la indemnización se liquida según que los bienes objeto del montaje sean nuevos o usados, así: ¾Para bienes nuevos: se indemniza hasta el límite asegurado, el valor de los bienes menos el deducible aplicable, menos los gastos de montaje no ejecutados hasta el momento del siniestro. ¾Para bienes usados: la indemnización se limitará al valor real actual que tuvieren los bienes al momento del siniestro, menos los gastos de montaje no ejecutados, menos el deducible aplicable. El valor real se obtiene aplicando el correspondiente demérito por uso o vetustez, lo mismo que por obsolescencia técnica, sobre el valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje. No consecución de piezas de repuesto. No se considera pérdida total un daño que no pueda ser reparado en razón de no poderse obtener las piezas de repuesto por haber sido suspendida su fabricación o suministro. En tales casos el cálculo de la indemnización se hace como lo estipulado para las Pérdidas parciales. b. Formas de Indemnización Responsabilidad civil. Las bases para la liquidación de siniestros operan en forma diferente si se trata de una pérdida por daños a bienes de terceros o por daños a personas, según los parámetros establecidos en forma particular en las condiciones de cada póliza. Capítulo 9

237

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

V. Maquinaria y equipo de contratistas Este seguro ampara maquinaria y equipo del Contratista, contra el riesgo de pérdida o daño físico proveniente de cualquier causa accidental externa no excluida especícamente en la póliza.

1. Bienes asegurados Este tipo de póliza, muy comúnmente denominada para “Maquinaria amarilla”, es especialmente utilizada para cubrir maquinaria agrícola y maquinaria de contratistas, operando en despoblado o dentro del perímetro urbano. • •

Equipo pesado. Se cubren máquinas tales como Tractores, Cosechadoras, Grúas, Montacargas, Excavadoras, Mezcladoras, etc. Maquinaria. Además se amparan equipos tales como Motobombas, Equipos de riego, Equipos de ordeño, Estaciones eléctricas, etc.

A su vez y para efectos de la jación de tasas, cobertura y deducibles, las mismas se clasican en: • • •

Fija y semija. La que se mantiene adherida al piso o que eventualmente puede ser trasladada mediante equipo especial. Remolcada. Se considera como tal, a la que está hecha especícamente para ser movilizada a otros sitios mediante vehículo que le arrastre Autopropulsada. La que tiene la capacidad de movilizarse por sus propios medios.

2. Cobertura La cobertura normalmente cubre los nombrados a continuación, tanto bajo el amparo básico como bajo los amparos adicionales que se pacten. a. Amparo básico. Otorga cobertura para los siguientes eventos: • • • • • • • •

238

Incendio y/o rayo. Colisión por objetos en movimiento o estacionarios, volcamiento, hundimiento del terreno, deslizamiento de tierra, descarrilamiento. Accidentes que ocurran pese a un manejo correcto, así como los que sobrevengan a consecuencia de descuido, impericia o negligencia del conductor. Explosión. Hurto y hurto calicado. Accidentes que ocurran durante el montaje y desmontaje. Pérdida o daños causados por inundación, maremoto, ciclón, huracán, tempestad, vientos, terremoto, o cualquier convulsión de la naturaleza. Pérdida o daño causados por cualquier otro riesgo no excluido expresamente.

9. Seguros para ingeniería

b. Amparos adicionales contratables. Mediante convenio expreso se pueden cubrir: • • • • • • •

Huelga, motín y conmoción civil. Gastos por ete aéreo. Gastos adicionales por horas extra, trabajo nocturno o en días feriados, ete expreso. Transporte del Equipo dentro del territorio nacional. Amparo para Maquinaria y equipo que opere bajo tierra. Daños por agua. Responsabilidad civil y gastos médicos.

c. Exclusiones principales. En forma general se excluyen los siguientes eventos: •

Eventos no cubiertos. En forma general se excluyen pérdidas por:

• • •

Guerra, asonada, insurrección. Dolo. Otras expresamente nombradas en la póliza.



Daños no cubiertos. Como sólo se cubren daños externos, no se cubre la fundida del motor, rotura de biela que daña la máquina, ni otros daños internos.



Bienes excluidos. No se cubren herramientas livianas.

3. Valor asegurable Es requisito indispensable de este Seguro, que la suma asegurada corresponda al valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese.

4. Manejo de siniestros En todos los casos la noticia sobre la ocurrencia del siniestro debe darse a la aseguradora dentro de los tres días hábiles siguientes a la fecha en que se haya conocido o debido conocer a. Reparación provisional Si un bien asegurado después de sufrir un daño, es reparado por el asegurado en forma provisional y continúa funcionando, la aseguradora no será responsable por los costos, ni de los daños que dicho bien sufra posteriormente, hasta cuando la reparación se haga en forma denitiva.

Capítulo 9

239

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Formas de indemnización daños Las bases para la liquidación de siniestros operan en forma diferente si se trata de una pérdida parcial o un total, según los siguientes parámetros: •

Pérdidas parciales. En los casos en que pueden repararse los daños ocurridos a los bienes asegurados:

La indemnización comprende los gastos que sean necesarios para dejar la maquinaria afectada o dañada en condiciones de funcionamiento similares a las que tenía inmediatamente antes de ocurrir el siniestro, así como los etes ordinarios por traslado al y desde el taller de reparación, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiere, lo mismo que gastos de desmontaje y remontaje necesarios para la reparación. En este caso no se hará deducción alguna por concepto de depreciación por uso respecto a las partes repuestas. ¾Gastos extraordinarios. Los gastos extraordinarios de envíos por ete expreso, tiempo extra y trabajos ejecutados en días feriados, se pagan solo cuando se aseguren expresamente. ¾Reparación provisional. Los gastos de cualquier reparación provisional que efectúe el asegurado, estarán a cargo del mismo, a menos que éstos constituyan parte de los gastos de reparación denitiva. •

Pérdidas totales. Ocurre pérdida total cuando: ¾El costo de la reparación sea igual o superior al límite de valor asegurado ¾El costo de reparación iguala o excede el valor real del bien asegurado afectado, o su valor comercial, el que sea menor.

No se considera pérdida total un daño que no pueda ser reparado en razón de no poderse obtener las piezas de repuesto por haber sido suspendida su fabricación o suministro. En tales casos el cálculo de la indemnización se hace como lo estipulado para las Pérdidas parciales. En caso de que el bien asegurado resulte totalmente destruido, la indemnización se limitará al valor real actual del mismo en el momento inmediatamente anterior a la ocurrencia del siniestro. Valor real. El mismo se obtiene aplicando el correspondiente demérito por uso o vetustez, lo mismo que por obsolescencia técnica, sobre el valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, si los hubiese, lo mismo que los gastos de montaje.

240

9. Seguros para ingeniería

5. Factores para suscripción Para los efectos de contratación de una póliza, se requiere información sobre Clase y tipo de maquinaria, Antigüedad de la misma, Tipo o giro del negocio y Estado físico de las máquinas.

VI. Seguro para obras civiles terminadas Normalmente utilizada para el cubrimiento de puentes, presas, diques, canales de conducción, poliductos, túneles, pistas de aterrizaje, torres de transmisión, carreteras, víaductos, muelles, plataformas, etc.

1. Coberturas Normalmente la cobertura se extiende a cubrir: a. Amparo básico. Daños ocasionados por eventos de la naturaleza tales como terremoto, temblor, erupción volcánica, avalanchas, deslizamientos, rotura de presas, tsunamis, marejada, huracán, acumulación de nieve o granizo, impacto de vehículos terrestres o aéreos, etc. b. Adicionales mediante Convenio. Adicionalmente se puede amparar riesgos políticos y sociales como motín, huelga, asonada, conmoción civil o popular, terrorismo y actos mal intencionados de terceros. c. Exclusiones principales. En forma general se excluyen los siguientes eventos: • • • • •

Guerra. Actos dolosos. Daños mecánicos y eléctricos internos de la maquinaria de construcción. Daños por deciencias o errores de diseño o proyecto. Otras expresamente nombradas en la póliza.

2. Vigencia de la cobertura Por el tipo de bienes a cubrir, este tipo de pólizas se expiden bajo forma multianual a dos o tres años, con renovación anual según lo pactado.

3. Asegurados Como asegurado en la póliza, puede gurar cualquiera de las siguientes personas en razón de su interés asegurable con los bienes objeto del montaje:

Capítulo 9

241

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• •

Hernán Mejía Delgado

Propietario. Se considera como tal el dueño de la obra. Financiera. También puede ser la entidad que nancia la obra objeto de la cobertura.

4. Valor asegurable Es Requisito indispensable de este Seguro que la suma asegurada corresponda al valor de reposición o reemplazo a nuevo de un bien de la misma clase y capacidad, incluyendo etes, impuestos y derechos aduaneros, lo mismo que los gastos de montaje si los hubiese.

Comentarios En un mundo de prodigios de la ingeniería en todas sus expresiones, el conocimiento de las modalidades de aseguración para las distintas actividades de explotación, fabricación, construcción o montaje, nos permite apreciar en detalle cada una de las clases de pólizas existentes y las bondades de las mismas para dar apoyo al ingenio humano.

Preguntas y ejercicios 1. 2.

¿Qué son los seguros de ingeniería? ¿Qué bienes se amparan y cuáles son las coberturas de los seguros llamados de corriente débil? 3. ¿Qué cubre el seguro para rotura de maquinaria y qué tipo de extensiones de amparo comprende? 4. ¿Qué importancia tiene el seguro de rotura de maquinaria en las empresas de fabricación? 5. ¿En qué consiste el seguro de montaje y qué ampara? 6. ¿Qué importancia tiene el seguro de todo riesgo para la construcción en general? 7. ¿Qué coberturas tiene el seguro de todo riesgo construcción y a quiénes cubre? 8. ¿Qué ampara el seguro de maquinarias y equipos para contratistas? 9. ¿Qué es y qué cubre el seguro para obra civil terminada? 10. ¿Cómo se manejan los siniestros de pérdida total en seguros de equipo electrónico y de rotura de maquinaria?

242

CAPÍTULO

10

Seguros para pérdidas patrimoniales “La mayoría de los obstáculos para el éxito, están puestos por el hombre. Y con mucha frecuencia, tú eres el hombre que los puso”. (Frank Tyger)

Contenido: • • • • • • • • •

Seguro para lucro cesante Seguros para responsabilidad civil Responsabilidad civil gerentes y directores Seguro para manejo o indelidad de empleados Seguro para indelidad y riesgos nancieros Seguro para cumplimiento o anzas Seguro para pérdida de arrendamiento Seguro para crédito comercial Seguro para crédito a la exportación

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Protegiendo el patrimonio de la empresa. La realización del riesgo o siniestro, trae como consecuencia pérdidas de diferente índole que pueden ocasionar una disminución del patrimonio por el evento sufrido o por tener que indemnizar a terceras personas de los daños causados, lo cual impacta las nanzas de la empresa en forma cuantiosa y, muchas veces, ocasionan el cierre de la misma al no contar con la cobertura adecuada.

Denición de Riesgos patrimoniales Según la naturaleza de los intereses que afectan, se denominan Riesgos patrimoniales, aquellos que implican detrimento económico o disminución del patrimonio económico de la persona o empresa, razón por la cual describimos a continuación los diferentes tipos de seguros patrimoniales existentes para el cubrimiento de los anteriores riesgos.

I - Seguro para lucro cesante Acontecimientos de carácter fortuito (incendio, explosión, derrame de líquidos, avería de maquinaria) o de carácter natural (inundaciones, terremotos, etc.), pueden suponer un grave trastorno en el desarrollo de los planes de la empresa, debido a que este tipo de sucesos pueden sobrepasar la ecacia de las medidas preventivas adoptadas. El Seguro de Daños materiales o de Rotura o Avería de Maquinaria, podría parecer, en principio, suciente para cubrir los perjuicios originados por hechos como los mencionados, al proporcionar una indemnización de las pérdidas materiales directas, que posibilitan la reparación o reposición de los bienes e instalaciones dañados. ¿Qué explicación tiene, entonces, que una gran parte de las empresas que sufren un siniestro de cierta gravedad, experimenten durante los meses que siguen al mismo, resultados muy desfavorables, que hacen pensar que el Seguro, en la práctica, no ha cumplido su función con ecacia? La razón es sencilla: La puesta en marcha y reanudación de la actividad tras un daño material (y por consiguiente la rehabilitación del potencial de producción), incluso cuando determinados desembolsos están cubiertos por un Seguro de Daños Materiales, conlleva cierto lapso temporal, de mayor o menor duración, según las circunstancias, en el que tanto los ingresos como los gastos, y por ello el benecio, ven su evolución signicativamente alterada con respecto a la que hubieran experimentado normalmente, si no hubiese acaecido el daño.

A. LUCRO POR INCENDIO Y ADICIONALES El Seguro de Lucro Cesante, usualmente conocido como de Pérdida de Benecios o Seguro de Daños Consecuenciales, etc., está destinado a amparar las pérdidas por la paralización de las actividades, tanto comerciales como industriales, que generalmente ocasionan un daño material, de tal manera que el asegurado 244

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

quede, en la misma situación nanciera que hubiese tenido en el caso de no haber sucedido el siniestro.

1. ¿Por qué este Seguro? Al ocurrir un siniestro las Empresas se enfrentan a una serie de pérdidas económicas a consecuencia del mismo, que podrían ser todas o algunas de las siguientes: 1.

La pérdida o daño directo a edicaciones, maquinarias, mercancías, etc. que deben ser reconstruidas o reemplazadas. 2. El costo de remoción, desmantelamiento y botada de escombros o de partes dañadas en el siniestro. 3. Diferencia entre el valor real de la propiedad destruida y el valor de su reposición o reemplazo a nuevo. 4. Incapacidad de recuperar deudas comerciales pendientes, por la destrucción de antecedentes, documentos, etc. 5. Reclamaciones de terceros o vecinos, por daños o perjuicios ocasionados como consecuencia del siniestro. 6. El lucro cesante proveniente de la interrupción del negocio ocasionado por el siniestro. 7. La obligación de seguir pagando los gastos permanentes del negocio, que no se reducen proporcionalmente a la disminución de las ventas. 8. La necesidad de sufragar algunos gastos extraordinarios para la reducción de la pérdida de lucro o el aminoramiento de los gastos jos. 9. Multas, daños y/o penalizaciones motivadas por incumplimiento de contratos como consecuencia del siniestro. 10. La necesidad de proteger la imagen de la empresa, su mercado, marcas, contratos, etc. 11. Reducción de valor de activos no dañados o afectados directamente, pero que lo son indirectamente por los daños causados a otros activos anes. 12. Costo de la preparación de la reclamación del siniestro. Las tres primeras pueden ser cubiertas por los Seguros de Daños, la recuperación de las deudas mencionadas en el ordinal cuatro no es asegurable, las reclamaciones de terceros descritas en el ordinal cinco lo son mediante seguros de responsabilidad civil, las restantes siete solo pueden ser recuperadas mediante un Seguro de Lucro Cesante.

2. ¿Qué cubre esta póliza? Siguiendo a Gilberto Oviedo este Seguro tiene por objeto reconocer la pérdida de Utilidad Bruta (con una interpretación diferente de la contable) de la empresa, siempre y cuando ella se deba a la afectación de la producción o del ingreso, dentro de un período determinado, como consecuencia de la relización de un evento amparado por el Seguro para el Daño real que averíe o destruya uno o varios de los bienes empleados en la actividad.

Capítulo 10

245

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Objeto del Seguro. Este Seguro tiene por objeto obtener el resultado esperado por la empresa a pesar de la ocurrencia del siniestro, de tal manera que al lograr la normalidad la misma se encuentre en el mismo estado en que debería estarlo de no haberse presentado el daño. Extensión de Cobertura. Adicionalmente se cubren: •



Interrupción por orden de Autoridad: se cubre la pérdida de utilidad bruta resultante directamente de una interrupción del negocio, durante un período no mayor de dos semanas consecutivas, cuando el acceso a los predios asegurados sea especícamente prohibido por orden de autoridad competente como consecuencia directa de las pérdidas o daños materiales que sufra cualquier propiedad adyacente a estos predios. Gastos Extraordinarios para evitar o reducir la disminución de los ingresos del negocio: se cubren aquellos en que se incurra para disminuir o impedir la interrupción de las actividades del negocio y para evitar o aminorar la pérdida en caso de siniestro en proporción al efecto logrado.

3. ¿Qué es la Utilidad Bruta? Esta es el valor asegurable y la base para establecer la indemnización correspondiente en caso de siniestro, por lo que debido a que el concepto diere del concepto contable, es necesario tener claridad acerca de la forma de determinarla. Denición: es el monto requerido para cubrir los Gastos Permanentes y la Utilidad Neta, durante el Período de Interrupción (si se contrata la Forma Americana) o durante el Período de Indemnización (si se contrata la Forma Inglesa). Proyección del Negocio: como el siniestro afecta en el tiempo y a partir de la ocurrencia del daño material, los cálculos deben hacerse basados en las cifras del último ejercicio contable proyectadas a los resultados presupuestados a futuro. En razón de ello es absolutamente necesario tener disponible un Presupuesto de Ingresos y Egresos que contenga la proyección de la empresa y considere aspectos tales como los efectos de la inación y la devaluación, cambios en la producción, modicaciones de las instalaciones, nuevas líneas, etc.

4. ¿Qué riesgos se cubren? Se cubre el riesgo de pérdidas nancieras como consecuencia de la interrupción del negocio, por la falta de ingresos, pérdida de mercado o gastos adicionales de funcionamiento, siendo condición esencial que la interrupción del ujo económico tiene que estar causada por algún tipo de siniestro cubierto bajo póliza de Incendio y riesgos aliados, tales como: • • • 246

Incendio y caída de rayo, explosión. Daños por agua, anegación, huracán, vendaval, avalanchas y deslizamientos. Caída de aeronaves, impacto de vehículos terrestres, caída de granizo.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• •

Motín, huelga, asonada, conmoción civil, actos mal intencionados de terceros, terrorismo. Terremoto, temblor, erupción volcánica, marejada, tsunami.

NOTA: en Colombia, debido al alto riesgo para pérdidas ocasionadas por terremoto, temblor o erupción volcánica, solo se cubren los Gastos Permanentes y se excluye amparo para la Utilidad Neta.

5. ¿Cuáles modalidades de aseguramiento hay? Existen dos modalidades asegurativas, utilizadas en el mercado de seguros para cubrir la PÉRDIDA DE UTILIDAD BRUTA, las cuales son: a. Pérdida de Utilidad Bruta por Disminución de los ingresos: Forma Inglesa El llamado “cálculo por diferencias” o Loss of Prot, traducido Pérdida de Benecios, es el sistema más utilizado en Europa y en nuestro país por su gran adaptabilidad a las necesidades de las empresas. •

La misma indemniza la pérdida de Utilidad Bruta por: Disminución de los ingresos (Ventas) a consecuencia del siniestro, dentro del Período de indemnización pactado.

b. Pérdida de Utilidad Bruta por Disminución de la producción: Forma Americana El denominado “cálculo por adición” o Gross Earnings, traducido Ganancias Brutas, es la modalidad más utilizada en Estados Unidos y también de uso común por sus características especiales. •

Esta modalidad cubre la pérdida de Utilidad Bruta sufrida a consecuencia de: disminución de la producción a consecuencia del siniestro, dentro del Período de Interrupción.

6. ¿Cuál es el ámbito de la cobertura? Se cubre el período durante el cual y a consecuencia de un siniestro, la empresa sufre perturbaciones o interrupciones, contado a partir de la fecha de ocurrencia del daño real. •

Forma Inglesa

La modalidad de Pérdida por disminución de los ingresos, ampara la reducción de estos dentro del Período de Indemnización contratado, el cual se inicia en la

Capítulo 10

247

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

fecha de ocurrencia del daño y termina al nivelarse las ventas, o al término del plazo pactado, lo que ocurra primero. Normalmente se prevén períodos de seis meses, uno o dos años, aunque se pueden asegurar períodos más largos o cortos según las necesidades especícas de cada tipo de negocio. •

Forma Americana

La modalidad de Pérdida de producción, ampara el Período de interrupción, contado desde la fecha de ocurrencia del siniestro y termina en la fecha en la cual se repare, reconstruya o reemplace el bien o la parte del bien afectado. Para esta modalidad, no se considera un plazo o tiempo especíco como Período de Interrupción, sino que está limitado a la fecha de reparación de los daños en edicios y/o maquinarias.

7. ¿En qué se diferencian las dos formas? Las mayores diferencias de estas dos formas de Seguro, pueden resumirse en: a. Período de indemnización: • •

Bajo la Forma Inglesa el mismo corresponde al tiempo durante el cual la empresa esté afectada por el daño, limitado al período de indemnización. La Forma Americana no tiene límite de tiempo, puesto que la cobertura termina cuando la propiedad esté restablecida o reparada, o cuando la suma asegurada se agote.

b. Productos elaborados: • •

La Forma Inglesa incluye la Utilidad Bruta en productos elaborados. Mientras que en la Forma Americana, en su modalidad industrial, se excluye Utilidad en Productos elaborados.

Las existencias de productos elaborados, se podrían asegurar en base al precio de venta bajo la póliza de Incendio y Daños materiales mediante convenio expreso. c. Tiempo para recuperar las ventas: •

Bajo la forma Inglesa se cubre el tiempo requerido para que, una vez reparado el daño, se proceda a producir para volver al mercado y recuperar los clientes.

Con período adecuado, no importa cuánto dure la reconstrucción o la recuperación del mercando, con tal de que dicho tiempo esté dentro del período de indemnización. Esto quiere decir que si se pactó por doce meses, la reconstrucción puede durar cuatro meses y la recuperación el doble, es decir ocho meses, por ejemplo, o al revés, en cuyo caso la póliza indemnizará el siniestro. 248

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

Gráca N°. 22. Períodos de tiempo amparados. Fuente: Gilberto Oviedo A.



En la Americana no se considera este tiempo.

No obstante, para recuperar las ventas, se puede pactar bajo esta modalidad un período jo por ejemplo de tres (3) meses para recuperar el mercado. Si la reconstrucción dura nueve meses y la recuperación tres no hay problema, pero si la reconstrucción dura tres y la recuperación nueve, la póliza solo indemnizaría seis meses, los tres de la reconstrucción y tres para la recuperación del mercado. d. Gastos adicionales de funcionamiento: •

Bajo la Inglesa los mismos están sujetos a la Cláusula de Infraseguro,

Mientras que en la Americana no lo están. e. Costo del Seguro: • •

Bajo la Forma Inglesa, el costo de la prima es más alto puesto que el amparo es más amplio. Para la Forma Americana el costo es más bajo para el amparo básico, pero si se desea incluir pérdida de mercado y utilidad en productos elaborados, el costo puede ser mayor si no igual.

Bajo esta Forma se contempla para el Seguro de la Ganancia Bruta porcentajes de Coaseguro Pactado desde el 50%, con lo cual se pueden obtener rebajas en la Capítulo 10

249

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

prima, pero su aplicación es arriesgada porque no sabemos el desarrollo de las circunstancias de un siniestro. Esta Cláusula indica que, si la suma asegurada no es menor que la que representa el porcentaje establecido (en la misma) de las utilidades brutas que podrían haberse obtenido, la indemnización será pagada totalmente.

8. ¿Cómo escoger la mejor opción? Debe recordarse que Lucro Cesante es una forma de seguro para proteger las utilidades del futuro y nadie sabe lo que puede ocurrir en él, por lo que es mejor contratar la cobertura más adecuada y la que mejor pueda dar solución a las necesidades especícas de cada empresa, por lo que consideramos que en caso de siniestros graves, y hay que pensar siempre en su posibilidad, no dudamos que la póliza bajo el sistema inglés es la mejor opción. a. Aspectos a considerar: no obstante, deben estudiarse las dos modalidades disponibles en el mercado, para lo cual deben examinarse los siguientes aspectos: •

Escenarios de pérdida. Siempre debe tenerse en cuenta el peor escenario de pérdidas, partiendo para ello en calcular la máxima pérdida probable de los bienes expuestos a diferentes tipos de eventos.



Tiempos. Analizar los tiempos necesarios para: ¾Reconstruir los edicios. Las edicaciones en general, se construyen con materiales fácilmente obtenibles en el mercado local por lo que su reconstrucción no representa mayores problemas en la mayoría de los casos. No obstante, analizar si hay posibilidad de locales provisionales y si dicha opción es fácil, difícil o imposible. ¾Reparación o reemplazo de maquinarias y equipo de fabricación. Las maquinarias y equipos, importados o de fabricación nacional, pueden presentar diferentes problemas puesto que si no es de tipo común y además es importada, su reemplazo puede ser difícil, sobre todo cuando es de diseño especial y debe ser fabricada sólo sobre pedido.

En este último caso, el período de recuperación del negocio puede ser largo y por ello, se recomienda tener en cuenta el tiempo para la fabricación de la maquinaria, más el tiempo que se gasta su transporte desde el exterior hasta las instalaciones de la empresa, y además el tiempo de montaje en el sitio y el período de prueba y puesta en funcionamiento. •

250

Tiempo para reemplazar la materia prima destruida. Recuerde que los proveedores representan un aspecto a tener en cuenta, midiendo la facilidad o dicultad para conseguir nuevamente las materias primas, razón por la cual hay que tener en cuenta:

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

Lugar de origen de las mismas, disponibilidad de cantidades sucientes, medios de transporte y facilidad de desplazamiento, riesgos de la movilización, alternativas de provisión. Analizar si por sus características están sometidas a licencia de importación. •

Recuperación de fuerza motriz dañada. Tener en cuenta si se cuenta con Planta eléctrica propia o se obtiene de la red externa; ¿es posible obtenerla de la red externa en caso de daño de la Planta?, ¿se tienen Transformadores de alta potencia de difícil consecución?, ¿existen motores individuales o es un solo motor central el que mueve las máquinas?

Nota: Período de interrupción (Forma Americana): Teniendo en cuenta los anteriores parámetros éste será el mayor tiempo requerido para la reconstrucción. •

Recuperación del mercado. En un mercado de alta competencia donde los compradores son abastecidos por varios fabricantes, los clientes del asegurado buscarán el suministro de sus necesidades con otros proveedores. Esto puede ocasionar una demora considerable en la recuperación del negocio, puesto que al terminarse la interrupción el asegurado debe intentar recuperar el mercado para lograr que los ingresos alcancen el nivel anterior al siniestro, razón por la cual debe analizarse:

Características propias del mercado, acciones de la empresa para salir de la crisis, características de la competencia, utilización de la capacidad instalada de la competencia, posibilidad de utilizar los equipos de la competencia para producir, etc. NOTA: Período de Indemnización (Forma Inglesa): Al tiempo requerido para reconstruir, como lo expusimos anteriormente, se le suma el tiempo necesario para la recuperación de las ventas, con lo cual se determina el período de indemnización a contratar. b. Conclusiones: si pudiéramos tener la certeza de que cada siniestro será de corta o mediana duración, tendríamos que la Forma Americana sería la mejor opción frente al costo de la prima, siempre y cuando se tenga la seguridad de que el asegurado no tendrá ninguna pérdida de mercado. No obstante, con respecto a los siniestros graves, no hay duda de que la Forma Inglesa representa la opción más ventajosa. Recuerde que Lucro Cesante es una forma de Seguro para proteger las utilidades del futuro y nadie puede jactarse de conocer lo que sucederá más adelante, razón

Capítulo 10

251

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

por la cual recomendamos escoger la modalidad de cobertura más exible y que dé mejor solución a los problemas especícos de cada empresa. Nota: recordar que el siniestro, se puede presentar el último día de vigencia del año póliza y la cobertura contratada se extendería a partir de dicho momento, hasta que la propiedad esté restablecida o la suma asegurada se agote (Forma Americana) o hasta la recuperación de las ventas (Forma Inglesa) o al vencimiento del período.

9. ¿Qué extensiones de Cobertura existen? Bajo la póliza se provee cobertura adicional para los siguientes eventos: a. Proveedores, distribuidores o procesadores. Como una excepción a la norma general de que el asegurado debe tener interés asegurable en los daños materiales ocurridos y que los bienes deben estar asegurados contra daños materiales, la cobertura del Seguro de Lucro Cesante otorga amparo para la paralización que sufra un negocio como consecuencia de la destrucción o daño de las propiedades que conforman los establecimientos de proveedores, distribuidores o procesadores. b. Suspensión de energía eléctrica, agua o gas. Las excepciones anteriores, se aplican también a esta extensión de cobertura, mediante la cual se ampara la dependencia del negocio del asegurado del suministro de terceros al presentarse la suspensión de estos servicios. Por lo tanto, se cubre la pérdida de utilidad bruta sufrida por el asegurado como consecuencia de cualquiera de los riesgos amparados por la póliza que dañe o destruya las propiedades que conforman los establecimientos de las fuentes que suministran energía eléctrica, agua o gas, utilizados en el desarrollo normal de sus actividades. Se ampliará a cubrir daño a postes y líneas de transmisión. c. Incendio y/o rayo en aparatos eléctricos. Ampara las pérdidas a consecuencia de daños en los aparatos, accesorios e instalaciones eléctricas causadas por: i) Impacto directo de rayo sobre tales aparatos, accesorios o instalaciones eléctricas o sobre los edicios que los contienen, y ii) El incendio accidental que se produzca en ellos y que provenga de cualquier causa no excluida. d. Gastos de viaje y estadía de asesores externos. Cubre los gastos de viaje y estadía de empleados y técnicos no incluidos en la póliza, que necesaria y razonablemente intervienen en la planicación de la reconstrucción del establecimiento asegurado en caso de siniestro. 252

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

e. Honorarios de auditores, revisores, contadores. Ampara el valor de los honorarios en que necesaria y razonablemente, se incurra en caso de siniestro para pagar a sus auditores, revisores y contadores para obtener y certicar: a) los detalles extraídos de los libros de contabilidad y del negocio del mismo asegurado, y b) Cualesquiera otras informaciones, documentos y testimonios que sean solicitados para los nes de liquidación del siniestro. f. Amparo de Nómina. La determinación de la mejor opción para la aseguración de la Nómina debe partir de las necesidades especícas del asegurado teniendo en cuenta: •



Las exigencias de la ley con respecto al despido de los trabajadores después de una interrupción del negocio, o a las exigencias de los convenios con Sindicatos de Trabajadores, y Los puntos de vista de cada empresario, con relación a la responsabilidad social con el personal o a la necesidad de conservar a los trabajadores especializados. La cobertura otorgada permite asegurar la Nómina de tres maneras diferentes, a saber: i. Incluyendo su valor total dentro de la Utilidad Bruta, considerando la misma como un gasto permanente. Bajo esta modalidad la suma asegurada será el valor de la Nómina anual, incrementando su valor proporcionalmente si el período de indemnización es superior a un año. ii. Asegurando la “Nómina ordinaria” por períodos de 7, 9 ó 13 semanas únicamente. En este caso la suma asegurada corresponde al valor de la Nómina para siete, nueve o trece semanas, según el análisis hecho. iii. Cubriendo la Nómina bajo el sistema llamado “Base Dual”. La suma asegurada será la Nómina anual, a menos que el período de indemnización sea mayor, recordando que este sistema permite aplicarse a la nómina total o a una parte de ella, cubriéndose el saldo bajo la Utilidad Bruta.

g. Ajuste anual de Utilidad Bruta. Mediante esta condición adicional a las Formas Inglesa y Americana, se deja constancia de que si el porcentaje de Utilidad Bruta (para la Inglesa) o de Coaseguro Pactado (en la Americana), obtenida durante cualquier período de vigencia de la póliza, fuere menor que las respectivas sumas aseguradas, se le devolverá al asegurado a prorrata (hasta un límite máximo del 40% de la prima pagada) el excedente de prima no devengada calculada sobre la diferencia de las cifras.

10. ¿Cuánto cuesta la prima? El costo anual de la póliza está en relación directa a la tasa aplicada para la Póliza de daños que cubre las instalaciones del asegurado y a los riesgos amparados, la

Capítulo 10

253

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Modalidad de cobertura adoptada, Valor asegurado, Período de indemnización y Deducibles aplicables.

11. ¿Qué exclusiones se consideran? En general no se cubre la interrupción del negocio que provenga de pérdida o daño provenientes de los siguientes riesgos: • • • • •

• •



Guerra Civil o Internacional. Material para armas nucleares. Emisión de radiaciones ionizantes, contaminación por radioactividad. Incumplimiento de normas legales que regulen la construcción, reparación o demolición de edicios y estructuras. Suspensión, caducidad, cancelación de escrituras, licencias, contrato o pedido, a menos que sea a consecuencia de la interrupción del negocio por un evento cubierto por la póliza. La pérdida consecuente por daños en bienes no asegurados, sin perjuicio de la cobertura de riesgos contingentes. Las pérdidas ocasionadas cuando el negocio no esté operando o no se haya podido operar por razones ajenas a la ocurrencia de siniestros de daños materiales. Otras expresamente nombradas en la póliza.

12. ¿Tiene algún deducible? Se utiliza el establecer un deducible único, aunque en casos especiales se establecen deducibles diferentes para algunos de los riesgos amparados, con un período de carencia para la indemnización de Pérdida de Utilidad Bruta indicado en un número especíco de días. •



Si se consigna que el Deducible se aplica a los primeros días, en caso de siniestro debe determinarse la reducción de los ingresos o de la producción dentro de estos días y establecer la pérdida en los restantes. Si no se hace, como es común, se debe establecer el número de días de afectación del negocio en las ventas o en la producción y con base en la pérdida de Utilidad Bruta determinada, mediante la aplicación de la regla de tres se calcula el monto del Deducible.

13. ¿Cómo se calcula el valor asegurable? La suma asegurada debe corresponder al benecio bruto de la empresa, teniendo en cuenta la suma de los gastos generales, la utilidad neta estimada y los gastos extraordinarios para minimizar las pérdidas de utilidad que se puedan producir. En el Capítulo 15 POR CUÁL VALOR ASEGURAR ampliamos la forma de determinar las sumas por asegurar.

254

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

La siguiente ilustración (Oviedo 1998, página 14) nos muestra los dos caminos o procedimientos que podemos adoptar para determinar la Utilidad Bruta anual presupuestada a n de evitar problemas a la hora del siniestro: UTILIDAD BRUTA ANUAL PRESUPUESTADA = GASTOS PERMANENTES + UTILIDAD NETA Y PROPIA DE LA ACTIVIDAD UTILIDAD BRUTA ANUAL PRESUPUESTADA = INGRESOS OPERACIONALES NETOS - GASTOS ESPECÍFICOS O VARIABLES

14. ¿Cómo se liquida el siniestro? Teniendo en cuenta las condiciones especiales de este Seguro y habida cuenta que no existe un sistema único para liquidar la pérdida puesto que cada empresa es distinta y todo siniestro es especial, la liquidación se efectúa siguiendo los textos indicados en el Contrato de Seguro. Basados en lo expuesto por Gilberto Oviedo (1998, páginas 32 a 34) la liquidación en las dos Formas, sería: a. Forma Inglesa o Pérdida de Utilidad Bruta. Los pasos a seguir para esta modalidad, son los siguientes: •

Disminución de los Ingresos del Negocio. Analizados los presupuestos y establecido el porcentaje de ejecución del año anterior y la correspondiente proyección, se establece el porcentaje correspondiente al período de indemnización.

A continuación, se procede a establecer el nivel de los ingresos reales durante el período de indemnización o durante el lapso de la afectación, con base en la contabilidad, lo cual conduce a que, comparando los valores presupuestados para el período afectado con los valores realmente obtenidos, se determina si hubo o no reducción en las ventas y su cuantía. Tener en cuenta que: ¾Es posible que el alza en precios coincida con el período de indemnización y afecte las ventas, lo cual debe tenerse en cuenta. ¾La inación y la devaluación tienen alta incidencia en los valores presupuestados y los presupuestos pueden ser diferentes de un año al otro. •



Porcentaje de Utilidad Bruta. Se debe establecer sobre los presupuestos, pues los valores asegurados se jaron sobre esa base. A continuación, se compara la Utilidad Bruta presupuestada con los Ingresos presupuestados, para lograr la relación. Valor a indemnizar por Utilidad Bruta. Aplicando el porcentaje de Utilidad Bruta a la reducción de los Ingresos del negocio, se obtiene el límite indemnizable; restando los gastos economizados, se establece nalmente el valor de la Indemnización. Capítulo 10

255

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Gastos extraordinarios. Recordar que para poder indemnizarlos, el asegurado debe demostrar el efecto de los gastos extra efectuados en la reducción de ingresos, mostrando la disminución en las ventas si no se realiza el gasto.

b. Forma Americana o Interrupción de Negocio industrial. Al respecto, los pasos deben ser los siguientes: •

Disminución de la producción. Se debe establecer el equilibrio del presupuesto en términos de unidades a producir, observando la ejecución de lo presupuestado para algunos meses anteriores y para el anterior año.

A continuación, se procede a establecer el nivel de ejecución presupuestal de la parte del año corriente durante la cual se operó cabalmente y la del año anterior, con base en la contabilidad, lo cual conduce a que, comparando las unidades a producir con los valores realmente obtenidos, se determina si hubo o no reducción en la producción. Ajustado el presupuesto de producción, se procede a establecer el nivel del valor de esa producción para el período de interrupción o durante el lapso de afectación, con base en la contabilidad. ¾Es posible que los cambios en precios, coincidan con el período de interrupción y afecte la producción (haciendo menos unidades, se logre el mismo valor), lo cual debe tenerse en cuenta. •





Porcentaje de Utilidad Bruta. Se debe establecer sobre los presupuestos, pues los valores asegurados se jaron sobre esa base. A continuación, se compara la Utilidad Bruta esperada con el valor de la producción programada, para establecer la relación de Utilidad Bruta, precio. Valor a indemnizar por Utilidad Bruta. Aplicando el porcentaje de Utilidad Bruta al valor obtenido de la producción dejada de hacer, se obtiene el límite indemnizable; restando los gastos economizados, según análisis detallado de la contabilidad, se establece nalmente el valor de la Indemnización. Gastos extraordinarios. Recordar que para poder indemnizarlos, el asegurado debe demostrar el efecto de los gastos extra efectuados en la reducción de ingresos, mostrando la disminución en las ventas si no se realiza el gasto.

c. Los jornales. Las liquidaciones anteriores se hicieron en el supuesto de que la Utilidad Bruta contempla todos los sueldos, salarios y jornales, pero como existe la posibilidad de tomar amparo para los Jornales en forma separada, la liquidación debe hacerse por separado y observando los siguientes procedimientos: • • •

256

El trabajador debe estar inactivo como consecuencia del siniestro. Por cada trabajador inactivo, se reconocerá: Valor de los jornales correspondientes al número de días durante los cuales estuvo inactivo, teniendo en cuenta el Período convenido para el efecto.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• • •

Incluir el valor de todas las prestaciones sociles, legales y extralegales, en proporción al mismo número de días. Agregar el valor de los aportes parascales correspondientes al mismo tiempo. Más el valor de la indemnización por despido sin justa causa.

NOTA: En el Capítulo 21 Cómo reclamar su indemnización incluimos ejemplo de ajuste de pérdida por Lucro.

B. LUCRO CESANTE POR ROTURA DE MAQUINARIA Así como una empresa puede verse afectada por siniestros a consecuencia de los riesgos de daños como incendio, explosión, anegación, terremoto, terrorismo, etc. también es posible que sufra pérdidas cuantiosas con motivo de daño material de máquinas o serie de las mismas, por riesgos inherentes a su funcionamiento. Condición: Obligatoriamente debe existir Seguro de Rotura de Maquinaria para la totalidad de las máquinas de fabricación de la empresa para que la póliza de Lucro Cesante pueda operar.

1. ¿Qué riesgos se cubren? Fundamentalmente se cubren los siguientes riesgos o eventos: •



Daño súbito o imprevisto por cualquier causa accidental no excluida, ocasionada a la maquinaria asegurada mientras la misma se encuentre en funcionamiento, parada, o cuando esté siendo sometida a reparación o mantenimiento. Fallo en el suministro público de agua, electricidad o gas en el punto de entrada de dicho servicio a los locales, por cualquier causa no excluida expresamente.

2. ¿Cuál es el alcance de la cobertura? Cubre la pérdida de Utilidad Bruta a consecuencia de un daño que origina una disminución de ingresos ocasionado por un daño en una máquina amparada a consecuencia de un evento amparado (Forma Inglesa). a. Perjuicios amparados. Se cubren los siguientes perjuicios: • • •

Disminución de los ingresos del negocio Gastos razonables y necesarios para reducir la pérdida Gastos extra que deban efectuarse

Capítulo 10

257

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. ¿Cuál es el Período de indemnización? Tal como para el Seguro para Lucro Cesante por Incendio y demás daños materiales, este es el período durante el cual y a consecuencia de un siniestro, la empresa sufre perturbaciones o interrupciones, contado a partir de la fecha de ocurrencia del daño real hasta la fecha en la cual se recupere el volumen normal del negocio. Este lapso, debe calcularse según los parámetros adelante descritos y teniendo en cuenta el tiempo que se necesitará para la reparación o reemplazo de las maquinarias y equipo de fabricación, afectados por el siniestro cubierto bajo la Póliza de Rotura de Maquinaria: • • • • • • • • • • • • • •

Maquinaria de fabricación nacional o extranjera: tiempo necesario para su reconstrucción o fabricación Maquinarias “cuello de botella”: tiempo para su transporte, instalación y pruebas Porcentaje de la Maquinaria dentro del total de producción Existencia de talleres de reparación Experiencia y conocimientos técnicos de empleados Control de pérdidas y tipo de mantenimiento Existencia de repuestos y equipos en “stand – by” Existencia y condiciones de vías de comunicación Fuentes alternas que permitan aminorar las pérdidas Facilidad de importación Condiciones especiales del mercado Siniestralidad media Duración media de siniestros ocurridos Experiencia en negocios similares

4. ¿Cuál es el deducible aplicable? Se usa establecer un deducible único, aunque en casos especiales se establecen deducibles especiales para algunos de los riesgos amparados, con un período de carencia o por suma ja para la indemnización de Pérdida de Benecios.

5. ¿Cuál es el valor asegurable? La suma asegurada debe corresponder a la Utilidad Bruta anual de la empresa, teniendo en cuenta la suma de los Gastos Generales permanentes y la Utilidad Neta estimada.

6. ¿Cuáles son las exclusiones? Este tipo de pólizas no cubre la pérdida resultante de interrupción o interferencia, directa o indirecta, debida a cualquiera de las siguientes causas:

258

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• •

Cualquier daño en los locales resultante de incendio, rayo, agua, inundación, caída de aviones, tormenta, tempestad o explosión. Pérdida, destrucción o daño a cualquier bien, lo mismo que cualquier gasto resultante o que surgiere de ello, o cualquier pérdida de benecios causada directa o indirectamente, contribuida o producida por: ¾Radiaciones ionizantes o contaminación por radioactividad de cualquier combustible nuclear o cualquier residuo de la combustión nuclear. ¾Los componentes radioactivos, tóxicos, explosivos u otras condiciones peligrosas de un conjunto nuclear o de algún elemento del mismo.

• •

Actos intencionados o negligencias intencionadas del asegurado. Actos deliberados de interrupción de suministro que no sean realizados con el único propósito de salvaguardar la vida o proteger cualquier parte del sistema de abastecimiento.

7. ¿Qué ventajas tiene este Seguro? La Póliza de incendio y daños le cubre en forma general, los daños provenientes del exterior, mientras que la de Rotura los que provienen del interior de las máquinas, pero la pérdida de utilidad por la paralización del negocio como consecuencia de la destrucción o daño de éstas, pueden ser catastrócas. Como lo anotamos anteriormente, son muchas las empresas que para su producción dependen de una máquina en especial y el daño de la misma paraliza la totalidad de la producción. Ejemplos de esto es el daño de una caldera, un gran transformador, un generador, una selladora especial, etc. CASO PARA ESTUDIO: Daño máquina exográca. En una importante fábrica de bolsas plásticas para la industria, una máquina exográca de seis colores, sufrió averías por introducción accidental de un objeto metálico. Algunas piezas pudieron ser reparadas localmente pero otras debieron ser fábricadas sobre pedido en la fábrica de Italia y el equipo estuvo seis (6) meses parado, tiempo que se llevó el desmontaje, arreglo y fabricación de piezas, importación, montaje y pruebas. La pérdida por Daños ascendió a $80.000.000,oo, cubiertos bajo la póliza de Rotura de Maquinaria; el lucro cesante cesante por su parte, se calculó en $270.000.000,oo, puesto que uno de los mayores clientes debió conseguir un proveedor alterno ante el desabastecimiento presentado por falta de bolsas de empaque para sus productos, lo que representó que la normalización de las ventas tardara 10 meses.

Capítulo 10

259

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

NOTA: Este caso y otros similares, son frecuentes y pueden ocurrir en cualquier momento. Por lo tanto, la primera pregunta deber ser: tenemos seguro para daños internos de maquinarias?; la segunda por consiguiente: tenemos cubierto el lucro cesante correspondiente? Efectúe sus cálculos, analice el riesgo, y luego proceda a obtener cotizaciones si aún no tiene cubierta esta eventualidad. La relación costo-benecio es altamente favorable a sus intereses.

II. Seguros para responsabilidad civil Para exponer los lineamientos generales de este tipo de Seguro y teniendo en cuenta que la indemnización nace de éstos, primeramente estudiaremos de manera general lo referente a la responsabilidad y el daño, para luego exponer la cobertura disponible para empresas y lo concerniente al siniestro.

A - LA RESPONSABILIDAD Teniendo en cuenta que la obligación del asegurador, surge desde el momento en que sobre el asegurado exista una responsabilidad y que la cuantía de la indemnización depende, entre otros factores, del valor de los daños, consideramos necesario efectuar algunas precisiones al respecto. Concepto: Según el Diccionario de la Lengua Española, la responsabilidad es: “La obligación de reparar y satisfacer un daño”. En consecuencia, el término responsabilidad implica una relación entre personas, una que causa un daño y otra que lo sufre. Este daño puede ser patrimonial, por ejemplo en los bienes de la persona; o extrapatrimonial, ejemplo en su persona, libertad, afectos, creencias, honor.

1. División de la Responsabilidad La responsabilidad se divide en: a. Responsabilidad moral. La misma responde a las tendencias religiosas o espirituales, donde Dios y la conciencia son los patrones dominantes. b. Responsabilidad jurídica. Es la obligación que tiene una persona de reparar un daño que le ha causado a otro. Esta a su vez se divide entre: •

260

Responsabilidad Penal. La obligación de asumir las consecuencias jurídicas que resultan de la violación de bienes jurídicamente tutelados por la ley penal.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales



Responsabilidad Civil. Es la obligación de reparar el daño causado a una persona, sea por culpa, sea en ciertos casos determinados por la ley, por el riesgo resultante de la actividad del responsable. Esta supone la existencia de un daño que una persona causa a otra, en donde la víctima podrá únicamente pedir la reparación de ese daño en particular.

2. Elementos de la Responsabilidad Civil La responsabilidad civil se congura, cuando se presentan los siguientes tres elementos, a saber: •





El hecho generador. Según varios tratadistas, entre ellos los hermanos Mazeaud, “es un error de conducta tal, que no hubiera sido cometido por una persona prudente colocada en las mismas circunstancias “externas” que el autor del daño” (Mazeaud y Mazeaud 1947, 423). Por otra parte, el Art. 63 del Código Civil de Colombia, la asemeja a descuido o negligencia “es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios”. El daño o perjuicio. Es el menoscabo a una facultad jurídica de un tercero, que lo priva total o parcialmente de un derecho patrimonial. El daño debe afectar a una persona natural o jurídica, pero su impacto puede referirse a la esfera patrimonial (daño emergente) o la extrapatrimonial (daño moral, a la vida de relación, etc.) El nexo causal o relación de causalidad. Para que exista responsabilidad civil, se requiere que exista relación de causalidad entre el hecho generador y el daño sufrido por la víctima.

3. Fuentes de la Responsabilidad Civil En relación con la responsabilidad jurídica civil, la misma se clasica entre responsabilidad civil contractual y extracontractual, a saber: a. Responsabilidad Civil Contractual. La fuente de la responsabilidad civil contractual es el incumplimiento total o parcial de las obligaciones emanandas de un contrato y que además genere un daño al acreedor, por lo que generalmente se acude a dos criterios, tales como: •



Obligaciones de medios. Se considera la misma cuando el deudor solamente ha de poner éstos con la diligencia requerida para el logro de un resultado cuya realización él no garantiza. Ejemplo: el caso de un médico que debe cuidar a su paciente sin que tenga que responder por la curación del mismo, puesto que el resultado no se puede garantizar. Obligaciones de resultados. Se considera una obligación de resultado, cuando la obtención de éste queda incluido en el objeto de aquella. Ejemplo: el caso del vendedor, que tiene la obligación de dar la cosa vendida en un contrato de compraventa.

Capítulo 10

261

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Responsabilidad Civil Extracontractual. La doctrina y la jurisprudencia han estipulado como fuente de la responsabilidad extracontractual, las siguientes: •



Por el hecho propio o directa. Está determinado por el principio del derecho que determinaq que quien causa un daño debe indemnizarlo y se encuentra regulada en los artículos 2341 y 2345 del Código Civil, conforme a los cuales las personas responden por sus propios actos cuando incurren en culpa. Por el hecho ajeno o de otro. Es el hecho producto de la actividad de terceros, con respecto a los cuales existe una relación de dependencia o cuidado, denominándose también con la responsabilidad civil extrcontractual por el hecho de terceros. De acuerdo al Código Civil Colombiano: ¾Art. 2347. “Toda persona es responsable, no solo de sus propias acciones para el efecto de indemnizar el daño, sino del hecho de aquellos que estuvieren a su cuidado”. ¾Art. 2348. “Los padres serán siempre responsables del daño causado por las culpas o los delitos cometidos por su hijos menores, y que conocidamente provengan de mala educación, o de hábitos viciosos que les han dejado adquirir” ¾Art. 2349. “Los amos responderán del daño, causado por sus criados o sirvientes, con ocasión del servicio prestado por éstos a aquellos”.



Por el hecho de las cosas. Es el hecho de las cosas animadas o inanimadas, sobre las cuales hay una obligación de custodia o de guarda. ¾Nacida del hecho de las cosas animadas. Se reere al hecho de los animales, que tienen vida y capacidad para desplazarse y actuar sin necesidad de mediación y órdenes del hombre. Los animales se dividen en dos categorías: i) Los domésticos, acerca de los cuales el Art. 2353 del Código Civil dice: “El dueño de un animal es responsable de los daños causados por el mismo animal, aún después que se haya soltado o extraviado”; ii) Los animales eros o salvajes, respecto de los cuales el Código Civil en su Art. 2354, dice: “El daño causado por un animal ero, de que no se reporta utilidad para la guarda o servicio de un predio, será siempre imputable al que lo tenga, y si alegare que no le fue posible evitar el daño, no será oído”.



Nacida del hecho de las cosas inanimadas. Estas no tienen vida, ni capacidad para desplazarse por si solas pués tienen que ser impulsadas y actuar por disposición del hombre. Entre ellas se distinguen la responsabilidad por daños ocasionados por la ruina de edicios y/o por las cosas que caen de los mismos. ¾Art. 2350: “El dueño de un edicio es responsable de los daños que ocasione su ruina, acaecida por haber omitido las reparaciones necesarias, o por haber faltado de otra manera al cuidado de un buen padre de familia”.

262

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

¾Art. 2355: “El daño causado por una cosa que cae o se arroja de la parte superior de un edicio, es imputable a todas las personas que habitan la misma parte del edicio”. •

Por actividades peligrosas. Según lo regulado por el Art. 2356 del Código Civil, toda actividad social lleva implícita la posibilidad del riesgo o peligro para la comunidad o asociados, pero la actividad peligrosa es aquella en donde el peligro se maniesta y exterioriza al generarse un proceso propio y espontáneo que escapa a todo control del hombre, en donde puede existir un eventual peligro.

NOTA: muchas de las actividades de fabricación se consideran actividades peligrosas y en consecuencia, las empresas son responsables de los daños y perjuicios ocasionados a terceros en razón de ella.

4. Diferencias entre la Responsabilidad Contractual y Extracontractual Mencionamos las siguientes: a. Según el vínculo Jurídico: según la clase de responsabilidad. • •

En la responsabilidad contractual, existe un vínculo jurídico contractual previo entre las partes. En la responsabilidad extracontractual, no existe ningún vínculo jurídico anterior entre el causante del daño y la víctima, pués éste solo nace o se crea cuando se produce el daño derivado del delito.

b. Según a la constitución en mora: la mora es el retardo culposo en el cumplimiento de una obligación. •



En la responsabilidad contractual, el principio general es menester que al deudor pueda demandársele indemnización de perjuicios por mora, a menos que la obligación sea de no hacer, en cuyo caso ésta se debe desde el momento de la contravención. En la responsabilidad extracontractual, el deudor no debe constituirse en mora, porque es innecesaria, debido a que el incumplimiento del deber jurídico general un perjuicio en la víctima y su autor está en mora de indemnizar el perjuicio de pleno derecho.

c. Según la culpa. Consideramos las siguientes: •

En la responsabilidad contractual. Según el Art. 63 del Código Civil Colombiano, la ley admite tres especies de culpa o descuido: Capítulo 10

263

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾Culpa grave, negligencia grave, culpa lata: “es la que consiste en no manejar los negocios ajenos con aquel cuidado que aun las personas negligentes o de poca prudencia suelen emplear en sus negocios propios”. En materia civil, esta culpa es equivalente al dolo, el cual no es objeto de seguro alguno. ¾Culpa leve, descuido leve, descuido ligero: es la falta de aquella diligencia y cuidado que los hombres emplean ordinariamente en sus negocios propios. Culpa o descuido, sin otra calicación, signica culpa o descuido leve. ¾Culpa o descuido levísimo: es la falta de aquella esmerada diligencia que un hombre juicioso emplea en la administración de sus negocios importantes.

NOTA: la culpa o descuido levísimo es la más peligrosa de las tres.



En la Responsabilidad extracontractual: Hay un solo grado de culpa, entendida como tal “error de conducta en la que no hubiera incurrido una persona prudente y diligente, colocada en las mismas condiciones del autor del daño”.

B - EL DAÑO El daño o perjuicio, es el menoscabo a una facultad jurídica de un tercero, que lo priva total o parcialmente de un derecho patrimonial. El daño debe afectar a una persona natural o jurídica, pero su impacto puede referirse a la esfera patrimonial (daño emergente) o la extrapatrimonial (daño moral, a la vida de relación, etc.)

1. Requisitos del daño Este debe reunir ciertos requisitos para que sea objeto de indemnización o reparación pecuniaria y para que sea estimado como tal. Por lo tanto: •





Debe ser cierto: “El perjuicio es cierto, cuando aparece consumado y denitivo, efectivo y real en el momento de liquidarse26” . La certeza del daño debe ser absoluta, para que el daño sea resarcible. Debe ser actual: “El perjuicio debe ser actual y también puede ser futuro, pero debe haber certeza del daño. La actualidad del perjuicio hace relación a su existencia en el pasado y en el presente”. Debe ser directo: El responsable del daño tiene la obligación de reparar el o los que haya causado daño directamente con su conducta.

26 Duran Trujillo, citado por Morón y Ramírez XXX).

264

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

2. Clasicación de los daños En forma general y tal como lo menciona Juan Manuel Díaz-Granados (2006, página 103), existen varios tipos de daños, tales como: •





Daños previsibles e imprevisibles: el primero es propio de la responsabilidad contractual, por ejemplo según el Art. 1616 del Código Civil, el deudor, solo es responsable de los perjuicios que se previeron o pudieron preverse al tiempo del contrato. Mientras que el segundo, en la responsabilidad contractual, no hace tal previsión y por ello todos los perjuicios serán indemnizables. Daños a las cosas y a la integridad corporal: al referirse al origen del perjuicio, ciertamente todos los eventos o conductas pueden causar deterioro o destruir cosas tangibles, o también causar lesiones o muerte a personas. Sin embargo, estos últimos afectan a la vícitma en su ámbito patrimonial y extrapatrimonial, mientras que una lesión corporal causa daño moral a quien la sufre y también pérdida de ingresos. Daño patrimonial y extrapatrimonial: como los daños los sufre una persona natural o jurídica, es necesario determinar si la afectación se reere a la esfera patrimonial o la afectiva o emocional (extrapatrimonial).

a. Perjuicios patrimoniales. Estos afectan la esfera patrimonial del que ha sufrido el perjuicio en su integridad física o en sus bienes, por lo que este tipo de daño se divide en: •



Daño emergente: este se reere a lo que sale o saldrá del patrimonio de la víctima, es decir que el hecho dañoso genera una erosión del patrimonio y los ingresos, representados en el valor de reparación o reposición de las cosas dañadas, gastos de transporte, adecuación del local o vivienda dañados, gastos médicos, medicamentos, gastos funerarios, etc. Lucro cesante: este representa el valor que no ingresó o no ingresará al patrimonio de la víctima, o lo que es lo mismo lo que no se ganó o denitivamente no se ganará debido al hecho dañoso. En caso de daño corporal (muerte, invalidez, incapacidad): el lucro cesante serían los salarios o ingresos dejados de percibir; en caso de daño material: la interrupción de la actividad productiva de la víctima si el bien generador del ingreso es afectado, tal como el daño de un vehículo, las instalaciones de la empresa, etc.

b. Perjuicios extrapatrimoniales. Corresponden a aquellos que, existiendo afectación de la persona humana, producen un impacto adverso en la esfera emocional, afectiva, sensorial o espiritual de la misma

3. Reparación del daño Por considerarlo de suma importancia y continuando con Juan Manuel DíazGranados (2006, página 110), exponemos los tres principios fundamentales respecto de la reparación del daño:

Capítulo 10

265

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

i. Principio de reparación integral del daño. El responsable tiene la obligación de reparar todo el daño causado a la víctima con el propósito de restablecer el equilibrio alterado y de colocarla en una situación similar a la que hubiese gozado si el daño no hubiese tenido lugar. ii. Principio indemnizatorio. El responsable debe indemnizar solamente el daño causado, sin que ello signique ni empobrecimiento ni enriquecimiento de la víctima, puesto que la responsabilidad es eminentemente reparadora, no punitiva. iii. Principio de la evaluación en concreto del daño. El juez tiene que examinar la situación particular de la víctima para cuanticar los daños; el resultado es que cada víctima deberá ser compensada conforme a su situación económica, social, afectiva, etc.

C - EL SEGURO Bajo esta cobertura, el asegurador se compromete a indemnizar al asegurado el daño que pueda experimentar su patrimonio a consecuencia de la reclamación que le efectúe un tercero, por la responsabilidad en que haya podido incurrir, tanto el propio asegurado como aquellas personas de quienes él deba responder civilmente.

1. Las dos funciones esenciales del Seguro de Responsabilidad Civil • •

El pago, debido legalmente, de la reparación del daño por el asegurado, y El rechazo de pretensiones infundadas.

Uno de los principios del Seguro es no otorgar cobertura para aquellos siniestros cuyo acaecimiento es cierto, puesto que la cobertura debe quedar limitada a los daños imprevisibles e involuntarios desde el punto de vista del asegurado. Es por ello que en el mercado de seguros la cobertura se basa en el concepto clásico de accidente. En general se parte de que en un accidente deben darse las siguientes cuatro circunstancias: i) El hecho debe ser repentino, como la rotura de una tubería, una explosión, una caída, etc.. Lo que se produce de un modo lento y persistente, por la repetición de la misma causa, permite al asegurado adoptar medidas para evitar el daño. Por ejemplo: las vibraciones de una máquina que cause perjuicios a la producción, no lo podemos catalogar como accidente, puesto que el daño es la consecuencia lógica del modo de funcionamiento de la misma. ii) El hecho debe ser imprevisible o fortuito, es decir, que suceda de forma inesperada o involuntaria y con resultados distintos a los esperados. Si un hecho que causa daño era de prever por el asegurado, no puede tratarse de un acontecimiento fortuito. Por ejemplo: si una empresa haciendo caso omiso de todas las medidas reconocidas de seguridad y de prudencia, hace trabajar una máquina a un número de revoluciones excesivo y con 266

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

ello causa un siniestro, no se tratará de un accidente imprevisible y fortuito, aunque haya sido repentino. iii) El accidente debe producirse también independientemente de la voluntad del asegurado. Aquí debemos hacer una distinción entre el acto voluntario y daño voluntario, puesto que si una empresa constructora está efectuando un trabajo con explosivos; las explosiones son provocadas voluntariamente, pero no lo sería un eventual daño. iv) El acontecimiento o accidente debe ser producido por una fuerza externa.

2. Clases de responsabilidad cubiertas Todas las empresas pueden ser responsables en cuanto a responsabilidad civil extracontractual de acuerdo a las siguientes bases legales (Díaz-Granados 2006, página 390 y siguientes): • • • • • • •

Responsabilidad civil directa derivada de sus propios actos que causen daño o perjuicio a terceros (Código Civil, Artículo 2341) Responsabilidad civil por los actos de los dependientes a cargo de la persona jurídica (Código Civil, Artículo 2347) Responsabilidad por el desarrollo de actividades peligrosas (bajo presunción de responsabilidad) que generen riesgo para la comunidad (Código Civil, Artículo 2356) Responsabilidad por los actos de personas distintas a los dependientes que están bajo su poder de control y de subordinación, como contratistas y subcontratistas (Código Civil, Artículo 2347) Los empresarios son responsables por los actos de aprendices y dependientes que estén bajo su cuidado (Código Civil, Artículo 2347) Responsabilidad por los daños causados por sus animales, como los perros guardianes (Código Civil, Artículos 2353 y 2354) Responsabilidad por los daños producidos por cosas que caen de sus instalaciones (Código Civil, Artículo 2355)

Responsabilidades cubiertas. En consecuencia de lo anterior, la cobertura de la póliza de RCE normalmente se reere a los siguientes eventos: • • • • • •

Daños materiales: cubre el deterioro o destrucción material o física de bienes tangibles Daños corporales: constituidos por la muerte, lesiones o menoscabo a la salud humana, en sentido amplio Perjuicios: daños indirectos o intangibles, como: lucro cesante, pérdida del uso de un bien, interrupción del suministro de un servicio, siempre que estén relacionados directamente con las dos clases de eventos anteriores. Defensa judicial: gastos para atender cualquier demanda civil, infundada o no, que se proponga contra el asegurado. Fianzas judiciales: la constitución de anzas o cauciones judiciales requeridas por hacer frente a las acciones de demanda. Costas e intereses: para atender los mismos a cargo del asegurado. Capítulo 10

267

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

NOTA: estas tres últimas prestaciones se otorgan en calidad de pagos suplementarios. Por lo tanto, mediante este tipo de Seguro se garantiza: • • •

El pago de las cantidades de las que el asegurado resulte civilmente responsable. La constitución de anzas o cauciones que le puedan ser exigidas al asegurado. Los gastos judiciales causados por la defensa de la responsabilidad civil del asegurado.

Como consecuencia directa de los daños personales o materiales derivados de: • •

La posesión, el uso o el mantenimiento de los predios descritos en la póliza y en los cuales el asegurado desarrolla y realiza sus actividades. Las operaciones que lleve a cabo el asegurado en los predios asegurados y en el desarrollo de las actividades propias.

3. Coberturas otorgadas La cobertura de la póliza ampara la responsabilidad civil extracontractual, ya sea directa, solidaria o subsidiaria, derivada de actos u omisiones de la empresa o de sus empleados o de las personas de quienes legalmente deba responder, cuando estos actúen en desempeño de las funciones encomendadas en razón de sus empleos o cargos. La Póliza de Responsabilidad civil general para empresas, cubre: a. Amparo básico: Predios, Labores y Operaciones (PLO). La aseguradora garantiza a favor del asegurado el pago de las indemnizaciones de que pueda resultar civilmente responsable por los perjuicios que sufra a consecuencia de reclamaciones de terceros por daños materiales o personales, derivados de: •

• • • • • •

268

Posesión, uso o mantenimiento de los predios, las labores desarrolladas dentro de los mismos y las operaciones que lleve a cabo el asegurado en desarrollo de las actividades propias de su tipo de actividad. Uso y posesión de ascensores y escaleras automáticas. Uso de máquinas y equipos de trabajo, de cargue y descargue, y de transporte dentro de los predios. Posesión o uso de avisos, vallas y carteles instaladas por el asegurado. Uso y posesión de instalaciones sociales y deportivas ubicadas dentro de los predios. Eventos sociales organizados por el asegurado en sus predios. Daños a terceros ocasionados en viajes de funcionarios del asegurado dentro del territorio nacional.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• • • • •

• •



• •

Participación del asegurado en ferias y exposiciones nacionales. Actividades de vigilancia de los predios por personal del asegurado y perros guardianes del mismo. Uso de la fuerza y errores de puntería de celadores únicamente en el desempeño de sus funciones. Posesión y uso de depósitos, tanques y tuberías dentro de los predios asegurados. Propiedad o tenencia de redes e instalaciones de distribución y suministro de gas, electricidad, telecomunicaciones, aire acondicionado, acueducto y alcantarillado. Propiedad y uso de parqueaderos o garajes. Responsabilidad civil que directa, solidaria o subsidiariamente pudiera corresponder al asegurado, por los daños causados por contratistas, subcontratistas y, en general, por personas que no dependan de hecho o de derecho del asegurado. Uso de vehículos alquilados o prestados, lo mismo que de su propiedad en actividades de cargue, descargue, transporte y distribución de productos o mercancías. Pérdidas por incendio y explosión ocasionados dentro de los predios. Empleados u obreros de la empresa que estén ejerciendo funciones propias de su cargo y cuando estén ejerciendo labores propias de la misma.

b. Amparos adicionales. Existen varios tipos de amparos adicionales a la Cobertura básica de la Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual Empresarial que pueden contratarse mediante convenio expreso, por lo que resumidamente nos referimos a los de mayor uso: •





R/Civil Vehículos propios y no propios. En exceso de los límites asegurados de responsabilidad civil de automóviles, se cubren las sumas que deban pagarse por las lesiones personales causadas a terceros o daños causados a propiedades de terceros, como consecuencia de la utilización de vehículos de transporte terrestre que sean o no de propiedad del asegurado o tomados en calidad de arrendatario, mientras estén siendo utilizados en el giro normal de sus negocios (Artículo 2356 del Código Civil). Responsabilidad Civil de garajes o parqueaderos. Se cubren los perjuicios patrimoniales que se causen con motivo de determinada responsabilidad civil extracontractual en que se incurra por choque o pérdida de vehículos de terceros a los cuales se les ha permitido estacionarse dentro de los predios del asegurado (Artículo 2341 del Código Civil). Bienes bajo cuidado, tenencia y control. Se ampara la responsabilidad civil del asegurado frente a terceros, por daño y perjuicios producidos sobre bienes de propiedad de los mismos mientras se encuentran bajo el cuidado, tenencia o control del asegurado o de personas denidas dentro del concepto de asegurado. Así mismo, se cubren los daños y perjuicios producidos por accidentes, hechos o actos derivados del servicio de vigilancia y producidos sobre los bienes vigilados (Artículo 2240 del Código Civil). Capítulo 10

269

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS









Hernán Mejía Delgado

Contratistas y subcontratistas. Se ampara la responsabilidad civil del asegurado, derivada de daños y perjuicios a terceros por contratistas y/o subcontratistas independientes como consecuencia del desarrollo de actividades al servicio del asegurado (Artículo 2347 del Cógigo Civil). Responsabilidad civil Cruzada. Como existen tipos de actividades en las cuales diferentes personas actúan en forma inter-relacionada, se emite una sola póliza que cubra el mismo proyecto empresarial o la misma obra y en la cual guren todos como asegurados, puesto que puede darse el caso de que una de estas cause daños o perjuicios a las otras y no existiría cobertura bajo la póliza porque se excluyen las responsabilidades entre asegurados. Esta responsabilidad cruzada entre asegurados, como la de un subcontratista hacia otro subcontratista que está laborando en el mismo proyecto en las actividades propias de la obra, se cubre dejando constancia que se consideran los asegurados que guren en la póliza con si fueran terceros entre sí y la cobertura se aplicará como si a cada uno se hubiera extendido una póliza por separado. Elaboración y distribución de productos y operaciones terminadas. Se amparan los perjuicios patrimoniales que cause el asegurado, con motivo de determinada responsabilidad civil extracontractual en que incurra por siniestros ocurridos durante la vigencia de la póliza, causada por los productos fabricados, entregados o suministrados por el mismo o bien por los trabajos ejecutados o servicios prestados fuera de los predios del asegurado (Decreto Ley 3466 de 1982, Estatuto del Consumidor). Responsabilidad civil patronal. Se amparan las indemnizaciones que tenga que pagar el asegurado, en razón de la responsabilidad civil contractual que le sea imputable por un acontecimiento que cause un accidente de trabajo que sufran los empleados a su servicio en el desarrollo de actividades asignadas a ellos, en exceso de las prestaciones sociales del Código Laboral o del Régimen de Seguridad Social y/o cualquiera otro seguro obligatorio o voluntario que haya sido contratado o debido contratar (Artículo 216 del Código Sustantivo del Trabajo).

4. Otros tipos de cobertura empresarial Dada la problemática y las características especiales de cada actividad empresarial o profesional, el mercado asegurador provee multitud de coberturas para la protección especíca de cualquier tipo de empresa contra el riesgo de reclamaciones por los riesgos de daños a terceros. •

Responsabilidad Civil Empresarial. La responsabilidad civil de una empresa nace cuando con motivo y durante el desarrollo de su actividad, se originan eventos que causan daños a terceros ajenos a la empresa. Analizados los principios comunes a las pólizas existentes en el mercado colombiano, describimos a continuación las coberturas más comunes:

a. Contaminación Ambiental. La contaminación se puede denir como “el acto de alterar la pureza de algún elemento como la atmósfera, el aire, agua y suelo, 270

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

los estados del hombre: siológico (oído, vista, etc.) sicológico y estético y producida por la presencia de sustancias agresivas que modican su estado natural”. Este seguro, cubre los daños producidos al medio ambiente como agua, tierra, aire, etc. siempre y cuando sean provocados por un accidente. El mismo no cubre la despreocupación en el incumplimiento de normas o reglamentos, ni la despreocupación en tomar las medidas necesarias, métodos, o procesos que eviten los daños provocados por contaminación. b. Seguro de Responsabilidad Civil profesional. Se puede denir la actividad profesional como la que se ejercita, sin vínculo de subordinación, de acuerdo con los cánones y criterios técnicos de una profesión, normalmente perteneciente a un colegio profesional. Este seguro cubriría esta clase de responsabilidad civil en que puede incurrir un profesional durante el ejercicio de su profesión tal como el médico, el ingeniero, el abogado, etc., pero a nivel empresarial ampararía a aquellas que suministran servicios, cubriéndose las indemnizaciones debidas a daños, provocados por culpa o negligencia de un profesional. En general existen pólizas especiales para cubrir: Mala práctica médica, hospitales y clínicas, médicos y odontólogos, abogados, corredores de seguros, etc. c. Seguro para Responsabilidad Civil Contractual. Este cubre los riesgos de daños a terceros, derivados de las relaciones contractuales, como los daños derivados de un contrato de arrendamiento, de servicios, fabricación, mantenimiento, etc. Para que exista responsabilidad contractual es necesario: ¾Producción de daños. ¾Existencia de un vínculo obligacional. ¾Incursión con culpa de una de las partes del vínculo. ¾Concurrencia de requisitos pre-establecidos. d. Responsabilidad Civil para Directores y Administradores (D&O). Como lo veremos más adelante, el Seguro de Responsabilidad Civil para Directores y Administradores (comúnmente llamado D&O) cubre los riesgos de mala gestión, falta de diligencia, falta de supervisión, competencia desleal, reclamaciones en materia laboral, violación de derechos de autor y deciencia o divulgación errónea de la información, proporcionando a los Gerentes o Administradores la tranquilidad para un desempeño eciente y seguro de su gestión en la empresa.

D – LAS CONDICIONES DE COBERTURA En forma general, enunciamos a continuación los principales aspectos que rigen la cobertura de Responsabilidad Civil otorgada por los aseguradores en el medio.

Capítulo 10

271

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Limitación temporal y geográca de la Responsabilidad Civil El tiempo nos afecta a todos y por lo tanto, también presenta un problema en relación con el seguro de la Responsabilidad Civil, por lo que es necesario plantearnos algunos interrogantes sobre las circunstancias que determinan la responsabilidad de la aseguradora en un determinado evento. Supongamos que se expide una póliza con vigencia para el año 2005: ¿Qué deberá ocurrir en este año de vigencia para que haya cobertura? •





¿Deberá haberse producido durante este lapso de tiempo la circunstancia causante del daño? ¿Qué pasa cuando una actividad prolongada y duradera causa el daño? ¿Cómo se determina el instante en que una omisión debe considerarse como producida? ¿Deberá en este período haberse producido el daño? ¿Qué pasa cuando el daño aparece gradualmente y es solo al cabo de algunos meses y hasta años, que se revela en toda su importancia? ¿Durante este lapso, tendría el damnicado que haber cursado demanda de indemnización?

Para aclarar el tema, recurramos a W. Schurpf27, colaborador de la Cia. Suiza de Reaseguros, quien planteaba en su momento, el caso que se ventilaba ante un Tribunal: “Tras muchos años de estar explotando una mina han venido produciéndose ligeros descensos del terreno. Al principio los daños fueron insignicantes, pero después de cierto tiempo sin ocurrir nada, los nuevos descendimientos que se han producido han provocado el derrumbamiento de varias casas”. Si las condiciones de la póliza no denen cuál de las tres circunstancias anteriores debe producirse durante el tiempo de vigencia del seguro para que haya cobertura, el Tribunal probablemente echará mano de la “causa” en la emisión de su fallo. Esto tendría la desventaja de que el asegurador tendrá que responder por un daño cuya causa se sitúa en el período de vigencia de un contrato que venció ya hace años. Podríamos mencionar también que para la cobertura del riesgo el asegurador recibió unas primas que correspondían a la situación monetaria del momento y que en este caso deberá pagar unos siniestros en una época con otra situación monetaria a causa de la inación. Pero si por otra parte, el Tribunal tiene en cuenta el momento de la demanda de la indemnización, es al asegurado a quien pueden creársele serios problemas si después de haber vencido el Seguro pide indemnización por daños acaecidos durante la vigencia de la cobertura. La siguiente Gráca ilustra este planteamiento limitando el caso en tres años:

27 Schürpf, W. El Seguro de Responsabilidad Civil General de la Empresa industrial. Cia. Suiza de Reaseguros.

272

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

Gráca N°. 23. Limitación temporal de la Responsabilidad Civil. Fuente: W. Schurpf

Por estas razones, parece que la mejor solución para la limitación de la cobertura es basarse en el criterio del acaecimiento del daño, pudiendo moverse las líneas temporales demarcatorias tanto hacia atrás, en el pasado, como hacia delante, de modo que, por ejemplo, el seguro pueda valer para todos los daños que se hayan producido durante el periodo de seguro, siempre que la causa no esté situada más de un año antes del comienzo de la cobertura y la demanda de indemnización se haga dentro del año siguiente después del vencimiento del contrato de seguro. Otro elemento de gran importancia, es la situación geográca o espacio para la operación de la vigencia de la póliza, como es el caso de la movilidad de los vehículos o personas, siendo necesario tener en cuenta el territorio o espacio que cubre cada Póliza de Responsabilidad Civil. Esta situación unida a los problemas surgidos con las reclamaciones, especialmente en Estados Unidos, dio como resultado variación completa en las forma de aseguramiento y se empezó a utilizar también el sistema “Claims Made” (reclamación)

2. Modalidades de contratación En el mercado se utilizan dos modalidades de contratación para Pólizas de Responsabilidad Civil Empresarial, una con base en la ocurrencia (Occurrence), Capítulo 10

273

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

que tradicionalmente se venía utilizando, y, la otra, la denominada “Claims Made” o en base a reclamo. •

Ocurrencia (Occurrence)

Cubre todos los hechos generadores de responsabilidad civil que ocurran durante el período de vigencia de la póliza, pudiendo el tercero reclamar dentro del período de prescripción determinado por la ley. •

Reclamación presentada (Claims Made)

Solo cubre las reclamaciones presentadas durante la vigencia del Seguro, pero siempre y cuando los hechos ocurran dentro de la vigencia de la póliza. Según lo comentado anteriormente y de acuerdo a la Gráca Nº. 23 sobre limitación temporal y espacial de la cobertura, en casos particulares y previo convenio, se pueden pactar con períodos extendidos para: •







Período de Retroactividad: se cubren las reclamaciones que se produzcan durante la vigencia de la póliza, siempre y cuando los hechos se hayan presentado dentro del período de retroactividad pactado entre las partes. Período adicional de cobertura para reclamaciones: se concede un período adicional para que se presenten reclamos al asegurado por parte del afectado Período para Reporte de noticación de reclamo: se otorga período adicional para la noticación a la aseguradora de reclamos presentados por la víctima dentro del período de vigencia de la póliza. Período adicional de cobertura para hechos noticados no reclamados: se extiende a cubrir durante un período dado, la noticación de los hechos ocurridos durante la vigencia y sobre los cuales la víctima no reclamó durante la vigencia, pero que lo puede hacer más tarde.

NOTA: el tema de la limitación temporal del siniestro en la Responsabilidad Civil, es sumamente complicado y peligroso, sobre todo en los casos de traslado del Programa de seguros de una aseguradora a otra, puesto que podrían quedarse sin cobertura algunos reclamos.

CASO PARA ESTUDIO (Colapso cubierta de piscina) Por considerar el tema de importancia mayor, exponemos a continuación el caso mencionado por Juan Manuel Díaz-Granados en su libro El seguro de responsabilidad (Díaz-Granados 2006). “El techo de 200 toneladas de concreto de una piscina cubierta colapsó y mató a 12 nadadores. Una prueba química reveló que la causa del desastre fue que las abrazaderas de un centímetro de grueso de acero inoxidable que sostenían el 274

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

techo, habían llegado a su límite máximo de esfuerzo como consecuencia de la corrosión. La corrosión fue atribuible a la atmósfera de la piscina cubierta. No solo las abrazaderas fueron sujetas a tensión, sino que también fueron expuestas a los clorhídricos que se usaban para desinfectar la piscina. El asegurador se hace la pregunta de cuándo el evento asegurado ocurrió, así de cómo determinar si hay cubrimiento o no. ¿Fue cuando las abrazaderas fueron instaladas? (= tiempo de causa), o ¿Cuando la corrosión llegó a cierto grado? (= tiempo de exposición), o ¿Cuando el techo colapsó? (= tiempo de manifestación), o ¿Cuando se le hicieron los reclamos al dueño de la piscina cubierta? (= tiempo del reclamo realizado), o ¿Cuando el reclamo fue llevado a la Corte? (= tiempo de acción legal)”. “El carácter gradual de este escenario de reclamo es crucial para determinar qué póliza debe aplicarse y, por lo tanto, cuánto (extensión de la cantidad asegurada, alcance del cubrimiento del seguro) el asegurador tiene que pagar”. Spúhler, Júrg, Liability and liability insurance. Yesterday-Today-Tomorrow, Swiss Reinsurance Company, 2001.

3. Límite asegurado El riesgo de Responsabilidad Civil es, al menos en teoría, ilimitado, pero las aseguradoras no lo pueden cubrir ilimitadamente, porque sus medios nancieros tienen sus limitaciones por lo que así como otorgan sus créditos los Bancos, así las coberturas tampoco son ilimitadas. Esto lleva a que las aseguradoras limiten sus prestaciones por evento a ciertas sumas: • • • •

Límite máximo por daños a personas. Límite asegurado por daños a cosas. Límite global o máximo por evento o siniestro. Límite por año de vigencia del seguro.

Estas limitaciones por evento, exigen una clara denición de lo que dicho término comprende, por lo que debemos anotar que por evento se entiende la totalidad de los daños producidos por la misma causa. Para mayor claridad, muchas pólizas contemplan clausulados como: “Siniestro o evento. Se considerará como un solo siniestro o evento siniestral el conjunto de reclamaciones por daños corporales y materiales originados por una misma causa, cualquiera que sea el número de reclamantes. Queda convenido que constituirá un solo y mismo siniestro la exposición repentina, continua o repetida a condiciones perjudiciales o dañinas que causen lesiones y/o daños imprevisibles y no esperados por el asegurado, que se produzcan durante la vigencia de este seguro”. ¿Gastos de defensa? Para evitar problemas al respecto en caso de pérdida de cuantía, debe aclararse mediante nota especial o cláusula, si las sumas mencionadas anteriormente son solamente para satisfacer indemnizaciones, asumiendo el asegurador eventuales gastos de defensa por encima de ellas, o si las sumas comprenden el conjunto de indemnización y gastos. Capítulo 10

275

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Riesgos no asegurables Como su nombre lo indica, el seguro de Responsabilidad Civil no cubre la que proviene de una responsabilidad penal puesto que ésta no se puede traspasar ya que es estrictamente personal e impuesta por las autoridades legales. No obstante, lo que si es asegurable es la responsabilidad civil derivada de una acto ilícito penal, como los daños o perjuicios causados a terceros por un acto ilícito conduciendo un vehículo. La responsabilidad civil, proveniente de actos dolosos o culpa grave, no es objeto de cobertura porque el seguro no ampara los daños producidos intencionalmente por el asegurado. Normalmente la mayoría de las pólizas excluyen: • • • • • • • • • • • • • • •

El dolo, que es la intención de causar el mal. La culpa grave. Los perjuicios causados a personas o bienes del cónyuge del asegurado o de personas ligadas con el mismo por parentesco hasta el cuarto grado civil de consanguinidad o segundo de anidad. Los bienes propios del asegurado, de sus socios o de representantes legales del asegurado. Los perjuicios causados por persona al servicio del asegurado cuando no estén en el ejercicio de sus funciones. El contagio de enfermedades padecidas por personas o animales. El incumplimiento de contratos. La violación de disposiciones legales, de normas técnica o de prescripciones médicas. Los perjuicios ocasionados por la acción paulatina de gases, humo, humedad, polvo, plagas y otros. Fenómenos de la naturaleza tales como: terremoto, huracán. Los perjuicios causados directamente por guerra, asonada, motín, etc. Guerra civil e internacional. Sanciones emanadas del incumplimiento de contratos. Lucro cesante. Otras nombradas en la póliza.

5. Garantías Las pólizas en sus condicionados, contemplan diferentes tipos de garantías a cumplir, tales como: • •



276

Mantener los predios y los bienes, inherentes a la actividad propia, en buen estado de conservación y funcionamiento. Cumplir con los respectivos reglamentos administrativos, técnicos y de ingeniería, así como con las especicaciones dadas por los fabricantes y constructores o sus representantes, respecto a la instalación, operación, funcionamiento y mantenimiento de los bienes inherentes a la actividad. Mantener en todo momento, las protecciones mínimas para prevenir la ocurrencia de siniestros o que se hayan pactado por anexo, que sean

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

razonables y que según el caso, se requieren de acuerdo con el sentido común, reglamentos administrativos y legales, normas técnicas usuales y la práctica normal.

E – EL SINIESTRO La responsabilidad civil, es la obligación de indemnizar el perjuicio que con un hecho culposo se ha causado a una persona, según lo establece el Título 34 del Libro IV del Código Civil Colombiano, Artículo 2341 y siguientes. La ley no limita en general el alcance de la obligación del pago de daños y perjuicios. Quién será el damnicado y qué proporciones adquirirá el daño que puede causar la empresa con sus máquinas, equipos, instalaciones, etc., no puede preverse, por lo que un siniestro por responsabilidad civil puede llegar a ser de orden catastróco dependiendo del monto de las reclamaciones, puesto que un siniestro de 10.000 dólares no signica lo mismo para un taller que para una fábrica.

1. Fuentes de la culpa Como lo vimos al principio, la responsabilidad está fundamentada en la teoría de la culpa, por lo que aclaramos que las fuentes de la culpa son: •





La impericia, denida como la insuciencia de aptitud para el ejercicio de un arte o profesión. Ejemplo: la conducción de un tractocamión cuando sólo se tiene licencia para conducir automóviles. La imprudencia, o sea el obrar sin cautela cuando la experiencia, sensatez y buen juicio aconsejan una conducta distinta. Ejemplo: conducir un vehículo a 100 Km/h en una vía muy transitada. La negligencia, o sea adoptar una conducta de omisión, o sea un descuido o una inobservancia de normas que obliga al cuidado y a la atención en el obrar. Ejemplo: cruzar una vía cuando el semáforo está en rojo.

2. El asegurado La empresa al contratar un Seguro espera proteger sus intereses al ocurrir un siniestro, razón por la cual nace la responsabilidad de la aseguradora con la ocurrencia del hecho o al momento de la reclamación y de acuerdo a las condiciones de cobertura de la póliza. •

Llamamiento en Garantía. Cuando la víctima ejerce su acción de responsabilidad en contra del asegurado (Díaz-Granado 2006), tiene dos caminos para ejercer su derecho en contra del asegurador: o bien llamarlo en garantía o bien ejercer contra él la acción en un proceso independiente, acción que deberá emplearse cuando el llamamiento en garantía no es admitido por razones de competencia o de naturaleza de la acción ejercida contra el responsable. Capítulo 10

277

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

El llamamiento en garantía es, ciertamente, la formulación de una pretensión contra un tercero inicialmente ajeno al proceso, quien es vinculado en desarrollo del principio de economía procesal, lo cual se encuentra regulado en el Artículo 57 del Código de Procedimiento Civil.

3. La víctima Para efectos de siniestros, no se consideran terceros el cónyuge y los parientes del asegurado hasta el tercer grado de consanguinidad o anidad, y las personas que tengan relación de dependencia laboral con el asegurado en tanto el evento se produzca con ocasión o por motivo del trabajo. •

La acción directa. Los damnicados tienen acción directa contra la aseguradora, y para acreditar su derecho ante la misma de acuerdo con el Artículo 1077 del Código de Comercio, la víctima en ejercicio de la acción directa podrá, en un solo proceso, demostrar la responsabilidad del asegurado y demandar la indemnización correspondiente.

4. Documentación requerida En forma general se requiere: • • •

Aviso de siniestro a la aseguradora. Noticación al asegurador de los reclamos hechos por los damnicados Sentencia debidamente ejecutada, proferida por juez competente, que prestre mérito ejecutivo contra el aseguado o evidencie que permita establecer clarmente la responsabilidad del asegurado y la cuantía del perjuicio causado.

5. Deducible La parte no indemnizable por el asegurador, corresponde invariablemente a un porcentaje (10, 15 ó 20%) aplicado sobre el valor de las indemnizaciones que se acuerden con el o los terceros, o que resulte de sentencia judicial, incluidos honorarios, costas e inereses. Se acuerda además, una suma mínima no indemnizable para los casos en que el valor del porcentaje de deducible aplicado a la pérdida sea menor a éste.

6. La Prescripción Fundamentalmente se presentan dos tipos de prescripción: i) La Ordinaria que tiene un término de dos años y se cuenta desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción, es decir el siniestro. ii) La Extraordinaria, cuyo término es de cinco años y se cuenta desde cuando la víctima le formula la petición judicial o extrajudicial. 278

10. Seguros para pérdidas patrimoniales



Modalidad de ocurrencia: ¾Respecto de la víctima, la prescripción iniciará desde el momento en que acaezca el hecho externo imputable al asegurado, que es el siniestro o hecho dañoso, para la prescripción extraordinaria. ¾Respecto del asegurado, la prescripción corre desde el momento de la reclamación de la víctima al formularle petición judicial o extrajudicial. Los términos son de cinco años para la extraordinaria.



Modalidad de reclamación: ¾Respecto de la víctima, la prescripción iniciará desde la reclamación, que es el siniestro y que debe presentarse durante la vigencia de la póliza. ¾Respecto del asegurado, la prescripción corre desde el momento de la reclamación de la víctima.28

NOTA: ver Sentencia 04690-01 de junio 29/07, Magistrado Ponente Carlos Jaramillo, respecto de la prescripción en la Responsabilidad Civil.

III Responsabilidad civil gerentes y directores El Seguro de Responsabilidad Civil para Directores y Administradores (comúnmente llamado D&O) cubre los riesgos de mala gestión, falta de diligencia, falta de supervisión, competencia desleal, reclamaciones en materia laboral, violación de derechos de autor y deciencia o divulgación errónea de la información, proporcionando a los gerentes o administradores un desempeño eciente y seguro de su gestión en la empresa. De acuerdo al Código de Comercio de Colombia y según la Ley 222 de 1995, los administradores, deben responder, a título personal, solidaria e ilimitadamente, por los perjuicios que le puedan causar a la Sociedad, a los socios o a terceros, en el cumplimiento de sus deberes, o por los perjuicios económicos causados por faltas en la gestión, entendida como cualquier negligencia, omisión o falta de diligencia de un buen hombre de negocios, incluyendo la denominada culpa grave. Además de lo anterior, en los casos de incumplimiento o extralimitación de funciones o violación de la Ley o de los Estatutos, se presume la culpabilidad del administrador, por lo que corresponde demostrar su inocencia al mismo administrador demandado.

28 Damos agradecimientos al Abogado Héctor Manuel Salazar Serna por su acompañamiento en estos temas. Capítulo 10

279

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Marco legal Según el Libro 4, Título XXVIII, del Código Civil, la Ley 222 de 1995 Cap. IV, y el Art. 200 del Código de Comercio, se deduce claramente que los gerentes, administradores y directivos responden por los perjuicios que por dolo, culpa leve o grave, ocasionen a la persona jurídica, a los propietarios o a terceros, en forma solidaria e ilimitadamente, y con mayor severidad cuando dicho encargo sea remunerado. Código Civil, Libro 4, Título XXVIII Art. 2155 – El mandatario responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo. Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado. Ley 222 de 1995. Capítulo IV Artículo 22. Administradores. Son administradores, el representante legal, el liquidador, el factor, los miembros de juntas o consejos directivos y quienes de acuerdo con los estatutos ejerzan estas funciones. Artículo 23. Deberes de los administradores. Los administradores deben obrar de buena fe, con lealtad y con diligencia de un buen hombre de negocios. Sus actuaciones se cumplirán en interés de la sociedad, teniendo en cuenta los intereses de sus asociados. Código de Comercio. Sección II. Administradores Art. 200.- (Modicado Ley 222/95, art.24). Los administradores responderán solidaria e ilimitadamente de los perjuicios que por dolo o culpa ocasionen a la sociedad, a los socios o a terceros. ((Párrafo 3) En los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o de los estatutos, se presumirá la culpa del administrador.

2. Antecedentes Es de todos conocidos que los administradores, gerentes y miembros de consejos directivos, asumen responsabilidades frente a diferentes entes como son los accionistas e inversionistas, frente a los empleados, frente al gobierno, además de frente a los socios comerciales, situación que ha venido incrementándose por una pérdida creciente de credibilidad en la información nanciera presentada por las empresas, además de una desconanza en la ética y en las capacidades de directores y gerentes para controlar los riesgos de manera diligente y actuar con responsabilidad objetiva. En consecuencia, frente a las cada vez más grandes reclamaciones, en número y en cuantía, efectuados a directivos y funcionarios de empresas, se hace necesario 280

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

contar con un mecanismo de protección como son las Pólizas de Responsabilidad Civil, cuyo objeto es cubrir el patrimonio de éstos, que obrando a título personal, como personas físicas, en el desempeño de sus cargos cometan o se presuma que cometan errores de buena fe que ocasionen un perjuicio o daño tanto a la persona moral o a los accionistas de la empresa.

3. Asegurados Se amparan las personas que hayan tenido, tengan o puedan tener en el futuro la calidad de administradores (excluyendo liquidadores), factores, miembros de junta o consejo directivo de la sociedad o de sus subordinadas, o quienes desempeñen otros cargos directivos de la misma empresa.

4. Amparos o coberturas Los amparos otorgados por esta póliza son los siguientes. a. Responsabilidad Civil de Gerentes, Administradores y Directores. Indemniza aquellos siniestros que se deriven de cualquier reclamación de la que resulten civilmente responsables de acuerdo con la ley, en virtud de haber incurrido en uno o varios actos incorrectos cometido o presuntamente cometido en el ejercicio de sus respectivas funciones. La cobertura ampara exclusivamente la responsabilidad civil de los riesgos asegurados inherentes a las actividades desarrolladas por el asegurado en el desempeño de las funciones propias de los cargos o posiciones cubiertas. Además, se amparan las obligaciones derivadas de la responsabilidad civil cubierta, transmitida a los herederos, representantes legales o cesionarios de los asegurados, en caso de fallecimiento, incapacidad legal o insolvencia, siempre y cuando sean transmisibles de acuerdo con la ley. b. Gastos de defensa del Gerente, Administrador o Director. Se cubre la totalidad de los gastos, costos judiciales, honorarios de abogado y demás expensas razonables y necesarios en los que con el previo consentimiento de la aseguradora, se incurra en la investigación, negociación de acuerdos, defensa o apelación de cualquier reclamación, para defenderse de cualquier proceso civil o penal que se promueva en contra del asegurado por actos cometidos durante el desempeño de sus funciones. c. Cauciones judiciales. Se amparan los costos en que incurran los asegurados para la constitución de cauciones judiciales que hubieren sido exigidas, por razón de un evento amparado bajo la póliza. d. Gastos de Investigación Ocial. Se amparan los honorarios en que por concepto de la asesoría jurídica incurra el asegurado con ocasión de cualquier investigación ocial iniciada contra el mismo en razón del algún acto incorrecto cometido o presuntamente cometido por éste. Capítulo 10

281

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

e. Reclamaciones de Carácter Laboral. Se extiende la Cobertura a las reclamaciones de carácter laboral que presente cualquier trabajador al servicio de la Entidad durante la vigencia de la póliza, por algún acto incorrecto cometido o presuntamente cometido por el asegurado. “Acto incorrecto”: signica cualquier incumplimiento de una obligación, negligencia, declaraciones erróneas, infracciones de disposiciones legales o estatutarias, incumplimiento de deberes u otra acción u omisión realizada, intentada o imputable a una o varias personas aseguradas que sean contrarias a la diligencia y demás normas de comportamiento que los estatutos y las leyes imponen a los administradores, representantes legales, factores, miembros de junta o consejo directivo, y en general a quienes de acuerdo con los estatutos y la ley, ejerzan o sean titulares de esas funciones en la sociedad, siempre y cuando tales conductas no tengan el carácter de dolosas.

5. Delimitación temporal y territorial Sólo se amparan los siniestros ocurridos dentro del territorio nacional (o dentro de cualquiera otro previamente pactado), que sean consecuencia de las reclamaciones formuladas durante la vigencia de la póliza, así como cualquiera otro presentado con posterioridad, que tenga su causa en uno o varios actos incorrectos debidamente comunicados a la aseguradora durante la vigencia de la póliza.

6. Exclusiones En ningún caso se cubre la responsabilidad civil generada por: • • • • • • •

Daños o perjuicios derivados de reclamaciones o acciones formuladas ante las autoridades ubicadas fuera de los límites territoriales cubiertos. Lesiones corporales, enfermedades, perjuicios en la salud o muerte de terceros, de los asegurados, de sus cónyuges o de sus parientes. Daños materiales, deterioro, destrucción o pérdida de bienes tangibles que sean propiedad o estén bajo el dominio, posesión, tenencia o control de terceros, de los asegurados, de sus cónyuges o de sus parientes Daños originados directa o indirectamente o en cualquiera de los casos relacionados con una contaminación paulatina del medio ambiente u otras variaciones perjudiciales. Dolo, mala fe, deshonestidad de los tomadores, asegurados o beneciarios de la póliza. Importe de multas, sanciones penales o administrativas impuestas. Actos incorrectos de personas que no tengan el carácter de administradores de la sociedad, representantes legales, miembros de asambleas o juntas.

7. El siniestro Cada vez son más frecuentes las reclamaciones por responsabilidad civil derivada de la gestión de Directores y Administradores de las Empresas, hasta el punto de que en el solo Estados Unidos las primas de seguros han tenido que ser elevadas 282

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

en más de un 20% en los últimos años debido a la alta siniestralidad, más que todo por las exigencias cada vez más estrictas de los accionistas y organismos investigativos del Estado. Las reclamaciones son efectuadas mayormente por los accionistas, pero también lo son en gran porcentaje por los empleados, clientes y consumidores, competidores, los organismos del Estado y otros. CASOS DE DEMANDAS EN COLOMBIA Por las graves consecuencia de una reclamación, consideramos importante relacionar seis casos de reclamaciones seleccionadas de las más representativas en Colombia, según Folleto promocional del Grupo CHUBB29. Caso 1 Un Gerente de una entidad nanciera fue demandado a través de una acción social, por supuesta extralimitación de funciones, al invertir en títulos valores supuestamente sin ser autorizado por la Junta Directiva. Valor de la reclamación: Gastos de defensa:

$20.000.000.000 $ 100.000.000

Caso 2 Un Gerente de una empresa industrial fue demandado civilmente a título personal y en calidad de representante legal de una empresa industrial por supuesta falsa denuncia. Valor de la reclamación: Gastos de defensa:

$220.000.000 $ 27.000.000

Caso 3 Un Gerente de una rma constructora fue denunciado penalmente por presuntos delitos de peculado y falsedad en un contrato. Valor de la Reclamación:se conocerá en el momento de la constitución de parte civil en el proceso penal. Gastos de defensa:

$ 100.000.000 (según cálculo inicial)

Caso 4 Tres funcionarios de una entidad nanciera fueron denunciados penalmente por supuestas decisiones tomadas durante un proceso de reestructuración. Valor de la reclamación: Deberá esperarse a una eventual constitución de parte civil en el proceso penal y a la sentencia de éste. Gastos de Defensa: $ 50.000.000 (Según cálculo inicial)

29 Publicación del Grupo Chubb de Compañías de Seguros. Folleto informativo de D&O. Capítulo 10

283

Hernán Mejía Delgado

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Caso 5 Dos directivos de una una empresa de transportes fueron denunciados penalmente por parte de la DIAN por presunto contrabando, lavado de activos, enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir y falsedad. Valor de la reclamación: y 1.000 grs. oro por daños morales. Gastos de defensa:

$

250.000.000,

lucro cesante,

$ 60.000.000

Caso 6 Un director de una empresa del sector eléctrico y dos subdirectores más, un ente contralor estatal abrió juicio scal por presuntos desfalcos en la celebración de un contrato de obra pública. Valor de la reclamación: Gastos de defensa:

$ 2.000.000.000 $ 100.000.000 (según cálculo inicial)

NOTA: los siniestros de Daños son medibles y limitados al valor de las cosas objeto del daño o pérdida, mientras que los de Responsabilidad Civil no lo son y pueden volverse inconmensurables debido a la cantidad de factores que concurren en ellos, por lo que comúnmente dejan a los implicados en la ruina nanciera. Por lo tanto, el mejor concejo: ASEGÚRESE.

IV. Seguro de manejo o indelidad de empleados Es un seguro de daño patrimonial, que tiene por objeto amparar a la entidad asegurada contra las pérdidas causadas por los empleados de manejo o sus reemplazantes, cuando estos incurran en hechos ilícitos o infracciones de disposiciones legales o reglamentarias que impliquen menoscabo de la propiedad del empleador.

1. Ámbito de la cobertura Está destinado a cubrir al asegurado, contra los actos de deshonestidad o indelidad de sus empleados en sus funciones dentro de la empresa. a. Amparos principales. Cubre la pérdida de dinero, valores y otros bienes, sufridos por el asegurado como consecuencia de uno o más actos fraudulentos o dolosos cometidos por cualquiera de sus empleados con contrato de trabajo, por la comisión de los delitos de hurto, falsicación, estafa o abuso de conanza. b. Coberturas adicionales. Bajo convenio especial, se puede contratar seguro para las siguientes situaciones: 284

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• • •

Pérdidas ocasionadas por empleados no identicados Protección de depósitos bancarios Extensión a empleados de contratistas y contratados por outsourcing.

c. Exclusiones. Generalmente se contemplan las siguientes exclusiones de la cobertura: • • • • •

Guerra. Sanciones disciplinarias o administrativas. Lucro cesante. Apropiación de bienes de ilícito comercio. Mermas y diferencias de inventario no imputables a un empleado.

2. Clases de pólizas En el mercado existen varios tipos de póliza, a saber: a. Según la entidad contratante. Existen pólizas para: • •

Sector privado. Cubren el hurto calicado, hurto simple, abuso de conanza, falsedad y estafa de los empleados de la empresa con contrato de trabajo. Sector ocial. Ampara los Delitos contra la administración pública, lo mismo que los costos de la Rendición y Reconstrucción de cuentas por parte de empleados del sector público.

b. Según el tipo de póliza expedida. Las mismas se clasican como: • • •

Individuales: aquella que ampara a un solo empleado o funcionario. Colectivas: las que amparan a varios de los empleados o funcionarios relacionados en la póliza con valores individuales o globales. Global Comercial o de Posiciones: ampara los diferentes Cargos de los empleados al servicio de la empresa según clasicación especial y con un valor asegurado global.

3. Limitación temporal y espacial del Seguro de manejo En muchas de las pólizas existentes, se limita la cobertura del Seguro sólo si los hechos, objeto del amparo, se producen dentro de un determinado territorio que normalmente se reere al territorio nacional. Así mismo, la cobertura se limita a la fecha de ocurrencia de los hechos cubiertos por la póliza, y normalmente debe serlo dentro de la vigencia anual; lo mismo ocurre respecto del descubrimiento de los mismos, para lo cual se otorga un tiempo prudencial que puede ser de hasta 30 ó 60 días transcurridos luego del vencimiento de la vigencia anual.

Capítulo 10

285

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Garantías Normalmente estas pólizas, contemplan el cumplimiento por parte del asegurado de varias condiciones, entre las cuales destacamos: •



Practicar un arqueo o corte de cuentas, por lo menos anualmente. Para los cobradores, cajeros, mensajeros, vendedores y pagadores ambulantes, el arqueo será diario o mensualmente según sea del caso. Vericar la veracidad de los datos contenidos en la Solicitud de Trabajo, que rme el aspirante con anterioridad a su inclusión en la póliza.

5. Limitación de la cobertura Al respecto se tienen en cuenta las siguientes reglas: •







Las pérdidas provenientes de un número plural de eventos ocurridos durante la vigencia del contrato de los cuales haya sido autor principal o en las que se halle implicado un mismo trabajador, se consideran para los efectos de la póliza como un solo siniestro. El conjunto de pérdidas ocurridas durante la vigencia del contrato, y provenientes de un mismo evento, se consideran para los efectos de la póliza como un solo siniestro. Habrá unidad de evento, cuando exista identidad de designio criminal, de medio y de resultado. Prescindiendo del número de años durante los cuales la póliza tenga vigencia y del monto de primas pagadas o causadas, la responsabilidad no será acumulable en valores asegurados de año en año, o de período en período, y en ningún caso excederá los límites establecidos. En caso de concurso de hechos punibles, se entenderá ocurrido el siniestro en la vigencia del seguro en la cual se determine el inicio de los mismos.

V. Seguro para indelidad y riesgos nancieros En varios aspectos similar al Seguro de Manejo, éste tiene por objeto amparar al asegurado o empresa por las pérdidas o perjuicios económicos por actos deshonestos de sus empleados, pérdidas de dinero o valores por parte de terceros mientras estén en poder de entidades nancieras o se encuentren en tránsito en poder de mensajeros o de transportadores especializados.

1. Ámbito de la cobertura Se utiliza la contratación de este tipo de póliza, para las grandes empresas que tengan un movimiento alto de dineros representados en valores, títulos, etc. tanto dentro de sus instalaciones, como en tránsito y dentro de los predios de entidades nancieras a nivel mundial o nacional.

286

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

2. Amparos Básicamente estas pólizas amparan los siguientes cinco tipos de riesgos: a. Indelidad de empleados. Cubre la pérdida de dinero, títulos valores y otros bienes que el asegurado tenga, como consecuencia directa de uno o más actos fraudulentos o deshonestos, cometidos por un empleado solo o en confabulación con otros. b. Pérdida de dinero y valores dentro de los predios. Ampara la pérdida de dinero y títulos valores por la destrucción real, desaparición o sustracción ilegal dentro de los predios o dentro de cualquier predio bancario o lugares similares reconocidos como depósitos seguros. También se ampara la pérdida de: i) Otros bienes por hurto calicado o robo de caja fuerte dentro de los predios o su tentativa, y ii) De cajilla de seguridad, caja o registradora por la entrada criminal o clandestina en ellas dentro de los predios o su tentativa o por sustracción criminal de tal caja dentro de los predios o su tentativa. Así mismo, queda cubierto el daño a los predios por tal hurto calicado, robo o sustracción criminal de caja fuerte después de una entrada ilegal dentro de los predios o su tentativa, siempre y cuando, con respecto a daños a los predios, el asegurado sea el dueño o sea responsable por tal daño. c.

Pérdida de dinero y valores fuera de los predios. Se ampara la pérdida de dinero y títulos valores por la destrucción real, desaparición o sustracción ilegal fuera de los predios, mientras estén siendo transportados por un mensajero o cualquier compañía de vehículos blindados, o estén dentro de la casa de cualquier mensajero. También se cubre la pérdida de otros bienes fuera de los predios, por hurto calicado o su tentativa, mientas estén siendo transportados por un mensajero o cualquier compañía de vehículos blindados o por hurto mientras estén en la casa de cualquier mensajero.

d. Pérdida de giros postales o por papel moneda falso. Se cubre la pérdida debida a la aceptación de buena fe por el intercambio de mercancías, dinero o servicios, de cualquier ocina postal o giro postal urgente, expedido o que pretenda serlo por cualquier ocina postal, si tal giro no es pagado a su presentación, o a consecuencia de la aceptación de buena fe en el curso normal de sus negocios, de papel moneda falso de determinados países. e. Falsicación de depósitos o valores. Ampara toda pérdida que el asegurado o cualquier banco que esté incluido en la prueba de la pérdida del asegurado y en el cual el asegurado tenga cuenta corriente o de ahorros, y como sus Capítulo 10

287

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

respectivos derechos aparezcan, sufra por una falsicación o alteración de cualquier cheque, giro, pagaré, letra de cambio o promesa escrita similar, orden o instrucción para pagar una suma cierta de dinero, hecha o girada por o a cargo del asegurado o pretendiendo haber sido, hecha o girada por o a cargo del asegurado o pretendiendo haber sido hecha o girada como se expresó antes, incluyendo: • •



Cualquier cheque o giro hecho por o girado a nombre del asegurado, pagadero a un beneciario cticio y endosado en el nombre de tal beneciario cticio, Cualquier cheque o giro conseguido en una transacción en que intervenga personalmente el asegurado, o alguien actuando como agente del asegurado, por alguien haciéndose pasar por otro, y girado para ser pagadero a éste último y endosado por cualquier otra persona diferente a la persona que se hizo pasar por otro, y Cualquier cheque de nómina, giro de nómina o pago de nómina hecho o girado por el asegurado, pagadero al portador como también a un beneciario nombrado y endosado por cualquier otra persona diferente al beneciario nombrado, sin autorización del beneciario, sea o no cualquier endoso mencionado anteriormente una falsicación según el derecho vigente en el país.

3. Extensiones de cobertura En forma adicional y mediante el pago de prima correspondiente, se puede contratar amparo para: • • •

Pérdidas causadas por empleados no identicados. Pérdidas ocasionadas por empleados de Firmas de Vigilancia al servicio del asegurado. Pérdidas ocurridas por delitos electrónicos y por computador.

4. Exclusiones generales Principalmente se excluyen de la cobertura: •

• • •

288

Pérdidas debidas a cualquier acto fraudulento, deshonesto o acto criminal cometido por el asegurado o un socio, ya sea solo o en confabulación con otros. Pérdidas debidas a guerra, haya sido declarada o no, guerra civil, insurrección, rebelión o revolución. Pérdida debida al dinero o títulos valores en cualquier cambio o compra. Pérdidas debidas a la contabilización de errores aritméticos u omisiones.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

VI. Seguros para cumplimiento o anzas Muchos tratadistas y conocedores del tema, consideran este tipo de seguro más como una operación bancaria, puesto que no es una póliza de Seguro ya que solo se asimila a ella en la medida que la expide una aseguradora y que el contenido del Contrato se rige por las mismas normas que el Contrato de seguros. La cobertura otorgada, es una anza o garantía que expide una aseguradora, para garantizar que una entidad o un particular conocido, tienen la capacidad nanciera, técnica y administrativa, para responder a la seriedad de una oferta o cumplir lo que se le encomienda mediante un contrato, licitación, orden de compra o pedido.

1. Particularidades Esta cobertura tiene por objeto, garantizar al asegurado el pago de los perjuicios ocasionados por el aanzado en razón del incumplimiento de la obligación garantizada. En el caso del sector ocial o público, este tipo de póliza cubre todas las garantías que protejan a la administración pública, contra el incumplimiento de obligaciones especícas, suscritas en forma contractual o por disposiciones de carácter legal. a. Tipos de garantías. En forma general se distinguen dos tipos de anzas, a saber: • •

Particulares. Expedidas para personas naturales o personas jurídicas. Ociales. Las expedidas a favor de las entidades del Estado u organismos descentralizados de cualquier orden.

b. Alcances de la cobertura. En forma general, las anzas otorgadas se reeren a los siguientes amparos que detallamos a continuación y según los tipos de póliza:

2. Tipos de pólizas Existen multitud de tipos de pólizas en el mercado, pero describimos las más utilizadas, a saber: a. Contratos principales. Entre los que se mencionan: •

Seriedad de la oferta, la cual garantiza al aanzado o a los contratantes contra el incumplimiento por parte del proponente de las obligaciones establecidas y especialmente, la de celebrar el contrato objeto de la licitación, en los términos que dieron base a la adjudicación.



Cumplimiento del Contrato, ampara el perjuicio derivado del incumplimiento del contrato celebrado. Capítulo 10

289

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS











Hernán Mejía Delgado

Buen uso del anticipo entregado al contratista o aanzado, mediante el cual puede sufragar sus gastos hasta que pueda demostrar el cumplimiento del contrato o hacer entregas parciales, según lo pactado. El amparo de anticipo, cubre a los contratantes contra el uso o apropiación indebida que el contratista haga de los dineros o bienes que se le hayan anticipado para la ejecución del contrato. Pago de salarios y prestaciones sociales, correspondientes a los trabajadores contratados para llevar a cabo el objeto del contrato. El amparo de pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones cubre a los contratantes contra el incumplimiento de las obligaciones laborales a que está obligado el contratista, relacionados con el personal utilizado para la ejecución del contrato. Estabilidad y calidad de la obra, garantiza que la obra se adelantó con las condiciones técnicas y materiales exigidas en el contrato, además de la permanencia inalterable en el tiempo de la obra o labor encomendada al contratista o aanzado. Este amparo cubre a los contratantes contra el deterioro que sufra la obra, durante el término estipulado y en condiciones normales de uso, que impida el servicio para el cual se ejecutó, siempre y cuando sean imputables al contratista. Correcto funcionamiento de los equipos, la cual como para el caso anterior, ampara el funcionamiento adecuado en el tiempo de los bienes suministrados. Este amparo, cubre a los contratantes contra el incorrecto funcionamiento de los equipos que suministre o instale el contratista. Prestación penal pecuniaria, correspondiente a las multas contempladas en el contrato que se garantiza, para el caso de contratos con entidades ociales o públicas.

b. Otros tipos de garantías otorgadas. Existen, entre otras las siguientes: • • • • • •

Provisión de repuestos y accesorios. De contratos de compraventa. De estudios o especialización. De cumplimiento de disposiciones legales. De arrendamiento. Maquinaria vendida con pacto de reserva de dominio.

3. Suma asegurada Normalmente la suma asegurada está determinada según las condiciones de la garantía solicitada según las condiciones y términos del contrato. Según el amparo que otorguen, en forma general ascienden a: • •

290

Seriedad de la oferta o Seriedad de los ofrecimientos, se cubre normalmente por un 10, 15 ó 20% del valor de la oferta. Cumplimiento del contrato, en cuyo caso se acostumbra suma asegurada entre un 20 y un 30% del valor del Contrato.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• •



• •

Buen uso del Anticipo entregado al contratista, cuyo monto puede ser desde un 20 a un 50% del valor del Contrato y cuya cuantía se asegura al 100%. Pago de salarios y prestaciones sociales, cuya cuantía depende de la mano de obra que se utilice en las labores de adelantar la obra o encargo objeto del Contrato. Normalmente y como medida de precaución, el período garantizado corresponde al plazo del contrato, más tres años. Estabilidad y Calidad de la obra, cuya suma a cubrir depende del tipo de suministro garantizado o de las condiciones técnicas y características de la obra que se adelante. Cuando se trate de edicaciones, la estabilidad se determinará de acuerdo con los planos, proyectos, seguridad y rmeza de la estructura. Correcto funcionamiento de los Equipos, lo mismo que para el caso anterior depende del tipo de suministro y sus condiciones técnicas. Calidad del Bien o Servicio, lo mismo que para el caso anterior depende del tipo de suministro y sus condiciones técnicas.

El amparo de la calidad del bien o servicio cubre a los contratantes contra el incumplimiento de las especicaciones y requisitos mínimos jados en el contrato del bien o del servicio contratado. •

Prestación Penal Pecuniaria, para la cual la suma por asegurar corresponden a las multas contempladas en el contrato que se garantiza.

4. Exclusiones En forma general las pólizas excluyen de la cobertura los siguientes eventos. • • • •

Lucro cesante. Responsabilidad civil extracontractual. Sanciones pecuniarias o cláusula penal a particulares. Fuerza mayor o caso fortuito.

VII. Seguro para pérdida de arrendamientos Es una modalidad de anza, dirigida a proteger el recibo oportuno de los cánones de rentas provenientes de los inmuebles propios y entregados en arrendamiento a terceros.

1. Norma legal El objetivo de la póliza es el de garantizar el riesgo que existe de incumplimiento en la cancelación de los cánones de arrendamiento, cuotas de administración y servicios públicos por parte de los inquilinos, en un todo de acuerdo con la Ley de Arriendos 820 de 2003, Ley de Servicios Públicos 142 de 1994 y Decreto 3130 de 2003 sobre Servicios y Arriendos..

Capítulo 10

291

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Condiciones de cobertura La referida póliza cubre el evento mencionado mientras el arrendatario ocupe la propiedad, protección que es de total interés, por cuanto somos testigos de las dicultades nancieras por las cuales atraviesan los propietarios, cuando pese a la cuidadosa selección de los arrendatarios se presenta un abierto incumplimiento en el pago. En forma general, se consideran las siguientes particularidades: •

Garantía. Esta anza de Arrendamiento garantiza lo siguiente: ¾El pago puntual de las rentas estipuladas en el Contrato de Arrendamiento. ¾El pago de las Cuotas de Mantenimiento y Administración. ¾El pago de Servicios como los de electricidad, agua, gas, teléfono, etc. ¾Los honorarios de abogados y costos, en los juicios de restitución

• • •

Suma asegurada. El Valor asegurado corresponderá a una anualidad de arrendamiento según el Contrato. Deducible. Siempre estará a cargo del asegurado el equivalente al 10% de la pérdida, con mínimo de un salario mínimo mensual vigente en Colombia. Asistencia domiciliaria. En forma adicional, la póliza se extiende a cubrir las urgencias domiciliarias las 24 horas, tales como plomería, cerrajería, vidrios, electricidad, celaduría, etc.

3. Requisitos para contratación Básicamente se requieren dos tipos: • •

Contrato de arrendamiento: debe existir previamente un Contrato celebrado entre las partes que estipule el monto de las rentas, el plazo del arrendamiento, el uso del inmueble y su ubicación Solvencia del inquilino o arrendatario: como toda anza, debe quedar debidamente garantizada para resarcir a la aseguradora o Aanzadora en el caso de ocurrir algún incumplimiento, por lo que el inquilino o arrendatario deberá acreditar su solvencia con la siguiente información: ¾Persona natural • Certicado de ingresos y/o relación patrimonial. • Copia de la Escritura de un bien inmueble libre de gravamen. • Certicado de Tradición y libertad. • Copia de Acta de Matrimonio. • Firma del Contrato de Aanzamiento. ¾Persona jurídica • Estados nancieros actualizados. • Certicado de Cámara de Comercio sobre constitución y gerencia. • Poderes. • Firma del Contrato de Aanzamiento.

292

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

VIII. Seguro para crédito comercial Tiene por objeto garantizar a las personas, naturales o jurídicas, el pago de los créditos que tenga a su favor en el momento en que se produzca la insolvencia de sus deudores.

1. Condiciones de cobertura Se dene este seguro, como la garantía que se otorga al asegurado de ser indemnizado por las pérdidas nancieras que sufra a consecuencia de una situación de insolvencia de su deudor, entendiéndose ésta como la imposibilidad que tiene el asegurado de recibir el importe de su crédito. a. Descripción de la cobertura. La cobertura se extiende a cubrir el no pago de créditos en los siguientes supuestos: •

Riesgos comerciales: ¾Cuando el comprador es declarado judicialmente en suspensión de pagos o quiebra o sus equivalentes. ¾Cuando es imposible, por falta de bienes, la ejecución de la sentencia a favor del asegurado. ¾Cuando el crédito garantizado resulta por cualquier causa incobrable. ¾Cuando hayan transcurrido seis meses desde la noticación a la compañía la resolución del contrato de las obligaciones contraídas, tanto por parte del comprador como de las personas que le garanticen, o cuando haya transcurrido el mismo plazo a partir de la noticación del impago a cada vencimiento.



Riesgos políticos y extraordinarios: ¾La guerra civil o internacional, revolución, revuelta o situación análoga, que impida el pago. ¾Los sucesos de carácter catastróco que impidan al deudor efectuar el pago. ¾Las circunstancias políticas que impidan el buen n de la operación del comprador.

b. Riesgos excluidos. En forma general se excluyen: •

• • • •

Los riesgos causados por los denominados riesgos catastrócos, ya sea de tipo natural como inundaciones, terremotos, huracanes, etc., o del tipo político-social como guerra, motín, terrorismo, etc. Los intereses y comisiones posteriores a la venta Los créditos impugnados por el comprador Los créditos no comprendidos en el Contrato o los de ilícito comercio Los gastos de devolución o renovación de efectos Capítulo 10

293

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

c. Suma o capital asegurado. Corresponde al valor de los créditos, más los gastos originados por las gestiones de recobro, los gastos procesales y cualesquiera otros expresamente pactados. Además, el monto de la indemnización estará determinada por un porcentaje establecido en el contrato con la nalidad de que los asegurados participen en una política de prudencia en cuanto a la solvencia de sus créditos.

2. Tipos de garantías Este tipo de seguros se extienden a cubrir: a. Créditos comerciales. Cubre el valor de los créditos facturados de las mercancías suministradas en rme, instalación de elementos o prestación de servicios. b. Ventas a plazos. Cubre el importe aplazado de las ventas, previo cumplimiento de los siguientes requisitos: • • • • •

Operar con reserva de dominio Letras aceptadas Cobro de anticipos, como mínimo, al momento de formalizar la venta No superar los plazos máximos de pago Exigir al comprador un seguro de daños sobre los bienes vendidos

IX. Seguro para crédito a la exportación Esta es una modalidad del Seguro de Crédito que garantiza a los industriales y comerciantes los riesgos propios de la exportación de bienes a otros países, con los consiguientes benecios que supone el contar con esta adecuada cobertura.

1. Denición Se dene como el Seguro que garantiza al exportador por las pérdidas económicas inherentes a las operaciones de comercio exterior, causadas por riesgos comerciales o políticos y extraordinarios, tal como se denen más adelante.

2. Riesgos asegurables Se amparan diferentes tipos de pérdidas o perjuicios derivados de los riesgos que normalmente puedan afectar los intereses de las empresas exportadoras a los diferentes países, los cuales exponemos resumidamente: a. Riesgos comerciales: •

294

Cuando el comprador es declarado judicialmente en suspensión de pagos o quiebra o sus equivalentes en la legislación de su país.

10. Seguros para pérdidas patrimoniales

• • •

Cuando es imposible, por falta de bienes, la ejecución de la sentencia a favor del asegurado. Cuando el crédito garantizado, resulta por cualquier causa incobrable. Cuando hayan transcurrido seis meses desde la noticación a la compañía la resolución del contrato de las obligaciones contraídas, tanto por parte del comprador como de las personas que le garanticen, o cuando haya transcurrido el mismo plazo a partir de la noticación del impago a cada vencimiento.

b. Riesgos políticos y extraordinarios: • • • • • •

Las medidas expresas o tácitas, tomadas por un gobierno extranjero que no permitan la transferencia de fondos o que se haga en moneda distinta a la convenida o que transcurran seis meses desde el vencimiento de los créditos. La guerra civil o internacional, revolución, revuelta o situación análoga, que impida el pago. Los sucesos de carácter catastróco fuera del país, que impidan al deudor extranjero efectuar el pago. Las circunstancias políticas fuera del país, que impidan el buen n de la operación de exportación. Las pérdidas causadas por decisiones políticas de las autoridades del país, después o antes de la exportación. La falta de pago durante seis meses desde la noticación al asegurado, cuando la causante fuera un comprador o establecimiento público, en su propio país.

3. Riesgos excluidos No se cubre pérdida o daño proveniente de: • • • • •

Las obligaciones no reconocidas por el importador a causa del incumplimiento del contrato de exportación. Los intereses de mora, gastos de devolución, renovación o negociación de efectos y los quebrantos bancarios. Los créditos nacidos de venta de mercancías de ilícito comercio o prohibidos. Los daños que puedan cubrirse mediante un seguro de daños, como transporte, incendio, explosión, etc. Las multas, anticipos, descuentos y análogos no cubiertos expresamente por la póliza.

4. Suma o capital asegurado La legislación del gobierno nacional al respecto, establece que la cobertura no se extiende a cubrir el riesgo total de la exportación, sino que una parte debe ser asumida directamente por el exportador asegurado, en consecuencia los límites máximos de cobertura son: Capítulo 10

295

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





Hernán Mejía Delgado

Por siniestros de carácter comercial, los límites máximos son del 85% de las pérdidas que se hubiesen presentado. Para los titulares de Carta de Exportador de 1ª Categoría se podrá cubrir hasta el 90%. Por siniestros de carácter político o extraordinario, el límite es del 90% de las pérdidas, mientras que para los titulares de Carta de Exportador de 1ª. se podrá cubrir hasta el 95%.

5. Tipos de garantías Este Seguro se puede contratar bajo cinco tipos de pólizas, a saber: • • • • •

Compradores privados. Compradores públicos. póliza global y global especial. Combinada de riesgos bancarios de pre-nanciación y nanciación. Seguro de Crédito de Comprador.

Comentarios En este capítulo hemos podido apreciar los distintos tipos de protección para los peligros que penden sobre el patrimonio de las empresas, logrando un conocimiento suciente y adecuado sobre el cubrimiento de este tipo especial de riesgos, sus particularidades, condiciones y alcance de coberturas y sus limitaciones.

Preguntas para estudio 1.

¿Qué es el seguro para lucro cesante y cuáles son las dos modalidades principales? 2. ¿Cuáles son las grandes diferencias entre la Forma Americana y la Forma Inglesa? 3. ¿En qué consiste la responsabilidad civil y cuáles son sus elementos? 4. ¿Cuáles son las fuentes de la responsabilidad civil y qué coberturas otorgan las pólizas para empresas? 5. ¿Cuál es la base de la responsabilidad civil de gerentes y directores? 6. ¿Qué tipos de coberturas otorgan las llamadas pólizas “D&O”? 7. ¿Qué cubre el seguro de manejo o indelidad para empleados? 8. ¿Qué amparan las pólizas de indelidad y riesgos nancieros? 9. ¿Qué amparan las pólizas para cumplimiento y cuáles son sus principales amparos? 10. ¿Qué son los seguros de crédito y qué cubren?

296

CAPÍTULO

11

El seguro para las personas “Si yo pudiera hacer las cosas a mi modo, escribiría la palabra “ASEGÚRESE” en la puerta de cada hogar y los escritorios de todos los hombres de importancia; estando convencido, como lo estoy, que mediante pequeños sacricios económicos se puede salvar a la familia de grandes desastres cuando falta el sostén de ella”. (Winston Churchill)

Contenido: • • • • • • • • • •

El valor de la vida humana El seguro de vida El seguro para accidentes Los seguros de salud o enfermedad El seguro de jubilación o de retiro El seguro de desempleo Los seguros para grupos o colectivos Seguros para patologías catastrócas Seguros de dependencia Los seguros de asistencia

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Cubriendo el capital básico de la empresa. Frente a los denominados Seguros de Daños, la Cobertura que protege los diferentes aspectos de la persona humana se denomina Seguro de Personas, cuya característica común es el valor de la persona. Este valor de la persona humana es el eje y base económica de la empresa y la familia, encontrándose multitud de riesgos que atentan contra ella misma, como son las enfermedades, invalidez, muerte prematura, accidente, vejez, desempleo, etc.

I. Valor de la vida humana Toda persona tiene dos patrimonios: Uno adquirido, que se reere a la propiedad que ha adquirido a través de su vida, y el otro, en cuanto a su valor económico potencial, considerado en cuanto a su capacidad de producir para otros o acumular ganancia para sí. Lo que amenaza30 es, en unos casos, el “riesgo” de muerte prematura, y en otros, lo que podría denominarse muerte tardía. En síntesis, expresándonos en términos económicos, se trata de la muerte inoportuna. Morir antes de haber consolidado las nanzas del hogar es, desde el punto de vista económico, prematuro, y morir cuando ya no se tiene capacidad para mantenerse es, también económicamente, tarde. Ese es el riesgo que cubre el seguro de vida: el riesgo de muerte económicamente inoportuna.

1. Riesgos que afectan el valor de la vida En consecuencia de lo anterior, los riesgos que afectan el Valor de la Vida Humana31, normalmente se dividen según los expertos en: • •



• •

La muerte prematura: considerada la misma como el deceso de la persona antes de establecerse. La incapacidad temporal: se presenta cuando la persona se encuentra imposibilitada temporalmente para desempeñar una actividad, bien sea por enfermedad o por accidente. La incapacidad total y permanente: se considera la misma, cuando la enfermedad o accidente imposibilitan a la persona para desempeñar una actividad. La jubilación: considerada como la situación de un trabajador que cesa en su actividad laboral, por cumplimiento de una edad determinada. El desempleo: situación de la persona que se encuentra sin trabajo o en cese laboral forzoso.

30 Salas Subirat, J. El Seguro de Vida. (Biblioteca Iberoamericana de Seguros) 31 Citados en: Seguros de vida, accidentes, salud y planes de pensiones. Editorial MAPFRE. 2000

298

11. El seguro para las personas

2. Clasicación de los Seguros sobre las personas Para cubrir los Riesgos Personales, entendidos como los que amenazan la integridad física o corporal, menoscaban la capacidad de trabajo, o signican algún tipo de erogación, existen diferentes Coberturas para su aseguramiento por lo que en este capítulo relacionaremos los más comunes. •

• •







Seguro para Pérdida de la Vida: este ampara la vida propia o la de un tercero, tanto para el caso de fallecimiento como para el caso de supervivencia o ambos conjuntamente. Seguro por Daños Corporales: los mismos están destinados a cubrir el daño o lesión corporal, o la muerte acaecida como consecuencia de accidente. Seguro por Enfermedad: estos seguros protegen la salud del asegurado, ya sea como prestación por actos médicos, o como una indemnización por la imposibilidad laboral a consecuencia de ella. Seguro de Ahorro: modalidad del Seguro de Vida por la cual el asegurado o sus beneciarios, reciben una renta periódica, vitalicia o temporal, al vencimiento del contrato y según lo convenido. Seguro de Jubilación: modalidad de seguro que permite al asegurado, mediante el pago de una prima anual creciente o nivelada, recibir cierta cantidad de dinero al cumplir determinada edad. Seguro de Desempleo: consiste en el pago de una cantidad mensual a las personas que, dentro de ciertos límites y condiciones, queden cesantes en su empleo.

II. El seguro de vida Este es un contrato mediante el cual el asegurador, a cambio del pago de la prima, conviene en pagar al beneciario designado, cierta suma si el asegurado fallece dentro del período estipulado en el contrato. Este contrato puede ser de un mes, un año, diez años, o todo el tiempo que viva el asegurado32. El Seguro de Vida Individual tiene por objeto amparar contra el riesgo de muerte por cualquier causa al asegurado, excepto en el caso de suicidio si este se presentare durante el primer año o en los dos primeros de vigencia, dependiendo de lo pactado en la póliza. Los Seguros de Vida tienen la particularidad de permitirle a toda persona, cubrir el riesgo de fallecimiento, constituir una reserva de ahorro para el asegurado si este vive, o de combinar ambas opciones. Por lo tanto, analicemos las opciones:

32 Salas Subirat, J. El Seguro de Vida. (Biblioteca Iberoamericana de Seguros) Capítulo 11

299

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Seguro para pérdida de la vida Este es aquel que garantiza al beneciario designado en la póliza, el pago del capital contratado, si el asegurado fallece con antelación al término del contrato. El costo del seguro o prima se paga hasta la nalización del contrato o hasta la muerte del asegurado. Si el asegurado no fallece dentro de la vigencia de la póliza, esta se da por terminada sin contraprestación alguna de la aseguradora, puesto que lo garantizado es la posibilidad de muerte que no ocurrió. a. Modalidades. Este tipo de Seguro se expide bajo dos modalidades, como son Temporales o Vida entera: •

Temporales: la duración del Contrato es de un año renovable y el contratante anualmente renueva la póliza y paga la correspondiente prima. Bajo otras modalidades, el Seguro se contrata por períodos jos como a cinco, diez o veinte años. El capital contratado, se paga a los beneciarios designados en la póliza al fallecimiento del asegurado y normalmente estos seguros nalizan al cumplimiento de los 65 o 70 años de edad.



Vida entera: este seguro garantiza el pago del capital estipulado a los beneciarios designados en la póliza, al fallecimiento del asegurado, cualquiera que sea la fecha. Existen varias modalidades de pago de la prima como son: i) las de pago anual durante toda la vida del asegurado, o ii) el sistema de pagos temporales durante el período de tiempo que se convenga, si antes no fallece el asegurado.

b. Benecios adicionales. Adicionalmente se pueden contratar otro tipo de amparos que amplían considerablemente la cobertura básica y que están supeditados a la contratación del Seguro principal, los cuales describimos: •

Indemnización adicional por muerte accidental. Siempre que el asegurado fallezca a consecuencia de accidente, la aseguradora indemnizará a los beneciarios una suma adicional igual a la cuantía del Seguro de Vida principal, por lo cual este tipo de aseguración se denomina “Doble indemnización”. También bajo este amparo adicional se puede contratar la denominada modalidad de “Triple indemnización” para el caso de muerte accidental como consecuencia de accidentes especiales, tales como cuando la muerte sucede en accidente de tránsito, por la caída de rayo, caída de ascensor dentro del que se viaje, explosión de calderas, derrumbamiento de edicio dentro del que se encuentre, impacto directo de avión, etc.



Indemnización adicional por invalidez total y permanente. Se entiende como tal, aquella contingencia derivada de enfermedad o accidente que impida al asegurado desarrollar cualquier actividad remunerada. De acuerdo al sistema convenido, el amparo adicional de invalidez total y permanente se puede indemnizar de varias maneras como son:

300

11. El seguro para las personas

-

Total y permanente, ocasionada por enfermedad o accidente, que le impida al asegurado desarrollar cualquier tipo de trabajo y que la misma tenga carácter de permanente e irreversible.

-

Invalidez profesional, que a diferencia de la anterior, impide al asegurado el desarrollo de su actividad profesional, pero no el desarrollo de otros tipos de trabajo. Esta invalidez adicional se indemniza, según la modalidad que se contrate: i) mediante la Exoneración del pago subsiguiente de las primas futuras por pagar, ii) mediante el pago total de la suma asegurada para el amparo principal como si el asegurado hubiera fallecido, o iii) por pagos en forma de renta para el mismo asegurado, durante el número de años previsto en la póliza y hasta la nalización del contrato.



Enfermedades graves. Bajo este amparo adicional, se paga el capital estipulado en la póliza, en caso de que el asegurado llegue a padecer enfermedades consideradas graves, tales como: cáncer, accidente cerebrovascular, insuciencia renal, infarto al miocardio o la necesidad de transplante de órganos.



Gastos funerarios. La compañía indemnizará hasta la suma asegurada previamente para ello, a quien demuestre haber realizado los gastos funerarios relativos al fallecimiento de la persona asegurada.



Renta diaria por incapacidad temporal. Si como consecuencia de un accidente cubierto por la póliza, el asegurado resultare internado de modo necesario y continuo en un centro hospitalario por más de 24 horas, para recibir tratamiento hospitalario o quirúrgico, bajo el cuidado y supervisión de un médico, la compañía pagará la indemnización diaria estipulada en la póliza, por cada día que permanezca hospitalizado, sin exceder en ningún caso de ciento ochenta (180) días.

2. Planes de ahorro Se denominan contratos de Plan de Ahorros33 aquellos en los que, mediante aportes programados, se busca la constitución de un patrimonio en un tiempo previamente jado. a. Finalidad. Los mismos son de gran utilidad para atender cualquier tipo de gasto o inversión a mediano o largo plazo, como para el caso de: • • • •

Complementar una jubilación adecuada, Realizar algunos tipos de operaciones inmobiliarias, Constituir patrimonio para el pago de estudios, Afrontar posibles períodos de desempleo, etc.

33 Basados en Seguros de vida, accidentes, salud y planes de pensiones. Editorial MAPFRE. 2000. Capítulo 11

301

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Ventajas de este tipo de seguros. Como inversión, los mismos se benecian de varias ventajas generales, como son: •

• •

• •

Seguridad: la existencia del Fondo de Garantías del Estado, la exigencia de un Margen de Solvencia a las aseguradoras, la vigilancia estricta de la Superintendencia Financiera sobre el sector asegurador, además de que las reservas de las pólizas se invierten en portafolios en los que predomina la renta ja, representan una seguridad óptima para los Asegurados. Rentabilidad: las sumas por ahorros de los asegurados, se invierten por las aseguradoras en valores estables, seguros y a largo plazo, garantizando la rentabilidad mínima ofrecida. Liquidez: estos Seguros posibilitan la obtención de liquidez de forma inmediata y ágil, permitiendo aplicar las cantidades entregadas al cubrimiento de cualquier circunstancia que pueda presentarse en cualquier tiempo durante el período de ahorro. Plazo: este tipo de pólizas se expiden con términos a largo plazo generalmente, puesto que es en estos casos donde se obtiene mayor rentabilidad como a 15, 20 ó 25 años. Tratamiento scal: para fomento del ahorro y los seguros, los gobiernos otorgan considerables deducciones y exenciones por las ganancias obtenidas.

b. Flexibilidad. Mediante la Cláusula especial de Flexibilidad, algunas aseguradoras permiten adaptar las Condiciones del Contrato para adecuarse a las circunstancias económicas especiales que pueda afrontar el asegurado, permitiendo variaciones en el precio de las primas, modicación en los plazos del seguro, etc., respondiendo con ello a dar soluciones a las rígidas condiciones que normalmente tienen la mayoría de pólizas.

3. Seguros mixtos Como su nombre lo indica, este Seguro surge de la unión en un mismo contrato del Seguro de Pérdida de la Vida, riesgo puro, con un Plan de Ahorro, lo cual permite atender estas necesidades del asegurado, puesto que las mismas cubren simultáneamente dos situaciones posibles: • •

Se pagará a los Beneciarios del asegurado, los capitales previstos en la póliza. Si el asegurado sobrevive al término pactado de la póliza, recibirá las prestaciones garantizadas para este evento.

a. Clases de seguros Mixtos. Existen varias Clases de Contratos de seguros Mixtos dependiendo de la forma de pago del Capital garantizado por la aseguradora y del tratamiento que se dé a las primas o costo del Seguro. b. Modalidades de aseguración. Los Seguros Mixtos, llamados también Seguros de Protección y Ahorro, en sus Planes Permanentes contemplan además del amparo vitalicio, las siguientes modalidades de aseguración: 302

11. El seguro para las personas







Con participación de utilidades: consiste en reconocer al asegurado una participación sobre el benecio obtenido por el asegurador en un período determinado. Valores de rescate: en virtud de esta característica y por voluntad del asegurado, éste recibe del asegurador la suma que le corresponde ((valor de rescate) de la provisión matemática constituida sobre el riesgo que tenía garantizado, y en consecuencia la póliza rescatada queda automáticamente rescindida o sin efecto. Pago limitado de primas: algunos tipos de seguros para personas permiten el pago de la prima en un número limitado de años, por ejemplo a un solo pago, a cinco, diez o más años .

4. Seguro para personas clave Cualquier empresa, grande o pequeña, puede verse impactada en diferentes formas por la muerte de una persona clave dentro de la misma, puesto que su falta ocasiona traumatismos de orden nanciero, técnico o comercial, razón por la cual la contratación de Seguro de Vida para cubrirse de esta eventualidad se constituye en el mejor resguardo de la vida futura de la empresa. a.

Seguro de Socios. La muerte de un socio afecta de manera directa a los socios sobrevivientes, por lo que este esquema de asegurabilidad permite subsanar esta pérdida a través de la compra de un seguro de Vida individual para todos y cada uno de los socios.

El Seguro de Vida es un instrumento que proporciona tranquilidad mental en los negocios, porque cuando se pertenece a una sociedad o empresa, ésta puede disolverse no sólo por acuerdo de sus dueños, sino por el fallecimiento de uno de los socios, puesto que en muchos casos al presentarse esta situación, los socios sobrevivientes se pueden enfrentar a diferentes situaciones que pueden entorpecer la continuidad del negocio, tales como: • • •

Los herederos no desean tomar parte en el negocio pero sí reclamar utilidades sin trabajar. Por el contrario, es posible que quieran tomar parte activa pero careciendo de experiencia y conocimientos, se convierten en un verdadero problema. Otra situación es la de que los herederos decidan vender su participación a un buen comprador pero extraño a la empresa, o por otra parte, que ante la difícil situación en la que hayan quedado, estén dispuestos a vender a cualquier precio.

Como solución posible a estos diferentes tipos de problemas, lo más práctico y aconsejable es la contratación de los llamados “Seguros para personas Clave” que permiten a la sociedad poder comprar la participación a los herederos de las acciones que poseía el socio fallecido.

Capítulo 11

303

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Seguro para “Hombre clave”. Este seguro está diseñado para resarcir las pérdidas que origina el deceso de un hombre considerado clave en una empresa, ya que a través de su experiencia y conocimientos contribuye sustancialmente al éxito mediante la toma de decisiones, o por sus habilidades especícas, obteniendo mayores utilidades o un nivel sostenido de crecimiento de su empresa. Las personas que pueden ser elegibles para este seguro pueden ser los mismos dueños, los socios industriales, los directivos o bien personal con conocimientos especializados que al faltar ocasionarían una disminución en la producción, pérdida de clientes o del know-how, restricciones de crédito, reducción en el manejo de inversiones, una disminución en la habilidad de dirigir, entre otras cosas. En este tipo de seguro, la empresa es el contratante y el beneciario irrevocable de la póliza.

III. El seguro para accidentes El Seguro para Accidentes Personales, tiene por objeto amparar la muerte o daño que sufra la persona con ocasión de un accidente, ocurrido en el desarrollo de su vida personal o en su actividad profesional.

1. Concepto de accidente Se entiende por accidente la lesión o daño corporal derivado de un hecho violento, súbito, externo e independiente de la voluntad del asegurado, que le produzca la muerte o una invalidez temporal o permanente. Por extensión, también se consideran “accidente” los siguientes eventos: • • • •

Las lesiones sufridas a consecuencia de la legítima defensa. Las infecciones derivadas de un accidente cubierto por la póliza. La asxia o lesión como consecuencia de gases o vapores, inmersión o sumersión, o la ingestión de materias líquidas o sólidas no alimenticias. Las lesiones debidas a intervención quirúrgica o tratamiento médico motivados por un accidente cubierto por la póliza.

En consecuencia de lo anterior, no se consideran accidente a las enfermedades, a menos que las mismas se desarrollen como consecuencia de la ocurrencia de un accidente cubierto por la póliza.

2. Clases de contratos En forma general, los distintos tipos de Contratos de Seguro o póliza se diferencian por el número de personas aseguradas o por las limitaciones del amparo otorgado a determinados eventos. Por ejemplo: 304

11. El seguro para las personas

• • • •



Pólizas individuales: como su nombre lo indica, ampara a una sola persona. Seguros colectivos de accidentes: se utiliza para cubrir a los miembros componentes de una familia, empresa o asociación, etc. Seguro profesional: esta póliza ampara individualmente los accidentes que puedan acaecer al asegurado en el desarrollo de su actividad profesional. Seguro extraprofesional: en contraposición a la anterior, este tipo de Contrato ampara al asegurado en el desarrollo de su vida ordinaria, con exclusión de las actividades relacionadas con su vida profesional. Póliza de accidentes especícos: es la misma póliza de Accidentes pero diseñadas para actividades especícas, como: ¾Accidentes Familiares. ¾Accidentes para Escolares. ¾Seguro de Aviación. ¾Seguro para Empleados del Hogar. ¾Seguro para Pasajeros de Vehículos. ¾Seguro de Accidentes Acuáticos.

3. Riesgos amparados Bajo este tipo de Contratos se cubren los siguientes riesgos: a. Amparo básico. Cubre contra los riesgos de muerte o invalidez que se originen en lesiones corporales sufridas como consecuencia de hechos fortuitos, externos, violentos, visibles y accidentales, ocurridos durante la vigencia de la póliza. Estos eventos cubiertos son: • •

Muerte accidental: bajo este amparo, la aseguradora pagará a los beneciarios el valor pactado a la muerte del asegurado. Invalidez permanente total: si como consecuencia de accidente, se produce una Incapacidad permanente total que incapacite al asegurado para desarrollar cualquier actividad remunerativa, la compañía pagará una prestación igual a la suma asegurada.

Siempre que tengan el carácter de accidentales, se consideran incapacidad total y permanente: • • • • • •

Pérdida de dos miembros, ambos pies, ambas manos, Pérdida de todos los dedos de ambas manos o ambos pies Pérdida total de la vista de ambos ojos Pérdida total de la audición por ambos oídos Parálisis total y pérdida del habla La enajenación mental incurable y absoluta



Invalidez permanente parcial o desmembración: si como consecuencia de accidente sufrido por el asegurado, se ocasiona la pérdida funcional o

Capítulo 11

305

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

anatómica de uno de sus órganos, o su amputación traumática o quirúrgica, la aseguradora indemnizará una suma de acuerdo con los porcentajes de la Tabla de Desmembración especial inserta en la póliza. b. Amparos adicionales. Las pólizas permiten contratar cobertura adicional para los siguientes eventos: •









Renta por incapacidad total y parcial: Si las lesiones corporales ocasionadas por un accidente, producen una incapacidad total temporal, que impida al asegurado desempeñar todas y cada una de las actividades propias de su profesión u ocio, la aseguradora pagará una indemnización semanal, limitada a 52 semanas a partir de la fecha del accidente. Gastos médicos por accidente: Cuando a consecuencia de accidente se requiera de tratamiento médico o quirúrgico, la aseguradora pagará el costo del tratamiento médico, quirúrgico, de ambulancia, hospital, de enfermería y de drogas que se causaren, sin exceder la suma asegurada correspondiente. Esta prestación suele ser otorgada mediante el sistema de Centros Médicos o Asistenciales adscritos a la aseguradora o mediante el reembolso de los gastos incurridos por el asegurado. Los aparatos ortopédicos y prótesis de tipo funcional sólo se cubren hasta cierto porcentaje previamente pactado en la póliza, pero los transplantes de miembros u órganos y los daños en prótesis preexistentes no están cubiertos, salvo pacto en contrario. Gastos de Exequias por muerte accidental: En caso de fallecimiento del asegurado y con sujeción a la suma asegurada convenida, se indemnizan los gastos de exequias correspondientes, tales como funeraria, iglesia, bóvedas y servicios de cementerio, incluyendo derechos de inhumación o cremación del cadáver, además de carro mortuorio. Gastos de traslado: Se cubren los gastos por traslado del asegurado en ambulancia hasta el centro hospitalario correspondiente, lo mismo que el costo de traslado del cadáver en caso de muerte accidental del asegurado. Doble indemnización: En caso de muerte en accidentes de carácter excepcional, la aseguradora pagará una suma adicional a la contratada a los beneciarios de la póliza. Dichos eventos corresponden a pérdida de la vida por caída de rayo, explosión de una caldera, cuando se viaje como pasajero en un ascensor, cuando se encuentre dentro de una edicación que se derrumbe, por ser impactado por aeronave que caiga, etc..

c. Personas No asegurables. Por el riesgo que representan, no son asegurables: • •

306

Los menores de 14 años, ni los mayores de 60 ó 70 años, según la Aseguradora. Las personas con profesiones y labores peligrosas como bomberos, pilotos de carreras, miembros de las fuerzas armadas, buceadores, toreros, pilotos de fumigación aérea, etc.

11. El seguro para las personas



Personas con graves taras físicas o mentales (ceguera, parálisis, locura), con enfermedades muy graves o crónicas (afecciones al corazón, pulmón, riñones, médula espinal), lo mismo que alcohólicos y drogadictos

d. Riesgos especiales, eventualmente asegurados. Dependiendo de la aseguradora o de pacto especial, sólo se aseguran mediante especicación especial, las lesiones o la muerte proveniente de homicidio culposo e intencional por parte de un tercero, lo mismo que el suicidio antes de dos años (o un año en algunas aseguradoras).

4. Exclusiones Generalmente las pólizas de Accidentes excluyen dentro de sus condicionados, los siguientes eventos: • •

• • •

Cualquier clase de enfermedad. Tratamiento médico o quirúrgico (excepto el que se necesitare únicamente a consecuencia de lesiones cubiertas por la póliza y prestado dentro del límite de tiempo previsto en la misma). Suicidio o tentativa de suicidio. Los accidentes ocurridos durante el servicio militar, naval, fuerza aérea o de policía. Los actos causados por violación, por parte del asegurado, de cualquier norma de carácter penal.

IV. Los seguros de salud o enfermedad Este Seguro cubre al asegurado las pérdidas que, en el orden económico, le ocasionen los gastos que por hospitalización y cirugía deba soportar en caso de una enfermedad y su correspondiente curación. En consecuencia de lo anterior, este tipo de Seguro, también denominado de Hospitalización y Cirugía, se puede contratar para cubrir principalmente: • •

Los costos de tratamiento, hospitalización, cirugías, exámenes especícos, medicamentos, etc. La pérdida o disminución de los ingresos económicos como consecuencia de enfermedad, mientras la misma es tratada y durante el período de convalecencia y recuperación .

1. Amparos básicos otorgados La prestaciones de la póliza con las limitaciones de suma asegurada pactadas para cada una, corresponden a las siguientes: Capítulo 11

307

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Gastos de hospitalización. Se indemniza el valor diario convenido en la póliza por enfermedad o accidente y mientras dura dicho internamiento en el centro hospitalario Por hospitalización se considera el internamiento por período superior a las 24 horas y para efectos de la indemnización se tomará todo el tiempo que el asegurado permanezca como paciente en la institución médica con un máximo de 365 días. b. Honorarios quirúrgicos. Ampara los honorarios de médicos y especialistas por intervenciones quirúrgicas y de acuerdo a una Tabla especial según la gravedad y complejidad de dicho procedimiento médico. En algunos tipos de contrato, estos honorarios se dividen en los correspondientes a Honorarios de Cirujano, Honorarios de Anestesiólogo y Ayudante de Cirugía. c. Otras Prestaciones del amparo básico. Dependiendo del tipo de póliza o Aseguradora, dentro del amparo básico se cubren con suma asegurada especíca, otro tipo de Gastos como los siguientes: • •













308

Visitas médicas: Cubre el costo de visitas por tratamiento médico hospitalario o el costo de Consultas pre y post hospitalarias. Servicios especiales hospitalarios: Comprende los gastos ocasionados durante la hospitalización que sean necesarios para el cuidado y tratamiento del asegurado mientras permanezca hospitalizado . Cirugía ambulatoria: Ampara la intervención quirúrgica ambulatoria o simplicada y los tratamientos de fracturas, esguinces, luxaciones y contusiones que no necesiten hospitalización. Fisioterapias: Si con posterioridad a un tratamiento médico o quirúrgico, cubierto por la póliza y bajo precripción médica, el asegurado requiere sioterapias, la compañía reconoce un valor determinado y hasta un límite prejado de sesiones. Tratamiento odontológico por accidente: Reconoce hasta una suma máxima y por vigencia anual, los tratamientos odontológicos que requiera el asegurado con ocasión de un accidente cubierto. Tratamiento ambulatorio por cáncer y leucemia: Desde el momento del diagnóstico positivo del cáncer, la aseguradora reconoce hasta la suma pactada y por espacio normalmente de 180 días, los gastos por control, quimioterapia, radioterapia, cobaltoterapia y similares Exámenes para diagnóstico: De acuerdo al tipo de Diagnóstico y aunque no conduzcan a un tratamiento hospitalario o quirúrgico, se cubren los gastos por Hospitalización, Honorarios profesionales y Servicios especiales requeridos, según los límites pactados. Tratamiento médico no hospitalario por enfermedades especícas: Se cubren los gastos globales que se generen por todos los tratamientos médicos fuera de hospital como consecuencia de: poliomielitis, tétanos, escarlatina, diabetes, epilepsia, hepatitis, hiper e hipotiroidismo, lupus,

11. El seguro para las personas



tuberculosis, cirrosis hepática, difteria, ebre reumática, glaucoma, litiasis, tosferina y úlcera péptica. Maternidad: Este benecio extendido a todas las mujeres del grupo familiar asegurado, ampara todos los eventos relacionados con la maternidad, trátese de parto normal, operación cesárea, cerclaje uterino y aborto no provocado voluntariamente, y de acuerdo a las sumas y condiciones pactadas.

2. Coberturas adicionales Existen en el mercado algunas coberturas para ampliar el amparo normal y diferenciar la oferta existente, adecuándola a las necesidades especícas de los asegurados, como son: a. Gastos médicos mayores. Para hacer frente a los gastos extraordinarios en caso de tratamientos muy especializados, en instituciones de alto costo, o por técnicas o sistemas muy novedosos, se otorga una suma especial que aumenta considerablemente y en forma global cualquier gasto extra. b. Renta por incapacidad laboral temporal. Ampara una cantidad diaria previamente establecida, durante el período de incapacidad del asegurado como consecuencia de enfermedad o accidente, durante el cual el asegurado no pueda desempeñar sus actividades habituales, domésticas o profesionales. Es exigencia de la póliza el internamiento en una institución médica de tiempo completo o en el domicilio de habitación, pero bajo prescripción y continua asistencia médica. c. Cobertura para tratamiento dental. Ampara la prestación de servicios médicos odonto-estomatológicos, mediante la modalidad de reembolso al asegurado por los costos incurridos, o mediante la utilización de la red propia de prestación del servicio por parte de la aseguradora. La cobertura está limitada a un límite global o con sublímites de acuerdo al tipo de procedimiento odontológico. d. Gastos funerarios. A la muerte de un asegurado, se reconocerá a quien acredite haber incurrido en los costos y gastos funerarios, una suma equivalente al valor indicado en la póliza, independientemente de la existencia de otros tipos de seguros sobre esta prestación. e. Cobertura para consulta externa. Para quienes se haya contratado este amparo adicional, se les pagarán los gastos en que haya incurrido por Consulta Médica y gastos misceláneos en que se incurra como consecuencia de la misma, sea que estos conduzcan o no a una posterior hospitalización. f. Enfermedades graves o de alto costo. Debido a la aparición de las enfermedades y tratamiento denominados de alto costo, algunas aseguradoras permiten, bajo la póliza de Enfermedad o Salud, la contratación de cobertura Capítulo 11

309

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• • • • • • •

Hernán Mejía Delgado

para un grupo de enfermedades y tratamientos excluidos en las Condiciones Generales, tales como: Insuciencia renal crónica. Manejo del trauma mayor. Cirugía del sistema nervioso central y periférico. Tratamiento quirúrgico para enfermedades cardiovasculares. Reemplazo articular de cadera. Transplante de órganos. Manejo del gran quemado.

Se denen “Enfermedades de Alto Costo” aquellas que representan una alta complejidad técnica en su manejo, costo elevado, baja ocurrencia y baja efectividad en su tratamiento. Los tratamientos se cubren hasta el límite indicado en la Tabla de coberturas. g. Gastos en el exterior. Algunas aseguradoras, otorgan esta cobertura para los casos en que deba trasladarse al asegurado a otros países para un tratamiento no obtenible en el país o para el caso de necesitar conceptos médicos especiales.

3. Tabla de límites y deducibles aplicables Para el caso de intervenciones quirúrgicas, se utiliza una Tabla donde se contemplan las principales intervenciones o procedimientos quirúrgicos indicando el límite asegurado para cada una, ya sea como una suma especíca o como un porcentaje del la suma global contratada. Existe un deducible de días para los Gastos de Hospitalización que puede ser de tres o cinco, y en ocasiones se limita esta prestación a un número máximo de días (90 ó 120 por ejemplo) La renta por incapacidad se indemniza desde el día siguiente en que nalice el período de Deducible y naliza al cabo de 365 o menos, según lo pactado en la póliza.

4. Tipos de póliza En cuanto al número de asegurados este tipo de contratos se expide bajo dos formas: • •

310

Seguro Individual y/o Familiar. Bajo la misma se cubre a un solo asegurado o a su familia o núcleo familiar. Seguro Colectivo o de Grupo. Están destinadas a colectivos de personas pertenecientes a empresas, cooperativas, fondos, asociaciones, colegios de profesionales, etc., cubriendo bajo uno o varios planes las necesidades de los asociados y sus grupos familiares.

11. El seguro para las personas

5. Exclusiones principales En general las pólizas excluyen normalmente gastos por eventos tales como: Actos de guerra civil o internacional, revolución, rebelión, sedición, asonada, motines, huelgas, terrorismo.

6. Costo y requisitos de contratación Debido a las diferentes ofertas existentes en el mercado, el costo de este Seguro y los requisitos dependen de la cobertura a contratar, los límites de indemnización, el grupo por asegurar y la edad de las personas.

V. El seguro de jubilación o de retiro Esta es una modalidad de seguro de vida que consiste en el pago de un capital o renta, diferidos en su pago hasta que el asegurado alcance una edad de jubilación predeterminada, a partir de la cual recibirá el monto de la prestación pactada.

1. Asegurados Los planes de jubilación, en los cuales se combina riesgo y ahorro, están dirigidos a cubrir diferentes tipos de personas pero especialmente a trabajadores independientes, empresarios, profesionales, artistas, rentistas y ahorradores en general.

2. Primas Las primas pueden ser niveladas o crecientes y su cuantía depende de la cantidad de dinero que el asegurado desee recibir al cabo de cierta edad.

3. Edad de jubilación El asegurado puede libremente elegir a qué edad desea recibir la prestación procedente del Seguro contratado. Además, tiene la ventaja de que durante la vida del contrato puede disponer del derecho de rescate, si decide rescindir la póliza y recibir el importe que le corresponde de la provisión o reserva matemática constituida sobre el riesgo que tenía garantizado.

4. Importancia Al término de la vida productiva de una persona, cuando declina el monto de sus ingresos, además de que la capacidad de producir se ve reducida al mínimo, es el momento cuando se palpa la realidad de la necesidad de tener unos ingresos que permitan existir con una calidad de vida digna, lo que sólo se puede lograr mediante un Seguro de Jubilación que puede ser adicional al otorgado mediante los sistemas de salud del Estado.

Capítulo 11

311

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

VI. Seguro para desempleo El objeto de este Seguro, es garantizar al asegurado el pago de un número determinado de mensualidades (6, 12, 18) como consecuencia de una desvinculación laboral que le cause una situación de desempleo que supere el período de carencia (ordinariamente dos (2) o tres (3) meses.

1. Amparos La póliza cubre la situación de desempleo causada por: • • • • • • • •

El despido sin causa justa. La declaración de insubsistencia. El despido a empleados de libre remoción. La renuncia. El mutuo consentimiento. Terminación anticipada del contrato a término denido. Supresión de cargos por fusión, transformación o liquidación de entidades públicas o privadas. Cualquier otra modalidad de despido sin causa justa.

2. Límite asegurado El valor asegurado corresponde al importe mensual del sueldo devengado por el asegurado multiplicado por el número de meses que se pacte, como seis, nueve o doce meses y según las condiciones de la póliza.

3. Documentos para reclamación • •



Informe de las circunstancias y situación laboral de desempleo, fecha de desvinculación y datos personales. Certicación expedida por el último empleador, informando el último salario, tiempo laborado, fecha de desvinculación, cargo desempeñado y tipo de cargo, y causal de despido. Declaración bajo juramento en donde conste su situación de desempleo, presentada con periodicidad mensual durante el tiempo de la indemnización.

VII. Los seguros para grupos o colectivos Los Seguros de Vida, de Accidentes, de Salud y otros, pueden ser contratados en forma grupal o colectivamente para dar soluciones adecuadas a las múltiples necesidades de aseguramiento que tienen las empresas o los colectivos de personas. 312

11. El seguro para las personas

A - INTRODUCCIÓN Se pueden denir los Seguros para grupos o colectivos como los que cubren a un conjunto de personas unidas por un interés o vínculo común, previo o simultáneo a la inclusión en el Seguro, que cumplen con las condiciones de asegurabilidad exigidas y cuya cobertura se realiza por convenio entre la aseguradora y el Tomador del Seguro.

1. Personas que intervienen en el Contrato Los actores de estos tipos de Contratos son los siguientes: •



• •

Tomador: Es la persona jurídica que suscribe el contrato de seguro con la aseguradora y representa al grupo de asegurados, haciéndose cargo del pago de la prima. Este puede ser cualquier empresa o entidad, asociación, colegio, universidad, fondo de empleados, cooperativa, etc. Asegurador: Entidad que asume el compromiso de pagar las pérdidas soportadas por el asegurado según los riesgos cubiertos por el contrato, debidamente autorizada por la Superintendencia Financiera Asegurado: Es cada una de las personas pertenecientes al grupo asegurable que reúne las condiciones de asegurabilidad Beneciario: Es el titular del derecho a la indemnización o el benecio en caso de siniestro, designado previamente por el tomador o asegurado.

2. Contratación y manejo A la Solicitud de Seguro, tramitada y diligenciada conforme a los requisitos exigidos por la aseguradora, se adjunta la Solicitud individual de inclusión diligenciada y rmada por cada uno de los asegurados con sus correspondientes datos personales. Una vez expedida la póliza, se entrega el respectivo Certicado Individual de Seguro a cada uno de los Asegurados junto con copia de las Condiciones Generales del Contrato de Seguro ; las modicaciones por ingresos o exclusiones, modicaciones de valor o de beneciarios se harán mediante Anexos Modicatorios especícos.

3. Valores asegurados Los valores asegurados, normalmente corresponden al tipo de condiciones y modalidades contratadas, utilizándose la posibilidad de convenir dos o tres opciones o planes para adaptarse a las necesidades especícas de los asegurados.

4. Grupo asegurable Se requiere que el conjunto de personas por asegurar, sea de características comunes o estén unidas por un vínculo común, actividad profesional, social o

Capítulo 11

313

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

particular, tales como los empleados de una empresa, asociación, cooperativa, club, universidad, entidad ocial, etc.

5. Tipos de seguros de grupo o colectivos Respondiendo a las necesidades del mercado, son multitud las clases de seguros de Grupo disponibles para los riesgos de pérdida de la vida, accidentes o enfermedad, por lo que nos referiremos a los principales de ellos en forma resumida puesto que los principios generales ya fueron detallados anteriormente.

B. SEGURO DE GRUPO VIDA El Seguro de Vida Grupo tiene por objeto amparar a los miembros del grupo asegurado, contra el riesgo de muerte por cualquier causa, permitiendo garantizar un capital o una renta a los beneciarios del Seguro en caso de fallecimiento del asegurado durante la vigencia de la póliza, lo mismo que un capital o una renta al mismo asegurado en caso de que sufra una invalidez permanente durante la vigencia del seguro.

1. Cobertura Se otorga un amparo básico y unas coberturas adicionales según la necesidad del grupo por asegurar. a. Amparo básico. El amparo básico contratado, es la muerte por cualquier causa, incluyendo el suicidio desde el inicio de la vigencia. b. Amparos adicionales. Normalmente y de acuerdo a las necesidades especícas del Contratante, se pueden contratar los siguientes: •









314

Incapacidad total y permanente: Se paga el total del capital garantizado en caso de que el asegurado sufra una incapacidad total y permanente que lo inhabilite para todo tipo de trabajo Muerte accidental y benecios por desmembración: Bajo la llamada “Doble Indemnización” se paga una suma adicional, idéntica a la de la garantía principal, en caso de que el asegurado muera en forma accidental o sufra desmembración de dos miembros principales o más. Gastos Médicos por accidente: Se garantiza el pago de una suma determinada para los tratamientos médicos u hospitalarios necesarios en caso de accidente. Gastos Funerarios: Adicionalmente se otorga una suma previamente convenida para el pago de los gastos de entierro a consecuencia de muerte por cualquier causa del asegurado. Invalidez total y permanente (Incapacidad profesional): En algunos tipos de pólizas se otorga amparo para los casos en que el asegurado sufra una incapacidad que le impida el desempeño completo del ejercicio de su profesión.

11. El seguro para las personas









Enfermedades Graves: Se cubre hasta la suma pactada, el caso de que un asegurado padezca de cáncer, accidente cerebro-vascular, insuciencia renal, infarto al miocardio o transplante de órganos, que sean descubiertos y diagnosticados durante la vigencia del Seguro o en caso de que sea sometido a intervención quirúrgica por enfermedad de las arterias coronarias. Renta para Gastos del Hogar: Como benecio adicional, para el caso de muerte o incapacidad total y permanente como consecuencia de accidente, se indemniza la suma pactada para cubrir los Gastos de Hogar por un período de seis (6) meses. Asistencia en viajes nacional e internacional: Se otorga asistencia inmediata para el caso de enfermedad grave o accidente cuando el asegurado se encuentre de viaje, dentro o fuera del territorio nacional. Segunda Opinión Médica: En los casos de necesidad de un tratamiento o una intervención quirúrgica que pueda poner en peligro la vida del asegurado, se otorga como prestación adicional el pago de una segunda opinión médica especializada.

c. Benecios. En forma general se otorgan: • • • • • • •

Posibilidad de Cobertura por sumas más elevadas que las que se podrían individualmente Normalmente no se requiere examen medico de ingreso, solo diligenciar la Declaración de Asegurabilidad El valor de la prima depende del valor asegurado y edad del empleado o asociado El valor asegurado se ajusta en el tiempo de acuerdo al incremento del IPC (Índice de Precios al Consumidor) anual Facilidad de pago a través de nómina o de productos de la Banca o Tarjeta de Crédito Facilidad de pago de la prima en forma mensual, trimestral o anual. Se otorga posibilidad de que al dejar de pertenecer al grupo asegurado, se pueda contratar un Seguro individual con los mismos amparos y por la misma suma asegurada sin necesidad de examen médico.

2. Consideraciones de aseguración Anotamos las siguientes al respecto: a. Clasicación. Teniendo en cuenta el origen de los dineros y la manera como se efectúa el pago de la prima correspondiente, este tipo de Seguro se divide en dos tipos, a saber: • •

Contributivo: Cuando el empleado o asociado es el que paga la totalidad o parte de la prima. No contributivo: Son aquellos pagados directamente por la empresa o asociación sin intervención del asegurado.

Capítulo 11

315

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Clases de Beneciarios. En este tipo de contratos pueden surgir varias clases de beneciarios, como son: • • •

Onerosos: Hacen parte del respaldo de un crédito o de una obligación que el asegurado contrae con el beneciario Gratuitos: Aquellos designados por gracia o gratuidad del asegurado Contingentes: El beneciario que haría uso del derecho en el caso en que el beneciario originalmente nombrado no pueda hacer uso del mismo

3. Condiciones de contratación a. Condiciones de ingreso. Se exigen de acuerdo al tipo de póliza, pero normalmente corresponden a: • • •

Gozar de buena salud. Residir en el país. Edad de Ingreso Mínima 18 años, Máxima 65 años.

b. Duración del Seguro. La contratación normal es por anualidades, renovables automáticamente al vencimiento de cada período. c. Pago de primas. Las primas anuales pueden ser pagadas en forma mensual, trimestral o semestralmente según se convenga.

C. SEGURO COLECTIVO DE ACCIDENTES PERSONALES Están destinados a cubrir el riesgo de fallecimiento, integridad corporal o la invalidez temporal o total, parcial o permanente de los trabajadores o empleados de una empresa o asociación como consecuencia de accidente.

1. Amparos Las coberturas contratables, normalmente son la siguientes: • • • •

Pérdida de la vida por accidente. Renta diaria por invalidez temporal. Invalidez permanente, parcial o total. Gastos Médicos por Accidente.

2. Modalidad y duración La póliza se expide con vigencia de un año, renovable anualmente a su vencimiento y los amparos, de acuerdo al tipo de contrato, pueden cubrir: i) Las 24 horas del día, ii) Sólo durante el desempeño de su trabajo, y iii) Solo durante su vida cotidiana excluida su vida laboral. 316

11. El seguro para las personas

3. Valores asegurados Los mismos son de libre elección y se establecen de acuerdo a las necesidades especícas del Contratante.

4. Condiciones y Requisitos Se exigen de acuerdo al tipo de póliza, pero normalmente son: • • •

Gozar de buena salud. Residente Colombiano. Edad de Ingreso: Mínima 18 años, Máxima 65 años.

D. SEGURO DE ACCIDENTES PARA ESTUDIANTES De gran importancia para toda clase de Instituciones de Educación, Colegios o Universidades, este Seguro le permite amparar la muerte o daño que sufran los estudiantes a consecuencia de un accidente, ocurrido dentro o fuera del establecimiento, durante las 24 horas del día todo el año.

1. Cobertura Existen diferentes tipos de pólizas que permiten combinación de coberturas y modalidades para adaptarse a las necesidades de cada institución. a. Amparo básico. El amparo básico comprende: • • •

Muerte accidental. Incapacidad total y permanente. Benecios por desmembración.

b. Amparos adicionales. Mediante convenio especial y el pago de la prima adicional correspondiente, se pueden contratar adicionalmente: • • •

Gastos médicos, medicamentos, hospitalización, etc. Gastos de traslado al centro médico asistencial. Gastos funerarios en caso de muerte accidental.

c. Extensión de amparo. Mediante esta cobertura adicional, se consideran como accidentes personales bajo la presente póliza las siguientes enfermedades: • • • • • •

Cáncer, Poliomielitis, Leucemia, Tétanos, Escarlatina y SIDA. Capítulo 11

317

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

d. Exclusiones. Normalmente no se cubren: • •

• • •

Cualquier clase de enfermedad (Excepto las indicadas en la extensión de amparo). Tratamiento médico o quirúrgico (excepto el que se necesitare únicamente a consecuencia de lesiones cubiertas por la póliza y prestado dentro del límite de tiempo previsto en la misma). Suicidio o tentativa de suicidio. Los accidentes ocurridos durante el servicio militar, naval, fuerza aérea o de policía. Los actos causados por violación, por parte del asegurado, de cualquier norma de carácter penal.

2. Condiciones y requisitos Se exigen de acuerdo al tipo de póliza, pero normalmente son: a. Requisitos. Se exigen los siguientes: • • • •

Gozar de buena salud. Residente Colombiano. Estar matriculado en la Institución. Edad de Ingreso de acuerdo a necesidades especícas.

b. Contratación y suma asegurada. Normalmente se manejan dos o tres planes con condiciones y suma asegurada diferente, con el n de presentar diferentes opciones a los asegurados de acuerdo a su capacidad económica. c. Pago de la prima. La misma puede hacerse por parte del estudiante o padre de familia, o por la Institución educativa, o por ambos, pero siempre la institución es la responsable del recaudo y pago de la misma.

E. SEGURO COLECTIVO DE SALUD Como prestación adicional para los empleados o ejecutivos de una empresa o los miembros o socios de colectivos, esta es una modalidad de aseguración para permite disponer de un sistema de salud de carácter privado alternativo o complementario del sistema de Seguridad Social vigente en el país.

1. Coberturas Se otorgan los mismos amparos de los Contratos de Salud individuales ya mencionados, como son: • • • 318

Hospitalización y cirugía. Gastos médicos ocasionados por enfermedad. Incapacidad total temporal para trabajar.

11. El seguro para las personas

2. Modalidades de cobertura adicional Normalmente se dispone de varios planes para adecuarse a las necesidades del grupo asegurable: • • •

Compensación económica por disminución de ingresos a causa de la imposibilidad de trabajar Reembolso de los gastos médicos por libre elección de médicos y centros asistenciales Posibilidad de utilización de los médicos y red de servicios asistenciales de la aseguradora

3. Condiciones de contratación Se trata de un contrato anual de renovación automática, con las siguientes condiciones de contratación: • • • • •

Todos los asegurados deben tener las mismas coberturas y límites de indemnización. La edad de ingreso y permanencia no puede superar los 65 años. La cobertura naliza cuando el asegurado deja de pertenecer al grupo asegurado o al cumplimiento de los 65 años. Cada asegurado puede incluir a su cónyuge e hijos con las mismas condiciones. Se otorga posibilidad de que al dejar de pertenecer al grupo asegurado, se puede tener continuidad del seguro pero bajo una póliza individual de Seguro de Salud.

4. Límites asegurados Los límites de seguro deben corresponder al tipo de necesidad especíca del grupo asegurable y de acuerdo a los costos del medio donde desarrollen su actividad los asegurados y del tipo de servicio y de institución. Normalmente se manejan dos o tres planes con condiciones y suma asegurada diferente, con el n de presentar diferentes opciones a los asegurados de acuerdo a su capacidad económica.

F. SEGURO EDUCATIVO COLECTIVO Para el caso de alumnos de colegios o universidades, este tipo de Seguro es de una gran importancia puesto que le garantiza la continuidad de sus estudios hasta la terminación de los mismos.

1. Asegurado Se considera como tal al padre, la madre o el tutor previamente identicado del alumno o estudiante Capítulo 11

319

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Coberturas Bajo el Contrato de seguros, se otorgan las siguientes de acuerdo al tipo de modalidad o cobertura contratada: •

• •



Amparo educativo. Garantiza los 11 años de estudios de Bachillerato y 10 semestres de carrera universitaria para el beneciario (estudiante) y de acuerdo al valor previamente pactado. O solo los 10 semestres de carrera universitaria, si así se contrata. Muerte del asegurado por cualquier causa. Se paga al beneciario el valor asegurado pactado. Invalidez total y permanente del asegurado. Paga al beneciario el total garantizado en caso de que el asegurado sufra este tipo de invalidez por cualquier causa. Asistencia escolar. Si por consecuencia de un accidente o enfermedad el beneciario no puede asistir al centro escolar, se le enviará a casa un profesor particular.

3. Modalidades Este Seguro está disponible bajo las siguientes modalidades, a saber: • •

En forma de Ahorro garantizado. Como un Contrato de Seguro de personas.

Su contratación puede referirse a una de estas modalidades o la mezcla de ambas según las necesidades o disponibilidad económica de los asegurados: • • •

Garantiza una renta semestral o anual para cubrir la educación básica hasta la fecha de ingreso a la universidad. Garantiza una renta semestral para cubrir la educación superior hasta la terminación de los estudios universitarios, incluyendo un año adicional. Garantiza una renta semestral para cubrir la educación primaria, secundaria y superior hasta la terminación de los estudios universitarios, incluyendo un año adicional.

4. Formas de pago y costo del seguro El pago de la prestación asegurada se hace de acuerdo al costo total de los años académicos pendientes de cursar por el alumno beneciario del Seguro y hasta su salida del colegio o universidad, incluido el año escolar en que se produzca el siniestro. a. El pago puede ser: • • 320

Mediante el pago de la suma total correspondiente al capital asegurado. En forma de una renta anual por los años pendientes de cursar.

11. El seguro para las personas

b. Costo del Seguro. Ante la dicultad de conocer las edades de los padres de familia, padre o madre, o de los tutores, se aplica una prima promedio en relación con las edades estimadas de los padres de los alumnos de cada curso, lo que permite establecer una prima idéntica para todos los progenitores de los estudiantes del mismo curso. Si en lugar del pago total de la prestación asegurada, se pacta el pago de una renta igual al costo del curso, las primas pueden ser menores con el consiguiente benecio, para los padres de familia o tutores.

5. Benecios Este es un tipo de Seguro especialmente diseñado para los Colegios o Universidades, Asociaciones de Padres de Familia, etc. y se consideran principalmente los siguientes: • • • • • •



Acceso a las mejores universidades del país. Posibilidad de utilización para estudios de posgrado o estudios en el exterior. Sustitución del beneciario. Inversión mínima, teniendo en cuenta los costos a futuro de la educación universitaria. Alternativas para su nanciación. Posibilidad de cancelar la póliza y recibir un valor correspondiente al 65% de la prima pagada más un rendimiento anual correspondiente al IPC + unos puntos, dando por nalizado el contrato. Si el beneciario suspende temporalmente los estudios universitarios, o demora el ingreso a la misma, se le garantiza el pago de la universidad, según lo pactado, permitiendo hacer pausas y cambios de carrera o universidad.

NOTA: este tipo de Seguro se puede contratar en forma individual y resulta excelente solución para que una familia, desde el momento de tener sus hijos pueda programar el pago de los estudios de los mismos a una edad en que se está en plena producción y los mismos tienen edad reducida.

G. SEGURO DE VIDA Y ACCIDENTES PARA DEUDORES De gran importancia para las entidades de crédito o para las empresas y entidades en el caso de préstamos a sus empleados o asociados.

1. Objetivo El mismo está destinado a cubrir el riesgo de fallecimiento por cualquier causa o la invalidez total y permanente de las personas que adquieren cualquier tipo Capítulo 11

321

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

de crédito, por lo que es una solución aseguradora para la empresa, bancos, inmobiliarias o cualquier tipo de entidades que conceden crédito a grupos o colectivos de personas naturales y cuyo único interés común es que tienen un crédito con la entidad.

2. Duración y pago de primas El tiempo de duración es el término que dure el pago del crédito y las primas se determinan de acuerdo a la edad de cada asegurado, pudiendo hacerse mensual, trimestral o mediante prima única.

3. Tomador y beneciario Normalmente el tomador es el acreedor del préstamo y al mismo tiempo es el Beneciario

4. Amparos El Contrato de Seguro garantiza el pago de la suma asegurada, normalmente el valor de la deuda, por: • •

El fallecimiento del deudor por muerte natural o accidental. Invalidez total y permanente del asegurado.

5. Valor asegurado Generalmente se asegura el Valor de la Deuda contraída por el deudor o tomador del Crédito, aunque ocasionalmente se puede contratar por valores.

H. SEGURO COLECTIVO DE EXEQUIAS O DECESOS El mismo consiste en un contrato de seguros de personas, mediante el cual se reconoce, el valor de los gastos efectuados para las exequias correspondiente a la persona asegurada.

1. Amparo y valores asegurables Asistencia Exequial como consecuencia de Muerte por cualquier causa para el asegurado y su grupo familiar si se incluyen en el Seguro. Se otorgan especialmente las siguientes prestaciones: • • • • • • 322

Servicio de Funeraria. Servicio Religioso. Servicio de Inhumación. Servicio de Cremación. Traslado de la persona fallecida. Otros, de acuerdo a planes y necesidades.

11. El seguro para las personas

a. Valores asegurables. Se permite la contratación de diferentes valores de acuerdo a las necesidades y según los Planes disponibles.

2. Benecios En forma general, los principales benecios son: • • • • • • • • •

Primas económicas, puesto que por sólo una reducida cantidad puede asegurarse junto con su grupo familiar. No requiere exámenes ni estudios de antecedentes médicos. Central de Asistencia telefónica 24 horas los 365 días al año. Cubrimiento Nacional. Cobertura adicional por muerte accidental en transporte público. Acceso a todas las funerarias según su disponibilidad. Protección adicional, a su Sistema de Seguridad Social u otros que usted posea. Renovación automática. Incremento del Plan de acuerdo al I.P.C. (Índice de Precios al Consumidor).

3. Condiciones De acuerdo al tipo de póliza a contratar, se exigen los requisitos del caso, dentro de los cuales destacamos los siguientes: • • •



Ser empleado, socio o cliente de la entidad Tomadora del Seguro. Grupo familiar máximo de 4 adultos. Casados: Se puede incluir al Titular y su cónyuge menores de 65 años, padres o suegros menores de 71 años y adicionalmente todos los hijos menores de 26 años. Solteros: Se incluye al Titular menor de 65 años, padres menores de 71 años, hermanos solteros menores de 30 años y adicionalmente todos los hijos menores de 26 años.

4. Importancia de este Seguro Este Seguro de Exequias, le brinda la tranquilidad de contar con un servicio, que permita aliviar sus angustias y tensiones de ese inesperado momento, asumiendo como propia, la problemática de la obtención de servicios con la prontitud, calidad, decoro y respeto que merecen, en ese homenaje póstumo a sus seres queridos. Adicionalmente, si así se contrata, su familia o beneciarios designados pueden contar con una suma especial en el evento de que usted fallezca accidentalmente en transporte público (cualquier medio de transporte debidamente autorizado).

Capítulo 11

323

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

VIII. Seguros para patologías catastrócas Aunque son un tipo de seguros muy especial, consideramos importante por lo menos mencionarlos resumidamente por el alcance de los mismos.

1. Seguro de gastos médicos por transplante de órganos Ampara los gastos médicos ocasionados por trasplante de los siguientes órganos, extraídos de un donante humano: hígado, riñón y páncreas, riñón, corazón, corazón y pulmón, médula ósea, siempre que sean diagnosticados en la vigencia del seguro, y que se practiquen en territorio colombiano. a. Extensión de cobertura. Mediante este amparo adicional, la cobertura básica se extiende a cubrir: • • • •

Gastos del tratamiento médico. Gastos del acompañante del paciente. Transporte del órgano donado o del donante. Pasaje aéreo para el acompañante.

b. Exclusiones. En forma general, no se cubre: • •





Pacientes que estén en espera antes o después de la vigencia del seguro. Si el tomador, asegurado o cualquier persona que actúe en su nombre, no revela a la compañía hechos engañosos, que afecten su responsabilidad de acuerdo con el contrato del seguro. Si el trasplante es a consecuencia de alcoholismo crónico que haya producido un daño evidente; consumo de drogas o farmacodependencia, salvo cuando dicho consumo se hubiese efectuado de acuerdo con las órdenes del médico. Si el trasplante se origina directa o indirectamente por el hecho que el asegurado sufre de SIDA.

c. Requisitos para el Tratamiento Médico. Antes de la operación de uno de los trasplantes que cubre la póliza, se deben cumplir los siguientes requisitos: • • • •

• 324

Que la determinación de que la persona asegurada necesite del trasplante, sea con base en un estudio y un diagnóstico médico. Que el Comité Médico haya certicado que la persona asegurada necesita someterse a dicho tratamiento. Que la fecha en que se reconoció la necesidad de efectuar dicho tratamiento, esté dentro de la vigencia del seguro. Que la solicitud al Comité Médico para la aprobación del trasplante, le haya sido presentada a más tardar en los treinta (30) días después de nalizado el período del seguro o su renovación. La compañía a través del Comité Médico tendrá derecho a realizar por cuenta

11. El seguro para las personas

propia, cualquier examen o investigación que considere conveniente con miras a vericar su responsabilidad de acuerdo con la póliza, siempre y cuando el proceso de examen no interera con el tratamiento de manera que ponga en peligro al asegurado o su salud, incluso en caso de muerte de éste. 2. Seguro para el tratamiento del SIDA El SIDA (sigla de Síndrome de Inmunodeciencia Adquirida) consiste en una afección grave de origen vírico, tranmitida por vía sexual o sanguínea, que provoca una profunda alteración del estado vital debido a la ausencia de reacciones inmunitarias. a. Cobertura. Ampara los gastos en que incurra el tomador por la atención médica, paramédica y hospitalaria de los asegurados, que padezcan formas de enfermedad maniesta del SIDA, incluyendo HIV+, siempre que la infección sea diagnosticada dentro de la vigencia del seguro. La cobertura indicada opera para enfermedad, su tratamiento, secuelas, complicaciones y/o complicaciones terapéuticas. b. Exclusiones. Normalmente se consideran las siguientes: • • •



Las lesiones o enfermedades sin nexo de causalidad con el SIDA durante el período de latencia clínica (enfermedad no maniesta) y sintomática. Procedimientos quirúrgicos cruentos no relacionados con el SIDA. Se excluyen los pacientes con SIDA, o infección HIV, cuyo diagnóstico fue conocido por el asegurado con anterioridad a la fecha de expedición del seguro. Los gastos en que se incurra para el diagnóstico de la infección por HIV.

3. Seguro para enfermedades de alto costo Se denen así las consideradas como ruinosas o catastrócas en el Plan Obligatorio de Salud (POS) y según el régimen amparado. a. Objeto del Seguro. Tiene por objeto, reembolsar a la empresa Promotora de Salud o Administradora de Régimen Subsidiado, los gastos médicos derivados de la atención a los aliados que resulten afectados por Enfermedades de Alto Costo denidas como ruinosas o catastrócas en el Plan Obligatorio de Salud y según el régimen amparado. b. Cobertura Básica de Ley. El amparo básico cubre: •

Régimen Subsidiado. (Acuerdo 23, del Consejo Nacional de Seguridad en Salud, Artículo 15 literal g, modicado y adicionado por el Acuerdo 49 de noviembre 22 1996 de CNSSS y el Decreto 2357 de 1995 del Ministerio de Salud).

Capítulo 11

325

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

• • • • • • • • • •

Atención al neonato Patologías cardíacas Patologías del sistema nervioso central Reemplazo articular Insuciencia renal Gran quemado SIDA VIH positivo Cáncer Cuidados intensivos



Régimen Contributivo. (Decreto 1938 de 1994 del Ministerio de Salud, artículo 38).

• •

Tratamiento con quimioterapia y radioterapia para el cáncer. Trasplante de órganos y tratamiento con diálisis para la Insuciencia Renal Crónica. Tratamiento para el SIDA y sus complicaciones. Tratamiento médico quirúrgico para el paciente con trauma mayor. Tratamiento para el paciente internado en una unidad de cuidados intensivos por más de 5 días. Tratamiento quirúrgico para enfermedades del corazón y del sistema nervioso central. Tratamiento quirúrgico para enfermedades de origen genético o congénito. Reemplazos articulares.

• • • • • • •

Servicios Complementarios. Además de los servicios BASICOS DE LEY, se ofrecen los servicios de capacitación, manuales de procedimientos, auditoría médica y asesoramiento en todo lo relacionado con la póliza de Enfermedades de Alto Costo.

IX. El seguro de dependencia El envejecimiento de la población y las nuevas estructuras familiares, están dando lugar a la aparición de un nuevo riesgo social: la “dependencia”, la cual afecta a las personas que por razones ligadas a la falta o pérdida de la autonomía física, psíquica o intelectual, tienen necesidad de asistencia y ayuda importantes para realizar los actos corrientes de la vida diaria, y de modo particular, los referentes al cuidado personal. Denición. El Seguro de Dependencia es una modalidad aseguradora que cubre la limitación física o psíquica, probada médicamente, que impide al asegurado la realización de las actividades básicas de la vida diaria y que le hace necesitar la ayuda de un tercero para poder llevarlas a cabo.

326

11. El seguro para las personas

1. Necesidad Son varios los factores que han desencadenado esta necesidad: •





Factores demográcos. El envejecimiento de la población, es decir el incremento de la esperanza de vida sumado a la disminución de la natalidad. Factores socio-culturales. La incorporación de la mujer al mercado laboral, junto al descenso de la natalidad y el aumento de la movilidad geográca de las personas, han ocasionado modicaciones sustanciales en la estructura familiar, reemplazando la asistencia de la dependencia prestada a través de cuidados informales por familiares a instituciones especializadas. Factores politico-económicos. Las personas mayores disponen en la actualidad de niveles de renta y de formación más elevados, lo cual se reeja en sus hábitos de vida y consumo, desencadenando una mayor exigencia en los cuidados que se les presten y una mayor preocupación por el mantenimiento del nivel de vida.

2. Requisitos para dependencia Teniendo en cuenta el riesgo en mención y siguiendo lo anotado por Francisco Javier Tirado (2006), se presenta la dependencia cuando se dan tres requisitos: • •



Limitación física, psíquica o intelectual, fruto de enfermedad, accidente o del simple transcurso de la edad. Incapacidad para la realización por sí mismo, de los actos relativos a la higiene personal, a la alimentación, a la movilidad en el interior o en el exterior del hogar, etc. La necesidad de ayuda de tercera persona.

3. Cobertura otorgada Son susceptibles de ser contratadas coberturas para: • • • •



Prestación de servicio de atención domiciliaria personal a través de unidades sanitarias especializadas. Prestación de servicio en residencias y centros especializados en el tratamiento de las personas dependientes. Entrega de subsidio o rentas que posibiliten al asegurado la contratación de la ayuda de tercera persona. Reembolso de los gastos incurridos por entrar en la situación de dependencia, que le permitan al asegurado vivir en su hogar procurándoles la higiene corporal, la alimentación, la movilidad y las labores domésticas. Servicio de teleasistencia, caracterizado por la conexión del asegurado a un Servicio Central de Vigilancia, inclusive a través de cámaras de vigilancia, que permitan solucionar los requerimientos de ayuda del asegurado.

Capítulo 11

327

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. Estado de dependencia Se le reconoce el estado de dependencia al asegurado que se encuentra en la imposibilidad de realizar, al menos durante 90 días, sin la asistencia de una tercera persona, al menos dos (2) de las actividades de la vida diaria. Para los efectos, se utiliza una escala de las Actividades de la Vida Diaria (AVD) cuya incapacidad para realizarlas permite establecer la Dependencia del asegurado. En el mercado de seguros de los Estados Unidos, se consideran como tales: • • • • • •

Lavarse. Vestirse. Trasladarse (ir de una cama a un sillón). Ir al baño y utilizarlo. Comer. Mantener el control de los esfínteres.

X. Los seguros de asistencia La globalización y las necesidades de la vida actual, en especial para los empresarios y directivos de las Empresas, han presentado una serie de riesgos nuevos como al que están expuestas las personas que viajan a otros países o regiones lejanas o apartadas del de su residencia habitual.

1. Denición Es el contrato con el cual la empresa de seguro, a cambio del pago de la prima, se obliga a suministrar al asegurado una prestación de inmediata ayuda, dentro de los límites convenidos en el contrato, en el caso en que el asegurado se encuentre en situación de dicultad a consecuencia del acaecimiento de un evento fortuito.

2. Asegurado Se considera al mismo como el viajero, debiendo existir un beneciario para el supuesto de fallecimiento del mismo.

3. Cobertura Ordinariamente se otorgan las siguientes, aunque se pueden dar todas las variables con miras a la adecuación del seguro a las necesidades del usuario. • • • • 328

Indemnización por fallecimiento o invalidez en caso de accidente. Atención médica por enfermedad o accidente. Desplazamiento y estadía de un familiar no asegurado, que acompañe al enfermo o accidentado. Repatriación del asegurado por enfermedad, accidente o fallecimiento.

11. El seguro para las personas

• •

Transporte especial sanitario de heridos y enfermos, cuando los medios ordinarios de transporte no son sucientes. Transporte y repatriación de acompañantes no asegurados y envío urgente de medicamentos al extranjero.

a. Coberturas adicionales. Se suplementarias, tales como: • • •

consideran

otro

tipo

de

prestaciones

Transmisión de mensajes urgentes. Regreso anticipado por defunción de familiar directo o siniestro en el hogar. Indemnización por interrupción del viaje.

b. Límites asegurados. Este tipo de póliza, de contratación colectiva o individual y de fácil adquisición, presenta todo tipo de opciones según las necesidades.

Comentarios La protección del valor de la vida humana se analizó aquí desde las perspectivas de pérdida de la vida, la enfermedad, la invalidez, los accidentes y la necesidad de cobertura para la época de jubilación o de desempleo, todos aspectos de una gran importancia capital para la protección del capital más valioso de la empresa: Su gente.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4.

¿En qué consiste el valor de la vida humana? ¿Qué riesgos amenazan el valor de la vida y cómo se cubren? ¿Qué es el seguro de vida y accidentes personales, y qué amparan? ¿Qué son y qué amparan los seguros de salud? ¿Por qué son importantes en la empresa? 5. ¿En qué consiste el seguro de jubilación? ¿Qué otras soluciones se ofrecen? 6. ¿Por qué un seguro de desempleo, qué cubre y bajo qué condiciones opera? 7. ¿En qué consisten los seguros de grupo o colectivos? 8. ¿Cuáles son los principales seguros de grupo y de mayor aplicación en las empresas? 9. ¿Qué son los seguros para patologías catastrócas y qué tipos existen? 10. ¿En qué consisten los seguros de dependencia y cuál es su importancia a futuro?

Capítulo 11

329

CAPÍTULO

12

Seguro empresarial multi-amparos “Un líder exitoso tiene que ser innovador. Si no estás un paso delante de los demás, pronto quedarás un paso atrás de ellos”. (Tom Landry)

Contenido: • • • • •

Necesidad del seguro para empresas Características del multiamparo empresarial Coberturas disponibles para empresas Ampliaciones de cobertura ANEXOS: “SIL” No. 12-08. Manual de análisis de coberturas para empresas No. 12-09. Manual de cláusulas adicionales y descripción de bienes

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Respuestas a las necesidades de la empresa moderna. Las Empresas en cualquier país, tanto dentro del contexto económico como social, son notables generadoras de progreso y desarrollo, por lo cual, para su fomento, mantenimiento productivo y su subsistencia a futuro, es necesario desarrollar innumerables actividades de promoción, prevención y defensa por parte de los estados, las sociedades empresariales y otras. En consecuencia, contar con una herramienta de protección de sus intereses y activos, es una necesidad vital de toda sociedad con miras a garantizar la continuidad de sus comercios e industrias en caso de siniestro.

I. Necesidad del seguro para empresas Por la importancia de la aseguración de las distintas y variadas empresas del sector de servicios, el comercio y la industria, presentamos en forma general las características especiales del que se ha denominado Seguro Empresarial Multiriesgo, Seguro Combinado o mejor, Multi-Amparos.

1. La necesidad de seguros Como lo anotamos anteriormente, el riesgo es consustancial al hombre y está presente en todas sus actividades, razón por la cual no es posible sustraernos a él. Además, es una obligación moral y natural proteger los bienes o activos que tenemos, conseguidos con esfuerzo y a veces con enormes sacricios. Las empresas como lo decíamos en nuestra denición, son el producto del sueño de alguien que lo hizo realidad y que decidió caminar hacia la conquista de sus metas, lo cual signica que hoy se enfrentan y se enfrentarán siempre grandes amenazas que pueden dar al traste con la empresa en cualquier momento y frustrar el viaje hacia el éxito por la no existencia de un mecanismo nanciero de transferencia, que nos permita enfrentar la dura realidad del siniestro. a. Necesidades del Empresario moderno. En el entorno agresivo en el cual se desenvuelven los empresarios de la época moderna, bajo la presión de una cada vez más encarnizada competencia y ante los innumerables retos que enfrentan en nuestros días, es necesario contar con elementos que nos permitan sortear exitosamente las desastrosas consecuencias de un siniestro que destruya los activos de la empresa, afectando su estabilidad nanciera y su permanencia en el mercado. En general un empresario necesita: • •

332

Una “Seguridad nanciera”. Que le permita recuperar los activos perdidos o destruidos, sufragar los gastos adicionales que se presenten, y cualquier otro desembolso como consecuencia del mismo. Un Seguro sería la solución. Una “Asesoría inherente al caso”. Para enfrentar los diferentes problemas que se presentan con la ocurrencia de un siniestro por la realización de riesgos de daños, patrimoniales o de personas, se necesita el consejo profesional de expertos en los diferentes ámbitos del comercio o la industria. Las aseguradoras proporcionan los mejores en caso de siniestro.

12. Seguro empresarial multi-amparos



Unos “Servicios complementarios”. Que adicionalmente se le provea de soluciones de especialistas, en forma rápida, eciente y de calidad para sortear cualquier circunstancia relacionada con el siniestro y sus consecuencias. Un Seguro es la solución.

2. El por qué del No Seguro Mientras que en EE.UU. una persona invierte un promedio anual de 2.000 dólares en pólizas de seguros, en Colombia la cifra llega a un máximo de 60 dólares, dejando al país lejos del promedio internacional. •



Niveles de aseguramiento en los negocios. La mayoría de la gente lo hace porque tienen de por medio una obligación nanciera, como un crédito ya sea para vivienda o para vehículo y eso los obliga a tomar la póliza. Escasamente uno de cada 800 colombianos toma un seguro en forma voluntaria. Razones para el No Seguro. Son muchos los motivos para la falta de penetración del Seguro en nuestros países, pero entre los principales mencionamos: ¾Falta de una cultura del Seguro: El común de las gentes no tiene conciencia de lo que es el riesgo y mucho menos de lo que signica el seguro y, además, a nivel general no existen políticas de gobierno dirigidas a incrementar el uso del seguro como herramienta contra el infortunio. Llama la atención además que en nuestras Universidades nuestros profesionales no tengan una cátedra sobre riesgo, prevención y seguros, sobre todo los ingenieros, administradores, contadores y economistas que hacia futuro serán quienes dirijan nuestras empresas. ¾La famosa letra menuda: El Seguro es un contrato y los contratos se leen para rechazarlos o aceptarlos, pero el comprador de seguros no lee, no analiza, no aclara, y a la hora de un siniestro es cuando el problema se presenta y ya no hay solución. Esto es causa de que muchos se ahuyenten del sistema asegurador, porque se sienten posiblemente “timados” o engañados. ¾Desconocimiento general del Seguro: En nuestro medio, los Seguros sólo se tienen como un mal necesario para aquellos que tienen un riesgo evidente, pero para el resto se considera un gasto puesto que no se conocen los alcances del impacto de un siniestro frente a la bondad y al costo reducido de los seguros en la actualidad. ¾El boca – boca de los desaciertos: De lo bueno se habla muy poco, de lo malo todo el tiempo. Desafortunadamente sólo se conoce entre el público de aquellos casos en los cuales, por una u otra razón, se presentó un problema a la hora de un siniestro. Pero no se tienen en cuenta los millones de asegurados, personas, familias, empresas, que como el ave fénix han resucitado del desastre de una pérdida gracias a un Seguro. Considero que el sistema asegurador debiera publicar periódicamente las indemnizaciones que efectúan. Capítulo 12

333

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. Respuesta aseguradora El sistema tradicional de aseguración, nos obligaba a que si queríamos asegurar los diferentes riesgos que amenazan nuestro patrimonio, en empresas u hogares, teníamos la necesidad de contratar una serie de pólizas individuales como incendio, sustracción, rotura de maquinarias, responsabilidad civil, vidrios, etc. con condiciones especícas y coberturas que a veces dejaban por fuera de cobertura ciertos tipos de daños, añadido a ello el mayor costo por el manejo administrativo y técnico que conllevan. El producto que puede cumplir con estas necesidades es el denominado Multiriesgo Empresarial, dado que, en un único contrato, se recoge un amplio abanico de coberturas que permiten a través del adecuado tratamiento asegurador, un precio más reducido frente a un tratamiento asegurador convencional, puesto que se logran reducir de entrada los costes de gestión interna de las entidades de manera radical, traduciéndose en un ahorro en el precio de las coberturas para los asegurados, facilitando la contratación de nuevas pólizas por tratarse de productos con precio reducido, con una relación costo-benecio excelente. La contratación de un producto integral, tiene la ventaja adicional de evitar los vacíos de coberturas que se pueden producir al efectuar contratos independientes para los distintos riesgos, además de la simplicación de la contratación y posterior administración a través de un único contrato, puesto que controlar aspectos, tales como bienes y valores asegurados, vencimiento, solicitud de renovación, quedan reducidos al vistazo de una sola póliza.

II. Características del multiamparos empresarial Los avances del marketing y el nacimiento de la idea del “Cliente integral” obligan a crear productos integrales para responder a este concepto, razón por la cual se diseñaron los Seguros llamados Multiamparos para responder a las necesidades de seguro y a las expectativas de indemnización de los posibles clientes. Esta modalidad de seguro se inició primeramente con los Seguros de Hogar, prosiguió con los Seguros para Copropiedades y se ha ido desarrollando para cubrir la necesidades de Comercios e Industrias, con productos “diseñados a la medida” para distintos segmentos del mercado.

1. La arquitectura de los Seguros Multiamparos El Seguro Multiamparos Empresarial, tiene una “arquitectura” sencilla y permite al asegurado o Empresario, partir de un amparo básico, de obligatoria contratación, que como la estructura de un edicio permite el sostenimiento de todo el conjunto. Sobre esta estructura o amparo básico que es el de Daños Materiales, se construye la Cobertura esencial que necesite la empresa, contratando los amparos adicionales necesarios, que como si fueran los pisos de una edicación conforman el conjunto total de aseguramiento. 334

12. Seguro empresarial multi-amparos

Gráca N°. 24. Arquitectura de la Póliza Multiamparos. Fuente: creación propia.

Como se puede observar en la Gráca, sobre el amparo básico de Daños podemos construir nuestra póliza contratando cobertura para Sustracción, Rotura de maquinaria, Equipo Electrónico, Lucro, Responsabilidad civil a terceros, Transporte de bienes o de dineros, Vehículos y Accidentes personales, todo de acuerdo a las necesidades y disponibilidad nanciera de la empresa. A modo de cierre de techo, la póliza ofrece unos amparos adicionales que como sumas especícas otorgadas a primer riesgo absoluto, otorgan una ampliación muy especial de la cobertura normal otorgada por el amparo básico y las coberturas normales de la póliza, sin costo adicional de prima, como son la Asistencia para casos de emergencia, amparos para Remoción, Honorarios de profesionales, Gastos de preservación y de extinción, etc.

2. Características y ventajas de los Seguros Multiamparos El mundo moderno ha traído como consecuencia, una mayor necesidad de seguro para una sociedad cada vez más integrada y expuesta a riesgos más amenazantes por los avances tecnológicos, condiciones naturales atípicas y explosivas condiciones de orden social y política, que conllevan a procurar, por una parte a que no se produzcan pérdidas y, por otra, a la transferencia del riesgo que pesa sobre las personas y comunidades, puesto que todos nos vemos afectados en caso de siniestros.

Capítulo 12

335

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Características: Como solución aseguradora, los Seguros Multiamparos existentes en el mercado presentan varias condiciones especiales de gran importancia para los Empresarios: •















Heterogeneidad. La base central del seguro es esencialmente la misma, sin embargo son la propia estructura de los condicionados, la variada denominación de las garantías, los porcentajes y sobre todo los límites de las coberturas, así como la exibilidad de contratación, los que hacen que unos productos sean relativamente diferentes de otros. Claridad. La estructura de las pólizas diere enormemente de un producto a otro, y aunque en unos casos, el condicionado general es amplísimo y por ende enormemente laboriosa su lectura. En otros, se ha hecho un claro esfuerzo por reducir este documento al mínimo de páginas posible y claricar las numerosas exclusiones con que cuentan estas modalidades de seguros. Flexibilidad. Es necesario destacar la gran exibilidad que caracteriza a estos productos, que lejos de contar con un gran bloque de garantías “básicas”, reducen éstas al mínimo, permitiendo la contratación de “pólizas a la medida” en la mayor parte de los casos. Cantidad de Cobertura. La diferencia en cuanto al número de coberturas la jan inclusiones de garantías adicionales a la de Daños Materiales, diseñadas para adaptarse a la necesidad especíca de la empresa, anotando que en cada producto existe una especialidad concreta que no aparece con carácter general en el resto. Mayor Cobertura. Tendencia de cobertura al 100% sobre Edicio y/o Contenido. con el n de proporcionar en el seguro la mayor cobertura y el máximo de garantías posible, previo establecimiento de límites y jación de deducibles. Seguro a Primer Riesgo. Es cada vez más frecuente la inclusión de esta forma de aseguramiento en determinadas subgarantías, mediante la cual se excluye la aplicación de la regla proporcional de infraseguro. Libre Elección. Sumas aseguradas y formas de aseguramiento de libre elección. En las garantías de Rotura de Maquinaria, Daños a Equipos electrónicos, Vehículos y Transporte de mercancías, el capital asegurado de las máquinas, bienes o los vehículos y la modalidad de aseguramiento, queda a la designación por parte del asegurado. Responsabilidad Civil. La garantía de Responsabilidad Civil, lejos de circunscribirse a las modalidades habituales de explotación, patronal y productos, se extiende también a la derivada de incendios, contaminación accidental, objetos conados de terceros, propietario de inmuebles, obras menores, cargue y descargue, transporte, contratistas, etc.

b. Ventajas: Las mayores de este tipo de pólizas para empresarios, pequeños y medianos, son entre otras: •

336

Trámite sencillo: Solo es necesario diligenciar un corto formulario indicando la sumaria información allí contenida y con ello la aseguradora presenta su

12. Seguro empresarial multi-amparos







• •





oferta y con el mismo se procede a la tramitación y expedición de la respectiva póliza. Economía de tiempo: El diligenciar un solo formulario y tener una sola póliza en lugar de las ocho o nueve que se necesitarían bajo el sistema tradicional de pólizas individuales, representa una importante economía en tiempo por menos trámites, un solo cheque de pago, un solo archivo, un solo vencimiento, etc. Seguros a “la medida”: La posibilidad de que contratando un módulo o cobertura básica como es la Daños Materiales, obligatoria, y tener la posibilidad de adquirir los otros tipos de seguro ofrecidos permite diseñar el tipo de cobertura más adecuado a los intereses y disponibilidad nanciera de la empresa. Destinados a segmentos concretos: los seguros multiriesgo se han especializado en su oferta hacia mercados determinados e incluso hacia objetivos concretos (el hogar, las PYMES, la comunidad de propietarios...). Ofrecen cobertura más amplia: las aseguradoras ofrecen productos que cubran una amplia gama de riesgos distintos. Otorgan garantías especiales: ciertas garantías no podrían se ofrecidas de manera aislada por su elevado costo de administración y la antiselección que crearían, por lo que sólo pueden ser ofrecidas formando parte de una póliza con otras garantías principales. Administración simplicada: al reunirse todos los riesgos en una sola póliza se simplica la venta del producto y la administración de la póliza con la reducción de costo correspondiente. Costo reducido: aunque las coberturas son más amplias, el precio del seguro no tiene por qué ser mayor, ya que: ¾Los costos de administración son más bajos ¾Se limita la antiselección (actualmente sólo se aseguran quienes están más expuestos a un riesgo) obteniéndose un mayor equilibrio interno entre las diferentes coberturas ¾La venta masicada permite reducir costos ¾Su tratamiento informatizado también disminuye costos

3. Clases de Seguros Multiamparos Adecuándose a las necesidades del mercado, existe gran variedad de pólizas que en forma general se dividen en dos grandes grupos como son: a. Pólizas Comerciales: Son aquellas en las cuales en el inmueble asegurado no se realizan actividades industriales como fabricación, elaboración, transformación o manipulación. Las principales pólizas son: •

Multiriesgo para Ocinas y Servicios en general, tales como: ¾Universidades y colegios. ¾Clínicas y hospitales. ¾Gimnasios. ¾Hotelería y turismo. Capítulo 12

337

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Multiriesgo de comercios, entre ellas: ¾Farmacias o droguerías. ¾Restaurantes y Pizzerías. ¾Estaciones de servicio o Bombas de gasolina, y Servitecas de autos. ¾Concesionarios y Distribuidores de Autos. ¾Talleres especializados de Autos. ¾Negocios en Centros Comerciales.



Multiriesgo para profesionales. Se menciona: ¾Abogados y Contadores. ¾Arquitectura e Ingeniería, etc.



Riesgos especiales: Tales como las siguientes: ¾Bienes de Municipios y entidades ociales. ¾Bienes en Propiedad Horizontal. ¾Pequeñas y Medianas Empresas PYMES.

b. Pólizas industriales: Aquellas en las que, en el inmueble aseguradose realizan actividades del tipo antes indicado. Las principales pólizas industriales son: • •

Multiriesgos Industrial en general. Otras pólizas concretas para segmentos o actividades especícas como: ¾Industria Farmacéutica. ¾Industria Alimentaria. ¾Industria Metalmecánica. ¾Textiles y Confecciones.

III. Coberturas disponibles para empresas En el Multiriesgo Empresarial, aparecen una serie de Coberturas básicas y otras opcionales que varían en función de la entidad, manteniéndose como criterio general el carácter de cobertura básica la denominada como de Daños Materiales y diriendo de una entidad a otra respecto a las restantes. •

Clases de cobertura. Existen las siguientes dos modalidades: ¾Pólizas TODO RIESGO NO EXCLUIDO. Cubren toda clase de peligros o riesgos no excluidos especícamente en las Condiciones de la póliza. ¾Pólizas RIESGOS NOMBRADOS. Ampara los peligros cubiertos dentro del Condicionado de la póliza; los que no se mencionen no se consideran amparados por la cobertura otorgada.

338

12. Seguro empresarial multi-amparos

• •

Amparo básico: En ambos tipos de Póliza la Cobertura de Daños Materiales es de obligatoria contratación. Amparo opcionales: De acuerdo a las necesidades de cobertura de la empresa y su disponibilidad nanciera, se contratan las que se necesiten.

A - COBERTURA BÁSICA: Estructura Aunque existe todo un abanico de pólizas, en general las mismas consideran las siguientes Coberturas, cuyos condicionados básicos coinciden en forma general con los de las pólizas tradicionales mencionadas en la Parte III LAS COBERTURAS. •

DAÑOS MATERIALES

La cobertura gira alrededor de dos tipos de bienes asegurables: • •

Inmuebles como Edicios o Construcciones Contenidos, ya sean máquinas, mercancías o muebles

1. Coberturas básicas otorgadas La garantía fundamental en torno a la que giran todos los productos Multiriesgo, es la cobertura de Incendios. Adicionalmente se cubre Explosión, Caída de Rayo, Daños producidos por agua que se produzcan dentro de la edicación por derrames, y los de Anegación o inundación ocasionados por desbordamientos o desviación del curso normal de ríos, quebradas, lagos o presas, canales, acequias y otros, Huracán o vientos fuertes, Caída de granizo, Humo, Impacto de vehículos terrestres, Caída de aeronaves u objetos que se desprendan o caigan de ellas. Vidrios. Bajo la cobertura Básica se cubren los Vidrios, Espejos, Cristales y otros elementos de naturaleza quebradiza, los cuales se garantizan, hasta el límite jado en la póliza.

2. Coberturas opcionales al amparo básico De acuerdo a la necesidad de la empresa, se pueden contratar las siguientes coberturas: • • •

Terremoto, temblor y erupción volcánica. Cobertura para los daños ocasionados por Marejada o Tsunami. Cubrir los riesgos de motín, huelga, asonada, conmoción civil, actos mal intencionados de terceros o terrorismo.

3. Exclusiones principales En general, se tienen las mismas exclusiones de las pólizas tradicionales como las de Incendio y líneas aliadas, lo mismo que las del Seguro de Vidrios. Capítulo 12

339

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

B - COBERTURAS OPCIONALES: Estructura Según los análisis de riesgos efectuados y de acuerdo a los requerimientos de la empresa asegurada, bajo la misma póliza se puede adquirir cobertura para otros tipos de Seguro de gran importancia, a los cuales nos referimos a continuación. •

EQUIPOS ELECTRÓNICOS (Corriente débil)

Se puede obtener cobertura dentro de esta póliza, para este tipo de bienes con los siguientes amparos.

1. Eventos amparados Bajo la cobertura básica se cubren los amparos otorgados bajo las Pólizas de Incendio y líneas aliadas, la Póliza de Sustracción, además de los otorgados bajo la Póliza de Rotura de Maquinaria, es decir que se otorga una cobertura Todo Riesgo con algunas exclusiones.

2. Coberturas complementarias Mediante convenio expreso, se pueden contratar para este tipo de Seguro opcional: • • • • • •

Terremoto, temblor o erupción volcánica. Huelga, motín, asonada y actos mal intencionados de terceros. Hurto (Sustracción con violencia) Pérdida de información en portadores externos de datos. Gastos adicionales por el uso de una instalación ajena. Equipos móviles o portátiles.



AVERÍA O ROTURA DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

Mediante esta garantía y, hasta el limite de la suma asegurada que gure para cada máquina o en forma global, expresamente establecida en las condiciones de la póliza, se garantiza la reparación o reposición de las máquinas directamente utilizadas para el desenvolvimiento del negocio asegurado, que resulten inservibles por sufrir un daño físico, accidental, súbito e imprevisto a consecuencia de:

1. Eventos amparados La cobertura básica: Cubre las pérdidas y daños materiales que sufran los bienes asegurados causados por los daños internos ocurridos a la maquinaria como consecuencia de un evento súbito e imprevisto, que haga necesaria su reparación o reemplazo, a los cuales ya nos referimos en el Capítulo 9 SEGUROS DE INGENIERÍA.

340

12. Seguro empresarial multi-amparos

2. Coberturas complementarias Mediante convenio expreso se pueden contratar: • • • •

Gastos adicionales por horas extras. Incendio interno, explosión química interna y caída diracta de rayo. Inundación y enlodamiento. Flete aéreo por envío expreso.



SUSTRACCIÓN o ROBO

Mediante esta garantía, quedan cubiertos los daños materiales y pérdidas que sufra el asegurado por la desaparición, destrucción, deterioro y desperfectos de los objetos asegurados (mercancías, muebles, enseres, etc.) a consecuencia de Sustración con Violencia. a. Coberturas complementarias. Mediante convenio expreso se pueden contratar: • •

Sustracción sin Violencia para máquinas de ocina. Amparo de Todo Riesgo para bienes especiales



MANEJO O INFIDELIDAD DE EMPLEADOS

Se cubre al asegurado y hasta el límite contratado, las pérdidas de bienes o dinero como consecuencia directa de los delitos de hurto, hurto calicado, abuso de conanza, falsedad y estafa, de acuerdo con su denición en la Ley Penal vigente, cometidos por los empleados del asegurado o empresa durante la vigencia de la póliza, y siempre y cuando el hecho se compruebe que es imputable a uno o varios empleados determinados, ya sean coautores o copartícipes. Extensión de cobertura. Adicionalmente y mediante convenio expreso, se pueden cubrir los empleados de empresas temporales, contratistas y los contratados bajo la modalidad de outsourcing, que permanezcan dentro de las instalaciones de los asegurados y desempeñen labores calicadas de conanza. •

TRANSPORTE DE MERCANCÍAS

Mediante esta garantía, se cubre hasta el límite de la suma asegurada, la destrucción o daños materiales que sufran las mercancías transportadas, de propiedad del asegurado, propias del negocio, dentro del territorio nacional, con ocasión o a consecuencia de su transporte. 1. Coberturas otorgadas Este tipo de cobertura ampara los riesgos de pérdida o daño material de los bienes transportados, con una Cobertura Completa salvo los riesgos que se excluyan por parte del asegurado. Además se ampara, en el trayecto marítimo, la contribución denitiva por Avería Gruesa o Común, de conformidad con el Capítulo 12

341

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Código de Comercio y con sujeción a las Reglas de York y Amberes, hasta el límite del valor asegurado. 2. Riesgos excluibles Tal como puede hacerse en la Póliza tradicional de Transporte, en esta es posible por estipulación expresa, excluir de la Cobertura Completa otorgada por la póliza, los siguientes riesgos: • • • • •

Avería Particular. Falta de Entrega. Saqueo. TRANSPORTE DE VALORES

Se ampara el daño o la pérdida de dinero en efectivo y demás valores que signiquen para su poseedor la posibilidad de convertirlos en dinero efectivo, que se produzca con ocasión de su transporte desde las Ocinas de los Asegurados hasta Bancos, Corporaciones, entidades nancieras, y viceversa, por cualquier medio de transporte, utilizando empleados de la empresa asegurada. Amparo adicional. Mediante convenio expreso se otorga amparo para Permanencia en Predios del asegurado de los valores cubiertos. •

LUCRO CESANTE

La necesidad de transferir las pérdidas de explotación del negocio, dio lugar a la inclusión del Seguro de Lucro Cesante a consecuencia de siniestros amparados por la Póliza de Daños que tiene como objeto el indemnizar a la empresa por los perjuicios sufridos como consecuencia de incendio y eventos aliados.

1. Garantías otorgadas La póliza otorga las siguientes prestaciones: • • •

La Pérdida de Utilidad a consecuencia del siniestro durante el período amparado por la póliza. Los Gastos Permanentes o jos que continúan causándose después del siniestro. Los Gastos Extraordinarios que sean consecuencia directa del siniestro asegurado y dirigidos a reducir la pérdida.

2. Riesgos amparados. Se cubren los siguientes: La interrupción del ujo económico tiene que estar causada por algún tipo de siniestro cubierto bajo la póliza en su amparo básico de Daños Materiales, tales 342

12. Seguro empresarial multi-amparos

como Incendio, daños por agua y anegación, impacto de vehículos aéreos o terrestres, vientos fuertes, granizo, motín, huelga, conmoción civil, actos mal intencionados de terceros o terrorismo, terremoto, temblor, erupción volcánica, etc.

3. Modalidades de aseguramiento Aunque existen dos modalidades asegurativas utilizadas en el mercado de seguros y que pueden obtenerse a través de los Seguros Multiamparos, la mayoría ha optado por la forma Inglesa. El período de indemnización se contrata de acuerdo a la necesidad especíca del asegurado o empresa. •

RESPONSABILIDAD CIVIL A TERCEROS

Esta póliza garantiza el pago de las indemnizaciones de que pueda resultar civilmente responsable la empresa por los perjuicios patrimoniales que sufra a consecuencia de reclamaciones de terceros, derivados de siniestros cuyas consecuencias sean Daños personales o materiales y Perjuicios como consecuencia del giro normal del negocio asegurado. a. Extensión de cobertura. Adicionalmente a la indemnización que deba pagarse, la aseguradora cubre: • • • • •

Defensa judicial ante cualquier demanda civil, infundada o no. Valor de las cauciones o anzas requeridas. Valor de la condena en costas e intereses de mora acumulados. Prestación a favor de terceros de asistencia médica inmediata. Los demás gastos razonables que haya costeado el asegurado.

b. Eventos amparados. Se cubren los perjuicios derivados de: • • • • • • • •

Responsabilidad Civil por Predios, Labores y Operaciones. R/C Patronal. R/C Contratistas y subcontratistas. Vehículos propios y no propios. Parqueaderos o garajes R/Civil Cruzada para Contratistas. R/Civil Productos (mediante estudio especial). Gastos Médicos a terceros como primeros auxilios.

c. Sublímites. En relación a la forma de aseguramiento, de forma general los productos Multiamparos dirigidos al sector Empresarial suelen otorgar para R/ Civil sumas aseguradas limitadas por tres conceptos: Por evento, por vigencia y por cada reclamante. •

OTRAS COBERTURAS DISPONIBLES

Algunas compañías dentro de sus pólizas y para segmentos especiales, incluyen garantías adicionales entre las cuales mencionamos principalmente:

Capítulo 12

343

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Accidentes personales Ampara la muerte accidental, desmembración o pérdida de la vista, audición y el habla de empleados, huéspedes o visitantes del negocio asegurado, cuando la realización de estos riesgos provenga directamente de un accidente ocurrido en los predios del negocio asegurado

2. Automóviles También se incluye cobertura de todo riesgo para pérdida o daño, y la responsabilidad civil a terceros de vehículos propios de la empresa asegurada.

IV. Ampliaciones de cobertura En forma de coberturas adicionales, los Seguros Multiamparos otorgan las siguientes ampliaciones del cubrimiento normal otorgada por la póliza, tales como:

A – PRESTACIONES ADICIONALES Con objeto de ofrecer una cobertura completa se suele incluir el cubrimiento de los siguientes gastos en forma de sublímites a primera pérdida absoluta: •









344

Gatos de Extinción del siniestro Se ampara el costo razonable de los elementos, materiales, mezclas, sustancias y componentes gastados, dañados o destruidos que hayan sido utilizados para extinguir o evitar la propagación del fuego o de cualquiera de los eventos cubiertos. Gastos para preservación de bienes: Se cubren los gastos incurridos para efectuar reparaciones o construcciones provisionales o transitorias, así como el valor del arrendamiento de locales temporales, efectuados con el n de salvar, preservar o conservar los bienes , o para acelerar la reparación o el reemplazo de los bienes dañados o destruidos. Gastos de Remoción: Quedan cubiertos los gastos para la remoción de escombros o el desmantelamiento, demolición o apuntalamiento de la parte o partes de los bienes afectados por el siniestro, lo mismo que el traslado al lugar más próximo donde esté permitido depositarlos. Costo de Honorarios profesionales: Quedan amparados los honorarios de arquitectos, interventores, ingenieros, técnicos y consultores en la medida en que sean necesarios para la reposición, reemplazo o reparación de los bienes asegurados, como consecuencia de eventos cubiertos por la póliza. Honorarios de Auditores, revisores y contadores: Se amparan los honorarios en que necesaria y razonablemente se incurra para pagar estos profesionales con el n de obtener y certicar los detalles extraidos de libros contables, y cualquier otra información o documentos y testimonios que sean solicitados por la aseguradora.

12. Seguro empresarial multi-amparos











Gastos de Viaje y estadía: Se amparan estos costos en que incurran funcionarios y técnicos, que necesaria y razonablemente intervengan en la planicación de la reconstrucción de los bienes asegurados. Honorarios y Gastos para demostrar la ocurrencia y la cuantía del siniestro: Se cubren aquellos gastos y costos en que necesaria y razonablemente incurra el asegurado para la demostración de la ocurrencia y cuantía del siniestro. Gastos para la reposición de Documentos: Se cubren los gastos causados por la reproducción o reemplazo de la información contenida en documentos, manuscritos, planos, cintas magnéticas, sistemas electrónicos de procesamiento de datos y demás sistemas de almacenamiento de información, archivos de contabilidad y registros, incluyendo el arrendamiento de equipos y el pago de digitadores, programadores de sistemas, ingenieros y dibujantes entre otros, necesarios para recopilar o reconstruir de nuevo toda la información destruida, averiada o inutilizada. Bienes propiedad de empleados: Se amparan los daños a los bienes de propiedad de estos al servicio del asegurado, mientras se encuentren en los predios, pero diferentes a vehículos, motocicletas, joyas, dineros, cheques, bonos, acciones y cualquiera otro título valor. Actos de Autoridad: Se cubren los daños a los bienes asegurados como consecuencia de la destrucción ordenada o ejecutada por actos de la autoridad competente, con el n de aminorar o evitar la propagación o extensión de las consecuencias de cualquier evento cubierto por la póliza.

B – SEGURO DE ASISTENCIA Los expertos denominan la Asistencia, como el conjunto de actividades de servicios prestados por una entidad especializada, encaminados a la solución de cualquier hecho accidental o evento, asegurados o carentes de él, lo que ha dado origen a un nuevo Seguro denominado de Prestación de Servicios. Este está dirigido a la atención de las solicitudes de los clientes para la atención de daños o eventos ocasionados por siniestros amparados por sus pólizas, lo mismo que a satisfacer la atención de situaciones que, provocando daños, no son objeto de amparo por parte del tipo de Seguro contratado.

1. De la indemnización a la reparación El objeto del Seguro ha sido la transferencia de los riesgos a un tercero, en este caso a una aseguradora, mediante el pago de una suma de dinero llamada prima, para que en caso de siniestro recibamos una cantidad de dinero suciente para reparar el daño del bien. No obstante lo anterior y tal vez motivado por la escasez de tiempo, el crecimiento de las ciudades, la difícil localización de expertos y en general la problemática de los avances técnicos y tecnológicos, desembocaron en el hecho de que recibir una indemnización no era suciente para satisfacer las expectativas del cliente que busca una solución rápida y completa, sin incurrir en los llamados coste de

Capítulo 12

345

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

gestión que representan el buscar al reparador más eciente, rápido y económico, que garantice el trabajo y responda por la gestión hecha. Por lo tanto el mercado de seguros necesitó evolucionar para satisfacer completamente al asegurado y prestar un mejor servicio y atención respondiendo adecuadamente a las expectativas del consumidor de seguros, controlando de paso la garantía de que los daños o pérdidas fueran efectivamente satisfechos, lo cual dio paso a los Seguros de Prestación de Servicios dando paso a la transición del “Seguro indemnización” al “Seguro reparación”.

2. Tipos de asistencia Aunque los tipos de asistencia posible, están en función del tipo de seguro multiriesgo contratado, queremos exponer los servicios asistenciales existentes y que forman parte de las coberturas de posible contratación ofrecidas en el mercado, las cuales normalmente se agrupan en cuatro tipos a saber: •

Asistencia en viaje

Con el gran incremento en la movilidad de las personas por viajes al extranjero, turismo, vacaciones, estudios, etc. esta modalidad ha cobrado gran importancia puesto que la misma tiene por objeto prestar los servicios inherentes a la misma, y en su caso, pagar las indemnizaciones correspondientes. Por un lado está dirigida a la familia, ya sea en sus viajes o en el hogar, y por otro lado, como garantía en el Seguro de Automóviles, siendo las prestaciones más usuales, las siguientes: • • • • • • • • • •

Gastos médicos. Prolongación del viaje. Traslado o repatriación. Localización y salvamento. Gastos de acompañante. Retorno anticipado. Equipaje. Envío de medicamentos. Envío de fondos. Transmisión de mensajes urgentes.



Asistencia domiciliaria, familiar o en el hogar

Destinada a cubrir todo hecho accidental ocurrido en la vivienda asegurada, indemnizable por la cobertura de daños materiales de la póliza, lo mismo que todo hecho accidental ocurrido en la vivienda asegurada, ajeno a la voluntad del asegurado y contemplado como una prestación o servicio incluido dentro de la garantía de la póliza. Como garantías principales se tienen: • • • • 346

Envío de profesionales según el caso Servicio de Plomería, fontanería, electricidad, cerrajería Reemplazo de vidrios Vigilancia y protección de la vivienda

12. Seguro empresarial multi-amparos

• • • • • •

Sustitución de aparatos de TV y vídeo Hotel, restaurante y lavandería Mudanza y servicio de depósito Personal doméstico auxiliar Suministro de personal médico auxiliar Orientación jurídica básica



Asistencia Jurídica o asistencia legal

Por medio de la misma se cubre prácticamente toda la gama de situaciones en la vida de una persona como individuo, cabeza de familia, empleado, empresario, en su vida social, deportiva o de negocios, de las que puedan depender derechos y obligaciones de la persona, proporcionando solución a la persona ante el miedo sicológico de enfrentarse al mundo judicial, complicado, lento, desconocido, cambiante y amenazador, según el sentir de la gente. Por tanto, la provisión de un profesional experto que se encargue de la defensa legítima de sus derechos es la solución a la necesidad, que en forma general, abarcaría las siguientes prestaciones: • • • • • •

Acompañamiento de Abogado inmediato. Asistencia judicial y extrajudicial. Asesoría por reclamaciones por daños y perjuicios. Servicio de dictámenes periciales. Apoderamiento para pleitos y otras gestiones relacionadas. Constitución de anzas judiciales y costes del procedimiento.



Cobertura de asistencia para EMPRESAS

Con el objeto de atender la necesidad inmediata de servicio para la atención de emergencias que se presenten en las Empresas, ya sean comercios o industrias, se otorgan diferentes tipos de Asistencia de acuerdo a las características propias del segmento de empresa a la que pertenezca, como restaurantes, colegios, universidades, hoteles, clubes sociales, estaciones de servicio, concesionarios de vehículos, etc., las aseguradoras contemplan en sus pólizas prestaciones especiales como: • • • • • •

Plomería, electricidad, cerrajería, reemplazo de vidrios. Rehabilitación de la zona de jardinería. Celador sustituto. Reparación de estructuras de antenas. Traslado de bienes, transmisión de mensajes urgentes. Orientación jurídica básica.

3. Valores límite de cada prestación Las Atenciones de Emergencia se otorgan hasta un determinado límite de Salarios Mínimos que previamente se pactan y que generalmente ascienden a 30 Salarios Mínimos Diarios por cada una de las Coberturas y hasta un determinado número Capítulo 12

347

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

de Prestaciones por año póliza, pero deben estudiarse los valores que otorga cada aseguradora.

Conclusiones Como una respuesta a las necesidades del empresario moderno, se presentó en este Capítulo la forma ideal para la transferencia del riesgo vía seguros con el detalle de todos los aspectos relacionados con el Seguro Empresarial Multiriesgo. Este tipo de cobertura por su adaptabilidad, sencillez y bajo costo, se convierte en la mejor herramienta para hacer frente al universo del riesgos que acechan las empresas en el mundo moderno.

Preguntas para estudio 1. 2.

¿Cuáles son las necesidades de la empresa en cuanto a seguros? Enumere por lo menos cuatro razones por las cuales la gente no se asegura. 3. ¿En qué consisten los seguros mltiamparos y cuál es su arquitectura? 4. ¿Qué ventajas tienen los seguros multiamparos? Enumere por lo menos cuatro tipos especícos de estas pólizas para empresas. 5. ¿Qué tipos de coberturas se pueden contratar bajo las multiamparos? 6. ¿En qué se diferencian las pólizas tradicionales de las multiamparos? 7. ¿Cuál es la cobertura básica en las multiamparos y por qué son más económicas? 8. ¿En qué consisten las prestaciones adicionales o coberturas extendidas? Enumere por lo menos cuatro de ellas. 9. ¿Qué son los seguros de prestación de servicios y cuáles son sus ventajas en el mundo asegurador? 10. Enumere por lo menos cuatro tipos de seguros de prestación de servicios de mayor utilización en seguros.

348

CAPÍTULO

13

Seguros obligatorios “La superación de los males sociales puede encontrarse mediante la búsqueda de fórmulas moderadas, que permitan mejorar el bienestar”. (Otto Von Bismark)

Contenido: • • • • •

Seguros para actividades de transporte Seguros para actividades de servicios Vida y accidentes para actividades especiales La práctica médica y clínica Otras actividades y obligaciones

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La protección y defensa de la Comunidad. Tal como se hace en los diferentes países y de acuerdo a sus necesidades especicas, en Colombia también existen varios tipos de seguros Obligatorios, los cuales sólo pueden ser creados mediante una ley, de acuerdo a lo establecido por la Ley 45 de 1990 en su Artículo 94. INTRODUCCIÓN Según el DMS (Castelo 1992), Seguro Obligatorio “Es aquel cuya contratación viene impuesta a los particulares por el Estado, que normalmente regula, además, la cuantía y límites de las prestaciones y de las primas, e incluso, a veces, asume todo o parte del riesgo”. También se denominan Seguros Estatales, como nombre genérico, por ser éste el que ejerce la función tutelar al regular las bases y estructura del seguro. Con el advenimiento de la era industrial y el desarrollo general provocado, nace la necesidad de seguros y es Otto Von Bismark quien establece en Alemania el seguro social para los trabajadores entre 1883 y 1889, cubriendo como ahora, los riesgos de enfermedad, accidentes de trabajo e invalidez, vejez y muerte, con cotizaciones y prestaciones proporcionales al salario y nanciadas por el empleador conjuntamente con sus empleados. Posteriormente, aparece el modelo de seguridad inglés según propuesta de Sir William Bedverige, con nanciación del estado, el servicio nacional de salud, igualdad de prestaciones y ayudas adicionales a los familiares, permitiendo el seguro voluntario para aumentar la protección. Como por principio general, la celebración de contratos de seguro para las partes involucradas en él es libre, signica que su obligatoriedad debe nacer por vía legislativa que inspirada en la búsqueda permanente de una igualdad social, reejen la trascendencia económica y social de la necesidad de brindar protección para las personas y sus patrimonios, que puedan verse afectados como consecuencia del acaecimiento de un siniestro.

I. Seguros para actividades de transporte La actividad de transportar de un sitio a otro, de personas u objetos, utilizando diferentes medios de locomoción, conlleva toda una gama de riesgos que el Estado está en la obligación de prever en bien de los ciudadanos usuarios del mismo. En razón de ello, se han establecido diferentes tipos de seguros obligatorios para todos los que signican riesgo especial, y a los cuales hacemos mención a continuación.

1. Transporte terrestre de carga De acuerdo a la ley y decretos reglamentarios, el transportador terrestre de carga debe presentar pólizas obligatorias vigentes, entre los cuales se exige al mismo

350

13. Seguros obligatorios

tomar por cuenta propia o por cuenta del propietario de la carga, un seguro que cubra a las cosas transportadas contra riesgos inherentes al transporte

2. Transporte de pasajeros Según Decreto al respecto, el transportador de pasajeros debe contar con una póliza de Responsabilidad Contractual que ampare los riesgos de muerte, incapacidad permanente, incapacidad temporal y gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios. Así mismo, debe asegurar bajo Póliza de Responsabilidad Civil Extracontractual los riesgos de muerte o lesiones a personas y daños a bienes de terceros.

3. Transporte masivo de pasajeros Previo al inicio de operaciones las empresas de transporte masivo, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto reglamentario respectivo, deberán presentar una Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil contractual y extracontractual, amparando los riesgos de muerte, incapacidad total y permanente, incapacidad temporal, daños a bienes de terceros y gastos médicos y de hospitalización de terceros, que puedan causarse con motivo de su operación.

4. Transporte de pasajeros en el Grupo Andino En cumplimiento de lo dispuesto en la Decisión de la Comisión del Acuerdo de Cartagena, los prestadores del servicio de transporte de pasajeros deberán contratar una póliza que garantice al pasajero, a la tripulación y a terceros, el pago de una indemnización por cualquier daño o perjuicio que sufran a consecuencia de accidentes ocasionados en las operaciones de transporte. La cobertura de la póliza también debe amparar al equipaje del pasajero.

5. Transporte ferroviario También y previo al inicio de operaciones, las empresas de transporte ferroviario, en cumplimiento de lo establecido en el Decreto reglamentario correspondeinte, deberán presentar una póliza de Seguro de responsabilidad civil contractual y extracontractual amparando los riesgos de muerte, incapacidad total y permanente, incapacidad temporal y daños médicos y de hospitalización. Además, debe ampararse el daño o pérdida de las mercancías de conformidad con las normas aplicables al contrato de transporte.

6. Transporte marítimo y uvial De acuerdo a Decreto reglamentario al respecto, para ser habilitado como transportador no operador de naves, se debe presentar Póliza de cumplimiento de disposiciones legales sobre marina mercante y de competencia desleal, póliza para responder por la pérdida o avería de la carga y póliza para responder por la eventual violación a las normas sobre contaminación marina. Capítulo 13

351

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

7. Responsabilidad Civil de empresas transportadoras de valores Según el Decreto ley que las rige, todas las empresas dedicadas a este tipo de transporte especial deben contar con su respectiva Póliza de Responsabilidad Civil a Terceros por los límites requeridos.

8. Responsabilidad Civil por transporte escolar El Decreto reglamentario de la actividad de Transporte Escolar y las modicaciones de las mismas, exigen contar con un seguro que cubra la Responsabilidad Civil emanada del contrato de transporte correspondiente, puesto que este evento está excluido de la Póliza normal de Automóviles en cuanto que se trata de la responsabilidad generada por el transporte de pasajeros que pagan su pasaje.

9. Responsabilidad Civil por transporte y almacenamiento de combustible y gas propano La Resolución emanada del Ministerio de Minas y Petróleos basada en el Decreto reglamentario respectivo, establece que la industria del Gases Licuados del Petróleo GLP, debe mantener vigente una Póliza de Responsabilidad Civil a Terceros, cubriendo los daños a terceros en sus bienes y personas originados por la comercialización, transporte y distribución, lo mismo que para el mantenimiento, reparación y reposición de recipientes como cilindros o tanques y sus accesorios.

II. Seguros para actividades de servicios La prestación de un servicio conlleva unas obligaciones especiales que pueden consistir en dar, hacer o no hacer una cosa, lo cual genera una serie de situaciones que generan o pueden generar diferentes eventos o situaciones que pueden causar daños, lesiones o perjuicios al destinatario del servicio o a los terceros en relación con los mismos. En consecuencia, el Estado ha determinado exigir una serie de seguros del tipo obligatorio para diferentes actividades consideradas peligrosas, a las cuales hacemos referencia a continuación.

1. Empresas de servicios temporales Todas estas empresas, dedicadas además a la intermediación laboral, deben constituir pólizas de cumplimiento para garantizar el pago de salarios, prestaciones sociales e indemnizaciones por iliquidez respecto de todas las personas contratadas por su intermedio.

352

13. Seguros obligatorios

2. Responsabilidad Civil de prestación de servicios de vigilancia De acuerdo al Decreto ley al respecto, todas las empresas o cooperativas dedicadas a los servicios de vigilancia y seguridad privada especiales o comunitarios, armados o sin armas, lo mismo que las escuelas de capacitación y entrenamiento en vigilancia y seguridad privada, y empresas con departamento de seguridad, deben poseer amparo para cubrir los riesgos de Responsabilidad Civil en general.

III. Vida y accidentes para actividades especiales El desarrollo de muchas de las actividades del ser humano conllevan siempre un cierto grado de riesgo, pero existen algunos que llevan a cabo las mismas en condiciones de mayor peligrosidad, sea por el tipo de la misma, el lugar donde la desarrollan, la forma como la hacen, la duración y horario en que se desarrolla, etc. En consecuencia, el Estado ha determinado una serie de seguros que de manera obligatoria se deben contratar para los que desarrollan este tipo de actividades, como son las siguientes.

1. Seguro estudiantil para accidentes Los estudiantes de escasos recursos económicos, en todos los niveles de la educación formal, deben estar protegidos por un Seguro Colectivo de Accidentes personales que ampare su estado físico en caso de accidente, según lo establece la Ley al respecto.

2. Seguro para concejales De acuerdo a la Ley 136 de 1994 todos los Municipios del país deben contratar Seguro de Vida y Salud para la totalidad de los Concejales y sus reemplazos por vacancia, durante el periodo para el cual han sido elegidos. El valor asegurado debe corresponder a un Seguro de Vida de 20 veces el salario mensual.

3. SOAT - Seguro Obligatorio en Accidentes de Tránsito Todos los vehículos automotores, incluidas las motocicletas, deben obtener Seguro para Accidentes de Tránsito cubriendo gastos médicos, gastos de entierro, pérdida de la vida e incapacidad total y permanente, en un todo de acuerdo con la Ley 33 de 1986 y al Decreto ley 2591 de 1990. Este es un Seguro de personas, cuyo objeto es permitir a la víctima de un accidente de tránsito la atención médica adecuada o, en caso de muerte, sufragar los gastos de su sepultura y proporcionar una suma especial a sus beneciarios.

Capítulo 13

353

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado



Cobertura. Cubre los daños corporales causados a las personas en accidentes de tránsito.



Amparos. A modo de ejemplo, presentamos los límites de amparo que existen en la actualidad jados ocialmente por el gobierno nacional mediante su último Decreto (Expresados en Salarios Mínimos Diarios Legales Vigentes ((SMDLV): AMPAROS POR VÍCTIMA * Gastos médicos. * Incapacidad permanente. * Muerte. * Gastos funerarios. * Gastos transporte de las víctimas.

HASTA ((SMDLV) 500 180 600 150 10

4. Vida para funcionarios Rama Jurisdiccional y Ministerio Público Según el Artículo 202 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero, el gobierno nacional debe cubrir el riesgo de pérdida de la vida e incapacidad total y permanente para los funcionarios de la rama jurisdiccional y del ministerio público. Los amparos deben ser el de Muerte, hasta 400 salarios mínimos legales mensuales, Incapacidad permanente parcial, Incapacidad permanente total y Gran invalidez; los Gastos funerarios deben asegurarse hasta por 20 salarios mínimos mensuales vigentes.

IV. La práctica médica y clínica Teniendo en cuenta la importancia y la labor a desarrollar por parte de los profesionales de la medicina y las implicaciones de sus actuaciones, existen variadas leyes que rigen la responsabilidad de la práctica médica y clínica, razón por la cual se exigen obligatoriamente toda una serie de seguros especiales al respecto.

1. Seguros para estudiantes en prácticas médicas El Decreto 190 de 1996, establece la obligación para las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y las Entidades Docentes respectivas, de tomar conjuntamente un Seguro Colectivo de Responsabilidad Civil que garantice a terceros pacientes, indemnización por los perjuicios derivados de la atención en salud que se originen por causa o con ocasión de la relación docente asistencial, en cuantía no inferior a 250 Salarios mínimos legales mensuales.

354

13. Seguros obligatorios

2. Responsabilidad Civil de Instituciones Prestadoras de Salud “IPS” El Artículo 21 del Decreto 0190 de 1996, establece la obligación para las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS) y las Entidades Docentes respectivas, de tomar conjuntamente un Seguro Colectivo de Responsabilidad Civil que garantice a terceros pacientes indemnización por los perjuicios derivados de la atención en salud que se originen por causa o con ocasión de la relación asistencial.

3. Seguro para la práctica de la Medicina En virtud de las obligaciones de ley para la práctica profesional médica, todo médico debe contar con un Seguro de Responsabilidad Civil profesional para médicos que cubra las sumas que deba pagar en razón de la responsabilidad civil en que incurra como consecuencia de cualquier acto médico derivado de la prestación de servicios profesionales de atención en la salud de las personas por eventos provenientes del ejercicio de su profesión o especialidad.

4. Seguro de Responsabilidad para Clínicas y Hospitales La ley obliga a todas las Instituciones médicas, clínicas, sanatorios, hospitales y/o cualquier otro tipo de establecimientos o instituciones médicas, a contar con un Seguro de Responsabilidad Civil profesional que cubra cualquier suma de dinero que deba pagar a un tercero por la responsabilidad en que incurra como consecuencia de cualquier acto médico derivado de la prestación de servicios profesionales de atención en la salud de las personas. Así mismo se debe cubrir la responsabilidad que provenga de acciones u omsiones de sus empleados y/o de los profesionales y/o auxiliares intervinientes en la prestación de servicios.

V. Otras actividades y obligaciones Relacionamos a continuación otras actividades y obligaciones de aseguramiento de carácter legal de acuerdo a las Leyes y Decretos expedidos por el gobierno nacional de Colombia.

1. Beneciarios de Licencias Ambientales El Decreto Ley vigente, obliga a los beneciarios de Licencias Ambientales, lo mismo que a quienes desarrollen un proyecto de minería a cielo abierto, a constituir una Póliza de cumplimiento, teniendo en cuenta los riesgos inherentes del proyecto, obra o actividad especíca, con el n de asegurar el cumplimiento de los términos, requisitos, condiciones, exigencias u obligaciones de la Licencia Ambiental correspondiente.

Capítulo 13

355

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Bienes Comunes en la Propiedad Horizontal De acuerdo a la Ley 675 de 2001, es obligatorio el aseguramiento de los bienes comunes de la Propiedad Horizontal contra los riesgos de incendio y terremoto, de tal manera que se garantice la reconstrucción total de los mismos. ¿Qué bienes deben cubrirse? Deben asegurarse todas las partes del edicio o conjunto pertenecientes en proindiviso a todos los propietarios de bienes privados, que por su naturaleza o destinación permiten o facilitan la existencia, estabilidad, funcionamiento, conservación, seguridad, uso, goce o explotación de los bienes de dominio particular. ¿Qué son bienes comunes? En forma especial se consideran bienes comunes esenciales: el terreno sobre o bajo el cual existan construcciones o instalaciones de servicios públicos básicos, los cimientos, la estructura, las circulaciones indispensables para aprovechamiento de bienes privados, las instalaciones generales de servicios públicos, las fachadas y los techos o losas que sirven de cubiertas a cualquier nivel. ¿Cuáles riesgos deben ampararse? El ideal y bajo el espíritu de la ley de garantizar a cada Copropietario el uso y disfrute de su bien privado, lo aconsejable es un seguro Todo Riesgo bajo la modalidad de Póliza Multi-riesgo o Combinado que otorgue cobertura amplia y suciente a la comunidad para el caso de siniestros. ¿Por cuál valor asegurar? El valor asegurado debe corresponder al valor de reconstruir o reponer una edicación de las mismas características y materiales, bajo la modalidad de reposición o reemplazo a nuevo, con el n de garantizar la reconstrucción total de los edicios o conjuntos como lo establece la Ley en su Artículo 15. Seguros. ¿Quiénes pagan este Seguro? El pago de la prima correspondiente, incluido el IVA, debe ser pagado por la totalidad de copropietarios de acuerdo a su coeciente de propiedad. ¿Quién es el responsable de asegurar? La responsabilidad de la contratación de seguros adecuados y sucientes está cargo del Administrador como representante legal de la copropiedad (Art. 50 y 51), lo mismo que en cabeza de los Miembros del Consejo de Administración como responsables de tomar las determinaciones necesarias en orden a que la persona jurídica cumpla sus nes de acuerdo con lo previsto en el Reglamento de Propiedad Horizontal (Art. 55 de la Ley 675). Nota: Para mayor información especializada sobre este Seguro Obligatorio para bienes comunes, recomendamos consultar nuestro Libro: Seguros en la propiedad horizontaL. Ecoe ediciones, 2011.

356

13. Seguros obligatorios

3. Seguro para Incendio y Terremoto para las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera Todos los bienes de las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera, lo mismo que aquellos sobre los que han otorgado créditos de cualquier especie, deben asegurarse contra los riesgos de Incendio y Terremoto de acuerdo al Artículo 101 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.

4. Manejo de Fondos y cumplimiento de Contratos con entidades ociales Según el Estatuto Financiero, se establece la obligatoriedad de garantizar el correcto manejo de fondos o valores de cualquier clase conados a empleados públicos o a particulares, a favor de las entidades o personas ante las cuales sean responsables. Estas garantías se pueden extender al pago de impuestos y al cumplimiento de obligaciones que emanen de leyes o contratos.

5. Seguro para bienes hipotecados a entidades nancieras De acuerdo al Estatuto Financiero, los establecimientos bancarios deben asegurar los bienes inmuebles que les sean hipotecados para garantizar créditos que tengan o lleguen a tener a su favor, en caso de que el hipotecante descuide hacerlo. Estos bienes deben asegurarse contra los riesgos de incendio o terremoto en su parte destructible, por su valor comercial y durante la vigencia del crédito al que accede, según lo establece este mismo Estatuto.

6. Seguro de Responsabilidad para Contratos de obras estatales La Ley sobre contratación prevé que el contratista, además de la garantía única de cumplimiento, deberá tomar un Seguro de Responsabilidad por los daños causados a terceros en el desarrollo del contrato, el cual es obligatorio en todos los contratos de obra y en aquellos que la entidad estatal lo considere.

7. Seguro Ecológico Según la Ley, debe existir Seguro Ecológico para cubrir toda actividad humana que pueda causar daño al medio ambiente y a los recursos naturales, siendo obligatorio para todas aquellas actividades humanas que le puedan causar daños al ambiente y que requieran Licencia Ambiental.

8. Seguro para propietarios de canes peligrosos Aunque en el país aún no existe en forma obligatoria, en otros se exige el Seguro de Responsabilidad Civil para propietarios de canes, potencialmente peligrosos, por los daños a terceros que pueda causar el can. La cobertura del seguro será para cada víctima y estará limitada por los montos previstos en la póliza. Es de

Capítulo 13

357

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

carácter anual, y su acreditación es requisito para obtener el Registro del can y la Licencia para el propietario.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4.

¿Cómo y por qué nacieron los seguros obligatorios? ¿Por qué vía deben nacer los seguros obligatorios? ¿Por qué es importante la obligatoriedad en seguros para transporte? Enumere por lo menos cuatro tipos de seguros obligatorios para transporte. 5. ¿Por qué las empresas de servicios temporales y las de vigilancia, deben tener seguros obligatorios de cumplimiento y de responsabilidad civil? 6. ¿En qué consiste el SOAT y cuál es su importancia? 7. ¿Qué tipo de seguro obligatorio existe para concejales y funcionarios de la rama jurisdiccional? 8. ¿Qué clase de seguros obligatorios existen para la práctica médica y clínica? 9. ¿En qué consiste el seguro obligatorio para bienes comunes en la propiedad horizontal? ¿Qué dice la ley al respecto de estos seguros? 10. ¿Por qué es importante el seguro obligatorio de daños y pérdida de la vida para créditos hipotecarios?

358

Parte IV EL VALOR ASEGURADO Su indemnización

Capítulos 14. 15.

¿QUÉ ES EL VALOR ASEGURABLE? ¿POR CUÁL VALOR ASEGURAR?

Todo lo relacionado con el valor asegurable para seguros, la ley de infraseguros y su impacto, el patrimonio a cubrir en la empresa, la valoración de activos y los avalúos para seguros, es de importancia capital y hay necesidad de tener claros los conceptos técnicos para un excelente aseguramiento en seguros de daños, ingeniería, patrimoniales y de personas.

CAPÍTULO

14

¿Qué es el valor asegurable? “Las cosas que importan más, no deben quedar a la merced de las cosas que importan menos”. (Johan Wolfgang Von Goethe)

Contenido: • • • • •

El valor asegurable para seguros El infraseguro y su impacto Los activos a cubrir en la empresa La valoración de activos Los avalúos para seguros

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Su capital asegurado. Para una empresa la suma asegurada determina el capital cubierto de sus activos, razón por la cual el establecimiento técnico de la misma con base en valores asegurables correctos, es una de las tareas fundamentales en la protección de sus intereses frente a la realización del riesgo: El siniestro. La experiencia nos muestra que una de las mayores dicultades en la liquidación de pérdidas por siniestros en los Seguros, es tal vez lo referente a las diferencias entre el Valor Asegurable y el Valor asegurado, lo que conlleva a la aplicación de la norma de infraseguro en los seguros que así lo establezcan; la misma situación de seguro insuciente, también lesiva a la empresa, se presenta en los Seguros con suma asegurada a primera pérdida, cuando por insuciencia de la misma, el valor de la pérdida o daño supera el límite contratado.

I. El valor asegurable para seguros En la tarea de aseguración de nuestras Empresas, la determinación del valor a contratar para cada tipo de póliza es una de las decisiones que, a futuro, pueden representar la salvación de nuestro patrimonio y la continuidad de nuestro negocio en el tiempo o, por el contrario, la frustración de nuestros planes y proyectos. El Valor Asegurable: Se dene como el valor que realmente tiene el bien cubierto bajo la póliza, de acuerdo a la modalidad de suma asegurada que se pacte, ya sea a valor real o demeritado o a valor de reposición o reemplazo a nuevo. Según Hernán Fabio López (2004, página 191) “es aquel que corresponde a la real signicación económica del bien asegurado, a su valor de mercado, un instante antes de darse el siniestro que lo afectó”. Agrega que dicho valor asegurable, llega a identicarse con el valor asegurado, cuando en el momento del siniestro el valor real del bien coincide con la suma asegurada, y cuando ese valor asegurable es mayor que la suma asegurada, se establecen las bases para la aplicación de la regla poroporcional que puede reducir la indemnización. Por lo tanto, el valor asegurable se identica con el concepto de valor real, y es precisamente esa signicación que le da el Art. 1084 del Código de Comercio cuando dice que la indemnización no podrá exceder el valor total de la cosa en el momento del siniestro.

1. La suma asegurada Se dene la misma, como el límite máximo de responsabilidad del asegurador en caso de siniestro, correspondiente al valor atribuido por el titular del Contrato de seguros a los bienes o intereses cubiertos por la póliza.

362

14.¿Qué es el valor asegurable?

a. Principio indemnizatorio. Artículo 1088 del Código de Comercio.: “Respecto del asegurado, lo seguros de daños serán contratos de mera indemnización y jamás podrán constituir para él fuente de enriquecimiento. La indemnización podrá comprender a la vez el daño emergente y el lucro cesante, pero éste deberá ser objeto de un acuerdo expreso”. Como se puede deducir (Ossa 1991, página 155) , se proscribe toda posibilidad de enriquecimiento para el asegurado con ocasión del siniestro, determinando que la indemnización pueda comprender el “daño emergente” y el “lucro cesante” en cuanto sea objeto de un acuerdo expreso, entendiéndose por: •



Daño emergente: La lesión patrimonial directa, real e inmediata del interés asegurado (la propiedad, el usufructo sobre una cosa determinada o la totalidad del patimonio) Lucro cesante: El ingreso neto, la utilidad, la ganancia malogrados a consecuencia del siniestro.

b. La suma asegurada límite máximo de la responsabilidad del asegurador. De acuerdo al Art. 1079 del C. del C., “el asegurador no estará obligado a responder sino hasta la concurrencia de la suma asegurada”, razón por la cual no solamente es el límite máximo de la obligación del asegurador, en toda clase de seguros, y medida, en los reales, de la suciencia del seguro en caso de siniestro (Ossa 1991, página 225) . c. Responsabilidad del asegurado en relación a la suma asegurada. Teniendo en cuenta las previsiones legales enderezadas a preservar o a sancionar la ruptura del vínculo de relación valor asegurable/suma asegurada, para llenar a plenitud la función indemnizatoria del Seguro, es al asegurado (Ossa 1991), custodio natural de sus propios intereses, a quien compete conformarla, a la celebración del contrato, y mantenerla, durante su vigencia. Es él la persona llamada a responder, en todo momento, de la equivalencia entre su pretensión indemnizatoria y la respectiva obligación del asegurador. La más transparente lógica, el más elemental raciocinio, conllevan a deducir que si el asegurado, al suscribir el seguro y mediante su unilateral declaración de la suma asegurada, ha querido sobrellevar una parte del riesgo, es apenas natural que soporte, llegado el caso, la parte proporcional de la pérdida.

2. Importancia de una valoración correcta En el proceso de aseguración de los bienes de una empresa es de importancia capital la valoración correcta, entendida como el cálculo o apreciación del valor económico de una cosa, puesto que si no se alcanza una estimación objetiva y equilibrada, se puede incurrir en dos situaciones frente a las compañías aseguradoras, ambas inconvenientes:

Capítulo 14

363

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Infravaloración. La tendencia generalizada a invertir lo menos posible en el pago de primas para el cubrimiento de los riesgos, conlleva a la infravaloración del activo asegurado o a menospreciar el riesgo o amenaza de pérdidas, lo que aumenta el grado de vulnerabilidad de la empresa al asumir por su cuenta las consecuencias de siniestros. •

Consecuencias: En este caso, el asegurador sólo estará obligado a indemnizar el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté, aplicando la regla proporcional o de infraseguros, o simplemente asume el límite asegurado en los seguros a primera pérdida y la empresa debe asumir la diferencia.

b. Supravaloración. Por otra parte, una supra-valoración, es decir contratar bajo la póliza un valor superior al real, conlleva a un aumento de los costos que lo único que conseguirá, será el gasto de primas innecesarias puesto que en caso de siniestro la compañía sólo pagará la cantidad correspondiente a su valor real. •

Consecuencias: Perder el derecho a Indemnización sin devolución de prima, si se llegare a demostrar que por parte del asegurado hubo intención maniesta de defraudar al asegurador.

c. ¿Qué dice la póliza? Todos los Condicionados de las pólizas tienen normas claras y especícas sobre la forma de establecer las sumas por asegurar y las modalidades de aplicación de las mismas en el respectivo manejo de la póliza para los efectos de siniestros, modicaciones, declaraciones, etc. Habida cuenta de lo anterior, lo aconsejable y razonable, es el establecimiento de valores asegurables reales, adecuados a la necesidad especíca de cada empresa y cumpliendo estrictamente lo pactado en la respectiva póliza sobre la forma de jar la suma asegurada.

3. El Valor en Riesgo En la industria aseguradora, el Valor en Riesgo es una estimación previa en dinero del interés asegurado. Básicamente este valor en riesgo o el valor asegurable determinado en las condiciones de las pólizas, suele estipularse en tres formas como puede ser a Valor real, a Valor de reposición, o a Valor convenido, según la modalidad de aseguración que se adopte. Especialmente para las Empresas, se utilizan varias formas de determinar el valor en riesgo, por lo que explicamos brevemente las más utilizadas en el medio: a. Valor Actual, real o depreciado. Corresponde al valor efectivo del interés asegurado en el momento del siniestro, aplicado el correspondiente demérito por uso y vetustez. Es el valor que normalmente indemnizan las pólizas de daños materiales “sin cláusula de reposición a nuevo” y debe coincidir con el “valor justo” del bien, atendiendo al estado en que se encuentra. 364

14.¿Qué es el valor asegurable?

El mismo deberá ser el valor actualizado y corregido por el factor de deterioro extraordinario que pueda tener por estado y antiguedad, además del correspondiente al incremento o decremento de la vida útil por uso del activo sobre la inicialmente calculada, añadiendo los valores actualizados de las mejoras introducidas, pero sin tener en cuenta las reparaciones que son consideradas gastos de mantenimiento. Valor Actual: Valor a nuevo (+) Mejoras (-) Depreciación b. Valor de Reposición a nuevo. Para los inmuebles e instalaciones corresponde al valor que comprenda: •



Para la edicación, todos los costos de la construcción a nuevo con las mismas características, especicaciones y materiales, sin tener en cuenta el terreno. Para maquinarias y equipos, el valor que tendría un bien con igual capacidad de producción, calidad del producto y eciencia, incluyendo transporte e instalación El Art. 1090 del Código de Comercio, permite acordar el pago de la indemnización “por el valor de reposición o reemplazo del bien asegurado”. Pero debe ser un acuerdo entre las partes al contratar el seguro y de todas maneras se sigue aplicando el principio indemnizatorio, porque aquí de lo que se trata es de cubrir, además del monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado, la diferencia de viejo a nuevo que tendría que afrontar al reponer o reemplazar los bienes destruido por otros nuevos.



Condiciones especiales de la Cláusula de Reposición o reemplazo: El condicionado aprobado por la Superintendencia Financiera, determina dos aspectos en relación con el valor de la reparación o reemplazo, que deben tenerse en cuenta: ¾Cualquier pago en virtud de esta cláusula solo podrá efectuarse después que el asegurado haya reparado o reemplazado los bienes dañados ¾Esta cláusula no tendrá aplicación si no se efectúa la reparación o reposición de los bienes sea por voluntad del asegurado o por impedimento. NOTA: requisito esencial para la aplicación de esta modalidad de valor asegurado, es la obligación de reponer, reemplazar o reparar, según el caso, para que opere la Cláusula, puesto que de lo contrario estaríamos frente a un caso de enriquecimiento indebido.

c. Valor Tasado, convenido o estimado. Es aquel en el que de común acuerdo entre las “partes”, el asegurado y la aseguradora, se pacta un criterio de Capítulo 14

365

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

valoración que cubra el interés del bien, con lo cual se establece previamente la valoración del interés que se asegura para el caso de ocurrencia de un siniestro. Es muy usado en seguros de objetos de arte y otros con valor de “privilegio”, lo mismo que para asegurar otros bienes en situaciones particulares, tales como Máquinas fabricadas por el propio asegurado, o bienes que en caso de siniestro serán reparados en forma muy diferente, por el encarecimiento de la tecnología como las obras de arte en edicios. d. Valor Costo. En los casos de existencias pertenecientes al fabricante, se utiliza aplicar el valor costo de materia prima, más los gastos devengados para alcanzar diferentes grados o estados de fabricación, lo cual será tenido en cuenta al momento del siniestro. Las que no pertenezcan al fabricante se valorizarán por su valor de costo adquisición y en ningún caso pueden exceder el valor de mercado.

II. El infraseguro y su impacto En términos generales, podríamos denir el Infraseguro como la insuciencia de protección para la empresa, ya sea por no contar con los seguros necesarios o tenerlos parcialmente, o porque el valor asegurado es inferior al valor asegurable requerido según los términos del Contrato de Seguro.

1. Impacto de la insuciencia de suma asegurada La insuciencia de valor asegurado, ocasiona que la empresa no reciba el valor total de los daños o el valor de la reparación o de la reposición, debiendo soportar de su propio peculio la proporción de la pérdida no indemnizada por la aseguradora, situación muchas veces complicada por el alto valor del infraseguro a cargo y, por la otra, la circunstancia de que al mismo tiempo deba correr también con el Deducible por pérdida. En caso de siniestros de cuantía, las circunstancias se agravan porque debe repararse el daño obligadamente para no paralizar el negocio y muchas veces no se dispone de fondos sucientes en un momento difícil y en el cual se puede complicar la negociación con Bancos o instituciones nancieras. a. En seguros de daños. Por regla general, los activos de las empresas están asegurados por sumas muy inferiores debido al desconocimiento de lo que se tiene y de lo que valen las instalaciones, maquinarias, equipos, mercancías, etc. A lo anterior, se suma el deseo de “economizar” o bajar costos de muchos empresarios. b. En seguros patrimoniales. Tal vez por la dicultad de jar una suma adecuada a las verdaderas necesidades de la empresa, agravada por la peligrosa costumbre 366

14.¿Qué es el valor asegurable?

de asegurar sin efectuar un detenido análisis de los riesgos y la vulnerabilidad propia ante los mismos, los límites de seguros para Responsabilidad Civil, Manejo o indelidad de empleados, Riesgos Financieros, etc., normalmente son decientes a la hora de un siniestro con las consecuencias consiguientes para las nanzas de las empresas. c. En Seguros de personas. Ante la dicultad de establecer el valor de la vida humana y por el facilismo a la hora de contratar seguros, encontramos que las indemnizaciones recibidas en caso de muerte, accidentes, enfermedad, hospitalización, incapacidades, etc. son, la más de las veces, insucientes y dejan en precarias condiciones al asegurado o sus beneciarios.

2. La norma de Infraseguro en Seguros de Daños El Artículo 1102 del Capítulo II SEGUROS DE DAÑOS del Código de Comercio dice: “No hallándose el íntegro valor del interés, el asegurador solo estará obligado a indemnizar el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté” En consecuencia de lo anterior, el Infraseguro se presenta en los casos en los cuales el Valor asegurado es inferior al Valor Asegurable, ya sea a valor real o valor de reposición (según la modalidad contratada) del bien afectado. En este caso, el asegurado será considerado como su propio asegurador por la diferencia, debiendo soportar por su cuenta la parte proporcional de perjuicios y daños. a. Seguros reales o de daños. La estimación en valor de cosas concretas es fácilmente estimable, así sea aproximadamente, razón por la cual en todos los Seguros reales o de daños, se puede calcular de antemano la máxima extensión del daño y tomar el seguro adecuado para cubrirlo. Como el asegurador puede otorgar el Seguro absteniéndose de aplicar la regla proporcional o infraseguro al tenor de lo dispuesto en el Código de Comercio, suelen pactarse previamente otros tipos de modalidades de aseguramiento tales como: •

Primera pérdida o primer riesgo. Esta modalidad utilizada con el objeto de reducir los costos de las primas sin perder protección, está autorizada en el Código de Comercio de Colombia, el cual establece: Art. 1102.- (párrafo 2) Sin embargo, las partes podrán estipular que el asegurado no soportará parte alguna de la pérdida o deterioro sino en el caso de que el monto de éstos exceda de la suma asegurada. Este tipo de seguro, también llamado a “primer fuego” o a “primer riesgo”, es otorgado por las aseguradoras bajo dos modalidades como son: a primera pérdida relativa y a primera pérdida absoluta.

-

Primera pérdida relativa. Este es un tipo de contrato en el cual el valor asegurado corresponde al monto máximo de pérdida que puede soportar Capítulo 14

367

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

el asegurado, dejando estipulada la relación que éste guarda con el valor total expuesto al riesgo. La aseguradora se compromete a no aplicar la regla proporcional o de infraseguros por insuciencia del valor asegurado, si la relación estipulada en el contrato se conserva, lo cual debe quedar consignado en el contrato de seguro. -

Primera pérdida absoluta. Bajo esta modalidad, el valor asegurado se establece sin hacer referencia al valor total expuesto al riesgo, obligándose el asegurador a indemnizar la totalidad del siniestro hasta el monto asegurado, sin aplicar la regla proporcional de infraseguro por insuciencia del valor asegurado, sin entrar a vericar el valor total expuesto al o a los riesgos amparados. Son muchos los seguros que funcionan bajo esta modalidad como los de los Sublímites en Amparos adicionales mencionados para cada póliza, en la Parte 2 LAS COBERTURAS. No obstante, siempre debe analizarse la posibilidad de una pérdida que rebase el límite determinado.



Seguro a Valor convenido o tasado. Esta modalidad es un valor convenido entre el asegurado y el asegurador, que en caso de siniestro opera como un primer riesgo absoluto y no se deprecia, está autorizada en el Art. 1087 de Código de Comercio, el cual establece: “En los casos en que no pueda hacerse la estimación previa en dinero del interés asegurable, el valor del seguro será estipulado libremente por los contratantes”. IMPORTANTE: uno de los mayores problemas en la liquidación de siniestros, es la aplicación de infraseguros debido a sumas aseguradas decientes. Recuerde que le puede salir muy caro contratar por sumas inferiores a las adecuadas, mientras resulta muy barato determinar la suma asegurada correcta de manera técnica y profesional.

b. Seguros patrimoniales. Ordinariamente a estos tipos de seguros no se aplica la norma de infraseguros, sobre todo por la dicultad de medir previamente el alcance máximo de la indemnización y a que el riesgo no se reere a un objeto determinado cuya estimación económica sea susceptible de precisar. Una excepción en este tipo de seguros, lo constituye el de Lucro Cesante, puesto que en la práctica se aplica la regla proporcional de seguro si al momento del siniestro la suma asegurada es inferior al valor asegurable. c. Seguros de personas. En esta clase de seguros, el valor asegurado depende del acuerdo entre las partes y ni aún entre aquellos que tienen carácter indemnizatorio, tiene aplicación la regla proporcional o de infraseguros. Además, por no ser posible estimar el valor de una vida humana, jamás podrá hablarse de supraseguro. 368

14.¿Qué es el valor asegurable?

3. Manejo opcional del Infraseguro en Seguros de Daños Teniendo en cuenta las funestas consecuencias de la aplicación de la regla proporcional en caso de siniestros, al tener que soportar el asegurado su parte proporcional del valor de los daños, lo recomendable es tener conocimiento anticipado de que se está incurriendo en el mismo y tomar las previsiones del caso para buscarle soluciones antes de que se materialice el riesgo y ya no podamos hacer nada al respecto. Conociendo el valor asegurable de los bienes objeto de la cobertura y conscientes del infraseguro en que estamos incurriendo, podríamos poner en práctica algunos procedimientos que podrían ser los siguientes. a. Coaseguro pactado. Se trata de un sistema (también llamado pérdida relativa), que permite asegurar sólo un porcentaje del valor total de los bienes (75, 80 o 90%) el cual se pacta previamente con la aseguradora (De ahí su nombre). Este método debe partir de bases técnicas, que permitan establecer que no habrá una pérdida máxima probable o posible, que supere el porcentaje pactado ya que la indemnización, en caso de siniestro, estará circunscrita al límite asegurado. Por lo tanto, solo se utiliza para propiedades extensas y con grandes valores, permitiendo ahorros en las primas calculados entre un 5% y un 15% según el porcentaje de Coaseguro escogido. IMPORTANTE: siempre debe tenerse en cuenta la posibilidad de una pérdida superior al porcentaje pactado antes de decidirse por este sistema. Recuerde que en caso de atentados terroristas, como los ocurridos en el pasado no muy lejano, o de terremotos, como se vio en el del Eje Cafetero, la pérdida puede ser total y la empresa debe asumir la suma de porcentaje pactado no cubierto. b. Deducibles. En lugar de asegurar por sumas decitarias respecto de los valores adecuados para economizar pagos de primas, puede utilizarse el método de negociar un deducible más alto obteniendo descuentos apreciables en los primajes para diferentes riesgos. c. Infraseguro consentido. El conocimiento del valor correcto de sus bienes es la base para un manejo racional de sus Seguros, puesto que eventualmente le permitiría asumir concientemente un porcentaje del valor de los bienes en riesgo de forma calculada. d. Seguro a primera pérdida. Otro método que podría adoptarse ante la perspectiva de tener que soportar la aplicación de la regla de infraseguros en caso de siniestro, es el de contratar seguros bajo la modalidad de “Primera Pérdida” previo un estudio técnico de sus expectativas de riesgo, evitando con ello sumas aseguradas ínmas frente a la expectativa de pérdidas totales. Capítulo 14

369

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

e. Coaseguro Obligatorio. Sobre todo en los seguros de Riesgos Catastrócos como Terremoto, Motín y Terrorismo o Actos mal intencionados de terceros (AMIT), se usa este tipo de coaseguro que obliga al asegurado a participar de la pérdida en un porcentaje obligatorio previamente determinado por la aseguradora. Para el seguro de Terremoto y a partir de la experiencia del sismo de Popayán en 1983, se adoptó para todas las pólizas un Coaseguro obligatorio del 25%, pero debido a sus consecuencias para las nanzas de personas y empresas, y por la competencia en el mercado no se siguió aplicando. IMPORTANTE: Revise y verique con su Intermediario cualquier situación de Infraseguro, puesto que esta condición es lesiva a sus intereses en caso de siniestro en razón de que este porcentaje de la pérdida quedaría siempre a cargo de la empresa y/o sus socios.

III. Los activos a cubrir en la empresa Denido el patrimonio como el conjunto de bienes, derechos y obligaciones de una persona, susceptibles de estimación pecuniaria, es necesario conocer y valorizar lo que tenemos para que, en consecuencia, podamos denir las alternativas de cobertura que existen para la aseguración de los mismos. En consecuencia, veamos primero cuáles son los bienes en riesgo de la empresa y la necesidad de un inventario correcto de los mismos, para que luego analicemos las distintas modalidades de valoración y cuáles son las utilizadas en cuanto a la contratación de seguros.

1. Cuánto vale lo que tenemos en Riesgo Inicialmente demos un vistazo al conjunto de bienes e intereses de la empresa que están en riesgo o sea expuestos a un sin número de amenazas como lo vimos en Capítulos anteriores. Los mismos los resumimos en los siguientes: a.

Personal propio. Parte fundamental de la empresa y su capital más preciado lo constituye el personal en general, obreros o empleados, en especial el personal que denominamos como “clave” por sus condiciones, conocimientos especiales, tipo de entrenamiento, etc.. Además, debemos considerar como un valioso activo al personal directivo de nuestra organización por el conocimiento de ella y la experiencia acumulada.

b. Activos materiales. En general están representados por: •

370

Edicaciones de toda clase, tales como las de tipo industrial, comercial y de Ocinas, ya sean de tipo urbano o no urbano.

14.¿Qué es el valor asegurable?

• • • • • • • • • •

Maquinaria, equipos e instalaciones industriales, jas o móviles, equipos móviles. Existencias de productos en procesos de fabricación, terminados o semiterminados, materias primas, consumibles, etc. Existencias de productos terminados o semiterminados, materias primas, en depósito o para la distribución en locales comerciales o para la venta. Mercancías en curso de transporte, marítimo, terrestre o aéreo. Vehículos terrestres, aeronaves o embarcaciones. Bienes propios en poder de terceros para su transformación, modicación o mezcla. Bienes de terceros bajo nuestra responsabilidad, en procesos de transformación, modicación o mezcla. Bienes en alquiler, depósito o bajo la modalidad de leasing. Terrenos, plantaciones, animales. Títulos valores, dinero, etc.

c. Activos inmateriales. Comprende este tipo de activos la información contenida en planos, diseños, manuales, soportes informáticos, registros, archivos en general, etc. Existen otros activos inmateriales como la imagen, marcas registradas, cuotas de mercado, concesiones administrativas, secretos comerciales e industriales, etc. Además se reputan como tales, el denominado “Cash ow” o tesorería de la empresa, lo mismo que la cuenta de resultados de la misma. d. Bienes de terceros. Por tales se deben tener en cuenta los activos de consumidores, vecinos, el patrimonio en general de terceros, el medio ambiente, etc.

2. Inventario de bienes en Riesgo Nadie aprecia lo que no conoce y por ello el establecimiento de los activos de una empresa, es el paso inicial en el cubrimiento integral contra los riesgos que la amenazan, razón por la cual el inventario de los bienes en Riesgo es lo primero que debemos hacer. La relación de los activos gura en los estados nancieros y de ellos partimos para obtener su clara identicación para los efectos de seguros, clasicados usualmente en la forma siguiente: a. Edicios, instalaciones jas o Mejoras locativas. Deben relacionarse las diferentes edicaciones de la empresa indicando su dirección correcta, determinando el tipo de construcción de cada una y sus características principales, tipo de ocupación, total de área construida expresada en M2.; además, indicar si se trata de construcciones tipo urbano, tipo rural, industrial, ocinas o no manufactura. •

Mejoras locativas. En los casos de edicios o instalaciones en arriendo, deben detallarse las mejoras locativas efectuadas, indicando sus características y áreas construidas. Capítulo 14

371

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Maquinarias y equipos. El inventario debe discriminar maquinaria por maquinaria, indicando su clase, marca, tipo, modelo, capacidad y año fabricación, país de origen, ubicación y características especiales. • •

Repuestos. Además, deben tenerse en cuenta y relacionarse las existencias de los repuestos y accesorios de valor y condiciones especiales. Herramientas. Deben relacionarse las herramientas y útiles de mayor valor, existentes dentro de los predios o fuera de los mismos.

c. Mercancías, materias primas y productos en proceso. Con base en los datos de la contabilidad de la empresa, determinar por cada sitio las existencias indicando su naturaleza, dirección y ubicación, ya sea de tipo industrial, comercial o bodegaje, incluyendo los elementos consumibles y demás similares. Tener muy en cuenta los diferentes tipos de bienes al calcular los costos: • • • •



Productos terminados. Llamado así el producto nal de cualquier proceso de elaboración de bienes Materias primas. Es decir, los productos básicos utilizados en cualquier proceso de elaboración de bienes Productos en proceso. Llamados así las materias primas que se encuentren en el proceso de fabricación Elementos consumibles. Se trata de aquellos que son agregados a las materias primas, o utilizados para adelantar la labor de fabricación y cuyo costo es altísimo muchas veces. Bienes de terceros o en predios de terceros. Sumo cuidado debe tenerse con las materias primas o productos en cualquier proceso que se tengan dentro de los predios. Lo mismo debe hacerse para los bienes que por alguna razón permanezcan o se encuentren provisionalmente en predios de terceras personas. Tal es el caso de aquellos bienes en demostración, préstamos o en comodato.

d. Equipos electrónicos, computadores, otros similares. Estos equipos deben detallarse individualmente, indicando su clase, marca, tipo, modelo, capacidad y año fabricación, país de origen, ubicación y características especiales. •





372

Partes electrónicas de Maquinarias. Además, deben incluirse las partes electrónicas de maquinarias especiales, por su alto costo y por la incidencia que éstas tienen dentro de la empresa. Redes e instalaciones. Normalmente los cableados estructurados y las instalaciones para los equipos electrónicos tienen un alto costo, razón por la cual se recomienda incluir el valor de las mismas Portadores externos de datos y otros Periféricos. Tener en cuenta el valor de éstos, como también el costo de reconstruir o reponer la información contenida en ellos.

14.¿Qué es el valor asegurable?

e. Muebles, enseres, etc. Su valor no suele estimarse en su verdadera dimensión, por lo cual deben relacionarse los diferentes tipos de ellos, indicando clase y cantidad, marca, modelo, tipo, ubicación y demás características especiales. Tener en cuenta la existencia de avisos y vallas en diferentes sitios. f. Dinero en efectivo y Valores. Su valor debe estimarse calculando los promedios de existencias y los valores máximos de los mismos, cuidando de ajustar las sumas aseguradas para los negocios que tienen temporadas de ventas puesto que en las mismas los montos de existencias se elevan considerablemente. g. Vehículos o maquinaria móvil. Relación detallada de los vehículos automotores de la empresa, para pasajeros o carga, lo mismo que cualquier embarcación o aeronave; para las mismas establecer marca, modelo, clase, tipo, capacidad, identicación (serie o motor), año de fabricación, características especiales y ubicación. •

Maquinaria móvil. Así mismo, deben relacionarse con los mismos datos, las maquinarias móviles como montacargas, compactadores, cosechadoras, etc.

h. Otros bienes especiales. Por las condiciones especiales de muchas empresas, deben inventariarse bienes de naturaleza especial como: • •

i.

Ganados o semovientes. Indicando su clase, raza, tipo, cantidad, edad o peso, características especícas, etc. Plantaciones y cultivos. En iguales condiciones, deben relacionarse otros activos como plantaciones, cultivos especícos, árboles, etc. teniendo en cuenta los detalles especiales que permitan su clara identicación, ubicación y posterior valoración. Activos inmateriales. El inventario e identicación de los mismos relacionados anteriormente, requiere estudio especial para establecerlos, determinar su importancia y magnitud, además de otras características especiales que permitan su posterior valoración económica.

IV. La valoración de activos La valoración es el cálculo o apreciación del valor económico de una cosa y para los efectos de seguros, es elemento fundamental para la correcta contratación de las diferentes Pólizas de Daños materiales, razón por la cual ampliamos el tratamiento concerniente a este tema en los apartados siguientes. Primeramente veamos los diferentes tipos de valor, que normalmente se utilizan en el mundo de los negocios.

Capítulo 14

373

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Valoración y tasación de bienes En la actuación tendiente a determinar el justiprecio y avalúo de las cosas, es necesario tener en cuenta varios aspectos relacionados con el cálculo o apreciación de su valor económico, entre los cuales se destacan criterios por aplicar a los distintos valores que se pueden dar a un bien. El valor de un bien puede obedecer a distintos criterios34, por ejemplo: • • • •

En función del retorno de la inversión relacionada con dicho bien, Por la ganancia esperada de la actividad en la cual está involucrada el bien, Por el valor razonable de venta, empleando alguna justicación aceptada por las partes involucradas, En base al valor de reconstrucción del bien, computando el costo de los materiales, mano de obra, etc.

La determinación del criterio de valuación obedece al objetivo del trabajo, como ser: • • •

Valuaciones para objetivos contables: balances, valuación de activos. Valuaciones para una gestión comercial: alquiler, compra, venta, asociación de cualquier clase. Valuaciones para seguros: establecer los valores asegurados en las pólizas, ajuste de siniestros, indemnizaciones.

a. Valuaciones para objetivos contables. Normalmente son los denominados Revalúos técnicos de activos, acordes con las exigencias legales: El revalúo técnico de activos, es una tarea profesional de Ingeniería de Valuaciones, que se concreta en la determinación del “valor actual”. Este “valor actual” es posible de obtener, solo en algunos casos, como el resultado de las transacciones entre vendedores y compradores en un mercado de libre ingreso y competencia, actuando en forma libre y voluntaria Para la mayoría de bienes, en los cuales se carece de un mercado de referencia, las reglamentaciones vigentes establecen la plicación de técnicas que, según la naturaleza de los bienes, permiten obtener el valor actual a partir del valor de reposición a nuevo, realizando depreciaciones por la edad, el uso y el estado de mantenimiento. b. Valuaciones para una gestión comercial. Para la gestión comercial se pueden dar distintas alternativas, entre las cuales mencionamos las más comunes: El valor de mercado, es el valor posible de obtener, como el resultado de las transacciones entre vendedores y compradores, en un mercado de libre ingreso y competencia, actuando en forma libre y voluntaria. La estimación del valor de 34 Basado en publicaciones de Leza, Escriña & Asociados S.A. .

374

14.¿Qué es el valor asegurable?

empresas en marcha o activas, se realiza en base a estudios del retorno de la inversión, analizando los ujos de fondos. c. Valuaciones para seguros. Para el seguro de los activos (como en los seguros de incendio), hay dos criterios de valuación básicos que se tienen en cuenta, como son: • •

El valor depreciado o valor real, en función de su edad, uso, estado de conservación o desgaste. El valor de reposición y/o reconstrucción a nuevo.

Para determinar el valor base a los efectos del seguro, siempre se sigue el criterio de reconstrucción; no es posible tomar, por ejemplo, un “valor de libros” o un valor comercial o nanciero. •





Valor real. El valor real o depreciado, es el valor de reconstrucción a nuevo, al que le le hace las depreciaciones por edad, por uso o estado de conservación, y desde luego por obsolescencia tecnológica. Este es el valor habitualmente contemplado en las Condiciones Generales de las Pólizas de seguros de activos. Valor reposición. El valor de reposición y/o reconstrucción a nuevo, no incluye depreciación por edad, ni por uso o estado de conservación, pero siempre le cabe la depreciación por obsolescencia tecnológica. Este criterio de valuación generalmente debe pactarse en las condiciones de las pólizas de seguros. Valor tasado. Cuando los bienes tienen un valor de privilegio, por su carácter artístico, histórico, etc. existe la gura del valor tasado, que es un valor convenido entre el asegurado y asegurador, tales como para joyas, obras de arte, construcciones especiales, etc., cuyas características de diseño y construcción son irreproducibles.

2. Otros criterios de valoración de Activos Como al determinar valores lo hacemos para efectos de seguros, consideramos necesario aclarar las siguientes deniciones utilizadas en los negocios o en las empresas, para evitar confusiones al momento de la liquidación de siniestros con serias consecuencias en contra de los intereses de la empresa motivadas por los errores cometidos al momento de la contratación de seguros. a. Valor Actual (actual cash value). Es el valor de reposición menos la depreciación por uso, representando lo que queda del activo al momento del siniestro al incluir tanto el factor de inación como el de deterioro por uso. b. Valor afectivo. Es la valoración subjetiva de un bien por efectos de aspectos sentimentales. Por ejemplo las joyas de la bisabuela, el reloj del abuelo, etc. c. Valor asegurable. Comúnmente llamado Valor Sano (valor inmediatamente antes del siniestro) en la terminología de seguros, equivale al valor real total Capítulo 14

375

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

del interés asegurado y es la suma por la cual debe asegurarse el bien cubierto por la compañíacompañía de seguros, según la modalidad o tipo de valor adoptado que puede ser a valor demeritado o a valor nuevo. d. Valor asegurado. Es la suma por la cual se asegura el bien cubierto por la compañía de seguros según lo solicitado por el Tomador o asegurado, y el cual gura en la póliza como límite máximo de responsabilidad de la aseguradora. e. Valor asegurado creciente. Es la modalidad que permite el crecimiento del valor asegurado para reducir o neutralizar el efecto de inación o devaluación, logrando reducir el efecto de la aplicación de la regla de infraseguros. Tanto las pólizas tradicionales como las Multiriesgo, permiten adoptar un sistema, denominado Indice Variable, el cual permite aumentar gradualmente, mes a mes, la suma asegurada, hasta alcanzar al nal de la vigencia de la póliza el límite pactado. EJEMPLO: Si se pacta un Índice Variable del 12 % anual, la suma asegurada inicial se va incrementando mensualmente en un 1%. Es decir, que si se presenta un siniestro al mes siete de la vigencia, la suma asegurada se considera aumentada en un 7%, lo que permite mantener actualizados los valores asegurados previendo la inación o mayores costos de los bienes asegurados. f. Valor comercial. Es aquel valor por el cual se estima un bien, para efectos de negociación comercial. Para su determinación se tienen en cuenta condiciones de mercado, ubicación, lote, tipo de edicación, estado, y otros factores que pueden afectar comercialmente dicho valor, positiva o negativamente. g. Valor Corriente. Corresponde al valor de mercado, en un momento determinado, a los precios de ese momento. h. Valor de compra. Representa el precio que ha de pagarse para la adquisición de algún tipo de bien. i.

Valor de Libros. Es el valor histórico del activo, disminuido en el monto total de las amortizaciones contables según los estados nancieros de la empresa.

j.

Valor de mercado. También llamado valor de realización, es el que representa el importe en efectivo, o en su equivalente, en que se espera será convertido un activo o liquidado un pasivo en el curso normal de los negocios

k. Valor de reposición o reemplazo. Corresponde al valor de reponer, volver a hacer o reemplazar los bienes asegurados, por otros nuevos y de iguales características, construcción, naturaleza, marca y capacidad, sin aplicación de demérito o deducción alguna. 376

14.¿Qué es el valor asegurable?





Valor costo reconstrucción a nuevo. Es el equivalente a la suma de dinero que se requiera para reconstruir o reponer nuevamente, en la fecha de la ocurrencia del siniestro, una edicación equivalente a la asegurada, con iguales materiales, características de distribución, comodidades y acabados, excluyendo el terreno y ganancia por venta. Valor reposición o reemplazo a nuevo. Es el valor que tienen los bienes de igual clase y características, en igual momento y en su estado nuevo sin demérito alguno, o sea el equivalente a la suma de dinero que se requiere para reponer, reemplazar o adquirir un bien nuevo, de las mismas características, marca, clase y capacidad del afectado o perdido. IMPORTANTE: Este es el valor por el cual debe tomarse el seguro ya que cubre la suma que realmente debemos obtener para proceder a la reconstrucción o reemplazo del bien destruido. Es de suma importancia que quede constancia en la póliza de que se está asegurando a VALOR DE REPOSICIÓN o REEMPLAZO bajo Cláusula especial.



Valor reposición funcional. Como una variante del anterior concepto, se considera al mismo como el valor que debe invertirse no ya para reponer sino para obtener un servicio o producción similar a la del bien dañado.

l.

Valor de reproducción. Equivale al costo de reproducir exactamente un bien, utilizando materiales y técnica lo más parecidas posibles.

m. Valor de riesgo. Es el valor real-actual, llamado también valor de seguro o valor depreciado o valor actualizado n. Valor de uso. Para los bienes que no están en venta, este es el valor a nuevo menos su correspondiente demérito o. Valor de Sustitución. Cuando no es posible determinar el mismo tipo de construcción y de acabados, dado que la construcción es muy vieja y ya no se utilizan o consiguen los materiales y sistemas constructivos utilizados, entonces se aplica el Valor llamado de Sustitución, es decir, se identica con la construcción actual o moderna más semejante por la cual se podría “sustituir” en caso de que se deseara reemplazar por otra nueva similar. p. Valor económico o de uso. Es la valoración de un activo desde el punto de vista de su capacidad para continuar produciendo utilidades o benecios para la empresa, razón por la cual se aplica especialmente a la maquinaria de producción. NOTA TÉCNICA: Este es el valor que se establece en la mayoría de los Contratos de Seguro y por este motivo es que al momento del establecimiento de la indemnización correspondiente, se aplica el demérito por uso.

Capítulo 14

377

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

q. Valor real actualizado. En los casos de maquinaria y equipo se denomina como el valor a nuevo menos la depreciación por uso normal, pero también teniendo en cuenta el demérito por una sobreutilización del mismo, deciente mantenimiento o su funcionamiento en condiciones externas extremas. r.

Valor catastral. Es la valoración que el Estado hace de un inmueble para efectos de establecer el impuesto predial correspondiente.

s. Valor compra. Es aquel en que fue adquirido un bien, en su estado y en su momento t. Valor contable. Equivale al valor de compra menos las amortizaciones correspondientes a criterios nancieros, scales o de benecios u. Valor nanciado. Es el valor de adquisición de un bien teniendo en cuenta la supravaloración por el sistema de compra utilizado v. Valor histórico. Este representa el valor originalmente pagado u obtenido en el momento de la realización del negocio o transacción de un activo y el cual gura como tal en la contabilidad de la empresa. x. Valor pactado, admitido o convenido. Es el valor asegurado establecido para el bien asegurado de común acuerdo entre las partes contratantes del Seguro y que sirve de base para liquidar el monto a indemnizar en caso de siniestro. De esta manera se elimina la aplicación de infraseguros y normalmente se presenta en los casos de seguros de obras de arte originales y auténticas, antiguedades y joyas. y. Valor sano. Es el valor que tenían los bienes asegurados al momento de presentarse el siniestro z. Valor venal. Precio o costo que tienen las cosas destinadas al comercio en caso de ser vendidas, aclarando que su naturaleza no es la misma puesto que depende de las circunstancias como lo explicamos: • •



378

En el caso del agricultor, el valor venal es el que percibe si hubiese vendido sus productos el día del siniestro. Para un fabricante, es el costo de las materias primas al día del siniestro, incrementado en los gastos de fabricación y en la parte proporcional de los gastos generales que correspondan, es decir el costo ajustado de producción. Para el comerciante o intermediario, corresponde al valor de venta o sea el costo incrementado en el valor de la utilidad.

14.¿Qué es el valor asegurable?

3. Valor para edicaciones Debido a la diversidad de deniciones y de términos sobre valores referentes a las Edicaciones, consideramos importante exponer los siguientes tipos de valor y los que son usados para determinar valores para objeto de seguros. Considerando que los edicios necesariamente se deben reconstruir a nuevo, el valor asegurable debe corresponder al valor de reconstrucción a nuevo, excepto que la decisión del asegurado sea no reconstruir. En consecuencia se utilizan dos sistemas para el aseguramiento de las construcciones, a saber: a. Valor real. Partiendo del valor de reposición este es la estimación del bien en el estado en que se encuentra, atendiendo a su estado, características de construcción, obsolescencia, vetustez, uso y demás características que determinan su valor al momento del siniestro. NOTA TÉCNICA: Este es el valor que se establece en la mayoría de los Contratos de Seguro y por este motivo es que al momento del establecimiento de la indemnización correspondiente se aplica el demérito por uso. b. Valor costo Reconstrucción a nuevo. Es el equivalente a la suma de dinero que se requiera para reconstruir o reponer nuevamente, en la fecha de la ocurrencia del siniestro, una edicación equivalente a la asegurada, con iguales materiales, características de distribución, comodidades y acabados, excluyendo el terreno y ganancia por venta. IMPORTANTE: Este es valor por el cual debe tomarse el seguro ya que cubre la suma que realmente debemos obtener para proceder a la reconstrucción del bien destruido. Es de suma importancia que quede constancia en la póliza de que se está asegurando a VALOR DE REPOSICION o REEMPLAZO bajo Cláusula especial. c. Valor tasado o convenido. Como lo anotamos anteriormente, este es un valor previamente convenido entre asegurado y asegurador establecido en forma excepcional para algunos edicios cuyas características de diseño y construcción a la fecha son irreproducibles como los declarados patrimonio nacional.

4.

Valor para contenidos

Cuando se trate del aseguramiento de bienes muebles, es decir, aquellos que pueden trasladarse de un lugar a otro sin alterarse ni destruirse, contenidos en

Capítulo 14

379

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

negocios, ocinas o fábricas, tales como los equipos o maquinarias, muebles, enseres y demás bienes de la empresa, deben tenerse en cuenta los siguientes tipos de valores utilizados en la aseguración de comercios e industrias. a. Muebles y enseres. Se entiende por los mismos como es el caso de maquinarias, equipos, equipos de computación, muebles, enseres, útiles, etc. En la valoración de los mismos, se utilizan básicamente dos tipos de valor a saber: •



Valor de nuevo. Equivale al precio de venta del objeto asegurado en estado de nuevo o sea el valor venal del activo más parecido al dañado que exista en el mercando en estado de nuevo. Valor reposición o reemplazo a nuevo. Es el valor que tienen los bienes de igual clase y características, en igual momento y en su estado nuevo sin demérito alguno, o sea el equivalente a la suma de dinero que se requiere para reponer, reemplazar o adquirir un bien nuevo, de las mismas características, marca, clase y capacidad del afectado o perdido. IMPORTANTE: Este es el valor por el cual debe tomarse el seguro ya que cubre la suma que realmente debemos obtener para proceder a la reconstrucción del bien destruido. Es de suma importancia que quede constancia en la póliza de que se está asegurando a VALOR DE REPOSICION o REEMPLAZO bajo Cláusula especial.



Valor real. Partiendo del valor de reposición este es la estimación del bien en el estado en que se encuentra, atendiendo a su estado, características de construcción, obsolescencia, vetustez, uso y demás características que determinan su valor al momento del siniestro. NOTA TÉCNICA: Este es el valor que se establece en la mayoría de los Contratos de Seguro y por este motivo es que al momento del establecimiento de la indemnización correspondiente se aplica el demérito por uso.

b. Maquinaria y equipos. Entendida la misma como el conjunto de máquinas para un n determinado y representado en bienes de las empresas las maquinarias, equipos, equipos de computación, etc. las mismas presentan connotaciones especiales, como: • •

380

Hay maquinaria que ya no se fabrica más. Los modelos fabricados de la misma u otra marca, tienen la misma producción pero mayor productividad (utilizan menos energía, menos mano de obra, producen menos desperdicio, etc.); son modelos de otra tecnología, que evidencian una obsolescencia en el bien dañado.

14.¿Qué es el valor asegurable?

• • •

Puede suceder que por el mismo precio que se compró la máquina siniestrada, se consiga una de mejor tecnología y/o mayor producción. También puede ocurrir que se desee reemplazar la máquina siniestrada por una usada, adecuadamente reacondicionada. Hay máquinas fabricadas por el propio asegurado, en cuyo caso el valor de reposición puede ser mucho mayor.

Recordar que en caso de siniestro, de acuerdo a las condiciones generales de cualquier tipo de póliza de Incendio, Rotura de Maquinaria o las de Todo Riesgo Operativo, independientemente de si existe infraseguro, el asegurador deducirá un porcentaje por obsolescencia tecnológica. Además y teniendo en cuenta la antigüedad de algunas máquinas, algunas de ellas tienen lo que se llama el Valor residual, o sea el que se le atribuye por haber alcanzado el nal de su vida técnica esperada; como también se presenta el caso de que algunas son consideradas ya con Valor de rezago, es decir solo el valor de los materiales que la componen porque su mantenimiento supera su utilidad. En consecuencia y tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se presentan los siguientes criterios para jar el valor asegurado de maquinarias: • • •







Cuando la maquinaria no se va a reemplazar ni reparar, asegurarla por su valor depreciado o demeritado. Cuando se va a reemplazar por una máquina usada (eventualmente reacondicionada), asegurarla por el valor depreciado. En maquinaria de avanzada edad, es posible que sea conveniente poner un tope a la depreciación, previamente convenido entre las partes, para que el valor depreciado no sea inferior al valor residual, o valor de mercado de la misma maquinaria usada. Cuando se va a reemplazar por una maquinaria nueva, de mejor tecnología y/o mayor producción, el valor asegurado debería ser el de la máquina nueva menos el descuento por obsolescencia tecnológica (capacidad de producción y productividad), pues éste sería el valor que tendría, si existiera, una máquina idéntica a la siniestrada. Cuando se reemplazaría por una maquinaria nueva, existente en el mercado, asegurar por el valor de la nueva según cotización de fabricantes o proveedores. En casos especiales y no siendo aplicables los anteriores conceptos, negociar un valor convenido para la máquina.

c. Activos otantes. A diferencia de los activos jos, como locales, instalaciones, maquinaria, equipos informáticos, mobiliario, etc., la empresa cuenta con este tipo de activos que corresponden a las mercancías, denidas como cualquier cosa mueble, con valor patrimonial propio y apta para el tráco mercantil y por lo tanto, objeto de compra, venta, movilización, depósito, corretaje, etc. Estos activos corresponden a las materias primas, productos en proceso o terminados, mercancías para venta, etc. y sus costos dependen del tipo de negocio Capítulo 14

381

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

de la empresa, determinados según los diferentes aspectos contemplados en la actividad de la empresa.

5. Valor para Activos inmateriales Para el caso de los mismos, también llamados intangibles, la determinación del valor asegurable se determina de acuerdo a los valores de reproducción, la cual suele tener diferentes grados de dicultad que van en relación directa con las medidas de seguridad y protección adoptadas, tal es el caso de la recuperación de la información para la cual su costo se reduciría al de la respectiva reproducción en caso de tenerse por duplicado.

V. Los avalúos para seguros En caso de siniestro que afecte inmuebles o bienes muebles, siempre la aseguradora por intermedio de sus Ajustadores de Pérdidas utiliza los servicios de Ingenieros, Arquitectos, Contadores y demás profesionales expertos para que determinen los valores asegurables de los bienes afectados, por lo que sugerimos que también el asegurado haga lo mismo al momento de la contratación de seguros evitando con ellos el incurrir en infraseguros que son lesivos a los intereses de la empresa.

1. Importancia de una valoración correcta Con la aparición del siniestro y la consiguiente reclamación ante la aseguradora, el asegurado a su vez se verá también obligado a contratar sus propios profesionales para que determinen no solamente el valor de los daños sino también el valor asegurable de Edicios o maquinarias que resultaren afectados, por lo que siempre recomendamos “Hacer ahora, antes de, lo que obligatoriamente tendrá que hacerse después de”.

2. Valor asegurable según la póliza Los condicionados de los diferentes tipos de Pólizas o Contratos de seguros, tienen sus propias exigencias sobre las características especícas del valor asegurable según el tipo de bienes o el interés asegurable, razón por la cual debe tenerse en cuenta dicha estipulación al momento de la suscripción para evitar incurrir en infraseguros o la aplicación de deducciones o penalizaciones por aplicación de garantías.

3. Avalúos de Profesionales Lo más aconsejable es acudir a profesionales expertos en el tipo de bienes de nuestra empresa, tales como los fabricantes de las maquinarias o equipos, los constructores de edicaciones similares, los datos de nuestra contabilidad para efectos de mercancías, etc. 382

14.¿Qué es el valor asegurable?

a. Profesionales adscritos a las aseguradoras. Debido a los altos costos de avalúos por parte de los expertos que generalmente efectúan este tipo de avalúos, se han creado empresas dedicadas especícamente a estos menesteres para las aseguradoras extendiendo su labor a los asegurados que así lo requieran, con bajos costos y garantía de los resultados de estas evaluaciones. b. Profesionales especializados. El avalúo de bienes para Seguros no corresponde exactamente a los avalúos comerciales o para efectos legales efectuados comúnmente, sino que deben corresponder a la determinación del valor asegurable según lo exigido por cada tipo de Seguro que se vaya a contratar. En consecuencia, debe acudirse a expertos y rmas especializadas existentes en el medio, dedicadas a este tipo de avalúos en caso de que la aseguradora no facilite este servicio. CONSEJO: “Haga ahora, lo que obligadamente le tocará hacer después”; a la hora de un siniestro de proporciones muy seguramente le tocará conseguir los servicios de profesionales especializados para valorizar los bienes afectados por el siniestro, pero con la diferencia de que ya no será posible enmendar cualquier error en la jación de sumas aseguradas.

4. Datos contables Recuerde que los datos contables suministrados a las aseguradoras para efectos de determinar valor de mercancías o existencias, utilidades, costos de gastos, ventas, facturas de compra, etc., deben corresponder dedignamente a los asientos contables y a los resultados del negocio consignados en sus libros contables cumpliendo todas las normas legales establecidas. a. Información a suministrar a las aseguradoras. Para efectos de la negociación de seguros, muchas aseguradoras solicitan estados nancieros y datos contables relacionados con los riesgos por asegurar, lo cual es importante a efectos de evaluar la situación económica de la empresa y los alcances de las consecuencias de un siniestro. Además de lo anterior, varios tipos de seguros exigen declaraciones periódicas, mensuales, trimestrales o anuales, sobre movimiento de mercancías o valores, valor de la nómina, valor de las existencias de mercancías y materias primas, etc. Además, para el establecimiento de sumas aseguradas en los seguros de Lucro Cesante o Pérdida de Benecios, la información contable, exacta y verídica, es fundamental. b. Relación con las normas internacionales IFRS. En un mundo globalizado, interrelacionado y con múltiples intereses, tanto nacionales como internacionales, el cumplimiento no solo de la normativa del país sede sino de acuerdo a las normas y disposiciones internacionales como la IFRS Capítulo 14

383

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

(International Fee Rulers System) es esencial en lo que atañe a las cifras y resultados contables de una empresa. ADVERTENCIA: La “doble contabilidad”, facturas sin los impuestos legales, balances amañados, etc. constituyen delitos y no son aceptables en el medio asegurador e incluso, en Colombia, las aseguradoras deben reportar a las autoridades correspondientes la presentación de los mismos por parte de los Asegurados en caso de un siniestro.

5. Valor convenido En aquellos casos en los cuales la jación del valor asegurable para Seguros es complicado o puede prestarse para multiplicidad de interpretaciones, es más aconsejable concertar con la aseguradora previamente y jar las sumas aseguradas por “Valores Convenidos” sobre bases técnicas adecuadas, facilitando con ello la liquidación de siniestros a futuro.

Conclusiones El tema del valor asegurable es uno de los que más controversias producen al interior de la gestión aseguradora y los vacíos de información al respecto causan innecesarias fricciones a la hora de liquidación de siniestros, cuando por obligación deben vericarse las sumas aseguradas y las condiciones para su manejo, razón por la cual los temas tratados anteriormente son considerados de gran importancia.

Preguntas para estudio 1. 2.

¿En qué consiste el valor asegurable? ¿Qué es la suma asegurada, qué característica tiene y cuál es la responsabilidad del asegurado respecto de la misma? 3. ¿Qué es el valor en riesgo? 4. ¿En qué consiste el infraseguro y cuál es su impacto? 5. ¿Es aplicable el infraseguro en seguros de vida? ¿Por qué? 6. ¿Cuánto vale lo que tenemos en riesgo? 7. ¿Qué aspectos especiales deben tenerse en cuenta en la valoración y tasación de los bienes de la empresa? 8. Enumere por lo menos ocho tipos de deniciones de valor utilizados en el mundo empresarial. 9. ¿Cuáles son los tres principales tipos de valor utilizados en seguros? 10. ¿Por qué es importante una valoración correcta para seguros? ¿Qué se recomienda al respecto?

384

CAPÍTULO

15

¿Por cuál valor asegurar?

“Nada puede evitar que el hombre con una adecuada actitud mental consiga su meta; nada en la tierra puede ayudar al hombre con una actitud mental errónea”. (Thomas Jefferson)

Contenido: • • • • •

Cómo establecer el valor para seguros Valor asegurable en seguros de daños Valor asegurable para seguros de ingeniería Valor asegurable en seguros patrimoniales Valor asegurable para seguros de personas

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Protéjase de la insuciencia de seguro. Una de las mayores dicultades en la liquidación de siniestros es tal vez lo referente a las diferencias entre el Valor asegurado y el Valor asegurable, consecuencia de la poca profundidad con que se aborda este tema por parte de los usuarios de seguros al momento de la contratación y cuyas consecuencias, a veces funestas, se soportarán al momento de la realización del riesgo: El siniestro. Por ello consideramos necesario establecer claramente este aspecto del Contrato de seguros, no sin antes recordar que el Valor Asegurable es el valor correcto por asegurar, de acuerdo a la modalidad de suma asegurada que se pacte bajo la póliza, de la cual depende la indemnización en caso de siniestro.

I. ¿Cómo establecer el valor para seguros? Empecemos por aclarar que los valores asegurables para Seguros de daños y patrimoniales, no siempre siguen las normas contables de la empresa, pero es importante denir las diferencias con ellas puesto que en caso de siniestros se necesitará partir de los estados nancieros y libros de contabilidad y dicho registro será base imprescindible para conciliar los valores contables con los valores asegurados para efectos de seguros.

1. Valores contables Los activos de cualquier empresa o negocio son valorizados contablemente de acuerdo a las normas que rigen según las leyes y disposiciones legales de cada país, estableciendo sistemas de valoración y aplicación de deducciones o deméritos especícos, muchas veces de carácter scal. En razón de ello, no siempre permiten establecer el valor de la pérdida o perjuicio sufrido por el asegurado en caso de siniestro, tal como se deduce de lo siguiente: a. Valoración para activos jos. Para la valoración contable de los mismos, se tiene en cuenta su valor y fecha de adquisición, aplicándose una tasa de depreciación anualmente lo que va reduciendo drásticamente su valor real o de reposición para Seguros. b.

386

Valoración de activos otantes o circulantes. Las materias primas y materiales, productos semiterminados y mercancías para la venta, son valorizados contablemente según las normas internas establecidas por cada empresa siguiendo los lineamientos generales establecidos por los reglamentos ociales o de ley. En caso de siniestros, los aseguradores aceptan dichas normas y se basan en la contabilidad del asegurado.

15. ¿Por cuál valor asegurar?

2. Valor para Seguros Tener en cuenta que la indemnización que deba satisfacer la aseguradora como indemnización en Seguros a Valor real, corresponde al precio del objeto dañado al momento del siniestro inmediatamente antes de que se produzca éste, lo que en la Administración de Reclamos se denomina Valor Sano. Si es inferior, se aplica la ley de infraseguros, si es superior, la ley no permite percibir ganancias por siniestros de seguros por lo que la aseguradora no pagará una suma superior a la asegurada. En consecuencia, aconsejamos seguir los siguientes pasos. a. Inventario de Centros de Negocio. Deben establecerse claramente aquellos sitios en los cuales existan grupos de sujetos (edicios o contenidos) expuestos a riesgo, ya sea que se trate de puntos de fabricación, ventas de mercancías o prestación de servicios. Igualmente se deben establecer los sitios donde tengamos equipos, mercancías o materias primas en depósito, a préstamos, en demostración o por la prestación de servicios. b. Valoración de Activos. Una vez establecido este inventario, debe valorarse en cada sitio: •

Inventario de activos jos. Tanto los materiales como los inmateriales deben establecerse claramente y determinar su valoración según los criterios adoptados para Seguros, ya sea a valor real o demeritado, o a valor de reposición o reemplazo a nuevo, incluyendo el factor de apreciación anual correspondiente en este último caso. Tener en cuenta para cada Centro de Negocios, la existencia de los siguientes bienes: ¾Edicios y construcciones ¾Maquinaria, herramientas y equipos ¾Equipos electrónicos ¾Muebles y enseres, útiles



Inventario de activos otantes o circulantes. Para los mismos, es importante establecer no sólo el valor promedio de existencias para cada Centro de Negocios, sino los valores mínimos y máximos, para: ¾Productos en proceso de fabricación, ¾Productos semiterminados (para ser terminados en otros procesos), ¾Materias primas y materiales, ¾Mercancías o productos terminados para la venta, etc. ¾Dinero y valores

c. Cálculo de pérdidas consecuenciales. Consideradas como las derivadas como consecuencia de un daño, debe establecerse su valor de acuerdo a las necesidades especícas de cada empresa y teniendo en cuenta que para que se presenten ha de ocurrir el siniestro de daños físicos, los factores aplicados a éstos serán tenidos en cuenta para los consecuenciales. Es necesario considerar varios escenarios de pérdida, simulando distintos siniestros con grandes pérdidas. Capítulo 15

387

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

d. Pérdidas patrimoniales. Para el caso de este tipo de pérdidas como Responsabilidad Civil, Manejo o indelidad de empleados, Riesgos nancieros, etc. siempre deben calcularse teniendo en cuenta la pérdida máxima esperada (EML) y la pérdida máxima probable PMPro). e. Valor asegurado para el personal de la empresa. Recuerde que el capital más preciado de la empresa son sus socios o empleados, por lo que siempre deben ser cubiertos en cuanto a su Seguridad Social en un todo de acuerdo a los términos, condiciones y valores de ley. Respecto de otros tipos de seguros, de carácter voluntario, como los de Vida, Accidentes, Salud, Funerarios, etc. siempre debe tenerse en cuenta, no tanto el costo, sino la verdadera inversión que signica cubrirle los riesgos de mayor impacto a las personas que nos ayudan a hacer empresa. f. Determinación de Límites y sublímites. El cálculo de estos límites, de común uso en el mercado de seguros, debe hacerse mediante un análisis detallado de los riesgos de la empresa y teniendo en cuenta las pérdidas máximas considerando varios escenarios y efectuando simulaciones de distintos siniestros. En la determinación de estas sumas aseguradas, se debe tener en cuenta los siguientes aspectos: •



Pérdida máxima previsible (PM Pre): Es la máxima exposición al riesgo en un determinado centro de riesgo o el porcentaje del valor total del mismo, que pudiera resultar por un siniestro cuando fallan los elementos de protección interior activos, pero los pasivos y los externos operan con normalidad. Pérdida máxima posible (PML): La también denominada PMPos, corresponde a la máxima exposición al riesgo de un deerminado grupo de sujetos, o el porcentaje de valor total del mismo que pudiera resultar dañado por un siniestro acaecido en las condiciones más desfavorables que, razonablemente puedan preverse. Con base en estos dos cálculos, la pérdida previsible y la posible, efectuar la evaluación correspondiente y establecer el valor asegurado más adecuado a las necesidades especícas de la empresa.

II. Valor asegurable en seguros de daños Primeramente, recordemos que por este tipo de seguros se entienden aquellos que afectan la integridad de las cosas corporales, muebles o inmuebles, o los que afectan los derechos radicados en ellos implicando pérdida o daños de los bienes de empresas o personas (edicios, contenidos, máquinas, vehículos, etc.). Teniendo en cuenta lo anteriormente dicho y con base en las deniciones expuestas, estudiemos los métodos más comunes y fáciles de aplicar cuando se trate de determinar los valores de seguros para los diferentes bienes y límites de responsabilidad de las Empresas. 388

15. ¿Por cuál valor asegurar?

A. SEGUROS PARA DAÑOS MATERIALES E INCENDIO Debido a que este es el tipo de Seguro de mayor utilización entre los consumidores, nos extendemos en el detalle de las técnicas a utilizar. Aclaramos que en el Seguro Multiriesgo Empresarial, dentro del módulo de Daños se cubren los riesgos de incendio, explosión, agua, anegación, vendaval, impacto de vehículos, granizo, motín, huelga, asonada, terrorismo, terremoto, temblor, etc.

1. Valores para edicios y construcciones Se trata de uno de los bienes de más valor de una empresa y por lo tanto es necesario determinar su valor por asegurar en forma técnica, de tal manera que a la hora de un siniestro no se tenga el problema de sufrir la aplicación de infraseguros que, en todos los casos, son lesivos a los intereses de la misma. IMPORTANTE: No solamente para el caso de bienes de Empresas sino en general, recomendamos contratar los Seguros bajo la modalidad de REPOSICIÓN O REEMPLAZO, vericando que se incluya la Cláusula correspondiente dentro de la póliza.

Todas las edicaciones dieren en tipo, altura, ubicación, acabados, fachadas, estructura, clase instalaciones diferentes, etc., por lo que dar valores sería temerario de parte nuestra pero ofrecemos recomendaciones al respecto. a. Cómo asegurar edicios o locales. Como nuestra recomendación es la de asegurar bajo la modalidad de seguro con valor de reposición o reconstrucción a nuevo, en el avalúo de la Construcción o las Mejoras se aplica el Método del Costo. La tesis básica en caso de avalúos es determinar el COSTO DE REPOSICIÓN para luego llegar al Costo Actual de la Construcción o Mejoras si se quiere determinar su costo actual o demeritado. El Costo de Reposición es el costo de repetirlo o reproducirlo y para poder repetirlo se necesita construirlo de nuevo.

NOTA: Existen publicaciones especializadas donde publican periódicamente el Valor total por M2 según los diferentes tipos de construcción, tales como la revista CONSTRUDATA35 y los Boletines de CAMACOL36.

IMPORTANTE: Siempre la aseguradora o el Ajustador de seguros acudirá, en caso de siniestro, al concepto de profesionales para determinar el Valor asegurable. Haga usted lo mismo pero desde ahora.

35 CONSTRUDATA. Publicación trimestral Legis. (www.construdata.com) 36 CAMACOL. Cámara Colombiana de la Construcción Capítulo 15

389

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Seguro para bienes en Propiedad Horizontal. Debido a las dicultades de determinar claramente el valor de los bienes comunes y el de los bienes privados en una edicación bajo el regimen de propiedad horizontal, se recomienda asegurar conjuntamente estos bienes, es decir todo el edicio, para evitar problemas de interpretación en caso de siniestro, facilitar los trámites de reclamación, acelerar la reconstrucción y obtener una mejor indemnización a la hora de la liquidación de las pérdidas. Anotamos, que previamente los copropietarios deben autorizar a la Administración para que, a nombre de ellos, proceda a contratar seguro para los bienes privados de propiedad privada. En cumplimiento de la Ley 675 del 2001, la obligación de asegurar se reere a los bienes comunes37, considerados como tales los cimientos, la estructura, las circulaciones indispensables para aprovechamiento de bienes privados, las instalaciones generales de servicios públicos, las fachadas y los techos o losas que sirven de cubiertas a cualquier nivel. Al respecto, recordamos que no se aseguran “áreas comunes” sino que el seguro versa sobre “bienes comunes”. Para mayor claridad sobre los bienes en una Copropiedad, incluimos a continuación gráca explicativa al respecto (ver gráca Nº. 25).

NOTA: Respecto de este tipo de aseguramiento, obligaciones y forma de establecer sumas aseguradas, recomendamos consultar nuestro Libro: SEGUROS EN LA PROPIEDAD HORIZONTAL (Ecoe Ediciones, 2011)

c. Seguro de locales o edicios en arriendo. Para el caso de este tipo de inmuebles, se recomienda estudiar el respectivo Contrato de Arrendamiento para determinar en forma clara la responsabilidad de la empresa arrendataria sobre su obligación de aseguración del local o edicación; en caso armativo debe procederse tal como lo anotamos anteriormente para edicios. En caso de no tener obligación legal de contratar Seguro, recomendamos estimar el valor de las mejoras locativas y adecuaciones para ampararlas bajo la póliza. Recomendación especial hacermos para que se establezca claramente si el propietario del local o edicio tiene Seguro adecuado, puesto que en caso contrario su destrucción total podría signicar grave pérdida para el arrendatario por la no existencia de cobertura. d. Seguro para Mejoras Locativas. En los casos en que en edicios o locales donde se adelanten construcciones o mejoras por parte del arrendatario, éstas deben asegurarse especícamente a nombre de éste y por su valor de reposición o construcción a nuevo. 37 Ley 675 de 2001, Artículo 3º.

390

15. ¿Por cuál valor asegurar?

Gráca N°. 25. Diferenciación de bienes en copropiedades. Fuente: Diseño EL TIEMPO

2. Valor para bienes muebles de empresas o negocios Toda empresa, ya sea de tipo industrial o comercial, posee una serie de bienes muebles destinados a facilitar la administración y buen funcionamiento de la misma con el objetivo de lograr sus metas, tales como equipos, maquinarias, herramientas, muebles y enseres, equipos electrónicos, elementos y equipos de aseo, equipos de mantenimiento y demás bienes de acuerdo a las necesidades especícas de cada una. Por lo tanto, a continuación nos referimos a la forma de establecer sus valores para efectos de seguros, basándonos en nuestra larga experiencia tanto en Corretaje de seguros como en Ajustes de siniestros. a. Maquinaria y equipos de fabricación. Entendemos por este tipo de bienes, aquellos que reciben cierta energía para producir efectos determinados, tales como las distintas maquinarias y sus equipos, tablero o subestación eléctrica, bombas de agua, transformadores, ascensores, escaleras eléctricas, planta eléctrica, equipos de calefacción o aire acondicionado, demás equipos eléctricos.

Capítulo 15

391

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

En las Pólizas Tradicionales de Incendio y Terremoto, se permite asegurar estos bienes por su valor demeritado o Valor real, pero en las Pólizas Multiriesgo su valor asegurado normalmente debe corresponder al Valor de reposición o reemplazo a nuevo. La mejor recomendación que podemos hacer y lo más seguro, es acudir a los mismos fabricantes o distribuidores y obtener el valor a nuevo de las Maquinarias y equipos por asegurar o, en caso de estar descontinuados o desaparecidos sus fabricantes, el valor a nuevo de equipos similares en capacidad y características. Especial recomendación hacemos en cuanto a la valoración, en casos en los cuales deba tenerse en cuenta factores tales como: • •



Depreciación por antigüedad. Corresponde a la reducción o disminución del valor de un bien a consecuencia del simple transcurso del tiempo. Obsolescencia tecnológica. Se denomina así la situación de una máquina o equipo que progresivamente va quedando anticuado, por la aparición de nuevas técnicas, servicios o productos que reducen o hacen desaparecer la ecacia de los mismos. Máquinas que han dejado de producirse. En el caso de las mismas se puede obtener el valor de las más parecidas y aplicar un descuento de acuerdo a la mayor eciencia o utilidad de éstas últimas.

b. Muebles, enseres y herramientas. Estos corresponden a aquellos elementos necesarios para la prestación de los servicios como los de recepción, muebles de sala de recibo, escritorios, sillas, archivadores, mesas, vitrinas, estantes, exhibidores, papelería, útiles de aseo, uniformes, herramientas y demás bienes. Aunque en las Pólizas Tradicionales, se pueda asegurar por el valor real o demeritado, recomendamos siempre su cubrimiento por el valor de reposición o reemplazo a nuevo, para lo cual debe obtenerse cotización de los mismos o de bienes similares en capacidad o características, con los distribuidores o fabricantes en el comercio local. NOTA TÉCNICA: Aplicación de Deméritos. En el caso de que se tengan que jar valores asegurados para Maquinaria o contenidos por su valor real o valor demeritado, remítase al punto sobre Deméritos por uso o vetustez para Construcciones y Contenidos del Capítulo 21, Cómo reclamar su indemnización.

c. Repuestos y accesorios. Corresponden a aquellos elementos necesarios para la reparación y mantenimiento de las maquinarias y equipos, cuyo valor puede ser sumamente alto en determinado tipo de negocios, debiendo valorarse según cotización de distribuidores. 392

15. ¿Por cuál valor asegurar?

NOTA ESPECIAL: Por experiencia, nuestra recomendación para bienes especiales sería la de lograr que se asegure a “Valor pactado o convenido” presentando a la aseguradora las bases técnicas de los avalúos de bienes muebles e inmuebles efectuados por profesionales expertos.

3. Valor de mercancías, materias primas y productos La valoración de estos activos de la empresa se establecerá de acuerdo a la contabilidad de la empresa debiendo corresponder al valor costo de los bienes por asegurar, trátese de materias primas, productos en proceso o terminados, lo mismo que mercancías para la venta. NOTA: Como los valores de las existencias varían signicativamente por razón de las compras y ventas de las mismas, se recomienda la adopción del Sistema Flotante o de Declaraciones mensuales o trimestrales, con un límite de suma asegurada adecuada a los valores máximos.

4. Valor de otros activos materiales Para otra clase de activos no mencionados anteriormente, la recomendación es valorarlos según su valor real, de venta o por su valor venal, es decir el precio que tienen las cosas para el caso de que sean vendidas a un comprador conocedor, de buena fe y consciente de las circunstancias del activo, por parte de un vendedor también obrando en las mismas circunstancias. NOTA TÉCNICA: El valor de reproducción sería el más recomendado para los casos de obras de arte, joyas, documentos especiales, muebles especiales, etc.

5. Valor de bienes en arriendo, comodato, etc. En primer lugar, debe establecerse la responsabilidad de asegurarlos por parte de la empresa, y a continuación jar el valor asegurado de acuerdo a su valor de reposición a nuevo o de acuerdo al contrato o pacto entre las partes.

6. Valor para dinero en efectivo y otros títulos valores Para el dinero en efectivo tomar su valor nominal de acuerdo al promedio y al valor máximo de existenciales normales, mientras que para los demás títulos valores se toma su valor de realización o de venta, en caso de serlo, o por el valor de reponerlos teniendo en cuenta que ésto puede ser costoso. Capítulo 15

393

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

7. Valor de activos inmateriales Debido al carácter intangible de este tipo especial de bienes, el método más aconsejado de valoración de los mismos es el de reproducción, pero su valor está en relación directa con las medidas de prevención y protección que se apliquen. En este último caso, el valor por aplicar a los mismos sería solamente el valor de una copia.

8. Valor para pérdidas consecuenciales Entendiéndose como tales las originadas por la aparición de nuevos gastos para la reorganización y la puesta en marcha del negocio, tales como: a. Valor para Gastos adicionales. Entendidos los mismos como las pérdidas indirectas que aparecen con posterioridad a la ocurrencia del siniestro, como gastos de traslado, adecuación provisional de nuevos locales, gastos nancieros por intereses, etc., su cálculo debe hacerse analizando las necesidades de la empresa frente a un escenario de siniestro grave. b. Pérdida de Renta o alquiler. En caso de siniestros de consideración se presenta la pérdida de Renta como consecuencia de la imposibilidad de operar en el local o zona alquilada a raíz del siniestro, la cual puede ser mayor si el mismo es de gran proporción. De acuerdo al tiempo máximo probable para la reparación de un daño grave en el Edicio, debe establecerse el tiempo o periodo de cobertura con un mínimo de seis meses para ambas coberturas. Para calcular la suma por asegurar, se toma el valor del canon mensual de arrendamiento y se multiplica por el número de meses determinado como tiempo máximo de reparación del daño. NOTA TÉCNICA: tenga en cuenta los ajustes anuales de cánones de arrendamiento para aumentar consecuentemente la suma asegurada.

B. SEGURO PARA VIDRIOS Y UNIDADES FRÁGILES El valor asegurable debe corresponder al costo total de reponer los mismos, con iguales medidas, tipo y espesor, incluyendo el costo de su colocación pero sin tener en cuenta el valor de los marcos que los sujetan. Por las características especiales de este tipo de bienes, siempre es recomendable su aseguramiento con base en la cotización de expertos distribuidores sobre el valor a nuevo o reemplazo de los mismos, incluyendo el costo de su instalación.

394

15. ¿Por cuál valor asegurar?

C. SEGUROS PARA SUSTRACCIÓN Para este tipo de pólizas, que amparan los riesgos de Sustracción con Violencia a las cosas (robo) o a las personas (atraco) y, eventualmente el de Sustracción sin Violencia (hurto simple), se recomiendan los siguientes métodos de valoración según el tipo de bienes, así: a. Valor asegurable para bienes muebles. La suma asegurada para el caso de aseguración de maquinarias, equipos de ocina o muebles y enseres debe corresponder al valor total de los mismos bajo la modalidad de valor real o demeritado. Bajo convenio especial, tratar de que sea a valor de reposición o reemplazo a nuevo. b. Valor asegurable para mercancías, materias primas, productos en proceso. La valoración de estos activos de la empresa se establecerá de acuerdo a la contabilidad de la empresa, debiendo corresponder al valor costo de los bienes por asegurar, trátese de materias primas, productos en proceso o terminados, lo mismo que mercancías para la venta. Como los valores de las existencias varían signicativamente por razón de las compras y ventas de las mismas, se recomienda la adopción del Sistema Flotante o de Declaraciones con un límite de suma asegurada adecuada a los valores máximos. •

Seguros a primera pérdida

Ante la remota posibilidad de una pérdida total, se utiliza el aseguramiento bajo la modalidad de Primera Pérdida Relativa, pactándose porcentajes del 25% y 30% sobre el valor costo del total de las Mercancías o existencias de la empresa. c. Valor para dinero en efectivo y otros Títulos valores. Lo mismo que en Seguro de Incendio, para el dinero en efectivo se toma su valor nominal, determinando un límite calculado con base entre el máximo y el promedio de existencias. Para los demás títulos valores se toma su valor de realización o de venta. d. Valor para bienes en préstamo, consignación o comodato. Luego de determinar que la responsabilidad de asegurar nos corresponde, debemos establecer claramente el valor por el cual debe hacerse, no solo en cumplimiento del contrato, sino de acuerdo a nuestra conveniencia económica para el caso de siniestro contratando a valor de reposición o reemplazo a nuevo de ser posible. e. Valor de otros bienes de interés especial. Para otra clase de activos no mencionados anteriormente, la recomendación es valorarlos según su valor real, de venta o valor venal, es decir, el precio que tienen las cosas para el caso de que sean vendidas a un comprador conocedor, de buena fe y consciente de las circunstancias del activo, por parte de un vendedor también obrando en

Capítulo 15

395

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

las mismas circunstancias. El valor de reproducción sería el más recomendado para los casos de obras de arte, joyas, documentos o muebles especiales, etc.

D. VALORES ASEGURADOS PARA VEHÍCULOS AUTOMOTORES Teniendo en cuenta las características especiales de este tipo de seguros, se han confeccionado Tablas de Valoración especiales en las cuales se determina el valor asegurable para cada tipo de vehículo según su marca, tipo, clase y modelo, el cual corresponde al Valor Comercial del Vehículo. a. Daños. La suma asegurada corresponde al valor comercial del vehículo en el mercado. b. Renta. En los casos de robo del vehículo o pérdida total del mismo, nos vemos avocados a tener que pagar por el uso de otros medios de transporte, por lo que este seguro debe contratarse con suma adecuada al gasto que deba hacerse. c. Accesorios. Los accesorios y partes adicionales que no sean originales de fábrica, deben hacerse constar en la póliza con su valor de reposición a nuevo. d. Responsabilidad Civil. La suma asegurada debe ser la mayor que nos otorguen teniendo en cuenta el tipo de vehículo, importancia del asegurado y zona donde se opere. Respecto del límite asegurado para Responsabilidad Civil, exponemos el siguiente caso de accidente culposo sucedido en Pereira (Colombia): CASO PARA ESTUDIO38: Accidente de tránsito. En accidente de tránsito ocurrido en junio 14 de 2002 en el casco urbano de la ciudad de Pereira, una camioneta chocó a un taxi resultando muertas dos personas, una en cada vehículo, además de lesiones a otros ocupantes. De acuerdo a la investigación se declaró culpable al conductor de la camioneta por violación del semáforo de la intersección de la carrera 9ª. con calle 13 y presunto estado de alicoramiento, siendo condenado en reciente fallo no solo a 54 meses de prisión y multa de 40 salarios mínimos legales mensuales, sino al pago del daño material según la comprobación de su monto, y a pagar otros perjuicios según fallo emitido por el Tribunal Superior del Distrito Judicial, Sala de Decisión Penal, ponencia presentada por el Magistrado Héctor Tabares Vásquez:

38 Colaboración de Facilitadores en Administración de Seguros y Transporte FAST Ltda.

396

15. ¿Por cuál valor asegurar?

Por el daño emergente, el valor de $30.000,oo por los gastos médicos de uno de los lesionados. En lo referente al lucro cesante, se ordenaron los siguientes pagos: $ 500.000,oo al lesionado anterior. $ 201.912.192,oo a favor de los ofendidos por la muerte de uno de los fallecidos. $ 905.493.443,52 a favor de los ofendidos por la muerte del otro fallecido. Respecto de los perjuicios morales, la Sala condenó a pagar 80 salarios mínimos legales mensuales para cada una de las diez (10) personas familiares afectadas con las muertes ocasionadas, es decir la suma de $286.000.000,oo. Además, fue condenado por los perjuicios morales a las tres personas que resultaron lesionadas, con una suma equivalente de 15 salarios mínimos legales mensuales para cada uno, es decir la suma de $ 16.110.000,oo En total la condena por perjuicios asciende a la suma de $1.410.045.635,52, sin contar la reparación de los daños de los carros afectados ni los honorarios de abogados. NOTA: insistimos en la necesidad de reexionar sobre los límites asegurados para el amparo de Responsabilidad Civil puesto que, como se puede deducir, este es un caso, desafortunadamente, muy común y hay que tener en cuenta que los fallos hacen carrera en el medio. Revise ya los límites asegurados de sus vehículos, mañana puede ser tarde.

E. VALOR ASEGURABLE PARA BIENES TRANSPORTADOS Como las pólizas expedidas bajo la modalidad automática, tienen una suma asegurada única y máxima por despacho para cubrir todos los que se efectúen, debe tenerse en cuenta el valor máximo que se despache en una misma unidad transportadora, ya sea por medio marítimo, aéreo, terrestre, uvial o férreo. Recordar que por “Despacho” se entiende el envío hecho por un mismo despachador, desde un mismo lugar y en un solo vehículo transportador, con destino al mismo destinatario, bajo un solo contrato de transporte representado en un mismo conocimiento de embarque, guía férrea o guía aérea, etc. Además, el despacho transportado inicialmente en un solo vehículo y posteriormente fraccionado en varios vehículos, será considerado como un solo despacho.

Capítulo 15

397

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

1. Valor asegurable para mercancías transportadas Para el caso de los despachos, la suma asegurada se determina, así: Despachos de Exportación. La suma asegurada: ¾Para el trayecto interior será el valor de la factura comercial más los etes interiores, ¾Para el trayecto exterior será la suma del trayecto interior más los etes exteriores. En ambos casos se agregará el porcentaje para los Gastos adicionales que previamente se hayan convenido. •

Despachos de Importación. La suma asegurada será: ¾Para el trayecto exterior será el valor de la factura comercial más los etes interiores, ¾Para el trayecto interior complementario, será la suma del trayecto exterior más los impuestos de nacionalización más los etes interiores. En ambos casos, se agregará el porcentaje para los Gastos adicionales que previamente se hayan convenido.



Despachos dentro del territorio nacional. Respecto de la suma asegurada: ¾Si el asegurado es el comprador de los bienes, la suma asegurada corresponderá al costo de adquisición de las mercancías según la factura de compra, más los demás gastos en que incurra el asegurado tales como el valor de los etes y el costo del Seguro, ¾Si es el vendedor de los bienes, será el valor costo de los bienes más costo etes y seguros. NOTA: Para el caso de Pólizas Especícas para un solo despacho, la suma asegurada para el mismo se establece como anteriormente se explicó.

2. Valor asegurado para dinero y valores Como este tipo de Seguro funciona con base en un límite máximo por despacho, es conveniente establecerlo de acuerdo a las reales necesidades de la empresa y según los montos máximos requeridos según los recaudos. Debe tenerse en cuenta que cuando el medio de transporte sea Mensajero Particular, se entenderá por despacho el monto de los valores transportados por cada mensajero, enviado por un solo remitente, desde un mismo lugar y a un solo remitente desde un mismo lugar y a un solo destinatario.

398

15. ¿Por cuál valor asegurar?

F. EL VALOR ASEGURABLE PARA SEGUROS AGROPECUARIOS Respecto del valor asegurable para edicaciones, maquinarias y contenidos, los valores deben corresponder al valor de reposición o reemplazo a nuevo; para productos, el valor asegurado debe corresponder al costo. Para semovientes, el valor asegurado debe corresponder al valor previamente convenido para los mismos.

G. EL VALOR ASEGURABLE EN SEGUROS PARA CASCO Para los efectos de este tipo de pólizas, la suma asegurada para el caso de aeronaves debe corresponder al valor de la misma en el momento de la contratación del seguro, incluyendo tanto el equipo especial instalado como el costo de los derechos e impuestos respectivos. Se entiende por valor real la suma que exigirá la adquisición de una aeronave nueva de las mismas características de la aeronave asegurada, menos el importe de la depreciación física por uso, tomando en cuenta los cambios en valor que haya sufrido. En el caso de embarcaciones, se siguen los mismos lineamientos especicados arriba aplicándolos a la embarcación por asegurar.

III. Valor asegurable para seguros de ingeniería Recordamos que se denomina así al grupo de modalidades de cobertura que comprende los seguros de construcción, maquinaria, montaje, etc., también llamados ramos técnicos en el lenguaje asegurador.

1. Seguro para equipos eectrónicos Comprende esta denición aquellos equipos que operan con voltaje reducido como Conmutadores y Citófonos, Strip telefónico, Computadores y sus accesorios, Fotocopiadora, Fax, Equipos de video y seguridad, Televisores, Equipos de sonido, Equipos de comunicación, Equipos médicos, Equipos de Antenas de televisión, etc. Las Pólizas de Seguro para estos equipos, exigen contratar para ellos el valor de Reposición o Reemplazo a nuevo y, para su determinación, recomendamos obtener sus precios de acuerdo a cotizaciones con sus distribuidores o fabricantes, deduciendo posibles mejoras tecnológicas.

2. Seguro por rotura de maquinaria Comprende esta denición aquellos equipos de operación eléctrica correspondientes a maquinas y equipos de toda clase, maquinaria de fabricación, envasado, empaque, etc.

Capítulo 15

399

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La suma asegurada para cada máquina debe corresponder al valor de reposición o reemplazo como nuevo, incluido el costo de su transporte, derechos de aduana y otros gastos de nacionalización, si los hubiera, más el costo de su montaje. En razón de lo anterior, recomendamos obtener sus precios de acuerdo a cotizaciones con sus distribuidores o fabricantes, teniendo en cuenta deducir posibles mejoras tecnológicas.

3. Seguros de montaje de naquinaria y equipos Anotamos que como su nombre lo indica, este tipo de póliza está dirigido al cubrimiento de toda pérdida o daño material ocurrido a dichos bienes durante su montaje. La suma asegurada se determina en la forma siguiente, según el tipo de amparo a contratar: a. Maquinaria y equipo. Para éstas que forman parte integrante del montaje, así como las obras civiles y demás materiales y bienes que han de incorporarse en el montaje y las construcciones temporales necesarias para el mismo, la suma asegurada deberá representar el valor total del Contrato objeto del Seguro, incluyendo el valor de reposición a nuevo de la maquinaria y equipo, los etes, costo de seguro de transporte, derechos de aduana (si los hubiere), y costos del montaje. b. Herramientas, equipos y planta del Contratista. Respecto de los utilizados para el montaje pero que no forman parte integrante del mismo, la suma asegurada deberá representar el valor de reposición a nuevo de los bienes incluyendo etes, derechos de aduana y gastos de nacionalización si los hubiere, o el valor real demeritado de los mismos, dependiendo de la modalidad de suma asegurada que se contrate.

4. Seguros todo riesgo para obras en construcción Como lo anotamos anteriormente, este tipo de póliza ampara contra toda pérdida o daño material la obra en construcción durante el proceso de la misma. La suma por asegurar se determina de acuerdo a lo siguiente: a. Obra a construir. Para la Obra Civil la suma asegurada será el valor total del contrato de construcción al término del mismo, incluyendo los materiales, equipos, mano de obra, etes, derechos de aduana e impuestos, ya sea que todos estos estén en el lugar de la construcción al iniciarse la vigencia de la póliza o que se lleven al sitio de la obra durante el período de construcción. b. Equipos y Maquinaria de Construcción. Respecto de los mismos, la suma asegurada deberá representar el valor de reposición a nuevo de los bienes incluyendo etes, derechos de aduana y gastos de nacionalización si los hubiere.

400

15. ¿Por cuál valor asegurar?

5. Valor asegurable para Equipo y Maquinaria Para este tipo de seguro dirigido al cubrimiento de maquinaria pesada y equipo móvil, conocidos comúnmente como maquinaria amarilla, la suma asegurada debe corresponder al valor de reposición o reemplazo a nuevo. NOTA ESPECIAL: Para la Cobertura de Responsabilidad Civil Extracontractual que normalmente se otorga dentro de las pólizas de este tipo de Seguro (montaje, obras en construcción, maquinarias), son válidas las recomendaciones que sobre este tipo de Seguro hacemos más adelante.

IV. Valor asegurable en seguros patrimoniales Recordemos primeramente que se denominan Riesgos patrimoniales aquellos que implican detrimento económico o disminución del patrimonio económico de la persona o empresa. En consecuencia, describimos a continuación la determinación del valor asegurable para los diferentes tipos de seguros patrimoniales.

A. SEGURO PARA RESPONSABILIDAD CIVIL Siempre será complicado establecer límites asegurados para los seguros de Responsabilidad Civil por reclamaciones de terceros por daños a sus propiedades o muerte o lesiones personales, pero en todos los casos, debe tenerse en cuenta el mayor conocimiento que cada vez se adquiere sobre los derechos de cualquier persona a reclamar por actos de terceros que lesionen sus intereses económicos o por daños en sus personas. Así mismo, es importante conocer la ubicación, tipo de usuarios, clase de vecindario y características de las operaciones que se llevan a cabo en la empresa por asegurar, puesto que todos estos aspectos inciden en la frecuencia de reclamaciones y montos de los reclamos. Las sumas aseguradas deben calcularse de acuerdo a la experiencia en el medio, a sentencias de ley, al conocimiento de empresas similares y a la gravedad de posibles accidentes.

1. Determinación de la suma asegurable Inicialmente debe hacerse un análisis detallado del riesgo, teniendo en cuenta diferentes aspectos, tales como: a. Análisis de riesgos. En forma general, seguir los pasos siguientes: •

Establecer hipótesis siniestrales con base en un estudio de la actividad que se desarrolla y un estudio de “cosas riesgosas” (responsabilidad objetiva) propias del tipo de negocio y operaciones. Capítulo 15

401

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

• • •

Hernán Mejía Delgado

Estudio de la “cultura preventiva” en la empresa y de los Planes de Contingencia desarrollados Estudio de la jurisprudencia acerca de casos propios de la industria o negocio propios de la empresa Estudio de la exposición proveniente de un ambiente litigioso en el medio donde se desarrolla el negocio. Ejemplo: Si se tratare de un Restaurante39, habría que tener en cuenta aspectos tales como: i) Tipo de comida que se expende, ii) La cantidad de comensales (tamaño del negocio), iii) Salidas de emergencia sucientes, accesibles y sin llave, iv) Estado general de mantenimiento (edicio y mobiliario en general), v) Limpieza en general, vi) Limpieza, aseo y orden en cocina, vii) Frecuencia de retiro de productos vencidos y retiro de basuras.

b. Considerar los plazos y gastos de defensa. Tener en cuenta el tiempo que puede transcurrir desde el momento del accidente, trámite, diagnóstico, mediación, juicio y sentencia, además de los correspondientes costos de abogados por la defensa correspondiente. c. Tener en cuenta el valor de la vida y los costos crecientes de una demanda. A modo de ejemplo: Una incapacidad atendida directamente puede ascender a 10 millones, mientras que en la fase de mediación puede ser de 12 a 15 millones, en un juicio puede llegar a los 20 millones, pero en la sentencia podría ser de 22 a 35 millones de acuerdo a las características del caso.

2. Aplicación conclusiones según coberturas Teniendo en cuenta las anteriores apreciaciones sobre los análisis de riesgo desarrollados, aplicar las conclusiones para jar los límites por asegurar para las siguientes coberturas que se contraten bajo la respectiva póliza. a. Valor asegurado para PLO (Predios, labores y operaciones). Siempre la determinación de la suma asegurada para el cubrimiento de los Riesgos de Responsabilidad Civil para una empresa, será una tarea difícil que demandará un profundo análisis del tipo de negocio, ámbito de sus operaciones, áreas donde tienen sus instalaciones, persons que ingresan a sus predios, etc., por lo que no existe una norma general al respecto. • •

Daños a bienes de terceros, vecinos o bienes en arriendo. Para este caso el cálculo de límite asegurado, se basa en el valor máximo de los bienes expuestos a riesgos por razón de nuestra actividad Demás tipos de reclamaciones. Para los demás tipos de eventos que puedan derivar en una reclamación, el cálculo de límite asegurado depende en gran medida de las experiencias que se tengan al respecto, lo mismo que de la importancia de la empresa, clase de usuarios, vecindad, etc.

39 Conferencia Leza, Escriña y Asociados S.A.

402

15. ¿Por cuál valor asegurar?

b. Responsabilidad Civil de Productos. Por las consecuencias inimaginables de este riesgo, inicialmente diríamos que la mejor recomendación sería la de actuar con medidas de prevención como si se careciera de cualquier tipo de seguro. No obstante, lo mejor es el estudio detenido y profundo de cada situación en particular, examinando diferentes tipos de escenarios en diferentes clases de siniestro, (sobre todo en los casos donde se presente adición o la mezcla de elementos en un producto), para cada uno de los productos fabricados por la empresa. Tener en cuenta aspectos tales como: clase y tipo de producto, cantidad de producción por partida, antigüedad de la empresa en el ramo, tipos de mercados, control de calidad que se lleve a cabo, nuevos desarrollos, tipo de planes de contingencia desarrollados por la empresa, folletos de promoción y venta, garantías otorgadas, etc.. c. Responsabilidad Civil de Contratistas y Subcontratistas. Teniendo en cuenta que somos solidarios con aquellos a quienes contratemos, los límites de responsabilidad para el cubrimiento de este riesgo, dependen de la clase de actividad de los mismos, dimensión de sus actividades y el entorno donde se lleven a cabo. d. Responsabilidad Civil Patronal. Deberíamos empezar por el estudio de lo que atañe al respecto en los Contratos Individuales de Trabajo y en los Convenios Colectivos con empleados, añadiendo lo concerniente a las sentencias judiciales en casos ocurridos a empresas de su sector, para llegar a la determinación de límites adecuados para este tipo de responsabilidad. e. Gerentes y Administradores. En la determinación del límite asegurado, debe tenerse en cuenta la clase de actividad profesional y de las posibles consecuencias derivadas del alcance de las decisiones de los directivos y ejecutivos de la empresa, capital, actividades, número de empleados, zonas de operación, valor de cash ow, etc. f. Responsabilidad Civil por daño ambiental. En la determinación de la suma asegurada para este tipo de cobertura especial, tener en cuenta la clase de actividad de la empresa, productos, ubicación, entorno donde desarrolle su actividad, y las posibles consecuencias derivadas de eventuales accidentes o de la actividad normal. Recordar que el daño ambiental generará prioritariamente la obligación de recomponer, según lo establezca la ley, y que además de la reparación del daño, la jurisprudencia ha reconocido una reparación integral de daños por violación al derecho de gozar de un ambiente sano.

B. SEGURO PARA MANEJO EMPLEADOS Este tipo de pólizas cubren los delitos como falsedad, estafa, abuso de conanza y hurto de bienes, mercancías o dineros, cometidos por los empleados de la emCapítulo 15

403

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

presa en el desempeño de sus labores. En consecuencia, la suma asegurada debe calcularse con base en la pérdida máxima probable teniendo en cuenta las funciones de cada empleado, su radio de acción, personal a cargo, y los bienes o valores bajo su responsabilidad; considerando además, las medidas de seguridad y controles propios de la empresa. De acuerdo al tipo de póliza, se puede calcular así: a. Valores asegurados individuales. En estos casos la suma asegurada corresponderá a la pérdida máxima probable según lo detallado anteriormente. b. Valor asegurable para pólizas Colectivas. Como éstas cubren bajo un mismo Contrato a dos o más empleados de forma nominada, para el cálculo de seguro para cada uno se aplica lo dicho anteriormente. c. Límite asegurado para pólizas tipo Global Comercial. Bajo este tipo de póliza se cubre la totalidad de empleados bajo un mismo contrato, con un límite único de valor asegurado. En consecuencia, la determinación de suma asegurada debe basarse en la pérdida máxima posible teniendo en cuenta las funciones de cada empleado, su responsabilidad y los bienes o valores bajo su responsabilidad. Pero como existe la posibilidad de asociación para delinquir entre varios empleados y también puede darse el caso de hacerlo con personas externas a la organización, recomendamos para estos casos un estudio detallado de las posibilidades y considerar sumas aseguradas elevadas manejando deducibles por pérdida de acuerdo a las seguridades y controles especícos de la empresa, teniendo en cuenta la experiencia en pérdidas, no solo propia sino del sector. d. Valor asegurable para personal de Empresas Contratistas. Como es usual la contratación de personal de este tipo de Empresas, para el cubrimiento de pérdidas ocasionadas por los mismos, se aplican los mismos parámetros anteriores según el tipo de póliza. e. Protección de Depósitos Bancarios. Para este tipo de amparo adicional, la determinación de suma asegurada debe basarse en la pérdida máxima posible, teniendo en cuenta contratar un límite adecuado según los valores promedio de los depósitos en entidades nancieras.

C. SEGURO PARA LUCRO CESANTE POR INCENDIO Como se trata de proteger las utilidades del futuro, debemos partir de los datos contables conocidos del año inmediatamente anterior y ajustarlos de acuerdo al presupuesto para el próximo ejercicio, ajustando las cifras para que correspondan al periodo donde el negocio pueda sufrir una paralización, puesto que de lo contrario puede incurrirse en infraseguros. Exponemos a continuación los parámetros generales para la determinación de los valores asegurados para los siguientes tipos de pérdidas consecuenciales:

404

15. ¿Por cuál valor asegurar?

1. Utilidad bruta (Forma Inglesa) Bajo la Forma Inglesa, determinamos primeramente los Ingresos. Tomamos las Ventas netas del año (ventas, menos descuentos concedidos y devoluciones), más Otros Ingresos derivados de la operación del negocio, más el Inventario nal de Productos en proceso y terminados a precio de venta. A continuación, establecemos las deducciones. Partimos del valor del Inventario inicial de productos en proceso y terminado a precio de venta, más el valor de los Gastos variables como Costo de materias primas (menos descuentos, elementos de consumo, materiales de empaque), más el valor de Fletes que no continúen bajo contrato, más el valor de Otros Gastos variables (Energía y Agua, excepto consumos mínimos, Combustibles, Publicidad, Comisiones y regalías, etc.); sumando también el valor de la Nómina en caso de que se asegure por separado. La Utilidad bruta por asegurar sería el resultado de restar de los Ingresos el valor de las Deducciones, más el porcentaje de incremento por proyección del negocio. Si el Período de Indemnización es de más de 12 meses, debe multiplicarse el valor de la Utilidad Bruta Anual Ajustada por el coeciente correspondiente ; por ejemplo, 15 meses x 125%, 18 meses x 150%, y 24 meses x 200%. a. Forma simplicada. Para una mejor comprensión, la Utilidad Bruta por asegurar se puede establecer en dos formas, a saber: • •

La primera: Tomar la Utilidad Neta del negocio y sumarle el total de los Gastos Permanentes o jos: (GASTOS FIJOS + UTILIDAD NETA) La segunda: Establecer el total de los Ingresos Operacionales netos del negocio y sumarle el valor del inventario nal. A este resultado, restarle el valor que resulte de restar de los Gastos especícos o variables el valor del inventario inicial: (INGRESOS NETOS + INVENTARIO FINAL) (-) (GASTOS VARIABLES – INVENTARIO INICIAL)

Para una mayor claridad, explicamos a continuación el alcance de los conceptos antes expuestos: •



• •

Ingresos operacionales. Se entiende por los mismos, los propios de la actividad principal del negocio de la empresa, menos los descuentos y devoluciones, o lo que es lo mismo el valor total de las ventas de bienes producidos o adquiridos para la venta. Gastos especícos. Son aquellos gastos variables que no se seguirán causando al ocurrir el siniestro o que se rebajarán proporcionalmente a la disminución del negocio. Utilidad neta. Es el resultado neto procedente de la actividad del negocio, antes del pago de impuesto de renta. Gastos permanentes. Corresponden a aquellos gastos jos que se considera continuarán causándose después del siniestro y que por lo tanto, representarían una pérdida para la empresa. Capítulo 15

405

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Ganancias brutas (Forma Americana) Bajo la Forma Americana, determinamos primeramente los INGRESOS. Tomamos el valor total anual de la Producción por su precio neto de Venta, a lo cual agregamos otros Ingresos de la operación del negocio, tales como Descuentos recibidos (por ejemplo por pagos adelantados), Comisiones o alquileres recibidos por el arrendamiento de bienes asegurados, Ingresos recibidos por venta de productos o elementos no manufacturados por el asegurado comprados a terceros para su reventa, más Otros ingresos derivados de las operaciones del negocio. A continuación establecemos las deducciones. Partímos del valor de las Materias primas utilizadas en la producción, incluyendo etes, impuestos de aduana y seguros, más Suministros consistentes en material de empaque y materiales consumidos directamente en la conversión de tales materieas prinas en productos elaborados y/o en la prestación de los servicios vendidos, incluyendo etes, impuestos de aduana y seguros. Continuamos con la sumatoria de Mercancías, productos o elementos adquiridos para su reventa (incluyendo material de empaque, más el valor de Servicios adquiridos de terceros que no continúen bajo contrato, más el valor de Fletes que no continúan bajo contrato, más el valor de la Nómina ordinaria en caso de que se asegure por separado. Las ganancias brutas por asegurar serían el resultado de restar de los Ingresos el valor de las Deducciones, más el reajuste correspondiente según el porcentaje de incremento por proyección del negocio. Si se opta por contratar bajo Coaseguro, se aplica a la suma establecida el porcentaje (%) correspondiente estableciendo la suma asegurada.

3. Amparos adicionales a. Nómina. La Nómina ordinaria de la empresa corresponde al valor total de sueldos, jornales, apropiaciones para cesantías, primas de servicio, bonicaciones, graticaciones y todas las prestaciones sociales, ya sean legales o extralegales, contractuales o pactadas en convenciones, aportes parascales, etc. El total anual de la Nómina, ajustado de acuerdo al porcentaje de incremento anual calculado según las proyecciones del negocio, nos da el total anual de la Nómina por asegurar • • •

Si se considera la totalidad de la Nómina como un gasto permanente, la misma quedaría incluida dentro del 100% de la Utilidad Bruta. Si se adopta el sistema de sólo asegurar la Nómina por Semanas, la suma asegurada será la Nómina de 7, 9 ó 18 semanas según la modalidad que se pacte. Si se adopta el Sistema dual, la suma asegurada será la nómina anual, a menos que el período de indemnización sea mayor de un año.

b. Honorarios de auditores, revisores y contadores. La suma asegurada para los mismos, corresponde a los que surgen después de un siniestro, cuando es

406

15. ¿Por cuál valor asegurar?

necesario obtener las cifras de la contabilidad para sustentar el reclamo, razón por la cual el monto a contratar depende del costo del trabajo por realizar. c. Gastos de viaje y estadía de funcionarios y técnicos que intervengan en la reconstrucción. La suma asegurada para los mismos, corresponde a los requeridos para este tipo de especialistas y de acuerdo a las características especiales de la empresa. d. Extensiones de amparo. Por mutuo acuerdo entre la empresa y su aseguradora, se pueden incluir los siguientes amparos adicionales: •

Proveedores, Distribuidores, Procesadores En la selección del límite máximo permitido del 25% para cualquier Proveedor, se debe tener en cuenta los requisitos de cada empresa individualmente analizando el porcentaje que representan los suministros de un solo proveedor en comparación con todos los suministros y el efecto que la suspensión de estos tendría sobre el negocio asegurado, además del período de tiempo en el cual se puede reemplazar o sustituir la fuente de suministro por otra.



Suspensión de Energía eléctrica, Agua y Gas Para este tipo de amparo, para el cual el porcentaje máximo es del 20%, en la determinación del valor asegurado se aplican los mismos parámetros del anterior amparo.



Incendio y rayo en Aparatos Eléctricos El límite asegurado para este amparo adicional se determina de acuerdo al porcentaje pactado aplicado sobre el total de la Utilidad Bruta, ya sea el 10% o el 20%.

D. LUCRO CESANTE POR AVERÍA DE MAQUINARIA El valor asegurable en este tipo de Seguro, deberá representar el valor de la Utilidad Bruta Anual, o un múltiplo proporcional de dicha cifra cuando el período de indemnización exceda doce (12) meses.

E. VALOR DE FIANZAS O PÓLIZAS DE CUMPLIMIENTO Como el objeto de este tipo de pólizas es cubrir los perjuicios patrimoniales que sufra directamente el Contratante o receptor de la oferta, por el incumplimiento del Contratista u oferente, el valor por asegurar se determina de acuerdo a la suma requerida según el Contrato objeto del presente Seguro.

F. VALOR ASEGURABLE PARA SEGURO A LAS EXPORTACIONES El valor asegurado, corresponde al valor del crédito otorgado a su comprador de acuerdo a los valores de factura consignados en los documentos de la exportación.

Capítulo 15

407

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

G. VALOR A CONTRATAR PARA SEGUROS DE CRÉDITO En este tipo de póliza, el límite máximo asegurable corresponderá a la cuantía del crédito otorgado a cada uno de los Clientes asegurados.

V. Valor asegurable para seguros de personas Se denen los Riesgos Personales como los que amenazan la integridad física o corporal, menoscaban la capacidad de trabajo, o signican algún tipo de erogación. Existen diferentes Coberturas para su aseguramiento, por lo que relacionaremos los más comunes.

1. Seguro de Vida para Empresarios o para Personal clave La suma asegurada corresponderá al cálculo de necesidades de la empresa para el caso de fallecimiento de los Propietarios o de aquellos empleados considerados como claves en el desarrollo del negocio por sus conocimientos, experiencia o características especiales.

2. Suma asegurada para Colectivo de Accidentes En caso de que la empresa decida contratar un Colectivo para Accidentes Personales de sus Empleados clave, la suma asegurada corresponderá a la determinada según las necesidades de cobertura para los mismos y de acuerdo a la disponibilidad de la empresa sobre el total de prima a pagar.

3. Límite asegurado para Seguro Colectivo de Salud En caso de que la empresa decida contratar un Colectivo para cubrir la necesidad de atención del riesgo de Salud para sus Empleados clave, la suma asegurada corresponderá a la determinada según las necesidades de cobertura para los mismos y de acuerdo a la disposición de la empresa sobre el total de prima a pagar.

4. Suma segurada para Seguro de Vida en Grupo La suma asegurada podrá ser única para todos los Asegurados o puede ser individual, de acuerdo a las necesidades de cobertura y al sistema de pago, contributivo o no contributivo, según se participe o no por parte del empleado en el pago de la prima.

5. ¿Qué valor asegurar en Seguros de Deudores? La suma por asegurar en este tipo de seguros corresponde al monto total de la deuda contraída por el Deudor de la empresa Beneciaria y Tomadora del mismo 408

15. ¿Por cuál valor asegurar?

6. ¿Cuáles valores asegurar en Seguros de Exequias? De acuerdo al medio en el cual se desenvuelven los asegurados bajo este tipo de pólizas, deben estudiarse los costos promedio de los gastos de entierro y los costos adicionales de traslado, cofre, servicios religiosos, avisos, etc.

7. Valor asegurable para Seguro de Desempleo Normalmente se asegura un porcentaje del sueldo promedio mensual, entre un 60 y un 80%, y por períodos que pueden variar entre seis y doce meses.

Conclusiones Teniendo en cuenta que la suma asegurada representa el límite de responsabilidad de la compañía y, la siempre aplicación de la ley de infraseguro en caso de que exista, el establecimiento de sumas aseguradas es una de las labores primordiales en el aseguramiento de las Empresas. El acudir a profesionales y técnicos en la materia, aunque signiquen el pago de unos honorarios extra, permiten la obtención de sucientes indemnizaciones a la hora de siniestros y las economías de tiempo correspondientes en la tramitación.

Preguntas para estudio 1. 2.

¿En qué se diferencia el valor contable de los valores para seguros? ¿Cómo se establece el valor para seguros? ¿Cómo se valoran los activos de la empresa? 3. ¿Cómo se establece el valor asegurable para inmuebles en seguros de daños? 4. Indique el mejor método para valorar maquinaria y equipo. 5. ¿Cómo establecer la suma por asegurar en bienes intangibles? 6. ¿Cuál es la forma más indicaca para establecer el valor asegurable para equipos eletrónicos? 7. ¿Cómo se establece el valor asegurable para seguros de rotura de maquinaria? 8. ¿Cuál es el método más indicado para establecer el límite asegurado para responsabilidad civil? 9. Indique las dos formas abreviadas para determinar la suma asegurada para lucro cesante. 10. ¿Cómo se establece el valor asegurable en seguros para personas?

Capítulo 15

409

Parte V LA GESTIÓN Garantía de calidad

Capítulos CAPÍTULO 16

¿CÓMO COMPRAR SEGUROS?

CAPÍTULO 17

GESTIÓN TÉCNICA DE SEGUROS

CAPÍTULO 18

AUDITORÍA DE RIESGOS Y SEGUROS

La compra de un Seguro, supone toda una serie de gestiones encaminadas a la adquisición de protección para el futuro de la empresa y todo cuanto ella signica. Es aquí donde nos enfrentamos a toda una serie de interrogantes tales como qué tipo de póliza, con quién, a través de quién; cuáles son los pasos para hacerlo, qué parámetros establecer para evaluar las propuestas, terminando con la manera de mantener un alto grado de calidad a través del tiempo de vigencia y técnicas para hacer evaluaciones periodicas para garantizar la mejor cobertura al menor precio posible.

CAPÍTULO

16

¿Cómo comprar seguros?

“No dejes que lo que no puedes hacer, interera con lo que puedes hacer”. (Autor desconocido)

Contenido: • • • • • •

Claves para comprar seguros A través de quién comprar A cuál asegurador comprar La mejor propuesta Análisis de ofertas de seguros Anexos: “SIL” No. 16-10. Seguro ideal para empresas: claves

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Respuestas al qué, a quién, a través de quién. La compra de seguros es un elemento esencial, puesto que de la misma depende el éxito de la gestión de transferencia del riesgo y de todo lo relacionado con el ciclo de vida de la póliza o de las que conformen el Programa de seguros de la empresa. En este sentido, se deben tomar todas las medidas tendientes a garantizar el mejor cubrimiento al menor precio posible, sin sacricar la calidad del servicio que en forma personalizada necesitemos.

I. Claves para comprar seguros La compra o adquisición es parte fundamental en seguros, cuando ya se han determinado los riesgos a cubrir y el valor asegurable de los sujetos en riesgo. Lo digo por experiencia propia: todas las aseguradoras son excelentes para pagar siniestros pero desafortunadamente aseguramos mal obrando a la ligera al no leer las condiciones de las pólizas, contratando a través de un intermediario que no domina el tema, por valores insucientes, desconociendo las garantías a cumplir, etc., con las consecuencias correspondientes. En razón de lo anterior, exponemos las siguientes claves para adquirir un Seguro:

1. El Seguro: El mejor “socio” de su empresa En un mundo globalizado tenemos todo un universo de posibilidades a la mano, pero también tenemos un universo de riesgos que nos rodea, razón por la cual los Seguros se han convertido en los “socios” de cualquier empresa para el logro de sus objetivos, al asumir riesgos o amenazas que le es imposible asumir por cuenta propia sin exponer la subsistencia futura del negocio. En razón de lo anterior, al diseñar su Programa de seguros, seleccionar a su asesor profesional y consecuentemente a su asegurador, usted está escogiendo a su mejor socio, lo cual pone de relieve la importancia capital de todas las gestiones que deben llevarse a cabo para acertar al respecto. a. Productos disponibles. En el mercado asegurador se encuentra todo un completo abanico de posibilidades, con productos para todo y para todos. •





414

Pólizas tradicionales. Corresponden a las que tradicionalmente se han comercializado y que han sido contratadas por muchos años en nuestro medio, tales como: Seguros de No Vida. Las pólizas de Incendio y líneas aliadas, Sustracción, Automotores, Transportes, Rotura de Vidrios, Pólizas para riesgos de Ingeniería, etc. Seguros de personas. Este mercado ha sido uno de los de mayor desarrollo en los últimos tiempos y el sistema asegurador proporciona todas las soluciones requeridas por los usuarios y compradores.

16. ¿Cómo comprar seguros?



Pólizas multiamparos. Estas as pólizas también llamadas Multiriesgo Empresarial o Seguros Combinados, nacidos para dar respuesta a las necesidades de industrias y comercios, permiten el “diseño a la medida” para cada empresa en particular y podríamos decir que muchas de las pólizas disponibles son del tipo “Hágalo usted mismo”. Existen en el mercado muchos tipos de pólizas estructuradas especícamente para segmentos especiales de la actividad económica con necesidades comunes y especícas; pero no obstante, bajo los mismos parámetros es posible diseñar su propia póliza con condiciones y costos adecuados a su verdadera necesidad.

2. El menor precio no signica la mejor opción Ante las dicultades económicas de los tiempos, hemos llegado al punto de que el único factor para escoger la mejor oferta es el menor precio, pero en cuestión de seguros esta decisión facilista no siempre es la mejor para la protección integral de la empresa, puesto que la menor tasa o prima cotizada por una compañía puede obedecer a diversas situaciones como una estrategia de mercadeo, una coyuntura económica favorable debido a una baja siniestralidad, la necesidad de liquidez en un determinado momento, etc., siendo posible que otras condiciones de la cobertura ofrecida no sean las más adecuadas a las necesidades del comprador de Seguros. a. Presupueste sus Costos de Seguro. Aprovechando que las tasas aplicables en los Seguros Multiamparos son únicas y dependen del valor asegurado total, la empresa fácilmente puede determinar el costo anual de sus Seguros haciendo las proyecciones necesarias y tomando las decisiones pertinentes de una manera fácil y cómoda con base en el inventario de riesgos de la empresa y la evaluación de los que deben ser transferidos a las aseguradoras. Recuerde que las primas de seguros se pagan en porcentajes por mil, mientras que los siniestros se los pagará la aseguradora peso sobre peso. En la protección de su futuro, el de la empresa y los suyos, no se puede hacer falsas economías, por lo que debe estudiarse ampliamente la relación costo-benecio que representaría la contratación antes de tomar decisiones denitivas. b. El menor precio. Por lo tanto no signica: • • • • • •

Una mejor cobertura Un menor deducible en caso de pérdida Un servicio de asesoría en la gestión de riesgos Mejores y adecuados sistemas de nanciación de las primas Un tratamiento especial, justo, rápido y adecuado de nuestros siniestros Servicio personalizado y diferenciado durante la vigencia de la póliza

En consecuencia, la relación costo-benecio al comprar un Seguro, cobra especial importancia y debe ser analizada en profundidad para no adquirir productos que

Capítulo 16

415

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a la larga nos salen caros y pueden frustrar las expectativas y necesidades que teníamos al momento de adquirirlos.

3. Ampare sus bienes “en riesgo”: Pasos a seguir Si no sabe: ¿qué riesgos tiene, cómo saber a qué se expone y cuáles las consecuencias del impacto de un siniestro? a. ¿A qué peligros se expone? Tal como lo anotamos en el Capítulo 3 LA GESTIÓN DEL RIESGO, cada empresa que acometa el ser humano tiene sus propios riesgos o amenazas por lo que deben ser identicados y evaluados, para determinar la necesidad de transferencia a una aseguradora aprovechando los bajos costos y las facilidades existentes. Con ello se garantiza la sobrevivencia y continuidad del negocio en caso de siniestros de cuantía y para los cuales no se tendría otra defensa posible. En consecuencia y conociendo sus riesgos de Daños Materiales, cada empresa determina qué otros tipos de Cobertura necesita, tales como los de Responsabilidad civil, Sustracción, Manejo o indelidad de empleados, Rotura de Maquinaria, Lucro cesante, Transporte de bienes, Vida y Accidentes personales, etc., dependiendo de su necesidad y disponibilidad económica. b. Establezca qué sujetos o bienes en riesgo tiene. La empresa en su conjunto es el sujeto susceptible de ser afectado por los riesgos inherentes a sus características propias, por lo que es necesario identicar y hacer inventario de todos aquellos que tenga la empresa para proceder al análisis de su aseguramiento. Los activos o sujetos en riesgo corresponden generalmente al personal propio, los activos materiales e inmateriales y los activos de terceros que pueden verse afectados en caso de siniestro; determine cuáles tiene mediante un inventario, establezca su ubicación e importancia, lo mismo que su responsabilidad sobre ellos en caso de activos de terceros y proceda de acuerdo. c. Calcule el impacto de un siniestro. La empresa en su conjunto está sujeta a innumerables peligros o amenazas pero unos de mayor impacto en nuestro patrimonio y nanzas que otros, por lo cual debemos conocer nuestra vulnerabilidad a ellos y calcular las consecuencias de un siniestro para tomar las medidas de transferencia del mismo. IMPORTANTE: Si no sabe lo que tiene, ¿cómo apreciarlo? Llama la atención el sinnúmero de empresas (y de personas también) que no saben cuánto valen sus activos, porque sencillamente no conocen qué tienen.

4. Determine técnicamente los valores por asegurar Con base en lo que ya analizamos en el Capítulo 15 POR CUÁL VALOR ASEGURAR, con la colaboración de su asesor profesional de seguros le es fácil determinar 416

16. ¿Cómo comprar seguros?

las sumas asegurables o los límites de seguro necesarios para satisfacer las necesidades de cobertura de su empresa, recordando que el capital asegurado es su respaldo en caso de siniestros. Grandes son los problemas que se presentan en la gran mayoría de siniestros por sumas aseguradas decitarias, por lo que insistimos en que las mismas deben corresponder al valor de sus activos o a las necesidades reales de la empresa para el caso de siniestros, so pena de recibir indemnizaciones insucientes por la aplicación de la Ley de Infraseguros o límites inadecuados en razón de suma asegurada deciente.

5. Establezca los servicios especiales que necesita De acuerdo a las características especiales de la empresa, de servicios, comercio o industria, y en razón de la dimensión de los negocios, en ocasiones son necesarios algunos tipos de Servicio que serían de gran utilidad para la empresa contratante. Por lo tanto, la prestación de alguno o algunos de ellos y su costo adicional debe tenerse en cuenta a la hora de tomar decisiones, siendo los más importantes: a. Atención especíca de reclamos: Muchas empresas, por el tipo de negocio o el ámbito donde los desarrolla, son susceptibles a la presentación de multitud de reclamaciones por siniestros de diversos tipos y la gran mayoría de cuantías menores. La prestación de una atención especial sería de gran utilidad. b. Servicios especiales de asistencia en emergencias: Aunque la gama de prestaciones es bastante amplia en la actualidad, siempre existirán otras que pueden ser necesarias en forma especíca por distintos tipo de empresas. En consecuencia, el análisis de esta necesidad y la forma de darle solución es importante. c. Gestión de seguros en el sitio de trabajo: Por el tipo de empresa, el volumen de negocios y las áreas donde se desarrollan, en muchas ocasiones se necesita la presencia habitual de representantes de nuestros aseguradores en nuestras instalaciones, lo cual debe analizarse en profundidad. Además, la factibilidad de promover diferentes tipos de seguros o servicios de seguros aprovechando las instalaciones de la empresa, por su ubicación, amplitud, diversidad de zonas de operación, número de clientes, etc., es un punto importante a considerar. d. Avalúos técnicos de profesionales: Siendo la valorización de los bienes uno de los pilares fundamentales para la excelencia en la contratación de seguros, es de gran utilidad el que podamos contar con la asesoría de profesionales para que nos colaboren sin costo alguno o muy reducido en esta delicada labor, de acuerdo a las pautas mencionadas en el Capítulo 15 Por cuál valor asegurar. e. Asesoría en prevención y seguridad: Tal como lo expusimos en los Capítulos 3 y 4 sobre estos aspectos, el análisis de los riesgos propios de cada empresa y el establecimiento de sistemas de prevención y normas de seguridad es una Capítulo 16

417

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

tarea vital en la vida de cualquier tipo de negocio y todo esfuerzo al respecto es altamente recompensado en la reducción de riesgos y de reclamos de seguros. En consecuencia, la labor de asegurar debe estar acompañada de la tarea de prevención y seguridad por parte de aseguradores y asesores de seguros, centrados en aspectos tales como: •

• •

Gerencia de riesgos. Mediante un concienzudo análisis, se determinan los riesgos a los que se encuentran expuestos los bienes e intereses de la empresa, y tomando en cuenta la severidad y la frecuencia de aquellos eventos, se hace la propuesta de prevención de pérdidas y de un programa de pólizas de seguros, con las mejores condiciones del mercado. Seguridad industrial. Se efectúa la identicación y valoración de las causas de accidentes de trabajo y el fomento de estilos saludables de trabajo. Salud Ocupacional. La prestación de servicios en salud ocupacional, medicina preventiva, del trabajo, higiene y seguridad industrial en la empresa, extendiéndose también a brindar labores tales como: ¾Consultores, interventores y auditores de: Promoción de la aliación al Sistema General de Seguridad Social en Salud, con las diferentes Empresas Promotoras de Salud y Medicina Prepagada. ¾Organización de eventos, seminarios, talleres y capacitaciones en temas relacionados con el sector salud.

f. Capacitación en Seguros y Administración de riesgos: los riesgos se han vuelto tan complejos que es necesario la capacitación de personal del asegurado para el manejo de muchos de los procedimientos y normas de seguros, lo mismo que la asesoría profesional para los efectos de la Administración de riesgos (Risk Management) en las empresas, por lo que el ofrecimiento de asesoría al respecto por parte del intermediario, se debe tener muy en cuenta al escogerlo. g. Expedición directa de pólizas: Como en muchos tipos de comercios o industrias se requiere la expedición rápida y continua de ciertos tipos de pólizas como las de cumplimiento, exequias, obligatorios, etc., la posibilidad de hacerlo directamente por el Intermediario es una ventaja. h. Asesoría para licitaciones y convocatorias de seguros: Para las entidades estatales, las empresas industriales y comerciales del estado y las sociedades vigiladas por la Superintendencia Bancaria, cuando así lo requieran, hacer las recomendaciones pertinentes sobre los aspectos jurídicos y técnicos necesarios para que el proceso licitatorio para la selección de las aseguradoras y del programa de seguros, se realicen conforme a las necesidades reales de la entidad, con estricta sujeción a las normas legales, es otra gran ventaja en una oferta.

418

16. ¿Cómo comprar seguros?

Para las compañías privadas que realizan convocatorias de varios aseguradores, se requiere tener asesoría para elaborar los términos de referencia, en los aspectos jurídicos y técnicos, acorde con los bienes e intereses a asegurar, y posteriormente hacer la evaluación comparativa de las diversas propuestas, así como la recomendación de las mejores opciones de aseguramiento, por lo que una oferta al respecto es importante. i.

Áreas o regiones donde nos puede prestar servicio: En los casos de empresas con negocios en ubicaciones múltiples, el que nuestro intermediario de seguros nos pueda prestar servicios especializados y adecuados en otras áreas o regiones distintas, es un punto de importancia a tener en cuenta. IMPORTANTE: Estos servicios especializados se reeren solo a una orientación general. La asesoría de profesionales para implementar estos Programas tiene un costo adicional no incluido en la comisión por servicios de corretaje de seguros, pero el tener la oportunidad de contratar la ejecución de un Plan al respecto con el mismo Intermediario de seguros, es una ventaja.

Como puede deducirse, el “diseño a la medida” del Programa de seguros de una empresa debe serlo a través de verdaderos especialistas, lo que nos obliga a contar con la asesoría de un Intermediario profesional que en el mundo moderno, se convierte en una necesidad fundamental y denitiva para disponer de un futuro asegurado.

6. Verique qué tiene el mercado para usted En un mundo altamente competido los Seguros no pueden ser la excepción, razón por la cual las aseguradoras permanentemente están diseñando nuevas coberturas y modalidades de aseguración para adecuarse a las necesidades del mercado y responder a las expectativas cada vez más exigentes de los consumidores de seguros. En consecuencia, encontramos toda una amplia gama de productos que se adaptan a cualquier necesidad de seguros con pólizas especícas, los cuales son a su vez adaptables a los requerimientos de empresarios y empresas. a. Solicite cotizaciones. No se trata sólo de tomar, adquirir o contratar, se trata de “comprar” un Seguro que, ahora tiene muy posiblemente un determinado costo, pero que puede resultar “costosísimo” si a la hora de un siniestro éste resulta sin cobertura o lo es parcialmente. Con la colaboración de nuestro asesor profesional de seguros, podemos hacer inicialmente un sondeo de los productos especializados existentes en el mercado y proceder a solicitar cotización a las aseguradoras que previamente seleccionemos. Esta solicitud de cotización, debe contener la información esencial para que el asegurador pueda formarse una idea concreta de los

Capítulo 16

419

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

riesgos por asumir y pueda presentar las mejores condiciones en cuanto a cobertura y tasa; además, un conocimiento profundo de nuestra empresa permitirá una uida relación de conanza y seguridad que nos traerá excelentes benecios hacia futuro. b. Verique precios y condiciones. Respecto de precios, las diferencias entre una y otra aseguradora pueden ser abismales y no es raro encontrar costos con variaciones de hasta un 30 o 40% entre una y otras, por lo cual, cualquier esfuerzo de cotizar al respecto reporta excelentes rendimientos. Como se dice popularmente, “no coma cuentos” e investigue por sí mismo puesto que en la tarea de comprar seguros es cada vez más normal y necesario la consecución de diferentes ofertas para conocer lo que está disponible en el mercado para el cubrimiento de los riesgos. c. Conrme con sus colegas. Una de las formas más sencillas y efectivas para obtener mejores condiciones, es consultar a personas del mismo negocio que el nuestro, o a las asociaciones o gremios a los que se pertenezca en razón de nuestra actividad empresarial.

7. Determine el método para comprar En forma general existen dos formas principales para la compra de seguros y la selección de la misma depende mucho de las necesidades de aseguración que demande el tipo de empresa, su ubicación y zonas de operación, características especiales, etc. aunque en los tiempos modernos han aparecido otras formas buscando adaptarse a las necesidades del comprador. a. Negociación directa. Una es la negociación directa con la o las aseguradoras que vendan los productos necesarios, conviniendo con ellas el tipo de cobertura, condiciones de aseguramiento, costos de primas, manejo de reclamos y demás necesidades especícas. Esta gestión puede hacerse: •



Directamente en las Ocinas de la aseguradora: En forma personal pueden efectuarse todas las gestiones necesarias de cotización y contratación de cualquier tipo de seguro, aprovechando la cantidad de ocinas existentes de muchas de las aseguradoras. En forma teléfónica: Así mismo y por la dicultad o imposibilidad de aprovechar la cercanía de las ocinas de una aseguradora, a través del teléfono pueden hacerse todas las gestiones, para lo cual muchas de ellas cuentan con excelentes Centros de Atención de llamadas o Call Center.

b. Intermediario de seguros. El método común y el de mayor utilización y que recomendamos especialmente para las Empresas, es a través de un asesor profesional de seguros que nos asista en el análisis de amenazas, las gestiones de administración del riesgo y los tipos de transferencia que se ajusten especícamente a nuestras necesidades. 420

16. ¿Cómo comprar seguros?

Gráca N°. 26. La oferta del Mercado. Fuente: creación propia.

c. La opción BANCASEGUROS. Como lo anotamos anteriormente, buscando facilitar la venta de los seguros empleando las redes que tienen los establecimientos de crédito o entidades bancarias, por medio de la ley 389 de 1997 se dió el visto bueno a esta práctica denominada “bancaseguros” para que tanto las aseguradoras como los intermediarios de seguros puedan utilizar la red e instalaciones de las entidades bancarias para vender productos en forma masiva. Bajo esta modalidad es posible obtener seguros de Automóviles, Obligatorio en Accidentes de Tránsito (SOAT), Exequias, Accidentes personales, Multiriesgo personal y familiar, seguro de Desempleo, Educativo, Vida, Pensiones voluntarias y seguros de Salud. Pero esta opción tiene los siguientes inconvenientes: • • • •

Como en realidad son representantes de una sola compañía, solo pueden recomendarnos seguros de aquella para la que trabajan. Las primas normalmente no son las más bajas El personal que nos atiende está especializado en productos bancarios, más no especialmente en seguros Las condiciones de contratación son mucho más rígidas que en los seguros tradicionales, por ejemplo, nos darán las coberturas y capitales por los que estaremos cubiertos, pero en general no podremos elegir las unas ni modicar los otros Capítulo 16

421

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

En casos de siniestro, no contamos con asesoría profesional especializada y personalizada.

No obstante, cuenta con la ventaja de su cercanía y con la comodidad de tener los Productos bancarios y los Seguros en una misma ocina. d. Compras ON-LINE. El impresionante desarrollo de la Internet y la circunstancia de que más y más compradores tienen su computador personal o el acceso a los mismos, ha facilitado la cada vez más utilizada forma de hacer sus compras de seguros en forma directa y sin moverse de su empresa, casa o sitio de trabajo, pudiendo comparar ofertas y adquirir el producto requerido sin presiones, premuras, y en forma expedita. No obstante, tenga en cuenta que aunque la Internet ofrece grandes ventajas, los inconvenientes de este sistema de compras pesan mucho a la hora de comprar, tales como: • • • • • • • •

Las personas quieren seguir recibiendo un trato personalizado Se presentan dicultades diversas en caso de compra de algunos tipos de seguros sosticados Algunas transacciones son todavía difíciles para muchas gente La oferta es muy limitada todavía La variedad de productos no es la más adecuada aún Se desconfía de la seguridad en las transacciones No se cuenta con la asesoría de expertos en la materia En caso de siniestro, no se cuenta con el consejo de especialistas

8. Normas de la seguridad al comprar Al momento de comprar algún tipo de seguros, tenga en cuenta las siguientes normas de seguridad que pueden serle de gran utilidad: (González, 2002). • • • • • •

• •

422

Identicar los riesgos y contratar los seguros que se necesiten, prescindiendo de los superuos que le ofrecen. Desconar de los seguros gratuitos, suelen ser muy limitados No dejarse impresionar por las coberturas complementarias de los Seguros y cerciorarse de que se cubren los riesgos más comunes Evitar intermediarios no conocidos o que no sean especializados, puesto que encarecen el seguro y no representan ventaja competitiva Ser escrupulosos al declarar el riesgo que se desea asegurar, y comunicar a la aseguradora las modicaciones importantes de las personas o bienes asegurados Revisar bien las exclusiones de la cobertura del Seguro y también las franquicias o deducibles, períodos de carencia y otras salvedades que deben ir resaltadas o en negrilla en las pólizas Estar seguros sobre la forma como se indemnizaría en caso de siniestro Tener cuidado con los Seguros Colectivos, puesto que no siempre son tan baratos y es más difícil acceder a la información.

16. ¿Cómo comprar seguros?

• • • •

Cuando el Seguro tiene varios años, preguntar si la aseguradora ha mejorado las condiciones de sus contratos y, si es así, solicitar revisión al respecto Cambiar de compañía si la suya no tiene buena cobertura o si eleva sin aviso previo el precio de la prima No cancele o anule su póliza antes de hablar con su asesor profesional de seguros En los Seguros de Vida o de Enfermedad si su salud ha cambiado con los años, es posible que no puedan ofrecerle un seguro similar

9. Recuerde los derechos del cliente de seguros Los principales derechos del asegurado según “COPAPROSE”40, son los siguientes: a. Al momento de contratar el Seguro • • •

Derecho a ser informado sobre las condiciones del seguro a contratar Derecho a libre elección del asegurador y del intermediario Derecho a la entrega de la Póliza de Seguro

b. Durante la vigencia del Seguro • • •

Derecho a efectuar y obtener respuesta a consultas o reclamaciones Derecho a la modicación del contrato Derecho a ser noticado de la cancelación del Seguro por no pago de la prima

c. Después de ocurrido el siniestro • • •

Derecho a la indemnización Derecho a que se le ajuste o liquide el siniestro Derecho a arbitraje en caso de diferencias

10. ¿Coasegurar con otras compañías? Cuando diferentes aseguradores, a solicitud del asegurado o con su aceptación, se distribuyen entre ellos un seguro otorgado bajo una misma póliza, se congura lo que normalmente se llama coaseguro. a. Al respecto, recuerde: i) Los Coaseguradores no son solidarios, razón por la que debe tenerse en cuenta que las mismas no son solidarias unas con otras y en caso de siniestro, aunque la líder atienda la reclamación inicial, las otras no están obligadas con sus decisiones y; ii) Las Condiciones generales de sus pólizas son diferentes, razón por la cual debe hacerse detallado estudio al respecto para tomar las decisiones correctas respecto del aseguramiento. 40 Confederación Panamericana de Productores de Seguros. . Capítulo 16

423

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Es más importante saber comprar, que saber vender. (Adagio popular)

II. A través de quién comprar Como lo mencionamos anteriormente, la asesoría de un profesional del seguro es fundamental en la tarea de comprar el mejor seguro, al menor costo, con las más amplias coberturas y mayor valor agregado. No se trata simplemente de tener un intermediario, se trata de tener el mejor asesor profesional de seguros para nuestra empresa. Armamos que siempre es posible conseguir los servicio de un verdadero “profesional de los seguros” con la experiencia y condiciones adecuadas a nuestras necesidades.

1. ¿Cuál Intermediario de seguros contratar? Contratamos un Seguro para que nos paguen cuando tengamos un siniestro y por ello uno de los factores primordiales, es el asesor profesional de seguros que contratemos para la tramitación de todo lo relacionado con nuestras pólizas. Por lo tanto, debemos tener en cuenta el excelente servicio y la calidad técnica de los productos que nos pueda garantizar el Intermediario de seguros, conociendo que el costo de sus servicios se nos incluye ya dentro de la prima y que, obviamente, no todos están calicados para asesorarnos al respecto en lo relacionado con nuestra empresa. a. Importancia de su labor. A propósito del tema, exponemos lo expresado por el Especialista en Seguros, el peruano Gabriel Bustamante Sánchez, Gerente de SEGUROS BUSTAMANTE corredores de seguros, director del Programa de Televisión “Hablemos de seguros” y autor del Libro del mismo nombre41, cuando declaró en la entrevista de enero 2007 realizada por la televisión argentina a través del Multicanal TV: “Hay mucho Consumidor y Usuario de seguros indefenso en todo Latinoamérica y poco hace el Estado y el sistema en sí por otorgarle una adecuada y profesional atención. Asimismo, resaltó la labor del asesor Productor de seguros... toda operación de seguros debe ser intermediada por un asesor de seguros, caso contrario se estaría generando una relación completamente desigual y asimétrica, donde notamos una compañía de seguros que vive, respira y transpira Seguros las 24 horas del día y la contraparte, el Consumidor o Usuario, que no nació para saber Seguros; por tanto la asesoría debe ser obligatoria. Ni la Internet, ni los bancos, ni las farmacias, ni las estaciones de gasolina, ni en forma directa ni con algún otro entrometido, se podrá reemplazar al asesor profesional en seguros”. 41 Bustamante Sánchez, Gabriel. Entrevista Multicanal TV Argentina.

424

16. ¿Cómo comprar seguros?

b. Su responsabilidad ante el comprador de seguros. Uno de los puntos débiles de la industria aseguradora es el de la intermediación, puesto que en un gran porcentaje es notoria su falta de conocimientos, de profesionalismo y de responsabilidad ante las deciencias de las pólizas expedidas por su conducto, lo cual se pone de maniesto al momento de la ocurrencia de siniestros. Esta es una de las razones principales de este Libro, dirigidas a colaborar modestamente en la transmisión de conocimientos y experiencias en la gestión de todo lo relacionado con el “Ciclo Vital” del Seguro. •

La calidad: Cada vez es más frecuente para los Asegurados, Ajustadores de seguros y los Departamentos de atención de Reclamos de las aseguradoras, observar con sorpresa la gran cantidad de errores cometidos en la suscripción de las pólizas para el cubrimiento, por cuantiosas sumas, de industrias, negocios, edicios, etc. colocando en grave peligro la estabilidad económica de los afectados.



Responsabilidad profesional: Todos los profesionales estamos obligados legalmente a responder por las fallas derivadas de nuestra profesión y para el caso de la actividad de corretaje los corredores de seguros, cuentan con Pólizas de Responsabilidad profesional, pero los demás intermediarios, muchos de gran capacidad y con grandes conocimientos, en su calidad de representantes de las aseguradoras, dejan en manos de éstas la responsabilidad por sus negligencias u omisiones.



Responsabilidad de las aseguradoras: Tal como lo comenta César Augusto Núñez (2005), la ley establece responsabilidad de las aseguradoras por las actuaciones de los Agentes y Agencias de seguros, mientras el intermediario esté vinculado con ellas, sobre lo cual el Art. 5º. del Decreto 2605/93 dice: “Las actuaciones de los agentes y agencias de seguros en el ejercicio de su actividad obligan a la entidad aseguradora respecto de la cual se hubiere promovido el contrato, mientras el intermediario continúe vinculado a ésta” y de acuerdo con la parte nal del segundo inciso del Art. 101 de la Ley 510/99 se consigna que “Responderán solidariamente por la actividad que éstos realicen, de acuerdo con la delegación que la ley y el contrato les haya otorgado”. Estas dos normas se reeren a los Agentes y Agencias y no a los corredores de seguros que por su naturaleza no tienen vínculo de representación con ellas, pero de las mismas se deduce que las aseguradoras solo responden por las actuaciones de sus intermediarios desarrolladas dentro de las facultades que les otorga la ley y el contrato suscrito con ella. Por ejemplo, responden ante el asegurado por las primas recaudadas a nombre de la compañía, por las inspecciones realizadas a nombre de la misma, etc., pero no por aquellas que desborden la ley y el contrato como las omisiones o los errores en la suscripción y manejo de pólizas.

Capítulo 16

425

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

NOTA: En estas circunstancias consideramos que la mejor forma de garantizar la seriedad y cumplimiento de los ofrecimientos de seguros, es la de hacer la mejor selección de su Intermediario en base a parámetros de calidad, seriedad, profesionalismo, honorabilidad y probada ética en la gestión. De nada vale, o lo es muy poco, el que se nos ofrezca una Póliza de Responsabilidad profesional, si a la hora de una pérdida estamos ante un siniestro de proporciones, objetado y sin posibilidades de ser recobrado.

2. Servicios de Asesoría esperados De acuerdo a los deseos de los usuarios, los Servicios de Asesoría profesional de seguros “SAPS” que se esperan, pero que no siempre se reciben según lo deseado cuantitativa y cualitativamente, son principalmente los siguientes: a. Los Servicios. Los Servicios de Asesoría profesional de seguros “SAPS” que normalmente se necesitan son: • • • • • • • • • • • • • • • • • •

La cotización y diseño de un adecuado programa de seguros Diseño de productos exclusivos que se ajusten a nuestras necesidades Asesoría en la selección de aseguradoras Negociación de costos competitivos Información acerca de las formas más ventajosas de pagar o economizar primas Evaluación o valorización de las propiedades Asesoría en la administración de riesgos y prevención de siniestros Comunicación continua y constante con el asegurado (no sólo en los siniestros o para las renovaciones) Constante información sobre novedades de seguros, productos, nuevas modalidades, etc. Renovación de las pólizas con el conocimiento y análisis previo con el asegurado Asesoría en la presentación del reclamo, asumiendo la defensa de los intereses del asegurado Velar porque la Cobertura del Seguro no se desactualice, modique o se cancele Asesoría profesional , sentida y valorada por el cliente de seguros Capacitación a los funcionarios de la empresa Elaboración de manuales operativos para manejo de seguros y siniestros Establecimiento de controles y seguimiento Actualización de pólizas Revisión de documentos inspección, control y prevención de pérdidas

b. Su costo vs. su servicio. Dentro de la prima cobrada por la aseguradora se incluye ya el valor de la comisión del Intermediario y, por lo tanto, es muy recomendable contar con los servicios de un buen asesor de seguros que nos oriente, nos ayude y represente. Por lo tanto, siempre debemos tener en 426

16. ¿Cómo comprar seguros?

cuenta el buen servicio y la calidad técnica que nos pueda dar el Intermediario, escogiendo al mejor puesto que el precio ya lo tenemos pagado en la prima cobrada por la aseguradora y no todos están preparados para hacerse cargo de todos los servicios que la empresa espera y necesita.

3. Pautas para la selección del Intermediario En forma general existen dos formas de selección, como son: •



Concurso de Méritos: Normalmente el comprador de seguros elige su intermediario por el conocimiento que tenga de estos, por recomendación de amigos o conocidos, por la inuencia de la publicidad, etc. pero dadas las calidades que se necesitan y el profundo conocimiento de seguros que se requiere, recomendamos efectuar un concurso de méritos que permita seleccionar no a uno bueno, sino al mejor. Licitación de seguros: Mediante convocatoria pública o privada se invita a dos o más intermediarios a cotizar el Programa de seguros de la empresa, de acuerdo a unas condiciones previamente establecidas y con plazos determinados.

Aunque la Regla de Oro para la Asesoría de seguros lo constituyen la Buena fe, la Palabra sagrada, el Sólido conocimiento, el Profesionalismo y la Calidad humana, existen unas pautas generales que exponemos a continuación para ser tenidas en cuenta. De acuerdo a lo anterior, debemos establecer unos parámetros necesarios a la hora de tomar la decisión de nombrar al Intermediario de los Seguros de la empresa, entre los cuales se deben tener en cuenta: •

Experiencia en manejo de seguros de empresas y personas Cuáles ha manejado y cuáles asesora Vericar referencias al respecto



Trayectoria en el medio Clientes cuyos seguros maneja Vericar referencias con compañías



Conocimientos técnicos Estudios profesionales Estudios técnicos de seguros



Personal técnico disponible Equipo técnico de trabajo Experiencia en el medio de los mismos



Comprobada moralidad Vida familiar Compromiso social Solidaridad con el medio Ética en sus negocios Capítulo 16

427

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado



Manejo de siniestros Experiencia adquirida Siniestros de cuantía atendidos



Capacidad de negociación Portafolio de negocios con la compañía Antigüedad y cuantía del primaje manejado



Medios técnicos disponibles Software de seguros Profesionales contratados y asociados



Servicios adicionales ofrecidos Servicio de inspección y prevención de riesgos Avalúos técnicos de los bienes por parte de profesionales Capacitación de ejecutivos y empleados en temas de riesgos y seguros

4. El “Plus” del Intermediario El valor agregado se ha convertido en uno de los factores más determinantes al momento de evaluar y seleccionar al Intermediario de nuestro Programa de seguros. Por lo tanto, además de las calidades y cualidades mencionadas anteriormente, consideramos de primordial importancia tener en cuenta un Servicio Integral que podrían prestar para el manejo de nuestros Seguros. El servicio profesional debe abarcar no sólo la venta de un seguro, sino todos los temas desde la identicación de riesgos, evaluación de los mismos, diseño de programas de prevención, transferencia de riesgos, contratación de Pólizas, asesoría en reclamos, etc. por lo tanto tenga en cuenta los factores diferenciadores y tal vez únicos que necesitamos de un Intermediario. Aquí deben tenerse en cuenta puntos tales como: Quién nos atenderá, cómo lo hará, dónde lo llevará a cabo, en qué condiciones, qué tipo de servicios, etc.

IMPORTANTE: Consideramos que aunque nuestro asesor de seguros tenga una Póliza de Responsabilidad Civil, ello no nos garantiza un servicio profesional y eciente. Por lo tanto, es esencial estudiar detenidamente el nombramiento de nuestro Intermediario.

III. ¿A cuál asegurador comprar? Las aseguradoras continuamente están lanzando al mercado nuevos productos para el cubrimiento de las Empresas y la comparación con los productos de otros se hace compleja y difícil. De ahí la necesidad de contar con parámetros 428

16. ¿Cómo comprar seguros?

comparativos por la importancia de estar continuamente analizando propuestas, ante las condiciones del mercado, entre las cuales mencionamos los siguientes Parámetros de evaluación que consideramos de especial importancia.

1. ¿Qué compañía de seguros seleccionar? Todas las aseguradoras son buenas y todas pagan excelentemente, pero no todas son iguales y no todas se ajustan a nuestros requerimientos, por lo tanto, al escoger compañía se está escogiendo la forma como seremos atendidos en caso de siniestros y, para ello, debemos exigir y exigirnos calidad desde el inicio de la gestión. a. Condiciones especiales. Desde el punto de vista del comprador de seguros, se deben tener en cuenta las siguientes condiciones respecto de la aseguradora con la cual contrataremos nuestro Programa de seguros: • • • • •

Disponibilidad de las coberturas y condiciones requeridas por la empresa Costo de la cobertura y condiciones de aseguración Solvencia nanciera y estabilidad en el medio y en el tiempo Amplitud de las zonas donde nos pueden prestar servicio Cantidad y calidad del servicio ofrecido

b. Factores para la selección de aseguradora. Además de las condiciones especiales enumeradas anteriormente y de aplicación general, se deben tener en cuenta los siguientes factores especícos en cuanto a la Propuesta presentada: • • • • • • • • • • •

Situación nanciera de la aseguradora Conocimiento del Resegurador, si fuere posible Políticas de manejo de reclamos por parte del asegurador Alcances y limitaciones de la cobertura ofrecida Aplicación y cuantía de los Deducibles Costo de seguros y Tasas aplicables Aplicación informática para consulta Seguros Productos especiales para el tipo de negocio desarrollado por nuestra empresa Servicio adicional ofrecido por la aseguradora Personal directivo y técnico Limitación técnica y restricción de delegación para indemnizaciones de las Sucursales RECOMENDACIÓN: Recuerde que uno de los parámetros prioritarios para comprar Seguros, no lo es tanto que usted se asegure con el Intermediario o asegurador n°. 1 en su medio, sino que usted sea el n°. 1 para ellos.

Capítulo 16

429

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

2. Facilitación medios competitivos para la empresa Un parámetro especial sobre la evaluación de propuestas lo es el que la aseguradora permita a la empresa mayor competitividad en el medio donde desarrolla sus negocios, puesto que en un mundo globalizado este aspecto puede ser de una dimensión extraordinaria. Por lo tanto: a. ¿Qué ventaja competitiva nos trae la contratación? Cada vez se reduce el número de empresas que compiten en determinados campos de la actividad humana debido a las compras de los grandes grupos económicos y se van formando mega-empresas a lo cual no es ajeno el mundo asegurador. Esto lo aprovechan a su vez las aseguradoras para diseñar productos especializados para grandes segmentos, lo cual podría presentarnos una gran oportunidad de aumentar nuestros negocios convirtiéndose la contratación de seguroscon ellas en una ventaja competitiva. b. ¿Cómo podríamos ser “socios” en el negocio de seguros? Uno de los adelantos en el negocio de seguros, lo es la interacción entre la partes para aprovechar los portafolios de clientes de las mismas, permitiendo adelantar diferentes tipos de negocios como es el caso de las empresas inmobiliarias, las nancieras, las de prestación de servicios, fondos de empleados, cooperativas, asociaciones, las grandes supercies, etc. que pueden, y de hecho lo están haciendo, adelantar negociaciones especiales con aseguradoras para promocionar la contratación de diferentes productos entre sus clientes. Esta posibilidad de convertirnos en socios de la actividad de seguros con nuestros aseguradores o intermediarios, debe ser vista como un medio que aportaría medios competitivos a la empresa y se convierte en un valor agregado importante.

3. Servicios de Prevención y Seguridad Un valor agregado de importancia capital es la posibilidad de obtener sin costo adicional o a bajo precio, servicios tales como: a. Inspecciones de seguridad. El desplazamiento por parte de la aseguradora de un especialista en seguridad que inspeccione nuestras instalaciones, determine los riesgos a que estamos expuestos y el posible impacto de ellos en caso de siniestro, con recomendaciones de prevención y seguridad, es una invaluable ayuda que debe tenerse en cuenta. b. Apoyo en prevención. La colaboración de la aseguradora en el establecimiento de planes de contingencia y de prevención de riesgos, tanto materiales como para las personas, representa una verdadera ventaja que, no solamente aminora la posibilidad de siniestros sino que eventualmente nos puede conducir a la aplicación de tasas de seguros más bajas.

430

16. ¿Cómo comprar seguros?

c. Servicio de termografía. La inspección de termografía infrarroja tiene como propósito fundamental identicar la presencia de riesgo dentro de las instalaciones evaluadas a objeto de prevenir y minimizar la cuantía de pérdidas por daño a la propiedad; la inspección se centra en la detección de riesgos tales como: •





Riesgo de incendio sobre bienes asegurados como edicios, instalaciones de proceso, almacenes, mercaderías, etc, debido a desperfectos eléctricos o electromecánicos. Riesgo de averías o fallas sobre maquinaria y equipos de proceso. Producto de la revisión de máquinas y equipos se obtiene un diagnóstico acerca de la condición mecánica y estructural, para descartar o conrmar el riesgo por rotura, explosión, implosión, desperfectos eléctricos, fallas mecánicas, etc El estudio Termográco sirve como soporte en la toma de decisiones a suscriptores, corredores, administradores y ajustadores de riesgos acerca de las características más resaltantes de los procesos e instalaciones evaluadas desde un punto de vista estructural, técnico, operacional, gerencial y organizativo; además que permite al cliente la identicación y corrección a tiempo de cualquier falla que a futuro pueda convertirse en un siniestro o en una parada de planta no deseada.

d. Control Portuario. Para empresas dedicadas al comercio internacional, es de gran importancia contar con un eciente control sobre la llegada, permanencia y salida de sus mercancías en puertos marítimos o interiores.

4. Atención especial en siniestros La necesidad de diferenciación y de responder a las necesidades y expectativas del comprador de seguros, ha ido forzando a los aseguradores a crear mejores servicios, entre los que se destaca el correspondiente a la atención especial de los reclamos por siniestros, entre los cuales mencionamos los siguientes. a. Servicios especiales. Debe seleccionarse la aseguradora teniendo en cuenta que al momento del siniestro necesitaremos de servicios tales como: •





Orientación profesional. Expertos en el tipo de negocio siniestrado le prestan orientación profesional en el momento del siniestro logrando rápidamente el restablecimiento del negocio. Consejo técnico. En los casos de daños o pérdidas especiales, la aseguradora a través de sus profesionales, arquitectos, economistas, contadores, ingenieros electricistas o electrónicos, químicos, etc. proporciona consejería especial sobre procedimientos especícos para la reconstrucción o reparación de los daños. Asesoría especializada. Cada vez son más los planes de asesoría especíca que ofrecen las aseguradoras para prestar una ayuda inmediata a sus clientes en el momento crítico de un siniestro o la reclamación de que sea objeto. Capítulo 16

431

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Respaldo comercial. La facilidad de un apoyo nanciero a través anticipos o de las entidades del grupo económico a que pertenezca la aseguradora, es vital en medio de la crisis de un siniestro y permiten un rápido restablecimiento de la empresa.

b. Siniestros pago express. Diversas aseguradoras, promoviendo la excelencia en el servicio, han considerado ofrecer la gura de los pagos Express en ramos patrimoniales para siniestros de baja cuantía, teniendo como visión fundamental permitir que todos los Asegurados perciban la bondad de sus Productos y Servicios, así como su respaldo ante la ocurrencia de un evento debidamente amparado según las condiciones de la póliza contratada. •

Coberturas seleccionadas para su aplicabilidad:

• • • •

Daños por Agua (propios y/o terceros). Rotura de Vidrios y Anuncios. Dinero y Valores. Extensión de Coberturas (caída de granizo o de aviones, huracán o vientos fuertes, impacto de vehículos). Conatos de Incendio (de origen claramente denido y sin intervención del Cuerpo de Bomberos). Robo, Asalto y Atraco (local y residencial). Equipos Electrónicos, siempre y cuando la inspección del Ajustador se realice conjuntamente con la visita del técnico. Riesgos Diversos (Celulares, Lap-tops y otros equipos portátiles). Otros casos particulares que, según sus características, puedan enmarcarse en este contexto de pagos.

• • • • •



Criterios a considerar para otorgar pago express

• •

La pérdida indemnizable no deberá superar los $ 5.000.000,oo. En los casos directos (que no requieran de la atención de un Ajustador), se realizará la solicitud de recaudos correspondiente y para gozar del benecio “pago Express” deberá suministrar los soportes dentro del plazo contemplado en la póliza. En los casos atendidos por Ajustador, tanto el asegurado como el Intermediario deberán dispensarles la máxima colaboración a los designados a los nes de lograr precisar las pérdidas reclamadas con sus correspondientes soportes mínimos requeridos durante el proceso de la inspección, de manera que el Ajustador pueda entregar un informe de cierre en 2 días. La compañía una vez recibidos los documentos y/o Informes de cierre procederá a su revisión e indemnización efectiva en los siguientes 5 días hábiles.





Como puede deducirse, la aplicación de este tipo de pagos de siniestros rápidos para nuestras necesidades, sería de gran importancia por la liquidez que podría darle a nuestro ujo de caja.

432

16. ¿Cómo comprar seguros?

5. Otras consideraciones Además de lo anteriormente expuesto, existe otro tipo de consideraciones a tener en cuenta en la escogencia de asegurador y que no son de menos importancia, como las siguientes. a. Forma y Plazos para el pago de primas. La norma de Ley en Colombia es que las primas de seguros deben pagarse en los 30 días siguientes a la entrega de la póliza, razón por la cual el otorgamiento de plazos, con nanciación o no, para el pago de las mismas es uno de los aspectos a tener en cuenta a la hora de contratar Seguros. Además el posible pago con Tarjetas de Crédito con plazo de hasta un año, sin cuota inicial y con inclusión del respectivo IVA (Impuesto al Valor Agregado), es otro importante punto a tener en cuenta. b. Transparencia en la operación. Estamos en la era del vidrio de los seguros y todas nuestras operaciones merecen transparencia absoluta, por lo que toda gestión en materia de aseguración debe ser totalmente clara, sin zonas grises, cartas marcadas o doblez alguno. En consecuencia, usted puede calicar anticipadamente lo que podría ser el tratamiento de sus reclamaciones por siniestros futuros y de todo lo relacionado con la gestión de la vida de sus Pólizas de Seguro. Información oportuna, veraz, suciente, amable y con conocimiento del tema, con indicación de todos los aspectos tanto positivos como negativos del producto, presentación leal de limitaciones y garantías a cumplir, etc. demuestran la calidad de la empresa aseguradora y presentan un panorama claro de lo que constituirá el tipo de servicio que tendremos a futuro. c. ¿Responsabilidad Social? Aunque no ha sido un parámetro importante al tomar decisiones de aseguramiento por parte del comprador de seguros, consideramos que esta debería ser una condición a tomar en cuenta por la trascendencia que tiene este aspecto en nuestras comunidades, demostrando con ello una genuina vinculación y mostrando el perl especial que debe tener una aseguradora para la comunidad donde desarrolla sus operaciones. En igualdad de condiciones, considero que la política de responsabilidad social de una compañía, debería inclinar la balanza y decidirnos a hacer negocios con aquellos que como la mayoría de empresarios están involucrados en este tipo de actividad.

6. ¿Comprar Seguros en el exterior? Con base en los acuerdos de comercio con otros países o sistemas de comercio, se ha hecho posible la contratación de seguros en el exterior aprovechando con ello los menores costos de primas, la amplia gama de tipos de seguros o las facilidades técnicas ofrecidas. No obstante y además de las dicultares técnicas, contables o impositivas que se puedan presentar, consideramos que uno de los Capítulo 16

433

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

mayores escollos lo es lo concerniente a la tramitación de los siniestros cuando estos presenten algún tipo de problema en cuanto a su cobertura o liquidación, puesto que: • • • • •

La tramitación debe hacerse directamente ante la aseguradora en su domicilio legal lo que representa altos costos por viajes y estadía En caso de demandas o problemas de tipo jurídico, la demanda debe hacerse según las leyes del país de origen de la aseguradora Los abogados que deban ser contratados deber ser los autorizados legalmente en el país de la sede de la aseguradora Todo esto elevaría sensiblemente los costos y diculta enormemente la gestión Además de lo anterior, la contratación de este tipo de seguros conlleva el riesgo de estafas como ya ha pasado anteriormente.

7. Defensor del asegurado Según la Ley 795 de 2003 y su Decreto reglamentario, en el Artículo 24, numeral 4.2 determina: “Defensor del cliente. Las entidades vigiladas por la Superintendencia Bancaria deberán contar con un defensor del cliente, cuya función será la de ser vocero de los clientes o usuarios ante la respectiva institución, así como conocer y resolver las quejas de éstos relativas a la prestación de los servicios”. En consecuencia, este se convierte en un recurso de importancia para el comprador de seguros en el momento en que surjan problemas de cualquier clase, al tener la oportunidad de dirigirse al Defensor del asegurado en la entidad, quien tiene la obligación de estudiar su caso y buscar soluciones adecuadas a problemas tales como demora en el pago de siniestros, silencio de las entidades, falta de atención y mala calidad del servicio, etc. NOTA: Lo ideal sería un Defensor del asegurado sin nexo alguno con las aseguradoras que pudiera actuar en justicia y en verdad, sin que ninguna de las partes pudiera alegar preferencia alguna.

IV. La mejor propuesta Así como es de especial importancia el Diseño de la Cobertura, lo es la consecución y el análisis de las propuestas de seguros de las aseguradoras, para conocer claramente los productos disponibles en el mercado y las ventajas competitivas que nos puedan reportar en el aseguramiento integral de las necesidades de nuestras Empresas. A continuación, analizamos los distintos Parámetros que nos 434

16. ¿Cómo comprar seguros?

sirven para tomar la decisión más acertada en la selección del mejor Programa de seguros con la aseguradora más indicada. Relacionamos a continuación los puntos o aspectos fundamentales a tener en cuenta a la hora de evaluar las propuestas de seguros recibidas en respuesta a nuestra solicitud de aseguración, recomendando estudiarlas detenidamente según las pautas y aspectos principales que explicamos para cada una de ellas, a n de que al terminar, se tengan los fundamentos para proceder a calicar las propuestas según la Matriz de evaluación que proponemos al nal del capítulo.

1. Aspectos legales de la propuesta De acuerdo al Artículo 845 del Código de Comercio de Colombia, “La oferta o propuesta, esto es, el proyecto de negocio jurídico que una persona formule a otra, deberá contener los elementos esenciales del negocio y ser comunicada al destinatario. Se entenderá que la propuesta ha sido comunicada cuando se utilice cualquier medio adecuado para hacerla conocer del destinatario” a. Oferta verbal o telefónica. Acerca de la oferta verbal o telefónica, el Artículo 850 determina que, “La propuesta verbal de un negocio entre presentes deberá ser aceptada o rechazada en el acto de oírse. La propuesta hecha por teléfono se asimilará, para los efectos de su aceptación o rechazo, a la propuesta verbal entre presentes”. b. Oferta por escrito. Así mismo, el Artículo 851 sobre la oferta por escrito, agrega “Cuando la propuesta se haga por escrito deberá ser aceptada o rechazada dentro de los seis días siguientes a la fecha que tenga la propuesta, si el destinatario reside en el mismo lugar del proponente; si reside en lugar distinto, a dicho término se sumará el de la distancia”.

2. Contenido general de la propuesta Por la importancia de una Propuesta formal de seguros, que forma parte de la negociación que posteriormente se adelantará entre la empresa y la aseguradora seleccionada, es importante no sólo el contenido sino la forma de la misma. a. Información que debe proporcionar. De acuerdo a lo anterior, recalcamos la necesidad de que las propuestas de seguros presenten de manera clara: • • • • • • • •

Condiciones de aseguración y garantías a cumplir Tasas aplicables, primas a pagar y plazos para ello Coberturas ofrecidas y las limitaciones correspondientes Sublímites de coberturas y manejo de los mismos Deducibles y forma de aplicarlos para los distintos riesgos cubiertos Modalidad de valor asegurado y aplicación de deméritos Manejo de reclamaciones Servicios ofrecidos Capítulo 16

435

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Importancia de la propuesta escrita. De acuerdo a las normas legales antes expuestas y aplicables para los efectos correspondientes, debemos exigir que la Propuesta sea hecha por escrito, en papelería de la aseguradora y que sea rmada por la persona responsable de las condiciones y costos expuestos verbalmente, con el n de evitar problemas posteriores. Esto también permite que, al momento del recibo de las pólizas contratadas, se pueda vericar que las mismas contienen todas las condiciones ofrecidas.

3. La Revisión de la oferta No siempre el menor costo de un producto o servicio, signica la mejor oferta ni puede ser el único parámetro para decidirse por una u otra opción en cuanto al aseguramiento integral de nuestra empresa, puesto que en el campo de seguros son muchos los aspectos a tener en cuenta. Como lo veremos más adelante, existen otro tipo de parámetros, además del costo, que deben analizarse detenidamente y sopesar respecto de nuestras necesidades de aseguración, puesto que lo que estamos deniendo es la forma de afrontarlo y las condiciones en las que quedaremos en el caso de sufrir un siniestro, a veces de características catatrócas. Por lo tanto recomendamos: • • • •

Igualdad ofertas. Revise si el costo de la oferta comprende los mismos amparos y valores de los mismos bienes asegurados Limitaciones. Compruebe si existen evidentes limitaciones de cobertura que inuyan en los costos cotizados. Modalidad de cobro mensual. Como existen algunos amparos de cobro mensual, verique si la oferta comprende o no el costo anual de prima calculado(Ej: Transporte de valores o mercancías, etc.). Inclusión IVA. Conrme si se incluye o no lo correspondiente al IVA (Impuesto al Valor Agregado) en la prima cotizada.

a. Asesórese de expertos. En materia tan importante como la selección de la mejor oferta para integrar su Programa de seguros, debe hacerse todo lo posible para determinar la más adecuada de las ofertas, razón por la cual recomendamos la asesoría de un profesional de seguros debido a los aspectos técnicos de muchos de los Seguros necesarios para una empresa y que requieren el consejo de verdaderos especialistas. b. Obtenga copias de las Condiciones de las pólizas. La póliza es un Contrato y los contratos deben analizarse y estudiarse antes de ser aceptados, razón por la cual el tener una copia original de las Condiciones Generales y Particulares que regirán los términos de aseguramiento de los activos de la empresa, es de importancia capital. Pero no solamente debemos solicitarlas, sino que debemos estudiarlas juiciosamente y discutir previamente con los oferentes todos los puntos o estipulaciones que no veamos claros o que puedan signicar algún tipo de problema a futuro.

436

16. ¿Cómo comprar seguros?

RECUERDE: Todas las aseguradoras son buenas y todas son excelentes pagando siniestros, pero el problema radica en que aceptan de buena fe los riesgos que se les propone, la forma de su aseguramiento y los valores que el asegurado solicita, reservándose el derecho de vericar que los mismos sean correctos a la hora del siniestro. En consecuencia, asegure pensando en el siniestro.

V. Análisis de ofertas de seguros En general, todas las aseguradoras son buenas y las ofertas o propuestas contienen, las más de las veces, excelentes proposiciones de seguros, pero no todas se acomodan a nuestras necesidades y expectativas de aseguración y no todas las pólizas son iguales. En consecuencia, es fundamental analizar todos los aspectos técnicos de las mismas especialmente en cuanto a cobertura ofrecida, costo anual de primas, limitaciones y condiciones especiales propuestas.

1. La Evaluación de propuestas Entendiendo la evaluación de propuestas de seguros, como el análisis y juicio respecto a la calidad de los productos, servicios o actividades ofrecidas para el Programa de seguros de la empresa, con relación a unos criterios, estándares o parámetros predeterminados, debemos manifestar que siempre será difícil dar una calicación a estos últimos, puesto que en muchos casos la evaluación será subjetiva en razón de la importancia que le podríamos dar a uno u otro de los mismos. Exponemos a continuación uno de los muchos sistemas que consideramos aplicables en nuestro medio, pero el ideal es que sea cada empresa, con base en los Parámetros que presentamos, la que directamente adelante el estudio correspondiente de las propuestas de Seguro que les sean presentadas. No obstante, si ya han seleccionado un Intermediario profesional de seguros sugerimos que se adelante trabajando estrechamente con el mismo para obtener mejores resultados. NOTA: Para casos especiales, lo recomendable es la contratación de una rma especializada que adelante, no solo el diseño de las Condiciones de la Propuesta, sino que efectúe el análisis de las cotizaciones y condiciones de las mismas con criterios técnicos y profesionales. a. Matriz de evaluación de propuestas. Con el n de presentar una visión global sobre los aspectos más importantes a tener en cuenta al analizar las pólizas vigentes en el mercado, presentamos en el Anexo al nal, una Matriz de Capítulo 16

437

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

evaluación de propuestas para una rápida revisión, exponiendo los principales aspectos y los que consideramos que más inciden en el caso de siniestros debiendo tenerse en cuenta al estudiar las diferentes propuestas presentadas por intermediarios y aseguradoras. •

Consideraciones especiales La Matriz de evaluación de propuestas la diseñamos para comparar tres (3) compañías proponentes pero puede ampliarse a más aseguradoras. Al terminar el comparativo, tenga en cuenta las siguientes Notas Técnicas:



• •

• •







Recordar que el Valor Asegurable recomendado es siempre el de Reconstrucción o Reposición a nuevo, para evitar la aplicación de deméritos lesivos a los intereses de la empresa. Si la póliza no exige contratar por valor de reposición o reemplazo, contrátelo. En caso de que sea necesario la aplicación de deméritos, negocie anticipadamente la forma y monto en que le será aplicado para evitar problemas de interpretación a la hora de siniestros. Revise cuáles son los bienes, normalmente excluidos de las pólizas, que su empresa necesita cubrir y actúe en consecuencia. Revise su póliza y establezca si la misma cubre todos los Eventos mencionados y analice la necesidad de negociar su inclusión con la aseguradora de su empresa. Los amparos adicionales mencionados, son básicos en el caso de siniestro de acuerdo a lo que la experiencia de todo tipo nos demuestra. Por lo tanto, negocie su inclusión teniendo en cuenta que varias pólizas ya los contemplan. Las cláusulas adicionales, ampliatorias de la cobertura normal, se aprecian en su magnitud cuando ocurre el problema. Por lo tanto adelántese y negocie su inclusión Recuerde que el incumplimiento de las Garantías expresadas en las pólizas, le ocasiona serios problemas al momento de siniestros o la negativa del reclamo; negocie su no inclusión o su manejo en forma menos lesiva.

2. Los Pasos para evaluar propuestas Relacionamos a continuación los más importantes Pasos a seguir para el análisis y evaluación de las propuestas recibidas de intermediarios y aseguradores.

1r. Paso: ANALICE LA MODALIDAD DE COBERTURA La cobertura o garantía entendida como el “compromiso del asegurador para hacerse cargo hasta el límite pactado, de las consecuencias económicas de un siniestro”, es la parte fundamental del proyecto de seguros que se nos ofrece y debe ser objeto de profundo y detenido análisis. 438

16. ¿Cómo comprar seguros?

1. Cobertura ofrecida, alcances y limitaciones Siempre debemos buscar la mejor cobertura y por ello debemos lograr un equilibrio entre el costo y el benecio obtenido, entre lo que nos estemos ahorrando y el riesgo a que se expone la empresa. Por lo tanto, teniendo en cuenta las propuestas obtenidas en el mercado, debe procederse a efectuar un comparativo con el n de seleccionar la mejor opción en bien de nuestros intereses. Como en algunos casos la aseguradora que nos propone nuestro Intermediario, puede no ser la mejor, ya sea por compromisos comerciales o por no tener las mejores relaciones con la que haya presentado una buena propuesta, es recomendable que sea directamente la misma empresa la que haga la evaluación de las propuestas recibidas. En general, los aspectos que deben tenerse en cuenta respecto de la Cobertura ofrecida bajo la Póliza Empresarial Multiamparos, son los siguientes: a. Tipos de cobertura. Básicamente las Coberturas otorgadas por las aseguradoras se basan en dos tipos de común utilización en el medio, a saber: •



Riesgos nombrados. En las Condiciones Generales de la póliza, se nombran uno por uno los riesgos amparados. Los que no aparezcan se entienden no cubiertos. Todo riesgo no excluido. Bajo este tipo de Cobertura, se ampara cualquier pérdida o daño, a menos que se excluya especícamente en las Condiciones de la póliza donde se mencionan los riesgos no cubiertos. Consideramos que esta segunda modalidad, Todo Riesgo no excluido, es la más recomendable para la empresa otorgando mayor seguridad a la hora de siniestros.

b. Tratamiento para limitaciones de cobertura. Por diversas razones, las aseguradoras tienen limitaciones de cobertura que debemos tener en cuenta a la hora de decidirnos por una u otra Propuesta de seguros. Las principales son: •







Amparo para riesgos políticos y terrorismo. En razón de las consecuencias de tipo catastróco de este tipo de riesgos, el amparo otorgado se limita a una suma máxima por evento y por vigencia normalmente expresada en Dólares americanos Amparo para huracán, caída de granizo, inundación, anegación, daños por agua. Por los altos riesgos y la reciente experiencia en pérdidas, se utiliza aplicar ciertas restricciones y deducibles. Límite máximo de responsabilidad para pérdidas por Sustracción. Algunas compañías limitan su responsabilidad máxima a una determinada suma por evento y por vigencia. Limitación de suma asegurada para Responsabilidad Civil Extracontractual. Por razones diversas, muchas aseguradoras deben limilitar su responsabilidad y simplemente establecen topes máximos para la suma asegurada otorgada.

Capítulo 16

439

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 27. La Propuesta de seguros. Fuente: creación propia.

2. Extensiones de cobertura ofrecidas Sin costo adicional de prima y normalmente como un porcentaje sobre el valor total asegurado, las compañías otorgan diferentes amparos adicionales bajo la modalidad de primera pérdida. a. Amparos otorgados como extensión de la cobertura. Normalmente las Pólizas Multirriesgo Empresariales contemplan los siguientes Amparos con límites de suma asegurada y a primera pérdida por lo que debe vericarse si los otorgan y el monto del límite correspondiente: • • • • • • •

Remoción de escombros. Gastos para la preservación de bienes. Gastos de extinción del siniestro. Honorarios de Auditores, Revisores y Contadores. Honorarios por la contratación de profesionales para la reconstrucción. Honorarios para la demostración y cuanticar la pérdida Otros de acuerdo al tipo de póliza. NOTA: vericar si estas sumas aseguradas correspondientes a estos amparos adicionales, son en exceso de la suma principal asegurada del bien o si, en su conjunto están limitadas al máximo de la suma asegurada de los bienes que se cubran.

440

16. ¿Cómo comprar seguros?

b. Otros amparos otorgados a primera pérdida. Muchas compañías en sus pólizas contemplan algunos tipos de amparos que, otorgados con Límites a Primera Pérdida, representan ventajas y deben evaluarse a la hora de estudiar las ofertas o proposiciones de seguros. Como ejemplo, tenemos lo siguientes: • • •

Amparo para vidrios. Se cubren los vidrios de las fachadas e interiores de edicios y los demás de la empresa hasta por una suma ja sin aplicación de la norma de Infraseguros. Pérdida de renta. Cubre la pérdida de renta sufrida como consecuencia de daños a locales de propiedad del asegurado hasta por una suma especial. Recuperación información. Se determina una suma ja para el pago del costo de reposición y reconstrucción de documentos del negocio incluyendo la recuperación de la información contenida en portadores externos de datos, archivos, etc.

c. Concesiones especiales. Como factor diferenciador, algunas compañías incluyen en sus pólizas u ofertas algunos amparos o condiciones especiales, entre las cuales destacamos: • • •

No aplicación de infraseguro. Para pérdidas hasta determinada suma, no aplican la regla proporcional. No aplicación de deméritos. Para bienes que no sobrepasen determinada edad, cinco años para Edicios o tres años para máquinas o equipos, por ejemplo. Compromiso de pago de siniestros en plazos cortos. Algunas aseguradoras, como factor diferenciador, pactan un corto plazo para el pago de siniestros de baja cuantía lo cual es una ventaja.

3. Cláusulas aditivas para Seguros: ¿cuáles otorgan? Con el n de adaptar las Condiciones Generales de las pólizas a las necesidades especícas de cada empresa, el medio asegurador ha ido desarrollando una serie de cláusulas adicionales a n de ampliar deniciones, plazos, condiciones limitantes, etc. las cuales son de gran importancia a la hora de la tramitación de un reclamo. En razón de lo anterior, hemos adoptado este término de “aditivas” en el sentido de que le agregan cualidades de que carecen o mejoran las condiciones que poseen los Condicionados normales de las pólizas. En consecuencia, la inclusión de las mismas debe ser motivo a tener en cuenta a la hora de escoger la mejor propuesta de aseguramiento puesto que se trata de la defensa de nuestros intereses. a. Clases de cláusulas Aditivas a las pólizas. Las cláusulas podríamos dividirlas en dos clases: •

Cláusulas aampliatorias de la cobertura normal. Son, como su nombre lo indica, las utilizadas para ampliar las coberturas normalmente otorgadas por las pólizas, ampliando éstas o aclarando términos y precisando condiciones. Capítulo 16

441

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





• • • • • • • • • • • •

Hernán Mejía Delgado

Cláusulas anulando condiciones restrictivas. Como consecuencia del análisis de las pólizas expedidas, encontramos limitantes o condicionados que pueden ser lesivos a los intereses de la empresa en caso de siniestros, por lo tanto, es necesario incluir cláusulas especiales anulando dichas restricciones o adaptándolas a la necesidad especíca, contando con la asesoría del intermediario de seguros. Cláusulas aditivas normales. Considerándolo de gran importancia, relacionamos las cláusulas más utilizadas en prácticamente todas las pólizas manejadas por los grandes corredores de seguros, las cuales consideramos imprescindibles en todo Programa de seguros. Amparo para traslado temporal de Maquinaria y Equipos. Amparo automático para nuevos bienes. Restablecimiento automático de la suma asegurada por siniestros. Revocación de la póliza con aviso anticipado de 30 días. Labores y materiales (Incendio y adicionales). Amparo automático para predios y nuevas operaciones (R/Civil). Modicaciones a favor del asegurado. Amparo automático para nuevos cargos (Manejo). Conocimiento del Riesgo. Gastos para demostración de la pérdida. Nombramiento de Ajustador. Ampliación del plazo para aviso de siniestros a 10 o 15 días.

b. Cláusulas de descripción de los bienes asegurados. Para evitar problemas de interpretación a la hora de la liquidación de siniestros, se usa normalmente dentro del medio asegurador, la inclusión de técnicas descripciones especialmente para los siguientes bienes: • • • • •

Edicios. Maquinaria y equipos. Mercancías y materias primas. Muebles y enseres. Equipos electrónicos.

Como consecuencia de lo anteriormente expuesto, es necesario contar con estas cláusulas y descripciones que permiten una mayor adecuación de las pólizas a las necesidades de cada empresa, ya sea de comercio o industria, en el cubrimiento de los riesgos propios de la misma.

IMPORTANTE: Estas cláusulas, que normalmente no tienen costo alguno, representan muchas veces la única oportunidad de obtener indemnizaciones que de otra manera no se tendrían. En la actividad del Ajustes de Pérdidas y en la de Corretaje de seguros hemos comprobado, en multitud de ocasiones, la bondad de estas ampliaciones de la cobertura normal de las pólizas y, por lo tanto, no dudamos en considerar que su inclusión o no, son elemento esencial para evaluar al momento de tomar decisiones sobre Seguros. 442

16. ¿Cómo comprar seguros?

4. Asistencia para la atención de emergencias En virtud de esta cobertura, la aseguradora garantiza la puesta a disposición de una ayuda material inmediata, en forma de prestación económica o de servicios, a consecuencia de un evento fortuito, por hechos derivados de varios riesgos, lo cual es una herramienta de gran utilidad en el desarrollo de los negocios. La concesión de este tipo de prestación, los servicios y el valor de los límites para cada caso, deben ser motivo de análisis. • •

Prestaciones ofrecidas. Vericar cuáles se ofrecen y con qué limitaciones. Valores límites de cada prestación. Analizar aspectos tales como: i) las limitaciones de la atención para cada prestación, ii) el límite de valor asegurado por evento para cada una, iii) el restablecimiento automático de la suma asegurada por siniestros, y iiii) el máximo cubierto para la vigencia de la póliza.

2º. Paso: ANALICE LOS COSTOS Aunque no es la parte esencial en Seguros, en la práctica es un factor de gran peso a la hora de escoger la mejor proposición para el programa de aseguración de una empresa, por lo cual exponemos a continuación los puntos siguientes.

1. Costo de la prima: ¿cuánto nos vale? Tener en cuenta los siguientes aspectos: a. Bonicaciones. Establezca si la oferta ofrece algún tipo de Bonicación por: • •

Devolución de prima por Buena Experiencia anual (como el caso de seguros de Transporte), también llamado Comisión de Utilidad o Prot Comission. Descuento en los costos de prima por manejo de deducibles más altos

b. Descuentos especiales. Determine si la oferta contempla descuentos tales como: •



• • •

Descuento especial por persistencia mayor a uno o dos años (descuento para el 2º. o 3r. año) llamado comúnmente como Convenio a Largo Plazo o Long Term Agreement (LTA). Protecciones especiales contra incendio y riesgos aliados, tales como extintores, hidrantes contra incendio, rociadores automáticos, detectores de humo, etc. Para el caso de seguros de Sustracción y Manejo, celadores, alarmas monitoreadas, detectores especiales, etc. Para Transporte, localizadores satelitales, servicio de escolta, empaques especiales, etc. En los Seguros de personas, servicio propio de Médicos, sistemas y elementos de seguridad especiales, etc. Capítulo 16

443

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

IMPORTANTE: Recuerde: El mayor o menor costo de una Propuesta, puede depender de las coberturas ofrecidas y sus limitaciones, lo mismo que del monto del Deducible y la forma de aplicarlo. Revise cuidadosamente y busque alternativas.

2. Forma de pago de la prima: ¿cuáles ofrecen? A modo de ejemplo, los puntos a vericar son, entre otros: • •

• •

Plazos permitidos. Analice los plazos ofrecidos y su ajuste a las necesidades de su empresa. Intereses a cobrar. Este aspecto es de la mayor importancia en las nanciaciones, puesto que debe hacerse el cálculo de los costos que tendríamos con cada aseguradora para decidir la mejor oferta. Monto de la Cuota inicial. Como este es el primer desembolso, su cuantía es determinante. Facilidades de Financiación. La tramitomanía podría dar al traste con las buenas condiciones que nos ofrezcan, por lo que analice esta situación detenidamente.

3r. Paso: ANALICE LAS LIMITACIONES ESPECÍFICAS Además de las exclusiones generales de las Pólizas de Seguro, que son comunes a la gran mayoría, existen algunas limitaciones que son de especial importancia puesto que inciden directamente en el tratamiento y monto de la Indemnización en caso de siniestro. Exponemos a continuación las que son consideradas de mayor importancia.

1. Deducibles por pérdida: ¿cómo los aplican? Como el deducible es aquella primera parte o porcentaje que, según el Contrato de Seguro, debe ser asumido por el asegurado en caso de pérdida, éste es un aspecto de suma importancia a tener en cuenta al momento de evaluar cualquier Propuesta de seguros. Nada se gana con unas primas reducidas, pero con unos deducibles lesivos a los intereses de la empresa. La razón principal del Deducible, es la de evitar los costos de atención de multitud de siniestros de baja cuantía y reducir el costo administrativo por parte de las aseguradoras, además de la conveniencia de que el asegurado asuma parte de la pérdida y tome todas las medidas tendientes a evitarlas. Normalmente no se aplican para pérdidas por incendio, explosión, daños por agua y anegación y riesgos aliados (aeronaves, vehículos, huracán), aunque algunas aplican hasta un 5 o 10%, pero si lo hacen en todos los casos de siniestros de

444

16. ¿Cómo comprar seguros?

Terremoto, Motín y Actos mal intencionados de terceros, Rotura de Maquinaria, Equipos Electrónicos, Manejo, Responsabilidad civil, Transportes, Vidrios, etc. a. Ejemplos de deducibles y su aplicación. La mayoría de los Deducibles se pactan bajo las siguientes modalidades y es necesario vericar cuál nos aplican para calcular su incidencia en la empresa a la hora de un siniestro: •

Como una suma mínima representada en un valor especíco o en términos de salarios mínimos diarios o mensuales

Esta suma mínima siempre estará a cargo del asegurado Ejemplo 1: Si la pérdida se ajusta en $ 10.000.000 y el Deducible mínimo es de $300.000.oo, queda a cargo del asegurado esta suma y la Indemnización es de $ 9.700.000 en consecuencia. •

Como un porcentaje sobre el valor de la pérdida

Al valor nal de Pérdida establecida, se le aplica el porcentaje pactado que varía según los tipos de póliza. No obstante, en los seguros de Terremoto es del 3% en muchos casos y para Motín y Actos mal intencionados de terceros del 10% como mínimo. Ejemplo 2: Si la pérdida se ajusta en $ 10.000.000 y el deducible es del 10%, el monto a cargo del asegurado será por consiguiente de $1.000.000 y la correspondiente Indemnización es de $9.000.000. •

Como un porcentaje sobre el valor o suma asegurada

En este caso el deducible, según el porcentaje pactado, se aplica sobre el valor asegurado del Artículo de la póliza afectado, incluido el incremento por Indice Variable. Ejemplo 3: Si la pérdida se ajusta en $ 10.000.000, el deducible es del 5% y el valor asegurado del Artículo de la póliza referente al bien afectado es de $150.000.000 incluido ya el ajuste de Índice Variable, el deducible resultante sería de $7.500.000 y, por lo tanto, la Indemnización sería de solo $2.500.000. •

Como un porcentaje sobre el valor asegurable

El porcentaje en este caso se aplica no sobre el Valor asegurado, sino sobre el Valor por el cual se debería haber hecho el seguro, ya sea el valor real o demeritado o por el valor de reposición o reemplazo (según la modalidad de valor que se haya pactado en la póliza). Capítulo 16

445

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Ejemplo 4: Si la pérdida se ajusta en $ 10.000.000, el Deducible es del 5%, el valor asegurado del Artículo de la póliza referente al bien afectado es de $150.000.000, y el Valor asegurable se determina a la hora del siniestro en $200.000.000, el deducible resultante sería de $10.000.000 y, por lo tanto, no hay derecho a Indemnización. Como un porcentaje aplicable al valor de la pérdida, valor asegurado o valor asegurable, pero con una suma mínima representada en un valor especíco o en términos de Salarios mínimos diarios o mensuales vigentes. En este caso, si la suma resultante de aplicar el porcentaje, según la modalidad, es menor a la suma mínima de deducible o su equivalente en salarios mínimos al momento del siniestro, no habrá lugar a indemnización. Ejemplo 5: Si tuviéramos un deducible mínimo de $3.000.000, tendríamos para: ¾Ejemplo 2. La suma a cargo del asegurado ya no sería de $500.000 sino de $3.000.000 y por lo tanto la indemnización sería de $7.000.000 ¾Ejemplo 3. En este caso como la suma a pagar sería de $2.500.000 y el Deducible mínimo es de $3.000.000, no habría lugar a indemnización ¾Ejemplo 4. Como se deduce, tampoco habría lugar a indemnización. b. Incidencia del deducible y cómo manejarlo. Analizando lo anteriormente expuesto, podemos concluir de acuerdo a nuestra experiencia lo siguiente: •

El deducible como una suma mínima Será siempre la suma que estará a nuestro cargo y, por lo tanto, debe analizarse la frecuencia de siniestros puesto que en caso de que sean muchos durante la vigencia, el valor de las pérdidas a cargo de la empresa será muy alto.



El deducible sobre el valor asegurado Es un valor ya conocido y por lo tanto, podemos evaluar de antemano su incidencia en las nanzas de la empresa. Si el valor asegurado para Edicio es de $1.500.000.000 y el Deducible es del 5%, podemos calcular que en cada siniestro estará a nuestro cargo la suma de $75.000.000, o sea que solo cubriría pérdidas mayores o catastrócas, quedando además la circunstancia de que durante el año se puede presentar más de un siniestro.



El deducible sobre el valor asegurable Modalidad no conveniente, puesto que no es un valor especícamente determinado de antemano sino que se establece al momento del siniestro y ello se presta para diferentes problemas de apreciación con Ajustadores de seguros y funcionarios de los Departamentos de Reclamos de las aseguradoras.

446

16. ¿Cómo comprar seguros?

Es recomendable efectuar varios ejercicios sobre los efectos de la aplicación de este deducible y buscar todas las soluciones posibles para reducir su impacto. •

El deducible como porcentaje sobre el valor de la pérdida Consideramos que éste es el más adecuado, porque cualquiera que sea el monto del daño, siempre recibiremos una indemnización y, obviamente, la suma que corresponda al porcentaje quedará a nuestro cargo. Tal como en los reclamos de Automotores, cuanto mayor sea el valor del daño mayor será la suma a nuestro cargo, pero este es un riesgo que podemos calcular de antemano y es más justo. IMPORTANTE: En todos los casos, nuestra recomendación es la de que es absolutamente necesario que se haga un ejercicio sobre la incidencia de los Deducibles en diferentes tipos de pérdida, puesto que un descuido en su apreciación puede ocasionar graves consecuencias para las nanzas de la empresa y seguramente terminará en cuantiosos desembolsos, tal como se pudo apreciar en el pasado terremoto del Eje Cafetero y en el reciente de Cali.

2. Aplicación de deméritos por uso o vetustez De acuerdo a lo establecido en el Código de Comercio, las pérdidas se pagan de acuerdo al estado de los bienes al momento del siniestro, teniendo en cuenta los deméritos correspondientes por uso o vetustez. No obstante y mediante previo acuerdo, según el mismo Código, las partes pueden convenir el aseguramiento de los bienes a valor de reposición a nuevo, es decir sin aplicación de deducciones por uso o vetustez. a. Necesidad de vericar su No aplicación. La aplicación de deméritos por uso o vetustez se convierte en un pérdida adicional para la cual no está preparada una empresa, al tener que asumir la diferencia entre el valor a nuevo y el valor real del bien dañado por el siniestro. Por lo tanto, antes de decidirse por una u otra Propuesta es necesario establecer previamente el tratamiento aplicable para pérdida o daño de los siguientes bienes: •



Edicaciones, muebles y enseres. Algunas pólizas establecen claramente que la suma asegurada debe corresponder al valor de reposición o reemplazo a nuevo y que las indemnizaciones se liquidarán sin tener en cuenta deducción alguna por deméritos. Otras no consideran este aspecto o aplican deméritos para bienes con cierto tiempo de uso. Maquinarias y equipo electrónico. Vericar si la póliza ofrecida no contemple aplicación de deméritos para este tipo de bienes, es fundamental para lograr que la suma indemnizada permita la reposición completa de los bienes de la empresa. Por lo cual debe tratarse de negociar la no aplicación de deméritos en caso de pérdida total de estos bienes, o por lo menos de los que tienen

Capítulo 16

447

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

uso inferior a 3 o cinco años, por las consecuencias económicas que esto conlleva para cualquier negocio al verse obligado a reponer el equipo dañado por uno nuevo. b. Analizar soluciones propuestas por las aseguradoras. Para adecuarse a las necesidades de los Asegurados, las aseguradoras han adoptado algunas modalidades para el manejo de la aplicación de Deméritos en caso de siniestros, como son las siguientes: •



Aseguración bajo modalidad de reposición a nuevo. Algunas compañías permiten contratar la modalidad de sumas aseguradas a valor de Reposición o reemplazo a nuevo, lo que representa una gran ventaja. Tablas para aplicación de deméritos. Algunas aseguradoras tienen otrasfórmulas y por ejemplo no aplican deméritos para pérdidas parciales, excepto para Sustracción, pero sí lo hacen en los casos de pérdidas totales. En forma general se presentan diversas modalidades, entre otras: ¾Para edicaciones, por ejemplo, no aplican deméritos para los que tienen tiempo de construcción inferior a 5 años, para los que superan este tiempo les aplican el 1% por cada año. ¾Para contenidos, aplican diferentes depreciaciones según se trate de Maquinarias o de Equipos Electrónicos. Algunas incluyen Tabla especial al respecto, lo cual es ventajoso; otras por el contrario, no abordan este tema y se acogen a lo que normalmente se maneja en el medio y que se limita a que en el momento del siniestro se determina cuál es el demérito por aplicar a cada máquina afectada, lo que constituye una dicultad. NOTA TÉCNICA: Este es un aspecto a tener en cuenta en la evaluación de propuestas puesto que la aplicación de deméritos se convierte en un verdadero problema a la hora de la liquidación de siniestros por las diferencias de apreciación entre asegurado y asegurador.

3. Límite otorgado para extensiones de cobertura Como cada aseguradora otorga unos valores límite para estas Extensiones en forma particular, es necesario vericar si estos corresponden a las necesidades especícas de la empresa y si su límite es en exceso de la suma principal o está limitado a ésta. Analizar aquellas coberturas de mayor necesidad tales como: • • • • • 448

Remoción de escombros. Honorarios de Profesionales. Preservación de bienes. Gastos para Extinción y Salvamento Gastos para demostración de la Pérdida y su cuantía.

16. ¿Cómo comprar seguros?

4. Garantías a cumplir Recuerde que el incumplimiento de una Garantía es causal de nulidad de la Póliza de seguros desde el momento de su violación, razón por la cual su cumplimiento debe ser estricto y de no poderse cumplir, exige una inmediata acción consultando con la aseguradora otras opciones. En consecuencia, revise cuidadosamente cuáles incluyen en la oferta y actúe en consecuencia.

4º. Paso: ANALICE LAS DIFERENCIAS ESPECIALES Las Pólizas de seguros, aunque similares no son iguales y cada aseguradora tiene limitaciones en la cobertura que pueden ser lesivas a los intereses de la empresa en determinadas circunstancias, razón por la cual deben estudiarse cuidadosamente mediante una juiciosa revisión de los clausulados de las Condiciones Generales y Particulares de cada póliza que integre el Programa de seguros. Generalmente, existen eventos y bienes especiales no cubiertos, que mediante negociación especial podrían cubrirse si fuere necesario en casos especícos y de acuerdo a sus necesidades particulares, por lo cual las enumeramos a continuación. a. Eventos especiales: ¿Cómo se cubren? Bajo la Cobertura normal otorgada por las aseguradoras, existe una serie de eventos especiales que se excluyen especícamente o que no aparecen mencionados, por lo que es de gran importancia conocer cuáles son y evaluar su conveniencia a la hora de seleccionar las Pólizas Multiamparospara la empresa. En consecuencia, su cubrimiento o nó, es un elemento vital en la evaluación de propuestas de seguros. b. Bienes normalmente no cubiertos: Cómo los aseguran? Existe una serie de bienes que normalmente no están cubiertos por las Pólizas de Seguro existentes, pero que, no obstante, representan valores de importancia en las Empresas y su daño ocasiona cuantiosas pérdidas en casos de siniestro. Por lo tanto, la posibilidad de cubrimiento de los mismos representa un punto importante a tener en cuenta en la selección de la aseguradora.

A - SEGUROS DE NO VIDA En el argot general de los Seguros, se llaman así a todos los tipos de Seguro diferentes a los Seguros de personas, para los cuales recomendamos muy especialmente la vericación de cobertura de los siguientes eventos y bienes:

1. Seguro para daños Verique si los siguientes eventos o bienes están excluidos de la póliza propuesta y actúe en consecuencia:

Capítulo 16

449

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Eventos normalmente no cubiertos • • • • • • • • • • • • • • •

Avalanchas. Deslizamientos. Maremoto, marejada o tsunami. Pérdida de renta. Pérdida de bienes a la intemperie en los predios. Caída directa de rayo en aparatos eléctricos. Marcas de fábrica. Reposición de documentos y archivos. Amparo automático para nuevos bienes. Traslado temporal de maquinaria y equipos. Actos de autoridad. Gastos adicionales. Rotura accidental de vidrios. Combustión espontánea en mercancías a granel. Gastos para la obtención de Licencias de reconstrucción.

b. Bienes normalmente no cubiertos: • • • • • • • • • • • • • •

Cimientos y muros de connamiento. Mejoras estructurales y adecuación a normas de sismoresistencia. Obras de arte, murales, etc. Patios interiores y exteriores, vías interiores. Construcciones anexas.. Luminarias y redes eléctricas exteriores. Suelos y terrenos. Mercancías en refrigeración. Bienes en consignación, depósito o bajo custodia y control. Patrones, moldes o modelos. Materiales en fusión. Propiedad personal de empleados. Dinero efectivo, títulos valores, comprobantes tarjetas. Muros de contención independientes. NOTA: Recuerde: es necesario conocer si las aseguradoras proponentes están dispuestas a cubrir todos o algunos de estos bienes y las condiciones correspondientes, antes de tomar una decisión sobre Seguros.

2. Seguro para equipo electrónico Por la gran importancia de este tipo de Seguro, debe vericarse si los siguientes eventos y bienes están excluidos de la cobertura ofrecida y analizar si algunos de ellos deben cubrirse para negociar con el asegurador al respecto.

450

16. ¿Cómo comprar seguros?

a. Eventos normalmente no cubiertos: • • • • • •

Sustracción, con y sin violencia. Terremoto, temblor o erupción volcánica. Motín, huelga, asonada, conmoción civil, terrorismo. Recuperación de información. Gastos adicionales por ete aéreo. Gastos adicionales por trabajo nocturno o en festivos.

b. Bienes normalmente no cubiertos: • • •

Portadores Externos de Datos. Equipos Móviles y Portátiles. Bienes de terceros en demostración, prestamo, comodato, etc.

3. Seguro para rotura de maquinaria Son muchos los aspectos que deben tenerse en cuenta en este tipo de cobertura para Equipos o Maquinarias, razón por la cual sugerimos vericar lo siguiente respecto de eventos o bienes normalmente no asegurados: a. ¿Se cubren los siguientes eventos?: • • • • • • • •

Explosión química e incendio interno en Maquinarias. Gastos adicionales por ete aéreo. Gastos adicionales por trabajo nocturno o en festivos. Inundación o Enlodamiento. Gastos de Viaje y Estadía. Pérdida de Contenidos en Tanques por Rotura de Maquinaria. Deterioro de bienes refrigerados por rotura de maquinaria. Caída directa de rayo e incendio inherente en aparatos eléctricos. IMPORTANTE: En la labor de liquidación de siniestros, es muy común encontrar Transformadores a la intemperie y otros aparatos eléctricos sin contar con esta cobertura inherente a su funcionamiento. Revise su póliza.

b. Bienes normalmente no cubiertos: • •

Maquinaria y Equipo bajo tierra. Bienes propiedad de terceros bajo su responsabilidad

4. Seguro para sustracción Muchas pólizas excluyen los siguientes eventos y bienes especiales, por lo que es necesario vericar el tratamiento que se les da, procediendo en consecuencia con los aseguradores: Capítulo 16

451

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Eventos normalmente no cubiertos: • • •

Todo Riesgo para bienes Especiales. Sustracción sin Violencia. Desocupación de los predios por más de ocho días. NOTA: Normalmente estos amparos adicionales solo se otorgan para Equipo Electrónico y Equipo de Ocina

b. Bienes normalmente no cubiertos: • • • • • •

Dinero en efectivo y valores. Bienes de terceros, bajo su responsabilidad o en depósito. Obras de arte, cuadros, Joyas, etc. Bienes en consignación, depósito o bajo custodia y control. Patrones, moldes o modelos. Mercancías en vitrinas exteriores

5. Seguro de manejo o indelidad Debido a la importancia de este tipo de cobertura, es necesario vericar en los condicionados el tratamiento que se les da a los siguientes aspectos: a. Eventos normalmente no cubiertos: • • •

Pérdidas por empleados no identicados. Pérdidas por personal de contratistas o empresas de servicio temporal. Protección de depósitos bancarios.

b. Bienes normalmente no cubiertos: • •

Créditos concedidos al empleado Bienes propiedad de terceros.

6. Seguro para responsabilidad civil En el mundo moderno, este tipo de póliza es fundamental y lo es también el conocer exactamente los eventos que puedan ocurrir y que muchos contratos excluyen. Por lo tanto, es importante vericar lo siguiente: a. Eventos normalmente no cubiertos: • • • • • 452

Contratistas y subcontratistas. Responsabilidad civil patronal. Productos y trabajos terminados. Actividades deportivas, culturales o sociales en los predios o fuera de ellos. Responsabilidad civil por garajes o parqueaderos.

16. ¿Cómo comprar seguros?

• • • • • • • • •

Uso de ascensores, montacargas, elevadores y escaleras eléctricas. Responsabilidad civil cruzada. Bienes bajo cuidado, tenencia o control. Contaminación ambiental súbita e imprevista. Vehículos propios y no propios. Uso de la fuerza por parte de vigilantes o celadores Avisos y vallas dentro o fuera de los predios Participación en ferias y exposiciones nacionales. Cafeterías, casinos y restaurantes.

7. Seguro para transporte de mercancías Muchos son los problemas que se pueden evitar, si previamente se revisaran las condiciones generales de la póliza que se nos propone. Verique si se excluye o no lo siguiente: a. Eventos normalmente no cubiertos: • • •

Transporte en vehículos propios de la empresa. Transporte en vehículos que no sean de servicio público. Transporte nocturno (en determinadas zonas).

b. Bienes normalmente no cubiertos: • •

Maquinaria usada. Bienes de terceros.

8. Seguro para transporte de valores Recomendamos especialmente analizar los siguientes aspectos: a. Eventos normalmente no cubiertos: • • • •

Actos terroristas, asonada, motín, huelga, conmoción civil. Sustracción sin violencia (hurto simple). Permanencia en predios. Transporte por parte de personas que, aunque cercanas, no estén vinculadas laboralmente con el asegurado.

b. Bienes normalmente no cubiertos: • •

Cheques y títulos valores. Comprobantes de tarjetas de crédito.

9. Seguro para vehículos Por la importancia de este Seguro y el riesgo que representa, se recomienda analizar los siguientes aspectos:

Capítulo 16

453

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Eventos normalmente no cubiertos: • • • • • • •

Actos terroristas, asonada, motín, huelga, conmoción civil. Terremoto, erupción volcánica. Violación de normas de tránsito. Conducción en estado de alicoramiento. Daños a bienes o lesiones personales a terceros, cuando el vehículo sea conducido sin autorización del asegurado. Los daños sufridos cuando el vehículo sea utilizado para usos distintos a los autorizados o con sobrecupo. Conducción de otros vehículos similares por parte del asegurado (RC)

b. Bienes normalmente no cubiertos: • • •

Alarmas, radios, equipos de sonido, de comunicación, etc.. Herramientas, llanta de repuesto. Equipos de refrigeración o calefacción (equipo no de fábrica).

10. Amparos adicionales generales En forma general, al contratar Seguros se recomienda conseguir la inclusión de los siguientes amparos para el aseguramiento de Empresas, los cuales consideramos esenciales: • • • • • • • • • •

Anticipo de Indemnización en caso de pérdida. Restablecimiento automático de la suma asegurada por pago de siniestros. Automaticidad de amparo para nuevos bienes (edicio y contenidos) que sean adquiridos. Amparo para traslados temporales de bienes a otros sitios. Cobertura para bienes de terceros en calidad de préstamo, demostración o arriendo. Amparo para bienes sustituidos o reemplazados por otros similares. Gastos de traslado provisional a otros sitios. Conocimiento del riesgo. Honorarios para demostrar la pérdida y su cuantía. Gastos de alquiler de equipos o máquinas para reemplazar provisionalmente los afectados. NOTA: Parámetro de capital importancia es la determinación de los anteriormente nombrados eventos y bienes que normalmente no cubren las pólizas existentes en el mercado. En consecuencia, antes de rmar o comprar, verique cuáles otorgan mediante amparos adicionales dentro de la oferta y cuáles deben ser solicitados especícamente de acuerdo a la necesidad de cada empresa.

454

16. ¿Cómo comprar seguros?

B - SEGUROS DE PERSONAS Para los distintos tipos de seguros de Vida, Accidentes, Salud o similares, vericar antes de comprar y siempre tener en cuenta al estudiar propuestas de seguros, revisar lo referentes a aspectos tales como los siguientes: • • • •

Tratamiento que se le da a las pre-existencias (aspecto clave). Tipo y cantidad de requisitos y exámenes. Plazo para el pago de primas, tanto al contratar el Seguro como en sus Renovaciones. En los seguros grupales, tener en cuenta: ¾Automaticidad de amparo para nuevos miembros. ¾Plazos máximos para renovar o no renovar. ¾Posibilidad de aumentar las sumas o límites asegurados durante la vigencia del Contrato. ¾Limitaciones especiales de la cobertura otorgada. ¾Precio de la prima vs. la cobertura.

1. Seguros de vida Es importante conocer los siguientes aspectos: • • • •

¿Se otorga plazo de 30 días para el pago de la prima de renovaciones? Manejo de pre-existencias: qué tratamiento se les da? Devolución de primas en caso de cancelación de la póliza Manejo de los ahorros o reservas

2. Seguros de accidentes Para estos tipos de seguros vericar: • • • • •

Manejo de los periodos de carencia: tipo y períodos ¿Se otorga plazo de 30 días para el pago de la prima de renovaciones? Manejo de pre-existencias Devolución de primas en caso de cancelación de la póliza Tipo de eventos que no se consideran accidente

3. Seguros de salud Siempre tener en cuenta los siguientes aspectos: • • • •

Manejo de los periodos de carencia: cómo se manejan? ¿Se otorga plazo de 30 días para el pago de la prima de renovaciones? Manejo de pre-existencias. Devolución de primas en caso de cancelación de la póliza.

Capítulo 16

455

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

5º. Paso: MANEJO DEL SINIESTRO Siempre debe contratarse un Seguro pensando en un posible siniestro, por lo tanto y de ser necesario, deben negociarse anticipadamente algunos aspectos entre los que destacamos: • • • • •



Simplicación de trámites. Para cierto tipo de siniestros, buscar que se deban aportar los mínimos documentos posibles con el consiguiente ahorro de tiempo y trámites. No aplicación de infraseguro. Debido a la dicultad de establecer los valores asegurables, puede negociarse que para siniestros de baja cuantía no se aplique infraseguro. No aplicación de deméritos. Convenir que para bienes con tiempo de uso menor a tres o cinco años, no se aplique demérito. Aplicación sistema pago express. La adopción de este sistema para cierto tipo de siniestros le ahorra tiempo y papeleo, convirtiéndose en una excelente opción. Anticipos de indemnización. En los casos de siniestros de cuantía el que la aseguradora efectúe anticipos a cuenta de la futura indemnización, es de gran importancia porque evita la muerte súbita de la empresa o el tener que salir a buscar créditos cuando se está en una situación económica delicada por efectos del siniestro. Demostración de la pérdida. Pago de los honorarios consecuenta para la demostración de la pérdida y la cuantía de la misma.

ANTES DE FIRMAR, VERIFIQUE: Recuerde que del Seguro que contrate, depende su futuro y el de su empresa. Por ello, le recomendamos que lea y relea las condiciones generales de las pólizas que le ofrecen, subrayando aquello que no entienda claramente o que le signique responsabilidad o compromisos o condiciones que no puede cumplir o contraer. El Seguro es un contrato, antes de rmar verique lo que está comprando.

6º. Paso: VALOR AGREGADO OFRECIDO Analizar detenidamente aquellos aspectos especiales que se ofrezcan y que eventualmente pueden convertirse en factores diferenciadores a la hora de tomar decisiones, por las ventajas especiales que representan para la empresa.

7º. Paso: CAPACIDAD TÉCNICA/OPERATIVA INTERMEDIARIO En términos de seguros, se reeren estos términos primeramente a la cantidad y calidad de los conocimientos técnicos y profesionales de su personal y ejecutivos que el Intermediario podrá colocar a disposición de su cliente, mientras que por otra parte se reere a la calidad, eciencia y disponibilidad de los medios para prestar el servicio requerido para responder a las necesidades del comprador de seguros. 456

16. ¿Cómo comprar seguros?

NOTA: A n de estar en concordancia con los parámetros exigidos para todo profesional a nivel mundial, no será tiempo de que los aseguradores también presenten Certicación de Conocimientos en materia tan vital como el aseguramiento del futuro de las Empresas?

8º. Paso: CAPACIDAD TÉCNICA/FINANCIERA DEL ASEGURADOR Para los efectos de licitaciones de seguros se reeren estos términos primeramente a la cantidad y calidad de los conocimientos técnicos y profesionales del personal y ejecutivos que la aseguradora eventualmente podrá poner a disposición de la empresa contratante, mientras que por la otra parte se reere a la calidad y disponibilidad de recursos económicos para hacer frente a sus compromisos con los asegurados de la misma. NOTA TÉCNICA: A menos que se trate de evaluar grandes Programas de seguros de Empresas especiales, calicar con 5 puntos todas las propuestas respecto de estos dos últimos Pasos.

Conclusiones La adquisición de algo tan esencial para la salud de la empresa como son las Pólizas de seguros, requiere dar pasos de gran trascendencia como son la selección del asesor profesional de seguros, la compañía que cubrirá nuestros riesgos, todo lo cual nalmente se perfecciona en la escogencia de la mejor propuesta. En consecuencia, consideramos que las recomendaciones aquí trazadas complementadas con un excelente gestión técnica y la necesaria auditoría de todo el programa, garantizan el poder enfrentar con éxito y tranquilidad los riesgos futuros.

Capítulo 16

457

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4. 5.

¿Cuál es la importancia de un seguro para la empresa? ¿Qué pasos deben seguirse para amparar los bienes en riesgo? ¿Qué signica el intermediario de seguros para una empresa? ¿Qué pautas seguir para seleccionar el intermediario de seguros? ¿Por qué es importante el proceso de escoger la mejor aseguradora para la empresa? 6. ¿Qué condiciones especiales debe ofrecer la aseguradora por seleccionar? 7. ¿Qué problemas podría traer contratar seguros en el exterior? 8. ¿Qué es la propuesta de seguros y qué aspectos legales la caracterizan? 9. ¿Qué pasos deben seguirse en la evaluación de propuestas de seguros? 10. ¿Qué importancia tiene la capacidad técnica del intermediario y el nivel de conocimientos en los seguros especícos para la empresa?

458

16. ¿Cómo comprar seguros?

Anexo OFERTAS DE SEGUROS: Calicación técnica Calicación parametros comparativos de ofertas de seguros PARÁMETROS PARA EVALUAR 1.

Cobertura otorgada

2.

Deducibles aplicables por pérdida

3.

Costo anual de primas, incluido IVA

4.

Amparos adicionales otorgados

5.

Aplicación deméritos

6.

Cláusulas aditivas ofrecidas

7.

Manejo de siniestros

8.

Sistema nanciación, forma, costo y plazo

9.

Valor agregado ofrecido

10.

Capacidad Técnica/Operativa Intermediario

11.

Capacidad Financiera/Técnica Aseguradora

12.

Otros parámetros (Explicar)

Cia. A

Cia. B

Cia. C

PUNTAJE TOTAL

Calicación parámetros: Item 1 a 5:

BUENO (8 a 10)

REGULAR (5 a 7)

DEFICIENTE (1 a 4)

Item 6 a 11:

BUENO (5)

REGULAR (3 a 4)

DEFICIENTE (1 a 2)

ANEXO Casos de siniestros particulares Los siguientes siniestro pudieron ser indemnizados totalmente si se hubieran efectuados los análisis de riesgos correspondiente y se hubiera contratado la cobertura correspondiente: i) Muro de contención. En un centro vacacional la crecida de una pequeña quebrada ocasionó el colapso de un muro de contención de 50 mts. que servía de cerramiento. Las pérdidas por este concepto ascendieron a $60.000.000 pero el muro no estabaa incluido especícamente en la póliza. ii) Deslizamiento del terreno. Se presentó el derrumbamiento de varias edicaciones de un importante conjunto habitacional por deslizamiento. Algunas de las aseguradoras objetaron la reclamación porque este riesgo no lo cubrían las pólizas. Capítulo 16

459

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

iii) Moldes en Fábrica Muñecos. La reclamación correspondiente a la destrucción de moldes y modelos por $125.000.000 no pudo ser atendida porque estos bienes estaban excluidos en la póliza. iv) Derrame de material en fusión. En una fábrica de despulpadoras se presentó derrame de material en fusión por valor de $27.000.000, cuyo costo no se indemnizó por ser exclusión de la póliza y no se solicitó amparo especíco para ello. v) Reposición de documentos y archivo. En un reciente incendio que afectó el archivo de una empresa, se presentó destrucción de documentos de comercio y títulos valores cuya recuperación y reposición ascendió a $17.000.000, lo cual estaba por fuera de cobertura puesto que no se incluyó amparo especíco para ellos. vi) Mercancías en refrigeración. El daño por incendio en edicio de un Depósito de Drogas afectó medicamentos especiales por $37.000.000 que estaban guardados en neveras al quedar sin refrigeración: La pérdida que no fue indemnizada porque los mismos no se aseguraron especícamente. vii) Pérdida de bienes a la intemperie.La reclamación de un transformador ubicado a la intemperie, no fue pagado por una aseguradora por considerar que no se solicitó cobertura para bienes en esta situación. viii) Adecuación a Normas de Sismoresistencia. El mayor valor correspondiente a la necesaria adecuación a las nuevas normas de unas bodegas industriales afectadas por terremoto, no fue cubierto por la póliza al considerar este costo como una mejora no cubierta. ix) Bienes propiedad de terceros. Un importante Hospital no pudo recobrar del seguro, el robo de un equipo médico con costo de $42.000.000, porque la recientemente adquirida póliza solo cubría bienes de su propiedad y éste le había sido prestado por otra institución que no lo tenía asegurado tampoco. x) Recuperación de información en Equipos Electrónicos. El costo de $9.000.000 para volver a digitar la información de trabajos de investigación perdidos por daño total de los computadores por incendio de un importante Laboratorio, no fue indemnizado por carecer de este amparo. xi) Pérdida de Equipos sin desempacar. El robo de 36 Computadores en sus cajas originales y listos para ser desempacados y puestos en funcionamiento en una nueva aula de sistemas en un importante Centro de Enseñanza, no fue cubierto por el seguro puesto que la póliza solo cubre equipos en funcionamiento o en uso. xii) Envío de dinero con mensajero particular. La pérdida por atraco de $9.000.000 que eran transportados con destino a un Banco, fue objetada por la aseguradora porque el mensajero no tenía contrato de trabajo con la empresa dueña del dinero, lo cual era exigencia de la póliza.

460

CAPÍTULO

17

Gestión técnica de seguros “Si uno hace las cosas que tiene que hacer cuando las debe hacer, llegará el día en que pueda hacer las que quiera cuando lo desee”. (Zig Ziglar)

Contenido: • • • • • • • • • • •

Evolución y revolución de los seguros Primero: la necesidad de la empresa La negociación de seguros La solicitud o contratación El análisis de contratos de seguros Entrega del producto La gestión del pago de primas Control y seguimiento de seguros Manejo del reclamo Renovación de pólizas: cómo hacerlo Anexos: “SIL” No. 17-11. Manual de Procedimientos y manejo de seguros

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Administrando el Ciclo de Vida del Seguro. Una Póliza de seguros se expide por un período de tiempo, normalmente un año o dos, razón por la cual deben establecerse ciertos parámetros para lograr que los programas y objetivos de la transferencia del riesgo llevada a cabo, se cumplan con la más alta calidad y minimizando las posibilidades de error en contra de los intereses de la empresa o asegurado.

I. Evolución y revolución de los seguros Evolución. Con la expedición de las pólizas, se inicia el ciclo de vida de las mismas, en el cual se presentan cambios, modicaciones y otras actividades propias de la evolución normal de los riesgos y contratos de Seguro, tales como innovaciones, compras, traslados, modicaciones locativas, etc. que es necesario mantener vigilados y actualizados, para evitar la desactualización de los Seguros y las consiguientes consecuencias en caso de siniestro. Revolución. Además de la evolución normal de los riesgos cubiertos por Seguros, se presentan situaciones que podríamos llamar revolutivas, puesto que las mismas presentan expectativas de riesgo nuevas y no evaluadas anteriormente cuando se diseñaron las coberturas, tales como nuevos productos con tecnologías especiales, mayor dependencia de proveedores o compradores, desaparición o pérdida drástica de los mismos, un nuevo vecino de peligro, etc., lo cual presenta serias amenazas para la empresa y la necesidad de tomar acciones inmediatas.

1. Control del Ciclo de Vida del Seguro Como parte fundamental de un Programa de seguros, se contempla la necesidad de establecer un plan de seguimiento del proceso anual de vigencia de las pólizas, con fechas convenidas para reuniones de seguros, inspecciones de seguridad, estudio de nuevas circunstancias relacionadas con el tema de prevención y seguros, variaciones en el entorno, etc. En consecuencia, exponemos a continuación los aspectos que consideramos de mayor importancia en el desarrollo de la Gestión Técnica de Seguros. a. Necesidad de seguimiento. Además de lo anterior, durante la vigencia se presentan también compras o cambios o modicación de bienes, aumentos de costos de los mismos, siniestros, declaraciones que dar a las aseguradoras, información para contabilidad, socios, gerencia, entidades nancieras, etc. por lo que es necesario ejercer un riguroso control y el debido seguimiento de todos los aspectos relacionados con el Programa de seguros de la empresa. b. Integración de nuevos Productos. El proceso evolutivo de los Seguros y la permanente aparición de nuevos y revolucionarios productos, diseñados para responder a las cada vez más globalizadas y especializadas necesidades del consumidor, exigen tomar todas las medidas necesarias para mantenernos al tanto de cualquier tipo de cobertura o modalidad de aseguración que 462

17. Gestión técnica de seguros

represente una ventaja competitiva para la empresa, con el n de integrarlas en el correspondiente Programa. c. El cambio genera expectativas. En un mundo donde el cambio es constante y donde todos los días somos prácticamente bombardeados por toda clase de ideas nuevas, productos espectaculares, asombrosos inventos, etc., lo menos que se puede esperar, es que tambien en Seguros se presenten mejoras en coberturas, nuevas modalidades de aseguramiento, novedosos tipos de seguros, etc., lo cual exige estar a la expectativa y mantener una constante relación con el asegurado, garantizando un ujo de información sobre seguros y prevención.

2. La Administración de seguros Podríamos denir la misma, como el conjunto de acciones dirigidas a gestionar una eciente y efectiva protección de los bienes y recursos de una empresa, dirigidas para el evento de la presentación de siniestros que los puedan afectar, mediante la contratación de seguros. Esta labor de aseguración, busca soluciones efectivas para la identicación de los riesgos a que está expuesta la empresa, la transferencia creativa de los mismos, la contratación y el mantenimiento integral de los contratos de seguros y el manejo adecuado de los siniestros que se presenten.

Gráca N°. 28. El Ciclo del Seguro. Fuente: creación propia. Capítulo 17

463

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Actualmente, los Seguros son vistos en el mundo como un aspecto crítico que se ha convertido en pilar fundamental de cada empresa y que concierne a todas sin excepción, razón por la cual la Administración del Programa de seguros, tanto por parte de los asesores externos de seguros como internamente, es de importancia vital. a. Necesidad apremiante. De acuerdo al análisis siguiente, basado tanto en la experiencia del autor como en la de otros expertos, nos permite considerar algunos de los errores más comunes en el aseguramiento de las Empresas, situación que debe mejorarse mediante una adecuada Administración de seguros: •











Infraseguros: El error más común, consiste en no asegurar por los valores correctos las edicaciones y bienes muebles. Menos del 40% tienen una cobertura equivalente al 90% de los valores asegurables correctos, es decir que más de la mitad se encuentran en estado de infraseguro. Además, se observan infraseguros en los límites asegurados para los Seguros de Manejo, Valores, Responsabilidad civil, Renta, Rotura de maquinarias, Responsabilidad civil de administradores y ejecutivos, etc. Errores de cobertura: Son supremamente comunes en las pólizas que se analizan, las fallas de cobertura por amparos no contratados, deciencia de cobertura, errores en descripciones de los bienes, falta de cláusulas especiales, etc. Condiciones de seguro antieconómicas: Se ha comprobado el continuo error de deducibles lesivos a la empresa, amparos adicionales con sublímites inadecuados y peligrosos en siniestros de cuantía, generalización de aplicación de deméritos sin tener en cuenta características propias de cada bien, etc. Falta de revisión de Programas de seguros: Debido a la inexistencia de auditoría y a falla en el control continuo de los Programas de seguros, se presenta una serie de deciencias de cobertura por no inclusión de nuevas modalidades de seguros, desactualización de sumas aseguradas, bienes sin cobertura, no contratación de intermediarios más profesionales y experimentados, etc. Falta de adopción de técnicas de prevención y seguridad: Por falta de conocimientos y de políticas al respecto, no se adoptan medidas adecuadas para prevenir la presentación de pérdidas, establecer control de los riesgos de mayor expectativa, implementación de normas de seguridad y medidas de emergencia y evacuación en caso de siniestros, etc. Deciente manejo de los siniestros. Desafortunadamente, aseguramos sin pensar en el siniestro y cuando éste llega, no sabemos qué hacer, no tenemos manuales al respecto y encontramos, con sorpresa, que estamos mal preparados para presentar una reclamación.

b. Etapas de la Administración de seguros. La Administración de seguros de Empresas o, como también otros le denominan genéricamente, el Corretaje de seguros, requiere de una preparación y condiciones especiales para llevar 464

17. Gestión técnica de seguros

a cabo la protección de los activos de las mismas y garantizar la continuidad del negocio en caso de siniestros de cuantía o catastrócos. •

















Preparación para la misión. El desarrollo del mundo actual y en especial de los negocios, requiere la formación profesional de los aseguradores a todo nivel, con la obligatoria especialización en las diferentes ramas de la industria aseguradora. No obstante, lo más importante es la pasión por esta profesión que más que esto, es una misión para colaborar con las empresas a la conquista de sus metas y de los sueños del empresario, para felicidad de los suyos y de la comunidad. La necesidad del cliente. Por sobre todo, es necesario sintonizarnos con las necesidades del comprador de seguros, del usuario de nuestros servicios, buscando siempre satisfacer sus necesidades de protección y de servicio. Diseño de la cobertura. Todos no somos iguales, las empresas no son iguales, razón por la cual debemos diseñar coberturas personalizadas, “trajes a la medida”, analizando los riesgos, valorando los activos en riesgo, creando coberturas especícas para dar respuesta a las empresas, frente a los nuevos escenarios de pérdida en un mundo cambiante. Negociación del mejor plan de cobertura. Desaparecidas las normas de tarifas obligatorias y en un mundo globalizado, la negociación de los planes de coberturas o programas de seguros, se hace cada vez más técnico y requiere de nuevas herramientas de negociación, en la búsqueda de mayor cobertura al menor precio posible y con las condiciones necesarias en un escenario gana-gana. La solicitud de pólizas. De los condicionados generales y particulares, depende el éxito del trabajo desarrollado y la forma como se afrontarán los momentos de la verdad de los Seguros, cuando sobrevengan las pérdidas de todo tipo. Todo el cuidado y profesionalismo en este sentido, es poco frente a la responsabilidad que se tiene. Revisión de documentos. En la era de los computadores y de los contratos pro-forma, es común encontrar pólizas indescifrables que requieren de verdaderos expertos con conocimiento para entenderlas. En consecuencia, la revisión y vericación de las pólizas expedidas según los requerimientos, deben ser objeto de minucioso estudio para certicar su exactitud. Trámite del pago de primas. Si la prima no se paga, no hay cobertura. Por lo tanto, la negociación y pago de las mismas debe hacer parte del trámite de cualquier seguro, lo mismo que el seguimiento de los pagos fraccionados cuando se acuda a sistemas distintos a la modalidad de contado. Manejo de reclamos. Como lo denimos en la Parte VI del Libro, El siniestro, la hora de la verdad (del seguro), es el momento en que se hace y se consume, puesto que antes era solo una expectativa, un intangible. Aquí es donde se sabe si el producto comprado realmente sirve y si el Intermediario que escogimos es el adecuado. Renovación de la póliza. Debido a los constantes cambios de nuestro mundo, los seguros no son la excepción y es muy posible que en uno o dos años hayan variado las tasas, aparecen nuevas formas de aseguración, los Capítulo 17

465

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

valores variaron, etc. lo que en la práctica conlleve a un nuevo comenzar, a nuevas negociaciones y a continuar participando en el ciclo vital del seguro. Control y seguimiento necesidades del cliente. Tal como lo anotamos, los seguros son vivos y tienen su respectivo ciclo en el cual se presentan toda una serie de necesidades, variables, acontecimientos, etc. En consecuencia, la desaparición post-pago de muchos intermediarios, debe reemplazarse con una presencia permanente mediante el diseño de una estrategia especial.

NOTA: En los temas expuestos más adelante expondremos en detalle estas Etapas de la Administración de seguros.

3. La Gestión de seguros en general Tratándose de la vida y el futuro de la empresa, la gestión profesional, efectiva y eciente de un Programa de seguros, merece la mayor de las atenciones garantizando la Continuidad del Negocio en caso de siniestros, sobre todo en los catastrócos. En consecuencia, la Gestión de seguros en el mundo actual es esencial para la empresa y su proceso debe llevarse a cabo tanto interna como externamente, para cuyos efectos planteamos la gestión correspondiente.

A – AL INTERIOR DE LA EMPRESA La Administración de los Seguros en la empresa, generalmente se encuentra dispersa y en cabeza de personas que no tienen una dedicación completa a los mismos porque desempeñan las funciones propias de su Departamento o cargo especíco, lo cual puede ocasionar problemas de diferente índole en el desarrollo armónico y eciente de las pólizas que integran el Programa de seguros. Como al Intermediario de seguros por más que conozca a la empresa, le es imposible una visión integral de la misma y de sus verdaderas necesidades de protección por no estar al interior de ésta, es importante centralizar el manejo o administración de los Seguros en cabeza de una persona al servicio de la empresa, que se encargue de los mismos con la asesoría de su intermediario.

1. La Administración de seguros en la empresa La preservación del patrimonio y las medidas o procedimientos para lograrlo, comprenden varias funciones especiales a cargo del responsable de seguros dentro de la misma, agrupadas principalmente en cuatro aspectos: a. Identicación y análisis de los riesgos. Amenazas a los intereses de la empresa y fuentes de las mismas, valuación de la exposición a diferentes riesgos y posibles consecuencias de los mismos. b. Tratamiento de los riesgos. Medidas tendientes a la eliminación o reducción de los riesgos o de sus consecuencias, lo mismo que los métodos para su manejo, asunción o transferencia. 466

17. Gestión técnica de seguros

c. Transferencia del riesgo. Determinación de la mejor opción para trasladar el riesgo a terceros, ya sea vía contratos o mediante Seguros. d. Trámite de siniestros. Manejo inicial del evento, aviso a la aseguradora, atención de la reclamación y presentación de documentación y datos necesarios para obtener la indemnización, incluyendo el seguimiento del caso.

2. Funciones del responsable de seguros A su cargo deben estar los siguientes aspectos: a. Inventario de Riesgos. La inspección de las instalaciones de la empresa permite identicar los riesgos a que se está expuesto y la confección de un inventario de los mismos, es la primera parte de un adecuado cubrimiento. b. Inventario de los Activos en Riesgo. El análisis y la revisión del negocio permite establecer los grupos de activos o sujetos que están en riesgo, tales como personas, activos materiales e inmateriales, bienes de terceros, etc. c. Programa de seguros y manejo de documentación. La persona encargada, deberá tener a cargo las pólizas que integren el programa de coberturas y el manejo de toda la documentación que tenga que ver con las mismas. d. Revisión y vericación Contratos. Labor importante y vital es la revisión de todos los contratos recibidos de la aseguradora y la vericación de que se reeran exactamente a lo solicitado. e. Registro y manejo de siniestros. El recibo, presentación y manejo del siniestro es labor básica en la protección de los intereses de la empresa y, por lo tanto, al interior de la misma debe manejarse todo lo relacionado. f. Atención necesidades internas de seguros. De gran importancia es la existencia, dentro de la empresa, de un funcionario que oriente a los ejecutivos y empleados en sus necesidades de seguros y lidere la confección de planes de coberturas especiales para ellos. g. Relación con Proveedores y Clientes. El contacto con aseguradores e intermediarios de seguros debe ser considerado parte fundamental en relación con la aseguración de los intereses de la empresa.

3. Perspectivas futuras La globalización, el gran desarrollo tecnológico, el derrumbe de las barreras comerciales y la gran competencia a todos los niveles, han causado y seguirán causando toda una serie de cambios buscando la facilitación de las cosas y el

Capítulo 17

467

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

acceso de mayor cantidad de compradores a los servicios y productos de toda especie. Los Seguros no han sido ajenos a esta revolución y claramente estamos asistiendo a situaciones que antes posiblemente ni se pensaban y tampoco se avistaban en el horizonte, entre las cuales podríamos comentar algunas. a. Bajas Tasas: ¿baja en servicio? Estamos asistiendo a una baja general de precios, pero la rebaja en las tasas de los Seguros ha sido, por decir lo menos, dramática; asistimos a una verdadera guerra de precios en el mercado asegurador que ha dejado por fuera a muchas aseguradoras y a miles de intermediarios, presionando alianzas estratégicas y fusiones al por mayor. Lo que por un lado es ventajoso para el comprador de seguros y en nuestro caso para las Empresas en general, conlleva también a que la baja de las tasas también trae como consecuencia una baja en las comisiones de intermediación, las cuales van en relación directa con el valor de las primas que paga el comprador. Esto ha ocasionado, que ya no sea rentable para un asesor de seguros su trabajo de intermediación en gran cantidad de negocios, razón por la cual se ha abandonado el trabajo de mercadeo en segmentos, que individualmente no generan primas sucientes, y por consiguiente se ha rebajado la calidad y cantidad del servicio a los asegurados. b. Especialización vs. Toderos. La gran necesidad de especialización en segmentos especícos de la actividad humana, conlleva al abandono de muchos nichos de negocios por parte de las empresas para trabajar sólo en aquellos donde son competitivos. Esto conduce también, a que la intermediación de seguros se especialice y cada vez vemos que los llamados “toderos” sean menos y deban dedicarse en gran parte al mercadeo masivo, logrando buenos resultados pero sacricando de paso la prestación de un excelente servicio de asesoría en razón de la baja utilidad por negocio. c. Negociación directa. En razón de buscar economías de escala y una especialización en el manejo de sus programas de seguros, muchas empresas han decidido, en forma individual o asociándose con otros de su ramo, negociar directamente con los aseguradores las condiciones y costos de los Seguros requeridos por ellos, consiguiendo rebajas importantes en los primajes a pagar y una atención directa de sus necesidades en cuanto a manejo de sus pólizas y en la atención de sus reclamaciones. Si esto es acertado, solo se sabrá en casos de siniestros de cuantía o en los de tipo catastróco, razón por la cual recomiendo sumo cuidado al respecto. d. Compras On-Line. El impresionante desarrollo de la Internet y la circunstancia de que cada vez más compradores tienen su computador personal o el acceso a los mismos, ha facilitado la cada vez más utilizada forma de hacer sus compras de seguros en forma directa y sin moverse de su empresa, casa o sitio de trabajo, pudiendo comparar ofertas y adquirir el producto requerido sin presiones, premuras, y en forma expedita. 468

17. Gestión técnica de seguros

e. Bancaseguros. Como ya lo anotamos antes, buscando facilitar la venta de los seguros y emplear las redes que tienen los establecimientos de crédito o entidades bancarias, se dio el visto bueno a esta práctica denominada “bancaseguros” para que tanto las aseguradoras como los intermediarios de seguros, puedan utilizar la red e instalaciones de las entidades bancarias para que, mediante contrato remunerado, se comercialicen seguros que cumplan con las características de universalidad, sencillez y estandarización para ser vendidos en forma masiva. No obstante, consideramos que para las empresas este sistema todavía no representa una buena opción por la complejidad de los Seguros que necesita un negocio, ya sea de comercio, industria o servicios. f. Función de la Internet. La necesidad de una gran rapidez, exibilidad y personalización en el servicio al cliente, lo mismo que la utilización de una masiva información sobre todos los aspectos relacionados con un Programa de seguros, hacen de la informática una cuestión prioritaria que nos puede permitir: • • • • • • •

Presentación de ofertas de seguros en forma rápida y adecuada. Rapidez en la emisión de pólizas y documentos relacionados. Información general de pólizas, coberturas, primas, vencimientos, etc. Información de la cartera pendiente, plazos, fechas de pago, etc. Atención inmediata de siniestros, instrucciones de procedimientos, etc. Comunicación el línea con los principales clientes. Toda una gama de posibilidades y servicios necesarios al cliente.

4. Necesidad de manejo de seguros al interior de la empresa Siendo el Programa de seguros lo que permite la viabilidad de la empresa ante un siniestro futuro, el control y manejo de los contratos que lo integran es de suma importancia y por lo mismo debe hacerse de manera técnica y por personas preparadas para llevar a cabo esta tarea al interior de la empresa. El conocimiento al interior de la empresa que tienen los que trabajan en y para ella, es inigualable para cualquier asesor externo, además de que no podemos dejar totalmente en otras manos el manejo de algo tan esencial. En consecuencia, el ideal es un trabajo en equipo con los intermediarios de seguros, lo cual redunda en la calidad de las coberturas y de la gestión correspondiente.

B – POR LOS INTERMEDIARIOS DE SEGUROS La administración de seguros es un arte y por ello la administración de un programa de seguros exige un trabajo profesional especializado que brinde soluciones efectivas al cliente, mediante el diseño creativo de pólizas, un servicio sentido y apreciado por el consumidor, además del manejo rápido y eciente de la gestión de las reclamaciones.

Capítulo 17

469

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

El servicio rápido, cuidadoso, la eciencia con que se administra y el manejo de los momentos de estrés y los picos de volumen de gestiones, establecen el fundamento para construir la lealtad de los clientes, razón por la cual el proceso de la evolución normal de los seguros o de los casos revolutivos es la esencia de la existencia de un asesor externo de seguros para una empresa. Seguros directos. Son muchas las Empresas que han decidido negociar directamente con las aseguradoras sus Programas de Aseguramiento, con lo cual obtienen algunas rebajas en el costo del primaje anual de las primas pagadas, pero al respecto tenemos algunas reservas tales como: • • • • •

En un mundo especializado, se necesita la asesoría de especialistas La oferta de los diferentes tipos de seguros se ha globalizado y sosticado de tal manera que es difícil tener una visión global de la oferta En algunas clases de seguros, se necesita el concurso de varias opiniones o conceptos debido a la complejidad de los mismos Al momento del siniestro, sobre todo los de gran cuantía, se requiere de la asesoría de expertos que conozcan la clase de negocio de la empresa y dominen los temas del tipo de pérdida No siempre tendremos la prima más baja y no siempre esta signica la mejor oferta

En consecuencia, la gestión ecaz del proceso siguiente, debe permitirnos anticipar a las solicitudes, honrar las preferencias y administrar relaciones complejas de forma consistente y ecaz, labor para la cual se analizan los temas que a continuación trataremos.

II. Primero: la necesidad de la empresa Aunque entendemos la necesidad de masicar el Seguro a todos los niveles, no es ajeno a nosotros como Ajustadores de Pérdidas, observar las fallas de Pólizas de seguros expedidas a control remoto, sin analizar y consultar las necesidades de seguro del comprador y de sus expectativas a futuro respecto a la forma de manejo del producto.

1. Necesidad y expectativas del comprador de seguros Como se puede deducir, toda persona, natural o jurídica, tiene unas necesidades especícas de aseguración de acuerdo a las amenazas o riesgos a que esté expuesto en particular, tales como: el costo de transferir el riesgo, los riesgos que debe transferir, valoración de los bienes en riesgo, la forma para adquirir la cobertura, el sistema de pago de prima, gestión del siniestro, etc. Pero también tiene una expectativas sobre el Seguro a comprar, tales como el tipo de trato que le van a dar, la forma como le atenderán el siniestro y el tiempo que se van a gastar para girarle la indemnización correspondiente, la complejidad de los trámites relacionados con su Seguro, todo lo cual solo lo irá comprobando a 470

17. Gestión técnica de seguros

través de la interacción con las personas, internas o externas, que tengan que ver con su póliza. De acuerdo a la Gráca N°. 29 las necesidades del Empresario las podemos resumir en: • • • • •

Soluciones creativas y diferenciadas. En un mundo donde la consigna es “diferenciarse o morir”, todo empresario necesita una solución creativa a sus necesidades que responda a las características diferenciadas de su negocio. Respuesta eciente y efectiva. No solo se desea que le cumplan con capacidad y eciencia, sino que los resultados sean efectivos y den soluciones concretas. Acción rápida a requerimientos. Toda persona aspira a que se le de una rápida respuesta a sus solicitudes y se le atienda adecuadamente según el tipo de requerimiento. Sencillez en los trámites. Todos estamos cansados de las trabas para todo y lo menos que esperamos, es una tramitación sencilla en la contratación y en la presentación y resolución de siniestros. Costo acorde a la cobertura y servicios. En el medio altamente competitivo en que se desenvuelven las empresas, se espera que los costos de las primas por los Seguros a contratar, estén en consonancia con las bondades de la cobertura otorgada y la cantidad y calidad del servicio entregado.

Gráca N°. 29. Necesidades del Empresario. Fuente: creación propia. Capítulo 17

471

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





Hernán Mejía Delgado

Gestión personalizada y profesional. En algo de tanta trascendencia e importancia como un Seguro, es indispensable que la gestión sea cara a cara y brindada en forma profesional como se requiere. Economía de tiempo. Tiempo es lo que menos tiene un empresario y por ello requiere que todo lo relacionado con sus Seguros, le signique importantes economías de tiempo.

2. Los trajes “hechos” y el traje “a la medida” La especial arquitectura del Seguro Multiamparos, permite construir el tipo de cobertura más adecuado para la empresa, cimentado en el amparo básico de Daños Materiales y agregando sobre él los demás amparos o coberturas que se necesiten, de acuerdo a la disponibilidad de los recursos económicos correspondientes. Por las condiciones técnicas de esta labor, siempre recomendamos obtener los servicios de un Intermediario de seguros con experiencia en el tipo de negocio de la empresa, para que se encargue de asesorar en tomar la mejor decisión de aseguración con base en los riesgos o amenazas especícas que se tienen. Solo luego de una inspección física de las instalaciones y del respectivo análisis de los riesgos, se prodrían aprovechar los “trajes hechos” de las Pólizas Multiamparos, adaptándolos para lograr el “traje a la medida” que necesita toda empresa.

3. Asegurar el “siniestro” Siempre que se contrate un Seguro, debe pensarse en los diferentes siniestros que puedan presentarse en la empresa, analizando diversos escenarios de pérdida, con lo cual nos podemos adelantar en forma efectiva a las posibles dicultades a la hora del siniestro. Tomamos una póliza, con la expectativa de recibir la indemnización correspondiente a las pérdidas sufridas, razón por la cual todas las gestiones tendientes a evitar desagradables sorpresas a la hora de la verdad son esenciales.

III. La negociación de seguros La contratación de seguros se considera como el conjunto de acciones dirigidas a pactar, convenir, negociar, efectuar contratos y demás actividades relacionadas con la obtención de las mejores condiciones al menor precio posible, para la protección de los bienes e intereses de la empresa. Por lo tanto y tal como lo describimos en el Capítulo 16 CÓMO COMPRAR SEGUROS, el proceso de aseguración se inicia con el diseño de un programa que responda a las necesidades del negocio en particular, la consecución de ofertas en el mercado asegurador, la negociación de las mejores condiciones con los asesores adecuados, iniciándose un proceso especial, cuya característica principal debe ser la búsqueda de la excelencia. Cuatro aspectos sería conveniente resaltar: 472

17. Gestión técnica de seguros

1. Las innovaciones de una industria en evolución A partir de la aparición en Colombia, desde hace más de una década, de los Seguros Combinados, Multirriesgo o Multiamparos, cada vez son más y mejores los productos especializados para Empresas disponibles en el mercado, con pólizas especícas para segmentos especializados, amplias coberturas, bajas tasas, trámite simplicado, etc. lo cual nos obliga a conocer en detalle el panorama de posibilidades de aseguramiento.

2. Negociando un “tesoro” Recordar, que el objeto de nuestra negociación es un verdadero tesoro representado en los intereses y el futuro de un empresa, con todo lo que ella signica e implica, que coloca en nuestras manos profesionales el diseño del mejor Programa de seguros posible para el cubrimiento de sus riesgos o peligros, con el objetivo de sobrevivir en caso de siniestro y lograr las metas trazadas.

3. Consecución de ofertas y su evaluación En el mercado, existen varias aseguradoras con excelentes productos de seguros, sólidas bases nancieras y servicios amplios y especializados, que permiten a cualquier empresa un adecuado y suciente abanico de posibilidades para el cubrimiento de sus necesidades, ya sea por medio de las pólizas existentes o mediante el diseño de la cobertura especíca que se requiera. No obstante y como son mucho los aspectos técnicos a considerar en la aseguración de cualquier empresa por sus diferentes necesidades según el tipo de negocio que desarrolle, es necesaria una cuidadosa evaluación de la cobertura ofrecida, limitaciones, condiciones, costos y procedimientos, garantizando el correcto cubrimiento de los riesgos o amenazas sobre su bienes e intereses.

4. El costo de la transferencia La prima es el costo de trasladar el riesgo a un tercero, en este caso al asegurador, constituyéndose en elemento esencial y sin el cual el Contrato de Seguro no produce efecto alguno. De acuerdo a lo anterior y por su esencial importancia, debemos efectuar la siguiente iluminación del tema. a. Sopesar las diferentes opciones. En la actualidad, con un mercado globalizado y abierto a la competencia, con el respaldo de los Reaseguradores, se aplican tasas promedio, sensiblemente bajas y con excelentes condiciones, permitiendo una oferta amplia, variada y personalizada para el aseguramiento de todo tipo de negocios a unos costos realmente reducidos en un medio de alto riesgo como el nuestro. •

Pólizas Tradicionales. En el caso de pólizas tradicionales, para cada tipo de Seguro se aplica una tasa independiente y las primas anuales para las Capítulo 17

473

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

ocho o diez modalidades de cobertura es mucho más alta que las de las ya mencionadas Pólizas Multiriesgo, pero siguen siendo utilizadas por el conocimiento que se tiene de ellas, su sencillez y su factibilidad de aplicación en casos especícos. Costo de las Pólizas Multiamparos. Para responder a las necesidades del mercado y ante la existencia de determinados grupos de naturaleza homogénea en cuanto a su constitución, especicaciones y normatividad legal, han aparecido diferentes tipos de pólizas que, bajo un mismo Contrato de seguros, cubren los diferentes eventos que pueden afectar los bienes de la empresa o persona asegurada. Las tasas son de libre tarifación por parte de cada compañía y las mismas están uctuando en niveles muy bajos y continúan siendo muy favorables para los compradores de seguros.

b. Descuentos en la prima. Aunque la aplicación indiscriminada de tasas mínimas para todo tipo de riesgos está cambiando por la presión de los Reaseguradores, lo que se está observando es que hacia futuro seguirán ascendiendo para los riesgos altos de tipo político, moral, catastróco, y especialmente el terrorismo. Estas circunstancias, llevarán a utilizar medios tales como: •

Riesgos especialmente protegidos: Negociar tasas más favorables cuanto mayores sean las protecciones existentes, tipo de construcciones más seguras, actividades y contenidos menos riesgosos, manejo profesional de riesgos, etc. por lo que aquí se entraría a considerar el tipo de Riesgos Especialmente Protegidos (REP) ya tratado anteriormente en el Capítulo 4 (En inglés Hight Protected Risk HPR).

IMPORTANTE: Negocie una tasa más baja demostrando que se dispone de medidas y elementos de seguridad especiales para casos de incendio, rotura de maquinaria, sustracción u otros riesgos especiales. •





474

Buena Experiencia: La baja siniestralidad o el bajo monto de los siniestros durante el año póliza, permiten negociar determinados porcentajes de descuento en los costos del seguro de futuras vigencias, para lo cual se utilizan tablas especiales según el tipo de póliza. Contratación a largo plazo: En algunos tipos de seguros, la contratación a dos o más años, representa un descuento especial en los costos de las primas anuales. Negociación de mayores deducibles: La negociación de deducibles más altos a los normales, también permite tasas más bajas, por lo que este es un aspecto utilizado normalmente y de acuerdo a las posibilidades de cada empresa o comprador de seguros.

17. Gestión técnica de seguros

IV. La solicitud o contratación Según el Artículo 1048, del Código de Comercio: “Hacen parte de la póliza: 1. 2.

La Solicitud de Seguro rmada por el tomador, y Los Anexos que se emitan para adicionar, modicar, suspender, renovar o revocar la póliza”.

De lo anterior, podemos deducir que la Solicitud de Seguro es parte fundamental del Contrato de Seguro y por lo tanto, base para aclarar posibles problemas que se presenten en caso de siniestro, dependiendo muchas veces de ella, la aceptación o negación de una reclamación.

1. La base del Contrato de seguros o póliza La Solicitud de Seguro, ya sea en papelería de la compañía o la del tomador o asegurado, es base del contrato y por ello, su diligenciamiento debe ser efectuado con rigurosidad y detenimiento para evitar cualquier negligencia u omisión que pueda acarrear graves consecuencias, como desafortunadamente le sucede a las personas que no tienen conciencia de lo que están rmando y de su importancia. Las Solicitudes en formatos de las aseguradoras, contienen una serie de preguntas o requerimientos de datos o informaciones que son la base de la apreciación del riesgo por parte de la misma, por lo que cualquier falsedad puede, en caso de siniestro, producir la objeción de multitud de reclamos. Las principales preguntas de las Solicitudes son en general: • • • • • • • •

Existencia de Libros de contabilidad. Registro de Libros en Cámara de Comercio. Existencia de Celadores marcando reloj de control. Existencia de alarmas contra robo o incendio. Mantenimiento de elementos inamables o explosivos. Información sobre circunstancias peligrosas conocidas. Información sobre seguros cancelados por otros aseguradores. Informar sobre otros siniestros ocurridos en la propiedad.

2. Requisitos de la solicitud Cuando la Solicitud no se hace en los formatos de la aseguradora, lo cual es muy normal, la calidad de la cotización u oferta de la compañía de seguros depende, en grado muy alto, de varios elementos como son: a. Necesidad de claridad. La información para el asegurador debe ser clara, completa y adecuada, tratando de mostrar en conjunto y en detalle los bienes por asegurar, el entorno de los mismos y todo aquello que le permita formarse un juicio adecuado del riesgo y sus consecuencias en caso de que asuma su cubrimiento. Capítulo 17

475

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Información completa. La Solicitud debe contener una descripción de los edicios y sus contenidos, relación individualizada de los valores por asegurar, indicación de los amparos necesitados, detalle de las protecciones contra daños y delitos de terceros, etc. c. Resultados de una buena Solicitud. Una Solicitud clara y completa, fácilmente entendible, con indicación de lo que realmente se quiere amparar, da como resultado una tasa más económica y unas condiciones de aseguramiento amplias y adecuadas. Importante: No permita que otros decidan por usted, revise personalmente el contenido de la información requerida en la Solicitud y conteste de acuerdo a la verdad, pues a la hora de un siniestro cualquier reticencia o falsedad saldrá a ote y le será negada la indemnización correspondiente, con los perjuicios consiguientes para usted y la empresa.

3. Amparos provisionales Ante la cantidad de Solicitudes de todo tipo, las compañías expiden normalmente los denominados Certicados de amparo provisional en un todo de acuerdo a los requerimientos de los intermediarios o de los Asegurados, otorgando con ellos cobertura para los diferentes riesgos según los términos y estipulaciones consignados en las solicitudes de amparo provisional. Este tipo de documentos, de normal utilización, también se utiliza en otros casos como: a. Modicaciones que impliquen mayor riesgo. Cuando durante la vigencia anual de la póliza se presenten modicaciones que signiquen aumento de la suma asegurada o de la cobertura, nuevamente se utiliza el Documento provisional de amparo tal como lo analizamos en el punto anterior. b. Prórrogas de la Vigencia. Por muchas razones y en muchas ocasiones, es necesario prorrogar la vigencia de un Contrato de seguros por 30 ó 60 días o más, por ejemplo, para lo cual se expide normalmente el mencionado Certicado de amparo provisional para dicha extensión. Como en estos casos, el único documento que tenemos para un eventual reclamo es este Certicado, debemos considerar las consecuencias de un error en su tramitación ante un siniestro de consideración como los ocurridos en diferentes y recientes siniestros con pérdidas cuantiosas y circunstancias complicadas, presentados en momentos en los cuales solo gozaban de un Certicado provisional de amparo o de una Prórroga por 30 días. Debido a que este Certicado reemplaza provisionalmente a la póliza, el amparo provisional debe expresar las mismas condiciones exigidas por el Código de Comercio en su Artículo 1047. 476

17. Gestión técnica de seguros

IMPORTANTE: ¡Recuerde! En caso de siniestro, si usted no ha recibido la póliza o el Anexo modicatorio correspondiente, éste amparo provisional es el único documento con que cuenta para reclamar a la aseguradora. No permita errores, cerciórese usted mismo de que esté correctamente expedido y rmado por la aseguradora, no por su Intermediario. ¿Qué tal que le dijéramos que las Torres Gemelas tenían solo el amparo provisional al momento del siniestro que las derribó?

V. El análisis de Contratos de seguros Una póliza mal diseñada y que no sea efectivamente analizada, puede dejar vulnerable a una organización frente a siniestros retrasando el alcance de sus metas, o en el peor de los casos, llevarla a la insolvencia y la bancarrota. La póliza es un Contrato y como tal, contentivo del Contrato de Seguro que debe expresar lo solicitado expresamente en el Artículo 1047 del Código de Comercio de Colombia.

1. Revisión de Contratos de seguros Al recibo de su póliza o pólizas, revise detenidamente los siguientes aspectos que son de crucial importancia. Si ya cuenta con Pólizas de Seguro, efectúe detenido análisis y revisión completa de las mismas según lo que recomendamos en el Capítulo 18 AUDITORIA DE RIESGOS Y SEGUROS. a. Puntos esenciales. Por considerarlos de importancia capital en la cotidianidad de los Seguros, recalcamos la necesidad de tener en cuenta los siguientes aspectos que deben ser revisados “con lupa” por las consecuencias para la empresa: • • • •

Garantías a cumplir so pena de terminación del Seguro. Bienes o eventos no cubiertos que puedan ser de interés para la empresa. Deducibles mínimos a cargo del asegurado, para estudiar su impacto económico. Cumplimiento de disposiciones sobre declaraciones mensuales, avisos especiales, etc.

2. Revisión documentos modicatorios Los Anexos o Certicados de modicación expedidos a las pólizas, tal como se indica anteriormente, se emiten durante la vigencia para adicionar, modicar, suspender o renovar las mismas. Por lo tanto, debe tenerse sumo cuidado en la revisión al recibo de los mismos para evitar que alguna de las condiciones o Capítulo 17

477

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

estipulaciones de benecio obtenidas, sean modicadas o revocadas en alguno de estos Anexos, lo cual sucede con frecuencia. Por lo tanto, cuando reciba cualquier Anexo a las pólizas: • • • • • • • • • • • • •

Revise que el nombre del asegurado sea el correcto Verique que se reera a la póliza correcta Verique que se reera exactamente al Artículo o Item de la póliza sobre el cual se hace la modicación Compare que el contenido del Anexo, coincida exactamente con lo solicitado a la aseguradora y de acuerdo a la comunicación enviada para el efecto Si el Certicado de modicación o Anexo tiene costo adicional de prima, revise la exactitud del respectivo cobro Si por alguna circunstancia, no coincide con lo solicitado o no está de acuerdo con la redacción o términos del Anexo, solicite por escrito e inmediatamente su corrección directamente a la aseguradora. Verique la prima cobrada de acuerdo a la oferta. Revise la descripción exacta de los bienes asegurados. Cerciórese de la Dirección correcta de los riesgos cubiertos. Constate las Sumas aseguradas según Solicitud. Revise los Deducibles aplicados de acuerdo a lo pactado. Verique inclusión de cláusulas y condiciones especiales según ofrecimiento o solicitud. Analice Contenido de cláusulas de Garantía o estipulaciones especiales.

3. Recuerde: los Contratos se verican Recordando que la Póliza de seguros es un contrato, todas deben ser revisadas detenidamente para garantizar que responden en un todo a las condiciones de lo solicitado y convenido con la aseguradora, para evitar problemas posteriores a la hora de la liquidación de un siniestro. Recuerde, que la ya famosa “letra menuda” de los Contratos de seguros, puede costarle la negativa de un siniestro y poner en peligro la viabilidad de la empresa: Por lo tanto, hay que revisar con lupa.

4. Sello de “Garantía” Cuando personalmente revisaba cualquier documento recibido de las compañías de seguros, colocaba un sello de “Revisado” y rmaba en señal de que dábamos fe de que lo que contenía la póliza o Documento estaba de acuerdo con lo que se había solicitado. Este era nuestro Sello de Garantía que le indicaba al cliente de seguros o asegurado, que podía estar tranquilo y conado porque su asesor de seguros así se lo garantizaba. Desafortunadamente, en la era de los instantáneos, donde no queda tiempo para nada, tampoco lo hay para revisar detenidamente un documento de seguros y son muchas las fallas que se cometen por mala redacción, errores matemáticos, trascripción sobre otros contratos, etc. que muchas veces cambian el sentido de un Contrato de seguros expedido para garantizar la supervivencia de una empresa. 478

17. Gestión técnica de seguros

IMPORTANTE: Aunque su intermediario de seguros lo ofrezca y efectivamente sí revise todos los documentos de seguros, nuestra recomendación va dirigida a la importancia de que usted también revise detenidamente las condiciones de los mismos, puesto que cualquier error u omisión, puede ocasionarle consecuencias nefastas. No se confíe.

VI. Entrega y recibo del producto Cuando se nos entrega un producto físico como el carro o la casa nueva, el electrodoméstico para nuestro hogar o uso personal o cualquier otro elemento que compremos, siempre en estos y en los demás, este es un momento clave en los negocios. Tratándose de seguros, ésta es la promesa y la seguridad de un futuro asegurado,pero en multitud de casos la póliza simplemente se envía por correo y sin más formalidad que una carta remisoria. Por nuestro conocimiento y por nuestra experiencia, de lo que signica una Póliza de seguros en caso de un siniestro cuantioso, quisiéramos precisar algunos aspectos sobre el momento de entregar el documento o contrato.

1. Lo que signica una póliza En caso de siniestro, el contar con una Póliza de Seguro signica la diferencia entre dejar de subsistir como empresa o la de poderse levantar en medio de la destrucción y el infortunio. Sólo mediante los Seguros el hombre ha podido emprender y llevar a cabo los grandes proyectos y la conclusión de obras que de otra manera no habrían podido lograrse; para conrmarlo bastaría con preguntarle a los millones de asegurados que alrededor del planeta han recibido una indemnización, reciben y lo seguirán haciendo al tener un siniestro. Las pólizas que integran el Programa de Seguro Empresarial representan la base de seguridad de la misma ante la realización de las amenazas o riesgos, por lo que su entrega y recibo deben hacerse con el detenimiento e importancia que merecen, aprovechando para revisar las mismas y aclarar cualquier interrogante que se nos presente.

2. Revisión términos y condiciones Tanto por parte del Intermediario de seguros como por parte del responsable al interior de la empresa, deben leerse y revisarse todos los términos y estipulaciones de las pólizas, vericando que correspondan en un todo con lo solicitado a la aseguradora. Todo aquello que signique inconsistencias, que no se entienda perfectamente o que deje dudas, debe inmediatamente aclararse con la aseguradora, mediante solicitud escrita y con carácter urgente, puesto que “mañana puede ser tarde”.

Capítulo 17

479

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. Manual de instrucciones Con el recibo de las pólizas, también se debe recibir el Manual de Instrucciones de uso de las mismas y los procedimientos que deben llevarse a cabo durante el ciclo de vida de estas. Debe exigirse a su asesor, proporcionar normas para el caso de siniestros, declaraciones mensuales, cambios o modicaciones, inclusiones de bienes o personas, cotizaciones de nuevos productos, etc. Un Manual de Instrucciones permite claridad en el manejo de los Seguros, ahorra tiempo y dinero, evita problemas con el cliente y permite una relación uida y correcta del proceso evolutivo, lo mismo que facilita afrontar con éxito los momentos revolutivos cuando se presentan casos poco frecuentes.

4. Archivo de contratos Tratándose de la vida de la empresa, las pólizas deben ser archivadas de forma técnica y precisa, facilitando su fácil ubicación y manejo, asegurándose de que en cada carpeta se pueda vericar el ciclo de vida de cada contrato. Debe cuidarse de no mezclar los documentos contables como facturas de primas y comprobantes de pago de las mismas con los documentos que hacen parte de la póliza, puesto que ordinariamente los departamentos contables tienen sistemas distintos para el manejo de sus documentos. IMPORTANTE: Recuerde que en caso de siniestro, usted depende, no de las buenas intenciones sino de documentos legales que le permitan exigir el pago de una indemnización.

VIII. La gestión del pago de la prima Siendo el pago de “la prima o precio del seguro” elemento esencial del Seguro (Art. 1045 del C. de C.), el no pago de la misma produce la terminación del Contrato de seguros. En consecuencia, es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos sobre el tema.

1. Facturación y control de pagos Teniendo en cuenta el plazo de ley de un mes para el pago de la prima una vez que el asegurado reciba la póliza, la respectiva facturación debe ser simultánea con el proceso de expedición dando tiempo suciente con ello al asegurado para la gestión del pago correspondiente. Así mismo, es totalmente indispensable hacer el seguimiento respectivo de los documentos pendientes de pago y el control de los mismos, para evitar sorpresas

480

17. Gestión técnica de seguros

desagradables al presentarse un posible siniestro sin que la prima se haya cancelado de acuerdo a los términos de ley. a. Aspectos legales sobre pago oportuno. El Artículo 1066 Código de Comercio de Colombia, establece que: “El tomador del seguro está obligado al pago de la prima. Salvo disposición legal o contractual en contrario, deberá hacerlo a más tardar dentro del mes siguiente contado a partir de la fecha de la entrega de la póliza, o si fuere el caso, de los certicados o anexos que se expidan con fundamento en ella”. (El resaltado es nuestro) El Artículo 1068 del mismo Código de Comercio dice que: “La mora del pago de la prima de la póliza o de los certicados o anexos que se expidan con fundamento en ella, producirá la terminación automática del contrato y dará derecho al asegurador para exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión de la expedición del contrato”. “Lo dispuesto en este artículo NO podrá ser modicado por las partes”. (el resaltado es nuestro) b. Formas de pago. Se presentan dos formas de pago, a saber: •



Pago de contado. Se considera el mismo, cuando se cancela en efectivo, cheque o Tarjeta Débito o de Crédito, debiendo, en este último caso, se obtiene previamente la aprobación del Sistema de Tarjeta correspondiente. Financiación de primas. El mercado permite una serie de sistemas de nanciación que varían según la aseguradora o las entidades nancieras con las que se negocien. En consecuencia, deben estudiarse las diferentes alternativas, costos y facilidades existentes en el mercado, razón por la cual el pago es uno de los elementos de análisis en lo relacionado a la toma de decisiones en las licitaciones de seguros.

c. Financiación de primas. Para facilitación de los pagos y disminuir el impacto de caja en las nanzas de la empresa, las aseguradoras ofrecen diferentes alternativas entre las cuales se destacan el pago mediante dos o tres Cheques, mediante alguna de las Tarjetas de Crédito utilizadas en el medio, por nanciación directa de la compañía o a través de una Financiera con la cual previamente se haya celebrado un convenio. No obstante, debe recordarse que se debe estar seguro de que los Cheques fueron hechos efectivos y de que los pagos mediante nanciación con una Entidad se estén haciendo de acuerdo a lo acordado, puesto que de lo contrario se podría incurrir en la causal de no pago y el Contrato de Seguro correspondiente quedaría sin validez.

Capítulo 17

481

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

NOTA: Los acuerdos de pago y plazos deben gurar por escrito en papelería de la aseguradora y rmados por el representante legal o persona autorizada.

c. La devolución de primas. Así como es de estricto el plazo para el pago de las primas, también debemos serlo en los casos de devolución de primas por reducción de sumas aseguradas, exclusión de bienes, cancelación de pólizas, cobros en excesos por errores en liquidación, etc.

VIII. Control y seguimiento de seguros Cada tipo de póliza tiene su propio manejo y condiciones especiales a cumplir, por lo cual debería disponerse de un completo Manual de todos los procedimientos necesarios y la forma de atenderlos. En general, enumeramos los siguientes:

1. Programación y control de seguros Cuanto mayor sea el tamaño y complejidad de una empresa, mayor y más necesario es hacer una programación del manejo de los Seguros para todo el año de vigencia, estableciendo controles y fechas de reuniones de seguros, fechas de inspecciones físicas de instalaciones, revisión de reclamos, análisis de nuevas condiciones o necesidades, etc. A continuación nos referimos a los más importantes aspectos como son las Inspecciones y las Reuniones. a. Inspecciones. Con base en la inspección técnica inicial, se debe planear por lo menos una revisión cada seis meses para analizar necesidades especícas como: • • •

Cambios o modicaciones efectuados en la empresa. Cumplimiento del programa de seguridad adoptado. Nuevas situaciones de riesgo o empeoramiento de otras, etc. NOTA: Para efectuar las inspecciones, utilizar los tipos de Informe que recomendamos en el Capítulo 3 La gestión del riesgo.



Inspecciones para Seguros. Durante el año de vigencia de las pólizas se deben practicar inspecciones físicas y en forma técnica para la vericación de: ¾Análisis y revaluación de riesgos

482

17. Gestión técnica de seguros

Estas inspecciones deben dirigirse a la comprobación de la evolución de los riesgos anteriormente detectados, pero sobre todo a la aparición de nuevas expectativas o amenazas tanto dentro de las instalaciones de la empresa como en la vecindad, nuevos procesos, nuevos productos y maquinarias, nuevos bienes transportados, nuevas responsabilidades, etc. ¾Vericación cambios, compras, etc. Este tipo de visitas está enfocado a la vericación de modicaciones en las condiciones iniciales de la empresa, mejoras o cambios efectuados en las instalaciones. Así mismo, comprobar nuevas adquisiciones o compras, cambios y demás situaciones nuevas que puedan inuir en el programa de seguros. •

Inspecciones de Seguridad. Durante estas inspecciones debe vericarse la existencia de los elementos de protección y seguridad, su ubicación, estado y mantenimiento. Así mismo, revisar el desarrollo de los programas de seguridad, mantenimiento y medidas para el caso de emergencias, conrmando su proceso, divulgación y entrenamiento al respecto.

b. Reuniones. No dudamos en armar que los negocios de seguros se cimentan con la interacción entre el consumidor y su asesor profesional, por lo que consideramos esencial, la celebración periódica de momentos de contacto directo con objetivos claros, concretos y programados, entre los que destacamos: •

Revisión agenda de trabajo. Respecto de las mismas: ¾Estas deben ser programadas con buena anticipación, disponer de un espacio de tiempo suciente y, en lo posible, conocer la agenda de trabajo con anticipación. ¾En las reuniones se deben tratar todos los aspectos sobre reclamos, cartera, declaraciones pendientes, movimiento de personal, nueva adquisición o cambios de maquinaria y equipos, novedades sobre seguros, asuntos pendientes, etc. ¾Se debe tomar nota de los asuntos tratados, haciendo un resumen de todo y conrmarlo por escrito, para tener argumentos al momento de presentarse cualquier problema o siniestro.



Examen de pendientes. Toda solicitud implica una respuesta, ya sea de la aseguradora o del intermediario, por lo que es necesario llevar un control de los mismos y hacerle el seguimiento respectivo. Por lo tanto: ¾Las cartas deben expresar en forma clara el objeto de la misma y contener una referencia donde se indique a qué tipo de póliza se reere incluyendo número de la misma. ¾Debe siempre hacerse rmar y sellar una copia de toda comunicación por parte del destinatario. Capítulo 17

483

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

¾No archivar la copia hasta obtener lo solicitado, dejándola en sitio especial siempre disponible ¾Periódicamente efectuar revisión de los pendientes, dejando nota sobre el resultado de dicha revisión o cosiendo a la misma la nueva comunicación de “recorderis” si es necesario. ¾Recuerde que si escribimos una carta es porque necesitamos una adecuada respuesta, no cese hasta obtenerla. •

Revisión de cartera. Siendo el pago de la prima, elemento esencial para tener derecho al pago de reclamaciones, es primordial: ¾El pago oportuno, para lo cual debemos establecer y cumplir las fechas límite. ¾Tener un cuadro de control de pagos de acuerdo al plan de nanciamiento que hayamos adoptado. ¾Recuerde que los cobros por anexos o modicaciones posteriores a la emisión de las pólizas, no están dentro de los acuerdos del plan inicial de nanciamiento y por lo tanto, deben cancelarse en los treinta (30) días siguientes a su fecha de recibo. ¾El que no haya recibido aviso o requerimiento de pago por parte de la aseguradora, no le exime de la obligación de pagar. Programe con su Intermediario un sistema de “recorderis” para que no se deje sorprender por un siniestro sin cobertura por no pago de la prima.



Situación de Reclamos. El seguimiento del estado de trámite de un reclamo es de importancia vital para conocer problemas presentados, documentos faltantes, estudiar posibles adelantos de indemnización, etc., además si por el número de reclamaciones es conveniente, sugerimos llevar un control numérico de las mismas para un seguimiento más adecuado. Por lo tanto: ¾Una vez detectada una pérdida, determinado el que está asegurada y proceder según las instrucciones del Capítulo 21, CÓMO RECLAMAR SU INDEMNIZACIÓN. ¾Dejar el pendiente del aviso de siniestro junto con la carta de reclamo para hacerle el seguimiento respectivo. ¾Establecer fecha límite de denición y pago de la misma. ¾Recordar que la aseguradora debe pagar en los treinta días siguientes al recibo de la reclamación documentada o presentar una objeción válida y documentada. IMPORTANTE: Si usted que es el responsable e interesado no presiona, el pago de la indemnización, se le puede postergar con los consiguientes perjuicios para la empresa. Apersónese del asunto y llame a la aseguradora directamente, para conocer el estado de la misma.

484

17. Gestión técnica de seguros



Vencimientos. Aunque muchos intermediarios y aseguradoras envían el respectivo aviso de vencimiento con antelación a la fecha del mismo, no siempre es así. Toda empresa debe llevar su propio control para evitar que por omisión o negligencia, una póliza se quede sin renovar con el peligro que ello supone.

2. Resumen de las pólizas contratadas Como instrumento de referencia rápida, se utiliza el RESUMEN DE SEGUROS donde simplicadamente se detallan las pólizas, valores asegurados, deducibles, valor de las primas, garantías, condiciones especiales, aseguradoras, etc., el cual debe ser enviado por el Intermediario a la entrega de las respectivas pólizas, o en el mes siguiente, y cuando se presenten modicaciones importantes durante la vigencia. a. Importancia y manejo del mismo. Debido a los diferentes formatos de pólizas, al lenguaje técnico propio de la industria, abreviaturas usadas, a lo voluminosos de algunos Contratos, etc. el contar con un Resumen comprensible y explicado, se convierte en una herramienta de trabajo de gran utilidad para la Administración de la empresa. •

Información que debe contener. Normalmente deben comprender:

• • • • • • • • • • • • • •

Compañía aseguradora Tipo de póliza Número de la misma Vencimiento Artículo o Item Descripción bienes asegurados Valor asegurado Coberturas Amparos adicionales Costo anual de prima Deducibles Cláusulas Garantías exigibles Recomendaciones NOTA TÉCNICA: Este mismo formato puede utilizarse para los demás ramos de seguros.

b. Manejo Sistematizado vía Internet. Debido a los avances de la Internet, muchas compañías ya cuentan con plataformas informáticas que les permiten a sus Clientes, la consulta de las pólizas contratadas con ellas, pudiendo vericar sin costo alguno los vencimientos, primas pendientes de pago, bienes cubiertos, sumas aseguradas, coberturas, limitaciones, garantías, etc., lo cual es una gran ventaja y economiza trámites, papeleos, espacio, además de tiempo.

Capítulo 17

485

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

3. Formación del personal de la empresa Reviste gran importancia, la formación del personal y directivos de la empresa en temas como riesgos, prevención y seguridad, transferencia de riesgos, tipos de coberturas para comercios e industrias, manejo del siniestro, normas y procedimientos para Seguros, etc. Este conocimiento, recibido a través de conferencias o seminarios especícos, mejora sensiblemente la calidad de los Programas de seguros contratados y les permite ventajas competitivas, tanto a la empresa como a los aseguradores.

4. Expedición de pólizas ocasionales Como en muchos tipos de comercios o industrias, se requiere la expedición continua o periódica de ciertos tipos de seguros como los de anza o cumplimiento, Transporte, Obligatorios, etc., la concertación anticipada sobre los tipos de procedimiento y facilidades de expedición deben hacer parte de la Gestión de los Seguros de la empresa.

5. Manual de Procedimientos especícos Buscando una gestión rápida y eciente de los Seguros de una empresa, ante las dicultades de comunicación o desplazamiento en muchas áreas, la existencia de un Manual de Procedimientos para Seguros con las normas aplicables a las diferentes circunstancias que se puedan presentar en los diferentes tipos de Coberturas, cobra una gran importancia y se convierte en una herramienta de excelencia en el cada vez más globalizado mundo de los seguros.

6. Estadística de seguros El control de todas circunstancias y aspectos técnicos del Programa de seguros, debe tener atención especial por parte de la empresa y aseguradores, llevando las estadísticas correspondientes con las ventajas que conlleva el conocimiento exacto de los resultados y consecuencias de cualquier novedad o siniestros, sus causas, circunstancias, alcances y consecuencias. a. Seguimiento de índices de siniestralidad. Algunas pólizas, permiten negociar modalidades de Devolución de primas por Buena Experiencia, con lo cual podríamos tener un mejor balance entre el riesgo asumido y los costos de seguros pagados, con las consiguientes ventajas para los resultados económicos del negocio. Además, el conocimiento de los Índices de Siniestralidad internos, permite su comparación con la media de ocurrencia en el tipo de comercio o industria que operemo para tomar los correctivos correspondientes. b. Reporte interno de siniestros. Sobre todo en empresas con operación en diferentes instalaciones o regiones, se hace imprescindible conocer toda circunstancia o evento que se presente, con el n de analizar y evaluar las 486

17. Gestión técnica de seguros

posibles consecuencias en la buena marcha del negocio. De esta manera y en forma anticipada, se puede evaluar cualquier amenaza de riesgo que se presente y poder tomar las medidas internas para eliminar o reducir el posible riesgo, o para estudiar su transferencia ya sea vía contrato o vía Seguros. c. El P&G de las pólizas de seguros. En pólizas con alta siniestralidad, las aseguradoras anualmente sacan el estado de pérdidas y ganancias de las mismas, operación que también llevan a cabo para Programas de seguros de importancia, lo cual les permite recotizar las tasas otorgadas y conservar el equilibrio de su cartera evitando situaciones de iliquidez por causa de una alta siniestralidad. d. Aplicación de experiencia. El estudio de los siniestros, causas, circunstancias, ubicación, bienes afectados, montos de la pérdida y demás circunstancias, deben llevar a un estudio juicioso de la frecuencia e intensidad, lo mismo que de la vulnerabilidad a determinados peligros, para tomar todas las medidas tendientes a reducir las pérdidas.

8. La atención del cliente “Lo sucientemente bueno es enemigo de la excelencia”, armaba Frederic C. Harrison, por lo que siempre debemos considerar que es posible mejorar. Nuestros clientes, no son lo más importante de nuestras organizaciones, sino la razón de ser de ellas, por lo tanto buscaar la excelencia en el servicio es el objetivo y recordar que éste solo lo calica el cliente. a. Herramientas. Las más utilizadas, pero no las únicas: • •





Teléfono. Es una herramienta de trabajo, que debe ser utilizada efectivamente complementada con un móvil que permita al cliente un contacto permanente e inmediato en todo momento. Internet. El uso de este medio electrónico, se ha convertido en el medio ideal para estar permanentemente conectados con clientes y proveedores formando un anillo de comunicaciones que permita una atención del día-día y de todo tipo de problemas en tiempo real, con bajo costo y alta eciencia. Visitas al Cliente. Ningún método reemplazará en el negocio de seguros el contacto cara a cara entre asegurados y aseguradores, por lo cual este tipo de atención debe aprovecharse al máximo, de tal manera que se aborden todos los temas de una manera completa y previamente acordados para una mayor optimización. Correspondencia. Las pólizas son Contratos y se hacen constar en forma escrita, razón por la cual todo debe constar por escrito en forma clara, organizada y precisa.

b. Manejo de quejas del Cliente de seguros. Cuando adquiere un Seguro, el comprador tiene unas necesidades que cubrir y unas expectativas sobre la forma como se le atenderá en un futuro, pero muchas veces y por diferentes Capítulo 17

487

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

razones, las cosas no salen como se habían planeado y tenemos un cliente insatisfecho y a veces hasta enfadado en grado sumo, por lo cual debemos tener un tipo de tratamiento para estas situaciones el cual puede ser: • • • • •

Dejar hablar al cliente. Reconocer los sentimientos del cliente. Averiguar en detalle sobre el problema que tiene Tratar de resolver el problema Comprobar que el cliente ha quedado satisfecho

Debemos recordar que la calidad en el servicio que prestamos, no la calicamos nosotros sino que la denen los clientes, por lo que un buen Programa de PQR es importante.

IX. Manejo del reclamo Teniendo en cuenta que el siniestro es la hora de la verdad del Seguro, puesto que este se hace realidad y se consume su bondad en el momento en que el riesgo se maniesta, en la Parte VI de este Libro EL SINIESTRO: La hora de la verdad, dedicamos cuatro Capítulos completos para referirnos al mismo como son: Capítulo 19 Qué es el siniestro, Capítulo 20 La Indemnización por siniestros, Capítulo 21 Cómo reclamar su indemnización, y Capítulo 22 Cómo afrontar las Catástrofes.

X. Renovación de pólizas: ¿cómo hacerlo? La libertad de tarifas, la fuerte competencia y la constante evolución de los productos de seguros, hacen necesario que al vencimiento anual de la póliza o pólizas, deban obtenerse cotizaciones a n de garantizar que tengamos la mejor opción del mercado. El estudio sobre la renovación o licitación de una póliza o de todo un Programa, debe iniciarse por lo menos con tres meses para tener el tiempo suciente de: • • • • •

Programar y efectuar inspecciones para seguros. Determinar técnicamente los valores por asegurar. Solicitar cotizaciones y proceder análisis de las mismas. Atender preguntas de aseguradoras y proporcionar información adicional. Negociación y solicitud anticipada de las renovaciones.

1. Control de vencimientos Normalmente las aseguradoras y el respectivo Intermediario de la póliza, envían el correspondiente Aviso de Vencimiento con antelación a la fecha de terminación 488

17. Gestión técnica de seguros

de la vigencia, pero desafortunadamente no siempre es así y la empresa asegurada no se puede conar en materia tan importante para sus intereses. a. Aviso oportuno. El Control de Vencimientos que debe llevar la empresa, permite no solamente garantizar la renovación de una póliza, sino que permite revisar con el tiempo adecuado los términos y condiciones para el nuevo período de vigencia, efectuando la negociación correspondiente con las aseguradoras respectivas.

2. Condiciones y proceso de renovación La libertad de tarifas y la fuerte competencia, hacen necesario que anualmente deban obtenerse cotizaciones a n de garantizar que tengamos el mejor producto del mercado. Para proceder a las mismas, se siguen los mismos procedimientos indicados anteriormente, teniendo en cuenta que los Ocho Pasos Clave en las Renovaciones de seguros, son: a. Revisión términos para renovación. En primer lugar, debe establecerse cómo se va a renovar, nuevas necesidades, cambios ocurridos en el medio asegurador, tratamiento de tasas, acontecimientos que puedan inuir en un nuevo programa, reunión con los interesados para estudiar nuevas condiciones, etc. b. Reinspecciones. Las empresas son cambiantes, los riesgos aparecen y desaparecen, se compran y se dan de baja equipos, se abren nuevas líneas de producción o de venta, se presentan cambios en el personal de la organización, por lo cual es necesario efectuar nuevas inspecciones para vericar los cambios que deban hacerse a las Pólizas de Seguro que se renuevan. c. Conrmación análisis de riesgos. Es importante revaluar los análisis de Riesgos que se efectuaron cuando se diseñó el Programa de seguros, buscando el mejoramiento de las tasas por aplicar si la frecuencia y la severidad de algunos riesgos han rebajado, si los cálculos de pérdidas máximas o posibles han variado, etc. d. Revisión valores asegurados. De un año a otro, los valores asegurados pueden variar por compras o ventas, por construcción de nuevas edicaciones o mejoras locativas, devaluaciones o por la inación, lo mismo que cambios en precios por la alta competencia entre los fabricantes y proveedores, todo lo cual nos exige una revisión pormenorizada de las sumas aseguradas. e. Requerimiento de propuestas de Seguro. Con la Asesoría del Intermediario, se obtienen las cotizaciones y propuestas de las aseguradoras que trabajen los productos de seguros más adecuados a las necesidades especícas de la empresa, entregando el detalle de los bienes por asegurar, sumas asegurables, coberturas y condiciones especiales requeridas.

Capítulo 17

489

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

f. Selección de la mejor oferta. Una vez efectuada la evaluación de las propuestas de seguro recibidas, se procede a la selección de la mejor oferta con la asesoría del Intermediario de seguros, que previamente se debe escoger, y al cual normalmente se le ocializa su designación mediante una carta de nombramiento, donde se consigna la aceptación de las condiciones de su Ofrecimiento de Servicios. g. Solicitudes de amparo. Una vez determinada la aseguradora para la nueva vigencia, se procede a efectuar las Solicitudes correspondientes a través del Intermediario designado, obteniendo los respectivos Certicados de amparo provisional, según lo indicamos anteriormente en este Capítulo. h. Revisión Documentos de Renovaciones. Así como se revisaron los documentos de expedición de las pólizas, así mismo deben revisarse todos los documentos posteriores y los de renovación son igualmente importantes. Al hacerlo, tenga en cuenta las modicaciones efectuadas en cuanto a valores, ubicaciones, bienes, amparos, deducibles, garantías, exclusiones y ampliaciones de coberturas.

3. Un nuevo “Plus” para la renovación Recuerde que todo cliente o asegurado siempre estará esperando que se le ofrezca alguna novedad, algo distinto para la nueva vigencia, por lo que debemos sorprenderlo con una nueva modalidad, una rebaja del deducible, mejoramiento en la tasa, inclusión de una cobertura adicional sin cobro de prima, mejora en tabla de deméritos, un nuevo valor agregado, etc. Recuerde que renovar es: “Dar nueva fuerza, actividad, intensidad o validez a algo”. ¿Cuál es el nuevo “uaoo” para la nueva vigencia? IMPORTANTE: por favor ESCRIBA, no deje aspectos importantes para su futuro, basados en palabras; porque los funcionarios cambian y las circunstancias varían. A la hora de un siniestro solo es válido lo que está por escrito. No se confíe.

Conclusiones El manejo eciente y efectivo del ciclo vital del Seguro está reservado solo para profesionales, razón por la cual las recomendaciones referentes al manejo de las diferentes etapas de la administración de seguros, son garantía de seguridad en la forma de afrontar y superar el momento de la aparición de siniestros.

490

17. Gestión técnica de seguros

Preguntas para estudio 1. 2.

¿En qué consiste el Ciclo de vida del seguro? ¿Qué se entiende por Administración de seguros y por qué es necesaria su aplicación en los seguros de las empresas? 3. ¿Cuáles son las necesidades y expectativas de un comprador de seguros? 4. ¿Qué importancia tiene el proceso de negociación de seguro para una empresa? 5. ¿Qué aspectos deben tenerse en cuenta, en cuanto al costo de la transferencia en seguros? 6. ¿Qué importancia tiene la Solicitud de seguros y qué requisitos debe cumplir? 7. ¿Cuáles son los puntos esenciales de la revisión técnica del contrato de seguros y los anexos posteriores? 8. ¿Cuál es la importancia de momento de entrega y recibo del productopóliza? 9. ¿Por qué es vital la gestión del pago de la prima en seguros? 10. ¿Por qué es importante el control y seguimiento de seguros y cuáles son los pasos más importantes en su gestión?

Capítulo 17

491

CAPÍTULO

18

Auditoría de riesgos y seguros “La grandeza en última instancia, es mayormente valentía. El valor es escapar de los parámetros y las ideas arcaicas al igual que de las formas comunes de hacer las cosas”. (James Harvey Robinson)

Contenido: • • • • •

Auditoría del producto y la gestión Calidad del análisis de riesgos efectuado Calidad de la cobertura de las pólizas Eciencia en la gestión de reclamos Excelencia en la gestión de servicio

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

No se confíe, verique. Deniríamos la Auditoría de seguros como un sistema especial de inspección y revisión de los Programas de seguros, para garantizar la correcta expedición de los Contratos de Seguro, el alcance de sus coberturas y el técnico mantenimiento de los mismos, elaborando un dictamen sobre la calidad y el rigor de la gestión de aseguración.

I. Auditoría del producto y la gestión La calidad del Programa de seguros de una empresa, no se limita únicamente a la expedición de unas pólizas, puesto que las mismas se emiten con una vigencia de un año y como lo anotamos anteriormente, los seguros evolucionan en el tiempo y, muchas veces, se presentan situaciones que se convierten en situaciones verdaderamente revolutivas. Por lo tanto, la única manera de obtener excelentes resultados en la Administración de seguros en la empresa, es la de efectuar periódicamente una adecuada y técnica Auditoría de los diferentes Contratos de Seguro de manera profunda, seria y completa, anticipándose con ello a los posibles problemas que seguramente se presentarán a futuro. Superando el concepto de auditor, como dedicación exclusiva a prevenir y controlar el dinero de los fondos de la empresa, la idea moderna de la auditoría consiste en controlar los programas o políticas utilizadas en las empresas para alcanzar los objetivos, así como, los medios y procedimientos utilizados en estos programas, según lo anota Gabriel Verger (1993). Consecuentemente, al ser la Gerencia o Administración de riesgos una política empresarial concerniente al tratamiento de los riesgos aleatorios de la empresa, también debe ser objeto de auditoría. Los temas básicos que el auditor debe controlar son: • • • • • • •

Filosofía, procedimientos, organización y responsabilidades en el manejo de los riesgos Procedimientos y estadísticas utilizadas para analizar los riesgos y cuanticar los siniestros Medidas utilizadas para luchar contra los riesgos Clase de nanciaación de los riesgos: autoseguros, reservas, seguros Contabilidad y nanzas relativas a las prinas de seguros, siniestros, reservas, pérdidas, etc. Procedimientos y planes en situaciones de emergencia de la empresa Otras de acuerdo a las características y necesidades especícas

Recuerde que los administradores de cualquier empresa, tienen la responsabilidad absoluta del aseguramiento y todo problema recae completamente sobre el 494

18. Auditoría de riesgos y seguros

mismo. Aquí no cabe el volcar la responsabilidad por deciencias o pérdidas no cubiertas por las pólizas, sobre el asesor o la aseguradora, por que hay necesidad de conocer el producto que se compró y tener presente sus fortalezas, debilidades y limitaciones. Por ello, es absolutamente necesario que se analicen todas las circunstancias que puedan presentarse en las coberturas, tanto en su aplicación como en su trámite a través de dos formas: •



Auditoría interna: Como se trata de la auditoría de sus Seguros y de la gestión llevada a cabo por sus asesores Profesionales, la revisión de todos los contratos debe hacerse por personal interno de la empresa, utilizando los medios que más adelante exponemos. Auditoría externa: El sistema más idóneo, sería el de utilizar una auditoría externa para que anual, revise todos los contratos, siniestros, procedimientos y demás relacionados, mediante una empresa especializada en ello.

1. La “Autopsia” del siniestro En nuestra larga experiencia en el ajuste o liquidación de pérdidas, conocemos la calidad de los Seguros al atender el siniestro, por lo que si procediéramos a practicar una autopsia a los siniestros, que podríamos llamar el “CSI de la Cobertura-siniestro” (parodiando la famosa serie televisiva), encontraríamos revelaciones particularmente importantes que nos darían un panorama sobre las razones, análisis de riesgos y conocimiento del Seguro cuando se contrata una póliza. Resumidamente los resultados de este procedimiento “post-siniestro” podrían ser: a. La razón de su Venta y su Compra. Se puede determinar si el Seguro fue vendido buscando el bien del asegurado o simplemente por hacer una venta más, con el n de cumplir una cuota y lograr una comisión. Así mismo, se podría establecer el por qué lo compró el usuario: si lo hizo por simplemente tener un Seguro o porque realmente tiene conciencia clara de su importancia. b. El grado de análisis de las Necesidades del Cliente o usuario. Con el siniestro y con el Seguro contratado, se puede determinar si realmente se hizo un análisis de los riesgos o amenazas que pesaban sobre la empresa o si solamente se hizo la venta de un producto de seguros sin personalizar. ¿Estaba conciente sobre la gravedad de las amenazas que pesaban sobre su empresa y sobre las consecuencias de un siniestro en la misma? ¿Tenía conocimiento personal como consecuencia de una identicación directa de los riesgos y el alcance del daño en caso de su realización en un siniestro? c. Conocimiento del Producto – Servicio, por parte del vendedor y el comprador. Al proceder al análisis del siniestro, se puede determinar fácilmente el grado de conocimiento sobre el producto contratado en cuanto a sus alcances, limitaciones, forma de uso y características especiales.

Capítulo 18

495

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

d. Capacidad técnica de los aseguradores. Cuando se aprecia el grado de adecuación del Seguro a las verdaderas necesidades del Cliente, se puede medir también la calidad técnica del asegurador y sus conocimientos especícos sobre el mundo de sus clientes y los productos de seguros adecuados para ellos.

2. ¿Por qué se necesita una Auditoría en Seguros? Relacionamos cinco de las razones principales por las cuales se necesita Auditar la Gestión de Aseguración de la empresa: • • • •



El Seguro representa la posibilidad de salir adelante frente a un siniestro y por ello, dependemos de la calidad y alcances de la cobertura comprada. La Póliza de seguros es un Contrato y por lo tanto, a la hora del siniestro sus términos delimitan las responsabilidades de las partes. La mejor propuesta o cotización no signica que las condiciones de las pólizas que se expidan también lo sean. La calidad del servicio de asesoría durante el año póliza es vital para la empresa y la misma permite atender y afrontar la evolución de los riesgos y su correspondiente aseguración. El manejo del siniestro, la uidez del trámite, una rápida denición y una justa indemnización, pueden ser más importantes que una economía inicial en las primas.

En consecuencia, no solo debemos estar seguros sino tener la certeza de estar preparados para afrontar cualquier situación de siniestros, razón por la cual no podemos depender de la gestión de una sola persona o entidad sino que debemos vericar, de acuerdo a normas técnicas preestablecidas y adelantadas por especialistas, la total calidad de los productos de seguros y los servicios correspondientes.

3. Ámbito de la auditoría de aseguración Por nuestra experiencia de más de cuarenta años en las áreas de corretaje de seguros y ajuste de pérdidas por siniestros, consideramos que la Auditoría de seguros debe hacerse principalmente sobre los siguientes tópicos: a. Calidad del análisis de los Riesgos Contratamos un Seguro porque tenemos riesgos que cubrir, pero si el análisis de los mismos no se hizo técnicamente, sin un inventario pormenorizado y sin una adecuada valoración de los mismos en cuanto a su severidad, frecuencia, sujetos en riesgo, calculando el impacto económico sobre las nanzas de la empresa, se deduce que el Programa de seguros diseñado no tiene una base segura y serán muchos los riesgos que de materializarse, podrían dar al traste con las metas y objetivos trazados.

496

18. Auditoría de riesgos y seguros

b. Calidad de la cobertura de las pólizas contratadas Las pólizas son un contrato y sus cláusulas y estipulaciones, serán tenidas en cuenta a la hora de un siniestro y los vacíos e incongruencias pueden impactar gravemente a la empresa ocasionando pérdidas y perjuicios de diferente índole. Por lo tanto, no es aceptable el solo creer que están correctamente construidas, sino que debemos tener absoluta certeza de que sí lo están. c. Eciencia en la Gestión de Reclamos por siniestros Se adquiere un Seguro, para que se nos pague la indemnización correspondiente en caso de siniestro, en forma justa, eciente y rápida, razón por la cual debemos asegurarnos desde ahora sobre la forma en que seremos tratados a la hora de pérdidas y más cuando éstas puedan ser cuantiosas o desastrosas. Las dilaciones en la toma de decisiones, las preguntas con respuestas a medias, la falta de claridad en la gestión, las demoras en la denición y el retraso en el pago, son inadmisibles. d. Excelencia de la Gestión del Servicio y Valores agregados Aunque anteriormente algunas empresas de Corretaje y de Asesoría profesional de seguros organizadas, llevaban a cabo auditorías internas de la calidad de las pólizas de sus principales Clientes, de las bases técnicas del análisis de los riesgos por cubrir, con una eciente labor comercial, en los tiempos actuales el frenético ritmo de los negocios y la gran baja en las comisiones de intermediación, conllevan a que esta tarea se adelante en forma automatizada y muy general, con los peligros que ello puede acarrear para las empresas aseguradas.

4. ¿Quién debe adelantar la auditoría? La Auditoría de Riesgos y Seguros debe ser llevada a cabo, preferiblemente, por personas o empresas especializadas externas a la entidad asegurada, garantizando con ello su imparcialidad respecto de sus conceptos y aprovechando con ello la retroalimentación que las mismas reciben, al participar de esta actividad en las varias empresas para las cuales prestan sus servicios profesionales de auditoría. En consecuencia, analizaremos estos aspectos a continuación.

II. Calidad del análisis de riesgos efectuado La calidad de un Programa de seguros, depende de la gestión que se haya desarrollado en la labor de identicación e inventario de los riesgos o amenazas de la empresa, del análisis que se haya hecho de los mismos y del estudio de la necesidad de transferencia de los riesgos. En razón de ello, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

Capítulo 18

497

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 30. Proceso de auditoría de Riesgos y Seguros. Fuente: creación propia.

1. Identicación de Riesgos El manejo de los riesgos en la empresa, parte del análisis llevado a cabo, por lo que es necesario vericar la calidad con que fue efectuado, el proceso de evaluación y la puesta en práctica de un programa como fruto y aplicación del trabajo hecho. En consecuencia es necesario analizar aspectos tales como: a. Última inspección efectuada, alcances, características, etc. Vericar si se efectuó inspección física a todas y cada una de las instalaciones del asegurado, la forma y tiempo destinado para ello, si se efectuó mediante formulario especial y acompañados de personal idóneo y conocedor de las características propias del negocio por asegurar. b. Resultados prácticos de dicha inspección. Investigar si se hizo un Informe de Inspección, detallando condiciones anormales encontradas, recomendaciones de seguridad, resultados de la visita, personas que lo conocieron y resultados prácticos de la visita practicada. c. Evaluación de los Riesgos. Obtener información sobre el análisis cuantitativo y cualitativo de los riesgos encontrados, los alcances y extensión de daños o pérdidas, frecuencia y gravedad de los siniestros ocurridos en el pasado, valoración de los activos en riesgo, etc. es de gran importancia para la calicación de la calidad al respecto. 498

18. Auditoría de riesgos y seguros

2. Financiamiento de riesgos El manejo de tipo económico de los riesgos, ya sea asumiéndolos o mediante su transferencia, es parte fundamental en el proceso de aseguración de las empresas, razón por la cual deben tenerse en cuenta aspectos como: a. Riesgos asumidos y sus razones técnicas. Estudiar los riesgos asumidos por el asegurado, conciente e inconcientemente, razones para hacerlo, cálculo sobre pérdida máxima posible o probable, sistema adoptado para su asunción, etc. b. Riesgos transferidos y su evaluación. Analizar las razones tenidas en cuenta para transferir los riesgos, si lo fueron mediante contrato con terceros o vía seguros, sistemas de evaluación que se adoptaron, y demás razones de importancia que deban tenerse en cuenta.

3. Diseño del plan de continuidad del negocio Como conclusión de un buen análisis y evaluación de Riesgos, el diseño del Plan de Continuidad de la empresa es la conclusión lógica del mismo y la colaboración o asesoría en dicha labor por parte del Intermediario de seguros, debe ser considerada como señal de calidad técnica y de excelencia en el servicio.

III. Calidad de la cobertura de las pólizas Como lo analizábamos en el Capítulo 16 Cómo comprar seguros, la calidad de un producto de seguros no lo representa el menor costo o la más baja prima, sino la amplitud y bondades de la cobertura otorgada por la póliza, dando respuesta a las necesidades especícas de la empresa. En consecuencia, la Auditoría de las Coberturas es de una importancia capital puesto que de su calidad depende la permanencia en el tiempo de la empresa en caso de un siniestro grave. Estudiemos los principales aspectos que deben tenerse en cuenta al analizar la calidad de las mismas:

1. Condiciones generales y particulares de las pólizas El Contrato de seguros, se rige de acuerdo a los condicionados de las pólizas y es importante leer las Condiciones para el cubrimiento de nuestros intereses en el caso de siniestro, puesto que al momento del mismo ellas serán la base para el pago de la indemnización, el monto de la misma, o lo que es peor, ellas serán las que permitan a la aseguradora objetar el reclamo que presentemos. En consecuencia: a. Limitaciones de la Cobertura. Conociendo las fortalezas y debilidades de las pólizas que conforman el Programa de seguros de la empresa, nos preparamos

Capítulo 18

499

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

anticipadamente a lo que sucederá en caso de siniestros y con ello, podemos tomar todas las medidas preventivas antes de que se presente el problema, cuando ya no hay solución y se esté ante la dolorosa realidad de una pérdida no cubierta o que solo lo esté parcialmente. b. Claridad en términos, deniciones y garantías. No se confíe nunca en las cosas habladas pues éstas a la hora de un siniestro no tienen validez, debido a que la póliza es un contrato y todo acuerdo, inclusión, aumento, etc. debe constar por escrito puesto que probar lo contrario es complicado y lo aconsejable es vericar y estar seguro al respecto: •



Descripción y ubicación de los bienes. Una de las causas por las que le niegan una reclamación es la de que la ubicación del sitio del siniestro no coincide con la del riesgo asegurado en la póliza o, la que es más común, que en la descripción de los bienes asegurados no aparezca el bien por el cual se está presentando un reclamo. Transparencia y claridad en condicionados. Las pólizas son un contrato entre las partes y como tal debe ser leído y analizado en todos sus aspectos, dejando las anotaciones pertinentes sobre limitaciones de cobertura, puntos oscuros o poco claros, condiciones onerosas o peligrosas para la empresa, etc., todo lo cual debe analizarse para estudiar la posibilidad de que puedan eliminarse o cambiarse. Importante: Recuerde que en caso de siniestro ese Contrato, llamado póliza, es la base legal para la obtención de la indemnización correspondiente y por lo tanto, no puede dejarse ningún cabo suelto que pueda ocasionar tropiezos a la hora de la liquidación, lo cual es común en casi todos los casos debido al desconocimiento de las normas y condiciones suscritas.

2. Alcance e impacto de garantías De acuerdo al Artículo 1061 del Código de Comercio, se deduce que el cumplimiento de las mismas, debe ser estricto puesto que de lo contrario perderemos el derecho a cualquier indemnización, razón por la cual deben determinarse las garantías que se nos exigen, tanto en las Condiciones Generales como en las Condiciones Particulares, para evitar sorpresas desagradables a la hora de siniestros con las consecuencias desastrosas que pueden ocasionarnos. Ejemplo de aplicación garantía: Póliza para Equipo Electrónico. Todas las pólizas establecen como Garantía un Contrato de Mantenimiento y la instalación de supresores de piscos de voltaje, razón por la cual el reclamo por siniestro de tipo eléctrico le será objetado y la póliza será nula si al momento del mismo no se está cumpliendo esta obligación.

500

18. Auditoría de riesgos y seguros

3. Deducibles aplicables por siniestro Como el Deducible es la parte de la suma indemnizable, que invariablemente queda a cargo de la empresa en caso de siniestros, es denitivo conocer anticipadamente el monto del mismo y la forma como se liquidará. En la auditoría a practicar se estudian varios tipos de escenarios de siniestros y la indemnización correspondiente para conocer la incidencia de los deducibles en las nanzas de la empresa. Ejemplo de aplicación deducible: Aplicable sobre el Valor Asegurable. Si el deducible es del 3% y el Valor Asegurable para las Edicaciones de una empresa se establece en $5.000 millones de pesos, el deducible o parte no indemnizable, ascendería a $150 millones de pesos.

4. Manejo de deméritos en siniestros Como en los casos de pérdida de bienes asegurados a valor real y especialmente en casos de pérdida total de maquinarias y equipos, se aplica demérito por uso, vetustez u obsolescencia tecnológica, el contar con modalidades convenidas para la aplicación de los mismos o la inclusión de una Tabla especial al respecto es de una gran utilidad en la solución de conictos y en la consecución de una más favorable indemnización, situación que debe revisarse. Ejemplo de aplicación demérito: Aplicable a:. Para un edicio con 5 años de construido, se aplica demérito entre el 5 y 7,5%, pero si se pacta que para los 5 primeros años no se aplica, habría una mejor indemnización. Para una máquina con 6 años de construida, se aplicaría entre un 20 y un 30% de demérito, pero si se pacta que para los tres primeros no se aplica deducción alguna, la indemnización se aumenta entre un 10 y un 15%.

5. Ampliaciones de la cobertura Para adaptar las Condiciones normales y comunes a todos los usuarios, las aseguradoras utilizan la inclusión de algunos tipos de amparos que amplían la Cobertura y permiten adaptarse a las necesidades especícas de cada empresa tal como ya las explicamos en el Capítulo 16 Cómo comprar seguros. La inclusión o carencia de las mismas en las diferentes pólizas, determina la calidad de un Programa de Seguros puesto que este tipo de ampliaciones aditivas, reviste capital importancia a la hora de los siniestros.

6. Cumplimiento de la oferta de seguros Como en ocasiones las Condiciones ofrecidas no se incluyen en las pólizas o no se cumplen, debe vericarse su estricto cumplimiento en cualquier Programa de seguros, labor que corresponde al asesor de seguros. Como por deciencia en la

Capítulo 18

501

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

revisión de documentos o por desidia este cumplimiento no se verica, es labor de la Auditoría de seguros la comprobación de este aspecto.

7. Matriz de auditoría de coberturas Al utilizar una Matriz o Check List preestablecida con los parámetros para el análisis de todos los aspectos técnicos de cada una de las Pólizas Multiamparos para empresas, se garantiza, de manera clara y precisa, la excelencia en el diseño de las coberturas otorgadas por los Contratos. Consideramos este aspecto de importancia primordial en el manejo de su Programa de seguros, previendo todos los casos que pueden desembocar en la negativa o demora en la tramitación de reclamos. Caso práctico de aplicación de auditorías: • • • • • • •



• •

El análisis de los Contratos de Arriendo reveló la obligatoriedad de asegurar las edicaciones, lo cual no se estaba haciendo. Peligro por explosión de la fábrica contigua. No aseguramiento de materias primas en proceso de ensamble en predios de un tercero. Peligro de paralización de una fábrica por ubicación de la caldera en la mitad de las líneas de producción. No cobertura de la póliza para manejo de empleados cuando todos eran contratados por Outsoursing. No vigencia de la cobertura para el transporte de mercancías puesto que el mismo se hacía en vehículos de propiedad de la empresa. No pago de los primeros $450.000.000 de pérdida en caso de siniestros de Terremoto por contratación del Deducible sobre el Valor Asegurable y no sobre el siniestro. No cubrimiento del sobrecosto por la obligatoria adecuación a las nuevas normas de construcción sismo-resistente por siniestros de terremoto, incendio, explosión o caída de avión. No cubrimiento de materias primas, puesto que la pólizas solo cubre “Productos terminados”. No cubrimiento de moldes o modelos en una fábrica de muñecos. Importante: En caso de duda o dicultad, acuda a su asesor profesional de seguros para hacer esta Auditoría en forma completa.

IV. Eciencia en la gestión de reclamos Se adquiere un Seguro para que a la hora de un siniestro se nos pague la indemnización correspondiente, por lo que la calidad de la gestión de los reclamos que se presenten, son la razón de ser de una póliza; pero desafortunadamente y por experiencia lo armo, la asesoría en las reclamaciones no son ni técnicas, ni 502

18. Auditoría de riesgos y seguros

sucientes, y realmente no corresponden a las expectativas del consumidor de seguros. Principios de la calidad en la atención de siniestros • • • • • • • • •

Inmediata respuesta al aviso de siniestro. Calidez y amabilidad en el trato. Comprensión y acogida al problema del Cliente. Transmitir seguridad y conanza al asegurado. Explicar claramente los procedimiento a seguir y los elementos necesarios. Dar respuestas claras, precisas y sucientes. Demostrar interés en una satisfactoria solución del caso. Rearmar al cliente respondiendo a sus expectativas y necesidades. Calidad como elemento de excelencia en la gestión de reclamos.

Por la importancia del desarrollo de la administración del siniestro, de la gestión del trámite del reclamo por siniestro y la consecución de una rápida y justa indemnización, destacamos los siguientes parámetros a tener en cuenta a la hora de calicar la calidad de la gestión de reclamos por parte de un asesor profesional de seguros, o de las mismas aseguradoras.

1. Velocidad de respuesta al aviso de siniestro Cuando tenemos un siniestro, estamos ante un verdadero problema, máxime si el mismo es de grandes proporciones, por lo que contar con la rápida presencia y compañía de nuestro asesor de seguros, es realmente importante y garantía de que las expectativas que teníamos, ahora se vuelven una necesidad ante las consecuencias del siniestro y la seguridad que compramos de obtener una indemnización que nos resarza de las pérdidas sufridas es denitiva.

2. Suciencia de la documentación solicitada Una de las peores cosas que nos pueden suceder en caso de siniestro, es que nos soliciten inicialmente unos documentos y luego nos pidan otros distintos cada semana. A veces, por ignorancia o por falta de análisis de las circunstancias del siniestro, no se solicitan completamente y de una vez la totalidad de la documentación y datos necesarios y sucientes para la completa solución de la reclamación, la demora que ello signica y el desgaste administrativo correspondiente, son elementos para analizar a la hora de calicar la gestión más importante de la industria de seguros: La atención oportuna, técnica y especial de un siniestro de uno de nuestros clientes.

3. Calidad técnica de la asesoría en los trámites Adicional a lo anterior, debemos tener en cuenta que el asesor de seguros debe ser un experto en negociación y es la persona que tiene la obligación de darnos asesoría especial, completa y especíca para el rápido trámite de un siniestro que Capítulo 18

503

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

nos afecte. La correcta forma de probar el siniestro y la cuantía de la pérdida, estableciendo de paso los trámites y documentación correspondientes, deben ser parte fundamental en el establecimiento de la calidad técnica de la Gestión de siniestros.

4. Seguimiento de reclamos Nuestros aseguradores acudieron presurosos al Aviso de siniestro, nos conrmaron por escrito la documentación e información requerida y por nuestra parte enviamos todo lo que nos pidieron, pero pasó el tiempo y no tenemos respuesta ni información alguna; qué pasaría nos preguntamos. Como esto es muy común y a veces, increíblemente, pasan hasta meses, debe considerarse una demora tal, como deciencia de la asesoría que se nos ofreció y una muestra del pobre servicio que se nos está dando.

5. Rapidez en denición y pago de reclamos Toda tarea o trabajo, debe tener un límite de ejecución o solución en el tiempo, razón por la cual se colocan fechas máximas y sobre ellas se trazan cronogramas de trabajo, lo cual es aplicable también a la denición y pago de la indemnización por un siniestro. Aunque cada siniestro es diferente de los demás, debemos colocarles fechas límite y, por lo general, se considera que dos (2) meses es un tiempo más que suciente. Nota técnica: La demora injusticada y atribuible a falta de gestión de su asesor de seguros, es perjudicial para sus nanzas puesto que 3, 4 y hasta 6 meses de retardo producen un impacto económico que debe ser medido y considerado a la hora de calicar la gestión de nuestro asesor y el servicio de la aseguradora.

V. Excelencia en la gestión de servicio El trabajo de asesoría de nuestro Intermediario de seguros, no termina con la entrega de las pólizas que integran nuestro Programa, puesto que las mismas normalmente tienen una vigencia de un año, durante el cual se presentan no solamente posibles siniestros, sino adquisición y venta de bienes, modicaciones en instalaciones y maquinarias, necesidad de información sobre inventarios y despachos de mercancías o valores, etc. Lo anterior, nos permite medir la calidad de la gestión del servicio prestado por nuestros asesores de seguros, la cual debe ser sentida y apreciada, en aspectos principales como la velocidad con que respondan a nuestros requerimientos por cualquier aspecto, frecuencia y calidad de visitas, seguimientos y denición de temas o asuntos que se presenten, y en general la administración del proceso de seguros, en los temas especícos relacionados con nuestra empresa o negocio. 504

18. Auditoría de riesgos y seguros

1. Velocidad de respuesta a solicitudes Son muchos los temas o asuntos que casi a diario se presentan (diferentes de siniestros) tales como necesidad de endosos de una póliza, requerimiento de anzas o seguros de cumplimiento, inclusión o salida de vehículos por compra o venta, necesidad de seguro de transporte para despachos de mercancías, entrada o salida de personal de la empresa, declaraciones de existencias de mercancías, consultas especiales sobre seguros, etc. En consecuencia, contar con una rápida y técnica respuesta debe ser uno de los aspectos que nos permitan medir la calidad de la gestión del servicio de nuestros intermediarios, sobre todo cuando se trate de tópicos especiales y que pueden incidir directamente en las nanzas de la empresa.

2. Periodicidad de visitas La desaparición “post-pago” de la prima, desafortunadamente es muy frecuente en multitud de intermediarios de seguros en nuestro medio que solo vuelven a repuntar solo al vencimiento, para efectos de la renovación. Por lo tanto, una programación de visitas adecuada, especíca y previamente concertada, es signo de calidad en el servicio y representa una gran ventaja competitiva en el desarrollo de la gestión de seguros.

3. Seguimiento y denición de temas Pero la calidad no solo se mide en la velocidad de respuesta y en la periódica y constante visita a nuestras instalaciones, sino que es fundamental el seguimiento adecuado y constante a cualquier problema o situación que se presente y darle una solución denitiva y adecuada a los intereses de nuestra empresa. Como es muy común en nuestro medio que las cosas se queden en el tintero y no se niquiten, consideramos fundamental este aspecto de la Asesoría de seguros y debe ser tenido muy en cuenta a la hora de evaluar la gestión de nuestros intermediarios.

4. Administración especial del proceso de seguros En la calicación de la Gestión del Servicio, deben tenerse en cuenta la prestación de servicios diferenciadores y especícos tales como: a. Aplicación informática. Con los avances de la Internet y las aplicaciones de sistemas especiales para la gestión de seguros, el contar con una información permanente, actualizada y completa sobre todos nuestros contratos de seguros, situación de cartera, estado de reclamos, asuntos pendientes, etc. es factor esencial en el mundo moderno donde carecemos de tiempo y las distancias dicultan otro tipo de comunicaciones. Este aspecto en la Asesoría de seguros, será a futuro uno de los que se tendrán que tener en cuenta al momento de una Auditoría sobre la gestión. Capítulo 18

505

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. Gestión de Cartera. En Colombia, el pago de la prima debe hacerse en el mes siguiente a la entrega de la póliza y en caso contrario ésta se considera nula y sin valor alguno. En consecuencia, el control de los pagos y de la cartera pendiente es fundamental en la buena marcha de un Programa de seguros. c. Proceso de Capacitación en Prevención y Seguros. Personalmente considero que, cuanto más conozca de seguros nuestro cliente, mucho más fructífera será nuestra gestión de asesoría, por lo que la Capacitación en Prevención y Seguros para el personal de la empresa, especialmente sus ejecutivos y los que tengan que ver con aspectos especiales de los mismos, debe ser considerado como una ventaja competitiva que tenemos que evaluar a la hora de una auditoría. d. Inspecciones de Seguridad y análisis de riesgos. Factor especial de diferenciación del servicio, lo constituye lo relaiconado con llevar a cabo Inspecciones de Seguridad y los respectivos análisis de los Riesgos encontrados para conocimiento de la empresa y como fundamento del seguimiento de los planes de prevención y seguros que previamente se hallan diseñado.

5. Suciencia de la información suministrada En el lenguaje de seguros, se manejan términos y expresiones de tipo técnico y jurídico que son, las más de las veces, ininteligibles para los usuarios o compradores de coberturas, por lo que debemos ser claros y precisos en los términos utilizados en forma hablada o escrita en nuestros contactos con los asegurados y con los funcionarios de las empresas en general. La información entregada, no sólo debe ser sencilla, precisa y clara, sino suciente para lograr la comprensión del tema tratado por parte de los interesados en el mismo, por lo que el logro de este objetivo denota una alta calicación técnica de nuestra gestión.

Conclusiones El mundo es cambiante, todo cambia y se transforma, y lo que ayer fue excelente puede que hoy no lo sea, o por lo menos, puede no representar la mejor opción. Aquí se trata, no de asegurar, sino de estar absolutamente seguro de contar, no con una póliza, sino con la mejor protección contra las amenazas que rodean la empresa, al menor precio posible pero con las mejores condiciones.

506

18. Auditoría de riesgos y seguros

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4. 5.

¿En qué consiste la auditoría en seguros? ¿Qué nos revelaría la “autopsia” de un siniestro? ¿Cuál es el ámbito de la auditoría de seguros? ¿Qué aspectos comprende la calidad del análisis de riesgos? ¿Qué elementos deben considerarse al evaluar la calidad de las coberturas de un programa de seguros? 6. ¿Cuáles son los principios que deben analizarse al calicar la eciencia en la gestión de reclamos? 7. ¿Qué temas especiales deben abordarse en el análisis de la excelencia en la gestión del servicio de seguros? 8. ¿Cuándo debe hacerse una auditoría de seguros y a cargo de quién debe estar? 9. ¿Qué temas básicos debe controlar el auditor de una empresa respecto de riesgos, prevención y seguros? 10. ¿Cómo calicar la excelencia del servicio y calidad del programa de seguros de una empresa?

Anexo Gestión de riesgos y seguros: Calicación Auditoría PARÁMETROS PARA EVALUAR 1.

ANÁLISIS DE LOS RIESGOS

2.

CALIDAD DE COBERTURAS

3.

GESTIÓN DE RECLAMOS

4.

GESTIÓN DE SERVICIO

5.

OTROS (Explicar)

Bueno

Regular

Deciente

PUNTAJE TOTAL

Calicación parámetros: Evalúe la calidad de la gestión según los Parámetros indicados, calicando de 1 a 10 (siendo 10 la excelencia). Item 1 a 5:

BUENO (8 a 10)

REGULAR (5 a 7)

DEFICIENTE (1 a 4)

Capítulo 18

507

Parte VI EL SINIESTRO La hora de la verdad Capítulos 19 ¿QUÉ ES EL SINIESTRO? 20 LA INDEMNIZACIÓN POR SINIESTROS 21 CÓMO RECLAMAR SU INDEMNIZACIÓN

22 CÓMO AFRONTAR LAS CATÁSTROFES

El conocimiento del siniestro y sus características principales, el impacto del mismo y sus consecuencias, además de lo concerniente a la respuesta aseguradora y el proceso de la misma, es de una importancia capital en el momento de la realización del riesgo. Pero no menos importante es, conocer todo lo resferentes a aspectos tales como la indemnización, las limitantes principales de la misma, y todo lo relacionado con la gestión o administración de reclamos, sobre todo, los de tipo catastróco. Todo lo relacionado con el valor asegurable para seguros, la ley de infraseguros y su impacto, el patrimonio a cubrir en la empresa, la valoración de activos y los avalúos para seguros, es de importancia capital y hay necesidad de tener claros conceptos técnicos para un excelente aseguramiento en seguros de daños, ingeniería, patrimoniales y de personas.

CAPÍTULO

19

¿Qué es el siniestro? “No puedes escapar de la responsabilidad de mañana, evadiéndola hoy”. (Abraham Lincoln)

Contenido: • • • • •

El siniestro y sus características Impacto del siniestro y sus consecuencias La respuesta aseguradora Los siniestros no cubiertos El fraude en los siniestros de seguros

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

La amenaza hecha realidad. La ocurrencia de un siniestro, produce una situación traumática para el asegurado puesto que además del daño o pérdida sufridos en sus bienes o patrimonio, se ve ante una situación extraña para él y frente a una realidad para la cual no está preparado. Además, en el caso de contar con un Seguro, no conoce los trámites a seguir y mucho menos el desenlace de esta situación, que puede signicar la desaparición de su negocio y la frustración de los planes futuros.

I. El siniestro y sus características Entendemos por Siniestro, el acontecimiento que por originar unos daños especícos y cubiertos por una Póliza de seguros, origina la obligación del asegurador de indemnizar al asegurado o beneciario, en forma total o parcial y de acuerdo a las condiciones pactadas previamente. En consecuencia, es importante que inicialmente analicemos en detalle todo lo relacionado con el mismo (Guardiola 2001). Compramos una Póliza de Seguro para que cuando ocurra una pérdida podamos recibir indemnización por los daños y perjuicios que ello nos pueda traer. Por lo tanto, el momento del siniestro es “el momento de la verdad”, es aquel en el cual conocemos las bondades del producto intangible que compramos pero que ahora frente a los hechos se vuelven realidades, buenas, regulares o malas. Siempre ocurrirán siniestros, en el momento menos sospechado, por causas inverosímiles, con cuantiosos daños y pérdida de vidas, como ya ha sucedió en multitud de comercios e industrias, afectando no sólo a la empresa, sus propietarios, empleados, proveedores, clientes, y en muchas ocasiones a los mismos vecinos de la empresa.

1. Denición y concepto de siniestro Para tener una mayor comprensión del tema, empecemos por denir qué es el siniestro en términos legales: Según el Código de Comercio de Colombia, Artículo 1072: “Se denomina siniestro la realización del riesgo asegurado”. Según el Diccionario MAPFRE de seguros, el siniestro es: “La manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce unos daños garantizados en la póliza hasta determinada cuantía. Siniestro es el incendio que origina la destrucción total o parcial de un edicio asegurado; el accidente de circulación del que resultan lesiones personales o daños materiales; el naufragio en el que se pierde un buque o las mercancías transportadas; el granizo que destruye una plantación agrícola”.

512

19. ¿Qué es el siniestro?

a. Elementos de un siniestro. De la lectura anterior, se concluye que deben existir tres elementos esenciales en un siniestro de seguros: • •



Existencia de un Contrato de seguros: No solamente debe existir un contrato previo sino que el mismo debe estar vigente. Ocurrencia de alguno de los eventos cubiertos bajo la póliza: Los eventos que ocasionaron el siniestro o fueron la causa del mismo, deben aparecer cubiertos bajo el Contrato de seguros. Pérdida, daño o menoscabo del interés económico del asegurado como consecuencia del evento presentado: No solamente debe existir un Contrato de seguros, unos eventos cubiertos por la misma, sino que deben presentarse unas pérdidas o daños que afecten al asegurado.

b. Conceptos para el caso de siniestros. Además y respecto del siniestro, debemos tener en cuenta la denición de dos aspectos que generalmente se prestan a confusión como son: •



El interés asegurado. Es el objeto del contrato y que tal como lo dene el Art. 1083 del Código de Comercio lo representa el patrimonio de una persona que pueda resultar afectado, directa o indirectamente, por la realización del riesgo que afecte la cosa asegurada. Por esta razón el Art. 1084 del mismo Código, anota que sobre una misma cosa pueden concurrir distintos intereses, todos los cuales son asegurables, simultánea o sucesivamente, hasta el valor de cada uno de ellos. Ejemplo: Un edicio en propiedad horizontal. La cosa asegurada. Esta es el objeto del interés asegurado y como tal puede ser objeto de aseguramiento por varias personas si el patrimonio de ellas puede verse afectado por un siniestro. Al respecto, anotamos que por ejemplo, en una hipoteca, el interés asegurable puede ser menor que el valor de la cosa asegurada.

2. El Principio Indemnizatorio El aparecimiento del siniestro da lugar al llamado Principio Indemnizatorio, obligando al asegurador a satisfacer al asegurado o beneciario, el capital garantizado en el contrato de seguros, parcial o totalmente según las condiciones de éste. El Código de Comercio, en su Artículo 1088, dene el principio indemnizatorio en los términos siguientes: “Respecto del asegurado, los seguros de daños serán contratos de mera indemnización y jamás podrán constituir para él fuente de enriquecimiento. La indemnización podrá comprender a la vez el daño emergente y el lucro cesante, pero éste deberá ser objeto de un acuerdo expreso”. El principio indemnizatorio se aplica a los diferentes tipos de Seguro según los intereses afectados, en la forma siguiente:

Capítulo 19

513

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Seguros Reales o de Daños. A estos les es aplicable el principio indemnizatorio, estableciendo que la indemnización no puede sobrepasar el valor real del bien, ni exceder tampoco la suma o valor asegurado. b. Seguros patrimoniales. Para estos la indemnización máxima por parte del asegurador está limitada a la suma o valor asegurado, rigiéndose por la cuantía de los perjuicios recibidos o causados por el asegurado. c. Seguros de personas. El seguro de vida es un caso excepcional ya que la vida no se puede cuanticar en dinero por lo que el mismo no se rige por el principio indemnizatorio, al respecto el Artículo 1138 del Código de Comercio, determina en cuanto al Valor del interés asegurable: “En los seguros de personas, el valor del interés no tendrá otro límite que el que libremente le asignen las partes contratantes”. Cabe anotar que según el Artículo 1140 del Código de Comercio, “Los amparos de gastos que tengan un carácter de daño patrimonial, como gastos clínicos, quirúrgicos o farmacéuticos, tendrán carácter indemnizatorio”. En consecuencia, existen algunos Seguros de personas que efectivamente tienen el carácter indemnizatorio como los de accidentes y enfermedad en los términos establecidos por el Código. NOTA: La existencia del Seguro no puede colocar al asegurado en una situación económica mejor a la que tendría si el riesgo no se hubiera asegurado.

3. Las etapas del siniestro En forma simple, todo siniestro tiene unas etapas en su desarrollo que podríamos resumir en las siguientes: •



• •



514

Pre: Casi siempre existen unas condiciones que se están presentando desde antes del siniestro, que de no solucionarse, irremediablemente terminarán en una pérdida. Durante: Al presentarse el siniestro en sí, ocurren una serie de desarrollos propios de cada tipo de pérdida que pueden ocasionar un menor o mayor daño. Control: Las medidas diseñadas o las tomadas para evitar la propagación o delimitar el daño o la pérdida, condicionan el tamaño de las consecuencias. Post: Luego de presentado el siniestro y de las labores para controlarlo, se presentan nuevas situaciones que es necesario tener en cuenta para evitar consecuencias mayores. A posteriori: Todo siniestro debe dejarnos una enseñanza y la misma debe aplicarse para posteriores ocasiones.

19. ¿Qué es el siniestro?

Gráca N°. 31. Etapas del siniestro. Fuente: creación propia.

Observando y analizando estas etapas, podemos implementar en la empresa medidas adecuadas de prevención y seguridad, lo mismo que planes para el manejo de la emergencia o contingencia y para reducir el tiempo y dicultades del período de recuperación del negocio como consecuencia del siniestro ocurrido.

4. Clases de siniestros Una primera clasicación de los siniestros puede hacerse según sus consecuencias o su estado de tramitación: a. Por sus consecuencias. Al respecto, mencionamos los siguientes: • • •

Parcial: En los seguros de daños es aquel en que se destruye o pierde solo una parte del total del bien asegurado Total: Por el contrario, éste se congura cuando el siniestro ocasiona la destrucción o desaparición completa del bien asegurado. Catastróco: Se denomina así al que tiene su origen en hechos o acontecimientos de carácter extraordinario como son los fenómenos de la naturaleza, movimientos sísmicos, conmociones civiles, etc., cuya propia naturaleza anormal, elevada intensidad y cuantía de los daños que de ellos pueden derivarse, impiden que su cobertura quede garantizada bajo los términos ordinarios de un seguro. Capítulo 19

515

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Máximo probable: Se denomina así al suceso que mayor valor de pérdida podría ocasionar, teniendo en cuenta tanto las características propias del riesgo como todos los demás factores que de algún modo pueden inuir en el mismo.

b. Por su estado de tramitación. Se pueden clasicar en: • •





Declarado: Es aquel que ha sido comunicado o avisado al asegurador por parte del asegurado o tomador En trámite: Llamado también pendiente, es aquel cuyas consecuencias económicas todavía no han sido totalmente indemnizadas por el asegurador. Liquidado: Se trata del siniestro que ha sido liquidado o para el que se ha determinado la correspondiente indemnización pero que aún no ha sido pagado al asegurado o tomador Pagado: Se trata del siniestro cuyas consecuencias económicas han sido completamente indemnizadas por el asegurador al asegurado o beneciario

5. La ocurrencia del siniestro La ocurrencia del siniestro es la que ocasiona la indemnización, la reposición del daño causado o el pago de la suma o capital asegurado. Por regla general podemos concluir que para que un hecho dañoso que afecte al asegurado sea cubierto por una Póliza de seguros se requiere que las causas o hechos ocurridos estén determinados en la Póliza, como indemnizables, además, que se hayan presentado dentro de los plazos o el tiempo previsto, lo mismo que dentro de los límites geográcos establecidos. En consecuencia de lo anterior, es importante saber: a. ¿Qué lo causó? Por Causa, según el Diccionario RAE, entendemos cosa o suceso que se considera como fundamento u origen de algo, o también el antecedente lógico o real que produce un efecto. Situación que es fundamental en relación a Seguros debido a que bajo las distintas pólizas se cubren eventos especícos y para efectos de denir la responsabilidad de los aseguradores es indispensable conocer las circunstancias y origen del siniestro. Por lo tanto, es usual el análisis de la causa de determinado evento para denir si un siniestro especíco está cubierto por la póliza expedida; al respecto existen varias deniciones de Causa (Mapfre, 1998, página 6) como son las siguientes: • • •

516

Causa próxima: Es la causa más directa e inmediata de la pérdida o daño producido. Causa remota: A diferencia de la causa próxima, es la más lejana de entre las que han dado origen a un daño o pérdida. Causa concurrente: La que coincide con otras, como origen de un determinado hecho o consecuencia.

19. ¿Qué es el siniestro?

b. ¿Cuándo se produjo? Un aspecto de gran importancia es determinar en forma clara la fecha y la hora de iniciación del siniestro puesto que en muchas aseguradoras la vigencia de la póliza se inicia y termina a la hora 24, es decir a las doce de la noche, aunque en otras se inicia a las 4 p.m. como era costumbre general anteriormente. Al respecto, el Código de Comercio de Colombia al tratar sobre la Responsabilidad del asegurador según el inicio del siniestro Artículo 1073, anota: “Si el siniestro, iniciado antes y continuado después de vencido el término del seguro, consuma la pérdida o deterioro de la cosa asegurada, el asegurador responde del valor de la indemnización en los términos del contrato. Pero si se inicia antes y continúa después que los riesgos hayan principiado a correr por cuenta del asegurador, éste no será responsable por el siniestro” De lo anterior se deduce que si un incendio se inicia pocas horas antes del término de la vigencia de la póliza, existe cobertura para los daños ocasionados así el incendio sea sofocado horas más tarde del término de la misma. No obstante, si el fuego ha empezado antes de la hora de inicio de la vigencia, no existe cobertura así el mismo sea apagado después de que se haya iniciado la vigencia. En los Seguros de Responsabilidad Civil y Manejo, existen algunas reglas sobre la fecha de ocurrencia del siniestro y el descubrimiento del mismo para los efectos de determinar, no solo la responsabilidad del asegurador sino los términos para el reclamo por parte del asegurado o los afectados, a lo cual nos referimos en otro Capítulo. c. ¿Dónde ocurrió? La localización geográca donde sucede el siniestro es importante, puesto que muchas pólizas limitan la responsabilidad del asegurador a los ocurridos dentro del territorio nacional de un país, una ciudad o una zona determinada. En los Seguros de personas la validez de la cobertura se limita a determinados sitios o zonas, excluyendo otros por su peligrosidad. d. ¿Cuándo se reclamó? La noticación del siniestro al asegurador, pone en acción una serie de actividades, cuyo n último es la entrega de la prestación correspondiente de acuerdo a las condiciones previamente pactadas, razón por la cual el “cuándo” es de vital importancia. Al respecto mencionamos lo siguiente: •

Aviso del siniestro. De acuerdo al Art. 1075 del Código de Comercio “el asegurado o beneciario estarán obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del siniestro, dentro de los tres días siguientes a la fecha en que lo hayan conocido o debido conocer”. Tal como agrega el mismo Artículo, este término puede ampliarse y por ello muchas aseguradoras otorgan 5, 10, 15 ó 30 días para cumplir con esta obligación Capítulo 19

517

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Prescripción de la reclamación. La reclamación al asegurador debidamente sustentada y acompañada de los soportes contables requeridos, debe hacerla el asegurado en virtud del Art. 1077 del Código de Comercio que establece que “corresponderá al asegurado demostrar la ocurrencia del siniestro, así como la cuantía de la pérdida, si fuere el caso”. Para ello las compañías usualmente otorgan diferentes plazos, pero legalmente las prestaciones de las acciones que se derivan del Contrato de Seguro o de las disposiciones que lo rigen podrán ser ordinarias o extraordinarias de acuerdo a lo establecido en el Art. 1081 del Código de Comercio. ¾La Prescripción Ordinaria será de dos años y empezará a correr desde el momento en que el interesado haya tenido o debido tener conocimiento del hecho que da base a la acción. ¾La Prescripción Extraordinaria será de cinco años, correrá contra toda clase de personas y empezará a contarse desde el momento en que nace el respectivo derecho.

Como en los casos de siniestros por Responsabilidad Civil el momento de la reclamación puede tener consecuencias diversas, nos referimos a las dos cláusulas de uso común en la actualidad, como son: •



Cláusula Claims-made. En los seguros de Responsabilidad Civil, que es generalmente donde se aplica, la Cláusula CLAIMS MADE (que en castellano sería algo así como Cláusula del Reclamo Efectuado) se tiene en cuenta no sólo la fecha en que ocurrió el hecho generador del reclamo ya sea por error o por una negligencia médica o del abogado o del arquitecto o del contador, etc. sino la fecha en que la víctima o perjudicado reclama a la compañía, pues si estuviere por fuera de la vigencia de la póliza, no existe cobertura. Cláusula de Ocurrencia. En cambio la Cláusula de OCURRENCIA, permite obtener indemnización por el hecho acontecido durante la vigencia de la póliza, así la reclamación ocurra fuera de la vigencia de la misma, lo cual signica una gran ventaja para el asegurado, dadas las condiciones del mercado y de la prescripción.

6. ¿Cómo afecta el siniestro? El siniestro, como lo anotamos anteriormente, es la manifestación de la amenaza o riesgo que produce daños al interés asegurado bajo la póliza, tal como el incendio que destruye un edicio, la explosión que destruye un depósito, el volcamiento de un vehículo que ocasiona heridas a sus ocupantes y destrucción del mismo, el robo de un almacén, el naufragio de un barco, el saqueo de unas mercancías en tránsito, etc. a. Tipos de Daños. Para una mayor comprensión enumeramos someramente algunos de ellos (Mapfre, 1998):

518

19. ¿Qué es el siniestro?

• •





Daño directo: Es el ocasionado en primera instancia por la ocurrencia del evento o siniestro, como la destrucción del edicio y/o sus contenidos. Daño indirecto: Es el daño consecuencial, o causado no directamente por el riesgo, pero cuya causa próxima no radica en dicho riesgo, como el caso de la afectación de los bienes refrigerados en caso de destrucción por incendio del equipo de refrigeración. Daño consecuencial: Distinguiéndolo del daño directo, se da este nombre a aquel que es consecuencia mediata o indirecta de un siniestro, tal como el caso de pérdida de benecios, pérdida de alquileres, gastos de remoción. Daño personal: Sinónimo de daño corporal, es la herida, golpe u otro detrimento en el cuerpo humano.

b. Otros tipos de Daños. Que se presentan con el siniestro, tales como (Oviedo 1999): • • • • • • • •

Daño emergente: Es el daño realmente producido a consecuencia del siniestro. Daño material: El que afecta a los bienes o patrimonio de una persona. Daño moral: Es el perjuicio relacionado con el espíritu, como el dolor, la angustia, la tristeza, el abandono, diferente del daño material. Daño intencionado: Es aquel que ha sido originado a consecuencia de un acto humano voluntario tendente a su producción. Daño malintencionado: El producido voluntariamente y de mala fé. Daño patrimonial: Los que, a consecuencia de un acto ilícito civil, se producen en la esfera económica de la persona o sus bienes. Daño a terceros: El producido por una persona a otras, tanto de carácter corporal como material Daños y perjuicios: Expresión utilizada para designar no sólo la pérdida producida como consecuencia directa de un evento (daño) sino también de las que indirectamente se deriven de éste (perjuicios).

7. Siniestro: “Factor crítico” del negocio asegurador Las personas o empresas compramos un Seguro para que cuando tengamos un siniestro, nos paguen; ésta y no otra es la razón, por lo que no dudamos en armar que el siniestro es el factor crítico del negocio asegurador. Es la hora de la verdad y de la forma como se atienda el siniestro depende nuestra supervivencia en el futuro como aseguradores, por lo que exponemos los siguientes comentarios al respecto: •

Materialización de la Amenaza. El Seguro es un intangible, cuando se compra lo único que tenemos son unas necesidades a satisfacer basadas en una serie de riesgos o amenazas que pesan sobre nosotros y nuestra empresa. Al ocurrir el siniestro, estos se vuelven realidad y dejan de ser algo etéreo al materializarse, siendo este el momento en que se descubre si lo que adquirimos nos sirve o por el contrario nos sentimos engañados. Capítulo 19

519

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS







Hernán Mejía Delgado

Entrega del producto-servicio. El manejo del siniestro debe ser el momento cumbre de nuestra gestión porque es el de la entrega del producto-servicio que prometimos a nuestro cliente o comprador; es el momento en que ganamos o perdemos un cliente para siempre. De la forma como atendamos el reclamo, esa será la impresión que se graba en la mente del cliente y eso será lo que proyectará entre su círculo de inuencia. Satisfacción expectativa del comprador. Al comprar un Seguro tenemos varias expectativas que esperamos sean satisfechas, tales como la certeza de que al ocurrir el siniestro tendrá cobertura para las pérdidas o daños presentados, seguridad de que recibirá una indemnización rápida y justa, y garantía de que le otorgarán un servicio personalizado, esmerado y eciente. La Hora de la Verdad del Seguro. Todo lo que antes se dijo, toda la campaña publicitaria, todos los esfuerzos, los programas de formación, etc., será probado cuando al ocurrir un siniestro, el asegurado compruebe satisfactoria o dolorosamente la verdad del Seguro que adquirió o le vendieron. Respecto de un asegurado mal atendido en un siniestro, todo lo que se haya construido al interior de una aseguradora se derrumba como un castillo de naipes, si el cliente no quedó satisfecho.

Gráca N°. 32. El siniestro en los Seguros. Fuente: creación propia.

520

19. ¿Qué es el siniestro?





Razón del negocio asegurador. En razón de lo anterior, debemos responder, mantener y aanzar a los consumidores de nuestro producto-servicio haciendo una mejor gestión dirigida especícamente a la satisfacción total de los clientes de nuestra empresa. Estamos en la era de vidrio de nuestra industria y todas nuestras actuaciones deben ir dirigidas a garantizar, con absolutamente transparencia, que toda la estructura de nuestra empresa está dirigida a la satisfacción total de nuestros asegurados al momento del siniestro. Factor de delización. La buena atención de un asegurado es la manera más adecuada de ganarnos su conanza, de responder a sus expectativas y de convertirlo en caja de resonancia que nos permitirá llegar a muchos más clientes por el poder del “boca a boca” alabando nuestra calidad y servicio.

8. El siniestro como la “Caja Negra” del Seguro •

Si en el mundo asegurador hiciéramos lo mismo que en la industria de la aviación, al ocurrir un siniestro buscaríamos la llamada “Caja Negra”, para aclarar las circunstancias del siniestro, analizar qué falló y tomar los correctivos del caso a futuro. Haciendo una comparación, podríamos sacar algunas conclusiones que nos podrían ser de gran utilidad:



Como las de los aviones, se abre “después de” y nunca “antes de”. En consecuencia, no detectamos algunas fallas menores o situaciones de gravedad que al ocurrir el siniestro tienen consecuencias desastrosas, por lo que es necesario la Auditoría de seguros previa para detectarlas. La misma calica la verdad de la gestión. Las revelaciones de la misma, nos mostrarían la verdad de la gestión realizada en la identicación de los riesgos y su prevención, la calidad de la gestión de transferencia del riesgo a las aseguradoras, y el manejo adecuado del Programa de seguros. Su verdad, ya no es aplicable a este siniestro. El descubrir la verdad de lo que falló con los Seguros en un siniestro ya no nos sirve para que nos atiendan y nos indemnicen el mismo, pero sí puede ser de gran ayuda en el aprendizaje para no incurrir en la misma falla a futuro. Sus revelaciones causan frustración. Después de ocurrido el siniestro y cuando los Ajustadores de Pérdidas nos informan las razones por las cuales no nos pagan o por qué la indemnización es ínma, se siente una situación de impotencia y muchas veces de estupor al conocer que en muchas ocasiones, habría sido muy fácil tomar las medidas para que no se presentara la falla que nos privó de una correcta y suciente indemnización de la pérdida o daño. La verdad de la “Caja Negra”, no impide las consecuencias. En el mundo de la aviación las revelaciones de los siniestros son compartidas y se aplican las recomendaciones, pero en el mundo de los Seguros los siniestros no se analizan para aprender de ellos y aunque se hiciera, los usuarios no aplican las enseñanzas, no sólo por nuestra falta de cultura sobre la prevención y los seguros, sino porque creemos que los siniestros sólo les pasan a los demás.









Capítulo 19

521

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

CASO PARA ESTUDIO: Fábrica La Especial. (Seguro deciente: Quiebra segura) Esta empresa de fabricación de elementos para aseo industrial y familiar, tuvo un incendio provocado en el funcionamiento de una selladora eléctrica de bolsas de plástico que destruyó maquinarias, materias primas, productos terminados y la edicación tomada en arrendamiento. A la hora de la liquidación o ajuste del siniestro, se encontraron los siguientes errores o deciencias que nalmente ocasionaron la quiebra de la fábrica: • •

• • •

Deciencia en la suma asegurada de las Maquinarias y la aplicación de fuerte infraseguro en consecuencia. Contratación del Seguro de Maquinaria a valor real demeritado y no a valor de reposición o reemplazo, debiendo asumir por su cuenta la diferencia de nuevo a viejo. No aseguración de las materias primas que en el momento del siniestro tenían un alto valor. Inexistencia de cobertura para la edicación en arriendo, con lo cual se quedaron sin sus instalaciones. Inexistencia de Seguro para el Lucro Cesante ocasionado por la paralización de actividades.

II. Impacto del siniestro y sus consecuencias Todo siniestro causa toda clase de daños o pérdidas, algunas de impacto profundo como en los casos graves, que afectan no sólo al asegurado sino a todo el conjunto de sus relaciones y al medio dentro del cual se desempeña o relaciona, es decir que los siniestros no son personales sino comunitarios. Toda persona que muera sin un seguro, toda casa, negocio, industria, que sea destruida por un siniestro sin estar asegurado, signican una pérdida para la sociedad y por consiguiente, todos perdemos.

1. Consecuencias del siniestro Un siniestro de mediana o gran severidad tiene diferentes consecuencias, que es bueno considerar por la importancia de conocer el impacto del mismo, su radio de acción y las diferentes afectaciones que se pueden presentar: a. Daños a personas. En muchas ocasiones, esta es una de las lamentables consecuencias por las personas que resultan muertas o lesionadas como consecuencia de los hechos y de las labores llevadas a cabo para su control. b. Pérdidas económicas. Todo siniestro ocasiona un detrimento económico en la empresa, por la destrucción o deterioro de mercancías o materias primas, máquinas, instalaciones, etc. 522

19. ¿Qué es el siniestro?

c. Afectación de la operación del negocio. La ocurrencia del siniestro con los daños consiguientes que ocasiona, afectan la operación normal del negocio en cuanto a su producción, sus ventas de mercancías o prestación de servicios. d. Daño ambiental. En multitud de casos, el siniestro ocasiona daño al medio ambiente como contaminación de aguas, aire, tierra, plantas, animales, etc. e. Daño a la imagen del negocio. La ocurrencia de determinados tipos de daños o pérdidas pueden ocasionar la pérdida de credibilidad de los compradores de nuestros productos o servicios, lo cual sería catastróco para la empresa. f. Pérdida de información. En muchas ocasiones, el siniestro ocasiona la destrucción o pérdida de innumerables documentos de negocios que nos impedirán su cobro como cheques u otros tipos de títulos valores, lo mismo que la información contenida en medios magnéticos que podría ser imposible de recuperar. g. Impacto psicológico. La sensación de impotencia, el no poder cumplir las metas trazadas y la posible frustración de un sueño como empresa, conllevan a una situación anímica que puede dar al traste con la consecución de logros empresariales y el consiguiente menoscabo en las nanzas del negocio. En forma resumida podríamos concluir que un siniestro nos produce una Disminución de nuestros activos, quedamos con menos de lo que teníamos antes, un Aumento del Pasivo, a veces nos toca pagar lo que no habíamos previsto; y un No Aumento del Activo, porque dejamos de ganar lo que esperábamos. RECUERDE: Aseguramos porque estamos expuestos a riesgos, pero aseguramos para que nos indemnicen en caso de siniestro; por lo tanto, recomendamos conocer por qué nos niegan un reclamo de seguros en el numeral IV de este capítulo: Los siniestros no cubiertos.

2. La Crisis del siniestro Un siniestro representa para el asegurado una serie de circunstancias complejas y, por experiencia, son muchos los Empresarios o personas que prácticamente entran en el llamado “shock del siniestro”, situación anímica extrema explicable no solo por la situación actual en que queda la empresa, sino por las consecuencias futuras para él, su familia, sus empleados, proveedores, compradores, etc. Al ocurrir un siniestro, el asegurado o empresa enfrenta varios problemas: • •

Tiene un siniestro, muchas veces cuantioso y con graves repercusiones. Se enfrenta a una verdadera maraña de condiciones, estipulaciones, garantías, cláusulas, es decir a la letra menuda de unas pólizas, a veces enormes y poco comprensibles. Capítulo 19

523

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 33. Consecuencias del siniestro. Fuente: creación propia.

• •





Su Intermediario es, lo armamos preocupados, muchas veces ignorante en la labor de tramitar siniestros. La compañía le designa un Ajustador o Perito, experto y ducho en la materia, pero pagado por la misma y tácitamente nombrado para proteger sus intereses. Para muchas empresas de mediano tamaño, el siniestro puede ocasionar un colapso económico inmediato por la imposibilidad de seguir funcionando y cumpliendo sus compromisos. Para rematar, sus proveedores y acreedores son los primeros en contactarlo para analizar las consecuencias del siniestro y la forma como está protegido el pago de la obligación contraída con ellos.

Por lo anterior, siempre recomendamos: Asegure pensando en el siniestro, imaginando las condiciones más críticas, cubriendo los bienes adecuadamente y planeando desde ya lo que ha de hacerse, con qué recursos y cómo superar las circunstancias.

3. El siniestro en los seguros La denición normal de siniestro como la manifestación concreta del riesgo asegurado, que produce unos daños o perjuicios garantizados en la póliza hasta

524

19. ¿Qué es el siniestro?

una determinada cuantía, tiene connotaciones especiales según el tipo de Seguro, como lo detallamos a continuación. •







Seguros de Daños. Bajo este tipo de seguro el siniestro lo constituye el hecho de que el bien asegurado sea destruido o dañado causando un perjuicio al propietario del mismo. Seguros patrimoniales. En este tipo de seguros, el siniestro se presenta cuando un hecho acontece ocasionando no ya el daño de un objeto, sino un detrimento del conjunto del patrimonio de una persona, natural o jurídica. Seguro de Responsabilidad Civil. En cuanto a este tipo de seguros, el siniestro se puede presentar en dos momentos distintos como son el momento en que se presenta el hecho generador del daño, o en el momento en que el causante o responsable del hecho es requerido para que responda por los perjuicios o daños ocasionados a un tercero. Seguros de personas. En este tipo, el siniestro se presenta cuando la persona que se asegura sufre un daño en su persona, muerte, lesión, enfermedad, cuya aparición le ocasiona una pérdida al mismo asegurado o a aquellos de los cuales depende.

4. Consecuencias del siniestro para la Comunidad en general Debemos tener en cuenta que no estamos solos en el mundo y que somos parte de la sociedad dentro de la cual vivimos y operamos, por lo que la realización del riesgo o la materialización de la amenaza ocasionando daños y perjuicios a nuestra empresa, también ocasiona todo un universo de pérdidas a una comunidad en proporciones a veces impensables. No sólo se afecta nuestro bolsillo sino el de proveedores que no pueden vender sus productos, clientes que no pueden comprar nuestro producto, el entorno que se puede ver afectado, nuestros empleados, nuestros vecinos y visitantes, la ciudad donde operamos y en muchas ocasiones toda la zona o el país completo. CASO PARA ESTUDIO: Inundación Trilladora Cordillera Las instalaciones de la trilladora estaban ubicadas a dos cuadras de un pequeño río al que le se hicieron terraplenes en sus orillas para encausar las aguas y evitar su salida en épocas de lluvias. En una de las temporadas invernales, un n de semana cayó una cantidad de lluvia inusitada y el cauce del río se llenó de tal manera que alcanzó a rebasar el algunos puntos las defensas construidas, pero la masa del caudal presionó las aguas negras del sistema de alcantarillado haciendo que las aguas negras se devolvieran, empezando a penetrar por los sifones y unidades santitarias a las instalaciones de la trilladora que ocupaba una amplia bodega tipo industrial de un piso. En consecuencia, las instalaciones se llenaron de aguas en forma súbita y las condiciones atmosféricas continuaron por espacio de unos tres días agravando

Capítulo 19

525

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

la situación. Las aguas devueltas por los alcantarillados alcanzaron alturas de entre un metro y uno y medio, afectando el café de exportación en sacos que estaba listo para ser enviado al exterior, las pilas de café que estaban siendo procesadas, dos clasicadoras de grano electrónicas, el sistema de silos, motores de la maquinaria de trilla; los escritorios queron bajo el agua, con lo cual se afectaron todos los documentos contables, doce computadores y sus periféricos quedaron completamente dañados, lo mismo que fotocopiadora, conmutador, fax, el cableado estructurado, mobiliario en general. Del café solo logró salvarse una pequeña cantidad de los bultos situados en la parte alta de los arrumes que fue sacada rápidamente, puesto que el resto, que podría haberse beneciado en alguna forma, fue decomisado por las autoridades sanitarias para ser destruido por considerlo peligroso para la salud humana por posible contaminación de aguas negras, lo que signnicó pérdida en mercancías de $1.200.000.000. La pérdida en equipos electrónicos, incluyendo las dos clasicadoras de grano, ascendió a $400.000.000, mientras que la reparación de la edicación y maquinaria de la trilladora llegó a los $120.000.000. El costo de remoción de los escombros, reconstrucción de archivos, recuperación de documentos contables y de comercio, alquiler provisional de otras instalaciones, honorarios de profesionales para preparar informes contables, fue de $80.000.000; a todo lo cual debe sumarse el lucro cesante, que no estaba asegurado pero que se calculó en $400.000.000. En resumen, unas pérdidas de $2.600.000.000, causadas por un riesgo que nunca se consideró por lo pequeño del vecino río, por las defensas con que contaba el mismo, por la distancia y por la calidad de la construcción que ocupaban; una empresa en graves problemas, decenas de trabajadores cesantes, un producto que no llegará al consumidor, una pérdida para la comunidad.

NOTA: ¡Asegúre el siniestro! Anticípese a su realización y actúe en forma prospectiva. ¡Hoy se puede hacer, mañana tal vez sea tarde!

III. La respuesta aseguradora La aparición del siniestro de seguros demanda el inicio de una serie de pasos o trámites por parte de las aseguradoras, que en general podríamos resumir en los siguientes:

1. Tramitación El proceso de manejo de un reclamo supone una serie de pasos o etapas, que en forma general resumimos en los siguientes:

526

19. ¿Qué es el siniestro?

a. Recibo de la Declaración. Con el Aviso de siniestro y ordinariamente con la presentación de la reclamación en las dependencias de la aseguradora, ya sea personal, por Internet, telefónico o por escrito se inicia el proceso. b. Apertura del caso. Una vez recibido el aviso de siniestro y/o la reclamación ya documentada, se procede a la revisión de los mismos, a la comprobación de la existencia de cobertura y del pago de la prima, determinando el monto aproximado de pérdida con lo cual se abre la Reserva de Pérdida correspondiente. c. Liquidación. En los casos de siniestros de baja cuantía y cuando el asegurado ha presentado la reclamación en forma completa y debidamente soportada, la aseguradora procede a la liquidación del mismo y a determinar el monto a indemnizar. d. Método de control. Según el tipo de siniestro, el monto de los daños y otras características propias, cada aseguradora tiene un método de control especíco, estableciendo conductos especiales, sistemas y fechas límite para cada paso hasta la denición y pago del mismo.

2. Aspectos legales Siendo el Seguro un Contrato de orden legal, los aspectos jurídicos en caso de una reclamación son objeto de revisión especial, por lo cual la reclamación debe revisarse minuciosamente, tanto en cuanto a la contratación del seguro como en lo relacionado con los hechos y la documentación aportada. •



La calicación de los hechos. Por tratarse de un elemento especíco se acude a los servicios del área jurídica de la compañía a la que le corresponde el análisis del caso y el pronunciarse desde el punto de vista legal y con base en las condiciones del contrato afectado por el siniestro. La acción penal. Finalmente y si existe mérito para ello, la aseguradora por intermedio de sus Abogados emprenderá las acciones de índole legal a que hubiere lugar.

3. Valoración Siendo la indemnización el n último de un Seguro, la liquidación del monto a pagar o la determinación del tipo de prestación debida es fundamental. a. Sistemas de valoración. Son variadas las formas utilizadas para la liquidación de los siniestros cuya reclamación es presentada por los asegurados, entre las cuales enumeramos los sistemas siguientes: •

Métodos. Son varias las formas para satisfacer una reclamación como son el pago en efectivo, la reposición del bien dañado, el arreglo del mismo o el otorgamiento de una prestación como asistencia jurídica, etc.

Capítulo 19

527

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS









Hernán Mejía Delgado

Aplicación de baremos. Entendiendo como baremo “escala convencional de valores que se utiliza como base para valorar o clasicar los elementos de un conjunto”, los mismos son muy utilizados en la liquidación de siniestros de autos, accidentes y enfermedades. Aminoración de costos. Punto especial es la de tratar de reducir los costos de la reclamación como son la contratación a volumen de servicios o elementos, manejo de salvamentos, obtención de cotizaciones con especialistas, etc. Acuerdos transaccionales. El arreglo amistoso de los montos o formas de indemnización es muy utilizado y de gran utilidad en la valoración de las reclamaciones por siniestros. Peritación. En casos especiales o de cuantía, se acude a los servicios de peritos, para que con carácter profesional tasen o determinen las consecuencias económicas derivadas de un siniestro, lo mismo que para el establecimiento de las causas productoras del siniestro.

4. Liquidación Básicamente consiste en que una vez comprobados los hechos que causaron el siniestro, se determine el valor de los daños asegurados y las demás variables aplicables según el tipo de póliza afectada, estableciendo el valor de la indemnización a cargo del asegurador.

Gráca N°. 34. Proceso del Reclamo. Fuente: creación propia 528

19. ¿Qué es el siniestro?

a. Liquidación de la indemnización. Comprobados los hechos, establecida la cobertura de los mismos y de acuerdo con los documentos presentados y con los informes de los peritos, se procede a determinar la suma por indemnizar de acuerdo a la aplicación de los términos de la póliza contratada. b. Pago y niquito. Establecida la suma por indemnizar o la prestación correspondiente, se procede al pago y a la rma del recibo o niquito correspondiente c. Objeción. En los casos donde se determine sucientemente que no existe cobertura por cualquiera de las razones contenidas en la respectiva póliza o en las leyes vigentes que rigen los Seguros, se procede a la objeción legal de la reclamación en escrito dirigido al asegurado. d. Cierre. Una vez que se ha pagado u objetado la reclamación, se procede al cierre del siniestro siguiendo las normas internas de cada aseguradora.

IV. Los siniestros no cubiertos Por diferentes circunstancias, muchos siniestros no están cubiertos por el Contrato de seguros y en consecuencia son objeto de objeción por parte del asegurador. En consecuencia, relacionamos a continuación aquellos riesgos no cubiertos, bienes excluidos y circunstancias especiales que ocasionan que no opere el Principio Indemnizatorio en Seguros.

1. La Objeción en Seguros Entendemos por objeción, la observación o argumento que efectúa la aseguradora en contra de una armación o solicitud hecha por el asegurado, para negar la validez de la misma o señalar alguna deciencia en su razonamiento. Como consideramos que la decisión más difícil en Seguros es la objeción o rechazo de la reclamación presentada por un cliente de seguros, relacionamos a continuación algunos de los aspectos más importantes acerca del caso. a.

Requisitos de la Objeción. Como norma general de conducta, toda objeción debe tener unos requisitos generales que deben ser tenidos en cuenta en todos los casos:



Oportuna: Una vez analizada la reclamación, sus causas y circunstancias, y revisada la cobertura contratada, si se encontraren razones sucientes para objetar el reclamo, ésta debe hacerse inmediatamente y no esperar a presentarla en los días nales del plazo legal. Seria: Los argumentos y bases para hacer una objeción deben ser por motivos serios y claros y no con el solo n de dilatar en el tiempo el pago de una indemnización.



Capítulo 19

529

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS





Hernán Mejía Delgado

Fundamentada: Como una objeción puede terminar en un problema jurídico, la objeción debe tener profundos fundamentos jurídicos y basarse especícamente en los términos del Contrato de seguros objeto del reclamo. Sustentada: La objeción debe estar rmemente sustentada por documentos o pruebas sucientes que permitan exponer claramente los fundamentos de ésta y la seriedad de los planteamientos aportados.

En mi opinión, siempre he sostenido que la parte más delicada y difícil en nuestra industria aseguradora es la de decir NO a una reclamación, puesto que con ello frustramos las expectativas del comprador o consumidor de seguros y no damos respuesta a las necesidades del mismo.

2. La negativa de una Reclamación Normalmente el asegurado y lo que es peor, en muchas ocasiones el Intermediario, no conoce el por qué una aseguradora le puede negar una reclamación y, solo cuando ocurre un siniestro, asiste con horror y rabia al momento en que le comunican la infausta noticia. Sus nanzas seriamente lesionadas, rota su esperanza de volver a empezar y, a veces, sin futuro para él y los suyos. a. La “letra menuda”. En el argot popular se habla sarcásticamente de la ya famosa “letra menuda “de las Pólizas de seguros y personalmente hemos asistido adoloridos, en nuestros ya cuarenta y cinco años en el campo de corretaje de seguros y ajuste de siniestros, a innumerable cantidad de casos de negativa de reclamos por la falta de información a los asegurados, por los insucientes conocimientos de los intermediarios y por las fallas en la asunción del riesgo por parte del asegurador. b. El “NO” en los Seguros. Personalmente siempre he pensado que una de las cosas más difíciles en el negocio de seguros en decir NO a una solicitud de amparo o un NO a la reclamación de un comprador o cliente que siempre tuvo la conanza puesta en nosotros. Negarle la expedición de una póliza al que ha acudido a nosotros, ya sea por iniciativa propia, por recomendación de otro cliente, o por el inujo de la propaganda que hacemos, es para él como tirarle la puerta en la cara y una frustración a sus expectativas, con lo cual muy posiblemente lo perdímos a él y a su círculo de inuencia para siempre. Pero, la negativa de una indemnización, la objeción a un reclamo por siniestro, representa no solo una pérdida para él sino que, a la larga, perdemos todos. c. Política de manejo de reclamos. En consecuencia, quisiéramos exponer algunas recomendaciones en cuanto a los reclamos a n de darle un tratamiento especial a aquella actividad de la industria aseguradora que consideramos esencial desde una óptica que permita transparencia en la aseguración de empresas. Por lo tanto, al escoger su compañía de seguros verique previamente sus políticas acerca de los siguientes aspectos: 530

19. ¿Qué es el siniestro?

• • • • • • •

• •



Existencia de una prudente selección de riesgos por parte de las aseguradoras Efectuar las gestiones tendientes a estar satisfechos con los aspectos físicos y con el riesgo moral al aceptar negocios de seguros. Que la compañía tenga la política de partir de la base de que el asegurado actúa, no de mala sino de buena fe Determinar rápidamente la responsabilidad de la compañía evitando las demoras consecuentes Destacarse por tramitar las reclamaciones en forma rápida y eciente, evitando inconvenientes para el asegurado. Tener como meta mantener una imagen sobre seriedad y cumplimiento entre asegurados e intermediarios Mantener como norma de manejo de las reclamaciones, determinar que mientras no se demuestre lo contrario, el siniestro está cubierto y el asegurado está obrando correctamente Tener como política la erradicación de la práctica de evasivas, negativas o demoras injusticadas y sin bases técnicas. Como norma, dar una adecuada información sobre la forma de presentar su reclamo a todo asegurado y en caso de que la reclamación no sea objeto de cobertura bajo la Póliza de seguros contratada, no dilatar su pronunciamiento al respecto y hacerlo cortés y respetuosamente. Tener como objetivo el exceder las expectativas de los asegurados en cuanto a la atención de su reclamo, sorprendiéndolo por la acogida, rapidez y calidez en el contacto con él.

d. En consecuencia, prepare su reclamo “ahora”. Es imprescindible que los asegurados y en este caso las empresas, conozcan lo que no está cubierto, las causales de negativas de siniestros y la forma de presentar reclamaciones que permitan una justa, rápida y adecuada indemnización. No se confíe en sus conexiones con la aseguradora o en el peso o importancia de su Intermediario, pues lo único que vale al momento del siniestro es lo que esté escrito, la cobertura contratada y la forma correcta de manejar su reclamo. Por lo tanto, enumeraremos las principales causas, eventos y situaciones por las cuales usualmente se niega una reclamación.

3. Principales causas para la negativa de reclamos Queremos referirnos más en detalle a aquellos casos que con mayor frecuencia se presentan en el trámite normal de reclamaciones ante las compañías de seguros, con el n de iluminar los aspectos principales. a. La no existencia de Libros de Contabilidad. Los libros y papeles de comercio constituirán plena prueba en las cuestiones mercantiles que los comerciantes debatan entre sí, judicial o extrajudicialmente (Art. 68) y todo comerciante está obligado a conformar su contabilidad, libros, registros contables y estados

Capítulo 19

531

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

nancieros en general, a las disposiciones del Código de Comercio y demás normas sobre la materia (Art. 48), de tal manera que suministre una historia clara, completa y dedigna de los negocios del comerciante (Art. 50). Establece también el Código de Comercio que si un comerciante lleva doble contabilidad o incurre en cualquier otro fraude de tal naturaleza, sus libros y papeles solo tendrán valor en su contra (Art. 74), por lo que se concluye que el no tener contabilidad de acuerdo a las normas establecidas por la ley y debidamente registrada en la Cámara de Comercio, es causal de negativa de cualquier reclamación.

IMPORTANTE: Si usted por alguna circunstancia, no cumple íntegramente con lo anteriormente citado, comunique tal situación a su Intermediario y obtenga la previa aceptación de la aseguradora al respecto, antes de que le ocurra un siniestro. b. La violación de cláusulas de Garantía. “Garantía es la promesa en virtud de la cual el asegurado se obliga a hacer o no determinada cosa, o a cumplir determinada exigencia, o mediante la cual arma o niega la existencia de determinada situación de hecho” (Art. 1061 del Código de Comercio) La Garantía, que debe constar en la póliza o en los Anexos de la misma, deberá cumplirse estrictamente, pues de lo contrario el contrato será anulable y no dará derecho a indemnización alguna, según lo determina el mismo Artículo del Código de Comercio. Las Garantías más comunes son: • • • • • •

• •

532

Mantenimiento de protecciones como extintores, hidrantes, celadores, detectores de humo, rociadores automáticos, etc. Mantenimiento de medidas de seguridad como vigilantes, alarmas, sensores, puertas y cerraduras especiales, etc. Existencia de Libros de Contabilidad de acuerdo a las normas legales. Contratos de mantenimiento de maquinaria y equipos asegurados. Existencia de protecciones de equipos tales como supresores de picos, estabilizadores de voltaje, puesta a tierra, etc. Para el caso de transportes, cumplimiento de garantías como el de escoltas para cargamentos, restricción de horario nocturno, tránsito por vías o carreteras peligrosas, etc. La no información sobre la existencia o mantenimiento de líquidos inamables o elementos explosivos dentro de las instalaciones aseguradas. La necesidad de informar sobre el cambio de naturaleza del negocio u ocupación de la propiedad asegurada, o sobre la existencia de circunstancias que agraven sensiblemente las condiciones iniciales de los bienes asegurados.

19. ¿Qué es el siniestro?

IMPORTANTE: Revise sus pólizas y determine cuáles Garantías se exigen en las mismas y analice sus implicaciones en caso de siniestro con su Intermediario de seguros. ¡Hágalo ya, mañana puede ser tarde! c. Reticencia o inexactitud en la información. La omisión voluntaria de información o la inexactitud en los datos y cifras que debe dar el asegurado a la aseguradora para que ésta pueda decidir si acepta o rechaza la solicitud o jar una tarifa acorde con la exposición al riesgo asumido, ocasionan la pérdida al derecho a indemnización. d. La falta de interés asegurable. “Tiene interés asegurable toda persona cuyo patrimonio pueda resultar afectado, directa o indirectamente, por la realización de un riesgo” (Art. 1083 del Código de Comercio de Colombia) Siendo el interés asegurable, elemento esencial del Contrato de Seguro (Art.1045), todo asegurado debe demostrar la propiedad del bien sobre el que está reclamando una pérdida so pena de que le sea negada su pretensión de ser indemnizado. Por lo tanto, debe presentar prueba de ello, como la Factura de compra, en el caso de máquinas, muebles o enseres, o el Certicado de Tradición o propiedad para los efectos de edicaciones. e. La no demostración de la pérdida. De acuerdo al Artículo 1077 del Código de Comercio al asegurado le corresponde demostrar la ocurrencia del siniestro a la aseguradora y establecer claramente la causa del siniestro y por lo tanto, su cubrimiento bajo los amparos otorgados por la póliza. En consecuencia, es importante que en la presentación, aviso o carta de reclamo se establezca en forma técnica, clara y precisa las causas del siniestro y el alcance de las pérdidas ocasionadas como consecuencia del mismo. f. La falta de demostración del interés lícito. De acuerdo a las leyes colombianas no es lícito el comercio de bienes adquiridos ilegalmente, por lo tanto, no son asegurables por las compañías las mercancías, equipos o muebles adquiridos de contrabando o circunstancias similares. Según el Artículo 1083 del Código de Comercio de Colombia “Es asegurable todo interés que, además de lícito, sea susceptible de estimación en dinero”. En consecuencia, no es asegurable lo que no es lícito y por lo tanto carece de cobertura en caso de siniestro. g. El no pago oportuno de la prima. El no pago oportuno de la prima de la póliza o de los certicados o anexos que se expidan con fundamento en ella, produce la terminación automática del contrato y dará derecho al asegurador para exigir el pago de la prima devengada y de los gastos causados con ocasión de la expedición del contrato. (Art. 1068 del Código de Comercio de Colombia). Capítulo 19

533

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

h. La falta de aviso oportuno. Según el Código de Comercio de Colombia, Artículo 1075, “El asegurado o beneciario están obligados a dar noticia al asegurador de la ocurrencia del siniestro, dentro de los tres días siguientes a la fecha en que hayan conocido o debido conocer”. En consecuencia la falta de aviso oportuno exime al asegurador o, como mínimo, le permite a éste la deducción de la indemnización, el valor de los perjuicios y costos que tal demora le haya ocasionado CASO PARA ESTUDIO: Boutique Sorpresas (Verdadera sorpresa de errores) Con una pérdida por sustracción con violencia superior a los USD 40.000, este almacén de venta de ropa y accesorios para damas recibió la objeción de su reclamo por cuatro razones, a saber: 1. 2. 3.

4.

i.

Falsedad en su Solicitud de Seguro, al aseverar que contaba con Libros de Contabilidad ociales y debidamente registrados en Cámara de Comercio, lo cual no era cierto. No existencia de interés asegurable puesto que el asegurado y Beneciario de la póliza no guraba como dueño o propietario del negocio por haberlo cedido a un familiar a n de evadir una posible acción judicial por embargo. No información a la aseguradora de una agravación del riesgo posterior a la contratación del Seguro, representada en la demolición de la edicación que colindaba por la parte trasera y que dejó expuesto el negocio a la entrada de extraños por la parte trasera como efectivamente ocurrió. Incumplimiento de una Garantía consistente en la presentación dentro del mes siguiente a la entrega de la póliza, de una relación detallada y valorizada de las existencias de mercancías en el almacén objeto del Seguro. Error o falsedad en la “Declaración de Asegurabilidad”. Sobre todo en los casos de seguros de personas, especialmente en los de Vida, la información que se consigne en cuanto a las condiciones de salud, enfermedades que se tuvieron, intervenciones quirúrgicas, diagnósticos, etc. son la base para el otorgamiento de la póliza y por lo tanto, cualquier error u omisión ocasiona la negación de la indemnización. IMPORTANTE: Analice detenidamente los anteriores puntos, estudie cualquier circunstancia que pueda representar peligro en caso de reclamo con su Intermediario y, a continuación, obtenga aceptación escrita de la aseguradora sobre el asunto.

j.

534

No vigencia de la cobertura. Tal como sucede en los Seguros de Responsabilidad y en los de Manejo o indelidad de empleados, es posible que no exista amparo para el siniestro porque el hecho ocurrió antes de la entrada en vigencia de la póliza o porque el siniestro sólo fue descubierto luego de la nalización de la misma.

19. ¿Qué es el siniestro?

k. Aseguramiento del deducible o cuota a cargo del asegurado. En los casos en que se pacte que el asegurado deba soportar una cuota en el riesgo o en la pérdida, o afrontar la primera parte del daño, implica, salvo estipulación en contrario, la prohibición para el asegurado de protegerse respecto de tales cuotas o deducibles. La infracción de esta norma producirá la terminación del contrato original (Art. 1103 del Código de Comercio de Colombia). l.

La existencia de dolo. El dolo que podríamos denirlo cuando el siniestro se realiza debido a la voluntad consciente de actuar ilícitamente o ser perjudicial, obviamente excluye la cobertura sobre los perjuicios o daños presentados cuando el siniestro haya sido causado por mala fe del asegurado.

4. Conozca qué no está cubierto Es de vital importancia conocer lo que no está cubierto para evitarnos sorpresas a la hora de un siniestro y poder tomar anticipadamente las precauciones del caso. En consecuencia y como cada vez las pólizas en sus condicionados son más personalizadas y especializadas según segmentos especícos de empresas o personas, cada uno debe analizar y revisar detenidamente su condicionado estableciendo las principales causas, eventos, circunstancias y bienes que normalmente excluyen las aseguradoras, tanto en las pólizas tradicionales como en las Multiriesgo o Multiamparos para empresas. a. No todas las pólizas son iguales. Cada tipo de seguros, de Daños, patrimoniales, de Ingeniería, de personas, son diferentes aunque los principios son comunes; todas tienen condicionados diferentes puesto que hay libertad de productos entre las compañía de seguros, las cuales solo están obligadas a enviar a la Superintendencia Financiera una copia dedigna del Clausulado del tipo o tipos de pólizas que está ofreciendo. •

Toda póliza tiene exclusiones y condiciones limitantes. La póliza de seguros es un contrato y como todos los contratos, tiene condicionados que obligan a las partes contratantes. Así como otorgan una garantías o coberturas, también tienen limitaciones, exclusiones, condiciones y garantías a cumplir, etc. En general, cada póliza tiene unos: ¾Eventos no cubiertos ¾Unos bienes no amparados ¾Unas garantías que cumplir

b. La “Regla de Oro”: Lea y estudie sus pólizas. De sus pólizas o Contratos de seguros depende la continuidad de su empresa en caso de siniestros de cuantía, por lo tanto: • •

Lea cuidadosamente las Condiciones Generales de la póliza Revise también las Condiciones Particulares y los Anexos posteriores a la expedición Capítulo 19

535

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



• • •



Hernán Mejía Delgado

Subraye todo aquello que le llame la atención, signique una limitación, requiera cumplir ciertos requisitos, o no corresponda a la realidad de su negocio. Consulte y aclare todo lo encontrado con su Intermediario de seguros Exija las aclaraciones y correcciones siempre por escrito Recuerde que la aseguradora está obrando de buena fé al presentarle las condiciones en que otorga la cobertura, por lo que debe ser usted quien exponga sus objeciones y argumentos técnicos en forma oportuna No se confíe, nalmente el único perjudicado resultará siendo usted

En los Capítulos 8, 9, 10 y 11, referentes a las Coberturas de: Daños materiales, Seguros de Ingeniería, Pérdidas patrimoniales y El seguro para las personas, encontrará las principales exclusiones referentes a cada tipo de póliza. IMPORTANTE: Después de leer sus pólizas, saque usted sus propias conclusiones, pero estará de acuerdo con nosotros que son muchas las circunstancias que, en determinado momento, pueden ocasionar la negativa de una reclamación por parte de la aseguradora con desastrosas consecuencias para la empresa y para sus socios.

V. El fraude en los siniestros de seguros La tendencia a tratar de obtener un benecio en la contratación de seguros, mediante acciones u omisiones al momento de la contratación o del siniestro, ya sea en benecio propio o a favor de terceros, constituye un fraude tipicado como un hecho delictivo según el Código Penal colombiano y el de todos los países en general. Esta actividad, bastante frecuente por desgracia, afecta a todo el colectivo de la sociedad puesto que no sólo se trata del defraudamiento a una entidad aseguradora, sino a todos los usuarios o futuros compradores de seguros, puesto que la mayor o menor siniestralidad afecta los costos de las primas de seguros de todo el sistema asegurador. Podría deducirse, que el benecio que trata de obtener un defraudador lo pagan los asegurados honestos en virtud de la alta siniestralidad o porque dejan de contratar el seguro por los altos valores de las primas, perjudicando a las personas, a la sociedad y a la economía en general.

1. Denición Son varias las deniciones que se pueden encontrar sobre el fraude y más en el campo jurídico, aunque en el sentido más amplio una actuación fraudulenta es aquella que se realiza en contra del principio de la buena fe.

536

19. ¿Qué es el siniestro?



En general. El fraude es una “Actuación engañosa e inexacta conscientemente realizada en perjuicio de un tercero, que produce generalmente un daño de carácter económico”.

Para que exista fraude desde el punto de vista jurídico, deben concurrir tres elementos: ¾El ardid (articio o maniobra), ¾El engaño (falsear la verdad con ánimo de perjudicar a otro), y ¾El perjuicio (consecuencia de ese ardid o engaño). La falta de este último elemento, conguraría la gura de tentativa. •

En los Seguros. Se dene como la conducta intencional del asegurado, tomador o beneciario, que mediante ardid o engaño pretende obtener una indebida indemnización, procurando intencionalmente la ocurrencia del siniestro o exagerando sus consecuencias. Puede ser ocasional para sacar ventajas ante un hecho ocurrido, o premeditado por el asegurado individualmente o a través de organizaciones dedicadas a este tipo de ilícitos.

2. Perl del estafador Como regla general, éste suele ser una persona encantadora, inteligente, con facilidad de palabra y mucha seguridad de sí misma, siendo el engaño su forma de vida; muchas veces, las víctimas son personas con grandes ambiciones o que creen en el enriquecimiento fácil. Si bien no tiene normas morales, por lo general no usa armas sino que su satisfacción radica en su capacidad de convencimiento, demostrando orgullo por el resultado de su actuación.

3. Impacto del fraude En el medio se aprecia la creencia general, de que el fraude en seguros no afecta a nadie y muchos lo toman como una forma de resarcimiento ante el gran valor de las primas que han pagado sin haber reclamado. a. En la comunidad de consumidores. El fraude en los seguros nalmente afecta a toda la comunidad de consumidores que son los que nalmente terminan pagando el precio de los mismos, puesto que los aseguradores, al ser afectados por una mayor siniestralidad, se ven obligados a elevar las primas y restringir la oferta de coberturas para ciertos riesgos, lo que pone en aprietos a las empresas o asegurados a la hora de transferir sus riesgos. b. En el mundo. Según las estadísticas entre el 2 y el 3% del primaje mundial de seguros de No Vida y de personas, se destina al pago de siniestros que no deberían ser indemnizados, sin incluir obviamente los que son negados. Algunas cifras: Capítulo 19

537

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS







Hernán Mejía Delgado

Considerando todas las cifras, se calcula que el 4% del monto total de siniestros que se pagan corresponden a pagos injusticados, dado que pertenecen en muchas ocasiones a siniestros inexistentes y en otros casos a actitudes dolosas. Según datos de ICEA en España, en el año 2002 se descubrieron 62.459 intentos de fraude, ahorrándole al sistema asegurador € 96.000.000, de los cuales el 88% correspondía a Seguros de Automotores. En Estados Unidos el fraude en Seguros les cuesta a sus habitantes por lo menos 96 Billones de dólares por año.

c. En Colombia. No podríamos ser la excepción y a pesar de las pocas estadísticas al respecto, los fraudes en el Ramo de SOAT (Seguro Obligatorio en Accidentes de Tránsito) son muy frecuentes, lo mismo que en el de Automóviles y Sustracción. A éstos se suman los de Transportes, Equipos electrónicos e Incendio con gran frecuencia, amén de que se han descubierto verdaderas cadenas conformadas por bandas de delincuentes dedicadas a defraudar a las aseguradoras con reclamaciones de seguros de Vida asegurando indigentes para luego darles muerte y cobrar la indemnización, lo cual también es frecuente en muchos países.

4. Formas de fraude En general, las formas de fraude más utilizadas en Seguros son Mapfre, 2001): • • • • • • • • • •

Provocar el siniestro. Tomar más de un Seguro con compañías diferentes sin declararlo. Tomar la cobertura después del siniestro. Atribuir lesiones o muerte, generadas por otras causas, como si fueran resultado de un siniestro. Ocultar, destruir, incendiar o dañar las cosas aseguradas y denunciar un siniestro. Adulterar exámenes médicos o actas de defunción. Adulteración de identidades. No declarar el verdadero estado de salud. Muerte del asegurado para cobro por parte del beneciario. Organizar su “propia muerte” para cobrar el seguro.

5. Tipos de fraude El fraude no solo se produce al momento del siniestro, sino desde la contratación de la póliza a saber: a. En la contratación: •

538

Ocultación o falseamiento de las verdaderas circunstancias del riesgo,

19. ¿Qué es el siniestro?

• •

Contratación de la póliza o ampliación de nuevas coberturas cuando ya ha ocurrido el siniestro, Indicar en el documento de cobertura una fecha de contratación anterior.

b. En el siniestro: • • • • •

Simular un siniestro inexistente. Falsear la forma en que se produjo el siniestro o las circunstancias que lo rodearon. Falsear las consecuencias del siniestro. Causar intencionalmente el siniestro. Agravar intencionadamente las consecuencias del siniestro.

Los tipos más frecuentes de fraudes lo constituyen la ocultación de daños o lesiones preexistentes, las reclamaciones desproporcionadas y los siniestros desproporcionados. Así mismo, se calcula que el 80% de los casos corresponden al ramo de automóviles, el 15% a los seguros multiriesgo y de responsabilidad civil, y el 5% a los seguros de personas.

6. Las estafas más comunes La siguiente lista (Mecca 2006) la incluimos para conocimiento de los aseguradores pero también para conocimiento de compradores y usuarios de seguros a n de que sepan que ya en el mundo asegurador se conocen y con gran experiencia, las diferentes modalidades de fraude para que no piensen en engañar a alguien que ya sabe cómo lo van a hacer. a. Seguros de Automotores. Este es uno de los Ramos de seguros de mayor incidencia de fraudes. • • • • • • • • • • • • • • •

Autorobos. Cambio de cobertura. Arreglo entre amigos para reclamar como terceros. Reclamo de robo de llantas falseando su verdadera antigüedad. Simulación de choques. Cambiar la fecha de accidente para que cuadre con la vigencia. Doble Seguro para cobrar a dos o más compañías. Vehículos mellizos. Cambio del conductor real. Ampliar la cobertura después del siniestro. Cambio de uso del vehículo. Reclamar daños anteriores no reparados. Atribuir a un solo accidente varios gastos menores para evadir el deducible o franquicia. Asistencia mecánica para un vehículo que no es el asegurado. Organizaciones armadas para delinquir.

Capítulo 19

539

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

b. En Seguros de Incendio. Son muchos los casos que conocemos y en los cuales se ha intentado defraudar a la aseguradora contratando una póliza de este tipo de seguro. • • •

• •

Provocar o propagar intencionalmente el siniestro para obtener una ganancia indebida o para salvar un caso de quiebra Exagerar fraudulentamente los daños, empleando pruebas falsas para comprobar el valor de las existencias o el valor de una mercancía Eliminar parte de las mercancías o existencias no dañadas al momento del siniestro, para rebajar el valor a riesgo y no ser afectado por posibles infraseguros Traer mercancías dañadas en otros eventos anteriores, para cobrarlos como si pertenecieran al nuevo siniestro Cobrar o intentar hacerlo, reclamando a dos o más compañías por Seguros

c. En los Seguros de Robo. Por sus características, este es uno de los tipos de seguros donde más se intentan casos de fraude. • • • • • •

Reportar como objetos robados, los que lo fueron en otras circunstancias. Fraguar o simular robos. En casos reales exagerar los daños o faltantes. Reclamar sobre bienes no robados, aduciendo que lo fueron. En casos de desaparición misteriosa, ocasionar daños a la edicación para ngir una sustracción violenta, sí cubierta por Seguros. Aprovechar para incluir como robados, elementos dañados anteriormente desapareciéndolos del lugar.

d. En los Seguros de Transporte. Este es otro tipo de seguros aprovechado por sus características especiales para efectuar toda clase de fraudes. • • •

Los autorobos. Mercancías distintas a las declaradas como transportadas. Asaltos en connivencia de los choferes con aquellos que realizan el robo.

e. En los Seguros de Vida. Se presentan todo tipo de fraudes como: • • • • • • • •

540

Usurpación de identidad, al enviar a otro para el examen médico. Ocultar el verdadero estado de salud teniendo enfermedades pre-existentes. Suicidios encubiertos. Desapariciones con presunción de muerte. Utilización de enfermos terminales en Seguros de Vida de Deudores para compra de automóviles nuevos. Fingir la muerte comprando el cadáver de un tercero. Asesinato del asegurado para cobrar la suma asegurada. Organización criminal para utilizar indigentes, asegurarlos fraudulentamente, asesinándolos luego para cobrar seguros

19. ¿Qué es el siniestro?

7. Elementos personales implicados En las defraudaciones de seguros intervienen en mayor o menor grado, las personas o entidades que giran alrededor del manejo del Seguro y de la tramitación del siniestro, como son: • • • • •



El asegurado: Al momento de la contratación o en la presentación del siniestro El perito: Accediendo a las pretensiones del asegurado o beneciario, lo mismo que omitiendo o haciendo caso omiso de detalles que podrían determinar un fraude. Los técnicos, talleres o cotizantes: Ocultando detalles, acomodando la información o aumento del daño y los costos correspondientes. Agentes y corredores: Aconsejando maliciosamente a los asegurados al momento de la contratación del Seguro o en la presentación del reclamo por siniestro. Terceros reclamantes: En los Seguros de Automotores, el tercero reclamante exagera el monto de los daños, consigue presupuestos de reparación falsos, aumentando facturas por atención médica o farmacéutica, comprobantes falsos de ingresos para lucro cesante, etc. Profesionales que brindan servicios: Los cuales intervienen aumentando los daños reales en acuerdos con terceros o empleados de entidades aseguradoras.

8. La sospecha del fraude El largo tiempo que las aseguradoras llevan combatiendo el fraude ha ido dando una experiencia de gran utilidad y que han puesto en práctica los diferentes funcionarios encargados de la suscripción y de la atención de los reclamos presentados por sus asegurados. •



Indicios. Como lo indica López Rouco: “Para detectar algo, lo fundamental es la experiencia, el olfato para ver ese detalle que llama la atención”, por lo que al estudiar el caso saltan detalles que desencadenan unos mecanismos de alarma que llevan a detectar una serie de indicios que, por experiencia, nos llevan a concluir que algo huele mal en determinado reclamo. Investigación. Los indicios llevan a los tramitadores de pólizas o reclamos a cruzar información, a efectuar pruebas físicas, confrontación de cifras, certicación de datos, vericación de documentos, nombramiento de peritos especializados, e incluso a solicitar la intervención de las autoridades, todo lo cual conduce a la claricación de los hechos.

9. Actuación frente al fraude El deber de impedir la actuación y las consecuencias de la actividad de defraudadores, debe llevar a desarrollar diversas acciones, entre las cuales destacamos lo siguiente. Capítulo 19

541

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Pautas de actuación. Dado el gran impacto negativo para aseguradores y asegurados, el compromiso de todos es el de impedir la actuación de todo tipo de defraudadores, tanto en la contratación como al momento del reclamo, con medidas tales como: • • • • • • •

Inspección y vericación del objeto asegurado al momento de la suscripción. Inspección rigurosa de los objetos y bienes siniestrados. Intercambio de información y uso de cheros informativos para cruzar información. Sistemas informáticos de gestión, capaces de cruzar información sobre todos los asegurados y contratos de la aseguradora. Colaboración con organismos e instituciones ociales, ampliando el campo de lucha en todos los frentes. Mejorar y potenciar la formación de todos los colaboradores implicados en el Seguro con mayor preparación y motivación. Aumentar la difusión de todos los fraudes encontrados para obtener la reprobación de la sociedad para los defraudadores.

b. La lucha contra el fraude. Es tal el impacto de los fraudes en el Seguro, que las aseguradoras han implementado una serie de actuaciones cuyo objetivo es el de reducir el número y la cuantía de los mismos, puesto que las cifran son elevadas, como lo demuestran recientes encuestas que señalan que en España en el 2005 se detectaron alrededor de 63.000 intentos de fraude que les habrían supuesto un costo de unos 625 millones de Euros, lo que supone casi el 2,5% del total de los seguros tomados. Algunos de los procedimientos son: • • Vericar datos personales, estados nancieros o cruzar datos con otras compañías del ramo • Aumentar y mejorar los controles internos. • Realizar campañas publicitarias para disuadir el fraude en los Seguros y establecer un medio público para reportar el fraude en los seguros.

10. Sanciones y Consecuencias Las consecuencias de fraude o intento de fraude por parte del asegurado o beneciario del Seguro, puede traerle graves y serias repercusiones, toda vez que este tipo de acciones están sancionadas en todos los clausulados de las pólizas y perfectamente tipicadas en la legislación penal vigente. a. De orden administrativo. Aparte de las consecuencias legales, el fraude trae como consecuencia la rescisión de la póliza, la pérdida de todo derecho a indemnización y la inclusión dentro de las listas de la Superintendencia Financiera y todo el sistema asegurador.

542

19. ¿Qué es el siniestro?

b. De orden legal. El fraude en el Seguro tipica el delito de Estafa, Capítulo III Artículo 246 del Código Penal de Colombia, concluyendo que cometen estafa los que obtengan provecho ilícito para sí o para un tercero, con perjuicio ajeno, induciendo o manteniendo a otro en error por medio de articios o engaños, incurriendo en prisión de dos (2) a ocho (8) años, además de la multa correspondiente.

Conclusiones La realización del riesgo representa la aparición del siniestro con sus funestas consecuencias, por lo que es absolutamente necesario recordar lo tratado en este capítulo acerca de las características de los siniestros y su impacto en las nanzas de la empresa, la respuesta aseguradora de acuerdo a las condiciones de cobertura contratadas y sus limitaciones.

Preguntas para estudio 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

¿En qué consiste el Principio Indemnizatorio? ¿Qué es el siniestro en seguros? ¿Cuáles son las etapas del siniestro? ¿Cómo afecta el siniestro? ¿Por qué el siniestro se considera como el factor crítico en seguros? ¿Cuáles son las consecuencias de un siniestro? Cuáles son los pasos de la respuesta aseguradora? ¿Cuáles son las principales causas para la negativa de reclamos por parte de una aseguradora? Enumere por lo menos diez causas. 9. ¿Cuál es la regla de oro respecto del siniestro? 10. ¿En qué consiste el fraude en seguros y cuál es el impacto del mismo?

Capítulo 19

543

CAPÍTULO

20

La indemnización por siniestros “Esta época de ansiedad en que vivimos, es el resultado de tratar de hacer las labores de hoy con las herramientas de ayer”. (Marshall McLugan)

Contenido: • • • •

La indemnización en seguros Limitantes de la indemnización El ajustador de seguros La administración de reclamos de seguros

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

El resarcimiento de sus pérdidas. En este capítulo, analizaremos de manera práctica todo lo relacionado con la Tramitación de la reclamación por siniestro, es decir, el conjunto de acciones conducentes al análisis, manejo, trámites, liquidación e indemnización de los diferentes tipos de siniestros cubiertos por Seguros que puedan afectar el activo o patrimonio de la empresa.

Introducción Debemos empezar por decir que el cliente de seguros, al comprar una póliza, tiene varias expectativas como son la certeza de tener cobertura para el caso de siniestros, la certeza de que recibirá una indemnización justa y suciente, y la certeza de recibir unos servicios inherentes al tipo de pérdida o daño sufrido. En consecuencia, debemos tener en cuenta los siguientes aspectos de este concepto universal llamado indemnización y debido a las características especiales de los Seguros, dividiremos el tema en Seguros de personas y para los demás denominados genéricamente como Seguros de No-vida.

I. La indemnización en seguros Se considera como el monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado a consecuencia de un siniestro y cuyo pago está obligado a efectuar contractualmente la aseguradora, es decir, es el resarcimiento del perjuicio soportado (Guardiola 2001).

A – Seguros de personas En los Seguros de personas la Indemnización se basa en la clase de siniestro ocurrido y los amparos y sumas contratadas, a saber:

1. Seguros de Vida Cumplidos los requisitos debidos, la indemnización se paga a los beneciarios según el límite asegurado y los porcentajes o sumas asignadas a cada uno según lo determinado en vida por el asegurado.

2. Seguros de Accidentes En los casos de siniestros bajo este tipo de seguros, las indemnizaciones son satisfechas de acuerdo a lo siguiente: a.

Muerte accidental



Lo mismo que para Vida individual, la indemnización se paga a los beneciarios según el límite asegurado y los porcentajes o sumas asignadas a cada uno, según lo determinado en vida por el asegurado.

546

20. La indemnización por siniestros

b. Gastos médicos Estos son pagados de acuerdo a la valoración y concepto médicos, y al costo de las facturas originales presentadas sobre los gastos efectivamente pagados en relación con el suceso, consistentes en asistencia sanitaria, hospitalaria, farmacéutica, tratamientos médicos, la rehabilitación física consecuente, etc. c. Incapacidad o invalidez • •



Temporal. En este evento, el asegurado recibe la cantidad pactada en la póliza por tal contingencia por el tiempo que dure la incapacidad mientras esté incapacitado para atender sus ocupaciones habituales. Prcial permanente. En este caso el asegurado recibirá el porcentaje sobre la suma total y determinado en la póliza de acuerdo a la Tabla especial inserta en ella (Amputación o incapacidad funcional completa del brazo, la mano, un dedo, etc.). Total y permanente. En los casos en que la incapacidad o invalidez sea absoluta y permanente la indemnización corresponde al total del valor o capital asegurado (Parálisis completa, ceguera total, pérdida de los dos pies o los dos brazos, o de un pie y una mano, etc.).

3. Seguros de Salud o enfermedad Las indemnizaciones bajo este Seguro, en general cubren al asegurado los daños o perjuicios económicos que se deriven de una enfermedad o accidente que le exija el internamiento en un hospital o clínica, sobre los cuales se le indemnizará de acuerdo a la póliza contratada: a. Hospitalización Se cancela una cantidad diaria según el número de días de internamiento en un centro hospitalario como consecuencia de accidente o enfermedad, contados desde su internamiento hasta su salida del mismo, limitado al tiempo de internamiento cubierto. b. Cirugía Con base en la Tabla especial de intervenciones quirúrgicas según su gravedad o complejidad, se indemniza al asegurado cuando deba ser sometido a algún tipo de intervención para conservar su salud. c. Incapacidad laboral temporal Cuando por internamiento en una entidad hospitalaria como consecuencia de enfermedad o accidente, el asegurado no pueda dedicarse a sus ocupaciones profesionales o habituales, recibirá la suma diaria pactada en la póliza desde su internamiento hasta cuando pueda reanudar su actividad laboral. Capítulo 20

547

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

B – Seguros de No-vida En contraposición a los Seguros de personas, en el medio asegurador se denominan Seguros de No-Vida a todos los demás, razón por la cual en los siguientes Capítulos nos referiremos a ellos en forma general debido a su gran variedad.

1. ¿Qué límites tiene la indemnización? De acuerdo al Artículo 1079 del Código de Comercio de Colombia, “El asegurador no estará obligado a responder sino hasta concurrencia de la suma asegurada” continuando en el Artículo 1089, “Dentro de los límites indicados en el Artículo 1079, la indemnización no excederá en ningún caso, del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado o el beneciario”. Dos limitantes surgen en consecuencia: i). La indemnización no puede ser superior al valor asegurado en la póliza para el bien siniestrado. Lo cual es aplicable en los casos de pérdida total cuando además del seguro principal existen amparos adicionales como Remoción de escombros, Gastos para preservación de los bienes, etc. ii). La indemnización no puede exceder del valor del bien dañado al momento del siniestro. Por lo que se deduce que la indemnización cancelada por la aseguradora debe ser lo más ajustada posible al valor real o de reposición del bien (según lo pactado) para que pueda repararse o reponerse lo dañado.

2. ¿Cómo se cuantica la indemnización? La valoración de la pérdida y el establecimiento consiguiente de la indemnización, depende de la gestión que previamente ha hecho el asegurado al contratar el Seguro y al jar las correspondientes sumas aseguradas, sobre todo que al jar los valores por debajo de los reales está obrando de manera negligente y poniendo en peligro su empresa, puesto que las aseguradoras aceptan de buena fe estas condiciones al serles imposible constatar la veracidad de las mismas por diferentes dicultades de orden práctico. Los permanentes “infraseguros” o el seguro decitario que contrata el asegurado, conlleva a que las aseguradoras paguen la indemnización que le corresponde, de acuerdo al porcentaje correspondiente de la suma asegurada frente al valor que realmente ha debido asegurarse, situación de la cual el único responsable es el asegurado. Ahora, si la suma asegurada es superior a los valores reales, situación denominada “supraseguro”, la aseguradora no está obligada a pagar más que el valor real que los bienes tengan al momento del siniestro, en cuyo caso lo que ha hecho el asegurado es pagar unas primas en exceso puesto que de lo contrario se estaría incurriendo en un enriquecimiento ilícito.

548

20. La indemnización por siniestros

Por el contrario y esto es lo ideal, si la suma asegurada es la correcta, al ocurrir el siniestro se indemnizará el total del valor contratado si el siniestro es de carácter total, y si es parcial se indemniza el valor de los daños sin deducción alguna por infraseguros.

3. ¿Cómo se paga la indemnización? De acuerdo al Contrato de Seguro y teniendo en cuenta el tipo y alcances de la pérdida cubierta por la póliza, existen varias formas o modalidades de satisfacer la indemnización correspondiente, como son: •









Pago de contado: Se indemniza el valor correspondiente mediante el pago de una suma determinada de dinero, en un solo contado o en varios según lo pactado, como en el caso de Renta en los Seguros de Vida o Accidentes. Puede utilizarse cualquier medio de pago o entregando el dinero directamente al Beneciario. Pago mediante reparación: Sistema utilizado normalmente en los casos de Automóviles mediante el cual la indemnización se satisface reparando por cuenta de la aseguradora el bien dañado. El pago lo hace la aseguradora directamente a quien reparó. Pago por reposición: Mediante el mismo se procede a indemnizar sustituyendo o reponiendo el bien afectado en el siniestro por otro bien de las mismas condiciones y características , como en el caso de electrodomésticos, vidrios o cristales, etc. Pago por prestación de un servicio: Para algunos tipos de pérdida o daños, la indemnización se efectúa mediante la prestación de un servicio de acuerdo a los términos previamente pactados, como el caso de asesoría jurídica, traslado de accidentados, servicios de plomería, electricidad o vigilancia, etc. Pago parcial anticipado: Cuando por cuestión de trámites la indemnización nal se presume demorada, se acostumbra efectuar pagos provisionales o anticipos de indemnización una vez que se determine la existencia de cobertura y se tengan cuanticadas las pérdidas.

4. ¿Cómo se conviene su pago? Básicamente existen varias fórmulas para acordar la indemnización correspondiente a un reclamo: •



El convenio amistoso: Es el normalmente utilizado sin necesidad de acudir a terceros, permitiendo un acuerdo entre las partes y quedando el asegurador liberado de cualquier acción ordinaria o judicial en virtud del pago efectuado. Así mismo, esta transacción conlleva la renuncia del perjudicado en cualquier tipo de pérdida o daño de las acciones que legalmente pudieran corresponderle en relación con el responsable de los hechos y su respectivo asegurador. La amigable composición: En los casos de diferencias serias sobre la liquidación y el monto a indemnizar, existe el sistema de acudir al amigable Capítulo 20

549

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

componedor para dirimir y solucionar las diferencias. En razón de ello, muchas de las pólizas contienen en sus clausulados la Cláusula de Arbitraje, mediante el cual se deja en manos de terceros considerados imparciales y objetivos, la decisión sobre los temas en discordia. En forma excepcional y por razones muy especiales, se debe recurrir a las medidas de orden judicial para el pago de una reclamación, razón por la cual lo expuesto en este Capítulo adquiere trascendencia especial.

5. ¿Cuál es el proceso? Con la presentación del Aviso de siniestro y la consecuente reclamación, se inicia la tramitación del reclamo, labor que llamamos genéricamente como el Ajuste de Pérdidas, gestión técnica que en forma general aborda los temas de: Establecimiento de causas y circunstancias, Valoración del siniestro, Aplicación de deméritos, Denición de la indemnización, etc. A propósito, existen unos pasos o fases en la tramitación de la atención de un reclamo en el proceso del Ajuste de las Pérdidas correspondientes, que podríamos resumir en los de: a. Apertura. El recibo del aviso de siniestro da inicio al proceso de apertura del siniestro y a la comprobación de cobertura con base en la póliza y al pago de la prima, continuando con la constitución de la Reserva de Pérdida correspondiente en los términos de ley y a la determinación de los pasos a seguir según la cuantía y tipo de pérdida. b. Inspección. A continuación se procede a inspeccionar los daños ocurridos, con visita al lugar de los hechos, inspección del vehículo o máquina, valoración médica de las lesiones, etc. a n de vericar la correcta ubicación de los bienes y la identidad de los sujetos objeto del siniestro. c. Valoración. Con base en las Condiciones de la póliza, bienes asegurados, sumas y deducibles, se procede a valorar los daños o perjuicios, aplicando los diferentes métodos existentes y de acuerdo al tipo de bienes afectados y a los gastos comprobados o facturas presentadas por el asegurado. d. Liquidación. Con base en lo anterior, la parte nal es la liquidación del valor a indemnizar teniendo en cuenta los deducibles o franquicias pactadas, infraseguros existentes y tipo de valoración pactada en la póliza.

6. ¿Quiénes intervienen? En la denición de las condiciones y monto de la Indemnización en caso de siniestro, intervienen diferentes tipos de personas de acuerdo a la complejidad del siniestro presentado, así: a. Normalmente. Además del asegurado, intervienen su intermediario de seguros y otros asesores, y los funcionarios de la aseguradora encargados de la tramitación del correspondiente reclamo presentado a raíz de los hechos. 550

20. La indemnización por siniestros

b. Nombramiento de Peritos. En casos especiales y de acuerdo a los procedimientos y normas propios de cada asegurador, se procede al nombramiento de especialistas externos teniendo en cuenta principalmente la cuantía de la pérdida y la complejidad o especialización del siniestro. Entre los principales peritos utilizados se encuentran: •









Ajustadores de Pérdidas. Firmas especialmente dedicada a la inspección de bienes, determinación de las causas, valoración de las pérdidas y establecimiento de la cobertura de acuerdo a los Seguros contratados, normalmente utilizados en casos especiales o siniestros de cuantía. Investigadores. En los casos que lo ameriten por la necesidad de aclarar circunstancias o aspectos especiales, se utilizan este tipo de personas encargadas de aclarar estos aspectos. Asesores médicos. Para los casos de seguros de personas, se acude a los servicios de médicos especialistas encargados de valoración de enfermedades o lesiones, costos de asistencias sanitarias, etc. Abogados. En los casos de litigios, demandas de terceros, etc. las aseguradoras tienen contratos celebrados con diferentes especialistas de las leyes para asesorarles en estos aspectos. Servicios de recuperación y salvamento de bienes. Por la necesidad de reducir los costos de los siniestros, se acude a estos servicios especializados con el objeto de localizar bienes perdidos como vehículos y mercancías, lo mismo que para lograr el salvamento de bienes afectados, ya sea aminorando las consecuencias del siniestro o procediendo a la venta de las cosas salvadas en las mejores condiciones económicas.

7. La Indemnización: Razón de ser del seguro Respuestas a dos interrogantes fundamentales: Aseguramos porque estamos expuestos a riesgos puesto que de lo contrario no habría razón de hacerlo; contratamos una póliza para que nos paguen cuando se manieste el riesgo en un siniestro. No compramos una póliza para exhibirla, ni para obtener una rebaja importante en los impuestos y mucho menos como cupón de descuentos, la compramos para que cuando tengamos una siniestro, nuestro asegurador lo haga oportunamente, en forma justa y otorgándonos una atención rápida, respetuosa, con profesionalismo, honrando el compromiso adquirido cuando compramos un intangible como son los Seguros, una promesa para el momento de la verdad. Toda una estructura aseguradora, Presidentes, Gerentes, Departamentos técnicos, especialistas, profesionales en las distintas áreas, toda una red de sistemas, equipos, lujosas ocinas, ingentes recursos dedicados a formación, gran presupuesto en publicidad; todo un portento de organización con un objetivo: Indemnizar a los Asegurados que sufran un siniestro. Por lo tanto, en las Áreas de Indemnizaciones deben estar los mejores y los más capacitados para un manejo de excelencia de éste, el momento cumbre del Seguro: El siniestro y su indemnización.

Capítulo 20

551

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

Gráca N°. 35. Interrogante fundamental sobr el Seguro. Fuente: creación propia.

II. Limitantes de la indemnización En general, las indemnizaciones por siniestros de seguros, tienen varios tipos de limitaciones que consideramos necesario analizar para entender las razones por las cuales en algunas ocasiones no se paga el valor total reclamado, las cuales en forma general son por la insuciencia, por la supravaloración, por la demeritación, por la concurrencia y por lo pactado.

1. El Infraseguro: Insuciencia de seguro En forma general y literalmente, infraseguro signica la situación de insuciencia de protección para el asegurado, ya sea en cuanto a la cobertura o en cuanto a la suma asegurada. El término se utiliza en el medio asegurador más como la situación presentada cuando el asegurado o contratante atribuye a los bienes asegurados un valor inferior al que realmente tienen. Esta situación se presenta principalmente por: • • • • • 552

El desconocimiento general de la Ley de Infraseguros Errores en la valoración de los bienes por asegurar El impacto de la devaluación (para bienes importados) y la inación Insuciencia de recursos económicos La decisión de no pagar una prima más elevada

20. La indemnización por siniestros

Según el Código de Comercio de Colombia, Artículo 1102, Indemnización en caso de infraseguro, se establece: “No hallándose asegurado el íntegro valor del interés, el asegurador sólo estará obligado a indemnizar el daño a prorrata entre la cantidad asegurada y la que no lo esté” La Regla Proporcional, como se llama a la norma para la aplicación de infraseguros, es la fórmula que se aplica para determinar la indemnización que en los casos de siniestro deba pagar la aseguradora, según la cual cuando el monto de la suma asegurada es inferior al valor real del objeto o bien asegurado, la pérdida debe ser liquidada teniendo en cuenta la proporción que exista entre la suma asegurada y el valor real de los bienes al momento del siniestro. Para mayor claridad, supongamos que una edicación tiene un valor real de $500 millones y la suma asegurada es de solo $250. En caso de sufrir un siniestro que destruya la mitad de la misma, la aseguradora solo estará obligada a indemnizar el daño a prorrata entre la cantidad asegurada ($250) y la que no lo esté ($250) o sea el 50% de la pérdida, es decir que la suma a pagar es de $125 millones.

2. El Supraseguro: Seguro en exceso Esta situación que se da cuando el tomador o asegurado conceden al bien u objeto asegurado un valor superior a mismo, ocasionando que al presentarse un siniestro, la aseguradora sólo esté obligada a indemnizar el valor real al momento del acontecimiento de los hechos. Lo contrario sería permitir que se produzca un benecio injusto para el asegurado o beneciario, los cuales tendrían incluso un interés en que se presente un siniestro para lucrarse de él, por lo que recordamos lo establecido en el Artículo 1089, “Dentro de los límites indicados en el Artículo 1079, la indemnización no excederá en ningún caso, del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado o el beneciario”

3. El deducible o franquicia Deducible. Recordar que el es aquella parte que, sea cual fuere la extensión del daño o la pérdida, queda a cargo del asegurado, ya sea en porcentaje o una suma ja. Franquicia. Es aquella parte que indefectiblemente queda a cargo del asegurado si la pérdida no exede el valor de la misma, ya sea en porcentaje o por una suma ja. Normalmente se utiliza en los Seguros de Transporte y cuando se pacta, por ejemplo un 1% sobre el valor del despacho (Ej. $1.000.000) para que sea indemnizable un daño, el valor de la pérdida debe exceder los $10.000, en cuyo caso la compañía paga la totalidad sin deducción alguna.

Capítulo 20

553

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

4. El demérito: deducción de nuevo a viejo De acuerdo al Artículo 1089 del Código de Comercio, la indemnización no excederá, en ningún caso, del valor real del interés asegurado en el momento del siniestro, ni del monto efectivo del perjuicio patrimonial sufrido por el asegurado o el beneciario. Se entiende por valor real, el valor de las cosas en el estado en que se encuentren deducidos el valor de la depreciación por uso o vetustez. Por lo tanto, y a menos que se haya pactado el pago de la indemnización por el valor de reposición o reemplazo de acuerdo al Artículo 1090, la tasación de la pérdida se hará teniendo en cuenta los respectivos descuentos por el tiempo de uso o por la vetustez de los bienes destruidos o perdidos. a. Clases de depreciación. Antes de iniciar el proceso de determinar el factor de demérito de un bien, debemos tener en cuenta que existen varias clases de depreciaciones, como son: • • •

Depreciación económica. Es la bajada de precio que sufre un bien o producto por la entrada en el mercado de nueva tecnología que los deja anticuados. Depreciación física. Es la sufrida por el activo jo en razón del simple paso del tiempo. Depreciación funcional. Es aquella devaluación que experimenta un activo jo por su utilización y el tiempo de funcionamiento del mismo

b. Criterios para la determinación de “Factores de Depreciación”. Basados en lo anotado en el Libro “Gerencia de Riesgos y Seguros en la empresa” de Editorial MAPFRE y las técnicas de cálculos de Ingenieros especializados en valoración de activos, anotamos que existen multitud de criterios para determinar los diversos factores de depreciación de los activos al momento de la liquidación de siniestros. Exponemos a c ontinuación tres de los métodos más utilizados y que consideramos de los más sencillos en esta labor, cuyas fórmulas matemáticas se obtienen fácilmente en la Internet. •

Depreciación lineal

Teniendo en cuenta que la Vida Útil de un activo es la duración del mismo en condiciones de utilidad como tal, para calcular el valor al cabo de determinado tiempo, se determina el % según el número de años de Vida útil, porcentaje que se aplica al valor de la pérdida. Por ejemplo, si se calcula Vida Útil de 50 años, el porcentaje de demérito anual es del 2%; si la edicación tiene 30 años, entonces el porcentaje de vida útil consumida es del 60%, es decir, el demérito que debe aplicarse.

554

20. La indemnización por siniestros



Depreciación lineal con valor residual

Bajo este criterio se considera que el activo conservará aún, al nal de su vida útil, cierta utilidad o la factibilidad de ser vendido por cierto precio, es decir que tendrá un valor residual. •

Depreciación lineal con depreciación inicial y valor residual

Denominamos así a una variante del criterio anterior, por el que se aplica además, una depreciación inicial en concepto de primer uso. c. ¿Cómo y cuándo se aplican los deméritos? En los Seguros de Daños de Edicios, muebles, enseres y equipos, siempre se aplicará demérito por uso o vetustez, a menos que el Seguro se haya contratado bajo la modalidad de Reposición o reemplazo, en cuyo caso no habrá deducción por tal motivo. En los casos de pólizas para las que no se tenga contratada esta modalidad para todo tipo de pérdida, la liquidación del siniestro será a Valor real, obtenido a partir del Valor a nuevo o de reemplazo menos demérito por uso, vetustez u obsolescencia según tiempo de uso, de construcción en caso de edicaciones, o de fabricación en caso de otros bienes. Para los Seguros de Ingeniería tales como los de Rotura de Maquinaria y Equipo Electrónico, etc., no se aplica ningún demérito por uso para el caso de pérdidas parciales. No obstante, para el caso de pérdidas totales la indemnización se determina aplicando al valor de reposición a nuevo los deméritos correspondientes al tiempo de uso o por obsolescencia tecnológica. Para la aplicación de deméritos existen varias normas y sistemas, e inclusive en muchas pólizas ya viene inserta una Cláusula especial determinando los porcentajes aplicables de acuerdo al tiempo de uso de los bienes. Sólo como un punto de referencia, exponemos algunos sistemas que son de uso común en la industria y el comercio, de acuerdo a los conceptos técnicos de profesionales y especialistas en la materia. Aplicables a edicios y construcciones Debido a la cantidad de factores y elementos de apreciación que inuyen a la hora de determinar el porcentaje de depreciación de determinada construcción, existen también variados sistemas para establecerlo partiendo siempre de una Vida Útil, calculada para el conjunto de edicio y sus componentes, y de acuerdo al tiempo transcurrido desde su construcción. Debido a las dicultades de aplicar una Tabla de Demérito única, existen varias modalidades entre las que destacamos: •

Tabla particular de deméritos:

Algunas aseguradoras, por ejemplo, incluyen dentro del Clausulado de la póliza los porcentajes de demérito que aplican en caso de siniestro cuando el Edicio

Capítulo 20

555

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

afectado sobrepasa determinado número de años de haberse construido. Por ejemplo: • •

Para aquellos con menos de 10 años de construidos o de uso, no se aplicará demérito. Para los que tengan más años, se aplicará el 1% anual de demérito con un máximo del treinta por ciento (30%) contado desde el primer año de construcción.



Tabla de deméritos según depreciación lineal:

Teniendo en cuenta que la vida útil de la edicación es la duración del mismo en condiciones de utilidad como tal, para calcular el valor al cabo de determinado tiempo, se procede como antes lo explicamos utilizando lo parámetros de Vida Útil y Vida Consumida. Insistimos, como ya lo expresamos en el Capítulo 15 POR CUÁL VALOR ASEGURAR, en que la modalidad de valor asegurado debe ser siempre la de Valor de Reconstrucción a Nuevo, en cuyo caso no se aplica deducción alguna por deméritos por uso o vetustez, aunque se pague un poco más de prima, permitiendo con ello garantizar la reconstrucción total de los bienes afectados o destruidos. En caso contrario, se recomienda negociar con las aseguradoras al respecto. •

Tabla de deméritos según el estado de conservación:

A modo de ilustración, exponemos la siguiente Tabla utilizada para establecer este tipo de demérito en caso de valorizaciones:

Gráca N°. 36. Tabla de deméritos por estado de conservación. Fuente: Internet.

556

20. La indemnización por siniestros

Aplicables a maquinarias y equipos Se establece primeramente el Valor a nuevo del Equipo o Maquinaria según cotización de fabricantes o proveedores y luego, con base en la Factura histórica de compra, determinamos el tiempo de uso. Posteriormente se establece la vida útil probable de la Maquinaria o Equipo de acuerdo a conceptos técnicos y a continuación se determina el porcentaje de demérito correspondiente, según lo pactado previamente o de acuerdo a las normas técnicas o las de aplicación general. •

De aplicación general. Muchas aseguradoras utilizan Tablas de aplicación de demérito, tales como: ¾Para Máquinas con menos de 2 años contados desde el primer año de fabricación o de compra, no se aplicará demérito. ¾Para las que tengan más años, se aplicará el 7,5% anual de demérito por cada año adicionales con un máximo del setenta y cinco por ciento (75%)





Aplicación de fórmulas de depreciación. Como lo anotamos anteriormente, existen algunas fórmulas generalmente usadas, como las de Depreciación lineal, lineal con valor residual, o lineal con valor de depreciación inicial y valor residual, cuyas fórmulas de aplicación se obtienen fácilmente de ser necesario. También existen otras usadas por Ingenieros y Avaluadores de aplicación especíca según el tipo de maquinaria o equipos. Tabla particular de deméritos. Las empresas, y es lo recomendable, pactan previamente las condiciones en que se aplicarán los deméritos en caso de siniestro, con lo cual se evitan problemas, discusiones y pérdidas a la hora de liquidar un siniestro que afecte sus máquinas o equipos.

Aplicables a Equipos Electrónicos Debido a la alta siniestralidad y rápida obsolescencia técnica de este tipo de bienes, se presentan serias diferencias y problemas a la hora de la liquidación de siniestros para el caso de Pérdida total de los mismos. •

De aplicación general. Muchas compañías incluyen en sus Pólizas Tablas de Aplicación de deméritos por uso para el caso de Pérdida total, como por ejemplo: ¾Para aquellos con menos de 2 años de construidos o de uso, no se aplicará demérito. ¾Para las que tengan más años, se aplicará el 10% anual de demérito por cada año adicional con un máximo del ochenta por ciento (80%).



Aplicación de fórmulas de depreciación. Son muchas y variadas las fórmulas que existen en el mercado y que son aplicables por las compañías, Ingeniero y Avaluadores profesionales, pero las mismas son de aplicación especíca según el tipo de equipos, condiciones de uso, ubicación, etc. Capítulo 20

557

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS



Hernán Mejía Delgado

Tabla particular de deméritos. No obstante, y con base en análisis de Ingenieros especialistas proponemos aplicar la Fórmula de Depreciación lineal con valor residual, o lo que es mejor, incluir Tabla promedio de Deméritos pactada, la cual puede negociarse con las aseguradoras por ser menos lesiva a los intereses de las empresas.

Aplicables a muebles y enseres Para la aplicación de deméritos para este tipo de bienes, en caso de que no se haya pactado la modalidad de Reposición o reemplazo a nuevo, se procede igual estableciendo fecha de compra, valor a nuevo y tiempo de vida útil. El método más utilizado es el de Depreciación lineal y normalmente se determina vida útil de 12 a 15 años. d. Problemática respecto de equipos obsoletos o descontinuados. En nuestro país debido a la situación económica y a los excelentes ingenieros y mecánicos, existen equipos o maquinarias que a pesar del paso de los años continúan prestando servicio en muchas empresas, pero son considerados obsoletos y ya han sido descontinuados por los fabricantes. La liquidación de reclamaciones por este tipo de bienes se presta para toda clase de problemas, puesto que: •

• •

Debe estimarse su Valor de reposición a nuevo a la fecha del siniestro y como ya no se consiguen, se debe determinar el equipo actual que más se le asemeje en capacidad y características deduciendo un porcentaje por mejoras técnicas. Para conocer su valor actual demeritado, hay necesidad de calcular el porcentaje correspondiente de acuerdo a su uso y tiempo de fabricación. Ya varias aseguradoras dejan constancia en sus pólizas que, si en caso de pérdida parcial el equipo no puede ser reparado por imposibilidad de conseguir los repuestos, la pérdida se liquidará teniendo en cuenta los últimos precios de los repuestos que se conocieron en el mercado.

Por lo tanto, la determinación del equipo que le reemplace, la deducción por mejoras técnológicas y el porcentaje de demérito por uso, se convierte en un verdadero dolor de cabeza para aseguradoras y asegurados. IMPORTANTE: En estos casos sugerimos estudiar cada equipo en particular y convenir con la aseguradora el tipo de cobertura acordado y el valor de sustitución estimado, para evitar problemas en caso de siniestro. e. Factores correctores de deméritos. Resumidamente y tal como lo expresamos anteriormente, para establecer el verdadero valor real actual o valor de riesgo, como dicen otros, y que expresa la pérdida en el momento del siniestro causada por la destrucción o deterioro, se parte del valor de reposición o reconstrucción a nuevo, corregido por las necesarias deducciones 558

20. La indemnización por siniestros

de depreciación real o por uso. Para obtener el valor real actual, se deben tener varios factores correctores que pueden modicar las valoraciones, entre los cuales comentamos: •

• • • • •

Factor de depreciación o demérito real. Dado por la pérdida de valor del bien utilizado en condiciones normales de uso y destinación, tales como: Año de adquisición, vida prevista, carga de trabajo, calidad, etc., lo cual normalmente se da en un porcentaje anual. Factor de obsolescencia. Consiste en la pérdida de valor de uso o utilización y, por lo tanto, también de su caída de valor debido a avances tecnológicos, nuevas técnicas, moda, etc. Factor de mantenimiento. Debido a la aplicación o falla del mismo, debe analizarse el lado negativo en cuanto a frecuencia, personas que lo adelantan, condiciones ambientales (corrosión, vibraciones, etc.) o accidentales. Factor de mejoras. El bien tiene que ser revalorizado, si durante su vida normal se le han introducido modicaciones para mejorarlo. Factor de inación. La continua alza de precios exige la actualización de los valores de acuerdo a los índices facilitados por los organismos ociales. Factor de devaluación. Para los bienes o equipos de importación, éste es uno de los elementos que más se deben tener en cuenta por la progresiva desvalorización de nuestra moneda respecto de las de los países de origen de los bienes. NOTA TÉCNICA: Como puede deducirse, no existen valores absolutos de deméritos toda vez que son muchos los aspectos y circunstancias que inciden al respecto, razón por la cual insistimos en la necesidad de incluir Tablas de Depreciación adecuadas.

f. ¿Cómo afectan a la empresa? Como se puede deducir, estos deméritos afectan sensiblemente las nanzas del asegurado al tener que desembolsar una suma importante para reemplazar los bienes o equipos perdidos o dañados, por lo que recomendamos que siempre que lo permitan las pólizas contratadas, el valor pactado sea el de Reposición o Reemplazo a nuevo. Se paga un poco más de prima por ser más altas las sumas aseguradas, pero a la hora de los siniestros las indemnizaciones son muy superiores y la labor de reemplazar los bienes es facilitada por ello. NOTA: En el Anexo al nal del Capítulo, incluimos GUÍA DE DEPRECIACIÓN con base en la modalidad de Depreciación lineal con Valor residual.

5. Las Mejoras: Modicación particular de los bienes Debido a las diferencias que suelen presentarse con este tipo de bienes al momento de la liquidación de siniestros como consecuencia de las diferencias de opiniones sobre el tema, queremos referirnos a ellas según los siguientes conceptos:

Capítulo 20

559

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

a. Mejoras locativas. Entendiendo por las mismas lo hecho o gastado en un edicio para conservarlo, perfeccionarlo o convertirlo en un bien más útil o agradable. Sobre las mismas existen dos puntos de vista, a saber: • • •

La primera apunta al hecho de que como éstas se reeren al mejoramiento del bien asegurado, las mismas se consideran cubiertas por el Seguro en las mismas condiciones pactadas sobre la edicación. El segundo punto de vista, opina que estas mejoras no están cubiertas por el seguro originalmente expedido y en consecuencia deben asegurarse especícamente haciéndolo constar en la póliza. En consecuencia, lo aconsejable es: Aclarar este punto con su asegurador anticipadamente.

b. Mejoras en propiedad de terceros. Se entiende por las mismas “Gastos útiles y reproductivos que hace en propiedad ajena quien tiene respecto de ella algún derecho similar o limitativo del dominio, como la posesión, el usufructo o el arrendamiento”. Por tratarse de mejoras efectuadas en bienes ajenos, las mismas deben ser aseguradas especícamente por su propietario, quien las efectuó, dejando constancia de la naturaleza de las mismas y por el valor de su costo. c. Mejoras tecnológicas. En el caso de máquinas se entiende por las mismas los “medios materiales, funcionales y organizacionales que ponen en práctica los descubrimientos y aplicaciones cientícas más recientes”. Estas mejoras para efectos de seguros pueden presentarse en dos formas: •



Mejoras en bienes asegurados, con lo cual se aumenta su valor y posiblemente se modican sus condiciones, situación que debe colocarse en conocimiento de la aseguradora y elevarse su valor por consiguiente. Las mejoras introducidas durante la vida del activo, se consideran indisolublemente unidas al mismo. Por lo tanto, calculando su valor a nuevo en forma independiente, se añade el mismo al valor del activo sin estas mejoras. Mejoras para efectos de bienes descontinuados, lo cual se presenta en los casos de máquinas o equipos destruidos totalmente y para los cuales debe aplicarse demérito por uso o vetustez con base en su valor de reposición o reemplazo a nuevo.

Como en muchos de los casos la máquina o equipo ya no se consigue nuevo o las fábricas ya no lo producen pues fueron reemplazados por otros tecnológicamente mejorados, es necesario tomar el valor a nuevo de los que tengan características y condiciones más parecidos a éstos y descontar un porcentaje calculado para las mejoras tecnológicas de éste sobre el ya descontinuado y que fue destruido.

6. La pérdida total Queremos referirnos aquí a uno de los casos que más problemas presenta al momento de liquidar pérdidas totales para los Seguros de Rotura de Maquinaria y de Corriente Débil o Equipo Electrónico, para los cuales las aseguradoras exigen 560

20. La indemnización por siniestros

que la suma asegurada debe corresponder al Valor de reposición o reemplazo a nuevo. Las condiciones de las pólizas para estos dos tipos de Seguro, establecen que para el caso de Pérdidas parciales la indemnización corresponderá al costo de reposición o reparación de los daños sin lugar a aplicación de deméritos por uso, caso en el cual no se presentan mayores problemas. Pero para el caso de pérdida total, es decir, cuando por causa de la pérdida o daño el costo de reparación supere el 75% del valor a nuevo del bien afectado, se descontará el porcentaje de demérito por uso correspondiente según la edad del Equipo y su obsolescencia tecnológica. A este respecto, se presentan dos tipos de pérdida en Seguros, sobre todo en los seguros de casco, que para mayor claridad presentamos a continuación: Pérdida real o efectiva. Existe cuando el objeto asegurado quede destruido o de tal manera averiado que pierda la aptitud para el n a que esté naturalmente destinado, o cuando el asegurado sea irreparablemente privado de él. Pérdida total constructiva. Se produce cuando el objeto asegurado sea razonablemente abandonado, bien porque parezca inevitable su pérdida total o efectiva, o bien porque no sea posible preservarlo de ella sin incurrir en gastos que excederían su valor después de efectuados. •

Impacto del Deducible. A modo de ejemplo y para dar una idea general, para Maquinarias, en el mercado normalmente se aplica un demérito entre el 2,5 y el 5% anual con un máximo del 75%, mientras que para Equipos Electrónicos se aplican deméritos entre el 5 y el 10% anual con un máximo de 70% contado desde el primer año de su fabricación. Esto representa desembolsos cuantiosos para las empresas al tener que soportar por su cuenta la diferencia de nuevo a viejo más el Deducible aplicado.

En estas circunstancias recomendamos que se convenga con las aseguradoras que en caso de Pérdidas Totales de determinados equipos, se pague por el Valor de reposición o reemplazo, incluyendo la correspondiente Cláusula, o por lo menos, incluir Tabla de Deméritos previamente convenida. IMPORTANTE: Recuerde que este tratamiento de los siniestros por pérdida total de bienes cubiertos bajo las Pólizas de Rotura y Equipo Electrónico, es uno de los aspectos más importantes a negociar con las aseguradoras puesto que puede representarle millones de pesos en caso de siniestro.

7. El Salvamento Nos referimos a salvamento para designar al conjunto de bienes que han resultado indemnes después de producido un siniestro o que, después de producido el

Capítulo 20

561

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

siniestro, resulten afectados pero no destruidos totalmente y con algún valor económico. Dos aspectos comentamos al respecto: •



Asumir el salvamento. Cuando la aseguradora pague una indemnización por pérdida total, la misma puede resarcirse total o parcialmente lo pagado con el valor neto de la venta que haga del bien asegurado o sus partes salvadas o recuperadas. En los casos en que el asegurado esté dispuesto a aceptar el salvamento y previo acuerdo con la aseguradora, se calcula el valor del mismo en su estado, condición y ubicación, el cual puede ser descontado de la suma indemnizable. Venta del salvamento. El asegurado participa del valor neto de la venta en forma proporcional al Deducible y/o al infraseguro, cuando hubiere lugar a ello. Se entiende por valor neto de la venta, el resultante de descontar del valor de su venta, los gastos realizados por la aseguradora, tales como los necesarios para su recuperación, traslado, venta o comercialización. IMPORTANTE: Tenga en cuenta sus derechos y reclame su correspondiente participación en forma oportuna.

8. Doble seguro o concurrencia En Seguros entendemos por Concurrencia, la situación que se plantea cuando sobre el mismo objeto o bien existen varios seguros del mismo tipo. Esta posibilidad sólo se permite en los Seguros de Vida porque la misma no puede limitarse económicamente, pero en los Seguros de Daños o de cosas la indemnización de cada aseguradora se circunscribiría solo a su parte proporcional del capital o suma asegurada bajo su póliza, sin que el conjunto de las indemnizaciones sobrepase el valor real de los daños producidos.

9. Conjuntos o juegos En los casos de pérdida o daño de uno de los elementos que formen parte de un juego o conjunto, la indemnización debida solo corresponde al valor del o los elementos dañados, sin que se tenga en cuenta el hecho de que el conjunto o juego no sea posible recomponerlo o repararlo.

10. Aplicación de normas de tipo legal Cuando a consecuencia de alguna norma que rija sobre la alineación de las calles, construcción de edicios u otros hechos análogos, la compañía se hallare en la imposibilidad de hacer reparar o reedicar lo asegurado por la póliza, no estará obligada en ningún caso, a pagar por dichos edicios una indemnización mayor que la que hubiere bastado en casos normales. •

562

Alineamiento de calles. Cuando sea imposible la reconstrucción de los bienes por causa de normas sobre el alineamiento de calles o por normativas

20. La indemnización por siniestros



especiales de ley, la indemnización solo corresponderá al valor real de los daños independientemente de tales normas o leyes. Normas de Construcción. En los casos en que la reconstrucción de las edicaciones afectadas deba hacerse con el cumplimiento de ciertas normas que signiquen un mayor costo, la indemnización correspondiente a los daños sufridos se ceñirá estrictamente al costo correspondiente al tipo de bien asegurado sin incluir recargos de ninguna naturaleza, los cuales deben correr por cuenta del asegurado como es el caso del mayor costo por adecuación a normas de sismoresistencia. NOTA: Actualmente en Colombia, la norma que rige las construcciones en el país es la Norma de Construcciones Sismo-resistentes conocida por sus siglas NSR-98, y vigente desde 1998.

11. Coaseguros pactados Debido al riesgo por cierto tipo de eventos, como terremoto, motín, etc., muchas aseguradoras suelen ofrecer Seguros estableciendo un porcentaje a cargo del asegurado sobre la eventual pérdida (10, 20 ó 30%), en cuyo caso el asegurado debe soportar dicho porcentaje de coaseguro en todas y cada una de las pérdidas.

III. El ajustador de seguros Teniendo en cuenta que en los siniestros de cuantía, para los efectos del estudio de las circunstancias, establecimiento de la pérdida y la cuanticación de indemnizaciones ordinariamente se designa a un Ajustador de seguros, nos referimos a esta profesión en particular debido a la importancia de su papel dentro del proceso de siniestros. Denición: “El Ajustador de seguros es una persona natural o jurídica, encargada de colaborar con el asegurador y asegurado para determinar los hechos que generaron el siniestro, cuanticar las pérdidas soportadas a consecuencia del mismo, avaluar los bienes asegurados y establecer el valor de los bienes averiados y los no afectados durante el evento”.

1. Generalidades Al ocurrir un siniestro de cuantía en Seguros de Daños o patrimoniales, las aseguradoras normalmente asignan a un tercero, ajeno a su Organización, para que estudie las causas del siniestro, determine el monto de las pérdidas e informe sobre todas las circunstancias referentes al mismo, con el n de decidir si existe lugar a indemnización. Estos terceros comúnmente llamados Ajustadores de seguros, Capítulo 20

563

GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS Y SEGUROS

Hernán Mejía Delgado

como profesionales imparciales e independientes trabajan en colaboración con los asegurados tratando de llegar a una pronta y justa denición del reclamo. a. Su naturaleza. Es una persona natural o jurídica especializada en seguros, y cuya actividad o empresa consiste en proporcionar, usualmente a petición del asegurador pero en forma independiente y a cambio de una remuneración, informes sobre el origen y causas de los daños o pérdidas de los bienes asegurados y las circunstancias en que ocurrieron, su naturaleza, cuantía y el monto indemnizable a la luz del contrato de seguro. b. Sus funciones. Las características especiales de la gestión del Ajustador de seguros y las condiciones de su nombramiento como Perito Tasador de la compañía, circunscribe su labor a lo siguiente: • • • • • • •

Precisar, examinar, investigar y determinar las causas conocidas o presuntas del siniestro. Determinar, calicar, opinar si el evento ocurrido está cubierto por la Póliza de seguros. Determinar el valor de los objetos asegurados antes de la ocurrencia del siniestro. Establecer la cuantía de las pérdidas o daños amparados por la póliza. Calcular la indemnización o el importe que corresponda en cada caso con arreglo a las condiciones de la póliza. Establecer el valor del salvamento para deducirlo de la cuantía de los daños o para su comercialización por la aseguradora. Recomendar las medidas de prevención para reducir el riesgo de recurrencia.

Al respecto, comentamos que mientras que las actividades de intermediarios y aseguradoras en Colombia están ampliamente reguladas por la ley, no existe normatividad legal respecto a la profesión de Ajustador de seguros, cuyo desarrollo e importancia es cada vez mayor y de imperiosa necesidad en siniestros de magnitud o de gran complejidad. Por lo tanto, esperamos que esta actividad entre a ser regulada legalmente a n de disipar las numerosas dudas e interrogantes que hoy día se presentan en el medio acerca de la misma. c. Sus honorarios. Aunque la práctica general es la de que sus Honorarios por los servicios prestados en un determinado Ajuste de Pérdidas es sufragada por los aseguradores, esto no signica que el Ajustador vele únicamente por los intereses de éstos y no impide que su trabajo sea totalmente independiente de aseguradores, intermediarios o asegurados. •

564

Debe anotarse que dentro de la prima que se cobra, las aseguradoras incluyen no sólo la prima de riesgo, sino el costo de la comisión del intermediario y los costos administrativos, entre estos el valor de la atención de las reclamaciones en caso de siniestros. Sería sumamente problemático el recaudo de cuotas especiales para el pago de la factura del Ajustador en la liquidación de cada siniestro, esté o no amparado por la póliza.

20. La indemnización por siniestros

d. Sus características. De acuerdo a lo expresado por Frank Otero Luque en su columna de Internet42, presentamos los siguientes aspectos del perl de un Ajustador que nos parecen excelentes: •

















Honestidad e integridad. Este es el sello característico del ajustador que le permite su posición imparcial e independiente respecto de aseguradores, asegurado e intermediarios, al margen de cualquiera otra consideración Condencialidad. La extrema condencialidad debida a sus clientes se debe ver reejada en el celo que debe guardar respecto de la divulgación de la información que le es conada para el ajuste del reclamo Flexibilidad. El Ajustador debe ser capaz de ajustarse rápidamente a los cambios socioeconómicos y tecnológicos que vive el mundo contemporáneo, relacionándose con Asegurados de diverso tipo psicológico y de distinta idiosincrasia. Empatía y carisma. En razón de que todo el que tiene un siniestro es víctima del impacto del infortunio, el Ajustador debe ser comprensivo con su estado de ánimo, pués su empatía genera buenas relaciones y facilita la buena marcha de los trámites. Además, el ser simpático, lo cual no es sinónimo de abuso o relajación, le redundará el que se le trate con respeto y consideración Profesionalismo. Además de tener algo innato de psicólogo, sociólogo, lósofo y escritor, el Ajustador debe contar con la más rigurosa formación técnico-profesional en los campos de su competencia. La combinación de conocimientos técnicos, la especialización, la experiencia y el criterio propio, dota al Ajustador del discernimiento suciente para entender el siniestro como una complejidad de aspectos, del mismo modo que un médico analiza el cuadro clínico de su paciente, y le da la capacidad y exibilidad necesarias para adaptar su enfoque y métodos a cada siniestro en particular Servicio. El Ajustador debe hacer un trabajo eciente, rápido y a un costo adecuado, por lo que debe optimizar el tiempo invertido y ser cuidadoso en los gastos, pero sin escatimar, dentro de la racionalidad, en desplegar todos los esfuerzos necesarios para lograr los objetivos, convencido de que toda tarea merece ser bien hecha y recordando que es la suma de los pequeños detalles lo que, al n y al cabo, determina la excelencia del resultado Comunicación. Así como los aseguradores esperan una comunicación uida, con información veraz, útil y oportuna de parte del Ajustador, es determinante que el mismo involucre al asegurado y al Intermediario para que asuman un papel activo durante el proceso de ajuste. Cumplimiento. El cumplimiento y la puntualidad son factores claves en la calidad del servicio que presta el Ajustador y se traducen en responder oportunamente a los compromisos adquiridos, tales como realizar las inspecciones, inventarios y reuniones a la brevedad, presentar el informe preliminar tan pronto realice su inspección, y solicitar con prontitud los documentos e información necesarios y, con la menor demora posible, emitir sus informes Orden. Un Ajustador debe ser consciente de que un excelente trabajo investigativo quedaría totalmente desmerecido si estuviese plasmado en un

42
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF