Gestion de Riesgos Ite

July 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Gestion de Riesgos Ite...

Description

 

 

ENTIDAD :

GOBIERNO REGIONAL DE TACNA

GERENCIA :

GERENCIA REGIONAL DE INFRAESTRUCTURA

SUB GE GERENCIA : PROYECTO DE INVERSIÓN :

SUB GE GERENCIA DE DE E ES STUDIOS “MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE – TACNA” - CUI 2193064 Proyecto PV-02-2019-SGE-GRT www.regiontacna.gob.pe Gregorio Albarracín 526, Tacna 23001

Ítem 9

GESTIÓN DE RIESGOS Ing. Edilver Catacora Gutiérrez Ingeniero Civil – CIP 134226

Jefe de proyecto:

Firma: Especialista Responsable:

Ing. Edwin Tarqui Montalico Especialista de Gestión de Riesgos Especialista Firma: Gerencia Regional de Infraestructura Subgerencia de Estudios

Área / Oficina:

Firma: Aprobación:

Oficina Ejecutiva de Supervisión Firma:

Revisión

Fecha

Elaborado

Descripción

01

18/08/2019

E. Tarqui M.

Informe Final

Comentarios:

Aprobado

Revisado

 

Contenido 1

ASPECTOS ASPECTO S GENERAL GENERALES.... ES......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ .......... .......7 ...7

1.1

ANTECEDE ANTECEDENTES NTES..... ........... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ............. ......................... ....................7 ...7

1.2

MARCO MARCO NORMATIV NORMATIVO..... O.......... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ................. ........................ ................7 ...7

1.3

OBJETIVOS OBJETIVOS...... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ................ ....................... ................8 ...8

1.3.1

OBJETIVO OBJETIVO GENE GENERAL.. RAL........ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... .................... ................... ........8 ...8

1.3.2

OBJETIVOS OBJETIVOS ESPECÍFIC ESPECÍFICOS... OS......... ........... ........... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............... ............8 ...8

1.4

UBICACIÓN UBICACIÓN DE la zona DE ESTUDIO.... ESTUDIO......... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ................. ................8

1.4.1

Ubicación Ubicación Geográfica. Geográfica...... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ............ ............ ........8 ...8

1.4.2

Ubicación Ubicación Política.. Política........ ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ........... .........8 ...8

1.4.3

longitud longitud de la vía........ vía............. ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ................. .................. ......... 10

1.4.4

Accesibilida Accesibilidad.... d.......... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ..................... ..................... ....... 10

1.5

CARACTER CARACTERÍSTIC ÍSTICAS AS GEOGR GEOGRÁFICA ÁFICAS.... S.......... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ....................... ..................... ......10 ..10

1.5.1

Clima..... Clima........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... .................... ................ .... 10

1.5.2

Topografía Topografía...... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... .................. ............... 12

1.6 GEOLOGÍA GEOLOGÍA LOCAL..... LOCAL........... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ............ ......... 12 1.6.1 Mesozoico Mesozoico – Jurásico Jurásico inferior... inferior........ ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ......... .....12 ..12 1.6.2

Cenozoico Cenozoico – Cuaternario Cuaternario – Holoceno Holoceno - Pleistocénico.... Pleistocénico.......... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ............. ..........12 ..12

1.6.3

Rocas plutonicas. plutonicas...... ........... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... ................ ............. .... 13

1.7

GEOMORFOLOG GEOMORFOLOGIA... IA........ ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ..................... ................... ...... 14

1.7.1

EL LITORAL... LITORAL........ ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ............... .............. ....... 14

1.7.2

CORDILLER CORDILLERA A DE LA COSTA.... COSTA......... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... .......14 ..14

1.7.3

LAS PAMPAS PAMPAS COST COSTANER ANERAS... AS........ ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........15 ..15

1.7.4

EL VALLE VALLE DEL RIO LOCUMBA.. LOCUMBA....... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... .......15 ..15

2

ASPECTOS ASPECTO S TEÓRIC TEÓRICOS.... OS......... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ..................... ................... ..... 16

2.1 2.2

DESASTRE DESASTRES.... S......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ............. .......... 16 PELIGRO PELIGRO O AMENAZA. AMENAZA...... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ............... ......................... ................... 16

2.3

VULNERAB VULNERABILIDA ILIDAD... D......... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... .......... ....... 17

2.3.1

Tipos de Vulnerabili Vulnerabilidad.. dad........ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... .............. .......... 18

2.4

RIESGO... RIESGO......... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........ 21

2.5

GESTIÓN GESTIÓN DEL RIESGO.... RIESGO......... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... .................... ....................... ........... 22

3

DETERMINACIÓN DETERMI NACIÓN DEL PELIGRO... PELIGRO........ ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ................... ................23 ..23

3.1

RECOPILAC RECOPILACION ION Y ANALISIS ANALISIS DE INFORMA INFORMACIÓN. CIÓN....... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............. ...................... .................23 ..23

3.2

IDENTIFIC IDENTIFICACIÓN ACIÓN DEL DEL AREA DE INFLUENCI INFLUENCIA.... A.......... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ....................... ...................... .......23 ..23

3.3

IDENTIFIC IDENTIFICACIÓN ACIÓN DE los PELIGROS.. PELIGROS....... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... .......... ......23 ..23

3.4

PELIGROS PELIGROS DE ORIGEN ORIGEN Natur Natural..... al........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ............... ........................ ................24 ..24

 

“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA” CUI 2193064

3.4.1

GEODINAM GEODINAMICA ICA INTE INTERNA. RNA...... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ............ .............. .........24 ..24

3.4.2

GEODINAM GEODINAMICA ICA EXTE EXTERNA. RNA....... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ............. ..........26 ..26

3.4.3

OTROS OTROS FENOMENO FENOMENOS S MENO MENORES RES EXTERNOS.. EXTERNOS....... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ................. ...................... ............27 ..27

3.4.4

Matriz Matriz de Identificac Identificación ión de Peligros.. Peligros........ ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... .......28 ..28

3.4.5

Análisis Análisis Prospectivo Prospectivo De Peligros.... Peligros.......... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........ ....29 ..29

3.5 ANÁLISIS ANÁLISIS DE VULNERAB VULNERABILID ILIDAD.... AD......... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ................. ....................... .............31 ..31 3.5.1 Exposición Exposición...... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... .................. ............... 31 3.5.2 4 4.1

cálculo cálculo o estimación estimación de riesgos.... riesgos.......... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ..................... ................... .....33 ..33 GESTIÓN GESTIÓ N DEL RIESGO......... RIESGO............... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ..................... ........................ ........... 35 MEDIDAS MEDIDAS DE REDUCCIÓN REDUCCIÓN DE RIESGOS....... RIESGOS............. ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... ............ ................ ...........36 ..36

5

CONCLUSIONES. CONCLU SIONES....... ........... ........... ............ ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... ............... ............ 38

6

RECOMENDACIONE RECOMEN DACIONES..... S.......... ........... ........... ........... ............ ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ................... ......................... .............. 38

7

PANEL FOTOG FOTOGRÁFICO RÁFICO DE LAS ÁREAS DE RIESGO.. RIESGO....... ........... ........... ........... ........... .......... ........... ........... ........... ............ ................. .................... ...........39 ..39

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA” CUI 2193064

Índice de Cuadros Cuadro N° 1-1: Ubicación de ingreso y salida de la vía.......................................................................................8 Cuadro N° 2-1: Tipos de Gestión de Riesgo.................................................................... Riesgo......................................................................................................22 ..................................22 Cuadro N° 3-1: Posibles combinaciones de función de peligro.........................................................................24 Cuadro N° 3-2: Datos macro sísmicos en la región Tacna................................................................................25 Cuadro N° 3-3: Matriz de Identificación de Peligros en la Zona del Proyecto...................................................28 Cuadro N° 3-4: Caracterización Específica de los Peligros...............................................................................29 Cuadro N° 3-5: Posibilidad de ocurrencia de peligros.......................................................................................30 Cuadro N° 3-6: Análisis de Vulnerabilidad.........................................................................................................32 Cuadro N° 3-7: Verificación Sobre la Generación de Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad y Resiliencia. ........................................................................................................ ................................................... ........................................................................................................................ ................................................................... 32 Cuadro N° 3-8: Posibles combinaciones de Riesgo..........................................................................................34 Cuadro N° 3-9: Nivel de Riesgo......................................................................................... Riesgo......................................................................................................................... ................................ 34 Cuadro N° 3-10: Nivel de Riesgo........................................................................................ Riesgo....................................................................................................................... ............................... 35 Cuadro N° 4-1: Propuesta de Soluciones para Mitigar el Riesgo......................................................................36 Cuadro N° 4-2: Alcantarillas Propuestas para Mitigar Riesgo................................................................... Riesgo.......................................................................... ....... 37 Cuadro N° 4-3: Pontón Propuesto para Mitigar Riesgo................................................... Riesgo.................................................................................... ................................. 38

Índice de figuras

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA” CUI 2193064

Figura N° 1-1: Macro localización Política administrativa del Proyecto............................................................ Proyecto..............................................................9 ..9 Figura N° 1-2: Accesibilidad TA-101..................................................................................... TA-101................................................................................................................. ............................ 10 Figura N° 2-1: Clasificación de peligros por origen...........................................................................................17 origen...........................................................................................17 Figura N° 3-1: Carretera TA 101...................................................................... 101....................................................................................................................... .................................................23 23 Figura N° 3-2 Fuente Sismogénicas Continentales Continentales y de Subducción................................................. Subducción........................................................... .............25 ...25 Figura N° 3-3: Mapa de Isoaceleraciones para 50 años...................................................................................26 años...................................................................................26

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

“MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA” CUI 2193064

Índice de Fotografías Fotografía N° 7-1: En la Prog. KM 8+870 a 8+970, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Talud Ribereño........39 Ribereño........39 Fotografía N° 7-2: En la Prog. KM 9+200 a 9+400, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Talud Ribereño........40 Ribereño........40 Fotografía N° 7-3: En la Prog. KM 14+480 a 14+640, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Talud Ribereño. Ribereño....40 ...40 Fotografía N° 7-4: En la Prog. KM 20+390 a 20+600, Afloramiento Napa Freático Alta respecto a la Sub rasante..............................................................................................................................................................41 rasante. .............................................................................................................................................................41

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

GESTIÓN DEL RIESGOS DE DESASTRES NATURALES “MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE - TACNA” CUI 2193064

1

ASPECTOS GENERALES

1.1

ANTECEDENTES

Nuestro país, se encuentra ubicado en el borde oriental del Cinturón de Fuego del Océano Pacifico, y debido a las características características geográficas, geográficas, hidro hidrometeor meteorológic ológicas as y geológicas, geológicas, lo exponen exponen a la ocurrencia ocurrencia de fenómenos fenómenos relacionados a desastres naturales con potencial destructivo. Los desastres que ocurren en el territorio están asociados a peligros de gran escala, como terremotos, eventos climatológicos como el fenómeno del Niño, fenómenos fenóm enos de remoción remoción en masa (huaycos, deslizamientos deslizamientos de taludes, taludes, avalanchas, avalanchas, sismos, erupciones volcánicas, erosión de suelos etc.), sequías severas. Se ha vuelto evidente que los desastres interrumpen los procesos de desarrollo de la sociedad, pero también es cierto que la aplicación de algunos modelos o estilos de desarrollo pueden generar riesgos de desastre. La conducción inadecuada de estos procesos ha generado un círculo vicioso por el cual, luego de la ocurrencia de un desastre, se realiza un proceso de reconstrucción que al no tomar en cuenta las causas que lo originaron, desencadena nuevos desastres, por lo tanto, es necesario romper este círculo vicioso para implementar  procesos de desarrollo sostenibles. En este sentido corresponde analizar adecuadamente, si el proyecto a ejecutar se expone a peligros, es necesario adoptar medidas para darles una mayor resistencia ante estos, todos estos sucesos nos empujan a un análisis para su reducción llegando a la conclusión de que debe ser parte de un proceso de toma de decisiones.

1.2

MARCO NORMATIVO  



Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres – SINAGERD, Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres Resolución Jefatural N° 112 – 2014 – CENEPRED/J, que aprueba el "Manual para la Evaluación de Riesgos originados por Fenómenos Naturales", 2da Versión.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

1.3

OBJETIVOS

1.3.1

OBJETIVO GENERAL

Evaluarr las condic Evalua condicion iones es de seguri seguridad dad de orden orden estruc estructur tural al y no estruc estructur tural al del Entorn Entorno o del Área Área del “MEJORAMIENTO DE LA VÍA TA - 101, DISTRITO DE ITE - PROVINCIA JORGE BASADRE – TACNA”, a fin de Identificar los peligros, con lo cual, se analizará la vulnerabilidad y se calculará el riesgo; se verterán las recomendaciones pertinentes, y a fin de que en un futuro no sea afectado.

1.3.2

OBJETIVOS ESPECÍFICOS



Identificar el Peligro de origen natural y realizar el análisis de la vulnerabilidad.



Permitir adoptar las medidas preventivas y de mitigación, con la reducción de desastres en la zona del estudio.



Proporcionar una base para la planificación de las medidas de prevención específicas, en el área de estudio, reduciendo la vulnerabilidad.



Cuantificar el nivel de daño de la zona de estudio frente a un peligro potencial.



Racionalizar los recursos financieros, en la prevención y atención de los posibles desastres, en la zona del estudio.

1.4 1.4

UBIC BICACIÓ ACIÓN N DE DE LA LA ZON ZONA A DE DE EST ESTUD UDIO IO

1.4.1

UBICACIÓN GEOGRÁFICA Cuadro N° 1-1: Ubicación

de ingreso y salida de la vía

Lugar

Progresiva

Altitud (msnm)

Este (m)

Norte (m)

Vía Costanera (DV.Chilcal)

Km 0+000

496

290,265

8’209,940

Vía Panamericana Sur (Camiara)

Km 30+361

38

302,787

8’043,174

Fuente: Perfil Viable - Nota: Según el formato 07 Registro de Proyectos de Inversión.

1.4.2

UBICACIÓN POLÍTICA

El proyecto se encuentra ubicado en el departamento de Tacna, provincia de Jorge Basadre, distrito de Ite.   

Departamento Provincia Distrito

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

: Tacn cna a : Jorge Basadre : Ite

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

Figura N° 1-1: Macro localización Política administrativa del Proyecto

MAPA DEL PERÚ - DEPARTAMENTO DE TACNA

DEPARTAMENTO DE TACNA – PROVINCIA DE J. BASADRE

PROVINCIA JORGE BASADRE Y DISTRITO DE ITE

Fuente: Elaboración Propia

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

1.4.3

LONGITUD DE LA VÍA

La Vía TA-101 tramo emp. PE-1S (DV. Chilcal) Chilcal) – emp. PE-1S D (Dv. Ite) del Distrito Distrito de Ite, el cual tiene una longitud 30 Km con 361 ml, el cual en un 100% es pavimentada según la jerarquización de vías, es una vía vecinal, según trabajo de campo es una vía que presenta una pendiente moderada emplazada terrazas fluviales, en algunos tramos del trayecto de la vía se encuentra caída de detritos de arena, grava y clastos.

1.4.4

ACCESIBILIDAD

La zona de estudio es accesible directamente por la carretera Costanera Sur a la altura del kilómetro 92 aproximadamente, en la jurisdicción de la región Tacna camino a Ilo, para luego ingresar a la vía TA-101 en el sector de Pampa Baja. Así mismo, existen otras vías asfaltadas que se integran a la carretera Costanera, que sirven actualmente de ingreso a este sector ya sea desde Ilo, Tacna o desde el desvío en la carretera Panamericana. Figura N° 1-2: Accesibilidad TA-101

Fuente: Elaboración propia.

1.5 1.5 1.5.1

CARAC ARACTE TERÍ RÍST STIC ICAS AS GEOG GEOGR RÁFIC ÁFICA AS CLIMA

El clima predominante predominante en la zona de influencia influencia del proyecto es del tipo desértic desértico, o, característico característico de los valles costeros de la Región Tacna, la zona es seca y templada con escasez de precipitaciones pluviales. Las características climáticas de la zona de estudio se detallan a continuación:

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

1.5.1.1

Temperatura

Las temperat temperatura urass medias medias varían varían entre los máximos máximos y mínimo mínimos, s, de acu acuerd erdo o a los dat datos os histór histórico icoss la temperatura tempe ratura tiene tiene promedio promedio de 19,2 ºC, ºC, con una máxima promedi promedio o de 23 ºC en el mes de febrero febrero y una mínima promedio de 15,5 ºC en el mes de julio. Esta Est a variac variación ión extrem extrema a de la temper temperatu atura ra fav favore orece ce a la disgre disgregac gación ión mec mecáni ánica ca de la roc rocas as volcán volcánica icass presentes en Ite y así como de los depósitos inconsolidados, que hace que se formen cobertura de suelos en sus laderas y que por efecto de gravedad, viento, agua o vibración esta repta hacia la parte inferior de las laderas, acumulando depósitos diluviales, residuales o eólicos, los que ejercen presión pasiva y/o activa (presión lateral) a las estructuras civiles como es el canal principal, que es un peligro de corto a mediano plazo.

1.5.1.2

Evaporación

La evaporación promedio histórico es de 80,5 mm, produciéndose la máxima promedio de 109,5 mm en el mes de enero y la mínima promedio de 55,1 mm en el mes de junio.

1.5.1.3

Hidrografía.

En primer término, diremos que la cuenca del Río Locumba pertenece al sistema hidrográfico del océano Pací Pacífifico co.. Su orig origen en se encu encuen entr tra a en la co cord rdilille lera ra oc occi cide dent ntal al (4 800 800 m.s. m.s.n. n.m) m),, su curs curso o se alim alimen enta ta principalmente con las precipitaciones y en menor incidencia con los deshielos de los nevados.

1.5.1.4

Lluvias.

El Departamento de Tacna se caracteriza por ser una de las zonas más aireadas del mundo, encontrándose en la cabecera del desierto de Atacama (Chile), donde no llueve por varias décadas y su conformación geológ geo lógica ica induce induce a una perman permanent ente e sequía sequía,, en la Costa, Costa, impidi impidiend endo o el des desarr arroll ollo o agr agríco ícola la y donde donde necesariamente debe inducirse a la orientación de una base productiva sobre la industrialización “seca”, basada en la tecnología y la modernización de la actividad económica en su conjunto.

1.5.1.5

Avenidas.

La alteración de las relaciones del hombre con su medio ocurre principalmente por la presencia de fenómenos que perturban el equilibrio del clima y del medio ambiente en general. El fenómeno de “El Niño” constituye uno de tales eventos que afecta con mayor severidad dicho equilibrio, ya que modifica radicalmente variables como las de temperaturas extremas y las precipitaciones pluviales con su secuela de avalanchas y crecidas que ocasio oca sionan nan inunda inundacio ciones nes,, erosió erosión n del suelo, suelo, destru destrucci cción ón de tal talude udess y obras obras de defens defensa, a, así como como la modificación de los cauces, etc. La escorrentía superficial es el fenómeno más importante desde el punto de vista de ingeniería, y consiste en la ocurrencia y el transporte de agua en la superficie terrestre. La mayoría de estudios hidrológicos están orientados al aprovechamiento del agua superficial y a la protección contra los fenómenos provocados por su movimiento. De la precipitación que alcanza el suelo, parte queda retenida ya sea en depresiones o como película en torno a partículas sólidas. Del excedente de agua retenida, parte se infiltra y parte escurre superficialmente. Se define como exceso de precipitación a la precipitación total caída al suelo menos la retenida e infiltrada.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

1.5.2

TOPOGRAFÍA

El terreno en estudio presenta una superficie de pendiente regular de 1.5%, solo algunas zonas llegan a más, con una longitud de 30.361 Km ubicado en la zona geográfica 19S, en el sistema de coordenadas UTM WGS 84. Para efectuar el levantamiento topográfico, se ubicó convenientemente una poligonal cerrada con una base de apoyo. Se ha considerado, con la ayuda del GPS, una cota en el terreno a ejecutar se comenzó a realizar el levantamiento topográfico, al cual se ha asignado una cota relativa en metros sobre el nivel del mar, se tomó en cuenta todo lo existente tal como postes de luz, puente, alcantarillas, construcciones existentes en buenas condiciones.

1.6

GEOLOGÍA LOCAL

La secuencia estratigráfica de la zona estudiada, incluye rocas cuyas edades van desde el mesozoico hasta el cenozoico, dispuestas en estrecha relación con las unidades geomorfológicos descritas. En la zona de estudio se tiene:

1.6.1

MESOZOICO – JU JURÁSICO IN INFERIOR

Durante el mesozoico, desarrolló el “Ciclo Andino”, relleno sedimentario tuvoconstituida lugartuidas en una geosinclinal geosin clinal marginal al se continente contin ente Sudamericano. Sudamerica no. Las cuyo secuencias secuen cias mesozoicas mesozo icas están consti s porcuenca rocas  jurásicas y cretácicas depositadas en un medio marino. Entre las rocas del jurásico destacan las rocas volcánicas de la plataforma costanera, que llegan hasta los contrafuertes cordilleranos. a.

Fo Form rmac ació ión n Choco Chocola late te (Ji (Ji-c -cho ho))

Esta unidad se encuentra distribuida en el margen occidental, en la Costa Sur del Perú. El jurásico inferior, está conformado por lavas andesíticas, con niveles de aglomerados y conglomerados, que afloran en los cerros, Tanapache, Alfarillo, Airampal, Papal, Talamolle, Botadero, Punta Icuy. La Formación Chocolate se encuentra deformada por numerosos pliegues con intrusión de diques y sills de composición variable entre basaltos y riolitas. También afloran en la playa Arena Blanca y se presume que se encuentra hundida a orillas de los humedales existentes. El rumbo de estas capas volcánicas se mantiene constante entre Norte 50º a 60º Oeste con buzamiento de 25º a 30º al nor este producto del diastrofismo desde la orilla del mar.

1.6. 1. 6.22

CENO CENOZO ZOIC ICO O – CUAT CUATER ERNA NARI RIO O – HOLO HOLOCE CENO NO - PLE PLEIS ISTO TOCÉ CÉNI NICO CO

a) Depósitos Aluviales (Qh-al) Los depósitos aluviales del holoceno constituyen el suelo de la mayor parte de llanuras y depresiones, desembocaduras de ríos ocupando lechos y laderas de las diferentes quebradas (Agua Salada, Trampillas y quebrada Honda) y valle principal (rio Locumba) a manera de terrazas. El manto aluvial se compone de cantos rodados, subangulosos y angulosos de toda clase de rocas, pero mayormente volcánicas de color morado, pardo, negro, Etc., cuyas dimensiones varían de 5 a 30 cm de diámetro, englobados en una matriz areno-arcillosa. Muy aisladamente se observan lentes de areniscas y tufos redepositados. Como producto del aluvionamiento, constituyen el suelo de la mayor parte de llanuras y

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

depresiones a lo largo de las pampas de Ite, formando terrazas bajas, el material, principalmente está constituido de gravas o conglomerados poco consolidados, arenas y limos de espesor variable. Algunos tramos de la vía TA-101 se atraviesa a esta unidad como ocurre entre las progresivas 8+000 al 9+000 en la desembocadura de la quebrada Trampillas y entre las progresivas 23+200 al 30+329, asociado a unidades geomorfológicas de planicie y pampas costeras.

b) Depósitos Fluvio aluviales (Qp-fa)-(Qh-fa) Los depósitos fluvio aluviales del cuaternario, son considerados depósitos actuales de los fondos de los valles prin princi cipa pale les, s, el mate materi rial al co cons nsis iste te de grav gravas as co con n le lent ntes es de aren arenas as y capa capass de arcil arcilla las, s, con con clast clastos os subredondeados de color gris claro. Los depósitos fluvio aluviales del pleistoceno, constituyen el sub suelo de las pampas Baja y Alta compuestos de gravas y conglomerados polimícticos en matriz arenosa limosa aglutinados por sales que se encuentran cubiertas por depósitos antropógenos compuesto principalmente de terrenos de cultivos donde se desarrollan en el distrito de Ite. Los espesores probables de acuerdo al estudio geofísico de J. Barriga (Sección D- D’) señala que su espesor en el sector Pampa Baja es de aproximadamente 30 metros y de 40 metros en la pampa Alta.

c) Depósitos eluviales (Q-el) Son acumulaciones de material arcilloso-arenoso, productos de la alteración que sufren las rocas intrusivas y que se encuentran depositadas al pie de las pendientes de ladera de los afloramientos intrusivos.

d) Depósito Antropogénico (Qh-an) Son desechos, estériles y desmontes, ubicados en las laderas del cerro Chilatita, producto de la construcción de la plataforma para construcción del entubado de HDPE existente. También se identifican por los terrenos de cultivos existentes sobre los sectores de Pampa Baja y Pampa Alta que ocupan una gran extensión del territorio ocupado.

1.6.3

ROCAS PLUTONICAS

Rocas ígneas intrusivas Superunidad intrusiva Ilo (K-il-gd/di) Las rocas plutónicas comprenden la SuperunidadIlo, aflora en los cerros Silata, Chilatitay en el sector de la Playa, estas rocas intrusivas constituyen principalmente los cerros de las llamadas Cordillera de la Costa, Su afloramiento abarca una faja irregular de 80 Km. de largo orientada de NW –SE y su ancho varia 10 y 25 km. Presenta hasta 05 familias de discontinuidades predominando un rumbo de N80ºE con buzamiento de 78º SE y rumbo N89ºO con buzamiento de 66º NO. Las rocas intrusivas varían desde granito, granodiorita y diorita, en el área comprendida entre el cerro Puite y Morro Sama, las rocas varían de composición muy a menudo de un sitio a otro sin mostrar contactos definidos, al parecer provienen de un magma común de composición ácida, a partir del cual derivaron en forma más o menos diferenciada los tres principales tipos de rocas, con el siguiente orden de consolidación: dioritas, granodioritas y granitos, siendo las porciones más básicas las primeras en consolidarse en las zonas periféricas y a través de ellos irrumpieron posteriormente los magmas más ácidos.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

La diorita (K-il-di), aflora (K-il-di), aflora al norte del Morro Sama constituyend constituyendo o una angosta angosta faja que se extiende desde la orilla del mar hasta las escarpas que ascienden a los cerros meca Grande y meca Chica. En la zona de estudio de la Vía TA-101, afloran en el cerro Chilatita entre las progresivas km.19+300 hasta el km. 21+800. La granodiorita – diorita (K-il-gd/di), (K-il-gd/di), que aflora desde el cerro Puite hasta el Morro Sama, conformando los cerros de la Cadena Costanera, así los cerros Puite, Alto Grande y Morrito están constituidos por granodiorita. Para la vía TA-101 se encuentran afloramientos en las crestas y a media ladera de los cerros Silata y Chilatita entre las progresivas 9+100 hasta el km. 16+000.Presentan lineamientos estructurales con rumbo de N78ºE.

1.7

GEOMORFOLOGIA

En la zona de estudio se han identificado cuatro unidades geomorfológicas, con características propias de topografía, estructura geológica y litología: el litoral, la cordillera de la costa, las pampas costaneras y el Valle del río Locumba.

1.7.1

EL LITORAL

Esta unidad comprende el terreno bajo que se extiende entre la rivera del mar y el pie de la Cordillera de la Costa en ciertos lugares como Ite, se podría decir que la faja litoral tiene un ancho de varios kilómetros. Si consideramos que la altura de esta unidad geomorfológica es de 50 m.s.n.m. y donde la desembocadura del río forma un amplio delta y donde el mar forma superficies de abrasión que fueron rellenados por depósitos marinos – continentales. Posteriormente el levantamiento de la costa produjo la formación de escarpas y consiguientemente la formación de terrazas marinas. Hacia el sur de la desembocadura, El Litoral está constituido por acantilados labrados en los cerros de la Cordillera de la Costa en el sector Morro Sama. La característica principal que define la geoforma del litoral es: geoforma ubicada entre la rivera marina y la Cordillera de la Costa; fue modelada principalmente por la acción del oleaje del mar con superficies de abrasión y deposito modelado principalmente por acción del oleaje del mar con superficies de abrasión y depósito de origen marino y continental.

1.7.2

CORDILLERA DE LA COSTA

Paralelamente a la rivera pacifica se extiende desde la península de Paracas (14º de latitud Sur) hasta el Norte de Chile, una faja montañosa de relieve moderado que ha sido denominada Cordillera de la Costa. Aunque regionalmente esta cordillera está Formada por gneis y esquistos antiguos y por depósitos del Paleozoico Superior, en el área de estudio está constituida principalmente de rocas plutónicas de edad Cretáceo Superior  a Tercia Terciario rio Inf Inferi erior or y por rocas rocas volcán volcánica icass y sedime sedimenta ntaria riass del Tri Triási ásico co y Jurási Jurásico. co. Las car caract acterí erísti sticas cas principales que definen la geoforma de la Cordillera de la Costa son: Es una faja de territorio elevado en promedio de 500 a 700 m.s.n.m., de orientación Nor Oeste – S, con ancho variables de 10 a 25 km. Esta geoforma estuvo sujeta a la erosión y meteorización durante más de 40 Millones de Años, desde el Terciario Inferior al Cuaternario reciente, formando en este tiempo una superficie de cumbres Peneplanizadas al tener las cumbres de

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

rocas metamó rocas metamórfi rficas cas,, sedime sedimenta ntaria rias, s, volcán volcánica icass e intrus intrusiva ivas, s, un mismo mismo nivel nivel cas casii hor horizo izonta ntall con ligera ligera inclinación hacia el Océano Pacifico. En el distrito de Ite, las elevaciones más notables de Noroeste a Sureste son: Zaparo Grande (1,450 m); Chupallas (1,250 m); Los Médanos (1,470 m); Puite (1,661 m); Papal (1,774 m). El área de estudio sobresale el cerro Chilatita con presencia de afloramientos de dioritas y granodioritas a media ladera y en sus cumbres.

1.7.3

LAS PAMPAS COSTANERAS

 A lo largo de la costa del sur del Perú y ocupando una extensa depresión entre la Cordillera de la Costa y el Flanco Occidental de la Cordillera de los Andes se presenta un territorio llano o suavemente ondulado que ha resultado de la acumulación de sedimentos clásticos del Terciario Superior y Cuaternario. Este territorio se halla disectado por numerosos valles transversales, que separan amplias superficies planas conocidas con el nombre de pampas. Para el caso de la Vía TA-101, esta unidad se encuentra en las progresivas Km. 25+500 al Km. 30+329. El área área del presen presente te estudi estudio, o, esta esta uni unidad dad geomor geomorfol fológi ógica ca que inicial inicialmen mente te presen presentab taba a una superf superficie icie suavemente inclinada de Noreste a Suroeste, actualmente se halla fuertemente modifica por la erosión fluvial principalmente del río Locumba que ha determinado la formación de una red de drenaje, con la formación de pampas separadas por quebradas entre las que se mencionan: La pampa de las pulgas, entre la quebrada Honda y quebrada Seca; Pampa Sitana entre la quebrada Seca y la quebrada Santallana y Valle de rio Locumba; Pampa Puite. Las características principales que definen la geoforma de las pampas costaneras son: Geoforma ubicada entre la Cordillera de la Costa y el Flanco Occidental Andino, formada por la acumulación de sedimentos continentales en depresión tectónica (graven) de orientación Noroeste a Sureste y con altura de pampas entre los 600 y 1,600 m.s.n.m. Las formaciones formaciones geológicas que se depositaron depositaron en estas pampas pampas son: la formación formación Moquegua del Terciario Terciario Mioceno, la formación Huaylillas, la formación Millo y los depósitos Aluviales del Cuaternario antiguo y reciente.

1.7.4

EL VALLE DEL RIO LOCUMBA

El drenaje en el área de estudio se efectúa por medio de Rio Locumba que es un curso de agua permanente. La Cuenca colectora de este rio se encuentra en la parte alta de la Cordillera Occidental de Los Andes y en el  Altiplano. En sus nacientes está formado por el Río Callazas que nacía en la laguna de Suches (actualmente SPCC explota este recurso hídrico) ubicada en el altiplano de Huaytire a 4,450 m.s.n.m. alimentada por el río Jopopunco. El río Callazas alimenta la laguna Aricota. El otro rio que alimenta la laguna Aricota es el rio Salado que nace en las Cordilleras Altiplánicas de Vizcachas y de las Cordilleras Yucamani. La laguna Aricota se formó por represamiento natural del curso superior del río Curibaya cuyo volumen inicial fue de 800 millones de metr me tros os cúbi cúbico coss de agua agua;; ac actu tual alme ment nte e su vo volu lume men n regu regula lado do es de 200 200 mill millon ones es de metr metros os cúbi cúbico coss aproximadamente. Producto de las filtraciones de la laguna Aricota y de las aguas derivadas de la laguna  Aricota para generar electricidad en las l as centrales hidroeléctricas Aricota Nº 1 y AricotaNº2, con un caudal de 1.5 m3/s en promedio; el rio Curibaya tiene un caudal regulado de 1.8 m3/s en promedio, con aguas cuyas características principales C.E = 2000us/cm , As = 0.8mg/lt, B = 7mg/lt, por la captación de aguas termales

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

procedentes del volcán Tutupaca, del volcán López extraña y del campo geotérmico de calientes. El río salado es el que mayores valores de arsénico y boro conduce. La confluencia de los ríos Curibaya e Ilabaya en el sector denominado Mirave forma el rio locumba. Las aguas del rio Ilabaya son de mejor calidad que las aguas del río Curibaya. El aporte del rio Ilabaya se estima en 0.50 m3/s que mejora la calidad de agua del rio Locumba y le asigna un caudal promedio de 2.3 m3/s que es el caudal que discurre a lo largo del valle, en estrecha relación con el escurrimiento de las aguas subterráneas, cuyo caudal depende de la permeabilidad, del acuífero y de la sección del valle, es decir su ancho y profundidad que más adelante se tratara. El valle de río Locumba como geoforma atraviesa las pampas costaneras y la Cordillera de la Costa, terminando en un amplio anfiteatro constituido por las pampas altas y bajas de Ite Norte e Ite Sur, que son acumulaciones de origen continental y marino depositados en una cuenca labrada por acción del mar y de las aguas del rio Locumba a partir de un sistema de fallas normales y transversales a la línea de costa, de rumbo N 45º a 50º E. El levantamiento continental ha determinado la formación de las terrazas marinas denominadas Pampa Alta y Pampa Baja, así como también la formación de 3 terrazas fluviales a lo largo del rio locumba en ambos márgenes. El ancho del valle es mayor en la zona que atraviesa las pampas costaneras y en menor en la cordillera de la costa.

2

ASPECTOS T TE EÓRICOS

2.1

DESASTRES

Conjunto de daños y pérdidas, en la salud, fuentes de sustento, hábitat físico, infraestructura, actividad económica y ambiente, que ocurre a consecuencia del impacto de un peligro o amenaza cuya intensidad genera graves alteraciones en el funcionamiento de las unidades sociales, sobrepasando la capacidad de respuesta local para atender eficazmente sus consecuencias, pudiendo ser de origen natural o inducido por la acción humana. Un pel peligr igro o natura natural,l, es genera generado do por un fenóme fenómeno no natura natural,l, como como ter terrem remoto oto,, maremo maremoto, to, inunda inundació ción, n, deslizamiento, aluviones y sequía entre otros: mientras que un peligro tecnológo es generado por la actividad humana, tales como incendios urbanos o forestales, explosión y contaminación ambiental, entre otros.

2.2

PELIGRO O AMENAZA

Probabilidad de que un fenómeno, potencialmente dañino, de origen natural o inducido por la acción humana, se presente en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo y frecuencia definido. El fenómeno físico se puede presentar en un lugar específico, con una cierta intensidad y en un período de tiempo definido. Así, el grado o nivel de peligro está definido en función de características como intensidad, localización, área de impacto, duración y período de recurrencia. Los peligros se pueden clasificar como: Naturales: Son peligros asociados a fenómenos meteorológicos, oceanográficos, geotectónicos, biológicos, de Naturales: Son carácter extremo o fuera de lo normal.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

Socionaturales:  Son peligros que se genera por una inadecuada relación hombre-naturaleza, debido a Socionaturales:  procesos de degradación ambiental o por intervención humana sobre los ecosistemas. Lo cual genera dentro de los proyectos un la frecuencia y/o severidad de algunos peligros que originalmente se consideran como peligros naturales; dar origen a peligros donde no existían antes, o reducir los efectos mitigantes de los ecosistemas naturales, todo lo cual incrementa las condiciones de riesgo. Antrópicos:  So Antrópicos:  Son n pe peliligr gros os ge gene nera rado doss po porr lo loss pr proc oces esos os de mode modern rniz izac ació ión, n, indu indust stri rial aliz izac ació ión, n, desindustrialización, desregulación industrial o importación de desechos tóxicos. La introducción de tecnología nueva o temporal puede tener un papel en el aumento o la disminución de la vulnerabilidad de algún grupo social frente a la ocurrencia de un peligro natural. En el siguiente cuadro, se presenta una relación de los peligros que ocurren con mayor frecuencia en el país, clasificados por origen. Figura N° 2-1: Clasificación de peligros por origen

Fuente: CENEPRED

2.3

VULNERABILIDAD

Es el elemento que explica la condición de riesgo es la vulnerabilidad, la cual se entiende como la incapacidad de una unidad social (personas, (personas, familias, comunidad, sociedad), sociedad), estru estructura ctura física o actividad actividad económica, de anticiparse, resistir y/o recuperarse de los daños que le ocasionaría la ocurrencia de un peligro o amenaza. La vulnerabilidad es, entre otros, el resultado de procesos de inapropiada ocupación del espacio y del inadecuado

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

uso de los recursos naturales (suelo, agua, biodiversidad, entre otros) y la aplicación de estilos o modelos de desarrollo inapropiados, que afectan negativamente las posibilidades de un desarrollo sostenible. Existen tres factores que determinan la vulnerabilidad: Exposición: Tiene que ver con decisiones y prácticas que ubican a una unidad social cerca a zonas de influencia de un fenómeno natural peligroso. La vulnerabilidad surge por las condiciones inseguras que representa la exposición, respecto a un peligro que actúa como elemento activador del desastre. Fragilidad: Se refiere al nivel o grado de resistencia y/o protección frente al impacto de un peligro, es decir, las condiciones de desventaja o debilidad relativa de una unidad social. En la práctica, se refiere a las formas constructivas, calidad de materiales, tecnología utilizada, entre otras. Resiliencia: Este término se refiere al nivel de asimilación o la capacidad de recuperación que pueda tener la unidad social frente al impacto de un peligro-amenaza. Se expresa en limitaciones de acceso o adaptabilidad de la unidad social y su incapacidad o deficiencia en absorber el impacto de un fenómeno peligroso.

2.3.1

TIPOS DE DE VU VULNERABILIDAD

Se han establecido los siguientes tipos de vulnerabilidad: ambiental y ecológica, física, económica, social, educativa, cultural e ideológica, política e institucional, y, científica y tecnológica. Estas vulnerabilidades se analizarán no solo para el proyecto, si no para la población involucrada en el área de influencia del proyecto, que es la que se puede ver perjudicada por un eventual desastre ocurrido.

2. 2.3. 3.1. 1.11

Vuln Vulner erab abil ilid idad ad Ambi Ambien enta tall y Ec Eco oló lógi gica ca

Es el grado de resistencia del medio natural y de los seres vivos que conforman un determinado ecosistema, ante la presencia de la variabilidad climática. Todos los seres vivos tienen una vulnerabilidad intrínseca, que está determinada por los límites que el ambien amb iente te establ establece ece como como compat compatibl ibles, es, por ejempl ejemplo o la temper temperatu atura, ra, humeda humedad, d, densid densidad, ad, condic condicion iones es atmosféricas y niveles nutricionales, entre otros, así como por los requerimientos internos de su propio organismo como son la edad y la capacidad o discapacidad natural. Igualm Igu alment ente, e, está está relaci relaciona onada da con el deteri deterioro oro del medio medio ambien ambiente te (ca (calida lidad d del aire, aire, agua agua y suelo) suelo),, la deforestación, explotación irracional de los recursos naturales, exposición a contaminantes tóxicos, pérdida de la biodiversidad y la ruptura de la auto-recuperación del sistema ecológico, los mismos que contribuyen a incrementar la Vulnerabilidad.

2.3.1.2

Vulnerabilidad Fís Física

Está relacionada con la calidad o tipo de material utilizado y el tipo de construcción de las viviendas, establ estableci ecimie miento ntoss económ económico icoss (comer (comercia ciales les e indust industria riales les)) y de servic servicios ios (salud (salud,, educac educación ión,, sede sede de instituciones públicas), e infraestructura socioeconómica (central hidroeléctrica, carretera, puente y puente y canales de riego), para asimilar los efectos del peligro. La calidad o tipo de material, está garantizada por el estudio de suelo realizado, el diseño del proyecto y la mano de obra especializada en la ejecución de la obra, así como por el material empleado en la construcción (ladrillo, bloques de concreto, cemento y fierro, entre otros).

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

Otro aspecto a considerarse, de igual importancia, es la calidad de suelo y el lugar donde se asienta el centro poblado, cerca de fallas geológicas, ladera de los cerros, riberas del río, faja marginal, laderas de una cuenca hidrográfica, situación que incrementa significativamente su nivel de vulnerabilidad. Un mecanismo no estructural para mitigar la vulnerabilidad es, por ejemplo, expedir reglamentaciones que impidan el uso del suelo para construcción en cercanía a fallas geológicas.

2.3.1 .1..3

Vuln lneerabil iliidad Económic icaa

Constituye el acceso que tiene la población de un determinado centro poblado a los activos económicos (tierra, infraestructura, servicios y empleo asalariado, entre otros), que se refleja en la capacidad para hacer frente a un desastre. Está determinada, determinada, fundamentalmen fundamentalmente, te, por el nivel de ingreso ingreso o la capacidad capacidad para satisfacer satisfacer las necesidades necesidades básicas por parte de la población, la misma que puede observarse en un determinado centro poblado, con la información estadística disponible en los Mapas de Pobreza que han elaborado las Instituciones Públicas, como el INEI. La población pobre, de bajos niveles de ingreso que no le es posible satisfacer sus necesidades básicas, constituye el sector más vulnerable de la sociedad, quienes, por la falta de acceso a las viviendas, invaden áreas ubicadas en las riberas de los ríos, laderas, rellenos sanitarios no aptas para residencia; carecen de servicios básicos elementales y presentan escasas condiciones sanitarias; asimismo, carecen de alimentación, servicios de salud, educación entre otras. Dichas carencias que se presentan en la población pobre, condicionan la capacidad previsora y de respuesta ante los peligros de su entorno y en caso de ser afectados por un fenómeno adverso el daño será mayor, así como su capacidad de recuperación

2.3.1.4

Vulnerabilidad Soc Social

Se analiza a partir del nivel de organización y participación que tiene una colectividad, para prevenir y responder ante situaciones de emergencia. La población organizada (formal e informalmente) puede superar  más fácilmente las consecuencias de un desastre, que las sociedades que no están organizadas, por lo tanto, su capacidad para prevenir y dar respuesta ante una situación de emergencia es mucho más efectivo y rápido. Mayor será la vulnerabilidad de una comunidad si su cohesión interna es pobre; es decir, si las relaciones que vinculan a los miembros de la misma y con el conglomerado social, no se afincan en sentimientos compartidos de pertenencia y de propósito y que no existan formas organizativas que lleven esos sentimientos a acciones concretas.  Adicionalmente, una ausencia de liderazgo efectivo a nivel comunitario suele ser un síntoma de vulnerabilidad. El papel de las personas personas u organizacion organizaciones es comunitarias comunitarias para disminuir la vulnerabilid vulnerabilidad ad será impulsar impulsar en la población sentimientos y prácticas de:   

Coherencia y propósito Pertenencia y participación Confianza ante la crisis y seguridad dentro del cambio

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

 

2.3.1 .1..5

Promover la creatividad Promover el desarrollo de la acción autónoma y de la solidaridad de dignidad y de trascendencia.

Vuln lneerabil iliidad Educat cativa

Se refiere a una adecuada implementación de las estructuras curriculares, en los diferentes niveles de la educación formal, con la inclusión de temas relacionados a la prevención y atención de desastres, orientado a preparar (para las emergencias) y educar (crear una cultura de prevención) a los estudiantes con un efecto multiplicador en la sociedad. Igualmente, la educación y capacitación de la población en dichos temas, contribuye a una mejor organización y, por tanto, a una mayor y efectiva participación para mitigar o reducir los efectos de un desastre.

2. 2.3. 3.1. 1.66

Vuln Vulner erab abil ilid idad ad Cult Cultur ural al e Id Ideo eoló lógi gica ca

Está referida a la percepción que tiene el individuo o grupo humano sobre sí mismo, como sociedad o colectividad, el cual determina sus reacciones ante la ocurrencia de un peligro de origen natural o tecnológico y estará influenciado según su nivel de conocimiento, creencia, costumbre, actitud, temor, mitos, etc. El desarrollo histórico de nuestros pueblos ha determinado la presencia de un conjunto de valores que les son propios y que marcan la pauta de las relaciones mutuas, entre la solidaridad y el individualismo, así mismo el avance tecnológico, a través de la televisión y la informática, viene influyendo en la conducta y comportamiento de las personas. Estableciéndose diferencias de “personalidad” entre los distintos grupos humanos del país, a partir de los cuales se ha configurado un perfil cultural nacional, regional o local. La prevalencia prevalencia de unos valores o de otros permitirá que la vulnerabilid vulnerabilidad ad cultural esté presente con mayor o menor fuerza o no exista. En otras ocasiones se ha visto que los desastres permiten sacar a flote el papel del liderazgo de la mujer, de su creatividad y de sus posibilidades.

2. 2.3. 3.1. 1.77

Vuln Vulner erab abil ilid idad ad Polí Políti tica ca e Ins Insti titu tuci cion onal al

Define el grado de autonomía y el nivel de decisión política que puede tener las instituciones públicas existentes en un centro poblado o una comunidad, para una mejor gestión de los desastres. La misma que está ligada con el fortalecimiento y la capacidad institucional para cumplir en forma eficiente con sus funciones, entre los cuales está el de prevención y atención de desastres o defensa civil, a través de los Comités de Defensa Civil (CDC), en los niveles Regional, Provincial y Distrital. El centralismo estatal ha permitido organizar la sociedad y la economía peruana a partir de un Estado central, asentado en Lima. La concentración del poder estatal, económico, político y financiero de la capital generó un proceso migratorio, cuyo efecto radicó en un crecimiento acelerado y no planificado de las ciudades los cuales han traído problemas de inseguridad por el deterioro del medio ambiente, creación de asentamientos humanos en zonas de riesgo, déficit de viviendas, hacinamiento y tugurización, así como problemas de marginalidad y desigualdad sociales. Esta situación, se ha modificado en los últimos años con el proceso de Descentralización y la creación de los Gobiernos Regionales, los cuales por Ley constituyen el Sistema Regional de Defensa Civil.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

2. 2.3. 3.1. 1.88

Vuln Vulner erab abil ilid idad ad Ci Cien entí tífi fica ca y Tec Tecno noló lógi gica ca

Es el nivel de conocimiento científico y tecnológico que la población debe tener sobre los peligros de origen natural y tecnológico, especialmente los existentes en el centro poblado de residencia.  Así mismo, sobre el acceso acc eso a la información y el uso de técnicas para ofrecer mayor seguridad a la población frente a los riesgos. La comunidad debe estar informada, por ejemplo, sobre la necesidad de que las construcciones deben considerar las normas sismo-resistentes, de ejecutar obras de defensas ribereñas, descolmatación del río o sistemas de alerta, vigilancia, monitoreo y difusión, para evitar el colapso de las viviendas e inundaciones, minimizando o reduciendo el riesgo. No existe, como es conocido, una educación totalmente antisísmica; siempre habrá un terremoto con suficiente intensidad para echarla abajo. Se trata entonces de lograr mayores rangos de tolerancia dentro de los cuales se espere más probabilidad de absorción de la energía liberada por un sismo, evitando de esta forma que el movimiento se convierta en desastre.

2.4

RIESGO

El concepto de riesgo siempre está asociado con el futuro, con posibilidades, con eventos que aún no han sucedido. El riesgo es función de una amenaza o peligro y de condiciones de vulnerabilidad de una unidad social. Estos dos factores del riesgo son dependientes entre sí, no existe peligro sin vulnerabilidad y viceversa. El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro” (DGPM-MEF, 2006). El riesgo es función de un peligro o amenaza6 que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de ambos componentes:

Riesgo = f(peligro, vulnerabilidad) La relación es positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad, frecuencia), mayor riesgo; y a mayor vulnerabilidad -que se explica por tres factores: mayor exposición, mayor fragilidad o menor resiliencia mayor riesgo, es decir, que la probabilidad de daños y/o pérdidas sea mayor. El nivel de riesgo se caracteriza por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el territorio, en el ambiente y en la sociedad. La tarea consiste en reducir el nivel nivel de rie riesgo sgo,, logran logrando do que no se active activen n nuevos nuevos peligr peligros, os, no se genere generen n nuevas nuevas condic condicion iones es de vulnerabilidad o se reduzcan las vulnerabilidades existentes (DGPM-MEF, 2006). Se caracteriza principalmente por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el territorio, en el ambiente y en la sociedad. El riesgo tiene que ver con la verosimilitud del daño en sí mismo. Por ejemplo, el mal estado de una vía es una amenaza para la población o el medio ambiente. Esta enfrenta el riesgo de dañar o perder sus bienes y hasta su vida, pero el riesgo resulta de la existencia del peligro (amenaza) junto con el hecho de que la población está allí y es vulnerable. Por esto, el peligro es un componente del riesgo. Es así que la evaluación del riesgo implica el estudio y determinación del peligro y de la vulnerabilidad del contexto al mismo tiempo. Es el resultado de la “convolución” (concomitancia y mutuo condicionamiento) de ambos componentes.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

Puede suceder, suceder, por ejemplo, que la amenaza amenaza de falla de la estructura estructura de la vía sea ínfima pero que factores relativos a la población, tales como vías de escape, simulacros, etc., sean deficientes y de esta forma el riesgo pueda tomar valores no aceptables. Es decir, la estructura en un cierto momento no falla, pero si lo hiciera, las consecuencias serían catastróficas. El riesgo en este caso sería inaceptable.

2.5

GESTIÓN DEL RIESGO

Es el conjunto de conocimientos, medidas, acciones y procedimientos que, conjuntamente con el uso racional de recursos humanos y materiales, se orientan hacia la planificación de programas y actividades para evitar o reducir los efectos de los desastres. La propuesta es gestionar el riesgo a través de un proceso de adopción e implementación de políticas, estrategias y prácticas orientadas a reducir los riesgos de que se presenten desastres o en todo caso, minimizar sus potenciales daños y/o pérdidas. La Gestión de Riesgo (GdR) puede ser de dos tipos: Gestión Prospectiva de Riesgo:  es el proceso orientado a la adopción e implementación de medidas para

evitar que se generen condiciones de vulnerabilidad o que se propicien situaciones de peligros. Se desarrolla en función del riesgo «aún no existente» pero que podría afectar al proyecto. La gestión prospectiva se desarrolla en función del riesgo “aún no existente”, que podría crearse en la ejecución de futuras iniciativas de inversión y desarrollo. Se concreta a través de regulaciones, inversiones públicas o privadas, planes de desarrollo o planes de ordenamiento territorial. Hacer prospección implica analizar el riesgo a futuro para la propia inversión y para terceros, y definir el nivel de riesgo aceptable. Gestió Ges tión n Cor Correc rectiv tiva a de Rie Riesgo sgo:: Es el proc proces eso o a trav través és del del cual cual se to toma man n medi medida dass para para redu reducir cir la

vulnerabilidad existente. Implica intervenir sobre las causas que generan las condiciones de vulnerabilidad actual. Cuadro N° 2-1: Tipos de Gestión de Riesgo

TIPO DE GESTIÓN DEL RIESGO

ACTIVIDAD Construcción de Infraestructura

Gestión Prospectiva del Riesgo:

No generar nuevos riesgos en los procesos de desarrollo de la inversión.   Análisis de peligros   Análisis de vulnerabilidad: exposición,  fragilidad, resiliencia  Determinación del nivel de riesgo  Definición de medidas de reducción de riesgo. Gestión Correctiva del Riesgo:

Reducir los niveles de riesgo existentes.   Análisis de peligros   Análisis de vulnerabilidad: exposición,  fragilidad, resiliencia  Determinación del nivel de riesgo  Definición de medidas de reducción de riesgo.

 Aplicación de reglamentos Establecimiento de zonas críticas  Análisis de las condiciones Mejoramiento y/o Ampliación

Rehabilitación Reconstrucción Recuperación

Fuente: Pautas Metodológicas para la Incorporación del Análisis de Riesgo de Desastres en los Proyectos de Inversión Pública. MEF (2007).

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

3

DE DETE TERM RMIN INAC ACIÓ IÓN N DE DEL L PEL ELIG IGRO RO

3. 3.11

RECO RECOPI PILA LACI CION ON Y ANA ANALI LISI SIS S DE DE IINF NFOR ORMA MACI CIÓN ÓN

Se ha realizado la recopilación de información disponible: Estudios publicados por entidades técnico científicas compet com petent entes es (INGEM (INGEMMET MET,, CENEPR CENEPRED, ED, SEN SENAMH AMHI, I, ANA ANA), ), inform informaci ación ón histór histórica ica,, estudi estudio o de peligr peligros, os, cartografía, topografía, hidrografía, climatología, geología y geomorfología del área de influencia del fenómeno de flujos de detritos.  Así también, se ha realizado el análisis de la información proporcionada de entidades técnicas-científicas y estudios publicados acerca de las zonas evaluadas.

3. 3.22

ID IDEN ENTI TIFI FICA CACI CIÓN ÓN DEL DEL AREA AREA DE IINF NFLU LUEN ENCI CIA A

La identificación del área de influencia se basa en un cartografiado detallado de los depósitos de flujos antiguos y recientes en el área donde está emplazada la vía TA - 101. La zona de estudio, está compuesta por  conglomerados detríticos redondeados y subredondeados con clastos polimícticos, gravas y arenas. Figura N° 3-1: Carreter Carreteraa TA 101

Fuente: Google Eart, adaptado por GRT.

3.3 3.3

ID IDEN ENT TIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN N DE DE LOS LOS PELIG ELIGR ROS

Para una mejor visualización de los diferentes peligros que puedan suceder en la zona del proyecto vial, se han identificado los siguientes Peligros. De origen natural: geodinámica interna(sismos); geodinámica externa (aluvión, huaycos, erosión fluvial de riveras). Y, para determinar el grado de peligro para fines del presente proyecto se ha definido por la siguiente fórmula:

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

Peligro = f (frecuencia x severidad)

Cuadro N° 3-1:

Posibles combinaciones de función de peligro

FUNCIÓN DE PELIGRO

SEVERIDAD

1

FRECUENCIA 2

3

1

1

2

3

2

2

4

6

3

3

6

9

Para el uso de esta tabla se ha establecido la siguiente relación:   

3.4 3.4.1 3.4.1.1

Peligro bajo hasta Peligro medio hasta Peligro alto mayor a

2. 4. 5.

PELIG IGR ROS DE DE OR ORIGEN NA NATURAL GEODINAMICA IN INTERNA SISMOS

a) Descripción La actividad sísmica que el Instituto de Investigación Sísmica de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, viene monitoreando en el Sur del Perú, indica que el 90 % de los sismos tienen distancias epicentrales a más de 150 kilómetros de la ciudad de Tacna, además que el 80 % de su actividad sísmica corresponde a la interacción de las placas de Nazca con la Continental, cuyos epicentros están ubicados en el fondo marino. Las profundidades hipocentrales en su generalidad son menores de 50 kilómetros. Los sismos continentales intraplaca estarían relacionados con el sistema de fallamiento de Challaviento, Incapuquio y de Calientes, este último recientemente estudiado por Thierry Sempere del IRD Francia. Además de los indicados, deben existir otros de menor dimensión, aunque la distribución de los epicentros no guarda ningún alineamiento simétrico con las referidas estructuras. El estudio de Riesgo Sísmico de Tacna de Jorge Alva Hurtado 1986, en su capítulo de neo tectonismo indica la existencia existe ncia de una falla activa denominada Chulibaya, Chulibaya, ubicada cerca del pueblo pueblo de Curibaya, Curibaya, zona en la cual aún no se ha registrado ningún epicentro en los últimos años, además brigadas de geólogos de la UNJBG que salieron en su búsqueda, no tuvieron éxito en ubicarla.

b) Frecuencia La data existente de los últimos eventos de sismos nos muestra que estos no son frecuentes; se presenta un cuadro con los eventos históricos ocurridos en la región.

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9 Gestión del Riesgos

Página: de 15/07/2019

 

 Cuadro N° 3-2: Datos macro sísmicos en la región Tacna Fecha 1604-11-24 1831-10-08 1933-09-18

Intensidad VII

1868-13-08

XI

1906-04-04 1908-03-07 1948 1948-1 -111-0 04 1951-10-03

VII, II, Moq Moque uegu gua a VII, Arequipa VI VI

1961-11-29 2001-06-23

VII VIII

Localidades afectadas Arequipa, Moquegua, Tacna y Arica. Tacna, Arica y Arequipa Moquegua, Arequipa, Sama, Arica, Torata, Locumba e Ilabaya, sentido en La Paz y Cochabamba, en Bolivia Arica, Tacna, Moquegua, Ilo, Torata, Iquique y Arequipa, California, Hawai, Yokohama, Filipinas, Sidney y Nueva Zelandia. Arica, Mollendo, Iquique Tacna, Arica e Iquique Tacna, Moquegua, Arequipa, -17.4º S, 71º W -60-70 km Moquegua y Arica, además de Tacna, 117ª, -71º 100km de profundidad Arica, Arequipa, Tacna y Moquegua Tacna, Arequipa, Moquegua Fuente: Silgado, 1978; IGP, 2005 

Clasificación de frecuencia: frecuente “2”

c) Severidad Para visualizar la actividad sísmica de la región en estudio y su correlación con la tectónica regional, se ha utilizado como fuente principal estudios realizados anteriormente de la historia sísmica del Perú, (Siligado -1978, Compendio Estadístico de Prevención y Atención de Desastres Sismos ocurridos en el Perú) las Figuras en las cuales se muestran las Fuentes Sismo génicas de Subducción y Fuentes Sismo génicas Continentales. Figura N° 3-2 Fuente Sismogénicas Continentales y de

Subducción.

Fuente: SISMICIDAD Y PELIGROSIDAD SÍSMICA EN LA REGIÓN SUR-OCCIDENTAL DEL PERÚ – CISMID

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9

Página: de

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

Figura N° 3-3: Mapa de Isoaceleraciones para 50 años

Fuente: CISMID -Jorge Alva, Jorge Castillo

Se concluye que de acuerdo a la historia sísmica del departamento de Tacna, han ocurrido en los últimos 400 años intensidades de hasta IX en la escala Mercalli Modificada. Clasificación de severidad: Ligero “2”. Peligro = f (Frecuencia, Severidad) Peligro = (2 x 2) Peligro = 4 clasificación: Peligro medio.

3.4.2 3.4. 3. 4.2. 2.11

GEODINAMICA EX EXTERNA Eros Erosió ión n Fl Fluv uvia iall een n Ta Talu lud d Ribe Ribere reño ño / Des Desli liza zami mien ento to

Descripción Durante el periodo de avenidas en crecientes se observa que el río Locumba ejercen una acción erosiva. Socavando las partes más sinuosas y/o meandriforme del río.  Acción dinámica externa en talud inferior ocasionando erosión fluvial de talud ribereño, produciendo la socavación del talud inferior de la carretera (margen derecho del río) facilitando el deslizamiento o derrumbe del borde de la vía disminuyendo el ancho de la plataforma.

Frecuencia/Severidad – Grado de Peligro

Proyecto: PV-02-2019-SGE-GRT

9

Página: de

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

 Al haber sucedido en uno de los tramos y considerando dos tramos expuestas este tipo de peligros en la zona del proyecto, se considera que el grado de peligro es medio. Peligro = f (Frecuencia, Severidad) Peligro = (2 x 2) Peligro = 4 clasificación medio.

3.4.2.2

Huaycos

Descripción Los huaycos son fenómenos del tipo: Un huayco o huaico (del quechua wayqu «quebrada»), también lloclla (quechua: lluqlla, 'aluvión'), es una violenta inundación de aluvión donde gran cantidad de material del terreno de las laderas es desprendido y arrastrado por el agua vertiente abajo hasta el fondo de los valles, causando enormes sepultamientos a su paso. La zona del proyecto está emplazada paralela al cauce principal y perpendicular a tributarios del Río Locumba, pero no registra eventos de este tipo que afecten la carretera TA – 101.

Frecuencia/Severidad – Grado de Peligro  Al no haber sucedido en los últimos años este tipo de peligros en la zona del proyecto, se considera que el grado de peligro es bajo. Peligro = f (Frecuencia, Severidad) Peligro = (1 x 1) Peligro = 1 clasificación bajo.

3.4 3.4.3 3. 3.4. 4.3. 3.11

OTRO OTROS S FEN FENOM OMEN ENOS OS MENOR ENORE ES EX EXTERNO ERNOS S Mic icro ro Desp Despre rend ndim imie ient nto o de de Can Canto toss Rod Rodad ados os

Descripción En la zona de proyecto no se encuentran evidencias de este tipo, debido a que la carretera está emplazada sobre deposito fluvial y aluvial consolidados con sales, en consecuencia, los taludes de corte son estables. Sin embargo, cabe indicar que se presentan caída de detritos de cantos rodados, gravas y arenas sobre berma y plataforma asfáltica.

Frecuencia/Severidad – Grado de Peligro  Al no haber sucedido en los últimos años este tipo de peligros en la zona del proyecto, se considera que el grado de peligro es bajo. Peligro = f (Frecuencia, Severidad) Peligro = (1 x 1) Peligro = 1 clasificación bajo.

Proyecto:

9

Página: de

PV 02 2019 SGE GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

3.4 3.4.3 .3..2

Filtr iltraació ción de Agu Agua Sub Subte terr rrán ánea ea

Descripción Debido a que la sub rasante existente en este tramo se encuentra a nivel de la base del cauce. Presentan asentamiento y erosión de la plataforma.

Frecuencia.  Al haber encontrado registros o acontecimientos de este tipo, se considera que la frecuencia de este evento se clasifica de frecuente.

Severidad Del mismo modo el grado de severidad de este evento es considerado como bajo.

Grado de peligro En la evaluación del grado de peligro se tiene: Peligro = f (Frecuencia, Severidad) Peligro = (2 x 1) Peligro = 2 clasificación bajo.

3.4 3.4.4

MATR ATRIZ DE DE IDE IDEN NTIF IFIC ICAC ACIÓ IÓN N DE DE PE PELI LIGR GROS OS

Cuadro N° 3-3: Matriz de Identificación de Peligros en la

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el Proyecto? S

N

I

O

Lluvias Intensas

X

Heladas

X

Friaje/Granizada

X

Sismos

X

COMENTARIOS Se podrían presentar, pero no generaran problemas estructurales debido a que serán absorbidas por el aliviadero de demasías. Se presentan en las zonas alto andinas, con muy baja incidencia en la costa No Afectarían a las zonas de cultivo, ni a las infraestructuras. De acuerdo al mapa de zonificación sísmica para el Territorio Peruano, el departamento de Tacna está ubicada dentro de

Proyecto:

9

Zona del Proyecto

2. ¿Existen estudios que pronostiquen la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros? S N COMENTARIOS I O Lluvias Intensas

X

Heladas

X

Friaje /Granizada

X

Sismos

X

Mapa de Zonificación Sísmica es considerado en el diseño estructural.

Página: de

PV 02 2019 SGE GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

2. ¿Existen estudios que pronostiquen la probable ocurrencia de peligros en la zona bajo análisis? ¿Qué tipo de peligros?

1. ¿Existen antecedentes de peligros en la zona en la cual se pretende ejecutar el Proyecto? una zona de sismicidad alta. Son los años con

Sequias

X

Huaycos/inundacion es

X

características deen año hidrológico seco la cuenca. Afectaría la expectativa de los agricultores, pero en lapsos de 1 a dos años en períodos largos y tardanza en el inicio de lluvias que debería ser previsto y controlado por los agricultores, afecta más a los cultivos y no a las estructuras. Se ha identificado estos peligros en los cauces tributarios que cruzan la

Sequias

X

Huaycos

Estudio de hidrología

X

via. Se ha identificado este problema en las zonas próximas al cause principal del del río Locumba

Deslizamient Deslizamientos por  o por  Erosión fluvial X Erosión ribereño fluvial ribereño Tsunamis X NO es limítrofe con el mar Tsunamis Incendios Incendios Urbanos No Urbanos Derrames Derrames tóxicos X No tóxicos Vientos Vientos Fuertes X No afectan las estructuras Fuertes 3. ¿Existe la Probabilidad de ocurrencia de alguno de los peligros señalados en las preguntas anteriores? 4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones y evaluación de proyectos?

3.4 3.4.5

se incluye estudio geológicogeotécnico expediente técnico TA 101

X

X X

-

X

-

X

-

SI X

NO

SI x

NO

ANÁL ANÁLIS ISIS IS PROSP OSPECT ECTIVO IVO DE DE PE PELIGRO IGROS S.

En esta sección señalaremos la probabilidad de ocurrencia de los peligros en los diversos años de ejecución y operación del proyecto. Cuadro N° 3-4: Caracterización Específica de los Peligros

EROSION FLUVIAL EN TALUD RIBEREÑO DE LA VIA Peligros

S

N

Frecuencia ((aa) B

M

Inundación

Proyecto:

A

SI

Severidad (b (b) B

M

A

SI

Resultad o (c) = 0

9

Página: de

PV 02 2019 SGE GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

EROSION FLUVIAL EN TALUD RIBEREÑO DE LA VIA Peligros

S

N

Frecuencia ((aa) B

¿Existen zonas con problemas de inundación? ¿Existe sedimentación en el río o ¿Cambia elquebrada? Flujo del Rio, acequia principal? Lluvias intensas Derrumbes / Deslizamientos ¿Existen procesos de erosión? ¿Existen mal drenaje de suelos? ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas? ¿Existen antecedentes de fallas? ¿Existen antecedentes de derrumbes? ¿Existen procesos de erosión? Heladas Friajes / Granizada Sismos Sequías Huaycos Existen Antecedentes de Huaycos Incendios Urbanos Derrames tóxicos Otros

M

A

Severidad (b (b)

SI

B

M

A

SI

Resultad o (c) =

X

0

X

0

X

1

X

1 4 4

X X

2 2

2 2

X X

1

1

1

X X X

1

1

1 4 4 0 0 4 0 1 0 0 0 0

2 2

2 2

X X X

2

2

X X

1

1

X X X X

 Al no haber estudios que puedan representar esta probabilidad, se usará la probabilidad de 1 si es posible que suceda y 0 si no es posible que suceda. Cuadro N° 3-5: Posibilidad de ocurrencia de

peligros

Grado de peligro medio bajo bajo bajo bajo moderado bajo bajo bajo bajo

Tipo de peligro Sismos Heladas Sequias Granizadas Inundaciones Derrumbes/Deslizamientos por erosión fluvial Huaycos Desertificación Solidificación de Suelos  Antrópicos

Posibilidad de ocurrencia 1 0 0 0 0 1 0 0 0 0

Del cuadro anterior se deduce que los peligros con menor grado de ocurrencia “0” sean desestimados para mayor análisis; quedando solo los peligros que tengan un grado de ocurrencia “1”.

Proyecto:

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

3.5 3.5

ANÁL NÁLISIS ISIS DE VUL VULNER NERABIL ABILID IDAD AD..

La inclusión del AdR en el Módulo de Formulación del proyecto tiene por objetivo determinar si en las decisi dec isione oness de locali localizac zación ión,, tamaño tamaño,, tec tecnol nologí ogía, a, entre entre otr otras, as, para para la for formul mulaci ación ón del pro proyec yecto, to, se están están incluy incluyend endo o mecani mecanismo smoss par para a evitar evitar la genera generació ción n y/o lograr lograr la reducc reducción ión de las vulnera vulnerabil bilida idades des por  exposición, fragilidad y resilencia. Para continuar con el AdR en el PIP, se deben analizar las condiciones de vulnerabilidad que puede tener el proyecto, considerando los aspectos señalados en la Sección 1, es decir: 





 Análisis de la exposición a un peligro determinado, es decir si estaría o está en el área de probable impacto (localización).  Análisis de la fragilidad con la cual se enfrentaría el probable impacto de un peligro, sobre la base de la identificación de los elementos que podrían afectarse y las causas (formas constructivas o diseño, materiales, tecnología).  Análisis de la resilencia, es decir cuáles son las capacidades disponibles para su recuperación (sociales, (socia les, financieras, financieras, productivas, productivas, etc.) y qué alternativas alternativas existen existen para continuar brindando los servicios en condiciones mínimas.

Se pued puede e ento entonc nces es as asig igna narr un va valo lorr a la vu vuln lner erab abili ilida dad, d, haci hacien endo do que que to tome me valo valore ress los los grad grados os de vulnerabilidad de la siguiente forma:  

3.5.1

Detalle

Ponderado

Grado de vulnerabilidad alto

3

Grado de vulnerabilidad medio

2

Grado de vulnerabilidad bajo

1

EXPOSICIÓN

La ubicación de las principales actividades se da en la carretera pavimentada.

3.5.1.1  



3.5.1.2 



Proyecto:

Fragilidad. En las especificaciones técnicas que se prevén en los expedientes técnicos se tendrán en cuenta que los materiales con los que se trabajen sean probados para ser usados en zonas de la costa. Para la elaboración del estudio a nivel de expediente técnico se ha realizado estudios adicionales como un levantamiento topográfico y estudio de geología y geotecnia para tener una visión más clara de cómo se puede diseñar la vía y las obras de arte. El proyecto contempla que la infraestructura tenga un periodo de vida útil mayor o igual a 10 años en la carretera y 20 años en las obras de arte, para lo que los diseños y mezclas de concreto que se están programando tengan la capacidad de perdurar en el tiempo.

Resiliencia La misma situación de ser un proyecto de inversión envergadura hace que exista la capacidad de que contara con un fondo para operación y mantenimiento que es operada por la Municipalidad Distrital de Ite. La población ha convivido por muchos años con las condiciones existentes de la carretera.

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

Cuadro N° 3-6: Análisis de Vulnerabilidad

FACTOR DE VULNERABILIDAD

GRADO DE VULNERABILIDAD

VARIABLE

BAJO (A) Localización del Proyecto Respecto de la Condición de Peligro

EXPOSICIÓN

(B) Características del Terreno

X

(C) Tipo de Construcción

X X

(E) Actividad Económica de La Zona

X

(F) Situación de Pobreza de la Zona

X

(G) Integración Institucional de la Zona

X

(H) Nivel de Organización de la Población

RESILIENCIA

X

(I) Conocimiento Sobre Ocurrencia de Desastres por Parte de la Población

X

(J) Actitud de la Población Frente a la Ocurrencia de Desastres

X

(K) Existencia de Recursos Financieros Para Respuesta Ante Desastres

ALTO

X

(D) Aplicación de Normas de Construcción FRAGILIDAD

MEDIO

X

Del análisis del cuadro concluimos que el grado de vulnerabilidad es Medio-Bajo, ya que tanto la Exposición, fragilidad y Resiliencia tienen un Medio-Bajo grado de vulnerabilidad Tomando en cuenta, las conclusiones de análisis de peligros obtenidos en los cuadros anteriores y habiendo definido el planteamiento técnico, continuamos con el análisis de riesgo a fin de determinar si en las decisiones de localiz localizaci ación, ón, tamaño tamaño,, tec tecnol nologí ogía a se están están incluy incluyend endo o mecani mecanismo smoss para para reduci reducirr la vulner vulnerabi abilid lidad ad por  exposición, fragilidad y resiliencia. Cuadro N° 3-7: Verificación Sobre la Generación de

Vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad y Resiliencia.

PREGUNTAS A. Análisis de Vulnerabilidad por Exposición 1. ¿La localización escogida para la ubicación evita su exposición a peligros?

SI

2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidad por Fragilidad 1. La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo al tipo de infraestructura con que se trate 2. ¿Los materiales de construcción consideran las

X

X

COMENTARIOS La vía está emplazada en terrazas fflluvio aluviales compactas. Sin embargo es necesario indicar que hay tramos próximos al río Locumba que puedan sufrir erosión fluvial futura. Se puede mo modificar trazo vial próximas a talud ribereño

X

Se están tomando en cuenta para los diseños estructurales las fuerzas sísmicas y capacidad admisible del suelo Se están considerando en las

X

características geográficas y físicas de la zona de

Proyecto:

NO

especificaciones para el uso de los

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

PREGUNTAS ejecución del proyecto?

SI

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 4. ¿La decisión del tamaño del proyecto considera

X X

las características geográficas de la zona de ejecución del proyecto? 5. ¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? C. Análisis de Vulnerabilidad por Resiliencia 1. En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos técnicos para hacer frente a la ocurrencia de desastres? 2. En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos financieros para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

COMENTARIOS diferentes materiales, según el estudio de canteras Para el diseño de la estructura se está considerando el efecto sísmico y el análisis de máximas avenidas la dimensión de la infraestructura y el área cultivable se ha realizado de acuerdo a un meticuloso estudio hidrológico y de áreas Se están tomando en cuenta en el diseño los esfuerzos sísmicos y tipo de suelos y factores hidrológicos. El inicio de obras está programado para los meses de menor demanda de agua, a fin de proveer para los cultivos permanentes a través de desvíos.

X X

x

Si se cuenta con técnicos el Gobierno Regional y Municipalidad Distrital Ite

X

Si entidades públicas como: Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Jorge Basadre y Municipalidad Distrital Ite. Si entidades públicas como: Gobierno Regional, Municipalidad Provincial de Jorge Basadre y Municipalidad Distrital Ite. Durante la ejecución de la Obra.

3. En la zona de ejecución del proyecto ¿Existen mecanismos organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres?

X

4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de desastres? 5. ¿La población beneficiada del proyecto conoce los potenciales daños que le afectarían si se produce una situación de peligro, cuando el proyecto no cuenta con medidas de reducción de riesgo

X

3.5 3.5.2

NO

X

Mediante la Municipalidad Distrital.

CÁL CÁLCUL CULO O EST ESTIMA IMACI CIÓN ÓN DE RI RIES ESGO GOS S

El riesgo se define como la “la probabilidad de que la unidad social o sus medios de vida sufran daños y pérdidas a consecuencia del impacto de un peligro. El riesgo es función de un peligro o amenaza que tiene unas determinadas características, y de la vulnerabilidad de una unidad social (personas, familias, comunidad, sociedad), estructura física o actividad económica, a dicho peligro. Esto quiere decir que el riesgo es una función de ambos componentes:

Riesgo = f (peligro, vulnerabilidad )

La relación es positiva en ambos casos: a mayor peligro (intensidad, multiplicidad, frecuencia), mayor riesgo; y a mayor vulnerabilidad que se explica por tres factores: mayor exposición, mayor fragilidad o menor resilencia mayor riesgo, es decir, que la probabilidad de daños y/o pérdidas sea mayor. El nivel de riesgo se caracteriza

Proyecto:

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

por ser dinámico y cambiante, de acuerdo con las variaciones que sufren sus dos componentes (peligro y vulnerabilidad) en el tiempo, en el territorio, en el ambiente y en la sociedad. La tarea consiste en reducir el nivel nivel de rie riesgo sgo,, logran logrando do que no se active activen n nuevos nuevos peligr peligros, os, no se genere generen n nuevas nuevas condic condicion iones es de vulnerabilidad o se reduzcan las vulnerabilidades existentes. Y, para determinar el grado de riesgo para fines del presente proyecto se ha definido por la siguiente fórmula: Riesgo = f (Peligro x vulnerabilidad)

P elig r o :   

ponderación (de 2 al 9) Peligro bajo hasta Peligro medio hasta Peligro alto mayor a

Vulnerabilidad   

2 4 5

ponderación (del 1 al 3)

Micro Ligero Moderado

1 2 3

Cuadro N° 3-8: Posibles combinaciones de Riesgo.

FUNCIÓN DE RIESGO < 2       O       R <       G       I       L 4       E       P > 5

1

VULNERABILIDAD 2

3

1

4

6

4

8

13

5

10

15

Para el uso de esta tabla se ha establecido la siguiente relación: 

Riesgo:

 

Riesgo bajo hasta Riesgo medio hasta Riesgo alto mayor a



Ponderación (del 1 al 15) 4. 8. 10.

Con la determinación de este nivel de: Cuadro N° 3-9: Nivel de Riesgo

TIPO DE PELIGRO Sismos Heladas Sequias Granizadas Inundaciones   + En el obras de arte Derrumbes/Deslizamientos por erosión

Proyecto:

GRADO DE PELIGRO Medio Bajo

9

VULNERABILIDAD

RIESGO

Ligero -

Medio -

Ligero

Medio

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

fluvial   + En la vía Huaycos Desertificación Solidificación de Suelos  Antrópicos

Medio Bajo -

Ligero Micro -

Medio Bajo -

Se ha identificado cuatro tipos de riesgos con una categoría medio a bajo. Los sismos, deslizamiento por  erosión fluvial en talud ribereño, colapso y inundaciones en obras de arte - pontones, huaycos sobre carpetas asfálticas. Del resto no se tiene previsto que puedan llegar a tener un grado de riesgo que ocasione un desastre del proyecto. Para mejoramiento de la carretera TA – 101, pese a que el riesgo es mediano, se ha diseñado esta infraestructura con las medidas necesarias para soportar máximas avenidas e incluso algún movimiento ligero. Sin embargo, el riesgo por erosión fluvial de talud ribereño tiene grado de medio, pero no está considerado en el propio proyecto a nivel de perfil, por consecuencia tampoco en expediente técnico. Cuadro N° 3-10: Nivel de Riesgo.

Definición de peligros / vulnerabilidad Grado de Bajo Medio peligros  Alto

Grado de vulnerabilidad Bajo Medio Alto X

En análisis determinó que existe peligro medio y vulnerabilidad media, por lo que el proyecto enfrentará condiciones de riesgo Medio-Medio. Para ello en los diseños estructurales se están considerando todas las normas técnicas que reducen las condiciones de riesgo del proyecto. Así mismo se está considerando las obras necesarias para reducir los efectos de un posible daño en la estructura considerando que se debe de Construir Const ruir un sistema de Monitoreo Monitoreo a fin de ir midiendo midiendo los asentamiento asentamiento y derrumbe derrumbe en la vía. Así mismo es necesario preparar a los usuarios en el monitoreo desde la carretera, y los tramos más vulnerables a eventos por la fragilidad de los flancos.

4

GESTIÓN DEL RIESGO

El índice bajo de Riesgo de Desastres a que se ha de encontrar expuesto el Proyecto durante su vida útil, determina la necesidad de una gestión prospectiva del riesgo que ha de tomar en cuenta la ejecución de medidas o acciones decididas con anticipación, para impedir o prevenir que aparezcan nuevos riesgos. Para la reducción del riesgo del Proyecto se ha de realizar lo siguiente: 



Proyecto:

 Aplicación de Reglamentos y Normas Técnicas diversas para el proyecto y construcción de infraestructura con especial énfasis en aquellas Obras específicas destinadas a reducir el riesgo. Genera Gen eralme lmente nte las profun profundid didade adess de ciment cimentació ación n deben deben estar estar consid considera eradas das con el sufici suficient ente e coeficiente de seguridad para evitar el colapso en épocas de avenidas extraordinarias. Medidas Medid as no estructurale estructuraless para una adecuada operación y mante mantenimien nimiento to de las obras de reducción reducción del riesgo del Proyecto.

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

Gestión del Riesgo prospectiva. 

       

4.1 4.1

Restringir la construcción de infraestructuras en la planicie de inundación altamente erosionables, en su defecto cimentar adecuadamente y en lo posible dejar que el río o riachuelo tenga el cauce sin obstáculo alguno en el cruce de estructuras.  Aplicación de normas técnicas en el diseño y construcción de edificaciones. No construir en áreas identificadas de alto riesgo (inundaciones, huaycos, sismos). Fomentar una cultura de prevención de desastres. Contar con fuentes de financiamiento para planes de contingencia. Desarrollo de mapa de riesgos. Diseño de un Sistema de Alerta Temprana para monitoreo de caudales. Gestión del Riesgo correctiva. Limpieza de los cauces o encausamiento de los ríos existentes, periódicamente.

MEDID EDIDAS AS DE RED REDUC UCCI CIÓN ÓN DE RIE RIESGOS SGOS

 A continuación, se presentan, un grupo de iniciativas a tener en cuenta en los planes de gestión del riesgo en el proyecto: Reducción de la vulnerabilidad de la carretera frente a Erosión fluvial de talud ribereño, inundación y sismos. 



Los materiales de construcción deben considerar todas las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto Usar las medidas constructivas cumpliendo lo establecido en los reglamentos, para reducir al máximo el riesgo en la vía y obras de arte. Cuadro N° 4-1: Propuesta de Soluciones para Mitigar el Riesgo

PROGRESIVA (km)

8+870 a 8+970

9+200 a 9+400

TRAM O (m)

100

200

Geodinamica Externa

Erosión fluvial de talud ribereño, produciendo la socavación del talud inferior de la carretera (margen derecho del río) facilitando el deslizamiento o derrumbe del borde de la vía disminuendo el ancho de la plataforma.   Erosión fluvial de talud ribereño, produciendo la socavación del talud inferior de la carretera (margen derecho del río) facilitando el deslizamiento o derrumbe del borde de

LADO VÍA

RECOMENDACIONES CONSTRUCTIVAS.

D

Propuestas de mitigación: a) Construcción barreras de contención: 1.- muros de gaviones de piedra, 2.enrocado con grandes bloques. b) Limpieza del cauce y encauzamiento del mismo. c) Desplazar c) Desplazar el eje de la vía hacia el talud superior alejándose de la zona en proceso de erosión.

D

Propuestas de mitigación: a) Construcción barreras de contención: 1.- muros de gaviones de piedra, 2.enrocado con grandes bloques. b) Limpieza del cauce y encauzamiento del mismo. c) Desplazar c) Desplazar el eje de la vía hacia el talud superior alejándose de la zona en proceso de erosión.

la vía disminuyendo el ancho de la plataforma.

Proyecto:

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

14+480 a 14+640

  Erosión fluvial de talud ribereño, produciendo la socavación del talud inferior de la carretera (margen derecho del río) facilitando el

160

D

deslizamiento o derrumbe del borde de la vía disminuendo el ancho de la plataforma.

20+390 a 20+600

Zona con napa freático alta respecto a la sub rasante.

210

Medidas de mitigación: a) Limpieza a) Limpieza del cauce y encauzamiento del mismo. b) Construcción b) Construcción barreras de contención del tipo muros de gaviones de piedra. c) Reconstrucción de plataforma con suelo reforzado para mitigardeella asentamiento y fisuramiento plataforma.

D/I

Propuesta de Solución: a) Implementar de un sistema de subdrenaje tipo francés para deprimir el nivel de agua subterránea con la finalidad de evitar que el agua afecte la estabilidad de la plataforma. b) Elevar  b) Elevar  la rasante de la carretera.

Fuente: Elaboración Propia

Cuadro N° 4-2:  Alcantarill 

Progresiv 

a

a

 Alc- pro 1

Alcantarillas Propuestas Propuestas para Mitigar Mitigar Riesgo

Coordenadas WGS -84 Este

Norte

296 965 565

803 032 208 087 7

Problema / lado

En e eve vent ntu ual even evento to ext xtre remo mo,, rre equ quiiere ere a alc lcan anta tari rilllla, a, tod odo oe el  l 

15+902   Alc- pro 2 

ancho de vía 296 966 604

803 032 266 661 1

En e eve vent ntu ual even evento to ext xtre remo mo,, rre equ quiiere ere a alc lcan anta tari rilllla, a, tod odo oe el  l 

16+525   Alc- pro 3

ancho de vía 297 970 043

803 033 368 685 5

En e eve vent ntu ual even evento to ext xtre remo mo,, rre equ quiiere ere a alc lcan anta tari rilllla, a, tod odo oe el  l 

17+790   Alc- pro 4

ancho de vía 297 978 826

803 034 494 943 3

En e eve vent ntu ual even evento to ext xtre remo mo,, rre equ quiiere ere a alc lcan anta tari rilllla, a, tod odo oe el  l 

19+438   Alc- pro 5 

ancho de vía 298 980 082

803 035 500 007 7

En e eve vent ntu ual even evento to ext xtre remo mo,, rre equ quiiere ere a alc lcan anta tari rilllla, a, tod odo oe el  l 

19+707 

ancho de vía

Fuente: Estudio hidrológico Cuadro N° 4-3: Pontón

Progresiv  a

PTN-01

21+630

Pontón Propuesto Propuesto para para Mitigar Riesgo Coordenadas WGS -84 Este

Norte

299111

8036445  

Problema / lado En eventual evento extremo, requiere  pontón en todo el ancho ancho de vía

Fuente: Estudio hidrológico

Proyecto:

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

5

CONCLUSIONES

Se ha determinado mediante la evaluación de peligros y la evaluación de vulnerabilidad el nivel de riesgo para cada tipo de peligro identificado en la zona de proyecto presentando los siguientes resultados: 





6

En aplicación de la fórmula R = P x V, se ha proyectado un Riesgo Medio para el peligro de Inundación, erosión y sismo. La infraestructura de la carretera, es vulnerable en tramos con relación a los peligros de erosión fluvial, por la cercanía de la vía al cauce del río Locumba La infraestructura de la Carretera TA-101 es vulnerable con relación a los peligros de inundación y deslizamiento de tierra, por la gran cantidad de sedimentos que se depositan en su superficie volviéndola intransitable.

RECOMENDACIONES

1.

2.

3.

4.

5.

Proyecto:

Recomendaciones de Orden Estructural y No Estructural: Que las autori autoridad dades es locales locales dispong dispongan an el cumplimie cumplimiento nto de la norma normativ tivida idad d vigent vigente e en los diseños diseños y cálculos estructurales para la construcción de las viviendas, teniendo cuidado muy especial en lo relacionado al tratamiento previo del terreno y al diseño y construcción de la cimentación que para este caso podría ser diseñada con un factor de seguridad de conformidad con lo recomendado en el estudio de Mecánica de Suelos que se realicen. Que las autorid autoridades ades regionale regionaless y locales dispong dispongan an la realizació realización n de los Estudios, Estudios, Proyect Proyectos os u Obras de Prevención y/o Mitigación: Obras de Protección, Defensa y/o Canalización de quebradas o quebradillas, en el área de influencia. Las medidas medidas estructur estructurales ales y no estructu estructurales rales deben deben implement implementarse arse para para lograr lograr la reduc reducción ción de todos todos los riesgos potenciales ante la probable ocurrencia de los peligros identificados; con excepción del peligro de Sismo, por ser impredecible en cuanto a la fecha de ocurrencia y su intensidad. Que las autori autoridades dades regional regionales es y locales locales dispongan dispongan la capacitación capacitación y concien concientizaci tización ón de la po població blación n organizada, a fin de lograr la ejecución coordinada y/o concertada de dichas acciones u obras de prevención ó mitigación de dichas medidas; ante los peligros recurrentes; a fin de disminuir las vulnerabilidades analizadas y minimizar los daños probables en el Sector. Que las autori autoridades dades locales locales y regiona regionales les actualicen actualicen el el Mapa de Peligros, Peligros, el Plan Plan de Usos Usos de Suelos, Suelos, el Plan de Contingencia ante la eventual ocurrencia de los peligros recurrentes; así como el Plan de Mitigación de los efectos producidos por los eventuales desastres de origen natural o antrópico en todo el Distrito

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

7

PA PANE NEL L FO FOTO TOGR GRÁF ÁFIC ICO O DE L LAS AS Á ÁRE REAS AS D DE ER RIE IESG SGO O

Fotografía N° 7-1: En la Prog. KM 8+870 a 8+970, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Ribereño.

Fuente: Evaluación de la Vía del Equipo Técnico de GRT- ESTUDIOS

Fotografía N° 7-2: En la Prog. KM 9+200 a 9+400, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Ribereño.

Fuente: Evaluación de la Vía del Equipo Técnico de GRT- ESTUDIOS

Proyecto:

9

Página: de

PV-02-2019-SGE-GRT

Gestión del Riesgos

15/07/2019

 

Fotografía N° 7-3: En la Prog. KM 14+480 a 14+640, Peligro por Erosión Fluvial de Talud Ribereño.

Fuente: Evaluación de la Vía del Equipo Técnico de GRT- ESTUDIOS

Fotografía N° 7-4: En la Prog. KM 20+390 a 20+600, Afloramiento Napa Freático Alta respecto a la Sub rasante.

Fuente: Evaluación de la Vía del Equipo Técnico de GRT- ESTUDIOS

Proyecto:

9

Página: de

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF