Gestion Administrativa Del Agua Potable y El Saneamiento
Short Description
problemas del agua...
Description
ESCUELLA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
GESTION GESTION ADMINISTRAT ADMINISTRATIV IVA A DEL AGUA AGUA POTABLE POTABLE Y EL SANEAMIENTO EDUCACION EDUCACIO N AMBIENTAL AMBIENTAL DOCENTE MAG. JUSTINO FLORES MORAN CHINGUEL GARCIA JESUS MARIA MEGO CHIROQUE CHIROQ UE MIRSA M IRSA NATAL NATALY Y MORE PACHERREZ DIEGO SAMUEL RIVA RIVAS CALLE CAL LE MARIA MARI A ELIZABETH
PIURA PERU 2016
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
III.- INTRODUCCION
Prim Primer eram amen ente te debe debemo moss de come coment ntar ar sobr sobree que que el agua agua pota potabl blee es esen esenci cial al e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra, tierra, es mucho más que un bien, que un recurso, que una mercancía, el agua potable es concretamente un derecho humano de primer orden y un elemento esencial
de la
propia soberanía soberanía nacional nacional ya que, muy probablemente, quien controle el agua controlará la economía economía y y toda la vida en un futuro no tan lejano. Los esfuerzos del hombre hombre por por mejorar el medio ambiente ambiente en en el que habita y elevar su calidad calidad de de vida, dependen entonces, de la disponibilidad de agua, existiendo una estrecha correlacin esencial entre la calidad del agua y la salud p!blica, entre la posibilidad de acceder al agua y el nivel de higiene higiene y y entre la abundancia del agua y el crecimiento econmico y turístico. "l sector de agua y saneamiento se caracteriza por sus bajas coberturas y la mala calidad del servicio, así como por la precaria situacin financiera de quienes lo prestan, que, aunada a una falta de incentivos para el mejoramiento de su gestin, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que ya comienza a afectar su sostenibilidad. La política tarifaria está divorciada de la realidad realidad del sector respecto de las inversiones inversiones y su financiamiento, hecho que agrava a!n más el problema. #demás, el marco institucional y de regulacin requiere ajustes para, por un lado, mejorar la gobernabilidad en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento $"P%&, y, por otro lado, permitir que la %upe %uperin rinte tend nden enci ciaa 'a 'aci cion onal al de %erv %ervic icio ioss de %ane %aneam amie ient ntoo $%(' $%('#% #%%& %& ejer ejerza za eficaz eficazmen mente te su funci funcinn regula regulador dora. a. Para Para revert revertir ir esta esta situac situacin in el sector sector requie requiere re reformas estructurales que minimicen la interferencia política en el manejo de estos servicios e introduzcan los incentivos adecuados para lograr, de manera progresiva, su desarrollo sostenido.
1
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
III.- INTRODUCCION
Prim Primer eram amen ente te debe debemo moss de come coment ntar ar sobr sobree que que el agua agua pota potabl blee es esen esenci cial al e imprescindible para que la vida misma sea posible sobre la faz de la tierra, tierra, es mucho más que un bien, que un recurso, que una mercancía, el agua potable es concretamente un derecho humano de primer orden y un elemento esencial
de la
propia soberanía soberanía nacional nacional ya que, muy probablemente, quien controle el agua controlará la economía economía y y toda la vida en un futuro no tan lejano. Los esfuerzos del hombre hombre por por mejorar el medio ambiente ambiente en en el que habita y elevar su calidad calidad de de vida, dependen entonces, de la disponibilidad de agua, existiendo una estrecha correlacin esencial entre la calidad del agua y la salud p!blica, entre la posibilidad de acceder al agua y el nivel de higiene higiene y y entre la abundancia del agua y el crecimiento econmico y turístico. "l sector de agua y saneamiento se caracteriza por sus bajas coberturas y la mala calidad del servicio, así como por la precaria situacin financiera de quienes lo prestan, que, aunada a una falta de incentivos para el mejoramiento de su gestin, ha llevado al sector a un nivel de inversiones mínimas que ya comienza a afectar su sostenibilidad. La política tarifaria está divorciada de la realidad realidad del sector respecto de las inversiones inversiones y su financiamiento, hecho que agrava a!n más el problema. #demás, el marco institucional y de regulacin requiere ajustes para, por un lado, mejorar la gobernabilidad en las empresas prestadoras de servicios de saneamiento $"P%&, y, por otro lado, permitir que la %upe %uperin rinte tend nden enci ciaa 'a 'aci cion onal al de %erv %ervic icio ioss de %ane %aneam amie ient ntoo $%(' $%('#% #%%& %& ejer ejerza za eficaz eficazmen mente te su funci funcinn regula regulador dora. a. Para Para revert revertir ir esta esta situac situacin in el sector sector requie requiere re reformas estructurales que minimicen la interferencia política en el manejo de estos servicios e introduzcan los incentivos adecuados para lograr, de manera progresiva, su desarrollo sostenido.
1
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
)on esta perspectiva, las principales políticas, estrategias y actividades son* +."l desarrollo de un sistema que garantice inversiones sostenibles, eficiencia en la prestacin de servicios y la provisin de estos a los más pobres. -odo -odo ello por medio de una política financiera y tarifaria que incorpore los incentivos necesarios para tales fines y /. "l fortalecimiento del marco institucional y regulatorio para introducir las buenas prácticas de gobierno corporativo en las "P% y permitir que la política tarifaria y finan financi cier eraa sean sean cohe cohere rent ntes es,, busc buscan ando do que que la %('# %('#%% %% pued puedaa ejer ejerce cerr su labo labor r eficazmente
0entro del marco del proyecto de agua y saneamiento en la ciudad de Piura, en el a1o /2+3 se firm un el contrato con la consultora #4(-, que tiene como finalidad incrementar la cobertura y mejorar la calidad de los servicios de agua y saneamiento para la 5egin Piura, a trav6s del fortalecimiento institucional de la "P% 7rau y el manejo de recurso hídrico para la conservacin y proteccin del río )hira. )on la firma de este contrato, %uiza reafirma su compromiso por el #gua de calidad como elemento crucial para garantizar un desarrollo sostenible e inclusivo. "n este sentido, se espera aumentar la satisfaccin de la poblacin, su calidad de vida y mejorar el atractivo de esta zona dinámica y de rápido crecimiento. "n conclusin las medidas dirigidas a ampliar y mejorar los sistemas sistemas p!blicos p!blicos de prestacin del servicio de agua gua pota otable, le, contri ntribbuyen uyen a una redu reducc cci inn de la morb morbim imort ortal alid idad ad,, rela relaci cion onad adaa con con las las enfe enferm rmed edad ades es ent6 ent6ric ricas as,, porq porque ue dich dichas as enfermedades, están asociadas directa o indirectamente con el abastecimiento de aguas deficientes o provisin escasa de agua. #ctualmente, +.822 millones de personas no tiene tienenn acces accesoo a agua agua potabl potable, e, y casi casi 8.222 8.222 millon millones es carece carecenn de un sanea saneamie miento nto adecuado. %eg!n estimaciones de la 9rganizacin :undial de la %alud $9:%&, el ;2< de las enfermedades se transmiten a trav6s de agua contaminada.
2
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
=>. ?95:(L#)=9' 0"L P59@L":#
3
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
>. 9@A"-=>9% 3.+ 7"'"5#L 3./ "%P")=?=)9%
•
>= A(%-=?=)#)=9' >== :#5)9 -"95=)9 #'-")"0"'-"% @#%"% -"95=)#% )="'-=?=)#% 0"?='=)=9' 0" -"5:='9% @#%=)9% B=P9-"%=% :#5)9 :"-909L97=)9 #%P")-9% #0:='=%-5#-=>9% 5")(5%9% B(:#'9% "5")(5%9% :#-"5=#L"% P5"%(P("%-9 @=@L=975#?=# #'"C9%
4
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
"sta situacin se debe a que slo una peque1a parte de la poblacin, en particular en los países en desarrollo, tiene acceso a un abastecimiento de agua de calidad aceptable. %e estima que en algunos países solamente el /2< de la poblacin rural, dispone de agua de calidad satisfactoria. @asándose en estas estadísticas, se desprende la urgente necesidad de tomar conciencia sobre el cuidado del uso del agua. )asi sin darnos cuenta, estamos poniendo en serio peligro este recurso tan esencial, no ya para nosotros, sino para los hijos de nuestros hijos y sus generaciones siguientes, tomar conciencia de que en otras partes del mundo $o aquí mismo dentro de unos a1os&, cada gota tiene un valor que nosotros no le damos.
l presente trabajo de investigacin titulado D Derecho Humano al Agua PotableD, se desarroll con el objetivo de fomentar y reconocer el acceso al agua potable, como derecho humano universal, indivisible e imprescriptible para ello se accedi a diferentes investigaciones realizadas por organismos gubernamentales y no gubernamentales, sociedad civil y personas entendidas en el tema. "l abastecimiento de agua potable insuficiente e inadecuada que implican riesgos, representa un problema constante sobre la salud de la poblacin mundial. La 9rganizacin :undial de la %alud $9:%& estima que ;2< de todas las enfermedades en el mundo en desarrollo, son causadas por la falta de agua limpia y saneamiento adecuado, siendo 6sta una de las causas principales de enfermedades y muertes sobre todo en los ni1os. Las dimensiones de los impactos a la salud, que en nuestras poblaciones supone no tener acceso a agua en buenas condiciones de salubridad son ya innegables. # pesar de los aportes del progreso científico y tecnolgico,el agua sigue siendo un problema por esta razn, en el contexto de la creacin de un mundo cada vez más globalizado, no podemos más que adoptar una ptica política para organizar los esfuerzos que confluyen en la satisfaccin de esta necesidad básica para todos y cada uno de los habitantes de nuestro país. "l agua potable es un recurso vital para el ser humano y el derecho al agua potable y al saneamiento forma parte integrante de los derechos humanos oficialmente reconocidos en los diferentes eventos internacionales. 'unca se ha considerado el agua como lo que realmente es* un bien com!n universal, patrimonio vital de la humanidad. "l acceso al agua debe ser considerado como un derecho básico, individual y colectivamente inalienable. ?rente a esto, se debe optar por una nueva cultura del desarrollo sostenible en materia de aguas. %i pensamos que el bosque no es un simple almac6n de madera, entonces nuestros ríos, acuíferos, humedales y lagos son mucho más que 5
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento simples almacenes de agua. 0ebemos entenderlos como valores sociales, culturales, ambientales, además de los valores productivos que representan a corto plazo. =ntegrar este conjunto de valores es enfocar el tratamiento de nuestros ecosistemas desde un nuevo 0erecho Bumano al #gua.
II. OBJETIVOS 2.1. OBJETIVO GENERAL •
?omentar el reconocimiento del acceso al agua potable, como derecho humano universal, indivisible e imprescriptible. 6
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 0ifundir precedentes legales que reconozcan el derecho a acceder al agua
•
potable como un derecho humano. Promover la conciencia social sobre el vínculo que existe entre
•
los derechos humanos y el acceso al agua potable. Promover el acceso a la justicia de la poblacin afectada en sus derechos
•
humanos, como producto del uso no sustentable de los recursos hídricos. 0ifundir la investigacin mediante publicacin en páginas Eeb.
•
III. REVISIN BIBLIOGR!FICA ".1 FUNDAMENTO DEL DERECHO HUMANO AL AGUA POTABLE ".1.1 E# A$%& D%#'( () %* R('%+), L/&, %eg!n el Programa de las 'aciones (nidas para el :edio #mbiente $P'(:#, /22F&, el agua cubre el G3< de la superficie terrestre el HG,3< del agua es salada, slo el /,3< es dulce. Los casquetes de hielo y los glaciares contienen e+ G8< del agua dulce del mundo. La mayor parte del resto se encuentra en las profundidades de la tierra o encapsulada en la tierra en forma de humedad. %lo el 2,F< del agua dulce del mundo se encuentra en los ríos y lagos. Para uso humano se puede acceder, a menos del +< del agua dulce superficial subterránea del planeta. $>er anexo 'I 2;& "n /3 a1os, es posible que la mitad de la poblacin del mundo, tenga dificultades para encontrar agua dulce en cantidades suficientes para consumo y para riego. "n la actualidad, más de ;2 países, $el 82< de la poblacin mundial& sufren una escasez grave de agua. Las condiciones pueden llegar a empeorar en los prximos 32 a1os, a medida que aumente la poblacin y que el calentamiento mundial perturbe los regímenes de precipitaciones. (n tercio de la poblacin mundial vive en zonas con escasez de agua, en las que el consumo supera el abastecimiento. #sia occidental es la regin más amenazada. :ás del H2< de la poblacin de esa regin, padece un gran estr6s por escasez de agua y el consumo de agua supera en un +2< los recursos de agua dulce renovables. /.
E# A$%& D%#'( () %* R('%+), E)(*' &+& #& S%
7
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
"l agua es un elemento esencial para la vida humana, para la salud básica y para la supervivencia, así como para la produccin de alimentos y para las actividades econmicas. %eg!n 7uiss6 B.+HHG en el ser humano, la p6rdida de agua puede tener consecuencias graves, si alcanza el +2< de la masa presente en el cuerpo, y provocar la muerte a partir del /2&) F%/%+&) %eg!n el >iceministerio de )onstruccin y %aneamiento, /22/, el 7obierno peruano, tiene como meta aumentar la cobertura de agua y saneamiento a +22< en el área rural, hasta el a1o de /2+2 y aumentar a H2H3< las coberturas en el área urbana. %in embargo, el alcance de estas metas, estarán sujetas a una serie de esfuerzos paralelos que garanticen la sostenibilidad de los servicios de agua potable y saneamiento y la eficacia de estas inversiones, muchos de los cuales, ya fueron incluidos en las propuestas de reformulacin de políticas del sector. "l "stado Peruano está planificando desarrollar un programa de inversiones que, pasará de //H millones de dlares de inversin anual $inversin del "stado y otras& a F/J,H millones de dlares anuales para el período /222 al /2+2 $+,8/ veces la inversin anual de la d6cada&. %in embargo, existen limitaciones financieras para llevar adelante el programa mencionado y el esfuerzo en la b!squeda de estos recursos es esencial para el cumplimiento del plan de inversiones en el %ector.
".2. MARCO INTERNACIONAL SOBRE EL DERECHO AL AGUA Los derechos humanos son el conjunto de prerrogativas inherentes a la naturaleza de la persona, cuya realizacin efectiva resulta indispensable para el desarrollo integral del individuo $Oamin, /22/&. "stos derechos deben ser reconocidos y garantizados por el "stado bajo los principios de respeto, proteccin y realizacin es decir, no violar los derechos, promoverlos y garantizarlos.
16
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
#sí, una perspectiva de derechos humanos se centra en las obligaciones del "stado hacia el individuo y la sociedad, que son exigibles por los ciudadanos. stas ponen el 6nfasis en las disparidades y la discriminacin que afecta a las poblaciones socialmente excluidas, con el fin de movilizar recursos para atender las necesidades de estos grupos histricamente desfavorecidos. "sto es especialmente relevante en un país como el Per!, caracterizado por profundas inequidades que se reflejan en indicadores de morbilidad, mortalidad y discapacidad que afectan de manera desproporcionada a poblaciones en situacin de discriminacin y vulnerabilidad. (n enfoque basado en los derechos humanos tiene implicancias para una serie de actores vinculados directa o indirectamente con el tema de análisis, en nuestro caso, el derecho al agua potable. Los 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $0"%)&, fijan límites a la discrecionalidad estatal en el momento de tomar decisiones, sobre las políticas p!blicas. La asuncin de obligaciones en este campo establece prioridades que los "stados se han comprometido a cumplir, debiendo destinar a este propsito los recursos que sean necesarios. #l igual que todos los derechos humanos, el derecho al agua impone tres tipos de obligaciones a los "stados Partes, a saber* las obligaciones de respetar, proteger y realizar. a.
O7#$&';* ( +()(/&+ . =mplica que los gobiernos deben abstenerse de tomar cualquier medida que impida a la poblacin satisfacer estos derechos. # veces, para respetarlos, basta que el 7obierno se abstenga de realizar ciertas prácticas, como, por ejemplo, permitir que las empresas estatales o privadas contaminen los ríos, fuentes de abastecimiento de agua para el consumo humano.
Las violaciones de la obligacin de respetar, se desprenden de la interferencia del "stado Parte con el derecho al agua. "stas violaciones incluyen, entre otras cosas* •
La interrupcin o desconexin arbitraria o injustificada de los servicios o instalaciones de agua
•
Los aumentos desproporcionados o discriminatorios del precio del agua y
•
La contaminacin y disminucin de los recursos de agua en detrimento de la salud del humano.
17
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
"n los casos en los que no se pueda evitar la interferencia, los gobiernos están obligados a dar informacin completa a la poblacin y a consultar a las autoridades por su parte, la poblacin puede presentar una queja formal frente a un tribunal o corte. 'adie debe carecer de agua.
73 O7#$&';* ( +,/($(+ . =mplica que los gobiernos deben prevenir toda posible violacin a los derechos, no solamente de sus agentes sino de terceras partes, como son* consorcios, empresas, grupos multinacionales, etc6tera. Las violaciones de la obligacin de proteger, dimanan del hecho, de que un "stado no adopta todas las medidas necesarias para proteger, dentro de su jurisdiccin, a las personas contra las violaciones del derecho al agua por terceros. "stas violaciones incluyen, entre otras cosas* •
'o promulgar o hacer cumplir leyes que tengan por objeto evitar la contaminacin y la extraccin no equitativa del agua.
•
'o regular y controlar eficazmente los servicios de suministro de agua.
•
'o proteger los sistemas de distribucin de agua $por ejemplo, las redes de canalizacin y los pozos& de la injerencia indebida, el da1o y la destruccin.
'3 O7#$&';* ( +(:&+ . 5equiere que los gobiernos adopten las medidas necesarias destinadas a garantizar derecho al agua potable. "sta obligacin es más positiva e intervencionista. "n esta categoría se plantean cuestiones de gastos p!blicos, reglamentacin gubernamental de la economía, regulacin del mercado, provisin de servicios p!blicos e infraestructura afín, políticas de subsidios y otras obligaciones positivas, como, por ejemplo, garantizar el acceso de los sectores más pobres al agua segura mediante políticas diferenciadas, eliminar residuos domiciliarios, otorgar subsidios para viviendas sanas, entre otras. Las violaciones de la obligacin de realizar, se producen cuando los "stados Partes no adoptan todas las medidas necesarias para garantizar el disfrute del derecho al agua. Los siguientes son algunos ejemplos* •
'o adoptar o ejecutar una política nacional sobre el agua encaminada a garantizar a todos el derecho al agua.
18
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
•
#signar fondos insuficientes o asignarlos en forma incorrecta, con el resultado de menoscabar el disfrute del derecho al agua por personas o grupos, especialmente los vulnerables o marginados.
•
'o vigilar el grado de realizacin del derecho al agua, a nivel nacional, por ejemplo estableciendo indicadores y niveles de referencia.
•
'o adoptar medidas contra la distribucin no equitativa de las instalaciones y los servicios de agua.
•
'o establecer mecanismos de socorro de emergencia.
•
'o lograr que todos disfruten del derecho al agua en el nivel mínimo indispensable. "n +HJ;, el Pacto =nternacional de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $P=0"%)&, contempla la realizacin paulatina de los derechos y tiene en cuenta las restricciones derivadas de las limitaciones de los recursos existentes, aunque impone obligaciones de efecto inmediato, como la que se1ala, que estos derechos se ejerzan sin discriminacin y que se adopten medidas dentro de un plazo razonablemente breve. 0e acuerdo con los Principios de Limburgo $/+ y /F&, DLa obligacin de alcanzar el logro progresivo de la completa aplicacin de los derechos exige que los "stados act!en tan rápidamente como les sea posible en esa direccinD. "sto implica que los "stados, no pueden diferir indefinidamente los esfuerzos necesarios para completar la realizacin de estos derechos. 0e esta manera, los tratados de derechos humanos imponen a los "stados no slo obligaciones de resultado, sino tambi6n, y con mayor 6nfasis, obligaciones de conducta, que deben traducirse en leyes, políticas y programas para lograr que la poblacin tenga estándares de vida dignos.
".2.1 E# D(+(', & #& S% "l Pacto =nternacional de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $P=0"%)&, establece el contenido mínimo del derecho a la salud, que incluye el derecho a entornos saludables, precisando lo siguiente* el mejoramiento de todos los aspectos de la higiene ambiental e industrial entra1a, en particular, la necesidad de velar por el suministro adecuado de agua limpia potable y la creacin de condiciones sanitarias básicas la 19
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
prevencin y reduccin de la exposicin de la poblacin a sustancias nocivas, tales como radiaciones y sustancias químicas nocivas u otros factores ambientales perjudiciales que afectan directa o indirectamente a la salud de los seres humanos. La 9bservacin 7eneral 'I +8 del )omit6 de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $)0"%), /222&, sobre el derecho a la salud, interpreta el derecho a la salud, como un derecho inclusivo que no slo abarca la atencin de salud oportuna y apropiada, sino tambi6n los principales factores determinantes de la salud, como el acceso al agua limpia potable y a condiciones sanitarias adecuadas, condiciones sanas en el trabajo y el medio ambienteD, detallando las obligaciones fundamentales de los "stados en la esfera del derecho a la salud, en la cual el )omit6 establecía que esas obligaciones implicaban garantizar el acceso a un hogar, a vivienda y a condiciones sanitarias básicas, así como a un suministro adecuado de agua limpia potable.
".2.2 R(',*,'(*/, (# A$%& ',, D(+(', H%&*, )on frecuencia, en los debates internacionales se ha se1alado que el reconocimiento del agua como derecho humano, podría constituir el paso más importante para abordar, el desafío de brindar a la poblacin el elemento más básico de la vida. (n tema recurrente en el debate sobre el agua como derecho humano, ha sido el reconocimiento de que contar con 6sta es una precondicin indispensable para alcanzar todos los demás derechos humanos. %e sostiene que sin el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable, serían inalcanzables otros derechos establecidos, como el derecho a un nivel de vida adecuado para la salud y para el bienestar, así como los derechos civiles y políticos. %e considera que el lenguaje de la 0eclaracin (niversal de los 0erechos Bumanos, que constituye el cimiento de las declaraciones posteriores, no estuvo destinado a incluir todos los derechos, sino más bien a reflejar los componentes de un nivel de vida adecuado. La exclusin del acceso al agua como un derecho explícito se debi sobre todo a su naturaleza al igual que el aire, el agua fue considerada un elemento tan fundamental que se crey innecesario mencionarla explícitamente. :uchas de las personas que dise1an las políticas, así como los defensores de los derechos humanos, han hecho un llamado a que se establezca que el acceso al agua
20
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
potable es un derecho humano, porque consideran que este reconocimiento, es un paso esencial para asegurar que se realicen acciones en nombre de aquellos que carecen de dicho acceso. "stas personas, piensan que la obligacin legal proveniente de dicho reconocimiento, motivaría a los gobiernos de los países en vías de desarrollo y de los países donantes a realizar cambios efectivos en las políticas internas y de ayuda, a asignar recursos, así como a brindar a los grupos de ciudadanos bases slidas a partir de las cuales puedan ejercer presin sobre los gobiernos.
".2." D()&++,##, (# R(',*,'(*/, (# A$%& ',, %* D(+(', H%&*, "n noviembre del /22/, el )omit6 de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $)0"%)&, de las 'aciones (nidas marca un hito en la historia de los derechos humanos, al reconocer $en la observacin 7eneral 'I +3 sobre el cumplimiento de los artículos ++ y +/, del P=0"%)&, de manera explícita el acceso al agua segura como un derecho humano fundamental. "l )omit6 de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $)0"%)&, establece que Del derecho humano al agua es indispensable para llevar una vida en dignidad humanaD y que 6ste es Dun prerequisito para la realizacin de otros derechos humanosD. La obligacin de los gobiernos de respetar el derecho de acceso al agua potable, en el marco de la legislacin sobre derechos humanos se encuadra de manera amplia en los principios de respeto, proteccin y satisfaccin de las necesidades humanas. La mencionada observacin, tambi6n enfatiza que los +8J países que ratificaron el Pacto =nternacional de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $P=0"%)&, deben velar para que la poblacin tenga progresivamente acceso al agua potable segura y a instalaciones
de
saneamiento,
de
forma equitativa y
sin discriminacin,
adoptando estrategias y planes deaccin nacionales que les permitan Daproximarse de
21
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
forma rápida y eficaz a la realizacin total del derecho a tener aguaD. "stas estrategias deberán* a& "star basadas en leyes y principios de los derechos humanos, b& #barcar todos los aspectos del derecho al agua y las correspondientes obligaciones de los países, c& 0efinir objetivos claros, d& ?ijar las metas y los plazos requeridos y e& ?ormular políticas adecuadas y los correspondientes indicadores. %eg!n el documento mencionado, la aplicacin práctica de este derecho debe ser factible, puesto que todos los "stados miembros ejercen control sobre una variedad de recursos, que incluyen el agua, la tecnología, los recursos financieros y la ayuda internacional, junto con otros derechos establecidos en el Pacto =nternacional de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $P=0"%)&. #simismo, sostiene que el concepto de suficiencia de agua no debe interpretarse de manera restringida, por mera referencia al volumen de este elemento y a las tecnologías, sino que el agua debe tratarse como un bien cultural y social, y no esencialmente como un bien primario. "sta idea representa una visin diferente de las decisiones tomadas en diversos foros internacionales en la d6cada de +HH2, cuando se consider al agua como un bien primario, y refleja un cambio hacia políticas basadas en el mercado, que muestran el costo real del agua, reducen los subsidios y posiblemente involucran al sector privado en los servicios de suministro. La 9bservacin 7eneral 'I +3 de el )omit6 de 0erechos "conmicos, %ociales y )ulturales $)0"%)&, se1ala que el derecho humano al agua implica los siguientes componentes*
&. D),*7#& 22
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
"l abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente para los usos personales y dom6sticos. "stos usos comprenden normalmente el consumo, el saneamiento, la colada, la preparacin de alimentos y la higiene personal y dom6stica. La cantidad de agua recolectada diariamente por los hogares, está determinada por la distancia entre 6stos y la fuente de abastecimiento. %i esta fuente está dentro de la vivienda o en un rango de un ilmetro $a media hora, aproximadamente&, se cuenta con un nivel básico de servicio, que contribuye a proteger la salud de los hogares. %e estima que las familias que cuentan con este tipo de servicio pueden usar treinta veces más agua para la higiene de ni1os y ni1as que aquellas que deben abastecerse de agua en una fuente comunal. Los miembros de los hogares que no tienen que desplazarse para recolectar agua pueden dedicar más tiempo a la actividad econmica, la preparacin de los alimentos, el cuidado de los ni1os y la educacin.
7. C& "l agua necesaria para cada uso personal o dom6stico, debe ser salubre, y por tanto, no ha de contener microorganismos o sustancias químicas o radioactivas que puedan constituir una amenaza para la salud de las personas. #demás el agua debería tener un color , un olor y un sabor aceptables para cada uso personal o dom6stico. "l consumo de agua contaminada puede producir enfermedades infecciosas y otras causadas por agentes txicos la diarrea, la tifoidea y el clera son causas principales de muerte y enfermedad en países en desarrollo. Patgenos como la 7iardia sp y el )rytosporidium sp, protozoarios transmitidos regularmente a trav6s del agua, pueden causar problemas crnicos de digestin y conducir a la malnutricin, colocando a ni1os y ni1as en mayor riesgo y vulnerabilidad ante otro tipo de infecciones. La 9bservacin 7eneral 'I +3, enfatiza en la ne cesidad de proteger las fuentes de agua para consumo humano, lo que implica no slo cuidar los alrededores inmediatos, sino controlar que la agricultura y la industria no
23
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento las contaminen además, quienes realizan estas actividades deben incluir medidas de saneamiento, que son uno de los principales mecanismos para proteger la calidad del agua para el consumo que se extrae de esas fuentes.
'. A''()7#& "l agua y las instalaciones y servicios de agua deben ser accesibles a todos, sin discriminacin alguna, dentro de la jurisdiccin del "stado Parte. "l acceso al agua segura para consumo humano, comprende el agua para beber, para preparar los alimentos y para realizar la higiene. Potencialmente, alienta el lavado de las manos, la realizacin de la higiene general y el lavado de ropa, así como mejores condiciones de vida. La accesibilidad al agua segura, tiende a reducir m6todos de recoleccin yalmacenamiento que pueden ser riesgosos en relacin con enfermedades end6micas como el dengue. #unque el agua debe ser asequible para todos, generalmente son los pobres quienes reciben menor cantidad de agua y acceden a un servicio menos confiable asimismo, cuentan con agua de menor calidad y pagan más si deben comprarla. %eg!n estimados, los pobres pagan en promedio +/ veces más por litro de agua que quienes cuentan con un servicio municipal $9rganizacin :undial de la %alud, /228&. La accesibilidad presenta cuatro dimensiones superpuestas* A''()7#& )'&. "l agua y los servicios e instalaciones de agua, deben estar al alcance físico de todos +. los sectores de la poblacin. 0ebe poderse acceder a un suministro de agua suficiente, salubre y aceptable en cada hogar, institucin educativa o lugar de trabajo o en sus cercanías inmediatas. -odos los servicios e instalaciones de agua, deben ser de calidad suficiente y culturalmente adecuados, y deben tener en cuenta las necesidades relativas al g6nero, el ciclo vital y la intimidad. La seguridad física no debe verse amenazada durante el acceso a los servicios e instalaciones de agua. /.
A''()7#& (',*;'&. "l agua y los servicios e instalaciones de agua, deben estar al alcance de todos. Los costos y cargos directos e indirectos asociados con el abastecimiento de agua deben ser asequibles y no deben comprometer ni poner en peligro el ejercicio de otros derechos reconocidos en el Pacto.
F.
N, )'+*&';*. "l agua y los servicios e instalaciones de agua, deben ser accesibles a todos de hecho y de derecho, incluso a los sectores más vulnerables y marginados de la poblacin, sin discriminacin alguna por cualquiera de los motivos prohibidos.
8.
A''(), & #& *,+&';*. La accesibilidad comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir informacin sobre las cuestiones del agua.
IV.MATERIALES Y METODOLOGÍA 4.1 M&/(+() Q :illar de Papel @ond #8 de ;2 gr. 2; 0isettes +.88:@ =mation 23 )0 regrabable %9'O 2F Lapiceros P=L9-. 2+ Libreta de apuntes. 4.2 M(/,,#,$& R(',#&';* ( *,+&';* %e procedi a la recopilacin de toda la informacin factible respecto al tema, para ello se accedi a diferentes tipos de fuentes como son* los libros $científicos t6cnicos, estadísticos&, vol!menes de referencia $diccionarios, bibliografías, enciclopedias& y documentos gubernamentales y no gubernamentales nacionales e internacionales $leyes, decretos convenciones declaraciones, actas de protocolos, censos, estadísticas, informes de agencias y departamentos oficiales&. S)/(&/:&';* ( #& *,+&';* %e arm un fichero de bibliografías, discriminando las fuentes primarias con las fuentes secundarias para la elaboracin del trabajo monográfico, lo que permiti conocer cual fuente aportará datos en bruto y cuales constituyen literatura crítica sobre el tema. "sto consisti en subrayar, marcar, escribir y fotocopiar la parte interesante del texto, así como haciendo fichasde lectura. A*#)) ( #& *,+&';* %e analiz, evalu e interpret las coincidencias y discordancias del material bibliográfico recopilado. @asado en la informacin analizada se obtuvo los resultados $datos, hechos, etc.& con lo cual se formul, las respectivas discusiones, estableciendo luego las conclusiones generales de la presente monografía basado en los objetivos propuestos, dando las recomendaciones del caso. T+&)'+';* ( #& ,*,$+&& Para la trascripcin, se revis aspectos metodolgicos de cmo elaborar una monografía, además se tuvo en cuenta el formato reglamentado del )iclo de )omplementacin #cad6mica /223. P%7#'&';* (# /+&7&, ( *>()/$&';*
24
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento Para la publicacin de la monografía se ingres a la página Eeb, RRR.monografías.com., luego se ingres al ítem DpublicarD con un clic y aparece una ventana de diálogo, donde recomienda comprimir el archivo $monografía& a un programa como por ejemplo el Einzip para enviarlo por email a . , adjuntando el archivo. V. RESULTADOS 5.1 # nivel mundial se realizaron diversos eventos internacionales y nacionales como )onferencias, 0eclaraciones, )onvenciones, ?oros, adoptados por diferentes países del mundo, que vienen a constituir precedentes legales que reconozcan el derecho a acceder al agua potable como un derecho humano, así como precedentes contraria a este reconocimiento. # continuacin se menciona los siguientes* +. )onferencia de las 'aciones (nidas sobre el #gua. :ar de Plata S #rgentina. +HGG. /. 0eclaracin sobre el 0erecho al 0esarrollo. 'ueva Oor. +H;J. F. )onvencin sobre los 0erechos del 'i1o. 'ueva Oor. +H;H. 8. )umbre :undial en favor de la =nfancia. 'ueva Oor.+HH2. 3. La 0eclaracin de 'ueva 0elhi. =ndia. +HH2. J. )onferencia =nternacional sobre el #gua y el :edio #mbiente. 0ublín S =rlanda. +HH/. G. )onferencia de 5ío sobre el :edio #mbiente y el 0esarrollo. @rasil. +HH/. ;. "l primer ?oro :undial del #gua. :arraech:arruecos. +HHG. H. 0eclaracin :inisterial de La Baya sobre la %eguridad del #gua en el %iglo CC=. Bolanda. /222 +2. )onferencia =nternacional sobre el #gua 0ulce. @onn S #lemania. /22+. ++. 0eclaracin de Aohannesburgo S Mfrica del %ur. /22/. +/. ?oro %ocial :undial de Porto #legre@rasil. /22/. +F. === ?orum :undial del #gua. 4yoto S Aapn. /22F. +8 ?oro #lternativo mundial del agua. ?lorencia =talia /22F +3. 0eclaracin de 5oma =talia, /22F +J. La )onfederaTUo 'acional dos @ispos @rasileiros $)'@@&. @rasil S @rasília. /228. +G. ?oro #lternativo :undial del #gua. 7inebra S %uiza. /223. +;. 0eclaracin de Lima D0efensa y el 0erecho Bumano #l #gua. Per!. /223 'ota* >er el cuadro 'I 2/ Partes* +, /, F
/.
5." Para ordenar y dar viabilidad al agua como recurso de uso humano, agrícola, industrial, energ6tico y minero, se ha generado progresivamente un conjunto de instituciones p!blicas, amparadas en sus correspondientes dispositivos legales, que buscan garantizar la disponibilidad, el acceso al agua y la calidad de este recurso. "stas instituciones, nacidas básicamente a partir de la Ley de #guas de +HJH, han ido adquiriendo su actual configuracin a trav6s de sucesivos reglamentos y normas, orientados por las reformas neoliberales de los a1os noventa, al tiempo que creaban las condiciones para la promulgacin de una nueva ley. $>er el cuadro 'I 2F&
C%&+, N< 0"= N,+&/>& ? ',(/(*'&) ( #&) *)//%',*() %( */(+>(*(* (* #& ,/&';* ? (# ,/,+$&(*/, ( #,) (+(',) &$%& (* (# P(+@. CIES 2005. I*)//%';* INRENA-MINAG
N %istema N "jecuta N %upervi N %upervi
DIGESA-MINSA
N 5ealiza N "jercer
SUNASS
N ?unci
25
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
N ?unci N ?unci
F.
JAAS
N 7aranti
G,7(+*,) R($,*()
N )ompet N )ompet
G,7(+*,) L,'()
N ?unci N ?uncio
CONAM
N ?ormul N %upervi N 5esolve
F%(*/(= )onsorcio de =nvestigacin "conmica y %ocial. $)="%& =nstituto 'acional de 5ecursos 'aturales S :inisterio de #gricultura 0ireccin 7eneral de %alud #mbiental S :inisterio de %alud %uperintendencia 'acional de %ervicios de %aneamiento Auntas #dministradoras del agua y %aneamiento )onsejo 'acional del #mbiente "n el Per!, actualmente se viene trabajando el #nteproyecto de Ley de aguas Prepublicado en #bril del /22F, el cual es un documento clave para determinar el futuro de este recurso. "n este texto, se distingue entre DusosD y DaprovechamientosD los primeros dan acceso al agua para necesidades humanas primarias Dde carácter gratuito y de derecho humanoD para los segundos se estipula una serie de normas que conducen a concesiones Dque no implican la privatizacin del recursoD y que estarán sujetas al pago de retribuciones econmicas y obligaciones legales previamente establecidas.
8.
"l acceso a agua es un derecho humano individual y colectivo, así lo expresan los estados que forman parte de Pacto =nternacional de 0erechos, "conmicos %ociales y )ulturales $P=0"%)&, razn por la cual ha sido reconocido en un gran n!mero de documentos internacionales como tratados, declaraciones y otras normas.
3.
La comunidad internacional, reconoce que el agua es una condicin necesaria para todos nuestros derechos humanos. %in el acceso equitativo a un requerimiento mínimo de agua potable, serian inalcanzables otros derechos establecidos como el nivel de vida adecuado para la salud y el bienestar, así como los derechos civiles y políticos.
J.
"l derecho al agua es indisolublemente asociado al derecho al más alto nivel posible de salud, y al derecho de una vivienda y una alimentacin adecuada. La buena salud de la poblacin es un factor esencial para la reduccin de la pobreza, el crecimiento econmico y el desarrollo econmico a largo plazo a la escala de sociedades completas.
G.
-odavía hoy, existe en el mundo más de +.822 millones de personas que no tienen acceso al agua potable y casi 8.222 millones carecen de un saneamiento adecuado. %eg!n estimaciones de la 9rganizacin :undial de la %alud $9:%&, el ;2< de las enfermedades se transmiten a trav6s de agua contaminada. # raíz de todo esto F2 mil seres humanos, mueren cada día por enfermedades debidas a la carencia o a la mala calidad de agua y de higiene. Los que no tienen acceso a servicios de saneamiento adecuados, son los más pobres y vulnerables. "l problema es especialmente grave en las zonas rurales y en las zonas urbanas en rápida expansin.
;.
"n la actualidad, el acceso al agua es uno de los mayores problemas que enfrenta la poblacin de los países en desarrollo, y constituye un obstáculo mayor para la produccin de alimentos, afectando de manera considerable la seguridad alimentaria. "l agua cubre tres cuartas partes del planeta, pero slo una peque1a fraccin es accesible bajo la forma de agua dulce.
VI. DISCUSIONES +. "l obstáculo principal a la realizacin del 0erecho Bumano al #gua, no está en la carencia ni en lo inadecuado de los recursos financieros, de los conocimientos y de las tecnologías. "ste existen ya. Lo que falta es la voluntad política y la eleccin adecuada a nivel econmico y social. /.
"l reconocimiento del agua como derecho humano es todavía restringido, pese a las m!ltiples declaraciones de los diferentes países, aunque existe una creciente conciencia de que se trata de un recurso humano esencial, finito y vulnerable. %e menciona dos puntos de vista en torno al derecho al agua.
26
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
•
•
"l acceso al agua es una necesidad vital $y no un derecho& y que el agua tiene que ser considerada principalmente como un bien econmico, sujeto a la oferta y demanda del mercado, a la que se tiene que atribuir un valor econmico, seg!n los precios del mercado que permitan la recuperacin del gasto total de produccin $ganancia incluida&. "l acceso al agua es un derecho humano y tiene el estatus de un bien com!n perteneciente a todos los organismos vivientes. "s un derecho inalienable, individual y colectivo que no puede someterse a algunas discriminaciones sociales $edad, sexo& política, religiosa y financiera +.
La capacidad de disponer de bienes y servicios, entre estos los del agua, depende de las características jurídicas, políticas, econmicas y sociales de una determinada sociedad, y de la posicin que elindividuo ocupa en la sociedad misma, más que la simple disponibilidad del bien o del servicio. La posibilidad de requerir agua como derecho fundamental, ejerciendo su propio título, depende de la capacidad del "stado de dise1ar mecanismos institucionales más adecuados a la gestin y a la valorizacin de los recursos humanos y naturales existentes.
/.
# pesar de que el agua y el saneamiento básico, son condiciones esenciales para asegurar el derecho a la salud y la calidad de vida de la poblacin, y de que a nivel nacional las funciones, en este terreno están claramente delimitadas por la ley, existen graves omisiones por parte del "stado, para garantizar el acceso a este servicio. "sto afecta de manera desproporcionada a las poblaciones más pobres, lo cual acent!a las condiciones de discriminacin y vulnerabilidad.
VII. CONCLUSIONES 9.1 "l 0erecho al #gua para todos, es una precondicin necesaria para obtener el desarraigo de la pobreza en el mundo, por lo tanto el reconocimiento formal de 6ste, es un paso fundamental en la actuacin del derecho a la vida para todos. 9.2 "n el Per!, la legislacin existente considera al agua como recurso, en sus m!ltiples usos y aprovechamientos, pero muy poco sobre sus valores $biolgico, social, ambiental, religioso, artístico, etc& y significados $g6nero, político, poder econmico y político& y su importancia fundamental en el ámbito de la seguridad alimenticia y el respeto a los 0erechos Bumanos "conmicos, %ociales, )ulturales y #mbientales $0B"%)#%&. 9." La calidad de vida y la salud de las personas, incluida su supervivencia, dependen del acceso al agua, y que siendo 6ste un recurso natural finito, su escasez es una amenaza real para la sociedad humana por lo tanto, el reconocimiento del agua como derecho humano, es un paso fundamental para el desarrollo de las poblaciones. 9.4 Por ser el acceso a los servicios básicos de agua y saneamiento un derecho fundamental, los "stados tienen la obligacin de proveer estos servicios a la poblacin en general, sin discriminacin alguna, no pudiendo eximirse de este deber bajo la justificacin de falta de recursos. %in embargo, la realidad de nuestro país es otra, distante incluso de los compromisos asumidos por el Per! en diversos instrumentos internacionales. 9.5 "s urgente e indispensable reconocer el carácter de Dbien com!n p!blicoD del agua y del medio ambiente y prevenir la exclusin del agua de la categoría de los Dbienes y servicios mercantilesD y no slo para lo que concierne el uso hidropotable. Puesto que es esencial e insustituible tambi6n para otras actividades econmicas $agrícolas, energ6ticas e industriales& de naturaleza fundamental por el derecho a la vida y al vivir juntos, el agua tiene que ser considerada como bien com!n p!blico tambi6n en este sentido. 9.6 La mayoría de los documentos y enunciados referidos al derecho al agua, han quedado, reducidos a simples declaraciones de buena voluntad sin cumplimiento alguno. :uy especialmente en la nueva era de laglobalizacin econmica extrema, donde el ritmo lo marcan las instituciones financieras internacionales tales como el @anco :undial, el ?ondo :onetario =nternacional y sus subsidiarias regionales y la presin por privatizar el servicio de agua entre otros tantos rubros y servicios se convirti casi en receta universal de las transnacionales del norte para los países del %ur. VIII. RECOMENDACIONES .1 "l agua dulce de la -ierra pertenece a todos y es necesario para la vida y no debe tratarse como una mercancía adquirible, negociable, fuente de beneficio como un bien econmico. "l agua y los servicios hídricos no tienen que ser objeto de negociaciones comerciales, si no de reglas mundiales que definan y promuevan unaevaluacin y gestin del agua sostenible como bien com!n y derecho humano universal. .2 "l agua debe ser reconocida, antes que un bien econmico, como un derecho humano fundamental, y como tal garantizado y promovido por las autoridades p!blicas. F. 8.
#l abordar el problema del acceso al agua desde una perspectiva de derechos humanos, se debe considerar necesariamente el derecho de todas las personas al agua. Las controversias que se han suscitado en torno a esta cuestin deberán, pues, resolverse de forma que se garantice el acceso al agua y no, por ejemplo, que se supedite a una cierta riqueza, posicin social o nacionalidad.
27
Gestión Administrativa de Agua Potable y Saneamiento
•
•
•
•
•
•
•
•
3.
Para destacar la relacin entre el agua y la buena salud, se debe educar y crear conciencia en el p!blico, promoviendo la lucha contra la contaminacin del agua y la contaminacin en general, especialmente con respecto a las enfermedades parasitarias transmitidas por el agua, para lo cual se debe incorporar actividades de concientizacin del publico yeducacin ambiental a nivel escolar y comunitario, organizando campa1as de limpieza para alentar a los escolares a ayudar a limpiar a los ríos, los arroyos y otros cursos de agua en su comunidad, así como escribiendo notas o mostrar anuncios en televisin sobre la problemática mundial del agua.
J.
Para hacer realidad, sin discriminacin el derecho al agua, los "stados deben adoptar medidas eficaces como*
#doptar medidas, para que las zonas rurales y las zonas urbanas desfavorecidas tengan acceso a servicios de suministro de agua en buen estado de conservacin. 0ebe protegerse el acceso a las fuentes tradicionales de agua en las zonas rurales de toda injerencia ilícita y contaminacin. Las zonas urbanas desfavorecidas, incluso los asentamientos humanos espontáneos y las personas sin hogar, deben tener acceso a servicios de suministro de agua en buen estado de conservacin. 'o debe denegarse a ning!n hogar el derecho al agua por razn de la clasificacin de su vivienda o de la tierra en que ella se encuentra. Para dotar de servicios sostenibles de saneamiento, en áreas rurales y urbanas se debe partir por establecer un marco normativo estable y !nico, que defina claramente las funciones y responsabilidades de las instituciones involucradas en esta labor. "sta legislacin, normativa e institucionalidad de be adecuarse a la realidad y necesidades de la poblacin, teniendo en cuenta que las áreas rurales requieren un tratamiento especial. Para ello los "stados deben promover políticas de accin afirmativa tendentes a garantizar el acceso de los sectores más pobres a trav6s de tarifas sociales diferenciadas. 5evisar su agenda nacional, para poner más atencin a cuestiones relacionadas con el derecho humano al agua, para que el "stado cumpla con sus obligaciones internacionales, debe de llevar a cabo acciones relativas a la inversin en infraestructura, la redistribucin más equitativa de las tarifas así como la elaboracin e implementacin de políticas p!blicas que aseguren la disponibilidad, accesibilidad y calidad del agua. "stablecer metas y objetivos a corto y mediano plazo para abastecer de agua potable, por red p!blica, a la poblacin que no la recibe, tanto en el ámbito rural como en el urbano, a trav6s de la programacin de acciones regionales, municipales y locales. "n la medida en que la prevalencia de enfermedades relacionadas con el consumo de agua no segura vulnera el derecho a la salud, se demanda que los "stados asuman un rol más activo, especialmente con relacin a las poblaciones más pobres y a los ni1os menores de 3 a1os. Priorizar en los presupuestos participativos los programas de abastecimiento de agua de cada regin, asignando para ello recursos financieros diferenciados, de acuerdo con la urgencia del recurso que tenga cada regin, municipio o centro poblado en particular. Las redes locales de salud y los municipios deben coordinar más para establecer sistemas adecuados de cloracin y control del agua. #demás deben exigir a las empresas que cumplan con los estándares de calidad del agua potable, específicamente respecto a la contaminacin del recurso hídrico. Priorizar en las agendas institucionales, p!blicas y privadas, el tema del cuidado del medio ambiente. Bay que tener en cuenta que este tema a!n se considera secundario, pese a la grave situacin en la que está el país, en la que han primado fines econmicos que se han superpuesto al bienestar y el desarrollo social de las poblaciones, afectando directamente el derecho a la salud. Promover las experiencias exitosas realizadas por 9'7 locales e instituciones similares en el tema de la mejora de la calidad del agua y el saneamiento. "xisten soluciones prácticas, artesanales y de bajo costo que han sido implementadas en algunas localidades, como por ejemplo los filtros caseros, la letrinas mviles, entre otras.
.6 Los servicios p!blicos de saneamiento y abastecimiento deben permanecer en la gestin y ejecucin del "stado, bajo el control social de la poblacin con la participacin de las comunidades locales. %e debe proponer que exista una legislacin integrada de la gestin del patrimonio hídrico del país $incorporando las aguas subterráneas y marinas, así como las provenientes de las lluvias&, que contemple tanto su uso cuantitativo como su preservacin cualitativa. .9 "l sector privado debe sumarse al gobierno y a la sociedad civil para contribuir a dotar a las poblaciones no atendidas de servicios de abastecimiento de agua y saneamiento para fortalecer la capacidad de inversin y gestin. La prestacin de servicios privados no debe llevar aparejada la propiedad privada de los recursos hídricosD.
28
View more...
Comments