Geometria Secuencia Didáctica Paralelas y Prependiculares
July 13, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Geometria Secuencia Didáctica Paralelas y Prependiculares...
Description
SECUENCIA DIDÁCTICA DE ACUERDO AL TEMA DE:
LINEA S PAR AL ELA S Y PERPENDICULA RES
5° GRA DO
EJE TEMA TICO: FORMA, ESPACIO Y MEDIDA
Durante el transcurso de nuestra formación nos han indicado que lo correcto es comenzar con las actividades previas; eso quiere decir, retomar lo que el alumno(a) sabe, reconoce y distingue, o lo que aprecia de su contexto y relacionarlo con las actividades planeadas por el docente. Se dice entonces que se comienza con las preguntas previas, esto nos servirá para darnos cuenta de las dificultades conceptuales que podrían tener los alumnos de acuerdo a lo que se va a estudiar, para que podamos intervenir entonces de acuerdo a las necesidades de los alumnos. INICIO 1.-La docente iniciara con la exploración de los conocimientos previos de los alumnos realizando las siguientes preguntas: ¿Han escuchado hablar de las líneas paralelas y secantes? ¿Y de las líneas perpendiculares? ¿Qué son las líneas perpendiculares, paralelas y secantes? Dentro del salón ¿podemos encontrar líneas paralelas, perpendiculares, secantes? ¿En qué parte podemos identificarlas? ¿Qué otros objetos se podría considerar como líneas paralelas y perpendiculares fuera de la escuela?
Los alumnos han trabajado en grados anteriores con rectas paralelas y perpendiculares. Se trata ahora de que escriban sus definiciones. Es importante que los alumnos enuncien sus definiciones y en caso de ser incompletas, erróneas, se les guíe con ejemplos para que describan definiciones correctas. Para después proseguir con la resolución de problemas. DESARROLLO
2.-Por ejemplo, para las rectas paralelas los alumnos pueden decir: Son rectas que no se cortan, entonces la docente trazara las siguientes líneas y preguntar: ¿se cortan?, ¿son paralelas? Es conveniente que se maneje con los alumnos la idea de que las rectas pueden prolongarse hacia ambos lados, ¿al prolongar las rectas se cortaran?
3.- Si los alumnos muestran no tener conocimiento alguno sobre el tema, entonces la docente dará a conocer las definiciones de las líneas paralelas y perpendiculares de la misma manera que es necesario que dar una explicación clara y precisa. Para explicar las rectas enunciadas con anterioridad, la docente también tendrá que explicar la clasificación de los ángulos.
También que conozcan el símbolo de representación para cada una de las líneas. 4.-para el mejor entendimiento se formaran equipos para que cada uno de ellos doble una hoja de papel, el doblez lo marcaran de color rojo, nuevamente se dobla de forma que la línea roja quede dividido, formando una cruz, esta se marcara de azul, se dobla nuevamente de forma que la recta roja quede dividido en dos partes y marcar el doblez de azul. 5.-Contestar las siguientes preguntas en su cuaderno: ¿Las rectas azules se llaman? ¿Una recta azul y la recta roja se llaman? ¿Cuánto mide cada ángulo entre la recta azul y la roja? 6.-Dibuja una recta verde que corte a las tres rectas anteriores. ¿La recta verde y la recta roja se le llama? ¿y la recta verde con una recta azul? 7.-Identificar las líneas enunciadas anteriormente en las siguientes polígonos contestando las siguientes preguntas:
¿Qué tipo de parejas de rectas hay en el hexágono regular? ¿Qué tipo de parejas de rectas hay en el cuadrado? ¿Qué figuras sólo tienen ángulos rectos? ¿Qué figura tiene sólo ángulos obtusos y agudos? ¿Qué figura tiene ángulos rectos, obtusos y agudos?
Las actividades que se realicen en este aspecto del cierre debe dejar en claro acerca de la temática, en este apartado solo se insertan actividades evaluativas ya que en ellas describirán acerca de lo que entendieron, es decir retroalimenta retroalimentando ndo lo anterior, en este apartado también podemos darnos cuenta si el alumno ha aprendido algo. CIERRE 8.-La docente tendrá en manos 3 materiales didácticos en donde esta plasmados las representaciones de las líneas (paralelas, perpendiculares y secantes) en cartulinas o papel bond esto servirá para la identificación de cada una de estas. 9.-Para la identificación de las líneas la docente formara equipos, cada equipo analizara las rectas paralelas, perpendiculares y secantes y escribirán en hojas blancas la definición para cada uno de las rectas. 10.- cada equipo pasara al frente y comentara el trabajo que realizo.
Para concluir; lo sustancial aquí es como se evaluara, tomando en cuenta los aspectos tales como la actitud de los alumnos, limpieza del trabajo, colaboración en equipo, interés sobre el tema, participaciones, estos aspectos se podrán registrar en una lista de cotejo, esta lista mostrara el desempeño de cada alumno.
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN FEDERALIZADA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESCUELA NORMAL INTERCULTURAL BILINGÜE “JACINTO CANEK”
CLAVE: 07DNL0006S.
LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA
ASIGNATURA:
Geometría: su aprendizaje y enseñanza. TRABAJO:
Secuencia didáctica: Lineas Paralelas y Perpendiculares CATEDRATICO:
Lic. Manuel de Jesús Alcazar Toledo PRESENTA:
Maria Angelica Garcia Méndez SEMESTRE: 4°
GRUPO: “A”
ZINACANTÁN, CHIAPAS, 2013
View more...
Comments