Genetica de La Conducta

November 25, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Genetica de La Conducta...

Description

 

GENETICA DE LA CONDUCTA

 

GENETICA DE LA CONDUCTA La Genética de la Conducta es el estudio de la relación que existe entre los factores genéticos o hereditarios y los rasgos de la personalidad.

Galton, considerado fundador de la Genética de la Conducta dedujo que todos los rasgos conductuales debían tener una base genética, resultado de la selección natural.

 

Importancia de los factores genéticos en las diferencias entre individuos Los investigadores en genética de la conducta entienden que los factores hereditarios y bastante, en intervienen, muchas conductas complejas, incluyendo capacidades cognitivas, personalidad y

Coeficiente de inteligencia inteligencia Creatividad   Dificultades Dificult ades pa ra la lectura Retraso mental Personalidad Extroversión Extroversi ón y neurosis



psicopatologías.













Psicopatologías  

 

Genetica Mendeliana 

Primera ley de Mendel - Ley de la Uniformidad Unif ormidad   Si se cruzan dos líneas puras (homocigotas (homocigotas)) para un determinado carácter, los descendientes de la primera generación generación son todos iguales entre sí (igual fenotipo e igual genotipo) e iguales (en fenotipo) a uno de los progenitores.







Segunda ley - Ley de la Segregación Seg regación   Los caracteres recesivos, al cruzar dos razas puras, quedan ocultos en la primera generación (F1), reaparecen reaparecen en la segunda (F2) en proporción proporción de 1:3 uno a tres respecto a los caracteres dominantes. Los individuos de la segunda generación que resultan de los híbridos de la primera generación son diferentes fenotípicamente unos de otros; esta variación se explica por la segregación de los alelos responsables de estos caracteres, que en un primer momento se encuentran juntos en el híbrido y que luego se separan entre los distintos gametos Ley de la Dominancia.  Dominancia.  Cuando se cruzan individuos que difieren sólo en un carácter por ejemplo color de la semilla (dominante y recesivo para este determinado carácter), la primera generación F1 será semejante al progenitor que tiene el carácter dominante. En este caso se habla de cruces monohíbridos Ley de la transmisión tran smisión independiente o de la independencia de caracteres caracteres   Establece que los caracteres son independientes y se combinan al azar. En la transmisión de dos o más caracteres, cada par de alelos que controla un carácter se transmite de manera independiente de cualquier otro par de alelos que controlen otro carácter en la segunda generación, combinándose de todos los modos posibles.

 





Fenotipo : rasgos visibles de un organismo. Genotipo : los rasgos que un organismo puede pasar a su descendencia incluidos en el material genético.



Gen : unidad de herencia.



Alelos : Los dos genes que controlan el mismo rasgo.





Homocigóticos : poseer dos genes idénticos para un rasgo determinado. Heterocigotos: poseer dos genes distintos para un rasgo Heterocigotos: poseer determinado.

 

Sindromes monogenicos 



  Fenilcetonuria: Alteración neurológica cuyos síntomas son vómitos, retraso mental y niveles elevados de acido fenilpiruvico debido a un defecto monogénico. Síndrome de X frágil: Es un trastorno t rastorno genético que se transmite de generación en generación. Es causado por una anomalía en un solo gen. Lo que se refiere a la conducta es difícil establecer la relación directa entre un gen y un rasgo conductual definido, como exige la genética mendeliana porque: La conducta suele estar muy influida por el ambiente. •

Es muy natural el hecho de que cada gen afecte o influya sobre la expresión de otros genes (pleitropismo). •

 

El exceso o carencia de cada uno de los neurotransmisores suele relacionarse con alteraciones muy notables en la conducta humana; y suele ser sobre su actividad sobre lo que actúan tanto los psicofármacos (antidepresivos, (antidepresivos, etc) como las sustancias psicoactivas que se toman fin fines recreativos (estupefacientes, tabaco, etc).





Serotonina: niveles bajos depresión, dificultades para el autocontrol y despliegue excesivo de conductas agresivas. Dopamina: niveles bajos alteraciones motoras: Parkinson y niveles altos deterioro conductual : Esquizofrenia.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF