Géneros Cinematográficos de Rick Altman.

April 8, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Géneros Cinematográficos de Rick Altman....

Description

 

 

UNIVERSIDAD JORGE TADEO LOZANO APRECIACIÓN Y CRÍTICA 2019

Mónica Liliana Herrera Rey. Valentina Alvarado Sánchez. GÉNEROS CINEMATOGRÁFICOS ¿Qué se suele entender por género cinematográficos? El es estu tudi dio o de los los gé gén ner ero os cinem inemat atog ográ ráfi fic cos no es más que un una a ex exte tens nsió ión n del es estu tud dio de los los  géneros ros lit literario rios, todos los estud tudios de la última década repiten una misma list lista a de  teór teóric icos os cine cinema mato togr gráf áfic icos os,, do dond nde e el es estu tudi dio o de es esto tos s se ha co cons nsti titu tuid ido o en la las s dos últimas  décadas como un terreno aparte de los género literarios; esta ha desarrollado sus propios modus operandi y sus propios objetos de estudio.  A continuación,  se plantean diez afirmaciones evitando las posibles variantes por la crítica y las estrategias problemáticas.

El género es una categoría útil, porque pone en contacto múltiples intereses.

Los géneros  de la teoría cinematográfica tienen la capacidad de desempeñar  múltiples operaciones  simultáneamente donde los géneros constituyen las estructur turas que  define inen a cada uno de los los texto tos s; la las s decisio ion nes de program ramación parten de  crite iterio rios de género en el cual la interpreta retac ción de las pelícu ículas depende directamente de las las expectativas q que ue tenga el público respecto al género.

La indu indust strria  cin inem emat atog ográ ráfi ficca def efin inee lo loss gé géne nero ros, s, la ma masa sa de es espe pect ctaado dore ress los los reconoce. Los teó teóri ric cos  de los los gé géne nero ros s cinem inemat atog ográ ráfi fic cos han pre refe feri rido do tr tra aza zarr una ru ruta ta dir ire ecta cta que qu e va  de desd sde e los los oríg orígen enes es indu indust stri rial ales es ha hast sta a un una a ac acep epta taci ción ón ge gene nera rali liza zada da po porr pa part rte e del público de la existencia y terminología de géneros. No podemos  hablar de género si este no ha sido definido por la industria y reconocido por  el público, puesto que los géneros cinematográficos, no son categorías de  origen científico o el producto de una construcción teórica; es la industria quien los certifica y el público quien los comparte. 

Los géneros tienen identidades y fronteras precisas y estables. Con el  fin de ofre frecer un material aprop ropiado para este tipo de estudio de lo los s géneros, los críticos  han excluido a las películas que no encajan en las cualidades esp spec ecíf ífic icas as a  su gén éner ero, o, por otra otra pa part rte, e, re reu unier niero on un una a se seri rie e de pel elíc ícu ula las s qu que e re reún únen en los cuatro presupuestos de la teoría: “a)  La producción de estas películas se llevó a término siguiendo un esquema básico y reconocible de género.

 

 

b)  To Toda das s ellas llas mu mues estr tra an las las est stru ruc ctura turas s bá bási sic cas qu que e se aco cost stu umb mbra ran n a id iden enti tifi fic car  con el género c)  Dur uran ante te su exh xhib ibic ició ión, n, cad ada a pelíc elícu ula se ide ident ntif ific ica a med edia iant nte e un una a des esig igna naci ció ón de género. d)  El pú públ blic ico o re reco cono noce ce de ma mane nera ra sist sistem emát átic ica a qu que e la las s pe pelí lícu cula la pe pert rten enec ecen en al gé géne nero ro en cuestión y las interpretan de manera acorde.”

Cada película pertenece, íntegra y permanente, a un solo género. Cuando se  habla de género, se suele aceptar la actitud a la hora de establecer un corpus. Si los  espectadores experimentan con unos filmes en términos del género al que pert pe rten enec ecen en,, no  de debe ben n ex exis isti tirr du duda das s en cu cuan anto to a la id iden enti tifi fica caci ción ón ge gené néri rica ca,, de debe ben n se ser  r  reconocidos instantáneamente.  Stephen Neale, afirma que al posicionar una película en  un género, el espectador puede predecir el final, en este caso, cada película se  pres resenta como ejemplo del género en su tota tallidad, como una réplic ica a de todas sus  características básicas. Por lo tanto se establece que las películas o un género.

Los géneros son transhistóricos. El ac acto to  de ide identif ntific icar ar un gén éne ero re req quier uiere e que lo los s te tex xto tos s en cue uest stió ión n sea ean n arr rran anca cado dos s de su  tiempo y situados en un área intemporal que los acoge como si fueran estrictamente contemporáneos.  Actualmente reconocer  como transhistóricos los géneros es una manera de extensión del  propósito Aristotélico de dar con la cualidad esencial de cada tipo poétic tico, es  decir, que los géneros tienen cuali lid dades esencia ialles, precisamente, lo que ha hace ce  po posi sibl ble e as asoc ocia iarl rlos os co con n arqu rquetip etipos os,, mi mito tos s y tr trat ata arl rlo os com omo o ex expr pres esió ión n de la las s mayores y más perdurables preocupaciones de la humanidad.

Los géneros siguen una evolución predecible.

Los géneros  existen ten desde un punto de vist ista histórico. A dife ferrencia de las réplicas exactas que  hay en las diferentes industrias (ropa, calzado, celulares, etc.) en la industria ria del  cine no basta con que las pelíc ícu ulas se parezcan, sino, que tienen que ser diferentes. Se desarrollan  dos paradigmas: la prim rimera se trat rata de que el género es como un ser  vivo, y  las dife iferen rentes película las s representan la edad de estas, esto se refiere a que el género es  antropomorfismo a gran escala que demuestra que los géneros se desarrollan, reaccionan, adquiere autoconciencia y se autodestruyen. La segunda  trata de la evolución biológica donde pasa por 4 etapas que son: la experimental, la  clásica, de refinamiento y barroca. Estos dos paradigmas son te ten nde denc ncia ia a  su subo bord rdin ina ar la his histo tori ria a a la co cont ntin inu uid idad ad re rest stri ring ngie iend ndo o lo los s cam ambi bios os a un unos os

 

 

lí lími mite tes s qu que e  ayu yuda dan n a co comp mpre rend nder er el con once cept pto o del gé géne nero ro si sin n con ontr tra ade deci cirr su car arác ácte ter  r  transhistórico.

Los géneros se localizan en un tema, una estructura y un corpus completo. Las películas las  se han categorizado por una serie de variables a lo la larrgo del tiempo, estas deben  tener una estructura y un tema que es su denominador común, sin embargo, si  las las pelí líc culas tratan el mism ismo tema pero con un tr tra ata tam miento dis isttinto, no se pueden considerar del mismo género. Por otra  parte, la esencia del género supone que esta se rad radica en una estruc ructura y un tema,  el género se suele concebir como un corpus de películas, es decir, una serie de películas existente y seleccionado con objeto de estudio.

Las películas comparten ciertas características fundamentales. Los críticos  afirman que todas las películas de género producidas en Hollywood comp co mpar arte ten n cier cierta tas s  ca cara ract cter erís ísti tica cas s es esen enci cial ales es co como mo:: pa part rtir ir de un pr prot otag agon onis ismo mo du dual al y de una  estructura dualista, se resuelven los mismos conflictos fundamentales, var aría ían n los los  de deta tall lle es de deja jand ndo o inta intact cto o el es esqu quem ema a bás ásic ico, o, lo los s ex extr tra as en la las s pel elíc ícu ula las s de aventura y  guerra mueren. La naturaleza repetitiva del género hace que el esp spec ecta tado dorr ve vea a  el de dese senl nlac ace e com omo o alg algo qu que e no ti tie ene im impo port rtan anc cia en com ompa pañ ñía de la causa y  efecto que nos lleva a esa conclusión. Las películas dependen del efecto acum ac umul ulat ativ ivo o qu que e so son n las las situ situac acio ione nes s o tema temas s qu que e se su suel elen en re repe peti tirr fr frec ecue uent ntem emen ente te a lo largo de la película. Estos stos dos  efe fect cto os (N (Nat atur ura aleza leza re repe peti titi tiva va y ac acum umul ula ati tiv va) ha hace cen n que la las s pe pelí líc cul ula as de género se vuelvan predecibles.

La función de los géneros es ritual o ideológica. La aproximación  ritual considera que el público es el que establece los géneros, cuya función,  su vez, es justificar y organizar una sociedad intemporal, lo cual es apreciada por  los defensores de la cultura popular por su capacidad de dar   significado a lo que anteriormente estaba destinado al olvido. Por otra  parte, la aproximación ideológica se basa en un modelo narrativo, se le atribuye más  a las cuestiones discursivas, y así por medio de convenciones gené ge néri rica cas s el  es espe pect ctad ador or es indu induci cido do a cr cree eerr en fa fals lsos os pr pres esup upue uest stos os de un unid idad ad so soci cial al y felicidad futura. Cabe destacar,  que se ha propuesto una conclusión en la cual los géneros de Hollywood deben  su existencia a su capacidad de integrar ambas funciones simultáneamente, sin que se haya logrado adaptar de una manera generalizada.

Los críticos de los géneros están distanciados de la práctica de los géneros. El pa pape pell de la cr crít ític ica a cine cinema mato togr gráf áfic ica a repr repres esen enta ta un lu luga garr en la te teor oría ía mo mode dern rna a so sobr bre e géneros; donde  el crítico se puede considerar como un agente especial para determinar la  existencia, ia, los límites tes y el signifi fic cado de los géneros, ento ton nces, esta

 

 

posici ición podría  ser una consecuencia natural de la aprox roximació ión n ritu tua al, según la cual el  público moldea los géneros a sus propias necesidades, es decir, que el crítico sería  un especie de chamán , que intercede entre el público, el texto, la sociedad y la industria. Cab abe e des esta taca car, r, qu que e se con ons side idera qu que e la > es la qu que e cre rea a y man anti tie ene por  su cuenta los géneros. Según esta  perspectiva, la industria cinematográfica satisface los deseos del público, donde  crea una serie de géneros bien delimitados cuya perdurabilidad responde a la satisfacción de las necesidades humanas básicas.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF