GD-Huellas-Geografía 4
Short Description
Descripción: PLANIFICACION DOCENTE HUELLAS ESTRADA...
Description
huellas
1
© Editorial Estrada S. A. 2011
[4]ES
Geografía
Sociedad y economía en el mundo actual
guía docente Planificación propuesta de trabajo con Informes, textos periodísticos y de divulgación Este material para el docente es un proyecto realizado por el Departamento Editorial de Estrada S.A. Publicado en febrero de 2011 en www.editorialestrada.com.ar Autoría: Carolina García Edición: Gabriela Costanzo García, Carolina Graciela Geografía 4 ES. Planificación. Propuesta de trabajo con informes, textos periodísticos y de divulgación. - 1a ed. - Boulogne Sur Mer : Estrada, 2011. Internet. - (Huellas) ISBN 978-950-01-1340-3 1. Geografía. 2. Enseñanza Secundaria. I. Título. CDD 910.712
2
La enseñanza de la Geografía en la Argentina fue
En sus explicaciones, la geografía social considera
durante muchos años muy tradicional. Esta mirada
la relevancia de la política, la economía, la cultura y
teórica impidió la inclusión en la escuela de muchos
aquellos procesos ambientales que afectan y diferen-
temas que se estudiaban en los ámbitos académicos
cian los espacios geográficos.
universitarios. Pero desde hace ya varios años, los di-
A su vez, siguiendo la línea de reflexión pro-
seños curriculares de esta materia se han ido trans-
puesta, el espacio geográfico es concebido aquí como
formando y encaminando hacia nuevas concepciones
espacio de producción y el medio de la política, en
teóricas, que desde la década de 1970, ya realizaban
tanto es objeto y sujeto de relaciones de poder; de
sus aportes.
la economía, desde el momento que esta se refiere
En consecuencia, desde los primeros años de la
a las relaciones de producción que estructuran el
escuela secundaria, se adoptó la perspectiva de la
espacio; y de la cultura, en el sentido que el mismo
geografía social, considerada como la más propicia
espacio es significado, vivido y representado por
para dar respuestas a las finalidades de la política cu-
diferentes sujetos sociales según las percepciones,
rricular más general.
los valores y las costumbres generadas en la interac-
Desde esta perspectiva se entiende que los pro-
ción social.
cesos sociales son, en muchas ocasiones, impulsados
Desde este punto de vista, es necesario replantear
por los procesos económicos y se reflejan en el espa-
algunas cuestiones que aún se observan en la ense-
cio. Los territorios se transforman respondiendo a las
ñanza de la Geografía, tales como:
articulaciones que la sociedad realiza con los modelos económicos que se imponen. Así, la geografía social puede ser definida no solo por sus preocupaciones acerca de las configuracio-
• La preeminencia del tratamiento de los contenidos de carácter físico-natural por sobre los de origen social (en sus dimensiones políticas, económicas y culturales).
nes espaciales, sino por las relaciones sociales que
• El abordaje de los temas físico-naturales al ini-
estructuran las sociedades y las relaciones que estas
cio del año escolar, relegando los de carácter
mantienen con sus espacios: lo cual involucra cómo
social para una instancia posterior.
los individuos, los grupos y las clases sociales pro-
• La problematización de los temas de estudio sin
ducen y construyen sociedades, y con relación al
establecer vínculos directos y significativos con
espacio, cómo y para qué lo utilizan, lo perciben y
las relaciones sociales que estructuran el espa-
lo representan.
cio geográfico.
© Editorial Estrada S. A. 2011
La Geografía y su enseñanza en el cuarto año del Ciclo Superior de la Escuela Secundaria
© Editorial Estrada S. A. 2011
3
• Como prácticas de enseñanza prevalecien-
de algunos aspectos del neoliberalismo y la glo-
tes: la exposición, el dictado, y la disociación
balización resulta central para el tratamiento de
entre la explicación de los conceptos de las
sus contenidos. La liberalización de las fuerzas del
ciencias sociales y la geografía, y el análisis
mercado, promovida por los principales sujetos de
de la información proveniente de las fuentes
la globalización, durante los últimos treinta años,
seleccionadas.
adquirió tal fuerza en lo económico, en lo políti-
• El aprendizaje por memorización y repetición
co y en lo cultural que fue considerada el princi-
que contribuyen a la fragmentación de los sa-
pal motor de los cambios geográficos materiales e
beres geográficos.
inmateriales registrados en el período, principal-
• El desarrollo exiguo de las prácticas de lectura
mente por el mantenimiento de viejas desigual-
crítica y escritura entre las actividades que rea-
dades –por ejemplo, los pobres estructurales– y la
lizan los estudiantes.
aparición de nuevas desigualdades –por ejemplo,
• La débil consideración del conflicto social y de
las que involucran a los nuevos pobres–. Ello re-
los intereses y las necesidades contrapuestas de
dundó en una infinita serie de situaciones y hechos
los sujetos sociales a la hora de pensar el espa-
que atraviesan y modelan las relaciones sociales y
cio geográfico.
el espacio en el que se desempeñan los estudian-
• El predominio de la descripción a través de la
tes. Estos deben adquirir conocimientos fundados
enumeración de los componentes de determina-
para una mayor comprensión y para poder pensar
dos espacios geográficos, especialmente cuando
críticamente sus propias posiciones en el espacio
se trata de continentes, países y otras unidades
geográfico.
espaciales por sobre la explicación y la búsqueda de la formulación de relaciones más complejas.
Es así como la geografía que se propone enseñar en el cuarto año se centra en el abordaje de la globalización. Este tema es central ya que sus transformacio-
Es por eso que las planificaciones que se presentan
nes han operado tanto en las condiciones de vida de
a continuación tienden no solo a abarcar los conteni-
los individuos, los grupos y las clases sociales, como
dos expuestos en el diseño curricular, de una manera
en su experiencia de la vida cotidiana. Por tal motivo,
muy accesible, sino que también se presentan activida-
resulta necesario destacar también los puntos de vista
des, recursos y modelos de evaluación que responden
de grupos y organizaciones de la sociedad civil que
a las nuevas corrientes didácticas de la Geografía.
actúan desde la resistencia confrontando proyectos
Tal como se propone desde los diseños curriculares de la materia para el ciclo superior, el estudio
sociales y territoriales alternativos a la conformación de las nuevas relaciones de poder.
4
Objetivos de enseñanza:
Objetivos de aprendizaje:
• Promover instancias de enseñanza que permitan a los alumnos comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que se encuentran las económicas, las políticas y las socioculturales. • Promover instancias de enseñanza en las que los alumnos puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones. Por ejemplo, entre algunos espacios nacionales y los globales, dando cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y los pone en conexión. • Desarrollar instancias de enseñanza en las que los alumnos presten especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes organismos internacionales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas. • Promover el trabajo con la más diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar conclusiones en informes y/o investigaciones escolares. • Incorporar con distintos grados de complejidad la enseñanza de la materia a través de las Nuevas Tecnologías de Información y Conectividad (NTIyCx), a los fines de que estas sean utilizadas para el tratamiento de problemas, así como para la obtención, el procesamiento y la comunicación de la información generada. • Promover la salida de la escuela para obtener información de situaciones que se estén tratando en el aula, como también para la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas y otras instituciones.
• Reconocer y explicar las relaciones entre diferentes espacios geográficos y sus componentes sociales, políticos y económicos. • Saber localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con respecto a referentes espaciales de tipo físico-natural, geopolítico y económico, entre otros. • Arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula. • Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que pueda desarrollar mayores y mejores saberes en relación con el manejo de la información escrita, estadística y gráfica. • Realizar exposiciones (orales o escritas) en las que se encuentren desarrolladas explicaciones que fueron alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes. • Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial, que se originan en la existencia de necesidades e intereses –económicos, culturales y políticos– contrapuestos entre diferentes sujetos sociales. • Considerar el rol del Estado en el actual contexto social, económico, político y cultural en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social. • Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados. • Situar su propia experiencia social y del espacio bajo marcos de interpretación y saberes geográficos actualizados y diversos que le permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión sobre la sociedad en la que viven.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Bloque 1: Las actuales condiciones económico-políticas del desarrollo desigual mundial
5
Planificación Capítulo 1. Características de un mundo global Orientaciones didácticas -El proceso de -Lectura crítica e globalización interpretación de bibliografía específica, -Los cuatro artículos periodísticos componentes de la y documentos globalización cartográficos -La concentración de distintas del capital y el rol del características y Estado escalas -Los países que -Comparación conservan el y evaluación de socialismo información social, política y económica -Países centrales y países periféricos -Aplicación de conceptos y -Crecimiento de la principios de las brecha entre países ciencias sociales en el -Las corporaciones análisis de diferentes transnacionales dimensiones de la -Las ied realidad mundial y argentina -Estados Unidos, Europa y Japón. La -Comparación de tríada casos y procesos que permitan -Los centros de comprender las poder y los flujos similitudes y las financieros y diferencias de económicos experiencias en -Los países bric diversos contextos espaciotemporales -La Argentina en el mundo global -Estudio de caso
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
Actividades
Recursos
-Búsqueda y selección -Fotografías de información -Gráficos -Confrontación y -Mapas sistematización de -Textos específicos información -Aplicación de conceptos e integración de contenidos -Definición de conceptos
-Líneas de tiempo -Biografías -Recortes periodísticos
-Lectura y análisis de estadísticas
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase
-Redacción de informes
-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración.
-Fundamentación de opiniones
-Fundamentación
-Lectura e interpretación de cuadros
-Conceptualización
-Análisis cartográfico
Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Agudelo, H. “Integración, regionalización y globalización”, iade, Realidad Económica N.º 155, Buenos Aires, abril-mayo, 1998. Caravaca Barroso, I. “Los nuevos espacios ganadores y emergentes”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure), Santiago de Chile, diciembre, 1998. Ferrer, A. “La Argentina en el mundo”, iade, Revista Realidad Económica N.º 240, Buenos Aires, 2008. Gatto, F. “Cambio tecnológico neofordista y reorganización productiva. Primeras reflexiones sobre sus implicaciones territoriales”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure), Vol. xvi, Santiago de Chile, 1989. Hirsch, J. “Qué es la globalización”, iade, Realidad Económica N.º 147, Buenos Aires, 1997. pnud, Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008. Schvarzer, J. Los grandes grupos económicos argentinos: un largo proceso de retirada estratégica poco convencional, cisea, Centro de Investigación del Estado Administrativo, Buenos Aires, 1997.
6
Planificación Capítulo 2. Las organizaciones internacionales Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos, entrevistas y páginas web
-Imágenes
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Mapas
-Fotografías -Gráficos -Textos específicos -Recortes periodísticos -Entrevistas
-Definiciones de conceptos -Lectura y análisis de estadísticas -Elaboración de cuadros -Redacción de informes -Fundamentación de hipótesis -Análisis cartográfico
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración. -Conceptualización -Fundamentación
-Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Agudelo, H. “Integración, regionalización y globalización”, iade, Realidad Económica N. º 155, Buenos Aires, abril-mayo, 1998. Estay Reyno, J. La economía mundial y América Latina. Tendencias, problemas y desafíos, Buenos Aires, clacso, 2004.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -Los proyectos -Lectura crítica e de trabajo de las interpretación de Naciones Unidas bibliografía específica, -La Organización de artículos periodísticos Estados Americanos y documentos cartográficos -Otras organizaciones de distintas internacionales características y escalas -Los organismos de crédito y -Comparación financiamiento y evaluación de internacional: fmi, información social, Banco Mundial, bid política y económica -El organismo que -Asociación de regula el comercio conceptos en la internacional: omc elaboración de niveles más altos -La oit de interpretación y -Los bloques explicación regionales: ue y -Comparación de Mercosur casos y procesos -África en la mira de que permitan Europa comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales Contenidos
7
Planificación Capítulo 3. El desarrollo desigual Contenidos -Las teorías del desarrollo -Las causas del desarrollo desigual -Los indicadores de desarrollo: pbi, idh, iph en el mundo -Desarrollo humano y económico en los últimos años -El comercio internacional y el intercambio desigual
© Editorial Estrada S. A. 2011
-El libre comercio y la función de los bloques económicos
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas -Comparación y evaluación de información social, política y económica referenciada (tabulación, sistematización, base de datos)
-Comparación de casos y procesos que -Los espacios de permitan comprender pobreza en el mundo las similitudes y desarrollado las diferencias de -Los espacios de experiencias en riqueza en los países diversos contextos pobres espaciotemporales -La distribución -Aplicación de del ingreso en el conceptos y principios interior de los países de las ciencias sociales, centrales y periféricos en el análisis de diferentes dimensiones -Las causas de la de la realidad mundial desigualdad y argentina -Brasil: crecimiento -Asociación de económico y conceptos en la desarrollo humano elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación
Actividades
Recursos
-Búsqueda y selección -Imágenes fotográficas de información -Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas -Análisis de textos específicos, entrevistas y páginas web -Definiciones de conceptos -Lectura y análisis de estadísticas -Elaboración de cuadros -Redacción de informes -Fundamentación de hipótesis
-Gráficos -Mapas
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico
-Textos específicos
-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma
-Recortes periodísticos
-Integración a grupos de trabajo
-Tablas
-Páginas web oficiales -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración. -Conceptualización -Fundamentación
-Análisis cartográfico -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Investigaciones escolares sobre áreas problemáticas -Estudio de caso Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bibliografía del docente Agudelo, H. “Integración, regionalización y globalización”, Realidad Económica N. º 155, iade, Buenos Aires, abril-mayo, 1998. Caravaca Barroso, I. “Los nuevos espacios ganadores y emergentes”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure), Santiago de Chile, diciembre, 1998.
Estay Reyno, J. La economía mundial y América Latina. Tendencias, problemas y desafíos, Buenos Aires, clacso, 2004. Sassen, S. “Las ciudades en la economía global”, en: La ciudad en el siglo xxi. Experiencias exitosas en gestión del desarrollo urbano en América Latina, Banco Interamericano de Desarrollo Washington DC, Eduardo Rojas y Robert Doughters editores, 1998. pnud, Informe sobre Desarrollo Humano 2007-2008.
8
Planificación Capítulo 4. La lucha por un mundo más justo
-Comparación de -Resistencias globales casos y procesos que permitan -La antiglobalización comprender las y el altermundismo: similitudes y las otro mundo es diferencias de posible experiencias en diversos contextos -El Foro Social espaciotemporales Mundial -El rol de los medios -Aplicación de conceptos y principios de comunicación: de las ciencias sociales Internet en el análisis de -La ayuda humanitaria diferentes dimensiones en Chad de la realidad mundial y argentina críticos
Actividades
Recursos
-Búsqueda y selección -Imágenes fotográficas de información -Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Mapas
-Análisis de textos específicos, entrevistas y páginas web
-Cronologías
-Definiciones de conceptos
-Tablas -Textos específicos -Recortes periodísticos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo
-Páginas web oficiales -Responsabilidad -Participación en clase
-Redacción de informes -Trabajos de investigación -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación -Investigaciones escolares sobre áreas problemáticas -Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bourdieu, P. “La esencia del neoliberalismo”, Alterglobalización N.º 18, 12 de mayo de 2006, http://altermundismo.blogspot.com. Foro Social Mundial. http://www.forumsocialmundial.org.br. Miná, G. “Un mundo mejor es posible, idea para construir otro futuro. Desde el Foro de Porto Alegre”, Le Monde Diplomatique, El Dipló, Edición Cono Sur, enero de 2003. Ramonet, I. “El pensamiento único”, en: Alterglobalización N.º 26, 7 de junio de 2006, http://altermundismo.blogspot.com. Seoane, J. y Taddei, E. (comp.). Resistencias mundiales. De Seattle a Porto Alegre, Buenos Aires, clacso, 2001.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e -Desarrollo interpretación de económico y bibliografía específica, solidaridad: control artículos periodísticos democrático de los mercados y comercio y documentos cartográficos justo de distintas -La defensa de los características y derechos humanos: escalas salud para todos, el -Comparación derecho de vivir en y evaluación de paz, el cuidado del información social, medio ambiente política y económica -La globalización referenciada neoliberal y sus Contenidos
9
Integración del bloque I: Capítulos 1, 2, 3 y 4 Comercio tradicional y comercio justo en el mercado internacional del café Orientaciones didácticas -Lectura crítica e -La producción interpretación de y el comercio internacional del café bibliografía específica -Circuito productivo y cartografía -Comparación del café -Intercambio desigual y evaluación de información social, -La crisis internacional política y económica del café -Aplicación de -Forma alternativa de conceptos y comercio principios de las ciencias sociales en el -Criterios para el análisis de diferentes comercio justo dimensiones de la -Comercio justo en realidad mundial y la producción de café regional de Brasil -Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
Actividades
Recursos
-Elaboración de esquemas
-Fotografías
-Análisis cartográfico
-Mapas
-Fundamentación de opiniones -Lectura e interpretación de texto
-Gráficos -Imágenes -Textos específicos
-Definiciones de conceptos -Lectura y análisis de grafico -Aplicación de conceptos e integración de contenidos -Búsqueda y selección de información -Sistematización de información
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Redacción de informes
-Planificación y realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Observatorio de Corporaciones Transnacionales, Boletín N.° 2: Las Transnacionales del Sector del Café, ideas/ Iniciativas de Economía Alternativa y Solidaria, Córdoba, 2004. pnud, Informe sobre Desarrollo Humano 2005. Resolución del Parlamento Europeo sobre Comercio Justo y Desarrollo. http://www.fairtrade.net/coffee.html. http://www.economiasolidaria.org/node/307.
10
Objetivos de enseñanza:
Objetivos de aprendizaje:
• Desarrollar instancias de enseñanza en las que los alumnos presten especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas. • Promover instancias de enseñanza en las que los alumnos puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones. Por ejemplo, entre algunos espacios nacionales y los globales, dando cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y los pone en conexión. • Promover el trabajo con la más diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar conclusiones en informes y/o investigaciones escolares. • Fortalecer la capacidad de desarrollar preguntas e inquietudes sobre problemas geográficos que se encuentran prescriptos en los contenidos de la materia así como a otros hechos y situaciones que excedan este marco y resulten significativos para la comprensión de la geografía argentina, latinoamericana y mundial. • Incorporar a la enseñanza de la materia las Nuevas Tecnologías de Información y Conectividad (NTIyCx) para el tratamiento de problemas y la obtención de información. • Fomentar el trabajo en clase, de modo grupal e individual, sobre determinados casos/situaciones/problemas que impliquen el análisis y la crítica de diversidad de fuentes y puntos de vista.
• Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales. • Saber localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con respecto a referentes espaciales de tipo físico-naturales, geopolíticos y económicos, entre otros. • Considerar el rol del Estado en el actual contexto social, económico, político y cultural en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social. • Arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula. • Reconocer las relaciones entre diferentes espacios y sus componentes sociales, políticos, económicos, y los problemas ambientales que pudieran generarse. • Indagar en el conocimiento geográfico, de tal modo que pueda desarrollar mayores y mejores saberes en relación con el manejo de la información escrita, estadística y gráfica, así como las que corresponden a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Conectividad (NTIyCx) aplicadas a la disciplina Sistemas de Información Geográfica (SIG). • Realizar exposiciones (orales o escritas) en las que se encuentren desarrolladas explicaciones que fueron alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes. • Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Bloque 2: La desigual distribución mundial de los recursos. Problemas ambientales y geopolíticos
11
Planificación Capítulo 5. Recursos y energía Orientaciones didácticas -Elementos naturales -Lectura crítica e y recursos naturales interpretación de bibliografía específica, -Recursos artículos periodísticos energéticos en y documentos el mundo: la cartográficos de industrialización del distintas características petróleo y escalas -Soberanía nacional y recursos energéticos -Comparación y evaluación de -Las empresas información social, transnacionales y política, económica y la explotación de ambiental referenciada hidrocarburos espacialmente -La opep: creación y -Aplicación de rol en el mercado del conceptos y principios petróleo de las ciencias sociales -La crisis del petróleo en el análisis de diferentes dimensiones -La apropiación de la realidad mundial de hidrocarburos y argentina y la aparición de -Asociación de conflictos conceptos en la -Las guerras por el elaboración de petróleo niveles más altos -Los recursos de interpretación y energéticos y explicación los problemas -Comparación de ambientales casos y procesos que
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
-Petróleo, gas y cambio climático
-Derrame de petróleo en el Golfo de México
Actividades -Lectura y análisis de fuentes, bibliografía y otros textos disciplinares
Recursos -Fotografías -Logos -Mapas
-Búsqueda y selección -Tablas de información -Textos específicos -Redacción de -Redes conceptuales informes -Imágenes satelitales -Lectura e -Recortes interpretación de periodísticos cuadros -Páginas web -Sistematización de conceptos -Lectura y análisis de estadísticas -Definiciones de conceptos -Aplicación de conceptos e integración de contenidos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Fundamentación de opiniones -Análisis de imágenes satelitales -Análisis cartográfico
permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales -Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas -Estudio de caso
Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Brieger, P. “La invasión a Irak y el rediseño de Medio Oriente”, Tercera Jornada de Filosofía y Ciencias Políticas, 2003. Musalem Rahal, D. “La política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente”, en: Política y Cultura N.° 10, Revista de la Universidad Autónoma de México, 1998. Tarbuck, E. y Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Introducción a la Geología Física, México, Prentice Hall, 1999.
12
Planificación Capítulo 6. Recursos naturales y alimentos Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos
-Fotografías
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Diagramas
-Definiciones de conceptos
-Gráficos -Mapas -Tablas -Textos específicos -Recortes periodísticos
-Redacción de informes y artículos de opinión -Fundamentación de hipótesis -Localización y análisis cartográfico -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas -Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bello, W. “La institucionalización del dumping: el Acuerdo sobre la Agricultura”, en: Los nuevos conquistadores: de cómo la omc y la agroindustria nos roban soberanía alimentaria, Montevideo, Amigos de la Tierra, 2003. Tarbuck, E. y Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Introducción a la Geología Física, México, Prentice Hall, 1999.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e -Problemas ambientales del suelo interpretación de bibliografía específica, -Producción y comercialización de artículos periodísticos alimentos en todo el y documentos cartográficos mundo de distintas -Comercio, precios y características y prácticas desleales escalas -Proteccionismo -Comparación comercial en y evaluación de el mercado de información social, alimentos política, económica y ambiental -Política agrícola común en la Unión -Asociación de Europea conceptos en la elaboración de -Seguridad y soberanía alimentaria niveles más altos de interpretación y -Crisis alimentarias y explicación desnutrición -Comparación de -La lucha por casos y procesos el derecho a la que permitan alimentación comprender las -Biocombustibles similitudes y las en China: ¿seguridad diferencias de energética o experiencias en seguridad alimentaria? diversos contextos espaciotemporales Contenidos
13
Planificación Capítulo 7. El agua, un recurso fundamental Contenidos -La distribución del agua en el mundo -El agua y los problemas ambientales: las fuentes de contaminación -El valor económico del agua: la privatización -El acceso al agua como derecho humano: la discusión en torno al derecho -El rol de las organizaciones sociales © Editorial Estrada S. A. 2011
-La gestión del agua: girh
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas -Comparación y evaluación de información social, política, económica y ambiental -Aplicación de conceptos y principios de las ciencias sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad mundial
-La lenta desaparición -Comparación de del Mar Aral casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades -Análisis de textos específicos, tablas y cuadros -Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas -Definiciones de conceptos
Recursos -Fotografías -Gráficos -Mapas -Textos específicos -Cuadros -Tablas -Páginas web -Atlas
-Lectura y análisis de estadísticas -Elaboración de cuadros -Análisis cartográfico -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Tarbuck, E. y Lutgens, F. Ciencias de la Tierra. Introducción a la Geología Física, México, Prentice Hall, 1999. Unesco-phi, Prevención de conflictos y cooperación en la gestión de los recursos hídricos de América latina, Montevideo, philac, 2007. Unesco-wwap, Agua para todos, agua para la vida. Primer Informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo, París, Word Water Assessment Programme, 2003. Unesco-wwap, El agua, una responsabilidad compartida: Segundo Informe de Naciones Unidas sobre Desarrollo de los Recursos Hídricos en el mundo, Zaragoza, Word Water Assessment Programme, 2006.
14
Integración del bloque 2: Capítulos 5, 6 y 7 Medio Oriente: petróleo, agua y guerra
-La ocupación militar -Aplicación de conceptos y y las guerras por el principios de las petróleo ciencias sociales en el -La valoración de los análisis de diferentes recursos petróleo y dimensiones de la agua realidad mundial y regional -Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales -Planificación y realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales
Actividades -Análisis de texto específico -Análisis cartográfico
Recursos -Fotografías -Cuadros
-Mapas -Búsqueda y selección -Textos específicos de información en páginas web -Comparación y sistematización de información -Localización -Fundamentación de opiniones -Definiciones de conceptos -Elaboración de línea de tiempo -Aplicación de conceptos e integración de contenidos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Redacción de artículo de opinión -Elaboración de informe -Integración de contenidos
Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Brieger, P. “La invasión a Irak y el rediseño de Medio Oriente”, Terceras Jornadas de Filosofía y Ciencia Política, 2003. Creel, L. y otros, “La búsqueda de un equilibrio: población y escasez de agua en Medio Oriente y África Septentrional”, PRB, 2002. Musalem Rahal, D. “La política exterior de Estados Unidos en Medio Oriente”. Política y Cultura N.° 10, Revista de la Universidad Autónoma de México, 1998. Portillo, A. “La geopolítica del agua en Medio Oriente”, en: Revista Geográfica Venezolana, 2008.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -La región del Medio -Lectura crítica e Oriente: localización y interpretación de condiciones naturales bibliografía específica -La disponibilidad de y cartografía -Comparación agua -Medio Oriente visto y evaluación de información social, desde los países política y económica centrales Contenidos
15
© Editorial Estrada S. A. 2011
Bloque 3: La distribución de la población mundial y sus transformaciones en el contexto de la globalización Objetivos de enseñanza:
Objetivos de aprendizaje:
• Desarrollar instancias de enseñanza en las que los alumnos presten especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes organismos internacionales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas. • Promover instancias de enseñanza en las que los alumnos puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones. Por ejemplo, entre algunos espacios nacionales y los bloques económicos dando cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y los pone en conexión. • Promover la salida de la escuela para obtener información, de situaciones que se estén tratando en el aula, así como para la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas y otras instituciones. • Promover el trabajo con la más diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar conclusiones en informes y/o investigaciones escolares.
• Reconocer y explicar las relaciones entre diferentes espacios geográficos y sus componentes sociales, políticos y económicos. • Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados. • Arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula. • Realizar exposiciones (orales o escritas) en los que se encuentren desarrolladas explicaciones que fueron alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes.
16
Planificación Capítulo 8. La población mundial en permanente cambio
-El crecimiento poblacional durante el siglo xx -El debate sobre el crecimiento -El conteo de la población -Natalidad y mortalidad -La composición de la población: las pirámides -La teoría de la transición demográfica -Un mundo que envejece -El manejo del volumen poblacional -El futuro de la población -China e India: los países más poblados
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos de distintas características y escalas -Comparación y evaluación de información social, política y económica -Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación -Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos, entrevistas y páginas web
-Fotografías
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Textos específicos
-Gráficos -Mapas -Recortes periodísticos -Entrevistas
-Definiciones de conceptos -Lectura y análisis de estadísticas -Elaboración de cuadros -Redacción de informes -Fundamentación de hipótesis -Análisis cartográfico
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Informe sobre Desarrollo Humano. “Superando barreras: movilidad y desarrollo humano”, pnud, 2009. Instituto Nacional de Estadística y Censos. www.indec.mecon.ar. Population Reference Bureau. www.prb.org. Romero, J. (coord.). Geografía Humana, Barcelona, Ariel, 2004.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
17
Planificación Capítulo 9. La movilidad espacial de la población Orientaciones didácticas -Lectura crítica e -Las formas de interpretación de movilidad espacial -La movilidad interna bibliografía específica, artículos periodísticos -Las migraciones y documentos internacionales cartográficos de distintas -Las corrientes características y migratorias a través escalas del tiempo -Características de las -Comparación migraciones actuales y evaluación de información social, -Las causas de las política y económica migraciones -Asociación de -Migraciones y conceptos en la globalización elaboración de -El inmigrante y la niveles más altos sociedad de destino: de interpretación y el impacto de “los explicación otros” -Comparación de
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
-Los migrantes y la sociedad de origen: las remesas -Los desplazados
-Estados Unidos y México: una relación complicada
casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos, entrevistas y páginas web
-Fotografías
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Textos específicos
-Gráficos -Mapas -Recortes periodísticos -Entrevistas
-Definiciones de conceptos -Lectura y análisis de estadísticas -Elaboración de cuadros -Redacción de informes -Fundamentación de hipótesis -Análisis cartográfico
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Estudio de caso Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Acnur. www.acnur.org. Castles, S. “Migración internacional a comienzos del siglo xxi: tendencias y problemas mundiales”, en: Revista Internacional de Ciencias Sociales, N.º 165, Unesco, septiembre, 2000. Fondo de Población de las Naciones Unidas www.unfpa.org. Organización Internacional para las Migraciones http://www. iom.int/jahia/jsp/index.jsp.
18
Integración del bloque 3: Capítulos 8 y 9 La realidad demográfica de África y Europa: un estudio comparativo
-El dominio colonial a -Comparación principios del siglo xx y evaluación de -Cambio poblacional información social, política y económica -La esperanza de vida en África y el impacto -Aplicación de conceptos y del sida principios de las -Migraciones entre ciencias sociales en el África y Europa análisis de diferentes dimensiones de la -Europa y los realidad mundial y desplazamientos regional poblacionales -Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades
Recursos
-Análisis de texto específico
-Fotografías
-Análisis y comparación de cartografía y estadísticas
-Cuadros
-Tablas -Mapas -Textos específicos
-Búsqueda y selección -Páginas web de información en páginas web -Comparación de información y elaboración de artículos -Fundamentación de opiniones -Aplicación de conceptos e integración de contenidos -Elaboración de informe
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración. -Conceptualización -Fundamentación
-Integración de contenidos
-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos regionales Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Acnur. www.acnur.org. Doudou, D. “Proyecto La ruta del esclavo”, Unesco, 2000. U.S. Census Bureau. “Un mundo que envejece”, Estados Unidos, 2008. Wallerstein, I. “The French Riots. Rebellion of the underclass”, Centro Fernand Braudel, Universidad de Binghamton, Estados Unidos, 2005.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e -Los vínculos históricos entre África interpretación de y Europa: la ruta del bibliografía específica y cartografía esclavo Contenidos
19
© Editorial Estrada S. A. 2011
Bloque 4: Las transformaciones urbanas y rurales en el contexto de la globalización Objetivos de enseñanza:
Objetivos de aprendizaje:
• Promover instancias de enseñanza en las que los alumnos puedan articular distintos fenómenos geográficos que se manifiestan en diferentes áreas o regiones. Por ejemplo, entre algunos espacios nacionales y los globales dando cuenta de las relaciones de interdependencia socioeconómicas y de poder que los involucra y los pone en conexión. • Promover instancias de enseñanza que permitan a los alumnos comprender los espacios geográficos como un conjunto interrelacionado de diferentes dimensiones entre las que se encuentran las económicas, las políticas y las socioculturales, entre otras. • Desarrollar instancias de enseñanza en las que preste especial atención a los intereses y planteamientos muchas veces contrapuestos de los diferentes sujetos sociales implicados en determinados procesos y situaciones problemáticas. • Favorecer modalidades de estudio que articulen el análisis de los problemas de su localidad y región con herramientas conceptuales y de método desarrollados por la disciplina. • Promover la salida de la escuela para obtener información, de situaciones que se estén tratando en el aula, así como también para la búsqueda de información en bibliotecas, hemerotecas y otras instituciones. • Promover el trabajo con la más diversa variedad de mapas (topográficos, temáticos u otros) utilizando la riqueza de sus elementos cartográficos y las interpretaciones que se puedan hacer de ellos para llegar a expresar conclusiones en informes y/o investigaciones escolares. • Fortalecer el aprendizaje de distintos modelos que tienen como base la elaboración y el análisis de los datos estadísticos y también aquellos modelos que descansan en la elaboración de cuestionarios.
• Explicar los espacios geográficos estudiados en función de las relaciones que existen, por ejemplo, entre la economía, la cultura, la política y las condiciones físico-naturales. • Saber localizar el espacio estudiado en un mapa y reconocerlo en sus relaciones con respecto a referentes espaciales de tipo físico-natural, geopolítico y económico, entre otros. • Considerar el rol del Estado en el actual contexto social, económico, político y cultural en lo que hace a su capacidad de intervención en el territorio para lograr mayores grados de igualdad social. • Arribar a conclusiones que sean el producto de la lectura y el análisis de diferentes fuentes de información, la elaboración de informes escritos y las discusiones en grupo, entre otras actividades de aula. • Situar su propia experiencia social y del espacio bajo marcos de interpretación y saberes geográficos actualizados y diversos que le permitan el ejercicio de la crítica y la reflexión sobre la sociedad en la que viven. • Comprender los procesos de la diferenciación y la desigualdad social y espacial conforme a la existencia de diferentes relaciones sociales que se originan en la existencia de necesidades e intereses económicos, culturales y políticos contrapuestos entre diferentes sujetos sociales. • Conocer los puntos de vista contrapuestos y consensuados entre diferentes sujetos sociales involucrados en los espacios geográficos abordados. • Realizar exposiciones (orales o escritas) en las que se encuentren desarrolladas explicaciones que fueron alcanzadas mediante el trabajo grupal o bien individual, en cuya elaboración se hayan utilizado fuentes diversas y se hayan analizado puntos de vista contrastantes.
20
Planificación Capítulo 10. El proceso de urbanización en el mundo actual
-La historia de la urbanización: las primeras ciudades, las ciudades en la Edad Media y en la Revolución Industrial -Las causas de la urbanización -Distintas formas de asentamiento humano: formas tradicionales, ciudades industriales, megalópolis, megaciudades -Las ciudades en la globalización: la ciudad global
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica y documentos cartográficos de distintas características y escalas -Comparación y evaluación de información social, política y económica -Aplicación de conceptos y principios de las ciencias sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad mundial y argentina
-Asociación de -Los cambios en la localización industrial conceptos en la elaboración de -La producción de niveles más altos servicios de interpretación y explicación -Megalópolis en Estados Unidos y -Comparación de China casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades
Recursos
Evaluación
-Búsqueda y selección -Fotografías de información -Gráficos -Elaboración de líneas -Tablas de tiempo -Mapas -Análisis de textos -Textos específicos específicos -Imágenes satelitales -Confrontación, identificación, -Cuadros ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico
-Definiciones de conceptos
-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración
-Lectura y análisis de cuadros -Elaboración de gráficos y redes conceptuales -Redacción de informes
-Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase
-Conceptualización -Fundamentación
-Justificación de hipótesis -Análisis cartográfico y de imágenes -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Estudio de caso Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bibliografía del docente Borja, J. La ciudad conquistada, Madrid, Alianza, 2003. Borja, J. y Castells, M. Local y global. La gestión de las ciudades en la era de la información, Madrid, Taurus, 1997. Castells, M. La era de la información: economía, sociedad y cultura. Volumen I: La sociedad red, Madrid, Alianza, 1997. Ciccolella, P. “Globalización y dualización en la Región Metropolitana de Buenos Aires: Grandes inversiones y reestructuración socioterritorial en los años noventa”, en: Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure) N.º 76, Santiago de Chile, 1999. De Mattos, C. “Metropolización y suburbanización”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure) Vol. 27, N.º 80, Santiago de Chile, 2001.
Hall, P. Ciudades del mañana, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996. Rodríguez Vignoli, J. “Segregación residencial socioeconómica: ¿Qué es? ¿Cómo se mide? ¿Qué está pasando? ¿Importa?”, en: cepal, Serie Población y desarrollo, N.º 16, Santiago de Chile, 2001. Sassen, S. La ciudad global, Buenos Aires, Eudeba, 1999. Torres, H. “Cambios socioterritoriales en Buenos Aires durante la década de 1990”, en: Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure), N.º 80, Santiago de Chile, 2001. Vilagrasa Ibarz, J. “Los debates sobre pobreza urbana y segregación social en Estados Unidos”, en: revista Scripta Nova, N.º 76.,Barcelona, 2000. Vapñarsky, C. “El concepto de localidad: definición, estudios de caso y fundamentos teórico-metodológicos para el Censo Nacional de Población y Vivienda de 1991”, en: Censo Nacional de Población y Vivienda 1991, Serie D, N.º 4, Buenos Aires, Instituto Nacional de Estadística y Censos, 1998.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Contenidos
21
Planificación Capítulo 11. Las condiciones de vida en los grandes centros urbanos Contenidos -El futuro de la ciudad -Los mercados de trabajo y las condiciones de vida
© Editorial Estrada S. A. 2011
-Terciarización de las ciudades
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica -Definición de conceptos
-Asociación de conceptos en la -Dualización y pauperización laboral elaboración de niveles más altos -Las transformaciones de interpretación y sociales y territoriales explicación en la ciudad -Realización de -Creciente investigaciones fragmentación y escolares segregación residencial -Comparación de -Cambios en los casos y procesos elementos físicos de la que permitan ciudad: ciudad mosaico comprender las y el transporte similitudes y las diferencias de -Los movimientos experiencias en sociales urbanos diversos contextos -La importancia de la espaciotemporales vivienda y los servicios -Estudio de caso urbanos
Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos
-Textos específicos
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Gráficos
-Definiciones de conceptos -Redacción de informes -Fundamentación de opiniones -Análisis cartográfico -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Tablas -Planos -Fotografías -Mapas
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-La lucha por el espacio público y la ciudad simbólica -La intervención del Estado en la ciudad: políticas urbanas y participación social -La segregación residencial en Santiago de Chile Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bibliografía del docente Agostini, C. “Pobreza, desigualdad y segregación en la Región Metropolitana”, Ilades-Georgetown University-Universidad Alberto Hurtado, Santiago de Chile, 2010. Almeida, R. y D’Andrea, T. “Estrutura de oportunidades em uma favela de São Paulo”, en: Eduardo Marques y Haroldo Torres (orgs.), Segregação, pobreza e desigualdades sociais, San Pablo, abep, 2005. Castells, M. Movimientos sociales urbanos, México, Siglo xxi, 1987. Cepal, “Los cambios en los sistemas integrados de transporte masivo en ciudades De América Latina”, en: Boletín FAL N.º 259, 2008.
De Mattos, C. “Mercado de trabajo metropolitano de trabajo y desigualdades en el Gran Santiago. ¿Una ciudad dual?”, en: Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure) N.º 85, Santiago de Chile, 2002. Hall, P. Ciudades del mañana, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996. Jirón, P.; Lange, C. y Bertrand, M. “Exclusión y desigualdad espacial: retrato de la movilidad cotidiana”, en: Instituto de la Vivienda, Revista INVI N.º 68, Santiago de Chile, 2010. Kaztman, R. “Seducidos y abandonados: el aislamiento social de los pobres urbanos”, en: Revista de la cepal N.º 75, 2001. Rodríguez, J. y Arriagada, C. “Segregación residencial en la ciudad latinoamericana”, en: Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure) N.º 89, Santiago de Chile, 2004. Torres, H. “Procesos recientes de fragmentación socio-espacial en Buenos Aires: la suburbanización de las élites”, en: Revista Mundo Urbano N.º 3, Buenos Aires, 2000.
22
Planificación Capítulo 12. La economía y los modos de vida rurales
-Industria, comercio y servicios en el medio rural
comprender las similitudes y las diferencias de -Residencialidad rural y experiencias en diversos contextos turistificación espaciotemporales -La transición gradual -Estudio de caso entre el campo y la ciudad
Actividades
Recursos
-Análisis de textos específicos, cuadros, tablas y recortes periodísticos
-Fotografías
-Confrontación, identificación, ejemplificación, explicación, investigación de problemáticas
-Gráficos
-Definiciones de conceptos
-Páginas web
-Redacción de informes -Fundamentación de hipótesis -Análisis cartográfico -Estudio de caso a partir de la aplicación de conceptos y la integración de contenidos
-Tablas -Cuadros -Mapas -Textos específicos -Recortes periodísticos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma -Integración a grupos de trabajo -Responsabilidad -Participación en clase -Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración -Conceptualización -Fundamentación
-Huella ecológica y huella del paisaje -La agricultura, entre la tradición y las innovaciones tecnológicas Bibliografía del alumno Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Bibliografía del docente Barsky, A. “El periurbano productivo, un espacio en constante transformación, introducción al estado del debate, con referencias al caso de Buenos Aires”, en: IV Coloquio Internacional de Neocrítica “Los agentes urbanos y las políticas sobre la ciudad”, Instituto de Geografía, Pontificia Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile, 2005. Chartuni, E.; De Assis de Carvalho, F.; Marçal, Daniel y Ruz, E. “Agricultura de precisión. Nuevas herramientas para mejorar la gestión tecnológica en la empresa agropecuaria”, iica, Revista ComunIICA, N.º 1, 2007.
García Ramón, M.; Tulla i Pujol, A. y Valdovinos Perdices, N. Geografía rural, Madrid, Editorial Síntesis, 1995. Matteucci, S. y Morello, J. “Efectos ecológicos de los emprendimientos urbanísticos privados en la provincia de Buenos Aires, Argentina”, en: Matteucci, Silvia y otros, Crecimiento urbano y sus consecuencias sobre el entorno rural. El caso de la ecorregión pampeana. Orientación, Buenos Aires, Gráfica Editora, 2006. Tadeo, N. “La reconceptualización de lo rural en la Argentina. Un tema para el debate”, en: Tadeo, N. (Coord.), Procesos de cambio en las áreas rurales argentinas. Hacia la construcción de un nuevo concepto de ruralidad, La Plata, Tadeo Editorial, 2002. Warner, K. “La agricultura migratoria. Conocimientos técnicos locales y manejo de los recursos naturales en el trópico húmedo”, fao, 1994.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Orientaciones didácticas -Las imágenes sobre el -Lectura crítica e interpretación de campo -Actividades y usos del bibliografía específica, suelo en áreas rurales artículos periodísticos y documentos -La estructura agraria cartográficos de distintas -El comercio internacional agrícola y características y escalas las políticas agrarias -Modos de vida rurales -Comparación en países periféricos y y evaluación de información social, centrales política y económica -Estrategias productivas: -Asociación de exclusividad y conceptos en la pluriactividad elaboración de -Agricultura a tiempo niveles más altos parcial y empleo rural de interpretación y no agropecuario explicación -Transformaciones -Comparación de recientes en el ámbito casos y procesos rural que permitan Contenidos
23
Integración del bloque 4: Capítulos 10, 11 y 12 Transformaciones urbanas. Los casos de París y San Pablo Contenidos -París y San Pablo: dos colosos urbanos -Grandes cambios urbanos: la dinámica residencial
© Editorial Estrada S. A. 2011
-La terciarización: el mercado laboral, el sector industrial y el terciario
Orientaciones didácticas -Lectura crítica e interpretación de bibliografía específica, artículos periodísticos y documentos cartográficos -Comparación y evaluación de información social, política y económica
-La lucha por la vivienda: el derecho a -Aplicación de conceptos y la ciudad principios de las ciencias sociales en el análisis de diferentes dimensiones de la realidad mundial y regional -Asociación de conceptos en la elaboración de niveles más altos de interpretación y explicación -Comparación de casos y procesos que permitan comprender las similitudes y las diferencias de experiencias en diversos contextos espaciotemporales
Actividades
Recursos
-Análisis de texto específico
-Gráficos
-Análisis y comparación de cartografía
-Fotografías
-Análisis y discusión de gráficos
-Mapas -Textos específicos -Recortes periodísticos
Evaluación -Correcta expresión oral y escrita con la utilización del vocabulario específico -Entrega de trabajos prácticos en tiempo y forma
-Búsqueda y selección -Páginas web de información en páginas web
-Integración a grupos de trabajo
-Confrontación de información
-Participación en clase
-Confrontación de texto y gráfico
-Conocimiento, comprensión, interpretación, identificación, aplicación e integración
-Justificación de opiniones -Definición, aplicación de conceptos e integración de contenidos
-Responsabilidad
-Conceptualización -Fundamentación
-Elaboración de cuadro comparativo -Integración de contenidos -Elaboración de informe -Secuenciación de la información
-Realización de investigaciones escolares sobre áreas problemáticas y estudios de casos Bibliografía del alumno
Bibliografía del docente
Domínguez Roca, Luis y otros. Geografía 4. Sociedad y economía en el mundo actual, serie Huellas, Buenos Aires, Estrada, 2010.
Da Silva Leme, M.C. “O impacto da globalização em Sao Paulo e a precarização das condiçoes de vida”, Revista Latinoamericana de Estudios Urbanos y Regionales (eure), N.° 87, Santiago de Chile, 2003. Habitat International Coalition, Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, Parte I, Art. 1 y 2. Premiere Synthéses, N.° 12, mayo de 2004.
24
“Ni la globalización ni Internet acabaron con las fronteras” Alain Musset es un geógrafo francés. En esta entrevista, reflexiona sobre la interdependencia mundial, la concentración del poder, los Estados-nación y los grupos separatistas. También analiza la concepción de frontera en la era de la virtualidad y la globalización.
P. –Esas fronteras trazadas por identidades, ¿están fragmentando a los Estados-nación? A.M. –Efectivamente, hay una fragmentación de los antiguos Estados nacionales, que responden a la vieja idea europea del siglo xix de que a cada nación le corresponde su Estado y que cada nación busca sus fronteras. Por la actual fragmentación, los diferentes grupos separatistas están buscando un Estado-nación. Es algo que no ocurre en América latina, donde se da otro proceso. P. –¿De qué tipo? A.M. –Cuando se fragmenta el imperio español, los nuevos Estados heredaron las antiguas fronteras coloniales de audiencias, gobernaciones y virreinatos. Existían fronte-
ras, y el viejo sueño de Bolívar era la abolición de todas ellas por una patria grande, pero lo que pasó es que las elites de los diferentes Estados incipientes estaban influidas por las ideas europeas sobre el modelo del Estadonación. Entonces, esas fronteras buscaron naciones, cuando en Europa teníamos naciones que buscaban fronteras. P. –¿Cómo explicar la persistencia de estas fronteras artificiales? A.M. –Todas las fronteras son artificiales, pero se mantienen porque la gente se siente identificada con ese modelo impuesto. P. –Hace poco, un asesor de Putin [Presidente de Rusia desde 1999 hasta 2008] dijo que Rusia ocupa el 11,2% del territorio mundial, tiene el 2,3% de la población mundial y produce el 1,1% del PBI mundial. Esta es una brecha entre masa territorial e irrelevancia económica. El historiador Paul Kennedy estima que mantener el territorio de Siberia fue una carga perjudicial para la Unión Soviética, que erosionó su poder económico. A.M. –Yo creo que es un caso especial. La Unión Soviética necesitaba esta masa continental para expresar su poderío sobre todos los Estados que estaban alrededor. Y, efectivamente, para la Rusia actual esos territorios pueden ser una carga, pero tiene que conservarlos porque es la prueba de que todavía es un país potente. P. –¿Aún es importante el dominio del territorio y del mar? A.M. –Antes se diferenciaban las potencias que podían controlar los mares, como Inglaterra y Estados Unidos, de las potencias territoriales como Rusia o Alemania. Hoy en día ya no se puede hablar de la misma forma. Sin embargo, hay que tener en cuenta que los Estados no abandonan sus herencias imperiales. Francia, por ejemplo, mantiene sus islas en el Caribe y en el Pacífico no solo para controlar el espacio, sino también los recursos potenciales que existen en el fondo del mar. El fondo del mar es una nueva frontera, pero ya no en el sentido de línea de un
borde, sino de espacio de conquista y aprovechamiento. Esto explica la necesidad de tener unos puntos que puedan controlar parte del territorio marítimo.Voy a dar un ejemplo: hace tres años Nicaragua y Honduras estuvieron a punto de declararse la guerra por el control de la plataforma continental, donde hay grandes posibilidades de encontrar yacimientos petrolíferos. Claro que detrás de todo esto está el poder económico, que juega un papel decisivo, porque no son las compañías nicaragüenses las que pueden hacer esas investigaciones, sino las grandes compañías internacionales. Estamos otra vez en el mundo de la globalización, pero esta se expresa en territorios que son reales. No hay imaginación, no hay mundo virtual: la realidad está localizada. P. –Un caso similar es el de las islas Malvinas. A.M. –Por supuesto. El conflicto es, en buena medida, por el control de las riquezas de los subsuelos marinos. P. –¿Pero no es paradójico que el espacio más relevante en los tiempos de la globalización sea el espacio virtual, un espacio que trasciende las fronteras? A.M. –Sí, efectivamente no hay fronteras en el espacio de Internet, y sí que es un problema para los geógrafos. Hay estudios que se están haciendo para tratar de ver cómo se organiza, porque detrás del espacio virtual siempre hay territorios. Es importante saber que de las direcciones electrónicas se ocupa un organismo norteamericano, que las chequea en todo el sistema mundial de correo electrónico. Y cuando se declaró la guerra a Irak, ese organismo borró de la red mundial todas las direcciones con la terminación relativa a Irak. Así que momentáneamente ellos fueron privados del acceso al mundo virtual. Aunque se diga lo contrario, las fronteras todavía existen, porque ahora todo depende de los que pueden controlar este mundo virtual. […] Fuente: “Ni la globalización ni Internet acabaron con las fronteras”, Clarín, 29 de agosto de 2004.
Actividades 1. Expliquen la siguiente afirmación del autor: “Todas las fronteras son artificiales”.
3. ¿A qué se refiere el autor con espacio virtual? ¿Cuál es su importancia en la globalización?
2. ¿Por qué el autor asegura que el fondo del mar es una nueva frontera?
4. Expliquen la relación entre territorio, nación, identidad y globalización.
© Editorial Estrada S. A. 2011
Periodista. –Siempre se vinculó al poder imperial con la acumulación de grandes territorios. ¿Esta idea está aún vigente? Alain Musset. –Sí, no ha caducado. Cuando se habla de globalización se dice que ya las fronteras no tienen sentido, o que no existen, pero no es así. Las fronteras todavía existen, pero han cambiado su sentido, porque ya no son fronteras de imperios y ahora hay reivindicaciones territoriales por parte de grupos étnicos y nacionales. Que quede claro: ni la globalización ni Internet acabaron con las fronteras. Se podría decir que hay una recomposición de los territorios a partir de nuevas identidades que van en busca de un territorio. Pero aunque trabajemos con otras escalas, las fronteras existen, por supuesto, y por eso, por ejemplo, Rusia quiere conservar la mayor parte de su poder sobre el territorio de la ex Unión Soviética. Las fronteras existen con otras características. Dentro de las ciudades hay nuevas fronteras que se establecen entre los diferentes grupos sociales y étnicos. Yo trabajé sobre las ciudades de los Estados Unidos, donde hay barrios de blancos, sajones y protestantes, y también barrios negros y chinos, y ahora, desde los años 70, barrios latinos: estos territorios corresponden a las identidades de los grupos y sus búsquedas de identificación.
25
Guerra, paz y hegemonía a comienzos del siglo xxi
© Editorial Estrada S. A. 2011
Eric Hobsbawm, historiador británico de orientación marxista, explica las diferencias entre las guerras ocurridas en el siglo xx y las actuales. Además, se refiere a la presencia de grupos terroristas y la falta de potencias que equilibren el contexto político internacional. De entrada, la paz mundial parece hoy más factible que en el siglo xx, un siglo marcado por una cifra récord de guerras mundiales y por las muchas formas de morir a gran escala. Aún así, un estudio reciente llevado a cabo en Gran Bretaña y que comparaba las respuestas que los británicos dieron en 2004 a unas preguntas ya formuladas en 1954 apunta que el miedo a una guerra mundial es hoy mayor que en el pasado. Este miedo responde, principalmente, a un hecho cada vez más evidente: vivimos en una época de conflictos armados mundiales endémicos, guerras que suelen transcurrir dentro de las fronteras de los estados aunque se ven magnificadas por la intervención extranjera. Si bien el impacto de estos conflictos en la historia del siglo xx fue pequeño en términos militares, no podemos decir lo mismo si nos fijamos en la población, la principal víctima de estos enfrentamientos, que ha pagado, y paga todavía hoy, un elevado precio. Desde la caída del muro de Berlín, nos hallamos de nuevo sumidos en una era de genocidios y de traslados de población masivos y forzosos, tanto en algunas regiones de África como en el sureste europeo o en Asia. Se estima que, a finales de 2003, la cifra de refugiados dentro y fuera de su propio país alcanzó los 38 millones de personas, unos números comparables a la extraordinaria cantidad de “personas desplazadas” después de la Segunda Guerra Mundial. Un dato bastará para ilustrar estas afirmaciones: en 2000, el número de muertos en combate en Birmania se situaba entre las doscientas y las quinientas personas; la cifra de “desplazados internos”, fundamentalmente por obra del ejército de Myanmar, rondaba el millón. Y la guerra de Irak no hace sino confirmar este aspecto. Lo que, según los estándares del siglo xx, podríamos calificar como guerras pequeñas provocan unas catástrofes sin parangón. La guerra típica del siglo xx, la guerra entre estados, ha perdido peso rápidamente. En la actualidad no hay conflictos entre estados, aunque no podemos descartar que vaya a haberlos en distintas regiones de África y Asia, o en aquellas zonas donde la inestabilidad o la cohesión de los estados existentes se vean amenazadas. Por otro lado, aunque no estamos ante una amenaza inmediata, no ha desaparecido el riesgo de una gran guerra global, fruto probablemente de la reticencia de Estados Unidos a aceptar la aparición de China como su rival. En ocasiones, incluso, las posibilidades de evitar su estallido parecen muy superiores a las que había en 1929 para evitar la segunda guerra mundial, si bien conviene no olvidar que la posibilidad de esta guerra seguirá presente en las décadas venideras. Sin embargo, y aún sin las guerras tradicionales entre estados, grandes o pequeñas, pocos son los observadores realistas que auguran que este será un siglo en el que el mundo vivirá ajeno a la presencia constante de armas y a los brotes de violencia. Con todo, es nuestro deber combatir la retórica del miedo
irracional de la que se sirven gobiernos como el del presidente Bush o el del primer ministro Blair para justificar unas políticas que nos acercan al imperio global. Salvo como metáfora, no existe una “guerra contra el terror o el terrorismo”, sino contra un agente político determinado que recurre a una táctica, no a un programa. El terror como táctica es indiscriminado y moralmente inaceptable, tanto si se amparan en él grupos clandestinos como si lo hacen los estados. La Cruz Roja Internacional reconoce el aumento de la barbarie en su condena a los dos bandos en conflicto en Irak.También ha crecido el miedo a que pequeños grupos terroristas opten por la guerra biológica, al tiempo que no parecen preocuparnos tanto los riesgos, mayores e impredecibles, que indudablemente se plantearán cuando la manipulación de los procesos vitales, incluida la vida humana, se nos vaya de las manos. Aun así, el peligro real que para la estabilidad mundial o para cualquier estado consolidado suponen las actividades de las redes terroristas panislámicas a las que Estados Unidos declaró la guerra global, así como las de la suma de todos los grupos terroristas que operan en cualquier punto del planeta, es residual. Aunque han logrado asesinar a muchas más personas que sus antecesores –y menos que los estados–, el riesgo es mínimo desde un punto de vista estadístico y su importancia, escasa en términos de agresión militar. A menos que estos grupos puedan hacerse con armas nucleares, una posibilidad que, no por no ser inmediata, podemos descartar, el terrorismo no provocará la histeria, sino la reflexión. Con todo, el caos mundial es una realidad, como también lo es la perspectiva de otro siglo de conflictos armados y de calamidades humanas. ¿Es posible volver a una suerte de control global, como sucedió, a excepción de un período de treinta años, durante los 175 años que transcurrieron desde la batalla de Waterloo hasta la caída de la urss? La cuestión es hoy mucho más complicada, por dos motivos. En primer lugar, las desigualdades a que ha dado lugar la globalización descontrolada del libre mercado, y que han aumentado a un ritmo exponencial, son el caldo de cultivo natural de todo tipo de inestabilidades y agravios. Como se ha observado recientemente, “ni siquiera los estamentos militares más avanzados podrían enfrentarse a una crisis total del sistema jurídico”, y la crisis de los estados a la que aludí anteriormente ha hecho de esta una posibilidad más factible que en el pasado. En segundo lugar, ya no existe un sistema de superpotencias internacionales plurales como el que estuvo vigente y que evitó que, salvo en el catastrófico período comprendido entre 1914 y 1945, estallara una guerra total. Fuente: Hobsbawm, Eric, “Guerra y terrorismo en el siglo xxi”, Sin Permiso, 18 de marzo de 2007.
Actividades 1. ¿Qué diferencias señala el autor entre las guerras del siglo xx y las actuales? 2. ¿Qué podría llegar a provocar una "gran guerra global", según la opinión del historiador?
3. ¿Cuál es el peligro que representan los grupos terroristas? 4. Expliquen la siguiente frase de Hobsbawm: “El terrorismo no provocará la histeria, sino la reflexión”. 5. Escriban un texto sobre el rol de los organismos internacionales en el mundo actual.
26
La exclusión social: principal barrera del desarrollo
Desde una perspectiva del desarrollo humano, la exclusión social puede ser definida como la ausencia de derechos básicos. Los derechos son condiciones necesarias para que una sociedad pueda desarrollarse. […] En el marco de las experiencias de la globalización, la desigualdad y la exclusión son los saldos más relevantes de las reformas estructurales llevadas a cabo en la región. La dinámica económica de las últimas décadas tendió a ser excluyente y careció de la capacidad para incluir como ciudadanos a toda la población. Un porcentaje importante –especialmente joven– ha sido excluido, como si se tratara de trabajadores prescindibles (Castells, 1998), o afectado por procesos de “inclusión desfavorable”. Entre la exclusión y la inclusión desfavorable se encuentran insertas gran parte de las nuevas configuraciones sociales de la región. Enfrentar esta realidad supone un cambio de paradigma con respecto a las visiones del pasado. En América latina, y especialmente en el Mercosur, a las formas tradicionales de explotación y discriminación sociocultural se han agregado los problemas de desarrollo humano relativos a la exclusión, desigualdad, la pobreza y el poder. […] El concepto de exclusión puede entenderse mejor al ser considerado en el contexto más amplio de la pobreza, entendida como privación de capacidades. La pobreza debe analizarse desde la perspectiva de una vida empobrecida, y no solo como la simple falta de ingresos. Esto implica un enfoque relacional y multidimensional de la pobreza y, por lo tanto, de la exclusión. […] Más allá de la necesidad de ingresos, las personas valoran no ser excluidas de las relaciones sociales. En este sentido, la exclusión social forma parte de la pobreza de capacidades. Esto se relaciona con la importancia de formar parte de la convivencia social. La imposibilidad de interactuar libremente con otros es una privación importante per se. La exclusión puede adoptar también un carácter cultural y político relacionado con el modo de vida, o con la imposibilidad de elegir un determinado modo de vida […]. Ser excluido de las relaciones sociales puede generar privaciones adicionales en términos económicos, lo cual limita aún más las oportunidades de las personas. Por ejemplo, la exclusión de las oportunidades laborales o del acceso al crédito puede generar empobrecimiento económico y este, a su vez, puede conllevar a otras privaciones. En suma, la exclusión social puede ser resultado de una privación de capacidades tanto como una causa instrumental de limitaciones en otras capacidades. Más aún, las diferentes exclusiones (económica, social o
del mercado laboral, entre otros) a menudo se retroalimentan, y se sintetizan en la exclusión de la posibilidad de vivir una vida digna. Además de multidimensional, la exclusión es dinámica. Es fundamental tomar en cuenta que el mundo cambia con gran rapidez. En particular, las fuerzas de la globalización están incorporando nuevos grupos a la interacción económica, social y cultural. La globalización puede ser a la vez un riesgo y una oportunidad. La capacidad de aprovechar los aspectos positivos depende de que las personas no se vean excluidas de las oportunidades que ella ofrece […]. En efecto, la globalización debiera reorientarse en función del desarrollo humano. Sin embargo, en este marco de la globalización, la exclusión también es influenciada por la incertidumbre y el riesgo que suponen las nuevas condiciones del desarrollo. Incluso quienes están incluidos en el mundo formal de la economía y la política están, en cierto modo, subordinados a relaciones dependientes e inciertas, y expuestos al riesgo de exclusión, producto de los vaivenes de la economía. Esto influye en la capacidad de agencia de los actores individuales y colectivos. Hoy en día, que una persona esté incluida no garantiza que se encuentre en una situación equitativa y de progreso social, ya que el riesgo ha aumentado como resultado de las reformas estructurales y de la actual crisis global. De esta manera, las relaciones de inclusión-exclusión suponen un ciclo constante de transformaciones, donde lo único constante es el cambio, la incertidumbre y el riesgo. El cuadro se torna más complejo si se considera que la inclusión desfavorable, rasgo central en la región, también involucra el riesgo de exclusión. Por ejemplo, cuando se reclama por condiciones injustas de empleo o términos de participación social desiguales, el foco no está puesto sobre la exclusión, sino sobre la naturaleza desfavorable de la inclusión. […] Pero la exclusión y la inclusión desfavorable no constituyen un mismo problema. También debe tomarse en cuenta que la naturaleza de los problemas puede cambiar. Por ejemplo, una persona incluida de forma desfavorable debido a condiciones injustas de trabajo puede pasar a estar excluida en otros aspectos de la vida social […]. Esto refuerza la importancia de contemplar las relaciones entre exclusión socio-económica y la exclusión político-cultural. Fuente: pnud (2009), Informe sobre desarrollo humano para Mercosur 2009-2010. Innovar para incluir: jóvenes y desarrollo humano. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 1.ª ed. Buenos Aires, Libros del Zorzal.
Actividades 1. Elaboren un listado de los tipos de exclusión. Luego, armen una red conceptual en la que expliquen cada tipo y cómo se relacionan. 2. Diferencien la exclusión de la inclusión desfavorable. Ejemplifiquen.
3. El proceso de globalización ¿profundiza o disminuye la exclusión? Fundamenten su opinión. 4. A partir de la lectura de la siguiente frase: “Las diferentes exclusiones a menudo se retroalimentan”, escriban una historia, real o ficticia, que muestre esta situación.
© Editorial Estrada S. A. 2011
El Informe sobre Desarrollo Humano 2009, para la región del Mercosur, destaca la exclusión social como el principal problema para lograr el desarrollo económico. En este artículo se presentan los distintos tipos de exclusión a los que son sometidos ciudadanos de la región y sus consecuencias.
27
“Diez de los 15 países más desiguales del mundo son latinoamericanos”
© Editorial Estrada S. A. 2011
En la siguiente entrevista, el director regional para América Latina y El Caribe del pnud, Heraldo Muñoz, destaca algunos puntos importantes que refleja el informe de las Naciones Unidas de 2010. La desigualdad, la pobreza y la gobernabilidad son los temas más importantes que se están trabajando en la región. Pobreza no es lo mismo que desigualdad. Y en esta última materia, Latinoamérica tiene el liderazgo mundial. La región es la más desigual del mundo. El problema es “una de las principales características que definen la historia de América latina”, apunta el Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y El Caribe 2010, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). “De los 15 países más desiguales del mundo, 10 están en América Latina”, comenta el director regional para América Latina y El Caribe del pnud, el chileno Heraldo Muñoz (Santiago, 1948), que presentó ayer el informe en la sede de la Secretaría General Iberoamericana en Madrid. Muñoz afirma que, pese al crecimiento de las economías latinoamericanas en los últimos años y los avances en la reducción de la pobreza, el camino hacia el fin de la desigualdad es muy largo. Según el coeficiente de Gini, la medida para calcular la distribución de ingresos, Haití y Ecuador tienen niveles de desigualdad equiparables a los de Camerún o Madagascar. “[Latinoamérica] es una región que tiene una carga histórica de desigualdad enorme, aunque hay diferencias, no es una situación uniforme. No obstante, el país latinoamericano con el nivel más bajo de desigualdad [Uruguay] tiene más que el país más desigual de Europa”. Y de ahí, los niveles solo aumentan. Pregunta. ¿Cómo lograr que el crecimiento económico que ha experimentado la región se traduzca en un menor índice de desigualdad?
Respuesta. Varios países han hecho enormes avances sobre pobreza y reducción de la desigualdad gracias a programas de transferencias condicionadas, como "Bolsa Familia" en Brasil, "Oportunidades" en México o "Chile Solidario". El asunto es que nuestros países han estado creciendo. De hecho, ahora, en medio de la crisis económica mundial, América Latina y el Caribe se han recuperado más rápido. Se ha reducido la pobreza y se han mejorado los índices de educación primaria y secundaria, pero no basta con reducir la pobreza. Hay un mayor nivel de educación, por ejemplo, pero la calidad que reciben unos y otros no es la misma. P. ¿Cómo afecta a la democracia? R. A la larga, la situación no es sostenible. Afecta a la cohesión social y, evidentemente, pone en peligro la gobernabilidad. De 2000 a 2008, la gente ha visto un crecimiento muy significativo en las economías de la región, pero no se refleja en su situación. Por tanto, hay desilusión y frustración que generan desapego. La desigualdad puede desafiar a la democracia. P. ¿Cómo atajar el problema? R. Pese a que los países crecen, se dividen en dos internamente: uno moderno que avanza y crece, y otro atrasado. Hay factores objetivos para resolver el problema. Primero, hay que tener recursos para las políticas sociales y segundo, la estructura tributaria en América latina es muy regresiva, casi la totalidad de los impuestos en la región son directos y al consumo en vez de ser indirectos y a la propiedad.
El nivel tributario es, en promedio, un 10% menor al del resto del mundo y además, hay un grave problema de evasión tributaria, que en algunos países rebasa el 50%. P. ¿Cuál es la situación de las democracias en la región? R. Si bien la región ha vivido el período democrático más largo de su historia, hay un problema muy grave. Hay apatía entre la población, y es necesario mejorar la institucionalidad y la representación política. Hay grupos minoritarios que tienen mucha más influencia que la mayoría. Hay una separación creciente entre los gobiernos y las bases, un acceso muy diferenciado al poder y a la riqueza. Además, hay elementos subjetivos que hacen que la desigualdad se transmita de generación en generación. Las aspiraciones de los más pobres muchas veces son más bajas porque creen que como siempre han sido pobres, así seguirán siéndolo. Se debe de estimular instrumentos concretos que atraigan a las familias más desprotegidas a las opor tunidades de subsidios que existen. P. La crisis ha causado que Estados Unidos afronte niveles de desigualdad inéditos, ¿hay conciencia del problema en el país? R. Estados Unidos se enfrenta a niveles nunca antes vistos, pero el problema ha atraído una mayor atención. Ahí también, la pobreza ha comenzado a ser un tema de discusión pública. Fuente: Calderón, Victoria, El País, Madrid, 22 de octubre de 2010.
Actividades 1. Expliquen por qué Heraldo Muñoz afirma que “la desigualdad puede desafiar a la democracia”.
ción que cae en la pobreza? Analicen esta idea y justifiquen la respuesta.
2. Expliquen cuáles son las cuestiones que profundizan la desigualdad en América latina y el Caribe.
4. Busquen información sobre los planes “Bolsa Familia” en Brasil, “Oportunidades” en México y “Chile Solidario”. Luego, escriban un informe sobre cada uno, teniendo en cuenta los siguientes puntos: cantidad de beneficiados, tipo de ayuda, período de implementación, resultados.
3. Ante una crisis económica, los países ricos ¿están mejor o peor preparados para ayudar a la parte de su pobla-
28
El nuevo imperialismo
Logosjournal. [L.] –En un libro reciente, Ud. ha escrito sobre el imperialismo. Esto me lleva a preguntarle una cuestión muy importante y oportuna: ¿por qué Irak, y por qué ahora? David Harvey. –Desde el punto de vista geopolítico, ésta es una región crítica para la economía global, y EE.UU. ha estado involucrado en Irak por lo menos desde 1945, si no antes. […] Antes de Bush ya teníamos varios miles de efectivos en la región del Golfo, posiblemente diez mil.Ya habíamos bombardeado algunos territorios en Irak. Los EE.UU. ya tenían una enorme presencia en el área. […] Ahora bien; la razón por la que consideran imprescindible tomar el control de la región tiene una larga historia que está estrechamente relacionada con el control del suministro de petróleo, pero no solamente con el control por parte de los EE.UU. Este control es la llave de la economía global. Los EE.UU. siempre quisieron tener una presencia fuerte que les permitiera no sólo controlar sus propias reservas y fuentes petrolíferas, sino también las fuentes de petróleo de la entera economía global. L. –Uno de los conceptos que Ud. ha desarrollado explícitamente […] es la idea de “acumulación por desposesión”. ¿Qué significa? y ¿cómo se inserta en su discusión sobre Irak, e incluso más allá de Irak? D.H. –La “acumulación por desposesión” significa el saqueo y el robo de los derechos de las personas. Cuando se analiza lo ocurrido en la economía global de los pasados treinta años, podemos comprobar que el expolio ha sido a domicilio. En algunos casos, porque se arrebatan los derechos a las personas a disponer de sus propios recursos, aunque también es cierto que el Oriente Medio les está ofreciendo resistencia. Uno de los grandes temas que estuvo detrás del movimiento zapatista fue la lucha por el control de sus propios recursos. En este momento, uno de los asuntos centrales en Bolivia es la lucha por tomar el control de los recursos naturales. En gran medida, el capitalismo es una forma de disponer de los derechos que tienen las personas sobre sus recursos naturales. Pero la desposesión no sólo se ejerce sobre los recursos naturales. Si
se observa lo que ocurre con los fondos de pensiones, es posible constatar que se trata de otro modo de conculcar derechos. Si Ud. observa el mundo actual, podrá advertir que en este preciso momento algunas personas son extremadamente ricas. Pero ¿cómo lo han conseguido? ¿Se han hecho ricos porque realizan contribuciones productivas para el desarrollo de la economía global, o porque disponen de los derechos de otras personas? […] De sus recursos naturales, como en el caso de Irak, Bolivia y Chiapas, pero también desposesión de los derechos que habían sido acumulados en los fondos de pensiones. […] L. –¿En qué medida es posible explicar la política exterior de los EE.UU. mediante la idea de la acumulación por desposesión? ¿Es ésta la lógica que impulsa las decisiones políticas en los asuntos exteriores? D.H. –No creo que sea una variable explicativa, pero es un concepto central al que debemos prestar atención una y otra vez. Por ejemplo, los EE.UU. están preocupados por la seguridad –y tienen buenas razones para estarlo porque, en distintos lugares del mundo están surgiendo movimientos políticos—, razón por la cual lanzan políticas preventivas, cosa que pusieron en práctica con la invasión de Afganistán. La invasión de Afganistán fue una historia muy distinta de la invasión de Irak. Pero no sólo porque en Afganistán no había objetivos claros; no había nada en Afganistán que realmente ambicionaran, exceptuando que los EE.UU. tienen ahora una presencia geopolítica muy considerable en toda la región, y no simplemente en Afganistán, sino también en Uzbekistán. Intentan extender su poder militar en toda la región porque es la clave del dominio político de la misma. Por tanto, los EE.UU. tienen un interés legítimo en la estabilidad de la región, pero al mismo tiempo ilegítimo, puesto que también están interesados en disponer del comercio del petróleo que pertenece a las personas de la región. L. –Entonces, ¿esto es lo que hay nuevo en el “Nuevo Imperialismo”? Ud. dijo que el viejo imperialismo se centraba en las relaciones de poder y dominación. ¿Es esto lo nuevo?
D.H. –Hay dos cosas. Curiosamente, en algún sentido el Nuevo Imperialismo es una nueva versión de ciertos acontecimientos que ocurrieron a finales del siglo xix, cuando se produjo una inmensa acumulación a causa de la desposesión perpetrada por el Imperio Británico: desposesión de recursos, destrucción y reemplazo de las industrias indígenas y cosas por el estilo. Nuestra situación actual es prácticamente una repetición de lo que ocurrió en el siglo xix. La gran diferencia es que –dejando de lado a Irak– por lo general no hay una ocupación colonial. El imperialismo usa el poder de la economía y de las instituciones internacionales, como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional. Usa el poder del sistema económico y, en algunos casos, hace uso de un poder encubierto para darle el mando a quien pueda tener una agradable convivencia con los EE.UU.: a un dictador como Pinochet en Chile o, antes que eso, al Shah en Irán. Es éste el modo en el que los EE.UU. han enfrentado los problemas de tipo colonial, en lugar de hacerlo mediante la ocupación directa, como lo hicieron Inglaterra, Francia y otros regímenes imperiales a finales del siglo xix. L. –¿Cuál es la conexión entre el Nuevo Imperialismo y la globalización? D.H. –Pienso que están íntimamente conectados, pero también creo que están relacionados con la neoliberalización creciente, esto es con la neoliberalización que se produce mediante reformas institucionales a favor del mercado y de la privatización y en contra de la intervención del Estado en el bienestar de las personas, etc.. La neoliberalización está relacionada con un proyecto imperial muy distinto, bastante diferente del proyecto imperial de los 50 y 60, cuando los EE.UU. eran esencialmente una superpotencia imperialista. Ahora están comprometidos con la difusión de la ideología de mercado, tema que es crucial para la continuidad del capitalismo. […] Fuente: “El nuevo imperialismo”, entrevista a David Harvey, Sin Permiso, 21 de mayo de 2006. Entre sus libros traducidos al español se encuentran: Espacios de esperanza y El nuevo imperialismo.
Actividades 1. ¿Por qué Harvey afirma que el control del petróleo es la llave de la economía global? 2. ¿A qué llama acumulación por desposesión? Ejemplifiquen con otros casos diferentes de los que hace referencia el autor.
3. Expliquen la siguiente frase: “EE.UU. tiene un interés legítimo en la estabilidad de la región, pero al mismo tiempo ilegítimo, puesto que también están interesados en disponer del comercio del petróleo que pertenece a las personas de la región”.
© Editorial Estrada S. A. 2011
David Harvey es un geógrafo, sociólogo urbano e historiador social británico. En esta entrevista, el autor analiza la política exterior de los Estados Unidos, su relación con los países del Golfo Pérsico y la posesión y utilización de los recursos naturales, como el petróleo.
29
La soja transgénica en América latina. Una maquinaria de hambre, deforestación y devastación socioecológica
© Editorial Estrada S. A. 2011
La soja representa para varios países del mundo su principal producto exportado. En este artículo, Miguel Altieri y Walter Pengue, especialistas en temas ambientales, explican las consecuencias ecológicas y sociales de esta producción, que implica la pérdida de la soberanía alimentaria. Los promotores de la industria biotecnológica siempre citan a la expansión del área sembrada con soja como una forma de medir el éxito de la adopción tecnológica por parte de los agricultores. Pero estos datos esconden el hecho de que la expansión sojera conlleva a extremar la demanda por tierras y a una concentración de los beneficios en pocas manos. En Brasil, el modelo sojero desplaza a once trabajadores rurales por cada uno que encuentra empleo en el sector. El dato no es novedoso, ya que desde los setenta, 2,5 millones de personas fueron desplazadas por la producción sojera en el estado de Paraná y 300.000 en Rio Grande do Sul. […] En Argentina, la situación es bastante dramática, ya que mientras el área sembrada con soja se triplicó, prácticamente 60.000 establecimientos agropecuarios fueron desapareciendo sólo en las pampas. En 1988, había en toda la Argentina, un total de 422.000 establecimientos que se redujeron a 318.000 en 2002 (un 24,5). En una década, el área productiva con soja se incrementó un 126% a expensas de la tierra que se dedicaba a lechería, maíz, trigo o a las producciones frutícola u hortícola. Durante la campaña 2003/2004, 13,7 millones de hectáreas fueron sembradas a expensas de 2,9 millones de hectáreas de maíz y 2,15 millones de hectáreas de girasol. […] A pesar de que la industria biotecnológica resalta los importantes incrementos del área cultivada con soja y más que la duplicación de los rendimientos por hectárea, consideradas como un éxito económico y agronómico, para el país esa clase de aumentos implica más importación de alimentos básicos, además de la pérdida de la soberanía alimentaria, y para los pequeños agricultores familiares o para los consumidores, esa clase de incrementos sólo implica un aumento en los precios de los alimentos y más hambre. […] El cultivo de soja y la degradación de los suelos El cultivo de soja tiende a erosionar los suelos, especialmente en aquellas situaciones donde no es parte de rotaciones largas. La pérdida de suelos alcanza las 16 toneladas/ha en el medio oeste de los EE.UU., una tasa que podría llegar a entre 19 a 30 ton/ha en Brasil o la Argentina. […] La monocultura sojera en gran escala ha inutilizado los suelos amazónicos. En lugares con suelos pobres, después de sólo dos años de agricultura, se necesitan aplicar intensamente fertilizantes y piedra caliza. En Bolivia, la producción sojera se expande hacia el este, haciendo que ya muchas de esas áreas de producción estén compactadas o exhiban severos problemas de degradación de suelos. 100.000 hectáreas de suelos exhaustos por la soja fueron dejadas al ganado, que también bajo esta circunstancia es altamente degradante. A medida que abandonan los suelos, los
agricultores buscan nuevas regiones donde otra vez volverán a plantar soja, repitiendo así el círculo vicioso de la degradación. En Argentina, la intensificación de la producción sojera ha llevado a una importante caída en el contenido de nutrientes del suelo. La producción continua de soja ha facilitado la extracción, sólo en el año 2003, de casi un millón de toneladas de nitrógeno y alrededor de 227.000 de fósforo. Sólo para reponer, en su equivalente de fertilizante comercial a estos dos nutrientes, se necesitarían unos 910 millones de dólares. […] Monocultura sojera y vulnerabilidad ecológica La investigación ecológica sugiere que la reducción de la diversidad paisajística devenida por la expansión de las monoculturas a expensas de la vegetación natural ha conducido a alteraciones en el balance de insectos plagas y enfermedades. […] El resultado es un aumento en el uso de agroquímicos, los que, por supuesto, luego de un tiempo ya dejan de ser efectivos […] conducen a mayores problemas de contaminación de suelos y polución de aguas, eliminación de la biodiversidad y envenenamiento humano. […] El 25% del total de agroquímicos consumidos en Brasil se aplican a la soja, la que recibió en 2002 alrededor de 50.000 toneladas de pesticidas. Mientras el área sojera se expande rápidamente, también lo hacen los agroquímicos, cuyo consumo crece a una tasa del 22% anual. Mientras los promotores de la biotecnología argumentan que con una sola aplicación del herbicida es suficiente durante la temporada del cultivo, por otro lado comienzan a presentarse estudios que demuestran que con las sojas transgénicas se incrementan tanto el volumen como la cantidad de aplicaciones de glifosato. En EE.UU. el consumo de glifosato pasó de 6,3 millones de libras en 1995 a 41,8 millones en el año 2000 (1 libra equivale a 0,4536 Kg.), siendo actualmente aplicado sobre el 62% de las tierras destinadas a la producción de soja. En la campaña 2004/5 en Argentina, las aplicaciones con glifosato alcanzaron los 160 millones de litros de producto comercial. […] En Rio Grande do Sul, durante la sequía del 2004/5 se perdió el 72% de la producción de soja transgénica, estimándose una caída del 95% en las exportaciones, con consecuencias económicas severas. Aproximadamente un tercio de los agricultores quedaron endeudados y no pueden hacer frente a sus obligaciones con el gobierno y las empresas. Fuente: Ecoportal.net (adaptación) Walter Alberto Pengue es ingeniero Agrónomo, Master en Ciencias en Políticas Ambientales y Territoriales y Doctor en Agroecología. Investigador del Grupo de Ecología del Paisaje y Medio Ambiente (GEPAMA), de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Miguel Altieri es profesor de la Universidad de California, Berkeley.
Actividades 1. Elaboren un esquema en el que expongan las consecuencias de la implementación de la soja en la Argentina, Brasil, Bolivia y Estados Unidos.
3. Busquen el significado de los siguientes conceptos: soja transgénica, industria biotecnológica, glifosato, monocultivo, herbicida, agroquímicos, vulnerabilidad ecológica.
2. Expliquen por qué los autores aseguran que el aumento de la producción sojera “implica más importación de alimentos básicos, además de la pérdida de la soberanía alimentaria”.
4. Escriban una reflexión sobre el tema de la expansión sojera en la que utilicen los conceptos que buscaron en el punto 3.
30
El agua: un derecho, no un bien
Millones de habitantes de esta Tierra, compuesta mayormente por agua, no tienen acceso a agua limpia. ¿Por qué? ¿De quién es la culpa? ¿De quién es el agua? Un foro y un antiforo tratan el tema en Ciudad de México. Unos 1.100 millones de personas no tienen acceso adecuado al agua potable, según el segundo Informe de las Naciones Unidas (onu ) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. Habiendo suficiente agua en el mundo, se trata en realidad de un problema de distribución y acceso. Y de creación de infraestructura. El informe de la onu Un problema adicional: los desier tos crecen, la onu advier te que la región del África subsahariana no logrará reducir a la mitad el número de personas sin acceso al agua potable salubre en el 2015, una de las Metas del Milenio de la onu . Es también negativa la evaluación que hace sobre el cumplimiento de otros objetivos establecidos para ese año por las Naciones Unidas para 2015, que pretende reducir a la mitad el número de habitantes del planeta privados de instalaciones sanitarias básicas. Según el informe, fruto de la labor conjunta de 24 organismos y de la onu , unos 2.600 millones de personas de los países más pobres del mundo carecen de instalaciones sanitarias básicas. Más de la mitad de ellos vive en China e India. ¿Quién es el responsable? El informe culpa de las carencias actuales de agua en el mundo a la gestión deficiente, la corrupción, la falta de instituciones adecuadas, la inercia burocrática, el déficit de nuevas inversiones en la creación de capacidades humanas y la escasez de infraestructuras físicas. La mala calidad del agua es una de las principales causas de las pobres condiciones de vida y de los problemas de salud en el mundo, se dice en el estudio, donde se recuerda que en el 2002 las enfermedades diarreicas y el paludismo acabaron con la vida de unos 3,1 millones de seres humanos. El agua no es un bien, es un derecho fundamental A diferencia del primer informe mundial sobre el agua, publicado hace 3 años, éste es mucho más concreto y por primera vez se hace hincapié en el agua como un derecho humano. “El acceso a agua limpia, debemos reconocerlo, es un derecho fundamental”, dice el informe, aduciendo
como causa de que millones no tengan acceso a agua limpia la carencia de infraestructura. ¿Un foro de las empresas distribuidoras? El informe de la onu se publica en vísperas del Foro Mundial del Agua que tiene lugar en México D.F. del 16 al 22 de marzo. Aunque se trata del mayor encuentro global a este respecto, hay quien opina que su legitimidad es de dudoso calibre, pues está organizado por el World Council of Water, que desde 1996 es la plataforma del lobby de los consorcios franceses de agua y del Banco Mundial. Así lo informó a DW-WORLD Pepo Hofstetter, por tavoz de Alliance Sud, una federación de asociaciones no gubernamentales europeas. […] En el Foro Mundial del Agua par ticipan representantes gubernamentales, institutos de investigación, bancos, instituciones financieras internacionales y su presidente es el gerente de Eaux de Marseilles a la que per tenecen los dos mayores consorcios franceses Veolia y Suez, según se informa en la página web de Alliance Sud. Por ello, que en ese marco se discutan y decidan lineamientos nacionales es bastante cuestionable. La asociación de ONG organiza, paralelamente al foro oficial, un encuentro alternativo. El agua, como el aire, es de todos “El agua no es un bien económico. El agua es fundamental para la vida humana. Es un regalo de la naturaleza, del cual nadie debe apropiarse”, propone esta agrupación de ONG europeas. Lo que estas organizaciones no gubernamentales pretenden es oponerse a la privatización del agua y declararla bien público; el reconocimiento legal del agua como un derecho; la administración democrática del agua y, lo más concreto, la financiación del acceso al agua con fondos públicos. Si bien muchos casos de privatizaciones en todo el mundo han demostrado que no es un negocio tan rentable -la alemana RWE, por ejemplo, se retira en buena parte del negocio-, la tendencia del Banco Mundial y del Fondo Monetario Internacional, informa Hofstetter, ha sido negar a empresas nacionales las líneas de crédito con el fin de desarrollar infraestructuras nacionales, ¿favoreciendo a los consorcios internacionales? Fuente: Mirra Banchón http://www.dw-world.de/dw/article/0,,1930684,00.html Nota: El Foro Mundial del Agua tuvo lugar en México D.F. del 16 al 22 de marzo de 2006.
Actividades 1. ¿Por qué se considera el acceso al agua como un derecho fundamental? Escriban una conclusión. 2. Investiguen si en la ciudad donde viven existe red distribuidora de agua potable o si la población accede a otros
métodos para extraer agua. Averigüen si el agua es segura o necesita ser potabilizada. Luego, elaboren un informe con los datos obtenidos y sus conclusiones.
© Editorial Estrada S. A. 2011
En este artículo, publicado de la página web de la televisión oficial de Alemania, se comentan los puntos más destacados del segundo Informe de las Naciones Unidas (onu) sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos en el Mundo. La falta de agua en muchas zonas del planeta ¿responde a cuestiones naturales o a la falta de desarrollo de infraestructura?
31
Respuesta de Europa al envejecimiento de la población mundial El sitio web “Síntesis de la legislación de la ue” publicó el artículo que se presenta a continuación, en el que se comenta la situación de envejecimiento poblacional en los países de la ue, los desafíos que esto implica para sus gobiernos y la preocupación de la onu, que estudia el tema a escala global.
© Editorial Estrada S. A. 2011
La Unión Europea considera que la adopción de un nuevo plan de acción internacional sobre el envejecimiento ofrece la oportunidad de mejorar la cooperación internacional y elaborar políticas globales a largo plazo con el fin de construir una sociedad para todas las edades. Envejecimiento de la población mundial El envejecimiento de la población mundial se explica por diversos factores, como el aumento de la esperanza de vida, el descenso de la tasa de fecundidad, vinculada principalmente a los avances en el control de la reproducción, la explosión demográfica de los años sesenta y los movimientos migratorios. Si bien el envejecimiento se nos presenta hoy como una tendencia universal, su intensidad varía, sobre todo entre las distintas regiones. Actualmente, los países desarrollados presentan un número elevado de personas mayores y esta tendencia va constantemente en aumento. Los países en vías de desarrollo aún están en la primera fase de este proceso, pero se prevé que el ritmo de envejecimiento de la población se acelere de forma especialmente rápida. El envejecimiento supone para la sociedad una transformación económica y social. Por consiguiente, será necesario hacer frente a nuevos desafíos para ofrecer un marco adaptado a las personas de todas las edades, ya se trate de hombres o de mujeres. Planteamiento comunitario Con la Comunicación “Hacia una Europa para todas las edades”, de 1999, se dio una dimensión europea al debate sobre el envejecimiento de la población. Ahora la Unión se propone compartir su experiencia con los demás países, en particular con los países en vías de desarrollo. La Unión insistió en la necesidad de un planteamiento político global que abarque los aspectos económicos, sociales y de empleo del envejecimiento. Se identificaron los desafíos que requieren una atención particular:
• hacer frente a las repercusiones económicas del envejecimiento para preservar el crecimiento y el saneamiento de las finanzas públicas; • dar una respuesta adecuada al envejecimiento y la disminución de la mano de obra, principalmente favoreciendo el envejecimiento activo y modificando las prácticas actuales en materia de gestión del factor “edad” en el trabajo y en los mercados laborales; • garantizar pensiones adecuadas, financieramente viables y adaptables a condiciones variables, a fin de evitar la amenaza de la pobreza para las personas mayores; • garantizar el acceso de todos a una atención sanitaria de calidad, preservando al mismo tiempo la viabilidad financiera de los sistemas de salud, para asegurar un envejecimiento saludable y el bienestar a lo largo de toda la vida. Sugerencias de la Unión para un plan internacional sobre el envejecimiento La Unión no pretende la transposición de su política en los demás países, ya que el contexto del envejecimiento varía entre las distintas regiones en función del contexto socioeconómico y cultural, lo que conlleva desafíos muy diversos. No obstante, la Unión está convencida de la utilidad de una cooperación internacional a través de la cual la experiencia de unos beneficie a los demás. Por tanto, apoya la elaboración de una estrategia a largo plazo a escala mundial, pero sugiere que se establezca una distinción entre los objetivos que son válidos para todos y los que son propios de determinadas regiones del mundo. La puesta a punto de una base informativa presentaría un medio de reforzar esta colaboración internacional. Parece esencial esforzarse por garantizar una mano de obra suficiente, dado el creciente número de jubilados, gestionar las repercusiones del envejecimiento sobre las finanzas del sector público y la economía en general, y prevenir la pobreza de las personas mayores.
Por otra parte, la Unión insiste en la necesidad de una mayor concientización a escala mundial sobre el envejecimiento. Para lograr adaptarse al envejecimiento de la población, se requiere una visión global de la cuestión, ya que se trata de un proceso de por vida, que afecta al conjunto de la sociedad y a todos los ámbitos de la vida económica y social. Asimismo, es importante garantizar unas buenas condiciones de salud y el bienestar de las personas mayores, lo que implica sobre todo favorecer el aprendizaje de un estilo de vida saludable, prevenir la dependencia y la invalidez de las personas mayores, aliviar a las familias de la carga de estas personas mediante servicios estructurados de asistencia e iniciar un debate acerca de los últimos años de la vida. Contexto Las Naciones Unidas llevan insistiendo en la cuestión del envejecimiento de la población mundial desde 1982, con ocasión de la primera conferencia organizada a este respecto y la adopción en la misma del Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento. Más adelante, 1999 fue declarado “Año Internacional de las Personas de Edad” y, en abril de 2002, se organizó una segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento con objeto de adoptar un nuevo plan de acción internacional sobre este fenómeno. Si bien, inicialmente, sólo los países más desarrollados percibían el envejecimiento como un problema, el proceso de envejecimiento afecta cada vez más a las zonas en vías de desarrollo, con lo que ha pasado a ser una cuestión mundial. Por tanto, es esencial garantizar una mayor concientización a escala mundial del desafío que representa actualmente el envejecimiento de la población. Nota: El sitio web “Síntesis de la legislación de la ue” recoge los principales aspectos de la legislación de la Unión Europea (ue) de forma concisa, clara y objetiva. Forma parte del portal Europa, publicado por las instituciones de la ue. Fuente: http://europa.eu/legislation_summaries
Actividades 1. Expliquen por qué en los países desarrollados existe envejecimiento de la población, mientras que muchos de los países en vías de desarrollo tienen población joven.
3. Expliquen y justifiquen la siguiente afirmación: “Para lograr adaptarse al envejecimiento de la población, se requiere una visión global de la cuestión”.
2. Sobre la base de los desafíos que la ue presenta para tratar el tema, expliquen cuáles son los problemas que genera a un Estado tener población envejecida.
4. ¿Cuál es la principal solución al problema del envejecimiento en Europa? Justifiquen su respuesta.
32
El modelo migratorio filipino
Filipinas es un exportador neto de mano de obra. El gobierno impulsa, promueve, coordina, controla y negocia la emigración de sus nacionales. De los 8 millones de migrantes filipinos, 3 son permanentes, 4 temporales y uno irregular. Este alto índice de migración legal le ha valido ser reconocido como modelo a escala mundial.Todos los años sale un millón de migrantes temporales a múltiples destinos, de manera legal, ordenada y regulada. El gobierno controla a las agencias de reclutamiento y con los años ha podido establecer reglas y mejorar las condiciones para los migrantes. Esto se traduce en un mayor flujo de remesas para el país, que en la actualidad suman 18 mil millones de dólares. Las agencias reclutadoras operan en el marco regulatorio del Estado filipino y de acuerdo con los tratados bilaterales. Esta buena reputación de migración legal, ordenada y capacitada le ha permitido establecer múltiples acuerdos en este rubro con diversos países de la región: los países petroleros del golfo, la región circunvecina del este de Asia: Malasia, Singapur, Corea, Japón e incluso con varios países europeos. Existe también un grupo importante de filipinos en Estados Unidos, dado que fue colonia por más de medio siglo y hay asentamientos importantes de migrantes en Los Ángeles, San Francisco y Florida. Sin embargo, Filipinas no tiene ningún acuerdo migratorio con Estados Unidos. En la actualidad hay una emigración de trabajadores calificados y hubo, hace ya un tiempo, una migración importante de enfermeras, pero el flujo migratorio actual es muy limitado. Los maestros a escala mundial para los acuerdos migratorios no han podido establecer ninguno con los estadounidenses. Ni siquiera por haber sido aliados durante la Segunda Guerra Mundial en el escenario bélico del Pacífico. Otra característica de la migración filipina es su calificación de rango medio. Es famoso su programa de formación de enfermeras para abastecer al mercado mundial. Los programas educativos de enfermería están certi-
ficados a escala internacional y la experiencia ha demostrado que son muy competentes en su trabajo. Les ayuda, obviamente, que sepan hablar correctamente el inglés. Otro programa exitoso ha sido el de formación de personal calificado para buques mercantes, y son miles los filipinos que trabajan como tripulantes en la industria naviera mundial. Nuevamente, les ayuda la capacitación y el manejo del idioma. Otro programa de capacitación de migrantes que llevan a cabo los filipinos es el de las empleadas domésticas. Tienen cursos cortos de 35 horas, donde les enseñan asuntos básicos de primeros auxilios, manejo de alimentos y atención de niños y personas discapacitadas. El programa, conocido como las “súper nanis”, ha sido exitoso porque ha sido complementado con una condicionante de salario mínimo de 400 dólares establecidos en los contratos. En el campo de la protección a su población migrante, los filipinos están dando los primeros pasos, pero lo están haciendo de manera diferente, poniendo condiciones a los contratistas y a los países con los que tienen acuerdos. Los tres programas de capacitación de migrantes son de rango medio, los tienen que pagar las personas interesadas y sólo de esta manera pueden enrolarse en el sistema migratorio. Luego tienen que pagar a las compañías reclutadoras que tienen los contratos. Hay todo un negocio en torno a la migración. En Arabia Saudita trabajan un millón de filipinos en muy diversas actividades: servicio doméstico, limpieza, hotelería, construcción, petróleo, etcétera. Las condiciones salariales son aceptables, pero las condiciones humanas y migratorias son deplorables. Hay un control muy estricto de la población migrante, se les confisca el pasaporte hasta que cumplan con su contrato, no hay ninguna posibilidad de establecerse de manera definitiva, ni de integrarse a la sociedad, menos aún de casarse o naturalizarse. La sociedad saudita obviamente depende de la mano de obra filipina. Y esto quedó perfectamente claro durante la Guerra del Golfo. Mientras los migrantes en Kuwait fueron utilizados como carne de cañón y
muchos tuvieron que huir despavoridos, en Arabia Saudita se llegó a un acuerdo con el gobierno filipino, para que controlara a su población y no abandonaran sus puestos de trabajo. El pánico fue conjurado por los propios funcionarios del gobierno filipino, quienes informaron a su gente sobre el apoyo militar de Estados Unidos al gobierno saudita. Filipinas lleva 35 años con una política expresa de exportación de mano de obra. Pasan los años y los gobiernos y la siguen aplicando y perfeccionando. Es una política, obviamente, popular, prácticamente no hay oposición. El país es pobre, sobrepoblado y con muy pocas alternativas laborales. La gente se quiere ir, quiere ganar en dólares y mandar dinero. El gobierno le ofrece la oportunidad y tiene el monopolio del control migratorio. Los acuerdos bilaterales le permiten canalizar la mano de obra de manera legal y ordenada. La condición de insularidad del país también es otro factor que cuenta, ya que es más fácil controlar las salidas. Nadie viaja al exterior sin un contrato o una visa. Es un modelo exitoso de exportación de mano de obra, pero no es un modelo que genere desarrollo. En la agricultura trabaja 40 por ciento de la población activa. Obviamente, las familias de los migrantes viven mejor, pero los indicadores básicos del país en su conjunto son malos: la tasa global de fecundidad es de 3,5 hijos por mujer; el índice de desarrollo humano deja mucho que desear, es semejante al de El Salvador; el nivel de ingreso es de los más bajos de la región Asia Pacífico. La situación es tan mala que algunos médicos filipinos han optado por salir del país con permisos de trabajo de enfermeros. En México no tenemos política migratoria. Sería imposible aplicar el modelo filipino porque Estados Unidos no negocia nada en materia migratoria. El resultado es el mismo, la gente se va. Pero lo hace en peores condiciones, de mojados, sin orden ni concierto. Fuente: Durand, Jorge, La Jornada. México, 4 de julio de 2010.
Actividades 1. Expliquen por qué Filipinas expulsa población. 2. ¿Cuál es el rol del Estado filipino en la emigración de su población? 3. Expliquen el valor de las remesas para los filipinos que permanecen en su país.
4. ¿Por qué creen que los emigrantes filipinos se han especializado en ciertos oficios y profesiones y no en otros? 5. ¿Por qué les parece que los inmigrantes son tratados de diferente manera en los distintos países que los reciben? Justifiquen su respuesta.
© Editorial Estrada S. A. 2011
En un mundo globalizado, donde la cuestión migratoria se presenta como un gran problema en los países ricos, el diario mexicano La Jornada presenta un artículo en el que explica el modelo migratorio filipino, que se encuentra organizado y planificado por el propio Estado.
33
Los grandes suburbios ahogan las ciudades
© Editorial Estrada S. A. 2011
En el siguiente artículo del diario español El País se analiza la situación de las grandes urbes del mundo y su crecimiento constante. En este sentido, las Naciones Unidas alertan sobre el crecimiento de la pobreza urbana, debido a la falta de acciones desde los Estados para mejorar las condiciones de infraestructura. Naciones Unidas alerta del crecimiento desmesurado de las barriadas, que alcanzarán los 1.000 millones de personas en 2007. El próximo año será el primero de la historia en el que haya más personas viviendo en áreas urbanas que en el campo. Las ciudades crecen a un ritmo frenético y se dividen en dos partes, un centro histórico y un gran cinturón de barriadas, lleno de chabolas. Éste es el caso, por ejemplo, de Pekín, que cuenta ya con 15 millones de habitantes. Naciones Unidas ha alertado en un informe, presentado ayer en Nueva York, de la situación que se avecina. Describe un planeta con 6.500 millones de habitantes en el que uno de cada tres habitantes de las ciudades vive ya en infraviviendas y sin acceso a los servicios mínimos. Según la onu, en 2020 habrá nueve metaciudades, con más de 20 millones de habitantes, en el mundo. En Buenos Aires se llaman villas miseria; en Río de Janeiro, favelas; en Manila, iskwaters; en Los Ángeles, hoods; en Jartum, shammasas. Los habitantes de las barriadas de las grandes ciudades crecen a tal ritmo que, según el informe de la onu Un-habitat: el estado de las ciudades 2006/07, presentado ayer en Nueva York, la población chabolista alcanzará el año próximo los 1.000 millones de personas. […] Los técnicos advierten que las perspectivas son muy preocupantes: hoy sólo hay una metaciudad (superior a los 20 millones de habitantes): Tokio. Según la onu, habrá nueve en 2020. Y salvo Tokio y Nueva York, todas en países en vías de desarrollo: Mumbai y Delhi (India), México, São Paulo (Brasil), Daka (Bangladesh), Yakarta (Indonesia) y Lagos (Nigeria). El crecimiento se concentrará, por tanto, en los grandes suburbios, que amenazan con ahogar las ciudades. Por primera vez, la onu ha analizado la situación de las barriadas como “ciudades dentro de las ciudades”, observándolas como entes individuales y ha comparado el impacto de las políticas de 100 países sobre los habitantes de esas áreas. Pero aunque hay países como Sudáfrica y Túnez donde la acción de sus gobiernos ha frenado el crecimiento de sus barriadas, las conclusiones no son alentadoras. Es necesario invertir 67.000 millones de dólares –53.048,29 millones de euros– si se aspira a cumplir uno de los principales Objetivos del Milenio: conseguir que en 2020 al menos 100 millones de personas que residen en las villas miseria del mundo mejoren sus condiciones de vida. “Este informe deja claro que la lucha global contra la pobreza depende en gran medida del estado de las ciudades. Mejorar la vida en las barriadas tendrá automáticamente un impacto positivo de cara a cumplir los objetivos del Milenio. La formación de barriadas no es inevitable ni aceptable. Echar a los pobres de la ciudad no es una opción: ayudarles a integrarse en el tejido urbano es la única solución sostenible al crecimiento de la pobreza en el mundo urbanizado”, clama el informe. Hasta ahora, la mayoría de la población mundial residía en áreas rurales. Pero en 2007 se revierte esa tendencia y con ella también la idea
de que la mayoría de los pobres del planeta viven en el campo. Los tres factores que han disparado el crecimiento de las áreas de subdesarrollo urbano son los nacimientos en esas mismas áreas, la reclasificación de zonas rurales y en tercer lugar, lejos del primer puesto mantenido durante siglos, la emigración desde el campo. La onu lanza la previsión de que 5.000 millones de personas de un total de 8.100 vivirán en ciudades del planeta en 2030 si se continúa con el actual ritmo de crecimiento. Ni en Asia ni en África, donde llegará a haber más gente en sus ciudades que en todo el continente, existe infraestructura ni planificación para hacer frente a ese crecimiento. Sobre España no hay datos específicos. Según el último censo, de 2001, el 50,6% de la población española se concentraba en ciudades de más de 50.000 habitantes. El informe de la onu reconoce la importancia de las ciudades como motores de la riqueza económica y el desarrollo social y las identifica como el principal generador del producto interior bruto de todo país. Pero el crecimiento acelerado de las grandes barriadas pobres ha cambiado la situación y supone ahora una amenaza: la onu subraya que sólo a través de inversiones que mejoren las infraestructuras, el transporte y la salud de los nuevos habitantes de las ciudades se puede frenar el incremento desorbitado de la pobreza urbana. La urbe modelo y el ejemplo a evitar Treinta años después de que Vancouver (Canadá) acogiera la primera conferencia mundial sobre desarrollo urbano, esa ciudad […] está considerada como el ejemplo a seguir.Vancouver fue votada en 2005 por el Economist Intelligence Unit como la ciudad más vivible del planeta sobre un ranking de 127 urbes. La combinación de multiculturalismo y sostenibilidad ecológica, sus eficientes infraestructuras, su riqueza cultural, su fácil acceso a bienes y servicios y su bajo índice de criminalidad han sido las claves para que sus 550.000 habitantes puedan presumir de vivir en la mejor ciudad posible. El 46% de sus ciudadanos son inmigrantes, la mayoría de origen asiático y menos de la mitad de la ciudad utiliza el inglés como primera lengua. Desde su Gobierno se ha impulsado promoción de la inclusión social y la mejora de las relaciones interculturales, lo que ha favorecido la integración y por lo tanto el desarrollo económico de los recién llegados. La ciudad india de Mumbai, en cambio, es todo lo contrario. Cinco de sus 18,3 millones de habitantes viven en barriadas, más que la población total de Noruega. No obstante, sus ambiciones de convertirse en el Shangai de la India han llevado a sus gobernantes a intentar eliminar el chabolismo mediante demoliciones masivas, precisamente lo que la onu recomienda no hacer. Fuente: Celis, Bárbara, Nueva York, El País, Madrid, 17 de junio de 2006.
Actividades 1. Expliquen la expresión “ciudades dentro de las ciudades”. 2. ¿Cuáles son los factores que provocan el aumento de la población urbana? 3. Expliquen por qué la onu subraya que solo a través de inversiones que mejoren las infraestructuras, el transporte y la salud de los nuevos habitantes de las ciudades se puede frenar el incremento desorbitado de la pobreza urbana.
4. ¿Por qué se considera que las ciudades son el motor de la economía? 5. Busquen en los últimos cinco censos de población de la Argentina datos sobre cantidad de habitantes de la ciudad donde viven. Comparen esos datos y corroboren si ha crecido y en qué porcentaje. Luego, comparen con los datos totales de la población urbana del país, para saber si creció más o menos que el total.
34
Caminata por la ciudad (lejos) de Dios
Pregunta. –¿Es resoluble el problema vehicular del transporte urbano? ¿Qué pasa en Buenos Aires? Jorge Blanco. –Tiene una particularidad con respecto a las ciudades latinoamericanas, que es que tuvo un desarrollo rápido de la red ferroviaria, que, durante mucho tiempo, fue una pieza estructural del sistema de transporte y que en las últimas décadas cayó mucho. Es un patrimonio que hay que poner en valor nuevamente, ya que es difícil pensar una ciudad del tamaño de Buenos Aires, con corredores tan densamente poblados, que satisfaga sus necesidades de movilidad con transporte terrestre. […] P. –¿Por qué el usuario, para quien el viaje en automóvil es una tortura, lo sigue usando? J.B. –En principio, habría que pensar si hay una oferta de transporte público que lo supere. ¿Viajaría menos o más cómodo si fuera en transporte público? Evidentemente no. Y el auto genera esa libertad de articular diferentes actividades a lo largo del día. […] De todos modos, el proceso de mejoramiento del transporte público no genera automáticamente un abandono de los autos. También sería bueno desconcentrar las actividades y generar nuevas áreas donde se ofrezca empleo. No digo que no tenga que existir el centro, pero sí que habría que pensar ciertas alternativas. Así, hay varios frentes, entonces, para enfrentar el problema, pero no hay un sistema ideal futuro sin problemas de transporte. P. –También el problema es que recibe gente de todos los cordones. J.B. –Yo no diría que “recibe”, porque eso implica que vienen de afuera. Desde el punto de vista de la movilidad cotidiana, es una única ciudad, una gran unidad urbana. P. –Y todas esas medidas que se están tomando, por ejemplo el agregado de carriles o de estaciones de subte... ¿sirven? J.B. –A ver... Para abordar el problema de fondo, no. Suelen ser más bien parches y remiendos en partes limitadas, que no se insertan en un proyecto de renovación más abarcativo. Una característica que suelen tener estas medidas es que generan aisladamente un contexto sin un horizonte donde verlas como parte de un proceso más amplio. Incluso suele suceder que el mejoramiento de una red de transporte desatiende los posibles conflictos y vinculaciones con otra red. […] P. –¿Hay alguna ciudad que haya llegado a niveles de tensión más bajos? J.B. –Sí, en algunas ciudades europeas, donde el sistema de transporte es más eficiente, tienen mejores condiciones. El caso de París, o de Madrid, por ejemplo (que amplió de manera aceleradísima la red de subterráneos). No quiero decir con esto que sean lugares idílicos para moverse, pero sí facilitan el desplazamiento cotidiano. P. –¿Sigue creciendo acá? J.B. –En las últimas décadas la ciudad creció mucho con un modelo de urbanización dispersa, de baja densidad. Por ejemplo el Conurbano, las áreas de expansión de las urbanizaciones cerradas (Tigre, Pilar, Escobar), lo cual hace aumentar el área urbanizada aunque de manera fragmentaria. En el caso de la ciudad de Buenos Aires, la población está más o menos
estable, no supera los tres millones de habitantes. Lo que sí hay es una redistribución entre los barrios: hay una tendencia a que el área central tenga cada vez menos habitantes estables. O sea: baja la población nocturna a la vez que permanece estable o aumenta la población diurna. Lo cual no significa que el centro esté en decadencia. P. –Uno piensa en calles como Lavalle o Florida, que recorridas ahora es increíble que alguna vez hayan sido elegantes. J.B. –Lavalle es quizá donde más se nota el cambio con respecto a treinta años atrás, en que era un centro de salida para amplios sectores de la clase media. Ahora se ha convertido en un centro de recreación para otros sectores sociales. En el caso de Florida pasó por distintas etapas: ahora tiene un nivel de oferta comercial muy alto, cuando en otros momentos de crisis podían verse locales vacíos. Esas cosas van cambiando, porque va cambiando el sistema de centros recreativos en la ciudad: hace treinta años había un centro metropolitano fuerte y algunos cines en el Conurbano. Esos grandes cines poco a poco fueron dejando de tener público. […] Y después de muchos años […] volvió a haber cines con el concepto de centros recreativos. Cuando uno mira una parte de la ciudad tiene que pensar cómo es la reorganización metropolitana en torno a esa área. P. –¿Qué pasa con las grandes cabeceras de trenes (Retiro, Once)? J.B. –Creo que cumplen un rol muy importante: Constitución es el lugar por donde pasan más usuarios de transporte. Creo que son puntos de interés en términos de planificación de la mejora urbana. En cualquiera de ellos se pueden ver pasillos angostos, falta de información […]. Pero esas grandes estaciones van a seguir siendo importantes.Y muchas veces puede pasar que una mejora local tenga repercusión a nivel metropolitano. Por ejemplo, cualquier cosa que se arregle en Constitución repercute por todos lados. P. –¿Está colapsada la ciudad? J.B. –Digamos que da muestras de colapso cíclicamente. El tema del transporte está muy relacionado con los niveles de actividad económica; cuando se recupera un poco la actividad económica, aparecen problemas que no existirían (o que, por lo menos, estarían previstos) si hubiese habido un desarrollo más estable. Ahora hay un fuerte problema de circulación, que no es sólo el problema de congestionamiento en el área central, sino también las pésimas condiciones de los trenes. Es otro tipo de colapso: incomodidad, inseguridad, riesgo en el viaje. Hay que pensar si en esta situación de crisis, de inestabilidad, se están planteando políticas que tiendan a mejorarla. Eso parece más complicado de ver, sobre todo teniendo en cuenta que la fragmentación política de una unidad funcional genera muchísimas tensiones difíciles de resolver. Hay un conjunto de actores tomando decisiones que necesitan una instancia de articulación. Sobre eso se ha avanzado realmente muy poco, y ése es uno de los temas en donde se perfilan peores condiciones para enfrentar una crisis. Fuente: Página/12, 20 de agosto de 2008.
Actividades 1. ¿Cuál es la relación entre un sistema de transporte eficiente y una mejor calidad de vida urbana? 2. Sobre la base del sistema de transporte, identifiquen los distintos problemas y soluciones del Área Metropolitana de Buenos Aires que comenta Blanco. Luego, con dicha información,
elaboren un listado. Si ustedes viven en esta ciudad, pueden agregar problemas y soluciones posibles a la lista. Si viven en otro lugar, piensen estas cuestiones de acuerdo con su ciudad. 3. ¿Por qué es complicado llevar a cabo medidas para mejorar la habitabilidad de esta gran ciudad?
© Editorial Estrada S. A. 2011
En esta entrevista, el geógrafo argentino Jorge Blanco, especialista en temas urbanos, explica los principales problemas de una gran ciudad, como es el Área Metropolitana de Buenos Aires. Cuestiones históricas y de coordinación en la planificación y ejecución de obras son las principales causas que generan los mayores inconvenientes en su vivencia cotidiana.
35
La soberanía alimentaria en peligro En el siguiente artículo del periódico mexicano La Jornada se expone el avance de las empresas multinacionales de alimentos y sus consecuencias sociales y económicas para las regiones más pobres. Y en este sentido, cómo la soberanía alimentaria también se ve afectada en gran medida.
© Editorial Estrada S. A. 2011
En Malí los biocombustibles van desplazando a la producción de alimentos En los pequeños restoranes de Sélingué, como sucede en las comunidades remotas de México y en sus barrios populares, se sirve Nescafé y leche en polvo Nido. No importa que la ganadería local produzca leche y que en Malí se coseche café. El arroz es uno de los principales alimentos nacionales, junto con el mijo. Se come hervido y mezclado con una salsa de tomate ligeramente picante a mediodía. En ocasiones se le añade un poco de carne, pescado o pollo. El grano se cultiva en los márgenes del río Níger, pero también se importa, a menor precio, de Tailandia. La presencia de Nestlé, la trasnacional con base en suiza que elabora el Nescafé y la leche Nido, ha provocado algunos escándalos en África. En una región en la que es difícil encontrar agua potable, nutrir a bebés recién nacidos con leche en polvo, en lugar de leche materna con anticuerpos, provocó muchas muertes infantiles. En Europa, Canadá y Estados Unidos se organizó un gran y efectivo boicot contra la compañía […]. Un escándalo más fue el denunciado por José Bové en el Foro Mundial para la Soberanía Alimentaria. Como una muestra de cómo las grandes trasnacionales fijan la agenda de la Unión Europea en contra de países que no pertenecen a ella explicó que, a petición de Nestlé, recientemente decidió modificar la fórmula de elaboración reconocida para producir el chocolate, reduciendo el contenido de cacao para agregarle aceites vegetales. Como resultado de ello, Senegal, uno de los países más pobres del mundo, ha reducido las exportaciones de este producto, vital para su economía, en 25 por ciento. Pero lo que sucede en la mesa de los restoranes malienses, y en la de sus hogares, no es una excepción, sino la regla. Las decenas de testimonios de casi todo
el mundo presentados en el foro pintan un panorama desolador. Las exportaciones masivas de alimentos y fibras subsidiados en los países del norte, la acción de las trasnacionales agropecuarias, el modelo de agricultura industrializada están destruyendo tanto las agriculturas de los países más pobres como a los agricultores familiares de las naciones ricas. En el mismo Senegal, denunció una de las delegadas de ese país al foro, las donaciones masivas de leche en polvo para combatir el hambre han devastado la ganadería local. Estos programas están, además, inundando la región de comida transgénica. Es por ello que João Pedro Stedilé, el dirigente del Movimiento sin Tierra de Brasil, explica en la reunión que la comida no debe ser una mercancía más, sino un derecho de todas las personas, como lo debe ser, también, el agua, “que no debe ser propiedad de nadie”. Según su perspectiva, el comercio agrícola no debe basarse en la lógica de la ganancia sino en las necesidades de los pueblos. Es necesario, asegura, valorar los cultivos locales y consumir lo que se produce localmente. La Organización Mundial del Comercio (omc) no tiene razón alguna para legislar sobre la producción de alimentos ya que, afirma, no representa los intereses del pueblo. Por ello, dice, “no es suficiente señalar que la agricultura debe salir de la omc, sino hay que luchar contra ella”. El nuevo fantasma agrícola Un nuevo fantasma recorre los campos y mercados agrícolas: el fantasma de los bioenergéticos. En distintas regiones del mundo se dedican cada vez más extensiones de terreno que antes se destinaban al cultivo de alimentos para producir materia prima para fabricar
combustibles biológicos. En parte, por ello el precio del maíz y de la tortilla se elevó dramáticamente a comienzos de este año. La delegada de la Confederación de Campesinos del Perú al foro emitió la señal de alarma: “los biocombustibles están desplazando la producción de alimentos”. Silvia Ribeiro, del grupo etc, explica cómo es que esta ola productiva está asociando a grandes gigantes económicos: las industrias del petróleo, automotriz, de producción de semillas, de producción y comercialización de cereales. Irónicamente, en nombre de la defensa del medio ambiente, la nueva industria va a desplazar más a campesinos de sus tierras, va a estimular la siembra de monocultivos, el uso de fertilizantes elaborados con base en el petróleo y va a propiciar mayor deforestación. […] João Pedro Stedilé matiza esta posición. Según él, hay que analizar la problemática de los nuevos combustibles; debe ser cuidadosamente analizada, y no puede ser vista al margen de un cambio en la matriz energética mundial.“El capital quiere sacar los alimentos de los pueblos para ponerlos en las burguesías del norte. Tenemos que luchar contra esto desde la raíz. El mundo tiene que cambiar su matriz energética de transporte. Debemos oponernos al transporte individual y luchar por el transporte colectivo”, indicó. Su organización, los Sin Tierra, se opone a la siembra de grandes extensiones de monocultivos propios de las grandes plantaciones que abastecen las plantas que fabrican el biocombustible, pero están de acuerdo con producirlo en pequeñas explotaciones para abaratar el costo de los carburantes con los que funciona los tractores y la maquinaria agrícola. […] Fuente: Navarro, Luis Hernández, La Jornada, México, 27 de febrero de 2007.
Actividades 1. ¿Cuáles son las consecuencias que trae el avance de las empresas multinacionales que se dedican a la producción de alimentos? 2. ¿A qué hace referencia el dirigente del Movimiento Sin
Tierra al afirmar que “es necesario, asegura, valorar los cultivos locales y consumir lo que se produce localmente”? 3. ¿Cuáles serían las consecuencias positivas y negativas de la expansión de los biocombustibles? Justifiquen la respuesta.
View more...
Comments