Ga2 Ata 10

August 30, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Ga2 Ata 10...

Description

 

 

Técnico en servicios y operaciones micro financieras

Actividad técnica de aprendizaje - ATA: 10 Sistemas de Administración de Riesgo. 

Presentado por:

Isabel María Erazo Díaz.

Instructor

Fernando payan

Servicio nacional de aprendizaje Sena.

 Año 2021

 

 

TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN

...3

… … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … … …

EJERCICIO DE AFIANZAMIENTO.………………………………………………………………….…….. 4 EJERCICIO DE APROPIACIÓN –  CASO  CASO ESCRITO ……………………………………………………..14 CONCLUSIÓN……………………………………………………………………………………………………….15 VOCABULARIO...…………………………………………………………………………….……………………16 BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………………………………..17

 

 

INTRODUCCIÓN En este análisis, buscamos aprender a Identificar los tipos de riesgo, los sistemas existentes para administrarlos y su aplicación en el mundo de las microfinanzas, también identificaremos lo que son los organismos de supervisión y vigilancia se identifican los tipos de riesgos y los sistemas de administración de los mismos.  

 

 

1. Ejercicio de afianzamiento Los sistemas de administración son relevantes para mitigar el riesgo en el desarrollo de las entidades financieras, este taller permite diferenciar los tipos de administración de riesgos y su gestión. Por favor identifique qué tipos de riesgos se observan en la imagen.

Imagen No. 01 Fuente imagen No. 01 Tomado de Can Stock Photo. comps.canstockphoto.com.https://n9.cl/59q4z (último acceso: noviembre de 2020). Desde sus presaberes responda las siguientes preguntas: a. ¿Cómo hacen las empresas para mitigar los riesgos?

Rta:  Al Al realizar realizar la lista de factores qu que e originan el riesgo te puedes dar cuenta de tres co cosas sas importantes: La primera que no tienes ningún control para eso, nunca se imaginan la cantidad de dinero que se pierde y la última es comprender que la mejor manera de reducir el riesgo es teniendo procesos documentados, políticas, cumplir con leyes, regulaciones, decretos, entre otros, lo cual muchas de las pymes no tienen. Conocer el tipo de riesgo que puede afectar a la empresa o a que están expuestos ayuda a: 1. Desarrollar el tipo de estrategia que se debe implementar. 2. identifica amenazas, barreras y oportunidades para la empresa. 3. Fomenta la creatividad e innovación en la empresa. 4. Ayuda a fomentar la pro actividad en los colaboradores y tienen una actitud más dinámica. 5. Facilita la toma de decisiones. 6. La empresa tiene la posibilidad de alcanzar sus objetivos. 7. Mejora el ambiente de trabajo y los colaboradores tienen la confianza en realizar sus tareas.

 

 

b. ¿Por qué cree que es importante mitigar los riesgos? Rta:   Eliminar todos los riegos es imposible, pero sí pueden analizarse y tomar las medidas Rta: preventivas necesarias. Así, evaluar el riesgo es importante porque: Permite Perm ite gestionar los riesgos de manera adecuada. Aminora el potencial de pérdidas, protegiendo las vidas de las la s personas y bienes de la empresa. c. ¿Qué es la administración administraci ón de riesgos? Rta: La administración de riesgos se puede definir entonces como el proceso de identificación, medida y administración de los riesgos que amenazan la existencia, los activos, las ganancias o al personal de una organización, o los servicios que ésta provee.

d. ¿Para qué sirve la administración administraci ón de riesgos? Rta: El principal objetivo de la Administración de Riesgos es evitar pérdidas o algún gasto significativo derivado de la exposición de nuestra empresa ante los diversos riesgos que se nos puedan presentar, Establecer metodologías de análisis y evaluación de riesgos

.  e. ¿Conoce si las empresas implementan algún tipo de administración administrac ión de riesgos? Rta:: Identificar los riesgos permite acercarse al contexto. Potencia la confianza de los grupos de Rta interés. Facilita la toma de decisiones. Fomenta la capacidad de transformación de la empresa. Por favor observe los siguientes videos y tome apuntes:

● ¿Sabes qué es lavado de activos y cómo prevenirlo? https://www.youtube.com/ watch?v=WT5YQ4qV9yY SARLAFT

● El riesgo operacional en las l as entidades financieras https://www.youtube.com/watch? v=NdRJW616OSU SARO

● Riesgo ambiental y social https://vimeo.com/281464776 ARAS o SARAS ● Riesgo de crédito https://www.youtube.com/watch?v= https://www.youtube.com/watch?v=oY0fPmuoC2k oY0fPmuoC2k SARC  ● Riesgo de liquidez https://www.youtube.com/watch?v=CoNxDcSoVgg SARL ● Seguridad Riesgo de de mercado https://www.youtube.com/watch?v=NOKO8QjV4ZE https://www.youtube.com/watch ?v=NOKO8QjV4ZE SARMSGSI  ● la información https://www.youtube.com/watch?v=I4FCl4RZpqY a. Con base en la anterior información ¿cuáles riesgos existen? Rta: existen diferentes tipos de riesgos entre ellos tenemos   Riesgo operacional en entidades financieras. financier as.   Riesgo ambiental y social   Riesgo de crédito   Riesgo de liquidez   Riesgo de mercado 









 

 

b. Nombre aspectos de los videos que le parecieron relevantes o que no conocía para así compartirlos en el grupo. Rta: entre los aspecto que me parecieron más importantes esta la seguridad de la información ya de ella depende muchas cosas, ya que si tenemos una información segura, de esta manera contaremos con una excelente reputación en el mercado a nivel general, adicional a esto el tener un sistema de información informaci ón segura protege a la empresa de ataques, robos entre otros, la idea es mantener una confidencialidad en estos archivos evitar páginas p áginas de dudosa procedencia en internet. c. En estos momentos identifica los diferentes tipos de de riesgo, ahora por favor consulte una noticia o proponga un caso donde se reconozca el riesgo descrito dentro de la historia. Una vez realizado lo anterior, socialice la información con el grupo e instructor de tal manera que se puedan analizar los tipos de riesgos y sus consecuencias. Rta: El 21 de diciembre comenzó con titulares sobre la nueva cepa del COVID19, localizada inicialmente en el Reino Unido y capaz de extender los contagios muy rápidamente. Los mercados reaccionaron ese día de manera muy pesimista, pero algunas horas después, esto no parecía un movimiento permanente. En su lugar, los inversores se dejaron llevar por el pánico, ya que esto sucede cuando el fin de año está muy cerca, por lo que existe la amenaza de empeorar de forma significativa el panorama final. Las carteras se han modificado de forma decente en las últimas cinco semanas. Por lo tanto, el año hasta ahora parece mucho mejor de lo que realmente fue si sólo miras los mercados. Las noticias sobre la nueva cepa por sí sola no pueden hacer descarrilar la tendencia optimista que se ha mantenido desde noviembre. Dicha tendencia depende de tres factores: una enorme liquidez, sorpresas macroeconómicas positivas y la suposición de que los daños económicos de la pandemia serán menores de lo esperado. De estos tres, sólo el último puede verse afectado por la noticia. Pero todavía hay muchas preguntas que hacen dudar de que los titulares sobre la nueva cepa desencadenen un cambio permanente en el sentimiento. ¿Por qué ahora, si la cepa se conoce desde septiembre? ¿Qué tiene que ver la política con los titulares y las medidas subsiguientes? ¿Cómo reaccionará la economía a los nuevos cierres eventuales? Hay tantas incógnitas que es demasiado pronto para pensar en otra rotación, aunque hay que reconocer que los inversores tienen algunas dudas. Pero incluso si la tendencia optimista se mantiene, me parece mucho más útil pensar en los riesgos que se avecinan, incluso que en la propia tendencia, que es asumida completamente por la mayoría de los agentes del mercado. Así que en las siguientes líneas discutiré cuáles son para mí los principales riesgos en un horizonte de corto plazo, digamos los próximos 3-6 meses. Las probabilidades asignadas son completamente subjetivas. Los riesgos para la primera mitad de 2021 Los riesgos que se analizan a continuación, como sucede cada vez que pensamos a tan corto plazo, son amenazas para el sentimiento del mercado. Eso es lo que mueve los precios de los activos en un horizonte de 3 a 6 meses. Por lo tanto, el foco principal de la discusión es la reacción esperada de los inversores a cada uno de ellos; no su impacto a largo plazo. Esta reacción depende completamente de la interpretación que los agentes hacen sobre el tema, no del tema en sí.

 

  1.- Lo más obvio: la pandemia Un aumento en la tasa de contagios o noticias sobre efectos inesperados del COVID (por ejemplo,

coinfecciones con gripe, o diferentes cepas que infectan i nfectan al mismo tiempo…) puede cambiar la

visión que los inversores tienen de los efectos de la pandemia. Lo que es importante para los precios de los activos es el efecto económico. Es decir, la consecuencia de las medidas que los gobiernos aplicarán para hacer frente al problema. O dicho de otra manera: se indica comúnmente que, para combatir la pandemia, las autoridades sólo pueden mejorar dos de las tres condiciones, mientras que empeoran la tercera: la libertad, la salud y la economía. Mientras no opten por perjudicar a la tercera, los mercados probablemente no se preocupen demasiado (aunque no estoy seguro de que eso sea correcto, pero eso es otra cuestión). Hasta ahora, la tasa global de contagios parece estar disminuyendo (véase el gráfico 1), aunque esto puede cambiar en cualquier momento. Y, específicamente, hay un riesgo muy alto de una tercera ola y/o mutaciones después de las celebraciones de Navidad en los países occidentales. En resumen, la probabilidad de que aumenten los contagios es (relativamente) alta; la probabilidad de que las autoridades decidan perjudicar a la economía es baja; y la probabilidad de que el sentimiento del mercado disminuya a causa de ello es media o baja. Por lo tanto, yo diría que la probabilidad de este riesgo es de alrededor del 25%. El efecto sería una clásica huida a los refugios seguros. 2.- La actividad económica decepciona Las sorpresas macroeconómicas han sido muy positivas desde hace mucho tiempo (véase el gráfico 2). Cuando esto sucede, suele ir seguido de un período de decepción, porque los analistas reajustan sus expectativas y, por lo general, las superan. En otras palabras, los analistas suelen ir «detrás de la curva» de las macro sorpresas. Esto podría suceder incluso si las cifras reales no empeoran, especialmente porque el escenario central para la mayoría de los inversores es que el crecimiento se acelere fuertemente en la primera mitad de 2021, dada la combinación de estímulos fiscales y monetarios, vacunas y el fin de los cierres. El riesgo número 1 citado anteriormente podría ser un desencadenante de este, y reforzaría su efecto.

La probabilidad de reajustar las expectativas es alta, al menos al entrar en el primer trimestre de 2021 sin un aumento significativo del crecimiento o de los beneficios corporativos. Diría que entre el 35 y el 40 por ciento. Esto llevaría a un paro temporal en los precios de las acciones, y probablemente, a ganancias limitadas en los bonos del Tesoro de EE.UU. y del euro. Pero la

 

  probabilidad de que los riesgos 1 y 2 se combinen para devastar el sentimiento del mercado parece mucho menor, yo diría que un 10%. 3.- Inflación (¡también en Europa!) La inflación es un riesgo a ambos lados del Atlántico, y lo hemos discutido muchas veces. Pero es principalmente un tema a largo plazo con pocas implicaciones para los próximos dos trimestres. El asunto es que, en la primera mitad de 2021, las tasas del IPC van a aumentar debido a varios factores. El principal es el efecto base: en el primer y segundo trimestre de 2020, los precios se deprimieron debido a los cierres. En comparación, las tasas interanuales del IPC crecerán significativamente tanto en EE.UU. como en la zona económica exclusiva. Al mismo tiempo, el enorme apoyo que los gobiernos han dado a las empresas en muchos países les permite sobrevivir un período prolongado con bajas ventas. De esta manera, mientras este apoyo siga funcionando, las empresas pueden tratar de aumentar los precios/márgenes, ya que saben que no se enfrentarán a una amenaza inmediata de supervivencia, lo que a su vez puede conducir a un aumento de los IPC. En otras palabras, en cierta medida, el apoyo para evitar las quiebras da a las empresas un poder de mercado que no existiría en un entorno puramente competitivo. Existen otros factores, como el precio del petróleo, la transmisión monetaria o la propia recuperación. En conjunto, esto lleva a un aumento de los IPC en la primera mitad de 2021. El efecto sobre los precios de los activos no está completamente claro, ya que depende en gran medida de cómo los inversores y los bancos centrales lean esos datos. Los bancos centrales pueden ponerse nerviosos y cometer algún error de comunicación; o los inversores pueden no considerar el aumento de los IPC como algo temporal dada la enorme liquidez del sistema. O, existe un riesgo real de que se convierta en permanente. Dado que este riesgo puede materializarse de varias maneras, creo que su probabilidad no es baja, digamos un 25%. Causaría volatilidad, curvas pronunciadas y divergencia en las acciones, dependiendo de la capacidad percibida de las empresas para mantenerse al día con los precios. Las materias primas y los activos reales verían ganancias significativas.

4.- Restricción de liquidez / Fuerza del USD La enorme provisión de liquidez es, con mucho, el principal factor de apoyo a los mercados este año. El balance conjunto (cantidad básica de dinero) de la Reserva Federal de los EE.UU. y el BCE aumentó en más del 50% en 2020. Este es un experimento histórico con consecuencias desconocidas en el futuro. A medida que los inversores se acostumbran a esta permanente entrada de dinero nuevo, es más difícil para ellos imaginar vivir en un mundo sin él. Los bancos centrales nos han asegurado que no dejarán de bombear durante mucho tiempo, incluso si la

 

  inflación aumenta. Así que, si se detienen, sería por un error de política como discutimos en el riesgo 3. Pero otro problema puede ser un giro inesperado en los tipos de cambio. En los últimos dos meses, la entrada de dinero ha sido muy regular (ver gráfico 4), de más de 150 mil millones de dólares por semana, si observamos los movimientos de los principales bancos centrales. Normalmente, no discutimos los detalles técnicos en este tipo de documentos porque, precisamente, son demasiado técnicos para los inversores, que se centran en otras cuestiones. Pero cuando se profundiza más se nota que más del 40% de esa entrada se debe a la debilidad del USD. Como el USD es la moneda mundial de facto, cualquier inversor cuya moneda local sea diferente experimentará un aumento de la liquidez cuando el USD se deprecie: por la misma cantidad de, digamos, euros, tendrá más dólares para usar en todo el mundo. Otra forma de ver el mismo hecho es que cualquier agente con pasivos en USD (muchos en todo el mundo), experimentará un relativo alivio de la deuda cuando el dólar caiga. De todos modos, la depreciación del dólar implica una enorme cantidad de liquidez por sí misma, es decir, AGREGADA al hecho de que se están imprimiendo muchos más dólares. Si, por alguna razón, el dólar vuelve a aparecer, esto implicaría un drenaje de liquidez en todo el mundo. Además, si esto ocurre, podría ser como resultado de cualquiera de los riesgos anteriores, con el dólar como un refugio contra la caída de los precios de los activos. En este caso, el efecto negativo podría multiplicarse. Pormás lo tanto, el efecto sería grande alcanzaría precios de los activos, siendo los gobiernos seguros, probablemente el yúnico refugio.todos Pero,los para que esto suceda, el movimiento del USD debería ser muy agudo. Un leve cambio sería soportable. Por eso creo que la probabilidad de este evento no es alta, digamos un 15%.

5.- Acontecimientos en enero Enero suele ser un mes muy ocupado para los gestores de carteras. Muchas cosas suceden, por lo que no es un riesgo particular, sino la expectativa de volatilidad durante el próximo mes. En particular, hay dos cuestiones que pueden contribuir a remodelar el sentimiento del mercado. El primero es la política de los Estados Unidos. Entre otras cosas, el presidente electo todavía debe ser confirmado, o puede surgir alguna preocupación sobre el estímulo fiscal si la administración presidencial no tiene también el control del Senado. Aunque es muy improbable que se produzca un estancamiento total, el sentimiento del mercado podría verse afectado. Y esta no es la única cuestión; por ejemplo, en Europa existe un riesgo (remoto) de que la mutualización fiscal fracase, en Oriente Medio el delicado equilibrio de poder puede cambiar bruscamente cuando una administración diferente llegue a la Casa Blanca, o, en general, se trata de un mes en el que la mayoría de los inversores reajustan sus posiciones. En este sentido, definiría este riesgo como un

 

  evento que cambia la narrativa del mercado lo suficiente como para interrumpir la actual tendencia optimista. Diría que su probabilidad no es baja, ya que comprende una combinación de muchas cosas: un 20%.

Conclusión  Teniendo una tendencia tan clara en los últimos dos meses, y un consenso abrumador para los próximos, me parece mucho más importante pensar en los riesgos. Arriba he escrito los cinco que creo que son los más peligrosos, debido a su resultado esperado; es decir, la probabilidad y el impacto combinados. Su probabilidad individual es lo suficientemente baja como para no formar parte de un escenario central. Esto es bastante positivo. Pero los riesgos son muchos; eso significa que la probabilidad de que «algo» ocurra es suficiente para alguna preocupación. Por otro lado, sin embargo, la inundación de liquidez también es un factor poderoso. Así que, resumiendo, un evento suficiente para causar una caída dramática no es probable en absoluto. Pero no podemos descartar un cambio en la narrativa del mercado que ha estado en vigor durante casi dos meses. Suficiente para que el 2020 se vea decente por lo menos (ver Gráfico 5).

Las entidades tanto públicas como privadas han implementado la Administración de Riesgos como estrategia para cumplir con los objetivos misionales e institucionales de la organización; Para apropiar el tema por favor pulse clic sobre la imagen, así podrá ver el video  Administración  Administració n del Riesgo: Riesgo: Haga clic sobre el siguiente enlace: https://n9.cl/3lxfz Fuente imagen No. 02: Tomado de Función Pública. Administración del riesgo. 9 de mayo de 2018. https://n9.cl/3lxfz (último acceso: noviembre de 2020) Una vez visto el video, a continuación, se presentan los siguientes aspectos principales del SARLAFT, SARO, ARAS y operaciones sospechosas que se reportan a la UIAF, por favor realice la siguiente.

 

 

Lectura: SARLAFT (Superintendencia Financiera de Colombia, 2020, p. 1-6): Principios básicos / elementos Las entidades vigiladas en su SARLAFT deben contener como mínimo los siguientes elementos:

● Políticas. ● Procedimientos ● Documentación ● Estructura organizacional ● Órganos de control ● Infraestructura tecnológica  ● Divulgación de información  ● Capacitación. Etapas

● Identificación: Identificar los factores de riesgo y riesgos asociados a los cuales se ven expuestas. ● Medición: Establecer el perfil de riesgo inherente, las mediciones agregadas en cada factor de riesgo y riesgos asociados. ● Control: El  control debe traducirse en disminución de la posibilidad de ocurrencia y/o impacto en caso de materializarse el riesgo. ● Monitoreo: Debe permitir hacer seguimiento en general del SARLAFT –  perfil de riesgo y evolución del mismo. Fases:

● Prevención del  riesgo: Prevenir que se introduzcan al sistema financiero recursos provenientes de actividades relacionadas con el lavado de activos y/o de la financiación del terrorismo.

● Control: Detectar y reportar las operaciones que se pretendan realizar o se hayan   realizado, para intentar dar apariencia de legalidad a operaciones vinculadas al Lavado de activos y Financiación del terrorismo. Para mayor consulta, tomado de Circular externa 041 de 2007 https://n9.cl/woyw6  ARAS (Asobancaria, (Asobancaria, s.f, p. 9-27): 9-27): Principios Principios (Principios (Principios de Ecuador Ecuador estándar estándar internacional) internacional)

● Revisión y categorización ● Evaluación ambiental y social ● Normas ambientales y sociales aplicables  ● Sistema de gestión ambiental y social y plan de acción de los Principios del Ecuado r ● Participación de los grupos de interés ● Mecanismo de quejas ● Revisión independiente

 

● Compromisos contractuales ● Seguimiento independiente y reporte ● Presentación de informes y transparencia 

 

Proceso; En el proceso de determinar la viabilidad del desembolso de un crédito para un proyecto; en algunas entidades el ARAS se enmarca en las políticas del Sistema de Administración de Riesgo de Crédito (SARC), en tanto que en otras es una instancia por fuera de este Sistema. Etapas:

● Identificación de ri esgos ambientales y sociales: estos riesgos se identifican a través de la información que proporciona el cliente en el formato ARAS y sus documentos de soporte, dicha información deja ver cómo se encuentra el proyecto en el ámbito social y ambiental. ● Categorización de proyectos: Las entidades financieras categorizarán los proyectos de acuerdo con el riesgo para facilitar el análisis.

● Evaluación de riesgos ambientales y sociales: La evaluación se realiza de acuerdo con la categorización anterior y en ella se identifican los factores de riesgo y los planes relacionados con la precaución de los mismos, su prevención, compensación o su mitigación.

● Administración de los riesgos ambientales y sociales: En esta etapa se le debe hacer seguimiento al cliente para controlar estos riesgos siendo necesario establecer compromisos, además de exigirle al cliente la presentación de reportes tales como: ICA (Informes de Cumplimientos Ambiental), ANM (Agencia Nacional de Minería), ANH (Agencia Nacional de Hidrocarburos), ANI (Agencia Nacional de Infraestructura) según sea el caso, los cuales se envían a la autoridad ambiental para dar seguimiento al proyecto. Operaciones sospechosas; (se reportan a UIAF) (Calle, 2018): Criterios para la identificación de alertas y operaciones sospechosas Es esencial reconocer aquellas transacciones o movimientos incompatibles con las actividades regulares del cliente, las cuales son señales de alerta y, por tanto, pueden convertirse en operaciones sospechosas. Los siguientes son algunos criterios que sirven como indicio para reconocer un posible blanqueo de capitales:

● Transacciones cuyos valores sean incompatibles con la ocupación profesional y la situación financiera declarada.

● Movimientos inesperados en las operaciones y en el manejo  de las cuentas. ● Operaciones que demuestren una oscilación significativa en relación con el volumen o la frecuencia de negocios del cliente.

● Depósitos y transferencias pequeñas que de inmediato se transfieren a cuentas de otros países o regiones. ● Operaciones que evidencian un cambio repentino y objetivamente injustificado en comparación con el histórico del cliente.

 

 

● Operaciones cuyo grado de complejidad y de riesgo sea incompatible con la cualificación técnica del cliente. Para mayor consulta tomado de Cómo identificar operaciones inusuales https://n9.cl/5o613   o sospechosas  sospechosas https://n9.cl/5o613

 Ahora por por favor responda: responda: a. ¿Qué relación tienen los riesgos con los sistemas? Rta: usualmente al riesgo que surge de los mecanismos establecidos en un sistema de compensación o liquidación como riesgo sistémico.

de

un

mercado

organizado.

También

se

le

conoce

b. ¿Qué conclusiones puede sacar del video y la lectura realizada? Socialice con el grupo las respuestas. Rta: las conclusión el proceso de determinar determi nar la viabilidad del desembolso de un crédito para un proyecto; en algunas entidades el ARAS se enmarca en las políticas del Sistema de  Administración  Administració n de Riesgo de Crédito (SARC), en tanto que en otras es una instancia por fuera de este Sistema, adicional a esto podemos utilizar Criterios para la identificación de alertas y operaciones sospechosas Es esencial reconocer aquellas transacciones o movimientos incompatibles con las actividades regulares del cliente, las cuales son señales de alerta y, por tanto, pueden convertirse en operaciones sospechosas. En este punto por favor consulte sobre: ● Basilea en lo referente a riesgos  Rta:   El marco de basilea II es un estándar regulatorio de administración de riesgos para el sector Rta: bancario. Establece buenas prácticas y un marco para la definición, medición, gestión, supervisión y difusión de los riesgos a los cuales está expuesta una entidad financiera . 

● Sistema integral del Riesgo SIAR- Superintendencia Financiera de Colombia Rta: El SIAR integra la gestión de los riesgos de crédito, mercado, operativo, liquidez, contraparte, garantía y seguros, e incorpora instrucciones en materia de riesgo país, agregación de datos sobre riesgos y presentación de información en un solo sistema de administración.

● Sistema de Administración de Riesgos en el Sector Financiero.   Rta: El Sistema de Administración de Riesgo de Liquidez, está regulado principalmente por la Ley 964 del 2005 del Mercado de Valores y por el Capítulo VI de la Circular Básica Contable y Financiera (CE. ... Así mismo, mism o, el sistema cuenta con políticas de continuidad de negocio, monitoreo transaccional y gestión de logs .

 Adicionalmente realice la siguiente lectura: Acelerando la transformación  Adicionalmente transformación digital: Cuatro imperativos para la gestión de riesgos. Pulse clic sobre el enlace:  https://n9.cl/coho https://n9.cl/coho   Dentro de su búsqueda de información para el desarrollo de la evidencia también se puede apoyar en los siguientes enlaces:

  

 

● Sistema Integral de Administración de Riesgos: un paso más hacia las mejores prácticas https://n9.cl/yc5bz   internacionales https://n9.cl/yc5bz internacionales  ● Sistema de administración de riesgos (Banco Agrario de Colombia)  Colombia)  https://n9.cl/5zaj3  https://n9.cl/5zaj3   ● Conozca Basilea para la supervisión bancaria  bancaria https://n9.cl/t931 https://n9.cl/t931   Con lo anterior por favor elabore un mapa conceptual o mental junto con su GAES que exprese las relaciones relevantes entre Basilea, SIAR, los Sistemas de administración del Riesgo y la transformación digital. Posteriormente, inserte el mapa dentro de la herramienta llamada Padlet o Genially. RTA: https://view.genial.ly/615783682113 https://view .genial.ly/615783682113a60dd3232454/interactiv a60dd3232454/interactive-content-genially-sin-titulo e-content-genially-sin-titulo  

Con las siguientes lecturas propuestas elaborarán una infografía creativa en el mismo Padlet o herramienta de Genially utilizada anteriormente, donde se observe lo aprendido sobre los Riesgos Asociados a la Actividad Microfinanciera: Rta: https://view https://view.genial.ly/615785e82113 .genial.ly/615785e82113a60dd323249e/interactiv a60dd323249e/interactive-content-infografia-basica e-content-infografia-basica  

2.EJERCICIO DE APROPIACIÓN - CASO DE ESTUDIO. Es momento de demostrar lo aprendido sobre los tipos de riesgo y su mitigación en las entidades microfinancieras, para ello realice la siguiente actividad propuesta: El instructor asignará por GAES un Sistema de Administración de Riesgo, luego a través de un video que presentarán a todo el grupo y al instructor técnico, en máximo 10 minutos, las soluciones de un caso basadas en la normatividad con énfasis en el mundo de las microfinanzas. Rta: por este medio insero url donde se evidencia el video realizado. https://youtu.be/tttexxXg4UE  https://youtu.be/tttexxXg4UE  

 

 

CONCLUSIÓN En conclusión el objetivo de este análisis fue aprender a identificar y conocer todo lo relacionado con lo que es riesgo de mercado, lo cual es muy importante para nosotros ya que de esta manera, podremos mejorar y aplicar estos conocimientos para la empresa que laboremos.

 

 

VOCABULARIO SARLAFT: es el Sistema de Administración del Riesgo de Lavado de Activos y de la Financiación del Terrorismo, el cual se debe implementar en las entidades vigiladas por la Superintendencia Financiera de Colombia para prevenir el riesgo del lavado de activos y financiamiento del terrorismo, es un sistema que está.

Sistema Integral de Administración de Riesgos SIAR es una herramienta tecnológica de software diseñada para Identificar, Medir, Controlar y Monitorear los riesgos de las organizaciones.

Basilea: o Comité de Supervisión Bancaria de Basilea es una entidad que brinda orientación a nivel mundial en materia de regulación financiera. ... Dicho de otra forma, el propósito de este foro es el perfeccionamiento perfeccionami ento y la convergencia de la supervisión financie financiera ra a nivel global. global. 

Educación financiera: consiste en el desarrollo de “la capacidad para administrar tu dinero, dar seguimiento a tus finanzas, planear para el futuro, elegir productos financieros y mantenerte informado sobre asuntos financieros.

Tesis: es una afirmación que expresa una posición frente al tema del texto y que responde a la pregunta que, usted como autor, trabaja en su escrito. En otras palabras, es la postura que se defiende mediante argumentos para persuadir o convencer al lector.

Inversión: en términos generales, es la utilización de los recursos en el sector productivo o de capitales con el objetivo de lograr beneficios o ganancias y su importancia radica en lograr obtener libertad financiera. Para realizar una inversión se debe contar con recursos financieros (dinero).  (dinero). 

Inclusión financiera:  significa, para personas físicas y empresas, tener acceso a productos financieros útiles y asequibles que satisfagan sus necesidades transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguro prestados de manera responsable y sostenible.

crédito : es un préstamo de dinero que una parte otorga a otra, con el compromiso de que, en el futuro, quien lo recibe devolverá dicho préstamo en forma gradual (mediante el pago de cuotas) o en un solo pago y con un interés adicional que compensa a quien presta, por todo el tiempo que no tuvo ese dinero..

 

 

FinTech: es una industria naciente en la que las empresas usan la tecnología para brindar servicios financieros de manera eficiente, ágil, cómoda y confiable. La palabra se forma a partir de la contracción de los términos finance y technology en inglés.

Canales transaccionales: permiten el envío de recursos monetarios a otras cuentas bancarias, ahorran tiempo, evitan largas filas en oficinas y sobre todo, evita el manejo de grandes cantidades de efectivo en espacios físicos, lo que siempre será una amenaza latente a la seguridad de trabajadores y clientes.

Negocio: Ocupación, actividad o trabajo que se realiza para obtener un beneficio, especialmente el que consiste en realizar operaciones comerciales, comprando y vendiendo mercancías o servicios.

Políticas y condiciones: Son un conjunto de directrices que establecen normas, procedimientos y comportamientos que deben llevar los empleados. En muchos casos, la política de una empresa debe cumplir con determinados requisitos legales, por ejemplo los relativos a los derechos del empleado.

Garantías: es un mecanismo para asegurar el cumplimiento de una obligación y así proteger los derechos de alguna de las partes de una relación comercial o jurídica.   Entrevista: es un diálogo entablado entre dos o más personas: el entrevistador formula preguntas y el entrevistado las responde, Una entrevista no es casual sino que es un diálogo interesado con un acuerdo previo e intereses y expectativas por parte tanto del entrevistador como del entrevistado.

BIBLIOGRAFÍA https://www.laestrella.com.pa/economia/160905/ii-parte-mitigar-riesgos-empresas https://www.google.com/search?q https://www.auditool.org/blog/control-interno https://www.javeriana.edu.co/personales/hbermude/Audire/hjsg.pdf   https://asomicrofinanzas.com.co/wpcontent/uploads/2019/pdfs/Manual%20Metodologico%20para%20Microcredito.pdf  

 

 

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF