Funciones y Tipos de Revest

October 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Funciones y Tipos de Revest...

Description

 

Configuración Típica

Conductor Revestidor Superficial

Revestidor Intermedio

Tubería de producción

Camisa de Producción

1

 

 Tipos y Funciones de los Revestidores 

Conductor  





Minimiza la perdida de circulación a poca profundidad. Minimiza la erosión de sedimentos superficiales debajo del taladro. Normalmente es la sarta en donde el cabezal del revestidor se instala. Un desviador o un arreglo de BOP pueden instalarse sobre esta sarta.

2

 

 Tipos y Funciones de los Revestidores 

Superficie 



 

 

Soporta y protege de la corrosión cualquier tramo de tuber ía de revestimiento subsiguiente. Previene los derrumbes de los sedimentos no consolidados, más debilitados, que se hallan pr pró óximos a la superficie. Protege de la contaminación las arenas someras que contienen agua dulce. En pozos desviados, el revestidor de superficie puede cubrir la sección de construcción para prevenir llaveteros en la formación durante la perforación más profunda. Sirve de apoyo primario para los impiderreventones impiderreventones..  T ípicamente cementado hasta la superficie.

3

 

 Tipos y Funciones de los Revestidores 

Intermedio 







 Asentado para aislar secciones del hoyo inestables, zonas de perdida de circulación, zonas de bajas presiones, y zonas productoras. Frecuentemente es asentado en la zona de la transici ón de presión normal a anormal. El tope de cemento debe aislar cualquier zona de hidrocarburos.  Algunos pozos requieren m mú últiples revestimientos intermedios.  Algunos revestimientos intermedios, pueden ser revestimientos de producción, si una camisa de producción se corre bajo ellos.

4

 

 Tipos y Funciones de los  Tipos Revestidores y Funciones de los 

Producci Producció ón   

Protege el ambiente en caso de una falla de tuber ía. Permite cambiar o reparar la tuber ía  ía de producci producció ón. Revestidor usado para aislar zonas productoras y confinar presiones de la formación en un evento de fuga de la tuber ía.

5

 

 Tipos y Funciones de los  Tipos Revestidores y Funciones de los 

Camisa de Producció Producción (Liners (Liners) Liners) 





Un revestidor en el cual no se extiende hasta el cabezal del poz o, pero en cambio se cuelga de otro revestidor. Las camisas son usadas en lugar de revestidores completos, para reducir costo, mejorar el desempeño hidráulico cuando se perfora profundo, permite el uso de tuber ía más grande sobre el tope de la camisa, y no representan una limitaci ón de tensión para el taladro.  T ípicamente cementada a lo largo de su longitud.

6

 

 Tipos y Funciones de los  Tipos Revestidores y Funciones de los 

Extensi Extensió ón de Revestidores ( Tie Tie-backs) backs) 





Una sarta de revestidor la cual provee una integridad de presi ón adicional, desde el tope de la camisa de producción hasta el cabezal del pozo. Similarmente, una extensión de revestidor de producción a ísla una sarta de revestidor intermedio de las cargas de producción. Las extensiones de revestidores, pueden ser no cementadas o parcialmente cementadas.

7

 

Metodolog   ía  ía de Diseñ Diseño

8

 

Información Requerida: Propiedades InformacióndeRequerida: FormaciónPropiedades         

Presió Presión de poro Gradiente de Fractura Perfil de temperatura Localización de zonas de domos de sal y arcillas problem áticas Localización de zonas permeables Zonas de perdidas de circulación Gas somero Localización de arenas de agua fresca Presencia de H2S y/o CO2

9

 

Información Requerida: Mínimos Informaci ón Requerida: M ínimos metro Requerimientos del Diá  

 Tamañ  Tamaños se determinan de “adentro hacia afuera afuera” ” M ínimos tamaños posibles. Cumpliendo con:  Diámetros de herramientas de registro Requerimientos de equipos de producció producción ( tubing  tubing ,  v álvulas de seguridad, bombas sumergibles, mandril para gaslift, empaque con grava, etc.)  ínimo de la mecha para  Perforación: Tamaño m adecuado control direccional y mejor desempeño de perforación, equipo de fondo disponible, especificaciones de taladro, y equipo de prevención de



arremetidas. 10

 

Información Requerida: InformaciOtros ón Requerida:   

Inventario disponible Requerimientos Gubernamentales Limitaciones del equipo del taladro

11

 

Información Requerida: Informaci Requerida: MencióónnEspecial Datos Direccionales o Trayectoria de Pozo

12

 

Diseño Preliminar: Dise Preliminar: PlanñoDireccional 



Para prop propó ósitos del diseñ dise ño de revestidores, se acceso establece quede unlaplan direccional consiste en determinar una v  ía de desde superficie hasta los objetivos geológicos. El plan direccional influirá en todos los aspectos del dise ño de revestidores, incluyendo:     

Selección del asiento de la zapata Perfiles de cargas axiales de los revestidores Desgaste del revestidor Esfuerzo de flexió flexión y pandeo Selección de peso de lodo para estabilidad del hoyo

13

 

Diseño Preliminar: Dise o Preliminar:  Tope deñCemento (TOC) 



Deben seleccionarse revestidor durante la profundidades fase preliminar de delTOC diseñpara o. cada sarta de  Esta selección influye en las distribuciones de carga axiales y perfil de presión externo usado durante la fase del diseño detallada. Las profundidades del TOC tt í  í ípicamente picamente est estáán basadas en lo siguiente:   Aislamiento zonal  Requerimientos Gubernamentales    

Profundidades de la zapata anteriores Esfuerzo de la formación Pandeo Incremento de presión anular en pozos sub-marinos 14

 

Gradiente de Presión Vs. Profundidad

15

 

Profun Pro fundid didad ad vs Peso Equi Equivale valente nte del del Lodo

16

 

Determinación de Profundidad de  Asentamiento, usando el método de abajo hacia arriba

17

 

Barras de Herramientas  Abrir

Guardar

Imprimir

Vista Preliminar 

Deshacer 

 Ayuda

Maximizar/Restaurar Panel

Cortar 

Copiar

Pegar  

18

 

Barras de Herramientas MD/TVD

Grillas en Grafico

Grillas en Tabla

Leyenda

Símbolos

Esquema de Revestidores

Seleccionador de Resultados

Convertir Unidades

Tamaños de Hoyo

Tamaños de Revestidores

Configuraciones Disponibles

Calcular 

Configuraciones Finales

Grafico de Diseño

Diagrama de Pozo

19

 

Barras de Herramientas

Resultados de Caso Base

Resultados de Margen Inferior 

Resultados Cambio dede Profundidad

Resultados de Margen Superior 

20

 

Debe haber Correspondencia

21

 

Litologí Litología Indica la posibilidad de asentar revestidor en determinada formación.

Representa la diferencia por encima de la presión de poro, que compensa la reducción de EMW durante las operaciones de sacada de tubería.

Es la máxima presión diferencial entre el hoyo y la formación. Si se excede este limite, la sarta se pegaría.

Es el mínimo peso del lodo que evitaría que la formación colapse en el hoyo.

Son parámetros que se activan solo cuando el Nombre y Tipo de Formación.

calculo de volumen de influjo de Gas es seleccionado como restricción de diseño.

22

 

Para completar la Litologí Litología Presiones de Poro y Fractura, expresada en términos de Densidad de Lodo Equivalente

23

 

Par Pará ámetros de Dise Diseñ ño Modos de Análisis para Cálculos. Diseño de Abajo hacia Arriba y de Arriba hacia Abajo. Restricciones de Diseño Primario: Tipo de Completacion OD del Primer Rev. (Max.) TVD del Primer Rev. OD del Ultimo Rev. (Min.)

Criterios para Ordenar Relativo a Costo.

24

 

Par Pará ámetros de Dise Diseñ ño Profundidades Profundidade s de  Asentamiento Obligatorias.

25

 

Par Pará ámetros de Dise Diseñ ño Restricciones Operativas: Margen de Sobre-Balance, Limite de Pega Diferencial y Peso del Lodo para Mínima Estabilidad.

26

 

Par Pará ámetros de Dise Diseñ ño Datos para Analizar Tolerancia a la arremetida de Gas. Se puede ingresar la intensidad y el volumen del Influjo o Calcularlo con datos mas detallados. La aplicación selecciona el peor escenario.

27

 

 Ahora Calculamos Resultados de Caso Base

Resultados de Margen Inferior 

Resultados de Cambio de Profundidad

Resultados de Margen Superior 

28

 

 Ventana Operacional. Muy Sencillo

29

 

Curva de Restricciones Inferiores

Toma en cuenta el margen de sobrebalance + presión de poro y el mínimo peso de lodo para estabilidad de hoyo.

30

 

Curva Superiores de Restricciones

Toma en cuenta el límite por pega diferencial y la tolerancia del influjo en las zapatas, además de las presiones de poro y fractura.

31

 

 Ventana Operacional. Con Restricciones Agregadas

32

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF