Funciones y Roles de Curriculum

March 30, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Funciones y Roles de Curriculum...

Description

 

Contenidos a abordar en el trabajo y que son evaluados en pauta (revisar) • •



 Antecedentes teóricos teóricos de la temá temática tica Funciones de los siguientes factores: Educación, currículum, cultura escolar (contenido), aprendizajes, didáctica y evaluación !ol de: alumno"estudiante, profesor, familia, comunidad

F#$%&'$E F#$%&$ *E +A E*#%A%&$ Función del curriculum Función de la cultura escolar (contenidos) El co cont nte eto to soci socioo-cu cultltur ural al (c (com omun unid idad ad)) prop propor orci cion ona a el elem emen ento toss cu cultltur ural ales es fundamentales .ue se de/en incorporar al currículum para asegurar .ue el proceso educativo responda a las necesidades, eigencias y epectativas sociales Esta fuente provee material curricular para el nivel nacional y el institucional En el nivel nacional contri/uye lo relativo a las perspectivas y demandas sociales en cuanto al tipo de 0om/re de sociedad .ue se ydesea1 así mismo ofrece al cultural nacional .ue sey.uiere dar a conocer progresar interviniendo el patrimonio proceso educativo (costum/res, tradiciones, etc) e recurre a este nivel para proponer la política curricular, los fines y o/jetivos de la educación y los .ue ordenan los planes y programas de estudios nacionales En la categoría de planificación institucional se pueden eaminar los aportes en relación con una corporación social determinada, esencialmente los componentes de la cultura cotidiana +as contri/uciones en este nivel se emplean para proyectar los o/jetivos, las eperiencias de aprendizaje, los recursos, procedimientos, tácticas, etc, .ue se condensaran en el tra/ajo en aula +a cu cultu ltura ra,, ta tant nto o soci social al co como mo in inst stitituc ucio iona nal,l, en entitien ende de el curr curríc ícul ulum um co como mo un una a selecc sel ección ión cu cultu ltural ral,, .ue se com compon ponen en de capaci capacida dades des y va valor lores, es, con conten tenido idoss y m2todos " 0a/ilidades *e este modo la cultura social e institucional y currículum (selección cultural en las aulas) comparten los mismos componentes 3rofesores e in inst stitituc ucio ione ness co como mo in inte terme rmedi diar ario ioss de la cu cultltur ura a so soci cial al e in inst stitituc ucio iona nall de/e de/en n desp de sple lega garl rlos os +as +as ár área eass del del sa sa/e /err (3 (3ed edag agóg ógic ico, o, Ep Epis iste temo moló lógi gico co)) in incl cluy uye e la lass ciencias, las artes y las t2cnicas .ue otorgan el contenido curricular: información, teorías, datos, valores, 0a/ilidades, etc En el nivel institucional el docente de/e enta en ta/l /lar ar la lass área áreass del del sa sa/e /err ac acom omod odan ando do lo loss ap apor orte tess in inco corp rpor orad ados os en lo loss programas de estudio, de acuerdo a las propiedades de la comunidad, institución y los alumno alumnos s Así Así mismo mismo se puede puede re.uer re.uerir ir de mat materia eriales les /i/lio /i/liográ gráfic ficos, os, de la cooperacion de especialistas, a la eperimentación +os o/jetivos, en el ám/ito de este paradigma, se determinarán en forma de capacidades 4 destrezas (procesos cognitivos) y valores 4 actitudes (procesos afectivos), para desarrollar personas y ciudad ciu dadano anoss cap capace acess (indiv (individu idual, al, soc social ial y pro profes fesion ionalm alment ente) e) En la prácti práctica ca los o/jetiv o/j etivos os consti constituy tuyen en la 5inteli 5inteligen gencia cia cognit cognitiva iva y afe afectiv ctiva a de los aprend aprendice ices6, s6, entend ent endida ida com como o con conjun junto to de cap capaci acidad dades es y val valore oress pro propio pioss de dell apr aprend endiz iz +os contenidos como formas de sa/er se articularán en el dise7o curricular de una

 

manera constr manera construct uctiva iva y signif significa icativ tiva a (ar.ui (ar.uitec tectur tura a del con conoci ocimie miento nto,, men mente te /ie /ien n ordenada, mapas de progreso del aprendizaje) y poseerán una relevancia social Estos contenidos como formas de sa/er, tanto conceptuales como factuales, se proyectarán a la vida cotidiana y tratarán de interpretarla !esultan /ásicos en este modelo la visión de los contenidos utiliza/les en la vida cotidiana y su adecuado almacenamiento en la memoria, para .ue est2n disponi/les cuando se necesitan +o importante del sa/er no es tanto sa/er, cuanto sa/er .u2 0acer con lo .ue se sa/e e tratadedelaarticular los contenidos de una manera glo/al, sint2tica y sist2mica en el marco complejidad F#$%&$ *E +A E8A+#A%&$ +a evaluación posee dos dimensiones /ásicas: evaluación formativa o procesual centrada en la estimación de la o/tención de los o/jetivos (capacidades y valores) e denomina evaluación de o/jetivos o formativa y utiliza m2todos cualitativos (entre otras las listas de cotejo) 9am/i2n se evalan de una manera sumativa o cuantitativa los contenidos como formas de sa/er y los m2todos "procedimientos como co mo fo form rmas as de 0ace 0acer, r, pe pero ro en fu func nció ión n de lo loss o/ o/je jetiv tivos os El Ello lo se de deno nomi mina na evaluación por o/jetivos o evaluación por capacidades 9am/i2n es fundamental la evaluación inicial de conceptos previos y destrezas /ásicas F#$%&$ *E +A *&*;%9&%A +a metodología en las aulas posee una do/le dimensión: facilitar por un lado aprendizajes individuales y por otro, aprendizajes sociales e /uscará un e.uili/rio entre la mediación profesor 4 alumno y el aprendizaje mediado y cooperativo entre iguales 3or otro lado se potenciará una metodología constructiva, significativa y preferentemente por descu/rimiento Esta metodología tam/i2n de/e estar a/ierta el entorno y a los contetos sociales +os m2todos 0an de posi/ilitar el desarrollo de 0a/ilid 0a/ ilidade adess apl aplica icada dass (ne (neces cesaria ariass par para a una so socie cieda dad d tec tecnol nológi ógica ca co como mo es la sociedad del conocimiento) +a ense7anza de/e ser entendida como mediación en el aprendizaje y por tanto de/e estar su/ordinada al aprendizaje *e este modo los modelos de profesores 5epl 5e plic icad ador ores es66 (E (Esc scue uela la %l %lás ásic ica) a) titien enen en po poco co fu futu turo ro y ta tamp mpoc oco o lo tie tiene nen n lo loss profes pro fesore oress co como mo ani animad madore oress soc socio4 io4cul cultur turale aless (Es (Escue cuela la Ac Activ tiva) a) +a ens ense7a e7anza nza entendida como mediación en el aprendizaje y mediación de la cultura social, de/e orient ori entars arse e al des desarr arroll ollo o de cap capac acida idades des 4 des destre trezas zas - 0a/ 0a/ilid ilidade adess y va valore loress 4 actitudes en los aprendices, en contetos sociales concretos +a ense7anza desde esta perspectiva se entiende como intervención en procesos cognitivos y afectivos, en entornos determinados F#$%&$ *E+ A3!E$*& est esta inteligencia puede ser individual y tam/i2n institucional (organizaciones inteligentes)

ROLES

El modelo socio-cognitivo implica cam/ios en los roles de los protagonistas !'+ *E+ 3!'FE'! ?ediadores del aprendizaje de los estudiantes Al profesor"a como mediador de la cultura le corresponde desarrollar, en nuestro caso, personas capaces de vivir y convivir personas, en el marco de la cultura social Esto retomary con claridad como el para .u2 aprende un estudiante, al identificar lassupone capacidades las destrezas potenciales a desarrollar, dándole sentido al aprendizaje y por ello a la ense7anza Esta mediación cultural genera un modelo de educación entendida como una forma de mediación en procesos cognitivos, afectivos y enculturación 3or  otra ot ra pa part rte, e, el pr prof ofes esor or"a "a co como mo me medi diad ador or de dell ap apre rend ndiz izaj aje, e, de de/e /e su su/o /ord rdin inar ar la ense en se7a 7anz nza a al ap apre rend ndiz izaj aje, e, pa para ra de desa sarr rrol olla larr en lo loss ap apre rend ndic ices es lo loss pr proc oces esos os cognitivos y afectivos en el marco de un modelo de aprender a aprender ense7ando a aprender El profesor de/e asumir el papel de guía u orientador del aprendizaje y no un transmisor de conocimientos *e/e ser un facilitador del aprendizaje y no transmisor de conocimientos Además, Además, de/e ser muy creativo para dar dinamismo al proceso educativo, interactuar directa e indirectamente con los alumnos y utilizar  t2cnicas y recursos variados .ue permitan el tra/ajo independiente +e corresponde la tarea de propiciar en sus alumnos, mediante su concientización y formación integral del alumno, a la par de proveer situaciones .ue le permitan su desarrollo social El modelo de profesor posee una triple dimensión 3or un lado es mediador  del aprendizaje y por otro es mediador de la cultura social, glo/al e institucional 3ero además es mediador del conocimiento como ar.uitecto del mismo, generando men me nte tess /ie ien n ord rden enad adas as *e es este te mod odo o ut utililiz iza a con onte teni nido doss y m2 m2to tod dos " proc pr oced edim imie ient ntos os co como mo me medi dios os pa para ra de desa sarr rrol olla larr ca capa paci cida dade dess y va valo lore res, s, ta tant nto o individuales como sociales !'+ *E+ A+#?$'"E9#*&A$9E Es el sujeto de las eperiencias de aprendizaje Es muy importante .ue el alumno tenga conciencia de esa responsa/ilidad y por tanto participen con entusiasmo,  junto con el docente, en la selección de o/jetivos, /s.ueda y ela/oración de material El papel del alumno es activo, el de/e aprender a aprender, o sea vivir 

 

eperienci iencias as de apre aprendiza ndizaje je .ue le ayud ayuden en a auto informarse informarse y auto formar formarse se ()El eper alumno (3sicológico) Esta fuente aporta información relativa a las epectativas .ue se tienen en cuanto al tipo de 0om/re .ue se desea formar ( en t2rminos de valores, 0a/ilidades, destrezas, etc)1 tam/i2n provee elementos so/re la idiosincrasia y características particulares de un determinado país e plantea el perfil ciudadano .ue se propicia mediante el proceso educativo +a persona y el ciudadano derivados de este modelo 0an de ser críticos, constructivos y creadores En ello se primará el sa/er disponi/le y so/re todo el uso adecuadoendela0erramientas (capacidades 4 destrezas) y utilizar lo aprendido vida cotidianapara 3eroaprender  tam/i2n como com o per person sonas as y com como o ciu ciuda dadan danos os val valora orarán rán la 5ci 5ciuda udadan danía6 ía6 ent entend endida ida com como o valores y actitudes, democráticos y participativos En este conteto la escuela 0a de dar respuestas pero tam/i2n ense7ará a 0acerse preguntas !'+ *E +A FA?&+&A > +A %'?#$&*A* +os padres de familia y otros miem/ros de la comunidad: Es necesario .ue estos acto ac tore ress so soci cial ales es no se sean an vi vist stos os n nic icam amen ente te co como mo pr prov ovee eedo dore ress de re recu curs rsos os materi mat eriale aless pa para ra la ins instit tituci ución, ón, sin sino o tam tam/i2 /i2n n co como mo res respo ponsa nsa/le /less ind indire irecto ctoss del currículum Ellos de/en convertirse en elementos generadores de eperiencias de aprendizaje e incluso el docente de/e estimularlos para .ue se incorporen al tra/ajo institucional, cooperando en el desarrollo de las actividades .ue ellos dominan y de/en ser incorporadas dentro de las eperiencias del estudiante Estas relaciones de/en estar de manifiesto siempre el apoyo mutuo, la cola/oración, el trato ama/le, el respeto y el estímulo *e esta manera se lograran unas relaciones positivas .ue permiten un verdadero y adecuado desarrollo del currículum

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF