Frías Conde (2013) Lingüística Iberorrománica

February 9, 2018 | Author: Roxana Patricia Luder | Category: Latin, Spanish Language, Arabic, Dialect, Germanic Peoples
Share Embed Donate


Short Description

Download Frías Conde (2013) Lingüística Iberorrománica...

Description

Xavier Frías Conde

Introducción a la lingüística iberorrománica

Xavier Frías Conde

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA IBERORROMÁNICA

© Xavier Frías Conde, 2013 © Ianua Editora, Ocaña (TO), European Union, 2013 ISBN: 978-84-941950-2-0 D.L.: TO-674-2013 www.ianuaeditora.com All rights reserved worldwide. No part of this book may be reproduced without the prior permission of the Publisher.

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

1. EL LATÍN Y SUS ANTECEDENTES

1.1. LAS LENGUAS INDOEUROPEAS. ORÍGENES Y EXPANSIÓN §1. Las lenguas indoeuropeas forman una extensísima familia a la que pertenecen casi todos los idiomas de Europa (excepto el euskera y el grupo fino-húngaro), así como otras lenguas que se extienden desde Irán hasta la India. Las lenguas de este grupo son flexivas (según la tipología de Wilhem von Humboldt y Heymann Steinthal). Su origen se suele situar en la India, comenzando desde allí una migración hacia occidente, donde fueron quedándose comunidades indoeuropeas a lo largo de la región comprendida entre el Ganges y Mesopotamia, desplazándose posteriormente hacia el norte (Cáucaso) y penetrando en Europa a lo largo del segundo milenio antes de Cristo. §2. El latín forma parte de esta familia, la cual está formada por las siguientes ramas: 1. El tocario, hoy desaparecido, pero que se conoce por textos anteriores al siglo X, descubiertos en el Turquestán chino. 2. El indo-iranio: sánscrito, antiguo persa, avéstico y hoy en día hindustaní y bengalí (los idiomas vivos van desde el hindi hasta el farsi moderno de Irán, pasando por el urdu de Pakistán) 3. El hitita, conocido sólo por textos del segundo milenio anterior a nuestra era en la actual Turquía. 4. El balto-eslavo, que comprende dos familias: 4.1. El letón y el lituano por un lado. 4.2. Los idiomas eslavos por el otro, de donde provienen el ruso, búlgaro, polaco, serbocroata, checo, esloveno, eslovaco, etc. 5. El ilírico y albanés 3

Xavier Frías Conde 6. El germánico, que se desarrolló en tres grupos: 6.1. El germánico occidental, que dará lugar al alemán, neerlandés, inglés, etc. En un principio se distinguían dos subgrupos 6.1.1.Antiguo alto-alemán: origen del alemán actual 6.1.2.Antiguo bajo-alemán: origen del neerlandés y el inglés 6.2. El germánico septentrional, que dará lugar a las lenguas escandinavas, siendo la más meridional de ellas el danés. 6.3. El germánico oriental, que dio lugar al godo, hoy extinto. 7. El helénico, origen del griego antiguo y posteriormente moderno. 8. El italo-céltico 8.1. El céltico se expandió por Europa occidental y sólo quedan vivos idiomas celtas como el bretón, el gaélico irlandés y el gaélico escocés. En los primeros tiempos del cristianismo había idiomas celtas hasta en Asia Menor (los gálatas de las cartas de San Pablo). Celta era asimismo el galo. 8.2. El itálico, con el osco y el umbro por un lado, y el latín por otro, de donde surgirán, posteriormente, los idiomas románicos.

1.2. ETAPAS DEL LATÍN §3. La zona primitiva del latín era la región del Lacio, región situada alrededor del Mons Albanus, aunque ni siquiera en los estrechos límites de esta región existía una unidad lingüística. A la larga, los distintos dialectos fueron absorbidos por el latín, no sin antes dejar su impronta sobre él, sobre todo en términos relativos a la vida agraria. Fuera del Lacio, en el distrito de Falerii existía otro dialecto latino conocido como falisco, del que se conservan bastantes inscripciones. Las otras lenguas emparentadas con el latín son el osco (hablado en el centro y sur de Italia) y el umbro (hablado en la cuenca superior del Tíber hasta el Adriático). De estas lenguas se conservan numerosos testimonios epigráficos. Ambos idiomas fueron también absorbi4

Introducción a la Lingüística Iberorrománica dos por el latín, aunque tuvieron su influencia como sustratos. Son bastantes las lenguas habladas en Italia en esta época anterior a la expansión romana. Tan sólo citaremos tres de ellas por la influencia que tuvieron no sólo en el latín, sino también en los romances de distintas áreas de la Península Italiana: el etrusco, lengua no indoeuropea, de Etruria, la norte del Lacio; el celta, en el norte, por la zona alpina; el griego, en el sur incluyendo la isla de Sicilia, donde aún se sigue hablando en ciertas zonas. §4. El latín comienza siendo un dialecto local y llega a convertirse en la lengua de un inmenso imperio, donde la historia del idioma va paralela a la del Imperio Romano. Tras la absorción de los dialectos y lenguas vecinos, en la época del latín arcaico, podemos resumir la cronología de su expansión: siglo III a.C.: Roma domina toda la Península Itálica junto con las grandes islas del Mediterráneo (Córcega, Cerdeña y Sicilia); siglo II a.C.: se conquista la mayor parte de la Península Ibérica, excepto la Cornisa Cantábrica, así como la parte occidental de los Balcanes, Grecia, parte del norte de África y de Asia Menor; siglo I a.C.: el poder romano se extiende a toda la Galia, Egipto y las zonas más meridionales de las actuales Suiza y Austria; siglo I d.C.: se conquista la Panonia, las regiones más occidentales de África del Norte, Britania, Tracia, el resto de la Península Ibérica y Tracia. En este siglo ya se habla de latín clásico, cuando la lengua está perfectamente codificada. Es importante hacer notar que Roma no impuso su idioma. Los habitantes de las zonas conquistadas optaron por aprender latín porque les era más útil, de modo que se dio una época de bilingüismo en todos los territorios más o menos extenso. En la Galia el galo aún se hablaba en el siglo V, pero ya casi toda la provincia estaba romanizada. La necesidad de una lengua común, la escolarización y el uso administrativo del latín fueron elementos que favorecieron la romanización. Tras el siglo V, bastantes provincias cayeron en manos de los bár5

Xavier Frías Conde baros y perdieron el latín; también es cierto que la romanización había sido más profunda en ciertas zonas (en general las que hoy en día componen la Romania), mientras que en otras casi la única presencia romana era la militar y administrativa que se circunscribía a las ciudades, como ocurrió en Britania, Germania o casi todos los Balcanes. Zonas muy romanizadas, como el norte de África sucumbieron con la llegada de los musulmanes, mientras que en países de riquísima tradición lingüística, como Grecia, el latín nunca llegó a suplantar al griego.

1.3. EL LATÍN VULGAR. §5. El latín clásico era la lengua codificada, normalizada, una coiné que apenas tuvo variación en varios siglos de existencia. Frente a la rigidez de éste, la gente se expresaba con mayor libertad, en una variante oral que sí estaba sujeta a modificaciones, con diferencias más o menos pronunciadas según las áreas y según las clases sociales; dicha variante se ha venido llamando, con mayor o menor fortuna, latín vulgar, término acuñado por Hugo Schuchardt en su obra Der Vokalismus der Vulgärlateins (Leipzig, 1866). §6. Ya Charles Du Fresne, sieur de Canonge, había publicado en 1678 su monumental Glossarium mediae y infimae latinitatis, donde recoge un gran caudal de voces y expresiones latinas tardías desconocidas en latín clásico. Toda la inmensa labor de recopilación de textos epigráficos, donde se podían encontrar “errores” según la rigidez del latín clásico, llevó a los investigadores del siglo XIX a la conclusión de que bajo el idioma escrito latía la variante oral. Este latín vulgar era el vulgaris sermo al que se refería Cicerón, aunque su definición exacta ha sido motivo de agrias discusiones. Nos podemos quedar con la que hace Joseph Herman: «el latín vulgar [es] la lengua hablada por las capas sociales poco o nada influenciadas por la ense6

Introducción a la Lingüística Iberorrománica ñanza escolar y por los modelos literarios». Este autor incluye tres elementos que hay que añadir a dicha observación: primero, que desde el primer momento de la existencia del latín escrito hay una variante oral (cuyos registros más antiguos son los de Pompeya); segundo: no se puede hablar propiamente de textos vulgares, sino de textos más o menos influidos por la lengua oral; tercero, el latín vulgar evolucionó a lo largo de los siglos, con variaciones diatópicas y diastráticas. El latín vulgar es, pues, considerado el punto de arranque de los idiomas y dialectos romances, sometido a influencias muy diversas, entre las que cabe destacar las de los idiomas de los territorios romanizados que pasaron a actuar sobre él como sustratos. No es posible partir del latín clásico para reconstruir la historia de los romances, por lo que el latín vulgar es el objetoo de estudio del romanista a la hora de trazar los cambios que derivaron en la desmembración de la lengua de Roma. §7. A la hora de estudiar el latín vulgar, las fuentes a las que se pueden recurrir son de dos tipos: las directas y las indirectas. Entre las primeras se encuentran las inscripciones, que como ya comentábamos están salpicadas de formas coloquiales y se refieren a epitafios y textos votivos repartidos por toda el área del Imperio Romano; los tratados técnicos de agricultura, veterinaria, medicina, etc. que están redactados por artesanos y personas de clases más bien bajas (con frecuencia dichos manuales eran traducciones de otros griegos); los textos religiosos cristianos que se movían entre las comunidades más humildes (pero es preciso no olvidar que los Padres de la Iglesia utilizaban un correctísimo latín); por último, hay filtraciones de formas vulgares en las cartas familiares de Cicerón o en los diálogos de los personajes de Platonio en su Satiricón. Entre las fuentes indirectas están las celebérrimas anotaciones del Appendix Probi (del gramático Probus), del siglo IV, junto con comentarios de otros gramáticos de la época que intentan corregir desviaciones del estándar vigente, como 7

Xavier Frías Conde Servius, y también la reconstrucción es posible recomponer aspectos del latín vulgar a través de la comparación de las lenguas romances entre sí pese a no estar confirmadas en ningún texto. §8. En cuanto a las variantes del latín vulgar, se suelen distinguir las diastráticas y las diatópicas como ya citamos anteriormente. Las variantes diastráticas se refieren a las diferencias que se dan en todo idioma entre las distintas clases sociales, donde las clases altas suelen tener un lenguaje bastante más cuidado y cercana al estándar que las clases bajas, menos sujetas a la rigidez del idioma literario. En el caso del latín vulgar se suelen contraponer el lenguaje (en realidad el habla) de los militares a la de las comunidades cristianas. Estos grupos a menudo tenían jergas propias a las que eran ajenas los demás grupos sociales. En cuanto a las variantes diatópicas, se refieren a las diferencias dialectales en distintas zonas del Imperio. Se podrían ya apreciar pequeñas diferencias entre el latín de Iberia y el de la propia Roma o la Galia. Sin embargo, mientras el Imperio Romano fue una unidad política, la dispersión dialectal no alcanzó niveles tales que impidiera la comunicación entre los distintos ciudadanos del Imperio.

1.4. PRINCIPALES SUPERESTRATOS DE LA ROMANIA. §9. Los principales superestratos que se localizan en la Romania son el germánico, el eslavo y el árabe. El primero es el más expandido, puesto que afecta a la mayoría de la Romania, mientras que los otros dos tienen una localización mucho más concreta: el árabe en la Península Ibérica Sicilia y el eslavo en el ámbito balcanorrománico, que queda fuera de nuestro ámbito. §10. Las invasiones de las tribus germánicas tuvieron lugar a partir del siglo III, por el norte y el este. Estos son los pueblos que participaron en ella y cómo fueron influyendo en la desmembración de la unidad romana: 8

Introducción a la Lingüística Iberorrománica (1) Los visigodos arrebatan la Dacia (275) al Imperio, iniciando así un aislamiento del romance de los Balcanes. Después ocuparían su lugar los eslavos, mientras que los visigodos se desplazaron hacia el sur de la Galia (hasta el Loira), donde se asentaron al principio del siglo v, extendiéndose después hacia la Península Ibérica (mediados del siglo V). Del sur de la Galia fueron expulsados en el 507 por los francos y de Hispania en el 711 por los árabes. (2) Tanto en España como en Francia dejaron una serie de topónimos, pero apenas tuvieron influencia sobre el idioma, ni siquiera en la frontera entre el occitano y el catalán. La fisonomía del iberorromano frente al galorromano parece ya estar fraguada en la época imperial. (3) Los suevos se instalaron en Galicia en el siglo v, fundando allí un reino, pero no dejaron muchas huellas allí, excepto algunos vocablos, como luva, relacionado con el inglés glove (ambos términos con el mismo significado). Las principales características del gallego debieron forjarse también ya en la época imperial. §11. Pese al contingente de tribus germánicas que arrasaron el Imperio Romano, no se les puede atribuir la desmembración del latín en dialectos. Lo que parece mucho más seguro es que las diferencias dialectales arrancan del periodo imperial, consolidándose la fragmentación y configurándose los límites por la desintegración política, a la que sí contribuyeron los germanos. En ese sentido es significativa la delimitación entre el francoprovenzal y el norteitaliano (lígur y piamontés) al pie de la vertiente oriental de los Alpes occidentales. Walter von Wartburg, uno de los mayores estudiosos del superestrato germánico, hace notar los siguientes hechos:  El superestrato lombardo impidió la formación de una clara frontera lingüística entre Bolonia y Florencia. Esta teoría es criticada por Schürr, Merlo y Bolelli; 9

Xavier Frías Conde 

El caso particular del normando-picardo –y también del gallego– que en la zona de oíl no palataliza /ka-/ > en /ca-/, como en cat por chat, marqué por marché, etc.  La delimitación entre la lengua de oc y la de oíl, aunque en este aspecto también otros autores afirman que influyó el sustrato. Brun, que se mueve en la teoría exclusiva de razones prehistóricas, sostiene que tal línea no sólo divide las dos lenguas, sino que también marca diferencias jurídicas, étnicas, culturales y agrarias. No obstante, es evidente que el francés es el romance más germanizado de todos. Se hallan elementos germánicos en todos los romances, pero su existencia en francés (como acabamos de señalar) es muy superior a la que se da en el resto de las lenguas neolatinas. §12. Los árabes ocuparon casi toda la Península Ibérica a partir del 711, cuando la invasión de las tropas de Táriq acabó con el reino visigodo, siendo finalmente expulsado en 1492 tras casi ocho siglos de reconquista. El superestrato árabe actuó sobre los dialectos mozárabes (la mayoría de los cristianos que vivían bajo el dominio musulmán eran bilingües), de modo que cuando éstos sucumbieron ante el avance de los idiomas del norte, dejaron dichos arabismos, ya romanizados, en la lengua de los conquistadores. Es curioso observar cómo el árabe es superestrato del mozárabe, pero este segundo actúa como sustrato de los romances del norte, de modo que los arabismos fueron asimilados en dos fases. También este mismo proceso se dio en Sicilia; el dialecto de esta isla también presenta bastantes arabismos, muchos de ellos comunes con los que se encuentran en España y Portugal. La influencia del árabe se percibe fundamentalmente en el léxico y en la fraseología, con escasísimos elementos morfológicos (el más significativo es el sufijo –í). Es preciso tener en cuenta que los arabismos iberorromanos no están tomados del árabe clásico, sino del árabe andalusí, estrechamente emparentado con los dialectos norte10

Introducción a la Lingüística Iberorrománica africanos. Así se explica que ojalá (portugués oxalá) no está tomado del clásico IN ŠÂ’ ALLÂH , sino del dialectal UŠÂ’ ALLÂH, o res y fez no provienen de los clásicos RÂ’S y FÂ’S respectivamente, sino de los dialectales RÊS y FÊS, que presentan dos ejemplos clarísimos de imala, fenómeno normal en el árabe dialectal occidental, al que pertenecía el andalusí. Una muestra del cambio de significado entre el árabe occidental y el oriental es la palabra WÂDÎ, que en árabe clásico y oriental significa “valle”, mientras que en árabe occidental es “torrente” o “río”, y como tal aparece en los numerosos topónimos iberorromanos que llevan el elemento Guad(i). §13. Conviene tener muy en cuenta el superestrato cultural latino. Desde el primer momento de la vida de los romances, estos acudieron al latín para nombrar elementos nuevos que los dialectos no poseían. Es muy notoria la influencia de la Iglesia, que introdujo en todos los dialectos románicos (excepto en rumano) una amplísima terminología latina clásica que abarcaba todos los campos intelectuales. Estos latinismos cultos solían adaptarse mínimamente a los hábitos de pronunciación de cada dialecto; tal situación no se interrumpió cuando ya algunos romances adquirieron la categoría de lenguas literarias, sino que incluso hoy en día el latín continúa siendo una fuente de creación de nuevo vocabulario en los romances. En un principio, estos cultismos no penetraron en la lengua coloquial, pero según se desarrollaron las lenguas literarias, muchos de ellos pasaron al habla común.

11

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

2. LA ROMANIA Y LA IBERORROMANIA

2.1. LA ROMANIA OCCIDENTAL Y LA ROMANIA ORIENTAL. LA CLASIFICACIÓN DE LOS ROMANCES. §14. Fue Meyer Lübke el primero que adoptó esta división de la Romania en dos zonas, una occidental y otra oriental. Esta partición, comúnmente aceptada, comprende las siguientes zonas: la Romania occidental está comprendida por toda la Península Ibérica, Francia (y zonas francófonas de Suiza y Bélgica), zona retorromana y norte de Italia; la Romania oriental está formada por el resto de Italia (incluyendo el área véneta, que no incluye el norte friulano), la costa balcánica y Rumanía. Cerdeña se considera un resto de la romanidad africana, encontrándose a caballo entre ambas zonas de la Romania. Los elementos que se utilizan para separar ambas zonas son principalmente: la caída o permanencia de –s en posición final, con valor de morfema de plural de sustantivos o de desinencia verbal (se mantiene en la Romania occidental pero desaparece en la Romania oriental; también se mantiene en sardo); la sonorización o mantenimiento de las oclusivas sordas intervocálicas /p/, /t/, /k/ (en principio sonorizan en románico occidental y se mantienen en románico oriental1; en sardo tienden a sonorizar, aunque desde una época relativamente reciente); la evolución de las sibilantes está más desarrollada en la Romania occidental que en la oriental (cf. español cielo, portugués ceu, francés ciel frente al italiano cielo o rumano cer con /tš/; el sardo, en cambio, suele mantener /k/: chelu).

1

Sin embargo hay que notar importantes excepciones: en parte del aragonés y del gascón las sordas se mantienen, mientras que en zonas del sur de Italia y del véneto estas consonantes sonorizan e incluso llegan a desaparecer.

13

Xavier Frías Conde §15. La cuestión de la clasificación de las lenguas y dialectos romances es uno de los puntos que más debates ha causado a lo largo de la historia de la Lingüística Románica. Ya Diez habló de dos áreas, una oriental y otra occidental. Meyer Lübke mantiene tal división, refiriéndose por primera vez a la Romania occidental y la Romania oriental (como vimos más arriba), debido, entre otros factores, al tipo de romanización al que fueron sometidas las diferentes áreas. La línea de división entre ambas áreas esta entre Rimini-La Spezia, quedando el Norte de Italia (excepto el Véneto) del lado de los dialectos occitanos y francoprovenzales, mientras que el sur es el italiano propiamente dicho, junto con ls dialectos meridionales. Meyer Lübke dejó sin clasificar el sardo, que mantiene /-s/ y hasta la Edad Media mantuvo las oclusivas sonoras, aunque algunos dialectos después las sonorizaron. Además de esta clasificación tradicional, Bartoli, en Das Dalmatischen (1906) habla de apenino-balcánico y pirenaico-alpino; Griera hace también la suya en afrorrománico o iberorrománico (1922); A. Alonso en La partición de las lenguas románicas de Occidente (1943) se refiere a una “Romania continua”, con la excepción del rumano y el francés. Manuales más recientes (Bec, Vidos, Tagliavini) presentan la Romania en cuatro o cinco bloques: iberorrománico, galorrománico, italorrománico, retorrománico y balcanorrománico, quedando indefinidos algunos romances como el catalán, el sardo, los dialectos norteitalianos y el dálmata. A menudo se toman como hablas de transición. Estos grupos son bastantes heterogéneos, siendo adecuados en ellos tanto el enfoque diacrónico como el sincrónico. §16. Nosotros hemos optado por seguir esta clasificación tradicional, aunque preferimos separar el bloque occitanorrománico del galorrománico:

14

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 1. Iberorromance 1.1. Gallego-portugués 1.1.1.Gallego 1.1.2.Portugués 1.1.2.1. Lusitano 1.1.2.2. Brasileño 1.1.2.3. Africano 1.1.2.4. Asiático 1.1.2.5. Criollos portugueses 1.2. Asturleonés 1.2.1.Asturiano 1.2.2. Leonés 1.2.3. Sanabrés 1.2.4. Mirandés 1.3. Castellano o español 1.3.1.Castellano centro-septentrional 1.3.2. Andaluz 1.3.3. Canario 1.3.4. Diferentes variantes en Hispano-América 1.3.5. Judeo-español (ladino) 1.3.6. Criollos españoles en las Antillas 1.4. Aragonés 1.5. Dialectos mozárabes (extinguidos) 2. Occitanorromance: 2.1. Catalán 2.1.1.Occidental 2.1.1.1. Leridano 2.1.1.2. Valenciano 2.1.2. Oriental 2.1.2.1. Oriente de Cataluña (incluye Rosellón y Alguer) 2.1.2.2. Islas Baleares 2.2. Occitano 15

Xavier Frías Conde

3.

4.

5.

6.

2.2.1. Provenzal 2.2.2. Languedociano u occitano central 2.2.3. Auverñés 2.2.4. Limosín 2.2.5. Gascón 2.2.6. Vivaro-alpino 2.2.7. Judeo-provenzal (Shuadit) Galorromance 3.1. Lenguas de oíl 3.1.1.Francés 3.1.2.Valón 3.1.3.Picardo 3.1.4.Normando 3.1.5.Criollos franceses en las Antillas y Guyana 3.2. Franco-provenzal 3.3. Dialectos galoitálicos 3.3.1. Piamontés 3.3.2. Lombardo 3.3.3. Lígur 3.3.4. Emiliano Retorromance 4.1. Grupo occidental: grisón 4.1.1. Sobreselvano 4.1.2. Grisón central 4.1.3. Engadino 4.2. Grupo central: ladino 4.3. Grupo oriental: friulano Sardo 5.1. Galurés 5.2. Logudorés 5.3. Campidanés 5.4. Sasarés Norteitaliano: 16

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 6.1. Véneto 6.1.1.Veneciano 6.1.2.Vicentino 6.1.3.Trentino 6.1.4.Belunés 6.1.5.Triestino 6.2. Galoitálico 6.2.1.Lígur 6.2.2.Piamontés 6.2.3.Lombardo 6.2.4.Emilano-romañolo 7. Italorromance 7.1. Dialectos centrales 7.1.1.Florentino (base del italiano estándar) 7.1.2.Toscano 7.1.3.Sienés 7.1.4.Aretino 7.1.5.Corso 7.2. Dialectos meridionales 7.2.1.Dialecto de Las Marcas y romanesco 7.2.2.Dialectos de Abruzzos 7.2.3.Dialectos del norte de Apulia, Campania y Basilicata 7.2.4.Salentino 7.2.5.Calabrés 7.2.6.Siciliano 8. Dalmatorromance 8.1. Istriota (también considerado parte del dacorrumano) 8.2. Vegliota 9. Dacorrumance 9.1. Meglenorrumano 9.2. Macedorrumano 9.3. Dacorrumano (rumano literario)

17

Xavier Frías Conde

§17. El dominio iberorrománico comprende los siguientes idiomas y grupos lingüísticos: español o castellano, gallego-portugués, asturleonés y aragonés. Consideramos el catalán como parte del dominio occitanorrománico. Este dominio se caracteriza por ser bastante conservador, con presencia de voces latinas que sólo se conservan aquí o bien en otras áreas extremas como la dacorrumana.

2.2. EL GALLEGO-PORTUGUÉS. §18. El gallego-portugués es el diasistema más occidental de las lenguas iberorromances, hablado en toda la franja occidental de la Península, incluyendo Galicia y Portugal. Está compuesto por dos codialectos, el gallego y el portugués, lengua unitaria hasta aproximadamente el siglo XIII en que por avatares históricos, ambos idiomas siguieron derroteros distintos; así, mientras Portugal se constituía en un estado independiente, Galicia pasaba a formar parte de la Corona Castellana, de modo que la lengua oficial pasó a ser el castellano. El gallego-portugués medieval fue una lengua de rica literatura, sobre todo en la lírica con las Cantigas de los trovadores gallegos y portugueses. §19. El portugués se habla en Portugal y además en varias localidades españolas fronterizas como Olivenza (Olivença) en Badajoz, Herrera de Alcántara y Cedillo (Ferreira de Alcântara y Cedilho) en Cáceres y Alamedilla en Salamanca. En cuanto a las poblaciones cacereñas de Valverde del Fresno (Valverde do Fresno), Eljas (As Ellas) y San Martín de Trevejo (San Martín de Trevello), su dialecto es gallego-portugués, aunque se discute si son hablas gallegas, portuguesas o es inútil intentar clasificarlas. Por el contrario, en Portugal se hablan dialectos asturleoneses en la Tierra de Miranda y en las localidades rayanas trasmontanas fronterizas con Zamora (Guadramil y Rionor o Riodonor); también en el sur, la localidad de Barrancos po18

Introducción a la Lingüística Iberorrománica see un dialecto portugués meridional con claras influencias andaluzas en Barrancos. El portugués, como señalábamos anteriormente, despega como lengua nacional a partir del siglo XIV, donde le primitivo dialecto septentrional va sufriendo las influencias de los dialectos mozárabes que actúan como sustratos, separándose cada vez más del gallego, según avanza la Reconquista hacia el sur. Si un primer momento la capital estuvo en Coimbra, tras la conquista de Lisboa, el peso del centro del país será inmenso, de modo que los elementos centro-meridionales serán los que fragüen la lengua literaria portuguesa a partir del siglo XIV, una vez que todo Portugal está constituido como un estado unitario. En el siglo XV comienza la epopeya marítima portuguesa, por la cual los navegantes portugueses alcanzan las costas de África y Asia. Fruto de estos viajes es la incorporación al portugués de términos relativos a nuevos productos que iban llegando a Lisboa. Entre las voces procedentes de África, citaremos banana, cachaça, cachimbo, candonga, macaco, mandioca, quindim, quitanda, sanzala, etc. y entre las de origen asiático (sobre todo de la India) bengala, biombo, bule, canja, caril, chá, chávena (derivada de la anterior), lacre, leque, madarim, pagode, pária, paxá, pires, tufão, xaile, etc. Como se puede apreciar, bastantes de esos términos son comunes con el español. En el siglo XVI se produce la conquista del Brasil, de donde un nuevo caudal de voces se incorporarán a la lengua común, sobre todo de la lengua mayoritaria entonces, el tupí: amendoim, ananás, carioca, jacaré, jibóia, etc. Es éste también el siglo de la lengua clásica, en el que se encuentra el escritor Luis de Camões, autor de la epopeya nacional lusitana Os Lusíadas. La huella del castellano, debido a la incorporación de Portugal a la Corona Española desde mediados del siglo XVI hasta 1648, llevó a que algunos de los mejores autores portugueses también utilizasen el castellano como lengua literaria; tal es el caso de Gil Vicente. Sin embargo, la huella italianizante renacentista se deja sentir en el idioma: arpejo, soneto, bússola, pero sobre todo se toman términos directamente del latín, cultismos que en esta 19

Xavier Frías Conde época proliferan: adornar, ameno, apto, áureo, austero, etc. El léxico portugués se seguirá enriqueciendo ininterrumpidamente a lo largo de los siglos XVII al XIX. La influencia más destacada es la francesa, de la que toma términos hoy lusitanizados como alarme, atelier, blindar, blusa, boné, camuflagem, chefe, chofer, duche, gafe, garagem, guiché, matinê, omelete, restaurante, ruge, sutiã (o soutien), toalete, vitrina, etc. Muchas veces estas influencias se perciben en calcos, como pequeno almoço y almoço (sobre petit déjeuner y déjeuner respectivamente). Pero la influencia principal en el siglo XX pasó a ser la inglesa, como ocurre en el resto de las lenguas románicas, que se encuentra principalmente en los ámbitos científicos y técnicos, aunque muchos de ellos se han colado a la lengua coloquial: bar, bife, clube, computador, futebol, lanche, livre-serviço, râguebi, sanduíche (o sande), etc. El portugués (y el gallego) se caracteriza, en su evolución desde el latín, en lo fónico por la caída de /n/ y /l/ intervocálicas: lua, chão, pau, ceu, la palatalización de los grupos iniciales con lateral: chave, chama, chover. Es muy conservador en cuanto a la conservación de los diptongos decrecientes: carreira, outro, aunque en la lengua estándar /ou/ > /ó/, mientras que /ei/ > /ái/. Su sistema vocálico posee ocho vocales, donde tienen timbre abierto y cerrado: /á/, /à/, /é/, /é/, /ó/, /ò/. La nasalidad es un rasgo característico del portugués, aunque no es tan acentuada como la francesa. Entre los aspectos morfosintácticos, cabe destacar el curioso infinitivo conjugado y la conservación del futuro de subjuntivo. Los dialectos que normalmente se reconocen en portugués son el miñoto en el noroeste, el trasmontano en el nordeste), beirano (beirão) en el centro, alentejano en el este y algarvio en el sur; las diferencias dialectales portuguesas no son muy destacadas a diferencia de lo que ocurre en otros dominios. Para las variantes del portugués fuera de la Península, véase §31. §20.

El segundo idioma del diasistema es el gallego. Su ámbito 20

Introducción a la Lingüística Iberorrománica territorial abarca Galicia, la zona más occidental de Asturias entre los ríos Eo y Navia, el Bajo Bierzo en León y la comarca de As Portelas en Zamora (el habla de los tres pueblos de Cáceres, Valverde, San Martín y Eljas, estaría también incluida en el ámbito gallego según algunos autores). Las diferencias entre el gallego y el portugués más notorias son las fónicas; el gallego sólo posee la serie de sibilantes sordas mientras que el portugués conserva la serie sorda y la sonora. Obsérvese la diferencia en estas parejas, donde la forma portuguesa va primero y la gallega después: gente~xente, já~xa, casa (/z/)~casa (/s/). El gallego posee // más o menos en los mismos casos que el castellano (excepto en la zona occidental, que es seseante), fonema desconocido en portugués, que en su lugar tiene /s/ o /z/: cozinha~cociña, moço~mozo. El gallego conserva /tš/, que el portugués redujo a /š/ desde el siglo XVIII, aunque dialectalmente se conserva en el norte, como también es común al portugués del norte la no distinción entre /b/ y /v/, conociéndose sólo /b/. El gallego ha perdido la nasalidad en todos los casos (excepto en dialectos muy conservadores). En lo morfológico, el gallego distingue entre acusativo y dativo en los pronombres átonos de segunda persona: te-che, que en portugués se limitan a te. Las desinencias verbales es otro punto en que el gallego y el portugués tienen bastantes diferencias. El gallego vivió una época de abandono literario desde el siglo XV hasta el XIX, durante la cual hay escasísimas muestras literarias. Sin embargo, hay algunas figuras del XVIII que se ocuparon de la lengua del pueblo, entre los que cabe destacar al Padre Benito Feijoo. En el siglo XIX se produce el renacimiento (Rexurdimento) del gallego como lengua literaria, donde cabe destacar la figura de Rosalía de Castro, máximo exponente de la literatura gallega moderna. Desde entonces, el gallego ha perdido hablantes a favor del castellano, aunque desde 1982 existe una normativa oficial del idioma que ha favorecido su uso literario, académico, administrativo y educativo, con resultados aún pesimistas en cuanto a la supervivencia del idioma. El gallego está normativizado con un estándar propio desde 1982. 21

Xavier Frías Conde Tal estándar es oficial y se utiliza en la administración y la enseñanza, así como en la literatura.

2.3. EL CASTELLANO. §21. El castellano o español es el romance central de la Península Ibérica y que por razones históricas se convirtió en la lengua nacional, absorbiendo al resto de idiomas y dialectos peninsulares en mayor medida. Sus características fónicas lo hacen bastante diferente del resto de los romances peninsulares. Así, la G- y J- iniciales latinas se suelen perder en multitud de casos: hermano, helar, enebro, la Finicial primero se aspira y luego se pierde: horno, hembra, hacer, etc. Los resultados de -K’L-, -G’L-, -LJ- dan primero /ʒ/ y posteriormente /ʃ/, para acabar en la moderna /x/; precisamente, el castellano (junto con el gallego, el asturleonés [excepto el mirandés], el aragonés y el catalán apitxat) ensordecieron las sibilantes sonoras a lo largo del siglo XVI, de modo que en castellano moderno sólo encontramos /s/, / / y /x/ (que como acabamos de decir procede de la antigua /ʃ/), aunque dialectalmente aún se pueden encontrar /z/ y /ʒ/ en judeo-español. El castellano posee un sistema de cinco vocales muy nítidas, tanto en posición tónica como átona. En su expansión hacia el sur, surgen los dialectos meridionales, entre los que cabe destacar el extremeño, el andaluz, el canario y el murciano. Es típico de bastantes áreas del sur el seseo y en Canarias (como en Hispanoamérica) la sustitución de la persona vosotros por ustedes. La aspiración de la /s/ implosiva es otro fenómeno muy frecuente en estos dialectos. El andaluz tiene un mayor número de arabismos que el resto del idioma debido a la presencia más prolongado de los árabes en la Andalucía actual. Las variantes del español fuera de España serán vistas más adelante. El castellano nace en el condado de Castilla, territorio bastante reducido en sus orígenes (siglo X) que se encuentra en la zona oriental de la actual Cantabria y norte de la provincia de Burgos. En la se22

Introducción a la Lingüística Iberorrománica gunda mitad del siglo XI Castilla se extiende hacia al sur gracias a la debilidad de los reinos vecinos de León y Navarra. La lengua avanza arrinconando a los dos dialectos vecinos (asturleonés y navarroaragonés) y produce ya una obra literaria de la categoría del Cantar del Mío Cid. Según avanza la Reconquista, el predominio del idioma castellano, merced al poderío de Castilla es notorio, hasta en el siglo XVI concluir con la toma de Granada y la expulsión de los musulmanes de al-Ándalus. Por entonces, el castellano ha absorbido todos los dialectos mozárabes del centro y sur de la Península (excepto los del dominio gallego-portugués y catalán). Ya en el siglo XIII la figura de Alfonso X el Sabio destaca por su preocupación por la fijación del castellano, que intenta depurarlo de los galicismos y provenzalismos que en los siglos anteriores lo habían invadido; no obstante, son numerosísimos los vocablos de este origen que aún hoy son frecuentes en español, como vergel, jardín, vianda, etc.). El rey sabio se preocupó de traducir gran parte del saber de la época contenido en manuales árabes y hebreos, donde desempeñó un importante papel la Escuela de Traductores de Toledo. En el siglo XVI Antonio de Nebrija, gran latinista, publica la primera gramática de la lengua castellana, lo cual supone que el castellano alcanza la categoría de lengua plena frente al latín. Con la conquista de América llega un flujo de nuevos vocablos que pasarán al habla normal procedentes de las diferentes lenguas con las que entran en contacto los conquistadores españoles (náhautl, caribe, quichua, guaraní, etc.) Entre otras, se encuentran las que se refieren a animales y plantas: tiburón, patata, tomate, cacahuete, tabaco, cóndor, jaguar, aguarete, chocolate, maíz, colibrí, tiburón, aunque pueden referirse a otros campos: butaca, canoa, caníbal. Muchas de estas palabras pasaron a otras lenguas europeas a través del español, que desde el siglo XVI, con Carlos I se convierte en el idioma dominante en Europa, pero ello no obsta para que el español adquiera vocabulario de otras lenguas como el italiano (escopeta, diseño, modelo, balcón, novela, pantalones, manejar, bisoño), 23

Xavier Frías Conde el francés, cuya influencia se extenderá hasta el siglo XVIII (sevilleta [antiguamente servieta], batallón, bayoneta, detalle, modista, rango, coqueta, hotel, chalé, croqueta, merengue, jalea, avalancha, burocracia, hacerse ilusiones, bisutería, pichón, besamel o bechamel, cliché, garaje, etc.), portugués (mermelada, chubasquero, chamuscar)2. Los siglos XVI y XVII son conocidos como el Siglo de Oro en la literatura española debido a los grandes genios que viven y publican durante esta época, entre los que hay que citar a Cervantes, Lope de Vega, Calderón de la Barca, Quevedo y Góngora entre otros muchos. La lengua castellana está en un momento álgido, durante el cual se produce el ensordecimiento de las sibilantes sonoras al que nos referíamos anteriormente y que dejará el sistema consonántico del español bastante reducido. En el siglo XVIII se crea la Real Academia de la Lengua, cuya misión será velar por la salud del idioma. Comienza la elaboración de los diccionarios de autoridades y se simplifica la ortografía del idioma (en Portugal habrá que aguardar hasta principios de este siglo para llegar a la reforma ortográfica y aun así no hay completa concordancia entre portugueses y brasileños pese al acuerdo ortográfico de 1945). Con el siglo XIX empieza la invasión de anglicismos que todavía continúa. De este modo, a finales del siglo XX, el español es la tercera lengua más hablada en el mundo (la primera de las románicas) y se encuentra en un excelente momento de crecimiento y difusión.

2.4. EL ASTURLEONÉS Y EL ARAGONÉS. §22. El asturleonés es un diasistema que se extiende por Asturias, León, Zamora, Salamanca y Extremadura occidental, e incluso penetra en la Tierra de Miranda en el distrito de Tras-os-Montes, en Portugal. También las localidades fronterizas de dicho distrito, Gua2

Por el contrario, castelhano, repolho, justilho o lhano son claros castellanismos del portugués.

24

Introducción a la Lingüística Iberorrománica dramil y Riodonor, son lingüísticamente asturleonesas. Habitualmente se distinguen tres bloques dialectales asturleoneses: occidental, central y oriental. El occidental es el más conservador, pues suele presentar algunas soluciones comunes con el gallego-portugués como los diptongos decrecientes /ei/ y /ou/, la solución –KT- > /it/ (o la solución muy conservadora –ULT- > /uit/), la palatalización de los grupos iniciales con lateral: chuvia, chorar, etc. Dentro de este grupo tiene una marcada personalidad el asturiano occidental, en el que se encuentra la llamada “che vaqueira”, un sonido que se suele representar por /ts/ y que en la mayoría de los casos proviene de L- y –LLlatinas y que en la ortografía asturiana se representa como : l.luna, 25lan25l.la. En el resto del asturleonés la solución en estos casos es /λ/: lluna, mariella. En el asturiano central se halla la base de la lengua literaria asturiana, estandarizada desde 1981 y cuyos rasgos más característicos son: la presencia de /tʃ/ en los mismos casos que el castellano (estrechu, escuchar), la presencia de diptongación ante yod (fenómeno general en todo el asturleonés frente al castellano): güei, nueche, fueya etc., la diptongación también se extiende a la conjugación verbal: cuerre, cueye, priende, escuende. El asturiano central mantiene un valor morfológico entre las terminaciones singulares en –o y en – u, donde la primera suele corresponder a los adverbios y adjetivos neutros y la segunda a los nombres masculino, con lo cual no topamos con el llamado “neutro de materia” asturiano, que se refleja sobre todo en los adjetivos: la lleche ta frío, el vino ta aguao y que se puede encontrar en los nombres cuando son tomados como incontables o contables: el fierro ye caro (incontable) frente a esti fierru valme (contable por estar individualizado). Los plurales nominales presentan en masculino –u > –os (casu > casos) y en femenino –a > –es (día > díes) como en catalán. El asturleonés oriental presenta /h/ aspirada de F- inicial latina y conoce el grupo /mbr/ que el resto del dominio suele presentar como /m/: costume, home, fame. 25

Xavier Frías Conde El asturiano quiere verse reconocido como lengua y adquirir el estatus que tienen el gallego, el euskera y el catalán en España, idiomas admitidos como cooficiales en sus zonas administrativas. La literatura asturiana viene ya desde el siglo XVI (aunque hay documentos medievales en asturiano ya desde la Edad Media, siendo el más conocido el Fuero de Avilés), y desde entonces ha estado viva ininterrumpidamente. En 1981, como decíamos más arriba, se codifica el asturiano como lengua escrita y desde entonces su producción literaria ha ido en aumento, aunque también se encuentra en un estado difícil en cuanto a su supervivencia, pese a que en 1998 se promulgó una ley de promoción del bable/asturiano. También el mirandés, al que podríamos considerar codialecto del asturiano y muy conservador en lo fonético (casi mantiene intacto el sistema consonántico medieval), fue reconocido como lengua minoritaria de Portugal, por lo que goza de protección. También posee una codificación ortográfica propia que permite su uso literario, escolar y administrativo. El mirandés tiene una normativa propia y ha sido reconocido como el segundo idioma oficial de Portugal, aunque su situación es crítica, como la de la mayoría de lenguas peninsulares. §23. El último de los grupos lingüísticos románicos ibéricos es el aragonés, cuyo origen está en los Pirineos. El aragonés, primitivamente navarro-aragonés, se extendió por Aragón, la parte románica de Navarra y el oeste de la Comunidad Valenciana actual, zona reconquistada por aragoneses mientras que el oriente lo fue por catalánes. Hoy su ámbito lingüístico se ha quedado reducido a la zona del Pirineo y el pre-Pirineo en la provincia de Huesca (como el asturleonés actual prácticamente se ha visto reducido al asturiano y al mirandés, junto con algunas zonas del norte de la provincia de León y algún punto de Sanabria). El aragonés presenta bastantes semejanzas con el asturleonés, como la diptongación pese a yod (fuella, uei, nuei), aunque presenta otros rasgos propios, como mayor pérdida de vocales finales (sin 26

Introducción a la Lingüística Iberorrománica llegar al extremo del catalán): mocet, camin, clau, roi, etc., la palatalización incompleta de los grupos consonánticos con lateral (exclusivo del área ribagorzana3): 27lan, bllanco, fllor, cllau, aunque en el resto del dominio se mantienen los grupos originales latinos. En una zona del centro se mantienen, al igual que en el gascón bearnés, las consonantes oclusivas sordas intervocálicas: saper, cansato, aculla. El ensordecimiento de las sibilantes sonoras se produjo en aragonés de un modo diferente al resto de los demás romances, pues no se daba /ʒ/, sino /dʒ/, de modo que al ensordecerse dio /tʃ/: girmán, minjar, jugar, junta, distinto por tanto de /ʃ/: dixar, ba(i)xo, faxa, xada~xata, freixén, etc. Obsérvese que en gallego sólo aparece /š/ en los casos coincidentes en su evolución: xogar, xunta, deixar, baixo, faixa, aixada, freixo. Es propia del aragonés la // final como desinencia de la segunda persona del plural y como morfema de plural, evolución normal de /ts/: cantatz, bebetz, itz; abetz (plural de abet), pietz (plural de piet). El aragonés ha eliminado prácticamente los tiempos de perfecto irregulares, tendencia idéntica a la del mirandés. En aragonés se conservan los adverbios pronominales en y i~bi: ya me’n recuerdo; no bi iré; no bi ha. También se conserva qui con el valor de “quien”. El léxico aragonés tiene bastantes puntos en común con el occitano-catalán, como esclatar, trucar, boira, pui, puyar, minjar, penjar, etc. El aragonés tampoco goza de estatus de reconocimiento oficial. Está en proceso de discusión su reconocimiento, junto con el del catalán de Aragón, en las Cortes de Aragón. Pese a que fue lengua de la cancillería en el antiguo Reino de Aragón, no goza de ninguna protección oficial y, como el asturiano, quiere alcanzar el reconocimiento de lengua. Posee varias propuestas ortográficas, ninguna de ellas oficial. La que usamos aquí es la de la Sociedad de Lingüística Arago3

Este es el estado que conocieron también el castellano y el asturiano central en un primer momento.

27

Xavier Frías Conde nesa (SLA).4

2.5. EL CATALÁN. §24. El catalán es el último idioma de la Península, teniendo su origen en la zona pirenaica y expandiéndose posteriormente hacia el sur de la Península Ibérica por la franja más oriental. Mantiene un gran número de similitudes con el occitano, pero se diferencia de él por varios elementos, algunos de los cuales lo acercan más a las lenguas iberorrománicas. Su dominio lingüístico se extiende desde el Rosellón (sur de Francia, capital Perpiñán [Perpinyà]), Andorra, Cataluña, zona más oriental de Aragón (Franja de Ponent), la zona litoral del País Valenciano, las Islas Baleares, la pequeña comarca de El Carxe en Murcia y la ciudad de Alghero (l’Alguer) en la isla de Cerdeña. Los primeros documentos redactados en catalán son del siglo XI, las Homilíes d’Organyà, manteniendo un uso administrativo y literario desde entonces, con figuras notables como el humanista mallorquín Raimon Llull en el siglo XV. En 1716, con el Decreto de Nueva Planta, el castellano pasa a ser la lengua oficial de Cataluña. Habría que esperar hasta el siglo XIX en que comenzará el renacimiento de la 4

La propuesta ortográfica de la SLA pretende recuperar la ortografía medieval aragonesa y adaptarla a la pronunciación actual. Brevemente, el valor de determinadas grafías pasa a ser el siguiente:  Se distingue entre y aunque en la práctica suenen igual.  Se introduce con el valor de /θ/: caça, pieça.  El dígrafo también suena /θ/ en aragonés, pero sirve para /ts/ en Benasque: cantatz, tenitz, ciudatz; solo se usa en posición final.  El dígrafo tiene el mismo valor que en catalán.  El valor de y es /tʃ/ con valor etimológico: jugar, gent, girman, minjar, penjar, joven, gigant; en otros casos se usa : charrar, coche.  La terminación se mantiene, aunque la sea muda: important, gent, charrant, etc.

28

Introducción a la Lingüística Iberorrománica lengua catalana (la Renaixença), gracias al cual la literatura catalana volverá a resurgir. También durante este siglo empieza la gran migración de población castellanohablante hacia Barcelona y su área industrial, que provocará una descatalánización de esta región alrededor de la capital. En 1931 la Generalitat de Catalunya proclamará el catalán como lengua cooficial, situación que durará hasta 1939. Hubo que esperar a que Cataluña, así como la Comunidad Valenciana y las Islas Baleares, recuperasen la cooficialidad del catalán en sus distintas variantes a partir de 1975. El catalán, frente al occitano, presenta la palatalización de L- como el asturleonés: lluna, llop, llengua, y desconoce /ü/, de modo que el sistema vocálico tónico catalán tiene siete elementos, mucho más fieles al sistema vocálico latinovulgar; además, los plurales femeninos se forman en –es, también como en asturiano central: casa > cases, por lo que los plurales masculinos después de sibilante son en –os, para distinguirlos de los femeninos: francès > francesos; francesa > franceses. El catalán occidental es en general más conservador que el oriental en cuanto al tratamiento de las vocales átonas, pues distingue cinco, mientras que el catalán oriental las ha reducido a tres, de modo que /a/ y /e/ confluyen en /ə/ y /o/ y /u/ confluyen en /u/ (excepto en Baleares, aunque en alguna zona del norte sí se confunden). Es curiosa la distribución de la desinencia de primera persona del presente de indicativo en la primera conjugación, puesto que en Cataluña norte aparece –i (canti) como en occitano, en el Principado de Cataluña es –o (canto), en Valencia es –e (cante) y en Baleares es morfema cero (cant). Es de destacar el artículo salat de las Baleares, procedente de . IPSU, como en sardo: s’al lot, sa casa, ses dies, que tuvo mayor difusión antaño, aunque aún se encuentran restos de él en zonas de Girona en la Costa Brava. Un fenómeno fonológico importante es el del dialecto apitxat alrededor de la ciudad de Valencia, consistente en el ensordecimiento de todas las sibilantes sonoras. 29

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

3. SISTEMAS FONOLÓGICOS IBERORROMÁNICOS

3.1. INTRODUCCIÓN §25. En este capítulo y el siguiente presentaremos la diversidad lingüística iberorrománica comparativa. La gran mayoría de los manuales en uso individualizan las distintas hablas iberorrománicas. Sin embargo, nosotros presentamos los distintos grupos lingüísticos iberorrománicos en contraste. §26. En esta sección se presentarán los sistemas de vocales y consonantes de las lenguas iberorrománicas. Lo haremos de una manera esquemática para simplificar su presentación y siempre un punto de vista sincrónico. Se presta atención a los dialectos siempre son notables.

3.2. SISTEMAS VOCÁLICOS §27. Estos son todos los sistemas vocálicos de las lenguas iberorromances divididos en vocales tónicas, las vocales átonas y vocales finales (átonas) 3.2.1. VOCALES TÓNICAS §28. La lengua con una mayor variedad de vocales tónicas es el portugués (europeo, porque el brasileño posee una menos), seguida 31

Xavier Frías Conde del gallego y el catalán. Se puede afirmar que poseen sistemas vocálicos complejos de vocales abiertas y cerradas heredados del latín vulgar. En cambio, las lenguas del centro (asturleonés, castellano y aragonés) muestran sistemas vocálicos más simplificados, con tan solo cinco vocales. La razón de ello es que las vocales abiertas tendieron a diptongar en los primeros tiempos del idioma.

LAT TEMPUS PETRA PORTA NOVA

GL tempo pedra porta nova

ES tiempo piedra puerta nueva

CT temps pedra porta nova

§29. Así pues, los sistemas actuales vocálicos son los siguientes : GL: /a/, /ɛ/, /e/, /i/, /ɔ/, /o/, /u/ PT: /ɑ/, /a/, /ɛ/, /e/, /i/, /ɔ/, /o/, /u/ AS: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ MI: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ ES: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ AR: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ CT: /a/, /ɛ/, /e/, /i/, /ɔ/, /o/, /u/ En balear, /ɛ/ no existe, en su lugar aparece [ə]

32

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 3.2.2. VOCALES ÁTONAS §30. El sistema átono no final sufre diversas suertes según las lenguas. La distinción entre vocales abiertas y cerradas de las lenguas que las distinguen en posición tónica desaparece y da lugar a los siguientes sistemas y subsistemas: GL: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ Las vocales /o/ y /u/ suelen confundirse en posición átona, por lo que no sería incorrecto en muchos casos hablar de un archifonema /U/.

PT: /a/, /e/, /i/, /u/ Hay que tener en cuenta que /a/ átona se realiza siempre [ɐ] y /e/ siempre [ə]. Además, /i/ pretónica y postónica suele tener una realización [ɨ].

AS: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ MI: /a/, /e/, /i/, /o/, u/ ES: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ AR: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ CT: /ə/, /i/, /u/ El esquema anterior es el propio del catalán estándar de Cataluña. En cambio, en valenciano /a/ y [e] son diferentes, asi como /o/ y /u/, de modo que /U/ del catalán del norte es /o/ y /u/ perfectamente distinguibles. En balear, se distinguen también /o/ y /u/ en la mayor parte del territorio.

3.3.3. VOCALES FINALES §31. En la mayoría de los idiomas, las vocales finales son las que más desgaste sufren. En el caso iberorrománico, la mayoría de las lenguas son bastante conservadoras en cuanto a sus vocales finales, aunque el catalán se acerca a las lenguas de la Galia por su tendencia a perder las vocales finales, sobre todo –e y –o : 33

Xavier Frías Conde §32. Este es el sistema actual de vocales finales iberorrománico : GL: /a/, /e/, (/i/), /o/ La vocal /i/ en posición final es bastante extraña. En posición final sí aparecen /u/ e /i/ formando parte de diptongos decrecientes: falei, roubou.

PT: /a/, /e/, /u/ En Portugal, /o/ es posible en posición átona cuando se trata del antinguo diptongo , aún conservado en el norte, así como en gallego y asturleonés occidental. En Brasil, /e/ se pronuncia en muchas zonas como /i/.

AS: /a/, /e/, /i/, /o/, /u/ En asturiano occidental, son realmente tres: /a/, /e/,/U/, lo mismo que en mirandés. /i/ y /u/ son muy raras.

AR: /a/, /e/, /o/, Como en las lenguas anteriores, en aragonés /i/ y /u/ finales son raras, salvo en diptongos.

CT: /ə/, /i/, /u/ Lo dicho arriba para las vocales átonas no finales en lo relativo al valenciano y al balear sigue siendo válido aquí.

§33. Es interesante observar cómo los diptongos históricos se conservan perfectamente en gallego-portugués (más en gallego que en portugués), así como en asturleonés occidental (incluyendo mirandés), pero no así en castellano, aragonés y catalán, que históricamente monoptongaron:

LAT ALTERU TAURU

*RAUBARE CAUSA

*FERRAIRU

GL outro touro roubar cousa ferreiro

MR outro touro roubar cousa ferreiro

AS otru toru robar cosa ferreru 34

ES otro toro robar cosa herrero

AR atro toro robar cosa ferrer

CT altre toro robar cosa ferrer

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

3.4. VOCALES NASALES §34. Se conservan tan solo en portugués. Históricamente también existían en gallego y aún dialectalmente se conservan en algunas zonas. Todas las vocales pueden ser nasales. Los diptongos nasales portugueses son los siguientes: PT : /ãi/, /õy/, /ãw/, /ēy/, /ũy/.

3.5. SISTEMAS CONSONÁNTICOS

§35.

GALLEGO /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /θ/5, /s/, /ʃ/,

Fricativas /tʃ/ Africadas Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/, /ɳ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

5

En gallego atlántico no existe. En su lugar se utiliza /s/.

35

Xavier Frías Conde

§36.

PORTUGUÉS /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /s/, /ʃ/

Fricativas

/v/, /z/, /ʒ/

Africadas Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

36

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

§37.

ASTURIANO /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /θ/, /s/, /ʃ/

Fricativas

/Ɉ/ 6

/tʃ/, /ts/ Africadas Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

6

Este fonema existe tan solo en asturiano occidental. Se grafía como o , como en !!onxe, !!uitar, ga!!ina, etc.

37

Xavier Frías Conde

§38.

MIRANDÉS7 /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /ş/, /s/, /ʃ/

Fricativas

/z/, /ȥ/, /ʒ/, /Ɉ/ /tʃ/

Africadas Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/, /ɳ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

7

Este sistema se conserva igual en portugués del norte y es el sistema más arcaico de la Península.

38

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

§39.

ESPAÑOL /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /θ/8, /s/, /x/

Fricativas

/Ɉ/9 /tʃ/

Africadas Laterales

/l/, /λ/10

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

8

Solo en el norte y centro de España. En la mayoría del territorio de lengua española fue sustituida por /s/. 9 La realización propia del Cono Sur de /λ/ y /Ɉ/ es [ʒ] 10 En fase de desaparición, sustituida por /Ɉ/

39

Xavier Frías Conde

§40.

ARAGONÉS /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /θ/, /s/, //, /x/

Fricativas

// /tʃ/

Africadas Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

40

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

§41.

CATALÁN /p/, /t/, /k/

Oclusivas

/b/, /d/, /g/ /f/, /s/, /ʃ/

Fricativas

/v/11, /z/, /ʒ/ /tʃ/, /ts/

Africadas

/dʒ/, /dz/

Laterales

/l/, /λ/

Vibrantes

/ɾ/, /r/

Nasales

/m/, /n/, /ɲ/

Semiconsonantes

/j/, /w/

11

Solo en los dialectos meridionales y en Baleares. En el resto /b/.

41

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

4. SISTEMAS MORFOLÓGICOS NOMINALES IBERORROMÁNICOS 4.1. INTRODUCCIÓN §42. Trataremos de presentar de forma sencilla y clara los principales paradigmas morfológicos de las lenguas iberorromances de la misma manera que hicimos en el capítulo anterior con la fonología.

4.2. EL ARTÍCULO DEFINIDO E INDEFINIDO §43. Ofreceremos los paradigmas en cada lengua de los dos tipos de artículos. Además mostramos las opciones de contracciones que ofrecen algunos de estos idiomas entre artículo y preposición. Obsérvese que tan solo el castellano y el asturiano poseen una forma de artículo neutro diferenciada del resto dentro de su paradigma. §44. GALLEGO def. sing. o a

masc. fem. prep. a con de en por

o(s) ao (s) co (s) do (s) no (s) polo (s)

indef.

plur. sing. os un as unha artículos a(s) un(s) á(s) coa (s) da (s) na (s) pola (s)

dun(s) nun(s)

43

plur. uns umas unha(s) dunha(s) nunha(s)

Xavier Frías Conde

§45.

PORTUGUÉS

sing. masc. fem. prep. o(s) ao (s) do (s) no (s) pelo (s)

a de em por

§46.

masc. fem. neut. prep. a con de en pa per por

def. indef. plur. sing. plur. o os um uns a as uma umas artículos a(s) um(ns) uma(s) à (s) da (s) dum (ns) duma (s) na (s) num (ns) numa (s) pela (s)

ASTURIANO

sing. el, l’ la, l’ lo

def. plur. los les

sing. un una

indef. plur. unos, dellos unes, delles

artículos el / los al / a los col / colos del / de los nel / nos pal/ pa los pel/ pelos pol/ polos

lo a lo colo de lo no pa lo pelo polo

la / les un / unos una/ unes a la / a les cola/ coles de las / de les d’un / d’unos d’una / d’unes na / nes nun / nunos nuna / nunes pa la / pa les pela / peles pola / poles

44

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

§47.

MIRANDÉS def. plur.

sing. masc. fem. prep.

l la

a cun de en pa por

§48.

masc. fem. neut. prep.

a(s) a la(s) cula(s) de la(s) na(s) pa la(s) pula(s)

un ũa

uns ũas

artículos um(ns) d’un (ns) nun (ns)

uma(s) d’ũa(s) nũa(s)

ESPAÑOL def. plur.

sing.

a de

ls las

o(s) a l(s) cul(s) de l(s) ne l(s) pa l(s) pul(s)

indef. plur.

sing.

el la lo el / los al / a los del / de los

indef. plur.

sing. los las

lo a lo de lo

un una artículos la(s) a la(s) de la(s)

45

unos unas

un / unos una/ unas

Xavier Frías Conde §49.

ARAGONÉS

def. indef. sing. plur. sing. plur. masc. o, lo, l’ os, los un uns fem. a, la, l’ as, las una unas prep. artículos o(s) a(s) un / uns una/ unas de d’o(s) d’a(s) d’un(s) d’una(s) ta t’o(s) t’a(s) La diversidad de formas del artículo en aragonés responde en parte a diversidades dialectales. Las zonas que conocen o, a, os, as poseen un alomorfo lo, la, los, las (a menudo pronunciado /ɾo/, etc.) cuando el artículo queda, por fonética sintáctica, en posición intervocálica, como en soi lo companyero, frente a o companyero soi yo. La forma apostrofada se usaría en: soi l’amigo suyo. La preposición ta, forma reducida de enta es conocida también en gascón y significa a, hacia. §50.

masc. fem. prep. a de per

CATALÁN

sing. el, l’ la o(s) al(s) del(s) pel(s)

def. plur.

sing. els les

a(s) a la /les de la/les per la/les

un una artículos un(s) d’un(s)

46

indef. plur. uns unes una/-es duna/-es

Introducción a la Lingüística Iberorrománica El catalán posee, además, el artículo personal, que es un artículo que se utiliza solo con nombres propios: en, n’; na, n’, como en Joan, n’Andreu, na Maria, n’Aurora. Téngase en cuenta que en catalán, como en portugués.

4.3. POSESIVOS §51.La primera gran distinción es entre aquellas lenguas que utilizan el posesivo acompañado de artículo y las que no. Todas las lenguas iberorrománicas utilizan en mayor medida el artículo con el posesivo excepto el castellano. Por otro lado, la distinción entre paradigma predicativo y atributivo se realiza tan solo en castellano y en asturiano. Obsérvese, además, los distintos tratamientos de la concordancia nominal que se dan según las lenguas; en algunos casos, la concordancia se limita a la 1PP y la 2PP, como en castellano. §52.

masc. fem. masc. fem. masc. fem.

GALLEGO un solo poseedor un objeto + un objeto meu meus miña miñas teu teus túa túas seu seus súa súas

+ un poseedor un objeto + un objeto noso nosos nosa nosas voso vosos vosa vosas seu seus súa súas

El gallego es la lengua que permite combinaciones del posesivo con determinantes más variadas. Además de con el artículo determinado, se puede utilizar con el indeterminado: un meu amigo, o el posesivo: aquel meu amigo e incluso con indefinido: outro meu amigo. Se podría utilizar en todos los casos el posesivo posnominal: un amigo meu, aquel amigo meu, outro amigo meu. 47

Xavier Frías Conde §53.

masc. fem. masc. fem. masc. fem.

PORTUGUÉS un solo poseedor + un objeto un objeto meu meus minha minhas teu teus tua tuas seu seus sua suas

+ un poseedor + un objeto un objeto nosso nossos nossa nossas vosso vossos vossa vossas seu seus sua suas

Tiene un uso bastante semejante al gallego, pero no admite su uso prenominal fuera del acompañamiento del artículo definido. En portugués brasileño lo normal es que el posesivo se use sin artículo, como en castellano. §54.

ASTURIANO

Este idioma, como el castellano, distingue un paradigma tónico de otro átono. El átono siempre va acompañado de un determinante, normalmente un artículo (cosa que no ocurre con el castellano). (a) paradigma átono un solo poseedor un objeto + un objeto masc. fem. masc. fem. masc. fem.

mio

mios

to

to

so

sos

+ un poseedor un objeto + un objeto nues(tr)u nues(tr)os nues(tr)a nues(tr)es vues(tr)u vues(tr)os vues(tr)a vues(tr)es so

48

sos

Introducción a la Lingüística Iberorrománica (b) paradigma tónico

masc. fem. neut. masc. fem. neut. masc. fem. neut.

§55.

masc. fem. masc. fem. masc. fem.

un solo poseedor un objeto + un objeto míu míos mía de mio míes de mio mío tuyu tuyos tuya de to tuyes de to tuyo suyu suyos suya de so suyes de so suyo

+ un poseedor un objeto + un obj. nues(tr)u nues(tr)os nues(tr)a nues(tr)es nues(tr)o vues(tr)u vues(tr)os vues(tr)a vues(tr)es vues(tr)o suyu suyos suya suyes suyo

MIRANDÉS un solo poseedor un objeto + un objeto miu mius mie mies tou tous tue tues sou sous sue sues

49

+ un poseedor un objeto + un objeto nuosso nuossos nuossa nuossas buosso buossos buossa buossas sou sous sue sues

Xavier Frías Conde §56.

ESPAÑOL

(a) paradigma átono un solo poseedor un objeto + un objeto masc. fem. masc. fem. masc. fem.

mi

mis

tu

tus

su

sus

+ un poseedor un objeto + un objeto nuestro nuestros nuestra nuestras vuestro vuestros vuestra vuestras su

sus

(b) paradigma tónico

masc. fem. masc. fem. masc. fem.

§57.

un solo poseedor un objeto + un objeto mio mios mía mías tuyo tuyos tuya tuyas suyo suyos suya suyas

+ un poseedor un objeto + un objeto nuestro nuestros nuestra nuestras vuestro vuestros vuestra vuestras suyo suyos suya suyas

ARAGONÉS

El aragonés es un caso único, pues sus posesivos tienen formas completas, como el castellano en su paradigma tónico, pero con un comportamiento un tanto extraño. El posesivo aragonés tiene una gran tendencia a ser posnominal: l’amigo suyo o el suyo amigo. La lengua medieval conocía un posesivo de tercera persona lor(s), em50

Introducción a la Lingüística Iberorrománica parentado con el francés leur y el italiano loro.

masc. fem. masc. fem. masc. fem. §58.

masc. fem. masc. fem. masc. fem.

un solo poseedor un objeto + un objeto mio mios mia mias tuyo tuyos tuya tuyas suyo suyos suya suyas

+ un poseedor un objeto + un objeto nueso nuesos nuesa nuesas bueso vuesos buesa vuesas suyo suyos suya suyas

CATALÁN un solo poseedor un objeto + un objeto meu meus meva (meua) meves(meues) teu teus teva (teua) teves (teues) seu seus seva (seua) seves (seues)

+ un poseedor un obj. + un objeto nostre

nostres

vostre

vostres

llur

llurs

El catalán también posee un sistema de posesivos que se utilizan sin artículo: mon, ma, mes; ton, ta, tes; son, sa, ses, normalmente con nombres de familia: mon pare, mes germans, ma mare. Con la palabra casa, hay un uso especial posnominal, como en italiano: a casa meva. La forma llur es muy literaria y se ve sustituida por la forma de un solo poseedor.

51

Xavier Frías Conde

4.4. DEMOSTRATIVOS §59. Hay que señañar que las formas aquí marcadas como neutras tienen un uso exclusivamente predicativo, es decir, son núcleos de sintagma y no acompañan a los nombres, mientras que el resto de las formas pueden ser tanto predicativas como atributivas.

§60.

I II III

GALLEGO

Masculin este ese aquel

Singular Féminin esta esa aquela

Neutre isto iso aquilo

Plural Masculin Féminin estes estas eses esas aqueles aquelas

Neutre isto isso aquilo

Plural Masculin Féminin estes estas esses essas aqueles aquelas

§61. PORTUGUÉS

I II III

Masculin este esse aquel

Singular Féminin esta essa aquela

52

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §62.

ASTURIANO

Masculin esti esi aquel(li)12

I II III §63.

§64.

12

Singular Féminin esta essa aqueilha

Neutre isto isso aqueilho

Plural Masculin Féminin estes estas esses essas aqueilhes aqueilha

Neutre esto eso aquello

Plural Masculin Féminin estos estas esos esas aquellos aquellas

ESPAÑOL

Masculin este ese aquel

I II III

Neutre esto eso aquello

Plural Masculin Féminin estos estes esos eses aquellos aquelles

MIRANDÉS

Masculin este esse aquel

I II III

Singular Féminin esta esa aquella

Singular Féminin esta esa aquella

La forma aquelli tiene exclusivamente un uso predicativo.

53

Xavier Frías Conde §65.

ARAGONÉS Singular Féminin ista ixa aquera

Masculin iste ixe aquer

I II III

§66.

CATALÁN

Masculin aquest (aqu)eix13 aquell

I II III

Neutre isto, astó ixo alló

Plural Masculin Féminin istes istas ixes ixas aquers aqueras

Singular Féminin aquesta (aqu)eixa aquella

Neutre això això allò

Plural Masculin Féminin aquests aquestes (aqu)eixos (aqu)eixes aquells aquelles

4.5. PARADIGMAS NOMINALES §67. En esta sección presentamos esquemáticamente las variaciones de género y número de nombres y adjetivos en primer lugar, y a continuación el paradigma pronominal en cada una de las lenguas iberorrománicas: §68.

masculin neno 13

GALLEGO singular féminin nena

masculin nenos

plural féminin nenas

En catalán de Cataluña y Baleares, la forma II no se usa.

54

Introducción a la Lingüística Iberorrománica alto rapaz señor pan catalán almacén importante león lambón animal funil español amábel posíbel

alta rapaza señora catalá importante leona lamboa fin

española amábel posíbel

altos rapaces señores pans cataláns almacéns importantes leóns lambóns animais funís españois amábeis posíbeis

55

altas rapazas señoras catalás importantes leonas lamboas fins

españolas amábeis posíbeis

Xavier Frías Conde §69.

PORTUGUÉS

singular masculin féminin alto alta rapaz /s/ rapaza /z/ francês /s/ francesa /s/ senhor senhora catalão catalã irmão irmãs armazém importante importante leão leona ladrão ladra fim animal funil espanhol espanhola amável amável possível possível

plural masculin féminin altos altas rapazes /z/ rapazas /z/ franceses /z/ francesas /z/ senhores senhoras catalães catalãs irmãos irmãs armazens importantes importantes leões leonas ladrões ladras fins animais funis espanhois espanholas amáveis amáveis possíveis possíveis

56

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §70.

MIRANDÉS

singular masculin féminin alto alta rapaç rapaza francês /s/ francesa /z/ senhor senhora catalán catalána armazén importante importante lheon lheona fin animal funil spanhol spanhola

plural masculin féminin altos altas rapazes rapazas franceses /z/ francesas /z/ senhores senhoras catalánes catalánas armazenes importantes importantes lheones lheonas fines animals funils spanhols spanholas

57

Xavier Frías Conde §71.

masculin alto rapaz francés señor catalán almacén importante león animal

ESPAÑOL singular féminin alta rapaza francesa señora catalana importante leona fin

masculin altos rapaces franceses señores catalanes almacenes importantes leones animales

58

plural féminin altas rapazas francesas señoras catalanas importantes leonas fines

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §72.

masculin neñu fierru14 altu sobrín seliquín catalán rapaz papel español importante

ASTURIANO singular féminin neña alta casa sobrina seliquina catalána rapaza española importante

neutre fierro alto

seliquino catalán

español importante

14

plural plural neñes

singular neños fierros altos cases sobrinos seliquinos catalánes rapazos papelos españoles importantes

altes sobrines seliquines catalánes rapaces españoles importantes

Es una distinción curiosa la de este ejemplo. La forma fierru se refiere a un pedazo de hierro, quizás una barra, por lo que es contable, mientras que fierro es el metal, por tanto incontable. El asturiano posee el llamado neutro de materia al que ya hicimos mención anteriormente, de manera que determinados adjetivos muestran una terminación –o, en realidad una no-terminación, distinta del masculino –u o el femenino –a, cuando el nombre al que acompañan es incontable o abstracto. He aquí algunos ejemplos:  La ropa ta moyao  La xusticia ta ciego  La lleche ta fresco  El quesu asturiano ye perbono, etc.

59

Xavier Frías Conde §73.

masculin alto mocet francés senyor catalán almacén libertat león

ARAGONÉS singular féminin alta moceta francesa senyora catalána

important (/-n/) animal espanyol primer

leona fin important espanyola primera

masculin altos mocetz franzeses senyors catalánes almacéns libertaz leons

plural féminin altas mocetas franzesas senyoras catalánas

leonas fines importants (/-ns/) importants animals espanyols espanyolas primers primeras

60

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §74.

CATALÁN

singular masculin féminin alt alta cosí cosina francès /s/ francesa /z/ senyor senyora català catalana magatzem important important lleó lleona fi animal cansat cansada groc groga maco maca bosc roig roja primer primera temps

plural masculin féminin alts altes cosins cosines francesos /z/ franceses /z/ senyors senyores catalanes catalanes magatzems importants importants lleons lleones fins animals cansats cansades grocs grogues macos maques boscos rojos roges primers primeres temps

61

Xavier Frías Conde

4.6. PARADIGMAS PRONOMINALES §75.

PORTUGUÉS

1PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

eu me mim comigo

2 PS Nom Acc. Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc. Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep.

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tu te ti contigo [+tónico] ele(s)

[–tónico] o(s), -no(s), -lo(s) lhe(s)

ele(s) [+tónico] ela(s)

[–tónico] a(s), -na(s), -la(s) lhe(s)

ela(s) 62

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

1 PP Nom Ac Dat Prep. 2 PP Nom Ac Dat Prep.

[+tónico]

[–tónico]

nós nos nos connosco [+tónico] vocês

[–tónico] vos

vocês convosco

§76. Las formas de cortesía del portugués europeo son bastante complejas. En singular, se utiliza você con personas conocidas y o senhor / a senhora con desconocidos, siguiendo el paradigma de la tercera persona. Con la preposición com, la forma amalgamada es consigo. En plural, la forma vós en nominativo se ha dejado de usar en portugués estándar y en su lugar se utiliza vocês, aunque para las formas átonas se sigue utilizando el paradigma de vós.

63

Xavier Frías Conde §77.

GALLEGO

1PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

eu me min comigo

2 PS Nom Acc. Dat Prep.

[+tónico]

Nom.

[–tónico]

ti te che ti contigo

3 PS(P) masc. [+tónico] ele(s) Nom. Acc. Dat. ele(s) Prep. 3 PS(P) fem.

[–tónico]

[–tónico] o(s), -no(s), -lo(s) lle(s)

[+tónico] ela(s)

[–tónico]

Acc.

a(s), -na(s), -la(s)

Dat. Prep.

lle(s)

1 PP

ela(s) [+tónico] 64

[–tónico]

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Nom Ac Dat Prep.

nós nos nos connosco

2 PP Nom Ac Dat Prep.

[+tónico]

[–tónico]

vós vos vós convosco

§78. La forma de cortesía es vostede(s), que sigue el paradigma de la 3ª conjugación. §79. Lo más sorprendente del sistema pronominal gallego es la distintinción entre acusativo y dativo en la segunda persona del singular, que no existe en ninguna otra lengua románica, salvo el rumano. Ello da lugar a que se distinga entre el acusativo: eu peitéote (=yo te peino) y el dativo: eu peitéoche os cabelos (=te peino el cabello). Además, el gallego utiliza de forma recurrente el dativo de solidaridad con la forma che: O neno cómeche un quilo de macarróns el só (=el niño se come dos quilos de macarrones). §80. Otra característica interesante del sistema gallego es que distingue entre inclusivo y exclusivo al tratar de la 2PP en nós y vós, que se vuelven nosoutros/as y vosoutros/as respectivamente. §81. Por último, el gallego presenta un sistema de contracción de clíticos bastante interesante. Así, por ejemplo, la contracción del dativo me con el acusativo o, a, os, as da lugar a mo, ma, mos, mas. El 65

Xavier Frías Conde sistema es bastante parecido al portugués, aunque en esta segunda lengua la contracción no se hace con che (cho, cha, chos, chas), porque carece de él, sino con te: to, ta, tos, tas. §82. Además, el gallego-portugués (e incluso el asturleonés) mantienen un sistema arcaizante de colocación de los clíticos. La forma no marcada es la enclisis (posición posverbal), como en vinte na rúa (=te he visto en la calle), pero con determinadas partículas (como la negación), el clítico se coloca delante del verbo: non te vin na rúa, así como en las cláusulas subordinadas. §83.

ASTURIANO

1 PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

yo me min comigo [–

2 PS Nom Acc. Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc.

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tu te ti contigo [+tónico] él/elli(ellos)

[–tónico] lo(s)

66

Introducción a la Lingüística Iberorrománica -y (-yos)

Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep.

él/elli(ellos) sigo [+tónico] ella(-es)

la(les) -y (-yos) ella(-es)

1 PP Nom Ac Dat Prep.

[+tónico]

[–tónico]

nós nos nos

2 PP Nom Ac Dat Prep.

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

vós vos vós

§84. La forma de cortesía es vosté(s), que sigue el paradigma de la 3P. §85. El asturiano también conoce la distinción entre inclusivo y exclusivo del gallego para nós y vós, que aquí se vuelven nosotros/es, vosotros/es respectivamente.

67

Xavier Frías Conde §86.

MIRANDÉS

1 PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

you me mi comigo

2 PS Nom Acc. Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc. Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep. 1 PP

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tu te ti contigo [+tónico] el(eilhes)

[–tónico] lo(s) le(s)

el (eilhes) [+tónico] ielha(s)

[–tónico] la(s) le(s)

eilha(s) [+tónico] 68

[–tónico]

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Nom Ac Dat Prep.

nós mos, nos nos

2 PP Nom Ac Dat Prep.

[+tónico]

[–tónico]

bós bos bós

§87. La forma de cortesía mirandesa es el arcaico bós (sistema francés), que en el resto de lenguas iberorrománicas se dejó de usar en la Edad Media. Aún así, en gallego-portugués quedan restos de vós como forma de cortesía en las hablas de Cáceres (Valverde del Fresno, Eljas y San Martín de Trebejo). §88.

ESPAÑOL

1 PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

yo me mi conmigo

2 PS Nom Acc.

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tú te 69

Xavier Frías Conde Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc. Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep. 1 PP Nom Ac Dat Prep. 2 PP Nom Ac Dat Prep.

ti contigo [+tónico] él(ellos)

[–tónico] lo(s) le(s)

él (ellos) consigo [+tónico] ella(s)

[–tónico] la(s) le(s)

ella(s) [+tónico] nosotros, -as

[–tónico] nos

nosotros, -as [+tónico] vosotros

[–tónico] os

vosotros

70

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §89.

ARAGONÉS

1 PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

yo me yo

2 PS Nom Acc. Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc. Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep. 1 PP Nom Ac

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tu te tu [+tónico] er(s)/ él / ell

[–tónico] lo(s) li(s)

er(s)/els/ ells [+tónico] era(s)/ella(s)

[–tónico] la(s) li(s)

era(s)/ ella(s) [+tónico] nusa(l)tros

[–tónico] mos,

71

Xavier Frías Conde Dat Prep. 2 PP Nom Ac Dat Prep. adverbiales Gen. Abl.

nusa(l)tros [+tónico] vusa(l)tros

[–tónico] vos/tos

vusa(l)tros [+tónico]

[–tónico] en bi, i

§90. La forma de cortesía es, como en catalán, vosté(s), que sigue el paradigma de la 3P. §91. Una de las características del aragonés es que no distingue el nominativo del oblicuo en ninguna persona, por lo que el pronombre, al ir acompañado de preposición, mantiene la forma nominativa: Os ninos vienen ta la fiesta con yo (=los niños vienen a la fiesta conmigo); Jusé ha charrau con tu? (=¿José ha hablado contigo?) §92. El aragonés coincide con el diasistema catalano-occitano en conservar los clíticos adverbiales bi, en. Tales clíticos eran conocidos en la época medieval en el resto del iberorrománico, pero hoy solo se conservan en aragonés y catalán. He aquí algunos ejemplos: d’amigos, en tengo muitos; D’ixo, no en sé cosa; me’n voi ta la fabrica; yo no (b)i pensó guaire; b’ha gent que ye muito fata, etc.

72

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §93.

CATALÁN

1 PS [+tónico] Nom Ac Dat Prep.

jo me, ‘m mi

2 PS Nom Acc. Dat Prep. 3 PS(P) masc. Nom. Acc. Dat. Prep. 3 PS(P) fem. Nom. Acc. Dat. Prep. 1 PP Nom Ac

[–tónico]

[+tónico]

[–tónico]

tu te, ‘t tu [+tónico]

[–tónico]

ell(s) lo(s), el(s), ‘l(s) li(s) ell (s) [+tónico] ella(-es)

[–tónico] la(s), l’ li(s)

ella(-es) [+tónico] nosaltres

[–tónico] ens, ‘ns, nos

73

Xavier Frías Conde Dat Prep. 2 PP Nom Ac Dat Prep. adverbiales Gen. Abl.

nosaltres [+tónico] vosaltres

[–tónico] us, vos

vosaltres [+tónico]

[–tónico] en, n’, ‘n hi

§94. La forma de cortesía es vostè(s) que sigue el paradigma de la 3P, pero también se utiliza vos como en francés. §95. Los clíticos siguen un sistema de contracciónes bastante complejos. Así, sus formas varían según un sistema de reglas fonosintácticas. Obsérvese: te’l compro; te l’ofereixo. O bien: et veig; t’animo. Por otro lado, como ocurría en aragonés, el catalán también posee los clíticos adverbiales: No me’n parlis, que va ser un horror (=no me hables de eso, que fue un horror); jo no hi jugo (=yo no juego [a eso]). Existe un clítico ho neutro, diferente de el/lo, sin referente: Ja ho sé; espero que ho entenguis (=espero que lo entiendas). §96. También como el aragonés, la forma tu sirve para el nominativo y el oblicuo: quedo amb tu (=me quedo contigo), pero la distinción se mantiene en la primera persona.

74

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

5. LOS SISTEMAS VERBALES IBERORROMÁNICOS 5.1. DESINENCIAS DE LAS FORMAS NO FINITAS §97. Gallego Portugués Asturiano Mirandés Español Aragonés Catalán

Infinitivo -ar -ar -ar -ar -ar -ar -ar

-er -er -er -er -er -er -er

- ´ er, -‘ re

-ir -ir -ir -ir -ir -ir -ir

Solo el catalán conserva la distinción entre la tercera y cuarta conjugaciones latinas, aunque la tercera está actualmente asimilada a la segunda débil (irregular). Infinidad de verbos catalanes pertenecen a dicha conjugación: ésser, entendre, comprendre, perdre, vendre, córrer, veure, estendre, témer, etc. §98. Portugués

Infinitivo personal -ar -ares -ar -armos -ardes -arem

-er -eres -er -ermos -erdes -erdem

75

-ir -ires -ir -irmos -irdes -irdem

Xavier Frías Conde Gallego

-ar -ares -ar -armos -ardes -aren

-er -eres -er -ermos -erdes -erden

-ir -ires -ir -irmos -irdes -irden

§99. El infinitivo personal es un tipo de infinitivo exclusivo del gallego-portugués y del sardo septentrional. Se puede considerar una forma semifinita, por la cual el infinitivo toma desinencias en cuatro personas. Su uso más común es en cláusulas introducidas por preposiciones o en cláusulas donde funciona como sujeto. Ejemplos del primero caso: temos un cuarto para os hóspedes durmiren (=tenemos una habitación para que duerman los huéspedes); xa é hora de dicirdes a verdade (=ya es hora de que digáis la verdad). Ejemplos del segundo caso: convén deixarmos a mesa limpa (=conviene que dejemos la mesa limpia). §100. Gerundio Gallego Portugués Asturiano Mirandés Español Aragonés Catalán

-ando -ando -ando -ando -ando -ando -ant

-endo -endo -iendo -endo -iendo -endo -ent

76

-indo -indo -iendo -indo -iendo -indo -int

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §101. Participio GallegoPortugués

Asturiano

Mirandés

Español

Aragonés

Catalán

-ado -ada -ados -adas -au -ada -ao -aos -aes -ado -ada -ados -adas -ado -ada -ados -adas -ato, -au -ata, -ada -atos, -aus -atas, -adas -at -ada -ats -ades

-ido -ida -idos -idas -íu -ida -ío -íos -íes -ido -ida -idos -idas -ido -ida -idos -idas -ito, -iu -ita, -ida -itos, -ius -itas, -idas -ut -uda -uts -udes

-ido -ida -idos -idas -íu -ida -ío -íos -íes -ido -ida -idos -idas -ido -ida -idos -idas -ito, -iu -ita, -ida -itos, -ius -itas, -idas -it -ida -its -ides

Como se puede apreciar, el catalán conserva las antiguas desinencias en –ut.

77

Xavier Frías Conde

5.2. PRIMERA CONJUGACIÓN 5.2.1. PRESENTE INDICATIVO, PRESENTE SUBJUNTIVO, IMPERATIVO E IMPERFECTO

§102. Paradigma Portugués

Gallego

Asturiano

Mirandés

canto cantas canta cantamos cantais cantam canto cantas canta cantamos cantades cantan canto cantes canta cantamos cantáis canten canto cantas canta cantamos cantais cántan

cante cantes cante cantemos canteis cantem cante cantes cante cantemos cantedes canten cante cantes cante cantemos cantéis canten cante cantes cante cántemos cánteis cánten

78

canta cantemos cantai

canta cantemos cantade

canta cantemos cantái

canta cantemos cantai

cantava cantavas cantava cantávamos cantáveis cantavam cantaba cantabas cantaba cantabamos cantabades cantabam cantaba cantabes cantaba cantábemos cantabeis cantaben cantaba cantabas cantaba cantábamos cantábades cantában

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Español

Aragonés

Catalán

canto cantas canta cantamos cantáis cantan

cante cantes cante cantemos cantéis canten

canto cantas canta cantamos cantatz cantan

cante cantes cante cantemos cantetz canten

canto15 cantes canta cantem canteu canten

canti cantis canti cantem canteu cantin

canta cantemos cantad

canta cantemos cantatz

canta cantem canteu

cantaba cantabas cantaba cantábamos cantabais cantaban cantaba(i) cantabas cantaba cantabámos cantabatz cantaban cantava cantaves cantava cantàvem cantaveu cantaven

§103. Las formas del presente de subjuntivo aquí ofrecidas son las de Cataluña y Baleares. En Valencia serían: cante, cantes, cante, cantem, canteu, canten. 5.2.2. PLUSCUAMPERFECTO §104. Paradigma: Portugués cantara, -aras, -ara, -áramos, -arais, -aram Gallego cantara, -aras, -ara, -aramos, -arades, -aran Asturiano cantara, -aras, -ara, -áramos, -arais, -aran 15

En Valencia cante, en Baleares cant /’kant/

79

Xavier Frías Conde Mirandés Español

Aragonés

Catalán

cantara, -aras, -ara, -áramos, -árades, -áran había habías había cantado habíamos habíais habían heba hebas heba cantato/-au hebamos hebatz heban havia havies havia cantat havíem havieu havien

§105. En gallego-portugués y asturleonés aún se conserva el pluscuamperfecto sintético, todavía conocido en castellano clásico. No obstante, el portugués actual solo lo usa en contextos muy cultos, siendo sustituido por tinha + participio: tinha cantado, tinhas cantado, tinha cantado, etc. 5.2.3. FUTURO DE SUBJUNTIVO §106. Paradigma: Gallego cantar, -ares, -ar, -armos, -ardes, -aren Portugués cantar, -ares, -ar, -armos, -ardes, -arem 80

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

§107. Este tiempo está perfectamente vivo en portugués. En gallego solo aparece en contextos muy cultos en la lengua escrita. En castellano ya no se utiliza, aunque aún se utiliza en el lenguaje jurídico. Tiene la particularidad de que en los verbos regulares presenta formas idénticas a las del infinitivo conjugado. Sin embargo, cuando se trata de verbos irregulares, se aprecian formas distintas por poseer raíces distintas, como en el siguiente ejemplo portugués, donde en la columna de la izquierda aparece el infinitivo conjugado, mientras que en la derecha aparece el futuro de subjuntivo:

Infinitivo conjugado ter teres ter termos terdes terem

Futuro de subjuntivo tiver tiveres tiver tivermos tiverdes tiverem

5.2.4. INDEFINIDO E IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO §108. Paradigma: Portugués

cantei cantaste cantou cantámos cantasteis cantaram

cantasse cantasses cantasse cantássemos cantásseis cantassem

81

Xavier Frías Conde Gallego

Asturiano

Mirandés

Español

Aragonés

cantei cantaches cantou cantamos cantastes cantaron canté cantesti cantó cantemos cantastis cantaron cantei canteste cantou cantemos cantestes cantanon canté cantaste cantó cantamos cantasteis cantaron canté cantás canté, cantó cantamos cantatz cantón

cantase cantases cantase cantasemos cantasedes cantasem cantare cantares cantare cantáremos cantareis cantaren cantasse cantasses cantasse cantássemos cantássedes cantássen cantase cantases cantase cantásemos cantaseis cantasen cantás cantases cantás cantasemos cantasetz cantasen

82

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Catalán

cantí cantares cantà cantàrem cantàreu cantaren

cantés cantessis cantés cantéssim cantésseu cantéssin

§109. Como ya fue mencionado, las formas sintéticas del catalán conviven con las formas analíticas (perifrásticas) también conocidas en las variantes orientales del aragonés: vaig cantar, vas cantar, va cantar, vam cantar, vau cantar, van cantar. 5.2.5. FUTURO Y CONDICIONAL §110. Paradigma: Portugués

Galician

cantarei cantarás cantará cantaremos cantareis cantarão cantarei / hei cantar cantarás / has cantar cantará / ha cantar cantaremos/ habemos cantar cantaredes/ habedes cantar cantarán/ han cantar

83

cantaria cantarias cantaria cantaríamos cantaríais cantariam cantaría cantarías cantaría cantariamos cantariades cantarían

Xavier Frías Conde Asturiano

Mirandés

Español

Aragonés

Catalán

cantaré cantarás cantará cantaremos cantaréis cantarán cantarei cantarás cantará cantaremos cantareis cantaran cantaré cantarás cantará cantaremos cantaréis cantarán cantaré cantarás cantará cantaremos cantaretz cantarán cantaré cantaràs cantarà cantarem cantareu cantaran

cantaría cantaríes cantaría cantaríemos cantaríeis cantaríen cantarie cantaries cantarie cantaríemos cantaríeis cantarien cantaría cantarías cantaría cantaríamos cantaríais cantarían cantaría cantarías cantaría cantaríamos cantaríatz cantarían cantaria cantaries cantaria cantaríem cantaríeu cantarien

§111. El gallego presenta una suerte de futuro perifrástico que, en ocasiones, tiene valor también de expresión de obligación leve. 84

Introducción a la Lingüística Iberorrománica §112. Todas las lenguas iberorrománicas, salvo las más orientales (aragonés y catalán) utilizan profusamente la perífrasis de ir (a) + infinitivo para expresar el futuro (solo en castellano ir a + INF, en el resto ir + INF). 5.2.6. INDEFINIDO COMPUESTO §113. Paradigma: Español

he cantado has cantado ha cantado hemos cantado habéis cantado han cantado Aragonés he cantato16 has cantato ha cantato hemos cantato hetz cantato han cantato Catalán he cantat has cantat ha cantat hem cantat heu cantat han cantat

me he lavado te has lavado se ha lavado nos hemos lavado os habéis lavado se han lavado me so lavato te yes lavato se ye lavato mos somos lavatos tos setz lavatos se son lavatos m’he rentat t’has rentat s’ha rentat ens hem rentats/-des

us heu rentats/-des s’han rentats/-des

16

he llegado has llegado ha llegado hemos llegado habéis llegado han llegado so plegato yes plegato ye plegato somos plegatos sotz plegatos son plegatos he arribat has arribat ha arribat hem arribat heu arribat han arribat

Como ya se ha visto a lo largo de los distintos cuadros, el aragonés presenta otro participio en –au, -iu; además, el benasqués conoce un participio de la segunda conjugación en –eu: bebeu, temeu, correu, etc. Además, el aragonés es el único diasistema ibérico que conserva ser como auxiliar en este tiempo: so plegau/-ada, yes plegau/-ada, ye plegau/-ada, etc., con concordancia participial.

85

Xavier Frías Conde §114. Por su parte, los diasistemas más occidentales tienen un uso bastante restringido de los tiempos compuestos. Cuando se utilizan, el auxiliar es ter/tener.

5.3. SEGUNDA CONJUGACIÓN 5.3.1. PRESENTE INDICATIVO, PRESENTE SUBJUNTIVO, IMPERATIVO, IMPERFECTO INDICATIVO

§115. Paradigma: Portugués

Gallego

Asturiano

temo temes teme tememos temeis temem temo temes teme tememos temedes temen temo temes teme tememos teméis temen

tema temas tema temamos temais temam tema temas tema temamos temades teman tema temas tema temamos temáis teman

86

teme temamos temei

teme temamos temede

temi temamos teméi

temia temias temia temíamos temíeis temiam temía temías temía temiamos temiades temían temía temíes temía temíemos temíeis temíen

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Mirandés

Español

Aragonés

Catalán

temo temes teme tememos temeis témen temo temes teme tememos teméis temen temo temes teme tememos teméz temen temo tems tem temem temeu temen

tema temas tema témamos témades téman tema temas tema temamos temáis teman tema temas tema temamos tematz teman temi temis temi temem temeu temin

teme témamos temei

teme temamos temed

teme temamos temetz

tem temem temeu

temie temies temie bemdíemos temíedes temien temía temías temía temíamos temíais temían temeba temenbas temeba temebamos temebatz temeban temia temies temia temíem temieu temien

§116. Es muy interesante destacar que el aragonés es la única lengua peninsular que conserva –b– en todo el paradigma del imperfecto, no solo en la primera conjugación: cantaba, sino también en la segunda (temeba) e incluso en la tercera: partiba, que aún aparece en los dialectos catalanes más occidentales del norte.

87

Xavier Frías Conde 5.3.2. PLUSCUAMPERFECTO §117. Paradigma Portugués Gallego Asturiano Mirandés Español

Aragonés

Catalán

temera, -eras, -era, -éramos, -erais, -eram temera, -eras, -era, -eramos, -erades, -eran temiera, -ieras, -iera, -iéramos, -ierais, -ieran temira, -iras, -ira, -íramos, -írades, -íran había habías había temido habíamos habíais habían heba hebas heba temito hebamos hebatz heban havia havies havia temut havíem havieu havien

88

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 5.3.3. FUTURO DE SUBJUNTIVO §118. Paradigma Gallego Portugués

temer, -eres, -er, -ermos, -erdes, -eren temer, -eres, -er, -ermos, -erdes, -erem

5.3.4. INDEFINIDO E IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO §119. Paradigma Portugués

Gallego

Asturiano

temi temeste temeu tememos temestes temeram temín temiches temeu tememos temestes temeron temí temisti temió temimos temistis temieron

temesse temesses temesse teméssemos temesseis temessem temese temeses temese temesemos temesedes temesen temiere temieres temiere temiéremos temiereis temieren

89

Xavier Frías Conde Mirandés

Español

Aragonés

Catalán

temi temiste temiu temimos temistes temírun temí temiste temió temimos temisteis temieron temí temís temió temimos temitz temión temí temeres temé temérem teméreu temeren

temisse temisses temisse temíssemos temíssedes temíssen temiera, -iese temieras, -ieses temiera,-iese temiéramos, -iésemos temierais, -ieseis temieran, -iesen temiés temieses temiés temiesemos temiesetz temiesen temés temessis temés teméssim teméseu temessin

90

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 5.3.5. FUTURO Y CONDICIONAL §120. Paradigma Portugués

Galician

Asturiano

Mirandés

temerei temerás temerá temeremos temereis temerão temerei temerás temerá temeremos temeredes temerán temeré temerás temerá temeremos temeréis temerán temerei temerás temerá temeremos temereis temeran

91

temeria temerias temeria temeríamos temeríeis temeriam temería temerías temería temeriamos temeriades temerían temería temeríes temería temeríemos temeríeis temeríen temerie temeries temerie temeríemos temeríedes temerien

Xavier Frías Conde Español

Aragonés

Catalán

temeré temerás temerá temeremos temeréis temerán temeré temerás temerá temeremos temeretz temerán temeré temeràs temerà temerem temereu temeran

92

temería temerías temería temeríamos temeríais temerían temería temerías temería temeríamos temeríatz temerían temeria temeries temeria temeríem temerieu temerien

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 5.3.6. INDEFINIDO COMPUESTO §121. Paradigma Español

Aragonés

Catalán

he temido has temido ha temido hemos temido habéis temido han temido he temito has temito ha temito hemos temito hez temito han temito he temut has temut ha temut hem temut heu temut han temut

me so movito te yes movito se ye movito mos somos movitos tos soz movitos se son movitos

5.4. TERCERA CONJUGACIÓN §122. El catalán posee un paradigma fuerte y otro débil en esta conjugación. El débil (regular) conlleva una inflexión similar a la del italiano y el francés con un interfijo –ix–.

93

Xavier Frías Conde 5.4.1. PRESENTE INDICATIVO, PRESENTE SUBJUNTIVO, IMPERATIVO, IMPERFECTO INDICATIVO

§123. Paradigma Portugués parto partes parte partimos partis partem Gallego parto partes parte partimos partides parten Asturiano parto partes parte partimos partís parten Mirandés parto partes parte partimos partis párten

parta partas parta partamos partais partam parta partas parta partamos partades partan parta partas parta partamos partáis partan parta partas parta pártamos pártades pártan

94

parte partamos parti

parte partamos partide

parti partamos partí

parte pártamos parti

partia partias partia partíamos partíeis partiam partía partías partía partiamos partiais partían partía partíes partía partíemos partíeis partíen partie parties partie partíemos partíedes partien

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Español

Aragonés

Catalán

parto partes parte partimos partís parten parto partes parte partimos partitz parten parto parts part partim partiu parten pateixo pateixes pateix patim patiu pateixen

parta partas parta partamos partáis partan parta partas parta partamos partatz partan parti partis parti partam parteu partin pateixi pateixis pateixi patim patiu pateixien

parte partamos partid

parte partamos partitz

part partam partiu

pateix patim patiu

partía partías partía partíamos partiais partían partiba partibas partiba partibamos partibatz partiban partia parties partia partíem partieu partien patia paties patia patíem patíeu patien

5.4.2. PLUSCUAMPERFECTO §124. Paradigma Portugués partira, -iras, -ira, -íramos, --ireis, -iram Gallego partira, -iras, -ira, -iramos, -irades, -iran Asturiano partiera, -ieras, -iera, iéramos, -iereis, -ireren 95

Xavier Frías Conde Mirandés Español

Aragonés

Catalán

partira, -iras, -ira, -íramos, -írades, -íran había habías había partido habíamos habíais habían heba hebas heba partito hebamos hebatz heban havia havies havia partit / patit havíem havieu havien

5.4.3. FUTURO DE SUBJUNTIVO §125. Paradigma Gallego partir, -ires, -ir, -irmos, -irdes, -irem Portugués partir, -ires, -ir, -irmos, -irdes, -iren

96

Introducción a la Lingüística Iberorrománica 5.4.4. INDEFINIDO E IMPERFECTO DE SUBJUNTIVO §126. Paradigma Portugués

Gallego

Asturiano

Mirandés

parti partiste partiu partimos partistes partiram partin partiches partiu partimos partistes partiron partí pastisti partió partimos partistis partieron parti partiste partiu partimos partistes partírun

partisse partisses partisse partíssemos partísseis partissem partise partises partise partisemos partisedes partisen partiere partieres partiere partiéremos partiereis partieren partisse partisses partisse partíssemos partísseis partissen

97

Xavier Frías Conde Español

Aragonés

Catalán

partí pastiste partió partimos partisteis partieron partí partís partió partimos partistis partón partí partires partí partírem partíreu partiren

partiera, -iese partieras, -ieses partiera, -iese partiéramos, -iésemos partierais, -ieseis partieran, -iesen partirba partirbas partirba partirbamos partirbaz partirban partís partissis partís partíssim partísseu partissin

5.4.5. FUTURO Y CONDICIONAL §127. Paradigmas Portugués

partirei partirás partirá partiremos partireis partirão

98

partiria partirias partiria partiríamos partiríeis partiriam

Introducción a la Lingüística Iberorrománica Galician

Asturiano

Mirandés

Español

Aragonés

partirei partirás partirá partiremos partiredes partirán partiré partirás partirá partiremos partiréis partirán partirei partirás partirá partiremos partireis partiran partiré partirás partirá partiremos partiréis partirán partiré partirás partirá partiremos partiretz partirán

99

partiría partirías partiría partiriamos partiriades partirían partiría partiríes partiría partiríemos partiríeis partiríen partirie partiries partirie partiríemos partiríedes partirien partiría partirías partiría partiríamos partiríais partirían partirba partirbas partirba partirbamos partirbatz partirban

Xavier Frías Conde Catalán

partiré partiràs partirà partirem partireu partiran

partiria partiries partiria partiríem partirieu partirien

5.4.6. INDEFINIDO COMPUESTO Español

Aragonés

Catalán

he partido has partido ha partido hemos partido habéis partido han partido he partito has partito ha partito hemos partito hetz partito han partito he partit has partit ha partit hem partit heu partit han partit

100

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

5.5. EL VERBO SER

Portugués ser sendo sido

Gallego ser sendo sido

Asturiano ser siendo sío

Mirandés ser sendo sido

Español ser siendo sido

Pres. ind. sou és é somos sois são son es é somos sodes son só/soi yes ye somos sois son sou sós yé semos seis son soy eres / sos es somos sois

Pres. subj. seja sejas seja sejamos sejais sejam sexa sexas sexa sexamos sexades sexan sía sías sía siamos siais sían seia seias seia séiamos séiades séian sea seas sea seamos seais 101

Imp. ind. era eras era éramos ereis eram era eras era eramos erades eran yera yeres yera yéremos yereis yeren yera yeras yera yéramos yerais yéran era eras era éramos erais

Indef. fui foste foi fomos fostes foram fun fuches foi fomos fostes foron fui fuisti foi fuimos fuistis foron fui fuisti fui fuimos fuistis fuirun fui fuiste fue fuimos fuisteis

Xavier Frías Conde son Aragonés só ser yes sendo ye estato/estau semos setz son Catalán sóc ésser, ser ets essent és estat som sou són

sean siga sigas siga sigamos sigatz sigan sigui siguis sigui siguem sigeu siguin

102

eran heba hebas heba hebamos hebatz heban era eres era érem éreu eren

fueron estié estiés estió estiemos estietz estión fui fores fou fórem fóreu foren

Introducción a la Lingüística Iberorrománica

Indice

1. EL LATÍN Y SUS ANTECEDENTES........................................................ 3 1.1. Las lenguas indoeuropeas. Orígenes y expansión ......................... 3 1.2. Etapas del latín .............................................................................. 4 1.3. El latín vulgar. ................................................................................ 6 1.4. Principales superestratos de la Romania. ..................................... 8 2. LA ROMANIA Y LA IBERORROMANIA.............................................. 13 2.1. La Romania occidental y la Romania oriental. La clasificación de los romances. ................................................................................. 13 2.2. El gallego-portugués. ................................................................... 18 2.3. El castellano. ................................................................................ 22 2.4. El asturleonés y el aragonés. ....................................................... 24 2.5. El catalán. .................................................................................... 28 3. SISTEMAS FONOLÓGICOS ............................................................... 31 3.1. Introducción ................................................................................ 31 3.2. Sistemas vocálicos ....................................................................... 31 3.2.1. Vocales tónicas ......................................................................... 31 3.2.2. Vocales átonas .......................................................................... 33 3.3.3. Vocales finales .......................................................................... 33 3.4. Vocales nasales ............................................................................ 35 3.5. Sistemas consonánticos............................................................... 35 4. SISTEMAS MORFOLÓGICOS NOMINALES IBERORROMÁNICOS ..... 43 4.1. Introducción ................................................................................ 43 4.2. El artículo definido e indefinido .................................................. 43 4.3. Posesivos ..................................................................................... 47 4.4. Demostrativos ............................................................................. 52 4.5. Paradigmas nominales................................................................. 54 4.6. Paradigmas pronominales ........................................................... 62 5. LOS SISTEMAS VERBALES ................................................................ 75 103

Xavier Frías Conde 5.1. Desinencias de las formas no finitas ........................................... 75 5.2. Primera conjugación .................................................................... 78 5.2.1. Presente indicativo, presente subjuntivo, imperativo e imperfecto ...................................................................................... 78 5.2.2. Pluscuamperfecto ..................................................................... 79 5.2.3. Futuro de subjuntivo ................................................................ 80 5.2.4. Indefinido e imperfecto de subjuntivo ..................................... 81 5.2.5. Futuro y condicional ................................................................. 83 5.2.6. Indefinido compuesto .............................................................. 85 5.3. Segunda conjugación ................................................................... 86 5.3.1. Presente indicativo, presente subjuntivo, imperativo, imperfecto indicativo ..................................................................... 86 5.3.2. Pluscuamperfecto ..................................................................... 88 5.3.3. Futuro de subjuntivo ................................................................ 89 5.3.4. Indefinido e imperfecto de subjuntivo .................................... 89 5.3.5. Futuro y condicional ................................................................ 91 5.3.6. Indefinido compuesto .............................................................. 93 5.4. Tercera conjugación .................................................................... 93 5.4.1. Presente indicativo, presente subjuntivo, imperativo, imperfecto indicativo ..................................................................... 94 5.4.2. Pluscuamperfecto ..................................................................... 95 5.4.3. Futuro de subjuntivo ................................................................ 96 5.4.4. Indefinido e imperfecto de subjuntivo .................................... 97 5.4.5. Futuro y condicional ................................................................ 98 5.4.6. Indefinido compuesto ............................................................ 100 5.5. El verbo ser ................................................................................ 101

104

El presente manual ofrece una visión comparativista de las lenguas ibéricas. La novedad es precisamente esa, presentarlas juntas y en contraste, no aisladamente y, además, a partir de sus formas estandarizadas, aunque no exclusivamente, de modo que el lector obtenga una visión global de la realidad lingüística de la Península Ibérica. Xavier Frías Conde es docente de lenguas gallega y portuguesa en la UNED. Es especialista en Lingüística Iberorrománica, además de traductor y escritor.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF