Formación Musical Segundo Básico

January 26, 2019 | Author: Magdiel Ochoa | Category: Ear, Sound, Entertainment (General), Nature, Leisure
Share Embed Donate


Short Description

Planificación Formación Musical Segundo Básico...

Description

FORMACIÓN MUSICAL SEGUNDO BASICO INEB INTEGRANTES ESTABLECOIMIENTO Felix López López INEB LA VEGA, comunidad la Vega, Mazatenango Joseline Ninette Pastor Say INEB San Antonio Such. Danilo Ismael Velásquez Aquino INEB San Juan Bautista, Such. Josias Salvador Vásquez Champet INEB Santa Barbará Such. Juan Demetrio Yojcon Méndez INEB, San Lorenzo y INEB San Gabriel, Such.

PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE Establecimiento Educativo: ___________________________________________________ Ciclo Escolar: ____________ Grado: _________Sección:________Jornada:____________  Nombre del Docente: _________________________________________________ _____________________ __________________________________ ______ Área________________________________(Subárea)_____________________________ Tema/Unidad:__________________________________Tiempo:_____________________

COMPETENCIA NO. 1 Interactúa con otras personas en un ambiente sonoro consciente de la función que el oído desempeña en el que hacer musical. CONTENIDOS Declarativos Música individual y de conjunto Música vocal e instrumental Canciones al unísono con acompañamientos vocales diversos, cánones movimientos de diversos instrumentos Canciones y melodías a) Parámetros sonoros: intensidad, duración, timbre, altura.  b) Fenómenos acústicos c) Esquizofonía

Procedimentales Proporción de ideas  para realizar actividades musicales. Formación de grupos  para interpretación con útiles sonoros del aula aleatoriamente. Interpretación de su voz e instrumentos musicales. Asociación auditiva de parámetros sonoros.

Grabación de sonidos del entorno y otros  para ejemplificación de fenómenos acústicos. El oído. Experimentación Funcionamiento, sonora relacionada fisiología, sistema con la percepción auditivo, funciones y auditiva.  prácticas de cuidado y Indagación sobre  prevención. daños al oído por Hipoacusia e intensidad sonora intensidad sonora. elevada.  Normas para el Revisión del  beneficio del oído funcionamiento del cuando se escucha oído: fisiología, música individual y sistema auditivo, colectivamente funciones y prácticas de cuidado y  prevención Relación de la hipoacusia con malos hábitos de audición. Redacción de  propuestas individuales y colectivas en  beneficio de mejores

Actitudinales Demostración de alegría y deseo por realizar actividades musicales.

Expresión de interés por el mundo sonoro y sus implicaciones en la vida diaria. Satisfacción en la interpretación musical

Valoración positiva del sonido y el silencio en relación de beneficio físico y mental. Valoración del ruido y sus alcances físicos y mentales en el ser humano. Buenos hábitos para prevenir la hipoacusia.

Grados de polución sonora en su ciudad. Las intensidades. El decibelímetro. Efectos sonoros, hipoacusia y audiometría. Grados de polución sonora en su ciudad. Legislación guatemalteca antiruido; leyes para la  protección del ambiente sónico en Guatemala Educación sonora: Limpieza de oídos (Schaffer)

oyentes. Aplicación de ideas concretas en  proyectos relativos al tema. Promoción de la mejoría del ambiente sonoro y la reducción del ruido que lo circunda. Percepción de sonidos Preocupación por la polución sónica. durante caminatas Interés por cuidar su salud auditiva. acústicas. Interés por la vigencia y cumplimiento de la legislación anti-ruido. Expresión sensible del impacto de ser Realización de consiente del ritmo, la melodía, la armonía inventarios sobre y la música. situaciones que afectan el oído; núcleos de  polución sonora en su contexto cercano. Identificación de las intensidades deseables y adecuadas para un  buen desenvolvimiento de las actividades acústicas. Percepción del toque de los sonidos y sus implicaciones para el desarrollo de: - Conciencia rítmica - Conciencia melódica - Conciencia armónica - Conciencia supra mental

INDICADORES DE LOGRO: Practica su rol como ejecutante dentro de un grupo musical. Mejora su audición con técnicas de ecología acústica. Discrimina y relaciona auditivamente parámetros sonoros. Propone acciones para mejorar el ambiente ecológico acústico de su escuela y comunidad

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia competencia No.1

LA VOZ HUMANA La voz humana es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, es forzado durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.

Sistema vocal humano

EL OIDO El oído conforma los órganos de equilibrio y audición.  audición.  También se le denomina órgano vestibulococlear dentro del estudio de la medicina. la medicina. Es un órgano que se encuentra muy desarrollado, principalmente en mamíferos inferiores terrestres y acuáticos, tal es el caso de los félidos los félidos y los grandes cetáceos grandes cetáceos en donde, gracias a su evolución fisioanatómica,  fisioanatómica,  se han hiperdesarrollado  hiperdesarrollado  mecanorreceptocitos especializados en destacar el sentido de equilibrio y audición en perfecta armonía. En el caso del ser humano esta evolución no está tan desarrollada. En conjunto el estudio histoanatómico estudio histoanatómico del oído se divide en tres partes, oído externo, oído medio y oído interno. (5) . ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

Actividad No. 1

Realizar un álbum de canciones Guatemaltecas.

Organizar a los alumnos en grupos de tres para que realizar el álbum con las siguientes canciones: EL GRITO  NOCHES DE ESCUINTLA ¿POR QUÉ SERÁ? COBÁN CHICHICASTENANGO Esta actividad se realizará en el cuaderno y la o él docente le dará la letra de las canciones a los estudiantes. Al terminar de escribir la letra de las canciones se les indicará a los alumnos alumnos que tendrán que escribir la Interpretación (Escribir lo que el autor de la canción nos quiere dar a entender.) de cada una de las mismas e ilustrarlas. Con esto se pretende que los estudiantes conozcan las letras de las canciones guatemaltecas antes de cantarlas y lo que quieren dar a entender cada una de ellas. Asimismo el aprenderá a escuchar la letras de otras canciones que se dan en su entorno. (1) TIEMPO QUE SE SUGIERE: De tres a cuatro períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de trabajo, cuaderno, lápiz, crayones

Actividad No. 2

Realizar un resumen del oído y su funcionamiento

Para realizar esta actividad se debe organizar a los alumnos en grupos de cuatro integrantes. La o el docente les proporcionara a cada grupo el contenido del oído y su funcionamiento.

¿Qué es el oído? El oído es el órgano de la audición y del equilibrio. Ubicación El oído se encuentra dentro del hueso temporal. Partes del oído  Oído externo: el oído externo es la única parte que se puede ver, y está formada por la oreja u el conducto auditivo.  Oído medio: el oído medio está compuesto por 3 minúsculos huesos: yunque, martillo y estribo; el tímpano y la trompa de Eustaquio que une el oído con la parte posterior de la nariz.  Oído interno:  el oído interno está formado por los conductos semicirculares, el vestíbulo y el caracol que son los órganos del equilibrio. Conducto auditivo: tiene una forma curva, por lo tanto, cuerpos extraños no pueden entrar con facilidad. Las partículas pulvurentas, como otros elementos que pueden llegar a ingresar en el conducto son interceptados por una ligera vellosidad y la cera que segregan unas pequeñas glándulas distribuidas a lo largo del conducto externo. Membrana timpánica: la membrana timpánica, que atraviesa verticalmente el extremo interno de dicho canal auditivo, es delgada y transparente, sumamente sensible, cuando las ondas sonoras tropiezan con ella, se produce una determinada vibración acorde con la intensidad del sonido, actuando de esa manera, de igual forma que la membrana de un micrófono. ¿Cómo funciona el oído? La oreja capta las ondas sonoras (sonidos) y los lleva al conducto auditivo externo, pasan  por él y llegan hasta la membrana del tímpano. Esta al recibir las ondas sonoras vibra, y su vibración es transmitida a los 3 huesecillos, de esta manera el sonido llega hasta el oído interno. Allí hay un líquido que recibe las vibraciones y pone en funcionamiento las células nerviosas que enviarán a través del nervio acústico el mensaje al cerebro. Si las ondas sonoras que reciben los oídos son rítmicas, se habla de sonido, si en cambio son irregulares, se llama ruido. ¿Para qué tenemos dos oídos? Para saber de dónde provienen los sonidos. Por ejemplo, escuchamos a lo lejos una sirena. Afirmamos, sin dudar que venga a la izquierda. Nos damos cuenta porque el sonido llega con más intensidad al oído izquierdo que al derecho.

La postura y el equilibrio. Si bien el oído interno es el órgano esencial de la audición, también contiene los mecanismos que permiten a una persona mantener la postura y el equilibrio. Las partes que forman esta zona del oído tienen funciones diferentes: el caracol es el que se encarga de la audición, en cambio el vestíbulo y los canales semicirculares son los órganos del equilibrio y la orientación. Para que el hombre mantenga el equilibrio se combinan varias partes del cuerpo: el sentido del tacto, los músculos, la vista y el oído. En el vestíbulo y en los canales semicirculares hay un líquido: la endolinfa, en él están suspendidos cristales de calcio llamados otolitos. Son los otolitos los verdaderos responsables de dar toda la información sobre la posición que tiene nuestro cuerpo. Cuando una persona mueve la cabeza la endolinfa y los otolitos también se mueven y tocan las células nerviosas que hay en esa zona, entonces la persona recibe la información sobre la postura de su cuerpo (por ejemplo si está parada o acostada). Muchas veces se produce una sensación conocida con el nombre de vértigo o mareo, esto ocurre cuando por diferentes causas (hacer girar rápidamente el cuerpo, viajar en un barco que se mueve irregularmente o en un ascensor que para de golpe) la endolinfa y los otolitos se desplazan bruscamente. Sonido: un sonido se produce cuando un objeto se mueve muy deprisa hacia atrás y hacia adelante. esto es la vibración. Un sonido se produce por una vibración regular. Cuando un objeto vibra, hace que el aire que lo rodea vibre también. El sonido es transportado por el aire. Cuántas más veces vibre un sonido por segundo, más agudo es. Pero si vibra más de 20.000 veces por segundo (Ultrasonido) el oído humano no puede percibirlo. Tampoco  podemos oír sonidos con menos de 16 vibraciones vibracion es por segundo (Infrasonido). (Infrasonido ). Además de viajar por el aire, el sonido puede propagarse a través de sólidos y líquidos. Por eso se puede oír los sonidos a través de las paredes y del agua. En el aire la propagación del sonido es de 340 m/s, en el agua se propaga a 1400 m/s. El número de vibraciones en determinado tiempo es llamado frecuencia. Las ondas sonoras necesitan un medio por el cual poder viajar. El sonido no se propaga en el vacío pues no hay aire para transportarlo. Ruido: un ruido se produce por vibraciones irregulares. Por lo tanto son sonidos irritantes y molestos. Son la causa número uno de sordera. La intensidad de los sonidos se expresa en decibeles (db). Cuando el excesivo ruido produce un desequilibrio en el ambiente, que  puede afectar la salud de las personas, se habla de contaminación acústica. Los ruidos de 100 a 120 db producen incomodidad y a veces dolor. Los de 80 a 120 db constituyen un alto riesgo de sordera para los que continuamente lo escuchan. Eco: el eco es el sonido que vuelve al chocar con un objeto. Ejemplo: los murciélagos captan el eco de los ultrasonidos que emiten para detectar los obstáculos y no chocar, o para localizar los insectos que les sirven de alimento. Sonar: el sonar es un aparato que emite sonidos que se reflejan en objetos, el eco es recibido por aparatos que permiten establecer distancias. Es utilizado en la navegación  para saber si hay ha y cardúmenes (para los pescadores), pescador es), objetos bajo el agua o témpanos en la niebla. Enfermedades Sordera:  es la pérdida total o parcial de la capacidad de oir. Para solucionar esto los sordos usan los audífonos, cuyo principio de funcionamiento es el micrófono. El sonido se convierte en corriente eléctrica, que se reconvierte de nuevo en sonido. Otitis: es la inflamación del oído. Cerumen: es la acumulación de cera en el conducto auditivo. Se denomina sordera o hipoacusia al déficit funcional que ocurre cuando un sujeto pierde capacidad auditiva, en mayor o menor grado. Llamamos umbral auditivo al estímulo sonoro más débil (de menor intensidad) que es capaz de percibir un determinado oído. Frecuentemente encontramos el manejo de los términos sordera e hipoacusia como sinónimos aun cuando no lo son. Sordera Ar tícul o pri nci pal:  Sorder Sorder a 

La sordera es la pérdida de la audición que altera la capacidad para la recepción, discriminación, asociación y comprensión de los sonidos tanto del medio ambiente como de la lengua la lengua oral. La oral. La pérdida auditiva es mayor de 70 decibelios, 70 decibelios, lo  lo que les permite oír sólo algunos ruidos fuertes del ambiente como los provocados por una motocicleta,  motocicleta,  una aspiradora, una aspiradora, una sierra  sierra eléctrica o un avión. un avión. Hipoacusia La hipoacusia es la pérdida parcial de la capacidad auditiva.  auditiva.  Es la pérdida auditiva de superficial a moderada en uno o ambos oídos; esta pérdida es menor de 70 decibelios. Las

 personas con hipoacusia habitualmente utilizan el canal auditivo y el lenguaje oral para comunicarse, pueden oír incluso el llanto de un  bebé o el ladrido de un  perro. Se  benefician del uso de auxiliares de auxiliares auditivos. Es importante no perder de vista que esta condición no afecta el rendimiento intelectual de la persona.

Los grupos tendrán que realizar un resumen del contenido. Al finalizar el resumen del contenido los alumnos tendrán que escribir diez formas del cuidado del oído.(2) TIEMPO QUE SE SUGIERE: Dos períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de trabajo, cuaderno.

Actividad No. 3

Analizar la Ley de Protección del Ambiente Sónico en Guatemala

Organizar a los alumnos en grupos de cuatro para que copien la Ley de la protección del ambiente sónico en Guatemala.

La Contaminación Auditiva es penada por la Ley Articulo 181 : Los ruidos Estridentes, exagerados o innecesarios en la vía pública son penados por la ley de tr ánsito. ánsito. Reglamento de Tránsito, Acuerdo Gubernativo Número 27398. Artículo 44: Queda  proh  pr ohib ibid idoo prod pr oduc ucir ir soni so nido dos, s, ruid ru idos os estr es trid iden ente tes, s, exag ex ager erad ados os o inne in nece cesa sari rios os por po r medio de los propios vehículos, escapes, bocinas u otros aditamentos especialmente en áreas residenciales, hospitales y horas de la noche. La contaminación no es solo causada por desechos sólidos o líquidos, sino también  por  po r el ex ceso ce so de ruid ru idos os.. El Art Ar t ículo ícu lo 181 18 1 de la mism mi smaa ley le y impo im pone ne la mult mu ltaa de Q200 a quien contravenga esta disposición, de acuerdo a lo que establece la Oficina Municipal del Medio Ambiente. ¿Qué es la contaminación auditiva o acústica? Se llama contaminación acústica al exceso de sonido que altera las condiciones normales del ambiente en una determinada zona. Si bien el ruido no se acumula, traslada o mantiene en el tiempo como las otras contaminaciones, también puede causar grandes daños en la calidad de vida de las personas si no se controla adecuadamente. El término contaminación acústica hace referencia al ruido (entendido como sonido excesivo y molesto), provocado por las actividades humanas (tráfico, industrias, locales de ocio, aviones, etc.), que produce efectos negativos sobre la salud auditiva, física y mental de las personas. Este término está estrechamente relacionado con el ruido debido a que esta se da cuando el ruido es considerado como un contaminante, es decir, un sonido molesto que puede producir efectos nocivos fisiológicos y psicológicos para una persona o grupo de personas. Las principales causas de la contaminación acústica en Guatemala son aquellas relacionadas con las actividades humanas como el transporte, iglesias evangélicas, la construcción de edificios y obras p úblicas, úblicas, las industrias, entre otras. Se ha dicho por organismos internacionales, que se corre el riesgo de una disminución importante en la capacidad auditiva, así como la posibilidad de trastornos que van desde lo psicológico (paranoia, perversión) hasta lo fisiológico  por  po r la exce ex cesi siva va expo ex posi sici ción ón a la cont co ntam amin inac ació iónn Sónic Són icaa (3) (3 )

Al terminar de copiar los alumnos tendrán que realizar un análisis de la Ley. Por grupos pasaran a exponer su análisis. TIEMPO QUE SE SUGIERE: De dos a cuatro períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de trabajo, cuaderno.

Actividad No. 4

Clasificar sonidos y ruidos

Los alumnos (as) se desenvuelven en un medio donde se pueden encontrar diferentes sonidos y ruidos, la cual se aprovechara para realizar una clasificación. El alumno(a) tendrá que realizar en su cuaderno el siguiente cuadro. (6)

SONIDOS

RUIDOS

Se les dará un tiempo de un minuto o dos a los alumnos para que ellos hagan silencio y clasifiquen todos los sonidos y ruidos que escuchen. Ejemplo:

SONIDOS Canto de los pájaros El silbido de algún alumno

RUIDOS El motor de un automóvil El arrastrar un escritorio

TIEMPO QUE SE SUGIERE: Dos períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de trabajo, cuaderno. Para la actividad No.1 Para la actividad No.2 Para la actividad No.3 Para la actividad No.4

RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas de trabajo, cuaderno, lápiz y crayones Hojas de trabajo, cuaderno Hojas de trabajo, cuaderno Hojas de trabajo, cuaderno

EVALUACION: Se organizan grupos de cuatro estudiantes, se les proporcionará una hoja de coevaluación que contiene espacios para escribir el nombre de los y las estudiantes, los aspectos a evaluar, casillas para anotar los correspondientes criterios, se marcará con un sí los aspectos observados y con un NO los ausentes. Coevaluación. Por grupos se les dará a los alumnos una hoja de papel. En la cual escribirán su nombre y marcaran con una X los aspectos observados.

ASPECTOS A EVALUAR No. NOMBRE DEL ESTUDIANTE

   l   s   s   a   a   e   o   l    d   r   d   a   o   a   a   d   v   i   z   i   v   i   v   u   t    l    t    i    t   s   o   a   c    E  m  e   r   a

  a   s   s   o   e   t   e   s   n   n   e   e    l   o    i   o   a   r   c   r   i   m  a   a   a   r   u   z    ó    i   e   c   r   p   t    t    i   u   i    l   e    i    i   g   d   r   a   s    t   n   u    S   i   n    P   m   i

  s   s   e   a   d    d   a   s   o   d   a    i    d    t   v   i    i    ó   r   z   t    i   c   e    l   a   u   a   q   s   e   e   a    R   l   r

  a   r   y   a   n   p   a   e    ó   ó   l   r   n   p   r   a    i   o   r   ó   c   b    i    i   c   o   o   a    t   p   a   j   r   l   u    l   a   o   e   e   r    P   c   m  r   g

  s   a   a    l    l   n   e   a   e   a   d    l    d   s   r   a    ó   a   a   a    d   z    i   r   c    i   z    l   u   i   v    l    t    i   n   i   a   a   c   e   t   c   c   e   é    R   l    t   e   r   a

FECHA: ACTIVIDAD: Heteroevaluación. Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando el auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo. Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la  presentación oral. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos as pectos no observados. Nombre del estudiante

ASPECTOS A CALIFICAR   o   s   m   o   o    l   c   ó   c    i    ó   s    t   o   d   n   j    i   n   e   a   s   e    b   l   e   r   a   e   r   s    P   t

  a   s    i   c   a   o   r    ó   e    h   r    t    ñ   o   a   s    t   o   e   p   p   s   m   m  s   e   e   u   o    D  r   s   c

 ,   e   s   z    d   e   e   n   s   n    l   e   n    d   a    l   e   e    i   a    l   o    t   o    i   r   a   r   a   d   r   m   o   a   c    i   z    t    t   o   o   a   v   p   a   s    i   n    t   n   p   d   d   o   o   a    t    i   e   a   r   ü   n   i   c   r   c   l   c   o   a   r   i    t   o   i   e   l   o   v    t   p   o   e   s   s   o   e   g    i   o   t    t   m  r   u    i    b   z   u   t   s   e   m  r   e   a   r   r   u   c   c   u   n   e   e   a    S   p   g    H  a   a    M  a   a   t   v   l   p   p

Fuentes: 1. Música Para Todos No. 2 Prof. Sergio Antonio Sinay Santos Pag.56-58 2. http://es.wikipedia.org/wiki/O%C3%ADdo 3. http://es.scribd.com/doc/39872440/-Contaminacion-Auditiva-en-GuatemalaModulo Aprender para vivir. Mineduc. Guatemala 2010. Pág. 60-61 4. Cancionero Popular Guatemalteco. Fondo Editorial, Guatemala 1991. 5. Formación Musical I Prof. Sergio Antonio Sinay Santos Pág. 1-7 6. http://artesonoro.wordpress.com/2009/05/09/limpieza-de-oidos/

PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE Establecimiento educativo: ____________________________________________Ciclo Escolar:____________ Grado:2doSección:___Jornada:Vespertina Nombre del docente:  ______________________________________  ____________________________ __________ AREA (subárea) Formación Musical Tema/Unidad: Segundo Bimestre Tiempo:_____________ COMPETENCIA NO. 2 Establece diferencias entre mensajes musicales provenientes de su propia cultura y otros similares que identifican a otras culturas.

Declarativos Lectura del repertorio mínimo: canciones diversas al unísono con temas recreativos, lúdicos, nacionales, en idiomas mayas y otros. Vocalizaciones, canciones con ostinati rítmicos o melódicos, obligato u otras formas de acompañamiento. Canciones del repertorio tradicional de Guatemala y América Latina. Himno Nacional de Guatemala. Himno a Centro América Himno al Maestro Himno al árbol

Canciones en distintos instrumentos. Canciones y melodías  por lectura que incluyan Tonalidades de Do, Sol y Fa Mayor y sus escalas respectivas. Valores rítmicos básicos en compases de 2/4, ¾ y 4/4; Signos básicos de escritura musical: Barra, doble barra, reguladores,  puntos de repetición, da capo, fine, ligaduras y reguladores. Cánones, ostinati y  bordones vocales e instrumentales.

CONTENIDOS Procedimentales Interpretación vocal, por imitación o lectura, con adecuada entonación y  precisión de melodías agradables para sí. Interpretación de canciones en distintos idiomas. Ejecución de repertorio mínimo: canciones diversas al unísono con temas recreativos, lúdicos, nacionales, en idiomas mayas y otros. Realización de Vocalizaciones, cancines con ostinati rítmicos o melódicos, obligato u otras formas de acompañamiento Interpretación de canciones del repertorio tradicional de Guatemala y América Latina. Imitación o lectura de canciones en distintos instrumentos musicales que estén a su alcance. Uso de cifrado para acompañamiento instrumental. Ejecución de canciones y melodías por lectura que incluyan Tonalidades de Do, Sol y Fa Mayor y sus escalas respectivas. Combinación de valores rítmicos básicos en compases de 2/4, ¾ y 4/4. Identificación de Signos  básicos de escritura musical: barra, doble

Actitudinales Alegría al cantar, tocar y hacer música en general. • Respeto y emotividad al interpretar el Himno  Nacional de Guatemala. • Participación voluntaria en actividades de  práctica vocal individual y colectiva. • Alegría en actividades musicales de canto e interpretación instrumental •

Manifestación de placer en la realización de dinámicas y actividades lúdicas asociadas al arte, al movimiento y a la expresión musical. Participación con libertad en juegos y actividades musicales. Concentración en la ejecución de roles específicos para su desempeño vocal o instrumental

Conjuntos con música instrumental y vocal Secuencia de continuidad rítmica

 barra, reguladores, puntos de repetición, da capo, fine, ligaduras y reguladores. Interpretación de cánones, ostinati y  bordones vocales e instrumentales. Integración en conjuntos instrumentales o vocales.

Tecnología sonora de reproducción: a) De procesamiento: estudio de audio  b) De difusión: la radio de circuito cerrado, la radiodifusora c) Un caso prototipo en América Latina: la utilería sonora de Joaquín Orellana. Inventarios sobre instrumentos de tecnología sonora.

Las formas de comercialización de la música. Formas de violación a los derechos autorales: la  piratería como forma ilegal de comercialización de la creación intelectual. Procedimientos y formas  para limitar e impedir el desarrollo de la piratería. Proposiciones en torno a la necesidad de resguardo

Ejercitación con secuencias de disociación rítmica. Aplicación de signos de dinámica en secuencias de continuidad rítmica. Ejecución de cánones, ostinati y bordones vocales e instrumentales. Integración de conjuntos instrumentales o vocales  por lectura. Realización de juegos musicales rítmicos, melódicos y armónicos. Experimentación directa con los materiales de reproducción sonora. Observación de un estudio de grabación sonora Observación y ejecución con la utilería sonora de Joaquín Orellana Observación de un estudio radiofónico Distinción entre registro y difusión sonora. Revisión de  programación radial con  parámetros de equilibrio en reproducción, repertorio que se difunde y otros. Realización de dinámicas de concientización sobre la autoría de bienes culturales, científicos e industriales. Redacción de propuestas en torno a la limitación del desarrollo de la  piratería. Revisión de documentos y legislación en torno a la  protección de los autores de obras musicales, intérpretes y productores

Apreciación de la creación musical realizada con medios electrónicos y electroacústicas. Valoración y contraste de la producción musical con útiles sonoros artesanales.

Valoración de la figura del creador de música, como un productor de  bienes culturales. Identificación de creadores destacados en el ámbito musical nacional e internacional. Toma de postura crítica con respecto a la violación o alteración de los derechos autorales.

del patrimonio de creadores tangibles e intangibles: los derechos autorales.

musicales. Opinión sobre las sociedades que velan por la protección de los derechos autorales en relación con la música. Argumentación con respecto a la violación de los derechos autorales.

Juegos musicales que enfaticen aspectos rítmicos, melódicos o armónicos.

Ejercitación de los juegos rítmicos, melódicos o armónicos. Variación de los juegos. Indagación sobre juegos similares en el contexto de su comunidad o en la tradición de su núcleo social.

Realización de las dinámicas y actividades lúdicas asociadas al arte, al movimiento y la expresión musical con alegría. Inclusión de la totalidad de estudiantes en el quehacer lúdico y recreativo. Equiparación de estados anímicos: alegría  juvenil, responsabilidad en la actividad, y disciplina en la realización.

INDICADORES DE LOGRO: Interpreta el repertorio con precisión, atención, alegría y pertinencia. Escribe dictados rítmico -melódicos de acuerdo con el avance en su d ominio del lenguaje musical. Compara la tecnología tradicional con la contemporánea. Valora la relación entre la creación cre ación autoral y el patrimonio cultural. Participa en juegos rítmicos, armónicos y melódicos .

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia competencia No.2 Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, el estudiante podrá desarrollar habilidades necesarias, para el uso adecuado de la voz y el desarrollo auditivo (armónico) mediante la práctica del canto individual y grupal , también podrá adquirir conocimientos básicos sensoriales, así como las técnicas necesarias para la ejecución de un instrumento musical a través de la simbología musical, conocimientos del acontecer musical en el tiempo y en el espacio, los aportes de las distintas culturas y los avances de la tecnología y que todo tiene por objeto el desarrollo del lenguaje sonoro en la vida de cada uno de los estudiantes, como parte de una educación integral; que le permita estimular la sensibilidad para valorar, apreciar, expresar, crear y disfrutar el arte musical en toda su  plenitud.

Educación de la voz  Nuestra Voz es el resultado de un maravilloso proceso en el cual intervienen distintos órganos de nuestro cuerpo, principalmente; El Aparato Respiratorio: provee el aire que hacen vibrar las cuerdas vocales. El Aparato de Fonación: produce el sonido humano al vibrar las cuerdas vocales El Aparato de Resonancia: proporciona amplitud y volumen al sonido

El maestro Roberto Valle expresa: “El canto es la expresión artística realizada por medio de la voz”. Entonces podemos sintetizar que: el canto es la emisión de una serie modulada de sonidos, generalmente sobre un texto. Se entiende que la voz humana es un instrumento perfecto y maravilloso pero, también muy delicado, por lo que debemos conocer, saber usar y cuidar el aparato vocal.

Preparándonos para el canto Todo cantante profesional o aficionado debe tomar en cuenta los siguientes ejercicios: Ejercicios para preparar el cuerpo (tensión-relajación). Ejercicios para la técnica respiratoria (respiración adecuada) Ejercicios para la voz (vocalización-articulación) Ahora bien para cantar existen formas o estilos de música vocal, tales como himnos, canciones, música coral, infantil, música seria como opera, etc. (1)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad No. 1

Vocalizar, gesticular y cantar

Ahora practiquemos canciones aplicando las técnicas de relajación, respiración y vocalización. Debes tomar en cuenta las siguientes recomendaciones. 1. Inicia con los ejercicios de relajación (piernas, músculos, hombros, etc.) 2. Continúa con ejercicios de respiración profunda y vocalizaciones. (relajación de músculos faciales) 3. De pie o sentado, mantén derecha tu columna, postura correcta. 4. Abre bien tu boca al cantar y no endurezcas ningún musculo 5. Las repeticiones no deben aburrirte, son para correcciones y memoria 6. Se canta con el sentido emotivo de la obra, aprovecha tus resonadores. 7. Al cantar, atiende los grados de velocidad e intensidad, sin embargo, recuerda no forzar tu voz 8. En los ensayos se canta mucho y se habla poco. Después de esto el estudiante interpretara canciones populares, vocalización de canciones guatemaltecas Himno nacional de Guatemala, himno a Centro América, Himno al Maestro, Himno al árbol a través de la lectura del repertorio mínimo de canciones. (2)

Actividad No. 2 Escritura, lectura e interpretación musical. El estudiante deberá identificar las notas musicales en los pentagramas correspondientes luego tendrá una serie de ejercicios de lectura musical en flauta. El estudiante interpretara canciones en flauta utilizando la simbología musical.

La escritura musical Como ya hemos mencionado la música es el idioma universal, es el medio de comunicación a través de los sonidos, y como todo idioma se lee, se escribe y se habla. Quien decide estudiar este arte no puede desconocer alguno de estos aspectos, pues estaría en situación de analfabetismo al igual que ocurre con el idioma o lenguaje como tal. Para facilitar el estudio de la escritura musical hemos fraccionado a partir de los cuatro elementos, según su aporte e importancia dentro del hecho musical como tal, el proceso de aprendizaje, partiendo desde las mismas bases, lo más elemental hasta llegar a lo más complejo. (ritmo, melodía, armonía y matices-timbre) La escritura musical cuenta con signos especializados y universales que expresan los diferentes manejos que se hacen del sonido. Estos son: SIGNOS PRINCIPALES El pentagrama Las figuras de duración o de nota Las figuras de silencio Las claves Las alteraciones

SIGNOS SECUNDARIOS El tresillo y el seisillo La ligadura (de prolongación y fraseo) El puntillo y doble puntillo El calderón Divisiones irregulares (1)

Actividad No. 3 Participación Vocal e Instrumental. Los estudiantes se organizaran en grupos de cinco, donde tendrán que dividirse dos alumnos interpretará flauta y tres cantaran una canción popular.

El himno A la Alegría Escucha hermano la canción de la alegría el canto alegre del que espera un nuevo día ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol

en que los hombres volverán a ser hermanos. Ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos. Si en tu camino solo existe la tristeza y el llanto amargo de la soledad completa, ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos. Si es que no encuentras la alegría en esta tierra  búscala hermano mas haya de las estrellas, ven canta sueña cantado vive soñando el nuevo sol en que los hombres volverán a ser hermanos

Para la actividad No. 1 Para la actividad No.2 Para la actividad No. 3

RECURSOS DIDÁCTIVOS Álbum cancionero, CDs pistas y canciones, DVDs, grabadora, otros. Cuaderno, regla, flauta, CDs, otros. Flauta, chinchines, panderetas, voz humana, otros.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Heteroevaluación. Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando la auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo.

Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la  presentación l. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos no n o observados.

 Nombre del estudiante

  a    l   e   u   a    f    d   a   a   r   u   u   c    t   e   s    d   o   a   p   a    L

  n   u   s    ó    i   r    i   c    t   a    i   r    i   m   p   e   z   s    l   e   r   a   o   a   a   v    l    d   a   a   z   u    i   c    l    i   e    t    d    U  a

 .   a    t   y   c   r   n   n   e   r    ó   o    ó    i    i   c   s   c    i   e   a   u    l   m    f   e   u   c   n   u   i    S   t   r    ó    i   a   c   c    i    d

  n   o    ó    i   m   c   a    t    i   n   r    i    f   a

  s   o    t   n   e   s   m  e    l   u   r   a    t   s   c   n   i   s    i   u    ó   z   m    i    l    i    t    U

Fuentes: 1. http://oscrove.wordpress.com/teoria-musical/14-la-escritura-musical/Modulo Aprender para vivir. 2. Formación musical Segundo Básico Sergio Antonio Mendoza Sinay pags. 49-50.

COMPETENCIA NO. 3 Disfruta al escuchar o p roducir música de los distintos países latinoamericanos, representativa representativa de diversas épocas, estilos y formas interpretativas y las compara y contrasta con las de su país.

Declarativos

CONTENIDOS Procedimentales

Actitudinales

Ubicación organología de la marimba. Las conexiones entre el desarrollo de este instrumento, y su conexión social,  particularmente en Guatemala. La marimba en los distintos contextos en nuestro país. Mapa musical de Guatemala, música regional, música de distintos grupos etnolingüísticas.

Audición de melodías en marimba.



Interés por la música de marimba.

Audición de obras destacadas en marimba y acercamiento a • Valoración de los  procesos evolutivos de los compositores de las la tecnología mismas. instrumental de ejecución y creación de Diferenciación den obras la marimba. representativas para la marimba y división en • Identificación discurso musical que les  particular del corresponde. instrumento por sus  posibilidades tímbricas Redacción y comentarios interpretativas sobre las distintas formas de identitarias u otras.  producción sonora en la marimba. Distinción de la música para marimba en contexto de época y procedencia. Descripción de la función social de la marimba en dos distintos contextos del país. Ubicación del mapa musical de Guatemala por regiones. Observación y audición de distintos grupos y conjuntos instrumentales. Ubicación de distintos manifestaciones culturales musicales tradiciones del mundo. Observación de danza sobre la diversidad musical de América Latina.



Relaciones entre diversos discursos musicales de las culturas del mundo.

Practica de audiciones y representaciones y danza sobre la diversidad musical de América Latina.

Semejanzas y diferencias en ritmos, armonías y estructura tonal. . Ubicación del mapa musical de Guatemala  por regiones.

Apreciación de la música como producto enlatado y los efectos de la colonización cultural.

La música de las culturas de América Latina y la lucha por la supervivencia de los  pueblos no hegemónicos. El discurso musical  popular tradicional de América Latina y acercamiento a sus  principales ritmos y rasgos de identificación.

Redacción de propuestas de concienciación sobre descolonización cultural. Distinción entre la música enlatada y la producci8on artística y tradicional. Comparación y análisis de las canciones y melodías de las distintas regiones de América Latina. Reflexión en entorno a la música tradicional y la música comercial. Participación en actividades artísticas de la comunidad.

Apreciación de las manifestaciones artísticas tradicionales. Emisión de juicio cristiano sobre la  producción musical y la música de consumo masivo. Realización de actividades tradicionales para evitar incluir o descalificar a las mismas.

Valoración de la  producción estética tradicional en medio de la manifestación de  propuestas musicales comerciales. Entusiasmo al conocer el patrimonio cultural del continente americano.

Audición y acercamiento al discurso académico musical de América Latina y la lucha  por romper con la hegemonía occidental.

INDICADORES DE LOGRO: Identifica los distintos registros de la marimba. Relaciona distintos discursos musicales con los de su contexto sociocultural. Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia No.3 En el lenguaje universal de la música a través de la arqueología y la historia se demuestra que los mayas no conocían la marimba aún en el popol vuh, no se menciona una teoría; dice que fue traída por los esclavos negros utilizados por los españoles, sin embargo se puede decir que algunos instrumentos autóctonos como el Tun y el Teponastlí; pudieron dar origen a un tipo parecido a las marimbas construidas de palo de hormigo igual que el Tun de hormigo de tecomates utilizando por los mayas como utensilio y como instrumento musical. ¿Es lo mismo el origen de la marimba que construcción de la marimba? No, El origen fue un proceso que comienza hace muchos años, es por eso que en el país ha alcanzado más que ningún otro; sin embargo la construcción hemos dado especial importancia a la marimba porque es el instrumento que identifica a nuestra nacionalidad no hay departamento en Guatemala que no tenga una marimba y concluir actualmente.

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad No. 1

Opiniones, Origen, Utilidad.

Para esta actividad se deben organizar grupos de 5 integrantes: El o la docente le dará a cada grupo el contenido de la Historia de la marimba y la Música de las culturas de América Latina. Historia de la Marimba Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autóctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las áreas rurales del país.

Instrumento al que los guatemaltecos damos el nombre de autóctono y lo encontramos tanto en la ciudad como en las áreas rurales del país, muy gustado y apreciado por todo guatemalteco que en verdad ama a su patria, pues en la marimba se ejecuta música ligera escrita en toda clase de ritmos, así como variedad de composiciones composiciones selectas para gustos refinados.Su origen es muy discutido; algunos lo atribuyen al continente africano, otros lo suponen de Indonesia y hasta hay quienes lo creen del Amazonas. Quienes atribuyen su origen al África, creen que los africanos construyeron algunas marimbas de las usadas por ellos en su país de origen al venir a tierras guatemaltecas y que los indígenas copiándoles el modelo lo reformaron a su modo  poniéndole cajas de resonancia, resonancia, hechas hechas de tubos de bambú bambú o de calabazas, siendo siendo ejecutadas ejecutadas en un principio principio por una sola  persona; alcanzando alcanzando más tarde cierto cierto grado de perfeccionamient perfeccionamientoo que permitió su popularidad entre entre todas las clases clases sociales guatemaltecas. Las cajas de resonancia se hacen actualmente de madera de cedro o ciprés, afinadas de acuerdo con la tecla y con una membrana pegada con cera en el extremo inferior, lo que permite el "charleo" que facilita la prolongación del sonido; la construcción de las primeras marimbas fue de solo escalas diatónicas (son las escalas que producen los pianos, las melódicas o  pianicas cuando únicamente únicamente se utiliza utiliza el teclado blanco) y se les dio el nombre de MARIMBAS SENCILLAS; en las que, para "bemolizar" un sonido, los ejecutantes ejecutantes pegaban una bolita de cera en un extremo e xtremo de la tecla, bajándole así medio tono, a lo que los marimbitas llaman "transportar". De las primeras marimbas que se tiene conocimiento es de las marimbas de aro o arco, consistentes en un teclado de madera de hormigo, colocado sobre un marco de otra madera (pino o cedro) con un cincho de tela que le servía al ejecutante para "colgársela" y poderla así tocar en forma portátil; tenía calabazas o tecomates que le servían de cajas de resonancia. Estas marimbas pueden verse aun en los museos y todavía se encuentran en algunos lugares distantes de la ciudad donde las ejecutan de vez en cuando los campesinos que las han heredado de sus antepasados. a ntepasados. Posteriormente apareció la marimba "sencilla" de la que ya hablamos que produce escalas diatónicas únicamente, con cajas de resonancia y con un teclado en donde ejecutan tres o cuatro personas (según su tamaño); este conjunto lo agrandaron agregándole una marimba pequeña que recibió el nombre de tenor, en la cual ejecutan dos o tres personas; fue así como se conoció el instrumento hasta inicios del Siglo XX, en que aparecieron las primeras marimbas de doble teclado. Al par de marimbas sencillas (una grande y una pequeña) se les dio el nombre de "marimba cuache". El Lic. Castañeda Paganini dice que el primero que construyó una marimba de doble teclado capaz de producir escalas cromáticas, fue el quezalteco Sebastián Hurtado, por sugerencia del eminente músico Julián Paniagua Martínez. En el año 1899, para un cumpleaños del Presidente Manuel Estrada Cabrera (quezalteco), la marimba marimba de los hermanos Hurtado dio un concierto en la Capital, llevando en su repertorio el vals "Xelajú" y un paso-doble con el nombre del mandatario, concierto que ejecutaron con la primera marimba "doble" que llegó a la ciudad de Guatemala. Hasta la fecha se acostumbra el uso de dos marimbas, denominándose denominándose a la pequeña "Tenor" y a la grande simplemente marimba; el número del ejecutante es el mismo que toca en las marimbas sencillas cuaches, agregándoles un contrabajo al que han suprimido una cuerda y le han dado el nombre de VIOLON, el cual tocan en forma pulsada; y una batería para acentuar el ritmo de las diversas melodías que ejecutan. Los "Puestos" de la marimba tienen el siguiente nombre: picolo, tiple, centro y bajo, comenzando por la  parte más aguda y el tenor: picolo, tiple y bajo bajo de tenor .

. En la marimba grande se ha acostumbrado a tocar la primera voz de la melodía en el picolo y el tiple, el acorde en el centro, y en el bajo la nota más grave del acorde con su respectivo cambio para evitar la monotonía. En el tenor se toca: en el picolo y tiple, segunda voz y a veces segunda y tercera, a lo que los marimbistas llaman llaman "llenos" y el bajo de tenor refuerza la primera, haciendo ha ciendo algunas veces contramelodía.En la actualidad algunos marimbistas profesionales que ejecutan el instrumento a base del solfeo, hacen arreglos en los cuales cada ejecutante toca un papel distinto; esto ha venido a complicar la ejecución del instrumento, pero le da más encanto y lucidez.El compositor Raúl Albizí Anleu ha ideado un estilo de marimba fraccionada, consistente consistente en seis marimbas pequeñas, una para cada ejecutante, lo que desde luego  permite mayor mayor independencia en la ejecución de sus respectivos papeles. papeles. A este conjunto conjunto le dio el nombre nombre de GUATEMARIMBA.El licenciado David Vela dice: "Nos referimos referimos también a la tesis del Dr. Castañeda Paganini sobre la posible reinvención de la marimba en Guatemala, por los africanos traidos como esclavos en el siglo XVI, sorprende no obstante que la marimba aparezca aquí tempranamente entre comunidades cerradas a la influencia de ellos, entre  alejadas montañas, y falte en las zonas realmente habitadas por

la raza de color". Ahora bien, lo que resulta indudable es que el genio inventivo del guatemalteco transformó el instrumento hasta el punto de hacerlo suyo, como tan acertadamente lo expresó Erna Ferguson:"LA MARIMBA PUEDE PUEDE NO SER DE GUATEMALA PERO INDUDABLEMENTE INDUDABLEMENTE ES GUATEMALTECA". (1)

LA MUSICA DE LAS CULTURAS DE AMÉRICA LATINA. El término música latinoamericana , o su apócope música latina, se emplea popularmente para englobar diferentes ritmos y músicas de  América Latina y del Caribe. del Caribe. Este  Este término se empezó a utilizar a partir de los años los años 1950 en los Estados los Estados Unidos para Unidos para referirse a los ritmos ritmos musicales típicos típicos de América Latina, Latina,  buscando una diferenciación diferenciación entre entre los estilos de origen  afroamericano de los afro-latinoamericanos. afro-latinoamericanos. En  En este sentido, se considera que hacen parte de la música latina, un gran número de géneros: el merengue, la  bachata, la salsa, salsa, el reggaetón, reggaetón, la rumba, la la ranchera, el bolero, la bossa nova, la cumbia, cumbia, el tango, el tamborito, el fado, la milonga, el rock latino; desde la  música norteña de México de México a la sofisticada habanera sofisticada  habanera de Cuba, de Cuba, desde  desde las sinfonías las sinfonías de Heitor de Heitor Villa-Lobos a los sencillos sonidos de la  quena. El  quena. El único elemento en común que tienen estas músicas es el uso de los  idiomas latinos, predominantemente latinos,  predominantemente el español el  español y el de América Latina. (2)  portugués de Brasil, de Brasil, aunque  aunque en este último país se prefiere el termino música de América

Los alumnos tendrán que realizar un resumen del contenido dado.a Al terminar el resumen deberán de contestar las siguientes preguntas ¿Qué es la marimba? ¿Cuál es el origen de la marimba? ¿Cuáles son la partes de la marimba? ¿En la música latinoamericana cuales son los géneros musicales más conocidos? ¿Qué es la música latinoamericana? TIEMPO QUE SE SUGIERE: Dos períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Hojas de trabajo y cuaderno.

Actividad No. 2

Audición Musical de Marimba.

 Nuestro país cuenta con una rica variedad de compositores com positores guatemaltecos que han escrito diferentes melodías en Marimba. Los y las estudiantes escucharán diferentes melodías en marimba. Ferrocarril de los Altos Luna de Xelajú Rey Quiché Soy de Zacapa Chichicastenango u otros. El o la estudianate deberá realizar un PNI (Positivo, negativo e interesante) De las melodías escuchadas. POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

TIEMPO QUE SE SUGIERE: Dos períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Grabadora, cd, cassette, cuaderno.

r

Actividad No. 3 Bailando diferentes géneros musicales (Marimba, reggaetón, salsa, bachata, duranguense)

Para realizar esta actividad se deberán de organizar grupos de 8 integrantes. Por grupos se sortearán los diferentes géneros musicales. Cada grupo deberá de organizarse con el docente para elegir la música del género que tendrá que bailar. Cada grupo hará su presentación de baile según fecha asignada. TIEMPO QUE SE SUGIERE: Cuatro períodos de 35 minutos MATERIALES A UTILIZAR: Grabadora, CDs, Para la actividad No. 1 Para la actividad No.2 Para la actividad No. 3

RECURSOS DIDÁCTICOS Hojas de trabajo, cuaderno. Grabadora, CDs, Cuaderno Grabadora, CDs.

EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES Luego del desarrollo de las actividades sugeridas y diseñada por el catedrático evalúa los  procesos de aprendizaje para verificar ver ificar el alcance de la competencia No 3.

Heteroevaluación. la evaluación del aprendizaje de los estudiantes considerando las participaciones en cada actividad se realiza en la actividad bailable en equipo y se le dará un test individual, utilizando esta lista de cotejo con los aspectos a calificar.

 Nombre del estudiante

  o    d   a   z   o    i    l    d    i   a    t   u   u   c    l   e   a   d    i   r   e   a    t   e   a   u    f   m    l    E

  s   a   e    d    i   s   a   v   e   u   n    ó    t   r   o   p    A

  o   p   m   e   o    i    t    d   a    l   c   e   i    d    ó   n   z   i    i    l    i    t    U

  a   r   a   s   a   e    i   r   c   e   n    t   n   e    i    i    d    ó    i   u   u   a   g   a    i   s    l   n   o    C

  s   a    l   s   e   e   a    d   t   n    t   n   e   n   o   m  u   p   a   g   s    d   e   e   r   a   p    R   t   r   e   c   a

  o    d    i   n   e    t    b   o   e    j   a    t   n   u    P

Fuentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.

http://www.deguate.com/historia/article_6488.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%BAsica_de_Am%C3%A9rica_Latina Temario de los alumnos de séptimo magisterio musical 1994. El área Ediciones Gráficas 2003. Vive la música Ethel Marina Batres Moreno. Instituto Guatemalt6eco Educación Radio Fónica el Maestro en casa. Historia de la música de Enrique Anleu Días. Océano uno color Diccionario Enciclopedia

PLANIFICACIÓN DE LOS APRENDIZAJE Establecimiento Educativo: Ciclo Escolar: Grado: 2do. Sección:”A” Jornada: Vespertino  Nombre 2012 del docente: AREA (sub-área) Expresión artística y Formación Musical Tema/Unidad: Cuarta Tiempo: 2 meses

COMPETENCIA NO. 4 Realiza creaciones propias en las que se expresa libremente y aplica su manejo del lenguaje musical.

CONTENIDOS Procedimentales

Declarativos 



La forma en que la música puede influenciar a quienes la escuchan.

El oyente y su



Observación de la forma en que distintos públicos captan el mensaje musical.



Manifestación de interés al escuchar un tema musical.



Audición de distintos tipos de música enunciados desde distintos discursos musicales.





Comparación de recepción de estímulos musicales en grupos humanos por medio de videos, conciertos en vivo, etc.

Relación entre su experiencia de vida y los resultados de sus indagaciones  bibliográficas.



Audición y expresión del impacto musical en su condición anímica y general.



Elección libre de la música que le gusta.



Expresión libre sobre estilos y tendencias musicales diversas.



Manifestaciones de sus apreciaciones personales sobre la temática.



Manifestación de interés, concentración y motivación en la realización de sus  propuestas creativas.



Satisfacción al presentar sus creaciones musicales.



Expresión libre de sus emociones en el grupo musical.

tipología “culto”,

masa, sordo, etc. Ventajas y desventajas de cada uno; su formación y la música.













Expresión y creación musical.

Expresión musical: a) Juegos de variación;  b) Formulación de frases; c) Formulación de secuencias.

Creación personal: a) Formulación de ideas

Actitudinales

Lectura de artículos en torno al tema del impacto de la música en el ser humano. Elaboración de cuadro sobre vivencias personales en torno al tema. Elaboración de cuadro de resultados sobre trabajo grupal de recolección de información al respecto.



Realización de juegos con secuencias musicales en las que manifiesta memoria melódica y asociación.



Participación en juegos rítmicos, melódicos y armónicos que estimulan sus respuestas espontáneas.



Exposición de su trabajo a grupos de análisis y comentario.



Propone composiciones musicales, para el repertorio del ensayo grupal.



Realización de un proceso de expresión musical que incluya:

musicales; b) Estructuración formal: A-B-A; A-BC; Rondó; c) Canción; d) Otras formas libres; e) Composición por adición; f) Composición por sustracción.





Repertorios creados  por estudiantes.

Desarrollo de leitmotiv de la creación artística y su  proyección en el arte musical: amor, odio, vida, muerte; variantes.

 juegos de variación, formulación de frases, formulación de secuencias. 

Realización de un proceso de creación personal que incluya: a) formulación de ideas; b) estructuración formal: A-B-A, A-B-C; c) rondó; d) canción; e) composición por adición; f) composición por sustracción.



Integración del grupo musical de su aula-escuela, orquestina, estudiantina, conjunto marimbístico, banda rítmica, coro, banda, grupo de flautas, otros.



Selección del repertorio.



Realización de ensayos continuos.



Presentación pública.



Selección de obras musicales representativas de distintos leitmotiv.



Análisis de texto y música.





Elección espontánea de  participar en una agrupación musical.



Responsabilidad al  participar en los ensayos del grupo musical al que  pertenece.



Valoración del arte musical en función de la relación que se establece con la elaboración artística.

Formulación de conclusiones  personales.

INDICADORES DE LOGRO:  Juzga el impacto de los efectos de la música en el ser humano.  Proyecta realidades personales internas por medio de la selección de música apropiada o de la creación musical personal.  Juzga el impacto de los efectos de la música en el ser humano.

Procedimiento sugerido para el desarrollo de la competencia competencia No.4 Con Las actividades diseñadas para el logro de esta competencia, las y los estudiantes incorporarán a sus estructuras mentales, información relacionada del impacto que produce los diferentes géneros musicales. A esta información se suma la práctica de hábitos saludables que a partir de estas actividades se proponen desarrollar.

LA MÚSICA Y SU INFLUENCIA EN LA GENTE La influencia de la música puede ser mayor de lo que imaginas

Desde hace 2,500 años, la música se ha considerado una fuerza tan potente e influyente en la sociedad que los principales filósofos y políticos han abogado por su control, incluso a través de la constitución de su nación. Este fue el caso en Esparta y Atenas. En Japón, en el siglo III a.C., se estableció una oficina imperial de música (el Jagaku-ryo) para controlar actividades musicales. Otras culturas antiguas, como las de Egipto, India y China, manifestaron preocupaciones similares. Hoy, un control legislativo o gubernamental de este tipo sería casi inconcebible, pero incluso en este siglo, hay gobiernos que han implementado leyes para controlar la música. Muchas personas creen que la música es pura y simplemente música -que no implica ningún problema y, por lo tanto, no requiere ninguna evaluación. Además, ¿por qué tanta preocupación por la música? ¿Cuál es el problema? Para los antiguos las respuestas eran claras. Creían que la música afectaba directamente la voluntad, la que a su vez influía sobre el carácter y por ende sobre la conducta humana.  Así, por ejemplo, Aristóteles enseñaba que ¨la música imita directamente (es decir, representa) las pasiones o estados del alma apacibilidad, apacibilidad, enojo, valor, templanza, y sus opuestos y otras cualidades; por lo tanto, c uando uno escucha música que imita cierta pasión, es imbuido por la misma pasión. Destaquemos, para responder, varios aspectos de la naturaleza de la música. Primero, la música, independientemente de la letra, comunica un mensaje. No son necesarias las palabras para que la música tenga significado. Segundo, aunque algunos podrían argumentar que la música tiene diferente significado para diferentes personas, y que su efecto es sólo cuestión de una respuesta condicionada, ésta no es una premisa aceptada por los productores de películas, pues al incorporar un teme musical a una película, se da por sentado que tendrá un impacto similar en toda la gente. Si este no fuera el caso, la música para las películas no tendría ningún sentido en otros contextos culturales. Pero las investigaciones han demostrado que el condicionamiento no puede lograr que la música que transmite enojo y odio, o temor y suspenso, a un s er humano, comunique amor o alegría y paz a ot ro. En tercer lugar, los productores de películas obviamente suponen que el impacto de la música puede (corporales) pueden ser afectados. Y éstos, a su vez pueden influir sobre nuestras emociones y estado de ánimo, y que en último caso afectar el comportamiento, inclusive la toma de decisiones.(1)

Oyente Consumidor: Es aquél que compra CD de la música que escucha Oyente Selectivo: Alguien que sabe de música, y solo compra CDs de excelencia y de su agrado Oyente consumidores: Todos los giles que escuchan la música comercial, comercial, Cristian castro, Ricky Martin, Martin, Chayane, Justin timbarlake, Blink 182. Linkin Park, Britney Spears etc... Toda basofia que es un éxito, se lo compran!(2)

“La música: creación, expresión y transmisión de la cultura”

Espectáculo "Caleidoscópico" por "Los Tinguirita T inguiritas" s" El arte permite plasmar el mundo interior del individuo expresando sus aspectos sensibles y afectivos, como improntas de la subjetividad y su relación con el mundo exterior, produciendo una huella de identidad que  permite representar y comunicar la realidad de diversas maneras. La Educación Inicial cumple un papel fundamental como mediadora de valores generando y favoreciendo canales de comunicación entre los niños y niñas y la cultura. En estrecha relación, el arte y la educación son creadores y transmisores de cultura. Crear espacios de actividad lúdica, trabajar con el lenguaje musical de modo abierto y creativo con el objeto de desarrollar las capacidades humanas, es el objetivo de la música en Nivel Inicial. El mundo sonoro implica todos los aspectos del sonido-silencio que, al igual que en el movimiento o la adquisición del lenguaje hablado, inciden en la formación y el desarrollo desde la gestación. La tarea de la Educación Inicial será generar un ambiente que favorezca el encuentro de los niños y niñas con los lenguajes artísticos respetando la singularidad de cada sujeto, favoreciendo el desarrollo de la sensibilidad, potenciando la creatividad, ampliando sus posibilidades de inventar, imaginar, transformar; valorando los procesos que llevan a la creación(3)

Composición musical La composición musical es el arte el  arte que tiene como objetivo la creación de obras musicales. En la tradición europea culta, requiere el estudio de muchas disciplinas, tales como la  armonía, el  armonía, el contrapunto, la contrapunto, la orquestación,  orquestación, y  y el conocimiento de formas de formas musicales. En musicales. En lo que concierne al flamenco y por lo general, a la música basada en la improvisación (o al menos en lo que a la improvisación se refiere), se le cataloga como c omo una composición musical instantánea . El término "música" también puede indicar el resultado de la acción de componer, o sea, hacer una página de la música (u obras musicales).(3)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE Actividad No. 1 Sentimiento que despierta la música en el ser humano Presentación de videos musicales a los estudiantes, para sacar conclusiones de las causas  positivas y negativas que presenta cada género musical. mu sical. Comparación de los diferentes estímulos que los diferentes conciertos que despiertan en los espectadores.  Investigar los diferentes puntos de vista que tiene todos los sectores que conforman la sociedad.  Escuchar y analizar la letra de una canción que el más gusta escuchar.  Hacer un listado de títulos de canciones que son educativas. TIEMPO SUGERIDO: de 2 a 3 periodo de 35 minutos. RECURSOS: CDs. Equipo de computación, DVDs. Internet Internet (modem).

Actividad No. 2

Creaciones musicales individuales y grupales.

Los y las estudiantes elegirán una canción según su gusto y género donde ellos ellos utilizaran su creatividad musical para remplazar la letra original de la canción seleccionada.  Escuchar y elegir una canción para remplazar la letra original.  Hacer ensayo con la pista y con la letra nueva de la canción creada.  Presentación de la canción creada. TIEMPO SUGERIDO: de 3 a 4 periodos de 35 de minutos. RECURSOS: hojas de trabajos, CDs. Equipo de sonido, Internet.

Actividad No. 3 Conciertos musicales Los y las estudiantes se integraran en un equipo de trabajo, seleccionaran el grupo musical en que quieran estar. Los grupos musicales que se tendrán en el establecimiento educativo, tales como banda escolar, estudiantina de flauta, coros y orquestinas.  Dar a conocer normas a los grupos.  Asignar el repertorio de música que ejecutaran.  Conciertos de repertorio asignados a los diferentes grupos. TIEMPO SUGERIDO: de 5 a 6 periodos de 35 minutos. RECURSOS: instrumentos musicales, folletos, libros, CDs. Equipo de sonido. EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES

Luego del desarrollo de las actividades, que se evalúe el proceso de aprendizaje, para verificar el nivel de alcance de la competencia No. 4

Autoevaluación: Las y los estudiantes se autoevalúan, con el propósito de formarse un juicio de valor acerca del nivel de aprendizaje alcanzado. Puede utilizar las estrategias que respondan a este  propósito. Por ejemplo: 1. Lo que experimento y siento. Para esta actividad el docente puede elaborar una lista de cotejo con aspectos que  permitan verificar el comportamiento del alumno ante un público y el dominio de su voz. La técnica PNI (lo positivo, negativo e interesante) La o el docente indica a las y los estudiantes que en una hoja o en su cuaderno, elaboren el siguiente formato y lo completen. Cuando todas/os terminen les indicará que algunos algunos alumnos elegidos al azar, compartan sus experiencias vividas a cerca de las diferentes  presentaciones de obras musicales mus icales  Nombre de la actividad:______________________________________________________________ Fecha:_________________________________________________________________

POSITIVO

NEGATIVO

INTERESANTE

Coevaluación. Para que la autoevaluación se obtenga mejores resultados, es necesario que las y los estudiantes evalúen unos con otros, el nivel de aprendizaje alcanzado durante el proceso. Se sugiere elaborar un instrumento para evaluar este proceso: Lista de cotejo, escala de rango, etc. Los indicadores deben ser claros para no confundir al estudiante.

Heteroevaluación. Es el procedimiento que realiza el docente para evaluar el nivel de aprendizaje de las y los estudiantes, considerando la auto y coevaluación. Por ejemplo, para evaluar una actividad en la que realizaron presentación oral, se sugiere utilizar la siguiente lista de cotejo. Además, puede realizar momentos de evaluación individual y en equipo de trabajo. Instrucciones: marque con una X los aspectos que demostró cada estudiante durante la  presentación de las obras musicales. Deje en blanco las casillas de aquellos aspectos a spectos no observados.  Nombre del estudiante

  a    l   e   u   a    f    d   a   a   r   u   u   c    t   e   s    d   o   a   p   a    L

   l   e   o    t   c   o    i   e   r   r   r   a   o   c   n   e   c   o   s   z   e    i    l    i    t    U

   l   e    d   e   o   u    t    f   o   c   a   n   n   t   e   o    ó   c   r    f   r    ó    i   e   o   r   r   c   r   c   c   c   o    i    i   o    d   c    j   e   m   u   n    S   a    M

  o   p   m   e   o    i    t    d   a    l   c   e   i    d    ó   n   z   i    i    l    i    t    U

  a   r   a   s   a   e    i   r   c   e   n    t   n   e    i    i    d    ó    i   u   u   a   g   a    i   s    l   n   o    C

  o    d    i   n   e    t    b   o   e    j   a    t   n   u    P

Fuentes: 1. http://es.wikipedia.org/wiki/Composici%C3%B3n_musical 2. http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid=20080428132204AA23tVd 3. http://www.entrerios.gov.ar/CGE/2010/inicial/2011/03/21/%E2%80%9Clamusica-creacion-expresion-y-transmision-de-la-cultura/ .

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF