Formación de Brigadas de Emergencia P
July 23, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Formación de Brigadas de Emergencia P...
Description
OBJETIVOS DEL CURSO
Adquirir competencias básicas para ejercer como miembro de Brigadas de Emergencia Emergencia
EMERGENCIA Cua Cualqu lquier ier
alt alter eraci ación ón qu que e co como mo co conse nsecue cuenci ncia a puede puede pr prod oduci ucirr ef efec ectos tos
emocio emoc iona nale less adv adver erso sos, s, da daño ñoss en los los bi bien enes es ma mate teri rial ales es,, da daño ñoss en lo loss servicios, o daños en el medio urbano y/o natural en el que se vive. La
emergencia como situación aparece de manera eventual e inesperada, si sien endo do pe perrci cibi bida da de ma mane nerra de desa sagr grad adab able le.. Su in inic icio io pued puede e se serr le lent nto o o repentino. Una
emergencia pone en riesgo la integridad física y psicológica de las personas en lugares cerrados o abiertos y requiere de una capacidad de res espu pues estta orga organi nizzad ada a y op opor ortu tuna na,, de a fi fin n de reduc educir ir al míni mínimo mo lo loss potenciales potenc iales daños a las personas.
BRIGADA DE EMERGENCIA Equipo
de personas organiza izadas y capac aciitadas, con adecuado entr en tren enam amie ient nto o y pr prác ácti tica ca,, qu que e ac actú túan an de mane manerra prev preven enti tiva va o act activ iva a Su
función elemental es salvaguardar la integridad física de las personas, los bienes bienes de la la or organizaci ganización ón y su entorno
La
brigada de emergencia está preparada para actuar frente a distintas
emergencias (incendios, sismos, derrames, accidentes, etc.) evac ev acua uand ndo/ o/re resc scat atan ando do a las las pe perrso sona nas, s, pr pres esta tand ndo o ayud ayuda a de prim primer eros os auxi au xillio ios, s, comb ombati tien end do el fue uego go,, contro trola lan ndo lo loss der errram ame es y otras tras actuaciones de combate/control frente a emergencias
“Establecer y llevar a cabo medidas para evitar o disminuir el impacto destructivo de una Emergencia”
Brigadista Encargado de las labores oper Encargado operativas ativas de la brig brigada, ada, según su experiencia experiencia y preparación, puede ser un brigadista en entrenamiento o especializado (en combate del fuego, rescate y evacuación, primeros auxilios, etc.).
Alerta Estado decl Estado declara arado do,, indi indica ca mantener mantenerse se atento atento.. Ejem Ejemplos plos para para declara declararr Alerta “se manej maneja a info inform rmac ació ión n de un in ince cend ndio io cerc cercan ano o que que pued puede e compro com promet meter er el recinto” recinto”,, “las fuerte fuertess precipit precipitacio aciones nes han inundado inundado zonas muy cercanas a nuestro recinto”.
Alarma Señall o aviso Seña viso,, su acti activa vaci ción ón si sign gnif ific ica a ej ejec ecut utar ar la lass in inst stru rucc ccio ione ness establecidas.
Evacuación Procedim Proce dimien iento to pla planif nific icado ado,, opo oport rtuno uno y dir dirigi igido do de despla desplazam zamien iento to masivo de los ocupantes de un recinto o lugar.
Vía de Eva Vía vacu cuac ació ión n Ví Vías as si siem empr pre e disp dispon onib ible les, s, of ofre rece cen n una una mayo mayorr se segu guri rida dad d fr fren ente te al desplazamiento masivo y conducen a la zona de seguridad de un recinto.
Zo Zona na de se segu guri rida dad d Lugar de refugio temporal, ofrece seguridad para la vida de quienes lleguen a ese punto.
Proc Procedimi edimient ento o de Emer Emergenc gencia ia Docum Doc ument ento o que inc inclu luye ye las act activi ividad dades es gener generale aless de pla planif nific icaci ación, ón, ejecución, coordinación, responsabilidades responsabilidades y verificación de la gestión de emergencias, para actuar y mejorar la actuación frente a las diversas situaciones identificadas en la organ organización. ización.
Pl Plan an de Em Emer erggen enci cias as Disposiciones, Disposici ones, accio acciones nes y sus elemen elementos tos necesarios necesarios,, part particula iculares res a un recinto recinto o lugar y su ent entorno orno inm inmedia ediato to,, conocido conocido por todos los posib po sible less af afec ecta tado dos, s, pa parra dar dar un una a respu espues esta ta efic eficaz az fren frente te a un una a emergencia particular, reduciendo la probabilidad de daños a las personas y/o propiedad.
Simu lacr cro o de Em Emer erge genc ncia ia Simula Representación y ejecución de respues Representación respuesta ta ante situaciones ficticias de emer em erge genc ncia ia,, es espe perran ando do el cu cump mpli limi mien ento to de la lass di disp spos osic icio ione ness incluidas en el procedim procedimiento iento y plan de emer emergencia. gencia.
Miedo Desad Desadapta aptativo tivo No pe perm rmit ite e ejec ejecut utar ar cond conduc ucta tass de prec precau auci ción ón o re reac acci cion onar ar de manera rápida y eficiente ante una emergencia. Cero Miedo: El nivel 0 (cero) de miedo es el más peligroso de todos, porque cuando una persona carece completamente de miedo tiende a comportarse de manera temeraria o imprudente, creando riesgos innecesarios.
Conduc ducta ta de Pa Para raliz lizaci ación ón Con Algunass per Alguna person sonas as pue pueden den parali paraliza zars rse e por un momen momento to,, pue puede de parecer que no les importe, no hacen nada frente al caos o la situación misma, parecen incapaces de ayudarse ayudarse a sí mismas.
Conducta Desc Conducta Descontr ontrolad oladaa Algunas
personas sienten un nivel de miedo intenso, comportándose de manera desbordada y errática, aumentando el caos y creando pánico colectivo. La pe perrsona sona no es ca capa pazz de cont contro rola larrse a sí mism misma, a, pudi pudien endo do aumentar el riesgo para sí o para las demás personas.
Elem emen ento toss pa parra la de dete tecc cció ión n y co comb mbat ate e de In Ince cend ndio ioss El Sistemas
de detección Sistemas de extinción Extintores Red seca Red
húmeda
TALLER: Los participantes, participantes, reunidos reunidos en grupos, deberán: deberán: - Identificar las vías de evacuación, zonas de seguridad, señalizaciones y equipos extintor extintores, es, del lugar d donde onde se desarrolla la capacitación. capacitación. - Se comentará sobre las deficiencias y aciertos encontrados.
SELECCIÓN E INGRESO DE BRIGADISTAS Lo Loss
br brig igad adis ista tass son son pe perrsona sonass qu que e se so some mete terrán
a la lass exig exigen enci cias as
prop propia iass
de
una emer emergenc gencia ia real, real, ello elloss debe deberán rán ayu ayudar dar a otr otros os y comb combatir atir,, en algún caso, caso, un incendio. incend io. Por ell ello o deb deberí erían an te tener ner un adecua adecuado do contr control ol de impul impulsos sos,, ya que se verán sometidos al miedo, miedo, el estrés y la ansiedad propia de una emerge emergencia. ncia. Los brig brigadis adistas tas
deberán deberán toma tomarr decisione decisioness impo importa rtante ntess en con condici diciones ones de alta presi pr esión, ón, asimismo asimismo las emer emergen gencia ciass les les dem demand andar arán án un alto alto niv nivel el de ex exige igenci ncia a física.
REQUISITOS FÍSICOS Sin
impedimentos físicos. Relación constitución-peso.
Aptitud deportiva. padecer: problemas cardiovasculares, respiratorios, vértigo, claustrofobia, hipertensión, diabetes u otras enfermedad de estas características.
No
SELECCIÓN E INGRESO DE BRIGADISTAS CONDICIO ICIONES NES PSÍQU PSÍQUICAS ICAS COND
Estabilidadde emocional. aprendizaje. aprendizaje. Disposición y actitud positiva frente frente a las dificultad dificultades. es. Capacidad de tomar decisiones en condiciones condiciones de presión. Capacidad
OTROS Conoc nocimi imien ento to Co
de las insta instalac lacion iones, es, sus pr proce ocesos sos,,
mater material iales es y
productos. Personal de mantenimiento, incorporando personal de todos los sectores. Tener en cuenta los turnos de trabajo del aspirante.
No deb deben en re reali aliza zarr fun funcio cione ness que du dura rant nte e la emer emergen gencia cia deban deban mantenerse. Personal habitual en la instalación. Antigüedad mínima en la empresa. Deseable formació formación n en primeros primeros auxilios y b bombero omberos. s.
SELECCIÓN E INGRESO DE BRIGADISTAS
Una
vez reclutado el brigadista, debería ser sometido a exámenes psicológicos, físic fís icos os y de sal salud ud per periód iódic icos, os, par para a verifi verificar car que se mante manteng nga a co comp mpati atible ble con la función de brigadista.
“Para oficializar su incorporación a la brigada, el trabajador debe suscribir una
cláusula especial en su contrato de trabajo (anexo de contrato), para quedar protegido por el seguro de la ley 16.744, sobre Accidentes del TTrabajo rabajo y Enfermedades Profesionales”
TALLER: Los participantes, participantes, reunidos reunidos en grupos, deberán: deberán: -Identificar los requisitos de ingreso aplicado a los participantes, según los contenidos del módulo. -Se comentar comentarán án los rresultados. esultados.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA ¿cuantas personas, que tamaño y niveles de especialización debería tene te nerr la br brig igad ada? a? Tamaño
de la Propiedad: Número, altura y número de edificaciones, instalaciones exteriores tales como tanques de almacenamiento y área total de patios. Acce cesi sibi bili lida dad d Ac
a la Pr Prop opie ieda dad: d: Ac Acce ceso soss pr prin inci cipa pale less y al alte tern rnos os a la propiedad y a las estructuras situadas en la propiedad. Car Caract acterí erísti sticas cas
de las ed edifi ifica cacio ciones nes:: Alt Altur ura a tot total al sobre sobre el nivel nivel del del suelo, niveles bajo suelo, área total, y exposición de cada edificación y estructura a las otras, resistente al fuego, combustible o incombustible. Contenidos
su cantidad.
de las edificaciones: Combustibilidad de los contenidos y
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA ¿cuantas personas, que tamaño y niveles de especialización debería tene te nerr la br brig igad ada? a? Nivel
de riesgos de Incendio, derrames y otros: Condiciones de aseo, procedimientos de corte, soldadura, trabajo en caliente y llama abierta, manejo y uso de líquidos inflamables y combustibles, el manejo y uso de polvos combusti combustibles. bles. Seguridad
del Personal: Personal: Can Cantidad tidad y seguridad de todas las per personas sonas que están o podrían estar expuestas a las condiciones de emergencia. Ay Ayuda uda
de or orga ganis nismos mos exte extern rnos: os: Dis Dispon ponibi ibilid lidad ad y las capac capacida idade dess de bomberos, apoyo de brigadas especializadas en derrames, carabineros y asistencia pública. “Un problema muy serio es establecer diferentes
equipos de emergencia en función de los turnos, días festivos y la rotación del personal debida a traslados; Asignar responsabilidades específicas a puestos y no a personas”
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA Organ Org aniz izac ació ión n de un unaa Br Brig igad adaa de Em Emer erge genc ncia ia
Jeffe de Em Je Emer erge genc ncia ia
Perso ersona na de ma mayo yorr res espo pons nsab abil ilid idad ad en la em empr pres esa, a, en entr tren enad ada a y capacitada para administrar situaciones de emergencia. Funciones: Autoriz orizar ar Aut
procedi procedimien mientos, tos, plane planess de emergenc emergencia, ia, capacita capacitacione ciones, s, participar en simulacro simulacros, s, disponer de recur recursos, sos, revisar la selección y reclutamiento de los miembros. Asum Asumir ir
la má máxi xima ma resp respon onsab sabil ilid idad ad de la em empr pres esa a y de deci cidi dirr la lass acciones a tomar: Ataque, Ataque, evacuación, evacuación, solicitud de ayuda externa. externa.
Prestar
colaboración a organismos externos.
Asumir como
único comunicador comunicador extern externo o de la situación.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
Jeffe de Ataqu Je taque e o Inte Interv rven enci ción ón
Person ersona a de alt alto o niv nivel el de co conoc nocimi imien ento toss té técni cnico coss sob sobre re actuac actuació ión n fren frentte a em emer erge genc ncia ias. s. Di Diri rigi gido do di dirrecta ectame ment nte e por por el Je Jeffe de Emer Em erge genc ncia ia du dura rant nte e las las op oper eraci acion ones es de cont contrrol del del in ince cend ndio io o derrame. Puede llegar a tener que sustituir al Jefe de Emergencia por lo que debe aproximarse al perfil del máximo cargo. Funciones: Gestionar con el Jefe de Emergencia las necesidades de personal y material a su cargo. Velar
por el correcto mantenimiento y control de riesgos de emergencia emergen cia en las instalaciones.
Acudir
al lugar de la emergencia (incendio, derr derrame) ame) y dirigir la actuación de ataque/control.
Coordinar
las acciones del equipo de emergencia en función de las órdenes del Jefe de Emergencia.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
Equi Eq uipo po de Ata taqu que e o In Inte terv rven enci ción ón
Funciones: Conocer los ri riesgos esgos específicos, específicos, la dot dotación ación y uso efectiv efectivo o de medios de actuación. Informar las anomalías observadas en los sistemas de protección. Est Estar ar alert alerta a a tr traba abajos jos co con n des despr prend endimi imien ento to de chispa chispas, s, fuent fuentes es de calor, humos, calentamiento anormal de equipos y maquinarias. Solicitar la corrección corrección de las condiciones o actos inseguros. En caso de incendio combatirán fuegos incipientes. En En caso caso de derra derrame mess apl aplic icar arán án lo esp especi ecific ficado ado en el proce procedim dimien iento to correspondiente.
Si se trat trata evacuació evacuación, n, colabor colaborarán arán en el despeje de las vías de evacuació evacuación naysólo sus de accesos. Colaborar si se requiere, con los organismos de apoyo externos.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
Equi Eq uipo po de Eva vacu cuac ació ión n y Re Resc scat ate e
Funciones: Mantener un catastro de personas que trabajan en las instalaciones y visitas Conocer las vías de evacuación y zonas de seguridad Realiz Realizar ar insp inspeccio ecciones nes en pasil pasillos, los, esca escaler leras as interio interiore ress y exterio exteriores res,, rampas y al zonas jefede deseguridad. ataque o intervención sobre riesgos específicos y estado o requerimiento de la dotación de medios de actuación Ordenar la evacuación por las vías establecidas, hacia las zonas de segu se guri rida dad, d, as aseg egur urar ar la evac evacua uaci ción ón to tottal al,, efectu ectuar ar el con conteo de evacuados e informar al Jefe de Emergencia
Informar
En
el caso de edificios de gran ocupación o situados en zonas urbanas se encargarán encargarán evacuar hasta el punto de reunión exterior exterior,, impedir el acceso al edificio a toda persona ajena a la emergencia, despejar las vías de acceso de los vehículos de servicios de ayuda exterior.
Equi Eq uipo po de Pr Prim imer eros os Au Auxi xili lios os
El Equ quip ipo o de Prim Primer eros os Auxi Auxili lios os esta estarrá for orma mado do por por pe perrsonal sonal con con conocimientos conocimie ntos de primer primeros os auxilios y dependerá dependerá directamente directamente del Jefe de Emergencia. Funciones: Instalar un puesto de atención de primeros auxilios. Proveer atención sanitaria básica. Con Conoce ocerr las lesion lesiones es que se pue puedan dan
deriv derivar ar de las eme emerg rgenc encias ias administradas por la organización y solicitar al jefe de emergencia, los recursos necesarios. Estar familiarizados con las vías de evacuación y zonas de seguridad. Solicitar en caso necesario, atención médica externa de urgencia. Controlar el traslado de heridos. Anotar los datos personales de los lesionados que sean trasladados a centro centross sanitarios.
ESTRUCTURA Y FUNCIONES DE LA BRIGADA DE EMERGENCIA
Equip Eq uipo o de Ins Instal talaci acion ones es o Man Manten tenimi imien ento to
Compue Comp uessto po porr me mecá cáni nico cos, s, elec electr tric icis isttas, as, op oper erad ador or de eq equi uipo po pe pesa sado do,, electromecánicos. Dependerán directamente del Jefe de Intervención/Ataque. Funciones: Se encargarán del control de las instalaciones generales del edificio. Cierre de válvulas, corte de energía eléctrica (total o parcializado). Cual Cualqu quie ierr me medi dida da comp comple leme ment ntar aria ia par para el ad adec ecua uado do co cont ntrrol de la emergencia.
COMPOSICIÓN BÁSICA
Estructura de Brigada de Emergencia Emer gencia
Jefe de Emergencia
Equipo Evacuación
Jefe de Ataque
Equipo de Ataque
Equipo de Mantenimiento
Equipo P. Auxili Au xilios os
Actividades de las Brigadas de Emergencia Preventivas
Implementar, Implementar, Participar en
colocar y mantener en buen estado las señalizaciones. simulacro simulacross de emergencia emergencia y de evacuación e identificar identificar oportunidades de mejora del plan de emergencia. Contar con un censo actualizado y permanente del personal. Inspec Inspecci ciona onarr y ve verif rifica icarr que ta tant nto, o, las salida salidass de em emer ergen gencia cia,, los equipos de de incendio secamillas, mantengan libres dey obstáculos . porcombate el óptimo estado de escaleras todo equipo
Velarán
requerido para las emergencias. Observar y solicitar el cumplimiento del almacenamient almacenamiento o y transporte de combustible, bajo las normas establecidas por la organización. Obse Observ rvar ar y so soli lici cita tarr el cu cump mpli limi mien ento to de la lass re regl glas as de no fu fuma marr o encender fuegos en los recintos establecidos de la organización. In Info forma rmarr la de dete tecci cción ón de inst instala alacio cione ness eléctr eléctric icas as en mal est estado ado,, reparaciones provisorias o en condiciones inferiores a los estándares.
Actividades de las Brigadas de Emergencia
De Re Reacc acción ión
Dar
la señal de evacuació evacuación n de las instalaciones, prestar y respetar las indicaciones conforme las instrucciones del Jefe de emergencia. Se Serr guías y retagua retaguardi rdias as en ejercici ejercicios os de evac evacuaci uación ón y eme emerge rgencia nciass reales. Ver erif ific icar ar de ma mane nerra co cons nsttante ante y pe perm rman anen ente te qu que e la lass vías vías de evacuación estén libres de obstáculos. En caso de que una situación indicar al personal las vías alternativas de evacuación. Realizar un censo de las person personas as al llegar a las zonas de seguridad Coordinar, según instrucciones del líder de emergencia, el regreso
del personal a las instalaciones. instalaciones. vez vez cont contro rola lado do el ince incend ndio io,, la Brig Brigad ada a debe deberrá proc proced eder er al restablecimiento de las faenas y colaborar en la normalización del área afectada. Una Una
Todos:
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA
Curso Curso
emergencias y evacuación. uso de extintores portátiles. Curso psicología de la emergencia. Curso de primeros auxilios. Curso de Trabajo en equipo.
Equi Equipo po de Ataque taque/Int /Interve ervenció nción: n: Teoría
del fuego, Métodos de extinción, Clasificación del fuego, Difusión del calor, calor, Niveles de humo y fases del fuego. Tácticas de combate de incendio. Equipo Equipo
de ccombate ombate de incendios: Mangueras, Mangueras, acoplamien acoplamientos, tos, accesorios y chorros para operaciones contra incendio. Sustancias peligrosas y residuos peligro peligrosos. sos. Sistemas Automáticos de Detección de Incendios. Sistemas Automáticos de Control de Incendios.
CAPACITACIÓN DE LAS BRIGADAS DE EMERGENCIA Equipo de Primeros Auxilios: Técnica
RCP. Curso de trauma. Uso de equipo para atención de heridas. Uso de equipos para atención de lesionados.
Equipo de Evacuación y Rescate: Equipos
de respiración autónoma. Uso de escalas. Rescate en altura. Rescate
en espacios confinados. Condiciones estructurales de edificios.
TALLER: Los participantes, participantes, reunidos reunidos en grupos, deberán: deberán: - Conf Confor orma marr la estr estruc uctu turra de 2 br brig igad adas as de em emer erge genc ncia ia,, entr entre e lo loss part pa rtic icip ipan anttes, es, as asig igná nánd ndol oles es sus sus fu func ncio ione ness es espe pecí cífi ficcas, as, se segú gún n su profesión, oficio o capacidades particulares. - Se comentar comentarán án los resu resultados. ltados.
View more...
Comments