Folleto Especializacion Animacion

April 29, 2024 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Folleto Especializacion Animacion...

Description

Costos y convocatorias Los costos del programa se establecen de acuerdo con la asignación de puntos fijada mediante resolución por el Consejo Directivo de la Facultad de Artes, y se incrementarán anualmente según el ajuste del salario mínimo en Colombia. El costo de matrícula por semestre es de 200 puntos. El valor del punto equivale a un día de salario mínimo. La Especialización en Animación abre convocatorias para nuevos cursos cada año. Próximas convocatorias I semestre de 2010 I semestre de 2011 I semestre de 2012 Iniciación de curso II semestre de 2010 II semestre de 2011 II semestre de 2012

Informes Especialización en Animación Ciudad Universitaria, Carrera 30 # 45 - 03 Bogotá D.C. Colombia Edificio 314 (SINDU), Oficina 209 Teléfono: 3165000 extensión 12222 e-mail: [email protected]

Página web: www.facartes.unal.edu.co

Animación

Secretaría de Posgrados Ciudad Universitaria, cra. 30 # 45 - 03 Bogotá D.C. Colombia Edificio SINDU, oficinas 100 -119 Teléfono: 3165000 extensiones 12215-12226 e-mail: [email protected]

Especialización en

Pagina web: www.facartes.unal.edu.co/espanimacion

Especialización en Objetivos

Animación

· Profundizar y desarrollar competencias, en el

tema de la Animación, comprendiendo y apropiando los conocimientos y habilidades propias del oficio y relacionando sus posibilidades técnicas, narrativas y mediáticas con una perspectiva social. Desarrollar la Animación en Colombia bajo · criterios de excelencia en la creación artística, cultural e investigativa, que contribuya a una identidad nacional y a un registro de la memoria visual del país Integrar una estructura curricular coherente, · que vincule las demás escuelas por su afinidad, con asignaturas que aporten conceptos, tecnologías y prácticas en la formación integral del animador. Desarrollar todas las habilidades interpersonales · y los aspectos creativos, desde la escritura de historias, pasando por la creación de efectos, el retoque de imágenes y video, hasta el diseño de aplicaciones multimedia, mundos virtuales y sitios de internet con el apoyo de herramientas tecnológicas. · Fomentar el trabajo en grupo, partiendo de

propuestas temáticas propias de los animadores.

Requisitos de admisión Cumplir con el calendario y el proceso de inscripción establecido por la Dirección Nacional de Admisiones, consulte: http://www.admisiones.unal.edu.co Presentar hoja de vida con la siguiente documentación de soporte:

Título ofrecido: Especialista en Animación Cuerpo docente Conferencistas invitados

Carlos Arturo Acosta Historiador Pontificia Universidad Javeriana Jairo Alberto Barreto Diseñador Gráfico Universidad Nacional José Álvaro Sanabria Diseñador Gráfico Universidad Nacional Juan de la Rosa Diseñador Gráfico Universidad Nacional Miguel Alberto Sabogal Arquitecto Universidad Nacional David Mauricio Izquierdo Maestro en Bellas Artes

Profesores de la Escuela de Cine y Televisión

· Fotocopia de la cédula de ciudadanía, cédula

de extranjería, o pasaporte. · Fotocopia del diploma o acta de grado de

pregrado. · Certificado oficial de notas de pregrado. · Hoja de vida. · Muestra de trabajos sobresalientes realizados en el área de profesión. · Distinciones profesionales, académicas y/o de docencia. · Presentar prueba de suficiencia en idioma extranjero, preferiblemente inglés. Los estudiantes extranjeros de diferente lengua materna deberán presentar certificado de conocimientos de español. · Propuesta de un proyecto a realizarse durante la Especialización, en máximo 2 cuartillas. Los aspirantes que aprueben un primer proceso de selección, serán convocados a entrevista.

Alberto Amaya Bachelor of Arts, The City University of New York Jaime Rodolfo Ramirez Mágister en tecnologías de la información Universidad Nacional Jorge Arturo Mora Licenciado en Diseño Gráfico Universidad Nacional Ricardo Escallón G. Músico (teoría y composición) Universidad de los Andes

Profesor del Instituto de Estudios en Comunicación y Cultura (IECO) Julio Cesar Goyes Licenciado en Filosofía Universidad del Cauca

Estructura del programa

Descripción de materias

PRIMER PERIODO

Taller de animación.

El programa es una oportunidad para profesionalizarse en el mundo de la animación. Éste concepto abarca diferentes técnicas, de las que los dibujos constituyen solo una. También pertenecen a ella todos los objetos que pueden ser movidos y fotografiados cuadro a cuadro, los movimientos en tres dimensiones y los efectos especiales. El proceso parte del dibujo como actividad preliminar, luego se continúa con la asistencia y utilización del computador. En éste se aplican: la estructura audiovisual, el lenguaje cinematográfico, los conceptos de apreciación estética, el análisis de obras y otras materias de sumo interés profesional. De igual manera son parte integral del proceso: la voz, la música y los efectos sonoros con sus tres elementos fundamentales: el ritmo, la armonía y la melodía.

Profesores de la Escuela de Diseño Gráfico

Contenido del programa

Carlos Lerzundy. Productor de Cine y Televisión Federmán Contreras. Profesor de Diseño Gráfico Juan Carlos Arias Realizador de Cine y Televisión Guillermo Camargo Profesor de Cine y Televisión Jorge Enrique Peña Profesor de Diseño Gráfico Alberto Sabogal Profesor de Multimedia Stephanie Ruckoldt Realizadora Experimental Jorge Mario Zuleta Maestro en Diseño de Multimedia Mauricio Cuervo Editor de comerciales para Televisión Oscar Andrade Realizador de Cine y Televisión Sergio Ramírez Profesor de Cine y Televisión Yaycaparú Ávila Diseñador Gráfico

Conferencistas extranjeros Diego Zajec: Realizador de animación (Argentina) Carl F. Battaglia Profesor de cátedra en animación (Canada) Juan Concha Productor y Realizador de animación (España) Carlos Smith ex-coordinador Máster en animación, Universitat Pompeu Fabra (España)

Es el primer componente básico. Acompaña el proyecto desde el primer semestre. Apoya sus destrezas y habilidades en la solución de comunicar de la mejor manera su inquietud. En este taller se trabajan las etapas de preproducción, producción y posproducción, con el correspondiente asesoramiento tecnológico; todo con un sentido profesional hasta la entrega final del proyecto en formato digital, en video y en el caso específico, sobre película. Seminarios teóricos. Hacen parte del segundo componente básico. Los estudiantes encuentran en los seminarios el soporte teórico conceptual sobre temas que se corresponden paralelamente con el taller de animación, donde se crean espacios de búsqueda, discusión e intercambio externo con grupos, empresas, asociaciones y universidades, en torno al valor de la imagen y el sonido. El trabajo está centrado en la redacción de material escrito con análisis y conclusiones por medio de protocolos y relatorías. Cursos de profundización. Forman el componente flexible y tratan temas que tienen relación directa con la animación, como: producción cinematográfica, sonido, multimedia, diseño de pantalla e ilustración. Estos cursos se apoyan con demostraciones técnicas y conocimientos teóricos, para reforzar a la propuesta presentada. Cursos de contexto y gestión. El primero compete al estado actual de la animación, a nivel nacional e internacional y toca los problemas de comunicación que se pueden solucionar con esta técnica. El segundo trata de los conocimientos sobre gestión: administración de una empresa, contratación, administración de presupuestos, etc.

Utilidades Formativas Aquellas que pretenden enseñar algo. Cursos educativos según clasificación. explicaciones científicas, etc. Informativas y promocionales Aquellas en que se informa sobre distintos temas, como pueden ser la aparición de un nuevo producto, publicidad variada, informaciones corporativas e institucionales, etc.

Taller Animación

horas 4

créditos 6

horas trabajo indep. 14

horas primer periodo 288

Seminario Teorico I

4

4

8

192

Curso Profundización I

4

2

2

96

Curso Contexto

1

2

5

96

Total

13

14

29

672

horas 4

créditos 6

horas trabajo indep. 14

horas segundo periodo 288

Seminario Teórico II

4

4

8

192

Curso Profundización II

4

2

2

96

Curso Gestión

1

2

5

48

Total

13

14

29

672

SEGUNDO PERIODO Trabajo final

Total de créditos de la especialización: 28

Utilidades de entretenimiento o lúdicas

Perfil del aspirante

Las que tienen como fin divertir al usuario, entre ellas se encuentran: las películas, los videojuegos y las aplicaciónes multimediales.

La Especialización está dirigida a profesionales interesados en el conocimiento, profundización o actualización de esta tecnología, para realizar su trabajo como: arquitectos, diseñadores, realizadores de cine y televisión, músicos, ingenieros, artistas digitadores, directores artísticos, desarrolladores de video juegos, profesionales de departamentos de: publicidad, marketing, comunicación, etc.

Campo de acción del egresado Los estudiantes que hayan cursado la Especialización en Animación tendrán la capacidad de: Utilizar el conocimiento y la técnica para · realizar un proyecto animado con sentido profesional. Analizar conceptualmente una obra animada · con base en: el guión, la narración, la psicología de la percepción, la estética de la imagen, la fotografía, el lenguaje cinematográfico, el sonido, etc. Integrar elementos estéticos de las artes como: · el diseño, la fotografía, la escultura, la dirección artística, el teatro, la escenografía, la composición, la pintura, el color, la música, los efectos especiales, entre otros. Dirigir y realizar animaciones con diferentes · fines, como aplicaciones didácticas, informativas y lúdicas. Establecer líneas de intercambio con otras · universidades, centros e institutos a nivel nacional e internacional.

Duración del programa La Especialización en Animación tiene una duración de 2 semestres académicos de 16 semanas cada uno.

Horario lunes a viernes: 7:00 a.m. a 9:00 a.m. sábados: 9:00 a.m. a 12:00 m.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF