Flujo de caja 1.: Darwin Pino Reyes. Formulación y evaluación de proyectos. Instituto IACC 13 de enero de 2019

June 9, 2019 | Author: Darwin Pino Reyes | Category: Amortization (Business), Depreciation, Cash Flow, Banks, Interest
Share Embed Donate


Short Description

Download Flujo de caja 1.: Darwin Pino Reyes. Formulación y evaluación de proyectos. Instituto IACC 13 de enero de 2019...

Description

Flujo de caja 1.

Darwin Pino Reyes. Formulación y evaluación de proyectos. Instituto IACC 13 de enero de 2019

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Desarrollo

1. Enliste y explique la composición básica de un flujo de caja para un proyecto p royecto puro y financiado.

En base a los contenidos, el poder referirnos a un flujo de caja, estamos en frente de un recurso de inversión inicial, es decir, el capital de trabajo, los dueños de esta y la la inversión propia. Cabe destacar que el financiamiento es aquel que se refiere a los llamados recursos mixtos, recursos propios y externos o externos, estos elementos se componen de: 

Ingresos iniciales de fondo.



Ingresos y egresos de operación.



Momento en que ocurren los ingresos y egresos.



Valor de desecho o salvamento del proyecto.

Otro punto importante es el registro con signo positivo de los gastos no desembolsables y finalmente se debe sumar el capital de trabajo en el último año de evaluación del  proyecto.

2. ¿Qué entiende por costo capital? Ejemplifique.



Según lo leído el costo capital corresponde a la llamada taza de descuento correspondiente a la que se utiliza u tiliza para determinar los valores actuales de los flujos que se generan dentro de un proyecto, es decir, esta representa la rentabilidad que se le debe exigir a la inversión por renunciar a un uso alternativo en los recursos con riesgos similares a esta. Un claro ejemplo es si yo tengo los fondos en el banco (x) (x ) y estos logran una renta de un 10% anual, esta pasa a ser la tasa se costó capital, es decir, que

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

3. María tiene una serie de departamentos que arrienda y en su conjunto le rentan un 12% anual. Su hermano Maximiliano la invita a participar en la sociedad de una un a empresa constructora que lleva 10 años en el mercado, para lo cual. Le solicita una inversión inicial de $50.000.000. María le solicita la información financiera p ertinente para tomar una decisión, por lo que recibe los flujos de cada proyecto, calcula el VAN y le dan un resultado igual a cero. Para poder invertir en el proyecto, María tendría que vender uno de sus departamentos. a) ¿le conviene o no realizar la inversión en la empresa de Maximiliano?



Cabe destacar dentro de la información entregada que el VAN es equivalente a cero (0), es decir, que se debe pensar a base del cálculo con la exigencia de la rentabilidad presente entregada por los departamentos de María, a base de estos dato. Ahora podríamos decir que es algo al go riesgoso el negocio, pero sin embargo es distinto al primer negocio de María, el cual puede pued e dar resultados con creces al estar asociada a su hermano Maximiliano.

 b) ¿Qué pasaría con el VAN si la tasa de descuento de María fuera de un 11,5%?



Ahora con respecto a los cálculos realizados realizad os y el resultado arrojado por el VAN a  base del cálculo del 12%, este atribuye a una exigencia a la rentabilidad que sea  por parte de esta mayor, ahora la tasa de María es de 11,5% el cual es favorable y de conveniencia, es decir, que estos ingresos serian mayor al ingreso por los departamentos.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

4. Calcular el flujo de caja financiado a 5 años.

Para determinar el total se debe realizar la regla re gla de 3, calcular el monto del crédito $5.000.000=100%= crédito total de 3.750.000. La fórmula para determinar la cuota. 0,045 (+0,045) 0,056078 3.750.000 X 3.750.000 X  (+0,045) − 0,2468

3.750.000 X 0,227791

X= 854.219 cuota. Periodo

Saldo

Cuota

Amortización

Interés banco.

0

3.750.000

1

3.064.531

854.219

685.469

168.750

2

2.348.217

854.219

716.315

137.904

3

1.599.668

854.219

748.549

105.670

4

817.934

854.219

782.234

71.985

5

0

854.219

780.650

36.786

4.271.095

3.713.219

521.094

Flujo de caja. 0 Ingreso por venta (ahorro) (+) Costo producción (-) Costo fijo (-) Comisión Venta (-) Gastos Adm, Venta (-) Depreciación (-)  Amortización intangible intangible (-) Intereses bancarios = Utilidad antes de impuesto Impuesto 15% (-)

1 2.000.000

2 2.000.000

3 2.000.000

4 2.000.000

5 2.000.000

1.000.000

1.000.000

1.000.000

1.000.000

1.000.000

168.750 831.250 124.007

137.904 862.096 129.319

105.670 894.330 134.149

71.985 928.015 139.202

36.786 963.215 144.432

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Valor de desecho (-) Préstamo bancario = Flujo de caja

0 3.750.000 -2.500.000

1.021.094

1.016.467

1.011.632

1.006.579

1.038.083

Ahora si se suman todos los flujos, descontando por la tasa de descuento podemos pod emos determinar el siguiente resultado.

Calculo de tasa “camp”

Ke=rf+(rm-rf)b1 0.0256+(0.0636-0.0256)x0.98 Ke=0.0628 es decir, en porcentaje %x 100 06.28

El cálculo de tasa de descuento wacc.

  + (1  )(+ )

Ke

0.0628 * (0.625)+0.45 (1-15) *(0.1375) 0.0628 * (0.625)+0.45*(1-0.15)*(0.375)=0.1826 en % 18.2 Ahora el calculo del van y la suma de os flujos obtenidos en el cuadro de flujo de caja descontados por la tasa wacc.

.02094    .06467    .0632   .006579    .038083 (+0.8) (+0.8) (+08) (+0.8) (+0.8) .02094 .06467 .0632 .006579 .038083 -2.500.000+ .8  .39  .64  .93  2.29 -2.500.000+

-2.500.000+865.334+731.271+616.848+521.543+453.311 = VAN = 688.307

Entonces VAN >0 sería rentable y por lo tanto es aconsejable efectuar el cambio.

Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions! Start Free Trial Cancel Anytime.

Bibliografía 

IACC (2018). Evaluación de un proyecto. Formulación y evaluación de  proyectos. Semana 6.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF