Final Del Vino

August 15, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Final Del Vino...

Description

 

ESTUDIO DE FACTIVILIDAD PARA LA IMPLEMENTACION DE UNA FABRICA DE VINO DE UVA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA ANTECEDENTES INTRODUCCION El vino es una de las bebidas más antiguas que se conoce. Está ya presente en el antiguo Egipto y en Sumeria, y se han encontrado restos arqueológicos que demuestran la producción de vino en amplias zonas de Georgia e Irán (Montes Zagros) entre ent re el 6.000 y el 5.000 A.C. Hay evidencias de que en la península Ibérica había viñedos en el tercer milenio A.C. Posiblemente el vino comenzó a elaborarse por accidente; por alguna razón las uvas fermentaron ferment aron y alguien probó el caldo. Quizás la referencia referenc ia más antigua sobre el vino aparece en el Antiguo Testamento: “Noé comenzó a labrar la tierra, y plantó una viña; bebió el vino y se embriagó”  (Génesis 9-21). Posteriormente, en la Biblia, el vino aparece citado cientos de veces, y en el Nuevo Testamento se convierte en parte del núcleo del ritual cristiano como símbolo de la sangre de Cristo. Hay hallazgos arqueológicos en el antiguo Egipto de vasijas de vino etiquetadas con el nombre del productor, el viñedo y el año. También sabemos que los romanos registraban cuales eran los mejores viñedos en función del terreno y el clima, todo lo cual demuestra un temprano interés por la calidad. En el mundo pagano, sobre todo en Grecia y Roma, el vino estaba muy presente en la cultura popular y había dioses especialmente dedicados al vino por sus cualidades embriagadoras y afrodisiacas. En los cultos de Dionisos y Baco se organizaban fiestas y orgias en las que abundaban el vino, los manjares y los placeres sexuales. Los Romanos plantaron viñedos por toda la Europa Mediterránea, convirtiendo de esta forma al vino en un elemento transcultural. transcult ural. Hay una leyenda de cómo Dionisos conquistó  Asia, hasta la India, con un ejército de músicos y bailarine bailariness que danzaban y ofrecían vino. En la Edad Media la viticultura y la enología estuvieron principalmente en manos de los monjes cristianos, que mejoraron los sistemas de elaboración. Los países que más destacaron en la elaboración de vinos fueron Francia, Italia y España; se trataba de un producto de consumo habitual, pero en general de baja calidad. Sin embargo, a medida que la burguesía fue creciendo la calidad de los vinos también fue en aumento, y en el pág. 1 

 

siglo XVIII Burdeos fue la primera región que instauró un protocolo de calidad mediante la definición del sistema Grand Cru. Un siglo más tarde la filoxera arrasó los viñedos de Europa, creando una crisis que tardó mucho en cerrarse, y cuya solución pasó por injertar la vid europea en el pie de una americana, con lo cual se ganaba en resistencia resist encia a la plaga manteniendo las propiedades originales. Hoy en día la gran mayoría de vides en Europa están injertadas. Durante los siglos XVI, XVII y XVIII la viticultura pasó al Nuevo Mundo, comenzando en  América Central y del Sur y continuando su desarrollo por América del Norte y luego  Australia, Nueva Zelanda y Sudáfrica, donde se introdujeron distintas variedad variedades es de uvas. Estos países producen hoy en día vinos de una excelente calidad, que en algunos casos compiten tranquilamente con los mejores vinos europeos. La historia del vino boliviano comienza con la llegada de la uva a  Bolivia en el siglo XVI. Los viñedos llegaron al país a través del Perú, del Perú, siendo  siendo las primeras plantaciones en la población de Mizque de Mizque en los valles subandinos, que luego se extendieron hacia el sur. En 1606 En  1606 los religiosos jesuitas y agustinos realizaron las primeras plantaciones de uva en el departamento el departamento de Tarija. Tarija.   En el año 1925 se estableció la primera bodega en San Pedro, próxima a la localidad de Camargo, cuyos propietarios eran las familias Ortiz y Patiño. Luego surgieron las bodegas El Rancho, San Remo y otras. La primera industrialización de la vid en el país se inició en el año 1925 año 1925 cuando se estableció la primera bodega en San en San Pedro, próxima Pedro, próxima a a Camargo  Camargo en el el departamento  departamento de Chuquisaca,   cuyos propietarios eran las familias Ortiz y Patiño. Ésta empezó con la Chuquisaca, fabricación del singani del singani que a diferencia del del vino  vino es sometido a un proceso de destilación. Luego surgieron las bodegas El Rancho, San Remo y otras. Durante la década de 1970 de 1970 comenzó el proceso de industrialización del vino en Bolivia, en  Bolivia,   instalándose la industria principalmente en el sur del país, produciéndose inicialmente vino común tinto y blanco. En el año 1982 año 1982 el sector vitivinícola boliviano tocó fondo debido a la importación de tecnología tecnolog ía y cepas, que llevaron enfermedades a las vides cultivadas pero en el año 1986, año  1986, gracias  gracias a los esfuerzos del gobierno y de otros organismos, se creó el Centro el Centro Vitivinícola Nacional.  Nacional.  Los pioneros en la elaboración de vinos y singanis en el país fueron Julio fueron  Julio Kohlberg y Franz Kuhlmann. Kuhlmann.  

pág. 2 

 

ANTECEDENTES ANTECED ENTES ESPESIFICOS  Aunque la producción de vino en Bolivia se remonta a finales del siglo XVI, ccon on la llegada de los españoles al país y la expansión de su cultura, esta producción y consumo eran prácticamente residuales y se reducían a zonas muy concretas dentro del país. La producción industrial de vino en Bolivia, comienza en los años 60 del siglo XX, y su consumo de forma más generalizado se inicia en los últimos 25 años. El hecho de que el vino sea un producto relativamente nuevo en el país, explica el enorme crecimiento que está teniendo este mercado en los últimos años. Las tasas de crecimiento de la producción y consumo de vino en Bolivia han sido superiores superiore s al 10% en los últimos años. La producción de vino en Bolivia está muy concentrada. Hay dos zonas productoras de vino en Bolivia que concentran más del 90% de la superficie cultivada con vid. La principal es el Departamento de Tarija, colindante con Argentina, y la segunda zona productora es el Departamento de Chuquisaca. Los vinos producidos en Bolivia, son “vinos de altura”, ya que se elaboran entre los 1.500 y los 2.500 metros de altitud. Existen Exist en

multitud de pequeñas bodegas en Bolivia, cuya producción es muy reducida, y que comercializan su producción en el mercado local, y en ocasiones lo venden a granel.  Además de estas bodegas, bodegas, existe un pequeño n número úmero de grandes bodegas bodegas en Boliv Bolivia, ia, que son las que producen la gran mayoría del vino que se elabora en el país, y que comercializan su producto en el mercado nacional. Los vinos producidos y comercializados en Bolivia poseen una buena relación calidad  – precio. El vino medio comercializado para el gran consumidor no es barato, pero tiene una calidad aceptable. Por estas características, los vinos españoles pueden ser muy competitivos en un mercado como el boliviano. Los vinos más consumidos en Bolivia, según su origen de procedencia, son los vinos bolivianos, los argentinos y los chilenos. Esto se debe no sólo a la proximidad cultural y geográfica de estos países, sino también a que las bodegas de estos países son los que más esfuerzo han hecho por promocionar sus vinos en Bolivia, y a que estos vinos son los más accesibles para el consumidor, ya que es fácil encontrarlos en cualquier supermercado o tienda especializada. Los vinos europeos en general, y los españoles más particularmente, tienen una gran imagen en Bolivia, y son vistos como productos de calidad aunque su presencia es muy inferior a la de los vinos latinoamericanos, y es más difícil para el consumidor conseguirlos. La demanda de vino está muy focalizada en departamentos. El Departamento de Santa Cruz consume casi la mitad del vino que se consume en Bolivia, debido a que este departamento es el principal motor económico del país, y a que el consumo de vino en Santa Cruz comenzó antes que en otros departamentos, como el de La Paz, por motivos culturales. Como en la mayoría de los productos de consumo masivo, en el mercado del pág. 3 

 

vino el contrabando es algo habitual y bastante extendido en Bolivia. El país exporta de forma irregular vino, principalmente a Argentina, donde es envasado y etiquetado como vino argentino, aprovechándose de su imagen de marca. Además, Bolivia importa de forma irregular vinos argentinos y chilenos, evitando pasar controles aduaneros, pago de impuestos y controles sanitarios. Las principales instituciones que imponen requisitos para la importación y comercialización de vino en Bolivia son el SENASAG (Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria) y el IBNORCA (Instituto Boliviano de Normalización y Calidad). El arancel que deben pagar los vinos importados en Bolivia es el 10% sobre el valor del producto. El mercado de vino boliviano ha crecido mucho en los últimos años, y sigue teniendo un gran potencial de crecimiento. Para poder tener éxito en un mercado como este, es muy importante hacer esfuerzos en promoción, y conseguir situarse en una posición accesible para el gran consumidor, además de ofrecer un producto competitivo en calidad y precio.

pág. 4 

 

IDENTIFICACION IDENTIFICAC ION DEL PROBLEMA Descripción del problema Para identificar el problema principal se usó el árbol de problemas que se muestra en la figura 1. Desaprovechamien to de la venta de la uva

Cultivos deficientes en la región

Preferencia a productos importados, vinos de renombre y no productos nacionales

Pérdidas financieras en nuevos mercados, para la implementación de vino de uva

Escaso aprovechamiento de la uva, para procesarlo y dar valor agregado en el mercado nacional

Bajo aprovechamiento de la producción de ciruela

Escaso conocimiento de las propiedades nutritivas de la uva

Deficiente explotación de las propiedades de la uva

……………………… PP 

Deficiente aprovechamiento de la uva en oportunidades del mercado

cassa Desperdicio en el cultivo de la fruta 

.

Carencia de productoras de vino en la

Poca innovación en la producción de derivados de uva

Su punto de madures no dura más de 2 a 3 meses

pág. 5 

 

Formulación del problema ¿La producción de vino de una en el departamento de Cochabamba es una actividad económica rentable?

OBJETIVOS Objetivo general Realizar un estudio de factibilidad para la instalación de una planta de producción de vino de uva en la ciudad de Cochabamba.

Objetivos específicos Realizar el estudio de mercado para determinar la demanda y la oferta para la elaboración de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Realizar un estudio de mercado de productores para conocer la cantidad de materia prima en la región actualmente y evaluar la calidad del producto. Determinar los procesos productivos vinculados al sistema de elaboración de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Identificar la localización de la planta elaboradora de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Determinar el tamaño óptimo de la planta elaboradora de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Realizar el estudio de ingeniería de proyectos para la implementación de la planta elabora de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Realizar el estudio organizacional del proyecto para la implementación de la planta elaboradora de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba. Realizar un estudio económico. Realizar la evaluación financiera del proyecto para la implementación de la planta elaboradora de vino de uva artesanal en el departamento de Cochabamba.

JUSTIFICACION Justificación técnica Con el presente trabajo pretendemos mostrar la viabilidad de este tipo de vino dando a conocer un producto distinto a los demás que ya se conocía, haciendo que los pág. 6 

 

consumidores puedan tener una soberanía en cuanto a la elección del producto por precio y sabor.

Justificación social Proponer una alternativa en el ámbito de del vinos contando con todas las normas de calidad haciendo que los consumidores puedan tener una opción más al adquirir este producto

Justificación económica Con este trabajo pretendemos demostrar la viabilidad económica de dicho proyecto teniendo demostrada rentabilidad, haciendo que micro medianas y pequeñas empresas puedan dedicarse a este tipo de rubro.

pág. 7 

 

MARCO TEORICO  ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado es uno de los estudios más importantes y complejos que deben realizarse para la evaluación de proyectos El análisis del mercado se efectúa considerando todos aquellos aspectos que intervienen en el. Para elaborar un estudio de mercado, por lo general se tiene que partir de la identificación y descripción del bien o servicio que pretende producir el proyecto, para luego enfocar el problema de la identificación del mercado, la demanda, oferta, precios y comercialización, con cuyos elementos se obtendrá la información necesaria para que el bien o servicio que el proyecto pretende introducir a un determinado mercado llegue al consumidor.

Metodología de recopilación de datos Existen dos tipos de fuentes de información: las fuentes secundarias y las primarias, ambas muy necesarias para realizar cualquier tipo de investigación o estudio.   Fuentes secu secundarias.ndarias.- Tratan de datos que han sido pu publicados blicados con anter anterioridad ioridad a la



investigación que se está realizando. Dichas publicaciones contienen datos concretos y fiables que pueden ser muy útiles para la recolección de información de proyecto.   Fuentes p primarias.rimarias.- se o obtienen btienen específicamente para el objetivo de la investigació investigación. n.



Existen métodos de investigación para recopilar información de fuentes primarias; como: Investigación por comunicación: entrevista personal, cuestionario por correo, entrevista telefónica, investigación por internet Investigación por observación: recoge información observando personas, acciones y situaciones relevantes. Esta metodología es buena para recoger información que las personas no pueden o no quieren ofrecer.

Demanda Se define la demanda de un bien o servicio de las diferentes cantidades del producto que los consumidores estarán dispuestos a adquirir en el mercado, a los diferentes precios alternativos posibles, siempre cuando los otros factores permanezcan constantes. (PAREDES, 1999) Cita “En el mercado las cantidades demandadas de un producto aumentan a medida que se reduce el precio, por el contrario se demostrara una menor pág. 8 

 

cantidad a medida que el precio sea más alto”. Esta expresión se puede observar en el

grafico 1.

FIGURA 2. Función de la demanda  FUENTE: Ramiro Paredes, elementos y Elaboración de Evaluación de proyectos (p26) Como se observa en el gráfico, la parte par te A se muestra cambio en la cantidad demandada; dema ndada; y en la parte B el cambio de la demanda (aumento o disminución.

Oferta La oferta es la cantidad de productos o servicios ofrecidos en el mercado. En la oferta, ante un aumento del precio, aumenta la cantidad ofrecida. El termino oferta se puede definir como el número de unidades de un determinado bien o servicio que los vendedores están dispuestos a ofrecer a determinados precios. Obviamente el comportamiento de los ofertantes es distinto al de los compradores; un alto precio les significa incentivo para producir o vender más de ese bien. A mayor incremento del precio mayor será la cantidad ofrecida (PAREDES, 1999) Relata “el producir bienes y servicios para cubrir la demanda constituye la oferta. Su estudio está orientado a obtener información sobre el comportamiento comportam iento histórico y actual de los competidores que produzcan el mismo bien o servicio del proyecto, así como bienes similares sean sustitutos o complementarios, además de descubrir aquellas factores que hacen viable la oferta del proyecto y que condicionaron y condicionan el comportamiento de esta vari able ” 

ESTUDIO TECNICO En el estudio técnico se analiza los elementos que se relaciona con el producto y su debido proceso, por lo que se tiene que hacer la descripción detallada del mismo con la finalidad de mostrar todos los requerimientos para hacerlo útil. pág. 9 

 

Consiste en diseñar un la función de producción optima, que mejor utilice los recursos disponibless para obtener el producto deseado sea este un bien o un servicio. disponible (BACA, 2001) Relata “La elaboración de un estudio técnico dentro de la metodología de evaluación de proyectos es un proceso iterativo. Al avanzar en la optimización de las diferentes diferent es áreas y actividades de la empresa se hará evidente que es mejor hacer ciertas modificaciones a determinaciones que ya se han hecho y por eso es estudio técnico es un proceso iterativo”

En resumen, se pretende resolver las preguntas referente a donde, ¿cuánto?, ¿cuándo?, ¿cómo? y ¿con qué? Producir lo que se desea, porque el aspecto técnicooperativo de un proyecto comprende en las partes que conforman el estudio técnico se muestra en la Figura 2.

Fig ura 3. Partes que conforman el estudio técnico.

Localización óptima del proyecto La selección de la localización del proyecto se define en dos ámbitos; el de la localización; donde se elige la región o zona más atractiva para el proyecto y el de la micro localización, localización, que determina el lugar específico donde se instalara el proyecto.

Métodos de selección -

Método cualitativo por puntos: consiste en asignar elementos cuantitativos a

un grupo de criterios relevantes para la localización, lo que lleva a comparar varios sitios y escoger el que más puntuación tenga. (BACA, 2001) - 

Método de Brown y Gibson: se combinan factores posibles de cuantificar con

factores subjetivos a los que asignan valores ponderados de peso relativo.

pág. 10 

 

Determinación del tamaño óptimo del proyecto El tamaño de un proyecto es su capacidad instalada y se expresa en unidades de producción por año, es decir, volumen peso valor o unidades de producto elaborados por años, mes días. Factores que pueden apoyar a la determinación del tamaño óptimo del proyecto: -

Demanda de productos: El estudio de mercado, tiene el propósito de mostrar las

necesidades del consumidor, la demanda real, potencial y la proyectada basándose en su investigación de mercado, la demanda es un factor importante para condicionar el tamaño del proyecto, ésta pude ser mayor al proyecto, igual o bien quedar por debajo, en función a la capacidad de producción del proyecto. -

Insumos y suministros del proyecto: identifica identificarr el abasto suficiente en cantidad y

calidad de materias primas que se requiere para el desarrollo del proyecto. De ahí la importancia de conocer a los proveedores, precios, cantidades de suministros e insumos respaldado por cotizaciones para establecer un compromiso. -

maquinaria, equipo, tecnología: es importante tomar en cuenta toda la

maquinaria y equipo que el proyecto requerirá y ser parte de los elementos que involucren a la decisión. -

tamaño del proyecto y el financiamient financiamiento: o: Para este análisis se sugiere que la

empresa haga un balance financiero poder cubrir la inversión con fuentes internas. Layout debe tomar en cuenta lo siguiente: -

Minimizar el manejo de materiales

-

Reducir de riesgos para los empleados. empleados.

-

Equilibrar en el proceso de producción Minimizar la interfer interferencia encia de maquinaria

-

Increment Incrementar ar del ánimo del trabajador

-

Utilización efectiva de la mano de obra y el espacio disponible Las técnicas a emplearse son las siguientes:

-

Distribuc Distribución ión por proceso: en esta distribució distribución n todas las operaciones están agrupadas para tener comunicación entre ellas, debido a que se requieren una misma maquinaria.

-

Distribución por producto o línea: comúnmente denominado “producción en cadena”

corresponde al caso en el que toda la maquinaria y equipos necesarios para la producción se agrupan en una misma zona y se ordena de acuerdo con el proceso secuencial de producción. pág. 11 

 

INGENIERÍA DEL PROYECTO Resolver todo lo concerniente desde el sembrado hasta la producción. Desde la descripción del proceso, adquisición de equipos y maquinaria se determina la distribución optimad de las parcelas hasta definir la estructura de organización que habrá de tener el proyecto.

Proceso de producción Procedimiento técnico que se produce en el proyecto para obtener los bienes y servicios a partir del insumo y se identifica como la transformación de una serie de materias primas para convertirla en artículos mediante una determinada función de manufactura, se lo puede representar en la Figura 3

Figura 4. Proceso de producción FUENTE: Baca Gabriel (2001), Evaluación De Proyectos 4ta edición, p (102) EL ESTUDIO ORGANIZACIONAL Y ADMINISTRATIVO El estudio organizacional permite identificar las necesidades de mano de obra administrativa en las áreas de planeación, personal, compras, información, comunicaciones, finanzas y cobranzas, entre otras. Genera la información sobre las necesidades de infraestructura en términos de construcciones y espacio para el normal desarrollo de las labores en las áreas mencionadas. En el que también se señalan los requerimientos de los equipos y dotación de insumos para el adecuado funcionamie funcionamiento nto administrativo. pág. 12 

 

ESTUDIO LEGAL Los aspectos legales pueden restringir la localización y obligar a mayores costos de transporte, o bien pueden otorgar franquicias para incentivar el desarrollo de determinadas zonas geográficas donde el beneficio que obtendría el proyecto superaría los mayores costos de transporte.

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Constituye el proceso de estudio técnico y multidisciplinario que se lleva a cabo sobre el medio físico, biológico y socioeconómico de un proyecto propuesto, con el propósito de conservar, proteger, recuperar y/o mejorar los recursos naturales existentes, culturales y el medio ambiente en general, así como la salud y calidad de vida de la población. Es el estudio técnico, está destinado a predecir, identificar, valorar y corregir, las consecuenciass o efectos ambientales que determinadas acciones pueden causar sobre consecuencia la calidad de vida del hombre y su entorno.

ESTUDIO FINANCIERO El estudio de la evaluación financiera es la parte final de toda secuencia de análisis de la factibilidad de un proyecto. (MOKATE, 1998) Cita “La evaluación f inanciera inanciera mide la rentabilidad que un determinado proyecto genera para un determinado agente, para así poder tomar una decisión sobre la bondad de ejecutarlo o participar en él”  

Para tomar una decisión sobre la rentabilidad de un proyecto existen ciertos criterios:

Valor presente neto (VPN) El VPN representen a la equivalencia presente de los ingresos netos futuros y presentes de un proyecto, su importancia recae en la facilidad de realizar las operaciones llevando los beneficios y costos al día cero pudiendo realizar un análisis rápido y efectivo sobre la vialidad del proyecto. Se lo calcula de la siguiente manera: B Nt= B t  – Ct

Donde: BNt = beneficio neto en el periodo t Bt = beneficios (brutos) en el periodo t pág. 13 

 

Ct = cosos en el periodo t t = 1, 2, 3…..T 

T= último periodo de la vida útil del proyecto Convirtiendo los beneficios netos a su equivalencia en el periodo de referencia:

Como análisis de los resultados que se obtengan encontrad encontrados: os: VPN > 0 el proyecto es bueno desde el punto de vista económico VPN < 0 el proyecto no es bueno desde el punto de vista económico VPN = 0 tomar la decisión de aceptarlo o rechazarlo es indiferente indiferente..

Relación beneficio  – costo (B/C) Es la relación que se obtiene cuando el valor actual de la corriente de beneficios se divide por el valor actual de la corriente de costos.     −     =

     

 

     

El criterio para la toma de decisiones es el siguiente: -

B/C > 1, se acepta el proyecto ya que el valor presente de los beneficios es mayor que el de los costos

-

B/C < 1, se rechaza el proyecto pues el valor presente de los beneficios es menos que el de los costos.

pág. 14 

 

ESTUDIO DE MERCADO En la función que vincula a consumidores, clientes y público con el mercado, a través de la información, la cual se utiliza para identificar y definir las oportunidades de problemas del mercado; para genera refinar y evaluar las medidas del mercadeo mejorando la composición del proceso mismo. Dicho de otra manera el estudio del mercado es una herramienta del mercadeo que permite y facilita la obtención de datos, resultados de que una u otra forma será analizada, procesados mediante herramientas estadísticos y hacer obtener como resultado la aceptación o no y sus complicaciones de un producto dentro del mercado.

OBJETIVO GENERAL Realizar un estudio del mercado para determinar la aceptación del producto en el mercado local para su posterior producción en una planta de producción de vino en base de uvas

MERCADO TOTAL El mercado total será todo el departamento de la ciudad de Cochabamba MERCADO POTENCIAL El mercado potencial son todas las personas que consumen vino en la ciudad de Cochabamba

MERCADO OBJETIVO El mercado objetivo para este producto son todas las personas mayores de 18 años del ciudad de Cochabamba

TIPO DE INVESTIGACIÓN El presente estudio, desde el punto de vista macro, es exploratori exploratorio o y descriptivo descriptivo;; Exploratorio, por q gran parte de la información se obtuvo mediante el trabajo de campo en diferentes lugares de referencia debido a que no existe una información que aglutine la información requerida del producto a elaborarse en el presente proyecto Descriptivo, por describir las características y el comportamiento del consumidor final y el intermediario

pág. 15 

 

El presento proyecto, la investigación acerca del consumo de vino de uva implica que la probabilidad de ser muestreado es igual para todos, esto implica el muestreo probabilístico El muestreo probabilístico puede realizarse realizarse en tres formas:   Muestreo aleatorio simple



  Muestreo aleatorio estratificado



  Muestreo aleatorio sistemático



 A este caso aplica el muestreo aleatorio simple ya que todos tienen la misma probabilidad de ser elegidos

ÁREA GEOGRÁFICA DEL ESTUDIO DE MERCADO El estudio de mercado es para la ciudad de Cochabamba, tomándose en cuenta la zonificación hecho por la honorable Alcaldía de Cochabamba que esta zonificado en la zona norte, zona central y zona sud  A continuación en la tabla se muestra la divisió división n y la composición por zonas pertenecientes al municipio de Cochabamba con el número de hogares que pertenecen a dicho municipio Tabla número de habitantes por zonas zona 

Número de hogares 

Número de habitantes 

Norte 

38472

184667

Central 

24941

119715

Sud 

48426

232445

Total de hogares  111839 536827 Fuente: Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba, departamento de planificación año 2012

DETERMINACIÓN DEL UNIVERSO Y DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA El estudio de mercado se realizó principalmente, para determinar la demanda del producto, debido a que no se encuentra con información precisa y confiable acerca del consumo del vino de uva en el departamento de Cochabamba

Universo Es muy importante la determinación del universo o población ya que a partir del dato se llega a establecer el tamaño de la muestra, para el proyecto, se necesitara determinar pág. 16 

 

una muestra de los consumidores como de las licorerías y supermercados para determinar la demanda y oferta que existe en los lugares donde se realiza el estudio. Por lo detallado anteriormente los consumidores serán representados por el total de hogares que son 111839 según datos de la Alcaldía Municipal de Cochabamba en base a los datos del INE (Censo 2012). En caso de los comercios se tomaran en cuenta las licorerías y supermercados de las cuales se identificaron 65 comercios legalmente establecidos, dato obtenido de la HAMC. (Departamento de Planificación de la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba) Cabe mencionar que se debe realizar una actualización de la población puesto que los datos anteriores son de la gestión 2012, la actualización se realizó con los datos mostrados anteriormente mediante la siguiente ecuación matemática detallada a continuación Ecuación  =  ∗ (  +  )  

Donde: P0= Pronostico de población en el periodo 2018 P0= Población en el periodo 2012 I= Tasa de crecimiento poblacional 1.83% t= Periodo de pronostico Los datos son los siguientes P2012= 38472; 24941; 48426 I= 1.83% t= 6 La tabla muestra a continuación el número de hogares por zonas en la ciudad de Cochabamba en base a los datos de la Honorable Alcaldía Municipal de Cochabamba, departamento de planificación, año 2012.

pág. 17 

 

Tabla hogares proyectados por zonas al año 2018 zona 

Número de hogares 

Porcentaje % 

Norte 

42894

34.40

Central 

27808

22.30

Sud 

53992

43.30

Total de hogares 

124695

100.00

Fuente: elaboración propia en base a la tesis de IND VINOS

MUESTRA  A continuació continuación n se detalla y la muestra la cuantificació cuantificación n del número de consumidores como de comercios los mismos que serán estudiados en el estudio de mercado presente.

Muestra de consumidores Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizara la ecuación siguiente debido a que trata de una población finita. La población de hogares en el cercado consta de un total de 124695 hogares Calculo del tamaño de la muestra  ∗  ∗  ∗ 



 =

 

 ∗ ( − ) +  ∗  ∗ 

Donde: n*= Tamaño nuestral N= Tamaño población P= probabilidad de éxito q= probabili probabilidad dad d de e fraca fracaso so e= error definido por investigador Z= Valor correspondiente al 95% de nivel de confianza Se asignaron los siguientes valores:   Un nivel de confianza del 95% para dicho valor la desviación típica de la



distribución normal equivale a 1.96   Se decido tomar un error de 5% como error máximo



pág. 18 

 

  Para el caso del parámetro p, como es ecuación de proporción, se tomó el 30%



del consumo de vinos que tiene la población. (según la encuesta piloto) =

 × .  × .  × (. ) (. (. ) ) ×  + .  × .  × (. )

 

Por lo cual se realizó 332 encuestas a familias correspondientes al municipio de Cochabamba.

Muestra de comercios Debido a que el número de comercios que se dedica a la comercialización de licores y vinos es pequeña, 65 comercios legalmente establecidos según datos suministrados por la HAMC. Para los cuales se realizó un total de 30 encuestas.  Además por censo efectuado a los comercios informales entre centros de abasto y licorerías no registradas se realizaron 180 encuestas adicionales

DISEÑO DE LA ENCUESTA Se diseñaron dos tipos de encuesta, una dirigida a los consumidores y otras a los comercios, la primera está diseñada para estimar la demanda existente en el mercado y la segunda está dirigida para la obtención de datos sobre la oferta que existe en el mercado. Las preguntas a los consumidores fueron realizadas en base a la información que se desea obtener, como son los hábitos de consumo, frecuencia de compra, preferencia, gusto, lugar de compra. En la encuesta realizadas a los comercios, las preguntas se las efectuó para tener información sobre la venta de vino de uva, variedad, preferencia del mercado, promedio de venta producto, datos de los proveedores, motivos por los cuales algunos comercios no venden vino y en épocas claves donde el consumo de vino aumenta en la población.

DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA De acuerdo a la información recabada mediante las encuestas a los consumidores finales la muestra seleccionada se obtuvo los siguientes resultados.

pág. 19 

 

Análisis de las personas dispuestas a consumir vino de uva dulce

PORCENTAJE PORCENT AJE DE ACEPTACION ACEPTACION DEL D EL PRODUCTO 19% SI NO

81%

La aceptación de aceptar del vino de uva es del 81%.

CONSUMO DE VINO DE UVA SEGÚN SEGÚN GENERO 24% HOMBRE MUJER

76%

Análisis de la frecuencia de consumo de vino

FRECUENCIA DE CONSUMO 1 VEZ AL AÑO

19% 33%

2 VECES AL MES UNA VEZ AL MES

16% 10%

CADA 2 SEMANAS

9%

13%

CADA SEMANA CADA DIA

pág. 20 

 

La frecuencia de consumo de vino de los hogares es 33% una vez al año, 19% cada día, 16% cada semana, 13% dos veces al mes, 10% cada 2 semanas y 9% una vez al mes.

Preferencia de vino que consume

PREFERENCIA DL CONSUMO

7%

20%

BLANCO DULCE SECO

7%

CON ESPUMA

50%

13%

TINTO SEMI DULCE

3%

La encuesta realizada muestra que las familias en un 49% consumen vino dulce, 20% semi dulce, 13% con espuma, 8% blanco, 7% tinto y 3% seco.

Cantidad de compra CANTIDAD DE VINO QUE COMPRA

MES

AÑO

1-3 litros de vino al mes

32% 68%

3-5 de vino al mes

2-5 litros de vino al año

38% 62%

5-10 litos de vino al año

pág. 21 

 

De las 322 familias, 212 familias eligieron la frecuencia de compra mensual, de las cuales el 68% compra 1 a 3 litros de vino al mes y el 32% compra entre 3 a 5 litros de vino al mes, por otro lado 110 familias eligieron la frecuencia de compra anual de las cuales el 62% compra entre 2 a 5 litros de vino al año y el 38% compra entre 5 a 10 litros de vino al año.

ANALISIS DE LA DEMANDA E identificara la demanda del producto mediante el consumo y la población objetivo. Una vez identificado la demanda se realizará proyecciones a cinco años. Para el cálculo de la proyección de la demanda se utilizó la tasa geométrica con el porcentaje del crecimiento poblacional, poblacional, esta taza es 1.83% (INE 2012). Para la determinación de la demanda se tomó en cuenta la encuesta realizada a la nuestra de los consumidores finales empleando un consumo inicial 7273 botellas por año, entonces el consumo anual promedio para año 2018 es de 2816480 botellas de vino al año.

Calculo de la demanda Consumo mes   De 322 familias 212 hogares consumen al mes las siguientes cantidades:



144 hogares de 1 a 3 litros

promedio= 2 litros

68 hogares de 3 a 5 litros

promedio= 4 litros

(144 hogares) x (2 L/hogares*mes L/hogares*mes)) x (12 meses/1 año) = 3456 litros/año  (68 hogares) x (4 L/hogares* L/hogares*mes) mes) x (12 meses/1 año) = 3264 litros/año   110 hogares consumen al año las siguientes cantidades: 



68 hogares de 2 a 5 litros

promedio= 3.5 litros

42 hogares de 5 a 10 litros

promedio= 7.5 litros

(68 hogares) hogares) x (3.5L/hoga (3.5L/hogares*mes) res*mes) x (12 mese meses/1 s/1 año año)) = 238 litros/año  (42 hogares) x (7.5 L/hogares*mes) x (12 meses/1 año) = 315 litros/año 

Total de litros consumidos año = 7273 botellas/año

pág. 22 

 

De acuerdo a estos datos obtenidos calcularemos un aproximado de la demanda de todos los hogares de cercado: 322 hogares→ 7273 botellas/año  124695 hogares→ x 

X= 2816480 botellas /año TABLA DE LA PROYECCION DE LA DEMANDA

AÑO

DEMANDA (botellas/año)

2019

2868022

2020

2920506

2021

2973952

2022

3028375

2023

3083794

Fuente: elaboración propia 2017

PRODUCTOS SUSTITUIDOS Ugni Blanc Moscatel

del

 Alejandría Cabernet Suvignon Suvignon Blanc Merlot  Alfons  Alf onso o Lavalle Syrah Tempranillo Malbec Tempranillo Barbera pág. 23 

 

Pedro Ximenez Pinot Blanc Cardinal Chardonnay Chenin

DEMANDA NACIONAL El nivel de ingresos de los productores de vino nacional, está dado por las ventas realizadas principalmente en los departamentos de Bolivia, en este sentido, se observa que la empresa que cuenta con un ingreso mayor es la empresa Bodegas y Viñedos la Cabaña con un promedio de 48,31% del total de los ingresos durante el periodo estudiado, Milcast (Aranjuez) con 26,79% y en tercer lugar está la empresa Bodegas y Viñedos Campos de Solana con el 20,31%, cuyo detalle se presenta en el siguiente cuadro:

ANALISIS DE LA OFERTA pág. 24 

 

De acuerdo a la información recabada mediante las encuestas a los negocios y comerciales de vino a la muestra seleccionada se obtuvieron los siguientes resultados.

Comercio legalmente establecido que vende vino

COMERCIALIZA VINO

5%

SI NO

95%

  De los 30 negocios legalmente establecidos, 29 de ellos comercializan c omercializan vinos

Frecuencia de abastecimien abastecimiento to

ABASTECIMIENTO DE VINO

0% 22% CADA SEMANA CADA 15 DIAS CADA MES

78%

pág. 25 

 

De los negocios que se dedican a la comercialización de vino, el 78% se abastece de este producto cada 15 días y el 22% cada semana.

Cantidad de abastecimiento ABASTECIMIENTO DE VINO VINOS

Botellas/Sem

Botellas/Quincenal

ana BOTELLAS DE VINO DE UVA

10-120

100-400

BOTELLAS DE VINO DE FRUTA

3-10

5-50

BOTELLAS DE VINO DE CIRUELA

0

0

Los negocios legalmente establecidos se abastecen de vino según tabla

Preferencia de vinos

PREFERENCIA MARCA DE VINOS CASA GRANDE KOHLBERG

0%5%

CERECER

28%

24%

CAMPOS DE SOLANA MAGNUM

0% 5%

5%

ARBOR MIST LA CONCEPCION

33%

ARANJUEZ OTRO

La marca de vinos más m ás vendido en los diferentes negocios se detallan a continuación: 33% Campos de Solana, 28% Aranjuez, 24% Kholberg, 5% Casa Grande, 5% Magnum y 5% Cerecer.

pág. 26 

 

Disponibilidad de vender una nueva variedad de vino

ACEPTABILIDAD VENDER UN NUEVODE VINO 11% SI NO

89%

El 89% de los negocios comercializadores de vino aceptaría una nueva propuesta de vino.

Frecuencia de mayor flujo de ventas

VENTA POR TEMPORADAS DE VINO

AÑO NUEVO CARNAVAL

38%

38%

SEMANA SANTA CORPUS CRISTI SAN JUAN DIA DE LA PATRIA

0% 5%

14%

5%

URKUPIÑA NAVIDAD

Según la percepción de los comercializadores c omercializadores de vino, el flujo de venta se da en temporadas: 38% en Navidad, 38% Año Nuevo, 14% en Semana Semana Santa, 5% en Corpus Cristi y 5% en Carnaval.

pág. 27 

 

Comercios informales que venden vino

COMERCIALIZA VINO 11% 0% SI NO

89%

De los 180 negocios informales, 160 de ellos comercializan vinos. vi nos.

Frecuencias de abastecimiento

ABASTECIMIENTO DE VINO

14% Cada semana

48% 38%

Cada 15 dias Cada mes

pág. 28 

 

De los negocios informales que que se dedican a la comercialización de vino, el 48% 48% (77) se abastece de este producto cada semana, y el 38% (61) cada quince días y el 14% (22) cada mes

Cantidad de abastecimiento BOTELLAS BOTELLAS DE VINO

Botellas/Semana 120-230

Botellas/Quincenal 310-650

Botellas/Mes 700-1200

30-50

40-110

85-180

0

0

0

DE UVA BOTELLAS DE VINO DE FRUTA BOTELLAS DE VINO DE CIRUELA Fuente: elaboración propia Los negocios informales se abastecen de vino vi no según describe la tabla.

Preferencias de vino

PREFERENCIA DE MARCA CASA GRANDE KOHLBERG

0%6% 28%

19%

CERECER CAMPOS DE SOLANA MAGNUM

1% 5% 5%

7%

ARBOR MIST LA CONCEPCION

29%

ARANJUEZ OTRO

La marca de vinos más m ás vendidos en los diferentes negocios informales se detallan a continuación: 28% Campo de Solan, 27% Aranjuez, 19% Kholberg, 6% Casa Grande, 5% Magnus, 7% Cerecer, 5% Arbor Mist, 1% La Concepción.

pág. 29 

 

Disponibilidad de vender una nueva variedad de vino

ACEPTABILIDAD DE VENDER UN NUEVO VINO

2% SI NO

98%

El 98% de los negocios comercializadores informales de vino aceptaría una nueva propuesta de vino.

Frecuencia de mayor flujo de ventas

VENTA POR TEMPORADAS POR VINO

AÑO NUEVO

10% 8%

CORPUS CRISTI

20%

URKUPIÑA

3% 3% 4% 3% 49%

CARNAVAL SAN JUAN NAVIDAD SEMANA SANTA DIA DE LA PATRIA

pág. 30 

 

Según la percepción de los comercializadores informales de vino, el fluj flujo o de venta se da en temporadas: 49% en Navidad, 20% en Año Nuevo, 8% en Semana Santa, 3% en Corpus Cristi, 4% en Carnaval, 10% día de la Patria, 3% Urkupiña y 4% Carnaval.

Análisis de la oferta Se realiza una investigación secundaria, mediante una segunda encuesta realizada a negocios y mayoristas comercializadores de vino, de la cual se obtuvo de la información suficiente, para estimar la oferta en el año 2018 y posteriormente proyectarlo

Calculo de la oferta   De las 30 encuestas a negocios formales realizadas 29 de ellas comercializan



vino de acuerdo a los siguientes datos  Abastecimiento 6 comercios se abastecen semanalmente de 10 a 120 botellas de vino de uva y de 3 a10 botellas vino de frutas f rutas 6 comercios Vino de uva de 10 a 120 litros

promedio= 65 litros

Vino de frutas de 3 a 10 litros

promedio= 6.5 litros

(6 comer)x(71.5bo comer)x(71.5botelllas/semana* telllas/semana*comer)x(52 comer)x(52 semanas/1año semanas/1año)= )= 22308 botellas/año  23 comercios se abastecen quincenalmente de 100 a 400 botellas de vino de una y de 5 a 50 botellas de vino de frutas 23 comercios Vino de uva de 100 a 400 litros

promedio= 250 litros

Vino de frutas de 5 a 50 litros

promedio= 27.5 litros

(23 comer)x(277 comer)x(277.5botelllas/ .5botelllas/quincena*co quincena*comer)x(26quincen mer)x(26quincena/1año)= a/1año)=165945 botellas/año   De las 180 encuestas realizadas 160 comercios informales comercializan vino



de acuerdo a los siguientes datos:  77 comercios se abastecen semanalmente de 120 a 230 botellas de vino de uva y de 30 a 50 botellas vino de frutas 77 comercios pág. 31 

 

Vino de uva de 120 a 230 litros

promedio= 175 litros

Vino de frutas de 30 a 50 litros

promedio= 40 litros

(77 comer)x(21 comer)x(215botelllas/seman 5botelllas/semana*comer)x(5 a*comer)x(52semanas/1año 2semanas/1año)= )= 860860 botellas/año  61 comercios se abastecen quincenalmente de 310 a 650 botellas de vino de una y de 40 a 110 botellas de vino de frutas 61 comercios Vino de uva de 310 a 650 litros

promedio= 480 litros

Vino de frutas de 40 a 110 litros

promedio= 75 litros

(6comer)x(555botelllas/qui (6comer)x(555b otelllas/quincena*comer)x ncena*comer)x(26 (26 quincena/1a quincena/1año)= ño)= 880230 botellas/año 22 comercios se abastecen mensualmente de 700 a 1200 botellas de vino de uva y de 85 a180 botellas vino de frutas f rutas 22 comercios Vino de uva de 770 a 1200 litros

promedio= 950 litros

Vino de frutas de 85 a 180 litros

promedio= 132.5 litros

(2 comer)x(108 comer)x(1082.5botellla 2.5botelllas/mes*comer)x s/mes*comer)x(( 12 meses/1año)= 285780 botellas/año 

Total= comercios formales + comercios informales total= 22308+165945+860860+880230+285780 Oferta= 2215123 Botellas/año Se realizó una información secundaria, mediantes una segunda encuesta ya realizada a negocios y mayoristas comercializadores de vino, de la cual se obtuvo información suficiente, para estimar la oferta en el año 2016 y posteriormente proyectada

TABLA PROYECCION DE OFERTA AÑO

OFERTA (botellas/año)

2019

2338972

2020

2381775

2021

2425361

2022 2023

2469745 2514941 pág. 32 

 

Fuente: elaboración propia

DEMANDA INSATISFECHA Una vez estudiada la oferta y demanda, se realizara la demanda potenciales (insatisfecha) este resultado se puede obtener sobre la base de las proyecciones estimadas de la demanda y de la oferta. El balance de oferta-demanda se muestra en la siguiente tabla.

TABLA PROYECCION DE LA DEMANDA INSATISFECHA

AÑO

PROYECCION

PROYECCION

DEMANDA

DEMANDA

OFERTA

INSATISFECHA

2018 2019

2868022 2920506

2338972 2381775

529050 538731

2020

2973952

2425361

548591

2021

3028375

2469745

558630

2022

3083794

2514941

568853

Fuente: de la elaboración propia

Para empezar la organización trata de cubrirá el 18.15% de la demanda insatisfecha esto por estrategias de mercado hasta que la organización se mantenga estable.

NOMBRE DEL PRODUCTO El nombre del producto fue una idea de los integrantes de este proyecto, el nombre contiene las iniciales de los nombres y apellidos y así se logró formar el nombre “Vinos   Mclovin”  

pág. 33 

 

MATERIAPRIMA E INSUMOS Descripción de la materia prima Uno de los factores imprescindibles es la elección del lugar de localización de un proyecto tiene que directamente con la disponibilidad de materia prima en la zona así como el fácil acceso a las mismas. Para producción de vino de uva, se requiere una materia prima (uva) y varios insumos (azúcar, pectinas, ácido cítrico, meta bisulfito de sodio y levadura), en cantidades que garanticen la continuidad del proceso productivo durante los cinco años del proyecto.

Caracterización Caracterizac ión de materiales La producción de vino de uva requiere dos tipos de materiales, la materia prima que sería la uva y los insumos de fabricación que forman parte del producto terminado, entre estos últimos, el azúcar, pectinas, acido acido cítrico, meta bisulfito de sodio, levadura

Materia prima (uva) El principal elemento para la elaboración de vino de uva es el fruto de la uva, el cual es discreto a continuación

Diagrama de aprovechamiento agrícola de uva La uva uno de los primeros cultivos realizados por el hombre para su consumo, los expertos localizan el origen de cultivo de la uva en las orillas del mar caspio, desprendiéndose hacia el resto de Europa a través del comercio del mediterráneo.  Al igual que con otros productos, serían los españole españoless quienes llevaron la uva al continente americano extendiéndose rápidamente La uva se encuentra distribuido actualmente en las regiones templadas de todo el mundo y sus mayores productores son Australia, Sudáfrica, Europa y américa pág. 34 

 

Entre los nutrientes que aportan las uvas destacan los azúcares y las vitaminas. Los primeros (sobre todo glucosa y fructosa) aportan calorías al organismo, mientras que las segundas (ácido fólico y vitamina B6) intervienen en la producción de glóbulos rojos y blancos, en la síntesis de material genético y la formación de anticuerpos del sistema inmunológico, por lo que resultan especialmente recomendables durante los primeros meses de gestación ya que puede prevenir la espina bífida o diversas alteraciones en el desarrollo del sistema nervioso del feto. También ayudan las vitaminas, concretamente la B6, a mantener las funciones habituales del cerebro. Los compuestos fenólicos presentes en la uva son los responsables de su color y sabor, proporcionando además una potente acción antioxidante. Entre ellos están siendo objeto de numerosas investigaciones los taninos, antocianos y flavonoides, mostrando su eficacia para bloquear el crecimiento de tumores. En concreto los flavonoides favorecen la circulación en las arterias por medio de la vasodilatación que aumenta el flujo sanguíneo y combate la arteriosclerosis. Debido a estas características la uva fortalece el buen estado de las arterias y por lo tanto del corazón. El contenido en fibra de las uvas les confiere propiedades como suave laxante, por lo que se recomienda su consumo sin pelar y con pepitas en personas que sufren estreñimiento. Así mismo son una fruta aconsejable por su efecto diurético, beneficioso en casos de gota, litiasis renal, hi

El consumo se da en forma fresca o seca. También como mermelada, jaleas, almíbar,  jugos y otros derivados derivados agroi agroindustriales ndustriales

Botánica La uva es un arbusto trepador con el ámbito de crecimiento natural, generalmente determinado por el tipo de agricultura que puede llegar a superar los 20 metros pero que por la acción del ser humano, con podas anuales, suele presentar alturas de 1 o 2 metros. La uva es una fruta carnosa que nace en largos racimos formados por granos redondos u ovalados, cuyo diámetro medio es de 1,6 centímetros y su peso 200-350 gramos (tanto el tamaño como el peso se refieren a los estándares ajustados a las normas de calidad de la comercialización de las uvas). El color de su piel es diferente según variedades, pudiendo lucir tonos verdosos, rojizos, púrpuras, azulados o amarillentos. Su pulpa es jugosa y dulzona, presentando diversas pepitas pequeñas y duras en su interior

Producción pág. 35 

 

  La planta de la uva es considerada como un cultivo de clima templado, sin



embargo la vid puede adaptarse a una amplia variedad climática. Ofreciendo un mejor desarrollo en climas mediterráneos con veranos secos y calurosos e inviernos fríos y lluviosos.   Otro factor importante en lo que se refiere a como plantar uvas es la luz ya que



puede llegar a afectar notablemente a la producción y acumulación de azúcares, razón por la cual un alto brillo durante la temporada de cultivo mejora considerablemente la calidad de la baya.   La temperatura es otro de los factor factores es importante en lo que se refiere a como



plantar uvas ya que un rango de temperaturas óptimas (15 a 30°C) promueve un óptimo crecimiento. Esto no solo influye a la fotosíntesis y su productividad, sino que también el ciclo fenológico (días entre la floración y la cosecha).



  Como plantar uvas   Si es una región con u una na mayor temperatura de promedio nos permitirá una



producción mucho más temprana, permitiéndonos inclusive controlar mejor el suministro de agua.   Otro punto a tener en cuenta sobre como plantar uvas es que esta planta



requiere de un período de descanso hibernal para un correcto desarrollo de las yemas, un vigoroso crecimiento vegetativo y una buena fructificación. Este periodo es inducido por las bajas temperaturas y la sequía subtropical en las regiones tropicales semiárida semiáridas. s.

pág. 36 

 

  También debes evitar poner la planta en lugares donde este expuesta a fuertes



vientos, o caso contrario utilizar una barrera para controlar el viento.

Cosecha La cosecha se empieza después de cumplido los 2 a 3 años de edad. Por lo general las uvas llegan a madurar entre agosto y octubre. Sin embargo esto depende mucho de la variedad y el clima donde ha sido sembrado. Una manera para saber si están listas para su cosecha es probar las uvas. En caso de que tenga un sabor dulce y agradable es tiempo de empezar la cosecha. Caso contrario lo puedes dejar durante unos días. Otra forma de observar la maduración de las uvas en contar 1 a 3 semanas después de que estas cambian de color, este tiempo depende mucho de la variedad y el clima. Sin embargo el sabor lo es todo si te encanta el sabor es tiempo de cosecha.

Terreno La textura del terreno t erreno debe ser franco-arenosa, relativamente fértil y con buen drenaje, siendo el pH óptimo un intervalo entre 6 a 7.5, con unas pendientes menores al 20%. Ten en cuenta que en lo que se refiere a como sembrar uvas las propiedades del suelo llegan a ser más importantes que su fertilidad ya que se puede fertilizar el suelo para satisfacer las necesidades nutricionales de la viña. Un consejo sobre como plantar uvas es elegir un suelo ligero, profundo, sin grandes rocas y debe tener capas impermeables de arcilla, con un buen drenaje.

Riego de la planta de la uva En lo que se refiere a como plantar uvas sus necesidades de agua son muy diferentes según la etapa por la cual este atravesando ya que durante la brotación requiere de 15 mm, en la floración de 10 mm (una cantidad mayor podría perjudicar), en el cuajado del fruto unos 60 a 120 mm, en el maduració maduración n unos 80 a 100 mm y por último en la vendimia vendimia o cosecha no se debe exceder de los 40 mm, siendo en esta temporada donde se debe evitar la lluvia ya que podría perjudicar la producción.

Polinización y fecundación del racimo de uva 

pág. 37 

 

La polinización en la vid se realiza de dos formas: - Alogamia: Sistema de fecundación en el que los gametos proceden de individuos distintos. El polen es transformado hasta otra flor, f lor, pudiendo poliniz polinizarse arse a partir del polen de individuos del mismo o de otro cultivar y se realiza fundamentalmente por anemogámia (acción del viento). - Autogamia: Sistema de fecundación en el que los gametos que se unen proceden del mismo individuo. En la vid, sólo ocasionalmente, el polen de una flor fecunda a sus propios óvulos; esto sucede cuando la fecundación se realiza antes de la caída del capuchón. La fecundación corresponde a la formación del zigoto (En biología, se denomina cigoto o huevo a la célula resultante de la unión del gameto masculino “espermatozoide” con el gameto femenino “vulo”). 

En las plantas, el gameto femenino se llama oosfera, y polen el gameto masculino que fecunda a la oosfera.

Poda de la vino

La poda de la uva es una práctica realizada por el viticultor, el  viticultor, que  que consiste en reducir la parte vegetativa de la vid la vid a fin de limitar su crecimiento natural y de mejorar su rendimiento y la calidad de las uvas. las  uvas.   En su estado natural la vid la  vid es una liana trepadora cuyas ramas, llamados sarmientos, pueden alcanzar hasta 30 metros de longitud. Sólo prosperan las yemas las yemas situadas en los extremos porque reciben más savia, más savia,   y las yemas situadas más cerca del tronco no pág. 38 

 

brotan. La producción de frutos no guarda proporción con el desarrollo frondoso de la vid. Si bien produce numerosos racimos, las uvas tienen un tamaño reducido y maduran difícilmente, por lo que su calidad es muy deficiente. El objetivo de la poda consiste en reducir el número y la longitud de los sarmientos para que la vid produzca menos racimos, pero de más grosor y más calidad. La poda alarga la vida de la vid y asegura la cosecha de un año para otro. Permite también adaptar el tamaño de la planta al espacio donde se cultiva para facilitar las tareas del viticultor. Condiciones fitosanitarias (aireación, eliminación de material enfermo y aumento de la producción) La uva debería recibir una poda en formación ascendente con el objetivo de lograr una buena disposición de las ramas r amas principales. También es importante establecer podas de saneamiento para eliminar ramas enfermas y rotas, podas de raleo con el propósito de eliminar ramas que impidan un desarrollo para una estructura abierta que facilite la penetración de luz al interior del árbol, podas de producción, con el objetivo de mejorar la distribución, posición, tamaño y calidad de los frutos, podas de rejuvenecimiento mediante la poda severa del árbol, dejando únicamente el tronco y las ramas principales para forzar un crecimiento nuevo y vigoroso.

DISPONIBILIDAD DE LA MATERIA PRIMA La disponibilidad disponibilidad de materia prima es uno de los factores mas importantes para llevar a cabo el proyecto. Esta disponibilidad se basa principalmente en las áreas productivas del mercado local los cuales son (para el cálculo se tomó el rendimiento por hectárea 55 Tn pro hectárea)

Producción de uva en el departamento de Cochabamba ZONA PRODUCTORA V ALLE ALTO (KG) PROVI PR OVINC NCIA IA CH CHAPA APAR RE(KG V ALLE BAJO (KG) TOTAL

  2009 3023 12788 8903 24714

2010 3250 13750 9573 26573

2011 3495 14785 10293 28573

AÑO 2012 2013 3758 4041 15898 17095 11068 1 11 1901 30724 33037

2014 4345 18381 12797 35523

2015 4672 19765 13760 3 38 8197

Fuente facultad de agronomía. Desarrollo rural sostenible 

pág. 39 

 

Producción de uva en el departamento de Cochabamba proyectada al 2022  

ZONA PRODUCTORA PRODUCTORA

AÑO

2015

2016

2017

2018

2019

2020

2021

2022

2023

4672

4895

5169

5444

5 56 692

5951

6210

6 64 469

6729

PR PROV OVIN INC CIA CH CHAP APAR ARE E (K (KG G)

19765

20709

21870 23031 24 24083

25179

26275 2 27 7371

28467

VALLE BAJO (KG) TOTAL PRODUCCION

13760 38197

1 14 4417 4 40 0021

15225 16033 16765 42264 44508 46540

17528 48658

18 18291 19053 50 50776 52893

19816 55012

14400

16800

20400 24000

24000

VALLE ALTO (KG)

MATERIA PRIMA REQUERIDA (KG) PORCENTAJE DE PRODUCCION TOTAL

30,90%

34,50% 40,20% 45,40% 43,60%  

El requerimiento de materia prima que ser requiere para garantizar el proyecto es de 14,4Tn de uva por año La producción de uva actual en el departamento de Cochabamba dependerá de las alianzas estratégicas que que se tenga con los productores ya que se necesita el 30,9% de la producción total en el primer año.

Plan de abastecimien abastecimiento to El plan de abastecimiento para garantizar la producción de la planta se muestra en la siguiente tabla:

AÑO ZONA PRODUCTORA VALLE ALTO (KG)   PROVINCIA CHAPARE(KG) VALLE BAJO(KG)   TOTAL(KG)  

PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE PORCENTAJE 2023   PRODUCCION 2022   PRODUCCION 2021   PRODUCCION 2020   PRODUCCION 2019   PRODUCCION

5123

90%

553356

90%

5589

90%

5822

90%

6056

90%

  6021

25%

7554

30%

9459

36%

10948

40%

11 11387

40%

3353

20%

440031

23%

5487

30%

7240

38%

7530

38%

14497 14

16941

20535

24010

24973

fuente: elaboración propia

Alianzas estratégicas Para garantizar las cantidades necesarias, los inversionistas del proyecto deberán formar acuerdos de mutuo beneficio con los productores de uva de los diferentes distritos de la ciudad de Cochabamba, el precio de acuerdo es conveniente para los productores, puesto que es el más alto de los que ellos comercializan a la venta por menor. pág. 40 

 

Proceso de almacenamiento de la uva La producción total anual se la llevara a cabo en 4 meses Diciembre, Enero, Febrero y Marzo, procesando 250 kg de uva al día, la recolección de ciruela se la realizara semanalmente almacenando hasta 1500 kg de uva a la semana. Para preservar la fruta se la almacenara en freezers, esto para garantizar las propiedades de la fruta.

Precios en los centros de consumo Los precios de venta en temporada de producción de uva en los centros de abasto fluctúan entre 315-350(Bs/Caja de 20 kg). Estos precios pueden bajar en forma considerable en los meses de febrero a abril llegando a costar 290(Bs/caja de 20 kg) PRECIO MATERIA PRIMA En la siguiente tabla se muestra el precio de la materia prima y el nombre del proveedor

Costo de la materia prima PRECIO POR MATERIA PRIMA CAJA DE 20 KG(Bs)



PROV EEDOR ASOCIACION

1

UV A

290 PRODUCTORES DE TIRAQUE

 

Precios insumos En la siguiente tabla, se muestra los precios de los insumos que complementan a la materia prima para la elaboración del producto.

PRECIOS DE INSUMOS

pág. 41 

 

COSTO

MATERIALES

UNIDAD

UNITARIO

 

UVA

 

LEVADURA

 

PECTINA

 

META BISULFITO

 

ACIDO CITRICO

 

AZUCAR

 

BOTELLA 750 ml

 

CORCHO

 

ETIQUETA

 

TAPA TERMOCONT CAJA EMBALAJE

 

14,5 14,5 45 50 5 10 5,5 3,13 3,13 0,44 0,44 0,35 0,35 0,27 0,27 0,3 0,35 5

Bs/kg Bs/28g Bs/onza Bs/50g Bs/50g Bs/250g Bs/250g Bs/kg Bs/unidad Bs/unidad Bs/unidad Bs/unidad Bs/unidad

 

REQUERIMIENTO ANUAL DE MATERIA PRIMA E INSUMOS Una vez establecidas las cantidades requeridas de materia prima e insumos se procede a la elaboración de los costos anuales

Costo anual de materia prima En la siguiente tabla se puede observar los costos anuales de la materia prima

COSTOS ANUALES DE MATERIA PRIMA (EXPRESADOS EN BS) AÑO

2019

MATERIA PRIMA UVA (14,5Bs/kg)

240120

2020 280140

2021 340170

2022 400200

2023 400200

 

La tabla anterior muestra la proyección del costo de materia prima para la elaboración del producto para los 5 años del proyecto.

Costo anual de insumos La siguiente tabla muestra los costos anuales de los insumos totales para la producción de vino de uva.

pág. 42 

 

COSTOS ANUALES DE INSUMO (EXPRESADO EN BS) COSTO ANUAL DE INSUMOS (Bs) 2019 2020 2021 2022

INSUMOS uva levadura pectina

     

meta bisulfito de sodio   acido citrico   azucar botella 750 ml   corcho     etiqueta e ncaps ncaps ul ulado ado (termo (termo   contraible)   caja embalaje

240120

28 280140

34 340170

4 40 00200

4 40 00200

5624 56240, 0,24 24

6561 65613, 3,61 61

7967 79673, 3,67 67

9373 93733, 3,7 73

937 3733 33,7 ,73 3

1249 124978 78,3 ,3 14 1458 5808 08,0 ,02 2  

2023

17705 177052, 2,6 6 20 2082 8297 97,1 ,17 7 20 2082 8297 97,1 ,17 7

699,88 559,9

816,52 653,22

991,49 793,2

1166,46 933,17

1166,46 933,17

6928 69287, 7,97 97

8083 80835, 5,97 97

202824

236628

287334

338040

338040

28512

33264

40392

47520

47520

22680

26460

32130

37800

37800

17496

20412

24786

29160

29160

20160

23520

28560

33600

33600  

9815 98157, 7,96 96 1154 115479 79,9 ,95 5 11 1154 5479 79,9 ,95 5

Costo total de fabricación f abricación Los costos totales de fabricación f abricación se muestran en la siguiente tabla.

pág. 43 

 

COSTOS ANUALES DE FABRICACION 1.1. Materia Prima e Insumos Uva

783558,29  

870219,34 1056694,91 1243170,48 1243170,48

240120

280140

340170

400200

400200

56240,24 ,24

65613,61 ,61

79673,6 ,67 7

93733,7 ,73 3

93733,7 ,73 3

124978,3

145808,02 ,02

177052,6

208297,1 ,17 7

208297,1 ,17 7

699,88

816,52

991,49

1166,46

1166,46

559,9

653,22

793,2

933,17

933,17

69287,97 ,97

80835,97 ,97

98157,96 ,96

115 115479,95 ,95

115 115479,95 ,95

202824

236628

287334

338040

338040

28512

33264

40392

47520

47520

22680

26460

32130

37800

37800

17496

20412

24786

29160

29160

20160

23520

28560

33600

33600

Obra Dire cta Personall de Persona

169646,64

197921,08

240332,74

282744,4

282744,4

  Produccion Compensacion Beneficios   2.1.Gastos

169646,64 ,64

197921,08 ,08

240332,74 ,74

282744,4

282744,4

9524,7

11112,15 ,15

13493,3 ,33 3

15874,5

15874,5

30495,6

35353,2

42639,6

49926

49926

17625,6

20563,2

24969,6

29376

29376

11520

13440

16320

19200

19200

1350

1350

1350

1350

1350

Levadura

 

  Pectina Meta Bisulfito de Sodio  

Acido Citrico

 

  Azucar Botella 750 ml

Corcho

   

Etiqueta

 

Encapsulado(Te rmo Contraible)

 

Caja Embalaje 2.1. Mano de

G ene rale s Energia Electrica Agua Mantenimiento equipos TOTAL(1+2)

 

 

983700,53 1103493,62 1339667,25 1575840,88 1575840,88

fuente: elaboración propia

TAMAÑO DEL PROYECTO Descripción del tamaño del proyecto pág. 44 

 

La implementación de la idea del proyecto contempla en primera instancia el diseño de la planta de vino de uva envasada en botellas de 500 ml, el crecimiento del mercado ofrece oportunidades para una posible ampliación de la planta, por consiguiente, se plantea un proyecto que permita aprovechar las oportunidades de crecimiento de la empresa.

Macro localización: Selección de la región o zona geográfica   Disponibilidad de mercado



  Disponibilidad de materiales e insumos



  Existencia y costo de factura



  Transporte y comunicació comunicación n



  Energía



  Agua



  Condiciones climáticas



  Mercado de mano de obra



  Aspectos legales La macro localización es llamada también ubicación y se refiere a situar el proyecto en 

una determinada zona o región geográfica, en este caso la fábrica de vino de estará ubicada en la Ciudad de Cochabamba, ya que es una ciudad que encuentra en la zona central del país Io cual proporciona una ventaja para la comercialización, la mano de obra es entrenada y calificada en selección de materia prima y elaboración de las mismas, el clima favorece al trabajo, puesto que es agradable al presentar constancia durante todo el año.

Micro localización

pág. 45 

 

El sitio preciso donde estará ubicada la planta productora de vino, es en la provincia de Vinto. La micro localización, se refiere a la localización especifica del proyecto en determinar lugar y en una dirección clara y concreta. Para determinar esa localización se deben tomar en cuenta los siguientes factores:   Cercanía a las fuentes de abastecimie abastecimiento: nto: la planta debe estar ubicada en una



zona en la que distancia y el tiempo de recorrido para la obtención de insumos y materias primas en menor tiempo.   Cercanía al mercado: es un factor bastante importante importante,, ya que esto determinara



los tiempos de entrega de la mercadería a los intermediarios, además de que debe ser una zona cercana.   Costos: como por ejemplo los costos de transporte transporte,, los costos de disponibilidad



de las herramientas, etc.   Servicios: los servicios básicos que se necesitaran para el funcionamie funcionamiento nto de la



planta son: energía eléctrica, agua, teléfono, internet. No se tomaron en cuenta los factores para el desecho de los residuos, ya que la mayoría de los residuos de la planta son biodegradabl biodegradables. es.

Conclusiones sobre la localización de la planta Mediante una evaluación de la información obtenida, se determinó que el proyecto cuenta con una óptima localización donde realizar la ampliación de la planta, tanto en la pág. 46 

 

macro como en la micro zona, ya que estas cumplen satisfactoriamente con todas las condiciones necesarias para una buena producción.

VINTO cumplimiento Factor

No

Medio (2)

Optimo (4)

Satisfactorio

satisfactorio

(3)

(1) Cercanía a las fuentes

x

de

abastecimiento  Acceso

al

x

mercado Costos Mano de obra

x

servicios

x

Puntuación total

17

x

QUILLACOLLO cumplimiento Factor

No

Medio (2)

Satisfactorio

satisfactorio

Optimo (4)

(3)

(1) Cercanía a las fuentes

X

de

abastecimiento  Acceso

al

x

mercado Costos

x

Mano de obra

X

servicios

x

Puntuación total

15

pág. 47 

 

TIQUIPAYA cumplimiento Factor

No

Medio (2)

Satisfactorio

satisfactorio Cercanía a las fuentes

Optimo (4)

(3)

(1)

X

de

abastecimiento  Acceso

al

X

mercado Costos

x

Mano de obra

X

servicios

x

Puntuación total

15

La elección fue comparada entre las localidades de Vinto, Quillacollo y Tiquipaya siendo la más favorable la localida localidad d de Vinto.

CAPACIDAD DE PLANTA La capacidad diaria máxima de producción será de 1000 botellas de vino al día que equivalen al 39% de la capacidad total de la maquinaria instalada se llegara a la producción total a cabo de los 5 años que durara el proyecto.

Factores de determinación de tamaño de planta - localización de planta Influye en la toma de decisión al momento de construcción de la planta, tomando en cuenta los costos. - Demanda del mercado La demanda del mercado potencial para el proyecto, se cubrirá con el 17.32% de la demanda insatisfecha de vino de uva. - Materia prima La provisión de materia prima y en cantidad de suficiente para cubrir las necesidades de producción será cubierta por los productores de uva de la provincia de Vinto.

SELECCIÓN DE PROCESOS pág. 48 

 

Los procesos mostrados en el anterior diagrama son descritos a continuación: 1 Recepción de materia prima e insumos En este proceso se reciben las uvas en cajas y los insumos, verificando los envases, fecha de caducidad y cantidades. 2 Selección e inspección Una vez ingresada la materia prima, se realiza la selección e inspección de las uvas separando las que no cumplen con la madures requerida de las que están m malogradas alogradas en este proceso se pierda aproximadamente en 2,5% del materia prima.

3 Pesaje de materia prima Una vez concluido el proceso de selección e inspección se procede al pesaje de la materia prima elegida para iniciar el proceso de elaboración de vino, se procede a la notación en una bitácora el pesaje rechazado del seleccionado.

4 Lavado En este proceso se trata de limpiar las encimas de la superficie de la uva con el objeto de limpiar de polvos, insecticidas, entre otros

5 estrujado

racim o, las uvas se pasan por una pisadora para conseguir Desgranado el racimo, cons eguir que se rompa la piel de la uva, llamada hollejo. Así se extrae el jugo para facilitar el siguiente paso, pero no se debe estrujar demasiado para evitar que se rompan las semillas de las uvas, que aportarían amargor al caldo. 6 Vertido del estrujado en barriles de primera fermentación En este proceso se vierte el estrujado saliente al primer barril de acero inoxidable (barril de primera fermentación) el cual es esterilizado cada vez que se lo utiliza

7 Vertido de agua y aditivos En el barril de la primera fermentación, a la sustancia del barril se le adiciona agua y los diferentes aditivos. 8 Sedimentación

pág. 49 

 

Luego de concluir con la primera fermentación se procede a la sedimentación del líquido , en este procesos se pierde el 12 % del total de la solución. 9 Filtrado a barril de segunda fermentación Unas ves sedimentadas la solución se procede a filtrar el primer barril al segundo barril de fermentación.

10 clarificaciones Una vez concluida la segunda fermentación, se realiza el proceso de clarificación del vino de uva esto es depositado a un tanque de almacenamiento para su posterior embotellado, en este proceso se pierde el 4% de la solución.

11 Análisis microbiológico En este proceso se procede a tomar una muestro por lote producido para realizar un análisis microbiológico.

12 Embotellado y encorchado El vino acumulado en el tanque de almacenamiento es vertido y fraccionado en botellas de 750 ml para su posterior encorchado y tapado con terno co contraíble, ntraíble, en este proceso se pierde el 2% de las botellas y el 3% del corcho y cobertor termo contraíble

13 etiquetado y embalaje El vino embotellado y encochado es pasado al área de etiquetado y embalaje, aquí se procede al etiquetado manual para luego ser embalado en catones de 6 unidades, en este proceso se pierde el 2% de las etiquetas

14 Almacenaje En este proceso se procede al almacenaje de las cajas que con tiene 6 botellas de vino, estas son acopiadas en nomas de 10 paquetes

pág. 50 

 

DIAGRAMA DEL PROCESO PRODUCTIVO

Recepción de la materia prima

vertido de agua y

E insumos

aditivos

Selección e inspección

sedimentado

Pesaje de la materia prima

filtrado a barril de La segunda filtración

Lavado

clarificación

Análisis de Estrujado

microbiológico

Embotellado y encorchado

Pesaje de pulpa

Etiquetado y Vertido del estrujado de uva

embalaje

pág. 51 

 

CURSOGRAMA ANALITICO

cursograma cursogra ma analitico:capacidad analitico:capacidad de planta p lanta Diagrama Num: # 1

Hoja:

de:  Actividad  Activida d

Objeto: fabricacion de vino

Operación Transporte Espera

 Actividad:  Actividad: Método: Actual/Propuesto Lugar: Prueba piloto Operario (s):

Resumen Actual

Distancia (m) Tiempo (min-hombre) Compuesto por: grupo #3  Aprobado po  Aprobado por: r:

Fecha: Fecha:

Descripción

Propues ta 10 2 2

Economía

1 1

Inspección  Almacenamiento  Almacenamiento

Ficha núm: 1

Operario/Material/Equipo

4359 41,15

Costo  - Mano de obra  - Material Total Cantidad Tiempo Distancia

Simbolo

Observaciones

3

3000

1,2

Se visita a los productores de uva y se recolecta en cajas de 20 Kg

Transporte de la uva

2

1200

1,5

la uva es transportado

Descarga uva

2

110

0,3

2

3

0,2

2

20

0,2

almacenada se procede a la selección de la uva para luego ser pesada Ingresa a la maquina lavadora la uva para eliminar las encimas

Recoleccion de la uva

Almacenamiento de la uva Selección y pesaje

Lavado

 

despalillado

Pesaje de pulpa prensado

La uva es recepcionada y

3

12

0,4

5

3

0,8

1

0

0,2

se despalilla para obtener solo la uva la pulpa de la uva es pesada antes de ser

0,5

la uva es prensada para extraer el jugo

0,15

dos operarios vierten el  jugo de uv uva y otros los aditivos

0,4

esperar 10 dias los operarios realizan esta operación con cuidado para separar las particulas sedimentadas

0,25

esperar 20 dias en este proceso se eliminan las particulas mas livianas

2

12

Verter en tanque N°1 fermentacion mas aditivos 3

0 12

1° fermentacion alimentacion para 2° fermentacion 3

0

2° Ferementacion Clarificacion 2

0

5

0

3

los 5 operarios realizan el envasado con higiene y cuidado

Etiquetado y Embalado

3

2

3

en este proceso es manual

 Almacenado

3

5

0,2

el producto es almacenado en cajas de 6 botellas

Envasado

pág. 52 

 

MAQUINARIAS Y EQUIPOS El funcionamiento de estas máquinas ayudara en forma eficiente al proceso productivo, la garantía de los proveedores que ofrecen son de tres años, con capacitación en el uso y mantenimiento de en las mismas, la maquinaria y equipos necesarios para la elaboración de vino de uva son detalladas a continuación.

Máquina de lavado de frutas Esta máquina realiza la función del lavado de uva al inicio del proceso productivo, el proceso q utiliza esta máquina es por inmersión con aspersión, su capacidad des de 450 kg/h, utiliza energía eléctrica trifásica y tiene t iene una potencia de tres hp.

pág. 53 

 

Estrujadora Es un aparato usado habitualmente en la elaboración de vino en la actualidad. Es decir, de apretar y explotar las uvas para con ello facilitar f acilitar la extracción del jugo.

Freeser industrial Maquina diseñada para conservar las frutas en estado fresco sin que se malogre, esto para garantizar la producción continua, y un abastecimiento óptimo de la uva, sus dimensiones son de 2m ancho, 1,5 m de alto y 0.87 m de profundidad, tiene una capacidad de almacenar hasta 1000 kg, y cuenta con una potencia de 2 HP.

pág. 54 

 

Maquina embazadora Maquina diseñada para realizar el llenado de botellas, tiene una capacidad de 80 L/h, funciona con energía trifásica tiene una potencia de 1 HP.

Maquina encorchadora semiautomática Maquina manual diseñada para tapar con corchos con acción depresión manual, tiene una capacidad aproximada de 1200 botellas/h.

pág. 55 

 

Tanques de fermentación f ermentación Cuarenta tanques de 25 ° fermentación f ermentación,, 15 tanques 2° fermentación. Tanques de acero inoxidable de capacidad de 1000 l, posee bomba de capacidad de 0.75hp.

Encapsuladora Maquina eléctrica manual utilizada para adherir la tapa termo contraíble a la botella.

pág. 56 

 

Refractómetro manual Los sólidos solubles totales por ejemplo pueden ser medidos directamente en el campo con un refractómetro, y la unidad en la que se reporta son los brix. Los grados brix se encuentran asociados a los contenidos de sacarosa principalmente, aunque no don una medida directa de ella.

PH Metro Dispositivo para medir la acidez de un líquido de solución, este dispositivo dará un parámetro acerca de la acidez del vino de uva en sus diferentes etapas. pág. 57 

 

Mesa de trabajo Son elaboradas en acero inoxidable serán utilizada en el área de envasado y almacenaje

Tinas móviles Las tinas móviles son fabricadas en acero inoxidable serán utilizados en el sector de almacenes, para transportar del lavado, también serán utilizad utilizados os para transportar desperdicios en todo el proceso de producción.

pág. 58 

 

Costo de maquinaria Los costos de la maquinaria necesaria para implementar la planta de producción de vino son los siguientes: Tabla. Costos de la maquinari m aquinaria a MAQUINARIA Maquinaria Costo unitario (bs)

Cantidad

Costo total

1

Lavadora de frutas

17.400,00

17.400,00

2

Encorchadoras

10.500,00

10.500,00

40

Tanques de

14.000,00

14.000,00

fermentación 5

estrujadora

10.500,00

10.500,00

3DDD

Embazadoras

6.264,00

6.264,00

5

freezers freezer s

12.600,00

12.600,00

Total (Bs)

743.828,00

Fuente: Elaboración propia, 2018

Costo de herramientas y equipos Los costos de herramientas utilizadas en el proceso productivo son detallados en la siguiente tabla: cantidad

4

6

Unidad

concepto

Costo unitario

Costo total

(Bs.)

(Bs.)

Juego

Cuchillos de

300,00

1.200,00

Juegos

acero inoxidable Bandejas de

290,00

1.740,00

145,00

435,00

acero inoxidable 3

juegos

Utensilios de acero inoxidable

Total (bs)

3.375,00

Fuente: Elaboración Propia

pág. 59 

 

TABLA: COSTOS DE EQUIPOS EQUIPOS Cantidad

Concepto

Costo unitario

Costo

(bs.)

total(Bs.)

3

Balanza de piso

1.850,00

5.550,00

1

Balanza de methel

2.000,00

2.000,00

3

Termómetros

135,00

405,00

1

Paquete manguera alimentaria de 500m

10.000,00

10.000,00

30

Lote de niples (30 juegos)

32,00

960,00

2

Refractómetro

4.200,00

8.400,00

2

PH metro

1.450,00

2.900,00

6

encapsuladoras

2.000,00

12.000,00

Total (Bs.)

42.215,00

Fuente: Elaboración Propia

Costo de mobiliario y equipo de oficina Tomando en cuenta las necesidades del proceso de administración, ventas y producción se hizo la selección del mobiliario y equipos de oficina. Los costos que representan se muestran en la siguiente: Cantidad

concepto

Costo unitario (Bs.)

Costo Total (Bs.)

6 8 5

Escritorio Sillas Mesones de acero inoxidable 1,4 X 3,0m

600,00 350,00 1.600,00

3.600,00 2.800,00 8.000,00

10

Estantes para Almacenaje de Materia Prima e insumos

480,00

4.800,00

20

Armazones de Metal (3m x 1,5m x 2,5m)

600,00

12.000,00

4 2 3

Carros de transporte Estantes Casilleros Contenedores de basura para desechos

430,00 900,00 200,00

1.720,00 1.800,00 600,00

8

Contenedores de basura común

70,00

560,00

180,00

720,00 36.600,00

4

Bancas de vestidor Total (Bs) Fuente: Elaboración propia

pág. 60 

 

CALIDAD Higiene La higiene es un aspecto muy importante para la industria, es por esta razón que se recomienda tener cuidado desde el almacenamiento de la materia prima y durante todo el proceso productivo. Control de materia prima Las uvas no deben presentar daños ni microbios ni bacterias o insectos, ni tener cortes, así mismo debe realizarse un control por lote acerca de posibles insecticidas utilizados por los agricultores.

Control del proceso productivo Las uvas deben ser higiénicamente transportadas de un área a otra, evitando el polvo, manipulación sin daños al mismo y esterilizando los recipientes donde se depositarán

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL Para el cumplimiento y compromiso con sus trabajadores en términos referentes a la seguridad y salud ocupacional, la administración de la planta cumplirá con lo establecido en el decreto ley 16998. La organización investigara sus peligros y evaluará sus riesgos por el método de William W illiam fine, teniendo el siguiente proceso:

Método William Fine: La metodología propuesta por William fine para la identificación de peligros y evaluación de riesgos se basa en el cálculo del grado de peligrosidad, cuya ecuación ecuac ión es la siguiente: Grado de peligrosidad = Consecuencia x Exposición

Se obtiene un resultado considerando: las consecuencias, que son los resultados del accidente potencial; la exposición que representa la frecuencia con que puede ocurrir el accidente; y la probabilidad de que ocurra el accidente.

pág. 61 

 

 A los 3 factores menciona mencionados dos se le asignan valores cuantitativos que, del criterio del investigador, teniendo en cuenta la realidad de la región y la organización en la que se realiza el trabajo. Además, es recomendable tener en cuenta los valores de referencia propuestos en la metodología para identificación de peligros y evaluación de riesgos, la siguiente tabla muestra las consecuencias que podrían pasar si se presentaría una situación de accidente CONSECUENCIAS

VALOR NUMERICO

INTERPRETACION INTERPRET ACION

Muchas muertes

100

Catástrofe

Muertes

40

Desastre

Muerte

15

Muy seria

Lesión permanente

7

Seria

Lesión temporal

3

Importante

Primeros auxilios

1

notable

Fuente: Manual de capacitación IBNORCA La tabla 1.2 muestra la exposición que tiene o que tienen los trabajadores frente al peligro.

Tabla 1.2 Exposición EXPOSICION

VALOR NUMERICO

INTERPRET INTERPRETACION ACION

Continuamente Continuament e (muchas veces al día)

10

Muy alta

Frecuentemente Frecuent emente (al menos una vez al día)

6

Alta

Ocasionalmente Ocasionalm ente (una o dos veces por semana)

3

Media

Poco usual (una o dos veces al año)

2

Baja

Raramente (una o dos veces al año)

1

Muy baja

Muy difícilmente (no ha ocurrido, pero es

0.5

incierta

concebible)

Fuente: Manual de Capacitación, IBNORCA Tabla 1.3 Valoración de Riesgo GRADO DE PELIGROSIDA PELIGROSIDAD D

CLASIFICACION

 ACTUACION (G.P.) G.P>300

muy importante

determinar de Inmediato la actividad

pág. 62 

 

100
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF