Filosofía 2º Bachiller

February 17, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Filosofía 2º Bachiller ...

Description

 

HISTORÍA DE LA FILOSOFÍA

Colegio Montearagón Zaragoza

1

 

2

 

Platón y Aristóteles

3

 

4

 

CONTENIDO I. Filosofía presocrática [Ampliación]........................................................ [Ampliación]..................................................................4 ..........4 II. Los sofistas : EL «PERIODO ANTROPOLÓGICO» DE LA FILOSOFÍA GRIEGA ........................................................................................................4 ........................................................................................................4 III. Sócrates. Conocimiento (las definiciones universales y la mayeútica) y moral (antirrelativismo e intelectualismo)[Ampliación]........................................13 intelectualismo)[Ampliación]........................................13 PLATÓN.............................................................................................. PLATÓN .............................................................................................. ........16 A. Biografía de Platón.....................................................................................16 Platón.....................................................................................16 B. Contexto histórico-filosófico general.............................................................17 general.............................................................17 C. Problemática.............................................................................................18 Problemática.............................................................................................18 D. Las obras de Platón [Ampliación].................................................................19 [Ampliación].................................................................19 Características generales de sus obras..............................................................19 obras..............................................................19 LA FILOSOFÍA DEL AUTOR ................. ......................... ................ ................ ................................. .................................21 ........21 1. METAFISICA. METAFISICA. El dualismo ontológico: su doctrina sobre la realidad.................21 realidad.................21 DESARROLLO........................................................................................ ........22 CONCLUSIÓN........................................................................................ ........27 CONEXIÓN CON OTROS AUTORES...................................................................27 AUTORES...................................................................27 2. ANTROPOLOGÍA. ANTROPOLOGÍA. Dualismo antropológico: cuerpo y alma. Teoría del alma.................................................................................................... ........27 DESARROLLO........................................................................................ ........28 CONCLUSIÓN........................................................................................ ........31 CONEXIÓN CON OTROS AUTORES...................................................................31 AUTORES...................................................................31 3. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.......................................................... CONOCIMIENTO.......................................................... ........31 DESARROLLO........................................................................................ ........32 CONCLUSIÓN........................................................................................ ........36 CONEXIÓN CON OTROS AUTORES...................................................................37 AUTORES...................................................................37 4. ÉTICA Y FELICIDAD........ FELICIDAD................ ................ ................. ................. ....................................... .......................................37 ........37 DESARROLLO........................................................................................ ........38 CONCLUSIÓN........................................................................................ ........39 CONEXIÓN CON OTROS AUTORES...................................................................40 AUTORES...................................................................40 5. POLITICA: POLITICA: la virtudes y la ciudad ideal........................................................40 ideal........................................................40 DESARROLLO........................................................................................ ........41 CONCLUSIÓN........................................................................................ ........46 CONEXIÓN CON OTROS AUTORES...................................................................46 AUTORES...................................................................46 ARISTÓTELES........ ARISTÓTELES ................ ................ ................ ................ ................ ............................................. .............................................47 ........47 1. Contexto histórico-filosófico.........................................................................47 histórico-filosófico.........................................................................47 2. Crítica a la teoría de las ideas de Platón: el hilemorfismo.................................51 hilemorfismo.................................51 3. La ética o filosofía moral.............................................................................54 moral.............................................................................54

5

 

6

 

Historia de la filosofía Filosofía presocrática ( 600 - 450 a.c. ) Filosofía ática ( 450 - 300 a.c. ) Los sofistas; Sócrates; Platón; Aristóteles.

I. Filosofía presocrática [Ampliación] Se conservan pocos escritos de ellos. Lo que sabemos es por alusiones de pensadores como Aristóteles y otros. Los agruparemos en escuelas. Con ellos (S. VI a.C.) a.C.) empieza la Filosofía como preocupación por un saber racional, lógico, apartado de las creencias míticas y, consecuentemente, científico. Se deno denomi mina nan n pres presocr ocrát átic icos, os, má máss que que po porr ser pe pens nsad ador ores es anteriores a Sócrates, por tener unas preocupaciones epistemológicas comunes: La "physis" es su máxima preocupación. (Son físicos más que antropólogos). El ser auténtico, de verdad, es lo que hay que descubrir: la esencia de las cosas. La investigación del ser les lleva a distinguir ser y no-ser, y todo ello les orienta al estudio del devenir. El devenir como paso de ser a no-ser y viceversa les conduce a la inve invest stig igac ació ión n del del movi movimi mien ento to como como caus causaa de la gene genera raci ción ón y corrupción de las cosas. 











Como Co moy necesito la in inve vest stig igac ació ión n de todas la lassqueda cosa cosassmás part partic icul ular ares esque es imposible saber de todo,toda nosme remedio buscar el "arjé" (el principio) de las cosas.

II. Los sofistas : EL «PERIODO ANTROPOLÓGICO» ANTROPOLÓG ICO» DE LA FILOSOFÍA GRIEGA [Ampliación] La sofística sofística es es un movimient movimiento o filosófic filosófico o surg surgido ido en At Atenas enas alrededor del S. V a.C. Enes-e elstad ver ve roano ano(pol del de ñoiega 479 47s9 se a.C. a.C., ,iaro lid liron dnera era(e da das porllam Aten Atena aas, Li lga as ciud ciudad ades -est ado (polis is)l) agrie gr gas al alia (en ns la llamad ada Liga 7

 

Panhélenica) para formar un gran ejército capaz de enfrentarse a los poderosos persas de Jerjes I y detener su avance hacia Grecia. Los derrotaron en la batalla de Platea. Esta victoria traerá, por un lado, el esplendor económico, político y militar de Atenas, y por otro lado, una profunda democratización de la ciudad, pues dado que la victoria sob so bre los los pers persas as habí habíaa exig exigid ido o la co cola labo bora raci ción ón de todo todoss sus sus ciudadanos, ahora también todos exigen el derecho —e incluso el deber— deollo participar laoria vida laca: polis. va el de desa sarr rrol lo de la en Or Orat ator ia ypolítica la Retó Rede tóri rica : la lass Ello ar arte tes s adepropiciar habl hablar ar persuasivamente en el ágora (=la plaza pública) para tener éxito político. Los «sofistas» son filósofos/pedagogos que crean escuelas donde enseñan dichas ‘artes parlamentarias’, artes de hablar bien en público para convencer al auditorio con argumentos . Además, cobrarán por enseñarlas, algo insólito y absolutamente novedoso. Estos maestros de la oratoria enseñan a ser excelente (virtuoso) en los debates debates polít políticos icos gracias a un empleo habilidoso habilidoso del lenguaje. El ágora (=la plaza pública) es el lugar propio del saber sofístico. A diferencia cosmológico o 'físico' de ylosme presocráticos, se desa de sarr rroll ollaa del en saber cont contac acto to con la natu na tura rale leza za medi dian ante te la refl reque flex exió ión n solitaria. Con los sofistas se produce el llamado ‘giro antropológico’ de la fi filo loso sofí fíaa grie griega ga:: fr fren ente te a los los prim primer eros os filó filóso sofo fos, s, lo loss llam llamad ados os «presocráticos», que son Físicos o Cosmólogos (estudian la Physis o Naturaleza), los sofistas se ocupan principalmente del ánthropos, es decir, del Hombre. Sus temas filosóficos principales se refieren a la Moral, la Política, el Conocimiento, la Religión, el Lenguaje, etc. En teoría política los sofistas afirman que la sociedad es un producto artificial, el resultado de un antiguo acuerdo/pacto realizado entr en tree homb hombre ress que que vi viví vían an in inde depe pend ndie ient ntes es,, en vi virt rtud ud del del cu cual al decidieron vivir juntos en aras de la supervivencia y el bienestar propio, es decir, los hombres viven juntos en sociedad por interés individual o egoísta. Rasgos de los sofistas: defienden el relativismo moral (no hay valores morales universales, la moral siempre es relativa a cada socie soc ieda dad) d),, el escep escepti tici cism smo o (no (no exis existe te ning ningun unaa ve verd rdad ad absol absolut utaa o común que le sea dado conocer al ser humano) y el subjetivismo (cualquier conocimiento siempre es subjetivo, válido sólo para cada individuo particular).

8

 

Algunos sofistas importantes son: PROTÁG PROT ÁGOR ORAS AS:: af afir irmó mó qu quee el cono conoci cimi mien ento to de la real realid idad ad comienza por los sentidos, siendo por ello siempre subjetivo, sin que podamos alcanzar alguna verdad objetiva, común a todos o universal. No hay un Ser inmutable que la razón alcance a conocer. Las cosas sólo son lo “El quehombre parecen(individual) ser en al) cada sentidos. Afirmó Afirm ó que (individu es momento la medidaadenuestros todas las cosas”, y que “Tal como me aparecen (a los sentidos) la cosas a mí, así son para mí; tal como te aparecen a ti, así son para ti”. Protágoras es un relativista. GORGIAS GORG IAS:: de defe fend ndió ió el más más ra radi dica call es escep cepti tici cism smo o (=post (=postur uraa filosófica que niega que podamos conocer alguna verdad universal, es decir, válida siempre para todos). Escribe: “Nada existe de modo inmu inmuta tabl ble; e; supo suponi nien endo do que que al algo go exis existi tiese ese de tal tal mo modo do,, no ser sería ía cogn ognosci scible; y suponiendo que fuera cognosci cib ble, no se serría comuni com unicab cable” le”.. Así pues, pues, nue nuestr stro o limita limitado do lengua lenguaje je (=ló (=lógos gos)) sólo sólo puede expresar el variable aparecer fenoménico de las cosas ante nuestros sentidos, no el ser esencial permanente de la realidad. PRÓDICO: afirmó que ninguna religión es verdadera, que las cr cree eenc ncia iass re reliligi gios osaas surg surgen en de la incl inclin inac ació ión n ps psic icol ológ ógic icaa de lo loss hombres a adorar aquello de lo que depende su vida, es decir, aquello que les es necesario para vivir (como el Sol, el Agua, la Tierra, etc.) o les infunde temor (como el rayo, las tormentas, los animales salvajes, etc.). Los seres divinos de los que nos hablan las religiones no son más que creaciones de nuestra subjetividad debido al temor y a la necesidad.

[Ampliación] 1. El «Giro Antropológico» de la filosofía: rasgos comunes de los sofistas. En la segunda mitad del siglo V a.C. se produce un notable cambio cam bio de intere intereses ses int intele electu ctuale aless en el mun mundo do griego griego:: los tem temas as relativos a la filosofía de la naturaleza, a la cosmología, pasan a un segundo plano, y los pensadores de la época centran su atención en cues cu esti tion ones es re rela lacio ciona nada dass con con el se serr huma humano no,, con la ed educ ucac ació ión, n, la política y las costumbres. Es decir, los sofistas se diferencian de los ante an teri rior ores es fi filós lósof ofos os grie griego goss por por el obje objeto to del del qu quee se oc ocup upan an:: se ocupan del microcosmos (lo relacionado con el hombre) antes que del macrocosmos (todoa el universo). Para denominar a este cambioEsta de intereses se utiliza menudo la expresión «Giro Antropológico». 9

 

orientaci ció ón de la filo filoso sofí fíaa haci haciaa lo loss asun as unto toss huma humano noss fue llevada a cabo por un conjunto de inte intele lectu ctual ales es a lo loss que suele denominarse sofistas[, y también por Sócrates, filósofo cont co ntem empo porá ráne neo o de los sofistas, a quie qu iene ness se op opon onía ía pa part rticu icula larm rmen ente te en tema temass mora morale les, s, se segú gún n la imagen que Platón nos ha transmitido de él.] El término «sofista» significa etimológicamente «el más sabio», y originariamente se utilizaba en Grecia para designar a los que sobresalían en cualquier actividad teorética o práctica, sin ningún significado filosófico concreto ni referencia a escuela alguna. Pero para nosotros esta palabra palabrasaber tiene todo un carácter peyorativo, peyorativ y llama llamamos mos «sofista» al que aparenta y que, con falsoso,argumentos, pret pr eten ende de enga engaña ñarr a los los demá demáss (emb (embau auca cado dor). r). Si Sin n emba embarg rgo, o, lo loss sofistas más antiguos consiguieron tal respeto y estimación que no era raro que les escogiera como «embajadores» de sus respectivas polis (ciudades-estado), cosa difícilmente compatible con que fuesen o se les tuviese por meros charlatanes. Esta valoración negativa arranca arran ca de la opinión desfavora desfavorable ble que los grandes filósofos griegos, como co mo Sócr Sócrat ates es,, Plat Platón ón y Aris Aristó tóte tele les, s, tuvi tuvier eron on de un grup grupo o de pensadores de los siglos V y IV a.C., que hacían ostentación de su sabiduría y la enseñaban a cambio de una remuneración. Las princi Las principal pales es raz razone oness del viraje viraje que los sofista sofistass dieron dieron a la filosofía fueron las siguientes: Los primeros filósofos griegos habían intentado desentrañar el principio último (fundamento) de todas las cosas: arjé. Las sucesivas sucesivas hipótesis que propusieron se oponían e incluso excluían unas a las otras, por lo que acabaron por producir desconfianza y un cierto escepti esce pticism cismo o respect respecto o a la posibi posibilid lidad ad de log lograr rar un con conoci ocimie miento nto seguro seg uro de la natura naturalez lezaa última última de todo todo lo real. real. Este Este esc escept epticis icismo mo respecto de la primera filosofía griega, contribuyó a que la atención se dirigiera hacia el hombre, y con una finalidad práctica distinta a la finalidad especulativa propia de la filosofía anterior: la educación. El tener un grupo de discípulos era cosa más o menos accidental para los filósofos presocráticos -entregados por completo a su afán por 10

 

descubrir   la la verdad- sin embargo, a los sofistas sí que les fue esencial rodearse de discípulos, puesto que trataron sobre todo de enseñar .

Otro factor que contribuyó a dirigir la atención hacia el sujeto fue la creciente reflexión reflexión sobre el fenómeno fenómeno de la civilizaci civilización, ón, la cultura, cultura, las normas, las costumbres, ... propiciada en gran medida por las amplias relaciones que los griegos mantenían con otros pueblos. No sólo sól o habí habían an en entr trad ado o entambién cont contac acto to con la lass que ci civi vililiza zacio ness deenPe Persi rsia, a, Babilonia y Egipto, sino con pueblos secione hallaban fases más primitivas, como los escitas y los tracios. Es normal que este contacto continuado con otras maneras de vivir, estimulara a los grie gr iego goss a pl plan ante tear arse se cues cuesti tion ones es re rela laci cion onad adas as con con el homb hombre re,, su civilización y sus costumbres. Pero sobre Pero sobre todo, todo, fue la nueva nueva situaci situación ón políti política ca atenie ateniense nse,, la dem de moc ocrracia acia,, el fa fact ctor or más más impo import rtaante nte qu quee de dese senc ncad adeenó el mencionado cambio de intereses. En Grecia, después de las guerras contra los persas (Guerras médicas) se intensificó la vida política. Y esto es to ocur ocurri rió ó más más qu quee en ni ning ngún ún ot otro ro si siti tio o en At Aten enas as,, do dond ndee se instauró la democracia, en la cual, el ciudadano libre podía siempre tener alguna de laso, polis; si cesa quería dese de senv nvol olve vers rsee participación en el ella la de en unlosmodo moasuntos do prov provec echo hoso , era eray ne nece sari rio o prepararse prepa rarse,, poseer una cierta cultu cultura, ra, porque para ser elegido cargo público ya no basta el linaje, sino que es necesario convencer a los conciudadanos. Los sofistas acudieron a cubrir tal necesidad: de ahí  su interés por la educación y su enorme popularidad, sobre todo entre las familias pudientes.  Los sofistas eran profesores itinerantes que iban de ciudad en ciudad, con lo que reunían un valioso caudal de not otiici ciaas y experi exp erienc encias ias.. Son los primer primeros os profesionales de la enseñanza  enseñanza  y cobra cob ran n suma sumass consi conside dera rabl bles es,, pues pues atri atribu buye yen n a la educ educac ació ión n una una finalidad utilitaria o práctica: conseguir el éxito político. Se trataba de una especie de “inversión” que el estudiante hacía para sacarle más adelan ade lante te un provec provecho ho pers persona onal. l. Su program programaa de ens enseña eñanza nzass era bastante variado: incluía un conjunto de disciplinas humanísticas tales como gramática, interpretación de los poetas, filosofía de los mitos y la religión, moral, derecho... Pero sobre todo profesaban la enseñanza del saber hablar o arte retórica, ab absol solut utam amen ente te impr im preescin scind dib ible le par para la vi vida da polí políti tica ca de la époc épocaa. Un po pollític ítico o necesitaba, indudablemente, ser un buen orador. Queda claro, pues, que la base princi principal pal de la preparac preparación ión pol políti ítica ca cons consistí istíaa en una buenaa educación buen educación retórica, retórica, puest puesto o que la retórica retórica consiste en «el arte del bien decir, de embellecer la expresión de los conceptos, de dar al lenguaje escrito o hablado eficacia bastante para deleitar, persuadir o conmover». 11

 

En Atenas era imposible abrirse camino como hombre público si no se sabí sabíaa habl hablar ar con el elocu ocuen enci cia. a. Nece Necesit sitab aba, a, adem además ás,, po pose seer er ciertas ideas acerca de las leyes, de la justicia, de lo conveniente, de la administración y del Estado... contenidos que, como decíamos más arriba arr iba,, con constit stituía uían n prácti prácticam cament entee el progra programa ma de enseña enseñanza nzass que ofertaban los sofistas. La práctica de exigiraunque una remuneración, un difería salario,depor las enseñanzas que impartían, legítima de suyo, la que distinguió a los filósofos antiguos y desentonaba de la opinión griega resp respect ecto o a “lo “lo conve conveni nien ente te”. ”. A Plat Platón ón le pa pare recía cía ab abom omin inab able le,, y Jenófanes sostiene que “los sofistas no hablan ni escriben sino para engañar, por enriquecerse, y no son útiles para nadie”. Junto a lo anterior, también contribuyó a dar a los sofistas mala reputación la consecuencia de que el arte de la retórica podría emplearse para poner en circulación un concepto de política que fuese perjudicial para la ciudad, ya que estaría forjado tan sólo para favorecer en su carrera al político. Esto era lo que sucedía especialmente con su ense en seña ñanz nzaa de la eríst erística ica o ar arte te de la di disp sput uta. a. Si al algu guie ien n qu quer ería ía enriquecerse bajo el régimen de la democracia griega, tenía que hacerlo principalmente mediomodo de litigios judiciales, los sofistas se dedicaban a enseñar por el mejor de ganarlos. En lay práctica era fácil que la erística equivaliese al “arte de enseñar a los hombres cómo có mo cons conseg egui uirr que que la caus causaa in inju just staa pare pareci cies esee just justa” a”.. Es fáci fácill comprender, compre nder, en este sentido, el trato [intelectual [intelectual]] que recibieron recibieron los sofistas por parte de Platón.

1.2. Relativismo, escepticismo y convencionalismo. Introducción El hecho hecho de que que los filósof filósofos os pre presocr socráti áticos cos habían habían pro propue puesto sto sucesivas hipótesis que se oponían e incluso excluían unas a las otras acabó por producir desconfianza y un cierto escepticismo escepticismo respecto  respecto a la posibilidad de lograr un conocimiento seguro de la naturaleza última de todo lo real. Por otro lado, el conocimiento de diversas civilizaciones con costumbres, normas y leyes distintas, e incluso el cambio de estas en las propias ciudades con el paso del tiempo fue cald ca ldo o de cult cultiv ivo o para para el re rela lati tivi vism smo o y conv conven enci cion onal alis ismo mo de lo loss sofistas. [Debemos tener en cuenta también un cambio en el método. Los presocráticos , aunque no desprecian la experiencias tienen un método básicamente deductivo: establecían el principio constitutivo del mundo ejemplo, todo aguay aaban partir él odo explicaban los fenóme fen ómenos nos –por concre concretos tos.. Los sofist sofes istas as uti utiliz lizaba n eldemét método empíri empíricoco12

 

inductivo: acumulaban gran cantidad de observaciones sobre hechos particulares y luego sacaban conclusiones, en parte teóricas y en parte prácticas.]

El relativismo (en general) El relativismo es una tesis filosófica que mantiene que existen tantas verdades como maneras de ver No la ess rela relati tivi vism smo o acep acepta tar r que quopiniones e exist existen en omucha mu chass op opin inio ione nesslasacer accosas. erca ca de las mismas cosas; esto es obvio y nadie lo niega. El relativismo aparece cuaando cu ndo a con conti tin nuaci uación ón deci decimo moss que tod odaas las las opin opinio ione ness son son igualmente verdaderas. Es decir, el relativismo mantiene que como la verdad depende de la persona  o grupo que la formula, existen tantas verdades acerca de las mismas cosas como personas o grupos haya. Esta posición queda perfectamente reflejada en la expresión más célebre del relativismo con la frase de Protágoras (485-411 a.C.): «el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y de las que no son en cuanto que no son». La inte interp rpre reta tació ción n de la fr fras asee de Pr Prot otág ágor oras as ha ocasio ocasiona nado do algunas controversias: Cuando Protágoras escribe  “hombre”, ¿se refiere al individuo o a la especie humana? ¿Qué deb ¿Qué debemo emoss entend entender er por “las “las cosas”: solamente los objetos sensibles, o se incluyen también los valores?

Protágoras

La discusi sió ón no parece haber te teni nido do una una resp respu uest esta uná náni nime me.. En cualquier caso, lo que sí está claro es que la tesis es relativista, y como tal, Protágoras mantiene que no existe La Verd Ve rdad ad,, La Real Realid idad ad,, La Just Justic icia ia.. .... indepe ind ependi ndient enteme emente nte del hombre hombre,, sea como individuo, sea como especie.

Relativismo moral La conce concepc pción ión de la ét ética ica prof profes esad adaa por por lo loss "sofistas" en "sofistas" en la Antigüedad suele ser considerada el modelo del llamado "relativismo moral. El relativismo fundamenta que noes posible determinarmoral ni de se manera naturalen ni la decreencia manera de racional 13

 

acep ceptable por todos los seres dotados de razón- lo que es moralm mor alment entee cor correc recto. to. Según Según los sofi sofista stas, s, las nor normas mas y precept preceptos os morales -que regulan las relaciones entre los individuos en el seno de unaa comun un comunid idad ad-- son son siem siempr pree conve convenc ncio iona nale les, s, es de deci cir, r, es : al algo go establecido por un acuerdo (convención) más o menos libre entre las pers pe rson onaas y que, que, por por lo tan antto, puede uede cam cambi biaars rsee si se est estima ima conveniente. Se aceptan por interés, por conveniencia y no tienen otra razón de ser que dicho interés y dicha conveniencia. La consec consecue uenc ncia ia in inme medi diat ataa de esta esta do doct ctri rina na es qu quee ning ningun unaa actuación puede ser considerada "buena" o "mala" en sí misma. Todo depende del "parecer" o de la "opinión" de los sujetos particulares. Los individuos juzgan sobre lo bueno y lo malo en función de su modo de ser ser, de sus intereses ses o del proyecto que se traen entre manos. Es moralmente bueno lo que nos parece moralmente bueno, mas sólo durante el tiempo en que nos lo parece. El siguiente texto Protágoras  (481-4 (481-401 01 a.C.) a.C.) res resume ume ejempl ejemplarm arment entee est estaa del sofista sofista Protágoras doctrina:  “Sobre lo justo y lo injusto, lo bueno y lo malo sostengo con toda firmeza que, por naturaleza, no hay nada que lo sea esencialmente, sino que es el parecer de la colectividad el que se hace verdadero cuando se formula y durante todo el tiempo que dura ese parecer"

El escepticismo El esce escept ptic icis ismo mo,, del del té térm rmin ino o grie griego go sképsis  (d (dud udaa), es una una doctrina filosófica que niega toda posibilidad de conocer la verdad, de todo cabe plantear alguna duda. Gorgia Gorg iass (490 (490-3 -390 90 a. a.C. C.)) ex expr pres esaa crud crudam amen ente te su es esce cept ptic icis ismo mo en sus sus fa famo mosa sass tres tres tesi tesis, s, inst instit ituy uyen endo do el nihilismo filosófico:

Gorgias

1. «nada hay o es; 2. si lo hubiera, no podría ser conocido para el hombre; 3. si fuera conocido, no podría ser comunicado su conocimiento a los demás por medio med io del lengua lenguaje» je»..  Par Paraa Gorgia Gorgiass las palabras responden a la experiencia que de la rea realida lidad d tien tienee el que las las pron pr onu uncia ncia.. Ahor Ahoraa bi bien en,, la rea realida lidad d 14

 

experimentada por el que habla no es la misma que la realidad experimentada por el que escucha. Luego el que habla no comunica la realidad   al que escucha, puesto que no la comparte con él. Es decir, la realidad es la realidad experimentada por cada cual y, por tanto, el hecho de que las palabras sean las mismas no supone ni garantiza que la realidad sea la misma para los distintos hablantes. El escepticismo de Gorgias muestra una ruptura radical con la filosofía griega anterior. Para la filosofía precedente y, luego, para Platón y Aristóteles, la realidad es racional, es cognoscible; por lo ta tant nto, o, el pens pensam amie ient nto o y el le leng ngua uaje je so son n ca capa pace cess de expr expresa esarl rlaa adeecu ad cuaadam dament ente. Si se renuncia al lenguaje como expresión manifestadora de lo real, el lenguaje termina por convertirse en un instru ins trume mento nto de man manipu ipulac lación ión, en un arma para convencer e

impresionar a las masas, en un medio para imponerse a los demás, si se dominan las técnicas adecuadas. De ahí la importancia de la enseñanza de la retórica.

El convencionalismo convencionalismo moral y político (y la distinción y oposición opos ición phýs phýsis-nó is-nómos) mos) El conv conven encio ciona nalilismo smo es la doct doctri rina na po polílíti tica ca (y mora moral) l) de lo loss sofistas, íntimamente conectada con el relativismo y el escepticismo. La tesis central de los sofistas en estos temas es: «Tanto las instituciones y leyes políticas como las normas e ideas morales son convencionales». convencio nales».

¿Qué ent ntiiende ende un sofi sofist staa por “nom “nomos os”” (l (ley ey)) y cu cuál ál es su fundamento? En su acepción más general el término griego “nómos” si sign gnif ific icaa la ley, ley, el co conj njun unto to de no norm rmas as po polí líti tica cas s e inst instit ituc ucio ione nes s establecidas que acata y por las que se rige una comunidad humana.

Toda comunidad humana posee unas leyes, unas instituciones, y es perfectamente comprensible que los seres humanos se pregunten por concepto de “nomos”.

 su origen y naturaleza naturaleza..  Veamos como los sofistas llegaron a su

En ti tiem empo po de los sofis sofista tass la expe experi rien enci ciaa soci sociop opol olít ítica ica de lo loss griegos se había ensanchado definitivamente gracias a tres factores de considerable importancia: 1. El contacto continuado con otros pueblos y culturas les permitió constatar que las leyes y costumbres son muy distintas en las distintas comunidades humanas, como ya hemos apuntado más arriba. 2. La fun fundac dación ión de colonia coloniass  por por to todo do el Medi Medite terr rrán áneo eo implic imp licaba aba redact redactar ar una nueva nueva constit constituci ución ón en cad cadaa asenta asentamie miento nto colonizador. 15

 

Su prop propia ia expe experi rien enci cia a  de ca cam mbi bios os suce sucesi sivo voss de constitución. Siguie Sig uiendo ndo su método método empíri empírico co induct inductivo ivo,, est estas as experi experienc encias ias llevaron a los sofistas a la con convicción de que la las s le leye yes s y la las s instituciones son el resultado de un acuerdo o decisión humana : son así, pero nada impide que sean o puedan ser de otro modo. Esto es prec pr ecis isam amen ente te lo qu quee sign signif ific icaa el té térm rmin ino o “conven “convencional” cional”:: algo establ est ablecid ecido o por un acuerd acuerdo o (conven (convención ción)) más o menos menos lib libre re entre las personas y que, por lo tanto, puede cambiarse si se estima conveniente. conveniente. 3.

Por último, conviene distinguir el término griego  griego   nómos que vino asíí a si as sign gnif ific icar ar el conjunto de leyes y normas convencionales,   y el término phýsis, que expresa lo natural, las leyes y normas ajenas a que tien ienen su or oriigen gen en la pr prop opia ia todo tod o acu acuer erdo do o con conven venció ción n, que naturaleza humana. No hay que confundir, pues, «lo que es por ley» (nómos) y «lo que es por naturaleza» 1  ( phýsis  phýsis). Las leyes de los Est staados son nomos, y ex exist isten en por por conv conven enció ción n –a –acu cuer erdo do-- de lo loss ciudadanos; no por phýsis.

1

 Solamente esto escapa a cualquier convención o acuerdo humano.

16

 

III. Sócrates. Conocimiento (las definiciones universales y la mayeútica) y moral (antirrelativismo e intelectualismo)[Am intelectualismo)[Ampliación] pliación] Introducción Nos interesa conocer cer el pen pe nsa sami mieento nto y el métod étodo o de Sócrates porque fue el maestro de Platón y su influencia sobre el disc discíp ípul ulo o fue fue muy muy gran grande de,, principalmente en los primeros años. Sócrates fue un gran filó filóso soffo y ed edu uca cad dor. or. No de dejó jó ninguna obra escrita y conoc con ocem emos os su pe pens nsam amie ient nto o a través Platón,deyaprotagonista que este le otorga de el papel principal en la mayoría de sus diálogos, principalmente en los primeros años. Esto hace que en muchos casos se discuta si lo que dice Sócrates es la doctrina de Sócrates o la de Platón. Sócrates

Contra los sofistas, cuyo nombre significa sabio, el que tiene la verdad, a quienes sólo les interesaba triunfar en la vida pública, Sócrates Sócrat es repit repitee la conocida conocida frase: "Sólo "Sólo sé que no sé nada". nada". Este Este es el principio de la filosofía: buscar la verdad porque se sabe que no se posee. En Sócrates, el punto de partida es el hombre. Frente a la decepción decepci ón por las diverg divergent entes es opinio opiniones nes de los filósof filósofos os antigu antiguos os acerca de la naturaleza, Sócrates mantiene que todo eso es inútil; sustituye la preocupación del cosmos, del universo, por la auténtica preo pr eocu cupa paci ción ón del del Homb Hombre re,, la natu natura rale leza za mora morall del del Ho Homb mbre re.. La verdadera sabiduría del hombre consiste en que tiene que conocer para ser feliz.

1. El conocimiento (las definiciones universales y la mayeútica) La sabiduría no le viene al hombre desde fuera, sino desde dentro, de su interior; el sabio no es el que vive de seguridades, el que se ha cansado de buscar, sino el incansable, el que duda y se 17

 

interroga de los problemas del mundo, de lo que le rodea; “mientras vi viva va no deja dejaré ré de fi filo losof sofar ar”, ”, de decí cíaa él. él. Su ve verd rdad ader eraa filo filosof sofía ía es descubrir por sí mismo la verdad. En ord orden a la búsqu squeda de la verdad defiende que el pens pe nsam amie ient nto o no es “log “logos os”” (raz (razón ón)) si sino no “d “dia ia-lo -logo gos” s” (a trav través és de razones) razon es) lo cual implica implica el diálogo. diálogo. El “logos” “logos” es unive universal rsal (de todos) todos) y por tanto social y la verdad no se abre sino en el diálogo, en la com comuni unicaci cación. ón. Este Este plante planteami amient ento o nec necesi esita ta de una gra gran n hum humild ildad ad intelectual. El método es la dialéctica, dialéctica, el diálogo, y tenía dos fases: a) la ironía, mediante la cual Sócrates intentaba llevar a su interlocutor al punto de partida: el reconocimiento de la ignorancia (Sólo sé que no sé nada). b) mayeútica: consiste en ir realizando preguntas al interlocutor o interlocutor interlocutores es para qu quee con su inteligencia inteligencia vayan vayan descubriendo descubriendo la verdad porque la verdad la lleva cada uno dentro. Aris Ar istó tóte tele less di dirá rá que que los los dos dos gran grande dess adel adelan anto toss filo filosóf sófic icos os de Sócrates son: el ra razo zona nami mien ento to induc inducti tivo vo y la defi defini nici ción ón universal que universal  que se alcanzarán con la mayeútica. Sócrat Sócr ates es en sus sus di diál álog ogos os proce procede de to toma mand ndo o co como mo punto punto de partida una definición imperfecta o unos casos particulares (ejemplos, casos concretos) concretos) para llegar llegar a una definici definición ón perfe perfecta. cta. Este es un unaa modo de proceder inductivo (de lo particular a lo general) y siempre se persigue una definición perfecta (aquella que verdadera, universal, necesaria) de aquello que se está discutiendo. De este modo se llega a un con conocim cimiento que nos permite salir del relativismo smo y escepticismo de la sofistas. Y si estamos en el campo de la ética, principal preocupación socrática, tendremos un norte seguro para nuestra conducta. Platón mantendrá el método dialéctico. Nada más apropiado que la forma literaria de diálogo para exponer la doctrina que se ha encontrado mediante el diálogo. 2. La moral: antirrelativismo e intelectualismo. Frente al escepticismo de los sofistas, Sócrates afirma que se puede llegar a un conocimiento cierto (la definición universal). Se puede,, por tanto, puede tanto, saber lo qué es el bien. Este no depende de lo que opine cada persona ni cada sociedad (antirrelativismo). El bien no es algo relativo. 18

 

En Sócrates, tiene prioridad la inteligencia frente a la voluntad. Para obrar el bien, hay que conocer el bien, dirá Sócrates. Pero aún más, el hombre tiene un deseo arraigado del bien y de la felicidad, y por eso nada hace el mal a sabiendas. El bien, que es lo útil para el individuo y para la ciudad, influye de tal manera sobre el entendimiento del que lo conoce, que una vez conocido determina a la voluntad, la cual no puede menos de quererlo y practicarlo. El que obra mal es por ignorancia. tanto, para obrar es importante estudiar, saber. No existe laPor mala intención, y sibien existiera, estaría causada por la ignorancia. El ser humano virtuoso deja de actuar ciegamente y pasa a actuar por sabiduría. a) Actuar ciegamente. El que no accede al conocimiento del bien se conduce por instinto, deseo o técnica particular. Espontáneamente se obedece al instinto, se intenta satisfacer el deseo -esa es nuestra parte de naturaleza ciega-. b) Actuar por sabiduría. Equivale a dominar los movimientos de una naturaleza ciega y conducirse según la ciencia del bien, resistir los impulsos particulares, que son egoístas, para seguir los bienes que nos presenta la razón. Actuar por sabiduría sólo es posible tras el recorrido de la mayéutica. En definitiva, por la ecuación "razón = virtud", el intelectualismo rechaza la idea culpa puesto que el que obra mal es en realidad un ignorante.

19

 

Platón A.

La Academia de Platón Biografía de Platón Platón nació en Atenas el 427 a.C.; era hijo de Aristón y Perictione, que procedía de una de las familias más antiguas y nobles dell país de país.. Su ju juve vent ntud ud tran transc scur urri rió ó en la époc épocaa de la guer guerra ra del del Peloponeso. Vivió el esplendor de la cultura de Pericles. Tuvo una gran familiaridad con la gran poesía de su pueblo (Homero, Píndaro), así como con la retórica de su tiempo. Plat latón se de ded dicó icó en un prin rincipi cipio o a la poesí oesíaa y com compuso uso tragedias, ditirambos y epigramas. Su primer maestro de Filosofía Filoso fía fue Cratilo, que le introdujo en las concepciones de Heráclito. Pero el suceso más importante de su vida fue el encuentro con Sócrates, a quien Platón debe su despertar a la vida intelectual y la dirección que dio a esta vida. El influjo de Sócrates, del dialéctico y del ético, y en general de toda su genial personalidad, sobre el joven Platón tuvo una significación más profunda y duradera que sobre otros discípulos. Durante ocho años (desde el 407) perteneció Platón al círculo de los lectores de Sócrates. Su muerte conmovió profundamente su inteligencia y su sensibilidad, pero le sirvió para darse cuenta de la grandeza y significación de su maestro, y para continuar su obra. Después de la muerte de Sócrates, marchó Platón con algunos amigos a Megara. Prestó servicio como jinete en el ejército ateniense 20

 

entre los años 395-94. Concibe la idea de emprender un gran viaje al extranjero, que llevó a cabo en el año 390. Fue en primer lugar a Egipto; de aquí marchó a Cirene (donde conoció la Geometría ); y desp de spué uéss part partió ió a la Magn Magnaa Grec Grecia ia,, es esta tabl blec ecie iend ndo o una una es estr trec echa ha relación con los pitagóricos. Aprendió la matemática pitagórica, la teoría de los números y también las doctrinas que sobre el alma profesaban estos filósofos. Desde la Magna Grecia se dirigió a Siracusa, a la corte del tirano Dionisio I, quien, después de haberle tratado amistosamente al principio, lo hizo vender como esclavo en Egina. Ésto le tuvo alejado de Atenas durante tres años. Fundó Platón la Academia (en el año 387), organizada en forma de un círculo cultural. La finalidad de esta organización era el trabajo científico cient ífico en común, común, tanto en la enseñanza como en la investiga investigación. ción. Platón murió en el año 347 a.C. Interrumpió por dos veces su actividad por dos viajes que hizo a Sicilia (Siracusa), para aplicar sus ideas políticas. Estos dos viajes fueron dos fracasos rotundos. A partir de entonces, Platón empezó con diálogos más realistas, menos utópicos.

B. Contexto histórico-filosófico general Histórico: A Platón le toca vivir una época de crisis política. La guerra del Peloponeso enfrentó, durante 30 años, a las dos ciudades más poderosas de Grecia: Atenas y Esparta, representantes de dos modelo mod eloss políti políticos cos difere diferente ntes. s. La democr democracia acia atenie ateniense nse fre frente nte a la aristo ari stocra cracia cia totali totalitar taria ia esp espart artana ana.. La derrot derrotaa de Atenas Atenas sup supuso uso el asce as cens nso o al pode poderr del del ré régi gime men n oligá oligárq rqui uico co de lo loss Tr Trei eint ntaa Ti Tira rano noss impuestos por los Tiempo después revuelta la democracia. Sinvencedores. embargo, para Platón este una gobierno fuerestaura incluso peor que el anterior. Entre las torpezas que cometió está la condena a muerte muerte de Sócrate Sócrates. s. Est Estee episod episodio io con conven venció ció defini definitiv tivame amente nte a Platón de la necesidad de una reforma de la organización política, a la que dedicó gran parte de su esfuerzo intelectual. Cultural: Con Pericles, en lo cultural la Atenas de Platón vive en el momento de mayor esplendor del clasicismo griego. Destacan en literatura los dramas de Sófocles y Eurípides, y las comedias de Aristófanes. También comienzan los estudios históricos con Heródoto y Tucídides. Por otra parte, las artes plásticas y la arquitectura cívicoreligi rel igiosa osa viven viven un florec florecimi imient ento o espect espectacu acular lar,, con obras obras como como el Discóbolo de Mirón o el Partenón. 21

 

Filosófico: Platón fue discípulo de Sócrates que se convierte en su mayor influencia. De éste heredó Platón su apuesta por la objetividad de los valores y la verdad, frente al relativismo y escepticismo de los sofistas que se extendía tanto al ámbito del conocimiento como al mor oral al.. El in inttel elec ecttuali ualism smo o mora oral tambi ambién én lo debe debe a Só Sócr craates, tes, concordando con él en que el conocimiento es la vía adecuada para actuar bien y alcanzar la felicidad. Platón tuvo conocimiento, asimismo, de la obra de los primeros filósofos. Rechazó la preocupación de los “Físicos” por la Naturaleza. En su defensa de la inmortalidad y reencarnación del alma se percibe la influencia del pitagorismo, al igual que en el papel fundamental que concede, tanto para el Conocimiento, como para la Educación a las Matemáticas. [Su concepto de Demiurgo es deudor de la idea de Anaxágoras de una int inteli eligen gencia cia ordena ordenador doraa (nous) (nous)]. ]. Además Además Platón Platón pre preten tendió dió cerr ce rrar ar,, con con su te teor oría ía de los los dos dos mund mundos os,, la frac fractu tura ra que que en el pensamiento griego había abierto la incompatibilidad y enfrentam enfre ntamiento iento de las posturas sobre el ser y la realidad expresadas expresadas porr Parm po Parmén énid ides es y Herá Herácl clit ito. o. Ambo Amboss mu mund ndos os,, el de dell de deve veni nirr de Heráclito y el eterno e inmutable parmenídeo eran reales, ahora bien, el auténtico es el del eleata, el otro es mera copia.

C. Problemática. ¿Qué problemas se plantea Platón?. * La princ princip ipal al preocu preocupa pació ción n es la polí políti tica ca:: la ne neces cesid idad ad de reformar la vida política para que la sociedad sea más justa. Y esto pasatanto por educar por la ética.al ciudadano para que sea más justo. Le preocupa Aquí tenemos los tres grandes centros de interés de Platón: política, ética y educación. De hecho el organizó la Academia para conseguir estos objetivos. Pero Platón no se dedica a resolver problemas concretos, sino a pensar cómo llevar la justicia a la sociedad. Quizá su desencanto de la práctica política le llevó a centrarse más en la ética y política teórica. * Pero para conseguir que una sociedad sea justa, hay que saber primero que es la verdadero, justicia, la justicia "eny sí". Es decir, alcanzar un conocimiento universal necesario dedebo lo que es la 22

 

 justicia. No una opinión sino un conocimiento preciso, científico. ¿Es posible este conocimiento de la universal y necesario y no sólo de lo particular y contingente? ¿Se puede conocer la verdad? ¿Cómo se conoce? Este será el problema que quiere solventar. De este modo podremos superar el relativismo y escepticismo de los sofistas.

D. Las obras de Platón [Ampliación] Características generales de sus obras Todo lo que se guarda de él son diálogos. El personaje principal suele ser su maestro, Sócrates. La verdad se busca en el diálogo, por lo tanto, sigue lo de Sócrates. Por eso, no hace tratados sino diálogos a la manera de Sócrates. La filosofía de Platón no está sistematizada; Aunque si la hay, es muy difícil encontrarla. Sus obras tienen un gran valor literario, absolutamente lleno de recursos estilísticos. Recurre de vez en cuando a los mitos, cuando el tema se hace difícil, los utiliza para explicar. Cuando Platón expone un mito, no lo hace en el sentido estricto sino como recurso literario. La cuestión que se plantea es la llamada cuestión socrática: ¿En qué medida lo expuesto o lo que dice es de Sócrates o de Platón ? O son diálogos en los que pone a Sócrates como personaje principal, pero que en realidad lo que está haciendo es poner a un personaje el cual no dice sus palabras, sino que sirve de tapadera para que Platón a través de él, pueda decir y exponer su filosofía. Los expertos dicen que los escritos juveniles de Platón exponen la filosofía y lo dicho por Sócrates. Cuando va avanzando en su vida, Platón escribe ya sus propias opiniones. Diálogos de juventud (399-390 a.C). Tienen un contenido ético, cuestiones de ética. Tratan de las virtudes, sabiduría y justicia, y son diálogos de marcada influencia socrática. Apología de Sócrates Critón Cármides Primer Alcibíades Hipias Menor Protágoras Diálogos de transición (390-387 a.C.) Gorgias 23

 

Menón Cratilo Diálogos de madurez (387-367 a.C.) Son So n las las obr obras que que mejo mejorr escri scrittas está están n. So Son n su suss obr obras maestras. Supone la vuelta a los problemas metafísicos. Expone las teorías de las ideas, la doctrina del alma y la inmortalidad del alma. El Banquete Fedón La República (libro que trata sobre política, de cómo hay que organizar la sociedad). Fedro Diálogos de vejez (367-347 a.C.). Marcados por la decepción política de sus ideas en Sicilia. Es un período en el cuál, Platón escribe de una forma más realista, menos brillante que el anterior. Los temas que trata son: la Cosmología, una revisión de su política. No tiene tono socrático. Las Leyes (2ª parte de “ La República “). Teeteto Filebo Parménides El Sofista Timeo (Cosmología) Hay unas doctrinas no escritas por Platón que son un conjunto de apuntes que recogen recogen sus discípulos discípulos que, a veces, completan completan muy bien la filosofía de Platón. Son las llamadas doctrinas exotéricas.

24

 

LA FILOSOFÍA DEL AUTOR  1. METAFISICA. El dualismo ontológico: su doctrina sobre la realidad. La teoría de las ideas. La noción de Bien. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOS HISTÓRICO-FILOSÓFICO ÓFICO Platón nace en Atenas en el año 427 a C y muere en el 347 a C (s. V y IV a C). Fue discípulo discípulo de Sócrate Sócratess a quien hizo hizo protagonista protagonista de numerosos numerosos diálogos, diálogos, y maestro maestro de Aristóteles Aristóteles quie quien n estud estudió ió en la Academia platónica. En los dos siglos anteriores a la aparición de Platón, los primeros fi filó lóso sofo fos, s, llam llamad ados os los físic físicos os,, se enfren enfrenta tan n a la real realid idad ad,, a la natu na tura rale leza za (phy (physi sis) s),, pr preg egun untá tánd ndose ose de dónd dóndee pr prov ovie iene ne to todo do lo existente, cómo es que se ha formado, cuáles son sus características, qué elementos intervienen en su aparición. En su bú búsqu squed edaa del del ar arjé jé (ele (eleme ment nto o or orig igin inar ario io del del qu quee to todo do pro pr ocede cede y que que a to tod do co com mpone) one) cada cada pe pen nsa sad dor opt optó por una respuesta diferente pero todos tenían en común el que fuera un elemento material y natural. A algunos les llamamos monistas porque afirmaron que todo provenía de un solo elemento (Tales el agua, Anaximandro el apeiron, Anaxímenes el aire, Heráclito el fuego…) a otros otr os plural pluralist istas as (Em (Empéd pédocl ocles, es, los cua cuatro tro elemen elementos, tos, Leucip Leucipo o los átomos); Hubo quien(Nous) como Anaxágoras Anaxágora s oimaginó una unaentendió Inteligencia Inteligen cia elextern externa a la naturaleza na turaleza y quien com como Heráclito enten dió que ordena del cosmos cosmos se debía a una le leyy interna interna a la que llamar llamaron on Logos. Logos. El mismo Heráclito entendía la realidad como puro devenir, pluralidad en continua transformación frente a Parménides que consideraba que la realidad era única, eterna, inmóvil e inmutable. De ambos veremos huel hu ella lass en la meta metafí físi sica ca plat platón ónic ica, a, meta metafí físi sica ca que que se al alej ejaa de dell materialismo de su contemporáneo Demócrito.  Así pues, en su manera de entender la realidad, Platón está infl influi uido do por Herá Herácli clito to y Parm Parmén énid ides es.. Ya que Platón Platón plante planteaa un dualismo, es decir, la existencia de dos mundos o realidades, en su concepción del mundo sensible vemos características de Heráclito y en su concepción del mundo inteligible características del Ser de Parménides. 25

 

DESARROLLO Como he Como hemo moss vi vist sto, o, Plat Platón ón here heredó dó de la filo filosof sofía ía ante anteri rior or la problemática respecto a lo que es real y lo que no lo es en la que dest de stac acab aban an do doss vi visi sion ones es dife difere rent ntes es de la real realid idad ad:: He Herá rácli clito to y Parménides. Los heraclíteos sostenían que en el mundo todo estaba es taba en cons consta tant ntee deve deveni nir. r. El camb cambio io,, ni por por un inst instan ante te,, de deja jaba ba de produ roduci cirrse y nad adaa es la misma cosa en dos insta stantes seg seguidos. La consecuencia de esta doctrina era que no podía haber conocimiento autént aut éntico ico de est estee mun mundo do puesto que el conocimiento va cambiando conforme Heráclito Parménides cambiaba la realidad que esttudia es udia (su (su obje objeto to de estu estud dio) io) y el co cono noci cimi mieento nto verda erdade dero ro (conocim (con ocimien iento to autént auténtico ico,, conocim conocimien iento to científ científico ico)) sólo es pos posibl iblee teniendo un objeto estable y permanente. Por ot otro ro lad lado, Par Parmén ménid ides es había abía di dich cho o que es esaa rea ealilid dad permanente existe y que sólo puede ser descubierta por la actividad de la mente y no por los sentidos que nos muestran una realidad cambiante y perecedera. Para Parménides el ser es uno y estable y el cambio es sólo apariencia. Plat Platón ón co cons nsid ider eraa que que esta estass dos dos vi visio sione ness de la real realid idad ad so son n ambas verdaderas; Heráclito vio una realidad múltiple y cambiante y Parm Pa rmén énid ides es vi vio o una una re real alid idad ad única única y eter eterna na. . La soluci solu óntradic a dicció esta es tan aparen apa rente te ción con contra ción es que para Platón existen dos realidades: una realidad que se cap ca pta a trav travéés de los sentidos (plural, cambia cam biante nte y apa aparen rente) te) quee él lla qu llama mará rá Mundo Sensible o visible, afirmando por tanto la realid rea lidad ad del cam cambio bio,, y una realidad captable a t(ú ranica vca, és, perm derman la ente rte azóny (úni pe anen 26

 

esencial) que será el Mundo Inteligible o invisible, afirmando por tanto la posibilidad de la ciencia. ciencia . De esta forma, Platón realiza la primera síntesis de la historia de la filosofía, síntesis entre Heráclito y Parménides.

1.1.Mundo inteligible (invisible). La te teor oría ía de la lass Idea Ideass de Plat Platón ón cons consis iste te en afir afirma marr qu quee exiisten entidades inmutab ex tables y nece ecesarias, inmateriales, absolutas, eternas y universales independientemente del mundo físico que se encuentran encuentran en el Mundo de las Ideas. Ideas. Sólo se captan por la inteligencia. No están sujetas ni al movimiento ni a la corrupción. Por ejemplo, ejemp lo, la justicia en sí, la bondad en sí, el homb hombre re en sí... De ellas derivan todo lo justo, todo lo bueno, todos los hombres, ... que hay en el mund mundo o físi físico. co. Por ta tant nto, o, ellas son las causas absolutas y razones últimas y supremas de todas las cosas sensibles . Las ideas son las esencias de las cosas. Platón da dos argumentos para defender la existencia de estas Ideas. Argumento derivado del conocimiento. El conocimiento. El conocimiento y la ciencia (conocimiento universal y necesario, inmutable) existen y han de tener un objeto, luego ese objeto existe. Este objeto no pueden ser las cosas concretas concretas y particular particulares es que conoce conocemos mos a través través de los sentidos, ya que éstas se encuentran en perpetuo estado de cambio, mient ientra rass que los los obje objeto toss de la cien cienci ciaa de debe ben n se serr es esttable abless y perm pe rman anen ente tes. s. Ti Tien enee qu quee haber realidades realidades etern eternas as e inmutables, esta stables y perm pe rman anen ente tes, s, que que son el objjeto de estu ob studio de la ciencia y a las que llamaremos Ideas. 

Un sencillo es

ejemplo el de las ningún matemáticas: triá triáng ngul ulo o part partic icul ular ar que que tracemos es perfecto, pero cuan cu ando do estud estudia iamo moss la lass propiedades del triángulo, lo ha hacem cemos os de dell triá triáng ngul ulo o perfecto; luego los objetos de las matemáticas deben 27

 

existir, si bien no en el mundo físico. Otro ejemplo: tenemos la idea de bien y sin embargo no hay ninguna realidad en este mundo que sea completamente buena y de la cual hayamos podido sacar la idea de bien. Argumen Argu mento to del del con conoci ocimi mien ento to de lo univ univers ersal al..  Cuando pensamos pensa mos “hombre”, nuestro pensamiento pensamiento tiene un objeto al que no afecta la destrucción de ningún hombre particular, de un conjunto de hombres particulares o de todos los hombres. Luego ese objeto es independie indep endiente nte de los individuo individuoss particulares particulares y recibe recibe el nombre nombre de Idea. 

En el Mundo de las Ideas hay ideas de todo lo que existe, como ya hemo hemoss di dicho cho.. Es de decir cir,, adem además ás de las co cosa sass exis existe ten n Ideas o Formas.. El término Idea es una traducción del término griego eídos Formas que significa significa modelo o patrón. patrón. Estas Ideas no son conceptos, conceptos, no son con co nstru strucc ccio ione ness men menta tale les, s, obje objeto toss si sin n exis existtenci enciaa apar parte del pensam pen samien iento to que las piensa, piensa, sino que que son Realidades Realidades   que existen con independencia independencia de las cosas. Más aún, son la verda verdadera dera realidad, realidad, únic ún icas as,, inal inalte tera rabl bles es y sólo sólo capt captab able less por por el en ente tend ndim imie ient nto. o. Po Porr ejemplo, una cosa es bella gracias a la Idea de Belleza. A cada una de las realidades del mundo sensible le corresponde una Idea en el mundo inteligible, ya que las Ideas son los modelos de la realidad y las cosas concretas y particulares son meras copias. Esto conlleva a admitir admit ir tantas Ideas como clases de cosas concreta concretass haya haya.. El mismo Platón someterá su propia teoría a crítica en los diálogos de vejez.   [La noción de Bien]  Para Platón, las Ideas no son un conglomerado inconexo sino que constituyen un  sistema Toda dass la lass Id Idea eass se organizad orga nizado o y orde ordenado nado jerá jerárqui rquicame camente. nte.  To

ensamblan y coordinan en una gradación jerárquica en cuya cúspide se encuentra la Idea de Bien. Platón compara la Idea de Bien con el Sol (“símil (“símil del Sol”). Sol”). «Dos son los que reinan, uno en el ámbito de lo visible, otr otro en el ámbito inteligible». De la misma manera que el Sol no sólo hace visibles las cosas del mundo sensible, sino que además les da su posibilidad de ser, la Idea de Bien hace inteligibles los objetos del mundo inteligible y les da existencia. La Idea de Bien es causa de demaásverdadidyeadel s; ser ede s todas caulas sa 28

 

epistemológica epistemológi ca ontológica ontológica y de las Ideas; Ideas; por ella las las demás ideas ideas existen y son conocidas. Y como las Ideas son causa de todas las cosa co sass que que ex exis istten en el mun mundo sen sensi sibl ble– e–co como mo verem eremos os más adeelan ad lante-, te-, la Idea Idea de Bi Bien en es cau causa de todo todo.. Por Por eso eso algu algun nos pensadores lo han asimilado a Dios, pero está asimilación no es exacta. consecuencia de lodedicho es que todasallas cosas ―y mucho más La el hombre― aspiran un modo u otro Bien. La filosofía es precisamente expresión del afán por la comprensión definitiva de dicha idea ("la ascensión al ser", dice Platón). Como veremos más adelante, la felicidad –a la que todos los hombres aspiranaspiran- consiste para el hombre en la contemplación de la Idea de Bien. Esta contemplación es directa después de la muerte. Ahora, en este mundo, se consigue en parte mediante el cultivo de la filosofía, siendo a la vez necesaria la práctica de una vida virtuosa, y así se va preparando para el retorno al estado de contemplación de las Ideas en que vivía. Como también veremos más adelante, la Idea de Bien también es el fundamento de la ética de Platón. Sólo el que conoce el bien, puede hacer el bien. Y también estudiaremos que la Idea de Bien es caus ca usaa del del buen buen gobier gobierno no.. Si quer querem emos os tene tenerr un unaa socie socieda dad d justa justa hemos de encontrar a aquellos hombres capaces de descubrir la Idea de Bien. Sabiendo lo que es el bien y la justicia podrán dirigir de forma justa la sociedad hacia el bien. [Fin: La noción de Bien] La teor teoría ía de las las Ide Ideas es el núc úclleo cent centra rall de la filo filoso sofí fíaa platón pla tónica ica.. Le permit permitee afirma afirmarr la existe existenci nciaa de pri princi ncipio pioss morale moraless absolutos (frente al relativismo de los sofistas), y la posibilidad del conocimiento científico (frente al escepticismo de los sofistas).

1.2. Mundo sensible (visible).

El mundo sensible es la segunda clase de realidad, es la realidad que perciben los sentidos, es engendrada, está en cont co ntin inuo uo deve deveni nirr y es sólo copia imperfecta de la

sobre la. naturaleza, primera de expl ex plic icar ar realidad. el orig origen enEndel deell Timeo mund mundo oo sens se nsib ible le. Co Cons nsid ider eraa  Platón qu quee el trata mu mund ndo o

29

 

sensible es fruto, por un lado, de la materia originaria, caótica e informe y, por otro, de las Ideas que actúan como modelos. La concurrencia del primer elemento explica lo que en el mundo sensible hay de imperfección; la concurrencia de las Ideas explica cuanto en el mundo hay de orden, razón y belleza. Ahora bien, ¿qué principio lleva a cabo el proceso de configuración del mundo sensible según el arquetipo de las Ideas? Expliquémoslo de nuevo más despacio. Plat Platón ón re recu curr rree a tres tres caus causas as conc concur urre rent ntes es para para ex expl plic icar ar la producción del mundo sensible: 1. El demiurgo demiurgo.. Por debajo de las Ideas existe un ser divino, el Demiurgo. Demiu rgo. No es es un Dios tal como lo eenten ntendemos demos nosotros. nosotros. Es un un ser personal, inteligente, eterno, inmaterial. El Demiurgo es inferior a las Ideas pero pero superio superiorr a los dioses. Es el "creador" "creador" del universo, universo, el prin pr inci cipi pio o acti activo vo del del univ univer erso so.. Toma Tomand ndo o como como mode modelo lo la lass Idea Ideass subsistente subsis tentess va organizan organizando do la materia materia que existía existía desde desde siempre siempre pero de forma caótica. Así aparecen los diversos seres. s eres. Esto permite a Platón explicar la existencia de un mundo en el que existe la perfección y la imperfección. Todo aquello que hay de perfecto proviene de que las cosas están hechas siguiendo el modelo de las las Idea Ideas, s, la lass impe imperf rfec ecci cion ones es prov provie iene nen n de su "c "cre read ador or", ", el Demiurgo, y de la materia. 2. La materia (y el espacio). espacio). El demiurgo actúa sobre una mate ma teri riaa eter eterna na,, caót caótic ica, a, que que Plat Platón ón llam llamaa de mu much chas as mane manera rass (utilizando distintas metáforas). Por ejemplo, la llama espacio; pero el “espacio” al que se refiere Platón no es el espacio geométrico y vacío, sino el sustrato material informe, caótico, a partir del cual el demiurgo ha ordenado (no creado) el cosmos. Este sustrato no es inerte, ni estático, sino que tiene movimiento desde siempre, pero un movimiento desordenado, caótico. Así pues, la chora (espacio) es el sustrato material informe, dotado de movimientos caóticos a partir del cual se ha construido el mundo. 3. Las Ideas Ideas.. Todo ser inteligente que construye o fabrica algo (y el demiurgo es el fabricante del universo) lo hace de acuerdo con un plan o modelo. La función del demiurgo es plasmar las esencias o Ideas en la materia materia lo mejor posible. Si el universo universo no es totalmente totalmente perf pe rfec ecto to,, es po porq rque ue la mate materi riaa in intr trod oduc ucee si siem empr pree un fact factor or de desorden e indeterminación (imperfección). En este punto del tema se hace necesa sarrio explicar ¿Qué relación hay entre las Ideas y las realidades individuales del mundo físico? En físico? En escritos, Platón ha recurrido a dos términos para caracterizar talsus relación: 30

 

a) Los seres sensibles particulares imitan a las Ideas. b) Los Los sere seress se sens nsib ible less part partic icul ular ares es  participan  de las Ide Ideas as correspondientes. La im imit itac ació ión n (mímesis) pone el acento en que las Ideas son modelos o paradigmas que las cosas pretenden imitar, a las que quieren igualarse (ser como ellas)Todas sin conseguirlo nunca. La  participación  (mithexis): las cosas son de una manera. Llamémosle Llam émosle esencia esencia a lo que una una cosa es. En el Mun Mundo do de las Ideas existe una Idea que tiene todas las características y propiedades de cadaa tipo de seres de forma cad forma plen plenaa y perfec perfecta. ta. Los seres seres terrenos terrenos participan de esa Idea perfecta y son de tal manera porque participan de la Idea. Platón nos dirá que “si algo es bello lo es porque existe algo por lo cual son bellas todas las cosas que son”. Podemos definir la participación como la peculiar causalidad que las Ideas ejercen sobre el mundo sensible. Pero esa participación nunca es perfecta. Los seres de este mundo son un reflejo imperfecto de las Ideas. Participar es, en definitiva, haber recibido –en parte- el ser y la realidad de las Ideas. Con su teoría teoría de los dos mundo mundos, s, Pla Platón tón intenta intenta una solución solución para el problema del cambio y el problema de la ciencia: + hay un mundo de lo fijo, lo estable, lo universal e inmutable, el Mundo de las Ideas. Sobre el versará la ciencia. Esos objetos son los objetos propios de la inteligencia. + hay un mundo de lo alterable, en donde sí hay cambios: el mundo sensible. A esta teoría se le ha llamado Idealismo en el sentido de que pretende que lo ideal es lo más real.

Conclusión (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

En relación a la teoría general general de Platón, Platón, la teoría de la Ideas es un intento de dar solución al problema del cambio y de la ciencia, con el objetivo de poder afirmar que sí hay cambio pero que también hay ciencias. Esta teoría será la columna vertebral de toda la filosofía de Platón, tanto para su teoría del conocimiento, como para dar un fundamento fuerte a su ética y a su política, evitando caer en el esce es cep ptici ticism smo o co cogn gnos citi tivo vo, , en el convencionalismo deosci los sofistas.

relat elativ ivis ism mo étic ético o y en el 31

 

Conexión con otros autores Posteriormente su discípulo Aristóteles negará la dualidad, solo existe la realidad de los seres naturales (lo que Platón llamó mundo sens se nsib ible le)) y la lass es esen enci cias as de esto estoss se sere ress se encu encuen entr tran an en ello elloss mismos. En el cristianismo de San Agustín (platónico hasta donde le deja de jan n las las Sagr Sagrad adas as Escr Escrit itur uras as)) los los “m “mod odel elos os”” será serán n la lass “ide “ideas as ejemplares” en la mente de Dios. También podremos ver el parecido de las ideas innatas de Descartes con las Ideas del Mundo de las Ideas. El dualismo dualismo metafísico será duramente criticado en el siglo XIX por el materialismo Marx y especialmente por Nietzsche.

2. ANTROPOLOGÍA. Dualismo antropológico: cuerpo y alma. Teoría del alma. CONTEXTO HISTÓRICO-FILOS HISTÓRICO-FILOSOFICO OFICO Platón nace en Atenas en el año 427 a C y muere en el 347 a C (s. V y IV a C). Fue discíp discípulo ulo de Sócrate Sócratess a qu quien ien hizo hizo prota protagon gonista ista de numerosos nume rosos diálogos, diálogos, y maestro maestro de Aristótele Aristóteless quie quien n estud estudió ió en la Academia platónica. En la fi filo loso sofí fíaa anti antigu guaa nos nos enco encont ntra ramo moss con con dist distin inta tass po post stur uras as resp respect ecto o a la cu cues esti tión ón an antr trop opol ológ ógic ica: a: Por Por un unaa pa part rtee un unaa visió visión n materialista del hombre que afirma que el ser humano es material y mortal como el resto de los seres ( así lo creen Leucipo y Demócrito para quienes incluso el alma está compuesta de átomos y Epicuro quien introduce el “clinamen”: movimiento inclinado y azaroso de los átomos para salvaguardar la libertad del hombre) Se dio también una postura espiritualista: es el caso de Pitágoras, quien introduce la idea de una realidad inmaterial e inmortal que coexiste con el cuerpo humano, esto es, el alma y probablemente el primero que sostuvo en Occidente la metempsicosis, doctrina según la cual el alma expía una culpa cul pa origin original al ree reenca ncarná rnándo ndose se en sucesiv sucesivas as exi existe stenci ncias as cor corpór póreas eas.. Así mismo Sócrates consideró al hombre como compuesto de alma espiritual e inmortal y cuerpo material y mortal.

32

 

DESARROLLO Para ara Pla lattón, ón, igua iguall que para para su maest aestro ro,, el hom ombr bree es está tá compuesto de alma y cuerpo. Pero la verdadera esencia del hombre es su alma. El hombre es su alma. El hombre sería un alma encerrada en un cuerpo. cuerpo. Recuerda Recuerda la idea pitagór pitagórica ica del cuerpo cuerpo (soma (soma)) como tumba (sema) del alma. Las al Las alma mass exist existen en desd desdee siempre siem pre,, son eterna eternas: s: alguna alguna vez estuvieron en el Mundo de las Ideas contemplando lo que verdaderamente es, la auténtica esencia de las cosas. Pero Per o hubo hubo una una ccaíd aídaa y ahora ahora tiene que vivir en el mundo de lo sensible y encerrada en el cuerpo. claridad dualiSe smo smoobserva antrocon pológ ógi ico dele Platón. No hay una unidad cueerpocu rpo-aalma. ma. El hom omb bre es fund fundam amen enta talm lmen ente te su al alma ma;; hay una total preeminencia del alma sobre el cuerpo. El alma dell ho de hom mbre bre es el "pr prin inci cip pio automotor", la "fuente de movimi mov imient ento" o" del ser hum humano ano.. De esta primacía y de la afirmación de que la verdadera esencia del hombre hom bre es su alma, alma, se despren desprende de que el alma alma debe gober gobernar nar el cuerpo. El alma tiene 3 "partes". Es habitual emplear este término en los manuales ya que el mismo Platón lo emplea emp lea (me (meros ros); ); en todo caso no se debe ente en ten nde derr de modo modo físico sino más bien en el de funciones o capacidades.

33

 

a) la parte racional (logos, razón), alojada en la cabeza b) la parte irascible (el valor) alojada en el pecho. c) la parte concupiscible (los deseos del cuerpo) alojada en el vientre. No parece que Platón entendiera esta localización al pie de la letra. Para mostrar que el alma debe gobernar al cuerpo acude al Mito del carro alado. El alma, su parte racional, es como un auriga y las otras dos partes son como dos corceles. Uno es de buen natural (el elemento irascible que es aliado del alma) y el otro caballo es malo (el elemento concupiscible), porque tiende a obedecer a las voces de la pa pasió sión n sensu sensual al.. La condu conducci cción ón resu result ltaa di difí fícil cil pero pero posi posibl ble. e. El intelecto debe servirse del valor (elemento irascible) para dominar las pasi pa sion ones es (ele (eleme ment nto o conc concup upis iscib cible le)) y cond conduc ucir ir el al alma ma hacia hacia su verdadero mundo: el mundo de la Ideas, que es su lugar natural del que procede. El alma, la parte racional, es inmortal; no se destruye con la muerte. El libro donde habla Platón sobre la inmortalidad del alma se llama “Fedón”. Hay tres argumentos para apoyar la inmortalidad del alma: de la semejanza: el alma preexiste en el Mundo de las Ideas y tiene características iguales (semejantes) a la Ideas. Una de ellas es su eternidad. el principio vital: el alma es principio de vida del cuerpo. Si participa de la Idea de vida no puede participar de su contrario, la idea de muerte. Por tanto es inmortal. La simplicidad: el alma es una sustancia simple que no está compuesta, no tiene elementos. Por lo tanto, la muerte (que significa disgregación de materia) no le afecta. 





El alma lma racio acion nal es simp simple le y puede ede con conocer ocer lo si sim mpl ple, e, lo inmutable inmu table,, las Ideas. Las Las otras dos pa partes rtes que también también las tienen tienen los animales, animales, no son inmortales inmortales y mueren con el cuerpo al que están esencialmente ligadas. Si una parte del alma es inmortal y las otras dos no, tenemos que concluir que son distintas. ¿Cómo se unifican en una sola alma? Platón no lo dejó claro. En todo caso nunca se puede decir que en Platón el hombre tiene 3 almas o 3 tipos de almas, porque no lo dice. Podemos Podem os pensar que Plató Platón, n, con esta distinción distinción de partes funciones del alma, intentó explicar los combates quetres veía en suo 34

 

propia vida entre la parte racion propia racional al y las pasiones, pasiones, que muchas veces caminan en direcciones opuestas. Esa alma racional, el alma,

experimentará un juicio con un premio y un castigo, en conformidad con su vida la tierra. se purificado practicando la virtud se quedará en en el Mundo deQuien la Ideas y el que no se reencarnará para seguir purificándose. En todo caso la doctrina de las reencarnaciones no es muy segura. El hombre para conocer la verdad no tiene más que recordar porque ya vio la auténtica verdad de todas las cosas en el mundo de las Ideas. Conocer es recordar porque ya vio todo y además de forma perfecta en el mundo de las Ideas. Esta es la teoría de la reminiscencia. Al unir unirse se el al alma ma al cuer cuerpo po no pier pierde de esas esas id idea eas; s; qued quedan an obsc ob scur ureci ecido doss pe pero ro el al alma ma los los conser conserva va y ba basta sta recu recupe pera rarl rlos os po porr medi me dio o del del re recu cuer erdo do. . Apre Aprend nder por por tant tanto o no el esalma ad adqu quir irir ir nuev nuen evos os conocimientos sino recordar loerconocido cuando existía el mundo de las Ideas. [A este recuerdo contribuyen los procedimientos racionales de la Dialéctica (la filosofía) y también las impresiones que reciben que los sentidos reciben de los objetos que son copias o imitaciones de las realidades del Mundo de las Ideas. Por tanto, la educación no consiste en enseñar cosas como a quien no sabe, en infundir “vista a unos ojos ciegos” sino en poner al alumno en situación de recordar esos conocimientos que tiene, pues en el hombre “hay el poder de aprender y el órgano para ello”. El instrumento para que vayan aflorando es la mayeútica. La educación no consiste en dar conocimientos sino en ayudar a sacarlos. Y la 35

 

sabiduría no consiste sabiduría consiste en recolectar nuevos datos, sino en reflexiona reflexionarr a part partir ir de el ellos los trasc trascen endi dien endo do desde desde el nive nivell de lo sens sensib ible le al inteligible. El verdadero verdadero conocimient conocimiento o consiste en conocer conocer las Ideas. Ideas. A ella se llega mediante la Dialéctica (filosofía) y movidos por el amor (eros) a la verdad. El proceso educativo que está representado por el ascenso del hombre desde el fondo de la caverna hasta la luz del Sol (la Idea de Bien) es lento y doloroso. Es un proceso por el que debemos pasar del conocimiento del mundo sensible al inteligible. Y esto implica que el hombre entero -"con toda el alma"- es el que realiza la ascensión. Y para poder ascender hasta la Idea de Bien hay que dirigir hacia ella al hombre entero: la inteligencia y la conducta, actuando correctamente con el entendimiento y llevando una conducta virtuosa.]

CONCLUSIÓN

(Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

En el conj conjun unto to del del pens pensam amie ient nto o del del au auto tor, r, el pl plan ante team amie ient nto o dualista es un claro resultado de su metafísica dualista. En este dualismo se afirmará la preeminencia del alma sobre el cuerpo. La naturaleza “tripartita “tripartita del alma” tiene también su peso, en el resto de la filosofí filosofíaa platóni platónica: ca: en la ética ética (cada parte parte del alma alma tendrá tendrá su virtud vir tud propi propia, a, y la armoní armoníaa entre entre las tres será la justicia justicia)) y en la política (en cada clase social predomina un alma).

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Aunque Aristóteles también habla de alma y cuerpo, la diferencia es total: para Platón son dos elementos unidos extrínsecamente, para Aristóteles hay una unión sustancial de alma y cuerpo. Más cercana estará a Platón del dualismo cartesiano. En el alma y cuerpo son dos sustancias unidas extrínsecamente.

36

 

3. TEORÍA DEL CONOCIMIENT CONOCIMIENTO O CONTEXTO HISTÓRICO-FILOS HISTÓRICO-FILOSÓFICO ÓFICO Platón nace en Atenas en el año 427 a C y muere en el 347 a C (s. numerosos V y IVrosos a C).diálogos, Fuegos, discípulo discípulo de Sócrate Sóocrates s a quien hiz o nprotagonista protag onista de nume diálo y maestro maestr de Aristóteles Aristó teles hizo quie quien estud estudió ió en la Academia platónica. En la filosofía antigua encontramos diferentes posturas ante la cuestión del conocimiento, por un lado la de aquellos que aceptan la expe ex peri rien encia cia qu quee apor aporta tan n los los sen senti tido doss como como fuen fuente te ad adecu ecuad adaa del del conoc con ocim imie ient nto, o, es esta ta opci opción ón es váli válida da para para Herá Herácli clito to pe pero ro no pa para ra Parm Pa rmén énid ides es,, pa para ra qu quie ien n el co cono noci cimi mien ento to de debe be vers versar ar so sobr bree lo permanente e inmutable y esto solo es alcanzable a través de la razón, en cambio los sentidos solo nos dan opinión. Sócrates, por su parte, entiende que que conocer es saber definir lo esencial del concepto buscado que dicho conocimiento en el interior del hombre y se ypuede “sacar a la luz” si se se encuentra hacen las preg pr egun unta tass ade adecua cuadas, das, su mé méttodo odo con consi sist stee en la iron ironía ía y la mayéutica. Fr Fren ente te a los los ante anteri rior ores es encon encontr tram amos os a lo loss sofis sofista tass quie quiene ness cuestionan la posibilidad de conocer (escepticismo) y el valor objetivo de lo conocido (relativismo), es a estos últimos sobre todo a los que Platón se enfrenta.

DESARROLLO Platón parte de que el hombre sí puede conocer verdaderamente y tr trat ataa de aver averig igua uarr cómo cómo es el cono conoci cimi mien ento to.. El co cono noci cimi mien ento to verdadero debe ser inmutable y acerca de lo real y ha de ser un conoc con ocim imie ient nto o de aque aquellllo o de lo que que se pued puedee da darr una una de defi fini nici ción ón científica (verdadera, universal y necesaria). De acuerdo con Sócrates, Platón rehúsa admitir la idea de que la verdad sea relativa, es decir, cambiante, que no haya ningún objeto estable de conocimiento, es decir, que no haya ninguna verdad fija, univer uni versal sal,, necesa necesaria ria.. El autént auténtico ico con conoci ocimie miento nto,, el conoci conocimie miento nto científico ha de ser verdadero, universal y necesario. [Si lo miramos miramos desde desde el punto de de vista moral, moral, aceptar aceptar que que no hay una verdad fija es dejar a la moral sin fundamento. Para que pueda haber una guía del actuar moral tiene que haber unos valores 37

 

fijos, idénticos para todos los hombres de todos los tiempos, es decir, universales.] Pero un conocimiento fijo, universal y necesario no lo podemos obtener de unos seres terrenos del mundo sensible que son todo lo contrario: cambiantes, particulares y contingentes. Por tan tanto han han de exis existtir unos nos obje objettos de con conocim ocimie ient ntos os univer univ ersal sales es y neces necesar ario ios, s, fi fijo jos, s, no camb cambia iant ntes es y esos esos obje objeto toss de conoci con ocimie miento nto son las Ideas. Ideas. En caso contra contrario rio no podría podría haber haber un verdadero conocimiento, de la universal y necesario. Y esto afecta tanto al conocimiento como a la ética y política. Platón nos pondrá un ejemplo: Puedo decir que la Constitución de Atenas es buena y con los años ir cambiando y juzgarla mala. Esto implica que hay un concepto fijo de bondad desde el que juzgo la Constitución de Atenas. Este tipo de concepto es el que puedo expresar mediante una definición que será universal, es decir, válido para todos los casos y todos los tiempos. Aquí radica el auténtico conocimiento verdadero: la definición universal. Como ya sabe Como sabemo moss es esto toss con concept ceptos os univ univer ersa sale less no so son, n, en Platón, formas abstractas del pensamiento sino que se corresponden a una Idea que existe en el mundo de la Ideas. La auténtica justicia es la que existe subsistente en el mundo de las Ideas. Las justicias particulares de esta tierra (un hombre justo, una constitución justa) son participación de la justicia real del mundo de las Ideas.

3.1. NIVELES O GRADOS DE CONOCIMIENT CONOCIMIENTO O A. Doxa y episteme

El desarrollo de la mente humana a lo largo del camino desde des de la ign ignora oranci nciaa hasta el conocimiento, atraviesa dos niveles princi pri ncipal pales: es: la doxa doxa (opinión) y la episteme (ciencia). u

Doxa: oDoxa pinión: laes douxna 38

 

conoci cono cimi mien ento to de los los obje objeto toss del del mund mundo o se sens nsib ible le;; ve vers rsaa so sobr bree indi indivi vidu duos os conc concre reto tos. s. Y los los se sere ress indi indivi vidu dual ales es se co cono noce cen n po porr  “imágenes” Por ello se dice que versa sobre "imágenes". No es un verdad ver dadero ero conoci conocimie miento nto;; es de lo par partic ticula ularr y con contin tingen gente, te, de lo temporal, de las cosas que “pasan”.   La doxa no alcanza la auténtica realidad de las cosas y, por tanto, este conocimiento sólo puede estar orientado a satisfacer los dese de seos os y nece necesi sida dade des; s; est estee cono conocim cimie ient nto o no pu pued edee al alcan canza zarr la verdad, sino simplemente que las cosas le sirvan al hombre para algo. Episteme: es un conocimiento de los arquetipos, de las Ideas, Episteme: del Mundo de las Ideas. Versa sobre esencias universales. Esto no se puede imaginar, sino sólo inteligir mediante conceptos. Si le pregunto a una persona que es la justicia y me responde:”la  justicia es cuando mi madre me trata bien” o “la justicia es la propiedad que tienen las leyes buenas” el estado mental de esa persona está a nivel de doxa. Ve imágenes o copias de la auténtica  justicia y las toma como la auténtica justicia. Esa persona indica imperfectas encarnaciones de la justicia como si eso fuera la justicia. Si, elevándose elevándose por encima encima de los caso casoss concret concretos, os, me contesta contesta con la definición de justicia está a nivel de episteme. Pero Platón analiza aún más los niveles o grados de conocimiento y subdivide la doxa y la episteme.

B. Doxa: eikasia y pistis Divide la doxa en dos grados: eikasía eikasía   (ilusión) y pistis (creencia) Se entenderá fácilmente con unos ejemplos: Quien piensa que un caballo es la auténtica realidad ( y no se da cuenta que la auténtica realidad “caballo” está en el mundo de las Ideas) tiene un conocimiento a nivel de pistis; quien piensa que una pintura de un caballo es la auténtica realidad estaría a nivel de eikasía. Quien piensa que la justicia de la constitución de Atenas es la auténtica autén tica justicia justicia está a nivel nivel de pistis. Si un orador orador le convence convence de que una constitución injusta es buena y piensa que la justicia justicia de esa constitución es la Justicia está a nivel de eikasía.

39

 

Quien piensa que hombre es la auténtica realidad hombre está a nivel de pistis, quien sueña con un hombre y piensa que está ante la auténtica realidad hombre, está a nivel de eikasía. En definit definitiva iva,, los objeto objetoss de conocim conocimien iento to de la pist pistis is son los obje ob jeto toss del del mu mund ndo o sensi sensibl ble, e, que que son im imág ágen enes es de la lass aute autent ntica icass real realid idad ades es-. -. Los Los obje objeto toss de cono conoci cimi mien ento to de la eika eikasí síaa son son la lass imágenes (pintura, sueño, etc. por eso le llama a este nivel ilusión) de los objetos de la pistis.

C. Episteme: dianoia y noesis. Divide la episteme(ciencia) en dos grados: la dianoia (razón) y la noesis (inteligencia). En la l a dianoia dianoia   sit situa ua Platón Platón especia especialme lmente nte la lass mat matemá emática ticas, s, aritmética y geometría. Un geómetra se sirve de gráficos, por ejemplo de triángulos, círculos. Pero a él no le interesa ese triángulo, que por muy bien dibujado que esté no será un triángulo perfecto. Le interesa la idea de triángulo, el triángulo ideal, perfecto, pero necesariamente se tiene que apoyar en triángulos concretos cuando quiere trabajar. Se vale de figuras pero "en realidad proc pr ocur uraa cont contem empl plar ar obje objeto toss que que sólo pueden verse con los ojos de la inteligencia". Al geómetra le interesa captar es la idea o esencia del triángulo o dell círcu de círculo lo,, descu descubr brie iend ndo o en el todas sus propi propiedade edades. s. Y llaa idea idea de triá triáng ngul ulo o es perf perfec ecta tame ment ntee explic exp licabl ablee en una def defini inició ción n que será universal y necesaria, válida lpara os todos tiempolos s. triángulos Este nide veltodos de conoci cim miento es por tanto un verdadero conocimiento. Sus objetos propios de conocimiento son los  “ta matematika”. La noesis noesis   (in (inteligencia cia). Es el grado más perfecto cto de conocimient conoci miento. o. No se utilizan utilizan imágenes imágenes sino que se procede procede a partir de las las id idea eass misma ismass medi median ante te un ra razo zona nami mien ento to es estr tric icta tame ment ntee abstracto. Este es el proceso más elevado de la dialéctica (filosofía) por el que la mente se eleva hasta el conocimiento de los primeros princip cipios ontológico coss (e (ell ser es y el no ser no es, pº de no contradicción, pº de identidad, etc.) e ideas, cuya forma más alta es la Idea de Bien " causa de todas las cosas de verdad". Aquí el conocimiento del hombre estábuenas... actuandoy" fuente con miras 40

 

al conocimiento de lo que siempre existe, pero no de lo que en algún momento nace o muere”. Es el nivel de conocimiento más alto porque se alcanza a contemplar la Idea de Bien. [Profundi [Profu ndizac zación ión.. Por tanto tanto los objeto objetoss de conocim conocimien iento to de la noesis son los arjai o formas o Ideas. ¿Cuál es la diferencia entre la dianoia y la noesis? El matemático acepta sus postulados o sus axiomas como si fueran verdad; el no los pone po ne en cues cuesti tión ón.. Y de ahí ahí tr trab abaj ajaa busca buscand ndo o concl conclus usio ione nes. s. Una Una conclusión por ejemplo es que los ángulos de un triángulo miden 180º.. Acepta como 180º como verdadero verdadero que dos cosas cosas iguales iguales a una tercera tercera son igual iguales es entre entre sí. sí. No busc buscaa el funda fundame ment nto o últi último mo.. Util Utiliz izaa el concepto igualdad pero no se pone a considerar que es la igualdad. Además, sus obje Además, objetos tos de trabajo trabajo son "particula "particulares res intel inteligibl igibles", es", no son son part particu icula lare ress sensi sensibl bles es porq porque ue no le inte intere resa sa un triá triáng ngul ulo o sens se nsib ible le co conc ncre reto to.. Pero Pero ta tamp mpoc oco o so son n unive nivers rsal ales es:: pued puedee es esta tarr trabajando en una demostración con varios triángulos a la vez. El filósofo nunca acepta nada como verdadero sino que se va elevando hacia los primeros principios para demostrar que es válido. Así llega a las ideas superiores, de las cuales la más elevada a es la idea de bien. Por último, el matemático utiliza sus proposiciones para sacar consecuencias –método deductivo); el filósofo utiliza las suyas en sentido inverso: para ir ascendiendo a otras cada vez más elevadas, hasta alcanza la Idea de Bien (método inductivo).]

3.2. La dialéctica LaIdeas. dialéctica es el método alcanzar conocimiento de las "Dialéctica" viene racional de "día" para (a través de) el y "lecto" (logos o razones). La dialéctica nos sirve para ascender desde el Mundo sensible al Mundo de la Ideas, del mundo de lo particular y móvil al mundo de lo universal e inmutable. Y una vez allí remontarse desde de una a otro hasta la idea suprema que es la Idea de Bien. El método consiste en la exposición y contraargumentación de varios interlocutores para extraer la esencia (lo esencial) de las cosas que se están hablando y, de este modo, facilitar el ascenso al Mundo de la Ideas. Ideas. Es el método propio propio del con conocimi ocimiento ento auténtico auténtico.. Este arte de discusión dialogada consiste en saber interrogar y responder, resolver las dificultades para alcanzar la solución. Es tanto un método de investigación como de científico enseñanza. Es unque modo muy trabajo y muy lento perounesmétodo el método racional emplean 41

 

los que quieren alcanzar la verdad y no simplemente convencer como los sofistas. En el Banquete una formulación alternativa a la teoría explicada que estaba expuesta en el libro VII de la República. El otro método método es la "erótica" "erótica" o “dial “dialéctica éctica del amor” que Platón pone en boca de Sócrates en el “Banquete”: debemos iniciarnos en la aspiración absoluta de la Belleza empezando por el anhelo por la belleza sensible, la belleza que se encuentra en los cuerpos, para pasar a la comprensión de la belleza de las almas (“una alma bella, aunque esté en un cuerpo desprovisto de perfecciones, baste para atraer su amor y sus cuidados, y para inferir en ella los discursos más propios para hacer mejor la juventud”), la belleza de las buenas acciones y de las leyes justas, la belleza de las ciencias, la belleza de la filosofía y, finalmente la comprensión de la existencia de una belleza absoluta o Idea de Belleza que “producirá con inagotable fecundidad los discursos y pensamientos más grandes de la filosofía”.

CONCLUSIÓN

(Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Visto desde un punto de vista global, Platón con su teoría del con co nocim ocimie ien nto di dio o resp respu uesta esta a su prete retens nsiión de alcan canzar zar un conoc con ocim imie ient nto o cie cient ntíf ífico ico ve verd rdad ader ero o y univ univer ersa sall po porr en enci cima ma de la lass opiniones opini ones particulares, particulares, que dará fundament fundamento o a su ética y su política. En espe especi cial al,, la posi posibi bililida dad d de af afir irma marr la exist existen enci ciaa de un unaa id idea ea objetiva de bien le permitirá superar el escepticismo y relativismo de los sofistas.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Su concepción de la verdad que surge a partir de “ideas innatas”  está en clara relación con el racionalismo moderno (Descartes). Sin embargo, entrará en oposición con la filosofía aristotélica que afirmará que todo el conocimiento procede de los sentidos y que, partiendo de ellos y a través del proceso proc eso de abstracción, se llega a las ideas universales. Su sistema estará también en clara oposición con el empirismo quee defe qu defend nder eráá que que la expe experi rien enci ciaa es la ún únic icaa fuen fuente te váli válida da de conocimiento.

42

 

4. ÉTICA Y FELICIDAD CONTEXTO HISTÓRICO-FILOS HISTÓRICO-FILOSÓFICO ÓFICO Platón nace en Atenas en el año 427 a C y muere en el 347 a C (s. V y IV a C). Fue discípulo discípulo de Sócrate Sócratess a quien hizo hizo protagonista protagonista de numerosos numerosos diálogos, diálogos, y maestro maestro de Aristóteles Aristóteles quie quien n estud estudió ió en la Academia platónica. Entendemos por ética la reflexión acerca de la conducta humana encaminada a conseg con seguir uir una bue buena na vida o vida feliz. Con el antropológico” 

“giro

yintroducido Sócratespor , laSofistas ética cobra importancia. Post Po stur uras as difer iferen ente tes: s: Los sofistas introducen el relativismo moral y el utilitarismo, (lo bueno y lo malo es pura convención, bueno es lo que cada cultura y época épo ca esta estable blezca zca como como útil) útil).. Por su parte Sócra Sócrates tes introd introduce uce el intelectualismo moral, el Bien es objetivo, quien lo conoce obra bien pues nuestra voluntad tiene una inclinación natural hacia las buenas acciones. “No hay hombres malos sino ignorantes”; clara influencia en Platón.

DESARROLLO 4.1. Ética no relativista. Existencia de principios y valores universaless y necesarios. universale Frente al relativismo moral de los sofistas, escep es cepti ticis cismo mo,, Sócr Sócrat ates es esta estaba ba conve convenci ncido do de qu quee lo loss mor oral alees pued pueden en ser ser det eter ermi min nados ados ra raci cion onal alm mente ente,, defi de fini nici cion ones es ri rigu guro rosa sas. s. Aunq Aunque ue,, por por ejem ejempl plo, o, resu result ltee

fruto del con concep cepto toss med edia iant ntee difí difíci cill su

de defi fin nición ción,, socrática. la ju just stic icia iaAfirmará pued uede que ser ser ideales defin efinid idaao. valores Pla lató tón n como re reco cog gjusticia, e esta esta convicción bondad, bien, fraternidad, etc. tienen una realidad y validez objetiva 43

 

que es independiente de las opiniones que cada cual pueda tener acerca de ellas. Esos valores (justicia, etc.) existen como entidades en el Mundo de las Ideas. Mi alma allí ha conocido en qué consisten esos valores y puede recordarlos.

4.2. La felicidad para Platón consiste en la contemplación del Bien. Todos los hombres aspiran a ser felices. Y la felicidad consiste en la contemplación del Bien, de la Idea de Bien. Esta contemplación es directa después de la muerte. Ahora, en este mundo, se consigue en parte mediante el cultivo de la filosofía, siendo a la vez necesaria la práctica de una vida virtuosa, y así se va preparando para el retorno al estado de contemplación de las Ideas en que vivía. a) mediante el cultivo de la filosofía. Mediante el cultivo de la filosofía el hombre alcanza un cierto conocimiento de la Idea de Bien (el Bien supremo). Y conocer lo que es el bien es condición necesaria para poder hacerlo. Se deja notar la influencia del in inte tele lect ctua ualilism smo o mora morall de Só Sócr crat ates es,, según el cual la sabiduría y la virtud están asociadas, de manera que nadie hace el mal intencionadamente. b) mediante la práctica de la virtud. Ya hemos visto sto que Platón no consi sid dera el alma com como perteneciente a este por caída alma está ahora or a enmundo. el cueComo rpo. Pya erohemos el finvisto,   duna el alma alm a eels últ último imo  purificarse de la materia, es decir, irse desprendiendo del cuerpo. De esta forma el alma se va preparando para el retorno al estado feliz primitivo de contemplación de las realidades eternas en el mundo de las ideas. La fo form rmaa de desp despre rend nder erse se de dell cuer cuerpo po,, de puri purifi fica cars rsee de la materia es mediante la práctica de la virtud que consiste en que haya un equi equililibr bro o de entr entree la lass di dive versa rsass elem elemen ento toss del del al alma ma (raci (racion onal al,, irascib ira scible le y concup concupisci iscible ble)) de modo que la parte parte racional racional guía guía a la irascible y entre ambas dominen a la concupiscible. De esa forma el alma va dominando las pasiones que le atan al mundo sensible. 44

 

4.3. Las virtudes. Como ya co Como cono nocem cemos os el al alma ma ti tien enee 3 "e "ele leme ment ntos" os".. Racio Raciona nal, l, ir iras ascib cible le y concu concupi pisci scibl ble. e. En at aten enció ción n a ella ellas, s, Pl Plat atón ón ha habl blaa de 4 virtudes: + Templanza, Templanza, que que es la virtud virtud que modera modera o regula regula el apetito apetito conc co ncup upis isci cibl ble. e. "Es "Es co como mo un cier cierto to or orde den n y co cont ntin inen enci ciaa de lo loss placeres", que consiste "en el dominio de si". + Fo Fort rtal alez eza, a, que que es la vi virt rtud ud que que mo mode dera ra (r (reg egul ula, a, diri dirige ge,, controla) el apetito irascible. La fortaleza de ánimo o coraje hace que el hombre supere el sufrimiento y el dolor y sacrifique los placeres cuando es necesario para cumplir el deber. + Prudencia o sabiduría, es la virtud propia del alma racional , que dirige u orienta al alma hacia el conocimiento de la verdad, principio que debe regular el conjunto de las acciones humanas. Como ya hemos hemos visto en el Mito Mito del Carro Carro alado, alado, los elementos elementos irascible y concupiscible tienen que estar guiados por el elemento racional. Un hombre se guía por su cabeza. Si un hombre no piensa, las demás demás virtud virtudes es se corrom corrompen pen.. Ejempl Ejemplo: o: audaci audaciaa sin pen pensar sar = temeridad. Si la cabeza no guía la fortaleza, el hombre se embrutece. Si no guía la templanza, se convierte en un animal. + Justicia, que regula el ejercicio de cada una de estas virtudes dentro del conjunto que es el hombre para que cada una ejerza su misión. La justicia es, por por tanto, la virtud que establece el equilibrio o armonía entre todas las virtudes. El hombre que consigue practicar estas virtudes, además de preparando su alma para dirigirse hacia el mundo de las ideas, va alcanza una orden, un equilibrio interior que produce una paz que nada ni nadie puede arrebatar.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

En el conjunto del pensamiento del autor , la afirmación de la existencia de una Idea de Bien le permite a Platón dar un fundamento objetivo a su ética, superando el relativismo y subjetivismo de los sofistas. A su vez, la ética será un buen fundamento para la política, 45

 

ya que que par araa tener ener una soci socied edad ad buen buenaa nec eceesi sita tamo moss que que lo loss ciudadanos sean buenos ciudadanos ciudadanos y sepan hacer leyes justas.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Trass la propue Tra propuesta stass de Platón Platón y Aristó Aristótele teless y has hasta ta la apa aparic rición ión del cristianismo triunfará éticay pragmática: Epicúreos (hedonistas, identifican felicidad conuna placer ausencia de temor) Estoicos (virtud como moderación, autodominio y aceptación del destino) o los Cínicos (que buscan la sobriedad y la vida natural). 

5. POLITICA: la virtudes y la ciudad ideal CONTEXTO HISTÓRICO-FILOS HISTÓRICO-FILOSÓFICO ÓFICO Platón nace en Atenas en el año 427 a C y muere en el 347 a C (s. V y IV a C). Fue discípulo discípulo de Sócrate Sócratess a quien hizo hizo protagonista protagonista de numerosos diálogos, y maestro de Aristóteles quien estudió en la Academia platónica. En el 431, 431, es decir, apenas apenas cua cuatro tro años antes antes del nacimient nacimiento o de Platón y justo antes de la muerte de Pericles, (el gran legislador de la democracia ateniense) comienza la guerra que tendrá como resultado la derrota de Atenas frente a Esparta, y por consiguiente, la pé pérd rdid idaa de su hege hegemo moní nía. a. Es Espa part rtaa acab acabaa co con n la de demo mocr crac acia ia e impone a Atenas en el 404, un cruel gobierno oligárquico: el de los Treinta Tiranos, del que formaron parte dos parientes de Platón: Cárm Cá rmid ides es y Crit Critia ias, s, cont contra rari rios os a la demo democra cracia cia.. Al añ año o sig sigui uien ente te vuel vu elve ve a in inst stau aura rars rsee la demo democr crac acia ia,, aunq aunque ue co corr rrom ompi pida da por por la dem de mag agog ogia ia,, los los abu abusos sos de pode oder y la lass veng engan anzzas. as. Es est esta la democracia según Platónque condena a Sócrates, el más justo de los hombres Fue este este un hecho hecho que marcar marcaría ía su vid vidaa y su pensam pensamien iento to político tal como refleja su famosa Carta VII . La condena fue una de las las prim primer eras as acci ccion onees “eje “ejemp mpla lare res” s” de la demo democr crac acia ia reci recién én rest restau aura rada da,, por por el ello lo qu quiz izás ás Plat Platón ón se most mostra rará rá reac reacio io en obra obrass como La Repú República blica a es esta ta fo form rmaa de gobi gobier erno no y bu busc scó ó ot otra rass ví vías as alternativas para organizar el Estado. Podemo Pode moss decir decir que la políti política ca figu figuró ró en entr tree la lass pr prin inci cipa pale less preocupaciones de Platón, de hecho intentó implantar en Siracusa (Sicilia) (Sicil ia) sus ideas políti políticas cas hasta en tres tres ocasione ocasioness distintas distintas pero no le fue posible. Tras su fracaso Platón se dedicó al estudio y a la enseñanza, a la preparación de la elite que debería gobernar, pues no 46

 

en vano la base de la reforma platónica es la educación y la única  justificación de sus gobernantes el saber, en el sentido socrático que identifica saber con virtud.

DESARROLLO Frente a los sofistas, Platón pretende fundamentar la polis y sus instit ins tituci ucione oness en el “orden “orden etern eterno o del ser”, en las Ideas Ideas eternas eternas e inmuta inm utable bless de Bien y Justicia, Justicia, preten pretende de organiz organizar ar una socie sociedad dad guiada por la sabiduría de quien las conoce y gobernada por la  justicia. En esa sociedad la condena a muerte de Sócrates no hubier hubieraa sido posible. Platón considera al hombre un ser social por naturaleza por eso intenta establecer el Estado ideal. Platón piensa que el hombre solo puede ser perfecto en un Estado perfecto y, a la inversa, un Estado sólo puede ser perfecto si sus ciudadanos son virtuosos. Este será uno de los objetivos de su filosofía: la ciudad ideal. Un ciudad ideal es aquella en que cada uno 





es justo: vive las virtudes y el equilibrio entre ellas que es la  justicia, viviendo especialmente la virtud de la que tiene más necesidad según su función (clase) social que son 3, cada una reflejo de una parte del alma y vive la justicia originada en el equilibrio de las clases sociales (cada realiza bien lo que tiene que realizar según la clase a la que pertenece), sabien sab iendo do que el bien común está por encima del bien individual diri dirigi gido doss por por unos gobernant gobernantes es  justo (para lo que han de ser sabios por lo que la forma de gobierno 47

 

mejor es la monarquía o aristocracia) que gobiernan mediante leyes  justas.

48

 

5.1. Organización de la sociedad: las clases sociales. La correlación entre el alma y el estado. Como para todos los griegos de esta etapa histórica, el hombre sólo sól o pued puedee al alca canz nzar ar la perf perfec ecció ción n dent dentro ro de la socie socieda dad d (ciud (ciudad ad estado: polis). La sociedad está dividida en tres clases sociales (productores, guardiane guar dianes, s, gobernante gobernantes) s) que deri derivan van de las diversas diversas nece necesidad sidades es huma hu mana nass (nec (neces esid idad ades es de comi comida da,, ca casa sa vest vestid ido; o; nece necesi sida dade dess defensivas y de orden interno; necesidad de gobernantes) y que son reflejo de los tres elementos que constituyen al hombre desde el punt pu nto o de vi vist staa psic psicol ológ ógic ico o (ele (eleme ment nto o co conc ncup upis isci cibl ble, e, elem elemen ento to ir iras ascib cible le,, fo fogo goso so o co colé léri rico co y el elem emen ento to ra racio ciona nal). l). La socie socieda dad d es reflejo del hombre mismo. Las tres clases sociales se corresponden a los tres elementos que constituyen al hombre desde el punto de vista psicológico: A) El elemento concupiscible es la tendencia que el hombre tiene al bien sensible y es regulado por la virtud de la templanza. Las necesidades materiales de alojamiento, alimento, vestido o calzado son refl reflej ejo o de ese ese el elem emen ento to conc concup upis iscib cible le y pa para ra su sati satisf sfac acci ción ón exis ex iste te la clas clasee in infe feri rior or,, los los pr prod oduc ucto tore res. s. Esta Esta cl clas asee es la más más numerosa y está compuesta por los que se dedican a los oficios materiales. Pueden tener bienes materiales, mujer, hijos, familia y hogar propios. En resu esumen men, la cla clase de los los produ roduct ctor ores es se de derriva iva de la nece ne cesi sida dad d de sati satisf sface acerr la lass nece necesid sidad ades es ma mate teri rial ales es,, refl reflej ejo o de dell elemento concupiscible. La virtud más importante para ellos será la templanza o moderación. B) El elemento fogoso o colérico es la tendencia a alcanzar lo útil útil o bene benefi fici cios oso o pa para ra el in indi divi vidu duo o o pa para ra la es espe peci cie, e, cu cuan ando do conseguirlo es dificultoso y es regulado por la virtud de la fortaleza. Lass neces La ecesid idad ades es defe defens nsiv ivas as son son refl reflej ejo o de es esee elem elemeento. nto. Se corresponde con la clase de los guardianes. Su misión es velar por la seguridad segur idad de la ciud ciudad, ad, tan tanto to externa externa como interna, interna, y su principal principal virtud es el valor (la fortaleza). Los guardianes no mandan en la soci so cied edad ad,, no la diri dirige gen, n, aunq aunque ue te teng ngan an un ci cier erto to po pode der. r. Ésto Éstoss obedecen a los gobernantes. La fuerza está sometida sometida a la sa sabiduría. biduría. Hayy que Ha que da darl rles es una una educ educac ació ión n espe especi cial al pu puest esto o que que de en entr tree lo loss mejores de ellos saldrán los que están destinados a ejercer después las pocofunciones filósofos. de gobierno. Por este motivo han de ser también un 49

 

C) El elemento racional tiene por función el conocimiento. Debe regirse por la virtud de la prudencia. Se corresponde con la clase de los gobernantes cuyo fin es satisfacer la necesidad de gobierno que tiene la sociedad mediante el ejercicio de la autoridad. Recordemo Record emoss qu quee el alma alma racion racional al ten tenía ía com como o funció función n dirigi dirigir, r, pensar... Y esta va ser también la característica principal en esta clase social. Los gobernantes organizan a la sociedad y la dirigen hacia el bien. La virtud propia de los gobernantes es la sabiduría (la prudencia, el arte de dar consejos). Hay que conocer el bien, por eso, los que tienen que gobernar son los filósofos, porque conocen el bien, saben las cosas, conocen dónde están las ideas. Para cumplir toda esta función tienen que tener una enseñanza especial. Su misión consiste en legislar y velar por el cumplimiento de las leyes, organizar la educación y administrar la ciudad. Han de ser prudentes y sabios. Por este motivo han de ser filósofos. Los estamentos son cerrados. La consecuencia que acarrea es la prohibición de cambiar de clase social. Para que funcionen esas clases cerradas, Platón, va dictando una serie de normas prácticas. Por ejem ejempl plo: o: lo loss gobe gobern rnan ante tess y los los gu guar ardi dian anes es tien tienen en qu quee vi vivi virr en régimen comunista, es decir, todo lo que se tiene es común, no existe la propiedad privada. Se rigen por unas normas de tipo "comunista": no han de tener bienes propios ni casa propia, vivirán de un sueldo quee les qu les da la so soci cied edad ad,, no podr podrán án acum acumul ular ar ri riqu quez ezas as ni ha hace cerr negocios. No tienen mujeres propias, siendo estas comunes para todos. Los hijos serán entregados a la sociedad de modo que no conocerán a sus padres. Sólo así se desligarán y se independizarán de to todo do lo que que pued puedaa supo supone nerr un esto estorb rbo o para para el se serv rvic icio io a la sociedad. Para que los estamentos funcionen de mane ma nera ra cerr cerrad adaa tien tienen en que recibir una educación especial desde pequeños, para adquirir las caract car acterí erísti sticas cas que exija exija la clase social a la que le corresponde a cada uno. Todo est Todo esto es lo que propone Platón para alca alcanz nzar ar la  sociedad ideal , para que funcione bien. Es bastante 50

 

te teór óric ico, o, pe pero ro se ha aplic plicad ado o en much muchos os si sist stem emas as (m (mar arxi xist stas as,, totalitarios... ).

5.2. El bien común y el totalitarismo político. En esta sociedad ideal, cada una de las clases, cada uno de los indi indivi vidu duos os está está al serv servic icio io del del bi bien en comú común, n, incl inclui uido doss tamb tambié ién n lo loss inte intere rese sess lícit lícitos os y hone honest stos os.. Esto Esto llev llevaa a Pl Plat atón ón a de defe fend nder er una una post po stur uraa que que pued puedee cali califi fica carse rse de tota totalilita tari rist sta: a: el homb hombre re es un instrumento que ante todo y por encima de todo ha de cumplir su función en beneficio de la sociedad. Si algo es bueno para la sociedad el hombre ha de realizarlo. Con este concepto exagerado de Estado, los bienes bienes partic particula ulares res de los indivi individuo duoss quedan quedan sacrif sacrifica icados dos.. Un ejemplo ejemp lo concreto son las normas que rigen la vida de los guardiane guardianess y los gobernantes. Llega a afirmar que los niños débiles han de ser eliminados porque no van a poder servir bien a la sociedad. El ho homb mbre re se conv convie iert rtee en un medi medio o para para que que la soci socied edad ad funcione y este es el fin. Pero en realidad la sociedad es un medio para que el hombre alcance su fin, su perfección humana y espiritual. Apuesta Platón por un modelo de Estado en que los individuos son conocedores de que la realización de la justicia sólo es posible dentro de un Estado cuando cada uno contribuye a la unificación del Estado y no a su desintegración, cumpliendo cada uno de la mejor forma la tarea para la cual está mejor dotado según la clase social a la que pertenece y en beneficio de los intereses de la colectividad que están representados en las leyes del Estado. Platón carece del concepto "dignidad humana" que aparecerá con el cr cris isti tian anis ismo mo.. Desd Desdee ento entonc nces es el ho homb mbre re no se co cons nsid ider eraa un instrumento, sino que dignidad No es lícitopor impedir que un hombre disfrute detiene las cosas que propia. le corresponden su propia dignidad humana: por ejemplo, el derecho a casarse y a tener una familia. El Estado siempre ha de respetar lo que ahora llamamos "derechos humanos" que nunca pueden ser conculcados.

 5.3. La justicia: especialización y equilibrio de las clases sociales. La ju just stic icia ia soci social al es el equi equililibr brio io entr entree la lass dive divers rsas as cl clas ases es sociales. En un es esta tado do perf perfeect cto o han de exis existi tirr las las cu cuaatro tro vir virtude tudess cardinales: prudencia, fortaleza, templanza y justicia. La prudencia la han de tener especialmente los gobernantes, la fortaleza los guardianes y la templanza los productores. Pero por 51

 

encima enci ma de to toda dass el ella lass debe debe exis existi tirr una una vi virt rtud ud ge gene nera rall qu quee la lass comprende a todas. Esta es la virtud de la justicia. La justicia ha de pro pr ocura curarr que que cada cada cla clase se ma mant nten eng ga dent entro de su suss lím límites ites,, ejerciendo sus funciones con corrección sin intervenir en las de los demás. También ha de regular las relaciones de los individuos entre sí y con el Estado. Dice Dice Plat Platón ón que que la socie socieda dad, d, como como todo todo or orga gani nism smo, o, ma marc rcha ha correctamente cuando cada elemento particular funciona bien y está al serv servic icio io del del to todo do dej ejan ando do en segu segund ndo o luga lugarr sus sus int nteere rese sess particulares. La justicia es, por tanto, el equilibrio entre las diversas clas cl ases es socia sociale les. s. Co Con n la ju just stici iciaa se co cons nsig igue ue est estee or orde den n en entr tree la lass partes, de modo que cada una cumpla su función en beneficio del todo—la sociedad—; entonces se hace posible la felicidad de todos, que es el fin de la sociedad.

5.4. Las formas de gobierno y los ciclos históricos [Ampliación] Las formas de gobierno o sistemas políticos que describe Platón en la República, se suceden entre sí según un proceso cíclico. Son las cinco siguientes: a) La monarquía o aristocracia. Es la forma más perfecta de gobierno. El mando es ejercido por uno o varios hombres eminentes, que son los mejores desde el punto de vista moral e intelectual. Rigen la ciudad conforme a la prudencia y con justicia. Es el gobierno de los filósofos. Si qu quer erem emos os que que haya haya un estad estado o justo justo,, será será neces necesar ario io que que gobiernen los que mejor conocen lo que es la justicia, que son los sabios. Además sabemos que el que conoce el bien, hará el bien; además de sabio, será virtuoso. El peligro de la aristocracia es que los sabios se dediquen a las cosas teóricas y se olviden de lo práctico, de lo concreto para la socie soc ieda dad. d. En esta esta socie socieda dad, d, cuan cuando do se ol olvi vida da lo prác prácti tico co,, se va creando un vacío de poder y entonces los guardianes imponen un golpe de estado y se hacen con el poder. A esto lo llama Timocracia. b) La ti timo mocr craci acia. a. Por Por dege degene nera ració ción n del del an ante teri rior or apar aparece ece el gobierno de los más fuertes, de los guardianes, que se apoderan de las riquezas y sustituyen a los anteriores en el gobierno de la ciudad. En esta sociedad hay un orden y una disciplina, funciona bien, pero es un orden sin fundamento porque no está dirigido por la sabiduría. E st steerdia rég ré gimen im elcopeor pefiló .sofo Hay Ha y que qu tepner r ro en es cu cuen enta ta qu e lo los guard ua iane nes s en son sonnounes poco po fior. lóso fos. s. . eEl tene elig eligro qu que e que uno ses 52

 

acostumbre a la riqueza. Esto degenera en generaciones, es decir, un padre puede ser rico pero respeta a los demás y no quiere más dinero, pero al cabo del tiempo, la generación posterior a la del padre, quizá quiera más y más dinero, por eso, se dice que degenera en generaciones. Por lo tanto, en este gobierno mandan los ricos y esto degenera en la Oligarquía. c) La oligarquía. Es una degene dege nerració ación n de la tim timocra ocraci cia. a. La ambición de riquezas da lugar a una acumulación en manos de unos pocos oligarcas. Su único criterio de gobierno es ganar más dinero y esto demuestra que no son sabios ni fuertes. Este tipo de gobierno tiene un peligro: las desigu des iguald aldade adess sociale socialess son mayore mayores, s, ya que unos serán más ricos y los otros más pobres. Este hecho crea una te ten nsión sión soci social al,, cr creea co con nfli flictos ctos.. El pueblo se harta y se llega a la Democracia. d) La dem democr ocraci acia. a. Exterm Extermina inados dos los oligarcas, el pueblo se apodera del gobierno. Impera entonces una libertad entendida como "hacer cada uno lo que le da la gana". Los cargos por elección popular recaen en manos de los menos dignos y preparados. Junto con la tiranía es la peor forma de gobierno; en él no reina la justicia ni el orden. e) La tiranía. En el desorden democrático acaba imponiéndose el más audaz y, muchas veces, el más violento, que se erige en tirano y acab ac abaa supr suprim imie iend ndo o la libe libert rtad ad.. Es el rein reino o de la más más comp comple leta ta injusticia puesto quebajas el tirano, hombre la sociedad guiado por las más pasiones. Es inmoral, la forma domina más degradada de gobierno. (Si es caso que quien alcanza el poder es un hombre virtuoso, habremos alcanzado una “monarquía”) En un mome moment nto o dado dado,, la soci socied edad ad reac reacci cion onaa y vuel vuelve ven n al gobierno de las personas recta y justas. Se constituye de nuevo la monarquía o la aristocracia. Las cinco formas de gobierno constituyen por tanto un proceso cíclico.

5.5. Autocrítica y pragmatismo político. Enmás su última obra, Las Leyes,tres Platón atenúa su idealismo y se atiene a la realidad. Destacan cambios fundamentales: 53

 

a) El Estado no ha de estar al capricho del soberano— aunque este sea un filósofo—sino que este ha de gobernar de acuerdo a una ley que está por encima de él. b) Propone una forma de gobierno mixta entre la monarquía y la democracia. El poder lo ejercen "37 guardianes de la ley elegidos por voto popular, ayudados hay una asamblea popular ( para ayudar a los legisladores ) compuesta por 460 miembros representantes a partes iguales de las distintas clases sociales. c) Desaparece el comunismo de mujeres siendo obligatorio el casarse.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Desde un punt Desde punto o de vi vist staa gene genera ral, l, es prec precis isam amen ente te la cr cris isis is política de Atenas y la muerte injusta de Sócrates lo que le convenci de que solo la filosof sofía, que permite un cono onocimiento de lo universalmente justo, puede ordenar un Estado conforme a la virtud. Este sueño de realizar la virtud en el Estado le llevó tres veces a Siracusa, donde tuvo que afrontar el fracaso.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES La república platónica, con su rey-filósofo al frente, en tanto que es una utopía ha influido en autores como Tomás Moro Francis Bacon o los socialistas utópicos franceses. También es razonable pensar que su división en clases de la sociedad pudiera influir en la organización estamental de Europa medieval y moderna. Para abolición de la propiedad privada y la familia en las dos clases sociales superiores podemos ver una relación con los totalitarismos.

54

 

ARISTÓTELES 1. Contexto histórico-filosófico. Aristóteles vive en el siglo IV a.C. (del año 384 al 322), período en el que Grecia adquiere un gran desarrollo comercial y las tres ciud ci udad ades es-e -est stad ado o más más impo import rtan ante tess (Esp (Espar arta ta,, Teba Tebass y Aten Atenas) as) se encuentran encuen tran en constante constante lucha por logra lograrr la hegemonía hegemonía en el mundo heléni hel énico. co. Filipo Filipo II, aprove aprovechá chándo ndose se de estas estas rivali rivalidad dades, es, consig consigue ue imponer el dominio de Macedonia, región situada al norte. Su hijo Alejandro Magno le sucede en el trono a los 20 años de edad, mantiene ese dominio sobre toda Grecia, y lleva a sus ejércitos por Asia Menor, el norte de África, Mesopotamia, hasta llegar al río Indo. Alejandro' introduce en Grecia un espíritu más abierto y cosmopolita, y lleva la cultura helénica a lugares desconocidos hasta ese momento para la cultura occidental. Aristóteles nace en Estagira (Macedonia), pero pasa la mayor parte de su vidahasta en Atenas. A los añosen ingresa la Academia no la abandona la muerte de18 Platón el 347.enSon años en losy quee apre qu aprend ndee la lass doctr doctrin inas as pl plat atón ónic icas as y pare parece ce qu quee las las com compa part rtee plenamente; por otro lado, su maestro admira y estima el gran talento del joven discípulo. Solo después de abandonar la Academia, pese a que Aristóteles siempre apreció mucho a Platón, se aparta progre pro gresiv sivame amente nte de sus doctri doctrinas nas,, para para dar lugar lugar a una filoso filosofía fía propia pro pia.. "En "Entre tre la amista amistad d (Plató (Platón) n) y la verdad-se verdad-se lee en la Ética Ética a Nicómaco-, que ambas me son queridas, es una obligación sagrada dar preferencia a la verdad" (1096 a). En el 348 se ausenta de Atenas, estableciéndose en la ciudad de Assos (Asia Menor). Allí funda una escuela al estilo de la Academia ateniense, y contrae matrimonio .con la sobrina del rey Hennías. En el año 342 marcha a la corte del rey Filipo de Macedonia para ocuparse de la educación de hijo Alejandro Magno, que por entonces cuenta con 13 años. Es posible que Aristóteles le influyese en su aspiración de lograr la unión de todos los griegos para dominar el mundo, sin embargo no parece que compartiese la idea de Alejandro de unir a griegos y persas en un plano de igualdad, ni la novedad que implicaba el concepto de imperio respecto a la tradicional ciudadestado. Terminada su tarea con Alejandro, regresa a Atenas en el año 335 y funda escuela, a la de queun se recinto le dio eldedicado nombre de Liceo, debido a quesusepropia construyó dentro a "Apolo Likaios". Aristóteles organizó el Liceo contando con un amplio claustro c laustro 55

 

de profesores profesores y una buena buena bibl biblioteca ioteca;; por las mañanas mañanas acudían acudían los discípulos, y las tardes se dedicaban a un público más amplio. Los participantes en las actividades del Lice ceo o se llamaron los "peripatéticos", quizá porque, de la misma manera que anteriormente ya ha hacía cían n Sócr Sócrat ates es y Plat Platón ón,, di disc scut utía ían n y ex expo poní nían an su suss do doctr ctrin inas as paseando ("peripatos" significa galería o paseo). A la muerte de Alejandro, se produce una reacción antimacedónica antimacedó nica en Atenas, Atenas, por lo que tiene que autodesterrar autodesterrarse se a la isla de Eubea, donde muere al año siguiente. Se cuenta que dijo, haciendo referencia a la muerte de Sócrates, que no quería que los atenienses pecaran por segunda vez contra la Filosofía. Las obras de Aristóteles se suelen clasificar en dos grupos: a) escr es crit itos os ex exot otér éric icos, os, qu quee son los los prep prepar arad ados os pa para ra la pu publ blica icaci ción ón y dedicados al público en general, y b) los esotéricos o didácticos, que provienen de las notas o apuntes tomados por los alumnos en las escu es cuel elas as de As Asso soss y el Lice Liceo; o; esto estoss es escr crit itos os no es está tán n po porr tant tanto o dirigidos al gran público. Los escritos exotéricos coinciden con el período de la Academia y están elaborados en forma de diálogo al estilo platónico, pero de ellos apenas se conservan fragmentos. Los didácticos corresponden a un período más amplio, que abarca desde algunos escritos de transición procedentes de la ciudad de Assos hasta los numerosos escritos que proceden del Liceo, y tienen ya un sello claramente aristotélico. Los escritos didácticos fueron publicados tardíamente, en el 50 ó 60 a.C. por Andrónico de Rodas. El conjunto de las obras aristotélicas se conoce como el "corpus aristotelicum" y se clasifica actualmente de la siguiente manera: 1. Escr Escrit itos os de Lógi Lógica ca:: Cate Catego gorí rías as,, Prim Primer eros os y Segu Segund ndos os anal analít ític icos os,, etc. 2. Escritos Escritos sobre sobre Filosofía Filosofía Pr Primera imera:: 14 libros libros de la la Metafísica. Metafísica. 3. Escritos Escritos de Física Física y Biología: Biología: 8 libros libros de de la Física, Sobre Sobre el cielo. cielo. 3 libros Sobre el alma, 9 libros de Historia His toria de los animales etc. 4. Escrito Escritoss de Ética Ética y Política Política:: Eti Etica ca a Eudem Eudemo, o, Etica Etica a Nic Nicóma ómaco, co, La gran moral, Política, etc. 5. Escritos Escritos de Estética Estética:: 3 libros libros de la Retórica Retórica,, 2 libros libros de la Poéti Poética, ca, etc. Junto con Platón, no hay filósofo griego que haya tratado tantos temas y que nos haya llegado más escritos. Se puede afirmar que estamos ante una obra "enciclopédica", tanto por la extensión como porr la prof po profun undi dida dad d y clar clarid idad ad de su filo filoso sofí fía. a. Por Por otro otro la lado do,, su 56

 

pensam pens amie ient nto o se el elev evaa a unas unas co cota tass tan tan al alta tass qu que, e, en mu much chos os aspectos, aún no ha sido superado. Se debe destacar su empeño en apartarse del dualismo plat pl atón ónic ico, o, defen defendi dien endo do la rea reali lida dad d de un solo solo mu mund ndo, o, y la neces ne cesid idad ad de la ex expe peri rien encia cia se sens nsib ible le pa para ra lleg llegar ar lu luego ego al conocimiento intelectual. En el mundo hay aspectos sensibles e inteligibles, y en el hombre se encuentra una capacidad de conocimiento sensible e intelectual. Puede decirse que Aristóteles es el primero en hacer una especie de "historia de la filosofía", que recoge y analiza los problemas y opiniones de filósofos anteriores, para luego dar su propia visión; también es el primero en exponer de modo ordenado una Lógica, que ha permanecido hasta nuestros días prácticamente como él la dejó; del mismo modo cabe atribuirle el mérito de ser el iniciador de la Filosofía primera o Metafísica, y ser el primero que trata de modo sistemático los temas relativos a la Filosofía de la Naturaleza, la Biología, la Ética, etc. El neop neopla lato toni nism smo o y los los prim primer eros os filó filósof sofos os de la era era cr cris isti tian anaa sigu siguie iero ron n el plat platon onis ismo mo,, lo cual cual dio dio luga lugarr a qu quee su suss escr escrit itos os se olvidaran, y a que solamente se conocieran sus escritos de Lógica; sin sin em emba barg rgo, o, fu fuee re recu cupe pera rado do en los los si sigl glos os XII XII y XI XIII II gr grac acia iass a traducciones del árabe y del original griego. A partir de ese es e momento, entra de lleno en la escolástica y se convierte en cita obligada de toda la filosofía posterior.

2. Obras Las obras de Aristóteles se suelen clasificar en dos grupos: a) escritos exotéricos, que son los preparados para la publicaci cación ón y dedicad cados al públ pú blic ico o en gene genera ral, l, y b) lo loss esot es otéérico ricoss o did idác ácti tico cos, s, que provienen de las notas o apuntes tomados por los alumnos en las escuelas de Assos y el Liceo; estos escritos no están por tanto dirigidos al gran público. Los escritos exotéricos coinciden con el período de la Academia y están elaborados en forma de diálogo al estilo platónico, pero de ellos 57

 

apenas se conservan fragmentos. Los didácticos corresponden a un período más amplio, que abarca desde algunos escritos de transición procedentes de la ciudad de Assos hasta los numerosos escritos que proceden del Liceo, y tienen ya un sello claramente aristotélico. Los escritos didácticos fueron publicados tardíamente, en el 50 ó 60 a.C. por Andrónico de Rodas. El conjunto de las obras aristotélicas se conoce como el "corpus aristotelicum" y se clasifica actualmente de la siguiente manera: 6. Escr Escrit itos os de Lógi Lógica ca:: Cate Catego gorí rías as,, Prim Primer eros os y Segu Segund ndos os anal analít ític icos os,, etc. 7. Escritos Escritos sobre sobre Filosofía Filosofía Pr Primera imera:: 14 libros libros de la la Metafísica. Metafísica. 8. Escritos Escritos de Física Física y Biología: Biología: 8 libros libros de de la Física, Sobre Sobre el cielo. cielo. 3 libros Sobre el alma, 9 libros de Historia His toria de los animales etc. 9. Escrito Escritoss de Ética Ética y Política Política:: Eti Etica ca a Eudem Eudemo, o, Etica Etica a Nic Nicóma ómaco, co, La gran moral, Política, etc. 10.Escrit 10. Escritos os de Estética: 3 libros de la Retórica, Retórica, 2 libros de la Poética, Poética, etc. Junto con Platón, no hay filósofo griego que haya tratado tantos temas y que nos haya llegado más escritos. Se puede afirmar que estamos ante una obra "enciclopédica", tanto por la extensión como porr la prof po profun undi dida dad d y clar clarid idad ad de su filo filoso sofí fía. a. Por Por otro otro la lado do,, su pens pe nsam amie ient nto o se el elev evaa a unas unas co cota tass tan tan al alta tass qu que, e, en mu much chos os aspectos, aún no ha sido superado. Se debe destacar su empeño en apartarse del dualismo plat pl atón ónic ico, o, defen defendi dien endo do la rea reali lida dad d de un solo solo mu mund ndo, o, y la neces ne cesid idad ad de la ex expe peri rien encia cia se sens nsib ible le pa para ra lleg llegar ar lu luego ego al conocimiento intelectual. En el mundo hay aspectos sensibles e inteligibles, sensible y en el hombre se encuentra una capacidad de conocimiento e intelectual. Puede decirse que Aristóteles es el primero en hacer una especie de "historia de la filosofía", que recoge y analiza los problemas y opiniones de filósofos anteriores, para luego dar su propia visión; también es el primero en exponer de modo ordenado una Lógica, que ha permanecido hasta nuestros días prácticamente como él la dejó; del mismo modo cabe atribuirle el mérito de ser el iniciador de la Filosofía primera o Metafísica, y ser el primero que trata de modo sistemático los temas relativos a la Filosofía de la Naturaleza, la Biología, la Ética, etc. El neop neopla lato toni nism smo o y los los prim primer eros os filó filósof sofos os de la era era cr cris isti tian anaa sigu siguie iero ron n el plat platon onis ismo mo,, lo cual cual dio dio luga lugarr a qu quee su suss escr escrit itos os se 58

 

olvidaran, y a que solamente se conocieran sus escritos de Lógica; sin sin em emba barg rgo, o, fu fuee re recu cupe pera rado do en los los si sigl glos os XII XII y XI XIII II gr grac acia iass a traducciones del árabe y del original griego. A partir de ese es e momento, entra de lleno en la escolástica y se convierte en cita obligada de toda la filosofía posterior.

2. Crítica a la teoría de las ideas de Platón: el hilemorfismo 2.1. Conceptos previos De forma muy somera, vamos a explicar la teoría hilemórfica de Aristóteles que es la base para conocer cómo entiende el mundo y cómo fundamenta la ciencia. Aristóteles articulará su explicación de la realidad con base en las nocio no cione ness de sust sustan ancia cia y ac accid ciden ente tess y de ma mate teri riaa pr prim imaa y form formaa sustancial. Su tuviéramos que hace un esquema –imperfecto por supuestoeste podría quedar así:

a) todo ser del mundo (físico) está compuesto de sustancia y accidentes. La noción de sustancia sustancia se  se define como el modo de ser al que compete existir en sí y por sí: sí : es "en sí" porque no se s e sustenta "en otro otro"" suje sujeto to,, y es "por sí" sí" porq porqu ue no depe depen nde de ot otro ro en su existencia. Cuando Aristóteles afirma que la sustancia es "por sí" no quie qu iere re deci decirr que que exist existee nece necesa sari riam amen ente te,, o qu quee se trat trataa de al algo go totalmente perfecto, porque todas las sustancias, a excepción del" acto ac to puro puro", ", son son cont contin inge gent ntes es.. La sust sustan ancia cia es el su sust stra rato to de lo loss accidentes, pues éstos dependen en su ser de la sustancia, que es lo permanente cuando se producen cambios accidentales. La sustancia, por su parte, nunca depende en su ser de los accidentes. 59

 

Aristóteles distingue entre sustancia Aristóteles sustancia primera y sustancia sustancia segunda. La primera se refiere a la cosa real, que es individual, es la cosa concreta: por ejemplo, Sócrates, este gato ga to,, o este este abed abedul ul.. La segu segund nda a ti tien ene e un se sent ntid ido o lógi lógico co,, conceptual (no real), es el concepto universal (la Idea) que se forma en la mente por la abstracción y se puede predicar de los individuos: por ejemplo, el hombre, el animal, o el vegetal.   La sust sustan anci cia a segu segund nda a (el (el conc concep epto to)) se ex extr trae ae de la sustancia primera, es decir, no existe realmente fuera de la rel ela aci ció ón que se est establece entr entre e la cos cosa individual y la inteligencia. Por tanto, sólo hay un mundo real (no dos como defendía Platón) que contiene una pluralidad de sustancias individuales o singulares. Los conceptos universales, las ideas, sólo tienen una realidad mental, y un fundamento real en la sustancia sustan cia individual, individual, en cuanto que es en acto, y por tanto, es inteligible; no existen en el mundo de las Ideas como defendía Platón. Para Aristóteles, la ciencia es posible y estudia las esencias de las cosas, que son universales y estables; no hace falta recurrir para afirmar la ciencia a la existencia de un mundo de la Ideas. Los accidentes accidentes   so son n modi modifi fica caci cion ones es qu quee so sobr brev evie iene nen n a la sustancia, son algo real, pero en cuanto inhieren en la sustancia. A diferencia de la sustancia, no existen en sí y por sí, sino en otro sujeto,, que es la sustancia u otro accidente, del que dependen. sujeto

b). Toda sustancia del mundo (físico) está compuesta de materia y forma (teoría hilemórfica) Hemos explicado lo que es la sustancia y los accidentes. El siguiente paso es determinar la composición de la sustancia. La sustancia consta de materia y de forma. La materia es aquello de lo que está hecho algo. La forma es lo que hace que algo sea lo que es. A esta explicación la llamamos teoría hilemórfica. La mate materria prim primaa (qu (que será será poten otenci ciaa resp respec ecto to a la form formaa sustancial) la describe Aristóteles como el sustrato de lo que están hechas todas las cosas materiales  materiales  (como veremos, no es una sustancia, sino sujeto de todo 'cambio sustancial, es algo real y eter eterno no,, pe pero ro no exis existe te sepa separa rada da de la form formaa su sust stan anci cial al que que la actual act ualiza iza). ). La forma forma sustanc sustancial ial (que (que es act acto o respec respecto to a la mat materi eriaa prima) es el acto de todo cuerpo físico, determina la potencialidad de la materia y hace que cada cosa sea de una determinada manera. manera. 60

 

La form formaa sust sustaancia cial es el el elem emen entto int nteeligi ligibl ble, e, es lo que proporciona la esencia a la cosa; nos recuerda a las ideas platónicas, pero pe ro no tien tienee una una reali ealida dad d subs subsis iste ten nte y se sepa para rad da, si sin no que que cons co nsti titu tuye ye desd desde" e" dent dentro ro"" (e (ess in inma mane nent nte) e) a la co cosa sa ma mate teri rial al y concreta. Aristóteles habla de cuatro formas "primeras" que dan lugar a los cuatro elementos de la naturaleza, y que a partir de ellos surgen todos los demás compuestos; pero los cuatro elementos, que son más simples, no se componen más que de materia prima y forma sustancial. Así pues, materia ria prima y for forma susta tan nci cia al no son sustancias propiamente dichas, sino dos principios intrínsecos, constitutivos de toda sustancia material. Las Formas (sustanciale (sustanciales) s) serían equival equivalentes entes a las Ideas de Platón, con la diferencia que para Aristóteles esas Formas no estarían en un mundo aparte, donde el alma las habría conocido antes del serían abstraídas por el ente entend ndim imie ient nto o anacimiento, part partir ir del del sino los los que en ente tes s de la expe experi rien enci cia a sensible.

2.2. Crítica a la teoría platónica de la Ideas: el hilemorfismo. Platón había propuesto la teoría de las Ideas para fundamentar la posibilidad de la ciencia sin negar el cambio. Para Aristóteles, en el mundo real hay cambio; pero la ciencia es posibl pos ible. e. El con conoci ocimie miento nto intele intelectu ctual al se dir dirigi igirá rá a con conocer ocer la forma forma substancial loaque hace que cada sustancia sea que form es. Ya co cono noci cien endo do que su es fo form rma su sust stan anci cial al cono co nozc zco o su es esen enci cia. a.lo La fo rma sustancial es universal y necesaria, lo que hace que cada cosa tenga una esencia determinada. Las solución platónica de los dos mundos, un Mundo de las Ideas en donde estarían la Ideas (Esencias) de las cosas y que serían objeto del conocimiento intelectual y un Mundo sen se nsibl siblee en donde onde se darí daríaan el camb cambio io o movim ovimie ien nto, to, qu queeda superada. Porr ot Po otro ro la lado do,, Arist Aristót ótel eles es pl plan ante teaa que, que, au aunq nque ue pu pudi diér éram amos os (hipotéticamente) admitir que existen ideas como árbol o belleza, es del todo es inadmisible que pudieran existir ideas como “más alto que” (este árbol es más alto que aquel árbol) o fealdad. También argumenta que no parece que se pueda admitir que la esencia de una cosa o su forma sustancial (lo que le hace ser esa 61

 

cosa) y la cosa estén separadas. s eparadas. Aristóteles considera que la teoría de las Ideas es imposible, ya que establece una separación entre el mundo visible y el mundo inteligible, es decir, entre la sustancia y aquello por lo que una sustancia es esa sustancia: su forma. Las Ideas platónicas, en efecto, representan la esencia de las cosas, es decir, aquello por lo que las cosas son lo que son. Las Ideas son las causas de las cosas del mundo sensible ¿Cómo es posible que aquello por lo que algo es lo que es no resida en el objeto, sino fuera de él? ¿Cómo es posible que aquello que hace que el hombre sea hombre, la Idea Idea de homb ombre, re, no resid esidaa en el ho homb mbrre, si sino no que ex exis ista ta independientemente de él? Platón explica la relación entre el Mundo de las Ideas y las cosas mediante la teoría de la participación y la teoría de la imitación. Pero, tal y como las concibe Platón, esas teorías no son más que metáforas. Aristóteles resolverá el problema de la causa del ser físico con su teoría de las cuatro causas (material, formal, eficiente y final) que están dentro de este mundo. Tampoco es capaz de explicar el movimiento de los seres, que era uno de los motivos de la formulación; (recordemos que con la te teor oría ía de la lass Idea Ideass Plat Platón ón in inte tent ntaa con con su pr prop opue uest staa expl explic icar ar la permanencia y el cambio); ahora bien, esta teoría no ofrece ningún elem elemen ento to para para expl explica icarr el movi movimi mien ento to,, ya que que sie siend ndo o la lass Ideas Ideas inmóviles e inmutables, si las cosas son una imitación de las ideas habrían de ser también inmóviles e inmutables; pero si cambian ¿de dónde procede ese cambio? Aristóteles lo solucionará diciendo que, to tome memo moss el ca camb mbio io sust sustan ancia cial, l, hay hay un elem elemen ento to qu quee ca camb mbia ia (l (laa forma sustancial) y otro que permanece (la materia prima).

3. La ética o filosofía moral Sócrates y Pla Plató tón n pla lan nte teaaro ron n la moral oral co com mo un sab saber que encamina hacia una vida plena y feliz por medio de la sabiduría y la virtud. Además, según la doctrina platónica, el Bien se encuentra en el mundo mundo de las ideas y la virtud supone un esfuerzo para dirigirse a el. Aristóteles siguió los pasos de su maestro, por lo que su moral se puede cara ca ract cter eriz izar ar ta tamb mbié ién n como como una una bú búsq sque ueda da de la feli felici cida dad. d. Sin embargo, en coherencia con su visión del ser humano y del mundo físico, rechaz6 el recurso platónico a un mundo separado de ideas. Al ocuparse del obrar humano, reflexionó sobre dos conceptos fundamentales: n

El bi bien en.. Lo entiende como fin de la conducta humana y en él 62

 

fu funda nda toda toda su reflexió reflexión n sobre sobre la moral; moral; de ahí que su ética se haya calificado de teleológica. n

La virtud. Es el camino que conduce al bien propio del hombre, a la feli felicida cidad; d; por ello, la ética ética ari aristot stotéli élica ca se puede puede consid considera erarr también como una ética de virtudes.

1. El bien y el fin último El bien ya no es la idea suprema platónica. El bien depende de la manera de ser (esencia) de cada tipo de realidad. Como existe una pluralidad de seres diferentes, también existe una gran variedad de bienes. biene s. Cada Cada uno de estos bienes se iden identifi tifica ca con la perfección perfección de cada tipo de ente, por lo que es fin o termino de sus acciones, es decir, causa final; de ahí que lo defina como aquello hacia lo que las cosas tienden. En el caso del ser ser humano, exiisten ex sten di divver erso soss bi bien enes es que ej ejer erce un trlo act sob so bes re de el; el;l po por r cen ejem ejnempl plo: o:atrac los stivo plac placer eres del cuerpo, que someten al hombre a lo sensible; las riquezas, que son solo medios, pero no fines, etc. Ahora bien, ¿cuál es el bien que es más propio del ser humano porr su ma po mane nera ra de ser? ser? El bien bien suprem sup remo o o fin último último propio propio del ser humano, para Aristóteles, es aquel que se elige por sí mismo y no es me medi dio o para para otra cos cosa. a. El h mb moembr didrae se en haqce ue buaepnroendeen identificar este bien y trata a lc a n z a r l o pa r a l og r a r felicidad plena.

la a de la

El auténtico bien supremo para el hombre, según Aristóteles, se encuentraa en el conocimiento teórico, al que denomin cuentr denominaa contempl contemplación ación.. Este proviene de la facultad más alta del alma, el intelecto; en su máximo grado, se ocupa de los objetos más elevados: el ser en general y el acto puro, objeto de estudio de la Metafísica.

63

 

2. La naturaleza de la virtud Al igual que Sócrate Sócratess y Platón, Platón, Aristótele Aristóteless esti estimó mó que la virtud es algo que perfecciona al ser humano, lo hace bueno y lo encamina haci ha ciaa una una vida vida fe feliliz. z. Sin Sin emba embarg rgo, o, ofre ofreci ció ó expl explic icac acio ione ness má máss precisas que ellos acerca de su naturaleza. La verdadera virtud se defi de fine ne,, se segú gún n el el,, como como un habit habito o bueno bueno adqu adquiri irido, do, opera operati tivo vo y voluntario. 







La virtud es un hábito, porque es una cualidad o disposición estable que se asienta sobre alguna facultad del ser humano, como la inteligencia, la prudencia, la fortaleza. Es un hábito adquirido, pues se obtiene por la constante repetición repeti ción de actos; no es algo, por lo tanto, con lo que se nace. Es un hábito operativo, ya que posibilita la adecuada realización de los actos propios de la facultad que perfecciona. La virtud de la prudencia, por ejemplo, favorece la adecuada realización de determinados actos de la inteligencia; la virtud de la justicia facilita el dar a cada uno lo suyo. Es un hábito hábito voluntario, voluntario, puest puesto o que conlleva conlleva deliberación deliberación y elección, es decir, requiere la intervención del intelecto y la voluntad. Siguiendo con el ejemplo anterior, la prudencia solo se ejercita consciente con sciente y voluntariamente.

Para que Para que haya haya vi virt rtud ud,, segú según n Arist Aristót ótel eles es,, se de debe ben n reun reunir ir tres tres requisitos: que haya conocimiento (deliberación) del fin, decisión (elección) de la voluntad acerca de los medios para alcanzarlo y una actitud firme en el obrar. Esto se opone al intelectualismo socrático, ya que el hombre no siempre se aparta del bien por ignorancia, sino que, a veces, voluntariamente voluntariamente decide (elección) subordin subordinar ar un bien superior a otros bienes inferiores. El ser humano, por lo tanto, es responsable de su propio carácter, ya que el mismo lo forma mediante los hábitos que adquiere. Clasificación de las virtudes É t i c a s o m o r a le s Fortaleza, Perfeccionan la parte te temp mpla lanz nza, a, just justici icia, a, apeti etitiva de dell alma magnanimidad, (ess deci (e decir, r, ay ayud udan an a amistad, etc realizar bi e n l os actos de los apetitos sensibles y de la voluntad). Dianoéticas o A r t e y p r u d e n c ia Perfecciona le intelectuales intelecto práctico Perfecciona le Ciencia, e n t e n d i m ie n t o y intelecto teórico sabiduría 64

 

Las virtud Las virtudes es éticas éticas   se de defin finen en como como hábit hábitos os vol volun unta tario rioss qu quee consiste cons isten n en un término término medio medio entre dos extremos, extremos, el exceso y el defecto, a la hora de actuar. Así, por ejemplo, serian vicios tanto el exceso como el defecto en la comida. El término medio no se entiende en un sentido matemático, sino en rela re laci ción ón con con el se serr huma humano no y sus sus ci circ rcun unst stan anci cias as,, y se ha de determinar tal como lo haría un hombre prudente. Además, término medio no es lo mismo que mediocridad, porque la virtud etica con respecto al bien es excelencia y plenitud. Aristóteles describió numerosas virtudes eticas, entre las que sobresalen estas: 

La fortaleza. Constituye el medio entre los extremos de la cobardía y la temeridad; consiste en vencer el temor ante el mal y el sufrimiento.



La templanza. Establece el justo medio entre la insensibilidad y la intemperancia, moderando el deseo de placer.



La justicia justicia.. Consist Consistee en la obedie obedienci nciaa a las leyes e instau instaura ra una relación de igualdad con los demás ciudadanos. El filósofo distinguió entre justi justicia cia leg legal al —que —que relaci relaciona ona al ciudad ciudadan ano o con la polis— polis—,, dist distri ribu butiv tivaa —que —que repart repartee propor proporcion cionalm alment entee los bienes bienes y las cargas car gas entre entre los ciu ciudada dadano nos— s— y conm conmut utat ativ ivaa —q —que ue regu regulla la lass rela re lacio cione ness entr entree los los individu individuos—. os—. La justicia justicia ha de ejer ejercerse cerse con equidad, que es el hábito de interpretar y aplicar la ley respetando la intención del legislador.



La magnanimidad. Es el medio entre los extremos de la pequeñez de ánimo y la vanidad que exagera el propio merito.

Las virtudes dianoéticas, dianoéticas, según Aristóteles, conducen al fin último y a la felicidad. De ellas, dos hacen bueno al intelecto práctico:  

El arte. Hace referencia a la producción de objetos (póiesis). La prudencia. Ayuda a realizar bien acciones que tienen un carácter inmanente inmanen te y cualifican a quien las realiza (praxis). Es reguladora de las virtudes éticas, ya que es la razón del hombre prudente la que determina determina el término medio virtuoso.

65

 

En relación con el intelecto teórico, surgen tres virtudes:  La ciencia. Ayuda a razonar bien, de manera que favorece el conocimiento demostrativo de las cosas universales y necesarias.  El entendimiento. entendimiento. Facilita conocer bien lo que es evidente, por lo que encamina al conocimiento de los primeros principios. p rincipios. 

La sabiduría. Perfecciona el conocimiento de las cosas superiores y divinas, de modo que constituye el culmen de la contemplación y otorga la máxima felicidad.

66

 

67

 

Descartes y Kant

 

2

 

Contenido

El RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA.......... CIENTÍFICA................ ........... ........... ............ ............ .......... .......5 ...5 DESCARTES................................................................................................. ...8 BIOGRAFÍA , CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO y OBRAS...........................................8 OBRAS........................................ ...8 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RACIONALISMO.........................................11 RACIONALISMO.........................................11 LA FILOSOFÍA DE DESCARTES.........................................................................13 DESCARTES.........................................................................13 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO.......................................................................13 CONOCIMIENTO.......................................................................13 2. LA METAFISICA CARTESIANA: TEORÍA DE LAS TRES SUSTANCIAS...................18 SUSTANCIAS...................18 3. EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO..................................................................26 ANTROPOLÓGICO..................................................................26 KANT.......................................................................................................... . 30 1. ÉTICA...................................................................................................... . 30 2. LA POLÍTI POLÍTICA...... CA.............. ................ ................ ................ ................. ...................................................... ............................................... 34

3

 

4

 

  El RENACIMIENTO Y LA REVOLUCIÓN CIENTÍFICA. 1. La transformación de la sociedad. El Renacimiento es un vasto movimiento cultural que afectó a todos los ámbitos de la sociedad europea (social, económico, político, religioso, artístico…) desde el S. XIV en Italia y del S. XV al XVI en el resto de Europa. En 1453 1453 ti tien enee lu luga garr la caída caída de Cons Consta tant ntin inop opla la,, que que ob obliliga ga a muchos intelectuales a emigrar a Italia. Estos intelectuales que dominan el griego griego ayudan ayudan a cono conocer cer las obra obrass de los cl clás ásic icos os hacién haciéndo dola lass asequibles directamente. En este este per erío íodo do se con consoli solida dan n los esta estad dos naci nacion onaales les y la lass monarq mon arquía uíass absolu absolutas tas.. En estrec estrecha ha relaci relación ón con las nuevas nuevas formas formas polílíti po ticas cas se prod produc ucee un nota notabl blee creci crecimi mien ento to de la burg burgue uesí síaa y de dell capitalismo comercial.

Miguel Angel. Capilla Sixtina

5

 

En el terreno religioso, se produce la fragmentación de la unidad reli religi gios osaa euro europe peaa con con la apar aparic ició ión n de la lass reli religi gion ones es cr cris isti tian anas as no católicas como resultado de la Reforma. En el s. XV tienen lugar importantes descubrimientos y perf pe rfec eccio ciona nami mien ento toss té técn cnic icos os como como el desa desarr rrol ollo lo de la cart cartog ogra rafí fíaa y técnicas de navegación, descubrimiento de América, uso militar de la pólvora, imprenta. El desarrollo de la cartografía, las técnicas de navegación y la brújula hacen cen posib sible la expansió sión marítima y com comercial, el desc de scub ubri rimi mien ento to de Amér Améric icaa y el acce acceso so a zona zonass de dell glob globo o hast hastaa entonces desconocidas. Cambia la visión tradicional de la tierra tanto en cuanto a su forma geométrica como en lo referente a los pueblos que la habitan. La utilización de la pólvora con fines bélicos facilita el fo fort rtal alec ecim imie ient nto o del del pode poderr re real al fr fren ente te a la no nobl blez eza, a, cuyo cuyoss cast castilillo loss resultan abatibles a golpe de cañón. c añón. Descubrimiento de la imprenta (1448) facilita la expansión cultural.

2. El antropocentris antropocentrismo mo El antropocentrismo consiste, como la propia palabra indica, en una revalorización del hombre. Se trata de una visión optimista del hombre y sus posibilidades, considerándole el centro del universo. El centro de reflexión se desplaza desde Dios (teocentrismo) al hombre. Con escasas excepciones, no supuso unaaloposición a la visión cristiana de la vida yde el rechazo de Dios, más bien contrario, alabanza y ensalzamiento la criatura humana supone una mayor alabanza del Creador. En esta 6

 

línea se movieron los grandes humanistas como Erasmo de Rotterdam o Tomás Tom ás Moro. Moro. Los per person sonaje ajess del Renaci Renacimie miento nto fueron fueron pol polifa ifacét cético icos, s, cultivaban culti vaban todos los campo camposs del saber: eran al mismo tiempo tiempo pintores, pintores, escultores, escritores, inventores, científicos…, como Leonardo da Vinci.

3.- La revolución científica.  Conocemos por revolución al nuevo o modelo de conocer la naturaleza que secientífica desarrolló en el paradigma renacimiento desde Copé Co pérn rnic ico o (S. (S. XV) XV) hast hastaa Newt Newton on (S. (S. XV XVII II). ). Se ca cara ract cter eriz izaa por por el desarrollo del método experimental que consta de los siguientes pasos: 1. Observ Observació ación: n: consiste consiste en la recogida recogida de datos de los fen fenóme ómenos nos de la naturaleza, si es posible en forma numérica. 2. Elabor Elaboraci ación ón de hipóte hipótesis: sis: con los datos datos recogi recogidos dos se aventu aventuran ran posi osibl bles es expl expliicaci cacion ones es o hip ipót óteesis sis qu quee de den n cu cuen enta ta de su suss relaciones. 3. Experimen Experimentación tación:: la hipótesis se comprueba comprueba un número número indef indefinido inido de veces. Si el fenómeno se da con poca frecuencia, se trata de reproducirlo en el laboratorio. 4. Conver Conversión sión en teoría: teoría: si la hi hipót pótesi esiss se confirma confirma se conviert conviertee en teoría científica y es aceptada por la comunidad científica, siempre que no sea contradicha por ningún fenómen fenómeno; o; si así fuese deberá deberá ser modificada. Las consecuencias de la aplicación del método experimental fueron espectaculares:   1. Se produjo un enorme desarrollo de los descub descubrim rimien ientos tos e invent inventos os cientí científico ficos: s: Copérn Cop érnico ico propon proponee el mod modelo elo helioc heliocént éntrico rico dell un de univ iver erso, so, Kepl Kepler er descu descubr bree las las órbi órbita tass elípticas de los planetas, Galileo inventa el telesco tel escopio pio pro propic pician iando do gra grand ndes es ava avance ncess en astronomía, Newton descubre la ley de la gravitación universal… 2. El hombr ombree con conoce oce la lass leye leyess de la naturaleza y se esfuerza por dominarla. 2. Au Aun nqu quee es un con conocim ocimie ien nto má máss superficial que el filosófico, que va a la raíz última deia.lasEcosas, co coh her ereenci nc sto sto hace hale cegana qu quee enlos loprecisión s fil filósof ósofo oys vuelv uelvan an la mir mirad adaa haci haciaa la cien cienci ciaa y el

Johannes Kepler

7

 

método méto do expe experi rime ment ntal al,, su avan avance ce ar arro rollllad ador or y la unan unanim imid idad ad que que con co ncita citan n les les llev llevaa a conv conver erti tirr el prob proble lema ma del del méto método do en el más más impo im port rtan ante te de la fi filo losof sofía ía.. Desca Descart rtes es (S.XV (S.XVII II)) inte intent ntar aráá ap aplilica carr el método matemático a la filosofía y Kant (S.XVIII) hará lo mismo con el de la física.

8

 

DESCARTES A. BIOGRAFÍA , CONTEXTO SOCIOHISTÓRICO y OBRAS 1. Biografía Descartes es el primer gran filósofo de la Edad Moderna, así  como el iniciador de una de las dos corrientes fundamentales que la caracterizan, el racionalismo. Nació en Francia, en la Haye, en 1596. Recibió una educación esmerada en el colegio jesuita de la Fleche y se licenció en Derecho por la universidad de Poitiers en l6l6. Tras un período de estancia en el ejército y luego de continuos viajes, en 1625 establece su residencia en París, pero en 1629 se marcha a Holanda, donde se instaló definitivamente. En 1649, por invitación de la reina Cristina de Suecia, se trasladó a Estocolmo, y allí muere en 1650.

2. Contexto histórico La filosofía de Descartes se desarrolla en una época de crisis, como fue el siglo XVII II.. Est staa crisis sis se manifiesta en el campo demográfico con un descenso importante de la población, en el campo económico con el inicio de un período de inestabilidad, en el campo soci so cial al con el es esta tallllid ido o de múlt múltip iple less revu revuel elta tass de camp campes esin inos os,, qu quee protestan por la introducción de los impuestos reales, en el campo político con la caída de la monarquía absoluta en Inglaterra (revolución de 1642, que decapita al rey Carlos I, y revolución de 16 , equ que instau aura ra defin1688 iti88, va m nte inst la monarquía parl pa rlam amen enta tari ria) a),, y en el campo ideológico con las guer gu erra rass de reli religi gión ón,, la más signif significa icativ tivaa de las cuales fue la Guerra de lo loss Trei Trein nta Añ Años os en lo quee ho qu hoyy es Al Alem emaania niaResi Re sist sten en po porr ahor ahoraa la lass mona mo narq rquí uíaas abso absolu luta tass continentales, sobre todo Guerra de los 30 años

Fran Fr re ado deanci l cia, Ra,ey con Solel , rein auinad nq uoe tiene que soportar algún 9

 

episodio revolucionario, como la revuelta de la Fronda. El resultado de rodo esto fue la aparición del hambre y las enfermedades, especialmente la peste, que asoló a Europa. La expl explic icac ació ión n de esta esta cris crisis is se en encu cuen entr traa de desd sdee el ca camp mpo o económ eco nómico ico en el desarr desarroll ollo o de un capita capitalis lismo mo comerc comercial ial demasi demasiado ado vinculado a la producción (si caía la producción y no se podía realizar el intercambio comercial, se producía la crisis), el campo político en el centralismo y uniformación del estado quedesde pretende el absolutismo monárquico, y desde el campo religioso en el esfuerzo de recr recrist istia iani niza zació ción n que que prac practi tica cará rán n ta tant nto o lo loss prot protes esta tant ntes es co como mo lo loss católicos. Por otra parte, el siglo XVII es el siglo de la manufactura, que es un mod odo o de prod produc ucci ción ón de tran ransici sición ón entr entree el feud feudaalism lismo o y el capita cap italis lismo mo ple plenam nament entee desarr desarroll ollado ado.. En un tal taller ler manufa manufactu cturer rero o el proceso técnico de producción sigue siendo el mismo que en los talleres ar arte tesan sanal ales es de la época época fe feud udal al,, pero pero ha han n ca camb mbia iado do la lass rela relacio cione ness sociales de producción, que son plenamente capitalistas (el obrero no es propietario de la materia prima ni del producto manufacturado). Se sigue produciendo con herramientas, no con máquinas, que es lo que hace el capitalismo industrial, pero el trabajo está más organizado, prim pr imer ero o reun reunie iend ndo o en un solo solo ta tallller er a lo loss obre obrero ross de un unaa mi mism smaa especialidad, y luego estableciendo una división del trabajo, que exigía que cada obrero o conjunto de obreros se especializara en una fase del proceso de producción. Para Pa ra pr prot oteg eger er la pr prod oduc ucci ción ón prop pr opia ia,, de cada cada esta estado do,, surg surgee la teoría económica llamada "mercantilismo". Para ésta la riqueza de una nación reside en la cantidad de oro y plata que puede atesorar. Y esto se consigue pote otenciando la exportaci ció ón de productos propios y dificultando la importación de productos de fuera.

3. Contexto cultural Desde el punto de vista Lutero cultural el siglo XVII su suffre las consecuencias de la reforma protestante. Aunque Lutero vivió en la primera mitad del siglo XVI. la reforma luterana no participa de los ideales del Renacimiento. Lulero no cree en la libertad y la dignidad humana, ni el mundo es algo bello y placentero. concepción de de Dios, segúnel labien, cual ni el hombre porTiene sus una propios mediosvoluntarista no es capaz elegir tampoco puede evitar el mal. La voluntad humana está viciada por el 10

 

pecado original. La teología luterana exalta los elementos negativos del hombre, su debilidad, su flaqueza, su ignorancia. La razón humana nada puede sin la ayuda divina. La salvación humana no depende del hombre ni de sus obras, sino de Dios. El optimismo renacentista se sustituye por el pesimismo, especialmente en las áreas protestantes. Para Lutero, las Sagradas Escrituras son la fuente principal de información para el tación cristiano, y deben sin del ningún Sólo vale la interpretación interpre personal. persona l. Esleerse la teoría "libre "libreintermediario. exame examen". n". La reacción católica se hizo esperar. La reacción en defensa de la ortodoxia se conoce como Contrarreforma. Durante todo el siglo XVII, con una fuerte cristianización por ambos bandos (Reforma y Contrarreforma) la población europea vivía inmersa en un cristianismo cris tianismo comprometido. Otro elem Otro elemen ento to cult cultu ural ral rel elev evaante nte es el Ba Barr rroc oco. o. Fren Frente te al equilibrio y a la armonía renacentista, el Barroco exalta el exceso y la desmesura. Los edificios se hacen más dinámicos curvando sus líneas, las imágenes adoptan posturas forzadas y la pintura resalta el contraste decolores. Todo sucede como si no hubiera orden ni necesidad. Todo es camb ca mbio io,, muta mutaci ción ón;; no hay hay nada nada esta establ ble. e. La real realid idad ad se redu reduce ce a apariencia, no hay esencia; o esa esencia está oculta, no se ve. La vida se representa como un sueño o como un teatro, pero no como un sueño placentero, ni como un teatro alegre, sino como una pesadilla o una gran farsa. ¿Influyó el Barroco en Descartes? Algunos piensan que sí, haci ha cién éndo dole le desc descon onfi fiar ar del del cono conoci cimi mien ento to sens sensib ible le,, qu quee es si simp mple le apariencia. Como los sentidos nos engañan con frecuencia, es necesario construir un conocimiento basado en la razón y en las leyes de la razón, que es la única capaz de penetrar en la estructura profunda de la realidad, o sea, su esencia. Además Adem ás del del Barr Barroc oco o ha hayy ot otra ra corr corrie ient ntee ar artí tíst stic icaa y lite litera rari riaa que debe tenerse en cuenta. No influye en Descartes, porque empieza a desarrollarse a partir de la segunda mitad del XVII, y Descartes ya ha muer mu erto to.. Más Más bi bien en es De Desca scart rtes es quie quien n infl influy uyee en ella ella-- Se traí traíaa del del neocl ne oclas asici icismo smo.. El Barr Barroco oco muest muestra ra la cr cris isis is con sus sus di dist stor orsio sione ness y excesos; el neoclasicismo la intenta dominar por la imposición de una ley y un orden racional, que era el que buscaba Descartes. Frente a la desmesura del Barroco, el neoclasicismo establece el orden, la claridad y la sencil sencille lezz como como for forma mass de orga organi niza zarr la va vari ried edad ad de las las co cosas sas,, aunque sea un orden impuesto y una claridad y sencillez pensadas, no naturales Un último último elemen elemento to cultur cultural, al, imp import ortant antísi ísimo, mo, es la rev revolu olución ción científica, que ya hemos estudiado. es tudiado.

11

 

4. Las obras de Descartes Características generales * Escribe bien y de manera sencilla; * Afán divulgador: que lleguen al público; * Es uno de los primeros pensadores que escribe obras científicas en lengua vernácula ( que no sea s ea latín).

Las obras son: 

  



 





1.62 1.628: 8: “Reg “Regla lass para para la dire direcc cció ión n de dell inge ingeni nio“ o“ ( trat tratad ado o de metodología científica ); 1.630: “Tratado del Mundo“ ( obra de Física ); 1.633: “Dióptica“ ( expone la refracción de la luz ); 1.636: “ Meteoros “ ( estudio de fenómenos naturales como el arco iris...); “Geometría“ de geometría analítica ); ( aparece, reforma y sienta las bases 1.63 1.637: 7: “D “Disc iscur urso so del del méto método do para para cond conduc ucir ir bi bien en la ra razó zón n y buscar la verdad en las ciencias “ ( expone el método de la ciencia universal ); 1.639: 1.6 39: “ Meditaci Meditacione oness metafísic metafísicas as “ y “ Resp Respues uesta tass “ ( matimatizaciones al libro anterior ); 1.641: “ Meditaciones de la filosofía primera en la que se da muestra de la existencia de Dios y de la inmortalidad del alma “ y “ Respuesta a Regius “; 1.649: “ Tratado de las pasiones “ ( psicología ).

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL RACIONALISMO CARACTERÍSTICAS El racionalismo es una de las corrientes filosóficas, junto con el empirismo, que trataremos más adelante, más significativas del siglo XVII. Se caracteriza por propugnar la supremacía de la razón sobre el conocimiento sensible. Los rasgos principales de este movimiento son los siguientes: 1. Consideració ción de la razón como omo la única fuente válida de conocimiento. conocimiento. Entr En tree los los ra racio ciona nalilista stass se pr prod oduc ucee un unaa tendencia cia a recha chazar el cr criiterio de autoridad autor idad y a defender defender la auto autosuficie suficiencia ncia Ideas Innatas

de la razón. 12

 

2. Infravaloración del conocimiento sensible. Para los racionalistas los sentidos son engañosos. El conocimiento sensible no puede puede fundam fundament entar, ar, pue pues, s, un conocim conocimien iento to univer universalm salment entee válido, es decir, un conocimiento científico. 3. Afirmaci ción ón de que el conocimiento puede se serr const onstrruido deductivamente a partir de unos primeros principios.   4. Afirmaci ción ón de la ex exis iste tenc ncia ia de las las idea ideass in inna nata tas, s, verdades fundamentales que se hallan potencialmente en ely entendimiento, que surgen gracias a determinadas experiencias a partir de las cuales la razón obtiene todas las demás verdades por deducción. Segú Se gún n los los raci racion onal alis ista tas, s, la lass af afir irma maci cion ones es indi indisc scut utib ible leme ment ntee verdaderas que actúan como punto de partida y a partir de las cuales se obtienen nuevas afirmaciones igualmente verdaderas no se obtienen a partir de la información que nos aportan los sentidos (ya que los sentidos no son una fuente fiable) ni tampoco se obtienen a partir de lo que otros filósofos han afirmado (la tradición filosó filosófic ficaa tampoc tampoco o es una fuente fuente fiable fiable de con conocim ocimien iento) to).. Esa Esass afir afirma maci cion ones es qu quee cons consti titu tuye yen n el punt punto o de ar arra ranq nque ue pa para ra la aplicación del método deductivo a la Filosofía son conocimientos innatos que la razón posee por sí misma en el sentido de que la razón, por sí sola, es capaz de descubrir y elaborar. 5. Aspir Aspiración ación de crear crear una ciencia única, universal y necesaria. La razón humana es siempre una y la misma, por lo que la ciencia también debe ser una, aunque los objetos a los que se aplique sean muy diversos. El racionalismo adopta las matemáticas como modelo de ciencia. 6. Consi onsid der eraación ción de la deducción deducción   y, más aún, de la intuición intelectual de la ideas y principios innatos como los métodos máss adec má adecua uado doss pa para ra el ej ejer erci cici cio o de dell pe pens nsam amie ient nto. o. Se Segú gún n lo loss filósofos racionalistas, para que la Filosofía alcance su objetivo de construir constr uir una concepción concepción verdadera verdadera de la realidad ha de utilizar el método deductivo propio de la Lógica y de las Matemáticas. Dicho método consiste en partir de una serie de afirmaciones totalmente ciertas e indiscutiblemente verdaderas y deducir a partir de ellas nuev nu evas as afir afirma macio cione ness que que ta tamb mbié ién n serán serán to tota talm lmen ente te ci cier erta tass e indiscutiblemente verdaderas. 7. Def Defens ensaa de la racionalidad del mundo. Todo lo que sucede en el mundo, todo lo que compone la realidad tiene una justificación que la razón puede llegar a conocer.

13

13

 

LA FILOSOFÍA DE DESCARTES 1. TEORÍA DEL CONOCIMIENTO CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSOFICO OSOFICO La vida de Descartes se enmarca en los siglos XVI-XVII (1596 – 1650), época de los grades cismas religiosos (luteranismo, calvinismo, anglicanismo). La Guerra de los 30 años supuso para Alemania la divi divisi sión ón inte intern rnaa y el empo empobr brec ecim imie ient nto; o; para para Es Espa paña ña el es esfu fuer erzo zo socioeconómico le llevó a dejar de ser la primera potencia europea. El relevo es tomado por Francia al mando Luis XIV desde 1643 a 1715, mona mo narc rcaa absol absolut uto o dond dondee lo hubi hubier eree que que favo favore recí cíaa el de desa sarr rrol ollo lo de políticas polít icas económicas económicas merca mercantili ntilistas, stas, modernizan modernizando do la Administra Administración ción pública y el ejército. La crisis de la escolástica, el derrumbe del sentir geocéntrico, la caída de la física aristotélica son el marco con el que se encuentra Desca De scart rtes. es. Mien Mientr tras as la nuev nuevaa cienc ciencia ia avan avanza za (Gal (Galilileo eo y el méto método do cien cientí tífi fico co expe experi rime ment ntal al)) la fi filo losof sofía ía sigu siguee enre enreda dada da en lo loss mism mismos os proble pro blemas mas,, dando dando sol soluci ucione oness contra contrapue puesta stass y sin avanza avanzar. r. Ent Entien iende de Descartes que el problema es el método de pensamiento. El marco filosófico de Descartes viene determinado por la filosofía esco es colá lást stic icaa, que que est estudió udió en su ju juve ven ntud tud con con lo loss jesu jesuita itas, s, y por el escepticismo de Montaigne. así como por su intercambio. Descartes rechaza el argumento de autoridad escolástico, pero no acepta los argumentos escépticos, que socavan los cimientos de la religión y de la filosofía, y trata de encontrar una certeza indubitable para situarla en la base del conocimiento. Los raci Los racion onal alis ista tas, s, enca encabe beza zado doss por por De Desc scar arte tes, s, valo valora ran n la lass matemáticas por su aportación a la nueva ciencia y proponen una interpretación mecanicista de la naturaleza. Junto a ello, buscan un método fiable, parecido al de la matemática, que garantice un avance seguro del conocimiento. En Descartes tenemos el comienzo del Racionalismo, que andando el tiem tiempo po enca ncamin minó la filo filoso sofí fíaa mode moderrna haci ciaa el ide deaalism lismo o y subjetivismo.

14

 

DESARROLLO Comienza su andadura filosófica partiendo de la idea de que el conoc onociimiento que poseí seía hast staa entonce oncess, que le habían sido transmitido, no le garantizaba certezas y que ni siquiera merecía la pena tratar de reformarlo sino que era mejor derribarlo derribarlo por completo completo y edificarlo de nuevo. Y esto es lo que se pr prop opon one e  ha hacer: Lleg legar a la ve verd rdad ad estruct ctu urando un sistema ema de proposici cio ones evidentes e indudables basándose únicamente en la razón.  razón.   Y puesto que la razón es única, la ciencia, la sabiduría humana también lo será, así lo sim si mboli boliza za medi median ante te la imag imageen de un árb rbol ol cuya cuyass raíc raíces es son son la metafísica, el tronco la física y las ramas serían las ciencias prácticas (medic (me dicina ina,, mecáni mecánica, ca, ética. ética.). ). Se pregun pregunta ta por qué qué las cienci ciencias, as, en especial las matemáticas son tan fructíferas mientras que la filosofía parece llevar siglos estancada, a su parecer, la respuesta está en que carece de un buen método. Lo primero quehadebe hacer pues,sencillo, crear con un método que método  que le garantice certezas, de ser un es, método pocas reglas y fáciles de seguir, (se inspira en el método de la escuela de Padua, como Galileo, y en las matemáticas, pero trata de hacerlo más sencillo y centrándose en el funcionamiento de la razón), comienza investigando el funcionamient funcionamiento o de la razón y encuentra encuentra dos mecanismo mentales, mentales, a saber: 

La intuici intuición ón:: es un unaa espe especi ciee de “luz “luz na natu tura ral” l”,, qu quee ilum ilumin inaa nuestra razón y permite captar sin error ideas simples.



La deducción: deducción: permite establecer relaciones entre ideas simples, es todo aquello que se concluye necesariamente de verdades ya

conocidas con certeza. A partir de aquí Descartes propone las siguientes reglas del método. Pasos o reglas del método: La primera regla se refiere a la intuición, la otras tres afectan a la deducción. -

Regla de la evidencia evidencia:: solo deben admitirse como ciertas aquellas ideas que se presenten a la mente tan claras y distintas que no quepa ninguna duda.

-

Regla del análisis análisis:: Se dividirá lo complejo en tantas partes simples como sea posible para que pueda recaer en ellas la evidencia.

15

 

-

Regla de la síntesis síntesis:: Par arttie iend ndo o de lo si simp mple le,, de lo vide vident nte, e, rehacemos el camino hasta llegar a lo complejo, deduciendo a partir de las ideas simples el resto de las proposiciones.

-

Regla de la revisión revisión:: ordena hacer enumeración, y repaso de los pasos que se han han ido dando para asegurarnos asegurarnos que no hay lagunas lagunas y

no ha habido precipitación. El tema del conocimiento, es decir, el análisis de nuestra capacidad de conocer para entender en qué consiste, su funcionamiento y sus límites, es fundamental en Descartes. A la pregunta ¿qué es el conocimiento? Descartes conocimiento? Descartes responde que el conocimiento es la representación en la mente humana de lo que se da fuera de ella. ella. Lo que representa a las cosas en la mente son las idea ideas. s. Idea es, pues, una imagen o representación mental de algo que está fuera de ella. (En cuanto que todas son repr repres esen enta taci cion ones es ment mental ales es son son toda todass ig igua uale les, s, pero pero en cu cuan anto to a su contenido unas poseen más realidad objetiva que otras)   Sobre las ideas se plantea entonces otra cuestión: ¿Qué clases de ideas hay? hay? Según su origen dice Descartes, podemos distinguir entre ideas innatas: innatas: son aquellas que se dan en el entendimiento, aquellas  “nacidas conmigo”, sí nos proporcionan certeza, (Las existencia de ideas innatas es básica en el racionalismo pues pues constituyen el punto de part pa rtid idaa del del cono conoci cimi mien ento to). ). Id Idea eass adven adventic ticia ias: s: so son n la lass veni venida dass de fuera, a través de los sentidos y por ello tienen escasa fiabilidad. Ideas facticias:: Inventadas por uno mismo y por tanto engañosas. facticias Si atendemos a cómo se presentan al sujeto que conoce podemos distinguir disti nguir entre entre ideas claras y claras y oscuras (claras serán aquellas que se imponen simplemente con su presencia a una mente atenta) e ideas distintas   o confusas (disti distintas stinta es aquella ideas que no puede confundirse con ninguna otra). Como hemos dicho al principio, su intención era reedificar todo el edificio del saber de forma que nos garantizase certezas, crear una nueva filosofía que elevara el espíritu humano hasta la perfección. Y para ello debía derruir todo el conocimiento anterior, anterior, que era según él un edificio en ruinas. La manera de llevarlo a cabo será a través de la duda metódica. metódica. La dud duda a en Desc Descar arte tess es metó metódi dica ca,, es decir, un modo de eliminar provisionalmente todo conocimiento anterior. anterior . No es una duda escéptica, pues Descartes no niega la posibilidad de conocer la verdad, se trata simplemente de negar todo conocimiento hasta que no alcance de el una certeza absoluta. absoluta. Es una duda universal, pues universal, pues afecta a todo

16

 

tipo de conocimiento y es teorética teorética pues  pues afecta solo a las ideas, no a la acción, el hombre no puede dejar de vivir y de ser moral, por ejemplo. Las razone razoness por las que Descar Descartes tes dice qu quee le está pe permi rmitid tido o dudar son:  la falac falacia ia de los sent sentid idos os,, los los se sent ntid idos os me ha han n en enga gaña ñado do alguna vez, por lo tanto ¿por qué fiarse siempre de quien en alguna hasean engañado? Conlaseste argumento puede dudar deocasión que las me cosas tal y como percibimos. Sin embargo dudar de que la realidad sea tal y como la percibimos no nos permita dudar de la existencia misma de la realidad, para ello ell o esg esgrim rimee el arg argume umento nto de la dificultad para, en ocas oc asio ione nes, s, di dist stin ingu guir ir la vigilia del sueño: en alguna ocasión el sueño es tan vívido, aparece tan intenso y real, que nos parece que es la auténtica realidad; es verdad que esto no ocurre muy a menudo, pero a pesar de la improbabilidad de que ocurra, esto me aleja de la certeza. Con este argumento elimina la creencia creenc ia de que la realidad extramental extramental existe incluido su propio propio cuerpo, pues podría estar engañado en su conciencia y ser tan incierto como un sueño. 



¿Pero cómo dudar de las verdades más simples de las matemáticas, pues esté yo dormido o despierto los ángulos de un triángulo siempre sumarán 180 grados? Introduce entonces la hipótesis de un supuesto genio maligno, maligno, un ser tan engañador como poderoso que ha usado toda su inteligencia en engañarme. Esta última hipótesis le permite mantener la duda universal.

Dice Descartes al comienzo de la segunda meditación que en ese momento había caído en aguas muy profundas, que dudaba de todo: de sus sensaciones, de la existencia del mundo externo e incluso de las verdades que hasta entonces había admitido, pensaba entonces que todo era falso; y estando en esta situación surgió como una iluminación la primera y radical certeza, tal como lo expone en el Discurso de método, pues cayó en la cuenta de que mientras pensaba que todo era falso, mientras dudaba de todo había una verdad que no podía negar ni el mayor de era que estaba que: estaba pensando, quelosél escépticos existía al ymenos como cosadudando, que piensa: piensa “cogito ergo sum”, pienso luego existo. (Se puede ver la influencia de San

17

 

Agustín: la existencia del yo a partir de la duda en sus argumentaciones contraa los escépticos). contr escépticos). Y que esta era una verdad que se le presenta presentaba ba a la mente de forma tan clara y tan distinta que: que: a) Había encontrado el primer principio

de la filosofía que andaba buscando. b) Había

concriterio trado de unevidencia: modelo clarísimoendel no ad admi miti tirí ríaa co como mo evid eviden ente te na nada da que no se presentase a la mente de forma tan clara y distinta como el cogito ergo sum.

  En este este momen omento to se enc ncu uentr entraa Desca De scart rtes es en un so solilips psis ismo mo del del que que debe de be salir salir,, pu pues es solo solo pued puedee afir afirma marr que existe el yo que piensa y el contenido de su pensamiento.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

La teoría del conocimiento es clave en el conjunto de la filosofía cartesiana ya que en ella Descartes intenta superar el escepticismo y dar un fundamento fuerte y seguro a su conocimiento. Su método –la duda metódica- le lleva a encontrar una primera idea evidente, clara y dist distin inta ta,, el “cogi “cogito to ergo ergo sum” sum”,, que que le perm permit itir iráá tran transi sita tarr hasta hasta la afirmación de la existencia de Dios y del mundo.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Puestos en relación Puestos relación a Descartes Descartes con Platón Platón,, encontra encontramos mos que que ambos dos son autores que defienden que el conocimiento es innato, aunque para Platón eso significa que las ideas las conoce mi alma desde antes de estar unida al cuerpo (anámnesis), mientras que para Descartes significa que las ideas verdaderas son connaturales a mi Razón, y por tanto por el mero hecho de usarla, van a surgir en mi entendimiento. Ambos dos son autores que podríamos calificar de “idealistas”, dado que reservan a éstas el más alto grado de veracidad y certeza, entre los distintos tipos de conocimiento que analizan. Pero la concepción de  “idea” que nos presentan es completamente diferente, sobre todo

18

 

porque para Platón las Ideas, o formas, tienen una “realidad separada”, una existencia real fuera de mi –de hecho, considera que son más reales que lo material-, mientras que para Descartes son, fundamentalmente, fundamentalment e, contenido mental, están en mi pensamiento. Amboss dos Ambo dos son son auto autore ress “rac “racio iona nalilist stas as”” porq porque ue sost sostie iene nen n qu quee es med edia iant ntee la ra razó zón, n, y no los los sent sentid idos os,, qu quee va vam mos a al alca canz nzaar el conocim con ocimien iento toporque verdad verdadero ero,, Platón, pero pero de nuevo nuevo ten tenemo emos que des destac tacar ar está sus diferencias, para el conocimiento ess recuerdo, que enlazado con su versión del innatismo de las ideas, mientras que para Descartes es razonamiento. Descartes se inscribe dentro de la corriente racionalista junto a Leibniz, Spinosa y Pascal, quienes consideran que partiendo de la razón y sus ideas innatas y usando el método deductivo se puede alcanzar el conocimiento completo de la realidad, se trata de una razón dogmática. Por otra parte la demostración del “yo” Como “cosa que piensa” abrirá el camino al idealismo. Por otro lado, es evidente la contraposición de su pensamiento al de los empiristas que defendían que la experiencia es la única fuente válida de conocimiento. En el siglo XVIII Kant Kant ,tratará  ,tratará de superar el racionalismo y del empirismo afirmando que todo conocimiento parte de la experiencia pero no todo procede de ella ya que tanto la sensibilidad como el entendimiento aplican sus condiciones a priori al conocer.

2. LA METAFISICA CARTESIANA: LA TEORÍA DE LAS TRES SUSTANCIAS CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO René Descartes, filósofo francés del siglo XVII XVII   (1596 – 1650 1650). ). Se le ha considerado el padre de la filosofía moderna, iniciador de la corriente denominad denom inadaa racionalismo racionalismo y  y de la actitud filosófica moderna llamada idealismo.. Las idealismo Las obras cartesiana cartesianass de mayor relieve relieve son: son: Discurso del  Método , Meditaciones metafísicas, Reglas para la dirección del Espíritu y Principios de Filosofía. Descar Desc arte tess coin coinci cide de con con Ba Baco con n y Gali Galileo leo   en la nece necesi sida dad d de elab elabor orar ar un buen buen méto método do para para diri dirigi girr bien bien la ra razó zón n y al alca canz nzar ar el conoci con ocimi mien ento to de la reali realida dad d y pues puesto to que cree cree qu quee el éxi éxito to de las las matemáticas está en su método deductivo este será el elegido en su búsqueda de las certezas. Por otro lado le influye el desarrollo del escep es cepti tici cism smo o de la ép época oca re repr prese esent ntad ado o sobr sobree todo todo po porr Montaigne,

19

 

aunque la duda cartesiana previa a la demostración de la existencia de las sustancia es una duda exclusivamente “metódica”. Se le llegó a acusar de plagiar la introducción de Fr Fran anci cisc sco o Sá Sánc nche hezz “e “ell escéptico” en su obra “Que nada se sabe” donde sabe”  donde afirma que es neces ne cesar ario io exam examin inar ar cual cualqu quie ierr re real alid idad ad ante antess de tene tenerl rlaa com como o tal, tal, sometiendo los datos de la experiencia al análisis y crítica del juicio. Pers Pe rson onal alme ment ntee fu fuee Beeckman Beeckman,, qu quie ien n esti estimu mula la su inte interrés por las las matemáticas y la física. Es un filósofo cristiano pero no alineado con la tradición aristotélico-tomista.

DESARROLLO Descartes compara el saber sab er humano humano con «u «un n ár árbo bol  l  cuyas

raíces

s on a Metafísica  , lel  tronco es la Física   y las Física ramas que  parte  pa rten n de ese tronco son todas las demás La ciencias».

metáfora del árbol sugiere, por un lado, la unidad de todas las ciencias, ciencias, pues por dive divers rsos os que que sean sean su suss obje objeto toss toda todass son pr prod oduc ucto to de la misma misma sentido’ ; y, por otro lado, que facultad racional hombre o ‘buen la Metafísi Metafísica ca es del la ciencia cienci a fundament fund amental al,, pues contiene las ideas primeras y evidentes acerca del Ser que han de servir de punto de partida y fundamento a las demás ciencias. Pues bien, lo primero que debe hacer la Metafísica es establecer qué qu é tipo tipo de real realid idad ades es prim primer eras as o sust sustan anci cias as exi existe sten. n. El términ término o sustancia,, para Descartes, significa una realidad que no necesita de sustancia ninguna otra para existir y que existe de modo invaria invariable ble. En sentido estricto, la idea de sustancia sólo es aplicable a Dios Dios,, pues sólo Él, dada su absoluta perfección, no necesita de ninguna otra realidad para existir. Pero, en sentido amplio, el alma (q (que ue es pens pensami amien ento to inmat inmater erial ial)) y la materia materia   (que siempre ocupa espacio) son también sustancias porque existen independientes una de la otra: el alma no necesita materia alguna para existir y la materia puede existir sin alma ninguna.

20

 

La Metaf Metafís ísic ica a cart cartes esia iana na va a sost sosten ener er que hay hay tres tres cla clase sess de sustancias: Una sustancia espiritual infinita: Dios (res infinita) Dos sustancias finitas: Alm  Alma a (r (res es cog cogita itans) ns) y Materia (res 



extensa)

La existencia del yo y su naturaleza Descartes ha planteado, en el tema del conocimiento, la dudad metódica   que le ha permitido establecer una duda teorética metódica universal,, duda pues de todo tipo de conocimiento. universal conocimiento. De esta duda sale con la primera verdad indudable, clara y distinta a distinta  a la mente, unaa intu un intuic ició ión n in inte tele lect ctua ual: l: el “cóg “cógito ito,, ergo ergo sum sum”. ”.   Si segu seguim imos os su razonamiento nos encontramos con que: pensando que todo era falso, dud udan ando do de tod todo en enco cont ntró ró una verd verda ad ev evid iden ente te y es que pensaba, que dudaba, dudaba, negarlo negarlo sería una contradicción, contradicción, y es evidente evidente que si pensaba, existía, al menos como “cosa” que piensa: “Pienso, piensa:  “Pienso, luego existo”. (Influencia de San Agustín  Agustín  – dudo, luego soy- en sus argumentos contra los escépticos). Así pues, el yo pensante pensante existe, existe, pues como manda la tradición, toda actividad (pensar) necesita un sujeto que la realice (el yo). Y ¿Cuál es la natu natura rale leza za del del yo? yo? ¿Cuál es  es  su atributo?: atributo?: el pensamiento. pensamiento. Entendemos pensar en un sentido amplio: pensar, dudar, reflexionar  juzgar…, este pensamiento o yo yo   es un una realidad   (o sus susta tanc ncia ia)) no física.  Descar Descartes tes lo defin definee como susta sustancia ncia finita pensante. pensante. Analiza en este momento Descartes el contenido del pensamiento y encuentra tress tipos tre tipos de ideas ideas diferent diferentes: es: las ideas adventicias: provienen de la expe ex peri rien enci cia, a, tanto anto ext exter ern na, nos nos info inform rman an de la rea realida lidade dess que que supu su pues esta tame ment ntee exis existe ten n en el mu mund ndo. o. Y de la ex expe peri rien enci ciaa inte intern rnaa (hambre, sed, calor, apetitos, deseos, pasiones) que nos inclinan a pens pe nsar ar que que te tene nemo moss un cuer cuerpo po de dell que que pr prov ovie iene nen. n. Idea Ideas s facti facticias cias: crea crempl eada das so, por po el ball suje sullo jeto como coo) moe comb co mbin inac ación ión de: id idea eass aquellas ad adve vent ntici icias as (por (por ej ejem plo, unr caba ca o to al alad ado) son que el ideas innatas pen ensa sami mien ento to pose posee e y que que no pro rovi vien enen en de la ex exp perie erienc ncia ia externa, ni resultan de la combinación de ideas. ideas. Según Descartes estas ideas son las de: pensamiento, mundo y Dios. Dios. Pero hasta este momento, solo podemos decir que son ideas no hay nada que nos indique que tengan una realidad fuera del pensamiento. La existencia de Dios y su naturaleza

Descartes ya tiene una idea evidente desde la cual empezar a construir: el “cogito ergo sum”, que le lleva a afirmar la existencia de un yo pensante. Pero aún no se puede afirmar nada cierto acerca del mundo mun do exteri exterior, or, por porque que aunque aunque tuvier tuvieraa la ide ideaa de mundo mundo exteri exterior, or, ¿cómo sé que existe un mundo exterior y que no es una idea falsa?

21

 

No se puede saltar del “yo “al mundo exterior sin demostrar la existencia de Dios y descubrir cómo es su esencia y saber que no es posible que nos engañe. Este Dios veraz es el que puede garantizaz la veracidad de las ideas en relación al mundo exterior. Este ord Este orden en iló ilógic gico o (yo-Dio (yo-Dios-el s-el mund mu ndo) o) se debe debe a qu quee la filo filoso sofí fíaa cartesiana hecha a mues partir conc co ncie ien nci ciaa. está ¿Cóm ¿Cómo o demu de esttrade la la existencia y la esencia de Dios? Lo ti tien enee compl complica icado do,, porq porque ue no pued puedee contar con nada del mundo material para ello, pues no hay nada evidente en el mundo mundo exterior. exterior. Por eso, tendrá que demostrarlo a partir del pensamiento, de la conciencia. Descartes desarrolla la demostración de la existencia de Dios en tres tres pr prue ueba bas. s. La Lass dos dos prim primer eras as aparecen en el “Discurso del método”  y la tercera en la “Meditacione ones meta me tafí físic sicas as”” (a (aun unqu quee ta tamb mbié ién n es menc mencio iona nado do en el “D “Dis iscu curs rso o del del Método”). 1. Tenemo Tenemoss la idea de “ser “ser (es) (es) más perf perfect ecto” o” porque porque me doy cuenta cuenta que es más perfecto conocer que dudar. ¿De dónde procede esa idea ? No de mí, porque la idea “más perfecto” no puede proceder de lo menos perf pe rfec ecto to.. Por Por ta tant nto, o, la caus causaa de la id idea ea de “m “más ás perf perfec ecto to”, ”, “s “sól ólo o quedaba que hubiese sido puest staa en mí por una naturaleza verdaderamente más perfecta que yo soy, y poseedora inclusive de todas las perfecciones de que yo pudiera tener idea; esto es, para explicarlo en una palabra, por Dios. 2. Soy imperfecto, imperfecto, puesto que dudo. La poca perfección perfección que poseo no proviene de mí; yo no me doy la perfección, pues si fuera capaz de darm da rmee una una perf perfec ecció ción, n, me ha habr bría ía dado dado to toda dass la lass perf perfec eccio cione ness qu quee pienso. Dependo, por tanto, de una causa que posee por sí misma la perfección. 3.Argumento ontológico (nombre dado por Kant a un cierto tipo de argumentos de distintos autores, pero semejantes): “nosotros tenemos la idea de un ser perfecto, el ser que tiene todas las perfecciones. La existencia es una perfección, es más, es la primera de las perfecciones. Por tanto, el ser perfecto en el que pienso, necesariamente existe. Al pensaryaenque Dios, doy cuenta de que existe, por la perfección que tiene, si nome existiese, no sería perfecto“.

22

 

De este modo, queda demostrado para Descartes que Dios existe como un ser que contiene todas las perfecciones. Ahora bien, ¿cómo es Dios? Aparte de su existencia, ¿cuál es su esencia y sus características? Esas Es as cara caract cter erís ísti tica cass sale salen n del del mero mero hech hecho o de qu quee Di Dios os es un Se Serr perfecto: Dios tendrá todas las características que supongan perfección, y no tend tendrá rá aque aquellllas as qu quee supo supong ngan an impe imperf rfec ecció ción n (e (est sto o lo de dedu duce ce Descartes de su existencia). Esas características, que no suponen en absol bsperf olut uto o o), imper mpson erfe cció n e (pu (pllam est esamos to osqueatrib Dios Diutos os no pos uede ed tene tener na nada da im impe rfect ecto), so nfecc loión qu que lluamam : eDios esr bueno atributos divin divinos (bonda (bo ndad), d), omnisci omniscient entee (sabidu (sabiduría ría), ), tod todopo opoder deroso oso,, infin infinito ito,, causa causa de todo, veraz.... sólo se puede predicar lo positivo en grado máximo y no lo negativo (puesto que supone limitación). Descartes se interesa, sobre todo, por la causalidad divina y la veracidad divina: Causalidad divina: es infinita. Dios es causa de todo: de sí mismo –su esencia causa su existencia-, del mundo con sus leyes y de las ideas innatas. Esto es así porque si existiera algo que antes no hubiera estado en Dios, este ya no sería infinito. Veracidad divina: La perfección de Dios excluye el engaño. Por tanto las verdades eternas que Dios pone en mi mente son verdaderas y fundamentan el conocimiento verdadero [No obstante, se critica en toda la historia del pensamiento a Descartes por esta argumentación, ya que en ella hay un círculo vicioso, un engaño: Descartes, para demostrar la existencia de Dios, parte –como hemos visto- de que tengo en mi la idea de perfección; pero resulta que lo que garantiza que esa idea es verdadera es la existencia de un Dios veraz, que es precisamente lo que queremos demostrar. Siendo esta demostración demost ración inváli inválida, da, la filosofía filosofía de Descartes Descartes está encerrad encerrado o en la conciencia.] La existencia del mundo y su naturaleza

Tenemo Tene moss ya dos dos evid eviden enci cias as:: Res Res cog cogit itan anss (y (yo) o) y res res infi infini nita ta (Dios). Siendo Dios veraz podré afirmar la existencia del mundo si encu en cuen entr tro o en mí al algu guna na id idea ea evid eviden ente te,, cl clar araa y di dist stin inta ta,, acer acerca ca del del mundo exterior (res extensa). Descartes busca algo que resulte inmediato, intuitivo siempre que pien piense se en el mund mundo o exte exteri rior or.. Algo Algo acer acerca ca del del mu mund ndo o exte exteri rior or que que acompañe a todos mis pensamientos. Esta idea evidente que siempre tengo al pensar acerca del mundo material es la idea de extensión (y la idea de movimiento movimiento). ). Esta idea innata de extensión extensión ha sido puesta por Dios en mí y como este no puede engañarme podemos afirmar la existencias de cosas extensas (res extensa) (realidades materiales).

23

 

Para Descartes esta realidad exterior se moverá de forma mecánica (podemos compararla con un reloj). En cuanto al hombre, la parte material forma parte de la “res extensa” y sus movimientos son mecánicos; lo que pasa es que, en el caso del hombre, el cuerpo va unido a la “res cogitans”, que es libre y capaz de dirigir los movimientos del cuerpo, aunque no de crearlos. Ahora Ahor a bi bien en,, la lass sustancias no pue pu eden den co cono noccer ersse más que a través de sus atributos (=propiedades esenciales) y sus modos (=propiedades accidentales, es decir de cir,, no es esenc encial iales es de la sustancia). Los atributos de las sustancias son: El atributo de DIOS es la Perfección Infinita. Infinita. El atributo del ALMA es el Pensamiento (que no ocupa espacio, sólo tiempo). El atributo de la MATERIA es la Extensión (= (= el "espacio"; pues la materia no puede existir si no es ocupando algo de espacio ). Por eso, Descartes llama ‘res cogitans’   ((cosa pensante) al Alma, siendo sus modos las las dive divers rsas as acti activi vida dade des/ s/ modi modifi fica caci cion ones es del del pens pe nsam amie ient nto, o, como como duda dudar, r, tene tenerr idea ideas, s, af afir irma mar, r, ne nega gar, r, qu quer erer er,, imaginar, etc. Y llama ‘res extensa’   ((cosa extendida en el espacio ) a la Materia Materia,, siend siendo o sus sus modos las diversas figuras geométricas que puede adoptar el espacio, así como los movimientos de éstas y sus cambios de posición. La física de Descartes es un DETERMINISMO MECANICISTA, lo que qu e vien viene e a si sign gnif ific icar ar qu que e el mund mundo o está está regi regido do por por unas unas le leye yess naturales necesarias que explican y causan todos los fenómenos físicos y hace hacen n que que func funcio ione ne co como mo un perf perfec ecto to meca mecani nism smo. o. Desc Descar arte tess desarrolló su física en la obra no publicada en su día: Tratado sobre el mundo Y dado que para Descartes sólo es verdadero aquello que la sola razó ra zón n conc concib ibe e con con cl clar arid idad ad y di dist stin inci ción ón,, af afir irma mará rá que que el mund mundo o

24

 

material no es en sí mismo como nos lo muestran los sentidos, con toda su variable gama de cualidades (colores olores, sabores, etc.), sino una realidad que, sea lo que sea, le es esencial ocupar espacio. El 'espacio' es, por tanto, el atributo de los cuerpos materiales Desca scartes rtes al af afir irma marr que alm alma y cuerpo erpo,, pens pensam amie ien nto y extensión, constituyen sustancias distintas, es defender la autonomía del alma frente a la materia, es decir, defender la libertad del alma humana frente al mundo mecánico y geométrico de la materia.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Descartes Descar tes preten pretendió dió alcanz alcanzar ar una explic explicaci ación ón verdad verdadera era de la real realid idad ad,, si sien endo do capa capazz de supe supera rarr el es esce cept ptic icis ismo mo.. Su teor teoría ía del del conocimiento le ha llevado a la afirmación de la existencia de un yo pensante, el cogito; ahora, en la metafísica ha realizado la tarea de demostrar la existencia de D Dios ios y del mundo exterior, material. La manera de demostrarlo inicia el camino del idealismo (opu (o pues esto to al re real alis ismo mo fi filo losó sófi fico co me medi diev eval al y an anti tigu guo o para para el que que la existencia de la realidad externa era evidente y se presentaba al sujeto tal cual era). Descartes va a partir del yo y sus ideas y ideas y del análisis de las ideas del yo afirma la existencia de Dios y este se convierte en gara ga rant ntía ía de la exist existen encia cia de la re real alid idad ad.. Su meta metafí físic sicaa marc marcar aráá su antropología: el hombre es un ser compuesto de dos sustancias: el cuerpo y el alma.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES El hecho de hacer independientes las dos sustancia finitas: cuerpo y pensamiento (alma) es lo que se llama dualismo cartesiano, más extremo todavía que el dualismo de Platón. También será contrario a la metafísica aristotélica que propugna que a los conceptos se lleva a partir de los datos de la sensibilidad mediante un proceso de abstracción. Para emp Para empiris irism mo com como para ara el idea dealism lismo o tras trasce cen nden dental tal la demostración demost ración por este camin camino o de las tres sustancias sustancias es imposible imposible al no existir de ninguna manera las ideas innatas. Además, ambos negarán la existencia en la si misma de cualquier metafísica, ya que sus conceptos no provienen de experiencia.

25

 

3. EL DUALISMO ANTROPOLÓGICO CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO René Descartes, filósofo francés del siglo XVII XVII   (1596 – 1650 1650). ). Se le ha considerado el padre de la filosofía moderna, iniciador de la corriente denominad denom inadaa racionalismo racionalismo y  y de la actitud filosófica moderna llamada idealismo.. Las idealismo Las obras cartesiana cartesianass de mayor relieve relieve son: son: Discurso del  Método , Meditaciones metafísicas, Reglas para la dirección del Espíritu y Principios de Filosofía. La antr antrop opol olog ogía ía de Desc Descar arte tess se en enma marc rcaa en el ca camb mbio io de para pa radi digm gmaa cien cientí tífi fico co ca cau usado sado por por la revo revolu luci ción ón ci cien entí tífi fica ca,, el giro giro antropológico, situando al hombre en el centro de la reflexión –como hemos visto- y la separación de fe y razón que aparece con Ockam. Esta cambio rápido generaescepticismo una crisis dedeltipo sobre todo por Montaigne; queescéptico, Descartesrepresentado intenta salir. Con Co n esta esta obje objeti tivo vo y coin coinci cidi dien endo do con con Baco Bacon n y Gali Galile leo o de defi fien ende de la necesidad de elaborar un buen método para dirigir bien la razón y alcanzar alcan zar el conocimien conocimiento to de la realidad realidad y puesto puesto que cree que el éxito éxito de las matemáticas está en su método deductivo este será el elegido en su búsqueda de las certezas. Descar Desc arte tess fu fuee un fi filó lóso sofo fo cris cristi tian ano o pe pero ro no al alin inea eado do co con n la tradición aristotélico-tomista.

DESARROLLO Descart Desca rtes es ro romp mpee la tradición aristotélica arist otélica,, según la cual hay una unidad uni dad sustan sustancia ciall alma-cuerpo, siendo el alma la form formaa sust sustan anci cial al del cuerpo.

26

 

En con consona sonan ncia cia con con su meta metafí físi sica ca y su teor teoría ía de las las tres tres sustancias, Descartes postula que: 1.- el hombre está formado por dos sustancias: el cuerpo y el alma 2.- que están extrínsecamente (circunstancialmente) unidos. 3.- El alma es diferente e independiente del cuerpo. Puede existir sin él (es libre e inmortal). El alma es “res cogitans” y el cuerpo es “res extensa”  Al cuerpo corresponderán todas aquellas funciones que pueden te tene nerr luga lugarr sin sin el al alma ma (res (res co cogi gita tans ns); ); una una bu buen enaa guía guía aq aquí uí es el comportamiento animal, puesto que los animales no tienen alma, todo lo que veamos que ellos hacen puede realizarse sin ella. El cuerpo es una “máquina” que no pertenece a la esencia del hombre, porque la esencia del hombre es su alma, la “res cogitans”. El hombre es su alma alojada en un cuerpo pero con el que no está intrínsecamente unidos. Pero aunque aunque no estén intrínsecam intrínsecamente ente unidos, unidos, interactúan interactúan entre sí, como nos muestra la experiencia: un golpe provoca dolor o de que la tr tris iste teza za prov provoc ocaa el llan llanto to.. Inte Intera ract ctúa úan n pe pero ro son son inde indepe pend ndie ient ntes es.. Descartes fue consciente del problema, surgido al aplicar al hombre su concep con cepci ción ón gene genera rall de la su subst bstan anci cia. a. Para Para resol resolve verr est estee pr prob oble lema ma establece que la relación entre cuerpo y alma se lleva a cabo mediante la “glá “glán ndu dula la pinea ineal” l” situ situad adaa en el cere cerebr bro: o: en ella ella,, los espí espírritu itus animados conectan el alma y el cuerpo. Con es esta ta se sepa para raci ción ón alm lmaacuerpo cue rpo,, se hace hace pos posibl iblee la libert libertad ad humana, al margen de la necesidad mecanicista qu e como todo elemento material tiene el cuerpo; y desde esta libertad se construir la propia vida y el orden social en el ejercicio autónomo de la Razón. Las pasiones El estudio de las pasiones nos va a permitir entrar en el núcleo de las re rela lacio cione ness al alma ma (res (res cogi cogita tans ns que que engloba el entendimiento y la volu vo lunt ntad ad lilibr bre) e) y del del cu cuer erpo po (r (res es extensa, regida por la necesidad) Las pasiones percepciones sentimi senti mien ento tos s o emoci emson ocion ones es que que no provienen del alma, que se dan en

27

 

nosotros y que afectan al alma, pero cuyo origen es el cuerpo y son causadas por las tendencias del cuerpo que influyen en el alma a través de los los espí espírrit itu us ani nim mad ado os que reco recorr rreen la sa san ngre. gre. Po Porr eso eso son son involuntarias e irracionales. El anál anális isis is cart cartes esia iano no de la lass pasio pasione ness impl implic icaa la teor teoría ía de la intera int eracti ctivid vidad ad entre entre el cuerpo cuerpo el alma. alma. Las pasion pasiones es son excita excitadas das o causadas en el alma por el cuerpo. Hay una pasión en el alma porque ha habido una acción en el cuerpo. Las pasiones son: 1.- Involuntarias: no dependen del alma racional, se imponen a ella. 2.- Irracionales: no son acordes con los dictados de la razón, obligando a la voluntad a establecer una lucha para someterlas a su control. Las pasiones “son todas buenas en su naturaleza” (Descartes Las  pasiones del alma, 3, 211), pero puede hacerse un mal uso de ellas y  se las puede dejar que crezcan excesivamente, y en consecu consecuencia encia,, tenemos que controlarlas. Y la forma de controlarlas será variando las

circunstancias externas que originan la pasión (quitar los elementos que la provocan) o considerar en nuestro espíritu los beneficios de la virtud para que nuestra voluntad se fortalezca y las domine. [Descartes clasifica las pasiones en primitivas y derivadas. *0 Las Las prim primit itiv ivas as son: son: admi admira raci ción ón,, amor amor,, odio odio,, dese deseo, o, gozo gozo y tristeza. *1 De ella ellass se deri deriva van n mucha muchass ot otra rass que que “s “son on es espe peci cies es su suya yas”: s”: apreci apr ecio, o, men menosp osprec recio, io, org orgull ullo, o, hum humild ildad, ad, ven venera eración ción,, desdén desdén,, etc.] Y aquí es donde entra la libertad cuya la tarea en cuanto a las pasiones, es someterla y ordenarlas conforme al dictamen de la razón. La libertad El alma tiene dos funciones: el entendimiento y la voluntad. El entendimiento es la facultad de pensar, de tener intuiciones de las verdades claras y distintas; la voluntad es la facultad de afirmar o negar, y Descartes la identifica con la libertad. Para Descartes la libertad sólo puede residir en el alma, porque al no ser sustancia extensa no está sometida al dictado de las leyes necesarias de la mecánica. Y consiste en elegir lo que es propuesto por el entendimiento entendimiento como bueno bueno y verdadero. En relación relación a la lass pasiones, su función es someterlas y ordenarlas conforme a los dictámenes de la razón.

28

 

La voluntad, al ser la facultad de afirmar o negar, a veces afirma con precipitación la realidad y verdad de alguna idea del entendimiento cuando ésta es confusa, mientras que otras veces, por prevención, niega una idea clara y distinta. Es entonces cuando se produce el error. Descar Desc arte tess sost sostie iene ne que que la exis existe tenc ncia ia de la libe libert rtad ad es al algo go evidente, y es además la máxima perfección del hombre. La libertad es, pues, la característica esencial de la voluntad y es ella la que nos puede llevar a la verdad o al error, al bien o al mal, según cómo la utilicemos. En resumen, para Descartes, el entendimiento conoce y la voluntad –que para el es coincidente con la libertad- juzga, afirma o niega, elige. Como Co mo no es mate materi rial al,, re resi side de en el al alma ma.. Su fun funci ción ón,, adem además ás de controlar las pasiones, es elegir lo propuesto como bueno y verdadero porr el en po ente tend ndim imie ient nto. o. Ahí Ahí pued puedo o equi equivo voca cars rsee por por pr prec ecip ipit itaaci ción ón,, afirm firman ando do com como ver verdade dadero ro o buen bueno o alg algo que que es co con nfuso fuso o por por prevención no afirmándolo en casos que se presenta como verdadero y bueno de forma clara y distinta.  

CONCLUSIÓN

(Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

La antropología de Descartes es consecuencia clara de su teoría de las tres sustancias: el hombre está compuesto de dos sustancias: la res cogitans y la res extensa. Desde este esquema intenta abordar la relación entre ellas en su estudio de las pasiones, llegando a una soluci sol ución ón (los (los espíri espíritus tus ani animad mados) os) poco poco ace acepta ptable ble.. Y con constr struir uiráá una antropología en la que la libertad tiene como función controlar las pasiones y , como es quien juzga, afirma o niega, será la causante de los errores.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES La antropología cartesiana dista totalmente de la aristotélica: en esta el hombre es una unidad sustancial de cuerpo y alma. Se aproxima un poco más a la antropología platónica que también es dualista, con su preeminencia del alma sobre el cuerpo. Sin salirse del idealismo que ya plantea Descartes, los filósofos posteriores que no eran racionalistas ofrecieron versiones distintas en relación al conocimiento y a la metafísica y por tanto a su concepción del hombres. Mencionemos a las empiristas y en especial a Hume, que coinciden que solo conocemos idas –no la realidad- pero niegan las ideas innatas, quedando la idea de alma fuera de la posibilidades del conocimiento, en clara contraposición a Descartes.

29

 

Más lejos está aún de la antopología de Marx que entiende al hombre como un ser meramente natural en que están ausentes los el elem emen ento toss espi espiri ritu tual ales es.. Tamb Tambié ién n está está lejo lejoss de la antr antrop opol olog ogía ía de Nietzsche en quien la voluntad no tiene ninguna función directiva sobre las pasiones.

KANT 1. Ética CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO Inmanuel Kant nace en Könisberg en 1724 y muere en 1804 (Prusia). Su filosofía pretende superar las posiciones antagónicas que se dan tanto en conocimiento como en ética entre el racionalismo y el empirismo. Educado en el pietismo, apenas salió de su ciudad natal, donde ejerció docencia, discípulos que fueran autó au tóno nomo mos s y la pens pensar aran an por porrecomendaba sí mi mism smos os.. a¡Sap ¡Ssus aper ere e au aude de!! (Atr (A trév évet etee a pensar!) Es el consejo que da a los hombres en su artículo ¿Qué es la Ilustración? Es, por tanto un pensador Ilustrado. Kant per Kant perten tenece ece por por tanto tanto al “Sigl “Siglo o de las las luces” luces”,, (el ssigl iglo o del proyect cto o de la Encic ciclope opedia, de la Revolución Fra France cesa sa,, la Inde In depe pend nden enci ciaa de los los EEUU EEUU,, la Procl Proclam amac ació ión n de lo loss Dere Derech chos os del del Hombre y del Ciudadano, de la I industrialización -aunque -aunque también del auge colonialista y un intenso comercio de esclavos-). Un siglo en el que parece que el hombre más que intentar conocer cer las leyes de la natu na tura rale leza za pret preten ende de do domi mina narl rla, a, qu quee bu busc scaa construir un hombre nuevo y feliz y una nueva sociedad basada en el progreso constante de la huma hu mani nida dad. d. Y todo todo graci raciaas a una en enor orme me confianza en la razón, humana capaz de pensar por sí misma y crítica (emancipada del pensamiento griego y cristiano) La antropología y la ética de Kant reflejan las ideas de la época: la reivindicación de la autonomía de la razón, el cosmopolitismo y la defensa de la libertad y dignidad humana, la responsabilidad de un hombre autónomo y racional que no se conforma con ser pasivo y

30

 

obedecer de forma heterónoma sino que quiere tomar las riendas de su propia vida. La ética kantiana reivindica precisamente la autonomía como fundamento de todo acto moral.

DESARROLLO Kant nos Kant nos acla aclara ra que que la razó razón n pose poseee do doss fun funci cion ones es cl clar araamen mente diferenciadas, una función es la teórica, que Kant analiza en la Crítica de la Razón Pura  donde se plantea los límites del conocimiento y la posibilidad de las ciencias; y otra es la función práctica, pues al hombre, según Kant, además del conocimiento le interesa también el hecho moral. Es bajo este uso práctico de la razón donde Kant se plantea la segu se gund ndaa de las las tres tres pre pregu gunt ntas as:: ¿Qué ¿Qué es es lo que que d deb ebo o ha hace cer? r? La pregunta y su respuesta corresponden a la ética. Kant, trata este tema, entre otras obras, en dos principalmente: Crítica de la Razón Práctica y la Fundamentación de la Metafísica de las costumbres.

Como tambi Com ambién én ocur ocurrría en el con conocim ocimie ien nto, to, Ka Kant nt pr preeten tende fundamentar la ética de forma universal y necesaria, y tras el análisis de las éticas de autores anteriores decide que ninguna de ellas está fundamentada necesaria y universalmente, pues todas ellas son éticas materiales, es decir, éticas con contenido. Las éticas materiales establecen un fin o bien supremo que el hombre persigue (la felicidad en Aristóteles, el placer en Epicuro, la salvación en el cristianismo…) y establecen unas normas que nos dicen lo que hay que hacer para alcanzar ese fin (por ejemplo, en la ética epicúrea: “si quieres una vida placentera, aléjate de la política”, en el cristianismo los mandamientos que deben ser cumplidos, en Aristóteles, la elección del término medio…) Kant rechaza las éticas materiales por varios motivos: a) Porque Porque son empíric empíricas, as, es decir, decir, a poster posterior iori, i, y seg según ún Kant, Kant, de la experiencia no se pueden extraer principios universales. Solo lo “a priori” proporciona universalidad. b) Porq Porque ue la lass norm normas as o prec precep epto toss de la lass étic éticas as mate materi rial ales es son son imperativos hipotéticos, es decir, condicionales del tipo “si quieres B haz A”, por ejemplo: si quieres salvarte ten fe”. Según Kant, los imperativos de este tipo no pueden ser universalmente válidos, pues no valdrían para aquel que dijera: no quiero B, en nuestro ejemplo: me da igual salvarme.

31

 

c) Tamb Tambié ién n la lass re recha chaza za porq porque ue son son ética éticass hete heteró róno noma mas, s, es de decir cir,, porque las normas nos vienen dadas desde fuera de uno mismo, desde fuera de la propia razón. d) Por último, último, porque son éticas éticas teleológica teleológicas, s, esto es, porque buscan buscan un fin. Frente Fre nte a las ética éticass materi materiale ales, s, Kant Kant propon proponee una ética ética formal formal,, es decir, vacía de contenido empírico, que no nos dice qué es lo que tenemo ten emoss que hacer sino cómo cómo debemo debemoss hac hacerl erlo; o; propon proponee una ética a priori, es decir, independiente de la experiencia y por tanto universal. Una ética autónoma, donde la ley viene dada por la propia razón, frente a lo tel teleol eológi ógico, co, pr propon oponee una ética ética deo deonto ntológ lógica ica , a saber, saber, una ética ética cuyo ideal es el deber y no el logro de ningún fin; y que se expresa mediante el imperativo categórico que ordena “haz A”, sin condiciones. El impe impera rati tivo vo cate categó góri rico co es por por el ello lo váli válido do de form formaa abso absolu luta ta y necesaria. ¿Y en qué consiste consiste esta ética? ética? Para Kant Kant ni las cosas ni los los actos son en sí mismos buenos o malos, lo único que hay bueno en–sí es la buena voluntad. ¿Y cómo será un voluntad buena?: será aquella que obre por deber, esto es, por respeto a la ley misma, no solo conforme a debe de berr (e (esto sto serí seríaa si simp mple leme ment ntee legalidad) sino por respeto a la le leyy mora morall (m (mor oral alid idad ad), ), una una ley ley que emana de la razón y que en el hombre se expresa mediante el imperativo categórico. Aunque el imperativo categórico es único Kant lo formula en varias version onees diferentes, entre ellas estas dos: a) “Obra “Obra solo según según una máxima máxima tal que puedas puedas que querer rer al mismo * tiempo que se torne en ley universal” *(Entendemos por máxima la ley subjetiva que sigue el sujeto en el momento de la acción) b) “Obra “Obra de tal modo que uses la humanid humanidad ad tanto tanto en tu pers persona ona como en la persona de cualquier otro siempre como un fin y nunca solo como un medio”  Vemos pues, cómo no se nos dice qué cosa en concreto debemos hacer, sino cómo debemos hacerlo: un acto será moralmente valioso si el sujetoyque lo realiza hace porque subjetivo lo considera como absolutamente debido entiende quelo el principio (máxima) que en ese momento dirige su acción podría convertirse en una ley universal, esto

32

 

es, válida para todos; porque cree que lo que hace es lo que en esas circunstancias todo hombre debería hacer, y no para conseguir un fin, sino entendiendo al hombre y a su acción como un fin en sí mismo. Ahoraa bien Ahor bien,, pa para ra que que la mora morall sea sea posib posible le so son n nece necesar sario ioss tres tres supuestos o condiciones necesarias, esto es, tres postulados propuestos por la razón práctica, postulados que por ser afirmaciones metafísicas son consideradas no científicas en la Crítica de la Razón Pura Y que aquí encuentran su lugar. Son los siguientes: La libertad del alma: para que se de el hecho moral es absolutamente necesario que la voluntad pueda querer o no querer la ley moral. Sin libertad no hay moralidad. La inmo inmort rtal alid idad ad del del al alma ma:: pues puesto to que que en su fini finitu tud d (c (com omo o fenómeno) en el hombre no se s e da la concordancia absoluta entre querer y deber, entre voluntad y ley moral,(no siempre se quiere hacer lo que se debe hacer) se hace deseablemente necesaria la infinitud del alma para que esta concordancia pueda realizarse. Además, en esta vida terrena el máximo bien, que para Kant es la suma de felicidad y virtud no se da (no siempre el hombre bueno es feliz) y parece sensato esperar que el hombre de buena voluntad sea merecedor de la felicidad, se hace pues necesaria la inmortalidad del alma para que este sumo bien sea realizable, La existencia de Dios: es necesaria como ser en quien sí coinciden plenamente ser y deber ser, único ser que posee una voluntad santa. Y su exis existe tenc ncia ia ta tamb mbié ién n es nece necesa sari riaa como como caus causaa qu quee ga gara rant ntiz izaa la felicidad al alma inmortal del hombre de buena voluntad. Como vemos, losdepostulados de la razón ypráctica el camino a la religión. Se trata una religión racional naturalabren al gusto de los Ilustrados.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Kant en la Crítica de la razón pura (razón teórica) ha expuestos los presupuestos racionales de la ciencia, mediante la cual se explican los hechos naturales. Pero junto a ellos hay otro hecho indiscutible: la conciencia moral o razón práctica, que es una actividad interior que proporciona al hombre principios de conducta y que juzga si sus actos libres son buenos ounos malos. Este aspecto lo aborda en su Crítica de la razón práctica.

33

 

 La ética que Kant diseño –muy alineada con los presupuestos de su teoría del conocimiento y de la ciencia es una ética formal, a priori, autóno aut ónoma ma y deonto deontológ lógica ica,, pre precur cursora sora de otr otras as éticas éticas del deber deber posteriores cómo las existencialista.

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Las repercusiones éticas y políticas que se derivan del imperativo categórico son numerosas en la filosofía contemporánea, el concepto de dignidad humana que de él se deriva es fundamental en los Derechos Humanos. Especial interés tiene en autores como Habermas que han tratado de fundament fundamentar ar sistemas sistemas justos de conviven convivencia cia a parti partirr de acuerdos acuerdos racionales derivados de la razón humana individual que tratando de hace ha cerr el esfu esfuer erzo zo de pens pensar ar en clav clavee unive nivers rsal al,, Ba Basá sánd ndos osee en el imperativo imper ativo categórico categórico de Kant se pregunta preguntan n ¿Cuál sería sería el sentido de mi voto en si en vez de teniendo en cuenta intereses personales tuviera cuenta lo votar que es conveniente para mis todos, es decir, aquella que pudiera servir como ley universal? Pero su ét Pero ética ica ta tamb mbié ién n re recib cibió ió crít crítica icas, s, por por ejem ejempl plo o Niet Nietzsc zsche he afirma que la interiorización que Kant hace de la ética y la religión mantiene e incluso hace aún más eficaces los mandatos del cristianismo pues el sujeto se ve “obligado en conciencia” a cumplirlos, al además al busc bu scar ar “nor “norma mass un univ iver ersa sale les” s” se al alej ejaa del del rela relati tivi vism smo o mora morall que que Nietzsche propone .

2. LA POLÍTICA CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO Inmanuel Kant nace en Könisberg en 1724 y muere en 1804 (Prusia). Como buen Ilustrado, defendía la potencia y la autonomía de la razón que se puede sintetizar en su lema: Sapere aude! (¡Atrévete a pensar). Además de otros temas como el conocimiento o la ética, Kant también reflexiona sobre la sociedad y la política. En este terreno se encontró con las teorías del pacto social y de la división del poder político, planteadas por anumerosos Enceeste sentido prestó prest ó mucha ate atención nción Rousseau Rousseau autores sobre elmodernos. modo de hace ha compat compatible ible

34

 

la libertad de los individuos con la obediencia a las leyes emanadas de la voluntad general. Vivió con gran interés las transformaciones, culturales y sociales de su época época,, el S.XVI S.XVIII II y el arran arranqu quee del del XIX. XIX. En est estaa ép époc oca, a, la monarquía adquiere la forma de despotismo ilustrado. El soberano más destacado en la Prusia de Kant fue Federico II el Grande (1740-1786). Kant apoyó el impulso de este soberano a la ciencia y a la educación como camino para fomentar la libertad en el hombre y el respeto de los derechos humanos. Apoyó la Revolución americana, que instauró un sistema político liberal garante de los derechos humanos y de la triple divisi div isión ón de poder poderes. es. Aprobó Aprobó tambié también n la Revoluci Revolución ón fran francesa cesa y sus ideales de libertad, igualdad y fraternidad pero condenó la ejecución de Luis XVI y muchos aristócratas. Su vida coincide con la revolución indu indust stri rial al de medi mediad ados os del del sigl siglo o XVII XVIII, I, ge germ rmen en de dell ca capi pita talilism smo o industrial. Podemos calificar a Kant como el gran pensador ilustrado, al que contribuyó en el ámbito de la lengua alemana. Suscribió las principales tesis de la Ilustración: independencia de la razón, autonomía moral, total confianza en la ciencia y en el progreso, la libertad de pensamiento y la tolerancia. Kant per Kant perten tenece ece por por tanto tanto al “Sigl “Siglo o de las las luces” luces”,, (el ssigl iglo o del proyect cto o de la Encic ciclope opedia, de la Revolución Fra France cesa sa,, la Inde In depe pend nden enci ciaa de los los EEUU EEUU,, la Procl Proclam amac ació ión n de lo loss Dere Derech chos os del del Hombre y del Ciudadano, de la I industrialización, (aunque (aunque también del auge colonialista y un intenso comercio de esclavos).

DESARROLLO Las ideas de Kant acerca de la sociedad, el derecho y la política, se hallan en la Metafísica de las costumbres y en varios ensayos, entre los que cabe resaltar Sobre la paz perpetua. 1. El contrato social Si Sigu guie iend ndo o a Hobb Hobbes es y a Rou Roussea sseau, u, el pr prof ofes esor or de Kant Kant tamb tambié ién n distinguió entre un estado de naturaleza y un estado civil en la vida de los hombres. Supuso Supu so el esta estado do de natu natura rale leza za co como mo una una hipo hipoté téti tica ca si situ tuac ació ión, n, anterior anter ior a la sociedad civil, en la que el individuo no estaba sometido a una pública que restringiera libertad individual. el cab cabria ria autoridad un unaa cierta cierta sociab sociabili ilida dad, d, pues pues existi exisu stiría rían n rel relaci acione oness social socEn iales es básicas, como el matrimonio y la familia.

35

 

Hobbes. Locke, Rousseau En el estado de naturaleza, la violencia se hacía inevitable, al no exis ex isti tirr un pode poderr pú públ blic ico o que que pusi pusier eraa limi limite tess a la libe libert rtad ad de lo loss individ ind ividuos. uos. Hubo Hubo que que re recur curri rir, r, por por ta tant nto, o, al esta estado do civil civil,, en el qu quee aparec apa reció ió una undes a voluntad general, legislador quecarácter unificó las voluntades volunta particulares particulares bajo como una constitució consti tución n supremo, apli aplicada cada con caráct er público y coactivo. Por su carácter coactivo, el estado civil comenzó a defender la justicia distributiva y la propiedad privada, y evitó la violencia entre los individuos. Pero ¿cómo surgió el estado civil? Al igual que hicieron Hobbes, Locke y Rous oussea seau, Kant abogó por por la teoría del pacto cto soci ciaal, al que deno de nomi minó nó cont contra rato to or orig igin inar ario io,, frut fruto o de la vo volu lunt ntad ad gene genera ral. l. De acuerdo con Hume, afirmó que este pacto no es un hecho histórico; se trata más bien de una idea de la razón que tiene como finalidad que el legislador promulgue leyes como si estas emanaran de la voluntad de todo el pueblo. pueblo. Siguiendo a Rousseau, Kant juzga que los poderes públicos debían defender y promover la libertad exterior, que es la libertad de los individuos en cuanto que afecta a otros sin tener en cuenta los motivos interiores del agente. Distinguió ésta de la libertad interior (o moral), que sí tiene en cuenta los motivos del agente para actuar, y que no se puede someter al poder del Estado. Para Kant, la sociedad civil tiene como objetivo permitir la coexistencia cia de la libe liberrtad ext extern erna de cad cada uno uno con con la de los demá emás, media me diant ntee el us usee de la fu fuer erza za,, si es pr prec ecis iso. o. Pe Pero ro eso eso no es un unaa limitación de la libertad, sino mas bien su garantía. Lo que hace el Estado, si se organiza correctamente, es asegurar la libertad, pues su fuer fuerza za ydecoac colos acci ción ón sol solo o se di diri rige gen n a quie quiene ness co coar arta tan n o im impi pide den n la libertad demás.

36

 

2. La organización social En Sobre la paz perpetua, distinguió dos formas de Estado: 

Forma de soberanía, que hace referencia a quien posee el poder sobe so bera rano no.. Se divi divide de en tre res, s, segú según n go gobi bier erne ne un unaa pe pers rson onaa (a (aut utoc ocra raci ciaa o monar monarqu quía ía), ), un grup grupo o (ari (arist stocr ocrac acia ia)) o to todo do el pueblo (democracia).



Forma de gobierno, que atañe a como el soberano, sea quien sea, gobierna al pueblo. Son posibles dos formas de gobierno: la republicana y la despótica.

La forma de gobierno republicana se caracteriza por el hecho de que en ella se separa el poder legislativo del ejecutivo. En la forma de gobierno despótica, los poderes legislativo y ejecutivo están unidos, de manera que la voluntad pública se reduce a la voluntad individual del gobernante. Kant rechazó el derecho de rebelión del pueblo contra el soberano, porque el pacto social no es un acuerdo entre individuos libres que se pueda retirar, sino una idea de la razón que hace que el soberano legisle de acuerdo con la voluntad general; pero el soberano, ante el súbdito, solo tiene derechos y ningún deber que lo limite. 3. La paz perpetua Kant estimó que los Estados se encontraban en una situación de guerra de unos contra otros, como había ocurrido con los individuos en estado de natu na tura rale leza za.. Co Con n el fin fin de evit evitar ar est estaa sit si tfini uniti activo ióvos» n,s» para enu ó tabl trecer es r un «artor ícuden lons defi de pa rancies esta blece orde internacional conducente a la paz entre las naciones: Prim Pr imer er artí artícu culo lo:: que que ca cada da Esta Estado do teng enga una co con nstit stitu uci ció ón ci civvil republicana, en la que quienes deciden si habr habráá guer guerra ra son los mism mismos os que que han de pagar su precio, tanto con sus vidas como en términos términos económicos económicos.. Esto los incl inclinar inaría ía al establecim establecimient iento o de negociaciones antes que a declarar la guerra. 



Segundo artículo: que cada Estado participe en una unión de Es-

37

 

tados. Los Estados, como habían hecho los indivi individuos, duos, debían dejar el estado de naturaleza y formar algún tipo de unión bajo un contrato social. Sería una federación de Estados en la que cada miembro se relaciona cio nase se co con n esa fe fede dera raci ción ón,, como como una una pe pers rson onaa indi indivi vidu dual al co con n el Estado al que pertenece. 

Tercer artículo: que se ponga en práctica el derecho de hospitalidad, es el derecho de los pueblos y las personas a interactuar entre que sí, con independencia de su pertenencia a un Estado u otro. Es, por ejemplo, el derecho a comerciar con ciudadanos de otros países. Si se respeta este derecho, se promoverá la paz perpetua entre los Estados.

CONCLUSIONES (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Kant en su po Kant polílíti tica ca quie quiere re dar dar resp respue uest staa a una una real realid idad ad:: lo loss problemas de convivencia del ser humanos y de los estados. Con este objetivo y armado con su teoría del conocimiento, diseña una teoría política que respete y defienda la dignidad de la persona y la libertad – logros de su moral- y que defiende que la razón humana ha de ser capaz de poner el interés común por encima de los intereses individuales.

CONEXIONES CON OTROS AUTORES Kant coincide con Hobbes en que el estado de naturaleza es un estado de guerra de todos contra todos. Está en contra de la opinión de Rousseau que mantiene mantiene la bondad bondad del hombre hombre por natura naturalez lezaa naturalez naturalezaa y es la vida en sociedad la que lo induce a la guerra y al desorden social. También Tambié n Kant, Kant, igual igual que Hobbes, Hobbes, sostien sostienee la nec necesi esidad dad racion racional al de abandono del estado de naturaleza y la instauración del estado civil, donde las pasiones violentas de los hombres sean contratos y en el que cada uno se someta a un poder en el seno de un estado, resolviendo de forma política, mediante leyes jurídicas, los conflictos y protegiendo así, los derechos humanos. [Antee ello [Ant ello,, ¿Qué ¿Qué obli obliga ga al es esta tado do ci civi vill o cont contra rato to soci social al?? La irrupción de la propiedad privada y de la sociedad pervirtió el orden natural. Ahora hay que realizar un contrato para ca cam mbiar en profundidad al hombre y a la sociedad. soc iedad.

38

 

Para Hobbes, el estado civil o contrato social es entre individuos (a favor de su gobernante) y supone la renuncia a todos los derechos, teniendo como finalidad la paz; los hombres realizan un contrato en el que pierden sus derechos en función de una autoridad que obliga por la fuerza a cumplir los pactos; así ceden todos sus derechos salvo el de la vida que ha de preservar el estado civil. Para Rousseau, el estado civil o contrato social es entre individuos y comunidad lo cual supone la entrega de todos los derechos a la comunidad con la finalidad la subsistencia en libertad cívica.] También Kant, También Kant, igual que Hobbes, sostiene sostiene la necesi necesidad dad racional de abandono del estado de naturaleza y la instauración del estado civil, donde las pasiones violentas de los hombres sean contratos y en el que cada uno se someta a un poder en el seno de un estado, resolviendo de forma política, mediante leyes jurídicas, los conflictos y protegiendo así, los derechos humanos. [Por otro lado, Kant afirma que los ciudadanos son aquellos que, mediante el voto eligen a sus representantes, participando, por tanto, en la legislación. Para Hobbes, el sistema político es el Absolutismo donde no hay un pacto con el gobernante y la renuncia a los los derechos es irrevocable; así, los límites del poder al no haber autoridad moral previa a la ley positiva, las leyes las establece el soberano; la autoridad del soberano es absoluta y no tiene que rendir cuentas a nadie. Para Rousse Para Rousseau au el sist sistema ema polít político ico es la Democra Democracia cia donde donde el contrato crea la “voluntad general” y al obedecerla el individuo se obedece a sí mismo; es la comunidad la que se da a sí misma la ley, su objetivo es el bien público donde el legislador debe preparar las leyes que expresen el dictamen de la voluntad general. Sin embargo, Kant defiende defiende como sistema político la constitución constitución repu republ blica icana na dond dondee el sob sober eran ano o es el ún únic ico o que que pu pued edee coa coacci ccion onar ar mediante leyes, sin ser coaccionado, es decir, no está sometido a las leyes civiles, pero sí debe ateners atenersee al imperativo imperativo moral ( categórico) de legislación de acuerdo a los principios de libertad, ciudadanía e igualdad de los ciudadanos. Al contrario que Rousseau que afirma que el pueblo es sobera soberano, no, y por tanto, decide sobre la legislación legislación civil del Estado defendie defendiendo, ndo, de igual modo, el hecho de que el soberano debe estar sometido a ella, y Hobbes, que defiende que el pueblo es súbdito del soberano, símbolo de poder absoluto no sometido a la ley dada por él mismo.

39

 

Relacionado con ello, Kant respalda la democracia representativa, pues el Monarca es la figura de soberanía popular elegida por la libertad unida del pueblo a diferencia de Rousseau que apoya la democracia directa del pueblo a través del voto, pues la representación acaba siendo la soberanía popular.] Como conclusión, nos cabe afirmar que mientras Kant sostiene que la finalidad del Estado es asegurar la paz perpetua entre ciudadanos y Estados del mundo, Rousseau mantiene que es la libertad y Hobbes que es la seguridad y la paz. Su influencia llega hasta el Siglo XX. Autores como Habermas se inspiraron en el imperativo categórico para promover la justicia y la paz en la comunidad política: la razón humana ha de ser capaz de poner el interés común por encima de los intereses individuales.

40

 

1

 

Marx y Nietzsche

2

 

3

 

Contenido

MARX................. MARX......... ................ ................ ................. ................. ................ ................................................. .........................................4 4 A. Vida..................................................................................................4 B. Obras........ Obras................ ................ ................. ................. ................ ......................................................5 ..............................................5 CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL DE MARX (1820-1883) Y NIETZSCHE (18441900)........ 1900) ................. ................. ................ ................ ................ ................ ................. ..........................................6 .................................6 Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin. (Texto cedido por D. José Ramón Ayllón).............................................................8 Aproximación general a las corrientes filosóficas del siglo XX......................17 MARX..................................................................................................19 Pretensiones y pensamiento filosófico......................................................19 1. ANTROPOLOGÍA................................................................................19 2. LA POLÍTI POLÍTICA...... CA.............. ................ ................ ................ ......................................................25 ..............................................25 FRIEDRICH NIETZSCHE.........................................................................32 1.LA METAF ÍSICA.......... ................ ................ ................ ................. ...............................................32 ......................................32 2, ELMETAFÍSICA.. CONOCIMIENTO...........................................................................35 3.ÉTICA...............................................................................................40

4

 

5

 

MARX A. Vida.  La vida de Marx, nacido en Tréveris en 1818 y muer muerto to en Lo Lond ndre ress en en 1883 18 83,, pu pued edee di divi vidi dirse rse en tres periodos: 1. AL ALEM EMAN ANIA. IA. (181 (181881843). Hasta los 25 años. Pertenece a una familia acom comodada, de ascendencia judía e ideología liberal. Comienza sus estudios de Derecho en Bonn en 1835, term termin inán ándo dolo loss en Be Berl rlín ín.. Pero se interesa cada vez más por la filosofía. "Sin un si sist steema filo filosó sófi fico co no se Henriette Presburg, madre de Marx puede entender nada". Allí  forma parte del grupo de la izquierda hegeliana. Es idealista -por hegeliano- pero liberal y ateo. En 1841 presenta en Bonn su tesis doctoral (Diferencia entre la filosofía de la naturaleza de Epicuro y la de Demócrito). Dificultades of ofic icia iale less le im impi pide den n segu seguir ir la carr carrer eraa docen ocente te.. De Desd sdee 184 842 2 es redactor redact or y después después direct director or del Rheinische Rheinische Zeitu Zeitung, ng, periódico que es cerrado al año siguiente (1843). Marcha a París. 2. PARÍS-BRUSELAS-COLONIA (1843-1848). De los 25 años a los 30. En 1843 se traslada a París. Sigue con el periodismo, estudia economía y traba amistad con Engels. En París pasa del liberalismo radical al comunismo. Entra en contacto con los grupos de obreros revolucionarios convirtiéndose en uno de los líderes del movimiento obrero. Ya ha publicado varios libros en los que expone su crítica a la filosofía, filoso fía, al socialism socialismo o utópico francé francéss y comienza comienza sus estudios estudios de economía política. Es expulsado de Francia (1844) por gestiones del Estado Prusiano (alemán) y se establece en Bruselas. Aquí escribe obra ob rass ta tan n impo import rtan ante tess como como la lass "Tes "Tesis is sobr sobree Fe Feue uerb rbac ach" h" y "L "Laa

ideología alemana , sentando las bases del materialismo histórico. En 6

 

1847 se inscr scribe en la "Liga de los Justos -o Ju Just stiicieros-" -",, organización intelectual y revolucionaria de alemanes exiliados, con sed se de en Lon ond dres y que pronto pasa a llamarse "Liga de los comunistas" comun istas".. En su II Congreso Congreso se redacta redacta un Manifiesto Manifiesto ( el famoso "Manifiesto del partido comunista") obra de Marx y Engels, publicado en Londres y París en 1848, poco antes de la revolución que tuvo lugar en ese año en algunos países de Europa. Marx es ya un inspirador direct cto o de los movimientos revolucionarios; es expulsado por el Gobierno belga y se traslada a París después de una breve estancia en Colonia trabajando en al Nueva Gaceta del Rhin. 3. LONDRES. (1849-1883). De los 31 años a los 65. En 1849 se traslada a Londres que será, salvo algunos viajes al contin con tinent entee por motivo motivoss políti políticos, cos, su reside residenci nciaa defini definitiv tiva. a. Escr Escribe ibe durante esta época diversos libros y dedica mucho tiempo estudiar la economía capitalista. En 1864 nace en Londres la "Internacional de trabajadores". Marx escribe su manifiesto inaugural. Los intentos de Marx Ma rx de co cont ntro rola larr esta esta Inte Intern rnac acio iona nall frac fracas asan an,, so sobr bree to todo do po porr la oposición anarquista, y Marx decide que se extinga. Desde Londres sigue la evolución del único partido comunista" existente entonces, el Partido socialdemócrata alemán, que tampoco llegó a controlar. B. Obras. Señalaremos las siguientes obras aunque escribió más: 1. Crítica de la Filosofía del Estado de Hegel (1843). 2. Manuscritos económico-filosóficos (1844). 3. Tesis sobre Feuerbach (1845). 4. La ideología alemana (1846). 5. comunista 6. Manifiesto El 18 de brumario de (1848). Luis Bonaparte (1852). 7. Contribución a la crítica de la economía política (1859). 8. El Capital (Vol.I) (1867). (1867). 9. Crítica del programa de Gotha (1875).Publicadas por Engels a la muerte de Marx). 10. El Capital (Vol.II), escrito por Marx en 1863. 11. El Capital (Vol.III) escrito por Marx en 1864.

7

 

CONTEXTO HISTÓRICO GENERAL DE MARX (18201883) Y NIETZSCHE (1844-1900) El siglo XIX es un período enormemente agitado, por eso se le ha llamado el “siglo des las revoluciones”. dos revoluciones el. sigl siglo o son, son, po porr sus su cons consec ecue uenc ncia ias, s, laLas Fran France cesa sa (178 (1789) 9) y que la marcan In Indu dust stri rial al. Socio So cioló lógi gica came ment ntee Euro Europa pa se tr tran ansfo sform rma: a: hay hay que que ha habl blar ar ya de clases clases sociales. Es la burguesía –capitalista e industrial- la que triunfa y se beneficia de la nueva situación. A su lado aparece el proletariado, que sólo lentamente cobra conciencia de su condición. Crecen las ciudades, donde se instalan las nuevas industrias, configurándose una nueva situación social que provocará el nacimiento del movimiento obrero: hay barrios burgueses y barrios donde se hacina un proletariado sobreexplotado. Fr Fren ente te a la exte extens nsió ión n del del libe libera ralilism smo o a trav través és de Napo Napole león ón y la lass sucesivas revoluciones liberales (1820, 1848) el Congreso de Viena (1814) supuso, en principio, el triunfo de la Restauración y la reconstitución del mapa de Europa... Pero las cosas no vuelven a ser como antes: el Antiguo Régimen no se restaura realmente y los monarcas se ven obligados a hacer concesiones liberales. Tampoco las fronteras de Europa vuelven a ser s er las mismas y se produce un fuerte movimiento nacionalista, que entre otros acontecimientos dará lugar a la independencia de las colonias americanas o la unificación de Alemania y derivará a finales de siglo en imperialismo colonialista. Junto al liberalismo y el nacionalismo, ideologías típicamente burguesas y relacionadas con los movimientos democráticos, aparecen el socialismo y el anarquismo. Estos nuevos impulsos revolucionarios se intentan frenar desde el tradicion tradicionalism alismo o y la propia burgue burguesía sía liberal. liberal. Las circunstan circunstancias cias políti pol íticas cas que influy influyen en mayorm mayorment entee en Nie Nietzs tzsche che fue fueron ron la gue guerra rra ent entre re Francia Franc ia y Alemania Alemania de 1870–1871 1870–1871 en la que parti participó cipó y la proclamación proclamación del II Re Reic ich h o Impe Imperi rio o al alem emán án tras tras la derr derrot otaa de Fran Franci cia. a. Co Con n el tiem tiempo po,, profesará profes ará un sentimiento sentimiento muy poco germánico y rechazará rechazará abiertamente abiertamente el nacionalismo, su antisemitismo y el afán expansionista alemán. En relación a Marx nos interesan mucho los aspectos económicos de ese momento histórico. El S.XIX es el siglo de la consolidación y fructificación de la revo revolu luci ción ón in indu dust stri rial al (el (el desc descub ubri rimi mien ento to de la máqu máquin inaa de va vapo porr desencadenó el desarrollo del ferrocarril, de la siderurgia y de la navegación a vapor, de la producción industrial a gran escala). Marx considerará que el avance de estas fuerzas productivas es el motor de cambio de las relaciones de producción cuando éstas entran en contradicción con aquéllas. En lo social destaca el enfrentamiento de la burguesía (promotora de la revolución indu indust stri rial al)) con con el prol prolet etar aria iado do que que sufr sufree lo loss efec efecto toss expl explot otad ador ores es y alie aliena nado dore ress de la in indu dust stri rial aliz izac ació ión n de la prod produc ucci ción ón (j (jor orna nada da la labo bora rall exce ex cesi siva va,, tr trab abaj ajo o in infr frah ahum uman ano o de muje mujere ress y niño niños, s, desp despid ido o libr libree si sin n  jubilación, salario miserable, sin seguro ni cobertura por enfermedad o

accidente laboral, condiciones de vida miserables, hacinamiento en casas 8

 

diminutas y barrios depauperados, ignorancia y analfabetismo absoluto). Marx Ma rx criti critica cará rá la lass cond condic icio ione ness socia sociale less de mi mise seri ria, a, de ex expl plot otac ació ión, n, de enajenación y de alienación en las que vive el proletariado considerando que la lucha de clases (lucha política) contra la burguesía deberá conducir a la apropiación de los medios de producción por parte del proletariado mediante una revolución violenta que termine con las condiciones de explotación en que viven los trabajadores. Políticamente es el siglo de las revoluciones: la revolución liberal de 1820, la Revolución de 1848 en Francia y la Comuna de París de 1871 en la que el proletariado se rebeló contra la burguesía que terminó por aplastarlo. Marx considerará que la revolución social violenta conducirá a la dictadura del proletariado .

9

 

Las bases del pensamiento del S. XX: Marx, Nietzsche, Freud, Darwin. (Texto cedido por D. José Ramón Ayllón) Introducción. Las filosofías de la sospecha El siglo XIX creyó en el mito del progreso indefinido, por el camino de la ciencia: no en vano se estaba inventando y descubriendo la locomotora, las vacunas, la luz eléctrica, la telegrafía, la telefonía… Pero el industrialismo también tenía un efecto deshumanizador, las promesas de paz y prosperidad nunca se cumplieron, y el sueño ilustrado siguió siendo un sueño, incluso una pesadilla, porque las guerras napoleónicas y los los con conflic flicttos bél éliicos cos del del sigl siglo o XX co cons nsti titu tuye yerron un unaa si sieemb mbrra indiscriminada de muerte. La libertad, la igualdad y la fraternidad de la Revolución Francesa poco tenían que decir a una Europa sembrada de cadáveres. Pero la vida sigue, y era preciso edificar sobre nuevos cimientos, porque el pensamiento anterior se había derrumbado. Los supervivientes volvieron entonces la mirada hacia cuatro nuevos puntos cardinales: Darwin, Marx, Nietzsche y Freud. Los cuatro habían sentado en el banquillo a la diosa Razón y lanzado contra ella la acusación de incompetencia e impostura. Y así habían alumbrado las filosofías de la sospecha, centradas en relevar a la razón de su función rectora y confiar a los resortes irracionales las riendas de los destinos humanos.  “Hacia los dieciséis años empecé a vincularme con grupos anarquistas y comunistas”, cuenta Ernesto Sabato. “En medio de la crisis total de la civilización que se levantó ende Occidente por la primacíalosdeojos la técnica y los bienes materiales, miles muchachos volvimos hacia la gran revolución que en Rusia pareció anunciar la libertad del hombre”. Desde ahora, las relaciones humanas, concebidas como producto del egoí egoísm smo o de la lass clas clases es domin ominan ante tess (M (Mar arxx), tamb tambié ién n se serrán interpretadas como efecto del resentimiento de los débiles (Nietzsche), de una psi psicolo cología gía reprim reprimida ida (Freud (Freud), ), y de sofi sofisti sticad cados os mecani mecanismo smoss biológicos (Darwin). Se hacía necesario criticar la perspectiva moral y acab ac abar ar co con n los los prec precep epto toss y proh prohib ibic icio ione ness de dell pa pasa sado do.. Cont Contra ra la enfermedad de pensar había un remedio: conceder al instinto primacía sobre la razón.

 

1. La mutación marxista Enfrentado al desarraigo y empobrecimiento del proletariado de la Revolución Industrial, Karl Marx (18181883) emite su diagnóstico: las injust inj usticia icias, s, violen violencia ciass y desigua desigualda ldades des tienen su origen en la defensa y acum cumul ulaación ción egoí egoíst staa de pr prop opie ieda dad d priv pr ivad ada. a. A cont contin inua uaci ción ón prop propon onee un tratamiento de choque para ca caso soss límite: cortar por lo sano y suprimir de raíz la propiedad privada. A diferencia de los socialistas utópicos, las ideas de Marx consiguieron saltar de la teoría a la praxis política, y provocaron una salvaj sal vaje e eamputa amp ndio colect ectiva que demo de most stró ró qu que elutació reme reción medi ocol era er a iva mu much cho o peor qu e la enfermedad. La implantación de regímenes marxistas en medio mundo, siempre por la violencia, dio lugar en el siglo XX a lo que el historiador Pierre Chaunú ha descrito como “la mayor empresa carcelaria de la humanidad”. Una de las Una las mejo mejore ress expl explic icac acio ione ness del del marx marxis ismo mo la of ofre reció ció Karl Popper   en un Popper unaa conf confer eren encia cia pronu pronunc ncia iada da en la Expo 92 de Sevilla. Llev Llevab abaa po porr tí títu tulo lo El colapso de la agresión marxista , y repasaba la trayectoria de un asalto a Occidente iniciado con la revolución rusa de 1917. Esa victoria marxista, junto a las enormes sumas gastadas por los comunistas en propaganda y en organizar la revolución mundial, provocó Occidente el contrapoder de una al derecha polarizada hacia el fascismo.enAunque el fascismo fue derrotado caer Hitler y Mussolini, la polarización mencionada se concretó en la guerra fría entre el Este y el Oeste. Popper describe el marxismo como una ideología que se dec ecla lara ra cap capaz de pred predec ecir ir el futu futuro ro hum uman ano o co con n ce cert rtez eza a científica, como la astronomía newtoniana puede predecir los eclipses de sol. "Toda la historia humana", dice Marx, "es la historia de la lucha de clases". Y la lucha de clases terminará cuando el proletariado se radicalice y se una en todo el mundo para llevar a cabo la gran revolución social. Entonces desaparecerá el capitalismo y se establecerá sobre la tierra la pazz del pa del para paraís íso o comun comunis ista. ta. Pero esa interpretación de la historia humana es falsa. En el libro La sociedad abierta y sus enemigos Popper señala que el capitalismo, tal y como lo concibe Marx, sólo existió en los

2

 

tiempos de Marx. Después, el trabajo manual exhaustivo y devastador quee hu qu hubi bier eron on de re real aliz izar ar mill millon ones es de ho homb mbre res, s, muje mujere ress y niño niños, s, desapareció de las sociedades occidentales. Piensa Popper que la profecía marxista es imposible, pues no se puede producir en masa para un sector decreciente de capitalistas ricos. Es evidente que parte de la producción a gran escala iría más pronto o más tarde a las masas. De hecho, lo que ha sucedido es lo contrario a lo que Marx profetizó. Ahora los trabajadores son menos miserables y muchos viven con desahogo en las democracias occidentales. "Hablando como historiador, creo que nuestra sociedad abierta es la mejor y más  justa que jamás haya existido sobre la Tierra". Sin embargo, para destruir las democracias occidentales, "la Unión Soviética acumuló el mayor arsenal militar del mundo, incluyendo armas nucleares. Tomando la bo bomb mbaa de Hiro Hirosi sima ma como como unid unidad ad,, el to tota tall as asci cien ende de a la ci cifr fraa aproximada de 50 millones, quizá más. Todo para destruir la falacia del infierno y su presunta crueldad". Por su falsedad interna puede decir Popper que el marxismo ha muerto a causa del marxismo. "La ideología marxista era absolutamente falsa y pretenciosa. en brutal La y mentira, en la basada violenci cia a, una se autoridad co con nvirtió enseguida en la moneda intelectual corriente de la clase dictatorial de Rusia y de quie quiene ness aspi aspira raba ban n a co conv nver erti tirs rsee en dictadores fuera de Rusia. El universo de ment me ntir iras as creó creó en el inte interi rior or un ag aguj ujer ero o negr egro in inte tele lect ctu ual. al. Así Así, desa desapa pare reci ció ó la diferencia entre mentir y decir la verdad, y la vaciedad intelectual acabó devorándose a sí misma: el marxismo murió a causa del marx ma rxism ismo. o. De he hech cho, o, ya habí habíaa pere perecid cido o hacía tiempo”. La verd verdad ad de dell se seve vero ro di diag agnó nóst stic ico o de Popper puede contrastarse con los testim tes timoni onios os más acredi acreditad tados os de alguno algunoss diside disidente ntess rus rusos. os. Alexan Alexander der Solzhenitsyn mereció Solzhenitsyn  mereció el Premio Nobel de Literatura por  Archipiélago unaa docu docume ment ntad adaa denu denunc ncia ia de la repr repres esió ión n es esta talilini nist staa en la Gulag, un antigua URSS. Redactó su alegato en la clandestinidad y sin archivos, partiendo de su propia experiencia carcelaria y de los testimonio orales de dosci doscien ento toss compa compañe ñero ross in inte tern rnad ados os en lo loss camp campos os sovi soviét étic icos os de concentración, prisión, «reeducación» y exterminio. 2. La mutación darwinista No hay libro de Biología donde no aparezca un dibujo de simios y homínidos en procesión, con el Homo sapiens a la cabeza. Y esa sola imagen parece el argumento definitivo que explicaría la evolución del

3

 

mono al hombre. Pero no lo es en absoluto. Más bien, lo único que puede explicar la enorme diferencia entre ambas especies no es la evolución, sino una revolución. Así revolución. Así lo explica Chesterton:  “La inteligencia hum uman anaa sup supone one un salto a la cuarta dimen imensi sión ón,, como como si una va vaca ca de pronto onto saltara por encima de la Luna Luna.. Exis Existe te un unaa cadena muy fr frag agme ment ntad adaa de hues huesos os,, que que sugi sugier eree ci cier erta ta evol evoluc ució ión n de dell cu cuer erpo po humano. Pero no hay ni la sombra de un indicio que nos haga pensar que la inteligencia humana se haya formado por evolución. No existía y de pronto comenzó a existir. No sabemos en qué momento ni hace cuánto tiempo. En las pinturas rupestres tampoco existe gradación, nada que indique que fuero fueron n comenzadas comenzadas por monos y terminada terminadass por hombres. El Pitecántropo no esbozó el reno que más tarde rectificó el Homo sapiens”. Con esta descendencia natural y la exclusión de la creación, el darwin dar winism ismo o radica radicall provoc provocaa otra otra mutaci mutación ón igualm igualment entee rad radica icall en el geno ge noma ma cult cultur ural al de Occi Occide dent nte. e. Darw Darwin in ha habl blaa en El ori rige gen n de la las s especies de “leyes impresas por el Creador en la materia”. Esas leyes -ent -e ntre re las las qu quee sobr sobres esal alee la capa capacid cidad ad de repr reprod oduc ucció ción n y de su sufr frir ir camb ca mbio ioss morf morfol ológ ógic icos os-- so son n la lass que que hace hacen n po posi sibl blee la evol evoluc ució ión. n. Si Sin n embargo, apenas un siglo más tarde, la hipótesis de Darwin había sido convertida, por darwinistas radicales, en la alternativa atea al relato bíblico del Génesis. Darwin fue un hombre ponderado, pero algunos darwinistas hacen gala de una En 1959 celebró en Chicago el centenario de arrogancia El origen deáspera. las especies. Allí,se Julian Huxley, Huxley, el  el orador más aplaudido, declaró que “La Tierra no fue creada: evolucionó. Y lo mismo hicieron los animales y las plantas, al igual que el cuerpo del ser humano, la mente, el alma y el cerebro”. Algo parecido dice hoy día Richard Dawkins, zoólogo Dawkins, zoólogo de Oxford, uno de los evolucionistas más mediáticos. Ni Huxl Huxley ey ni Dawk Dawkin inss re repa para ran n en que que el acto acto cr crea eado dorr pare parece ce necesario para dar razón del ser mismo de los vivientes y de sus leyes. Por eso, el creacionismo no sustituye a las causas naturales que la Biología estudia, ni se opone a ellas. Una certera comparación de Ernst Jünger   aclara este punto: “La teoría de Darwin no plantea ningún Jünger problema teológico. La evolución transcurre en el tiempo; la creación, por el contrario, es su presupuesto. Por tanto, si se crea un mundo, con

4

 

él se proporciona también la evolución: se extiende la alfombra y ésta echa a rodar con sus dibujos". La supuesta incompatibilidad entre evolución y creación es, por tanto, un falso problema. Porque, si el universo es un conjunto de seres cont ontingentes -qu -que no tienen en sí mismo smos su razón de ser-, necesariamente ha tenido que ser creado. Crear no es transformar algo, sino producir radicalmente ese algo. La evolución, en cambio, se ocupa del cambio de ciertos seres que previamente existen. De esta forma se ve claro que la creación y la evolución no pueden entrar en conflicto, porque se mueven en dos planos y en dos cronologías diferentes. El evolucioni evolucionista sta Francisco J. Ayala, Premio Ayala, Premio Templeton 2010, no ve contradicción entre evolución y creación: “Que una persona sea una criatura divina no es incompatible con el hecho de haber sido concebida en el seno de su madre y mantenerse y crecer por medio de alimentos. La evolución también puede ser considerada como un proceso natural a tr trav avés és del del cu cual al Dios Dios tr trae ae la lass espe especi cies es vi vivi vien ente tess a la ex exist isten enci ciaa de acuerdo con su plan”.

superhombre re 3. La mutación del superhomb "Existe un feroz dragón llam llamad ado o tú debes, pero contra él arroja el superhombre las palabras yo quiero". Frente al deber, Nietzsche (1844-1900) Nietzsche  (1844-1900) es el gran profeta de la absoluta autonomía moral del individuo. Nietzsche piensa que el deber es a una los estratagema demás. En para concrdominar eto, un invento de los judíos, pueblo muy inteligente, históricamente humillado por sus enemigos políticos. Con los judíos comienza la veng vengaanza nza int intelec electu tuaal de los Nietzsche débiles, la rebelión de los esclavos, que consiguen invertir los valores de los vencedores. Desde que los  judíos inventan la religión y el más allá, los poderosos sson on malos, y los hombres vulgares son buenos. El cristianismo hereda esta corrupción  judía del odio contra los fuertes. Hasta que llega Nietzsche, llamado a liberar a la humanidad del autoengaño de la ilusión cristiana. La obra de Nietzsche Nietzsche se abre con una apasionada apasionada afirmación afirmación de la vida biológica, dramática si se tiene en cuenta que es la proyección de

la impotencia de un enfermo crónico. El símbolo escogido es el dios 5

 

griego grie go Dion Dioniso isos, s, ex expo pone nent ntee máxi máximo mo de un unaa co cond nduc ucta ta qu quee as aspi pira ra a embriagarse en los instintos vitales, de espaldas a todo deber moral, a toda responsabilidad. Para enterrar el deber moral hay que negar su fundamento divino, y Nietzsche no duda en decretar la muerte de Dios, un acontecimiento cultural que dividirá la historia de la humanidad: "Cualquiera que nazca después de nosotros pertenecerá a una historia más alta que ninguna de las anteriores". Sobre las cenizas de Dios se levantará levantará el superhombr superhombre, e, el hombr hombree dominado de nuevo por el ideal dionisíaco, que ama la vida y vuelve la espalda a las quimeras del cielo. Él encarnará la voluntad de poder y estará más allá del bien y del mal. Él destruirá y creará los valores, como Julio César, como Barbarroja, como Napoleón. Un nuevo deber nos llama a la autoafirmación biológica, a la victoria de los señores sobre los esclavos. "Ahora es cuando la montaña del devenir humano se agita con dolores de parto. Dios ha muerto, ¡viva el superhombre!". Si co com mo hombres nos es negada la felici cid dad, quizá com como superhombr super hombres es podam podamos os alcan alcanzarla zarla.. Y seremos superhombres superhombres si nos atrevemos a rechazar la mentira deber .ante deber. La pretensión no mi es nueva. Sabemos que el sofista Caliclesdel la formuló Sócrates: "En opinión, son los hombres débiles y la masa los que establecen las leyes para su propia utilidad. Con las leyes atemorizan a los que son más fuertes que ellos, a los que están más capacitados para tener más". El mensaje de Calicles –recogido por Platón en el Gorgias- es repetido por Ni Niet etzsc zsche he do doss mil mil añ años os má máss ta tard rde: e: "Dur "Duran ante te de dema masia siado do tiem tiempo po,, el hombre ha contemplado con malos ojos sus inclinaciones naturales, de modo que han acabado por asociarse con la mala conciencia. Habría que intentar lo contrario, es decir, asociar con la mala conciencia todo lo que se oponga a los instintos, a nuestra animalidad natural”. La te teor oría ía de de dellsusupe suautor. perh rhom ombr se lahabiografía expl explic icad ado o Nietzsche por por la ac acen entu tuad adaa psicopatología Y bre eseque de discurre paralela a su enfermedad, instalada de forma crónica desde los 29 años: depresio siones, fuertes jaquecas cas, dolore ores de est stó ómago, reumatismos, cegueras... A los treinta y cinco años, después de una serie de ataques graves, dimite de su cátedra de Filología Griega y se dedica a buscar por el sur de Europa descanso para su desequilibrada naturaleza. A los 39, su lucidez mental se extingue en Italia un 3 de enero. Moriría once años más tarde, en 1900, sin haber recobrado la razón. Por una cruel ironía del destino, se ha dicho que Nietzsche ofre ofreci ció ó al mund mundo o su prop propia ia trag traged edia ia de en enfe ferm rmo o doli dolien ente te en su exaltación del ansia de vivir. Nietzsche sueña con una aristocracia de la violencia, y se opon op one e al idea ideall de igu iguald aldad busca uscado do por el so soci cia alism lismo o y la

democracia:   El hombre gregario pretende ser hoy en Europa el único democracia: 6

 

hombre autori hombre autorizad zado, o, y glorif glorifica ica sus propia propiass cualid cualidade adess de ser dócil, dócil, conciliador y útil al rebaño". El influjo de Nietzsche en el nazismo es un hecho demostrado. Él no fue nazi ni antisemita, pero la violencia de su lenguaje y la imprecisión de su ideal dieron todas las facilidades para su manipulación. Él hubiera vomitado ante los atropellos de Hitler, pero cabría preguntarse cómo y por qué fue posible lo que tan ingenuamente se llama tergiversación. Por eso ha dicho MacIntyre que “hay, al menos, una profunda irresponsabilidad histórica en Nietzsche".

4. La mutación freudiana El psiq psiqui uiat atra ra vi vien enés és Sigm Sigmun und d Freud Freud   (18 (185656-193 1939) 9) def defien iende de el modelo antirrepresivo de Nietzsche y lo refuerza con el prestigio de la ci cien enci cia. a. Su céle célebr bree psi psicoan coanáli álisis sis con constit stituye uye una teo teoría ría gen genera erall del comp co mpor orta tami mien ento to hu huma mano no,, que que se re redu duce ce a la lass tens tensio ione ness en entr tree el prin pr inci cipi pio o del del pl place acerr (man (manif ifest estac ació ión n di dire recta cta o indi indire recta cta del del inst instin into to sexual) y el principio de realidad, que constantemente se opone al placer. Según Freud, la personalidad humana viene a ser el resultado de esa constante batalla, y crecería sana si la satisfacción de los instintos fuera libre. La exp exper erie ien nci ciaa de la psi siqu quia iatr tría ía ha puesto de manifiesto que la sexualidad así  ente en tend ndid idaa no libe libera ra,, y qu quee se sexu xual aliz izar ar la neur eurosi osis ha neu neuro roti tizzad ado o la se sexu xual alid idad ad.. Multitud de estudios han demostrado que la promiscuidad, la adicción a la pornografía, la impote imp otenci nciaa sexual sexual y div divers ersas as aberra aberracion ciones es son consecuencia del modelo antirrepresivo freudiano. Porque, al proclamar la conquista de un mundo feliz por la liberación de los instintos, Freud ignora su desde desorden Desde la antigua Grecia, quelatente. Platón nos retr retraató en el mito ito del del ca carr rro o ala lad do, sabemos que una correcta antropología es necesariamente jerárquica: si la razón no lleva las riendas y prevalece sobre los instintos, es domi do mina nada da po porr el ello los. s. En este este terr terren eno, o, bu busc scar ar un eq equi uili libr brio io pacífico es pretender un pacifismo imposible. imposible. Sigmun Freud

Hoy sabe Hoy sabemo moss qu quee Freu Freud d se ap apro rove vech chó ó de su pres presti tigi gio o como como médi mé dico co.. Desp Despué uéss de su mu muer erte te,, el escan escanda dalo loso so desc descub ubri rimi mien ento to de hist histor oria iass clín clínic icas as in inve vent ntad adas as dejó dejó clar claro o que que el ps psiq iqui uiat atra ra vi vien enés és encon en contr trab abaa en el psic psicoa oaná nálilisi siss lo qu quee prev previa iame ment ntee ha habí bíaa deci decidi dido do enco en cont ntra rar. r. Ju Jung ng,, un uno o de sus sus gr gran ande dess disc discíp ípul ulos os,, escr escrib ibee en su suss Memorias lo que Freud le dijo en una ocasión: “Tenemos que hacer de la teoría sexual un dogma, una fortaleza inexpugnable”.

7

 

La concien conciencia cia moral, moral,   en el cent centro ro de to toda da la étic éticaa cl clás ásic ica, a, también es rechazada por Freud, reducida a mero recurso de seguridad, crea creado do colec colecti tiva vame ment ntee para para prot proteg eger er el or orde den n ci civi vililiza zado do cont contra ra la te temi mibl blee agre agresi sivi vida dad d de los los sere seress hu huma mano nos. s. Quiz Quizáá la esen esenci ciaa del del freudismo freu dismo sea el inten intento to de abolir la idea de culpa: “La culpa:  “La tensión entre 2 3 el áspero superyó  y el yo  que le está sometido recibe en nosotros el nombre de sentimiento de culpa. Con él, la civilización se impone al peligroso deseo individual de agresión, lo debilita y lo desarma, y crea en el propio individuo una entidad que lo vigila, como una guarnición en una ciudad conquistada”. Las ideas de Freud han conquistado amplísimos sectores culturales y sociales. Las razones de su éxito son múltiples. Poseía ambición, talento literario e imaginación. Acuñaba neologismos y creaba lemas con co n fa faci cililida dad d y fo fort rtun una, a, hast hastaa el punt punto o de inco incorp rpor orar ar a la leng lengua ua alemana palabras y expresiones nuevas: el inconsciente, el ego y el superego, el complejo de Edipo, la sublimación, la psicología profunda... Otra parte del éxito se debe a la sorprendente confusión –en la opinión públicapúbli ca- entr entree relatividad relatividad física física y relativismo relativismo moral. moral. Nadie Nadie se asustó mássuqu que e Einstein Einstein    al pero comprobar las dimensiones del error provocado por célebre teoría, poco podía hacer por remediarlo. Mucho más importante fue el descubrimiento de Freud por parte de artistas e intelectuales. A pesar de sus orígenes independientes, del Surrealismo podría pensarse que nació para expresar visualmente las idea ideass fr freu eudi dian anas as.. Joyc Joycee y Prou Proust st estab estaban an mo modi difi fican cando do el ce cent ntro ro de gravedad de toda una visión milenaria de la vida. Ignorando la herencia clásica, que confería al hombre una voluntad y una responsabilidad precisas, diluyeron la conducta de sus protagonistas en un confuso montón de sensaciones, compatibles con todos los desórdenes. Proust reconoce en sus personajes "el más grande de todos los vicios: la falta de voluntad que impide resistir a los malos hábitos". En el ensayo ensayo The closing of the American mind,  Nietzsche y Freud son responsables del profundo nihilismo y relativismo de valores que el norteamericano Allan Bloom denuncia Bloom denuncia como una de las peores plagas de su país: "He visto crecer en esta tierra el relativismo de valores y sus derivaciones hasta un grado que nadie hubiera sospechado". El lenguaje de los estadounidenses -dice Bloom- aparece perfectamente asociado a la rev evol oluc ució ión n de valo valore ress de Nie Nietz tzsc sche he y Freu Freud d. Su Suss con concep ceptos tos fundamentales forman parte del vocabulario popular y de la mentalidad nortea nor teamer merica icana. na. Un excele excelente nte botón botón de mue muestr straa lo enc encont ontram ramos os en Woody Allen.

2

cultura.. Nota de IIA  El Superyó  representa los pensamientos morales y éticos recibidos de la  la  cultura

3

 El yo yo es  es la instancia psíquica actuante; para haceros una idea, mi yo interior, mi conciencia psíquica. Nota de IIA 8

 

Aproximación general a las corrientes filosóficas del siglo XX. En el sigl siglo o XX, XX , tro la ma mayo ríaa unive de lo los sdades, filó filóso sofo fos s ecialm más máalment s impo im port ante tes trabajaro trabaj aron n desde des de dentro den de yorí las un iversi rsidad es, especi esp ente ertan en las segunda mitad del siglo. Algunos de los temas más discutidos fueron la relación entre el lenguaje y lenguaje y la filosofía (este hecho a veces es llamado «el giro giro lingü lingüísti ístico» co»)) y las implic implicaci acione oness filosóf filosófica icass de los enorme enormess desarrollos en lógica a lógica a lo largo de todo el siglo. Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron dos: a) La filoso filosofía fía ana analíti lítica ca.. Se desa desarr rrol olló ló pr prin inci cipa palm lmen ente te en el mundo anglosajón, anglosajón, y debe su nombre al énfasis que al principio puso en el análisis del lenguaje por medio de la lógica formal. formal. En la segunda mitad del siglo, sin embargo, la filosofía analítica dejó de centrarse sólo en el lenguaje, y su interés recayó en la exigencia de claridad y rigor en la argumentación, en la atención a los detalles y en la desconfianza hacia los grandes sistemas filosóficos. Algunos pensadores importantes que se asocian a la tradición analítica son Frege Frege,, Russell, Russell, Wittgenstein y los integrantes del Círculo de Viena Viena.. b) La filosofía continental.  continental.  Al comienzo del siglo XX algunos filósofos denunciaron la desconexión de la filosofía respecto al “mundo de la vida”. El estallido de la 1º Guerra Mundial, entendido como el fracaso de la ilustración fundamentado en la racionalidad, dará lugar las filosofías de la vida. Surge el Vitalismo Vitalismo,, una corriente filosófica que da prioridad a los valore val oress vitale vitaless sobre sobre lo racion racional. al. Consid Considera era que lo verdad verdadera eramen mente te importante es lo ajeno ajeno a la razón porque porque la razón no puede analizar los fenómenos fenóm enos vitales, quedan quedando do así la imaginación imaginación y la intuición como los elementos más importantes. Y el hombre tiene un valor absoluto al margen de la sociedad, desde donde analiza y decide su vida. Destacan Sopenhauer, Nietzsche y Ortega y Gasset. El Historicismo Historicismo de  de Dilthey consideraba la historia la clave de la comp co mpre rens nsió ión n huma humana na,, ya que que al hu huma mano no ha hayy que que con conoc ocer erlo lo en su individualidad con su contexto histórico. Por ello, el método científico utilizado para estudiar la naturaleza, no sirve para analizar el mundo humano, ya que esta es histórica y se basa en relaciones entre individuos que dan diferentes culturas que hay que analizarlas desde la individualidad.

9

 

El Existencialismo Existencialismo   de Heidegger y Sartre analizan al hombre desde su individualidad y ven al hombre como un ser ar arro roja jado do al mund mundo, o, un se serr inacabado que construye su destino mediante elecciones libres. Existir es estar en el mund mu ndo o y el ho homb mbre re sie sient ntee miedo ante lo absur surdo y misterioso de su existencia. La Fenomenología Fenomenología   es la ci cieenci ciaa que estudia la rela relaci ción ón que que ha hayy entr entree lo loss Sartre hec ech hos (fen (fenóm ómen enos os)) y el ámbito en que se hace pres pr esen ente te esta esta re real alid idad ad (psi (psiqu quis ismo mo,, la conc concie ienc ncia ia). ). Su pr prin inci cipa pall exponente es Husserl. Para acabar queremos citar El término posmodernidad posmodernidad   o postmodernidad   desi postmodernidad design gnaa gen gener eraalmen lmente te un ampl plio io núme número ro de artísticos,, culturales culturales,, lite litera rari rios os y filosóficos filosóficos   de del siglo XX XX,, movimi mov imient entos os artísticos definidos en diverso grado y manera por su oposición o superación del moderno moderno..

10

 

MARX Pretensiones y pensamiento filosófico Marx intenta una filosofía que parti partiendo endo de la realidad misma del hombre pueda transformar esa realidad, dempre injusta. Busc Bu scaa re real aliz izar ar una una fi filo loso sofí fíaa que que alela llev llque eveeseacalifica un unaa co comp rens nsió ión n cientí cie ntífica fica de la realid realidad ad y una transf transform ormaci ación ón rev revolu olucion cionari ariaa de las condiciones sociales. Marx plan Marx plante teaa la nece necesi sida dad d de que que la filo filoso sofí fíaa no se dedi dediqu quee sollamen so mente a "in "inte terp rpre rettar la rea realida lidad" d" si sino no que que se dedi dediqu quee a "transformarla". Solamente viendo si somos capaces de transformar el mundo mun do veremos veremos si nuestra nuestra filosofí filosofíaa es verdad verdadera era.. En su lib libro ro "Tesis "Tesis sobre Feuerbach" dirá:" Los fi filósofos lósofos hasta ahora sólo han interpretado interpretado el mundo de diversas formas, pero ahora se trata de transformarlo". Con Co n este este obje objeti tivo vo de logr lograr ar una una filo filoso sofí fíaa que que sea sea capa capazz de transformar la realidad, Marx prepara una teoría "monista" 4, que sea capaz de dar una explicación unitaria a todos los fenómenos sociales, a partir par tir de "criteri "criterios os científic científicos" os" válidos válidos en la prácti práctica. ca. Para Para lograr lograrlo lo tenemos que dar respuesta a dos cuestiones. 1. ¿Cuál es el modelo ideal de sociedad humana al que se aspira y desde el cual cual criticar la sociedad sociedad act actual? ual? Esto requiere requiere saber saber lo que es el hombre (antropología), pues del concepto que tenga de hombre dependerá en gran parte el modelo de sociedad que defienda. 2. ¿Cuá ¿Cuáll es el mét método odo cie cientí ntífico fico adecu decuad ado o para para guia uiar un pensamiento filosófico que oriente correctamente la conducta política? Marx tomará como método la dialéctica hegeliana.

1. ANTROPOLOGÍA CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO   Marx Marx,, sigl siglo o XIX XIX (181 (18188-18 1883 83)) es un uno o de lo loss filó filóso sofo foss más más influy inf luyent entes es de la filoso filosofía fía contem contempor poráne ánea. a. Su filosof filosofía ía materi materiali alista sta ofrece una explicación del ser humano, la sociedad y la historia que influyó en numerosos intelectuales y que inspiró la instauración de los regímenes comunistas de la primera mitad del siglo XX. 4

 Le damos el calificativo calificativo de monista po porque rque quiere con una sola ley explicar todos los fenómenos sociales.

11

 

Al Algu guna nass de sus sus sobr sobras as son: son: Id Ideo eolo logí gíaa al alem eman ana. a. Te Tesi siss sobr sobree Feuerbach. Esencia del cristianismo. El capital. Manifiesto comunista. La sagrada familia. La miseria de la filosofía. Su antro ntropo polo logí gíaa está está marca arcad da por por la lass pési pésima mass e inju njust staas condici con dicione oness económ económica icass y laborale laboraless del prolet proletari ariado ado (el hombre hombre se encuentra alienado económica, social, política e ideológicamente según Marx). Marx enr Marx enraí aíza za con la izqu izquie ierd rdaa hege hegelilian anaa en la necesi necesida dad d de cambiar cambi ar la realidad realidad que que es injusta injusta y no pueda pueda ser justi justificada ficada y en su crít crític icaa de la re reliligi gión ón.. Espe Especi cial alme ment ntee impo import rtan ante te es la infl influe uenc ncia ia de Feue Fe uerb rbach ach por por el gi giro ro mate materi rial alist istaa que que da a la di dial aléct éctica ica hege hegelilina na.. Mientras para Hegel en el comienzo está la Idea o el Espíritu (absoluto) para Feuerbach en el comienzo está la materia. También corrige a Hegel al afirmar que la filosofía no debe comenzar por abstracciones sino con la vida, sus necesidades y deficiencias. también Marx por el concepto alienación –que Feuerbach –que expl explic icar arem emosos- y influye por por su en “a “ant ntro ropo pocen centr tris ismo mo at ateo eo”de ” pu pues es para para Feuerbach Feuer bach como para para Marx Dios Dios no es más que una proyecc proyección ión en un ser idealizado e inexistente de lo que el hombre considera mejor de sí  mismo (voluntad, inteligencia, bondad, ), situándose después en una situación de inferioridad a él. En esto consiste la alienación religiosa: poner en otro, perdiéndolo, lo que es propio del hombre. Por otro lado podemos ver la influencia de Rousseau en la idea de que el origen de la desigualdad entre entre los homb hombres res está en la sociedad, siendo la causa concreta según s egún Marx la propiedad privada.

DESARROLLO Marx elabora en su juventud una teoría del hombre que le habrá de servir para fundamentar toda su crítica social y política. La visión que Marx tiene del hombre marca profundamente su filosofía. Podemos resumirla en 4 puntos:

a) el ho homb mbre re 5  es un ser natural en construcción.

 Con hombre se refiere aquí a la especie humana.

5

12

 

Siguiendo a Darwin, piensa que el hombre, en cuanto ser natural, es seme semeja jan nte a los los ani nima male less y ha sur surgi gido do por evol evolu uci ción ón de lo loss mamíferos superiores (Darwin). Igual que los animales es un ser de necesidades (pasivo) y de fuerzas vitales (activo). Se distingue de los animales en que es un "ser en construcción": el hombre no tiene una naturaleza acabada, no hay una esenciaa human esenci humanaa comple completa ta e igua iguall en todos los tiempos. El hombre es un ser en construcción que se va haciendo a sí mismo a lo largo de la historia. Y se va constr con struye uyendo ndo,, va constr construye uyendo ndo su naturaleza, a través del trabajo: haciendo cosas (trabajando) se va haciendo a sí  mismo, se va creando a sí mismo. Por trabajo se entiende la relación del hombreacon la naturaleza. el hombre pasa de recolectar cultivar la tierraPor ha ejemplo, dado uncuando paso más en el hacerse hombre: hombr e: ahora es es agricultor agricultor y antes antes no lo era. Podemos Podemos decir que que el homb ho mbre re del del S.XX S.XX a. a.C. C. es much mucho o más más na natu tura ral, l, má máss pare pareci cido do a lo loss animales y cercano a la naturaleza. Entre sus posibilidades de acción no están muchas que si los están en el S.XIX. Así entiende Marx el proceso de irse haciendo hombre. La hist histor oria ia de dell homb hombre re comi comien enza za co con n el trab trabaj ajo. o. El ho homb mbre re comienza a ser hombre, y no animal, cuando comienza a trabajar. Para Marx las tesis creacionistas son un mito ya que el hombre se va haciendo a sí mismo.

b) el hombre es un ser activo. Hay que superar la concepción del hombre como un ser "teórico". Esta visión viene de los griegos. En la sociedad esclavista griega, los trabaj tra bajos os de actua actuación ción sobre sobre la natura naturalez leza, a, de tra transf nsform ormaci ación ón de la natu na tura rale leza za,, lo re real aliz izab aban an los los escl esclav avos os,, qu quee no eran eran prop propia iame ment ntee hombres. Los hombres no realizaban trabajos manuales. Para Marx lo fundamental del hombre no es el saber teórico, sino la "praxis" -la acción-, el trabajo manual, mediante el cual el hombre se rela relaci cion onaa y tr tran ansfo sform rmaa la natu natura rale leza za y se rela relacio ciona na co con n lo loss demá demáss hombres.

 c) el hombre es un ser social.

13

 

Para Marx el hombre no es un ser social en el sentido aristotélico de la expresión "el hombre es un ser social por naturaleza", que es la que empleamos en el lenguaje ordinario. Su naturaleza, su esencia no es algo inmutable, etc. sino que se reduce a ser el punto de intersección de las relaciones sociales, de las relaciones que establece en el trabaj tra bajo o con los d demá emáss hombre hombres. s. Yo soyy un so unaa pers person onaa qu quee trab trabaj ajaa en tal tal empresa, en tal cometido, con estas relaciones, etc.; o soy un esclavo de ta tall seño señorr feud feudal al,, etc. etc. El se serr hu huma mano no actú ac túaa y pi pien ensa sa dete determ rmin inad ado o por por la lass circunstancias sociales en las que se ve inmerso y estas circunstancias sociales vienen dadas por un sistema productivo concreto. Para Marx el hombre no es "persona" (sustancia individual, con un ser propio, personal, sujeto de derechos inalienables) , sino que el hombre definido queda constituido por el co njunto conjunto de relaciones sociales queda en el que está, instalado. El hombre depende totalmente del "todo" al que pertenece. Toda la filosofía totalitaria totalitaria marxista marxista se basa en este punto. punto. No se puede hablar de un "personalismo marxista", como algunas veces han hecho los propios marxistas.

d) actualmente (en la sociedad capitalista), el hombre es un ser alienado. El con conce cept pto o de al alie iena naci ción ón (del (del la latí tín n al alie ienu nus: s: aj ajen eno; o; tien tienee un significado en castellano paralelo a enajenación) proviene originariamente de la economía y de las teorías del contrato social (Hobbes, Rousseau).6   En la filosofía de Marx se entiende por alienación la situación en la que el hombre queda desposeído de algún aspecto esencial de sí mismo (su trabajo, su conciencia, su libertad, etc.) que se convierte en algo ajeno a él y que le oprime. 6

 Enajenar: en economía, significa la transmisión de una propiedad, sobre todo por venta, que de ser propia pasa a ser de otra, ajena. Hobbes, Rousseau: la sociedad surge porque la personas ceden parte de sus derechos individuales a otras personas que serán los gobernantes. Diccionario de la R.A.E.: Pasar o transmitir a otro el

dominio de una cosa o algún otro derecho sobre ella.// Sacarle a uno fuera de sí.

14

 

La situación del ser humano dentro del capitalismo industrial del siglo XIX es es de alienación, alienación, pues pues el ser humano humano (qu (quee es en esencia un un ser trabajador) no se realiza en su trabajo, sometido a unas condiciones indignas, con un salario de mera subsistencia que no le permite llevar una vida verdaderamente humana. Cuan ando do el suje sujetto (e (ell trabajador) entra en conta con tacto cto co con n la natu natura rale leza za (s (see exte exteri rior oriz iza, a, pone pone al algo go fuera de sí sí,, su fuerza de tra trabajo bajo)) para para re reaaliza lizarr un objeto (el producto), realiza un esfuerzo que le produce un de desg sgas aste te o pé pérrdi dida da de eneerg en rgía ía (s (see ena enajena jena de sí  mismo), hasta aquí no hay problema pues tanto el proc pr oces eso o de deenajenación exte exteri rior oriz izac ació ión n como el son inevitables y necesarios. La ALIENACIÓN ECONÓMICA se da en el modo como se produce el objeto y en lo que ocurre una vez terminada la producción del objeto:  a) El trabajador es utilizado como un medio de producción dentro de una cadena cadena de producción, producción, convirtiéndos convirtiéndosee en una merca mercancía ncía que se compra y se vende: Al limitarse a desarrollar tareas mecánicas, al igual que las máquinas que utiliza en su trabajo, se le limita su capacidad creativa. En definitiva, definitiva, es tratado como un objeto y no como un sujeto. Se produce una “cosificación del sujeto”    b) El se objeto producido le pertenece trabajador, sino al empresario, produce así una no “expropiación del al objeto”  Esta situ Esta situac ació ión n de al alie iena naci ción ón pued puedee ca camb mbia iarr si ca camb mbia ian n la lass circunstancias, de modo que el trabajador pueda autorrealizarse en su tr trab abaj ajo. o. Para Para el ello lo es nece necesa sari rio o que que el prod produc ucto to de su trab trabaj ajo o le pert pe rten enez ezca ca,, qu quee sea sea sufi sufici cien ente te para para sa sati tisf sfac acer er su suss nece necesi sida dade dess materiales y, al mismo tiempo, le permita disponer de tiempo libre para desarrollar su personalidad y realizarse como ser humano. De la alienación económica derivan otras situaciones de alienación de tipo social, político e ideológico. ALIENACIÓN SOCIAL: La sociedad capitalista divide a los hombres en do doss clase clasess socia sociale les: s: la do domi mina nado dora ra (bur (burgu guesí esíaa em empr presa esari ria) a) y la

dominada (proletarios), esta división es negativa porque produce un 15

 

enfrentamiento entre ellas: La situación debería ser, al contrario, una situación de igualdad en la que no hubiera clases sociales. ALIENACIÓN POLÍTICA: Tanto el Estado como su sistema legal amparan y protegen el sistem sis temaa económi económico co vigent vigentee en la sociedad. Por eso, el Estado es en realidad un “Estado burgués”, en manos de la burguesía que está al servicio de sus intereses económi econ ómicos, cos, pues pues con su pol políti ítica ca de no inter interven venció ción n en econ economí omía, a, fa favo vore rece ce a la cl clas asee do domi mina nant nte, e, deja de jand ndo o a su su suer ertte a lo loss más débiles. El proletariado ve entonces en el Estado un enemigo, cuando el Estado debería ser y estar al servicio de todos. ALIENACIÓN IDEOLÓGICA: la conciencia del ser humano, lo que piensa, depende de las condiciones materiales delalaideología vida. El proletariado se encuentra alienado ideológicamente porque dominante es la de la clase dominante, tanto la filosofía como la religión han colaborado hasta ahora a mantener esta alienación: La filos filosof ofía ía porqu porquee hast hastaa ahor ahoraa se ha de dedi dica cado do a expl explic icar ar e inclus inc luso o a justif justifica icarr lo que pasa, lo inevit inevitabl ablee se la situ situaci ación ón y no a criticarlo, criti carlo, por eso dice Marx: “los filósofos filósofos se ha dedicado a inter interpreta pretarr el mundo de distintos modos, ya es hora de transformarlo”. En cuanto a la religión lo que hace es proyectar al hombre fuera de este mundo, prometiéndole un mundo ficticio donde todo sus males será se rán n resu resueelt ltos os.. Ad Adem emáás pre predi dica ca la sumi sumisi sión ón y ac acep epta taci ción ón de dell sufrimiento enider este mundo en el cial otro. Marx Ma rx lo co cons nsid eraa el “o “opi pio opara del del alcanzar pu pueb eblo lo”. ”. elSupremio func funció ión n socia so l esPor la eso de adorme ado rmecer cer los anhelo anheloss rev revolu olucio cionar narios ios y emanci emancipad padore oress de la cla clase se trabajadora.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Para Marx el hombre es un ser natural, en construcción, social en el sent se ntid ido o de qu quee depe depend ndee tota totalm lmen ente te del del "tod "todo" o" al qu quee pe pert rten enece ece y alienado. El objetivo de la filosofía marxista será conocer el origen de las alienaciones y liberar al hombre de ellas

16

 

CONEXIONES CON OTROS AUTORES Entre sus influencias posteriores son destacables: En Sartre, para este autor, el marxismo tienefalla de en bueno tomar conciencia del momento histórico pero que el nohacernos hace un auténtico examen de la existencia humana en términos de libertad. En Gram ramsci, sci, di dise señ ñador ador de dell euroc urocom omun uniismo smo la lattino ino infl influy uyee en la importancia de las ideologías como instrumento del poder. Gramsci estudia en especial los instrumentos que el poder del Estado tiene para reproducir repro ducir la ideología ideología de la clase dominante dominante (la escuel escuela, a, la relig religión, ión, la información, la policía, el ejército…) Influy Infl uyee ta tamb mbié ién n en los los inte intele lect ctua uale less de la es escu cuel elaa de Fank Fankfu furt rt qu quee tenían en común su rechazo al sistema capitalista. De forma general, los filósofos de la Escuela de Frankfurt reinterpretan el marxismo como una un ento método análisis social, de y denu depostura nunc ncia iarr crítica, los el elem emen toss desh dede shum uman aniz izad ador ores es tratando qu quee exist existen endescubrir ba bajo jo la apariencia de racionalidad en la sociedad científica e industrial del siglo XX, con una finalidad de liberar al hombre de ellos, pero rectificando aquellos elementos de la teoría marxista que ya no son válidos

2. LA POLÍTICA CONTEXTO HISTÓRICO-FIL HISTÓRICO-FILOSÓFICO OSÓFICO Karl Marx, filósofo filósofo alemán alemán de origen origen judío del si siglo glo XIX (1818 (1818-1883) es uno de los filósof sofos más influyentes de la filoso soffía contemporánea. Su filosofía materialista ofrece una explicación del ser humano, la sociedad y la hist sto oria que influyó en numerosos sos intelectuales y que inspiró la instauración de los regímenes comunistas de la primera mitad del siglo XX. En la época de Marx (siglo XIX) la burguesía burguesía consolida su poder, poder, desplazand despla zando o a la aristocracia aristocracia y al abs absoluti olutismo smo y otra clase clase social, la obrera, se expande numéricam camente, adquiriendo autonomía organizativa y política. El capitalismo se consolida definitivamente como sistema económico.

17

 

Durante la primera parte de su vida se s e produce la Restauración, el restablecimiento de los viejos poderes de la aristocracia. Por lo que se producen revoluciones liberales, dirigidas por la burguesía, que exigen libertad y participación política. Estas revoluciones se van radicalizando y adquieren adquieren un carácter carácter más social. social. La burguesía burguesía y el proletariado proletariado se alejan ya que los primeros quieren instaurar un sistema burgués y los segu se gund ndos os un sist sistem emaa con con libe libert rtad ades, es, sufr sufrag agio io un univ iver ersa sall y me mejor joras as sociales. Ideológicamente enraíza con la izquierda hegeliana, es una filosofía práctica y críticaa que afirm crític afirmaa que toda la realidad que no pued pu edaa se serr just justif ific icad adaa debe cambiarse y ve en la di dial aléc écti tica ca un mo moto torr de transformación y de progreso. De Fsentido euerbacmaterialista, h toma sla u crítica a la religión y el concepto de alienación. Le infl influy uyen en ad adem emás ás el sociali soci alismo smo utópic utópico, o, ya fuerte en esa época de Owen, Fourier o Saint-Simón y el anarquismo de Proudhon. Proud hon. La política política de Marx Marx fue creada pensan pensando do en los obrer obreros os del capita cap italis lismo mo indust industria riall especi especialm alment entee en Inglat Inglaterr erraa (cu (cuyas yas pésima pésimass condi con dici cion ones es labo labora rale less y de pobrez pobrezaa extr extrem emaa pudo pudo obse observ rvar ar en el tiempo que vivió allí) De entre entre las las ob obra rass de Mar Marxx

pode podemo moss dest destac acar ar:: El capit capital al,, El

Man Manifi ifiest esto o del partid partido o comun comunista ista,, Tesis Tesis sob sobre re Feuerb Feuerbach ach,, Ideolo Ideología gía alemana.

DESARROLLO Introducción (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

  La filosofía de Marx tiene un proyecto teórico claro: explicar científicamente la realidad con el objetivo final de descubrir (o anticipar) el de organización en la que el ser humano se realizará como sertipo humano y alcanzarásocial la verdadera libertad.

18

 

Y en el aspecto práctico su objetivo es convencer al movimiento obrero y a los intelectuales de su época de que, lo queramos o no, la historia nos conduce inexorable y dialécticamente a un tipo de sociedad igua igualilita tari riaa y ju just sta, a, pa para ra que que estos estos se suma sumara ran n a la revo revolu lució ción n de dell proletariado y, de este modo, ayudaran a la implantación de la sociedad comunista. Marx parte Marx parte de la situac situación ión de aliena alienación ción (económ (económica ica,, pol políti ítica, ca, social y religiosa) en la que se encuentra el ser humano y entiende que esta situación de alienación no es algo natural sino que es un producto social e histórico

1 MATERIALISMO HISTÓRICO Y LUCHA DE CLASES. Marx realiza una interp int erpret retaci ación ón materi materiali alista sta de la historia. Según la historia esesun ta interpretación, proceso en el que se han ido desarrolland desarr ollando o distintos distintos modos de producción económica, ca, (esclavismo, feudalismo, capi ca pita talilism smo) o) este este pr proc oces eso o hist histór óric ico o tien tienee un moto motor: r: la opos op osic iciión di diaaléct léctic icaa de dos dos clases sociales antagónicas, es decir, deci r, la lucha de clases clases ent entre re la clase dominadora, que posee los los medios de producci producción ón (la propiedad propiedad,, es también también en Marx, Marx, como en Rousseau, el origen de la desigualdad) y la dominada: que tan solo posee su fuerza de trabajo y habilidad) que se dan en cada época histór his tórica ica,, es decir, decir, estas estas clases clases sociales sociales ant antagó agónica nicass se enf enfren rentan tan dialé ialéct ctic icaamen mente dando ando luga lugarr a un nuev uevo modo odo de pro producc ducció ión n (infraestructura económica) a la que se van adecuando más o menos rápidamente las superestructuras políticas, jurídicas e ideológicas que  justifican y explican la nueva sociedad. sociedad. La luch luchaa de clas clases es es por por ta tant nto o una una diná dinámi mica ca inte intern rnaa de la sociedad por la que en todas las etapas existe un conflicto entre una clase dominante y otra oprimida. Según Marx cada época histórica lleva en sí misma el germen de su destrucción, dando origen a otra etapa que es síntesis de las dos anteriores y supone una fase superior en el desarrollo histórico.

19

 

Así, la oposición de las dos clases sociales antagónicas de la sociedad esclavista (amos/esclavos) dio paso a la sociedad feudal y la opo op osici sición ón de la lass dos clas clases es so soci cial ales es de est esta so soci cieedad dad (s (señ eñor ores es terratenientes/siervos) dio lugar a la sociedad capitalista, una sociedad que ha generado una nueva clase social: el proletariado, que llevará a cabo la destrucción destrucción de la burguesía burguesía (la propietaria propietaria en el capitalism capitalismo o de los medios de producción). En su obra El Capital   Marx estudió el funcionamiento del sistema capitalista y creyó encontrar algunas contradicciones internas, que provocarían su propio propio hundim hundimien iento to y dis disolu olució ción: n: la búsqu úsqueeda de obt obtenci ención ón de dell máxim áximo o beneficio y la necesidad de ser comp co mpeeti titi tivvos en el me merrcad cado llev llevaa al consta con stante nte y crecien creciente te empobr empobrecim ecimien iento to del prol proleta etaria riado do y a la desapa desaparic rición ión de de las pequeñ peq ueñas as empres empresas, as, esto esto genera gen erará rá tales desigualdades económicas, paro y descontento social que será insostenible el propio sistema burgués. Este proceso histórico es necesario y tiene como objetivo la llegada a un sist steema de producción (el (el sistema comunista) en el que no haya antag ntagon onis ismo mo de clas clases es soci social ales es y en el qu quee de desa sapa parrezca ezcan n las las alienaciones a los que el ser humano se ve sometido en los sistemas de producción anteriores (esclavista, feudal y capitalista) hist stór óriiEl coadvenimiento se da en (la tresaparición) fases: ses: de La este revoúltimo luci ció ón, estadio la dicdel taduproceso ra del proletariado, la sociedad comunista.

2 LA REVOLUCIÓN Llegados a la situación de descontento social generalizado de la clase trabajadora que provoca el capitalismo, esta clase trabajadora tomará tom ará concien conciencia cia de clase clase (y de su poder) poder) y se leva levanta ntará rá contra contra la burgue bur guesía sía.. La revolu revolució ción n del prolet proletari ariado ado triunf triunfará ará pues pues aunque aunque la burguesía posee el poder económico, es ahora una clase minoritaria que depend dep endee del tra trabaj bajo o que desar desarrol rolla la el pro prolet letari ariado ado,, de manera manera qu quee bastará una acción conjunta de todo el proletariado para derrocar a la burg bu rgue uesí sía. a. A la toma toma de conci concien enci ciaa de clase clase y a la un unió ión n de los los

trabajadores anima Marx en el Manifiesto comunista 20

 

3 LA DICTADURA DEL PROLETARIADO. Es la fase posterior a la revolución, en la que el proletariado se hará con todo el poder del Estado con la finalidad de organizar la futura comunista. esta que abolir propiedad privada ysociedad soci social aliz izar ar todo todoss loEnmedi me dios osfase dehabrá prod produc ucci ción ón, , qu queela de debe berá rán n pasar pa sar al Estado, controlado ahora por el proletariado. De esta manera podrá iniciarse la construcción de la sociedad comunista. Esta fase de “dictadura” fue concebida por Marx como necesaria pero provisional: provisional: una vez que el proletaria proletariado do tome el poder, proceda a la abolición de la propiedad privada, organice la colectivización de los medios de producción, reduzca completamente la resistencia de los que se opongan a la sociedad comunista y tome otras medidas que Marx enumera en el Manifiesto comunista (como la abolición del derecho de herencia, la obligación de trabajar para el Estado, la educación pública y gratui gra tuita ta etc etc.) .) entonc entonces es el siguie siguiente nte paso paso será será hac hacer er des desapa aparec recer er el Estado.

4. LA SOCIEDAD “COMUNISTA” Una vez que hayan desaparecido las diferenci ciaas de cl claase los trabajadores se organizarán en comunas de producción en las que todo será de todos, y en la que el criterio de justicia y reparto será: “De cada cual según sus capacidades, a cada cual según sus necesidades”. En este tipo de sociedad no habrá ya diferencias de clases sociales, los medios de producción será se rán n colect colectiv ivos os y se su supe pera rará rán n toda todass la lass al alie iena nacio cione nes. s. El trab trabaj ajad ador or se identificará ahora con el producto de su trabajo y nadie estará por encima de nadie.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Alcanzada la sociedad comunista terminará, entonces, dice Marx, la prehistoria de la humanidad y comenzará la auténtica Historia de un hombre que ya no está alienado.

CONEXIONES CON OTROS AUTORES La po polílíti tica ca de Marx Marx in insp spir iró ó la lass revo revolu luci cion ones es comu comuni nist stas as de prin principios cipios del por s. XX XX, , la revol revolución ución rusa rusa liderada liderada por Lenin Lenin (1917) (1917) y la china dirigida Mao Tse-Tung (1949).

21

 

Ha orientado la política social-demócrata que aparece en Europa occi oc cide dent ntal al desd desdee los los años años vei eint ntee (Ber (Berst stei ein n y Li Lieb ebn nec ech ht) que, ue, compartiendo el rechazo del sistema capitalista consideró que debía aban ab ando dona nars rsee la ví víaa re revo volu lucio ciona nari riaa y opta optarr po porr la ví víaa refo reform rmist istaa y democrática para llegar al socialismo. Infl In fluy uyó ó ico), en Sar Sen artr tre, e, msci (im (impo port rtan anci cia de rtancia tom tomar ar deconc colas ncie ienc ncia ia del dels momen momento to histórico), histór Gramsci Gra (en laa importan impo cia ideología ide ologías como instrum instrumento ento del poder) poder) en Althusse Althusserr en cuan cuanto to que la h historia istoria obedece a leyes, es un proceso sin “sujeto” y en los intelectuales intelectuales de la escu es cuel elaa de Fank Fankfu furt rt que que te tení nían an en comú común n su rech rechaz azo o al si sist stem emaa capitalista y que reinterpreta el marxismo como una postura crítica, un méto mé todo do de an anál ális isis is soci social al ,t ,tra rata tand ndo o de de desc scub ubri rirr y de denu nunc ncia iarr lo loss elem elemen ento toss desh deshum uman aniz izad ador ores es que que exis existe ten n ba bajo jo la apar aparie ienc ncia ia de racionalidad en la sociedad científica e industrial del siglo XX, con una finalidad emancipadora, pero rectificando aquellos elementos que ya no son válidos.

22

 

FRIEDRICH NIETZSCHE 1.LA METAFÍSICA  CONTEXTO HISTÓRICO-FILOSÓFICO Friedrich Nietzsche che nace en Alemania en 1844 y muere en 1900. Fue educado en un ambiente religioso protestante y estudió música, teología y filología. Fue catedrático de la Universidad de Basilea. Desde niño fue un homb hombre re en enfe ferm rmiz izo o que que de deri rivó vó en locura al final de su vida. Junto a Marx y Freud, es uno de los llamados  “maestros de la sospecha” por atreverse a criticar valores e ideas que tradicionalmente eran incuestionables. Nietzsche

Entre sus obras podemos destacar:  Así habló Zaratrusta, Genealogía de la moral , El nacimiento de la tragedia , La gaya ciencia. Tienen un peso especial en Nietzsche la ‘’izquierda hegeliana’’  (Feuerbach y Marx), en el rechazo de la religión y en la idea de Dios como invención invención human humana; a; Schopenha Schopenhauer, uer, en la idea de ‘’volunt ‘’voluntad ad de vivir’’, vivir ’’, que rechazand rechazando o el punto de vista pesimista, pesimista, está presente presente en el concepto de ‘’voluntad de poder’’ de Nietzsche; y la música de Wagner, con quien mantuvo amistad hasta que éstede cedió ante del cr cris isti tian anis ismo mo, , cont contra rari rios os a la ‘’vo ‘’volu lunt ntad ad po pode der’ r’’’ los qu queeideales de defe fend ndía ía Nietzsche.

DESARROLLO La fi filo loso sofí fíaa de Ni Niet etzs zsch chee se pr pres esen entó tó co como mo una una cr crít ític icaa a la tradición intelectual occidental que nace en Sócrates, pasa por Platón y el cristianismo y llega a la Ilustración. Nietzsche pretende interpretar la vida dándole el valor que la tradición platónico-cristiana le ha negado, el resultado es una propuesta vitalista y atea. Ni Niet etzs zsch chee toma toma aspe aspect ctos os de ilus ilustr trad ados os como como Volta Voltair iree po porr sus sus críticas a la tradición religiosa dogmática, así como del empirismo de

23

 

Hume,, quie Hume quien n nega negaba ba la ex exis iste tenc ncia ia de dell al alma ma como como sust sustan anci ciaa y la necesidad física, interpretándola como un mero hábito psicológico. Para Nietzsche, la cultura occidental se asienta en la creencia, que estableció Platón y posteriormente reafirmó el cristianismo (platonismo para el pueblo), de la existencia de dos mundos o realidades: el mundo sensible (el terrenal) y elrealidad inteligible (el “más allá’’). Este sensible se considera como una aparente, mientras que mundo el inteligible es conside con siderad rado o como la autént auténtica ica realid realidad. ad. Esta Esta escisión escisión implica implica una valoración negativa del mundo sensible, un desprecio de la vida de este mundo y de sus valores. Para Nietzsche, Nietzsche, este dualismo dualismo es falso. Sólo existe este mundo, en el que vivimos: inventarse otro es la gran mentira de la tradición platónico/j plató nico/judeo-c udeo-cristia ristiana. na. Esto ha implicado implicado una minu minusvalor svaloración ación de esta vida. Por ello Nietzsche ve necesario recuperar “el sentido de la tierra” y volver a apreciar la vida como en la cultura pagana griega (en la que se valoraba el goce de la vida y se creía en múltiples dioses) antes de que se impusiera la “conciencia socrática’’. Con Sócr Con Sócrat ates es y Plat Platón ón se llllev evó ó a cabo cabo una una tran transv sval alor orac ació ión, n, imponiéndose una valoración negativa de los valores vitales que el cristianismo reafirmó y afianzó en nuestra cultura. La meta metafí físi sica ca occ occid iden enta tall cond conduc ucee al nihi nihililism smo, o, pues pues di diri rige ge la existencia humana al objetivo de un más allá, que no existe, que es una nada. Cuando el ser humano se da cuenta de esto, siente que su vida ha perdido todo el sentido. Para superarlo hay que negar la metafísica anterior y afirmar una nueva filosofía que afirme la vida como única y auténtica realidad y le dé un sentido positivo. Su propuesta es el vitalismo. Para Nietzsche la única realidad que existe es la de este mundo sensible y la vida que contiene. La realidad no es algo estático, fijo, inmutable y eterno como creí creíaa Parm Parmén énid ides es,, sino sino puro puro deve deveni nir, r, march marchaa ince incesa sant ntee qu quee cre creaa y destruye a la manera de Heráclito. La vida es una realidad a la que gusta cambiar y ocultarse y para explica exp licarlo rlo Nietz Nietzsche sche se ayuda ayuda en El nacimiento de la tragedia  de dos conceptos griegos: lo dionisiaco y lo apolíneo 7. La vida según Nietzsche posee dos dimensiones opuestas: por una parte es apolínea en su  * Apolo: es el d dios ios de la medida, del equilibrio y la razón

7

* Dionisos representa representa lo más visceral, visceral, sensual y pasional de llaa vida 24

 

aspecto aparente, superficial, externo; pero es dionisíaca en su aspecto interno, profundo, intrínseco.  Lo apolíneo es lo que está sujeto a las apariencias, a las formas, es lo fenoménico; y representa el orden, la medida, el canon, es lo racional, lo comprensible y lo fácilmente conceptualizable. Lo dionisiaco es la realidad del mundo y representa el caos, la pasión. Es lo irracional, lo enigmático, lo contradictorio, y por ello se escapa a toda conceptualización y comprensión. Para Nietzsche la realidad es múltiple y diversa, difícil de atrapar en conceptos abstractos. abstractos. Nada que ver con la propuesta de Hegel para quien la realidad es absolutamente racional. Pero sobre todo, para Nietzsche, la vida es voluntad de poder, no solo de existir (de seguir viviendo sin ninguna finalidad) como afirmaba Schopenhauer, sino voluntad de poder, de expansión, es la pasión por afirmarse e imponerse para lograr la satisfacción de sus impulsos e instintos. Para haypoder que aprovechar los dolores, sufrimientos, que origina la Nietzsche, voluntad de para mejorar y no abandonar las pasiones. La vida, en general, y el ser humano en particular, son algo cambiante, no tienen una esencia fija y determinada. Están en continua transformación, les mueve una pasión ciega que es la voluntad de poder, el motor de todo lo existente según Nietzsche. La voluntad de poder no tiene ningún ideal que alcanzar, no hay racionalidad en su proceder, sino simplemente el ciego e irrefrenable impulso por imponerse.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

La conc conclu lusi sión ón no pued puedee ser ser má máss cl clar ara: a: ha hayy qu quee pe pedi dirr a lo loss filósofos del futuro que destruyan a martillazos toda metafísica vacía, todo lo que se viene llamando oficialmente verdad, y que sólo acepten las apariencias, lo que se ve. Nietzsche propone la inversión de la metafísica y de la valoración que se hizo hasta ahora. Lo que hasta aquí  se había considerado apariencia −lo sensible, lo temporal, lo que fluye en el devenir− es lo real para Nietzsche, y, por el contrario, lo que hasta ahora se creía el verdadero ser -lo intemporal, lo eterno, Dios- no es más que fantasía e invención platónica. En está reflexión filosófica se asentará todo el pensamiento gnoseológico, ético y político de Nietzsche

25

 

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Su fi figu gura ra será será re reiv ivin indi dica cada da por por di disti stint ntas as corri corrien ente tess co como mo el anarquismo, los contraculturales del 68, el cristianismo, el nazismo y el existencialismo. En esta última corriente Nietzsche influye sobre todo en la exal exalta taci ción ón de la irra irraci cion onal alid idad ad,, la ause ausenc ncia ia de esen esenci ciaa fija fija y determinada, el concepto de nihilismo (falta de sentido de la vida al no haber un más allá) y la prioridad de la vida frente a la razón, ya que para Nietzsche las cosas no deben ser explicadas sino vividas. El vi vita talilism smo o in insp spir iraa a Orte Ortega ga y Gass Gasset et,, qu quee lo conv convie iert rtee en raciovitalismo. Nietzs Niet zsch chee part partic icip ipaa en una una líne líneaa do domi mina nant ntee de la filo filoso sofí fíaa conte con temp mpor orán ánea ea:: la re reiv ivin indi dica caci ción ón de la conti conting ngen encia cia y fini finitu tud, d, y la sospecha de la idea del más allá y de Dios.

2, EL CONOCIMIEN CONOCIMIENTO TO INTRODUCCIÓN Friedrich Nietzsche nace en Alemania en 1844 y muere en 1900. Fue educado en un ambiente religioso protestante y estudió música, teología y filología. Fue catedrático de la Universidad de Basilea. Desde niño fue un hombre enfermizo que derivó en locura al final de su vida. Junto a Marx y Freud, es uno de los llamados “maestros de la sospecha”  porr atre po atreve verse rse a criti critica carr va valo lore ress e id idea eass que que trad tradic icion ional alme ment ntee eran eran incuestionables. Entre sus sus obras podemos dest staacar car:  Así habló Zaratrusta, Genealogía de la moral , El nacimiento de la tragedia , La gaya ciencia. Si tenemos en cuenta el conjunto de su filosofía tiene un peso especial en Nietzsche la izquierda hegeliana, Schopenhauer y Wagner. Su fi filo losof sofía ía se prese present ntó ó como como una una crít crític icaa a la trad tradici ición ón inte intele lect ctua uall occiden occi dental tal que nace nace en Parmén Parménide ides, s, pasa pasa por por Sócr Sócrate ates, s, Platón Platón,, el cristianismo y llega a la Ilustración, el idealismo y el positivismo. En el mundo clásico encontramos coincidencias con Heráclito por su peculiar estilo aforístico y su reivindicación del devenir de la realidad tal como nos muestran los sentidos. También encontramos coincidencias con los sofistas por su teoría relativista de la verdad y la concepción del lenguaje como un simple instrumento del ser humano, sin un fundamento objetivo que lo legitime.

26

 

Nietzsche toma aspectos del empirismo de Hume, como la crítica a las las su sust stan anci cias as y la nece necesi sida dad d fí físi sica ca como como un si simp mple le há hábi bito to del del entendimiento y recupera el papel de los los sentidos. Podemos así mismo encontrar la huella de la idea kantiana acerca de la imposibilidad de alca alcanz nzar ar el cono conoci cimi mien ento to cien cientí tífi fico co de la real realid idad ad enen- sí sí.. Niet Nietzs zsche che radicaliza este planteamiento al afirmar que todo conocimiento está mediatizado por las peculiaridades de la subjetividad s ubjetividad (perspectivismo).

DESAROLLO Para Nietzsche es evidente evidente que filosofía tradicional tradicional consid consideró eró que el verd verdad ader ero o cono conoci cimi mien ento to es el cono conoci cimi mien ento to de lo perm perman anen ente te,, inmutable y universal y al hacerlo se tomó por verdadera exclusivamente la parte estática de la realidad negando así su aspecto aspecto dinámico. La Razón humana trató de “atrapar” la realidad en conceptos y leyes, y al hacerlo, dice Nietzsche, ha dado una imagen falsa de la realidad pues la trata como si fuera única, fija y permanente. Pero para Nietzsche, la realidad no es única sino diversa, no es permanente sino puro devenir, tal y como nos muestran los sentidos. La razón fracasa en su intento de conocer la realidad tal cual es, en continuo devenir, pues solo puede conocer lo que permanece idéntico a sí mismo. Nietzsche cree que quien introduce Nietzsche introduce el concepto como medio medio para conocer el mundo es Sócrates, quien afirmaba que conocer era saber definir. Desde entonces los hombres hombres utilizan los conceptos y categorías para explicar la realidad pero al hacerlo y tomarlos por verdaderos olvidaa que es él mismo olvid mismo quie quien n los ha creado, creado, y que un concept concepto o no es más que una generalización infiel, una palabra que se aplica a un conjunto de individuos diferentes que se toman como iguales porque al formar el concepto se han dejado al margen sus diferencias. Pensar conceptualmente es olvidarse de lo individual y concreto, y esto es un error pues el mundo está compuesto compuesto de cosas concretas y por por lo tanto lo real es lo diferente. En el proceso de abstracción necesario para formar un concepto, primero nuestra mente elabora una imagen singular y concreta a partir de los datos que nos dan los sentidos acerca de una realid realidad ad concreta, concreta, pero esa imagen ya nos aleja de la realidad puesto que no es la cosa misma sino una representación de ella, pero además a partir de esa repr repres esen enta taci ción ón la ment mentee fo form rmaa el co conc ncep epto to pe perd rdie iend ndo o su aspe aspect cto o concreto sensible transformarse en algo intelectual abstracto que tieneypoco que para ver con la experiencia sensible originaly de la que

surgió. 27

 

Nietzsche critica sobre todo los conceptos metafísicos, porque en ellos ni siquiera existe esa experiencia sensible que origina el concepto. El peor de todos, dice, es el concepto de “ser”, de Dios, que no eess más que una ficción vacía. Los conceptos son engaños gramaticales, gramaticales, no son más que momias conceptuales carentes de sentido (especialmente los concep con cepto toss meta metafí físic sicos os prop propio ioss de la fi filo losof sofía ía id idea ealilist staa como como los de Parménides, Sócrates, Platón, Descartes, Kant o Hegel) El ho homb mbre re medi median ante te la ra razó zón n ha pret preten endi dido do “enc “encor orse seta tar” r” la lass diferentes difer entes y cambiantes cambiantes realidades realidades en conceptos conceptos y categ categorías orías (momias conceptuales vacías de de contenido contenido = egipticismo). Por su lado la ciencia mecanicista y positivista de su época trató de reducir los fenómenos a lo puramente cuantificable (matematización de la ci cien enci ciaa), su suss le leye yess reco recoge gen n lo loss asp aspect ectos “reg regula ulares” res” y cuantitativos de la realidad olvidando los aspectos cualitativos que es donde se muestra muestra la irreg irregulari ularidad dad y diferencias diferencias de la realidad. realidad. Es un intento inten to de alcanzar alcanzar una única única y verdadera verdadera explicación explicación de la realidad. realidad. Pero como se ha dicho esto no es más que un engaño de la razón huma hu mana na,, su que quexistencia. e cree cree que que así así pued puedee capt captar ar la real realid idad ad,, domi domina narl rlaa y asegurar Así pues, el aspecto cuantificacional resulta tan falsificador como el intento metafísico de reducir la realidad a su componente meramente estático. Para Nietzsche se ha sobreestimado la razón., no son los sentidos (des (d espr prec ecia iado doss por por la fi filo loso sofí fíaa en cuan cuanto to fuen fuente te de erro error) r) lo loss que que provocan provo can las apariencia aparienciass engañosas engañosas que les atribuimos, atribuimos, sino la razón cuan cu ando do lo loss in inte terp rpre reta ta,, al con conside sidera rarr más más verd verdad ader ero o lo está estáti tico co y permanente que lo dinámico y plural. Nietzsch sche opta por una act ctiitud escép céptica respecto cto a las posibilidades de conocimiento de la realidad por parte de la inteligencia y frente a la verdad única que pretenden establecer la ciencia y la razón, ídolos que tratan de imponer “su verdad” propone el PERSPECTIVISMO.  No hay verdades en-sí, sino perspectivas. Conocer es interpretar los hechos y estos pueden ser interpretados de muchas maneras, el ser humano huma no interpreta interpreta la real realidad idad en función función de sus pulsione pulsioness e instintos. instintos. La real realid idad ad es, es, pu pues es,, vi vista sta por por cada cada ser ser hu huma mano no de desde sde su prop propia ia perspectiva. Nietzsche considera que no hay una sola y única interpretación verdadera verda dera de la realidad, realidad, sino diferentes diferentes perspectiva perspectivas. s. Las pretendida pretendidass verd ve rdad ades es abso absolu luta tass de la meta metafí físi sica ca y la ci cien enci ciaa no son son más más que que

28

 

perspe pers pect ctiv ivas as que que olvi olvida dan n que que hay hay ot otra rass inte interp rpre reta taci cion ones es,, otra otrass perspectivas igualmente válidas. Nietzsche es clara y apasionadamente conocimiento se construye con opiniones.

subjetivista,

el

Adem Ad emás ás,un , lamodo real re alid idad ad,, por poyr conceptual, su cont contin inuo uoporcamb caello, mbio io, , noperspectiva, pued puedee se serr entendida de estático cada para reflejar mejor la realidad que tiene ante sí, utiliza la metáfora que permite diversidad de interpretaciones. Por lo tanto el instrumento no puede ser el lenguaje conceptual sino el lenguaje metafórico, literario y artístico. El conocimiento es creación artística, creación de metáforas. El filósofo artista se expresa literariamente, abandonando los conceptos e inventando metáforas que fa favo vore rezc zcan an la vi vida da,, que que conv convie iert rtan an en verd verdad ad la expr expres esió ión n de su suss pasi asione ones. (Nie (Niettzsch zschee inv invent enta su me mettáfor áforaas: ete etern rno o re reto torn rno, o, el superhombre..) Nietzsche alón hombre conceptual elcta) hombre intuitivo, que vali que va lién éndo dose se contrapone de la in intu tuici ición (i (inm nmed edia iata ta y di dire recta ) si sin n pr pret eten ende derr alca alcanz nzar ar ning ningun unaa verd verdad ad ob obje jeti tiva va y grac gracia iass al ar arte te,, pu pued edee lleg llegar ar a comprender la vida vida mejor que el científico, el artista artista cuya mirada, mirada, libre de prejuicios, penetra en la esencia de la vida. Nietzsche pretende así terminar con el dogmatismo de la filosofía tradicional y sustituirlo por un pluralismo filosófico, en el que cada filósofo se atreva a inventar su propia visión de la realidad. El método para pensar la realidad es interpretarla como si fuera un te text xto. o. El méto método do empl emplea eado do por por Niet Nietzs zsch chee se ha deno denomi mina nado do hist hi stór óric icoo-ge gene neal alóg ógic ico: o: se trat trataa de desc descub ubri rirr lo loss elem elemen ento toss y la lass valoraciones que han intervenido en el origen de una costumbre, de una pala pa labr bra, a, de un unaa in inst stit ituc ució ión. n. Inve Investi stiga garr cr crít ític icam amen ente te có cómo mo se han han or orig igin inad ado o y cómo cómo está están n actu actuan ando do en la vi vida da de lo loss huma humano noss la lass diferentes manifestaciones culturales, y en especial las palabras. (Un ejemplo ejemp lo de esto lo tenemos tenemos en su análi análisis sis de las nociones nociones “bueno” “bueno” y  “malo” en la Genealogía de la moral) moral)

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor)

Enlazada con ella y a consecuencia de su metafísica, es lógico que Nietzsche afirme que no hay “verdades en sí“, del mismo modo que no hay “cosas en sí“, ni “hechos en sí”; no hay sino “perspectivas“: O dicho

de otra manera, no hay hechos, sino interpretaciones . Por tanto, el lenguaje adecuado no será el conceptual sino el artístico. 29

 

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Nietzsche fue interpretado por los posestructuralistas franceses (fil (filós ósof ofos os fr fran ance cese sess post poster erio iore ress a 1960 1960,, co cont ntin inua uado dore ress cr crít ític icos os o si simp mple leme ment ntee crít crític icos os con con el estr estruc uctu tura ralilism smo) o) como como un pens pensad ador or relativista y perspectivista. Es decir, no existen verdades objetivas ni universalmente válidas. Como dice Foucault no hay hecho sino tan solo interpretaciones y puntos de vista sobre el mundo. El perspectivismo perspectivismo de Nietzsche Nietzsche influyó en Orte Ortega ga y Gasset Gasset,, quien trató trat ó de no caer en el relativismo relativismo,, entendiendo entendiendo que aunque aunque cada vi vida da ti tien enee su prop propia ia pe pers rspe pect ctiv iva, a, la ve verd rdad ad es po posib sible le si conse consegu guim imos os complementar todas las perspectivas. En la actualidad, siguiendo a Nietzsche, los filósofos posmodernos (Lyotard, Vattimo…) entienden que ya no hay una gran verdad que sea la fuente indiscutible del sentido y la explicación de la realidad y, como con co nsecu secuen enci ciaa del del aban abando dono no de los los gran grande dess rela relato toss (s (sob obre re to todo do cristianismo y marxismo) que trataban de explicar y dirigir la acción humana, surgen perspectivas plurales sobre la realidad entendiendo que ninguna de ellas puede declararse verdadera, es por lo tanto una postura antidogmática, no hay una sola verdad universal. El perspectivismo desemboca en el relativismo moral y cultural propio de filósofos y sociólogos postmodernos y se opone al positivismo. Esta corriente consideraba posible una explicación científica y racional de la realidad a través de una mirada objetiva de los hechos. Pero, para los perspectivistas, no hay ninguna interpretación objetiva, estas son siempre subjetivas.

30

 

3.ÉTICA INTRODUCCIÓN Friedrich Nietzsche nace en Alemania en 1844 y muere en 1900. Fue educad educado o en un ambien ambiente te religi religioso oso protes protestan tante. te. Est Estudi udió ó música música,, teología y filología. Fue catedrático de la Universidad de Basilea. Desde niño fue un hombre enfermizo que derivó en locura al final de su vida. Junto a Marx y Freud, es uno de los llamados “maestros de la sospecha” por atreverse a criticar valores e ideas que tradicionalmente eran incuestionables. Entre sus obras podemos destacar: Más allá del bien y del mal, Genealogía de la moral    Así habló Zaratrusta, El nacimiento de la tragedia, Homo...

Crepúscul Crepúsculo o de los ído ídolos los;

La Gaya Cien Ciencia cia , Anticrist Anticristo; o; Ecc Ecce e

Si tenemos en cuenta el conjunto de su filosofía tienen un peso especial en Nietzsche la izquierda hegeliana (materialismo de Feuerbach F euerbach y Marx) Marx),, el conce concepto pto de de volun voluntad tad de vivi vivirr de Scho Schopen penhau hauer er y las las óper óp eras as de Wa Wagn gner er ta tan n próx próxim imas as,, según según Niet Nietzs zsch che, e, a las las trag traged edia iass grie gr iega gas, s, a la ex exal alta tació ción n de lo di dion onisi isiac aco. o. Con Con est estee últi último mo mant mantuv uvo o amis am ista tad d hast hastaa su óp óper eraa ‘’Pa ‘’Pars rsif ifal al’’’’ en la que que repr repres esen enta ta va valo lore ress tradicionales, contrarios a la voluntad d dee poder que defiende Nietzsche.

DESARROLLO La filosofía de Nietzsche se presenta como una crítica a la tradición inte intele lectu ctual al occi occide dent ntal al que que nace nace en Sócra Sócrate tes, s, pasa pasa por por Pl Plat atón ón y el cristianismo, la ilustración, el idealismo y el positivismo científico.   Ahora bien, la crítica más profunda de Nietzsche a la cultura occidental es la crítica a los valores morales. El principal error de la mora mo rall tr trad adic icion ional al es su “a “ant ntin inat atur ural alid idad ad”, ”, es decir decir,, el ir co cont ntra ra la naturaleza, contra la vida; y para el autor, todo aquello que niega la vida debe ser eliminado. La base base la filo filoso sofí fíaa (que de esta es mo ralcosa con coque ntra tra “platonismo - natu atura es el platonismo y eldecristianismo notaesmor otra para

el pueblo” según Nietzsche) 31

 

Platón afirmaba que la realidad sensible en la que el hombre vive es un mundo inauténtico y que existe un orden moral (ideas éticas del mundo inteligible) que han de servir de modelo a los hombres, por su partee el cristianism part cristianismo o despreció despreció esta vida vida en favor de un un “más allá” allá” y afirmó que alguien desde fuera del mundo, fuera de la vida, dirige a los hombres (Dios). El cristianismo se ha inventado valores de vida, y se ha invent inv entado ado un mundo mund ideal, ideal, los habla hab la de pecado, pecad o, lo qu e eslaun ate atenta ntado do contra la vida, solo ofomenta lo s valores mezquin mezquinos os que como obediencia, el sacrificio, la humildad, que son sentimientos propios del rebaño... Como hemos dicho el principal error de la moral occidental es, para Nietzsche, su anti anti naturalidad puesto que menosprecia la vida terrenal y propone el dominio y control sobre el cuerpo y sus pasiones, deseos e inst stiintos vitales, y a cambio ofrece un premio en una vida transcende tran scendente nte que no existe. existe. Es por lo tanto una moral moral nihilista, nihilista, pues pues es la promesa promesa de una nada. nada. Su error, error, dice Nietzs Nietzsche che,, fue buscar buscar un sentido a la vida fuera de ella misma. En otra de sus obras : La Genealogía de la moral , Nietzsche aborda su crítica a la moral vigente a partir de un análisis genealógico de los valores morales. Observó que en todas las lengua antiguas bueno significó en un principio prin cipio lo noble y aristocráti aristocrático, co, lo artístico, poderoso, bello, feliz, que se contraponía a lo malo, entendido como lo simple, vulgar, plebeyo. Esta distinción que era simplemente clasista se transformó en una valo va lora ració ción n mora moral. l. El orig origen en hist histór óric ico o de es esta ta tran transfo sform rmac ació ión n fue fue la rebelión de los que hasta entonces eran considerados malos (la inmensa mayorí may oría) a) que que se llamar llamaron on a sí mism mismo o buenos buenos,, dom domina inando ndo así así a los nobles a los que llamaron malvados. Afirma que fueron los judíos los que cambiaron los valores de manera que los que antes eran fuertes, ahora son “malos” y ellos, que eran débiles, se llamaron a sí mismo “buenos”. Impotentes y débiles, los judíos, judíos, introdujer introdujeron on el desprecio desprecio por por la vida y afi afirmar rmaron on que solo para los miserables, los pobres, los impotentes, los que sufren, existe  “bienaventuranza”” mientras que los otros (los que antes eran “buenos”   “bienaventuranza y ahora son considerados crueles, lascivos, insaciables y ateos) serán eternamente desventurados, malditos y condenados. Detrás Detrá s de las norma normas s y valor valores es que proponen proponen se esc escond onde e una moral de esclavos: es la moral de los  débiles, que no pudiendo realizar

los valores de la vida elevan a la categoría de “buenos” valores como la resignación resign ación,, el sacrificio, sacrificio, el sufrimi sufrimiento, ento, la humil humildad, dad, la sumisión sumisión,, la castid cas tidad… ad… Son los valores valores prop propios ios del rebaño rebaño,, de una acti actitud tud débil débil

frente a la vida, frente vida, profundamente profundamente pesimista, pesimista, donde tri triunfa unfa el miedo, miedo, en la que la vida terrenal pierde valor en función de una hipotética vida 32

 

eterna en la que cesar eterna cesarán án todos todos sus males. males. Es la moral moral propia propia de los mediocres y los cobardes, incapaces de de darse darse sus propias rreglas. eglas. Así lo expresa en su obra Más allá del bien y del mal . Fue por tanto el resentimiento de los débiles el responsable del nihilismo que amenaza occidente, responsable de la aparición de una ci civi vililiza zaci ción ón enem enemig igaa de la vi vida da y de la exis existe tenc ncia ia de un ho homb mbre re  “incurablemente mediocre”. Pero la filosofía moral de Nietzsche no se limita a la crítica propone también un proyecto, que “encarna” lo dionisiaco frente a la cultura occidental occide ntal (apolínea) (apol ínea),, que opta por la moral de los señores señores frente a la de los esclavos. El proyecto de Nietzsche se basa en la voluntad de poder que conduce a la muerte de Dios, esta hace posible el advenimiento del  “superhombre” que se rige por “la moral de los señores” y el “eterno retorno” retor no” como como idea idea regulado reguladora ra de su vida. vida. Los element elementos os clav clavee de su propuesta moral aparecen en la obra  Así habló Zaratustra Zaratustra. Desde el punto de vista ético y antropológico la voluntad de poder sería la capacidad que tiene cada hombre de hacer de su existencia una obra de arte, de decidir la propia existencia de un modo original e indivi ind ividua dual. l. Es la volun voluntad tad de decir decir ¡sí! a la vida, vida, es la voluntad voluntad de autoafirmación, de ser más, de superarse, es sobre todo, voluntad de crear realidades, el objetivo del hombre es su propia acción. Pero si el hombre Pero hombre ha de crear y decidi decidirr su propia propia vida se hace necesaria la “muerte de Dios”. Detrás de la moral cristiana se esconde aquel que la ha estado estado dirigiendo siempre: siempre: Dios. La frase de Nietzsche  “Dios ha muerto” nos señala que ya no podemos seguir dejándonos guiar por un ser que nos da la vida, nos prohíbe disfrutarla, para después quitárnosla. Ya no podemos creer en este Dios que es de otro mundo (el ideal platónico). Hay que matar a Dios. Hay que librar al hombre de todas sus cadenas, de todos los valores que se derivan de la cultura judeo-cristiana. Si Dios ha muerto, la moral occidental no tiene ningún sentido (nihilismo): hay que transmutar todos los valores sostenidos por el resentimiento de la moral de los esclavos, por los valores de la vitalidad y la fuerza fuerza de la moral de los señores. Es necesario invertir los valores, valores, en vez de afirmar afirmar la existencia de Dios, hemos de afirmar afirmar la existencia existencia del hombre, su derecho a la plenitud vital. Quien lleva a cabo esta transmutación y vive según la moral de los seño se ñore ress es el su supe perh rhom ombr bre. e. Ni Niet etzs zsch chee habl hablaa del del su supe perh rhom ombr bree en

oposición al último oposición último hombre cuya moral es servil, servil, así pues la muerte de Dios hace posible posible al superho superhombre. mbre. El autor presen presenta ta al superhombr superhombree 33

 

como fruto de tres transformaciones: El espíritu humano se convierte en camello, el camello en león y el león por fin en niño (superhombre). El “camello” arrastra la carga de una moral impuesta, se arrodilla sumi su miso so ante ante los los fa fals lsos os va valo lore ress ju jude deo-c o-cri risti stian anos os (fase (fase de nihi nihililism smo o pasiv pa sivo) o),, el “le “león ón”” (ima (image gen n del del nihi nihililism smo o activ activo) o) luch luchaa contr contraa la negatividad que haes que teni tenido que soportar se deshace de un zarpazo zarpazo de los falsos valores, eldo momento de laymuerte de Dios, (momento nihilismo activo, pues se desprende desprende de todos todos los falsos va valores lores pero no ha adquirido ninguno nuevo) pero con esto no basta, el espíritu debe transformarse en niño (imagen del superhombre) El superhomb superhombre re posee la inocencia inocencia de un niño niño ajeno a un unaa moral resentida, resen tida, está más más allá allá del bien bien y del del mal. mal. Es un un ser alegr alegre, e, que ríe, que juega, que afirma la vida, que no le tiene miedo a nada. Su moral es la moral “la moral de los señores”: es la moral de los fuerte fue rtes, s, que pueden pueden realiza realizarr los valores valores de la vida y no se som somete eten n más que a su propia voluntad, es la moral de los que aman la vida, y la aceptan resultar neces ne cesit itan anaunque re recu curr rrir irena ocasiones consu consuel elos os pueda meta metafí físic sicos os,, y trágica, di dice cen n sídeallos pode poque der, r, no la grandeza, la libertad… libertad… que tienen tienen claro lo que desean y no se detienen ante los medios. Esta era la moral Esta moral pagan paganaa (dionisía (dionisíaca ca de la Grecia Grecia presocrá presocrátic ticaa antes de la irrupción del platonismo), y esta es la moral propia del superhombr super hombre, e, que ha de llevar llevar a cabo una nueva transmutación transmutación de los valores de modo que lo que era bueno – y fue convertido en malovuelva a ser bueno. El superhombre es un nuevo hombre, vital, moral y artista, capaz de crear nuevos valores. La vida del superhombre está también regida por la idea del eterno retorno, esta idea idea aparece por primera vez en la Gaya Ciencia. El eterno retorno significa que la realidad no no es lineal, lineal, sino cíclica. Suponee que todo volverá Supon volverá a suceder suceder tal y como ha sucedido, sucedido, supone supone la repetición de los mismos acontecimientos en los mismos individuos. Así que desde un punto de vista moral el eterno retorno es es un sí a la vida tan fuerte que no solamente afirma los valores de esta tierra, sino su deseo de que se repita eternamente, con cada dolor y con cada alegría. Podemo Pode moss ente entend nder erlo lo como como un unaa id idea ea que que regu regule le la vi vida da:: actú actúaa siempre siemp re en tu vida de de manera que que puedas puedas querer siempre siempre que que cada cosa que haces o te ocurra suceda eternamente. “Vive de modo que desees volver volver a vivir. ¡Tú viv vivirás irás otra vez! [[…] …] dice Nie Nietzsche, tzsche, o lo que

vida que desees vivir vivir una y mil veces, por lo que es lo mismo vive una vida cada hecho de la vida tiene una importancia infinita. 34

 

Ni Niet etzs zsch chee pret preten ende de in inte terp rpret retar ar la vi vida da dánd dándol olee el va valo lorr que que la tradición platónico-cristiana le ha negado. El resultado es una propuesta vitalista y atea.

CONCLUSIÓN (Incluye relación relación de la teoría con el pensamiento general del autor) La ética de Nietzsche es la culminación lógica de los planteamientos que ya hemos visto en su metafísica, en su concepción de la realidad. Si o dionisiaco es la realidad del mundo y representa el caos, cao s, la pasió pasión, n, si la vida es volunt voluntad ad de poder, poder, de exp expans ansión ión,, es la pasión por afirmarse e imponerse para lograr la satisfacción de sus impulsos e instintos, no cabe otra otra ética sino la que Nietzsche diseñó dis eñó:: una ética ética en la que obre las cen ceniza izass de Dios se lev levant antará ará el superhombre, el hombre dominado de nuevo por el ideal dionisíaco, que ama la vida y vuelve la espalda a las quimeras del cielo. Él encarnará la voluntad de poder y estará más allá del bien y del mal. Un nuevo deber nos llama a la autoafirmación biológica, a la victoria de los señores sobre los esclavos. "Ahora es cuando la montaña del devenir humano se agita con dolores de parto. Dios ha muerto, ¡viva el superhombre!".

CONEXIÓN CON OTROS AUTORES Los filósofos postmodernos consideran que la idea de Nietzsche de la muerte muerte de Dios no conduce conduce necesariamen necesariamente te a una pérdida pérdida absoluta absoluta de sentid sentido. o. Al con contra trario rio,, ahora ahora caben caben nuevas nuevas perspe perspecti ctivas vas,, nue nuevos vos sentidos, creados por los propios seres humanos (ateísmo nihilista). También consideran que siendo esta vida la única realidad cierta y segura, ha de vivirse con intensidad, valorando el momento presente, sin preocuparse del futuro (presentismo). Aclaraciones: 



Respecto al eterno retorno: probablemente el sentido más real del eterno retorno es que lo que que se repite es la voluntad, voluntad, el deseo; la vi vida da es senti sentirr deseo deseoss que que re reto torn rnan an eter eterna name ment nte. e. Pr Pret eten ende derr aplaca apl acarr los de deseos seos satisf satisfaci aciénd éndolo oloss sig signif nifica ica ser un ignora ignorante nte porque el deseo, la voluntad, voluntad, vuelven vuelven eternamente. Respecto a la muerte de Dios: Dice Nietzsche que que tras su muerte muerte ha hay y que queque te tene ner r cuid cuidad ado o de sust sustit itui uirl rlo o po porr ot otro ross elem el ento tos (ídolos) desempeñen las no mismas funciones, como haemen sido els

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF