FILOSOFIA 1
Short Description
Download FILOSOFIA 1...
Description
Presentación La enseñanza de la filosofía impone siempre retos particulares a estudiantes y docentes. Para muchos de los alumnos, algunos de los principales cuestionamientos se expresan en relación con el interés, la utilidad y la pertinencia de la materia. ¿Por qué la enseñan? ¿Para qué sirve? ¿En qué me ayuda? ¿Por qué estudiarla si nadie piensa ni se expresa como dicen que lo hacen los filósofos? Los profesores, entonces, afrontamos el desafío tratando de mostrar que la filosofía permite aclarar y dirigir los pensamientos, que nos ayuda a comprender al mundo y a nosotros mismos, que nos permitirá aproximarnos a diversos problemas de manera crítica. Pero a veces pasamos por alto el hecho de que el joven de bachillerato que se acerca por primera vez a la filosofía puede necesitar una motivación más. Pues aún podría preguntarnos: ¿de qué sirve pensar correctamente?, ¿acaso no conozco las cosas mediante otras disciplinas?, ¿criticar no es lo más fácil del mundo? Con este libro queremos dar un pequeño giro con el fin de apoyar a profesores y alumnos, tanto a proponer un mejor encuentro con la filosofía, como a desarrollar una mejor relación con ella. La estrategia consiste en no responder inmediatamente a las preguntas de utilidad o relevancia de la filosofía, sino contar por qué los seres humanos, se llamen a sí mismos o no filósofos, hacen actividades propias de esta disciplina, como tener curiosidad, dudar, cuestionar o proponer ideas nuevas respecto a un tema ya conocido. Partiendo del reconocimiento de que todos tenemos algo de filósofos, aunque no nos dediquemos a la filosofía, podremos ayudar a los estudiantes a desarrollar conclusiones propias, que respondan a todos sus cuestionamientos. Por ello, no nos limitaremos a presentar a los filósofos más importantes de la historia y sus pensamientos, sino que guiaremos al alumno por los problemas filosóficos más relevantes, de tal forma que identifique las preguntas que incluso él mismo se ha hecho. El libro, perteneciente a la serie PIADA (Programa Integral de Alto Desempeño Académico) está estructurado en cuatro unidades. La primera unidad es una Introducción a la filosofía, que tiene como principal objetivo aclarar conceptos, presentar los objetos y métodos de estudio, y exponer de manera concisa el objetivo de las distintas ramas de la filosofía. En la segunda unidad se analizan los planteamientos filosóficos acerca de la naturaleza, lo cual implica enfrentar a los alumnos con nociones como las de realidad, esencia o ser, pero no sin mostrar cómo dichos conceptos pueden irrumpir en nuestras reflexiones cotidianas; la estructura de esta unidad no se aparta de la anterior, ni es una revisión aislada del tema sino integral. La tercera unidad se refiere a los planteamientos filosóficos acerca de la sociedad. En ella se presentan algunos de los enfoques más prácticos de la filosofía, como la constitución de proyectos sociales y el análisis de las distintas formas de sociedad: sus estructuras, ideas, estratos. Así, el estudiante descubrirá cuántas posibilidades de sociedades existen, los cual es un conocimiento necesario para comprender, participar y transformar su entorno inmediato. La cuarta unidad trata los planteamientos filosóficos acerca del ser humano. Aquí, y sin dejar de lado los referentes sociales que existen, partimos de problemas concretos, y fácilmente identificables por los alumnos pues pertenecen al contexto individual, como el amor, la esperanza, el miedo o el sentido de la vida, para llegar a las conclusiones que algunos filósofos han elaborado al respecto. De esta manera, los alumnos encontrarán que la filosofía no es ajena a sus principales dudas e inquietudes. Para contribuir tanto al estudio y aprendizaje de los alumnos, como a las didácticas de enseñanza aplicadas por los profesores, hemos desarrollado varias secciones que presentan sugerencias, aclaraciones y extensiones de los temas, las cuales están presentes en las cuatro unidades y están pensadas para fomentar el trabajo por competencias. Estas secciones son: Retroalimentación, Glosario, TIC, Todo un personaje y Curioseando; además de contar con una guía para el mejor desempeño de las actividades según la modalidad, Valores y actitudes. Por último, al final de cada unidad se encuentra la sección Que aprendí, que le servirá al maestro como una guía para evaluar los conocimientos adquiridos por los alumnos, así como identificar los contenidos que sea necesario reforzar. Esperemos que este material apoye a estudiantes y maestros en el proceso de enseñanza y aprendizaje de esta asignatura. Pero sobre todo, que despierte o reviva en cada uno de ellos el gusto, el interés y la pasión por la filosofía. Las autoras
3
Índice Presentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 Estructura del libro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
UNIDAD 1 Introducción a la Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 1.1 Conceptos de filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 1.1.1 Características de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Asombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Duda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Reflexión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Pregunta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Amor por la sabiduría . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Visión totalizadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Formas de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
15 16 17 18 18 19 20 20
1.1.2 Importancia de la filosofía en la vida cotidiana . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 1.2 Objeto de estudio y métodos de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 1.2.1 Objeto de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 • Conocimiento de la realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 1.2.2 Métodos de la filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Método socrático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Método cartesiano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Método fenomenológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Método hermenéutico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Método dialéctico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
31 31 32 33 34 35
1.3 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y relación con áreas de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Ontología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Epistemología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Ética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Estética . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Axiología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Lógica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Filosofía de la religión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Filosofía de la ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Filosofía política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Filosofía de la cultura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
37 38 38 39 40 41 42 42 43 44 44
1.4 Problemas filosóficos del conocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • Racionalismo (Descartes) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46 • Empirismo (Hume) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 1.5 El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana. . . . . . . . . . . 49
UNIDAD 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza . . . . . . 57 2.1 Concepto de naturaleza para los Presocráticos . . . . . . . . . . . . . . . . . 59 • Milesios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
4
• Tales de Mileto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Anaximandro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Anaxímenes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Heráclito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Parménides . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
60 61 62 64 66
2.2 La realidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 2.2.1 Realidad espacio-temporal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 • Tomas de Aquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 2.2.2 La sustancia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 • Descartes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 2.2.3 El espacio y el tiempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 • Emmanuel Kant . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 2.3 Cosmología en Mesoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 • Imagen del Universo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 • Fundamentación del mundo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
UNIDAD 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad . . . . . . . . 85 3.1 Dimensión social del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 3.1.1 Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales en: . . . . . . . 91 • Platón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 • Aristóteles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 3.2 Filosofía política . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99 3.2.1 Relación de fines y medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2.2 Relación entre sociedad y poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Maquiavelo y las estrategias del poder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Locke . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
100 101 101 102
3.2.3 Contrato social y naturalismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103 • Rousseau y la teoría del buen salvaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 104 3.3 Revaloración de las utopías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109 3.3.1 Sociedad igualitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 • Tomás Moro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 110 3.3.2 Una sociedad amorosa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 • Charles Fourier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111 3.3.3 Liberación y raza cósmica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113 • José Martí . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114 • José Vasconcelos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 116 3.4 Filosofía y sociedad mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119 3.4.1 La sociedad en las culturas de Mesoamérica . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4.2 Sociedad del relajo: . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Jorge Portilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Problemas sociales contemporáneos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.1 Diversidad cultural . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5.2 El etnocentrismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
119 120 120 121 122 122
5
3.5.3 Consecuencias sociales de la guerra y la paz . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 • Emmanuel Kant: La paz perpetua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123 • Norberto Bobbio: La paz y el pacifismo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
UNIDAD 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano . . . . 127 4.1 El sentido del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 129 4.1.1 Sentido de la vida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 • Victor Frankl . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 4.1.2 Concepción del hombre desde la perspectiva mesoamericana . . . . 4.1.3 El ser del mexicano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Samuel Ramos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Octavio Paz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
132 135 136 137
4.2 condición afectiva del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.1 Sexo, amor y filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Erick Fromm . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Shopenhauer . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.2 La esperanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Antonio Caso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.3 El miedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Montaigne . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2.4 La angustia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Sören Kierkegaard . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
141 142 142 144 146 146 147 147 149 149
4.3 Condición social del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.1 Lucha de clases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.2 Alienación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3.3 Naturaleza del hombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Karl Marx . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
152 152 154 156 156
4.4 Preocupación por la existencia del ser humano . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.1 Existencia y esencia de Dios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • San Agustín . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.2 La muerte, la libertad, la nada, ipseidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Jean-Paul Sartre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.3 El absurdo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Albert Camus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.4 Transmutación de los valores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Nietzsche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4.5 La muerte en la cultura mesoamericana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
159 159 159 161 161 163 164 165 165 166
4.5 El hombre y el futuro de la Filosofía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.5.1 Postmodernidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Definición y crítica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Habermas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . • Vatimo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .
170 172 172 172 173
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 177 Mapa de competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180
6
Estructura del libro El libro que tienes en tus manos está diseñado para que el estudio de la filosofía resulte de verdadero interés; a partir de las secciones que presentamos a continuación, y en conjunto con tu profesor (a), podrás hacer un mejor recorrido por cada una de las épocas y lugares en que se han desarrollado los principales cuestionamientos filosóficos. Las secciones que podrás encontrar son:
Retroalimentación
Iniciando la reflexión Esta actividad permitirá al profesor (a) saber los antecedentes académicos de los alumnos, y le servirá para ubicarlos en los temas de cada unidad; es una invitación a pensar. No tendrá calificación alguna. Se encuentra al inicio de cada unidad.
Esta sección permite detectar los conocimientos previos de los alumnos, así como evaluar el aprendizaje y la pertinencia de las actividades a realizar. Al final del curso, permitirá hacer un balance general del desempeño de los alumnos. Esta sección estará al inicio de cada bloque de temas. VALORES Y ACTITUDES
A partir de las actividades a realizar, se encontrará un recuadro con conceptos que señalan algunos de los valores y actitudes reconocibles a la hora de trabajar, ya sea de manera individual, en equipo y/o en plenaria; como el respeto a la opinión de los compañeros, el diálogo, la solidaridad, el compañerismo, etcétera.
Quehacer En esta sección se enuncian las actividades con el propósito de consolidar las ideas fundamentales de los temas analizados; las modalidades en las que podrán realizarse son: individual, por parejas, en equipo y plenaria (todo el grupo).
Esta sección tiene como propósito ofrecer diversas herramientas tecnológicas como alternativas para ampliar la información y comprensión del conocimiento adquirido. El alumno podrá buscar, seleccionar e incluso elaborar actividades propuestas en el libro o por el maestro. El uso de Internet, programas computacionales, correo electrónico, blogs, cámara fotográfica, celular y otros más, son algunos de los elementos que pueden ayudar a la creatividad en la presentación de los temas o actividades. En esta sección también se sugieren libros, páginas electrónicas, películas, museos virtuales, etcétera.
Todo un personaje En esta sección se presenta una breve semblanza de la vida de los personajes más relevantes de cada apartado de la unidad. El propósito es que el alumno se apropie del momento histórico en que se desarrolla el tema, así como de los personajes, el lugar geográfico y la época en que se produce.
Glosario
TIC
Es la sección donde se definen palabras que pueden presentar dudas; con ello, se pretende mejorar la comprensión de cada tema o texto presentado, y por supuesto, ampliar el conocimiento de conceptos en los alumnos.
Curioseando En esta sección se presentan datos adicionales o curiosos referentes a determinado tema o personaje. El propósito es despertar el interés en los alumnos para que investiguen sobre determinadas particularidades.
Qué aprendí Esta sección se encuentra al final de cada unidad. Está diseñada con preguntas de opción múltiple como forma de evaluar, aunque sugerimos que no sea la única, ya que esta prueba no es suficiente para valorar el aprendizaje de los alumnos. El profesor (a) podrá decidir de qué manera evaluar a cada grupo; esta prueba puede tomarse sólo como una propuesta o guía.
7
Propósito El estudiante argumentará el concepto e importancia de la filosofía a partir de la investigación de las diferentes posturas que la definen, así como la revisión de sus disciplinas y la relación de éstas con diversas áreas de la cultura, destacando a la filosofía en su función reflexiva sobre aspectos cotidianos, en un ambiente de respeto, diálogo y reconocimiento de la diversidad.
8
Unidad
1
Introducción a la filosofía
Palas Atenea, diosa griega de la sabiduría. Según la mitología, Atenea nació de la cabeza de Zeus; se le relaciona con la inteligencia y las artes. Atenea nació portando armadura y lanza, por lo que se le veneró también como guerrera.
9
Iniciando la reflexión Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué idea tienes de la filosofía?
2. ¿Qué características crees que tiene un problema filosófico?
Menciona algunos ejemplos.
3. ¿Crees que la filosofía te pueda servir de algo?
¿Para qué?
Comenten sus respuestas con la guía del profesor.
10
FILOSOFÍA
1.1 Conceptos de filosofía Tal vez, al leer el título de este libro o el de la asignatura que vas a cursar, te hiciste una pregunta, ¿qué es filosofía? Y quizá la acompañaron otras: ¿sirve para algo?, ¿por qué la estudiamos?, ¿de verdad tiene alguna relación con las cosas que me preocupan o interesan? El objetivo de esta unidad es brindarte los elementos necesarios para que puedas responder estas y otras preguntas y elaborar tus propias conclusiones respecto del concepto, el objeto de estudio y la importancia de la filosofía. Manuel García Morente, un profesor de filosofía originario de España, considera que para entender el significado de la misma es preciso vivirla, es decir, tener una experiencia filosófica, pues mientras no se tenga, cualquier definición que nos dieran tendría poco que decirnos. Para aclarar su afirmación, García Morente emplea una analogía evocadora: en un mapa o una enciclopedia puedes encontrar información acerca de París, puedes aprender que es la capital de Francia, país ubicado en el continente europeo, que en ella viven más de once millones de personas y que ahí está la famosa catedral de Notre Dame. Pero estos conocimientos, no se comparan con los que podrías obtener de un viaje a París, en el que podrías recorrer sus calles, visitar sus museos y admirar sus monomentos. Es esta última experiencia la que realmente podría darte una idea de lo que es París. Algo similar sucede con la filosofía, la comprendemos mejor una vez que la hemos experimentado. Pero, ¿en qué consiste esto?, ¿cómo es una experiencia filosófica? Para ayudarte a comprenderlo, vamos a apoyarnos en la analogía anterior y a llevarla un poco más allá. Cuando leíste el ejemplo quizá se te ocurrió que si bien un mapa o una enciclopedia no podrían darte una experiencia completa de París, sí te brindan una idea de cómo es ese lugar y de cuál ha sido su historia. Además existen novelas, películas y obras de arte que pueden ayudarte a imaginar la ciudad y a sentirte como si estuvieras en ella. De esta forma comienzas a conocer París aunque nunca la hayas visitado y ya tienes una idea de lo que verías si viajaras allá.
Pues bien, si alguna vez te inquietaste por cualquiera de estas dudas, si ahora mismo te identificas con alguna de ellas o puedes pensar en otras, entonces, y aun sin que te des cuenta, ya tienes una primera idea de lo que es la filosofía. Porque la duda y el deseo de comprender son dos de sus características esenciales. La experiencia filosófica consiste en tratar de comprender cuestiones fundamentales para nuestra vida, como distinguir entre el bien y el mal, explicar los aspectos más elementales del mundo y la naturaleza, así como el origen y el sentido de los mismos. Veamos ahora cómo es que tales interrogantes pueden constituir una forma de conocimiento; cómo es que de la duda filosófica se llega a un saber de la misma índole. Para entenderlo mejor, revisemos algunas definiciones de filosofía presentadas por los propios filósofos.
Glosario
Tal vez hasta ahora no has leído un libro de filosofía, pero sí has tenido experiencias que te han aproximado al filosofar aunque no te dieras cuenta y que ahora te ayudarán a entender en qué consiste. A lo largo de nuestras vidas y conforme se desarrollan nuestros conocimientos y experiencias, formulamos cuestiones como éstas: ¿por qué nacimos?, ¿quién hizo el mundo?, ¿por qué algunas cosas no son lo que parecen ser?, ¿qué significa ser bueno?, ¿existe Dios? Detrás de esas y otras preguntas similares se encuentra un solo deseo, el de comprender cómo son las cosas y cómo somos nosotros mismos. Esencial: lo que caracteriza o define a un ser u objeto. Por ejemplo, el pensamiento es una cualidad esencial del ser humano.
11
Unidad 1 Introducción a la filosofía
¿Qué es filosofía? La filosofía es un saber racional pero, ¿qué significa eso? Platón distingue entre dos tipos de conocimientos. Por una parte están los que derivan de nuestras experiencias y de lo que otras personas nos informan mediante sus opiniones. Por otra parte están los conocimientos que la reflexión y el pensamiento nos permiten deducir; que no derivan de afirmaciones ajenas o de la información que nos entregan los sentidos, sino de conclusiones a las que podemos llegar pensando por cuenta propia. En Platón: –¿Pues quiénes son entonces –preguntó– los que llamas filósofos verdaderos? –Los que gustan de contemplar la verdad– respondí. Platón. La República, p. 191
En Aristóteles: “[la filosofía] es una ciencia que se ocupa de ciertas causas y de ciertos principios”. Aristóteles. Metafísica, p. 14.
Al primer tipo de conocimientos Platón lo llama dóxa y al segundo epistéme. Consideremos un ejemplo para cada uno de ellos. El creer que el mundo fue creado por Dios porque así lo piensan la mayoría de las personas en la comunidad a la que pertenezco y porque eso me enseñaron desde pequeño es un ejemplo de dóxa; se trata de una opinión que se fundamenta sólo en el hecho de que muchos la aceptan. Pero el saber que dos más dos es igual a cuatro ya no es un tipo de dóxa, pues aunque tal vez fue un maestro quien nos enseñó por primera vez esta proposición matemática, nosotros podemos comprobarla con ayuda de nuestro razonamiento. El conocimiento matemático es un ejemplo de episteme; no lo justifica la opinión de alguien, sino el propio pensamiento. La epistéme, además, es un saber universal, es decir que resulta válido para cualquier intelecto humano. Los ejemplos te ayudarán a comprenderlo. No todas las personas tienen la opinión de que Dios existe, así que esta dóxa no puede ser universal; no es necesario que cualquier individuo con capacidad racional la acepte. Pero la afirmación “dos más dos son cuatro” sí puede ser comprobada y aceptada por cualquier ser racional y para ello no necesita compartir creencias, contextos o antecedentes con otros seres humanos, tan sólo necesita pensar. La epistéme es un saber universal fundamentado en la razón. No sólo abarca los conocimientos matemáticos, sino también las respuestas que se dan a las preguntas acerca del origen del mundo, el sentido de la vida humana o la existencia de lo divino. La filosofía busca que esas respuestas no se basen en opiniones, prejuicios o creencias que no se piensen ni cuestionen, sino que se apoyen completamente en la razón. Aristóteles consideraba que todo lo existente estaba sometido a cuatro tipos de causas. En primer lugar estaban las causas materiales que determinaban de qué estaba hecha una cosa. En segundo lugar estaban las causas formales, que definían cómo era esa cosa. Luego estaban las causas finales, que determinaban por qué y para qué se habían hecho cada cosa. Y por último están las causas eficientes, que se refieren al origen de una cosa: qué la hizo. La filosofía estudia estas cuatro causalidades para llegar a saber cuál es el origen de las cosas, qué sentido o finalidad tienen y por qué son como son. Sin embargo, esto no quiere decir que la filósofia pretenda averiguar cómo es cada cosa en particular. No trata de saber cómo son este lápiz, esta mesa o este libro. A la filosofía, en cambio, le concierne saber cuáles son las características que comparten todos los seres, sean mesas, árboles o seres humano, y saber también cuál es la finalidad de todo lo que existente. Por ello Aristóteles llama a la filosofía “ciencia soberana”; porque tiene la finalidad de conocer el por qué de cada cosa y cuál es el bien de cada ser.
12
FILOSOFÍA A continuación te presentamos un listado de definiciones formuladas por varios filósofos. Filósofo
Periodo
Concepto
545-528 a.C.
La filosofía es la ciencia que pregunta por los principios ordenados del Cosmos y la naturaleza: el agua, el aire, los números, etcétera.
Pitágoras
582-457 a.C.
La filosofía es un afán de conocimiento libre y desinteresado.
Sócrates
470-400 a.C.
Filosofía es la búsqueda de la verdad como medida de lo que el hombre debe hacer, y como norma para su conducta.
Platón
427-347 a.C.
La filosofía es la búsqueda del conocimiento y la verdad, que lleva al hombre a comprender la idea del bien y a actuar conforme a ella.
Aristóteles
384-322 a.C.
La filosofía es la ciencia de los principios y las causas de lo que existe.
Cicerón
106-43 a.C.
La filosofía es maestra de la vida, porque permite desarrollar las leyes que guían al hombre a la virtud.
Séneca
4 a.C.-64 d.C.
La filosofía es la teoría y el arte de la conducta recta.
354-430
La filosofía es la búsqueda del conocimiento que conduce a la causa última de todas las cosas, Dios. Es también un intento de comprender la naturaleza de lo divino, porque sólo se puede amar a Dios si se le conoce.
Tomás de Aquino
1225-1274
La filosofía es la ciencia que establece las reglas del pensar, por ello sirve de fundamento a la teología, que para este filósofo es la mayor de las ciencias.
René Descartes
1596-1650
La filosofía es el estudio de los fundamentos del conocimiento, el cual sirve tanto para conducir la vida como para la conservación de la salud y la invención de todas las artes.
Emmanuel Kant
1724-1804
La filosofía es una ciencia crítica que se pregunta por el alcance del conocimiento humano.
Hegel
1770-1831
La filosofía es el camino de la experiencia de la conciencia, es decir, el camino hacia el saber.
Karl Marx
1818-1883
La filosofía es el saber que además de comprender el mundo debe ayudar a transformarlo y conducirlo hacia lo mejor.
Miguel de Unamuno
1864-1936
La filosofía es el conocimiento que responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida.
PRESOCRÁTICOS Tales de Mileto, Anaxímenes, Pitágoras de Samos
San Agustín
13
Unidad 1 Introducción a la filosofía A lo largo de la historia la filosofía ha tenido varias definiciones; los elementos generales de algunas de ellas pueden ayudarnos a formular una definición a grandes rasgos. La filosofía es un saber basado en la razón, que investiga las causas y principios de todo lo existente, incluido el ser humano; ello con el fin de conocer el origen, el modo de ser y la finalidad de todas las cosas y encontrar la mejor forma de actuar en el mundo.
Quehacer Propósito: Analizar críticamente los factores que influyen en la toma de decisiones. • Formula una conclusión acerca de qué es la filosofía. Para ello, apóyate en dos de las definiciones anteriores; elige aquellas que te parezcan más completas o adecuadas. • Escribe las definiciones y explícalas con tus propias palabras. Posteriormente, redacta tu definición de filosofía. 1. Definición:
Explicación:
2. Definición:
Explicación:
3. Mi definición de filosofía:
• Compartan las definiciones de filosofía que redactaron y formulen una conclusión grupal.
14
FILOSOFÍA
1.1.1 Características de la filosofía A partir de las definiciones de filosofía que leíste y la que tú mismo formulaste, pudiste distinguir que algunas características de este saber son: la racionalidad, la universalidad, la duda y el deseo de comprender. En este apartado definiremos éstas y algunas otras características de la filosofía.
Los fenómenos naturales fueron los primeros objetos de la investigación filosófica, pues despertaban el asombro de los seres humanos. Los primeros filósofos comenzaron por preguntarse acerca de las leyes y fundamentos de la naturaleza.
Retroalimentación La siguiente lectura te permitirá identificar algunas de las características de la filosofía. • Lee con atención el texto, subraya lo que consideres importante y elabora notas en tu cuaderno, esto te permitirá encontrar las ideas principales. Subraya las palabras o frases que no comprendas o que te generen dudas. Concepto cósmico de filosofía
Mientras esta meta no haya sido alcanzada, no es posible aprender filosofía, pues ¿dónde está, quién la posee y en qué podemos reconocerla? Solo se puede aprender a filosofar, es decir, a ejercitar el talento de la razón siguiendo sus principios generales en ciertos ensayos existentes […]. El concepto de filosofía solo constituye un concepto de escuela, a saber, el de un sistema de conocimientos que sólo buscan como ciencia, sin otro objetivo que la unidad sistemática de ese saber y, consiguientemente, que la perfección lógica de conocimiento. Pero hay también un concepto cósmico (conceptus cosmicus) de la filosofía que siempre ha servido de fundamento a esta denominación, especialmente cuando se lo personificó, por así decirlo, y se lo representó como arquetipo en el ideal del filósofo. Desde este punto de vista, la filosofía es la ciencia de la relación de todos los conocimientos con los fines esenciales de la razón humana, y el filósofo es un legislador de esa misma razón, no un artífice de ella.
Glosario
La filosofía es la mera idea de una ciencia posible que no está dada en concepto en ningún lugar, pero a la que se trata de aproximarse por diversos caminos hasta descubrir el sendero único […]. Sistemática: que procede por principios, y con rigidez en su tenor de vida o en sus escritos, opiniones, etcétera. Cósmico: de Cosmos: mundo, conjunto de todo lo existente. Arquetipo: tipo supremo, prototipo ideal de las cosas o de las acciones. Artífice: autor, el que crea o inventa algo.
Emmanuel Kant. Crítica de la razón pura.
15
Unidad 1 Introducción a la filosofía
Quehacer • En equipos de cinco integrantes, compartan las notas que escribieron. • Contesten las siguientes preguntas y expongan tanto sus notas como las respuestas en plenaria. 1. Según Kant, ¿qué es filosofía?
2. ¿Cómo es posible aprender filosofía?
3. ¿Qué características de la filosofía menciona Kant?
4. ¿Qué otras características consideras que debería tener un saber como el que este filósofo propone?
5. ¿Qué podría ser lo que nos motiva a preguntar y a buscar la razón de ser de las cosas?
Ya hemos visto que la filosofía es la búsqueda de un tipo de conocimiento específico acerca del origen, la esencia y las causas finales de las cosas. También descubrimos que, aun sin saber que hace la filosofía, el ser humano se plantea preguntas filosóficas para comprender tanto a lo que le rodea como a sí mismo. Pero, ¿por qué?, ¿qué despierta esa necesidad de saber? Para responder, debemos apelar a una característica de la filosofía que no hemos mencionado todavía, pero que de hecho es la que da pie al surgimiento de esta disciplina, el asombro.
• Asombro La filosofía nace cuando el mudo despierta nuestro asombro y se nos presenta como enigmático. Tal vez hoy, con todo lo que ya sabes acerca del Universo, el mundo y la naturaleza, te sea difícil ver a la realidad como un misterio. Pero los hombres que vivieron en tiempos antiguos, cuando todavía no se desarrollaban los conocimientos y explicaciones que hoy tenemos, ¿cómo crees que reaccionaron cuando vieron por primera vez un rayo o cuando contemplaron por primera vez la muerte de alguno de los suyos? Seguramente esos aspectos del mundo y de la vida los asombraron y les infundieron temor e incertidumbre. Esto lo podemos observar también en la actitud de los niños; en cómo se asombran ante fenómenos como el color del cielo, la lluvia o el vuelo de los pájaros y ante todo preguntan ‘por qué’. La filosofía parte de una actitud de asombro similar. El filósofo reconoce que, aun cuando tenga más conocimientos y experiencias que el niño o el hombre de la prehistoria,
16
FILOSOFÍA el mundo siempre tendrá nuevas interrogantes; siempre se puede aprender algo nuevo, conocer nuevas formas de pensar, rectificar o ampliar lo que ya conocía, y hacer nuevas preguntas. Esta continua posibilidad de saber más y al mismo tiempo de encontrar más interrogantes es lo que nos asombra y motiva a filosofar, es decir, a buscar las causas y razones que hay detrás de lo que no comprendemos. En palabras de Manuel García Morente, el asombro implica: […] percibir y sentir por donde quiera, en el mundo de la realidad sensible, como en el mundo de los objetos ideales; problemas, misterios; admirarse de todo, sentir lo profundamente arcano y misterioso de todo eso; plantarse frente al universo y el propio ser humano con un sentimiento de estupefacción, de admiración, de curiosidad insaciable como el niño que no entiende nada y para quien todo es problema.
Al descubrir las nuevas posibilidades y conocimientos que el mundo puede ofrecernos, la actitud de asombro nos ayuda a reconocer algo importante: aquello que ignoramos. La aceptación de la ignorancia es también un motor de la investigación filosófica. Probablemente ya has escuchado la famosa frase atribuida a Sócrates: “Yo sólo sé que no sé nada”. El asombro da lugar al reconocimiento de la propia ignorancia y éste a su vez, constituye una motivación para buscar el conocimiento.
Glosario
A su vez Platón, en su diálogo entre Teeteto y Aristóteles, sitúa el origen de la filosofía en una actitud humana: la admiración. Para Platón la filosofía no conoce otro origen que no sea éste. Según Aristóteles, lo que en un principio movió a los hombres a plantearse las primeras cuestiones filosóficas fue la admiración, ¿de qué se admiraban?, se pregunta el estagirita: de lo que tenían a su alcance, lo que día con día contemplaban, y también de lo que estaba lejos de ellos, como por ejemplo, los astros.
Estagirita: natural u originario de Estagira, antigua ciudad griega.
Glosario
Manuel García Morente. Lecciones preliminares de Filosofía.
Prejuicios: juicios que se hacen sobre algo que no se conoce bien.
Curioseando La palabra ‘asombro’ viene del griego thaumasía, que quiere decir extrañeza, sorpresa y admiración ante lo que no se puede entender o explicar y que nos impulsa a conocer.
• Duda La duda filosófica se define a partir del concepto griego enojé, que significa ‘contener y canalizar’; lo que en filosofía se define mediante este término es el acto de organizar y clasificar nuestras percepciones, creencias y conocimientos para cuestionarlos y ponerlos a prueba. Teniendo una actitud desinteresada ante lo que queremos conocer, deshabitando nuestra mente de todo aquello que es engañoso y que empañe nuestro entendimiento de las cosas. La duda filosófica revela que ningún objeto puede ser totalmente conocido, que hay que aprender a observar y estar atentos, ya que en cualquier momento los prejuicios pueden nublar nuestro entendimiento. La duda va de la mano con el asombro, porque al cuestionar por qué tenemos ciertas creencias, opiniones e ideas, podemos descubrir que no tenemos argumentos claros a favor de algunas de ellas y entonces nos sorprende que hasta ese momento pudiéramos creer en algo para lo que ni siquiera teníamos explicaciones. Este asombro nos lleva a formular nuevas preguntas: ¿qué debo creer entonces?, ¿cómo asegurar la verdad de lo que
17
Unidad 1 Introducción a la filosofía creo? A su vez, las dudas nos impulsan a buscar nuevas respuestas; no sólo opiniones y creencias (dóxa), sino conocimientos basados en la propia razón (epistéme).
Curioseando “La reflexión no es sólo certidumbre, es también duda. Más bien procede dudando, superando dificultades, profundizando problemas. La reflexión es crítica […] Recogerse en experimentar Las dimensiones de nuestra existencia”. M.F. Sciacca
• Reflexión La palabra ‘reflexión’ viene del latín reflectio, que quiere decir ‘encorvarse’ o ‘doblarse sobre sí mismo’. Trasladando esto al terreno intelectual, reflexionar significa ‘pensar’ o ‘considerar el propio pensamiento’. Pero, ¿cómo se hace esto? Demos un ejemplo. Se puede pensar en la muerte a causa de la pérdida de un ser querido o por haber leído la noticia de un accidente o una guerra en la que muchas personas perdieron la vida. Entonces consideramos, cuestionamos y analizamos esa situación; averiguamos qué la causó y nos preguntamos qué efectos podrá tener. Pensamos directamente acerca de los acontecimientos. Pero el pensamiento también puede considerar esas ideas que estamos teniendo acerca de un hecho concreto, es decir que ya no pensamos en lo que sucedió, sino en lo que tal acontecimiento nos hizo pensar. Entonces ya no nos preguntamos por qué murió esa persona en esa determinada situación, sino en qué es la muerte, cuál es su significado y qué representa para la vida humana. Esta vuelta del pensamiento sobre sí mismo da lugar a ideas más complejas y generales: la reflexión. La reflexión filosófica es el recorrido del hombre sobre su propio pensamiento, el cual le permite darse cuenta de lo que va conociendo y de lo que le falta por conocer; es concentrar su atención en sí mismo y en su quehacer, que es conocer el mundo y conocerse mejor a sí mismo.
• Pregunta La pregunta es la forma en que se expresa la duda filosófica. Después de asombrarse del mundo y de sí mismo, de reconocer que se ignora y de considerar otros conocimientos y creencias previos, y descubrir que pueden no ser verdaderos, el filósofo necesita de un punto de partida que le permita concretar las dudas y comenzar a investigar. Ese punto de partida es la pregunta, que al mismo tiempo refleja las causas del asombro y la incertidumbre y expresa puntualmente lo que se quiere conocer. La filosofía nace de la inquietud del hombre por explicar el mundo, cuando los seres humanos empiezan a preguntarse por el fundamento de todas las cosas. La pregunta en filosofía es de suma importancia porque el filósofo sigue interrogando, profundizando en su reflexión.
“El pensador”, de Auguste Rodin fue creada originalmente para representar un pasaje de la Divina comedia; representa al hombre en el acto que lo distingue de todos los demás seres: el pensar.
18
Las primeras preguntas filosóficas fueron formuladas por los presocráticos y se referían al origen del cosmos y a la naturaleza de las cosas o la physis, es decir, lo que hace que el mundo y lo que hay en él exista y sea de determinada forma. Con Sócrates se plantean las primeras preguntas morales: lo que el ser humano debe hacer. Después se formulan muchas preguntas más, de acuerdo al momento histórico. En su Crítica de la razón pura, Emmanuel Kant distinguió cuatro preguntas filosóficas que, si bien se han planteado de formas diferentes a lo largo de la historia, han caracterizado a la filosofía desde los presocráticos hasta nuestros días.
La primera de esas preguntas es ¿qué puedo conocer? y tiene que ver con la forma en que adquirimos conocimientos y cómo los justificamos; la segunda es ¿qué debo hacer? y remite a la conducta práctica del hombre; la tercera, ¿qué debo esperar?, interroga las posibilidades del ser humano y aquello que puede llegar a ser y, la cuarta, ¿qué es el hombre?, pregunta por la esencia de lo humano, que es distinta a la de todos los demás seres. Cuando el hombre se elige a sí mismo como objeto de su filosofar, ya no pregunta por el origen de la totalidad del mundo, la pregunta se concentra en su propio ser, en su interior; la búsqueda es lanzada al fondo de sí y de los otros, porque la respuesta no se encuentra fuera de él sino en el interior, porque desde el fondo de sí, al hombre se le hace nacer.
Glosario
FILOSOFÍA
Esencia: lo que constituye y define a una cosa o un ser. Aquello que lo caracteriza y se mantiene invariable en él.
Curioseando
Platón nos dice que Eros, el amor, es el mensajero entre los dioses y los hombres. El día que Eros fue enjendrado por Poros, la abundancia, y Penia, la necesidad, nació Afrodita, diosa de la belleza. Por eso el amor busca o se hace acompañar de lo bello.
• Amor por la sabiduría Una de las definiciones características de la filosofía es: amor a la sabiduría, su significado etimológico deriva del griego philos, que significa ‘amor’, y sophía, que quiere decir ‘sabiduría’. La filosofía es una búsqueda por la verdad; el amor a la sabiduría es una búsqueda del sentido de la vida, de armonía e integración a la totalidad. Platón nos dice que el amor es una carencia, se ama cuando se desea lo que no se tiene y el filósofo anhela la sabiduría porque no la posee, el amor es pues, una necesidad nunca colmada, es la falta esencial que nos lleva a completarnos. Ni el ignorante ni el sabio aman la sabiduría, sólo el filósofo. Porque el ignorante, mientras permanece en tal estado, no sabe ni quiere saber que no conoce, y el sabio cree saberlo todo y por eso no indaga, no se asombra, no pregunta. El filósofo, en cambio, es el intermedio entre aquel que no echa de menos la sabiduría, porque su propia ignorancia le ensombrece el entendimiento y aquel otro que por poseer conocimiento no lo busca. Como ya mencionamos, el filósofo es quien reconoce que no puede saberlo todo, pero no por ello renuncia al deseo de aprender; por eso es un ‘amante’, se sabe ‘buscador’ antes que ‘poseedor’ de la sabiduría.
TIC En el diálogo de Platón, El banquete, puedes encontrar la idea que este filósofo tenía del amor (eros). En esta dirección electrónica puedes leer la obra completa: «http:// www.filosofia.org/cla/pla/azc05297.htm»
19
Unidad 1 Introducción a la filosofía
• Visión totalizadora La filosofía es aspiración a la totalidad, pues trata de encontrar el por qué de la realidad aunque no llegue a la plena posesión de aquello por lo que se pregunta. El saber filosófico no se contenta con aquellas expresiones que no aspiren a lo universal, pues lo que intenta encontrar es una explicación verdadera y racional para el mundo en el cual vivimos, para nuestra naturaleza y los propios actos. La filosofía es la perspectiva general del mundo porque integra los diferentes aspectos de la realidad, por ello cuestiona y trata de averiguar el origen de todo cuanto existe; cómo es el hombre y qué lugar tiene éste en el mundo. La filosofía es una actividad del hombre consigo mismo, es un compromiso por saber de sí y de los demás. La visión totalizadora de la filosofía no cancela otras formas de conocimiento, al contrario, dialoga con ellas, las completa.
• Formas de expresión
Glosario
Si el saber filosófico tiene características propias que lo distinguen de otros, es natural que también dé a conocer sus conclusiones con formas de expresión particulares, que la distingan de otro tipo de discursos. Reconocer tales formas de expresión es importante, para distinguir a la filosofía de otras ciencias y artes que tratan problemas similares, y entender cómo es que la filosofía se manifiesta en nuestras vidas, con la posibilidad de transformarlas.
Falacia: argumento que aparenta tener una construcción lógica, pero en donde la conclusión no se puede derivar de las premisas.
Otra de las características de la filosofía es la racionalidad. Ésta tiene que estar presente en todo discurso filosófico para poder transmitir la verdad objetiva y universal. Otros discursos, como el poético y el religioso también pueden tratar o aludir a temas filosóficos, como la existencia de Dios, el bien y el mal, o el sentido de la vida humana. A la poesía no le interesa argumentar racionalmente, expresa sentimientos, percepciones, ideas e incluso puede aproximarnos al pensar filosófico, ya que en muchas ocasiones se inspira en él, pero no es filosofía, porque no tiene que dar razón de lo que expresa. Los textos teológicos y religiosos tampoco cumplen totalmente con la exigencia de racionalidad, pues aunque algunos brinden argumentos, todos parten del principio de que existe la divinidad y para la filosofía esto es una falacia, pues la existencia de Dios es algo que también se debería cuestionar y, de ser posible, argumentar. La argumentación es otra característica de la expresión filosófica. El discurso filosófico siempre da razones de lo que afirma y no concluye algo que no se haya sometido a prueba. En todo caso, prefiere reconocer que no ha podido llegar a un conocimiento total, antes de sostener algo de lo que no está seguro. Sin embargo, lo anterior no quiere decir que la filosofía no proponga ni tome posturas. Lo hace, pero con la reserva de que sus planteamientos siempre son susceptibles de correcciones y mejoras. También debemos aclarar que si bien la poesía no es propiamente filosófica, la filosofía sí puede expresarse poéticamente. Parménides y Platón escribieron poemas y diálogos para dar a conocer su filosofía; Nietzsche emplea diversas metáforas para que su pensamiento se comprenda mejor. Pero las condiciones de racionalidad y argumentación lógica están presentes en los escritos de tres filósofos. La filosofía también puede expresarse más allá del discurso. A lo largo de la historia han existido movimientos ideológicos, sociales y artísticos inspirados en ideas filosóficas. Películas, novelas, dramas y obras plásticas se han desarrollado a partir de dudas y problemas filosóficos, como el de la distinción entre realidad y apariencia. Gracias a estas expresiones, que no son filosofía en sí mismas, pero que sí transmiten elementos del pensamiento filosófico, podemos sentir la motivación de cuestionar, pensar por cuenta propia, reflexionar e identificar problemas que podamos mejorar. De esta forma nos aproximamos a la filosofía, pues ella nos descubre la irracionalidad, los prejuicios y las contradicciones presentes en lo que antes pensábamos o hacíamos y nos invita a superarlos.
20
FILOSOFÍA
Todo un personaje Parménides Filósofo de la época presocrática. Nació en la ciudad de Elea, una colonia griega ubicada al sur de lo que hoy es Italia. El único texto de su autoría que se ha recuperado es un poema en el que expresa el problema filosófico del conocimiento y propone una solución. Parménides se pregunta cómo podemos alcanzar el conocimiento verdadero, si por medio de lo que perciben los sentidos o mediante de la razón. Su conclusión es que las percepciones de los sentidos pueden ser confusas y engañosas, mientras que la razón tiene la claridad suficiente para ayudarnos a descubrir la verdad.
Curioseando Los argumentos de películas como Matrix (Andy y Larry Wachowski, EUA, 2009), Ojos bien abiertos (Alejandro Amenábar, España, 1997) y El piso 13 (Josef Rusnak, EUA, 1999) parten de problemas filosóficos, como ¿qué es la realidad?, ¿cómo distinguir entre lo real y lo aparente?, o ¿es verdad todo lo que percibo? Si tienes oportunidad de ver alguna de ellas, trata de identificar cómo se manifiestan estas cuestiones así como algunas características de la filosofía, tanto en la trama como en las acciones de los personajes.
Quehacer Propósito: Estructurar ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética. Ya has tenido contacto con un texto filosófico que te permitió aproximarte a la forma de expresión tradicional de esta disciplina. Ahora, por medio de este poema descubrirás cómo la filosofía puede manifestarse en otros ámbitos, como el arte. • Lee con atención el siguiente poema de Jorge Luis Borges.
VALORES Y ACTITUDES Cuando leas, admires o escuches una obra de arte, mantén una actitud de diálogo hacia ella. Una obra de arte puede decirte algo porque expresa las emociones, sentimientos, dudas y pensamientos de quien la creó.
Pienso en las cosas que pudieron ser y no fueron. El tratado de mitología sajona que Beda no escribió. La obra inconcebible que a Dante le fue dada acaso entrever, Ya corregido el último verso de la Comedia. La historia sin la tarde de la Cruz y la tarde de la cicuta. La historia sin el rostro de Helena. El hombre sin los ojos, que nos han deparado la luna. En las tres jornadas de Gettysburg la victoria del Sur. El amor que no compartimos. El dilatado imperio que los Vikingos no quisieron fundar. El orbe sin la rueda o sin la rosa. El juicio de John Donne sobre Shakespeare. El otro cuerno del Unicornio. El ave fabulosa de Irlanda, que está en dos lugares a un tiempo. El hijo que no tuve. Jorge Luis Borges. Historias de la noche.
Glosario
Things That Might Have Been (Cosas que pudieron ser)
Cicuta: planta muy venenosa. En la antigua Grecia, los condenados a muerte eran obligados a beber su veneno. Orbe: ciudad, mundo, universo.
21
Unidad 1 Introducción a la filosofía
• Contesta lo que se te pide. 1. ¿Qué características de la reflexión filosófica puedes distinguir en este poema? Menciónalas y explica por qué consideras que están presentes. a) b) c) 2. ¿Qué problemas filosóficos plantea el poema? Menciónalos y explica qué elementos del poema te ayudaron a deducirlos.
3. ¿Consideras que preguntarse por lo que pudo ser, pero no llegó a realizarse es una actitud característica del ser humano? ¿Por qué?
4. ¿Qué agregarías a la lista de cosas que pudieron ser y no fueron?
Curioseando Mediante la expresión “la tarde de la cicuta”, Borges alude a la muerte de Sócrates. El filósofo fue acusado de promover la impiedad hacia los dioses y corromper a los jóvenes, si bien lo que hacía realmente era invitarlos a pensar por cuenta propia. Fue injustamente condenado a muerte y obligado a beber la cicuta.
Todo un personaje Jorge Luis Borges Escritor y poeta. Nació en Buenos Aires, Argentina, en 1899. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su conocimiento de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona. Murió en Ginebra, Suiza, en 1986.
22
FILOSOFÍA
1.1.2 Importancia de la filosofía en la vida cotidiana
Desde el surgimiento de la filosofía, el hombre comienza a ser otro, no sólo se asombra y se interesa por comprender al mundo y a sí mismo, si no que le da sentido a lo que entiende, lo interpreta y renueva. La filosofía no sólo es un saber abstracto, sino también un saber vital que influye en la existencia humana. La filosofía es un modo de vida, porque se pone al servicio de ella, el saber filosófico se convierte en el cimiento del actuar, generando así una nueva forma de ser y hacer, la filosofía es, entonces no sólo una teoría sino también un hacer. La filosofía causa extrañeza, no es entendida, es ignorada, incluso se cree que podemos prescindir de ella, pero lo que nos admira y a veces preocupa es lo que nos viene a descubrir: la diversidad del mundo y todas nuestras posibilidades. Este reconocimiento nos angustia, nos hace dudar de todo lo que antes dábamos por cierto, pero también nos presenta la oportunidad de cambiar, de encontrar nuevas formas de actuar y de pensar los problemas que nos inquietan de otra manera.
Glosario
Cualquier camino que tomemos para explicar nuestro mundo y el lugar que tenemos en él, no puede, si realmente somos críticos, separarse de la reflexión filosófica. Todos los caminos conducen a ella y esto es por su carácter de universalidad. O si lo vemos desde el punto de vista opuesto, la reflexión filosófica permea nuestra vida, la vida cotidiana.
Abstracto: referente a las características elementales de una cosa, pero no a los detalles particulares de la misma. Por ejemplo, el arte abstracto no representa objetos o seres concretos, sino elementos generales de la realidad, como formas, colores, proporciones, estructuras, etcétera. Antagónicos: que son opuestos.
Quehacer Propósito: Identificar ideas clave en un texto o discurso oral e inferir conclusiones a partir de ellas. El siguiente texto te dará una perspectiva de la relación entre filosofía y vida cotidiana. • Subraya las ideas que consideres más importantes y elabora notas al margen que te ayuden a comprender lo que vas leyendo. Modos de hacer y usar la filosofía ¿Qué es el filósofo o la filosofía para el hombre común y corriente de nuestra sociedad, una sociedad dividida en clases antagónicas de explotadores y explotados, poseedores y desposeídos? Una sociedad como la nuestra que, en sus rasgos fundamentales, por lo que toca a su estructura económica y su carácter de clase, es la sociedad burguesa moderna. ¿Qué es lo que domina en las relaciones entre los hombres en esta sociedad? No es necesario ser —como lo fueron en el siglo pasado los socialistas utópicos y más tarde, Marx y Engels— críticos radicales y adversarios de ella, para comprender el tipo de hombre que predomina en ella, así como al carácter de las relaciones humanas. Ya antes de Marx pensadores burgueses como Adam Smith en la economía, así como Hobbes y Hegel en la filosofía política, nada sospechosos de aspirar a un cambio revolucionario de la sociedad burguesa reconocieron —con una franqueza que raya en cinismo— el verdadero carácter de esa sociedad y de las relaciones entre los hombres en ella. Para ellos, la sociedad es un campo de batalla, en la que el hombre es “lobo del hombre”, como afirmaba Hobbes, o en la que se libra una guerra de todos contra todos, como decían Adam Smith y Hegel. En esta sociedad, el individuo sólo se afirma haciendo prevalecer sus intereses personales sobre los de los demás. Hay un divorcio entre el individuo y la comunidad. Lo que mueve a los individuos en sus actos es el egoísmo. Y, por lo tanto, lo que vale en su comportamiento es su capacidad de hacer prevalecer su interés particular. Un hombre es práctico en la medida en que ejercita con éxito esa capacidad. La práctica se concibe, pues, en un sentido estrecho, sórdido, egoísta.
23
Unidad 1 Introducción a la filosofía
En una sociedad en la que el comportamiento humano se modela en función de sus intereses egoístas, la filosofía aparece a los ojos del hombre común, “económico”, “práctico”, como una actividad u oficio impráctico, no rentable, y, por tanto, inútil. Y, ciertamente, si lo práctico se concibe en un sentido egoísta, económico y la adquisición de bienes materiales es la medida de la riqueza humana, nada más impráctico en esa sociedad que el oficio de filósofo. Verdaderamente, la idea de la inutilidad práctica, y, por ello, de la impotencia vital de la filosofía deriva de su carácter reflexivo y crítico. Éste se convierte en un obstáculo para realizar los objetivos estrechamente prácticos, egoístas o utilitarios. Pero esta negación de la filosofía no es sino la expresión de una negación del pensar mismo, como actividad racional y crítica que forma parte, sin reducirse a ella, de la condición propiamente humana. Una manifestación rotunda de la negación de esa actividad es la actitud hacia el trabajo que se pone de manifiesto en la producción industrial en serie o en cadena, introducida por Ford en los años veinte en la fabricación de automóviles. Una de las instrucciones de Ford para la admisión de obreros en sus fábricas era la de excluir a los que mostraran la tendencia a pensar por cuenta propia. Con esto se presuponía que el pensamiento o intento de actuar reflexivamente, obstaculiza el trabajo mecanizado, en serie o en cadena, y, de este modo, al rebajar la productividad se convierte en un obstáculo al momento de obtener beneficios. La idea de la inutilidad “práctica” o vital de la filosofía no es nueva, y tiene una larga tradición. Ya la sirvienta del filósofo jonio Tales de Mileto, allá por el siglo VI antes de nuestra era, no pudo contener la risa cuando su patrón, ensimismado en sus reflexiones, cayó en un pozo. De acuerdo con la tradición que ejemplifica esta anécdota, la filosofía sería un caso extremo de lo inútil, o impráctico en la vida real. Pero esta idea de la inutilidad vital de la filosofía, no sólo es propia del hombre común y corriente que pone lo práctico, lo útil —entendido en un sentido estrecho— como el valor preferido en la vida de cada día. También entre los científicos se da, a veces, aunque por otras razones, la idea de la inutilidad de la filosofía no en el sentido anterior sino en el que tiene para su actividad propia, científica. Desde ésta, no ve la necesidad ni la utilidad de la filosofía. Y no la ve porque parte del supuesto de que la ciencia constituye la única esfera del conocimiento y que, por tanto, no queda un espacio propio para el saber filosófico. Ciertamente, la filosofía no puede pretender —como han pretendido algunos filósofos— rivalizar con la ciencia en la búsqueda de conocimientos positivos ni tampoco elevarse sobre ella como una especie de ciencia suprema o reina de las ciencias. La filosofía no puede sustituir a ninguna ciencia ni situarse por encima de ellas. Pero esto no significa que, con base en ellas y no a sus espaldas, carezca de un campo propio al tratar de esclarecer la situación del hombre en el mundo y sus relaciones mutuas en él, así como al asignarse la tarea de analizar críticamente los supuestos y creencias que oscurecen u ocultan esa situación y esas relaciones, como demuestra toda la historia de la filosofía, el examen del instrumental cognoscitivo metodológico con que los hombres, a través de las ciencias correspondientes, conocen la naturaleza y su propia naturaleza. Por otro lado, para tratar de fundamentar racionalmente la utilidad y necesidad de la filosofía con respecto a las ciencias o para negar esa utilidad y necesidad, hay que hacer filosofía. Sólo filosóficamente se puede negar lo que distingue a la filosofía de las ciencias. Y esta negación es la que pretende llevar a cabo la filosofía que, no obstante sus variantes, se conoce como positivismo. Ahora bien, la filosofía está tan presente, aunque de un modo distorsionado, en la vida cotidiana que incluso encontramos el término filosofía en expresiones de uso corriente como la de: “tomar las cosas con filosofía”. En este caso se hace alusión a una actitud de repliegue de los filósofos ante la acción, de reflexión o recogimiento sereno antes de precipitarse en una decisión que, por precipitación puede ser después lamentada.
24
FILOSOFÍA
O la hallamos también cuando los empresarios dicen: “la filosofía de nuestra empresa es ésta”. En este caso se trata de fijar el lineamiento general de sus actividades o sus planes de acción. Se toma de la filosofía justamente su tendencia a la generalización por encima de los detalles o de las urgencias inmediatas, pero con ellos se oculta la verdadera actitud empresarial que consiste en invertir el imperativo de aquel gran filósofo que se llamó Kant, a saber: trata o considera siempre a los hombres como fin y no como medio. Ahora bien, la “filosofía” del empresario —tal como él la entiende— persigue siempre justificar, sin argumentación convincente, el tratar a los hombres como cosas —como mercancías— y no como fines. La filosofía no rompe los nexos con la vida cotidiana; se alimenta de preocupaciones, dudas, aspiraciones que se generan en ella, y que ella se encarga muchas veces de esclarecer, analizar o fundamentar. La filosofía tampoco puede cortar sus ligas con la historia real, con una determinada fase histórico-social en que esa filosofía surge. Por ello, decía Hegel que la filosofía es hija de su tiempo, o que es la época misma traducida en conceptos. Esto explica algo que sorprende y desorienta a quienes se inician en el estudio de la filosofía: su diversidad, su sucederse en el tiempo. Esto sorprende, sobre todo, si se compara esta variedad con la estabilidad y unidad que presenta la ciencia. Y es que la ciencia une y la filosofía divide. Ciertamente, la ciencia en el pasado registra una diversidad de hipótesis, teorías; pero esta diversidad tiende a desembocar en la ciencia única y sistemática en el presente. La ciencia se escribe siempre en presente y el pasado vale científicamente en la medida en que se integra ese sistema que es la ciencia. Ahora bien, la diversidad de doctrinas filosóficas del pasado no está destinada a desembocar en una y sola filosofía. No existe LA FILOSOFÍA con mayúsculas sino una pluralidad de filosofías, pluralidad que cede paso a una nueva pluralidad. Y ello es así porque en un mundo humano dividido, y particularmente en un mundo humano desgarrado por contradicciones antagónicas, la filosofía —por su vinculación con las aspiraciones, ideales e intereses humanos— no puede dejar de estar dividida. Cambian por ello de una época a otra los problemas que pasan a primer plano; cambian las soluciones a un problema ya planteado; cambia la función social de la filosofía y cambia asimismo el modo de ejercerla, de practicarla; es decir cambia el “oficio” de filósofo. Baste comparar cómo hacía la filosofía Sócrates en la calle interrogando al primer ciudadano que pasaba por allí, o al zapatero de la esquina. Y cómo en este diálogo con los no iniciados filosóficamente aunque como seres humanos preocupados por la verdad, la justicia o el bien, el filósofo de Atenas hacia parir en ellos —con el concurso del “hombre de la calle”— los conceptos de verdad, justicia o bien.
La percepción moderna de “filosofía” en la vida cotidiana puede entenderse según el contexto: podemos hablar de una “filosofía de equipo”, “filosofía personal” o “filosofía empresarial”.
Ciertamente este modo de hacer filosofía corresponde a una sociedad como la polis ateniense, en la que el ciudadano y el hombre “libre” (no el esclavo) hace suya la vida pública, comunitaria y no pone su vida personal por encima de ella; una sociedad en la que todo, la política, las grandes decisiones del Estado, etcétera, pasan por la plaza pública. También por ello, la filosofía se hace públicamente y no en un recinto aislado. Con la división del trabajo cada vez más acentuada, y con ella la del trabajo intelectual, y con la escisión de la vida en pública y privada que caracterizada a la sociedad moderna, la filosofía se hace, sobre todo, fuera de la calle, en los recintos especializados de las instituciones académicas. En estrecha relación con este modo de hacer la filosofía, tiene lugar también —ya en la sociedad moderna— su profesionalización o filosofía hecha, sobre todo, por los que se consagran profesional o especialmente a ella. Así la practicaron Hegel o Comte en el siglo pasado. Así la hacen en nuestro tiempo Husserl, Carnap, Jaspers o Heidegger. La hacen especialistas de la filosofía, como una especialidad un tanto paradójica en cuanto que la filosofía, a diferencia de la ciencia, se mueve siempre en un plano más abstracto y más general. De ahí que se haya dicho que si el científico es especialista en un campo particular —el de la física, la química, o el del Estado o la economía— el filósofo sería el especialista en todo. Y esto se aplica parti-
25
Unidad 1 Introducción a la filosofía
Glosario
cularmente a los constructores de los grandes sistemas en los que todo tiene o debe tener su asiento, como sucede con ese constructor de sistemas o grandes catedrales del pensamiento que fue Hegel.
Incidencia: derivación, influencia.
Sin embargo, aunque en los tiempos modernos y contemporáneos, a diferencia de otros, predomina la actividad del filósofo como una ocupación profesional de la que vive o malvive y a la que dedica todo su tiempo activo; no hay que pensar que toda la filosofía se produce profesionalmente. Baste citar en el siglo pasado a filósofos como Kierkegaard, Schopenhauer, Nietzsche o Marx que nunca ejercieron profesionalmente el oficio del filósofo. Y en nuestro tiempo, recordamos los nombres de Gramsci o Sartre que no fueron filósofos en el sentido académico o profesional de un Husserl o un Heidegger. Si la filosofía es una reflexión sobre la situación del hombre en el mundo, sobre las relaciones que los hombres contraen en esa relación, y sobre el conocimiento que los hombres tienen de unos y otros, y si la filosofía misma se hace en una época y sociedad dadas: es decir, en un mundo en el que se libran conflictos, choques de intereses; la filosofía no puede sustraerse a ese mundo, y en cuanto actividad humana que pone al hombre, a sus ideas, a su comportamiento, como objeto de sus reflexiones, es siempre filosofía interesada. Naturalmente, no siempre los filósofos aceptan esta caracterización; a lo sumo admiten esta incidencia de los intereses y aspiraciones que emanan de la vida real —así como las ideas o ideología que las expresan— como algo que se da en otras filosofías, pero no en la propia, que supuestamente sería inmune por su objeto o por sus procedimientos, a toda ideología. Ven la paja en el ojo ajeno y no la viga en el propio. El objeto de la filosofía, o sea: el campo temático que aborda o el tipo de problemas que pone en primer plano, así como el modo de ejercerla, o de practicarse este oficio de filósofo, permiten establecer una caracterización de la diversidad de la filosofía. Se trata de una caracterización esquemática como todo lo que trata de introducir rasgos comunes en la diversidad —ya hemos dicho inevitable por su carácter interesado— de la filosofía. Sánchez Vázquez, A., en Revista Topan, Revista del Círculo Mexicano de Profesores de Filosofía.
Quehacer Propósito: Aportar puntos de vista con apertura y considerar los de otras personas de manera reflexiva. • Comenten las ideas principales del texto. Posteriormente y de manera individual, elabora en tu cuaderno un diagrama de sol mencionando lo que aporta la filosofía a la vida cotidiana; apóyate en las notas que escribiste en el texto. • Reúnete con tu equipo. Compartan sus diagramas y discutan acerca de la utilidad de la filosofía. Después respondan las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo es concebida la filosofía por el hombre común?
26
FILOSOFÍA
2. ¿Qué idea de hombre se menciona en el texto?
3. ¿De dónde surge la idea de la inutilidad de la filosofía?
4. ¿Al negar la importancia de filosofía qué más estamos negando?
5. ¿Por qué se considera a la filosofía como un saber inútil?
6. ¿Cuál es la relación de la filosofía con la vida cotidiana?
1.2 Objeto de estudio y métodos de la filosofía La filosofía se preocupa por distintas cuestiones que tienen que ver con las causas y principios de lo existente. Se pregunta qué es la realidad y cuál es su origen, cuál es la forma correcta de pensar y conocer, qué es el bien y cómo pueden ser los hombres buenos y cuál es el sentido de la vida humana. Estos son los objetos de estudio de la filosofía, lo que ella investiga y de lo cual se propone brindar un conocimiento. En el primer apartado te presentamos las definiciones de filosofía que han dado sus autores a lo largo de la historia. Ahora veremos que en cada una de sus etapas la filosofía ha variado sus objetos de estudio. En el periodo presocrático, la filosofía estudia la unidad de “todo” lo existente, el cosmos, cuyos orígenes, causas y elementos se tratan de conocer. Posteriormente, en el período socrático, el principal objeto de estudio es el hombre; entonces la filosofía pregunta por la esencia del ser humano, por lo que lo distingue de todos los demás seres en la naturaleza y por los mejores parámetros de conducta que puede seguir para vivir rectamente. Con Platón y Aristóteles, la filosofía recupera la preocupación por lo universal y ahora “amplía y completa” su reflexión hacia otras direcciones, mostrando así “la riqueza y complejidad, tanto de sus objetivos como sus distintas funciones” (Juliana González. “Unidad y pluralidad de la filosofía”, p. 31.).
La palabra método quiere decir ‘camino a seguir para alcanzar un fin’.
27
Unidad 1 Introducción a la filosofía En el siguiente cuadro, encontrarás cuáles han sido los objetos de la filosofía, desde los presocráticos hasta los filósofos contemporáneos. Etapas de la historia de la Filosofía
Objetos de estudio
Época presocrática Siglos VII a V a.C.
La unidad de todo lo que existe. La naturaleza de las cosas.
Sócrates 470-400 a.C.
El ser humano en cuanto a lo que él es, lo que puede conocer y la mejor forma en que puede actuar.
Platón y Aristóteles 427-322 a.C.
La esencia y origen de las cosas. El conocimiento y las formas en que se adquiere y justifica. La naturaleza del ser humano. El bien y las virtudes. La formación del Estado y la vida política. El arte y la belleza.
Helenismo Siglos II a.C. a IV d.C.
La naturaleza humana. El bien y las virtudes.
Primeros siglos del Cristianismo Siglos II a VII
Dios: ¿Cómo es?, cuál es su relación con el mundo y el ser humano? La vida humana y su sentido. El bien y las virtudes.
Filosofía árabe Siglos IX a XII
La esencia de las cosas. El pensamiento humano y sus funciones El conocimiento: cómo se puede obtener y justificar.
Filosofía medieval Siglos IX a XII
La naturaleza y origen de las cosas. La existencia de Dios y las formas de conocerlo. El pensamiento humano y la forma de ejercerlo correctamente.
Filosofía renacentista Siglos XV a XVI
La naturaleza del ser humano. El bien y las virtudes. El Estado y la vida política. El arte y la belleza.
Filosofía moderna Siglos XVI a XVIII
El conocimiento: en qué consiste, cuál es su origen y cómo se fundamenta. El Estado y la vida política: como se constituye una sociedad y cuáles son las mejores formas de gobernarla.
Filosofía de la Ilustración Siglo XIX
El conocimiento: en qué consiste, cuál es su origen y cómo se fundamentara. La razón humana: sus alcances y sus límites. El Estado y la vida política: cómo se constituye una sociedad, cuáles son las mejores formas de gobernar, en qué consiste ser ciudadano.
Idealismo clásico alemán Siglo XIX
El origen y justificación del conocimiento. La conciencia humana. La finalidad de la historia. El arte y la belleza.
Marxismo, socialismo utópico La filosofía y su capacidad para transformar el mundo. Los fundamentos y objetivos de la organización social. y positivismo Siglo XIX Existencialismo Siglos XIX y XX
La existencia humana y su sentido.
Filosofía del lenguaje, neopositi- El conocimiento y sus límites. vismo y estructuralismo El lenguaje como vehículo del conocimiento. Siglos XIX y XX
28
FILOSOFÍA
1.2.1 Objeto de la filosofía • Conocimiento de la realidad En filosofía se distinguen cuatro modos de realidad o cuatro formas en que las cosas pueden existir. Esos modos son: lo posible, lo contingente, lo necesario y lo virtual. Lo posible no existe todavía, pero se han dado las condiciones para que sea real. Por ejemplo, si siembro una higuera y le proporciono todos los cuidados, estoy dando la posibilidad que dé higos, aunque éstos aún no existan. Lo contingente es algo que existe pero pudo no haber existido. Utilicemos el mismo ejemplo, una vez que la higuera dio higos, estos ya existen pero pudieron no existir, porque a pesar de todos los cuidados la higuera se pudo haber secado, o una tormenta pudo haberla destruido, impidiéndole crecer y por lo tanto dar higos. Lo necesario es lo que existe y en ningún momento podría dejar de existir. Filósofos como Tomás de Aquino mencionan como ejemplo de una existencia necesaria a Dios, porque Él es perfecto y además es la causa de todas las demás existencias, por tanto no se podría pensar que no existiera.
Según la filosofía existen cuatro formas de existencia: lo posible, lo contingente, lo necesario y lo virtual.
Lo virtual, más que un modo, es una representación de la realidad. En algunos casos esa representación se propone transmitir fielmente lo que existe, tal es el caso de los recorridos virtuales que ofrecen las páginas de internet de algunos museos. Pero en otros, lo virtual sólo se inspira en la realidad para crear algo distinto de ella; un ejemplo de esto son los videojuegos, que nos permiten acceder a mundos imaginarios o hacer cosas que nos sería imposible llevar a cabo en la vida real. Las conclusiones a las que han llegado los filósofos acerca de la realidad pueden resumirse en dos posturas. La primera sostiene que la realidad puede conocerse porque los sentidos y la experiencia nos informan cómo es y nos permiten concebir ideas respecto de ella. Por ejemplo, al ver en repetidas ocasiones que cuando un objeto choca con otro no se detiene, sino que mueve a eso que ha golpeado, terminamos por concluir la idea de la continuidad del movimiento. La experiencia nos da toda la información que necesitamos y lo único que hace la razón es traducir esos datos en conceptos, teorías o leyes. La otra postura cuestiona que podamos conocer a la realidad por completo. Los sentidos y la experiencia sólo nos dan información parcial, nos muestran que hay determinadas formas y apariencias, y que ciertos fenómenos se repiten constantemente. Pero no nos dan elementos para entender por qué las cosas son y se desarrollan como lo hacen. Volviendo al ejemplo, en lo que vemos y experimentamos sólo está el hecho de que una cosa golpea a otra y lo desplaza, pero ahí no está la idea de continuidad. Ésta la elabora la razón, pero no por que la experiencia le haya proporcionado los datos suficientes para hacerlo, sino porque la razón, buscando causas y consecuencias no puede hacer otra cosa que imponer ese procedimiento a todo lo que trata de comprender. Aceptar esta postura implica reconocer que nuestro conocimiento de la realidad puede ser limitado, porque no conocemos las cosas como son, sino como la razón es capaz de interpretarlas.
Curioseando La etimología de la palabra ‘realidad’ proviene del latín res, que quiere decir ‘cosa’; la realidad se puede entender como el conjunto de todas las cosas que existen. Para la filosofía, éste es el objeto de estudio que abarca el mundo, las virtudes, la sociedad, el arte y el ser humano como elementos de todo lo que existe.
29
Unidad 1 Introducción a la filosofía
VALORES Y ACTITUDES Mostrar una actitud interés por los acontecimientos y problemas actuales te ayudará a comprender el mundo en el que vives y te motivará a pensar en lo que puedes hacer para mejorarlo.
Quehacer Propósito: Evaluar argumentos y opiniones e identificar prejuicios y falacias. La realidad virtual es un problema para la filosofía, no sólo porque a veces no muestra a las cosas como son, sino porque actualmente y debido a los avances tecnológicos, muchas personas se refugian en ella para no enfrentar los problemas reales. Con el siguiente texto reflexionarás al respecto. • Lee con atención y contesta las preguntas que se plantean al final. LA REALIDAD VIRTUAL [...] la aparición de la llamada realidad virtual (virtual reality), fenómeno tecnológico por el cual la vivencia de lo que es esencialmente un simple más y más cercana a los mecanismos de percepción, de tal manera que el concepto de medio se diluye, hasta llegar al ideal de una estimulación cerebral directa, eliminando toda mediación entre ojo e imagen, marcando así un patrón de percepción, enseñando al ojo a ver y al oído a oír. La realidad virtual crea así un nuevo Umwelt (entorno), una realidad cocinada por el computador que puede llegar a provocar que acabemos olvidando cómo digerir la realidad cruda. De alguna forma, esta tendencia ya se puede observar en las vivencias de la conciencia pura de los espectadores de telenovelas y culebrones, para muchos de los cuales las aventuras y desventuras de personajes de cartón piedra generan más emociones que lo que le ocurre a la gente de carne y hueso en su vida cotidiana, y se sufre más la tragedia de opereta de los protagonistas de turno que la miseria humana que podemos contemplar día a día con nuestros propios ojos. [...] La reflexión sobre las consecuencias futuras de este movimiento de indistinción entre lo real y lo simulado, lo físico y lo electrónico, tiene su representación perfecta en la película de ciencia ficción Total Recall (Riesgo total), en la que una empresa del futuro está dedicada a grabar en el cerebro, por un módico precio, los recuerdos vividos de un viaje a lugares donde no se ha estado jamás, de tal forma que se incorpora a la conciencia una vivencia plena equivalente a la estancia en dichos lugares. J. Bustamante, Sociedad Informatizada. ¿Sociedad deshumanizada?.
• Preguntas para comprender y argumentar 1. ¿Cuál es la diferencia entre la realidad virtual y el mundo real?
2. ¿Que ventajas crees que tenga la realidad virtual?
3. ¿Cuál es tu definición de la realidad?
30
FILOSOFÍA
4. ¿Crees que la realidad virtual puede hacer que lleguemos ser indiferentes a los problemas, como la violencia?
1.2.2 Métodos de la filosofía Para investigar y comprender sus objetos de estudio, la filosofía cuenta con diversos métodos. Algunos fueron desarrollados para tratar un tema específico, por ejemplo el del conocimiento, mientras que otros son aplicables a todas las cuestiones de las que la filosofía se ocupa.
• Método socrático Sócrates, maestro de Platón, es el primero que nos habla de un método filosófico. Él lo denomina mayéutica, termino que remite al arte de las parteras. La madre de Sócrates tenía este oficio, por lo que desde niño, el filósofo se dio cuenta de que el trabajo de estas mujeres era ayudar a que otras dieran a luz la vida que llevaban en su interior. El filósofo, concluyó Sócrates, cumple con una tarea semejante, ayuda a las personas a ‘parir’ las ideas que han pensado por sí mismas. El instrumento que emplea para propiciar este nacimiento intelectual es la pregunta. Imaginémonos a Sócrates en las calles de Atenas, preguntando en la plaza pública, “disputando con sus amigos, no tanto para rebatir sus opiniones, cuanto para indagar la verdad”. (Ramón Xiraú. Introducción a la historia de la filosofía. p. 38.). El método era el siguiente. Cuando en medio del diálogo uno de los interlocutores de Sócrates afirmaba que algo era injusto, bueno o feo, éste le preguntaba: “¿Y qué es la justicia? ¿Qué es el bien? ¿Qué son la fealdad y la belleza?”. Entonces, el interlocutor encontraba que no podía dar una definición exacta para tales conceptos, pues carecía de fundamentos para hablar de ellos. El primer objetivo de la pregunta socrática es lograr que el interrogado descubra su ignorancia. Y, como ya vimos, este reconocimiento es también una motivación para investigar y conocer. Pero Sócrates no abandonaba a sus desconcertados interlocutores en este punto. Los guiaba con nuevas preguntas para que llegaran a entender lo que ignoraban. Preguntaba, por ejemplo, ¿cuál es el elemento común a todos los actos justos o a todas las cosas bellas?, ese factor unitario permitía definir lo justo o lo bello. El objeto de estudio del método socrático es la verdad. Ella no sólo nos permite comprender qué son las cosas, sino determinar cómo debemos actuar. Solo al entender la justicia podemos ser realmente justos; sólo al conocer la belleza podemos juzgar que algo es bello, y así, respecto de todas las cosas. Este método también tiene por objeto de estudio al ser humano, porque la pregunta nos descubre cómo somos; nos define como seres incompletos, que ignoran, pero que necesitan del saber y tienen la capacidad de alcanzarlo.
TIC Para saber más sobre el contexto cultural en el que vivió Sócrates, de qué filosofaba, cómo vivía y por qué fue condenado a muerte, visita la siguiente página electrónica. La información se presenta en una serie de cinco videos, con un tiempo de duración de menos de diez minutos cada uno: «http//www.youtube.com/watch?v=klDCKjxPwxE»
31
Unidad 1 Introducción a la filosofía
Todo un personaje Sócrates Filósofo. Nació en Atenas, Grecia, en el año 470 a.C., fue hijo de una partera, Faenarete, y de un escultor, Sofronisco. Sócrates se habría dedicado a deambular por las plazas y los mercados de Atenas, donde tomaba tanto a personas comunes (mercaderes, campesinos o artesanos), como a doctos y maestros como interlocutores para someterlas a largos interrogatorios. No se han encontrado obras de Sócrates; se piensa que probablemente no escribió nada, sino que transmitió su filosofía únicamente mediante conversaciones y diálogos. Pero sabemos de su vida por el historiador Jenofonte y conocemos su filosofía gracias a su alumno más destacado, Platón.
• Método cartesiano René Descartes le da suma importancia al método porque éste es una condición fundamental para pensar correctamente. El método cartesiano no se conforma con aproximarse a la realidad, sino que busca garantizar que se superen todas las dudas en relación con este objeto de conocimiento. Partiendo del método socrático, Descartes duda para no seguir en la ignorancia. La duda es pues, la “esencia del pensamiento crítico” y el principio del razonamiento filosófico. En su libro el Discurso del método, la preocupación de Descartes es cómo llegar a una idea clara y distinta. Al hablar de claridad, Descartes quiere reiterar que la idea no debe dejar lugar a dudas. Y agrega que una idea tiene que ser distinta, es decir, que no debe confundirse con otras. El método cartesiano tiene cuatro reglas. • La primera es no aceptar nada como verdadero si no ha sido con anterioridad reconocido como evidente, esta regla contiene el principio de la filosofía cartesiana. • La segunda consiste en dividir cada dificultad que será examinada en tantas partes como sea posible. • La tercera implica comenzar por los objetos más simples y hacer una síntesis que vaya ascendiendo de lo más simple al más complejo. • La cuarta, reside en hacer un recuento tan completo y revisiones tan generales que den la seguridad de no haber omitido nada. Las reglas del método cartesiano son un medio general que permite distinguir la verdad del error.
Todo un personaje René Descartes Filósofo y matemático. Nació en La Haya, Francia en 1596. Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento para el conocimiento que garantice su certeza. También se le reconoce como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. Murió en Estocolmo, Suecia, en 1650.
32
FILOSOFÍA
• Método fenomenológico Los representantes del método fenomenológico son Edmund Husserl y Max Scheler. Estos filósofos planteaban que la filosofía no debería tener por objeto de estudio a las cosas mismas, pero no en cuanto a su esencia u origen, sino en cuanto a lo que nuestra conciencia puede captar de ellas. La filosofía se ocupará entonces de los fenómenos, que Husserl define como aquello que se ofrece a la conciencia. Recuerda las dos posturas filosóficas en relación con el conocimiento de la realidad que mencionamos en apartados anteriores. Te darás cuenta que la fenomenología asume la postura de que no se puede conocer la realidad directamente, pero lo que sí se puede comprender y definir es la forma en que trabaja la razón, o la conciencia en términos de la fenomenología, cuando se ocupa de la unidad de lo que existe.
Todo un personaje Edmund Husserl Nació en Moravia, entonces provincia del imperio AustroHúngaro, en 1859. Estudió filosofía en Viena y ahí conoció a otro gran pensador, Franz Brentano. Éste lo interesó en un concepto clave de la filosofía medieval, la idea de la intencionalidad de la conciencia, es decir, de que el pensamiento siempre se dirige o tiende hacia un objeto. A partir de este planteamiento, Husserl desarrolló el concepto de experiencia de la conciencia, con el que sentó las bases de la fenomenología. Murió en Alemania en 1936. Para explicar las experiencias de la conciencia, el método fenomenológico propone hacer tres tipos de reducciones o epojés. Aquí el termino griego se entiende como ‘poner entre paréntesis’, ‘hacer a un lado’ o ‘dejar de considerar’ todo lo que puede distraernos del conocimiento. La primera es la epojé filosófica, que consiste en suspender todas las ideas y presuposiciones que se tienen con respecto a los fenómenos. Incluso debemos poner entre paréntesis las teorías filosóficas que hayamos aprendido. Porque, de acuerdo con Husserl, hacer filosofía no consiste en leer a los filósofos, sino en investigar lo que se puede conocer de las cosas. La segunda es la epojé fenomenológica, que pone entre paréntesis o en duda la idea de que los objetos tienen una existencia real e independiente de nosotros. El objetivo de esta epojé es considerar a los objetos no como existentes en sí mismos, sino como fenómenos que se manifiestan en la conciencia. La tercera es la epojé eidética, y consiste en poner entre paréntesis todo lo que es contingente, es decir que existe pero podría no haber existido, y también todo lo accidental, es decir, lo que no define ni caracteriza a las cosas. Esta última reducción permite considerar únicamente lo que es necesario, aquello de lo podemos prescindir para definir las experiencias de la conciencia. Después de hacer estas tres reducciones, lo único que le resta al fenomenólogo es describir lo que finalmente encontró como necesario, propio y característico de las experiencias de la conciencia. Tal descripción no sólo le ayudará a comprender cómo es que conocemos las cosas, sino que le permitirá plantear un fundamento para las ciencias que considere los límites y posibilidades de nuestro conocimiento.
33
Unidad 1 Introducción a la filosofía
Todo un personaje Max Scheler Nació en Munich, Alemania, en 1874. Fue alumno de Edmund Husserl, de quien tomo la intención de recuperar el estudio de las cosas mismas, así como el método característico de la fenomenología. Sin embargo, Scheler no aplicó este método para conocer la totalidad de lo real, sino para estudiar fenómenos específicos, como la moral y los valores. Murió en Frankfurt en 1928.
• Método hermenéutico
Glosario
La hermenéutica es la teoría de la interpretación. El término deriva del nombre de uno de los dioses griegos, Hermes, el mensajero de los dioses. Hermes también era el dios de la escritura, la cual es una forma de transmitir mensajes. La mitología refiere que se aparecía en las encrucijadas, siendo así el dios de quienes deben tomar decisiones con respecto a donde dirigirse. Hermes se relaciona con la búsqueda del conocimiento y la comprensión.
Pitonisa: sacerdotisa del dios Apolo que trasmitía los oráculos o revelaciones de los dioses en el templo de Delfos.
En la Grecia antigua, la hermenéutica fue sobre todo el arte de los sacerdote y pitonisas, mediante el cual interpretaban las señales enviadas por los dioses y ayudaban a que las comprendieran quienes las recibían. En los primeros siglos de nuestra era, del siglo II al VIII aproximadamente, la hermenéutica fue el método empleado por los padres de la Iglesia para interpretar los textos bíblicos, pues éstos contienen símbolos e imágenes que necesitan de una explicación. También interpretaron los textos de filósofos griegos y latinos para descubrir si podían tener alguna relación con la doctrina cristiana. Pero es hasta el siglo XX cuando la hermenéutica se convierte en un método filosófico, teniendo a Hans Georg Gadamer por su principal representante. Para éste filósofo la hermenéutica no sólo es el arte de interpretar los textos sino de interpretar la realidad. Dentro de la realidad, consideraba Gadamer, no sólo están las cosas que se observan y perciben; también está la filosofía, la historia, el arte la religión y la cultura. El objetivo de la hermenéutica como método filosófico es comprender cómo es que todos estos elementos del saber humano se relacionan y complementan. Sin embargo, existen algunos problemas para interpretar una realidad compuesta por diversos aspectos. ¿Cómo relacionar a la filosofía con la religión si sus métodos de aproximación al conocimiento son distintos? ¿Cómo puede el hombre contemporáneo entender la historia si ésta sucedió antes de que él existiera? ¿Y cómo se puede tener un saber general si en realidad no existe una sola filosofía, una sola historia o un solo arte, sino que en cada civilización han existido manifestaciones distintas de estos saberes? Para resolver estas dificultades, Gadamer propone que, para interpretar, la hermenéutica lleve a cabo una fusión de horizontes. El horizonte es el límite visual de la superficie terrestre; en otras palabras, es el punto hasta donde nuestra mirada alcanza a ver. Pues bien, Gadamer considera que así como existe un límite de la visión, también hay un límite para nuestro conocimiento. Ese límite no sólo está marcado por la capacidad de la ra-
34
FILOSOFÍA zón, sino que lo determinan también nuestros antecedentes históricos, culturales e incluso ideológicos y religiosos. Cada civilización, cada época y cada ser humano tienen su propio horizonte de conocimientos. No obstante, así como nuestro horizonte visual cambia si nos movemos, nuestro horizonte de conocimientos puede ampliarse y modificarse. Gracias a ello podemos aprender y corregir nuestros errores. Y en virtud de esa movilidad, el horizonte de una época puede fusionarse con el de otra, así como puede haber una fusión entre horizontes culturales, personales, etc. Esta fusión implica, primero, reconocer lo que la historia, las distintas culturas y las diversas formas de pensar que han existido pueden enseñarnos; después requiere que interpretemos esos conocimientos desde nuestro propio horizonte; y, finalmente, concluye con la integración de los conocimientos adquiridos a nuestro horizonte.
Todo un personaje Georg Wilhelm Friedrich Hegel Nació en la ciudad de Stuttgart, Alemania, en 1770. A los dieciocho años ingresó al seminario de la universidad de Tubinga, donde conoció al poeta Fiedrich Hölderlin y al filósofo Fiedrich Schelling, quienes lo pusieron en contacto con las ideas del romanticismo. Éstas fueron una motivación importante para que los intereses de Hegel pasaran de la teología a la filosofía y para que abandonara la carrera religiosa. Su pensamiento se considera la culminación del idealismo alemán porque concluye que la única realidad que podemos conocer es la de la conciencia. Murió en 1831.
• Método dialéctico Hegel utiliza el término dialéctica para expresar y comprender la situación del mundo; el conocimiento tiene una estructura dialéctica igual a la de la realidad, la dialéctica es un método dinámico que da respuesta a la multiplicidad del mundo. El método dialéctico consiste en afirmar que la verdad surge de la oposición, incluso de la contradicción. Tiene tres momentos esenciales: • Tesis: es una afirmación; por ejemplo: A • Antítesis: es una negación de la afirmación anterior: no A • Síntesis: de la oposición de los términos anteriores surge este tercero, en el cual vendrán a unirse para tener sentido y dar como resultado una realidad nueva: A y no A Por medio de este método, la verdad supera el error y el proceso de afirmación, negación y síntesis se supera cuando se llega al espíritu absoluto o idea absoluta, es decir cuando ya no hay posibilidad de ninguna contradicción. Así que la tarea del filosofar es, según Hegel: “tomar sobre sí, todos los conceptos y ver cómo de un término dado nace su opuesto […] y acabar por representar el papel de la unión de los opuestos”. (Ramón Xiraú. Historia de la filosofía, p. 298.).
35
Unidad 1 Introducción a la filosofía
Quehacer Propósito: Definir metas y dar seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos. Al inicio de la unidad comentamos que todos los seres humanos tenemos experiencias filosóficas cuando nos hacemos preguntas que tienen que ver con el origen, el sentido y la esencia del mundo y de nosotros mismos. Este es un espacio para que expreses los cuestionamientos filosóficos que te has hecho y los relaciones con lo que has aprendido hasta ahora. • Escribe tres preguntas filosóficas que alguna vez te hayas planteado. • Menciona cómo las respondiste en el momento en que se te ocurrieron. Y luego explica que método filosófico emplearías para resolverlas y por qué. Pregunta 1:
Solución inicial:
Método filosófico:
Pregunta 2:
Solución inicial:
Método filosófico:
Pregunta 3:
Solución inicial:
Método filosófico:
36
FILOSOFÍA
1.3 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y relación con áreas de la cultura Hasta aquí hemos visto que la filosofía tiene diversos objetos de estudio, como la esencia de las cosas, el bien y las virtudes, la belleza, la organización social y la vida política. También aprendiste cuáles son los métodos que emplea para conocer lo que se propone. En este apartado conocerás las disciplinas filosóficas que se ocupan de un objeto de estudio en específico.
Retroalimentación Propósito: Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos. Trabaja en equipo. En un diccionario o en una enciclopedia de la historia de la filosofía investiguen cuáles son las disciplinas o ramas en las que ésta se divide. Elaboren un apunte que contenga a las disciplinas y sus definiciones y llévenlo a clase. • Retomen cinco preguntas filosóficas de las que escribieron en el último ejercicio del tema anterior y completen el siguiente cuadro. En la primera columna escriban la pregunta; en la segunda, el objeto de estudio que abarca esa pregunta y en la tercera, el nombre de la disciplina filosófica que consideren más adecuada para investigar ese objeto. Apóyense en los apuntes que prepararon y en el cuadro del tema 1.2, en el que se mencionan los objetos de estudio de la filosofía. PREGUNTA FILOSÓFICA
OBJETO DE ESTUDIO
DISCIPLINA FILOSÓFICA
• Cada equipo presentará una de sus preguntas mencionando cuál es su objeto de estudio, a qué disciplina filosófica pertenece y por qué. La investigación que hiciste con tus compañeros te habrá permitido encontrar algunas o todas las disciplinas filosóficas y comenzar a entender en qué consisten. Para que completes tu información, te presentamos un listado completo de las disciplinas filosóficas.
37
Unidad 1 Introducción a la filosofía
• Ontología La ontología es el estudio del ser. Eso es lo que significa su etimología; la palabra se forma de los términos griegos ontos: ‘lo que es’ y logos: ‘tratado’ o ‘estudio’. La ontología, por tanto, tiene por objeto de estudio lo que es, lo que existe. Sin embargo, no se ocupa de los seres en particular; no trata de saber cómo son las personas, las aves, los árboles, etcétera. Lo que a la ontología le interesa conocer es el ser en sí, es decir, el fundamento o princio que hace que todas las cosas sean o existan. No se ocupa de lo variable y contingente del ser, sino de aquellos elementos que son comunes y constantes en todos los seres. Al definir su objeto de estudio, la ontología plantea la distinción entre el ser y los entes. Se denomina entes a la variedad de cosas que existen. Pero el ser es lo que da sustento y posibilita la existencia de todos estos entes. Podríamos concluir que cuando los presocráticos se preguntaban por la esencia de las cosas estaban planteando una pregunta ontológica. Lo mismo hacía Sócrates al preguntar por la verdad de las cosas, pues lo que buscaba era la causa que las hacía ser como eran. La ontología investiga además la distinción entre lo que existe y lo que no existe. Se pregunta por qué consideramos que los productos del razonamiento y la experiencia pertenecen a las cosas que existen, mientras que elementos como los sueños, las alucinaciones o las fantasías, no existen. Incluso trata de averiguar si lo virtual, lo posible o lo imaginario pueden constituir modos particulares de existencia. La ontología es la disciplina filosófica más abstracta, por ello, resulta difícil pensar que se relacione con otras áreas de la cultura. Sin embargo, sus objetos de estudio y sus preguntas han influido en distintas ramas del saber. Al preguntarse qué es lo que define a las cosas más allá de sus características particulares, la ontología se relaciona con ciencias como la química y la física, que también estudian los elementos y cualidades esenciales de la naturaleza y formulan leyes que la explican. Con la religión comparte la pregunta por el origen y el fundamento de lo que existe; ésta ya tiene la respuesta en Dios, pero la ontología cuestiona este principio. Al ocuparse de la distinción entre lo que existe y lo que no, se relaciona también con la psicología, que estudia los procesos mentales y trata de distinguir cuáles se apegan a la realidad y cuáles no.
• Epistemología La epistemología puede ayudarte a cuestionar aquello en lo que crees o lo que piensas que conoces. Pero no con el fin de dejarte sin certezas, sino para despertar tu interés por investigar, explicar lo que sabes y tratar de conocer más.
La teoría del conocimiento o epistemología es la disciplina filosófica que investiga el origen del conocimiento, así como la posibilidad, el alcance y fundamento del mismo. La preocupación de algunos filósofos por el problema del conocimiento los ha llevado a brindar un fundamento universal que asegure su posibilidad. Los siglos XVII y XVIII fueron los más importantes para el desarrollo de esta disciplina llegando a considerárseles como la época de la epistemología. Recordemos que en el siglo XVII, Descartes propone un método que parte de la duda para buscar la certeza del conocimiento. Por supuesto que ya en los griegos las preocupaciones por el conocimiento eran manifiestas. Platón indaga sobre la naturaleza del conocimiento, y la distinción entre creencia (dóxa) y conocimiento verdadero (epistéme). Tomas de Aquino, en la Edad Media, pensaba que todos los materiales para el conocimiento provenían de la experiencia, pero que no todo conocimiento deriva de ella. Locke, uno de los primeros empiristas, defendía que todas las ideas manan de la experiencia, pero no todo conocimiento de la verdad surge de ella. Éstos son algunos filósofos que manifestaron su inquietud por el problema del conocimiento.
38
La epistemología se propone responder las siguientes cuestiones: ¿Cuáles son los criterios de verdad? ¿Hay un fundamento para el conocimiento? ¿El conocimiento deriva de la experiencia, de la razón o de ambas? ¿Hay ideas innatas? ¿En qué condiciones algo puede calificarse de conocimiento? ¿Qué son las creencias? ¿El conocimiento tiene límites? ¿Puedo conocerlo todo por medio de la razón? Al preguntarse por el origen del conocimiento y la forma en que se puede justificar, la epistemología se relaciona con las ciencias exactas, que también se preocupan por definir el tipo de evidencias en los que fundamentarán sus saberes. También se vincula con la psicología, porque entre sus objetos de estudio están los procesos de comprensión, aprendizaje y memoria.
Glosario
FILOSOFÍA
Manar: brotar, desprenderse de algo. Innato: se llama así a las cualidades que parecen nacer con nosotros.
• Ética La ética es la reflexión filosófica acerca de la moral. A su vez, la moral se define como el conjunto de normas establecidas por una sociedad, que determinan cuando un comportamiento es bueno o malo. Por tanto, el objeto de estudio de la ética es la moral. Pero la ética no regula la conducta de los hombres, no nos dice qué hacer; su tarea es explicar la moral efectiva y al hacerlo puede repercutir en ella. La ética también se preocupa por distinguir los actos morales de los que no lo son. Los actos morales son “conscientes y voluntarios de los individuos, que afectan a otros, a determinados seres sociales o a la sociedad en su conjunto” (Adolfo Sánchez Vázquez. Ética, p. 23.). Además, los actos morales tienen que ver con lo bueno y lo malo. Aquellos comportamientos que no cumplen con las características de conciencia, voluntad, intencionalidad, y relación con lo bueno y lo malo no son actos morales. La ética estudia los problemas morales, pero a su vez plantea problemas éticos. Veamos cómo se distinguen los primeros de los segundos. Un ejemplo de problema moral es: “Vi que mi hermano tomó sin permiso unos billetes de la cartera de mi papá. Me han enseñado que robar es malo, así que debería acusarlo. Pero traicionar es malo también. ¿Qué debo hacer?”. El caso es un problema moral porque se trata de una situación práctica en la que varias normas sociales se contradicen y dan lugar al dilema. Los problemas que la ética plantearía en relación con este ejemplo ya no tendrán que ver con las circunstancias particulares del caso, sino con los elementos que nos permiten calificarlo como un problema moral. La ética investigaría: ¿Por qué el robo y la traición son malos? ¿Es lícito cometer un mal para evitar otro? ¿Es bueno para el ser humano practicar la honestidad y la lealtad? Cómo verás hay una diferencia entre un problema ético y uno moral: el problema moral es particular, personal, me puede beneficiar o dañar a mí y a otras personas cercanas. El problema ético es teórico, su objetivo es analizar el problema moral. El problema ético analiza el problema moral pero no atiende las circunstancias particulares, como el hecho de que el robo se cometiera contra el padre y la traición vaya a afectar al hermano; sino que cuestiona por qué unas acciones son calificadas como buenas y otras como malas, o en qué consisten el bien y el mal, las virtudes y los vicios. Con esto proporciona herramientas que no sólo considera este caso, sino todos los problemas morales posibles. La ética distingue dos aspectos de la moral: uno normativo y otro fáctico. • Lo normativo está compuesto por las reglas de acción y leyes que indican lo que debe ser. Ejemplos: “no matarás”, “respeta a los mayores”. • Lo fáctico son los actos morales que ya se llevaron a cabo, sin importar cómo debieron ser. Por ejemplo, Miguel no hizo la tarea, este acto ya fue realizado y fue independiente de si era mejor hacerla. Es decir, que lo normativo de la moral es lo que nos dice cómo deben ser nuestros comportamientos y lo fáctico, es el acto realizado ya sea tomando en cuenta la norma o no. Demos una última definición de moral:
39
Unidad 1 Introducción a la filosofía
La moral es un sistema de normas, principios y valores, de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas normas, que tienen carácter histórico y social, se acaten libre y conscientemente, por una convicción íntima, y no de un modo mecánico, exterior o impersonal Adolfo Sánchez Vázquez. Ética.
Otros cuestionamientos éticos son: ¿Qué es la justicia? ¿Qué son los valores y virtudes? ¿Qué son los vicios? ¿Qué es la libertad? ¿Hay libertad sin responsabilidad? ¿Somos completamente libres? ¿Qué es lo bueno? Las preguntas por el bien y la justicia relacionan la ética con el derecho, porque esta disciplina estudia y plantea las leyes que guían la vida en sociedad. Al cuestionar qué es lo bueno para el ser humano, se relaciona con la medicina, la psicología, la economía y la política. Porque estas disciplinas también buscan cómo mantener el bienestar del hombre en los aspectos físico, mental, económico y social. Desde el siglo pasado se ha insistido en la relación entre ética y biología. Porque si bien el hombre es el único ser vivo que puede actuar moralmente, las consecuencias de sus acciones pueden afectar a otros seres humanos, también a los animales, las plantas y el medio ambiente. A partir de este planteamiento se ha desarrollado un nuevo campo de estudio de la ética que se conoce como bioética. El objeto de estudio de esta disciplina son los problemas morales que surgen en los ámbitos de la ciencia, la medicina y la ecología.
TIC Busca el punto de vista de la ética en relación con problemas como el aborto, la experimentación con células madre, el maltrato a los animales y la contaminación del ambiente entre muchos otros. Te invitamos a visitar el sitio web Bioética en la red: «http://www.bioeticaweb.com/» «http://www.bioeticaweb.com/»
• Estética
Glosario
En la actualidad, a la estética se le llama ciencia de lo bello o filosofía del arte. Fue Alexander Baumgarten quien, en el siglo XVIII, empleó el término estética, derivado del griego aésthesis que quiere decir ‘percepción’, para disignar a la disciplina filosófica que estudia la belleza, el arte, la contemplación y los juicios acerca de lo bello y lo feo.
Radical: lo que se refiere a la raíz u origen de las cosas.
La reflexión central de la estética es el problema de lo bello, y con éste se presenta una enorme dificultad: “¿qué es lo bello?”. Se trata de un cuestionamiento radical porque no está preguntando qué cosas son bellas, sino cuál es la esencia de lo bello o por qué cosas tan diversas como un paisaje, una puesta de sol, una escultura e incluso una acción pueden juzgarse como bellos. En relación con los juicios estéticos o juicios de gusto, aquellos que expresan la belleza de una cosa o bien su fealdad, la estética se pregunta cómo pueden llevarse a cabo. ¿Qué hay en las obras de arte, en la naturaleza o en el ser humano que nos lleva a formar ideas de belleza o fealdad? El filósofo Emmanuel Kant consideraba que el verdadero contenido del juicio de gusto no son las cualidades de los objetos y seres a los que se juzga bellos; en otras palabras, el juicio de gusto no dice cómo son esas cosas. Lo que expresa es las
40
FILOSOFÍA sensaciones que ciertos objetos nos producen cuando los contemplamos. De ahí se sigue que el valor estético no reside propiamente en las cosas, sino en lo que ellas nos dicen y nos hacen sentir. Al preguntar qué nos transmiten y nos hacen sentir las cosas bellas en general, la estética busca el fundamento de las artes (música, poesía, literatura, pintura, escultura, arquitectura, cine, etc.) y les proporciona un punto de partida para concebir las teorías en las que fundamentarán su práctica. Se relaciona también con la historia del arte, ayudándole a distinguir y explicar lo que en cada época se ha denominado artístico y bello. Tiene además un elemento común con la psicología, que es el estudio de las emociones. En el caso particular de la estética, se trata del estudio de nuestras emociones ante lo bello.
• Axiología La axiología o teoría de los valores es una disciplina filosófica que se encarga de estudiar las cualidades de un objeto o de una situación que provocan una inclinación positiva hacia ellos. Podemos tener cierta actitud ante lo que consideramos valioso, lo apreciamos y por eso lo deseamos; y a la vez, lo deseamos porque tiene cualidades que consideramos valiosas. Las personas valoran para elegir y mientras más reflexivas sean, van eligiendo mejor y rechazando aquello que no es tan valioso para su vida, esto les da la posibilidad de hacer juicios de valor de manera crítica en relación con los valores del común de la gente; esto les permite tener más posibilidades de abandonar, transformar o crear.
El arte es uno de los objetos de estudio de la estética. Ella se pregunta qué nos transmite el arte, cómo podemos emitir juicios acerca de él y cual es la relación del arte con la belleza, entre otras cuestiones.
La axiología nos hace evidente una primera distinción entre los valores: valores intrínsecos y valores instrumentales; los valores intrínsecos o valores fines son valiosos por sí mismos, por ejemplo, la honestidad; y los valores instrumentales, extrínsecos o valores medios, valen en función de otro; por ejemplo, el dinero, que sólo vale en la medida en que nos permite adquirir bienes, como alimentos o ropa, y nos da acceso a otros valores, como la educación, la cultura, etcétera. Los valores extrínsecos se desvanecen cuando se logra el valor intrínseco. Volviendo al ejemplo del dinero, dijimos que es un valor extrínseco que sirve como medio de cambio, porque si deseamos regalar una cosa tenemos que utilizar ese dinero. Pero el regalo tiene un valor intrínseco que no consiste en el dinero que invertimos en él, sino en el afecto y la generosidad que queremos demostrar a alguien. Los valores intrínsecos, como la generosidad o el cariño, valen por sí mismos. No se prefieren como medios para obtener algo más, sino como fines, porque permiten una mejor relación humana entre las personas. Otros ejemplos de valores intrínsecos son: solidaridad, tolerancia, respeto, honestidad, amistad y lealtad. Otros problemas de los que se ocupa la axiología son: ¿Cuál es el fundamento del valor? ¿Quién o qué determina el valor: la sociedad o una persona? ¿Cuáles son los valores últimos o supremos? La axiología se relaciona con el derecho y la política, porque las leyes y la organización de una sociedad deben tener en cuenta qué es lo más valioso para la comunidad y para los individuos.
Aristóteles escribió una obra de lógica: Organón, que quiere decir “instrumento”. La lógica proporciona los instrumentos necesarios para pensar y argumentar correctamente.
41
Unidad 1 Introducción a la filosofía También se vincula con la pedagogía y la filosofía de la educación, porque estas disciplinas estudian y desarrollan los métodos para formar a los seres humanos y darles las herramientas que, entre otras cosas, les permitan distinguir lo que es valioso y actuar conforme a ello.
• Lógica La lógica es la ciencia de las formas correctas de razonar o argumentar. Podemos hablar de dos tipos de lógica: formal e informal. La lógica formal se ocupa del estudio de las estructuras del argumento y no de los contenidos de éste. La lógica informal, estudia las formas correctas de razonar, preocupándose por el contexto en el cual se lleva a cabo el diálogo y los problemas atendidos en él. Si alguien se pregunta para qué nos sirve la lógica, podemos decir: para razonar. Todos los días damos razones, ya sea para mostrar nuestro apoyo a una teoría o postura, o para argumentar oponiéndonos a ello. Hay personas que por dedicarse a ciertas áreas de la cultura, como el derecho, la ciencia, la política o la filosofía, tienen que dar razones muy bien argumentadas para dar a conocer sus investigaciones. Tal vez, alguien que estudie lógica no sea bueno para argumentar o alguien que no sepa ni siquiera de qué trata la lógica, argumente muy bien; pero el hecho es que no todos los argumentos son igualmente válidos, la argumentación tiene ciertas reglas. Algunas reglas fueron formuladas por Paul Grice: principio cooperativo, máxima de la cantidad, máxima de la cualidad, categoría de relación y categoría de modo. Por supuesto que hay otras reglas, que van a depender del diálogo que queramos entablar.
TIC En la siguiente página electrónica podrás encontrar la explicación de estas reglas, las cuales te permitirán mejorar tus razones a la hora de argumentar. El documento es de Adelino Cattani: «http://www.uv.ws/sfpv/quadem_textos/v32-33p7-20.pdf»
Curioseando Un argumento es una serie de proposiciones que se relacionan entre sí, de las cuales podemos decir que una de ellas, llamada conclusión, se deriva lógicamente de las demás, llamadas premisas.
• Filosofía de la religión En el periodo presocrático los griegos se ocuparon de temas religiosos: a) criticaban las características contradictorias de las concepciones religiosas, b) algunos filósofos propusieron causas naturales del origen de los acontecimientos que eran atribuidos a la divinidad y c) trataban de entender lo divino por caminos contrarios a los que el pueblo tenía por ciertos. La filosofía de la religión analiza ciertos conceptos fundamentales de las religiones. El término filosofía de la religión fue creado en el siglo XVIII, como antecedente de la “teología natural”. La filosofía cuestiona el origen y los planteamientos de la religión, no para oponerse a ella sino para dar una explicación racional a nuestras creencias.
42
Los filósofos del siglo pasado y el presente han vuelto a las cuestiones acerca de Dios y han analizado la problemática mediante métodos filosóficos; se plantean temas sobre el significado y justificación de las creencias religiosas. La filosofía se pregunta si es posible dar una explicación lógica, coherente y racional de lo que significa decir que Dios existe.
Glosario
De Dios se dice que es incorpóreo, omnipresente, creador y sustentador de lo existente, omnipotente, omnisciente y fuente de obligación moral. Una de las preocupaciones de la filosofía de la religión es averiguar si es posible dar una explicación coherente de cada una de esas propiedades, y si es posible combinarlas de un modo necesario con el propósito de que la afirmación de que hay un Dios sea inteligible y coherente.
Omnipresente: lo que está al mismo tiempo en todas partes. Omnisciente: que lo sabe todo. Inteligible: posible de comprender.
Glosario
FILOSOFÍA
Inductivo: tipo de razonamiento que va de lo particular a lo general.
Otros objetos de estudio de la filosofía de la religión son: el carácter lógico del lenguaje religioso, la naturaleza de la fe, Dios, la relación entre ciencia y religión, la relación entre religiosidad y vida social, la racionalidad de la creencia en Dios, la demostración de la existencia de Dios, el perdón del pecado, la experiencia mística, la naturaleza de Dios y del alma. La filosofía de la religión se vincula con la ética y el derecho, pues analiza si Dios puede ser un principio racional de la moralidad y las leyes. También con la política, pues cuestiona la relación entre la vida religiosa y la vida social. Se vincula con la epistemología, porque estudia la posibilidad de que Dios pueda ser un objeto de nuestro conocimiento.
• Filosofía de la ciencia La filosofía de la ciencia tiene dos vertientes: la metodología y la ontología de la disciplina. La metodología, como su nombre lo indica, estudia el procedimiento que emplea la ciencia para obtener y dar a conocer conocimientos. Seguramente ya escuchaste hablar del método científico, que se basa en la observación, la experimentación, el razonamiento inductivo, y la formulación de leyes y teorías. La filosofía de la ciencia en su vertiente metodológica analiza en qué consiste cada uno de esos pasos y averigua qué tipo de conocimientos permiten adquirir. La ontología de la disciplina analiza si los problemas planteados por la ciencia son consistentes con sus propuestas, es decir, si la ciencia realmente puede alcanzar los objetivos que se propone. La vertiente ontológica de la filosofía de la ciencia también estudia cómo se desarrollan las teorías acerca del mundo y la naturaleza, para descubrir cómo y por qué surgen, qué tipo de conocimientos transmiten y por qué algunas de ellas son superadas, en favor de nuevas explicaciones. Algunos filósofos que se dedicaron a la filosofía de la ciencia son: Platón, Aristóteles, Descartes, Hume, Kant, John Stuart Mill y Karl Popper. A partir del siglo XX, el principal objeto de estudio de la filosofía de la ciencia ha sido el pensamiento inductivo, por ser éste uno de los elementos fundamentales del método científico. La filosofía se pregunta por qué es posible concluir una afirmación general a partir de la observación de varios casos particularles. Veamos un ejemplo de pensamiento inductivo para entender por qué la filosofía lo cuestiona. Imagina el caso de un biólogo que estudia el comportamiento y las características de los cuervos. El primer día de su investigación observa dos de estos animales y encuentra que son de color negro. El segundo día observa a cinco cuervos más y aprecia que también son negros. El tercer día observa a diez cuervos negros. Y continúa así a lo largo de un mes. Al final del mismo ha observado a todos los cuervos que habitan en la región y ha encontrado que todos son negros. Entonces el biólogo concluye: “Todos los cuervos son de color negro”. El anterior es un ejemplo de pensamiento inductivo. Después de observar cierto número de casos particulares, el científico establece una conclusión general. ¿Encuentras algún problema en este procedimiento? ¿Crees que el biólogo tiene fundamentos para hablar de las características de “todos” los cuervos, si sólo ha visto a un determinado número de ellos? ¿Cuántos cuervos negros tendría que ver para que su afirmación sea correcta? ¿Qué pasaría con la conclusión del biólogo si un día naciera un cuervo blanco? Como tal vez ya notaste, el problema del razonamiento inductivo es que conduce a la formulación de conclusiones generales, aun cuando las premisas en las que se basa no den elementos para hacerlo. En el caso del ejemplo que analizamos, las premisas “he visto mil cuervos negros” o “los cuervos de la región X son negros”, se refieren a un cierto número
43
Unidad 1 Introducción a la filosofía de estos animales, pero no a todos los que existen ni podrían existir. Por tanto, no permiten concluir lógicamente que “todos los cuervos son negros”. Entonces, ¿qué se puede concluir con base en la experimentación y el razonamiento inductivo?
La filosofía de la ciencia estudia las teorías y los métodos científicos, para saber en qué se basan y cómo permiten obtener conocimientos.
De acuerdo con Karl Popper, uno de los filósofos de la ciencia más importantes de este siglo, lo que la ciencia puede formular a partir de ellos son teorías parciales y siempre susceptibles de ser modificadas o de resultar falsas. Así, en lugar de formular conclusiones como “todos los cuervos son negros”, la biología, siguiendo el ejemplo, sólo debería llegar a planteamientos como “hasta ahora, todos los cuervos que han sido observados tienen la particularidad de ser de color negro”. Con esto, la ciencia reconocería que tiene ciertas limitaciones y que no puede reunir toda la evidencia existente y posible. Pero también aceptaría que todas sus teorías pueden mejorarse y con esto daría cabida a nuevos conocimientos. En tanto que la filosofía de la ciencia estudia los métodos y los objetivos del conocimiento científico, así como las teorías en que éste se expresa, se relaciona con la biología, la física, la química, las matemáticas, las ciencias sociales, la lógica, la sociología y la psicología.
• Filosofía política La reflexión en torno a la política ha sido constante en el pensamiento filosófico. A Platón y Aristóteles se les considera iniciadores de la filosofía política. Posteriormente, y a lo largo de la historia, algunos filósofos buscaron que la reflexión acerca de la política diera como resultado una guía para quienes ejercían el poder. Platón por ejemplo, trató sin lograrlo que sus ideas políticas fueran adoptadas por Dionisio I de Siracusa y por su sucesor. La filosofía política es una disciplina que influye en la formación de la conciencia cívica y moral que se requiere para la integración consciente de las personas en la sociedad. Tiene por objeto de estudio los fundamentos y el ejercicio del poder en sus diferentes manifestaciones. A partir de tal investigación se propone crear los cimientos para una sociedad más justa, solidaria y humana, regida por un gobierno sustentado en bases éticas. Norberto Bobbio define la filosofía política como “la descripción, proyección y teorización de la óptima república o, si se quiere, como la construcción de un modelo ideal de Estado fundado en algunos postulados éticos últimos”. (Norberto Bobbio, El filósofo y la política, p. 56.) La filosofía política contempla dos aspectos básicos: el ético y el explicativo descriptivo. El ético tiene que ver con la reflexión acerca de conceptos como autonomía, libertad, justicia y democracia, por mencionar algunos, para establecer su relación en la conformación de las sociedades y la vida política. La explicación descriptiva consiste en dar a conocer cómo funcionan estas ideas en las instituciones, fundamentalmente las de gobierno. La filosofía política reflexiona sobre: ¿Qué hace a un gobierno legítimo? ¿Cómo debe ejercerse el poder? ¿En qué consiste la libertad de los ciudadanos? ¿Qué es la justicia y cómo se imparte? ¿Qué es la propiedad? ¿Cuáles son los derechos y obligaciones de los ciudadanos y de las autoridades?, etcétera. Esta disciplina filosófica se relaciona con el derecho y la política pues, como ya mencionamos, busca los fundamentos de la justicia, el gobierno y las leyes. También se vincula con la ética, porque busca las mejores formas de organización social que beneficien tanto a los ciudadanos como individuos como a la comunidad en general.
• Filosofía de la cultura La cultura se entiende como el conjunto de actividades y expresiones que caracterizan una sociedad. La lengua, la escritura, el arte, la mitología y la religión son algunos de los aspectos que integran la cultura y constituyen los objetos de estudio de la filosofía de la cultura. Pero esta disciplina no sólo se ocupa de estos elementos de manera independiente, sino que da cuenta de su relación e investiga cómo se transforman.
44
FILOSOFÍA La filosofía de la cultura estudia la condición multicultural de la sociedad actual y se plantea la pregunta ¿qué es lo universal dentro de la pluralidad cultural o cómo lo multicultural deviene en universal? Estos problemas se formulan sin restar la enorme importancia a cuestiones como la tolerancia y el derecho al reconocimiento y al respeto de cada cultura. La filosofía de la cultura no es sólo una teoría que explica la cultura desde una perspectiva universal sino que es también reflexión de sí, y nos devela las injusticias, desigualdades o trasgresiones; en suma, todo aquello que atenta contra la dignidad humana. La filosofía de la cultura se relaciona con la historia porque al estudiar el desarrollo de las distintas manifestaciones culturales de una determinada sociedad, aporta elementos para entender los cambios que ocurren en el transcurso del tiempo. También se vincula con la ética, pueas ambas investigan cómo se puede lograr una integración de las distintas culturas, y que al mismo tiempo respete las expresiones y valores particulares de cada una.
En los últimos tiempos, se ha luchado por una integración cultural global, que evite y luche contra el etnocentrismo y la segregación.
Quehacer Propósito: Articular saberes de diversos campos y establecer relaciones entre ellos y la vida cotidiana. Al inicio de este apartado investigaron cuáles eran las disciplinas filosóficas y en qué consistían. Ahora que conocen con precisión sus objetos de estudio, pueden integrar los conocimientos que han adquirido en el siguiente cuadro resumen. • Escriban en la columna correspondiente la descripción de la disciplina filosófica, las áreas de la cultura con las que se relaciona y ejemplos de cómo podría aplicarse el conocimiento que aporta cada disciplina en dichas áreas. Disciplina filosófica
Definición
Áreas de la cultura con las que se relaciona
Ejemplos de aplicación en las áreas con las que se relaciona
Ontología Epistemología Ética Estética Axiología Lógica Filosofía de la religión Filosofía de la ciencia Filosofía política Filosofía de la cultura
45
Unidad 1 Introducción a la filosofía
1.4 Problemas filosóficos del conocimiento Al hablar de la realidad como objeto de estudio de la filosofía (apartado 1.2.1), mencionamos que hay dos posturas filosóficas con respecto a la forma en que se puede conocer todo lo que existe. Una de ellas plantea que podemos tener un conocimiento directo de la realidad por medio de los sentidos y la experiencia. La otra considera que de la realidad sólo podemos conocer aquello a lo que la razón nos permita tener acceso. Ahora retomaremos lo explicado en esa sección para definir los problemas filosóficos del conocimiento. Expresaremos esos problemas en forma de preguntas: a) ¿Qué podemos conocer? El problema consiste en definir cuál es el objeto de nuestro conocimiento: las cosas como son o las ideas que nuestra razón formula acerca de esas cosas. b) ¿Cuáles son los límites de nuestro conocimiento? Este problema deriva del anterior, porque la definición del objeto de nuestro conocimiento nos llevará a preguntar los alcances del mismo. Si postulamos que podemos conocer las cosas tal y como son, entonces concluiremos que el alcance del conocimiento abarca la realidad entera. Pero si consideramos que sólo podemos conocer las ideas que la razón nos permite formular acerca de las cosas, entonces tendremos que los límites de nuestro conocimiento están dados por las capacidades de la razón. c) ¿Cuáles son las vías de acceso al conocimiento y los fundamentos del mismo? La cuestión deriva del objeto de estudio que se defina para el conocimiento. Para conocer las cosas tal y cómo son, bastaría con tener experiencias de ellas y por esta vía formular ideas. El conocimiento, entonces, se fundamentaría en las evidencias obtenidas de la experiencia. Pero si se busca conocer las ideas que formulamos acerca de las cosas, tenemos que apelar a la razón y basar en ellas nuestros conocimientos. La postura de que sólo podemos conocer las ideas que tenemos acerca de las cosas mediante el uso correcto de la razón da lugar a la corriente filosófica del Racionalismo. Mientras que la postura de que podemos conocer las cosas como son a partir de la experiencia da lugar al Empirismo.
• Racionalismo (Descartes) El principal representante del Racionalismo es René Descartes, que rompe con la filosofía tradicional y es considerado “padre de la filosofía moderna”. Para Descartes, todo conocimiento verdadero está fundado en la razón. Esta conclusión se alcanza por el método de la duda metódica. Descartes propone que se cuestionen todas las formas de conocimiento para encontrar aquélla de la que no se puede dudar. Por esta vía, encuentra que es posible dudar de las percepciones que tenemos gracias a los sentidos, porque a veces éstos nos confunden. Por ejemplo, si vemos un palo de madera sumergido en el agua, percibimos que aparece doblado; sin embargo el palo sigue siendo recto y lo que percibimos es sólo una ilusión óptica. También podemos dudar de las opiniones de otras personas e incluso de lo que nos dicen las autoridades, porque podemos considerar que sus argumentos son incorrectos. E incluso, continúa Descartes, podemos dudar de si estamos dormidos o despiertos, porque tanto en el sueño como en la vigilia sentimos y opinamos, y no hay elementos en la experiencia que nos permitan distinguir entre un estado y otro.
46
FILOSOFÍA
El siguiente paso es investigar en qué cosas podemos pensar racionalmente. Descartes concluye que las matemáticas son el primer objeto de estudio del pensamiento racional, pues los conocimientos matemáticos no derivan de la experiencia ni de los sentidos, sino del ejercicio de la razón. A partir de los conocimientos matemáticos es posible deducir otras ideas como las de la física, que permiten comprender el mundo. De esta forma, a partir de la primera certeza encontrada por la razón se concluyen todos los demás conocimientos que nos es posible adquirir.
Glosario
Sin embargo este proceso de dudas nos permite, según Descartes, encontrar algo que no se puede poner en cuestión: el hecho mismo de que dudamos. Dudar es una forma de pensamiento, por tanto, si de algo podemos estar seguros es de que pensamos. El pensamiento es la primera certeza a la que se llega por el método de la duda metódica. Por tanto, cualquier conocimiento debe derivarse racionalmente de esta primera conclusión verdadera e incuestionable.
Deducir: sacar conclusiones de un principio o proposición general.
TIC Para saber más del método cartesiano, acude a la siguiente página electrónica: «http://webdianoia.com/moderna/descartes/desc_metodo.htm»
• Empirismo (Hume) Es con David Hume que el Empirismo alcanza su cima. Para los empiristas, la fuente de todo conocimiento es la experiencia sensible o percepción y no puede haber conocimientos o principios innatos. Hume hace una distinción entre los pensamientos, abstractos, indefinidos y vagos, y las impresiones, intensas y precisas. Las impresiones son percepciones fuertes y éstas forman la base de nuestro pensamiento. Así que podemos decir, a manera de ejemplo, que la descripción de un paisaje no es lo mismo que tener la experiencia de ver ese paisaje. De ahí que el pensamiento, por más evocador que sea, siempre resulte inferior a la impresión. A la percepción fuerte o impresión, Hume lo denomina original y al pensamiento derivado de esa impresión lo denomina copia.
Todo un personaje David Hume Filósofo inglés. Nació en Edimburgo en 1711, en el seno de una familia emparentada con la aristocracia, aunque de modesta fortuna. Estudió durante un tiempo leyes en la Universidad de Edimburgo por voluntad de su familia, pero su falta de interés determinó que abandonara la carrera y se viese obligado a buscar la manera de ganarse la vida. Se ha considerado a Hume como uno de los máximos representantes del llamado empirismo inglés; su análisis crítico del conocimiento ejerció sobre Kant una decisiva y reconocida influencia. Murió en 1776.
47
Unidad 1 Introducción a la filosofía Hume explica la forma en que obtenemos conocimientos a partir de las impresiones con la Teoría de la asociación de ideas. Propone que a partir de varias impresiones similares podemos formular ideas y relacionarlas para formular un concepto. Pongamos un ejemplo de cómo se aplicaría esta teoría. Podemos experimentar el frío en distintas circunstancias: al probar una paleta de hielo, al salir a la calle en un día de invierno, al mojarnos los pies en un día lluvioso, etc. Estas variadas experiencias originan en nosotros distintas impresiones que, a su vez, nos llevan a formular ideas; por ejemplo, que el frío se asocia con la disminución de la temperatura o que el frío eriza la piel. Al asociar estas ideas podemos formular una conclusión general de lo que es el frío, misma que nos permita reconocer esta sensación en diferentes momentos y distinguirla de otras. Para el Empirismo, formulamos nuestras ideas a partir de la experiencia que tenemos de la realidad por medio de los sentidos.
De lo anterior se sigue que para el Empirismo, el origen y el fundamento del conocimiento son las impresiones. Ellas nos transmiten lo que las cosas son realmente y nos permiten formular ideas para comunicar lo que percibimos.
TIC Sobre el tema de la copia y el original, puedes consultar la siguiente página electrónica: «http://philosophiescolar.blogspot.com/2009/04/david-hume.htlm»
VALORES Y ACTITUDES Cuando trabajes en equipo asume una actitud de compromiso con el trabajo que te toca desempeñar. Cumple con tus obligaciones y apoya a tus compañeros para que hagan lo mismo. De esta forma su trabajo tendrá mucho mejores resultados.
Quehacer Propósito: Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información. • Completa el siguiente cuadro comparativo con las respuestas que el Racionalismo y el Empirismo dan a los tres problemas filosóficos del conocimiento que explicamos al inicio del apartado. RACIONALISMO
EMPIRISMO
• Reúnete con tu equipo. Investiguen qué otros representantes, además de Descartes y Hume, tienen el Racionalismo y el Empirismo. • Elijan a uno de ellos para elaborar una presentación de Power Point acerca de su vida, su pensamiento y sus aportaciones a la filosofía. Comenten su elección al grupo para que no haya repeticiones. • Elaboren su presentación incluyendo: - Nombre y datos biográficos del representante - Corriente filosófica a la que pertenece (Racionalismo o Empirismo) y elementos principales de su pensamiento - Aportaciones a la solución de los problemas del conocimiento - Títulos de sus obras principales • Expongan su presentación al grupo; expliquen detalladamente la información que encontraron.
48
FILOSOFÍA
TIC Para que su presentación sea más dinámica y atraiga la atención de sus compañeros pueden insertar imágenes, videos o música que ayuden a contextualizar la vida y obra del filósofo que quieran dar a conocer.
1.5 El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana Retroalimentación • Contesta las siguientes preguntas. 1. Escribe el nombre de algún personaje de la cultura mesoamericana.
2. Escribe una historia o mito que cuente cómo fueron creados los hombres.
3. ¿Qué problemas filosóficos consideras que están presentes en ese mito?
• Comparte las respuestas con tus compañeros. Como probablemente ya sabes por tus clases de historia, en las distintas culturas de Mesoamérica, como la azteca, maya, olmeca o tolteca, existió la inquietud de explicar cuestiones relativas al origen del mundo, la naturaleza y el sentido de la vida humana, la muerte y la posibilidad de que la existencia tenga continuidad más allá de ella, y la mejor forma de vivir para alcanzar el bien propio y común. A partir de lo que has aprendido hasta ahora, ya puedes identificar estas preguntas como filosóficas, pues se proponen investigar el origen, la esencia y el sentido de las cosas. Sin embargo, los pensadores de Mesoamérica no idearon métodos ni teorías para conocer y explicar lo que les interesaba. En su lugar contaron mitos y constituyeron divinidades para aproximarse a la comprensión de lo que les hacía dudar, desde fenómenos naturales como la lluvia o la puesta del sol, hasta la creación de los seres humanos y el destino del mundo. Es en esos mitos y creencias religiosas en donde se encuentran las concepciones filosóficas de Mesoamérica. El arte y en particular la poesía constituyeron formas de expresión para la filosofía prehispánica. Destaca la obra de Nezahualcóyotl quien, mediante la poesía, manifestó y trató de dar respuesta a cuestiones filosóficas como el sentido de la vida humana y la muerte.
49
Unidad 1 Introducción a la filosofía
El origen y la naturaleza del mundo en Mesoamérica A continuación examinaremos en qué consistieron los principales problemas filosóficos de las culturas mesoamericanas que se desarrollaron en nuestro actual territorio nacional y veremos ejemplos de mitos, expresiones artísticas y creencias religiosas en lo que éstos se expresaron. Para responder a preguntas como ¿de dónde surgió el mundo?, ¿quién lo creó?, ¿por qué es así?, y ¿para qué fue creado?, las culturas mesoamericanas apelaron a la existencia de los dioses. Consideraron que existían divinidades encargadas de producir y controlar distintos fenómenos naturales, como Tláloc, el dios de las aguas, o Chalchitlicue, la diosa que asistía a las mujeres para dar a luz. A partir de esta idea, en Mesoamérica surgieron religiones politeístas, es decir, que admitían la existencia de varios dioses. El principio de todas las cosas está en Ometéotl, la dualidad, el dios que contiene los principios del día y la noche, la vida y la muerte, y todos los opuestos que dan lugar a lo existente.
Sin embargo, civilizaciones como la tolteca y más tarde la azteca pensaron que debería existir un dios principal, que no se encargara de una cuestión particular, sino que fuera el origen de todas las cosas y la razón del orden del mundo. Con base en lo anterior concibieron la existencia del dios dual, Ometéotl. Los filósofos toltecas y mexicas observaron que en el mundo se manifiestan distintos fenómenos opuestos entre sí, como el día y la noche, el reposo y el movimiento, o la vida y la muerte. Sin embargo, no concluyeron que dichos fenómenos fueran contrarios, sino que se complementaban para mantener el orden del mundo. Si no hubiera noche, pensaron, no existiría la posibilidad de un nuevo día y si algunos seres no murieran, tampoco permitirían que otros nacieran; entonces el mundo se acabaría. A Ometéotl se le consideraba como una pareja: Ometekutli y Omesiwatl, que quiere decir “el señor y la señora Ome”. Con esta analogía se quería expresar que el dios principal, origen de todas las cosas, también contenía en sí los principios de lo masculino y lo femenino, necesarios para engendrar la vida.
El origen y el sentido de la vida humana Las culturas mesoamericanas concibieron al hombre como una creación divina. Si el mundo fue creado por los dioses, el hombre, también debió ser creado por ellos. Uno de los mitos que con mayor claridad expresan el origen divino del hombre se encuentra en el Popol-Vuh, el libro sagrado de los mayas. Ahí se explica que los dioses crearon el mundo y pusieron en él todo tipo de criaturas, pero ninguna pudo hablar ni reconocer a sus creadores. Por tanto, los dioses se propusieron crear a un ser que pudiera reconocerlos, alabarlos y admirar su obra: el hombre. Primero trataron de hacer al hombre de barro, pero su cuerpo era muy pesado y no se podía mover, además de que no tenía habla ni entendimiento, así que lo desbarataron. Luego probaron hacer al hombre de madera, pero éste tampoco tuvo entendimiento para comprender a los dioses y además no tenía corazón, por lo que cometió toda clase de crueldades. Así que finalmente crearon al hombre de maíz, el fruto de la tierra, y así consiguieron que tuviera inteligencia, pudiera conocer el mundo y se reconociera como obra de los dioses. A partir de este mito se puede concluir cuál es el origen del hombre, y el sentido que tiene su existencia. El hombre fue creado por los dioses para conocer y actuar con base en lo aprendido. Y al reconocer que tanto el mundo como él mismo tienen un origen divino, de acuerdo con el pensamiento maya, no es sólo el de la alabanza a sus creadores, sino del respeto y la admiración a cuanto lo rodea.
50
FILOSOFÍA
TIC Si quieres conocer el texto completo del Popol-Vuh, visita esta página web: «http://www. bibliotecasvirtuales.com/biblioteca/obrasdeautoranonimo/PopolVuh/PopolVuh.asp»
La pregunta por el sentido de la vida humana comprende la pregunta por lo que sucede al final de ella. El comprender la muerte y determinar si existe algo más allá fue uno de los principales intereses de la religión y la filosofía mesoamericanas. Los toltecas, mayas y aztecas propusieron la existencia de una o varias regiones a las que se dirigían los muertos, ya fuera para superar diversas pruebas o para encontrar el descanso y la paz. En las culturas mesoamericanas existía la creencia de que el destino que se tuviera después de la muerte dependía de la forma en que se hubiera vivido. Los aztecas, por ejemplo, consideraban que los guerreros que morían en batalla y las mujeres que morían en el parto iban al ‘Camino del Sol’, donde encontraban la recompensa a su valor, en compañía del astro dador de vida. Los “muertos por agua”, es decir, quienes morían ahogados, en medio de tempestades o a causa de un rayo, iban al Tlalocan, donde obtenían el descanso eterno. Quienes morían en otras circunstancias debían emprender el viaje al Mictlán, la región de los muertos, donde debían superar diversas pruebas para ganar el derecho a permanecer ahí.
Hasta ahora lo comprende mi corazón: escucho un canto, contemplo una flor, ¡ojalá no se marchite! Nezahualcóyotl
La concepción mesoamericana de la muerte tiene elementos ontológicos y éticos. Por una parte implica que la muerte es parte fundamental de la existencia, pues permite que esta última continúe y se preserve, aunque de formas distintas. Pero al cuestionar qué le sucedería al hombre al morir, la filosofía mesoamericana también cuestionaba cómo se debería de vivir.
Curioseando
La celebración del Día de Muertos, que en la actualidad se sigue llevando a cabo en todas las regiones de nuestro país, se basa en la creencia en el Mictlán (región de los muertos) y en la posibilidad de que quienes hayan viajado a esa región puedan volver a la tierra en un día específico para estar con aquellos que los recuerdan.
A pesar de las respuestas míticas y religiosas con las que se contaba, la angustia de la muerte no dejó de estar presente en el pensamiento mesoamericano y esto dio lugar a nuevas dudas filosóficas en cuanto a la justificación de la creencia en la vida después de la muerte.
51
Unidad 1 Introducción a la filosofía Estos cuestionamientos se expresaron sobre todo en poemas, que se han recuperado por medio de manuscritos y códices. Revisemos dos de ellos:
¡Águilas y tigres! Uno por uno iremos pereciendo, ninguno quedará. Meditadlo, oh príncipes de Huexotzinco, aunque sea jade, aunque sea oro, también tendrá que ir al lugar de los descarnados. Manuscrito de cantares mexicanos, folio 14 v, Miguel León Portilla en Los antiguos mexicanos.
Pero yo digo: sólo por breve tiempo, sólo como la flor del elote, así hemos venido a abrirnos, así hemos venido a conocernos sobre la tierra. Sólo nos venimos a marchitar… Manuscrito de cantares mexicanos, folios 13 v. y 26 r, Miguel León Portilla. Los antiguos mexicanos.
Estos fragmentos de poemas de autor anónimo revelan un cuestionamiento a la continuidad de la existencia después de la muerte, basado en la evidencia de que incluso las cosas que duran más que el hombre, como las piedras preciosas, también se degradan y desaparecen. Se piensa entonces que quizá la única razón para la que venimos a este mundo es para morir. Sin embargo, esta posibilidad no conduce a una actitud pesimista ante la vida y la muerte, sino a la búsqueda de un nuevo sentido para la existencia humana. Dicho sentido se encuentra en la capacidad de crear. El cuerpo muere y la vida se extingue, pero nuestras obras y pensamientos pueden perdurar más que el oro o el jade y así nos conceden permanecer de alguna forma en el mundo. Los filósofos aztecas emplearon la expresión ‘flor y canto’ para referirse a las artes y la poesía que permiten crear obras duraderas. El siguiente poema, escrito por Cuauhcuatzin, expresan la idea de que el arte puede dar un mejor sentido a la vida humana. Flores con ansia mi corazón desea, sufro con el canto, sólo ensayo cantos en la tierra. Yo, Cuauhcuatzin. ¡Quiero flores que duren en mis manos! ¿Dónde tomaré hermosas flores, hermosos cantos? Cuauhcuatzin. en Miguel León Portilla. Los antiguos mexicanos.
52
En la ‘flor y el canto’, el arte y la poesía, se encuentra lo imperecedero de la vida humana. El hombre, entonces, se define como creador y a lo largo de su vida busca realizar las obras que le permitan afirmarse en el mundo.
El conocimiento y la sabiduría
Glosario
FILOSOFÍA
Imperecedero: lo que no muere ni se extingue.
Los filósofos mesoamericanos también se preguntaron en qué consiste el conocimiento, qué se puede conocer y, cómo son los de otras culturas, y sobre todo, cómo es que el conocimiento puede hacer mejor al hombre. Debido a la naturaleza divina que el mundo tiene para el pensamiento prehispánico, el conocimiento se entiende, principalmente, como un acto religioso; es decir, como un intento del hombre por volverse a unir o a ligar con esa naturaleza que le dio origen. Se puede conocer todo aquello que los dioses crearon para manifestar su poder y grandeza. Pero, como ya mencionamos, el objetivo de ese conocimiento no es conocer las reglas de la naturaleza para manipularla, ni contar sólo con una teoría de cómo son las cosas. El objetivo del conocimiento para los filósofos prehispánicos es descubrir que los dioses hicieron y ordenaron el mundo y, por tanto, al hombre le corresponde aprender a vivir en armonía con ese orden. La actitud de respeto, admiración y cuidado a la naturaleza que hasta hoy manifiestan muchos pueblos indígenas de América deriva en gran parte de la concepción del conocimiento como un medio para que el hombre se integre al mundo. Hay que resaltar la gran importancia de los sabios, filósofos o tlamatinimes para la formación humanística de los hombres. Estos sabios eran considerados guías espirituales. A este respecto Sahagún escribe en su Historia general de las cosas de Nueva España que el hombre sabio “alumbra a los demás”, porque inspira confianza y ayuda con su saber. En otro texto donde los viejos informantes indígenas de Tepepulco y Tlatelolco refieren lo que aprendieron en el Calmécac o escuela superior, antes de la llegada de los españoles, se habla de los sabios o filósofos, e incluso se expone al falso sabio. La función principal de los tlamatinime era formar en los hombres lo que los aztecas llamaron ‘rostro y corazón’. Por rostro se hacía referencia a la expresión de la moralidad de una persona, a la manera como se comportaba con los demás y al tipo de acciones que emprendía; el sabio orientaba a las personas para que esas actitudes y comportamientos que constituían su rostro fueran correctos. El corazón significaba la voluntad, aquello que impulsaba a un individuo para llevar a cabo algo. El sabio también ayudaba a las personas para que su voluntad se orientara hacia el bien.
Para los antiguos mesoamericanos existía una estrecha relación entre el Universo y la vida sobre la Tierra. Los tlalmanines enseñaban astronomía además de divulgar a través de mitos, la creación del mundo por los dioses.
53
Unidad 1 Introducción a la filosofía
VALORES Y ACTITUDES Usa tu creatividad para elaborar una exposición original y atractiva. Piensa en las distintas formas en que puedes expresar lo que conoces, ya sean dibujos, poemas u obras de teatro. Así enriquecerás tu trabajo y el de tus compañeros.
Quehacer Propósito: Proponer maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos. • Trabajen en equipo. Seleccionen uno de los problemas filosóficos tratados por las culturas mesoamericanas e investiguen lo que una cultura en particular (mayas, aztecas, olmecas, toltecas, zapotecas, etc.) planteó como respuesta. Pueden investigar mitos, creencias religiosas o expresiones artísticas. • Preparen una exposición en la que expliquen el problema filosófico que eligieron y presenten los resultados de su investigación. • Empleen apoyos visuales, como imágenes de los dioses y personajes a los que se hace referencia en los mitos, o ilustraciones de los códices que contengan las ideas filosóficas que van a exponer.
Curioseando Un poema nahua anónimo narra el esplendor y la riqueza de la cultura tolteca, que según el mito, es el lugar donde nació Quetzalcóatl: Nada les era difícil de hacer, Cortaban las piedras preciosas, Trabajaban el oro, Y hacían toda clase de obras de arte y maravillosos trabajos de pluma. En verdad eran experimentados, El conjunto de las artes de los toltecas, su sabiduría, todo procedía de Quetzalcóatl, ...
Quehacer • Elabora un ensayo, con una extensión de tres cuartillas, en el que expliques por qué la filosofía puede ser útil para la vida cotidiana. • Para argumentar tus ideas, incluye referencias: definición de filosofía, objetos de estudio, disciplinas filosóficas, relación de la filosofía con otras áreas del conocimiento y manifestaciones del pensamiento filosófico en tu propia cultura. • Si tienes dudas respecto de alguno de los temas, vuelve a leerlo y pregunta a tu profesor lo que no entiendas.
54
FILOSOFÍA
Qué aprendí Subraya la opción correcta. 1. Una característica de la filosofía es: a) el asombro b) la experimentación
c) la exactitud
d) el dogmatismo
2. El filósofo es un pensador: a) acrítico b) indiferente
c) reflexivo
d) ingenuo
3. La filosofía investiga: a) la naturaleza de las cosas b) el funcionamiento de las cosas c) la utilidad de las cosas d) el desarrollo de las cosas 4. Uno de los métodos de la filosofía es: a) la deducción b) la dialéctica
c) la inferencia
d) la síntesis
5. La ontología estudia: a) el ser
c) el alma
d) el arte
c) la moral
d) el ser
7. La ética tiene por objeto de estudio a: a) la cultura b) la religión
c) la moral
d) la mente
8. La estética se preocupa de: a) el ser b) lo bello
c) el tiempo
d) lo valioso
9. El origen del conocimiento según David Hume es: a) la razón b) la intuición
c) la fe
d) la experiencia
b) el conocimiento
6. La epistemología se ocupa de: a) la belleza b) el conocimiento
10. Uno de las objetos de estudio de la filosofía mesoamericana es: a) la organización política b) el sentido de la vida c) el origen de las ideas d) la estructura del razonamiento
55
Propósito Que el estudiante argumente diversas posturas filosóficas sobre la naturaleza y el mundo, a partir de los conceptos de los presocráticos, medievales y modernos, comparándolas con diferentes visiones filosóficas de la realidad y la cosmología en Mesoamérica, mediante la problematización y reflexión crítica de sus planteamientos filosóficos, en un ambiente de respeto a la diversidad de opiniones. 56
Unidad
2
Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
Hieronymus Bosch (1450-1516) es uno de los pintores más importantes de su tiempo. Su trabajo pictórico refleja las preocupaciones humanas y religiosas del hombre de su época. En esta página “El jardín de la delicias” (fragmento).
57
Iniciando la reflexión Responde las siguientes preguntas. 1. En tus clases de biología, geografía, historia o literatura has estudiado algunas teorías científicas, mitológicas y religiosas acerca del origen del mundo. Menciona cuál de ellas te parece más acertada y explica por qué.
2. Con base en tu respuesta anterior, menciona qué elementos debe tener una explicación para considerarse verdadera.
3. ¿Qué es la esencia de una cosa?
4. Define el concepto de ‘naturaleza’.
5. ¿Cuál crees que puede ser la importancia de conocer el origen del mundo, de las cosas que existen en él y de nosotros mismos?
58
FILOSOFÍA
Retroalimentación • Discutan, coordinados por su profesor, qué entienden por naturaleza, cómo creen que se le puede conocer y qué filósofos se ocuparon de investigarla. Apóyense tanto en sus conocimientos previos e ideas personales, como en los temas que estudiaron en la Unidad 1. • Elaboren un cuadro en el pizarrón, en el que resuman las ideas que expresaron acerca del significado de naturaleza, la forma en que podemos conocerla y los filósofos que se ocuparon del tema. • Copien los contenidos del cuadro en el siguiente espacio. NATURALEZA Definición
Formas de conocimiento
2.1 Concepto de naturaleza para los presocráticos La escuela de Mileto, representada por Tales, Anaximandro y Anaxímenes, constituye el primer núcleo de reflexión filosófica en la Grecia antigua. Las ideas de los pensadores de Mileto serán la herencia y punto de partida para otros dos grandes filósofos griegos: Heráclito y Parménides. A todos estos personajes se les conoce como Milesios, por ser originarios de Mileto, una de las más importantes ciudades de la Grecia de Asia menor, aun cuando se les conoce más comúnmente como presocráticos, ya que su vida e ideas anteceden a las de Sócrates.
Filósofos
La Naturaleza es el primer objeto de estudio para los presocráticos. Se pensaba que todas las cosas surgían a partir de un elemento de ésta, como el aire o el agua. Tales de Mileto afirmaba que el origen de todos los seres era el agua; Anaxímenes que era el aire; Anaximandro llamó a ese ‘origen’ ápeiron: “la sustancia sin límites; eterna y sin edad”.
• Milesios El objeto de estudio de la filosofía presocrática fue la naturaleza o physis, en términos griegos. Ahora bien, al hablar de naturaleza los filósofos presocráticos no se referían a los árboles, los animales o la atmósfera, sino lo que constituía el origen de esa variedad de seres y los hacía existir. En este sentido, la naturaleza es el elemento originario del cual surge todo lo que existe. Pero el concepto presocrático de physis implica algo más. Los primeros filósofos consideraron que a pesar de que existen seres y fenómenos diversos, hay algo que es común a todos y los integra en un mundo ordenado (cosmos).
59
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza A ese elemento común e integrador, los griegos lo llamaron arjé, o ‘principio’, pero no sólo porque determina el origen o inicio de las cosas. Arjé también quiere decir ‘dirección’ o ‘gobierno’. Por tanto, es el principio que rige y ordena la existencia de todos los seres. Ahora bien, ese arjé o ‘principio ordenador’ constituye la naturaleza de las cosas, pues determina cómo es su existencia. Podemos concluir entonces que para los filósofos presocráticos la naturaleza o physis es el origen y principio ordenador de todas las cosas. Para explicar esa naturaleza originaria y ordenadora, los presocráticos apelaron a dos principios básicos, uno físico y otro inmaterial. El principio físico definía la naturaleza de las cosas; consideraron que el origen y la fuente de unión de todo lo que existe debía estar en un elemento que fuera parte de todos los seres o necesario para todos, tal como el agua, el aire o el fuego. Por otra parte, sostuvieron la existencia de un principio inmaterial, pues cualquier elemento físico, por esencial que fuera, formaba parte del mundo que era necesario explicar y, en consecuencia, no podía ser él mismo parte de la explicación. A continuación profundizaremos en la filosofía presocrática, examinando las ideas de sus principales representantes.
• Tales de Mileto Tales de Mileto fue el primer filósofo de Grecia, también el primero que se preguntó por la naturaleza –el arjé u origen– de todas las cosas. Basándose en la observación y examinando las evidencias racionalmente, Tales concluyó que esa naturaleza radica en un elemento físico: el agua. Esto por que dicho elemento forma parte de la constitución natural de diversos seres y es necesaria para la vida de otros. Además, a partir del agua y la humedad se generan distintas formas de existencia. Veamos la argumentación de Tales, referida por Aristóteles en su Metafísica.
Tales afirmaba que el agua es el origen de todo (por eso manifestó que la Tierra estaba sobre el agua) y sin duda opinaba así al ver que aquello de lo que todo se nutre es húmedo y que el calor mismo nace de la humedad y de ella vive, y aquello de donde nacen las cosas es su principio. Por ello, sin duda, tuvo esta opinión, y porque las semillas tienen siempre naturaleza húmeda y por ser el agua, para las cosas húmedas, principio de la naturaleza. Aristóteles. Metafísica, I, 983B.
De esta forma, Tales definió la naturaleza de todo cuanto existe a partir de un elemento físico: el agua, que para este filósofo era lo que hacía existir a las cosas y determinaba su forma de ser, como el principio que las une y las ordena. Esto significa que si bien existe una gran variedad de seres, todos tienen un elemento común del cual no pueden prescindir. La filosofía de Tales se resume en los siguientes puntos:
Glosario
1. Existe un principio originario y común a todas las cosas, el cual constituye la naturaleza de las mismas.
60
Sustrato: aquello que fundamenta o sostiene a una cosa, y además influye en ella.
2. Ese principio es un elemento físico que está presente en el nacimiento, la existencia y el desarrollo de todos los seres. 3. Ese principio es el agua porque ella es el sustrato de la Tierra y a partir de ella se genera la vida.
FILOSOFÍA
Todo un personaje Tales Filósofo y matemático griego. Nace en la ciudad de Mileto, en el año 624 a.C. Muy joven viajó a Egipto a estudiar geometría y astronomía con los sacerdotes de Menfis. Ninguno de sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de ello, sabemos las aportaciones que hizo: elaboró cinco teoremas geométricos, predijo un eclipse, construyó un canal para desviar las aguas y fue el primer filósofo que se preguntó por la unidad de lo diverso. Murió en el 548 a.C.
Curioseando Se dice que Tales, al estar observando los astros, cayó en un pozo. Entonces una joven tracia se burló de él, ya que por indagar lo que pasa en los cielos, no se percataba de lo que tenía delante.
• Anaximandro Anaximandro de Mileto fue discípulo y posteriormente compañero de Tales. Continuó con las investigaciones de su maestro; se propuso dar respuesta a la cuestión acerca de la naturaleza de las cosas. Sin embargo, sus conclusiones se apartaron de las de Tales, pues consideró que el arjé y origen de todo lo que existe no podía ser un elemento físico determinado, como el agua. La razón que Anaximandro consideró es que un elemento físico podría agotarse, y dejar de existir. Además, cualquier elemento físico es limitado y por más que esté presente en muchas partes del cosmos no podría haber originado todo lo que existe. Por tanto, la physis de todas las cosas tenía que radicar en un ser ilimitado, sin determinaciones, sin cambios que lo llevaran a dejar de existir, sin materia que pudiera corromperse y con la posibilidad de dar origen y fundamento al mundo. En otras palabras, el principio de todas las cosas tiene que ser estable y eterno. A ese principio, Anaximandro lo llamó ápeiron, que quiere decir ‘indeterminado’. Según Teofrasto, Anaximandro definió a la physis de la siguiente manera: […] no es ni el agua ni ningún otro de los llamados elementos, sino una naturaleza diferente de ellos e infinita, de la cual proceden todos los cielos y los mundos en éstos encerrados. Es tó ápeiron, la sustancia sin límites; eterna y sin edad, abarca todos los mundos. Frederick Copleston. Historia de la filosofía, Grecia y Roma.
61
Glosario
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
Gnomon: antiguo instrumento de astronomía, compuesto de un estilo vertical y de un plano o círculo horizontal. Con él se determinaba la altura del Sol, así como el ángulo formado entre los ejes medio y horizontal (el acimut) del mismo astro. La medición se llevaba a cabo observando la dirección y longitud de la sombra proyectada por el estilo sobre el plano circular.
El ápeiron es una plenitud de ser, constituye todo lo que existe, es infinito cuantitativamente, en el espacio y en el tiempo. Es imperecedero, infinito en cuanto a su producción: produce mundos al infinito. Además de las ideas ya mencionadas, a este filósofo se le atribuye lo siguiente: a) Escribir un tratado “Sobre la naturaleza”. b) Admitir la multiplicidad de mundos y el movimiento eterno de las cosas. c) Utilizar el gnomon para que su sombra midiera el tiempo y la altura.
Todo un personaje Anaximandro Filósofo, geómetra y astrónomo. Nació en la ciudad de Mileto, actual Turquía, en el año 610 a.C.Discípulo de Tales, Anaximandro fue miembro de la escuela de Mileto, y sucedió a su maestro en la dirección de la misma. Según parece, también fue un activo ciudadano, y condujo una expedición a Apolonia (Mar Negro). Murió entre el año 547 y 545 a.C.
En relación con Tales de Mileto, en Anaximandro se puede ver un cambio, ya que postula un principio inmaterial, infinito e indeterminado, en lugar de uno físico, para explicar el origen de las cosas; e intenta dar respuesta al problema de cómo evolucionó el cosmos a partir del ápeiron. Anaximandro formuló también una teoría del origen del hombre: […] dice también que en el principio nació el hombre de animales de otra especie, pues mientras los demás animales encuentran muy pronto de qué alimentarse, solamente el hombre necesita un largo período de lactancia, por lo que, si originariamente hubiese sido como es ahora, nunca habría podido sobrevivir. Frederick Copleston. Historia de la filosofía, Grecia y Roma.
Curioseando Anaximandro fue el primero que dibujó un mapa de la Tierra conocida hasta entonces sobre una tablilla. Se dedicó a múltiples investigaciones, que le llevaron a la conclusión de que la Tierra era esférica y que giraba en torno a un eje.
• Anaxímenes Anaxímenes, alumno de Anaximandro y, por tanto, conocedor de la filosofía de Tales, hereda las ideas de sus predecesores y las sintetiza en una nueva teoría. Coincidió con su maestro en que la naturaleza de las cosas debía estar constituida por un principio indeterminado e infinito. Pero no consideraba que ese principio tuviera que ser ajeno al cosmos
62
FILOSOFÍA
Anaxímenes concluye que ese principio es el pneuma o ‘aire’. El pneuma es el soplo o aliento primordial que da vida y energía al mundo. La razón de que el aire constituya el origen de las cosas para Anaximandro es que todos los seres vivientes respiran; pero incluso los seres inertes se originan a partir de este elemento, mediante procesos físicos que él mismo desencadena. El aire se presenta como un principio integrador, un principio de cohesión. En Anaxímenes se concreta el sentido constitutivo del origen: todo se mantiene unido por el aire. Mas, ¿cómo es que a partir de este singular elemento se origina la multiplicidad de seres que existen? Para explicar que todo proviene del aire, Anaxímenes estableció los principios de condensación y rarefacción. Mediante el proceso de condensación el aire puede convertirse en agua, tierra e incluso en piedra, pues pasa del estado gaseoso al líquido o sólido. Mientras que por el proceso de rarefacción puede convertirse en fuego o viento, cambiando su densidad. Es así como el aire origina a los demás elementos necesarios para la vida: el agua, la tierra y el fuego. El filósofo lo explicó de la siguiente manera:
Glosario
o distinto de él. En este punto conserva la influencia de Tales, pues pensaba que el origen y el principio de unidad de las cosas debe ser algo constitutivo de todas ellas y necesario para su existencia. Primordial: se dice del principio fundamental de cualquier cosa. Condensación: convertir un vapor en líquido o en sólido. Rarefacción: hacer menos denso un cuerpo gaseoso.
Así como nuestra alma, siendo aire nos mantiene unidos, así también el aliento y el aire circundan todo el Cosmos. El aire es el fundamento del que se originaron las cosas que existen, existieron y existirán, los dioses y las cosas divinas, mientras que los demás seres proceden de su descendencia. Frederick Copleston. Historia de la filosofía, Grecia y Roma.
Los filósofos milesios: Tales, Anaximandro y Anaxímenes, están estrechamente relacionados por lo siguiente: a) Los tres buscan la unidad y por tanto la racionalidad del universo. En esta búsqueda se va concretando la idea de un origen común de todas las cosas, al igual que la idea de unidad de todo lo que existe. b) Los tres concluyen que debe existir un principio, físico o inmaterial, que constituya el origen y el fundamento de la existencia de las cosas. c) No hay en ellos un cuestionamiento acerca del proceso de conocimiento; no modifican la relación sujeto-objeto.
Todo un personaje Anaxímenes Filósofo griego. Nació en la ciudad de Mileto, en el año 588 a.C. y murió hacia el 534 a.C. Fue discípulo de Anaximandro y de Parménides. Se desconocen la mayor parte de los detalles de su vida. Según Apolodoro, Anaxímenes vivió hacia la época de la toma de Sardes y murió antes de que la ciudad de Mileto fuera destruida, en el año 494 a.C.
63
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
• Heráclito Parece ser que Heráclito era descendiente de reyes; lo cierto es que tenía un profundo desprecio por la política y las masas. Rechazó ejercer la profesión de político y la vida masificada, cuestionó los principios de la democracia, y decidió ser filósofo. Es un personaje que vive en oposición a la comunidad porque ésta es incapaz de comprender lo diferente. Vio cómo sus conciudadanos de Éfeso expulsaron a Hermodoro, su maestro, y se expresó así: Bien merecido sería para los efesios ahorcarse todos en masa y abandonar la ciudad a los niños, ellos que expulsaron a Hermodoro, el varón más útil entre los suyos, diciendo: “no haya ni uno [quien sea] el más útil entre nosotros: y si no [tal sea] en otra parte y no entre nosotros”. Heráclito, fragmento 121.
Heráclito plantea una distinción entre dos tipos de hombres: el hombre sabio y el hombre de la masa. El hombre de la masa se caracteriza por actuar conforme a las costumbres de la comunidad, sin cuestionar qué tan adecuadas son. Por tal motivo no desarrolla un criterio propio. Se contenta, dice Heráclito, con comer y descansar, como las bestias, y considera que la felicidad sólo puede estar en las posesiones materiales. En cambio, el sabio se fija el objetivo de pensar por sí mismo, cuestiona las costumbres de la mayoría y busca la verdad de las cosas para actuar conforme a ella. Su mayor aspiración es el conocimiento. Es el hombre sabio quien se pregunta por la naturaleza de las cosas y trata de indagar cuál es el principio común a la diversidad de seres que existen. La filosofía de Heráclito tiene el mismo objeto de estudio que la filosofía milesia (presocráticos). Sin embargo, su reflexión no sólo es impulsada por el deseo metafísico de comprender cómo son las cosas, sino también por el interés ético de conocer la verdad acerca de cómo debe actuar y vivir el ser humano.
Todo un personaje Heráclito Filósofo. Nació hacia el 544 a.C. en Éfeso, ciudad enclavada en la costa Jonia, al norte de Mileto. Permaneció ahí hasta su muerte, en el 484 a.C. Pertenecía a una familia aristocrática. En su madurez, en el año 500 a.C., vivió la rebelión de las ciudades jonias contra el imperio persa de Darío I.
Curioseando A Heráclito se le conoce como el Oscuro de Éfeso, no sólo por su aparente vida solitaria, sino también por su filosofía y por su estilo de escribir, que resultaba poco entendible para el común de la gente.
64
FILOSOFÍA Ese principio lo encuentra en la razón, o logos, pues de dicha facultad dependen el pensamiento, el orden y la unidad: Aun siendo este logos real, siempre se muestra a los hombres incapaces de comprenderlo, antes de haberlo oído y después de haberlo oído por primera vez. Pues a pesar de que todo sucede conforme a este logos, ellos se asemejan a carentes de experiencia, al experimentar palabras y acciones como las que yo expongo, distinguiendo cada cosa de acuerdo con su naturaleza y explicando cómo está. En cambio, a los demás hombres se les escapa cuanto hacen despiertos, al igual que olvidan cuanto hacen dormidos. Heráclito, fragmento 1.
Heráclito pensó que la pregunta por la naturaleza de las cosas no sólo debería llevar a la comprensión de cómo es el mundo, sino también de cómo es el hombre. Y al considerar a éste como un ser capaz de pensar, decidir y actuar, Heráclito se preguntará por un principio que también dé cuenta de tales facultades.
Curioseando La palabra logos, que deriva del griego, tiene muchos significados, como pensamiento, razón, habla, discurso, concepto, palabra, conocimiento; pero el término más acertado es el de ‘razón’.
El término logos puede entenderse en tres sentidos: a) Como una propiedad real de las cosas; aquello que les da el ser. La realidad para Heráclito es racional, quiere decir que tiene un orden, una regularidad, una ley. b) La razón no sólo es una propiedad ontológica, sino también epistemológica; es capacidad de comprender. c) El logos es algo que se escucha, es palabra. En Heráclito hay una relación entre estos tres significados: unión de palabra, conocimiento y realidad. Lo que implica esta unión es que al hablar y emplear las palabras correctamente, estamos pensando y refiriéndonos a lo real. En este sentido, la palabra tiene una propiedad ontológica, pues designa lo que existe. Heráclito afirma que hay dos actitudes frente al logos. a) Estar despierto; es decir, examinar con atención la realidad para descubrir que ella existe conforme al logos; en otras palabras, para descubrir su racionalidad. b) Estar dormido; es decir, no comprender la racionalidad de lo real. Estar despierto implica analizar objetivamente las cosas y entender cómo son en sí y por sí. Dicho análisis conduce a la comprensión de que a pesar de las diferencias presentes entre las cosas que existen, la razón actúa como principio de unidad e identidad entre todas. Estar dormido implica quedarse en la contemplación de las apariencias y la diversidad, sin buscar el principio que las vincula y ordena.
65
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza En varios de los fragmentos que se han recuperado de la obra de Heráclito, se puede apreciar que el filósofo identifica a la razón, o logos, con el fuego. Algunos intérpretes han considerado que Heráclito se refería al fuego para establecer un símbolo; otros sostienen que pensaba en el fuego como la manifestación material del logos. Los textos dan pie a las dos interpretaciones. Heráclito alude al fuego para explicar el origen de las cosas, pero también para representar el cambio constante en el que está el logos. Esto se ve claramente en uno de sus fragmentos:
Este cosmos, uno mismo para todos los seres, no lo hizo ninguno de los dioses ni de los hombres, sino que siempre ha sido, es y será fuego eternamente viviente, que se enciende según medidas y se apaga según medidas. Heráclito, fragmento 30.
El fragmento contiene la expresión: “este cosmos”, lo cual significa que la filosofía de Heráclito es inmanente, es decir, ser refiere al mundo en el que existimos. También afirma que dicho mundo no fue creado, “no lo hizo ninguno de los dioses”, sino que surgió de un elemento que no tiene temporalidad. El fuego puede interpretarse como ese elemento eterno, o bien como símbolo de la razón, que puede considerarse eterna porque sus reglas no están sometidas al tiempo.
• Parménides Parménides de Elea va a marcar el futuro de la filosofía para siempre, su huella perdura hasta el siglo XIX. Al igual que Heráclito y los filósofos milesios, Parménides también investiga la naturaleza de las cosas, pero son sus reflexiones y planteamientos los que lo distinguirán de ellos y lo convertirán en precendente para los futuros pensadores. De hecho, Platón lo considera el padre de la filosofía. La filosofía de Parménides se caracteriza por lo siguiente: a) Desarrolla por primera vez el concepto de ser para definir la naturaleza de las cosas. El ser es un principio inmutable, inmóvil, uno y único, eterno, continuo, imperecedero, indivisible, sin principio ni fin. A partir de él se explica el origen y la unidad de todo lo que existe. b) Propone al ser como un principio racional; como el concepto a partir del cual la razón nos permite comprender qué son las cosas, por qué existen y por qué tienen determinado orden. c) Es la primera filosofía de corte idealista, pues sostiene que las facultades de nuestra razón determinan el conocimiento que podemos tener del mundo. Después de plantear que el ser es el principio racional de todo lo que existe, Parménides demuestra estos atributos a partir de varios argumentos.
TIC En la siguiente dirección electrónica encontrarás la versión completa del poema de Parménides. Te invitamos a leerla y analizarla con ayuda de tu profesor: «isaiasgarde.myfil.es/get_file?path=/parm-nides-fragmentos-del-poema.doc»
66
FILOSOFÍA El atributo de que el ser es inmutable lo demuestra por un razonamiento de reducción al absurdo. Este tipo de argumentación implica suponer la idea opuesta a la que se quiere defender y demostrar su falsedad. En este caso, Parménides se propone demostrar que la premisa “El ser puede cambiar” es falsa. En el siguiente esquema te mostramos el desarrollo del argumento: Suposición
El ser puede cambiar
si esto es así
entonces cambia ser
no ser
decir esto, es lo mismo que decir, que el ser es inmutable, ya que es imposible la existencia de lo que no es
afirmar esto, equivale a decir que no cambia, porque es decir que el ser cambia hacia el ser
Al atributo de que el ser es uno y único, lo demuestra de la siguiente manera: Suposición
existe el ser y algo más
¿cómo llamarlo?
ser o no ser si decimos que además del ser existe el ser, lo que hacemos es afirmar que sólo existe el ser
si digo que existe este, pero es imposible que un no ser exista
sólo podemos decir que existe el ser que es Uno y Único
67
Glosario
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
Devenir: cambiar, con la posibilidad de dejar de existir.
El ser se determina a sí mismo. No hay nada fuera de él, porque es el principio de todo lo existente. No se le puede percibir con los sentidos, porque éstos sólo nos transmiten la temporalidad y el cambio. Pero sí podemos pensarlo y así concebir la unidad de todo lo que deviene. Al concepto de ser, Parménides opone el de nada. En este concepto se reúnen todos los atributos que el ser no podría tener, por ejemplo, la finitud o la temporalidad. A partir de la distinción entre ser y nada surge un dualismo, que plantea una valoración positiva para el concepto de ser y una negativa para el de la nada. Parménides transmite su concepción del ser en un poema épico, creado en hexámetros, del cual quedan 156 versos. El poema contiene una introducción, una exposición de la vía de la verdad y una descripción de la vía de la dóxa. A continuación citamos algunos unos fragmentos de cada uno de los aspectos en que consiste el poema. Fragmento 1 Introducción
Vía de la verdad
1. Los corceles me arrastran, tan lejos como el ánimo anhela
1. Pues bien, yo te diré –cuida tú de la palabra escuchada–
2. me llevaron. Y una vez que en el renombrado camino
2. las únicas vías de indagación que se echan de ver.
3. de la diosa me hubieron puesto, que lleva al varón sapiente a través de los poblados,
3. La primera, que es y que no es posible no ser,
4. por allí me condujeron. Por allí me llevaban los hábiles corceles…
Vía de la dóxa 53. Acordaron dar forma a dos formas, 54. para ambas una sola no es necesario, en lo que errados están. 55. Separen los contrarios por su hechura y pusieron señales
4. de persuasión es sendero 56. que los apartan entre (pues a la verdad sigue). sí, aquí de la llama fuego etéreo, 5. La otra, que no es y que es necesario no ser…
57. benigno, livianísimo, a sí mismo en todas partes idéntico, 58. a lo otro no idéntico.
La vía de la verdad se alcanza por medio de la razón, pues ella nos permite comprender que el principio de unidad y orden de la realidad es el ser. Además nos demuestra la inconsistencia lógica que hay en pensar que el no ser puede existir. Los sentidos nos conducen por la vida de la dóxa o la opinión, pues nos hacen creer que las cosas pueden ser y no ser, y que todo cambia sin manifestar alguna estabilidad. La razón es, por tanto, la única facultad humana que permite obtener conocimiento.
Todo un personaje Parménides de Elea Filósofo griego. Nació entre el 530 a.C. y el 515 a.C., en la ciudad de Elea, colonia griega del sur de la Magna Grecia (hoy Italia). Es considerado el miembro más importante de la escuela eleática. El pensamiento de Parménides fue influenciado por Jenófanes, filósofo jonio que estudió y cuestionó la filosofía milesia.
68
FILOSOFÍA
Quehacer Propósito: Identificar ideas claves en un texto o discurso oral e inferir conclusiones a partir de ellas. Las siguientes actividades te permitirán sintetizar el conocimiento que adquiriste acerca del concepto de naturaleza en los filósofos presocráticos. • Lee con atención y contesta lo que se te pide. • Escribe en el siguiente cuadro en qué consiste la naturaleza de las cosas para cada filósofo, y explica brevemente por qué establecieron dichas conclusiones. Filósofo
La naturaleza de las cosas es…
Porque…
Tales de Mileto
Anaximandro
Anaxímenes
Heráclito
Parménides
Quehacer Propósito: Participar en prácticas relacionadas con el arte. • Elijan a uno de los filósofos anteriores y elaboren un collage con imágenes que representen sus ideas.
VALORES Y ACTITUDES Escucha y respeta las ideas de tus compañeros de equipo. Ellas te ayudarán a enriquecer tus propias opiniones y a desarrollar un mejor trabajo.
• Muestren su trabajo al grupo y expliquen por qué seleccionaron esas imágenes.
69
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
2.2 La realidad Retroalimentación • Contesta las siguientes preguntas. 1. ¿Qué periodo abarca la Edad Media?
2. ¿Qué concepción del mundo existía en la Edad Media?
3. Anota todo lo que recuerdas de René Descartes.
4. ¿Por qué al siglo XVIII se le conoce como ‘Siglo de las luces’?
En etapas de la historia de la filosofía, posteriores a la antigüedad griega, como la Edad Media, la Modernidad y la Ilustración, la investigación de la naturaleza de las cosas da paso a una investigación de la realidad. Este cambio implica que a la filosofía ya no sólo le interesa conocer el origen y el principio ordenador de las cosas, sino que también busca explicar qué elementos constituyen ese orden, cómo se relacionan entre sí y por qué son de esa manera. Dichas investigaciones dan lugar a concepciones del mundo, que además de enunciar la naturaleza de las cosas, exponen cómo es que éstas integran una realidad.
2.2.1 La realidad espacio-temporal Desde la época medieval se distinguen dos estructuras de la realidad que ayudan a explicar la manera en que los seres se manifiestan y vinculan en ella: el espacio y el tiempo. Estos dos conceptos tienen su origen en concepciones griegas como el cambio y el devenir. Si las cosas se transforman y pierden algunas características para adquirir otras, quiere decir que trascurren, que existen en el tiempo y en él manifiestan sus cambios. Pero también significa que existen en alguna parte y que tienen límites dentro de los cuales cambian; esta es la idea de espacio. La teoría griega que influye de manera directa en las concepciones medievales de una realidad espacio-temporal es el hilemorfismo de Aristóteles. El término deriva de las palabras griegas hilé, que quiere decir ‘materia’, y morfé, que significa ‘forma’. La teoría aristotélica sostiene que todas las cosas están compuestas de esos dos elementos: materia y forma. La materia es aquello de lo que las cosas están hechas; la madera, el hierro, la carne o la cera, por ejemplo. Es el elemento temporal de las cosas, pues cambia, se degrada y adquiere nuevas cualidades. La forma es lo que limita a la materia y la hace ser de una ma-
70
FILOSOFÍA nera determinada. Por ejemplo, la forma de una silla limita a la madera y le brinda una serie de características que la hacen ser ese mueble y no otra cosa. La forma es un concepto espacial, en tanto que limita a la materia, pero también es un principio ontológico, porque le da un modo de ser. En este sentido, se puede afirmar que la forma es independiente de la materia y más estable que ésta, pues aunque esta última desaparezca, la forma siempre puede pensarse. La teoría del hilemorfismo influyó de manera especial en uno de los filósofos más importantes de la Edad Media, Tomás de Aquino. Él retomó los conceptos de materia y forma
• Tomás de Aquino Tomás de Aquino retoma las nociones de materia y forma propuestas por Aristóteles para explicar la manera en que adquirimos ideas. El primer paso en este proceso cognitivo es la experiencia que tenemos de las cosas; por ejemplo, la observación del color de los árboles o la sensación del fuego. Ante todo, esa experiencia nos permite conocer la materia y nos muestra la diversidad de la misma. Pero conforme se repiten esas percepciones, vamos distinguiendo elementos comunes; primero entre los seres que pertenecen a una determinada especie y finalmente, entre todas las cosas que existen. Así, alcanzamos la que para Tomás de Aquino es la primer idea racional acerca de la realidad: ella está integrada por sustancias individuales, compuestas de materia y forma. Por sustancia, este filósofo entiende a cualquier cosa que exista, a cualquier ser, independientemente de sus características particulares. Por tanto, formamos ideas y razonamos cuanto entendemos la unidad que tienen todos los seres, a pesar de la diversidad que manifiestan en la experiencia. Las cosas de este mundo, manifiesta Aquino, tienen una relación permanente de acto y potencia. Estos conceptos provienen de la filosofía de Aristóteles; Tomás de Aquino, los emplean para explicar cómo es que los seres cambian y a la vez tienen una continuidad en el tiempo. El acto es la condición que los seres tienen en la realidad, es decir, la manera en que existen. Pongamos un ejemplo: en este momento, tú eres un estudiante en acto, porque es el modo en que existes ahora, la manera en que formas parte de la realidad.
La experiencia es lo que nos brinda el primer contacto con la realidad, por ella también deducimos que las cosas cambian en el tiempo y el espacio.
Sin embargo, todos los seres tienen la posibilidad de adquirir otras formas de existencia en virtud de la temporalidad y el cambio al que están sometidos. Esa posibilidad es la potencia, algo que todavía no existe en la realidad actual, pero que puede llegar a ser. Volviendo al ejemplo, podemos afirmar que además de ser un estudiante en acto, también eres un profesionista, padre de familia o ciudadano en potencia. Todavía no llegas a ser alguna de esas cosas, pero es posible que lo llegues a ser. Por tanto, esas formas son condiciones potenciales de la realidad. A partir de las nociones de materia-forma y potencia-acto, Tomás de Aquino concibe una realidad cambiante, pero ordenada por principios elementales. La forma es el principio que determina a la materia y el acto es la condición de la existencia que limita los modos de ser en potencia. Sin embargo, aún queda una cuestión por plantear: ¿qué determina la forma de los seres y qué hace posible su existencia en acto? Tomás de Aquino concluye que el origen y la razón del orden de las cosas debe radicar en un principio supremo, que constituya la forma de la realidad, que no cambie, porque si lo hiciera modificaría la constitución de la realidad, y si existiera sólo en acto, aunque tuviera potencia, podría dejar de existir. El principio de toda materia y forma, así como de todo acto y potencia debe ser eterno, inmutable y existir necesariamente. Para Tomás de Aquino, el único ser con esas características es Dios, por tanto, es el principio originario y ordenador de la realidad.
71
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza Para que la conclusión anterior no deje lugar a dudas, Tomás de Aquino plantea cinco pruebas de la existencia de Dios: “[…] el hecho de movimiento, el de la causalidad, el de la relación entre lo contingente y no necesario, el de los grados de perfección y el del orden del mundo”. Todas las pruebas de la existencia de Dios nos remiten siempre a los seres. Si éstos existen, cambian, producen determinados efectos, manifiestan cierta perfección y se ajustan a un orden, todo ello es porque Dios lo determina. Si él no existiera, no habría razón para que los demás seres lo hicieran, los cambios ocurrirían sin ningún orden ni causa y ningún ser podría aproximarse a la perfección. La existencia de Dios es necesaria para que cualquier otra cosa exista, y por tanto la realidad culmina en Él.
Todo un personaje Tomás de Aquino Filósofo y teólogo italiano. Nació en Roccasecca, cerca de Aquino en 1225. Es llamado Doctor Angélico o El Príncipe de los Escolásticos. Sus obras le han convertido en la figura más importante de la filosofía escolástica y en uno de los teólogos más sobresalientes del catolicismo. Murió en Fossanova en 1274.
TIC Para saber más de Tomás de Aquino, consulta la siguiente página electrónica, en donde encontrarás datos e ideas importantes de su vida y obra: «http://www.slideshare. net/slideo/santo-toms»
Quehacer Propósito: Reconocer los propios prejuicios modifica los puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integrar nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta. • Discutan y comparen la concepción de la naturaleza en los presocráticos y la concepción medieval de la realidad, representada por Tomás de Aquino. • Mencionen qué objetos de estudio y cuestionamientos son comunes a las dos filosofías, qué las distingue y qué aportaciones nuevas hace la filosofía medieval. • Resuman sus comentarios en el siguiente espacio, para que puedan exponerlos en una discusión grupal. Elementos comunes:
72
FILOSOFÍA
Diferencias:
Aportaciones de la filosofía medieval:
2.2.2 La sustancia • Descartes René Descartes define la sustancia como: “una cosa existente que no requiere más que de sí misma para existir”. Dios, nos dice el filósofo, es el único ser ‘auto-subsistente’, porque no hay cosa que no haya sido creada por él; pero, a la vez, él mismo no ha sido creado por ninguna otra cosa. No obstante, la palabra sustancia puede asignarse a otros seres, que si bien tienen a Dios como principio, no requieren de ningún otro elemento para existir. Podemos concebir a las criaturas, nos dice Descartes, como sustancias, porque para existir necesitan solamente un sustento, que es Dios. Las sustancias dependientes del principio supremo son de dos tipos: corpóreas (res extensa) y pensantes (res cogitans). Estos dos tipos de sustancias constituyen la realidad. Pero Descartes aclara que no percibimos directamente las sustancias, sino los atributos o modos de las mismas. Los atributos son cualidades que acompañan a los seres existentes, pero no constituyen una parte esencial de ellos, porque aunque el atributo cambie o se pierda, las sustancias siguen existiendo. Las sustancias corpóreas tienen atributos como el color, la forma, el peso o la textura y eso es lo primero que percibimos de ellas. Sin embargo, dichos atributos no son esenciales, porque cambian constantemente. Para argumentar lo anterior, Descartes emplea un ejemplo: una tablilla de cera tiene un color, forma, peso y olor determinados; pero si la derrito, perderá su forma original, así como su peso; y si le agrego algún pigmento, cambiará de color; pero si después fabrico una vela con ella, su forma habrá cambiado una vez más. ¿Qué es, entonces, lo esencial de la sustancia corpórea?, ¿qué se mantiene a pesar de todos los cambios? Descartes concluye que la propiedad esencial de las sustancias corpóreas es la extensión, pues aunque todos sus atributos cambien, éstas siguen ocupando un lugar en el espacio: “la extensión en longitud, anchura y profundidad, constituye la naturaleza de la substancia corpórea”. (R. Descartes. Principios filosóficos, I, 56.). Por su parte, la sustancia pensante o mente tiene al razonamiento como propiedad esencial. La sustancia pensante no tiene atributos cambiantes como la corpórea, pero sí se manifiesta en distintos procesos, como la duda metódica, que consiste en cuestionar todos los conocimientos adquiridos para probar su verdad; o la deducción, que permite derivar conocimientos e ideas a partir de una premisa verdadera.
Desde Demócrito (470-400 a.C), ya se reflexionaba acerca de la relación entre la materia y lo que le daba origen, lo “sin límites”. Tomás de Aquino retoma las teorías de materia y forma propuestas por Aristóteles para explicar esa relación y la existencia de Dios. Descartes concluye que existen dos sustancias: una espacial y otra espiritual; cuerpo y alma; extensión y pensamiento.
Sólo las sustancias creadas tienen atributos o modos, además de sus propiedades esenciales. Pero de Dios no puede afirmarse lo mismo. En Él no hay cambios, ni alteraciones diversas. Por tanto, se puede concluir que Dios es sólo esencia y pensamiento puro. La realidad, entonces, se compone de dos substancias: extensión y pensamiento, mismas que se mani-
73
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza fiestan en el hombre como cuerpo y alma: “el cuerpo pertenece a la substancia espacial y las almas a la substancia espiritual.” (Ramón Xiraú. Introducción a la historia de la filosofía, p. 201.). Así, a partir de su teoría de las substancias, Descartes propone un dualismo que opone materia y pensamiento.
Quehacer • Completa el siguiente diagrama acerca de los atributos de la sustancia. TIPOS DE SUSTANCIAS
• Organícense para ver de tarea una de las siguientes películas: The Truman Show (Peter Weir, EUA, 1998), Abre los ojos (Alejandro Almenábar, España, 1997) o Waking Life (Richard Linklater, EUA, 2001). • Después de verlas, respondan a las siguientes preguntas: 1. ¿Por qué los personajes cuestionan la realidad inmediata?
2. ¿Qué elementos les permiten distinguir la verdad?
• Den algunos ejemplos, a partir de la película, de los dos tipos de sustancias que distinguen la realidad según Descartes. Mencionen los atributos de dichas sustancias. • Elaboren una presentación de Power Point con base en las preguntas anteriores, en la que expliquen a sus compañeros de grupo algunos elementos de la filosofía de Descartes, a partir de la película que eligieron.
74
FILOSOFÍA
2.2.3 El espacio y tiempo
En la Crítica de la razón pura, en su apartado de la estética trascendental, Kant nos dice que la intuición es el medio por el cual la razón se relaciona con los objetos, y la intuición sólo ocurre cuando es dada por el objeto. Lo anterior es posible cuando éste afecta el espíritu de cierta manera: a esta afección se le llama sensibilidad.
Glosario
El intelecto divino, nos dice Kant, es intuitivo y arquetípico, lo cual significa que crea sus propios objetos. No ocurre así con la intuición humana, ya que el ser humano tiene que ser afectado por el objeto.
Arquetípico: que constituye el modelo original o esencial de las cosas.
Glosario
• Emmanuel Kant
Guarnicionero: persona que se dedica a fabricar objetos de piel, como bolsos, maletas o correas; también se le conoce como talabartero.
Por medio de la sensibilidad tenemos intuiciones de los objetos. La razón, por su parte, piensa las intuiciones y genera conceptos. Ahora bien, de acuerdo con Kant, las intuiciones captan a los objetos de una manera particular: los organizan en categorías que el endimiento puede comprender. Esas categorías son el espacio del tiempo: “hay, como principios del conocimiento a priori, dos formas de la intuición sensible, a saber, espacio y tiempo”. (Emmanuel Kant. Crítica de la razón pura, “Estética trascendental”, p. 41.).
Todo un personaje Emmanuel Kant Filósofo alemán. Nació en 1724 en la ciudad de Köningsberg. Hijo de un modesto guarnicionero, fue educado en una religión basada en el pensamiento de Lutero, conocida como pietismo. En 1740 ingresó a la Universidad de Königsberg como estudiante de teología y fue alumno de Martin Knutzen, quien lo introdujo en la filosofía racionalista de Leibniz y Wolff, y le transmitió el interés por la ciencia natural, en particular, por la mecánica de Newton. Murió en el año de 1804 en su ciudad natal.
El conocimiento a priori es aquél que se tiene sin depender de la experiencia; es decir que no necesitamos intuir o percibir el objeto de ese conocimiento, sino que podemos comprenderlo exclusivamente con el uso de la razón. Para Kant, los mejores ejemplos de conocimiento a priori son las expresiones matemáticas, como 2 + 2 = 4. No tenemos que recurrir a la experiencia para comprobar esta suma; basta con razonar y aplicar las leyes de dicha operación para entender el resultado. Las categorías de tiempo y espacio son conocimientos del mismo tipo. No los adquirimos a partir de la experiencia, ni después de ver que las cosas cambian y tienen una extensión. Por el contrario, es la razón quien desarrolla los conceptos de tiempo y espacio y los propone como categorías para poder comprender la realidad mediante ellos. Si no pensara en términos de tiempo y espacio, la razón no podría interpretar las intuiciones, pues no sabría cómo ordenar los datos que éstas le ofrecen. Por tanto, las ideas tiempo y espacio son conocimientos a priori, ya que se obtienen sin recurrir a la experiencia. Y, más aun, son necesarias para tener cualquier experiencia. • El espacio es un concepto a priori y necesario, porque mediante él la razón puede concebir que los objetos existen en una realidad, que tienen límites y que se distinguen unos de otros.
75
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza • El tiempo también es un concepto a priori y necesario, porque con base en él la razón puede representar sucesiones de eventos de manera concreta y precisa. Al decir que el espacio y el tiempo son a priori, Kant establece que: a) La razón cuenta con bases universales y necesarias para comprender la realidad. b) El espacio y el tiempo no existen fuera del sujeto que conoce, sino que son conceptos de la razón, que le sirven como parámetros para conocer. c) Las ciencias que se fundamentan en las ideas de espacio y tiempo, tienen a su vez cimientos universales y necesarios, y por tanto, sus razonamientos están fundamentados en principios verdaderos. Para Kant, la última consecuencia de que el conocimiento de la realidad sólo pueda llevarse a cabo mediante las nociones de espacio y tiempo, es que entonces no comprendemos a la realidad tal como es, sino tal como nuestra razón nos permite comprenderla. Esta última distinción es importante, porque implica que el conocimiento humano tiene límites. Lo que podemos conocer son los fenómenos, que se definen como los aspectos de la realidad que pueden ajustarse a las categorías de espacio y tiempo. Lo que no podemos conocer es lo que Kant denomina ‘noúmeno’ y que corresponde a la realidad fuera de los límites del espacio y el tiempo.
Quehacer VALORES Y ACTITUDES Colaborar con los demás, así como aportar tus habilidades y conocimientos para llevar a cabo el trabajo, es parte de lo que significa ser solidario. Practica este valor cuando trabajes en equipo.
Propósito: Aportar puntos de vista con apertura y considerar los de otras personas de manera reflexiva. • Contesta lo que se te pide. 1. ¿Qué papel tiene Dios en la concepción de la realidad de Tomás de Aquino?
2. A partir del concepto de sustancia en Descartes, completa el siguiente cuadro. Tipos de substancias
Atributos o modos
3. Según Kant, ¿cuál es la importancia de los conceptos de espacio y tiempo?
76
FILOSOFÍA
Quehacer • Comparen sus respuestas y corríjanlas o complétenlas si es necesario. • Entablen una discusión que los lleve a formular una definición propia de realidad. Consideren qué conceptos, principios y categorías retomarían de las concepciones de Tomás de Aquino, Descartes y Kant; piensen en las ideas que criticarían o rechazarían. • En el siguiente espacio, tomen apuntes de la discusión. Apóyense en dichos apuntes para elaborar un ensayo breve (de dos a tres cuartillas) por equipo, en el que incluyan los siguientes puntos: a) Definición de realidad. b) Ideas que retomaron, incluyendo las razones por las que lo hicieron. c) Ideas que criticaron o rechazaron, incluyendo las razones de la crítica. d) Conclusión, que explique la importancia de tener un concepto de realidad y que señale las posibles aplicaciones del mismo (¿para qué nos sirve tener un concepto de realidad?). • Expongan sus ideas principales al grupo. Propósito: Utilizar las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información. Para comprender la importancia de los conceptos tiempo y espacio en las ciencias contemporáneas: • Investiga cuál es el concepto de espacio y tiempo en Einstein. Anota las ideas más relevantes. Espacio:
Tiempo:
TIC Analiza la serie de videos de Carl Sagan, “Un viaje a través del espacio y tiempo”, que encontrarás en la siguiente página electrónica: «http://www.youtube.com/watch?v=7oNo8UHN-50» Anota las definiciones de espacio y tiempo que se proponen y explica su relación con las ideas de Kant y Einstein.
77
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza
2.3 Cosmología en Mesoamérica Se denomina cosmología a la investigación que se propone explicar las características, los elementos y el desarrollo del mundo. El término significa estudio (logos) del mundo (kósmos). Los mitos de las culturas mesoamericanas dan cuenta de que en ellas se desarrolló una cosmología, pues mediante la obra y el poder de los dioses, así como mediante las hazañas de los héroes se intentaba explicar el origen y el orden de todo lo existente. Pero estas culturas, en particular la tolteca, la maya y la azteca, también llevaron a cabo investigaciones astronómicas que les ayudaron a comprender mejor el mundo que observaban, y a identificar en él regularidades y principios. Así, mediante las creencias míticas y religiosas, y las observaciones científicas, las civilizaciones mesoamericanas se formaron ideas de qué era el mundo, cómo estaba organizado y cuál era el lugar de los hombres en él.
Chichen Itzá
TOTONACAS AZTECAS Teotihuacán OLMECAS MIXTECAS
Monte Albán
MAYAS Palenque Bonampak
ZAPOTECAS
En todas las culturas de Mesoamérica se desarrolló una mitología a partir de un principio dual en el cual Quetzalcóatl era el centro: quien había llevado la sabiduría y las artes a los hombres.
Retroalimentación En la Unidad 1 (tema 1.5) preparaste una exposición acerca de un problema filosófico (el origen del mundo, el conocimiento, la muerte, etc.), desde la perspectiva de una cultura mesoamericana. • Revisen los contenidos que investigaron y presentaron en esa actividad. Distingan los elementos que pueden ayudarles a definir la concepción de la realidad que tenía esa cultura.
78
FILOSOFÍA
• Formulen esa definición y escríbanla en el siguiente espacio: Para la cultura
, la realidad consiste en:
• Al final del tema, podrán comparar esta definición con lo que aprenderán acerca de la cosmología mesoamericana.
Los tlamatinime o filósofos nahuas, se preocuparon por conocer el origen del mundo, del ser humano, de la divinidad y del más allá. Intentaron entender cómo se originó el mundo a partir de mitos y explicaciones llenos de simbolismo. Pero también se apoyaron en la observación, para comprobar si en la realidad podría encontrarse una justificación a los mitos o si podían darse otras explicaciones. El resultado fue una concepción del mundo en donde la existencia se explicaba a partir de elementos físicos como el agua, el fuego, la tierra o el aire, pero en donde también había cabida para las creencias derivadas del mito y la religión, pues en la estructura de la realidad había un sitio para los dioses y los muertos. Veamos cómo fue que los filósofos nahuas llegaron a esa concepción. Una tarea de los tlamatinime era observar los astros: […] medían con la mano a modo de sextante el recorrido de los astros por el camino del cielo. Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
Glosario
• Imagen del Universo
Sextante: instrumento que permite medir ángulos entre dos astros, o bien, entre un astro y un punto de la tierra. La medición se lleva a cabo con ayuda de un arco graduado, de 60 grados, o sea la sexta parte del círculo.
Los nahuas de los siglos XIII a XVI conocían la importancia de estas observaciones, así como del legado cultural del mundo tolteca antiguo. Con base en este saber, los tlamatinime consideraron que la disposición y el movimiento de los astros, así como la relación de los mismos con fenómenos como la luz, el calor o la oscuridad, también debían tenerse en cuenta para explicar la naturaleza del mundo. La concepción tolteca del mundo que posteriormente influyó en los nahuas, fue desarrollada por el tlamatinime, sacerdote y gobernador de Tula, Ce Ácatl Topiltzin, quien vivió en el siglo IX o X de nuestra era. Su nombre quiere decir “Nuestro señor [nacido en el año] uno caña. Los toltecas identificaron a este personaje como una manifestación del dios Quetzalcóatl, a causa de su sabiduría y poder; de esta forma convirtieron varios aspectos de su vida, como su nacimiento o su formación, en relatos legendarios. Gobernó Tula teniendo poco más de veinte años, construyó cuatro enormes palacios en la ciudad y enseñó a los toltecas las artes y las doctrinas cosmológicas que, de acuerdo con la leyenda, los dioses le revelaron en la meditación. Entre esas enseñanzas de origen divino está la imagen del mundo, que Topiltzin representó como una isla enorme, dividida horizontalmente en cuatro grandes rumbos, que convergen en un centro denominado “el ombligo de la tierra”. Los cuatro rumbos son lo que ahora llamaríamos puntos cardinales: oriente, norte, poniente y sur. El oriente es la región de luz, debido a que por ese punto cardinal sale el Sol. También se concibe como una región de la fertilidad, porque el Sol y la luz originan la vida en la Tierra. El color que lo simboliza es el blanco, porque éste es el color de la luz.
79
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza En el norte se ubica la región de los muertos; se le simboliza con el color negro. En el poniente se sitúa la Casa del Sol, porque el astro se oculta en ese punto al anochecer; su símbolo es el color rojo, en alusión al crepúsculo. El sur se considera la región de los sentidos y se representa con el color azul.
Curioseando
Glosario
Tezcatlipoca: el espejo humeante. Hizo engañar a Topiltzin Quetzalcoatl, gobernador de Tula, para que éste terminara con su celibato. Tezcatlipoca simboliza el primero de los cinco soles; gobernó a los gigantes, primeros habitantes de la Tierra.
Superpuestas: que están colocadas una encima de otra.
Veamos qué significado tiene la palabra tlamatinime: el que conoce experimentalmente las cosas. Deriva de tlaiximatini, palabra compuesta que significa: el que directamente conoce (-imatini), el rostro de la naturaleza (ix-), y de las cosas (tla-).
De manera vertical, el mundo tiene divisiones superpuestas, tanto por debajo de la tierra como por arriba de ella. Arriba de la tierra están los cielos, que al unirse con las aguas que rodean al mundo, forman una bóveda azul surcada de caminos. Por éstos se mueven las estrellas de la mañana, los cometas, los astros, el Sol y la Luna. Más arriba de los caminos de los astros, el cielo alberga la región de los dioses. Debajo de la tierra se ubican pisos interiores que conducen al camino de los muertos. Éste ultimo consta de varias etapas que en las que se desciende hasta el fondo de la tierra, para luego ascender por la parte posterior de la misma hasta el rumbo norte. Ahí se encuentra el Mictlán o región de los muertos. El mundo descrito ha tenido varias edades o soles. Los dioses que lo crearon han sostenido batallas cósmicas en las cuales han puesto fin a una edad, pero al mismo tiempo han propiciado el nacimiento de otra. Cada vez que un dios vencía, ocurría un cataclismo y de esta destrucción surgía una edad nueva: Cuatro eran los soles que habían existido y concluido la obra de los dioses: las edades de la tierra, aire, agua y fuego. Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
Cuando los españoles llegaron a México, en 1519, los aztecas consideraban que vivían la época del Quinto Sol, o Sol de Movimiento. Esta edad nació cuando los dioses se sacrificaron y con su sangre renovaron el mundo; por tanto sería la última de todas las edades, pues cuando sobreviniera el cataclismo ya no estarían los dioses para crear un Nuevo Sol. De la concepción tolteca del universo, que posteriormente heredaron los nahuas, podemos decir que: a) Hay una necesidad de dar una explicación universal, pues se asume que el mundo ha tenido la misma estructura desde su origen y a lo largo de todas sus edades. Gigantes de Tula, ciudad donde nació Quetzalcoátl.
b) El mundo se ha desarrollado en edades o periodos. c) El mundo está dividido por medio de cuadrantes. d) El principio que da origen, unidad y orden al mundo es la lucha de los dioses.
80
FILOSOFÍA
TIC En esta página web podrás ver un video de la leyenda azteca del Quinto Sol: «http://www.youtube.com/watch?v=eFJKzz-eolg»
• Fundamentación del mundo En el tema anterior, hablamos de cómo Ce Ácatl Topiltzin –la manifestación humana de Quetzalcóatl para los toltecas– da cuenta de la imagen del mundo antiguo. Ahora expondremos cómo por medio de la meditación, este sabio investiga cuál es la fundamentación del mundo. Y se refiere, se dice que Quetzalcóatl, invocaba, hacía su dios a algo [que está] en el interior del cielo. A la del faldellín de estrellas, al que hace lucir las cosas; Señora de nuestra carne, Señor de nuestra carne; a la que está vestida de negro, el que está vestido de rojo; la que ofrece suelo [o sostiene en pie] a la tierra, el que la cubre de algodón. Y hacia allá dirigía sus voces, así se sabía, hacia el lugar de la Dualidad, el de los travesaños con que consiste el Cielo […] Anales de Cuauhtitlán, en Códice Chimalpopoca. AP I, 15.
Ometéotl es el dios de la dualidad, que vive en Omeyocan (el lugar de la dualidad). Se le designa con otros dos nombres: Citlalinicue, la del faldellín de estrellas y Citlallatónac, el astro que hace lucir las cosas. De esta forma se explican el origen y las características del día y la noche. En el día, el dios de la dualidad se identifica con el Sol, da vida y hace lucir las cosas. Y por la noche hace que brillen las estrellas.
Los aztecas tomaron de los toltecas gran parte de su visión cosmológica; el principio de la dualidad se encuentra en todas las culturas de Mesoamérica.
Ometéotl es al mismo tiempo Señora (To-naca-eihuatl) y Señor (To-naca-tecuhitli), porque se requiere de lo masculino y lo femenino para dar origen a la vida. Es además rojo y negro, colores que simbolizan la sabiduría. Por tanto Ometeotl, la dualidad, constituye el fundamento del mundo, y el principio generativo de todo lo existente: “ […] la tierra la hace estar en pie y la cubre de algodón”. (Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl, p. 92.). Este principio del mundo está en pie por sí mismo, es sostén del universo, dualidad generadora, todo depende de este dios viejo o dios dual. Pero no está sólo en el universo, porque en su función principal, es generador de los dioses o fuerzas naturales. Está en el ombligo de la tierra, en su centro, entre los cuatro rumbos creados por él. Lo anterior implica que es omnipresente: no sólo está en el centro de la tierra sino también entre las nubes, en medio de las aguas y en la región de los muertos. Ometéotl creó a los cuatro dioses: Tlaclauque Teztzatlipuca, que nació colorado. Representa: el color rojo, el Oriente, la región de la luz. Su símbolo es una caña, que representa fertilidad y vida.
Yayanque Tezcatlipuca, el peor, el que pudo más que los otros; nació negro. Representa: la noche, el Norte, el frío y el desierto. Su símbolo es un pedernal.
Quetzalcóatl (Quizalcoatl), nació blanco. Representa: la noche y el viento, el Oeste, la región de la fecundidad y la vida, el país de mujeres y la casa del Sol.
Omitéotl o Huitzilopochtli, fue izquierdo y nació azul. Representa: el Sur. Su símbolo es un conejo y está situado a la izquierda del Sol.
81
Unidad 2 Planteamientos filosóficos sobre la naturaleza Estos cuatro dioses son los que iniciaron la historia del mundo y están siempre en movimiento. Los dioses luchan por prevalecer, pero ninguno predomina eternamente, ni sostiene el universo; están sin reposo y luchan continuamente. Ometéotl deja que los dioses actúen; una vez creados empezarán a ordenar el universo: crearon el fuego y el Sol, los hombres y el maíz, y el calendario; el lugar de los muertos, el de las aguas y el mundo, y los dioses ponen en marcha la historia del Universo. Al combatir continuamente, los dioses también crearon el tiempo, en el cual se desarrolla la historia del mundo.
TIC Te invitamos a que veas una de éstas batallas entre los dioses en la página electrónica siguiente: «http://www.youtube.com/watch?v=6soW6PixKJ8»
Quehacer VALORES Y ACTITUDES Muestra respeto y admiración por la historia, el arte y las tradiciones que integran tu herencia cultural. De esta forma podrás aprender de ella y obtendrás conocimientos que te ayudarán a comprender la realidad actual.
Propósito: Expresar ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Elabora la representación gráfica que prefieras en la que expliques los siguientes puntos: a) ¿Cuál es el principio que origina y ordena el mundo? b) ¿Qué elementos constituyen la realidad y cómo están ordenados? c) ¿Qué ideas y principios tienen en común la cosmología mesoamericana y las concepciones del mundo y la naturaleza que hemos estudiado en esta unidad? Propósito: Manejar tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas. • Investiguen un mito en el que se expresen algunas ideas de la cosmología mesoamericana; como la creación de los dioses llevada a cabo por Ometéotl, el nacimiento de Quetzalcoátl, o el surgimiento de los soles o edades del mundo. • Elaboren un podcast, o archivo de audio, con una duración de máximo tres minutos, en el que presenten una lectura del mito ambientada con efectos sonoros y música. Si el texto es muy largo, seleccionen los fragmentos más importantes. Graben el archivo en un disco para que puedan reproducirlo en clase. • Presenten el podcast a sus compañeros; hagan un comentario de cinco minutos en el que expliquen las ideas cosmológicas que se transmitieron.
82
FILOSOFÍA
Qué aprendí Contesta las siguientes preguntas. 1. El principio constitutivo del universo en la filosofía de Anaxímenes es: a) el agua b) el ápeiron c) el aire
d) el viento
2. Heráclito simboliza el principio originario de todas las cosas con: a) el aire b) el fuego c) el agua
d) el ápeiron
3. ¿Qué filósofo sostiene que el ser es único e inmutable? a) Heráclito b) Anaxímenes c) Tales de Mileto
d) Parménides
4. Según Tomás de Aquino, las sustancias individuales están compuestas de: a) forma y materia b) acto y potencia c) potencia y forma d) acto y materia 5. ¿Qué filósofo expone que hay dos clases de sustancias: las corpóreas y las pensantes? a) Tomás de Aquino b) Descartes c) Kant d) Heráclito 6. El atributo fundamental de la sustancia corpórea es: a) la extensión b) la mente c) el alma
d) la materia
7. Kant afirma que la razón se relaciona con los objetos por medio de: a) conceptos b) intuiciones c) sensaciones
d) imaginaciones
8. El espacio en Kant, es una intuición: a) innata b) a priori
c) espiritual
d) a posteriori
9. La imagen náhuatl del universo está representada por: a) una esfera b) una isla c) una playa
d) un desierto
10. Cada edad del universo se desarrolla por medio de: a) acuerdos b) guerras c) mandatos
d) magia
83
Propósito El estudiante argumentará diversas posturas filosóficas acerca de la sociedad a partir del análisis de la dimensión social del ser humano propuesto por Platón y Aristóteles, la comparación de la filosofía política en la perspectiva de Maquiavelo, Locke y Rousseau, la revaloración de las utopías, las características de la filosofía mexicana y problemas sociales contemporáneos, mediante la problematización y reflexión crítica de sus planteamientos filosóficos, participando en un ambiente de tolerancia y respeto.
84
Unidad
3
Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
La filosofía es una disciplina que le sirve al individuo para conocerse mejor a sí mismo; este conocimiento aparentemente inútil encuentra su mejor manifestación en la sociedad.
85
Iniciando la reflexión Responde a las siguientes preguntas. 1. ¿Qué es la sociedad?
2. ¿A qué se le llama contrato social?
3. ¿Qué autores han propuesto esta idea?
4. ¿Qué es una utopía? Da algún ejemplo.
5. ¿Cuáles consideras que son las características fundamentales de la sociedad mexicana?
6. ¿Qué es la paz?
Comenten sus respuestas coordinados por su profesor.
86
FILOSOFÍA
3.1 Dimensión social del ser humano Formar parte de una sociedad con reglas, objetivos y una determinada organización política es algo tan evidente para nosotros que raras veces nos preguntamos por qué lo hacemos. Vivir con otros, participar y colaborar, parecen tendencias naturales del ser humano y más aún, necesarias para la supervivencia. Una característica esencial de la filosofía es la curiosidad pues se pregunta por las causas de todas las cosas. A través de la historia, algunos filósofos se han preguntado por las características, el origen y las condiciones de la sociedad, así como por los modelos de organización que distinguen a las mejores sociedades según el momento histórico. Si bien resulta evidente que necesitamos a la comunidad por múltiples y diversas razones, existen otros componentes de nuestra organización social que no parecen tan obvios. Por ejemplo, ¿por qué nos interesa especialmente que esa organización sea justa o equitativa?, ¿por qué buscamos ciertas virtudes en sus dirigentes? o ¿por qué se establecen leyes en vez de el uso de la fuerza para mantener el orden? Pero, ¿cuántas veces hemos pensado que las tendencias de la sociedad nos afectan y nos ponen obstáculos para alcanzar nuestros propios objetivos? Por todas estas y otras cuestiones, existen diversos planteamientos filosóficos para definir, justificar o cuestionar la naturaleza social del ser humano.
El ser humano es un ser social por naturaleza: vivir en comunidad implica valores como la tolerancia, el respeto y la organización en busca del bien común.
En esta unidad conocerás algunos de ellos y descubrirás de cuántas formas se ha intentado explicar el hecho de que los seres humanos convivamos de forma organizada.
Retroalimentación
VALORES Y ACTITUDES
Quizá en algún momento te hayas formulado preguntas como las planteadas o hayas sentido la curiosidad de saber por qué la sociedad a la que perteneces tiene ciertas características, pues no todas las sociedades son como la nuestra. Y si ya has pensado al respecto, probablemente llegaste a conclusiones muy similares a las de los filósofos o, en todo caso, a ideas que pueden ayudarte a comprenderlos. El siguiente ejercicio te ayudará a descubrir todo lo que ya pensaste y aprendiste en relación con los contenidos de esta unidad. • Lee con atención el texto siguiente.
La responsabilidad es un valor fundamental para el trabajo en equipo, ya que éste sólo alcanzará sus objetivos si cada uno de los participantes da su mayor esfuerzo para cumplir con el trabajo que le corresponde. Participa, colabora, respeta; así las tareas serán mucho más sencillas y productivas.
El toque de caracola Entre las palmeras, a unos cien metros de la playa, había aparecido un niño. Tendría seis años, más o menos; era rubio y fuerte, con la ropa destrozada y la cara llena de manchones de fruta. Saltó de la terraza de palmeras a la arena y los pantalones cayeron a los tobillos; los abandonó allí y corrió a la plataforma. Piggy le ayudó a subir. Entre tanto, Ralph seguía sonando la caracola hasta que un griterío llegó del bosque. El pequeño, en cuclillas frente a Ralph, alzó hacia él la cabeza con una alegre mirada. Al comprender que algo serio se preparaba allí quedó tran-
quilo y se metió en la boca el único dedo que le quedaba limpio: un pulgar rosado. Los niños que se acercaban por la playa, solos o en parejas, se hacían visibles al cruzar la línea que separaba la bruma cálida de la arena cercana. Y entonces la vista de quien miraba en esa dirección se veía atraída primero por una criatura negra, semejante a un murciélago, danzando en la arena, y sólo después percibía el cuerpo que se sostenía sobre ella. El murciélago era la sombra de un niño, y el sol, que caía verticalmente, la reducía a una mancha entre los pies presurosos.
87
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Algo oscuro andaba a tientas dentro del rombo brumoso de la playa. El primero que lo vio fue Ralph y su atenta mirada acabó por arrastrar hacia aquel lugar la vista de los demás. La criatura salió del área del espejismo y entró en la transparente arena, y vieron entonces que no toda aquella oscuridad era una sombra, sino, en su mayor parte, ropas. La criatura era un grupo de chicos que marchaban casi a compás, en dos filas paralelas. Vestían de extraña manera. Llevaban en la mano pantalones, camisas y otras prendas, pero cada muchacho traía puesta una gorra negra cuadrada con una insignia de plata. El muchacho al mando del grupo vestía de la misma forma, pero la insignia de su gorra era dorada. Dio unos pasos al frente, saltó a la plataforma, revoloteando su capa, y se asomó a lo que para él era casi total oscuridad. –¿Dónde está el hombre de la trompeta? Ralph, al advertir en el otro la ceguera del sol, contestó: –No hay ningún hombre con trompeta. Era yo. El muchacho se acercó y, fruncido el entrecejo, miró a Ralph. –¿Entonces no hay ningún barco? ¿No hay ningún hombre aquí? Ralph habló a su espalda: –No. Pero vamos a tener una reunión. Quedaos con nosotros. El grupo empezó a deshacer la formación y el muchacho alto gritó: –¡Atención! ¡Quieto el coro! Unos cuantos empezaron a protestar tímidamente. –Por favor, Merridew. Por favor..., ¿por qué no nos dejas? –De acuerdo. Sentaos. Merridew se dirigió a Ralph. –¿No hay gente mayor? –No. Merridew se sentó en un tronco y miró al círculo de niños. –Entonces tendremos que cuidarnos nosotros mismos. Seguro al otro lado de Ralph, Piggy habló tímidamente. –Por eso nos ha reunido Ralph. Para decidir lo que hay que hacer. Ya tenemos algu-
88
nos nombres. Ese es Johnny. Esos dos –son mellizos– son Sam y Eric. –Nombres de niños –dijo Merridew–. ¿Por qué alguien me va a llamar Jack? Soy Merridew. Ralph se volvió rápido. Aquella era la voz de alguien que sabía lo que quería. –Tenemos que decidir algo para que nos rescaten –dijo Merridew. Se oyó un rumor; Henry, uno de los pequeños, dijo que se quería ir a casa. –Cállate –dijo Ralph distraído. Alzó la caracola–. Me parece que debíamos tener un jefe que tome las decisiones. –¡Un jefe! ¡Un jefe! –Debo ser yo –dijo Jack con sencilla arrogancia-, porque soy el primero en el coro de la iglesia y soy tenor. Puedo dar el do sostenido. De nuevo un rumor. –Así que –dijo Jack–, yo... Dudó por un instante. El muchacho moreno, Roger, dio al fin señales de vida y dijo: –Vamos a votar. –¡Sí! –¡A votar por un jefe! Votar era para ellos un juguete casi tan divertido como la caracola. Jack empezó a protestar, pero el alboroto cesó de reflejar el deseo general de encontrar un jefe para convertirse en la elección por aclamación del propio Ralph. Ninguno de los chicos podría haber dado una buena razón para aquello; hasta el momento, todas las muestras de inteligencia habían procedido de Piggy, y el que mostraba condiciones más evidentes de jefe era Jack. Pero tenía Ralph, allí sentado, tal aire de serenidad, que le hacía resaltar entre todos; era su estatura y su atractivo; mas de manera inexplicable, pero con enorme fuerza, había influido también la caracola. –El del caracol. –¡Ralph! ¡Ralph! –Que sea jefe ese de la trompeta. Ralph alzó una mano para callarles. –Bueno, ¿quién quiere que Jack sea jefe? Todos los del coro, con obediencia inerme, alzaron las manos. –¿Quién me vota a mí?
FILOSOFÍA Todas las manos restantes, excepto la de Piggy, se elevaron inmediatamente. Después también Piggy, aunque a regañadientes, hizo lo mismo. Ralph las contó. –Entonces, soy el jefe. El círculo de muchachos rompió en aplausos. Aplaudieron incluso los del coro. Las pecas del rostro de Jack desaparecieron bajo el sonrojo de la humillación. Decidió levantarse, después cambió de idea y se volvió a sentar mientras el aire seguía tronando. Ralph le miró con el vivo deseo de ofrecerle algo: –El coro te pertenece a ti, por supuesto.
–Pueden ser nuestro ejército... –O los cazadores... Desapareció el sofoco de la cara de Jack. Ralph volvió a pedir silencio con la mano. –Jack tendrá el mando de los del coro. Pueden ser... ¿Tú qué quieres que sean? –Cazadores. Jack y Ralph sonrieron el uno al otro con tímido afecto. Los demás se entregaron a animadas conversaciones. William Holding. El señor de las moscas. (Adaptación)
• Formen equipos para responder a las preguntas que se plantean. • Con base en la lectura anterior y sus conocimientos previos, respondan las siguientes preguntas. Elijan a un compañero para que tome nota de las respuestas. a) ¿Por qué los niños deciden organizarse y elegir un líder? ¿Qué beneficios obtendrán de ello? b) ¿Qué desventajas consideras que enfrentaron antes de reunirse y pensar en organizarse? ¿Sabes cómo han llamado algunos filósofos a ese estado previo a la organización social? c) ¿Qué crees que hicieron los niños después de elegir a un líder y distribuir el trabajo? ¿Qué otras condiciones deberán cumplir para que su organización se mantenga estable y dé buenos resultados? d) ¿Qué problemas creen que enfrentarán al vivir juntos y qué podrán hacer para solucionarlos? • Compartan sus respuestas con el resto del grupo.
Curioseando El señor de las moscas, de William Golding, es una obra reflexiva y crítica acerca de la naturaleza humana y sus conflictos. A partir de la historia de un grupo de niños que sobrevive en una isla, luego de que su avión es derribado, Golding examina y cuestiona los principios de la organización social, así como las limitaciones y desventajas de la misma.
89
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Quehacer Propósito: Expresar ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. ¿Les costó trabajo responder a algunas preguntas? ¿Recordaron algo que ya sabían? ¿Qué les falta por conocer? • Elaboren un cuadro con columnas en las que distingan lo que ya sabían, lo que les generó dudas y lo que desean aprender. Regresen al cuadro conforme avancen con las sesiones de esta unidad.
Glosario
Ya sea en situaciones críticas como la que se describe en El señor de las moscas, o en labores cotidianas, como resolver un ejercicio en clase, las personas nos desempeñamos mejor cuando nos apoyamos mutuamente y estamos al pendiente unos de otros. Pero desde el punto de vista de diversos filósofos como Platón y Aristóteles en la Grecia clásica, o José Martí durante los movimientos de independencia en América, la supervivencia y la comodidad no son las únicas razones por las que los seres humanos formamos comunidades y ni siquiera las más importantes. Porque, en virtud de nuestra naturaleza, tenemos facultades que no alcanzarían un desarrollo adecuado si no pudieran tener una manifestación social. Por ejemplo, no podríamos ejercitar la capacidad de razonar, sin la oportunidad de discutir e intercambiar argumentos con otros seres racionales, por no hablar del lenguaje, que adquirimos al crecer y dialogar con otros. Incluso formas de expresión que pueden parecer absolutamente individuales, como la creación artística, constituyen propuestas, críticas o intentos de comunicación dirigidos a la sociedad, o por lo menos a alguno de sus sectores.
Inherente: lo que por su naturaleza está de tal manera unido a algo, que no se puede separar de ello. En filosofía, lo inherente hace referencia a las cualidades que constituyen la esencia de un ser.
En otras palabras, no estamos completos si nos falta la interacción con nuestros semejantes. No podemos llegar a ser todo aquello de lo cual somos capaces, sin el contraste, la diversidad y el apoyo que brindan los otros. De ahí que podamos hablar de una dimensión social del ser humano, entendida ésta no como algo añadido a nuestra naturaleza, sino como inherente a la misma. Mantener una organización social es algo tan propio y particular de los seres humanos, como pensar o hablar. Al reconocer esta característica, se advierte también la necesidad de comprender las formas en que esa dimensión se manifiesta. Se plantean así conceptos como estado, gobierno o clase social, para definir y explicar los elementos que conforman ciertas formas de organización. También se expresan ideales y aspiraciones; intentos de construir teórica y prácticamente una sociedad más favorable para el desarrollo de los individuos. Las reflexiones acerca de cómo debe ser una sociedad y cómo deben comportarse los individuos que pertenecen a ella son tan antiguas como las civilizaciones humanas. Contamos con testimonios tan antiguos como el Código de Hammurabi, que contiene una expresión del sistema legal y social de la antigua Mesopotamia; el códice fue terminado hacia el año 1760 a.C. y es una de las primeras compilaciones de leyes de las que se tiene noticia. Sin embargo, el inicio de la reflexión filosófica en torno a la sociedad, que debe tener fundamentos teóricos y racionales, se remonta a la Grecia de los siglos IV y III antes de nuestra era y a las filosofías de Platón y Aristóteles.
90
FILOSOFÍA
TIC Si quieres tener una idea de cuáles fueron las primeras formas de organización social que desarrollaron los civilizaciones humanas, seguro te gustará aprender más del Código de Hammurabi. En el sitio web WikiSource puedes leer el Código completo y reflexionar en torno al significado de la ley en la antigua Babilonia: «http://es.wikisource. org/wiki/Código_de_Hammurabi» En YouTube podrás encontrar videos que dan una breve pero clara descripción histórica de los orígenes de este códice: «http://www.youtube.com/watch?v=JIqKikEAaoA»
3.1.1 Origen del estado, formas de gobierno y clases sociales en: Platón vivió y desarrolló su filosofía en Atenas, alrededor del siglo IV a.C. En esa época el grupo oligarca, conocido como ‘Los treinta tiranos’, dio un golpe de Estado a la república e impuso la forma de gobierno que les dio nombre. Platón (427-347 a.C.) Fue un joven interesado en el arte y la política; miembro de una familia aristocrática y con parientes en la tiranía, su incursión directa en los asuntos del Estado se tenía por evidente. Sin embargo, los intereses y su condición social no le impidieron advertir los errores e injusticias de la forma de gobierno vigente. Su descontento creció aun más tras la condena de Sócrates, su maestro, por parte de los tiranos. Sócrates, quien desde el punto de vista de Platón fuera el hombre más justo de Atenas, fue juzgado y hallado culpable de cargos como la impiedad hacia los dioses y la corrupción de la juventud; todo ello por invitar a sus conciudadanos a que pensaran por ellos mismos. Estos desaciertos mostraron a Platón que la política no sólo implicaba la toma y el ejercicio del poder, sino que ante todo demandaba el ejercicio del pensamiento. Era necesario cuestionar por qué los hombres necesitan de la sociedad, cuál es la forma de gobierno que permite satisfacer esas necesidades de la mejor manera y qué virtudes deben practicar los ciudadanos para mantener el orden y estabilidad necesarios. También advirtió que para responder a esas preguntas era necesario dirigirse a la filosofía y encontrar en ella los fundamentos del Estado.
Glosario
• Platón Oligarca: miembro del grupo que concentra el poder en la forma de gobierno denominada oligarquía. Etimológicamente, el término significa “el gobierno de los mejores”, pero en la práctica se trataba de un gobierno dirigido por un grupo de individuos que pertenecían a una misma clase social, generalmente nobles o ricos.
Todo un personaje Platón Filósofo. Nació en Atenas hacia el año 427 a.C. Su verdadero nombre fue Arístocles, pero la historia lo conoció por su apodo, Platón, que quiere decir ‘el de hombros anchos’. Fue miembro de una familia noble; su padre, Aristón, decía ser descendiente de Codro, el último rey de Atenas y su madre, Perictione, pertenecía a la familia de Solón, el renombrado legislador griego. En su juventud conoce a Sócrates y se convierte en su discípulo; por él se acerca a la filosofía. En el año 399, después de la condena y muerte de Sócrates, se traslada a la ciudad de Megara y posteriormente viaja a Egipto, Sicilia y Siracusa; en estas ciudades entra en contacto con las escuelas filosóficas y grupos religiosos que más tarde influirán en su propia filosofía. Regresa a Atenas en el año 387 y a las puertas del jardín de Academo funda la escuela filosófica en la que enseñará por veinte años, la Academia. Murió hacia el año 347 a.C.
91
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
La filosofía platónica La obra de Platón es una de las más completas en la historia de la filosofía. Empleando el diálogo como estilo literario, trató problemas relacionados con la mayoría de las ramas filosóficas de su tiempo. La mayoría de los diálogos platónicos tratan temas de ética y política, además de otras ramas de la filosofía. En el siguiente cuadro encontrarás algunas de las preguntas que desarrolla en sus Diálogos y que abarcan distintos ámbitos del saber filosófico. Preguntas
Ramas de la filosofía
Diálogos
¿Cuál es la naturaleza de las cosas? ¿Con base en qué decimos que algo existe? ¿Cómo es el mundo? ¿Cómo es el ser humano?
Metafísica y ontología
Menéxeno, Parménides, Timeo
¿Qué es la virtud? ¿Cuál es al mayor bien para el ser humano? ¿Cuáles son las mejores formas de gobierno y organización social?
Ética y filosofía política
Apología, Critón, Laques, Cármides, Eutifrón, Protágoras, Lisis, Menéxeno, Menón, Gorgias, Fedón, Banquete, República, Político, Leyes, Filebo, Critias
¿En qué consiste conocer algo? ¿Qué características debe tener una idea o una expresión para ser verdadera? ¿Qué es el lenguaje?
Epistemología y lógica
Protágoras, Hipias Menor, Cratilo, Eutidemo, Menón, Gorgias, Teeteto, Sofista
¿Cuáles son los elementos de la percepción? ¿Cuál es la naturaleza de las imágenes? ¿Qué es la belleza?
Estética
Ión, Hipias Mayor, Fedro
Platón no hubiera imaginado la posibilidad de discutir un tema de filosofía política, como la naturaleza del estado, sin antes plantear otros problemas de índole metafísico, ético o epistemológico; por ejemplo, ¿qué es el hombre?, ¿qué es la virtud?, o ¿es posible aprender a ser bueno? No hubiera comprendido que una persona tratara de obtener un cargo político para buscar el bienestar de sus semejantes, si antes no hubiera tenido claro qué es el bien. Y no sólo el bien para él o para los gobernantes o los más ricos, sino el bien general, esa cualidad o esencia que hace que designemos a una persona, una disposición gubernamental o una acción como igualmente buenos. Las teorías de Platón en relación con la sociedad y el estado se basan en una investigación de la naturaleza humana. La pregunta ¿qué es el hombre?, debe recibir una respuesta antes de seguir con cuestiones como: ¿qué es el estado? o ¿cómo debe ser un gobierno? La conclusión de Platón determinará por qué su filosofía es conocida como idealista, pues define al ser humano como un compuesto de cuerpo y alma, pero más que apuntar hacia una conclusión religiosa, el filósofo quiere destacar que hay dos fuerzas que impulsan a la
92
FILOSOFÍA naturaleza humana que tiran hacia extremos opuestos: la razón y las pasiones. Las pasiones son las que con frecuencia nos hacen querer sin conciencia; nos llevan a buscar la satisfacción de un deseo o a huir del dolor, pero nos impiden advertir algunas cuestiones más allá de nuestros intereses; por ejemplo, si afectamos a otros o si realmente nos conviene eso que deseamos. La razón es la parte que considera lo bueno y verdadero, no sólo para nosotros, sino para cualquier ser y en cualquier contexto. Para entender la teoría platónica del hombre, debemos pensar en una de las pasiones que han sido tema de reflexión para el arte y la filosofía durante siglos: el amor. Amar a una persona implica el desarrollo de una serie de deseos e impulsos; pero cuando éstos nos hacen actuar de una forma egoísta, en la que no consideramos los deseos del otro e incluso le hacemos daño o nos perjudicamos a nosotros mismos, entonces actuamos de una forma inadecuada para un ser humano. Porque al ser racionales, nosotros tenemos la posibilidad de dirigir esas pasiones y lograr que el amar a una persona se convierta en una forma de aprendizaje y crecimiento, o bien, en un impulso creativo. No se trata que la razón suprima las pasiones, sino que las dirija para obtener lo mejor de ellas. Platón expresa esta idea con una bella metáfora en el diálogo Fedro. Propone que el alma es como un carruaje del cual tiran dos poderosos caballos, uno representa las pasiones que nos ayudan a construir y crear, mientras que el otro simboliza las pasiones que pueden llevarnos a la destrucción. Cada caballo intenta tirar hacia su propio lado, de tal forma que nunca se mueven hacia la misma dirección ni al mismo tiempo y ninguno de los dos logra llegar a donde quiere. ¿Qué crees que les hace falta a estos corceles?
“El alma es como el conjunto formado por un par de caballos alados y su auriga. En el caso de los dioses, los dos caballos son buenos y de buena raza; en el caso de los mortales, uno de los dos también es así, el otro es lo contrario.” Platón, Fedro, 245e.
Platón considera que las pasiones necesitan un guía, un conductor y éste debe ser la razón. Gracias a ella las pasiones negativas no se desbordan, por el contrario, nos fortalecen. Considera que el enojo puede ser una pasión destructiva; sin embargo, bien controlado, es un impulso necesario para reaccionar ante las injusticias. La razón conduce a las pasiones positivas que motivan las buenas acciones. Como verás, ninguna de las partes es prescindible; sin los caballos el carruaje no podrá moverse, pero tampoco lo hace sin el conductor. Así es como debemos conducirnos, empleando la razón para manejar los elementos no racionales. Por otra parte, Platón considera que la función del estado debe ser la de proporcionar a los individuos los elementos necesarios para poder conducirnos racionalmente.
Curioseando ¿Sabes qué son los números y letras con las que citamos los diálogos de Platón? Se trata de una numeración canónica, es decir, una que todas las traducciones y ediciones del mundo utilizan para citar las obras de este filósofo. Los números indican la sección del diálogo a la que nos referimos y las letras los párrafos en que comienza y termina la cita. De esta forma, no importa qué versión del diálogo estemos citando ni en qué idioma la hayamos leído, cualquier lector podrá saber a qué parte de la obra pertenece y podrá localizarla fácilmente en su propia edición. Este sistema fue inventado por el editor Etienne Stephanus en 1587; se utiliza también para citar obras de Aristóteles y Plutarco.
93
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
La dimensión social del ser humano en Platón Así como la razón es un elemento distintivo de la naturaleza humana según Platón, la dimensión social también lo es. El ser humano pertenece a una comunidad dentro de la cual se forma y de la cual necesita para desarrollarse. Sin embargo, para vivir en ella y constituir una organización en la que pueda desarrollar el ejercicio de la razón, necesitamos de un arte particular, mediante el cual aprendamos a distribuir todas las tareas que la sociedad demanda, administrar los bienes, producir los recursos necesarios y educar a los niños y jóvenes, entre otras cosas. Ese arte es la política, el cual no tenemos precisamente por naturaleza, pero que desarrollamos a partir de nuestro ser social. Platón explica esta condición a partir del mito de Prometeo, el cual relata en el diálogo Gorgias. Ahí refiere cómo fue que dos enviados de los dioses, Epimeteo y Prometeo, distribuyeron las cualidades y aptitudes que correspondían a cada ser del mundo. Platón explica cómo fue que los seres humanos necesitaron de la convivencia social y la política.
Quehacer Propósito: Aportar puntos de vista con apertura y considerar los de otras personas de manera reflexiva. • Lee el mito de Prometeo, tal y como Platón lo narra en el Gorgias. Después de leer comenta la historia con tus compañeros y tu profesor. El mito de Prometeo
Como castigo por otorgar el fuego a la raza humana, Zeus mandó que se encadenara a Prometeo y que sus entrañas fueran devoradas cada noche por un buitre.
Era un tiempo en el que existían los dioses, pero no las especies mortales. Cuando a éstas les llegó, marcado por el destino, el tiempo de la génesis, los dioses las modelaron en las entrañas de la tierra, mezclando tierra, fuego y cuantas materias se combinan con fuego y tierra. Cuando se disponían a sacarlas a la luz, mandaron a Prometeo y Epimeteo que las revistiesen de facultades, distribuyéndolas convenientemente entre ellas. Epimeteo pidió a Prometeo que le permitiese a él hacer la distribución: “Una vez que yo haya hecho la distribución, dijo, tú la supervisas”. Con este permiso comienza a distribuir. Al distribuir, a unos les proporcionaba fuerza, pero no rapidez, en tanto que revestía de rapidez a otros más débiles. Dotaba de armas a unas, en tanto que para aquellas, a las que daba una naturaleza inerme, ideaba otra facultad para su salvación. A las que daba un cuerpo pequeño, les dotaba de alas para huir o de escondrijos para guarnecerse, en tanto que a las que daba un cuerpo grande, precisamente mediante él, las salvaba. De este modo equitativo iba distribuyendo las restantes facultades. Y las ideaba tomando la precaución de que ninguna especie fuese aniquilada. Cuando les suministró los medios para evitar las destrucciones mutuas, ideó defensas contra el rigor de las estaciones enviadas por Zeus: las cubrió con pelo espeso y piel gruesa, aptos para protegerse del frío invernal
94
y del calor ardiente, y, además, para que cuando fueran a acostarse, les sirviera de abrigo natural y adecuado a cada cual. A algunas les puso en los pies cascos y a otras piel gruesa sin sangre. Después de esto, suministró alimentos distintos a cada una. Y hubo especies a las que permitió alimentarse con la carne de otros animales. Concedió a aquellas descendencia, y a éstos, devorados por aquéllas, gran fecundidad; procurando, así, salvar la especie. Pero como Epimeteo no era del todo sabio, gastó, sin darse cuenta, todas las facultades en los brutos. Pero quedaba aún sin equipar la especie humana y no sabía qué hacer. Hallándose en ese trance, llega Prometeo para supervisar la distribución. Ve a todos los animales armoniosamente equipados y al hombre, en cambio, desnudo, sin calzado, sin abrigo e inerme. Y ya era inminente el día señalado por el destino en el que el hombre debía salir de la tierra a la luz. Ante la imposibilidad de encontrar un medio de salvación para el hombre, Prometeo roba a Hefesto y a Atenea la sabiduría de las artes junto con el fuego (ya que sin el fuego era imposible que aquella fuese adquirida por nadie o resultase útil) y se la ofrece, así, como regalo al hombre. Con ella recibió el hombre la sabiduría para conservar la vida, pero no recibió la sabiduría política, porque estaba en poder de Zeus y a Prometeo no le estaba permitido acceder a la mansión de Zeus, en la acrópolis, a
FILOSOFÍA
cuya entrada había dos guardianes terribles. Y, debido a esto, el hombre adquiere los recursos necesarios para la vida, pero sobre Prometeo, por culpa de Epimeteo, recayó luego, según se cuenta, el castigo del robo. El hombre, una vez que participó de una porción divina, fue el único de los animales que, a causa de este parentesco divino, primeramente reconoció a los dioses y comenzó a erigir altares e imágenes. Luego, adquirió rápidamente el arte de articular sonidos vocales y nombres, e inventó viviendas, vestidos, calzado, abrigos, alimentos de la tierra. Equipados de este modo, los hombres vivían al principio dispersos y no en ciudades, siendo, así, aniquilados por las fieras, al ser en todo más débiles que ellas. El arte que profesaban constituía un medio, adecuado para alimentarse, pero insuficiente para la guerra contra las fieras, porque no poseían el arte de la política, del que el de la guerra es una parte. Buscaban la forma de reunirse y salvarse construyendo ciudades, pero, una vez reunidos, se ultrajaban entre sí por no poseer el arte de la política, de modo que al dispersarse de nuevo, perecían.
Entonces Zeus, temiendo que nuestra especie quedase exterminada por completo, envió a Hermes para que llevase a los hombres el pudor y la justicia, a fin de que rigiesen en las ciudades la armonía y los lazos comunes de amistad. Preguntó, entonces, Hermes a Zeus la forma de repartir la justicia y el pudor entre los hombres: “¿Las distribuyo como fueron distribuidas las demás artes?”. Pues éstas fueron distribuidas así: con un solo hombre que posea el arte de la medicina, basta para tratar a muchos, legos en la materia; y lo mismo ocurre con los demás profesionales. “¿Reparto así la justicia y el poder entre los hombres, o bien las distribuyo entre todos?” - “Entre todos, respondió Zeus; y que todos participen de ellas; porque si participan de ellas solo unos pocos, como ocurre con las demás artes, jamás habrá ciudades. Además, establecerás en mi nombre esta ley: Que todo aquel que sea incapaz de participar del pudor y de la justicia sea eliminado, como una peste, de la ciudad’’. Platón, Gorgias, 320d-321d. (Adaptación)
• A partir de la lectura anterior, respondan a las siguientes preguntas; planteen otras que consideren importantes. 1. ¿Cuáles fueron los dones que Prometeo concedió a los seres humanos? 2. ¿Cómo se explica el surgimiento de la sociedad? ¿Qué interpretación puedes dar a esta parte del mito?
La filosofía griega se desarrolló a través de todo el archipiélago; desde Estagira, ciudad de Aristóteles, Mileto, tierra de los presocráticos, hasta Atenas y Elea, ciudades que vieron nacer a Sócrates y a Parménides respectivamente.
3. ¿Por qué fue necesario el desarrollo de la política?
Si interpretamos el mito de Prometeo, podemos concluir que la razón es aquello que hace al hombre semejante a la divinidad; la capacidad de cuestionar cuál puede haber sido nuestro origen así como para crear instrumentos, técniTRACIA cas y prácticas para sobrevivir. Gracias a la razón también Mapa de Grecia podemos desarrollar el lenguaje e interactuar unos con MACEDONIA Estagira Monte otros. Pero esa interacción no es suficiente si carece de Olimpo reglas y objetivos; entonces terminaríamos discutiendo y Mar Egeo agrediéndonos unos a otros, como dice el mito que les TESALIA LESBOS ocurrió a los hombres o como sucede con los niños en El Termópilas Mar señor de las moscas. Eretria ÁT Jónico Delios
Para Platón el estado es una estructura social organizada. Toda comunidad de individuos debe tener un gobierno que cuide los intereses de todos los integrantes; un sistema legal que determine los deberes, obligaciones y garantías de las personas y que permita la administración de la justicia cuando surja algún conflicto. Además, deberá defender y administrar los recursos que permitan a todos recibir lo necesario para vivir. Para organizar y administrar todos estos elementos es necesaria la política.
ICA
Maratón
Tebas PELOPONESO Olimpia Corinto
Micenas Epidauro Esparta
Lampsakos
LYDIA
Éfeso
Atenas
Prie Priene P riene iene
Mileto
SALAMINA
COS
Mar Med
EUROPA ASIA ÁFRICA
SANTORÍN
iterráneo CRETA
RODAS
N
O
E
S
95
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad Platón plantea la idea de que para consolidar su organización, la sociedad debe dividirse en grupos que asuman distintas funciones y que garanticen que ésta tendrá todo lo indispensable. Para explicar cómo debe llevarse a cabo esa división, Platón parte del individuo como imagen y modelo: nuestro organismo cumple con funciones como la nutrición y el movimiento, pero también tenemos una voluntad, que nos ayuda a conducir los impulsos naturales a fines concretos como la satisfacción o el cuidado de la salud; por último está la razón, que dirige la voluntad. De esa misma forma, el estado necesita de una parte nutritiva, otra volitiva y otra racional. En el primer estrato, se encuentran los trabajadores que producen los alimentos y bienes que la sociedad requiere. Campesinos, pastores y artesanos se encontrarían en este grupo. La parte volitiva del estado estaría constituida por los guerreros, quienes asumen la defensa y protección de los ciudadanos. La parte racional correspondería al gobierno que, según Platón, estaría conformado por los ciudadanos más sabios y con mayores virtudes. El conjunto de todas estas partes, cada una con su función específica, compondrían la sociedad.
• Aristóteles Aristóteles fue el segundo gran teórico de la sociedad y la política en la Grecia clásica. Recibió las ideas filosóficas de Platón y a partir de ellas comenzó sus reflexiones. Una de las principales discrepancias entre ambos se dio en relación con lo que cada uno consideraba más importante a la hora de adquirir y justificar los conocimientos. Platón consideraba fundamentales a las verdades adquiridas mediante la razón, porque los sentidos y las experiencias no siempre son confiables.
Curioseando
Glosario
Aristóteles define al ser humano como un animal político por naturaleza. El término griego que se traduce por animal es zoon, y éste abarcaba un poco más que nuestro concepto actual. Se denominaba zoon a cualquier ser vivo que tuviera la capacidad de moverse por cuenta propia. El ser humano tiene esta capacidad, por tanto, en estricto sentido del término griego, es un zoon o ‘animal’. Pero a diferencia de otros seres con movimiento, el humano piensa e imprime la fuerza de ese pensamiento en todo lo que hace. Por ello no es cualquier clase de animal, sino uno racional y político.
Falibles: que son equívocas o que están propensas al error.
¿Te ha pasado que al ver un objeto a la distancia crees que es una cosa, pero al aproximarte confirmas que es otra? ¿O que sueñas cosas que parecen reales? Platón consideraba que estas pequeñas equivocaciones de los sentidos bastaban para considerarlos falibles. De igual forma, experimentar la corrupción o negligencia de un gobierno puede confundirnos y hacernos pensar que así es la organización política. Pero esto es una confusión similar a la ocasionada por los sentidos, porque la razón nos demuestra cómo debe ser un verdadero estado. Aristóteles consideraba que no era posible descartar la experiencia en la adquisición de conocimientos, y por supuesto, de los sentidos; las primeras noticias que tenemos del mundo las recibimos a través de ellos. Por tanto, aunque la razón deba perfeccionar siempre la experiencia sensorial, ésta constituye el primer paso hacia la formación de conocimientos e ideas. La mayoría de las obras de este filósofo comienzan con una reiteración de la importancia de investigar cualquier tema a partir de sus fenómenos naturales. Así, para estudiar a la naturaleza, es preciso observar a los seres que la integran, determinar sus características e inferir cómo pueden clasificarse; por ejemplo, para estudiar la ética se debe analizar el comportamiento de los individuos y destacar lo que consideran bueno o malo; para reflexionar en torno a la política es necesario conocer las distintas organizaciones sociales que han existido a lo largo de la historia.
96
FILOSOFÍA Pero la recolección de datos no es el fin del proceso, sino apenas el primer elemento para comprender algo. La observación debe conducirnos a un análisis que nos permita llegar a conclusiones, como el que la mayoría de las personas consideran bueno aquello que les hace sentir mejor. El procedimiento debe ser el mismo para llegar a comprender la naturaleza social del individuo. Se debe comenzar por hacer una investigación, tanto del pasado como del presente; esto permitirá identificar las constantes de las diversas organizaciones sociales y las razones por las que se han formado. Con base en este método, Aristóteles hace una revisión de los diversos tipos de comunidades humanas. Desde la más elemental: la familia, el primer grupo del que un individuo es parte. Luego establece distintas organizaciones hasta llegar a la más compleja, la polis. El término griego suele traducirse por ciudad, pero la polis representa sobre todo un modelo de organización social que define la forma en que los individuos conviven, se mantienen a salvo y desarrollan. Es el resultado de la evolución de otros grupos sociales como el clan o el municipio; éstos surgen de la unión de familias que reconocen la necesidad de protegerse y colaborar entre sí para sobrevivir. Pero en la polis esa unión se consolida en un orden, en leyes o normas que le permiten mantener un objetivo común que no sólo es la supervivencia, sino el desarrollo de todas las facultades humanas. Para Aristóteles, la integración de esta polis es evidencia de la naturaleza social y política del ser humano. Éste debe colaborar con los demás para mantener su seguridad y conservar la vida, pero sólo está completo cuando imprime la racionalidad a esa vida común. Cuando antepone a sus objetivos e intereses personales el bienestar de los demás, cuando se interesa por los asuntos de la comunidad y trabaja no sólo para sí mismo, sino para la organización de la que forma parte, entonces no sólo es un ser social, sino político. Tal condición no es una imposición ni tampoco algo adquirido. El ser político es alguien que participa en una organización social y la constituye, es algo propio de la naturaleza humana. Aristóteles define al hombre como un animal político porque en su esencia está el participar con los demás.
Todo un personaje Aristóteles Filósofo. Nació en la ciudad de Estagira, Macedonia, hacia el año 384 a.C. Fue alumno de Platón en la Academia; desarrolló su propia filosofía que más tarde enseñó en el Liceo, su escuela. Se le considera el fundador de la lógica formal, precursor de ciencias como la anatomía y la biología, y creador de la taxonomía. Fue preceptor de Alejandro Magno. Murió en Clacis, Grecia, en el año 322 a.C.
Quehacer Propósito: Actuar de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y mantenerse informado. • Lean un fragmento de la Política de Aristóteles, donde se encuentran las concepciones de individuo, sociedad y estado.
97
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Política Aristóteles La asociación última de muchos municipios es la ciudad. Es la comunidad que ha llegado al extremo de bastarse en todo virtualmente así misma, y que ha nacido de la necesidad de vivir; subsiste porque puede proveer a una vida cumplida. De aquí que toda la ciudad exista por naturaleza, no de otro modo que las comunidades, puesto que es ella el fin de las demás. Ahora bien, la naturaleza es fin; y así hablamos de la naturaleza de cada cosa, como del hombre, del caballo, de la casa, según es cada una al término de su generación. Por otra parte, aquello por lo que una cosa existe y su fin es para ella lo mejor. De lo anterior resulta manifiesto que la ciudad es una de las cosas que existen por naturaleza, y que el hombre es por naturaleza un animal político; y resulta también que quien por naturaleza y no por casos de fortuna carece de ciudad, está por debajo o por encima de lo que es el hombre. Es como aquel a quien Homero reprocha vivir “sin clan, sin ley, sin hogar.”
El hombre que por naturaleza es de tal condición es además amante de la guerra, como pieza aislada en el tablero. El por qué sea el hombre un animal político, más aún que las abejas y todo otro animal gregario, es evidente. La naturaleza –según hemos dicho– no hace nada en vano; ahora bien, el hombre es, entre los animales, el único que tiene palabra. La voz es señal de pena y de placer, y por esto se encuentra en los demás animales (cuya naturaleza ha llegado hasta el punto de tener sensaciones de pena y de placer y comunicarlas entre sí). Pero la palabra está para hacer patente lo provechoso y lo nocivo, lo mismo que lo justo y lo injusto; y lo propio del hombre con respecto a los demás animales es que él solo tiene la percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo de lo injusto de otras cualidades semejantes; y la participación común en estas percepciones es lo que constituye la familia y la ciudad. Aristóteles. Política.
• Responde junto con un compañero las siguientes preguntas. 1. ¿Cómo explica Aristóteles el origen de la sociedad humana? 2. ¿Por qué la ciudad es la mejor forma de comunidad? 3. ¿Qué significa que el hombre sea un animal político? 4. ¿Por qué conceptos como los de bueno o malo, justo o injusto, son necesarios para la constitución de una familia o una ciudad? • Considerando los problemas políticos que se enuncian escriban, en el siguiente cuadro cuál sería la postura de Platón y Aristóteles con respecto a ellos. Propongan otros problemas; analícenlos en grupo a partir de las ideas de estos dos filósofos. Problema La corrupción
El abstencionismo Las decisiones jurídicas tomadas con base en la condición social, económica o política de quien es juzgado Los fraudes electorales
98
Platón
Aristóteles
FILOSOFÍA
3.2 Filosofía política La noción de política para la filosofía griega es un tanto distinta de la que tenemos hoy en día. Por ejemplo, la conclusión aristotélica de que todos los seres humanos somos políticos puede no corresponder con nuestra idea de que político es la persona que participa directamente en los asuntos del gobierno, como un diputado o un senador. Pero, ¿en qué sentido somos entonces políticos? ¿Qué es la política?
Retroalimentación
VALORES Y ACTITUDES
• Comenten qué entienden por política y contrasten esa idea con las nociones filosóficas que estudiaron. • Elaboren en el cuaderno un cuadro comparativo de su idea de política y las ideas filosóficas que hemos mencionado. Pueden guiarse con el siguiente modelo. Yo pienso que la política es…
Según Platón la política es…
Según Aristóteles la política es…
Una actitud de interés hacia el tema de la política no sólo te ayudará a comprender mejor los contenidos de esta unidad, sino que te permitirá cultivar algunos valores ciudadanos como la participación, la crítica y la solidaridad.
Tal vez notaste una diferencia importante después del ejercicio. Mientras que muchas de nuestras ideas reproducen la experiencia, el pensamiento filosófico considera lo que las cosas deberían ser, conforme a la razón. Así, en relación con la política, la experiencia puede mostrarnos que ahí surge la corrupción, que quienes se dedican a ella buscan beneficios personales, que no es fácil hacer las cosas bien y que a muchas personas no les interesa. Pero si tratas de pensar filosóficamente –es decir, buscando las causas y razones– verás que las cosas no siempre son determinadas por la experiencia y que a pesar de cómo se dan algunas situaciones en la práctica, podemos pensar que deberían ser de otra forma. A este análisis racional acerca de la sociedad, el estado y las distintas formas en que se organizan los individuos se le conoce como filosofía política. Los antecedentes de esta disciplina están en la filosofía griega, pero alcanzan un importante desarrollo en el Renacimiento. Es el tiempo de las utopías y los tratados para la formación de los gobernantes. La filosofía política continúa desarrollándose a lo largo de la modernidad, cuando se plantean diversas teorías para explicar el origen de la sociedad. Por su relevancia para la organización y convivencia de los seres humanos, así como el análisis de problemas como injusticia, intolerancia o discriminación, la filosofía política es una de las disciplinas filosóficas con mayor vigencia en nuestros días. Los alemanes Jürgen Habermas y Karl Otto Apel figuran entre sus representantes contemporáneos.
99
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Todo un personaje Jürgen Habermas Sociólogo y filósofo. Nació en Dusseldorf, Alemania, en 1929. Estudió sociología y filosofía, disciplinas que posteriormente enseñó en la Universidad de Heildelberg. Se ha interesado por problemas sociales como la burocracia, el sometimiento de los ciudadanos y la falta de interacción entre ámbitos, grupos y clases sociales. Como respuesta a ellos, desarrolló una filosofía que comprende la teoría crítica de la sociedad y la teoría de la acción comunicativa. La teoría crítica consiste en llevar a cabo una investigación de las características, condiciones y problemas de la sociedad, para explicar su naturaleza. Mientras que la teoría de la acción comunicativa propone el intercambio de ideas y perspectivas como una opción para promover el entendimiento y la convivencia entre distintos tipos de sociedades.
3.2.1 Relación de fines y medios En más de una ocasión y en distintos contextos habrás escuchado la frase “el fin justifica los medios”. Aunque se atribuye al filósofo italiano Nicolás Maquiavelo, en realidad es una simplificación de sus ideas. No obstante, recordar esta expresión nos sirve para preguntar cuáles deben ser los fines de una sociedad y cómo deben buscarse. Entre los fines principales de una organización social están la protección mutua entre individuos, la generación de recursos indispensables y suficientes para vivir y la regulación de la convivencia mediante leyes. ¿Pero cómo se logran esos fines? ¿Todo medio es válido con tal de que sirva para llevarlos a cabo? Analizar estas cuestiones y las distintas formas en que se han respondido implica la justificación de políticas de estado como la represión y el uso de la fuerza para mantener el orden, o bien, la elección de los gobernantes a través del voto y la formación de partidos para que los ciudadanos puedan constituir el estado del que forman parte. La relación entre fines y medios define factores importantes como el tipo de gobierno, las leyes, el nivel de participación de los individuos e incluso la categoría que tendrán frente al estado derivados de las distintas formas de gobierno que han existido. Oligarquía. El grupo oligarca de los Treinta Tiranos (al que aludimos al hablar de Platón) se estableció con el fin de mantener la paz en Atenas, después de que esta ciudad perdiera la guerra del Peloponeso contra Esparta, en el año 403 a.C. El gobierno de los Treinta consideró que para lograr ese objetivo se justificaba cualquier medio que reprimiera la acción de los ciudadanos y afirmara el poder de la oligarquía. Siguiendo este principio, autorizaron destierros, ejecuciones, despojos y hasta la intervención del ejército espartano en Atenas. Estamos, entonces, ante un modelo de relación entre fines y medios en donde el fin se coloca por encima de cualquier interés o valor particular, y por tanto justifica cualquier tipo de acciones. Nacional Socialismo. Este modelo tiene su principal ejemplo en gobiernos totalitarios como el de Hitler, en donde todas las actividades de la sociedad, ya fueran políticas, económicas, intelectuales o culturales, se encuentran subordinadas a la ideología y los principios de quienes ejercen el poder.
100
Glosario
La monarquía. Plantea que existen fines únicos e inamovibles, que han sido establecidos, según la tradición, por la divinidad, y por tanto no pueden cuestionarse. Sólo el rey puede comprender esos fines y determinar los medios que llevarán a la sociedad hacia ellos. Este modelo predominó en la Europa de la Edad Media, en la que las división política estaba determinada por feudos que pertenecían a algún reino. En la actualidad existen pocos estados regidos estrictamente por este modelo político, entre ellos se encuentran el Reino Unido, España y Suecia.
Inamovible: que no se puede mover o alterar.
Glosario
FILOSOFÍA
Canciller: en época de Maquiavelo, se llamaba así al funcionario encargado de la política interior, las relaciones exteriores y la guerra de un país.
La democracia. Este modelo de sociedad plantea una relación entre fines y medios en la que todos los ciudadanos participan en el ejercicio del poder, no puede plantear fines absolutos. Éstos se formulan a partir de la discusión y el consenso. Otro de sus principios es el reconocimiento de garantías y derechos para los ciudadanos que la integran, y que les corresponden por el simple hecho de que son seres humanos. En una democracia no se puede reconocer como legítimo un medio que atente contra las garantías y derechos naturales de los individuos. Podemos concluir, entonces, que existen dos grandes modelos de relación entre fines y medios, los cuales dan lugar a formas de gobierno y ejercicio del poder distintas. Uno donde los fines se consideran únicos, absolutos e incuestionables, y por tanto justifican toda clase de medios. Y otro donde los fines se consideran plurales, acordes con las necesidades, objetivos e intereses de la sociedad y siempre subordinados a las garantías y derechos inalienables de los seres humanos.
3.2.2 Relación entre sociedad y poder A partir de los medios que una organización social considera lícitos para alcanzar sus objetivos se determina la relación que los miembros de esa sociedad establecerán con el poder gobernante. Mientras que una organización política en la que se emplea la fuerza como recurso principal para mantener el orden establece una relación de dominio sobre los individuos –a los cuales en estricto sentido podría llamarse súbditos– la organización democrática plantea el diálogo, el consenso y la libertad de expresión. Estas posibilidades de organización social corresponden a dos de las formas de relación medios-fines y sociedad-poder más comunes, la monarquía y las repúblicas o democracias. Para dar cuenta clara de cada una de estas posibilidades, revisaremos las teorías de dos filósofos que reflexionaron al respecto, Nicolás Maquiavelo y John Locke.
• Maquiavelo y las estrategias del poder Imagina que eres el canciller de un importante estado y que de tus consejos depende, en gran medida, las acciones que emprenderá el gobernante. ¿Qué recomendaciones harías? ¿Qué señalarías como permitido o prohibido a quienes tienen el poder? ¿Aconsejarías que trataran de alcanzar el bien común o que buscaran beneficios personales?
Todo un personaje Nicolás Maquiavelo Nació en Florencia, Italia, en 1469. Se desempeñó como secretario de la cancillería y diplomático de la república florentina de 1499 a 1512, actividades que motivaron su reflexión filosófica acerca de la política. Su obra más importante es El príncipe, manual del arte de gobernar que dedicó al conde Lorenzo de Medici. Escribió también los Discursos sobre la primera década de Tito Livio. Murió en la misma ciudad de Florencia, en 1527.
101
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Glosario
Nicolás Maquiavelo, canciller de la república de Florencia, Italia hasta 1512, escribió un completo manual de estrategias para gobernar titulado El príncipe. La obra descansa en una premisa muy difundida en el Renacimiento, la de considerar diversas actividades humanas, entre ellas la política, como un arte. Esto quiere decir que para cada una de esas actividades existe una forma determinada de llevar a cabo las cosas y que puede resumirse en un conjunto de reglas y prescripciones. Otra tesis característica de la obra de Maquiavelo es que un gobernante debe hacer todo lo posible por mantenerse en el poder, ya que de esta forma logra una estabilidad duradera para su pueblo. Desde esta perspectiva, puede llevarse a cabo cualquier acción que contribuya a mantener el poder y evitar todo lo que pueda oponerse a esa soberanía. A partir de esta idea se puede concluir que “el fin justifica los medios”. Maquiavelo propone algo cercano a esto al afirmar que el fin del príncipe –sinónimo de gobernante– debe ser adquirir y conservar el poder, y para ello puede emprender guerras y conquistas; aunque también reconoce que entre los mejores medios están las acciones virtuosas que ganen el reconocimiento y la aceptación del pueblo.
Encomiable: se dice de aquello que resulta de un esfuerzo de voluntad en beneficio para los demás.
No obstante, lo que acarreó numerosas críticas a la obra y el pensamiento de Maquiavelo es la propuesta de que todas las acciones del gobernante, aun las más encomiables, deben subordinarse al poder. Esto implica que incluso si un príncipe es justo y generoso con sus gobernados, lejos de buscar el bien común, su interés principal sigue siendo el conservar su posición. La filosofía política de Maquiavelo plantea una relación problemática entre fines y medios, pero también brinda una lección importante al mostrar que gobernar no sólo implica tener poder, sino contar con estrategias para emplearlo adecuadamente.
• John Locke No todas las relaciones entre medios y fines, o sociedad y gobierno se han planteado a la manera de Maquiavelo. Las ideas de este filósofo dieron lugar a críticas y cuestionamientos. Una de las principales inquietudes se daba en relación con el papel de los ciudadanos dentro de un estado como el propuesto, en el que al gobernante sólo le interesara el poder. ¿Qué derechos tendrían?, ¿podrían dar a conocer sus opiniones?, ¿tendrían la seguridad de que su vida y posesiones serían siempre respetadas? A partir de estos cuestionamientos se comenzó a pensar en nuevas formas de relación entre la sociedad y el poder. Entre ellas está la del filósofo inglés John Locke. Aunque Locke no responde directamente a Maquiavelo, sino a Thomas Hobbes, su contemporáneo.
Todo un personaje John Locke Filósofo. Nació en Inglaterra en 1632. Es uno de los precursores de la filosofía empirista que, a grandes rasgos, propone a la experiencia como única fuente de nuestros conocimientos e ideas. En relación con dicho tema, Locke escribió el Ensayo sobre el entendimiento humano. Se le considera el padre del liberalismo, porque propone algunas ideas que luego serán claves para esta postura política, como el derecho a la propiedad privada y el reconocimiento de garantías para los ciudadanos frente al estado. Su obra política más importante es el Ensayo sobre el gobierno civil. Murió en 1704 Con un punto de vista similar al de Maquiavelo, Hobbes plantea la necesidad de un gobierno absoluto, pero no considera que el fin de ese gobierno absoluto sea conservar el poder; su deber, en cambio, es cumplir con las garantías de seguridad, orden y paz, objetivo para el cual los propios ciudadanos lo habrían de elegir.
102
FILOSOFÍA En Leviatán, su obra más importante, Hobbes afirma que mientras no se organizan políticamente, los seres humanos viven en guerra, debido a que sólo les preocupan sus intereses personales, y para defenderlos están dispuestos a ir en contra de los demás; no obstante, no es posible vivir en un estado de guerra permanente. La lucha de unos contra otros no deja espacio para el trabajo o la cultura, y lleva a las personas a vivir en un estado de temor constante. Es por ello que los seres humanos deciden establecer un pacto, por el cual constituyen un gobierno que los proteja, les impida hacerse daño y establezca leyes que les permitan vivir en paz. A cambio de esa protección y bienestar, los ciudadanos entregan al gobierno su poder individual y renuncian a cometer por cuenta propia actos como el castigo, la venganza o la búsqueda de justicia.
Curioseando Leviatán es el nombre de un monstruo marino que se menciona en la Biblia, en dos Salmos y en los libros de Isaías y Job. De lo dicho en ellos se puede inferir que es un inmenso dragón marino, capaz de subyugar a cientos de hombres. Hobbes toma al Leviatán como metáfora del estado, que también es una especie de organismo colosal que concentra el poder de toda una sociedad. En la primera edición de Leviatán, de Thomas Hobbes (1651), el estado se simboliza como la inmensa figura de un rey que domina sobre la ciudad, portando la espada y el báculo. El cuerpo del soberano está formado por una concentración de pequeñas figuras humanas.
Locke compartió algunas de las ideas de Hobbes, entre ellas la del estado de naturaleza, que plantea cómo serían los hombres si carecieran de política, y la capacidad de pacto social que deriva de una necesidad de orden, legalidad y paz, y culmina en la institución del estado; en lo que Locke no estaba de acuerdo era en que éste debiera ser una entidad absoluta que dejara sin voz ni facultades a los individuos. Para Locke, el estado de naturaleza no es sólo un momento de guerra y conflicto, sino también un momento en el que los seres humanos gozan de garantías y derechos como la vida, la libertad y la propiedad. Estas garantías no las concede el estado, existen antes de él, y por tanto no puede negarlas a los ciudadanos. Es así como Locke plantea una de las primeras nociones de derechos humanos, sentando también algunos principios del liberalismo, como el derecho a la propiedad privada.
3.2.3 Contrato social y naturalismo Analizando los planteamientos de Maquiavelo, Hobbes y Locke se puede encontrar que los tres consideran que en el estado de naturaleza o guerra, previo a la constitución de un orden político, se manifiestan algunos de los peores impulsos del ser humano: violencia, egoísmo, rencor y desconfianza son algunas de las actitudes constantes en esta etapa. Sin embargo, Locke reconoce que en el estado de naturaleza se tienen derechos importantes, pero no se exigen de manera correcta; en vez de pedir que se actúe conforme a la ley para exigir sus garantías, los individuos pelearán por ellas. Todo apunta a que en un estado de naturaleza los seres humanos somos más malos que buenos. Pero, qué quiere decir exactamente el “estado de naturaleza”.
103
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad Lo que Hobbes y Locke (junto con Rousseau) concibieron como estado de naturaleza no es un momento histórico ni tampoco una edad. Para la filosofía la naturaleza se comprende como lo esencial, propio o particular de una cosa. De tal forma, podemos decir que la esencia del fuego es el calor y la del agua la humedad. Por ‘naturaleza humana’, entonces, nos referimos a lo esencial de los seres humanos, aquello que nos define, independientemente de las convenciones sociales o el tipo de estado del que seamos parte. Lo que estos filósofos definen como estado de naturaleza son las condiciones, características, y conductas que tenemos por el simple hecho de ser humanos. Para filósofos como Platón y Aristóteles, ese simple hecho de ser humanos implica el desarrollo de una organización política. De acuerdo con ellos, lo natural, humanamente hablando, es la formación de una sociedad con leyes, orientada por el bien y la justicia. Pero desde Maquiavelo se comienza a cuestionar si la política, la justicia y la legalidad son algo esencial de la naturaleza humana o si son algo que se va adquiriendo. En nuestra esencia, por ejemplo, está la facultad de la inteligencia y la capacidad de aprender; pero aunque todos los seres humanos compartamos estas facultades, no todos adquirimos los mismos conocimientos. De la misma forma, la sociedad y la política son formas de organización que adquirimos a partir de nuestras facultades y tendencias naturales, pero no algo natural en sí mismo. A esta conclusión llegan por distintos caminos Maquiavelo, Hobbes y Locke. Por naturaleza, los seres humanos necesitan unos de otros, pero también por naturaleza son egoístas, conflictivos y violentos. Por ello, diría Maquiavelo, necesitan adquirir el arte de la política, mediante el cual dirijan de manera correcta sus tendencias sociales. Una idea similar orienta a los pensadores de la Ilustración, quienes consideran que el ser humano está incompleto y no puede ser totalmente libre, bueno o justo sin el conocimiento, el cual se puede adquirir mediante el uso de la razón. Pero no todos los filósofos estuvieron de acuerdo en que la naturaleza humana encarne tantos defectos y, por otra parte, comenzaron a analizar muchos de los problemas que traían consigo la política y la vida en una sociedad organizada. Estos pensadores exaltaron las virtudes de la naturaleza humana y consideraron las mejores formas de conservarlas dentro de una sociedad. Por tal motivo se les conoció como naturalistas; su representante principal fue el filósofo francés Juan Jacobo Rousseau.
Curioseando La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico y político que se desarrolló a lo largo del siglo XVIII, al cual también se le conoció como Siglo de las Luces. Uno de los grandes símbolos de la Ilustración es la Enciclopedia, publicada por Diderot y D’Alambert, que constituye el primer intento de reunir y sintetizar todo el conocimiento humano. También son símbolos de esta época los ideales de libertad, igualdad y fraternidad que se consolidaron en la Revolución Francesa. En la siguiente página web encontrarás una serie de nueve videos documentales acerca de este importante acontecimiento y de las ideas que lo impulsaron: «http://www.youtube.com/watch?v=IvZKvBAaXbQ»
• Rousseau y la teoría del buen salvaje Juan Jacobo Rousseau, filósofo de la Ilustración, propuso a la educación y al conocimiento como elementos esenciales para la liberación del ser humano. Pensaba también que por naturaleza tenemos ciertas virtudes y actitudes que la sociedad puede poner en riesgo. La sinceridad y la congruencia entre nuestros pensamientos y acciones son ejemplo de ello. La tendencia natural es decir lo que pensamos y hacer lo que queremos, pero la sociedad establece patrones de conducta de acuerdo con ciertas convenciones que muchas veces nos llevan a mentir y a ser deshonestos con nosotros mismos.
104
FILOSOFÍA Desde el punto de vista de Rousseau, esta teoría no carecía de pruebas. Quedaba de manifiesto en la conducta de los niños, que aun no están totalmente atrapados en las formas sociales y por tanto actúan conforme a la auténtica naturaleza humana; aunque el filósofo francés también tenía en mente las expediciones a América emprendidas en siglos anteriores y el descubrimiento de sociedades que vivían con naturalidad y sencillez, en total disparidad con la refinada sociedad europea del siglo XVIII, pero con orden y paz. Esta idea romántica del Nuevo Mundo, que exageraba sus condiciones paradisíacas y veía en él una esperanza para que la humanidad encontrará un nuevo rumbo, contribuyó a crear la imagen del ‘buen salvaje’, el hombre que vive en armonía con la naturaleza y con sus semejantes. De esta idea se nutre también la filosofía de Rousseau. Sin embargo, aquí surgen varias cuestiones: ¿la educación y el progreso resultan negativos? ¿Por qué formar sociedades y estados si sólo corromperán las virtudes que por naturaleza tenemos? Rousseau proponía una respuesta clara para estos cuestionamientos. La sociedad es necesaria, no sólo porque garantiza la supervivencia humana, sino porque permite cultivar esas cualidades naturales. Sólo mediante la educación se puede fomentar y dar sentido al mero impulso de ser honesto, generoso o justo; y es sólo dentro de una sociedad que tales valores son importantes.
La idea del ‘buen salvaje’ es aquella que propone que en el Nuevo Mundo existían pequeñas sociedades con organizaciónes perfectas. El descubrimiento de América, llevó a Europa una serie de ideas nuevas sobre el hombre.
Por ese motivo establecemos un contrato social, un pacto mediante el cual aceptamos tener un gobierno, someternos a determinadas leyes y aceptar una serie de obligaciones y derechos que nos comprometen con los demás. Sin embargo, esta idea del contrato social no era nueva, pues se encontraba ya en las teorías de Hobbes y Locke; en Rousseau aparece con una nueva razón de ser: no se establece para evitar la guerra de todos contra todos ni para evitar que los ciudadanos sean oprimidos por un gobierno totalitario; el pacto se lleva a cabo porque la sociedad será la instancia en donde se desarrolle lo mejor de cada individuo. Siendo ésta su causa, el contrato social no acaba con la voluntad personal, sino que la integra y concilia con la voluntad general.
Quehacer Propósito: Identificar las ideas clave en un texto o discurso oral e inferir conclusiones a partir de ellas y expresar ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. A continuación te presentamos algunos fragmentos de las obras más importantes de Maquiavelo, Locke y Rousseau. • Lee con atención e identifica las ideas principales de cada texto. • Elabora un cuadro que te permita comparar el pensamiento de estos tres filósofos en relación con los siguientes temas: - Relación entre fines y medios - Relación entre sociedad y gobierno - Concepción de la naturaleza humana - Razones y fundamentos del contrato social
105
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Cómo debe comportarse un príncipe para ser estimado Nada hace tan estimable a un príncipe como las grandes empresas y el ejemplo de raras virtudes.
siempre de la Iglesia, a una piadosa persecución y despojó y expulsó de su reino a los «marranos».
Prueba de ello es Fernando de Aragón, actual rey de España a quien casi puede llamarse príncipe nuevo, pues de rey sin importancia se ha convertido en el primer monarca de la cristiandad.
No puede haber ejemplo más admirable y maravilloso.
Sus obras, como puede comprobarlo quien las examine, han sido todas grandes, y algunas extraordinarias. Hizo la guerra cuando estaba en paz con los vecinos, y, sabiendo que nadie se opondría, distrajo con ella la atención de los nobles de Castilla, que, pensando en esa guerra, no pensaban en desórdenes políticos, y por este medio adquirió autoridad y reputación sobre ellos y sin que ellos se diesen cuenta. Con dinero del pueblo y de la Iglesia pudo mantener sus ejércitos, a los que templó en aquella larga guerra y que tanto lo honraron después. Más tarde, para poder iniciar empresas de mayor envergadura, se entregó, sirviéndose
Y estas acciones suyas nacieron de tal modo una tras otra que no dio tiempo a los hombres para poder preparar con tranquilidad algo en su perjuicio. También concurre en beneficio del príncipe el hallar medidas sorprendentes en lo que se refiere a la administración. Y cuando cualquier súbdito hace algo notable, bueno o malo, en la vida civil, hay que descubrir un modo de recompensarlo o castigarlo que dé amplio tema de conversación a la gente. Y, por encima de todo el príncipe debe ingeniarse por parecer grande e ilustre en cada uno de sus actos.
Nicolás Maquiavelo. El príncipe, cap. XXI. (Adaptación)
TIC Los cuestionamientos filosóficos acerca de la naturaleza humana y su dimensión social se han expresado en diversas obras literarias. Robison Crusoe de Daniel Defoe, Soy leyenda de Richard Matheson y El señor de las moscas de William Golding son tres interesantes ejemplos de ello. Desde distintos géneros y puntos de vista analizan cómo es el ser humano, qué lo lleva a relacionarse con su prójimo y qué logros y conflictos resultan de ello. En estas tres historias puedes encontrar modelos imaginarios de conceptos como el estado de naturaleza, el contrato social o naturaleza humana. Te invitamos a buscar algunos fragmentos de estas obras que ilustren las ideas mencionadas y comentarlos en clase, o bien, sugiere a tu profesor que vean en clase algunas de sus versiones cinematográficas.
Curioseando Entre los siglos XV y XVI, cuando España entabló guerras con pueblos árabes y musulmanes en defensa de la cristiandad, se llamaba “marranos” a los judíos que aparentaban convertirse al Cristianismo, pero seguían conservando las costumbres propias de su antigua religión, como guardar el sábado (Sabbath) y evitar el consumo de carne de cerdo.
106
FILOSOFÍA
Del comienzo de las sociedades políticas Siendo los hombres libres, iguales e independientes por naturaleza, ninguno de ellos puede ser arrancado de esa situación y sometido al poder político de otros sin que medie su propio consentimiento. Este se otorga mediante convenio hecho con otros hombres de juntarse e integrarse en una comunidad destinada a permitirles una vida cómoda, segura y pacífica de unos con otros en el disfrute tranquilo de sus bienes propios, y una salvaguardia mayor contra cualquiera que no pertenezca a esa comunidad. Esto puede llevarlo a cabo cualquier cantidad de hombres porque no perjudica a la libertad de los demás, que siguen estando, como lo estaban hasta entonces, en la libertad del estado de naturaleza. John Locke. Ensayo sobre el gobierno civil.
El contrato social El paso del estado de naturaleza al estado civil produce en el hombre un cambio muy importante, al sustituir en su conducta el instinto por la justicia, y al dar a sus acciones la moralidad que les faltaba antes. Es entonces solamente cuando la voz del deber reemplaza al impulso físico, y el derecho, al apetito; y el hombre, que hasta ese momento no se había preocupado más que de sí mismo, se ve obligado a actuar conforme a otros principios, y a consultar a su razón en lugar de seguir sus inclinaciones. Aunque en esa situación se ve privado de muchas ventajas que le proporcionaba la naturaleza, alcanza otras tan grandes, al extenderse sus facultades, al ampliarse sus ideas, al ennoblecerse sus sentimientos, al elevarse su alma entera, que, si los abusos de esta condición no le colocase con frecuencia por debajo de la que tenía antes, debería bendecir sin cesar el feliz instante que le arrancó para siempre de aquélla. Lo que el hombre pierde con el contrato social es su libertad natural y un derecho ilimitado a todo lo que le apetece y puede alcanzar; lo que gana es la libertad civil y la propiedad de todo lo que posee. Para que no haya equívocos en esta compensación, hay que distinguir claramente entre la libertad natural, que no tiene más límites que las fuerzas del individuo, y la libertad civil, que está limitada por la voluntad general, así como la posesión, que no es más que el efecto de la fuerza o el derecho del primer ocupante, de la propiedad, que no puede fundamentarse más que en un título positivo. Al hablar del estado civil podría añadirse a lo dicho anteriormente la libertad moral, que es la única que convierte verdaderamente al hombre en amo de sí mismo, porque el impulso exclusivo del apetito es esclavitud, y la obediencia a la ley que uno se ha prescrito es libertad. Juan Jacobo Rousseau. El contrato social.
Quehacer Propósito: Sintetizar evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas. • En la sección de Política de uno o varios periódicos, busca tres noticias que representen el pensamiento de los tres filósofos que estudiamos. Escribe un breve resumen de cada noticia. • Explica por qué representa al filósofo que le corresponde. Comenta lo que los otros dos filósofos podrían observar o criticar en relación con esa concepción de la sociedad y la política. Por último, no olvides anotar la ficha bibliográfica de los periódicos que consultaste, ya sean impresos o en línea.
ACTITUDES Y VALORES: La lectura de periódicos te ayudará a tener un conocimiento claro y plural de la realidad política y social de nuestro país. Acércate a ellos con una actitud interesada, abierta y crítica, para que puedas comprender la información y al mismo tiempo, desarrollar tus propias opiniones.
107
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
MAQUIAVELO Resumen de la noticia:
Explicación:
Locke comentaría:
Rousseau comentaría:
Ficha bibliográfica:
LOCKE Resumen de la noticia:
Explicación:
Maquiavelo comentaría:
Rousseau comentaría:
108
FILOSOFÍA
Ficha bibliográfica:
ROUSSEAU Resumen de la noticia:
Explicación:
Locke comentaría:
Maquiavelo comentaría:
Ficha bibliográfica:
3.3 Revaloración de las utopías
Platón habla de la existencia de una ciudad levantada sobre los más altos preceptos de la sabiduría: la Atlántida.
Utopía. Se trata de un modelo de sociedad ideal que si bien no puede llevarse a cabo en su total perfección, si es posible tratar de seguir sus principios y practicarlos de la mejor manera. La concepción de sociedades perfectas, donde se cumplen todos los fines de una organización política evitando sus conflictos, es tan antigua como la filosofía y el pensamiento. Ya en Platón encontramos referencias a una comunidad cuya estabilidad y armonía descansaban en la sabiduría y el conocimiento que gustosamente cultivaban sus habitantes. Se trata de la Atlántida, mencionada en los diálogos Critias y Timeo y que posteriormente daría lugar a incontables leyendas. Las utopías tuvieron gran importancia en momentos históricos posteriores, particularmente en el Renacimiento y los movimien-
109
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad tos socialistas de los siglos XIX y XX. Entonces las utopías se revaloran como auténticas propuestas filosóficas que podrían contribuir a la formación de mejores sociedades. Aunque sobre todo parecen grandes ejercicios de imaginación, las utopías constituyen verdaderos ensayos políticos, destinados a demostrar que sí es posible concebir sociedades estables y pacíficas en las que los individuos desarrollen todas sus facultades personales y sociales. A continuación estudiaremos dos propuestas del pensamiento utópico, la del filósofo renacentista Tomás Moro y la del socialista Charles Fourier.
3.3.1 Sociedad igualitaria • Tomás Moro Como canciller de Inglaterra durante el reinado de Enrique VIII, Tomás Moro fue defensor de la Iglesia Católica contra el dominio del poder real, además de uno de los principales críticos contemporáneos de Maquiavelo. No se oponía tanto a la caracterización que éste hacía de los gobernantes en El príncipe, pues su propia experiencia con el rey Enrique le había demostrado la clase de acciones que pueden llegar a emprender los gobernantes, yendo incluso contra la religión y la moral para conservar su poder. Lo que Moro criticaba del modelo de Maquiavelo era que los príncipes y reyes anteponían su propio bienestar al de la sociedad a la cual debían servir. Aunque, si no eran ellos, ¿quién iba a ejercer el poder?, ¿o acaso podrían los individuos vivir en sociedad, pero sin reglas, ni leyes, ni alguien que las hiciera cumplir? Moro sabía que la existencia de una comunidad sin reglas ni dirigentes era prácticamente imposible. No obstante, lo que sí podía llevarse a cabo era una organización social en la que se tuvieran leyes indispensables para la convivencia y por ningún motivo se aceptaran la represión de los individuos en beneficio del gobernante.
Todo un personaje Tomás Moro Nació en Londres, Inglaterra, en 1478. Fue canciller durante el reinado de Enrique VIII. Ahí comenzaron sus problemas. Las ideas de Moro chocaron de inmediato con las acciones del rey. El divorcio de Enrique VIII y la forma en que éste manipuló a la Iglesia para conseguirlo fueron dos de los eventos que causaron el disgusto de Moro y su separación del gobierno. Sus críticas le valieron el encarcelamiento en la Torre de Londres y posteriormente, la muerte por decapitación. En cuanto al ejercicio del poder, según Moro, éste no debía concentrarse en un solo individuo, sino en toda la comunidad, mediante representantes que dieran a conocer sus decisiones. Al igual que las leyes, el gobierno de los representantes sólo estaría destinado a cumplir con funciones evidentemente necesarias, como la organización, la distribución del trabajo y la defensa de la comunidad, pero por ningún motivo tendría la posibilidad de actuar sólo para beneficio propio; este tipo de sociedad permitiría que todos sus integrantes tuvieran una conciencia del bien común e incluso, propone Moro, del amor a sus semejantes y sólo actuarían para buscar este objetivo. Estas ideas se expresan en Utopía, obra escrita por Moro para dar a conocer su modelo de sociedad y gobierno concebido en oposición al de Maquiavelo. La obra está narrada como si se tratara de un viaje imaginario a la ciudad de Utopía, donde la comunidad vivía con base en un pequeño número de leyes que le permitían conservar la paz y armonía; donde la consciencia del bien común llevaba a los ciudadanos a apoyarse y amarse mutua-
110
FILOSOFÍA mente. Pero no debemos confundirnos, Utopía no es una obra de ficción; más bien podría definirse como una hipótesis política; Moro consideraba que una sociedad como esa era posible. A continuación te presentamos un fragmento de Utopía. Utopía Así que, a decir verdad, mi querido Moro, no veo cómo se pueda llegar a la verdadera justicia o prosperidad mientras haya propiedad privada, y todo sea juzgado en términos de dinero, a menos que consideres justo que la peor clase de gente viva en las mejores condiciones o a menos que puedas llamar próspero a un país en el cual la riqueza está en manos de unos pocos, quienes no cabe duda de que viven sus vidas muy acomodadamente, mientras que el resto lleva una vida miserable. De hecho, cuando pienso en la justa y sabía disposición de Utopía, donde las cosas marchan tan efectivamente con tan pocas leyes, y el reconocimiento del mérito individual se combina con la prosperidad general … siento mucha más simpatía por Platón y mucha menos sorpresa de su rechazo a legislar una ciudad que no practique principios igualitarios. Tomás Moro, Utopía.
Quehacer Propósito: Conocer tus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones y reconocer el valor de la participación como herramienta para ejercerlos. • Comenten con qué propuestas de Tomás Moro están de acuerdo y por qué. Respondan. 1. ¿Consideran que la supresión de la propiedad privada y la reducción del número de leyes pueden llevarse a cabo realmente en nuestros días y en nuestro país? ¿Por qué? 2. ¿Qué elementos de la filosofía de Moro retomarían para plantear su propia utopía?
3.3.2 Una sociedad amorosa Las ideas utópicas, junto con la teoría del buen salvaje tal como la analiza Rousseau, son los antecedentes del falansterio.
• Charles Fourier Examinando su propia sociedad, Fourier detectó en ella dos problemas fundamentales. Por una parte, la distribución injusta del trabajo y las riquezas pues, paradójicamente, quienes invertían más esfuerzo en la producción, los obreros, eran quienes vivían en un estado de mayor pobreza. Por otra estaba la corrupción a la que la sociedad sometía a los individuos, señalada ya por Rousseau. Al tratar de reprimir las pasiones humanas –consideraba Fourier–, la sociedad sólo conseguía que éstas se manifestaran en formas aún más degradantes. La solución entonces, no era reprimir las pasiones, sino generar un ambiente en el que se pudieran manifestar con naturalidad, pero sin afectar ni a los individuos ni a la comunidad. Para conseguir estos objetivos Fourier creó el modelo conocido como falansterio: una sociedad que se conformaría por grupos o falanges de 1600 personas, entre hombres, mujeres y niños, quienes trabajarían y vivirían en común desempeñando las actividades que estuvieran más acordes con su edad, constitución física, intereses y actitudes; el gusto y la habilidad para el trabajo, pensaba Fourier, son dos requisitos indispensables para hacerlo bien. Para que las personas se integraran al trabajo y a la vida comunitaria sin conflictos ni represiones, era importante que los lugares que habitarían y donde harían sus labores fueran bellos, limpios y que armonizaran con la naturaleza. En el texto que leerás a continuación se enuncian los principios básicos que debería seguir esta comunidad en relación con el trabajo.
111
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Curioseando En el siglo XVI, el obispo de Michoacán Vasco de Quiroga, llamado “tata Vasco” por los indígenas de Pátzcuaro, intentó establecer un modelo de comunidad similar a la propuesta por Moro en su Utopía. Al observar que los nativos de la región tenían cualidades “muy similares a las de los apóstoles”, como humildad, respeto y apoyo, Quiroga pensó que con ellos podían formarse comunidades guiadas por la virtud de los sacerdotes, que trabajaran para satisfacer sus propias necesidades y convivieran en paz. En 1533 fundó la primera de esas comunidades en Michoacán, a la cual llamó Santa Fe; posteriormente estableció una comunidad más a las orillas del lago de Pátzcuaro, a la cual nombró Santa Fe de la Laguna.
El falansterio El trabajo socialista, para poder ejercer una fuerte atracción sobre el pueblo, deberá diferir radicalmente de las odiosas formas con que nos lo presenta en el estado actual. La industria socialista, para convertirse en atrayente, necesitará cumplir las siete condiciones siguientes: 1. Que cada trabajador sea asociado, retribuido con dividendos y no con salario. 2. Que todo hombre, mujer o niño sea retribuido en proporción de las tres facultades: capital, trabajo, talento. 3. Que las sesiones industriales sean variadas aproximadamente ocho veces al día, pues el entusiasmo no puede sostenerse más de hora y media o dos horas en el ejercicio de una función agrícola o manufacturera. 4. Que sean ejercidas en compañía de amigos espontáneamente reunidos. 5. Que los talleres y cultivos presenten al obrero los atractivos de la elegancia y la limpieza. 6. Que la división del trabajo sea llevada al grado supremo, a fin de aficionar cada sexo y cada edad a las funciones más adecuadas. 7. Que en esta distribución, cada uno, mujer o niño goce plenamente del derecho al trabajo o derecho a intervenir en cada rama de trabajo que le convenga escoger, siempre que acredite aptitudes y probidad. Charles Fourier. Doctrina social. El falansterio.
Todo un personaje Charles Fourier Filósofo francés. Vivió entre las últimas décadas del siglo XVIII y las primeras del XIX. Su pensamiento estuvo influido por el marxismo, que buscaba una sociedad igualitaria, sin clases sociales que separaran a individuos por naturaleza iguales y con una distribución equitativa de los bienes, en proporción al trabajo que cada quien llevara a cabo.
112
FILOSOFÍA
Curioseando El Marxismo es el conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas derivadas del pensamiento de Karl Marx (Tréveris, Renania-Palatinado 1818–Londres 1883) y aplicadas por el movimiento proletario que se desarrolló en Europa, en el siglo XIX. Las propuestas fundamentales de Marx eran la abolición de las clases sociales, la distribución equitativa de la riqueza y la participación justa de los obreros en las ganancias producidas por su trabajo. Junto con Federico Engels (Barmen, Renania 1820-Londres 1895), Marx escribió el ‘Manifiesto del Partido Comunista’. En la siguiente página electrónica puedes leer el manifiesto completo: «http://www.marxists.org/espanol/m-e/1840s/48-manif.htm»
Quehacer Propósito: Actuar de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y mantenerse informado y utilizar tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información. • Comenten con sus compañeros de equipo los siguientes puntos. 1. ¿Cuáles son las ventajas de esta organización en relación con la propuesta por Moro?
VALORES Y ACTITUDES El compañerismo es un valor fundamental para trabajar en equipo. No sólo implica que hagas tu parte del trabajo, sino que apoyes a tus compañeros cuando lo necesiten.
2. ¿Están de acuerdo con la organización laboral del falansterio? ¿Por qué? 3. ¿Qué opinan de la idea de que los niños tengan derecho al trabajo? 4. ¿Qué elementos de la Utopía de Fourier integrarían en la de ustedes? • Desarrollen en un texto su propia Utopía. - Para ello pueden hacer una lista de los elementos que debería tener una buena sociedad; éstos pueden derivarlos de un análisis de nuestra propia sociedad, ¿qué le falta?, ¿qué debería mejorar?, ¿qué no está bien? - Pueden colocar primero los elementos que corresponden al gobierno, después los que se refieren a la distribución del trabajo, a las obligaciones de los ciudadanos, al aspecto que debería tener la ciudad, etcétera. - Redacten su versión final. La narrativa de las utopías es sobre todo literaria; pueden escribirla como un diálogo entre un habitante de la ciudad ideal y alguien que está de visita, como el relato de un viaje, entre otras formas. • Elaboren una presentación de MS Power Point, video o audio mp3 para exponer su Utopía ante el grupo. • Redacten frases breves pero llamativas que despierten el interés de la audiencia y acompáñenlas de imágenes, sonidos o ambientación, según sea el caso.
3.3.3 Liberación y raza cósmica En Latinoamérica surgió también una forma de pensamiento utópico que se concentró en buscar una forma de liberación y una esperanza para los pueblos de la región. A diferencia de las utopías europeas, las latinoamericanas no parten sólo del análisis de la naturaleza humana en general, sino que cuestionan también cuáles son las características particulares de la naturaleza latinoamericana.
113
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
• José Martí Tal vez al escuchar el nombre de José Martí recuerdes a uno de los grandes ideólogos de la independencia cubana, o quizá alguno de sus poemas o lo asocies con el movimiento literario llamado Modernismo. Los escritos de este personaje tienen una evidente orientación política, pues se refieren casi todos a la situación del pueblo cubano, dominado por la corona española, y a las razones por las que debía obtener la libertad. Por otra parte, dichos escritos dejan ver el talento del autor, pues cada razón y argumento se ilustran por medio de brillantes metáforas.
Todo un personaje José Martí Poeta. Nació en La Habana, Cuba, el 28 de enero de 1853. Fue descendiente directo de españoles y por ello siempre tuvo para España sentimientos de amor, tristeza y preocupación, porque desde su punto de vista seguía un camino equivocado. Fue autodidacta, debido a que su familia carecía de los medios para proporcionarle una educación; no obstante, por su propio esfuerzo llegó a obtener los cargos de bachiller, y posteriormente de licenciado en Derecho y licenciado en Filosofía. Fue profesor de ambas disciplinas. En 1870 fue condenado a trabajar en las canteras de San Lázaro y posteriormente deportado a España. En esa época escribió El presidio político en Cuba. Otras de sus obras importantes son La república española ante la revolución cubana y las obras dramáticas Adúltera y Amor con amor se paga. Murió en Cuba el 19 de mayo de 1895.
Esto no descarta la existencia de un pensamiento filosófico detrás de sus críticas y demandas, porque ellas se basan en la observación e incluso en la experiencia de las condiciones en que vivía el pueblo. Martí estuvo encarcelado varias veces y conoció en carne propia la opresión, las injusticias y los abusos que las personas sufrían tan sólo por pedir su libertad. Sus ideas parten de una reflexión en torno a lo que debería ser la condición humana y la libertad inherente a ella. Según este pensador cubano, no es conforme a la justicia ni a la naturaleza el que sólo unos cuantos individuos gocen de la libertad y el derecho a elegir el tipo de sociedad y gobierno en el que desean vivir. El pensamiento filosófico de José Martí impacta directamente en la práctica; no se contenta con reflexionar y analizar, sino que constituye una participación activa. Uno de los textos en donde expresa estos ideales de libertad es “El presidio político en Cuba”, tratado que escribió en 1870, después de cumplir un año de condena a trabajos forzados en las canteras de San Lázaro. El texto se inspira en la propia experiencia para establecer que ningún individuo debería vivir en una sociedad represora.
Quehacer • Lean y analicen el siguiente fragmento de El presidio político en Cuba, que muestra la importancia de luchar por una sociedad justa y libre.
114
FILOSOFÍA
El presidio político en cuba José Martí
¡Oro! ¡Oro! ¡Oro! Dijeron a un tiempo, y arrojaron las túnicas, y se reconocieron y se estrecharon las manos huesosas y movieron saludándose las cadavéricas cabezas. –Oíd –dijo uno–, la desesperación arranca allá bajo las cañas de las haciendas; los huesos cubren la tierra en tanta cantidad, que no dan paso a la yerba naciente; los rayos del sol de las batallas brillan tanto, que a su luz se confunden la tez blanca y la negra; yo he visto desde lejos a la Ruina que adelanta terrible hacia nosotros; los demonios de la ira tienen asida nuestra caja, y yo lucho, y vosotros lucháis, y la caja se mueve, y nuestros brazos se cansan, y nuestras fuerzas se extinguen, y la caja se irá. Allá lejos, muy lejos, hay brazos nuevos, hay fuerzas nuevas; allá hay la cuerda de la honra que suele vibrar; allá hay el nombre de la patria desmembrada que suele estremecer. Si vamos allá y la cuerda vibra y el nombre estremece, la caja se queda; de los blancos desesperados haremos siervos; sus cuerpos muertos serán abono de la tierra; sus cuerpos vivos la cavarán y la surcarán, y el Africa nos dará riqueza, y el oro llenará nuestras arcas. Allá hay brazos nuevos, allá hay fuerzas nuevas; vamos, vamos allá. –Vamos, vamos –dijeron con cavernosa voz los hombres, y aquel cantó, y los demás cantaron con él. “El pueblo es ignorante, y está dormido. “El que llega primero a su puerta, canta hermosos versos y lo enardece. “Y el pueblo enardecido clama. “Cantemos, pues. “Nuestros brazos se cansan, nuestras fuerzas se extinguen. Allá hay brazos nuevos, allá hay fuerzas nuevas. Vamos, vamos allá. Y los hombres confundieron sus cuerpos, se transformaron en vapor de sangre, cruzaron el espacio, se vistieron de honra, y llegaron al oído del pueblo que dormía, y cantaron.
sal, con el átomo libre dentro de la molécula libre, con el respeto a la independencia ajena como base de la fuerza y la independencia propias, anatematizaron la petición de los derechos que ellos piden, sancionaron la opresión de la independencia que ellos predican, y santificaron como representante de la paz y la moral, la guerra de exterminio y el olvido del corazón. Se olvidaron de sí mismos, y olvidaron que, como el remordimiento es inexorable, la expiación de los pueblos es también una verdad. Pidieron ayer, piden hoy, la libertad más amplia para ellos, y hoy mismo aplauden la guerra incondicional para sofocar la petición de libertad de los demás. Hicieron mal. Un nombre sonoro, enérgico, vibró en vuestros oídos y grabó en vuestros cerebros: ¡Integridad nacional! Y las bóvedas de la sala del pueblo resonaron unánimes: ¡Integridad! ¡Integridad! Cuando el conocimiento perfecto no divide las tesis, cuando la razón no separa, cuando el juicio no obra detenido y maduro, hacéis mal en ceder a un entusiasmo pasajero. Olvidáis que el pueblo tuvo la garganta opresa y el pecho sujeto por manos de hierro; olvidáis que la garganta se enronqueció de pedir, y el pecho se cansó de gemir oprimido; olvidáis su sumisión, olvidáis su paciencia, olvidáis sus tentativas de sumisión nueva. Y cuando todo lo olvidáis, hacéis mal en divinizar las garras opresoras, hacéis mal en lanzar anatemas sobre aquello de que, o nada queréis saber, o nada en realidad sabéis. Un nombre sonoro, enérgico, vibró en vuestros oídos y grabó en vuestros cerebros: ¡Integridad nacional! Y las bóvedas de la sala del pueblo resonaron unánimes: ¡Integridad! ¡Integridad!
Y la fibra noble del alma de los pueblos se contrajo enérgica, y a los acordes de la lira que bamboleaba entre la roja nube, el pueblo clamó y exhaló en la embriaguez de su clamor el grito de anatema.
¡Oh! No es tan bello ni tan heroico vuestro sueño, porque sin duda soñáis. Mirad, mirad hacia este cuadro que os voy a pintar, y si no tembláis de espanto ante el mal que habéis hecho, y no maldecís horrorizados esta faz de la integridad nacional que os presento, yo apartaré con vergüenza los ojos de esta España que no tiene corazón.
El pueblo clamó inconsciente, y hasta los hombres que sueñan con la federación univer-
Yo no os pido que os apartéis de la senda de la patria; que seríais infames si os apartarais.
Glosario
Unos hombres envueltos en túnicas negras llegaron por la noche y se reunieron en una esmeralda inmensa que flotaba en el mar.
Anatema: condena o maldición que se lanza contra una persona o una acción.
115
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Yo no os pido que firméis la independencia de un país que necesitáis conservar y que os hiere perder, que sería torpe si os lo pidiera. Yo no os pido para mi patria concesiones que no podéis darla, porque, o no las tenéis, o si las tenéis os espantan, que sería necedad pedíroslas. Pero yo os pido en nombre de ese honor de la Patria que invocáis, que reparéis algunos de vuestros más lamentables errores, que en ello habría honra legítima y verdadera; yo os pido que seáis humanos, que seáis justos, que no seáis criminales sancionando un crimen constante, perpetuo, ebrio, acostumbrado a una cantidad de sangre diaria que no le basta ya. Yo os pido latidos de dolor para los que lloran, latidos de compasión para los que sufren por lo que quizás habéis sufrido vosotros ayer, por lo que quizás, si no sois aún los escogidos del Evangelio, habréis de sufrir mañana. No en nombre de esa integridad de tierra que no cabe en un cerebro bien organizado;
no en nombre de esa visión que se ha trocado en gigante; en nombre de la integridad de la honra verdadera, la integridad de los lazos de protección y de amor que nunca debisteis romper; en nombre del bien, supremo Dios; en nombre de la justicia, suprema verdad, yo os exijo compasión para los que sufren en presidio, alivio para su suerte inmerecida, escarnecida, ensangrentada, vilipendiada. Si la aliviáis, sois justos. Si no la aliviáis, sois infames. Si la aliviáis, os respeto. Si no la aliviáis, compadezco vuestro oprobio y vuestra desgarradora miseria.
José Martí. El presidio político en Cuba, cap. III. En línea: http://jose-marti.org/jose_marti/ obras/documentoshistoricos/presidiopolitico/ presidio01.htm Consultado el 11 de junio de 2009.
Quehacer Propósito: Identificar las ideas clave en un texto o discurso oral e inferir conclusiones a partir de ellas. • Reflexiona acerca de los siguientes puntos. 1. ¿Quiénes crees que son los hombres que buscaban el oro y la fuerza de otros pueblos? 2. ¿Por qué hicieron mal en no advertir las peticiones y la necesidad de libertad? 3. ¿Por qué Martí se compadecería de la miseria de los españoles, en caso de que no atender el sufrimiento del pueblo? • Discute tus respuestas en con el resto de tus compañeros.
TIC Si quieres conocer más acerca de la vida y los escritos de este gran ideólogo y pensador cubano, visita la página de José Martí: «http://jose-marti.org»
• José Vasconcelos ¿Alguna vez has escuchado hablar de la ‘raza cósmica’? Tal concepción proviene de la mente de uno de los intelectuales mexicanos más importantes del siglo XX: José Vasconcelos. ¿A qué crees que se refería con tal expresión? ¿La ‘raza cósmica’ era la de los antiguos mexicanos o una civilización que está por venir? Vasconcelos pensaba que el germen de la raza cósmica estaba en las culturas mesoamericanas, de las cuales casi todos los países latinoamericanos son herederos. A partir de ese legado cultural, sería posible constituir un nuevo tipo de sociedad que superaría los errores y conflictos de las antiguas.
116
FILOSOFÍA Vasconcelos estaba consciente de que los pueblos de Latinoamérica vivían conflictos y tenían necesidades que no alcanzaban a satisfacer. A diferencia de los colonos ingleses que se establecieron en las regiones de Norteamérica, con una nueva sociedad, y con claros ideales y principios, Latinoamérica ha tenido periodos de confusión y búsqueda, desencadenados por los distintos orígenes, ideologías y aspiraciones que conviven en ella. Pero en Estados Unidos se perdió algo muy importante, la herencia de las comunidades originarias que fueron exterminadas durante la colonización, mientras que en México y toda América Latina sí contamos con los conocimientos e influencias de nuestros antepasados, y a partir de ellas podemos encontrar una nueva dirección. No obstante, Vasconcelos no consideraba que la solución estuviera en copiar la organización ni las ideas de los antiguos mexicanos, pero tampoco en imitar a otros países. La opción para Latinoamérica era encontrar un espíritu propio, que comprendiera las raíces mesoamericanas, pero también las necesidades de la modernidad. Así se constituiría la raza cósmica, la más joven del mundo y, por tanto, aquella con la oportunidad de tener un nuevo comienzo. Según Vasconcelos, esta integración cultural e ideológica sólo se lograría mediante la educación; una formación histórica, científica y humana que permitiera comprender las riquezas de la tradición y las aspiraciones del presente. Además era imprescindible la imaginación creativa que permitiera componer una nueva y mejor forma de organización social. Vasconcelos impulsó este modelo educativo como director de la Escuela Nacional Preparatoria y resumió sus aspiraciones en el lema que otorgó a la máxima casa de estudios del país: “Por mi raza hablará el espíritu”.
El mural “La profecía de la raza cósmica” fue creado entre los años de 1978 y 1979. La obra expresa en sus imágenes, una interpretación de la filosofía de José Vasconcelos.
Todo un personaje José Vasconcelos Abogado. Nació en Oaxaca en 1882. En 1907 inició los estudios de licenciatura en Derecho, en la Universidad Nacional de Jurisprudencia. En 1909 dirigió el Ateneo de la Juventud, un movimiento intelectual, artístico y educativo. Tuvo una participación activa en la Revolución Mexicana; fue secretario del Centro Antireeleccionista de México. En 1914 fue nombrado director de la Escuela Nacional Preparatoria y 1915 director del Departamento Universitario y de Bellas Artes. Fue entonces cuando dio a la entonces llamada Universidad Nacional –actual Universidad Nacional Autónoma de México– el lema que hasta hoy la identifica: “Por mi raza hablará el espíritu”. Murió en la Ciudad de México en 1959.
Quehacer • Lean con atención el siguiente fragmento de ‘La raza cósmica’ de acuerdo a la modalidad que indique su profesor. Subrayen las ideas principales y coméntalas con sus compañeros de grupo.
117
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
La raza cósmica Reconozcamos que fue una desgracia no haber procedido con la cohesión que demostraron los del norte; la raza prodigiosa, a la que solemos llenar de improperios sólo porque nos ha ganado cada partida de la lucha secular. Ella triunfa porque aúna sus capacidades prácticas con la visión clara de un gran destino. Conserva presente la intuición de una misión histórica definida, en tanto que nosotros nos perdemos en el laberinto de quimeras verbales. Parece que Dios mismo conduce los pasos del sajonismo, en tanto que nosotros nos matamos por el dogma o nos proclamamos ateos. ¡Cómo deben de reír de nuestros desplantes y vanidades latinas estos fuertes constructores de imperios! Pero los tropiezos adversos no nos inclinan a claudicar; vagamente sentimos que han de servirnos para descubrir nuestra ruta. Precisamente, en las diferencias encontramos el camino; si nomás imitamos, perdemos; si descubrimos, si creamos, triunfaremos. La ventaja de nuestra tradición es que posee mayor facilidad de simpatía con los extraños. Esto implica que nuestra civilización, con todos sus defectos, puede ser elegida para asimilar y convertir a un nuevo tipo a todos los hombres. En ella se prepara de esta suerte la trama, el múltiple y rico plasma de la humanidad futura. Comienza a advertirse este mandato de la Historia en esa abundancia de amor que permitió a los españoles crear una raza nueva con el indio y con el negro; prodigando la estirpe blanca a través del soldado que engendraba familia indígena y la cultura de Occidente por medio de la doctrina y el ejemplo de los misioneros
que pusieron al indio en condiciones de penetrar en la nueva etapa, la etapa del mundo Uno. La colonización española creó mestizaje; esto señala su carácter, fija su responsabilidad y define su porvenir. El inglés siguió cruzándose sólo con el blanco y exterminó al indígena; lo sigue exterminando en la sorda lucha económica, más eficaz que la conquista armada. Esto prueba su limitación y es el indicio de su decadencia. Equivale, en grande, a los matrimonios incestuosos de los faraones que minaron la virtud de aquella raza, y contradice el fin ulterior de la Historia, que es lograr la fusión de los pueblos y las culturas. Hacer un mundo inglés; exterminar a los rojos, para que en toda la América se renueve el norte de Europa, hecho de blancos puros, no es más que repetir el proceso victorioso de una raza vencedora. Ya esto lo hicieron los rojos; lo han hecho o lo han intentado todas las razas fuertes y homogéneas; pero eso no resuelve el problema humano; para un objetivo tan menguado no se quedó en reserva cinco mil años la América. El objeto del continente nuevo y antiguo es mucho más importante. Su predestinación obedece al designio de constituir la cuna de una raza quinta en la que se fundirán todos los pueblos, para reemplazar a las cuatro que aisladamente han venido forjando la Historia. En el suelo de América hallará término la dispersión, allí se consumará la unidad por el triunfo del amor fecundo, y la superación de todas las estirpes. José Vasconcelos. La raza cósmica, en “Obras completas”.
• Con base en las ideas expuestas en la discusión, responde las siguientes preguntas. 1. ¿Por qué crees que es importante para una nación tener una misión histórica?
2. A nivel nacional, social e individual, ¿por qué es mejor crear una identidad propia que imitar la de otros?
3. ¿Por qué consideras que la capacidad de aceptar y comprender a los demás es un factor importante para integrar una raza universal?
4. ¿Cómo imaginas que sería la raza cósmica que habría de integrar a todas las razas existentes?
118
FILOSOFÍA
3.4 Filosofía y sociedad mexicana La filosofía de México y Latinoamérica parte de cuestiones muy particulares; cómo se vivió en la región la colonización, qué consecuencias trajo el catolicismo al chocar con las antiguas religiones, cómo eran las aspiraciones de libertad, etc.; aunque de estas características que podrían considerarse regionales se llega a conclusiones universales. No podemos negar que nuestra sociedad, como todas las del mundo, tiene condiciones que la hacen única; es en torno a esos rasgos irrepetibles que se tejen las reflexiones de los filósofos mexicanos. En esta sección revisaremos dos de los motivos principales de la filosofía en México, la herencia de las civilizaciones mesoamericanas y las condiciones de nuestra sociedad actual que han llevado a algunos pensadores a definirla como una sociedad del relajo.
Quehacer Propósito: Participar en prácticas relacionadas con el arte. • Elaboren un collage del tema Sociedad mexicana. Peguen sus trabajos en el salón de clase.
3.4.1 La sociedad en las culturas de Mesoamérica
El desarrollo de las sociedades mesoamericanas comenzó en la agricultura, aproximadamente en el 600 a.C. La arquitectura, la literatura, el arte, fueron importantes elementos de las diferentes culturas posteriores a esa época.
Sin duda, por tus clases de Historia, sabes algo acerca de las distintas civilizaciones que vivieron en lo que hoy es México: su concepción del mundo, arquitectura, mitos o poemas. En este apartado nos concentraremos en revisar cómo era su organización social a grandes rasgos de los pueblos que se establecieron en lo que conocemos como Mesoamérica.
MAYAS
AZTECAS Teotihuacán OLMECAS MIXTECAS
Palenque
Monte Albán
Bonampak
ZAPOTECAS
Aquellas sociedades eran estratificadas; los individuos pertenecían a ciertas clases, lo cual estaba determinado desde el nacimiento, y permanecían en ellas desempeñando las actividades que les correspondían. No obstante, calificar de injusta esta organización implicaría cometer un anacronismo, pues las jerarquías obedecían a la estrecha relación entre lo político y lo sagrado. El hecho de que se cumpliera con un orden y que cada individuo tuviera una función era lo que permitía mantener la organización del mundo. Los estratos principales en estas organizaciones eran el de agricultores y trabajadores, los guerreros, los sacerdotes y los gobernantes. Cada uno de ellos cumplía una labor necesaria para mantener la estructura armónica, tanto de la sociedad como del cosmos al que pertenecían.
Glosario
Las civilizaciones que se desarrollaron en esta región aproximadamente hacia el año 600 a.C., fueron en principio comunidades agrícolas, pero consiguieron establecer sociedades bien estructuradas que después favorecieron el desarrollo de sistemas de educación y cultura; éstos dieron lugar a las creaciones artísticas y arquitectónicas que todavía podemos conocer.
Chichen Itzá
TOTONACAS
Anacronismo: incongruencia que resulta de presentar algo como propio de una época a la que no corresponde.
119
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
Quehacer Propósito: Ordenar información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones. • Elaboren un diagrama piramidal que ilustre la estratificación social de alguna de las culturas mesoamericanas.
3.4.2 Sociedad del relajo • Jorge Portilla ¿Qué es para ti el relajo? ¿Crees que éste sea una característica de la sociedad mexicana? ¿Cómo te imaginas que sería una filosofía del relajo?, por paradójico que suene, existe un análisis bastante serio acerca del asunto. Y es que si lo piensas con cuidado, la burla, la risa y la fiesta no son del todo irracionales; en otras palabras, hay un porqué detrás de ellas y eso es lo que se propuso averiguar el escritor y filósofo mexicano Jorge Portilla. Él definió al relajo como una conducta, más que como una acción. Y concluyó que esta conducta se manifestaba cuando la comunidad busca liberarse de algo, al tiempo que se le oponía. De manera más específica, el relajo es la liberación de un valor que toda la sociedad acepta, pero del que una determinada comunidad o grupo buscan desprenderse por un momento. Examinemos un ejemplo. Imagina que asistes a la boda de un familiar o amigo cercano. Ya está toda la gente reunida en el templo y la música del órgano comienza a tocar la marcha nupcial; justo cuando la novia va caminando hacia el altar, la cola del vestido se atora en una de las bancas, provocando que se caiga. ¿Cuál crees que será la reacción de la gente? Tal vez alguien corra de inmediato a ayudarla, tal vez todos los asistentes hagan como que no vieron nada y permitan que la ceremonia continúe, pero no faltarán quienes se empiecen a reír y si no se contienen, quizá contagien a otras que también lo harán. Así, entre las burlas, risas, nervios y preocupación se habrá montado un auténtico relajo. ¿Por qué crees que es más fácil que suceda esto a que todas las personas tomen el incidente con serenidad? Porque el relajo suele ser un escape ante la seriedad excesiva, a la solemnidad, a la cual no siempre nos podemos someter. Tal vez la propia novia comenzaría a reír a carcajadas y el relajo también implicaría una liberación para ella, como una oposición al valor solemne del momento. Según Jorge Portilla el relajo es una válvula de escape ante ciertas situaciones solemnes.
Tal vez hasta este punto el relajo te siga pareciendo una conducta superflua y pienses que es exagerado hacerla objeto de análisis filosófico, pero si lo consideras con calma te darás cuenta que visto desde esta perspectiva también tiene algo de crítica y rebelión. Sin acudir a la violencia, pero sin quedarse callado, el grupo que arma el relajo está demostrando, aun sin estar muy consciente, que eso ante lo que reaccionan es un tanto absurdo o carente de sentido. De acuerdo con Portilla, el relajo individual es imposible. Si tan sólo una persona reacciona con burla o inquietud sin la participación de los demás, entonces no hay relajo. Éste sólo se da en la comunidad; por ello es también un elemento de cohesión y pertenencia social. En un caso opuesto, quien no se ríe ante un evento que desata las carcajadas de todos; el relajo constituye un elemento de unión y quien no participe quedará excluido.
120
FILOSOFÍA Ya mencionamos un ejemplo de lo que podría desencadenar una situación de relajo. Ahora piensa en otro, ya sea en el que hayas participado o que hayas visto en la televisión, en una película o en una noticia del periódico.
Quehacer Propósito: Elegir las fuentes de información más relevantes para un propósito específico y discriminar entre ellas de acuerdo a su relevancia y confiabilidad. • Describe una situación de relajo y luego comenta de qué valor se liberaban las personas, qué podrían haber criticado y cómo podría encausarse ese relajo para que de él surgiera una propuesta que mejorase la percepción del valor criticado. Situación:
El valor al que se opuso el relajo fue:
El relajo fue una crítica implícita a:
Para cambiar la situación criticada, además de la reacción del relajo se debería:
3.5 Problemas sociales contemporáneos A pesar de todos los esfuerzos teóricos y prácticos por crear sociedades armónicas y estables que cumplan con el fin de apoyar y mejorar a los individuos. En distintos momentos de la historia se han presentado problemas que ponen de manifiesto la debilidad o imposibilidad de algunos ideales y plantean la necesidad de nuevas reflexiones. La modernidad no ha sido la excepción y tampoco lo es nuestro siglo. Basta con dar un vistazo a los medios de comunicación para encontrar casos de intolerancia, discriminación, abusos o conflictos. En este último apartado de la unidad revisaremos qué problemas se presentan a causa de tres elementos característicos de nuestra sociedad, la diversidad cultural, el etnocentrismo y la guerra.
121
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad
3.5.1 Diversidad cultural La diversidad cultural es un tema que ha cobrado especial importancia en nuestro tiempo debido a que, por una parte, la tecnología y las comunicaciones han permitido que podamos estar en contacto con el pensamiento y las costumbres de todo el mundo e incluso que en algunos casos se trate de adoptar una identidad mundial. Por otra parte está el interés que cada vez más naciones y pueblos muestran mayor interés por conservar sus propias tradiciones y cultura. En 2001 la UNESCO promulgó su “Declaración universal sobre la diversidad cultural” y en 2005 creó la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales. Tales documentos y organismos han sido fundamentales para promover el respeto y la aceptación de las distintas manifestaciones que existen, a pesar de que no todos los individuos las adopten y de que algunos mantengan principios que van contra de ellas. En filosofía, las teorías de la acción comunicativa y de la ética del discurso, desarrolladas por Jürgen Habermas y Karl Otto Apel han propuesto a la comunicación y el intercambio de ideas como las mejores formas de conservar una diversidad cultural que a la vez nos permita entendernos unos a otros.
Curioseando En la siguiente página electrónica encontrarás el documento aprobatorio de la Convención sobre la Protección y Promoción de la Diversidad de las Expresiones Culturales: «http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001429/142919s.pdf»
3.5.2 El etnocentrismo El etnocentrismo se opone a la defensa de la diversidad cultural, pues consiste en colocar los valores de la sociedad a la que se pertenece como los únicos verdaderos y más importantes. Esta actitud comporta el desprecio a las otras culturas, pues en algunos casos se las considera como equivocadas, en otros como inferiores y en los más graves, como enemigas. En la historia, el etnocentrismo ha conducido a genocidios, que buscan el extermino de una población o una raza entera con tal de imponer la superioridad de otra. Por otra parte, han dado lugar a guerras, cuando algunos países consideran que quienes no se rigen por sus propias políticas están en su contra.
En 2008, la ciudad de Gaza lanzó un ataque contra el estado de Israel, quien ha mantenido un bloqueo económico sobre ella desde que fue tomada por el grupo Hamas. Los ciudadanos de Gaza reaccionan contra la segregación que les ha sido impuesta desde hace décadas.
122
FILOSOFÍA
3.5.3 Consecuencias sociales de la guerra y la paz La guerra puede ser causa o consecuencia de los problemas sociales. La intolerancia a la diversidad cultural y el etnocentrismo están detrás de diversos conflictos, entre ellos las guerras internacionales. La filosofía también se ha ocupado de la guerra, cuestionando su función en la sociedad. Algunos pensadores, como Hegel o Nietzsche la consideraban como una vía para el progreso moral; era el momento para que se manifestaran las virtudes de los grandes héroes y para que los ciudadanos dieran lo mejor de sí en aras de defender lo justo. Pero los avances tecnológicos han sofisticado las guerras hasta el punto en que sólo pueden significar destrucción general. Por eso otros filósofos modernos han pensado más que en la guerra, en las formas en que se puede establecer la paz.
• Emmanuel Kant: La paz perpetua Si te pidieran un ejemplo de paz perpetua, ¿qué mencionarías?, ¿qué representa para ti esa expresión? El filósofo alemán Emmanuel Kant presentó una irónica metáfora a partir de lo que, según él, observó en un hostal de Holanda. El hostelero colgó en su pared la imagen de un cementerio y abajo colocó la inscripción “La paz perpetua”. ¿Qué te dice esto? Probablemente lo que le dijo a Kant, que sólo en la muerte los seres humanos podemos estar totalmente en paz, pero que mientras convivamos en sociedad, será difícil estar completamente exentos de problemas.
Ciudadanos norteamericanos protestan contra la intervención de su país en Afganistán desde abril del 2001.
Ya que no puede existir una paz perpetua, podríamos al menos pensar en una estable y duradera. Kant consideraba que para lograrla era necesario establecer una serie de reglas que fueran aceptadas por todos los estados, en las que se establecieran las condiciones necesarias y suficientes para mantener la paz entre ellos. Entre esas reglas estaban las siguientes: ningún estado tendría el derecho a tratar de apoderarse de otro; ningún estado podría intervenir en el gobierno de otro, a menos que éste le solicitase ayuda; y con el tiempo, los ejércitos permanentes de los estados deberían desaparecer, para que no constituyeran ninguna amenaza. ¿Te imaginas cómo sería el mundo actual si se aplicaran estas reglas? ¿Crees que algunos estados faltarían al acuerdo y mantendrían sus ejércitos? Kant no dudaba que algunos estados llegaran a faltar a los acuerdos, pero la conformación de una liga de naciones, en donde cada estado vigilara a los otros y ejerciera presión sobre ellos, haría más difícil que alguno evadiera las reglas y podría detectar cuando esto ocurriera para solucionarlo. Si estás pensando que la paz propuesta por Kant estaría, al menos en parte, basada en la buena relación entre los países, no estás lejos de la verdad, aunque al igual que en la propuesta ética de Kant, la perspectiva política asume que la necesidad de leyes para reprimir tanto a los individuos como a los estados sólo se daría en un primer momento, cuando aún no se reconociera por entero el hecho de que el objetivo de las leyes no es la represión, sino el bien común. Cuando los individuos y estados comprendan esto, ya no sentirán a la ley como algo impuesto, sino como una necesidad para su propio bienestar.
• Norberto Bobbio Este filósofo italiano consideraba que no podía haber ningún tipo de justificación para la guerra. Por más que se hablara de un nacimiento del heroísmo y de los valores patrióticos, ninguno de ellos bastaba para tolerar la aniquilación de miles de personas. Tampoco se podía
123
Unidad 3 Planteamientos filosóficos sobre la sociedad hablar de guerras justas, como aquéllas que se orientaban a la defensa de un país o de un ideal, pues, de nueva cuenta, no había ideales tan grandes como las vidas humanas. Y es que Bobbio no estaba pensando en cualquier guerra. Él consideraba las guerras nucleares, las que en cuestión de segundos podían acabar con toda la especie humana. Este tipo de guerra es irracional y no puede legitimarse por ninguna vía, porque hacerlo sería como aceptar nuestra extinción.
La Organización de las Naciones Unidas se creó el 24 de octubre de 1945, con el fin de evitar conflictos internacionales; actualmente sus funciones se extienden a ámbitod como la salud y el cuidado del ambiente.
En consecuencia, es indispensable buscar una vía hacía la paz y ésta, desde el punto de vista de Bobbio, sólo se encuentra en el pacifismo jurídico. Existen distintas formas de pacifismo; está el pacifismo moral que consiste en educar a los individuos en una cultura de la no violencia, de tal forma que la rechacen por estar conscientes de todos los perjuicios que acarrea; también se puede hablar de un pacifismo instrumental o activo, que implica proyectos como el desarme mundial. Pero el pacifismo jurídico es de otro tipo; implica la constitución de una instancia que mantenga bajo control a todos los estados existentes y los haga desistir del uso de la violencia. Algo así como un estado universal al que todos los estados rindan cuenta. Podemos pensar en organismos como la ONU, que constituyen un intento de llevar a cabo este proyecto. ¿A qué te recuerda este proyecto, que implica conceder todo el poder individual a una entidad que lo regule? Probablemente al contrato social o al pacto que llevarían a cabo los hombres para salir del estado de naturaleza según Hobbes. En efecto, Bobbio pensó en estas teorías al desarrollar su pacifismo jurídico. Para él, los estados que recurren al uso de la violencia para resolver sus conflictos viven en estado de naturaleza. Necesitan entonces de un poder mayor que los controle y que los ayude a solucionar por la vía legal aquello que intentan superar mediante la violencia.
Quehacer Propósito: Definir metas y dar seguimiento a sus procesos de construcción de conocimientos. • Busca en periódicos impresos o en línea, la crónica de alguna guerra. • Elabora un ensayo en el que plantees las consecuencias de esa guerra para la sociedad y propongas una forma en que los países implicados podrían alcanzar la paz. • Básate en las ideas de Kant y Bobbio para elaborar tu propuesta. El ensayo debe tener la siguiente estructura.
124
-
Introducción, en la que expliques los contenidos y el objetivo de tu trabajo.
-
Una reseña breve del conflicto que vas a analizar.
-
Una hipótesis en relación al tema de la paz en la que tomes una postura; por ejemplo, que ésta sólo puede alcanzarse de manera limitada, que nunca podría ser perpetua, etcétera.
-
Un desarrollo de la hipótesis en la que argumentes tus ideas en relación a la paz y elabores la propuesta de cómo podría lograrse.
-
Una conclusión, en la que comentes el resultado de tu trabajo y la forma en que pudiste comprobar tu hipótesis.
FILOSOFÍA
Qué aprendí Subraya la opción que corresponda a la respuesta correcta. 1. De acuerdo con Platón, las leyes y la organización de una sociedad deben estar fundamentas en: a) la experiencia b) el amor al prójimo c) la razón 2. Aristóteles afirma que la comunidad más compleja y perfecta es: a) la familia b) la ciudad c) el municipio 3. Según Maquiavelo, son aceptables todas las acciones que ayuden al gobernante a: a) mantenerse en el poder b) servir a los ciudadanos c) evitar la guerra 4. Al momento previo a la organización social algunos filósofos han llamado: a) estado primitivo b) estado de naturaleza c) estado de bondad 5. Es un modelo de ciudad ideal y perfecta que debe servirnos como ejemplo para la organización de nuestra vida política. a) utopía b) comua c) estado universal 6. Para José Vasconcelos, será la raza que permitirá unificar a todas las demás razas existentes. a) raza mesoamericana b) raza superior c) raza cósmica 7. Mediante el relajo la comunidad se a) deshace definitivamente b) libera temporalmente
de un valor socialmente aceptado. c) olvida
8. A la idea de que únicamente los valores y principios de nuestra sociedad son los correctos se le conoce como: a) egocentrismo b) antropocentrismo c) etnocentrismo 9. Implica la existencia de distintas concepciones del mundo, el ser humano, la sociedad, el arte, etcétera. a) diversidad jurídica b) diversidad cultural c) diversidad étnica 10. Es la propuesta de Noberto Bobbio para suprimir la violencia entre los estados y alcanzar la paz, mediante la constitución de un estado universal. a) pacifismo jurídico b) pacifismo instrumental c) pacifismo moral
125
Propósito Que el estudiante argumente conceptos filosóficos sobre el ser humano, a partir del análisis del sentido del ser humano, su condición afectiva y social, propuestos por autores modernos y contemporáneos, abordando la preocupación por la existencia del ser humano y futuro del hombre desde el punto de vista de la filosofía; mediante la problematización y reflexión crítica de sus planteamientos filosóficos participando en un ambiente de colaboración y responsabilidad. 126
Unidad
4
Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
La naturaleza del mexicano, su ser, su historia, sus emblemas y características más reconocibles, fueron los temas recurrentes de Diego Rivera. Imagen: ‘La historia del teatro en México’ (1953).
127
Iniciando la reflexión Responde las siguientes preguntas: 1. ¿Qué ramas de la filosofía estudian al ser humano, sus facultades, acciones y relaciones con los demás? Menciónalas y explica qué aspectos estudian.
2. ¿Cuáles son las aportaciones de la filosofía para la vida humana en los ámbitos individual y social?
3. ¿Qué aspectos de la dimensión social del ser humano estudia la filosofía y con qué fin?
4. Define los siguientes conceptos con base en tus conocimientos previos: libertad:
miedo:
angustia:
amor:
sexualidad:
5. ¿Crees que la filosofía podría ayudarte a interpretar y solucionar problemas como la elección de un plan de vida, los conflictos de pareja, la relación con la familia o la vida en tu comunidad? Si consideras que sí, explica cómo lo haría; si piensas que no, explica por qué.
128
FILOSOFÍA
Retroalimentación • Busca una canción, un video o una historia breve que te ayude a definir uno de los siguientes conceptos: la vida, los valores, la muerte o la felicidad. Cuida que el material que vas a exponer tenga una duración máxima de minuto y medio. • Escribe en el siguiente espacio la referencia del material elegido y explica qué concepto quieres explicar y por qué. Estas notas te ayudarán a hacer tu presentación al grupo. Explicación:
Referencia:
Quehacer • Elabora junto con tus compañeros de equipo una presentación en Power Point de 10 diapositivas acerca de la importancia de la dimensión social del ser humano; cada una de ellas debe tener texto y no más de dos imágenes. • Diseña un mapa conceptual en donde presentes por lo menos dos características de cada una de las dimensiones del ser humano: social, económica, política, estética, ética, artística, religiosa, etcétera. Ilustra tu mapa. Preguntas para argumentar 1. ¿Crees que es necesario que en los cambios sociales haya conflictos armados?
ACTITUDES Y VALORES: La disciplina es un valor que no debe faltar en el trabajo de equipo para que éste proporcione los resultados esperados. Hagan un registro de la distribución de actividades, para que no olviden lo que le corresponde hacer a cada quien, elaboren un cronograma con los objetivos y el tiempo en que se proponen cumplirlos y determinen las horas en que pueden trabajar.
2. ¿Qué hace que en una sociedad haya injusticias? Apoya tú respuesta con alguna que encuentres en el periódico.
3. ¿Por qué crees que el ser humano cuestiona su propia naturaleza y existencia?
El sentido de la vida es algo que el ser humano descubre, busca y encuentra; el ser humano es un dinamismo, pues no siempre es el mismo: es y no es. El hombre tiene características y un modo de ser que lo definen en algún momento, pero que se transforma continuamente, se trasciende; es una búsqueda que intenta llegar al equilibrio y a la plenitud:
Glosario
4.1 Sentido del ser humano Trascender: ir más allá de lo actualmente dado. Superar lo que se tiene por naturaleza.
[…] desde su innegable finidad –mezcla de ser y de no ser– tiende a lo absoluto. El hombre es una flecha tendida hacia lo absoluto. El hombre es el ser-infinitoencadenado en la naturaleza humana finita. Es como una gota –ente– que siente el llamado del mar –el ser–. Es una ordenación esencial al absoluto. José Rubén Sanabria. Filosofía del hombre. Antropología filosófica.
129
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano En esta cita podemos encontrar una paradoja del ser humano: inmanencia y trascendencia; podemos percatarnos que somos seres limitados, finitos; pero no somos completamente limitados; es decir, el mundo es ilimitado pero lo que podemos conocer de él es incompleto, limitado porque no lo podemos conocer por completo, siempre queda algo por conocer. Cuando sabemos nuestras limitaciones no nos conformamos con saberlo, sino que preguntamos, indagamos, queremos ir más allá, deseamos trascender nuestros límites: […] vivir humanamente es ir sintiendo una sed rara y esencial […] –sedimento de saber; de amar, de riqueza, de Dios– […] Para el hombre, vivir es sentir sed […] Desde el nacer hasta el morir, los hombres vamos haciendo nuestra vida sedientos de lo que no somos […]. Lo que la sed es en la existencia orgánica, eso es la pasión de novedad y cambio en la existencia personal. Laín Entralgo. La empresa del ser hombre.
El ser humano es el único ser que puede trascender; se manifiesta como ningún otro en la naturaleza: piensa, ama, investiga. También es naturaleza y en eso coincide con los otros seres no humanos, pero hay más en él; alma y cuerpo, espíritu-encarnado o naturaleza y razón; por eso puede ir más allá de lo que le es dado como naturaleza. La idea de que el ser humano puede trascenderse, se remonta a la filosofía de Platón. En sus diálogos El Banquete y Fedro, Platón explica que mientras el alma está en el cuerpo, puede someterse a las características de éste, como la finitud, la corrupción y el cambio. En el alma también está el principio que vincula al ser humano con lo inmortal; en ella radica la posibilidad de pensar y razonar, y es mediante el ejercicio de la razón que el hombre cultiva lo más divino de sí mismo. En el Renacimiento, Giovanni Pico della Mirándola expresó esta idea en la Oración sobre la dignidad del hombre (1486) y afirmó que Dios no le dio al hombre un lugar determinado en el orden del mundo, sino que le otorgó la libertad, para que fuese el propio hombre quien hallara su lugar por sí mismo. En el Medioevo, el sentido de la existencia y la naturaleza humana se definen en relación con la divinidad. Dios es el principio supremo a cuya semejanza fue creado el hombre. Sin embargo, una consecuencia del pecado original es que el ser humano se aparta de esa imagen divina; por tanto, el sentido de su existencia consistirá en reafirmar esas cualidades que lo asemejan y aproximan a Dios. En esta búsqueda de lo divino, el hombre tiene también la libertad de elegir entre lo mejor y lo peor, lo que lo aproxima a su verdadera naturaleza o lo que lo aparta de ella.
Las distintas concepciones del sentido de la vida humana coinciden al presentar al hombre como un ser capaz de trascender sus propias limitaciones y alcanzar los objetivos que se proponga.
130
Pero no todas las concepciones del sentido del ser humano se han planteado en relación con un principio divino o absoluto. Filósofos como Friederich Nietzsche (1844-1900), Sartre (1905-1980) o Albert Camus (1913-1960) postularon que el sentido de la vida humana no puede depender de nadie más que del hombre mismo. Es el hombre quien, con su entendimiento y libre albedrío, se sobrepone al aspecto más trágico de su condición, la mortalidad, y crea su propio destino.
FILOSOFÍA
Todo un personaje Friedrich Nietzsche Nació en la ciudad de Röcken, Alemania, en 1844. Fue educado en el núcleo de una familia protestante y muy comprometida con sus ideas religiosas. Estudió filología clásica en las universidades de Bonn y Leipzig. Ahí reafirmó su interés por la cultura griega, mismo que ya había manifestado desde sus estudios como bachiller. A los 25 años (1869) fue nombrado catedrático de filología en la universidad de Basilea, puesto que ejerció hasta 1876. Murió en la ciudad de Weimar, en el año de 1900. Algunas de sus obras más importantes son El nacimiento de la tragedia (1872), Humano, demasiado humano (1878), Así habló Zaratustra (1883), Más allá del bien y del mal (1886), La genealogía de la moral (1887) y El crepúsculo de los ídolos (1889).
4.1.1 Sentido de la vida • Victor Frankl La pregunta de cuál es el sentido de la vida es fundamental en cada individuo, nos dice Victor Frankl, y es porque los seres humanos necesitamos un giro esencial en la actitud que tenemos frente a la vida. En primer lugar, tenemos que aprender qué es lo que podemos dar a la vida, qué podemos construir sin importar si la vida nos da algo. Frankl insiste en que debemos pensarnos como seres a quienes la vida les interroga profundamente. La contestación que demos a la vida no depende de reflexiones ni palabras: […] sino de una conducta y actuación recta. En última instancia, vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a los problemas que de ello plantea y cumplir las tareas que la vida asigna continuamente a cada individuo. Victor Frankl. El hombre en busca de sentido.
Decir cuál es el significado de la vida, de manera general, es un error, porque su significado dependerá de cada hombre y del momento en que se encuentre; darle significado a la vida es una tarea personal; la vida es algo real y concreto que le da un destino particular a cada hombre; cada situación es única y también lo que se elige en ese momento. Cada hombre tiene que descubrir cómo vivir ante las circunstancias que se le presentan, cómo actuar en cada una de ellas, ya que nadie puede elegir y vivir por nosotros; vivir es aceptar con dignidad el desafío que nos plantea la vida.
TIC Para que puedas leer completo el libro de Victor Frankl, y descubras su experiencia en los campos de concentración y su reflexión ante la vida, consulta la siguiente página: «http://www.opuslibros.org/PDF/Viktor%20Frankl%20-%20El%20Hombre%20 En%20Busca%20De%20Sentido.pdf» Además, podrás ver un homenaje en memoria de este personaje en: «http://www. youtube.com/watch?v=aIH8YUBxOUI»
131
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Todo un personaje Victor Emil Frankl Nació en Viena, Austria, el 26 de marzo de 1905. Desde muy pequeño mostró una gran inteligencia y sensibilidad. En su autobiografía relata cómo a la edad de cuatro años se despertó una noche sobresaltado con la idea de que algún día tendría que morir. A partir de ese momento empezó a preguntarse acerca del sentido de la vida y a interesarse en cuestiones filosóficas. Vivió dos años y medio en varios campos de concentración. Es el creador de la logoterapia, que significa: iluminar con la luz el sentido.
Quehacer Propósito: Identificar las emociones, manejarlas de manera constructiva y reconocer la necesidad de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase. • Escribe una reflexión de una cuartilla acerca de si crees que la vida tiene sentido y cuál sería. • Comparte la argumentación con uno de tus compañeros; analicen qué hay en común entre ustedes y Victor Frankl.
Curioseando El término antropología viene del griego ανθρωπος, ánthropos, hombre, y λογος, logos, razonamiento. La antropología filosófica se pregunta por la naturaleza humana y la diferencia esencial entre el hombre y los demás seres de la naturaleza.
4.1.2 Concepción del hombre desde la perspectiva mesoamericana “¿Son acaso verdad los hombres?” Esta pregunta de importancia universal es planteada por un tlamatinime, que indaga acerca del hombre mismo; en el pensamiento náhuatl podemos vislumbrar lo que hoy se conoce como antropología filosófica; los tlamatinime preguntan por la verdad del hombre, la palabra verdad (neltiliztli) es para ellos ‘apoyo’ o ‘fundamento existencial’. Desde la perspectiva mesoamericana el hombre es un misterio imprevisible, pues viene al mundo ‘sin rostro’, es decir, sin ser auténtico; una tarea de los sabios es ayudarles a humanizarse, para encontrar un rostro; porque los hombres son seres insatisfechos y en la búsqueda de sí mismos se pierden en la apariencia; van sin rumbo, perdiendo su corazón en cualquier cosa insignificante, porque es difícil, en la tierra, encontrar lo que es valioso. La pregunta “¿son acaso verdad los hombres?” según Miguel León-Portilla, se puede replantear de la siguiente manera: “¿tienen acaso algún cimiento los hombres, o son
132
FILOSOFÍA ellos también un mero ensueño?” (Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl, p. 180.). La respuesta a esta pregunta se verá en dos aspectos intrínsecamente unidos: el origen del hombre y el hombre como un ser que crea su propia existencia. En cuanto al origen del hombre, nos encontramos con una explicación mítica que empieza a ser racionalizada porque se cuestiona el pensamiento anterior, por ello podemos encontrar el inicio de un pensamiento filosófico. A continuación te presentamos un fragmento del mito de cómo Quetzalcóatl da vida a los hombres: Leyenda de los soles
Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
El Sol y la Luna, el día y la noche, la vida y la muerte; hombre y mujer. Concepción de la dualidad del mundo mesoamericano: Ometeotl y Mictantecutli.
Glosario
1. “Y luego fue Quetzalcóatl al Mictlán: se acercó a Mictlantecutli y a Mictlancíhuatl y en seguida les dijo: 2. Vengo en busca de los huesos preciosos que tú guardas, vengo a tomarlos. 3. Y le dijo Mictlantecutli: ¿Qué harás con ellos Quetzalcóatl? 4. Y una vez más dijo [Quetzalcóatl]: los dioses se preocupan porque alguien viva en la tierra. 5. Y respondió Mictlantecutli: Está bien, haz sonar mi caracol y da vueltas cuatro veces alrededor de mi círculo precioso. 6. Pero su caracol no tiene agujeros; llama entonces [Quetzalcóatl] a los gusanos; estos le hicieron los agujeros y luego entran allí los abejones y las abejas y lo hacen sonar. 7. Al oírlo Mictlantecutli dice de nuevo: Está bien, tómalos. 8. Pero, dice Mictlantecutli a sus servidores: ¡gente del Mictlan! Dioses, decid a Quetzalcóatl que los tiene que dejar. 9. Quetzalcóatl repuso: Pues no, de una vez me apodero de ellos. 10. Y dijo a su nahual: Ve a decirles que vendré a dejarlos. 11. Y éste dijo a voces: Vendré a dejarlos. 12. Pero, luego subió, cogió los huesos preciosos. Estaban, juntos de un lado los huesos de hombre y juntos de otro lado los de mujer y los tomó e hizo con ellos un ato Quetzalcóatl. 13. Y una vez más Mictlantecutli dijo a sus servidores: Dioses, ¿De veras se lleva Quetzalcóatl los huesos preciosos? Dioses, id a hacer un hoyo. 14. Luego fueron a hacerlo y Quetzalcóatl se cayó en el hoyo, se tropezó y lo espantaron las codornices. Cayó muerto y se esparcieron allí los huesos preciosos que mordieron y royeron las codornices. 15. Resucita después Quetzalcóatl, se aflige y dice a su nahual: ¿Qué haré nahual mío? 16. Y este le respondió: puesto que la cosa salió mal, que resulte como sea. 17. Los recoge, los junta, hace un lío con ellos, que luego llevó a Tamoanchan 18. Y tan pronto llegó, la que se llama Quilaztli, que es Cihuacóatl, los molió y los puso después en un barreño precioso. 19. Quetzalcóatl sobre él se sangró su miembro. Y en seguida hicieron penitencia los dioses que se han nombrado: Apantecuhtli, Huictlolinqui, Tepanquizqui, Tlallamánac, Tzontémoc y el sexto de ellos, Quetzalcóatl. 20. Y dijeron: Han nacido, oh dioses, los macehuales [los merecidos por la penitencia]. 21. Porque, por nosotros hicieron penitencia [los dioses].”
Mictlantecutli y Mictlancíhuatl: Señor y Señora de la región de los muertos. Macehual: concepto náhuatl-azteca que significa ‘deudores’; se denomina así a los hombres porque la vida les ha sido dada gratuitamente.
En esta narración podemos ver que cuando Quetzalcóatl viaja al Mictlán por los “preciosos huesos” para crear al hombre, el origen de éste tiene una relación con el principio dual Ometéotl; después, fuera del Mictlán, Cihuacóatl “dispone la materia” que más tarde Quetzalcóatl “fecunda con su sangre”; es de resaltar también la necesidad de los dioses
133
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano para que los hombres habiten la tierra y la penitencia que éstos hacen para participar en el origen de los macehuales: Llegó el hombre y lo envió acá nuestra madre, nuestro padre, el Señor y la Señora de la dualidad. Códice florentino 1,6 VI fol. 148 r.; AP I, 36.
La segunda posibilidad para responder a la pregunta de si los hombres son verdaderos, es que el hombre ya tiene una verdad: su origen, su raíz, está relacionada con Ometéotl; más allá de esta concepción, veamos su existencia temporal en la tierra, que tiene que ver con su esencia, con su idea de persona. La concepción del hombre, la podemos encontrar en la “plática de viejos” o Huehuetlatolli, donde nos comunican que el filósofo náhuatl o tlamatinime es: “[…] quien enseña a la gente a adquirir y desarrollar un rostro”, la palabra rostro (ix-tli) es metáfora, porque no se refiere al aspecto físico de la persona sino lo que le da una personalidad, “para los tlamatinime la manifestación de un yo que se va adquiriendo y desarrollando por la educación”. Miguel León-Portilla. La filosofía Náhuatl. Quetzalcóatl, el dios que para dar vida a los hombres, hizo penitencia por ellos.
TIC Los Huehuetlatolli son disertaciones que los viejos dan a los hijos e hijas, maestros… etc. Para leer estas exhortaciones y otras más, consulta la siguiente dirección electrónica: «www.toltecayotl.org/tolteca/»
El rostro es lo que hace que una persona sea lo que es. Pero los filósofos nahuas no sólo ayudan a los hombres a encontrar su rostro, sino también a dar su corazón a lo que sea digno de ello; recordemos que corazón (yóllotl) tiene el mismo origen que la palabra movimiento (ollin), de ahí que se pueda interpretar que corazón es tendencia o búsqueda del yo; y que en esa búsqueda el hombre se puede perder al tratar de llenar su vacío interior. Rostro y corazón son rasgos intrínsecos al hombre, que le hacen buscar lo auténtico en cada uno de ellos y en esa búsqueda encontrar la serenidad porque el hombre, va sin rumbo hasta que encuentra “lo único verdadero en la tierra”, la poesía, ‘flor y canto’. La flor y el canto simbolizan la fisonomía moral del hombre y aquel que las posea es dueño de sí mismo, es una persona madura y auténtica. En Mesoamérica, objetos confeccionados con piedras preciosas como el jade, y las plumas de quetzal eran considerados grandes riquezas; por eso a las hijas se les llamaba “piedrecita de jade”, “collar mío”, o “plumaje mío”.
134
Hay personas que tienen el “rostro borroso” porque viven de la apariencia de lo que les conviene aunque no sea bueno, y han perdido su corazón, por eso ocultan su rostro con una máscara que simboliza la ignorancia, lo malo, al hombre convenenciero; el tlamatinime ayuda a encontrar el rostro y corazón de la gente, por medio de la educación. Porque el maestro náhuatl les abre los ojos y los oídos para que puedan encontrarse a sí mismos, ser sabios, para ser mejores hombres.
FILOSOFÍA Así, la concepción mesoamericana del hombre de la que nos hablan los tlamatinime, tiene dos rasgos fundamentales: uno interno y otro externo; cuando el hombre encuentra su interior inevitablemente lo manifiesta al mundo, como un ser más humano. Su idea del hombre no es cerrada ni estrecha; sino que deja la posibilidad de que el hombre, con la ayuda de los tlamatinime, pueda formar su rostro y humanizarse. El que hace sabios los rostros ajenos, Hace a los otros tomar una cara, Los hace desarrollarla […] Pone un espejo delante de los otros, los hace Cuerdos, cuidadosos, Hace que en ellos aparezca una cara […] Gracias a él la gente humaniza su querer Y recibe una estricta enseñanza […] Miguel León-Portilla. La filosofía Náhuatl.
Esta es la tarea principal del filósofo náhuatl: formar a los hombres para que no se pierdan en la banalidad de las apariencias y encuentren la verdad, que es común a todos.
Quehacer Propósito: Manejar tecnologías de la comunicación para obtener información y expresar ideas y valorar el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones. • Busca en la siguiente página electrónica el concepto náhuatl de la educación: www.toltecayotl.org/tolteca/. • Imprime la información y subraya con colores lo que te parezca más importante.
ACTITUDES Y VALORES: La imaginación es la facultad que nos permite reinterpretar el mundo y la disciplina es el valor que nos ayuda a dirigir esa facultad de manera creativa y artística. Desarrolla un trabajo imaginativo y original, pero sin olvidarte del orden y la congruencia.
• Elabora un collage con las ideas más relevantes y preséntalo al grupo.
4.1.3 El ser del mexicano En México, pensadores como Miguel León Portilla, Samuel Ramos y Octavio Paz se preguntaron por cuál podría ser la naturaleza y el sentido de la vida, no sólo del ser humano en general, sino particularmente del mexicano. Los mexicanos tenemos un estrecho apego a nuestra cultura y tradiciones, aunque en ciertos momentos también las devaluamos, con lo cual se nos considera ‘malinchistas’. Se dice también que podemos burlarnos de todo, incluso de la muerte y podemos ser especialistas en el relajo, como afirma Miguel León Portilla. Pero, ¿te has preguntado si estos conceptos de lo que es ser mexicano tienen algún fundamento? ¿Somos así a causa de nuestra historia y nuestra herencia?, ¿o si tales descripciones son sólo signos superficiales de una identidad más compleja? Los filósofos mexicanos sí se lo preguntaron, y examinaron todas las condiciones históricas y culturales que han dado lugar a nuestra identidad nacional. A continuación te presentamos algunas de sus reflexiones.
En sus murales, Diego Rivera plasmó la escencia del mexicano: tradiciones, historia y colorido; cultura y danza.
135
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
• Samuel Ramos Para Samuel Ramos, el hombre por su propia naturaleza es un ser cultural. En este sentido reflexiona acerca de lo mexicano, porque el destino de la cultura mexicana va a depender del conocimiento que tengamos del hombre mexicano. En su descripción del perfil mexicano, afirma que el mexicano no es inferior; no obstante, se considera inferior, porque se desvaloriza a sí mismo. (Samuel Ramos. El perfil del mexicano.). Ramos dice que al mexicano se le puede representar como un ser que “huye de sí mismo para refugiarse en un mundo ficticio”. Analiza las características particulares de los mexicanos de diferentes clases sociales: el ‘pelado’, el mexicano de la ciudad, el burgués mexicano, y la cultura criolla.
El ‘pelado’ Su categoría económica es inferior al del proletario; la vida le ha sido adversa. Es explosivo por naturaleza, incluso peligroso; intenta afirmarse utilizando un lenguaje grosero y agresivo, manifiesta abiertamente sus impulsos más elementales. Este personaje, tiene dos personalidades: • Real: es una persona que ”carece de todo valor humano”, por eso se vale de simulaciones para encubrir “sus sentimientos de menor valía”. El ‘pelado’, el ‘roto’, el ‘cinturita’, el ‘pachuco’, son las diversas personalidades que adopta el mexicano de la mitad del siglo XX; con estas ‘máscaras’ se enfrenta a una sociedad en plena transformación.
• Ficticia: “desatiende la realidad”, porque la desconfianza que tiene de sí mismo no le permite tener una idea clara de la realidad, por eso es inestable.
El mexicano de la ciudad Es casi siempre de origen indígena, riñe continuamente y se apresura a ofender antes de ser atacado, incluso comete delitos por esto; no tiene voluntad para controlar su carácter, se manifiesta agresivo por su debilidad.
El burgués mexicano No es muy diferente al proletariado; tiene la misma sensibilidad por el patriotismo y los prejuicios de carácter nacional. El burgués tiene más recursos tanto económicos como intelectuales para simular su complejo de inferioridad y llevar a cabo la simulación.
La cultura criolla El mexicano empieza a preocuparse e interesarse por su propia existencia y la del mundo inmediato que le rodea; la experiencia le ha enseñado, no sin sufrimiento, que imitar culturas extranjeras, sin hacer ninguna distinción entre lo valioso y lo cuestionable no es el camino adecuado, porque “tenemos un carácter propio y un destino singular, que no es posible seguir desconociendo”. Para Samuel Ramos la “psicología del mexicano es resultante de las reacciones para ocultar un sentimiento de inferioridad”; en México, nos dice, ha surgido el despertar “de la conciencia del yo nacional”, y esto ha traído como consecuencia ideas equivocadas, como un nacionalismo exagerado. Propone una cultura esencial y propiamente mexicana, que surja del conocimiento esencial de la mexicanidad.
Todo un personaje Samuel Ramos Filósofo mexicano. Nace en Zitácuaro, Michoacán en 1897. Fue profesor de estética y de Historia de la Filosofía en la Universidad de México. Su pensamiento fue influido por la filosofía de los valores y por la de Ortega y Gasset. Murió en la Ciudad de México en 1959.
136
FILOSOFÍA
• Octavio Paz Sin duda, uno de los intelectuales más comprometidos con el estudio del ser mexicano es Octavio Paz. Paz afirma que todos los hombres, en un momento de su vida, se han preguntado por sí mismos, se les ha revelado su existencia en forma de soledad, descubriéndoles la distancia “impalpable” entre el mundo y ellos, mostrándoles su conciencia de sí y del mundo. Los pueblos también, nos dice, pasan por algo parecido: “Su ser manifiesta como interrogación: ¿qué somos y cómo realizamos eso que somos?” (Octavio Paz. El laberinto de la soledad.). Las respuestas a esta interrogante son diversas; lo que cabe resaltar es que al preguntarse se está adquiriendo conciencia de una singularidad que antes pasaba inadvertida. Los mexicanos no pueden sustraerse a la necesidad de contemplarse e interrogarse a sí mismos; Paz reflexiona acerca del ser del mexicano, pero advierte que no toda la población es objeto de esa reflexión. Explica al mexicano teniendo a partir de su historia, costumbres, herencia y por supuesto, su referencia a partir del otro, que es la nación estadounidense.
Las grandes ciudades de México adoptaron a una gran población del campo, transformando así ambas visiones: la rural y la urbana.
El mexicano se caracteriza por su quehacer artístico, sus creaciones muestran y describen su ser; no obstante, su creencia y confianza en sus capacidades es poca. Paz describe al mexicano que necesita irse a Estados Unidos, enfrentarse a una nación extraña, avergonzado de su origen, que tiene un “aire furtivo e inquieto, de seres que se disfrazan, de seres que temen la mirada ajena, capaz de desnudarlos”. (Octavio Paz. El laberinto de la soledad.). Esta forma de ser ha engendrado al pachuco, que en apariencia no desea volver a su origen mexicano y quiere afirmar sus diferencias ante los otros; no obstante, sigue siendo mexicano: El pachuco ha perdido toda su herencia: lengua, religión, costumbre, creencias. Sólo le queda un cuerpo y un alma a la intemperie, inerme ante todas las miradas. Su disfraz lo protege y, al mismo tiempo, lo destaca y aísla: lo oculta y lo exhibe. Octavio Paz. El laberinto de la soledad.
El pachuco se siente solo, está solo, pero no sólo él, sino todos los hombres; el mexicano que vive en un país extraño, se siente arrancado de su origen, porque él crea una realidad que tiene vida propia y que no ha sido fabricada como sucede en los Estados Unidos. La nación americana evade y niega los aspectos de la realidad; en cambio el rasgo más evidente en el mexicano es la contemplación del dolor, en los cristos ensangrentados, por ejemplo, los velorios, la tradición de “comerse a la muerte” de azúcar en forma de calavera, o el pan de muerto con huesitos. La cultura hacia la muerte es, dice Paz, el culto a la vida. Veamos aquí otras diferencias:
“Tin-Tán (Germán Valdés) representó a una clase de ‘ser mexicano’: el pachuco, el cinturita, el “rey del barrio”. Personificó además a una gran cantidad de personajes literarios y populares,
137
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Estadounidenses
Mexicanos
Creyentes
Crédulos
Aman los cuentos de hadas y las historias policíacas.
Nos encantan los mitos y leyendas.
No mienten, pero sustituyen la verdad auténtica, que siempre es desagradable, por una verdad social.
Mienten por fantasía, por desesperación o para superar su vida sórdida.
Se emborrachan para olvidar.
Nos emborrachamos para confesar.
Son optimistas. Son abiertos.
Somos nihilistas, es una reacción instintiva, por eso es irrefutable.
Son alegres y humanísticos.
Somos desconfiados. Somos tristes y sarcásticos
Quieren comprender.
Queremos contemplar.
Son activos: disfrutan sus inventos.
Somos inquietos: disfrutamos nuestras llagas.
Creen en la higiene, en la salud, en el trabajo, en la felicidad, pero tal vez no conocen la verdadera alegría. Su vitalidad se petrifica en una sonrisa: niegan la vejez y la muerte, pero inmovilizan la vida. Creen que el mundo se puede perfeccionar. Son modernos. Todo contacto contamina. Razas, ideas, costumbres, cuerpos extraños llevan en sí gérmenes de perdición e impureza. La higiene social completa la del alma y la del cuerpo.
En al alarido de la noche de fiesta, nuestra voz estalla en luces, y vida y muerte se confunden. Creemos que el mundo se puede redimir. Creemos que el pecado y la muerte constituyen el fondo último de la naturaleza humana. Los mexicanos antiguos o modernos, creen en la comunión y en la fiesta; no hay salud sin contacto.
Para Octavio Paz, estas dos actitudes son irreconciliables, el ser humano no está en la historia, sino que es la historia; los hombres pueden transformarse, ser otros o “volver a ser otros hombres”.
Todo un personaje Octavio Paz Poeta, ensayista mexicano. Nace en la Ciudad de México en 1914. Nieto del escritor Ireneo Paz. Los intereses literarios de Octavio Paz se manifestaron de manera muy precoz, y publicó sus primeros trabajos en diversas revistas literarias. Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional. Entre sus obras más importantes se encuentran los libros de poesía Piedra de Sol, Ladera este, Salamandra y los ensayos Sor Juana Inés de la Cruz o las trampas de la fe, y El laberinto de la soledad. Murió en la Ciudad de México en 1998.
138
FILOSOFÍA
Curioseando Para que tengas una mejor idea de algunas tipologías del mexicano planteadas por Samuel Ramos y Octavio Paz, considera a dos personajes emblemáticos del cine nacional: “Cantinflas” y “Tin-Tán”. Interpretado por el actor Mario Moreno (1911-1993), Cantinflas es una representación cómica del ‘pelado’, el paupérrimo que, sin embargo, cuenta con suficiente ingenio y picardía para afrontar las situaciones más adversas. Tin-Tan (Germán Valdés, 1915-1973), por su parte, encarna al ‘pachuco’, el que prefiere identificarse con las modas e influencias extranjeras, para reinterpretarlas y encontrar un nuevo modo de ser.
TIC En la siguiente página electrónica encontrarás una serie de entrevistas hechas a Octavio Paz, doce en total, sumamente interesantes. Paz, con la elocuencia que lo caracterizaba, nos introduce a su ser: su familia, sus obras, a sí mismo: «http://www.youtube. com/watch?v=iLgGE8wyrhA»
Quehacer Propósito: Expresar ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. • Lee con atención el siguiente texto y subraya las ideas más importantes. Caminos con sentido Si indagamos cómo se comporta el hombre de la calle en su búsqueda de sentido, descubrimos que existen tres caminos principales que conducen a la realización del sentido: el primero consiste en llevar a cabo una acción o crear una obra; el segundo supone experimentar algo o encontrarse con alguien; en otras palabras, el sentido puede hallarse no sólo en el trabajo sino también en el amor. Sin embargo, el camino más importante es el tercero: al tener que enfrentarnos a un destino que no está en nuestras manos cambiar, nos sentimos interpelados a sobreponernos a nosotros mismos y a crecer más allá de nosotros, en una palabra, a cambiarnos a nosotros mismos. Y esto es igualmente aplicable al dolor, a la culpa y a la muerte, hasta el punto de que podemos convertir el sufrimiento en una realización y un logro humanos, deducir de la culpa la oportunidad de cambiar a mejor, y ver en la transitoriedad de la vida un incentivo para actuar de manera responsable.
ACTITUDES Y VALORES: El compromiso es un valor esencial, tanto para trabajar en equipo, como de manera individual. Una actitud te permite colaborar con tus compañeros para alcanzar metas comunes; por otra parte y dar tu mayor esfuerzo en los trabajos individuales.
Victor E. Frankl. Logoterapia y análisis existencial, en Filosofía, de Adela Cortina.
• Con base en la lectura anterior, elabora un mapa mental que contenga estas dos ideas: cuál puede ser el sentido del sufrimiento y cuáles son los caminos que le dan sentido a la vida.
139
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
• Argumenta, en una cuartilla y media, la siguiente pregunta: ¿Cuál es el sentido de mi vida? Envíala por correo electrónico a tus compañeros de equipo. Mantén correspondencia con ellos y hagan preguntas de sus escritos. Compartan su experiencia con el grupo; anota la tuya en las siguientes líneas.
• Haz un listado de lo valioso de tu vida. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. • Con base en el “Caminos con sentido” anterior, y junto con un compañero, contesta lo siguiente: 1. El sentido de la vida depende de:
2. Para Victor Frankl, vivir significa:
3. Para los tlamatinime, los hombres pueden tener un rostro y un corazón, que hacen que las personas sean auténticas o falsas. Expresa características que tienen los seres humanos actualmente, para ser considerados dignos de confianza o no; y qué relación tiene tu reflexión con la idea del hombre de los sabios nahuas.
• Anota en la columna de la izquierda del cuadro de abajo la idea que tiene Samuel Ramos del mexicano, y da tu opinión. En la columna derecha, anota tu idea de los mexicanos; susténtala con argumentos y ejemplos.
140
FILOSOFÍA
• Escribe una conclusión de las diferencias que hace Paz de los mexicanos y los estadounidenses; anota si estás o no de acuerdo y por qué.
• Investiga en algunos los poemas de Octavio Paz, una interpretación de su sentido de la vida; escribe a continuación uno de esos poemas, interprétalo y menciona el por qué de tu elección. Busca la información en tú biblioteca o en las obras completas de Octavio Paz, editadas por el Fondo de Cultura Económica.
Retroalimentación • Escriban qué significado tienen para ustedes la esperanza y el amor.
• Hagan una breve encuesta entre sus compañeros, para saber qué idea tienen del miedo y la angustia. - Para llevar a cabo su actividad pueden hacer un cuestionario e imprimir varias copias para tomar nota de las respuestas, o bien grabar las respuestas en sus celulares. • Con la información que obtuvieron, hagan un mapa sinóptico a colores y compartan su investigación con el grupo.
4.2 Condición afectiva del ser humano La condición del ser humano es muy compleja como para poder expresarla en una sola teoría; incluso si nos limitamos a expresar su condición afectiva, que está relacionada íntimamente con los sentimientos, emociones e impulsos. El afecto implica un estado de ánimo que puede cambiar por un acontecimiento interno o externo, involucrándonos con lo que nos rodea. La afectividad es esencial al hombre y conforme la desarrollamos, comprendemos que no en todas las personas se manifiesta de la misma forma. La condición afectiva del ser humano es el comienzo de las relaciones humanas y también de la relación del hombre consigo mismo. De acuerdo con pensadores como Erich Fromm, las relaciones interpersonales de los individuos se desarrollan y fortalecen, conforme lo hace la relación con ellos mismos. Para mostrar su amor a los demás, el hombre necesita amarse a sí mismo, pero tal autoestima se reafirma sólo mediante el afecto que se brinde a los demás y a la vez, del que se reciba de ellos.
El amor, el afecto, la comprensión y el reconocimiento de los demás, son elementos de búsqueda de todos los individuos. Al ser reconocidos por los demás, somos reconocidos por nosotros mismos.
141
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano El desarrollo del afecto, es la búsqueda y el trabajo de nuestra facultad afectiva, tal condición: la generosidad hacia uno mismo y hacia los otros, nos permite un compromiso, un amor a nosotros, y marca las relaciones con los demás, nos ampara ante las dificultades. El amor es un afecto fundamental porque, como afirmara Platón, es un dinamismo esencial que mueve en el hombre todas sus demás fuerzas.
4.2.1 Sexo, amor y filosofía La reflexión filosófica nos permite ver que estamos viviendo en una “cultura del cuerpo” en donde éste tiene suma importancia, principalmente en el aspecto sexual. La publicidad, por ejemplo, se centra en el cuerpo como un producto vendible, se permite exhibir sus aspectos fundamentalmente sexuales, y así “el sexo se integra al trabajo y a las relaciones públicas”. (Herbert Marcuse. El hombre unidimensional.). Así, las experiencias humanas se reducen a experiencias corporales. Pero la reflexión filosófica no se conforma con esta primera mirada a la vida humana, pues si bien es cierto que se vive de esa manera, también hay otras formas de relaciones, entre ellas el amor, que trasciende la mera experiencia sexual porque no ve sólo el cuerpo, sino también la espiritualidad y racionalidad de la persona amada. De hecho, el amor es una forma de comunicación, más que un sentimiento, es también la forma de realización de cada persona. Aunque el amor puede degenerarse, convertirse en mera pasión si no se trabaja en mejorar la forma de amar.
Así pues, por muy diversas partes se conviene en que el Amor es el dios más antiguo. La norma que debe guiar durante toda la vida a los hombres que tengan la intención de vivir honestamente, ni los parientes, ni los honores, ni la riqueza, ni ninguna otra cosa son capaces de inculcarla en el ánimo como el amor. Platón. El banquete.
Esto ya lo afirmaba Platón, en su diálogo El banquete. El amor, plantea, despierta con la belleza, que en un momento se considera como cualidad exclusiva del cuerpo; en este momento el amor es un sentimiento impulsado principalmente por las pasiones; los amantes aspiran tan sólo a obtener placer uno del otro. Pero a medida que la relación crece, los amantes comienzan a entender que hay una belleza más duradera y auténtica: la de las buenas acciones y las virtudes; entonces el amor se convierte en una relación en la que cada uno de los involucrados se esfuerza por que el otro cultive esas virtudes que constituyen su principal belleza. El placer corporal deja de ser lo esencial, para convertirse en un aspecto complementario de las manifestaciones de amor; lo más importante es contribuir para que la persona amada se desarrolle en su máxima plenitud.
• Erich Fromm Para Fromm, el amor no se manifiesta únicamente hacia una persona, el amor es una actitud específica que muestra la forma de relación de una persona con el mundo en general; es por eso que no hay un solo objeto amoroso, pero sí existen diferentes tipos de amor: amor fraternal, amor materno, amor paterno, amor a Dios y amor erótico. El amor erótico se distingue de todos los demás, porque es el “anhelo de fusión completa, de unión con una única otra persona. Por su propia naturaleza, es exclusivo y no universal; es también, quizá la forma de amar más engañosa que existe”. (Erich Fromm. El arte de amar.). En este tipo de amor se da el deseo sexual; esto favorece que las personas crean que desear a alguien físicamente, es encontrar el amor verdadero. Pero esto puede ser un engaño, porque el deseo sexual puede estar influenciado por la soledad, la tristeza, la angustia, el deseo de conquistar o ser conquistado, por el deseo de lastimar o destruir; pero también por amor. La intensa emoción del amor, al igual que otras emociones igual de fuertes, estimula el deseo sexual, incluso lo consuma. El deseo sexual crea una fantasía de unión; pero para Fromm, una unión física sin amar no es realmente una unión, porque deja a las personas más solas que antes, e incluso avergonzadas. El amor erótico, si es realmente amor, inspira no sólo deseo de po-
142
FILOSOFÍA seer a la persona amada, sino también ternura, fraternidad y fundamentalmente voluntad de querer e intentar una relación que implica promesas y el cumplimiento de éstas. (El arte de amar, p. 60.). El amor erótico es exclusivo, en el sentido de que sólo se desea a una persona, pero no excluye otros tipos de amor; es amor a la persona desde su esencia, y en esa persona se ama a todos. Hablando del amor en general, Fromm nos dice que todos estamos “sedientos de amor” y que la mayoría de los seres humanos cree que “el problema del amor consiste fundamentalmente en ser amado y no amar, no en la propia capacidad de amar”, de que el amor es un objeto y no una facultad y que no hay nada que aprender del amor. Todo esto es un error, porque el amor no viene de fuera sino desde lo más íntimo de nuestro ser, es una actividad, y una respuesta ante la miseria humana, ante el estado de soledad o vacío existencial. Fromm nos dice que el amor es un arte y que es la:
[…] unión a condición de preservar la propia integridad, la propia individualidad. El amor es un poder activo en el hombre; un poder que atraviesa las barreras que separan al hombre de sus semejantes y lo unen a los demás; el amor lo capacita para superar su sentimiento de aislamiento y separatidad, y no obstante le permite ser él mismo, mantener su integridad. Erich Fromm. El arte de amar.
El amor consiste en la práctica de un poder humano, no es una compulsión, sino un acto voluntario y sólo se realiza en la libertad; el amor, al ser una actividad, se manifiesta amando, y amar “es fundamentalmente dar, y no recibir”. Dar no es privarse de algo ni sacrificarse, sino la potencialidad de mi ser, de mi vitalidad, el que da, al amar, se experimenta a sí mismo; dar es una dicha, es generosidad hacia los otros; las personas dan de su conocimiento, de su tristeza, de su alegría, de lo que está vivo en ellas: Dar implica hacer de la otra persona un dador, y ambas comparten la alegría de lo que han creado […] el amor es un poder que produce amor […]. Erich Fromm. El arte de amar.
TIC En Youtube podrás encontrar la explicación del libro de Fromm, El arte de amar. En esta página podrás encontrar todos los capítulos de éste; lo interesante de esta serie de videos es su explicación apegada al texto. «http://www.youtube.com/watch?v=R1Ebpzfca24» Además del acto de dar, el amor implica necesariamente otros elementos básicos, que son parte de cualquier forma de amar: cuidado, responsabilidad, respeto y conocimiento. El cuidado no implica poseer a la otra persona, sino preocuparse porque el ser amado crezca a partir de sus propios deseos; la responsabilidad es la respuesta a las necesidades de la otra persona; el respeto es tener conciencia de que el otro es un ser individual y no está para servirnos; por último, el conocimiento tiene que estar unido a la preocupación de comprender lo más profundamente al otro y trascender nuestro egoísmo. Para Fromm, la única manera de conocer totalmente a una persona, es por el acto de amar: “amar es una experiencia personal que sólo podemos tener por y para nosotros mismos […] Los pasos hacia la meta sólo puede darlos uno mismo […]”.
143
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano Cuando Fromm dice que el amor es un arte, sostiene también que éste implica teoría y práctica; es decir, saber acerca del amor y practicarlo. La práctica del arte de amar requiere de disciplina, concentración, paciencia y preocupación. Pero para el logro del amor, es necesaria la “superación del propio narcisismo”, es decir, dejar de pensar y sentir que lo único importante somos nosotros mismos. El amor se da cuando desarrollamos la capacidad de ver a las personas tal como son, y no como queremos que sean; no para el servicio de nuestros propios deseos, sino para ejercer su libertad. La práctica del amor requiere de la fe, la fe racional que tiene sus cimientos en una convicción fundada en el pensamiento y en la observación; la fe, afirma Fromm, “es una de las condiciones de la existencia humana. Lo que importa en relación con el amor es la fe en el propio amor; en su capacidad de producir amor en los demás y en su confianza”. Los detalles de la vida comienzan con la práctica de la fe y el valor; hay que estar pendientes de cuándo se pierde la fe y se actúa cobardemente y comprender que el amor es dar y descubrirse en el otro en ese acto de generosidad; si comprendemos esto: Entonces reconoceremos también que mientras tememos conscientemente no ser amados, el temor real, aunque habitualmente inconsciente, es el de amar. Amar significa comprometerse sin garantías, entregarse totalmente con la esperanza de producir amor en la persona amada. El amor es un acto de fe, y quien tenga poca fe también tiene poco amor. Erich Fromm. El arte de amar.
Todo un personaje Erich Fromm Psicoanalista alemán. Nació en Frankfurt, en 1900. En 1934, emigró a América por cuestiones raciales; vivió en Nueva York y en Cuernavaca, México. Algunas de sus obras son El arte de amar, El miedo a la libertad, Anatomía de la destructividad humana, y ¿Tener o ser?. Murió en Muralto, en 1980.
Curioseando Erich Fromm inauguró en México, en la Facultad de Medicina de la UNAM, la práctica y la enseñanza del psicoanálisis en el año de 1950. Su presencia en el ámbito académico impulsó a un grupo de médicos a buscarle para solicitarle análisis y formación psicoanalítica. De ese grupo surgiría la Sociedad Mexicana de Psicoanálisis en 1956.
• Arthur Schopenhauer Arthur Schopenhauer plantea que estamos acostumbrados a que sean principalmente los poetas quienes se ocupen de describir el amor, ya que éste es el tema principal de la literatura: novelas, cuentos, poemas. Todas estas interpretaciones varían; hablan del poder del amor sobre las personas o que el amor no existe. Pero lo que muestra la experiencia es que
144
FILOSOFÍA el amor supera en su fuerza a cualquier otra pasión; por amor algunas personas arriesgan su vida, otras enloquecen, otras más, viven tragedias porque no se les permite amar. Schopenhauer comenta que no entiende cómo es posible que dos personas que se aman y piensan haber encontrado la máxima felicidad, se suiciden en vez de romper lazos con la sociedad, sufrir las consecuencias de esto y vivir su amor, antes que renunciar a la vida. Por el hecho de que las personas enloquezcan o se maravillen ante el amor, nos dice, no es razonable dudar de su importancia y de su existencia; así como tampoco podemos dudar de la trascendencia del filósofo al ocuparse de la problemática amorosa. Algunos filósofos se han ocupado del concepto del amor, como Platón, Rousseau, Kant o Spinoza; pero a excepción de Platón, la mayoría lo ha hecho de manera sencilla. Schopenhauer afirma que no va a utilizarlos para su exposición ni a cuestionar sus teorías. Lo que plantea acerca del amor es lo que él ha analizado de la vida.
El problema amoroso ha sido objeto de estudio de la filosofía; desde Platón hasta Niezstche, los filósofos han repetido la misma pregunta: ¿Qué es el amor?
Para empezar a reflexionar acerca del amor, dice Schopenhauer, basta con meditar acerca de la importancia que este sentimiento tiene en nuestras vidas: perturba a los hombres, influye en los negocios, las personas cometen torpezas, otras son deshonestas, termina con relaciones valiosas o las lleva por el camino del instinto y las pasiones. El fin de toda empresa amorosa es la “combinación de la generación próxima”, es decir, la procreación; según Schopenhauer, la esencia del amor es la elección individual de una pareja para procrear. Las pasiones amorosas contribuyen a garantizar la existencia de la humanidad por venir; estas pasiones, que inician en la voluntad individual, fortalecen la voluntad de la especie. Esta es la gran importancia del amor. Cuando la conciencia individual se manifiesta por “el instinto de los sexos”, de lo que se trata es de la voluntad primordial de vivir; y cuando el “instinto del amor” se manifiesta en una persona, no es más que el deseo de procrear y vivir en un nuevo ser. El instinto del amor ilusiona a la conciencia y cubre la intención real del amor. Schopenhauer, sentencia que la naturaleza necesita esta ‘estrategia’ para lograr su propósito, que es el de preservar la especie, en este caso, la humana. Por ideal que pueda ser el encanto de la persona a la que se ama, el objetivo real del amor es crear un nuevo ser, y la prueba de esto es que una persona que ama no se conforma con la correspondencia de ese amor, sino que le es necesario e incluso exige poseer a la persona amada, es decir, desea el contacto y goce corporal:
La certidumbre de ser amado no puede consolar de la privación de aquella persona a quien ama, y en semejante caso, más de un amante se ha saltado la tapa de los sesos. Por el contrario, sucede que, no pudiendo ser pagadas con la moneda del amor recíproco, gentes muy enamoradas se contentan con la posesión, es decir, con el goce físico […]. El que cierto hijo sea engendrado: ése es el fin único y verdadero de toda novela de amor, aunque los enamorados no lo sospechen. La intriga que conduce al desenlace es cosa accesoria. Arthur Schopenhauer. El amor, las mujeres y la muerte.
145
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
4.2.2 La esperanza La generación de expectativas, anhelos y deseos es otra característica de la condición afectiva del ser humano; característica que lo constituye como un ser con esperanzas. La esperanza está relacionada con la fe, a la que Fromm menciona como condición indispensable para que exista el amor, y consiste en considerar como posible y realizable un proyecto o evento deseado, pero que todavía no se lleva a cabo. Profundizaremos en el concepto de esperanza a partir de la filosofía de Antonio Caso.
• Antonio Caso
Glosario
En su ensayo sobre la esperanza, de su libro La existencia como economía, como desinterés y como caridad, Antonio Caso inicia citando a Spinoza:
Acaecimiento: Cosa que sucede.
La esperanza, dice Spinoza, es una alegría insegura, que proviene de la idea de una cosa futura o pasada de cuyo conocimiento dudamos […]. El temor es una tristeza insegura, que proviene de la idea de una casa futura o pasada, de cuyo acaecimiento dudamos […]. Se sigue de estas definiciones, que no hay esperanza sin temor, ni temor sin esperanza. Antonio Caso. La existencia como economía, como desinterés y como caridad.
Para Antonio Caso, esta definición de esperanza es perfecta, porque el que espera, aunque tiene una emoción porque suceda lo que desea, tiene también temor, por la incertidumbre de lo que llegará a suceder. La base de la esperanza es un orden que se ve “contrariado y negado en varios casos”. Porque si el orden del bien siempre se llevara a cabo, no se esperaría, porque la llegada de ese bien sería segura; y todo temor y esperanza desaparece de inmediato de nuestra conciencia. Si, por el contrario, el orden del bien nunca pudiera cumplirse, entonces el hombre caería en la desesperanza. El bien que puede ser o no ser, que es contingente e incierto, dice Caso, no implica necesariamente que no se cumpla, sino que significa que el bien es posible, real y probable. Es por eso que el fundamento de la esperanza no está en ella misma, sino “en el bien que la causa”. La esperanza como virtud, “es una actitud, un habito”, un esperar continuo, una mezcla de gozo y temor; la esperanza sólo se refiere al porvenir; si la búsqueda del bien es continua y se espera que éste llegue a pesar de las vicisitudes que se puedan presentar, el que espera de esa forma, es un hombre virtuoso; porque la espera es incierta y tiene conciencia de ello, porque cree en lo inseguro. Caso se pregunta, ¿cómo puede un hombre esperar, principalmente, cuando no hay certezas y sí muchas frustraciones? Y responde que tiene que haber algo que garantice la esperanza; no la seguridad del bien que se espera sino el orden del bien. Esa evidencia que hace que valga la pena la espera, es la fe y la fe es la evidencia de la caridad; porque si el ser humano no realizara actos buenos, el hombre no creería; él mismo, que dominando su egoísmo, ha realizado actos buenos, ha sido ‘creador del bien’, por eso puede tener esperanza. El bien se ha manifestado antes, por eso puede ser nuevamente. Poor naturaleza, el ser humano tiene determinadas expectativas acerca de su futuro; por ellas trabaja, estudia, se esfuerza, crea la esperanza.
146
Caso plantea un límite de la esperanza: si todas las condiciones son adversas y el egoísmo impera; pero si un hombre se sacrificara por cometer un acto de bondad y en ese acto muriera, a pesar de ello, nos dice, el bien será posible porque por ese sólo acto se afirmaría la esperanza. “Esperar, creer y amar son siempre amor, indisolublemente amor y abnegación, entusiasmo.” (Antonio Caso. La existencia como economía, como desinterés y como caridad.). Para Antonio Caso, la esperanza es una conquista, como lo menciona Rosa Krauze:
FILOSOFÍA
Es el corolario de la acción caritativa, esa acción sólo se logra cuando se ha vencido el egoísmo. “Si el bien fuera necesario no tendría virtud”, escribe el maestro; el que hace un acto bueno sabe que existe lo sobrenatural, porque el bien no pertenece a la naturaleza, es algo que el propio hombre lo sobrepone; por eso puede creer en Dios, hacedor de la bondad, y esperar la vida bienaventurada. Rosa Krauze de Kolteniuk. La filosofía de Antonio Caso.
Todo un personaje Antonio Caso Andrade Filósofo mexicano. Nació el 19 de diciembre de 1883. Fue rector de la entonces Universidad Nacional de México, de diciembre de 1921 a agosto de 1923. Junto con José Vasconcelos fundó el Ateneo de la Juventud, grupo humanista opuesto a la filosofía positivista imperante en la época. Antonio Caso es un pionero de la filosofía de lo mexicano que desarrollarían más tarde Samuel Ramos, Leopoldo Zea y Octavio Paz, entre otros. En su libro El problema de México y la ideología nacional, publicado en 1924, Caso argumenta que el problema más grave de México es su falta de unidad (racial, cultural y social). Murió el 6 de marzo de 1946.
Cuando cada quien reproduzca la grandeza divina de Cristo, la filosofía será inútil […] mientras tanto, parece discreto seguirla practicando. Antonio Caso. Historia y antología del pensamiento filosófico.
4.2.3 El miedo
Algunos filósofos han definido el miedo como la más irracional de las emociones; y pueden tener razón: el miedo paraliza muchas de las funciones normales de nuestro sistema nervioso.
El miedo, al igual que la esperanza, se manifiesta frente a lo que consideramos posible, pero no estamos seguros de que vaya a suceder. Podemos temer pérdidas, daños o carencias, pero también nos causa temor la posibilidad de que no se cumpla lo anhelado. En sus Ensayos, Michel de Montaigne analiza algunas de las características fundamentales del miedo. Las estudiaremos a continuación.
Michael de Montaigne, menciona que desconoce cómo se manifiesta el miedo en el hombre, dice que es una ‘pasión extraña’ y es la que más nos trastorna, ya que nos conduce al desacierto y “engendra terribles alucinaciones”. En alguna ocasión –cuenta este autor– el miedo llevó a un soldado que estaba de centinela, cuando el condestable de Borbón ocupó Roma, a huir del enemigo y escapar; pero iba realmente en sentido contrario, encontrándose con las tropas enemigas; así pudo saber sus planes y regresó, ahora sí a su ciudad. Otros soldados que no habían sido tan afortunados e influenciados por el miedo terminaron muertos.
Glosario
• Montaigne
Condestable: en la Edad Media, hombre que ejercía la primera dignidad de la milicia.
147
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano El miedo –dice Montaigne–, puede ponernos “alas en los talones” o dejarnos “clavados a la tierra”, limitarnos; como el caso del emperador Teófilo, que al perder una batalla contra los agarenos quedó paralizado y entorpecido para escapar; un jefe de su ejército, de nombre Manuel, lo tuvo que mover bruscamente para que volviera en sí; diciéndole: “Si no me seguís, os mataré; pues vale más que perdáis la vida a que caigáis prisionero y perdáis el imperio”. El miedo nos fuerza a faltar a nuestro deber y honor; es el sentimiento que más consecuencias negativas tiene en nuestras vidas. Nos empuja a huir y después, ya estando seguros, nos lamentamos y sufrimos por nuestra actitud. Los hombres que viven en continuo temor de perder a un ser querido, sus bienes o de que les suceda una desgracia, están hundidos a la angustia, no gozan lo que tienen, no lo valoran e incluso llegan a actitudes extremas como el suicidio.
El miedo es una reacción hacia lo desconocido; o bien, provocada por acontecimientos inesperados que ponen en riesgo nuestro patrimonio, o seguridad, incluso nuestra propia vida.
Montaigne nos habla de otro tipo de miedo, “que no tiene por origen el error de nuestro entendimiento”; los griegos le llamaron terror-pánico y afirmaban que provenía de la ira de los dioses, quienes podían hacer que hombres y pueblos enteros fueran presas de un gran miedo. Montaigne ejemplifica este tipo de terror con el caso de Cartago, donde los habitantes, al oír gritos de espanto, salieron de sus casas y les dominó de tal forma el terror que entre ellos se atacaron y mataron; hasta que, en medio del caos y delirio, oraron para aplacar la furia de los dioses.
Todo un personaje Michel Eyquem de Montaigne Filósofo, escritor y político francés. Nació en Burdeos, el 28 de febrero de 1533. Es autor de una gran variedad de ensayos que tratan temas muy diversos; desde la naturaleza del alma, las pasiones, la imaginación, la mentira y la tristeza, hasta el por qué puede ser peligroso organizar un parlamento a ciertas horas. Murió el 23 de septiembre de 1592.
TIC En la siguiente página electrónica encontrarás algunos ensayos y cartas escritos por Montaigne. Podrás leer acerca de criaturas monstruosas, mentirosos y caníbales, así como de moda, diversiones, placeres y mucho más. «http://www.cervantesvirtual. com/servlet/SirveObras/01372719700248615644802/index.htm»
Quehacer • Interpreten las siguientes frases de Montaigne: 1. “El que tema padecer, padece ya lo que teme.”
148
FILOSOFÍA
2. ”No hay cosa de la que tenga tanto miedo como el miedo.”
• Realicen una lluvia de ideas acerca de cada frase, anótenlas en el pizarrón y elaboren una interpretación general de cada una a partir las ideas de todo el grupo.
4.2.4 La angustia El temor, según lo describe Montaigne, se manifiesta ante situaciones concretas que podemos distinguir y comprender: la muerte de un ser querido, la pérdida de nuestra salud o posesiones, el fracaso en una determinada empresa, etc. Sabemos a qué le tememos, lo que nos inquieta es la incertidumbre respecto a si eso que tememos ocurrirá o no. Lo que distingue al miedo de la angustia es que en el acaso de ésta no alcanzamos a distinguir qué es lo que nos desconcierta; hay un total desconocimiento de la forma como podrían ocurrir las cosas y aun de lo que puede estar alterándonos. Lo que predomina, entonces, es el sentimiento de inquietud y la pérdida de toda esperanza, precisamente por no saber qué nos puede deparar el futuro. La angustia primordial es la que sentimos ante nuestra propia muerte; y no porque ignoremos el hecho de que vamos a morir, sino porque teniendo la completa certeza de nuestra mortalidad, ignoramos del todo cómo, cuándo y en qué condiciones nuestra vida llegará a su fin.
• Sören Kierkegaard Para Kierkegaard, “el comienzo de la filosofía no reside en el asombro, como para los antiguos, sino en la desesperación”, y más aun, en la angustia; ésta responde a la experiencia de la libertad pero se disipa en la elección. La angustia mira a lo indefinido y desconocido. Kierkegaard aplica esta idea al mito bíblico de Adán y Eva. El mito nos narra que por el hombre existe el pecado en el mundo. Con el pecado Adán se humaniza, porque al comer el fruto prohibido del árbol del bien y del mal, toma conciencia de su mortalidad. Al romper la prohibición, se sabe libre, puede o no obedecer, se hace posible, se sabe un ser indeterminado; y es cuando le viene “la angustia de la libertad”, es decir “la posibilidad angustiosa de poder”. La angustia es sabernos libres, que tenemos un mundo de posibilidades, que podemos hacer esto o lo otro, y que entre la elección de una cosa o la otra está “el salto cualitativo” incausado, antes de la elección no hay nada; después de ella, existe una realidad:
[…] es la angustia el vértigo de la libertad. Surge cuando […] la libertad fija la vista en el abismo de su propia posibilidad y echa mano a la finitud para sostenerse. En este vértigo cae la libertad al suelo. […] En el mismo momento cambia todo, y cuando la libertad se levanta de nuevo ve que es culpable. Entre estos dos momentos está el salto que ninguna ciencia ha explicado ni puede explicar. Sören Kierkergaard. El concepto de la angustia.
149
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano El ser humano tiene existencia tanto temporal como libre. La existencia temporal es la que transcurre conforme a las leyes de la naturaleza, mismas que limitan nuestras posibilidades. Así, una vez que nacemos, no tenemos más posibilidades que crecer, desarrollarnos y morir. La existencia libre en cambio, es indeterminada, es la constante posibilidad de ser algo más allá de lo que nuestra naturaleza nos impone. La existencia libre se define por las decisiones que tomamos para tratar de dar sentido a nuestra existencia temporal. Pero dado que esas posibilidades abarcan más de una forma de ser y actuar, sentimos angustia cuando no sabemos por cuál opción decidirnos. La angustia no es algo determinado sino que es la posibilidad, hace manifiesta la nada, la angustia es superada por el ‘salto’, es decir, por la decisión que es compromiso con una incertidumbre, la elección es un salto a lo desconocido.
Todo un personaje Sören Kierkegaard Filósofo danés. Nació en Copenhague, en 1813. Hijo del segundo matrimonio de un acaudalado comerciante de estricta religiosidad. Escribió con seudónimo los libros en que reconstruía el discurso del esteta, y los que dedicó al estadio ético. Lo que hace notable al filósofo es la originalidad de su trabajo, muy próximo a algunas de las corrientes filosóficas más relevantes del siglo por venir, sobre todo el existencialismo. Murió en 1855.
Quehacer • Has una compilación de poemas, canciones y películas que desarrollen los temas de angustia, miedo, esperanza, sexo y amor. • Expliquen a sus compañeros por qué consideran que el material que eligieron tiene relación con los temas propuestos. • Elijan entre todos un poema para que alguien lo lea, pongan una canción y proyecten la película elegida. • Anota en las siguientes líneas una reseña de la clase; no olviden mencionar qué poema, canción y película eligieron.
• Describe brevemente la idea de amor erótico y amor en Fromm: Amor erótico:
150
FILOSOFÍA
Amor:
1. ¿Cuál es la importancia del amor en Erich Fromm?
• Elaboren un diagrama de árbol con la concepción de Schopenhauer sobre el amor. • Respondan:
Kierkegaard desarrolla un interesante trabajo sobre la angustia a partir del paisaje bíblico de Adán y Eva en el paraíso. En El concepto de la angustia (1844), Kierkegaard afirma que el concepto del pecado no tiene lugar en ninguna disciplina científica, psicoanalítica o filosófica.
1. ¿Qué es lo que hace que la esperanza sea valiosa?
2. ¿Por qué la esperanza no es una certeza y qué implicaciones tiene que así sea?
3. Describan alguna experiencia de miedo que hayan tenido; dialoguen acerca de sus reflexiones.
4. En Kierkegaard ¿Qué es y de dónde viene la angustia?
151
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Retroalimentación • Investiguen la importancia del pensamiento de Karl Marx en los movimientos sociales y los derechos humanos. Con esta información elaboren un folleto e ilústrenlo.
• Realicen una lluvia de ideas relativas a la condición económica de los trabajadores.
4.3 Condición social del ser humano El hombre es producto de sus circunstancias, entre ellas, las sociales; lo anterior implica que el ser humano pertenece a un grupo, una clase social, una nacionalidad, organización religiosa, política o económica sujetas a normas. Cualquier tipo de relación del hombre con otros conlleva necesariamente que las personas ocupen una posición jerárquica y tengan acceso a ciertos bienes materiales, según su categoría; estas diferencias se traducen en desigualdad económica y diferencias de clases.
Los sistemas de producción del siglo XX, trajeron un alto índice de explotación, sobre todo en los países en vías de desarrollo.
A lo largo de la historia, los seres humanos se han organizado en sociedades y éstas en modos de producción: esclavista, feudal, capitalista, etcétera; en cada una de esas formas sociales hay algo en común: una clase opresora y una clase oprimida. La forma de explotación ha sido diferente en cada una de ellas. En nuestra época, estamos inmersos en el capitalismo, en donde impera la globalización, que es la expansión de capitales y sus efectos en la mayoría de las culturas y sus identidades. En el capitalismo existen clases sociales y lo que fundamentalmente cuenta para pertenecer de ella es la cantidad de dinero que se tenga. Una característica más del capitalismo es su dinamismo, en el sentido de que es posible que una persona proletaria pueda llegar a tener mucho dinero y convertirse en propietario de medios de producción, es decir, pertenecer a la burguesía. En la sociedad capitalista, el proletariado vende su capacidad de trabajo a cambio de dinero, de un salario que generalmente no es justo; y esto es una forma de explotación.
4.3.1 Lucha de clases La acumulación de capital por los medios de producción, los cuales son propiedad privada y no de los trabajadores, trae como consecuencia, nos dice Marx, una sociedad pobre; Marx afirma que los medios de producción tienen que pasar a ser propiedad de la sociedad, porque ésta los ha producido con su esfuerzo. Para llevar a cabo el cambio social, los trabajadores tienen que tener conciencia de clase, percatarse que el trabajo que realizan no es valorado justamente, ya que la remuneración económica por su labor les alcanza para vivir, en general, en la pobreza. Se dan cuenta del antagonismo económico, político y social entre ellos y los dueños del capital. El cambio también implica saber que sus intereses son comunes a todos los trabajadores, y poder resistir para vencer a los propietarios de los medios de producción.
152
FILOSOFÍA Por supuesto que el cambio no será de manera pacífica, y no por que los trabajadores, por medio de la violencia, se organicen y venzan a los dueños de las empresas; sino porque la forma de trabajo y de vida de los burgueses, preocupados siempre por obtener más dinero y no por mejorar las condiciones sociales, trae como consecuencia el hartazgo de los trabajadores que genera un mundo violento; los trabajadores tendrán que organizarse para cambiar esa forma de opresión; por medio de huelgas, por ejemplo. La forma de opresión del capitalismo tendrá que cambiar necesariamente. Hay dos aspectos fundamentales para que se dé ese cambio; Marx menciona que primeramente tendrá que haber una organización de los trabajadores en una clase social con intereses en común; aunque al principio algunos grupos de esta clase crean que tienen intereses diferentes y que no forman parte de la misma, al final, en medio de la crisis social provocada por la desigualdad, se percatarán y serán conscientes de su clase; lo que despertaría la conciencia de los trabajadores es la crisis y la desigualdad. Después de que todos los trabajadores adquirieran conciencia plena de su clase, tendrían que organizarse en un partido; esto implica no solamente tener intereses en común sino tener una unidad de acción; el propósito de ésta es la revolución socialista: que los trabajadores sean quienes organicen la economía y los medios de producción. El cambio social se daría aprovechando las contradicciones del capitalismo como las diferencias entre las industrias, minimizar la explotación de los dueños de las empresas contra los trabajadores, reducir la jornada de trabajo, aumentar los sueldos, obtener mayores prestaciones, entre otros aspectos.
Marx proponía la revolución proletaria como primer paso para la transformación de las sociedades. Lenin tomó estas ideas para llegar al poder en Rusia, después de la revolución de aquel país en 1917.
Para Marx la vida social está inmersa en contradicciones. La historia nos muestra una constante lucha entre las sociedades; revoluciones, guerras, decadencia, progreso, paz, etc. En el pensamiento de Marx, la guía que conduce la historia es la lucha de clases; ésta propicia siempre la transformación social, ya sea para mejorar las condiciones humanas o empeorarlas. La sociedad actual es una donde coexisten dos clases: burguesía y proletariado; éste, según Marx, tiene que liberarse de las condiciones injustas e inhumanas a las que está sometido y al liberarse, liberará a la humanidad, creando condiciones de vida más dignas.
Curioseando Karl Marx leía todos los idiomas europeos y escribía tres: alemán, francés e inglés. Se dedicó a estudiar el ruso cuando ya tenía 50 años.
Otra de las ideas de Marx es que, todo trabajo que no se realiza con gusto y de acuerdo a nuestras aptitudes, degrada al hombre, los deshumaniza.
Quehacer • Lee el texto siguiente y subraya las ideas más importantes. Las medidas de la dictadura del proletariado Como ya hemos visto, el primer paso de la revolución obrera es la elevación del proletariado a clase dominante, la conquista de la democracia. El proletariado se valdrá de su dominación política para arrancar gradualmente a la burguesía todo el capital, para centralizar todos los instrumentos de producción en manos del estado, es decir, del proletariado organizado como clase dominante, y para aumentar con la mayor rapidez posible la suma de las fuerzas productivas.
153
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Las siguientes medidas [...] podrán ser puestas en práctica casi en todas partes en los países más avanzados: 1. Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado. 2. Fuerte impuesto progresivo. 3. Abolición del derecho de herencia. 4. Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos. 5. Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un banco nacional con capital del Estado y monopolio exclusivo. 6. Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte. 7. Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según un plan general. 8. Obligación de trabajar para todos: organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura. 9. Combinación de la agricultura y la industria; medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la oposición entre el campo y la ciudad. 10. Educación pública gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal y como se practica hoy; régimen de educación combinado con la producción material, etcétera. Karl Marx y F. Engels. El capital.
• Anota tres ideas del texto anterior que consideres esenciales; no deben ser extraídas textualmente, sino reflexionadas y redactadas por ti. 1. 2. 3.
4.3.2 Alienación En Marx, la filosofía es práctica, afirma que al mundo no sólo hay que interpretarlo, sino transformarlo; hay una profunda preocupación por el ser humano y porque éste logre una vida digna, libre y feliz. Para Marx, lograr todo esto implica acabar con las formas de explotación en donde el trabajador tiene que laborar todo el día y no recibe una remuneración digna y es visto y tratado como una mercancía, “[…] y además la más miserable de todas”. (Karl Marx. Manuscritos económico-filosóficos de 1844.). La propiedad privada desvaloriza al hombre, lo enajena y lo aliena, porque el producto de su trabajo se convierte en un objeto externo a él y existe ‘fuera de él’, su producto de trabajo es: […] independientemente de él, como algo ajeno y que adquiere frente a él un poder propio y sustantivo; es decir, que la vida infundada por él al objeto se le enfrenta ahora como algo ajeno y hostil. Karl Marx. Manuscritos económicos-filosóficos de 1844.
154
FILOSOFÍA La alienación del trabajador, según Marx, no se da sólo en la relación con los productos de su trabajo, sino también en la producción. En el proceso de producción, el trabajador enajena su libertad y su talento, los pone al servicio de una industria que no lo remunera justamente, por eso el producto de su trabajo también es enajenado. Marx se pregunta: “¿En qué consiste la alineación del trabajo?” y nos responde que el trabajo no forma parte de la esencia del trabajador, sino que es “algo exterior”, porque el trabajador no se siente a gusto en su actividad, no es feliz, el trabajo daña su cuerpo y su espíritu; no elige ni desarrolla sus potencialidades, sino que hace un trabajo ajeno a sus propios deseos y habilidades. Es por eso, que el trabajador, cuando no está laborando, se “siente él mismo” y “cobra su personalidad”; esto significa que el trabajo que ejerce no es “voluntario, libre, sino obligado, trabajo forzado”. (Karl Marx. Manuscritos económico-filosóficos de 1844.). El trabajo así no satisface una necesidad, es más bien un medio para satisfacer necesidades externas. El trabajo que enajena al hombre, es un trabajo que hace sufrir y es un sacrificio para el trabajador porque no se siente parte de ese proceso, porque el proceso y el producto de su trabajo le pertenece a otros, y esto es una pérdida de sí mismo. En el texto siguiente, Marx explica las condiciones de alienación en las que vive el trabajador:
La desvalorización del trabajo, que ocurre cuando éste no recibe una justa remuneración, es uno de los problemas identificados por Marx que tienen mayor vigencia en nuestros días.
Nosotros partimos de un hecho económico, actual El trabajador se empobrece más cuanta más riqueza produce, cuanto más poderosa y extensa se hace su producción. El trabajador se convierte en una mercancía tanto más barata cuantas más mercancías crea. A medida que se valoriza el mundo de las cosas en relación directa con ello, se desvaloriza el mundo de los hombres. El trabajo no produce solamente mercancías; se produce a sí mismo y produce al obrero como una mercancía y hace esto, además en la misma proporción en que produce mercancías en general. Este hecho sólo expresa lo siguiente: que el objeto producido por el trabajo, el producto de éste, se enfrenta a él como algo ajeno, como una potencia independiente del productor. El producto del trabajo es el trabajo plasmado en un objeto, convertido en cosa, es la objetivación del trabajo. La realización del trabajo es su objetivación. Esta realización del trabajo, tal como se presenta en la economía política, aparece como la desrealización del trabajador, la objetivación se manifiesta como la pérdida y servidumbre del objeto, la apropiación como enajenación, como alienación. […] La apropiación del objeto se manifiesta hasta tal punto como enajenación, que cuantos más objetos produce el trabajador, menos puede poseer y más cae bajo la dependencia de su producto, del capital. Todas estas consecuencias se hayan implícitas en el hecho de que el trabajador se comporta hacia el producto de su trabajo como hacia un objeto ajeno. Pues, partiendo de esta premisa, se ve claro que cuanto más se mate el obrero trabajando, más poderoso es el mundo ajeno, de objetos, creados por él en contra suya, más se empobrece él mismo y su mundo interior, menos le pertenece éste a él como suyo propio. Karl Marx. Manuscritos económico-filosóficos de 1844.
Quehacer • Investiga en periódicos impresos o en línea, una noticia que sirva para ejemplificar la desvalorización del trabajo de la que habla Marx. • Escribe un resumen de la nota en el siguiente espacio y anota la fuente que consultaste.
155
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Resumen:
• Elaboren un mapa mental a colores con las ideas más importantes del texto.
4.3.3 Naturaleza del hombre El estudio de la condición social del ser humano requiere que se defina la naturaleza del mismo, pues de ella dependerán las diversas formas en las que el individuo puede relacionarse con su comunidad y participar en ella de una manera tan solidaria como propone Marx. Por ejemplo, el planteamiento de que los trabajadores deben desarrollar una conciencia de clase y unirse para exigir unas mejores condiciones laborales, sólo tiene sentido si se demuestra que en la esencia del ser humano se encuentran virtudes como la generosidad, la confianza y la solidaridad. De igual forma, si se considera que el trabajo es una alienación de las facultades humanas, es porque se puede concebir al hombre como capaz de desarrollar sus potencialidades en otros ámbitos. A continuación estudiaremos la concepción de la naturaleza humana en Marx.
• Karl Marx La naturaleza del hombre comparte dos ámbitos, el social y el individual. El equilibrio entre estos dos aspectos es lo que hace al hombre un ser social.
Karl Marx concibe al hombre como un ser ‘reconocible y determinable’ un ser que puede definirse; para ello tenemos que conocer tanto la naturaleza humana de manera general, como “la naturaleza humana históricamente condicionada por cada época”. A partir de esta diferencia, Marx hace la distinción entre dos tipos de impulsos y apetitos: • Los constantes y fijos: entre ellos están el instinto sexual, el hambre, dormir y protegerse del medio ambiente; la característica de estos impulsos es que pueden modificarse, pero no anularse, de acuerdo al momento histórico y la cultura en que nos encontremos. • Los relativos: forman parte de la naturaleza humana, pero su raíz está en las organizaciones sociales, en la comunicación y en la producción. Como ejemplo está el dinero. En el hombre, su potencialidad ya está dada, porque no puede cambiar su estructura humana: su cerebro, corazón, órganos, etcétera, pero el hombre sí cambia en el sentido histórico, él “hace la historia; es su propio producto. La historia es la historia de la autorrealización del hombre; no es más que la autocreación del hombre a través del proceso de su trabajo y su producción”. (Erich Fromm. Marx y su concepto de hombre.). Para Marx –como para Hegel, Spinoza y Goethe–, el hombre mantiene su individualidad y esencia cuando capta al mundo externo, se distingue de él y se expresa conforme a sus capacidades; mientras el hombre es productivo, vive y es él mismo; pero cuando no se distingue del mundo externo, si no es productivo, ni muestra sus capacidades humanas, si sólo es un ser que recibe de manera pasiva, el hombre muere, no es nada. Es en el proceso de creación donde el hombre realiza su verdadero ser, encuentra su esencia y vuelve a ella; el hombre en Marx es “el principio del movimiento”, porque es energía que crea.
156
FILOSOFÍA La idea de la productividad significa que en cada relación del hombre con otros hombres y la naturaleza haya una expresión de vitalidad que permita transformar, para mejorar, las relaciones tanto humanas como con la naturaleza. En las relaciones humanas, Marx pone énfasis en la relación amorosa entre el hombre y la mujer: En la relación con la mujer, como presa y sierva del placer de la comunidad, se expresa la infinita degradación en la que el hombre existe para sí mismo; porque el secreto de esta relación encuentra su expresión inequívoca, indudable, abierta y manifiesta en la relación del hombre con la mujer y en la forma en que se concibe la relación directa y natural de la especie. La relación inmediata, natural y necesaria del ser humano con el ser humano es también la relación del hombre con la mujer. En esta relación natural de la especie, la relación del hombre con la naturaleza es directamente su relación con el hombre y su relación con el hombre es directamente su relación con la naturaleza, con su propia función natural. Así, en esta relación se revela en forma sensible, reducida a un hecho observable, la medida en que la naturaleza humana se ha convertido en naturaleza para el hombre y en que la naturaleza se ha convertido para él en naturaleza humana. Todo el nivel de desarrollo del hombre puede determinarse a partir de esta relación. Del carácter de esta relación se desprende hasta dónde el hombre se ha convertido y se ha concebido como especie, como ser humano. La relación del hombre con la mujer es la relación más natural del ser humano con el ser humano. Indica, pues, hasta qué punto la conducta natural del hombre se ha hecho humana y hasta dónde su esencia humana se ha convertido en esencia natural para él, hasta dónde su naturaleza humana se ha convertido en naturaleza para él. También demuestra hasta dónde las necesidades del hombre se han convertido en necesidades humanas y, en consecuencia, hasta qué punto la otra persona, como persona, se ha convertido en una de sus necesidades y en qué medida es en su existencia individual, al mismo tiempo, un ser social. Karl Marx. “Tercer manuscrito, propiedad privada y comunismo”, en Manuscritos económico-filosóficos.
Otra relación importante del hombre es la del sujeto y objeto; relación que no es posible separar, porque el hombre se relaciona con el mundo no sólo con el pensamiento, sino también con todos sus sentidos; y es sólo con el amor, dice Marx, que el hombre confía en la realidad del mundo exterior. Cuando Marx afirma que el hombre se humaniza con el mundo exterior, es porque, por ejemplo, el cuerpo se vuelve ‘humano’ cuando el objeto mirado o tocado se ha convertido en un objeto social, es decir, un objeto “creado por el hombre y destinado al hombre”. (Erich Fromm. Marx y su concepto de hombre.). Un hombre es libre e independiente por medio del acto de autocreación, cuando se vuelve dueño de sí, porque: […] su existencia se debe a sí mismo. Un hombre que vive del favor de otro se considera un ser dependiente. Pero vivo totalmente del favor de otra persona cuando le debo no sólo la conservación de mi vida sino también su creación; cuando esa persona es fuente. Mi vida tiene necesariamente esa causa fuera de sí misma si no es mi propia creación.
La relación sujeto y objeto, asi como individuos y sociedad crea una realidad en la que el ser tiene que desarrollarse. En la imagen: “El hombre en la encrucijada (1933), de Diego Rivera.
Erich Fromm. Marx, el concepto del hombre.
157
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano El trabajo es un acto de autocreación, es una actividad no una mercancía; por medio del trabajo el hombre se vuelve auténtico, no sólo es un medio para lograr algo, sino un fin en sí mismo; el hombre expresa su energía por medio de el trabajo; por eso para Marx, el trabajo es grato, pero se vuelve enajenante cuando en vez expresar la individualidad y creatividad humanas, se orienta a producir objetos con los que no se siente comprometido ni satisfecho. El hombre afirma su individualidad cuando se manifiesta con toda su corporeidad y su ser; cuando desea, piensa, siente, ama, etcétera.
Todo un personaje Karl Marx Nació en Tréveris, Prusia occidental, en 1818. Este pensador socialista y activista revolucionario de origen alemán, procedía de una familia judía de clase media (su padre era un abogado convertido al luteranismo). Estudió en las universidades de Bonn, Berlín y Jena, en donde se doctoró en Filosofía en 1841. Murió en Londres, en 1883.
TIC Para saber más de Marx, con imágenes y de forma divertida, lee el libro de Rius, Marx para principiantes, Editorial Grijalbo.
Quehacer • Escriban y representen una obra de teatro breve en la que ejemplifiquen los problemas de los trabajadores que analiza Marx, así como las soluciones que este filósofo propone. -
Para desarrollar el argumento de su obra, pueden basarse en la investigación que hicieron al inicio del apartado 4.3, acerca de los movimientos sociales que fueron influenciados por el marxismo.
-
La obra debe tener las siguientes características: o Duración de 10 a 15 minutos. o Expresión y manejo de conceptos como producción, trabajo, alienación, lucha de clases, unidad de acción, etcétera.
Para Marx, el mejor trabajo de un hombre es el que se desempeña con gusto y en el que desarrollan sus principales cualidades. Sin estos dos elementos, el trabajo se vuelve enajenante y opresivo.
o Propuesta para solucionar los problemas causados por la alienación del trabajo, basada en la filosofía de Marx. -
Pueden emplear elementos de apoyo, como música, vestuario y escenografía.
• Después de que se hayan presentado todas las obras, discutan cuál consideran que fue la mejor y por qué. Organícense para desarrollar más la obra y presentarla ante la comunidad escolar.
158
FILOSOFÍA
Retroalimentación • Realicen una lluvia de ideas, analizar y reflexionar las siguientes cuestiones: 1. ¿Qué preguntas se hace la filosofía en relación con la existencia del ser humano? 2. ¿Cómo caracterizarían los siguientes conceptos: Dios, vida, muerte, libertad y absurdo? 3. ¿Podemos hacer cualquier acción sin importar que sea buena o mala? ¿Por qué?
4.4 Preocupación por la existencia del ser humano El ser humano es el único ser en el mundo que se pregunta por su propia existencia y al reflexionar sobre sí mismo, se percata tanto de su fragilidad como de su grandeza: se descubre en su finitud. Se da cuenta de que tiene más preguntas que respuestas, que anda perdido en el mundo, que tiene que actuar para desarrollar su ser; en esta búsqueda del sentido de su existencia hay varias respuestas: a) No hay sentido. El simple hecho de preguntar por el sentido de la existencia, no tiene sentido, es más, todo es absurdo. b) Hay un sentido inmanente. La existencia tiene un propósito, un valor; y la muerte es el límite para el significado de la vida. c) Hay un sentido trascendente. El sentido de la existencia trasciende la propia muerte; lo cual no implica que la vida terrenal carezca de sentido. Ésta es una posición fundamentalmente religiosa.
4.4.1 Existencia y esencia de Dios
En todas las culturas y filosofías ha existido la preocupación y reflexión de la creación del mundo y de las cosas: para muchos de ellos la existencia de Dios es indudable, mientras que para otros, como Nietzsche, esta idea ata al hombre y no le permite la libertad y la realización.
Una de las preguntas filosóficas más relevantes para definir el sentido y la naturaleza del ser humano es si existe Dios. La importancia radica en que si es posible probar racionalmente la creencia en Dios, entonces cabe afirmar que la existencia humana tiene un principio de bondad y perfección, mismo que le marca un sentido claro: la salvación. Pero si, en cambio, lo racional es mantener la duda de que Dios exista y afirmar que en relación con ello no puede afirmarse ni negarse nada, entonces también podemos seguir dudando de que la vida humana tenga un sentido, o bien plantear que la finalidad de la existencia debe determinarla cada hombre. La filosofía desarrollada en los inicios del cristianismo y la Edad Media se concentró en defender esa postura, mientras que filósofos de los siglos XIX y XX, como Nietzsche, Sartre o Camus cuestionan que la existencia de Dios no es una premisa que pueda sostenerse, ni en el plano argumentativo ni en el práctico, pues lo que demuestran la libertad y la indeterminación, características de la naturaleza humana, es que al hombre no lo rige ningún principio universal, sino que él mismo es quien elige y realiza su destino.
• San Agustín Dios, nos dice Agustín de Hipona, es como un maestro que nos enseña o como un sol que ilumina nuestro entendimiento; el obispo de Hipona nos indica pruebas de la existencia de
159
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano Dios. Nuestra mente, menciona, contiene verdades que no cambian y que son necesarias, una verdad que no es del hombre pero que está presente en todos, verdad que es superior a la mente, porque ésta se somete a ella y la acepta, si esa verdad inmutable fuera inferior a la mente, ella podría cambiarla, manipularla; y si la verdad fuera igual que la mente y como ésta es mutable, también cambiaría. La mente cambia, puede tener mayor o menor claridad, pero la verdad siempre permanece igual: “Por lo tanto, la verdad no es ni igual a nuestras mentes, no queda sino que sea superior o más excelente”. (San Agustín. De libero arbitrio, en Historia de la filosofía 2, de Frederick Copestlon.).
Glosario
Para san Agustín, las verdades eternas están cimentadas en el ser, reflejan la inmutabilidad y necesidad de Dios; es parecido a cuando el ser humano crea fantasías, éstas reflejan el aspecto mutable e imperfecto del pensamiento humano; cuando el ser humano juzga las acciones como buenas o justas, se tiene como referencia una ‘idea’ de bondad o justicia que es invariable; lo que cambia son los actos pero no la idea. Por ejemplo, podemos juzgar una serie de acciones humanas y decir que son buenas o justas: como ayudar a los otros, el juez que aplica la ley, devolver un objeto que encontramos, decir la verdad, ser honesto; éstos actos se nombran así porque tenemos la idea de justicia y bondad; ideas que nunca cambian sino sólo sus manifestaciones. El modelo eterno nunca cambia, por medio de éste, según Agustín, se llega a Dios y esto es una prueba de su existencia.
Inefable: que no se puede explicar con palabras.
Otra prueba de la existencia de Dios es el mundo corpóreo; toda la creación, dice san Agustín, proclama a Dios; en el caso del hombre, su alma ‘siente’ a Dios. El alma busca la felicidad y aunque haya muchas personas que la buscan fuera de sí mismas, ésta se encuentra en nuestro interior, porque cuando se busca afuera no puede alcanzar la felicidad perfecta; por eso el alma tiene que ir al interior y más allá de sí misma, tiene que ir a Dios y Él se encuentra en el interior del hombre. Se prueba la existencia de Dios por sus creaciones: las criaturas, la belleza, el orden y movimiento del mundo; todas las cosas son manifestaciones de Dios; que para san Agustín es “[…] inefable e invisiblemente grande, inefable e invisiblemente bello”. En san Agustín, otra prueba de que Dios existe es el momento en el que el hombre hace uso de la razón. Dios no puede quedar ‘escondido’, en el momento en que el hombre piensa, piensa en Dios y lo piensa como algo sumamente sublime y excelente, como aquello que es más digno que cualquier objeto de su creación.
Todo un personaje San Agustín Nació el 13 de noviembre del año 354 en Tagaste, región situada en Numidia, en el norte de África, en esa época en poder de Roma y que actualmente corresponde a Argelia. Su nombre completo es Aurelio Agustín. Una historia popular cuenta que un día Agustín paseaba por la orilla del mar, dándole vueltas en su cabeza a la doctrina de la Trinidad. De repente, alza la vista y ve a un niño que está jugando en la arena, a la orilla del mar. Le observa y ve que el niño corre hacia el mar, llena el cubo de agua, y vuelve donde estaba antes y vacía el agua en un hoyo. Así el niño lo hace una y otra vez. Hasta que Agustín, sumido en gran curiosidad se acerca al niño y le pregunta: “Oye, ¿qué haces?” Y el niño le responde: “Estoy sacando toda el agua del mar; la voy a poner en este hoyo”. Y Agustín le dice: “Pero, eso es imposible”. Y el niño responde: “Más imposible es tratar de hacer lo que tú estás haciendo: comprender en tu mente pequeña el misterio de Dios”.
160
FILOSOFÍA Según Agustín de Hipona, Dios es eterno, inmutable, infinito, un ser autoexistente, es su propia perfección; su esencia la constituyen la bondad, la sabiduría, el conocimiento y el poder; Dios es espiritualidad e infinidad, por eso trasciende el espacio y como es eternidad, trasciende el tiempo; y porque lo trasciende, es más antiguo y joven que todo lo existente. Dios es a la vez interior y exterior a todas las cosas: interior porque todas las cosas están en Él, y exterior porque está por encima de todas las cosas. Creó todas las cosas y éstas tienen sus ideas o razones; Conocía las cosas antes de que las creara, las cosas son el reflejo externo y finito de su divina esencia; Dios, con una visión inmutable, crea las cosas como existen, conoce todo lo que el hombre piensa, hace y hará.
Curioseando San Agustín tiene una obra muy extensa; según cuentan sus biógrafos, dictaba a cuatro escribanos diferentes libros a la vez, mientras caminaba. Fuente: Codex Egino, finales del siglo VII, Biblioteca Nacional, Berlín.
Dios debe ser amado y temido por los hombres: pero nuestra soberbia nos persuade a querer ser amados no por Dios, sino en lugar de Dios. San Agustín. Confesiones.
4.4.2 La muerte, la libertad, la nada y la ipseidad La postura opuesta a la filosofía de san Agustín y en general de todos los padres de la Iglesia que intentan demostrar la existencia de Dios, es la que niega la posibilidad de que el hombre tenga un fin y un destino determinados. Desde este punto de vista, la única certeza que posee el ser humano es la de su propia muerte; esta condición es su único límite; por lo demás, cuando deja de creer en la existencia de un principio universal de bondad y orden, se asume completamente libre, dueño de sus actos y por tanto, responsable de ellos. Esa libertad lo coloca frente al vacío de la indeterminación, frente a la nada, pues el hombre, como dijera Pico della Mirandola, no tiene un lugar definido en el universo; pero la libertad le da la posibilidad de crearse a sí mismo, de elegir su destino y luchar por llevarlo a cabo. A continuación revisaremos los conceptos de muerte, libertad, nada e ipseidad o ‘relación del ser humano consigo mismo’, desde la filosofía de Jean-Paul Sartre.
• Jean-Paul Sartre La muerte Según Jean-Paul Sartre estamos “condenados a ser libres”, y lo único que nos quita ésta condena es la muerte; porque la muerte es una realidad a la que el hombre no puede escapar, como no puede hacerlo de la libertad. La muerte no es un proyecto del ser humano, sino algo dado por su naturaleza; por tanto, hay que asumirla como una situación-límite, cuya posibilidad siempre está presente. “No soy libre para la muerte”, afirma Sartre, más bien soy un hombre libre y mortal. En mi propio proyecto escapo de la muerte y la muerte escapa a mis proyectos por ser irrealizable. Es decir, no puedo elegir como proyecto de vida morir o no, porque la muerte es algo que me es dado por mi condición finita, voy a morir necesariamente. Sartre nos dice que no podríamos pensar en la muerte, ni esperarla, ni mucho menos armarnos en su contra; porque nuestros proyectos son independientes de ella; la muerte es el “irrealizable que debe ser realizado”.
La libertad La libertad compromete al hombre y ésta existe porque “actuamos como somos y en tanto que nuestros actos contribuyen a hacernos”. (Jean-Paul Sartre. El existencialismo es un humanismo.). Para Sartre, el hombre no posee una esencia que lo determine: “estamos solos,
161
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano sin excusas”, somos seres condenados a la libertad. Porque el hombre no se ha creado a sí mismo, pero una vez que está en el mundo es responsable de todo lo que hace. El hombre se inventa a sí mismo, la libertad no tiene límites o si se quiere, los límites de la libertad están impuestos por la libertad misma, porque de lo único que no somos libres es de dejar de ser libres. La libertad siempre es una situación dada, ante una realidad que ya existe la libertad es donde el hombre elige ser él pero también puede elegir lo opuesto; el hombre libre y posible es su propia libertad, tendrá que elegir siempre, porque no hay valores fijos, ni acuerdos.
Para Sartre, la nada puede ser un buen principio para la libertad. El “vacío de ser” es el primer paso para ‘construirse’.
Todo un personaje Jean-Paul Sartre Filósofo, escritor y dramaturgo. Nace en París, el 21 de junio de 1905. Máximo representante del existencialismo y del marxismo humanista. Su vida se caracterizó por una actitud militante de la filosofía. Se solidarizó con los más importantes acontecimientos de su época, como el Mayo francés, la Revolución Cultural China –en su etapa de acercamiento a los maoístas, al final de su vida– y con la Revolución Cubana. La introducción más conocida a la filosofía de Sartre es su trabajo El existencialismo es un humanismo (1946), en el que defiende el existencialismo de sus críticos. Muere el 15 de abril de 1980.
Quehacer • Lee el siguiente texto y responde las preguntas que se presentan al final. Condenados a ser libres Si yo estoy, por ejemplo, amenazado, puedo huir a carrera tendida por miedo a morir. Este hecho pasional, a pesar de todo, no deja de afirmar implícitamente como fin supremo el valor de la vida. Otro en la misma situación entenderá, por el contrario, que es preciso permanecer allí aunque la resistencia parezca en principio más peligrosa que la huida; se «mantendrá firme». Pero su objetivo, aunque mejor comprendido y explícitamente afirmado, sigue siendo el mismo que en el caso de la reacción emocional. Simplemente, los medios de conseguirlo son comprendidos más claramente, algunos de ellos son rechazados como dudosos o ineficaces, y los otros son organizados sobre una base más sólida. La diferencia depende de la elección de medios y del grado de reflexión y de explicitación, no del fin […]. La realidad humana no puede recibir sus fines, ni de algo ‘exterior’ ni de una pretendida ‘naturaleza’ interior. Ella los elige, y por esta elección misma les confiere una existencia trascendente como límite externo de su proyecto […]. La realidad humana es, en y por su mismo surgimiento, decide definir su ser por sus fines. Entonces es la posición de mis fines últimos la que caracteriza mi ser, que se identifica con el brote súbito de la libertad que es la mía. Y este brote es una existencia. Jean-Paul Sartre. El ser y la nada.
162
FILOSOFÍA
1. Reflexiona e interpreta el párrafo que está en color rojo que se encuentra a la derecha.
El hombre es el ser por el cual la nada deviene. Jean-Paul Sartre. El ser y la nada.
2. Observa en tu escuela cómo actúan tus compañeros. ¿Qué es lo que hace que actúen así? ¿Existe una relación en la explicación que das con la de Sartre? ¿Por qué?
La nada La nada se origina en el ‘para sí’, es decir, en todas las posibilidades que tiene el hombre, y es el ‘agujero del ser’, porque cuestiona al ser. La nada proviene de la negación y ésta es una manifestación del no-ser del hombre. La nada, dice Sartre, coincide con la libertad, porque la libertad en el hombre es elegir, porque nada hay fuera ni dentro de él que le diga qué hacer. El humano es un ser absolutamente abandonado, sin que haya algo que le ayude a construirse; la libertad, entonces, es un ‘vacío del ser’, en esto coincide con la nada.
Ipseidad El término filosófico ipseidad suele asociarse con la idea de sí mismo, pero en filosofía se recurre generalmente a él para hacer contrapunto respecto de la noción de mismidad, concepto que expresa que dos términos distintos se refieren en realidad a la misma cosa o ser; por ejemplo, ‘Venus’ y ‘la estrella de la mañana’ designan al mismo astro. El concepto de sí mismo se refiere a la relación que tiene un individuo con sus propios pensamientos, emociones y deseos; en otras palabras, es la relación que tenemos con nosotros mismos. En esto consiste la ipseidad. Sartre llama ipseidad a la relación entre el ser en sí, o lo que es el hombre por naturaleza, y el ser posible o para sí; el modo de ser posible es lo que le falta al ser en sí para realizarse y ser un para sí. • El ser-para-sí es inacabado, imperfecto e incompleto, porque es un ser posible; puede realizarse, pero aún no lo ha hecho. • El en-sí es pleno de sí mismo, es atemporal, increado, no tiene relación con otro ser. Para Sartre la existencia dada pertenece al ámbito del en-sí; en el para-sí están las posibilidades de hacer algo con esa existencia, de darle una forma y un sentido, por eso desde el para-sí se reclama la idea de la libertad.
4.4.3 El absurdo Con la negación de las determinaciones que lo oprimen –como las creencias en el destino o los dioses– el hombre conquista plenamente su libertad. Pero esa liberación implica un riesgo: el de que la vida carezca por completo de sentido y que ni siquiera nuestra razón y
163
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano creatividad sean capaces de darle uno. Si el mundo no existe conforme a un plan supremo, si lo mismo da que existamos o no y si finalmente todo lo que existe está condenado a morir, ¿entonces de qué sirve pensar, crear, amar o hacer planes?, en suma, ¿de qué sirve vivir? Estas preguntas dan origen tanto al sentimiento de angustia como a la idea del absurdo; esta última implica el reconocimiento de que posiblemente la existencia del ser humano sólo sea un producto del azar y por tanto nada importe ni tenga valor en ella. El absurdo se convierte en objeto de estudio de la filosofía porque a ésta le interesa conocer cómo se manifiesta, qué consecuencias tiene y, especialmente, si se puede superar. A continuación estudiaremos el absurdo desde dos perspectivas, la de Albert Camus y la de Friedrich Nietzsche. La existencia está llena de contradicciones que dan pie a reflexiones igual de contradictorias. La idea del absurdo ha sido tomada por los filósofos modernos para dar una explicación a la realidad.
• Albert Camus Camus, como Nietzsche, estaba convencido de que el hombre es el único capaz de superar el nihilismo, al cual entendió como la negación de todo sentido último para el mundo y la existencia. Al igual que los filósofos existencialistas como Sartre, Camus pensaba que el mundo carecía de un sentido determinado, sin embargo consideraba importante que los seres humanos se preocuparan por darle uno. Pues el absurdo, consideraba Camus, podía tener consecuencias como la injusticia, la crueldad, la opresión y hasta la muerte, ya que llevaba implícita la idea de que la vida carecía de valor. “Si no se cree en nada –afirmó Camus– si nada tiene sentido, si no podemos afirmar ningún valor, cualquier cosa puede permitirse y nada es importante […] Se es libre para encender hornos crematorios o para dedicar la vida a cuidar leprosos”. (Albert Camus. El hombre rebelde.). Para Camus, el absurdo debe ir al fondo de un idealismo moral que permita libertad y justicia auténticas, que no se simulen con la opresión. Insiste en que el hombre no sea un simple espectador de la historia, sino que intervenga en ella para que no se justifique el asesinar ni oprimir, ni en nombre de Dios ni de un movimiento social. Así, su filosofía de la revuelta se enfoca fundamentalmente a los valores morales y a mejorar la responsabilidad moral; el rebelde deberá actuar cuando crea que tiene razón pero también tiene que actuar aceptando que puede equivocarse: “La única esperanza para el futuro es una sociedad abierta, en la que la pasión por la rebeldía y el espíritu de moderación se contrarrestan en constante tensión equilibradora”. (Albert Camus. Resistencia, rebelión y muerte.). Camus afirma que “No hay más que un problema filosófico realmente serio: el suicidio. Juzgar que la vida vale o no la pena de ser vivida equivale a responder a la cuestión fundamental de la filosofía”. (Albert Camus. El mito de Sísifo.). Con esta declaración, Camus supone que el hombre busca el sentido de la vida, del mundo y de la historia, en el cual pueda cimentar sus ideales y valores; el ser humano desea tener la certeza de que la vida es parte de un ideal superior para conseguir los suyos propios. Pero el mundo no es racional, nos dice, de ahí proviene el sentimiento del absurdo, no significa que el mundo en sí sea absurdo, sino sencillamente: El absurdo surge de esa confrontación entre la llamada de auxilio del hombre y el irracional silencio del mundo. […] Lo irracional, la nostalgia humana y el absurdo que resulta de su confrontación, he aquí los tres personajes del drama […]. Albert Camus. El mito de Sísifo.
164
FILOSOFÍA
Y si así lo hace, sin ninguna esperanza de recompensa y consciente de que, a fin de cuentas, da lo mismo cómo actúe, demuestra la grandeza del hombre precisamente en este combinar el reconocimiento de lo fútil de sus acciones con el vivir sacrificándose y amando. Frederick Copleston. Historia de la filosofía, vol IX.
Glosario
Para Camus, el sentimiento de lo absurdo puede surgir de muchas maneras: el reconocer que no importa lo que hagamos, el temor a la muerte, el percatarnos de la pesadez de la vida rutinaria, por mencionar algunos ejemplos. Hay personas que en su reflexión se perciben en el absurdo y terminan con acciones escapistas, como la de trascender hacia Dios o suicidarse; porque la vida y la existencia humana carecen de sentido. Pero Camus no concuerda con el suicidio, porque suicidarse es someterse al absurdo, darse por vencido; la grandeza humana no se somete ni escapa de la vida; si no se rebela contra el absurdo, en el compromiso consigo mismo de vivir plenamente y con la conciencia del absurdo. Según Camus no hay un esquema que le diga al hombre cómo vivir; toda acción humana es indiferente, de esto no se sigue que el hombre no pueda o deba comprometerse con la humanidad. El hombre del absurdo no tiene Dios, lo cual no implica que no tenga que dedicarse a eliminar las injusticias humanas:
Fútil: de poco aprecio o importancia.
Todo un personaje Albert Camus Escritor. Nació el 7 de noviembre de 1913 en Mondovi, (actual Drean), Argelia. Elaboró una reflexión acerca de la condición humana, rechazando la formulación de un acto de fe en Dios, en la historia o en la razón; se opuso simultáneamente al cristianismo, al marxismo y al existencialismo. No dejó de luchar contra todas las ideologías y las abstracciones que alejan al hombre de lo humano. Lo define la Filosofía del absurdo, además de haber sido un convencido anarquista; dedicó parte importante de su libro El hombre rebelde a exponer, cuestionar y filosofar en torno a su propia tendencia política y demostrar lo destructivo de toda ideología que proponga un fin de la historia. Murió a los 46 años en un accidente automovilístico.
TIC Te recomendamos la película El extranjero, basada en la novela de Albert Camus, del mismo nombre. El director es el italiano Luchino Visconti, sus actores principales son: Marcello Mastroianni y Arthur Meursault.
4.4.4 Transmutación de los valores • Nietzsche El nihilismo se hace posible a partir de ‘la muerte de Dios’. En la filosofía cristiana, Dios es concebido como el Ser eterno, inmutable omnipresente, omnisciente, inmaterial y creador de todas las cosas; representa la verdad, el bien y la justicia; “es el parámetro para dis-
165
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano tinguir el bien del mal. Con la muerte de Dios, lo que surge es la subjetividad, en donde hay un sin número de verdades que tienen que ver con intereses particulares, egoístas, superficiales; si nada tiene valor por sí mismo entonces se pierde el sentido y todo está permitido. El nihilismo es la pérdida de validez de los valores supremos, hay una falta del fin; el nihilismo tambalea la vida ética y por tanto a la libertad. Pero en Nietzsche el nihilismo no se manifiesta como destrucción de los valores previos, sino como una búsqueda de un nuevo sentido que abandone lo caduco de los valores judeo-cristianos, pues el sentido del hombre está en la Tierra, en la voluntad de poder y el superhombre, y no en Dios. La idea de la muerte de Dios se presenta en Nietzsche con una doble posibilidad:
Dios y los valores relogiosos ocupan gran parte de las reflexiones de Nietzsche, antepone al hombre como valor ante la idea de Dios. En la imagen “El descubrimiento de América por Cristobal Colón”, de Salvador Dalí.
a) Si Dios ha muerto, entonces parece que no hay indicaciones hacia dónde dirigirnos, ni normas de valor, así que la muerte de Dios puede traer como consecuencia el sinsentido, donde no hay posibilidad del futuro, la superación, ni el progreso; no habría un cambio auténtico, y por supuesto no habría lugar para la vida ética. b) Y si Dios ha muerto y por eso viene un sinsentido y no hay una brújula que nos indique el camino, Nietzsche confía en que la humanidad tendrá la capacidad de estar a la medida de las circunstancias, y poseerá tal grandeza que podrá construir una ‘historia superior’, donde el hombre aspire a una vida superior en donde la ética tenga cabida. Nietzsche abandona toda trascendencia sobre el hombre; lo que plantea es oponerse a la renuncia que propone la abnegación, a todo aquello que vaya contra la felicidad y el placer, no a la diferencia entre bien y mal, pero sí anula la opción que condena la vida terrenal al mal. La propuesta de Nietzsche es no sacrificar la satisfacción de nuestro ser: el hombre es instinto y cuerpo, y en el cuerpo está la voluntad de poder. La voluntad de poder está tanto en el hombre mediocre como en el superhombre; en el mediocre está ‘dormida’ y en el superhombre está en ‘plenitud’. Para Nieztche la voluntad de poder ‘se tiene y se hace’, consiste “en la suprema necesidad de dar un ‘viaje a toda necesidad’, es decir, en la suprema determinación de hacernos libres”. (Lizbeth Sagols, La muerte de Dios y los límites de la ética en Nietzsche.) Lograr la libertad por medio de la voluntad de poder es conseguir la conquista de nosotros mismos, la santificación y goce de nuestro crecimiento como seres terrenales. Para el cristianismo –desde la perspectiva de Nietzsche– la bondad consiste en la abnegación y en la renuncia a todo placer o goce; para la moral kantiana, la bondad se identifica con el deber. Nietzsche intenta dar un viraje desde estos dos tipos de moral, hacía una que reivindique los placeres, deseos y anhelos humanos; pero esa reivindicación no implica que todo esté permitido, sino que el hombre debe orientar sus capacidades y anhelos a la superación de sí mismos.
4.4.5 La muerte en la cultura mesoamericana En el pensamiento de las culturas mesoamericanas, la vida humana tiene poco valor sobre la tierra o tlaltícpac. Esta vida es como soñar, en ella no se encuentra lo verdadero, aquí sólo se está de paso:
[…] sólo venimos a soñar, sólo venimos a dormir: no es verdad, no es verdad que venimos a vivir en la tierra. Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
166
FILOSOFÍA El tema de la muerte brota como una forma de despertar y entrar a la región de los muertos o Mictlán. Por prestadas tengamos las cosas, oh amigos, sólo de paso aquí en la tierra: mañana o pasado, como lo desea tu corazón, Dador de la vida, iremos, amigos, a tu casa […] “Cantares Mexicanos”, en Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
TIC En la siguiente página podrás ver un video que hace referencia al Mictlán, con una canción de fondo de la artista Lila Downs: «http://www.youtube.com/watch?v=cqHBy7ACOzo» En las expresiones filosóficas latinoamericanas, como en la concepción del hombre, podemos encontrar también varias interpretaciones acerca del tema de la muerte. Creencias religiosas, dudas e hipótesis filosóficas. En las creencias religiosas podemos ver la idea náhuatl acerca del destino del hombre fuera del tlaltícpac. a) Se menciona la morada de los muertos: el Mictlán. A este lugar iban los que morían de manera natural; se incineraba un perro junto al cadáver para que le hiciera compañía y le ayudará a superar algunas pruebas que se presentaban a lo largo de cuatro años; los nahuas creían que en ese tiempo la vida del difunto dejaba de ser errante. El Mictlán se encontraba rumbo del norte, en “nueve planos extendidos bajo tierra”. b) La segunda morada de los muertos era el Tlalocán, lugar de Tláloc; éste dios intervenía en la muerte de las personas para sacarles del Tlaltícpac. Eran los ahogados, con enfermedad de gota, o los que habían sido alcanzados por un rayo. Los elegidos por Tláloc, dios de la lluvia, eran enterrados sin ser incinerados. Sahagún describe el Tlalocán, lugar de Tláloc, como:
La interpretación de la creación del Universo y de los hombres en las culturas mesoamericanas coinciden en un punto, en una figura emblemática: Quetzalcóatl.
El paraíso terrenal: […] jamás faltan allí las mazorcas de maíz verdes, calabazas, ramitas de bledos, axí verde, tomates, frijoles verdes en vainas y flores, y allí viven unos dioses que se llaman Tlaloques, los cuales parecen a los ministros de los ídolos que traen los cabellos largos. Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
c) El occidente, ‘la Casa del Sol’, es a donde van los que mueren en las guerras, los prisioneros sacrificados por los enemigos y las mujeres que morían de parto. A la Casa del Sol también se le conoce como Cihuatlampa: ‘hacia el rumbo de las mujeres’. d) El Chichihuacuauhco, es el ‘árbol nodriza’, cuyas ramas goteaban leche y alimentaban a los niños que morían aun siendo infantes, esta región se localizaba en la casa de Tonacatecuhtli, señor de nuestra carne, uno de los rostros de Ometéotl: Se dice que los niñitos que mueren, como jades, turquesas, joyeles, no van a la espantosa y fría región de los muertos (Mictlán). Van allá a la casa de Tonacatecuhitli; viven a la vera del árbol de nuestra carne. Chupan las flores de nuestro sustento: viven junto al árbol de nuestra carne, junto a él están chupando. Códice Florentino, libro VI, folio, 96, r.; AP I, 49.
167
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano Es de resaltar que la idea de la vida en el Tlaltícpac, según los mesoamericanos, es única y que el destino último de las personas no estaba en su conducta moral sino en la forma en que morían. En oposición a la idea religiosa de hacia dónde van las personas una vez que mueren, hay otra idea que manifiesta dudas e inquietudes acerca de la concepción mesoamericana religiosa del más allá. Si bien en unos textos se muestra la muerte como algo inevitable, en otros se manifiestan dudas de la creencia religiosa, no sin angustia, acerca de la muerte:
El Sol y la Luna son las representaciones más importantes del mundo mesoamericano.
¿A dónde vamos, ay, a dónde vamos? ¿Estamos allá muertos, o vivimos aún? ¿Otra vez viene allí el existir? ¿Otra vez el gozar del Dador de la vida? “Cantares mexicanos”, en Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
Es clara la incertidumbre en relación al destino final; los tlamatinime, en un afán de tener respuestas y de superar la creencia religiosa en la fatalidad del ser humano ante la muerte, nos muestran un camino que le da un sentido auténtico a la vida, el de la ‘flor y el canto’. Los filósofos nahuas afirman que es imposible develar el misterio de la muerte, y nos dejan ver su impotencia: ¿Qué meditáis, qué recordáis, amigos míos? ¡Ya nada meditéis! A nuestro lado brotan las bellas flores: Sólo así da placer a los hombres el dador de vida. Todos, si meditamos, si recordamos, Nos entristecemos, todos con dolor y angustia queden adoctrinados. “Cantares mexicanos”, en Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
La continua reflexión en torno a la muerte trae consigo que los tlamatinime se interroguen constantemente por las posibilidades que el hombre tiene ante ella: ¿A dónde iré? ¿A dónde iré? El camino del dios de la dualidad. ¿Acaso es tu casa en el sitio De los descarnados? ¿en el interior del cielo?, ¿o solamente aquí en la Tierra es el sitio de los descarnados? “Cantares mexicanos”, en Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
Miguel León-Portilla reduce de manera esquemática el planteamiento náhuatl del problema de la muerte: Posibles destinos del hombre [después de la muerte: Solamente aquí en la Tierra (donde son incinerados o en terrados los muertos), es el sitio de los descarnados. O su sitio está fuera de la superficie de la tierra:
168
a) En un lugar de sufrimiento (Xímoayan, Mictlán) b) o en un lugar de felicidad, el interior del cielo: (Omeyocan) Miguel León-Portilla. La filosofía náhuatl.
FILOSOFÍA A partir de estos cuestionamientos acerca de la muerte surgen doctrinas que aceptan una de las siguientes tres posibilidades: a) Los que mueren, el camino que siguen está sólo en el Tlaltícpac. b) El camino de los ‘descarnados’ está más allá del Tlaltícpac y por eso puede ir al, c) El Mictlán o al ‘interior del cielo’.
Quehacer • Reúnete con un compañero y contesten lo que se te pide; después, en plenaria, compartan sus respuestas con el resto del grupo. • Menciona una de las pruebas de la existencia de Dios; argumenta tu opinión.
• Con la idea de libertad en Sartre busca ejemplos que tengan relación con la vida cotidiana.
• Elabora un breve ensayo que muestre la importancia de rebelarnos ante lo absurdo.
• Haz una lista de los valores que propone Nietzsche y las posibles consecuencias de llevarlos a cabo.
169
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
• Lee con atención el poema náhuatl que se presenta a continuación; explícalo. Busca una poesía que haga referencia a la muerte; escríbelo, analízalo e interprétalo. Poema náhuatl ¿Acaso allá somos verdaderos? ¿Vivimos donde sólo hay tristeza? ¿Acaso es verdad, acaso no es verdad como dicen? No se aflijan nuestros corazones. ¿Cuántos de cierto dicen Qué es verdad o qué no es verdad allí? Tú sólo te muestras inexorable, Dador de la vida. No se aflijan nues tros corazones. Miguel León-Portilla. Poesía Náhuatl.
Retroalimentación • Contesta las siguientes preguntas: 1. ¿Qué problemas identificas actualmente en el mundo?
2. ¿Qué es lo que menos te agrada de lo que sucede en el mundo de hoy? ¿Por qué?
3. ¿Por medio de la reflexión filosófica es posible mejorar la existencia del hombre?
4.5 El hombre y el futuro de la filosofía Desde la antigüedad la filosofía ha estado en peligro como lo está hoy; pero el fin de la filosofía ha sido ya reflexionado por la filosofía misma “como un desenlace natural”. Aunque Eduardo Nicol nos dice que un desenlace así niega que la filosofía esté en peligro; cuando se cree que la filosofía va a morir no se sigue que “tenga que morir”. Es decir, si alguna vez la filosofía desapareciera, no implica necesariamente que tenía que acabar porque ese era su destino. El peligro de la desaparición de la filosofía se acrecienta cuando intenta dar argumentos para justificar su propia extinción; ¿qué es entonces lo que tendría que sustituirla? ¿La ciencia? Y ¿qué es la ciencia? La ciencia no tiene que plantearse como simple técnica porque en la ciencia, puede estar el porvenir de la filosofía y su tarea es de reformar:
170
FILOSOFÍA
[…] la restauración de la filosofía en sus principios originarios, demostrará que el fin no puede ser para ella un desenlace natural; porque precisamente, esa restauración incluirá la de una vieja evidencia: la ciencia no es otra cosa que philosophía. Mientras haya conciencias, tiene que haber filosofía. Entre la una y las otras no puede existir pugna ni incompatibilidad. El fin, si llegara, habría de ser común. La filosofía es la forma científica de la sapiencia. Eduardo Nicol. El porvenir de la filosofía.
Es necesario que exista una ciencia de las ciencias, porque las ciencias no están obligadas a dar razón de sí mismas, sólo explican el cómo pero no el por qué y para qué; ocurre que hay definiciones de ciencia que son deshumanizadas, se especializan en objetos y métodos; son acumulación de datos; y cuando la ciencia deja de ser un acto de philia, deja de tener el compromiso y obligación de servir a la verdad. Pero la filosofía no tiene una especialidad y el peligro es que a ‘las voces científicas’ les sea ajena la palabra philia, porque a la ciencia al quedarse sólo con la sophia y perder su philia, lo único que le queda es su utilidad; y se cree, en ese saber científico, que el saber útil sólo vale cuando es exitoso, es decir, si se convierte en técnica; pero la ciencia al perder el amor, pierde también la teoría. Para Eduardo Nicol, la ciencia es una vocación humana, una forma de ser hombre; esta vocación es una “disposición interior contemplativa”; por supuesto que la ciencia es productiva pero no de utilidad, es productiva en el sentido esencial de que el hombre se hace a sí mismo por medio de la búsqueda de la verdad.
La filosofía es común a la ciencia en el deseo de conocer, pero la primera profundiza en el individuo.
La técnica procede de la necesidad y no de la libertad, por eso “no es una vocación humana”, porque el simple manejo de los datos científicos no es un pensar auténtico, ni el hecho que sea necesario el empleo de esos datos, transforma a la técnica en ciencia; lo que muestra y demuestra la técnica, como siempre lo ha hecho, es evidenciar la necesidad del hombre cuando le es indispensable hacer algo para un beneficio inmediato. La ciencia es una vocación libre, porque es el resultado del deseo natural de comprender al hombre. Nicol afirma que la ciencia que sólo se preocupa por generar tecnología es una contradicción, ya que no responde a la necesidad de entender el mundo, sino el afán de explotarlo. Pero no hay que confundirse, el peligro no es la técnica en sí, sino la utilidad que se persigue con ella, y que a veces se coloca ante cualquier valor intelectual o moral. Por tanto, la tarea de la filosofía no ha llegado a su fin: dar razón. El enemigo de la filosofía no tiene rostro, ese enemigo ganará cuando “lo posible no sea posible”: cuando todo lo que hagan los hombres sea sólo lo necesario. Lo que la filosofía puede ofrecernos –dice Nicol– es el reconocimiento de que al dar razón de las cosas, al explicar y comprender lo que existe, estamos compartiendo nuestro ser con el mundo y con los otros. En vez de preguntar ¿para qué me sirve?, la filosofía nos enseña a investigar cómo podemos coexistir con lo que nos rodea, no sólo para utilizarlo, sino ante todo, para admirarlo. Si este es el ofrecimiento de la filosofía al hombre, también es el futuro de la filosofía.
171
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Todo un personaje Eduardo Nicol Nace en Barcelona, España, en 1907. Fue profesor de filosofía en las universidades de Barcelona y de México (desde 1940). Influenciado por la fenomenología y por el existencialismo, elaboró una metafísica del hombre orientada a superar el pesimismo contemporáneo. Sus principales obras son: La idea del hombre, 1946; Metafísica de la expresión, 1957; Los principios de la ciencia, 1965; y El porvenir de la filosofía, 1973. Murió en México en 1990.
4.5.1 Postmodernidad • Definición y crítica
Con la Revolución industrial comenzó una competencia de los medios de producción, lo cual trajo un aumento en la explotación de los trabajadores.
El periodo que en filosofía se denomina Modernidad inicia en el siglo XVII, con René Descartes. Una de las características fundamentales de la Modernidad es la confianza en la razón, como la facultad humana que nos permite conocer todo lo que existe y orientar ese conocimiento hacia la búsqueda del progreso humano. En siglos posteriores, la Ilustración y la Revolución Industrial parecieron demostrar esta premisa. La ciencia conducía al desarrollo de tecnologías que facilitaban el trabajo y la vida, y permitían aprovechar al máximo todos los recursos de los que el hombre podía disponer. Pero ya desde estas épocas se comenzaron a percibir los problemas que una aplicación inadecuada de la ciencia y la tecnología podían traer. El trabajo automatizado, las enfermedades causadas por el empleo de ciertos materiales y la demanda de una producción cada vez más extensa, que implicaba la explotación de los trabajadores, fueron problemas que empezaron a despertar cuestionamientos en torno a la ciencia y su poder. Por otra parte, el abandono de antiguas creencias y tradiciones a favor de la razón comenzó a generar sentimientos de desesperación y pesimismo, pues de pronto el hombre se sintió solo y aislado frente a un mundo que parecía convertirse en su antagonista. Fue lo que Max Weber llamó ‘el desencantamiento del mundo’. Estos factores comenzaron a gestar la crisis de la Modernidad, que llegó a su consolidación después de las dos guerras mundiales del siglo XX, cuando el ser humano enfrentó la realidad de que el apreciable conocimiento científico también podía emplearse en aras de la destrucción y la muerte. Después de la crisis de la Modernidad comienza el periodo que algunos filósofos han denominado Posmodernidad. Las características principales de esta nueva etapa de la historia del pensamiento es cuestionar a la razón como el único fundamento de la filosofía y la búsqueda de nuevos métodos para el desarrollo del conocimiento y la ciencia que no impliquen la deshumanización de los mismos.
• Habermas Para Jürgen Habermas, la Posmodernidad es realmente la representación de la anti-modernidad, ya que ha desprestigiado los valores de la Modernidad: libertad, igualdad y fraternidad; le da una enorme importancia a lo intrascendente y al hedonismo nihilista. Habermas sostiene que actualmente no es posible recuperar el proyecto de la modernidad, pero sí que por medio de prácticas comunicativas el mundo del hombre tienda a la búsqueda de un consenso fundado en razones; en donde sea posible que los hombres puedan realizar la posibilidad concreta de “una vida mejor”. Para llevar a cabo este proyecto, es fundamental poner límites a lo que actualmente es prioritario: el sistema económico y sus instrumentos de administración.
172
FILOSOFÍA El proyecto moderno está incompleto pero no hay que abandonarlo, sino aprender de los errores de las ideas que intentaron negar la modernidad; ideas que negaban la importancia del arte y la filosofía.
Quehacer • Lee con atención el texto de Habermas y subraya las ideas principales.
[…] promover, más allá de las diferencias en orientaciones valorativas fundamentales, un aprecio de culturas y formas de vida ajenas. Pero este tipo de comunicación no podrá iniciarse si antes no hay un entendimiento sobre presupuestos importantes para la existencia de la comunicación. Las partes han de renunciar a la imposición de sus verdades de fe por medio de la violencia militar, estatal o terrorista; han de reconocerse unas a otras, con total independencia de la valoración mutua de sus tradiciones y formas de vida, como consocios con los mismos derechos; han de reconocerse también como participantes activos en un discurso en el que, en principio, cada una de las partes puede aprender de la otra. Bajo este aspecto, la superación de una autocomprensión fundamentalista significa […] no sólo la refracción reflexiva de las pretensiones dogmáticas de verdad, y por tanto una autolimitación cognitiva, sino el paso a otro nivel de la conciencia moral. La […] “voluntad de comunicación” sin límites surge de una visión moral, que precede a todo lo que pueda descubrirse dentro de una comunicación existencial. Me refiero a la visión de que, sólo bajo condiciones de libertades abiertas simétricamente e intercambio recíproco de perspectivas, puede lograrse un entendimiento intercultural. Sólo así puede configurarse una cultura política que sea también sensible a la necesidad de la institucionalización jurídica de condiciones adecuadas para la comunicación.
Glosario
Sobre la lucha de las creencias
Refracción: hacer que cambie de dirección, en general es un término utilizado en física para hablar del cambio de dirección de un rayo de luz.
Jürgen Habermas. “Sobre la lucha de las creencias”, en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos.
• Escribe cinco ideas esenciales del texto y coloca imágenes que se relacionen con ellas; elabora pequeños cárteles. Expón tú trabajo en clase. • Inventa una historieta que muestre la idea del texto de cómo es posible una comunicación auténtica.
• Vattimo La Posmodernidad no es una carencia de valores morales, sino una creencia de que nada es totalmente bueno ni malo. Para Gianni Vattimo, la Posmodernidad está caracterizada por una especie de ‘Babel informativa’, es decir, los medios de comunicación tienen un papel fundamental, y son lo opuesto a una sociedad ‘educada’. El surgimiento de una sociedad de la comunicación suponía que se tendría una idea más clara de las operaciones humanas, una mayor conciencia de las mismas y el fin de la cosificación de las personas; la realidad es que no ha sido así.
173
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano El auge de los medios de comunicación ha traído una proliferación de visiones del mundo; existen múltiples interpretaciones de la realidad, por lo cual no es posible dar una interpretación universal de la historia del hombre. El hombre está condenado a diluirse en las variadas concepciones antropológicas. ¿Cómo puede saber el hombre de sí mismo y cómo percatarse de que ese saber es real? El ser humano es un ser en relación con los otros, nunca es la centralidad, sino que siempre parte de los otros. El hombre posmoderno ya no tiene un principio central sino más bien, se encuentra en una realidad entrecruzada en donde se interpreta y al mismo tiempo los demás lo interpretan. En la realidad posmoderna todo es relación e interpretación.
Todo un personaje Gianni Vattimo Filósofo y político. Nace en Turín, Italia, el 4 de enero de 1936. Nació en la era de los nacionalismos, en la era del desplome de la metafísica, la era del horror ante el maquinismo irracional, los campos de concentración y la bomba atómica. Turín, su lugar natal, era y es una ciudad italiana signada por la sombra de Nietzsche, a quien había dado alojamiento. Ese contexto fue su hogar para iniciar el estudio de la filosofía, el cual completó en Heidelberg; ahí conoció la filosofía de Gadamer, sólo bajo cuyo diálogo y honesta rebeldía tiene sentido la obra de lo que hoy son cuarenta años de infatigable trabajo filosófico.
TIC En la siguiente página podrás encontrar una entrevista al filósofo italiano Vattimo, donde nos habla de la problemática del multiculturalismo: «www.myriades1.com/vernotas.php?id=194&lang=es»
Quehacer • Lee cuidadosamente la siguiente entrevista a Gianni Vattimo. Una realidad cada vez más débil [...] el sentido de la cientifización del mundo moderno implica un sentido de disminución del principio de realidad. A esto es a lo que llamó ontología de la actualidad. La ontología de la actualidad, desde un punto de vista heideggeriano, trataría hoy, por ejemplo, de descubrir o evidenciar en las ciencias específicas los elementos de transformación de la noción de ser en una dirección de debilitación [...]. El hecho de interpretar la ciencia como un factor de desrealización del mundo puede llegar a ser también un punto de partida para reducir o mantener en sus límites el poder de los científicos. Esto es sólo un ejemplo. La teoría de la actualidad es el esfuerzo de interpretar las transformaciones que la noción de ser –es decir, la noción básica en relación con el mundo– encuentra en el desarrollo de las diversas esferas de los saberes, de la vida, de la existencia, de la política, etcétera. Esto me parece una tarea rica e interesante. Gianni Vattimo (entrevista), en Emilio Lledó. Historia de la filosofía.
174
FILOSOFÍA
• Desarrollen las siguientes actividades. • Elaboren un periódico mural que constituya la respuesta a esta pregunta: ¿cuáles son las consecuencias de la cientifización? • Colóquenlo en algún espacio del colegio designado para exhibir estos trabajos, así podrá ser visto por tus compañeros de salón o por otros alumnos. • Responde: 1. Para Eduardo Nicol, ¿cuál es la importancia de la filosofía y qué implicaciones tiene para que ésta y la ciencia sean una vocación humana?
2. Con base en todo lo que has aprendido define qué es el ser humano, escribe tu reflexión dentro del contorno de la figura humana.
3. Define qué es filosofía, a partir de todo lo que has aprendido a lo largo de este curso:
4. Recuerda que al inicio de este libro diste una definición de filosofía, ¿qué diferencia existe entre la que anotaste arriba y la primera?
• Realicen una lluvia de ideas de todo lo que has aprendido durante todo el curso.
• Comenten con tus compañeros y profesor tu experiencia de haber leído y reflexionado en esta materia.
175
Unidad 4 Planteamientos filosóficos sobre el ser humano
Qué aprendí Contesta las siguientes preguntas. 1. Para Victor Frankl, vivir implica: a) reconocer nuestra mortalidad b) utilizar a los otros
c) ser responsables de nuestros actos d) evitar el sufrimiento
2. ¿Qué significado tiene el ‘rostro’ para los nahuas? a) la apariencia c) una tendencia b) la cara d) lo que la persona es 3. ¿Qué filosofo dice que el mexicano se siente inferior pero no lo es? a) Samuel Ramos c) Antonio Caso b) Octavio Paz d) Adolfo Sánchez Vázquez 4. Para Erich Fromm el amor es: a) un sentimiento c) un acto de libertad b) una pasión d) un instinto natural 5. Para Schopenhauer, el amor tiene como objetivo fundamental: a) el autoconocimiento c) el placer b) la alegría d) la procreación 6. La esperanza se cumple porque los hombres: a) lo desean c) hacen actos buenos b) creen en Dios d) son todos virtuosos 7. La angustia es parte de: a) la libertad c) el castigo b) los sentimientos d) la inexperiencia 8. Las condiciones del trabajo humano son injustas, nos dice Marx, por eso el proletariado tiene que: a) liberarse c) armarse b) trabajar más d) someterse 9. Ante el sentimiento del absurdo, Albert Camus nos dice que tenemos que: a) conformarnos c) desesperarnos b) huir d) actuar 10. Según Eduardo Nicol, el futuro de la filosofía es: a) desaparecer c) dar razón b) tecnificarse d) ser útil
176
Bibliografía Abbagnano, Nicola. Diccionario de Filosofía. FCE, México, 1992. Angulo Parra, Yolanda y Lugo Vázquez, Mauricio. Ética. Editorial Santillana, México, 2005. Aquino, Tomás. El ente y la esencia. Editorial Aguilar, Argentina, 1981. ____________. Los principios de la naturaleza. Editorial Aguilar, Argentina, 1981. ____________. Sobre la eternidad del mundo. Editorial Aguilar, Argentina, 1981. Aristóteles. Política. Gredos, Madrid, 2000. Borges, Jorge Luis. Historia de la noche. Editorial Emecé, Argentina, 1977. Camus, Albert. El hombre rebelde. Editorial Alianza, España, 2005. ___________. El mito de Sísifo. Editorial Alianza, España, 2001. Caso, Antonio. La existencia como economía, como desinterés y como caridad. UNAM-IPN, México 1987. Copleston, Frederich. Historia de la filosofía, (nueve volúmenes). Editorial Ariel, Barcelona, 1992. ___________. Filosofía. Editorial Santillana, Madrid, 2001. Cortina, Adela. Ética. Editorial Santillana, España, 1996. Cruz, Manuel, et. al. Historia de la Filosofía. Editorial Santillana, México, 2004. ___________. La tarea del pensar. Editorial Tusquets. España, 2004. Descartes, René. El discurso del método. Editorial Austral, México, 1988. _____________. Principios de filosofía y otras obras. Editorial Porrúa, México, 1988. El pequeño Larousse ilustrado. Editorial Larousse. Colombia, 2000. Entralgo, Laín. La empresa de ser hombre. Editorial Taurus, España, 1958. Ferrater Mora, José. Diccionario de filosofía abreviado. Editorial Sudamericana, México, 1993. Fourier, Charles. Doctrina social. El falansterio. Jucar, Madrid, 1978. Frankl, Viktor E. El hombre en busca de sentido. Editorial Herder, Barcelona, 1991. Fromm, Erich. El arte de amar. Editorial Paidós, Barcelona, 2006. ___________. Marx y su concepto de hombre. FCE, México, 1970. García Morente, Manuel. Lecciones preliminares de filosofía. Editorial Época, México. González , Juliana. “Unidad y pluralidad de la Filosofía”, en Teoría, Revista de filosofía, No. 1. UNAM, México, 1993. ______________. Ética y Libertad. UNAM-FCE, México, 1997. Habermas, Jürgen. “Sobre la lucha de las creencias”, en De la impresión sensible a la expresión simbólica. Ensayos filosóficos. Editorial Trotta, España, 1999. Honderich, Ted. Enciclopedia Oxford de filosofía. Editorial Tecnos, Madrid, 1991.
177
Hume, David. Investigaciones sobre el entendimiento humano. FCE, México, 1989. Kant, Emmanuel. Crítica de la razón pura. Editorial Porrúa, México, 1982. _____________. La paz perpetua. Espasa Calpe, Madrid, 1979. Kierkegaard, Sören. El concepto de la angustia. Editorial Austral, México, 1952. _______________. Temor y temblor. Editorial Lozada, Buenos Aires, 1999. Krauze de Kolteniuk. Rosa. La filosofía de Antonio Caso. UNAM, México, 1997. León-Portilla, Miguel. La filosofía náhuatl. UNAM, México, 1974. Locke, John. Ensayo sobre el gobierno civil. Aguilar, México, 1983. Maquiavelo, Nicolás. El príncipe. Prometeo Libros, Buenos Aires, 2006. Martí, José. “El presidio político en Cuba”. En línea: http://jose-marti.org/jose_marti/obras/ documentoshistoricos/presidiopolitico/presidio01.htmConsultado el 11 de junio de 2009. Marx, Karl. El capital. FCE, México, 2001. ________. Manuscritos económicos-filosóficos de 1844, en Carlos Marx, Federico Engels, Obras fundamentales. Marx. Escritos de juventud, tomo I. FCE, México, 1982. Mondolfo, Rodolfo. Breve historia del pensamiento antiguo. Editorial Losada, Argentina, 1982. Mondolfo, Rodolfo. Heráclito. Textos y problemas de su interpretación. Editorial Siglo XIX, México, 1982. Montaigne, Michel de. “Ensayos”, en Nuestros clásicos. UNAM, México, 1974. Moro, Tomás. Utopía. Prometeo Libros, Buenos Aires, 1970. Nagel Thomas. ¿Qué significa todo esto? Una brevísima introducción a la filosofía. FCE, México 2003. Nett, Mane, et al. Diversidad cultural. El valor de la diferencia. Lom Ediciones, Santiago de Chile, 2005. Nicol, Eduardo. El porvenir de la filosofía. FCE, México, 1985. ____________. La idea del hombre. FCE, México, 1977. Nietzsche, Friedrich Wilhelm. La voluntad de poder. Editorial EDAF, Madrid, 1981. O´Gorman, Edmundo, et. al. Estudios de historia de la filosofía en México. UNAM, México, 1963. Ortega y Gasset, José. ¿Qué es filosofía?. Editorial Austral, México, 2000. Paz, Octavio. El laberinto de la soledad. FCE, México, 2000. Platón. Gorgias. Gredos, Madrid, 2000. _____. República. Gredos, Madrid, 2000. Portilla, Jorge. La fenomenología del relajo. FCE, México, 1997. Rajas Álvarez, Lourdes. Iniciación al griego I. UNAM, México, 1997. Ramos, Samuel. El perfil del hombre en la cultura mexicana. Editorial Espasa Calpe, Colección Austral, México, 1972.
178
Rius. Marx para principiantes. Editorial Grijalbo, México, 2003. Rousseau, Juan Jacobo. El contrato social. Porrúa, México, 1990. Saglos, Lizbeth. ¿Ética en Nietzsche?. UNAM, México, 1997. ____________. “La muerte de Dios y los límites de la ética en Nietzsche”, en La muerte de Dios y el fin de la metafísica. Simposio sobre Nietzsche. UNAM, México, 1997. San Agustín. Confesiones. Editorial Sarpe, España, 1985. __________. La ciudad de Dios. Editorial Porrúa, México, 2002. Sanabria, José Rubén. Filosofía del hombre. Antropología filosófica. Editorial Porrúa, México, 2000. Sánchez Vázquez, Adolfo. “La filosofía sin más ni menos”, en Teoría, Revista de Filosofía. No. 1. UNAM, México, 1993. ____________________. Ética. Editorial Grijalbo, México, 1982. ____________________. Filosofía y circunstancias. Editorial Anthropos, UNAM, España, 1997. ___________________. Invitación a la Estética. Editorial Grijalbo, México, 1996. Sartre, Jean-Paul. El ser y la nada. FCE, México, 1998. ______________. El existencialismo es un humanismo. Editorial Quinto Sol, México, 1990. Schopenhauer, Arthur. El amor, las mujeres y la muerte y otros ensayos. Editorial EDAF, España, 1998. Todorov, Tzvetan. Nosotros y los otros. Siglo XXI, México, 1991. Vasconcelos, José. La raza cósmica, en Obras completas, tomo II. Libreros Mexicanos, México, 1958. Vattimo, Gianni. El fin de la posmodernidad. Editorial Anthropos, España, 2005. ____________. “Una realidad más débil” (entrevista), en Lledó, Emilio. Historia de la filosofía. Editorial Santillana, México, 2004. Xiraú, Ramón. Introducción a la Historia de la Filosofía. UNAM, México, 1983. Zolo, Danilo. Los señores de la paz. Una crítica del globalismo jurídico. Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas-Universidad Carlos III, Madrid.
179
Unidad 1 Tema
Subtema
Aspecto
Competencia
Atributo
Se autodetermina y cuida de sí
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue
Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones.
1.1.1 Características de la filosofía • Asombro • Duda • Reflexión • Pregunta • Amor por la sabiduría • Visión totalizadora • Formas de expresión
Piensa critica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
1.1.2 Importancia de la Filosofía en la vida cotidiana
Se expresa y se comunica Trabaja en forma colaborativa
Escucha, interpreta y emite mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
1.2.1 Objeto de la filosofía • Conocimiento de la realidad
Piensa critica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
1.2.2 Métodos de la filosofía • Método socrático • Método cartesiano • Método fenomenológico • Método hermenéutico • Método dialéctico
Aprende de forma autónoma
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento
1.3 Disciplinas filosóficas, su objeto de estudio y relación con áreas de la cultura • Ontología • Epistemología • Ética • Axiología • Lógica • Filosofía de la religión • Filosofía de la ciencia • Filosofía política • Filosofía de la cultura
Participa con responsabilidad en la sociedad Aprende de forma autónoma
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida
Privilegia el dialogo como mecanismo para la solución de conflictos Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
1.4 Problemas filosóficos del conocimiento • Racionalismo (Descartes) • Empirismo (Hume)
Piensa critica y reflexivamente
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.
1.5 El pensamiento filosófico en la cultura mesoamericana
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
1.1 Conceptos de filosofía
1.2 Objeto de estudio y métodos de la filosofía
180
Unidad 2 Tema
Subtema
Competencia
Atributo
Se expresa y se comunica Se autodetermina y cuida de sí
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Identifica las ideas claves en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas. Participa en prácticas relacionadas con el arte.
Piensa critica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.
2.2.3 El espacio y tiempo • Emmanuel Kant
Trabaja en forma colaborativa Piensa critica y reflexivamente
Participa y colabora de manera efectiva en equipos de trabajo Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para procesar e interpretar información.
2.3.1 Emitirá argumentos sobre la cosmología mesoamericana, mediante el análisis crítico de la imagen del universo y fundamentación del mundo y su contrastación con la visión contemporánea del cosmos
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Maneja tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y expresar ideas.
2.1 Concepto de naturaleza para los Presocráticos • Milesios • Heráclito • Parménides
2.2 La realidad
2.2.1 La realidad espacio-temporal • Tomás de Aquino
Aspecto
2.2.2 La sustancia • Descartes
2.3 Cosmología en Mesoamérica
Unidad 3 Competencia
Atributo
3.1 Dimensión social del ser humano
Tema
Subtema
Se expresa y se comunica
Aspecto
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas.
3.2 Filosofía política
Participa con responsabilidad en la sociedad
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado
181
Unidad 3 Tema
Competencia
Atributo
3.2.1 Relación de fines y medios
Subtema
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
3.2.2 Relación entre sociedad y poder • Maquiavelo • Locke
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas o gráficas. Identifica las ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir de ellas.
3.2.3 Contrato social y naturalismo • Rousseau
Piensa crítica y reflexivamente
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Sintetiza evidencias obtenidas mediante la experimentación para producir conclusiones y formular nuevas preguntas.
Participa con responsabilidad en la sociedad
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.
3.3.1 Sociedad igualitaria • Tomás Moro
Participa con responsabilidad en la sociedad
Participa con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad, región, México y el mundo.
Actúa de manera propositiva frente a fenómenos de la sociedad y se mantiene informado.
3.3.2 Una sociedad amorosa • Charles Fourier
Piensa crítica y reflexivamente
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Utiliza tecnologías de la información y la comunicación para procesar e interpretar información.
Se autodetermina y cuida de sí
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Participa en prácticas relacionadas con el arte.
Piensa crítica y reflexivamente
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Aprende de forma autónoma
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Aprende de forma autónoma
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
3.3 Revaloración de las utopías
3.4 Filosofía y sociedad mexicana
3.4.1 La sociedad en las culturas de Mesoamérica 3.5 Problemas sociales contemporáneos
3.5.1 Diversidad cultural
182
Aspecto
Unidad 3 Tema
Competencia
Atributo
3.5.2 El etnocentrismo
Subtema
Aprende de forma autónoma
Aspecto
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
3.5.3 Consecuencias sociales de la guerra y la paz • La paz perpetua (Emmanuel Kant) • La paz y el pacifismo (Norberto Bobbio)
Aprende de forma autónoma
Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
Competencia
Atributo
Unidad 4 Tema
Subtema
Aspecto
4.1 Sentido del ser humano 4.1.1 Sentido de la vida
Se autodetermina y cuida de si
Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.
Identifica sus emociones, las maneja de manera constructiva y reconoce la necesidad de solicitar apoyo ante una situación de solicitar apoyo ante una situación que lo rebase.
4.1.2 Concepción del hombre desde la perspectiva mesoamericana
Se expresa y se comunica Se autodetermina y cuida de si
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados Es sensible al arte y participa en la apreciación de sus expresiones en distintos géneros.
Maneja tecnologías de la comunicación y la comunicación para obtener información. Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4.1.3 El ser del mexicano
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
4.2.1 Sexo, amor y filosofía
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir.
4.2.2 La esperanza
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Aplica distintas estrategias comunicativas según quienes sean sus interlocutores, el contexto en el que se encuentra y los objetivos que persigue.
4.2.3 El miedo
Piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Evalúa los argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.
4.2 Condición afectiva del ser humano
183
Unidad 4 Tema
Subtema
4.3 Condición social del ser humano
Competencia
Atributo
Desarrolla innovaciones y propone soluciones a problemas a partir de métodos establecidos.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
4.3.1 Lucha de clases
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Identifica ideas clave en un texto o discurso oral e infiere conclusiones a partir.
4.3.2 Alienación
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Define metas y da seguimiento a sus procesos de construcción de conocimiento.
4.3.4 Naturaleza del hombre
Se expresa y se comunica
Escucha, interpreta mensajes pertinentes en distintos contextos mediante la utilización de medios, códigos y herramientas apropiados.
Expresa ideas y valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de los equipos de trabajo.
4.4.1 Existencia y esencia de Dios
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.
4.4.2 La muerte, la libertad, la nada, la ipsiedad
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana.
4.4.3 El absurdo
Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.
Elige y practica estilos de vida saludables.
Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.
4.4.4 Transmutación de los valores
Piensa crítica y reflexivamente
Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.
Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.
4.4.5 La muerte de la cultura mesoamericana
Se autodetermina y cuida de si
Es sensible al arte y participa en la apreciación de sus expresiones en distintos géneros.
Valora el arte como manifestación de la belleza y expresión de ideas, sensaciones y emociones.
Se autodetermina y cuida de si
Es sensible al arte y participa en la apreciación de sus expresiones en distintos géneros.
Participa en prácticas relacionadas con el arte.
Trabaja en forma colaborativa
Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.
Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.
4.4 Preocupación por la existencia del ser humano
4.5 El hombre y el futuro de la Filosofía 4.5.1 Postmodernidad
184
Aspecto Piensa crítica y reflexivamente
View more...
Comments