Fiestas Populares
Short Description
Download Fiestas Populares...
Description
Fiestas Populares
La Mama Negra Celebración a una virgen Mestiza
Semana Santa Días para reflexionar
Finados Recordando a esa persona que partió
Cristian Lescano Primer Semestre Diseño Gráfico “A” 27/01/2011
2011 0|Página
Fiestas Populares
1|Página
Fiestas Populares Introduccion ........................................................................................................................ 3 Nacionales: .......................................................................................................................... 4 Año Nuevo .......................................................................................................................... 4 Semana Santa...................................................................................................................... 4 La procesión de Cristo del Consuelo, en Guayaquil ............................................................ 4 Puerto López ....................................................................................................................... 4 Portoviejo, Santa Ana y Montecristi ................................................................................... 4 Esmeraldas .......................................................................................................................... 4 El Oro................................................................................................................................... 5 Pichincha-Quito................................................................................................................... 5 Azuay-Cuenca...................................................................................................................... 5 “Vía Crucis” ......................................................................................................................... 5 Loja ...................................................................................................................................... 6 Imbabura ............................................................................................................................. 6 Santo Domingo de los Tsáchilas .......................................................................................... 6 La Fanesca ........................................................................................................................... 7 Finados ................................................................................................................................ 7 Sierra ................................................................................................................................... 8 La mama Negra –Latacunga ................................................................................................ 8 Pase del niño –Cuenca ........................................................................................................ 9 Inti Raymi-Pichincha.......................................................................................................... 10 Ambato.............................................................................................................................. 11 Sol de Noviembre .............................................................................................................. 11 Fiesta de la fruta y de las flores ........................................................................................ 12 Resumen ........................................................................................................................... 15 Otras Fiestas populares..................................................................................................... 16
2|Página
Fiestas Populares
INTRODUCCION El Ecuador es parte del área cultural andina, uno de los focos de más alto desarrollo civilizatorio en el Planeta. Por esta razón, existen muchísimas fiestas tradicionales que tienen remotos origines prehispánicos, a la vez que han sido capaces de enriquecerse con diversos elementos de las tradiciones mediterráneas, que trajeron los colonizadores españoles. Las fiestas populares, pueden dividirse en ancestrales o indígenas, tradicionales mestizas y cívicas.
3|Página
Fiestas Populares
NACIONALES: AÑO NUEVO
E
n el ecuador se recibe año nuevo de la siguiente manera: se celebra quemando un monigote muñeco hecho con ropa vieja y relleno de aserrín o papel periódico, o también se hace le muñeco con palos, se lo forra con papel y engrudo y luego se lo pinta. Simboliza el año viejo o el año que está acabando y se los quema a las 00:00 horas del 1 de Enero. Los también llamados años viejos (monigotes) se los hace de cualquier personaje que haya influenciado durante el año pasado
SEMANA SANTA La Semana Mayor es la conmemoración cristiana de la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Los siete días son recordados por el pueblo cristiano con actividades litúrgicas que se inician con el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección.
LA PROCESIÓN DE CRISTO DEL CONSUELO, EN GUAYAQUIL La imagen del Cristo del Consuelo que se venera desde hace más de 50 años en la iglesia del mismo nombre, al suroeste de Guayaquil. La fe al Cristo del Consuelo convoca cada año a más de 500 mil feligreses desde las 07:00 horas, para exteriorizar su devoción y rendir su homenaje de gratitud.
PUERTO LÓPEZ Procesión por las principales calles del Cantón hasta llegar a la Iglesia central. Una vez que se recibe la bendición, los feligreses acuden a la playa, hacen fogatas, cánticos con guitarra y a las 12 de la noche todos se bañan en la playa. Es una tradición que año a año se va arraigando más.
PORTOVIEJO, SANTA ANA Y MONTECRISTI Bajo la iniciativa de la Arquidiócesis de Portoviejo, diseñaron la ruta Turística Religiosa Peregrinos por Manabí, a fin de promocionar las piezas arquitectónicas de cada una de las Iglesias que conforman la ruta.
ESMERALDAS Uno de los atractivos en la ciudad de Esmeradas es la visita que realizan los feligreses a las siete iglesias: Monasterio, Trapenses, Santa Cruz, La Merced, Santuario de Loreto, San José.
4|Página
Fiestas Populares
EL ORO En el cantón Chilla y en la parroquia San Roque de Piñas, provincia de El Oro se recuerda la vida, pasión y muerte de Jesús. Se realiza la ceremonia de descendimiento de Jesús, la procesión desde el centro de la ciudad hasta el barrio El Panecillo y la adoración de la Cruz.
PICHINCHA-QUITO En Quito, como parte de los rituales de Semana Santa se realizó el ritual de El Arrastre de Caudas el arrastre de caudas es un ritual heredado de la Catedral de Sevilla, España, y proviene de una tradición del Imperio Romano en la que el Ejército rinde homenaje a un general caído en la batalla. Los personajes son el arzobispo y ocho canónigos que, en este caso, simbolizan la tropa que ensalza a Jesucristo como el general caído. Otro ritual es la procesión de Viernes Santo es dedicada a Jesús del Gran Poder. Se inicia en el atrio de la Iglesia de San Francisco, recorre el Centro Histórico y retorna a la iglesia. Durante todo el trayecto miles de devotos acompañan las andas de la Virgen Dolorosa y de Jesús del Gran Poder; un buen número de hombres se visten de “cucuruchos”, otros se flagelan, usan coronas de espinas, arrastran pesadas cruces, silicios y cadenas; todo porque buscan reivindicar sus culpas terrenales.
AZUAY-CUENCA “VÍA CRUCIS” El Viernes Santo es el día de mayor recogimiento de los feligreses. Está dedicado a la visita de iglesias y al recogimiento familiar. El viernes lo dedican a una celebración litúrgica al rezo y a la adoración de la Cruz para luego a las 19:30 dar inicio a la procesión del vía crucis.
En la mañana del viernes se realiza en la parroquia Turi una procesión con representaciones de los personajes bíblicos.
5|Página
Fiestas Populares
LOJA En San Juan del Valle, hermosa y colonial parroquia urbana de la ciudad, durante 60 años consecutivos se recrea en vivo, la pasión y crucifixión de Jesucristo, con la participación de numerosas personas ataviadas con las vestiduras propias de la época que representan romanos, judíos, sacerdotes, milicias, mujeres y Cristo cargando su cruz.
IMBABURA El Viernes Santo en Cotacachi, se efectúa la escenificación viva del Calvario y la Crucifixión de Cristo, con la participación de la población nativa, mientras que en Atuntaqui se lleva a cabo la representación del Vía Crucis en la noche; en el día se exhiben en la ciudad “Estampas Vivas” que recuerdan la vida, pasión y muerte de Jesucristo.
SANTO DOMINGO DE LOS TSÁCHILAS En la comunidad Tsáchila el día sábado de Gloria se realiza la celebración considerada por los pobladores como el inicio de un nuevo año o nuevo amanecer. La fiesta arranca a las 05:00 con los baños de purificación, para luego dar paso al desarrollo de juegos típicos, bailes tradicionales y a una degustación gastronómica. Este año se llevará a cabo en la Comuna El Cóngoma, localizada en el Km. 14 Vía Quevedo, margen derecho 12 kms.
6|Página
Fiestas Populares
LA FANESCA En Semana Santa, los días jueves y viernes, la gastronomía ecuatoriana se torna especial, ya que es costumbre preparar la famosa fanesca, plato típico elaborado con varios granos y pescado seco como ingredientes principales. Aunque no se sabe acertadamente sobre el origen histórico de la fanesca, el nombre es ecuatoriano y con ciertas variaciones este platillo también integra el menú de Semana Santa en otros países. La fanesca se relaciona con el inicio de la cosecha de los granos tiernos y según Darío Guevara, considerado uno de los mayores polígrafos ecuatorianos del siglo XX, los ritos agrarios de los pueblos de la antigüedad conjugaban precisamente los ciclos de la naturaleza con el calendario religioso, particularmente el Jueves Santo. El pescado es el símbolo de la ostia romana y a la vez representa el cuerpo divino del Dios de los cristianos. En el Ecuador se rescata en esta celebración, la preparación de la fanesca como un rito familiar.
FINADOS Cada 2 de noviembre, los cementerios se llenan de fieles, quienes religiosamente acuden hasta los sitios en donde descansan los cuerpos de sus seres queridos. Esta costumbre ha sido practicada por muchos pueblos ancestrales, en donde el aspecto religioso de la fecha ha prevalecido a lo largo de los años. Remontándonos a la historia, en el año 998, San Odilon, abad del Monasterio de Cluny, al sur de Francia, instauró para el día 2 de noviembre, la festividad de Todos los Fieles Difuntos en la orden benedictina. En el siglo XIV Roma lo aceptó y lo extendió a toda la cristiandad. De esta manera la fecha adquiere un interés en todo el planeta y se generaliza el 2 de noviembre como el día de los difuntos, las formas de conmemoración varían dependiendo de cada una de las culturas. Cabe resaltar que el culto a los muertos ha sido una práctica permanente en muchas de estas culturas y ha permanecido a lo largo del tiempo como un legado ancestral de nuestros pueblos.
7|Página
Fiestas Populares
Si bien es cierto, en la actualidad, esta fecha se ha convertido en un suceso a nivel mundial, la forma como la iglesia la ha ido manejando a través de los años, ha causado que las tradiciones propias de cada pueblo se vayan perdiendo, y como todo en el capitalismo, esta fecha se convierta en un espacio más para el consumismo. Comprar flores, tarjetas, recuerdos, etc. es algo ya normal, que muchas veces desvirtúan el simbolismo de la ocasión y de una tradición ancestral, en la que toda la familia acude al cementerio llevando ofrendas y comida principalmente para compartir con el difunto como una forma de gratitud hacia él.
SIERRA LA MAMA NEGRA –LATACUNGA Latacunga, ciudad incrustada en medio de los Andes ecuatorianos, en América del Sur, guarda en su seno una manifestación socio cultural y folclórica única, la Comparsa de la Mama Negra, también llamada la Santísima Tragedia o la Fiesta de la Capitanía. Su origen se pierde en la historia, en una mezcla de manifestaciones populares mestizas: paganas y religiosas, aborígenes, africanas y españolas; las mismas que con sus personajes, ritos, atuendos, música y baile dan vida y perdura en el tiempo tan singular expresión de los sentimientos del pueblo, rememorados cada año desde el S. XVII. En el S. XXI es una celebración en la que se rinde homenaje a la Virgen de la Merced a quien conceden según cuenta la tradición, la gratitud y reconocimiento por la protección en uno de los procesos eruptivos del Volcán activo más alto del planeta, el Cotopaxi.
8|Página
Fiestas Populares
Esta fiesta se lleva a cabo a finales de septiembre, los días 23 y 24, día del equinoccio de otoño, y que la Iglesia Católica conmemora a la Virgen de la Merced.
PASE DEL NIÑO –CUENCA El Pase del Niño es una tradición muy antigua, cuyo objetivo principal es brindar culto al nacimiento del Niño Jesús a través de procesiones multitudinarias. Esta manifestación de la religiosidad popular tiene una extraordinaria riqueza de simbolismos sagrados y sociales en los que se conjugan tradiciones indígenas y mestizos. Con la llegada de los Españoles y su posterior conquista, los pueblos aborígenes poseedores de cultura y creencias religiosas propias adoptaron la religión cristiana. No se puede afirmar con exactitud, desde cuando en el Ecuador y concretamente en Cuenca, nace la devoción al 'Niño Jesús', pero podemos asegurar que ésta tiene sus inicios en la Colonia. Por investigaciones realizadas se sabe que la imagen hoy llamada del 'Niño Viajero' fue mandada a trabajar por Doña Josefa Heredia en el año de 1823; ella fue quién inicia el culto a la escultura, y después de cuatro generaciones llega a manos de monseñor Miguel Cordero Crespo. En el año de 1961, dicho Monseñor, realizó un largo viaje para visitar los Santuarios más importantes de España, Portugal, Italia, Grecia, Palestina, Egipto y México entre otros, llevando consigo la sagrada imagen del Niño; teniendo además la oportunidad de colocarla en el mismo lugar en el que hace dos mil años naciera Jesús en Belén, El Santo Padre Juan XXIII bendijo a la portentosa imagen y a su retorno al Ecuador y el pueblo devoto de Cuenca que le dio el Título de: 'Niño Viajero' El pase del niño tiene un complejo sistema de organización que se inicia con meses de anticipación, preparación en la que los principales protagonistas son los priostes y mantenedores, personas encargadas de apoyar económicamente y en todos los aspectos organizativos como las invitaciones a los niños de la ciudad y del campo, la preparación de los disfraces, comidas, etc. Merecen destacarse también los mayorales (antiguos campesinos del Cañar que tenían prestigio y poder social) que conducen caballos arreglados en forma artística con cintas guirnaldas de frutas y ofrendas para el Niño, consistentes en productos campesinos, frutas, licores y alimentos cocinados como el típico cuy. La banda de pueblo, acompaña el cortejo tocando villancicos populares, y recorren las principales calles del centro histórico de la ciudad
9|Página
Fiestas Populares
INTI RAYMI-PICHINCHA El Inti Raymi o “fiesta del sol” era una ceremonia religiosa del imperio del inca en honor del dios Inti o Sol. También marcó el solsticio de invierno y Año Nuevo en los Andes del hemisferio sur. Desde 1944, una representación de teatro del Inti Raymi ha estado ocurriendo en Sacsayhuamán (dos kilómetros. de Cusco) el 24 de junio de cada año, atrayendo a millares de turistas y de visitantes locales. Una explosión de colores, de la música y de tradiciones indígenas en el Sierra norteña el Inti Raymi o “partido del sol y de la cosecha” es una de las celebraciones ancestrales más importantes de las comunidades indígenas de la Sierra norteña del Ecuador. Esta tradición milenaria se mantiene en Cayambe y Pedro Moncayo en la provincia de Pichincha; y Otavalo, Cotacachi, Antonio Ante e Ibarra en la provincia de Imbabura. Cada 22 de junio, durante el solsticio del verano, las comunidades indígenas van a los ríos y a las cascadas sagrados a realizar un ritual comunitario. De la visión andina de Cosmo, este ritual permite la purificación espiritual del humano, la recuperación de la energía y la revitalización de la relación con la madre naturaleza. El Inti Raymi es el tiempo en que la tierra ofrece todos sus frutos al final de uno de los ciclos de cosecha. El Aya Uma se considera el espíritu de la montaña, quien baja a las comunidades para acompañar a la gente de la ciudad durante la celebración dedicada al sol, a la luna y a la naturaleza. Así, quienquiera que desea ser el Aya Uma debe ser una persona honesta, trabajadora, responsable y respetada entre la comunidad. Los bailarines circundan en círculos, representando los dos solsticios y dos equinoccios que ocurren durante el año. Los bailarines estampan sus pies en el piso, mientras que circundan alrededor, como una manera de invitar a la madre tierra a que participe en la celebración, de modo que recupere sus energías vitales y este lista para comenzar el nuevo ciclo agrícola donde el maíz y otras cosechas serán cultivados otra vez.
10 | P á g i n a
Fiestas Populares
AMBATO SOL DE NOVIEMBRE Sol de Noviembre conmemoración de la independencia, es una programación cultural que ha sido concebida pensando en resaltar el espíritu de la ambateñidad en este significativo mes, compartiendo los festivales de Teatro, Música, Cine, Pintura y cuyo éxito estará garantizado con la participación de la ciudadanía en cada uno de ellos para de esta manera dejar sentado un nuevo espacio que atraiga la atención externa hacia nuestro cantón para contribuir al desarrollo social, cultural y económico de Ambato.
11 | P á g i n a
Fiestas Populares
FIESTA DE LA FRUTA Y DE LAS FLORES La celebración nace como física y sicológica en la que habitantes luego del de 1949, sismo que destruyó cantones que en aquella de Tungurahua.
una respuesta a la situación quedaron la ciudad y sus terremoto del 5 de Agosto la urbe y muchos de los época formaban la Provincia
La Fiesta fue entonces una manifestación de la voluntad de los ambateños, que aceptando el precio propuesto por la naturaleza a la belleza y fecundidad concedida a estas tierras, se levantaron con fervor y entusiasmo en búsqueda de respuestas tangibles al daño sufrido. Ideas nacidas en diferentes círculos y agrupaciones de la ciudad, fueron recogidas por la Municipalidad y fundamentadas por el Centro Agrícola Cantonal, entidad que gracias a la dinamia de sus socios, se convirtió en el eje de la organización de la primera fiesta que se cumplió el 17 de Febrero de 1951, circunscrita principalmente a una feria agrícola, pecuaria y de carácter industrial. La fusión de la fiesta con la celebración del carnaval, ha sido otro de los hitos importantes de su historia, pues este detalle ha permitido acrecentar el número de visitantes al convertirla en centro de atracción turística tanto para el entorno nacional, como también para los reclames de agencias de viajes que manejan paquetes internacionales de viajes. En la actualidad la Fiesta es organizada y ejecutada por el Comité Permanente, conformado por profesionales especializados en: administración, arte y folklore, publicidad, mercadeo, turismo y promoción cultural, etc., que se maneja a través de un Director Ejecutivo, que cumple con las directrices emanadas del Directorio del Comité, teniendo por la naturaleza de sus funciones, amplias facultades para adoptar decisiones relativas a la concreción misma de las programaciones establecidas dentro de la norma que rige la actividad del organismo y de aquellas que fueran introducidas como complemento. En ese contexto , se trabaja en la organización de: un torneo galante para elegir a la Reina de la Fiesta, que es al mismo tiempo Reina de la ciudad; el Festival Internacional de Folklore, con la participación de grupos de danza provenientes de diferentes países del mundo; el Desfile de la Confraternidad (diurno), constituido en el número central de la celebración dada la masiva presencia de espectadores que se congregan a lo largo de las avenidas y calles que conforman su trayecto; La Ronda Nocturnal, desfile nocturno en la que participan los mismos elementos alegóricos del anterior evento, con la particularidad que se suman otros similares elaborados por barrios y entidades privadas y presentados con preciosa iluminación, detalle que los hace lucir diferentes; se complementan la fiesta con presentaciones culturales de altísima calidad: música seria, danza, teatro en diferentes modalidades, participaciones de los barrios con números propios a los que se suman los que provee el Comité. Merece capítulo aparte la participación de la Curia Diocesana, que en asocio con otras instituciones y el mismo organismo ejecutor, presenta la Bendición de las Flores, los Frutos y el Pan, acto religioso de original y sugestiva belleza y de majestuosa solemnidad que se considera único en el mundo de habla hispana. 12 | P á g i n a
Fiestas Populares
12 | P á g i n a
Fiestas Populares
13 | P á g i n a
Fiestas Populares
5
HORIZONTAL: 1. Fiestas De Un Conjunto De Ciudades 2. Fiesta Que Se Celebra El 25 De Diciembre 3. Fiesta de Cuenca …. Del Niño 4. Grupo musical que toca canciones en fiestas publicas. 5. Evento De Ambato: Fiesta De La Fruta Y De Las…
14 | P á g i n a
VERTICAL: 1. Monigote De Aserrín, Año… 2. Comida Preparada En Semana Santa. 3. Festividad De Ambato, Sol De … 4. Fiesta En Honor A Los Difuntos 5. Festividad En Conmemoracion De La Muerte De Jesus.
Fiestas Populares
RESUMEN Se hacen de monigotes de aserrín, simboliza el año viejo o el año que Año nuevo
está acabando y se los quema a las 00:00 horas del 1 de enero
La
semana
mayor
es
la
conmemoración cristiana de la Semana santa
pasión, muerte y resurrección de jesús de nazaret. Los siete días son recordados por el pueblo cristiano.
Cada
2
de
noviembre,
los
cementerios se llenan de fieles, Finados
quienes
religiosamente
acuden
hasta los sitios en donde descansan los cuerpos de sus seres queridos.
Es una mezcla de manifestaciones populares mestizas: paganas y Mama negra
religiosas, aborígenes, africanas y españolas; rinde homenaje a la virgen de la merced Fiesta cuyo objetivo principal es brindar culto al nacimiento del niño jesús a través de procesiones
Pase del niño
El inti raymi o fiesta del sol era una Inty raymi
ceremonia
religiosa
del
imperio del inca en honor del dios inti o sol.
Serie
de
conmemoración Sol de noviembre
festejos de
en la
independencia.
La celebración nace como una respuesta a la situación física y Fiesta de la fruta
sicológica en la que quedaron la
y de las flores
ciudad y sus habitantes luego del terremoto del 5 de agosto de 1949.
15 | P á g i n a
Fiestas Populares
OTRAS FIESTAS POPULARES ENERO
Día 12
Día 1
Festejos por la celebración del Día de
Celebraciones de Año Nuevo:
la región Amazónica ecuatoriana:
bailes, disfraces y mascaradas en el
Danzas y bailes tradicionales, chicha
país.
de yuca, chicha de chonta, mayto,
Día 6
uchumanga.
Celebraciones al Niño Dios:
MARZO
'Bajada' de Reyes: misa del Niño,
Día 2
Reyes Magos, villancicos,
Festival de la caña y la artesanía:
comparsas, enmascarados, bandas,
bailes, verbenas en Atuntaqui
roscas de Reyes, comida, trago en
(Imbabura).
ciudades y pueblos de Tungurahua,
Día 4
Azuay, Chimborazo, Manabí,
Festival del Durazno: exposiciones
Guayas, Pichincha, etcétera.
de frutas, comparsas, bailes en
Día 15
Gualaceo (Azuay).
Fiesta de Inocentes: música, disfrazados, comparsas,
Día 19
comida, aguardiente en Chillogallo
San José: misas, chamizas, toros,
(Quito, Pichincha) y otros pueblos
bandas de pueblo, etcétera, en
andinos.
Chaltura (Imbabura), Biblián
FEBRERO
(Cañar), Toacazo (Cotopaxi),
Día 1
Chimbo (Bolívar) y otros pueblos
Fiesta de la Virgen de la Caridad:
andinos.
chamizas, bailes, globos, pirotecnia
Día 21
en Mira (Carchi).
Fiesta del Equinoccio: danzas,
Día 2
comparsas, ofrendas en San Antonio
Fiesta de la Virgen de la Purificación
de Pichincha (Pichincha).
(La Purita): misas, procesión, pirotecnia, juegos populares en Huaca (Carchi).
16 | P á g i n a
Fiestas Populares
ABRIL
selección de la mejor fruta en Puná
Día 28
(Guayas).
Fiesta de los Ovos Reina: chinganas,
Día 24
banda mocha, misa, ofrecimiento de
Fiesta de San Isidro: juegos de
frutas y otras diversiones en
cintas, bandas, misa, castillos, bailes,
Ambuquí (Imbabura).
comidas y aguardiente en Junín
MAYO
(Manabí).
Día 1-4
JUNIO
Fiestas de San Luis: bandas,
Día 24
comparsas, aguardiente, juegos
Fiesta de los Moros: en homenaje al
pirotécnicos, etcétera, en Otavalo
patrono San Juan, con comparsas,
(Imbabura).
comida, bailes y juegos pirotécnicos
Día 2
en Latacunga, San Juan de
Fiestas de la Cruz: castillos, bandas
Guaytacama y poblaciones aledañas
de música, canelazo, comida,
(Cotopaxi).
etcétera, en el barrio de la Cruz Verde (Quito, Pichincha), barrio
Fiesta de San Juan: entrada de la
Cruz del Vado en Cuenca (Azuay) y
rama, toma de la plaza, sanjuanes,
Cusubamba (Cotopaxi).
rama de gallos, bandas de música,
Día 3
comparsas, juegos pirotécnicos,
Fiesta de la Cruz: albazo,
etcétera, en Otavalo, Cotacachi y San
alumbrantes, ángel, juegos
Pablo del Lago (Imbabura), Guamote
pirotécnicos, loeros, comida, bebida,
(Chimborazo) y Tabacundo
enmascarados en Chaupicruz
(Pichincha).
(Pichincha), Otavalo y Caranqui
Festejos a San Juan: gallo compadre,
(Imbabura).
vaca loca, castillo, chamiza, bandas
Fiesta del Señor de la Buena
de música, volatería en Calpi y Licán
Esperanza: chamiza, banda mocha,
(Chimborazo.
bandas de música, aguardiente,
Fiesta del Maíz y del Turismo:
comida, priostes, globos, albazo,
desfiles, comparsas, artesanías, toros
chicha, etcétera, en Checa
populares, etcétera en Sangolquí
(Pichincha).
(Pichincha).
Fiesta de la chirimoya: diversiones populares, comida, exposición, 18 | P á g i n a
Fiestas Populares
Día 28
Festividades de Corpus Christi:
La Pesca de San Pedro: paseo fluvial
alcalde de gato, altares, guiadores,
del santo, juegos populares, comida y
misa, sanjuanes, danzantes, yumbos,
bebida en Palenque (Los Ríos).
toros, vaca loca, chicha, cuy,
Vísperas de fiestas de San Pedro y
aguardiente hornado, etcétera, en
San Pablo: chamizas, bailes, bandas,
Pujilí, Saquisilí, Poaló, Salcedo y
juegos pirotécnicos, comparsas,
San Felipe (Cotopaxi), La Huaca
platos tradicionales, etcétera, en la
(Carchi), Salasaca y Quisapincha
mayoría de los pueblos del callejón
(Tungurahua).
interandino. Similares celebraciones
Fiesta del Septenario (entre mayo y
en muchos lugares de la Costa, pero
junio): en Cuenca y coincide con las
sin chamiza o quemazón.
celebraciones del Corpus Christi.
Día 29
Octavas de Corpus: danzantes,
Fiestas de San Pedro y San Pablo:
alcaldes, capitanes, guioneros,
Procesión acuática de San Pedro y
castillos, comida y bebida en
San Pablo en Crucita (Manabí),
Ambato, Tisaleo y Quisapincha
Santa Rosa (Salinas, Guayas); otras
(Tungurahua), Achupallas
celebraciones en Manta, Jaramijó y
(Chimborazo) y Pujilí (Cotopaxi).
Montecristi (Manabí).
JULIO
Priostes, procesión, comparsas,
Día 16
bandas de música, diabluma, gallo
Celebración de la Virgen del
caldo, castillo, juegos pirotécnicos,
Carmen: misa, procesión, música
comida y bebida en Cayambe,
popular, vaca loca, etcétera en Ibarra,
Pomasqui, Ayora y Tabacundo
Otavalo y Chota (Imbabura).
(Pichincha), Pimampiro (Imbabura),
Día 20
Alausí (Chimborazo), La Magdalena
Paseo del Chagra: misa campal,
(Bolívar).
toros, banda, cohetería, trajes típicos,
Fiestas indígenas y móviles de junio
comida típica, etcétera, en Machachi
Fiesta de Inti Raymi, Fiesta del Sol o
(Pichincha).
de la Cosecha de Junio: ceremonias,
Festividad de Santiago el Mayor:
encuentro de grupos musicales,
toros, bandas, juegos pirotécnicos y
etcétera, en algunos pueblos de la
otras atracciones populares en Píllaro
serranía, como Ingapirca (Cañar).
19 | P á g i n a
Fiestas Populares
(Tungurahua).
pirotécnicos, etcétera, en Yaguachi
Días 19-27
(Guayas).
Procesión marítima en homenaje a
Día 15
Cristo Pescador: desfile de
Fiesta de la Virgen del Tránsito:
embarcaciones engalanadas, bandas
misa, procesión, comparsas, bailes,
de música, cánticos religiosos,
comida, volatería en Cahuasquí y El
etcétera, en Salinas (Guayas).
Chota (Imbabura).
AGOSTO
Fiesta de la Asunción de Nuestra
Día 2
Señora: vísperas, misa, procesión,
Fiesta de Santa Marianita de Jesús:
priostes, toros de pueblo, volatería,
misa, procesión, acompañantes,
bandas de música, comida y trago en
bailes populares, chicha, cuy,
La Asunción (Bolívar).
aguardiente en Tambán (Bolívar).
Fiesta de San Luis: música,
Días 5-7
disfrazados, comparsas, comida y
Fiestas de la Virgen de las Nieves:
bebida en San Pablo y Otavalo
misa, castillos, disfrazados, juegos
(Imbabura).
populares, comida, aguardiente en Sicalpa (Chimborazo), San Gabriel
Días 15-22
(Carchi) y San Isidro (Manabí).
Fiesta de los Corazas: danzas,
Días 5-18
música, fuegos artificiales, ropas
Fiestas de la Purísima: procesión,
costosas y multicolores, disfrazados,
misa, juegos populares, platos típicos
comparsas en Otavalo (Imbabura).
en Macas (Morona Santiago).
Día 16
Día 10
Fiestas de San Roque y San Jacinto:
Festividades de San Lorenzo: bandas
vísperas, chamiza, romería, misa,
de músicos, enmascarados, toros
bandas de música, cuy hornado y
populares, comida, volatería,
otros platos típicos, etcétera, en
etcétera, en Vinces (Los Ríos),
Huachi (Tungurahua).
Píllaro (Tungurahua) y Sicalpa
Fiesta de la Cosecha del Maíz:
(Chimborazo).
bandas, juegos populares, elección
Día 14-16
de la Sara Ñusta (Reina del maíz),
Fiestas de San Jacinto:
danzas, seguida del toro, pampa de
peregrinaciones, misas, bandas,
mesa, etcétera, en Cotapamba
comidas, artesanías, juegos 20 | P á g i n a
Fiestas Populares
(parroquia Tarqui, cantón Cuenca,
Fiesta de la Natividad o de las
Azuay).
Marías: reyes, loas, comparsas, toros,
Días 24 -27
torneos de cintas, en San Miguelito
Fiesta de San Agustín: enmascarados
de Píllaro (Tungurahua) y Yaruquí
(mojigos), bandas de música, juegos
(Pichincha).
populares, platos típicos, etcétera, en Jujan (Guayas).
Días 7-8
Día 30
Fiestas de la Virgen de Fátima: rodeo
Fiesta de Santa Rosa de Lima: misas,
montubio, juegos populares,
ferias, comparsas, procesión, banda,
pirotecnia, comida y baile en El
cohetes, disfrazados, etcétera en
Empalme (Guayas).
Santa Rosa (El Oro).
Días 8-15
SEPTIEMBRE
Fiestas de la Jora: danzantes, juegos,
Días 1-8
comida, bandas, albazos, fuegos
Fiestas del Yamor: bailes populares,
artificiales en Cotacachi (Imbabura).
riñas de gallos, reinados, música
Día 8
tradicional, elección de la Ñusta,
Fiestas de la Virgen de la Natividad
chicha del yamor, distracciones,
de Chilla: procesión, misa, víspera,
etcétera, en Otavalo (Imbabura).
juegos populares, comida criolla en
Días 5-12
Chilla (El Oro).
Fiestas de la Virgen del Cisne:
Paseo del Chagra: trajes típicos,
romerías, misas, enmascarados,
poncho, aligachos, banda de pueblo,
chinganas, baile, ferias populares,
toros, elección de Chagra del Año y
dulces, riñas de gallos, sanjuanitos,
Chagra Linda en Sangolquí
etcétera, en Loja y jurisdicciones
(Pichincha).
cantonales y parroquiales cercanas.
Días 8-9
Fiestas de la Virgen del Cinto:
Fiesta del Turismo: toros populares,
priostes, misas, pirotecnia, bailes,
bandas, fuegos pirotécnicos,
comida típica en El Cinto
comidas, etcétera en Sangolquí
(Pichincha).
(Pichincha).
Fiestas del Señor de los Milagros:
Día 10
albazo, bandas, distracciones
Fiesta de San Roque: misas,
populares, procesión misa, castillos
procesión, juegos pirotécnicos, bailes
en Daule (Guayas). 21 | P á g i n a
Fiestas Populares
y demás diversiones populares en
Día 29
Junín (Manabí).
Fiestas de San Miguel: priostes,
Día 14
misa, caravana, arcos, bailes,
Fiestas de Cristo Negro: misa,
priostes, pirotecnia, etcétera, en
procesión, feria, velación, banda,
Yahuarcocha (Imbabura).
castillos, comida, etcétera en Daule
Fiesta de la Virgen del Rosario:
(Guayas).
vísperas, comparsas, procesión,
Día 15
bandas, platos típicos, etcétera, en la
Fiesta de Las Lajas: procesión,
parroquia Gima (Sígsig, Azuay).
banda, danzantes, chicha, cuy,
OCTUBRE
faroles, banda
Día 4
de pueblo en San Antonio de Ibarra
Fiesta de San Francisco de Asís:
(Imbabura).
bandas de música, disfrazados,
Día 20
procesión, toros populares, comida y
Paseo del Chagra: banda, rodeo,
bebida, en Chimbo (Bolívar).
toros, juegos populares, desfiles,
Día 7
etcétera, en San José de Minas
Fiesta de la Virgen Borradora: misa,
(Quito, Pichincha).
priostes, danzas, víspera, comida y
Día 24-26
bebidas tradicionales en Quito
Festividades de la Virgen de las
(Pichincha).
Mercedes: Mama Negra, camisonas,
Día 12
capitanes y demás disfrazados,
Fiesta del Montubio o Fiesta de la
comida tradicional, bailes y
Raza: corridas de toros, rodeos, riñas
comparsas en Latacunga (Cotopaxi).
de gallos, bandas de pueblo, criolla
También: bandas, castillos, torneos
bonita, amorfinos, comida y bebida,
de cintas, carreras de caballos,
ollas encantadas, etcétera, en Salitre,
comida típica, etcétera, en Babahoyo
General Vernaza, Jujan, Daule,
(Los Ríos), Portoviejo (Manabí) y
Samborondón, Naranjal y otras
Machala (El Oro).
poblaciones de la provincia del
Fiesta del Señor de los Milagros:
Guayas; Baba, Vinces, Catarama,
vísperas, misa, procesión, banda de
Pimocha y Ventanas en
música, danzantes, cuy, mote,
Los Ríos; y Santa Ana, Chone,
aguardiente, canelazo en San Juan
Rocafuerte, Junín en Manabí.
(Gualaceo, Azuay). 22 | P á g i n a
Fiestas Populares
Días 13-16
Día 11
Festival del Chacuarmeshque a la
Desfile de la Mama Negra: priostes
Santísima Virgen del Rosario de
(jochados), comparsas, verbena,
Fátima de Ñamarín: vísperas, misas,
toros populares, comida típica y baile
comida, bebida, volatería en Ñamarín
en Latacunga (Cotopaxi).
(Azuay).
Día 21
Días 22-23
Fiesta de la Virgen del Quinche:
Fiesta del Señor de Pomasqui: misas,
romería, misas, trajes, bandas,
priostes, procesión, juego de la
comidas y bebidas en El Quinche
escaramuza, banda de pueblo, baile, comida en Challuabamba (zuay).
(Pichincha).
NOVIEMBRE
DICIEMBRE
Día 1
Días 1-8
Fiesta de los Todos los Santos:
Fiesta de los Capitanes por la Virgen
bailes, comparsas, disfrazados,
de San Buenaventura en Salasaca,
comida típica en varios pueblos del
(Tungurahua), capitanes, pajes,
país.
comparsa, comidas, chicha.
Día 2
Día 8
Rememoración de Finados
Fiesta de la Inmaculada Concepción
en todo el país: visita a los
y de Carpuela: banda mocha, bailes,
cementerios, velación y cuidado para
danzas, misa, pirotecnia, comida,
los difuntos, preparación de la colada
aguardiente en el Valle del Chota
o mazamorra morada, guaguas de
(Imbabura). Celebraciones similares
pan, flores y cruces de papel, mesa
a María Inmaculada en otros pueblos
de comida para los muertos, velas,
de la Costa y Sierra.
etcétera. Días 1-2-3 Feria de Finados: guaguas de pan, colada morada, artesanías, flores, velas, coronas de papel en Ambato (Tungurahua).
23 | P á g i n a
Fiestas Populares
Día 23-26
Día 31
Fiesta de Navidad: ángeles, cocinera,
Fiestas de Fin de Año: confección e
loeros, reyes magos, villancicos,
incineración de monigotes (años
chocolate en Ambato (Tungurahua).
viejos), testamentos jocosos, viudas,
Pase del Niño: misa, comparsas,
payasos, bailes, etcétera, en muchas
volatería, villancicos en Cuenca
ciudades del Ecuador.
(Azuay), Machala (El Oro), pueblos del Chimborazo, Pichincha y otras provincias serranas y costeñas. Fiestas de Navidad: chigualos, bailes, juego del florón, arcos, capillo, compadrazgos, villancicos en Portoviejo, Tosagua y otras zonas rurales de Manabí; en varios sectores de Esmeraldas y en Puebloviejo (Los Ríos). Días 24-25 Fiestas de Navidad: en todo el país con misas de gallo, nacimientos vivientes, juegos infantiles, etcétera. Día 27 Fiesta de San Juan Evangelista: bocinas, alcaldes, caracoles, enmascarados, bandas, etcétera, en Chambo (Chimborazo), Quito (Pichincha). Día 28 Fiestas de los Inocentes: bromas, disfrazados, bailes, recorridos por el vecindario, etcétera en ciudades de la Sierra, especialmente. Los festejos suelen prolongarse hasta el 6 de enero.
24 | P á g i n a
Fiestas Populares
25 | P á g i n a
View more...
Comments