Ficha de Tipo de Mercado
December 4, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Ficha de Tipo de Mercado...
Description
EL MERCADO Y SUS TIPOS Se entende por mercado ano a la organización o entdad que permie a los vendedores u oferenes exponer sus producos, com omo o a am mbi bié én se ente tend nde e po porr me merrcad ado o al lu lug gar o esab es ablec lecimi imien eno o en el cual se rea realice licen n las r rans ansacc accion iones es e inerc in ercamb ambios ios de pr produ oduco cos, s, así com como o a las ra ransa nsaccio cciones nes,, inercambios, oferas y demandas de producos, mercancías, y a los pos posibl ibles es com compra prador dores es o con consum sumido idore ress de un bie bien n o mercancía deerminada. Mercado ambién se le denomina a deerminadas regiones o lugares que engan relevancia para la inroducción de algún tpo de mercancía en especíco. Principales tpos de mercado: Mercado Inerno Se le denomina así al conjuno de inercambios comerciales, ransacciones y volumen económico, que se dan denro de un mism mi smo o pa país ís,, as asíí co como mo a amb mbié ién n se le less de deno nomi mina na a lo loss cons co nsum umid idor ores es o pos posib ible less co comp mpra rado dore ress de pr prod oduc ucos os y servicios denro de un país. Mercado Exerno Se entende por mercado exerno a las diversas actvidades económicas que exisen enre un país y el exranjero, es decir el co come merc rcio io in ine ern rnac acio iona nal, l, ha habl blán ándo dose se en eno onc nces es de dell ine in erc rcam ambio bio ec econ onóm ómic ico o de bi bien enes es y se serv rvici icios os,, as asíí co como mo mon one ea ari rios os y n na anc ncie ierros en enr re e do doss o má máss pa país íses es,, enendién ene ndiéndose dose que el merc mercado ado exerno esá inclinado a la exporación/imporación de mercancías, bienes y servicios. Mercado Minorisa Se entende por mercado minorisa a aquel que esá enfocado a la com comerc erciali ializac zación ión de val valore oress de am amaño año rel relatv atvame amene ne pequeñ peq ueño, o, así com como o a la com comerc erciali ializac zación ión de pro produc ducos os al menudeo. Es el que podemos observar por ejemplo en los mercados locales, plazas, mercados ambulanes en donde los prod pr oduc uco oss se vend nden en en pe pequ que eña ñass can antd tdad ades es a lo loss consumidores, como pan, carne, elecrónicos, leche y oros producos. Mercado Mayorisa Se ha habl bla a de me merc rcad ados os ma may yor oris isa ass cu cuan ando do se r ra aa a de ransacciones comerciales y nancieras de un gran volumen de mercancías, valores y dinero. También hablamos de mercados mayorisas cuando se raa de compras y venas de producos al mayoreo, es decir, en donde las compras y venas se realizan ine in erc rcam ambia biand ndo o me merc rcan ancía cíass y o oro ross bi bien enes es en gr grand andes es cantdades realizando movimienos nancieros y comerciales grandes. Tipos de mercado desde un puno de visa eórico: Mercado Libre Se entende por mercado libre al sisema económico-mercantl en el que el precio de los bienes es jado por medio del acuer acu erdo do en enre re el ve vende ndedor dor u of ofere erene ne y el con consum sumido idorr o
comprador, por medio de las leyes de la ofera y la demanda, es de deci cirr, qu que e el va valo lorr de lo loss pr prod oduc uco oss o se serv rvic icio ioss es esa es abl blec ecid ido o po porr la dis dispo poni nibi bili lida dad d de pr prod oduc uco oss y po porr la demanda de los mismos por el mercado (consumidores). Mercado Monopolisa
Es aquel en el cual existría un único producor, mismo que disspo di pond ndrí ría a de man aner era a excl clus usiv iva a la pr prod oduc ucci ción ón y/ y/o o comerc com erciali ializac zación ión de un de deerm ermina inado do pro produc duco o o ser servici vicio, o, obeniendo de esa manera el monopolio y por ende endría acapar aca parado ado el “me “merc rcado ado””, es dec decir ir,, que los con consum sumido idores res endrían como única opción adquirir el bien o servicio del expendedor/producor del bien en cuestón, eniendo ese el conrol con rol ano del merc mercado ado (los compr compradore adores), s), como de los camb ca mbio ioss en el pr prec ecio io de dell pr prod oduc uco o ya qu que e se ca care rece ce de compeencia. Mercado Oligopolio Se raa del mercado conformado por un reducido número de prod pr oduc ucor ores es,, qu quie iene ness ac acap apar aran an la co come merc rcia ializ lizac ació ión n de producos y por ende la manipulación de los precios de los mismos, obligando a que se jen precios convenienes para ellos, avenajando a posibles competdores. Tipos de mercado según el puno de visa geográfco: Mercado Local Se entende por mercado local a aquellos que se encuenran denro de un mismo país y cuyo alcance es en deerminadas regiones especícas. Pudiendo ser por ejemplo regiones en las que un produco se vende de manera local como sería el caso por eje ejempl mplo o de pr produ oduco coss agr agríco ícolas las o pes pesque queros ros que se vendieran de manera local en una ciudad, población o área especíca denro de un mismo país. Mercado Regional (nacional) Se entende por mercados regionales ano a los mercados que cubren una zona geográca imporane denro de un mismo país abarcando a varios mercados locales, pero sin llegar a ener una coberura nacional. Mercado Regional inernacional o multnacional regional Oro tpo de mercado regional se reere a los mercados o el com omer erci cio o que exis ise e en enr re e dos o má máss pa país íses es en un una a dee de erm rmin inad ada a re regi gión ón,, co como mo po podr drían ían se serr po porr ej ejem emplo plo el mercado de américa cenral o de américa del nore, que no obsane raarse de mercados inernacionales abarcan oda una región económica delimiada. Mercado Nacional Se raa del comercio y ransacciones que se tenen denro del erriorio de un esado o país, es decir, se raa del mercado inerno de un país, el cual abarca a odos los mercados locales y reg region ionale aless den denro ro de las fro frone nera rass del país país,, am ambié bién n se denomina así a los posibles compradores de un deerminado produco denro de las froneras de una misma nación. Mercado Global Se ent entend ende e por mer mercad cado o glob global al al con conjun juno o de me merca rcados dos nacion nac ionale aless e in inern ernaci aciona onales les,, in inerc ercamb ambios ios eco económ nómico icos, s, monearios y de mercancías enre varios países, es decir, el conjuno del comercio inernacional. Así ambién se entende por mercado global a los posibles compradores (denominados ambién como “mercados”), con quienes se puedan comerciar los producos y/o servicios de manera mundial, siendo ese comercio o inercambio generalmene a gran escala, ano en el volumen de imporaciones, exporaciones y venas, como en los bie bienes nes y ser servici vicios os (co (como mo ra ransp nspor ores, es, in inerc ercamb ambios ios monearios, nancieros, de maerias primas, ec.
View more...
Comments