Fica Ccarhuacc Licapa.docx

December 9, 2017 | Author: Alan Huaman Yucra | Category: Sanitation, Pumping Station, Water, Wastewater, Waste
Share Embed Donate


Short Description

Download Fica Ccarhuacc Licapa.docx...

Description

FICHA INFORMATIVA DE CLASIFICACIÓN AMBIENTAL (FICA) PARA PROYECTOS DE SANEAMIENTO1 La presente ficha tiene carácter de declaración jurada, y por tanto su veracidad es explicita. En caso de encontrarse que la información descrita falta a la verdad, los responsables se someten a los procedimientos administrativos, civiles y penales que rigen para tal caso. Fecha de elaboración:

Febrero de 2013

I. Datos Generales 1.1. Titular del Proyecto 1.1.1.

Nombre de la entidad pública: MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CANGALLO

1.1.2.

Número de RUC: 20143166717

1.1.3.

Dirección Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/región) PLAZA PRINCIPAL NRO. S/N AYACUCHO - CANGALLO – CANGALLO

1.1.4.

Nombres completos del representante legal (deberá acreditarse mediante documentos legalizados) y mencionar su número de DNI. SR. ALFREDO GOMEZ ALARCON - ALCALDE DNI N° 28466118

1.1.5.

Teléfono y/o Fax: 831569.

1.1.6.

Correo electrónico: Email: municangallo@hotmail

1.2 Empresa y/o Entidad autorizada para la elaboración del presente documento (llenar solo el que corresponda)

1

1.2.2.

Razón social de la empresa y/o entidad inscrita en el registro de empresas autorizadas para elaborar EIA en el Sector VIVIENDA.

1.2.2.

Número de RUC:

De ser el caso, el presente documento constituirá la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, para lo cual se realizará un mayor desarrollo.

1.2.3.

Nombres completos del representante legal (deberá acreditarse mediante documentos legalizados) y mencionar su número de DNI.

A) Número de registro inscrito en el Sector VIVIENDA (adjuntar copia de Resolución Directoral vigente). B) Profesionales registrados que participan en la elaboración del presente documento (indicar número de colegiatura y copia del Certificado de Habilidad del Colegio Profesional respectivo). 1.2.4.

Domicilio Legal (mencionar distrito, provincia, departamento/región)

1.2.5.

Teléfono y Fax

1.2.6.

Correo electrónico

1.2.7.

Adjuntar copia legalizada del contrato suscrito con el Titular del Proyecto o el Proponente

II. Descripción del Proyecto 2.1.Datos generales del Proyecto 2.1.1.

Nombre del proyecto. PROYECTO: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO – AYACUCHO”. CODIGO SNIP Nº 174814

Fase de Inversión (expediente técnico/estudio definitivo).

2.1.2.

Mencionar: el nombre de la(s) institución(s) que financia(n) el proyecto: A.- MINISTERIO DE VIVIENDA CONSTRUCCION Y SANEAMIENTO – PROGRAMA AGUA PARA TODOS.

Unidad Formuladora SECTOR:

GOBIERNOS LOCALES

PLIEGO:

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE PARAS

NOMBRE:

AREA DE ESTUDIOS

Persona Responsable de Formular el PIP Menor:

MAKROCONSULT S.R.L

Persona Responsable de la Unidad Formuladora:

ENRIQUE BEJAR TENORIO

Unidad Ejecutora Recomendada DEPARTAMENTO

AYACUCHO

PROVINCIA

CANGALLO

NOMBRE:

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANGALLO

Persona Responsable de la Unidad Ejecutora:

ALFREDO GOMEZ ALARCON

Órgano Técnico Responsable

GERENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Ubicación Geográfica N° Departamento Provincia 1

2.1.3.

AYACUCHO

Distrito Localidad

CANGALLO PARAS

CENTRO POBLADO DE CCARHUACC LICAPA

Describir la situación actual de los sistemas de agua potable y alcantarillado e indicar la población que cuenta con dichos servicios y la cobertura actual de cada servicio. Adjuntar el plano del sistema actual a escala visible.

SISTEMA DE AGUA POTABLE: Fuentes de agua utilizadas.-

En la actualidad la fuente de agua utilizada por la población de Ccarhuacc Licapa, para el consumo humano y demás actividades es: 

Fuente de captación: Ñuñungayocc 01.

Características y caudales:

La ciudad de Ccarhuacc Licapa, actualmente se abastece de un manantial denominado Ñuñungayocc que se encuentra en la parte alta de la población, el cual tiene un caudal promedio de 3.60 L/s. la estructura de captación se encuentra en mal estado, presentando fisuras por donde discurre agua. Por lo que no se cuenta con el abastecimiento continuo a la población. La población de Ccarhuacc Licapa, cuenta con un sistema de agua del tipo Gravedad sin tratamiento construido hace más de 20 años el cual ya cumplió su tiempo de diseño y se encuentra deteriorado presentando fugas en sus principales estructuras, en las válvulas

Calidad del agua:

Según los resultados de las muestras de agua que consumen actualmente los pobladores de Ccarhuacc Licapa, la calidad del agua para uso como agua potable de consumo humanos es apta para, sin embargo arroja 18 UFC/100 ml. en coliformes fecales, y que según los parámetros de los estándares ambientales de calidad para el agua de consumo humano no

debe existir la presencia de coliforme fecal (0.0NMP/100 ml.) por lo que se recomienda clorar con 2 mg/litro de Hipoclorito de sodio.

Descripción general del servicio: Sistema de agua potable: La ciudad de Ccarhuacc Licapa, actualmente se abastece a través de una captación cerrada (captación Ñuñungayocc) ubicado en la parte alta de la población, el cual tiene un caudal promedio de 3.60 L/s, construidos de concreto armado y mampostería de piedra, presenta filtraciones en la estructura. El agua captada es conducida hasta el reservorio de 25m3 de concreto armado de 3.50x3.50x2.00, ubicado en la cabecera de la población, que se encuentra deteriorado debido al asentamiento diferencial que ha sufrido en el tiempo. El servicio de agua potable es deficiente debido a que la oferta hídrica no cumple los requerimientos de demanda de la población, a ello, la deficiente zonificación de la red de distribución, hace que no se cuente agua en las zonas altas de la población. La línea de conducción, aducción presenta tramos de tubería expuesta (deteriorados), debido a la falta de mantenimiento. A la fecha existe 280 viviendas y 182 viviendas se encuentran sin conexión domiciliaria, de las 98 conexiones domiciliarias existentes, estas, se encuentra deficientes. Por lo que se implementará la instalación de la totalidad de las viviendas al sistema.

Captación actual nótese las fisuras por donde discurre el agua Sistema de letrinas: El sistema de disposición de excretas por letrinas en el centro poblado de Ccarhuacc Licapa fue construido en el año 2001 por la ONG CARE y no tiene la cobertura a toda la población, se cuenta con 98 letrinas aboneras, que ya cumplieron su vida útil de diseño, representando el 35% del total de viviendas existentes.

Sistema de tratamiento de aguas residuales

No se cuenta con este sistema, debido a que la disposición de excreta fue a través de letrinas aboneras, no existe sistema de alcantarillado.

2.1.4. Mencionar los problemas que solucionará la ejecución del proyecto

Con la ejecución de este proyecto se atenderá básicamente a la población vulnerable que son los niños y ancianos:  Abastecimiento de Agua Potable en forma continua, con una adecuada calidad del servicio.  Se garantizara las presiones adecuadas del sistema, así como el control de flujo, eliminación del aire acumulado en la línea de conducción y la red de distribución.  Ampliar la capacidad de recolección de los desechos de la actividad humana, con la construcción del sistema de alcantarillado y la instalación de conexiones domiciliarias, mediante 271 conexiones domiciliarias, y la construcción de 9 letrinas de hoyo seco para las viviendas que se encuentran alejados al sistema de alcantarillado.  Reducir la contaminación del efluente (rio Lircay) disminución de agentes patógenos y la erradicación de focos infecciosos; mediante la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales: Construcción de un sistema de pre tratamiento: cámara de rejas, desarenador, construcción de 02 lagunas de estabilización (facultativas) y una laguna de maduración.  Mejorar la calidad de vida de los pobladores, con adecuados hábitos de higiene y uso racional del agua.  Capacitación en Educación Sanitaria y conformación de la JASS; adecuada operación y mantenimiento de los servicios de agua potable y alcantarillado.  Cuidados del Medio Ambiente.

2.1.5. Costo total del proyecto.

El Presupuesto Base global se ha elaborado teniendo en cuenta las consideraciones antes mencionadas. El monto total de la Obra asciende a la suma de S/. S/ 2, 791,009.53 (SON: DOS MILLONES SETECIENTOS NOVENTA Y UNO MIL NUEVE Y 53/100 NUEVOS SOLES), incluido Gastos Generales y el IGV (18%); conforme al siguiente detalle:

El presupuesto esta desagregado de la siguiente manera:

Costo (S/.) Componente SISTEMA DE AGUA POTABLE

Estudio Definitivo o Expediente Técnico 552,184.68

SISTEMA DE ALCANTARILLADO

1,280,639.45

CONSTRUCCION DEL SISTEMA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

129,703.12

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

9,305.02

EDUCACION SANITARIA

5,700.08

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION DE JASS

7,615.38

GASTOS GENERALES

146,001.70

UTILIDAD (8 % C.D.)

138,960.34

I.G.V. 18 %

408,619.76

SUPERVISION

112,280.00

TOTAL

S/. 2,791,009.53

Fuente Expediente Técnico aprobado

2.1.6. Costo de operación y mantenimiento.

Los Costos de operación y mantenimiento para los sistemas de agua y saneamiento de la Localidad de CCARHUACC LICAPA – Post ejecución del Proyecto, es de 3,301 para el primer año.

Fuente Banco de proyectos.

2.1.7.

Tipo de zonificación donde se ejecuta el proyecto (urbano, periurbano, rural,

otro) Rural – Localidad de Ccarhuacc Licapa, Distrito de Paras, provincia de Cangallo. 2.1.8. Localización

DEPARTAMENTO

: AYACUCHO

PROVINCIA

: CANGALLO

DISTRITO

: PARAS

LOCALIDAD

: CCARHUACC LICAPA

REGION GEOGRAFICA

: SIERRA

ALTITUD

: 4525 msnm

COORDENADAS UTM

: Este 8523413 y Norte 515727

2.1.9. Ubicación del proyecto en coordenadas UTM, adjuntar plano de ubicación y localización del proyecto a escala visible (a colores). Adjuntar galería fotográfica que incluya el trazo de los componentes. MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE: CUADRO DE COORDENADAS UTM: LINEA DE CONDUCCION-LINEA DE ADUCCION PROGRESIVA

ESTE

NORTE

COTA

DESCRIPCIÓN

0+000

517024.130

8523545.296

4310.984

CAPTACIÓN

0+050

516977.993

8523563.954

4306.093

0+100

516931.773

8523582.935

4304.857

0+150

516886.710

8523604.591

4302.678

0+200

516840.974

8523624.783

4299.864

0+250

516794.395

8523642.813

4297.368

0+300

516754.024

8523630.746

4293.482

0+350

516705.548

8523623.767

4288.981

0+360

516696.258

8523620.068

4288.785

0+400

516658.047

8523608.748

4287.684

0+450

516609.034

8523598.871

4285.783

0+500

516559.328

8523599.060

4283.541

0+550

516511.876

8523613.765

4280.274

0+600

516463.041

8523622.677

4276.165

0+610

516453.400

8523625.331

4274.472

0+650

516414.467

8523634.258

4269.390

0+700

516365.028

8523639.152

4268.472

0+750

516315.971

8523629.504

4264.951

0+800

516266.586

8523621.686

4265.731

0+834

516232.726

8523614.010

4263.173

(KM)

LINEA DE CONDUCCIÓN

RESERVORIO

LINEA DE ADUCCIÓN

C.R.P.-T7

LINEA DE ADUCCIÓN

LONGITUD TOTAL LÍNEA DE CONDUCCIÓN (m)

360.000

LONGITUD TOTAL LÍNEA DE ADUCCIÓN (m)

474.732

ANCHO DE SERVIDUMBRE (m)

1.000

CUADRO DE COORDENADAS UTM RESERVORIO VOLUMEN=30.00 m3 VERTICE

ESTE

NORTE

V1

516697.795

8523623.640

V2

516699.830

8523618.530

V3

516694.720

8523616.496

V4

516692.686

8523621.605

AREA TOTAL DEL RESERVORIO (m2)

30.250

PERÍMETRO TOTAL DEL RESERVORIO (m2)

22.000

CUADRO DE COORDENADAS UTM - RED DE DISTRIBUCION PUNTO

ESTE

NORTE

PUNTO

ESTE

NORTE

J-01

516187.173

8523643.671

J-27

515743.806

8523476.527

J-02

516142.419

8523658.717

J-28

515791.838

8523499.051

J-03

516177.485

8523656.159

J-29

515679.844

8523417.539

J-04

516152.997

8523669.507

J-30

515729.972

8523456.097

J-05

516142.419

8523658.717

J-31

515721.913

8523349.589

J-06

516065.384

8523650.991

J-32

515685.407

8523404.308

J-07

516042.016

8523669.148

J-33

515719.970

8523233.766

J-08

516105.184

8523680.150

J-34

515693.836

8523260.850

J-09

516050.547

8523608.912

J-35

515637.701

8523269.504

J-10

516025.500

8523638.892

J-36

515708.980

8523337.289

J-11

516025.037

8523575.600

J-37

515648.069

8523387.324

J-12

515992.716

8523591.187

J-38

515663.151

8523366.516

J-13

515958.248

8523602.232

J-39

515629.207

8523384.288

J-14

515992.528

8523629.449

J-40

515648.069

8523387.324

J-15

515966.366

8523591.535

J-41

515621.857

8523414.761

J-16

515958.363

8523602.317

J-42

515671.767

8523428.933

J-17

515866.319

8523526.469

J-43

515597.274

8523449.770

J-18

515909.179

8523565.811

J-44

515648.292

8523470.375

J-19

515819.191

8523437.191

J-45

515688.701

8523487.094

J-20

515786.468

8523408.444

J-46

515723.593

8523507.990

J-21

515821.782

8523476.274

J-47

515723.593

8523507.990

J-22

515754.384

8523450.324

J-48

515697.574

8523544.608

J-23

515754.384

8523450.324

J-49

515732.223

8523598.307

J-24

515762.433

8523435.221

J-50

515774.394

8523537.221

J-25

515791.838

8523499.051

J-51

515780.280

8523642.132

J-26

515798.622

8523484.208

J-52

515829.542

8523574.112

LONGITUD TOTAL RED DE DISTRIBUCIÓN (m) ANCHO DE SERVIDUMBRE (m)

5,176.210 1.000

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO: CUADRO DE COORDENADAS UTM - RED COLECTORA ALCANTARILLADO PUNTO

ESTE

NORTE

PUNTO

ESTE

NORTE

P-01

516187.173

8523643.671

P-43

515597.274

8523449.770

P-02

516142.419

8523658.717

P-44

515648.292

8523470.375

P-03

516177.485

8523656.159

P-45

515688.701

8523487.094

P-04

516152.997

8523669.507

P-46

515723.593

8523507.990

P-05

516142.419

8523658.717

P-47

515723.593

8523507.990

P-06

516065.384

8523650.991

P-48

515697.574

8523544.608

P-07

516042.016

8523669.148

P-49

515732.223

8523598.307

P-08

516105.184

8523680.150

P-50

515774.394

8523537.221

P-09

516050.547

8523608.912

P-51

515780.280

8523642.132

P-10

516025.500

8523638.892

P-52

515829.542

8523574.112

P-11

516025.037

8523575.600

P-53

515821.284

8523691.033

P-12

515992.716

8523591.187

P-54

515876.307

8523604.202

P-13

515958.248

8523602.232

P-55

515818.850

8523765.239

P-14

515992.528

8523629.449

P-56

515851.566

8523716.517

P-15

515966.366

8523591.535

P-57

515600.575

8523661.763

P-16

515958.363

8523602.317

P-58

515642.661

8523609.518

P-17

515866.319

8523526.469

P-59

515630.336

8523717.555

P-18

515909.179

8523565.811

P-60

515686.398

8523649.686

P-19

515819.191

8523437.191

P-61

515671.943

8523782.260

P-20

515786.468

8523408.444

P-62

515739.598

8523696.417

P-21

515821.782

8523476.274

P-63

515723.636

8523819.252

P-22

515754.384

8523450.324

P-64

515783.242

8523735.772

P-23

515754.384

8523450.324

P-65

515760.694

8523845.559

P-24

515762.433

8523435.221

P-66

515818.850

8523765.239

P-25

515791.838

8523499.051

P-67

515468.471

8523630.605

P-26

515798.622

8523484.208

P-68

515555.521

8523711.617

P-27

515743.806

8523476.527

P-69

515695.587

8523935.206

P-28

515791.838

8523499.051

P-70

515722.299

8523896.980

P-29

515679.844

8523417.539

P-71

515656.974

8523909.055

P-30

515729.972

8523456.097

P-72

515684.692

8523868.793

P-31

515721.913

8523349.589

P-73

515605.173

8523870.328

P-32

515685.407

8523404.308

P-74

515633.715

8523830.767

P-33

515719.970

8523233.766

P-75

515544.655

8523825.127

P-34

515693.836

8523260.850

P-76

515576.313

8523787.258

P-35

515637.701

8523269.504

P-77

515521.163

8523748.378

P-36

515708.980

8523337.289

P-78

515490.088

8523783.401

P-37

515648.069

8523387.324

P-79

515370.822

8523652.159

P-38

515663.151

8523366.516

P-80

515276.489

8523685.346

P-39

515629.207

8523384.288

P-81

515240.154

8523779.736

P-40

515648.069

8523387.324

P-82

515210.328

8523795.642

P-41

515621.857

8523414.761

P-83

515180.502

8523811.547

P-42

515671.767

8523428.933

P-84

515169.810

8523900.911

LONGITUD TOTAL DE RED COLECTORA (m) ANCHO DE SERVIDUMBRE (m) AREA TOTAL DE 88 UND. BUZONES EN RED COLECTORA (m2)

5,499.470 1.500 155.510

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES:

CUADRO DE COORDENADAS UTM PLANTA DE TRATAMIENTO

2.1.10.

VERTICE

ESTE

NORTE

A

515142.027

8523956.389

B

515208.42

8524002.137

C

515239.159

8523957.527

D

515172.765

8523911.779

AREA TOTAL (m2)

4,368.070

PERIMÉTRO (m)

269.608

LONG. LINEA DE EMISOR (m)

264.76

ANCHO DE SERVIDUMBRE (m)

1.500

Tiempo de vida útil del proyecto

Número de años del horizonte de evaluación (entre 5 y 10 años). Periodo de Diseño es de 20 años, recomendado por el manual de elaboración de perfiles según el SNIP, pero para los materiales como el caso de tuberías se estima un tiempo de vida útil de 20 años.

2.1.11.

Saneamiento físico legal de los terrenos donde se ubicaran los componentes del

proyecto (compra, concesión, servidumbre de paso, etc.). Adjuntar copia legalizada.

El saneamiento físico legal para la ejecución de las obras materia del proyecto, ha sido suscrito por las Autoridades Representativas y las Organizaciones de Base de las Localidad de Ccarhuacc Licapa del Distrito de Paras, Provincia de Cangallo, Región Ayacucho, haciendo constar: La LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO, para la ejecución física de la obras que comprende el Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CC.PP. DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO - AYACUCHO”, para ser

utilizados en la ejecución del proyecto, ubicado en la localidad de CCARHUACC LICAPA, cuyas copias legalizadas se adjunta al presente.

2.1.12. Mencionar otros antecedentes o aspectos que es necesario conocer sobre el proyecto

En la zona elegida para ejecutar el proyecto, en la actualidad se está abasteciendo de agua en forma restringida, por el deficiente funcionamiento de la estructura de capación, atoros en la línea de conducción y el consecuente colapso del reservorio, por consiguiente se realizara, la construcción de 1 estructuras de captación adicionales para incrementar el caudal de ingreso, renovación del sistema de conducción, aducción, e instalaciones domiciliarias. En el área del proyecto el sistema de evacuación de aguas servidas, es nulo, existiendo solo la cobertura con letrinas de prácticamente 35% de la población.

En época de lluvias, entre los meses de Diciembre a Abril, existe agua en grandes niveles, que permiten un abastecimiento a lo requerido por la población, sin embargo desde Mayo a Noviembre, que es época de verano, el nivel de agua disminuye considerablemente, trayendo como consecuencia la restricción del servicio de abastecimiento de agua para consumo; cabe manifestar que actualmente el agua que consume la población de Ccarhuacc Licapa es agua que requiere tratamiento de cloración.

No existiendo un sistema adecuado de evacuación de aguas servidas, el número de letrinas existentes en la zona está produciendo contaminación en las aguas subterráneas, cuyos afloraciones contaminadas afectan el agua de consumo de la población de este sector. Dado las condiciones climatológicas de la localidad de Ccarhuacc Licapa, las bacterias presentes en el agua sin tratar, se incrementan rápidamente, a esto adicionamos que la población no cuenta con una cultura sanitaria adecuada y no toma precauciones para desinfectarla, consumiendo de una forma directa tal como lo capta del medio. Originando de esta manera, dentro de la población enfermedades diarreicas, presencia de parásitos en la población y diferentes enfermedades por origen de este consumo de agua. La población objetivo, en la actualidad está incrementando sus costos familiares, por realizar periódicamente desembolsos económicos, por el tratamiento de las diferentes enfermedades originados por el consumo de este tipo de agua y la presencia de aguas servidas. La presencia de estas enfermedades hace que, la vida promedio de este sector sea baja, las condiciones físicas estén por debajo de los estándares, repercutiendo en el sistema de aprendizaje en la educación, innovación de ideas para el aparato productivo y el nivel cultural de los habitantes.

El presente proyecto se encuentra enmarcado en los lineamientos del sector Saneamiento, el mismo que dentro del Programa saneamiento, Sub Programa Saneamiento rural; establece entre otros la Construcción y/o mejoramiento de los servicios básicos de agua y saneamiento en poblaciones rurales y urbano rurales. Del mismo modo se encuentra contemplado dentro del Plan de Desarrollo Distrital de Paras, en el Plan Provincial de Cangallo y en el programa de inversiones del proceso participativo de presupuesto para el año 2013 para la Intervención del Gobierno Regional de Ayacucho u otras entidades cooperantes.

2.2.

Características del proyecto

2.2.1.

Etapa de Planificación

A. Detallar las actividades previas que se desarrollarán antes de la etapa de ejecución del

proyecto. Indicar la cobertura proyectada.

Las actividades que se realizará previo a la ejecución del proyecto se describen a continuación: Estas actividades están orientadas a la protección de los componentes ambientales del área de influencia del proyecto y está conformado por sub-programas para la prevención y mitigación de los impactos generados en la ejecución del proyecto al manejo de residuos sólidos en general y a la señalización ambiental requerida. La siguiente sección incluye técnicas generales que deberán utilizarse para evitar impactos, y que están formuladas para complementar el plan de construcción y operación. La implementación de las medidas de mitigación es crítica para asegurar que los impactos sean minimizados. En las siguientes secciones se detallan técnicas de mitigación específicas a cada etapa de este proyecto.

Sub-Programa de Educación Ambiental La educación ambiental deberá estar impartida de acuerdo las fases del proyecto y estará dirigida al personal de obra y pobladores involucrados en el proyecto.

1. Metodología Durante la Fase de Construcción se orientará en los siguientes temas: 

Prevención de accidentes



Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos



Preservación del paisaje local



Protección de la Fauna y Flora



Información de enfermedades profesionales asociadas a las actividades.



Higiene personal



Equipos de protección personal



Control de derrames



Plan de Manejo Ambiental

Durante la Fase de Operación se orientará en los siguientes temas: 

Higiene personal y uso de los servicios higiénicos y su relación con las enfermedades diarreicas y parasitarias



Tratamiento apropiado de Lodos y reducción de olores desagradables.

Además se procederá a: 

Elaboración y difusión de material didáctico informativo.



Coordinación y promoción de los cursos.



Motivación y sensibilización de la población a partir de talleres de capacitación a miembros del Asentamiento Humano (teoría y práctica).



Evaluación de la experiencia mediante exámenes teóricos y prácticos a la población.

2. Responsable de Ejecución

Las charlas y el acompañamiento social estarán a cargo de un Especialista en Salud, Ambiente y Seguridad Industrial. El responsable de la aplicación de este programa es el Supervisor de Obra.

3. Ubicación

Las charlas se realizarán en un local adecuado ubicado en la localidad de Ccarhuacc Licapa, en coordinación con los comités o representantes de la misma localidad, así como las autoridades comunales y en coordinación con la municipalidad distrital de Cangallo.

4. Duración

Los cursos sobre Seguridad, Manejo de Residuos Sólidos y líquidos, conservación del ambiente deberán ser dictados antes del inicio de las actividades diarias de ejecución de las obras proyectadas. El tiempo de duración de las charlas debe abarcar todo el periodo de ejecución de la obra. Los cursos sobre Uso de Servicios Higiénicos y Mantenimiento del Sistema de Tratamiento, prevención de la difusión de vectores de los mismos, deberán ser dictadas desde el inicio de la construcción de las instalaciones proyectadas y hasta la operación de dichas obras, para que los pobladores puedan aprender sobre el manejo de estos sistemas de tratamiento, con clases prácticas de su funcionamiento. Los cursos sobre Seguridad, Manejo de Residuos Sólidos y líquidos, Conservación del Ambiente deberán ser dictados antes del inicio de las actividades diarias de ejecución de las obras proyectadas. El tiempo de duración de las charlas debe abarcar todo el periodo de ejecución de la obra.

5. Cobertura

La cobertura de las actividades comprende la totalidad de la población que está conformada por los usuarios directamente beneficiarios por el proyecto quienes serán partícipes de esta etapa del proyecto. Según el padrón de

cada

comunidad la población beneficiaria

corresponde a 365 habitantes, así mismo la capacitación y educación ambiental previa a la ejecución del proyecto, comprende también a los trabajadores contratados por el ejecutor.

B. Mencionar la población beneficiaria con la ejecución del proyecto y la cobertura

proyectada.

La población beneficiaria comprende la totalidad de la población que está conformada por los usuarios directamente beneficiarios por el proyecto quienes requieren necesariamente que se lleve a cabo dicho proyecto por tratarse de urgente necesidad en caso de salud para disminuir las diferentes enfermedades infectocontagiosas en la zona. Según el padrón de cada comunidad la población beneficiaria corresponde a 365 habitantes.

Así mismo la capacitación y educación ambiental previa a la ejecución del proyecto, comprende también a los trabajadores contratados por el ejecutor.  Para el proyecto de ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable comprende la Construcción de 01 captación cerrada (Ñuñungayocc), instalación de 300.00m de línea de

conducción con tubería SAP ISO 4422 Ø 90mm, 3”x6m (C-7.5), construcción de 01 reservorio de 75.00m3 de capacidad, instalación 534.73m de línea de aducción con tubería SAP ISO 4422 Ø 90mm, 3”x6m (C-10), instalación de 5,772.01m de red de distribución: 905.21m de tubería PVC SAP NTP 399.002 Ø 90mm, 3"x5m (C-10), 366.20m de tubería SAP NTP 399.002 Ø73mm, 2.5”x5m (C-10), 1,025.74m de tubería SAP NTP 399.002 Ø60mm, 2”x5m (C-10), 1,861.28m de SAP NTP 399.002 Ø42mm, 1.5”x5m (C-10), 1,613.58m de SAP NTP 399.002 Ø33mm, 1”x5m (C-10), construcción de 5 pases aéreos con tubería galvanizada bajo puente Licapa y cruces aéreos de la red colectora, instalación de 280 conexiones domiciliarias, construcción de 280 lavaderos intra domiciliarios.  Ampliación del sistema de alcantarillado; instalación de 4,186.39m de tubería PVC SAL UF ISO 4435, S-20, 160mm L=6m; Instalación de 482.79m de tubería PVC SAL UF ISO 4435, S-20, 200mm L=6m; Instalación de 151.36m de tubería PVC SAL UF ISO 4435, S-20, 250mm L=6m; Instalación de 678.66m de tubería PVC SAL UF ISO 4435, S-20, 355mm L=6m. Construcción de 78 buzones de inspección de alturas que varían entre 1.00 a 4.30m. Construcción de 04 pases aéreos de concreto armado red colectora L=22.00m, instalación de 271 conexiones domiciliarias al sistema de alcantarillado, instalación de 9 letrinas de hoyo seco para las viviendas alejadas al sistema de alcantarillado.  Construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización: 02 lagunas facultativas en paralelo y 01 de maduración, construcción de pre tratamiento: cámara de rejas y canal de aproximación, desarenador y pozo sanitario para la acumulación de solidos retenidos en las rejas y desarenador, construcción de cámara de distribución, cámara de reunión, cajas de registro.  Organización y capacitación de la JASS: fortalecimiento de la JASS, capacitación a la JASS, implementación de herramientas para mantenimiento.  Educación sanitaria dirigido a la población, con el fin garantizar la sostenibilidad del proyecto; operación y mantenimiento del sistema; mediante la elaboración de un manual de Administración del sistema  Mitigación de impacto ambiental: programas de control, señalización y seguridad vial, programas de contingencia, programas de abandono de obra.

2.2.2. Etapa de Ejecución

A. Mencionar las instalaciones temporales que se requerirán (mencionar si contaran

con servicios de electricidad, agua potable y alcantarillado).

El proyecto, se ejecutará en el ámbito rural de la localidad de Ccarhuacc Licapa, por lo que no será necesario la construcción o instalación de servicios temporales, ya que el proyecto contempla el alquiler de un local para almacén de materiales, los trabajadores alquilarán sus alojamiento en la comunidad, respecto a los servicios higiénicos el personal usará las letrinas que actualmente se encuentran operando en las viviendas de la Localidad. La única instalación adicional será el patio de máquinas para la excavación y construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales, para lo cual se tomará las medidas adecuadas con el control de polvo, derrame de aceites, almacenamiento de combustible, entre otros.

B. Detallar los componentes del proyecto (incluir los metrados estimados). En caso de

PTAR y PTAP mencionar las áreas de terreno.

Los componentes del proyecto, son según se detalla en el siguiente cuadro:

RESUMEN DE METAS DEL PROYECTO Costo (S/.) Componente SISTEMA DE AGUA POTABLE SISTEMA DE ALCANTARILLADO CONSTRUCCION DEL SISTEMA TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Estudio Definitivo o Expediente Técnico 552,184.68 1,280,639.45 129,703.12

MITIGACION DE IMPACTO AMBIENTAL

9,305.02

EDUCACION SANITARIA

5,700.08

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACION DE JASS

7,615.38

GASTOS GENERALES

146,001.70

UTILIDAD (8 % C.D.)

138,960.34

I.G.V. 18 %

408,619.76

SUPERVISION

112,280.00

TOTAL

S/. 2,791,009.53

Para el caso de la construcción de las estructuras se declara La LIBRE DISPONIBILIDAD DE TERRENO, para la ejecución física de la obras del Proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS

RESIDUALES EN EL CC.PP. DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS CANGALLO - AYACUCHO”, código SNIP Nº 174814 que comprende:

Ítem

Descripción

Unidad

Metrado

1.0

Mejoramiento del sistema de agua potable

1.1

Construcción de captación cerrada

Unid.

1.00

1.2

Línea de conducción

m

300.00

1.3

Construcción de reservorio

m3

75.00

1.4

Construcción de caseta de válvulas

Unid.

1.00

1.5

Línea de aducción

m

534.73

1.6

Red de distribución

m

5,772.01

1.7

Válvula de control y purga

Unid.

9.00

1.8

Pase aéreo en red de distribución

m

140.00

1.9

Conexiones domiciliarias

Unid.

280.00

1.10

Construcción de lavaderos

Unid.

280.00

2.0

Construcción del sistema de alcantarillado

2.1

Red de alcantarillado

m

5,499.47

2.2

Pase aéreo red colectora

m

88.00

2.3

Construcción de buzones

Unid.

78.00

2.4

Conexiones domiciliarias alcantarillado

Unid.

271.00

2.5

Construcción de letrinas

Unid.

9.00

3.0

Construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales

3.1

Lagunas de estabilización

3.1.1

Laguna facultativa

Unid.

2.00

3.1.2

Laguna de maduración

Unid.

1.00

3.2

Rejas – canal de aprox. Y desarenador

Unid.

1.00

3.3

Tubería en planta de tratamiento

m

240.75

3.4

Pozo sanitario

Unid.

1.00

3.5

Cámara de distribución de caudales

Unid.

1.00

3.6

Cámara de reunión

Unid.

1.00

3.7

Caja de registro

Unid.

8.00

Además

dejan

LIBRE

DISPONIBILIDAD

DE

LAS

CANTERAS

DE

MATERIAL Y AGREGADOS EXISTENTES EN LA ZONA, para ser utilizados en la ejecución del proyecto, ubicado en la localidad de CCARHUACC LICAPA.

C. Detallar el proceso seleccionado, en caso de PTAR y PTAP correspondiente al

proyecto. El proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CC.PP. DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO - AYACUCHO”, código SNIP Nº 174814, comprende la ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable para la población de Ccarhuacc Licapa, para lo cual se considera la construcción de tres estructura de captación que remita el paso del agua con caudal de 3.60 l/s, el cual requiere de un tratamiento adicional debido a que la captación es de un manantial, y es en esta estructura donde son proyectadas las estructuras de protección, cercos de protección y otras obras adicionales para este fin.  Por otra parte el sistema seleccionado para el tratamiento de aguas servidas, planteado es la construcción del sistema de tratamiento de aguas residuales mediante lagunas de estabilización: 02 lagunas facultativas en paralelo y 01 de maduración, construcción de pre tratamiento: cámara de rejas y canal de aproximación, desarenador y pozo sanitario para la acumulación de solidos retenidos en las rejas y desarenador, construcción de cámara de distribución, cámara de reunión, cajas de registro. . D. Indicar si en la ejecución del proyecto será necesario la apertura y construcción de vías

de acceso para llegar al lugar donde se emplazará la infraestructura que forma parte del proyecto (PTAR, PTAP, estaciones de bombeo, reservorios, etc.), precisar las condiciones de estas vías (afirmada, asfaltada, otras). Por otro lado, mencionar las características de las vías de acceso existentes a cada componente. El proyecto “AMPLIACION Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CC.PP. DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO - AYACUCHO”, se ejecutará en el área rural de la Localidad de Ccarhuacc Licapa, el sistema de agua potable será captada de un punto de acceso peatonal sin embargo no es necesario la construcción de vías de acceso, ya que los materiales a transportar serán solamente para la estructura de captación y no implica mayores costos más que el flete rural, en cuanto al reservorio este se encuentra cerca de la población y al costado de la carretera y no se requiere la construcción de acceso ni obras adicionales.

Así mismo la planta de tratamiento de Aguas Servidas, cuenta con una calle de acceso que requiere únicamente de limpieza y este se encuentra ubicada a una distancia prudente de la población, por lo que es necesaria la construcción de vías de acceso adicionales tanto para el acceso como para el transporte y eliminación de material excedente, cuyo botadero no está ubicado en la misma comunidad. Respecto a la Red del sistema colector y línea emisor, este se encuentra dentro del área rural donde se ejecutará el proyecto por lo que el transporte de materiales, equipos y personal se hará por las calles de las poblaciones objetos del estudio.

E. Desarrollar las actividades que involucra el proceso constructivo

1.- Ampliación y Mejoramiento Sistema de Agua Potable La línea de conducción se encuentra en condiciones regulares, y su grado de operatividad no es bueno por su bajo diámetro, por lo que requerirá de nuevas instalaciones, del mismo modo la construcción de 03 estructura de captación en la zona de “Chilcaccata” y dos reservorios de 20m3 de capacidad. 

1 Unid. Construcción de captación cerrada



360 m Línea de conducción



30 m3 Construcción de reservorio



1 Unid. Construcción de caseta de válvulas



474.73 m Línea de aducción



1 Unid. Construcción CRP T-7



5,176.21 m Red de distribución



9 Unid. Válvula de control y purga



88 m Pase aéreo en red de distribución



280 Unid. Conexiones domiciliarias



280 Unid. Construcción de lavaderos

2.- Instalación del Sistema de Alcantarillado y Planta de Tratamiento

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO 5,499.47 m Red de alcantarillado 88 m Pase aéreo red colectora 88 Unid. Construcción de buzones 274 Unid. Conexiones domiciliarias alcantarillado

274 Unid. Construcción de servicios higiénicos 6 Unid. Construcción de letrinas

CONSTRUCCIÓN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES LAGUNAS DE ESTABILIZACIÓN 2 Unid. Laguna facultativa 1 Unid. Laguna de maduración 1 Unid. Rejas – canal de aprox. y desarenador 240.75 m Tubería en planta de tratamiento 1 Unid. Pozo sanitario 1 Unid. Cámara de distribución de caudales 1 Unid. Cámara de reunión 8 Unid. Caja de registro 5 Unid. Construcción de buzones 264.76 m Línea emisor de descarga final 

El Proyecto contempla la construcción de instalación domiciliarias hasta la caja de registro en todo el ámbito de la red colector, las conexiones se consideran con tubería PVC ISO 4435 D=160 mm S-20 UF.

Conexiones domiciliarias desagüe -274 und.

3.- EDUCACION SANITARIA, dirigido a la población, con el fin garantizar la sostenibilidad del proyecto; operación y mantenimiento del sistema; mediante la elaboración de un manual de Administración del sistema cuyo propósito es que exista adecuadas prácticas de hábitos higiénicos de la población, Mediante la mejora en el conocimiento básico y gestión del 80% de la población entre 10 a 50 años de edad, en términos de higiene del hogar, saneamiento, medio ambiente y gestión sanitaria. Se desarrollará, actividades de fortalecimiento organizacional de la población, capacitación teórica práctica en educación sanitaria utilizando metodología adecuada y técnicas de educación para adultos; con objetivos específicos en grupos de personas entre 10 a 50 años de edad, sin embargo las capacitaciones generales se efectuará con toda la población; adicionalmente estas actividades se desarrollarán en coordinación estrecha con el puesto de Salud de Ccarhuacc Licapa y los centros educativos.

Principales Componentes de la meta

4.-

Presupuesto del Programa de Educación Sanitaria a la Población

4,100.08

- Elaboración de manuales afiches y trípticos - Elaboración de un plan de educación sanitaria Charlas de sensibilización a la población Contratación de Profesional Técnico Calificado Contratación de promotor para sensibilización Técnico Calificado

164 205 331.08 1,800.00 1,600.00

MITIGACION AMBIENTE Y CAPACITACIÓN EN O y M.- Se propone a QUE Exista una entidad de operación y mantenimiento del Sistema de agua y Saneamiento. Mediante la Constitución y capacitación Empresa Municipal Administradora de Prestación de Servicios de Sistemas de Agua potable y Saneamiento-EMPSAS-Ccarhuacc Licapa. Se desarrollará, actividades de fortalecimiento organizacional de la población, capacitación teórica práctica en operación y mantenimiento de los sistemas de agua y saneamiento, a la progresiva se constituirá la EMPSAS- Ccarhuacc Licapa, utilizando metodología adecuada y técnicas de educación para adultos; con objetivos específicos en los miembros de la empresa y los operadores delegados, sin embargo las capacitaciones generales se efectuará con toda la población; adicionalmente estas actividades se desarrollarán en coordinación estrecha con el puesto de Salud de Ccarhuacc Licapa.

Programa de Manejo Ambiental

De acuerdo a las normas ambientales vigentes el proyecto contempla la mitigación de impactos ambientales como posibles consecuencias de la ejecución del proyecto, el cual está referido principalmente al manejo de material excedente y la disposición de desechos de construcción como papeles, maderas, clavos, retos de concreto etc. Para estos se ha dispuesto un botadero del material proveniente de la excavación para los pozos de percolación, un botadero localizado en la misma comunidad de modo que estos materiales tengan una disposición final adecuada. Por otra parte también se considera la limpieza final de obra y la disposición en trincheras cerca al botadero. -

Programa de supervisión y vigilancia ambiental.

-

Programa de señalización ambiental.

-

Programa de reforestación.

-

Programa de abandono de obra.

-

Plan de contingencias.

Principales Componentes de la meta Presupuesto de mitigación Ambiental. - Programa de Control de contaminación - Instalación de Baños Provisionales Señalización vial y de obras Manejo de desechos líquidos Manejo de desechos solidos Implementación de seguridad de Primeros auxilios Equipos contra derrames de hidrocarburos Contenedores de RR. SS. Presupuesto del Programa de Organización y Capacitación de la JASS Fortalecimiento de JASS Elaboración de Manuales Técnico Elaboración del Plan operacional Capacitación de personal calificado Capacitación de personal administrativo de JASS Capacitación en operación y mantenimiento Implementación de herramientas para mantenimiento

2,126.41 123.00 553.91.10 360.80 164.00 114.80 574.00 664.20 125.61 6039.72 2394.40 205.00 410.00 218.74 306.48 1697.40 807.70

F. Indicar el tiempo de ejecución del proyecto y presentar la programación de

actividades.

La Obra está programada para su ejecución física en 180 días calendario ( 6 meses), fuera de ello se estimó 30 días (01 mes) para la Liquidación de la obra, de conformidad al cronograma en El detalle siguiente:

G. Adjuntar planos generales de los sistemas de agua potable y alcantarillado

proyecto, a escala visible.

Se adjunta los planos correspondientes: 

Localización y General.



Sistema de Agua Potable.



Sistema de Alcantarillado.

del

2.2.3. Etapa de Operación y Mantenimiento

Las actividades en la Etapa Operativa del Proyecto, se detalla a continuación:

Funcionamiento de Infraestructura El funcionamiento del sistema de agua potable, estará sustentado en el cobro del derecho de uso mediante una tarifa, con lo cual se sustentará los costos tanto de insumos y personal necesario para la operación del sistema. El funcionamiento de la planta de tratamiento de aguas servidas, ofrecerá a la población asentada en el área de influencia del proyecto un ambiente saludable, al evitar la proliferación de enfermedades infecto-contagiosas producto del estancamiento de las aguas, vertidas desde sus viviendas, asimismo se reducirá considerablemente la presencia de coliformes fecales y totales en los espacios libres, agrícolas, pastizales y calles de la localidad.

Empleo y Poder Adquisitivo La operatividad del sistema de agua potable y la planta de tratamiento estará a cargo del personal capacitado para tal fin en las comunidades beneficiarias, la que generará un beneficio económico a la población que labora en él, por consiguiente mejora la calidad de vida de cada una de las familias beneficiarias.

A. Detallar las actividades necesarias, servicios, recursos que se realizaran para el

mantenimiento del proyecto.

Los trabajos de Mantenimiento comprenden:

Para el sistema de Agua Potable.- Se efectuarán los trabajos de limpieza de las estructuras de captación, reparación de la línea de conducción, mantenimiento y limpieza del reservorio y el mantenimiento de estructuras complementarias como Válvulas, Accesorios y otros trabajos que se vean deteriorados como consecuencia el uso o avería de las mismas.

En el caso del sistema de Alcantarillado.- Se efectuarán trabajos de mantenimiento y limpieza de buzones, reparación de las mismas.

Con lo que respecta a la planta de tratamiento se efectuará limpieza periódica de estas, principalmente de las cámaras de rejas, caja distribuidor de caudales, estructuras de drenaje. Se realizará la limpieza periódica de los tanques sépticos, pozos percoladores, para que éste se encuentre operativo durante todo el año y garantice su periodo de diseño o vida útil de este, se realizarán trabajos adicionales como reparación de capa impermeabilizante, limpieza y deforestación del perímetro, reparación de cercas, etc.

La Municipalidad Provincial de Cangallo, aportará los recursos necesarios o gestionará los mismos en caso de que éstos sean necesarios para la financiación del proyecto de forma integral, pudiendo ser en efectivo y valorizado de conformidad a la disponibilidad de sus Recursos, como también garantizará la operación y mantenimiento de todas las infraestructuras de saneamiento básico (Agua Potable, Sistema de alcantarillado y Planta de Tratamiento), cuando éste entre en servicio, para ello se capacitara y se fortalecerá a la JASS de Ccarhuacc Licapa.

B. Mencionar la cantidad de personal requerido para la etapa de operación y

mantenimiento del proyecto, indicando las actividades que realizaran.

Para la operación del sistema se tomará un personal permanente, tanto para la operación del sistema de agua potable, como para la operación del sistema de alcantarillado y la vigilancia del funcionamiento de la planta de tratamiento control y limpieza de cámara de rejas, buzonetas de inspección y otros. Este personal será como mínimo un gasfitero o que se haya capacitado para la operación del sistema y será responsable del buen funcionamiento de todo el sistema.

Para los trabajos de mantenimiento tanto del sistema de agua potable como del alcantarillado se contratará personal temporal pagado cuyo financiamiento estará cubierto por los fondos de la JASS o con presupuestos financiados exteriormente.

Otra alternativa de mantenimiento de la infraestructura es la práctica de trabajos comunes como la Minka o las faenas donde toda la comunidad beneficiaria participa activamente en los trabajos de mantenimiento, requiriéndose para el caso solo la contratación de mano de Obra calificada.

2.3. Actividades asociadas o generadas por el proyecto

2.3.1.Material de Préstamo o Extracción

Señalar si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operación y mantenimiento, material de préstamo o extracción que se encuentran en el área de influencia del proyecto e indicar el nombre y ubicación de la cantera. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

Para la ejecución del proyecto será necesaria la extracción de material de cantera como el hormigón en la cantera del Río Lircay, la grava seleccionada de la misma cantera, la arcilla en los alrededores de localidad de Ccarhuacc Licapa, así como la piedra mediana a utilizar en las diferentes estructuras del proyecto.

Cuadro de material de préstamo o extracción

Material de Préstamo o Extracción ARENA FINA ARENA GRUESA PIEDRA MEDIANA PIEDRA GRANDE PIEDRA ZARANDEADA DE 1/2" MATERIAL DE PRESTAMO MATERIAL IMPERMEABILIZANTE

Unidad m3 m3 m3 m3 m3 m3 m3

Cantidad 817.73 179.41 39.11 185.40 210.27 46.82 368.11

Etapa Ejecucion Ejecucion Ejecucion Ejecucion Ejecucion Ejecucion Ejecucion

Fuente Expediente Técnico.

NOTA.- la Cantera a usarse es propiedad de la comunidad por lo que la autorización para la utilización de la cantera adjunto acta de la Comunidad de Ccarhuacc Licapa libre disponibilidad. Y de la misma manera para el caso de operación y mantenimiento del proyecto, los materiales en caso de ser necesarios provendrán de las mismas canteras y para usos menores se continuará utilizando agregado en las canteras dentro de la Comunidad.

2.3.2. Insumos

A.

Señale si el proyecto utilizará dentro de sus actividades de ejecución, operación y mantenimiento insumos químicos. De ser el caso, describirlo de acuerdo a lo siguiente:

Durante la Ejecución del proyecto se usarán insumos químicos no nocivos como pinturas, pegamentos, y mayoritariamente combustible Diesel para el funcionamiento de maquinarias durante la excavación y construcción de la planta de tratamiento. A continuación se resumen las características de cada uno de ellos:

Etapa

Producto Químico

Nombre Comerci

Cant.

o

al

le

Petróleo

Proyect

Und. inflamabl Corrosiv Reactiv Explosi e

Combustib

del

Criterio de Peligrosidad

427.79 gln

o

o

vo

Toxic o Ejecució

X

n

PEGAM Pegamento

ENTO

PVC

PARA

Ejecució 133.72

gln

X

PVC

ANTE

N-TE UF

PARA

n

-

Operaci ón Ejecució

LUBRIC LUBRICA

X

17.83

n gln

X

PVC.

-

Operaci ón

Nota: Adjuntar MSDS Hoja de Seguridad de las sustancias químicas a usar. Nota: La información sobre insumos químicos consignada se refiere a la Ley N° 28256 y su reglamento y modificatorias.

B.

Señalar, la forma como los productos químicos van a ser transportados y la forma de almacenamiento y medidas establecidas para su manipulación.

Esto producto químicos no nocivos serán transportado con los respectivo cuidados como el caso de los pegamentos en sus envase originales, cerrado en cajas de madera, fuera del alcance de fuego y niños. Por otra parte los combustibles serán transportados en vehículos tipos cisterna, especialmente diseñados para ellos y su almacenamiento será en bidones de plásticos y almacenados en lugares ventilados fuera del alcance del fuego y niños, su manipulación estará a cargo de los operadores de los equipos o personal especialmente designados.

2.3.3. Efluentes

A.

Señalar el caudal del efluente. El caudal efluente se prevé será de 169.39 m3/día según cálculos de la laguna facultativa para laguna secundario adjunto cálculos justificativos. (Anexo diseño de lagunas facultativas).

B.

Señalar las características que tendrá el efluente en la infiltración de salida (pozos de percolación)

 Características químicas: Se determinará durante Monitoreo antes del inicio de obra para

comparar con los resultantes del monitoreo posterior.

 Características físicas: Se determinará durante Monitoreo antes del inicio de obra para

comparar con los resultantes del monitoreo posterior.

 Características Microbiológicas: Se determinará durante Monitoreo antes del inicio de obra

para comparar con los resultantes del monitoreo posterior . C.

Mencionar el cuerpo receptor de los efluentes y la normativa vigente que aplica. De ser el caso, indicar si se realizará su reusó. Se verterán las aguas tratadas a la quebrada denominado Ccello, cuya característica es que representa a una quebrada Semi seca de alta permeabilidad. No se tiene previsto su reusó.

2.3.4.

A.

Residuos Sólidos y Líquidos

Mencionar la clasificación de residuos sólidos y líquidos generados, indicar las cantidades o volúmenes estimados que se generaran durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto. Considerar los residuos generados por la actividad de la construcción y por los servicios de saneamiento. CLASIFICACIÓN DE RESIDUOS

ACTIVIDADES

RESIDUOS SOLIDOS

RESIDUOS LÍQUIDOS

RESIDUOS PELIGROSO

 Residuos domésticos: 10.50 toneladas.  Residuos producto de construcción: 0.7 Toneladas. EJECUCIÓN

 Eliminación de material excedente (desmonte y otros materiales): 12.5 m3.  Residuos producto de los servicios de

pegamento parta PVC, pintura esmalte sintético, gasolina de

pegamento parta PVC

90 octanos

saneamiento (baños químicos): 1.58 Toneladas. Aceite de carros que OPERACIÓN

Botellas descartables, cartones, maderas, etc, donde el volumen total será de 200 kg/año

serán utilizados en el transporte de materiales

de 50m3

sintético, pegamento parta PVC pintura esmalte

Bolsas de cemento, botellas, plásticos, papeles, MANTENIMIENTO restos de tuberías, etc, donde el volumen total es

pintura esmalte

pegamento parta PVC

sintético, pegamento parta PVC, en total son 0.50 toneladas/año

2.3.5. Emisiones Atmosféricas. A.

Señalar los equipos y maquinarias que generarán emisiones gaseosas, fuentes fijas y fuentes móviles durante las etapas de ejecución, operación y mantenimiento del proyecto

El contratista proveerá y empleara instalaciones y maquinarias de adecuada capacidad y de tipo conveniente para la ejecución eficiente y expedita de la obra y los detalles de tales instalaciones y maquinarías deberán figurar en el formulario de la propuesta en el lugar estipulado.

Los equipos y maquinarias que posiblemente generen emisiones gaseosas en las diversas etapas serán: volquetes, retroexcavadoras, tractores, cargadores frontales, Las emisiones se producirán producto de la maquinaría y la remoción de tierras.

B.

Especificar si como parte de la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto se generarán emisiones de material particulado, gases y olores (de ser el caso).

La calidad de aire, es el que mayor impacto negativo que se producirá en la fase de construcción y se presenta por la utilización de vehículos, maquinarias y equipos, que va ocasionar la generación de las partículas suspendidas, emisiones de gases y ruidos. En el presente proyecto el área donde se genera mayor impacto será el área donde se construirá la Red de Distribución de Agua y la Planta de Tratamiento de Aguas residuales y la instalación de conexiones domiciliarias y accesorios, colectores, producto del movimiento de tierra y maquinaria pesada. En la etapa de operación y mantenimiento se produce una afectación en la calidad de aire principalmente por el mantenimiento del sistema de agua potable y alcantarillado, aunque este impacto es poco significativo. Además la reposición de tuberías como parte del mantenimiento puede ocasionar impacto negativo en la calidad de suelo sin embargo es poco significativa.

2.3.6. Generación de Ruido A.

Señalar las fuentes de generación de ruido y el nivel de decibeles previstos durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto. Los niveles de ruido serán producidos debido al funcionamiento de maquinaria y vehículos pesados, sin embargo será de manera temporal y discontinua. En la etapa de operación y mantenimiento no se producirá ruidos de intensidad y duración significativos.

Etapa

Generación de

Fuente de

Nivel de decibeles

ruido

generación

previstos

Ejecución

Si

Maquinarias

80 db

Operación

No

Ninguno

Ninguno

Mantenimiento

No

Ninguno

Ninguno

2.3.7. Generación de Vibraciones

A.

Señalar si se generará vibraciones durante la ejecución, operación y mantenimiento del proyecto o actividad, indicar las fuentes de generación, su intensidad, duración y alcance probable. (de ser el caso).

Etapa

Ejecución

Generación

Fuente de

de vibración

generación

Si

Plancha

Intensidad

Duración

Alcance probable

Media

compactadora y

8 horas

50 metros a

diarias

la redonda

vibrador Operación

No

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Mantenimiento

No

Ninguno

Ninguno

Ninguno

Ninguno

III. Marco Institucional y Legal

3.1 Marco Institucional:

A. Describir el marco institucional que se circunscribe al proyecto. El proyecto es responsabilidad de la Municipalidad Provincial de Cangallo, ya que es el organismo encargado de velar por el bienestar de la calidad de vida de la población que habita en el centro poblado de Ccarhuacc Licapa.

B. Describir las certificaciones, licencias o permisos que requiere el proyecto para su ejecución, operación y mantenimiento.

Debe tener aprobada la ficha SNIP por ser un proyecto de inversión pública. En lo que corresponde a Medio Ambiente, el desarrollo está supeditado a lo que se establece en la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Ley Nº 27446) y en la Guía de Contenidos Mínimos de la Dirección Nacional de Saneamiento. En proyectos de saneamiento, básicamente se requiere la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos, que debe ser expedido por el Instituto Nacional de Cultura. 1. El presente proyecto de inversión está enmarcado dentro de los lineamientos de política funcional del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP). 2. RESOLUCIÓN DE ALCALDÍA N° 0190-2013-300454-MPC/A (Aprobación de Expediente Técnico) 3. Aprobación de Autorización de ALA (otorgamiento de agua)= Resolución Administrativa N° 119-2013/ANA/ALA/BAJO APURIMAC PAMPAS. 4. Aprobación de CIRA N° 2013- 0123

3.2. Marco Legal:

A.

Describir el marco legal que debe cumplir el proyecto para su ejecución, operación y mantenimiento. 

Política Ambiental Nacional



Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611



Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley Nº 28245



Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA. Ley Nº 27446



Reglamento de la Ley del SEIA. D.S. Nº 019-2009-MINAM



Primera Actualización del listado. R.M. Nº 176-2010-MINAM



RM N° 157-2011-MINAM.



Política Ambiental Nacional



Ley General del Ambiente. Ley Nº 28611



Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Ley Nº 28245



Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental SEIA. Ley Nº 27446



-

Reglamento de la Ley del SEIA. D.S. Nº 019-2009-MINAM

Constitución Política del Perú

Los logros normativos en el ámbito ambiental en nuestro medio se inician formalmente con la Constitución Política del Perú de 1979, la cual en su artículo 123 establece: “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental”. Aspecto que se ratifica

en

la

Constitución Política de 1993, señalando en su artículo 2°, inciso 22 que: “Toda persona tiene derecho a: la paz, la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como gozar de un ambiente equilibrado y adecuado de desarrollo de su vida”. Asimismo, en los artículos 66°, 67°, 68° y 69° se señala que los recursos naturales renovables y no renovables son patrimonio de la nación, promoviendo el Estado el uso sostenible de éstos; así como, la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas. Asimismo, la Constitución protege el derecho de propiedad y así lo garantiza el Estado, pues a nadie puede privarse de su propiedad (Art. 70°).Sin embargo, cuando se requiere desarrollar proyectos de interés nacional, declarados por Ley, éstos podrán expropiar

propiedades

para

su

ejecución;

para

lo

cual,

se

deberá indemnizar previamente a las personas y/o familias que resulten afectadas. -

Ley General del Ambiente – Ley Nº 28611

Según el Artículo 1, la referida ley se constituye en “norma ordenadora del marco normativo legal para la gestión ambiental en el Perú. Establece los principios y normas básicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el pleno desarrollo de la vida, así como el cumplimiento

del deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de proteger el ambiente, así como sus componentes, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de la población y lograr el desarrollo sostenible del país”. Según el Artículo 24: Toda actividad humana que implique construcciones, obras, servicios y otras actividades, así como las políticas, planes y programas públicos susceptibles de causar impactos ambientales de carácter significativo, está sujeta, de acuerdo a ley, al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental – SEIA, el cual es administrado por la Autoridad Ambiental Nacional. La ley y su reglamento desarrollan los componentes del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental. La referida ley en su artículo 24.2 define que: “Los proyectos o actividades que no están comprendidos en el Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental, deben

desarrollarse

de

conformidad

con

las

normas

de

protección

ambiental

específicas de la materia.” En su artículo 25° se define los alcances de un Estudio de Impacto Ambiental: Los EIA, “son instrumentos de gestión que contienen una descripción de la actividad propuesta y de los efectos directos o indirectos previsibles de dicha actividad en el medio ambiente físico y social, a corto y largo plazo, así como la evaluación técnica de los mismos. Deben indicar las medidas necesarias para evitar o reducir el daño a niveles tolerables

e

incluirá

un

breve

resumen

del

estudio

para

efectos

de

su

publicidad. La ley de la materia señala los demás requisitos que deban contener los EIA”. Fue

Ley Orgánica de Aprovechamiento de los Recursos Naturales

promulgada

mediante

Ley



26821.

Esta Ley,

norma

el

régimen

de

aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, estableciendo un marco adecuado para el fomento de la inversión, procurando un equilibrio dinámico entre el crecimiento económico, la conservación de los recursos naturales y del ambiente y, el desarrollo integral de la persona humana. Aquí se señala que los ciudadanos tienen derecho a ser informados y a participar en la definición y adopción de políticas relacionadas con la conservación y uso sostenible de los recursos naturales. Además, se les reconoce el derecho de formular peticiones y promover iniciativas de carácter individual o colectivo ante las autoridades competentes (Art. 5).

La norma señala las condiciones para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, precisando que los recursos naturales deben utilizarse en forma sostenible, lo cual implica que su manejo debe ser racional (Art. 28). Por tanto, el otorgamiento de derechos sobre los recursos naturales no es absoluto ya que se

encuentra

sujeto

a

condiciones

por

parte

del

titular

del

derecho.

Estas

condiciones, sin perjuicio de lo dispuesto en leyes especiales, son las siguientes (Art.29): Utilizar el recurso natural para los fines para los que fue otorgado, garantizando el mantenimiento de los procesos ecológicos esenciales. 

Cumplir con las obligaciones dispuestas por la legislación especial respectiva.



Cumplir con los procedimientos de evaluación de impacto ambiental y los planes de manejo correspondiente, establecido en la legislación de la materia.



Cumplir con la respectiva retribución económica, de acuerdo a las modalidades establecidas en la legislación correspondiente.

En caso de incumplimiento con estas condiciones se determinará la caducidad del derecho, ello de acuerdo a lo establecido en los procedimientos señalados en las leyes especiales. Dicha

caducidad implica la reversión al Estado del derecho de

aprovechamiento concedido, lo cual opera desde el momento de la inscripción de la cancelación del título correspondiente. Cabe señalar que la retribución económica que debe abonarse por la explotación de los recursos naturales se encuentra regulada por la legislación del canon (Ley 27406 modificada por Ley 27763 y su respectivo reglamento D.S. 004-2002-EF). -

Ministerio del Medio Ambiente (MINAM)

La misión del Ministerio del Ambiente (MINAM) es conservar la calidad del ambiente y asegurar a las generaciones presentes y futuras el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida. Con este fin propicia y asegura el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, y contribuye al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno El objeto del Ministerio del Ambiente es la conservación del ambiente, de modo tal que se propicie y asegure el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursos naturales y del medio que los sustenta, que permita contribuir al desarrollo integral social, económico y cultural de la persona humana, en permanente armonía con su entorno, y así asegurar a las presentes y futuras generaciones el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida.

-

Código Civil

Este Decreto Legislativo Nº 635 de 1984, precisa las condiciones procesales para el ejercicio de las acciones civiles en defensa del medio ambiente. Pueden interponerlas el Ministerio Público, las ONGs ambientales (según discrecionalidad judicial), los gobiernos regionales y locales, las comunidades campesinas y nativas y donde éstas no existan las rondas campesinas. -

Código Penal - Delitos contra la Ecología

Para penalizar cualquier alteración del Medio Ambiente, se dicta el D. L. N° 635, del 0804-91 Delitos contra la Ecología, que en su artículo 304° precisa: que el que contamine el ambiente con residuos sólidos, líquidos o gaseosos, por encima de límites permisibles, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un (1) año, ni mayor de tres (3) años. Asimismo, la Ley N° 26631, del 21 de junio de 1996 dicta normas para efectos de formalizar denuncia por infracción de la Legislación Ambiental, la cual en su Artículo 1°, establece que: “La formalización de la denuncia por los delitos tipificados en título Décimo

Tercero

del

Libro

Segundo

del

Código

Penal,

requerirá

de

las

entidades sectoriales competentes, opinión fundamentada por escrito sobre si se ha infringido la legislación ambiental”. -

Ley Marco para el Crecimiento de la Inversión Privada

D. L. Nº 757, del 13-11-91. El marco general de política para la actividad privada y la conservación del ambiente está expresado por el Artículo 49º, donde se señala que el Estado

estimula el

equilibrio

racional

entre

el

desarrollo

socio–económico,

la conservación del ambiente y el uso sostenido de los recursos naturales; garantizando la debida seguridad jurídica a los inversionistas mediante el establecimiento de normas claras de protección del medio ambiente. Asimismo, el Artículo 9º del mismo dispositivo deroga toda disposición legal que fije modalidades de producción o índices de productividad, que prohíba u obligue a la utilización de insumos o procesos tecnológicos. En general, que intervenga en los procesos productivos de las empresas en función al tipo de actividad económica que desarrollen, su capacidad instalada, o cualquier otro factor económico similar, salvo disposiciones legales referidas a la higiene y seguridad industrial, la conservación del ambiente y la salud.

-

Ley de Recursos Hídricos, Ley Nº 29338

La Ley de Recursos Hídricos derogó a la Ley General de Aguas y también (formalmente) a los Decretos Legislativos 1081 y 1083, aunque incorporó en gran medida a estos últimos en su texto. La Ley tiene 125 artículos organizados en doce Títulos, al que se suma un Título Preliminar que incluye 11 principios que rigen el uso y la gestión del agua. Además, la Ley tiene 12 Disposiciones Complementarias Finales, 2 Disposiciones Complementarias Transitorias y una Disposición Complementaria Derogatoria. Se mantiene el principio que el agua es un recurso de propiedad de la Nación, descartando cualquier intento de privatización del recurso. Sin embargo, como las leyes vigentes desde hace unos años permiten, algunos aspectos y servicios relacionados a la gestión del recurso pueden ser entregados al sector privado. La compleja estructura de la Autoridad Nacional del Agua –ANA-, dependiente del Ministerio de Agricultura, busca reforzar su papel como órgano rector del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos. Se ha limitado, sin embargo, la participación efectiva de los usuarios en la gestión del recurso. Pese a la afirmación del principio de la descentralización de la gestión pública del agua, la estructura interna de la ANA, muestra más bien un esquema desconcentrado, en el que los Consejos de Cuenca no parecen tener mayor peso y los Gobiernos Regionales tampoco. El Reglamento de la Ley, el cual completaría los vacíos y respondería a las inquietudes que la lectura de la Ley plantea, debía publicarse dentro de los 60 días posteriores a la aprobación de esta Ley, pero recién fue publicado el 24 de marzo de 2010, mediante el Decreto Supremo Nº 01-2010-AG. -

Ley de Arbitraje Ambiental

La Ley Nº 26572 del 05-01-1996 dispone que pueden someterse a arbitraje las controversias determinadas o determinables sobre cuáles de las partes tienen facultad de libre disposición

complementaría y

transitoria

establece que el CONAM es la

institución organizadora del arbitraje ambiental, debiendo cumplir con los artículos y disposiciones contenidos en dicha Ley. Es altamente cuestionable incluir los valores ambientales que son de orden intergeneracional y colectivos como objetos pasibles de libre disposición. -

Ley de Evaluación de Impacto Ambiental para Obras y Actividades

Ley Nº 26786, del 13-05-1997. Establece que los Ministerios deberán comunicar al Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) las regulaciones al respecto. Esta Ley no

modifica las

atribuciones sectoriales en cuanto

a las autoridades ambientales

competentes. Las actividades a realizarse no requerirán una coordinación directa con el CONAM. La Autoridad Competente Ambiental para dichas actividades hará de conocimiento respectivo al CONAM, si el caso lo requiriese. -

Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental

Ley N° 27446, del 23-04-2001. Este dispositivo legal establece un sistema único y coordinado de identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas a través de los proyectos de inversión. La norma señala diversas categorías en función al riesgo ambiental. Dichas categorías son las siguientes: Categoría I – Declaración de Impacto Ambiental; Categoría II – Estudio de Impacto Ambiental Semidetallado, Categoría III – Estudio de Impacto Ambiental Detallado. Cabe precisar que hasta la fecha no se ha expedido el reglamento de esta Ley.

La Ley 27446 ha creado el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (SEIA), como el marco legal general aplicable a la evaluación de impactos ambientales. Esta norma se encuentra vigente en la actualidad; sin embargo, la propia Ley señala que las normas sectoriales respectivas seguirán siendo aplicables en tanto no se opongan a esta nueva norma. Así, los sectores continuarán aplicando su normativa sectorial hasta que se dicte el reglamento de la nueva Ley. La promulgación de esta nueva norma ha tenido como fundamento la constatación de múltiples conflictos de competencias entre sectores, y la existencia de una diversidad de procedimientos de evaluación ambiental. Esta norma busca ordenar la gestión ambiental en esta área estableciendo un sistema único, coordinado y uniforme de identificación, prevención, supervisión, corrección y control anticipada de los impactos ambientales negativos de los proyectos de inversión. Debe resaltarse que la norma señala que los proyectos de inversión que puedan causar impactos ambientales negativos no podrán iniciar su ejecución; y ninguna autoridad podrá aprobarlos, autorizarlos, permitirlos, concederlos o habilitarlos si no se cuenta previamente con la Certificación Ambiental expedida mediante resolución por la respectiva autoridad competente.

Para obtener esta certificación, deberá tomarse como base la categorización que esta norma establece en función a la naturaleza de los impactos ambientales derivados del proyecto. Así, se han establecido las siguientes categorías:

a. Categoría I. Para aquellos proyectos cuya ejecución no origina impactos ambientales negativos de carácter significativo. En este caso, se requiere de una Declaración de Impacto Ambiental. b. Categoría II. Comprende los proyectos cuya ejecución puede originar impactos ambientales moderados y cuyos efectos ambientales pueden ser eliminados o minimizados mediante la adopción de medidas fácilmente aplicables. Requieren de un EIA semidetallado. c. Categoría

III.

Incluye

los

proyectos

cuyas

características,

envergadura

y/o

localización pueden producir impactos ambientales negativos significativos desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo, requiriendo un análisis profundo para revisar sus impactos y proponer la estrategia de manejo ambiental correspondiente.

En este caso, se requiere de un EIA semidetallado. Para determinar la ubicación de un proyecto en una determinada categoría se deberán aplicar los criterios de protección señalados en la norma y que están referidos, entre otros, a la protección de la salud de las personas y la integridad y calidad de los ecosistemas y recursos naturales y culturales. Con respecto al contenido del EIA, la norma establece que éste deberá contener tanto una descripción de la acción propuesta como de los antecedentes de su área de influencia, la identificación y caracterización de los impactos durante todo el proyecto, la estrategia de manejo ambiental (incluyendo según sea el caso: el plan de manejo ambiental, el plan de contingencias, el plan de compensación y el plan de abandono), así como el plan de participación ciudadana y los planes de seguimiento, vigilancia y control. Así mismo, deberá adjuntarse un resumen ejecutivo de fácil comprensión. Las entidades autorizadas para la elaboración del EIA deberán estar registradas ante las autoridades competentes, quedando el pago de sus servicios a cargo del titular del proyecto. Respecto a la autoridad competente para el cumplimiento de esta ley, se ha señalado que son las mismas autoridades ambientales nacionales (CONAM) y sectoriales con competencias ambientales (Ministerios). Se señala que, en particular, es competente el Ministerio del Sector correspondiente a la actividad que desarrolla la empresa proponente o titular del proyecto; especificándose, en igual sentido que la legislación vigente, que en caso que el proyecto incluyera dos o más actividades de competencia de

distintos sectores, la autoridad será únicamente el Ministerio del Sector al que corresponda la actividad de la empresa proponente por la que ésta obtiene sus mayores ingresos brutos anuales. Por último, se establece que en caso sea necesaria la dirimencia sobre la asignación de competencia, corresponderá al Consejo Directivo del CONAM definir la autoridad competente. La referida Ley define expresamente que ninguna inversión pública o privada que implique la ejecución de obras podrá iniciarse sin la debida certificación ambiental, en tanto su reglamento este vigente. No obstante la mencionada Ley aún no

se encuentra

reglamentada, le competería al gobierno local asumir o actuar como entidad competente y definir la forma de certificación. (Art. 3). -

Ley Orgánica de Municipalidades

Ley N° 27972, del 27-05-2003. En esta Ley se establece que los gobiernos locales son entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía

los intereses propios de las correspondientes colectividades;

siendo

elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización. Conforme lo establece el Art. IV del Título Preliminar de esta Ley, los gobiernos locales representan al vecindario, promueven la adecuada prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de su circunscripción. En materia ambiental, las Municipalidades tienen las siguientes funciones: Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental,

en

concordancia

con

las

políticas,

normas

y

planes

regionales,

sectoriales y nacionales. Proponer la creación de áreas de conservación ambiental. Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles. Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones. Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta

aplicación

local

de

los

instrumentos de

planeamiento

y de

gestión

ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental. Promover la protección y difusión del patrimonio cultural de la nación, dentro de su jurisdicción,

y la

defensa

y

conservación

de

los

monumentos

arqueológicos,

históricos y artísticos, colaborando con los organismos regionales y nacionales competentes para su identificación, registro, control, conservación y restauración.

De otro lado, en el Numeral 9. del Art. 69º, del Capítulo III, correspondiente a las Rentas Municipales, se establece que: Los derechos por la extracción de materiales de construcción ubicados en los álveos y cauces de los ríos, y canteras localizadas en su jurisdicción, conforme a ley, son rentas municipales. -

Ley General de Residuos Sólidos

Ley N° 27314, del 21-07-2000. Esta Ley establece los derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestión y manejo de los residuos sólidos, sanitaria y ambientalmente adecuada, con sujeción a los principios de minimización, prevención de riesgos ambientales y protección de la salud y el bienestar de la persona humana. -

Ley General de Amparo al Patrimonio Cultural de la Nación

Ley Nº 24047, del 05-01-85. Este dispositivo ha sido modificado por Ley 24193 del 06-0685 y Ley 25644 del 27-07-92, reconoce como bien cultural los sitios arqueológicos, estipulando sanciones administrativas por caso de negligencia grave o dolo, en la conservación de los bienes del patrimonio cultural de la Nación. Algunos de los bienes culturales

son:

los

edificios,

obras

de

infraestructura,

ambientes

y

conjuntos monumentales y demás construcciones, así como, las acumulaciones de residuos provenientes de la vida y actividad humana sean urbanos o rurales, aunque estén constituidos por bienes de diversa antigüedad y destino que tengan valor arqueológico, artístico, científico, histórico o técnico. La protección de los bienes inmuebles culturales comprende el suelo y subsuelo en que se asientan o encuentran, los aires y el marco circundante. En

el

Artículo



se

Provinciales, Corporaciones

menciona,

que

Departamentales

de

los

Ministerios,

Desarrollo,

Municipalidades

Universidades

y

las

autoridades competentes, están obligadas a velar por el cumplimiento de la presente Ley. En el Artículo 12º se establece que los planes de desarrollo urbano y rural, relacionados a obras públicas en general y los de construcciones o restauraciones privadas que se relacionen con un bien cultural inmueble, serán sometidos por la entidad responsable de la obra, a la autorización previa del Instituto Nacional de Cultural. Las obras no autorizadas serán suspendidas de inmediato por la autoridad municipal de la circunscripción. El D.S. Nº 050-94-ED del 11-10-94 aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del Instituto

Nacional

de

Cultura

(INC).

Este

Organismo

constituye

la

entidad

gubernamental encargada de velar por el cumplimiento de la norma referente al

patrimonio cultural. Mediante D.S. Nº 013-98-ED se aprobó el Texto Único de Procedimientos Administrativos del INC. -

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido - DECRETO SUPREMO No. 085-2003-PCM:

Regula los valores máximos permisibles de inmisión de ruido para diversos tipos de zonificación (protección especial, zona residencial, zona comercial y zona industrial), para horario diurno y nocturno. -

Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aire - DECRETO SUPREMO No. 074-2001-PCM:

El Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad de Aire, establece los valores correspondientes para los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental de Aire y los valores de tránsito. -

Ley No. 27117 Ley General de Expropiaciones

El Artículo 2º de la Ley General de Expropiaciones menciona que la expropiación consiste en la transferencia forzosa del derecho de propiedad privada, autorizada únicamente por Ley expresa del Congreso a favor del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Regiones o Gobiernos Locales y previo pago en efectivo de la indemnización justipreciada que incluya compensación por el eventual perjuicio. El Artículo 3º dispone que el único beneficiario de una expropiación es el Estado. El Artículo 9º, está referido al Trato Directo, y en los apéndices 9.1, 9.2, 9.3, 9.4, 9.5 y 9.6, se establecen los mecanismos para acceder al trato directo, así como, los respectivos pasos para enmarcar los acuerdos a la Ley. El Artículo 10º, establece la naturaleza del sujeto activo de la expropiación y el Artículo 11º la del sujeto pasivo de la expropiación. El Artículo 15º, está referido a la indemnización justipreciada, la misma que por un lado comprende el valor de tasación comercial debidamente actualizado del bien que se expropia y por otro, la compensación que el sujeto activo de la expropiación debe abonar en caso de acreditarse fehacientemente daños y perjuicios para el sujeto pasivo, originados inmediata, directa y exclusivamente por la naturaleza forzosa de la transferencia. Asimismo, el inciso 15.3 del mismo artículo establece que la indemnización justipreciada no podrá ser inferior al valor comercial actualizado, ni exceder de la estimación del sujeto pasivo.

El Artículo 16º establece que el valor del bien se determinará mediante tasación comercial actualizada que será realizada exclusivamente por el Consejo Nacional de Tasaciones. El Artículo 19º referente a la forma de pago, establece que la consignación de la indemnización justipreciada, debidamente actualizada, se efectuará necesariamente en dinero y en moneda nacional. Reglamento Ambiental para las Actividades de Hidrocarburos (D.S. N°046-93-EM), en el que se especifican las normas ambientales nacionales para las diversas fases en el manejo de hidrocarburos, incluyendo el transporte y almacenamiento de los derivados del petróleo.

IV. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico (Línea Base)

A. Efectuar una caracterización del medio físico, biótico, social, cultural y económico del ámbito de influencia del proyecto.

La Línea base ha sido diseñada para proveer de información útil y necesaria del medio físico, biológico y socio-económico que servirá de base para la identificación y evaluación de impactos ambientales del proyecto. El proyecto en cuestión se ubica en la localidad de Ccarhuacclicapa en el distrito de Paras, provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho a una altitud de 4,525 m.s.n.m., que involucra a 1030 habitantes según Datos en Centro Salud Licapa 2013. 

Descripción del Medio Físico

Climatología y Ecología El área de estudio abarca las siguientes Zonas de Vida o formaciones ecológicas con sus parámetros climáticos definidos:

Bosque Seco Montano Bajo Sub Tropical (bs-MBS): La zona de vida Bosque húmedo montano bajo subtropical, presenta una biotemperatura media anual máxima de 18.1º C y la media anual mínima de 11.7º grados centígrados. El promedio máximo de precipitación total por año es de 1,124.7 milímetros. Según el diagrama bioclimático de Holdridge el promedio de evapotranspiración potencial total por

año varía entre 1 y 2 veces la precipitación, ubicando por lo tanto a esta zona de vida en la provincia de humedad: SUBHUMEDA.

Bosque húmedo Montano Subtropical (bh- MS):

Se distribuye entre los 3,800 msnm y 3,900 msnm, y se caracteriza por presentar un clima húmedo y templado. La biotemperatura media anual oscila entre 6º C y 8º C, con una precipitación pluvial total promedio anual variable entre 600 mm y 700 mm; el promedio de la evapotranspiración potencial total varía entre la mitad y una cantidad igual al volumen de precipitación promedio total por año, lo que la ubica en la categoría “húmedo”. La vegetación natural está representada por especies arbustivas que se desarrollan sobre un estrato herbáceo de tipo graminal que es aprovechado principalmente como pastos naturales. Predominan en el estrato herbáceo los siguientes géneros de gramíneas: Festuca, Muhlenbergia, Calamagrostis y Stipa. Esta zona de vida está formada por praderas para el pastoreo de ganado y para la agricultura de secano, donde se cultivan especies adaptadas al medio, como papa (Solanum tuberosum), papa amarga (Solanum curtilobum), olluco (Ullucus tuberosus), cañihua (Chenopodium pallidicaule) y quinua (Chenopodium quinoa).

Clima La comunidad de Ccarhuacc Licapa se encuentra a una altitud de 3284 msnm, tiene un clima templado frio, las máximas temperaturas se manifiestan a partir del mediodía hasta las 3 de la tarde, tiene 02 épocas bien marcadas, la temporada de lluvias que es de Noviembre a Marzo y la temporada de sequía el resto de los meses, los meses más fríos son Mayo, Junio y Julio, donde las temperaturas en horas de la noche pueden descender por debajo de los cero grados.

Geología Bosque Seco Montano Bajo Sub Tropical De acuerdo a la Carta Geológica de INGEMMET la zona que comprende el proyecto corresponde a las siguientes formaciones: 

Grupo Mitu (Pms-c): Es la serie continental del pérmico superior y está constituido por volcánicos andesiticos y riolicticos conglomerados y areniscas

en bancos

gruesos. Se presentan formando escarpas rojizas en las partes altas fuera del área de las obras a ejecutarse. 

Grupo barroso (TSQ-v):

El Grupo Barroso del Mioceno superior al Pleistoceno, corresponde a una secuencia de rocas volcánicas anteriores a la última glaciación (Pleistoceno tardío) emplazadas a través de estrato-volcanes, calderas y domos localizados en el sur del Perú.

( Volcanico Wari), la edad en estas formacion se etima entre 3.8 a 4 millones de años lo indica que subyace al volcánico sencca, es una unidad local seudo plana de latita rica en potasio y bajo en sílice.

Sismicidad

Desde el punto de vista sísmico, el territorio Peruano, pertenece al Círculo Circumpacífico, que comprende las zonas de mayor actividad sísmica en el mundo y por lo tanto se encuentra sometido con frecuencia a movimientos telúricos. Pero, dentro del territorio nacional, existen varias zonas que se diferencian por su mayor o menor frecuencia de estos movimientos, así tenemos que las Normas Sismo - resistentes del Reglamento Nacional de Construcciones, divide al país en tres zonas: Zona 1.- Comprende la ciudad de Iquitos, y parte del Departamento de Iquitos, parte del Departamento de Ucayali y Madre de Dios; en esta región la Sismicidad es Baja. Zona 2.- En esta zona la Sismicidad es Medía. Comprende el resto de la región de la selva, Puno, Madre de Dios, parte del departamento de Ayacucho y todas las provincias de Cusco. En esta región los sismos se presentan con mucha frecuencia, pero no son percibidos por las personas en la mayoría de las veces. Zona 3.- Es la zona de más Alta Sismicidad. Comprende toda la costa peruana, de Tumbes a Tacna, la sierra norte y central, así como, parte de ceja de selva; es la zona más afectada por los fenómenos telúricos. De acuerdo al nuevo mapa de Zonificación Sísmica del Perú, según la nueva norma sismorresistente (NTE E-030) y del mapa de distribución de máximas intensidades sísmicas observadas en el Perú, presentado por Alva Hurtado (1984) el cual se basó en isosista de sismos peruanos y datos de intensidades puntuales de sismos históricos y sismos recientes; se concluye que el área en estudio se encuentra dentro de la zona de Media Sismicidad (Zona

2), existiendo la posibilidad de que ocurran sismos de intensidades tan considerables como VI y VII en la escala Mercalli Modificada (ver figura Nº1 “Zonificación Sísmica del Perú” y figura Nº2 “Mapa de distribución de Máximas intensidades Sísmicas”) De acuerdo con la nueva Norma Técnica NTE

E-30 (Diseño Sismo Resistente) y el

predominio del suelo bajo la cimentación, se recomienda adoptar en los diseños Sismoresistentes, los siguientes parámetros:

Factor de Zona 2, le corresponde

:

Z=0.3

Factor de ampliación de suelo

:

S=1.20

Periodo que define la plataforma del espectro

:

Tp =0.60

Hidrología

El centro poblado Ccarhuacc Licapa pertenece a la cuenca del rio Pampas al igual que todos los pueblos de la Provincia de Cangallo, por el lado este de la comunidad existe una fuente de agua llamada rio “Incaracay” cuyas aguas pasan cercanamente a la planta de tratamiento de aguas servidas proyectada para esta comunidad.

Suelos y Clasificación de Tierras

El área que abarca el proyecto comprende a las siguientes asociaciones de tierras: 

Asociación de tierras Aptas para cultivo en Limpio con Tierras aptas para Pastos (A3c-p1c):

Las tierras aptas para cultivo en limpio con baja calidad agrologica asociadas a tierras aptas para pastos con calidad agroecológica alta, pero con limitantes por clima, presentan características que reducen significativamente el cuadro de cultivos y la capacidad productiva. Requieren de prácticas más intensas y a veces especiales, de manejo y conservación de suelos para evitar su deterioro y mantener una productividad sostenible. El fortalecimiento de potenciales en cultivo de pastos que presentan ciertas deficiencias o limitaciones para el crecimiento de pasturas naturales y cultivadas permite el desarrollo sostenible de una ganadería. Requieren de prácticas sencillas de manejo de suelos y manejo de pastos para evitar el deterioro del suelo.

Las limitantes por clima son comunes en las tierras con potencial para Cultivos en Limpio ubicadas en el piso Montano y en las tierras con aptitud para Pastos en los pisos altitudinales Subalpino y Alpino (zona de páramo y tundra, respectivamente), por lo que en ambos clasificaciones llevan el símbolo “c” además. 

Asociación de tierras forestales asociadas con tierras de pastoreo y protección (F3c-P2e-X):

Ocupa tierras (40% de la asociación) distribuidas en laderas de topografía con pendientes moderadas a fuertes. Está conformado por tres unidades de tierras importantes un grupo de tierras con vocación exclusiva para reforestación sobre tierras de calidad agrológica baja por presentar suelos muy delgados en pendientes fuertes. Alrededor del 40% son tierras que exhiben vocación para pasturas de calidad agrológica media y con deficiencias vinculadas a la erosión – pendiente y finalmente el 20% de tierras denominadas de protección por sus características impropias para las actividades agrícolas, pecuarias o forestales de producción; presentando suelos de extrema pendiente, fuertemente erosionados y con afloramientos líticos. 

Tierras de Protección (x):

Está representada por las denominadas tierras de protección, que por sus deficiencias severas e inapropiadas, no permiten su utilización para propósitos agropecuarios o forestales de producción dentro de márgenes económicos. Más bien prestan gran valor para el desarrollo de actividades mineras, fuentes de energía, o áreas de recreación, ecoturismo, y lugares de importancia escénica.

Descripción del Medio Biológico

Para la identificación del medio biológico (flora y fauna) se realizó las siguientes actividades de campo: recorrido por las provincias comprendidas en el área de estudio (Cangallo) con una duración de tres (03) días en las cuales se recopiló información de las especies observadas, empleando para ello: -

Cámaras fotográficas

-

Equipos de audio/video

-

Entrevistas a los pobladores de la zona.

-

Toma de muestras de flora

-

Referencias bibliográficas.

Fauna CLASE

Mamífero

ESPECIE

CARACTERÍSTICAS Es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia

Venado

de los cérvidos que se encuentra en diferentes tipos

Odocoileus

de bosques de América. Tiene como hábitat el territorio alto andino por

virginianus

encima de los 3,800 y cercano a los 5,000 msnm. El Mamífero

Vicuña

grupo está constituido por un macho y un número

(Vicugna vicugna)

aproximado de 6 o más hembras y las crías del año. Se alimenta de las gramíneas menudas de la puna y de otras especies como la tola. Habita los ambientes de pastizales abiertos en las

Mamífero

Taruca

Yungas y estepas rocosas. Viven en grupos

(Hippocamelus

reducidos, entre 3 a 14 individuos. El grupo está

antisensis)

formado por un macho adulto, hembras adultas e individuos jóvenes. Su alimentación consiste en pastos, arbustos y musgos.

“puma”

Son los felinos más adaptables, pueden vivir en selva,

(Felis corcolor)

montaña, o desiertos, se alimentan de especies como el venado, majaz, pacarana; pero también aves, ratas y serpientes.

Carnívoros “Zorro

andino”

El zorro andino se distribuye en casi todo el altiplano

(Pseudalopex

alto andino, es más frecuente en sitios con ganadería

culpeus)

ovina y camélida, donde es considerado perjudicial por los lugareños debido a que puede atacar al ganado. Posee un cuerpo delgado, con una frondosa y larga

Carnívoro

Zorrino

cola. La cabeza presenta un hocico corto y fino. El

(Conepatus

pelaje destaca por ser de color negro, con una gran

chinga)

franca dorsal de color blanco. Bajo la cola, a ambos lados del ano, posee las glándulas anales que producen su característico y fétido líquido defensivo.

“vizcacha”

Habita las galerías entre las rocas, se distribuye desde

(Lagidium

cerca del nivel del mar hasta por encima de los 4 500

peruanum)

m en hábitat pedregoso y rocoso y en grupos numerosos de hasta 75 individuos; Se alimenta de

todo tipo de vegetales y ataca los cultivos.

Roedores

Animal herbívoro que en estado silvestre come los “cuy silvestre”

pastos y plantas que lo rodean, están distribuidos a lo

(Cavia tschudii)

largo del eje de la cordillera andina. Abundante en las pampas, laderas secas y bien drenadas Es común ver más de uno volando y en los riscos de las altas montañas en los Andes, se alimenta

“cóndor”

exclusivamente de carroña.

(Vultur gryfus)

Tienen uno de los índices de reproducción más bajos entre las aves. Ponen un solo huevo cada dos años, el cual es incubado de manera compartida por los padres durante 56 días.

Aves

“chinalinda”

Por lo general suelen presentarse en parejas, son de

(Phalcoboenus

tamaño pequeño y colores llamativos.

albogulasis) “aguilucho

Ave grande de color negro, posee la base ventral de la

cordillerano”

cola de color blanco. Patas amarillas muy grandes,

(Buteo

dedos cortos; se alimentan de roedores, aves, peces,

poecilochrous)

cangrejos, anfibios y carroña.

Carnívoro

Se alimenta de animales pequeños entre ellos el

americano (Falco

palco, es de mediano tamaño y se alimenta de

sparverius)

especies pequeñas.

Perdiz

serrana

Especie residente e incapaz de trasladarse a largas

(Nothoprocta

distancias, porque es muy mala voladora, habita en

pentlandi)

los pajonales, anida en las partes arenosas cubiertas de hierbas.

El Zorzal Chiguanco es un ave mediana grande (30 cm, del tamaño de un Tordo de Matorral) de color Ave

Zorzal Gris

pardo cenizo homogéneo y sin brillo, pico y patas

(Turdus

naranjas. Se le distingue por las posturas que asume

chiguanco)

con la cabeza levantada, el pecho saliente, las alas inclinadas, como en posición de alerta o de escuchar. Avanza dando saltos y levantando la cola.

Los machos presentan coloración celeste en la parte superior de la cabeza y ligera coloración rosada o Ave

Paloma rabiblanca

dorada en el pecho; Las hembras presentan color

(Zenaida

oscuro, es decir no tienen tonalidades diferentes a su

auriculata)

plumaje normal y por supuesto no cantan. Son peces del orden Siluriformes, cuyo nombre

Pez

Bagre

común es Pez gato, viven en América del Sur, donde

(Rhandia sp)

también se les llama bagres. vive en agua dulce.

Trucha

Las truchas son peces de la subfamilia Salmonidae,

(Oncorhynchus

dentro de la familia de los salmónidos; el nombre se

mikiss)

usa específicamente para peces de tres géneros de

Pez

dicha subfamilia: Salmo, que incluye las especies del Atlántico, Oncorhynchus, que incluye las especies del Pacífico, y Salvelinus

Con relación a las especies domésticas, se ha observado importante presencia de ganado vacuno, ovino, caprino y equino en áreas adyacentes al emplazamiento del proyecto.

Flora: En el área de emplazamiento del proyecto, se ha podido identificar una diversidad de especies silvestres conformadas por hierbas, arbustos y árboles, así como plantas domésticas, presentes en las zonas de vida, que a continuación se indican: Se extiende desde los 2,400 a 3,200 msnm. El rango de precipitación anual varía entre 410 y 570 mm y la temperatura entre 13 y 16° C. Se ubica en la provincia de humedad “subhúmedo”. Especies de esta localidad es la “tuna” Opuntia sp “retama” Spartium junceum, presentes son: “maguey” (Agave americana), “capulí” (Prunus sp.) y la “chamana” (Dodonaea viscosa) a la que siempre se le encuentra en los límites inferiores más abrigados. Según el Decreto Supremo Nº 034-2004-AG, se aprueba la categorización de Especies Amenazadas de Fauna Silvestre y prohíben su caza, captura, tenencia, transporte o exportación con fines comerciales. Esta categorización consta de 301 especies conformados por: (a) 65mamíferos, (b) 172 aves, (c) 26 reptiles y (d) 38 anfibios, distribuidos indistintamente en las siguientes categorías: En peligro crítico (CR), En Peligro (EN), Vulnerables (VU) y Casi amenazado (NT). A continuación identificaremos según la clasificación descrita líneas arriba, las especies encontradas en la zona del proyecto y su área de influencia.

SITUACIÓN DE LOS ANIMALES EN LA ZONA DEL PROYECTO Orden

Nombre

Nombre Científico

Categoría

Común 75

Cóndor Andino

Vultur gryphus

En Peligro (EN)

108

Taruca

Hippocamelus antisensis

Vulnerable (VU)

214

Puma

Puma concolor

Casi

amenazado

(NT)

Taruca

Cóndor Andino

Puma

Se hace mención que la construcción del sistema de agua y saneamiento para Ccarhuacc Licapa, no afectará el hábitat de las especies identificadas como amenazadas, por las siguientes razones: -

El cóndor comúnmente habita en los riscos de las altas montañas en los Andes.

-

La Taruca o Venado Andino, habitante de estepas pequeñas y zonas de pastizales de altura, solamente se encuentra en las cimas de los cerros, entre los 1800 y los 3500 metros de altura. Su hábitat está conformado por pastizales, matorales e imponentes laderas rocosas y escarpados de las montañas; se observó esta especie fuera del área de influencia.

-

El Puma, habita en las zonas con abundante cobertura vegetal o en ambientes rocosos, es necesario que exista alimentación.

una cierta abundancia de presas para su

Por lo tanto se concluye que la ejecución del proyecto (que se realizarán en el área rural de Ccarhuacc Licapa), y no afectará el hábitat de las especies, ya que han sido detectados fuera del área de influencia de la zona del proyecto. 

Medio Económico y Sociocultural

Generalidades El presente componente del proyecto comprende la descripción y análisis de los aspectos económicos y socioculturales el área de influencia del proyecto, es decir contempla la evaluación de las condiciones sociales y económicas existentes en el área de influencia donde se desarrollará el proyecto, así como la estimación de los impactos y beneficios sociales y económicos que se producirían como resultado de las obras de rehabilitación.

Localidad del Área de Influencia

En el área de influencia se ha identificado la localidad que se beneficiaran por la ejecución del proyecto es la comunidad de Ccarhuacc Licapa e indirectamente al centro Poblado de Ccarhuaccpampa y acuerdo a la categorización por área que realiza el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), se han identificado a dos centros poblados rurales. Con respecto al área, se han identificado a 01 centro poblado con la categoría de Comunidad Campesina, de Distrito de Paras; en el cual también viven pobladores de los pueblos aledaños con categoría de Unidades Agropecuarias son los mismos, pertenecientes al distrito de Paras, provincia de Cangallo.

Cuadro Nº IV - 01 Identificación de los Centros Poblados del Ámbito de Estudio

Departamento Provincias

Distritos

Ayacucho

Paras

Cangallo

Centros Poblados Nombre Ccarhuacc Licapa

Características Demográficas y de Asentamiento

Área Rural

Categoría localidad de Distrito

En este ítem se desarrolla las características demográficas de la población asentada en el área de influencia directa (AID) de la ejecución del proyecto, que se encuentra en la misma localidad de Ccarhuacc Licapa.

Características Demográficas

Población Total

Según datos recabados en encuesta Domiciliaria, este centro poblado para el año 2012 tenía una población de 1196 habitantes y 280 familias. Para el cálculo de la tasa de crecimiento intercensal se trabajó con los datos poblaciones del Distrito de Paras según el censo INEI años 1981, 1993 y 2007 según se muestra en los cuadros siguientes: Movimiento Migratorio

La migración de la población se define como la traslación de grupos de personas en un espacio, este fenómeno genera transformaciones en la estructura económica y social en el lugar de procedencia como en el lugar de destino. La migración de la población de las comunidades beneficiarias y el distrito de Paras, está asociada a la falta de centros de educación superior, por lo que la mayor cantidad de personas que salen principalmente de estas comunidades son a partir de los 16 años, estos cambios también se originan por las deficientes condiciones de habitabilidad, servicios y de oportunidades de ocupación que presenta en las comunidades. La migración externa del Área de Estudio tienen como destino la capital del departamento (Ayacucho), otros salen hacia el departamento de Ica a las ciudades de Ica, Pisco y Chincha, y también se dirigen a la capital de La República (Lima) y un menor porcentaje tiene otros destinos del país.

Principales Actividades Económicas del Área De Influencia Del Proyecto

La población del área de influencia del proyecto se dedica a la actividad agropecuaria, cuyos ingresos son muy bajos debido a los bajos precios de sus productos y ala pequeña crianza de sus animales.

Actividad Agrícola

Los principales cultivos que se desarrollan en el distrito de Paras, en orden de importancia son: Maíz amiláceo, produciéndose distintas variedades de maíz y de muy buena calidad, papa, trigo, haba, avena forrajera, y pastos cultivados. La actividad agrícola en los últimos 10 años, según información registrada en las campañas agrícolas de 1996/1997, 1999/2000 y 2005/2006, ha logrado tener un crecimiento importante dentro de la Distrito de Paras, ya que la superficie cosechada con una cédula compuesta de 43 cultivos entre anuales y permanentes; perfomance que significa un crecimiento del orden del 67% y 26% en el primer y segundo quinquenios, respectivamente.

La actividad agrícola en los últimos 10 años, ha tenido un crecimiento importante en la provincia de Cangallo, de acuerdo a la información registrada en las campañas agrícolas de 1996/1997, 1999/2000 y 2005/2006, ya que la superficie cosechada con una cédula compuesta de 43 cultivos entre anuales y permanentes, pasó de 6,073 Has entre 1996/97 a 10,130 Has entre 1999/2000, llegando a registrar entre el 2005/2006, una superficie cosechada de 12,805 Has; performance que significa un crecimiento del orden del 67% y 26% en el primer y segundo quinquenios. Respectivamente. En este mismo periodo el VBP, de la producción pasó de 7,824 a 17,347 miles de Nuevos Soles en el primer quinquenio, llegando a 29,000 Miles de Nuevos Soles en la campaña agrícola 2005/2006, lo que a su vez se expresa en un crecimiento del orden del 121% y del 67%, en el primer y segundo quinquenio respectivamente.

Actividad ganadera

El capital pecuario del distrito de Cangallo, ha recuperado su capacidad productiva, si tenemos en cuenta la variación poblacional de las diferentes especies con excepción de los ovinos y equinos que han denotado una disminución relativa del 52% y 18%, respectivamente en el periodo de 1989-2006. A la luz de la información de la Dirección Regional Agraria Ayacucho, se observa que la población de vacunos y alpacas se ha duplicado, oscilando entre el 50% y 92% en el resto de las especies. Sólo en caprinos se tiene un incremento modesto del 3%.

Tecnología de producción.- La actividad agrícola se realiza empleando tecnología tradicional, el arado de bueyes para la preparación del terreno y fertilización con abono natural. En los meses desde septiembre a noviembre se realiza la siembra, coincidiendo con el inicio de las lluvias. Posteriormente se realizan las actividades de aporque y deshierbo

para garantizar que las plantas se desarrollen en forma adecuada y garantizar una buena producción, en esta etapa algunos agricultores utilizan fertilizantes pero en menor escala, otros utilizan el guano, posteriormente llega la cosecha. En todo el proceso de producción los agricultores no reciben ningún tipo de asistencia técnica, ni en mejoramiento de semilla ni tampoco nuevas técnicas de producci6n, las actividades se realizan de acuerdo a la fuerza de la costumbre.

Apoyo Institucional.- Es escasa, los agricultores cuentan con limitadas asistencia técnica, a pesar de existencia de la sede Agraria. Ellos requieren urgente la presencia de profesionales en la agricultura, es decir, de ingenieros agrónomos e ingenieros agrícolas para mejorar su agricultura, semillas, capacitación técnica, canales de irrigación etc.

Actividad Pecuaria

La segunda actividad de mayor importancia la localidad de Ccarhuacc Licapa, Distrito de Paras es la actividad Pecuaria y se desarrolla con mayor intensidad en las comunidades de Ccarhuacc Licapa, Ccarhuacc pampa porque aprovechan los pastos naturales existentes, que son de buena calidad en las zonas alta andinas y punas del distrito.

A. Describir el Área de Influencia Directa (AID) y el Área de Influencia Indirecta (AII) del proyecto (adjuntar plano que visualice las AID y AII). Adjuntar galería fotográfica.

Área de Influencia Directa (AID)

El área de influencia directa del proyecto comprende el ámbito rural de la Localidad de Ccarhuacc Licapa y Ccarhuacc Pampa los alrededores de éstos hasta una distancia perimetral de 50 mts. Esta área es donde se desarrollará el proyecto en su integridad como la captación en el sistema de Agua Potable, El Sistema Colector y la Línea Emisor y la Planta de Tratamiento. Esto implica el lugar o lugares donde se ejecutarán las diferentes partidas del proyecto como movimiento de tierras, Estructuras y el Tendido de la Red de Tuberías. Aproximadamente es de 0.44 ha

Área de Influencia Indirecta (AII)

El área de influencia directa del proyecto, comprende más allá del perímetro de los 50mts hasta un promedio de 200mts, en esta área se desarrolla labores de extracción de materiales complementarios, botadero de materiales etc. aproximadamente es de 1.5 has.

B. Mencionar si el proyecto se ubica dentro de los límites o zona de amortiguamiento de una Área Natural Protegida (ANP), Área de Interés Ambiental de nivel local o regional. De ser el caso describirlo y adjuntar plano general donde se muestre su delimitación con respecto al área de influencia del proyecto. Mencionar si el proyecto se emplaza dentro de una zona de interés monumental o arqueológico.

Al desarrollarse el proyecto en un área rural y terrenos agrícolas, no abarca o limita con zonas de amortiguamiento o área natural protegida por ser un proyecto de saneamiento básico. Así mismo el proyecto no abarca o se encuentra de una zona arqueológica o monumental, ni afectará ninguna zona catalogada por el INC, según los datos corroborados en campo y la declaración de los beneficiarios y conforme lo certifica los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Cangallo.

C. Mencionar si existe conflicto con la población o propietarios particulares con respecto a la ubicación de los componentes del proyecto. Mencionar el nivel de aprobación o rechazo de la población con respecto a la ejecución del proyecto. Explicar las causas de esta aprobación o rechazo por parte de la población. Mencionar si existe algún tipo de acuerdo que se halla suscrito con la población con relación al proyecto (de ser el caso adjuntar documentos que lo sustenten).

Siendo la población el principal beneficiario, y siendo los pobladores conjuntamente con sus autoridades los gestores del presente proyecto no existe conflicto alguno contra la ubicación de ninguno de los componentes del proyecto, por el contrario existen sendos acuerdos comunales dando la autorización para la ejecución del proyecto, tanto de la ampliación del sistema de Agua Potable y el Sistema de Alcantarillado (Colector y Emisor), así mismo respecto a la ubicación de la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas Ubicada en el ámbito de la comunidad de Ccarhuacc Licapa.

Es de importancia mencionar que existen los respectivos documentos de donación (actas) de la comunidad para las Obras como la captación, y la Planta de Tratamiento de Aguas Servidas.

D. Mencionar la distancia aproximada entre los componentes del proyecto y las viviendas más cercanas.

Siendo el proyecto, un proyecto de desarrollo urbano este se encuentra en el ámbito de la localidad de Ccarhuacc Licapa, siendo la captación para el agua potable ubicado a 0.36 Km. Mientras la red Colector y línea Emisor se encuentra distribuido en todo el casco urbano de la Localidad de Ccarhuacc Licapa. La Planta de Tratamiento de Aguas Servidas se encuentra en el ámbito de la misma Localidad y este se ubica a 264 ml, hacia la parte de baja de la localidad de Ccarhuacc Licapa.

E. Mencionar los fenómenos naturales comunes que podría ocurrir en la zona de emplazamiento del proyecto.

El presente proyecto por localizarse en una zona intermedia y flanquea hacia la cuenca del río Pampas, no presenta peligros naturales como deslizamiento u de otro tipo que pudieran afectar o repercutir en la ejecución u operación del proyecto. En cuanto a los peligros Antropogénicos, durante la ejecución del presente proyecto no se han identificado ya que los químicos de mayor riesgo usados son los combustibles, aceites y aditivos como pegamentos, lubricantes, etc. Los cuales con un adecuado plan de mitigación ambiental se anulará su efecto y deja de ser un peligro antropogénico potencial. Para contrarrestar estos efectos se plantea la excavación de trincheras para enterrar los desechos que se generen durante la ejecución del presente proyecto.

CUADRO Nº IV - 03

1. ¿Existen antecedentes de Peligros en la 2. ¿Existen zona en la cual se pretende ejecutar el Proyecto? Si Inundaciones Lluvias intensas Heladas Friaje / Nevada Sismos Sequías Huaycos Derrumbes /

No X

X X X X X X X

Deslizamientos Tsunami Incendios urbanos

X

Derrames

estudios

que

pronostican

la probable ocurrencia de peligros en la zona

bajo Comentarios Análisis? ¿Qué tipo de peligros? S Inundaciones i Lluvias intensas X Heladas X Friaje / Nevada X Sismos X Sequías X Huaycos Derrumbes /

Comentarios N X o

X X X

X

Deslizamientos Tsunami Incendios urbanos

X

Derrames tóxicos

X

X

tóxicos Otros Otros X 3. ¿Existe la probabilidad de ocurrencia de algunos de los

SI

peligros señalados en las preguntas anteriores durante la vida

X

útil del proyecto? 4. La información existente sobre la ocurrencia de peligros

SI

naturales en la zona ¿Es suficiente para tomar decisiones para

X

NO

NO

la formulación y evaluación de proyectos? Parte A: Aspectos generales sobre la ocurrencia de peligros en la zona Dada la diversidad geográfica del país, no es posible contar con parámetros generales y aplicables a todos los proyectos para definir cuando una condición de peligro es de alta frecuencia o de baja intensidad, por ejemplo. Eso quiere decir, que cada formulador de proyecto deberá definir específicamente qué se entiende por cada nivel de frecuencia e intensidad (alta, media, baja) en función a la información con la que cuente sobre las condiciones geográficas, físicas y climáticas de la zona de ejecución del proyecto. Sin embargo, con la información histórica general disponible, se pueden definir algunos grados de frecuencia e intensidad, tal como se muestra en los siguientes ejemplos:

CUADRO Nº 08 Parte B: Preguntas sobre características específicas de peligros Instrucciones: a) Para definir el grado de peligro se requiere utilizar los siguientes conceptos: - Frecuencia se define de acuerdo con el período de recurrencia de cada uno de los peligros identificados, lo cual se puede realizar sobre la base de información histórica o en estudios de prospectiva. - Intensidad se define como el grado de impacto de un peligro específico, el cual aunque tiene una connotación científica generalmente se evalúa en función al valor de las pérdidas económicas, sociales y ambientales directas, indirectas y de largo plazo ocasionadas por la ocurrencia del peligro. Es decir, se basa generalmente en el historial de pérdidas ocurridas. b) Para definir el grado de Frecuencia (a) e Intensidad (b), utiliza la siguiente escala: B=Bajo:1,, M=Medio:2,, Alto=Alto:3, S.I.= Sin Información: 4. Frecuencia (a) Peligros

S

Intensidad (b)

Resultado

N B

M

A S.I. B

M

A

S.I.

(c ) = (a)*(b)

Inundación: □ ¿Existen zonas con problemas de

X

inundación? ¿Existe sedimentación en el río o

X

Quebrada? □ ¿Cambia el flujo del río o acequia

X

principal que estará involucrado con el proyecto? Lluvias Intensas: Derrumbes / Deslizamientos: □ ¿Existen procesos de erosión? □ ¿Existe mal drenaje de suelos? □ ¿Existen antecedentes de

X X

1 2

1 2

2 4

2 2 1

2 2 1

4 4 2

X

inestabilidad o fallas geológicas en las laderas? antecedentes de □ ¿Existen deslizamientos? □ ¿Existen antecedentes de Heladas: derrumbes? Friajes / Nevadas Sismos:

X X X X X

Sequías: Huaycos: ¿Existen antecedentes de huaycos? Incendios urbanos Derrames tóxicos. Otros

X X X X X X

CUADRO Nº IV - 04 Ejemplos para definir el grado de frecuencia e intensidad de un peligro.

Frecuencia Grados Baja

Ej □ Fenómeno El Niño intenso o muy intenso, con un período de em 1/ ocurrencia cada 15 años . plo □ Sismos con grado mayor a V ensla Escala de Ritcher, que tienen un

Media

período de recurrencia de 50 años □ Sequías, con un intervalo de 2 a 3 años.

Alta

□ Fenómeno El Niño moderado, con un período de recurrencia de cada 7 □ Inundaciones anuales por efecto de fenómenos El Niño recurrentes pero años. de baja intensidad. □ Huaycos o deslizamientos recurrentes en la zona central del país en períodos de verano. □ Sismos de grado menor a IV en la Escala de Richter, que son Intensidad recurrentes en zonas sísmicas, como el sur del país. Sobre la base de pérdidas ocasionadas por la ocurrencia de peligros específicos.

Grados

Baja

Ej □ Necesidades de rehabilitación mínimas, que no superen el 10% del em valor de los activos. En general, pueden ser aquellos casos en los que plo los gastos pueden ser incluidos en los costos de operación y mantenimiento s usuales del proyecto o en todo caso se requieren montos mínimos para la recuperación. □ No implica la suspensión del servicio que brindan los activos y de ser el caso, ello ocurre sólo en períodos de pocas horas.



Necesidades de rehabilitación que implican gastos equivalentes entre el 10% y el 40% del valor del activo.

Media

□ Implica la suspensión del servicio que brindan los activos por □ Pérdida vidas humanas. tiemposde superiores a 1 día. □ Necesidad de reconstrucción en niveles superiores al 40%.

Alta

□ Declaratoria de emergencia por parte de las instituciones 1/.Fuente: Mechler,encargadas 2005. del control de situaciones de peligro. Fuente: Elaboración propia, sobre la base de estudios de impacto socioeconómico.

CUADRO Nº IV - 05 Lista de Verificación sobre la generación de vulnerabilidades por Exposición, Fragilidad o Resiliencia en el proyecto.

Preguntas

S Comentarios N

A. Análisis de Vulnerabilidades por Exposición (localización)

i

1. ¿La localización escogida para la ubicación del proyecto evita su

X

o

exposición a peligros? 2. Si la localización prevista para el proyecto lo expone a situaciones de peligro, ¿Es posible, técnicamente, cambiar la ubicación del proyecto a una zona menos expuesta? B. Análisis de Vulnerabilidades

por

Fragilidad

(tamaño,

tecnología)

X

S Comentarios N i o

1. ¿La construcción de la infraestructura sigue la normativa vigente, de acuerdo con el tipo de infraestructura de que se trate? Ejemplo: norma

X

antisísmica. 2.

¿Los materiales de construcción consideran las características

geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: Si se va a utilizar madera en el proyecto, ¿Se ha considerado el uso de preservantes y selladores para evitar el daño por humedad o lluvias intensas?

X

3. ¿El diseño toma en cuenta las características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿El diseño del puente ha tomado en cuenta el nivel de las

X

avenidas cuando ocurre el Fenómeno El Niño, considerando sus distintos grados de intensidad? 4.

¿La decisión de tamaño del proyecto considera las características

geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

Ejemplo: ¿La bocatoma ha sido diseñada considerando que hay épocas de abundantes lluvias y por ende de grandes volúmenes de agua? 5.

¿La tecnología propuesta para el proyecto considera las

características geográficas y físicas de la zona de ejecución del proyecto?

X

Ejemplo: ¿La tecnología de construcción propuesta considera que la zona es propensa a movimientos telúricos? 6. ¿Las decisiones de fecha de inicio y de ejecución del proyecto toman en cuenta las características geográficas, climáticas y físicas de la zona

Temporada

de

X Lluvias de Enero

de ejecución del proyecto? Ejemplo: ¿Se ha tomado en cuenta que en la

a marzo

época de lluvias es mucho más difícil construir la carretera, porque se dificulta la operación de la maquinaria? C. Análisis de Vulnerabilidades por Resiliencia

S Comentarios N

1. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos técnicos

i

(por ejemplo, sistemas alternativos para la provisión del servicio) para

o x

hacer frente a la ocurrencia de peligros? 2. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos financieros (por ejemplo, fondos para atención de emergencias) para

x

hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? 3. En la zona de ejecución del proyecto, ¿Existen mecanismos organizativos (por ejemplo, planes de contingencia), para hacer frente a

x

los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros? Las 3 preguntas anteriores sobre Resiliencia se refirieron a la zona de ejecución del proyecto, ahora la idea es saber si el PIP, de manera específica, está incluyendo mecanismos para hacer frente a una situación de riesgo. 4. ¿El proyecto incluye mecanismos técnicos, financieros y/o organizativos para hacer frente a los daños ocasionados por la ocurrencia de peligros?

x

5. ¿La población beneficiaria del proyecto conoce los potenciales daños que se generarían si el proyecto se ve afectado por una situación de

x

peligro? Para la determinación de las zonas críticas se realizará un detallado estudio geológico y geotécnico durante la fase de elaboración del expediente técnico y en esta se contemplará las medidas e infraestructuras adecuadas según sea el caso.

V. Descripción de los posibles impactos ambientales En base en la información desarrollada en los ítems anteriores, señalar los principales impactos ambientales y sociales que se estima generará el proyecto.

Identificación de Posibles Impactos Ambientales

IMPACTOS ETAPAS Fase habilitación: a) Aprob ación del Proyecto. b ) Coordinación con entidades locales.

MEDIO FÍSICO

MEDIO BIOLÓGICO

--

--

Fase construcción: a) Campamentos. b ) Instalación de b años portátiles. c) Trazo y replanteo. d) Traslado de maquinarias. e) Excavaciones e instalaciones de tub erías y accesorios. f) Acondicionamiento de estructuras (impermeab ilización, accesorios, etc). Suspensión parcial del servicio. g) Relleno y compactación de zanjas. h) Eliminación del material excedente y de desmonte.

- - Emisión de partículas en

Fase Operación y Mantenimiento:

- Riesgo por ab andono de desmonte.

a) Puesta en marcha b ) mantenimiento

Acciones en fase de Cierre y Abandono: - Ab andono de instalaciones - Retiro de maquinaria y materiales Restauración de Suelos, Vegetación y Paisaje

suspensión, por excavaciones. - Erosión, alteración de la estructura del suelo por acumulación de materiales de excavación y desmonte. - Generación de ruidos por equipos y maquinarias. - Alteración del paisaje. - Contaminación de suelos por residuos de ob ra (cemento, arena, b olsas, etc.)

- Buenas relaciones sociales - Camb io de uso de territorio - Camb io del valor de suelo - Desarrollo urb ano

- Alteración de háb itat de animales silvestres por los ruidos de maquinarias. - Alteración de la cub ierta vegetal por el proceso de excavación y acumulación inadecuada del material excavado y desmonte.

- -Generación de puestos de

Uso de agua residual tratada en el riego de

- - Mejoramiento en el

- Mejoramiento del paisaje. - Reducción de la contaminación del suelo, agua y aire (olores) en los cultivos de tallo alto. pob lados y otras áreas por donde fluían las aguas residuales

- Emisión de gases y partículas - Generación de residuos sólidos - Mejora morfológica y paisajística de las Áreas

MEDIO SOCIO-ECONÓMICOCULTURAL

- Alteración de ecosistemas

trab ajo. - Aumento de la economía local. - Camb ios de uso de la zona implicada. - Interrupción del ab astecimiento de agua potab le. - Alteración del tránsito vehicular y peatonal. - Riesgos de accidentes de trab ajo y de adquisición de enfermedades. - Camb io del valor de uso del suelo. - Ligera afectación de áreas de cultivos

ab astecimiento de agua potab le y servicio de alcantarillado. - Beneficios en la calidad de vida y condiciones sanitarias. - Incremento de migración pob lacional a la zona por mejora del servicio. - Efecto sob re los recursos turísticos. - Mejora del estilo de vida de las personas. - Camb io en el valor del suelo de toda la zona b eneficiada. - Riesgos catastróficos que ocasionarían avería de los sistemas. - Variación del valor del suelo - Variación del uso del suelo - Mejora en el paisaje, ocasionando indirectamente b eneficios turísticos

VI. Plan de Participación Ciudadana2 5.1 INTRODUCCIÓN

El Plan de Participación Ciudadana se constituye como un instrumento de gestión ambiental cuyo objetivo es complementar la acción del Estado a través de UNOSA para la canalización de aportes de la sociedad en el proceso de toma de decisiones generales o particulares, y permite mejorar el desempeño de las actividades de saneamiento, al introducir cambios en el diseño y ejecución de sus operaciones, a partir de la percepción y de la información que la comunidad tiene al respecto.

Toda persona tiene derecho a participar en la adopción de medidas relativas al medio ambiente y los recursos naturales, así como a ser informada de las actividades que puedan afectar la salud de las personas o la integridad y equilibrio del ambiente. Con este Plan se propone darle sostenibilidad y competitividad al Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO – AYACUCHO” en el sentido de restablecer relaciones de respeto mutuo entre UNOSA (el Estado) y las personas locales, a fin de crear un ambiente propicio para el buen desarrollo del mismo durante toda su duración. Esta estrategia se enmarca dentro de los objetivos del Estudio de Impacto Ambiental del presente Proyecto.

Sobre el particular, El Proyecto en el Centro Poblado de Ccarhuacclicapa, ha venido implementando encuestas de opinión de los ciudadanos sobre la ejecución de las obras a nivel de su área de influencia del proyecto.

2

Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

ESTRATEGIAS El Plan de Participación Ciudadana es una herramienta fundamental para lograr la prevención y/o la solución de los conflictos relevantes, que pudieran presentarse durante las etapas del Proyecto, para lo cual se han considerado las siguientes estrategias

5.2 OBJETIVO

El objetivo fundamental, es proporcionar la información adecuada y fomentar la participación de la población y sobre el proyecto a ejecutar en el área de influencia directa; con el cual accederá a conocer el esquema del proyecto, las etapas o periodos a desarrollar para su ejecución.

Estrategia 1: Encuesta

La primera acción dentro del Plan de Participación Ciudadana, en el marco del Proyecto, se realizó mediante la aplicación de encuestas a una muestra representativa de la población logrando casi el 100% de las mismas que avalan y valoran la instalación del nuevo sistema de agua potable y alcantarillado. Este proceso de aplicación de encuestas conlleva a un permanente contacto con los titulares de las viviendas y con otros integrantes de los lotes.

ESTRATEGIAS A SER IMPLEMENTADOS POR EL CONTRATISTA

Como parte del Plan de Participación Ciudadana, se deben orientar el Proyecto hacia el respeto a la vida de los ciudadanos, en este contexto, se considera la necesidad de acceso a la información de la población, promover campañas de difusión y generación de conciencia ambiental; de ser necesario, se establecerán consultas ciudadanas con el objeto de conocer la opinión general de grupos sociales heterogéneos, a través de diversas técnicas como asambleas, talleres, asesorías, entre otros.

En base a estas consideraciones generales se plantean las siguientes actividades de Participación Ciudadana que el Contratista debe de implementar durante su intervención en las obras del Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCION DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO Y PLANTA DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO – AYACUCHO”.

A. Estrategia 2: Diagnóstico Participativo (Consulta Previa) Las reuniones y las tareas participativas deberán acoger a un número representativo de pobladores de acuerdo al número de población impactada directamente por el Proyecto. Estas reuniones se preparan para motivar la voluntad de la población, probar con su asistencia el éxito del mensaje, lograr captar su interés, reducir la tendencia negativa promovida por intereses creados, que se ven afectados con la instalación del nuevo servicio de abastecimiento de agua potable. Para ello se recomienda realizar un taller de capacitación sobre "Como las nuevas obras permitirán mejorar la salud familiar y vecinal mediante instalaciones nuevas y de reparación de las existentes".

B. Estrategia 3: Consulta ciudadana (Talleres de Información)

La Consulta es un proceso de información y diálogo entre la Empresa y la población acerca de las actividades que serán realizadas en una localidad. La Consulta es una actividad fundamental en la relación entre la empresa y los grupos de interés ligados al Proyecto, con ella se pretende optimizar la información que el Contratista incluye a la hora de tomar las decisiones.

En sí, esta estrategia se inició cuando el personal a cargo de la elaboración del expediente y la entidad encargada del Estudio Ambiental realizaron la Encuesta, ya que permitió el primer contacto con los grupos de interés y ciudadanía en general, y sus aportes que permitieron identificar las necesidades e inquietudes en torno al proyecto. La segunda fase de esta estrategia le corresponde al Contratista a través de los Talleres Informativos (posteriores a la elaboración del Estudio Ambiental) ejecutados en el Área de Influencia del Proyecto.

Para ello se sugiere realizar las siguientes acciones:

- Realizar talleres informativos en forma periódica, sobre los trabajos que comprenden las obras del Proyecto “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE, CONSTRUCCION

DEL

SISTEMA

DE

ALCANTARILLADO

Y

PLANTA

DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC

LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO – AYACUCHO”.

- Asimismo, indicará los pasos a seguir, en caso que alguno de los grupos de interés requiera realizar alguna comunicación o solicitud dirigida a UNOSA o con alguna empresa Contratista que trabaje a nombre de ella. - Obtener la autorización de las autoridades municipales y propietarios privados para dar inicio a la ejecución de las actividades que comprende el proyecto en las áreas de influencia de cada una de ellas. - Obtener la aceptación de los grupos de interés del área de influencia del proyecto, a cerca de los programas de apoyo que serán implementados; a través de mecanismos de consulta e ilustración permanente. - Suscribir actas de aceptación y autorización, con las autoridades municipales y propietarios privados, a fin de obtener los permisos para ejecutar los programas comprendidos en el presente Plan. C. Estrategia 4: Talleres de Formación La empresa Contratista, mediante el programa de intervención social, desarrollará talleres de capacitación orientadas a generar una cultura de responsabilidad entre los pobladores logrando que las actividades de construcción y los servicios funcionen de manera eficiente durante la operación y mantenimiento preventivo, cuidando las instalaciones y prácticas de higiene adecuadas.

D. Estrategia 5: Utilización de los recursos humanos de la zona y entrenamiento de la población local

Esta estrategia permite maximizar los impactos positivos de las obras del Proyecto “AMPLIACIÓN

Y

CONSTRUCCION

MEJORAMIENTO DEL

SISTEMA

DEL

DE

SISTEMA

DE

ALCANTARILLADO

AGUA Y

POTABLE,

PLANTA

DE

TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES EN EL CENTRO POBLADO DE CCARHUACC LICAPA, DISTRITO DE PARAS - CANGALLO – AYACUCHO”., en cuanto al empleo de mano de obra local no calificada y de los recursos logísticos, especialmente para la etapa de construcción.

Las

citadas

demandas

dinamizarán

la

economía

local.

VII. Medidas de prevención, mitigación, remediación y compensación3 Señalar las medidas a implementar para mitigar los impactos ambientales identificados Cuadro Nº 7.1: Medidas de Mitigación en la Etapa de Ejecución M EDIDAS DE PRENCION, M ITIGACION, REM EDIACION Y COM PENSACION DE IM PACTOS AM BIENTALES Impactos Ambientales Elementos del M edio Impacto Identificado

M anejo Ambiental Actividad Causantes

Tipo de M edida

M edida Propuesta

Ámbito de Aplicación

Responsable

Etapa de Ejecucion Gases de Combustión

Emisión de Material Particulado Aire

Nivel de ruido

Circulación de maquinarias y presencia de equipos. Circulación de maquinarias de construcción y remoción de tierras. Circulación de maquinarias de construcción y presencia de equipos.

Preventiva

Utilizar maquinarias y equipos en buen estado que cuente con equipos para minimizar la emisión de gases contaminantes, mantenimiento preventivo de estos.

Preventiva

De ser necesario humedecer las áreas donde se va a realizar el movimiento de tierras para disminuir la emisión de partículas. Exigir al personal de obra el uso constante del protector contra el polvo (Mascarillas).

En lugares donde exista excavación de zanja para tendido de tuberías. Así como la construcción de obras civiles. En todos los frentes de trabajo donde se utilizarán maquinarias.

Preventiva

Los motores deberán contar con los silenciadores respectivos. Prohibir la colocación en los vehículos de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido, el personal expuesto a ruidos con decibeles elevados deberá portar en todo momento su protector auditivo. Supervisar continuamente el mantenimiento que los baños portátiles en los diferentes frentes. Así como también la adecuada disposición final de los residuos generados en este.

En todo trabajo.

- Las áreas donde se manipulan lubricantes, combustibles y otras sustancias tóxicas deben contar con pisos de concreto, cunetas y demás instalaciones que, ante cualquier eventualidad eviten que dichos materiales puedan alcanzar los suelos. - Disponer adecuadamente de los desechos líquido y sólido que generarían el personal de obra.

En todos los campamentos a instalar en obra y en el área de mantenimiento de maquinarias y equipos.

Prohibir y tener cuidado de no derramar residuos de concreto y combustibles en los frentes de trabajo. De producirse, estos deberán ser retirados y dispuestos adecuadamente en el menor tiempo posible.

En todos los frente de trabajo

Control periódico de la maquinaria para evitar que

En todos los frente de

Deterioro de calidad Agua

Descarga puntual de efluente Preventiva conteniendo carga orgánica y bacterial. Alteración de Funcionamiento la morfología de y la calidad campamentos y del suelo patios de maquinarias Preventiva

En todos los frentes de trabajo donde se utilizarán maquinarias y equipos.

Contratista

Contratista

Contratista

los

frentes

de Contratista

Contratista

Suelo Obras de construcción propiamente dichas

Preventiva

Circulación de la Preventiva

3

Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

Contratista

Contratista

M EDIDAS DE PRENCION, M ITIGACION, REM EDIACION Y COM PENSACION DE IM PACTOS AM BIENTALES Impactos Ambientales Elementos del M edio Impacto Actividad Identificado Causantes

M anejo Ambiental Tipo de M edida

M edida Propuesta

Ámbito de Aplicación

Responsable

Etapa de Ejecucion maquinaria de construcción Alteración de cobertura vegetal

Flora, Fauna y Aspecto perceptual

Movimiento y Excavación de tierra

Preventiva

Por los trabajos civiles en la construcción de PTAR así como Paisaje también por las Correctiva excavaciones para la instalación de tuberías. Por trabajos de construcción de componentes, en el traslado y Perturbació acopio de n de la Preventiva materiales, Si Fauna. como la disposición de los materiales excedentes. - Salud y Falta y uso seguridad inadecuado de - Riesgo de implementos de afectación seguridad, en de la salud todos los pública y del frentes de personal de trabajo Preventiva obra.

Estilo y Calidad de vida

Alteración del tránsito vehicular y/o peatonal

Excavación e instalación de tuberías

Preventiva

se produzcan derrames de combustibles y aceites durante la circulación. De producirse, estos deberán ser retirados inmediatamente. Evitar el corte excesivo de la vegetación durante las excavaciones y áreas de uso temporal. - Buscar lugar y construir adecuadamente los campamentos, sin que altere el paisaje. -Implementar un sistema de señalización que facilite el tránsito en los lugares de obra. - Se realizara el saneamiento físico legal de todos los predios donde se construirán los componentes. -Se realizará compensación por posible afectación, a la población y/o instituciones. Las actividades de construcción se desarrollarán restringidas a las áreas estrictamente necesarias de esta manera se evitarán impactos innecesarios sobre la fauna. Se realizará mantenimiento de maquinarias, equipos y vehículos que se requerirán en las etapas de construcción.

trabajo En los frente de trabajo donde se realice excavación y hay presencia de vegetación. Se considera que la presencia de campamentos y maquinarias en la obra causarán una leve alteración en la calidad del paisaje del lugar. Asimismo, alteraría la calidad estética de las calles y ocasionaría molestias a la población.

En todos los frente de trabajo.

Contratista

Contratista

Contratista

- Realizar charlas de inducción al personal sobre aspectos de Calidad, Seguridad y Medio Ambiente al inicio y durante la construcción en forma semanal. -Proporcionar al trabajador el correspondiente Equipo de Protección Personal (EPP). - Realizar una adecuada señalización en la obra y su entorno para evitar accidentes. - Con respecto a los enfermedades asociadas a las emisiones de gases y material particulado, se recomienda seguir las medidas de mitigación de los impactos asociados al aire (atmósfera)

En todos los frente de trabajo donde se realice excavación.

Contratista

Implementar un sistema de señalización que facilite el tránsito en los lugares de obra

En los lugares de continuo tránsito peatonal y de transporte, dando alternativas para el desvío.

Contratista

Cuadro Nº 7.2: Medidas de Mitigación en la Etapa de Operación y Mantenimiento MEDIDAS DE PRENCION, MITIGACION, REMEDIACION Y COMPENSACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Impactos Ambientales Elementos del Medio Impacto Actividad Identificado Causantes

Aire

Aspecto socioeconómico

Manejo Ambiental Tipo de Medida

Medida Propuesta

Etapa de Operación y Mantenimiento Afectación - Descarga Calidad de puntual de Aire efluente Supervisar las actividades de reposición de (Emisión de conteniendo Preventiva tuberías. gases, ruido carga orgánica y y material bacterial. particulado) - Derrames de combustibles, grasa, aceite, concreto y desmonte que pudiera ocurrir durante el funcionamiento de la maquinaria - Vigilancia y control continuos durante la en las ejecución de las actividades de O&M. Riesgos operaciones de - Señalización de zonas por donde pasan las Preventiva Catastrófico movimiento de redes de recolección y una adecuada difusión tierra y limpieza. de estos en los pobladores. - Accidentes de - Capacitación continua de personal. trabajo, ruptura de tuberías que conlleven a desabastecer de agua a un área determinada.

Ámbito de Aplicación

Responsable

En los tramos donde se realiza reemplazo de redes.

Municipalidad Distrital de Sarhua

Nuevo Reservorio, PTAR. En tramos donde las tuberías se encuentran muy superficiales.

Municipalidad Distrital de Sarhua

MEDIDAS DE PRENCION, MITIGACION, REMEDIACION Y COMPENSACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Impactos Ambientales Elementos del Medio Impacto Actividad Identificado Causantes

Manejo Ambiental Tipo de Medida

Medida Propuesta

Ámbito de Aplicación

Responsable

Etapa de Cierre o Abandono

Suelo

Calidad del suelo

Gases de combustión

Nivel de polvo Aire Nivel de ruido

Medio Perceptual

Paisaje

Riesgo de abandono inadecuado de materiales de construcción e infraestructura. Circulación de maquinaria y equipos Circulación de maquinaria y movimiento de tierra. Circulación de maquinaria y equipos

-Presencia de campamento. Cavado de zanjas y generación de polvo. -Abandono de estructuras civiles.

Preventiva

Preventiva

Preventiva

Preventiva

Correctiva

- Se debe realizar la limpieza de las áreas donde se han realizado construcciones, eliminando todos los desmontes que se produjeran. - Se debe buscar un uso a la infraestructura abandonada. Utilizar maquinarias y equipos en buen estado, que cuente con adaptador para minimizar la emisión de gases contaminantes. Hasta donde sea posible humedecer las áreas donde se van a realizar los movimientos de tierra para disminuir la emisión de partículas. Exigir al personal de obra el uso constante del protector contra el polvo. Los motores deberán contar con los silenciadores respectivos. Prohibir la colocación en los vehículos de toda clase de dispositivos o accesorios diseñados para producir ruido. -Los campamentos y infraestructuras temporales serán desmantelados una vez terminada la etapa de cierre, a no ser que puedan ser donados para beneficio de los pobladores. -Los residuos resultantes serán reciclados, en caso no pudieran ser utilizados, caso contrario deben ser dispuestos de manera adecuada en un relleno sanitario.

Contratista

Contratista

Contratista En todos los frentes de trabajo. Contratista

Contratista

MEDIDAS DE PRENCION, MITIGACION, REMEDIACION Y COMPENSACION DE IMPACTOS AMBIENTALES Impactos Ambientales Elementos del Medio Impacto Actividad Identificado Causantes

Manejo Ambiental Tipo de Medida

Medida Propuesta

Ámbito de Aplicación

Responsable

Etapa de Cierre o Abandono Derrames de combustibles, grasa, aceite, concreto y desmonte que pudiera ocurrir durante el retiro de las Riesgos estructuras o en Preventiva Catastrófico el movimiento Aspectos Socio- Económico s de movimiento de tierra y limpieza. Asi como, producto de eventos naturales (sismo, etd). Alteración Demolición y/o del tránsito desmantelamien Preventiva vehicular y/o to de peatonal estructuras.

-Vigilancia y control continuos durante la ejecución de las actividades de O&M. - Capacitación continua del personal. - Señalización de zonas por donde pasan las redes de recolección y una adecuada difusión de estos en los pobladores.

Implementar un sistema de señalización que facilite el tránsito en los lugares de obra

En los tramos donde se suscite.

Adm. Servicio

En los lugares de continuo tránsito peatonal y de transporte, Contratista dando alternativas para el desvío.

del

VIII. Programa de Manejo de Residuos Sólidos y líquidos4 Para la etapa de Construcción:

A. Objetivo del Programa: Se promoverá la reducción de la generación a través del re-uso y reciclaje de residuos, mediante iniciativas de buenas prácticas operacionales y programas de capacitación y sensibilización. Este programa está conformado por las siguientes actividades:  Recolección y segregación  Almacenamiento temporal  Transferencia y transporte  Disposición final

B. Estrategia general del programa considerando la minimización, reutilización y reciclaje.

a. Reducción en la Fuente

Consiste en la reducción en la cantidad o toxicidad de los residuos que son generados. La reducción en la fuente es la manera más efectiva de reducir las cantidades producidas, los costos asociados e impactos sobre el medio ambiente. Los materiales, alimentos, etc., que se adquieran deberán estar empacados en envases de gran capacidad (p. Ej. arroz empacado al granel o aceites lubricantes en cilindros de gran capacidad) para reducir así el volumen de residuos. Esto debe aplicarse siempre y cuando el material o alimentos puedan ser consumidos sin que se malogren, pues generarían mayor cantidad de residuos.) Se reducirá además el volumen de los residuos comunes no peligrosos (botellas, cartones, trozos de madera, latas, etc.) antes de su almacenamiento temporal, para reducir el espacio que ocupan tanto en las instalaciones de almacenamiento como en el relleno sanitario. Estas prácticas incluyen el uso de compactadoras y/o trituradoras de madera, latas, etc.) Antes de su almacenamiento temporal, para reducir el espacio que ocupan tanto en las instalaciones de almacenamiento como en el relleno sanitario. Algunas otras oportunidades de reducción en la fuente podrán incluir: -

Reducir cantidad de empaque innecesario o excesivo

-

Usar productos con mayor durabilidad y de mayor facilidad de reparación

4

Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

-

Sustituir productos desechables por productos re-usables

-

Incrementar la cantidad de material reciclado en los productos.

b. Reúso.

Se reutilizará materiales desechados para realizar otras labores o actividades sin que influyan en su realización óptima o causen reacciones químicas adversas. Como ejemplo se presentan algunas sugerencias: - Los cilindros vacíos pueden utilizarse para transportar tierra o residuos contaminados. - Los aceites y lubricantes usados (no contaminados) pueden utilizarse como lubricantes de tipo industrial para máquinas y herramientas que no requieran lubricación final. - El cemento sobrante de las labores de construcción puede utilizarse como material de relleno durante el cierre de construcción o para neutralizar acido de las baterías usadas. - Los envases vacíos que no hayan contenido productos químicos pueden utilizarse para el acopio de residuos en los puntos de generación.

c. Reciclaje Esta práctica convierte los residuos en nuevos productos que cumplan una función distinta, o en insumos para la elaboración de nuevos productos. Los residuos sólidos que pueden ser reciclados son: - Las maderas del embalaje podrán ser molidas y utilizadas como materia orgánica para las labores de revegetación y control de erosión. - Los residuos orgánicos serán sometidos a compostaje y luego el compost se utilizará para permitir el reciclaje de nutrientes en los suelos intervenidos. - En el caso de baterías, la carcasa de plástico se puede entregar para el reciclaje a través de una EPS-RS. - Los plásticos, papeles, latas, vidrios que pueden ser reciclados mediante una EPS-RS.

Ningún recipiente desechado, contaminado o no, podrá ser utilizado por los pobladores locales, siendo el objetivo primario el reciclaje de estos dentro de las instalaciones del Proyecto bajo las debidas precauciones.

C. Determinar el procedimiento para el manejo considerando lo siguiente: Recolección de residuos, segregación y registro del volumen de los residuos generados; almacenamiento, transporte de residuos, disposición final y monitoreo: Recolección de residuos: Los residuos sólidos generados durante la ejecución de las obras, tanto orgánicos e inorgánicos, serán depositados en tachos de basura, para lo cual, se capacitará al personal mediante charlas de sensibilización para que no se contamine la zona de trabajo. El personal a cargo de la obra recogerá los desperdicios que pudiera contaminar el área de trabajo y ser colocados en los tachos disponibles. Segregación y registro del volumen de los residuos: Se segregará los desperdicios para ser reutilizados y así disminuir el volumen de residuos. Asimismo se registrará el volumen diario de residuos generados, para mejorar el manejo de los mismos. Almacenamiento: No se almacenará residuos sólidos en la zona de trabajo, por tratarse de una zona urbana, que podría causar un foco infeccioso al almacenar basura. Los residuos sólidos recolectados durante el día serán trasladados por los carros recolectores de la Municipalidad Distrital de Paras. Transporte de residuos: Se realizará mediante los vehículos recolectores de residuos sólidos de la Municipalidad Distrital de Paras, los cuales prestan servicios de recolección de residuos sólidos en todas las calles de la localidad de Ccarhuacc licapa, con una frecuencia de todos los días. Disposición final: La disposición final de los residuos sólidos será en el botadero manejado de C.P. Ccarhuacc Licapa, que se encuentra a 1.5 Km. de la localidad de Ccarhuacc Licapa. Monitoreo: Se realizará constantes monitoreo del área de trabajo, para evitar acumulación de desperdicios sólidos, que podrían causar malestar y molestias en los vecinos.

D. Establecer la responsabilidad del cumplimiento del Programa de Manejo de Residuos Sólidos y Líquidos, en cada una de las etapas del proyecto

Etapa de Construcción: Durante las 03 etapas del proyecto, la Empresa contratista será la responsable del cumplimiento del programa de residuos sólidos y líquidos. Etapa de Mantenimiento: La generación de residuos sólido como consecuencia de los trabajos de operación y mantenimiento del presente proyecto, son en su mayoría restos de materiales de construcción como maderas, bolsas de cemento, plásticos, restos de tuberías, envases y otros, que en su totalidad hacen un promedio de 50 m3, los cuales serán recogidos por los vehículos de la Municipalidad Distrital de Paras, para ser trasladados hasta zona de botadero.

IX.

Programa de Seguimiento y Control5

El Titular deberá comprometerse a monitorearla calidad del aire y el ruido con una frecuencia trimestral; de acuerdo a los parámetros establecidos en el D.S. 074-2001-PCM y el D.S. 085-2003-PCM. A su vez se comprometerá a realizar el Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos generados en el establecimiento de acuerdo al D.S. 0572004-PCM “Reglamento de la Ley General de Residuos Sólidos”. El objetivo básico del Programa de Monitoreo, como se ha indicado, es velar por la mínima afectación al medio ambiente, durante las etapas de construcción, operación y cierre de las obras proyectadas, siendo necesario para ello realizar un control de aquellas operaciones que según el D.I.A. podrían ocasionar mayores repercusiones ambientales. De no cumplirlas el encargado del monitoreo notificará de inmediato a las autoridades responsables. 9.1

Objetivos El objetivo del programa de monitoreo está orientado a prevenir, controlar, atenuar y compensar los impactos ambientales identificados en este estudio que podrían ser ocasionadas por las actividades que se desarrollan durante la construcción, operación y mantenimiento del Proyecto. El monitoreo planteado será aplicado en las etapas de construcción y operación, así como en el supuesto caso de que el proyecto sea renovado.

9.2 Periodo de Monitoreo Por la naturaleza de los impactos ambientales negativos y positivos determinados en este estudio, los niveles del programa de monitoreo serán locales.  Durante la Etapa de Construcción La inspección estará a cargo del Inspector Ambiental del Contratista, quién verificará las labores del Contratista para que no dañen los medios físicos, biológicos y de interés humano como la salud. Los espacios adyacentes a la ubicación de los componentes del Proyecto deberán ser repuestos a sus condiciones originales una vez terminada las obras. Asimismo la Supervisión deberá verificar el cumplimiento de las tareas ambientales a cargo del Contratista.

5

Si el proyecto clasifica como Declaración de Impacto Ambiental (DIA) – Categoría I, se realizará un mayor desarrollo.

 Durante la Etapa de Operación y Mantenimiento El operador de este sistema deberá tener un responsable de la situación ambiental (Auditor Ambiental Interno, de acuerdo al Decreto Supremo N° 29-94-EM, Reglamento de Protección Ambiental en las Actividades Eléctricas) quien llevará a cabo los monitoreo y presentará los informes correspondientes a la autoridad competente, los costos que emanen del programa de monitoreo estarán a cargo del operador de este sistema. La información obtenida servirá para controlar y tomar decisiones sobre la construcción y operación de la línea, enfatizando y propiciando la no-alteración del medio ambiente. 9.3

Variables a Monitorear

Monitoreo del agua potable durante la etapa de operación y mantenimiento Monitoreo en la planta de tratamiento de Aguas Residuales Ampliación y mejoramiento de aguas residuales. Se deberá de realizar 3 monitores durante la puesta en marcha de la planta, luego se recomiendan monitorios trimestrales durante la operación, estos se realizarán de mensualmente a la entrada y salida de la planta, considerando la medición de los siguientes parámetros. a. Parámetros para las aguas servidas crudas que ingresan al sistema. b. Parámetros de las aguas tratadas (efluentes) Para evaluar el funcionamiento de la planta y la calidad del efluente se consideran los estándares establecidos en la Ley General de Aguas para la Clase III. De acuerdo a los requerimientos del proyecto, la calidad de agua a obtener, es la siguiente: 

DBO
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF