Fases Mediacion

September 4, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Fases Mediacion...

Description

 

Mediación y resolución pacíca de conictos Módulo 3: Mediación; como herramienta para la transformación de conictos Freepik. (2021). Gestión. Disponible en: https://www https://www.freepik.es/vector-grat .freepik.es/vector-gratis/equipo-gestores is/equipo-gestores -resolviendo-problemas-empresarios-empleados -desenredando-marana-ilustracion-vector-desenredando-marana-ilustracion-vector-trabajo-equipo-solucion-concepto-gestrabajo-equipo-solucion-concepto-gestion_10613678.htm#page=1&query=gestionar&position=15

Fases de la mediación

Como usted recordará, un proceso de mediación se conforma de una serie de fases, que no necesariamente se cumplirán, debido al principio de flexibilidad, aunque puede requerir procedimientos formales, la mediación es un proceso informal, en tanto que no hay procedimientos rigurosamente establecidos para ella. Sin embargo, es un proceso estructurado pues presenta una secuencia o fases flexibles, recursos y técnicas específicas. En este apartado se mencionarán las fases que algunos autores y autoras han desarrollado como parte de la estructura para dar cumplimiento a los objetivos de la mediación. Existe una fase denominada “apertura” o “premediación”, aunque con títulos diferentes, ambas tienes el mismo objetivo y este implica el primer acercamiento a las partes en conflicto, el mediador o mediadora busca a las partes en conflicto por separado, su intención será la de evaluar las emociones presentes, conocer la versión de ambas partes, explicar el proceso y de esta forma evalúar si las partes en conflicto están preparadas para iniciar un diálogo.

Esta primera fase, no siempre será necesaria, necesar ia, más bien dependerá de cada situación, La Secretaría Secretar ía de Educación Pública (SEP) de la mano de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) (2008), describen esta primera parte de la siguiente manera.

 

Objetivo: Ganarse la confianza de las partes Introducción por parte del mediador o mediadora. Aquí es necesario iniciar con la presentación.

Objetivo: Disminuir la intensidad de las emociones negativas. 9 

Explicar el proceso y las reglas básicas.

9

Discutir las ventajas del proceso de mediación.

9

Confirmar la aceptación del proceso por cada una de las partes en cada una de ellas.

Objetivo: Conseguir acuerdo para utilizar el proceso de la mediación. El mediador o mediadora debe explicar cuál es su papel en este proceso.

 

La apertura de la mediación como usted observará, implica reforzar por separado que las partes en conflicto conozcan las implicaciones del proceso, evaluar las emociones para ir bajando la intensidad si es que está predominando el enojo o la furia, la angustia, etc. Esta primera parte consigue que las partes asistan a una primera sesión, fijando un momento que sea aceptable para las partes. También apoya a la persona mediadora en el principio de preparación, ya que conoce más detalles del origen del conflicto y esto le permite buscar estrategias para cada una de las fases venideras del proceso. Es importante recalcar que está apertura no siempre será parte de la estructura del proceso pro ceso de mediación, tiene que ver con cada situación de conflicto y será la persona mediadora la que decida si es o no necesaria.

 

Fase 1. Definir el Problema

La Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal (LNMASCMP) en su artículo 22 menciona que, “Una vez que los Intervinientes acuerden sujetarse a la mediación, el Facilitador hará una presentación general y explicará brevemente el propósito de la sesión, el papel que él desempeñará, las reglas y principios que rigen la sesión así como sus distintas fases; acto seguido, formulará las preguntas pertinentes a fin de que q ue los Intervinientes puedan exponer el conflicto, plantear sus preocupaciones y pretensiones, así como identificar las posibles soluciones a la controversia existente. El Facilitador deberá clarificar los términos de la controversia de modo que se eliminen todos los aspectos negativos y las descalificaciones entre los Intervinientes, para resaltar las áreas en las que se puede propiciar el consenso”. La primera fase titulada “Definir el problema”, puede parecerse en primer momento a la fase de “apertura”, recuerde que está puede o no, estar presente en el proceso, por lo tanto, en esta primera fase se explica brevemente el papel de la persona mediadora y se refuerzan las bondades del proceso, a continuación, se enuncian los objetivos y proceder de dicha fase.

Fase 1. Definir el problema  

Papel del mediador

Objetivos

Bienvenida



Establecer un ambiente positivo.

9

Establecer las reglas básicas.



Dar la bienvenida a las partes.

9

Establecer el objetivo de la sesión.

9

Enunciar las reglas básicas y lograr el acuerdo de cada una de las partes. Entre otras, las reglas pueden ser: no interrumpir, no insultarse y no usar apodos, ser sinceros y honestos, al principio dirigirse sólo al mediador.

 

Definir el problema El mediador debe explicar cuál es su papel en este proceso. Determinar quién hablará primero. Preguntar a cada parte:





¿Qué ocurrió?

9

¿Cómo le afectó eso?

9

¿Cómo se siente?

Recoger información. Repetir lo que dijo cada una de las partes.

9

Entender las preocupaciones de cada una de las partes.

Hacer preguntas que ayuden a entender mejor el problema. Por ejemplo:

9

9

Definir el problema. Conseguir un trabajo efectivo de

9

¿Qué quieres decir con eso?

9

¿Cuánto tiempo hace que se conocen?

9

¿Cuándo y cómo surgió el problema?

grupo. Con base en lo anterior, ubicar los problemas

y

los

sentimientos

más

importantes desde el punto de vista de cada una de las partes. Identificar las semejanzas en los relatos de cada una de las partes. Resumir la cuestión para cada una de las partes.

 

En esta fase, se debe realizar una descripción simple y breve de lo que es la mediación, el papel de la persona mediadora, así también lograr una síntesis del problema prob lema y de los hechos que llevaron a solicitar el servicio de mediación. Se dejan claras las reglas y compromisos, la importancia de su colaboración, haciendo hincapié en la honestidad y sinceridad. Las técnicas que el mediador o mediadora puede utilizar son escucha activa, preguntar, pero sin que se mire como un interrogatorio, por ejemplo;  

Evita hacer demasiadas preguntas: Práctica la escucha activa y deja que las partes de expresen a su modo.

 

Preguntar demasiados “por qué”: en lugar de ¿Por qué le insultaste?, mejor, “cuéntame más de lo ocurrió justo antes de que él dijera que lo habías insultado”.

 

Discutir con una de las partes: no muestres disgusto ni te opongas a lo que diga una de las partes.

 

Emitir juicios: no digas, “uno de los dos está mintiendo” sino, “ambos tienen puntos de vista diferentes”.

La fase 1, demuestra que, en muchas ocasiones las personas no conocen el verdadero origen del conflicto y eso lleva a que éste siga creciendo y por ende afecte en mayor medida a las personas involucradas, por lo tanto, esta primera parte puede generar que las partes encuentren el origen de ese conflicto. Por ello, ya que se definió cuál es el problema, ahora la siguiente fase intentará buscar las estrategias para aclarar el conflicto.

 

Fase 2. Aclarar el problema De acuerdo con la SEP y FLACSO (2008) en la Fase 2 la persona mediadora debe encargarse de ayudar a las partes a aclarar el problema y a que cada parte entienda mejor a la otra. Esta fase es delicada porque implica transformar sus percepciones. Revise con atención los distintos aspectos involucrados en esta fase.

Fase 2. Aclarar el problema  

Papel del mediador

Objetivos

Bienvenida Decidir qué problema se discutirá primero, es decir, si se atiende primero lo reportado por una u otra de las partes. Hacer que las partes hablen entre sí sobre cada uno de los problemas. 9 

9

Ayudar a que las partes se hablen entre sí.

Técnicas y sugerencias de preguntas:

Asegurarse de que las partes se

9

¿Cómo reaccionaste cuando ocurrió?

escuchan mutuamente.

9

¿Puedes describir qué hizo ella que te molestó?

9

Ayudar a que las partes se comprendan

9

¿Por qué te molesta?

mutuamente.

9

¿Qué es lo que quieres que ella sepa sobre ti?

9

Mantener centrada la discusión.

9

¿Qué expectativas tienes sobre ella?

Pedir a las partes que repitan con sus propias palabras lo que han escuchado y que se dirijan a la otra persona. Recapitular lo dicho hasta determinado momento con la intención de que una persona entienda a la otra.

 

Preguntar si alguna de las personas involucradas

en

el

conflicto

pasó

previamente por una experiencia semejante a la que la otra persona está describiendo.

Resumir lo que se ha logrado. Reconocer y validar la cooperación de las partes en el diálogo para solucionar el conflicto.

En esta fase es particularmente importante tener en cuenta las habilidades del mediador o mediadora, tales como la empatía, entendida como la habilidad de las personas que permite tender puentes hacia las necesidades, sentimientos y problemas de la otra persona, esto permite o facilita comprender mejor las reacciones, emociones y opiniones e ir más allá de las diferencias, así podemos ser más tolerantes, de modo que ello ayude a las partes en conflicto a desprenderse de su postura y a considerar la de la otra. “El desarrollo de la empatía nos puede permitir: a) Ver más allá de nuestras propias acciones, sentimientos y motivaciones y b) Imaginar lo que otros podrían estar sintiendo y cómo sus puntos de vista y opiniones pueden ser diferentes. Estos factores influyen directamente en el proceso o la situación en que nos encontramos”. (Salcedo, 2016, pág. 46).

 

Fase 3. Proponer y acordar soluciones

Finalmente, en la Fase 3 el mediador o mediadora tiene como tarea orientar a las partes a encontrar una solución justa, realista y que la acepten ambas partes. Se debe tener cuidado en mantener los avances conseguidos. A continuación, se describirá:

Fase 3. Proponer y acordar soluciones  

Papel del mediador

Objetivos

Pedir a cada una de las partes que mencione cuál es la solución que consideraría justa. Asegurarse de que se tienen en cuenta todos los problemas mencionados en la Fase 1. Conseguir el acuerdo de ambas partes para cada solución.



Ayudar a encontrar una solución  justa, realista y aceptable para ambas partes.

Asegurarse de que las soluciones sean: 9

Realistas (pueden llevarse a cabo).

9

Específicas

9

quién). Equilibradas

(qué,

cuándo,

(contribuyen

dónde, ambas

partes). Pedir a las partes que comenten cómo harían para controlar la situación si volviera a surgir. Resumir o repetir todos los puntos del acuerdo.

 

Escribir el acuerdo en el informe del mediador1 . Pedir a las partes que informen en su entorno que el conflicto se ha resuelto, con el fin de evitar la difusión de rumores. Felicitar a las partes por su esfuerzo para alcanzar un acuerdo. 1

El Informe del mediador o mediadora hace referencia al documento que se obtiene de todo

el proceso, donde se plasman los compromisos obtenidos de ambas partes, los tiempos a cumplirse. Se debe escribir clara y concisamente el acuerdo de mediación utilizando un lenguaje neutro, mientras que asegura que las partes validan val idan cada elemento del acuerdo.

Esta fase es la definitiva, pues en ella se ayuda a que las partes transformen su s u conflicto, aborden cada tema y evalúen si las propuestas ayudarán a que se produzca el acuerdo. Puede suceder que sean necesarias más de una sesión, o que esta primera sesión tenga que ser interrumpida porque una de las partes no quiere realmente estar allí o no cumple las normas, etc. Recordemos que sin voluntariedad no existe proceso de mediación. Al finalizar el proceso de mediación se invitará a las partes, si así lo desean, a seguir siendo cordiales y con calma se puede invitar a las partes a contar cómo se sintieron en el proceso y cómo creen que esta experiencia le servirá para transformar conflictos a futuro, esto con la intención de reconocer y que logren visualizar el esfuerzo del trabajo realizado y por su puesto la utilidad en su vida cotidiana. Tomando en cuenta el principio de confidencialidad se pondrá a consulta si es posible compartir con las demás personas (que comparten el espacio dónde se suscitó el conflicto) sobre su experiencia en el proceso de mediación y sus beneficios, esto para evitar la propagación de rumores que puedan obstaculizar la convivencia pacífica. Para cumplir con los objetivos y principios de la mediación, será necesario que la persona mediadora desarrolle e interiorice habilidades o competencias socioemocionales, el proceso de mediación tendrá que sustentarse en las siguientes habilidades; empatía, escucha activa y comprensiva, honestidad, responsable, visón optimista, sensibilidad, creatividad, asertividad. Tener presente que las emociones que se experimentan cuando se vive un conflicto son la rabia, la tristeza o hasta ha sta el miedo. El camino de la resolución de conflictos no es otra cosa que la expresión adecuada de estas emociones, la escucha de las y de los demás, por lo tanto, la capacidad de diálogo se convierte en la habilidad que permita la expresión de ideas, opiniones o sentimientos en los diferentes niveles de la convivencia social.

 

Para Salcedo (2016) son necesarias y requeridas las siguientes competencias básicas, entendidas como relevantes para mediadores y mediadoras para llevar a cabo los procesos de mediación de manera eficaz y constructiva. Por lo tanto, debe poseer la capacidad de:

Para la realización de un proceso de mediación exitoso, la herramienta o capacidad de diálogo y la escucha activa es primordial, entendiendo que el proceso es una conversación guiada, “El Diálogo podría ser la solución a muchos de nuestros problemas. Pero la experiencia nos dice que no sabemos dialogar. El diálogo es una conversación, una charla o coloquio entre dos o más personas en la que se intercambian opiniones o puntos de vista, a veces irrenunciables, en la búsqueda de entendimiento entre las partes” (Zurbano, 1998, p. 74). El diálogo, por lo tanto, para su correcta aplicación supone la voluntad de las partes para aceptar la verdad, la tolerancia como el valor de respetar y reconocer las diversas formas de pensar.

 

Ortega y otros citados en Zurbano (1998, p. 74,75) nos presentan presen tan Diez pistas para aprender a dialogar: 1. Aceptarás que tú sólo no posees la verdad; que todos sepan algo de ella y que hay que acercarse a la verdad del otro.

2.

Comprenderás

que

más

que

convencer al otro de tu verdad deberás convencerle de que le escuchas, le comprendes, le aceptas, le estimas y de que crees posee la verdad.

10. Recordarás que el diálogo no es pasividad

3. Expondrás tus ideas con claridad.

o resignación. El diálogo permite y exige hacer valer tus opiniones, si es que realmente valen, pero sin recurrir a la falacia, a la marrullería, a la

4. Huirás de toda forma de violencia en

mentira o engaño.

el diálogo: sarcasmo e ironía, intentar imponer, condenar. La violencia no convierte lo falso en verdadero, ni crea

9. Sabrás que acercarse a la verdad conlleva

verdad, antes bien la oscurece en el

riesgos, implica el poder cambiar y esto no

diálogo, obstaculizando la comprensión

siempre es fácil, pues vivimos refugiados en hábitos, ideologías, prejuicios, etc.

y la aceptación de la verdad.

5. Confiarás en la parte de la verdad que

8. Tendrás presente que el valor de tus

crees poseer y en la capacidad del otro

opiniones depende del valor de los hechos

para captarla y aceptarla.

y razones que las apoyan y que tiendes a atribuirles un adicional peso emotivo.

7. Aceptarás que tus opiniones pueden cambiar, como de hecho han cambiado muchas veces y en muchos campos.

6. Recordarás que en el diálogo no debe haber nunca ni vencedores ni vencidos.

La capacidad de diálogo se aprende, si desde la primera base de la educación en la persona se fomentara, entonces hoy nos ahorraríamos tantas situaciones que terminan en violencia extrema, para ello se deben aprender e interiorizar ciertas actitudes, valores, ya se mencionaba anteriormente algunas, como escuchar, empatía, tolerancia, etc. No siempre dialogamos correctamente y hay algunos errores clásicos que la persona mediadora tendrá que tener en cuenta y que enlistaremos en el siguiente módulo. En un proceso de mediación el diálogo, como ya se mencionó con anterioridad es fundamental y para ello es necesario conocer las implicaciones de las habilidades de comunicación.

 

en conclusión

 

Fuentes de consulta escolar. Chile. Sereño R. (2006). Conceptos clave para la resolución pacífica de conflictos en el ámbito escolar. Red Pedagógica en Currículum, Convivencia e Interculturalidad de la Región del Bío-Bío. Gobierno de Chile. Ministerio de Educación. P. P. 40.

ONU. (2012). Directrices de las Naciones Unidas para una mediación eficaz. Nueva York. York. ONU. P. P. 4 SEP, FLACSO. (2008). Cuaderno de trabajo 4: Mediación de conflictos en el ámbito escolar. México. SEP, FLACSO. P. 17. Salcedo, A. Jennings, R. (2016). La mediación como herramienta de resolución de Conflictos en el sistema educativo dominicano Manual de entrenamiento para facilitadores. República Dominicana. Ministerio de Educación de d e la República Dominicana. P. 43 Zurbano, J. (1998). Bases de una Educación para la Paz y la Convivencia. Pamplona. Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura. P. P. 74.

Documentos electrónicos Buenrostro, R. Góngora, R. Cardoza, R y Lobo, R. (2002). Pr Principios incipios de la Mediación. Consultado el 06 de mayo de 2020. https://www.law.ufl.edu/_pdf/academics/centers/cgr/7th_conference/ABAFolletoPrincipios.pdf

DOF. Ley Nacional de Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias en Materia Penal. Consultado el 12 de mayo del 2020. http://www.ordenjuridico.gob.mx/Documentos/Federal/pdf/wo100106.pdf Rodríguez, G. (2011). Revista Crítica Penal y Poder. Principios básicos de la mediación y Resolución alternativa de conflictos penales. 2011, nº 1. Consultado el 12 de mayo de 2020. https://revistes.ub.edu/  index.php/CriticaPenalPoder/issue/view/84

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF