Fascículo No 7 Circuitos de Fuerza.pdf

June 20, 2018 | Author: beto | Category: Fuse (Electrical), Electric Current, Ac Power Plugs And Sockets, Electricity, Force
Share Embed Donate


Short Description

Download Fascículo No 7 Circuitos de Fuerza.pdf...

Description

Contenido avalado por Intecap Revisión técnica ENERGUATE ENERGUATE Ing. Gustavo Pacheco

1

CIRCUITOS DE FUERZA INSTALACIÓN DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS DE FUERZA REDES DE DISTRIBUCIÓN DE BAJA  TENSIÓN

Una red de distribución eléctrica o instalación eléctrica de baja tensión, es el conjunto de todos los elementos eléctricos necesarios para proveer de energía de tipo eléctrico a un apartamento, negocio pequeño o casa de cualquier tipo; esto incluye tuberías y canalización de cualquier tipo y forma, cajas de conexión, registros, elementos de unión de tuberías, tuberías por donde pasan los cables de electricidad, las cajas de conexión o registro, conductores eléctricos o cables, accesorios de control y protección tales como interruptores, etc.

2

y son de uso común, tales como focos o bombillas, calentadores eléctricos, televisores, equipos de sonido, etc.

 TIPOS DE REDES Y CARACTERíSTICAS RED MONOFÁSICA DE DOS LÍNEAS, UNA PERTENECE A LA FASE O L1 Y OTRA AL NEUTRO. Este tipo de red se caracteriza porque sus circuitos no tienen tendidos largos y la carga y voltaje máximos recomendados en estos circuitos es de 30 A/120 V. Las redes monofásicas se utilizan en viviendas de personas de escasos recursos o en lugares donde el consumo no excede 30 A/120 V.

Se dice que es una instalación tipo monofásica porque las conexiones son realizadas con una linea y neutro a 120 voltios o dos lineas a 240 voltios.

RED MONOFÁSICA DE TRES LÍNEAS.

Técnicamente se llama consumidor o receptor de energía eléctrica a los aparatos eléctricos que se tienen en una vivienda

Red monofásica de tres líneas, dos pertenecen a la fase L1, L2 y la otra al neutro. El voltaje para estas redes es de 120/240

voltios con capacidades de 100 y 200 amperios. Este tipo de redes se encuentran en las viviendas y consumidores pequeños

(edifcios de apartamentos u ofcinas,

comercios, talleres, etc.)

3

DISPOSITIVOS DE PROTECCIÓN DE  MATERIALES Las redes eléctricas deben de protegerse contra cortocircuitos, para esto existen los dispositivos de protección. Toda red eléctrica por simple o sencilla que parezca, debe estar protegida contra sobreintensidades. Las sobreintensidades o corrientes excesivas se pueden dividir en:

 A. SOBREINTENSIDADES DEBIDAS A SOBRECARGAS Son valores de corriente que sobrepasan la corriente para la que está diseñado el circuito. Por lo general se deben a un desperfecto de alimentación o el consumidor en sí, que suceden durante un tipo relativamente largo. B. SOBREINTENSIDADES DEBIDAS A CORTOCIRCUITOS Son valores de corriente que sobrepasan en mucho la corriente a la que está diseñado el 4

circuito, y se debe a un contacto directo entre dos cables donde circula una corriente.

 TIPOS DE PROTECCIÓN DE SOBRECORRIENTE Y CARACTERÍSTICAS FUSIBLES El fusible es el medio más sencillo de interrupción de un circuito eléctrico, en caso de elevarse la corriente eléctrica por sobrecarga o cortocircuito. El fusible está constituido por un hilo metálico o lámina que se funde por efectos de calor producido por el paso de la corriente eléctrica, interrumpiendo así el paso de corriente eléctrica. El metal más empleado en el dispositivo de protección en los fusibles es el plomo, por su baja temperatura de fusión. Los fusibles siempre deben ser conectados en serie a la línea viva o L1. Los fusibles se fabrican con capacidades de 15 a 30 amperios, para instalaciones eléctricas residenciales.

INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO (FLIPÓN)

DEFINICIONES DE ESPIGA Y TOMACORRIENTE

Estos interruptores proveen protección contra sobrecorrrientes y cortos circuitos. Se encuentran en el mercado en capacidades nominales de 15 a 100 amperios para uso residencial.

Los tomacorrientes son accesorios eléctricos que proporcionan un lugar conveniente para conectar a través de espigas, lámparas, aparatos eléctricos, etc., y no consumen potencia por sí mismos. Una espiga es un accesorio eléctrico que toma, a través de clavijas, la energía eléctrica en los tomacorrientes. La espiga es un accesorio íntimamente ligado al tomacorriente, puesto que la forma de ambos debe coincidir perfectamente para tener un contacto eléctrico adecuado.

ESPIGAS Y TOMACORRIENTES La espiga y el tomacorriente son accesorios eléctricos íntimamente unidos, puesto que el primero sirve para tomar energía del segundo.

PARTES Y FUNCIONAMIENTO DE ESPIGAS Y TOMACORRIENTES Las principales partes del tomacorriente son: Los contactos y la base. Los contactos son metálicos de bronce o latón, la base de baquelita o porcelana sobre la cual 5

van montados los contactos; dicha base comúnmente es de una sola pieza y sirve de cobertor externo a dicho tomacorriente. La parte conductora del tomacorriente son los contactos metálicos y éstos van conectados directamente a la instalación eléctrica.

del mismo tamaño, una ranura es más larga que la otra, a esto se le llama polarización.

El tomacorriente se puede instalar empotrado, sobrepuesto, y para extensiones.

Es uno de los más utilizados, una de sus características es que tiene también considerada una conexión para puesta a tierra del equipo, que generalmente viene con un agujero en forma de U y con una profundidad mayor que las dos normales.

Polarización de los tomacorrientes Las ranuras para la energía eléctrica de los contactos para tomas residenciales no son 6

TOMACORRIENTE SIMPLE CON CONEXIÓN PARA TIERRA

Es el tipo de tomacorriente que se encuentra con más facilidad en el mercado, puede instalarse sobrepuesto o empotrado, dependiendo de su aplicación. La carga y el voltaje de un tomacorriente doble común es de 15 A / 120 V.

parte de las personas que se encuentran dentro del inmueble.

PARTES Y FUNCIONAMIENTO El timbre eléctrico consta de un pulsador, cables y el timbre en sí, que no es más que un mecanismo que produce una vibración o sonido al momento de accionar el pulsador  La diferencia entre un pulsador y un interruptor es que el pulsador al tocarlo cambia de posición y deja pasar la corriente eléctrica, cerrando el circuito, haciendo sonar el timbre y regresando nuevamente a su posición original

Figura 3-86 Tomacorriente doble

 TIMBRES ELÉCTRICOS DEFINICIÓN Un timbre eléctrico es un dispositivo utilizado cuando una persona se presenta ante una vivienda o negocio y necesita atención por 7

8

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF