Fasciculo 2 -Estrategia Inserción de Docentes y Estudiantes en El Entorno

April 23, 2019 | Author: José Ortiz Moronta | Category: Learning, Planning, Curriculum, Perception, Design
Share Embed Donate


Short Description

facículo de la jornada...

Description

Viceministerio de Servicios Técnicos y Pedagógicos Dirección General de Educación Secundaria

“Año del Fomento de la Vivienda”

ESTRATEGIA DE INSERCIÓN DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES EN EL ENTORNO Dirigido a: Docentes del Nivel Secundario

Dirección General de Educación Secundaria

Fascículo 2 Serie Estrategias de Enseñanza Aprendizaje en la Educación Secundaria Mayo 2016

Créditos Dirección General de Educación Secundaria Ministerio de Educación de la República Dominicana

Título: Estrategia de Inserción de los Docentes y Estudiantes en el Entorno Fascículo 3 Serie Estrategias de Enseñanza- Aprendizaje en la Educación Secundaria Elaboración: Equipo Técnico Docente Nacional Coordinación: Elsa Rosalía Sánchez Nivar Revisión y aportes: Equipo Técnico Docente Nivel Secundaria Distrital, Regional Y Nacional

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 1 de 27

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................... 3 METODOLOGÍA PARA TRABAJAR CON CADA FASCÍCULO ......................................................... 4 TRIPLE DIAGNÓSTICO: ............................................................................................................. 6 INSERCIÓN DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES EN EL ENTORNO ............................ 10 FASE DE DISEÑO DE LA ESTRATEGIA ............................................................................................. 12 ENTORNO DE APRENDIZAJE.  ............................................................................................... 13 FASE DE APLICACIÓN DE LA ESTRATEGIA Y TÉCNICAS CONVERGENTES  .................. 14 PLANIFICACIÓN DE UNIDAD DE APRENDIZAJE  ............................................................... 20 TÉCNICAS CONVERGENTES O RELACIONADAS ................................................................ 25 REFERENCIAS: .......................................................................................................................................... 26

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 2 de 27

INTRODUCCIÓN

La revolución educativa es una revolución social que implica grandes cambios en los actores, en una sociedad donde todos los discursos están centrados en el tema educativo, urge que la educación y la escuela estén en las palabras de los docentes como agentes de transformación social. La escuela es el ambiente organizado para iniciar estas transformaciones a través de las vivencias personalizadas y grupales de aprendizaje, esto sólo es posible cuando se conciben experiencias a través de la creatividad.1 Las estrategias recrean la expresión creativa del docente, a través de las técnicas y actividades que posibilitan procesos contextualizados, motivación, curiosidad científica y la fascinación por aprender a aprender en los estudiantes. En el marco del proceso de revisión y actualización curricular, el desafío de los docentes es generar a partir de las diversas estrategias de planificación y de enseñanza aprendizaje, los nuevos modos de hacer en su práctica pedagógica, que permitan el desarrollo de las competencias en sus estudiantes. Este reto implica mayores niveles de conocimiento del currículo, así como un compromiso con el aprendizaje de sus estudiantes. El presente documento, guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje se deriva de las raíces que emerge a la escuela, para consolidar los procesos áulicos y dar respuestas a las necesidades del docente de seguir innovando y propiciando prácticas educativas de calidad. Pretende ofrecer orientaciones para el uso de las estrategias y técnicas de enseñanza aprendizaje que están orientadas desde el Diseño Curricular del Nivel Secundario. Cada uno de los fascículo presentará una estrategia de enseñanza aprendizaje, presentando sugerencias de uso, etapas de aplicación o fases, entornos de aprendizaje para su implementación. Este documento nos invita a seguir profundizando desde una mirada reflexiva y propositiva a nuestra práctica, constituyéndonos en comunidades aprendientes.

1 Hugo

Assmann. Placer y ternura en la educación. 2013.pág. 31 MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 3 de 27

METODOLOGÍA PARA TRABAJAR CON CADA FASCÍCULO

1. Observación y análisis de la realidad, con anotaciones pertinentes de los aspectos más relevantes. ( Mirando y compartiendo mi práctica) 2. Lectura y profundización de la guía en los grupos pedagógicos establecidos por el Minerd. 3. Selección, diseño, planificación e implementación de las estrategias en el aula. 4. Socialización de experiencias relevantes del proceso en los grupos pedagógicos. 5. Nueva planificación e implementación a partir de las ideas construidas en el grupo.

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 4 de 27

En resumen el proceso en cada comunidad aprendiente sería como sigue: Tabla 1. Proceso de estudio comunidades aprendiente

Mirando mi práctica

Lectura y análisis de la guía

Nueva planificación

Socialización

Implementación del diseño

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 5 de 27

Mirando mi práctica

En esta etapa el/la docente/a, revisa sus acciones a través de preguntas literales, (qué, cómo, cuáles, cuándo, dónde, quiénes, para qué) Opcional otros métodos y técnicas para levantar información. Usted puede utilizar (foda, triple diagnóstico…...) 1. ¿Qué conoce de las estrategias propuestas por el currículo? 2. ¿Cómo ambientar los espacios para el desarrollo de las diversas estrategias? 3. ¿Cuáles cambios genera en el aprendizaje de los/las estudiantes la aplicación de una estrategia? 4. ¿Cuándo deben seleccionarse y aplicarse una determinada estrategia? 5. ¿Quiénes participan en la selección, diseño e implementación? 6. ¿Para qué se aplica una estrategia? 7. ¿Qué otras estrategias conoces? Triple Diagnóstico: El autor Eddy Code Lorenzo plantea que es un método que parte del conocimiento que se tiene sobre la realidad, de las concepciones y de las prácticas. Todas lo elementos que están en la realidad se relacionan entre sí, la realidad es una sola, preguntas generadoras en el triple diagnóstico: 1. ¿Qué conocimientos tiene de la Estrategia de Indagación Dialógica? 2. ¿Cómo la aplico en el aula? 3. ¿En el centro se están aplicando las estrategias propuestas en las bases? 4. ¿Cómo se visualiza la implementación de las estrategias en el desarrollo de competencias en los/las estudiantes? 5. ¿Cómo se relaciona el conocimiento sobre la estrategia con la aplicabilidad? MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 6 de 27

6. ¿Cuáles elementos tendría que incorporar para la efectividad de la estrategia y el aprendizaje de los/las estudiantes? 7. ¿De qué forma mi práctica transforma la realidad de la escuela y de la comunidad? 8. ¿Cuál de estas técnicas diagnostica aplicarías y por qué? 2. Lectura y análisis de la guía

Esta segunda etapa se desarrollará en los grupos pedagógicos establecidos en el calendario escolar, según este esquema. ∗





∗ ∗ ∗ ∗

Elaboración de agenda del grupo pedagógico en el tiempo previsto, enviar al Distrito Educativo ( Coordinador Pedagógico ) Recuperación metodológica de lo trabajado en el grupo anterior, en el primero el diagnóstico o situación inicial. Lectura y análisis de los primeros temas planteados en la guía, trabajar una o dos estrategias en cada grupo pedagógico. Realizar un diseño y planificación de la estrategia seleccionada. Socializar la planificación en el grupo pedagógico Realizar relatoría de los elementos relevantes de la socialización Establecer los acuerdos para el encuentro siguiente.

3. Implementación de la estrategia

 Al implementar una estrategia se siguen los siguientes pasos: ∗

Selección por el docente. Para elegir una estrategia se toma en cuenta, las características de los/las estudiantes, la situación de aprendizaje, las competencias a desarrollar, el contexto, los recursos y el aprendizaje esperado. MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 7 de 27

En algunas ocasiones los estudiantes pueden sugerir la selección de una estrategia determinada por experiencias anteriores. ∗











Diseño de la estrategia de acuerdo a las fases establecidas, teniendo en cuenta el orden y la estructura, tener presente que un paso es continuación de otro. Planificación de la estrategia partiendo de la situación de aprendizaje y los diferentes pasos, que permitirán el desarrollo de la estrategia, se toma en cuenta las diversas técnicas, se seleccionan los contenidos curriculares y se plantean las actividades concatenadas en cada secuencia didáctica. Implementación de la estrategia, se tiene en cuenta los entornos de aprendizajes (ambientación y la organización de los espacios). El aula muestra los avances en el desarrollo de la estrategia a través de los murales, organización del mobiliario y las actividades. Registro de experiencias significativas, ir redactando de forma descriptiva las acciones relevantes de las actividades desarrolladas, de los/las estudiantes, de la práctica pedagógica, de los cambios generados en la escuela y en la comunidad (ver documento anexo, Diario de experiencia relevante). Diario del docente. Acompañamiento del /de la coordinador/a al proceso en sus diferentes fases, garantizar la implementación de las estrategias seleccionadas, las reuniones de los equipos de grados y de áreas, las reflexión, análisis y registro de las informaciones relevantes. Los técnicos del Distrito Educativo dan seguimiento a los grupos pedagógicos, recibir y analizar la agenda propuesta para sugerir mejoras, acompaña a los/las coordinadores/as pedagógicos en su práctica, los especialistas de las áreas intervienen en la implementación efectiva de la estrategia en el aula. Redacción de informes con registros de evidencias de la implementación de la estrategia.

4. Socialización de experiencias relevantes

En esta etapa se realiza la socialización de las experiencias relevantes recogidas durante el mes, se siguen los siguientes pasos:

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 8 de 27









Lectura del diario de cada docente, la persona encargada de la relatoría, escribe los elementos convergentes y divergentes con los/las estudiantes, la práctica pedagógica, la escuela y la comunidad. Analizar y reflexionar en base a los elementos encontrados, fortaleza en la aplicación de la estrategia y aspectos a mejorar. El equipo de docente revisa la guía establece los criterios que fueron tomados en cuenta y los ausente para su posterior implementación. A partir de los resultados se decide la relectura, estudio y el diseño de una nueva estrategia o continuar con la misma.

5. Planificación

Se siguen los pasos de acuerdo a lo establecido, selección, diseño, planificación e implementación Para el desarrollo de esta guía se tomarán en cuenta los siguientes criterios: Tiempo de implementación Acompañamiento y seguimiento Participantes Indicadores de desempeño ∗ ∗ ∗ ∗

Tiempo de implementación

El tiempo de socialización y el Diario de experiencias significativas es un mes, con el parámetro del día establecido para los grupos pedagógicos.  Acompañamiento y seguimiento

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 9 de 27

Destacamos la importancia del acompañamiento y seguimiento a la práctica docente por el coordinador pedagógico y los técnicos distritales de las áreas, para las orientaciones pertinentes. De igual forma estos fascículos se estudiarán en las comunidades de aprendizaje de cada Regional y Distrito Educativo.

INSERCIÓN DE LOS DOCENTES Y LOS ESTUDIANTES EN EL ENTORNO

El mundo natural, social y cultural presenta una gran riqueza de hechos, fenómenos que se desarrollan de una manera dinámica y van quedando registrado a través de señales, signos y símbolos. Esto despierta un interés por descubrir lo que existe en ese escenario complejo y abierto para la investigación. Edgar Morín (Morin, 2004 ) 2 plantea que “Al mirar con más atención, la complejidad es, efectivamente, el tejido de eventos, acciones, interacciones, determinaciones, azares, que constituyen nuestro mundo fenoménico”.

retroacciones,

En esta estrategia para el desarrollo de la percepción directa se organizan visitas para que los estudiantes tengan contacto en una experiencia vivencial con determinados fenómenos o lugares interesantes a investigar, le permitirá interactuar en algunas ocasiones dentro de diversos sistemas que coexisten en el ambiente, para esto, se diseñan situaciones de aprendizaje que impliquen la inserción en el entorno para generar los aprendizajes significativos y esperados.

2 (Morin,

2004 ) MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 10 de 27

“Estas estrategias son más efectivas si en la medida de lo posible, involucran a la mayoría de los sentidos… se trata de procurar que se logre percibir, comprender y proponer soluciones para problemas naturales, sociales y ambientales ” (MINERD, 2014)3

Esta estrategia aporta las herramientas técnicas y metodológicas para que los estudiantes desarrollen la capacidad científica “… plantea, explica, interpreta, diseña experimentos y resuelve situaciones presentes en el entorno natural y social a partir de la  percepción del mismo, aplicando conceptos, modelos, teorías, leyes, TIC y metodologías científicas, con el fin de transformar la realidad para una mejor calidad de vida ”

(MINERD, 2014)4 ¿Se puede desarrollar competencias a partir de esta estrategia? ___________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles competencias permite desarrollar esta estrategia? ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ Selección de la estrategia ¿Cuándo se puede utilizar esta estrategia?___________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles situaciones son propicias para usarla? ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ¿Qué se persigue al utilizar esta estrategia?______________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________

3 (MINERD, 2014) 4 (MINERD, 2014)

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 11 de 27

¿Cómo se relaciona esta estrategia con otras? __________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ¿Esta estrategia permite desarrollar el currículo?__________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ Se debe seleccionar la estrategia de inserción en el entorno cuando la situación planteada o problema a resolver requiere de levantar información de fuentes reales o de primera fuente, para esto se acude a la misma fuente, en el mismo lugar del fenómeno, sea este del ambiente o entorno natural, social o cultural, ya sea porque no se cuenta con información documentada, o si los datos de los que se disponen no reflejan la realidad fidedigna, además si se demanda conocer la realidad en su contexto integral con todos los factores que intervienen. Con esta estrategia de inserción se persigue la funcionalidad del aprendizaje, que los estudiantes desarrollen ampliamente la capacidad investigativa, el pensamiento lógico y creativo, la resolución de problemas, y la competencia ética y ciudadana. En el contexto “El aprendizaje significativo implica la construcción y movilización del conocimiento y su aplicación en un determinado contexto para responder a una situación, resolver un problema o producir nuevas realidades” 5.

Por lo general esta estrategia de inserción en el entorno se articula con otras estrategias: de recogida de conocimientos previos, expositivas de conocimientos elaborados, socialización en actividades grupales, indagación dialógica entre otras, además queda insertada en otras estrategias que desarrollan el pensamiento complejo, como el Aprendizaje Basado en Problemas, Aprendizaje Basado en Proyectos, Estudio de Caso. FASE DE DISEÑO DE LA ESTRATEGIA   

Se plantea un tema, un fenómeno en vivo, una situación a analizar Se identifican los lugares donde ocurren estos fenómenos. Se debe seleccionar previamente según criterios y propósitos predefinidos, el lugar preciso a visitar donde ocurren estos fenómenos y gestionar los permisos correspondientes siempre que se requiera a las instancias responsables de los organismos a visitar.

Una de la característica de esta estrategia es que requiere de muy buena coordinación y comunicación entre los diferentes sujetos: directos y colaterales implicados en el 5 (MINERD, 2014)

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 12 de 27

proceso particular, como pueden ser: padres, otros docentes, equipo de gestión del centro, operadores de servicios solicitados de transporte, alimentación, guías… otros.

Entorno de aprendizaje. ¿Cómo organizo el ambiente de aprendizaje? ___________________________________________________________________________________________________ ¿Con cuales recursos? _________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________________________ En esta estrategia los entornos y recursos de aprendizajes son tan amplios y variados como el mundo mismo. Dependen del fenómeno a indagar y de las respuestas que se puedan ofrecer. Durante la inserción pueden ser ambientes naturales, sociales y culturales, y en los espacios de análisis y producción el aula o taller adquieren diferentes aspectos. Inserción en los medios naturales: realizar visitas a bosques, desiertos, tundras y praderas y percibir en estos los ecosistemas y las diferentes especies que interactúan en ella, pueden ser indagadas por equipos de estudiantes guiados por sus docentes en las diversas actividades de recolección de datos. Como forma de desarrollar la competencia ambiental y de salud a fin de la preservación y cuidado del ambiente y promover de forma autónoma, sostenible la vida y la salud del planeta. Se requieren algunos recursos o instrumentos de medición para: medir tiempo, masa, longitud, ángulos, velocidad, peso, presión, caudal, temperatura, volumen, propiedades eléctricas, auditivas y visuales… además del equipamiento de seguridad personal. Inserción en los ambientes sociales: colocar a los estudiantes a través de visita en un ambiente urbano, o rural para el estudio del ser humano en su contexto cotidiano, su comunidad en relación a los espacios donde desarrollan sus actividades y explorar los tipos de interacciones que se establecen entre los sujetos según sus roles, actividades, derechos y deberes. Posibilitando que los estudiantes se relacionen con otras y otros con respeto, justicia y equidad, en los ámbitos personal, social e institucional; cuestiona con criticidad las prácticas violatorias de los derechos humanos y transforma las relaciones y normas sociales en base a los principios de la democracia participativa. Como se plantea desde la Competencias Ética y Ciudadana. Inserción en los ambientes culturales: los estudiantes en estas exploraciones recolectan todo vestigio del trabajo humano, como evidencia de la diversidad cultural y su interrelación con el medio natural desde la perspectiva espacial y temporal. Para esto puede visitar paisajes culturales, yacimientos, sitios históricos, manifestaciones culturales, expresiones culturales tangibles o intangibles, museos…

Cuando no se tiene la posibilidad de visitar directamente estos ambientes naturales o especies como: cumbres montañosas, subsuelos, ambientes sub-acuáticos, biosferas. animales salvajes, o ambientes sociales o culturas separadas a grandes distancias, se puede recurrir a crear una situación simulada a través de videos proyectados en el aula, MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 13 de 27

de manera de por lo menos poner a los estudiantes en contacto visual y sonoro con los objetos de estudio. En este mismo sentido se puede ambientar el aula de manera simulada y convertirla en un laboratorio, en un taller, una biblioteca, un mercado, un museo o galería, una cocina…

En los espacios de análisis y reflexión, el aula es preparada para el diálogo, algunos momentos en equipos de estudiantes para el aprendizaje colaborativo y en otras de forma circular para el plenario y socialización de resultados. Permitiendo el desarrollo de la competencia comunicativa. El aula como taller o laboratorio debe invitar a la experimentación contar con herramientas tecnológicas y convencionales para el trabajo práctico y el desarrollo de productos creativos. Permitiendo el desarrollo de la competencia del pensamiento lógico, creativo y crítico. Resolución de problemas, Para (Nair, 2015)6 “El garaje es el símbolo del hágalo usted mismo, un espacio de uso múltiples y una gran metáfora que nos sirve para diseñar otros espacios que apoyen el aprendizaje a través del trabajo practico autodirigido: el tipo de trabajo que produce una  gran satisfacción y fomenta la confianza”. Además “Las herramientas y los materiales cuelgan de las paredes y siempre están disponibles. Cuenta con espacios de almacenamiento amplios y adecuados, banco de trabajo rudo, agua, conexiones de electricidad… y espacio abierto para realizar todo tipo de actividad” 

Fase de Aplicación de la estrategia y técnicas convergentes ¿Cuáles pasos de manera secuencial se deben seguir para alcanzar los aprendizajes? ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿En qué consisten esos pasos? _______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles técnicas son más efectivas? ______________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________________________

6 (Nair,

2015) MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 14 de 27

1. Recolección de información previa a la visita: maestros y estudiantes indagan información relacionadas al lugar a visitar para conocer de antemano las condiciones que deben cumplir de manera previa, durante y después de la visita, características y mapeo del lugar, para esto acuden a fuentes bibliográficas, tecnológicas, y didácticas. el/la docente identifica aspectos a evaluar que permita tener una aproximación a la situación. 2. Elaboración de instrumentos recolección de datos: ante todo es imprescindible definir los tipos de instrumentos más pertinentes para la recolección de datos de primera fuente de la situación específica a indagar. Los estudiantes elaboran los instrumentos: (entrevistas, grupos focales, matriz, en el caso de encuestas o sondeos se debe seleccionar el universo, la muestra, redacción de los cuestionarios que deben corresponder a puntos o criterios claves de los objetivos, sus variables o categorías que entran en juego, que permitan posteriormente ser analizadas) el docente orienta este proceso para que los estudiantes construyan los instrumentos, las producciones son interpeladas y validadas en plenaria. 3. Visita-recolección de datos in situ: mediante la técnica de trabajo de campo los estudiantes exploran, perciben, miden, recolectan datos, testimonios y lo plasman en los registros de muestras de las situaciones relevantes. Para esto aplican los cuestionarios de las entrevistas, encuestas, sondeos, grupo focal, o a través de la percepción del entorno y el uso de los sentidos, se puede utilizar la técnica del QQQ (que veo, que no veo y que infiero), además de capturar imágenes fotográficas, videos o apuntes de dibujos. El docente acompaña este proceso y registra el desempeño individual y grupal en esta actividad. 4. Descripción y reflexión: a partir de la experiencia vivida en la visita, el docente promueve en este momento que los estudiantes puedan mediante un registro anecdótico autoevaluar el proceso de construcción de aprendizaje llevándolo a descubrir, reflexionar, construir, potenciar su aprendizaje, plantearse el uso de diferentes esquemas de pensamiento y generar nuevos significados. 5. Análisis: una vez en el aula, estos insumos recolectados del entorno (datos e información) son procesados por los estudiantes, mediante la clasificación, análisis, interpretación crítica a través de preguntas y formulación de hipótesis para producir nueva información que a su vez tendrá algún tipo de impacto en el entorno mismo. Esta construcción posibilita que el docente retroalimente el proceso de aprendizaje. En este paso el docente orienta los estudiantes para organizar las preguntas y respuestas como forma de apropiarse de las ideas, conceptos y procedimientos claves utilizando una o varias de las técnicas de organizadores gráficos de la información como pueden ser: mapas mentales, mapas conceptuales, cuadro sinóptico, FODA, diagrama de flujo, diagrama de interacciones, cuadro comparativo, mapa telaraña, MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 15 de 27

6. Socialización del conocimiento: los estudiantes socializan y explican sus producciones de organizadores gráficos en un ambiente de interacción, cooperación y construcción colectiva. Se puede realizar por medio de estrategias de socialización como puede ser: un sociodrama, debate, simposio, mesa redonda, foro, un seminario, o un taller. El docente además de evaluar sus productos y desempeño, los invita a reflexionar sobre su aprendizaje. 7. Elaboración de propuestas: productos, informes. En esta dimensión los estudiantes formados en equipos de trabajo colaborativo mediante el taller, integran los conocimientos desde diferentes puntos de vista, combinando sistemas, o esquemas en una síntesis creativa, un estímulo para los procesos de transformación, se plantean soluciones, se experimenta, se elaboran informes, resumen o tesis y se diseñan los productos. En el enfoque por competencias se debe prever además el valor y sentido ético de las propuestas. El maestro y estudiantes utilizan instrumentos como la rúbrica o escala estimativa para evaluar la calidad de los productos. 8. Aplicación de los conocimientos: los estudiantes presentan las propuestas elaboradas en algún tipo de práctica como aporte propositivo y de vuelta al mismo entorno visitado o en su defecto a situaciones parecidas: se resuelve un problema, se ejecuta una tarea, se lleva a cabo un procedimiento. 9. Evaluación reconocimiento del proceso seguido, valoración de fallas y aciertos, identificación de patrones o modos personales de indagar.

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 16 de 27

Inserción en el entorno



• •

información previa a la visita

Fuente bibliograficas Mapeo Fuentes tecnologicas

Entrevistas Encuestas Sondeos Y/o grupos focales

• • • •

Elaboración de instrumentos

• • •

Recolección de datos in situ



Trabajo de campo Registros de muestras Cuestionarios de: entrevistas, encuestas, sondeos y/o grupos focales Técnica del QQQ Registro anecdótico Diario Reflexivo Diario del docente

• • •

Descripción y reflexión

• • • • • •

Análisis

• •

• • • •

Socialización del conocimiento



Mapas mentales Mapas conceptuales Cuadro sinóptico FODA Diagrama de flujo Diagrama de interacciones Cuadro comparativo Mapa telaraña

Sociodrama, Debate, simposio, Mesa redonda, Foro, Seminario

Taller



Elaboración de propuestas Presentación Exposición Aplicacion o implementacion de los 2. MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo productos. Aplicación de saberes Documento borrador en edición Página 17 de 27 • • •

La evaluación ¿Cuándo evaluó?_____________________________________________________________________________ ¿Cómo evaluó las competencias?____________________________________________________________ ¿Quiénes evalúan?____________________________________________________________________________ ¿Qué evaluó: contenidos, competencias o aplicación de la estrategia?___________________ _________________________________________________________________________________________________ ¿Qué papel juega la metacognición?________________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________ ¿Cuáles instrumentos utilizo para evaluar las competencias?____________________________ __________________________________________________________________________________________________ El evaluar los resultados en la aplicación de la estrategia de inserción en el entorno se pueden visualizar algunos indicadores, para (Pimienta, Las competencias en la docencia universitaria. preguntas frecuentes. , 2012) 7 el aprendizaje en situ esta permite:   



  

Formar competencias en los mismos entornos en los cuales se aplican. Permiten analizar con profundidad un problema. Desarrollar la capacidad de búsqueda de información, así como su análisis e interpretación. Favorece la generación de hipótesis, someterlas a prueba y valorar los resultados. Permite vincular el mundo académico con el mundo real. Favorece el aprendizaje colaborativo. Desarrolla la habilidad de toma de decisiones.

Además permite crear sujetos sensibles ante los fenómenos.

7 (Pimienta,

2012)

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 18 de 27

Selección de contenidos Educación Artística Relaciona los elementos del sincretismo presentes en las artes visuales y artes aplicadas dominicanas y caribeñas.

II. Apreciación Estética y Artística.

Reflexión sobre el sincretismo en las artes Valora las visuales y expresiones aplicadas artísticas del dominicana Sincretismo sincretismo y cultural en las s cultural identificando sus artes visuales y caribeñas. artes aplicadas elementos dominicanas y constitutivos. caribeñas. Aplicación de elementos del sincretismo en sus obras.

I. Expresión Artística.

Crea y recrea obras artísticas a partir de los aportes de los diversos diálogos culturales nacionales y caribeños.

Diálogos entre referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y audiovisuales de los artistas dominicanos y caribeños.

Creación de obras tomando en cuenta el diálogo entre referentes culturales en el arte dominicano y caribeño.

Fortalecimiento de la identidad personal y social al asumirse como parte de una cultura sincrética.

Reflexiona críticamente sobre el sincretismo en las artes visuales y aplicadas dominicanas y caribeñas.

Aplica conscientemente los elementos del sincretismo en obras visuales u objetos de arte. Se identifica como parte de una cultura sincrética por medio de sus procesos y creaciones artísticos.

Identifica referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y audiovisuales de los Desarrollo de artistas dominicanos y una actitud de caribeños. flexibilidad Muestra una actitud ante la flexible ante la pluralidad pluralidad presente en los lenguajes presente en los artísticos dominicanos y lenguajes caribeños. artísticos dominicanos y Explicita en sus obras su caribeños. comprensión de la pluralidad de referentes culturales presentes en el arte dominicano y caribeño.

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 19 de 27

Planificación de Unidad de Aprendizaje Título de la Unidad de Aprendizaje

Identificación

Dialogo culturales

Área/ Asignatura

Educación Artística

Tiempo asignado Número de sesiones de la secuencia Situación de aprendizaje Al visitar algunas zonas turísticas (entorno Playa de Boca Chica) nos encontramos con diversas expresiones artísticas diferentes a la que forman parte de nuestra identidad. Mediante la inserción el entorno los estudiantes crearan y recrean obras artísticas mostrando una actitud flexible y plural a partir de los diversos diálogos culturales. Competencias Competencias Fundamentales I. II.

Comunicativa. Desarrollo Personal y Espiritual

Competencias Específicas I. Expresión Artística. II. Apreciación Estética y Artística.

Aprendizaje Esperado Crea y recrea obras artísticas mostrando una actitud flexible y plural a partir de los diversos diálogos culturales. Contenidos Conceptuales:

Procedimentales:

Actitudinales:

Diálogos entre referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y audiovisuales de los artistas dominicanos y caribeños.

Desarrollo de una actitud de flexibilidad Creación de obras tomando en ante la pluralidad cuenta el diálogo entre referentes presente en los culturales en el arte dominicano y lenguajes artísticos caribeño. dominicanos y caribeños.

Estrategia de enseñanza-aprendizaje inserción el entorno Recursos

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 20 de 27

Actividades concatenadas Secuencias Actividades de aprendizaje con el Actividades de aprendizaje autónomo de los estudiantes Didácticas docente Horas: __

1

Horas: __

Recolección de información previa a Los estudiantes recogen información la visita relacionadas al lugar a visitar para Maestros y estudiantes recogen conocer de antemano las condiciones que información relacionadas al lugar a deben cumplir de manera previa, durante visitar en este caso el entorno de la y después de la visita, características y playa de Boca Chica para conocer de mapeo del lugar, antemano las condiciones que deben cumplir de manera previa, durante y después de la visita, características y mapeo del lugar, el/la docente identifica aspectos a evaluar que permita tener una aproximación a la situación.

Además, elaboran preguntas en torno a la indagación de las diversas expresiones artísticas diferentes a la que forman parte de nuestra identidad, y los diálogos culturales.

Horas: __

Horas: __

Elaboración de recogida de datos:

instrumentos Los estudiantes elaboran los instrumentos: (entrevistas, grupos El docente orienta este proceso para focales, en el caso de encuestas o sondeos, que los estudiantes construyan los matriz…) instrumentos más pertinentes para la recogida de datos.

2

Los instrumentos elaborados son interpelados y validados en plenaria. La redacción de los cuestionarios debe corresponder a puntos o criterios claves de los objetivos, sus variables o categorías que entran en juego, que permitan posteriormente ser analizadas. En plenaria se selecciona el universo, la muestra. Esta actividad puede ser articulada al área de lengua española, e idiomas.

3

Horas: __

Horas: __ MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 21 de 27

Visita-recolección de información in Mediante la técnica de trabajo de campo situ: los estudiantes al visitar el entorno de la El docente acompaña este proceso y playa de Boca Chica; exploran, perciben, registra el desempeño individual y miden, recogen datos existentes asentándolos en los registros de muestras grupal en esta actividad. las situaciones relevantes. Para esto Observa que los estudiantes muestran aplican los cuestionarios de las una actitud flexible ante la pluralidad entrevistas, encuestas, sondeos, grupo presente en los lenguajes artísticos focal, o a través de la percepción del dominicanos y caribeños. entorno y el uso de los sentidos, se puede Esta actividad puede ser articulada al utilizar la técnica del QQQ (que veo, que no veo y que infiero), además de capturar de área de ciencias sociales. imágenes fotográficas, videos o apuntes gráficos a mano alzada. 4

Horas: __

Horas: __

Descripción y reflexión: a partir de la experiencia vivida en la visita, el docente promueve en este momento que los estudiantes puedan mediante un registro anecdótico autoevaluar el proceso de construcción de aprendizaje llevándolo a descubrir, reflexionar, construir, potenciar, generar nuevos significados, y a usar diferentes esquemas de pensamiento.

Los estudiantes mediante un registro anecdótico autoevalúan el proceso de construcción de aprendizaje para descubrir, reflexionar, construir, potenciar, generar nuevos significados, y a usar diferentes esquemas de pensamiento.

A identifica referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y audiovisuales de los artistas dominicanos y caribeños. 5

Horas: __

Horas: __

Análisis: una vez en el aula, aula taller o laboratorio, estos insumos recogidos del entorno son un estímulo para los procesos de transformación, el maestro orienta en el uso de los organizadores gráficos.

Los estudiantes trabajan con esa información encontrada en Boca Chica relacionada a los conceptos de: Expresiones artísticas, identidad, cultura, expresiones culturales tangibles o intangibles, referentes culturales, diálogos culturales, sincretismo cultural, flexibilidad, pluralidad, lenguajes visuales y audiovisuales de los artistas dominicanos y caribeños.

Y en proceso de clasificación, análisis, interpretación crítica y formulando hipótesis producir nueva información que a su vez tendrá algún tipo de impacto en el entorno mismo, que Cada equipo de trabajo utiliza una de las técnicas de organizadores gráficos para MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 22 de 27

posibilite la retroalimentación de los organizar la información: mapas procesos del sistema. mentales, mapas conceptuales, FODA, diagrama de flujo, diagrama de interacciones. 6

Horas: __

Horas: __

Socialización del conocimiento: Los estudiantes producciones. 7

socializan

Los estudiantes consultan las técnicas sus usadas en las manifestaciones artísticas y elaboran 3 bocetos en forma de dibujos integrando los conocimientos.

Horas: __

Horas: __

Elaboración de productos, informes.

propuestas: En esta dimensión los estudiantes integran los conocimientos desde En el enfoque por competencias se diferentes puntos de vista, combinando debe prever además el valor y sentido sistemas, en una síntesis creativa, se ético de las propuestas. El maestro plantean soluciones, se experimenta, se utiliza instrumentos como la rúbrica o elaboran informes, resumen o tesis y se escala estimativa para evaluar la diseñan los productos y lo plasman en el portafolio. calidad de los productos. 8

9

Horas: __

Horas: __

Aplicación de los conocimientos:

Los estudiantes presentan las propuestas elaboradas en algún tipo de práctica como devolución propositiva al mismo entorno visitado o a situaciones análogas: se resuelve un problema, se ejecuta una tarea, se lleva a cabo un procedimiento.

Horas: __

Horas: __

Evaluación reconocimiento del proceso seguido, valoración de fallas y aciertos, identificación de patrones o modos personales de indagar. Actividades de Evaluación Indicadores de logro I. II.

Identifica referentes culturales presentes en los lenguajes visuales y audiovisuales de los artistas dominicanos y caribeños. Muestra una actitud flexible ante la pluralidad presente en los lenguajes artísticos dominicanos y caribeños. MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 23 de 27

III.

Explicita en sus obras su comprensión de la pluralidad de referentes culturales presentes en el arte dominicano y caribeño.

Criterios de evaluación 





 



  

Técnicas e instrumentos de evaluación

Aplica sus competencias en los mismos entornos analizados. Se sensibiliza ante los fenómenos de exclusión, valorando la diversidad cultural. Elabora instrumentos y busca información in situ, así como su análisis e interpretación. Analiza con profundidad un problema. Elabora hipótesis, la somete a prueba y valorar los resultados. Vincula el mundo académico con el mundo real. Favorece el aprendizaje colaborativo. Toma de decisiones pertinentes. Expresa su identidad dominicana y caribeña en la elaboración de productos artísticos.

registro anecdótico Portafolio. Rubrica Escala estimativa

Retroalimentación Metacognición

Ejemplo: Recogida de percepciones. En caso de una escena o escenario en vivo, Se recogen las percepciones del paisaje urbano, o rural, de manera que se pueda observar, sentir, comprender las estructuras formales y funcionales de objetos, personas, animales y la flora en su contexto natural y cotidiano.    

    

Se pueden tomar apuntes gráficos a mano alzada. Se pueden capturar imágenes fotográficas o videos. Que veo, que no veo que infiero QQQ Para analizar estas escenas ¿Cuáles preguntas debiera realizar? Para desarrollar la capacidad de cuestionamiento. ¿Qué veo?, indagar conocimientos previos. ¿Qué no veo?, desarrollar el pensamiento crítico. ¿Qué infiero?, favorecer el pensamiento hipotético. Se puede hacer uso de un organizador gráfico. Seleccionar las imágenes que por su presencia y/o ausencia me impactaron más. MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 24 de 27

 



     

Aplicación Representar las imágenes visualizadas, como forma de desarrollar la creatividad. Realizar composiciones de objetos y paisajes del contexto cotidiano mediante la calidad expresiva de líneas, formas, luz, sombras y texturas visuales. Pueden ser representadas en situ o más tarde en el aula taller, a través del dibujo. Exposición oral y gráfica Presentación y socialización de los productos elaborados. Retroalimentación Ejercicios de recuperación Metacognición Desarrollar el pensamiento crítico.

Técnicas convergentes o relacionadas

Paseos, Excursiones, Visitas           

Encuentros de Grupos Juegos Diálogos Percepción y experimentación con diferentes texturas Percepción y experimentación con diferentes temperaturas Percepción y experimentación con diferentes sabores (degustaciones) Percepción y experimentación con diferentes olores (olfativas Percepción y experimentación con diferentes sonidos (audiciones) Caracterización de los objetos Observación y exploración Juegos simbólicos

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 25 de 27

REFERENCIAS: Assman, Hugo. (2013). Placer y Ternura de la Educación. Ed. Narcea. España. Ceballos, R. (s.f.). La Comunicación Afectiva y Efectiva o la Dialogicidad de la Educación. . Centro Poveda. Dra. Linda Elder, D. R. (s.f.). El Arte de Formular Preguntas Esenciales. Ferreira, Adriana; Longhi, Ana Lía; Cortez, Marcela Claudia; Paz, Alicia y Bermúdez, Gonzalo. (s.f.). La Indagación Dialógica: Una Estrategia Reguladora de la Construcción de la Ciencia Escolar.

Gómez, B. R. (s.f.). Una Variante Pedagógica de la Investigación-Acción Educativa.  OEIRevista Iberoamericana de Educación. . Obtenido de http://www.rieoei.org/ Minerd. (2014). Bases de la Revision y Actualizacion Curricular.  Santo Domingo, D.N. Minerd. (2016). Diseño Curricular Primer Ciclo Nivel Secundario. Versión preliminar  Jornada de Verano.  Santo Domingo: MINERD MINERD. (2015). Jornada de Verano 2015. Dirección General Educación Secundaria. Santo Domingo. MINERD. (2016). Serie Estrategias. Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Nivel Secundario. Documento en edición.Dirección General Educación Secundaria.  Santo Domingo Morin, E. (2004 ). Introducción al Pensamiento Complejo. Nair, P. (2015). Proyectar el futuro. como rediseñar los edificios escolares para favorecer el aprendizaje. México : SM. Pazos, M. S. (2002). Algunas reflexiones sobre la Investigación acción colaboradora en la Educación.  (Vol. Vol. 1 Nº 1.). (F. d. Ourense, Ed.) Revista Electrónica de enseñanza de las Ciencias. . Pimienta, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. docencia universitaria basada en competencia .  México: Pearson. Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. preguntas frecuentes.. México: Pearson. Serrano, G. P. (s.f.). Investigación cualitativa: Retos e Interrogantes. La Investigación Acción (Vol. Tomo I. ). Madrid: Muralla. Vargas, G. y. (s.f.). La pregunta como dispositivo pedagógico (Thé quéstion as pédagogic dévicé).

MINERD, 2016. Guía de Estrategias de Enseñanza Aprendizaje, Fascículo 2. Documento borrador en edición Página 26 de 27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF