Farmacos de Pediatria

September 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Farmacos de Pediatria...

Description

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

FARMACOS DE PEDIATRIA 1

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

2

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

INDICE INTRODUCCION ……………………………………………………………………………………………pag. ……………………………………………………………………………………………pag. 04  Edad pediátrica ………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………… ………………………… pag. 05 

Farmacocinética en población pediátrica: …………………………………… …………………………………………………. ……………. pag. 05  Farmacodinamia en población pediátrica: …………………………………… …………………………………………………. ……………. pag. 09  Dosis en pediatría……………………………… ……………………………………………………………………… ………………………………………………………… ………………… pag. 09  Utilización de medicamentos en pediatría ………………………………… …………………………………………………. ………………. Pag. 10  Administración de medicamentos pediátricos………………………………… …………………………………………... ………...

pag. 15 

Proceso de enfermería……………………………… ……………………………………………………………………… ………………………………………………. ……….

pag. 18 

Fórmulas de dosificación pediátricas………………………………………………………….. pag.19  Preparación de medicamentos parenterales………………………………… ……………………………………………… ……………

pag. 19 

Clasificación de sueros intravenosos………………………………… intravenosos…………………………………………………………. ……………………….

Pag. 22

Monitoreo terapéutico de fármacos:………………………… …………………………………………………………. ……………………………….

pag. 23 

Conclusiones………………………………………………………………………………………………

pag. 24

3

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

INTRODUCCION En el último siglo nuestro país redujo en forma importante un porcentaje la tasa de mortalidad infantil, mediante un cúmulo de acciones que han ido fortaleciendo nuestra salud pública. Si bien se han producido muchos avances en el conocimiento del funcionamiento de los medicamentos en el paciente pediátrico, aún existen brechas en relación a los adultos. La farmacología pediátrica es una ciencia que estudia los fármacos usados en pediatría y abarca aspectos relacionados con su acción, forma de administración, indicaciones terapéuticas y acciones tóxicas. A pesar de los avances en farmacología pediátrica ocurridos en los últimos años los niños siguen siendo “huérfanos terapéuticos”, expresión utilizada en los años 60’ por el Dr. Ha rry Shirkey

para referirse a la falta de recursos terapéuticos en esta población. El objetivo de este trabajo académico es introducir a nuestros lectores en la farmacología pediátrica, enfatizándonos en los diferentes fármacos pediátricos que se aplican hoy en día para esta importante etapa infantil.

4

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

Fármacos pediátricos EDAD PEDIÁTRICA: Los niños conforman una población única, con diferencias fisiológicas y de desarrollo definidas con respecto a los adultos. Además, no son un grupo homogéneo, ya que estas mismas características son muy diferentes en distintos tramos de la edad pediátrica:      

   

Neonatos: es el recién nacido hasta la 4° semana de vida. Neonatos: es Lactante: desde Lactante:  desde el mes de vida hasta los 2 años. Preescolar: desde Preescolar:  desde los 2 años hasta 6 años. Escolar: desde Escolar:  desde los 6 años hasta los 12 años. Adolescente: desde Adolescente:  desde los 12 años hasta los 18 años.

En pediatría no se trata de prescribir ajustando proporcionalmente las dosis del adulto según el peso o la superficie corporal del niño; se requiere del conocimiento de la farmacocinética y la farmacodinamia en un organismo en constante desarrollo y maduración para una terapéutica efectiva, segura y racional. Por ello es importante entender la relación entre dosis, concentración y efecto, y cómo se afectan durante la edad pediátrica (Figura 1). FIGURA 1. RELACIÓN ENTRE DOSIS, CONCENTRACIÓN Y EFECTO

FARMACOCINÉTICA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: PEDIÁTRICA: El constante desarrollo del organismo a través de las edades pediátricas impacta en la disposición de los fármacos. Estos eventos están relacionados con los cambios en la composición del cuerpo y la función de los órganos más importantes en el metabolismo y la excreción. Durante la primera década de vida, estos cambios son dinámicos y pueden no ser lineales, haciendo que la estandarización de dosis, mediante los mg/kg/dosis o la superficie corporal, sea inadecuada para asegurar la efectividad y seguridad de un fármaco en la infancia. Históricamente el uso de dosis similares, en mg/kg, para distintas edades pediátricas ha estado asociado a algunas tragedias, como por ejemplo el síndrome del ‘‘bebé gris’’ por cloranfenicol

5

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP en 1959. En dicha instancia, los niños al poco tiempo de haber iniciado una terapia con cloranfenicol comenzaron a desarrollar distensión abdominal, vómitos, cianosis, colapso cardiovascular y finalmente la muerte. Tiempo después, estudios farmacocinéticos en el neonato mostraron la acumulación tóxica de cloranfenicol en el plasma, debido a una inmadurez de la actividad de la enzima glucoroniltransferasa, que impedía que el fármaco fuera metabolizado. Debido a esta situación se determinaron requerimientos de dosis edaddependientes para cloranfenicol en infantes. Para entender cómo el desarrollo afecta la farmacocinética deabsorción, los medicamentos es necesario conocer la influencia de la edad pediátrica en los procesos de distribución, metabolismo y excreción (ADME). Absorción: La absorción de un fármaco hacia el organismo depende en gran medida de Absorción: La la vía de administración. En pediatría la mayoría de los fármacos son administrados por vía oral, por lo que es necesario considerar cómo cambian distintos elementos de la absorción oral de acuerdo a la edad pediátrica, los cuales podemos apreciar en la Tabla 1.

Algunos medicamentos interaccionan con los componentes de los alimentos, por ello es necesario tener presente la influencia de la nutrición entera sobre la absorción de medicamentos en la edad pediátrica. La administración por piel provee de mayor absorción en las primeras edades de la infancia, en comparación a los adultos, lo que puede ser explicado por la presencia de un estrato corneo más delgado y por el mayor grado de difusión cutánea e hidratación de la epidermis. Por ejemplo, la exposición sistémica de corticoides o antisépticos tópicos en niños podría ser más alta que los adultos. En el caso de la absorción por vía intramuscular se considera variable y, en

6

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP general pobre, debido a un flujo sanguíneo relativamente bajo y por la poca masa muscular que presentan los niños pequeños. Otra vía de administración utilizada habitualmente en pediatría es la rectal, sin embargo, no hay estudios que manifiesten diferencias importantes en la absorción por esta vía en los niños respecto al adulto. Distribución: Luego de que el fármaco ingresa a la sangre, una parte se une a proteínas Distribución: Luego y el resto circula en forma libre, esta última fracción es la que llega al sitio de acción donde producirá el efecto farmacológico. En el proceso de distribución, cambios edaddependientes en la composición corporal alteran a lteran los espacios fisiológicos en los que un fármaco puede ser distribuido. Para muchos fármacos el valor del vo volumen lumen aparente de distribución (Vd) difiere significativamente entre la población pediátrica y la adulta. Estas diferencias se deben a las modificaciones que se producen con la edad en: a) a)   Contenido corporal de agua: La agua:  La fracción de agua corporal total es muy alta en el feto y se va reduciendo a partir del nacimiento, en paralelo al aumento del porcentaje de grasa corporal. b) b)   Concentración de proteínas plasmáticas: La unión a proteínas se encuentra reducida en neonatos porque la concentración total de proteínas es menor y adicionalmente se observa una menor capacidad de unión a fármacos. Esto se podría traducir en un aumento de los volúmenes de distribución de los medicamentos con alta unión a proteínas y subsecuentemente una reducción de las concentraciones plasmáticas. c) c)   Permeabilidad de las membranas:  membranas:  La barrera hematoencefálica, que determina la distribución del fármaco en el cerebro, se considera más permeable en recién nacidos que en niños mayores, lo que genera un espacio adicional para distribuirse. El incremento en la composición acuosa observada en la edad pediátrica afecta el comportamiento de los medicamentos solubles en agua. Por ejemplo, la gentamicina (un antibiótico hidrosoluble) se distribuye ampliamente en el agua corporal, por lo que es posible observar concentraciones máximas más bajas en los neonatos en comparación a niños más grandes. La situación se complica por las variaciones propias del paciente en su balance hídrico, como por ejemplo en sepsis, lo que se traduce en alta variabilidad observada para las concentraciones máximas alcanzadas para el grupo de los aminoglicósidos. La problemática del volumen de distribución es de una de las razones que argumentan el uso de monitoreo terapéutico de aminoglicósidos en la pediatría. Metabolismo:  Los fármacos para ser eliminados del organismo deben ser Metabolismo:  transformados en compuestos más polares e hidrosolubles, los que llamamos metabolitos. Aunque este proceso puede ocurrir en una diversidad de tejidos, la mayor parte de las biotransformaciones se producen en el hígado. Las reacciones de transformación metabólica pueden dividirse en dos grupos: reacciones de fase I, en las cuales se introducen grupos polares en las moléculas mediante reacciones de oxidación, reducción e hidrólisis; y reacciones de fase II o de conjugación por medio de las cuales el fármaco se une de manera covalente con una sustancia de origen endógeno (ácido glucurónico, glicina, glutatión, sulfato, entre otros).

7

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP Las reacciones de fase I son realizadas por un grupo de enzimas llamadas citocromos P450, las cuales a su vez se subdividen en isoformas. La isoforma más importante dentro de los citocromos es la CYP3A4, seguida por CYP2D6. La capacidad metabólica de los citocromos se va desarrollando en forma lenta a partir del nacimiento y por ello está reducida en el recién nacido. En la edad preescolar algunas isoformas de citocromo incrementan su capacidad metabólica, en relación a otras edades pediátricas, fenómeno que se va atenuando a medida que se alcanza la pubertad. Con respecto a las reacciones de fase II,lascomo la sulfatación, existe un buen desarrollo reciéncerca nacido; embargo, de conjugación con glucurónido alcanzan valoresen deeladulto de lossin2 a 4 años, por ello las drogas que necesitan este proceso tienden a acumularse en los primeros meses de vida. Excreción: Los fármacos deben ser eliminados del organismo, siendo el principal órgano Excreción: Los excretor el riñón. En los procesos de eliminación de medicamentos juega un rol clave la filtración del medicamento a través del glomérulo, y los procesos que ocurren en el túbulo: reabsorción y secreción. La maduración de la función renal es un proceso dinámico que comienza durante la organogénesis fetal y se completa en la infancia. La taza de filtración glomerular y el flujo sanguíneo renal son más bajos en el recién nacido en comparación a niños más grandes, y alcanzan los lo s valores del adulto entre los 6 meses y el año de vida. Por esta razón, la capacidad de eliminación renal de medicamentos, que está relacionada con la capacidad de filtración glomerular, va estar afectada en neonatos, sobre todo en los prematuros. Los procesos de secreción tubular también podrían estar inmaduros y normalizarse recién al año de vida.

8

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

FARMACODINAMIA EN POBLACIÓN PEDIÁTRICA: La farmacodinamia, definida como lo que el fármaco le hace al organismo, or ganismo, debe ser considerada en el escenario cambiante del paciente pediátrico. Sin embargo, a pesar de la importancia del comportamiento farmacodinámico de los fármacos en niños, los datos son escasos. En la edad pediátrica algunos medicamentos tienen un comportamiento farmacodinámico distinto a los adultos, lo que determina particularidades en sus efectos terapéuticos, como por ejemplo los sedantes y los anticoagulantes. Además, las reacciones adversas sobre el crecimiento ocurren en esta edad, como por ejemplo los efectos deletéreos de los corticoides sobre el crecimiento, las alteraciones en el crecimiento óseo por las tetraciclinas o sobre el cartílago por fluoroquinolonas.

DOSIS EN PEDIATRÍA La farmacoterapia logra sus resultados a través de una selección idónea de la dosis para el paciente. Un método habitual para seleccionar la dosis pediátrica de un nuevo medicamento es la normalización de la dosis de adulto a peso corporal (mg/kg peso), asumiendo una relación lineal entre peso y dosis. Otra forma de dosificar es por edad, dividiendo a la población pediátrica en subcategorías (por ejemplo, prescolares, escolares, adolescentes, etc.) y usando una dosis determinada de acuerdo al rango de edad. Ambos métodos tienen sus problemas, usar una estimación de mg/kg para todas las edades pediátricas o usar una dosis para todo un rango etario nos privan de asumir que las propiedades farmacocinéticas – farmacodinámicas de un medicamento en pediatría cambian de forma continua, y no escalonadamente, a través de las distintas edades pediátricas. Podríamos estar dosificando un paciente de 10 años con dosis de mg/kg y estar frente a un comportamiento farmacocinético de un adulto, lo que produciría quizás altas concentraciones y toxicidades en ese niño. A otro paciente de 2 meses le iniciaremos la misma dosis de un medicamento A, en mg/kg, que, a otro niño de 6 meses, ya que el rango etario para la dosificación es de 1 mes a 1 año nos sugiere similar dosis. Resulta que el paciente

9

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP de 2 meses tiene una actividad metabólica reducida, por lo que acumulará más medicamento que el paciente de 6 meses, y probablemente ese pequeño paciente se nos intoxique. Además de la imprecisión entregada por los cambios farmacocinéticos observados en la población pediátrica, la influencia de la patología de base produce un mayor riesgo de no seleccionar la dosis adecuada. Por ello debemos tener en cuenta otras covariables relacionadas a las características fisiopatológicas de los pacientes. Entre ellas la presencia de: séptico: El uso de fluidos para la resucitación predispone al aumento del séptico: El   Sepsis/schock volumen de distribución para medicamentos hidrosolubles. Otro fenómeno observado es un aumento en el aclaramiento de medicamentos durante la fase hiperdinámica de la sepsis, en un fenómeno que se conoce co noce como Augmented Renal Clearance. Cáncer:   Para algunos medicamentos se observan aclaramientos más rápidos y   Cáncer: volúmenes de distribución más grandes. quística:  En esta patología se observan altos volumen de distribución y   Fibrosis quística:  aclaramientos aumentados en varios medicamentos. renal: Para medicamentos con aclaramiento renal importante debemos   Insuficiencia renal: Para esperar acumulación y necesidad de ajustar dosis. Adicionalmente, es necesario considerar otras situaciones como la presencia de obesidad, interacciones medicamento-medicamento, entre otras. La complejidad aumenta en el caso de combinaciones de estas condiciones, lo que nos brinda incertidumbre adicional si 

dejamos dosis habituales para la pediatría.

Utilización de medicamentos en pediatría En primer lugar, debe valorarse si el medicamento es necesario. Casi el 70% de los fármacos utilizados en la infancia se administran para procesos banales y auto limitados o para síntomas en los que no está claro el beneficio del tratamiento farmacológico. Cuando sí es necesario, debe elegirse un fármaco que haya demostrado ser eficaz y seguro en ensayos clínicos realizados en niños. Los datos sobre la utilización de fármacos en niños son escasos, incluso en aquellos de uso frecuente como paracetamol. Debe prestarse especial atención a la posibilidad de interferencias en el crecimiento (corticoides y citotóxicos), en la dentición (tetraciclinas) y en el desarrollo psicomotor (fenobarbital). Los grupos farmacológicos más frecuentemente prescritos en niños según el código ATC o Sistema de Clasificación Anatómica, Terapéutica y Química, Químic a, son: «A» (es un grupo heterogéneo en el que entran vitaminas y suplementos: aparato digestivo y metabolismo), «J» (antibióticos: infecciones), «N» (analgésicos y antipiréticos: sistema nervioso central) y «R» (antiasmáticos, antihistamínicos y mucolíticos: aparato respiratorio).

Analgésicos-antipiréticos y antiinflamatorios en niños Los analgésicos-antipiréticos son el grupo terapéutico más utilizado en niños; se usan para el tratamiento del dolor y la fiebre (síntomas más comunes en la infancia), y muchos son de venta libre y se utilizan como automedicación. Los más utilizados son el paracetamol (que solo es analgésico y antipirético) y el ibuprofeno, que además de analgésico y antipirético es antiinflamatorio. Son igual de efectivos cuando se utilizan en las dosis pautadas por el médico según el peso del niño. Sin embargo, el paracetamol, al presentar adversos, es el analgésico de elección. prescribenmenos el uso efectos combinado de paracetamol con ibuprofeno yaHay que,pediatras al actuarque en

10

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP diferentes dianas terapéuticas (ibuprofeno en la COX-1 y COX-2, y paracetamol en la COX-3), potencian el efecto analgésico requerido. El uso de ácido acetilsalicílico se desaconseja en niños y adolescentes porque se asocia al síndrome de Reye (daño cerebral agudo y problemas en la función hepática) cuando se utiliza para el tratamiento de la fiebre asociada a infecciones virales. La molécula del paracetamol se descubrió hace más de 100 años, y su uso se ha hecho habitual en los últimos 40 años. Su popularidad aumentó en la década de 1980, cuando el ácido acetilsalicílico comenzó a relacionarse con el síndrome de Reye en niños con infección vírica. El paracetamol es en la actualidad el fármaco más utilizado en niños, y su uso está aprobado desde el mes de edad. Aparece comercializado en diferentes dosis y preparados farmacéuticos, que incluyen desde líquidos a sólidos, tanto por vía oral como rectal. No obstante, la vía de administración preferible es la oral, con una biodisponibilidad próxima al 90%. Su acción comienza a los 30 minutos, y tiene una duración de 4 horas. La vía rectal no es recomendable (a excepción de casos con vómitos), ya que su absorción es más errática (24-98%). La eficacia del paracetamol como analgésico en niños se circunscribe al dolor de leve a moderado, como el dolor musculoesquelético, la cefalea, la migraña, la otitis y la faringitis. Sin embargo, no es la mejor elección para el dolor asociado a procesos inflamatorios (como en el caso de la artritis juvenil), puesto que carece de efecto antiinflamatorio. En este caso están recomendados los AINE. El paracetamol es un fármaco muy seguro cuando se utiliza en la dosis recomendada. El mayor daño potencial es por sobredosificación a nivel hepático, ya que produce la depleción del glutation endógeno. A diferencia de los adultos, los niños son menos susceptibles a los efectos tóxicos agudos, pero más a la exposición crónica. La intoxicación por paracetamol aparece con dosis mayores de 150 mg/kg. Los fármacos inductores del citocromo P450, como el fenobarbital, la fenitoína y la rifampicina, aumentan el riesgo de intoxicación por paracetamol. En lactantes y niños pequeños, se ha utilizado con frecuencia de manera profiláctica para disminuir la fiebre posvacunal; no obstante, estudios recientes postulan que esta práctica no es adecuada, ya que puede reducir la respuesta inmunitaria. El ibuprofeno puede utilizarse desde los 3 meses de edad; inhibe las ciclooxigenasas periféricas (COX-1 y COX-2) y disminuyen la producción de prostaglandinas implicadas en la respuesta al dolor y la inflamación. Los efectos adversos en niños son los mismos que los descritos para adultos, aunque se producen con menor frecuencia. Entre estos podemos destacar el sangrado gastrointestinal, la reducción del flujo renal, la disminución de la función plaquetaria y el broncoespasmo. Comparado con paracetamol, ibuprofeno i buprofeno produce mayor número de RAM en niños. El riesgo de toxicidad renal aumenta en situaciones en las que se asocia a una disminución de la perfusión renal (deshidratación, hipovolemia e hipotensión), cuando ya existe daño renal o con la asociación de otros fármacos nefrotóxicos (furosemida, aminoglucósidos, inhibidores de la acetilcolinesterasa). Además de la toxicidad renal, recientemente el uso de ibuprofeno se ha relacionado con una mayor sensibilidad a producir broncoespasmo en niños asmáticos.

11

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP El mayor problema con este fármaco es la intoxicación accidental por parte del niño o por error en la dosificación por parte de los padres; en este último caso, suele producirse al confundir las presentaciones de ibuprofeno solución al 4% con la del 2%.

Antibióticos en pediatría El uso racional de antibióticos es uno deimplica, los temas la investigación servicios de salud. Un uso adecuado porrecurrentes una parte,en que el diagnósticodey los la indicación sean correctos y, por otra, que el paciente cumpla las indicaciones sobre dosis, intervalos entre ellas y duración durac ión del tratamiento. Los organismos resistentes a los antibióticos incrementan la morbilidad, la mortalidad y los costes sanitarios. El consumo de antibióticos, especialmente elevado en población pediátrica, es la principal causa de este incremento. Son varios los factores que determinan un uso inapropiado: estilo de práctica médica, medicina defensiva, presión asistencial, automedicación, presión farmacéutica y políticas sanitarias, entre otros. El profesional sanitario tiene un papel clave en el uso responsable y prudente de los antibióticos. El criterio clínico acerca de qué infecciones deben ser tratadas con antibióticos es fundamental. Las dosis y la l a duración del tratamiento antibiótico pueden diferir según la localización de la infección, puesto que el objetivo del tratamiento es alcanzar la concentración necesaria de antibiótico en el lugar de la infección. El éxito del tratamiento antibiótico depende, en gran medida, de la calidad de la información proporcionada a pacientes y familiares. La mayoría de infecciones respiratorias cuya etiología es fundamentalmente viral se concentran en los primeros años de vida. Algunas de las bacterias patógenas que pueden causar infecciones pediátricas (otitis, amigdalitis), como es el caso de Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenzae, presentan tasas importantes de resistencia a las familias de antibióticos considerados de primera elección. La mayor exposición innecesaria a antibióticos de la población general se produce en los 5 primeros años de vida. En España, la resistencia combinada a penicilina y macrólidos en cepas de neumococo se encuentra entre las más elevadas de Europa. La resistencia del neumococo se produce como consecuencia de modificaciones en las dianas a las que los betalactámicos deben unirse para actuar, no a la síntesis de betalactamasas. Por tanto, el uso de inhibidores enzimáticos como el ácido clavulánico no está justificado. En términos generales, en España el 25% de las cepas de S. pyogenes son resistentes a antibióticos de la familia de los macrólidos (eritromicina, claritromicina, azitromicina), pero conservan su sensibilidad a penicilina y amoxicilina, antibióticos que continúan siendo de primera elección. En el caso de H. influenzae, otro patógeno pediátrico muy común, la resistencia a aminopenicilinas, combinadas o no con inhibidores de las betalactamasas, es habitual en cepas procedentes de otitis y conjuntivitis pediátricas; muchas de estas cepas asocian un doble mecanismo de resistencia que incluye la producción de betalactamasas y la modificación de la diana sobre la que actúa el antibiótico betalactámico. Además del problema de las resistencias, los antibióticos, como todos los fármacos, tienen potenciales efectos secundarios, por lo que es importante ser consciente de que estos efectos pueden afectar al niño.

12

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP Los betalactámicos han demostrado ser los antibióticos más seguros para uso pediátrico. Los macrólidos, aminoglucósidos, glucopéptidos, sulfamidas y quinolonas son más tóxicos, y además interfieren en el metabolismo de otros fármacos que pueda estar recibiendo el paciente al mismo tiempo. Los antibióticos betalactámicos son la causa más frecuente de alergia a medicamentos, con una prevalencia en la población general del 2%. La actitud que debe seguirse ante la sospecha de que un betaláctamico haya podido ser el origen o rigen de una reacción alérgica es evitar cualquier fármaco de este grupo hasta realizar el estudio alergológico. Como ya se ha comentado, los niños son especialmente susceptibles a los efectos secundarios de los fármacos porque su capacidad para metabolizarlos no se ha desarrollado por completo. Durante la infancia, el tratamiento con antibióticos betalactámicos por vía oral es frecuente, y no es rara la aparición de efectos adversos del tratamiento, como reacciones cutáneas y síntomas gastrointestinales. La incidencia real de las reacciones alérgicas a betalactámicos en la infancia no es del todo conocida. La mayoría de los autores coinciden en que solo el 10% de los niños que son estudiados por haber presentado una reacción adversa tras la toma de un antibiótico betalactámico son realmente alérgicos. En la tabla número 2 se muestra una lista de medicamentos según la enfermedad la enfermedad a tratar.

13

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

14

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

Administración de medicamentos pediátricos FARMACOTERAPIA EN EL LACTANTE:                

Desde el nacimiento hasta 12 meses de vida. Educación a padres y familiares. Estimular a los padres en su cuidado. Se administran: Ojos-Oídos Boca Rectal Intravenoso

 

Tópico Inhalado   Intramuscular   Umbilical  

ADMINISTRACION MEDICAMENTOS  MEDICAMENTOS   

Los lactantes si tienen buena disposición para ingerir fármacos orales se administran en la cara interna de la mejilla para que el lactante las trague (despacio para evitar aspiración del medicamento).

15

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP  

Si se administra rectal se debe mantenerse los glúteos juntas de 5-10 min para evitar expulsión del fármaco. (Pearson educación/PH Collage) pag.81 Farmacología para Enfermería 2 da Edición.

 

El vasto externo es el lugar de elección para las inyecciones intramusculares en lactantes y niños menores de 3 años.   Área glútea CONTRAINDICADA.   Se debe de rotar las aéreas para evitar inflamación y dolor.

 

Las aéreas para los medicamentos intravenosos en lactantes:   Manos   pies   Cuero cabelludo (personal adiestrado)   Evaluar área de venopunción para evitar extravación, inflamación en área canalizada.   Los medicamentos para los lactantes suelen pautarse en miligramos por kilogramo diario.   (mg/kg/24horas) la ctantes son inmaduros por lo tanto la duración   Hígado y riñones de los lactantes de los fármacos será más prolongada por lo tanto su efecto es mayor.   Evaluar su edad es de vital importancia.

16

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP FARMACOTERAPIA EN LA INFANCIA  INFANCIA                  

Comprende desde el primer año hasta el tercer año de edad. Desarrolla sentido de curiosidad, tiene a probar todo y llevarse a la boca. Mantener seguridad en los medicamentos evita intoxicación de los l os mismos. Suele masticar y tragar sin dificultad. La mayoría de los medicamentos tiene sabores deliciosos. Si el medicamento es desagradable se puede mezclar con postres o comida que contrarreste el sabor del medicamento. Los intramusculares se deben de administrar en el vasto externo. Los intravenosos se utiliza las manos, m anos, no pies ya que el paciente ambula. (menos que el niño no ambule por otras condiciones hay que evaluar cada caso)

FARMACOTERIA EN PREESCOLARES Y ESCOLARES          

   

Es el niño de 3-5 años, ellos colaboran en la administración de medicamentos usualmente. Su área de administración en los intramusculares es ventro glútea provocan menos dolor. Ya se utilizan las venas periferales para medicamentos intravenosos, no pies y no cuero cabelludo. Puede haber resistencia en la administración de medicamentos, hay que persuadir al niño y explicar al familiar (padres/ tutores). El escolar de 6- 12 años su sistema inmunológico está en pleno desarrollo. Infecciones respiratorias y digestivas son las más comunes. El Niño desarrolla capacidad de entendimiento el personal de enfermería utilizara estrategias para la educación al paciente.

 

Ellos toman los medicamentos comprimidos masticables o capsulas. c apsulas.   Muchos se resisten a las inyecciones y vias intravenosas.   Comprenden el tratamiento de medicamentos inhalados y sus efectos.

17

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP FARMACOTERAPIA EL ADOLECENTE

 

Es el periodo de 13-16 años son capaz de pensar y comprender el tratamiento administrado.   Se utilizan vías como: intravenosas (manos y antebrazos) periferales, en casos extremos de emergencias médico.    

Ellos toman comprimidos, capsulas, líquidos También se administran medicamentos intramusculares, intravenosa, tópicos, inhalados, tópicos.  tópicos. 

PROCESO DE ENFERMERIA

VIAS DE ADMINISTRACION Existen varias vías de administración de medicamentos. a)  a)  b)  b)  c)  c)  d)  d)  e)  e)  f) f)   g)  g) 

Por boca Intramusculares Intravenosos Inhalados Tópicos- cremas Ojos-oídos- gotas Intratecales- (solo el médico especialista)

h)  Umbilicales (solo en neonatos)

18

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

FORMULAS DE DOSIFICACIÓN PEDIÁTRICAS Regla YOUNG (pediatría) Edad en años X dosis de adulto 

Edad +12 Paciente de 12 años presenta episodios de dolor abdominal y nauseas el medico ordena administrar ZANTAC IM la dosis de adulto es ZANTAC 50mg/ 2ml. Regla de Fried (hasta Fried (hasta 24 meses) Edad en meses X dosis de adulto 

150 Infante de un año de edad presenta episodios de vómitos el doctor Ordena Tigan IM la dosis de adulto es Tigan 200mg/ 2ml   Regla de Clark  Clark  Peso en libras X dosis de Adulto

150 lbs Paciente de 5 años con un peso de 45 libras le ordenan Rocefin intramuscular la dosis de adulto es Rocefin 1gm (la dilución del rocefin intramuscular es 3.2ml/ xilocaina al 1%)

PREPARACIÓN DE MEDICAMENTOS PARENTERALES

19

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

CONTROL DE MEDICAMENTOS INTRAVENOSOS  INTRAVENOSOS   

En los pacientes pediátricos hay que tener control en los líquidos intravenosos que se le administran. Todo tiene que ser regulados por máquinas de control de fluidos. má quinas de IVPUMP.   Existen varias marcas y varias máquinas   Existen reguladores en las líneas intravenosas.   Importante saber que no se administra ningún medicamento intravenoso en un paciente pediátrico, neonato, infante, preescolar, adolescente sin las debidas precauciones y regulaciones intravenosas.

FORMULA DE PESO A KILOGRAMO  KILOGRAMO  La conversión de peso a Kilogramos la logramos dividiendo el peso por 2.2. Ejemplo: 110 libras dividido por 2.2 = a 50 kilogramos. FORMULA DE KILOGRAMO A PESO  PESO  La conversión de Kilogramos a Peso es multiplicando los kilogramos por 2.2. Ejemplo: 50 kg multiplicado por 2.2 = 110 libras FORMULA DE GOTAS POR MINUTO POR FACTOR GOTA 10  10  

20

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP          

Recuerda que el factor gota es la línea del IV FLUID tienes que leer la etiqueta del paquete. Hay varias casas farmacéuticas que distribuyen las líneas de sueros intravenosos. Baxter- factor gota 60 y 10 Abbot y Travenol- factor gota 15 La línea de piggy bag es de factor gota 20

FORMULA DE GOTAS POR MINUTO POR FACTOR GOTA 60 Existen varias líneas para la administración de Líquidos intravenosos en pediatría lo más común c omún es el factor gota 60 pero se utiliza el factor gota 10-15 con regulador y/o máquina de infusión venosa.

Recordar que esta fórmula calcula gotas por minutos. Debemos de conocer exactamente cuántas gotas por minuto de líquido intravenoso recibe el paciente pediátrico y adulto. LÍQUIDOS INTRAVENOSOS POR MILILITROS POR HORA  HORA  En la actualidad las maquinas reguladoras de Líquidos intravenosos están calibradas en MILILITROS por hora (ml/hr)  

Medico ordena: 9.nss 1000ml a bajar en 8 horas por máquina de IV PUMP.   Divides el Volumen de líquidos (.9nss 1000 ml) por las horas ordenadas eso da un resultado de:   125 ml/ hr es el rate que vas a poner en la máquina de infusión venosa.   No importa el factor gota cuando lo calibras a ML por horas el paciente lo recibirá a ML por hora.

21

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

Clasificación de los Sueros Intravenosos:

MAQUINA DE REGULACIÓN DE LÍQUIDOS

REGULADORES DE LIQUIDOS INTRAVESOS  INTRAVESOS  Son utilizados para administrar antibióticos y líquidos intravenosos (IV Fluid) cuando no tenemos suficientes maquinas reguladoras. Tomaremos en cuenta el medicamento administrar. Medicamentos de alto riesgo como:   Remplazos

de Potasio, sodio, magnesio, fosforo, calcio y glucosas deben de ser administradas en máquinas de infusión.

22

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

MONITOREO TERAPÉUTICO DE FÁRMACOS:  FÁRMACOS:  UNA HERRAMIENTA ÚTIL PARA REDUCIR LA IMPRECISIÓN El monitoreo terapéutico de fármacos (TDM, por su significado en inglés, Therapeutic drug Monitoring), es una práctica en la que se miden las concentraciones de fármacos con el objetivo de optimizar la farmacoterapia, maximizando la eficacia terapéutica, y minimizando la ocurrencia de reacciones adversas, permitiendo a la vez individualizar la terapia de cada paciente. Por las particularidades propias de la pediatría es recomendado el uso de TDM para fármacos seleccionados y puede ser una herramienta útil para reducir la variabilidad en determinadas situaciones clínicas.

FARMACOVIGILANCIA FARMACOVIGILA NCIA EN PEDIATRÍA: La farmacovigilancia (FV) es la ciencia y las actividades relativas a la detección, evaluación, comprensión y prevención de los efectos adversos de los medicamentos o cualquier otro problema de salud relacionado con ellos. Si bien las actividades de FV son similares, independiente de la edad de los pacientes estudiados, es preciso centrar la atención en la epidemiología de las RAM en la población infantil, ya que, por un lado, la infancia constituye un grupo heterogéneo de edades que determina comportamiento farmacocinética impredecible a veces y, por otra parte, sólo un pequeño porcentaje de medicamentos usados en niños han sido objeto de estudios clínicos rigurosos. Un meta análisis realizado por Impicciatore y cols. determinó una incidencia de RAM en pacientes pediátricos hospitalizados de 9.5%, mientras que Aagaard y cols. encontraron una prevalencia promedio de 24.0% (rango: 1-72%). Asimismo, Smyth y cols. encontraron una tasa de incidencia entre 0.6 y 16.8% en niños expuestos a un fármaco durante la hospitalización. Estos datos revelan que las RAM son un problema habitual en la pediatría y por ello a nivel mundial se han establecido varias iniciativas para promover y mejorar la seguridad de los medicamentos en niños.

23

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

CONCLUSIONES A pesar de los avances en materia de farmacología pediátrica, los pacientes pediátricos siguen siendo “huérfanos terapéuticos”. Claramente los pacientes pediátricos son distintos a los

adultos, en su comportamiento farmacocinético y farmacodinámico, lo que determina que encontrar la dosis exacta de un medicamento en un niño sea un reto, actuar que es complicado aún más por la presencia de covariables adicionales que alteran aún más la respuesta. A la espera de que la investigación científica promueva que varios medicamentos utilizados en pediatría no tengan la condición Off-Label, es necesario utilizar herramientas como el uso de TDM o farmacovigilancia; y conocer las diferencias farmacológicas entre niños de los adultos para buscar una terapia efectiva y segura.

24

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

BIBLIOGRAFIA: 1. Taucher E, Jofré I. [Infant mortality in Chile: the great descent]. Rev médica Chile. 1997. 2. J. Flórez. La Farmacología: concepto y objetivos. J. Flórez. Farmacología Humana. 3° ed. Barcelona, España. Masson. 1997. 3. Shirkey H. Therapeutic orphans. J Pediatr. 1968 Jan. 4. Seyberth HW. Basics and Dynamics of Neonatal and Pediatric Pharmacology. Seyberth HW, Rane A, Schwab M. Pediatric clinical pharmacology. Springer-Verlag Berlin, Alemania. 2011. 5. Cañete C, Cabañas MJ. Terapéutica faramacológica en pediatría: aspectos generales. E. Valverde Molina. Farmacia Pediátrica Hospitalaria. Elsevier. Madrid, España. 2011. 6. Strougo A, Eissing T, Yassen A, Willmann S, Danhof M, Freijer J. First dose in children: Physiological insights into pharmacokinetic scaling approaches and their implications in paediatric drug development. J Pharmacokinet Pharmacodyn. 2012. 7. Balbi HJ. Chloramphenicol : A Review. Pediatr Rev. 2004. 8. Weiss C, Glazko A, Weston J. Chloramphenicol in the newborn infant. A physiologic explanation of its toxicity when given in excessive doses. N Engl J Med. 1960. 9. Saavedra I, Quiñones L, Saavedra B, Sasso A, León T, Roco A. Farmacocinética de medicamentos de uso pediátrico, visión actual. Rev Chil pediatría. 2008. 10. Holford N, Heo Y-A, Anderson B. A pharmacokinetic standard for babies and adults. J Pharm Sci. 2013;102: 2941 –52.

25

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

LINKOGRAFIA http://ac.els-cdn.com/S0716864016300918/1-s2.0-S0716864016300918main.pdf?_tid=b37a9e78-9109-11e7-99d000000aacb361&acdnat=1504485831_4b81d9c9effb4ee729b245daebf5666a http://ac.els-cdn.com https://sapiensmedicus.org/urgencias-pediatricas-farmacos/ http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/70661/1/a95080_spa.pdf http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/Publicaciones/URM/P2 http://www.digemid.minsa.gob.pe/UpLoad/UpLoaded/PDF/P ublicaciones/URM/P2 2_2008-01-01_Formulario_esenciales.pdf  

26

 

FARMACOS TERAPEUTICOS- UNP

27

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF