Familia, Escuela y Comunidad

July 18, 2019 | Author: Valeria Pleszowski | Category: Familia, Comunidad, Maestros, Cataluña, Plan de estudios
Share Embed Donate


Short Description

Una mirada analítica y constructiva a la situación actual de las relaciones entre familia y escuela resumiendo el panora...

Description

Fa ilia, Escuela y C munid d Modelos de rientación e interve ción psico edagógica

Vale ia Pleszowski UAB J nio, 2012

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

Í NDICE Introducción ........................................................................................................................................3 El contexto actual: familia y sistema educativo.............................................................................3 La relación familia – escuela: ¿Qué mejorar? ....................................................................................4 Retos y Cuestiones ..............................................................................................................................5 La colaboración entre la escuela y la familia: beneficios derivados..................................................5 ¿Cómo promover la colaboración escuela‐familia‐comunidad, desde la escuela? ..........................7 La postura institucional.......................................................................................................................8 Ejemplos: Experiencias, Proyectos ...................................................................................................10 Iniciativas de Asociaciones de Madres y Padres (AMPA).............................................................10 Los Programas Educativos Municipales (PEM).............................................................................10 Planes Educativos de Entorno (PEE) .............................................................................................11 Soporte a la función educativa de la familia ................................................................................12 Escuelas De Padres Y Madres........................................................................................................12 Familia y escuela TV ......................................................................................................................13 Proyecto: Debate, Educación y Familia ........................................................................................13 Proyectos Impulsados Por Los Movimientos De Renovación Pedagógica (MRP) .......................14 Reflexiones Finales: a modo de conclusión......................................................................................15 Bibliografía y webgrafía ...................................................................................................................16 Referencias de Divulgación, Proyectos e Iniciativas ....................................................................17

2

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

INTRODUCCIÓN La propuesta de este trabajo es acercar una mirada analítica y constructiva a la situación actual de las relaciones entre familia y escuela resumiendo el panorama actual, para aproximarnos a modelos de intervención y orientación educativa que respondan a las necesidades de sus destinatarios y protagonistas. Desde esta perspectiva, buscamos encontrar en este desarrollo desde qué dinámicas y espacios será posible que familia y escuela no resulten realidades lejanas que funcionan de manera paralela, para abrir posibilidades de cambio y espacios de creación y realización conjunta. A partir de un recorrido por referencias bibliográficas de marco teórico y de resultados de los estudios y experiencias recientes, nos interesará plantearnos cuál es la situación actual, cuáles son los elementos confluyentes en la cuestión, el papel que tiene cada uno y qué factores influyen negativamente, los que realmente suponen un desafío para proponer líneas de intervención‐acción. Recorreremos tanto la postura de los protagonistas (entidades gubernamentales, escuelas, familias) como una breve reseña de tipos de proyectos ‐relevamiento principalmente basado en algunos ejemplos del entorno educativo y comunitario de Cataluña‐ lo que nos permitirá ilustrar el tipo de acciones que se pueden proponer (y se están ya desarrollando) para modificar la situación y mejorar la relación, con perspectiva de avance y desde el punto de vista no sólo académico sino de la educación en valores y el fomento de la construcción social mancomunada.

EL CONTEXTO ACTUAL: FAMILIA Y SISTEMA EDUCATIVO La sociedad no es el marco previsible que solía ser hace unas décadas: los ámbitos de nuestra vida no son todo lo predeterminados que eran, el marco laboral, familiar, educativo, la clase social, ahora tienen límites más difusos y no siempre aprehensibles con facilidad. A medida que las condiciones materiales dejaron de ser seguras y acompañado ello por el avance vertiginoso de la sociedad de la información, los roles educativos de la escuela, el entorno socio‐cultural y el de la familia fueron cambiando, así como los referentes del éxito. La movilidad social y el nivel educativo ya no necesariamente van de la mano, pero, además, el saber y el conocimiento no tienen ya un solo dueño. En el pasado reciente, tenía cierta eficacia en su funcionamiento un modelo “separatista” de la relación entre la familia y la escuela. Los ámbitos de la vida cotidiana en nuestra sociedad estaban bastante delimitados, se manifestaba expresamente la separación entre familia, trabajo, educación y clase. Tal como nos refiere la escuela, la familia y el contexto eran el marco de referencia donde se llevaba a cabo la tarea educativa, la formación, y donde se podían encontrar los referentes de éxito personal (Subirats y Albaigés, 2006 citados por Comellas, 2010). Los marcos de referencia clásicos y tradicionales tienen fronteras desdibujadas hoy debido a diversos factores como la globalización, la demanda del mercado laboral y los medios de comunicación. En este nuevo contexto, diversos sectores sociales encuentran opciones y espacios desde los cuales pueden decidir y valorar las repercusiones de su participación. La sociedad actual se ha complejizado y ello tiene implicancias también vinculadas a la educación y especialmente a los vínculos entre instituciones y profesionales y entre éstos y la ciudadanía, sus destinatarios. El modelo de experto portador del saber ya no prevalece ni motiva. Esto tiene repercusiones educativas importantes.

3

Fa ilia, escuela y c munidad Modelos de orientación e intervención psicop dagógica

Valeria Ples owski Junio, 2012 UAB

LA RELA

IÓN FAMILIA  – ESCUE A: ¿Q UÉ

EJORAR ?

Aproximaciones teóricas La perspectiva tradicional versa: "La amilia se ocu a de la educación y la esc ela, de la ins trucción."  Pero ello o hace otra cosa que m rcar entre a mbas institu iones barrer s, las que ll evaron a pe sar a la familia qu su tarea finalizaba cuando la puerta de la escuel abría sus p ertas a los niños. Así  ta bién la comunida docente consideraba que su misión no iba más allá e los límites del aula. "Hijos" y "estudiantes": dos de lo diversos papeles de lo niños y  jó enes. "Famil ia" y "escuela", dos instituciones que, a pe ar de ver a los niños y  j venes con o jos diferentes y asignarle s roles diferentes, se plantean l mismo: el pleno desarrol lo con éxito, l éxito educ tivo en senti o amplio. Si ilares objeti os que, en la com nidad, también se propo en otros esp acios y desd otros proye tos de entid ades variadas: Clubes deportivos , centros comunitarios, as ciaciones recreativas, cen ros para la protección de la infancia y l familia en riesgo… Nos result a interesant verlo a tra és de la pe spectiva teórica desarrollada por Joy e Epstein (Epstein y Sanders, 1 98) educadora y psicólog de la Nation al Network  o Partnership Schools (Joh s Hopkins U iversity, Maryland, USA), explica en su teoría de la supe rposición de esferas de i fluencia cóm o los objetivos de la escuela, la familia y la comunidad (las tres esferas en las qu se integra l niño y que forman par e de su universo educativo) son los que aco en y deben p otenciar acciones comun s para niños y  jóvenes, entre ellas el éxito académico, lo que sólo p ede logrars si hay una puesta en común de e sfuerzos, un acción coordinad , en la que cada esfera g arda cierta specificidad, pero destinando gran par te de su esp cio a la participaci n y trabajo conjunto. Desde est perspectiva teórica, escuela, familia y comunida están representadas por tres esferas que se superponen parcialmen e y que com arten espacios, mientras onservan sus parcelas edu cativas propi s.

Familia

Teoría de las esferas de i nfluencia Cuanto mayor resulte el solapamient o entre las 3 esferas, mayor será su articulación, y p odemos aña ir “y su labor educativa conjunta”. El trabaj  conjunto n significa que todos los contextos des arrollen y pongan en práctica las mismas estrategias, pero sí  es imprescindible que estos es acios comu es existan que el compromi o y el acompañamiento (‘  artnering’) s establezca, para crear una red de trab  jo conjunto.

4

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

RETOS Y CUESTIONES Tal como nos señala Bolívar (2006): “Si bien es hoy una necesidad reafirmar la función educativa de la escuela, hay también sin duda graves problemas para ejercerla.” La familia y los medios de comunicación desempeñan un papel educativo fundamental, la escuela no debe considerarse el único contexto de educación ni los docentes agentes únicos. La acción educativa debe establecer de nuevo su papel formativo, dando un nuevo significado a su acción con alternativas, especialmente frente a las nuevas formas de socialización y el poder adquirido por otros agentes (medios de comunicación, redes sociales, pares, núcleo social) en la conformación de la educación de los alumnos. Entre ellos, la colaboración con las familias y la inserción de acciones educativas en la comunidad se torna imprescindible. Sin embargo, nos hace ver también Bolívar: hay una tradición heredada de la modernidad ilustrada que continúa sosteniendo que la clave del cambio es el currículum. Pero, en el contexto de los cambios actuales, no es sólo en el currículum ni en el contenido académico donde hay que volcar esfuerzos de mejora, es necesario actuar en el entorno, acercar familia, escuela y comunidad volver a establecer la enseñanza en la sociedad del conocimiento. Ante la problemática de las familias que no necesariamente ‘encajan’ en el modelo tradicional que reproduce y pretende ‘enseñar’ o reproducir el sistema educativo  –contextos familiares diversamente estructurados y capitales culturales diferenciados del alumnado que accede a los centros– gran parte de los esfuerzos de mejora deben ser situados en la sociedad. La complejidad de la sociedad actual demanda con urgencia un cambio de mirada en relación con la comunicación entre las instituciones y, de manera especial, con la familia y la escuela, así  como entre otros agentes y profesionales que tienen diferentes responsabilidades en la educación y orientación de las generaciones jóvenes.

LA COLABORACIÓN ENTRE LA ESCUELA Y LA FAMILIA: BENEFICIOS DERIVADOS Más adelante señalaremos algunas experiencias e iniciativas concretas vigentes. Todas ellas nos demuestran que los beneficios de la apertura de espacios de acercamiento familia‐escuela son una realidad que no se limita a los estudiantes, el resultado del crecimiento y enriquecimiento también se aplican tanto a la familia como la escuela. Echemos un vistazo rápido a los resultados de algunas investigaciones: Desde el punto de vista de la intervención y orientación psicopedagógica, podemos señalar, con respecto a los estudiantes, que los estudios demuestran que cuando hay coordinación familia‐escuela su desarrollo escolar y sus resultados educativos se ven mejorados (Villas ‐Boas, 2001; Marques, 1994), su motivación para dedicar más tiempo a la escuela y al estudio se ve también incrementada (Chora et al, 1997. Marqués 1997), las actitudes esenciales para el éxito en la escuela, por ejemplo, asistencia, comportamiento y participación en las tareas escolares se desarrollan o se profundizan como resultado de la valoración de la escuela y el expediente académico de cada niño / joven en sus hogares y por la comunidad. Cuanto más estrecho es el vínculo educativo entre familia y realidad escolar, también padres y familiares también adoptan entonces una actitud más favorable y adecuan sus

5

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

expectativas educativas (Zenhas, 2010), percibiendo a los hijos más positivamente (Funkhouser & Gonzales, 1997 ‐ citados por Zenhas, 2010). Con respecto a la escuela, institucionalmente la colaboración y el acercamiento a partir de actividades de participación contribuye a su valor social, con la mejora de las percepciones de las familias con respecto al centro y maestros (Chora et al, 1997. Davies, 1989). Por otro lado, facilita a los profesores una mejor comprensión de las características y necesidades de las familias y los estudiantes, promoviendo una mejor adaptación a ellos y una aproximación de la cultura escolar a la comunidad. Un preconcepto de los docentes surgido de su propia experiencia: "La familia que más necesitaría acercarse a la escuela, es la que más difícilmente encontraremos allí". Los maestros señalan esto con frecuencia. ¿Quiénes son estas familias "que necesitarían acercarse"? es habitual observar que la distancia entre familia y escolarización agudizada se puede relacionar con las dificultades de los niños y  jóvenes para adaptarse a la escuela y alcanzar el éxito académico. Probablemente esto pueda relacionarse con múltiples causas, pero cabe destacar entre ellas, tal como nos menciona Zenhas (2010), que no sólo debido a la diversificación cultural de la composición comunitaria, sino también porque, dada la amplia franja de la vida que abarca la enseñanza escolar obligatoria desde hace algunas décadas y los movimientos migratorios sociales, la diversidad y heterogeneidad socio‐económica y cultural se ve aún más acentuada. En los casos en que aún se abre más la brecha entre escuela y familia debido a diferencias lingüísticas e idiomáticas, éstos pueden tornarse en factores de exclusión (Funkhouser & Gonzales, 1997 ‐ citados por Zenhas, 2010): cuando los padres (o los adultos referentes) no entienden el lenguaje de los profesores y se sienten incompetentes, relacionan el ámbito escolar con las experiencias negativas que han vivido en su propia vida escolar, y perciben aún más la distancia, se quejan de ser llamados a la escuela sólo cuando hay problemas (Smith, 1997 ‐ citado por Zenhas, 2010). La vida escolar de sus hijos pasa entonces a no ser un ámbito en el cual les interese participar. Familia, escuela y comunidad profundizan así su distancia. A partir de las investigaciones, se señala también la necesidad de reducir la discontinuidad cultural entre familia, escuela y comunidad como un elemento central para el éxito educativo y académico de los niños y  jóvenes. Al considerar este proceso bilateral, con un enfoque familiar en la cultura de la escuela y el enfoque de la cultura de la familia de la escuela, ella y otros autores atribuyen la responsabilidad a la escuela y al marco institucional, para tomar la iniciativa de involucrar a las familias, ya que, si entendemos que la relación entre la escuela y las familias es una relación entre culturas con alguna  jerarquía social de la primera, la institución se encuentra en una “posición de poder” para representar a la cultura social dominante. Una investigación sobre la participación de los padres en las escuelas con bajos ingresos en zonas urbanas (McDermoth y Rothenberg, 2000 ‐ ‐ citados por Zenhas, 2010) identificaron tres factores determinantes de su voluntad de participar y de que esta relación puede influir en la calidad educativa, que son los siguientes: a) La percepción de la familia de su papel y responsabilidad en la educación de sus hijos: La familia a menudo (especialmente en los sectores más pobres) se siente excluida de la escuela y creen que es una cuestión de "instrucción". b) La sensación de eficacia de la familia: los padres que se sienten que pueden resultar influyentes en la educación de sus hijos, comienzan a participar de una manera más activa a medida que perciben que su papel puede ser positivo en el éxito académico de los niños. c) La acogida / receptividad / acercamiento del centro educativo: El hecho de que las escuelas se ocupe (o no) de promover espacios y actividades donde las familias se sientan no sólo bienvenidos, sino también insertos en la comunidad escolar y por tanto, partícipes de la misma.

6

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

Tal como en su momento nos transmitió Tedesco (1995), es necesario un «nuevo pacto educativo», que logre articular la acción educativa escolar con la de otros agentes, por supuesto, la familia es esencial, y podemos englobar a los restantes a nivel comunidad (y encontramos entonces en la Teoría de los espacios confluyentes de Epstein una continuidad con el pacto educativo de Tedesco). Para no limitar la acción escolar espacial y temporalmente, se trata de crear una acción conjunta en la comunidad en la que se vive y educa. Sólo reconstruyendo la comunidad (en el centro escolar en primer lugar, y más ampliamente en la comunidad educativa) cabe, con sentido, una educación para la ciudadanía.

¿CÓMO PROMOVER LA COLABORACIÓN ESCUELA‐FAMILIA‐COMUNIDAD, DESDE LA ESCUELA? A pesar de que debe partir desde la escuela y del marco institucional el primer paso para establecer esta colaboración, el camino no siempre es fácil. Epstein (1997) desarrolló una tipología de colaboración escuela‐ familia ‐comunidad, que puede ser una herramienta importante para ayudar a los maestros, escuelas y grupos para desarrollar programas en colaboración con las familias y la comunidad. En este instrumento incluye conceptos fundamentales: define seis tipos de colaboración escuela‐familia‐comunidad. Cada uno se traduce en diferentes prácticas, con ejemplos concretos, y plantea para ellos desafíos específicos que deben ser superados para que el trabajo conjunto sea una realidad. Los resultados de la colaboración establecida tendrán repercusión en los alumnos, familias y en la escuela, con beneficios para todos. Directa o indirectamente, tendrán un beneficio social y comunitario. Particularmente, entre los distintos niveles/tipos de colaboración escuela ‐ familia‐comunidad  ejemplificados con actividades concretas para establecerla (Epstein, 1997; citado por Zenhas, 2010), nos interesa destacar dos de ellos: la Toma de Decisiones (Tipo 5) y la Colaboración con la Comunidad (Tipo 6). La toma de decisiones implica proponer actividades y abrir espacios en los que los miembros de las familias no actúen sólo en relación con los estudiantes, sino como representantes de la comunidad de padres y de la familia como ente social. Puede ser a través de Asociaciones de madres y padres, o como representantes de una clase. El acercamiento dará lugar al trabajo conjunto a partir de espacios en los que familia pueda incorporarse en iniciativas pedagógicas promovidas por la institución. En el caso de la colaboración con la comunidad , Epstein propone incluir actividades que permitan identificar las necesidades de la escuela / centro y de su población, revisar qué vínculos pueden establecerse con entidades colaboradoras, qué recursos existentes en la comunidad pueden contribuir. A partir de ello, se pueden abrir nuevos espacios de colaboración, convenios y proyectos conjuntos donde la familia participe como destinaria y/o protagonista. (Por ejemplo, detectada la necesidad de asesoramiento en prevención sanitaria, establecer asociaciones desde el centro o desde el municipio con centros de salud que puedan colaborar en asistencia y actividades conjuntas dirigidas a la comunidad educativa). Cuando surgen dificultades, sea de fracaso escolar, de salud, de convivencia… crece de manera relevante el reproche entre unos y otros participantes, buscando las causas de la vulnerabilidad del proceso educativo con los consiguientes problemas o situaciones poco satisfactorias. Interpretaciones por parte de los docentes y de los organismos gubernamentales del estilo «la familia no está implicada», «hay desinterés educativo» u otros mensajes que suelen concluirse de esta situación (en realidad, muy favorecida por una distancia originaria) sólo provocan más alejamiento y desresponsabilización.

7

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

Todas estas propuestas pueden partir desde los propios centros y desde los municipios y ayuntamientos. Pero, cabe aclarar, que no es cuestión de responsabilizar exclusivamente a la escuela: tal como mencionamos inicialmente, el escenario educativo se ha ampliado. La escuela sola no podría satisfacer todas las necesidades educativas. Sin duda, es preciso mejorar la organización y funcionamiento del sistema formativo; pero la responsabilidad debe ser compartida para que no produzca malestar ni acuse a los maestros o a los padres como ‘culpables’. La familia se sentirá apartada si el centro no le permite una participación, y los docentes no pueden tampoco responder a todas las demandas que recaen sobre el sistema educativo, ya que los cambios sociales de la familia han contribuido también a delegar la responsabilidad de algunas funciones educativas primarias al centro educativo (Bolívar, 2006). Ante nuestra realidad, por tanto, los nuevos enfoques deben apelar a planteamientos comunitarios, articulando la acción educativa escolar con proyectos y acciones acordes y con otros ámbitos de la vida social.

LA POSTURA INSTITUCIONAL Parecería ser que, tanto a nivel estatal como comunitario y más cercanamente, en las regidurías, en los últimos años se ha valorado y se ha comenzado a trabajar desde una perspectiva societaria y de participación conjunta el rol tanto instructivo como educativo de la familia y la escuela. Para empezar, en la Ley 12/2009, de 10 de julio, de educación (LEC) el modelo educativo de interés público se concreta con el Servicio de Educación de Cataluña y se propone, entre otras misiones, la de “modernizar el sistema educativo”, así como la de “cohesionar la sociedad y garantizar la promoción personal”. Manifestando también la idea de participación y el desarrollo de programas dirigidos a complementar y dar recursos a todo el ámbito de la educación y la enseñanza catalanas, ‐como por ejemplo la organización de actividades extraescolares y de ocio, los planes educativos de entorno, los programas para promover la convivencia y la cohesión, entre otros‐ expresa así que la educación es cosa de todos, no sólo de la escuela. Y que para ellos, los municipios hacen valiosas aportaciones y se deben implicar a través de la corresponsabilización y la aplicación en todo momento de los principios de autonomía y de subsidiariedad. Es importante ver hasta qué punto estos objetivos e intenciones se plasman o no en las iniciativas promovidas oficialmente: la Generalitat de Catalunya lanza en septiembre de 2011 el portal web ‘Família i Escola’. Esta plataforma web tiene como objetivo facilitar el acceso a la información de padres, madres y orientadores responsables de la educación de sus hijos, partiendo de la definición de familia como la primera instancia educadora  –declaraciones de la Consellera I. Rigau, 2011‐. Como espacio divulgativo y centralizador de la información destinada a las familias con hijos en edad escolar, el portal puede ser considerado un centro de recursos valioso. Además de información específica para las familias en cuestiones de hábitos alimentarios y sanitarios, la web plasma diversas acciones educativas e iniciativas de proyectos participativos en algunos centros. Desde una mirada crítica, podemos decir que el enfoque de este espacio parte de la base de que la familia, como educadora ‘previa a la escuela’, debe dejar a ésta última la función instructiva y/o académica, lo que podría limitar en cierto modo la consolidación de un modelo de coparticipación y de acción educativa conjunta. Manifestando explícitamente la posición de que hay condiciones de educabilidad mínimas que la familia debe asegurar previo a la intervención escolar (lo cual no necesariamente está en consonancia con la corresponsabilidad y coparticipación educativa, ya que permite diversas lecturas, entre ellas la de la desresponsabilización institucional del aseguramiento de la función no sólo instructiva, sino también 8

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

educativa), el portal ‘Familia i Escola’ incluye referencias web, tests de autoconocimiento familiar, información académica y de trámites, así  como una página con diversos ‘Decálogos’ que enumeran principios que la GC considera básicos para la acción educativa familiar. Entre los decálogos que se detallan, nos llama la atención especialmente en “Decàleg per a pares i mares en la  participació en el  funcionament del centre educatiu” ; más allá de que allí se vuelve a señalar que “la escuela es la institución encargada del aprendizaje académico”, sí es destacable que se incluyan como principios básicos para la educación de los hijos el acercamiento entre familia y escuela, llamando reiteradamente a la participación de las familias en las actividades sociales y formativas promovidas por los centros escolares. La Generalitat ha reservado también en su centro de recursos educativos para las familias un apartado de ‘Participación y compromiso”, desde el cual expresa como una de sus dimensiones fundamentales la participación de la familia en el centro, su proyecto, sus actividades y en el intercambio comunitario. Atendiendo a cómo se propone el tema desde el marco institucional a nivel municipal, es interesante echar una mirada a las competencias y funciones que corresponden a la Dirección General de Atención a la Familia y Comunidad Educativa. Además de funciones específicas como la asignación y emisión de becas, distribución de títulos y otras, nos interesa principalmente enumerar aquellas que están directamente relacionadas con la promoción, impulso, apoyo y difusión de proyectos que fomenten los modelos intervención educativa en espacios de participación conjunta : •





• •

Impulsar y  coordinar la comunicación con la comunidad escolar y la comunidad educativa y  dirigir la interlocución y la atención ordinaria de las familias y de la comunidad escolar. Coordinar la orientación y apoyo a las familias en su tarea educativa e impulsar la participación de las  familias en el  proceso educativo de sus hijos / as. Impulsar  planes que mejoren la convivencia escolar. Impulsar  las relaciones interdepartamentales para  favorecer  la actuación coordinada en la atención del alumnado. Promover la colaboración y la coordinación con entes locales en materia educativa. Impulsar la elaboración de programas con los entes locales y con el resto de la comunidad educativa  para promover la cohesión social y la convivencia escolar y apoyar el  proceso educativo del alumnado.

A su vez, para reforzar el planteamiento del marco institucional, vale la pena acercarse a la declaración de los objetivos del Plan Gubernamental de Cataluña en materia de enseñanza. En lo referente al ámbito 1, “Derecho a la educación en marco de libertad”, se especifica: ‐Facilitar y  promover la implicación de la  familia en el  seguimiento de la evolución académica y  personal del  alumno. ‐ Promover el compromiso de las familias con el  proyecto educativo de los centros. ‐ Impulsar  programas de  formación dirigidos a las  familias,  para  facilitar  el  intercambio de experiencias y  aportar estrategias útiles en el  proceso educativo de los hijos e hijas… ‐ Desarrollar el Servicio de Educación de Cataluña con la colaboración de la iniciativa social.

Por supuesto que la lista es más larga y abarca muchos otros aspectos de la enseñanza tanto formal como no formal, y otros mucho más administrativos y técnicos. Sin embargo, creemos importante el extracto de los mencionados, que dan cuenta de promoción explícita de espacios de participación educativa conjunta donde confluyen familia, escuela y comunidad.

9

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

De algún modo, esto debe reflejarse en las iniciativas que han surgido y se han mantenido durante los últimos años en ayuntamientos y comarcas. A continuación haremos un relevamiento de algunos ejemplos de estos proyectos e iniciativas de promover la participación y la construcción educativa conjunta.

EJEMPLOS: EXPERIENCIAS, PROYECTOS INICIATIVAS DE ASOCIACIONES DE MADRES Y PADRES (AMPA) Las asociaciones de madres y padres de alumnos se constituyen por centro educativo y tienen el objetivo de facilitar la participación de las madres y los padres en las actividades del centro, además de las establecidas por la normativa vigente y las que determinen los estatutos de dichas asociaciones‐artículo 26 de la LEC. A la hora de revisar los proyectos de participación y acercamiento para el trabajo conjunto entre familia y escuela, no es posible ignorar que las AMPA canalizan la mayoría de las necesidades y demandas familiares hacia los centros educativos, sino que también, en muchos centros, son grandes promotoras de proyectos de integración de la familia y facilitan así  no sólo el contacto sino también la creación de un vínculo continuo y productivo. Gracias a la existencia de estos canales, es también más fácil y directa una colaboración estrecha entre familia y escuela. Las AMPA de todo el territorio impulsan la organización no sólo de las actividades extraescolares infantiles o de los boletines informativos, sino también proyectos conjuntos entre los centros llamando a la corresponsabilización educativa de las familias, en los cuales se generan verdaderos espacios de intercambio formal e informal que sin duda enriquece y refuerza el acercamiento comunitario, pero además, resuelven y dan respuesta a cuestiones clave (mediante talleres o espacios formativos), así  como generan soluciones en red para problemas tangibles que impactan de manera directa en el espacio educativo familiar y escolar. Como ejemplo, señalan Meneses y Mominó (2008) que gracias al impulso de las AMPA, en algunas escuelas de Cataluña ha surgido en los últimos años el interés por resolver el problema del coste del material escolar. Algunas escuelas han encontrado la clave en la colaboración para resolver el problema, a través de un proyecto que, mediante un sistema autogestionado por cada centro y con apoyo de la Generalitat desde el curso 2005‐ 2006, ha permitido socializar los recursos materiales, reutilizar libros de texto y material educativo complementario en el contexto del aula, bajo la supervisión de una comisión en la que participan todos los colectivos implicados en la escuela. Detalles y documentación sobre uno de estos proyectos comunitarios impulsados por un AMPA: LIBRIS . AMPA del CEIP Dolors Monserdà‐Santapau. Federació d'Associacions de Pares d'Alumnes de Catalunya.

LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS MUNICIPALES (PEM) Definidos como programas y actuaciones que pueden organizarse en el municipio en materia de educación (ACM, 2011), los ayuntamientos, municipios a través de las regidurías de educación pueden impulsar este tipo de proyectos educativos, que tienen como objetivo, además de promover, educar más allá de la escuela, pero cuya labor debe ser, a la vez, complementaria y coordinada con la actividad educativa de escuelas del municipio. Estos programas son también clave para la educación en valores, la formación, la equidad y la cohesión social del conjunto de la ciudadanía del municipio.

10

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

Los principios fundamentales del diseño y la creación de un PEM son: •



• • •





Subsidiariedad: los PEM deben ser complementarios al currículum escolar. No han de querer sustituirlo ni oponerse. Complejidad: deben centrarse en temas que los centros educativos, por su organización, no pueden asumir individualmente. Universalidad: se deben ofrecer a todos los centros del municipio. Libertad: la asistencia a los PEM es optativa. Integración: los PEM deberían integrarse en los planes anuales y en los proyectos educativos de los centros. Estabilidad: los PEM deberían tener continuidad a fin de poder integrarlos en los proyectos educativos de centro. Empatía: debería procurarse la implicación del profesorado (desarrollo, seguimiento, material...). Hay que tener presente que cuanta más empatía, más participación.

Podemos encontrar en los PEM una alternativa educativa que no solamente promueve la participación y el trabajo conjunto escuela‐familia (ya que habitualmente es en el centro educativo donde se desarrollan), sino también la sensibilización ciudadana, la colaboración y la apertura de nuevos espacios de cooperación recíproca: espacios en los que todos enseñan y todos aprenden.

Tal como nos recuerda Bolívar (2006): Incrementar el capital social al servicio de la educación de los ciudadanos supone, en primer lugar, ponerla en conexión con la acción familiar, pero también extender sus escenarios y campos de actuación al municipio o ciudad, como modo de hacer frente a los nuevos retos sociales.

PLANES EDUCATIVOS DE ENTORNO (PEE) Los Planes Educativos de Entorno (PEE), son iniciativas precursoras en Europa, que abordan tres ejes fundamentales de trabajo: el éxito escolar, éxito social y la escuela inclusiva. Se proponen como reto el éxito escolar del alumnado incrementando la igualdad de oportunidades y de resultados académicos, luchando contra el fracaso escolar, el éxito social avanzando hacia una sociedad con más cohesión y menos exclusión social y teniendo en cuenta la diversidad cultural, religiosa y de capacidades como factores enriquecedores y no obstáculos. Los PEE se han planteado en diferentes municipios y ciudades de Cataluña como planes para trabajar desde la perspectiva de educación integrada y conseguir los objetivos de equidad, cohesión e interculturalidad en las distintas comunidades educativas. Un ejemplo de PEE: Ayuntamiento de L’Hospitalet de Llobregat, Barcelona (Collblanc‐la Torrassa, la Florida, Pubilla Casas‐Can Sierra y el Gornal) Un proyecto de trabajo en red en talleres, espacios grupales, terapéuticos y recreativos, para fomentar la cohesión social, la educación intercultural, la igualdad de oportunidades y el uso de la lengua catalana. Se desarrolla territorialmente en cuatro zonas de la ciudad: en Collblanc‐Torrassa, a la Florida, en Pubilla Casas‐ Can Sierra y en el Gornal. Colaboran activamente entidades sociales y asociaciones, centros educativos y diversos servicios municipales. • •

Iniciación deportiva: torneos y encuentros recreativos en los que participa la comunidad Observatorio de la Violencia en la escuela (OVE): Convenio con la UAB para trabajar con alumnos, familias y tutores

11

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB •

Integración de familias de etnia gitana: talleres de intercambio lingüístico, actividades sociales centradas en los centros educativos del barrio de Gornal.

Detalles y documentación: Actuacions 2011‐12. Ajuntament de L’Hospitalet de Llobregat.

SOPORTE A LA FUNCIÓN EDUCATIVA DE LA FAMILIA DIBA (Área de Educación de la Diputación de Barcelona) Este proyecto considera que las políticas de acompañamiento deben apoyar y assegurar la función educativa de las familias, con el objetivo de amortiguar los efectos que pueden tener la debilidad de los vínculos entre la familia y los procesos educativos y de aprendizaje de los niños y adolescentes. El trabajo se propone favorecer la equidad a lo largo de todo el proceso educativo de niños y adolescentes, fortalecer el capital social de las familias y el entorno desde una perspectiva comunitaria, incorporando a la vez una perspectiva transversal (integración de servicios) y longitudinal (ciclo de vida). Estas acciones se enmarcan en políticas inclusivas y de nivelación de las desigualdades y son solicitadas a la Diputació de Barcelona y lideradas por los ayuntamientos en colaboración con otros sectores (otras administraciones, tercer sector, sector privado). El trabajo conjunto con escuelas e institutos, como con las familias y el entorno, pretende evitar la desafección y el abandono escolar, detectando tan pronto como sea posible las situaciones de dificultad personal o familiar. Las propuestas de trabajo que el Área de Educación de la Diputación de Barcelona propone a los ayuntamientos están orientadas a mejorar las tasas de éxito escolar a sus estrategias de trabajo que faciliten la necesaria corresponsabilización e integración de los centros. En concreto, el asesoramiento y el acompañamiento de los procesos de transición de los  jóvenes del mundo escolar a la vida activa con la comprensión y apoyo familiar y fortaleciendo o creando los vínculos entre escuela, familia y comunidad, así  como la mejora de la orientación a los  jóvenes y la interacción entre el sistema educativo, la formación profesional y el mundo del trabajo.

ESCUELAS DE PADRES Y MADRES Como iniciativas de los AMPAS o de los centros educativos, públicos, privados, o concertados; o bien en el marco de instituciones y entidades vinculadas al ámbito educativo, centros cívicos, etc., cada vez más surgen proyectos de ciclos educativos destinados a las familias con finalidad formativa y divulgativa. En ellos, se proponen todo tipo de actividades, las cuales, abordando aspectos educativos, lúdicos y mediante diversas estrategias acercan a las familias entre sí y hacia las instituciones. Estos espacios también son una manera de que las familias puedan disponer y conocer los recursos ofrecidos en los centros educativos, así como sensibilizarse para participar más activamente en el desenvolvimiento de las restantes actividades de los mismos. Un ejemplo de Escuela de padres y madres: Ajuntament de La llagosta, Barcelona En el marco del Proyecto Educativo de Ciudad  Educadora, una de las propuestas que han empezado a trabajarse en el Ayuntamiento de La Llagosta a finales de 2011 es la creación de la Escuela de Padres y Madres.

12

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

La Escuela de Padres y Madres es un espacio que busca acercar las familias a los centros educativos y fomentar la relación, cooperación y coordinación entre docentes y la familia. Este debe ser un espacio de comunicación, reflexión y formación en torno a temas relativos a la crianza de hijos e hijas. En este ámbito, se organizan jornadas educativas para presentar diversos temas que suponen dilemas o que generan preguntas y se organizan también actividades conjuntes entre familias y centro. También se incluyen en sus ciclos de actividades conferencias y talleres de preparación de temas escolares. La escuela está pensada para fomentar la participación y colaboración entre todos sus miembros, madres y padres, docentes, especialistas... creando vínculos de relación positivos. Haciendo uso de una metodología que emplea a menudo técnicas y dinámicas de grupo, y que es: activa, motivadora, abierta al diálogo y a la crítica, reflexiva y participativa. Sus actividades se realizan de manera itinerante en las dependencias de centros educativos de diferentes niveles y centros culturales del ayuntamiento. De este modo, las familias recorren los centros educativos e interactúan más allá de su escuela, lo que enriquece las actividades. Referencias: Noticia sobre la Escola de Mares i Pares de l’Ajuntament de La Llagosta

FAMILIA Y ESCUELA TV serie educativa de televisión (Área de Educación de la Diputación de Barcelona ‐ Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Secundaria (FAPAES) ‐ Red  Audiovisual Local (XAL) realizada por el Canal Terrassa Vallès) En su 3a temporada, este proyecto de escuela de familias en formato televisivo busca la sensibilización de la sociedad hacia la importancia de la función educativa de las familias. Es un programa con un gran impacto potencial en el territorio por su alcance, que tiene una doble intención: reivindicar  el  papel  principal  de las  familias en el  acompañamiento educativo de los hijos y  estimular  la administración local, para que den respuesta a las necesidades de apoyo educativo de las familias.

La serie se puede ver a través de un blog que promueve la Red de Televisiones Locales, en el que se comparten los capítulos emitidos (los de las dos temporada anteriores incluidos) y un espacio de debate en el que familias y profesionales podrán intercambiar comentarios sobre cada tema planteado. La participación del Área de Educación de la Diputación de Barcelona en esta iniciativa, está vinculada con su trabajo de apoyo a los ayuntamientos en el acompañamiento a la escolaridad y el éxito escolar, dedicando especial atención a las familias con proyectos y productos de diferentes formatos y con objetivos que contemplan: el apoyo a las AMPA, la información, formación y orientación a las familias por su función educativa o el apoyo para el acompañamiento de los hijos en la tarea escolar. En relación a los contenidos y propuestas abordadas, DIBA dispone de una línea de apoyo municipal específico que promueve el debate, el intercambio de experiencias y la reflexión en torno a la función educativa de las familias.

PROYECTO: DEBATE , EDUCACIÓN Y FAMILIA (Grupo GRODE UAB – Diputación de Barcelona) En el transcurso de los últimos cuatro años, la DIBA ha proporcionado apoyo técnico para desarrollar los Espacios de Debate Educativo (EDE), grupos de reflexión participativa con familias y profesionales de la educación para crear un espacio común y actuar de forma local. 13

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

La dinámica de estos espacios de acción e intercambio participativo comunitario consisten en la elección de una temática de consenso por parte de cada grupo de debate, y busca las acciones adecuadas para trabajarlas en el territorio. Los EDE han creado y desarrollado diferentes materiales pedagógicos fruto del trabajo compartido, blogs de comunicación, han participado y divulgado su tarea en medios o eventos propios del territorio. También han incorporado otros colectivos a la propuesta (padres, abuelos, allegados) y han creado verdaderas redes de trabajo conjunto. Entre las localidades participantes han estado: Moianès, Torelló, L'Ametlla del Vallès, Parets del Vallès, Badia del Vallès, Rubí, Begues, Bigues i Riells y Santa Perpètua de Mogoda. Esta actuación se enmarca en la línea de actuación de Refuerzo de la corresponsabilidad institucional y ciudadana del Área de Educación de la Diputación de Barcelona. Se plantea el modelo de debate participativo y moderado por un especialista. El debate se convoca en los centros educativos y está abierto a la comunidad. Como objetivos, se plantean: • •

• • •

Sistematizar los análisis que se hacen en los debates familiares, Relacionar los debates con profesionales y familias en diferentes contextos y atendiendo a las demandas familiares Participar activamente en fórums Aportar y compartir enfoques desde diferentes puntos de vista Realizar aportaciones a la comunidad científica

Estas experiencias resultan enriquecedoras no sólo para sus destinatarios, sino también para sus coordinadores. Tienen una repercusión directa y tangible a través de los materiales que producen y conclusiones que promueven y difunden, creando una verdadera red de reflexión y acción educativa conjunta.

PROYECTOS I MPULSADOS POR LOS MOVIMIENTOS DE RENOVACIÓN PEDAGÓGICA (MRP) Los Movimientos de renovación pedagógica son asociaciones democráticas, sin ánimo de lucro, plurales y unitarias. Forman parte de la comunidad educativa y trabajan para fortalecer los vínculos entre todos los sectores, los niveles educativos y sus entidades representativas. (ACM, 2011). Elaboran proyectos que puedan ser asumidos colectivamente con el fin de ir construyendo una red educativa para la renovación pedagógica en favor de la educación, de acuerdo con el modelo de escuela pública. En Cataluña, los MRP se asocian en la Federación de Movimientos de Renovación Pedagógica de Catalunya y se conforman a partir de grupos de docentes, educadores, investigadores de la educación, asesores pedagógicos, casales… y funcionan agrupados en diferentes movimientos territoriales. Los MRP agrupan sus actuaciones por ámbitos (nivel educativo, área de conocimiento, etc.) pero las enmarcan en proyectos habitualmente transversales, que se implementan en actividades distribuidas territorialmente y en las que –según la temática del programa‐ pueden invitar a participar a toda la comunidad educativa. Actualmente, los MRP de Cataluña están trabajando en el proyecto cuyas  jornadas se abren también a la comunidad “Compromiso ético del   profesorado –  Hacia dónde va la educación”  a través de diversas conferencias y actividades de reflexión distribuidas territorialmente. El trabajo desde los centros hacia las 14

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

familias y con éstas es uno de los ejes sobre los cuales se han extraído conclusiones con el objeto de plantear nuevas líneas de acción conjunta, principalmente en defensa de la enseñanza pública de calidad, tema que en este momento es gran preocupación de toda la comunidad.

REFLEXIONES FINALES: A MODO DE CONCLUSIÓN Si bien los beneficios de la colaboración entre la escuela y la familia para el éxito educativo de los niños y los  jóvenes son evidentes, es necesaria una reflexión conjunta profunda desde el marco institucional y todos sus agentes ‐ maestros, centros, entidades educativas municipales‐ sobre la forma de no sólo proponer, sino de enfocar e implementar proyectos adecuados a las características de su público objetivo y sus necesidades, con el fin de llevar a que las familias, todos los padres de todas las etnias, religiones y culturas, puedan crear un clima favorable para el desarrollo de una relación de mutua confianza propicio para la colaboración. "Para criar a un niño se necesita todo un pueblo". Esto es cierto en la medida que los habitantes del pueblo articulan sus esfuerzos, manteniendo sus especificidades y sus diferentes lugares, pero compartiendo necesariamente espacios donde encontrarse y estableciendo un compromiso conjunto. Tal como nos proponen Meneses y Mominó (2008), una vez recorridos los espacios interesantes de construcción de comunidad en el contexto educacional, más allá de las posibles valoraciones acerca de su grado de desarrollo (muy diferente en cada caso), vale la pena reflexionar finalmente acerca de la importancia de la actividad comunitaria, como fin en sí misma (no sólo como un “medio para” o una herramienta para el éxito de la educación de los alumnos). Preocuparnos por crear comunidad en el ámbito educativo no debería ser sólo una cuestión de mejora del rendimiento. Es cierto que los desarrollos teóricos (sin ir más lejos, desde el citado “partnership” de Epstein, hasta la Escuela Nueva latinoamericana de los años 70’) y los movimientos interesados por la calidad educativa focalizaron en este objetivo, pero, siguiendo a Meneses, debemos plantearnos la participación y la inclusión familiar en la comunidad educativa mucho más allá de la superación del fracaso escolar: si la escuela se interesa en asumir un papel importante en el funcionamiento comunitario realmente estará buscando, como fin el hacer significativa la experiencia educativa. Y creemos que allí  habrá una significatividad social, comunitaria, que abarca la dimensión ciudadana, sociocultural y, a su vez, la dimensión de los valores psicoafectivos (en tanto la familia es el primer referente no sólo educativo, sino psicoafectivo del individuo). Favorecer desde la educación el sentimiento de integración comunitaria, construir el vínculo de pertenencia, la participación, la corresponsabilización, el trabajo en equipo o el acercamiento activo a la comunidad local trascienden el resultado académico e implican preocupación por la calidad en los procesos y la construcción conjunta, el fomento de los valores de compromiso, equidad, responsabilidad y participación solidaria desde el propio modelo de intervención y orientación educativa.

15

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

BIBLIOGRAFÍA Y























WEBGRAFÍA

Bolívar, Antonio. "Familia Y Escuela: Dos Mundos Llamados a Trabajar En Común." Revista de Educación, 339, 2006: p. 119‐146. Web. 27 Mayo 2012. . Epstein, J. (1997). Un marco global para las asociaciones de la escuela, la familia y la comunidad. En J. L. Epstein & L. Coates y K. C. Salinas & M. G. Sanders & B. S. Simón (Eds.), escuela, familia, y las asociaciones de la comunidad (pp. 1‐25). Thousand Oaks, California: Sage. Comellas, María Jesús. “El treball en xarxa: un model de recerca i acció participativa per promoure la cooperació de les famílies." Educar, 45, 2010: p. 117‐119. Web. 27 Mayo 2012. Con acceso: 27 de mayo 2012. Dialnet. Zenhas, Armanda. "Por qué y Cómo de una Relación Familia ‐Escuela." Revista Educativa Ozarfarxinars ‐ Nº 18 O Papel Dos Pais Na Escola. CFAE Matosinhos, Portugal, Apr. 2010. Web. 20 Mayo 2012. . Familia, Escuela y Comunidad: Corresponsabilidad Educativa – DIBA, Programa de Formació de l’Area d’educació, 2011. Con acceso: 27 Mayo 2012. < http://www.diba.cat/documents/113226/222cefb5‐4c3f ‐ 47d4‐b81a‐8745acf84a6e> Gervilla Castillo, A. (2008). Familia, educación y sociedad. Cap. 7 “Relación familia‐centro Escolar”. Cap. 10 “Educación familiar y desarrollo comunitario”. Ed. Narcea. Madrid, 2008. TEDESCO, Juan Carlos (2003). "Los pilares de la educación del  futuro" . En: Debates de educación (2003: Barcelona) [ponencia en línea]. Fundación Jaume Bofill; Universitat Oberta de Catalunya. Con acceso: 27 de Mayo 2012. . "El Sistema Educativo En España Y Cataluña  ‐LEC." Ajuntament De Barcelona. Web. Con acceso: 26 Mayo 2012. . “Sóc Regidor, I Què?” Associació Catalana De Municipis I Comarques. Barcelona, 2011. Con acceso: 26 Mayo 2012. . Meneses, Julio ‐ Mominó, Josep. “La generación de capital social en el sistema educativo no universitario: un análisis del desarrollo comunitario de las escuelas de Cataluña”. Papers No 87, 2008: p. 47‐75. Universitat Oberta de Catalunya. “Planes Educativos del Entorno ‐ Iniciativa impulsada por la Generalitat de Catalunya”. Cuadernos de Pedagogía, No 375, enero 2008. En web de Plataforma Educativa CREI, Castilla y León. Con acceso: 27 de Mayo 2012. < http://crei.centros.educa.jcyl.es/sitio/upload/PLANES_EDUCATIVOS_DEL_ENTORNO._Cuadernos_de_pedagogia.pdf >

16

Familia, escuela y comunidad Modelos de orientación e intervención psicopedagógica

Valeria Pleszowski Junio, 2012 UAB

REFERENCIAS DE DIVULGACIÓN, PROYECTOS E INICIATIVAS −

Família i Escola. Portal. Generalitat de Catalunya. Con acceso: 27 de Mayo 2012. < http://www20.gencat.cat/portal/site/familiaescola/>



"Proyecto LIBRIS."‐ AMPA CEIP Dolors Monserdà‐Santapau. Abstract. Con acceso: 26 Mayo 2012.



MRP. "Projecte: Compromís Étic Del Professorat." Federació De Moviments De Renovació Pedagògica De Catalunya. Web. 27 May 2012. .



“Debat, Educació I Família”. Coordinadora: María Jesús Comellas. GRODE  – UAB. Con acceso: 27 de mayo 2012. < http://www.grode.org/index.php?menu=grupstreball&grup=2>



Àrea d’educació  – Diputació de Barcelona. Portal. Con Acceso: 27 de Mayo de 2012. < http://www.diba.es/es/web/educacio/inici>



Plan educativo de entorno. Ajuntament de L’Hospitalet, Barcelona. Actuacions 2011‐12. Con acceso: 27 Mayo 2012. < http://www.l‐h.cat/utils/obreFitxer.aspx?Fw9EVw48XS5s3nrFSkABBeWR0pKb0qazC3tqB2jrgIvme94ndjJoqecI1gn2LiCWdmv>



Ajuntament de La llagosta: El Proyecto Ciutat Educadora i l’escola de Pares i Mares. Con acceso: 27 de Mayo, 2012.



Programa TV “Família I Escola”  – XipTV y Diputació de Barcelona. Con acceso: 27 de mayo de 2012. < http://www.xiptv.cat/families‐i‐escola>

17

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF