Falicov E. Lifzyc S. - Sociología

April 29, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Falicov E. Lifzyc S. - Sociología...

Description

 

AOJE

Estela Falicov, Sara Lifszyc

PUT,I Mo DAL

Sociologia

 

* i u  ^

  j

 v. i ci

j u

  >- i \ .

 u u v j

 . i u n u a i u t i a ^ n

j u

i t o p u w i a ,

  ¡Q ¡Qué ué beneficios personales y sociale socialess proporciona conocer conoc er  los estilos de vida, las costumbres y los valores de otras  otras  sociedades?

 

SOCIEDAD  SOCIEDAD  Y CULTURA  CULTURA   SON DOS  DOS  CARAS   CARAS DE UNA  UNA   MONEDA

Los Gahuku-Kama, integrantes de una comunidad de Nueva Guinea, Oceanía, apren dieron a jug ar al fútbol. fútbol. Fuero n iniciados en ese depor te por misioneros, pero sólo terminaban de jugar cuando los equipos habían alcanzado la igualdad de partidos ganados, lo que podía llevar varios días. En lugar de us ar el juego para reforza r el espíritu espíritu de com petencia entre los equipos, transformaron este deporte en un ritual destinado a reforzar la so lidaridad social. La mecánica juego, disposición por de latodos cancha lossaben elementos mate riales (pelota, del arcos) eranlacompartidos los yque algo sobre fútbol. Lo que diferencia al fútbol de los Gahuku-Kama del deporte como se lo conoce internacionalmente es el  sign  si gnific ificad adoo   social del juego, que se evidencia en su objetivo final. El significado del fútbol como mecanismo para reforzar la solidaridad so cial resulta muy extraño para quienes están acostumbrados a considerar a este juego como una manera de reafirmar la superioridad de un equipo so  br  bree otro, otro , ya sea en entre tre divisi div ision ones es de un co cole legio gio,, eq equip uipos os ba barri rriale ale s, clu clube bess de   porti  po rtivo voss o paí paíse ses. s. E sta difer dif eren enci ciaa de sig signif nifica icado do social soc ial alu de a un aspec asp ecto to de la cultura. En el caso de los Gahuku-Kama, su cultura privilegia el va lor de la solidaridad, y este valor se aplica a la prác tica del fútbol. fútbol. En otros  paíse  pa ísess del mundo musocial ndo,, entre enotorgada tre ellos ell os ala la Arge A rge nti ntina na,, la prác pr ác tica del fútbo fútde boll“ganarle ex expr pres esaa al la importancia competencia y tic al ahecho otro”. De hecho, desde sus orígenes, el fútbol tuvo como objetivo ganar al equipo contrario, lo cual represe nta de por sí un dato de la cultura donde se desarrolló la versión actual de este juego.

C OME N TA RI OS A L MA RG E N

BREVE

HISTORIA

DEL

FÚTBOL

Los juegos con pelota se originaron en Egipto, como parte de un rito de fertilidad (siglo III a.C.). El primer   juego consistió en pasar la pelota de mano en mano. Los chinos, los hindúes y los persas también adoptaron la pelota para sus juegos. Cuando la pelota llegó a Grecia fue llamada esfaira  (esfera),   (esfera), en tanto que los romanos comenzaron a llamarla pila, y el vocablo se fue transformando en pilotta  y   y luego en pelota.  Los griegos y los romanos jugaron al  fútbol ( harpastum, para los romanos) con una vejiga de buey. Estos últimos, en época del imperio, lo llevaron  a las las Isla Islass Británicas, donde se convirtió convir tió en depo rte nacional in inglé glés. s. A principios del sig siglo lo X I X el fútb fútbol ol dio  dio  origen al rugby. En la Edad Media hubo muchos caballeros aficionados a los juegos con pelota. Ricardo Corazón de León propuso al caudillo musulmán Saladino resolver el problema de la propiedad de Jerusalén con un partido de pe   lota.Tiempo después, también durante el medioevo, el juego se prohibió por su carácter violento. El fútbol mod modern erno o se originó en Inglaterra en el siglo siglo X IX . En 18 1848 48 apareció el prim er Reglamento Reglamen to de Cam bridge, para unificar uni ficar las reg reglas las ya existentes. exi stentes. En 1863 se crearon crear on nuevas reglas y eell fútbol se separ se paró ó del rugby. rugby.   En 1904 1904 se fundó la FIFA (Fe (Federac deración ión Internacional Internacion al del Fútbol Asoc Asociad iado) o) y se establecieron la lass primeras regl reglas as   mundiales.

 

► Los conceptos de cultura y de sociedad sociedad El concepto de cultura , junto con el de sociedad, es una de las nociones más ampliamente utilizadas en sociología. Hace referencia a los valores que comparten los integrantes de una sociedad, las regularidades normativas (usos, costumbres, normas norm as y leyes) mediante las cuales se rigen sus vidas, así como a los significados sociales que las personas otorgan a los objetos, a las acciones y a las relaciones sociales que se establecen entre ellas. El concep to de cultura también incluye a los objetos producidos en cada sociedad. Aun cuando las manifestaciones   culturales particulares, como las   creaciones artísticas, científicas,  tecnológicas, sean obra de   individuos, su producción se   realiza dentro de un contexto   socio-cultural determinado. Por ejemplo, Jorg Jorge e Luis Borges   (1899-1986) y Julio Cortázar   (1914-1984) son escritores   argentinos del siglo siglo XX , ysu   obra se inscribe dentro del   contexto espacial, temporal y   social soci al en el que vivieron.

Cada cultura en su conjunto es una producción colectiva, anónima, crea da a lo largo largo del tiempo, tiempo, en estrecha relación con las circunstancias temp o rales, espaciales y sociales de la sociedad donde se realiza. En la actualidad, casi todas las culturas nacionales son altamente hetero géneas, porque, por lo general, los países están conformados por grupos de diversos orígenes y con estilos de vida diferentes, como sucede en la Ar gentina. A la heterogeneidad interna de cada país se debe agregar el dina mismo de las internacionales, aceleradointerna en losdeúltimos añosy co mo efecto de larelaciones globalización. La heterogeneidad cada país las constantes interacciones internacionales producen manifestaciones cultura les muy diversas. Por su parte, el concepto de  so cieda cie dad  d   alude a la red de relaciones socia les que se establecen entre los integrantes, grupos e instituciones de un conjunto de personas. Los conceptos de cultura y sociedad se diferencian teóricamente pero son inseparables; son las dos caras de una moneda. Toda sociedad tiene una cultura y toda cultura es puesta en prác tica por individuos que se interrelainterrelacionan; es decir, la cultura se manifiesta en una sociedad. El mundo social es también un mundo cultural porque está pleno de significaciones. En él las personas ac túansus y se relacionan entre sí, sí, com prendensocial sus acciones de otros, explican interacciones. Por eso, al mundo también yselas lo denomina mundo socio-cultural socio-cultural..

 

En el proceso de socialización, los individuos internalizan la cultura del mundo social en el que viven y el aprendizaje producto de sus propias ex  perien  per iencia cias. s. A travé tr avéss de este est e p roces roc esoo van co cons nstru truye yend ndoo su visión vis ión del mundo mu ndo.. Esta incluye tanto el conocim iento e interpretación que tienen las personas de sí mismas (su identidad personal) como los conceptos, las creencias, los valores y las opiniones que poseen sobre el mundo social y natural en el que desarrollan sus vidas (su contexto espacial, temporal y social). Por ejemplo, cuando una persona a compañ a a un amigo que está triste, triste, no lo hace sólo por el deseo de ayudarlo. También lo hace porque sabe cómo hay que com portarse frente a los los amigos: la acción de acompañarlo está ín timame nte vinculada a su concepto de amistad. Ademá s, puede ser una per sona que considera importante el valor de la solidaridad o que pertenece a un grupo en el que se aprecia ese valor. valor. Aunque a primera vista parezc a que esa acción está exclusivamente motivada por un sentimiento personal, se  pued  pu edee an anali aliza zarr en qué qu é co conte nte xto soc io-cu io- cultu ltura rall se de desp spier ierta ta y se ex expr pres esaa ese sentimiento.

► El término término

cultura  y

sus significados

Mariana le dice a Raúl, su amigo y compañero de división:  —  —Me Me enca en canta nta ir a tu casa ca sa porq po rque ue me gu gusta sta mu much choo co conv nver ersa sarr con tu m a má.... Es tan culta... Se ve que leyó much ísimo y siempre está al tanto de las  má..  pe  pelíc lícul ulas as int intere eresa sante ntess que están est án da dand ndoo y de las ob obras ras de teatr teatro... o... Cua Cuando ndo   hablo con ella aprendo un montón. En el diálogo anterior, Mariana está utilizando el término “culta” como si nónimo de persona muy informada. Es el uso habitual que en nuestra socie dad se le da a la palabra cultura y sus derivados. En ciencias sociales, el sen tido de la palabra cultura es más amplio. La cultura abarca al conjunto de las producciones materiales (objetos) y no materiales de una sociedad (sig nificados, regularidades normativas, creencias y valores). Las ciencias sociales han tratado con profundidad el problem a de la cultu ra oble como deientíf latífica actividad y, fundamentalmente,  pr  prob lem m acontexto de cómo có monecesario co cono noce cerr ccien icam m en ente tehumana las cultura cul turas. s. El inv es estig tigad ador or so soel cial debe siempre tomar distancia de los criterios vigentes en su sociedad. Estos no deben influir ni en el estudio de una sociedad ajena ni en el de la  propia.  prop ia. De Debe be ap aplica lica r su m irada ira da socio so ciológ lógica ica con el fin de obse ob serva rvarr fe fenó nóme me  nos no advertidos mediante los criterios del sentido común. Cuando un antropólogo realiza el estudio estudio de la cultura de una sociedad di ferente de la suya, tiende a interpretar todo lo que observa según el sentido que se le otorgaría en su propio medio social. Por ejemplo, al analizar el jue go de fútbol en la versión de los Gahuku-Kama, podría llegar a pensar que es un juego tonto, sin sentido, “porque el fútbol tiene como objetivo ganar al adversario”. En cambio, el sociólogo interpreta interpreta según el contexto tem po ral, espacial y que social la cultura quepropio se propone estudiar el significado se de le otorga en su contexto social.y deja a un lado

 

CULTURA: CULTU RA: UN A PALA PALABRA BRA CO N HIS HISTORI TORIA A PA RA RA LE E RY RE FLE X IION ON A R “ Si bien bien el el siglo siglo X V III puede considerarse co como mo el  el  período de formación del sentido moderno de la  la  palabra, sin embargo, en en 1700,‘cultura’ 700,‘cultu ra’ ya es una palabra antigua en el vocabulario francés. Proveniente  Proveniente   del latín cultura, que significa el cuidado de los campos o del ganado, a fines del siglo XIII designa una  una  parcela de tierra cultivada. A comienzos del siglo XVI,ya no significa más un estado (el de la cosa cultivada), sino una acción, el hecho de cultivar la tierra. Sólo a mediados del siglo  siglo   XVI se forma el sentido figurado, es decir, el hecho  hecho  de trabajar en su desarrollo. Pero este sentido figurado es poco corriente y no tiene reconocimiento  reconocimiento   académico, ya que no figuraba en la mayoría de los  los  diccionarios de la época. La ‘cultura’ en sentido figurado comienza a imponerse en el siglo XVIII. En esa época aparece en general seguido de un complemento de objeto: se ha-

tras’, de la‘cultura de las ciencias’, como si fuese necesario precisar la cosa que se cultiva.  cultiva.  Progresivamente,‘cultura’ se libera de los complementos y termina por ser usada para designar la  la  ‘formación’, la ‘educación’ de la mente. [...] subrayando por medio de esta expresión la oposición  oposición   conceptual entre ‘naturaleza’ y ‘cultura’. La primera definición del concepto etnológico de  de  cultura data d dee 1871 y fue formulada por Edward Edward   Burne Bu rne ttTylo ttT ylorr (18 (1832 32191 1917), 7), antropólogo britá británico: nico:   ‘Cultura o civilización, tomadas en su sentido etnológi  co más extenso, es todo complejo que comprende el co  nocimiento, las creencias, el arte, la moral, el derecho, las   costumbres    yylas otras capacidades o hábitos adquiridos   por el hombre en tanto miembro de una sociedad’.’’ 

Denys Cuche: La noción de cultura en las ciencias so  Buenoss Aires, N ueva uev a Visión, 199 999 9. ciales,  Bueno

bla de ‘cultura de las artes’, de la ‘cultura de las le-

La Cultura humana y las culturas Las primeras investigaciones antropológicas sobre la cultura fueron realiza das en Europa y Estados Unidos a comienzos del siglo XX. Uno de sus prin cipales resultados resultados fue la evidencia de que todo grupo social, toda sociedad, tie ne una cultura. Ello significa que sus integrantes, por un lado, interpretan de un modo particular lo que sucede en el mundo socio-cultural al que pertene cen y, por el otro, crean y manipulan objetos y símbolos de diferente índole: utensilios, herramientas, manifestaciones artísticas, objetos rituales, etcétera. Esta característica general de las las sociedades hum anas fue denom inada por los antropólogos la Cultura. La c mayúscula señala que su existencia es un rasgo común a todas las agrupaciones humanas y que las diferentes cultu ras particulares desarrolladas por los distintos distintos conjuntos sociales presentan grandes variaciones en sus estilos de vida.

Los universales de la cultura Los antropólogos encontraron en sus investigaciones algunas característi cas comunes a todas las sociedades, los llamados universales cultura culturales. les.  Los científicos sociales realizaron gran cantidad de estudios para identifi car estos componentes comunes a todas las culturas, pero no existe un to tal acuerdo sobre ellos. Una lista mínima de elementos universales de las culturas sobre la que existe ac uerdo entre los antropólogos incluye la exis-

 

tencia de un lenguaje, de alguna forma de organización familiar que asegu re la reproducción física y socio-cultural (el nacimiento y la socialización de nuevos miembros), de un conjunto de objetos materiales que facilita las acciones de la vida cotidiana y la transformación de la naturaleza (formas de vivienda, utensilios para comer, vestimenta, herramientas), de rituales y ceremonias, así como de alguna forma de propiedad privada.

Las manifestaciones artísticas son parte de la cultura humana y se hacen presentes en las   diversas culturas. El uso de los materiales, las técnicas y las temáticas expresan las    particularidades de las obras, obras, que a su vez se relacionan con el contexto en el que fueron   producidas.

TENDENCIAS   TENDENCIAS  EN LOS  LOS  ESTUDIOS   ESTUDIOS SOBRE LA '  CULTURA

s

Una visión histórica y forzosamente forzosam ente esquemática de los estudios reali reali zados durante el siglo XX por los científicos sociales sobre la cultura  perm  pe rmite ite obser ob servar var la siguient sigu ientee tendencia centrípeta. Al comienzo, las investi gaciones estudiaron sociedades distantes de la sociedad a la que pertenecían los investigadores, considerada el centro. Luego los estudios fueron dirigidos hacia el interior del propio mundo socio-cultural de los investigadores. El interés de los científicos sociales por el estudio de la cultura se originó a fines del siglo XIX y en las primeras décadas del siglo XX. Su finalidad era conocer la cultura de comunidades aisladas, entonces llamadas “sociedades “sociedades  pr  prim imitiv itivas as”, ”, que mante ma ntenía níann pocos poc os contac con tactos tos con otras otra s socieda soc iedades des.. Es Estas tas co co munidades estaban alejadas de las sociedades occidentales a las que pertene cían los investigadores. Por ejemplo, se realizaron estudios sobre culturas africanas, generalmente sobre la base de relatos formulados por viajeros. En etapas posteriores, el interés de antropólogos y sociólogos se fue vol cando hacia el estudio de las diferencias culturales dentro de las socieda des a las cuales ellos pertenecían. Este nuevo interés buscó comprender el intercambio cultural entre grupos de la misma sociedad, diferenciados por su origen o por otras características socio-económicas y culturales. Por ejemplo, el estudio realizado en los Estados Unidos en la década de 1920, con el fin de comprender el efecto del nuevo contexto social sobre los in migrantes polacos y sus hijos, criados en América.

 

►El relativismo cultural En las primeras décadas del siglo XX muchos intelectuales europeos sos tuvieron que la cultura, como sinónimo de civilización, sólo existía en Eu ropa, y que el resto del mundo estaba ocupado por formas de vida bárbaras o incivilizadas. Como respuesta a esta concepción, en la década de 1920, los sociales, en especial los antropólogos, desarrollaron la no cióncientíficos de relativi   para oponerse  para a esa suposición. relativismo smo cultural  La contraposición entre cultura, como sinónimo de civilización, civilización, y la forma de vida de los pueblos “primitivos”, como equivalente a barbarie, se basa en una concepc ión lineal de la evolución social. social. Esta concep ción supone que la historia de la humanidad sigue una trayectoria progresiva y que las distintas sociedades se van ubicando en distintos distintos lugares de esa línea de evolución so cial y cultural. Las sociedades más adelantadas, según esta concepción, son las europeas, ubicadas en la cima de la civilización y tomadas como patrón de referencia. Los pueblos más atrasados son considerados bárbaros. Esta concepción se denomina evolucionismo y tuvo una amplia difusión entre los  pens  pe nsad adore oress eu europ ropeos eos de finales fina les del sig siglo lo XIX XI X y princ pr incipi ipios os del XX. El concepto de relativismo cultural pone de relieve que culturas cada conjunto social sociala tiene manifestaciones culturales propias y que no existen superiores otras, como sostenían los evolucionistas, sino que cada cultura debe ser estu diada e interpretada dentro de su propio contexto histórico, espacial y social. social. En la historia argentina del siglo XIX se encuentran personalidades que sostuvieron la oposición entre “civilización y barb arie” y defendieron la in migración europea como la mejor manera de transformar a la Argentina en un país moderno. Entre estas personalidades se destacan Juan Bautista Al berd  be rdii y D om ing o F. Sarm Sa rmien iento. to.

Caricatura de Charles   Darwin publicada en   Francia Franc ia en 1874. 1874.

C OME N TA RI OS A L MA RG E N

EL EVOLUCIONISMO, LA EXPANSIÓN COLONIAL EUROPEA Y EL ESCLAViSMO El evolucionismo social se origina en la teoría de la evolución de las especies del naturalista británico Charles Darwin (18091882) y en las formulaciones de Herbert Spencer (pionero de la sociología, británico, 1820   1903). La formulación de estas teorías coincidió cronológicamente con la expansión colonialista de algunos   países europeos y con el traslado de grandes contingentes de africanos, sobre todo a América, donde eran   comerciados como esclavos. La concepción evolucionista consideraba que los noeuropeos no estaban “civilizados” lizad os”;; en consecuencia, no eran seres plenamente humanos y sólo eran toma tomados dos en cuenta com o mano mano   de obra esclava y tratados como objetos de compra y venta. Los esclavistas, comerciantes y propietarios, tenían un poder total sobre la vida y el destino de los esclavos. Mediante el concepto de relativismo cultural,   los antropólogos se opusieron a la noción valorativa de la cultura, realizando investigaciones de campo sobre  sobre   las sociedades no europeas, y contribuyeron a combatir científicamente la idea de que existen algunos pueblos, o algunas razas, superiores a otros. Desde sus inicios, los estudios sobre la cultura ponen en evidencia   los estrechos vínculos entre la sociedad, la cultura y las relaciones de poder. Mediante estas relaciones, quien  quien   ejerce el poder tiene la capacidad de influir sobre la conducta de quienes están sometidos a su dominio. Se   encuentran manifestaciones de poder entre individuos, entre grupos o sectores sociales y entre países.

89

 

► El desarrollo de la la antropología cultural cultural Desde 1920 1920 en adelante se consolidó la antropología cultural,  una ram a de la antropología destinada destinada al estudio de los los fenómenos cultu rales, básicamente en las sociedades “primitivas”. La antropología cultural se agregó a las ciencias sociales. Por su parte, los sociólogos comenzaron a interesarse cada vez más por las interacciones de los

Los grupos de inmigrantes   trasladan a su nuevo país   las costumbres y   tradiciones de su lugar de   origen, que deben   adaptarse al nuevo   contexto espacial, tempo temporal  ral   y social. En la imagen, una   calle del barrio de   Belgrano, Ciudad de   Buenos Aires.

aspectos sociales y culturales de sus propias sociedades. La antropología cultural tuvo gran desarrollo en Europa y sobre to do en los Estados Unidos. En esa época se realizaron estudios hoy considerados clásicos sobre la relación entre la cultura y la person a lid lidad, ad, la im portancia del proceso de socialización para la transmisión transmisión de la cultura, y se puso de manifiesto la gran variedad de las formas culturales con respecto a la mayoría de los aspectos del funciona9 '   miento de las sociedades. sociedade s. Entre Entre estos aspectos cabe destac ar la defi nición de roles femeninos o masculinos, las diversas modalidades de orga nización familiar, las pautas de crianza de los niños, la diferenciación de los roles de los grupos de edad: niños, adultos y ancianos. En esta fase del desarrollo de los estudios sobre la cultura resaltan, por ejem  plo, las investig inve stigaci acione oness destina des tinadas das a conoc con ocer er el efecto efec to de la mi migra gració ciónn sobre la adaptación de los grupos de inmigrantes a un nuevo país. Debe recordarse que en esta época se produce uno de los mayores m ovimientos migratorios de Europa hacia diversos países americanos, entre ellos nuestro país. Por otra parte, se realizaron estudios de los efectos que producía, en las colonias que los países europeos tenían en Africa, Amé rica del Sur y Asia, Asia, la presencia de los colonizadores en los pueblos bajo la dominación euro  pea,  pe a, espe es pecia cia lmen lm ente te ingle ing lese ses, s, fran fr ance cese ses, s, be belga lgass y portu po rtugu gues eses es..

► Los estudios actuales sobre la cultura y la sociedad Los estudios sobre la estrecha interrelación de los aspectos sociales y cul turales en la sociedad a la que pertenecen los investigadores continúan rea lizándose en todo el mundo. Resaltan, en las últimas décadas, los aportes  pr  prov oven enien ien tes de diver div erso soss grupo gru poss de in inve vesti stiga gado dore ress de A m ér éric icaa latina, lati na, en entre tre ellos, de la Argentina. Un tema de gran actualidad es la influencia de la globalización sobre di ferentes grupos de población, en especial el impacto de las nuevas tecno logías y los medios de comunicación social sobre las sociedades y los di versos grupos dentro de ellas. Por ejemplo, ocupan el interés de los soció logos y otros científicos sociales los fenómenos culturales de los jóvenes en países, como el nuestro, donde coexisten sectores de población con ac ceso a las tecnologías más actualizadas y sectores que viven en condicio nes variables de pobreza y limitaciones en el acceso a la educación, al mer cado laboral y al consumo de bienes y servicios. *— 90

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A

 

Los medios por los cuales una sociedad asegura la unidad cultural que  perm  pe rm ita su co cont ntin inuid uid ad son divers div ersos. os. Po r una un a parte, par te, la co cohe hesió siónn social soc ial se refuerza diferenciando a los integrantes de una sociedad de los miem  bross de otros  bro otr os co conju njunto ntoss socia so ciales les.. Po r ootra tra parte pa rte,, se p onen on en en func fu ncio iona nam m ie ien n to mecanismos socio-culturales internos de la misma sociedad, por los cua les se estimula entre sus integrantes una noción de identidad, mediante no

LA COHESION  COHESION   SOCIAL Y LA  LA  UNIDAD   UNIDAD CULTURAL

ciones comunes y prácticas compartidas: costumbres, las manifestaciones folclóricas.el lenguaje, las tradiciones, las Ambos recursos socio-culturales, los externos y los internos, suelen actuar en conjunto y se potencian entre ellos, sobre todo en épocas convulsionadas  po  porr conflic con flictos tos sociales soci ales,, polític pol íticos, os, etcétera. etcé tera.

► El etnocentrismo etnocentrismo Uno de los mecanismos culturales utilizados por los conjuntos sociales  pa ra estim es tim ular ul ar la cohe co hesió siónn entre en tre sus m iem bro s se de deno nom m ina etnocentrismo.  Este término fue creado en 1906 por el sociólogo estadounidense William G. Sumner para señalar una característica que parece universal: evaluar al  prop  pr opio io grupo gru po co como mo supe su perio riorr a los dem ás. El etnocentrismo favorece el sentido de pertenencia de los individuos a su sociedad y refuerza los mecanismos de integración social. Este sentido de superioridad del propio grupo social ha sido exacerbado frecuentem ente en la historia de la la humanida d y aún hoy sigue siéndolo en diversas partes del mundo. Supuestos motivos raciales, sexuales, educativos o religiosos, en tre otros, conducen a la intolerancia extrema, la discriminación, el rechazo, la violencia y la guerra. Pueden presentarse ejemplos trágicos para la humanidad, como el nazis mo, que condujo al exterminio de millones de seres humanos por no perte necer a la “raza aria”, o el régimen del apartheid  en   en Sudáfrica, que mantu vo a la mayoría negra de ese país en condiciones de exclusión y extrema discriminación durante muchas décadas. En los últimos años, la guerra de Kosovo o el rechazo y discriminación a los que son sometidos grandes gru  pos  po s de inm igran igr antes tes prov pr oven enien ien tes de paíse pa ísess asiát as iático icoss y af afric rican anos os en Euro Eu ropa pa son muestras de este fenómeno.

OLA DE ATAQU AT AQUES ES CON CONTR TRA A M USULM AN ES Y Á RABES Conmoción en España por   ------- ---------- _  ------  ------- ataques racistas en Almería enérgica  condena del papa al racismo y la xenofobia

El etnocentrismo   exacerbado da lugar a    xenofobia,  expresiones de  xenofobia, decir, el odio, el rechazo,  es intolerancia la y la hostilidad   hada los extranjeros.

 

C OME N TA RI OS A L MA RG E N

LA INMIGRACIÓN

Y LA ADAPTACIÓN A UN NUEVO

PAÍS

Muchos inmigrantes llegaron a los países de América escapando de la pobreza, las guerras o de persecuciones políticas y religiosas. Ellos hicieron grandes esfuerzos por adaptarse rápidamente a las condiciones de  de  su nuevo país. Quienes provenían de países donde no se hablaba castellano se propusieron aprender rápidamente el nue-

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r

vo idioma. Muchos padres sólo hablaban el idioma del país de origen entre ellos y se comunicaban con sus   hijos en castellano.También dejaban de lado muchas costumbres arraigadas, agradecidos de encontrarse en en   lo que para ellos ellos era “ una tier tierra ra de promisión” pr omisión” , donde en encont contraro raron n trabajo, posibilid posibilidades ades de educación educación para sus hijos y mejores condiciones de vida que las que tenían anteriormente. Lo que se identific identificaa como com o ““identida identidad d argentina” se construyó, construy ó, en gr gran an medida, gracias gracias al aporte de quienes  quienes  decidieron adaptarse a una nueva realidad, aun a costa de dejar de lado su cultura de origen, comenzando   por su idioma materno. Este aspecto es válido también para otros países receptores de gran cantidad de inmigrantes. La identidad nacional está conformada por características que permiten a un argentino reconocerse como  como  tal y que sea reconocido por otras personas. Esta identidad es el resultado de la integración de personas y  y  grupos provenientes de diversos países, quienes aportaron muchos elementos de su cultura original para   constituir lo que en la actualidad se llama “cultura argentina".

  u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A    ©

► El concepto de

habitus

En cada país predominan ciertos valores, tradiciones y costumbres, y to dos sus habitantes comparten algunos de ellos. Sin embargo, además de los rasgos compartidos, entre los miembros de esa sociedad también se mani fiestan diferencias culturales. Las personas se identifican y aprenden códi gos de comportamiento y normas valorativas, tomando como referencia a sectores o grupos dentro de la sociedad. Éstos pueden delimitarse por re giones, provincias, barrios, sectores socio-económicos o grupos de pares. Los adolescentes de hoy en día, por ejemplo, tienen patrones de conducta y valores distintos de los de sus padres o sus abuelos cuando fueron jóvenes. Por su parte, el adolescente de un pequeño pueblo presenta rasgos culturales que, en ciertos aspectos, difieren de quienes viven en una gran ciudad. Entre los habitantes de una gran ciudad, también habrá diferencias de gustos y va loraciones de acuerdo con el sector social y económico al que pertenecen. El sociólogo francés contemporáneo Pierre Bourdieu estudió la génesis de ciertas disposiciones, gustos y prácticas entre los integrantes de un de terminado sector socio-económico. Pa ra explicar estas diferencias entre lo loss integrantes de los distintos distintos sectores socio-económ icos, Bourdieu elaboró la noción de habitus,   que consiste en un conjunto de estructuras de pensa miento, de creencias y de opiniones existentes en la sociedad, que llegan a formar parte del individuo como resultado de su proceso de socialización.

 

8ourdieu determinó que a   los empresarios,  comerciantes   eindustriales   les gusta la equitación y la    yy tienen posiciones   caza  

Estas estructuras de pensamiento ayudan al individuo a crear su particu lar modo de interpretar la realidad en la que vive: esquemas y criterios de clasificación y de percepción de los hechos que suceden a su alrededor y que le permiten ha cer distinciones entre lo que para él es bueno y lo que es malo, entre lo que es distinguido y lo que es vulgar, etcétera. Así, por ejem   plo,, el mism  plo mi smoo com co m porta po rtam m iento ie nto o el m ism o objet ob jetoo pued pu edee pa pare rece ce r dis tin tingu gui i do a un individuo, pretencioso a otro y vulgar a un tercero. Mediante estas estructuras de pensam iento la persona define su criterio criterio de

turismo en bicicleta y el   ajedrez, y se inclinan   políticamente hacia la   izquierda. Los obreros   tienen preferencias   totalmente diferentes de   las de los otros grupos.

gusto. El gusto le permite orientarse en su vida social, definir sus preferen cias y sus rechazos en todos los ámbitos de su vida, por ejemplo, la comi da, la vestimenta, las actividades recreativas, sus preferencias políticas. El habitas  se forma com o resultado de la socialización del indi individuo, viduo, le permi te definir su gusto y por ello asegura la unidad entre las distintas opciones que se le presentan en el transcurso de su vida. En su investigación, realizada en Francia en la década de 1970, 1970, Bourdieu en contró que individuos pertenecientes a distintos sectores socio-económicos tienen distintos habitus. Estas diferencias, por una parte, le dan al individuo un sentido de identidad con quienes comparten sus gustos y le permiten dife renciarse de quienes pertenecen pertenece n a sectores socio-económicos socio-económ icos diferentes y que, que,  por  po r lo tanto, tanto , tienen tien en habitus y gustos distintos. La noción de habitus permite

políticas de derecha derecha y, entre   los animales domésticos,  prefieren a los perros. Los artistas e intelectuales   eligen a los  gatos,   gatos,el  

explicar esta unidad entre las prácticas y las valoraciones de las personas.

Las relaciones entre países Las relaciones de desigualdad que existen entre los sectores económica y socialmente más poderosos y los menos poderosos dentro de un mismo  país  pa ís tam ta m bién bi én se p rodu ro duce cenn entre en tre los pa paíse ísess ec econ onóm óm ic icam am en ente te pode po dero roso soss y los lo s  paíse  pa ísess pobres pob res.. En los países más ricos, fundamentalmente en los Estados Unidos, se en cuentran las sedes de las grandes empresas transnacionales propietarias de las tecnologías de la comunicación y de los medios de com unicación. La in fluencia cultural que ejercen sobre la población de los países más pobres es cada, vez más importante y se produce, en el terreno cultural, a través de la S.

1104

 

exportación de películas y programas de televisión, televisión, que incluyen series, series, no ticias, videos musicales, documentales producidos en los países centrales. Las diferencias entre los países más ricos ricos y más poderosos, llamados “paí ses desarrollados” o “ce ntrales”, por hallarse en el centro de las decisiones cada vez más internacionalizadas, y los países más pobres, “subdesarrollados”, “en vías de desarrollo” o "periféricos” se hacen cada vez mayores c o mo consecuencia de los problemas sociales, económicos y financieros que afectan estos últimos. últimos. Entre estos el aum ento de los ín dices dea pobreza, las altas tasas de problemas desempleo,resaltan el menor poder adquisitivo y la exclusión de grandes grupos de jóvenes del sistema educativo y de las oportunidades laborales. laborales. La influencia que los países más poderosos del mundo ejercen sobre los más pobres a través de la amplia difusión de sus producciones culturales,  pelíc  pe lícul ulas as,, videos vid eos,, p rogr ro gram am as de telev te levisi isión ón info in form rmat ativo ivoss y de d e e ntret ntr eten enim im ie ien n to y de los avances tecnológicos se extiende también a otros campos de las las relaciones internacionales. Esta influencia incluye también aspectos co merciales, financieros, económicos y pone de manifiesto la estrecha rela ción entre los diferentes aspectos de la vida social. La influencia cultural de los países ce ntrales sobre los periféricos y su in terconexión con otras formas de pode r en los terrenos económico, finan cie ro, político político y social se enc uentra actualme nte en el centro del interés de los sociólogos y otros científicos sociales de todo el mundo y es objeto de nu merosas investigaciones.

Susana y Marta están intercambiando opiniones sobre la ropa que van a usar para el casamiento casamiento de la hermana mayor de Karina, una compa ñera de división. división.  — ¿Te vas a comp co mp ra rarr un ves vestido tido??  — Te ima imagin ginar arás ás que con co n lo el eleg egan ante te que es la m mam am á de Ka rin rinaa no me voy   a poner un vestido que ya usé.  —¿  — ¿ Vas a g as asta tarr un mo montó ntónn de pla plata ta p ar araa que te vea la ma mamá má de Kar Karina ina??  —No  — No só sólo lo eso. Tam También bién va a es esta tarr el pr prim im o de Ka rin rina, a, Ju Juan an Pablo. Pab lo. Me    gusta  gu sta tan tanto... to... Una nunc nu ncaa sabe sabe... ...  — Te en entiend tiendo. o. Com Comoo dic dicee m i ma mamá má:: “Un “Un día de vida es vi d a ”. ¿¿Qu Quer erés és   que te acompa ñe a comprarlo ?  —  Dal  Dale, e, el sá sába bado do pode po dem m os ir a l ssho hoppi pping. ng..... En todas las sociedades se producen múltiples objetos. El uso de esos ob  jeto  je tos, s, la ele elecc cción ión de alg algun unos os de ellos ello s y las forma for ma s de co cons nsum um irlo s ttie iene nenn lu gar en un contexto socio-cultural. Esto quiere decir que, sea cual fuere la función principal de cada objeto, su uso y circulación implican significa dos sociales. Por ejemplo, la elección de la vestimenta pone de relieve es tos significados. Aunque la ropa tenga la función básica de cubrir y prote ger el cuerpo, las personas le otorgan un sentido a cada prenda y a su uso en distintos contextos, como se puso de manifiesto en el ejemplo anterior.

LOS BIENES  BIENES  CULTURALES

105

 

La ropa, así como los otros objetos utilizados en la vida cotidiana, es una muestra mue stra del gusto de una persona, de su adhesión a dhesión o falta de adhesión a lo que está de moda, una expresión de su capacidad económica y otros significados sociales. Todos los objetos tienen significados para las personas que los uti lizan y para quienes las rodean. Estos significados van más allá de la función específica de los objetos y constituyen el componente cultural de éstos.

Multicereales  ortificados Plus

MENTO DIETARIO

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r

Vitaminas Minerales Fibras

  u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E

Antioxidante

  o   p   u   r    G

Disponible en todas las farmacias

  e   u   q    i    A

Con el fin de de promover el consu consumo, mo, la publicidad ap apela ela con constante stantemente mente a la significación   social y cultural de los objetos y servidos. Cuando las agencias de publicidad elaboran sus    campañas, realizan investigaciones de mercado para establecer las asociaciones que los   grupos de población a los que interesa llegar llegar realizan realiz an e entre ntre los objetos objetos que están en el   mercado y las significaciones y los valores positivos asociados a tales objetos. Por ejemplo,  ciertos cierto s productos alimenticios se relaciona relacionan n con la familia familia y el cuidado de los los niños niños,, mientras   que algunos suplementos suplementos dietarios se publicitan a asociándolos sociándolos con la significación de fortaleza,  salud y belleza. En la campañ cam paña a publicitaria public itaria de un nuevo nuevo modelo de auto se venden   simultáneamente automóviles automóviles y la imagen imagen de juventud, rapidez y encanto personal. En otra   campaña, dirigida a otro sector de población, la compra de un automóvil representa una   pareja pare ja feliz, armonía familiar, así como niños niños bellos y saludables.

Hay otras producciones humanas que tienen una característica especial: su fin principal es crear, reproducir o difundir interpretaciones y sentidos. Estas producciones son bienes culturales propiamente dichos. Las pelícu las, los libros, los avisos publicitarios, las ca nciones, los textos rituales tie nen como fin principal principal hace r circular en la la sociedad interpretaciones y sen tidos. Por eso, la función principal de un bien cultural es simbólica, porque su objetivo principal es transm itir significados significados y valores culturales.

■  

La presencia de la publicidad en todos los ámbitos de la vida cotidiana, especialmente en las ciudades, diluye la diferencia entre los bienes cultu rales y los no culturales. Por ejemplo, vemos a un joven que usa una reme ra con el logo de sus sus fabricantes estampado, zapatos deportivos con su mar ca bien visible y jeans que no dejan lugar a dudas de su ma rca por el tama ño de la etiqueta. La importancia de las marcas que significan “juventud”, “mo da”, “estar en la onda” resalta sobre el valor funcional, es de cir de us uso, o, de las prendas de vestir que está usando. Por lo tanto, este joven se trans forma prácticamente en un vehículo de bienes culturales.

► El concep co ncepto to de ideología ideología y la ideología ideología dominante

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    l    i    d    i    l   o   p   u   r    G   c   u   q    i    A

       )       l       <

Mariana y Facundo están en su primera cita. Se habían conocido la sema na anterior en la fiesta de cumpleaños de la prima de Facundo, compañera de división de Mariana. El miércoles siguiente a la fiesta, Facundo llamó a Mariana para invitarla a salir el sábado. Acordaron ir a comer una pizza y después al cine, a ver la última película argentina. En la pizzería, Facundo mira el reloj y le dice a la joven:  — Tene Tenemos mos que ap apur urar arno noss para pa ra qu quee nnoo se s e nnos os hag hagaa tarde tar de pa para ra el cin cine. e. ¡El   tiempo pasó volando!  —  Nocuenta, me había  — ¡Mozo!, ¡Cierto... Mozo!, la po rdado favor.cuenta de la hora que es...  — ¿Q ¿Que ueré réss que co comp mp ar arta tamo mo s la cu cuen enta? ta?  — ¿Compartir? ¿Compartir? No, el hombre siempre invita... Todo el mundo lo sabe...  —  Bue  Bueno, no, no ne neces cesar ariam iament ente... e...  — ¿C ¿Cóm ómoo que no no??   — — dice dic e as asom ombr brad adoo Facund Fac undo. o.  — Un ho homb mbre re no es más má s o meno me noss hom hombr bree por p orqu qu e invite inv ite o no invite. A m í   me parece que podemos pagar a medias...  —  —Es Esta ta vez de dejam jamee p a g a r a mí. M e si sien ento to más má s cómodo cóm odo.. De Desp spué uéss ve vere re mos...  —  Bue  Bueno, no, de acu acuerd erdo... o... Y m mee pa parec recee que ten tenem emos os que qu e ap ur am o s porq po rque ue   el tiempo sigue pasando... manifiesto dos ideológicas sobre  pape  paEn peleste l deldiálogo, homb ho mbre re sey ponen el de lade muj mujer. er. Se Segú gún n laposturas conc co nc epció ep ció n de Fa Facu cund ndo, o, el el hombre debe asumir el papel activo, invitar, y la mujer debe asumir un pa  pel  pe l m ás pasiv pa sivo, o, se serr inv invitad itada. a. Pr Prob obab able lem m en te Fa Facu cund ndoo no se dé cuen cu enta ta del

E l lo ml i a p n d l d o . d e a e rar a d o c o n s u m i d o c o m ú n . M a rrii a n a t a n

fía la concepción ideológica del joven, que puede llamarse tradicional, y  prop  pr opon onee nuev nu evas as re regla gla s de ju jueg eg o, com co m parti pa rtirr eell pa pago go,, el rrol ol activo ac tivo.. Las La s acci ac cio o nes de Mariana y Facundo son la manifestación de concepciones ideológi cas que todas las personas van construyendo a través de su proceso de so cialización y de sus experiencias personales.

 

El término ideología designa al conjunto articulado de informaciones, creen cias, valores que guían y se manifiestan en las acciones de las personas y los grupos. Según este significado del término, todas las personas tienen una ideo logía, que van construyendo y aplicando en todos los ámbitos de su vida. En las sociedades complejas, como la argentina, coexisten diferentes pos turas ideológicas. Es decir decir,, existe pluralidad ideológica. Algunas p ersonas,  po r eje m plo plo,, el elige ige n vivi vi virr sin m ira r telev tel evisi isión ón,, ni leer le er dia diario rios, s, lleva lle vand ndoo una un a vida frugal, consumiendo lo que para ellas es imprescindible. Sin embargo, existe una ideología dominante,  que es la que producen y difunden los grupos socio-económicos más poderosos a través de los me dios de comunicac ión social. Esta ideología realza el significado social del consumo de bienes y servicios, asociándolo con valores tales como el éxi to material, la juventud, la belleza física. Se fomentan las necesidades de consumo en la población creando, además, nuevas necesidades: lo novedo so, los últimos avances tecnológicos, lo que está de moda se asocia, a tra vés de la publicidad, con los valores antes mencionados. FUENTE

La ideología

“ Entendemos Entendem os p por or ideología, ideología, como hace Louis Althusser, un siste sistema ma (con su lógic lógicaa y rigor rigo r propios) de representaciones (imágenes, mitos, ¡deas o conceptos, según los casos), que tiene una existencia y representa un papel histórico en el seno de una sociedad. Así definidas, las ideologías representan cierto número de rasgos que conviene, ante todo, poner de relieve:  relieve:  aparecen como sistemas completos y son, naturalmente, globalizantes, pretendiendo ofrecer a la sociedad,  sociedad,   de su pasado, de su presente y de su futuro, una representación integrada de una visión del mundo. Las ideologías, que tienen por primera función la de dar seguridad, también son deformantes. La imagen  imagen   que procuran de la organización social se construye en un encajonamiento, dentro de una perspectiva, un  un  juego de luces que tiende a velar ciertas articulaciones proyectando luz en otras. Resulta de todo ello que, en una sociedad dada, coexisten varios sistemas de representaciones. Las ideologías además son estabilizantes, pues las representaciones ideológicas participan de las características de rigidez comunes a los sistemas de valores y a las tradiciones. El miedo del futuro hace que las   ideologías se apoyen en las fuerzas de la conservación.” Georges Geo rges Duby,“ Dub y,“ Historia Histo ria social social e ideologías de las las sociedades” . En J. Le Go Goff ff y J.L. J.L. Flandrin: Flandrin: Orígenes de la    Barcelona,, Crítica, i 979. 979. familia moderna, Barcelona

La ideología dominante “ Las ¡d ¡deas eas de la clase dominante son las id ideas eas dominantes en cada época; o, dicho en otro o tross térm términos, inos, la  la  clase que ejerce el poder material  dominante   dominante en la sociedad es, al mismo tiempo, su poder espiritual  d  d ominante. La clase que tiene a su disposición los medios para la producción material dispone con ello, al  al   mismo tiempo, de los medios para la producción espiritual, lo que hace que se le sometan, al propio tiempo, por término medio, las ideas de quienes carecen de los medios necesarios para producir espiritualmente. Las ideas dominantes no son otra cosa que la expresión ideal de las relaciones materiales dominantes, las mismas relaciones materiales dominantes concebidas como ideas; por tanto, las relaciones que   hacen de una determinada clase la clase dominante, o sea, las ideas de su dominación.” Karl Marx y Friedrich Engels: La ideología alemana, Progreso, Moscú, 1973.

108

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A

 

Para com prender las relaciones entre los individuos y su m undo soci socioocultural, Pierre Bourdieu desarrolló el concepto de campo. Este concep to permite explicar cómo llegan las per personas sonas a internali internalizar zar y poner en prác  tica su particular visión del mundo, que impregna todas sus acciones. Bourdieu parte de la idea de que las sociedades contemporáneas están constituidas constitui das po r grupos socio-económicos, las clases sociales, diferenciados fundamentalmente por la posesión o no posesión de los medios de produc ción (empresas, maquinarias, herramientas, dinero). Las relaciones entre es tos sectores socio-económicos (propietarios de los medios de producción y no propietarios) son de lucha, porque los primeros defienden su posición de  privil  pr ivileg egio. io. Los Lo s prop pr opiet ietar arios ios son el secto se ctorr m más ás pode po deros roso, o, no sólo en el aspe as pec c to económico, sino también en los aspectos social y cultural. Este sector socio-económico maneja los principales medios de transmi sión cultural (la publicidad, los medios de comunicación social) y a través de ellos transmite la información, las creencias y los valores que más favorecen su posición de privilegio.    á   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    l   m    l    i    h   o    i    ’    i  .   r   o    l    i    l    i    i    l   o   p   u   r    G   c   u   q    i    A             )           '  .    i    (

► La te teor oría ía de lo loss cam campos pos Bourdieu pone de relieve la importancia de la cultura para entender las re laciones y las diferencias sociales. Sus categorías sociológicas permiten ana lizar la forma en que se organizan e interrelacionan las partes constitutivas de la vida social. Por ejemplo, las relaciones que existen entre la investiga ción científica en un país en una época determinada y el sistema económico que rige en el mismo contexto, o los vínculos entre la producción cinemato gráfica y el sistema político. En el primer caso, por ejemplo, los recortes en los presupuestos oficiales, campo económico, pueden repercutir negativa mente en el campo científico, en el desarrollo de los programas de investiga ción. En el segundo caso, los regímenes políticos dictatoriales limitan, por medio de la censura, los temas que pueden ser desarrollados en las películas. Para Bourdieu, espacios de acción en tom o apor un campos son interés específicolos e incluyen todos los aspectos de laorganizados vida de una sociedad, ejemplo, el educativo, el artístico, el político. Estos campos están definidos  por  po r llaa exi existe stenc ncia ia de cier ciertas tas pos posicio iciones nes o pues p uestos, tos, ocu ocupad pados os por po r pe perso rsonas nas,, que están en interrelación. Las posiciones dentro de los campos y las relaciones entre ellas pueden estudiarse independientemente independien temente de las características de sus ocupantes, aunque en parte están determinadas por quienes los ocupan. Por ejemplo, dentro de un partido político existen posiciones directivas y  perso  pe rsona nass dife ren rentes tes pued pu eden en ocup oc upar ar eesas sas posic po sicion iones; es; sin eemb mbarg argo, o, el estilo est ilo de funcionamiento dependerá en parte de las características de las personas que ocupen esos puestos. La existencia de los puestos de dirigentes y seguido res, así como sus relaciones mutuas, definen a esta situación como un cam  po. Sin em embar bargo, go, un dir dirige igente nte autor au toritar itario io es estab tab lec er eráá un estilo est ilo de dir dirige igenc ncia ia diferente del que podría establecer un dirigent dirigentee democrático.

LOS CAMPOS  CAMPOS  CULTURALES

 

Los campos están constituidos por dos elementos: un conjunto, denominado capital , de recursos considerados valiosos y escasos, que pueden ser económicos o de importancia cultural o simbólica; una lucha por tales recursos, entre quienes los poseen y quienes aspiran a poseerlos. Cada campo es relativamente autónomo, porque mantiene relaciones con otros campos, como se ha visto en los ejemplos anteriores. La relativa au tonomía de cada campo depende de los contextos espaciales, temporales y sociales. En algunas circunstancias, el grado de autonomía de cada campo es muy limitado, como sucede cuando existen gobiernos dictatoriales, es decir, cuando el poder político está altamente concentrado y controla la mayo ría de llos os ámbitos de funcionamiento de la sociedad. En otras circuns tancias, la autonomía de cada campo es mayor. En todos los casos, la in vestigación de las modalidades que adquieren las relaciones entre los cam  pos en los div divers ersos os conte co ntexto xtoss socia so ciales les arroj ar rojaa info in form rm ació ac iónn de gra grann im po r tancia sobre el funcionamiento de la sociedad en ese momento. La noción de campo se aplica a ámbitos de la vida social tan diferentes como el arte, la religión, religión, la cu ltura y la política; así puede hablarse del ca m  po de la alt altaa costu co stura ra del de l sig siglo lo XX en Euro Eu ropa pa,, el camp ca mp o de la relig re ligió iónn en Francia en la Edad Media, el campo cultural del Renacimiento italiano. Los campos culturales están constituidos por un conjunto de agentes e instituciones interrelacionados. Estas interrelaciones están definidas por el  pape  pa pell que los age nte ntess dese de sem m peña pe ñann en las dis distin tinta tass etapa eta pass del proc pr oces esoo de  prod  pr oduc ucció ció n, re repr prod oduc ucci ción ón y dif difus usión ión de los bie biene ness cultu cu ltural rales es.. Estos Es tos biene bie ness tienen un valor cultural o simbólico además de un valor económico. En las sociedades contemporáneas suelen diferenciarse tres campos culturales: • la cultura elitista  o “cultura de elite”; • la cultura popular; la cultura de masas   o industria cultural.

► La ccultu ultura ra el eliti itista sta o “ cul cultura tura d dee elite” La cultura destinada al gusto, según el concepto de Pierre Bourdieu, de los sectores socio-económicos más poderosos, también llamada “alta cul tura”, suele identificarse con las “obras únicas”, de alto costo de adquisi ción y, por lo tanto, económicamente inaccesibles para los sectores socio económicos de recursos más limitados. Este campo cultural está conformado por los artistas (pintores, esculto res), los marchantes (marchands , comerciantes de obras de arte), las insti tuciones culturales y académicas, como los museos de arte y las academias de bellas artes que dan legitimidad a los bienes producidos, y los consumi dores, conformados por los sectores de mayor poder adquisitivo.

 

Los bienes culturales producidos para el campo cultural elitista se identi fican socialmente como “las obras de arte”, y los sectores de menores recur sos económicos sólo pueden apreciarlos en las galerías de arte y los museos. Los participantes en este campo cultural reivindican fundamentalmente el valor estético de los bienes culturales producidos y se resisten a concebir los como objetos sometidos a las leyes del mercado, como bienes de com  pra  pr a y venta ve nta,, de cir circu culac lac ión ci cier ertam tam ente en te re restr string ingid ida. a.

•   U  9   p r  >  n  p  o  .i    d   j    o n  s  n  p  ;   q  ;  i    (    o  j   r   |   i     l    !   P  H  o  d  n  .i   f    )    o n  b  i    y  (   H  )  

► La cultura pop popular ular Hasta el siglo XIX se entendía que el término cultura designaba sólo ob  je  jeto toss artíst ar tístico icos, s, lo que qu e hoy se lla llama ma “a “alta lta cultu cu ltura ra”” o cultu cu ltura ra elit elitista ista.. Esos Es os  bie nes ne s cu cultu ltura rale less er eran an pr prod oduc ucido idoss y cons co nsum um idos id os po r las elites eli tes domi do mina nante ntes, s, como sigue sucediendo en la actualidad. Los sectores populares no accedían a esos objetos culturales, pero sí pro ducían y consumían otros. A las expresiones culturales de los sectores po  pular  pu lares es se las deno de nom m ina cultu cu ltura ra pop popular ular-- o cultu cu ltura ra suba su balte lterna rna,, porq po rque ue son manifestaciones culturales de los sectores que no ocupan posiciones de po der económico o político, en la disposición del capital cultural. En muchas oportunidades, las producciones de la cultura popular no de  ja n rastro ras tros. s. Cu Cuan ando do se tra ta de soc iedad ied ades es prem pr em odem od em as, as , la re reco cons nstru trucc cción ión se hace aun más complicada porque los sectores populares no tuvieron ac ceso a la alfabetización. La cultura elitista, en cambio, deja testimonios de su producción: estatuas, libr libros, os, arquitectura, partituras musicales. La cultura popular se manifiesta a través de producciones locales, hetero géneas, creadas a lo largo del tiempo y asociadas a tradiciones. A causa de su heterogeneidad y pluralidad de manifestaciones, algunos autores prefie ren de culturas culturales populares,populares en plural.s uelen idealizarse y utilizarse en Lashablar m anifestaciones cada país como recursos para reforzar la identidad cultural nacional.

 

► La iindustria ndustria cultural o cul cultura tura de m mas asas as El desarrollo tecnológico de los medios masivos de comunicación provocó una fuerte igualación cultural. De hecho, en el pueblo más pequeño de nues tro país donde llegue la televisión por cable, sus habitantes pueden estar esta r vien do un programa de televisión producido en Nueva York que se transmite a la misma hora en los televisores de todo el mundo. De este modo, las personas van reconstruyendo sus interpretaciones sobre el mundo en que viven, en re lación con los códigos provistos por los medios de comunicación. La m asificación de la cultur culturaa produce una separación creciente entre quie nes producen y quienes consum en los bienes cultural culturales: es: una película la pro duce y la filma un grupo de gente y es vista por millones de personas. Esta masificación implica también convertir al éxito en un criterio valorativo. Se  ju  juzg zg a a los pro produ ducto ctoss cultur cu lturale aless po r la dim ensió en siónn de su consu co nsumo mo:: las lista listass de best-sellers,   los libros más vendidos, la lista de los tops   musicales, o de las películas películas más vistas, las mediciones de audiencia son formas de esta va loración. Desde esta óptica, un producto cultural es considerado bueno cuando cuenta con una gran audiencia o una enorme cantidad de lectores. En la televisión y la radio comerciales, los   segmentos productivos son los espacios   publicitarios. El resto del tiempo, los espacios   dedicados a la transmisión de contenidos,  son considerados “fragmentos negros”. La permanencia de los programas depende,  básicamente, de la cantidad de oyentes o de   televidentes que posea. posea. Cuando ésta es alta, la   probabilidad de venta de espacios publicitarios   a anunciantes es mayor, por lo tanto también   aumenta la probabilidad de su permanencia   en el aire. La situación en las emisoras   radiales   ocanales de televisión educativos o   culturales, no comerciales, es diferente. La selección de los contenidos se realiza de   acuerdo con criterios de calidad de la   información transmitida. trans mitida. Por lo general, est estos  os   medios son emisoras o canales de televisión    patrocinados por organizaciones privadas   o por el Estado, como es el caso de las   radios oficiales, municipales o nacionales.

► Provis Provistos tos de lápiz lápiz y pape papel, l, miren un programa de televisión que se transm transmita ita en “ horario hor ario ce centra ntral” l” (de 20  20  a 22 hs.) en un canal de aire.

L.

  Anot An oten en los tiempos que se dedican aall programa program a y a la lass tandas publicitarias.   Organicen Organic en la información en una plan planilla illa:: cana canal, l, nombre y tipo t ipo de programa, produ productos ctos y servici servicios os ofrec ofreciidos en la tanda.   Reunidos en grupo, comparen los resultados y saque saquen n conclusiones.

 A

 

C . W R I G H T MILLS: LA IMAGINACIÓN SOCIOLÓGICA PA RA LE E RY RE FLE X ION ION A R “ Parece probable que el el términ término o de industria industria cultural haya sido empleado por primera vez en el li-

conscientes de ella; ella; se esfuerzan esfuerzan por po r ce cerr rrar ar los ojos ojos   y aprueban, en en una especie de desprecio de sprecio por sí m misis-

bro Dialéctica del lluminismo,  que publicamos  Hor kh kheim eim er y yo en Amster Amsterdam dam en 1947 947. En  En  nuestros bosquejos se hablaba de cultura de masas. Hemos abandonado esta última expresión, para reemplazarla por la de‘industria cultural’, con el  el   objeto de excluir en primer lugar la interpretación  interpretación   que gusta a los abogados de la cultura de masas;  masas;  éstos pretenden, en efecto, que se trata de algo así  así   como una cultura que surge espontáneamente de  de   las propias masas. La idea de que el mundo quiere ser engañado se ha  ha  hecho más real de lo que jamás pretendió ser. Los  Los  hombres no sólo se dejan engañar, con tal de que  que  eso les produzca una satisfacción por fugaz que sea,  sea,   sino que incluso desean esta impostura aun siendo

mos que soportan, sabiendo por qué se provoca.  provoca.   Presienten, sin confesárselo, que sus vidas se hacen  hacen   intolerables tan pronto como dejan de aferrarse a  a  satisfacciones que, para decirlo claramente, no son  son  tales. Pero hoy la hábil defensa de la industria cultural glorifica como un factor de orden el espíritu  espíritu   que puede llamarse sin temor ideología. Sus representantes pretenden que esta industria provee a  a  los hombres en un mundo supuestamente caótico,  caótico,  de algo así como señales para su orientación, y que  que   sólo por eso sería ya aceptable.” Theodor Adorno y Edgar Morin: La industria cultu  ral, Bueno  Buenoss Aires, Galerna, Galerna , 1967 967.

Para que un producto cultural tenga mayores probabilidades de éxito, debe funcionar sobre fórmulas que ya han sido exitosas. Las discusiones actuales entre los científicos sociales giran sobre el modo como los medios de comu nicación reproducen formas culturales globalizadas, y tienden a desaparecer las diferencias en el consumo cultural entre los países y las regiones. Los resultados de las investigaciones, sin embargo, señalan que los con sumidores de los productos de la industria cultural no son tan pasivos co mo se suponía en los primeros estudios sobre el tema. Si bien la mayor par te de la población de los países recibe los mismos programas, las mismas  pelíc  pe lícula ula s o pr prod oduc uctos tos sim ila ilares res (c (com omoo los de la indu in dust stria ria disco dis cogr gràf àfica ica , los videoclips,  los libros o las revistas), el público selecciona lo que consume. Por ello, los investigadores diferencian entre la recepción de los mensajes, que es generalizada, y el consumo, que es más selectivo. La industria cultural ha producido un cierto grado de homogeneización cultural mundial; al mismo tiempo ha creado segmentos de mercado espe cíficos, por ejemplo, el de los productos de la industria cultural dirigido a grupos de edad, como los programas infantiles o para jóvenes. Los jóvenes han representado en los últimos años un importante sector del mercado de bienes y servicios en general y de la industria cultural en  particu  par ticular. lar. Entre En tre los pr prod oduc uctos tos de m ayor ay or circ ci rcul ulac ació iónn re salta sa ltann los videoclips,  en los cuales el juego entre imagen y sonido permite superar las posibles  barre  ba rrera rass idiom id iom áti ática cass entre en tre los pro duct du ctor ores es y los cons co nsum um ido idores res..

 

Una de las preguntas que despertó el interés de los científicos sociales desde el comienzo de los estudios sobre la cultura se refiere a las for mas en que cambian las culturas. Algunos autores plantean que, en su evolución, las culturas atraviesan por etapas de construcción, desconstrucción y reconstrucción. Este proceso só lo puede estudiarse en culturas originalmente homogéneas, como las lla madas “primitivas”, hasta la llegada de integrantes de otras sociedades, co mo fueron los procesos de conquista y colonización europeas en Africa y Sudam érica. Como se ha podido observar en las páginas anteriores, las cul turas nacionales contemporáneas son heterogéneas; por ello no es posible estudiar el proceso evolutivo y sólo es posible analizar los constantes cam  bioss que  bio qu e se pr prod oduc ucen en en cultu cu lturas ras que qu e ya desd de sdee su conf co nfor orm m ac ación ión han ha n sido heterogéneas, como las de los países latinoamericanos. El aporte producido por los científicos sociales latinoamericanos en este as  pecto  pe cto es rel releva evante nte.. Se Seña ñalan lan com o hec hecho hoss sig signifi nificat cativos ivos el deb debilita ilitami mien ento to de las fronteras culturales nacionales, el surgimiento de los espacios urbanos co mo fuente de expresiones culturales multifacéticas, en los cuales se mezclan manifestaciones culturales de origen popular, elementos de la industria cul tural, componentes tradicionales y modernos, provenientes del hemisferio norte y del hemisferio sur, de las culturas orientales y las occidentales, dan do origen a lo que Néstor García Canclini denomina “culturas híbridas”.



LAS TRA TRANSNSFORMACIONES   FORMACIONES CULTURALES

Dos fotografías del mismo mismo lugar tomadas en diferentes momentos históricos permiten a apre preciar ciar los cambios que ocurrieron en    el lapso transcurrido entre am ambas bas tomas. Por ejemplo, los cambios cambios arquitectónicos, en los medios medios de transporte, trans porte, en la forma  form a    de vestir de las personas, etcétera. En ese sentido sentido,, las imágenes fotográficas, las filmaciones y demás medios de registro  registro    constituyen un valioso testimonio histórico, histórico, social y cultural. En las fotos, el centro de la Ciudad de Buenos Aires, hacia 1900 y   en la actualidad.

 

llamar desigualdad onvención, y

• Caractericen las dos clases de desigualdad que, según Rous seau, existen entre los hombres. • Expliquen, Expliquen, consid erand o el anális análisis is de Rousseau, cuál cuál es el ori gen de una y otra desigualdad.

 

EL ESTATUS Y EL ROL SOCIA SOCIALL

 __________  _____ __________ _________  ____   

|'s |'siii, Natalia Nata lia le preg unta a Susana Sus ana por qué estuvo conversando tanto tiem1 po co conn la la ppro rofe fesor soraa ddee Ma Mattem emát átic ica. a.  —  —Le Le llamó llam ó la l a atención aten ción que haya ssacad acadoo tan ta n baja ba ja nota en el e l último últ imo examen. e xamen.  — ¿Te a plaz pl az ó?  —   No,, p er  No eroo vos sabes sa bes que m i pro me medi dioo es ocho och o y me sa qu é cinco. cinc o.

 — ¿Qu« ¿Qu« te dijo?  —P rime rimero ro m e pregun pre guntó tó si s i es estoy toy pasan pa san do ppor or alguna alg una situ situació aciónn difí difícil cil en e n mi >

cas a y de despu és m e m ostró todos los errores que co m e t í en el exam en pa ra que no los vuelva a cometer... cometer... La verdad verd ad es que estaba muy distraída distra ída esa ma ma ñana. ñan a. La noche anterior había discutido con mi pap á  y no do rm í muy bie bien.. n....  — La profe pro fe es muy m uy estricta es tricta,, pero p ero es una buena bue na pr profes ofesora, ora, ¿no? ¿no ? Adem Además, ás, se se   interesó po r lo que te había pasado. O jalá todos los profesores fue ran así así... ... Eli la vida social, las conductas de los individuos suelen ajustarse a cier tas regularidades, definidas por la posición que éstos ocupan en determina da situación social y dentro de un contexto. En el ejemplo anterior, la pro fesora de Matemática ocupa la posición de docente dentro de la institución educativa. Susana ocu pa la posición de al alumna. umna. Estas posiciones, definidas socialmente, se denominan estatus. estatus.   Las personas ocupan posiciones dife rentes que, por un lado, varían de acuerdo con la edad, el sexo, el estado civil, la profesión, etcétera, y, por el otro, dependen de la situación social en la que participan en cada circunstancia de sus vidas. Por ejemplo, en el colegio. Susana ocupa los estatus de alumna y de compañera; en su casa ocupa los estatus de hija y hija  y de  de hermana, si tiene hermanos. Asimismo, en el colegio, la profesora ocupa los estatus de docente y de colega; en cambio, en su casa, ocupa el estatus de esposa, si está casada, y el de madre, si tie ne niños. A cada estatus corresponde un conjunto de conductas, también definidas socialmente. Ese conjunto de comportamientos se denomina rol.  rol.  Estatus y rol forman una unidad: el estatus hace referencia a la posición y el rol a la gama de conductas esperadas para cada estatus. Se puede afir mar que el rol es la puesta en práctica del estatus. Por tal motivo se dice que la persona ocupa un estatus y desempeña un rol. Debido a la unidad entre ambos conceptos es habitual referirse al estatus-rol. Como en todas las instituciones sociales (familias, empresas, organismos  púb lico licos, s, etc etcéte étera) ra),, en las instituc insti tucion iones es edu cativa ca tivass exi existen sten estatu est atuss difer dif eren en ciados e interrelacionados. Po r ejemplo, en los colegios, existen los estatus de directivos, docentes, administrativos y estudiantes, que se definen unos en relación con otros y pueden considerarse complementarios. El estatus de hijo o hija sólo adquiere significado social en relación con el de padre o madre. Otros ejemplos de estatus complementarios son el de profesor y el de alumno; el de tío y el de sobrino: el de vendedor y el de comprador. El estatus se caracteriza por determinados derechos, obligaciones, funcio nes y expectativas de desempeño, es decir, por conductas esperadas. En el ejemplo, el estatus de docente de la profesora también se define en relación con sus colegas (otros profesores), con los empleados administrativos y con los padres de los alumnos.

 

Desde su estatus docente, la profesora de Matemática desempeña su rol docente. Sus conductas corresponden a su rol: tomar un examen, corregir lo, ponerle una calificación. Esta profesora desempeña su rol docente con gran dedicación: evalúa cuidadosamente el examen, observa que el rendi miento de su alumna varió con respecto a su desempeño anterior, se inte resa por lo que le está pasando y le explica los errores cometidos. Algunas de las conductas correspondientes a su estatus-rol son comunes a todos los profesores. Otros comportamientos corresponden a las caracte rísticas personales de esa profesora, por ejemplo, su interés por saber qué afectó al desempeño habitual de Susana. Todas las personas desempeñan sus diversos roles según sus características personales. Por ejemplo, otro docente podría haber entregado el examen sin mayores comentarios, sólo asignando la calificación. Él también estaría desempeñando su rol docente con otro estilo, |^to^H ||HniuiH inwtm inwuM iuinHiiU (HiuinnaH niwun nuniinw nniuiimtnu uuinuiinum uiinnnii

IH S B lf l

í m m nH nH u m wu wu u uunn u uum m K ttii u uuii n iiii H iiii iinn ttii iu iu i iiii nnm m r iim m t ijij

Los roles

“L “Laa palabra rol se refiere a unidades d e cond ucta q ue (I) p or su recurrencia, resaltan resaltan co m o regularidades   y que (2 )   están orientadas hacia la conducta de otros actores. Estas interacciones recurrentes forman pa trones de conducta mutuamente orientadas. Los roles son interpersonales, están orientados hacia y por   las las conductas de los otroque s. Estos otros, que esperan sotros, también tade mbién están eñando ro les: nosotros esperamos actúen de cierta maneracosas y quedeseno abstengan actuar de desemp otra forma. Gran Gra n parte de nu estra conducta social, social, tal com o la con ocem os en nuestra experiencia directa, se re reali aliza za   con el fin fin de cumplir con las expectativas de otro s. En En este sentido, nuestros en em igos a menu do no s   controlan tanto co m o nu estros am igos. La mujer y los hijos hijos d e un padre, en una famil familia ia patr patriar iarcal cal,, esp e ran ran que éste se co m por te de cierto m odo cuando se enfrenta enfrenta con ciertas situaciones situaciones y, y, a su su vez, él es pera que ellos actúen de cierta forma típica.” H. Gerth y C .W rig ht Mil Mills ls:: Carác Carácter ter y

estructura social,  Buenos

Aires, Paidós, 1971. (Adaptación.)

► La Lass personas y ssus us rroles oles A lo largo de su vida, las personas ocupan diferentes estatus y desarrollan una variada gama de roles, que han aprendido e internalizado. internalizado. A medida que el niño va creciendo, la cantidad de estatus-roles estatus-roles que ocupa y desem peña va en aumento. Inicialmente, sólo se desempeña como hijo, hijo, hermano, nieto, so  brino,, dentro  brino dentr o de su familia familia:: luego apr aprend enderá erá a compor com portars tarsee com comoo amigo, alumno, estudiante, novio, etcétera. Las personas también ocupan más de un estatus-rol en una misma etapa de su vida: docente, madre, amiga, hija. Por ejemplo, ios padres de Carolina esperan que se comporte frente a ellos como hija, y sus hermanos, como hermana. En la fiesta de cumplea ños de una compañera de su grupo, se espera que Carolina sea divertida, que baile y anime la fiesta como lo hace en todas las reunione s de amigos: su rol es casi de animadora de fiestas.

 

Los diferentes comportamientos de Carolina están relacionados con los diferentes grupos o situaciones en los que se encuentra. Son los comporta mientos que las otras personas esperan de la joven en cada una de las si tuaciones. Si Carolina se comportara frente a sus padres como si estuviera en la fiesta de su compañera, o viceversa, llamaría ia atención. Su rol no se: correspondería con su estatus. Las personas interactúan desde un estatus-rol. Cada situación delimita los comportamientos y las expectativas socialmente esperados y ayuda a anti cipar el desarrollo de las interacciones sociales. COMENTARIOS AL MARGEN

EL ESTATUS Y EL PR.ESTiGtO PR.ESTiGt O El teatro kabuki   es una expresión artística que surgió a fines del   siglo XVI en Japón, promovido por grupos de comerciantes eco nómicamente poderosos y socialmente inferiores. El arte kabuki   se convirtió en una ví víaa de expresión de la lass em ocion es y   tos sen timientos que los mercaderes experimentaron en el Japón feudal,  feudal,   una sociedad con fuertes desigualdades sociales. Por esta razón,   los temas centrales de este tipo de teatro son ios conflictos de la  la   humanidad, desde el punto de vista de la sociedad japonesa feudal.  feudal.   Originalmente, en el teatro kabuki   los roles femeninos eran repre sentad os por las mujeres. Ante la populari popularidad dad y atracción que e ste   teatro comenzó a ejercer en la vida cotidiana, a mediados del siglo  siglo   XVII, las autoridades prohibieron la actuación de las mujeres, por te mor a posibles desvíos morales entre las actrices y   el público mas cul culino ino.. Desde entonces y   hasta el presente, los roles femeninos son   actuados por hombres, que se denominan onagatas. Ésta es una de   sus características principales. El teatro kabuki,  además, se distingue por el refinamiento de los   m ovimientos de los actores, los maquill maquillaje ajess altamente elaborad os os   y el colorido y la brillantez de su vestuario.

La edad y el sexo también definen el estatus de las personas en los grupos y en la vida social en general: establecen lo que se espera y lo que no se es  peraa de ellas, las condu  per co nductas ctas permitidas perm itidas y pro prohibid hibidas as en diferen dif erentes tes situa situaciones ciones.. En la mayoría de las sociedades, los niños y las niñas poseen estatus-ro les diferentes. Además, los roles sociales que desempeñan des empeñan las mujeres y los hombres de todas las edades han ido cambiando con el tiempo. Por ejem  plo. en la déc década ada de 1920, en e n nuestro nues tro país, se espera esp eraba ba que las estu estudian diantes tes universitarias se vistieran de d eterminada m anera para ir a clase, El uso del sombrero era una costumbre extendida y las jóvenes que se rebelaban eran criticadas por su informalidad y falta de seriedad. Por otra parte, el trata miento de las mujeres con sus compañeros varones no solía trascender el trato de usted, 12 122 2

 

LOS ROLES ROLES FEM ENINO SY MASCULINOS PARA LEER Y  REFLEXIONAR  REFLEXIONAR “El reparto rígido de tareas por roles femeninos o   masculinos implica que por ser hombre hay que  que   competir, sobresal sobresalir, ir, pelear,conquistar, pelear,conquistar, p repotear. O   que, por ser mujer, hay que ser madre, dulce, intui tiva, pasiva o ingenua. Este reparto de las habilida des por sexo amputa a las personas.Y esto no im plica desconocer las diferencias, la singularidad de  de   cada uno.Todo lo contrario, significa que no hay na da previo a la experiencia. Que las personas son re

sultados de construcciones histérico-sociales, de  de   convenciones que fueron pautando lo que es pro pio de mujeres y varones, Ideales estereotipados a  a  los que la s personas están sometidas c om o sí fue fue ran una las verdad revelada.” Norberto lnda:“Hombres mirando su vida”, en I de octubre de 20 0 1. (Adapt (Adaptaci ación. ón.))

Cla 

rín, 

Los estatus adscriptos y    los estatus adquiridos Se consideran estatus adscriptos a adscriptos a las posiciones sociales definidas por la edad, por la familia en la que ha nacido la persona, el sexo u otras caracte rísticas que se detraen a partir del nacimiento o son heredadas. Ser mujer u hombre, niño, joven o anciano, padre, madre, hijo o nielo son ejemplos de estatus adscriptos. Los estatus adquiridos  adquiridos   son aquellos en los cuales los individuos se ubi can como resultado de su experiencia de vida. En algunos casos, los esta tus adquiridos son el resultado de la decisión y el esfuerzo personales y se consiguen sólo luego de demostrar sus capacidades o su derecho para ocu  parlos  par los.. Se liega lie ga a ellos el los por po r pprop rop ia elec ció ción, n, co comp mp ete etenc ncia ia y ap titud titudes. es. Es el caso de las profesiones,1ser médico, maestro, etcétera.

i> Desde el punto de vista sociológico, sociológico, cuando los estatus-rol estatus-roles es se encueni1*' eran eran ordenados orden ados jerá jerárqu rquica icame mente, nte, organizado orga nizadoss e inter interrelacio relacionados nados.. se dice que que conforman conforman una red de relaciones relaciones denominada institución institución social, social, Los valores y comportamientos usualmente esperados deben ser aceptados por todos los que forman parte de ella. Además, toda institución social  cumple   cumple

, ;¡ ^

(

■! >UCIOf'JES

SOCIALES

 __________  _____ __________ _________  ____ 

determinadas para la sociedad.PorLas instituciones so ciales tambiénfunciones reciben elimportantes nombre de organizaciones. ejemplo, la familia es una institución social cuyas principales finalidades son preservar la espe cie a través de la procreación, brindar cuidado, protección, educación y afec to a los nuevos miembros, es decir, socializarlos. Para desarrollar dichas fi nalidades deben coexistir diferentes estatus-roles institucionalizados: el esta tus-rol de autoridad autoridad ejercido por los p adres y el estatus-rol de hijos. También los hospitales son instituciones sociales. Los hospitales se en cuentran organ izados en torno al cuidado de la salud. Existen diferentes ti  pos de estatus esta tus-ro -roles les ne nece cesa sario rioss pa para ra su-fu su -funci nciona ona mie miento nto,, com o direciiv dire ciivososmédicos y otros médicos, enfermeras, técnicos, administrativos, cocineros, mucamas, entre otros.

123

 

► Los órdenes insti institucio tucionales nales Las instituciones pueden clasificarse de acuerdo con las funciones socia les objetivas que cumplen en la sociedad. Según este criterio se definen di versos órdenes institucionales. Un orden institucional está integrado por el conjunto de instituciones que cumplen con los mismos fines o sirven a funciones similares. Pueden dife renciarse los siguientes órdenes: •  El orden ord en p olíti ol ítico co,, integrado por las instituciones en las cuales los indi viduos adquieren, ejercen poder y autoridad o influyen en su distribución, como el Estado o los tipos de gobiernos, como las democracias y las mo narquías. ordenn ec econ onóm ómico ico , conformado por las instituciones en las cuales se •  El orde organizan el trabajo, los recursos y los instrumentos técnicos para producir y distribuir los productos y servicios que se utilizan en una sociedad. Por ejemplo, las familias en una economía de subsistencia; en la sociedad in dustrial, las fábricas, los supermercados, los bancos, etcétera. •  El orden milit mi litar, ar, constituido  constituido por las instituciones en las cuales se orga niza el ejercicio de la fuerza legítima y se supervisa su aplicación en la so ciedad. Por ejemplo, la policía, las fuerzas armadas. • El orden religio religioso, so, integrado  integrado po r las instituciones instituciones en las cuales las las perso nas organizan y supervisan el culto colectivo a Dios o deidades. Por ejem  plo, institucion institu ciones es per pertene tenecien cientes tes a difere dif erente ntess tipos de culto, el crist cristianis ianismo, mo, el catolicismo, el judaismo , el islamismo y otros cultos reconocidos e iden tificados, con su organización institucional, sus jerarquías y sus templos. ■ El orden ffam am iliar ili ar ,  integrado por las instituciones que regulan y organi zan la procreación y la primera educación de los hijos. Por ejemplo, los grupos familiares en sus diferentes modalidades, familias nucleares -es de cir, padre, madre e hijos- y sus variaciones, como madre e hijos o padre e hijos, y familias extensas, que incluyen a otros integrantes bajo el mismo techo -abu elos, líos, líos, etcétera-,

► La Lass esferas institucionales Las esferas institucionales son los aspectos de conducta social caracterís ticos de todos los órdenes institucionales que contribuyen a cumplir las funciones específicas de cada orden institucional. Para Gertli y Mills, las esferas institucionales son: la tecnología, los símbolos, el estatus o presti gio y la educación.

 

1. La esfera tecnológica. Cada tecnológica. Cada orden tiene su propia esfera tecnológica, que incluye herramientas, instrumentos, aparatos que requieren destreza para uti lizarlos. Esta esfera incluye ambos aspectos, aspec tos, el material y el el conocimien conocimiento to pa ra utilizar los aparatos, aparatos, herramientas, herramien tas, etcétera. En el orden familiar, por ejem ejem   plo, incluy incluyee todos los artefacto ar tefactoss y utensilios utensilio s para p ara el hogar hoga r y el co conoc nocimiento imiento  paraa usarlos: una lidia do  par dora, ra, un la lavarro varropas. pas. ios utensilios de cocina, coc ina, etcétera. 2. La esfera simbólica.  simbólica.   Se refiere al conjunto de signos de identificación, emblemas, canciones, cancione s, rímales, oraciones que identifican identifican y dan sentido de per tenencia a los miembros de cada orden o rden institucional institucional.. En el orden religioso, por ejemplo, cada cad a culto se caracteriza por ei uso de ceremonias, rímales que lo di d i ferencian de los demás y contribuyen a la cohesión de sus practicantes. 3. La esfera de estatus. Incluye estatus. Incluye la distribución diferencial de prestigio y autoridad dentro de cada orden institucional. En el orden militar, militar, por ejem  plo, exi existe ste una clara jera je rarq rquí uíaa aso cia ciada da a los der derech echos os y las obligac obl igacione iones: s: oficiales, suboficiales, soldados rasos. 4. La esfera educacional. Cada educacional. Cada orden institucional tiene sus propios pro cedimientos para transmitir conocimientos v valores a los nuevos miem  bross y refo  bro re forz rzar ar el e l apre a prendi ndizaj zajee de los inte i ntegra gra ntes nte s anterior ante riores, es, Po Porr ejem e jemplo, plo, en el orden político argentino, existe una escuda de formación para los nue vos funcionarios públicos y para actualizar los conocimientos de los otros funcionarios. En las sociedades occidentales se otorga tanta importancia a las activida des educativas que podrían incluirse como un orden institucional por sepa rado. Sin embargo, Gerth y Mills decidieron conservar estas actividades como esfera y no formalizarlas corno un orden institucional, porque el mo delo de estructura social que proponen cubre muchos tipos de sociedades.

► Reunidos en pequeños grupos relean el texto bajo el título Los órdenes institucionales. • Elaboren una agenda cumún de actividades semanales realizadas por ustedes, por día y franja horaria. • Identifiquen las instituciones en las que desarrollan las actividades. • Establezcan cuáles son los fines de las instituciones y a qué orden corresponde cada una. ■ Com paren las agendas con los grupos restantes. ■Elaboren conclusiones que permitan caracterizar los estatus-roles que ustedes ocupan y explicar las activida des que realizan en las correspondientes instituciones.

lu „ Las instituciones sociales son conjuntos ordenados de diferentes esta tus y roles dentro de una sociedad y constituyen el elemento artieulador que interrelaciona y une sus diferentes órdenes. Las instituciones tam  bién fu func ncion ionan an com o mediad me diad ora orass entre entr e las per person sonas as y su socieda soc iedad, d, porque por que  pol la mayor parte de las acciones y las relaciones sociales son realizadas  pol los individuos dentro de instituciones. Por ejemplo, las personas realizan las actividades educativas, laborales, de participación política y recreativas dentro de un marco institucional o en relación con alguna institución.

LA ESTRUCTURA SOCIAL

 

El concepto de estructura proviene del campo de las ciencias naturales y fue utilizado en el siglo XVII para hacer referencia a la relación que exis te entre el todo y sus partes. Auguste Comte (sociólogo francés, 17981857), Karl Marx (alemán. 1818-1883) y Herbert Spencer (inglés, 18201903) fueron algunos de los autores que introdujeron el concepto de estruc tura en el campo de las ciencias sociales. El término estructura estructura   es utilizado como una metáfora que considera el funcionamiento de la sociedad como si fuera un organismo vivo. En este sentido, la estructura de la sociedad es una trama de posiciones, de partes ordenadas, diferenciadas y relacionadas entre sí; tal como sucede con los órganos (el corazón, los pulmones, etcétera) y los sistemas (nervioso, car diovascular, diovascul ar, digestivo, etcétera) de un organismo vivo complejo.

■iüUi

La estructura social

“La estructura social se refiere al hecho de que las sociedades no están formadas por acciones azarosas   sino que son estables y están organizadas. La estructura de una sociedad se refiere a las regularidades que   median las relaciones sociales en las que la gente se ve inmersa. La estructura social puede describirse co mo las vi vigas gas de un edific edificio io o el esqu eleto de un cuerpo, pero de bem os ten er cuidado de no ll lleva evarr esta ana logía demasiado lejos. Las sociedades sólo tienen pautas de organización distintas, en tanto la gente repite   regularmente actividades en diferentes contextos de la vida social. Los rasgos estructurales de la sociedad   tienen una gran gran influen influenci ciaa en nuestro com porta m iento co m o individ individuos uos;; al mism o tiempo, en nuestras ac ciones recream os -y en alguna alguna medida medida también altera m os- aquel aquellas las característic características as estructurales.” estructurales.” Anthony Giddens:

Sociología,  Madrid, Alianza,

1989. (A dapta ción.)

► La estructura estruc tura social social seg según ún Karl Marx Karl Marx describió a la sociedad como un inmenso edificio integrado  porr dos niv  po nivele eles: s: uno básic bá sicoo y fu fund ndam amen ental tal,, la infrae inf raestr struc uctur tura, a, sob sobre re el que se erige la superestructura. La infraestr fraestructura uctura es  es la base material de la sociedad, el ámbito de la pro ducción de bienes materiales, que hace posible la existencia de los indivi duos. Está conformada por las fuerzas productivas y las relaciones de pro ducción. Estas últimas pueden ser relaciones de igualdad o desigualdad en tre los participantes participantes en el proceso de producción. La La su  supe peres restru tructu ctura ra es  es la forma que adoptan la vida soci social, al, la organización  políti  po lítica, ca, ju jurí rídi dica ca y soc social, ial, las institu ins titu cio ciones nes,, la cultur cul tura, a, la iide deolo ología gía,, la cie cien n cia y el arte, entre otros ámbitos de la vida en una sociedad.

 

 à

vjjft

La base del “ edif edifici icio o s oc ial" es la   infraestructura, compuesta   por las fuerzas productivas y las relaciones de producción.

Se

denomina   fuerzas

productivas

a los medios de  

producción, es decir, los elementos necesarios para producir   los bienes que se utilizan en la sociedad: las máquinas, las   herramientas, los conocimientos técnicos (la tecnología), más   el trabajo considerado como actividad y despliegue de   energía, es decir, como fuerza de trabajo. Las   relaciones

de  

producción se establecen a partir de los vínculos que las   personas tienen con los instrumentos de trabajo y con el   producto del trabajo y se definen diferenciando a los   propietarios y no propietarios. Sobre la infraestructura se   erige la superestructura, constituida por el Estado, la política,  la ideología y las expresiones culturales. La infraestructura  

Infraestructura  (Fuerzas productivas  + relaciones de producción)

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A    í    <           )   .

condiciona la forma y las expresiones de la superestructura,   porque, para Marx, lo que los hombres piensan y dicen está   relacionado con lo que hacen y con la forma en que   producen su vida concreta.

En sociología, es importante distinguir los conceptos de diferenciación social y desigualdad social. La noción de diferenciación social señala que cada persona es única, diferente de todas las demás, en el conjunto de todos sus atributos físicos, psicológicos y en las circunstancias y experien cias vitales. Aun los gemelos llamados idénticos son personas diferentes entre sí. sí. La noción de d iferenciación social hace referencia a las caracterís ticas variables por las cuales no existen dos personas iguales. Las personas se diferencian entre sí por múltiples características, por la edad, el sexo, el color de piel, de ojos, la altura, el peso. Estas son diferen cias naturales; naturales; algunas son congénitas, con las que han nacido o que se de finen a partir del nacimiento, como la edad, y otras son hereditarias, reci  bidas  bid as gené ge nétic ticam amen ente te de los padres pad res.. Est Estas as carac ca racter terísti ísticas cas son ex expr presi esion ones es de la diversidad de los tipos físicos que existen. Los individuos también difie ren entre sí por sus gustos, sus creencias, los estilos de vida que llevan, los  barri  ba rrios os en los que qu e viv viven, en, el lug ar de nacim na cim ien iento, to, etcéter etcé tera. a. És Éstas tas son dife di fe rencias sociales propiamente dichas. El segundo concepto, la desigualdad social, se refiere a una noción valorativa, construida socialmente, según la cual una persona es considerada socialmente inferior o superior a otra. La pertenencia a un grupo social o étnico, en un contexto temporal, espacial y social motiva, por lo general, la desigualdad social. social. Debido a esta valorac valoración, ión, las personas consideradas in feriores ven limitadas sus oportunidades en muchos ámbitos de su vida: educativo, laboral, de participación social, etcétera. El concepto de desigualdad social, por lo tanto, hace referencia a las di ferencias que se expresan valorativamente en la sociedad, por ejemplo, de aceptación (si la persona forma parte de los grupos considerados superio res) o de rechazo (si es integrante de uno de los grupos definidos social mente como inferi inferiores). ores).



DIFERENCIAS Y DESIGUALDADES SOCIALES

,22277

 

► Reunidos Reunidos en grupo lean lean el si siguiente guiente texto. "¿Es correcto hacer una diferencia entre grupos étnicos cuyo lenguaje, cultura o tradición son distintos, y hacer una   diferencia entre los que identificamos por la forma del cráneo o el color de la piel? Las aptitudes del orden intelec tual están condicionadas por la herencia genética, pero aunque el medio ambiente no cambia el color de la piel o del   cabello, sí sucede que las habilidades intelectuales florecen o se marchitan según cuál sea la situación familiar o los pri meros años de escuela. Es imposible, en un caso concreto, asignar una importancia relativa a uno u otro de estos fac tores. El hecho de que los niños de los estratos superiores cosechan más éxitos que los otros no demuestra que la  frecuencia de los genes que condicionan la capacidad intelectual varíe de un estrato social a otro.” Raymond Aron:

Progreso y desilusión, Caracas,

Monte Ávila, Ávila, 1969.

• Elaboren una lista de tres situaciones cotidianas en las que se manifiesten situaciones de desigualdad social. Por   ejemplo, a la entrada de una discoteca los guardias de seguridad dejan entrar a algunos jóvenes y prohíben el in greso de otros. • Analicen los componentes de la situación, es decir, los actores y el ambiente, y los factores del contexto social   que permitan explicar la desigualdad. • Comparen los ejemplos elaborados y saquen conclusiones sobre los componentes situacionales y contextúales   que dan origen a las desigualdades sociales presentes en cada situación.

► La diferenciación diferenciaci ón social y la la división división del trabajo La familia está reunida para cenar. El padre le dice a su hijo:  —   Julián  Jul ián,, trae tra e el pa pan, n, p o r favo favor. r.  — ¿P or qu é yo yo?? Que lo traiga tra iga An Ana, a, pa ra eso es mujer. Ana, la herma na menor, se pone roja de la rabia y le dice al hermano:  — Estás Es tás suma su mame mente nte equiv eq uivoca ocado do.. La Lass escla es clava vass ya no existen exis ten... ... Po Pobr bree la la   mujer que se case con vos... vos... Yo no pienso ir a buscar nada.. nada.... Y mucho me nos po r se r muj mujer. er. Interviene la madre:  — ¡Julián! ¡Julián! Parecés un hombre de las cavernas. ¿De dónde sacaste esa   idea ? Yo no te la enseñé. En esta situación se expresan dos posturas con respecto a la división de tareas en la casa. Julián expre sa una postura tradicional con respecto a los roles de los hombres y de las mujeres que Ana desafía. En todas las sociedades exist existee alguna fo rma de diferenciación y jerarquización de las tareas que se reali zación realizan. zan. Esta diferenciación se deno mina d ivi sión del trabajo. El concepto de división del trabajo también permite expli car los procesos de cambio social social,, pues a med ida que las sociedades se van volviendo más complejas, existe mayor diferenciación, pues las activida des que realizan sus integrantes se van diferenciando y especializando, sur gen nuevas herramientas y nuevos cono cimientos para manejarlas, es decir, nueva tecnología. En cambio, en las sociedades con tecnologías simples, como las sociedades de los cazadores y recolectores, la división del traba  jo era rud im imen entar taria: ia: po r sex sexoo y eda edad. d. Las ocupaciones tienen distintos grados de importancia socia social, l, de los que derivan diferencias de prestigio. Estas diferencias no se expresan necesa riamente en la obtención de mayores beneficios económicos. Por ejemplo, un médico puede tener ingresos similares o menores que un técnico dental o un plomero, pero goza de mayor prestigio social.

128

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A    ©

 

Las diferentes modalidades de la división social del trabajo que se han  pr  prese esenta ntado do a lo largo lar go de la histo hi storia ria die ron lug lugar ar a la elabo ela borac ración ión,, po porr  parte  pa rte de los cientí cie ntífic ficos os soc sociale iales, s, de una un a tip tipol olog og ía de soc socied iedade ades. s. Las cara ca rac c terísticas, los tipos de actividad predominante y las modalidades de la di visión del trabajo se presentan en el esquema de esta página. Por ejemplo, en las sociedades del pasado, tecnológicamente simples, las mujeres producían más alimentos que los hombres. En las sociedades de ca zadores y recolectores, las mujeres recogían frutas y vegetales, que era la fuente de alimentación más segura. En las sociedades pastoriles y agrarias, las mujeres se dedicaban a las tareas del hogar y del campo y los hombres sólo ayudaban en las tareas del campo en la época de la cosecha. Las sociedades  pastoriles  pasto riles cont continu inuaro aronn siend siendoo nnóm ómade adess y la lass agrari agrarias as com comenz enzaro aronn a crear cr ear nú nú cleos de personas más estables, sedentarios. La posibilidad de obtener alimen tos en forma continua o previsible implicó la posibilidad posibilidad de producir más pa pa  ra almacenar y guardar alimentos, es decir, producir un excedente.

[

LOS DIFERENTES TIPOS DE SOCIEDAD SEGÚN LA DIVISIÓN DEL TRABAJO

TIPO DE SOCIEDAD

TIPO DE ACTIVIDAD

TIPO DE DIVISIÓN DE DEL L TRABAJO

Cazadoras y recolectoras   (nómadas)

Caza, pesca y recolección de plantas   comestibles silvestres.

División por sexo y edad, pocas desi gualdades. Las mujeres cuidaban a la  prole, cocinaban y recogían frutos. Los   hombres cazaban, guerreaban y cons truían las herramientas.

P as as ttoo ri ri le s y agrarias

C r ia n za d e a n niim aalle s d o m és és ti ti ccoo s y cu l tivos para la subsistencia . Tecnolog ía   elemental.

División por sexo y edad; entre criado res, cultivadores artesanos y jefes polí ticos. Rudimentaria organización social.   Diferencias sociales.

Tradicionales

Agrícola y ur Agrícola urba bana: na: com ercio y elabora ción artesanal de prod uctos. Mayor de sarrollo tecnológico, de herramientas y  de instrumentos de producción.

Diferencias por estratos sociales según   la riqueza; mayor desarrollo de la orga nización política: figura del rey o del   emperador. Diferencias sociales por   nacimiento.

Industriales

Producción industrial, población pre dominantemente urbana, bajo porcen taje de población rural. Elevado desa rrollo tecnológico de maquinarias, he rramientas e instrumentos.

Diferenciación social en clases. Organi zación política compleja. Existencia de   desigualdades adquiridas.

1

 

En las sociedades tradicionales, a partir del uso generalizado del arado, una importante innovación técnica, y el comienzo de la producción agrícola a gran escala ubicó al varón en una posición dominante, en cuanto a la producción de alimentos, respecto de la posición de la mujer en la división del trabajo. Las sociedades industriales se basan en la utilización de energía de diferen tes tipos. Al inicio de la revolución industrial, en sus primeras etapas, se ge neralizó el uso de la energía hidráulica, del vapor y del carbón. Son socieda des organizadas políticamente bajo la forma de Estados, con una población mayoritariamente urbana y con sist sistemas emas de estratificaci estratificación ón social más comple  jos, fun fundam damenta entalme lmente nte sobr sobree la bas basee de ccarac aracterís terísticas ticas adquir adquiridas. idas.

LA DISTRIBUCIÓN DE LA PRO DU CC IÓN PARA LEERY REFLEXIONAR “En la comunidad doméstica el producto se re parte de la siguiente manera: una parte se reserva   para la reproducción del mismo producto, es decir,   va a constituir una reserva en semillas; semillas; otra fracción 

no productivos);y otra parte es consumida por los   ancianos, ex productores. En consecuencia, cada productor deberá produ cir más alimentos, para que no existan problemas  

está reservada a las actividades sociales (recepcio nes, ceremonias, cultos); otra parte está destinada   al consumo de los miembros de la comunidad. Esos víveres consumidos cumplen con las si guientes funciones: una parte repone la energía de   los productores (parte consumida por los adultos   produ ctivos); otra se d estina a alimentar a ¡os fu turos p roductores (parte cons consumida umida por los niños

de subsistencia, teniendo en cuenta las fracciones   menciónadas. Es decir, deberá producir un exceden  te o   plusproducto (más producto). Este pluspro-   ducto es para todos y a todos pertenece.”

LA ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

graneros Claude Meillaassoux: M ujeres, graneros M éxico, Sig Siglo lo XXI, 1199 8 1(adaptación).

y capitales, capitales, 

está ayudando a Tamara a preparar la lista de los invitados a ► Liliana su fiesta de cumpleaños. Tamara, ¿vas a invitar a las nuevas?  —  —A A K a ri n a sí, se ve qu e es de m uy bu en a fa m ililia ia . ¿Te fija fi ja s te la ro ropa pa qu quee  usa? Siempre está a la última última m oda. Y me dijeron que vive en el chalet vie  jo , el gr an d e qu e es tá fr e n te a la pl plaz az a.  —  Sí, yo la vi entrar una vez . Su papá tiene un auto último modelo. ¿ Y a  a  la otra? ¿Cómo se llama?  — M ar ía d e l C arm ar m en en.. Ay, no sé. M e p a re ce qu e so sonn un unos os p ob re to ne s... s. .. Y   me dijeron que viven en una casita de lo más m ode sta... Y la la ropa que usa... usa...    siem  si em pr e la m ism a. a.....  — ¡Q ué pr ej u ic io sa ! P ar ec e m u y bu en a p e rs o n a y, ad adem em ás ás,, es un a e xc e  lente alumna... Dale, invítala, asi la conocemos mejor.  — La ve rd ad es qu e no tien ti en e ni un unaa am ig iga. a. D eb e se r m uy títím m id ida. a. Bu en eno, o,    — 

 sí, la vo y a invitar, invi tar, total to tal,, co n la c a n titidd a d ele gen g en te qu e va a venir... veni r...

 

En el ejemplo anterior, Liliana y Tamara están clasificando a “las nuevas” según manifestaciones externas de su respectiva pertenen cia a sectores so cio-económicos. La vivienda y la ropa son, para las jóvenes, las muestras que necesitan para diferenciarlas. diferenciarlas. Aun cuando no conocen realmen te a sus nuevas compañeras, a los ojos de Tamara una de ellas es “aceptable” y la otra jove n no parece serl serlo. o. La actitud de Tamara es prej prejuiciosa. uiciosa. Emite opi niones sobre sus nuevas compañeras basándose en manifestaciones exter nas. Si no mediara la participación de su amiga, Tamara habría excluido a María del Carm en de su lista de invitados sin conocer realmente a la joven,  porr su sup  po supue uesta sta perte pe rte nenc ne ncia ia a una dete de term rmin inad adaa clase cla se socia social.l. En algunas comentes del pensamiento sociológico se considera que las desigualdades se originan en las diferentes actividades que las personas de sempeñan en la sociedad. En las sociedades modernas existen actividades que requieren estudios especializados; especializados; existen otras que pueden ser desem  peña  pe ñada dass sin un a cap acita ac itació ció n esp especi ecial. al. Po Porr ejemp eje mplo, lo, no es lo m ism o la ta ta rea de un m édico que la de un barrendero. El diálogo entre Liliana y Tamara hace referencia a las diferencias que  prese  pr esenta ntann las perso pe rsona nass seg según ún el est estrato rato soc social ial al que pe perte rtenec necen en;; es decir, según el lugar que ocupan en la jerarquía social. La estratificación social es una forma ordenada que adoptan las desigualdades sociales, y en dife rentes sociedades existen distintas modalidades de ordenam iento social de las diferencias, como se verá más adelante. COMENTARIOS AL MARGEN LOS DEPORTES Y EL MUNDO DEL ESPECTÁCULO Cabe preguntarse por qué, por ejemplo, los jugadores de fútbol famosos o al gunos miembros de la industria del espectáculo reciben remuneraciones mu cho más altas que los docentes o los investigadores científicos. La explicación   se encuentra en el contexto social donde esto ocurre y en la valoración so-   do -ec on óm ica y cul cultura turall de las las actividades actividades relacionadas relacionadas con los depo rtes p o pulares o con el mundo del espectáculo.

^ Reunidos en en pequeñ os grupos lean lean el el siguiente siguiente texto . De los usos de los hombres pequeños “El “El mundo se co mp on e de hom bres peq ueños. N o e s más que un dicho, pero ¡qué cierto! Id a donde queráis y daréis daréis   con ellos: constituyen la mayoría de las gentes.de la nobleza, del ejército, de los oradores. ¿Puede haber ejército algu no sin soldados rasos? No más que una casa sin ladrillos. Por cada hombre grande hay 10.000 pequeños: sí, y con tra bajo que ningún gran hombre realizaría ¿Acaso no construyen nuestras casas y barcos, cultivan la tierra y proveen a   nuestras necesidades? ¡Pedidle al magno Alejandro que os haga una empanada! ¡Ja! Pero la empanada debe ser hecha.”

Lewis Carroll:

El paraguas de la rectoría,  Barcelona,

Ediciones del Cotal, 1979.

• Infieran cuál es la posición social desde la cual el autor emite su opinión. • Expliquen por qué las diferencias en las tareas que realizan las personas se convierten en fuente de desigual dades sociales. , • Analicen quiénes determinan en cada socieda d cuáles son la lass tareas más imp imp ortante s y las me nos im portantes.

131

 

Las actividades laborales que las personas realizan co tidianamente se or denan en posiciones inferiores y superiores, según la importancia que so cialmente se otorga a cada actividad. Las actividades están asociadas a re compensas sociales: las consideradas socialmente como menos importan tes, con menores responsabilidades, reciben recompensas menores. Por su  parte  pa rte,, las tareas tar eas cons co nside iderad radas as en un de deter termi mina nado do co conte ntexto xto soc social ial co como mo más importantes, con mayores respo nsabilidades, suelen recibir recompensas o retribuciones mayores. Por ejemplo, la posición de gerente de un banco y la profesión m édica son consideradas y evaluadas socialmente como m ás importantes que las de un  barre  ba rrend nd er eroo o un zap zapate atero, ro, porq po rque ue la re resp spon onsab sab ilida ili dadd soc social ial de sus oc ocup upa a ciones es mayor. Si el barrendero no cumple bien su tarea, es probable que las calles de la ciudad no estén muy limpias. Pero si un gerente no cumple adecuadamente con su función, es probable que muchas personas se vean afectadas en su situación económica. Algo similar sucede con los médicos: si no se desempeñan competentemente, se verá afectado el estado de salud de sus pacientes.

SISTEMAS DE ESTRATIFICACIÓN SOCIAL

:

Los ci cient entífi íficos cos soc social iales es ha hann cara caracter cterizad izadoo cuatr cuatroo sis sistema temass de es estrat tratifi ifica ca ción que se corresponden, como tipos ideales, según la caracterización de Weber, con diferentes tipos de sociedad existentes en la historia de la hu manidad: el sistema esclavista, los estamentos, las castas y las clases sociales.

► El sistema esclavis esclavista ta La esclavitud era la forma más extrema de desigualdad y dividía a la socie dad en personas libres y en esclavos. Éstos eran considerados por derecho y  porr cos  po costum tumbre bre ccomo omo pro propie piedad dad ddee otro otross ind individ ividuos, uos, igu igual al qu quee obje objetos, tos, estaba estabann obligados a trabajar para el amo y a servirlo, carecían de derechos políticos, no tenían derecho al voto ni mucho menos, a ocupar funciones públicas. públicas. Des de el punto de vista social, el esclavo era considerado un ser inferior. Si bien estaban excluidos de cargos políticos y militares, en los sistemas esclavistas esclavist as de la antigüedad algunos esclavos accedieron a otras ocup acio nes y llegaron a ser comerciantes y artesanos. En la Rom a antigua, muchos esclavos incursionaron en actividades mercantiles, haciéndose muy ricos y llegando a poseer, ellos mismos, esclavos. La pro piedad de unos individuos sobre otros generó fuertes resistencias y se suscitaron luchas por paite de los subordinados. Pero, probablemente, la razón más contundente del fra caso de este sistema de estratificación social se haya debido a que este ti  po de expl ex plota otació ciónn dej dejóó de pr prod oduc ucir ir los be bene nefic ficios ios eco nómi nó mico coss esp espera erados dos..

 

LA ESCLAVITUD EN LA LITERATURA PARA LEERY REFLEXIONAR En las sociedades donde   predominó la esclavitud,  como es el caso de los   países caribeños, muchos   escritores y poetas dedicaron   textos a denunciar las   condiciones de extrema   discriminación en las que vivían   los esclavos   y

o

defender sus  

derechos.

El siguiente poema es de Nicolás Guillén (cuba no, 1902-1989), creador de la poesía afrocubana. SUD OR Y LÁTIGO  Látigo, Sudor y látigo. El sol despertó temprano, Y encontró al negro descalzo. Desnudo el cuerpo llagado, Sobre el campo. Látigo, Sudor y látigo. Nicolás Guillén:

Antología clave,  Santiago

El viento pasó gritando:  — ¡Q u é flor fl or ne gr a en ca da ma no !   La sangre le dijo: ¡vamos! El dijo a la sangre, descalzo. El cañaveral, temblando, Le abrió paso. Después, el cielo callado, Y bajo el cielo, el esclavo   Tinto en la sangre del amo. de Chile, Biblioteca Biblioteca Popular Nasc ime nto, 19 7 1. (Fragmento.)

► La Lass cas castas tas Este tipo de estratificación es propio de la cultura de la India, aunque el término casta deriva del portugués y significa “raza” o “estirpe pura”. Es fruto de la organización e historia propias de dicho país y no se han encon trado manifestaciones similares a esta modalidad de estratificación social en otras sociedades. El sistema de castas es un sistema de estratificación rígido y cerrado. Las  perso  pe rsona nass nac nacen en y mu muere erenn en una un a deter de term m ina inada da cas casta; ta; el ma trim onio on io con in in  dividuos de otras castas está prohibido y, por lo general, los hijos están condenados a desempeñar los mismos trabajos que sus padre padres. s. La base de la estratifi estratificación cación en castas es religiosa, está ligada a la creen cia hindú de la reencarnación; según esta creencia, los individuos que no se adhieren a los rituales y deberes que corresponden a su casta renacerán en una posición inferior.

 

► Reunidos en en pequeñ os grupos lean lean el siguiente siguiente texto. Las castas en la India “Lass primeras m encio nes literarias “La literarias al al sistema de castas s e hallan hallan en lo s Vedas, una  colección de himnos, probablemente compuestos durante el segundo milenio a.C.   Representan los principales libros del hinduísmo y describen el origen divino de   una jerarquía de cuatro castas principales. Por sobre todos estaban los brahmanes,   sacerd otes y maestros de la lass ciencias ciencias sagrad sagradas. as. Su deber era mantener el ord en s o cial bajo la guía divina. Los chatrias, guerreros que formaban la aristocracia militar,   incluían a los gobernantes, y su función era proteger el orden social y las ciencias   sagradas.Tenían el derecho de usar el cordón sagrado, signo de renacimiento espi ritual y de pureza ritual. Los vaisyas, la numerosa tercera casta, eran campesinos,   artesanos y comerciantes; eran, según el rito, puros, y compartían el derecho de   usar el cordón sagrado. Los sudras realizaban tareas manuales y trabajos serviles y   constituían la casta más baja; baja; su deb er era servir a las tres castas más altas. N o eran  con sidera dos puros ritualmen te y no podían usar el cordó n sagrado. Ajenas a las las  castas y por debajo de ellas, estaban las tribus no incluidas en la comunidad espiri tual hindú: los parias. Esta clasificación presenta una imagen de la sociedad india según los brahmanes. Es una racionalización mitológica llevada a cabo por los sacerdotes, que sirvió pa ra que las otras castas permanecieran en el lugar que se les había asignado. El sis tema social hindú nunca consistió, probablemente, sólo en cuatro castas. De cual quier manera, estas divisiones tradicionales se han ¡do complicando desde hace   tiempo y transformándose, por innumerables innumerables subdivisiones subdivisiones,, en un grupo de varios  miles de castas distintas, que caracteriza la estructura social de la India contempo ránea.” Kurt B. Mayer:“Estratificac¡ón social”, en Gino Germani y Jorge Graciarena: Anto  logía. De la sociedad tradicional a la sociedad de masas,  en Departamento de Sociolo gía, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires, 1964. (Adaptación.) • ¿Por qué no se puede considerar científica la clasificación de las castas que se   transcribe en el texto? • ¿Cuál es el sector dominante según la clasificación anterior? • ¿Qué beneficios obtenía ese sector de tal clasificación?

L

 A

► Los esta estados dos o estamentos Los estamentos o estados es el sistema de estratificación que se desarro lló en el mundo feudal europeo. Las características de cada estamento es taban relacionadas con las funciones de la división del trabajo en ese tipo de sociedad. La nobleza era la encargada de defender a todos; el clero, de rezar por todos, y el pueblo, de suministrar alimentos a todos. El pueblo estaba com puesto por los siervos, los plebeyos, los campesinos libres, los mercaderes y los artesanos. Todos ellos conformaban el tercer estado. La movilidad social entre los estratos estratos era mínima, aunque p odía lo grarse por medio del matrimonio o p or el acceso a títulos nobiliarios como recompensa por servicios o favores realizados para la nobleza. Los plebe yos, enlaespecial mercaderes, podíanpor acceder a estratos altos me diante compra los de títulos nobiliarios, lo general, comomás resultado de haber prestado dinero a los señores feudales.

 

En la sociedad feudal dominaba la producción agrícola, que se desarrollaba en grandes extensiones de tierra, llamados feudos. Los señores feudales, no  bles y clérig clérigos, os, eran los due dueños ños de llaa tie tierra rra y disp disponía oníann ddee man m anera era dire directa cta del trabajo de los siervos, que cultivaban la tierra. A diferencia de los esclavos, que eran propiedad de sus dueños, los sier siervos vos no eran pro propiedad piedad del señor feu dal,, pero no podían abandonar la tierra ni su trabajo sin el consentimiento del dal señor feudal; es decir, el siervo era semi-

 .   n    ó    i   c   c   u    d   o   r   e   p   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A    ©

libre. El siervo trabajaba para su propia manutención y la de su familia y también contribuía a la manutención de su señor. Por lo tanto, debía producir más de lo n e cesario para su consumo y el de su fami lia, es decir, producía un excedente desti nado al señor feudal. Entre los señores feudales y sus siervos existían relaciones de vasallaje, que eran relaciones de fidelidad y protección que se establecían mediante un contrato res  paldado  pald ado po porr un jur juram amento ento ante testigos. Mediante ese acto, el vasallo se transfor maba en subordinado del señor y debía  prestar  pre star servicios milita militares res cuan cuando do así lo exigiese el señor feudal. El señor, por su  parte,, deb  parte debía ía ayu ayudar dar a su vasallo pro prote te giéndolo a él y a su familia. Las relacio nes de vasallaje se tradujeron en im com  plicado  plica do sistema de estratific estratificación ación social integrado por una cadena de lealtades  personale  pers onaless superp superpuestas; uestas; un vasall vasalloo po po  día ser a su vez señor de otros vasallos.

LAS RELAC IONES D E VA VASALL SALLAJE  AJE  El vínculo personal entre hombre y hombre había nacido de las necesidades   de defensa, frente al peligro constante que tenían los poseedores del poder  

y

de la tierra. El premio debía ser la tierra, y la relación personal se basaba  

en la necesidad recíproca de auxilio militar. El más débil necesitaba el   apoyo del más fuerte, y éste sólo llegaba a serlo si contaba con el brazo   eficaz de quien sabía usar las armas. La posesión de la tierra se vinculó con   el ejercido de las armas. Se luchaba para conseguirla y se conseguía si se   triunfaba en la lucha.

José

Luis Romero:   La

revolución burguesa en el mundo feudal,

Buenos 

Aires, Sudam ericana, 1967. (Adaptación .) 

► Las Las clase clasess sociales sociales La división de la sociedad en clases sociales es el sistema que asume la es tratificación social en las sociedades modernas, surgidas en Europa a partir del siglo XVIII. La pertenencia a una determ inada clase social no está deter minada por po r el nacimiento ni por la herencia. Una persona puede nacer en una clase social y a lo largo de su vida cambiar de clase. En las sociedades capital capitalistas, istas, la riqueza y la ocupación suelen ser los cri terios que determinan de manera más frecuente los límites entre una clase y otra. Las diferencias entre las clases sociales suelen observarse en los es tilos de vida de las personas, en el vestido, en la comida, en el modo de ac tuar e interactuar con otros, en los lugares que frecuentan, las formas de consumo. La pertenencia a una clase social condiciona las oportunidades de desarrollo de las personas.

135

 

COMENTARIOS AL MARGEN

PATOS  Y G A N S O S En el el barrio de Palermo, en la ciudad de Bu enos Aires, ex isten do s edificios q ue la tradición barr barrial ial iiden den tifi tifica ca com o el palacio de los pat os y el palaci palacioo de lo s ganso s. El palacio palacio de lo s pato s es un edificio antiguo,  construido durante las primeras décadas del siglo XX con materiales importados de Parts y que posible mente fuese una réplica de algún edificio parisino. La mayoría de sus propietarios pertenecían a las familias   ricas de esta sociedad, la oligarquía, que fue empobreciéndose con el tiempo, de ahí el nombre del edificio,   los patos, es decir, decir, aristócratas con prestigio prestigio social pero em pob recido s. E En n cambio, el palac palacio io de los gansos   es un edi edifici ficioo co nstruido a posteriori, a u una na cuadra cuadra del palacio palacio d e los patos, y sus pr opietarios pertenecían   a los sectores medios que se habían enriquecido, no tenían ni prosapia ni alcurnia. Nuevos ricos, pero sin   el prestigio social de pertenecer a la aristocracia.

En el lenguaje cotidiano se hace referencia a la existencia de tres clases sociales: * Una clase alta, iden alta, iden tific tificada ada como la de los ricos ricos,, comp uesta por emplea dores, industriales, industriales, ejecutivos, quienes controlan la producción de bienes y servicios en una sociedad. *Una clase media, que media, que incluye a los profesionales, comerciantes, emplea dos en el sector público y privado. *Una clase obrera, cuyos obrera, cuyos integrantes son llamados los “trabajadores de cuello azul”, por el overol que usaron durante muchas décadas. Las clases sociales se caracterizan por ser grupos relativamente abiertos. La pertenencia a una clase social puede modificarse a lo largo de la vida de los individuos. Éstos pueden pasar de una posición a otra dentro de la je rarquía social. Los movimientos dentro de la jerarquía social se denominan movilidad socia social. l.

 

Al salir del colegio, mientras esperan el colectivo, Nacho conversa con Martín.  —Ano  —A no che ch e mi p a pá dij dijoo alg algoo que me llam llamóó la ate atenció nción. n.  D ale,, contá contá... ...  —  Dale  —  —Di Dijo jo que mi miss abu abuelo elos, s, cuan cu ando do llegaro lleg aronn de Italia Italia,, qu querí erían an que su suss hijos hij os    fu  fuer er a n p ro rofe fesi sion onal ales es y que log logra rara rann una m ejo r posic po sic ió iónn econ ec onóm ómica ica qu quee la la   que ellos tenían en Europa. Y que lo iban a conseguir porque la Argentina Argentina  

EL NIVEL SOCIOECONÓMICO

era un logr pa ísaron, de clase media... ..p á es abo  —  —Lo Lo lograron , ¿no? ¿n o?media. Tu pa pap abogad gado. o.  — Sí, S í, pero trabaja como empleado público.  — ¿Y? ¿ Y? Tu fam ilia y la mía son de clase medi media, a, ¿no?  — Es Esee es el asu asunto nto.. M i pa pá dijo que la clas clasee media me dia ar arge genti ntina na es está tá de desa sa   parec  pa recien iendo do.. Que nos es estam tam os ppau aupe periz rizan ando do... ...  — Y... Y... no sé... Por eso te lo comento. A mí también me parece que somos   de la clase media. Vamos, ahí llega el colectivo... La clase social a la que pertenecen las personas p uede ser identificada de maneras diferentes. Existen dos criterios básicos, uno subjetivo y uno ob  je  jetiv tivo. o. El criter cri terio io sub subjeti jetivo vo cons co nside idera ra cóm o los ind indivi ividu duos os se aauto uto ub ubica icann en una escala de posiciones, como en el diálogo anterior y se basa en la per cepción que las personas tienen sobre su condición social, más allá de que coincida o no con la realidad. El criterio objetivo, más utilizado en los es tudios sociológicos para identificar la pertenencia de los individuos a una clase social, social, considera algunos atributos que se traducen en valores num é ricos, como el ingreso, el nivel educativo, su patrimonio, que expresan su nivel socio-económico. El nivel socio-económ ico es un patrón de medida para ubicar a las personas en una posición dada en una escala. Quie nes obtienen un puntaje simil similar ar son ubi cados en el mismo nivel. Gino Germani (sociólogo italiano, 1911-1979) construyó en nuestro país, donde desa rrolló la mayor parte de su carrera, el instrumento para analizar la estructura social argentina, que llamó Nivel Eco nómico Social, conocido entre los so ciólogos por su sigla, NES. Con modi ficaciones que resultaron de investiga ciones posteriores a la conducida por Germani a comienzos de 1960, el NES sigue siendo la base de los estudios so  br  bree est estrat ratifi ificac cación ión soc social ial qque ue se real realizan izan en la Argentina.

Los objetos existentes en una vivienda, como los muebles o los artefactos   domésticos, suelen utilizarse en los estudios sobre estratificación social   como indicios de los estilos de vida de sus habitantes, porque permiten   inferir el nivel socio-económico de sus propietarios.

137

 

3 T B puefcfcs. rx>- se* se* uno fuerzo de so

nor^cí r^cí-eza -ezaoo--

'""ftcmQSflSdqtt |

3i no poso pe* ■ss'banat o ae ro oset

:••-.:

S.§t¡lt§¡¿S

vsf».b9« •'ptói tói»»ae»  'otff&KTP   *&Oi 

El N ES y los estudios estudios de mercado y de opinión pública. La distribuci distribución ón de la p oblación seg según ún los N ES se aplica en los   estudios de mercado, para conocer los gustos e intereses de las personas según el estrato social al que pertenecen. Las empresas suelen encargar a agencias especializadas la realización de estos estudios para establecer políticas de   ventas y decidir el lanzamiento de nuevos productos.También se utiliza la distribución de las personas por nivel socio-económico   en investigaciones de opinión pública, que son los estudios que se realizan para conocer qué opinan los ciudadanos sobre   temas de interés colectivo, económicos, sociales o políticos. Estos estudios se realizan especialmente durante las campañas   de los partidos políticos, antes de las elecciones, para conocer las preferencias políticas de la población.

► Las Las dimensiones para eell anális análisis is del del nivel nivel socioeconómico Las dimensiones p ara establecer el nivel socio-económico de las personas son: • el nivel educacional, por ejemplo, educación primaria, secundaria, uni versitaria; • la ocupación, ocupación, por ejemplo, po r cuenta propia o en relación de depend en cia, desde obrero no calificado hasta cargos directivos; • el ingreso económico que las personas reciben por su trabajo u otras fuentes, por ejemplo, rentas p or alquileres u otros conceptos; • el patrimonio y el equipamiento del hogar, es decir, la posesión de bie nes, por ejemplo, vivienda, automóvil, artefact artefactos os domésticos. Los criterios para definir el nivel soc io-económico y los lí límites mites entre las diferentes clases sociales se encuentran en permanente estudio, especial mente en las sociedades modernas, caracterizadas por el cambio social. social. De la combinación de las diversas dimensiones surge una diferenciación en siete niveles socio-económicos, con puntajes que varían de 0 a 100, co mo se observa en el cuadro de la página siguient siguiente. e. La subdivisión en siete NES suele resumirse en tres: los niveles AB y C1 corresponden a los sectores sociales más elevados, los niveles C2 y C3, a los niveles medios, y los DI, D2 y E, al nivel socio-económico bajo. Con fines prácticos, cada agrupación de niveles se considera un único nivel. Por ejemplo, en la Argentina, en el año 1996, la población se distribuía así: el 12% en el nivel alto (AB y Cl), el 43% en los niveles C2 y C3 y el 45% en los niveles DI, D2 y E.

138

 .   n    ó    i   c   c   u    d   r   o   p   e   r   u   s   a    d    i    b    i    h   o   r    P  .   r   o    t    i    d    E   o   p   u   r    G   e   u   q    i    A    ©

 

NES

CLASE SO C IA L

P U NT A JE

AB

A lta

9 3 -1 0 0

Cl

M e d i a a l ta

6 3 -9 2

C2

M ed ia m e d ia

4 8 -6 2

C3

M e d i a baja

3 5 -4 7

DI

Baja superior

27-34

D2

Baja in f e r i o r

14-26

E

M ar gi n al

NES A G R U P AD O Nivel alto

N iv e l m e d io

Nivel bajo

4 -1 3

La diferenciación   y la desigualdad  /  /

   i   o    l    i    l    k    L   o   p   u   r    G   e   u    j    t    i    A    ©

”1

CAPITULO 5

En su vida, los individuos ocupan múltiples estatus y desempeñan los correspondien tes roles. Cuando los estatus-roles interrelacionados forman una estructura estable   constituyen instituciones, que se distinguen entre sí según las funciones sociales que   desempeñan. Según sus funciones sociales, las instituciones se agrupan en órdenes   institucionales. Dentro de cada orden social existen ciertos aspectos que contribuyen al logro de sus fun ciones en la sociedad; estos aspectos se agrupan en esferas sociales. La articulación de los órdenes socia les constituye la estructura social. Todas las personas se diferencian entre sí sobre la base de diversas características, naturales y sociales. Las  primeras, pueden ser congénitas o heredadas, como los rasgos físicos, el color de la piel, la pertenencia a   determinado grupo étnico, la altura, la edad, el sexo. Las diferencias sociales se refieren a las característi cas de la familia, el grupo social o el país en el que nacieron. Según el contexto espacial, temporal y social,   dichas diferencias pueden dar lugar a desigualdades, es decir, a posiciones consideradas socialmente supe riores o inferiores, caracterizadas por una distribución inequitativa de prestigio o de ingresos. La estratificación social es la forma en que se organizan las desigualdades sociales, es decir, las diferentes   posiciones sociales que ocupan las personas según una escala jerárquica socialmente definida. Se diferen cian cuatro sistemas de estratificación social: la esclavitud, las castas, los estamentos y las clases sociales.   Esta última es la forma que adopta la estratificación social en las sociedades modernas. El ingreso y la ocu pación son los ejes principales para definir las desigualdades sociales. La estratificación por clases sociales es abierta; o sea, existe movilidad social, ascendente y descendente.   Hasta la década de 1970, la sociedad argentina mostraba una tendencia hacia la movilidad social ascenden te. Desde entonces, la tendencia se ha invertido hacia la movilidad descendente. La causa de esta inversión   son los cambios sociales, económicos y políticos producidos a escala nacional e internacional, que afecta ron a la Argentina y a la mayoría de los países latinoamer icanos. Existen dos criterios básicos para ubicar a una persona en una clase social: el subjetivo y el objetivo. El  criterio subjetivo se basa en la opinión del individuo sobre su pertenencia a una clase social. Según el   criterio objetivo, para establecer la posición de los individuos en la escala social se utiliza un instrumen to denominado Nivel Económico Social (NES), que combina aspectos cuantificables relacionados con la   educación, el ingreso, la ocupación y el consumo de bienes y servicios. De la combinación de estos as pe cto s se diferencian diferencian siete niveles so cio -ec on óm ico s qu e se asimilan asimilan a las las clases alta, alta, media alta, alta, media   media, media baja, baja superior, baja inferior y marginal. Para fines prácticos los siete sectores se resu men en tres: alto, medio y bajo. Esta Esta medida de la pertenencia a estratos socio -eco nó m icos se uti utili liza za en investigaciones investigaciones cientí científic ficas as y tam bién tiene amplia aplicación en los estudios de mercado y en los dedicados a analizar la opinión pública.

139

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF