Fairbank, J. K - China, Una Nueva Historia

September 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Fairbank, J. K - China, Una Nueva Historia...

Description

 

JOHN KI KING NG FAI FAIRBA RBANK NK

CHINA U N A NU NUEV EVA A HISTORI

UN  VfiiSI

;

¡ t =,,_

l

E S N

BIBLIOTE BIBLI OTEC C .

. . . _

2.i..i

_ _



NORES

_

EDITORIAL ANDRES BELLO Barcelona • Buenos Aires • México D  F • Santiago d e Chile

 

Para Wilma nuestras hijas aura

 

y

olly

ÍNDICE

INTRODUCCION Enfoques para la comprensión de la historia de China PRIMERA PARTE Surgimiento y decadencia de la autocracia imperial 1. Los orígenes: los descubrimientos arqueológicos 2. La primera unificación: el confucianismo imperial 3. Reunificación en la era budista 4. La gran era de China: los Song del norte y del sur  5. La paradoja de la China Song y el Asia Interior  6. El gobierno en la dinastía Ming 7. La exitosa historia de los Qing SEGUNDA PARTE China Imperial Tardía 1600-4911 8. La paradoja del crecimiento sin desarrollo 9. Intranquilidad fronteriza y apertura de China 10. Rebelión y restauración 11. La primera modernización y la decadencia del poder Qing 12. La revolución republicana 1901-1916 TERCERA PARTE La República de China 1912-1949 13. La búsqueda de una sociedad civil china 14. La revolución nacionalista y el gobierno de Nankín 15. La reaparición del Partido Comunista Chino 16. La guerra de resistencia r esistencia china 1937-1945 17. La guerra civil y los nacionalistas en Taiwan CUARTA PARTE La República Popular China, 1949-1991 18. Establecimiento del control del Estado y del campo 19. El Gran Salto Adelante 1958-1960 20. La Revolución Cultural 1966-1976 21. Las reformas de Deng Xiaoping 1978-1988 EPILOGO

 

CUARTA PARTE

República Popular China, 1949-1991

a

esde e l punto d e vista del PCCh, q u e n o e s lo mism o q u e decir l p u e b l o c h i n o , lo s prim eros ocho años d e l a Repúb lic a Popu esd d e o c tubre d e 1949 h a sta fines d e 195 7 - constituyeron u n - des e r p eríodo c r e a tivo ivo,, d e reconstr u cc i ón, crecim i ento e innova-• n Este prometedor comie nzo fue segu ido por d o s p eríodos d e t re y gran convu lsi ó n : e l Gran Salto A d el ante d e 195 958 8-19 -1960, 60, a l e le sig uieron u n o s años d e r e c u p erac ió n económica d e 1961 a 5), la Revo Revoll ución C ultural d e 1966, período que term in a con la uerte d e Mao Z e do n g e n 19 1976. 76. E n e s ta s e cu e n ci a, l a p r i m era y la cera fase fas e fueron t es estigos tigos de d e l progreso económico bajo e l lideraz de competentes o r g anizador e s y a d m i n istradores pertenecientes PCCh.. L a se gu n d a y l a cuarta fase, si PCCh si n e mb a rgo, estuviero estuvieron n domi ad as por Mao Zedong. Comenzaremos c o n l a conso li lid d a ción d e l c o n t ro l p o lí tic o por arte del PCCh e ntre 1949 1953, y d e spués veremos l a tr ansición 1953, conó con ómi c a h a ci a u n a a g ri cultura so cialista ialista   (c (co olectivizada) u na dustr du strii a li zació zación n d e es estilo tilo sovié soviéti ti c o d e sd e 1954 h a sta 19 1957 57.. A partir e 19 58, l a m asa trabajadora e n la agricultura quedaría organizada torno o a u n si stema d e produc c ió n q u e se m an te ndría por ve veiinte en torn año añ os h as ta la muerte de Mao. Los violentos e xces xceso o s d e l a Revolu Revolu ción Cul t ural a lejaron t an profun damen t e a i m p o rtante s sectores de la so socci edad c hina , q u e lo s años e ntre 19 alifi 196 66 y 1976 han sido c alifi cadoss como la d é c ad a perdi d a  . cado Los a ñ o s 70 traj trajee ron c o n sig o la grad u a l reape r tura de universi dades y una era d e c o n solidac i ó n y d e sa rrollo bajo el le m a d e las Cuatro Moderniza zacci o n e s (Agr (Agrii cultu ra, Indus tri ria, a, C iencia y Tecnolo  gía D e fe n sa) comenzaría a f in es d e 19 1978 78 cu a n d o Deng Xiaoping almen n t e asumió e l p o d e r. El a pogeo d e l a r e f o r m a durante l os fin alme

años que va van n d e 19 divissión e n los 197 78 a 1988 s e ve ría m a r c ad o por la divi

4 13

 

CHINA:: UNA NUEVA HISTORIA CHINA

comités lo loss a c alorad lorado o s debates y l os e n ocasiones inútil por controlar y canalizar e l crecimiento económi co. n se haría evidente q u e e l gobierno c e n t ra l y e l partido, a d o unid os n o serían capaces d e mantener bajo control e material del pueblo chino. Los instrumentos d e gobierno cuados para la represión, pero n o tan útiles para el lide

mundo m o d e rno. E l destino d e C h ina depender dependeríí a d e la d e los agentes políticos para obtener la cooperación e intelectual instruida e n l a modernidad   tanto d e l os cien sus especialidades como d e l os escritores y artistas y su reacción frente a urgentes prob lemas sociales y culturales. modo, e l sistema político pasó a ser el foco del problema. mocracia se convirtió e n u n l e m a que se oponía a l os cuatr pios fundam e ntales d e la dictadura del PCCh. E l frac

e c onomía centralmente planificada para proveer l o sufi ien

sa tisfacer las necesidades del pueblo determinó los troducir elementos d e una economía d e dos n o fueron del todo satisfac torios

intento mercado, pero los

Tras u n a década d e reforma - d e 1978 a 1988- e l P

h

brió que sus intentos por dar m a r c h a atrás e n 1989   eran in Hacia 1991 y considerando s ól o nominalmente las órdenes

l es e l desarrollo d e a lg u n as provincias marchaba viento e n p o

4 4

 

 8 stablecimiento del control del stado y del c mpo

Creación d e u n nuevo Estad Estado, o, 1949 1949-195 -1953 3 el Estado chino el contro l d e l a población por parte d e l o s ernantes y l o s burócratas usualmente había sido la base d e la • , el orden l a prosperidad y e l poder. El Partido Comun ista Chien el poder l ograría u n control eficiente por medio del adoctri iento ideoló gico y d e las motivaciones propias tanto d e temor o d e esperan za, d e l pueblo. l asesinato se recurrió s ól o e n to cuanto fue n ecesario mantener latente e l motivo del terror. T al como lo s manchúes que establecieron su reino e n Man uria d e l sur y designaron administradores c h i n o s aun antes d e oderarse oderar se d e C hina e n 1644 y después e l PCCh instauró u n go go- e rn rno o e n C h i n a del Norte y e l Noreste mientras ganaba la g u erra • ·1 Bajo e l mando d e Mao ahora el líder indiscutido tanto e n teoría teo ría como e n la estrategia, l os a l t os d irigentes del PCCh funcio ban como u n e q u i p o _d is c u ti tiee ndo l os asuntos políticos e n el P o tburó y adaptando l as directivas c e ntrales a la s c o n diciones l ocales. estacadoss comandantes d e campo como Peng Dehuai Lin Piao estacado ie Rongzhen y C h e n i trabajaron todos c o n Mao y Zhou E n lai urante muchos años . Algunos d e los creadores d e l partido como iu Shaoqi y Deng Xia o p ing, h abía n formado parte d e la organiza ión d e Yan an. C o n st stiituían u n g ru p o probado y monolítico. El Ejército d e Liberación Popu la r se expand ió e n primer lugar

por Chi C hi n a del Sur y del Su d o este por tratarse d e áreas r e ci entemen lib be radas (ver Mapa 24). Seis c a n t ones o regiones admin istrativas t li militares milit ares dividieron e l p a ís, siendo i n i cialm ente admin istradas por comissiones m ili comi litares tares que fueron a b o li lid d as e n 1954. L a sensac sensaciió n ge neral e n e l P C Ch era q u e se necesitaría d e unos tres años para recup erar e l curso normal d e l a econom í a y para movi movillizar al pue bl o a n te s d e poder comenzar la transformación d e la sociedad.

415

 

Kashi {Kashgarr   {Kashga

XI NH   NG

.

INDI

,

...

. _ .. __

 

-- --

MY

NM

R

BURM

Bah a de B en engala gala

24. República Popular Cruna.

4 16

 

,_., ,

\_ ,

Blagoveshchensk

'

º..¿ -r

I

P

,.

50,,ght•
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF