Factor de Seguridad y Metodo de Terzaghi

Share Embed Donate


Short Description

geotecnia...

Description

Factor de Seguridad - Capacidad de Carga Bruta Cimentaciones. El cálculo de la capacidad de carga bruta admisible de cimentaciones superficiales requiere aplicar un factor de seguridad (FS) a la capacidad de carga última bruta, o

Sin embargo, algunos ingenieros prefieren usar un factor de seguridad de

La capacidad de carga última ú ltima neta se define como la presión pr esión última por unidad de área de la cimentación que es soportada por el suelo en exceso de la presión causada por el suelo que la rodea en el nivel de la cimentación. Si la diferencia entre el peso especifico del concreto usado para la cimentación y el peso específico del suelo que la rodea se supone insignificante,

El factor de seguridad, seguridad, tal como se define por la ecuación (3.20) puede ser por lo menos de 3 en todos los casos.

A menudo se usa otro tipo de factor de seguridad para la capacidad de carga de cimentaciones superficiales. Se trata del factor de seguridad con respecto a la falla por corte (FScorte). En la mayoría de los casos un valor FScorte de 1.4 a 1.6 es deseable junto con un factor mínimo de seguridad de 3 a 4 por capacidad de carga última neta o bruta. El siguiente procedimiento debe usarse para calcular la carga neta admisible admisible para un FScorte dado.

Independientemente del procedimiento por el cual se aplique el factor de seguridad, la magnitud de FS debe depender de las incertidumbres y riesgos implicados en las condiciones encontradas. Publicado por edd.hg en 18:06 0 comentarios Etiquetas: Cimentaciones

Análisis de los Resultados de Prueba de Campo - Carga Ultima en Arcilla Saturada. Las cargas últimas, QU, obtenidas de cada prueba también se muestran en la figura 3.8. La carga última se define como el punto en que el desplazamiento de la carga se vuelve prácticamente prácticamente lineal. La falla en el suelo debajo de la cimentación es del tipo de falla de corte local. Por consiguiente, de la ecuación (3.10)

Independientemente del procedimiento por el cual se aplique el factor de seguridad, la magnitud de FS debe depender de las incertidumbres y riesgos implicados en las condiciones encontradas. Publicado por edd.hg en 18:06 0 comentarios Etiquetas: Cimentaciones

Análisis de los Resultados de Prueba de Campo - Carga Ultima en Arcilla Saturada. Las cargas últimas, QU, obtenidas de cada prueba también se muestran en la figura 3.8. La carga última se define como el punto en que el desplazamiento de la carga se vuelve prácticamente prácticamente lineal. La falla en el suelo debajo de la cimentación es del tipo de falla de corte local. Por consiguiente, de la ecuación (3.10)

Si suponemos que el peso específico del suelo es aproximadamente aproximadamente de 18.5 kN/m3, kN/m3, q = Dfy = (1.5)(18.5)= 27.75 k-N/m2. Podemos entonces suponer valores promedio de cu:  para profundidades de 1.5 m a 2.0 m, c u = (35 + 24)/2 = 29.5 kN/m2 para profundidades mayores que 2.0 m, c u = 24 kN/m2. Si suponemos suponemos que la cohesión no drenada de la arcilla a una profundidad >= B debajo de la cimentación controla la capacidad de carga última,

TABLA 3.3 Comparacíón de capacidades de carga últimas teóricas y d e campo

El valor Cu(promedio)  obtenido para cada cimentación tiene que ser corregido tomando en cuenta la ecuación (2.19). La tabla 3.3 presenta detalles de otros cálculos y una comparación de las capacidades de carga últimas, teóricas y de campo.

Note que las capacidades de carga Últimas obtenidas en campo son aproximadamente 10% mayores que las obtenidas teóricamente; la razón para tal diferencia es que la relación Df/B para las pruebas de campo varía entre 1.5 y 2.5. El incremento de la capacidad de carga debida a la profundidad de empotramiento empotramiento no se tomó en cuenta en la ecuación (3.16). Publicado por edd.hg en 17:54 0 comentarios Etiquetas: Terreno

Caso Histórico: Capacidad de Carga Ultima en Arcilla Saturada – Cimentaciones. Brand y otros (1972) reportaron resultados de pruebas de campo en pequeñas cimentaciones sobre arcilla Bangkok suave (un depósito de arcilla marina) en Rangsit, Tailandia. Los resultados se muestran en la figura 3.7. Debido a la sensitividad de la arcilla, los resultados

de pruebas en laboratorio para cu (compresión no confinada y triaxial no consolidada no drenada) fueron muy dispersos; sin embargo, ellos obtuvieron mejores resultados para la variación de c con la profundidad a base de pruebas en campo con veletas de corte. Los resultados de estas últimas pruebas mostraron que las variaciones promedio de la cohesión no drenada fueron

Cinco cimentaciones pequeñas cuadradas fueron probadas por capacidad de carga última. Los tamaños de las cimentaciones fueron de 0.6 m X 0.6 m, 0.675 m X 0.675 m, 0.75 m X 0.75 m, 0.9 m X 09 m y 1.05 m X 1.05 m. La profundidad del fondo de las cimentaciones fue de 1.5 m., medida desde la superficie del terreno. Las gráficas carga-asentamiento obtenidas de las pruebas de capacidad de carga se muestran en la figura 3.8.

FIGURA 3.7

FIGURA 3.8 Diagramas carga-asentamiento obtenidos de pruebas sobre capacidad de carga

 Análisis de los Resultados de Prueba de Campo.

Publicado por edd.hg en 17:47 0 comentarios Etiquetas: Cimentaciones, Suelos

Modificación de las Ecuaciones de Capacidad de Carga por Nivel de Agua Freático – Cimentaciones. Las ecuaciones (3.3) y (3.7) a la (3.11) se desarrollaron para determinar la capacidad de carga última con base en la hipótesis de que el nivel freático esté localizado muy abajo de la cimentación. Sin embargo, si el nivel freático está cerca de la cimentación, será necesario modificar las ecuaciones de capacidad de carga, dependiendo de la localización del nivel freático (véase la figura 3.6). Caso I 

Si el nivel freático se localiza de manera que 0
View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF