Fabulas
August 14, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Fabulas...
Description
Fabulas 1) La zorra con el rabo cortado. Fábula para niños de Esopo
Una zorra, a la cual un cepo le había cortado la cola, estaba tan avergonzada que decidió aconsejar a las demás compañeras cortarse también las suyas; de esta manera disimularía su defecto. Convencida por su decisión, reunió a todas, diciéndoles que la cola era un feo agregado, una carga inútil. Pero una de sus compañera, tomó la palabra y dijo: - ¡Oye hermana!, si no fuera, en este momento por tu propia conveniencia, ¿nos darías este consejo? 2 ) Cierto día, le dijo un cervatillo a un ciervo: - Padre, eres mayor y más veloz que los perros y, además, tienes unos cuernos magníficos para defenderte; ¿por qué huyes delante de ellos? El ciervo, riendo, respondió: - Tienes razón, hijo mío, pero no sé lo que me sucede; en cuanto oigo el ladrido de un perro, inmediatamente me doy a la fuga. Moraleja: Las razones más convincentes a veces no bastan para cambiar un ánimo temeroso
3) .El rey de la selva, agobiado por los años y casi sin poder moverse, estaba en su guarida. Todos los animales habían decidido vengarse por todos los malos tratos que les impuso cuando él era joven y fuerte: el caballo le daba una coz, el lobo una dentellada, el buey una cornada... El león aguantaba sin quejarse, hasta que vio correr al asno hacia su morada. Entonces exclamó:
- ¡Esto es demasiado! ¡Acepto morir, pero sufrir tus insultos es morir dos veces! Moraleja: Recibir un castigo de personas preparadas es aguntable, pero recibirlo de los ignorantes es deprimente.
4 El pollito Chillón tenía seis hermanos, por lo que la Mamá Gallina a veces tardaba en hacerle caso. Pero él había descubierto el sistema infalible para que le atendieran pronto y el primero.
El pollito Chillón montaba unos berrinches unos berrinches tan espantosos que su madre lo dejaba todo para ir a ver cuál era su emergencia. - ¡Píío, píío, píío, socorro, ven! - ¿Qué pasa, Chillón? - Que alguien se ha comido mi maíz. - ¿Y nada más? No quiero que me asustes por tonterías, puedes ir cerca del saco y así picoteas lo que se le ha caído al granjero. ¡Que sea la última vez que me preocupas tanto por tan poco! Pero Chillón seguía alarmando seguía alarmando a su madre por los motivos más insignificantes. - ¡Pííío, pííío, ven deprisa, ayuda! - ¿Qué ocurre pollito? - Que Pimpollo me ha insultado y me ha dado un picotazo. - Y para eso, ¿tanta urgencia? - decía la madre - ¡anda, haced las paces e iros los dos a nadar al estanque! Un día, la mamá estaba hablando h ablando con otras gallinas en un u n corro y oyó al pollito po llito gritar llamándola, pero pensó que sería cualquier bobada y no se inmutó. Entonces, Chillón tuvo que ir corriendo donde estaba su madre, para decirle que había fuego en el granero. Las gallinas pudieron avisar al dueño de la granja, que afortunadamente llegó a tiempo de apagarlo. .
Moraleja: Si cuando no hay ningún peligro eres alarmista, puede ser que en la emergencia nadie te asista 5)
Había tres bueyes que siempre pastaban juntos. Un león que merodeaba por el lugar quería devorarlos, pero sabía que contra los tres no podía pod ía luchar. Utilizando su astucia, los incitó para que se pelearan entre ellos. Al no estar ya unidos, los pudo devorar tranquilamente uno a uno. Moraleja: No permitas que te separen de tus seres más queridos; si lo consiguen, podrán dañarte más facilmente.
Apólogos 1. El anciano y el cuarto nuevo Cuenta la historia que un anciano acababa de enviudar cuando llegó al asilo, su nuevo hogar. Mientras hablaba con el recepcionista, éste le informaba de las comodidades de su cuarto, la vista con la que contaría en dicha habitación, etc. Mientras el recepcionista relataba estas cosas, el anciano permaneció por unos segundos con la mirada perdida y luego exclamó: exclamó: “me “me gusta mucho mi nuevo cuarto”. cuarto”. Ante el comentario del anciano, el recepcionista le dijo: “Señor, “ Señor, aguarde que en unos minutos le mostraré su cuarto. Ahí podrá evaluar si éste le agrada o no ”. Pero el anciano le respondió rápidamente: “ Eso no tiene nada que ver. No importa cómo sea mi nuevo cuarto, yo ya he decretado que mi nuevo cuarto me gustará. La felicidad se elige por adelantado. Si me agrada o no mi cuarto no depende del mobiliario o la decoración, sino de cómo yo decido verlo. Yo ya he decidido que mi nuevo cuarto me agradará. Esa es una decisión que tomo cada mañana al levantarme”. levantarme”. 2. El turista y el hombre sabio En el siglo pasado un turista fue a visitar v isitar El Cairo, en Egipto para conocer al anciano y sabio que allí vivía.
Al ingresar, el turista se percató de que no había muebles donde se encontraba el sabio. Más bien éste vivía en un pequeño cuarto muy simple donde sólo había unos cuantos libros, una mesa, una cama y un banco pequeño. El turista se asombró por la escasa posesión de sus bienes. ¿Dónde están sus muebles? preguntó el turista ¿Y dónde están los suyos? respondió el sabio ¿Mis muebles? Pero si yo sólo estoy de paso p aso – – se se asombró aún más el turista Yo también – también – le le contestó el sabio – sabio – la la vida terrenal es sólo temporal. Sin embargo muchas personas viven como si fueran a quedarse eternamente aquí y se olvidan de ser felices.
3. El sultán y el campesino Cuenta la historia que un sultán salía de las fronteras de su palacio cuando, al cruzar por el campo se encontró con un anciano que plantaba una palmera. Ante tal acto el Sultán le dijo:P d ijo:P
Oh! Anciano ¡Que ignorante eres! ¿No ves que la palmera tardará años en dar sus frutos y tu vida ya se encuentra en el ocaso?
El anciano lo miró con bondad y le dijo:
¡Oh Sultán! Plantamos y comimos. Plantemos para que coman.
Frente a la sabiduría del anciano el Sultán, sorprendido le entrega unas monedas de oro en en señal de agradecimiento. El anciano hace una pequeña reverencia y luego le dice:
Has visto ¡Oh Rey! que pronto ha dado sus frutos esta palmera… palmera…
Los ojos culpables
Cuento apólogo árabe
Cuentan unahombre compró a unalemuchacha mil denarios. Un día la miró y seque echó llorar. La muchacha preguntó por por cuatro qué lloraba; él respondió:
-Tienes tan bellos los ojos, que me olvido de adorar a Dios. Cuando quedó sola, la muchacha se arrancó los ojos. Al verla en ese estado, el hombre se afligió y le dijo:
-¿Por qué te has maltratado así? Has disminuido tu valor.
Ella respondió: -No quiero que haya nada en mí que te aparte de adorar a Dios. A la noche, el hombre oyó en sueños una voz que le decía: «La muchacha disminuyó su valor para ti, pero la aumentó para nosotros y te la hemos tomado». Al despertar, encontró cuatro mil denarios bajo la almohada. La muchacha estaba muerta.
Sueño pasajero
De su época de pandillero pa ndillero arrastraba el pseudónimo: “Cloroformo” -porque durmió a uno de una patada-. Ahora, borracho irrecuperable, contentábase con comer cada noche de algún basurero. Hurgando entre los desperdicios encontró el maletín. ¡Más de 100.000 dólares! Urgente fue a gastarlos. Cerró el cabaret, ordenó whisky para todos y pidió tres mujeres. Se emborrachó como nunca. Por supuesto, estuvo impotente. Niños de la calle le robaron lo que le quedaba. Tanta fue la vergüenza que prefirió morir por las torturas de los narcotraficantes que habían ocultado el maletín en aquel bote antes de revelar
que había perdido todo.
parábolas
EL BUEN SAMARITANO
Lucas 10:30 Respondiendo Jesús dijo: –Cierto hombre descendía de Jerusalén a Jericó y cayó en manos de ladrones, quienes le despojaron de su ropa, le hirieron y se fueron, dejándole medio muerto. muerto. Lucas 10:31 Por casualidad, descendía cierto sacerdote por aquel camino; y al verle, pasó de largo. largo. Lucas 10:32 De igual manera, un levita también llegó al lugar; y al ir y verle, ve rle, pasó de largo. largo. Lucas 10:33 Pero cierto samaritano, samaritano, que iba de viaje, llegó cerca de él; y al verle, v erle, fue movido a misericordia. misericordia. Lucas 10:34 Acercándose a él, vendó sus heridas, heridas, echándoles aceite y vino. vino. Y poniéndole poniéndole sobre su propia cabalgadura, cabalgadura, le llevó a un mesón y cuidó de él. él. Lucas 10:35 Al día siguiente, siguiente, sacó dos denarios y los dio al mesonero diciéndole: “Cuídamelo, y todo lo que gastes de más, yo te lo pagaré cuando vuelva.” vuelva.” Lucas 10:36 ¿Cuál de estos tres te parece haber sido el prójimo de aquel que cayó en manos de ladrones? ladrones? Lucas 10:37 El dijo: –El que hizo misericord misericordia ia con él. Entonces Jesús le dijo: –Vé y haz tú lo mismo
La moneda perdida Lucas 15:8 ¿O qué mujer que tiene diez monedas, si pierde una moneda, no enciende una lámpara, barre la casa y busca con empeño hasta hallarla? hallarla? Lucas 15:9 Cuando la halla, reúne a sus amigas y vecinas, y les dice: “Gozaos conmigo, porque he hallado la moneda que estaba perdida.” perdida.” Lucas 15:10 Os digo que del mismo modo hay gozo delante de los ángeles de Dios por un pecador que se arrepiente.
EL PRUDENTE Y EL INSENSATO
Mateo 7:24 Cualquiera, pues, que oye estas mis palabras, y las hace, le compararé a un hombre prudente, que edificó su casa sobre la roca. roca. Mateo 7:25 Y descendió lluvia, y vinieron v inieron ríos, y soplaron vientos, y golpearon contra aquella casa; y no cayó, porque estaba fundada sobre la roca. roca. Mateo 7:26 Y todo el que oye estas mis palabras y no las hace, será comparado al hombre insensato, que edificó su casa sobre la arena; arena; Mateo 7:27 y descendió lluvia, y vinieron ríos, y soplaron vientos, y dieron con ímpetu contra aquella casa; y cayó; y fue grande su ruina. ruina. Nuestro señor Jesucristo usa similitudes y parábolas, para ensenar o instruir, porque son poderosas para que se queden gravadas en la memoria de la persona. persona. En la vida habrán constructores prudentes constructores prudentes e insensatos. insensatos. La verdadera sabiduría consiste en edificar nuestra salvación, en la Roca ( Jesucristo ) Cuando permitimos que su palabra nos molde a su semejanza, a través y con la ayuda de el Espiritu santo, cosa que cuando venga la lluvia ( pruebas temporarias, aflicciones aflicciones ) muchas veces permitidas por Dios, o soplen los vientos ( ataques del enemigo de nuestras almas ), podamos estar fijos en la Roca, la lluvia y los vientos nos moverán, pero no derrumbaran nuestra fundación. fundación.
EL RICO INSENSATO
Lucas Le dijo12:13 uno de la multitud: – Maestro, Maestro, dile a mi hermano que reparta conmigo la herencia.
Lucas 12:14 12:14 Y él le dijo: –Hombre, ¿quién me ha puesto como juez o repartidor sobre vosotros? Lucas 12:15 Y les dijo: dijo: –Mirad, guardaos de toda codicia, porque la vida de uno no consiste en la abundancia de los bienes que posee. posee. Lucas 12:16 12:16 Entonces les refirió una parábola, diciendo: diciendo: –Las tierras de un hombre rico habían producido mucho. mucho. Lucas 12:17 12:17 Y él razonaba dentro de sí, diciendo: “¿Qué haré? Porque ya no tengo dónde juntar mis productos.” Lucas 12:18 12:18 Entonces dijo: dijo: “¡Esto haré! Derribaré mis graneros y edificaré otros más grandes. Allí juntaré todo mi mi grano y mis bienes, bienes, Lucas 12:19 y diré a mi a alma: lma: Alma, muchos muchos bienes tienes tienes almacenados almacenados para muchos muchos años. Descansa, Descansa, come, bebe, alégrate.” Lucas 12:20 12:20 Pero Dios le dijo: “¡Necio! Esta noche vienen a pedir tu alma; y lo que has provisto, ¿para quién será?” Lucas 12:21 12:21 Así es el que hace hace tesoro para sí y no es rico para para con Dios Dios
QUE CLASE DE TIERRA ERES TU? Un sembrador salio a sembrar. Y al sembrar, una parte de la semilla cayo en el camino, y llegaron las aves y se la comieron. Otra parte cayo entre las piedras, donde no había mucha tierra; esa semilla broto pronto, por que la tierra no era muy honda; pero el sol, s ol, al salir, la quemo, y como no tenia raíz, se seco. Otra parte de la semilla semilla cayo entre espinos , y los espinos crecieron y la ahogaron. Pero otra parte cayo en buena tierra, tierra, y dio buena cosecha; algunas espinas dieron cien granos por semilla, otras sesenta sesenta granos, y otras treinta. treinta. Los que tienen oídos, oigan. oigan. Jesús enseño a menudo empleando parábolas. Que es una parábola, es un relato, ejemplos o comparaciones sencillas, tomadas de la vida diaria, empleadas para impartir una enseñanza y que revela la verdad sobre el reino de Dios. Jesús usa esta parábola para para ilustrar como sera recibido el evangelio en el mundo. mun do. Cuando tu escuches la palabra de Dios, tu?. Dios, cual sera tu reacción?. Que clase de tierra eres tu?.
Escuchen, pues, lo que quiere decir la parábola del sembrador; Los que oyen el mensaje del reino y no lo entienden , son como la semilla que cayo en el camino; viene el maligno y les quita el mensaje sembrado en su corazón. La semilla que cayo entre las piedras representan a los que oyen el evangelio y lo reciben con gusto, pero como no tienen suficiente raíz, no se mantienen firmes; cuando por causa del evangelio sufren pruebas o persecución ,y fallan. La semilla sembrada entre espinos representa a los que oyen el evangelio, pero los negocios de esta vida les preocupan demasiado y el amor por las riquezas los engaña. Todo esto ahoga el mensaje y no lo deja dar fruto en ellos. P er o la
semilla se sem sem mbrad rada a en bue uena na tie ierr ra re rep pr esent senta a a lo loss que oyen el mensa nsaje y lo entien ntiend den y dan da n bue buena na co cosecha secha . Te pregunto entonces otra vez, que clase de tierra eres tu?. Que vas a hacer con Jesucri Jesucristo? sto?
View more...
Comments