Experimentos - Antologia de Experimentos Para El Docente
Short Description
Download Experimentos - Antologia de Experimentos Para El Docente...
Description
PROGRAMA DE CIENCIA EN MI ESCUELA
Antología de Experimentos para el Maestro Primer Ciclo
DIRECTORIO
C.P. JOSÉ REYES BAEZA TERRAZAS GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA LIC. GUADALUPE CHACÓN MONÁRREZ SECRETARIA DE EDUCACIÓN Y CULTURA PROFR. OSCAR DE LA ROSA MANQUERO DIRECTOR GENERAL DE S.E.E.CH. PROFR. MARTIN ORTIZ LARRIVA DIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFR. ERNESTO MEZA SALAS SUBDIRECTOR DE EDUCACIÓN PRIMARIA PROFRA. YOLANDA LIRA MORALES JEFA DEL DEPTO. DE APOYO TÉCNICO A LA SUPERVISIÓN PROFR. JOSÉ REYNALDO ROMERO ROBLES JEFE DEL DEPTO. DE PROGRAMAS DE APOYO PROFRA. CRISTINA OLIVAS LEDEZMA COORDINADORA ESTATAL DE PROYECTOS ACADÉMICOS EQUIPO TÉCNICO PEDAGÓGICO: PROFRA. LUZ MORENO CHAVIRA PROFRA. LAURA JESÚS SERVIN AVENDAÑO PROFRA. MARGARITA GALLARDO CORRAL PROFR. MANUEL HORACIO MOLINAR OLIVAS PROFR. MANUEL DE JESÚS CORRALES LERMA PROFR. JOSÉ DE JESÚS CASTAÑEDA MARTÍNEZ PROFRA. DORA ESTHER DÁVILA TREVIÑO C. JÉSSICA LIZZETH ARMENDÁRIZ HOLGUIN AUXILIAR ADMINISTRATIVO
2
PRESENTACIÓN La Dirección de Educación Primaria a través del programa: “Proyectos Académicos,” ha elaborado el presente libro de experimentos y actividades para el maestro, en un esfuerzo por crear experiencias de aprendizaje para que los estudiantes desarrollen habilidades que les permitan movilizar, de forma integral recursos que se consideran indispensables para realizar satisfactoriamente las actividades escolares. Se trata de activar eficazmente mediante la experimentación distintos dominios del aprendizaje; en los que se involucren las dimensiones del saber, saber hacer, saber ser y convivir.
Mantener a los estudiantes de educación primaria comprometidos y motivados constituye un reto muy grande para los docentes, aunque es bastante difícil dar una receta que sirva para todos, la experimentación se evidencia como una práctica que estimula una mayor participación de los alumnos, esto implica dejar de lado la enseñanza mecánica, memorística, para enfocarse en un trabajo más retador y complejo estimulando el trabajo cooperativo y por proyectos que se incorporan al Plan y Programas de estudio 2009 como estrategia didáctica imprescindible en la que los alumnos, a partir de su curiosidad, interés y cultura, integran sus conocimientos, habilidades y actitudes permitiéndoles avanzar en el desarrollo de su autonomía y den sentido social y personal al conocimiento científico.
La Dirección de Educación Primaria confía que este material será útil para apoyar la actualización de los docentes y por consiguiente mejorar las prácticas de enseñanza, el trabajo por proyectos considerado como una estrategia didáctica imprescindible de las Ciencias Naturales en beneficio de nuestros destinatarios “los alumnos”.
Dirección de Educación Primaria.
3
INTRODUCCIÓN La idea básica es que los enfoques tradicionales se centran en la lógica del profesor que explica, y, como explica muy bien, se da por entendido que el alumno aprenderá si pone el esfuerzo necesario, en cambio el enfoque del Plan de estudios 2009 plantea que el aprendizaje es mucho más complejo y depende de todo lo que el alumno tiene en su cabeza, no solo con respecto a cuestiones racionales sino también emotivas, sentimentales o ambientales. Lo anterior nos hace repensar en la experimentación, antes tenía la función de demostración, ese saber tradicional que se consideraba saber perfecto. Hoy en día, la experimentación nos enfrenta con el problema de cómo conseguir que los alumnos cambien maneras de pensar, maneras de mirar las cosas, de participar, entonces el experimento ya no constituye una comprobación sino un punto de partida. Ahora bien, la motivación y el interés de los alumnos no vendrán porque propongamos muchas actividades y muchas cosas interesantes, sino cómo a través de la investigación y la experimentación conseguimos encontrar el sistema para que los alumnos aprendan más. Este nuevo enfoque implica, darle importancia al contexto de aprendizaje, al hecho de que los contenidos vinculados con la ciencia no tienen sentido por sí mismos sino por el contexto de aplicación. La idea es buscar situaciones contextuales en las cuales los experimentos tengan sentido para los alumnos y éstos puedan sentir ganas de responder a los porque. Los experimentos, ¿sirven para aprender?, es decir, ¿cómo hacer una experimentación que realmente sirva para este fin?, porque si los alumnos solo experimentan, finalmente ven en el experimento lo que ellos creían, o sea sus ideas; por lo tanto no las cambian y, entonces no hay aprendizaje. Si sólo comprueban lo que explicó el docente, pasa lo mismo: no se involucran con el tema. De esta forma ponemos énfasis en la implementación de un proceso de desarrollo conceptual y de habilidades experimentales para cada uno de los ámbitos, que lleven a los estudiantes al desarrollo de competencias ligado a la construcción de representaciones y nociones, en este caso dentro del campo de las ciencias naturales. El alcance de las competencias estará ligado a la implicitación de representaciones sobre una temática de los ámbitos de estudio que le permitirá al alumno interaccionar, actuar, y reinterpretar o representar ciertas situaciones fenomenológicas y conceptuales dentro de un contexto específico.
4
Las competencias, entendidas sintéticamente como la capacidad de utilizar el saber adquirido para aprender, actuar y relacionarse con los demás son el referente para organizar el trabajo docente. Como la escuela es el ámbito natural de circulación de los conocimientos y en el marco de los desafíos que plantea la educación, hemos organizado el trabajo experimental en torno a seis ámbitos que plantea el plan de estudios 2009 a saber: la vida, el ambiente y la salud, los materiales, el cambio y las interacciones, el conocimiento científico y la tecnología, que nos remiten a los temas clave para la comprensión de los diversos procesos y fenómenos de la naturaleza. Los ámbitos están asociados a las preguntas: ¿Qué nos caracteriza como seres vivos? ¿Dónde y cómo vivimos? ¿De qué está hecho todo? ¿Cómo y por qué ocurren los cambios? ¿Cómo conocemos? Y ¿Por qué y cómo transformamos? cuyo propósito es abrir el horizonte de cuestionamientos que los alumnos suelen plantearse a lo largo de la vida, la búsqueda de sus respuestas propicia el establecimiento de vínculos entre las asignaturas del currículo, favoreciendo así la visión integral de las ciencias, la relación con la tecnología y el análisis de sus interacciones con la sociedad.
Con estas consideraciones en cuenta, se ha diseñado la presente antología en la cual los experimentos que se han seleccionado son para trabajarse gradualmente en cada uno de los tres ciclos del nivel primaria, se sugiere por medio de un ícono su tratamiento individual, por equipo o grupal de acuerdo a las características propias del mismo, están organizados por ámbitos y a su vez se incorporan algunas actividades para favorecer el trabajo del proyecto o trabajos cortos según sea el caso planteados al finalizar cada bloque de los programas de estudio, cada uno de ellos como una propuesta de integración para su tratamiento que tienden a desarrollar en el alumno la creatividad y dinamismo a través de una mirada global. SIMBOLOGÍA: Los experimentos sugeridos se han diseñado para trabajarlos dentro del grupo, y su desarrollo se ha distribuido dependiendo su complejidad en individual, por equipo o de manera grupal según sea el caso. Y se identifica con los siguientes íconos:
INDIVIDUAL
EQUIPO
GRUPAL
5
ÁMBITO:
LA VIDA ¿CÓMO SOMOS? Este ámbito se orienta a que los alumnos desarrollen conocimientos básicos acerca de las características, las funciones y las interacciones que nos distinguen como seres vivos. Se parte de reconocer la diversidad de la vida en los animales, las plantas, hongos y microorganismos en el ambiente cercano. A partir del estudio de funciones vitales como la nutrición, la respiración y la reproducción, se propicia en el alumno la comprensión de que estos procesos favorecen nuestra existencia en diferentes ambientes, el análisis de las relaciones que, como seres vivos, establecemos con otros organismos y con el medio. Lo anterior como una serie de pasos para acercarse a la noción de evolución a partir de los procesos de cambio, adaptación y selección natural evidenciados principalmente por el registro fósil y el estudio de los seres vivos actuales.
6
HÁBITAT FELIZ COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Las plantas que crecen dentro de una botella beben el agua y la liberan hacia el aire, pero como el aire está dentro de la botella, el agua no desaparece, se condensará sobre el vidrio y caerá nuevamente a la tierra en forma de gotitas.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 botella de plástico de 2 o 3 litros. 1 navaja cúter. Tierra para jardín. Semillas de mostaza, pasto y alfalfa. 1 trozo de tela. Grillos, catarinas, lombrices, rana chica. Piedras pequeñas Carbón vegetal. Ligas.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cortemos la parte superior de la botella de plástico. 2. Cubramos la parte inferior de la botella con una capa de piedras pequeñas, mezcladas con trocitos de carbón vegetal. 3. Pongamos sobre ésta una capa de tierra para jardín. 4. Rociemos la tierra con agua hasta que esté completamente húmeda. 5. Espolvoreemos algunas semillas sobre la tierra y removamos la superficie. 6. Esperemos una semana para agregar los animales al terrario.
7. Cubramos la parte superior con la tela y asegurémosla a la botella con una liga.
7
8. Abramos y ventilemos a menudo. Procuremos que la luz del sol no dé directamente sobre la botella y alimentemos con regularidad a los ocupantes de nuestro hábitat. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Procura mantener húmedo nuestro terrario. Investiga en alguna tienda de animales cuál es la comida que debemos proporcionarles a los animales de nuestro hábitat. GUÍA PARA EL MAESTRO: Este ecosistema es similar a un ecosistema natural, pantanoso o boscoso. Las plantas y los animales pueden sobrevivir porque dependen unos de otros y por que todas sus “necesidades” (aire, agua, alimento) las cubre su medio ambiente inmediato. VOCABULARIO: HABITAT: Territorio donde se cría normalmente una especia animal o vegetal
8
UNA COMUNIDAD SENCILLA Aprendamos a construir un acuario sencillo y económico en nuestro salón.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 botella de plástico de 2 o 3 litros. Grava. Arena. Plantas acuáticas. Guppies o peces de colores. Caracoles de agua. Tela metálica. Agua purificada.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Lavemos y enjuaguemos el envase de plástico. 2. Lavemos y aclaremos la grava y la arena. 3. Coloquemos una capa de grava de 1 cm., y una capa de arena de 3 cm., sobre la parte inferior de la botella de plástico. 4. Llenémosla casi hasta arriba con agua purificada y dejémoslo en un sitio tranquilo. 5. Añadamos 2 o 3 plantas acuáticas y plantémoslas en la botella (asegurémonos de que las raíces estén firmes en la arena). 6. Introduzcamos dos o tres peces de colores y un caracol de agua. 7. Coloquemos sobre el frasco una pieza de tela metálica para que no se escapen los caracoles.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué sucederá si no limpias el agua de tu acuario? ¿Pueden comer cualquier cosa los peces? Observa todo lo que hay dentro del acuario.
9
GUÍA PARA EL MAESTRO: Los animales están en todas partes: desde la copa de un árbol hasta lo mas profundo del subsuelo. Los hogares en los que viven los animales están diseñados para proteger a las crías, servir de abrigo ante las inclemencias del tiempo y ayudarles a defenderse de los enemigos. Se localizan en zonas de las que pueden encontrar la comida que necesitan.
10
¿QUÉ SABES ACERCA DE LAS PLANTAS?
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Los alumnos tendrán la oportunidad de reflexionar acerca de lo que saben sobre las plantas y qué les gustaría aprender. También se les invita a mirar cuidadosamente el exterior de una semilla de fríjol, como un ejercicio de introducción a las habilidades de observar, registrar y predecir. Los alumnos compartirán lo que saben acerca de las plantas y discutirán lo que les gustaría conocer.
¿QUÉ NECESITAMOS? Para cada alumno: 1 semilla seca de fríjol. 1 lupa. Para el grupo: 1 recipiente con agua (vaso o cubeta pequeña). Semillas extras de fríjol. 30 copias de la hoja de actividades 1.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Llenemos un recipiente con agua. 2. El maestro explicará al grupo que en las próximas 6 semanas observaremos el crecimiento y desarrollo de una planta muy especial, pero que, antes de comenzar le gustaría que ellos aportaran y compartieran todo lo que saben o conocen respecto a las plantas y qué preguntas les gustaría que fueran contestadas. 3. Decir a los alumnos que tendremos la oportunidad para observar de cerca una semilla de fríjol. 4. Observaremos la semilla de frijol con la lupa. 5. Olamos la semilla y toquémosla (nunca debemos probarla). 6. Registremos nuestras observaciones y conclusiones en la hoja de actividad. 7. Coloquemos las semillas secas dentro del recipiente que se preparó con el agua. 8. Dejemos nuestros frijoles que permanezcan en agua toda la noche. 11
9. Al día siguiente tomemos el fríjol, lo observamos con la lupa y anotaremos en la hoja de actividad 1 lo observado.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué crees que pasará con las semillas? Llenemos el siguiente cuadro de acuerdo a lo observado. FRIJOL SECO
FRIJOL HÚMEDO
Color Forma Textura Olor Tamaño Otras observaciones
GUÍA PARA EL MAESTRO: La observación es una de las principales habilidades a desarrollar en esta unidad. En algunos casos, los científicos sólo usan sus cinco sentidos para realizar el estudio de algún organismo. En otros casos, pueden emplear dispositivos como lupas o microscopios para aumentar la capacidad de sus sentidos. En esta lección se invita a los alumnos a emplear sus ojos, nariz y dedos para observar, sentir y oler semillas secas de frijol. (No se permite emplear el sentido del gusto). VOCABULARIO CIENTÍFICO: CIENTÍFICO: Persona dedicada al estudio de la ciencia.
12
ÁMBITO:
EL AMBIENTE Y LA SALUD ¿DÓNDE Y CÓMO VIVIMOS? Es importante que los alumnos analicen sus estilos de vida y las relaciones que, como seres humanos, establecemos con la naturaleza para comprender que nuestra existencia y la del resto de los seres vivos, está influida por ciertas condiciones, y que cada una de nuestras acciones tiene impacto en el ambiente y nuestra propia salud. Por una parte, en este ámbito se considera una visión amplia del ambiente en la que se interrelacionan componentes naturales y sociales, la importancia de su cuidado y conservación, el aprecio y valoración de la biodiversidad, además de la construcción de hábitos de aprovechamiento de los recursos y consumo responsable. Por otra parte, desde una perspectiva de salud integral se incluyen contenidos relacionados con el funcionamiento del cuerpo humano, la identificación de situaciones que ponen en riesgo la integridad física, el reconocimiento de la sexualidad como parte fundamental del desarrollo humano y la promoción de estilos de vida saludables. Por lo anterior, el ámbito se orienta a la promoción de la salud y la toma de decisiones a través de la cultura de la prevención. El ambiente y la salud son aspectos del ámbito que siempre están relacionados, por lo que el estudio de uno lleva implícita la referencia al otro.
13
CONTAGIO ¡ATCHÚUU! COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Los niños deben conocer los cuidados que deben tener con su cuerpo y con los alimentos que consumen. Este experimento nos servirá para darnos cuenta de ello; a que tengamos más cuidado comemos fruta o verdura para que la lavemos muy bien y así prevenir enfermedades.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 manzana. Pintura vegetal del color de la manzana. 3 pañoletas. 3 niños. 1 microscopio. 1 picadiente.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cubramos los ojos de tres niños con las pañoletas. 2. Pintemos puntitos a la manzana con la pintura vegetal disuelta en agua y el picadiente. 3. Demos la manzana al primer niño. 4. Pidamos que se acomoden de frente, hombro con hombro y se vayan pasando la manzana de mano en mano hasta el último niño. 5. Quitemos la pañoleta. 6. Comentemos acerca de lo que sucedió. 7. Observemos en el microscopio una cáscara de la manzana sin lavar y otra limpia. 8. Comentemos nuestras observaciones.
14
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué te sucedió cuando te pasaron la manzana? ¿Por qué crees que pasó eso? ¿Por qué piensas que se deben lavar las frutas y verduras? Dibuja 3 frutas y 3 verduras que te gusten. Dibuja cómo observaste en el microscopio la manzana sin lavar y la manzana lavada. GUÍA PARA EL MAESTRO: Gracias a los trabajos de Louis Pasteur, hace más de un siglo sabemos que no es la putrefacción lo que engendra los microbios, sino todo lo contrario, son estos últimos, nacidos de gérmenes, los responsables de la descomposición de la materia. Para comprobar este hecho, basta con matar los microbios calentando mucho la materia (a menudo, hasta unos 120 º C, la temperatura requerida depende de la especie en cuestión) y luego impedir la llegada de nuevos gérmenes aislando la preparación del aire ambiental. Tras este proceso, la infusión o el caldo de carne así obtenidos se mantendrán intactos durante años como en los alimentos envasados. Todavía se mantienen así varios frascos preparados por Pasteur en 1860. A primera vista, estos microorganismos ejercen una acción nefasta; pudren la materia muerta y engendran su repugnante descomposición. Sin embargo, a menudo desempeñan un papel positivo. Por ejemplo, cuando el mosto fermenta para transformarse en vino, lo hace precisamente gracias a algunos de estos seres microscópicos, que se encuentran en la uva: las levaduras. VOCABULARIO CIENTÍFICO: PUTREFACCIÓN: Descomposición que sufren los cuerpos orgánicos cuando los abandona la vida. MICROBIO: Ser vivo, microscópico que habita en el aire o el agua; los microbios son los agentes habituales de las enfermedades infecciosas. GERMEN: Principio simple y primitivo del que deriva todo ser viviente (óvulo, embrión, espora, etc.). MATERIA: Aquello con lo que está hecha una cosa. MICROORGANISMOS: Organismos microscópicos. ENGENDRAR: Procrear, dar la existencia. LEVADURA: Sustancia capaz de producir la fermentación en un cuerpo.
15
GRASAS Es importante saber acerca de los alimentos que comemos la cantidad de grasas que contienen para cuidar nuestra salud. Este experimento te ayudará a identificar los alimentos y la cantidad de grasas que contienen.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
¿QUÉ NECESITAMOS? Cuadro de papel estraza. Muestras de alimentos: mantequilla, yogur, nata montada, crema de cacahuate, aguacate, papas fritas, rebanada de pastel de chocolate. Bolitas de algodón. Papel de aluminio. Cucharita de café. Pinzas. Marcador. Tijeras.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cortemos un cuadrado grande de papel estraza de una bolsa, que no tenga letras impresas. 2. Extendamos un trozo grande de papel aluminio para colocar las muestras de alimentos. 3. Pongamos ½ cucharadita de mantequilla, yogur, nata, crema de cacahuate, aguacate, unas 2 papas fritas y un pastel de chocolate. 4. Realicemos con el marcador una lista de las muestras de alimentos en el papel estraza. 5. Tomemos una bolita de algodón y frotémosla en todas las muestras de alimentos, exceptuando las papas fritas, y la rebanada de pastel de chocolate. 6. Frotemos el algodón en el papel estraza, junto con la palabra correspondiente de la lista, dejando una mancha.
16
7. Tomemos las papas fritas y la rebanada de pastel y frotémoslas en el papel estraza directamente. 8. Dejemos reposar el papel durante 2 días y observemos qué sucedió.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué necesitas para realizar tu experimento? Dibújalo. ¿Por qué es importante conocer la cantidad de grasa que contienen los alimentos? Comparte tu respuesta con todo el grupo. COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL
GUÍA PARA EL MAESTRO: Cada muestra de alimento deja una mancha grasienta en el papel marrón, oscureciendo su color. Transcurridos dos días, algunas de las manchas se han extendido más que otras. Las grasas y los aceites presentes en las muestras de alimentos se desplazan por las fibras del papel, dejando una mancha marrón oscuro. Una parte de la mancha es agua, que se habrá evaporado durante la noche. Las manchas que más se han ensanchado transcurridos dos días, indican los alimentos con un mayor contenido de grasa y aceite. Aunque expertos de la salud recomiendan la natación como ejercicio ideal, ninguno de ellos la aconseja para perder peso. Al nadar se queman muchas calorías, el cuerpo se resiste a perder grasa, ya que ésta protege el cuerpo de la temperatura fría del agua. De ahí que las nutrias, las focas y las morsas tengan una gruesa capa de grasa debajo de la piel para mantener el calor del cuerpo. VOCABULARIO CIENTÍFICO: GRASAS: Sustancia untuosa, fácil de derretir, que se encuentra en el cuerpo del hombre y del animal. ALIMENTOS DE ORIGEN VEGETAL: Alimentos que provienen de los vegetales. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL: Alimentos que provienen de los animales.
17
CUIDA TUS DIENTES
Nuestro cuerpo es como nuestra casa por eso es muy importante cuidarlo para que tenga un buen funcionamiento.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
¿QUÉ NECESITAMOS? Refresco de cola. 1 vaso transparente. 1 diente (tuyo o de algún animal).
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. 2. 3. 4.
Vaciemos el refresco en el vaso transparente e introduzcamos el diente. Dejemos el diente por 24 horas sumergido en el refresco. Saquémoslo cuando se cumpla el plazo Observemos lo que sucede.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: El esmalte que recubre tus dientes es muy duro, pero es susceptible a los ataques químicos. Si comes mucho azúcar, las bacterias de tu boca lo convertirán en ácido, que ataca al esmalte. ¿Cuándo te salieron los primeros dientes? ¿Qué sientes cuando muerdes una paleta de hielo? GUÍA PARA EL MAESTRO: Las partes mas duras del cuerpo no son los huesos, sino los dientes. Los huesos son muy duros, pero no resistirían, año tras año cortar y masticar. Para masticar los alimentos utilizamos el esmalte, el material que cubre los dientes que es tan duro que puede durar toda la vida.
18
VERDURAS FRESCAS COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
Sabes que muchas frutas se vuelven oscuras cuando se hacen viejas. Una gran parte del proceso de envejecimiento se provoca por la acción del oxígeno en el aire. Las frutas como las manzanas pueden conservarse por refrigeración, que hace más lento el proceso o cubriéndola para evitar que el oxígeno actúe sobre la fruta.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 manzana fresca. 1 limón para obtener su jugo. Envoltura plástica para alimentos. 1 lupa. Microscopio.
conservar
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cortemos tres trozos de una manzana. Cubramos estrechamente un trozo con la funda de plástico. 2. Impregnemos un segundo trozo con jugo de limón. 3. No hagamos nada con el tercer trozo. 4. Coloquemos los tres trozos en una mesa lejos del sol durante una hora. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Enumera el material que utilizaste. ¿Qué pasó con el pedazo de manzana que cubriste con la bolsa de plástico? ¿Qué observaste con la manzana que cubriste con el jugo de limón? Utiliza tu lupa. ¿Qué le sucedió a la manzana que no le pusiste nada? (utiliza tu lupa y microscopio). ¿Por qué crees qué sucede esto? Dibuja los tres trozos de manzana. ¿Para qué sirvió el limón? ¿Qué frutas se manchan cuando se golpean o se pelan y se exponen al aire?
19
Comenta y escribe las conclusiones a las que llegaron tú y tus compañeros. Ya descubriste cómo puedes ayudar a conservar las frutas y verduras más frescas. GUÍA PARA EL MAESTRO: Una vida sana depende mucho de la buena alimentación, ya que ésta influye para el buen desarrollo del organismo. El trozo de manzana cubierto por la bolsa de plástico estará en buenas condiciones, mientras que el trozo al descubierto se pondrá de color oscuro debido al oxígeno y microbios del ambiente. El trozo cubierto con el zumo del limón quedará en buen estado. El zumo del limón contiene vitamina C (ácido ascórbico), un antioxidante. En otras palabras, previene o hace más lenta la acción del oxígeno sobre la fruta. Los microbios se encuentran en el ambiente y muchas veces se esconden en los alimentos, frutas, verduras y el agua que tomamos causando enfermedades. Para protegernos es necesario vacunarnos, ser limpios y cuidar nuestra alimentación. VOCABULARIO CIENTÍFICO: OXÍGENO: Gas incoloro, inodoro, sin sabor, este elemento es el más abundante en la naturaleza. CONSERVAR: Mantener en buen estado. MICROBIOS: Ser vivo, diminuto o microscópico que habita en el aire o en el agua. MICROSCOPIO: Instrumento óptico que sirve para aumentar la imagen de los objetos muy diminutos. LUPA: Lente de aumento provista de mango.
20
ÁMBITO:
LOS MATERIALES ¿DE QUÉ ESTÁ HECHO TODO? La pregunta surge al observar que todos los seres y objetos parecen estar hechos de materiales que difieren mucho entre sí en forma y propiedades. Este ámbito se centra en tres ideas o aspectos generales: diversidad, propiedades y transformaciones de los materiales a fin de que los alumnos se acerquen a la comprensión de la estructura de la materia. El estudio de los contenidos parte de situaciones macroscópicas como el reconocimiento y clasificación de diversos materiales de acuerdo con características observables, y continúa con el análisis de procesos microscópicos con lo que se explican las propiedades, transformaciones y diversidad de los materiales a través de la experimentación y la elaboración de modelos. 21
SUPER PEGAMENTO ESCOLAR
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
En la casa o en la escuela podemos fabricar los materiales que necesitamos para realizar algunas actividades; en este caso vamos a elaborar un pegamento hecho en casa que es una alternativa no costosa comparada con el resistol o pegamento.
¿QUÉ NECESITAMOS? ¾ tazas de agua. 2 cucharadas de miel. 1 cucharadita de vinagre blanco. ½ taza de maicena. ¾ taza de agua casi congelada.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Mezclemos el agua, miel y vinagre en una cacerola pequeña. 2. Calentemos la mezcla a fuego medio hasta que suelte un hervor. 3. En un recipiente pequeño mezclemos la maicena y el agua. Lentamente agreguemos esta mezcla a la otra hecha con anterioridad. Revolvamos hasta que la mezcla sea homogénea. 4. Removamos la cacerola del fuego y permitamos que se enfríe su contenido. 5. Dejemos que el pegamento se asiente en el transcurso de la noche antes de usarlo. Lo guardamos en un recipiente hermético. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Dibuja los ingredientes que utilizaste para realizar el experimento. ¿Quién te ayudó cuando realizaste el experimento?. ¿Para qué te va a servir el que tú hagas el pegamento?. ¿Qué sucedió cuando le agregaste unas gotitas de pintura vegetal?.
22
GUÍA PARA EL MAESTRO: El súper pegamento escolar se puede usar como se usaría cualquier pegamento. Se le puede añadir más diversión al pegamento agregando unas gotitas (de 4 a 6) de colorante de alimentos. NOTA: Los alumnos recortarán y pegarán los dibujos que se presentan a continuación en su cuaderno, elaborando una historia oral o escrita.
VOCABULARIO CIENTÍFICO: HOMOGÉNEO: Un cuerpo cuyas partes integrantes tienen igual naturaleza. HERMÉTICO: Perfectamente cerrado. MEZCLA: Aleación, mezcolanza, mixtura.
amalgama,
combinación,
composición,
entrevero,
23
PINTURA DE ACEITE
En la escuela o en a casa podemos fabricar los materiales que necesitamos para realizar algunas actividades; en este caso vamos a elaborar una pintura echa en casa que es una alternativa no costosa.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 pedazo de cartón duro (tamaño carta) Brocha. Anilina de varios colores. 1 huevo. Vinagre. Pinceles. Agua.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Rompamos un huevo en un recipiente, separemos la clara de la yema, mezcla la yema con una cucharada de agua y una gota de vinagre ¡Revolvamos bien la mezcla!. 2. Listo, para pintar con los colores en polvo y la mezcla de la yema fabriquemos nuestras mezclas de los colores que más nos gusten. 3. Si lo deseamos, podemos usar la yema y la clara juntas y obtendremos los mismos resultados.
24
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Dibuja los materiales que necesitaste para elaborar la pintura. ¿Qué se te dificultó más para conseguir de los materiales que usaste? ¿Por qué crees que es bueno que tú hagas tu propia pintura? GUÍA PARA EL MAESTRO: Antes del siglo XV no se conocían las pinturas de aceite. Los cuadros se hacían con pinturas al temple, es decir, las pinturas se hacían mezclando pigmentos de colores en polvo con yema de huevo. Los pigmentos se hacen de tierra de colores y minerales. La yema de huevo se seca muy rápido, para que tomes en cuenta esto. Debido a que la pintura al temple se quiebra fácilmente se necesita una tabla o cartón grueso. Aunque los pintores usaban la yema, se obtienen resultados semejantes si se usan la clara y la yema juntos para hacer la mezcla, ya que es menos trabajo aplicarla. Hoy, los polvos de colores se hacen con métodos químicos, los buenos pintores buscan tierras y minerales, como en el siglo XV, para hacer sus propias combinaciones de colores. VOCABULARIO CIENTÍFICO: ANILINA: Alcaloide artificial, líquido, incoloro, que se saca de la hulla, se utiliza como colorante, en medicamentos y en materias plásticas. TEMPLE: Dureza que se comunica a ciertos metales, al vidrio, etc.
25
MEZCLAS PARECIDAS COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Es necesario que tanto los niños como los adultos conozcan y utilicen medidas para prevenir accidentes, debido a que muchas veces en la casa y en la escuela utilizamos alimentos o bebidas que tienen parecido a otras sustancias que son tóxicas, pero como se ponen en envases de refresco, o de leche, puede provocar que un niño pequeño los tome.
¿QUÉ NECESITAMOS?
LECHE
LECHE
1 charola de 6 secciones. 1 cucharada de bicarbonato. 1 cucharada de maicena. 1 cucharada de harina. 1 cucharada de veneno para moscas. 1 cucharada de chamoy en polvo. 1 cucharada de chile rojo en polvo. ½ litro de gasolina. ½ litro de refresco de toronja . ¼ litro de agua. ¼ litro de refresco de naranja (en su botella). 4 tubos transparentes cerrados de un lado. 1 cucharada de anilina color naranja.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. En la charola de 6 secciones, acomodemos las sustancias en polvo. 2. En un tubo vaciemos el refresco. 3. En otro tubo vaciemos el agua con el colorante hasta que quede del mismo color que el refresco. 4. En otro tubo vaciemos gasolina. 5. En otro vaciemos el refresco de toronja. 6. Observemos cada sustancia y líquido y nos daremos cuenta de que son muy parecidas. 7. El maestro hará las preguntas adecuadas para llegar a esta conclusión.
26
. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Distingues los ingredientes con qué están compuestas las mezclas? Dibuja el logotipo que llevan las etiquetas de sustancias peligrosas. ¿Por qué es peligroso poner sustancias químicas en envases de refresco? En caso de ingestión accidental de una sustancia tóxica ¿Qué tienes que hacer? GUÍA PARA EL MAESTRO: Las mezclas se dividen en dos grupos, según su aspecto exterior: Las mezclas homogéneas. Presentan un aspecto uniforme, continuo. Incluso vistas al microscopio, todas las partículas tienen el mismo aspecto, de tal forma que parecen estar constituidas por una misma materia. Se subdividen en: ♦ Sólidas.- Las aleaciones (las joyas de oro están formadas por un 75 % de oro y un 25% de plata). ♦ Líquidas.- El agua de mar, los aguardientes. ♦ Gaseosas.- El aire (nitrógeno más oxígeno, más argón, más (C02). Todas las mezclas de gases entran en esta categoría. Las mezclas heterogéneas. Muestran partículas de naturaleza, colores y formas diferentes, admitiendo sólidos y líquidos en cualquier número. Para las mezclas heterogéneas binarias, se han establecido 5 categorías: Sólido + sólido: el granito (cuarzo, feldespato y mica). Sólido + líquido: arena y agua. Sólido + gas: la nieve y el aire en polvo. Líquido + líquido: agua y aceite, Observemos y registremos mercurio y alcohol. ♦ Líquido + gas: los aerosoles, la gaseosa. ♦ ♦ ♦ ♦
Escuchemos y analicemos
Toquemos y experimentemos
Olemos e identifiquemos
27
PINTURA PARA PÓSTER
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
La contaminación está destruyendo el planeta, hagamos conciencia de ello para evitar su destrucción, elaborando carteles donde invitemos a las personas a cooperar para que todos participemos en su cuidado.
¿QUÉ NECESITAMOS?
¼ taza de harina. 1 taza de agua. 3 cucharadas de pintura de colorante en polvo. ½ cucharada de almidón. ½ cartulina.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Mezclemos la harina y el agua en una cacerola. La revolvemos bien hasta que esté homogénea. 2. Calentémosla a fuego lento hasta que la mezcla empiece a endurecerse. Alejémosla del fuego y dejémosla enfriar. 3. Vertamos la mezcla en un recipiente pequeño. Agreguemos el colorante, el polvo y el almidón líquido. Revolvamos hasta que la mezcla esté completamente homogénea. 4. Guardemos la pintura para póster en un recipiente hermético. 5. Elaboremos un póster con nuestra pintura y compartámosla con nuestros compañeros.
28
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué materiales utilizaste? ¿Por qué es importante que tú hagas la pintura? ¿Qué entiendes por contaminación? ¿Quién crees que está destruyendo el mundo? Con la pintura que elaboraste, dibuja en 2 carteles: el campo y la ciudad con sus contaminantes. GUÍA PARA EL MAESTRO: Podemos reducir la contaminación controlando el uso de pesticidas y fertilizantes. También se pueden evitar los vertidos de residuos radioactivos, químicos y aguas residuales en el mar. En otros tiempos existieron pinturas con plomo que contaminaban el ambiente. La pintura que elaboramos no contiene ningún contaminante. VOCABULARIO CIENTÍFICO: CONTAMINACIÓN: Alteración nociva de una sustancia u organismo por efectos de residuos procedentes de la actividad humana o por la presencia de determinados gérmenes microbianos. HOMOGÉNEA: Cuerpo cuyas partes integrantes son de igual naturaleza.
La limpieza nos proporciona salud.
29
MASA DE PAPEL CREPE
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
La ciencia y la tecnología tienen un papel fundamental en la sociedad en que vivimos y a la que pertenecemos, pero a su vez esta sociedad tiene gran influencia en los desarrollos tecnológicos y en el desarrollo de la ciencia fomentando determinadas orientaciones y restringiendo o incluso prohibiendo otras.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 pliego de papel crepé. ½ de taza de harina. ¼ de taza de sal. Platón grande con agua. Recipiente.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cortemos el pliego de papel crepé en piezas pequeñas y pongamos a remojar en el platón con agua durante una noche ó hasta que se convierta en pulpa. 2. Retiremos el agua del platón, coloquemos en otro recipiente la pulpa que se formó con el papel y agreguemos mezcladas la harina y la sal. 3. Amasemos con las manos esta mezcla hasta convertirla en una masilla, si queda pegajosa agreguemos más harina. 4. Usemos esta masa para crear los medios de comunicación que conozcamos.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Por qué crees que es necesario contar con medios de comunicación en la casa o en la escuela?
30
¿Por qué crees que es importante para un país tener medios de comunicación? ¿Qué otros medios de comunicación conoces? GUÍA PARA EL MAESTRO: Una conversación telefónica habitual es transmitida por señales eléctricas, pero los cables telefónicos se pueden sustituir por haces de fibras ópticas que son ligeras, resistentes a la corrosión e insensibles a las perturbaciones eléctricas, por lo que cada día son más utilizadas en las comunicaciones. Las fibras ópticas tienen la función de transmitir conversaciones telefónicas, gracias a ellas, el sonido de la voz, en vez de ser transformado por un micrófono en impulsos eléctricos, es convertido en impulsos luminosos.
VOCABULARIO CIENTÍFICO: VIBRACIÓN: Movimiento oscilatorio rápido. RECEPTOR: Punto de llegada de los mensajes en la cadena que constituyen todos los procesos de comunicación.
31
PINTURA EN ÓLEO
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Ubicar al niño en su localidad por medio de caminos y planos es muy importante para él, ya que esto le permitirá conocer mejor su localidad y encontrar caminos diferentes para ir a distintos lugares. ¿QUÉ NECESITAMOS? .
2 cucharadas de detergente líquido para platos. 2 cucharadas de colorante en polvo. ½ cucharadita de agua
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. En un contenedor pequeño mezclemos el detergente, el colorante y el agua. 2. Revolvamos hasta que la mezcla sea homogénea. 3. Esta pintura puede guardarse por varias semanas a temperatura ambiente en un recipiente con tapa hermética.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Cerremos los ojos e imagina el camino de tu casa a la escuela. Dibujemos el camino de tu casa a la escuela. Dibujemos otro camino diferente para ir a la escuela. Dibujemos el plano de tú localidad y píntalo. Mostremos tus dibujos a tus compañeros. GUÍA PARA EL MAESTRO: Los planos son dibujos o representaciones para saber en donde nos encontramos y por cual camino se puede llegar más rápido. VOCABULARIO CIENTÍFICO: PLANO: Dibujo que representa las diferentes partes de una ciudad, un edificio, una máquina, etc. TRAYECTO: Espacio que debe recorrerse de un punto a otro.
32
PINTURA PARA CARA Y CUERPO Los músculos y huesos son indispensables para el cuerpo humano y una buena alimentación es muy útil para conservarla en buen estado.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
¿QUÉ NECESITAMOS? 2 cucharadas de materia grasa. 1 cucharada de maicena (fécula de maíz). Colorante para alimentos rojo y amarillo. Esponjas pequeñas de maquillaje. 1 recipiente pequeño. ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Mezclemos la grasa y maicena en un recipiente pequeño hasta que se suavice. 2. Agreguemos de 4 a 6 gotas de colorante. Mezclemos hasta que el color sea homogéneo. 3. Apliquemos la pintura en brazos, piernas y cara, usando una esponja pequeña de maquillaje. 4. Quitemos la pintura con agua y jabón. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué materiales utilizaste? Dibuja en tu cuerpo o en el del compañero, los huesos de tu brazo o cara. ¿De qué color necesitas la pintura para dibujar los huesos? ¿Los músculos de qué color serán? ¿Cómo se llaman las personas que curan los huesos? ¿Qué alimentos o vitaminas necesitas tomar para proteger los huesos? GUÍA PARA EL MAESTRO: Con esta pintura podremos dibujar encima de nuestros brazos, piernas y cara los músculos y los huesos que forman nuestro cuerpo y así, que el niño se dé cuenta cómo está constituido su cuerpo y la importancia de cuidarlo.
33
A) MASA SALADA Esta masa la podemos utilizar dentro del desarrollo de las clases para elaborar maquetas, dibujos, bustos y todo lo que se te ocurra.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 ½ tazas de harina. 1 ½ tazas de sal. 1 1/4 tazas de agua. Pinturas (colorante de alimentos). 1 mapa de la República Mexicana. Cartón blanco tamaño carta.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Mezclemos la harina y sal en un recipiente grande. 2. Lentamente agreguemos el agua hasta que la mezcla tenga una consistencia de una masa de pan. 3. La masa para mapas salados debe ser usada de inmediato. 4. Copiemos el mapa de la República Mexicana en el cartón. 5. Con la masa elaboremos nuestro mapa y permitamos que el mapa se seque por 48 horas.
34
B) ARENA TRIDIMENSIONAL
¿QUÉ NECESITAMOS?
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
1/3 taza de harina. 1/3 taza de agua. 1/3 taza de sal. 2 ½ cucharadas de pintura (colorante para alimentos de diferentes colores). ½ cucharada de arena. Botellas vacías de plástico (puede ser una botella de detergente o de shampoo).
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Mezclemos los ingredientes secos en un recipiente mediano. 2. Agreguemos agua y el colorante de alimentos. Mezclemos hasta que esté homogénea. 3. Cuidadosamente vaciemos la mezcla en la botella de plástico. 4. Con esta masa decoremos nuestro mapa (ríos, montañas, estados, etc.). 5. Permitamos que nuestro mapa se seque 24 horas o hasta que endurezca.
35
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué materiales utilizaste? ¿Cómo te quedó la mano? ¿Es fácil de moldear la masa? GUÍA PARA EL MAESTRO: Esta masa con un poco de imaginación logrará despertar la creatividad en el niño para formar una maqueta de su país, localizando su estado, montañas, ríos, límites, océanos, etc., y así lograr despertar su espíritu nacional y de amor a la patria. Para decorar el mapa se puede utilizar la arena tridimensional para hacer los detalles como ríos, lagos, montañas, etc.
36
ÁMBITO
EL CAMBIO Y LAS INTERACCIONES ¿CÓMO SON LOS CAMBIOS Y POR QUÉ OCURREN? Todo en la naturaleza cambia, incluidos los seres vivos y los astros que conforman el Universo. La pregunta ¿Cómo son los cambios y por qué ocurren? permite acercarse a los fenómenos y procesos de la naturaleza y a su explicación a partir de los conceptos de movimiento, fuerza y energía. La idea de las interacciones se propone como un aspecto para analizar la relación que se establece entre objetos, organismos o procesos que permiten describir, inferir y predecir los cambios. En este sentido, conocer las ideas de equilibrio y periodicidad aporta elementos básicos para representar y explicar diversos fenómenos biológicos, físicos y químicos, por ejemplo, fenómenos ambientales o las implicaciones del uso de la tecnología.
37
RELOJ DE ARENA Este reloj de arena te permitirá medir el tiempo y además divertirte con él, pues podrás medir el tiempo, ver quién arma un rompecabezas en menos tiempo, etc.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
¿QUÉ NECESITAMOS? 2 frascos iguales con su tapa. Pegamento. 1 clavo fino. 1 martillo. Un poco de arena (fina). 1 cronómetro. ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Llenemos uno de los frascos con arena. 2. Peguemos las tapas separadas de los frascos entre sí. 3. Cuando estén secas les haremos unos agujeritos en el centro, con clavo y martillo. 4. Enrosquemos las tapas al frasco con arena y luego, enrosquemos el frasco vacío. 5. Nuestro reloj de arena ya está listo. 6. Lo volteamos y, con el cronómetro, mediremos el tiempo que la arena tarda en pasar de un frasco a otro. 7. Anotemos el resultado en una etiqueta pequeña y lo pegamos en unos de los frascos. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué materiales necesitaste? ¿Qué puedes utilizar en lugar de arena? ¿Tienes alguna idea para mejorar el reloj? ¿Se te ocurre otro juego en donde puedas utilizar tu reloj? ¿Cómo puedes medir la arena que necesitas que caiga durante un minuto?
38
GUÍA PARA EL MAESTRO: MEDIDA DEL TIEMPO: Los egipcios fueron los primeros en medir el tiempo, hace más de 5000 años. Dividían el día en dos períodos de 12 horas iguales, tal como se sigue haciendo en la actualidad. Los primeros medidores fueron relojes de sol y otros tipos de relojes, como el de agua o el de arena. A pesar de no ser demasiado precisos, no fue sino hasta el siglo XVII que el físico holandés Christian Huggens (1629-1695) inventó el reloj de péndulo. Los relojes de arena aún se emplean, por ejemplo, para medir el tiempo necesario para cocer un huevo. OTRO RELOJ DE ARENA (OPCIONAL) 1. Haremos un embudo de cartulina y lo pegaremos al cuello de una botella. Llenemos el embudo con arena seca y mediremos cuánto tarda en caer. 2. Empleemos un reloj para calibrar el reloj de arena. 3. Marquemos el nivel de arena a intervalos regulares; por ejemplo cada diez segundos. 4. ¿Están igualmente espaciadas las marcas?. 5. Si no es así, ¿por qué creen que varía la separación entre las marcas?
39
FABRICA UN RELOJ DE SOL
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
El Sol está siempre en el mismo lugar a la misma hora, así como las sombras que produce. Se pueden aprovechar las sombras para construir un reloj de Sol como el que aparece a continuación. Desde la antigüedad egipcia se ha usado el reloj de sol para saber la hora gracias al movimiento aparente del Sol. Ellos medían el tiempo de acuerdo a la sombra que proyectara una varilla. Sin embargo, por la noche y en los días nublados, la varilla no proyectaba sombra alguna y por lo tanto no indicaba la hora. Así que pronto se pensó en otro sistema para medir el tiempo en todo momento. ¿QUÉ NECESITAMOS? 1 vara (o regla) de alrededor de 20 cm. de longitud. 1 maceta grande. 1 pedazo de cartoncillo. 1 reloj de pulso o de pared.
(Fig. 2-1) ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. En el cartoncillo recortaremos un disco del tamaño de la parte superior de la maceta y hagamos un agujero en el centro. 2. Introduzcamos la vara en el agujero del cartoncillo y en el de la maceta colocada de cabeza, de manera que quede firme. 3. Muy temprano, por la mañana, colocaremos la maceta al sol. 4. Sobre el cartoncillo marquemos el sitio en el cual se ve la sombra de la vara, cada hora. Como se observa en la figura 2-2. 5. Al día siguiente podremos usar nuestro reloj de sol para saber la hora.
40
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué necesitase para hacer tu reloj? ¿Para qué te sirve un reloj de Sol? ¿Qué sucederá si el día está nublado? ¿Qué tipos de relojes hay en tu casa? ¿Cómo funcionan? ¿Es importante que sepas leer la hora? ¿Por qué?
(Fig. 2-2)
VOCABULARIO CIENTÍFICO: CUARZO: Roca de sílice más o menos pura. ELECTROIMÁN: Barra de hierro dulce, encerrada en un carrete eléctrico y que se convierte en imán cada vez que pasa una corriente eléctrica por el alambre del carrete. OSCILAR: Movimiento de vaivén de un cuerpo a un lado y otro de su posición de equilibrio.
41
ELABORA UN DIORAMA
Nuestro Estado esta compuesto por un mosaico de diversas regiones naturales que se interrelacionan entre sí.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Toma de decisiones favorables al ambiente y la salud orientadas a la cultura de la prevención.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 caja de zapatos. Cartulina. Pegamento. Lápices para colorear. Algunos animales y figuras de personas de plástico en tamaño adecuado.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Perforemos con un lápiz de afuera hacia adentro, una de las caras laterales de la caja de zapatos. (máximo 10 veces)
2. Perforemos con un lápiz de afuera hacia adentro, una sola vez, la tapa de la caja, de preferencia en el centro. 3. Dibujemos y pintemos por dentro, en el fondo de la caja y a los lados, un paisaje apropiado a la escena que deseas representar. 4. Tracemos en la cartulina y pintemos algunos manojos de matas, pastos, flores, rocas, etc., y coloquémoslas sobre la parte lateral que ha quedado como el suelo del diorama. Cuidemos que queden a diferentes distancias del borde de la caja, para asegurar el efecto de tercera dimensión. 5. Coloquemos los animales y muñecos dentro de la caja y tapémosla. 6. Busquemos un lugar en que la luz natural o artificial dé encima de la cara lateral agujerada de la caja y observemos el resultado por el orificio de la tapa ¿Qué tal? ¡Fabuloso! ¿no? ¡claro que si!. 42
7. Recordemos que podemos representar varias escenas, como: un desierto, el fondo del mar, una caverna, un salón de clases, una calle citadina lluviosa o un paisaje polar. ¡Adelante! La imaginación es tu límite. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Escriban: ¿Todos los compañeros hicieron igual que tú el Diorama? ¿Qué diferencias encontraste? Redacta y comparte con tus compañeros las diferencias que existen entre las comunidades. GUÍA PARA EL MAESTRO: Es importante destacar las características exclusivas de cada región. VOCABULARIO CIENTÍFICO: DIORAMA: Cuadro o conjunto de vistas pintadas en un lienzo grande y bien iluminado.
43
NO SOY TAN VIEJO Los seres humanos, animales y plantas conforme pasa el tiempo cumplimos años. Estos nos indican la edad. Si encuentras un tronco de un árbol cortado podrás conocer su edad contando los anillos en su tronco.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 rama de árbol cuyo grosor sea mayor a un centímetro (en lo posible pino). 1 lija de cartón. Agua. Lupa. ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Cortemos la rama transversalmente, para obtener varios trozos. 2. Humedezcamos ligeramente uno de los extremos de los trozos y pulámoslo con la lija. 3. Contemos el número de círculos que observemos.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Cuántos círculos son los que tiene tu rama? ¿Qué observaste? Cada uno de los anillos representan un año de vida. ¡Has descubierto la edad de la rama!
44
GUÍA PARA EL MAESTRO: Las plantas más grandes que se conocen son los árboles. Sus troncos crecen alrededor de 2.5 cm al año en su grosor, así que puedes calcular su edad si mides su circunferencia. Coloque una cinta métrica alrededor del tronco de un árbol a una altura aproximada a 1.5 m del suelo; divida la medida de la circunferencia entre 2.5 y podrá obtener una idea más o menos acertada de la edad del árbol.
45
ÁMBITO: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO ¿CÓMO CONOCEMOS? A lo largo de la historia de la humanidad se han desarrollado muchas explicaciones acerca del mundo que nos rodea, lo que nos ha permitido comprender el mundo y afrontar con confianza los retos que implica la interacción con el entorno. Los procesos científicos utilizados para desarrollar tales explicaciones nos permiten cuestionar lo que parece obvio y tratar de entender lo aparentemente incomprensible. Desde este ámbito, los alumnos desarrollarán las habilidades y actitudes de la formación científica al verse implicados en actividades de investigación y experimentación, así como del análisis del trabajo científico y sus aportaciones a la cultura y al progreso de la sociedad. El ámbito del conocimiento científico es la base para que los estudiantes elaboren explicaciones plausibles acerca de los fenómenos naturales, sus comportamientos y efectos, asimismo, que den sentido a sus observaciones y descubrimientos en situaciones escolares y de la vida cotidiana.
46
CEREBRO ELÉCTRICO Nuestro cuerpo es como nuestra casa por eso es muy importante cuidarlo para que tenga un buen funcionamiento.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 cartón duro tamaño carta. 2 ½ m. alambre de cobre. 1 cargador de celular Lápiz. Tijeras. Cinta adhesiva. Encuadernadores (chinches de puntas separadas). Pinzas. Colores.
60
60 cm.
30
Figura 1
¿CÓMO LO VAMOS A HACER?
1. Peguemos el dibujo en el cartón y pintémoslo. 2. Recortemos el alambre en 5 trozos de 20 cm. cada uno. 3. Unamos por detrás los nombres con las partes del cuerpo (dibujo cabeza con palabra cabeza) con alambre y los encuadernadores. 4. Cortemos el resto del alambre en tres partes (dos trozos de alambre de 60 cm. y uno de 30 cm.) Raspemos las puntas y conectémoslas así. (Figura 1). 5. Con una punta toquemos el encuadernador de las partes del cuerpo y con la otra su nombre. Si el foco enciende, acertamos. 6. Inventemos otros cerebros electrónicos.
47
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué materiales necesitaste para realizar el experimento? ¿Qué sucedió cuando pusiste los alambres del foco a la pila? ¿Por qué piensas que pusimos el circuito detrás del dibujo? ¿Qué sucede cuando tocas la palabra cabeza y el dibujo cabeza? ¿Qué sucede cuando tocas la palabra cabeza y el dibujo pie?
GUÍA PARA EL MAESTRO: Podemos movernos debido a que los músculos se estiran y encogen para jalar o empujar los huesos y así producir los cambios de posición necesarios para todas nuestras actividades. Huesos y músculos están cubiertos por una capa protectora que es la piel. Un circuito eléctrico es el camino que sigue la electricidad para que prenda el foco. VOCABULARIO CIENTÍFICO: CEREBRO ELECTRÓNICO: Clase de máquina (calculadoras, ordenadores) que efectúan operaciones parecidas a las del cerebro humano. Para este experimento el cerebro electrónico es el trabajo realizado.
48
49
¿CÓMO SE CONDUCE LA ELECTRICIDAD? La electricidad viaja más o menos como el agua, siempre está buscando el camino más fácil para conducirse. En nuestro mundo hay materiales que son muy conductivos y es por éstos por donde la electricidad puede viajar más fácil.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 cargador para celular. 30 cm de cable eléctrico No. 22 Agua. Sal. Un trozo de madera. Diferentes metales. Un recipiente. Un foco de 3v. Agua de sabores, leche
.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Unamos una de las puntas del cargador de celular a uno de los extremos de las terminales del foco. 2. Con las terminales restantes, hagamos contacto en diferentes objetos y líquidos. Comprobemos si son conductores de electricidad. 3. Coloquemos en una mesa diferentes materiales como: aluminio, plata, alambre, madera, papel y cualquier objeto que propongan los niños. También pongamos diferentes líquidos como: agua con sal, agua natural, agua de sabores, leche, gatorade y cualquier líquido que propongan los niños también. 4. Mostremos cómo viaja la electricidad y los diferentes materiales por los que puede conducirse y los que no puede conducirse probando con cada uno de los materiales que tenemos en la mesa y así nos daremos cuenta de cuáles son conductores y cuáles no.
50
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES:
Dibuja los materiales que utilizaste en el experimento. ¿Para qué sirve la electricidad? Dibuja qué aparatos de tu casa utilizan la electricidad para funcionar. Dibuja qué aparatos en tu escuela utilizan electricidad para funcionar. ¿Por qué crees que es importante la electricidad en tu comunidad? ¿Qué sucedió cuando pusiste el cable con cada una de las sustancias? GUÍA PARA EL MAESTRO: Cuando los niños observan e identifican los materiales y líquidos conductibles y no conductibles puede desarrollarse cualquier tema que surja del interés de los niños. La electricidad produce la energía para mover todos los aparatos que utilizamos en nuestra vida diaria, por ejemplo: los ventiladores, la televisión, el refrigerador, las luces, etc., es utilizada en nuestros hogares, en las escuelas, en los hospitales y en todos los lugares, por lo que es importante para nuestra vida. También existen muchos materiales que no pueden conducir la electricidad, ya que para ésta representan un camino con muchos obstáculos y no puede pasar por ellos, pues la electricidad siempre busca el camino más fácil.
51
LUZ SOLAR COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
El Sol es una estrella que nos da luz y energía de calor. El Sol está aproximadamente a unos 150 millones de kilómetros de la tierra. Todas las plantas crecen hacia el Sol. Si observamos un campo de girasoles, notaremos que todos están dirigidos hacia la misma dirección, hacia el Sol. Las plantas utilizan la energía solar para fabricar sus propios alimentos. Esta energía es atrapada por la clorofila verde de las hojas de la planta.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 bandeja o charola de caja de galletas. Semillas de pasto. Tierra fértil. Un recipiente plano. 1 cartoncillo negro. Tijeras.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Vamos a esparcir las semillas de pasto en una charola, llena de tierra hasta la mitad. 2. Mantengamos la tierra húmeda y la bandeja en un lugar asoleado. 3. Cuando las semillas hayan brotado, cortemos las iniciales de alguno de los niños en el cartoncillo (que éstas sean el agujero) y coloquémosla sobre el sembrado. Coloquemos el cartoncillo como en el dibujo anterior. 4. El Sol no debe llegar a las plantas que están debajo, excepto por las iniciales recortadas. 5. Dejemos la bandeja en un lugar asoleado durante unas dos semanas. Mantengamos la tierra húmeda mientras crece la hierba.
52
6. Durante ese tiempo no quitemos la cartulina. Es bueno que cambiemos de vez en cuando la posición de la bandeja para que el Sol la ilumine parejamente. 7. Cuando nos demos cuenta de que el pasto ha crecido completamente, quitemos el cartón. Podremos ver las iniciales del niño en las semillas. Serán más oscuras que el resto a donde no llegó la luz.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué material necesitaste para realizar este experimento? Dibújalo. ¿Qué sucedió con las plantas que se taparon? ¿Qué sucedió con las plantas que les dio el Sol? Dibuja cómo quedaron las plantas al finalizar el experimento.
GUÍA PARA EL MAESTRO: Las plantas utilizan la luz solar para transformar los nutrientes de la tierra en energía química para crecer. Cuando las hojas se cubren no pueden absorber luz del Sol y no se fabrica alimento dentro de la planta. Las plantas absorben dióxido de carbono y agua. Estos son transformados por la clorofila verde en oxígeno y azúcares simples. Los azúcares son convertidos en alimentos para las plantas mientras que el oxígeno y el agua sobrantes son liberados al aire a través de huequitos llamados estomas ubicados en la parte inferior de las hojas. Este proceso se llama fotosíntesis.
53
LA VIBRACIÓN DE LAS BOCINAS
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
Un medio de comunicación que la mayoría de las personas tiene en su casa es la radio. Para que podamos escucharlo es necesario que los alambres que están conectados a la bocina transporten electricidad para que vibre la bocina que está dentro del cono de la bocina.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 bocina de un radio o estéreo. Música que salga de la bocina. Hoja de papel . Cinta transparente para pegar.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Coloquemos el control del nivel de sonido del radio o el estéreo en el volumen más bajo y peguemos el papel, con la cinta transparente, al frente de la bocina.(Fig. 7-1). 2. Notemos como vibra el papel. Aumentemos poco a poco el nivel del sonido y observemos la vibración del papel.(Fig. 7-2). 3. Coloquemos nuestra mano sobre el papel y sintamos las vibraciones. Estas vibraciones son ondas de aire que producen ondas de sonido. 4. Los alambres conectados a la bocina están transportando señales eléctricas que varían con los sonidos de la música. Las señales eléctricas hacen que vibre la bobina que está dentro de un imán en la parte trasera del cono de la bocina. Estas vibraciones del cono producen ondas de aire.(Fig. 73). 5. Cuando las ondas llegan a nuestro oído, se detectan por nervios muy delicados conectados al tímpano y se convierten en sonido.
54
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Dibuja los materiales que necesitas para realizar tu experimento. ¿Para qué sirve un radio? ¿Cómo puede funcionar el radio? ¿Por qué se mueve el papel que le pegaste? ¿De dónde crees que viene el sonido que produce el radio? GUÍA PARA EL MAESTRO: Cuando escuchamos una estación de radio, no son las ondas de radio las que producen directamente el efecto sonoro, sino que el aparato receptor, capta mediante una antena, las ondas electromagnéticas transformándolas en corriente eléctrica variable que pasa a un electroimán en la bocina provocando que vibre un diafragma y se transforme la corriente eléctrica reproduciendo el mensaje mediante ondas sonoras. VOCABULARIO CIENTÍFICO: TÍMPANO: Membrana tensa situada en el fondo del conducto auditivo externo y que transmite las vibraciones de las ondas al oído medio.
55
HACER FUEGO CON EL SOL
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Todas las cosas que hay en nuestro mundo están constituidas por átomos, que son, pequeñas partículas en constante movimiento. La luz del sol también está constituida por átomos y viajan gracias a los movimientos que realizan las partículas continuamente, cuando los átomos chocan entre sí es cuando se produce el calor.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 lupa. Brocha de 2 pulgadas. 2 piedras pintadas de negro. 1 hoja de papel. 1 espejo. 1 frasco de vidrio con tapa. Hilo. 1 tuerca. Cinta adhesiva. ¼ pintura vinílica negra.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Pintemos las piedras de color negro. 2. Coloquemos las piedras y el espejo en el sol durante 15 minutos.
56
3. Después de ese tiempo toquemos los dos objetos y sintamos la temperatura de cada uno. 4. Pongamos la lupa inclinada para captar la luz del sol y centrémosla en la hoja, veamos qué pasa. 5. Con la cinta adhesiva, peguemos uno de los extremos del hilo a la parte interior de la tapa. Amarremos la tuerca al otro extremo. Coloquemos todo esto en el frasco, el hilo debe estar tenso y la tuerca no debe tocar el fondo. 6. Coloquemos la lupa inclinada y captemos la luz del sol y centrémosla en una parte del hilo. Veamos qué pasa.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Cuál objeto está más caliente, las piedras o el espejo? ¿Por qué crees que pasa esto? En un día caluroso ¿Qué ropa se recomienda usar, oscura o clara?. ¿Por qué? Y en el invierno ¿Qué tipo de ropa es mejor usar? GUÍA PARA EL MAESTRO: 1. Puede dar a los niños consejos para su seguridad. No uses fuego sin la supervisión de un adulto. Cuando vayas a la playa, protege tu piel de los rayos del sol. Cuando enciendas una fogata asegúrate de apagarla completamente después de que la hayas utilizado. • No te acerques a la estufa cuando tu mamá esté cocinando.
• • •
2. Que el niño conozca las diferentes reacciones del sol. 3. Concientizar al niño cómo puede exponerse al calor del sol y cómo podemos evitar que sea tan directo. 4. Comentar al niño la forma en que nos beneficia el sol.
57
ÁMBITO
LA TECNOLOGÍA ¿POR QUÉ Y CÓMO TRANSFORMAMOS EL MUNDO? Este ámbito propone un acercamiento al campo de la tecnología desde las perspectivas histórica y social, así como su función en el desarrollo de la humanidad para satisfacer necesidades. Se concibe a la tecnología desde un punto de vista amplio sin reducirla al conocimiento de las computadoras y sus aplicaciones, sino a su interrelación con la ciencia y la reflexión acerca de los beneficios, costos y riesgos de su aplicación, a fin de utilizarla responsablemente. En este sentido la tecnología constituye una forma de conocer y un proceso de exploración y experimentación. El ámbito también se orienta al desarrollo de habilidades y actitudes que estimulan la inventiva de los alumnos en el diseño y construcción de dispositivos, consideran el uso de materiales y herramientas diversas, favorecen la evaluación de sus resultados, y permiten la aplicación y la prueba con base en el conocimiento científico.
58
UN PUENTE DE ARCO COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
En una comunidad encontramos puentes que permiten que la gente pase de un lugar a otro sin correr peligro, tal es el caso si tenemos que cruzar por un río o en una ciudad con mucho tráfico para evitar algún accidente. Los ingenieros necesitan materiales como cemento, grava, varilla, etc., para construir un puente. Tú puedes hacer uno con plastilina para que sepas cómo se construye. ¿Cómo puede sostenerse un puente hecho de bloques de piedra o ladrillo sin aglomerante de ningún tipo? Un puente de ladrillo plano se vendría abajo por su propio peso. Sin embargo, colocando los bloques en forma de arco puedes construir una estructura de gran resistencia que se mantiene en pie. ¿QUÉ NECESITAMOS? 2 Bloques (madera, ladrillo, libros, cajas, etc). 2 tiras de cartón. 1 carrito de juguete.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Tomemos dos bloques coloquemos una tira de cartón entre ambos. 2. Pongamos el carrito de juguete en el centro del puente. ¿El cartón se hunde con el peso del carrito?
59
3. Tomemos otra tira de cartón y hagamos un arco. 4. Coloquemos entre los dos ladrillos de manera que quede atorado. El arco sostendrá el centro del puente de cartón. 5. Volvamos a poner el carrito ¿Aguanto el puente esta vez?
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué construiste? ¿Cuántos bloques necesitaste para construirlo? ¿Qué sucedió cuando pusiste el carrito encima?. GUÍA PARA EL MAESTRO: Un arco puede cubrir una distancia mucho mayor y soportar más carga que un puente recto. Los primeros puentes en arco construidos hace miles de años, estaban hechos de piedra. Hoy los constructores utilizan cemento para colocar las piedras en su sitio, pero la verdadera resistencia del arco se debe, como siempre, a su forma. VOCABULARIO CIENTÍFICO: BLOQUE: Trozo grande de materia sin labrar.
60
SPRAY DE GIS (TIZA) COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de fenómenos y procesos naturales desde la perspectiva científica.
Es necesario que los alumnos elaboren Los materiales con los que pueden trabajar en el aula o en la casa. Con este experimento realizarán un spray ecológico con el que dibujará en la cancha o en la banqueta los espacios que existen en su escuela, como son: la dirección, los salones, la tiendita, etc.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 cucharada de fécula de maíz. 1 taza de agua tibia. 4-6 gotas de colorante de alimento. 1 atomizador pequeño.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. 2. 3. 4.
Mezclemos todos los ingredientes en un recipiente mediano. Vertamos la mezcla en el atomizador, agitémoslo y usémoslo. Evitemos que se tape el atomizador agitándolo antes de usar. Ahora dibujemos nuestra escuela.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Conoces toda la escuela? ¿La puedes dibujar de memoria? ¿Qué te pareció utilizar un aspersor para dibujar tu escuela?
61
¿Qué otras cosas puedes pintar con este material? ¿Conoces a alguna persona que se dedique a pintar cuadros? ¿Te gustaría hacer lo mismo? GUÍA PARA EL MAESTRO: Se puede utilizar el spray de gis (tiza) en la playa para pintar sobre la arena, en las banquetas (veredas) para crear arte en las bardas, o en la nieve para crear arcoiris o muñecos de nieve de colores. VOCABULARIO CIENTÍFICO: ECOLOGÍA: Parte de la biología que estudia la relación de los seres vivos con la naturaleza, defensa de la naturaleza, del medio ambiente. FÉCULA: Sustancia blanca pulverulenta que se extrae de las semillas y raíces de varias plantas. ATOMIZADOR: Aparato que sirve para pulverizar un líquido.
62
EL TELAR Cada grupo humano, a su manera y de acuerdo con la tradición de su cultura propia, crea música:artefactos y utensilios para satisfacer sus necesidades
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 cartón grueso de 16 X 14 cm. Estambre. 1 palito. Tijeras.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Marquemos grecas en 2 lados opuestos del cartón como se muestra en la ilustración y recortémoslas. 2. Iniciemos pasando el estambre por cada greca de arriba abajo y al terminar afianzamos con un nudo. 3. Enredemos en un cartoncito o palito suficiente estambre para empezar a tejer. 4. Afianzamos con un nudo al inicio y se empieza a pasar el estambre por cada una de las guías (alternando) una por arriba y otra por abajo. 5. Continuemos así de ida y vuelta hasta terminar. 6. Saquemos el tejido del telar y aseguremos el inicio con un nudo. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué usos le puedes dar a este telar? ¿Conoces a alguien que elabore productos hechos a mano? GUÍA PARA EL MAESTRO: La realización del telar ocupará más tiempo del previsto en una clase. Sugerimos no suspender la actividad.
63
CÓMO HACER UNA LÁMPARA DE MANO
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
Desde los primeros años de educación, se debe iniciar al alumno en la elaboración de productos tanto de tipo alimenticio como físico, químico o eléctrico, a fin de que tenga conocimiento y contacto con este tipo de actividades para que cuando vaya a la secundaria todo esto se le haga más sencillo.
¿QUÉ NECESITAMOS?
1 pila tamaño D 1 foco de lámpara de mano Alambre de cobre aislado de unos 18 cm. de longitud. Cinta adhesiva transparente
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Quitemos unos 5 cm. de aislante de cada extremo del alambre. 2. Doblemos firmemente un extremo del alambre al lado metálico del foco y hagamos un resorte de alambre en el otro extremo como se muestra en la fig. 10-1 3. Peguemos el extremo del resorte de alambre con cinta adhesiva a la parte inferior de la pila. 4. Doblemos el centro del alambre hacia la pared de la pila y lo pegamos ahí con cinta. 5. Doblemos el alambre en la parte superior de la pila de tal manera que la base del foco toque la terminal positiva de la pila.( Fig. 10-2). 6. Apretemos el doblez superior del alambre para que la base del foco haga contacto con la pila y veremos que el foco se enciende. 7. Soltemos el alambre y el foco se apagará (fig 10-3).
64
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: Dibuja los materiales que necesitaste. ¿Se te hizo difícil hacer este experimento? ¿Quién te ayudó? ¿Cuándo prende el foco? ¿Qué materiales necesitas para que tu lámpara quede como las que venden? GUÍA PARA EL MAESTRO: Los electrones fluyeron desde la base (polo negativo) de la pila, se desplazaron por el alambre, recorrieron el filamento del foco y llegaron hasta la parte superior de la pila. Con ello, se estableció un circuito completo y el foco se encendió. Cuando quitamos la presión sobre el alambre doblado, se desconectó el foco de la pila, y el circuito se abrió. Los electrones no fluyeron y el foco no pudo encenderse.
VOCABULARIO CIENTÍFICO: ELECTRÓN: Corpúsculo de electricidad negativa, uno de los elementos constitutivos del átomo. FILAMENTO: Hilo, conductor incandescente en el interior de una lámpara. PARTÍCULA: Cada uno los elementos que constituyen al átomo (electrón, protón, neutrón). PROTÓN: Núcleo del átomo de hidrógeno cargado de electricidad positiva. El protón constituye con el neutrón uno de los dos elementos contenidos en los núcleos de todos los átomos. NEUTRÓN: Partícula constitutiva de los núcleos de los átomos desprovista de carga eléctrica.
65
LA BRÚJULA
La brújula es un aparato de gran utilidad para la orientación y funciona por medio de la energía magnética.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 plato. 1 rodaja de corcho. Agua. Cinta adhesiva. 1 imán. 1 aguja.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Imantemos la aguja pasando un imán sobre ella en el mismo sentido durante 15 segundos. 2. Con la cinta adhesiva peguemos la aguja a la rodaja de corcho y hagámoslo flotar sobre el plato con agua. 3. La punta de la aguja se dirige al norte, de esta manera fácilmente podemos orientarnos. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué material usaste para hacer la brújula? ¿Para qué sirve la brújula? ¿Si la punta de la aguja se dirige hacia el norte, el otro extremo qué señalará? ¿Qué punto cardinal queda a la izquierda? ¿Qué punto cardinal queda a la derecha? ¿Te gustó este experimento? ¿Por qué?
66
Si alguna vez se te han caído al suelo alfileres o clavitos, es difícil recogerlos. Con un imán es fácil buscarlos. Todos los alfileres o clavitos se adhieren a él sin dificultad. ¿Por qué? GUÍA PARA EL MAESTRO: El imán es un pedazo de hierro o de acero que atrae a otros metales y al mismo hierro. El magnetismo no se ve, no se oye, no huele, no se gusta, ni puede sentirse directamente y carece de peso. El magnetismo tiene múltiples aplicaciones; lo han utilizado, por ejemplo, en aparatos y cintas registradoras de sonido y de imagen, en los timbres, teléfonos, telégrafo y generadores eléctricos. VOCABULARIO CIENTÍFICO: BRÚJULA: Círculo dividido, en cuyo centro gira una aguja imantada que se dirige siempre hacia el norte. ENERGÍA: Capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento, luz, calor, etc.
O
67
BARCO VELOZ
Cuando las cosas cambian de un lugar a otro decimos que se desplazan. Todo lo que se mueve tiene energía.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS? 1 liga. 1 pedazo de madera o cartón grueso de 20 X 10 cm. 1 trozo de madera o cartón grueso. 1 recipiente grande con agua (tina para enjuagar ropa). ¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. Demos a la madera o cartón la forma que se muestra en la ilustración. 2. En la parte de atrás pongamos la liga detenida en sus extremos. 3. Enrollemos en ella un trozo de madera o cartón. 4. Ahora coloquemos el barquito en el agua.
ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿De donde obtiene energía para trasladarse? ¿Cómo le podríamos hacer para que un cochecito de juguete se mueva con una liga? ¿Qué es lo que mueve a un barco de vela? ¿Y a un papalote? GUÍA PARA EL MAESTRO: Esta es la energía cinética o de movimiento. El agua y el aire, al desplazarse, tienen energía. La energía cinética nos puede perjudicar cuando no tenemos forma de controlarla.
68
EL REHILETE
El aire es una fuente de energía natural Con la que contamos; también nos proporciona energía natural el sol y el agua.
COMPETENCIA A DESARROLLAR: Comprensión de los alcances y las limitaciones de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.
¿QUÉ NECESITAMOS? Tijeras. Regla. Hoja de papel carta. Lápiz. Moneda grande. 1 popote. Plastilina. Hilo de costura. Clip. Perforadora para papel.
¿CÓMO LO VAMOS A HACER? 1. 2. 3. 4.
Recortemos un cuadrado de 15 X 15 cm., de la hoja de papel. Tracemos las 2 diagonales del cuadrado, para formar una “X”. Con la moneda dibujemos un círculo en el centro del cuadrado. Utilicemos la perforadora para hacer un agujero en cada esquina del cuadrado como se ve en el diagrama. 5. Hagamos un agujero en el centro del círculo con la punta del lápiz. 6. Cortemos con las tijeras las 4 líneas diagonales hasta el borde del círculo central.
69
7. Formemos un rehilete doblando las esquinas hacia el centro de la hoja, una por una; todos los agujeros deben quedar alineados con el orificio que está en el centro del papel. 8. Introduzcamos el popote por los agujeros y coloquemos el rehilete a la mitad del popote. 9. Pongamos un trozo de Plastilina en el popote a ambos lados del rehilete, para mantenerlo en su sitio. 10. Cortemos un hilo de 60 cm. 11. Atemos un extremo del hilo aproximadamente a 5 cm del borde del popote. 12. Atemos el clip con el extremo libre del hilo. 13. Coloquemos las manos justo enfrente de la cara con los pulgares dirigidos a nuestro cuerpo. 14. Sostengamos los extremos del popote en el hueco formando entre nuestros dedos índice y pulgar. No apretemos el popote. 15. Soplemos hacia el rehilete. Observemos su movimiento. ESCRIBAN Y COMPARTAN CONCLUSIONES: ¿Qué tipo de máquina es un molino de viento y como ayuda a realizar trabajo? GUIA PARA EL MAESTRO: El rehilete y el popote forman una máquina simple llamada rueda y eje. La conexión del hilo y el clip produce un modelo que muestra como funciona un molino de viento. El papel en forma de velas de barco del rehilete actúa como una rueda y gira en un círculo amplio; el popote es el eje y gira en un círculo más pequeño. La rueda y el eje giran juntos, pero la rueda describe un círculo más grande que el eje. A medida que la rueda efectúa una vuelta grande, la cuerda se enrolla una vez alrededor del eje giratorio; la carga (el clip) se eleva una distancia igual a la distancia alrededor del eje.
70
BIBLIOGRAFÍA 1. Centro Nacional de Recursos para la Ciencia de los Estados Unidos. Instituto Smithsoniano. Adaptado a México y promovido por Innovación y Computación S.A. de C.V. a) Circuitos eléctricos. b) Ecosistemas. 2. Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico, UNAM, México, fecha de consulta 5 de junio 2009. http://www.Tianguisdefisica.com 3. CHURCH, Jok. El mundo de Beakman. Experimentos divertidos. Ed. Selector. México, 1994. 4. Cultivemos con el Profr. Cientifix. La Pandilla Científica. Ed. Alhambra S.A. de C.V. México. 1989. 5. Diccionario Visual Altea de la tierra. Ed. Altea. México. 1995. 6. Enciclopedia Salvat del Estudiante. 14 tomos. Salvat. México. 1984. 7. El Cuerpo Humano, La Electricidad, La Tierra. Ed. Cesma, S.A. España. 1995. 8. FERNÁNDEZ, Editores Diccionario Academia, México. 1994 9. GAXIOLA, Guerrero Rosa Carmina y otros. Cuaderno de Experimentos Preescolar. CONACYT. México. 2001. 10. Gobierno del Estado de Chihuahua. Dirección General de Educación y Cultura. Departamento de Educación. Experimentos, juegos y trucos científicos. México. 11. Investigaciones en base a experimentos. Trata temas como el aire, el agua, lo invisible, el planeta tierra y los objetos, Museo de los niños de Caracas Venezuela 2002 2009, consultado en 11 de junio 2009. www.curiosikid.com/view/index.asp?pageMs=4854&ms=158 12. KEEN, Martín L. Hagamos Experimentos. Ed. Sigmar. Argentina. 1983. 13. KERROD, Robin. Colección Secretos de la Ciencia. ¿Será magia? ¿Cómo funciona? Plantas en acción. Agua y fuego. Fantástica luz. Ed. SITESA. México. 1990. 14. La Pandilla Científica, 66 experimentos fáciles. Ed. Alhambra, S.A. México. 1989. 15. LAROCQUE, Bernard. Más experimentos. Longman/Alhambra. Ed. México. 1996. 16. LAROUSSE.,Diccionario Pequeño Larousse. Ed. Larousse. España. 1991. 17. LAROUSSE. Mega destrezas y desafios, Ed Larousse México 1999. 18. LAROUSSE. Mega actividades. Ed Larousse 1999. 19. Los viajes fantásticos de Don Glóbulo. CONACYT. Ed. Alhambra Mexicana, S.A. de C.V. México. 20. MUÑIZ, González, Nakamura, Palma, Molinar. Proyecto “La Enseñanza Vivencial e Inquisitiva de la Ciencia, 1º a 6º grado, Chihuahua, Mex- 2002.
71
21. PARKER, Sybil. Diccionarios McGraw–Hill de Biología I y II, Química I y II, Física I y II. Ed. McGraw–Hill. México. 1990. 22. RIVAS, Sicarios Dagoberto de Jesús y otros. Cuaderno de Experimentos. Primaria. CONACYT. México. 2001. 23. ROBSON, Pam. Taller de Ciencia. Agua, remos y embarcaciones. Ed. Lerner, Ltda. Colombia. 1994. 24. ROBSON, Pam. Taller de Ciencia. Electricidad. Ltda. Colombia. 1994. 25. SELLER, Mick. Taller de Ciencia, sonido, ruido y música. Ed. Lerner, Ltda. Colombia. 1994. 26. SELLER, Mick. Taller de Ciencia. Aire, viento y vuelo. Ed. Lerner, Ltda. Colombia. 1994. 27. SEP. Innovación y Comunicación. Cosas curiosas de aquí y de allá. Tomo I y II. Libros del Rincón. Innovación y Comunicación. México. 1997. 28. SEP. Dirección de Materiales y Métodos Educativos. Subsecretaría de Educación Básica Plan de estudios 2009. educación Básica, 2008. 29. SEP. Innovación y Comunicación. Cosas curiosas de aquí y de allá. Tomo I y II. Libros del Rincón. Innovación y Comunicación. México. 1997.SEP. Dirección de Materiales y Métodos Educativos. Subsecretaría de Educación Básica Plan de estudios 2009. educación Básica, SEP 2008. 30. SILVER, Burdett and Ginn. Horizontes en Ciencias. Ed. Education Group. U.S.A. 1994. 31. VANCLEAVE, Janice Pratt. Química para todos los niños. 101 experimentos sencillos. Noriega Editores. México. 1997. 32. WOOD, Robert W. Física para niños. Ed. McGraw–HILL/ Interamericana de México, S.A. de C.V. México. 1996. 33. WOOD, Robert W. Física para niños. 49 experimentos sencillos de óptica. Ed. McGraw-Hill. México. 1996. 34. WOOD, Robert. Física para niños. 49 experimentos sencillos de acústica. Ed. McGraw-Hill. México. 1996. 35. WOOD, Robert. Física para niños. 49 experimentos sencillos de calor. Ed. McGraw-Hill. México. 1996.
72
ÍNDICE PRESENTACIÓN …………………………………………………….……………..3 INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………4 ÁMBITO: LA VIDA ………………………………………………………….……...6 HÁBITAT FELÍZ ……………………………………………………………………..7 UNA COMUNIDAD SENCILLA …………………………………………………….9 ¿QUÉ SABES ACERCA DE LAS PLANTAS? …………………………………..11 ÁMBITO: EL AMBIENTE Y LA SALUD ………………………………….….….13 CONTAFIO ¡ATCHUÚ!.....................................................................................14 GRASAS……………………………………………………………………………..16 CUIDA TUS DIENTES……………………………………………………………...18 VERDURAS FRESCAS…………………………………………………………….19 ÁMBITO: LOS MATERIALES………………………………………………..…...21 SÚPER PEGAMENTO ESCOLAR……………………………………………..…22 PINTURA DE ACEITE…………………………………………………………..….24 MEZCLAS PARECIDAS…………………………………………………………...26 PINTURA PARA PÓSTER………………………………………………………...28 MASA DE PAPEL CREPÉ…………………………………………………………30 PINTURA EN OLEO………………………………………………………………..32 PINTURA PARA CARA Y CUERPO……………………………………………...33 A) MASA SALADA………………………………………………………..………...34 B)ARENA TRIDIMENSIONAL……………………………………………………..35 ÁMBITO: EL CAMBIO Y LAS INTERACCIONES…………………….……......37 RELOJ DE ARENA……………………………………………………..…………..38 FABRICA UN RELOJ DE SOL……………………………………………….……40 ELABORA UN DIORAMA…………………………………………………….….…42 NO SOY TAN VIEJO………………………………………………………….….…44 ÁMBITO: EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO………………………………..….46 CEREBRO ELÉCTRICO…………………………………………………………...47 ¿CÓMO SE CONDUCE LA ELECTRICIDAD?.................................................51 LUZ SOLAR……………………………………………………………………….…52 VIBRACIÓN DE LAS BOCINAS…………………………………………………...54 HACER FUEGO CON EL SOL…………………………………………………….56 ÁMBITO: LA TECNOLOGÍA………………………………………………………58 UN PUENTE DE ARCO……………………………………………………….…...59 SPRAY DE GIS (TIZA)………………………………………………………….….61 EL TELAR…………………………………………………………………….….…..63 CÓMO HACER UNA LÁMPARA DE MANO………………………………..……64 LA BRÚJULA………………………………………………………………….….….66 BARCO VELOZ………………………………………………………………..…….68 EL REHILETE…………………………………………………………………….…69 BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….……..71 ÍNDICE…………………………………………………………………………….…73
73
View more...
Comments