Experiencia - #10 Construyamos El Perú para Todas y Todos

November 21, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Experiencia - #10 Construyamos El Perú para Todas y Todos...

Description

   

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 10

¡Construyamos el Perú para todas y todos!  todos!   I.

II.

DATOS GENERALES:  1.1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA 1.2. CICLO / GRADO 1.3. DIRECTOR 1.4. DOCENTE 1.5. FECHA 1.6. PERIODO DE EJECUCIÓN 1.7. AREAS DE TRABAJO 1.8. COMPLEMENTARIAS: 

: Nº 1179 : IV / 3° - 4° : NICOLAS CARPIO SANCHEZ : YOVANA PASTOR VALLEJOS : Del 15 de noviembre al 10 de diciembre de 2021   : 04 semana  : Comunicación, Matemática, Personal Social y Arte y Cultura (recurso AeC). :  Plan lector y tutoría (C (Cuadernillo) uadernillo) de la AeC.

PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:  EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DEL III CICLO 3° - 4° NOMBRE DE LA SITUACIÓN: ¡Construyamos el Perú para todas y todos!   EL PROPÓSITO DE LA SITUACIÓN: Luis y su mamá viven en Puente Mayta, provincia de Chepén, y di alogan sobre una situación que ocurrió en la clase virtual de la maestra Flor.

Luis: Mamá, estoy muy feliz porque, en la clase virtual, mi compañera Adela tuvo la oportunidad de presentar la canción que creó mi grupo sobre la familia. La entonó tan bien que a todas y todos nos dejó sorprendidos, ¡Qué hermosa voz!

Mamá: ¿Y por qué fue tan especial esa canción? Luis: La canción era muy difícil de entonar y decidimos que todas y todos tendríamos la oportunidad de probar nuestra voz. Así, llegó el turno de Adela. Como ella es callada, habla    B    E    W      V    T    O    I    D    E    M

muy poco, nadie imaginó qu e tenía una voz tan hermosa. Al fi nal, ella fue elegida para representar al grupo.

Mamá: ¡Qué bueno que decidieron probar la voz de todas y todos! Sino, no hubiesen descubierto el talento de Adela. Luis: Mamá, a mí me gustaría ser el arquero de mi equipo en algún momento. ¡Creo q ue soy bueno para el arco! Mamá: ¡Claro, es cuestión de intentarlo! Y es que todas y todos podemos desenvolvernos mejor si se dan las condiciones y nos dan oportunidades. Por ejemplo, desde que construimos la rampa, el vecino Mario puede desplazarse mejor en su sill a de ruedas. Ahora él llega más temprano a su trabajo, sus ventas han mejorado y ha sido elegido el mejor vendedor del mes.

Luis: ¡Qué alegría, mamá! Cuando existen las condiciones, podemos desenvolvernos mejor y mostrar nuestros talentos. Entonces, ¿qué podemos hacer para que todas y todos podamos desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros talentos? Ante esta situación, planteamos el siguiente reto: ¿Cómo podemos generar condiciones para que todas y todos podamos desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros talentos?

El PRODUCTO FINAL: Elaborar y publicar una propuesta de acciones para generar condiciones que nos permitan desenvolvernos mejor, respetar nuestras diferencias y valorar nuestros talentos. Estas son las características que se esperan de la producción:

  Explicar por qué debemos generar condiciones que nos permitan desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros talentos a partir de diferentes fuentes.   Plantear una propuesta de acciones para que todas y todos podamos desenvolvernos mejor, respetando nuestras diferencias y valorando nuestros talentos   Presentar ideas claras y coherentes, que nos permitan generar más oportunidades para todas y todos  



• •

 

Fecha Actividad Area Competen cia

LUNES 15 COMUNICACIÓN Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.    Obtiene información del texto



escrito.

  Infiere

e interpreta información del texto.     Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.



Capacidad es



PRIMERA SEMANA –  15 al 19 DE NOVIEMBRE  NOVIEMBRE   SEMANA – 15 MARTES 16 MIERCOLES 17 JUEVES 18 Actividad 1. Analizamos situaciones cotidianas relacionadas con las oportunidades y nuestros derechos PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL Convive y participa Lee diversos tipos de textos Convive y participa democráticamente en la búsqueda escritos en su lengua materna. democráticamente en la del bien común búsqueda del bien común   Interactúa con todas las personas.   Obtiene información del texto   Interactúa con todas las





  Construye y asume acuerdos y



escrito.





  Infiere e interpreta información del texto. 



Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.

normas.   Maneja conflictos de manera constructiva.   Delibera sobre asuntos públicos.   Participa en acciones que promueven el bienestar común.



personas.

  Construye y asume acuerdos y



normas.

  Maneja conflictos de manera



constructiva.

  Delibera

sobre asuntos públicos.   Participa en acciones que promueven el bienestar común.  común. 







Enfoques

Actividade s/Sesiones

MATEMÁTICA Resuelve problemas de forma, movimiento y localización (Ficha de aprendizaje N° 04. MINEDU)   Modela objetos con formas



geométricas y sus transformaciones.   Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. estrategias y   Usa procedimientos para orientarse en el espacio.   Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas.







• ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. / RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.  • ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. / SUPERACIÓN PERSONAL. Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  LEEMOS JUNTOS Descubrimos algunos derechos en Todas y todos tenemos cualidades Somos únicos y diferentes, pero La diversidad cultural del Medimos el perímetro situaciones cotidianas. y talentos. tenemos los mismos derechos. Perú  Resuelven las actividades propuestas después de leer el texto.

Evidencias

Instrumen

VIERNES 19

Lista de cotejo 

Identifica acciones referidas al cumplimento de estos derechos y cómo contribuyen al desarrollo de los talentos.

Lista de cotejo 

Se dibuja en el centro de una hoja de papel y escribe su nombre, sus talentos y las oportunidades que necesita para desarrollarlos

Completa información en un cuadro a partir de las imágenes presentadas. y responde la pregunta: ¿Qué decisiones

 justificando sus ideas a partir de la información de los textos leídos.

tomarías para que todos tengamos la oportunidad de participar en diversas actividades y desarrollar nuestros talentos?

Lista de cotejo 

Lista de cotejo

Resuelve problemas de medición de perímetros utilizando medidas arbitrarias y el centímetro.

Lista de cotejo

 

•  Identifica el propósito de la •  Muestra un trato respetuoso e •  Identifica información que se encuentra próxima de otra inclusivo con los demás al margen experiencia de aprendizaje, el información similar. de las diferencias. reto y el producto final. •  Propone actividades para •  Interpreté la información a partir •  Deduce las características y cualidades de las personas a del análisis de los textos. complementar la experiencia partir de la información del texto de aprendizaje. •  Establece la relación que hay Criterios que lee. entre las oportunidades, la De •  Propone compromisos de inclusión y los derechos que •  Opina y justifica sus ideas a partir trabajo responsable. Evaluación

tenemos todas las personas.

Fecha Actividad Area Competen cias

del bien común   Interactúa con todas las personas.   Construye y asume acuerdos y

 



perímetros iguales y superficies distintas.

VIERNES 26

COMUNICACIÓN  COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. (Ficha de

ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. (EdA Arte y

del bien común   Interactúa con todas las personas.   Construye y asume acuerdos y























• •





Actividade s

 



con medidas arbitrarias y en centímetros (cm). Mide el perímetro de cuadrados en centímetros. Construye figuras con

JUEVES 25



Enfoque Transversa l

con unidades arbitrarias.

  Mide el perímetro de figuras



aprendizaje N° 04. MINEDU) cultura N° 01) • Adecúa el texto a la situación   Explora y experimenta los comunicativa. escrito. lenguajes del arte. normas. normas. • Organiza y desarrolla las ideas e interpreta   Infiere   Aplica procesos creativos. de forma coherente y información del texto.     Maneja conflictos de manera   Maneja conflictos de manera   Evalúa y comunica sus procesos constructiva. constructiva. cohesionada.   Reflexiona y evalúa la forma, y proyectos. • Utiliza convenciones del el contenido y contexto del   Delibera sobre asuntos públicos.   Delibera sobre asuntos públicos. texto.   texto.   Participa en acciones que   Participa en acciones que lenguaje escrito de forma promueven el bienestar común. promueven el bienestar común.   pertinente.   • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.  • ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. / RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.  • ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. / SUPERACIÓN PERSONAL. Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  La inclusión, una oportunidad Identificamos situaciones de Reflexionamos sobre cómo la Los acuerdos nos ayudan Exploro el Himno del para todas y todos. inclusión en nuestra familia y inclusión contribuye a que todas y a vivir en armonía. Bicentenario. comunidad. todos nos desarrollemos plenamente.



Capacidad es

  Mide el perímetro de objetos



de los talentos.

de la información del texto que lee. •  Identifica sus talentos y las oportunidades que necesita para desarrollarlos.

SEGUNDA SEMANA SEMANA –  – 22  22 Al 26 DE NOVIEMBRE LUNES 22 MARTES 23 MIERCOLES 24 Actividad 2. Identificamos formas de inclusión en nuestra familia y comunidad. comunidad. PERSONAL SOCIAL PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN  COMUNICACIÓN  Lee diversos tipos de textos Convive y participa Convive y participa escritos en su lengua materna. democráticamente en la búsqueda democráticamente en la búsqueda (Recursos) (Recursos)     Obtiene información del texto

•  Establece la relación que hay entre las oportunidades, la inclusión y los derechos que tenemos todas las personas. •  Interpreta la información a partir del análisis de los textos. •  Explica cómo las oportunidades contribuyen al mejor desarrollo

  

Evidencias De Aprendizaj e

Instrumen to

Reflexiona sobre ¿Es posible promover prácticas inclusivas en nuestros espacios de diversión? A partir de esta información elabora una lista de sus talentos, elige uno y explica las oportunidades que necesita para desarrollarlo.

Recoge información sobre prácticas inclusivas que generan más oportunidades para todas y todos que ocurren en su familia y comunidad.

Propone algunas acciones para que, en su familia y comunidad, se brinden oportunidades para que todos se desenvuelvan de la mejor manera y desarrollen sus talentos.

Explica sobre la importancia de las normas para lograr una convivencia armoniosa.

Explora su rritmo itmo y melodía al entonar la letra del Himno del Bicentenario, con el fin de descubrir cualidades propias de la música.

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

•  Identifica información que se encuentra en el texto. •  Deduce las características y cualidades de las personas a partir de la información del texto que lee.

Criterios De Evaluación

•  Opina y justifica sus ideasdel a partir de la información texto que lee. sus talentos y las •  Identifica oportunidades que necesita para desarrollarlos.

  Explica

cómo algunas manifestaciones culturales de su familia y comunidad contribuyen a generar oportunidades para desenvolverse y desarrollar sus talentos.





 

  Propone y realiza acciones para



que todas y todos se desenvuelvan de la mejor manera, respeten las diferencias y valoren sus talentos.

  Identifica la problemática en



 



 





la elaboración de las   Planifica normas de convivencia para el aula.

  Participa en la revisión de las



 



su voz y otros recursos musicales diversas posibilidades creativas. Analiza la letra del Himno del Bicentenario.



su ritmo y melodía   Explorara para descubrir que tiene cualidades música.

propias

de

la

normas.

 

Competen cias 

  Explora y experimentar con



  Escribí





Fecha Actividad Área

la situación presentada. Ubica la propuesta de solución que se dio en el caso. Propone ideas para mejorar la convivencia en el aula.

la versión final tomando en cuenta los aportes. Escribí mi compromiso para el cumplimiento de las normas de convivencia en mi aula.

Tercera Semana –  29 De Noviembre Al 03 De Diciembre Semana – 29 LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 01 JUEVES 02 Actividad 03: Adquirimos conoc conocimientos imientos para fortalecer nuestros talentos.  COMUNICACIÓN  MATEMÁTICA MATEMÁTICA   COMUNICACIÓN MATEMÁTICA   MATEMÁTICA COMUNICACIÓN  Escribe diversos tipos de textos Resuelve problemas de gestión de Escribe diversos tipos de textos en su Resuelve problemas de gestión en su lengua materna. datos e incertidumbre. (Ficha de lengua materna. de datos e incertidumbre. (Ficha (Ficha de aprendizaje N° 05. aprendizaje N° 05. MINEDU)  MINEDU)   (Ficha de aprendizaje N° 06. de aprendizaje N° 06. MINEDU)  MINEDU)   MINEDU) MINEDU)

VIERNES 03 ARTE Y CULTURA  CULTURA  Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. (EdA Arte y cultura N° 02)  02) 

 

• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.

Capacidad es



Reflexiona y evalúa lay   •forma, el contenido

  Representa datos con gráficos y



medidas estadísticas o probabilísticas.   Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos.   Usa estrategias y procedimientos para recopilar y procesar datos.







  Sustenta decisiones

conclusiones con base en información obtenida.  obtenida.  

contexto del texto escrito.   Enfoque Transversa l Actividade s/Sesiones

Evidencias

o la

escrito. 

  Representa datos con gráficos y



medidas estadísticas o probabilísticas.   Comunica la comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos. estrategias y   Usa procedimientos para recopilar y



  Explora y experimenta los



lenguajes del arte.

  Aplica procesos creativos.   Evalúa y comunica sus

• •

procesos y proyectos.  proyectos. 



procesar datos. conclusiones   Sustenta

o decisiones con base en la información obtenida.  obtenida.  



• ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. / RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.  • ENFO ENFOQUE QUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. / SUPERACIÓN PERSONAL. Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  Elaboramos fichas de Ordenamos y analizamos datos Compartimos nuestra autobiografía ¿Seguro, posible o imposible? Identifico el pulso en diversos entrevista para conocer ritmos nuestra historia familiar Elabora una ficha de entrevista para recoger información y conocer su historia familiar.

Instrume

Resuelve problemas organizando información en pictogramas, cuadros de doble entrada y gráficos de barras.

Lista de cotejo

  Confirma mis predicciones



   n     ó    i    c    a    u     l    a    v    E    e    D    s    o    i    r    e    t    i    r    C

• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto

luego de la lectura. información del texto leído. Explica el significado de las

  Organiza



 



palabras por el contexto.

  Ubica datos en la ficha de



Elabora tu autobiografía para compartirla en clase y así conocerse más.

Lista de cotejo

Lista de cotejo

  Analiza datos en pictogramas.   Construye pictogramas.   Ordena y analiza datos en



  Ubica datos importantes de la



• •

  Organiza y analiza datos en cuadros de doble entrada.

autora y los registré en una ficha. el esquema previo consignando información importante sobre su vida.

  Elabora



cuadros simples, de doble entrada y en gráficos de barras. •

Resuelve problemas de sucesos seguros, posibles e imposibles de ocurrir.

su autobiografía   Escribe considerando la información del



esquema elaborado.

entrevista.

Construye un instrumento casero y explora el pulso en diversos ritmos peruanos.

Lista de cotejo

  Describe sucesos seguros,



Lista de cotejo

  Construye un instrumento



posibles e imposibles.

  Experimenta un juego de azar



con bolas de dos colores.

 



  Registra la frecuencia de un



 juego con un dado.

  Analiza dos juegos de azar:



casero utilizando objetos de su casa. Explora el sonido de su instrumento.

el pulso en diverso   Explora ritmos peruanos.



con un dado y una moneda.

  Intercambia su autobiografía con

  Organiza mis ideas para





elaborar la ficha.

  Elabora y revisé las preguntas



 

para mi entrevista.



un compañero para revisarla usando la lista de aspectos. Escribe la versión mejorada de su autobiografía.

Cuarta Semana Semana –  – 06  06 Al 10 De Diciembre  Diciembre   Fecha Actividad Área

LUNES 06

MARTES 07

MIERCOLES 08

JUEVES 09

VIERNES 10

Actividad 03: P Proponemos roponemos acciones para ayudar a generar condiciones para que todas y todos podamos podamos desenvolvernos mejor y desarrollar nuest nuestros ros talentos  COMPETENCIA TRANSVERSAL CULTURA  ARTE Y CULTURA  COMUNICACIÓN FERIADO COMUNICACIÓN

 

Competen cias 

Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. (EdA Arte y cultura N° 03)  03)  

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna

  Explora y experimenta los

• Adecúa el texto a la situación comunicativa. • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. • Utiliza convenciones del lenguaje

• Adecúa el texto a la situación comunicativa. •  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.

• Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. • Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.



   s    e     d    a     d    i    c    a    p    a    C

Enfoque Transversa l Actividade s/Sesiones    e    e    D   j    s    a    z    a    i    i     d    c    n    n    e    e    r     d    i    p    v    A    E

Instrumen.

lenguajes del arte. •  Aplica procesos creativos.   Evalúa y comunica sus procesos y proyectos.  proyectos. 



Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.   Define

sus metas de aprendizaje. acciones   Organiza estratégicas para alcanzar sus metas.







y ajusta   Monitorea desempeño durante

su el

proceso de aprendizaje.

• ENFOQUE INCLUSIVO O DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD. / RESPETO POR LAS DIFERENCIAS: Los estudiantes valoran y respetan las diferencias que existen entre las personas, y proponen acciones que permiten el desarrollo de los talentos de todos por igual.  • ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA. / SUPERACIÓN PERSONAL. Los estudiantes reconocen sus talentos y utilizan diversos recursos para desenvolverse de la mejor manera y cumplir con éxito las metas que se proponen a nivel personal y colectivo.  FERIADO Escribimos y revisamos la Presento mi afiche referente a Creo la letra de mi canción Planificamos una propuesta de propuesta de acciones. las acciones para cuidar a un para el Perú acciones que ayuden a construir animal de tu comunidad. un país con mejores oportunidades para todas y todos. Explora el ritmo con instrumentos caseros para crear la letra de su canción.

Organiza la planificación de su propuesta en una tabla en la que identificarán situaciones que representan un problema y que deberían mejorar para que todos tengan más oportunidades.

Escribe la primera versión de su propuesta de acciones considerando todos los insumos que han organizado en su portafolio, así como otros recursos que enriquezcan su texto.

Organizan la presentación de su propuesta y reflexionan sobre sus aprendizajes.

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

Lista de cotejo

 

mis ideas y •  Escribe la planificación de su •  Expresa propuesta de acciones que le sentimientos a través de una permitan desenvolverse mejor, canción sobre el Perú que respetar sus diferencias y valorar quiero con mi familia y mi sus talentos. entorno. •  Organiza la información en un cuadro situaciones que •  Identifica

   n     ó    i    c    a    u     l    a    v    E

representan un problema y que deberían mejorar. •  Planifica acciones que ayuden a construir un país con mejores oportunidades para todas y todos

   e    D    s    o    i    r    e    t    i    r    C

III.

IV.

MATERIALES.  • 

Hojas blancas o de colores

• 

Ilustraciones o dibujos.

• 

Lapicero

• 

Lápiz

• 

Lápices de colores

• 

Plumones

• 

Regla

• 

Borrador

• 

Tijera

• 

Tajador

• 

Pegamento o engrudo

• 

Portafolio del 2021 (Para gua guardar rdar tr trabajos) abajos)

• 

Celular u otro medio de comunicación

BIBLIOGRAFÍA:

FERIADO 

•  Escribe un mensaje creativo que contribuya a prevenir o solucionar situaciones problemáticas que afectan a su familia o a su localidad considerando el propósito comunicativo y el destinatario. sus ideas con •  Organiza

• Explica por qué debemos generar condiciones que nos permitan desenvolvernos mejor y desarrollar nuestros talentos a partir de diferentes fuentes. • Plantea una propuesta de acciones para que todas y

coherencia y sin desviarse del tema. algunos recursos •  Utiliza ortográficos (el punto y la mayúscula) que le dan sentido a su texto. •  Revisa su texto para determinar si el mensaje es claro con el fin de mejorarlo.

todos podamos desenvolvernos mejor, respetando nuestras diferencias y valorando nuestros talentos • Reflexiona sobre los aprendizajes logrados en las actividades de esta experiencia de aprendizaje

 

 



CENTRO

DE

RECURSOS

PEDAGÓGICOS

PARA

DOCENTES.

Recursos

y

orientaciones

para

el

año

escolar

2021:

https://repositorio.perueduca.pe/docentes/orientaciones-curricular.html    Recursos de la plataforma Aprendo en casa: https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos  https://aprendoencasa.pe/#/descubre-mas-recursos 



  Currículo Nacional de la Educación Básica: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/



  Programa Curricular de Educación Primaria: http://www.minedu.gob.pe/curriculo/pdf/programa-curricular-educacionprimaria.pdf





  Orientaciones pedagógicas eenn la enseñanza apre aprendizaje ndizaje a distancia. Docentes del nivel Prima Primaria: ria: https://resources.aprendoencasa.pe/perueduca/orientacio casa.pe/perueduca/orientaciones-generales/guiaprimaria nes-generales/guiaprimaria..pdf https://resources.aprendoen   VM 094-2020-MINEDU. Norma que Regula la Evaluacióón n de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica:



https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/662983/RVM_N__094-2020-MINEDU.pdf   Lunes 15 de noviembre de 2021

YOVANA PASTOR VALLEJOS Docente de aula

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF