Excel Ratios La Bancarrota Adelphia
December 16, 2016 | Author: MMaryPorDer | Category: N/A
Short Description
Analisis de razones del caso Adelphia communications...
Description
ADELPHIA COMMUNICATIONS, CORP -111,048
ACTIVO
2004
A- ACTIVO NO CORRIENTE / ACTIVO FIJO
12,553,656
5,464,420 4,469,943
I. Inmovilizado intangible. II. Inmovilizado material. III. Inversiones inmobiliarias. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a largo plazo V. Inversiones financieras a largo plazo. VI. Otro Activos
B - ACTIVO CORRIENTE /ACTIVO CIRCULANTE
252,237 1,628,519 738,537 544,532
I. Activos no corrientes mantenidos para la venta.
12,495
II. Existencias. III. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
199,323
116,613
1. Clientes por ventas y prestaciones de servicios 2. Accionistas (socios) por desembolsos exigidos
82,710
3. Otros deudores. IV. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo V. Inversiones financieras a corto plazo. VI. Periodificaciones a corto plazo. VII. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes.
Total Activo
345,209 13,098,188
-98,553 -1,171,658
PATRIMONIO NETO Y PASIVO A) PATRIMONIO NETO A-1) Fondos propios. I. Capital. 1. Capital escriturado.
2004 -8,136,683 79,142 79,142
2. (Capital no exigido).
II. Prima de emisión. III. Reservas. IV. (Acciones y participaciones en patrimonio propias V. Resultados de ejercicios anteriores. VI. Otras aportaciones de socios. VII. Resultado del ejercicio. VIII. (Dividendo a cuenta). IX. Otros instrumentos de patrimonio neto. A-2) Ajustes por cambios de valor. A-3) Subvenciones, donaciones y legados recibidos. B) PASIVO NO CORRIENTE
2,945 -20,233,255 12,071,165 -28,743 -27,937
19,330,838
184,664 II Deudas a largo plazo.
18,515,960
1. Deudas con entidades de crédito.
18,480,948
2. Acreedores por arrendamiento financiero. 3. Otras deudas a largo plazo .
III. Deudas con empresas del grupo y asociadas a larg IV. Pasivos por impuesto diferido. V. Periodificaciones a largo plazo. C) PASIVO CORRIENTE I. Pasivos vinculados con activos no corrientes mantenidos para la venta II. Provisiones a corto plazo. III. Deudas a corto plazo.
35,012 85,397 729,481 1,904,033
460,256
1. Deudas con entidades de crédito. 2. Acreedores por arrendamiento financiero. 3. Otras deudas a corto plazo.
460,256
IV. Deudas con empresas del grupo y asociadas a cor
701,040
V. Acreedores comerciales y otras cuentas a pagar.
742,737
1. Proveedores
173,654
2. Otros acreedores
569,083
VI. Periodificaciones a corto plazo. Total Patrimonio Neto y Pasivo
OTROS DATOS PARA EL ANÁLISIS
13,098,188
2004
Ventas Beneficio Neto (resultado neto, después de impuestos) Compras (proveedores) Total costos and gastos
4,143,388 -1,910,873
4,308,392
COSTOS VRS VENTAS
8,017,011
8,632,795
9000000 8000000
4,308,392
7000000 6000000 5000000 4000000 3000000 2000000 1000000 0
4,143,388
3,717,506 3,569,017 3,268,457
3,325,063
4,143,388
6000000
3,569,017
5000000
3,268,457
4000000
3,325,063
3000000 2000000 1000000 0 2004 2003 2002 2001
VENTAS VRS BENEFICIOS
6000000
4,143,388
3,569,017
4000000
3,268,457
3,325,0
2000000 0 2004 -2000000
2003 -735,412
2002
2001
-1,910,873
-4000000 -6000000 -8000000
-7,188,828
UNICATIONS, CORP -450,202
-3,951,169
2003
2002
12,664,704
2001
13,114,906
17,066,075
5,193,739 4,534,386
5,188,071 4,660,339
6,891,942 4,970,899
256,577 1,511,875 1,168,127
253,050 1,507,684 1,505,762
340,735 3,142,692 1,719,807
532,037
487,500
44,537
44,596
265,049
254,626
442,904
18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000
321,430
139,007
136,567
200,126
126,042
118,059
121,304
266,988
232,874
121,474
13,196,741
13,602,406
17,508,979
-405,665
-3,906,573
-964,836
-3,652,103
2003
2002
2001
-6,965,025
-6,000,189
-2,348,086
109,649
283,873
740,596
109,649
283,873
740,596
2,945
2,945
2,295
-18,320,498
-17,496,960
-10,298,073
12,071,165
12,071,165
9,267,860
-800,349
-833,275
-2,032,827
-27,937
-27,937
-27,937
19,146,174
18,864,945
859,151
0 2004
281,229
18,005,794
18,313,367
18,136,518
109,349
18,184,226
18,020,124
0
129,141 110,163 722,644
116,394 131,836 596,591
1,015,592
737,650
18,997,914
0
0
0
0
0
0
376,400
327,780
17,442,814
639,192
409,870
1,555,100
198,208
137,451
774,910
440,984
272,419
780,190
13,196,741
13,602,406
17,508,979
2003
2002
2001
3,569,017
3,268,457
3,325,063
-735,412
-7,188,828
-6,116,501
3,717,506
8,017,011
8,632,795
S VENTAS
8,017,011
8,632,795
717,506
7 3,268,457
109,349 223,825 525,977
3,325,063
7 3,268,457
3,325,063
2002 2001
3,268,457
2002
3,325,063
2001
-6,116,501 -7,188,828
ACTIVO NO CORRIENTE
18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 2004
2003
2002
2001
PATRIMONIO
1000000 0 -1000000
2004
-2000000 -3000000 -4000000 -5000000 -6000000 -7000000 -8000000 -9000000
PASIVO NO CORRIENTE
2003
2002
2001
20000000 18000000 16000000 14000000 12000000 10000000 8000000 6000000 4000000 2000000 0 2004
2003
2002
2001
COMPARATIVO ENTRE DEUDAS Y ACTIVOS NO CORRIENTES
859,151
100% 90% 80%
19,330,838
19,146,174
18,864,945
70% 60%
17,066,075
50% 40% 30%
12,553,656
12,664,704
13,114,906
20% 10% 0% 2004
VENTAS
2003
2002
2001
COSTOS
VENTAS BENEFICIOS
2001
2001
ORRIENTES
859,151
17,066,075
2001
ADELPHIA COMM Balance
2004 ACTIVO TOTAL ACTIVO Activo FIJO Activo CIRCULANTE Existencias
Realizable Disponible
13,098,188 12,553,656 544,532
95.8% 4.2%
199,323 345,209
1.5% 2.6%
Patrimonio Neto y PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO
PASIVO LARGO PLAZO PASIVO CORTO PLAZO
Balance
13,098,188 -8,136,683
-62.1%
19,330,838 1,904,033
147.6% 14.5%
2003 ACTIVO TOTAL ACTIVO Activo FIJO Activo CIRCULANTE Existencias
Realizable Disponible
13,196,741 12,664,704 532,037 0
96.0% 4.0%
265,049 266,988
2.0% 2.0%
Patrimonio Neto y PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO
13,196,741 -6,965,025
-52.8%
PASIVO LARGO PLAZO 19,146,174 PASIVO CORTO PLAZO 1,015,592
145.1% 7.7%
Balance
2002 ACTIVO TOTAL ACTIVO Activo FIJO Activo CIRCULANTE Existencias
Realizable Disponible
13,602,406 13,114,906 487,500 0
96.4% 3.6% 0.0%
254,626 232,874
1.9% 1.7%
Patrimonio Neto y PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO
13,602,406 -6,000,189
-44.1%
PASIVO LARGO PLAZO 18,864,945 PASIVO CORTO PLAZO 737,650
138.7% 5.4%
Balance
2001 ACTIVO
TOTAL ACTIVO Activo FIJO Activo CIRCULANTE Existencias
Realizable Disponible
17,508,979 17,066,075 442,904
97.5% 2.5%
321,430 121,474
1.8% 0.7%
Patrimonio Neto y PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO
17,508,979 -2,348,086
-13.4%
PASIVO LARGO PLAZO 859,151 PASIVO CORTO PLAZO 18,997,914
4.9% 108.5%
ELPHIA COMMUNICATIONS, corp
Análisis de los 4 Razones claves 1- LIQUIDEZ (razon circulante)
AC/PC
0.29 Precaución, parece INSUFICIENTE
3- ENDEUDA
PC+PL/AT
demasiad ndica que los acreedore form significativa de
RC < 1,5, probabilidad de suspender pagos hacia terceros. Precaución, parece INSUFICIENTE
4. capital de trabaj
2- Razon pasivo capital
PC+PL/PN
-261.0%
AC-PC/AC
No tiene un nivel adecu La empresa practicamente esta descapitalizada. No tiene recuersos propios para operar.
Análisis de los 4 Razones claves 1- LIQUIDEZ (razon circulante)
AC/PC
0.52 Precaución, parece INSUFICIENTE RC < 1,5, probabilidad de suspender pagos hacia terceros. Precaución, parece INSUFICIENTE
3- ENDEUDA
PC+PL/AT
demasiad indica que los acreedore form significativa de
4. capital de trabaj
2- Razon pasivo capital
PC+PL/PN
-289.5%
AC-PC/AC
No tiene un nivel adecu La empresa practicamente esta descapitalizada. No tiene recuersos propios para operar.
Análisis de los 4 Razones claves 1- LIQUIDEZ (razon circulante)
AC/PC
0.66 Precaución, parece INSUFICIENTE
3- ENDEUDA
PC+PL/AT
demasiad indica que los acreedore form significativa de
RC < 1,5, probabilidad de suspender pagos hacia terceros. Precaución, parece INSUFICIENTE
4. capital de trabaj
2- Razon pasivo capital
PC+PL/PN
-326.7%
AC-PC/AC
No tiene un nivel adecu La empresa practicamente esta descapitalizada. No tiene recuersos propios para operar.
Análisis de los 4 Razones claves
1- LIQUIDEZ (razon circulante)
AC/PC
0.02 Precaución, parece INSUFICIENTE
3- ENDEUDA
PC+PL/AT
RC < 1,5, probabilidad de suspender pagos hacia terceros. Precaución, parece INSUFICIENTE
4. capital de trabaj
2- Razon pasivo capital
PC+PL/PN
demasiad Indica que los acreedore form significativa de
-845.7%
No tiene un nivel adecu La empresa practicamente esta descapitalizada. No tiene recuersos propios para operar.
AC-PC/AC
nes claves 3- ENDEUDAMIENTO
1.62
demasiado alto. ca que los acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa.
4. capital de trabajo/ tt de activos
-2.50 tiene un nivel adecuado de activos. >0
nes claves 3- ENDEUDAMIENTO
1.53
demasiado alto. ca que los acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa.
4. capital de trabajo/ tt de activos
-0.91 tiene un nivel adecuado de activos. >0
nes claves 3- ENDEUDAMIENTO
1.44
demasiado alto. ca que los acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa.
4. capital de trabajo/ tt de activos
-0.51 tiene un nivel adecuado de activos. >0
nes claves
3- ENDEUDAMIENTO
1.13
demasiado alto. ca que los acreedores son dueños en una forma significativa de la empresa.
4. capital de trabajo/ tt de activos
-41.89 tiene un nivel adecuado de activos. >0
ADELPHIA COMMUNICATIONS, CORP. 2004
Período
2003
2002
RENTABILIDAD
1 Rentabilidad Financiera
23.5%
10.6%
119.8%
Rentabilidad Económica
-14.6%
-5.6%
-52.8%
Rentabilidad del Capital
-2414.5%
-670.7%
-2532.4%
-46.1%
-20.6%
-219.9%
Rentabilidad de las Ventas
RAZONES ANALIZADAS
3 Liquidez Razon pasivo capital Endeudamiento Capital de Trabajo
0.29
0.52
0.66
-2.61
-2.89
-3.27
1.62
1.53
1.44
-2.50
-0.91
-0.51
ANALISIS DE LA RENTABILIDAD 500.0% 0.0% -500.0%
2004
2003
2002
-1000.0% -1500.0% -2000.0% -2500.0% -3000.0% Rentabilidad Financiera
Rentabilidad Económica
Rentabilidad del Capital
Rentabilidad de las Ventas
2001
P. 2001
Criterio general para el análisis
260.5%
% Rentabilidad neta sobre recursos propios (PN).
-34.9%
% Rentabilidad neta sobre total activos.
-825.9%
% Rentabilidad neta sobre el capital social.
-184.0%
% Rentabilidad neta sobre total ventas.
0.02
Compara el circulante con el exigible a corto. En general: lejos de 1 (cercano
-8.46 1.13
Compara las deudas con los capitales propios. En general: No mayor que 1
-41.89
D
ANALISIS DE RATIOS FINANCIEROS 10.00
2001
0.00 -10.00
2004
2003
2002
-20.00 -30.00 -40.00 -50.00 Liquidez
Razon pasivo capital
Endeudamiento
Capital de Trabajo
2001
o. En general: lejos de 1 (cercano a 2).
os. En general: No mayor que 1.
NCIEROS
ital
2001
ADELPHIA COMMUNICATIONS, CORP. ACTIVO
2004
TOTAL ACTIVO Activo FIJO % vs. Total Activo CIRCULANTE Existencias % vs. Total Realizable % vs. Total Disponible % vs. Total PATR. NETO Y PASIVO TOTAL PATRIMONIO NETO % vs. Total CAPITAL % vs. Total PASIVO LARGO PLAZO % vs. Total PASIVO CORTO PLAZO % vs. Total
VARIACIÓN ANUAL ACTIVO Activo Fijo Activo Circulante P.N. y PASIVO Patrimonio Neto Pasivo Largo Plazo Pasivo Corto Plazo
2003
2002
13,098,188 13,196,741 13,602,406 12,553,656 12,664,704 13,114,906 95.8% 96.0% 96.4% 544,532 532,037 487,500 0.0% 199,323 1.5% 345,209 2.6%
0.0% 265,049 2.0% 266,988 2.0%
0.0% 254,626 1.9% 232,874 1.7%
2004
2003
2002
13,098,188 13,196,741 13,602,406 -8,136,683 -6,965,025 -6,000,189 -62.1% -52.8% -44.1% 79,142 109,649 283,873 0.6% 0.8% 2.1% 19,330,838 19,146,174 18,864,945 147.6% 145.1% 138.7% 1,904,033 1,015,592 737,650 14.5% 7.7% 5.4%
2004
2003
0.8% 0.9% -2.3% 0.8% -14.4% -1.0% -46.7%
3.1% 3.6% -8.4% 3.1% -13.9% -1.5% -27.4%
CORP. 2001 17,508,979 17,066,075
97.5% 442,904 0.0% 321,430 1.8% 121,474 0.7% 2001 17,508,979
-2,348,086 -13.4% 740,596 4.2% 859,151 4.9% 18,997,914 108.5%
2002 28.7% 30.1% -9.1% 28.7% -60.9% -95.4% 2475.5%
LA BANCARROTA DE ADELPHIA DIAGNOSTICO DE EVENTOS #
PRINCIPALES CAUSAS
INGRESOS Y GASTOS OPERATIVOS DEL GRUPO ERAN CENTRALIZADOS EN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE EFECTIVO Y LLEVADO A UNA CUENTA CENTRAL DE LA CUAL SE PAGABAN TODOS LOS GASTOS DE CUALQUIERA DE LAS ENTIDADES; TODAS LAS TRANSACCIONES ERAN CONTABILIZADAS A TRAVÉS DE DÉBITOS Y CRÉDITOS ENTRE LAS COMPAÑÍAS Y REGISTRADAS EN UN SISTEMA GENERAL CONTABLE QUE ERA COMPARTIDO ENTRE TODAS LAS ENTIDADES
1
PETER METROS AMIGO DE JHON ERA PARTE DEL CONSEJO Y TAMBIÉN EL ÚNICO MIEMBRO DEL CONSEJO DE AUDITORIA 2
ADELPHIA EMITIÓ DEUDA PÚBLICA PARA FINANCIAR 4 DE SUS SUBSIDIARIAS, INCREMENTANDO SU DEUDA DE $3.5 MIL MILLONES EN 1998 A $9.3 MIL MILLONES EN 1999
3 EN MARZO DE 1996, EL CONSEJO DIRECTIVO APROBÓ UN ACUERDO DE PRÉSTAMO CONJUNTO, A TRAVÉS DEL CUAL CUALQUIERA DE ELLOS (LOS RIGAS), POR MEDIO DE SUS COMPAÑÍAS DE CABLE DE POSESIÓN PRIVADA, O DOS DE LAS SUBSIDIARIAS DE ADELPHIA, PODÍAN ACCEDER A UN PRÉSTAMO DE $200 MILLONES DE DÓLARES QUE SERIAN DEPOSITADOS EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE EFECTIVO. CADA PRESTATARIO DEL CONJUNTO ERA RESPONSABLE SOLIDARIAMENTE POR EL MONTO TOTAL DE LA DEUDA INDEPENDIENTEMENTE DE CUÁL DE LOS PRESTATARIOS DEL GRUPO RECIBIERA LOS FONDOS FINALMENTE 4 PARA EL 31 DE DICIEMBRE DE 2001, LOS PRESTAMOS CONJUNTOS HABÍAN LLEGADO A $5.63 MIL MILLONES DE DÓLARES DE LOS CUALES $1,8 MIL MILLONES ERAN USADOS POR LOS RIGAS PARA ADQUIRIR ACCIONES DE ADELPHIA A TRAVÉS DE HIGHLAND Y DE LAS OTRAS ENTIDADES MANEJADAS (POSESIÓN DE LA FAMILIA) 5
EN MARZO DE 2001 DELOITTE & TOUCHE CEDE A QUE EN EL REPORTE ANUAL DEL AÑO 2000, FUERA PUBLICADO EN LA DECLARACIÓN, EL TAMAÑO DE LA LÍNEA DE CRÉDITO, MAS NO EL HECHO DE HABER AVALADO PRESTAMOS DE LOS RIGAS PARA COMPRAR ACCIONES DE ADELPHIA
6
LOS PRESTAMOS AVALADOS PARA COMPRAR ACCIONES DE ADELPHIA HABÍAN SIDO USADOS PARA FINANCIAR UNA VARIEDAD DE PROYECTOS PERSONALES (COMPRA DE EQUIPO DE HOCKEY BUFFALO SABRES, DESARROLLO DE UN CLUB DE GOLF, PRODUCCIÓN DE UNA PELÍCULA DE ELLEN RIGAS Y OTROS COMO CARIDADES EN COUDERSPORT)
7
EN EL 2003, EL EQUIPO DE RESCATE DE ADELPHIA DESCUBRIÓ REGISTROS DE UNA SUPUESTA MALA ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD FRAUDULENTA (RECIBOS ACUMULADOS EN CAJAS DE ZAPATOS, TARIFAS DE CABLE MENSUAL QUE HABÍAN PERMANECIDO PLANAS POR AÑOS EN TODOS LOS ESTADOS Y MÁRGENES OPERATIVOS QUE, AL CAPITALIZAR LOS GASTOS SE HABRÍAN INCREMENTADO EN UN 33%)
8
ARROTA DE ADELPHIA COMMUNICATIONS CORP.
EFECTO COLATERALES 1. FALTA DE CONTROL INTERNO - LAS CUENTAS DE INGRESOS DE LA COMPAÑÍA DEBEN SER INDIVIDUALES PARA PODER LLEVAR UN ADECUADO CONTROL DE LIQUIDEZ DE CADA ENTIDAD Y DE LOS INGRESOS QUE CORRESPONDEN A CADA UNA DE ELLAS 2. FALTA DE CONTROL INTERNO - CONTABILIZAR EN BASE A DÉBITOS Y CRÉDITOS LAS TRANSACCIONES DE LOS INGRESOS DE LAS COMPAÑÍAS, YA QUE LAS VUELVE MÁS PROPENSAS A CAER EN ERRORES DE REGISTRO, FALTA DE LIQUIDACIÓN DE CARTERA Y OTROS
3. VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS CONTABLES - ENTIDAD Y RAZONABILIDAD DEL REGISTRO DE LOS INGRESOS DE LAS COMPAÑÍAS
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - LOS PERFILES DEL PERSONAL CONTRATADO DEBEN ESTAR ACORDE A LAS NECESIDADES DE LA POSICIÓN QUE SE NECESITA CUBRIR, EL PERFIL DE PETER METROS NO ERA EL ADECUADO PARA CUBRIR LA POSICIÓN EN AUDITORIA
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - LA EMISIÓN DE DEUDA PARA EL USO EN OTRAS COMPAÑÍAS DEL GRUPO PUEDE ACARREAR PROBLEMAS FISCALES Y LLEGAR A VOLVERSE UN PROBLEMA DE FRAUDE, SI ESTE TRÁMITE ENTRE RELACIONADAS NO ES TRANSPARENTE
2. FALTA DE CONTROL INTERNO - DEBIDO AL BAJO PERFIL DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA, NO EXISTIERON CONTROLES ADECUADOS Y/O APLICACIÓN CORRECTA DE POLÍTICAS DE ENDEUDAMIENTO Y LEYES (SOX), QUE PERMITIERAN TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE ALERTARAN QUE EL ENDEUDAMIENTO DEBÍA SER PARA USO EXCLUSIVO DE ADELPHIA
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - DEBIDO A LA LIMITACIÓN DE CONOCIMIENTO EN EL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA, NO SE VISIONO EL IMPACTO QUE TENDRÍA UN ACUERDO EN EL CUAL CUALQUIER COMPAÑÍA PODRÍA DESEMBOLSAR DE UNA LÍNEA DE CRÉDITO DONDE LAS DEMÁS TENDRÍAN QUE RESPONDER SOLIDARIAMENTE ANTE CUALQUIER INCONVENIENTE QUE OCURRIERA
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - DEBIDO AL BAJO PERFIL DEL PERSONAL DEL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA, NO EXISTIERON CONTROLES ADECUADOS Y/O APLICACIÓN CORRECTA DE POLÍTICAS DE USO DE FONDOS Y LEYES (SOX), QUE PERMITIERAN TOMAR LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD QUE ALERTARAN QUE ESTE TIPO DE USO DE FONDOS ES VISTO COMO MALVERSACIÓN ANTE LAS AUTORIDADES
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - NEGLIGENCIA POR PARTE DE LA FIRMA DE AUDITORÍA QUE LLEVABA ESTA CUENTA DEBIDO A QUE SU MALA REVISIÓN NO IDÉNTIFICO OPORTUNAMENTE LA MALVERSACIÓN DE FONDOS QUE SE ESTABA CREANDO DENTRO DEL GRUPO DE COMPAÑÍAS
2. OMISIÓN LEYES Y REGULACIONES - LA FIRMA DE AUDITORIA ACTUÓ PASIVAMENTE EN EL ANÁLISIS Y PRESENTACIÓN DE LOS INFORMES DE AUDITORÍA, POR ELLO PUEDE TENER RESPONSABILIDAD DIRECTA AL OMITIR HECHOS RELEVANTES EN SUS INFORMES
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - DEBIDO A LA FALTA DE CONTROLES INTERNOS, LOS RIGAS UTILIZARON ESTAS DEBILIDADES PARA BENEFICIO DE OTRO TIPO DE NEGOCIOS
2. VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS CONTABLES - ENTIDAD, LOS FONDOS DE LA COMPAÑÍA FUERON UTILIZADOS PARA BENEFICIOS PERSONALES DE LA FAMILIA RIGAS, ESTOS NO ESTABAN ACORDE AL GIRO DE LA EMPRESA NI ERAN PARTE DEL DESTINO DE LOS FONDOS PARA LOS CUALES SE HABÍA FINANCIADO
1. FALTA DE CONTROL INTERNO - DEBIDO A LA INEXISTENCIA DE POLÍTICAS ADECUADAS DE CONTROL INTERNO, TANTO LA ADMINISTRACIÓN, ASÍ COMO LOS ALTOS DIRIGENTES DE LA COMPAÑÍA, NO TOMAN LA IMPORTANCIA RELATIVA SOBRE LAS OPERACIONES QUE SE REALIZAN DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y POR ENDE, NO VISUALIZAN EL IMPACTO QUE REPRESENTA LA OMISIÓN DE CUALQUIER DOCUMENTACIÓN DE LAS OPERACIONES DE LA MISMA.
2. VIOLACIÓN DE PRINCIPIOS CONTABLES - REALIZACIÓN, REVELACIÓN SUFICIENTE, IMPORTANCIA RELATIVA, CONSISTENCIA, ETC., SON ALGUNOS DE LOS PRINCIPIOS QUE HAN SIDO OMITIDOS EN EL NEGOCIO EN MARCHA, LA ESENCIA DE UNA BUENA ESTRUCTURA FINANCIERA - CONTABLE ESTA EN LOS CONTROLES QUE LA MISMA LLEVA DENTRO DE SU ESTRUCTURA.
UNICATIONS CORP.
PREVENCIÓN CREAR CUENTAS INDIVIDUALES DE INGRESOS PARA CADA COMPAÑÍA Y NO MESCLAR LOS INGRESOS DE UNA CON OTRA
EVITAR REALIZAR REGISTROS INNECESARIOS QUE ENTORPEZCAN UNA ADECUADA CONCILIACIÓN ENTRE RELACIONADAS
LA ENTIDAD ES UNA E INDIVIDUAL, LOS NEGOCIOS, MOVIMIENTOS Y REGISTROS DE UNA EMPRESA NO SE DEBEN MESCLAR CON OTRA Y POR ENDE SU CONTABILIZACIÓN DEBE REGISTRARSE EN SISTEMAS CONTABLES ÚNICOS PARA CADA ENTIDAD
ES NECESARIA LA IMPLEMENTACIÓN DE POLÍTICAS DE CONTRATACIÓN DE PERSONAL PARA ASEGURAR QUE EL PERSONAL CONTRATADO CUMPLE CON EL PERFIL ADECUADO
CADA UNA DE LAS COMPAÑÍAS DEL GRUPO DEBEN TRAMITAR DE FORMA INDEPENDIENTE SUS LÍNEAS DE CRÉDITO, DE FORMA QUE ESTE SEA TRANSPARENTE Y NO INVOLUCRE OPERACIONES DE OTRAS RELACIONADAS
LAS POLÍTICAS DE CONTROL INTERNO DEBEN ESTABLECERSE CON EL FIN DE QUE CADA UNA DE LAS OPERACIONES FINANCIERAS O NO FINANCIERAS ESTÉN ACORDE AL CUMPLIMIENTO DE LAS NORMAS Y LEYES QUE RIGEN A LA COMPAÑÍA
PARA EVITAR EL RIESGO DE QUE UNA COMPAÑÍA DEL GRUPO ARRASTRE A OTRA U OTRAS AL OCURRIR ALGÚN SUCESO EN EL QUE LA PRINCIPAL QUE OBTENGA LA LÍNEA DE CRÉDITO SE VEA INVOLUCRADA, ES NECESARIO REALIZAR LAS OPERACIONES DE APALANCAMIENTO POR SEPARADO PARA CADA COMPAÑÍA
TANTO EL DEPARTAMENTO FINANCIERO COMO EL DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SON LOS RESPONSABLES DE ALERTAR E INFORMAR SOBRE LAS OPERACIONES QUE SON O NO ADECUADAS REALIZAR, DE MANERA QUE SE PUEDAN EVITAR LAS MALVERSACIONES DE FONDOS Y ESTAR ATENTAS A CUALQUIER DECISIÓN QUE AFECTE A TODA LA ORGANIZACIÓN
TODA ORGANIZACIÓN TIENE LA OBLIGACIÓN DE PRESIONAR A LAS FIRMAS DE AUDITORÍA DE FORMA QUE REALICEN SU ANÁLISIS CON TIEMPO OPORTUNO Y QUE SU REVISIÓN NO SEA SUPERFICIAL PARA EVITAR EVENTOS FUTUROS QUE PERJUDIQUEN LA EMPRESA
ES INDISPENSABLE EVALUAR SI LA FIRMA DE AUDITORÍA CON LA QUE SE ESTÁ TRABAJANDO ES LA MÁS ADECUADA Y DETERMINAR SI EL PERSONAL DE LA MISMA ESTÁN CUALIFICADO PARA REALIZAR EL ANÁLISIS DE LA INFORMACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN A FIN DE EVITAR CUALQUIER ERROR POR NEGLIGENCIA
EL DESCONOCIMIENTO DE LA LEY NO EXIME LA CORRECTA APLICACIÓN DE LA MISMA, POR ENDE, SEA POR QUE HAYA EXISTIDO DESCONOCIMIENTO POR PARTE DE LOS ACCIONISTAS DE LA ENTIDAD, SE DEBE MANTENER UN ADECUADO ASESORAMIENTO EN LOS ASPECTOS FUNDAMENTALES PARA QUE LA ORGANIZACIÓN OPERE BAJO LOS REGLAMENTOS, NORMAS Y LEYES QUE LA RIGEN DEBEN EXISTIR POLÍTICAS DE GOBIERNO CORPORATIVO QUE FRENEN ESTE TIPO DE DECISIONES ANTES DE QUE ESTAS HAYAN SIDO LLEVADAS A CABO, LAS POLÍTICAS DE LA EMPRESA DEBEN SER RESPETADAS Y TODO MIEMBRO DE LA COMPAÑÍA DEBE SOMETER A ELLAS
ES INDISPENSABLE LA CREACIÓN DE POLÍTICAS EN TODO EL ENTORNO DE LA COMPAÑÍA, SEAN ESTOS CONTROLES FINANCIEROS, CONTROLES CONTABLES, CONTROLES OPERATIVOS, CONTROLES DE GESTIÓN, ETC., PARA QUE UNA COMPAÑÍA PUEDA PRESENTAR INFORMACIÓN FIDEDIGNA.
LA ESENCIA DE UNA BUENA CONTABILIDAD SON SUS PRINCIPIOS, REGLAMENTOS, LEYES PERO SOBRE TODO EL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS, ESTÁ CLARO QUE ESTOS SON LOS PRIMEROS LINEAMIENTOS QUE SE DEBEN SEGUIR PARA QUE CUALQUIER EMPRESA NO CAIGA EN LA MISMA SITUACIÓN EN LA QUE SE VIO ENVUELTA ADELPHIA.
View more...
Comments