Examen UNSAAC 2017 I

April 18, 2019 | Author: Dev Saez Ayala | Category: Triangle, Mathematics, Ciencia, Languages, Physics
Share Embed Donate


Short Description

Solucionario de examen de admision UNSAAC 2017 I...

Description

d) Pasivo

e) Imperfectivo

a) 5

b) 2 e) 8

d) 7 8. a) b) 1. El material riguroso que tiene fundamentos científicos basados principalmente en la bibliografía se refiere al texto científico denominado: a) Informe científico b) Artículo científico c) Ponencia d) Ensayo e) Monografía 2. La palabra solidarid ad, por el punto de articulación, presenta secuencialmente fonemas consonanticos: a) Labiodental - dental - alveolar - interdental b) Palatales - dental - alveolares - dentales c) Alveolares - dental - alveolar - dentales d) Alveolares - alveolar - dental - interdental e) Alveolares - dental- alveolar - interdentales 3. En la palabra com bustión, el ultimosegmento silábico es del tipo: a) C C VS b) C V SC c) V C S C d) C S V C e) SCVC 4 . En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (P) si es falsa. I. Si dos palabras se fusionan en una sola, la primera pierde su tilde. ( ) II. Cuando dos palabras se unen a través de un guión, ambas mantienen su tilde. ( ) III. Si dos palabras forman una compuesta, la primera mantiene su tilde. ( ) IV. Cuando dos palabras forman una compuesta, ambas pierden su tilde. ( ) L a secuencia correcta es: a) V-V-F-F b) V-F-V-F c) F-F-V-F d) V-F-V-V e) F-V-F-F 5. El uso adecuado del plural en los nombres propios, se aprecia en: a) Los Marianos Melgares no son jugadores del fútbol arequipeño b) Los Sanchos Panzas abundan en pleno siglo XXI c) Deben multiplicarse los Danieles Estradas Pérez en el Perú d) N o deben volver Albertos Fujimori a la presidencia del Perú e) ' Las Micaela Bastidas son nuestras aguerridas paisanas 6. a) b) c) d) e) los

La expresión Con pronombre enclítico es Se me presentó desesperado clamando apoyo Dijéronles que no advirtieron el peligro del huaico Se la dieron a manos llenas sin ningún problema Nos vendió ayer un automóvil nuevo a precio muy bajo La trajeron sollozando desde Sudáfrica con pies heridos

7. En el enunciado Los herm anos Vera cantaban en el Teatro M unicipal, el verbo está en aspecto: a) Plural b) Activo c) Perfectivo

c) d) e)

El adjetivo gentilicio está presente en: Entregó todos los informes esa cubana El peruano siempre ayuda a sus compatriotas Es muy solidario el poblador peruano Mostró gran humanismo la hermosa francesa Tuvimos valiosas experiencias con los colombianos

9. En el enunciado M is nuevos vecinos viven com o perro y ga to , la parte subrayada es: a) Una locución adverbial b) Un sintagma adjetivo c) Una construcción preposicional d) Un sintagma exocéntrico e) Una proposición subordinada adjetiva 10. La oración “El día que te conocí en la fiesta, b ailó mi corazón de alegría.” , es: a) Compuesta por yuxtaposición b) Unimembre con verbo c) Compuesta por subordinación d) Simple con sujeto tácito e) Compuesta por coordinación 11. La propiedad interna del texto que tiene com o base a la lógica, se denomina: a) Coherencia b) Intertextualidad c) Cohesión d) Intencionalidad e) Efectividad

15. El número 732 se escribe con cuatro cifras en los sistemas de numeración de bases: a) 7 y 4 b) 5 y 7 . c) 7 y 9 d) 4 y 8

13. En las siguientes proposiciones, escribir (V) si es verdadera o (F) si es falsa. >: ■■..?({ »

= {,*’ « } .

V(,

,

( h

)

{{5 }}* {{5 }.5 .{5 .{5 }}}

11!.

{2 , 3 } e { { 2 , ( 3 } } , { 2 } , { 3 j }

P ( x ) = ( x + 4 ) ( x - 3 ) ( a x + b ) C.S = ¡

Z

C oef ( P

) =

5 ( - 2 ) ( a + b ) = -2 0 a~+ b = 2 j

A L

I.

;n e í'

y

a iie R - ÍO }

= > P (x ) = (x + 4 ) ( x - 3 ) ( 4 x - 2 )

A es matriz diagonal Pintonees no es simétrica III. Si aij = 0 V i = j , entonces

P (x) = 4 x 3 + 2 x 3 - 50x + 24

A es matriz antisimétrica

a = 4

Eli coeficiente de m ayor grado par es [ 2] Rpta.

w. a ca d e m ia ra im o nd ¡.pe

C 1

( A B ) ( A C ) + (B C )(B D )

A es matriz escalar si: Vi =¡¿ j

B

1

J-lnxn ’

a ijiíO

4 ( - 3 ) ( b ) = 24 b = -2

33.

29. A = fa ij]

T.I. ( P ) = P ( 0 ) = 24

Rpta.

2

P (1 )= - 20

II.

1

1

a (a + b )

b (a + b )

1

l

14

Sólo fines educativos - FreeLibros

1

1

6

AB-BC

1 —-6

1_

a + b .a

¡FI t ] Rpta.

1

b. J j-K íf

-

ab

1

1

6

a’b

R pta.

w w w . |I|/AcademiaRaimoncii

34. En la recta de Euler :

Por tanto: hxM O V

mXiADC = 8 ° + 60° = 1C8° | R p t a .

h = 4

d ( 0 , G ) = 2 d (G , L )

- ( 2V 3 )

h2 = 4 38.

3x - 1 = 2 ( x + 2 )

h= 2

3x - 1 = 2 ( x + 2 ) V = {

3x - 1 = 2x + 4

2x

A base x h = 4 / /

x = [ 5 | Rpta. Rpta. 35.

n ( b olas) m BC + 72° = 180° mBC = 108° En la circunferencia mBC + 6x = 360° Teorema de la bisectriz A A B C JL = !ÍL m

108° + 6x = 360°

_x_= m

n

12

n

^ j V '

A A B C — = — => — = — ...(2 ) m n 8 n k '

x - “ 2 1 - [ ^ J R pta..

Volúmenes equivalentes

39. 8 -8 -/ = /n

d e ( l ) y ( 2 ) =>

=> x = | 9 | Rpta.

= y 3

n = [641 Rpta.

2

Matemática IV

36. 43.

R (C + S ) ( C - S ) = -

Pentágono regular puede ser inscrito en una circunferencia. A A Q E Isósceles a

2

[~9j Rpta.

ci 2 5k

2 = 8Q.k 2 c

X

2

as a

2

(I 0 n + 9 n ) ( l 0 n - 9 n ) : : I Í ™ ) T tU o J 1 9 n (n ) = — _> n = -V— 20 380 I .uego:

+ c



2

7tn “2 0ix— 1 380J 20

20

x 2 = 13k2 R=

x = V l3 k ...(1 ) Proyección de la mediana

6=

c

2

-a 2x

2

• 12x = 3k

Propiedad x

44. Si:

= AB

A + x = 1 0 0 0 0 , ..(1 )

12-/l3k = 3 k 2

B + x=15000 4-\/l3 = k En (1)

Rpta.

7600

-r 7 1q x = —

a

( 2)

2

A + B + 2X = 25000 A + B = 2 5 0 0 - 2X

x = V l 3 • K = V Í 3 • 4 V Í 3 = [ K ] Rpta. 37. Se construye un rom bo A B C D Q Luego A Q C D es equilátero

Entonces:

(l)x (2 ) V53

A B + ( A + B )X + X 2 = 10000-15000 E=

X2 2X (2 5 0 0 0 - 2 X ) X = 10000 • 15000

V53

2______ 2_ 7

|

V53

2 V53

Rpta.

9

~

V53

+ 25000X - p f ? = 10000 • 15000 45.

X = 16000 i Rpta.

T.P

3

V

1

7

-4

Á

A A Q D Isoceles 6m = 24

a + 1 3 6 + 60 = 360

m= 4

a = 164

Entonces: E

204-164° = 180° E = 4 - 4 = [0 ] Rpta.

20 = 16° P = 8°

w w w .a c a d e m ia ra im o n d i.p e

15

Sólo fines educativos - FreeLibros

www.Q

/ A c a d e m ia R a im o n d i

. ^lempredos

primeros aejanao huella:

46.

52.

I :2 = C os6 x + S ec6 x + 2 C o s 3 x S e c 3 x

I. (- )

6 2 = C o s6 x + S ec6 x - 2 C o s3 x S e c 3 x

58. (V)

f ( x ) = tgx

P R E N S A H ID R A U L IC A

es creciente en todo su

dominio. II.

\

(V) g ( x ) = l es función constante

III. (F)

f ( x ) = T gx

;

iio IOrN I

I100N |100N

su

Hz - 3 6 = 2 - ( - 2 ) - » I : Z = 40 Dom = K -

¡i = ± V 4 0 -> L = |-a/40 [ Rpta. O b s .: ('o s

x

a

(2 k + l ) |

i W F |Rpta.

Sec x : son negativos

A , = 0 ,2 x 0 ,0 5

47. I:

C os(-45 0°) - T g í — - 45°1 _______________ V2_____ J _ Sen (-7 2 0 ») + Sec2 (2 n - 45°)

A z = 0,21. M _ '2 AM , Ao “ 2

Física Cos 450° - Ct¡ 45' F ÍS IC A A

-Sen720° + Se< 2 45°

l/

10/

(0 , 0 5 ) ~ (VSf.I. P

Cos 90° - C tg45°

0 -1

-S e n 0 ° + S ecZ 45°

+

-1 2

-mV.

2

:M I.'

2

L. = 3

Dividido entre: 1.' Rpta.

L =

0,5m Rpta.

M

59. Datos: M: -lkg

2 |Rpta.

i l - 1 = [.MI.

lOOOg

T0 = - 1 0 ° C

48.

54.

nSen26° = -m Cos26° ->

Ctg64° = — n

= ZHI _> Tg26° Cos 26° n

TF = 100°C

- 5 Í = 12,8,-12 n_ B = 14,12,-16 M ab = B - A = (1 .2 ,- 2 )

_> T g6 4 ° = - — m

-1 0 °C

2 (1 ,2 ,- 2 )

1 2 -2

2V 1 + 4 + 4

3 ’ 3 ’ 3.

M ab =

Lntonces:

1:

m í T g l0 ° - — I: = Ctg74°

^ '

M ab

=

m

m 1 + — T g lO ' V m

2:

2,-

Q f = M • L , = 1 0 0 0 (8 0 ) = SOKcal Q z = C e • M • A T = 1 (1 0 0 0 X 1 0 0 ) = lOOKcal Q v = M • I.v = 1 0 0 0 (5 4 0 ) = 540Kcal

55.

T q l0 ° + Tq64°

Q T = ( 5 + 80 + 100 + 5 4 0 )K cal

«o r«+h

V. = Ctg74‘ , li l - T g l O ° T g 6 4 l

100°C

Q, = C e, , • M • A T = ^ 1 0 0 0 (1 0 ) = 5kcal

Rpta.

3 ,+ 3 ] - 3 U

0°C

725Kcal Rpta.

=> Q t =

R

9h

H = C t g 7 4 ° T G (l0 ° + 7 4 °) 9o = ( R + R ll = C tg74 °T g74 ° = 0

Rpta.

9h

V

60. Primer principio de la termodinámica:

R

9 0 = 4h

49. I: = 2 C o s 2 a + 1 - ( 2 C o s 2 a - 1 )

9, 4

|l- = ¿ ] Rpta.

[ q = A U + w | Rpta.

800 8 h = > - r = S!,

61.

=> 9h = 1200N I Rpta.

50. 21: - 2 C o s 1 2 1 ° C o s 61 ° + 2 S e n l 8 ° S e n l 6 ° f 2 C o s 7 7 ° C 211 = C o s 6 0 ° r C o s 1 8 2 ° + C o s 2 ° - C o s 3 4 ° + C o s 3 4 ° + C o

1 2 0 °'

21: = — + - Cos 2 ° + Cos 2o + - —

2

2

x(m )

21: = 0 -> L = [ 0 Rpta.

400N

300N

51.

A

Y ZZáZ 4 2 00 N

W

W = 700 - 200 = 500N

Er

Z m a = °

TO

9 ^ 1 2 5 O 0 l=45N/c

d z __________ 52_____________

2 0 0 (2 ) + 500x = 4 0 0 (4 )

H r = 4 5 -^ lz + l z + 2 (1 ) (1 ) Cos 74

=> x = [ 2,4m |Rpta. 72N / C

I

Rpta.

57. V „= 0

62. AB = 2,-r s 4 At

13Z = ( 7 x ) Z + ( 8 x ) Z - 2 ( 7 x ) ( 8 x ) C o s l 2 0 °

8

'S

g = lO m / s '

Sea “x ” el tiempo transcurrido: 15m

m = 0 ,5kg

>

169 = 113xZ + 5 6 x Z -> x = 1 Entonces transcurre 1 hora Luego será las 13 horas Rpta.

W = m.g.h Acos3V*

W = — •10 -1 5

2

w w w .a c a d e m ia ra im o n d i.p e

.-. W = 75J

>rn

2------^ 7 ^ —



^

:

R pta.

16

Sólo fines educativos - FreeLibros

w w w ,R | / A c a d e m ia R a im o n d i

67.

Ley de Faraday:

Química

L 0 = 20m

E = ^ ^ . A cos3 7 ° At

71. I. Los estados fundamentales de la materia son: sólido, líquido y gaseoso. II. El agua en la tierra a condiciones ambientales, se presentan en estado: sólido, líquido y gas.

a 0 = 1,2 x 10~5° C -1

1

E = - i . . 20~

4

-

4

• 10 4

AT = 2 5 °C -1 5 °C A T = 10°C

5

A L = L.0 • a 0 • AT

y IV Rpta

A L = 20 • 1 ,2 -1 0-5 • 10

63.

A L = 0,24cm Rpta.

68

72. Los o rbitales “p ” tienen 3 orientaciones p o sib le s . Rpta.

.

73 . El número atómico Rpta.

3c

Vc:2cm) 11 —

74 .



SO: t H - O - C1 - » O:

V B = T an fl = — = lO m / s

i C E = 3C V A Luego: —^ VB

0.5

12 = 3C

Rpta.

C = 4 Rpta.

10

64. I. El impulso es diferente de cero (F) II. En un sistema cerrado la variación del momentum lineal esigual a la fuerza aplicada al sistema (F) III. Las fuerzas externas aplicadas a un cuerpo se anulan (V) FFV

:Os

3,2,11 Rpta.

69. 18V

75. Para la secuencia: peróxido de sodio, óxido de antimonio (V) y óxido de plata es:

18V

18 + 18 = 1 (6 )

N a 2O 2 ;S b2O 5 ;A g2 0 Rpta.

6 A = I, —

76.

Circuito 1

18V

Rpta.

WMM 6Q CC14

65. 18V

18 = 6.1.

- 4 x 3 5 ,5 = 142

3 A = lo

-

I-L# -

154 lm ó l -> 154 2,5m ol -+ x

Circuito2

Fj = 6

kx C os37 °

1x12 = 12

385g Rpta.

• 6 = 216w

77.

ZF=0

P2 = 3 2 - 6 = 54w

2 C 2H 6 + 7 0 2 -+ 4 C 0 2 + 6 H zO

k xC os3 7 ° =30

P j - P2 = ll6 2 w | Rpta.

141. -> x

y ( ■7

2L - > 7 L

: /• :

100 • x — = 30 5

70. 3 -c m

150

Y(m)

Rpta.

1 4L.-+X

400

66

21.

14L - » x

V 2 = 15m / s

mi = 2 k g ^

~*

= l kg

49, 28, 42 Rpta. 78. w = M x PM x V 224 = 2 x 56 x V

A = lOOcm2 Luego com o F.=0 (comp. inelastica) 5 = 3U

V = 21. =

79 .

$ = ( x + 1 )1 0 0 .lO -4

I. : ~2

25 .

Luego: E T = - | (l + 2 ) ^ - ^ j =

^

^

^

^

Para x = 3

~9~ = ~9~

M f)

II.

25

= = B -A

=U

c 1 ,,2 b-2 ~ 2 m 2^2

X

X(m)

B = (x + l ) i T

2 (1 0 ) +1 ( - 1 5 ) = 2 Ü i +

1 (t)\ 25

, = jX _ 1 4 = 42 l H 0

Z(m)

m jV i + m 2V 2 = m jU i + m 2Ü 2

H, = 4 m , U

281. C 0 2

7 "

2L -> 6L

Conservación de la cantidad de movimiento:

5

•14

■41.

. V ^ lO m / s

: 4 9L 0 2

Rpta.

w w w .a c a d e m ia r a im o n d i.p e

= 0,04wb

F.1 2 - propanol: 3 - pentanol y el 2 - metll - 2 - butanol son alcoholes secundarios F.1 etanol por deshidratación unimolecular. I y II Rpta

Rpta.

17

Sólo fines educativos - FreeLibros

WWW. E ? / A c a d e m ia R a im o n d i

80. I.

C 6I I 5 - C O - N - ( C 6H 5 ) J! N tN - diíenilbenzamida

1!I-

( C I ! 3) ;, C H - C O - N - C 4I I 9

La función del esternodeidomastoideo flexionar la porción cervical de colum na y la cabeza.

es la

92. El músculo que se une a la espina iliaca antero superior hasta la región medial de la tibia es el Sartorio o músculo de la secretaria.

N Butil, N-fenil-2metilpropanamida IV.

Cyl I 15 - C O - N - ( C 2115)j> N,N-dietiloctonamida. I. III, IV Rpta.

Biología 81. Hn los reinos de la naturaleza, los organismos que poseen quitina son los hongos e insectos. Pero solo los hongos del reino fungi poseen quitina en la pared celular.

93. El volumen de aire expulsado mediante una espiración forjada después de una espiración normal, es el volumen de reserva espiratoria que es de 1100 mi.

103. Las plantas que pueden ser cultivadas a nivel mundial pueden ser tanto la papa (So/anum tuherosum) com o el frijol (Phaseolus vulgaris). Sin embargo, descartaremos a la papa, porque la alternativa pone entre paréntesis la especie Solanum tuberosum var. andigemum y esta variedad en concreto no tiene cultivo mundial. Por lo tanto, la respuesta es el frijol (P h a s e o lu s vu lg a ris).

95. 1.a túnica A lbu gín ea, mandan prolongaciones al testículo dividiéndolo en compartimientos llamadas lóbulos.

96. Las funciones superiores com o el mantenimiento de la conciencia están a cargo del cerebro. Específicamente e! SARA (sistema, activador reticular ascendente).

97. La función de dejar pasar la luz y enfocar la imagen sobre la retina, es de ia córnea.

98. 84. La pared celular de los vegetales está formada por celulosa, pectina, hemicelulosa, lignosa, etc. Todas estas sustancias son p o lisa cá rid o s.

Referente a las enfermedades de transmisión sexual (ETS), los signos de degeneración de órganos y datos al a corteza cerebral. Se producen en la etapa Terciaria de la sífilis, la cual se denomina neurosífilis.

85. La membrana nuclear no es continua pues posee numerosos poros. Tampoco presenta pliegues, por lo tanto, es una d o b le m em brana atravesada por num erosos poros nucleares.

86

.

La profase 1 de la meiosis 1 es ia más larga y compleja pues posee subetapas. Una de ellas es el cigon em a. En la que se produce por primera vez el apareamiento o formación de tetradas mediante sinapsis.

87. Mediante la cadena transportadora de electrones o fosforilación oxidativa, los protones 11' (cationes) son bombeados para formar ATR A este proceso se le puede llamar transporte de cationes o protonesfH ").

88. Las alteraciones genéticas a nivel de los genes, se denomina m utación. La mutagénesis, en cambio, se refiere a las alteraciones provocadas o forzadas.

Anatomía 89. La lámina cribosa pertenece al hueso anterior, impar y simétrico de la base de cráneo llamado etm oides.

90. El extremo distal de la tibia se articula con el A strág alo .

w w w .a c a d e m ia ra im o n d i.p e

.

Los cordones de Billroth, se ubican en la. pulpa roja del Bazo.

83. El reconocimiento e interacción entre membranas corresponde a la función del glucocaliz, el mismo que está formado por glicoproteínas y glucolípidos.

102

El aguavm anto o uchuva {Physalis peruviana), es una planta nativa de Sudamérica y ampliamente distribuida y consumida en el Perú desde épocas precolombinas. Esta planta solanácea presenta un cáliz acrescente que desarrolla hasta cubrir totalmente al fruto.

94.

82. Hl hierro es un bioelemento que. junto con el zinc, previene la aparición de la anemia. liste microelemento debe ser incluido obligatoriamente en la dieta infantil.

necesariamente leñosa), ya que sólo dice “ jóvenes” , y la respuesta sería los ‘E stom as” . Sin embargo, por otro lado, habla de "diminutos canales insertos en el súber” , haciendo clara alusión ai tejido suberoso (peridennis). entonces la respuesta es definitivamente las l.enticelas .

Botánica

O B S E R V A C IÓ N IM P O R T A N T E : Recordamos a ios docentes que elaboran las preguntas . del examen de admisión, especialmente en la asignatura de Ciencias Naturales y, en este caso, de Botánica, que los estudiantes no son profesionales faxónomos, por lo que preguntas com o esta última las responderán solo si alguien les ha comentado la misma en sus centros de preparación, ya que este tipo de “ detalles” son cosas que solo manejamos tos botánicos de formación. En el futuro hay que considerar que la información y los contenidos no están uniformizados en el ámbito preuniversitario. Así, evitaremos que se repitan situaciones com o esta que incluso se podrían prestar a suspicacias.

Zoología

99. Los cloroplastos son los organelos vegetales en los que se lleva a cabo la fotosíntesis, función de nutrición autótrofa realizada por las plantas verdes que poseen clorofila, aunque también pueden realizarla algunos gnrpos de bacterias y las cianobacterias. Durante el proceso fotosintético, la energía lumínica proveniente de la luz solar es transformada en energía química que se almacena dentro de la planta.

104. I.os platelmintos son endoparásitos aplanados en su mayoría donde la clase C éstodos liberan después de la fecundación proglotidos grávida lleno de huevos fecundados com o sucede en los tremátodos.

105.

100.

En el Phyllum moluscos, la mayoría presenta unos dientes corneos y quitinosos que se hallan a nivel de la faringe y se encuentra por encima del O d o n to fo ro .

La tuna (fam ilia C a c tá c e a e ) presenta faltos modificados denominados cladodios, los cuales son aplanados y tienen una consistencia suculenta o crasa, pues contienen parénquima reservante almacenador de agua y mucílagos. Además, su color verde evidencia su función fotosinfética.

El Phyilum Artrópodo, presenta varias clases que pasan por metamorfosis com o la clase Insectos, la clase crustáceos y algunos de Los Arácnidos, en este último el orden A cari pasa por fases de metamorfosis.

101

.

106.

107.

De la pregunta propuesta: Las aberturas al exterior que se presentan en los tallos jóvenes, por las que desembocan diminutos canales insertos en el súber y permiten el intercambio gaseoso entre los tejidos y el exterior, se denominan: A unque la pregunta está un tanto confusa, aun así, se puede llegar a la respuesta m ás acertada. Por un lado, habla de aberturas al exterior “ que se presentan en los tallos jóvenes” por donde se realiza el intercambio gaseoso, entonces podría pensarse que corresponden a una planta herbácea (y no

En los Reptiles la mayoría muda sus escamas comeas y los únicos que presenta el pulmón izquierdo atrofiados es el orden O fid io s o serpientes.

108. Los mamíferos presentan diferentes modificaciones de acuerdo a las especies, en m odo com o apoyan sus patas las especies al suelo se clasifican en digitígrados plantígrados y ungulados o ungulígrados. estos últimos presentaran cascos, pezuñas o zócalos que permiten proteger los dedos de estas especies.

18

Sólo fines educativos - FreeLibros

w w w . |Fjj / A c a d e m ia R a im o n d i

136.

122.

Medio Ambiente

El objetiva fundamental privada es el lucro.

109.

de

una

empresa

Los Organismos Homoternos y estenotermos son: Homoternos: Aves y mamíferos - *

123.

Zorro (temperatura constante sangre caliente) Estenotermos: N o Soportan gran variación de temperatura com o el Pez Antártico.

El mercado en el que encontramos un solo consumidor para muchos vendedores se denomina m on o pso n io .

110 • • •

.

124.

Entre depresdador y presa existen relación numérica (Verdadero). Las población de presas son mayores a las de los depredadores (Verdadero). Las poblaciones de depredadores son mayores a la de las presas (Falso).

vw

125. R educe el ingreso real de las personas El efecto de la inflación es la disminución del ingreso real de las personas.

Cuando un banco concede un crédito y pide com o garantía un bien mueble, hacemos referencia al crédito pren dario.

En la cadena: Saltamontes - » Sapo -> Culebra-> Aguila.

El último nivel recibe la menor cantidad de energía y correspondería al á g u ila .

112

Uno de los. factores que afecta a la demanda son los gustos y preferen cias.

126.

111 . Pastos

La explotación del guano mediante el sistem a de consignaciones Durante el primer gobierno de Castilla se establece el sistema de venta del guano de isla denominado consignaciones. Reemplazó al sistema anterior de arrendamiento, y sería el origen de la incipiente “burguesía nacional” y de las primeras fortunas de grandes familias.

.

El area natural protegida que se considera com o Patrimonio Mundial en la categoría de Reservas de Biosfera es el Parque N a cio n al H u e se aran . Reserva de Biosfera 1975 Patrimonio de la Humanidad 1977.

127. Los impuestos, tasas y contribuciones son considerados com o ingresos corrientes en la estructura del presupuesto público.

114. Incremento de la temperatura media global de la atmósfera terrestre y de los océanos se denominan calentam iento global.

138. L a dación del derecho al voto para la mujer En 1955 se estableció la ley que permitió el sufragio femenino por primera vez en el país. Este hecho marcó un hito en la consagración de los derechos fundamentales de sectores antes marginados.

Educación Cívica

128. Al proceso de integración de los mercados financieros a lo largo de todo el mundo se denomina glo b a liza ció n .

113. La contaminación hídrica con aguas resisduales de origen domésticas produce enferm edades entéricas o instestinales transm isibles com o có lera y fiebre tifoidea.

137. La ley general de las ocho horas de trabajo fue establecida en 1919 durante el segundo gobierno de José Pardo y B a rre d a . Fue consecuencia de las luchas sociales de obreros a nivel nacional, motivados por la ideología anarquista.

Historia 129. Las edificacion es de m onumentos funerarios com o hipogeos y m astabas. Dentro de la arquitectura egipcia destacan las tumbas: pirámides, mastabas e hipogeos. Dichas construcciones funerarias pertenecieron a faraones, nobles y pueblo, respectivamente.

139. D erecho subjetivo, el cual tiene como característica principal que su cobertura es de carácter individual, llamado también derecho negativo, que constituye el resultado del derecho objetivo.

140. D e a lc a b a la , el cual se grava por toda transacción (compra y venta) de bienes inmuebles urbanos o rústicos. Este impuesto le compete a todo gobierno local, es decir municipios provinciales y distritales.

130. 115. Uno de los principios de conservación de acuerdo a la UICV es preservar la diversidad gen ética.

116. Las evaluaciones que se establecen cuando las actividades humanas transforman el ambiente que determinan perjuicios o beneficios se conocen com o lo s estudios de im pacto am b ie n tal.

Economía

Dentro de la teoría autoctonista del poblamiento americano, Florentino Ameghino presentó com o pruebas la existencia de elem entos ó seos (restos hum anos) del P r o th o m o pa m pea n a s (Hombre de la pampa argentina), pertenecientes al sustrato terciario.

131.

142.

La parte del pu eblo joven de Arawav. al pie del cerro Cachona La cultura Qotakalli se localizó en el pueblo joven Araway (cerro Qachona), en el distrito de Santiago. Pertenece al periodo de Estados regionales del Cusco.

G arantizar el cum plim iento de las leves y la seguridad del patrim onio pú blico y privado, debido a que, ninguna persona puede atentar contra los bienes del Estado o de carácter privado. Caso contrario, se estaría vulnerando el patrimonio. Frente a estos casos, la P N P toma las medidas pertinentes para establecer el orden interno.

117. Según Abraham Maslow, el prestigio es una necesidad de au to estim a.

118. Una característica de los servicios es que son consu m idos a través de actividades in tan gibles.

119. La capacidad comparativas es com petitividad.

de mantener una definición

ventajas de la

120.

133. Durante el segundo viaje de Colón llegaría a las islas A n tillas Menores o Pequeñas Antillas (Martinica, Dominica y Guadalupe), Puerto R ico (San Juan Bautista) y H aití (La Española).

El gestor de la Unsaac fue el obispo M anuel de M o llln edo y A n g u lo . Esta institución fue fundada en 1692 por el rey Carlos II y el papa Inocencio XII.

135.

121. El capital comercial se forma com o excedente d e la actividad com ercial.

r~ —

132. El auqui fue el príncipe heredero o sucesor en la organización política inca. Era elegido por sus capacidades y no por primogenitura.

134.

El trabajo injustamente remunerado y que representa una humillación para el ser humano es p e n o so .



■ ................

^|^_¿v_ ^ www.academiaraimondi.pe

141. P ú b lic a . Cuando el Estado otorga un bien para él beneficio de toda la sociedad sin restricciones, rechazando toda forma de discriminación, es decir los beneficiarios son los integrantes de toda la sociedad.

Las intendencias fueron creadas en el marco de las reformas borbónicas, com o consecuencia de la rebelión de Túpac Amaru II (1780). Reemplazaron a los corregimientos com o institución de explotación de indígenas.

19

Sólo fines educativos - FreeLibros

143. C o stu m bre: Constituye una actividad permanente de toda una comunidad. Su alcance es de gran envergadura, es decir abarca un área considerable con una población significativa. Su incumplimiento no tiene sanción efectiva.

144. A cció n de habeas co rpu s: Viene a ser una garantía constitucional con la cual se defiende a las personas contra toda vulneración del derecho a la libertad. Por consiguiente, nadie tiene la potestad de limitar el derecho a la libertad de ninguna persona, salvo orden judicial.

145. L ib e ra l: En el que el Estado tiene limitaciones en la intervención de los lineamientos de la economía por tener un carácter giobalizado con tendencia de mercado libre.

www.

/AcademiaRaimondi

146. José Faustino S ánchez C a rrió n : Quien, al margen de redactar el primer proyecto de la Constitución, también fue promotor de la fundación de la Universidad nacional de Trujillo, la Corte Superior de Trujillo y la Corte Suprema de Lima. Fue conocido con el seudónimo de el Solitario de Sayán.

147. Inm aterial: Debido a que las costumbres, el arte popular, las leyendas entre otras manifestaciones, son de carácter intangible, pero tienen protagonismo en la vida cotidiana de las sociedades, perdurando en el tiempo y espacio y así revalorando la identidad cultural.

148. Prim era categoría: Iodo renta de impuestos predios urbanos o rústicos se enmarcan en el impuesto a ¡a renta de primera categoría.

Filosofía y Lógica

Fi razonamiento inductivo va de lo particular a lo genera!.

158. Cusco es capital Arqueológica de! Perú o Cusco no es capital Arqueológica del Perú. F1 principio Tercio E xcluido fundamentado por Aristóteles “ Una proposición es verdadera o falsa, no existe una posibilidad intermedia” .

171. La inteligencia em o cio n al, se refiere a la utilización de conocimientos, experiencias, actitudes y estrategias, permitiéndonos tomar conciencia de nuestras emociones y controlarlas.

172.

Geografía

F1 período convencional está referida a la orientación, la ley y el orden donde se valora el mantenimiento del orden social. Planteada por Lawrence Kohlberg,

Frederick Ratzel define que para estudiar el hecho fenómeno geográfico, se tiene que ubicar y localizar. Por lo tanto, la respuesta es principio de Lo ca liza ció n .

La creencia y actitud que tiene el sujeto de sí mismo que le permite definirse, se conoce com o au toestim a.

159.

173.

160.

174.

F1 geoide terrestre resulta del achatamiento de los polos y el ensancham iento del Ecuador, por la variación de velocidad en la rotación terrestre.

Cuando las experiencias, actitudes, sentimientos permiten que una relación perdure y permita que las personas se atraigan, se conoce com o com plem en tariedad.

149. M aterialism o Fn el problema fundamental de la filosofía, los materialistas reconocen que el ser o naturaleza es ¡o primario.

161. F1 Nudo de Mollepata - P elagatos Ubicado al norte del departamento de Ancash, permite la unión de las cordilleras Blancas y Negra.

15(Í. 162.

Santo Tomás de A qu in o conocido com o el Doctor Angelicus, planteó cinco pruebas o vías para demostrar la existencia de Dios.

C o lca-M aies-C am an á. Santa y Tam bo son los ríos de mayor longitud Respectivamente.

151.

163.

Las percepciones y representaciones son formas de conocimiento sensorial o conocimiento basado en la experiencia.

La corriente marina D e El N iñ o , permite el incremento de temperatura, haciendo posible la ecorregión de mar tropical trente a Tumbes y Piura.

Literatura 175. D ato oculto F¡ dato oculto es una técnica narrativa en la cual el narrador omite de manera deliberada un dato o un suceso.

176.

152. La ciencia cumple la función explicativa cuando responde las causas y consecuencias del objeto de estudio.

153. La justicia social busca que todos tengan las mismas oportunidades y goces normales en la sociedad.

154. La lógica form al estudia la estructura formal del pensar sin interesarse del contenido, ya que su objetivo es establecer leyes, normas, principios para establecer un conocimiento correcto.

164.

177.

Fn Piura se ubica La Brea. Fariñas y Lobitos com o yacimientos más destacados de! Norte Peruano.

Defender las creencias y costum bres del pueblo m achiguenga. F1 protagonista es el hablador o Kenkitsatatsirira. en machiguenga. FI transita por la enmarañada selva hablando a los machiguengas sobre sus creencias, costumbres, vida y teología.

165. Factores son tas condiciones que permite el desarrollo económico, por lo tanto, la cosm ovisión. la tradición y la política generan la agricultura geográfica.

166. La capacidad de conquistar que tiene el estado para su realidad potencia! y política se denomina poder n a cio n al.

155. Araum entum ad ianorantiam Fs cuando se afirma que una proposición es verdadera simplemente sobre la base que no se ha demostrado su falsedad o viceversa.

156. Del siguiente razonamiento: - Si ingreso a la universidad entonces seré profesional ■ N o soy profesional N o ingresé a la universidad.

Corresponde al M o d u s ToUendo Tollens De una premisa condicional si negamos el consecuente de dicha premisa, se concluye en la negación del antecedente.

157. De! siguiente razonamiento: «Juan e s e s tu d ia n te u n ive rs ita rio y a fic io n a d o ai d e p o r t e P a o la es e s tu d ia n te u n ive rs ita ria y a fic io n a d a a! d e p o r t e G a b r ie l es e s tu d ia n te u n ive rs ita rio y a fic io n a d o al d e p o r t e

M a ca A lbo rn o z era una mujer muy hermosa y sensual. Por lo mismo, fue la más deseada por los hacendados y autoridades deYanahuanca. Fila aprovecha eso y humilla a los que humillaban a los pobres.

Psicología 167. L a Psicología clín ica, se encarga del estudio de los trastornos de personalidad; así mismo de prevención, evaluación diagnóstico y tratamiento de la misma.

178. La explotación inhum ana de los indígenas ecuatorianos. FI connotado narrador, ecuatoriano Jorge Icaza, en su clásica novela 1luasípungo, muestra la explotación inhumana que ejercen los hacendados contra los indígenas.

179. Sobrenatu rales y el hum or n egro. FI realismo mágico es una tendencia narrativa en la cual el narrador muestra hechos sobrenaturales usando la técnica del humor negro para provocar en el lector lástima, terror o asombro.

168. Al estudio de la relación mente cerebro o estudio de las funciones cerebrales y el comportamiento se conoce com o ne u ropsicología. planteada por Alexander Lúria.

169. Los Interoceptores son receptores de información acerca de las sensaciones de hambre, sed y sueño. Cuyo analizador es lo cenestésico visceral.

180. Su participación en la Revolución m exicana. Artemio Cruz es soldado y, com o tal, participa en las batallas entre villistas y carrancistas. Después de cada batalla cobra los cupos de guerra. Con ello, empieza a amasar fortuna. Se retira de la vida militar y se convierte en político pillo y corrupto que defiende los intereses de los inversionistas norteamericanos.

J o r g e es e s tu d ia n te u n iv e r s ita r io y a fic io n a d o al d e p o r t e K o x a n a es e s tu d ia n te u n ive rs ita ria y a fic io n a d a a i d e p o r t e

.'. Todos los estudiantes universitarios son aficionados al deporte

w w w .a c a d e m ia ra im o n d i.p e

Equ ipo de C en tro de C óm p u to

170. F1 sistema mental que recepciona, almacena, organiza, modifica y recupera información. Se conoce com o memoria.

20

Sólo fines educativos - FreeLibros

Plana docente y Personal Adm inistrativo Cusco, 26 de marzo de 2017.

W W W . s o / A c a d e m ia R a im o n d i

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF