Examen TX QX Segundo Este Si

December 6, 2023 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Examen TX QX Segundo Este Si...

Description



EL CICLO QUIRÚRGICO

1. Los siguientes son estudios de laboratorio habituales en los pacientes que van a ser operados, excepto: a) Tipo de sangre b) Examen de orina c) Biometría hemática d) Tolerancia a la glucosa e) Tiempo de protrombina 2. La probabilidad de sufrir complicaciones o la muerte como consecuencia de un acto quirúrgico se denomina riesgo: a) Calculado b) Anestésico c) Quirúrgico d) Transoperatorio e) De morbimortalidad 3. Es un factor de riesgo operatorio no relacionado con el paciente. a) Embarazo b) Obesidad c) Diabetes Mellitus d) Inmunosupresión c) Anestésico empleado 4. Grado de riesgo quirúrgico, según la ASA, de un paciente masculino de 40 años, hipertenso controlado, con obesidad moderada y tabaquismo de 10 cigarrillos al día. a) I b) II c) III d) IV e) V 5. Según la Valoración de Goldman el factor de riesgo cardiaco de mayor puntaje para cirugía que no es del corazón corresponde a: a) Infarto miocárdico en los seis meses previos b) Anormalidades en las pruebas de función hepática c) Ritmo no sinusal en el electrocardiograma d) Paciente mayor de 70 años e) Galope

6. El siguiente marcador no se incluye dentro del índice de Eagle y Co. Para valoración del riesgo operatorio. a) Diabetes Mellitus b) Angina de pecho c) Obesidad mórbida d) Infarto miocárdico e) Paciente mayor de 70 años 7. Se trata de un tejido mal irrigado y por lo tanto un medio favorable para el desarrollo bacteriano. a) Huesos del tórax b) Músculo abdominal c) Peritoneo parietal d) Piel de los pies e) Grasa subcutánea 8. procedimiento que permite conocer en forma confiable la volemia del paciente que va a ser operado. a) Estudio clínico b) Presión venosa central c) Diuresis horaria d) Determinación de hematocrito y de hemoglobina e) Presión arterial en las cuatro extremidades, con el paciente de pie y acostado 9. Son zonas corporales que requieren lavado escrupuloso por parte del propio paciente antes de la cirugía, excepto: a) Manos b) Axilas c) Ombligo d) Perineo e) Pliegues inguinales 10. Forma de evaluación clínica de la función respiratoria durante el transoperatorio: a) Llenado capilar b) Presión arterial c) Diámetro pupilar d) Color de la sangre e) Frecuencia cardiaca 11. Es el marco de referencia para lograr una cicatriz estéticamente normal de la herida quirúrgica. a) El trayecto de los vasos superficiales, de los profundos y de los nervios b) La localización del órgano que va a ser intervenido

c) La trayectoria de las arrugas de la piel d) Las líneas de Langer e) La trayectoria de los músculos que van a ser cortados 12. Tipo de sutura para el peritoneo. a) Ácido poliglicólico en puntos separados b) Absorbible en puntos separados c) De absorción lenta en sutura continua d) Monofilamento no absorbible, continua e) Absorbible en sujete continuo 13. Sufijo que corresponde a la acción de abrir y dejar una boca hacia el exterior. a) Plastia b) Oscopia c) Ostomía d) Ectomía e) Anastomosis 14. Posición del paciente empleada más a menudo en el periodo posoperatorio. a) Semifowler b) Fowler c) Sims d) Trendelenburg e) En decúbito lateral derecho 15. Pacientes en los cuales se indica el empleo de medias antiembólicas. a) Desnutridos crónicos b) Fumadores crónicos c) Hipertensos mal controlados d) Operados de la pelvis e) Las que emplean anticonceptivos bucales 16. El tipo de herida quirúrgica en la cual se realizó la apertura de vías digestivas con contaminación mínima se considera: a) Sucia b) Limpia-contaminada c) Complicada d) Limpia e) Contaminada 17. Sustancia más adecuada para el manejo posoperatorio local de una herida sucia: a) Alcohol b) Timerosal c) Solución salina

d) Merthiolate e) Yodopovidona 

ANESTESIA

1. Uno de los siguientes no se considera un objetivo principal de la valoración preanestésica. a) Seleccionar la técnica anestésica b) Asegura al paciente que con los modernos fármacos anestésicos ya no hay riesgo con estos procedimientos c) Clasificar al enfermo con base en su estado físico d) Elaborar la historia clínica anestesiológica e) Establecer una buena relación entre el anestesiólogo y el paciente 2. Tipo de pacientes que pueden presentar “delirium tremens” después de la anestesia general. a) Epilépticos b) Quienes bebieron alcohol en los siete días previos a la cirugía c) Aquellos con hipersensibilidad a medicamentos anestésicos d) Enfermos con trastornos del calcio y del magnesio e) Farmacodependientes 3. Un paciente con hígado enfermo tiene mayor riesgo anestésico, en razón de: a) Alteración de los mecanismos de biotransformación de los anestésicos b) Una menor capacidad excretora de metabolitos de los fármacos anestésicos c) Lo impredecible de la dosis necesaria para una buena anestesia general d) Las alteraciones de la coagulación de la sangre que presentan e) La coexistencia muy frecuente de patología en pulmón, riñón y corazón 4. Según la Asociación Americana de Anenesiólogos (ASA), un enfermo clase 3 es aquel con: a) Alteración sistémica generalizada muy grave b) Enfermedad auge tiene escasa repercusión orgánica c) Grave repercusión orgánica generalizada d) Alteración moderada en dos o más aparatos o sistemas orgánicos e) Alteración orgánica moderada causada por la enfermedad motivo de la intervención quirúrgica 5. Una razón del anestesiólogo para proponer o cancelar una intervención quirúrgica es: a) Infección en tejidos blandos b) Hipertensión arterial sistémica c) Escasa reserva respiratoria d) Utilización de anticoagulantes e) Antecedente de alergia a los anestésicos inhalados 6. Fármaco preanestésico para disminuir las secreciones respiratorias y la actividad refleja vagaI. a) Prometazina b) Escopolamina

c) Nalbufina d) Sufentanil e) Dihidrobenzoperidol 7. Una ventaja de la anestesia general balanceada es que: a) Los fármacos anestésicos pueden excretarse por diferentes vías b) Permite un ahorro considerable de costos c) Logra la acción más rápida y potente d) Se requiere una sola vía de administración, para aplicación en secuencia e) Casi todos los fármacos empleados son metabolizados por el hígado a una tasa uniforme 8. Tipo de anestesia utilizado con frecuencia para cirugía menor, como una incisión para drenar un absceso. a) Anestesia tópica b) Anestesia de conducción c) Bloqueo de campo d) Anestesia por infiltración e) Anestesia regional 9. Procedimiento que se emplea en la monitorización tipo I. a) Presión venosa central b) Sondeo vesical para determinar gasto urinario c) Determinación de la tensión arterial media continua d) Aplicación del catéter de Swan-Ganz e) Oximetría de pulso 10. Es un buen procedimiento para conocer la perfusión de los tejidos periféricos durante la anestesia. a) Temperatura corporal b) Diuresis horaria c) Presión arterial media d) Oximetría de pulso e) Presión venosa central 11. Es un signo útil para conocer el grado de profundidad anestésica. a) Taquicardia que cambia a bradicardia b) Dilatación pupilar c) Diaforesis intensa d) Reflejo corneal y palpebral e) Hipotensión arterial 12. Es un elemento no incluido en la escala de Aldrete para el paciente recién operado. a) Circulación b) Reflejos superficiales y profundos

c) Color de los tegumentos d) Respiración e) Actividad 13. Es un fármaco opioide sintético. a) Codeína b) Heroína c) Brupenorfina d) Oxicodona e) Metadona 14. Es el medicamento prototipo de la inducción anestésica. a) Propofol b) Ketamina c) Tiopental d) Etomidato e) Pentobarbital 15. Los siguientes son anestésicos inhalatorios de uso actual, excepto. a) Ciclopropano b) Óxido nitroso c) Enfluorano d) Halotano e) lsofluorano 16. La asociación de un vasoconstrictor con un anestésico local es recomendable ya que: a) La acción es reversible b) Logra potencia suficiente c) Se prolonga su efecto d) Es breve el periodo de latencia e) Es baja o nula la toxicidad local 17. Es una causa frecuente de reacciones tóxicas en sistemas orgánicos con los anestésicos locales. a) Lesión traumática de un nervio b) Esterilización defectuosa del producto c) Neumotórax con el bloque del plexo braquial d) Inyección intravascular accidental e) Asociar un vasoconstrictor al emplearlos en dedos de las manos

CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA 1. Tipo de gas adecuado y de uso más frecuente para el neumoperitoneo previo a la cirugía laparoscópica. a) Oxigeno b) Nitrógeno c) Óxido nitroso d) Aire ambiente e) Bióxido de carbono 2. Las siguientes son posibles complicaciones de la insuflación en la cavidad peritoneal con gas excepto: a) Embolia gaseosa b) Íleo espástico c) Enfisema mediastinal d) Restricción respiratoria e) Inestabilidad hemodinámica 3. Tipo de iluminación que se emplea en la cirugía laparoscópica. a) Láser b) Caliente de tungsteno c) Fría de halógeno d) Fría de xenón e) Mixta, según el caso 4. Tipo de instrumento de cirugía laparosc6pica por cuyo interior se introducen las pinzas y tijeras. a) Endoscopio b) Laparoscopio c) Insuflador d) Disector e) Trocar 5. Los siguientes son tipo de disectores, excepto: a) Babcock b) Delfín c) Bala d) Mister e) Maryland 6. Para conservar el filo de las tijeras empleadas en cirugía laparoscópica es conveniente: a) Raspar su filo muy suavemente b) No emplearlas para cortar telas de fibras c) Afilar con el fabricante

d) Esterilizarlas únicamente con luz ultravioleta e) Utilizarlas de preferencia cuando se acciona la unidad electroquirúrgica 7. La fabricación de nudos en cirugía laparoscópica se logra por medio de: a) Pinzas especialmente diseñadas para es te tipo de cirugía b) Nudos prefabricados que se insertan por medio de engrapadora c) Material de sutura especialmente diseñado para este tipo de cirugía d) Preparación de los nudos fuera del cuerpo del enfermo y que después se deslizan e) Abordaje laparoscópico con dos pinzas en ángulo de 45° 8. La siguiente es una desventaja de la cirugía laparoscópica. a) Es muy difícil su realización en personas obesas b) Se incrementan ligeramente las complicaciones de las heridas abdominales c) Aparecen complicaciones por el neumoperitoneo d) La visión del campo quirúrgico es pobre y a veces deformada e) Las heridas provocadas por los trócares dejan a menudo cicatrices retráctiles

ESTADO DE SHOCK 1. Investigador que presentó la evidencia de que la hipovolemia es la causa prinxipal de choque en individuos lesionados. a) Blalock b) Bayliss c) Cannon d) Crile e) Landteiner 2. Una alteración fisiopatológica característica del estado de choque es: a) falla crónica de la bomba cardíaca para enviar sangre a los tejidos b) disfunción celular por desequilibrio entre el aporte el consumo de oxígeno en los tejidos c) isquemia hística aguda e intensa de alguna región del organismo d) perturbación brusca de los mediadores bioquímicos por falla de los vasos periféricos e) liberación de numerosos mediadores de la inflamación por ruptura delas membranas celulares y alteraciones dela bomba de sodio-potasio 3. Órgano cuyo riego sanguíneo se reduce bastante durante el choqe hipovolémico para proporcionar ventaja al corazón y al cerebro. a) bazo b) riñón c) pulmón d) intestino e) hígado 4. Es una causa del choque hipovolémico hemorrágico. a) quemaduras extensas b) pancreatitis hemorrágica c) aplastamiento de extremidades inferiores sin hemorragia externa

5.

6.

7.

8.

9.

10.

d) peritonitis por salmonelosis con perforación intestinal e) fístula intestinal de gasto elevado Cuadro que provoca estado de choque compresivo. a) taponamiento cardíaco b) hipocalcemia grave c) valvulopatía mitral avanzada d) infarto agudo del miocardio e) disfunción diastólica del ventrículo izquierdo Causa frecuente de choque cardiogénico en pacientes geriátricos que sufren algún traumatismo grave. a) taquiarritmia grave b) contusión miocárdica c) miocardiopatía hipertrófica d) desequilibrio hidroelectrolítico e) el estrés causado por la lesión Son respuestas hemodinámicas del choque neurogénico. a) disminución de las presiones diastólica y sistólica, con aumento del gasto cardíaco. b) incremento de las presiones diastólica y sistólica y del gasto cardiaco. c) disminución de las presiones sistólica, diastólica y del gasto cardiaco. d) incremento del gasto cardiaco, disminución de la presión sistólica y normalidad de la presión diastólica. e) disminución de la presión diastólica, con elevación de la presión sistólica y del gasto cardiaco. Es una complicación del estado de choque anafiláctico. a) vasodilatación grave y generalizada en todo el organismo b) edema pulmonar por aumento de la permeabilidad capilar c) liberación masiva y brusca de sustancias vasoactivas d) vasoconstricción regional en algunos órganos regionales e) interacción súbita y en cascada de la reacción antigpenica con el anticuerpo. La presión arterial baja en el estado de choque es indicador clínico de: a) disminución del líquido intravascular b) afección de los aferentes adrenérgicos de los vasos c) empleo de hipotensores farmacológicos d) aumento de la presión venosa pulmonar e) menor perfusión de los órganos Manifestación clínica de la pérdida de volumen sanguíneo mayor de 30%. a) escalofrío b) bradicardia o taquicardia c) hipotensión arterial en jóvenes d) disminución de la diuresis e) disociación del pulso con la temperatura corporal

11. Sustancia cuya secreción es incrementada directamente en el choque hipovolémico, por hipoperfusión del aparato yuxtaglomerular renal. a) renina b) angiotensina I c) angiotensina II d) noradrenalina e) hormona antidiurética 12. Los niveles de lactato en sangre arterial se correlacionan en el choque hipovolémico con: a) La disminución de la ventilación pulmonar b) Una pobre respuesta a las medidas terapéuticas e) La falla hepática y renal progresiva e irreversible d) La existencia en pulmón de numerosos cortocircuitos arteriovenosos e) El grado de falla de la perfusión sistémica 13. Alteración celular en d estado de choque. a) Salida del potasio intracelular b) Depleción de acúmulos de fosfato de alta energía e) Salida de sodio intracelular, con edema pericelular d) Incremento de la actividad mitocondrial e) Disminución del calcio intracelular 14. Es una manifestación del choque hiperdinámico o caliente. a) Pulso filiforme b) Piel marmórea c) llenado capilar rápido d) ingurgitación venosa yugular e) Diuresis menor de 0.5 mI por kg de peso por hora 15. Es una consecuencia adversa del restablecimiento del volumen sanguíneo, antes de la hemostasia de un vaso sangrante. a) Incremento de la pérdida de sangre b) Aparición de coagulación intravascular diseminada c) Sobrecarga de potasio liberado en sangre por la ruptura de los eritrocitos d) Edema agudo pulmonar por sobrecarga circulatoria el Falla cardiaca grave en pacientes geriátricos con aterosclerosis coronaria 16. El líquido de reanimación óptimo en caso de pérdida mayor de 25 % del volumen sanguíneo es: a) Sangre total b) Ringer lactado e) Hidrolizado de gelatina d) Paquete de eritrocitos e) Solución salina normal

CICATRIZACIÓN NORMAL Y PATOLÓGICA 1. Las siguientes son etapas de la cicatrización excepto: a) Maduración b) Inflamación c) Supuración d) Fibroblástica e) Remodelación 2. ¿Cuál es la célula que actúa como actor principal en la cicatrización? a) Monocito b) Célula de elastina c) Leucocito polimorfonuclear d) Célula epitelial e) Fibroblasto 3. Una buena posición de la herida es cuando: a) Afecta solamente tejidos superficiales b) Se halla alejada de grandes articulaciones c) Sigue las líneas de Langer d) Afecta únicamente los tejidos superficiales e) Fue causada por un instrumento cortante y no uno romo 4. Fármacos que interfieren en la cicatrización de las heridas: a) Corticoides b) Macrólidos c) Cumarínicos d) Vitamina A (a megadosis) e) Antiinflamatorios no esteroideos 5. Las siguientes son acciones del fibroblasto, excepto: a) Lisis del tejido necrosado b) Secreción de precursores de colágeno c) Remodelación de la herida d) Transformación en colágeno maduro e) Migración 6. Situación que generalmente origina fístulas de heridas hacia la superficie cutánea: a) Escasez de colágeno b) Infección local c) Tejido multitraumatizado d) Presencia de un cuerpo extraño e) Vendaje compresivo muy apretado

7. La presoterapia con prendas de licra es coadyuvante para tratar: a) Cicatrices a tensión b) Cicatriz hipertrófica c) Hiperpigmentación cicatrizal d) Cicatrices en áreas de flexión articular e) Eritema local acompañado de prurito

TERAPÉUTICA INTRAVENOSA 1. La técnica de venodisección está indicada principalmente en caso de: a) Obesidad b) Estado de shock c) Estado de coma d) Personas muy delgadas e) Pacientes con múltiples punciones 2. Tipo de catéter más adecuado para máxima movilidad del paciente y menor probabilidad de lesiones venosas. a) Aguja recta estéril b) Aguja con alas de mariposa c) Cánula en forma de palomita d) Catéter intravenoso sobre la aguja e) Catéter intravenoso dentro de la aguja 3. Un catéter grueso, como el de calibre 14 a 16G, es el adecuado para: a) Pacientes con múltiples traumatismos y cirugía mayor b) Disminuir el riesgo de flebitis c) Enfermos con venas muy pequeñas d) Pacientes no quirúrgicos e) Venas profundas 4. El filtro incluido dentro de la cámara de goteo está indicado para: a) Administrar mezclas de líquidos con medicamentos b) Evitar el paso de macroagregados de alimentación parenteral c) Administrar coloides intravenosos d) Eliminar cualquier coágulo de sangre e) Evitar el paso de sustancias que se han precipitado 5. Situación que incrementa el riesgo de extravasación o infiltración de líquidos intravenosos. a) Venas delgadas b) Paciente inquieto c) Inserción vecina a una articulación d) El empleo de un catéter grueso e) La utilización de un catéter de plástico

6. En el caso de pacientes obesos. un sitio adecuado para administración de soluciones parenterales es: a) Venas dorsales de la mano b) Venas de la flexión del codo c) Venas de la cara interna del brazo y la muñeca d) Venas de la cara anterior del antebrazo e) Venas cefálica y basílica 7. Fármaco que cuando se extravasa puede causar la lesión hística más grave. a) Calcio b) Adriamicina c) Anfocericina B d) Dextrosa hipertónica e) Cloruro de potasio 8. Fármaco cuyo pH cercano a la neutralidad rara vez provoca flebitis postransfusional. a) Ampicilina b) Complejo B c) Dopamina d) Heparina e) Cloruro de calcio 9. La medida más útil para evitar la flebitis posperfusión es: a) Disminuir la dosis del fármaco b) Adicionar heparina a la solución c) Utilizar cánula IV lo más pequeña posible d) Cambiar a una vía de administración oral e) Diluir el fármaco en un volumen mayor de líquido 10. Diagnóstico más probable en un paciente con vía intravenosa en el cual aparecen fiebre y escalofríos. a) Reacción a pirógenos b) Infección por gérmenes oportunistas c) Resistencia a los antimicrobianos empleados d) Infección local en el sitio de la punción e) Sepsis relacionada con la vía intravenosa 11. Medida inicial ante un caco de sobrecarga circulatoria en un paciente que recibe líquidos intravenosos. a) Hacer más lenta la perfusión b) Revisar los signos vitales c) Colocar al paciente en decúbito

d) Administrar un vasodilatador intravenoso e) Aplicar torniquete a las cuatro extremidades 12. Situación que obliga a suspensi6n inmediata de la perfusi6n intravenosa, aunque manteniendo permeable la vía con solución de dextrosa al 5 %. a) Equimosis amplia b) Reacción a pirógenos c) Choque anafiláctico d) Dolor intenso en la vena e) Corte accidental de la cánula

REANIMACIÓN CARDIO-CEREBRO-PULMONAR (¿?) 1. Las siguientes son medidas del apoyo vital básico, excepto: a) Asegurar la vía aérea b) Diagnóstico temprano del paro cardiorrespiratorio c) Reconocimiento temprano de la falla ventilatoria d) Desfibrilación precoz cuando está indicada e) Instalación inmediata de maniobras específicas para revertir el paro 2. Órgano más susceptible a la isquemia por paro cardiaco. a) Riñón b) Hígado c) Pulmón d) Cerebro e) Corazón 3. Maniobra clínica para la identificación pronta del paro cardiorrespiratorio. a) Respuesta pupilar a la luz b) Palpación del pulso carotídeo c) Auscultación sobre región precordial d) Determinación de movimientos respiratorios e) Palpación del pulso radial o femoral 4. Medida inmediata después del diagnóstico de fibrilación ventricular en el paciente monitorizado. a) Ventilación con presión positiva al final de la inspiración b) Maniobras de compresión cardiaca c) Manejo de la vía aérea d) Masaje carotídeo e) Desfibrilación 5. Son maniobras que pueden causar para cardiaco por aumento del tono vagal, excepto:

a) Presión ocular b) Estudios invasivos c) Procedimientos anestésicos d) Punción venosa en pliegue del codo e) Colocación de catéter de Swan-Ganz 6. Es una contraindicación de la reanimación cardio-cerebro-puJmonar. a) Arritmias letales b) Paro respiratorio c) Falla orgánica múltiple d) Actividad eléctrica sin pulso e) Duda sobre pronóstico inmediato fatal 7. Es una medida característica del apoyo vital avanzado. a) Circulación b) Ventilación/oxigenación c) Vía aérea permeable d) Desfibrilación temprana e) Uso de fármacos intravenosos 8. Situación que amerita jalar la lengua directamente con una gasa para despejar la vía aérea. a) Paciente inconsciente b) Probable lesión cervical c) Enfermo semiinconsciente que vomita d) Fractura de mandíbula con múltiples fragmentos e) Enfermo con crisis epiléptica de ausencia 9. Cuando un paciente en proceso de reanimación tolera bien la cánula de Guedel, esto es indicativo de: a) Buena colocación de la cánula b) Muerte inminente c) Abolición de reflejos faríngeos d) Permeabilidad de la vía aérea e) Escaso riesgo de broncoaspiración 10. Es una guía clínica que indica ventilación adecuada con mascarilla y reanimador manual. a) Disminución de la cianosis periférica b) Elevación de ambos hemitórax c) Movimientos respiratorios espontáneos d) Escuchar ruidos respiratorios con el estetoscopio e) Mejoría clínica franca del paciente 11. Son aspectos correctos de las maniobras de reanimación cardio-cerebro-pulmonar para atender la circulación, excepto:

a) Dedos entrecruzados b) Muñecas flexionadas c) Codos ligeramente flexionados d) Lograr descenso del tórax de 4 a 5 cm e) Rescatador frente al paciente o a un lado 12. Dato que indica efectividad de las medidas de compresión abdominal utilizadas para restablecer la circulación. a) Presencia de pulso radial b) Palpación del pulso femoral c) Presencia de pulso radial d) Coloración rosada de las mucosas e) Restablecimiento de la frecuencia cardiaca normal 13. La desfibrilación temprana es un determinante crítico de la reanimación cardio-cerebropulmonar ya que: a) Casi el 90 % de los pacientes con paro sufren fibrilación ventricular b) La fibrilación ventricular tiende a la asistolia en corto tiempo c) Después de 2-3 minutos de paro la desfibrilación logra pobres resultados d) Antes de cualquier otra maniobra permite supervivencia en el 80 % de los casos e) La fibrilación ventricular tratada con medicamentos y desfibrilador no deja nunca secuelas neurológicas 14. Es riesgoso aplicar el golpe precordial cuando hay taquicardia ventricular sin pulso, ya que puede causar: a) Asistolia b) Pulso muy irregular c) Fibrilación ventricular d) Bradicardia menor de 30/min e) Muerte súbita irreversible 15. La manera más efectiva para lograr intubación endotraqueal por vía oral es mediante: a) Broncospio b) Combitubo c) Mascarilla laríngea d) Intubación retrógrada e) Intubación con gura de punta luminosa 16. El calibre de un tubo endotraqueal número 5.0 en escala americana (20 en escala francesa) es adecuado para: a) Recién nacidos b) Niños de 6 a 12 meses c) Niños de 2 años de edad

d) Adolescentes varones e) Mujeres adultas 17. La maniobra de Sellick durante la intubación endotraqueal permite: a) Hacer avanzar el balón más allá de las cuerdas vocales b) Alinear la abertura interdentaria, la laringe y la tráquea c) Introducir una guía semirrígida en el tubo endotraqueal d) Llevar las cuerdas vocales al campo visual del intubador e) Llevar el eje coronal de la cabeza por delante del eje coronal del cuerpo

18. Forma muy precisa para confirmar que el tubo endotraqueal se halla colocado en la tráquea. a) Notar mejoría en la saturación de oxigeno b) Corroborar que ambos hemitórax se expanden con cada ventilación c) Observar el paso del tubo por el espacio dejado entre las cuerdas vocales d) Ver condensación de vapor de la respiración en el cubo e) Aspirar con una jeringa vacía que se adapta al extremo externo del tubo 19. Vena que ocupa el primer lugar en la escala de preferencia para punción en paro cardiaco. a) Basílica b) Subclavia c) Cefálica d) Femoral e) Yugular externa 20. Sustancia que administrada en el paro cardiaco es potente para promover la reinstalación de la circulación espontánea y mejorar el flujo sanguíneo cerebral. a) Dopamina b) Vasopresina c) Dobutamina d) Adrenalina e) Noradrenalina 21. Fármaco más útil para tratamiento de la fibrilación ventricular. a) Lidocaína b) Atropina c) Vasopresina d) Dopamina e) Amiodarona

22. Es una de las acciones del bicarbonato durante su administración en el paro cardiaco. a) Mejora el flujo coronario b) Mejora la capacidad de desfibrilación c) Desvía la curva de oxihemoglobina a la izquierda d) Normaliza la osmolaridad del suero e) Refuerza la acción de las catecolaminas 23. Las siguientes son manifestaciones del taponamiento cardiaco, acepto: a) Ruidos cardiacos apagados b) QRS de bajo voltaje c) Hipotensión arterial d) Incremento de la presión arterial diferencial e) Ingurgitación yugular con la inspiración

24. Primera medida terapéutica en el envenenamiento por monóxido de carbono. a) Intubación endotraqueal b) Oxígeno en concentración del 100 % c) Esteroides intravenosas a dosis altas d) Adrenalina en infusión rápida e) Bicarbonato de sodio en infusión 25. La maniobra de Heimlich está indicada para: a) Neumotórax a tensión b) Paro cardiaco por descarga eléctrica c) Atención de crisis convulsivas generalizadas d) Estimular el centro respiratorio deprimido e) Obstrucción aguda de la vía aérea superior 26. La complicación más frecuente de la reanimación cardio-cerebro-pulmonar es: a) Embolia grasa b) Tórax inestable c) Fracturas costales d) Laceración esplénica e) Contusión miocárdica



NUDOS Y SUTURAS

1. La resistencia de una sutura absorbible depende principalmente de: a) El tejido donde fue aplicado b) Tener características de monofilamento c) El tiempo que tarda en desaparecer el material d) La tensión ejercida al aplicar el nudo e) El diámetro del material de sutura 2. Es un material de sutura no absorbible. a) Polipropileno b) Poligliconato c) Catgut simple d) Ácido poliglicólico e) Poliglactina 3. Sutura absorbible que se puede utilizar en caso de infección de tejidos. a) Catgut crómico b) Ácido poliglicólico (Dexon) c) Catgut simple d) Poliglactina (Vicryl) e) Polidioxanona (POS) 4. Sutura no absorbible, adecuada para cirugía vascular y múltiples usos. a) Ethibond b) Prolene c) Ethilon d) Neurolon e) Mersilene 5. Región corporal superficial que requiere el menor tiempo de permanencia de las puntadas de sutura. a) Ingle b) Piel de la cara c) Dorso de las manos d) Dorso de los pies e) Párpados 6. Los siguientes son tipos de puntas de las agujas quirúrgicas, acepto: a) De garfio b) Ahusada c) Roma d) Cortante invertida e) Espatulada

7. Tipos de puntadas y material de sutura para el peritoneo. a) Sutura continua, catgut simple b) Puntadas simples, poliglactina c) Puntadas de Sarnoff, nailon d) Sutura continua anclada, catgut crómico e) Puntadas en X de aproximación, catgut crómico

Absorbibles de origen animal

Absorbibles de origen sintético

Suturas no absorbibles

Sólo persiste en el uso quirúrgico un producto absorbible de origen animal; se trata del catgut, que es colágena obtenida

Son hebras de polímeros sintéticos que, trenzados y estériles, se surten en paquetes secos. Se usan como sutura que se absorbe, más despacio que el catgut, por un proceso de hidrólisis lenta y de fagocitosis

Estas suturas pueden ser de origen vegetal, animal, sintético y mineral.

del intestino o de tendones de mamíferos sanos, sobre todo bovinos y ovinos.

No absorbibles de origen vegetal

No absorbibles de origen animal

No absorbibles de origen sintético

No absorbibles de origen mineral

El algodón es el más barato de los materiales y es fácil de obtener; los tejidos lo toleran muy bien.

La seda es el único

Los hilos sintéticos

Entre los hilos de

material de origen animal que se usa como sutura inabsorbible; es un filamento continuo de proteínas elaboradas

ocupan en este momento la preferencia de los cirujanos porque su fuerza a la tensión es mayor que la de la seda y provocan menos reacción tisular que las proteínas de origen animal.

origen mineral usados en cirugía está el acero quirúrgico

El hilo de lino es otro material de origen vegetal que fue utilizado en cirugía desde la antigüedad.

por el gusano de seda (Bombixmori).

inoxidable, que es una aleación de acero, cromo, níquel y molibdeno. Otros metales bien tolerados por el organismo, como la plata y el oro, no tienen ventajas sobre el acero y su costo es mayor

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF