Examen Tema 10 Alcoholemia

March 23, 2017 | Author: El Rincon del Policia | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Examen Tema 10 Alcoholemia...

Description

EXAMEN elrincondelpolicia.com ® RdP

Página 1 de 4

Test de conocimientos Tema 10 alcoholemia

Nombre Fecha

NOTA ACIERTOS: ERRORES: EN BLANCO: TOTAL

1º. Tiene un máximo de 15 minutos para la realización de este examen. 2º. Las soluciones a cada una de las preguntas vienen recogidas al final del test. 3º. Para su corrección siga el siguiente método. Las preguntas acertadas suman 1 punto, los fallos restan -0,5 puntos y en blanco ni suman ni restan.

1. Efectos producidos por la ingesta de alcohol. Inicialmente y cuando se consumen pequeñas cantidades los efectos suelen ser: a. Depresiones b. Euforia c. Descenso de la actividad sexual. D. Nublado de vista. 2. Qué suele ocurrir en la persona ebria cuando su grado de alcoholemia alcanza tasas superiores a los 0,6 gramos por litro de alcohol en sangre. A. Que comete un delito b. Comete presunción iuris tantum de temeridad manifiesta. C. Es una infracción d. La conducta se vuelve psicótica.

3. Los métodos de detección alcohólica son: a. Saliva. B. Aire espirado. C. Orina. D. Todas las contestaciones anteriores dan contestación correcta a la pregunta planteada.

4. Que tasa de alcohol a partir de la cual se considera delictivo el hecho de conducir bajo sus efectos. A.- a partir de 0,8 gr/1000 cc. Alcohol en sangre. B.- a partir de 0,40 mlg. De alcohol en aire espirado. C.- depende de la calidad de la conducción y el conductor que la realiza. D.- ninguna de las anteriores es correcta.

5. Qué autoridad es competente para instruir los sumarios por los delitos de conducir bajo los efectos de drogas tóxicas, estupefaccientes, sustancias psicotrópicas y bebidas alcohólicas?. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN ®. Castigado por el Código Penal. Página 1 de 4 www.elrincondelpolicia.com

EXAMEN elrincondelpolicia.com ® RdP

Página 2 de 4

A.- juez de instrucción. B.- el juez de lo penal. C.- la sala de lo penal de la audiencia provincial. D.- cualesquiera de ellos.

6. Uno de los motivos por los que puede variar el grado de alcoholemia en una persona puede ser… a. Peso. B. Idiosincrasia individual. C. El genero d. La a) b) y la c), son correctas.

7. ¿qué tiempo es el que tiene que pasar para que se experimenten las mayores concentraciones de alcohol en la sangre? A. De 30 a 60 minutos. B. De 1 a 2 horas. C. De media hora a 1 hora y media. D. 1 hora 8. Efecto del alcohol en la conducción. a. Decrecen las destrezas motoras, aumento de los tiempos de reacción, etc. B. Descenso en las pruebas de habilidad, descenso tiempos de reacción, impericia, etc. C. Estimación errónea de la velocidad, aumento destrezas motoras, desinhibe el temor al peligro. D. Aumento de los tiempos de reacción, más capacidad para las pruebas de habilidad, etc.

9.- metabolismo del alcohol. El paso del alcohol a la sangre se realiza a través del estómago en un 20% y otro 80 % en el instestino delgado. Dónde se realiza el metabolísmo?. A.- la orina, el sudor y la respiración. B.- metabolismo en hígado, orina y sudor. C.- hígado, sudor, orina y respiración. D.- hígado por degradación de las encimas.

10.- la negativa ante el requerimiento del agente de la autoridad para que se someta a la prueba legalmente establecida para la comprobación del grado de intoxicación etílica constituye: a.- infracción penal. B.- infracción administrativa. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN ®. Castigado por el Código Penal. Página 2 de 4 www.elrincondelpolicia.com

EXAMEN elrincondelpolicia.com ® RdP

Página 3 de 4

C.- infracción penal o administrativa según la sintomatología que presente. D.- ninguna de las tres anteriores son correctas, salvo que presentara sintomatología externa.

11.- una vez realizada la primera prueba de detección alcohólica con el etílometro autorizado y ante un resultado positivo el agente de la autoridad advertirá a la persona sometida a examen del derecho que tiene a controlar, por sí o por cualquiera de sus acompañantes o testigos presentes, que entre la realización de la primera y segunda prueba medie un tiempo de: a. Diez minutos. B. Mínimo de diez minutos. C. Al menos quince minutos. D. Cinco minutos.

12. ¿cuál es el efecto mas significativo del alcohol en el sistema nerviso? A. Hace que funcione mas rápido. B. Es un estimulante. C. Es un depresor. D. Ninguna de las anteriores es correcta. 13.- ¿qué art del cp es el que regula la conducción bajo la influencia de bebidas alcohólicas? a.- 379 b.- 380 c.- a y b D.- ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

14.- si se cometen conjuntamente los delitote de velocidad excesiva y conducción bajo la influencia de bebidas, ¿qué delito se está cometiendo? A.- el mas grave penado. B.- el menos grave. C.- los dos a la vez. D.- el de temeridad manifiesta.

15.- el requerimiento para someterse a la detección del alcohol, por parte de los agentes se puede realizar. A.- las personas que presenten síntomas evidentes o actúen de modo que hagan presumir lo hacen bajo la influencia de bebidas alcohólicas. B.- cualquier usuario de la vía o conductor de vehículo implicado como presunto responsable de accidente. C.- los conductores denunciados por infracciones graves al rgc. PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN ®. Castigado por el Código Penal. Página 3 de 4 www.elrincondelpolicia.com

EXAMEN elrincondelpolicia.com ® RdP

Página 4 de 4

D.- los conductores requeridos en controles preventivos ordenados por la autoridad que se negaren a someterse. 16.- los agentes de la autoridad que medidas pueden adoptar en el caso de alcoholemia por parte del conductor de un vehículo. A.- ninguna, solo multar. B.- inmovilizar el vehículo. C.- detenerlo d.- la que estime conveniente. 17.- ¿cuál de los etilometros que existen tiene valor judicial? A.- todos, siempre que sean homologados. B.- niguno, hace falta un análisis clínico. C.- evidencial d.- analógico. 18.- ¿tiene derecho a formular alegaciones el interesado que se le haya hecho la prueba de alcoholemia? A.- si. B.- no. C.- solo si no da positivo. D.- siempre que quiera el policía. 19.- ¿qué debe hacer el policía entonces? A.- consignarlo en el boletín de denuncias, en caso de delitos. B.- consignarlo en el boletín de denuncias, en caso de faltas. C.- consignarlo en el atestado, en caso de delitos. D.- b y c son correctas. 20.- negarse a someterse a las pruebas de alcoholemia ¿qué es? A.- una infracción. B.- un delito. C.- un delito leve. D.- una falta.

1b

2c

3d

4d

5a

6d

7c

8a

9d

10 a

11 b

12 c

13 a

14 d

15 b

16b

17 c

18 a

19 d

20 b

PROHIBIDA SU REPRODUCCIÓN ®. Castigado por el Código Penal. Página 4 de 4 www.elrincondelpolicia.com

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF