Examen Responsabilidad Civil
September 5, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Examen Responsabilidad Civil...
Description
CUESTIONARIO DEL MÓDULO SOBRE RESPONSABILIDAD CIVIL CLAVES DE CORRECCIÓN
|||
PREGUNTA 1
Según el Proyecto, probado el daño se presume la antijuridicidad - Verdadero - Falso Respuesta correcta: Verdadero (principio establecido en el art. 1717 del Proyecto).
PREGUNTA 2
Tilde los casilleros que marcan los i nstitutos originalmente incluidos en el “Anteproyecto” de la Comisión que fueron luego ELIMINADOS en el Proyecto que recibió media sanción. - La sanción pecuniaria disuasiva. - La regulación del daño a intereses individuales homogéneos (acción colectiva). - La recepción del “daño al proyecto de vida”. Rtas: a) y b) fueron eliminados del Anteproyecto . La regulación del “daño al proyecto de vida” se mantiene en el art. 1738 del proyecto que recibió media sanción.
PREGUNTA 3
¿Qué factor de atribución se requiere para la procedencia procedencia de la acción preventiva? -
Dolo
-
Culpa
-
Culpa temeraria
-
Grave menosprecio
- No es exigible ningún factor de atribución. Respuesta: Para la acción preventiva no es exigible ningún factor de atribución. El principio está sentado en el art. 1711 CC.
PREGUNTA 4
En la determinación de la indemnización de las consecuencias no patrimoniales, no patrimoniales, el Proyecto de Código Civil establece que a esos efectos el juez debe ponderar las satisfacciones sustitutivas y compensatorias que conciernan conciernan al legitimado a reclamar. - Verdadero - Falso Respuesta: Verdadero. El principio es sentado en el art. 1741 última parte del Proyecto. ACLARACIÓN: por un error de transcripción del enunciado, el formulario online decía “ consecuencias consecuencias patrimoniales” en en lugar de -como correspondía- “ consecuencias consecuencias no patrimoniales” . Dado que ello podía inducir a confusión, confusión, en este caso las opciones opciones de todos los envíos fueron fueron reasignadas como verdaderas, con la consecuente asignación de puntaje por respuesta correcta.
PREGUNTA 5
Conforme al proyecto puede decirse que en ausencia de norma, el factor de atribución residual es la culpa. -
Verdadero
-
Falso
Respuesta: En ausencia de normativa, el factor de atribución es la culpa (art. 1721 del Proyecto).
PREGUNTA 6
Tilde todos los casilleros que corresponda a las funciones de la responsabilidad identificables según el Proyecto. - La prevención del daño - La reparación del daño - La sanción pecuniaria disuasiva
- La distribución equitativa de riesgos y compensaciones Respuesta: Prevención y reparación. La “ sanción sanción pecuniaria disuasiva” había había sido incluida en este artículo en del Anteproyecto, pero fue eliminada luego en el texto que recibió media sanción de parte del Senado. Senado. La “ distribución distribución equitativa de riesgos y compensacione c ompensacioness” no no aparece mencionada ni en el Anteproyecto ni en el Proyecto finalmente votado.
PREGUNTA 7
En los supuestos de responsabilidad objetiva el Proyecto de Código especifica la regla general de que el demandado no puede liberarse demostrando la causa ajena. - Verdadero - Falso Respuesta: Falso. El Art. 1722 especifica que en tales casos, el responsable se libera demostrando demostrando la causa ajena, excepto disposición legal en contrario.
PREGUNTA 8
¿Cuál es el plazo de prescripción para el reclamo de la indemnización de daños derivados de la responsabilidad civil que establece el Proyecto de Nuevo Código? - Dos años - Tres años - Cinco años - Diez años Respuesta: El art. 2561 del Proyecto establece el plazo en tres años.
PREGUNTA 9
Según la formula de Hand, vista en la clase del Dr. Irigoyen Testa, para d definir efinir si persona tuvo un actuar culpable por el que cabe responsabilizarlo se tiene en cuenta la relación entre los “costos de prevención” tomados por el agente, en comparación con el “valor esperado” del daño asociado
(esto es, la probabilidad de que ocurra un cierto hecho, multiplicada por los daños que se provocarían con su acaecimiento). En función de ello, el criterio postula que un sujeto es responsable (o culpable) cuando:
- Los “costos de prevención” resultan MENORES al “valor esperado” del daño - Los “costos de prevención” resultan IGUALES al “valor esperado” del daño - Los “costos de prevención” resultan MAYORES al “valor esperado” del daño Respuesta: La fórmula ( ““ L < p.H” ) establece el criterio de de que el comportamiento comportamiento negligente es menores
aquel queque omite incurrir enmultiplicando costos de prevención que resultarían daño (lo se determina las probabilidades de que ocurra al unvalor hechoesperado por las del consecuencias derivadas de su producción)
PREGUNTA 10
Conforme a lo explicado en la clase de la Dra. Pamela Tolosa, el proyecto innova al definir un concepto de "guardián" que es diferente del adoptado por la jurisprudencia actual. -
Verdadero
- Falso Respuesta. Falso. Según lo explicado en clase, el art. 1758 17 58 del Proyecto sigue en líneas generales el concepto de la jurisprudencia actual.
PREGUNTA 11
El Proyecto contempla tanto el daño a un "derecho" como como a un "interés no reprobado r eprobado por el ordenamiento jurídico". -
Verdadero
-
Falso
Respuesta: Verdadero. Así lo dispone el art. 1737 del Proyecto.
PREGUNTA 12
El Proyecto de Código elimina la prejudicialidad si la demanda se basa en un "factor objetivo" -
Verdadero
-
Falso
Respuesta. Verdadero. Es una de las tres excepciones a la prejudicialidad establecida en el art. 1775 del proyecto. Las otras dos son: a) si median causas de extinción de la acción penal; y b) si la dilación del procedimiento penal provoca, en los hechos, una frustración efectiva del derecho a ser indemnizado.
PREGUNTA 13
El Proyecto de Código Civil establece que los padres pueden eximirse de la responsabilidad por hechos de sus hijos demostrando que el menor había sido puesto bajo la vigilancia de otra persona. - Verdadero - Falso Respuesta. Verdadero. Es el criterio general para la cesación de la responsabilidad paterna paterna dado en el art. 1755 del Proyecto.
PREGUNTA 14
En el caso de responsabilidad por actividad peligrosa de un grupo, el principio de la responsabilidad solidaria no se aplica para el miembro del grupo que demuestre que el no ha contribuido a la producción del daño concreto. -
Verdadero
- Falso Respuesta: Toda vez que la actividad del grupo sea “ peligrosa” sólo sólo se puede liberar quien demuestre que no integraba el grupo (art. (art. 1762 del Proyecto). En cambio, la pos posibilidad ibilidad del demandado de demostrar que él no ha contribuido a la producción del daño concreto sólo está habilitada en el supuesto – distintodistinto- de “ autor autor anónimo” (cuando (cuando el el daño proviene de un miembro no identificado de un grupo determinado, art. 1761 del Proyecto).
PREGUNTA 15
En la siguiente consigna, tilde todas las casillas que sean correctas. En caso de muerte mu erte o grave discapacidad, el Proyecto legitima bajo ciertas circunstancias el reclamo por daño moral que formulen ... -
Ascendientes
-
Descendientes
-
Cónyugues
-
Quienes convivían con el afectado recibiendo trato familiar ostensible
-
Parientes por afinidad
Respuesta correcta: Ascendientes, Descendientes, Cónyugues y quienes convivían con el afectado recibiendo trato familiar ostensible. Los “ parientes por afinidad afinidad ” ” no no están incluidos en la enumeración del art. 1741 del Proyecto.
PREGUNTA 16
El proyecto de nuevo Código establece pautas para determinar los alcances de la obligación de reparar. A continuación, indique qué tipo de consecuencias deben ser reparadas (requiere marcar mas de una respuesta como correcta) - Las consecuencias inmediatas de un hecho que acostumbran a suceder según el curso natural y ordinario de las cosas. - Todas las consecuencias mediatas que resultan de la conexión del hecho generador con un acontecimiento distinto. - Las consecuencias consecuencias mediatas en la medida en que sean o hayan sido previsibles. -
Toda consecuencia ulterior, gravemente gravemente dañosa para el damnificado, que se siga del hecho generador inicial aunque su relacion sea fortuita.
-
Las pérdidas de chance en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador.
Respuesta. El art. 1726 establece que excepto disposición legal en contrario, se indemnizan las consecuencias inmediatas inmediatas y las mediatas previsibles. El art. 1730 dispone que “el caso fortuito exime de responsabilidad, excepto disposición en con trario”, lo que se entiende aplicable a las consecuencias fortuitas. fortuitas. Las pérdidas de chance también forman parte del alcan alcance ce de la obligación indemnizatoria en función de lo dispuesto dispuesto por el art. 1739 (”La pérdida de chan chance ce es indemnizable en la medida en que su contingencia sea razonable y guarde una adecuada relación de causalidad con el hecho generador”).
PREGUNTA 17
El proyecto del nuevo Código regula cuestiones referidas a la prueba en los supuestos de responsabilidad civil y en esta materia: - Excluye la aplicación de la doctrina de las cargas probatorias dinámicas ya que la prueba de los factores de atribución y de las circunstancias eximentes siempre corresponde a quien los alega. - Admite que el juez puede durante el proceso atribuir la carga de la prueba de la culpa o de haber actuado con la diligencia dilig encia debida al actor o demandado que se halle en mejor situación para aportarla, comunicandolo a las partes para par a evitar la afectación de la defensa en juicio Respuesta: En el Proyecto, luego del art. 1734 1 734 que establece el principio general (la carga de la prueba de los factores factores de atribución y de las circunstancias circunstancias eximentes co corresponde rresponde a quien los alega), el art. 1735 acoge el instituto de las “ cargas cargas probatorias dinámicas” , con la posibilidad de atribuir carga probatoria a la parte que se halle en mejor situación para aportarla.
PREGUNTA 18
Se ha discutido si la exposición voluntaria por parte de la l a víctima a una situación de peligro puede dar lugar a la limitación de responsabilidad por el hecho dañoso. La solución general dada por el Proyecto de Código es que: - La asunción de riesgos exime de responsabilidad - La asunción de riesgos no exime de responsabilidad Respuesta. La regla general del art. 1719 es que la asunción de riesgos no exime de responsabilidad.
PREGUNTA 19
El proyecto de nuevo Código establece directivas en relación a las clausulas de limitación de responsabilidad civil. A continuación, continuación, deberá tildar DOS de las siguientes afirmaciones para marcar las que son CORRECTAS en relación a esas pautas. -
No son válidas las clausulas que liberan el daño sufrido s ufrido por dolo del deudor.
-
Son inválidas las cláusulas limitativas de responsabilidad r esponsabilidad incluidas en contratos predispuestos.
-
Siempre que no sean abusivas, son válidas las clausulas de limitación de responsabilidad que no afectan derechos indisponibles, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas.
Respuesta. Las afirmaciones correctas son la primera y la tercera. El art. 1743 dice que para la responsabilidad”” son inválidas las cláusulas que “afec tan derechos dispensa anticipada de la responsabilidad indisponibles, indisponible s, atentan contra la buena fe, las buenas costumbres o leyes imperativas, o son abusivas” y las que “liberan anticipadamente, en forma total o parcial, del daño d año sufrido por dolo del deudor o de las personas por las cuales debe responder”. El art. 988 – una una enumeración de “cláusulas abusivas” - establece que en los contratos por adhesión deben tenerse por no escritas “las cláusulas que importen renuncia o restricción a los derechos del adherente”, pero no establece la invalidez general de las cláusulas limitativas (que, por ejemplo, limitaran derechos del predisponente).
View more...
Comments