Examen Parcial 2021 II
October 6, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Examen Parcial 2021 II...
Description
EXAMEN PARCIAL
FACULTAD
:
INGENIERIA GEOLOGICA, MINERA Y METALURGICA
CURSO
:
GESTION DE PROYECTOS MINEROS
FECHA
:
27-10-2021
1. ¿Por qué qué cree que los proyect proyectos os fraca fracasan, san, porque porque existe existe un terrible terrible récord? récord? De un ejemplo ejemplo de nuestro medio. El fracaso de los proyectos se da a causa de diferentes factores, Ya que muchas veces no se ene un buen control de todos los parámetros. Muchas veces solo se centran en el empo, costos y requerimientos dejando de lado a otros parámetros como la calidad, el riesgo y la sasfacción del cliente, ya sea porque no se ene el personal adecuado y/o calicado ni los recurs rec ursos os nec necesa esario rioss par para a ll lleva evarr a cab cabo o las acv acvida idades des par para a su fun funcio cionam namien iento, to, no ten tener er denido denido la misión y visión de la empresa y porque no se evalua los riesgos que implica elaborar dicho proyecto, es debido a todos estos factores es que existe un alto récord de proyectos fallidos porque no se ene implementada una gerencia de proyectos adecuada; llevarla a cabo conlleva muchos benecios como anciparse a algunos riesgos, opmizar la dirección y los procesos, etc. Por ejemplo, en nuestro país, el proyecto Tia Maria a pesar de ser un proyecto minero que traería grandes ganancias para la comunidad aledaña no tuvo una buena relación con la comunidad, y no llego a ser llevada ejecutada hasta el dia de hoy debido a los conictos sociales que aconteció hace unos años y que todos conocemos. 2. ¿Qué ventajas ventajas nos brinda brinda la gerencia gerencia de proyectos? proyectos? -
Mejor control nanciero, sico y recursos humanos, manejar de manera más eciente los recursos de la empresa de esta manera reducir los costos e incrementar las ganancias de la empresa.
-
Redu Re duce ce el el emp empo o de de des desar arro roll llo o y los los cos costo tos. s.
-
Mejo Me jora ra la ca cali lida dad d y la co con nab abil ilid idad ad..
-
Mejora Mej ora la produc producvi vidad dad,, gracias gracias a la gerencia gerencia de proye proyecto ctoss se mejora mejora la produc producvid vidad ad de los procesos de la mina ya que se conoce los pro y contras que presentan los procesos de mina mi na y de es esta ta manera manera se sa sabe be qu que e se de debe be me mejo jora rarr y as asíí ha hacer cer más ecien eciente te la producción.
-
Mejo Me jora ra la rel relac ació ión n con con lo loss cli clien ente tes. s.
-
Mejora Mej ora la coor coordin dinaci ación ón inte interna rna y el amb ambien iente te de de trabaj trabajo. o.
-
implementarr nuevas implementa nuevas estrate estrategias gias para lleva llevarr a cabo cabo la realiza realización ción del proyec proyecto to como como también las relaciones interpersonales con los trabajadores.
-
manejar de manera mas ecien manejar eciente te los los recursos recursos de la la empresa empresa de esta esta manera manera reduci reducirr los los costos e incrementar las ganancias de la empresa.
-
mejora mej orarr el proceso proceso produ producvo cvo desd desde e su inicio inicio,, desarro desarrollo llo,, ejecució ejecución n cierre. cierre.
3. En qué etapa etapa los proyectos proyectos mineros mineros son son más riesgosos riesgosos,, de qué manera manera minimizar minimizaría ía en riesgo. riesgo. Explique. Durante los proyectos existen 4 etapas, en donde la más riesgosa es la “gestación del proyecto”, esto se debe porque aquí recién se inicia el proyecto con la exploración geológica para poder determinar cómo es el yacimiento y evaluarlo. La segunda etapa es la evaluación del proyecto en donde hay un riesgo alto, aquí se empieza con un est estudi udio o de pre fac facbi bilid lidad ad y hac hacien iendo do lab labore oress pil piloto otoss de exp explor loraci ación; ón; lu luego ego se eva evalúa lúa económicamente las opciones que ene el proyecto para ver si es viable o no; así como también se escoge el método de explotación, ex plotación, el diseño ingenieril y se realiza un estudio de facbilidad nal. La tercera etapa es la elección de la alternava más adecuada del proyecto y es aquí en donde se invierte, teniendo un riesgo limitado. La cuarta etapa es la ejecución del proyecto, normalmente aquí el riesgo es normal. Ya que en esta etapa se desarrolla la mina y empieza la operación. Para minimizar el riesgo se debe contar con el personal calicado y con la gerencia para que conjuntamente evalúen los diferentes aspectos a considerar para connuar con las inversiones.
4. Un proyecto proyecto minero minero aurífero aurífero ene ene una invers inversión ión de US$ 250 millon millones, es, para una capaci capacidad dad anual de explotación y tratamiento de 18 millones de TM anuales de mineral. Los costos de producción se esman en US$ 70 millones al año y los gastos de operación en US$ 35 millones al año. La recuperación total esmada es de 85% y el precio del oro considerado es de 1750 $/onza. Determinar:
La ley de corte que cubra los costos c ostos de producción
La ley de corte que cubra los costos c ostos y gastos
La ley de corte para tener una ulid ulidad ad anua anuall (antes de impuestos impuestos
y
parcipaci parcipaciones ones
y
parcipaciones) de US$ 30 millones
La ley de corte que permita recuperar la inversión en tres años, generar una ulidad anual de US$ 35 millones y cubrir todos los costos
5. ¿Qué propósi propósito to ene realizar realizar un estudio estudio de de mercado en la la evaluación evaluación de un un proyecto proyecto minero? minero? ¿En nuestro país encuentra alguna ventaja? El propósito de un estudio de mercado es determinar la candad de productos que requiere o necesita la comunidad, el país (nacional) u otros países (internacional). También, estudia las estructuras de la industria; relaciones entre oferta y demanda; tendencias de los precios; bases de compevidad, precio, calidad, etc. (se busca mayor rentabilidad); materiales sustutos y efectos previsibles relacionado con la tecnología; y las reservas.
Conocer la situación del mercado en cuanto a materia nanciera, economía minera, social, etc, con lo cual se sabrá si es viable inverr en un proyecto minero en ese momento ya que la situación es cambiante a lo largo del empo y puede que resulte viable o no inverr debido a los conictos sociales, devaluación de la moneda, leyes mas severas para las empresas mineras, mayor canon minero etc. Es por ello que algunas empresas se van del país ya que luego de hacer una evaluación les resulta que ya no es rentable inverr en e n el proyecto que están interesados. Hacer un análisis de precios de los minerales, como varia la oferta y la demanda en función a lo que van a explotar, sus posibles compedores. Porun ejemplo, cuáles son los costos operavos de otra empresa minera similar y tener margenconocer para ver la viabilidad de mi proyecto. Conocer cuál es la estructura de las empresas e mpresas en el país, así poder determinar futuros proveedores, clientes, y si es viable o no inverr en e n el proyecto en dicho país.
Conocer que riesgos se asume al querer llevar a cabo el proyecto minero, por ejemplo como esta la situación economica del país, ya que los costos de operación podrían aumentar o disminuir signicavamente debido a esto. 6. Para el diseño diseño de de explotació explotación, n, ¿Cuáles ¿Cuáles son los los parámetros parámetros para para tener en cuenta cuenta? ? En el diseño de la explotación es donde se escoge el método de explotación más adecuando si como el ritmo de producción, secuencia de extracción y la maquinaria a usar. Es por ello que se ene que tener en cuenta los siguientes parámetros: criterios y plan de preparación; el programa de producciones con previsión de movimientos de materiales y calidades; recuperaciones mineras; ensayos geo-mecánicos que inciden en la técnica minera, selección de equipos y rendimientos; equipo equ iposs pri princi ncipal pales es (p (po, o, mod modelo elo,, rep repues uestos tos,, vi vida da úl úl)) y sus coe coeci cient entes es de ul uliza izació ción; n; necesidades del personal y la organización; consideraciones ambientales.
7. Respec Respecto to a la dotaci dotación ón de Recurs Recursos os Hum Humano anoss exi existen sten varias varias estruc estructur turas as organizac organizacion ionale aless dentro den tro de las cuales cuales están están la Es Estru tructu ctura ra Funcio Funcional nal y la Estruc Estructur tura a por proyecto proyectos, s, si Ud. Gerenciaría un proyecto ¿cuál de ellas escogería? Explique.
Esco gerí ría a un una a es estr truc uctu tura ra po porr pr proy oyec ecto tos, s, se sa sabe be qu que e en es esta ta es estr truc uctu tura ra,, ha hayy un una a Escoge administración administr ación general para todo todoss los proyectos, proyectos, pero para cada proyecto existe un área de markeng, nanzas y producción. Eso quiere decir que el personal se centrará más en el proyecto indicado, esto es que se tendrán trabajos más técnicos y especializados en aspectos y temas puntuales referentes al proyecto. También, esta estructura nos permirá tener una mejor integración de competencias mul-diplicinarias para obtener resultados en los empos establecidos.
8. Expliq Explique ue la rel relaci ación ón entre los resulta resultados dos de la explor exploraci ación, ón, los recurso recursoss y las reserva reservass de mineral según lo indica el Código Jorc.
Este código establece estándares mínimos para la información pública de los resultados de la exploración de minerales, los recursos minerales y reservas minerales. Dando así un sistema obligatorio para la clasicación de los resultados de la exploración de minerales, recursos y reservas de mineral de acuerdo con los niveles de conanza geológicos y consideraciones técnicas y económicas en los informes públicos. Para que luego estos reportes públicos sirvan de información a los inversionistas o inversionistas potenciales y sus asesores.
9. Liste Liste tres factores factores que inuyen inuyen en la determ determina inació ción n del método método de explotac explotación ión que según según Usted son los más importantes. -
Loss fa Lo fact ctor ores es qu que e in inu uye yen n al in inic icio io so son n la ge geol olog ogía ía,, ge geom omet etrí ría a de dell ya yaci cimi mien ento to,, la lass distribuciones de leyes, propiedades geo mecánicas del mineral y estéril. También se ene que considerar el ritmo de producción, disponibilidad de mano de obra especializada, limitaciones ambientales y la hidrogeología.
-
Sin embarg embargo, o, a medida medida que pase pase a una segund segunda a etapa, etapa, se ene ene que que realizar realizar una una evaluaci evaluación ón económica para poder determinar el método de explotación más adecuado y rentable.
10. Interprete Interprete el siguien siguiente te gráco: gráco:
En el graco mostrado se puede observar que conforme aumenta la capacidad de la mina, la ley de corte disminuye, esto se debe a que mientras más capacidad tenga la mina, menor costos unitarios se tendrá por la economía a escala. Esto resulta ser un yacimiento con distribución de leyes normal.
View more...
Comments