Examen Nacional de Residencias Médicas 2003

February 15, 2017 | Author: Kurai | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Examen Nacional de Residencias Médicas 2003...

Description

ENARM 2003 Negritas: respuesta verdadera Diagonal: segundo opción verdadera EXAMENES DE ASPIRANTES A RESIDENCIAS MÉDICAS TERCERA EVALUACION DE CIENCIAS CLÍNICAS. 1.- Tipo de enfisema que se asocia al tabaquismo: a) Paraseptal. b) Irregular. c) Panlobulillar. d) Centrolobulillar. e) Parahiliar. 2.- Grupo de edad con mayor sensibilidad a la infección tuberculosa: a) 0 a 1 año. b) 2 a 3 años. c) 4 a 6 años. d) 7 a 10 años. e) 11 años en adelante. 3.- Complicación de la neumonía por estafilococo aureus: a) Atelectasia. b) Broncoespasmo. c) Epoc. d) Neumatócele. e) Infarto pulmonar. 4.- La hipersecreción de moco que causa tos y expectoración la mayoría de los días durante por lo menos 3 meses al año y a lo largo de al menos 2 años consecutivos corresponde la entidad clínica conocida como: a) Enfisema pulmonar. b) Asma. c) Bronquitis crónica. d) Bronquiectasia. e) Coqueluche.

5.- El control mensual rutinario de la tuberculosis pulmonar se debe de hacer por medio de: a) Cultivo de exudado. b) Pruebas de sensibilidad. c) Microscopia de esputo. d) Tele de tórax. e) Examen clínico. 6.- Principal procedimiento diagnóstico para la detección de tromboembolia pulmonar: a) Broncografía contrastada. b) Broncoscopía directa. c) Gammagrafía de perfusión pulmonar. d) Tele de tórax en posición supina. e) Espirometría computarizada. 7.- Tipos de deterioro ventilatorio que pueden evaluarse mediante espirometría: a) Obstructivo. b) Inflamatorio. c) Restrictivo. d) Obstructivo y restrictivo. e) Bronquial. 8.- Se relaciona con las manifestaciones del asma bronquial: a) Toluen disocianato (TDI). b) Plomo. c) Oxido de sílice. d) Cloro. e) Asbesto. 9.- Atelectasia: a) Líneas rectas de 2-6 cms. De longitud casi siempre en zona superior del pulmón dirigida hacia la pleura. b) Evidencia de disminución en el volumen que afecta a todo el pulmón o parte de el, con desaparición de radiolucidez normal en la parte afectada. c) Opacidad lineal de amplitud menor o igual a 1 mm. Que corresponde en posición y extensión a la separación anatómica de los lóbulos o segmentos pulmonares. d) Sombra radiográfica de un bronquio lleno de aire. e) Líneas rectas de 1.5 a 2.0 cms. En la zona basal del pulmón en ángulo recto hacia la pleura.

10.- Son causas de cardiopatía pulmonar crónica (COR PULMONALE), excepto: a) Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. b) Hipertensión pulmonar primaria. c) Obesidad excesiva. d) Neumoconiosis. e) Estenosis pulmonar. 11.- Son útiles en el tratamiento de la cardiopatía pulmonar crónica, excepto: a) Dieta hiposódica. b) Diuréticos. c) Oxigenoterapia nocturna. d) Digitàlicos. e) Flebotomía (con hematocritos superior a 55-60 %). 12.- Síntoma más frecuente de la tromboembolia pulmonar aguda: a) Hemoptisis. b) Tos. c) Síncope. d) Disnea. e) Dolor torácico pleurítico. 13.- Signo más frecuente en la tromboembolia pulmonar aguda: a) Fiebre. b) Flebitis. c) Cianosis. d) Taquipnea (FR: > 16′). e) Taquicardia. 14.- Signo radiológico más frecuente de la oclusión intestinal: a) Asa centinela. b) Neumoperitoneo. c) Asa intestinales dilatadas. d) Ausencia de gases en intestino y colon. e) Presencia de vólvulo. 15.- La localización más frecuente de la úlcera péptica: a) Primera porción del duodeno. b) Segunda porción del duodeno. c) Estomago. d) Esófago distal. e) Curvatura mayor.

16.- Estudio que demuestra con mayor nitidez la pared de la vesícula biliar: a) Colangiografía percútanea. b) Colecistografía endovenosa. c) Colecistografía oral. d) Ultrasonido. e) Ninguno de estos estudios. 17.- Sobre los hipoglucemiantes orales señala la falsa: a) Las sulfonilureas incrementan la secreción de la insulina preformada en las células beta. b) Las biguanidas disminuyen la absorción de la glucosa en el tracto intestinal. c) Las sulfonilureas se unen con receptores de membrana de las células beta. d) Las biguanidas producen acidosis láctica. e) Ambas favorecen la aparición de cataratas. 18.- La dermatitis por contacto alérgica requiere de: a) Contacto previo con el alergeno causante. b) Presentar mal estado general. c) Alteraciones hepáticas. d) Pruebas de parche negativas. e) Todas las anteriores. 19.- Localización más frecuente de las tiñas: a) Inguinal. b) Cuero cabelludo. c) Todo el cuerpo. d) Pies. e) Uñas. 20.- La variedad clínica de acné vulgar más severa es: a) Acné comedónico. b) Cicatricial. c) Papulopustuloso. d) Conglóbata. e) Excoriado. 21.- Hongo que ataca la uña iniciado de la matriz al borde libre: a) Trichopyton tonsurans. b) Microsporum canis. c) Epidermophyton flocosum. d) Candida Albicans. e) Trichopyton rubrum.

22.- Inmunoglobulina deficiente en vitíligo: a) IgA. b) IgG. c) IgM. d) IgD. e) IgE. 23.- La llamada dermatitis de Berlocq se observa como respuesta al estímulo fotosensibilizante del sol en una piel que ha estado en contacto con cítricos por su alto contenido en: a) Esencia de licopodio. b) Amaranto. c) Podofilina. d) Psoralenos. e) Hidroxiprolina. 24.- El contacto prolongado con el hule (sandalias, guantes, etc.) da como consecuencia a través del tiempo la aparición de lesiones vitiligoides por semejar en todo a ésta dermatosis; la sustancia responsable de esta despigmentación es: a) Hidroquinona. b) Licopodio. c) Podofilina. d) Hidroxiprolina. e) Compuestos bencénicos. 25.- Malassezia furfur: a) Pityriasis nigra. b) Dermatitis seborreica. c) Vitíligo. d) Pityriasis rosada. e) Pityriasis versicolor. 26.- Carácter genètico del vitiligo: a) Autosómico dominante. b) Autosómico recesivo. c) Ligado a X. d) Aberración cromosómica. e) Ligada a Y.

27.- Zona respetada por el vitíligo universal: a) Pelo. b) Axilas. c) Genitales. d) Ojos. e) Pies. 28.- Son ciertas las siguientes afirmaciones en relación a la dermatitis atópica excepto: a) Afecta hasta el 2 % de la población general. b) En los niños ocurre en el 14 %. c) Se inicia antes del primer año de vida en la mayoría de los casos. d) Están proscritos los corticosteroides tópicos. e) Se asocia a un factor genètico dominante en relación al sexo femenino. 29.- Se debe de evitar en la dermatitis reaccional es: a) Corticosteroides. b) Piridoxina. c) Pomada salicilada. d) Agua de vegeto. e) Antivitamínico. CASO CLÍNICO: Masculino de 6 años llevado a consultar por presentar erupción morbiliforme de inicio en cara, posteriormente en tronco, extremidades y nalgas, con adenopatía cervical y retroaurìcular. 30.- Diagnóstico preciso del paciente: a) Varicela. b) Escarlatina. c) Sarampión. d) Rubéola. e) Exantema súbito. 31.- Dentro del término discromías se incluyen las siguientes entidades clínicas excepto: a) Cualquier cambio de color en la piel en la que esta alterada la melanina. b) Pitiriasis alba. c) Melasma. d) El vitiligo. e) Melanoma.

CASO CLÍNICO SERIADO: Masculino de 48 años de edad, presenta erupción cutánea descamativa asintomática, con afectación del cuero cabelludo, cejas, pestañas, eminencias malares y pliegues nasolabiales. En la exploración se pone de manifiesto una descamación seborreica sobre una piel moderadamente eritematosa en las áreas afectadas. En la región anterior del tórax se observa un moderado enrojecimiento con descamación. PRIMER ENUNCIADO: 32.- Diagnóstico más probable: a) Dermatitis seborreica. b) Psoriasis. c) Lupus eritematoso. d) Tiña corporis. e) Erupción polimorfa por fotosensibilidad. SEGUNDO ENUNCIADO: 33.- El tratamiento puede incluir las siguientes medidas excepto: a) Champús que contengan ácido salicílico más antimicrobianos. b) Corticoides tópicos. c) Apositos grasos calientes. d) Alquitrán de hulla. e) Sediluvios tibios. 34.- Mecanismo de transmisión de la escabiasis: a) Persona a persona, fomites. b) Transfusión, tatuajes. c) Agua contaminada, piojos. d) Carne mal cocida de animal contaminado. e) Ganado vacuno al hombre. 35.- Exceso de producción de la hormona del crecimiento después de la pubertad: a) Gigantismo. b) Síndrome de Chiari-Frommel. c) Acromegalia. d) Panhipopituitarismo. e) Síndrome de Sheehan.

36.- Hormonas que pertenecen a la hipófisis posterior: a) Hormona del crecimiento y ACTH. b) TSH y prolactina. c) FSH y LH. d) HAD y oxitocina. e) Prolactina y HAD. 37.- Causa principal de la enfermedad de Addison: a) Tuberculosis. b) Enfermedad autoinmunitaria. c) Anticoagulación. d) Traumatismo. e) Infarto bilateral. 38.- Característica física de la acromegalia: a) Micrognatia. b) Prognatismo. c) Disminución del tamaño de los senos paranasales. d) Hipotelorismo. e) Microglosia. 39.- Causa más frecuente del síndrome de Cushing antes de los 10 años: a) Insuficiencia cortico-suprarrenal secundaria. b) Carcinoma renal. c) Hiperplasia suprarrenal bilateral. d) Hipoaldosteronismo. e) Enfermedad de Addison. 40.- Procedimiento diagnóstico de elección en el hiperparatiroidismo primario: a) Calcio sérico. b) Calcio urinario. c) Radioinmunoanalisis. d) Gammagrama paratiroideo. e) Biopsia de paratiroides. 41.- Produce hipotiroidismo: a) Cloranfenicol y ac. Acetilsalicilico. b) Fenilbutazona y sulfonamidas. c) Benzodiazepinas. d) Butirofenonas. e) Piridoxina.

42.- Causa más frecuente de hipotiroidismo bociógeno en las regiones donde la dieta no es pobre en yodo: a) Tiroiditis de Hashimoto. b) Tiroiditis de Riedel. c) Tiroiditis Leñosa. d) Tiroiditis de Quervain. e) Enfermedad de Plummer. 43.- Hiperparatiroidismo primario: a) Enfermedad de larga evolución con presencia de cálculos renales sin pérdida de peso. b) Enfermedad aguda con pérdida de peso. c) Cursa con hipercalcemia e hipocalcemia. d) Antecedente familiar de hipocalcemia. e) Antecedente de extirpación quirúrgica del tiroides. 44.- Requerimientos mínimos de yodo al día: a) 25 mg. b) 10 ug. c) 25 ug. d) 10 mg. e) 15 mg. 45.-Patrón menstrual más comùn en el hipotiroidismo: a) Hipermenorrea. b) Menorragia. c) Oligomenorrea. d) Metrorragia. e) Amenorrea. 46.- Inmunoglobulina que se deposita en las membranas basales (tubulares y glomerulares) en los pacientes con neuropatía diabética: a) IgA. b) IgM. c) IgE. d) IgD. e) IgG. 47.- Síntomas gastrointestinales asociados al hiperparatiroidismo: a) Estreñimiento, anorexia, vómito y mayor incidencia de pancreatitis aguda. b) Halitosis, diarrea, abdominal y flatulencia. c) Regurgitación, colitis, esteatorrea y meteorismo. d) Diarrea, vómito, nauseas y halitosis. e) Dolor abdominal inespecífico, pirosis y acolia.

48.- Causa frecuente de anemia en el hipotiroideo: a) Deficiencia de ácido fólico y hierro. b) Alteraciones de la mucosa gástrica. c) Disminución de la eritropoyetina y malabsorción de la vitamina B12. d) Disminución de hierro y eritropoyetina. e) Insuficiencia renal crónica. 49.- Cromosoma que tiene el gen de la insulina de acuerdo al componente genético de la diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID): a) 11. b) 8. c) 3. d) 10. e) 21. 50.- Hormona contrarreguladora o antiinsulinica que afecta la homeostasis de los carbohidratos: a) Del crecimiento. b) Antidiurética. c) Luteinizante. d) Prolactina. e) Estimulante de tiroides. 51.-Patologías más frecuentes que contribuyen con la patología de la DMID: a) Enfermedades hemolíticas. b) Enfermedades dermatológicas. c) Enfermedades genéticas, autoinmunitarias y virales. d) Enfermedades bacterianas. e) Enfermedades psicosomáticas. 52.- Porcentaje de carbohidratos recomendados en la dieta del diabético: a) 10-20 %. b) 30-40 %. c) 40-60 %. d) 70-90 %. e) 5-10 %.

53.- Se define como cuantificación de glucemia promedio 2 a 3 horas después de ingerir un alimento de prueba y se compara con un parámetro de referencia como el plan: a) Índice glucemico. b) Glucemia postprandial. c) Glucemia en ayunas. d) Índice de insulina. e) Curva de tolerancia. 54.- En pacientes no insulino dependientes es importante apegarse a la dieta porque: a) La reserva de insulina es limitada. b) Puede haber hipoglucemia de rebote. c) El período de luna de miel es más largo. d) La glucemia en ayunas es mayor de 300 mg/ml. e) El ejercicio puede desencadenar hiperglucemia. 55.- Hormonas que intervienen en el ayuno o hipoglucemia prolongados: a) Cortisol y hormona del crecimiento. b) Adrenalina. c) Noradrenalina. d) Glucagón-adrenalina. e) ACTH. 56.- Se dice que existe resistencia a la insulina en el diabético cuando requiere: a) Más de 50 U. diarias. b) Más de 100 U. diarias. c) Más de 150 U. diarias. d) Más de 200 U. diarias. e) Más de 250 U. diarias. 57.- Fármaco utilizado en el tratamiento de la resistencia a la insulina: a) Biguanidas. b) Sulfonilureas. c) Hidrocortisona. d) Prednisona. e) Histamina. 58.- Algunos síndromes de resistencia a la insulina coinciden con cambios cutáneos: a) Pioderma gangrenoso. b) Esclerodermia lineal. c) Acantosis nigrans. d) Pénfigo. e) Psoriasis.

59.- La hipoxemia en el asma se debe a: a) Alteración de la relación ventilación/perfusión. b) Alteración en el transporte de oxígeno. c) Sustitución de la hemoglobina por carboxihemoglobina. d) Alteración del volumen residual. e) Alteración en el flujo espiratorio máximo. 60.- Complicación crónica incapacitante más frecuentes de la diabetes: a) Pie diabético. b) Retinopatía diabética. c) Hiperlipoproteinemias. d) Necrobiosis lipoídica diabética. e) Neuropatía diabética. 61.- Las ulceras de stress puede presentarse en: a) HTA. b) Angina de pecho. c) Insuficiencia respiratoria y sepsis. d) Hipotiroidismo. e) Tirotoxicosis. 62.- Diagnóstico que siempre debe estudiarse, para confirmación o eliminación, en un enfermo adulto con sangrado crónico del tubo digestivo: a) Telangiectasia intestinal. b) Tricocefalosis masiva. c) Cáncer de estómago. d) Hemofilia clásica. e) Fiebre tifoidea. 63.- Causa lesión celular y formación de ulceras: a) Vaciamiento gástrico acelerado. b) Disminución del flujo sanguíneo. c) Disminución de la secreción pancreática de bicarbonato. d) Disminución en la producción de gastrina. e) Vagotomia troncular. 64.- Mayor incidencia de ulcera duodenal sintomática: a) 30-50 años. b) 51-55 años. c) 40-75 años. d) 25-55 años. e) 30-55 años.

65.- Con respecto a la pancreatitis crónica, señala la falsa: a) El alcohol es un factor causal común. b) La insuficiencia exocrina con esteatorrea se presenta cuando se ha reducido la producción de lipasa en menos de 10 %. c) La calcificación pancreática es un dato diagnóstico importante. d) Puede presentarse diabetes a causa del daño a los islotes. e) El dolor relacionado con la pancreatitis crónica es fácilmente diferenciable del dolor de la pancreatitis aguda. 66.- La historia natural de la úlcera péptica puede ser modificada por: a) Disminuir el estrés en el trabajo. b) Administrar tratamiento crónico con bloqueadores de la histamina (H2). c) Administrar tratamiento intermitentes con bloqueadores H2. d) Tratar y erradicar el Helicobacter Pylori. e) Evitar alimentos picantes y condimentados. 67.- El dolor abdominal epigástrico que se puede señalar con la punta del dedo y que posee ritmo y periodicidad: a) Gastritis atrófica. b) Ulcera duodenal. c) Pancreatitis crónica. d) Colecistitis aguda. e) Colon irritable. 68.- El factor principal en la génesis del desequilibrio biológico que favorece la úlcera péptica es: a) El moco gástrico. b) El lapso entre un alimento y otro. c) El estrés emocional. d) El ácido del estómago. e) La dieta muy irritante. 69.- Es un fármaco bloqueador de los receptores H2, útil en la enfermedad ulceropéptica: a) Butilhioscina. b) Omeprazol. c) Ranitidina. d) Propantelina. e) Sucralfato.

70.- La presencia de leucocitos fecales en una muestra de heces o moco rectal es compatible con todas las siguientes causas de diarrea excepto: a) Campylobacter Jejuni. b) Shigella Sonnei. c) Giardia Lamblia. d) Colitis ulcerosa. e) Entamoeba Histolytica. 71.- Todos los siguientes son factores de riesgo para desarrollar ulcera péptica excepto: a) Empleo diario de AINES. b) Infección gástrica con H. Pylori. c) Tensión emocional grave. d) Tabaquismo de cigarrillos. e) Tumores secretores de gastrina. 72.- Son útiles en la valoración del paciente ictérico con perfil bioquímico colestático excepto: a) Ultrasonografía. b) Gammagrafía hepatobiliar. c) TAC. d) Colangiopancreatografía retrógrada endoscópica. e) Colangiografía transhepática percútanea. CASO CLÍNICO: Masculino de 65 años de edad con antecedentes de cardiomiopatia con dilatación, presenta súbitamente dolor abdominal intenso y expulsión de heces fecales color marrón, la exploración abdominal es inespecífica, los estudios de laboratorio muestran leucocitosis y las radiografías de abdomen revelan íleo con edema en la submucosa (signo de huellas digitales). PRIMER ENUNCIADO: 73.- Procedimiento diagnóstico/terapéutico adecuado. a) Colonoscopía. b) Endoscopía de la parte alta del tubo digestivo. c) Angiografía mesentérica. d) Serie gastroduodenal. e) Gammagrama con indio 113.

74.- Todas las complicaciones posibles de la pancreatitis aguda excepto: a) Ascitis. b) Absceso pancreático. c) Seudoquiste pancreático. d) Hipercalcemia. e) Insuficiencia renal aguda. 75.- Con respecto a la enfermedad de Crohn señale la falsa: a) Se observa una mayor prevalencia en los judíos. b) La frecuencia se ha incrementado en últimos 20 años. c) El tabaquismo de cigarrillos es un factor de riesgo. d) Se observa un patrón hereditario autosómico recesivo. e) Se le considera una lesión premaligna. 76.- Manifestación individual que distingue a la enfermedad de Crohn de la colitis ulcerosa: a) Presencia de enfermedad ileal. b) Rectorragia. c) Afección colonica persistente en el examen endoscopico. d) Granulomas no caseificantes. e) Abscesos de cripta. CASO CLÍNICO: Masculino de 23 años de edad, se le descubre durante un examen de rutina niveles de bilirrubina altos, se siente bien y el examen físico es normal. Su perfil químico es normal excepto por una concentración alta de bilirrubina. Los estudios demuestran un valor total de bilirrubina de 2.6 mg/100 ml. Y un nivel de bilirrubina directa de 0.3 mg por decilitro (100 ml). PRIMER ENUNCIADO: 77.- Diagnóstico más probable: a) Síndrome de Gilbert. b) Hemólisis aguda por IgM. c) Síndrome de Crigler-Najjar tipo I. d) Enfermedad de Wilson. e) Hepatitis anicterica.

Femenino adulto de 45 años de edad con antecedentes de cirrosis biliar primaria, fue hospitalizada por presentar fiebre y dolor abdominal. Estudios de biopsia hepática previa señalan la progresión de la etapa I a la etapa IV (cirrosis con colestasis). La concentración de bilirrubina fue de 12 mg por 100 ml. En la última evaluación. El examen físico muestra una mujer delgada, ictérica con apariencia de enferma crónica, temperatura de 38.1 °C, pulso de 100 por minuto. TA de 110/60 mm Hg. Hay distensión abdominal con protuberancia en los flancos y matidez cambiante, edema distal de miembros inferiores. Los estudios de laboratorio demuestran bilirrubina total 13.6 mg/100 ml, fosfatasa alcalina 1256 u/l, Hb de 12.2 g/100 ml, leucocitos 14.500/ul, plaquetas 98,000/ul. TP 16.2 seg., albúmina sérica 2.8 g/100 ml. Una muestra de líquido ascético: albúmina 0.9 g/100 ml, leucocitos 650 ul, leucocitos polimorfonucleares 90 % , células mononucleares 10 %, tinción de gram: no se observan microorganismos. 78.- Con respecto a lo anterior, señale la correcta: a) La paracentesis diagnóstica debe de diferenciarse hasta que el TP se normalice, mediante restitución de vitamina K parenteral o la infusión de plasma fresco congelado. b) El TP es una prueba sensible para el diagnóstico de enfermedad hepatobiliar. c) La ascitis es probablemente secundaria al incremento en la producción de plasmina e hipertensión arterial. d) La cuenta celular del líquido ascético sugiere peritonitis bacteriana espontánea y constituye una indicación para el uso de antibióticos de amplio espectro. e) La paracentesis solo debe de efectuarse bajo control ultrasonográfico. 79.- Padecimientos que deben de considerarse en el diagnóstico diferencial del dolor agudo del cuadrante inferior derecho excepto: a) Embarazo ectópico, b) Quiste ovárico roto. c) Colitis ileal por Yersinia. d) Diverticulitis. e) Ameboma sigmoideo. 80.- Indicaciones de colonoscopía excepto: a) Mujer de 28 años de edad con antecedentes de 3 años de evolución de colitis ulcerosa del lado izquierdo confirmada con el examen sigmoidoscopico flexible y asintomático con el tratamiento médico conservador. b) Mujer de 45 años con heces positivas para guayaco. c) Hombre de 60 años de edad con pólipo único sesil de 1 cm, en el colon descendente detectado en la sigmoidoscopia de reconocimiento. d) Hombre de 70 años de edad, asintomático después de 1 año de haber sido sometido a hemicolectomia derecha por cáncer de colon. e) Pacientes asintomático en riesgo de padecer carcinoma colorrectal.

CASO CLÍNICO. Varón de 25 años de edad con antecedentes de síntomas de vías respiratorias superiores aunados a hemoptisis en estrías y malestar general. TA de 140/90 mm Hg y signos de edema en las extremidades inferiores. Los datos de laboratorios demuestran concentración sérica de nitrógeno de la urea de 86 mg/100 ml y creatinina de 3.5 mg/100 ml. Examen de orina muestra proteinuria de 2 +, sangre 3 +, 5 a 10 eritrocitos por campo de alta resolución y algunos cilindros eritrocitarios. La radiografía de tórax muestra opacidades en ambos campos pulmonares. PRIMER ENUNCIADO: 81.- Diagnóstico más factible: a) Granulomatosis de Wegener. b) Enfermedad antimembrana basal glomerular. c) Glomerulonefritis postinfecciosa. d) Nefritis intersticial alérgica. e) Síndrome nefrótico. SEGUNDO ENUNCIADO: 82.- Estudio diagnóstico inicial más apropiado: a) Broncoscopía con biopsia. b) Biopsia pulmonar abierta. c) Biopsia de la mucosa nasal. d) TAC de tórax y abdomen. e) Biopsia renal percútanea y examen microscópico de inmunofluorescencia. TERCER ENUNCIADO: 83.- La evolución clínica de esta lesión: a) Es progresiva y causa de muerte en el 90 % de los casos. b) Se acompaña de hipotensión postural. c) Se pronostica por la concentración sérica de creatinina al momento de presentarse el cuadro clínico. d) Es reversible en las primeras 24 horas con esteroides sistémicos. e) No altera el gasto urinario.

Se valoro a una mujer de 40 años de edad por edema de algunos meses de duración y se le diagnóstico síndrome nefrótico. La excreción urinaria de proteínas en 24 horas fue de 11 grs., creatinina sérica de 0.9 mg/100 ml, depuración de creatinina de 88 ml/ min, resultado de biopsia renal demostró patrón normal en el microscopio óptico, el estudio de inmunofluorescencia negativa y el estudio de microscopio electrónico demostró fusión de los procesos podálicos glomerulares sin datos de depósitos inmunitarios. Luego de un esquema de 8 semanas de prednisona, 60 mg. al día, mejoro un poco el edema, aunque la paciente noto su aspecto cushingoide. La excreción urinaria de proteína en 24 horas, fue de 5 g, se suspendió la prednisona y se le trato con diuréticos y restricción de sodio; el edema mejoró. Dos años más tarde la paciente presenta edema persistente y creatinina sérica de 3.7 mg/100 ml con 14 gr. De proteína en la orina de 24 horas. PRIMER ENUNCIADO: 84.- Si se llevara a cabo ahora una biopsia renal el diagnóstico histológico más probable seria: a) Neuropatía por IgA. b) Glomerulopatía con cambió mínimo. c) Glomerulonefritis membranosa. d) Gloméruloesclerosis focal y segmentaria. e) Glomerulonefritis membrana proliferativa. 85.- Cual de los siguientes esquemas deberá de utilizarse para tratar el síndrome nefrótico recurrente de este paciente: a) Aspirina mas dipiridamol. b) Prednisona 60 mg. vía oral al día. c) Prednisona más ciclofosfamida. d) Metilprednisolona 1 g, durante 3 días. e) Ninguno de los medicamentos antes señalados. 86.- Paciente femenino de 25 años de edad, diagnóstico de anemia establecido, hay antecedentes familiares de cálculos biliares a edad temprana en muchos miembros de su familia. Esta combinación sugiere el diagnóstico de: a) Deficiencia de vitamina B 12. b) Rasgo de talasemia alfa. c) Deficiencia de hierro. d) Esferocitosis hereditaria. e) Hemoglobinuria nocturna paroxistica.

87.- Mejor prueba de detección para distinguir entre la anemia ferropénica y la anemia por enfermedad crónica en un paciente que acude a la consulta externa para valoración de un síntoma de fatiga y se detecta anemia microcìtica: a) Ferritina sérica. b) Cuenta de reticulocitos. c) Hierro sérico. d) Porcentaje de saturación de transferrina. e) Reservas de hierro de la medula ósea. 88.- Paciente con anemia microcítica leve, el aumento en la concentración de la hemoglobina A2 sugiere el diagnóstico de: a) Talasemia alfa. b) Rasgo trepanocitico. c) Talasemia beta. d) Esferocitosis hereditaria. e) Persistencia hereditaria de hemoglobina fetal. 89.- En un paciente alcohólico crónico se observa con frecuencia la presencia de macrocitosis que esta relacionada con: a) Reticulocitosis. b) Consumo de alcohol. c) Deficiencia de folato. d) Deficiencia de vitamina B 12. e) Enfermedad hepática. 90.- La anemia hemolítica se caracteriza por todas las anormalidades de laboratorio siguientes excepto: a) Aumento de DHL. b) Aumento de reticulocitos. c) Aumento de bilirrubina. d) Aumento de haptoglobina. e) Aumento de hemosiderina urinaria. 91.- Cuál de los siguientes trastornos endocrinos no se relacionan con el desarrollo de anemia: a) Síndrome de Cushing. b) Hipotiroidismo. c) Hipopituitarismo. d) Hipertiroidismo. e) Hipogonadismo.

92.- En caso de varias transfusiones repetidas, una vez que el paciente ha tenido una reacción transfusional no hemolítica febril, señale el producto que debe de administrarse para disminuir la posibilidad de la reacción: a) Paquete eritrocitario con depleción de leucocitos. b) Hierro parenteral. c) Eritrocitos lavados. d) Eritrocitos congelados. e) Eritrocitos radiados. 93.- Todas las siguientes son pruebas que deben de realizarse en la sangre de donadores que se utilizan en transfusiones excepto: a) Virus linfotropico de célula T humana (HTLV)-1. b) Virus de Epstein-Barr. c) Hepatitis B. d) HTLV-II. e) Hepatitis C. 94.- Un paciente desarrolla hipotensión 4 horas después de transfundirle un paquete eritrocitario, es victima de politraumatismo, previamente sana, sin antecedentes de transfusiones. Todas las siguientes son posibles causas de esa reacción excepto: a) Reacción alérgica. b) Reacción de transfusión hemolítica. c) Deficiencia de IgE en el receptor. d) Deficiencia de IgA en el receptor. e) Sepsis. 95.- La manifestación clínica de linfadenopatìa difusa es típica en todos los padecimientos siguientes excepto: a) Linfoma no Hodgking. b) Sida. c) Tratamiento con fenilhidantoina. d) Enfermedad de Hodgking. e) Linfoma angioinmunoblastico. 96.- Todas las siguientes son dependiente de la vitamina K excepto: a) Proteína C. b) Factor II. c) Factor VII. d) Antitrombina III. e) Factor IX.

97.- La prueba de coagulación que informa del estado de la vía extrínseca es: a) Tiempo de tromboplastina. b) Tiempo de trombina. c) Tiempo de protrombina. d) Tiempo de retracción del coágulo. e) Velocidad de sedimentación globular. 98.- En las leucemias agudas: a) Siempre hay leucocitosis. b) Siempre hay invasión por blastos de la médula ósea. c) Invariablemente hay blastos de la médula ósea. d) El tratamiento es independiente de la clasificación adecuada del padecimiento. e) Invariablemente hay trombocitopenia. 99.- En un paciente con hemofilia “A” con antecedentes familiares detectados, cual de sus parientes no puede tener el mismo defecto hereditario: a) Hermano. b) Abuelo materno. c) Tío materno. d) Bisabuelo materno. e) Hijo. 100.- Pruebas de laboratorio que orientan a establecer el diagnóstico de esferocitosis hereditaria excepto: a) Estudio de fragilidad osmótica. b) Estudio de las proteínas membranales. c) Estudio familiar. d) Análisis del frotis de la sangre periférica. e) Biopsia esplénica. 101.- Variedad de hemopatía que presenta el cromosoma Philadelphia: a) Leucemia promielocítica. b) Linfoma de linfocitos pequeños. c) Leucemia mieloide crónica. d) Leucemia mieloblástica M2. e) Linfoma de Burkitt. 102.- Causa de la púrpura trombocitopénica trombótica: a) Deficiencia de prostaciclina vascular. b) Producción de multimeros extragrandes de factor de Von Willebrad. c) Anticuerpos contra células endoteliales. d) Activación de plaquetas inducidas por bacterias. e) Aun no se conoce.

103.- La prueba más útil para establecer el diagnóstico de mieloma múltiple: a) Inmunoelectrofóresis. b) Cuantificación de inmunoglobulinas. c) Electroforesis de proteína con cuantificación del componente M. d) Mielograma. e) Depuración de creatinina. 104.- Las deficiencias enzimàticas de la glucólisis en el eritrocito producen, principalmente: a) Anemias aplásticas. b) Anemias megaloblásticas. c) Anemias hemolíticas. d) Anemias ferroprivas. e) Anemias seniles. 105.- Las aseveraciones siguientes son correctas con respecto a la leucemia linfoblástica aguda excepto: a) Es más común en niños. b) Tiene tres tipos morfológicos. c) Debe tratarse con quimioterapia. d) No es útil el transplante de médula ósea. e) Se utilizan corticoides en la fase aguda. 106.- Si un enfermo tiene anemia microcítica hipocrómica con cifras bajas de ferritina, cifras bajas de hierro sérico y cifras altas de transferrina, la posibilidad más fuerte es que se trate de: a) Anemia megaloblàstica. b) Deficiencia de folatos y/o vitamina B12. c) Talasemia beta. d) Deficiencia de hierro. e) Intoxicación por plomo. 107.- Es la leucemia que con mayor frecuencia cursa con coagulación intravascular diseminada: a) Linfoblástica de linfocitos T. b) De células peludas. c) Mieloblástica inmadura (MI). d) Promielocítica (M3). e) Linfoblástica aguda.

108.- La leucemia promielocítica: a) Es una etapa de la leucemia linfoblástica. b) Comúnmente tiene mediastinomegalias. c) Es de naturaleza policlonal. d) Su identificación por cariotipo o biología molecular establecen el diagnóstico preciso. e) Es un tipo de mieloma. 109.- La ferritina es: a) La proteína transportadora de hierro del suero. b) Se incremento en deficiencia de hierro. c) Disminuye en hemocromatosis. d) La proteína donde se almacena el hierro. e) La misma proteína que la apoferritina. 110.- Son variedades histopatológicas de los linfomas malignos (no Hodgkin) excepto: a) Folicular mixto. b) Linfoma inmunoblástico. c) Esclerosis nodular. d) Folicular de células pequeñas. e) Indiferenciado tipo Burkitt. 111.- Enfermedad de Hodgkin si se demuestra que el padecimiento ha invadido ambos lados del diafragma pero no sitios extralinfáticos, puede asegurarse que se encuentra en: a) Estadio inicial. b) Estadio IE. c) Estadio IV. d) Estadio I. e) Estadio III. 112.- La osteoporosis es un padecimiento que afecta la mineralización del hueso, señala la respuesta correcta: a) Predomina en la mujer, es un problema de salud pública y requiere de medidas preventivas. b) Es frecuente en el hombre y la mujer, afecta los huesos pequeños y requiere de cirugía en su tratamiento. c) Afecta principalmente a mujeres mesoamericanas. d) Es frecuentemente la causa de fracturas del cráneo. e) Produce hiperplasia de la hipófisis anterior.

113.- La osteoporosis debe diagnosticarse tempranamente y dentro de los métodos útiles; para tal fin el que más se utiliza en la actualidad es: a) La biopsia de cresta iliaca. b) La tomografía lineal. c) La densitometría de doble fotón. d) Las radiografías simples. e) El ultrasonido. 114.- Una mujer de 42 años de edad con artritis reumatoide seropositiva refiere dolor incapacitante y sensación de tirantes por detrás de la rodilla derecha. El examen físico revela edema quistico sobre la fosa poplítea y el tendón del semimembranoso. La conducta inicial: a) Artrografía de rodilla derecha. b) Biopsia sinovial. c) Estudio de ultrasonido. d) Flebografía de la extremidad inferior afectada. e) Punción y aspiración evacuadora. 115.- Todos los siguientes afectan a la articulación interfalangica distal de las manos excepto: a) Reticulohistiocitosis multicéntrica. b) Osteoartritis erosiva. c) Psoriasis con cambios en las uñas. d) Artritis crónica juvenil. e) Artritis reumatoide. 116.- El factor reumatoide se puede presentar en los siguientes padecimientos excepto: a) Enfermedad de Still del adulto. b) Endocarditis bacteriana subaguda. c) Síndrome de vasculitis. d) Sarcoidosis. e) Síndrome de Sjögren. 117.- Todas son manifestaciones clínicas característicos de la afección articular en la artritis reumatoide, excepto: a) Afección poliarticular. b) Afección oligoarticular. c) Afección simétrica. d) Afección de articulaciones interfalangicas proximales, metcarpofalangicas, de la muñeca y metatarsofalangicas. e) Afección de la columna cervical.

118.- Dolor articular, exantema malar, pleuritis, anticuerpos a DNA natural elevados y deficiencia del complemento C2: a) Artritis reumatoide. b) Enfermedad de Raynaud. c) Vasculitis. d) Lupus eritematosos sistémico. e) Sífilis secundaria. 119.- Efectos secundarios posibles de la administración semanal del metrotexate a dosis bajas (5 a 15 mg.) utilizada para el tratamiento de la artritis reumatoide excepto: a) Leucopenia. b) Alopecia. c) Nefropatía. d) Estomatitis. e) Trombocitopenia. Paciente femenino de 83 años de edad, con dolor intenso en la cadera y muslo derechos después de haberse caído en su casa mientras caminaba. Las Rx. iniciales mostraron osteopenia generalizada y una fractura desplazada del cuello femoral derecho. 120.- Con respecto a la osteoporosis señala la correcta: a) La gravedad de la perdida ósea se valora mejor con Rx simples. b) Se espera que el perfil epidemiológico de las fracturas por osteoporosis disminuya significativamente en los próximos 20 años. c) La disminución de la masa mineral ósea es el factor menos importante considerando el riesgo de fractura secundario. d) Factores de estilo de vida sedentario, tabaquismo, alcohol y bajo peso disminuyen la masa ósea. e) Es fácil detectar los signos y síntomas. 121.- Las siguientes enfermedades metabólicas se relacionan con la enfermedad por deposito de cristales de pirofosfato de calcio excepto: a) Hipotiroidismo. b) Hemocromatosis. c) Hiperoxaluria primaria. d) Hiperparatiroidismo. e) Gota.

CASO CLÍNICO: Andrés Yánez de 28 años, soltero, es un plomero quien no pudo mantener su trabajo debido al cuadro clínico que le aqueja desde cuatro meses atrás cuando inició por perder 4 kilos de peso, franca astenia, tos y fiebre. Preocupado las últimas cinco semanas ha recibido antimiocrobianos, vitaminas, expectorantes y analgésicos, con los que logró una mejoría muy relativa. Tiene el antecedente de una gastrectomía subtotal practicada 7 años atrás, luego de una hemorragia del tubo digestivo alto. Exploración física: Peso de 59 kg. Talla de 1.67 mts., presión arterial (PA) 105/70, frecuencia cardiaca 92 por minuto, temperatura de 37.9 °C, el cabello se desprende con facilidad, la piel es seca, hay queilosis y las mucosas son pálidas. En el cuello se identifican los ganglios de las cadenas cervicales aumentados de tamaño, firmes e indoloros. Se auscultan estertores finos y escasos en la región subescapular del hemitorax derecho; a la palpación profunda del abdomen se provoca dolor leve y difuso. El resto de la exploración es negativo salvo por la identificación de algunos nódulos de coloración púrpura/azul obscuro en las porciones dístales de ambos miembros pélvicos. PRIMER ENUNCIADO: 122.- Con esta información usted considera que la medida más adecuada es: a) Iniciar tratamiento con isoniacida, rifampicina y Pirazinamida. b) Determinar seropositividad para HIV. c) Referirlo al hematólogo para inicio de quimioterapia. d) Solicitar una linfografía pedia bilateral. e) Solicitar biopsia de ganglio cervical. CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO: Tres semanas más tarde, el paciente acude por bronconeumonía, se aísla Pneumocystis Carinii del material expectorado. El cuadro responde bien al tratamiento antimicrobiano. SEGUNDO ENUNCIADO: 123.- La evolución del caso corresponde más probablemente a: a) Enfermedad de Hodgkin con inmunosupresión secundaria. b) Leucemia aguda con infección por oportunistas. c) Tuberculosis pulmonar activa. d) Síndrome de inmunodeficiencia adquirida e infección por oportunistas. e) Linfoma con anergia secundaria.

CONTINÚA CASO CLÍNICO SERIADO: A pesar de la mejoría del cuadro pulmonar, el estado general del paciente se deteriora más, se agrega Linfadenopatìa generalizada, pérdida de peso y diarrea.

TERCER ENUNCIADO: 124.- La afección progresiva de este paciente es causado por: a) Un retrovirus. b) Presencia del cromosoma Philadelphia. c) Una bacteria acidorresistente. d) Un factor desconocido. e) Radiaciones ionizantes. CUARTO ENUNCIADO: 125.- El pronóstico a largo plazo en este caso es: a) Bueno con radioterapia adecuada. b) Bueno con el tratamiento farmacológico triple. c) Con transplante de médula ósea hay sobrevida del 20 % a 5 años. d) Bueno con tratamiento quimioterápico apropiado. e) Malo a pesar del tratamiento con zidovudina (AZT). CASO CLÍNICO SERIADO: Es llevada a la sala de urgencias la señora Ana María de 36 años, es ama de llaves. A raíz de un cuadro de amigdalitis aguda, la enferma utilizó dos aspirinas con cada alimento por dos días y al no mejorar lo suficiente, se automedicó con una ampolleta de penicilina procaínica presentando a los pocos minutos inquietud parestesias en las cuatro extremidades, cólico abdominal, prurito intenso generalizado, tos, visión borrosa, sensación de ahogo y urticaria. Tiene antecedentes de erupción con una inyección no especificada. Exploración física: tensión arterial es de 70/50, pulso débil y filiforme, palidez generalizada; cianosis peribucal y sus extremidades están frías y húmedas: PRIMER ENUNCIADO: 126.- El anticuerpo principal que participa en esta reacción es: a) IgA. b) IgD. c) IgE. d) IgG. e) IgM.

SEGUNDO ENUNCIADO: 127.- Además de la histamina, se liberan y participan en el cuadro agudo de esta enfermedad las siguientes sustancias excepto una señálela: a) Serotonina. b) Tromboxano. c) Monoaminooxidasa. d) Prostaglandinas. e) Leucotrienos. TERCER ENUNCIADO: 128.- Las modificaciones fisiopatológicas características de este cuadro son: a) Contracción vascular y aumento del gasto cardíaco. b) Dilatación venosa y obstrucción capilar. c) Necrosis tubular aguda y broncoespasmo. d) Contracción del músculo liso y dilatación vascular. e) Aumento de la permeabilidad capilar y Broncodilataciòn. CUARTO ENUNCIADO: 129.- El medicamento de primera elección para tratar este cuadro es: a) Hidrocortisona. b) Teofilina. c) Adrenalina. d) Difenhidramina. e) Isoproterenol. QUINTO ENUNCIADO: 130.- La profilaxis que se indicará a doña Ana María para que no repita el cuadro es: a) Un programa de desensibilización. b) Utilizar penicilina en caso necesario sólo por vía oral. c) Emplear antihistamínicos antes de una futura inyección necesaria de penicilina. d) Mezclar penicilina con hidrocortisona y aplicarlas juntas. e) Evitar la administración subsecuente de penicilina o sucedáneos.

CASO CLÍNICO: Ernestina Z., tiene 51 años e inicia su padecimiento una semana antes con fiebre en escalera que se eleva hasta 41 °C con intensos escalofríos y acompaña de ataque al estado general; cefalea universal intensa, hipórexia, mialgias y artralgias. A la exploración física se encuentran en tórax manchas rosadas confluentes que desaparecen a la presión. En el abdomen hay dolor difuso sin datos de irritación peritoneal. Se detecta la presencia de hepato y esplenomegalia. Resto de la exploración sin mayores datos. PRIMER ENUNCIADO: 131.- Una de las características clínicas principales del padecimiento de Ernestina es la fiebre continua y elevada, el mecanismo responsable principal de ésta es: a) La invasión bacteriana del sistema reticuloendotelial. b) La liberación de endotoxinas lipopolisacáridas. c) La bacteremia persistente. d) La reproducción de microorganismos dentro de las células mononucleares. e) El abatimiento de la inmunidad celular del huésped. SEGUNDO ENUNCIADO: 132.- El mecanismo patogénico principal en este padecimiento es la: a) Capacidad invasora del microorganismo. b) producción de endotoxinas. c) Producción de exotoxinas. d) Producción de neurotoxinas. e) Inmunodeficiencia inducida al huésped. TERCER ENUNCIADO: 133.- Durante la evolución del padecimiento de Ernestina, es habitual encontrar los siguientes datos clínicos, excepto: a) Hipertermia de hasta 41 °C. b) Cefalea intensa. c) Estreñimiento. d) Hepatoesplenomegalia. e) Taquicardia sinusal.

CUARTO ENUNCIADO: 134.- En la fase inicial de este padecimiento es frecuente encontrar entre los resultados de examen de laboratorio: a) Leucopenia. b) Leucocitosis. c) Anisocitosis. d) Anemia hipocrómica. e) Pleiocromatosis. QUINTO ENUNCIADO: 135.- Señale el procedimiento de certeza diagnóstica en este padecimiento: a) Coprocultivo durante la primera semana de evolución. b) Urocultivo. c) Hemocultivo durante la primera semana. d) Hemocultivo durante la tercera semana de evolución. e) Determinación de anticuerpos aglutinantes contra fracciones del microorganismo durante la tercer semana. SEXTO ENUNCIADO: 136.- Excepto una, las siguientes son complicaciones que se pueden presentar durante el curso del padecimiento de Ernestina: a) Coagulación intravascular diseminada. b) Colecistitis necrosante. c) Perforación del íleon. d) Hepatitis crónica activa. e) Hemorragia intestinal. SÉPTIMO ENUNCIADO: 137.- Pese a la participación de cepas resistentes del microorganismo responsable, el tratamiento de elección es: a) Ceftisoxima. b) Amoxicilina. c) Novoviocina. d) Ciprofloxaciona. e) Cloranfenicol.

OCTAVO ENUNCIADO: 138.- Las dosis a que se debe administrar el antimicrobiano que usted eligió son: a) 200 mg/kg de peso en 24 horas. b) 100 mg/kg de peso en 24 horas, c) 50 mg/kg de peso en 24 horas. d) 4 a 6 grs por día. e) 640 y 3200 mg en 24 horas. CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO: En algunos casos en que se inicia el tratamiento específico tempranamente durante el desarrollo de la enfermedad por causas no se conocen bien, sobrevienen recaídas: NOVENO ENUNCIADO: 139.- En estos casos lo que se recomienda es: a) Indicar un antibiótico alternativo. b) Repetir el mecanismo antimicrobiano usado inicialmente. c) Prescribir esquema de dos antibióticos. d) Utilizar triple esquema de antimicrobianos. e) Asumir conducta expectante. CONTINÚA CASO CLÍNICO SERIADO: El portador crónico sintomático del germen responsable de esta enfermedad es generalmente una mujer mayor de 50 años: DECIMO ENUNCIADO: 140.- En estos casos la localización más frecuente del microorganismo es en: a) Bazo. b) Vesícula biliar. c) Riñones. d) Sistema reticuloendotelial. e) Médula ósea.

CASO CLÍNICO SERIADO: Acude a consulta una familia formada por madre de 35 años, padre de 44 años y un hijo de 2, quien al nacimiento presentó defecto de cierre de tubo neural; la madre cursa actualmente un embarazo de 13 semanas y desean información sobre el riesgo de que ocurra o se repita la enfermedad de sus futuros hijos, por lo cual solicitan asesoramiento genético: PRIMER ENUNCIADO: 141.- Una de las siguientes aseveraciones con respecto a las causas más frecuentes por las cuales se solicita el asesoramiento genético es falsa, señálela: a) Individuos que padezcan una enfermedad genética. b) Parejas con un hijo afectado. c) Consanguinidad. d) Amenaza de abortos. E) Abortos de repetición. SEGUNDO ENUNCIADO: 142.- En caso de que la paciente requiera amniocentesis, ésta deberá hacerse antes de la semana: a) 16-18. b) 6-8. c) 20-22. d) 1-3. e) 7-9. TERCER ENUNCIADO: 143.- Esta pareja presenta varias de las principales características para solicitar un diagnóstico prenatal: ¿cuál es el más indicado en este caso?: a) Ultrasonografía. b) Técnica de DNA recombinante. c) Análisis de las vellosidades coriónicas. d) Amniocentesis. e) Clonación posicional.

CUARTO ENUNCIADO: 144.- Es el procedimiento que permite la replicación de un gen a partir de la replicación de un plásmido: a) Técnica de hibridación en fase sólida. b) Clonación. c) Genética reversa. d) Reacción en cadena de la polimerasa. e) DNA recombinante. QUINTO ENUNCIADO: 145.- Para proporcionar consejo genético adecuado, es necesario: a) Que el genetista tenga influencia en la decisión final. b) Registrar los resultados del consejo genético a largo plazo para determinar su efectividad. c) Que el interesado no decida sobre las acciones a seguir. d) Comunicar el riesgo al interesado. e) Que en las decisiones intervengan sólo aspectos médicos. CASO CLÍNICO SERIADO: Juanito tiene 10 meses de edad y pesa 8,500 kg, desde hace 3 días presenta rinorrea, tos disfagia e hipertermia vespertina de hasta 39°C. anteayer la madre le administró un medicamento para controlar la hipertermia. En los niños de esta edad: PRIMER ENUNCIADO: 146.- El antipirético de primera elección y de utilización más extendida es: a) Fenilbutazona. b) Ácido acetilsalicílico. c) Metamizol. d) Acetaminofén o paracetamol. e) Indometacina. SEGUNDO ENUNCIADO: 147.- Este medicamento de primera elección debe usarse por kg. De peso a dosis de: a) 10 a 20 mg. c) 40 a 60 mg. c) 80 a 100 mg. d) 100 a 150 mg. e) 200 a 300 mg.

TERCER ENUNCIADO: 148.- El contenido en mg/1 ml de la presentación comercial en gotas de este producto, es de: a) 50. b) 100. c) 125. d) 250. e) 500. CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO: A Juanito le dieron al principio un gotero cada 4 horas, como la fiebre no cedía, la mamá le administró dos goteros por tres ocasiones ayer. El día de hoy Juanito presento anorexia, náuseas y vómitos en tres ocasiones. CUARTO ENUNCIADO: 149.- El examen de laboratorio que nos ayudaría a corroborar la posibilidad de intoxicación medicamentosa sería: a) Cuenta de plaquetas. b) Relación urea plasmática-urea urinaria. c) Biometría hemática. d) Transaminasas. e) Cuenta de reticulocitos. QUINTO ENUNCIADO: 150.- Si clínicamente y por laboratorio se corroborara la existencia de intoxicación en Juanito, en antídoto específico para este medicamento es: a) Carbón activado. b) Ipecacuana. c) Naloxona. d) Fitonadiona. e) N-acetilcisteína.

CASO CLÍNICO SERIADO: Guillermo tiene 4 años, se mostró delicado ayer durante la tarde, anoréxico y con cefalea. Su temperatura fue de 37.5°C. al bañarse hoy se le encontraron en la cara anterior del tórax cinco vesículas aperladas, redondas por un halo eritematoso, con líquido transparente en su interior. La mamá está preocupada porque hay perro y gato en la casa y teme un cantagio como causa del problema de Guillermo. Al explorarlo se le encuentran aún más vesículas umbilicadas y pruriginosas en el tronco y algunas vesículas en el paladar. PRIMER ENUNCIADO: 151.- Usted concluye que clínicamente se trata de: a) Impétigo. b) Urticaria papulosa. c) Sarna. d) Herpes zoster. e) Varicela. SEGUNDO ENUNCIADO: 152.- Si usted solicita una biometría hemática a Guillermo, los datos que esperaría obtener serían: a) Cifras normales. b) Leucocitosis con neutrofilia. c) Trombocitopenia. d) Leucopenia. e) Anisocitosis. TERCER ENUNCIADO: 153.- La mamá de Guillermo padeció muchas enfermedades de niña y no tiene temor de contagiarse, pero hay un hermanito de 20 días de nacido; usted le recomienda a la mamá: a) Administrar hidrocortisona al bebé. b) No preocuparse por nada, ya que la enfermedad de Guillermo no es contagiosa. c) No darle nada al bebé, porque posee anticuerpos suficientes. d) Administrar gamma globulina al neonato. e) Dar tratamiento contra sarna al gato y al perro.

CUARTO ENUNCIADO: 154.- Otra medida para evitar la transmisión al resto de la familia es: a) Administración profiláctica de sulfas. b) Administración profiláctica de aciclovir. c) Administración de antiescabiásico. d) Hervir toda la ropa. e) Lavado de manos y aseo adecuado de toda la ropa de Guillermo. QUINTO ENUNCIADO: 155.- Las siguientes complicaciones ocurren habitualmente como consecuencia de esta enfermedad excepto: a) Polineuritis infecciosa. b) Hipoglucemia. c) Infección bacteriana. d) Hemorragia. e) Neumonía. SEXTO ENUNCIADO: 156.- El tratamiento habitual de esta enfermedad incluyen todas las acciones enlistadas a continuación, excepto: a) Corte de uñas. b) Baño de tina con polvos coloides. c) Aplicación de loción de gama hexaclorofeno. d) Evitar contacto de las manos con los ojos. e) Registrar curva térmica diaria, durante una semana. CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO: Una vez transcurrida una semana de iniciado el cuadro de Guillermo muestra nuevamente elevación de la temperatura ahora de 38°C, cefalea, dolor en la nuca, vómitos subidos en varias ocasiones, no precedidos de náuseas, y con discreta rigidez de nuca. SÉPTIMO ENUNCIADO: 157.- Usted considera que el cuadro es sospechoso de: a) Absceso cerebral. b) Saturnismo. c) Meningismo. d) Meningitis bacteriana aguda. e) Meningoencefalitis viral.

OCTAVO ENUNCIADO: 158.- Si usted decide practicarle a Guillermo un estudio de líquido cefalorraquídeo, esperaría encontrar pleocitosis y: a) Neutrofilia. b) Linfocitosis. c) Hipoproteinorraquia. d) Hipoglucorraquia. e) Hiperglucorraquia. NOVENO ENUNCIADO: 159.- El agente etiológico que produjo la enfermedad inicial de Guillermo ocasiona también otra denominada: a) Rubéola. b) Viruela. c) Sarampión. d) Herpes zoster. e) Sexta enfermedad. CASO CLÍNICO SERIADO: Joel tiene 16 meses de edad e inició con tos seca, rinorrea hialina, temperatura axilar de 37.8°C. por la tarde muestra tos intensa y en accesos, dolor subesternal al toser, estridor inspiratorio; al explorarle se le observa pálido, con aleteo nasal, hundimiento intercostal bilateral a la inspiración y taquicardia. Faringe hiperémica roja; en tórax se escuchan algunos estertores gruesos diseminados en ambos hemitorax y disminución del murmullo vesicular. PRIMER ENUNCIADO: 160.- Con estos datos usted piensa que se trata de: a) Bronquiolitis. b) Asma bronquial. c) Neumonía bilateral. d) Laringotraqueobronquitis. e) Cuerpo extraño en vías aéreas. SEGUNDO ENUNCIADO: 161.- La bacteria que se asocia más frecuentemente a este padecimiento es: a) Haemophilus influenzae. b) Staphylococcus aureus. c) Neisseria catarrhalis. d) Diplococcus pneumoniae.

e) Streptococcus viridans. TERCER ENUNCIADO: 162.- Medida de inhaloterapia que usted considera indicada para el padecimiento de Joel: a) Humidificador habitual y oxigenoterapia. b) Ambiente húmedo con sábana. c) Ambiente húmedo caliente con tienda. d) Humidificador de gota fina (menos de 1 micra). e) Es indiferente humidificar el ambiente o no hacerlo. CUARTO ENUNCIADO: 163.- El medicamento de primera elección en este caso es: a) Penicilina sódica. b) Antihistamínico oral. c) Esteroide intramuscular. d) Cloranfenicol endovenoso. e) Ampicilina oral. QUINTO ENUNCIADO: 164.- Los siguientes estudios paraclínicos ayudarían a confirmar el diagnóstico de Joel, excepto: a) Citología hemática. b) Tinción de Ziehl Nielsen de exudado faríngeo. c) Cultivo de exudado laringotraqueal. d) Telerradiografía de tórax. e) Cultivo de virus de exudado faríngeo. SEXTO ENUNCIADO: 165.- Un dato radiológico que apoyaría el diagnóstico del padecimiento de Joel es la presencia de: a) Estrechamiento subglótico en la placa cervical. b) Infiltrado micronodular apical en tele de tórax. c) Masa mediastinal en la placa lateral de tórax. d) Hiperaereación en telerradiografía de tórax. e) Angostamiento de columna de aire retrofaríngeo.

CASO CLÍNICO SERIADO: Gerardo Tinoco de 24 años. Diabético conocido desde los 14 sigue un tratamiento irregular con dieta e insulina de acción intermedia. A últimas fechas presenta astenia, adinamia, anorexia, náuseas y algunos vómitos de contenido gastrobiliar; poliuria, dolor abdominal difuso de tipo pungitivo localizado en mesogastrio. En los dos últimos días ha estado ingiriendo bebidas alcohólicas y suspendió las inyecciones de insulina. A su ingreso a urgencias es evidente el estado estuporoso del paciente. PRIMER ENUNCIADO: 166.- Con estos datos clínicos es muy probable que entre los estudios de laboratorio practicados a Gerardo se encuentre: a) Osmolaridad plasmática normal. b) Hiponatremia. c) Leucopenia. d) Bethidroxibutirato negativo en plasma y orina. e) Hipoglucagonemia. CONTINUACIÓN DEL CASO CLÍNICO SERIADO: Mediante tira reactiva se comprueba la elevación de cuerpos cetónicos en orina. Se aprecia taquipnea, deshidratación grave, tensión arterial de 90/60 mm Hg. Y 36 °C de temperatura. SEGUNDO ENUNCIADO: 167.- Con todos estos datos, lo más probable es que el cuadro clínico corresponda a: a) Estado hiperosmolar no cetósico. b) Acidosis láctica tipo B. c) Cetoacidosis diabética. d) Cetoacidosis alcohólica. e) Hipoglucemia por etilismo agudo. TERCER ENUNCIADO: 168.- Un fenómeno fisiológico que suele presentarse en estos casos es: a) Aumento en la producción de piruvato. b) Exceso de glucagón en plasma. c) Disminución d) Disminución de ácidos grasos hepáticos. e) Supresión de la acción de la carnitina-aciltransferasa.

CUARTO ENUNCIADO: 169.- En relación con la patogenia de la diabetes insulino-dependiente, es un proceso: a) Autoinmunitario exclusivamente. b) Puramente genético. c) Dependiente del medio ambiente. d) De secreción anormal de insulina. e) De resistencia a la acción de la insulina. QUINTO ENUNCIADO: 170.- Un dato clínico característico en este caso es: a) Respiración de Kussmaul. b) Convulsiones tónico-clónicas. c) Ausencia de reflejos del tallo cerebral. d) Signo de Babinski. e) Tetania. SEXTO ENUNCIADO: 171.- La causa más probable de paro cardíaco en este paciente durante las primeras horas de hospitalización sería: a) Hiperkalemia. b) Colapso vascular periférico. c) Hipoglucemia iatrógena. d) Acidosis metabólica persistente. e) Edema cerebral. SÉPTIMO ENUNCIADO: 172.- Una medida de gran utilidad para plantear el tratamiento de Gerardo es: a) Medir lactato y piruvato de plasma. b) Precisar la concentración de insulina en sangre. c) Medir osmolaridad sérica y urinaria. d) Determinar niveles de alcohol en suero. e) Determinar la brecha aniónica.

OCTAVO ENUNCIADO: 173.- Una diuresis horaria de 20 ml. Durante las dos primeras horas de tratamiento debe hacer pensar en: a) Agudización de nefropatía crónica preexistente. b) Glomerulopatía por impurezas de la bebida alcohólica. c) Nefritis intersticial por hipersensibilidad. d) Falla de origen prerrenal. e) Colapso cardiocirculatorio. CASO CLÍNICO SERIADO: El señor Juárez a los 68 años padece diabetes mellitus desde los 40. su control ha sido aceptable con dieta baja en calorías y 1 g. de tolbutamida al día. Desde hace tres días presentó poliuria intensa que lo llevó a deshidratación grave; es internado en urgencias donde se detecta neumonía de focos múltiples. Entre los hallazgos de laboratorio destacan: Glucemia de 98 mg. %, Na de 144 meq/l, Bicarbonato de 20 mol/l, BUN= 80 mg. %, Creatinina de 5.5 mg. % y osmolaridad sérica de 375 mosmol/l. PRIMER ENUNCIADO: 174.- La complicación aguda de mayor gravedad que se presenta en estos pacientes es: a) Cetoacidosis diabética. b) Hipoglucemia. c) Acidosis láctica. d) Estado hiperosmolar no cetósico. e) Insuficiencia renal aguda. SEGUNDO ENUNCIADO: 175.- En relación con la diabetes mellitus no insulino dependiente (DMNID), uno de los conceptos que se menciona es correcto: a) La secreción de insulina es normal. b) Hay aumento de receptores insulínicos en los tejidos efectores. c) La gran mayoría de pacientes con diabetes son obesos. d) La masa de células beta disminuye. e) La población de células alfa se mantiene estable.

TERCER ENUNCIADO: 176.- En la patología y la genética de la diabetes mellitus insulino dependiente (DMID), uno de los enunciados siguientes es incorrecto: a) La probabilidad de su aparición en familiares de primer grado es sólo del 5 al 10 %. b) La presencia de diabetes mellitus de tipo II en uno de los padres aumenta el riesgo de DMID en la descendencia. c) La mayor parte de células beta se encuentra destruida al momento en que se manifiesta la DMID. d) En gemelos monocigóticos la tasa de concordancia para DMID es cercana al 100 %. e) La región HLA-D del cromosoma 6 se relaciona con la susceptibilidad a la DMID. CUARTO ENUNCIADO: 177.- Para que se detecte glucosuria, la glucemia debe superar el umbral renal que normalmente se encuentra entre (en mg/dl): a) 80 a 120. b) 121 a 140. c) 141 a 160. d) 161 a 180. e) 250 a 200. QUINTO ENUNCIADO: 178.- La producción diaria estimada de insulina en sujetos no diabéticos con peso normal es aproximadamente de (en unidades): a) 15. b) 25. c) 35. d) 45. e) 50. SEXTO ENUNCIADO: 179.- La neumonía que frecuentemente se asocia con el descontrol y descompensación de la DMNID, en la mayoría de los casos suele estar causada por: a) Grampositivos. b) Gramnegativos. c) Bacilos ácido alcohol-resistentes. d) Arbovirus. e) Hongos.

SÉPTIMO ENUNCIADO: 180.- Entre las complicaciones tardías de la diabetes tenemos las alteraciones circulatorias. ¿Cuál de los factores mencionados a continuación tiene otro origen principal?: a) Claudicación intermitente. b) Mal perforante plantar. c) Infarto miocárdico agudo silencioso. d) Gangrena seca. e) Miocardiopatìa con insuficiencia ventricular izquierda. OCTAVO ENUNCIADO: 181.- Dato de mal pronóstico en relación con la nefropatía diabética: a) Coexistencia con hipertensión arterial. b) Tasa de filtración glomerular aumentada al inicio de la enfermedad. c) Microproteinuria (30 a 550 mg/día). d) Filtración glomerular de 120 ml/min. e) Aparición de hiperazoemia 12 años después del inicio de la diabetes. NOVENO ENUNCIADO: 182.- Se han propuesto como causas en las complicaciones de la diabetes mellitus las siguientes excepto: a) b) c) d) e) DÉCIMO ENUNCIADO: 183.- En relación con las sulfonilureas podemos mencionar que los conceptos siguientes son verdaderos, excepto: a) Estimulan la liberación de insulina por las células beta. b) Aumentan la afinidad de receptores de insulina en tejidos efectores. c) Favorecen la utilización de la glucosa por tejido muscular y adiposo. d) Disminuye a gluconeogènesis hepática. e) La hipoglicemia que pueden inducir es grave y prolongada.

CASO CLÍNICO SERIADO: Sandra Delgadillo de 71 años padece diabetes mellitus de larga evolución, tratada con glibenclamida 1 x 3 y ahora con autocontrol; se sabe hipertensa desde hace 2 años. En la última semana es evidente la poliuria con nicturia (5) y urgencia a la micción. La señora Delgadillo es una paciente obesa, con anasarca, facies de angustia, palidez de tegumentos. En la exploración ocular presenta cataratas, ojo izquierdo con exudados algodonosos y pérdida del patrón vascular. PRIMER ENUNCIADO: 184.- De acuerdo con los datos presentados se puede integrar el siguiente diagnóstico: a) Insuficiencia renal aguda. b) Insuficiencia renal crónica. c) Glomerulonefritis aguda. d) Glomerulonefritis crónica. e) Enfermedad renal poliquística. SEGUNDO ENUNCIADO: 185.- En los estudios de laboratorio usted esperaría encontrar: a) Hb normal, alcalosis metabólica, creatinina ligeramente alta, proteínas normales. b) Hb baja, hipoproteinemia, creatinina alta, acidosis metabólica. c) Hb normal, alcalosis metabólica, creatinina baja, hiperlipoproteinemia. d) Hb baja, acidosis metabólica, creatinina normal, proteínas normales. e) Hb baja, acidosis metabólica, creatinina normal, hipoproteinemia. TERCER ENUNCIADO: 186.- Por ello, la filtración glomerular estará: a) Abajo del 20 %. b) Al 30 % del normal. c) Al 40 % del normal. d) Al 50 % del normal. e) Al 60 % del normal. CUARTO ENUNCIADO: 187.- La anasarca en esta paciente seguramente está provocada por: a) Hipertensión portal. b) Pérdidas proteicas por orina. c) Falla cardiaca derecha. d) Daño glomerular crónico. e) Ultrafiltración glomerular.

QUINTO ENUNCIADO: 188.- La palidez de los tegumentos en esta paciente se debe a: a) Deficiencia nutricional. b) Hemorragia crónica oculta. c) Vasoconstricción post-estrés. d) Disminución de eritropoyetina. e) Hemorragia aguda. SEXTO ENUNCIADO: 189.- La anorexia, el hipo, las náuseas y los vómitos son manifestaciones frecuentes de: a) Uremia. b) Enfermedad acidopéptica. c) Reacción antígeno-anticuerpo. d) Ascitis. e) Infección en vías urinarias. SÉPTIMO ENUNCIADO: 190.- El tratamiento específico en este caso debe ser: a) Dieta rica en proteínas. b) Penicilina IV. c) Diálisis peritoneal. d) Nefrectomía. e) Corticoesteroides. OCTAVO ENUNCIADO: 191.- La complicación más frecuente con el tratamiento elegido es: a) Peritonitis bacteriana. b) Shock anafiláctico. c) Síndrome de Cushing. d) Uremia. e) Hipovolemia. NOVENO ENUNCIADO: 192.- Todas las complicaciones de este padecimiento, excepto: a) Uremia. b) Poliglobulia. c) Acidosis metabólica. d) Retención hídrica importante. e) Insuficiencia cardiaca congestiva venosa.

DÉCIMO ENUNCIADO: 193.- ¿Qué tipo de dieta indicaría a esta paciente?: a) Dieta fija en 40 gr/día de proteínas, hiposódica. b) Dieta libre de lácteos. c) Dieta baja en colesterol. d) Dieta baja en calorías. e) Dieta blanda e hiposódica. CASO CLÍNICO SERIADO: Margarita Sánchez tiene 48 años; con antecedentes de madre diabética; es obesa con predominio en parte superior del cuerpo. Acude por un padecimiento de dos meses de evolución caracterizado por mareos ocasionales, polifagia, cansancio, leucorrea, prurito vulvar, dolores musculares y somnolencia. Presión arterial de 130/90 mm Hg, peso de 85 kilogramos, talla de 1.65 metros; eritema y huellas de rascado en áreas intertriginosas (debajo de las mamas, axilas y entre los dedos de las manos). PRIMER ENUNCIADO: 194.- Con los datos anteriores, ¿Cuál es su sospecha diagnóstica?: a) Hipotiroidismo. b) Hipertensión arterial leve. c) Síndrome de Cushing. d) Diabetes mellitus. e) Enfermedad de Graves-Basedow. SEGUNDO ENUNCIADO: 195.- En estos casos, la confirmación del diagnóstico se obtiene mediante: a) Perfil tiroideo. b) Glucemia en ayuno. c) Angiografía renal selectiva. d) Captación de I-123. e) Determinación de 17 hidroxicorticoesteroides en orina. TERCER ENUNCIADO: 196.- Corroborado el diagnóstico, usted inicia tratamiento con: a) Prednisona. b) Propanolol. c) Tiroxina. d) Dieta de reducción. e) Propil-tiouracilo.

CUARTO ENUNCIADO: 197.- En caso de no controlar la glicemia, se recomienda emplear además de la dieta de reducción: a) Ejercicio físico. b) Insulina de acción rápida c) Insulina de acción intermedia. d) Insulina de acción lenta. e) Hipoglucemiantes orales. QUINTO ENUNCIADO: 198.- Una complicación frecuente que se presenta de manera aguda en este padecimiento es: a) Tormenta tiroidea. b) Coma hiperosmolar no cetogénico. c) Coma por mixedema. d) Crisis Addisoniana. e) Encefalopatía hipertensiva. CASO CLÍNICO SERIADO: Don Carlos de 44 años, tiene antecedentes de mialgias, artralgias de grandes articulaciones, fatiga y pérdida ponderal desde 5 meses. Hace 2 semanas presentó febrícula y 10 días después orina oscura y tos seca. Dentro de sus antecedentes menciona infecciones recurrentes de los oídos. A la exploración física cuenta con 37.2 °C, frecuencia cardiaca de 110 por minuto, frecuencia respiratoria de 18 por minuto, tensión arterial de 130/80 mm Hg, oídos con cicatrices en ambos tímpanos, tórax con estertores en ambas bases, dolor costovertebral y en extremidades hemorragia periungueal en los dedos. Laboratorio: leucocitosis de 13,200. hepatocitos: 35 %, VSG 55 mm/h, BUN 49 mg/dl, creatinina 4.0 mg/dl, serología con factor reumatoide 1/40, VDRL negativo, anticuerpos citoplasmáticos antineutrófilos positivos, sedimento urinario con cilindros hemáticos-gabinete: Rx con infiltrados alveolares bilaterales. PRIMER ENUNCIADO: 199.- ¿Qué patología puede explicar mejor los signos, síntomas y datos analíticos de este paciente?: a) Poliarteritis. b) Polimialgia reumática. c) Vasculitis probablemente granulomatosa de Wegener. d) Púrpura de Henoch-Schonlein. e) Bronconeumonía probablemente viral.

SEGUNDO ENUNCIADO: 200.- Este padecimiento se presenta con mayor frecuencia en: a) Mayor en mujeres. b) Mayor en hombres. c) Niños. d) Lactantes. e) Ambos sexos. TERCER ENUNCIADO: 201.- Debido al tipo de patología que presenta Don Carlos fue enviado al especialista quien indicó dichos estudios ¿cuál de estos parámetros apoya mejor su diagnóstico?: a) Anticuerpos citoplasmático, antinúcleo. b) Velocidad de sedimentación aumentada. c) Leucocitosis. d) Creatinina. e) Factor reumatoide. CUARTO ENUNCIADO: 202.- Existen datos clínico sugestivos de este proceso patológico para que pueda ser estudiado a fondo como son: a) Antecedentes de mialgias. b) Pérdida de peso. c) Orina oscura, tos seca y antecedentes de infecciones en los oídos. d) Febrícula hace 2 semanas. e) Edad de presentación. QUINTO ENUNCIADO: 203.- ¿Dentro de qué síndromes se encuentra esta patología?: a) Vasculíticos. b) Neumónicos. c) Infecciosos. d) Degenerativos. e) Articulares.

CASO CLÍNICO SERIADO: Paciente masculino de 40 años de edad con antecedentes familiares de diabetes mellitus, por rama materna y litiasis renal e hipertensión arterial en su padre. Desde los 30 años se le diagnóstico litiasis renal. En el último año se han incrementado los episodios dolorosos en el primer ortejo y crisis de artritis en los pies y en las rodillas. PRIMER ENUNCIADO: 204.- La posibilidad diagnóstica sería: a) Osteoartritis. b) Artritis reumatoide. c) Artritis séptica. d) Gota. e) Síndrome de Reiter. SEGUNDO ENUNCIADO: 205.- La prueba de laboratorio que confirma el diagnóstico es: a) Factor reumatoide. b) Sedimentación globular. c) Colesterol sérico. d) Cuantificación de ácido úrico en sangre y orina. e) Determinación de complemento. TERCER ENUNCIADO: 206.- La manifestación clínica más frecuentemente asociada al diagnóstico es: a) Hipertensión arterial. b) Litiasis renal. c) Obesidad. d) Hiperlipidemia. e) Hiperglucemia. CUARTO ENUNCIADO: 207.- El tratamiento indicado para el episodio doloroso es: a) Prednisona. b) Ácido acetilsalicílico. c) Cefalosporina. d) Colchicina. e) Methotrexato.

QUINTO ENUNCIADO: 208.- Si al cuadro anterior, agregamos retención azoada, litiasis renal y pielonefritis, el medicamento indicado para controlar la alteración metabólica sería: a) Probenecid. b) Alopurinol. c) Diuréticos. d) Espironolactona. e) Insulina. CASO CLÍNICO SERIADO: Paciente femenina de 12 años de edad, con cuadro clínico de 4 meses de evolución. Inició con hipertermia, artralgias y artritis en las rodillas y tres semanas después en los tobillos, las muñecas y los hombros. Cursa con taquicardia y ataque al estado general. PRIMER ENUNCIADO: 209.- La posibilidad diagnóstica sería: a) Leucemia aguda. b) Fiebre reumática. c) Dolores de crecimiento. d) Artritis reumatoide juvenil. e) Artritis gonocócica. SEGUNDO AENUNCIADO: 210.- Como pruebas de laboratorio de mayor utilidad usted selecciona, en este caso: a) Biometría hemática, sedimentación globular, factor reumatoide. b) Hemocultivo, química sanguínea, biometría hemática. c) Biometría hemática, examen general de orina, factor reumatoide. d) Hemocultivo, factor reumatoide, sedimentación globular. e) Sedimentación globular, química sanguínea, hemocultivo.

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF