Evaluacion Parametros No Locutivos de La Voz

May 8, 2018 | Author: PatricioWillsNovoa | Category: Vowel, Larynx, Pain, Muscle, Human Anatomy
Share Embed Donate


Short Description

Download Evaluacion Parametros No Locutivos de La Voz...

Description

COBERTURA DEL SONIDO

1

Labios levemente protruidos

2

Velo del paladar levemente elevado

3

Maxilar descendido en sentido vertical

 4

5

6

Dorso de la lengua descendido y ápice adelantado Base faríngea ensanchada Laringe descendida

Parámetros locutivos y no locutivos de la voz Fabián Sandoval Ríos Fonoaudiólogo Diplomado en habilitación y rehabilitación vocal

Parámetros locutivos y no locutivos de la voz Fabián Sandoval Ríos Fonoaudiólogo Diplomado en habilitación y rehabilitación vocal

Contenidos •

Parámetros no locutivos  –

 –

 –

 –



Postura y tonicidad Tensión laringoh l aringohioidea ioidea Modo respiratorio respiratorio Tipo respiratorio respiratorio

Parámetros locutivos  –

 –

 –

 –

 –

 –

 –

 –

Ataque vocal Intensidad de la voz Tono de la voz Calidad de la voz Proyección de la voz Tiempo de fonación Articulación Coordinación fonorespiratoria

Evaluación de la voz

Proceso sistemático

Etapas subjetivas y objetivas

Conocimiento pleno de las características  biopsicosociales del pacte.

ORL

Flgo.

Otros prof.

Evaluación completa de la voz

Etapas (Farías, 2007) anamnesis Ev. Habilidad fonatoria

Ev. corporal

Evaluación respiratoria

Ev. Acústica

Ev. Perceptual

Grabación digital de la voz

Anamnesis

Anamnesis Arte

Historia vocal

Ciencia

entrevista

Anamnesis en voz Datos personales

Ocupación o profesión

Descripción del problema

Posibles causas

Antecedentes previos de disfonía

Antecedentes familiares

Antecedentes médicos

Contextos fónicos (día vocal)

Aspectos psicológicos

Hábitos inadecuados Factores externos

Tabaquismo Etilismo Hidratación Irritantes

Comp. vocal

Abuso vocal Mal uso vocal

Tratamientos anteriores 

Tratamientos ya efectuados para la disfonía:

medicamentosos

fonoaudiológicos

quirúrgicos

psicológicos

Investigación complementaria d. alérgicos

d. pulmonar es

d. digestivos

d. faríngeos

d. otológicos

d. hormonal es

d. bucales

d. nasales

d. neurovegetativ os

Representa el síntoma de la disfonía

Puede revelar el grado de conciencia del paciente sobre su alteración Da información sobre la dificultad actual y su evolución

Principales síntomas vocales 7 categorías de síntomas (Behlau, 2008)

1. Síntomas de alteraciones en la cualidad vocal 2. Síntomas de fatiga y esfuerzo vocal 3. Síntomas de presencia de aire en la voz 4. Síntomas de pérdidas de frecuencia en extensión tonal 5. Síntomas de descontrol en la frecuencia de la voz 6. Síntomas de descontrol en la intensidad de la voz 7. Síntomas de sensaciones desagradables en la emisión

Motivo de consulta Paciente femenino, profesora de 37 años de edad. «Yo siento que mi voz se esta volviendo débil, desde hace unos dos años atrás. Ya no logro gritar con los alumnos. El fin de semana mi voz mejora, el lunes y martes mi voz esta casi bien. Miércoles y jueves comienza a empeorar, ya para el viernes en la tarde estoy prácticamente sin voz. Tengo un cansancio enorme y por lo mismo ya no me gusta hacer clases.»

Resultados •





Queja típica de comportamiento vocal inadecuado Fatiga vocal y pérdida de intensidad de fonación Al examen laringológico hiatus triangular medio-posterior e inicio de nódulos bilaterales, localizados en el ápice del triángulo de la hendidura.

Evaluación estomatognática

Evaluación estomatognática Labios Lengua Dientes y oclusión dental Paladar duro Velo del paladar Mandíbula y ATM Laringe

Labios

• Unidos o entreabiertos (reposo) • Simetría, tonicidad • Control de movimientos, temblor

• Posición de lengua en boca (reposo

Lengua

y habla). • Dimensión, tonicidad y control. • Presencia de lengua con surcos dentales: indicador DMT.

Dientes y oclusión dental Paladar duro

• Conservación dental • Presencia y estado de prótesis

(parcial o total) • Clase de oclusión (Normal, clase I, II o III de Angle).

• • • •

Observación de su conformación: Normal Ojival Alto

Clases de Angle

Overjet (resalte)

Overbite

Velo del paladar Mandíbula y ATM

• Estructura: normal o acortada • Función: movilidad, tonicidad y cierre

velofaringeo en vocales y consonantes.

• Movimientos vertical, horizontal y

rotación. • Grado de apertura (3- 5 cm) • Movimientos en habla. • Disfunción de ATM (alteración musc. Suprahioídeos).

Articulación temporomandibular

DTM

- Dolor - Limitación de apertura - Ruido articular

Funciones reflejovegetativas

Succión

Líquidos

Masticación

Deglución

Sólidos

Equilibrio

Aspiración

Mordida

Presión o interposición lengua

Penetración

Tonicidad

Coordinación fonodeglutoria

Deglución atípica

Evaluación corporal

Comunicación no verbal

Integración cuerpo-voz

disfónicos

Poca conciencia de las regiones corporales

Evaluación corporal

• Postura • Tensión muscular • Rangos de movimiento • Mecánica respiratoria

Evaluación postural

¿Qué ves?

Evaluación de tonicidad Energía vital que requiere nuestro organismo para estar vivo

   O    N    O    T

Grado de tensión o de fuerza que nuestros músculos mantienen para realizar variadas funciones.

El tono da al músculo la forma, la consistencia, la resistencia También da la plasticidad, expresión y actitud (asociación psico-física)



Por lo general las personas tienen un tono demasiado alto “hipertonía”.





 

Aunque hay muchos grados de hipertono, con diferentes matices y manifestaciones, podemos simplificar afirmando que se muestra como una consistencia muscular dura, resistente, rígida y crispada. Los hipertónicos suelen ser de carácter enérgico, recto e inflexible. Pueden manifestar introversión o arrogancia. La alta tonicidad produce falta de movimiento y dolor.

El dolor Calor intenso

Descargas eléctricas, etc

Presión excesiva

Origen Deformación exagerada de tejidos

Alteraciones metabólicas

Agresión química

Respuestas al dolor Malestar

Actitudes corporales de defensa o inmovilizadoras

Tensión emocional

Despertar del sueño

Contracturas musculares, etc.

Puntos gatillo o Trigger Point (Fernández, 2007) 

Es un área de alta facilitación nerviosa que es hiperirritable y dolorosa cuando es comprimida, lo cual puede dar lugar a disfunción muscular y/o a un trastorno crónico.

Punto gatillo inactivo

• No muestra dolor local ni refiere el mismo cuando

Punto gatillo activo

• Cuando es estimulado, refiere el dolor y afectación

Punto gatillo latente

• Solo muestra dolor cuando es comprimido y no

es comprimido; el exceso de estimulación del punto gatillo podría activarlo

a otra área del cuerpo que no suele estar asociada por un nervio o un segmento de un dermatoma.

refiere dolor; puede irradiar dolor o no alrededor de este punto.

Contractura del músculo

Aumento del tono muscular

Falta d ejercicio

Causas Aumento de presión en articulaciones

Mala ergonomía

Mala postura

Puntos Gatillo

Palpación y graduación de la tensión muscular extrínseca Músculos suprahioídeos (S) Palpación de línea media hacia arriba en espacio submentoniano con el dedo medio Observar: 1. Tensión en reposo 2. Contracción durante la producción de una /a/ de tonalidad baja, siguiendo con La producción de una /u/ de tonalidad alta.

Músculos Tirohioídeos (T) Palpar ambos espacios tirohioídeos con el pulgar y el dedo índice. Observar: 1. Tensión en reposo 2. Contracción durante el habla conectada (contar de 1 a 5), y con un simple tarareo.

Músculos cricotiroídeos (C) Sentir el espacio cricotiroídeo en la línea media con la punta del dedo índice. Observar: 1. La posición del arco del cricoides en relación al cartílago tiroides. 2. Tamaño del espacio en reposo. 3. Apertura y cerrado del espacio durante la fonación de tonos agudos y tonos graves. •

Músculos Faringolaríngeos (constrictor inferior) (P) Rotar la laringe, el borde del gancho posterior del cartílago tiroides con el dedo índice y sacar adelante, sentir el aspecto posterior del cartílago cricoides con el dedo medio y anular. Observar: 1. Tensión en los músculos faríngeos. 2. Movimiento asociado del aritenoides y contracción del músculo cricoaritenoídeo posterior mientras se olfatea.

Importante: •





La palpación laríngea debe ser realizada antes de cualquier examinación intraoral o laringoscópica para evitar cambios en la tensión muscular debido a la manipulación. Pueden ser hallado algún dolor en esos grupos musculares, y debe ser notificado. La examinación es mejor realizada desde el costado, con la cabeza, cuello y hombros en posición neutra.

Graduación: 

Músculos suprahioideos

0

• Blando en reposo, quizás ligeramente

1

• Blando en reposo, leve contracción en

2

• Algo de tensión en reposo, tensión con

3

• Tensión todo el tiempo, apretado al

contraído en fonación

tonos graves y moderada en tonos agudos.

protrusión mandibular en fonación.

máximo en fonación.

Graduación: •

Músculos tirohioídeos (T)

0

• Sin contracción muscular en reposo, leve en

1

• Espacio tirohioídeo blando en reposo, algo de

2

• Tensión, espacio tirohioídeo estrecho en

3

• Muy tenso, con el espacio tirohioídeo cerrado

fonación.

contracción en fonación.

reposo, contracción moderada en fonación.

todo el tiempo

Graduación: •

Músculos cricotiroídeos (C)

0 1 2 3

• Espacio cricotiroídeo y movimiento fonatorio

normal.

• Estrechamiento del espacio cricotiroídeo en

reposo, algo de movimiento en fonación.

• Desplazamiento anterior del cartílago cricoides

con estrechamiento del espacio cricotiroídeo en reposo, con cierre del espacio en fonación.

• Espacio cricotiroídeo cerrado todo el tiempo.

Graduación: •

Músculos faringolaríngeos (constrictor inferior) (P)

0

• Blando, fácil de rotar laringe en 90º y palpar el

1

• Ligeramente tenso, no se puede palpar el

2

• Moderadamente tenso, dificultad para rotar la

3

músculo cricoaritenoídeo posterior (CAP) y el movimiento del aritenoides mientras se olfatea.

movimiento del músculo CAP mientras se olfatea.

laringe pero todavía se puede el borde posterior del cartílago tiroides.

• Muy tenso, no se puede rotar la laringe del todo.

Movimientos de la Columna Cervical

Los movimientos de la columna cervical son complejos y su función consiste en colocar la cabeza en el espacio en una diversidad de posiciones, hacia delante, atrás, lateralmente y rotando, en tanto funciona posturalmente manteniendo el nivel de los ojos y oídos en la línea de del horizonte.

¿CÓMO SE LLAMAN ESTOS MOVIMIENTOS REALIZADOS POR EL RAQUIS CERVICAL?

Chaitow, 2007

Movimientos de la Columna Cervical Extensión

Flexión

Flexión Lateral o Lateralización Izquierda

Rotación Izquierda

Rotación Derecha

Flexión Lateral o Lateralización Derecha

Movimientos de la Columna Cervical

Movimientos de la Columna Cervical

Movimientos de la Columna Cervical Cuando la columna se distorsiona durante un período prolongado, los músculos deben compensar durante más tiempo. La contracción crónica resulta en la formación de puntos gatillo y fibrosis, lo que conduce finalmente a modificaciones óseas y patologías cervicales.

¿QUÉ SUCEDE EN EL CASO DE UNA RESPIRACIÓN MANTENIDA COSTOCLAVICULAR?

Chaitow, 2007

Goniometría La Goniometría es la técnica de medición de los ángulos creados por la intersección de los ejes longitudinales de los huesos a nivel de las articulaciones.

Paboadela, 2007

Goniometría Cervical Objetivos de la Goniometría: 1. Evaluar la posición de una articulación en el espacio. En este caso, se trata de un procedimiento estático que se utiliza para objetivar y cuantificar la ausencia de movilidad de una articulación. 2. Evaluar el arco de movimiento de una articulación en los tres planos del espacio. En este caso, se trata de un procedimiento dinámico.

Paboadela, 2007

Goniómetro El goniómetro es el instrumento que se utiliza para realizar goniometría.

Paboadela, 2007

Paboadela, 2007

Desventajas Desventajas de la Goniometría: 1. Su alineación sobre la superficie corporal debe realizarse por estimación visual de los segmentos anatómicos correspondientes, lo que puede conducir a errores. 2. Debido a que el goniómetro debe manipularse con ambas manos, una para el  brazo fijo y otra para el brazo móvil, el examinador no puede efectuar correctamente la estabilización manual de los segmentos.

Paboadela, 2007

Flexoext Flexoextensión ensión Cervical Cervical

Flexoextensión Cervical ¿De qué otro modo es posible objetivar la medición de los rangos funcionales? USO DE LA CINTA MÉTRICA Flexión 1. Suje Sujetto sen sentado ado. 2. Se esper esperaa que que eell sujet sujeto o toq toque ue con el mentón la fosa supraesternal. Se permiten hasta 3 centímetros de distancia. distancia. 3. Se mide mide desd desdee la la barb barbill illaa hast hastaa la la escotadura yugular del esternón.

Flexoext Flexoextensión ensión Cervical Cervical USO DE LA CINTA MÉTRICA

1. 2.

3. 4.

Extensión Suje Su jetto sen sentado ado. Se lleva lleva la la cabe cabeza za del sujet sujeto o haci haciaa arriba (mirando el techo). Se mide en centímetros desde la escotadura yugular del esternón hasta la barbilla. Se espe esperra una una dist distan anci ciaa de 18 a 25 centímetros. centímetros. Evit Evitar ar el el desce descenso nso mandib mandibula ularr.

Álvarez, 2013

Flexión Cervical

Moore, 2003

Flexión Cervical

Moore, 2003

Lateralización Cervical

Lateralización Cervical USO DE LA CINTA MÉTRICA Lateralización 1. Sujeto sentado. 2. El individuo por sí solo o el evaluador lleva la cabeza del sujeto hacia los lados (evitando la rotación). 3. Se mide en centímetros la distancia entre la apófisis mastoides del hueso temporal y el acromion de la escápula. 4. Se espera una distancia de 13 centímetros. 5. Evitar elevación escapular.

Rotación Cervical

Rotación Cervical USO DE LA CINTA MÉTRICA

1. Sujeto sentado. 2. El individuo por sí solo o el evaluador lleva la cabeza en rotación hacia el lado a evaluar. 3. Se mide la distancia entre el mentón y el acromion ipsilateral. 4. Se espera que la distancia entre estos dos puntos sea de 5 cms. 5. Se deben evitar compensaciones como la elevación de la escápula.

Mecánica respiratoria- Tipo

Costodiafragmático Costal superior

Abdominal

TIPO

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF