Evaluación Interna Gestión Empresarial 2021-2022
December 11, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Short Description
Download Evaluación Interna Gestión Empresarial 2021-2022...
Description
LAS EVALUACIONES EN EL BI LA EVALUACIÓN INTERNA: EL PROYECTO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
SIMULACRO (abril) CONVOCATORIA CONVOCA TORIA (mayo) •
•
•
•
•
SIMULACRO: NOTA DEL SEGUNDO PARCIAL. EVALUACIÓN INTERNA: NOTA DEL TERCER PARCIAL CONVOCATORIA: CONVOCAT ORIA: NOT NOTA A DEL EXAMEN QUIMESTRAL
Propósito de la evaluación interna •
La evaluación interna es una parte fundamental del curso
•
•
•
•
•
Permite a alos alumnos demostrar la aplicación de sussinhabilidades y conocimientos dedicarse aquellas áreas que despierten su interés las restricciones de empo y de otro po asociadas a los exámenes escritos. Es un trabajo prácco de la vida real. Todas las materias enen EVALUACIÓN INTERNA. INTERNA. En el colegio es obligatorio para TODOS.. ES LA NOTA DEL TERCER PARCIAL DEL SEGUNDO QUIMESTRE TODOS La evaluación interna debe, en la medida de lo posible, integrarse en la enseñanza normal de clase, y no ser una acvidad aparte que ene lugar una vez que se han impardo todos los contenidos del curso. En el curso de Gesón Empresarial, los requisitos de la evaluación interna son disntos para el NM y el NS. La evaluación interna del NS es un proyecto que parte de una propuesta de invesgación.
Orientación y Autoría Original •
•
El proyecto de invesgación que se presente para la evaluación interna debe ser fruto del trabajo propio del alumno. Es responsabilidad del profesor velar por que los alumnos estén familiarizados con: Los requisitos del po de trabajo que se va a evaluar internamente. •
•
•
Los criterios de evaluación; los alumnos deben entender que el trabajo que presenten para evaluación ha de abordar estos criterios ecazmente. Los profesores deben vericar la autoría original de todo trabajo que se envíe IB para su moderación o evaluación, no deben enviar ningún trabajoal IB que constuya (o sospechen que yconstuya) un caso de
conducta improcedente. Para efecto de nota interna, signica nota 1
Orientación y Autoría Original •
La autoría de los trabajos se puede comprobar debaendo su contenido con el alumno con detalle uno o más de los siguientes aspectos que sey analizando deben ir presentado progresivamente: •
•
•
•
•
•
La propuesta inicial del alumno y los avances mensuales que se deben hacer El primer borrador del trabajo escrito Las referencias bibliográcas citadas El eslo de redacción, comparado con trabajos que se sabe que ha realizado el alumno El análisis del trabajo con un servicio en línea de detección detección de plagio como, por ejemplo, www.turnin.com / www.urkund.com
No se permite presentar un mismo trabajo para la evaluación interna y la Monograa.
Temporalización •
La evaluación Interna es una parte fundamental del curso de Gesón
•
Empresarial. Representa un 25% de la evaluación nal. Se recomienda dedicar aproximadamente 30 horas lecvas al trabajo para el Nivel Superior. En el cálculo de horas se deberá incluir: •
•
•
•
El empo que necesita el profesor para explicar a los alumnos los requisitos de la evaluación interna. Tiempo de clase para que los alumnos trabajen en el componente componente de evaluación interna y hagan preguntas. Tiempo para consultas entre el profesor y cada alumno Tiempo para revisar trabajos y evaluar como progresan, y para comprobar que es original del alumno.
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Proyecto de Invesgación Duración: 30 horas Porcentaje de la evaluación: 25%
La evaluación Interna del Nivel Superior ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN que permite a los alumnos demostrar la aplicación de sus habilidades y conocimientos a cuesones empresariales, empresariales, o a la toma de decisiones en el ámbito empresarial.
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Requisitos: Los alumnos Nivel Superior deben: Diseñardel y llevar a cabo una invesgación que: aborde una cuesón/problema que una o varias •
organizaciones empresariales deban resolver, o resolver, o bien analice una decisión que una o varias organizaciones vayan a tomar Seleccionar una o varias organizaciones empresariales de la vida real y una cuesón o una decisión real como objeto de estudio.
•
•
Basar su proyecto en (se invesgación primaria (fuentes primarias) que el alumno mismo reúna sobre la organiz organización ación estudiada podrá usar invesgación secundaria como apoyo). Dar al proyecto de invesgación un tulo en forma de pregunta con el n de centrar y orientar la invesgación. Debe contener:
•
•
•
•
•
Un plan o propuesta de invesgación (con un máxima de 500 palabras), que contenga un plan de acción y que se empleará como documento principal de planicación. Redactar un informe escrito de no más de 2.000 palabras.
Redactar el informe con un eslo y formato tales que constuya un documento de trabajo úl para la gesón.
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Elección del tema y la organización deberá elegir su propio tema y una organización que le Cada alumno, orientado por el profesor, resulten interesantes y esmulantes. esmulantes. El profesor deberá aprobar cada tema antes de que se inicie el trabajo y asegurarse de que cumple los requisitos para la evaluación interna. El problema de invesgación deberá orientarse al futuro y apuntar a una cuesón o una decisión que tenga vigencia para la organización o las organizaciones, no describir algo ya concluido concluido;; además, el planteo deberá exigir que el alumno recomiende acciones futuras futuras.. Es importante la orientación del profesor para plantear un problema de invesgación apropiado. Por diversas razones que no resultan evidentes al comenzar un proyecto (por ejemplo, razones de condencialidad), algunas organizaciones se muestran recentes a la hora de facilitar datos; datos; esto empaña la calidad del informe nal. Por lo tanto , tanto , los alumnos deberán cerciorarse, antes de iniciar sus invesgaciones, de que podrán obtener los datos necesarios de la organización elegida. Los alumnos deberán tener en cuenta las consideraciones écas al iniciar cualquier po de
invesgación. Se debe actuar con sensibilidad y tacto, y respetar en todo momento la condencialidad.
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
COMPONENTES DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN 1era parte: Propuesta o plan de Invesgación La evaluación interna deberá comenzar con una plan de invesgación La propuesta es el principal documento de planifcación y sirve para orientar el proyecto de invesgación •
•
•
•
•
La extensión máxima permida para la propuesta de invesgación es de 500 palabras. El cómputo de las palabras debe indicarse en el trabajo presentado. Los moderadores y calicadores no leerán más de 500 palabras de la propuesta.
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Propuesta o Plan de Invesgación El plan de invesgación debe respetar un ormato que abarca cuatro componentes. Pregunta de invesgación Propuesta de metodología, con: •
•
•
•
•
•
•
•
•
Las razones para realizar el estudio Las áreas del programa de estudios que invesga el trabajo Posibles fuentes de información Organizaciones e individuos que se van a contactar Métodos que se emplearán para obtener y analizar datos, y el movo de su elección. El orden de acvidades y el calendario del proyecto
Dicultades previstas, tales como limitaciones o sesgo de las fuentes
Plan de acción
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
2da parte: Inorme escrito El inorme escrito es la segunda parte del proyecto de invesgación. En el se presentarán – resumirán - documentarán los principales principale s datos obtenidos en la invesgación. Debe ajustarse a normas reconocidas para la presentación de inormes y debe contener las siguientes siguientes secciones: Página del tulo: Título, nombre del alumno, el público desnatario y cómputo de palabras Agradecimientos •
•
•
•
Indice (con número de páginas) Resumen ejecuvo. (máximo de 200 palabras)
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Inorme escrito •
•
Introducción: Introducc ión: información general Pregunta de invesgación Metodología empleada: empleada: Debe resumir la invesgación invesgación primaria primaria y cuando sea pernente la secundaria. Se deben mencionar las herramientas, técnicas y teorías empresariales aplicadas. Proceso, Resultados y principales datos obtenidos Análisis y discusión: Ulizando las herramientas, técnicas técnicas y teorías empresariales pernentes. Conclusiones y recomendaciones recomendaciones.. (debe dar respuesta a la pregunta de
•
invesgación) Referencias y bibliograa.
•
•
•
•
•
A éndices: información de a o o al texto. E em lo a uí se onen los balances
Descripción detallada de la Evaluación Interna: Nivel Superior
Cómputo de palabras Los evaluadores y moderadores no leerán más de 2.000 palabras. El cómputo de palabras no incluye: •
•
•
• •
•
•
•
• •
Página del tulo Agradecimientos Índice Resumen ejecuvo Cuadros de datos estadíscos. Diagramas o guras Ecuaciones, fórmulas fórmulas y cálculos Citas bibliográcas Referencias Bibliograa
•
Apéndices
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
El Proyecto de Invesgación de Gesón Empresarial se evalúa tomando como parámetro parámetro nueve criterios relacionados con los objevos de la asignatura. •
•
•
•
•
•
Criterio A: Propuesta de invesgación / 3 puntos Criterio B: Fuentes y datos / 3 puntos Criterio C: Uso de herramientas, técnicas y tteorías eorías / 3 puntos Criterio D: Análisis y evaluación / 6 puntos Criterio E: Conclusiones Conclusion es / 2 puntos Criterio F: Recomendaciones / 2 puntos
•
•
Criterio H: G: Presentación Estructura / 2/puntos Criterio 2 puntos
•
Criterio I: Pensamiento reexivo / 2 puntos
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
Criterios de Evaluación Interna para el nivel Superior
AVANCES / ENTREGAS de Evaluación Interna Gestión Empresarial Tercero Tercer o Bachillerato Bachill erato •
PRIMERA ENTREGA: •
•
•
•
Propuesta de investigación + Presentación de la Empresa Fecha entrega: semana del lunes 1 de noviembre del 2021 .
TERCERA ENTREGA: • •
•
Fecha entrega: semana del lunes 4 de octubre del 2021.
SEGUNDA ENTREGA: •
•
Introducción / Presentación de la Empresa
La investigación / Propuesta de investigación + Presentación de la empresa Fecha entrega: semana del lunes 6 de diciembre del 2021 .
CUARTA ENTREGA: • •
Primer borrador / Propuesta de investigación + informe escrito Fecha entrega: semana del lunes 10 de enero del 2022 .
SIGUIENTES ENTREGAS: Los borradores que quieran hacer (libre…)
View more...
Comments