Evaluación del Poema y las figuras literarias 6° Básico

August 22, 2022 | Author: Anonymous | Category: N/A
Share Embed Donate


Short Description

Download Evaluación del Poema y las figuras literarias 6° Básico...

Description

 

Nota Puntaje Obtenido

Escuela La Leyenda

Ingrid Cerda Los Ángeles

Prueba de Le guaje y Comu icació Asignatura

Puntaje ideal: 36

Sexto Básico

Índice de dificultad: 60%

Puntaje nota mínima 4.0: 2222

Nombre:…………………………………………..……………………………………………..  Fecha: 12-08-2022 OA Priorizado (OA3) 6° (OA4) 6°

Indicadores de evaluación

Relacionan aspectos de un poema leído y comentado en clases con otros textos leídos previamente.  Identifican el poema y los elementos.  Identifican las figuras literarias Explican por escrito, lo comprendieron del poema.

Instrucciones: Tienes 60 minutos para responder Uliza lápiz grafto para responder Ante cualquier duda levante la mano y la proesora acudirá a su puesto.   

Todas las respuestas deben ser completas ulizando vocabulario y ortograa correcta.



I.- Lee cada pregunta y marca con un rectángulo (2 puntos, c/u total 12) 1. La estructura de este poema consta de: a. Tiene estrofas, título, versos y autor. b. Tiene solo estrofa. c. Tiene versos, estrofa y autor. d. Todas las anteriores. 2. Gabriela Mistral fue:

a. b. Poetisa. Folclorista. c. Pintora y arpillerista. d. Todas las anteriores. 3.

a.  b. c. d.

Pablo Neruda, Poeta Chileno, cuyo verdadero nombre era:

José Reyes. Pablo Neruda. Neftalí Reyes. Ninguna de las anteriores.

4. El hablante lírico es: a. b. c. d.

El autor  El poeta El que expresa los sentimientos. El que lee el poema.

la alternativa correcta.

 

La estrofa es:

5.

a.  b. c. d.

Es el conjunto de versos. La rima que posee un poema. Las líneas de un poema. Las figuras literarias.

7. El siguiente verso posee la figura literaria de:   Nubes vaporosas, Nubes como tul,… (G. Mistral)

a.  b. c. d.

Personificación Hipérbole Comparación Ninguna de las anteriores.

1.- Las figuras literarias pertenecen al: a) Género dramático  b) Género Narrativo Narrativo c) Género Lírico d) Género protagonista 8.- Las figuras literarias pertenecen al:

a. Género dramático b. Género Narrativo c. Género Lírico d. Género protagonista 9. “Es una repetición de palabras en uno o más versos”. Hablamos de: a.  Comparación b.  Aliteración. c. Reiteración. d.  Metáfora.

10. “Consiste en atribuirle cualidades animadas (vida, acciones, sentimientos o palabras) a elementos inanimados o a seres irracionales.” La definición consiste en:

a. b. c. d.

Metá Metáffor ora. a. Onom Onomat atop opey eya. a. Comp Compar arac ació ión. n. Pers Person onif ific icac ació ión n

11. Cuál de todas estas expresiones expresiones corresponde corresponde a una hipérbole. a. “Doña Primavera / viste que es primor,” b. “Nubes vaporosas, como tul” c. “tengo el corazón como hielo” d. La tierra está llorando / vamos callando. 12. Lee los siguientes extractos extractos de poemas atentamente atentamente e indica cuál es el motivo lírico. Porque es áspera y fea, porque todas sus ramas son grises,

 

yo le tengo piedad a la higuera. (Juana de Ibarbourou. “La Higuera”)

 

a. La alegría por la hermosura del árbol. b. El impacto del color de las ramas. c. La tristeza que le produce el aspecto del árbol. d. El amor a la naturaleza.

II.

Identificar. Completa el recuadro del lado derecho con la figura literaria correspondiente en cada cada caso caso (Hipér (Hipérbol bole, e, metáf metáfora ora,, person personifi ifica cació ción, n, compa comparac ración ión,, onoma onomatop topey eya a aliteración) (12 puntos) Versos

Figura literaria

Tanto dolor se agrupa en mi costado que, por doler me duele hasta el aliento.   (Miguel Hernández Hernández)) Nubes vaporosas, nubes como tul… (G. Mistral) unos cuerpos son  son flores otros puñales otros cintas de agua "Cinco cintos Ciruela de cien Cinturillas y cien

Se calzó las botas el señor reloj,  se calzó las botas para andar mejor. “En la tristeza del hogar  golpea el tic-tac del reloj.”  

(A. Machado)

III.

Une con una línea las alternativas de la columna A con la columna B. (4 puntos)

 Columna A   1. Figura que relaciona relaciona y compara compara dos elementos elementos a través de la palabra “como”  

2. Relaciona Relaciona dos elementos elementos distintos, distintos,  pero una cosa debe reemplazar a la otra.  

Columna B

Personificación

Comparación

 

3. Figura literaria literaria que atribuye cualidades cualidades humanas a objetos o cosas que no poseen.  

Figuras literarias

4. Recursos Recursos que utiliza el poeta para expresar expresar sus sentimientos y emociones al crear un poema.

IV.

Metáfora

 Comprensión de Lectura lee el siguiente poema con atención:

Sonatina La princesa está triste… ¿Qué tendrá la princesa? Los suspiros s escapan de su boca de fresa, que ha  perdido la risa, que ha perdido el color. La princesa está pálida en su silla de oro. Está mudo el teclado de su clave sonoro. Y en un vaso, olvidada, se desmaya la flor. ¡Ay!, la pobre princesa de la boca de rosa quiere ser  golondrina, quiere ser mariposa, tener alas ligeras,  bajo el cielo volar; ir al sol por la escala luminosa de un rayo, saludar a los lirios con los versos de Mayo. O perderse en el viento sobre el trueno del mar. Rubén Darío

Responde las siguientes preguntas relacionadas con el poema. (4 puntos c/u, 8 total ) a.

¿Có ¿Cómo mo se se sient sientee la prince princesa sa del del poem poema? a?

 b. ¿Qué le pasa a los objetos q que ue están con ella?

c.

¿Cu ¿Cuále áless son son los los deseo deseoss de la prin princes cesa? a?

d. ¿Por ¿Por qué ccree reess que llaa prince princesa sa está está tr trist iste? e?

 

“Confa en t mismo, sin imporar lo que q ue digan los demás”

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF