EVALUACION 4

Share Embed Donate


Short Description

Descripción: Evalucion...

Description

Realiza las actividades que se describen a continuación 1. Análisis de la ordenanza 1-96, para realizar un informe que contenga un listado de los criterios de evaluación del currículo, haciendo énfasis en: repitencia, aprobación, aplazado, asistencia y otros aspectos que consideres relevante en la evaluación de los aprendizajes. La ordenanza 1-96 establece el sistema de evaluación del currículo de la educación inicial, básica, media, especial y de adultos de la República Dominicana. De dicha ordenanza se basan los fundamentos teóricos de la evaluación en el currículo vigente, la misma establece las concepciones en que se fundamenta el sistema de evaluación, los propósitos y función del sistema de evaluación, los componentes del currículo a evaluar y las instancias que intervienen en el proceso de evaluación curricular. También brinda los criterios y procedimientos para la evaluación de los estudiantes en cada nivel de la educación dominicana. Dentro del nivel inicial (que va de los 0 a los 6 años) se puede destacar que, en este nivel los niños no serán reprobados. Para el caso de aquellos que no hayan logrado todas las capacidades, o que no hayan asistido a clases regularmente durante el año escolar, el docente en su informe de rendimiento final anotará las observaciones de lugar y deberán ser tomadas en cuenta para dar un seguimiento individualizado en el próximo año escolar. En el nivel de educación básica, se puede notar que la valoración del aprendizaje de los estudiantes se debe efectuar utilizando diversas técnicas e instrumentos que evalúen el aprendizaje por procesos. Los resultados de las mismas se traducirán en calificaciones que deben expresar el nivel de desarrollo integral alcanzado por los estudiantes en el proceso de aprendizaje. Para expresar dicha calificación se utilizara una escala numérica de 0 a 100. Tomando en cuenta el progreso evidenciado por los estudiantes y los resultados de la autoevaluación y la Coevaluación, cabe notar que las calificaciones asignadas serán de tres tipos: parciales, de fin de período y de fin de año. Para la promoción de los estudiantes de básica se toma en cuenta, el rendimiento en cada una de las áreas, el logro de los propósitos y la asistencia a clases. En los grados de primero y segundo no se contempla repitencia.

En la educación de nivel medio la valoración del rendimiento de los estudiantes será traducido en calificaciones que expresen los niveles de aprendizaje previsto en los propósitos de cada área o asignatura. Para efectos de calificación se utilizará la escala numérica de 0 a 100 puntos. Esa escala numérica se expresa en su equivalente literal que se detalla a continuación. A = 90 -l00 = Excelente B = 80 - 89 = Muy Bueno C = 70 - 79 = Bueno D = 0 - 69 = Deficiente La evaluación de la Modalidad Técnico Profesional se realiza de conformidad con los lineamientos generales de la Transformación Curricular, la valoración del rendimiento en esta modalidad difiere de la Modalidad General en la valoración de competencias ocupacionales. Por esta razón, se consideran las asignaturas de las especialidades en dos bloques: Asignaturas de naturaleza teórica y asignaturas de naturaleza práctica. Al final de cada semestre se sumarán las calificaciones obtenidas por los alumnos en las tareas aprobadas. Si el total es de 65 puntos o más, la asignatura se considera aprobada, si oscila entre 40 y 64 puntos, se considera promovido condicionalmente y si es menor que 40 puntos, queda reprobada. En la educación de adultos para fines de promoción, se tomará en cuenta el niv el de logros alcanzados por los estudiantes en cuanto a su desarrollo integral. Los estudiantes adultos serán promovidos en el momento que el profesor, previa evaluación realizada en las diferentes áreas, determine que los mismos han integrado los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias, así como el desarrollo de valores, actitudes y normas, de acuerdo a lo que establecen los propósitos de cada ciclo. El estudiante de la Educación de Adultos que alcance 65 puntos como resultado del promedio del 70% o más de la evaluación en los dos semestres y el 30% conferido a las Pruebas Nacionales, se considera egresado del subsistema.

2. Realización de un cuadro comparativo sobre lo que plantea el currículo y la opinión personal acerca del currículo del Nivel primario sobre la evaluación por competencias. CURRICULO

OPINON PERSONAL

El currículo de la Educación Dominicana, establecido, mediante la ordenanza -1 96, que ha sido objeto de un proceso de revisión y actualización.

En el nivel primario se continúa el proceso de desarrollo de las competencias fundamentales. Podrá ser desarrollado de forma presencial o con apoyo de facilitadores y de las Ese proceso se encamina hacia la tecnologías de la información y la adopción de un nuevo diseño curricular comunicación (Tic). que responde a la necesidad de construir al fortalecimiento de la Este nivel está compuesto por dos calidad de la educación dominicana, ciclos. El primero comprende los grados adecuándola a la realidad en relación a de primero a tercero, y el segundo de las condiciones y los retos de la cuarto a sexto. Cada uno de estos sociedad y de los conocimientos en el grados tendrá un año de duración y un siglo XXI. trabajo docente efectivo de 10 meses. La educación primaria es obligatoria, El proceso de revisión y actualización por lo que el Estado asume la curricular ha tomado en consideración responsabilidad de ofrecerles a todos los estudios diagnósticos y la los habitantes del país y de velar para evaluaciones nacionales e que las familias se comprometan con internacionales, los cuales ofrecen hacer realidad este derecho. evidencia de la necesidad de incrementar los esfuerzos para continuar elevando el nivel de aprendizaje del estudiantado, particularmente en lectura y escritura, matemática, ciencias así como en formación cívica y ciudadana.          

El ambiente escolar, la formación del magisterio, los materiales educativos han sido factores importantes calificados como deficiente de esas evaluaciones, se ha constatado que la educación no ha podido avanzar el ritmo requerido.

́

View more...

Comments

Copyright ©2017 KUPDF Inc.
SUPPORT KUPDF